MADRID.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que los beneficios netos de la industria alcancen los US$23.300 millones en 2023 y los US$25.700 millones en 2024, dejando atrás tres años de pérdidas por el impacto de la crisis del Covid-19, según el informe anual presentado días atrás en Ginebra. Las compañías salen así de tres años negros, con pérdidas de US$137.000 millones en 2020, de US$42.000 millones en 2021 y de US$6900 millones en 2022. Pero están lejos del beneficio récord de 2019, de US$29.300 millones.Según las previsiones de la asociación, que agrupa a la mayoría de las aerolíneas del mundo, los ingresos totales en 2024 crecerían un 7,6% interanual hasta alcanzar la cifra de US$964.000 millones, mientras que el crecimiento de los gastos será ligeramente inferior, del 6,9%, con un total de US$914.000 millones.El número de pasajeros alcanzará los 4700 millones en 2024, marcando un máximo histórico que supera el nivel prepandémico, de 4500 millones. El número de vuelos se elevará a 40,1 millones. Sin embargo, por el alza de los costos y por factores estructurales, este máximo de ingresos y viajeros no se traducirá en resultados récord para las compañías, porque se achican los márgenes. No obstante, los beneficios reportados están muy por encima de las previsiones que dio la propia IATA el verano pasado, cuando pronosticó un beneficio de US$9800 millones para 2023."Teniendo en cuenta las grandes pérdidas de los últimos años, el beneficio neto de US$25.700 millones previsto para 2024 es un tributo a la resistencia de la aviación", dijo el director general de IATA, Willie Walsh. Agregó que la velocidad de la recuperación ha sido extraordinaria. "A partir de 2024, las perspectivas indican que podemos esperar patrones de crecimiento más normales, tanto en pasajeros como en carga", aunque el margen de beneficio neto previsto, de 2,7%, está "muy por debajo de lo que aceptarían los inversores de casi cualquier otro sector"."Las aerolíneas siempre competirán ferozmente por sus clientes, pero siguen estando demasiado lastradas por una regulación onerosa, la fragmentación, los elevados costes de las infraestructuras y una cadena de suministro poblada de oligopolios", lamentó Walsh.Se espera que los ingresos por pasajeros alcancen los US$717.000 millones en 2024, un 12% más que en 2023. El crecimiento de los ingresos medido en pasajeros-kilómetros será el próximo año de 9,8% interanual. La alta demanda de viajes, junto con la capacidad limitada debido a problemas persistentes en la cadena de suministro de aparatos, continúa creando condiciones de oferta y demanda que respaldan el aumento del rendimiento.Como reflejo de las estrictas condiciones de oferta y demanda, los niveles de eficiencia son altos y se estima que el factor de ocupación alcance el 82,6% en 2024, un índice ligeramente mejor que el de 2023 (82%) e igual al de 2019. Los datos de las encuestas de pasajeros de la IATA de noviembre respaldan la perspectiva optimista. Un tercio de los viajeros dice que viaja más que antes de la pandemia. Un 49% indica que sus hábitos de viaje son similares a los de antes del Covid. Solo el 18% dijo que viaja menos. De cara al futuro, el 44% afirma que viajará más en los próximos 12 meses que en los 12 meses anteriores. Solo el 7% dice que viajará menos y el 48% espera mantener niveles de viajes similares en los próximos 12 meses a los de los 12 meses anteriores.En cuanto a carga, se espera que los ingresos caigan a US$111.000 millones en 2024, lejos del pico de US$210.000 millones en 2021.La previsión para el precio del combustible es de US$113,8 por barril (jet) en 2024, lo que se traducirá en una factura de US$281.000 millones. Representa el 31% de los costos operativos. Las emisiones de CO2 de la industria en 2024 alcanzarán las 939 millones de toneladas, por el consumo de 374.755 millones de litros de combustible.La industria de la aviación aumentará el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF) para reducir su huella de carbono. Además, el Plan de Reducción y Compensación de Carbono para la Aviación Internacional (Corsia) es un mecanismo de compensación de carbono, diseñado para estabilizar las emisiones de la aviación internacional.IATA considera que la rentabilidad de la industria es aún frágil y podría verse afectada por muchos factores. Entre ellos, la evolución económica global. La disminución de la inflación, el bajo desempleo y la fuerte demanda de viajes son hechos positivos. Pero podrían surgir tensiones, por ejemplo, por problemas en la economía de China. Los impactos operativos de la guerras de Ucrania y de Israel y Hamas se limitaron en gran medida gracias a desvíos por los cierres del espacio aéreo. Y por el lado del costo, los conflictos hicieron subir el precio del petróleo. Ã? © El País
En los cuatro años de Alberto Fernández, la autoridad monetaria sacrificó más de USD 22.000 millones y deja las arcas en terreno negativo. Cómo condicionará a la gestión entrante la escasez de divisas. Restricciones para una dolarización en el corto plazo. Leer más
En su último informe, el Banco Central de Reserva ha revelado los resultados de su encuestas a analistas económicos, empresas del sistema financiero y otras entidades, y la cifra que esperan del PBI para este año sigue cayendo
Desde la irrupción de la juventud como sujeto social, en la década del 60 del siglo pasado, no hubo revolución cultural que no fuera acompañada, en un sentido amplio, por la música y la moda: signos identitarios (el pelo largo, las minifaldas) que, muchas veces, eran un verdadero desafío a la autoridad. En la Argentina, que durante las décadas del 60 y del 70 sufrió dos dictaduras, esos mismos rasgos de identidad adquirían un relieve aún más destacado. Rock, moda y política como señas de una juventud contestataria, desde el Instituto Di Tella y en adelante.Si hay una artista que ha sobresalido en cada uno de estos campos, dotándolos de una estética personalísima, es Renata Schussheim. Diseñadora, vestuarista, escenógrafa, escultora, dibujante desde los ocho años ("es maravilloso tener una vocación definida, de chica solo quería dibujar") y discípula de Carlos Alonso desde los trece, comenzó a trabajar en vestuario a sus diecinueve y desde entonces ha puesto su estética al servicio de obras teatrales, del Teatro Colón en Buenos Aires al Lope de Vega de Madrid.Por detrás, sus dibujos y pinturas, de una densidad abrumadora; sexuales, siniestras, cautivantes, se mueven y espían a los espectadores: son cuadros proyectados en los muros y animados digitalmente, que funcionan como una síntesis de su creación pictóricaEste año su trabajo fue homenajeado en dos muestras. En abril exhibió Fulguraciones, una serie de fotografías antiguas intervenidas por los dibujos de unos osos siniestros que podría haber hecho temblar de envidia a David Lynch, donde también mostró la que parece ser su última obsesión: el escaneo de cuerpos humanos para esculpirlos luego en tamaño real con tecnología de impresión 3D.La exhibición que inauguró en octubre en el Centro Cultural Recoleta, que le devuelve a ese espacio el carácter experimental que le fue característico entre las décadas del 80 y 2000 se titula Al rojo vivo, en obvia alusión a la cabellera del artista y a su color favorito. Curada por Romina del Prete, ocupa las tres salas más grandes del Recoleta y se abre con dos de estas figuras (Schussheim utiliza como modelos a bailarinas del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín) ataviadas con su vestuario e iluminadas en una sala a oscuras, lo que genera un efecto magnético. Son la Reina Roja, personaje de Alicia, un espectáculo de Oscar Araiz inspirado en el cuento de Lewis Carroll; y la Reina de la Noche de la ópera La flauta mágica de Mozart, en puesta de Sergio Renán.Por detrás, sus dibujos y pinturas, de una densidad abrumadora; sexuales, siniestras, cautivantes, se mueven y espían a los espectadores: son cuadros proyectados en los muros y animados digitalmente, que funcionan como una síntesis de su creación pictórica. Mujeres con perros en brazos que lloran sangre, figuras humanas con cabezas de pájaro, imágenes que surgen de los sueños y bordean la pesadilla. Ella misma lo reconoció hace años: "Vivo otra vida a la noche. Me levanto cansada porque en los sueños viajo, voy a playas desconocidas, mares rarísimos, dimensiones desaforadas con gente pequeña, gente grande. Desde chica sueño esas cosas".Hay, además, otras dos salas: una en la que se exhiben los figurines con sus diseños de vestuario y una docena de vestidos rojos, muchos de ellos de obras que realizó junto a Araiz, con quien conforma desde hace más de 35 años uno de los matrimonios artísticos más relevantes de la cultura argentina. Finalmente, la sala donde se muestra una serie de retratos de Charly García y un video documental (el público se acuesta en bancos y en el piso, mueve los pies al ritmo de los parlantes) con las colaboraciones de Schussheim para García, pero también para Luis Alberto Spinetta y Federico Moura.Vivienne Westwood, otra artista y diseñadora de vestuario de rojos cabellos, vistió a los Sex Pistols a fines de la década del 70 y creó la estética punk. Pocos años después, en la otra punta del planeta, Schussheim hacía lo propio con el new wave en la Argentina. Su imaginación transforma: hay que ir al Recoleta, Schussheim vale la pena el viaje.
Este valiente personal no cobra ni un solo sol por su destacada labor ayudando a los demás y merece todo el reconocimiento de la población.
