El café se convirtió en uno de los productos más robados en el comercio minorista alemán, lo que llevó a que muchas tiendas empiecen a protegerlo bajo llave. Frank Horst, experto en comercio del instituto de investigación EHI en Colonia, señala que esta situación no es nueva, pero que en los últimos años creció de manera significativa. "No es extraño que en ocasiones se vacíen estanterías completas de café", advierte. Escasez de personal Horst explica que la falta de personal en muchas tiendas contribuye a que estos hurtos pasen desapercibidos, lo que impulsa a los establecimientos a implementar medidas de seguridad más estrictas. Entre ellas, destacan la colocación de paquetes de café en vitrinas cerradas y su entrega solo bajo pedido directo del cliente. Estas acciones son más comunes en grandes ciudades, aunque también se registran en zonas rurales. Los paquetes de café en grano de un kilo son los más apetecidos por los ladrones. Datos del Instituto EHI y respuesta de cadenas de supermercadosEl instituto EHI realiza encuestas anuales entre diversas empresas del sector minorista, donde se analizan las pérdidas por robos, tanto a manos de clientes como de empleados y otros responsables. Respecto al tema, la cadena de supermercados Rewe comenta que, según su evaluación, los robos de café son casos aislados que se concentran en zonas conflictivas. Rewe insiste en que la protección estricta del café aún no es una práctica generalizada, pues limitar el acceso a estos productos no resulta práctico ni para clientes ni para el personal. Además, su surtido de cafés ocupa varios metros en las estanterías. Por otro lado, un portavoz de los hipermercados Kaufland confirma que en algunas sucursales aplican medidas de seguridad específicas para productos como el café en grano, incluyendo cajas protectoras y presencia de personal de seguridad. No obstante, indican que los robos representan menos del 0,1% de los contactos con clientes. Las cadenas Aldi y Lidl prefirieron no hacer comentarios sobre este tema. Subida de preciosSegún Frank Horst, el incremento en los robos de café está directamente relacionado con la fuerte subida de precios. Datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis) muestran que, en junio, el café en grano costaba en promedio un 45% más que en 2020. Actualmente, paquetes de un kilo de marcas reconocidas como Dallmayr, Melitta y Jacobs alcanzan precios de hasta 20 euros (equivalente a US$23) o incluso más en ciertos casos. Esta inflación se atribuye a las mayores tarifas de las materias primas, derivadas de sequías y malas cosechas en países productores clave. Horst señala que para algunos consumidores el robo de café es una forma de protesta contra los elevados precios, mientras que para otros responde a necesidades personales. Además, el café es un producto codiciado por bandas organizadas y en delitos vinculados a la reventa, dado que es fácil de comercializar. Impacto económico El instituto EHI destaca que los daños causados por hurtos en tiendas siguen creciendo. En 2024, los clientes sustrajeron productos por un valor aproximado de 2950 millones de euros (unos US$3400 millones), lo que supone un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior.
Conocer el procedimiento adecuado reduce la exposición a fraudes y delitos como clonación de tarjetas, recopilación de datos privados y engaños. Además, revisar las personas que están cerca es una de las principales medidas
La víctima, que acogió al joven por compasión tras enviudar, denunció al sobrino por apropiarse de su vivienda, cambiar cerraduras y vender sus pertenencias
A pesar del anunciado despliegue especial de agentes PNP, muchos habitantes buscan alternativas que refuercen la seguridad de sus hogares mientras están ausentes
En total, se han robado US$2.170 millones de servicios criptográficos y billeteras individuales hasta junio, según la firma de inteligencia blockchain Chainalysis. Leer más
El prontuario delictivo del motochorro abatido por un policía de la ciudad este jueves a la mañana revela un historial marcado por la reincidencia y la violencia. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, el hombre â??de 28 años y de nacionalidad peruanaâ?? acumulaba al menos siete detenciones en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, desde 2017 hasta comienzos de 2023.De acuerdo con sistema de antecedentes de la Policía de la Ciudad, su primer arresto documentado ocurrió el 2 de agosto de 2017, cuando fue acusado de robo bajo la modalidad de arrebato, una de las formas más agresivas y rápidas de delinquir en la vía pública. Dos meses después, el 6 de octubre, volvió a ser detenido por tentativa de robo, lo que evidencia una conducta reincidente.En 2019, su nombre volvió a aparecer en los registros policiales en dos oportunidades. El 3 de abril, fue arrestado por un robo automotor, y luego, el 1° de agosto, otra vez por robo con arrebato, modalidad que parecía reiterar.Ya en 2022, el 25 de febrero, fue capturado nuevamente, esta vez por encubrimiento, un delito que suele estar vinculado a actos u omisiones para dificultar o impedir la acción de la justicia en la investigación o la identificación de sus autores. Apenas un año más tarde, el 1° de febrero de 2023, fue detenido por infracción a la Ley 23.737, es decir, por tenencia de estupefacientes, lo que agregó un nuevo ítem a su prontuario.Todas estas detenciones fueron registradas por el Sistema de la Policía de la Ciudad y están vinculadas a causas abiertas en diversas comisarías porteñas. El patrón que se repite es claro: violencia callejera, delitos contra la propiedad, encubrimientos y droga.Pese a las múltiples oportunidades que tuvo la Justicia para frenar su avance delictivo, el hombre continuaba en libertad hasta esta mañana, cuando intentó cometer otro asalto armado contra un oficial porteño y fue abatido durante el hecho.Un nuevo delitoEste jueves por la mañana, dos motochorros intentaron asaltarlo en un semáforo, rompieron la ventanilla con un fierro y lo amenazaron a punta de pistola. Pero el suboficial de la Policía de la Ciudad reaccionó antes: sacó su arma reglamentaria y disparó. Uno de los delincuentes cayó herido y murió minutos después. El otro escapó.El hecho delictivo se registró en el barrio porteño de Barracas, en la esquina de las calles Suárez y General Hornos. Según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad a LA NACION, todo comenzó cuando el efectivo, que iba a bordo de su auto particular para tomar servicio, fue interceptado por dos delincuentes armados que se acercaron en una motocicleta mientras esperaba el semáforo.El acompañante era el peruano, quien rompió la ventanilla trasera izquierda del vehículo con un fierro y metió medio cuerpo dentro del auto, intentando reducirlo por la fuerza. Fue entonces cuando el agente desenfundó su arma reglamentaria y disparó a corta distancia. El delincuente cayó gravemente herido sobre el asfalto. Pero su cómplice huyó rápidamente del lugar, abandonando a su compañero.A los pocos minutos, arribó una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que constató el fallecimiento del agresor. Su cómplice continúa prófugo.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 8, a cargo del caso, ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA), que llevó adelante las pericias balísticas y de campo en la zona del hecho.
El alcalde de Lima afirmó que la criminalidad ha caído por el trabajo del GEIM, el uso de 4 mil motos y tecnología con IA. Además, anunció la presentación de drones con capacidad de intervención y detonación por ultrasonido
En uno de los asaltos emplearon una gran violencia física sobre las moradoras del domicilio, dos mujeres de 69 años, que fueron amordazadas y sufrieron graves lesiones corporales
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Esta ciudad rionegrina, uno de los destinos turísticos más visitados del país durante el invierno, atraviesa una preocupante seguidilla de robos a turistas que ha encendido las alarmas de las autoridades locales y provinciales. En los últimos días, se registraron múltiples hechos delictivos que afectaron principalmente a visitantes extranjeros, en su mayoría brasileños, y que derivaron en varias detenciones.Uno de los últimos casos que salió a la luz ocurrió el sábado por la tarde en Villa Tacul, en pleno Circuito Chico y a unos 25 kilómetros del centro de esta ciudad. Allí, un patrullero que realizaba tareas de prevención detectó a dos hombres intentando forzar vehículos estacionados. Al notar la presencia policial, los sospechosos intentaron huir hacia el bosque, pero fueron detenidos a pocos metros, cerca del sendero Llao Llao. En el operativo se recuperaron pasaportes, tarjetas bancarias, un iPhone 14, ropa, medicación y más de US$ 2000 en efectivo, pertenecientes a una pareja de turistas brasileños que aún no había realizado la denuncia.Este episodio se suma a otros hechos similares ocurridos en distintos puntos de esta ciudad. También este fin de semana, una turista fue víctima del robo de camperas, perfumes importados, dinero y documentación. La Policía detuvo a tres jóvenes en los barrios 120 Viviendas y San Francisco III, y secuestró una gran cantidad de objetos robados, entre ellos más de 20 camperas, al menos 15 pantalones de esquí, ropa térmica, seis perfumes importados, mochilas, bolsos, carteras y productos regionales como chocolates y mermeladas y $310.000 en efectivo.En tanto, hace una semana y en plena temporada de invierno, dos hombres quedaron detenidos con prisión preventiva tras protagonizar una seguidilla de robos violentos a turistas en la terminal de ómnibus y un supermercado céntrico. Entre las víctimas se encontraban turistas brasileños y un jubilado de Mar del Plata. Este último estaba comprando en un supermercado sobre el kilómetro 13 de la avenida Bustillo cuando los ladrones forzaron la cerradura de su auto alquilado: sustrajeron una mochila con una notebook, una billetera con $20.000, tarjetas bancarias, documentos y otros efectos personales. El robo fue registrado por las cámaras del estacionamiento.Ese mismo día, horas más tarde, los mismos dos delincuentes -que se movían en una EcoSport blanca- fueron detectados intentando abrir tres vehículos de alquiler en el playón de la terminal de micros. Los autos habían sido alquilados por turistas brasileños que almorzaban en un restaurante cercano. Los dos asaltantes fueron detenidos allí mismo y permanecen con prisión preventiva.Otro hecho reciente tuvo lugar en Bahía Serena, una de las playas más concurridas de Bariloche, donde un turista denunció el robo de sus pertenencias. La Policía demoró a dos hombres que circulaban en un Honda Civic con patente chilena, en cuyo interior se hallaron dispositivos electrónicos presuntamente utilizados para inhibir alarmas de otros rodados.A pesar del refuerzo de seguridad dispuesto por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que sumó 150 efectivos adicionales - 130 en Bariloche y 20 en El Bolsón - para la temporada alta invernal, los robos continúan generando preocupación entre los visitantes y los prestadores turísticos de la ciudad que tiene el principal centro de esquí del país. TRES DETENIDOS POR ROBOS EN BARILOCHEð??? La Policía de Río Negro detuvo a tres personas tras un allanamiento nocturno en el barrio 120 Viviendas, vinculadas a robos a vehículos de alquiler.Se recuperaron objetos personales y se secuestró el auto utilizado para delinquir.Laâ?¦ pic.twitter.com/zGiB2zQeN5— Gobierno de Río Negro (@rionegrogob) July 13, 2025
Antes de ingresar datos personales en un sitio web, es importante verificar que la URL sea correcta y que comience con "https", ya que la "s" garantiza una conexión segura
Una investigación interna destapó la participación de uniformados en una peligrosa banda. El caso sacude a Bogotá y pone en jaque la confianza en la institución
El riesgo de robos y accidentes domésticos aumenta en el mes de julio. Expertos sugieren tomar medidas preventivas para proteger las viviendas ante posibles imprevistos
Carlos "N" y Orbeli "N" están señalados en al menos cinco denuncias por robos violentos; uno de ellos resultó herido tras enfrentamiento con agentes de la FGE en Ojo de Agua
Los detenidos portaban chalecos, cascos y herramientas, además de fotochecks falsificados, para simular ser empleados de Sedapal y engañar a sus víctimas
Desde la Secretaría de Seguridad se identificaron los sectores críticos donde la inseguridad y la percepción de peligro es más alta en la ciudad
Con Android 16, Google implementa herramientas avanzadas para detectar fraudes, proteger tus datos personales y blindar tu dispositivo ante robos y ataques cibernéticos
Una organización criminal dedicada al robo de motos a mano armada fue desbaratada en las últimas horas por la Policía de la Ciudad, tras una serie de 32 allanamientos simultáneos realizados en distintos barrios porteños y en los partidos bonaerenses de Lanús y Lomas de Zamora. Como resultado del operativo, 27 personas fueron detenidas, 19 de ellas durante los procedimientos y otras 8 que ya se encontraban previamente bajo arresto.La investigación, que se inició el pasado 20 de febrero, permitió vincular a la banda con al menos 140 robos de motos en la Capital Federal. El punto de partida fue la detención de un joven de 18 años en las inmediaciones del Puente Alsina, en Nueva Pompeya, quien huía con una moto robada. El análisis de su teléfono celular permitió a los investigadores reconstruir una compleja red delictiva.Durante los allanamientos, se incautaron diez motos, tres vehículos (una camioneta VW Amarok, una Renault Duster y un VW Gol), numerosas autopartes, así como un importante arsenal compuesto por cinco pistolas, una escopeta, un rifle, armas de fabricación casera y municiones.Los procedimientos fueron coordinados en tiempo real desde la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), con la participación del ministro Horacio Giménez, el secretario de Seguridad Maximiliano Piñeiro, el subsecretario de Investigación y Estadística Penal Alejandro Puglia, el jefe de la Policía de la Ciudad Diego Casaló, y el juez Manuel De Campos, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 5, que lleva adelante la causa por "asociación ilícita".Según la investigación, las motos robadas eran trasladadas al sur del conurbano bonaerense, donde eran vendidas en el mercado informal a precios irrisorios o desguazadas para la venta de autopartes, muchas veces a pedido.Además de los 27 detenidos, tres menores fueron notificados en el marco de la causa.Noticia en desarrollo.
