CIUDAD DEL VATICANO.- La película Cónclave puede haber introducido a los cinéfilos en el espectacular ritual y el drama de un cónclave moderno, pero la votación para elegir a un nuevo papa se celebra desde hace siglos y ha dado lugar a todo un género de curiosidades históricas.A continuación, algunos datos curiosos sobre cónclaves pasados, extraídos de estudios históricos -incluyendo Electing the Pope in Early Modern Italy, 1450-1700, de Miles Pattenden- y de entrevistas con expertos como Elena Cangiano, arqueóloga en el Palacio Papal de Viterbo.1. El cónclave más largo En el siglo XIII, se tardó casi tres años -1006 días para ser exactos- en elegir al sucesor del papa Clemente IV, convirtiéndose en el cónclave más largo en la historia de la Iglesia católica. De ahí procede también el término cónclave, o "bajo llave", porque los cardenales que se reunían en Viterbo, al norte de Roma, tardaron tanto que los frustrados ciudadanos los encerraron en la sala.La votación secreta de la que salió Gregorio X duró desde noviembre de 1268 hasta septiembre de 1271. Fue el primer ejemplo de una elección papal por "compromiso", después de una larga lucha entre los partidarios de las dos principales facciones geopolíticas medievales: los fieles al papado y quienes apoyaban al Sacro Imperio Romano.2. "Una comida al día"Gregorio X fue elegido solo después de que los residentes de Viterbo arrancaran el techo del edificio donde se alojaban los prelados y restringieran sus comidas a pan y agua para presionarlos a llegar a una conclusión. Con la esperanza de evitar que se repitiese la situación, Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo "una comida al día" si el cónclave se extendía más allá de tres días, y únicamente "pan, agua y vino" si se prolongaba más de ocho. Esa limitación ha sido eliminada.3. El cónclave más corto Antes de 1274, hubo ocasiones en que el nuevo papa era elegido el mismo día de la muerte de su predecesor. Pero a partir de entonces la Iglesia decidió esperar al menos 10 días antes de la primera votación. Más tarde, ese plazo se extendió a 15 para dar tiempo a todos los cardenales a llegar a Roma. El cónclave más rápido bajo la norma de los 10 días parece haber sido la elección de Julio II en 1503, que se decidió en unas pocas horas, según el historiador del Vaticano Ambrogio Piazzoni. Más recientemente, el papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI ganó en 2005 en la cuarta y el Pío XII lo hizo en la tercera en 19394. El primero en la Capilla SixtinaEl primer cónclave celebrado bajo los frescos de Miguel Ángel que decoran el techo de la Capilla Sixtina fue en 1492. Desde 1878, la capilla de renombre mundial se ha convertido en el escenario de todos los cónclaves. "Todo contribuye a la conciencia de la presencia de Dios, ante cuya mirada cada persona será juzgada algún día", escribió San Juan Pablo II en un documento de 1996 que regula el cónclave, Universi Dominici Gregis. Los cardenales se alojan cerca, en el hotel Domus Sanctae Marthae o en una residencia próxima.5. Ubicaciones alternativasLa mayoría de los cónclaves se han celebrado en Roma, algunos de ellos fuera de los muros del Vaticano. Cuatro tuvieron lugar en la Capilla Paulina de la residencia papal, en el Palacio del Quirinal, mientras que otros 30 se llevaron a cabo en la Basílica de San Juan de Letrán, Santa María Sopra Minerva u otros lugares en Roma. En 15 ocasiones fueron lejos de Roma y del Vaticano, incluyendo Viterbo, Perugia, Arezzo y Venecia en Italia; Constanza en Alemania y Lyon en Francia.6. Papas alternativos y antipapasEntre 1378 y 1417, en lo que los historiadores bautizaron como el Cisma de Occidente, hubo varios rivales que reclamaban el título de papa. El cisma dio lugar a múltiples contendientes al papado, los llamados antipapas, que dividieron a la Iglesia católica durante casi 40 años. Los antipapas más destacados de ese periodo fueron Clemente VII, Benedicto XIII, Alejandro V y Juan XXIII. El cisma se resolvió en el Concilio de Constanza en 1417, lo que llevó a la elección de Martín V, un pontífice aceptado universalmente.7. Desafío a la higiene personalLa naturaleza claustral del cónclave planteaba otro desafío para los cardenales: mantenerse sanos. Antes de que se construyera la casa de huéspedes Domus Sanctae Marthae en 1996, los cardenales electores dormían en catres en habitaciones conectadas a la Capilla Sixtina. Los cónclaves de los siglos XVI y XVII fueron descritos como "repugnantes" y "malolientes", con preocupación por los brotes de enfermedades, particularmente en verano, según el historiador Miles Pattenden. "Los cardenales simplemente necesitaban una forma de vida más regular y cómoda porque eran hombres mayores, muchos de ellos con enfermedades bastante avanzadas", escribió. El espacio cerrado y la falta de ventilación agravaron aún más estos problemas. Algunos de los religiosos abandonaban el cónclave enfermos, a menudo de gravedad.8. Voto secretoInicialmente, las elecciones papales no eran tan secretas, pero la preocupación por las interferencias política aumentaron durante el larguísimo cónclave en Viterbo. Gregorio X decretó que los electores debían estar recluidos, cum clave (bajo llave), hasta que se eligiera al nuevo papa. La intención era crear un ambiente totalmente aislado donde los cardenales pudieran concentrarse en su tarea, guiados por la voluntad de Dios, sin ninguna injerencia política o distracción. O sea, la intención era que no llegara ninguna presión, más que la salida de información, como sucede en la actualidad. A lo largo de los siglos, varios pontífices han modificado y reforzado la normativa que rige el cónclave, haciendo hincapié en la importancia del secreto.9. El papa más joven y el más viejoEl papa Juan XII tenía solo 18 años cuando fue elegido en 955. Los más viejos fueron Celestino III, elegido en 1191, y Celestino V, en 1294, con casi 85 años. Benedicto XVI tenía 78 años cuando salió elegido en 2005.10. Un papa no cardenal y los papas no italianosNo es necesario que el papa sea cardenal, pero ese ha sido el caso durante siglos. El último en salir elegido sin este rango fue Urbano VI en 1378, que era monje y arzobispo de Bari.Aunque los italianos han tenido un dominio absoluto sobre el papado durante siglos, ha habido muchas excepciones además de San Juan Pablo II (polaco en 1978) y Benedicto XVI (alemán en 2005) y Francisco (argentino en 2013). Alejandro VI, elegido en 1492, era español; Gregorio III, elegido en 731, era sirio, y Adriano VI, elegido en 1522, era holandés.Agencia AP
La etapa regular del torneo Apertura de primera división ya llegó a su fin. Con el triunfo de River sobre Vélez por 4-1, se completó la 16ª y última fecha del campeonato, y quedaron definidos los 16 equipos que disputarán los octavos de final desde la semana próxima. Lo que viene serán encuentros a partido único, sin suplementarios en caso de igualdad tras los 90 minutos, y con localía a cargo del equipo mejor ubicado, con excepción de la final, prevista para el 1° de junio próximo, en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, que se realizará en campo neutral. En Victoria, Boca no pudo con Tigre. El 1-1 dejó al Xeneize en el segundo escalón en la zona A; terminó con el mismo puntaje que Argentinos Juniors (33), pero los de La Paternal capturaron el primer puesto por tener mejor diferencia de gol. Con este resultado, el Bicho se enfrentará con Instituto de Córdoba, el 8° de la zona B, como local.De su lado, Boca, como segundo, tendrá como rival a Lanús, el séptimo del grupo B, que viene de perder con Atlético Tucumán y el martes próximo visitará a Melgar, en Perú, por la Copa Sudamericana. En cuanto a la posibilidad de un superclásico, todo cambió con la amplia victoria de River sobre Vélez. El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 4-1 en el Monumental al campeón vigente -que esta vez ni siquiera llegó a los playoffs- y desplazó del segundo puesto de la zona B a Independiente, que el sábado perdió con Rosario Central (1-0). En contexto: el Millonario será local en su próximo duelo contra Barracas Central, mientras que el Rojo, como tercero, recibirá en Avellaneda a Independiente Rivadavia. Así, como quedaron en lados opuestos de la llave, Boca y River sólo podrían cruzarse en la final en Santiago del Estero, en caso de que ambos superen los tres duelos previos a la gran definición.Con el empate, Tigre quedó quinto en su zona, y por lo tanto le toca jugar contra el cuarto de la zona B: San Lorenzo, que se había asegurado el sábado esa posición con el empate 1-1 en Junín contra Sarmiento.Otro duelo será el que sostendrán Racing y Platense, como tercero de la zona A, y el sexto de la B. Huracán (4° en la A) y Riestra (5° en la B) se enfrentarán en el Tomás A. Ducó. Así quedaron los cruces de octavos de final: Partido 1: Argentinos Juniors (1° A) vs. Instituto (8° B)Partido 8: San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)Partido 4: River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)Partido 5: Racing (3° A) vs. Platense (6° B)Partido 2: Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)Partido 7: Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)Partido 3: Boca (2° A) vs. Lanús (7° B)Partido 6: Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)Los líderes de cada zona serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro. Todos los partidos serán a eliminación directa, sin tiempos suplementarios, con excepción de la final.Los cuartos de final tendrán estos cruces:Ganador de Partido 1 (Argentinos/Instituto) vs. Ganador de Partido 8 (San Lorenzo Tigre)Ganador de partido 4 (River/Barracas) vs. Ganador de Partido 5 (Racing/Platense)Ganador de Partido 2 (Rosario/Estudiantes) vs. Ganador de Partido 7 (Huracán(Riestra)Ganador de Partido 3 (Boca/Lanús) vs. Ganador de Partido 6 (Independiente/Independiente Rivadavia) La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture, pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera, se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón, que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.
Independiente se bajó de la cima de la zona B y quedaría del mismo lado que el 'Xeneize' y Racing, rumbo a los octavos de final.Solo queda una fecha para terminar la fase regular.
Mientras se desarrolla la penúltima jornada de la primera etapa del Torneo Apertura 2025 y con un juego por delante para cada uno, Boca Junios y River Plate ya están clasificados a octavos de final con la certeza de que serán locales en esa instancia porque no pueden caer más allá del cuarto puesto en las tablas de posiciones de sus respectivos grupos, pero con incertidumbre sobre quién será su rival.Ambos clubes recién conocerán a su oponente cuando concluya la última jornada. Más allá de la derrota en el Superclásico, el xeneize lidera la zona A con 32 puntos producto de 10 victorias, dos pardas y tres derrotas y en la última jornada visitará a Tigre con el objetivo de ganar para sostener el primer puesto. En caso de un empate o una derrota, no caerpa más allá del tercer lugar porque el cuarto es el Matador con 25.Con ese panorama, jugará la primera instancia de eliminación directa en la Bombonera vs. el octavo, séptimo o sexto del grupo B. En esas ubicaciones, acualmente, están Instituto de Córdoba, Platense y Lanús, respectivamente, de los cuáles el Calamar y el Granate ya tienen su boleto asegurado al igual que Deportivo Riestra mientras que la Gloria lo dirmirá en la última jornada con Sarmiento de Junín, Godoy Cruz, Talleres de Córdoba y Gimnasia de La Plata. El conjunto de Fernando Gago puede tener de rival a todos los equipos mencionados y están descartados para los octavos los cuatro mejores del grupo B: Rosario Central, Independiente, River Plate y San Lorenzo.El Millonario, por su parte, está en el tercer lugar de la zona B con 28 puntos y en la última fecha recibirá a Vélez Sarsfield. Puede aspirar como máximo al segundo lugar porque a Rosario Central, líder con 32, ya no lo alcanza. Independiente suma 29, pero tiene un juego menos y lo disputará el próximo miércoles vs. Atlético Tucumán. En caso de que el Rojo gane, el conjunto de Marcelo Gallardo tampoco podrá ser escolta y deberá pelear el tercer escalón con San Lorenzo, cuarto con 26.En síntesis, el club del barrio porteño de Núñez puede ser segundo, tercero o cuarto y, en consiguiente, en octavos de final será local en el Monumental vs. el séptimo, sexto o quinto de la zona A, ubicaciones que en este momento ostentan Barracas Central, Independiente Rivadavia y Racing, respectivamente.No enfrentará, al menos en la ronda de 16 equipos, a alguno de los cuatro mejores del otro grupo. De momento, solo Boca Juniors y Argentinos Juniors se aseguraron terminar en esos lugares mientras que los otros dos boletos los pelean Huracán, Tigre, la Academia y la Lepra mendocina.Octavos de final del Torneo Apertura 2025*Los cruces son provisorios mientras se juega la fecha 15. En negrita, los equipos ya clasificados.(1A) Boca vs. Instituto de Córdoba (8B).(4B) San Lorenzo vs. Racing (5A).(2B) Independiente vs. Estudiantes de La Plata (7A).(3A) Huracán vs. Lanús (6B).(1B) Rosario Central vs. Barracas Central (8A).(4A) Tigre vs. Deportivo Riestra (5B).(2A) Argentinos Juniors vs. Platense (7B).(3B) River vs. Independiente Rivadavia (6A).Boca, River y, ¿una revancha?Boca y River, tras la victoria del Millonario en el Monumental, podrían volver a cruzarse en una instancia eliminatoria del Torneo Apertura 2025 por el formato de juego. Como culminarán entre los mejores cuatro equipos de sus respectivas zonas, no se podrán cruzar en los octavos de final. Pero, sí a partir de los cuartos y ello dependerá de la ubicación definitiva que obtengan en la primera etapa.En suposiciones, si el xeneize lidera su grupo y el Millonario se ubica tercero en el suyo, es decir que mantienen las posiciones que ostentan actualmente, solo podrían verse las caras en la final programada para el 1° de junio en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Un duelo en cuartos de final, con ventaja de localía para el mejor ubicado entre ellos, es posible si se dan tres variables: Boca mantiene el primer lugar en la zona A y River cae al cuarto en la B ; si el conjunto del barrio porteño de la Boca es escolta y el de Núñez, tercero -en ambos casos sería en la Bombonera-; o si el xeneize culmina tercero y el Millonario, segundo -otra vez en el Monumental-. Para un posible choque en semifinales hay una sola posibilidad y es que Boca termine en lo más alto del grupo A y River como escolta en el B.