Cerca de las 2.30 de la madrugada de este martes, un Ford Escort cruzó en rojo la intersección de las calles Galván y Crisólogo Larralde, en el barrio porteño de Saavedra, y chocó contra otro automóvil que avanzaba de forma correcta.En el Chevrolet que cruzaba en verde iba un matrimonio que volvía de la guardia de un hospital cercano, quienes están siendo atendidos y sufrieron heridas leves.Por otro lado, el conductor del auto que cometió la infracción fue detenido, ya que los resultados del examen de alcoholemia dio 0,24 gramos y no tenía los papeles del vehículo en regla. No se encontraba solo, ya que a bordo iban una mujer y una niña de tres años que -según declaraciones de testigos- iba en el asiento de adelante.Por el momento, la intersección donde ocurrió el siniestro se encuentra cortada para el tránsito, hasta que los efectivos policiales autoricen el retiro de los vehículos involucrados.Noticia en desarrollo
Abre con 0,13% de caída
Washington advirtió que las hostilidades de los insurgentes yemeníes constituyen un peligro para la paz y la estabilidad internacionales
DUBÁI.- Distintos ataques con drones y misiles lanzados por los rebeldes hutíes de Yemen alcanzaron tres buques comerciales este domingo en el Mar Rojo, mientras que un buque de guerra norteamericano abrió fuego para defenderse durante el asalto que duró horas, dijo el Ejército de Estados Unidos. Los hutíes, apoyados por Irán, reivindicaron dos de los ataques.El ataque es una posible escalada en una serie de ataques marítimos en Medio Oriente derivados de la guerra entre Israel y Hamas, ya que varios barcos se encontraron en la mira de un solo ataque hutí por primera vez en el conflicto. Estados Unidos se comprometió a "considerar todas las respuestas apropiadas" tras el ataque, señalando específicamente a Irán, después de que las tensiones hayan sido elevadas desde hace años por el rápido avance del programa nuclear de Teherán."Estos ataques representan una amenaza directa para el comercio internacional y la seguridad marítima", dijo el Mando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom) en un comunicado. "Han puesto en peligro la vida de tripulaciones internacionales que representan a múltiples países de todo el mundo"."El destructor USS CARNEY de clase Arleigh-Burke respondió a las llamadas de auxilio de tres buques, los asistió, y derribó tres drones que se dirigían hacia el buque de guerra durante el día", dijo el Centcom, luego de anunciar los "cuatro ataques contra tres buques comerciales que operaban en aguas internacionales en el sur del mar Rojo".Los hutíes se atribuyeron la responsabilidad de los ataques contra el Unity Explorer y el Número 9 en una declaración en las redes sociales el domingo, alegando que los barcos eran israelíes y que los ataques contra buques continuarían "hasta que termine la agresión israelí contra nuestros hermanos en Gaza".ð??¨Yemeni Armed Forces video Translated. Yesterday, the Yemeni Armed Forces said they bombed two Israeli ships in the Red Sea, using missiles and drones. Yemen has pledged to block any Israeli ships from passing through the Red and Arabian Seas until the Israeli genocide inâ?¦ pic.twitter.com/NP3alWVe72— Palestine Now. (@PalestineNW) December 4, 2023El vocero del Ejército hutí, el general de brigada Yahya Saree, dijo que los ataques los cometieron ellos y que la primera embarcación fue impactada por un misil y la segunda por un dron mientras estaban en el estrecho Bab el-Mandeb que une al Mar Rojo con el Golfo de Adén.Saree no mencionó que un buque de guerra norteamericano estuviera involucrado en el ataque."Las fuerzas armadas yemeníes seguirán impidiendo que embarcaciones israelíes naveguen en el Mar Rojo (y en el Golfo de Adén) hasta que paren las agresiones israelíes contra nuestros leales hermanos en la Franja de Gaza", dijo Saree. "Las fuerzas armadas yemeníes renuevan su advertencia a todas las embarcaciones israelíes o aquellas asociadas con israelíes de que se convertirán en un blanco legítimo si infringen lo que se estipula en esta declaración".Los rebeldes hutíes de Yemen respaldados por Irán lanzaron una serie de drones y misiles hacia Israel en las últimas semanas y tomaron un buque de carga el mes pasado, lo que marca una escalada significativa en la amenaza a los envíos en la zona.Footage of Houthi forces hijacking the ship Galaxy Leader in the Red Sea yesterday. pic.twitter.com/PSFLpV4FLA— OSINTtechnical (@Osinttechnical) November 20, 2023Compromisos múltiplesEl granelero Unity Explorer, con bandera de Bahamas, es propiedad de Unity Explorer Ltd y está gestionado por Dao Shipping Ltd, con sede en Londres, según datos de LSEG. El buque tenía prevista su llegada a Singapur el 15 de diciembre.El M/V Número 9, que se dirigía al puerto de Suez, es un portacontenedores de pabellón panameño propiedad de Number 9 Shipping Ltd y gestionado por Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), con sede en Newcastle-upon-Tyne (Reino Unido).BSM dijo en una declaración a Reuters que el M/V Número 9 está navegando actualmente y que no había informes de heridos o contaminación tras el incidente. El buque fue alcanzado por un proyectil mientras transitaba por el estrecho de Bab al-Mandab, según la compañía.Según el Mando Central de Estados Unidos, el Unity Explorer sufrió daños menores, mientras que el Number 9 también informó de daños.La empresa británica de seguridad marítima Ambrey y otras fuentes dijeron anteriormente que un granelero y un portacontenedores habían sido alcanzados por al menos dos drones mientras navegaban por el Mar Rojo.Según Ambrey, el portacontenedores habría sufrido daños por el ataque de un dron a unas 63 millas (101 km) al noroeste del puerto de Hodeidah, en el norte de Yemen.El Centcom aseguró que tiene "todas las razones para creer que estos ataques, aunque sean lanzados por hutíes en Yemen, son totalmente permitidos por Irán", y añadió que "Estados Unidos considerará todas las respuestas acordes en coordinación con sus aliados y socios internacionales".El conflicto entre Israel y Hamas generó indignación en Medio Oriente y provocó ataques contra fuerzas estadounidenses en la región y contra Israel. Washington ha culpado de esos ataques a fuerzas respaldadas por Irán, y respondió con varios bombardeos aéreos.El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, dijo el sábado a un foro de seguridad que su país "no tolerará los ataques contra el personal" de Estados Unidos y que deben parar. "Hasta que lo hagan (parar), haremos lo que necesario para proteger a nuestros soldados e imponer costos a quienes los ataquen", agregó.Agencias AFP, AP y Reuters
Hubo cuatro ataques contra tres buques comerciales. Los rebeldes hutíes de Yemen respaldados por Irán se adjudicaron algunos de esos ataques. Leer más
La agresión contra el buque destructor USS Carney supone una importante escalada en una serie de ataques marítimos vinculados a la guerra entre Israel y Hamas.
El Mando Central norteamericano informó el despliegue del destructor USS Carney ante "las llamadas de auxilio" de tres barcos comerciales bajo fuego de la milicia financiada por Irán
Ocurrió en una zona controlada por rebeldes hutíes de Yemen. También fueron atacados barcos comerciales.
La deuda comercial por importaciones generará una pérdida millonaria a las empresas debido a la refinanciación que deberán realizar con liquidación a un dólar que tendría piso de $ 700. Hay una larga lista de compañías que reclaman la apertura de un diálogo. Pero en la Unión Industrial Argentina nació una grieta sobre el rol de la entidad: ¿garante de la gobernabilidad o defensora de la actividad industrial ante una crisis de la demanda? Leer más
Militares, agentes de la Guardia Nacional y un helicóptero de la Fuerza Civil apoyaron a policías estatales que se enfrentaron a criminales en una intensa balacera en el municipio de Cuitláhuac, Veracruz
En noviembre, los patentamientos de 0km ascendieron a 35.665 unidades, una suba del 5,8% respecto de noviembre de 2022 pero una baja del 15% en comparación con octubre, cuando se habían vendido 41.946 vehículos, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En los 11 meses del año, el acumulado llegó a 430.636 unidades, un 10,9% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 388.169 ventas.Con estas cifras, en el sector prevén que el año cerrará en torno a las 460.000 unidades y que en 2024 el mercado puede crecer un 8%, para alcanzar un piso de 480.000 vehículos, según indicó el presidente de ACARA, Sebastián Beato. "Estamos pensando en un mercado de un 8% más que en 2023, lo que nos daría un piso de 480.000 unidades", dijo.Estos son los nuevos autos que llegarán en 2024En noviembre, el Fiat Cronos volvió a encabezar el ranking de patentamientos, con 3082 unidades vendidas, y se aseguró nuevamente el primer puesto por tercer año consecutivo, al acumular 46.442 autos en los 11 meses. Pero el foco de atención del mercado sigue puesto en la batalla de las pick ups, que está al rojo vivo: la Volkswagen Amarok volvió a quedar segunda en el ranking mensual, relegando a la histórica líder Toyota Hilux al tercer puesto, y la diferencia entre ambas en el acumulado del año es menor a las 300 unidades (294, con exactitud).En noviembre, la Amarok patentó 2800 unidades, y la Hilux, 2471. En el acumulado de los 11 meses, la pick up de Toyota mantiene su liderazgo de 18 años consecutivos, con 28.337 unidades patentadas (un 23,7% más que en el mismo período de 2022). Pero la diferencia con la Amarok (que lleva 28.043 unidades y crece 39% en el año) es mínima. ¿Logrará la camioneta de Volkswagen destronar a la Hilux cuando termine diciembre? Es la pregunta que circula entre quienes siguen el sector. El final está abierto.En tercer lugar en el ranking de pick ups se ubica la Ford Ranger, también con un fuerte crecimiento del 89% interanual y 23.094 unidades patentadas. Cuarta figura la Nissan Frontier, con 12.082 unidades vendidas en lo que va del año y una suba del 71% interanual.Así serán los nuevos montos del impuesto al lujo en los autosPor el lado de los autos, detrás del Fiat Cronos permanece el Peugeot 208, que patentó 35.486 unidades en 11 meses, un incremento del 43,7% interanual.Cuáles fueron los 10 autos más vendidos en noviembre:Fiat Cronos (3082 unidades patentadas)Volkswagen Amarok (2800)Toyota Hilux (2471)Ford Ranger (1930)Peugeot 208 (1826)Renault Kangoo II (1726)Toyota Etios (1694)Toyota Yaris (1277)Toyota Corolla (1134)Volkswagen Taos (1091)De los 10 modelos, siete son de producción local y solo tres (los Toyota Etios, Yaris y Corolla), de origen brasileño. La proporción de vehículos nacionales en las ventas en los 11 meses se mantuvo en el 66%, frente a un 27% de los provenientes de Brasil, un reflejo de las restricciones a las importaciones por la falta de dólares. En el mismo período de 2022, la relación entre locales e importados brasileños fue de 58 y 34%, respectivamente.Entre el 11° y el 15° puesto en ventas en noviembre se encolumnaron la Nissan Frontier (1024 patentamientos), Chevrolet Tracker (931), Toyota Corolla Cross (910), Renault Stepway (804) y Renault Sandero (704). Salvo el Corolla Cross, los otros cuatro también se producen en la Argentina.En el acumulado por marca, Toyota marcha al frente con 89.369 unidades patentadas entre enero y noviembre, seguida de Fiat (54.299) y Volkswagen (53.376).
