riesgos

Fuente: Clarín
27/10/2025 06:00

"Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia"

Andrea Genazzani, referente mundial en endocrinología ginecológica y neuroendocrinología, destacó el rol neuroprotector de la terapia hormonal de la menopausia, descartó mitos y afirmó que, bien hecha, es segura."Está totalmente subutilizada", afirmó la especialista Rita Caro.

Fuente: Infobae
27/10/2025 05:00

Qué es, para qué sirve y cuáles son los riesgos de la quiropraxia

Técnicas manuales para atender el malestar físico atraen el interés de quienes buscan métodos diversos y evitan el uso de fármacos en su rutina diaria de salud

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:00

Cuáles son los riesgos de la automedicación con analgésicos o antibióticos

Los medicamentos de venta libre no son de consumo libre. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud

Fuente: Infobae
25/10/2025 17:05

Inteligencia artificial en época de elecciones: Riesgos y formas de no caer en noticias falsas

Experto en temas de IA indicó que es cada vez más difícil identificar imágenes o videos que no son reales

Fuente: La Nación
25/10/2025 13:00

Por qué Trump mira a América Latina más que nunca y cuáles son los riesgos detrás de su estrategia

América Latina parecía la última de las prioridades de Washington, pero entonces volvió Donald Trump. Del inédito salvavidas que le tiró a Javier Milei de cara a las elecciones de este domingo a la campaña militar contra el narcotráfico en el Caribe que puso en guardia a Venezuela, hay que remontarse mucho tiempo atrás para recordar un momento de tanta interferencia de Estados Unidos en los asuntos de la región. ¿Cómo hay que entender este nuevo foco de Trump por influir en América Latina con una estrategia más basada en el garrote que en la zanahoria que le dio al gobierno argentino? Para empezar por su visión de que el mundo se divide en esferas de influencia. Si Ucrania y todo espacio postsoviético es un área de influencia de Rusia, el hemisferio occidental, que incluye el continente americano, es de Estados Unidos. Para algunos analistas es una versión siglo XXI de la Doctrina Monroe, que marcó la política exterior norteamericana a partir de la segunda mitad del siglo XIX y que establecía que América debía estar libre de la interferencia de las potencias coloniales europeas. En el marco de un repliegue norteamericano de otras regiones, el llamado "patio trasero" de Estados Unidos cobra mayor relevancia, pero esta vez no por las ambiciones europeas sino por los avances de China.Detrás de esta agresiva política exterior que por momentos parece tener altas dosis de arbitrariedad y favorecer más a los intereses de aliados políticos que los de su país, Trump tiene tres objetivos muy concretos en América Latina: la lucha contra el narcotráfico, reducir el flujo migratorio y fundamentalmente disminuir la presencia china."Sus tácticas generan cierta turbulencia, pero si lo medimos por esos tres objetivos puede decirse que a Trump le está yendo relativamente bien en el corto plazo en América Latina", dice a LA NACION Brian Winter, editor en jefe de la publicación Americas Quarterly.Rivales pragmáticosComo caso emblemático Winter cita el de México, que es la máxima prioridad de Estados Unidos en América Latina. La presidenta Claudia Sheinbaum desactivó lo que amenazaba con ser una relación explosiva con Trump y respondió al mix de amenazas militares y de aranceles con una alta dosis de pragmatismo: desplegó 10.000 soldados en la frontera para hacer frente a los cruces ilegales, aumentó las operaciones contra los carteles y puso trabas a las importaciones chinas."Sheinbaum demostró ser muy hábil en el manejo de las incesantes exigencias de Trump en materia de drogas, inmigración y crimen organizado. Combina cierta flexibilidad en estos temas prioritarios para Trump con la insistencia en el respeto a la soberanía y la firmeza respecto al uso de la fuerza militar en territorio mexicano. El problema es que, por mucho que Sheinbaum haga, Trump nunca está satisfecho y siempre quiere más", dice Michael Shifter, expresidente de Diálogo Interamericano.El bullying de Trump también ha dado sus frutos en Panamá, donde si bien todavía está lejos de su obsesión con "recuperar" el canal, como dice él, consiguió que el gobierno tome distancia de los intereses chinos, especialmente en puertos."Con Trump siempre hay que medir el statu quo contra el nuevo equilibrio después de esas confrontaciones y si termina en una situación mejor para el interés norteamericano que lo que se tenia en el comienzo", dice Winter.El de Brasil es el mejor ejemplo. La imposición de aranceles del 50% y las sanciones a los jueces para presionar por una absolución de su aliado Jair Bolsonaro no salió como Trump esperaba. Fortaleció a un Lula que venía atravesando un período errático de su mandato, alineó a la opinión pública brasileña en contra de la interferencia de Washington y no pudo evitar la condena. El giro no tardó en llegar. Primero con la excepción de productos a aranceles. Y después con un deshielo de la relación de Trump y Lula, que empezó en la Asamblea General de la ONU y podría materializarse este domingo con una bilateral en Malasia durante la cumbre de la Asean, según Winter con "la posibilidad de un acuerdo interesante sobre tierras raras y minerales críticos" sobre la mesa. "El enfoque de Trump con Brasil parecía inicialmente contraproducente, pero lo que hace es abrir nuevas negociaciones. Trump y Lula se van a tener que sentar a hablar y ahí se van a poner un montón de cosas sobre la mesa que quizás no se hubieran discutido de otro modo, objetivos de negociación que Estados Unidos no hubiera conseguido si no fuera por la implementación de esas políticas más coercitivas", apunta el politólogo argentino Luis Schenoni, profesor del University College London.Los aliadosAhora que parece que Bolsonaro va a compartir el destino de encierro de muchos expresidentes de la región, Milei y Nayib Bukele se posicionaron como los grandes aliados de Trump en la región, y son los únicos que fueron