Las llamadas falsas que suplantan bancos o entidades públicas aumentan en todo el mundo, pero los celulares cuentan con herramientas para protegerse
Ambos episodios ocurrieron en González Catán. Primero le rompieron la ventanilla de su camioneta y le robaron dinero y documentación, luego, en el proceso de realizar la denuncia, intentaron robarle el vehículo. Leer más
Un tribunal popular encontró culpable a los delincuentes, que recibieron sentencias por 30 y 33 años de prisión, por una cadena de hechos registrados en 2023. A una de sus víctimas, hijo de un dirigente de Vélez Sarsfield, le dispararon cinco veces a quemarropa. Leer más
En los registros efectuados en los domicilios de ambos, la policía intervino una multicocina, una gofrera, una consola de videojuegos, un teclado y una aspiradora
A Carina Berdón le rompieron la ventanilla de su camioneta en el partido de La Matanza, y se le llevaron dinero y documentación.A pocas cuadras de la comisaría, horas más tarde, directamente intentaron robarle el vehículo. El descargo de la mujer de 29 años viralizó las redes.
Este paso es igual de importante a no olvidar sacar la tarjeta, colocar la contraseña sin que nadie la vea o revisar que no hayan cámaras o dispositivos extraños cerca
Los casos subieron respecto al mes anterior y ocurrieron en la vía pública. Además, hubo un incremento en el rango horario de 18 a 24 hs.
Delincuentes se llevaron tres vehículos de alta gama de un parqueadero en Engativá y robaron un carro a un conductor de plataforma en Mártires
Los autores cometían la mayoría de los robos a ciudadanos extranjeros que se encontraban de vacaciones
Objetos que trascienden lo material y se convierten en tesoros codiciados. Historias de búsquedas incansables y el valor oculto detrás de cada pieza
Un mujer de 39 años y su hija de 22 serán juzgadas por su participación en robos bajo la modalidad de viudas negras. Romina y Camila Cardozo seducían a hombres para luego drogarlos y facilitar la tarea de apropiarse de sus pertenencias. Con ellas participaba Celeste Benítez, de 23 años. Así se desprende de la acusación sustentada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°7, a cargo de Leonel Gómez Barbella, que solicitó que las tres mujeres, actualmente detenidas, vayan a juicio oral acusadas de haber integrado una asociación ilícita dedicada a robarle a hombres que contactaban por medio de redes sociales y aplicaciones de citas.Además, en un pedido novedoso para este tipo de hechos, se le solicitó al juez que se extraigan muestran de ADN de las implicadas para el Registro Nacional de Datos Genéticos, según detalló el Ministerio Público Fiscal en su página oficial de noticias web.Según la acusación, esas mujeres y sus cómplices habrían actuado entre agosto de 2024 y enero de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires.Camila y su madre fueron acusadas por robo agravado por el uso de arma de fuego. Al tiempo que las tres detenidas fueron señaladas por cometer delitos en poblado y en banda. Cardozo hija, en cuatro ocasiones, su madre en dos y Benítez solo una vez.A su vez, tanto a Camila Cardozo como a Benítez se las acusó de ser responsables de suministro de estupefacientes agravado por haberse cometido bajo engaño y por la intervención de tres personas organizadas para ese fin."Los hechos responden a una modalidad idéntica: las imputadas se contactan con las víctimas a través de diferentes redes sociales y/o aplicaciones o sitios web destinadas a concretar citas, registrándose con distintos pseudónimos y coordinando encuentros personales, tanto en los domicilios de los damnificados o en lugares que le indiquen y, en su caso, sustraían sus pertenencias mediante la utilización de armas de fuego y/o el suministro de sustancias narcóticas, con la participación de otras personas", explicó el fiscal en el requerimiento de elevación a juicio.Los casos investigadosEn concreto se investigan cuatro robos cometidos a hombres, el primero de ellos, ocurrido el 24 de agosto del años pasado, cuando Camila Cardozo, quien se hacía pasar por "Delfina", contactó a la víctima por medio de la aplicación badoo. Luego de un mes de conversaciones, la imputada citó a la víctima a un domicilio de Villa Soldati.Luego de subir al piso indicado, el hombre fue abordado por tres hombres, que lo amenazaron con armas de fuego. Allí le quitaron su teléfono, un iPhone 15 Pro, y lo obligaron a transferir $365.000 a una cuenta a nombre Romina Cardozo.Otro de los damnificados vivió una situación similar, tras ser contactado esta vez por la red social Instagram fue citado a ese mismo edificio el 8 de octubre de 2024. En el sexto piso, la víctima fue sorprendida por dos hombres, lo obligaron entregar su celular, un Samsung Galaxy ZFLIP5 y a transferir $52.000. Por su parte, el 11 de enero de 2025, bajo el seudónimo de "Cande23â?³, Camila Cardozo pactó un encuentro a través de la aplicación Tinder con el tercero de los damnificados. Se dirigió hasta el domicilio de la víctima ubicado en el barrio de Colegiales y tanto Cardozo como el anfitrión tuvieron una cena. Luego ella, le preparó un vodka con un energizante. Al ingerir la bebida, el hombre perdió el conocimiento. A la mañana siguiente, despertó y notó que su departamento estaba desordenado. Le faltaban una notebook marca Apple, su teléfono iPhone 11, una valija con una lente de fotografía Nikon, un monitor marca Samsung y el juego de llaves de su casa.El último de los hechos ocurrió el 22 de enero pasado. Camila Cardozo, identificada como "Magui" y Celeste Benítez como "Ailén", se encontraron con el damnificado en avenida Directorio al 2800, en Flores, donde habían pactado que el hombre las pasara a buscar, se subieron a su auto y se dirigieron a al departamento de la víctima, en el barrio de Montserrat.Según el relato del denunciante, las dos mujeres sugirieron invitar una tercera chica, que se identifico como "Maca". Los cuatro bebieron tragos con gin hasta que él se quedo dormido. Cuando despertó le faltaba una notebook Toshiba, un teléfono Samsung A51, una caja fuerte, un reloj de oro marca Rolex, un facón con mango de plata, apliques de oro y cinco anillos, una pulsera y una cadena, ambas también de oro, además le robaron su pasaporte español.Para el fiscal Gómez Barbella, se probó la participación en los hechos de al menos tres personas, lo que resulta un agravante: "El fundamento de esta agravante reside en el estado de indefensión en el que se coloca a las víctimas ante el número de personas que concurren en el hecho, pues se aumenta el poder vulnerante producto de la pluri-participación", remarcó.También señaló que, por la forma en que se cometieron los hechos no hay dudas de que las tres imputadas conformaban una banda dedicada a llevar adelante robos bajo la modalidad denominada viudas negras.
Entre su larga lista de víctimas estuvieron los actores Arturo Puig y Selva Alemán, fallecida en septiembre pasado. Se trata de una organización criminal que "exhibió una notable permanencia", según explicó el fiscal José María Campagnoli, para cometer "delitos indeterminados", sobre todo robos en casas de los barrios porteños de Belgrano, Núñez, Colegiales, Coghlan, Villa Ortuzar, Villa Devoto y Villa del Parque. El "éxito" de los golpes, donde se hicieron de un botín de un botín de joyas, relojes de primera marca, monedas de oro, dólares y sumas millonarias en pesos, hizo que los delincuentes tuvieran una vida a plena comodidad: viajes a los EE.UU., alquileres de departamentos en Puerto Madero y que tuvieran una flota de camionetas 4x4 y autos de alta gama.Pero ahora, la mayoría de sus integrantes, están próximos a enfrentar un juicio oral y público donde serán juzgados de delitos como asociación ilícita y robo triplemente agravado por haber sido cometido en lugar poblado y en banda, con efracción y por haber causado lesiones graves.El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°18. La causa fue elevada a juicio por la jueza en lo criminal y correccional porteña Fabiana Galetti."El obrar de esta organización se orientó hacia la concreción de delitos contra la propiedad, las personas, la administración y la fe pública, en tanto se documentó su intervención en más de una decena de gravísimos asaltos perpetrados en horas de la madrugada en casas particulares habitadas, que lucen una apreciable tipología común", sostuvo el fiscal Campagnoli en el requerimiento de elevación a juicio al que tuvo acceso LA NACION.Serán ocho los delincuentes que estarán sentados en el banquillo de los acusados. Otros tres integrantes de la banda están prófugos."Esta banda demostraba el despliegue de un elevado grado de organización previa y un accionar común, coordinado, que se dirigía a aumentar sus probabilidades de éxito tanto en el desapoderamiento como en su impunidad posterior, pues adoptaba múltiples recaudos con el propósito de no dejar rastros directos de su intervención en cada hecho. Así, cubrían su cuerpo, rostro y manos con ropas oscuras, pasamontañas (o elementos similares) y guantes, a la vez que solían subdividirse en grupos más pequeños que abordaban distintas tareas (traslados, roturas de accesos, reducción de las víctimas y la concreción material de los despojos, entre otros). Además, contaban con una onerosa flota de vehículos, dentro de la cual solían escoger al menos dos que utilizaban para concurrir a las viviendas que pretendían violentar", explicó Campagnoli en el citado requerimiento.El primer hecho que se le adjudica a la organización criminal ocurrió el 29 de marzo del año pasado en la casa de los actores Puig y Alemán, en la calle Migueletes, en Belgrano. Los ladrones irrumpieron en la propiedad después de cortar las rejas de uno de los ventanales.Los delincuentes aprovecharon que el inmueble estaba vacío. Puig, de 78 años, estaba internado en la Clínica Zabala porque había contraído dengue. Su esposa lo acompañaba. Se apoderaron de dos pares de aros ámbar con piedras plateadas marca Swarovski, un reloj Chronograph, dos relojes Victorinox, un reloj Emporio Armani negro, un reloj Tagheuer azul, 3000 dólares, un collar enchapado en oro, siete pulseras de plata, un collar de la casa de joyas Belgiorno y ropa, para después escapar en un automóvil Citroën C4 Cactus.Casi un mes después, el 26 de abril pasado, la banda volvió a actuar. En esa oportunidad, el "blanco" elegido fue una casa situada en Cramer al 2900, en Núñez. Los ladrones sorprendieron al propietario cuando dormía. La víctima fue inmovilizada. "Le taparon tanto los ojos como la boca con almohadas, la maniataron colocándole precintos en las muñecas, le ubicaron sus manos sobre la espalda y la dejaron acostada boca abajo", según se desprende del expediente judicial. Los ladrones se robaron 1200 dólares, 40.000 pesos, una mochila Adidas, un taladro rotopercutor industrial de 12v con sus accesorios, una campera para lluvia y un set de toallas.Una madrugada, la banda protagonizó dos robos con diferencia de dos horas. Uno de los atracos ocurrió en La Pampa al 4100, en Villa Ortuzar, y en Delgado al 700, en Colegiales. De una de las casas, los delincuentes se llevaron, 6800 dólares, un reloj antiguo que la víctima había recibido en herencia, tres monedas mexicanas de oro y una cámara fotográfica modelo Eros Rebel T100, objetos valuados en 10.000 dólares."Es dable puntualizar que los perpetradores [sic] utilizan un mismo modus operandi para ejecutar los diversos eventos estudiados, pues arribaban en horas de la madrugada a las viviendas seleccionadas oportunamente y lo hacían a través de distintos vehículos, cuyas chapas patentes alteraban en cada uno de los sucesos (utilizarían placas clonadas o sustraídas de sus vehículos originales)", explicó en su momento el fiscal Campagnoli.En uno de los golpes, ocurrido la madrugada del 1 de junio del año pasado en una casa del barrio de Villa Devoto, la banda se hizo de un botín de 13 millones de pesos que las víctimas tenían en una caja fuerte.En otro de los hechos investigados, ocurrido el 29 de junio pasado en Colegiales, después de reducir a las víctimas, que fueron sorprendidas, mientras dormían, los ladrones gritaron: "¿Dónde está la plata? Decinos, dale, sabemos que vendiste". Tenían el dato de una operación inmobiliario que había ocurrido 48 horas antes. Se llevaron joyas y 70.000 dólares."Esta banda delictiva -que podría hallarse integrada por más miembros, los que aún no se encuentran individualizados a raíz de los grandes esfuerzos y recaudos adoptados para ello- contaba con el acuerdo previo de todos sus integrantes y una organización funcional claramente delimitada, se encargaba de los preparativos, la inteligencia, la cobertura de los injustos y la perpetración de los mismos, cuyo acaecimiento se tiene por acreditado", afirmó Campagnoli al pedir que los sospechosos vayan a juicio.Durante la instrucción de la causa y en el momento de solicitar la elevación a juicio del expediente, el representante del Ministerio Público resaltó el trabajo hecho por los detectives de la Policía de la Ciudad que participaron de la investigación."Lo cierto es que el prolijo trabajo de investigación llevado adelante por la División Investigaciones Comunales 13, la Sección Apoyo Rápido a Intervenciones de Monitoreo, la División Extracción y Análisis de imágenes y, en definitiva, el Departamento de Monitoreo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, ha permitido establecer que -más allá de que exhiban chapas patentes diferentes- condujo a tener por acreditado que todos estos episodios son producto de una misma empresa criminal", sostuvo el fiscal Campagnoli.Uno de los sospechosos atrapados, identificado en el expediente judicial como Cristian Gabriel Robledo, alquilaba un departamento en un edificio de Petrona Eyle al 300, en Puerto Madero, por el que pagó, 2040 dólares por 90 días."Por su parte, la empresa Autopistas Urbanas SA informó que Cristian Gabriel Robledo adhirió al sistema de Telepase una camioneta Volkswagen Amarok, un vehículo Mercedes Benz GLE, un Fiat 500, un auto BMW 135i, y una camioneta Jeep Renegade Sport", según el expediente judicial.Además, Robledo, en junio del año pasado, viajó a los Estados Unido juntos con su pareja. Cada pasaje en avión le salió 1053 dólares. La pareja se fue el 19 de junio pasado y regresó el 5 de julio último.Después, la pareja viajó a Chile, según los registros migratorios consultados por los investigadores. La novia de Robledo, a mediados de julio, volvió a subirse a un avión para volar a los Estados Unidos.No es la primera vez que a Robledo lo acusan de robar casas. En 2020 y 2021, LA NACION publicó una investigación del por entonces fiscal de Vicente López Alejandro Musso (hoy a cargo de Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito del Departamento Judicial de San Isidro) sobre una banda que, después de hacer pasar por operarios de empresas de TV por cable, irrumpía en inmuebles. Esa organización criminal se había hecho de un botín de 100 millones de pesos en diez atracos.