Los casos de VIH aumentaron en Europa un 30% durante el año 2022. Por ello, se hace evidente la necesidad de concienciar sobre el asunto
El mandatario participa del almuerzo en la Bolsa de Comercio de Córdoba con empresarios cordobeses y analiza su legado económico antes de la finalización de su gestión. Leer más
Los connacionales fueron privados de su libertad el domingo 19 de noviembre de un buque donde viajaban otros 23 tripulantes de diferentes nacionalidades
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,49%
Según el detalle de CAME, además de esa mejora interanual, si se mide la evolución mensual la suba fue del 9,8% sobre septiembre, a favor del "plan platita" instrumentado por el Gobierno en plena campaña electoral. nivel. Se usó el 71,8% de capacidad instalada y ratificaron que se siguen padeciendo "complicaciones en la adquisición de materias primas e insumos en diversos sectores". Leer más
La verdadera injerencia de Mauricio Macri todavía desconcierta al sistema político. Los acuerdos en pugna. Empresarios, sindicalistas y gobernadores, en alerta
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se muestra incluso más optimista con los resultados de los últimos meses. ¿Cuántos millones de dólares se han adjudicado en proyectos de inversión privada?
El comando militar estadounidense en Medio Oriente (Centcom) aseguró que la tripulación no sufrió daños
El encuentro, ineludible para los fans del cine de género, se desarrollará hasta el 3 de diciembre en dos sedes: el Multiplex de Belgrano y el Centro Cultural San Martín.
Hay esperanzas y optimismo. Esperan medidas duras de shock y sinceramiento de precios. Aguardan los anuncios con respecto al dólar e inflación. Leer más
JERUSALEN.- Israel aseguró el domingo que los hutíes de Yemen capturaron un buque de carga de propiedad británica y operado por japoneses en el sur del Mar Rojo, describiendo el incidente como un "acto de terrorismo iraní" con consecuencias para la seguridad marítima internacional."Este es otro acto de terrorismo iraní que representa una escalada en la beligerancia de Irán contra los ciudadanos del mundo libre, con ramificaciones internacionales concomitantes en relación con la seguridad de las rutas marítimas mundiales", declaró la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.Los hutíes confirmaron que se habían apoderado de un barco en esa zona, pero lo describieron como israelí. "Estamos tratando a la tripulación del barco de acuerdo con los principios y valores islámicos", dijo un portavoz del grupo, sin hacer referencia a la versión israelí.Los rebeldes, que difundieron un video de la operación, llegaron en helicóptero vestidos de forma similar a comandos, con chalecos antibalas y rifles de asalto, se cubrieron mutuamente y se movieron en formación militar antes de tomar rápidamente el control del puente de mando del buque Galaxy Leader.Footage of Houthi forces hijacking the ship Galaxy Leader in the Red Sea yesterday. pic.twitter.com/PSFLpV4FLA— OSINTtechnical (@Osinttechnical) November 20, 2023Los hutíes, aliados de Teherán, han estado lanzando salvas de misiles de largo alcance y drones contra Israel en solidaridad con los militantes palestinos de Hamas que luchan en la Franja de Gaza. Anteriormente, el domingo, afirmaron que todos los barcos que fueran propiedad de empresas israelíes o estuvieran operados por ellas, o que llevaran la bandera israelí, podrían ser atacados.El principal vocero del gobierno japonés ratificó el lunes la captura del buque Galaxy Leader, operado por Nippon Yusen, y añadió que Japón estaba apelando a los hutíes al tiempo que solicitaba la ayuda de las autoridades saudíes, omaníes e iraníes para trabajar en la rápida liberación del buque y su tripulación."Condenamos enérgicamente tales actos", declaró en rueda de prensa el secretario jefe del Gabinete, Hirokazu Matsuno. Según Matsuno, no hay japoneses entre la tripulación.Galaxy Leader es propiedad de una empresa registrada bajo Ray Car Carriers, con sede en la Isla de Man, que es una unidad de Ray Shipping, con sede en Tel Aviv, según datos de LSEG.La compañía japonesa Nippon Yusen, también conocida como NYK, declaró que había creado un grupo de trabajo para recabar más información, incluida la relativa a la seguridad de los 25 tripulantes, procedentes de Filipinas, Bulgaria, Ucrania, Rumania y México. El buque, un portavehículos, se dirigía a la India desde Europa sin carga, según un vocero.Un nuevo frenteLa semana pasada, los dirigentes hutíes afirmaron que sus fuerzas realizarían nuevos ataques contra Israel y que podrían atacar barcos israelíes en el Mar Rojo y el estrecho de Bab al-Mandeb. Aunque las imágenes de la operación difundidas por el grupo rebelde sirven como un triunfo propagandístico para reforzar su posición en Yemen, en medio de algunas protestas contra su gobierno, también señala un nuevo frente marítimo que se ha abierto en una región que durante mucho tiempo se ha centrado en el Golfo Pérsico y su estrecho en el Estrecho de Ormuz. Además, ejerce una nueva presión sobre los transportistas comerciales que viajan por esas aguas, amenaza con aumentar los costos de seguros que se trasladarán a los consumidores y probablemente pondrá más tensión en la Marina de EE.UU. mientras intenta actuar como el garante de seguridad de la región.Estados Unidos estaba vigilando la situación, según un funcionario de Defensa.El gobierno de Irán, sin embargo, se ha desvinculado el lunes del secuestro del buque. "Los grupos de resistencia se representan a sí mismos y a sus respectivas naciones", dijo el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani. "Toman sus propias decisiones y actúan por su cuenta", destacó, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim."Al contrario que Estados Unidos, que ordena a sus aliados qué hacer y qué no hacer, Irán no tiene fuerzas subsidiarias en la región", añadió, al tiempo que pidió a Washington que se pregunte "por qué es detestado por los países de la región".El secuestro del buque se produce en el marco de la ofensiva que Israel lanzó contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas, que dejaron cerca de 1300 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de la Franja, controlada por el grupo islamista, han denunciado más de 13.000 muertos, entre ellos más de 5000 niños, mientras que más de 180 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.Agencias AP, DPA y Reuters
Ha trascendido que uno de los connacionales habría descendido del barco en el último puerto antes de navegar en el Mar Rojo
En el barco carguero Galaxy Leader viajaban 25 tripulantes de distintas nacionalidades que fueron privados de la libertad el 19 de noviembre
La Secretaría de Relaciones Exteriores se mantiene atenta a la evolución del secuestro de la nave carguera cuya tripulación se compone de veinticinco personas, quienes fueron privados de su libertad por rebeldes hutíes del Yemen
El hecho fue cometido por los hutíes de Yemen, una milicia armada por Irán. Ninguna de las 25 personas a bordo es de origen israelí. Leer más
Los empresarios avizoran el fin de las intervenciones del Estado en los precios y en el comercio exterior. Pero temen que el shock de medidas genere tensiones y movilice protestas. Leer más
Después de una semana de lluvias y días nublados, el clima primaveral finalmente parece haber llegado, y con él, las ganas de salir y disfrutar de buenos momentos junto a colegas y amigos. Este viernes, algunas de las celebridades más importantes del país coincidieron en una exclusiva gala en la que dieron por inaugurada la temporada de fiestas de fin de año.Desde Valeria Mazza y Pampita Ardohain hasta Julieta Poggio y Martita Fort, algunos de modelos, mediáticos, actores y conductores más importantes del país se dieron cita en la fiesta organizada por la revista Caras. Todos ellos eligieron cuidadosamente sus atuendos para la ocasión: la mayoría, eligió vestirse con el color característico de la publicación, el rojo, pero también hubo apuestas por los colores metalizados y por tres clásicos que nunca pasan de moda, el blanco, el negro y el nude.Florencia Peña, La Joaqui, Verónica Ojeda, María Fernanda Callejón, Alberto Cormillot y Laura Franco "Panam" concurrieron al evento acompañados por sus hijos. Alejandro Fantino, en tanto, asistió junto a su esposa, Connie Mosqueira, que mostró orgullosa su incipiente embarazo.
La sequía fue la razón de mayor peso en el recorte de las exportaciones. Por su parte, las importaciones se redujeron 3,9% el mes pasado.
