Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Diego Topa trabaja en televisión hace 30 años. Sin embargo, siempre optó por mantener su vida privada lejos del ojo público. Si bien fue en noticia en 2020 al convertirse en padre de Mitai, nunca reveló quién era su pareja hasta este lunes, cuando lo felicitó por su cumpleaños con una romántica publicación en redes sociales. "¡Feliz Cumple Hugo Rodríguez. Para mi compañero de vida. El que está en todos los momentos, ahí cerquita, cuidándome y dándome todo su amor", escribió el actor en su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 800.000 seguidores, junto a una serie de imágenes que resumieron lo que fueron estos años juntos. Y agregó: "Sos todo lo que soñé. Que tengas un año lleno de sueños cumplidos, te merecés todo lo que está por venir. Que sea un año mágico. Te amo con todo mi corazón". Luego, su enamorado le respondió: "Te amo con todo mi corazón". En cuestión de minutos, el comentario recibió miles de likes y mensajes de sus seguidores, quienes celebraron el amor que se tienen como pareja. El posteo fue para muchos una sorpresa, ya que el actor evitaba compartir el rostro del hombre con el que convive y con quien decidió ser padre. A raíz de esto, algunos se preguntaron: ¿quién es el hombre que le robó el corazón a Topa?Si bien hoy Diego tiene 50 años y su novio 42, se conocieron en 2010, durante las grabaciones de La casa de Disney Junior, ciclo en el que Topa estaba al mando junto a Muni Seligmann. Durante los primeros años fueron colegas y grandes amigos, hasta que se enamoraron y eligieron compartir la vida juntos.Con el tiempo, la pareja se consolidó y decidieron apostar a la familia. Así fue que el 21 de enero de 2020 nació Mitai Topa Rodríguez, la primera hija de ambos, que se gestó a través del método de subrogación de vientre. "Llegó a nosotros para cambiarnos la vida", comentaba por aquel entonces el animador, que siempre manifestó su profundo deseo de ser padre. Mitai, de cinco años, se convirtió en una figura recurrente en las redes sociales de su padre, donde Topa comparte frecuentemente cariñosos mensajes. A pesar de esta apertura sobre su vida familiar, el artista siempre fue reservado respecto a la identidad de su pareja. En declaraciones previas, Topa explicó su postura: "No digo quién es, no digo el nombre porque él no quiere y yo lo respeto, pero nos conocimos trabajando".Dos semanas antes de la declaración de amor y el saludo de cumpleaños en redes, Hugo hizo lo mismo con Diego, quien recibió los 50. "¡Por muchos más cumpleaños llenos de amor y risas!! Te amo", le escribió junto a una romántica postal en la que se los vio felices durante un día de trabajo en los estudios de Disney Junior. Otro de los eventos importantes que les tocó vivir como pareja fue el cumpleaños de cinco años de su pequeña, el cual celebraron con la temática de la película de Disney, Frozen. Hubo de todo, desde un show de las princesas Anna y Elsa, hasta animadores, armado de piezas con plastilina y caballos de madera.
Durante los hechos, ocurridos en la noche del martes 28 de octubre en el exclusivo barrio La Cabrera, su esposa Carmen y la empleada doméstica fueron amedrentadas
La congresista busca respaldo internacional ante una posible desprotección y la falta de coordinación estatal
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Verde informó que uno de los involucrados dejó de ser dirigente estatal del partido
La también exreina habló de detalles poco conocidos sobre las hazañas criminales más grandes del narcotraficante estadounidense
El nuevo superintendente es médico y cuenta con una trayectoria en gestión pública y en el fortalecimiento de instituciones orientadas a la protección de la vida, según el Ministerio de Salud
El concejal del Centro Democrático salió al paso a las críticas por la publicación del utensilio, tras la cual fue acusado de posible incitación a la violencia
El tributarista analizó los desafíos de la futura reforma fiscal y advirtió que el gobierno aún no definió sus objetivos económicos. Leer más
El TC suspendió la resolución del Poder Judicial que habilitaba al partido para participar en las Elecciones 2026. La decisión protege la autonomía del JNE y el desarrollo regular del proceso electoral
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo recordó cuando recibió amenazas tras realizar una publicación en contra de un expresidente
El directorio encargó la gerencia general a un profesional con más de tres décadas de experiencia interna y trayectoria en cargos clave. La designación ocurre en medio de señales mixtas del Ejecutivo respecto al futuro de la empresa
En la reunión participan autoridades educativas y gubernamentales enfocados en mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Oaxaca
El tributarista advirtió que sin un rumbo definido, cualquier intento de reforma puede terminar afectando a trabajadores y jubilados. Leer más
Se trata de una de las órdenes de caballería más antiguas y prestigiosas de Europa
"No vi a nadie, no sentí aplausos", afirmó el artista cuando le preguntaron sobre su presunta presentación para el líder del cartel de Medellín
Tras el agitado fin de semana en Austin, el Gran Circo itinerante comienza la fecha 20 de la temporada. El piloto argentino buscará seguir sumando puntos para lograr la confirmación en Alpine. Y sigue la guerra por el título entre los McLaren y Max Verstappen.