recibidos en el Salón Oval. Estos privilegios a sus socios políticos le han generado no pocos cuestionamientos.La interferencia en la justicia brasileña y la vista gorda que ha hecho ante las pulsiones autoritarias del autodenominando "dictador cool" salvadoreño a cambio de que haga el trabajo sucio con pandilleros y migrantes le han valido críticas por haberse alejado de una tradición de los presidentes norteamericanos de promover, al menos desde el discurso, los valores democráticos. Y la generosa ayuda a Milei instaló el debate sobre si está poniendo el interés de sus aliados extranjeros por sobre el de los norteamericanos."Uno podría pensar que el caso de Milei hay una contradicción entre los intereses de Estados Unidos y los intereses de Trump. Si uno piensa, por ejemplo, en los intereses del agro norteamericano o del sector financiero, contraer este tipo de compromiso con la Argentina parecería algo más ligado a un vínculo personal. Pero lo cierto es que, en general, tener buenas relaciones con Trump significa tener buenas relaciones con Estados Unidos, en el contexto geopolítico más amplio de las tensiones con China y del reacomodamiento comercial y militar", analiza Schenoni."Tanto la mano dura de Bukele â??que le conviene a Estados Unidos por la reducción del crimenâ?? como las políticas de Milei o de Bolsonaro en el aspecto comercial, y la posibilidad que tienen estos gobiernos de un mayor distanciamiento de China y una mayor aproximación a Estados Unidos son reales. Yo diría que hay un gran alineamiento entre los intereses de Trump y los de Estados Unidos", agrega.En la fila para ser buenos amigos con Trump también están el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que fue elogiado como un socio "extraordinario" por Marco Rubio; el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que mostró disposición a reabrir las bases militares norteamericanas que había ordenado cerrar Rafael Correa; el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, que tras su victoria el domingo pasado confirmó el realineamiento de su país con Washington después de los 20 años en los que el MAS miró a Rusia y China; y el conservador José Antonio Kast, que en noviembre buscará en su tercer intento ganar la presidencia en Chile.Los enemigosEn la otra esquina del ring están los dos enemigos públicos de Trump, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, caras visibles de lo que se ha convertido en la acción más desconcertante de Trump en la región, la campaña militar contra el narcotráfico, que esta semana se amplió del Caribe al Pacífico e incorporó al USS Gerald Ford, el portaviones más grandes del mundo.La desproporción entre el arsenal desplegado y los objetivos declaradas -hasta ahora murieron más de 40 personas en 10 presuntas "narcolanchas"- ha generado varios interrogantes sin respuesta sobre cuál es el objetivo final de Trump. ¿Quiere mostrarse como un líder de mano dura a sus votantes? ¿Quiere mostrar quién manda en el hemisferio occidental? ¿Promueve una guerra psicológica para generar pánico y divisiones en el régimen chavista? ¿Tiene un plan para derrocar a Maduro? ¿O todas las anteriores son correctas?Detrás de esta estrategia que ha generado cuestionamientos por su legalidad, internas en el ejército -la semana pasada renunció el jefe del Comando Sur- y debates en Washington está Marco Rubio. Nunca antes para un secretario de Estado había sido tan personal el combate contra las dictaduras de izquierda a la región. Hasta dónde Trump está dispuesto a acompañarlo, solo él lo sabe. El consenso entre los expertos es que un cambio de régimen en Caracas parece poco probable por ahora, y por el momento, los barcos con petróleo siguen yendo de Venezuela a Estados Unidos, y los aviones con deportados de Estados Unidos a Venezuela.La escalada avanza a pasos acelerados y ahora amenaza con romper la relación de Estados Unidos con su mayor aliado en materia de seguridad de las últimas décadas, Colombia. Las relaciones atraviesan su peor momento y Petro, blanco de sanciones y de la furia de Trump por su supuesta connivencia con el narcotráfico, está dispuesto a aprovecharlo."Petro, al igual que Trump, se nutre del conflicto y la confrontación, y es muy hábil para hacerse la víctima y sacar ventaja política de una relación hostil. Trump no es conocido por su autocontrol, pero la mejor manera de lograr lo que considera un resultado político favorable en las elecciones del próximo año es ignorar a Petro", opina Shifter.La señales que viene dando la Casa Blanca es que o Petro o Maduro deben prepararse para algún ataque dentro de su territorio y que la región debe hacerse la idea de que la presencia militar llegó para quedarse. Según publicó The Washington Post esta semana, la próxima Estrategia de Defensa Nacional, que el Pentágono suele elaborar cada cuatro años, priorizará la defensa del territorio norteamericano y pondrá el foco en el hemisferio occidental, una decisión que generó malestar en líderes militares, que ven el desarrollo bélico de China como la amenaza más urgente. Los riesgosPara algunos expertos, la ansiedad de Trump por conseguir resultados en América Latina es riesgosa y podría en el largo plazo terminar consiguiendo el efecto contrario y abrirle oportunidades a un enemigo famoso por su paciencia."El problema que observo es que ese enfoque adoptado por Trump podría generar costos a mediano y largo plazo. Aunque en el corto plazo pueda lograrse cierta cooperación, existe el riesgo de provocar un desgaste en la relación bilateral, al dejar en evidencia que el comercio y las inversiones pueden ser utilizados como herramientas de presión. Esto podría llevar a esos países a buscar otros socios estratégicos", apunta Winter.Shifter es más terminante: "El enfoque marcadamente personalista, punitivo y errático de Trump hacia los líderes y gobiernos de América Latina no hará más que reforzar la percepción en la región de que Estados Unidos no es un socio confiable. Resulta difícil considerar eso como un resultado favorable para los intereses nacionales de Estados Unidos a largo plazo".