Guardia Nacional y el Ejército implementan cerco de seguridad por balaceras en carretera Culiacán-Eldorado
"Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega".Las muy sentidas palabras con las que Ubaldo Fillol despidió a través de las redes sociales a Hugo Orlando Gatti, que falleció este domingo a los 80 años, exponen el inmenso cariño que se tenían, más allá de la rivalidad que los separó deportivamente en los 70 y 80 por defender los arcos de Boca y de River, y por competir por ser el guardavalla titular en la selección argentina para el Mundial 78.Pero nunca hubo nada que los distancie de verdad. Por más que uno se haya vestido de todos los colores posibles y el otro haya mantenido la sobriedad. Por más que uno haya sido el arquero que llenó de gloria a la Selección y el otro el showman que se reinventó a los 40. Por más que uno haya sido emblema de River y el otro leyenda de Boca, hay algo que une a Ubaldo Matildo Fillol y a Hugo Orlando Gatti más allá de cualquier camiseta, de cualquier clásico, de cualquier época: el respeto. Y, con los años, ese respeto se volvió amistad.Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega. pic.twitter.com/GshiJyRoUt— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) April 20, 2025La de ambos es una historia de rivalidad y admiración mutua, escrita entre guantes, atajadas imposibles y tardes en las que el arco era un lugar sagrado. Fillol y Gatti marcaron una era en el fútbol argentino. Fueron contemporáneos, competidores, maestros y referentes. Pero, sobre todo, fueron dos apasionados que entendieron que el verdadero legado está en lo que se transmite con el ejemplo."Tuve más duelos con Gatti que con los delanteros. La pica era demostrar día a día quién era el mejor", recordó Fillol, seis años menor, en 2020 en relación a su rivalidad con Gatti, durante una entrevista con TNT Sports. Allí agregaba: "Yo me sentía el mejor, era imbatible; pero no lo decía. Sólo me dedicaba a trabajar y mejorar, y Hugo hablaba y hablaba".Gatti, fiel a su estilo, siempre fue más efusivo y polémico. En 2019, durante una emisión del programa El Chiringuito, resumió: "La única diferencia entre Fillol y yo fue que yo jugaba al fútbol y él atajaba. Yo fui mejor sin lugar a dudas. Bajo los palos fue el mejor arquero argentino, pero yo interpreto que el arquero es un jugador más que tiene la ventaja de poder usar las manos. Yo evitaba tirarme, me adelantaba siempre".Durante los años 70 y principios de los 80, los dos se disputaron el título de mejor arquero del país, y probablemente del continente. Gatti, con sus 765 partidos en Primera División â??récord absoluto en el fútbol argentinoâ??, atajaba con los pies antes que nadie, salía del área como si fuera un líbero y jugaba con el pelo suelto, una vincha, el pecho inflado y la sonrisa de quien disfruta cada segundo. Fillol, más ortodoxo, más sobrio, era la seguridad hecha persona: reflejos felinos, manos firmes y una obsesión por la perfección técnica que lo llevó a ser campeón del mundo en 1978.Aunque según la versión de Gatti, eso ocurrió así por decisión suya. "Yo me rompí la rodilla y renuncié en el Mundial 78. Después que le fallé a Menotti nunca más quise volver a la selección. Él contaba conmigo como el único titular", dijo en esa misma charla en el Chiringuito. En diciembre le comentó a LA NACION: "Era otra época, en donde era más importante lo que uno hacía en su equipo que en la selección. Y si bien yo atajé toda esa serie de amistosos en la Bombonera durante 1977, preferí quedarme en Boca. Salimos bicampeones de América y campeones del mundo por primera vez".Las estadísticas dicen que ambos comparten el récord de más penales atajados en el fútbol argentino: 26 cada uno. Que juntos suman más de 1400 partidos. Que protagonizaron incontables superclásicos, que compartieron selección y que coincidieron en muchas convocatorias. Pero hay algo que no se puede medir en números: el cariño mutuo.Y ese afecto trascendió los campos de juego y las concentraciones. Porque cuando el Pato tuvo que afrontar un severo problema de salud que tuvo su hija Nadia, allí estuvo Hugo para ayudar. Y cuando el Loco tuvo finalmente su partido homenaje, allí estuvo Ubaldo para darle uno de los abrazos más sentidos de esa tarde festiva y llena de nostalgia.Con el tiempo, la rivalidad mutó en una especie de hermandad futbolera. Como si el paso de los años limara asperezas y dejara al descubierto lo esencial: dos tipos que amaron el arco con locura. Dos tipos que marcaron una era. Cada uno con un estilo propio y bien definido.Desde entonces, cuando se cruzaron en algún programa o en un evento, el saludo nunca fue formal. Hubo abrazos, bromas, anécdotas, risas. Se disfrutaron siempre. Y los que fueron testigos de esos momentos siempre agradecieron. Porque verlos juntos era como tener al yin y el yang del arco argentino en carne y hueso."Con el querido 'Loco' Gatti fuimos rivales, no enemigos. Marcamos una hermosa época en el arco del fútbol argentino, cada uno con su propio estilo. Quién fue 'el mejor' es algo que decidirán los hinchas y el periodismo. El tiempo pone a cada uno en su lugar", resumió el Pato hace unos años a través de sus redes sociales.En una época en la que los debates se reducen a "Messi o Maradona", "Boca o River", la historia de Gatti y Fillol viene a demostrar que también se puede ser rivales y amigos. Que el respeto no es sinónimo de frialdad, sino de admiración sincera. Que el fútbol puede ser competencia, pero también encuentro.Y que, al final del camino, lo que queda no es la cantidad de penales atajados ni los títulos ganados. Lo que queda es eso que se ve cuando uno le habla al otro con una sonrisa genuina y desde el corazón. Como fue lo que escribió el Pato para despedir a su gran rival y eterno amigo.
La joven de 29 años, aspirante a una banca en la legislatura porteña, apuntó a Jorge Macri, Leandro Santoro y Horacio Rodríguez Larreta: "Hace años que se reparten cargos entre los mismos"
Con dos poles, dos victorias, ciento por ciento de eficacia ante las oportunidades y a tres puntos del liderazgo del campeonato, el joven australiano Oscar Piastri se fuede Sakhir victorioso rumbo a Yedá. Es el gran rival que podría frustrar las aspiraciones de su más experimentado compañero, Lando Norris, en una temporada en la que McLaren podría dominar aun más ampliamente de lo que lo hace. Primero fue Norris, con el otro McLaren MCL39 ganando en Australia, y después el mismo campeón de este domingo en el Gran Premio de Bahréin, Piastri, los que se han transformado en una pesadilla para el tetracampeón Max Verstappen y su equipo Red Bull.Claro que el neerlandés tiene también otras preocupaciones. Cuando no es Piastri, es el rendimiento del Mercedes de George Russell o la Ferrari de Charles Leclerc, con esporádicas apariciones de Lewis Hamilton entre los mejores, quienes lo superan. El RB21 tiene problemas y, aunque ahora es un poco más dócil que en las primeras dos citas (Australia y China), sigue siendo bastante difícil de conducir.Debido a que Lando Norris el sábado a la tarde pareció ausente de toda sensibilidad o empuje en su vuelta rápida de la Q3 ("No sé qué me pasa") y sólo logró el sexto mejor tiempo, fue el inexpresivo pero calmado Piastri quien plasmó en un resultado indiscutible la superioridad técnica de los coches anaranjados de Woking.Mercedes aprovechó el ritmo de Russell y su habilidad para cuidar los neumáticos blandos para apoderarse del puesto de escolta, aguantando sobre el final los embates de Norris. Lando, que ahora lidera las posiciones con tres puntos de ventaja, tuvo una tarde casi tan negativa como la del sábado. Fue penalizado con cinco segundos que cumplió en su primera parada, por empujar a un coche fuera de la pista. Después tuvo alguna bloqueada de frenos y ligera salida del circuito, luchando con otro campeón que día a día comprueba cómo la llama de su genio se apaga, Lewis Hamilton. Lo mejor del GP de BahréinSí, Norris finalizaba tercero detrás de Russell, quien se le resistió jugando al borde de la legalidad, mandándolo fuera de pista. No hubo sanción por ello, pero el británico fue investigado porque, al quedarse con el tablero de información sin energía, acabó activando sin referencias el DRS haciendo un sobreuso del mismo fuera de las zonas estipuladas. Los comisarios comprobaron que la activación involuntaria del DRS no fue intencional. Ganó 2/100 en la recta, pero después perdió 28/100 por levantar el pie del acelerador. De ese modo, le mantuvieron el segundo puesto.Norris ostenta una solitaria alegría, la de haber pasado a un Charles Leclerc que en la Q3 del día anterior había situado (con una falsa esperanza) a la Ferrari SF75 en la tercera posición de la clasificación. Sí: los McLaren, ya sea con Piastri o con Norris, son los autos a batir. Mientras un poco más atrás, combaten con altibajos y con desorientación sobre qué hacer con sus coches, Mercedes, Ferrari -demasiado fluctuante en su rendimiento- y Red Bull.La victoria de Verstappen en China ya se ve como un espejismo. Durante todo el fin de semana, los Red Bull de Max y el del vacilante Yuki Tsunoda tuvieron problemas con el sistema de freno. La alta temperatura de los entrenamientos, e inclusive los 30 grados de ambiente y los 37° en pista del sábado a la hora de clasificar hicieron estragos en sus neumáticos. Red Bull ha caído varios escalones, no solo por sus reacciones bruscas del eje trasero, sino también por la muy estrecha banda de funcionamiento de temperatura y carga en apoyo en curvas que puede soportar. Si hay un grado de más o pasa volando una mosca, ambos coches caen en el pozo.Protestando contra los frenos y su juego de neumáticos duros, Verstappen precedía en el sexto lugar a un muy correcto e inspirado Pierre Gasly (Alpine), que había partido desde la cuarta posición y luchado con habilidad contra Max, consiguiendo desde la séptima posición los primeros puntos para Alpine este año.Comentaban en Alpine que, desde la sala de control en Enstone, y a los mandos del simulador, Franco Colapinto había ayudado a probar la puesta a punto que situó el sábado a Gasly con el quinto tiempo en la Q3.El secreto de los McLarenAhora que se acerca el verano europeo y en Asia, con temperaturas en pista a partir de los 35-40ºC en adelante, la posición de los McLaren respecto de sus rivales parece muy sólida. Podría ratificarse el domingo próximo en Arabia Saudita. Es que una gran parte de la superioridad, el secreto de los coches controlados por el ingeniero italiano Andrea Stella, reside en el cuidado, la gestión activa y pasiva que se hace de los neumáticos Pirelli.Los neumáticos, al fin y al cabo, son como atletas super entrenados que cambian su rendimiento con el calor o el frío. A muy baja temperatura sus músculos están muy tensos. Y a muy alta temperatura, se quedan sin oxígeno y no rinden. El compuesto químico de la banda de rodadura en Bahrein se comportaba de manera análoga: había que calentarlos bien y prepararlos para que estén dentro de la mejor banda de temperatura para el máximo agarre (entre 115 y 125º). El sábado hacía mucho más calor en Sakhir que cuando se había entrenado en ese escenario un mes antes, 10º grados más y con hasta 40ºC en el pavimento. Entonces, en la vuelta lanzada, si el piloto apretaba mucho en los dos primeros sectores, llegaba al último con el neumático superando la temperatura máxima del buen agarre. Era como si la banda de contacto de caucho sintético con el pavimento se quedara sin oxígeno, como el atleta superado por el calor. En realidad, el compuesto perdía adherencia y se deformaba ante el esfuerzo, como si quisiera derretirse y ahí se perdían muchas décimas.Y justamente en este juego, por la combinación de sus soluciones técnicas, los McLaren sufrían mucho menos que sus rivales. ¿La receta? Geometría de suspensión, justa proporción del efecto antizambullida en el eje delantero al frenar, y efecto antielevación del eje trasero en la frenada, dureza de elementos elásticos quizás más suaves que la de los coches rivales, y