El emotivo homenaje a los abuelos en una vivienda que une pasado y presente con estilo propio
La Semovi invitó a la población a trasladarse por medio de las distintas rutas del Metro, Metrobús y más
"Son elecciones de medio término, se puede votar opciones menos fanáticas, más republicanas y que no son K", sostuvo el analista. Leer más
Peacemaker nos dejó su segunda temporada, y pudimos conversar con la actriz argentina que interpretó al personaje de Sasha Bordeaux
La decana de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, responsable de la reciente edición de la Feria del Libro de la ciudad, comparte su mirada sobre el impacto de la cultura en la sociedad y presenta las nuevas carreras que integran tecnología con enfoque crítico
La cifra acumulada ha superado los 2.272.000 euros que se llevó Rafa Castaño en 2023
El empresario y deportista reapareció en televisión para ofrecer disculpas a su aún esposa y a su exproductor tras acusarlos de mantener un vínculo sentimental. "Asumo mi responsabilidad", declaró con tono sereno
El experto ha expuesto algunas interpretaciones erróneas en el diagnóstico debido a la cercanía con dos trastornos
El ente acusador presentó la petición a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía, la cual se suma a una solicitud del Ministerio del Interior al Concejo de Medellín para abrirle un proceso disciplinario
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles de su nueva obra, que será presentado en Cali
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles del documento que conserva desde hace más de 30 años
El analista José María Rodríguez Saráchaga explicó porqué la sociedad argentina tiene una necesidad voraz de información y qué relación guara esto con la dependencia estructural del Estado. Leer más
A lo largo de su trayectoria, el mediático abogado protagonizó numerosas polémicas que le ocasionaron problemas judiciales y hasta condenas a prisión
Destacó por sus intervenciones en casos que lograron gran notoriedad en los medios de comunicación
Según el Miami Herald, la vicepresidenta venezolana propuso encabezar un Ejecutivo provisorio para garantizar la estabilidad política del país. Las negociaciones contaron con la mediación de Qatar y la aprobación del propio Maduro. Leer más
La Fiscalía solicita la cadena perpetua contra el acusado y mañana viernes será el jurado el que determinará la condena
Tras varios intentos empresariales y reveses, el emprendedor dirige Plenergy, firma que ha consolidado su modelo de eficiencia y bajo coste en el sector de estaciones de servicio y alcanzará los 370 puntos de venta este año
La entrada para el evento de los dos trovadores será totalmente gratuita
Según el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, el argumento del equipo de Rodríguez para su acción es que "Petro es culpable de destruir al país"
La Fiscalía confirmó que los restos de Víctor Manuel Rodríguez, desaparecido en 2002 en Fusagasugá, serán entregados a su familia el 18 de noviembre
Estos son los mayores retos a los que se enfrentan a lo largo del día
El concejal confrontó al periodista tras las críticas por su aparición con un bate durante las protestas pro Palestinas en Medellín, pero defendió su intervención y recordó las denuncias contra el periodista
El cantautor cubano recorrió el Centro Cultural "La Chicharra" y el Instituto "Néstor Kirchner" junto a la intendenta Mariel Fernández. Hubo música en vivo, reconocimiento de Abuelas de Plaza de Mayo y un fuerte mensaje sobre identidad, memoria y cultura popular. Leer más
Después de vencer al conjunto mexicano, los jugadores colombianos compartieron con sus hijos una coreografía de TikTok, mostrando una faceta distinta fuera de la cancha
Con tres shows agotados, el cantautor cubano abrió su serie de conciertos en Argentina. Un recital íntimo y poderoso, atravesado por clásicos como "Quién fuera" y "Ángel para un final", poemas y un público entregado de principio a fin. Leer más
La Justicia emitió Alerta Sofía y pedido de captura a Interpol para dar con el paradero del menor.Desapareció este sábado y sospechan del padre, que es uruguayo.
Nostalgia, cabezas que asentían, caricias, miradas cómplices, aplausos de pie y alguna que otra lágrima. La primera fecha de Silvio Rodríguez en el Movistar Arena de Buenos Aires estuvo más cerca de una reunión íntima entre amigos de años, de los que se conocen y se quieren, que de la estructura esperable en un recital. Será porque hacía tiempo que al cubano no se lo veía por acá (la última vez fue hace siete años), será porque el repertorio evitó estructuras y convenciones de lo que "hay que tocar" y lo que no; o quizás, porque el devenir de este presente, vuelve imprescindible la necesidad de una comunión entre pares. Que sin edad, ni religión, y con banderas, piensan, sienten, viven, y se entienden con una mirada.El poderoso y renovado sortilegio entre el cubano y el público argentino comenzó bastante antes de que este llegara al escenario. A modo de prólogo, la exquisita Paula Ferré tiñó las plateas, todavía famélicas del Movistar Arena, de todo su arte. Silvio no pudo haber elegido un mejor preludio que la voz y arte de Ferré, que se adueñó del espacio y recibió las primeras ovaciones de pie de la noche.Así vivimos la primera noche de Silvio Rodríguez en el Arena ð?«¶ð??½â?¨ pic.twitter.com/fIBaGv3MJX— MovistarArenaAR (@MovistarArenaAR) October 12, 2025Nueve minutos después de la hora anunciada, Silvio y su banda se ubicaron en sus puestos, lugar del que prácticamente no se moverían las siguientes dos horas. El artista abrió la noche con "Ala de colibrí", composición de mediados de la década del 90, que acompañó con palabras de José Martí: "Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí y son, sin embargo, la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria. Los hombres han de vivir en el goce pacífico, natural e inevitable de la libertad, como viven en el goce del aire y de la luz. Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno". Música y poesía, una conjunción que sería una constante el resto del concierto."Sueño con serpientes", "Virgen de Occidente", "Viene la cosa" (que tiene la particularidad de aparecer en sus dos últimos discos, en formato acústico y con banda), "La bondad y su reverso", "Pequeña Serenata Diurna", el primer segmento del concierto viajaba del presente al pasado, frente a un público subyugado, concentrado en sí mismo y en lo que estaba viendo. Algunos cantaban en voz baja, otros simplemente se dejaban llevar por esos temas, que forman parte de su pasado y presente.A pesar de acusar un catarro rebelde, por el que pidió disculpas, Silvio mantuvo la performance de sus últimos años. Con una voz que acusa presencia y solidez, y que se acurruca en las melodías con comodidad a pesar de mínimos contratiempos vocales. El resto se apoya en arreglos hechos a la medida de una banda, que tuvo en la fecha del sábado, una de sus mejores noches. Llegó el Trovador al Arena ð??