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:46

Advierten por riesgos de la propuesta de una asamblea constituyente en vísperas de las elecciones de 2026

La Fundación para el Estado de Derecho reafirmó que el marco constitucional vigente permite realizar reformas sin abrir un nuevo proceso que ponga en riesgo la estabilidad democrática e institucional

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:36

Paloma Valencia alerta sobre riesgos por cambios en el sistema de salud en Colombia: "Millones podrían perder su EPS sin decidirlo"

La senadora advierte que la reorganización territorial del sistema de salud podría afectar la libertad de elección y la estabilidad de la atención médica

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:08

La ecuación de Dirac: significado profundo del amor y sus riesgos en tatuajes

Algunas personas han utilizado esta operación como una forma romántica de expresar amor en la piel, pero existe la posibilidad que estén mandando el mensaje equivocado

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:11

Los riesgos para la salud de reutilizar varias veces una botella de plástico: "Puede provocar náuseas y dolor de cabeza"

Un doctor en Química aconseja no beber el agua de la botella si esta ha estado expuesta a más de 60 grados

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:30

Amor y exposición: riesgos y cuidados de los silver en las apps de citas

Nuevas dinámicas surgen en el entorno digital para quienes buscan compañía en la madurez. Cambios inesperados y oportunidades distintas se abren paso en este segmento de la población

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:12

Indecopi alerta sobre riesgos en estas motocicletas por fallas en frenos y motor

La revisión técnica y el contacto con los proveedores son pasos clave para evitar incidentes y proteger a los conductores peruanos

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:17

Cómo instalar y desinstalar correctamente las aplicaciones del celular para no correr riesgos de seguridad

Antes instalar aplicaciones es clave revisar los permisos para cuidar la seguridad del teléfono

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:15

Trabajadores del aeropuerto El Dorado habían advertido riesgos antes del accidente que dejó un operador fallecido: "Personal sin capacitación"

El empleado murió tras ser atropellado por un vehículo de Avianca en Bogotá, mientras sindicatos advierten que la ausencia de formación adecuada y rotación excesiva de personal ya habían sido reportadas a las autoridades

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:18

Investigan el impacto de la mala calidad del sueño en adolescentes: cuáles son los riesgos para la salud

Un equipo de científicos de Estados Unidos identificó señales biológicas y alteraciones en el metabolismo y la función cerebral

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:35

¿Qué tan dañina es la ceniza volcánica para la salud?: especialistas explican los riesgos

Instituciones de salud comparten recomendaciones para evitar efectos nocivos por la ceniza

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:02

"10.000 euros por trabajador es lo que tiene que pagar una empresa por tener un día a un empleado sin contrato y sin papeles": un abogado explica los riesgos

El incumplimiento de la ley laboral en España expone a las compañías a sanciones severas, inhabilitación para contratos públicos y posibles cargos penales, según explica el letrado Ignacio de la Calzada

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:18

Riesgos en Huacachina: Gobierno instala mesa técnica para ordenar actividad de tubulares y proteger el ecosistema

El Ministerio Público alertó que los vehículos que recorren las dunas son fabricados sin control técnico. Las autoridades buscan frenar los riesgos y ordenar la actividad turística

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:54

SIP advierte sobre riesgos para la prensa en Colombia por discurso de Petro: "El presidente colombiano continua estigmatizando a medios y periodistas"

La organización hemisférica insta al Ejecutivo colombiano a evitar declaraciones que puedan interpretarse como incitación a la violencia

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:48

Batería de litio se explota en un avión: por qué sucede esto y cuáles son los riesgos en un vuelo

Las baterías de ion-litio presentan riesgos por su alta densidad energética y sensibilidad a factores térmicos y eléctricos

Fuente: Infobae
18/10/2025 23:47

Fuerzas Militares desplegarán 126.000 efectivos para blindar elecciones de 2026, ante riesgos electorales identificados

Los uniformados tienen la responsabilidad de custodiar más de 13.000 puestos de votación, prevenir alteraciones y garantizar la participación ciudadana en los próximos comicios

Fuente: Infobae
18/10/2025 18:17

Duelo parasocial: qué es, cómo surge el vínculo emocional con famosos y cuáles son sus riesgos

Este proceso se caracteriza por el dolor y la tristeza que experimentan muchas personas cuando fallece un artista o figura pública que jamás trataron en persona

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:15

Por qué el consumo de bebidas energéticas preocupa a los expertos: riesgos, advertencias y alternativas naturales

La popularidad de estos productos se basa en promesas de rendimiento rápido. Sin embargo, existe alarma entre los especialistas por sus efectos sobre el corazón, la mente y el metabolismo, según Mayo Clinic

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:45

María Claudia Lacouture alertó sobre riesgos por millonaria brecha tras aprobación del presupuesto de 2026: "Incertidumbre"

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana aseguró que la falta de un plan de ingresos sólido y la dependencia de reformas pendientes elevan la desconfianza

Fuente: Ámbito
16/10/2025 20:56

El 56% de la deuda pública está en dólares: ¿qué implica y cuáles son los riesgos?