La Fiscalía y el Gaula de la Policía capturaron a nueve presuntos integrantes de esta organización criminal, que operaba en zonas de rumba como Chapinero y Teusaquillo
Una técnica poco conocida llamada 'jackpotting' se une a otras modalidades de estafa como la clonación de tarjetas o la instalación de cámaras ocultas
La información de estadística criminal tiene dos ejes en la ciudad de Buenos Aires para definir la situación del delito: por un lado, confirma una tasa de homicidios que en las últimas tres décadas nunca había sido tan baja, pero también expone un aumento de los robos protagonizados por motochorros. Los 78 asesinatos notificados durante 2024 en territorio porteño establecen, más allá de cada caso en particular, un índice de 2,5 cada 100.000 habitantes, dato que en la comparación con las restantes capitales americanas solo está por encima del registro de 1,9 fijado por Ottawa. En cambio, las denuncias de robos crecieron 5% el año pasado con relación a 2023, especialmente por las actividades de delincuentes que usan motos para dar golpes que, en general, tienen como objetivo la apropiación de celulares.Fuentes del gobierno porteño detallaron la información que es analizada a partir de los datos obtenidos por el Mapa del Delito. Bajo esa denominación empezó a elaborarse en 2017 la estadística criminal en la ciudad de Buenos Aires. En el análisis de la cantidad de homicidios se determinó una disminución de 14% con relación a los 91 asesinatos verificados en 2023. En ese sentido, se puede mencionar que las autoridades porteñas tienen registrado en 2014 el pico histórico de violencia más extrema, con 197 muertes.De acuerdo con la información que analizan los funcionarios porteños, de esos 78 homicidios ocurridos durante 2024 solo cuatro fueron cometidos durante robos. Un año antes se habían notificado 11 asesinatos durante asaltos. La mayoría de las muerte violentas fueron calificadas de riñas o venganzas, casillero en el que quedaron 33 de los asesinatos de 2024.En los detalles de lo sucedido con los homicidios el año pasado, se indicó que se cometieron nueve femicidios en territorio porteño (10% menos que en 2023) y que policías abatieron a 10 delincuentes. El 43% de los asesinatos se cometieron en villas y asentamientos porteños. El 54% de los atacantes usaron armas de fuego y el 28%, cuchillos. Esa proporción de tres de cada diez asesinatos que se concretaron con armas de punta y filo es uno de los motivos de preocupación y análisis, ya que empiezan a ganar más terreno esas armas, cuya portación es más compleja de regular y penar que en el caso de pistolas o revólveres.A diferencia de los homicidios, los delitos contra la propiedad mantienen una curva ascendente, aunque con una inercia inferior a la observada en otros años. "Los robos totales subieron un 5% en 2024, pero se encuentran en niveles más bajos que antes de la pandemia. Se trata del menor incremento interanual desde la pandemia: en 2021 aumentaron 30%, en 2022 un 25% y en 2023 un 15%. Mientras que en 2024 hubo 68.392 robos totales, en 2023 se registraron 64.983", aseguraron fuentes porteñas que analizaron los resultados anuales del Mapa del Delito. Afirman, de todas formas, que ese movimiento ascendente empieza a revertirse, con una primer cuatrimestre de 2025 que muestra una caída interanual de 27%. El año pasado se había notado una disminución de 9% de los casos de asaltos a mano armada con relación a 2023. En 2024 fueron 8445 los robos con armas.Más allá de tratarse o no de atracos a mano armada, un crecimiento particular se evidenció en las cifras vinculadas con los motochorros. Esa modalidad subió 29% el año pasado, cuando se denunciaron 5758 casos. Uno de los años con más asaltos protagonizados por motochorros fue 2018, cuando las denuncias treparon a 11.271.Similar variación quedó expuesta en el robo de vehículos. Se recibieron el año pasado 1140 denuncias en ese rubro, mientras que en 2023 fueron 904; de esa manera, el crecimiento anual fue de 26%. Al igual que lo expresado sobre la disminución general de robos que expondrían los datos de este año, la modalidad de robo automotor también mostraría una caída interanual de 44% al analizar las denuncias del primer cuatrimestre de 2024 y del mismo período de 2025.Los hurtos, en cambio, se mantuvieron en un nivel casi de equilibrio, con 62.771 casos en 2024 y 62.567 un año antes. Creció, en cambio, la cantidad de arrestos, con 35.545 detenciones en 2024, la cifra más alta en siete años.
El imputado tiene 21 años y enfrenta varios cargos por allanamientos cometidos en domicilios vinculados al deporte profesional en el estado de Washington
Cuando sufres el robo de tu teléfono, los delincuentes usan tu SIM para robar tu información y así tener acceso a tus cuentas bancarias
Uno de los videos de la canción Persiguiendo un sueño subido a Youtube tuvo más de 5.400.000 vistas. El tema musical habla de robos, de "correteadas por Holanda", de "oro y joyas reducidas" en Francia, de qué zona norte y sur [del conurbano] "están en línea para el choreo" y que serán "pibes millonetas".Uno de los influencers que canta es El Sobrino 3232. Su nombre real es Ian Antiman, de 28 años. Según la Justicia, integra una banda de ladrones dedicada a los robos tipo "escruche", modalidad que ocurre cuando los ladrones irrumpen en casas cuyos propietarios no están en el momento del hecho. Era buscado desde febrero de 2024 por un homicidio ocurrido en Boulogne, en San Isidro. La víctima era uno de sus cómplices, que quedó en la línea de fuego durante un ataque, en un ajuste de cuentas.En las últimas horas, El Sobrino 3232 fue detenido en Castelar, en Morón, por personal de la Estación de Policía Departamental de Vicente López de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La investigación que llevó tras las rejas a Antiman estuvo a cargo de la fiscal de Boulogne Paula Hertig. Por momentos, El Sobrino 3232 era un fantasma: no tenía nada a su nombre, ni teléfono celular, ni tarjetas de crédito o débito. Había desaparecido de los lugares que solía frecuentar.Pero todo cambió en las últimas horas. Y, sin saberlo, un seguidor, un fanático de El Sobrino 3232 le dio un dato clave al equipo de la fiscal Hertig que monitoreaba las redes sociales."Persiguiendo un sueño", uno de los temas del influencer detenidoAntiman y una influencer con la que estaba saliendo fueron a comprar una estufa y un colchón. Un fanático lo reconoció, lo saludó e hizo "un vivo" que subió a sus redes sociales. Los comentarios de la publicación fueron la clave que necesitaban los investigadores. "Alguien comentó cuál era el local donde estaba El Sobrino 3232 y afirmó que era en Ituzaingó. Cuando los detectives policiales llegaron, uno de los vendedores dijo que una joven, no Antiman, había hecho las compras, pero comentó que el colchón había sido comprado con entrega a domicilio", explicó a LA NACION una calificada fuente de la causa.Fue así que personal de la policía bonaerense fue hasta la dirección donde se debía entregar el colchón y esperó a ver si en ese domicilio vivía Antiman."En el lugar había un camión de donde bajaban diferentes cosas, como un respaldo de cama. Cuando Antiman salió a saludar a sus padres, los detectives policiales dieron la voz de alto. El Sobrino 3232 no pudo ir muy lejos. Después de una corrida de 20 metros fue reducido y detenido", agregaron las fuentes consultadas.En las próximas horas será indagado por la fiscal Hertig. Detectives del caso dijeron a LA NACION que Antiman viajó más de una vez a Europa, donde suponen protagonizó una serie de robos. "Su hermano, Yamir Antiman, está preso en Suiza acusado de robos. Ian usa el apodo de El Sobrino 3232 por su tío, un viejo ladrón de zona norte", dijo una fuente judicial.El teléfono celular que utilizaba Antiman cuando fue detenido estaba en modo avión, para que no se activaran los datos móviles y así evitar que lo ubiquen."El homicidio por el que está acusado Antiman ocurrió el 27 de febrero de 2024. Nunca se dejó de buscarlo a pesar de que había desaparecido de los lugares que solía frecuentar. Fue una ardua investigación que incluyó una serie de intervenciones telefónicas y tareas de campo", dijo una fuente judicial tras la detención del sospechoso.