¸ð??¨ð??ºð?«¶ð??» pic.twitter.com/eEDf9dcUTH— MovistarArenaAR (@MovistarArenaAR) October 12, 2025Cuando promediando la primera hora llegó el momento de que la música y sus ejecutantes se tomaran un descanso, en el escenario continuó viva la poesía con la presencia de Jorge Boccanera: "Silvio dice que es sencillamente un trovador, pero es un poeta también. Es un poeta que dijo: 'Te doy una canción', y ese mismo discurso nos dio mucho más. Nos dio una obra portentosa, una obra con mucha imaginación. Nos entregó los sueños, una idea de la dignidad compartida. Por eso siempre digo que su obra apuesta a una vida plena". Inmediatamente después, el bahiense ofreció una selección de sus poemas, varios de ellos escritos en su exilio en México durante la dictadura.El regreso de Silvio continuó con la estela de homenajes a poetas musicales con "Créeme", de Vicente Feliú; "Te perdono", de Noel Nicola; y "Yolanda", de Pablo Milanés. Que fuera un set solo pensado para el artista, Niurka Gónzalez y Malva Rodríguez González, le aportó un plus de emoción. La imagen era la de una familia, que abría la puerta de la intimidad de su arte, a más de diez mil personas, que recibieron el regalo que se les brindaba, con igual dosis de emoción y respeto.Enseguida, y con ese aura de intimidad que sobrevoló todo el concierto, se sucedieron un puñado de clásicos que, de una manera u otra, delinean el estilo e historia del cantautor. "Más porvenir" -con sensible recuerdo a José "Pepe" Mujica, inspiración de la letra-, "Eva", "Canción del Elegido", "Quién fuera" (estos dos últimos, recibidos efusivamente de pie), entre otras canciones clave de su repertorio. En medio, Silvio aprovechó para recuperar el poema "Halt!", de Luis Rogelio Nogueras, como crítico puente entre presente y pasado: "Pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó. Pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión, que estupefactos, desnudos, ateridos, cantaron la hatikvah en las cámaras de gas. Pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del Tercer Reich. Pienso en ustedes, y no acierto a comprender cómo olvidaron tan pronto el vaho del infierno".La noche cerró con un Silvio Rodríguez visiblemente cansado, dos bises que apuntaron directo a la memoria emotiva: "Historia de la silla" y "Rabo de nube", y un artista agradeciendo los aplausos con una mano en el corazón.Difícil describir lo vivido, y que aquel que no estuvo entienda la mezcla de emociones. Quizás pueda ejemplificarse con el consuelo de una hija, abrazada a una madre que no paraba de llorar. En tantos años de escucharlo, de cantarlo, de sentirlo dentro de ella, era la primera vez que lo había visto en vivo, abrazada a su hija adolescente, que estaba igualmente conmovida. La noche había terminado, y la magia se había producido. Y así seguirá, mientras floten susurros y canciones en el viento.
El cabildante antioqueño del Centro Democrático salió al paso y le respondió a la congresista de Dignidad & Compromiso
La funcionaria compartió en entrevista que su trayectoria dio un giro inesperado luego de ser contactada por el presidente, que le pidió sumarse a su equipo más cercano en la Casa de Nariño
El ayudante de campo del cuerpo técnico que armó Miguel Russo dio una entrevista para la TV colombiana."Continuaremos con el legado de Miguel hasta diciembre", dijo.Y reveló cómo fueron los últimos meses del entrenador.
La Corte Superior de Justicia revocó la orden de prisión preventiva contra el joven herido y detenido durante las manifestaciones del 21 de septiembre. El abogado denunció trabas para ejecutar su liberación
La exconductora de televisión emitió un comunicado oficial donde rechaza las versiones que la vinculan con las agresiones de su esposo y pide respeto por su rol de madre.
La expresidenta se sacó una foto con el cantante cubano en San José 1111.Con chicanas, difundió el próximo concierto de Rodríguez, que actuará en el mismo lugar donde fue el espectáculo del Presidente.
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este viernes la visita del reconocido músico cubano Silvio Rodríguez en el departamento en el que cumple prisión domiciliaria. El cantante se presentará este fin de semana en el Movistar Arena como parte de su gira por América Latina. La también exvicepresidenta brindó una serie de elogios para el artista en sus redes sociales, donde compartió una foto con él y junto a la flautista y clarinetista cubana Niurka González."Silvio Rodríguez no requiere demasiada presentación: genial cantautor y poeta cubano y militante comprometido con las causas justas en todo el mundo. Sus canciones nos marcaron a fuego como generación y siguen deslumbrando por su belleza", publicó en X.Silvio Rodríguez no requiere demasiada presentación: genial cantautor y poeta cubano y militante comprometido con las causas justas en todo el mundo. Sus canciones nos marcaron a fuego como generación y siguen deslumbrando por su belleza. Silvio es exactamente esoâ?¦ autor yâ?¦ pic.twitter.com/oHKm230kYv— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 10, 2025Noticia en desarrollo
La titular del PJ recibió al cantautor cubano, que se encuentra de gira por Latinoamérica, en su departamento de constitución.
El empresario expuso detalles sobre los encuentros privados entre la conductora de televisión y su productor, luego de instalar dispositivos de rastreo en los autos y constatar movimientos sospechosos cerca del canal donde trabajaban
La canción "Unicornio" es muy clara. Silvio Rodríguez lo ha explicado decenas de veces. Dijo que él tenía un unicornio, que era de color azul, que se le había perdido y que pedía a cualquiera que tuviera información, que lo ayudara. Pero como toda buena canción de las que tiene en su repertorio, ésta ha tomado vida propia y eso significa que cada uno pudo darle el significado que quiso (o, sobre todo, que necesitó). "Lo más interesante que tiene esa canción es la capacidad de participación que convoca. Para cada persona, es su propio unicornio y me parece que es justo que así sea". Esto también lo ha dicho algunas veces, pero lo que tiene de particular, en la víspera de una nueva visita a la Argentina -el 11, el 12 y el 21 de este mes cantará en el Movistar Arena- es que con aquellas textuales palabras lo explicó hace cuatro décadas, en la primera visita que hizo a la Argentina.Este fin de semana, vuelve con toda su historia, con sus viejas canciones, con las más recientes, esas del siglo XXI que publicó en su último álbum; con canciones prestadas de otros grandes que fueron estandartes de la Nueva Trova (Vicente Feliú, Noel Nicola y Pablo Milanés) y con una banda que lo cobija.Nacido como Silvio Rodríguez Domínguez hace 78 años, en San Antonio de los Baños, Cuba, no ha perdido las mañas ni cierta mordacidad que, en este caso, tiene que ver con la defensa sincera de la palabra y la melodía. La promoción del espectáculo advierte al público con un mensaje: "Importante: este será un concierto para entregarse al arte musical a través de la canción, por lo cual no usaremos pantallas laterales. Gracias por su comprensión". Con esto no solo quiere decir que su imagen no estará amplificada a cada lado del escenario sino que, realmente, se apuesta a algo que ha caído en desuso, el protagonismo absoluto de las canciones.De algún modo, eso, aunque no sea una decisión deliberada, conecta (al público y al trovador) con aquellos tiempos en los que inauguraba sus visitas a nuestro país. Hoy usa unos enormes auriculares para tener un buen retorno de su voz. En aquel tiempo, para tener la certeza de su afinación, tapaba su oído con la mano. Hoy, sigue llevando su mano a la oreja, pero cuando el sonido de su voz se mezcla con el gran coro que el público, de cualquier país donde se presente, canta de principio a fin canciones emblemáticas, como "Ojalá". "'Ojalá' es una canción que le hice a una novia que tuve cuando yo estaba en el servicio militar. Tenía 18 años, nos dejamos de ver y luego de cuatro o cinco años me salió esa canción, por la idea esa, obsesiva, que tenía del recuerdo y la añoranza de aquella relación que fue muy linda", contaba Silvio, hace más de cuatro décadas, durante una entrevista con Liliana Daunes, previa a los conciertos que había dado por primera vez en Buenos Aires, junto con Pablo Milanés.Era abril de 1984 y el furor por la música de la trova cubana, a pocos meses de recuperada la democracia en la Argentina, hizo que las siete funciones inicialmente programadas en el Estadio Obras, terminaran convertidas en 14. Aquel recinto del básquet vernáculo que se perfilaba como templo rockero recibió en ese tiempo a dos embajadores de una canción que, por estas pampas y hasta ese tiempo, se escuchaba en discos o casetes grabados, medio a escondidas.Como un embajadorEn Cuba, el proceso que significó la Revolución del 59 llevaba un cuarto de siglo de gestión. En sus primeros diez años se gestaron movimientos como el de la Nueva Trova. Y si bien Silvio Rodríguez no fue su único referente, fuera de la isla se convirtió en uno de sus principales embajadores.Sobre el escenario del Estadio Obras, Milanés se encargaba de verter su un repertorio que tenía tanto de obra poética como musical, porque el sonido de su grupo, el tipo de canción que interpretaba y los arreglos musicales, conformaban un frondoso paisaje latinoamericanista. Silvio, en cambio, solo con su guitarra, era el más exquisito juglar. "Fuimos herederos de una trova que había existido desde mediados del siglo XIX y atravesado diversas etapas. La nueva trova no es más que los muchachos de mi generación que nos toca agarrar la guitarra en pleno proceso revolucionario", ha dicho en otras entrevistas más recientes.Los conciertos se convirtieron en un testimonio discográfico, repartido en dos volúmenes de unas diez canciones cada uno, que fue presentado simplemente como Pablo Milanés y Silvio Rodriguez, en vivo en Argentina. Además de una estructura central con las canciones de Pablo y las de Silvio, y un final compartido, a modo de bises, con títulos como "Yolanda" y "Óleo de mujer con sombrero", hubo invitados en distintas noches, como Víctor Heredia, el Cuarteto Zupay, Antonio Tarragó Ros, César Isella, Piero y León Gieco. Por otra parte, Canal 7, por entonces llamado Argentina Televisora Color (ATC) hizo un programa especial en el que además de transmitir completo uno de los conciertos, agregó inserts con las entrevistas de Daunes a los protagonistas.En aquella charla, Rodríguez dio más detalles del surgimiento de la Nueva Trova: "Al momento del triunfo de la Revolución éramos jóvenes que teníamos entre 10 y 15 años. Nos tocó, junto a nuestra generación, una serie de tareas muy contingentes durante la década del sesenta. Todas esas vivencias hicieron nuestra forma de pensar y de cantar", decía el trovador. "Hay canciones que tienen que ver con la forma mía de decir y con la canción en general. Es el mismo hombre y el mismo amor el que se mueve en todo esto. Es el mismo hombre que juega con su hijo en un parque, que ama a una mujer [...] o va a otro país para compartir lo que sabe y conoce, para estrechar lazos de amistad, para internacionalizar. Creo que yo mezclo todo", decía antes de comenzar la serie de shows.Pantalón de jean, remera y camisa encima abierta hasta la mitad, como se usaba en aquellos años. Y sin pantallas, como también elige en esta gira 2025. Desde aquel otoño del 84, fueron varias las veces que Rodríguez volvió a nuestro país. Hubo otros lugares para recibirlo, como el Luna Park (allí estuvo en la mayoría de sus últimas venidas) y actuaciones en grandes escenarios, al aire libre, fuera del circuito habitual donde se realizan conciertos. En 2005 cantó en Mar del Plata, durante la III Cumbre de los Pueblos de América. En 2015 ofreció un concierto multitudinario en la plaza Martí de Villa Lugano. Tres años después, actuó en Villa Domínico, otro show gratuito que convocó a unas 100.000 personas.A siete años de esa última visita, Rodríguez emprendió un tour, de septiembre a noviembre, que incluye Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. En medio de ese periplo dio un concierto Cuba -tras cinco años sin cantar allí- en la puerta de la Universidad de La Habana, que se viralizó en redes y que se puede encontrar en Youtube. Quizá, sirva como una especie de previa para que los más fanáticos tengan para disfrutar antes de los shows del Movistar Arena.Allí comenzó con los versos de Martí: "Los hombres han de vivir en el goce pacífico, natural e inevitable de la libertad, como viven en el goce del aire y de la luz" (...). Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno".
El Ministerio Público tiene bajo su lupa al líder político paisa tras su actuación durante las violentas manifestaciones pro Palestina en la ciudad; se examinarán posibles faltas disciplinarias
Su cuerpo fue hallado con golpes y señales de asfixia
El analista de discursos políticos advirtió sobre el deterioro del debate político y la necesidad urgente de elevar el nivel de la discusión pública. Leer más
El representante del Centro Democrático le contestó a la senadora de Comunes en redes sociales, que criticó la conducta del concejal Rodríguez durante las protestas en Medellín
La tucumana de 28 años se lució y es la finalista del dúo pop.Repasamos sus mejores interpretaciones en el certamen.
La representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, que aspira al Senado, expresó su admiración al cabildante de la capital antioqueña y avizoró con su gesto, durante las manifestaciones pro Palestina, el inicio de un nuevo movimiento
El presidente comparó la figura del político con la del artista sueco que, a pesar de sus problemas personales, representó para él un símbolo de expresión "libertaria"
El empresario fue grabado admitiendo que rastreó los teléfonos y autos de su esposa y productor, mientras ocultaba su propio ampay con Mariana de la Vega.
