romano

Fuente: Perfil
07/07/2025 15:00

León XIV y su llamado a la paz en la edición de L'Osservatore Romano

En pleno Año Jubilar, el Papa León XIV aborda temas clave como la sinodalidad, la inteligencia artificial, la fecundidad eclesial y el papel de la política y el deporte en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Leer más

Fuente: Ámbito
07/07/2025 12:01

Tendencia: el nombre romano que es furor en la Argentina y lidera los rankings globales por su significado

Se trata de un nombre corto, con raíces latinas y gran carga simbólica. Su elección revela un cambio en los hábitos de consumo cultural y preferencias de las nuevas familias argentinas.

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

Encontraron gigantescos zapatos de hace 2000 años en un fuerte romano en Inglaterra

El zapato más grande recuperado mide 32,6 cm de largo. Mirá el video en esta nota.Lo que asombra es que hay muchos pares de zapatos de tallas que van del 46 al 49.

Fuente: La Nación
06/07/2025 17:18

El impresionante look de princesa de Juana Viale para este domingo 6 de julio: "A lo romano"

Juana Viale deslumbró a la audiencia del Almorzando con Juana (elTrece) al utilizar el vestido rosa que Gino Bogani diseñó para ella en el marco de la entrega de los Martín Fierro de Teatro, dos semanas atrás. Con el fin de honrar su trabajo, repitió el atuendo que se llevó todos los aplausos durante la ceremonia de los premios. Como cada domingo, la nieta de Mirtha Legrand presentó su look antes de dar la bienvenida a la mesa de invitados. Fiel a su estilo, indicó en detalle la obra de Bogani y luego rápidamente prosiguió con su programa. El look princesa romana de Juana Viale para este domingo 6/07En esta oportunidad, Viale utilizó un vestido de seda y terciopelo chifón durazno rosa al bies, con una banda que apoya sobre sus hombros en diagonal. La prenda, que cubrió casi todo su cuerpo, incluso hasta sus zapatos, dejó descubierta la espalada, por lo que la conductora lució uno de sus tatuajes. "De lujo e icónico", caracterizó la nieta de Legrand el diseño.En cuanto al peinado, llevó el pelo recogido con un rodete estilo princesa y como detalle, agregó una banda de flores. "Son con color en composé, a lo romano. Me encantan", destacó Viale. Sobre el make up, llevó un delineado en sus ojos con un tono similar al del vestido. En la cuenta de Instagram de la mesaza publicaron un video de Juana Viale en referencia a su aspecto y de inmediato en la casilla de comentarios se agolparon mensajes de elogios, como: "Bellísima, obra de Bogani"; "Hermosa"; "Divina" y "Solo Juana sabe llevarlo como una princesa". Los invitados de este domingo al Almorzando con Juana fueron: Favio Posca; Miguel Antonio Martin (El Oficial Gordillo); Marcelo Iripino; Sebastián Almada y Dani La Chepi.

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Hallaron un impresionante mosaico, viviendas antiguas y una necrópolis del Imperio Romano enterradas en Francia