Mensaje enviado a los turistas estadounidenses también alerta sobre criminales que operan en la zona de entrada y salida del aeropuerto, en la avenida Morales Duárez
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) colaboró con las autoridades de Nueva York en la acusación de un migrante por planear fraudes de visas. Este tipo de delito es una de las prioridades de la agencia federal en sus investigaciones.Quién es el migrante al que detuvieron en Nueva York por planear fraudes de visasLas autoridades de Nueva York, como las Fiscalías Federales de Distrito Este y el FBI, cooperaron en la investigación de las actividades ilícitas de Rambhai Patel, un ciudadano indio de 37 años que reside en la Gran Manzana.El hombre fue acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude de visas, del que se declaró culpable el 20 de mayo.Patel planificaba robos a mano armada junto a un cómplice (Balwinder Singh, también oriundo de India y de 41 años) que resultaban ser simulados, en tiendas de conveniencia, licorerías y restaurantes de comida rápida en EE.UU., cinco de estos locales ubicados en Massachusetts.El objetivo de estas prácticas era que los empleados de los negocios afectados pudieran utilizar la condición de víctima de ciertos delitos violentos para solicitar la visa U ante Uscis y el gobierno federal. A cambio, los autores recibían grandes cantidades de dinero.¿Cómo operaban en Nueva York para cometer fraude en la solicitud de visas?Patel y su cómplice iniciaron estas prácticas en marzo de 2023, según el informe que aportó la Fiscalía de Estados Unidos del Distrito de Massachusetts. Los acusados ingresaban a los negocios y amenazaban al personal con lo que parecía ser un arma de fuego, para cometer el robo simulado.Así, escapaban después de vaciar la caja registradora, mientras que las presuntas víctimas aguardaban alrededor de cinco minutos antes de llamar a las autoridades para informar de lo sucedido. Toda la secuencia quedaba grabada en las cámaras de vigilancia, para que el acto pudiera ser alegado como prueba a la hora de solicitar los permisos migratorios.Cabe destacar que las visas U siguen disponibles en el territorio y están destinadas a las víctimas de delitos violentos que sufrieron abuso físico o mental y que cooperan con las autoridades para su investigación.Según el informe de la agencia federal, al menos dos presuntas víctimas que participaron de la conspiración iniciaron los trámites para solicitar este tipo de visas con el argumento de ser víctimas de robos a mano armada.En uno de los casos, la supuesta afectada llegó a pagar a los organizadores hasta US$20.000.Qué sanciones pueden recibir quienes cometan este tipo de delitos en EE.UU.El juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Myong J. Joun, programó la sentencia de Patel para el 20 de agosto de 2025. Para su cómplice, Singh, quien se declaró culpable del cargo el 22 de mayo pasado, está prevista para septiembre de este año.Los cargos de conspiración para cometer fraude de visas contemplan penas de hasta cinco años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de US$250 mil. Posterior a cumplir la condena, pueden emitirse órdenes de deportación contra los acusados.
Algunos ladrones se aventuran a llevarse productos por grandes cantidades de dinero y consiguen, además, no ser pillados, pero no todos tienen esa suerte
En abril se registraron 13.784 hechos delictivos en la provincia, la mayoría contra la propiedad. Los homicidios dolosos y las muertes viales también muestran una leve caída respecto al año anterior. Leer más
Desde el miércoles a la noche, efectivos de la Guardia Urbana de Escobar están apostados en La Lumbrera, una escuela Waldorf de Ingeniero Maschwitz. Esta mañana controlaron el ingreso de los alumnos que concurren a ese colegio que sigue preceptos pedagógicos enfocados en el desarrollo integral de los niños, y se quedarán allí al menos hasta que vuelva la tranquilidad en esta comunidad educativa, preocupada porque las instalaciones de la institución fueron blanco de dos violentos robos en diez días, hechos que no solo dejaron grandes destrozos y pérdidas, sino un estado de zozobra entre los chicos y sus padres. Uno de los integrante de la comisión directiva de la escuela y padre de un alumno, Pablo Elías, dijo a LA NACION: "Es la segunda vez que roban en dos semanas. Esta vez no se llevaron nada, pero hicieron demasiado destrozos, vandalismo total. El sábado 17 fue el primer hecho; esa vez robaron 500.000 pesos del Jardín de Infantes, dos computadoras, dos celulares y muchas cosas más".La comunidad educativa de La Lumbrera resaltó la intervención de Verónica Sabena, secretaria de Planificación Territorial y Espacio Público de Escobar. "Se hizo presente en el lugar, buscando soluciones desde el primer momento. Enseguida vino una cuadrilla municipal a cambiar las ventanas y los alambrados rotos. También pusieron nuevas luminarias, porque la zona es bastante oscura cuando cae el sol", aseguró Elías.Según constancias a las que tuvo acceso LA NACION, la primera denuncia fue formulada por el representante legal de la escuela, Sebastián Marcelo Passo. Explicó que había ido al establecimiento el domingo 18 a la tarde para revisar cómo habían quedado las instalaciones luego de la tormenta que había provocado inundaciones en la zona. Entonces advirtió que el cerco perimetral había sido cortado y que una de las puertas de acceso estaba abierta; vio, también, que alguien había roto el candado del galpón que está al costado de la institución, de donde se habían robado varias pinzas, destornilladores, serruchos, una prensadora y un taladro. Agregó que los intrusos habían ingresado al Jardín forzando una puerta de aluminio, y que se advertían destrozos en las aulas, aunque no faltante. Vandalismo, robo y destrozos en la escuela.Siguió el recorrido y se encontró con que en la puerta de la Secretaría habían cortado el candado y forzado la puerta de ingreso; esta vez constató que los delincuentes habían robado un celular, una computadora y 600.000 pesos. En tanto, en la Secretaría de Primaria ingresaron forzando una ventana lateral de aluminio y robaron, un teléfono celular, dos computadoras portátiles, dos termos, una pava eléctrica y un mate. También dijo, que no hay testigos como tampoco cámaras de seguridad". Cuando todavía resonaban en directivos, maestros, alumnos y padres el ataque a su escuela, los delincuentes volvieron por más. Este martes 27, dos jóvenes de unos 20 años entraron a robar en la escuela ubicada en la calle Escobar 1673. La encargada del establecimiento, Mónica Kucharuk, llegó a las siete de la mañana y escuchó ruidos. Según declaró ante la policía, primero creyó que alguna maestra había llegado antes; incluso dijo "llegaron temprano hoy"... Pero no: eran ladrones, que al ser descubiertos salieron corriendo por la calle trasera, que comunica la escuela con la Avenida de los Lagos.La encargada envió un mensaje urgente al chat de profesores: "Por favor, soy Moni, acabo de entrar al colegio y salieron dos hombres de la cocina, tengo un ataque de pánico, no me hicieron nada, gracias a Dios; por favor, que alguien venga".Luego, uno de los directivos llamó a la policía y también informó del robo a través de la app Ojos y Oídos en Alerta. La policía tardó casi 40 minutos en llegar.Vandalismo, robo y destrozos en la escuela.En la denuncia realizada el martes por la directora de La Lumbrera, Laura Verónica Schulze, detalló que había recibido "una llamada de la encargada Mónica Kucharuk, que le informó que a las 7.20, al ingresar al predio escolar, se encontró con dos hombres con capucha y que cuando escucharon su voz se dieron a la fuga". Agregó que los delincuentes habían ingresado a la escuela rompiendo puertas y ventanas, que habían provocado daños con los matafuegos del lugar, que dañaron la puerta de la cocina, revolvieron todo, destrozaron la puerta de la dirección -aunque no ingresaron-, y que también estuvieron en el jardín y en el galpón, pero se llevaron nada. En la denuncia añadió que habían advertido que el cerco perimetral, que había sido reparado tras la primera intrusión, había sido cortado nuevamente. Y brindó un detalle que, en su opinión, permite inferir que los delincuentes que escaparon sin poder concretar el robo eran los mismos que habían irrumpido diez días antes. Encontró, acomodados en un pasillo, los instrumentos musicales que el 17 de mayo no habían podido llevarse porque estaban en un cuarto cerrado.Los padres de los alumnos están preocupados por la situación, sus hijos con miedo ante la inseguridad y el poco control policial. Las escuelas WaldorfLas escuelas Waldorf, inspiradas en la pedagogía de Rudolf Steiner, son instituciones educativas que se enfocan en el desarrollo integral de la persona, abarcando lo intelectual, emocional y creativo. Su enfoque se centra en el desarrollo de la individualidad y la autonomía, fomentando el amor por el aprendizaje a través de actividades artísticas y prácticas.
La Benemérita ha detenido a 21 personas, de entre 20 y 33 años, de los que 13 ya han ingresado en prisión preventiva. El valor de lo robado ronda los 2,5 millones de euros
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Fentanilo Muertes, laboratorios en la mira y robos sospechosos Alejandro Horvat 29 de mayo de 2025 Cientos de miles de ampollas de fentanilo contaminado con bacterias altamente resistentes podrían estar distribuidas en hospitales y centros de salud de todo el país. Fuentes vinculadas a la investigación fueron contundentes en diálogo con LA NACION: "Si son solo dos lotes, como confusamente informa hasta ahora la Anmat, estamos hablando de alrededor de 300.000 ampollas contaminadas. Pero creo que puede haber uno o dos lotes más". La advertencia deja abierta una hipótesis grave: que la circulación de este fentanilo defectuoso no solo sea mayor, sino también más difícil de rastrear. La magnitud real de la tragedia sanitaria desatada por los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. aún es incierta, pero ya dejó un saldo devastador: 34 muertes confirmadas, un número que no deja de crecer y cuyo verdadero alcance aún está por determinarse. Por su parte, la Anmat ordenó el retiró definitivo de las ampollas en dos instancias, el 8 y el 13 de mayo, aunque esa será una tarea compleja porque los productos de HLB no mantenían un buen sistema de trazabilidad. Todo comenzó en un hospital de Rosario y otro de La Plata, donde nueve pacientes fallecieron tras recibir anestesia con fentanilo por vía inyectable. Pero lo que parecía un incidente aislado pronto se convirtió en un escándalo nacional. En el fentanilo contaminado se hallaron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La tragedia sanitaria ya dejó 34 muertes HLB y Ramallo arrastran un largo historial de irregularidades, que incluía producción sin habilitación, uso fraudulento de registros sanitarios y medicamentos fabricados en condiciones precarias. "La industria los detesta", admitió un abogado que asesoró a empresas farmacéuticas. Y mientras crecían las sospechas sobre estos laboratorios, ocurrió un hecho inquietante. El 11 de mayo intrusos ingresaron en la oficina de Garantía de Calidad del laboratorio. Se llevaron la caja fuerte con las copias de seguridad, destruyeron documentación clave y habrían intentado borrar registros internos del lote contaminado. El intento de encubrimiento no fue suficiente: la investigación logró detectar partidas específicas que coinciden con las bacterias halladas en los pacientes. Ahora, los investigadores deberán resolver una cuestión tan técnica como crucial: confirmar si los pacientes murieron "con" la bacteria detectada en el medicamento o "por" ella. La diferencia es clave para determinar responsabilidades penales y dimensionar el daño causado por un fármaco que, paradójicamente, se usa desde hace más de 40 años para aliviar el dolor, inducir anestesia general y asistir la respiración en cuidados intensivos. Fentanilo: el poderoso analgésico que se convirtió en veneno El fentanilo es un potente opioide de uso hospitalario que se emplea desde hace más de 40 años en procedimientos de anestesia general, sedación en unidades de terapia intensiva y cuidados paliativos. "Es una droga muy utilizada en hospitales y sanatorios o clínicas", explicó Carlos Damin, médico toxicólogo y director del Hospital Fernández. Aunque puede generar dependencia, su distribución está altamente controlada en la Argentina. "No se vende con receta en farmacias, motivo por el cual no tenemos una epidemia de consumo como en Estados Unidos", aclaró el especialista. "No es un medicamento para que los pacientes utilicen en la casa, excepto cuando es de administración transdérmica", explicó Gustavo De Simone, experto en cuidados paliativos. Aun así, como ocurre con cualquier otro fármaco, toda contaminación representa un riesgo, "aún más cuando es inyectable", advirtió. La Anmat ya prohibió el uso del lote 31202 de fentanilo inyectable de HLB Pharma Group SA, tras detectar que fue elaborado en una planta sin habilitación en Ramallo. Las ampollas estaban contaminadas con dos bacterias â??Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL). "Klebsiella pneumoniae productora de MBL es de difícil tratamiento y tiene muy pocas opciones terapéuticas", explicó Ángela Famiglietti, experta en bacteriología clínica de la UBA. El fentanilo es un opioide de uso hospitalario que se emplea desde hace más de 40 años en procedimientos de anestesia general La ruta del fentanilo contaminado "La industria los detesta": el pasado conflictivo de los laboratorios HLB y Ramallo "Hicieron un desastre. Duraron muchos años", dijo un lobista del sector salud sobre HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo, recientemente inhibidos por la Anmat tras detectar contaminación bacteriana en un lote de fentanilo que provocó un brote de neumonía en terapia intensiva. Al menos 20 pacientes en La Plata y Rosario resultaron afectados y hay nueve muertes bajo investigación. Un abogado que asesoró a empresarios del sector agregó: "La industria los detesta. Algunos habrán hecho negocio, pero se sabía cómo operaban". La Anmat emitió una alerta para que se retire del mercado un lote de fentanilo producido por HLB Pharma en diciembre de 2024, con vencimiento en 2026, por contaminación con Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. La presencia de bacterias intrahospitalarias en la producción farmacéutica sorprendió a especialistas, que cuestionan cómo pudieron ingresar en la planta. Los productos contaminados se usaban en unidades de cuidados intensivos, lo que agravó el impacto. Los laboratorios HLB y Ramallo arrastran un largo historial de irregularidades, que incluía producción sin habilitación, uso fraudulento de registros sanitarios y medicamentos fabricados en condiciones precarias HLB Pharma fue adquirida en 2017 por Ariel García Furfaro, quien ya tenía antecedentes polémicos, como la compra y posterior explosión en 2016 del Laboratorio Apolo en Rosario, y denuncias por estafa en curso. García Furfaro también es socio en Laboratorios Ramallo, donde se encontraron prácticas irregulares, producción sin autorizaciones y uso fraudulento de registros de la Anmat, según documentos oficiales. En Ramallo, vendían "suero caliente", según testimonios, lo que compromete la esterilidad necesaria para medicamentos hospitalarios. La Anmat documentó una larga lista de irregularidades y productos con problemas en ambos laboratorios, que incluía medicamentos clave como Diazepam, Metformina y Haloperidol, entre otros. Mientras tanto, García Furfaro mantiene inhibición de bienes y enfrenta procesos judiciales pendientes, mientras la investigación sigue abierta. Un ataque misterioso que pretendió ocultar pruebas El 11 de mayo, cuando Anmat ya sospechaba una grave contaminación en pacientes tratados con el anestésico, un empleado de seguridad de HLB Pharma denunció un ingreso no autorizado en una oficina clave del laboratorio. En ese incidente, intrusos ingresaron a las oficinas de Garantía de Calidad, donde destruyeron documentación clave y se llevaron la caja fuerte con copias de seguridad, incluyendo filmaciones internas y registros del "batch record", que son los reportes detallados de cada lote fabricado. Este robo, se supone, tenía como finalidad ocultar pruebas vinculadas a la contaminación detectada en lotes de fentanilo que contenían bacterias peligrosas. Sin embargo, pese a este intento de ocultamiento, la investigación encontró lotes específicos que coinciden con las bacterias halladas en los pacientes afectados, lo que confirma que la contaminación no fue casual y podría derivarse de un manejo irregular del medicamento en el laboratorio. Una carrera contrarreloj para evitar más muertes Por orden del juez federal Ernesto Kreplak, se intensificó la búsqueda y el retiro urgente de los lotes contaminados de fentanilo producidos por los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo. Las 24 jurisdicciones del país â??las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Airesâ?? fueron instruidas a recopilar información precisa sobre si estos medicamentos ingresaron en sus sistemas de salud. En paralelo, la Anmat también debe investigar, con datos provistos por los laboratorios, qué centros de salud o droguerías recibieron los productos. La medida busca detener la circulación de partidas contaminadas del anestésico "Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo", específicamente los lotes 31202, 31244 y 31200, aunque también se monitorean posibles nuevos reportes de contaminación. En las jurisdicciones en las que se detectaron compras de fentanilo, las provincias comenzaron a retirar los productos del mercado siguiendo la orden de recupero de la Anmat. A su vez, las autoridades locales deben contactar a todas las droguerías y efectores de salud, identificar los lotes sospechosos y presentar un inventario detallado de su ubicación y cantidad. Mientras tanto, la Anmat ordenó que el fentanilo fabricado por HLB Pharma, así como todos los medicamentos de esa compañía, permanezcan inmovilizados en cuarentena. La investigación avanza en dos frentes: la contención del brote sanitario y la determinación judicial de responsabilidades en la producción, control y distribución de los fármacos contaminados. Conforme a los criterios de Conocé másCréditos Edición visual María Rodríguez Alcobendas @merirodriguez Edición fotográfica Aníbal Greco @anibalgreco Copyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Las medidas adoptadas por el Ministerio de Transportes son vistas por los ciudadanos como una puerta para facilitar la actividad de criminales. Aseguran que ahora es más difícil identificarlos
En las últimas horas se conoció una nueva metodología que comienza a crecer en algunos puntos del gran Buenos Aires relacionada a los crecientes "robos piraña".En los videos, a los que accedió LN+, se puede ver cómo un conductor de un colectivo se ve obligado a hacer una rápida maniobra en la esquina de Necol y Andrés Bello, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, para esquivar una barricada improvisada con basura impuesta allí por unos presuntos delincuentes.Robo pirana metodo nuevoLas imágenes muestran todo el preparativo para el frustrado asalto. Entre cinco a diez delincuentes parecen salir de un pasillo que conecta con la calle donde ocurrió el hecho delictivo. Luego, un hombre deja un chango de basura en la calle al ver un colectivo, para que sus secuaces encapuchados cerquen todo el vehículo de pasajeros.Ante la horda que se le avecina, el chofer sube a la vereda para esquivar esos desechos colocados estratégicamente en el asfalto y seguir el recorrido.Sin embargo, otro auto que circulaba por la zona no pudo salvarse del asalto. Los delincuentes rodearon el vehículo, abrieron sus puertas, tomaron algunas de sus pertenencias y luego volvieron a agruparse y huyeron."Esto es recurrente"En diálogo con un móvil de LN+, Juan, un vecino del barrio que vive enfrente de donde ocurrió el robo piraña, manifestó su angustia y bronca por los crecientes casos de delincuencia en la zona. "Esto es recurrente. Es difícil porque son menores. Hay chicas también. ¿La policía que va a hacer? Esta es la triste realidad. La gente tiene miedo. Yo calculo que no deben ser mayores. A mi hijo le dispararon acá en esta esquina. Yo vivo acá desde que nací. Mi papá nació acá (...) Hace 3 años que se viene haciendo cada vez más grave. Nadie puede hacer nada".Los asaltos a colectivos en el conurbano bonaerense cada vez son más frecuentes. LN+ mostró los minutos previos y posteriores al ataque al chofer de la línea 126, quien fue agredido por un hombre que le provocó lesiones con un cuchillo en la localidad bonaerense de La Tablada, en La Matanza.
La usuaria alertó sobre una modalidad de estafa en la que delincuentes acusan falsamente a peatones de robo para luego sustraer sus pertenencias
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó las estadísticas de delitos de 2024.Según los datos del gobierno bajaron casi un 10% los crímenes y hubo 1.803 personas asesinadas, una tasa de 3,8 cada 100 mil habitantes.Crecieron los robos y los hurtos.CABA encabeza el ranking en este tipo de hechos, pero subieron más en las provincias de San Juan, Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires.
La ley establece que la Policía cuenta con un plazo máximo de 180 días para implementar y poner en funcionamiento este sistema virtual en el que se podrán registrar denuncias por delitos contra el patrimonio
El robo de un celular en Recoleta, a plena luz del día y detectados por las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), permitió identificar y detener a dos motochorros, vinculados a una serie de robos en distintos barrios de Buenos Aires, que fueron capturados tras una persecución.Las cámaras del CMU fueron claves para hacer el seguimiento y rastreo de los motochorros que perpetraron el último de una serie de robos en el barrio de Recoleta. Finalmente, fueron detenidos en Boedo.El último de los robos ocurrió en la intersección de las calles Beruti y Austria, donde las cámaras del CMU captaron el momento del arrebato y el paso de dos motociclistas que actuaban en conjunto, uno de ellos con una mochila de repartidor.En las imágenes se ve cómo uno de los motochorros sube a la vereda y le arrebata el teléfono a una joven que iba hablando. Tras tomarle el celular de alta gama, el ladrón acelera y se escapa.Inmediatamente se emitió una alerta con las descripciones y la matrícula parcial de una de las motos, que tenía la patente oculta, y se inició un seguimiento por cámaras de seguridad que permitió observar el recorrido de los sospechosos por varias comunas.Personal de la división motorizados de la Comisaría Vecinal 6B avistó a los motociclistas y comenzó una persecución de 800 metros, que terminó con la detención de ambos en la intersección de las avenidas San Juan y Boedo.El parte policial detalló que durante el operativo se incautaron tres teléfonos iPhone y la suma de $2.700.000 que llevaba uno de los implicados.Además, se confiscaron las dos motos, una Honda CB300 y una Titan 150 negra, esta última involucrada en varios incidentes anteriores.Los detenidos fueron identificados como un ciudadano peruano de 32 años, con tres antecedentes por conducir sin licencia, y un argentino de 33 años, con varias actuaciones previas por suministrar bebidas alcohólicas en eventos masivos, trabajar como "trapito", y un pedido de captura de 2020.Aunque la investigación está en curso, las autoridades indicaron que, por las características de los involucrados, "podrían estar relacionados con al menos cuatro robos cometidos entre el 19 y el 26 de abril en la Comuna 6, en la zona de las avenidas Acoyte, Avellaneda y la calle Fragata Sarmiento".En estos casos, ya se había informado al personal policial de las comisarías vecinales 6B y 5B sobre delincuentes a bordo de una moto negra Titán que cometían delitos en la zona.Finalmente, se logró contactar a los propietarios de los teléfonos incautados, quienes pudieron recuperarlos.Detienen a dos motochorros en Recoleta
La estrategia busca reforzar la seguridad en zonas críticas mediante controles preventivos, verificación de antecedentes y presencia activa de uniformados en puntos estratégicos de la ciudad
El municipio de San Isidro sumó movidas en vías principales y zonas calientes del mapa delictivo.En los últimos siete días se hicieron 40 operativos con la Policía Bonaerense y su Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas.