De los u$s454.000 millones de deuda del Estado argentino, más de la mitad está en dólares. ¿Qué dicen los especialistas?

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:17

Estos son los riesgos de usar Magis TV en un teléfono móvil y una computadora

La popularidad de la aplicación crece pese a las advertencias sobre malware, permisos invasivos y ausencia de soporte, peligros que afectan tanto a dispositivos móviles como ordenadores

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:07

¿Cuáles son los riesgos de comprar una casa del Infonavit?

La acción conlleva riesgos legales y financieros importantes para las partes involucradas

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:20

Estos son los riesgos de pasar demasiado tiempo frente a las pantallas

El incremento en la exposición a computadoras, móviles y tabletas genera síntomas que afectan diferentes aspectos de la salud general

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:08

Del exceso de trabas a la apertura total: una transición con riesgos

Marcelo Fabián Newton, presidente de una empresa familiar de comercio exterior, advierte sobre los efectos de la desregulación en el mercado local y la responsabilidad del importador frente a los nuevos controles

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Energía sin Estado: los riesgos federales y sociales del Decreto 450/25

Con la publicación del Decreto 450/2025, el gobierno nacional inició la transformación más profunda del sistema eléctrico desde los años 90. Bajo las facultades delegadas por la Ley de Bases, el decreto reescribe pilares de las leyes 15.336 y 24.065, redefine el servicio público de electricidad como un mercado libre y reduce drásticamente la presencia estatal en la planificación y regulación del sector.La necesidad de actualizar un régimen distorsionado y dependiente de subsidios es innegable. Pero hacerlo sin debate parlamentario, sin participación de las provincias ni de los usuarios, significa avanzar sobre competencias locales y derechos ciudadanos con un instrumento excepcional que se pretende convertir en regla.El Decreto habilita contratos directos entre privados, la libre elección de proveedor, la autogeneración y la exportación de energía. Detrás de ese lenguaje de 'libertad económica' se oculta una reconfiguración del Estado energético: el Poder Ejecutivo fusiona el ENRE y el Enargas en un solo ente â??pese a que electricidad y gas responden a jurisdicciones distintasâ?? y limita la participación del Consejo Federal de Energía Eléctrica, que garantizaba la voz de las provincias. El resultado previsible: menor control técnico, menor equilibrio institucional y mayor concentración en pocas manos.El servicio eléctrico no es una mercancía. La Constitución Nacional protege a los consumidores frente a abusos de mercado y garantiza su derecho a tarifas razonables, información clara y condiciones de acceso equitativas. El fallo CEPIS de la Corte Suprema reafirmó que los servicios públicos integran el núcleo de los derechos sociales y que toda modificación tarifaria debe respetar criterios de razonabilidad, gradualidad y participación. El decreto, al convertir la electricidad en un bien de libre contratación, rompe ese equilibrio constitucional y traslada la definición del precio de un derecho esencial al interés del mercado.El Congreso y los límites de la emergenciaEl artículo 76 de la Constitución prohíbe delegar facultades legislativas permanentes. La regulación del sistema energético â??por su naturaleza estructural y federalâ?? exige debate parlamentario y consenso político. Gobernar por decreto en esta materia implica debilitar la República: el Congreso pierde su rol de arquitecto del modelo energético y la emergencia se convierte en una forma de gobierno. Es cierto que en materia energética la emergencia ha sido la regla durante el último cuarto de siglo, pero no puede ser el argumento para una liberalización indiscriminada, de la noche a la mañana, a través de un decreto delegado. El sector requiere un debate amplio, con la participación de universidades, provincias, municipios, organizaciones especializadas y sectores productivos, industriales y sindicales. Más aún cuando se trata de uno de los pilares del desarrollo argentino.Federalismo bajo amenazaUno de los aspectos más preocupantes del Decreto 450/25 es la responsabilidad solidaria que impone a provincias, municipios, distribuidoras y cooperativas por las deudas con Cammesa, incluso alcanzando a los entes de control y funcionarios locales. Se trata de una cláusula coercitiva e inconstitucional, que desconoce la autonomía provincial y busca disciplinar a las jurisdicciones mediante la amenaza económica. La distribución eléctrica es una competencia provincial indelegable: trasladar la deuda al patrimonio de intendentes o funcionarios viola el federalismo y el principio de responsabilidad limitada del Estado local.El Gobierno pretende resolver a las patadas una crisis estructural del sistema tarifario, con distribuidoras quebradas por tarifas congeladas en pesos y generadoras con rentabilidad asegurada en dólares. La solución a la ruptura del equilibrio económico y financiero del sistema requiere mayor profundidad y responsabilidad por parte del Estado, no la imposición unilateral de sanciones.Energía y desarrollo territorialLa electricidad no sólo abastece hogares e industrias: define la posibilidad misma del desarrollo. Sin redes de transporte eléctrico robustas y planificadas, el interior productivo seguirá dependiendo del consumo