Por el lado de Javier Milei, el periodista de Editorial Perfil comentó que, "los empresarios creen que si viene Milei a tomar las decisiones que anunció que va a hacer, puede llegar a tener una conflictividad social ascendente". Leer más
Ayer fue el turno del ministro de Economía y el miércoles, del candidato libertario, para encontrarse con los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). Promesas, cierre de campaña y charlas de pasillo
Según el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "Milei ratificó lo que quiere hacer en la economía pero en otro tono, fue mucho más mesurado, cosa que generó una expectativa positiva entre los empresarios". Leer más
El candidato de Unión por la Patria participa de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Leer más
El empresariado ve al libertario arriba en los sondeos privados que mandaron a hacer para anticiparse al domingo. Ante una política de shock, piden evitar una crisis social. Leer más
El libertario expuso su plan de gestión, con comodidad, en CICYP a días del balotaje. Cosechó respaldos y su entorno se dedicó a hablar del pacto con el PRO. Leer más
En la últimas horas de campaña, el candidato libertario participa de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Este jueves, también dirá presente Sergio Massa. Leer más
Las imágenes y videos de las aguas del río Nilo teñidas de color rojo recorrieron el mundo entero. En un hecho totalmente inusual, cambiaron su tonalidad habitual y este suceso llamó poderosamente la atención de los habitantes que residen en las cercanías de su cauce, como así también de los especialistas que comenzaron a buscar teorías que se adapten a esta insólita mutación.Al ser el río con mayor longitud del continente africano, que abarca y conecta diez países como Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía, este extraño color de agua atemorizó a los habitantes de los países, quienes quedaron en shock al ver el agua con tonalidades rojizas.Patinaron en Alaska sobre un lago congelado y transparente por un fenómeno inusual y revolucionaron las redes: "Fue mágico"Luego de este curioso suceso, los usuarios de las redes sociales comenzaron a viralizar este fenómeno y a indagar en los motivos que llevaron al agua a cambiar su color cristalino. Los primeros pensamientos se basaron en pasajes bíblicos sobre plagas que azotaron las adyacencias del río Nilo y convirtieron en sangre todo el caudal de agua.Según el versículo 17 que se encuentra en el capítulo 7 del Éxodo en el texto sagrado, Moisés (profeta del judaísmo) golpeó con su bastón el río Nilo y eso provocó que el agua se conviertiera en sangre. "Así ha dicho Jehová: 'En esto conocerás que yo soy Jehová: He aquí, yo golpearé con la vara que tengo en mi mano el agua que está en el río, y se convertirá en sangre'".En el mismo texto, pero en el versículo 21, se indicó: "Asimismo, los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él; y hubo sangre por toda la tierra de Egipto".Cómo se verían los personajes de El rey león si fuesen personas reales, según la inteligencia artificialPor otra parte, los especialistas en cuestiones marítimas empezaron a observar el día a día de los acontecimientos y llegaron a la conclusión que la proliferación de algas rojas fue un factor preponderante para que el agua cambiara radicalmente de color. A su vez, indicaron que estas plantas contienen toxinas en sus organismos y pueden ser peligrosos para los animales que viven en la zona, al punto tal de que podrían llegar a envenenarlos.Este tipo de algas están presentes en ríos y mares profundos debido a que sus pigmentos se abastecen de la luz del sol que penetra en el agua. Una vez que los pigmentos absorben la luz azul y reflejan la roja, se convierten para mostrar su característico color rojizo.A su vez, el medio Ecuavisa se contactó con la bióloga Cindy Fernández García, quien trabaja en el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología -estudio de los ambientes acuáticos continentales- en Costa Rica y explicó que este fenómeno es "producido principalmente por dos grupos de microalgas: diatomeas y dinoflagelados" y agregó: "Estos microorganismos forman parte del fitoplancton, el alimento principal del mar, ya que de ellos se alimentan muchas especies".Cómo abrir una botella de vino sin precisar de un sacacorchos con estos ingeniosos trucosSin una causa específica y contundente que pueda explicar este impactante fenómeno, se continúa en la búsqueda de más especialistas que puedan contribuir con su sapiencia para dilucidar qué fue lo que realmente sucedió para que tuviera lugar este drástico cambio.
El hecho causó diversas especulaciones en las redes sociales, tanto bíblicas como científicas.
El libertario se reunirá con el sector empresarial este miércoles, en la previa del cierre de campaña en Córdoba. Mientras su candidata a vice recorrió Barrio Norte y hace crecer su imagen. Leer más
Este miércoles el candidato de La Libertad Avanza acudirá a un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), integrado por ejecutivos del Grupo de los 6. El jueves será el turno del ministro de Economía
Acuerdos a derecha y a izquierda: el líder socialista repetirá en el gobierno gracias acuerdos de alto voltaje con los independentistas catalanes y nacionalistas vascos
"Nadie le va a prestar a un país y si le pedís plata a China, hay que ver qué es lo que piden, tal vez te piden la mitad de la Patagonia", dijo el economista. Leer más
El libertario y el expresidente comparten el desapego de la elite empresaria por ellos. Leer más
David Garay, especialista del Senamhi, recordó que está vigente el aviso de incremento de vientos en la costa y pronosticó que se seguirá la ocurrencia de brillo solar en horas de la tarde, principalmente en distritos de la zona este
Según un relevamiento de Coninagro, 4 están en crisis. El clima y la situación económica impactaron fuertemente.
Según el periodista de Editorial Perfil Ariel Maciel, los empresarios más importantes comienzan a evaluar sus alternativas, con la mirada puesta en el balotaje, teniendo en cuenta las propuestas de los candidatos, Sergio Massa y Javier Milei. Leer más
"Los empresarios han decidido no tomar decisiones importantes de acá al 19 de noviembre esperando a ver quién va a ganar las elecciones", señaló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
El Cicyp escuchará las propuestas de los candidatos, a horas del balotaje. Aunque el principal objetivo es hacer pesar el poder de gobernabilidad del establishment. Leer más
En un mes marcado por las elecciones y las ventas del Día de la Madre, las pequeñas y medianas empresas registraron un descenso de la actividad. Leer más
Tras la derrota de Boca ante Fluminense en la final de la Copa Libertadores en Río de Janeiro, Independiente festejó el resultado y chicaneó al equipo xeneize, lo que provocó una inesperada respuesta del reconocido escritor Eduardo Sacheri, que cuestionó el accionar del club de Avellaneda. "Un mensaje así no me parece el camino adecuado", señaló el autor de La pregunta de sus ojos, reconocido también por su afición al fútbol."Bueno, ahora si juega el Rey de Copas", celebró la cuenta de Independiente en Twitter al presentar la formación del equipo antes del partido contra Atlético en Tucumán. La placa contiene una foto de Federico Mancuello en la que el volante forma con los dedos una letra ele, junto a los nombres que conforman el equipo titular. Con mordacidad, se incluyó al futbolista "Libertadores" en la alineación, con el número 7, como si fuera un duodécimo jugador del conjunto. Sucede que el Rojo obtuvo siete veces ese trofeo, y Boca, al perder este sábado, no logró alcanzarlo: quedó en seis.Bueno, ahora si juega el Rey de Copas#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/qCVWfHUjDM— C. A. Independiente (@Independiente) November 4, 2023"No me parece buena idea ese mensaje. Independiente tiene mucho que mejorar, mucho que rehacer, mucho que volver a aprender. Con seriedad y humildad afuera del césped. Con calidad y buen juego adentro de la cancha. Un mensaje así no me parece el camino adecuado", planteó por la misma red social el reconocido escritor, confeso fanático del club de Avellaneda.Minutos después, Sacheri anunció que borraba su posteo, aclarando que desconocía el alcance de la red social. "Tengo tan poco manejo de redes que ni siquiera sabía que mi respuesta podía ser leída por otras personas, además del emisor. No pretendo polemizar con nadie, así que ahí lo borro. No me interesa pontificar sobre ningún tema, y mucho menos sobre el club. Buenas noches", aclaró.El mensaje de Sacheri generó sorpresa y polémica, ya que basta con Papeles en el viento para saber del gran amor a Independiente por parte del escritor. Que también es profundo admirador de Ricardo Bochini, ídolo de él.En 2021, el autor compartió una anécdota que vivió cuando compartió un palco en el estadio de Independiente con Bochini, en un clásico contra Racing. "Yo, duro, duro de nervios. Con el Bocha me llamo al silencio. Y me remito a respirar el aire de su alrededor", expresó en aquella ocasión. Y continuó: "Me lo habían presentado y yo pensé «el Bocha no me debe ni ubicar». Pero analizando el partido que estábamos viendo, me dice «leí unas cosas tuyas. Me gustan». Yo me derretí, quedé como en los dibujitos en que queda la ropa nomás".#AHORA - Tras la derrota de Boca en la CONMEBOL #Libertadores, FESTEJAN los dirigentes de Independiente en Tucumán. pic.twitter.com/GVKjIrbOr4— SportsCenter (@SC_ESPN) November 4, 2023Las declaraciones de Sacheri se dieron luego de que varios dirigentes del club se mostraran festejando la derrota de Boca en Tucumán, antes del enfrenamiento con Atlético por la fecha 12 de la Copa de la Liga Profesional.En las imágenes se puede ver a la delegación visitante posar para una foto y formar con las manos el número 7, en alusión al número de conquistas de la Copa Libertadores por parte del club de Avellaneda. Además, se difundió un video en el que algunos directivos celebran el triunfo de Fluminense.Antes del partido en Tucumán, los dirigentes de Independiente festejan la derrota de Boca.Se sacaron una foto haciendo el '7' con los dedos.ð??¸ @SC_ESPN pic.twitter.com/1WW0KBVVUn— Valentín Torres Erwerle â??ï¸?ð???ï¸? (@TorresErwerle) November 4, 2023Boca estaba obsesionado con ganar por séptima vez el trofeo. Pero a pesar de todo lo que luchó en una final apasionante en Brasil, cayó por por 2-1 en tiempo extra, y la derrota caló sumamente profunda en el hincha xeneize. Fluminense se coronó por primera vez, con goles de Germán Cano y John Kennedy; Luis Advíncula igualó parcialmente.