El periodista advirtió que el futuro del plan económico depende del apoyo legislativo y de nuevos auxilios financieros internacionales. Leer más
Jorge Domingo Petrozzi, abogado del esposo de Maju Mantilla, asegura que los hijos de su cliente han sufrido más que el hijo del productor, mientras el caso judicial sigue generando polémica.
El esposo de Maju Mantilla sorprendió a todos al admitir en 'Magaly TV La Firme' que instaló dispositivos de rastreo en los autos del exproductor y su pareja, desatando una ola de reacciones en redes sociales
De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo
Jorge Domingo Petrozzi sorprendió al asegurar que su patrocinado confirmó la causal de divorcio y razón de su accionar contra el productor
Jorge Domingo Petrozzi, defensa de Salcedo, relató que la denuncia de Rodríguez es mucho más extensa de lo que realmente debería ser
La denuncia incluye acoso, coacción, lesiones y tentativa de homicidio tras la agresión que sufrió Rodríguez junto a su familia
La defensa del productor asegura que el aún esposo de Maju Mantilla intentó arrollarlo con su vehículo y exige a Fiscalía una detención urgente
El productor de televisión ha iniciado un proceso legal contra el aún esposo de Maju Mantilla, luego de que el pasado 26 de septiembre lo agrediera físicamente
El cuerpo de la jurista, que impulsó y ganó la demanda de doble militancia contra el exalcalde de Bucaramanga, fue encontrado en el estudio de su casa, sin signos de violencia
El triple crimen de Florencio Varela vuelve a poner sobre la mesa un problema gravísimo que la Argentina arrastra desde hace mucho tiempo: la consolidación del narcotráfico como protagonista de nuestra vida económica, política, social y cultural, en especial (pero de ningún modo únicamente) en los barrios populares de nuestras principales ciudades. La comparación con el triple crimen de General Rodríguez de agosto de 2008 es inevitable. Entre ambos episodios median casi dos décadas y diferentes gobiernos. Lamentablemente, y a pesar de que en algunos casos (como ocurre en la actualidad y como sucedió durante el gobierno de Cambiemos) hubo un compromiso efectivo y valiente para enfrentar el flagelo, en la práctica el conjunto del sistema político sigue ignorando la complejidad, la profundidad y la dificultad de contención y de reversión de este terrible fenómeno. Más aún, no tomamos conciencia de los enormes costos y esfuerzos que implicaría una lucha seria, efectiva y conducente contra las redes de crimen organizado, incluido el narcotráfico, que constituyen una amenaza real y terminante a la seguridad nacional.La investigación que iniciamos en 2012 con Eugenio Burzaco, y que culminó con la publicación del libro El poder narco. Drogas, inseguridad y violencia en Argentina (Sudamericana, 2014), permitía ya comprender que el episodio de General Rodríguez no era en absoluto un hecho aislado, sino evidencia de la consolidación del narcotráfico en la Argentina. Tres jóvenes empresarios farmacéuticos (Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina) fueron secuestrados, torturados y asesinados, en un caso que reveló una compleja red de tráfico ilegal de efedrina (componente crucial en la elaboración de metanfetaminas) y medicamentos falsificados, con vínculos con el crimen organizado (sobre todo con carteles mexicanos) y la política, incluidos integrantes de las fuerzas de seguridad. En diciembre de 2012 fueron condenados a prisión perpetua los hermanos Martín y Cristian Lanatta, junto con Marcelo y Víctor Esquilachi. La Justicia nunca logró determinar la autoría intelectual de los crímenes y la causa prescribió en 2023.Aquel fenómeno relativamente incipiente está hoy mucho más maduro y arraigado: penetró en la vida cotidiana de nuestra sociedad en una multiplicidad de dimensiones, en particular en términos económicos, en su extensión e inserción territorial y en la sofisticación de las redes políticas que la toleran, conviven, regulan o protegen. Las redes tienen alcance regional y efectivos vínculos internacionales. Por ejemplo, los estupefacientes, como cocaína y marihuana, que ingresan desde Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú se complementan con una creciente producción local, más que nada de drogas sintéticas, como las que se elaboran a base de fentanilo. Debe considerarse que la logística implica transporte por aire, tierra y, sobre todo, por la hidrovía del río Paraná, como denunció Lilita Carrió. Y que está comprobado que entre Bolivia y la Triple Frontera operan células vinculadas al grupo terrorista libanés Hezbollah, con participación en los atentados contra la embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994). Esto también tiene su correlato en avanzados mecanismos de lavado de dinero en toda la región.Uno de los problemas estructurales nunca resueltos entre ambos crímenes múltiples fue la porosidad de nuestras fronteras, fundamentalmente en el norte del país. A pesar de que el Gobierno dispuso una importante movilización de efectivos en los límites con Bolivia y Paraguay, continúan ingresando sustancias psicotrópicas e integrantes de diferentes grupos criminales. Debe reconocerse en este caso la colaboración tanto de la policía boliviana como de la peruana, pero luego de haberse consumado este nuevo homicidio múltiple. ¿Contamos con estrategias de cooperación e inteligencia preventiva para disuadir, debilitar e idealmente desarticular estas redes criminales y evitar esta clase de delitos aberrantes?Esto remite a otro problema medular, que comprende a las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. No siempre existe una coordinación adecuada, muchas veces por recelos y competencias políticas derivadas de diferencias ideológicas, organizacionales o a menudo personales. Durante la experiencia de Cambiemos coincidió el mismo signo político en el nivel nacional, en esta ciudad y en la provincia de Buenos Aires; una buena sintonía hizo posibles acciones conjuntas con resultados alentadores. Ahora ocurre lo contrario: con la provincia manejada por el peronismo, predominan concepciones divergentes en relación con el fenómeno del narcotráfico y falta un consenso claro que permita establecer objetivos