ruggeri

Fuente: La Nación
15/04/2025 11:00

Oscar Ruggeri le mandó un mensaje en vivo al presidente del Real Madrid para que compre a una joya del fútbol argentino

Oscar Ruggeri le envió un mensaje de audio de WhatsApp a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, pidiendo por la contratación de Franco Mastantuono, la joya de River de 17 años. Este hecho se dio en vivo, en el programa F90 (ESPN), conducido por Sebastián "Pollo" Vignolo, quien quedó asombrado, en primer término, al ver que Ruggeri tenía agendado a Florentino Pérez y, más aún, cuando vio al exjugador de la selección argentina en acción."Tenés que decirle: contratá a Mastantuono, como hizo Diego (Maradona) al decirle que contrate a (Kylian) Mbappé", deslizó Daniel Arcucci, a modo de chicana, para alentar a Ruggeri. Tras esto, el Cabezón sacó su celular, le mostró a Vignolo que tenía realmente el número de Florentino y mandó un audio que dejó sorprendido a todos.Al conocer personalmente al mandamás del Real Madrid, Ruggeri se dirigió a él, en vivo: "Presi, tenemos un jugador acá en Argentina: Mastantuonoâ?¦ que es de lo mejorcito con 17 años. Yo quiero ver un argentino en el Real Madrid".La mención de Ruggeri hacia Mastantuono se sustenta en el notable presente del joven futbolista, quien, a sus 16 años, dio sus primeros pasos en la Primera de River y, con el correr de los partidos, demostró estar a la altura para llevar la camiseta de uno de los equipos más importantes del país.Además de la expresión de deseo de Ruggeri, el Real Madrid, a finales del 2024, realizó un sondeo para conocer la situación contractual del volante ofensivo. Según deslizaron medios españoles, la principal traba para fichar al jugador radica en su costosa cláusula de recisión de 45 millones de euros, considerada la más alta de la historia del fútbol argentino.Tras salir espantados por la cifra, el Real Madrid decidió apartarse de una posible negociación por el futbolista, aunque, en el futuro próximo, de continuar estas actuaciones, podrían volver a la carga con una oferta que satisfaga a las autoridades de River.En la actual Copa de la Liga Profesional, el jugador, que lleva el número 30 en la espalda, se convirtió en la manija del equipo que conduce Marcelo Gallardo. Con un desparpajo poco habitual para los jugadores de su corta edad, Mastantuono no solo se convirtió en un número fijo, sino que también en una referencia para los juveniles del club que ven en él a un futbolista con mucho potencial para el fútbol argentino.

Fuente: Clarín
16/03/2025 16:18

Carlos Bilardo cumplió 87 años: el regalo de 'los muchachos del 86' con Ruggeri, Burruchaga, Giusti, Islas y Garré

En la casa del 'Doctor', hubo un almuerzo en la previa de los partidos del domingo.Los ex futbolistas compartieron el video del canto del feliz cumpleaños en redes sociales.También estuvo su esposa Gloria y habrá festejo familiar.

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:34

Óscar Ruggeri recordó el encuentro que tuvo con narco colombiano: "Yo sabía quién era"

El exdefensor hizo parte del plantel de River Plate que le ganó la final de la Copa Libertadores a América de Cali en 1986

Fuente: La Nación
01/03/2025 04:18

¿En qué andan? Las vacaciones de Cale Ruggeri, María Vázquez y sus días en Palm Beach y lo nuevo de Juana Tinelli y Jeta Castagnola