La arqueología es fundamental para comprender la historia de la humanidad, ya que a través del estudio de restos materiales, como estructuras o herramientas, se puede reconstruir cómo eran las civilizaciones del pasado. Esta vez, en Francia, investigadores realizaron un impresionante hallazgo que evidenció cómo era la vida en Europa durante el gobierno del último imperio romano.Durante excavaciones recientes en la ladera de una colina con vista a la ciudad de Ales, al sureste de Francia, arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) descubrieron un asentamiento galorromano. El hallazgo incluye un notable mosaico que habría adornado una lujosa residencia, así como estructuras habitacionales y una necrópolis, lo que sugiere una ocupación continua de la zona entre los siglos II y VI.Los trabajos arqueológicos se desarrollaron en un área de unos 3750 metros cuadrados, en el sector conocido como L'Ermitage. Allí salieron a la luz al menos cuatro viviendas que estaban parcialmente enterradas, cuyos muros internos estaban recubiertos con arcilla para protegerlas de la humedad.Aunque estaban bastante dañadas por el paso del tiempo, algunas paredes conservaban restos de frescos del redescubierto. Los suelos estaban formados por una base de gravilla y caliza triturada sobre la que se colocaron losas de piedra caliza o pavimento de cal. También se identificaron canales de drenaje subterráneos hechos con tejas, adelantaron los investigadores. El descubrimiento más destacado fue un edificio de aproximadamente 750 metros cuadrados que pasó por al menos dos remodelaciones. En una de sus salas, apareció un suelo decorado con un mosaico de motivos geométricos, compuesto por figuras blancas, negras y algunas de tono rojo violáceo, un pigmento mineral muy valorado en la Antigüedad.El mosaico presentó detalles que despertaron la curiosidad de los expertos: algunas teselas fueron pintadas de amarillo, algo extremadamente inusual, y hay dos zonas formadas únicamente por piezas blancas, lo que plantea dudas sobre el uso original del espacio. También se observó una franja de cruces blancas sobre fondo negro, enmarcadas en blanco, que podría indicar la presencia de una puerta hacia otra sala. Todo esto lleva a pensar que podría tratarse de la residencia de una familia acomodada.En la parte sur del yacimiento, los arqueólogos identificaron una necrópolis de época tardorromana (siglos V-VI), con diez tumbas orientadas al oeste. Se presume que los cuerpos fueron colocados en ataúdes de madera, algunos cubiertos con piedras, y en general sin objetos funerarios. Otras dos sepulturas halladas más al noroeste podrían pertenecer al mismo periodo, aunque se espera confirmarlo mediante análisis de carbono-14.Posteriormente, entre los siglos XVI y XVIII, el terreno fue adaptado para uso agrícola en forma de terrazas, y en el siglo XIX fue nuevamente transformado. Según los investigadores, estos descubrimientos no solo refuerzan la relevancia histórica de Ales como centro cívico habitado, sino que también evidencian el refinamiento técnico y artístico alcanzado por sus artesanos, especialmente reflejado en el exquisito mosaico hallado.La ciudad de Ales posee una rica importancia histórica que se remonta a tiempos antiguos y su origen se vincula con estos asentamientos galorromanos, como lo demuestran estos hallazgos arqueológicos.Durante la Edad Media, se consolidó como un centro estratégico por su posición geográfica, y más adelante, en los siglos XVI y XVII, desempeñó un papel relevante en las guerras de religión entre católicos y protestantes. Hoy, su patrimonio histórico y cultural sigue siendo un testimonio clave del pasado del sur de Francia.

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

La bonita ruta por el embalse romano más antiguo de España: con chiringuitos y zonas de baño durante el verano

Esta construcción data de entre los siglos I y II d.C., y servía para abastecer una de las ciudades romanas más importantes del Imperio

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:16

El corazón de Roberto Romano, protagonista de 'La hija del mariachi' tiene dueño: al mexicano lo conquistó una actriz colombiana

Aunque el actor y modelo mexicano llegó por primera vez al país para encabezar el elenco del reciente estreno del Canal RCN, ya venía comprometido con María Laura Quintero, ex de Sebastián Villalobos

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:00

El Parador en la frontera con Portugal que se enclava sobre los restos de un castillo romano: una de las mejores vistas de Andalucía

Este hotel es ideal para descubrir el país vecino y contemplar un rico patrimonio a orillas del Guadiana

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

El desconocido pueblo de Segovia en el que se cree que nació el emperador romano Trajano: iglesias y un bonito entorno natural

Esta villa cuenta además con numerosas leyendas y sus calles atesoran un rico patrimonio histórico y monumental

Fuente: Infobae
26/05/2025 00:00

Este es el único pueblo de Madrid que participa en el 'Grand Prix': es de origen romano y tiene un monasterio del siglo XV

La localidad se ubica al sur de la comunidad y cuenta con un rico patrimonio histórico y monumental

Fuente: Perfil
25/05/2025 17:00

"¡Soy romano!": León XIV asumió oficialmente como obispo de Roma en San Juan de Letrán

El pontífice reafirmó su compromiso con los más vulnerables y pidió oración por la Iglesia en China, en una jornada marcada por gestos de cercanía, llamados a la paz y fuertes símbolos eclesiásticos. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:13

León XIV recibe homenaje del alcalde de Roma: "Hoy puedo decir que para ustedes y con ustedes, soy romano"

El sumo pontífice recibió el homenaje de parte de la autoridad civil de la capital italiana antes de partir a la misa en la que asumirá el cargo de obispo de Roma

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:25

A 1.700 años del Concilio de Nicea, un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana en tiempos del Imperio Romano

Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares. En aquella reunión se decidieron cuestiones relevantes: una de ellas fue la unificación de la fecha de celebración de la Pascua

Fuente: Clarín
13/05/2025 15:36

Gerardo Romano se metió en el conflicto entre Ricardo Darín y Julio Chávez: "Habría que sacudirle un poco las ideas"

El actor tomó partido luego del conflicto que se desató entre sus colegas."Debería meterse la lengua en...", aseguró.