una coordinación de alerones e inclinación del fondo del coche más eficaz y manejable por los pilotos. Todo esto con una armonía que otros equipos no han podido o sabido copiar.Por todo ello había dominado ampliamente en Australia a partir de la décima vuelta. Los circuitos de Shanghai y Suzuka no eran tan exigentes para los neumáticos traseros y el indeseado efecto de la temperatura volvió con el calor reinante en Sakhir.Cierto es que el domingo la temperatura en pista era muy moderada (30ºC), y por ello Russell pudo mantenerse más o menos cerca, pero sin hacerse ilusiones de alcanzar a Oscar Piastri y contener, con un neumático blando que duró 10 vueltas más de los que se pensaba, los embates de Norris. Aún así, la superioridad de McLaren quedaba marcada porque el mejor tiempo de Piastri en carrera fue 4/10 más veloz que el de Norris, y ello, sin que el australiano se emplease realmente a fondo.Cómo va Doohan vs GaslyPor un momento, en Alpine creyeron que Gasly podría defender su cuarta posición de salida, o la quinta en función de lo hecho el sábado. Pero, aunque Hamilton sigue perdido y hasta ahora, sin parecer por resultado, superior al expulsado Carlos Sainz, su Ferrari y su experiencia le permitieron recuperar terreno para adelantar al francés de Alpine. Gasly se rindió también ante el RB21 de Verstappen quien, además de soportar frenos desfallecientes, rindió muy mal cuando puso los neumáticos duros, su equipo perdió varios segundos en boxes, y la luz de vía libre para el piloto funcionó mal. Un día para olvidar de Red Bull sin que, además, Yuki Tsunoda, terminando noveno, dejara algún registro alentador siendo en su mejor vuelta un segundo más lento que Max. Involuntariamente, Gasly es la vara de medir del recién llegado Jack Doohan, que ya suma cinco fines de semana de Gran Premio, cuatro en este año.Y la telemetría en vueltas rápidas señala diferencias más amplias que las que tenía el piloto reserva del equipo, Colapinto cuando había cumplido 4 fines de semana al lado de Alex Albon en Williams. Doohan pierde en los frenajes y en el tránsito en curva. Recupera, muy poco y de manera insuficiente acelerando antes. Sus maniobras revelan probable falta de confianza, sensibilidad al límite o temor a accidentarse nuevamente. De hecho, el australiano quedaba eliminado en la Q2 de Sakhir a 6/10 por detrás de Gasly.En carrera, aunque terminó 15º, una vez más estuvo correcto, tuvo un par de maniobras incisivas pero no llegó a los puntos. Y su mejor vuelta fue 1,5 décimas más lenta que la de su compañero francés aunque, en el ritmo de carrera, Gasly lo superó por 3/10 de promedio. Si Doohan se toma más tiempo para madurar, la dirigencia de Alpine podría buscar otra alternativa.Comparando los tiempos que lograba Franco Colapinto en su enfrentamiento con Alex Albon el año pasado el resultado es muy sugerente: en su cuarta prueba de clasificación en la F1 versus Alex Albon en Williams, Franco quedaba en Austin a 9/100 en la Q1, con ambos eliminados. Yendo hacia atrás en el tiempo, en Singapur, el pilarense quedaba a 7/100 por detrás y en Azerbaijan, su segunda carrera y tras accidentarse en la FP1, el sábado superaba incluso a Albon por 3,3 décimas. De ahí, que, a estas alturas del partido, 6/10 de diferencia un sábado entre Jack y Gasly llamen la atención. La sombra de Franco se cierne sobre la segunda butaca del equipo Alpine.
Las organizaciones criminales se disputan ferozmente la hegemonía de la minería ilegal que le trae millonarios ingresos anuales
Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. "Lo que importa es la marca", repiten en el laboratorio violeta
River es uno de los seis equipos argentinos que participan de la Copa Libertadores 2025 (los otros son Talleres de Córdoba, Central Córdoba de Santiago del Estero, Racing, Vélez y Estudiantes de La Plata). Integra el Grupo B junto a Independiente del Valle y Barcelona de Ecuador y Universitario de Perú, club contra el que debuta este miércoles, a partir de las 21.30, como visitante, en un partido que se puede ver en vivo por TV a través de Fox Sports y Telefé. Todos los encuentros de este certamen están disponibles vía streaming en Disney+. También se pueden seguir minuto a minuto en canchallena.com. En cuanto a los rivales de los dirigidos por Marcelo Gallardo, Independiente del Valle se clasificó como subcampeón de la Serie A de Ecuador 2024. Su mejor participación se dio en 2016, cuando llegó a la final tras eliminar a River y Boca. Barcelona, por su parte, proviene del repechaje, en el que dejó en el camino sucesivamente a El Nacional y Corinthians. También tiene en su haber la final de la Libertadores, a la que llegó en dos oportunidades: 1990 y 1998. Por último, Universitario es el campeón vigente de la Liga 1 de Perú y tuvo su época dorada en 1972, cuando quedó como subcampeón.Los dos primeros de cada una de las zonas se clasificarán a los octavos de final, mientras que los terceros pasarán a disputar la Copa Sudamericana.La lista de futbolistas de River para la Libertadores 20251- Franco Armani2- Federico Gattoni4- Gonzalo Montiel5- Claudio Kranevitter6- Germán Pezzella7- Matías Rojas8- Maxi Meza9- Miguel Borja10- Manuel Lanzini11- Facundo Colidio14- Leandro González Pirez15- Sebastián Driussi16- Fabricio Bustos17- Paulo Díaz18- Gonzalo Martínez19- Gonzalo Tapia20- Milton Casco21- Marcos Acuña22- Kevin Castaño24- Enzo Pérez25- Jeremías Ledesma26- Ignacio Fernández28- Lucas Martínez Quarta29- Rodrigo Aliendro30- Franco Mastantuono31- Santiago Simón32- Agustín Ruberto33- Agustín De la Cuesta34- Giuliano Galoppo35- Giorgio Costantini36- Ulises Giménez37- Lucas Lavagnino38- Ian Subiabre39- Santiago Lencina40- Lucas Obregón41- Santiago Beltrán42- Jeremías Martinetð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para nuestro debut en la #Libertadores ð??? Universitario en Perú. ð??ªâ?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/okHmiTlWfD— River Plate (@RiverPlate) April 1, 2025Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl equipo con más títulos en la Copa Libertadores es Independiente, con siete vueltas olímpicas, seguido de Boca Juniors, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), y River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno). El último campeón, Botafogo, acumula apenas una estrella al igual que otros 12 clubes. Por países, la Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - Siete.Boca Juniors - Seis.Peñarol - Cinco.River Plate y Estudiantes de La Plata - Cuatro cada uno.San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo - Tres cada uno.Cruzeiro, Internacional y Atlético Nacional - Dos cada uno.Colo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo - Uno cada uno.
Esta semana inicia la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y debutan los seis clubes argentinos presentes en la instancia, entre ellos Racing Club que es cabeza de serie de la zona E y la comparte con Colo de Chile, Fortaleza de Brasil y Atlético Bucaramanga de ColombiaLa Academia iniciará su participación este martes 1° de abril vs. el conjunto brasileño de Juan Pablo Vojvoda como visitante. El partido está programado a las 21.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por Fox Sports y la plataforma digital Disney+ Premium. Además, el canal deportivo se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. Luego, recibirá a los colombianos en el Cilindro sin público porque fue sancionado por la Conmebol a raíz de que utilizó pirotecnia en el recibimiento al equipo en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana 2024. En el cierre de la primera rueda el conjunto de Avellaneda irá a Chile a medirse con el Cacique, dirigido por Jorge Almirón y cuartofinalista en la edición anterior que marcha undécimo en la liga de su país con seis puntos producto de dos triunfos y dos caídas en cuatro juegos.En el arranque de la segunda ronda se volverá a presentar como visitante frente a Bucaramanga, el martes 6 de mayo. De mal arranque en el Apertura de Colombia, reemplazó al entrenador Gustavo Florentín por Leonel Álvarez y mejoró considerablemente. Aun así, se ubica 11° con 13 puntos gracias a tres triunfos, cuatro igualdades y cuatro derrotas en ocho juegos. Por último, el albiceleste cerrará la instancia con dos encuentros como local, ya con hinchas suyos en la tribuna: el 14 de mayo recibirá a Colo Colo y el 29, a Fortaleza, elenco que comenzó a competir en el Brasileirão el fin de semana pasado y derrotó a Fluminense.Fixture del grupo E de la Copa Libertadores 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo - Martes 1° de abril a las 21.30.Fortaleza vs. Racing - Martes 1° de abril a las 21.30.Fecha 2Racing vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 10 de abril a las 19.Colo Colo vs. Fortaleza - Jueves 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Colo Colo vs. Racing - Martes 22 de abril a las 21.30.Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza - Miércoles 23 de abril a las 23.Fecha 4Atlético Bucaramanga vs. Racing - Martes 6 de mayo a las 19.Fortaleza vs. Colo Colo - Martes 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Fortaleza vs. Atlético Bucaramanga - Martes 13 de mayo a las 21.30.Racing vs. Colo Colo - Miércoles 14 de mayo a las 21.30.Fecha 6Racing vs. Fortaleza - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Colo Colo vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Fortaleza vs. Racing - Martes 1° de abril a las 21.30. El plantel de Gustavo Costas tiene como objetivo lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025. En caso de ubicarse entre los dos líderes del grupo E, avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.Racing jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeón una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.
Independiente, de gran presente en el Torneo Apertura 2025, iniciará esta semana a desandar su camino en la Copa Sudamericana 2025 con el objetivo de lograr su tercer título y convertirse en el máximo campeón de la historia, privilegio que ya tiene en la Libertadores. Su primer escollo es el grupo A del torneo que comparte con Guaraní de Paraguay, Nacional Potosí de Bolivia y Boston River de UruguayEl camino del Rojo en el certamen internacional, al que se clasificó por la Tabla Anual 2024 del fútbol argentino, comenzará este martes 1° de abril frente a Nacional Potosí en el estadio Víctor Agustín Ugarte. El partido correspondiente a la primera fecha está programado a las 19 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por ESPN y la plataforma digitial Disney+. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. Luego, recibirá en el estadio Libertadores América-Ricardo Enrique Bochini al conjunto charrúa, décimo en el Apertura de Uruguay con nueve unidades gracias a dos triunfos, tres igualdades y cuatro derrotas; mientras que cerrará la primera rueda en Paraguay contra el combinado dirigido por el argentino Lucas Bovaglio.En la segunda ronda su primer oponente será Boston River como visitante. Posteriormente tendrá dos juegos de local y culminará su fixture: el jueves 15 de mayo recibirá a Guaraní y el 28, a Nacional Potosí, que recientemente empezó a competir en el torneo de su país.Fixture del grupo A de la Copa Sudamericana 2025Fecha 1Boston River vs. Guaraní - 1° de abril a las 19.Nacional Potosí vs. Independiente - 1° de abril a las 19.Fecha 2Independiente vs. Boston River - 8 de abril a las 19.Guaraní vs. Nacional Potosí - 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19.Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19.Fecha 4Nacional Potosí vs. Guarani - 6 de mayo a las 19.Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19.Independiente vs. Guarani - 15 de mayo a las 19.Fecha 6Guarani vs. Boston River - 28 de mayo a las 19.Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19. Si el Rojo obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo contra un rival que decantará de la Copa Libertadores 2025. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.