Retumbaba en las cabezas de Sergio Romero y Marcos Rojo la ambición por tener revancha en Río de Janeiro. Se presentaba una final del calibre que necesitaban para eso. La de este sábado representaba la mejor oportunidad de ahora sí sentirse héroes en tierras bien visitantes, ante un rival como Fluminense y en el estadio Maracaná que en el Mundial Brasil 2014 le dio la espalda ante Alemania. Tampoco pudo ser ahora, esta vez por la causa de la séptima, que Boca deberá seguir esperando. La figura inmensa de "Chiquito" otra vez se quedará (en lo personal) con el vacío del final, no pudiendo destacarse. En "Marquitos", más angustia y llanto por ver todo desde afuera."Posibilidad de recuperar lo perdido o de ganar en un juego o una competición en que se había perdido", es la definición de esa palabra que estaba tan metida en la cabeza de los dos veces mundialistas con el seleccionado nacional. La posibilidad de aportarle a la historia azul y oro el séptimo trofeo continental se equiparaba, asimismo, a estar frente a una especie de "nuevo" Mundial. Una chance más, nada menos que a los 36 años, en el caso del arquero, y 33, en el del zaguero zurdo. Juntos, otra vez. Aunque, al mismo tiempo, por separado.Es que el propio Rojo, cuando analizó en frío la clasificación a la final desde el Allianz Parque de Palmeiras, se refirió a una oportunidad en conjunto, pero al recordar su expulsión en aquella noche paulista estableció la distancia: "Hablamos con 'Chiqui' [Romero], le dije que nos merecíamos una revancha después de esa final que perdimos con Alemaniaâ?¦ Me va a tocar alentar desde afuera, él sí la va a tener. Toda la esperanza en él y mis compañeros", se lamentó por su propia ausencia.Y no pudieron tener revancha. Tras el partido, Chiquito Romero dijo: "Difícil de explicarlo. Hicimos un buen partido. Lamentablemente sobre el final no supimos aprovechar el hombre de más y ellos lograron el gol. En desventaja es todo difícil. Rescatar lo que hizo el equipo". Y agregó: "Nos vamos con bronca y calentura. Tuvimos chances y cuando tenés chances te quedas con bronca. En pocas palabras hicimos una gran Copa, tenemos que seguir por este camino. A veces toca ganar y a veces toca perder. Tuvimos ilusión hasta el último momento. Lamentablemente es fútbol y tocó quedarse del lado de ellos".Lo mejor del partidoEra una flor de revancha para el dueño indiscutido del arco xeneize y de las ilusiones populares, que han ido en crecimiento por responsabilidad de su figura. Nueve años y casi cuatro meses lo separaron de este momento en el que se reencontró con el mítico estadio que le había permitido una vivencia que muy pocos experimentaron. Hiriente, es verdad, pero -con el tiempo- también inolvidable y siempre merecedora de un gran reconocimiento.El reloj marcaba 112 minutos del tiempo suplementario cuando Mario Götze definió de volea hacia el costado de "Chiquito", estableciendo el único gol del triunfo de Alemania sobre la Argentina en Río de Janeiro. Se había escapado la posibilidad de quedarse con un título que, hasta ese momento, llevaba 28 años sin ser levantada por manos argentinas, pero también la de ser parte del grupo que hubiera llevado a Lionel Messi a la gloria máxima. Un combo potenciado por haber estado cerca de conseguirlo en Brasil, lo que hubiera hecho todo aún más inolvidable.Tres instancias de eliminación directa con el arco en cero (1-0 a Suiza en octavos de final y a Bélgica en cuartos, y el 0-0 con Holanda en semifinales) y ser "héroe", tal como se lo predijo Javier Mascherano, con dos atajadas en la exitosa definición por penales ante los holandeses quedaron en la memoria, pero no terminaron de alcanzar para ser campeón del mundo: por eso significó, seguramente, la derrota más dolorosa de su carrera. No obstante, el destino le tenía guardado una sorpresa (a Rojo incluido) también muy importante. Una revancha por donde se la mire.Quizás, todo estaba escrito para la resurrección que vivió (y sigue viviendo) en cada día de este 2023. Aquella performance individual y colectiva en la Copa del Mundo 2014 le permitió un despegue descomunal. Nada menos que un gigante como Manchester United lo fue a buscar a mediados del año siguiente y lo albergó durante seis temporadas. Entonces, ¿es imposible afirmar que el mejor rendimiento personal en casi una década lo está viviendo en Boca?Si bien todo es subjetivo, detrás hay estadísticas que exponen, primero, lo pleno (física y mentalmente) que se siente vistiendo el buzo boquense y, en segundo lugar, resulta innegable concluir que sus números de la actualidad son más destacados que en cualquier otro lugar, desde Brasil 2014 hasta esta final ante Fluminense. Incluso, con el boom que fue para él estar en un gigante de Inglaterra.Su mejor temporada hasta desembarcar en Brandsen 805, en agosto del año pasado, se había fijado en la 2016/2017, en la que disputó 18 encuentros con los Red Devils y fue elegido para ser el guardián del equipo que ganó la Europa League. La siguiente mejor fue en la 2019/2020, con una participación menos. Tanto en la temporada 2015/2016 (la primera en Manchester) como en la 2017/2018 atajó apenas diez partidos, mientras que en la posterior sumó seis.61 apariciones en el equipo rojo durante esas seis temporadas. ¿Cuántas acumula en Boca? Durante 2022 no pudo jugar por la artroscopia de rodilla a la que debió someterse (lo tuvo a maltraer en su carrera), pero desde que "me dieron una rodilla nueva" se dio el lujo de ser imparable: en el Maracaná cumplió su encuentro oficial número 45 en poco más de nueve meses. A sólo 16 presencias de igualar lo que pudo hacer en seis años.Además, tras la final ante los teutones y hasta recalar en Inglaterra perteneció a Sampdoria, de Italia. Allí disputó once duelos en la temporada 2014/2015. Todo muy lejano a esta versión que lo llevó a ser fundamental para que Boca llegue a Río de Janeiro. Ni que hablar si se contabiliza el paso por el Venezia italiano (2021/2022): sólo atajó 16 veces hasta volver a sufrir con un cartílago suelto.Llegó a la final de la Libertadores con 19 vallas invictas, ocho de ellas logradas por el certamen continental. Y cuatro, en los mano a mano. Esa solidez también los trasladó junto a "Marquitos" a Brasil 2014: Nacional en la ida de octavos, Racing en ambos cruces de cuartos y Palmeiras en el primer desquite de la semifinal no pudieron doblegar sus manos. Aunque su mayor poder se vio en las definiciones por penales, desviándole dos a cada uno de esos tres rivales.Darle la final a Boca en suelo paulista le dio más forma a la revancha que ansiaban tener el arquero y el capitán. "Sentí que íbamos a pasar a la final porque, cuando nos levantamos, miré por la ventana y estaba lloviendo. Me hizo acordar a aquella semifinal contra Holanda que también jugamos en San Pablo", contó el zaguero tras superar al "Verdão"."Hoy, a mis 36 años, me doy el gusto de que llega el momento de los penales y los disfruto. Cuando uno disfruta, todo se hace más simple", relató Romero tras esa misma noche.El N°6, por otro lado, se rompió el ligamento cruzado el año pasado y recién se pudo asentar físicamente desde los octavos de final con los uruguayos. Aunque no tuvo final porque "fui un irresponsable", también volvió a sentirse importante y fue un pilar para llegar hasta este 4 de noviembre."Volver a Río y a ese estadio siempre es lindo. Esperemos que esta vez se nos déâ?¦ No vine a Boca para jugar esta final, decidí venir para jugar. Y gracias a Dios llegamos", reflexionó "Chiquito" antes de lo que vivió este sábado. La espina clavada en ambos lastimaba y era considerable la necesidad de que, bajo la bendición del Cristo Redentor, la historia ahora sí fuera con un desenlace feliz. No pudo ser.
Luego de décadas de relativa distensión y construcción de confianza entre las grandes potencias nucleares, la proliferación nuclear ha vuelto al centro de la escena en los últimos años. La situación se ha vuelto cada vez más incierta y los expertos temen los efectos de esta nueva carrera armamentista
En España, la sociedad política riñe porque unos quieren que el futuro sea de una forma que los otros desprecian. Asombra la virulencia que se vive en las mentes de los ciudadanos que aspiran a una solución, o a la contraria.