TODOS JUNTOS DE VACACIONESNo siempre es posible congeniar las agendas de todos, pero esta vez Oscar Ruggeri y su familia lo hicieron posible. El ex jugador de fútbol viajó a Montego Bay (Jamaica) junto a su mujer Nancy, sus hijos Candelaria y los mellizos Federica y Stepehan y sus nietos. Allí se hospedaron en el Grand Palladium Lady Hamilton Resort & Spa y disfrutaron de la playa y todos los servicios del all inclusive 5 estrellas. "Cale" estuvo acompañada de su pareja, Nicolás Maccari, y su hija Vita, de 2 años. Como los tres cumplieron años en enero, los días de descanso en el Caribe se convirtieron en un excelente momento para celebrar con sus íntimos en un entorno soñado. La modelo y actriz confesó sus ganas de casarse con su novio desde hace seis años: ahora sólo falta poner la fecha.UN BUEN COMIENZOEufórico, sin acostumbrarse jamás a los triunfos, el fin de semana Adolfo Cambiaso se consagró campeón de la copa C.V Whitney, que da inicio al Gauntlet of Polo de Estados Unidos (como la Triple Corona en Argentina), con su equipo, La Dolfina Tamera, que completan Alejandro Poma, Matt Coppola y Diego Cavanagh. En la cancha 1 del National Polo Center de Wellington, se impusieron 11-10 ante Coca Cola. Además, Cambiaso fue reconocido como el MVP, el jugador más valioso del certamen, y su yegua Dolfina Carola fue reconocida como Best Playing Pony. Como siempre, en palenques estuvo firme alentando su mujer, María Vázquez, que dirigió la hinchada familiar. Y también se vio al ex futbolista Javier Mascherano, que se acercó a saludar al recordman.PAREJA MODELOTras un cierre de año brillante, en donde se consagró campéon del Abierto de Polo Argentino con su team, La Natividad, Camilo Castagnola (22 años, diez de handicap) voló a Palm Beach, Florida, donde está participando de la temporada de polo mientras lo acompaña su novia desde hace dos meses, Juana Tinelli (22). La semana pasada, la pareja se animó a posar para la marca de ropa Rocío G, que este año eligió a Jeta como su nueva colaboración, e hicieron un video para redes donde se los ve circulando en un auto de alta gama y huyendo de los flashes. Juana, además, hizo fotos con la nueva colección.UNA ESCAPADA AL CORAZÓN A LOS ALPESVacaciones de invierno en Europa, la excusa perfecta para que Jimena Buttigliengo armara las valijas por cuatro días y dejara Ibiza, donde vive, para irse a esquiar a Francia con sus hijos, los mellizos Willy Andrea y Lynda Rose (8) -frutos de su matrimonio con el desarrollador inmobiliario Willy Rizzo-. La modelo y actriz eligió la exclusiva localidad de Megève para instalarse con sus herederos en un refugio con espectaculares vistas a la montaña. Con temperaturas bajo cero, pero con el cielo totalmente despejado a su favor, los tres aprovecharon a full las pistas de una de las estaciones de esquí más fabulosas de Europa.LA TRIBU DE VALERIA SIGUE GIRANDOLos cuatro hijos de Valeria Mazza (53) y Alejandro Gravier (62) se acostumbraron a la vida itinerante desde la cuna. Y ahora, ya todos crecidos, la rutina funciona igual. Tras Navidad, Año Nuevo y algunos días esteños de playa (las vacaciones en Finca Valeria son sagradas), la tribu se divide sus destinos de acuerdo con sus agendas, casi todas con rumbo europeo. En Madrid, el 23 de febrero, Benicio festejó sus 20 años con sus padres y dos de sus hermanos, Balthazar y Taína. La celebración, organizada por el Public Relations Gaby Álvarez, empezó en el restaurante Ceferino (con exquisita comida y torta, de postre, para soplar las velitas) y siguió en Malevo, el club del lugar. El dancing fue al ritmo de una argentina, la ex modelo y DJ Daniela Urzi. Tras los festejos, volaron a Milán para asistir a la Semana de la Moda, un rito que Valeria cumple desde hace tres décadas. Los primeros tiempos fueron para brillar sobre la pasarela y hoy lo hace desde el front row con sus herederos. Taína, la más chica y mimada, fue de la partida, aunque volverá pronto al colegio Northlands, donde áun cursa la secundaria.

Fuente: La Nación
26/02/2025 16:00

El pronóstico de Ruggeri sobre el futuro de Gago en Boca que encendió las alarmas