La forma en que se descomponen estos números revela pistas sobre su estatus matemático especial
Sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey: equipos como Real Madrid y FC Barcelona entran en la competición, mientras el VAR debutará en esta fase eliminatoria a un solo partido
Terminaron de definirse las últimas clasificaciones a la Copa Oro de la Concacaf de 2025, que se desarrollará entre el 14 de junio y el 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, y Guatemala es uno de los seleccionados que accedió a la cita continental por medio de los play-offs. Aún no conoce rivales porque el sorteo se realizará el mes que viene, pero ya tiene la certeza de que participará por decimotercera vez (las anteriores en 1991, 1996, 1998, 2000, 2002, 2003, 2005, 2007, 2011, 2015, 2021 y 2023).Así fue la clasificación de Guatemala a la Copa OroEn el emparejamiento diagramado por ranking FIFA, a Guatemala, que quedó en tercer lugar del Grupo A detrás de Costa Rica y Surinam, le tocó enfrentarse en el repechaje con Guyana, que había desplazado previamente a Barbados.Pese a la diferencia, no fue nada fácil el trámite para los guatemaltecos. El duelo de ida cayeron 3 a 2 en el Wildey Turf de Barbados y así debían remontar en el Estadio Cementos Progreso. Fue un 2 a 0 sólido para los Chapines.La primera anotación llegó al minuto 10 por parte de Rubio Rubín, tras un pase de Pedro Altán, mientras que el gol de la tranquilidad para Guatemala fue obra de Erick Lemus en el minuto 76. Así, el global a favor 4-3 le dio el boleto a la Copa Oro.Los posibles rivales de Guatemala en la Copa OroCulminadas las fases clasificatorias, los 16 seleccionados que van a formar parte de la competición de Concacaf son los siguientes:Estados Unidos (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)Panamá (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)Canadá (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)México (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)El Salvador (Primer lugar del Grupo A de la Liga B)Curazao (Primer lugar del Grupo B de la Liga B)Haití (Primer lugar del Grupo C de la Liga B)República Dominicana (Primer lugar del Grupo D de la Liga B)Trinidad y Tobago (play-offs)Surinam (play-offs)Jamaica (play-offs)Guadalupe (play-offs)Guatemala (play-offs)Costa Rica (play-offs)Honduras (play-offs)Arabia Saudita (invitado)¿Cuándo es el sorteo de la Copa Oro?El sorteo de la competencia más importante del continente será el 10 de abril en la sede de Concacaf en Miami, Estados Unidos.El sorteo para la Copa Oro 2025 tendrá un sistema en el que se involucrarán ocho bombos. Los primeros cuatro bombos tendrán a todas las selecciones participantes, por lo que al tratarse de 16 selecciones, cada uno de ellos tendrá cuatro esferas. Los siguientes cuatro bombos contarán con los grupos A, B, C y D. Cada uno se agrupará en torno al ranking FIFA.
Tenía 76 años y lo informó su familia. Fue medallista olímpico y dos veces campeón del mundo de los pesos pesados.
El panorama político en Estados Unidos se encuentra en un momento crítico para el Partido Demócrata. Una reciente encuesta revela que solo el 29% de los estadounidenses tienen una opinión positiva del espacio, una caída de 20 puntos desde enero de 2021. Este declive genera una disputa entre los líderes liberales sobre la estrategia a seguir contra Donald Trump, con figuras emergentes que buscan posicionarse.Una encuesta revela disconformidad con la conducción del Partido DemócrataDe acuerdo a la encuesta de CNN, los demócratas y los independientes alineados con el partido afirman, por un 57% frente a un 42%, que los demócratas deberían centrarse principalmente en detener la agenda de Trump, en lugar de trabajar con la mayoría del Partido Republicano para incluir algunas ideas demócratas en la legislación.La encuesta se realizó del 6 al 9 de marzo, días antes de que diez senadores demócratas, incluido el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, votaran junto con los republicanos para avanzar un proyecto de gastos escrito por el Partido Republicano. Los adultos alineados con los demócratas afirman, por un 52% frente a un 48%, que el liderazgo del Partido Demócrata está llevando al espacio en la dirección equivocada.Pritzker y Ocasio-Cortez, en contra del acuerdo con los republicanosDe acuerdo a la revista Time, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, intensificó su actividad política de cara a 2028. En un evento en el Center for American Progress, evitó respaldar la decisión de Schumer de apoyar el plan de gasto republicano. Además, su participación en actos clave, como la recaudación de fondos en Nuevo Hampshire, demuestra su interés en consolidarse como una alternativa."Estoy en desacuerdo con lo que hizo, y vehementemente. Pero también sé que ha hecho un buen trabajo como líder del Senado en otros aspectos", comentó el gobernador.Por otro lado, Alexandria Ocasio-Cortez fue una de las voces más críticas contra Schumer. De acuerdo al mencionado medio, desde antes de la votación del plan de gasto, conversaba con otros demócratas sobre una posible candidatura al Senado en 2028. Su oposición frontal la convierte en una de las figuras más representativas de la izquierda dentro del partido.Gavin Newsom y Tim Walz: estrategias opuestasEl gobernador de California, Gavin Newsom, busca ampliar su base con estrategias diversas. Instó a los senadores demócratas a bloquear el presupuesto republicano, pero también sostuvo diálogos con figuras conservadoras como Steve Bannon y Charlie Kirk. Según un libro reciente, Trump consideraba a Newsom como un serio rival si hubiera sustituido a Biden en 2024.Por su parte, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, adopta una estrategia pragmática. En un acto en Omaha, preguntó al público si creían que los senadores debieron votar en contra del plan de gasto y recibió una ovación. Sin embargo, Walz defendió la decisión de Schumer bajo el argumento de que un cierre gubernamental sería perjudicial, lo que demuestra su inclinación por la moderación.Harris, Shapiro y Moore: otros nombres en el tablero demócrataAdemás de los gobernadores Newsom, Walz y Pritzker, otras figuras intentan aprovechar la falta de liderazgo claro en el Partido Demócrata para ascender:El gobernador de Maryland, Wes Moore, buscó estrechar lazos con la elite política al encabezar eventos exclusivos en Washington.El exsecretario de Transporte, Pete Buttigieg, rechazó una candidatura al Senado en Michigan, lo que sugiere que podría reservarse para una contienda mayor.Otros nombres como Josh Shapiro, Andy Beshear y Roy Cooper también figuran en el debate interno del partido.Finalmente, Kamala Harris indicó que decidirá su futuro político a mediados de este año, lo que podría definir el liderazgo demócrata en los próximos años. Sin un consenso claro, el partido sigue dividido sobre cuál debe ser su estrategia frente a Trump y los republicanos.
Racing Club ya tiene rivales para la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025, tras el sorteo que se realizó este lunes en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de Asunción, Paraguay. Competirá desde la semana del miércoles 2 de abril con el objetivo de lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.La Academia, que se clasificó al torneo como ganador del segundo torneo en importancia del sur del continente americano, es cabeza de serie de la zona E y el azar la ubicó con Colo Colo de Chile, Fortaleza de Brasil y Atlético Bucaramanga de Colombia. De antemano, el conjunto de Avellaneda sabía que no podía cruzarse con los demás clubes del bolillero 1 -River Plate, Botafogo, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Uruguay y San Pablo- ni los equipos argentinos -además del Millonario, Vélez Sarsfield, Central Córdoba de Santiago del Estero, Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata-.Del copón número 2 decantó el combinado trasandino, dirigido por Jorge Almirón y cuartofinalista en la edición anterior que marcha undécimo en la liga de su país con seis puntos producto de dos triunfos y dos caídas en cuatro juegos. Del listado 3 el sorteo le puso enfrente al conjunto de Gustavo Costas a Fortaleza, por lo que tendrá que viajar hasta el norte de Brasil para medirse contra un club que suele ser animador en el plano internacional. Comandado por el argentino Juan Pablo Vojvoda, está en la final del Campeonato Cearense y a fines de marzo comenzará a competir en el Brasileirão.Por último, y a priori el rival más débil, salió del bolillero 4 y es Bucaramanga. De mal arranque en el Apertura de Colombia -se ubica 17° con solo seis puntos gracias a un triunfo, tres igualdades y cuatro derrotas en ocho juegos-, recientemente renunció el entrenador Gustavo Florentín y busca reemplazante. Mientras tanto, el plantel lo comanda interinamente Andrey Moreno.Grupo E de la Copa Libertadores 2025Racing Club (Argentina).Colo Colo (Chile).Fortaleza (Brasil).Atlético Bucaramanga (Colombia).Racing jugará dos veces contra cada uno de los rivales, de local y de visitante. En caso de ubicarse entre los dos líderes del grupo, avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.La Academia jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeón una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.
El club de barrio Jardín formará parte del grupo D del certamen continental, donde enfrentará a equipos de Brasil, Paraguay y Perú. Leer más
Independiente ya tiene rivales para la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2025, tras el sorteo que se realizó este lunes en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Asunción, Paraguay; y competirá desde la semana del miércoles 2 de abril con el objetivo de lograr su tercer título y convertirse en el máximo campeón de la historia, privilegio que ya tiene en la Libertadores.El Rojo, que se clasificó al torneo por la Tabla Anual 2024 del fútbol argentino, es cabeza de serie de la zona A y el azar lo ubicó con Guaraní de Paraguay, Nacional Potosí de Bolivia y Boston River de Uruguay. De antemano, el conjunto de Avellaneda sabía que no podía cruzarse con los demás clubes del bolillero 1 -Lanús, Defensa y Justicia, Cruzeiro, América de Cali, Atlético Mineiro, Fluminense y Gremio- ni los equipos argentinos -además del Granate y el Halón, Huracán, Unión de Santa Fe y Godoy Cruz-. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Del copón número 2 decantó el conjunto paraguayo, que es dirigido por el argentino Lucas Bovaglio y marcha tercero en el Apertura de su país con 16 puntos producto de cinco victorias, una parda y tres derrotas. Del listado 3 el sorteo le puso enfrente al conjunto de Julio Vaccari a Nacional Potosí, por lo que tendrá que ir a jugar a la altura contra un rival que todavía no comenzó a competir en el torneo de Bolivia.Por último, del bolillero 4 salió el combinado charrúa, penúltimo en el Apertura de Uruguay sin triunfos en cinco partidos y con apenas tres unidades gracias a tres igualdades y dos derrotas.Grupo A de la Copa Sudamericana 2025Independiente (Argentina).Guaraní (Paraguay).Nacional Potosí (Bolivia).Boston River (Uruguay).El Rojo jugará contra los tres rivales dos veces, de local y visitante, y si obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.