Así lo confirmó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, que luego remarcó: "La lógica de que Javier Milei diga que su plan económico sigue, implica mirar las encuestas nuevamente donde los dan muy parejo a los dos". Leer más
José Luis "N" y su grupo delictivo realizan actividades de huachicoleo, extorsión, secuestro y robo
Argentina debe enfrentar compromisos por casi US$ 12.000 hasta abril, mientras que las reservas del Banco Central se encuentran en mínimos históricos y está en duda el desembolso del organismo previsto para fin de año por la dificultad para cumplir las metas. Leer más
DUBAI.- Los hutíes de Yemen, que forman parte de un "eje de resistencia" respaldado por Irán, entraron de lleno en la guerra entre Israel y Hamas, que se libra a más de 1600 kilómetros de Saná, al reivindicar por primera vez ataques con drones y misiles contra Israel, lo que aumentó los temores a que estalle un conflicto regional. Israel, que ya tiene frentes abiertos, anunció el despliegue de barcos lanzamisiles en el Mar Rojo el miércoles como refuerzoLos hutíes se unieron a los palestinos desde que Hamas atacó Israel el 7 de octubre, un nuevo frente para un movimiento que lleva ocho años librando una guerra con una coalición liderada por Arabia Saudita en el Golfo Pérsico. Son parte de la alianza regional alineada con Irán y hostil a Israel y Estados Unidos, que incluye a Hezbollah en el Líbano y milicias respaldadas por Irán en Irak. Gobiernan amplias zonas de Yemen, incluida la capital, Saná, a más de 1000 kilómetros de Israel.Las imágenes difundidas por el Ejército israelí mostraban corbetas clase Saar patrullando cerca del puerto de Eilat en el Mar Rojo, que Israel ve como un nuevo frente mientras su guerra en Gaza provoca represalias de las fuerzas alineadas con Irán en otras partes de la región.ð??´Following the repeated firing from Yemen to Eilat: Israel's Navy missile ships arrived in the Red Sea area pic.twitter.com/eWe84k5FoF— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) November 1, 2023El vocero militar hutí Yahya Saree afirmó en una declaración televisada el martes que el grupo había lanzado un "gran número" de misiles balísticos y aviones no tripulados hacia Israel, y que habría más ataques en el futuro "para ayudar a los palestinos a lograr la victoria".Saree afirmó que se trataba del tercer ataque de los hutíes contra Israel desde el inicio del conflicto, lo que parecía confirmar que estaban detrás de un ataque con drones del 28 de octubre que provocó explosiones en Egipto y que Israel atribuyó al grupo yemení, y de un incidente el 19 de octubre en el que la armada estadounidense interceptó tres misiles de crucero.â?³Nuestras fuerzas armadas lanzaron una gran cantidad de misiles balísticos y un gran número de drones contra varios objetivos del enemigo israel", dijo Saree. "Las Fuerzas Armadas de Yemen confirman que esta operación es la tercera operación en apoyo de nuestros hermanos oprimidos en Palestina y confirman que continuaremos realizando más ataques cualitativos con misiles y drones hasta que cese la agresión israelí", agregó.Houthis releases video of the group launching missiles at Eilat pic.twitter.com/bUHlIDe67l— Royal Intel ð??? (@RoyalIntel_) November 1, 2023Israel dijo tras este lanzamiento que sus propios aviones de combate y su nuevo sistema de defensa antimisiles Arrow derribaron dos andanadas de fuego entrante con horas de diferencia mientras se acercaban a Eliat, puerto marítimo clave en el Mar Rojo.Para Israel, el ataque del martes marcó un uso increíblemente raro en combate del sistema de defensa antimisiles Arrow, que intercepta misiles balísticos de largo alcance con una ojiva diseñada para destruir objetivos mientras están en el espacio, según el Centro de para Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Washington."Todas las amenazas aéreas fueron interceptadas fuera del territorio israelí", dijo el ejército israelí. "No se identificaron infiltraciones en territorio israelí".Sin embargo, el disparo provocó que sonara una inusual sirena de alarma de ataque aéreo en Eilat, unos 250 kilómetros al sur de Jerusalén, lo que hizo que la gente huyera a refugios.Aerial threat intercepted over Red Sea near Eilat'Just like Hamas went after innocents in the southern communities, another regime, the Houthi rebels, which are linked by Iran are now once again putting those people in danger' Maj. Doron Spielman, IDF Spokesperson unit pic.twitter.com/8fXrQzvmnf— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) November 1, 2023Saree no identificó las armas específicas utilizadas en el ataque. Sin embargo, el uso del sistema Arrow sugiere que se trataba de un misil balístico. Los hutíes tienen una variante de su misil balístico Burkan, inspirado en un tipo de misil iraní, que se cree que puede alcanzar más de 1000 kilómetros.En lo que pareció ser un nuevo ataque durante la noche, el ejército israelí dijo que había interceptado una "amenaza aérea" sobre el Mar Rojo.Los misiles y aviones no tripulados disparados contra Israel desde la zona del Mar Rojo desde el 7 de octubre hasta ahora han sido derribados o han fallado.En un incidente del 27 de octubre, Israel dijo que los hutíes estaban detrás de un ataque con drones que causó explosiones en dos ciudades egipcias en el Mar Rojo, que tenían como verdadero objetivo atacar a Israel.ReaccionesEl lanzamiento se produce cuando el portaviones USS Bataan, que transporta tropas y aviones, y otros elementos de su grupo de ataque probablemente se encuentren ahora en el Mar Rojo, junto con otros buques norteamericanos.Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono, reconoció el fuego hutí dirigido a Israel, y sugirió que los rebeldes tenían misiles capaces de alcanzar unos 2000 kilómetros. "Esto es algo que seguiremos monitoreando", dijo Ryder. "Queremos evitar un conflicto regional más amplio".Arabia Saudita tampoco respondió a las preguntas. El reino sufrió la muerte cuatro de sus soldados en la provincia sureña de Jazan en los últimos días en combates con los hutíes, según un informe del martes de Bloomberg. Esto ocurre incluso cuando Arabia Saudita ha intentado durante meses llegar a un acuerdo de paz con los hutíes después de una guerra estancada que duró años contra ellos.La declaración de los hutíes atrajo aún más a Irán al conflicto. Teherán ha patrocinado durante mucho tiempo tanto a los hutíes como a Hamas, así como al grupo de milicias chiitas libanesas Hezbollah, que continúa intercambiando fuego transfronterizo mortal con los israelíes. Las tropas estadounidenses también han sido blanco de ataques con aviones no tripulados contra bases en Irak y Siria reclamadas por grupos de milicias aliadas de Irán desde que comenzó la guerra.Los hutíes siguen la fe zaydi, una rama del islam chiita que se encuentra casi exclusivamente en Yemen. El lema de los rebeldes ha sido durante mucho tiempo: "Dios es el más grande; Muerte a América; Muerte a Israel; maldecir a los judíos; victoria para el Islam"."Ahora tienen el poder duro para respaldarlo", afirmó Thomas Juneau, profesor de la Universidad de Ottawa que ha estudiado Yemen durante años. "Era sólo cuestión de tiempo antes de que pudieran hacer esto", dijo Juneau, destacando el constante avance del programa de misiles de los rebeldes que llegó con la ayuda de Irán. "El hecho de que haya otro frente directamente al sur aumenta el riesgo de que Israel (las defensas aéreas) pueda verse abrumado y entonces puede ser mucho más preocupante" si Hezbollah, Hamas y otros lanzan bombardeos masivos de misiles.Irán ha negado durante mucho tiempo haber armado a los hutíes, incluso cuando ha estado transfiriendo rifles, granadas propulsadas por cohetes, misiles y otras armas a la milicia yemení utilizando rutas marítimas. Expertos independientes, naciones occidentales y expertos de las Naciones Unidas han rastreado componentes incautados a bordo de otros buques detenidos hasta Irán.La razón de esto probablemente sea un embargo de armas de la ONU que ha prohibido las transferencias de armas a los hutíes desde 2014.Agencias AP y Reuters
El piloto de Ferrari se adjudicó la clasificación en la ciudad de México, en un tanda que lo tuvo a Sainz en el segundo lugar. El tercer lugar lo ocupó Verstappen.
Cerró una semana compleja para los mercados con una clara tendencia a las caídas para los activos que más representan el capital. Leer más
"La gente se da cuenta que le están sacando valor a sus pesos y por eso intenta tener la menor cantidad de pesos posibles", disparó el economista de Libertad y Progreso. Leer más
Por impulso del nuevo tipo de cambio para exportadores, la autoridad monetaria engrosa sus reservas. Leer más
La líder de la Coalición Cívica llamó al periodista al aire y le remarcó que desde la CC van a impugnar el voto y que "entre dos males, hay que alejarse". Leer más
Carlos Tevez volvió a pisar el Monumental con los recuerdos ya añejos de las batallas como jugador vistiendo la camiseta de Boca, y el más cercano de su aparición en el banco de suplentes como técnico de Rosario Central, con triunfo por 2 a 1, la tarde de la despedida de Marcelo Gallardo el año pasado, y la frescura de una actualidad floreciente, con invicto incluido dirigiendo a Independiente. Sin embargo, la nueva visita del Apache al templo riverplatense siguió más la línea de las últimas performances del Rojo en ese estadio (8 derrotas, 1 empates y una única victoria en las 10 ocurridas desde 2009) que la suya propia, mucho más positiva en los resultados. El Independiente sólido, confiado y eficaz que venía asomando en los anteriores partidos de la Copa de la Liga apenas se asomó por Núñez, y es válido cuestionar si lo que falló fue el planteo de Tevez -hasta ahora casi siempre acertado en todas las decisiones-, las respuestas individuales de los jugadores, o ambas a la vez. "Hoy estamos en condiciones de competir contra cualquiera", había dicho el Apache en la conferencia de prensa previa, y su planteo respondió con fidelidad a esa predisposición para discutir el desarrollo del juego sin importar el rival que se tenga enfrente. "Era el momento de plantear el partido de igual a igual para ver para qué estamos, para probarnos y saber dónde estamos parados. ¿Si no lo hacíamos hoy, contra el campeón y en su cancha, cuándo nos íbamos a medir con uno de los equipos que está peleando el campeonato? Mejor hoy que en los playoffs", pareció responderse a sí mismo una vez terminado el partido. Un rato antes, todavía sobre el césped, Rodrigo Rey había adelantado una explicación parecida: "Ellos tuvieron una gran noche y a nosotros no nos salió el plan con el que vinimos". Lo cierto es que, exceptuando los primeros minutos de cada etapa, la superioridad de River fue manifiesta en todos los sectores de la cancha. ¿Pudo haber cambiado algo si el 5-3-2 con el que el Rojo encaró la segunda mitad hubiese sido el diagrama desde el inicio? Se sabe que se trata del diseño preferido del técnico desde que lo probó en primera persona durante su etapa como futbolista de la Juventus y que ya utilizó en varios partidos anteriores. "Salimos con 4 en el fondo porque quise darle continuidad a lo que hicimos contra Barracas, la responsabilidad es toda mía", fue su autocrítica al respecto. Lo mejor de River vs. IndependienteLa idea inicial del Rojo pretendió repetir la estrategia de presión asfixiante y bien alta que tan buen resultado le dio en el clásico frente a Racing, pero el intento duró muy poco, y en eso tuvo mucho que ver la indiscutible mayor jerarquía de los jugadores locales. La movilidad de los volantes de River y el retroceso de Esequiel Barco limpiaban la salida y encontraban líneas de pase para progresar en el campo con toques veloces y precisos que hacían llegar tarde a los volantes de Independiente y obligaban a la defensa a embutirse contra su área. El primer síntoma de que algo del plan previsto no estaba funcionando se dio a los 21 minutos, cuando un choque de cabezas entre Damián Pérez y Joaquín Laso detuvo el juego. Tevez y su ayudante principal, Nicolás Chiesa, fueron llamando a varios de sus hombres -Iván Marcone, Matías Giménez, Alexis Canelo, Lucas González y Braian Martínez- para sostener una larga charla con la intención de recomponer la forma de cubrir los espacios en el medio. Seguramente les habrá faltado tiempo para conversar sobre el otro gran déficit que mostraba su equipo: la incapacidad para mantener la pelota en su poder más de unos pocos segundos debido a la desconexión de volantes y delanteros entre sí y, fundamentalmente, a la eficacia de River en la presión. La búsqueda de soluciones tras el descanso y la recuperación del 5-3-2 pareció mejorar al Rojo en el arranque de la segunda parte, pero quedó ahogada con el contraataque que manejó Santiago Simón y concretó Miguel Borja para poner el 2-0. "Después de eso pensé más en cuidar las piernas para el domingo que viene que en el resultado de esta noche", confesaría más tarde Tevez, que aceptó su primera caída como entrenador del Rojo con idéntica calma y la misma apariencia de tranquilidad que ha tenido antes, durante y después de los partidos desde su debut en el equipo de Avellaneda. Ni siquiera le alteraron los silbidos, insultos y cánticos que le dedicaron los hinchas locales durante varios momentos de la noche. El Apache, mostrando todavía el hematoma en el ojo izquierdo dejado por el golpe que se dio la semana pasada y con una pequeña cinta adhesiva señalando el lugar de la herida que debió recibir diez puntos de sutura, observó casi todo el encuentro de pie y pegado a la raya de cal. Con los brazos cruzados, el gesto adusto y pocas quejas soportó sin moverse el chaparrón de los goles millonarios, tal vez convencido de que su equipo también necesitaba vivir lo que él estaba viendo en el campo. "Es una derrota que te hace crecer, no es para preocuparse. Lo tomo como algo que nos va a servir para lo que viene. La gente tiene derecho a ilusionarse igual, pero nosotros debemos hacer nuestro análisis y seguir progresando desde el punto donde ahora estamos", fue el cierre del Apache antes de marcharse. Carlos Tevez padeció su primer traspié como técnico del Rojo y lo aceptó sin excusas ni dramatismo. "Algún día nos tocará perder y tendremos que seguir trabajando igual, sin olvidarnos de dónde estábamos hace dos meses", había anticipado el lunes. El próximo domingo, contra el descendido Arsenal y en su estadio, él y sus jugadores tendrán la oportunidad de demostrar hasta dónde les afectó el tropiezo.