En una serie de allanamientos ordenados por la justicia, dos sospechosos fueron detenidos en la localidad de Campana. Las operaciones surgieron a raíz de una investigación por reiterados robos agravados de motocicletas de alta gama, hechos que ocurrieron sobre rutas nacionales y provinciales en Zárate y sus alrededores.Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que, luego del análisis de las cámaras aportadas por el Centro de Operaciones Zárate (COZ) y la Central de Inteligencia y Mando de Operaciones de la Policía (Cimopu) de Campana, así como de los análisis de las llamadas telefónicas, se logró establecer la identidad de los autores. Esto permitió obtener la orden de allanamiento para cuatro de los delincuentes domiciliados en Campana.Durante los allanamientos, se logró detener a A.C., de 26 años, y a M.B., de 30 años. En ese mismo instante, se procedió al secuestro de una pistola Browning calibre 9 mm con cargador y 9 cartuchos, una moto Honda Twister, un celular y cuatro cascos de moto, uno de ellos robado a una de las víctimas.Entre el 6 de abril y el 4 de mayo, los hechos denunciados y de los que habrían formado parte los detenidos son cuatro: Robo de una moto Honda Twister en la Ruta 193, acceso a Zárate.Robo de una moto Yamaha Súper Tenere en la Ruta 8, Km. 98.Robo de una moto Voge900, un BMW F700, cascos AGV y Schuberth, este último secuestrado en la casa del detenido A.C.Robo de una moto KTM Duke 390, color naranja, casco Intercon en la Ruta 8, Km. 91.5.En los videos grabados por las víctimas de los robos se puede observar el casco Schuberth utilizado por uno de los delincuentes, de color negro con dos líneas blancas, y al costado con partes de color gris y una marca C5 cercana al visor. Una de las víctimas, Florencia Lavagnine, habló con LA NACION y contó: "Los delincuentes que aprehendieron hoy en Campana y lo asociaron con mi caso fue porque en uno de los allanamientos encontraron una moto que tenía rastreador y esa moto la robaron con una KTM 390 como la mía. El hecho fue en las cercanías donde ocurrió mi caso y la asociaron a mi caso. Hablé con la víctima del robo, me contaron que habían salido a pasear como nosotros y los interceptaron con una moto parecida a la mía. Las características son las mismas y las diferencias son sutiles, están en los colores"."Mi moto es naranja con negro y gris y la de ella es naranja con la parte de atrás toda blanca. Por eso descartamos que los delincuentes que agarraron no son los mismos que nos robaron a nosotros, pero sí creemos que están relacionados, que es una banda grande y que están todos metidos porque en el allanamiento encontraron cascos y elementos que pertenecían a otras personas que hace poco les robaron también en ese lugar y en las cercanías", dijo Florencia a este medio.Además, agregó: "El departamento que lleva mi causa es el de San Andrés de Giles y nos están ayudando un montón". La investigación continúa y se espera que se esclarezcan más detalles en los próximos días.El caso de FlorenciaEl domingo, un grupo de motociclista vivió una tarde de terror cuando en la Ruta 8, kilómetro 91, cerca de Solís, se produjo un violento asalto que dejó a dos motociclistas sin sus vehículos y con un profundo temor.Según el relato de Florencia, una de las víctimas, una Ducati Multistrada roja, con dos hombres a bordo, interceptó a un motociclista que conducía una Ninja 650, obligándolo a detenerse y entregarle su moto.Florencia, que presenció el robo, decidió actuar. Retomó por la banquina en contramano para auxiliar a su compañero, quien corría desesperado hacia la Capital para evitar que, además del robo, lo agredan físicamente.En un momento de valentía y desesperación, la joven intentó embestir a los delincuentes con su propia moto. Sin embargo, al ver que uno de ellos portaba un arma y le apuntaba, decidió esquivarlos, recoger a su amigo y huir por la banquina.En medio del caos, los delincuentes intentaron arrancar la Ninja 650, pero no lo lograron debido a la alarma presencial del vehículo. La situación se tornó aún más peligrosa cuando los asaltantes se volvieron a subir a su moto y alcanzaron a los motociclistas nuevamente.Violento robo de dos motos en la Ruta 8, Kilómetro 91En ese instante, Florencia aceleró su moto al máximo, pero no pudo escapar. Los delincuentes los alcanzaron y les robaron su moto, una KTM Duke 390. Además, intentaron quitarle el casco, pero ella resistió y fue golpeada varias veces con la culata del arma.Tras el robo de la moto de Florencia, las víctimas comenzaron a hacer señas para pedir ayuda a las personas que circulaban por la ruta. La única persona que se detuvo fue un camionero, quien aparece en el video del incidente que graba un tercer motociclista. Luego, una pareja que presenció el hecho también se detuvo y llamó a la policía.El mensaje de Florencia, a través de sus redes sociales, es claro y contundente: "A todos los que aman las motos, a quienes esto es un estilo de vida, les digoâ?¦ Guárdense un tiempo. Esperen a que esto pase. Hoy yo lo puedo contarâ?¦ pero muchos otros no".
Los imputados enfrentan cargos por asaltos a mano armada en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, según la Fiscalía
En estas fechas especiales los ciberdelincuentes buscan aprovecharse de la urgencia de los usuarios para manipularlos través de comercios falsos
La Policía investiga la complicidad del vigilante, quien fue encontrado con sangre en la cabeza producto de presuntos golpes por parte de los ladrones
El primer cuadro de la CDMX ya registra la presencia de manifestantes
La actriz bogotana contó cómo varios celulares y billeteras del elenco desaparecieron misteriosamente y cómo, a través de su intuición, identificó al posible responsable
Los municipios toman medidas individuales y conjuntas para contrarrestar los casos de inseguridad. En Morón, por ejemplo, descentralizan el trabajo de agentes de cámaras y convierten las postas policiales o delegaciones en sedes del COM. En San Miguel buscan conductores de camionetas y motos, y reforzarán la red Ojos en Alerta.
Los ciberdelincuentes pueden acceder a contraseñas de cuentas de correo electrónico y bancarias para extraer dinero y cometer otros fraudes
Los residentes que presenciaron los hechos afirmaron que oyeron ráfagas de tiros durante los violentos episodios
También crecieron un 45% los crímenes narco. La mitad de ellos fue en La Matanza.En 2024 hubo 848 asesinatos en la Provincia de Buenos Aires, 4 menos que en 2023.
Para hacer frente a la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, donde se comete -al menos- un robo cada 5 minutos, el ministro bonaerense Javier Alonso reveló este lunes que inició discusiones para prohibir la circulación de más de una persona en una misma moto en ciertos horarios y en determinadas zonas. La medida, que ya es debatida con varios intendentes, busca mermar la ola de robos de motochorros. Durante una conferencia de prensa en la ciudad de La Plata que encabezó junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios, el ministro de Seguridad brindó más precisiones de la propuesta que analizan."Estamos conversando con cada uno de los intendentes para que a pedido se restrinjan algunas zonas en algunas franjas horarias donde esté prohibido circular de a dos personas en las motos. Es algo que vamos a conversar con los intendentes. Implica más controles de motos", sostuvo el funcionario de Axel Kicillof.Luego aclaró: "Son ellos los que tienen que solicitar qué zonas y qué horarios. Tiene que impactar en el conurbano. Además, vamos a renovar un tercio de la flota. Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo pida". Alonso también mencionó que el año pasado hubo un pico en el robo de autos y motos, muchos por parte de motochorros. Sin embargo, no brindó mayores precisiones sobre cómo se implementará o qué mandatarios municipales lo solicitaron.Violento robo en La MatanzaLa semana pasada se registró uno de los robos que se multiplican en el conurbano bonaerense. Y es que un grupo de chicas que aguardaba para entrar a una casa en Villa Luzuriaga, partido bonaerense de La Matanza, fue asaltado por tres delincuentes a plena luz del día. Los asaltantes intentaron robar un vehículo y, al verse frustrado el delito, se llevaron los celulares de dos jóvenes.Un ladrón le apuntó con un arma a un conductor que estaba estacionado a bordo de su vehículo, mientras que otros dos se acercaron a las estudiantes y también les apuntaron.De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad nacional, en la provincia de Buenos Aires se comete un robo cada cinco minutos en base a denuncias realizadas. A esos 128.477 robos que el año pasado iniciaron expedientes en la Justicia bonaerense se les suma una desconocida cifra de delitos que no fueron denunciados. La cantidad oficial, de por sí, establece un aumento de 20% con relación a 2023.
Las víctimas eran personas mayores que vivían solas, en muchos casos con dificultades para desplazarse o sin familiaridad con las nuevas formas de pago electrónicas
El cordón policial y el auto incrustado en una panadería, en la esquina de la avenida Cobo y Púan, señalizaron la gravedad de la situación vivida esta mañana en el barrio porteño de Parque Chacabuco. El conductor herido de muerte por una puñalada aceleró su vehículo en busca de llegar a un centro de asistencia médica, pero solo pudo recorrer 300 metros desde Castañares y Corea hasta perder el control del rodado, arrollar mortalmente a una mujer que esperaba un colectivo, y romper la fachada del comercio, que en ese momento, algunos minutos después de las 7, se encontraba cerrado. Fueron dos muertes que conmocionaron a vecinos, que se mostraron preocupados por las condiciones de seguridad de la zona.Todo empezó cuando dos jóvenes apedrearon a corta distancia al vehículo, cuyo conductor retrocedió en una fuerte maniobra y bajó del auto para enfrentar a los agresores. Recibió una puñalada en el tórax. Uno de los atacantes fue detenido y trascendió que había sido arrestado numerosas veces en los últimos meses. Los vecinos no se sorprenden, hablan de "fisuras" para referirse a jóvenes de similares características al sospechoso del crimen y a los que nadie quiere cruzar en las calles. "El problema son los fisuras que andan dando vuelta, es una zona liberada", comentaron a LA NACION los empleados de una pinturería cercana a la zona del hecho. Una vecina de 40 años, embarazada, seguía nerviosa en las calles algunas horas después del asesinato de Leandro Daniel Camarena, de 44 años, y la muerte de Alcira Maldonado Paniagua: "Yo estaba llevando a mi nene a la escuela y vi de lejos que pasaba algo, después me acerqué. La mujer que murió es conocida del barrio, estaba esperando el 133 para ir a trabajar. Salía temprano, como todo trabajador. Era una persona alegre, social, buena persona. Es terrible lo que le pasó. Desde que sacaron la Gendarmería de acá, esto es tierra de nadie, no tendría que estar pasando esto. Una sale y no sabe si va a llegar sana a la casa".La zona es cercana a la villa 1-11-14 y lo vecinos reiteran su convencimiento de que la presencia de la Gendarmería marcaba diferencia en las calles. "Acá es común escuchar tiroteos", comentó Eduardo, jubilado y de 68 años. "Hay mucho fisura que anda en la droga y esto aumentó cuando se fue Gendarmería. Ellos tenían sus puestos fijos y ahora la policía recorre, pero pasa de largo y los delincuentes esperan a que se vayan para robar", remarcó."A mi me robaron dos veces. Me robaron el celular, la mochila, las llaves de mi trabajo, todo. Me asaltaron una vez con un cuchillo y otra, con armas. El barrio está totalmente desprotegido. Antes había delincuentes pero robaban afuera, no acá en el barrio, ahora lo hacen a cualquier vecino, aunque te conozcan, te roban igual", concluyó.Beatriz, una ama de casa de 76 años, que vive en la zona hace cinco décadas, aseguró: "Enrejamos todo, ya no sabemos qué hacer, cada edificio está con rejas, las cocheras tienen rejas. En mi edificio entraron a robar". También se mostró preocupada frente al delito una almacenera, de 65 años: "El barrio es demasiado inseguro ya no se puede hacer nada, estoy acá parada y se llevan cosas del local, me roban hasta los huevos. A la tarde cierro porque se pone peor".En esa línea también aportó su testimonio un vecino que hacía compras en ese comercio. "A las 7 de la tarde ya no podes salir más. Los fisuras te roban todo, hasta los espejitos de los autos, cualquier cosa les viene bien".