Fuente: Infobae
11/05/2025 09:00

Este es el anfiteatro romano más grande de España: está en la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

Tenía una capacidad para un máximo de 50.000 personas y fue construido en el siglo I d.C.

Fuente: Perfil
02/05/2025 19:00

"Gracias Francisco": el título de portada mensual del diario L'Osservatore Romano

En este ejemplar mensual para coleccionar del periódico oficial del Vaticano se destacan los puntos salientes del pontificado del Papa Bergoglio. Leer más

Fuente: Perfil
26/04/2025 09:00

Francisco fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, el sitio romano que eligió en su testamento

Los restos del pontífice fueron llevados desde el Vaticano hacia este templo romano, siguiendo su última voluntad. El argentino había pedido un sepulcro "de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular" y su nombre en latín "FRANCISCUS". Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 14:43

Perrito chihuahua roba cámara en pleno Viacrucis al ser disfrazado de soldado romano | Video

El pequeño canino apareció con armadura, penacho rojo y capa, causando furor entre asistentes y usuarios en redes sociales por su tierno atuendo

Fuente: La Nación
19/04/2025 11:18

El emotivo festejo de Miguel Romano por sus 90 años: "Lo único que pido es salud"

El viernes 18 de abril Miguel Romano cumplió 90 años y los celebró de una manera muy íntima y especial. Fue una celebración diferente y extremadamente emotiva, puesto que fue el primero -después de décadas- sin su esposa, Mercedes López Paredes, quien falleció en junio del 2024. El estilista de los famosos se reunió con su círculo más íntimo para soplar las velitas y compartió una emotiva y profunda reflexión con sus seguidores. "Lo único que pido es salud", expresó. El nombre de Miguel Romano es más que conocido no solo en la industria nacional del entretenimiento, sino también internacional. A lo largo de su carrera como peluquero, su nombre se asoció al de grandes figuras, puesto que supo trabajar al lado de Susana Giménez durante muchos años y también peinó a Tita Merello, Graciela Borges y Nacha Guevara, pasando por Eva Perón, María Estela Martínez de Perón, Silvia Martorell y los mismísimos Sophia Loren y Freddie Mercury. El 18 de abril, el estilista de las estrellas celebró sus nueve décadas y decidió hacer público el festejo. A través de su cuenta de Instagram, publicó un video del momento en el que sopló la velita acompañado por su hija Paola y otra persona de su círculo íntimo. "Mis primeros 90 y muy agradecido a Dios, mi familia y amigos", escribió Romano. El cumpleaños número 90 de Miguel RomanoSobre la mesada de la cocina colocaron una torta y algunas tazas de café y antes de arrancar a cantar el "Feliz cumpleaños", hubo espacio para expresar en voz alta algunos deseos. "Muchas felicidades pa", le dijo su hija. Emocionado, Miguel expresó: "Lo único que pido es salud. Ya cumpliendo la edad que estoy cumpliendo lo que pido es tener salud, nada más. Después todo te viene solo. Yo nací con suerte. Un beso grande para todos", cerró y, tras el cántico, dio indicaciones para que cortaran la torta y pudieran compartirla.Asimismo, publicó un segundo video musicalizado con "Felicita" ("Felicidad") del cantante italiano Al Bano, en el que mostró imágenes de la celebración y de las personas que se acercaron a su casa a saludarlo. "Festejando mi cumpleaños muy tranquilo y agradecido a Dios por todo", indicó en la publicación.Sus seguidores, en tanto, tardaron en dejarle sentidos mensajes por sus 90 años. "¡Feliz cumple Miguel querido!"; "Feliz cumple maestro"; "Feliz cumple ariano maravilloso"; "Muchas felicidades genio" y "Feliz vida! Feliz nueva vuelta al sol Miguelito querido. Que se cumpla todo aquello que anhelas y que pases un hermoso día", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en la publicación.Este fue el primer cumpleaños que Miguel Romano celebró sin su compañera de toda la vida. Mercedes López Paredes, su esposa durante casi siete décadas, murió el 28 de junio de 2024 a los 85 años. El propio estilista le confirmó la triste noticia a LA NACION y contó que 'Meme' estaba enferma desde hacía un tiempo. Sus restos fueron despedidos en el Jardín de Paz de Pilar y además de su marido y su hija, se acercaron a darle el último adiós personas de su círculo íntimo y personalidades del espectáculo como Moria Casan y Marcela Tauro.