Se trata del grupo de whatsapp creado para debatir sobre las ideas del candidato Javier Milei. Reacciones luego de las generales y de la alianza anunciada entre el libertario, Macri y Bullrich
El jurado de esta VI edición ha estado presidido por el cocinero Martín Berasategui, quien ha estado acompañado por otros chefs como Diego Guerrero o Benito Bardal
El revestimiento de ladrillo es opaco o se desmaterializa en función de los grados de intimidad requeridos.
Ante el inminente pago al Fondo Monetario Internacional por USD 2.600 millones, las arcas de la autoridad monetaria podrían verse reducidas nuevamente a niveles de 2006. El panorama de economistas de cara al balotaje. Leer más
Una joven de Malasia, que fue captada por la mafia del Dragón Rojo, cuenta cómo huyó de la vivienda de La Planicie donde la Policía rescató a 50 de sus compatriotas
El vecino planeta despierta una enorme curiosidad desde siempre en los científicos y especialistas de todo el mundo. Enterate más.
Científicos de la Universidad de Miami descubrieron en las profundidades del Mar Rojo un extraño fenómeno natural denominado "pileta de salmuera" o, directamente, "pileta de la muerte", ya que por las condiciones que guardan ese tipo de sitios cualquier criatura que ingresa en ellos, muere. Paradójicamente, las condiciones de esta pileta podrían arrojar luz sobre el origen de la vida sobre la Tierra.Todos contra Flor de la V: Lussich, Pallares y Cinthia Fernández fueron lapidarios con la conductoraUna pileta de salmuera de aguas profundas es una suerte de lago extraordinariamente salado que se forma en el fondo marino. Es uno de los entornos más extremos que pueden hallarse en al planeta, ya que allí se verifica una falta total de oxígeno y una química muy poco común.Sin embargo, pese a estas cualidades, estos raros depósitos de salmuera parecieran estar repletas de vida y ofrecer también información sobre cómo se originó la existencia en la Tierra y también en otros planetas ricos en agua."Nuestro conocimiento actual dicta que la vida sobre la Tierra se originó en las profundidades del mar, casi con certeza en condiciones anóxicas, es decir, sin oxígeno", señaló a la publicación de divulgación científica, Live Science, Sam Purkis, profesor y presidente del Departamento de Geociencias Marinas de la Universidad de Miami, el autor principal del estudio sobre el hallazgo en el Mar Rojo."Las piletas de salmuera de aguas profundas son un gran análogo de la Tierra primitiva y, a pesar de estar desprovistas de oxígeno y ser hipersalinas, están repletas de una rica comunidad de los llamados microbios 'extremófilos' -continuó el científico-. Por lo tanto, el estudio de esta comunidad permite vislumbrar el tipo de condiciones donde la vida apareció por primera vez en nuestro planeta, y podría guiar la búsqueda de vida en otros 'mundos acuáticos' en nuestro sistema solar y más allá".Además, allí se podrían producir descubrimientos microbianos que contribuyan al desarrollo de nuevos medicamentos, tal como destacó Purkis. En relación a ello, el experto marino señaló que "se han aislado previamente moléculas con propiedades antibacterianas y anticancerígenas de microbios de aguas profundas que viven en estos charcos de salmuera".Cometió un error por ignorancia y le cancelaron la cita para la green card en EE.UU.: "Quiero llorar"La pileta de la muerteLa pileta de Salmuera hallada en el Mar Rojo no fue la única encontrada hasta el momento. Se conocen una docena de ellas en aguas profundas, cuyo tamaño varía desde unos pocos miles de metros cuadrados hasta kilómetros cuadrados. Hasta ahora, además del Mar Rojo, se han encontrado este tipo de piletas en las profundidades del Golfo de México y del Mar Mediterráneo.Pero es el Mar Rojo, el cuerpo de agua que separa el norte de África de Asia, el lugar donde se encuentran más de estas concentraciones salinas. Se cree que se formaron por la disolución de bolsas de minerales que se depositaron allí en la época del Mioceno, esto es, hace entre 23 y 5,3 millones de años, cuando el nivel del mar era más bajo que el de estos tiempos.Lo curioso de este nuevo charco o pileta hallada en este mar es que se encuentra muy cerca de la costa. Mientras que la mayoría de estas formaciones están a unos 25 kilómetros de la tierra, en este caso esta es la primera pileta de este tipo que está a unos dos kilómetros de la costa, en el Golfo de Aqaba, en el norte del mencionado mar.Si bien la noticia se hizo pública ahora, el descubrimiento de esta pileta fue realizado por Purkis y su equipo en 2020, a bordo del buque de investigación Ocean Xplrorer de la organización de exploración marina Ocean X. Los científicos utilizaron un vehículo operado en forma remota y encontraron la pileta de salmuera a 1700 metros bajo la superficie del Mar Rojo.En realidad, el hallazgo fue de unas cuatro formaciones de salmuera. La más grande, con una medida de unos 10.000 metros cuadrados y las otras tres, más pequeñas, de menos de 10 metros cuadrados de diámetro.La tristeza de Denise Dumas al despedir a su hijo que decidió irse de la Argentina: "Mi chiquito"Pero Purkis también explicó por qué a ese tipo de formaciones con gran cantidad de salmuera y nada de oxígeno se los llama "pileta de la muerte". El científico explicó que "peces, camarones y anguilas parecen utilizar la salmuera para cazar". Es que la sal sin oxígeno produce que "cualquier animal que entre allí sea inmediatamente aturdido o muerto", explicó.Los depredadores del fondo de las aguas se alimentan de "los desafortunados" que se internan en esas piletas.Además, la proximidad de estas piletas a la costa hace que allí se acumulen minerales terrestres que sirven como archivos de fenómenos meteorológicos que acontecieron en la zona en los últimos miles de años. Allí quedaron registrados, por caso, tsunamis, inundaciones y terremotos del Golfo de Aqaba desde tiempos remotos.Esto sucede, básicamente, porque los sedimentos quedan depositados allí y los animales marinos no los perturban, ya que, por las condiciones del lugar, no pasan por esa zona. "Por lo general, los animales como camarones, gusanos y moluscos bioturban o agitan el lecho marino, con lo que perturban los sedimentos allí acumulados. En los charcos de salmuera eso no sucede, por lo que las capas sedimentarias que se depositan en el lecho marino permanecen exquisitamente intactos".
De acuerdo a la Policía, los criminales habrían invertido 200 mil dólares para ambientar la residencia de La Molina, donde mantenían secuestradas a 44 personas
El conjunto cordobés se impuso por 2 a 0 en Florencio Varela y acortó distancia con su vencido en la lucha por clasificar a la próxima Libertadores. Passerini y Sánchez hicieron los goles.