urbano. El decreto omite cualquier referencia a la expansión de infraestructura â??líneas troncales, estaciones transformadoras, obras que sostienen la producción y el arraigoâ?? y al retraer la inversión estatal, condena a las regiones menos rentables a quedar fuera del mapa energético nacional. La experiencia demuestra que el sector privado no invierte donde no hay rentabilidad inmediata. Y es precisamente en esos territorios donde el Estado debe actuar, no sólo como regulador y garante del desarrollo equitativo, sino también como inversor estratégico. La pretendida desregulación y la fe ciega en el libre mercado sólo traerán más abandono del interior productivo, que seguirá atrapado en la dependencia de la producción primaria sin agregado de valor.Paralelamente, el Gobierno impulsa la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., Enarsa y las centrales hidroeléctricas del sur, que deberían haber retornado al dominio estatal tras el vencimiento de sus concesiones. La desregulación normativa y la privatización patrimonial forman parte del mismo proceso: transferir activos estratégicos a operadores privados, reduciendo la soberanía sobre los recursos energéticos y la capacidad de planificación del Estado.Ya se ha demostrado que privatización, desregulación y libre competencia en sectores estratégicos como la energía no abaratan precios, sino que fomentan la concentración y la cartelización. El ejemplo de la telefonía celular e Internet lo demuestra con claridad.Poco después del decreto, la Secretaría de Energía publicó los Lineamientos de Política Energética 2025, que profundizan la desregulación. Reducen el rol de Cammesa, liberalizan los precios mayoristas, focalizan subsidios y habilitan exportaciones privadas. El Estado se retira del control, los precios se dolarizan y la energía se convierte en un bien financiero más.De consolidarse este modelo, el impacto será devastador para los usuarios y las economías regionales: aumentos abruptos de tarifas, pérdida de competitividad industrial y traslado del costo fiscal directamente al consumo. El riesgo más grave es la consolidación de un sistema volátil, concentrado y dependiente del mercado financiero internacional, donde el precio de la energía deje de reflejar la riqueza de nuestros recursos y pase a depender de la especulación.La energía en Argentina no es cara por sus costos de producción, sino por cómo se distribuye el valor agregado dentro del sistema. Los generadores cobran en dólares, los transportistas garantizan rentabilidad, y las distribuidoras provinciales y cooperativas sostienen la red con tarifas congeladas durante dos décadas. Aun con los nuevos esquemas tarifarios, el sistema sigue concentrando renta en los segmentos de mayor poder económico, mientras los usuarios pagan tarifas que garantizan ganancias privadas más que eficiencia o equidad.El fomento de las energías renovables, sin planificación federal, repitió esa lógica: altos retornos dolarizados para unos pocos, financiados por todo el sistema eléctrico común. Corredores patagónicos y norteños con grandes parques eólicos o solares que alimentan los grandes conglomerados urbanos, mientras encarecen el acceso a la energía de las poblaciones locales que conviven con ellos. En muchos casos, pueblos enteros vieron transformada su geografía por la infraestructura de las renovables sin siquiera acceder a la energía necesaria para su propio desarrollo.Modernizar con Estado y con federalismoLa Argentina necesita modernizar su sistema energético, pero no a cualquier precio. Sin Estado, no hay equilibrio; sin federalismo, no hay desarrollo. La libertad económica sin justicia social termina en concentración, y la desregulación sin planificación conduce a desigualdad. El desafío no es elegir entre Estado o mercado, sino construir reglas que garanticen que la energía sirva al arraigo, la producción y la igualdad de oportunidades. Modernizar, sí. Pero con instituciones fuertes, con provincias partícipes, con usuarios protegidos y con un Congreso que vuelva a ser autor del modelo energético argentino.__________________El autor es abogado, integrante del Movimiento Arraigo

Fuente: Ámbito
14/10/2025 14:20

Alquileres temporarios vs tradicionales: precios, ocupación, riesgos y qué conviene hoy en Buenos Aires

Con menos turistas del exterior y más oferta a mediano plazo, los propietarios comparan renta, vacancia y costos. Contratos, reglas y consejos clave.

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:12

FMI elevó proyección de crecimiento de la economía colombiana en 2,5% para 2025, pero advirtió sobre riesgos fiscales

Aunque la economía nacional mostrará mayor expansión que la región, el Fondo Monetario Internacional señaló la urgencia de consolidar la sostenibilidad presupuestaria

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:28

Mitos sobre el sueño, la obsesión por las ocho horas y los riesgos ocultos de dormir demasiado

Creencias populares sobre el descanso generan hábitos poco saludables, mientras que la ciencia revela que las necesidades de sueño varían según la edad y el estilo de vida, desmintiendo reglas rígidas y cifras universales

Fuente: Infobae
14/10/2025 05:05

Estreñimiento crónico: causas, riesgos y soluciones recomendadas por expertos

Especialistas citados por The Times advirtieron sobre cómo ciertos hábitos diarios, alimentación inadecuada y problemas funcionales del intestino pueden agravar esta condición. También compartieron cambios de estilo de vida para mejorar el tránsito digestivo de forma segura