La eliminación de Boca de la Copa Libertadores encendió las alertas de todos: dirigentes, cuerpo técnico y jugadores quedaron en la mira luego de que Alianza Lima venciera en los penales y dejara sin sueño copero a los xeneizes. Por lo tanto, en las últimas horas, empezaron a circular preguntas en torno a quiénes son los responsables de este momento. Y quien quedó señalado fue el DT, Fernando Gago.En el programa F90 (ESPN), se dedicaron de lleno a tratar el tema. Y quien inició con un análisis del posible futuro del director técnico fue Augusto César, el periodista encargado de cubrir el día a día en Casa Amarilla.Augusto César: "Estamos ante un ciclo terminado" "Esto va por una sensación y un antecedente: creo que estamos ante un ciclo terminado como lo fue el de (Diego) Martínez después de Cruzeiro. Martínez dirigió unos partidos más pero no le pudo encontrar la vuelta. Pero acá fue tan grande lo que pasó anoche, y tan raro cómo se vivió la noche. Me hablan de un técnico superado en cuanto a varias situaciones: los cambios, los nervios, el tema del arquero, la lista de penales más lo que dijo en conferencia. Si dirige el viernes veremos la recepción de la gente, porque es un dato a tener en cuenta", señaló César ante la atenta mirada de Sebastián "Pollo" Vignolo, el conductor del programa. En esa línea, continuó: "El 'que se vayan todos' salpica a Riquelme-presidente y la salida de Gago puede descomprimir, pero creo que estamos en presencia de un ciclo que difícilmente se pueda revertir". Fue en ese momento que Oscar Ruggeri, columnista del ciclo y filoso en sus comentarios, aprovechó un silencio y dijo lo que se entendió como una especie de presagio -y también de chicana-. "Hay que hacer guardia en las estaciones de servicio", avisó Ruggeri. Su frase, lejos de pasar desapercibida, retumbó en las redes por el significado que guarda detrás: según se supo en su momento, el Consejo de Fútbol de Boca había convocado a Sebastián Battaglia a una YPF para comunicarle que no iba a estar más al frente del equipo. Como era de esperar, en Twitter (X) festejaron el comentario de Ruggeri y hasta celebraron que se subiera a ese rumor que circuló en su momento.

Fuente: La Nación
12/02/2025 22:00

Ruggeri se hartó de un DT y se lo hizo saber en vivo a Vignolo: "¿Cómo lo explicás en el vestuario?"

Oscar Ruggeri es uno de los fanáticos del fútbol de la vieja escuela y no se priva de decir lo que piensa sobre las nuevas implementaciones técnicas y tecnológicas que buscan traer las nuevas generaciones a lo largo y ancho del mundo. En esta ocasión quien se llevó todos sus comentarios negativos fue Martín Anselmi, quien actualmente dirige al Porto de la Primera Liga de Portugal. En conferencia de prensa, el entrenador argentino utilizó modismos poco convencionales para explicar cómo se desarrollan las mejoras de rendimiento con los jugadores de cara a cada partido. "Nosotros buscamos ser mejores y les mostramos esos números a nuestros jugadores. Les mostramos a cada uno su promedio y a lo que tienen que llegar. Y los superamos, porque buscábamos 4.9, que realmente era muy bajo y no era sostenible en el tiempo. Pero sí llegar a 6 y estábamos en 7 ó a veces en 7.9â?³, dijo en conferencia de prensa. Aunque muchos de los periodistas presentes quedaron atónitos con sus palabras, el DT de 39 años continuó: "Entonces la expectativa de gol en contra fue de 1.54 o 1.53. Pero uno de esos puntos creo que viene de una transición. Pero si regimos por la parte de defensa organizada, tenemos solo 0.44. Es casi menos de medio gol por partido. Es una expectativa de gol en contra muy baja. Nuestra expectativa de gol fue de 2.13. ¡Altísima!".Martín Anselmi explicando el empate del Porto ante Sporting Lisboa"Y no tuvimos ningún penal a favor, sabiendo que un penal te da casi 0,7. Entonces, son datos que te dicen si estás siendo competitivo o no, y nosotros los usamos porque al final son tangibles, están ahí", concluyó su análisis sobre las mejoras que trajeron estas estadísticas al equipo portugués. Ruggeri se hartó: "Qué quilombo tiene en la cabeza" El clip de esta conferencia de prensa fue pasado al aire en F90, el programa que conduce por ESPN Sebastián "El Pollo" Vignolo. Fue ahí que una de las cámaras no dejó de seguir las caras y gestos que hacía Oscar Ruggeri mientras escuchaba las palabras del DT, a las que tildó de "boludeces". "Pero... ¿Qué es esto? ¿Es el técnico, boludo? ¿De verdad? Pero qué quilombo que tienen en la cabeza ¡Por Dios!", comenzó diciendo Ruggeri, sobrepasado por la situación. Y continuó: "¿Y cómo explicás esto en un vestuario, que recuperamos 4.3, pero hay que recuperar 5. 2 ... ¡Dale!".Rápidamente, la reacción de Ruggeri se volvió viral en X y muchos usuarios lo apoyaron en su pensamiento sobre Anselmi. "Complican un juego bastante simple donde la única estadística que cuenta es la de quién mete más veces la pelota al arco", reconoció un seguidor del programa. A lo que otro agregó: "La verdad, coincido con el cabezón. Y ojo, Anselmi es un gran entrenador. Pero esa manía de contabilizar el fútbol como si fueran datos no tiene futuro". En cambio, muchos otros fanáticos del fútbol aseguraron que para mejorar la calidad del juego es innegable que este deporte comience a adoptar herramientas estadísticas como las utilizadas en el básquet y el béisbol. "Se ríen de eso y un equipo de baseball tuvo uno de los máximos invictos en la historia con base en las estadísticas. Vean la película Moneyball", remarcó un usuario.