comunes y colaboración entre las fuerzas, al margen de diferencias de fondo o incluso de matices.La situación de pobreza y marginalidad que impera en los grandes centros urbanos del país constituye un caldo de cultivo ideal para el establecimiento, el crecimiento y la diversificación de las redes de crimen organizado y, al mismo tiempo, de estrategias de supervivencia individual y familiar vinculadas con ellas. En un contexto de creciente favelización de enormes barriadas populares, como la villa 1-11-14, con la casi absoluta ausencia del Estado, carencias de infraestructura básica y predominio de liderazgos "naturales" que suelen responder a esas redes, para varias generaciones de conciudadanos que se han sobreadaptado a la informalidad, ingresos derivados de la economía de la droga forman parte de estrategias de supervivencia que son cada día más comunes y aceptadas socialmente. Frecuentemente, punteros políticos locales desarrollan lazos transaccionales con estos grupos, que pueden pertenecer también a alguna barra brava, consumir música popular o involucrarse en algún culto o secta religiosa. Pero jóvenes y no tan jóvenes encuentran un lugar de pertenencia, desarrollan una identidad y hasta hallan mecanismos de solidaridad formal e informal que tienden a llenar el vacío generado por el Estado, familias quebradas y la lejanía del mercado de trabajo decente y legal.Complementariamente, vivimos en (hemos construido) una sociedad absolutamente permisiva con el uso de estupefacientes, del mismo modo que tampoco se hace lo suficiente para desalentar el consumo de alcohol. Ambas cosas a menudo constituyen círculos viciosos. En múltiples ámbitos (familiares, laborales, culturales, deportivos, etcétera), las drogas se naturalizaron y forman parte de la vida cotidiana de millones de argentinos. Un reciente estudio de niños internados en hospitales públicos de Mendoza evidenció la gravitación de esta clase de conductas: uno de cada cinco estaba intoxicado con sustancias, fundamentalmente marihuana. Cualquiera que concurra a un estadio de fútbol comprobará que el cannabis y la cocaína son habituales, sobre todo en las previas que se realizan en lugares públicos cercanos a las canchas, y también de la normalidad con que los cánticos de las hinchadas incorporan y celebran la popularidad de los estupefacientes. Las fuerzas de seguridad prefieren ignorar estos comportamientos, si no es que se benefician de ellos.El dilema es ineludible. La Argentina puede resignarse a convivir con el narcotráfico o asumir responsablemente el costo de enfrentarlo. Solo siguiendo el segundo camino es posible aspirar a garantizar un umbral lógico de seguridad ciudadana, cohesión social y esperanza de futuro. Cualquier otra decisión implicará resignarse a convivir con más episodios macabros.
El economista sostuvo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, "el 14 le dará un gran abrazo a Milei y lo devolverá con muchos deseos de suerte el 26". Leer más
El ministro Benedetti fue cuestionado sobre las polémicas conversaciones con el jefe de la cartera de Justicia, Eduardo Montealegre. Además, aseguró que ahora no se deja llevar por las emociones
El actor expuso en su pódcast que el productor se acercó a una persona de su círculo íntimo para hablar mal de él, situación que considera injustificada y que motivó sus críticas públicas
El esposo de Maju Mantilla pidió disculpas al productor, aunque desestimó parte de la denuncia y argumentó que su reacción fue impulsiva, pero que no todo lo informado coincide con lo ocurrido
"El asunto no es caerse sino levantarse y aprender de eso", dice José Luis "el Puma" Rodríguez en una reciente charla con el ciclo Conversaciones de LA NACION. Es que si hay algo de lo que él sabe eso es, precisamente, de no bajar los brazos y de volver a empezar. En 2017, el cantante venezolano vivió uno de los momentos más extremos de su vida: debió recibir un doble trasplante de pulmón debido a una Fibrosis Pulmonar Idiopática. "Literalmente me despedí. Empecé el proceso de desarraigarme, de despegarme de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío", confiesa el intérprete de "Dueño de nada", acerca de cómo vivió esos días antes de entrar al quirófano.La fe y la música fue lo que lo ayudó a salir adelante y hoy, casi ocho años después, el "Puma" Rodríguez volvió al país y se reencontró con su público en un show junto con Los Palmeras. "El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, hacer redes, hacer saludos, pero la emoción está en el escenario", advierte el músico, que por el momento no planea retirarse.-Bienvenido a la Argentinaâ?¦ un país que te ama.-Yo también, por supuesto. Antes de venir, inclusive. Antes de nacer, diría yo (risas). -Hace muchos años que no veníasâ?¦ -Creo que siete años o un poco más. Bueno, pasaron cosas. -Pasaron varias cosas y hoy estás acá porque estuviste en el Movistar Arena con Los Palmeras, una banda que conociste grabandoâ?¦-Los conocí en el programa que tenía Tinelli de un formato que no funcionó en ninguna parte: Canta conmigo ahora. Yo no los conocía realmente, no conocía su música. El director se acercó a mí y me dijo si podía hacer una colaboración con ellos y ahí empezó un romance que culminó en matrimonio (risas). -Recién nombrabas a Marcelo y lo que fue ese programa. ¿Te gusta ese tipo de formato? -Yo en cualquier parte trato de pasarla bien, pero es imposible que haya una especie de equilibrio entre tantas figuras que había; eran 100 personas y por eso no funcionó. Se diluía. -¿La tele, te gusta?-Me encanta. Mira, yo he hecho La Voz en Perú, en Colombia, en Chile y en Argentina dos veces. Hice Top Chef en los Estados Unidos también.-Ese era un reality donde cocinabas, ¿te gustó?