Fuente: La Nación
10/04/2025 12:18

Entradas para el Coliseo Romano: se destapa un sistema ilegal de reventa durante 27 años

ROMA.-Durante años fue un rumor recurrente en Roma, se decía que había algo raro en la venta de billetes para entrar al Coliseo, el monumento más visitado de Italia, con 12 millones de turistas en 2023. Muchas veces no había manera de comprarlos en el portal oficial, pero se encontraban en otras plataformas turísticas mucho más caros. Por fin, en 2023, el asesor municipal de Turismo, Alessandro Onorato, hizo un video denunciando que el sistema estaba "dopado", dañaba la imagen de la ciudad y la autoridad de garantía de la competencia abrió una investigación. ¿Resultado? Acaba de multar con un total de 20 millones de euros a Coopculture, la empresa que tuvo la concesión de la venta de entradas entre 1997 y 2024, y a seis operadores turísticos (Tiqets International BV, GetYourGuide Deutchsland GmbH, Walks LLC, Italy With Family, City Wonders Limited y Musement).Toda la verdad sobre la riña de borrachos de Scott Fitzgerald en RomaLa empresa que gestionaba la taquilla, multada con siete millones, "ha contribuido, con plena conciencia, al fenómeno de la grave y prolongada indisponibilidad de billetes para el Coliseo a un precio básico", sostiene la autoridad italiana. Además, acusa, "no ha adoptado medidas para afrontar el acaparamiento de billetes con métodos automatizados". La investigación ha concluido que la adjudicataria del servicio, que niega las acusaciones y ha anunciado un recurso, permitía que estas plataformas acapararan miles de entradas mediante programas de compra masiva y bots y luego los revendieran más caros, a veces incluso al doble del precio.Las entradas también se incorporaban a paquetes con guía, o con otras visitas a la ciudad, o se decía que beneficiaban del teórico privilegio de "saltar la fila", y la tarifa se elevaba en ocasiones hasta los 100 euros (ahora el billete individual cuesta 16 euros más 2 de derechos de preventa). Las pesquisas han determinado que una sola empresa a veces compraba más de mil billetes en pocas horas o realizaba 65 interacciones en un minuto con el portal oficial de venta, operaciones realizadas "a velocidad que no puede alcanzar un ser humano". Las empresas afectadas también han negado que cometieran estas prácticas.El resultado era que el turista, tras no encontrar billetes en la web oficial del Coliseo, acababa resignándose a comprarlos más caros en otros portales, todo por no perder la ocasión de visitar el famoso monumento en sus pocos días en Roma. O acudía de todos modos al lugar con la esperanza de adquirirlos allí mismo, donde le asaltaban enjambres de vendedores de entradas y guías que le ofrecían sus servicios. En resumen, un mercado paralelo pensado para desplumar al turista, en un recinto con capacidad para acoger 3.000 visitantes simultáneamente. De hecho, el caso comenzó a aparecer en los medios cuando asociaciones profesionales de guías se pusieron serios con la denuncia del sistema.Pero es que además, subraya la autoridad de la competencia italiana, la propia sociedad Coopculture se reservaba también otros paquetes de entradas que solo se podían adquirir junto a visitas didácticas, más caras y con las que esta firma ganaba más dinero. La compañía dejó el servicio en 2024, y ya en octubre de 2023 se puso en marcha un sistema de venta de billetes nominativos, con el nombre y apellidos del comprador, cuya identidad se comprueba al acceder al monumento, que es el vigente actualmente y ha terminado con el problema. El ministerio de Cultura también amplió la taquilla para poder comprar billetes in situ y marcó un límite del 25% de las ventas en internet para los operadores turísticos.