Fuente: La Nación
20/01/2025 17:36

More Beltrán contó una intimidad de sus vacaciones con Blondel y dejó sin palabras a Ruggeri

Morena Bletrán volvió al programa F90, que se emite por ESPN, después de las vacaciones románticas que disfrutó junto al futbolista de Boca Juniors, Lucas Blondel, en Miami y Orlando. Lo cierto es que esta travesía generó controversia en las redes sociales por quién verdaderamente costeó los gastos totales y a esta polémica se sumó Oscar Ruggeri, que en su también vuelta al programa deportivo lanzó un comentario que desató la polémica en vivo y en directo.El cruce de Morena Beltrán y Oscar Ruggeri por sus vacaciones Durante una charla sobre las vacaciones en general, en la que Sebastián Vignolo se refirió a la cantidad de días ideales que una persona debería tomarse para descansar, Federico "El Negro" Bulos trajo a la conversación el viaje que hicieron Morena Beltrán y Lucas Blondel. "Blondel estuvo muy bien y garpó todo. Salió en todos los portales y está muy bien", apuntó el periodista deportivo. En ese instante, Ruggeri acotó: "Como corresponde. Está perfecto". Entre risas, Beltrán aclaró: "No, pusimos mitad y mitad". "¿Pero cómo mitad y mitad? Pero ese Blondel es paraâ?¦", respondió el comentarista."Sí, uno paga el pasaje, otro el hotel, uno el almuerzo, el otro la cenaâ?¦ Es así. Así funciona. No hay que darlo por sentado", afirmó Beltrán y de inmediato criticó a una noticia que se publicó al respecto hace días: "No está bien dar por sentadas estas cosas".Segundos después mostraron la foto que la pareja publicó en sus redes sociales y el comentario que dejó More en contraposición a lo que replicó un medio de comunicación: "Igual pusimos miti miti". "Eso es porque Oscar no me sigue", lanzó la periodista con ironía para Ruggeri. Por último recalcó: "Hoy en los jóvenes es así, mitad y mitad".

Fuente: La Nación
18/01/2025 09:18

El pase de Ruggeri y Gareca de Boca a River: revelaciones, curiosidades y consecuencias de la transferencia más polémica de la historia