Fuente: La Nación
14/10/2025 02:36

Ojo con estos síntomas en la piel: podrían anticipar riesgos graves de salud mental, según sugiere un nuevo estudio

Un grupo de científicos europeos ha encontrado un vínculo inesperado entre la piel y la mente. Según un estudio presentado en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP), en Ámsterdam, los pacientes que experimentan su primer episodio psicótico y presentan síntomas dermatológicos â??como erupciones, picazón o sensibilidad a la luzâ?? podrían tener un mayor riesgo de desarrollar depresión y pensamientos suicidas.El hallazgo, liderado por el doctor Joaquín Galvañ, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, en Madrid, sugiere que los signos visibles en la piel podrían actuar como un marcador temprano de mal pronóstico psiquiátrico. "Después de cuatro semanas de seguimiento, los pacientes con un primer episodio de psicosis que presentaban afecciones cutáneas mostraron niveles más altos de depresión y riesgo de suicidio", explicó Galvañ.El equipo analizó a 481 personas que atravesaban su primera experiencia psicótica â??un cuadro caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad, alucinaciones y deliriosâ??. De ellas, el 14,5 % presentaba síntomas dermatológicos al inicio del tratamiento (24 % de las mujeres y 9,8 % de los hombres). Todos recibieron medicación antipsicótica durante un mes y luego fueron evaluados en distintos parámetros de salud mental.Los resultados fueron contundentes: solo el 7 % de quienes no tenían afecciones cutáneas reportaron pensamientos o intentos suicidas, frente a uno de cada cuatro pacientes que sí los presentaban. "Las condiciones iniciales de la piel también se asociaron con una mayor depresión y menor bienestar general en la evaluación posterior", añadió Galvañ.Un vínculo biológico entre piel y cerebroEl posible origen de esta conexión podría estar en las primeras etapas del desarrollo humano. Tanto el cerebro como la piel se forman a partir del mismo tejido embrionario, el ectodermo, lo que ha llevado a los investigadores a explorar los caminos biológicos comunes entre ambos sistemas."Ya se sabía que entre el 30 % y el 60 % de las personas con enfermedades dermatológicas presentan síntomas psiquiátricos", señaló Galvañ. "Nosotros quisimos mirar desde el otro lado: si las personas con trastornos mentales muestran alteraciones cutáneas y, de ser así, qué información pueden darnos".El estudio plantea que los síntomas dermatológicos podrían reflejar una mayor severidad del trastorno y peores resultados clínicos en las fases iniciales de la psicosis. Si se confirma, este hallazgo podría servir para personalizar los tratamientos y detectar a tiempo a los pacientes más vulnerables."La razón de la conexión aún no está clara", advirtió el investigador. "Nuestra hipótesis es que podría deberse a que los sistemas cutáneo y neurológico comparten orígenes y vías inflamatorias, pero esto debe comprobarse. Hasta donde sabemos, es el primer estudio que demuestra este vínculo en pacientes con psicosis, y necesitamos más investigaciones para entender si también aplica a otros trastornos psiquiátricos, como el bipolar, el TDAH, la ansiedad o la depresión".El hallazgo ha despertado interés en la comunidad científica. El profesor Eric Ruhe, experto en depresión resistente al tratamiento en la Universidad de Radboud (Países Bajos), quien no participó en el estudio, calificó la asociación como "interesante" y digna de investigación futura. "Estos resultados necesitan replicarse en diferentes grupos, pero podrían revelar un nuevo vínculo entre la piel y la psicopatología", comentó.Ruhe subrayó que la relación biológica entre ambos órganos merece explorarse no solo desde el diagnóstico, sino también desde la investigación celular: "Dado que la piel y el cerebro comparten origen embrionario, podríamos incluso cultivar células cutáneas para comprender qué tratamientos son más adecuados".Aunque preliminar, este trabajo abre una vía para integrar la dermatología en la práctica psiquiátrica y considerar la piel no solo como un espejo del cuerpo, sino también como una ventana a la mente.

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:30

California establece nueva ley para proteger a menores de los riesgos de los chatbots de inteligencia artificial

La legislación, firmada por Gavin Newsom, obliga a las empresas a advertir constantemente a menores cuando interactúan con inteligencia artificial y atender potenciales crisis de salud mental mediante servicios especializados

Fuente: Perfil
13/10/2025 18:36

Alertan sobre nuevos riesgos digitales y destacan el rol del ecosistema fintech

La jornada reunió a fiscales, expertos en fraudes digitales y representantes de empresas. Coincidieron en que la IA y el crecimiento del sector fintech obligan a reforzar las estrategias de prevención y la articulación entre el sector público y privado. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 15:36

La NASA impulsó el proyecto AVATAR: enviar tejido humano a la Luna y anticipar posibles riesgos para los astronautas

La agencia espacial estadounidense testeará cómo responderán los cuerpos de los integrantes de la tripulación que integrarán la misión Artemis II. Uno de los tantos experimentos que se llevarán a cabo antes del proyectado regreso del hombre a la superficie lunar. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:42

Economistas piden al Congreso evitar un tercer año sin presupuesto y advierten los riesgos que conlleva

En un encuentro realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), especialistas en la materia subrayaron la importancia de discutir y aprobar el proyecto

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:19

Estos son los verdaderos riesgos que corres al ver series, películas y partidos a través de Magis TV