-Entré sin saber y salí sin saber (risas) pero la experiencia estuvo bien. Con respecto a La Voz, me encanta. Hay tanta gente que no ha tenido chance y esa plataforma es importante para la gente que anhela y tiene el sueño de cantar pero que no ve por dónde entrar. Te permite comenzar a caminar, a caerse y levantarse.Preguntas y respuestas-¿Sabes mucho de eso, vos? -Mucho. El asunto no es caerse, es levantarse y aprender de eso. Se aprende de los errores, nunca del triunfo. Del fracaso aprendes más que de lo que aciertas, porque no tiene discusión el triunfo, pero el fracaso tiene muchas preguntas y pocas respuestas. -¿Sentís que Dios te acompañó siempre? -Siempre. Desde los seis años hay una conexión espiritual porque yo soy el último de 12 hermanos. Yo cerré la fábrica. Seis mujeres y seis varones, la docena completa. Ahora me queda una hermana solamente. Dios me ha dado el privilegio y la bendición de atenderlos a todos, de despedirlos a todos, a mi madre también. Dios ha sido muy generoso conmigo desde niño. Lo sentí en mi espíritu, en mi corazón. Y cuando desperté, a los 33, y entendí lo que era realmente Cristo, ahí cambió todo para mí. -¿Qué pasó a los 33? -Recibí como un chispazo. Es como si estuvieras en un cuarto oscuro y alguien te dice: "Por aquí es la cosa", "Por aquí es el camino". Cristo vino a eso. O sea, cuando te desvías de ese nombre, empiezas a tener túneles sin salida, de los cuales tienes que regresar porque no hay salida por ahí. Si Cristo vino a partir la historia, a dividir el planeta en dos corrientes, ¿para qué buscar más? Hay gente que vino 600 años después de Cristo, que trata de imponer un dogma y algunas cosas queâ?¦ No quiero meterme por ese camino, pero realmente han tratado de erradicar su nombre y no han podido. El movimiento cristiano es una explosión planetaria. El planeta está con dolores de parto, está pariendo dos cuerpos: uno espiritual y uno material.-¿Y cómo fue esa relación con tus hermanos?-No fue buena. Había muchas peleas, discordias, discusiones. Imagínate, cinco varones. Yo me ponía la ropa de todos los demás; me quedaba grande pero me la ponía. Pero no tengo ninguna queja, ningún reproche. Es lo que tocó y yo acepto las cosas como vienen y doy gracias.-Cuando pasó tu tema de salud, en 2017, ¿sentiste ese llamado de Dios? ¿Lo sentiste en ese hospital con vos? -Sí, totalmente. Yo me despedí como dos o tres veces, literalmente me despedí. Empecé el proceso de desarraigarme, de despegarme de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío. Entonces cuando tienes realmente la conciencia del desapego, dices: "Me voy en cualquier momento y estoy bien, tranquilo", porque donde está tu corazón, está tu tesoro. -¿Lo hiciste antes de llegar al hospital o estando internado?-Antes, porque si un médico te dice: "Miraâ?¦ Si no te operas, te mueres. Y si te operas, puede ser que vivas pero que no cantes". Cuando me explicaron la operación, yo me tapé los oídos porque era tan duro... El trasplante es una salvación hasta que encuentren una solución para esta enfermedad que se llama Fibrosis Pulmonar Idiopática. Pero cuando ya no puedes ni respirar, hay que sacarlos y poner otros. Entonces cuando entras en el quirófano, tienes que despedirte. -Qué difícil y qué duro habrá sido para tu mujer, esa que te acompaña hace más de 38 años... ¿Qué significa ella en tu vida?-Todo. Después de Dios, está ella. Nada de lo que yo haga equivale a lo que ella ha hecho por mí realmente. Porque a veces los matrimonios se rompen en la enfermedad, en lo económico, pero ella estuvo conmigo día y noche. Entonces ¿cómo valoras eso? ¿Cómo cuantificas eso? Y hay una sola palabra, que es amor (se emociona). Ella es un ángel. -Se me viene a la mente aquella conferencia de prensa en el hospital, donde no sabías si ibas a poder volver a cantarâ?¦-Sí, era una incógnita para mí y para ella. Nunca se vio tanta gente en el hospital, había como 60 periodistas de todas partes y eso fue emocionante también. "30 años perdidos"-¿Cómo te cuidás ahora? ¿Haces gimnasia, te alimentás bien?-Después de la operación comenzó un proceso de adaptarme a una vida que no era la mía respecto a la alimentación, las pastillas, que son de por vida. Yo nunca fui fumador ni tomador, por suerte, pero realmente te das cuenta de que lo que hiciste en el pasado te repercute en tu vida futura. Fui vegetariano 30 años, lo cual fueron 30 años perdidos. Imaginate viniendo aquí a la Argentina sin comer un bife de chorizo; no puede ser (risas). Yo veía las mesas de 30 personas: fumaban, tomaban, comían carne y yo un pedazo de lechuga; me arrepentí de eso. El médico me dijo: "Si no comes proteína animal, no aguanta esto", así que ahora estoy comiendo de todo. Hago ejercicio cuando puedo también. -Porque aparte tenés una gira intensaâ?¦ ¿Con quiénes viajas siempre? -Con un asistente y con el Espíritu Santo (risas). El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, hacer redes, hacer saludos pero la emoción está en el escenario. Si tú pierdes esoâ?¦ La gente espera que uno vaya a buscarlos, a abrazarlos, a besarlos, a acariciarlos con la música. Yo creo que somos necesarios porque el planeta está pariendo realmente. Si miras las redes, todo está revuelto. -¿Sos un hombre de redes? -Bueno, tengo a alguien como Daniel, que está pegado a las redes. Después, en Miami, tengo a otra persona. Pero estoy con el teléfono incrustado aquí (señala su mano), es un vicio horrible. Pero a veces me río mucho con las redes. -Muchas veces hablaste de prepararte para los 90. ¿A esa edad te retirás? -Si llegó hasta allá... Porque nuestro querido Julio (Iglesias) está guardado y hace falta en el escenario. Julio siempre fue un campeón. Quedamos Rafael, que es un volcán; Roberto (Carlos) y yo de esa generación. Pero si Dios me permite llegar hasta los 90 y si veo que estoy más o menos bien, sigo (risas). -¿Te quedan muchas cosas pendientes?-Tengo algunos proyectos, porque aquí no puedes dejar de soñar. Lo que te mantiene vivo realmente es seguir soñando, planificando. Yo siempre estoy con cosas en mi mente y trabajo para que se den.-Hoy están muy de moda las biopics. ¿Te gustaría contar tu historia?-Tengo un proyecto, pero lo mío es otra cosa. No te puedo contar, pero es un proyecto que puede estar en ocho semanas. -¿Y cómo sigue tu año? -Girando. Voy a Perú, Uruguay, México, Estados Unidos. Aunque como hay tambores de guerra por todas partes, tenemos que ver el panorama. -Hace muchos años decidiste no hablar de políticaâ?