De los 101 futbolistas que jugaron tanto en Boca como en River, Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca protagonizaron el traspaso más polémico de todos. Es difícil de entender que algo así suceda en la actualidad. Inimaginable. Algo que resulta imposible que se repita, bajo cualquier circunstancia. Sin embargo ocurrió, hace 40 años.Es 30 de enero de 1985 y el defensor y el delantero, dos de las máximas figuras surgidas del semillero de Boca, firman su contrato con su nuevo club: River. Seis días más tarde posan sonrientes desde la portada de la revista El Gráfico con la banda roja atravesándoles el pecho, en cuclillas en el medio del Monumental. Y un título que resume todo: ¡Al fin! La imagen trae paz a un volcánico inicio de año para el fútbol argentino, donde una huelga general dictada por Futbolistas Argentinos Agremiados había parado la pelota. Pero, al mismo tiempo, les rompe el corazón a decenas de miles de hinchas xeneizes, que jamás perdonarán a "los traidores".Para comprender ese desenlace hay que arrancar por el principio y entender el contexto. Boca había dejado atrás el peor año de su historia: 1984. Luego de meses caóticos y desesperantes en donde hubo huelgas varias del plantel profesional, de los empleados en general, denuncias de un falso riesgo de derrumbe de la Bombonera (por las que fue clausurada preventivamente), un insólito partido disputado por juveniles que terminaron jugando contra Atlanta con camisetas blancas y números pintados, y una olvidable gira por Europa en donde sufrió la peor derrota de todas (9 a 1 frente a Barcelona), el club fue intervenido.Dicha responsabilidad recayó en el doctor Federico Polak, que hizo una tarea impecable y entre otros conflictos debió desactivar en 72 horas el posible remate judicial de la Bombonera por una deuda de 35.000 dólares con el club Wanderers de Montevideo, por la transferencia del volante uruguayo Ariel Krasouski. En apenas 40 días de gestión tocó las teclas justas para empezar a reencauzar la historia azul y oro (antes de que el 5 de enero del 85 asumiera como presidente Antonio Alegre), secundado como vice por Héctor Martínez Sosa; ambos completaron el período que había iniciado Domingo Corigliano en 1983.Pero más allá de que las aguas estaban más calmas, hubo conflictos más difíciles de resolver. Además de los más de 100 juicios laborales y deudas que debió enfrentar primero Polak y más tarde la flamante Comisión Directiva, el más resonante fue el que se dio con el plantel profesional, con Ruggeri y Gareca a la cabeza, quienes molestos por el retraso en los pagos y las demoras para resolver cuestiones económicas, llegaron al extremo de declarar una huelga durante dos semanas, en diciembre, para resolver una situación en la que debió intervenir Futbolistas Argentinos Agremiados.El foco del conflicto era el siguiente: el defensor y el goleador consideraban que el 31 de diciembre de 1984 se terminaba su relación laboral con Boca. Ambos exigían la libertad de acción porque desde su aparición en Primera venían jugando por la famosa cláusula del 20%. En aquellos tiempos, muy diferentes a los actuales, los contratos de los profesionales menores de 23 años se renovaban de manera automática con un aumento del 20% y solo quedaban libres si el club los dejaba con el pase en su poder.Gran parte del plantel, aconsejado por el empresario Guillermo Coppola, se había plegado a esa protesta de Ruggeri y Gareca. Otros, como era el caso de Roberto Passucci, no. "Ruggeri y Gareca, fogoneados por Coppola y un dirigente que quería entrar en la política del club, que era Carlos Heller, le metían fichas al plantel de Boca para que hicieran una huelga por un problema contractual de ellos dos. Ahí el grupo se partió. Algunos nos plantamos y les dijimos que a la huelga se iba por falta de pago, y no por un conflicto individual", le cuenta Passucci a LA NACION. Y graficó la tensión: "Desde ese momento, en las reuniones en Agremiados, Ruggeri y yo siempre terminábamos al borde de las trompadas. Ni nos hablábamos. Nos veíamos y nos puteábamos".En su detallado libro "Armando a Macri. Memorias del interventor", Polak compartió detalles desconocidos de esa negociación, porque todo ocurrió en medio de la competencia oficial, en donde los jugadores en conflicto dejaban a un lado los problemas para defender la camiseta de Boca.Se dieron casos infrecuentes. Por ejemplo, Ruggeri no se hablaba con Roberto Mouzo, su compañero de zaga e ícono de la historia xeneize. Sin embargo, durante los partidos ejercía un liderazgo natural, ordenaba a la defensa y al medio campo. Boca era mejor con Ruggeri en la cancha. Pero en el vestuario, el Cabezón no hablaba con nadie. El enfrentamiento con Mouzo y, sobre todo, con Passucci, era