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:06

Este es el puente romano más antiguo y mejor conservado del mundo: fue construido en el 62 a.C. y sigue en funcionamiento

Este monumento es una de las principales vías de comunicación entre las orillas del Tíber

Fuente: Infobae
06/04/2025 01:54

Alfredo Romano: "Eliminar el Banco Central y el peso debe ser el legado de Milei"

El director de la consultora homónima dijo a Infobae que el régimen bimonetario está agotado, respalda la dolarización como estrategia de largo plazo y avanzar en la transformación estructural

Fuente: Infobae
01/04/2025 12:06

El puente romano más largo conservado está en España: 800 metros y 60 arcos en una ciudad Patrimonio de la Humanidad

Este monumento tiene más de dos mil años de historia y convirtió a la ciudad en una de las más importantes de la antigüedad

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

Gran enigma romano: descubren los restos de un soldado sin pies y con una daga clavada en su espalda

Una empresa de energía solar halló los restos óseos de un soldado romano con una daga clavada en su espalda, tras realizar una excavación cerca de una muralla de la Edad del Cobre en España. Luego de detectar los huesos, los obreros se comunicaron con las autoridades del municipio de Almendralejo para proteger este yacimiento. Parte del país ibérico formó parte de las provincias romanas durante el auge del Imperio. Una fracción de la cultura que se estableció allí fue un fiel reflejo de la metrópoli, entre ellos los rituales funerarios, como el que se descubrió esta semana al suroeste de esa región europea. Lo cierto es que, para sorpresa de los arqueólogos, la manera en que se enterró al hombre escapa a todo lo conocido hasta ahora. El esqueleto fue hallado boca abajo, sin pies y con una daga clavada en la espalda. Esto llamó la atención de los expertos y establecieron dos hipótesis al respecto, hasta antes de conocer los análisis del laboratorio. Según la información que se publicó una vez que se rescataron los restos óseos, los arqueólogos -con el permiso de la empresa de energía solar-, avanzaron en las excavaciones y dieron con un enorme asentamiento humano de 3000 años de antigüedad. Cabe remarcar que ese establecimiento se ubica cerca de una muralla de defensa que se erigió hace 5000 años. El complejo se extendió por 13.000 metros cuadrados y contó con torres defensivas, tres capas de murallas y fosas profundas. Funcionó hasta el año 2500 a.C. El mismo es conocido como Cortijo Lobato y, según los expertos, el sitio pudo haber sido utilizado por los romanos mucho después. Gracias a los primeros datos preliminares se conoció que el romano tenía entre 25 a 35 años y que fue enterrado entre los siglos II y III d.C. Esto significa, dos mil años a posterior del gran muro defensivo. En diálogo con el medio de comunicación español El País, César Pérez, responsable de la expedición, se refirió al enigmático yacimiento: "La presencia del pugio o puñal en el enterramiento, totalmente intencionada, es una forma de indicar la posición social de la persona enterrada y su pertenencia al ejército. La poca profundidad de la tumba indica precipitación y su posición boca abajo probablemente sugiere un entierro deshonroso".Eso explicaría la razón de por qué le cortaron los pies al soldado, aunque las causas de su muerte todavía no se corroboraron. Este tipo de rituales eran comunes en diversas regiones del Imperio. Cada una tenía su manera de desprestigiar al fallecido, si se había tratado de un desertor, un traidor, un ladrón, etc. Sobre el área que comprende al sitio arqueológico, César aseguró que esta es la más grande en su tipo en toda España. Incluso, más extensa que la de Almería. Y en particular, apuntó sobre la edificación del fuerte: "La sofisticación del diseño defensivo y la necesidad de una gran fuerza laboral refuerzan la idea de una comunidad estructurada y bien organizada". En cuanto a la inversión que la empresa de energía hizo en la zona, Pérez comentó con alegría que se llegó a un acuerdo para proteger el espacio e incluso, la compañía financió el resto de la investigación, lo que permitirá conocer en profundidad más sobre la civilización romana y del período Calcolítico que tuvieron un impacto definido allí.