Este lunes se realizó el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025. River Plate, uno de los seis equipos argentinos que participan de la instancia inicial (los otros son Talleres de Córdoba, Central Córdoba de Santiago del Estero, Racing, Vélez y Estudiantes de La Plata), integra la zona B junto a Independiente del Valle (Ecuador), Universitario (Perú) y Barcelona (Ecuador). El Millonario no comparte grupo con un equipo brasileño por segundo año consecutivo.En caso de culminar en el primer o segundo lugar de la tabla de posiciones, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo se clasificará a octavos de final. Si termina en el tercer puesto, quedará eliminado de la Libertadores pero accederá a un Play-Off con un equipo que culmine segundo en alguna de las zonas de la Copa Sudamericana. Si queda último se despedirá de la competencia.Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl equipo con más títulos en la Copa Libertadores es Independiente, con siete vueltas olímpicas, seguido de Boca Juniors, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), y River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno). El último campeón, Botafogo, acumula apenas una estrella al igual que otros 12 clubes. Por países, la Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - Siete.Boca Juniors - Seis.Peñarol - Cinco.River Plate y Estudiantes de La Plata - Cuatro cada uno.San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo - Tres cada uno.Cruzeiro, Internacional y Atlético Nacional - Dos cada uno.Colo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo - Uno cada uno.*Noticia en desarrollo
Este lunes se llevará a cabo en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Asunción, Paraguay, el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 en el que los seis equipos argentinos que participarán, entre ellos River Plate, conocerán a sus rivales para la instancia inicial.El Millonario, por el ranking de la Conmebol, está en el bolillero 1 y, en consiguiente, será cabeza de serie de una zona que no será la A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar lo ubicará en el primer lugar de la B, C, D, E, F, G o H. Tampoco podrá enfrentar en esta etapa a los demás equipos que están el mismo copón. O sea, al Fogão, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo, San Pablo y Racing.Del resto de los bombos puede decantar cualquier oponente, con excepción del resto de los clubes de la Argentina que jugarán el certamen además de la Academia: Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, Talleres de Córdoba y Central Córdoba de Santiago del Estero.ð??¥ð???¡Bolilleros completos! Se definieron los 32 equipos de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. ð??? El lunes 17, a las 20 hs. de Paraguay, el sorteo. pic.twitter.com/ZvQtqIxmtF— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025En ese contexto, de los 32 conjuntos que estarán junto a River en el sorteo tiene como potenciales rivales a 19 y el azar le pondrá enfrente uno de cada bolillero. Del 2 puede enfrentar a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar; del 3 a Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile; y del 4 a Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo, Alianza Lima, Barcelona de Ecuador, Cerro Porteño y Bahía de Brasil.Alternativas de grupos para RiverPosible grupo "sencillo" para River en la Copa Libertadores 2025: Bolívar de Bolivia, Universitario de Lima y Carabobo o San Antonio Bulo Bulo.Posible "grupo de la muerte" para River en la Copa Libertadores 2025: Internacional de Porto Alegre, Atlético Nacional y Alianza Lima o Barcelona de Ecuador.En 2024 River llegó hasta las semifinales de la Copa Libertadores y perdió ante Atlético Mineiro por un global de 3 a 0, resultado que sufrió en la ida y no pudo revertir en el Monumental porque igualó sin goles. Fue un momento de impacto para los de Núñez, que para entonces ya sabían que el título se definía en su estadio, lo que a priori era una oportunidad inmejorable para consagrarse. La etapa de grupos la comandó Martín Demichelis y, luego, desde octavos de final, se hizo cargo Marcelo Gallado, quien volvió al club en agosto.El Millonario acumula cuatro títulos, la misma cantidad que Estudiantes de La Plata. Solo lo superan Independiente, que es el que más coronas ostenta con siete; Boca Juniors con seis y Peñarol de Uruguay con cinco. La última vez que dio la vuelta olímpica fue en 2018, cuando derrotó en la final a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu. Anteriormente lo hizo en 1986, 1996, y 2015, mientras que perdió las finales de 1966, 1976 y 2019.
La Argentina tendrá seis representantes en la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2025 -Independiente, Huracán, Godoy Cruz, Unión de Santa Fe, Lanús y Defensa y Justicia- los cuáles este lunes conocerán a qué rivales enfrentarán en el sorteo que se realizará en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Luque, Paraguay.Los 32 clubes participantes fueron divididos en cuatro bolilleros de acuerdo al ranking de la Conmebol y, en ese contexto, los que pertenecen a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedaron en diferentes copones. De acuerdo al reglamento, no podrán compartir zona con un equipo del mismo país y tampoco con aquellos que están en el mismo bombo.ð??¥ð???¡Definidos los 32 equipos de la Fase de Grupos! Los bolilleros para el sorteo del próximo lunes.#LaGranConquista pic.twitter.com/hkJfhaOnYW— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) March 14, 2025El Rojo, el Granate y el Halcón de Florencio Varela están en el bolillero número 1 junto a Atlético Mineiro, Fluminense, Gremio, Cruzeiro y América de Cali, rivales a los que tendrán en la primera etapa. El Globo y el Tomba, por su parte, figura en el 2 y no jugarán inicialmente vs. Guaraní, Palestino, Caracas, Vasco Da Gama, Universidad Católica y Unión Española.El Tatengue figura en el bolillero 3 con Once Caldas, Racing de Montevideo, Nacional Potosí, Cienciano, Sportivo Luqueño, Puerto Cabello y Cerro Largo, conjuntos a los que tendrá enfrente al menos en la instancia inicial.Bombos para el sorteo de la etapa de grupos de la Copa SudamericanaBombo 1Atlético Mineiro (Brasil).Fluminense (Brasil).Gremio (Brasil).Independiente (Argentina).Cruzeiro (Brasil).Lanús (Argentina).Defensa y Justicia (Argentina).América de Cali (Colombia).Bombo 2Guaraní (Paraguay).Palestino (Chile).Caracas (Venezuela).Vasco Da Gama (Brasil).Huracán (Argentina).Universidad Católica (Ecuador).Unión Española (Chile).Godoy Cruz (Argentina).Bombo 3Once Caldas (Colombia).Unión de Santa Fe (Argentina).Racing de Montevideo (Uruguay).Nacional Potosí (Bolivia).Cienciano (Perú).Sportivo Luqueño (Paraguay).Puerto Cabello (Venezuela).Cerro Largo (Uruguay).Bombo 4Vitoria (Brasil).San José (Bolivia).Atlético Grau (Perú).Mushuc Runa (Ecuador).Deportes Iquique (Chile).Boston River (Uruguay).Corinthians (Brasil).Melgar (Perú).ð??¥ð???¡Definidos los 32 equipos de la Fase de Grupos! Los bolilleros para el sorteo del próximo lunes.#LaGranConquista pic.twitter.com/hkJfhaOnYW— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) March 14, 2025El formato de juego de la Copa Sudamericana será igual a la edición 2024. Los participantes se dividirán en ocho zonas de cuatro cada uno. Allí, se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas (seis partidos) y el líder de cada una se clasificará a los octavos de final. Los segundos, en tanto, irán a una reclasificación contra los terceros de la misma instancia de la Copa Libertadores.Las llaves de eliminación directa de la Sudamericana 2025 hasta semifinales serán con partidos de ida y vuelta y se resolverán en los estados del mejor ubicado en la primera instancia. La definición está prevista el 22 de noviembre en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La Argentina tendrá seis representantes en la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 -River, Racing, Estudiantes de La Plata, Vélez, Talleres y Central Córdoba de Santiago del Estero- los cuáles este lunes conocerán a qué rivales enfrentarán en el sorteo que se realizará en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Luque, Paraguay.Los 32 clubes participantes fueron divididos en cuatro bolilleros de acuerdo al ranking de la Conmebol y, en ese contexto, los que pertenecen a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedaron en diferentes copones. De acuerdo al reglamento, no podrán compartir zona con un equipo del mismo país y tampoco con aquellos que están en el mismo bombo.ð??¢ð??? El ranking de la CONMEBOL #Libertadores 2025 ð???ð???â??ï¸? Equipo por equipo, todos los participantes de la Fase de Grupos#GloriaEterna pic.twitter.com/M92cWNT8Tq— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 16, 2025El Millonario y la Academia están en el copón 1, por lo que serán cabeza de serie de un grupo que no será la A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar los ubicará en el primer lugar del B, C, D, E, F, G o H. Además del Fogão, no serán rivales suyos Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo y San Pablo.El Pincha está en el segundo bolillero junto a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad de Paraguay, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar de Bolivia, con los que no se cruzará en la etapa de grupos al igual que el Fortín y la T con los conjuntos que comparte el copón 3 -Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile-.El Ferroviario, que competirá por primera vez en su historia en el máximo certamen continental, figura en el cuarto listado con Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo, Alianza Lima, Barcelona de Ecuador, Cerro Porteño y Bahía de Brasil, clubes con los que no puede compartir zona.Bombos para el sorteo de la etapa de gruposBombo 1Botafogo (Brasil).River Plate (Argentina).Palmeiras (Brasil).Flamengo (Brasil).Peñarol (Uruguay).Nacional de Montevideo (Uruguay).San Pablo (Brasil).Racing (Argentina).Bombo 2Olimpia (Paraguay).Liga de Quito (Ecuador).Internacional de Porto Alegre (Brasil).Libertad (Paraguay).Independiente del Valle (Ecuador).Colo Colo (Chile).Estudiantes de La Plata (Argentina).Bolívar (Bolivia).Bombo 3Atlético Nacional (Colombia).Vélez (Argentina).Fortaleza (Brasil).Sporting Cristal (Bolivia).Universitario de Lima (Perú).Talleres de Córdoba (Argentina).Deportivo Táchira (Venezuela).Universidad de Chile (Chile).Bombo 4Carabobo (Venezuela).Atlético Bucaramanga (Colombia).Central Córdoba de Santiago del Estero (Argentina).San Antonio Bulo Bulo (Bolivia).Alianza Lima (Perú).Bahía (Brasil).Cerro Porteño (Paraguay).Barcelona (Ecuador).ð??¥ð???¡Bolilleros completos! Se definieron los 32 equipos de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. ð??? El lunes 17, a las 20 hs. de Paraguay, el sorteo. pic.twitter.com/ZvQtqIxmtF— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025El formato de juego será igual a las ediciones 2023 y 2024. Los participantes se dividirán en ocho zonas de cuatro cada uno. Allí, se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas (seis partidos) y los dos mejores de cada una se clasificarán a octavos de final. Los terceros, por su parte, seguirán compitiendo en la Copa Sudamericana también desde octavos.Las llaves de eliminación directa de la Copa Libertadores 2025 hasta semifinales serán con partidos de ida y vuelta y se resolverán en los estados del mejor ubicado en la primera instancia. La definición está prevista para el 29 de noviembre en estadio a definir (se postularon escenarios de Brasilia -Brasil-, Montevideo -Uruguay- y Lima -Perú-).Así se clasificaron los clubes argentinosRiver: Tabla Anual.Racing: Campeón de la Copa Sudamericana 2024.Estudiantes: Campeón de la Copa de la Liga 2024.Vélez: Campeón de la Liga Profesional 2024.Talleres: Tabla Anual.Central Córdoba: Copa Argentina 2024.El último equipo argentino que logró festejar la Copa Libertadores fue River, que en 2018 se quedó con la edición histórica que disputó en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ni más ni menos que ante Boca, su clásico rival. El Millonario venció por 3 a 1 y cayó en la final del año siguiente, en 2019, ante Flamengo en Perú. Entonces, los dirigidos por Marcelo Gallardo se imponían 1 a 0 y lo perdieron en el final 2 a 1 en dos minutos fatídicos. El xeneize, por su parte, fue el último equipo argentino en llegar a una definición cuando en 2023 cayó frente a Fluminense en el Maracaná por 2 a 1. Luego, no pudo clasificarse a la edición 2024.
El Real Betis enfrenta al KAA Gante en dieciseisavos de final de la Liga Conferencia, con un historial equilibrado ante rivales belgas y un partido clave en su trayectoria europea
Etxeberria advierte sobre la fortaleza del Granada y la importancia de conseguir una victoria en Ipurua para acercarse en la clasificación y cerrar el año con un buen resultado
Las principales causas de la debacle fueron su posición financiera, como el aumento de los costos de capital y la inestabilidad geopolítica.