El uso de servidores IPTV no autorizados y archivos APK descargados de terceros convierten a la app en un foco de infecciones, interrupciones frecuentes y rastreo en la red del hogar, sin soporte técnico confiable

Fuente: Infobae
13/10/2025 02:18

Cuáles son los riesgos de tomar agua con limón en ayunas

Circulan muchos mitos respecto a su "efecto mágico" que no tienen evidencia científica. En qué casos puede ser útil para hidratar

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:56

Por qué la dieta carnívora podría traer más riesgos de los imaginados, según los expertos

Aunque promete cambios rápidos, especialistas advierten que eliminar frutas, verduras y fibra puede desencadenar problemas para el corazón, el cerebro y el sistema digestivo a largo plazoivo a largo plazo

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:20

Cómo consumir semillas de girasol para aprovechar sus beneficios y evitar riesgos

Especialistas de Harvard destacan que este snack aporta nutrientes claves siempre que se mantenga un consumo responsable para evitar riesgos asociados al exceso de calorías, sodio o metales pesados

Fuente: La Nación
12/10/2025 15:18

Alerta de Uscis: los derechos y riesgos de deportación que tienen los migrantes con green card en la era Trump

El Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés) alertó recientemente a los migrantes titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos sobre una advertencia del gobierno de Donald Trump por la que pueden estar en riesgo de deportación. Así, la entidad detalló cuándo deben crear un plan de seguridad.Cuáles son los riesgos de deportación para los migrantes con green cardEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en X, el 29 de abril pasado, en el que señaló que "todos deberían estar alerta" por el programa de verificación del gobierno estadounidense que investiga las redes sociales para detectar riesgos de seguridad nacional y pública. En ese sentido, NILC detalló las circunstancias que pueden poner en peligro de deportación a los migrantes con green card. En un comunicado publicado el 16 de septiembre, la organización indicó que los extranjeros que poseen antecedentes penales (aunque representen delitos leves), están o estuvieron involucrados en actividades políticas con las que el gobierno de EE.UU. no está de acuerdo, o permanecieron fuera del territorio norteamericano durante más de seis meses pueden ser vulnerables a enfrentar riesgos de expulsión.Las circunstancias que pondrían en jaque la situación legal de los migrantes con green card pueden ser:Viajar fuera de EE.UU. o dentro de ese país, al atravesar puestos de inmigración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Ser arrestado o estar involucrado con las autoridades y el sistema legal penal.Iniciar un proceso de solicitud de ciudadanía estadounidense.Participar en activismo político o protestas.En qué casos el gobierno de EE.UU. puede deportar a un migrante con green cardLa legislación estadounidense establece que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puede iniciar un proceso de deportación para migrantes con green card en determinadas circunstancias, como si presentan condenas por delitos graves, ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso, cometieron fraude en el proceso de naturalización o abandonan de forma voluntaria el estatus migratorio.Sin embargo, NILC también alertó del caso de Mahmoud Khalil, residente de Nueva York, que fue acusado de no aportar información sobre su afiliación a organizaciones de apoyo a Palestina cuando solicitó la green card. "Pueden alegar que son un peligro para la seguridad nacional o que están involucrados en actividades terroristas, definidas de manera muy amplia bajo la ley federal", puntualizaron.Cuáles son los derechos de los migrantes con residencia permanenteLa organización recomendó elaborar un plan de seguridad si se considera que se está en riesgo de deportación, como contactar con un abogado de inmigración para asesorarse sobre los derechos de los migrantes con green card. Algunos de ellos son:Derechos constitucionales: como a la libertad de expresión, al debido proceso y a la igualdad de protección.En el aeropuerto: a hablar con un abogado, a no responder preguntas ante los agentes migratorios sobre sus creencias políticas o actividades pasadas, a no firmar ningún documento y a no renunciar al estatus de residencia permanente legal.En los centros de detención del ICE: algunos titulares de la green card pueden ser liberados bajo fianza y la agencia migratoria debe informarlo en las primeras 48 horas tras el arresto.Ante un proceso de deportación: tienen derecho a una audiencia ante un juez de inmigración para determinar la resolución del caso.

Fuente: La Nación
11/10/2025 19:36

El plan de Trump prevé una misión internacional de paz para asumir la seguridad en Gaza, pero hay riesgos