Nakary Mena Ramos fue acusada de "instigación al odio" tras exponer un tema incómodo para el chavismo: la criminalidad en la capital. Organizaciones no gubernamentales denuncian un nuevo caso de censura y persecución
Los peruanos aprovecharon la publicación de la PNP para exigir que patrullajes aéreos como este se realicen a diario, especialmente en zonas afectadas por extorsión, sicariato y robos
Su pareja, Brandon Brites, desde su celda le escribía mensajes de WhatsApp para pedirle, a veces exigirle, que vaya a buscar dinero a un punto determinado. Se trataba de billetes de dólares que eran parte del botín de los golpes de la banda del Millón, una organización criminal juvenil que protagonizó violentos robos en casas de San Isidro. En las últimas horas, Sofía Gómez, de 22 años, fue detenida por detectives de la policía bonaerense. Tenía una orden de captura desde mediados del mes pasado firmada por la jueza de Garantías de San Isidro Andrea Rodríguez Mentasty.La sospechosa se negó a declarar cuando fue indagada por Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro que conduce la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez y que desde el año pasado tiene a su cargo la investigación que llevó tras las rejas a la mayoría de los integrantes de la organización criminal.El último robo que se le adjudica a la banda del Millón ocurrió a principios del mes pasado en una propiedad de Acassuso. Las víctimas fueron el exjuez federal Guillermo Rivarola y su esposa. Los ladrones se hicieron de un botín de 19.000 dólares, dos pistolas, dos revólveres, cinco carabinas, municiones y un reloj de lujo.Como informó LA NACION, la inteligencia previa al robo fue ejecutada por Brites desde un calabozo de la Unidad 57 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), situada en Campana.En el dictamen donde solicitó una serie de allanamientos, entre ellos en la cárcel de Campana, y la detención de la "cobradora" y otros sospechosos, el fiscal Ferrari había explicado que los ladrones que irrumpieron en la casa del exjuez Rivarola "contaron con información sensible previamente aportada por Brites y Gómez, relativa al modo de ingreso y la avanzada edad de la víctima [86 años]. A su vez, aportaron información del damnificado obtenida de las plataformas Google Maps y Google".Pocas horas después del robo en la casa del exjuez Rivarola, detectives de la policía bonaerense de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, conducida por el comisario mayor Lucas Borge, y personal de la Patrulla Municipal de San Isidro detuvieron a tres sospechosos del atraco. Eran tres adolescentes de ente 14 y 16 años.En poder de los sospechosos, detenidos en el barrio de emergencia La Cava, en Beccar, la policía secuestró 3000 dólares, joyas, teléfonos celulares e indumentaria que habrían sido comprados pocas horas antes, probablemente con parte del botín. Ahora, los detectives policiales y judiciales intentan identificar a un cuarto ladrón que participó del robo.Después, en otro allanamiento de urgencia se secuestraron municiones de fusil compatibles con las que fueron sustraídas de la casa de Rivarola. También se encontró la ropa que los ladrones utilizaron en el asalto.Además, en redes sociales, los investigadores encontraron fotos de los sospechosos donde posaban con dólares, billetes que, posiblemente, sean los que le robaron al exjuez.Filmaciones claveSegún pudieron reconstruir los investigadores a partir de las filmaciones de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, los delincuentes llegaron y escaparon en un Peugeot 408 gris. Esas imágenes fueron clave para identificar la patente del vehículo.Pocas horas después del robo, el auto utilizado por los delincuentes fue localizado. Estaba estacionado en Marconi al 2600, cerca de La Cava, donde vive la mayoría de los delincuentes juveniles que integran la banda del Millón.En el operativo que permitió el secuestro del vehículo fue detenido un sospechoso, identificado por fuentes judiciales como Juan Manuel Moyano, de 31 años, quien trabaja para una app que conecta a choferes con pasajeros.En su indagatoria, Moyano admitió que él conducía el auto en el que los delincuentes llegaron a la casa de Rivarola. Fue él quien aportó la información de que los ladrones habían ido la noche anterior a robar al mismo lugar, pero tuvieron que desistir por el ruido que hacía la herramienta usada para tratar de forzar las rejas.Moyano también dio los nombres y apodos de los delincuentes. Afirmó que llegaron a la casa de la víctima a la 1.50 del miércoles. "Se bajaron todos. Yo me quedé a la vuelta, esperándolos como conductor. Volvieron al auto a las 4.50 y subieron con bolsos largos, tipo de armas. Cuando volvíamos escuché que decían que el que le había dado la data de la casa para que robaran era Brandon, que actualmente está preso en Campana", dijo el chofer de la banda, según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales.El nombre Brandon, aportado por Moyano, no pasó desapercibido para el fiscal Ferrari y su equipo de colaboradores.En otra investigación que llevó tras las rejas a varios integrantes de la banda del Millón el fiscal Ferrari y los detectives de la policía bonaerense habían determinado que la inteligencia previa de los robos la hacía Brandon Brites, quien buscaba información en Google Maps y en perfiles de redes sociales como Facebook y LinkedIn, entre otros sitios.Durante los primeros robos de la banda del Millón, Brites estaba alojado en un instituto de menores condenado por un homicidio ocurrido en La Cava. Después fue trasladado a la cárcel de Campana y ahora a una unidad del SPB situada en La Plata.Cuando, por pedido del fiscal Ferrari, se allanó la celda donde estaba alojado Brites en la cárcel de Campana la policía bonaerense secuestró un teléfono celular marca Motorola modelo E20. El peritaje que se efectuó sobre el móvil fue clave para avanzar sobre el rol de Gómez, la pareja del recluso.Según se desprende del expediente judicial, se pudieron recuperar numerosos chats de WhatsApp entre Brites y Gómez.El recluso le pidió a su novia que fueran a buscar dólares. En principio eran 1500 dólares, pero la joven recibió 1400 porque el tío de Brites se quedó con 100."¿Quién te dio esa plata?", le preguntó la joven a su pareja. "Los wachos", respondió el recluso. Entonces Gómez volvió a preguntar: "¿qué, trabajaron?". "Sí, anoche" fue la respuesta. Se referían al robo en la casa del exjuez Rivarola."¿Todos agarraron cara chica [por los billetes de dólares]?", interrogó la joven. Entonces, Brites le explicó: "Sí, todos eran cara chica". Para los detectives judiciales que trabajan en la investigación no hay dudas de que los dos sospechosos se referían a los dólares que le robaron a Rivarola en el violento atraco.
El hombre cuenta con al menos seis anotaciones judiciales por delitos como hurto calificado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, concierto para delinquir y falsedad de documentos
Una investigación judicial reveló una red de extorsión que operaba en un asentamiento del sudeste de Córdoba. Exigían dinero a cambio de "protección". Cuatro personas fueron detenidas por amenazar y atacar a quienes no pagaban. Leer más
SANTA FE.- Importante golpe al abigeato en la región centro del país. Esta vez, personal de la Guardia Rural "Los Pumas" detuvo en el sur santafecino a un hombre acusado de múltiples casos de robo de ganado en el norte de la provincia de Buenos Aires.En un operativo conjunto entre fuerzas policiales santafecinas y bonaerenses, y en un allanamiento en la zona rural de Villa Cañás, departamento General López, 370 kilómetros al sur de esta capital, los efectivos especiales lograron la detención de un hombre acusado de distintos hechos de abigeato en la provincia de Buenos Aires.El detenido fue identificado como Roberto Ariel Taucci, de 45 años, sobre quien pesaba una orden de captura tras el hallazgo de siete bovinos, cuya procedencia ilícita fue confirmada por las pesquisas realizadas en coordinación con el Comando de Seguridad Rural de Junín.Según informes que los investigadores proporcionaron a este diario, el procedimiento tuvo lugar en la madrugada del 1° de abril, entre las 6 y las 11, en un establecimiento rural ubicado en la denominada Zona Quinta del distrito de Villa Cañás."Es una barbarie": le usurparon un terreno y denuncia que el municipio, con una excusa, lo declaró parte de un barrio popularLa acción se desarrolló en el marco de una investigación encabezada por la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N°6 de Junín, a cargo de la Dra. María Fernanda Sánchez, en virtud de un exhorto emitido por el Juzgado de Garantía N°1 del Departamento Judicial de Junín.OperativoPudo saberse que para llevar adelante el allanamiento y la detención, se montó un operativo estratégico con la participación de efectivos de la Sección 8 de la Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) "Los Pumas" de Venado Tuerto, encabezados por el subcomisario Abel Mendoza, junto al subinspector Julio Lucero, y suboficiales, con la colaboración de la Subcoordinación de Seguridad Rural de Lincoln, el Comando de Prevención Rural de Junín y el Comando de Patrulla Rural de General Arenales."El operativo se desarrolló con total normalidad y sin incidentes, resultando en la aprehensión de Taucci, quien fue puesto a disposición de las autoridades bonaerenses y trasladado a la ciudad de Junín para continuar con el proceso judicial correspondiente", sostuvo un miembro informante de dicho operativo.También se destacó que "la detención de Taucci representa un avance significativo en la lucha contra el abigeato, un delito que afecta gravemente a los productores ganaderos de la región y que ha motivado un refuerzo en los controles y operativos rurales".En tanto, las autoridades destacaron la importancia del trabajo coordinado entre distintas fuerzas policiales para combatir este tipo de ilícitos en zonas rurales de Santa Fe y Buenos Aires, ya que como resultado de estas diligencias judiciales, se hallaron y secuestraron la totalidad de los animales sustraídos, teléfonos celulares, vehículos y carros de transporte utilizados para cometer el ilícito.Según admitieron voceros policiales, Taucci estaba siendo buscado por su presunta participación en múltiples casos de robo de ganado en territorio bonaerense. "Se actuó cuando el Juzgado de Garantía N° 1, del Departamento Judicial de Junín, emitió la orden de detención correspondiente", amplió la fuente consultada.En tanto, informes a los que accedió este diario, señalan que un segundo delincuente, de apellido Gatti, radicado en Junín, se encuentra prófugo y se realizan distintos operativos en la zona para dar con su paradero.Accedé a la información sobre los próximos remates ganaderos"El allanamiento (donde se detuvo a Taucci) se realizó sin inconvenientes y tuvo resultado positivo. El detenido quedó a disposición de las autoridades judiciales bonaerenses y fue trasladado a la ciudad de Junín, donde continuará el proceso judicial bajo la órbita de la UFI N° 6, a cargo de la fiscal Dra. María Fernanda Sánchez", se explicó.El denunciante, un productor rural de Junín, dijo que los robos se iniciaron a comienzo de años y que hasta el momento le habían sustraído 7 terneros, 1 toro y 2 vacas, de su establecimiento rural ubicado en el Cuartel IV (La Agraria) de Junín.
El auge de este tipo estafas telefónicas se aprovecha del desconocimiento y la curiosidad de las víctimas de saber qué persona está detrás del número
Los cinco sospechosos, todos de nacionalidad colombiana, fueron detenidos tras una operación conjunta entre la Policía de Aurora, ICE y el Departamento de Seguridad Nacional
La situación judicial de Morena Rial, la hija del periodista Jorge Rial, se complica con cada elemento que se suma a la causa en la que es investigada por haber formado parte de una banda que realizaba escruches (robos en viviendas donde no están sus moradores) en barrios de la Zona Norte bonaerense. En un documento de más de 70 páginas, los peritos detallaron las comunicaciones que la influencer de 26 años mantuvo a través de la plataforma de mensajería WhatsApp, con sus cómplices. Lo que se desprende de los chats que ahora son analizados por los detectives que participan de la investigación, Rial era la encargada de buscar los vehículos utilizados por la banda en sus robos.Como se explicó en el dictamen por el cual se dispuso su inclusión en la causa, el robo por el que fue detenida e imputada, Rial manejó un Peugeot modelo 207 blanco que había pedido prestado. En la casa irrumpieron dos ladrones. La joven, González y Fernández se quedaron en el automóvil.En uno de los intercambios de mensajes, uno de los interlocutores le dijo a la joven: "Quiero encontrar un buen poco de billete y dejar de joder y en esta fecha hay una banda de casas solas [por las vacaciones]". Entonces Rial preguntó: "¿Y hay algo seguro?" y agregó: "No para andar dando vuelta. Pido el auto de mi papá [Jorge Rial] y lo hacemos y le tiro una moneda a mi hermana [Rocío]. Pero no puedo exponer la camioneta de mi papá para dar vueltas".Como se explicó en el citado dictamen, el robo por el que fue detenida e imputada, Rial manejó un Peugeot modelo 207 blanco que había pedido prestado. En la casa irrumpieron dos ladrones. La joven, González y Fernández se quedaron en el automóvil.En una charla con una persona a la que llama "Alan", Rial le dice: "Eu Alan escuchá yo voy con la Luna y voy con el bebé pero escuchame una cosa pongan nafta pongan diésel ustedes hoy porque nosotras pusimos ayer, yo puse veinticinco lucas ayer y gastamos casi todo si dimos más vueltas que una calesita, aunque sea no se pongan quince, yo voy para allá ahora pero vamonos dividiéndonos la nafta porque no estamos haciendo un peso y perdemos nafta me entendés, el primer día pusiste vos y bueno no la usamos tampoco pero encima no estoy agarrando un peso y mañana me pasan plata a mi entonces tampoco estoy para estar perdiendo tiempo en la calle me entendés y gastando plata nomas".Un día después, en otra conversación con esta misma persona, Rial se muestra enojada y le recrimina: "Alan la concha de tu madre culiadazo de mierda a donde verga estas que no contestas el teléfono, para que pinchila me hacés venir hasta acá a cagarme de calor con el bebe todo para no contestarme el teléfono amigo, que onda encima que estas metido en el sucucho que ni en pedo me meto a buscarte o sea". View this post on Instagram A post shared by LA NACION (@lanacioncom)En otros chats Rial mostró su enojo porque no le habían dicho nada del botín que habían hecho. "Necesito hacer plata yo también. No agarré un peso de nada. El primer día yo ni sabía que habían sacado una cadena y si ayer no decían los pibes yo ni sabía. A mí las cosas claras, así como yo salgo con mi hijo, me gusta que sean de frente", espetó. Se refería que en uno de los presuntos robos había llevado a su bebé Amadeo, que en ese momento tenía cuatro meses. En esa serie de mensajes le prometieron dinero después de vender la "cadenita" que habían robado. El robo que se concretó"Yo estoy para hacer plata", escribió en WhatsApp la joven el 19 de enero pasado a las 22.31. Habían pasado 24 horas del robo en una casa de Villa Adelina, en San Isidro."El día 18 de enero pasado, cerca de las 22, Rial -vistiendo un vestido corto rojo y zapatos blancos-, Luna González, Alan Martín Fernández y Lautaro Tomás Ledesma y un quinto delincuente cuya identidad a la fecha se ignora, mediante un plan previamente acordado con clara división de roles se constituyeron con fines de robo y a bordo del rodado marca Peugeot modelo 207 blanco, conducido por Rial, en la vivienda de la calle José María Moreno 2775, en Villa Adelina, en San Isidro. Ello, aprovechándose de la ausencia de sus moradores con el fin de apoderarse ilegítimamente de bienes muebles y efectos de valor que pudieran hallarse en la propiedad", según se desprende del dictamen donde el fiscal general adjunto de San Isidro Ferrari solicitó la detención de Rial."Ya en la puerta de la propiedad, los ladrones tras haber interrumpido el suministro de energía de la casa, bajando manualmente para ello la llave térmica empotrada en una pared lateral, desde la vía pública sortearon el perímetro de reja de dos metros de altura, accediendo de ese modo al patio delantero interno de la finca que los condujo al frente de la propiedad. Allí, utilizando las herramientas que llevaban en sus mochilas, forzaron los barrotes de las rejas de una de las ventanas, levantaron la persiana de madera, accediendo de este modo al interior de la vivienda. Una vez allí, revolvieron los diferentes ambientes en búsqueda de pertenencias, apoderándose ilegítimamente al menos de una notebook", sostuvo el fiscal Ferrari al fundamentar los pedidos de detenciones de los sospechosos.La joven estuvo presa una semana. Fue excarcelada después de ampliar su declaración indagatoria, donde admitió su responsabilidad en el robo, pero "limitó su participación" a la función de chofer del automóvil utilizado para el atraco. Dijo estar arrepentida y sentirse angustiada y avergonzada.