La Comisión Europea propone a Apple medidas concretas para mejorar la interoperabilidad de iOS y iPadOS con tecnologías de competidores, permitiendo una mayor conexión entre dispositivos y promoviendo la innovación
Mientras trabaja para elevar su nivel y cumplir con la expectativas que generan la estadía de Marcelo Gallardo como entrenador y la llegada de jugadores de mucho renombre, River Plate mira de reojo al lunes de 17 de marzo porque ese día la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) llevará a cabo el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 y conocerá a sus rivales.El Millonario, por el ranking de la Conmebol, está en el bolillero 1 y, en consiguiente, será cabeza de serie de un grupo que no será el A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar lo ubicará en el primer lugar de la zona B, C, D, E, F, G o H. Tampoco podrá enfrentar en la instancia inicial a los demás equipos que están el mismo copón y son el Fogão, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo, San Pablo y Racing Club.ð??? ¡Los bolilleros del sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores 2025, que será el 17 de marzo!ð??? #GloriaEterna pic.twitter.com/byZI23xT4V— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 7, 2025Del resto de los bombo puede decantar cualquier oponente, con excepto al resto de los clubes de la Argentina que jugarán el certamen, además de la Academia: Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, Talleres de Córdoba y Central Córdoba de Santiago del Estero.En ese contexto, de los 31 conjuntos que estarán junto a River en el sorteo tiene como potenciales rivales a 19 y el azar le pondrá enfrente uno de cada bolillero. Del 2 puede enfrentar a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar; del 3 a Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile; y del 4 a Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo y a cualquiera de los que supere la Fase 3 del Repechaje (Alianza Lima o Deportes Iquique, Boston River o Bahía, Cerro Porteño o Melgar y Barcelona o Corinthians).Posible grupo 'sencillo' para River en la Copa Libertadores 2025: Bolívar de Bolivia, Universitario de Lima y Deportes Iquique, Carabobo, San Antonio Bulo Bulo o Boston River.Posible 'grupo de la muerta para River en la Copa Libertadores 2025: Internacional de Porto Alegre, Atlético Nacional y Corinthians.En 2024 River llegó hasta las semifinales de la Copa Libertadores y perdió ante Atlético Mineiro por un global de 3 a 0, resultado que sufrió en la ida como local y no pudo revertir en el Monumental porque igualó sin goles. La etapa de grupos la comandó Martín Demichelis y, luego, desde octavos de final, se hizo cargo Gallado.El Millonario acumula cuatro títulos, la misma cantidad que Estudiantes de La Plata. Solo lo superan Independiente, que es el que más coronas ostenta con siete; Boca Juniors con seis y Peñarol de Uruguay con cinco. La última vez que dio la vuelta olímpica fue en 2018, cuando derrotó en la final a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu. Anteriormente dio la vuelta olímpica en 1986, 1996, y 2015 mientras que perdió las finales de 1966, 1976 y 2019.
España competirá en el Mundial femenino de voleibol 2025, donde enfrentará a selecciones de Turquía, Canadá y Bulgaria en Nakhon Ratchasima, buscando avanzar a octavos de final
El presidente Trump presumió de sus primeras semanas en el cargo y redobló la apuesta por su agenda. Al Green, legislador demócrata por Texas, gritó repetidamente "no tenéis un mandato" y fue escoltado a la salida.
El Mundial de Clubes 2025, el primero con el nuevo formato, que deja de tener apenas siete participantes para transformarse en una competencia de 32, símil a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, ya tiene el cronograma completo confirmado, desde la etapa de grupos hasta la final, con horarios y sede de cada uno de los partidos. El certamen ecuménico dará comienzo el viernes 14 de junio de 2025 a las 21 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami, con el enfrentamiento entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al-Ahly de Egipto, por la zona A.El torneo se realizará entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025 en Estados Unidos, sede de la Copa América de este año y del Mundial 2026 junto a Canadá y México. River Plate y Boca Juniors son los únicos dos representantes argentinos (ambos se clasificaron gracias al ranking Conmebol). El Millonario integra el grupo E junto a Inter de Milán, Urawa Red Diamonds y Monterrey; y el xeneize está en el C con Bayern Munich, Benfica y Auckland City.En cuanto a los rivales del conjunto de Núñez, el Nerazzurri se clasificó por ranking UEFA y los Rayados, dirigidos justamente por el ex-técnico del Millonario, Martín Demichelis, por ganar la Copa de Campeones de la Concacaf 2021; mientras que el club japonés obtuvo su boleto al ganar la Champions League de la AFC 2022. Entre los que se verán las caras con el xeneize, el conjunto bávaro y el combinado luso ingresaron al torneo por ranking UEFA, mientras que el club neozelandés consiguió su boleto por el mismo camino pero en la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).En caso de ocupar el primer o segundo lugar de la tabla de posiciones al término de las tres jornadas de la etapa inicial, se meterán entre los 16 mejores equipos de la Copa del Mundo. Todos los grupos del Mundial de Clubes 2025Grupo APalmeirasPortoAl-AhlyInter MiamiGrupo BParis Saint Germain (PSG)Atlético de MadridBotafogoSeattle SoundersGrupo CBayern MunichBenficaBoca JuniorsAuckland CityGrupo DFlamengoChelseaClub LeónEsperanceGrupo ERiver PlateInter de MilánMonterreyUrawa Red DiamondsGrupo FFluminenseBorussia DortmundUlsan HDMamelodi SundownsGrupo GManchester CityJuventusWydad CasablancaAl-AinGrupo HReal MadridSalzburgoAl-HilalPachucaTodos los campeones del Mundial de Clubes2000: Corinthians (Brasil).2001: No se realizó.2002: No se realizó.2003: No se realizó.2004: No se realizó.2005: San Pablo (Brasil).2006: Internacional (Brasil).2007: Milan (Italia).2008: Manchester United (Inglaterra).2009: Barcelona (España).2010: Inter de Milán (Italia).2011: Barcelona (España).2012: Corinthians (Brasil).2013: Bayern Munich (Alemania).2014: Real Madrid (España).2015: Barcelona (España).2016: Real Madrid (España).2017: Real Madrid (España).2018: Real Madrid (España).2019: Liverpool (Inglaterra).2020: Bayern Munich (Alemania).2021: Chelsea (Inglaterra).2022: Real Madrid (España).2023: Manchester City (Inglaterra).
Testigos clave en un tribunal de Brooklyn revelan la participación de Héctor Rosario en un esquema mafioso que incluyó redadas falsas y acceso a información sensible para ataques rivales
El sitio No Huddle juntó a mas de 200 personas para ver la final entre Kansas City y Philadelphia.El partido, que fue paliza a los Chiefs, tuvo clima futbolero y folclore.Y varias historias, como la de un padre y un hijo, unidos por el futbol americano.
Los diez años del 'reality' culinario continúan dando de qué hablar, pues en esta versión 2025, el Canal RCN incluyó por primera vez a dos familiares cercanas que deberán dejar de lado sus lazos y afectos para competir en los fogones
El equipo de Diego Placente sufrió para ganarle 4-3 a Uruguay.Goleaba 4-1 jugando muy bien pero terminó pidiendo la hora.Colombia dio un paso atrás y Paraguay sueña con meterse en el Mundial.
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente el martes durante su conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al afirmar que los refugiados palestinos de la Franja de Gaza podrían ser reubicados permanentemente en otro lugar y que Estados Unidos podría tomar el control de forma prolongada de la región, e incluso liderar un desarrollo inmobiliario para convertirla en un paraíso costero."No es una decisión tomada a la ligera", sostuvo, y aseguró que le gustaría convertir el territorio en "la Riviera de Medio Oriente".President Trump, You are the greatest friend Israel has ever had in the White House.×?× ×©×?×? ×?ר×?×?פ, ×?ת×? ×?×?×?ר ×?×?×?×? ×?×?×?תר ש×?×?×? ×?×? פע×? ×?×?שר×?×? ×?×?×?ת ×?×?×?×?. pic.twitter.com/s8kB7L6cC4— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) February 5, 2025En su opinión, los dos millones de habitantes de Gaza deberían "ir a otros países", como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos."No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella y vivieron allí y murieron allí y vivieron una existencia miserable allí", dijo.Por supuesto las reacciones no tardaron en llegar. El grupo terrorista Hamas rechazó este miércoles la propuesta del mandatario norteamericano, calificándola de "racista"."La posición racista estadounidense está alineada con la de la extrema derecha israelí, consistente en desplazar a nuestro pueblo y erradicar nuestra causa", indicó en un comunicado un vocero de Hamas, Abdel Latif al Qanu.Otro vocero del grupo islamista, Sami Abu Zuhri, dijo el miércoles a Reuters que las declaraciones del presidente de Estados Unidos son "ridículas" y "absurdas" y podrían desestabilizar Medio Oriente.El líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, también rechazó "firmemente" la idea lanzada por Trump de que Estados Unidos controle la Franja de Gaza, así como sus llamamientos a un traslado de los palestinos que viven allí."El presidente Mahmoud Abbas y los líderes palestinos rechazan enérgicamente los llamamientos para apoderarse de la Franja de Gaza y para sacar a los palestinos de su tierra natal", indicó un comunicado oficial. "En respuesta a los llamamientos estadounidenses para el desplazamiento" de palestinos de Gaza, "no permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo", añadió.El desplazamiento es un tema muy sensible tanto entre los palestinos como entre los países árabes.Mientras arreciaban los combates en la guerra de Gaza, los palestinos temían sufrir otra "Nakba", o catástrofe, la época en que cientos de palestinos fueron expulsados de sus hogares durante la guerra de 1948, en el nacimiento del Estado de Israel."Trump puede irse al infierno, con sus ideas, con su dinero y con sus creencias. Nosotros no vamos a ninguna parte. No somos uno de sus activos", dijo a Reuters Samir Abu Basil, de 40 años, padre de cinco hijos y residente en la ciudad de Gaza, a través de una aplicación de chat. "Lo más fácil para él si quiere resolver este conflicto es agarrar a los israelíes y ponerlos en uno de los estados de allí. Ellos son los extranjeros y no los palestinos. Nosotros somos los dueños de la tierra", añadió.Por su parte, poco después del anuncio de Trump, Arabia Saudita descartó el miércoles formalizar las relaciones con Israel a menos de que se establezca "un Estado palestino", luego de que Netanyahu asegurara que la normalización de relaciones con Riad "tendrá lugar"."Arabia Saudita continuará sus esfuerzos incansables por establecer un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como su capital, y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin eso", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores saudita en la red social X.#Statement | The Foreign Ministry affirms that Saudi Arabia's position on the establishment of a Palestinian state is firm and unwavering. HRH Prince Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Crown Prince and Prime Minister clearly and unequivocally reaffirmed this stance. pic.twitter.com/0uuoq8h12I— Foreign Ministry ð??¸ð??¦ (@KSAmofaEN) February 5, 2025Tanto el presidente estadounidense actual como su antecesor, Joe Biden, respaldaron la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita. Pero el reino petrolero suspendió las negociaciones sobre el tema al inicio de la guerra en la Franja de Gaza y endureció su postura a lo largo del conflicto.La atrevida propuesta de Trump no sólo provocó una conmoción diplomática en Medio Oriente sino en todo el mundo. China dijo que se oponía al desplazamiento forzoso de palestinos y Turquía calificó la propuesta de "inaceptable"."China siempre ha creído que el principio básico de la gobernanza posconflicto es que los palestinos gobiernen Palestina", declaró Lin Jian, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, que añadió que Pekín respalda una solución de dos Estados en la región.Rusia también cree que un acuerdo en Medio Oriente solo es posible sobre la base de una solución de dos Estados. "Esta es la tesis que está consagrada en la correspondiente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, esta es la tesis que comparte la inmensa mayoría de los países implicados en este problema. Partimos de ella, la apoyamos y creemos que es la única opción posible", dijo a los periodistas el vocero del Kremlin Dmitri Peskov.