¦-Ni voy a hablar. Con esto que pasa con Trump ya todo el mundo sabe quién es quién. La geopolítica cambió totalmente. Rusia, China, Corea del Norte, la India, es casi la mitad de la población del mundo. Europa, Estados Unidos, algunos países de Latinoamérica van a ir cambiando poco a poco, pero son bloques ya. -Quiero preguntarte por Luis Miguel, ¿tenés contacto hoy? -No. Luis Miguel me fue a ver a la clínica. Fue solo con un sombrero y unos lentes. Estaba mi hija, mi esposa y viene la enfermera y dice: "Hay un tipo que dice que es Luis Miguel." Y Génesis dice: "No, no, debe ser un paparazzi. Voy a ver". Fue y volvió blanca como un papel: "Es Luis Miguel". Este muchacho hace temblar a las mujeres (risas). Yo quería hablar con él hace tiempo de cosas espirituales, porque él de niño (como Chayanne y Ricky Martin) me veía en México. Teníamos un gran aprecio por él, conocí al papá. El papá quería que nosotros en la oficina lo manejáramos pero era imposible con él. Luis Miguel siempre fue una luz impresionante, por algo le dicen "el Sol". Con todo lo que le ha pasado, todavía está ahí, siendo Luis Miguel. -¿Y de qué hablaron?-No lo voy a decir. Solo que ese día cumplí la misión, estoy satisfecho.-¿Y nunca más supiste de él? -No, igual que Julio (Iglesias). Un día estábamos en Acapulco en un homenaje a Pedro Vargas. Termina el show, vamos a una discoteca y Julio me dice: "Vamos a hacer un dúo. Voy a llamar a Manuel Alejandro y le digo que haga una canción". Hizo "Torero". Él grabó por su cuenta, yo nunca lo vi. Un día, voy a su casa de Acapulco y me dice: "Vamos a ensayar. Esta va a ser la única y última vez que nos vamos a ver". Y fue así (risas). Yo nunca hablé mal de Julio mientras todos lo envidiaban, todos le intentaban disparar porque era muy exitoso. Para mí siempre fue un profesional, un campeón. Tú no puedes discutir el éxito. Un tipo que está ahí arriba por alguna razón lo hizo. Pero hasta el sol de hoy no nos vimos. Puma íntimo-Vamos con un cuestionario chiquito. ¿Cuál es tu mayor virtud? -Virtud, no sé cuál es. -¿Qué rasgo de tu personalidad te orgullece? -Cuando aprendí a decir que no. Antes era todo sí y complacía a todo el mundo menos a mí. Hasta que un día dije: "¿Y cuándo yo?" Cuando empecé a complacerme a mí, algunos se retiraron, otros dijeron "qué pesado", pero la mayoría me aceptó tal y como soy. Si no tengo ganas de hacer una cosa, si no tengo ganas de ver a alguien, ¿por qué lo tengo que hacer obligado? Hago lo que me place, contesto lo que yo quiero y nadie me puede obligar al sí. El sí es muerte para ti, vida para los demás. Por el hecho de ser cristiano y artista, antes era todo sí y me estaban arrinconando. -Pero si estás en un restaurant comiendo con tu mujer y se te acerca alguien para pedirte una foto, ¿siempre decís que sí o no? -Siempre digo que sí. No me gusta desagradar ni despreciar a nadie, porque esa imagen le va a quedar para toda la vida. Te cuento algo: Carlos Gardel fue a Caracas. Mi madre fue a verlo en un teatro y estaba en la primera fila. Gardel le dio la mano. Eso fue todo. Gardel se fue pero vivió en mi madre hasta que ella murió. Nunca olvidó que Carlos Gardel le dio la mano y hasta el día de su muerte recordó esa acción. Y eso me quedó tan grabado. Pero no por el egoísmo de que tú quieres que te recuerden. Es que tú quieres dar de verdad esa satisfacción a esa persona, que se vaya contento. Un gesto, un abrazo, un cariño, una palabra es tan vital para la gente que lo va a recordar siempre. -¿Qué parte de la infancia volverías a vivir? -Ninguna. -¿Qué canción te emociona más?-De todas las que he grabado, "Agárrense de las manos". -¿Qué paisaje de Argentina llevás siempre adentro tuyo?-Puerto Madero, el Puente de la Mujer, el Hilton (yo lo inauguré); siempre recuerdo eso. -¿Qué libro, película u obra te marcó para siempre? -El libro: La Biblia, por supuesto. Película: La Pasión, de Mel Gibson. -¿Qué te da bronca con facilidad? -Muchas cosas, pero no te las voy a decir. -¿Qué te hace reír con ganas sin culpa?-Los accidentes normales de personas, las equivocaciones, los chistes rápidos. A mí me ha pasado una cosa curiosa. Después de la operación, en mis momentos solo en casa, sentía que necesitaba sonreír por dentro. Tenía tanta tristeza que empecé a buscar comediantes por internet y empecé a distenderme, a aflojarme, porque la risa es un remedio para el alma. -¿Sos hombre de terapia? -Me fastidia la terapia. -¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?-Tú me la pones difícil. Mi última charla debe ser con mi esposa.-¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de 100 años? -Lo que les dé la gana. Yo no vine aquí para que egoístamente me recuerden. Todos pasamos. Nadie es indispensable, nadie es eterno. La gente no se acuerda de los muertos. El que siempre se va a recordar es Cristo. ¿Sabes por qué? Porque está vivo.
La SIC analiza posibles fallas en la información por empresas responsables de la boletería de los conciertos del artista cubano en Medellín y Cali, y pidió un informe sobre la cancelación del concierto dice Lamar
La conductora cuestionó con firmeza los argumentos expuestos por Gustavo Salcedo luego de que este admitiera y justificara la agresión física contra Christian Rodríguez
Conductora de ATV reveló que el esposo de Maju Mantilla sí le relató haber golpeado al productor en el malecón de Miraflores, pese a que ahora lo niega. "Siempre tengo mi backup"
Rodríguez insistió en que la administración no tolerará ningún tipo de complicidad con redes delictivas y adelantó la inminente judicialización de nuevos casos
El todavía esposo de Maju Mantilla habló en 'Amor y Fuego' y reveló qué lo llevó a agredir al productor en plena vía pública
Aguirre purgará prisión por 28 años. Villanueva podría enfrentar un nuevo juicio oral, aunque su cuestionada pena de 6 años de cárcel está próxima a vencer
El aún esposo de Maju Mantilla salió al frente y dio la cara luego de que se confirmara que él agredió al exproductor de 'Arriba mi gente'
La exreina de belleza señaló que el padre de sus hijos nunca fue agresivo con ella, aunque su reciente actuar alertó a muchos. Magaly Medina no cree en su palabra
Las transcripciones de las conversaciones de 'Whatsapp' entre Jessica Rodríguez y Virginia Barbancho, puesta a disposición del juez del caso Koldo, revelan reiteradas llamadas de atención por el incumplimiento del registro horario