Américo Guevara calificó la toma de la universidad como una medida política y consideró que los estudiantes deben cuidar mejor sus objetos personales
Participar de robos en casas de San Isidro para Morena Rial, la hija del periodista y conductor de TV Jorge Rial era "laburar". Así lo decía en chats de WhatsApp con otros integrantes de la banda criminal investigada por la Justicia."Necesito hacer plata", llegó a escribir Rial, de 26 años, más de una vez. Así lo pudieron reconstruir los detectives policiales y judiciales que participan de la investigación donde la joven está imputada de robo agravado por efracción y escalamiento, delito que prevé una pena de entre tres y diez años de cárcel.Los mensajes fueron recuperados después de peritar el iPhone que le secuestraron a Rial el 22 de enero pasado."Yo estoy para hacer plata", escribió en WhatsApp la joven el 19 de enero pasado a las 22.31. Habían pasado 24 horas del robo en una casa de Villa Adelina, en San Isidro."El día 18 de enero pasado, cerca de las 22, Rial -vistiendo un vestido corto rojo y zapatos blancos-, Luna González, Alan Martín Fernández y Lautaro Tomás Ledesma y un quinto delincuente cuya identidad a la fecha se ignora, mediante un plan previamente acordado con clara división de roles se constituyeron con fines de robo y a bordo del rodado marca Peugeot modelo 207 blanco, conducido por Rial, en la vivienda de la calle José María Moreno 2775, en Villa Adelina, en San Isidro. Ello, aprovechándose de la ausencia de sus moradores con el fin de apoderarse ilegítimamente de bienes muebles y efectos de valor que pudieran hallarse en la propiedad", según se desprende del dictamen donde el fiscal general adjunto de San Isidro Ferrari solicitó la detención de Rial.La joven estuvo presa una semana. Fue excarcelada después de ampliar su declaración indagatoria, donde admitió su responsabilidad en el robo, pero "limitó su participación" a la función de chofer del automóvil utilizado para el atraco. Dijo estar arrepentida y sentirse angustiada y avergonzada.Por los chats que ahora son analizados por los detectives que participan de la investigación, Rial era la encargada de buscar los vehículos utilizados por la banda en sus robos.En uno de los intercambios de mensajes, uno de los interlocutores le dijo a la joven: "Quiero encontrar un buen poco de billete y dejar de joder y en esta fecha hay una banda de casas solas [por las vacaciones]". Entonces Rial preguntó: "¿Y hay algo seguro?" y agregó: "No para andar dando vuelta. Pido el auto de mi papá [Jorge Rial] y lo hacemos y le tiro una moneda a mi hermana [Rocio]. Pero no puedo exponer la camioneta de mi papá para dar vueltas".Como se explicó en el citado dictamen, el robo por el que fue detenida e imputada, Rial manejó un Peugeot modelo 207 blanco que había pedido prestado. En la casa irrumpieron dos ladrones. La joven, González y Fernández se quedaron en el automóvil."Ya en la puerta de la propiedad, los ladrones tras haber interrumpido el suministro de energía de la casa, bajando manualmente para ello la llave térmica empotrada en una pared lateral, desde la vía pública sortearon el perímetro de reja de dos metros de altura, accediendo de ese modo al patio delantero interno de la finca que los condujo al frente de la propiedad. Allí, utilizando las herramientas que llevaban en sus mochilas, forzaron los barrotes de las rejas de una de las ventanas, levantaron la persiana de madera, accediendo de este modo al interior de la vivienda. Una vez allí, revolvieron los diferentes ambientes en búsqueda de pertenencias, apoderándose ilegítimamente al menos de una notebook", sostuvo el fiscal Ferrari al fundamentar los pedido de detenciones de los sospechosos.En otros chats Rial mostró su enojo porque no le habían dicho nada del botín que habían hecho. "Necesito hacer plata yo también. No agarré un peso de nada. El primer día yo ni sabía que habían sacado una cadena y si ayer no decían los pibes yo ni sabía. A mí las cosas claras, así como yo salgo con mi hijo, me gusta que sean de frente", espetó. Se refería que en uno de los presuntos robos había llevado a su bebé Amadeo, que en ese momento tenía cuatro meses. En esa serie de mensajes le prometieron dinero después de vender la "cadenita" que habían robado.
La connacional detenida, que usaba pelucas en su robos, atracaba las casas de los dueños de restaurantes chinos en el noreste de Escocia, pero en su defensa asguró que era forzada a participar en los robos
El primer asalto fue a una joven que recibió auxilio por parte de un vecino al que le dispararon. El restante fue a un proveedor, cuando estacionaba su camioneta a metros de la puerta de un supermercado.
Esta acción por muy inofensiva que parezca puede reducir el riesgo de que extraños estén vigilando y recopilando datos privados para cometer varios delitos
Tras ponerse en marcha el tercer juzgado de delitos leves, el Gobierno informa de que los otros cuatro nuevos órganos para celebrar juicios rápidos están a la espera de que el CGPJ seleccione a los jueces que se pondrán al frente
Desde el bloqueo de tarjetas hasta la reposición rápida, pasando por el control del débito y los límites de crédito, Nu ha diseñado un sistema integral que pone la seguridad al alcance de tus manos en la aplicación para móviles
Los ciberdelincuentes emplean software avanzado para descifrar claves débiles en segundos. Si utilizas combinaciones predecibles, como tu fecha de nacimiento o secuencias numéricas simples, aumentas el riesgo de que tu cuenta sea vulnerada
Esta herramienta concentra beneficios como transporte seguro, recuperación de saldos y facilidad en pagos de pasajes. Aprenda cómo potenciar su experiencia, personalizándola correctamente
Detenidos dos individuos con 101 antecedentes policiales por robos de cobre en escuelas y equipamientos municipales del Baix Llobregat, Vallès Occidental y Barcelonès, tras una investigación iniciada en junio
Detenido un hombre en Sevilla por más de 30 robos en viviendas tras escalar fachadas; la Guardia Civil arresta al autor de robos violentos en la zona del Aljarafe
Una nueva preocupación comenzaron a sumar los productores y la sociedad en general de la provincia de Salta después de que se registraran diferentes casos de robos de camionetas 4x4 en la región norte. Además empezaron a aparecer camionetas de alta cama incendiadas en los campos, pero aún no se conocen más detalles. En grupos de Whatsapp de productores de Salta se hicieron eco de estos casos."Es una locura": una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competenciaEl miércoles pasado, a las 22:59, Gastón Gómez, de la empresa Silajes de Scallera, sufrió el robo de una Toyota 4x4 que estaba estacionada al lado del hotel Alto Bermejo, en Embarcación, Salta. Según relató, después de ver las imágenes de una cámara de seguridad, dos personas que se acercaron en una camioneta robada en la localidad de Orán se aproximaron a su vehículo y lo abrieron. El hombre señaló que en un video se observa cómo "abren todo y se van hasta por la [ruta] 34, hasta la 81; de la 81 se meten a 60 o 70 kilómetros más o menos, entra a un campo, ahí le desconectan el satélite. Se ve que se dan cuenta de que tenía satelital". Gómez se dio cuenta cerca de las 7 am de que la camioneta no estaba estacionadaContó que pidió a la oficina donde trabaja que revisaran el satélite y se percataron de que la camioneta había estado viajando por la ruta 81 que va a Dragones. "Se ve en el satélite que la camioneta entra en un campo y que le desconectan el satélite y desapareció. No le encontraron más rastros después. Antes de ayer, la policía me mandó una foto de un colchón que yo tenía siempre atrás, porque por ahí viajo mucho y ahí me acuesto un ratito a dormir. Apareció también un líquido", contó.Adentro tenía todas las herramientas de trabajo, ya que es mecánico de picadora de forraje. "Había comprado una bicicleta Venzo a mi hijo, que estaba envuelta y desarmada, una amoladora, un taladro, una hidrolavadora para un camión, que tenía boletas, y como tengo que presentar los gastos, tenía boletas desde noviembre hasta la fecha de ese miércoles. Tenía ropa nueva. Perdí más de 10 millones de pesos porque tenía muchas boletas, ya que manejaba seis equipos de picadoras de forraje y andando por todos lados. Tenía algo de dinero, porque siempre dejo dinero en la camioneta. Me arruinaron. La camioneta tiene seguro y va a recuperar la camioneta, pero yo perdí más de 10 millones de pesos. Es un tema cada vez más complicado venir al norte", continuó el trabajador."Vengo al norte desde 1998; trabajo en la provincia de Buenos Aires y vivo en Florentino Ameghino. Pero soy nativo, nacido en Humberto I, provincia de Santa Fe. Lo único que agradezco es que no me pasó nada: me robaron y ya está, a volver a remar de vuelta para recuperar todo lo que le debo a la empresa", agregó.Lo curioso del caso es que Roby Cimadevilla, un arquitecto de la ciudad de Salta, también tenía estacionada la camioneta en una zona céntrica de la ciudad de donde le robaron el vehículo. El hecho sucedió el sábado pasado y hasta ahora no tuvieron novedades de la policía por la unidad. En la localidad de la Curvita, una comunidad cercana a Santa Victoria, en la provincia de Salta, aparecieron dos camionetas prendidas fuego en los últimos días, según comentaron. No está claro si se trata de las camionetas en cuestión. De acuerdo con la información que publica Canal 10 de esa ciudad, estos actos delictivos son cometidos por una banda que robarían los vehículos para pasarlos al vecino país de Bolivia.
Un chofer de Uber fue atacado por una pareja que pidió un viaje. Sufrió una herida con una navaja en un brazo.Además, un hombre fue asaltado en plena avenida y recuperaron un auto robado en la misma esquina donde atacaron a la mamá de la nena de 7 años.
Muchos usuarios cometen el error de colocar una clave fácil de recordar, pero no consideran que esto puede facilitarle la tarea a los ciberdelincuentes
A una semana del desastre en Bahía Blanca, muchos afectados se ven obligados a quedarse en sus casas por temor a perder lo poco que les queda. Leer más
Los datos los confirmó el fiscal general del distrito: hubo 90 en menos de una semana. El insólito caso de la pareja que saquearon e incendiaron su casa.
El actor estaba fuera del país cuando ocurrió el incidente. La policía confirmó que faltan pertenencias de Butler en el domicilio
La afirmación del primer mandatario surge luego de que Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, le solicitara públicamente aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para garantizar la atención de los usuarios
Policías y especialistas en seguridad revelan cómo los delincuentes clonan señales de llaves y comparten estrategias para evitar ser víctima de esta nueva táctica