El esquema de robo se originó en un puerto administrado por China y se extendió por Asia. Ante la acción de las autoridades, la mafia taiwanesa trasladó sus centros de operaciones a países como Perú, según información de la Policía
Máxima Zorreguieta se llevó todas las miradas durante la preboda de Victoria Hohenlohe-Lagenburg, duquesa de Medinaceli, y Maxime Corneille, el pasado viernes. La reina consorte de los Países Bajos deslumbró con un especial atuendo para la ocasión y se mimetizó con la cultura andaluza, ya que la ceremonia de unión matrimonial se llevó a cabo más tarde en Jerez, localidad de aquella región española."Es 100% Zorreguieta". La foto viral que refleja el sorprendente parecido entre Máxima de joven y su hija AlexiaMáxima nuevamente se convirtió en una de las royals más aclamadas de aquella noche por su audaz elección de vestuario, la cual tuvo un guiño a la cultura y orígenes de sus amigos, los novios, quienes organizaron un festejo antes del casamiento en el que recibieron a todos los invitados. Entre ellos, parte de la corona española y de las demás monarquías europeas.En un encuentro de la aristocracia real, la argentina acudió con Guillermo de los Países Bajos y la hija de ambos, Amalia, heredera al trono. Todos llegaron al mismo punto de encuentro, Campo Real, una de las propiedades más imponentes de la familia Hohenlohe en la ciudad andaluza. En un desfile de personajes de la alta sociedad, sorprendió la llegada de los Orange, por lo que los flashes se concentraron en las dos mujeres debido a sus icónicos looks.Para la ocasión, Máxima usó un vestido rojo asimétrico con una falda cruzada y con un solo hombro, el cual se distinguió por poseer un volado. Este diseño, del estilo del sur de España, fue idea del libanés Elie Saab. Además, lució un par de stilettos de cuero en el mismo tono y un bolso clutch, de Gianvitto Rossi.Las hijas de Máxima. Las princesas Amalia y Alexia brillaron en el Día del Príncipe: los looks y los "préstamos" de su madreEn tanto, Amalia también se amoldó a la cultura andaluza. A la prebroda llevó un chal español de Manila, un bolso verde de hombro largo, de cuero Le Bambino - por un valor de 145.000 pesos argentinos al cambio oficial a la fecha - y un par de aros de flores que su madre ya utilizó en anteriores eventos públicos. En tanto, para recoger su cabello, usó una flor roja y la combinó con un sobrio vestido negro.De esta manera, las mujeres Orange se llevaron los aplausos de todos, tras su aparición casi de sorpresa, con un tamaño reconocimiento a aquella tierra. Asimismo, en la boda, que tuvo lugar el sábado, la heredera al trono neerlandés cambió por completo su outfit y seleccionó un vestido rojo estampado con flores, muy similar a los diseños que Máxima eligió en las últimas galas que celebró la familia real en los Países Bajos."Las primeras imágenes de Máxima". El momento del flechazo con Guillermo y el gran parecido de Delfina Chaves con la reinaEsa mañana, la joven impresionó a todos con una sutil tiara en color plata y un vestido del diseñador Natan Couture. No obstante, como era de esperar y fiel a su costumbre de elegir algunas prendas u accesorios del vestidor de su madre, portó un par de zapatos Gianvito 105 y una cartera de la marca belga Charles Headpiece.De esta manera, tanto Máxima como Amalia lucieron estilos con un guiño flamenco. Cabe destacar que en aquella región nació el amor entre la argentina y Guillermo, en el marco de la festividad de La Feria de Abril, que año a año se lleva a cabo en Sevilla y que concentra a miles de turistas debido a su riqueza cultural y gastronómica.
Cuando Marcos Rojo sintió que llegaría a tiempo al cruce contra Kevin Macedo, delantero de Palmeiras, durante el desquite definitivo por las semifinales de la Copa Libertadores, el tiempo del Mundo Boca se detuvo. Es que, por el contrario, en esa milésima de segundos la conclusión mayoritaria llevó a imaginar la infracción y la consecuente segunda amarilla, acaso lo que sucedió. El escalofrío era inevitable. Por lo que estaba pasando: el valioso triunfo 1-0. Por lo que debían aguantar: casi media hora con un hombre menos y la necesidad de que los paulistas no consiguieran más que el empate. Sin embargo, aun en ese contexto, muchos se situaron en el estadio Maracaná anticipadamente: el capitán ya se perdía la final. Si, incluso, el propio defensor caminó al vestuario mirando el cielo con los ojos humedecidos, agarrándose la cabeza y tocándose el pecho ante el banco de suplentes. Segundos de lamento, él también ya pensaba en Río de Janeiro.Se bajó solo de un hondazo. Al resto, también. Porque Boca estará allí el 4 de noviembre como tanto anheló, pero Rojo no podrá pasar más allá de un palco. No tener al pilar zurdo de la defensa es (casi) arrancar la definición con desventaja. Todos conocen el significado de contar con un hombre de 33 años que porta la espalda ancha del que acumula la experiencia europea y de selección, por ejemplo, durante dos mundiales: para Germán Cano, el argentino infalible que tiene Fluminense en el área rival, no es lo mismo que en su nuca sienta la respiración de un jugador semejante que la de otro defensor xeneize que pueda suplirlo.Escuchar sus órdenes o diálogos tienen otro peso. Para el compañero y para el rival. Si lo sabrá Jorge Almirón, que tanto lidió (por momentos, continúa) con Guillermo Fernández y su otro perfil, mucho más bajo y sereno, para ser dueño de la cinta. No obstante, Rojo no sólo se mete en su equipo por la importancia del liderazgo, sino también por su jerarquía indiscutible. Aunque su combo incluya el precio de la imprudencia en determinadas jugadas -se salva de ser expulsado más seguido-, al entrenador le duele la pérdida.Este domingo, desde las 21.10, su conjunto se juega la supervivencia en la Copa Argentina ante el duro Talleres, en Mendoza. En las casi tres semanas que restan, por contexto (cuartos de final de una competencia que, sin haber jugado la final continental, le urge ganar) y por la calidad individual y el estilo bien marcado (con juego interno y vértigo en la ofensiva), el elenco cordobés es la prueba más exigente de cara a noviembre. Es un rival que ayudará en la idea sobre cómo contener y lastimar al elenco carioca.Entonces, Almirón quiere poner lo mejor que tiene en el plantel. Léase: el equipo que, evidentemente, encontró durante las semifinales (ambos cruces con Palmeiras los afrontó con los mismos once nombres), lo conformó e hizo sentir cómodo a los propios futbolistas, según comentó el técnico.Así las cosas, a excepción de la imposibilidad de utilizar a Luis Advíncula y Frank Fabra, convocados a sus selecciones, el DT tiene la oportunidad de repetir otras piezas para asentarlas y trabajarlas, con el agregado de poder ubicar en la zaga a la opción que crea más conveniente o que mejor esté hoy en su prioridad para reemplazar a Rojo. Sin embargo, el N°6 será de la partida. Ahí está el punto: se expone todo el significado que el exdefensor de Manchester United tiene para Almirón.Porque, primero, antepone el hecho de que, de no levantar el título en Brasil, ganar la Copa Argentina o la Copa de la Liga (perdió cinco de ocho encuentros) o bien ingresar mediante los tres mejores de la tabla anual de puntos de la Primera División pasan a ser ventanas vitales para que Boca clasifique a la edición internacional de 2024. Y, segundo, alimentar al plantel con el optimismo, la confianza y el buen humor que causaría meterse en la semifinal del certamen federal, en la que espera Estudiantes. Entonces, la Libertadores sale de foco, pero al mismo tiempo se mantiene: "Marquitos" era imprescindible para el entrenador.En ese sentido, volviendo al mítico Maracaná, la primera opción parecía ser Nicolás Valentini. Por una gran actualidad y el detalle no menor de ser zurdo al igual que el capitán. Ahora bien, el martes pasado, en la derrota 3-4 ante Belgrano, fue uno de los rendimientos más bajos. Sorprendió su nerviosismo, desconcentración y falta de firmeza, algo que lo estaba destacando.Eso sí: Bruno Valdéz desentonó similarmente y los interrogantes sobre quién es el idóneo para reemplazar a Rojo, por lo tanto, están en la cabeza, a toda hora. Aunque hay un hecho que puede marcar (o no) una pista: en San Pablo, cuando Almirón decidió protegerse mejor con cinco defensores, su elección fue el ingreso del paraguayo por sobre Valentini.Si bien se insiste con que en Río, probablemente, se vea la estructura que afrontó ambos compromisos con Palmeiras, Fluminense es otro rival. Y aunque esta noche supere a Talleres, la gran prueba de este período para consolidar mucho de aquella formación, para la final también se abre el abanico de intentar reemplazar al expulsado con ambos centrales como acompañantes de la fija de Nicolás Figal.Marcos Rojo dejó atrás hace tiempo la rotura de ligamento cruzado del año pasado y las posteriores molestias musculares que lo azotan cuando acumula demasiada inactividad. De nuevo, está en gran forma física. Todo es lamento. Almirón ya lo extraña tanto que no quiere probar a su reemplazo: el capitán es el primero en su equipo.
Desde hace cinco décadas, Renata Schussheim lleva adelante una obra que abarca muchas disciplinas: diseñadora de tapas de discos, ilustraciones, dibujos, pinturas, vestuario, videos, obras de teatro y más. El hilo conductor de la muestra es simplemente un color, el rojo: fuego, intensidad y pasión.
Ángel Omar y/o Nazario Cázares Godínez se alejó de los reflectores públicos tras orquestar una emboscada a elementos de la Marina en Michoacán
El Changuito, que sufrió una fractura en un tobillo y después debió operarse el meñisco de la rodilla, abandonó el campo de juego ante Belgrano.El problema fue en la rodilla derecha y el panorama no era alentador.
El martes 10 aterrizó en Marrakech para participar de la reunión anual del FMI. Amigo de empresarios y de dirigentes oficialistas y opositores, su misión es construir nuevas alianzas. Leer más