frecuente. Para este último, lo único importante era poner el pecho por Boca en el peor momento de su historia, mientras que lo económico pasaba a segundo plano.La situación de Gareca era más compleja. Porque el hostigamiento era impiadoso. Mientras el delantero marcaba goles y contribuía a lograr importantes triunfos en épocas de vacas flacas, al tiempo que reclamaba por no cobrar su salario desde hacía más de 9 meses, la barra le cantaba una canción hiriente. Al ritmo del tema infantil "Mambrú se fue a la guerra", le cantaban: "Gareca tiene cáncer, chiribín chiribín, chinchín. Gareca tiene cáncer, se tiene que morir".El Tigre estaba derrumbado y lloraba en el vestuario después de cada partido, mientras se cambiaba antes de regresar a su casa, donde su flamante esposa Gladys lo esperaba para consolarlo.Era imposible seguir así. Pero para Boca, soltar a sus dos máximas figuras a cambio de nada era un mazazo deportivo y, fundamentalmente, económico. En un contexto ruinoso, era volver a sufrir como en 1984, con bajas chances de salir a flote.Apenas asumió Polak, a fines de noviembre, Coppola pidió verlo en su despacho de la Bombonera. Concurrió acompañado por los dos jugadores, seguidos por una multitud de periodistas y fotógrafos. El representante suponía que el conflicto se resolvería rápido y que esa misma tarde lograría la libertad de acción de los futbolistas.Pero el interventor estaba muy lejos de esa postura. No tenía en claro cómo resolver el asunto, pero no se le cruzó por la cabeza la posibilidad de que Boca se desprendiera de las dos piezas más valiosas de su plantel. "Entonces decide violar el estatuto. Es un funcionario público que viola abiertamente la ley, simulando que la cumple", resume Polak en su libro, refiriéndose a sí mismo en tercera persona.Recibió a Coppola, Ruggeri y Gareca solo para informales que los atendería su abogado Roberto Lucke, para que discutan con él los aspectos legales del conflicto. Coppola quedó desconcertado y el interventor le advirtió: "Los jugadores son de Boca. Si se quieren ir, Boca los vende, pero no les dará la libertad de acción".La estrategia de Polak era estirar los tiempos todo lo posible hasta que llegase una oferta, preferentemente de algún club extranjero. Mientras, exponía ante la prensa los recibos de sueldo de ambos futbolistas, a los efectos de confundir deliberadamente a las partes. Aunque en el fondo sabía que su estrategia carecía de apoyatura jurídica. A esa altura, ya en diciembre del 84, nadie tenía claro cómo continuaría el conflicto. Y, lo más importante, cómo y cuándo se resolvería. Entonces, de manera inesperada, el lunes 17 de diciembre se da un llamado telefónico que resulta ser una luz al fondo de túnel."Soy Hugo Santilli, el presidente de River, y lo invito a almorzar mañana. A usted le sobran los problemas, tiene demasiados, pero creo que tengo la llave para que arregle uno". Del otro lado de la línea, Polak, el presidente interventor de aquel Boca a la deriva, se sorprende. Y ante las urgencias del club que conduce, accede al convite.El encuentro se concreta en el Hotel Libertador Kempinski, ubicado en la esquina de la Avenida Córdoba y Maipú. Santilli, una llave para solucionar el conflicto, es amable y muy concreto. Ofrece por la transferencia de ambos jugadores 120.000 dólares, más los pases a Boca de dos jugadores del plantel de River: Carlos Daniel Tapia y Julio Jorge Olarticoechea. View this post on Instagram A post shared by Carlos Daniel Tapia (@chinotapiaok)"Yo no lo podía creer. No había un mejor negocio posible para Boca. Por dos jugadores técnicamente libres le pagaban una suma muy importante para la época, con el agregado de la incorporación de dos excelentes jugadores. Tan buenos que apenas un año y medio después serán campeones mundiales con la selección argentina, en México 86, junto con el propio Ruggeri", comparte Polak con LA NACION."Quédese tranquilo, si usted da el visto bueno, del resto me ocupo yo, y la operación la concretamos ahora, a la antigua, con un apretón de manos", le sentenció un resolutivo Santilli, que va más allá y el 19 desliza ante los medios: "Hablé con el doctor Polak para analizar el caso. Por ahí surge la chance de que River negocie con Boca".Ese mismo día Coppola estaba convencido de que el estatuto se iba a respetar y sus representados iban a quedar libres. Se equivocó. El viernes 21 salieron los telegramas de Boca a los domicilios de Ruggeri y Gareca notificándolos de la renovación del contrato. Tiempo, lo único que quería ganar Polak en esos días frenéticos."Nosotros habíamos ganado las elecciones en diciembre del 83, y mi primer partido como presidente de River fue un amistoso de verano en febrero del 84 contra Boca en Mar del Plata. Perdimos 