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que la propuesta del presidente norteamericano "no tiene sentido". "¿Dónde vivirían los palestinos? Es algo incomprensible para cualquier ser humano", opinó el mandatario brasileño. "Quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido para que puedan reconstruir sus casas, sus hospitales, sus escuelas y vivir con dignidad y respeto", añadió durante una entrevista con una radio brasileña.Presidente Lula concede entrevista às rádios Itatiaia, Mundo Melhor e BandNewsFM BH, de Minas Gerais https://t.co/D6AFupT98z— Lula (@LulaOficial) February 5, 2025El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, calificó este miércoles de "muy sorprendente" la idea lanzada Trump. "Es algo muy sorprendente, y aún hay que ver concretamente qué significa (...) Es muy difícil expresarse sobre esta cuestión, que es muy delicada", dijo.Los aliados tambiénEn Europa también manifestaron sorpresa, dudas y hasta rechazo por la propuesta de Trump.El gobierno de Italia -el más cercano a Trump en Europa- advirtió hoy que será "difícil" evacuar a la población civil de Gaza y reafirmó su posición a favor de la solución de los dos Estados. "Me parece que en lo que se refiere a la evacuación de la población civil de Gaza, la respuesta de Jordania y Egipto ha sido negativa, por lo que me parece un poco difícil" llevarla a cabo, dijo el canciller, Antonio Tajani, al comentar uno de los puntos más polémicos del plan anunciado por Trump.Tajani recordó que "estamos a favor de dos pueblos dos Estados, he dicho que incluso estamos dispuestos a enviar soldados italianos para una misión de reunificación de Gaza con Cisjordania". Dijo que el gobierno de Giorgia Meloni "no ha cambiado de opinión" sobre este tema.España -cuyo presidente, Pedro Sánchez, ha tenido cortocircuitos con Trump y con Israel- se expresó en el mismo sentido. "Quiero ser muy claro al respecto: Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes. Los gazatíes palestinos deben seguir en Gaza", dijo el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a los periodistas. "Gaza es parte del futuro Estado palestino, por el que España apuesta, que tiene que convivir y coexistir garantizando prosperidad y seguridad al Estado de Israel", añadió.Su homólogo británico, David Lammy, expresó que hay que garantizar que los palestinos tengan un futuro en su patria. "Siempre hemos sido claros en nuestra creencia de que debemos ver dos Estados. Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus tierras natales en Gaza y Cisjordania", dijo en una conferencia de prensa durante un viaje a Kiev.Francia subrayó su oposición a cualquier potencial "desplazamiento forzoso" de la población palestina de la Franja de Gaza, ya que "constituiría una grave violación del derecho internacional" y "un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos". El gobierno de Emmanuel Macron entiende, además, que podría desestabilizar a otros países de la zona, como expone en un comunicado el Ministerio de Exteriores."Francia seguirá movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos", reza dicha nota, en la que deja claro que Francia no contempla que "un tercer Estado" se haga cargo de Gaza.El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, expresó su escepticismo sobre los planes del presidente estadounidense y abogó por un nuevo enfoque para estabilizar Medio Oriente. "Solo escucho preocupaciones aquí en la región", dijo en una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II, en Ammán. "Necesitamos un enfoque completamente nuevo", subrayó.Agencias AFP, AP y Reuters
Las luces se las llevan los denominados clubes grandes. Riestra, es cierto, se las ingenia para llamar la atención. A su modo, no siempre de la manera más adecuada, como sucedió con el caso del streamer Spreen, un papelón por donde se lo mire. Pero el Malevo, que a veces juega al fleje, se anima. Tanto, que en silencio se subió al segundo escalón del grupo B del torneo Apertura. Lo hizo con una goleada rotunda, indiscutible, a expensas de Atlético Tucumán, al que goleó por 3-0 en el Monumental José Fierro. Un impacto durísimo para el Decano, que terminó silbado y abucheado -y algo más- por sus fanáticos.Riestra es un equipo escaso de figuras. Hay sacrificio, esfuerzo, ganas, empuje, eso sí. Con eso da batalla. Y, hasta aquí, los resultados lo acompañaron: triunfo por 2-0 como visitante sobre Lanús en la primera fecha, un 0-0 como local contra San Martín de San Juan, y ahora, fuera de casa, un 3-0 holgado sobre Atlético Tucumán. Siete puntos sobre nueve. "El equipo tiene mucho sacrificio y sabe aprovechar sus momentos. No hay titulares, no hay suplentes, todos somos uno. El club hace su esfuerzo y nosotros también. ¿Si nos ilusionamos? Nosotros tenemos en la cabeza sumar puntos, hay que ser realistas. Estamos en una zona difícil, con equipos que juegan bien. El equipo tiene orden, tiene corazón, sabe jugar sin la pelota. Eso es difícil, pero es algo que tenemos aceitado, y ganar como se consiguió hoy me pone contento", destacó Cristian Fabbiani."Esto es trabajo, que viene desde el campeonato pasado, nos acostumbramos a la categoría. Somos un equipo aplicado, que corre mucho. Los jugadores hacen caso, después llevan a cabo lo que hacemos en la semana. Este es un equipo que se brinda", agregó el DT en declaraciones a TNT Sports.Lo mejor de la victoria de RiestraEs cierto el análisis del Ogro Fabbiani. Riestra es un equipo que no necesita la pelota. Apenas si alcanzó el 28 por ciento de posesión. Le alcanzó para hacer tres goles. Pateó más al arco el Decano (13 contra 10), pero el local no acertó, y el Malevo, en tres fechas, no recibió ni un solo gol. Eficacia, contundencia, aprovechamiento. Todo eso sumó Riestra.Como también fue cierto que el adversario aportó lo suyo. La visita se puso en ventaja con un golazo, una muy buena jugada que terminó con un bombazo de Sansotre al ángulo derecho, inatajable. Quedaba todavía un largo rato por delante. Fue en busca de la igualdad el Decano, pero atrás se desacomodó. Demasiado. De un presunto ataque local, llegó un pase de Sánchez para atrás que no hizo más que asistir a Jonathan Herrera, que se fue solito, con tiempo y espacio para eludir al arquero Durso y definir con el arco vacío. ¿Hubo algo más? Sí. Apenas minutos después, Guillermo Acosta le dio un pase lateral a Durso, que quiso salir jugando, pero en el intento de patear, la pelota dio en la espalda de Antony Alonso, que fue a presionar en busca de un error, y entró mansamente en el arco. Un blooper con premio mayor para Riestra, que sin querer queriendo se fue de Tucumán con una goleada en el bolsillo.
El poder de fuego, una virtud que convierte a Racing en una máquina que aplasta a los rivales. La Academia ofrece un síntoma saludable: levantar la Copa Sudamericana el año pasado no le quitó el apetito y el equipo refleja con fútbol y goles esa voracidad. El actual ciclo de Gustavo Costas acumula 58 partidos y en 20 de esos juegos anotó tres o más veces. El inicio del torneo Apertura 2025 revalida la estadística: anoche, Belgrano, de Córdoba, sufrió un contundente 4-0; seis días atrás, Barracas Central padeció la fuerza ofensiva y cayó 3-1. Puntaje ideal, puntero del Grupo B, y un ataque que es impiadoso: tres de sus cuatro delanteros se reparten los siete festejos.Se le caen del bolsillo los goles a Racing. Es un conjunto inclemente, que gatilla con un goleador de época: Adrián Maravilla Martínez. El artillero ofrece múltiples recursos para definir e hizo gala de sus virtudes ante los cordobeses: controló con el pecho una asistencia de Gastón Martirena y sacó un furioso remate de derecha para abrir el marcador; en el segundo tiempo, después de un pase de Luciano Vietto hizo un amago para desparramar al arquero paraguayo Juan Espíndola y con la pierna izquierda ajustó la pelota junto al poste para establecer el transitorio 3 a 0. Los números del goleador atemorizan: 33 festejos y siete asistencias en 51 partidos. Aquellos dos millones de dólares que la Academia destino para su contratación son un vuelto para este espectacular momento de un futbolista que por un error estuvo preso durante siete meses, pero la oscuridad de la prisión no le invadió el alma. Los US$ 8.000.000 de cláusula de rescisión parece un monto escaso y fue una de las razones que hicieron temer su continuidad. "Tirásela que es gol", lo definió Vietto, uno de sus compañeros de ataque y quien es un socio en el juego y también en la red.El resumen de la goleada de Racing sobre BelgranoVietto es un producto de las divisiones inferiores, que con apenas 21 años inició un recorrido por la Liga de España, la Premier League, el futbol portugués y árabe: regresó para ser una alternativa y ahora, con las bajas ofensivas que tuvo la Academia -la salida del colombiano Roger Martínez y de su compatriota Juan Fernando Quintero- se convirtió en un destacado del ataque. Una pretemporada exigente para readaptarse a la exigencia y la intensidad del fútbol argentino -los últimos tres años y medio su medio fue Arabia Saudita- rinden sus frutos. En el estreno del torneo ejecutó un tiro libre magnífico ante Barracas Central; anoche, cuando el conjunto había perdido el control y el pulso conectó con la cabeza un preciso centro de Maximiliano Salas y tras el rebote guardavalla infló la red con un furibundo remate de derecha. Cinco goles en sus últimos siete juegos es una cifra que ratifica que sus condiciones están intactas y su apetito de gloria, también. La ovación de los hinchas cuando el entrenador Costas lo reemplazó, una señal del amor que diez años no pudieron borrar.Para suplir la baja de Roger Martínez, Racing se fijó en Adrián Rocky Balboa. El uruguayo es un trotamundo y no demoró nada en enseñar que llegó al grupo para pulsear por una posición en una campaña en la que la Academia necesitará de recursos para afrontar los múltiples frentes. Dos goles en dos partidos, saltando desde el banco de los suplentes, sus credenciales para no quedar relegado en el lote de artilleros.La Academia tiene recursos para cada escenario y piezas que se destacan en cualquier ambiente, más allá de sus goleadores. Santiago Sosa es líder y patrón de la defensa, pero también el jugador que salta de línea y se convierte en volante para tomar la marca de quien fue el cerebro ofensivo del rival: Lucas Zelarayán. Martirena es un héroe silencioso: lo fue en la tarde consagratoria en Asunción, al destrabar el resultado en la final con Cruzeiro, y también el futbolista que se presentó como un elemento fuera del radar de Belgrano; de una asistencia suya, Racing abrió el marcador ayer en el Cilindro. Gabriel Arias se hizo gigante en el primer tiempo para achicar ante Franco Jara, que arrastraba el mote de verdugo de la Academia con cuatro goles en los dos últimos partidosâ?¦Gana, gusta y golea, la conjugación ideal para un equipo que desea mantenerse en la elite del fútbol nacional e internacional, porque los desafíos que tomó la nueva conducción -liderada por Diego Milito- es alimentar las vitrinas de un club que después de desandar varias temporadas con excelentes mercados de pases en el rubro ventas eligió apostar por la gloria deportiva y el resultado fue la conquista de la Copa Sudamericana. Costas, un hijo dilecto de la parte celeste y blanca de Avellaneda, hizo historia, a pesar de descubrir que desde adentro intentaron dinamitar su proyecto. Como marca la memoria de Racing, combatió y salió fortalecido. Ahora disfruta de su obra, esa que se sustenta en el poder de fuego de sus delanteros.