Fuente: Infobae
01/03/2025 01:00

Cinco monumentos de España que son Patrimonio de la Humanidad y poca gente lo sabe: del faro romano más antiguo a un inmenso palmeral

Estas construcciones y lugares reflejan la historia de la región y cuentan con un alto valor artístico y cultural

Fuente: Perfil
24/02/2025 17:36

"Vaticano III": cómo es Gemelli, el hospital romano donde está internado el Papa Francisco

El hospital de Roma es el centro de atención tras la internación del papa Francisco por una neumonía bilateral. Este establecimiento, que Juan Pablo II se convirtió en un símbolo de salud referencial para los pontífices. Leer más

Fuente: Infobae
13/02/2025 04:30

La ciudad antigua de Myra: un parque arqueológico con tumbas excavadas en la roca y un increíble anfiteatro romano

Este enclave fue un importante centro para el cristianismo y ahora se ha convertido en todo un atractivo turístico

Fuente: Infobae
10/02/2025 14:00

Descubren en Dinamarca un tesoro de armas de 1.500 años de antigüedad, incluyendo un casco romano único en su tipo

En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos realizaron un descubrimiento que arroja nuevas pruebas sobre los rituales y la vida en la Edad de Hierro, según Smithsonian Magazine

Fuente: Infobae
09/02/2025 00:01

Del estilo romano a los bordes rellenos: recetas y técnicas reveladas por maestros pizzeros

En el Día Mundial de la Pizza, un repaso por los consejos y los secretos de chefs para lograr sabores de autor que oscilan entre lo clásico y lo innovador. Por qué se trata de un plato tan especial para la gastronomía global

Fuente: Clarín
04/02/2025 09:00

Lo usaban como una mesa y resultó ser un tesoro romano: cuán antiguo era y en qué país se encontraba

Las decoraciones talladas muestran cabezas de animales y motivos florales característicos de la época romana.La estructura del objeto sugiere que perteneció a una figura de alto rango en la sociedad romana.

Fuente: La Nación
30/01/2025 19:00

Descubren un papiro sobre un juicio posterior a Jesús que cambiaría la historia del derecho romano

En 2014, Hannah Cotton Paltiel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, desenterró un papiro de 1900 años escrito en griego. En ese entonces fue el más extenso que se halló en esa lengua y demandó 10 años su traducción. En una publicación científica reciente, el investigador aseguró que se trataría de un documento que refiere a un juicio posterior a la crucifixión de Jesús.Los restos arqueológicos que refieren al tiempo de Cristo suelen tratarse con suma cautela debido a que, muchas veces, pueden tratarse de falsificaciones o de temporalidades diferentes. Sin embargo, a un mes del nuevo año, un grupo de expertos israelíes y austríacos descifraron parte del texto que señalaba a dos hombres como autores de dos delitos graves.El papiro quedó abandonado durante meses en los registros históricos de la universidad hasta que Hannah retomó el estudio completo de su escritura. El texto resultó contener anotaciones de los fiscales en un juicio de la antigua Roma en el siglo II d.C. Allí se mencionaron los cargos de "fraude impositivo, falsificación, venta fraudulenta y liberación de gente esclavizada de la provincia de Judea"."Es el caso mejor documentado del procedimiento en un tribunal romano en Iudaea, aparte del juicio a Jesús", sentenció el experto. El trabajo se publicó en la revista Tyche y tiene 133 líneas, con notas de los fiscales sobre el juicio y la transcripción completa de la audiencia."Este papiro es extraordinario porque brinda información de los preparativos del juicio en esta parte del imperio romano", remarcó Anna Dolganov, de la Academia Austríaca de Ciencias, que participó en el proyecto de recuperación.Los acusados fueron Saulos y Gadalias. El primero estuvo inculpado de la venta falsa y emancipación de personas esclavizadas sin pagar los impuestos correspondientes. El segundo, fue su colaborador y era famoso en los tiempos posteriores a Cristo por crear documentos apócrifos."Bajo la ley romana, la falsificación y fraude impositivo tenían condenas severas que incluían trabajos forzados y hasta la pena de muerte", explicó Dolganov.En el texto también se mencionó a Tineius Rufus, que gobernaba Judea cuando comenzó la revuelta de Bar Kokhba. En ese momento, los israelíes ya buscaban emanciparse de los romanos por completo."No se sabe si en verdad tuvieron que ver con la rebelión, pero se insinúa que la atmósfera estaba cargada en ese momento. Y liberar a gente esclavizada no parece ser un modelo de negocios rentables", indicaron los expertos.