3 a 0 con tres goles de Gareca", le detalla con precisión quirúrgica Hugo Santilli a LA NACION, como si lo que narra hubiera sucedido hace días. Y comparte una profecía que hizo esa misma noche: "Después nos fuimos a cenar, yo estaba amargadísimo y les comenté a los que formaron parte de aquel viaje: 'Nos va a costar mucho ganarle a Boca, salvo que le compremos a Ruggeri y a Gareca'".El caótico año xeneize terminó ofreciéndole esa posibilidad al dirigente millonario, que también aterrizó en un club con problemas. "Cuando asumo, River tenía un plantel muy flojo. De hecho nos habíamos salvado del descenso por apenas un punto en la tabla de los promedios, y había que construir de cero el equipo. Lo teníamos a (Américo) Gallego en el medio y había llegado (Enzo) Francescoli como delantero, pero más como media punta. De Vélez traigo a (Nery) Pumpido y repatriamos a (Norberto) Alonso. Con Ruggeri y Gareca terminaba de armar la columna vertebral", contextualiza Santilli.Sigue el exdirectivo millonario: "Cuando me entero de que ambos están jugando desde hacía dos años por el 20% de su salario y no renovaban con Boca, me empecé a juntar con su representante, Guillermo Coppola, porque para mí eran dos futbolistas excepcionales. Se da una reunión con ellos y mi tesorero, Jorge Kosac. Y ahí les propongo venir a River. Ellos no entendían nada".Santilli sabe que ocupó un papel importante en la resolución del conflicto, pero 40 años más tarde elige correrse del rol protagónico y prefiere destacar la figura de Julio Grondona como el máximo responsable. Según cuenta, el presidente de la AFA le dijo: "Mirá, Hugo, no se puede desmantelar al club. Boca está muy mal, y Ruggeri y Gareca son lo mejor que tienen. Pensá cómo protegerlo. Tengo que mantener el equilibrio entre los dos grandes". Ahí es cuando surge la idea del trueque con Tapia y Olarticoechea.De todas maneras, el equipazo que terminó armando River (y que dos años más tarde ganó el campeonato 85/86, la primera Copa Libertadores, la Copa Interamericana y la primera y única Copa Intercontinental) marginó rápido a Gareca. "Llegaron Alfaro y Morresi. Y entre ellos, Alzamendi y Francescoli nos garantizaban una delantera con más de 60 goles. Lamentablemente, a los seis meses Gareca se tuvo que ir a América de Cali porque tenía poco lugar", suma Santilli.Consciente de su rol como funcionario público, Polak evitó firmar operaciones que comprometiesen el patrimonio de Boca. Por eso, la transferencia se concretó de manera legal después de la asunción de Alegre."Nosotros nunca quisimos ir a River. A Boca le dimos todas las facilidades para que nos quedáramos. Nos quedábamos por la mitad de lo que nos daba River, pero vinieron todos los cheques rechazados", le contó Gareca a ESPN hace unos años, en una de las pocas veces que habló del asunto. Y entonces amplió: "Siempre fuimos conscientes de lo que podía llegar a pasar. Me ponían carteles. Jugué el primer clásico y me pusieron de todo. Íbamos a las diferentes canchas y nos tildaban de traidores, otras hinchadas de otros equipos. Teníamos otras ofertas, pero por separado. No se destrababa el conflicto. Y encima metía presión (Carlos) Bilardo, porque se venían las eliminatorias (que se jugaban todas de corrido en un mes y medio) y precisaba que se terminara el problema para que los jugadores no perdiesen ritmo. Era todo un caos".En ese mismo programa, Ruggeri agregó: "No nos encontraban, no había teléfonos. Nos buscaban por todos lados. Hasta que salió la tapa de El Gráfico al final, cuando arreglamos. Salimos los dos en una pileta". "Cuando se hizo el pase, la barra de Boca me quemó la casa", agregó el Cabezón.Finalmente, el jueves 31 de enero de 1985 el diario LA NACION confirmó la noticia, bajo el título "Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca fueron incorporados por River" y anunció un encuentro final que resolvería el conflicto esa misma tarde.Cuatro décadas después, Santilli comparte una divertida anécdota de ese momento crucial: "Cuando se concreta todo, los jugadores vienen a firmar a River. Toda la prensa en la puerta por la conmoción que generaba semejante transferencia de un club a otro. Los citamos un jueves, vienen y les damos un cheque por 370.000 dólares, que era lo que les correspondía cobrar. Y entonces me dicen: '¡Esto es lo mismo que Boca! ¡Nos dan cheques que después vuelven rebotados! Queremos el efectivo'. Tuvimos que postergar todo, fuimos a cambiar los cheques y al día siguiente volvieron. Hacemos toda la operación y cuando reciben el dinero me dicen: 'Pero hoy es viernes, los bancos ya cerraron. ¿A dónde metemos toda esta plata?'