El 18 de diciembre de 2022, Facundo Suárez, Matías Godoy, Gastón Lodico y Manuel Roffo, jugadores de Instituto de Córdoba, fueron Gonzalo Montiel. Todo el fútbol argentino fue ese botín derecho del futbolista que River acaba de repatriar desde Sevilla. Cachete recibió el sábado en Vicente López, ante Platense, y el miércoles en el Monumental, frente a la Gloria, el cariño de sus colegas. El agradecimiento que será eterno por aquel penal con Francia que significó la tercera estrella de la selección argentina. Su segunda etapa en el equipo millonario -dos partidos, un gol agónico y los primeros tres puntos- es una especie de tour. Allí donde vaya, el chico de González Catán será vitoreado y abrazado. Más que ser un abanderado de la banda roja, Montiel es la selección. Y la selección es de todos.Cada partido es una especie de Día de Acción de Gracias para los rivales de Montiel. En la noche del miércoles, un gol suyo sobre el final significó la victoria -sufrida, trabajada- de River ante un rocoso Instituto. Tan rocoso e inexpugnable como Platense, el oponente del debut. En ambos casos, el lateral derecho se destacó con sus proyecciones y el juego criterioso desde la banda derecha. Jugó como si nunca se hubiera ido; como si el hecho de no haber podido afianzarse en Europa -ni en Sevilla, que fue su casa, ni en Nottingham Forest, que lo tuvo en forma temporal- no hubiera minado un ápice su autoestima. Mientras se saludaba con Suárez -¿le habrá pedido su camiseta?-, Lodico, Roffo, Francis Mac Allister y demás rivales, el Monumental le regalaba una ovación conocida: "Cacheeete, Cacheeete". Música para sus oídos."ES UN ORGULLO QUE ESTÉN ACÁ JUGANDO Y OBVIAMENTE ENFRENTARLOS"La explicación de Damián Batallini sobre su saludo con Gonzalo Montiel tras la derrota de Instituto ante River#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/tTAM5lBdqe— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025"Hay que estar orgulloso de que estén acá en el fútbol argentino. Son campeones del mundo, le dieron alegría a la gente, al país. Un orgullo que estén acá jugando y, obviamente, enfrentarlos", contó en TNT Sports Damián Batallini, de Instituto, uno de los tantos integrantes del equipo cordobés que felicitó a los campeones -Montiel incluido- tras el encuentro en el Monumental."Me lo hacen saber en los partidos. La verdad, es muy lindo que un colega venga y me felicite. Me pone muy feliz", confesó el propio Montiel en TNT Sports sobre los saludos de sus rivales y los agradecimientos mundialistas. Lejos de olvidarse, la gesta de Qatar 2022 forma parte del acervo histórico del fútbol argentino. Y Montiel, lateral derecho titular de los campeones del mundo, fue protagonista principal de aquella gesta. Así como sin el gol de Lionel Messi ante México no hubiera habido clasificación a los octavos de final y sin el milagro de Emiliano Dibu Martínez ante Francia no se hubiera llegado a los penales, sin aquel derechazo de Cachete desde el manchón blanco no habría título. De todas maneras, aquel remate tan gritado, tan festejado, no le alcanzó para sostenerse en el Viejo Continente. Y un llamado de su mentor, Marcelo Gallardo, hizo que pegara la vuelta buscando lo que en apenas dos partidos ya consiguió: el reconocimiento de sus hinchas y también de los rivales."ESTOY FELIZ DE ESTAR ACÁ Y TRATO DE DISFRUTARLO AL MÁXIMO"La palabra de Gonzalo Montiel tras el triunfo frente a Instituto#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/eZIsKoSakS— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025El propio entrenador de River había adelantado lo que significaba el regreso de Montiel para su equipo. Pero, sobre todo, para el fútbol argentino todo. "Hay futbolistas que han pasado con los que nos sentimos muy identificados: Gonzalo es uno de ellos", sostuvo Gallardo antes del debut en la cancha de Platense. Y añadió: "Es un símbolo de representación muy importante, no sólo para River, sino para el fútbol argentino. Pateó el último penal en la final que le dio el título a la selección. Es el mismo de siempre y claramente es un mensaje de identificación y humildad. Esos jugadores nos representan. Él y otros que llegaron tienen eso. Es buenísimo para nuestro equipo y el fútbol argentino. Es un caso simbólico".Contra Instituto, los dos mejores futbolistas de River fueron los laterales: Marcos Acuña, por izquierda, y Montiel por la derecha. Una combinación entre ambos, que tuvo un cameo de Lucas Martínez Quarta en el medio, derivó en el gol millonario cuando el partido se extinguía. Si se suman los minutos del encuentro ante Platense, Montiel es no solo el refuerzo más rendidor de todos los que trajo River en el mercado de pases, sino el futbolista más regular del equipo en el amanecer del torneo. Un dato extra: los dos goles millonarios en el torneo fueron de cabeza, un arma que figura poco en el arsenal ofensivo de los equipos de Gallardo. El segundo, obra de Montiel -tal vez, el único de todos los refuerzos que está a la altura de la expectativa generada-, llegó después de una pelota parada, otra arma impensada.Vale la pena repasar otros pesos pesados que se sumaron: Martínez Quarta no desentonó ni ante al Calamar ni frente a la Gloria. De un cabezazo suyo en el palo llegó el gol de la victoria en el Monumental. Dejó un par de quites de jerarquía y, sobre todo, cambios de frente al pecho de los laterales (buscó mucho más a Montiel que a Acuña). Enzo Pérez, el hombre que a los 39 años regresó para volver a ser el líder del vestuario, sufrió en Vicente López y en Núñez. Dos malos controles suyos a punto estuvieron de convertirse en goles de los rivales. En el Monumental recibió los primeros aplausos de su gente, que sabe que puede dar mucho más. El capitán sin brazalete recién está empezando a carburar.Sebastián Driussi, el tercer repatriado, recién tuvo sus primeros minutos con la banda roja ante Instituto. Dejó saber que físicamente está bien y listo para colaborar con la causa cuando Gallardo lo disponga. El entrenador lo piensa rotando por todo el frente de ataque, aprovechando que el ex Zenit (Rusia) y FC Austin (Major League Soccer, de Estados Unidos) no tiene problemas de perfil. Los otros recién llegados (Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas y el chileno Gonzalo Tapia) todavía están en etapa de evaluación. Y podrían sumarse otros dos: el lateral izquierdo Lucas Esquivel (Paranaense, de Brasil) y el mediocampista colombiano Kevin Castaño (Krasnodar, de Rusia).En este sentido, y a juzgar por lo visto en los primeros 180 minutos de River en el torneo, los 4,5 millones de dólares que se pagaron por Montiel parecen ser la mejor de todas las inversiones veraniegas. Más allá de sus rendimientos adentro de la cancha, de sus proyecciones en ataque y del gol de palomita ante Instituto, el recuerdo del penal en Qatar transforma a Cachete en mucho más que un refuerzo estrella. Como se lo hacen saber los rivales, Montiel ya es patrimonio nacional.
La conquista del segundo reloj Rolex estuvo al alcance de la mano para Nicolás Varrone, aunque el clasificador final de las 24 Horas de Daytona lo descubra en el séptimo casillero de la clase GTD Pro y 23° en la planilla general que integran las cuatro categorías. La tripulación del equipo Corvette Racing by Pratt Miller, que tuvo al estadounidense Tommy Milner y al neerlandés Nicky Catsburg como compañeros del argentino, resultó protagonista de la emblemática carrera con la que abre la temporada el campeonato de resistencia norteamericano (IMSA) y de la que participaron expilotos de la Fórmula 1 como Kevin Magnussen, Romain Grosjean, Paul di Resta, Sebastien Bourdais, Pietro Fittipaldi o el actual piloto de reserva de Aston Martin, Felipe Drugovich. Una maniobra malintencionada del garaje de BMW al promediar la competencia y un incidente que derivó en una penalización para el joven de Ingeniero Maschwitz, en el desenlace de la prueba, limaron las posibilidades de victoria y también de treparse al podio.Piloto oficial de Cadillac, inscripto para el Mundial de Resistencia en la categoría reina Hypercar -con un Porsche 96 del Proton Competition- y aspirante a un asiento en la Fórmula 2, la agenda de la temporada de Varrone asoma intensa. Los cuatro vencedores de las 24 Horas de Daytona se definieron en la última hora, resaltando la paridad y competitividad de los autos y en ese lote estuvo el auto tripulado por el argentino. La batalla en la GTD Pro la ganó Ford, con el modelo Mustang, con Dennis Olsen, Frederic Vervisch y Christopher Mies, aunque la pulseada durante un extensísimo tramo la disputaron Chevrolet, con Corvette, y BMW, con el M4 GT3 Evo. La contienda tuvo una primera escaramuza que reflejó una estrategia y, a la vez, las malas artes entre dos autos de una misma estructura -Paul Miller Racing- en detrimento de un rival. Milner (Corvette) marchaba a la cabeza de la prueba y el brasilero Augusto Farfus (BMW), que tenía una desventaja de 50 giros, con nulas posibilidades de acceder a la victoria, ejecutó el plan: hizo de barrera, sin ceder el paso, para que el estadounidense Connor de Phillippi, el restante representante de BMW de Paul Miller Racing, recortara la distancia y en la decisión de ensayar una maniobra de superación generó un roce. Los daños en el Corvette quitaron competitividad al auto, que debió ingresar a los boxes para una rápida reparación. El gesto de la mano izquierda por fuera de la ventana, con el dedo mayor levantado, de Milner a Farfus, reflejó la bronca por la desleal actuación.La venganza. Varrone (Corvette #4) se lleva puesto al BMW #1 que estaba acosando al Corvette #3 #Rolex24 pic.twitter.com/hZS7ClqTVm— Stefania Bruera (@stefifm) January 26, 2025De puntero a quinto, el turno de Varrone era una esperanza para regresar a la puja por el triunfo. No falló la proyección: avanzó con rapidez tres posiciones. Una carrera de largo aliento, de resistencia, necesita de múltiples estrategias, una dosis de fortuna y la mente fría para no cometer un exceso que dilapide la tarea en conjunto. El sudafricano Kelvin van del Linde (BMW) y el alemán Mies marchaban por delante del argentino, que saltó a liderar la categoría con el ingreso de sus rivales para cumplir con la última parada en los boxes; Varrone lo hizo más tarde y nuevamente se retrasó en el clasificador: cayó de tercero a quinto. Pero volvió a recuperarse, reubicarse en puesto de podioâ?¦ Hasta que una combinación de ambición, exceso y hasta una pizca de revancha por aquel incidente que sufrió su compañero de tripulación, selló la suerte en la carrera.#IMSA #Rolex24 así fue la polémica maniobra entre el Corvette N°4 y los BMWEl N°48 fue penalizado por bloque y el auto del Pratt Miller Motorsports tuvo que parar por los añosYa se encuentra a bordo Nico Varrone a falta de 2 horaspic.twitter.com/PhMYbn27LU— Matias Balducci (@MatiasBalducci) January 26, 2025La velocidad que impuso Varrone en el stint final reavivó la lucha y así como antes dos BMW lidiaban con un Corvette, la ecuación se invirtió: el auto con el N°3, de los españoles Antonio García, Dani Juncadella y el británico Alexander Sims era la locomotora del tren, con el coche de la factoría alemana por detrás. El vagón de cola era Varrone, que en una curva lenta apoyó el auto contra el del rival y le hizo dibujar un trompo. Con pocos minutos para la bandera a cuadros, el cumplimiento de un pase y siga por los boxes terminó con el sueño de abrazar la victoria y renovar en la muñeca el modelo Oyster Perpetual Cosmograph Daytona, que se entrega desde 1992, y premia a los vencedores de las 24 Horas de Daytona.
El gran objetivo de la selección argentina Sub 20 este año es clasificar al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 20 de septiembre y 19 de octubre, luego de haber disputado la edición 2023 por destino de la suerte -no accedió por méritos deportivos sino porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) le entregó la sede después de que se la quitó a Indonesia por conflictos diplomáticos con Israel-. Para eso, el equipo albiceleste debe obtener uno de los cuatro cupos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en el Sudamericano que se lleva a cabo desde este jueves en Venezuela.La Argentina conforma el grupo B y debuta este viernes vs. Brasil en el estadio Misael Delgado de Valencia. Luego, en el mismo recinto enfrentará a Colombia y Bolivia mientras que en la última jornada, tras quedar libre en la cuarta, chocará con Ecuador en el Metropolitano de Lara. En caso de quedar entre los tres mejores de la zona, la albiceleste se clasificará al Hexagonal Final en el que volverá a jugar contra dos seleccionados del mismo grupo y otros tres que accederán a la segunda instancia desde el A, en el que compiten el anfitrión, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile.Fixture de la Argentina en la primera etapa del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo BVs. Brasil - Viernes 24 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Colombia - Domingo 26 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Bolivia - Martes 28 de enero a las 18 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Libre.Vs. Ecuador - Sábado 1° de febrero a las 18 - Estadio Metropolitano de Lara. El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y otorgó boletos a la Copa del Mundo que se realizó en la Argentina. El campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Además, convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12ª vez, tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada a la que ambos llegaban con chances de consagrarse.La selección argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente fue elegida como sede del Mundial Sub 20 en reemplazo de Indonesia y accedió como anfitriona. Su participación no estuvo a la altura de las circunstancias y quedó eliminada en octavos de final.#Sub20 El plantel posó para las fotos oficiales de la @CONMEBOL ð??¸ð??? pic.twitter.com/ZgBdwZcKNH— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) January 22, 2025Plantel de la selección argentina Sub 20 para el SudamericanoEntre los futbolistas que son parte del equipo y buscarán llevar al país a la Copa del Mundo sobresale Claudio 'Diablito' Echeverri, autorizado por Manchester City a disputar el Sudamericano a diferencia de Aaron Anselmino a quien Chelsea no se lo permitió y tuvo que ser desafectado de la nómina. Otros futbolistas de renombre y con rodaje en primera división son Franco Mastantuono y Agustín Ruberto (River Plate); Maher Carrizo (Vélez), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Milton Delgado (Boca Juniors) y Julio Soler (recientemente vendido a Bournemouth).La novedad es la presencia de un 'Europibe', término que hace referencia a los futbolistas nacidos en el Viejo Continente pero que, gracias a su madre o su padre, tienen nacionalidad argentina y, en tanto, pueden representar a la albiceleste; y se trata del delantero Alexander Woiski (Mallorca).Arqueros (3): Jeremías Martinet (River), Santino Barbi (Talleres) y Agustín Chávez (Unión).Defensores (7): Dylan Gorosito (Boca), Juan Giménez (Rosario Central), Thiago Silvero (Vélez), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Juan Villalba (Gimnasia de La Plata), Julio Soler (Lanús) y Teo Rodríguez (San Lorenzo).Mediocampistas (7): Mariano Gerez (Lanús), Milton Delgado (Boca), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell's), Agustín Obregón (River), Claudio 'Diablito' Echeverri (Manchester City) y Franco Mastantuono (River).Delanteros (6): Agustín Ruberto (River), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).
La comediante será parte de esta competencia gastronómica de Azteca
El presidente republicano y su hombre de confianza, el multimillonario Elon Musk, muestran su claro apoyo a la ultraderecha internacional, todos ellos invitados a la ceremonia de investidura de este lunes