Fuente: Perfil
28/01/2025 16:00

El saludo de Elon Musk y el sueño de Santiago Caputo de construir un Imperio Romano

El gesto del dueño de Tesla en la asunción de Donald Trump fue repudiado por su reminiscencia a la Alemania nazi, pero sus defensores aseguraron que fue una reivindicación romana. Por qué las nuevas derechas están fascinadas con este periódo histórico y cómo se replica la estrategia en Argetina. Leer más

Fuente: Página 12
23/01/2025 16:57

Elon Musk no hizo el "saludo romano" porque nunca existió

El gesto, muy común en casi todas las películas de romanos de la segunda mitad del siglo XX, es fruto de la invención de un artista neoclasicista, Jacques-Louis David.

Fuente: La Nación
19/01/2025 15:36

Caminaba con un detector de metales cuando descubrió un tesoro romano de 1800 años

Paul se volvió el hombre más famoso de Gales a poco de empezar el 2025, luego del hallazgo de más de 5000 monedas de plata de hace 1800 años que fueron enterradas en un campo. Como aficionado a la búsqueda de tesoros ocultos, el hombre utilizó su detector de metales y después de una larga recorrida dio con un botín inusual para aquella región de las islas británicas.Lo que actualmente es Reino Unido, en la antigüedad fue parte de la provincia de Britania, que estuvo controlada por el Imperio Romano, desde el siglo I al V d.C. Con dos tercios de la isla ocupada, los invasores desarrollaron una vida igual que en el continente y eso se tradujo en las mismas costumbres y maneras de servir al régimen. En su retirada, dejaron construcciones y muestras de su paso por allí, de las que muchas se conservan a simple vista y otras aún permanecen en secreto bajo tierra.A diario, los portales de noticias británicos suelen compartir las historias de curiosos que, con sus detectores de metales, salen a recorrer el campo con la ilusión de encontrar algún tesoro. Y a pesar de que muchos vuelven a sus casas con las manos vacías, el caso de Paul fue uno de los que terminó en éxito, con una pequeña fortuna de 6000 monedas romanas.Según publicó la cuenta Minelab, que se dedica a la fabricación de estos detectores, cuando Paul pasó con su rastreador por una zona en particular, el aparato sonó más de lo normal, lo que indicó que debajo había algo interesante. Por ese motivo excavó entre 45 a 50 centímetros y extrajo un cofre de terracota repleto de monedas.Cuando el hombre se hizo con el botín, lo entregó de inmediato al Museo Nacional de Gales para estudiar a fondo su origen y por qué se enterró allí.Según los expertos, Gales fue una de las regiones donde se llevaban a cabo enfrentamientos constantes, por lo que era habitual esconder parte del dinero y así asegurarse que los saqueadores no se robarían las ganancias de la comunidad.Los primeros datos de la investigación señalaron que el tesoro habría pertenecido a un comerciante o a un funcionario romano, que, por alguna razón, nunca lo recuperó. Esta vasija estaba aislada, lejos del asentamiento, otra medida rutinaria para proteger la riqueza.Estas monedas son un claro ejemplo de uno de los períodos más oscuros que las tribus galesas y celtas vivieron con la ocupación romana. Aquel territorio se sometió a una "romanización" en todos los aspectos, desde la cultura, las tradiciones y las construcciones. Sin embargo, los primeros pobladores se resistieron y lograron preservar su identidad tras la retirada del Imperio.Las monedas de plata eran conocidas como denarios. Su uso estaba extendido por todo el territorio romano y se introdujo en el siglo III d.C. Cada uno tenía el valor diario de un legionario (soldado de infantería) y con ello, podían comprar desde 8 kilos de pan a una noche en una posada.Los historiadores valuaron cada denario entre 20 a 50 euros actuales, por lo que el hallazgo podría traducirse aproximadamente en 120.000 euros. Sin embargo, detallaron que no será ofrecido a la venta, ya que su aporte a la arqueología galesa es significativo.El segundo paso en cuestión por parte del Museo Nacional de Gales es el de limpiar, catalogar y analizar cada una de las monedas. Se estudiará cada grabado para comprender en profundidad la sociedad y la economía de la región. A futuro, se espera que sean exhibidas para el público en general.




© 2017 - EsPrimicia.com