. Entonces me piden que se las guarde yo, y allí quedan los 370.000 dólares en la caja fuerte de la tesorería de River durante todo el fin de semana. Les dije: 'Muchachos, ayer no confiaron en un cheque que les di y que hoy podrían haber depositado en su cuenta, ¿y ahora confían en mí para que les guarde el dinero en efectivo hasta el lunes?'. Nos reímos todos".En la actualidad todo sigue igual en el mundo Boca. Ruggeri es considerado persona no grata, fundamentalmente porque en varias ocasiones se refirió despectivamente al club que lo formó como futbolista. Mientras, el malestar con Gareca no está a la misma altura (al fin y al cabo jugó apenas seis meses en el eterno rival y nunca hizo declaraciones en contra del club de la Ribera). Sin embargo, aquel traspaso resonante volvió rápido a la superficie cuando el exgoleador sonó como posible sucesor de Hugo Ibarra al frente del equipo xeneize, en abril de 2023, posibilidad que finalmente se diluyó.Más allá del revuelo que se generó por esa doble transferencia de Boca a River, poco después el Millonario sumó a varios futbolistas que se venían destacando en el Xeneize y no hubo tanto escándalo. Ellos fueron Ramón Centurión (1986, y el delantero terminó siendo el goleador de la primera Libertadores ganada por el club de Núñez), Rubén Gómez, Jorge Higuaín, Jorge Rinaldi, Milton Melgar y Pablo Erbín (1988).Ya en los 90 sí cambiaron las cosas cuando José Luis Villarreal dejó la camiseta azul y oro en 1993 para ponerse la banda roja. "Me puteaban las dos hinchadas", se sinceró Villita alguna vez, en relación con esa transferencia. Luego, Gamboa (en 1994) y Néstor Cedrés, en 1996, pasaron de River a Boca. Hasta el momento, el último futbolista que pasó directamente de un club a otro entre los eternos rivales fue Sebastián Rambert (de Boca a River) en 1997, hace 28 años.La venganzaCuando después de interminables reuniones en la sede de Agremiados, tanto Ruggeri como Gareca les confesaron a sus compañeros de Boca que tenían todo acordado para pasar a River, todo estalló. Passucci, uno de los líderes del vestuario del grupo que estaba en contra de la huelga, quiso agarrarse a trompadas con el Cabezón. "¡Hijo de mil putas, te cagaste en tus compañeros! Si hiciste todo este quilombo para irte, estás muy equivocado... ¡Nos apuñalaste a todos por la espalda, nos traicionaste por dos monedas, forro! Ahora andá a jugar para ellos, andá, dale, tomatelás, que vos y yo ya nos vamos a cruzar...", le dijo.Aquella promesa se concretó el domingo 27 de octubre de 1985 en el Monumental. Esa tarde, por la séptima fecha del torneo 85/86, Passucci y Ruggeri estuvieron por primera vez frente a frente, en un Superclásico que River le ganó a Boca 1 a 0 con un golazo al ángulo de Alejandro Montenegro.A los 27 minutos del segundo tiempo se da el encontronazo. Así narra aquella acción el vehemente exfutbolista de Boca en diálogo con LA NACION: "La cosa venía muy mal entre nosotros. En la semana previa yo estaba pensando que algo iba a pasar. Y tenía muchas ganas de hacerle algún daño. Pero no salí pensando en darle una patada. Sí, tal vez, esperar que estuviera cerca en un córner o algo así, como para darle un codazo. Todos los ojos estaban centrados en él y en mí. Sabía que iba a haber una jugada fuerte en la que nos íbamos a cruzar, en la que yo le pudiera entrar o en la que me tuviese que cuidar de que él no me entre a mí. ¡Porque si no era él, era yo, eh! Y bueno, ocurre esa jugada. Le quito una pelota al Tolo Gallego en el medio de la cancha, la juego con (Ivar) Stafuza, me devuelve la pared larga y veo que el que viene a cortar era Ruggeri. Y me dije: 'Bueno, acá está'. Y ahí me tiré con todo. Jamás me había tirado a romper a un colega, pero en ese segundo me fui del partido y me vengué. Le pegué con los tapones un poquito más arriba de la rótula, y no lo partí porque él me vio venir y pegó el saltito. Si lo agarro firme, todavía lo están juntando con cucharita. Luego me paro, levanto las manos y me voy antes de que me muestren la tarjeta roja porque lo que yo hice es de potrero. Y eso, en un potrero, sigue con trompadas. Después de algo así hay que irse a las manos. Los hinchas de Boca me ovacionaron y mientras me iba al túnel los miré, me besé el escudo y levanté los brazos. La patada que le di fue descalificadora. Pero lo volvería a hacer".

Fuente: Infobae
17/01/2025 02:09

Candela Ruggeri: la relación tóxica que dejó atrás, el sueño de casarse y qué compraría con un millón de dólares

La modelo participó en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, donde compartió una dolorosa experiencia de su adolescencia que marcó un antes y un después en su vida. Además, recordó un viaje a Europa en el que creyó que su pareja le propondría matrimonio y compartió las enseñanzas que recibió de su papá sobre el manejo del dinero




© 2017 - EsPrimicia.com