BARCELONA.- De los 20 puntos del Plan Trump para poner fin a la Guerra de Gaza, el número 15 establece que "Estados Unidos trabajará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FEI) para el despliegue inmediato en Gaza". La idea lleva tiempo circulando entre las cancillerías de la región -la Liga Árabe la propuso en mayo- y se ha filtrado a la prensa que su composición es uno de los temas de discusión en las negociaciones de Sharm el-Sheikh, en Egipto.Su existencia responde a la visión compartida entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el premier israelí, Benjamin Netanyahu, de que ni Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina deben estar a cargo de la seguridad de la Franja de Gaza una vez que el Ejército israelí se retire del enclave.Aunque el Plan Trump no establece una fecha límite para la llegada de la misión internacional a Gaza, se puede entender que tendrá que ser muy pronto, ya que el documento determina que el Ejército israelí "entregará" su control de la Franja a la FEI a medida que se retire del territorio. Además de hacerse cargo de la seguridad del territorio palestino, la fuerza militar tendrá que entrenar y brindar apoyo a un nuevo cuerpo policial en Gaza.Para lograrlo, el texto menciona que la FEI tendrá que "consultar" a Egipto y Jordania, ya que "tienen una larga experiencia en este campo". Asimismo, entre sus tareas también estará evitar la entrada de armas a Gaza y garantizar la entrada rápida y segura de alimentos y material para reconstruir la franja.El objetivo final marcado por el Plan Trump es que el nuevo cuerpo policial gazatí se encargue de la seguridad de Gaza, incluido el control de sus fronteras, pero siempre trabajando en coordinación con la FEI, Egipto e Israel. Aunque el texto no lo dice explícitamente, se puede entender que la Misión Internacional de Paz también desempeñará un papel importante en el proceso de desarme de Hamas. Inspectores independientesEn concreto, el punto 13 determina que "inspectores internacionales independientes" supervisarán la entrega de armas por parte de la milicia islamista palestina. Como parte de este proceso, el acuerdo incluye la destrucción de túneles y fábricas de armas. "Hay muchos detalles sobre la FEI, como sus funciones, que aún no están claros", afirma Timothy Kaldas, subdirector del think tank Timep, basado en Washington.Probablemente, si aún no se ha concretado la idea de una misión de paz internacional, es porque algunos países árabes habrían querido que la Autoridad Nacional Palestina desempeñara un papel central en la administración de la franja, incluida la seguridad. De hecho, se ha filtrado a la prensa que el acuerdo que Trump presentó al mundo tras su reunión con Netanyahu el 29 de septiembre no es el mismo que había pactado con sus aliados árabes, y una de las principales diferencias era el rol de la Autoridad Nacional Palestina.El otro elemento de discusión desde que la idea comenzó a debatirse en las principales cancillerías es la nacionalidad de los soldados de la misión. Medio Oriente tiene una larga historia de ocupaciones militares extranjeras que han provocado insurgencias y guerras, y en todas, el ocupante ha acabado saliendo con el rabo entre las piernas. El último y más sonado episodio es el de la invasión de Irak decidida por el presidente George W. Bush en 2023. Por ello, la lista de capitales dispuestas a enviar a sus uniformados no es muy larga.Se supone que tanto Jordania como Egipto, dos países vecinos de Israel y con los que mantiene relaciones diplomáticas, harán una contribución significativa. Uno de los pocos países que se ha mostrado públicamente dispuesto a enviar sus soldados es Indonesia. Así lo afirmó durante su discurso en la Asamblea General de la ONU el presidente indonesio, Prabowo Subianto, con la única condición de que la misión fuera autorizada por Naciones Unidas.En general, se pretende que el grueso de los soldados corresponda a países árabes y musulmanes para evitar que cuaje la noción de que se trata de una nueva ocupación militar occidental, algo que no parece improbable teniendo en cuenta que un Consejo liderado por Trump y Tony Blair regentará la franja por tiempo indeterminado.Sin embargo, según el medio Middle Miss East Eye, Egipto ha pedido a Trump que la FEI incluya también a soldados estadounidenses, ya que quiere que Washington se involucre en tareas como la supervisión del desarme por parte de Hamas para dotar de solidez la misión. No está claro que Trump acepte, ya que los soldados podrían convertirse en los blancos de la resistencia palestina, especialmente si el proceso de paz colapsa. "Según la aplicación del plan de paz, pueden ser vistos como agentes de la ocupación israelí y sufrir ataques de una de las diversas facciones armadas en Gaza", advierte Kaldas. De momento, Washington enviará 200 militares para verificar el cumplimiento del acuerdo.

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:53

Alarma por aumento del consumo de alcohol en jóvenes peruanos: 6 de cada 10 adolescentes ya enfrentan riesgos de adicciones

Cifras del Ministerio de Salud revelan que 59,7 % de los adolescentes entre 12 y 18 años ya han probado bebidas alcohólicas

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:40

Niños que hablan con chatbots: expertos advierten riesgos emocionales en la relación con la inteligencia artificial

Expertos advierten que estas "amistades digitales" pueden distorsionar la comprensión de las relaciones humanas y afectar el desarrollo emocional

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:46

Seguridad en pagos digitales: expertos comparan los riesgos entre billeteras digitales y tarjetas físicas

Expertos aseguran que los pagos con el celular son más seguros que las tarjetas físicas gracias a la autenticación biométrica y la tokenización

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:53

Vuelve el debate por la dolarización: a qué tipo de cambio se podría eliminar la base monetaria y cuáles son los riesgos

La posibilidad de adoptar al dólar regresó a las discusiones en medio de la volatilidad cambiaria contenida por la intervención del Tesoro de EEUU. No hay consenso respecto de la cantidad de dólares necesarios ni sobre la conveniencia de reemplazar el peso

Fuente: La Nación
11/10/2025 02:36

Una joven murió luego de declararse "frutariana" y llegó a pesar 22 kilos: estos son los riesgos en la salud

Una mujer de 27 años, identificada como Karolina Krzyzak, murió en una habitación de hotel en Bali tras declararse "frutariana" y seguir una rigurosa dieta basada en la ingesta de fruta cruda.De acuerdo con lo revelado por el personal del establecimiento al medio The Sun, la joven llegó en diciembre de 2024 al resort Sumberkima Hill y le solicitó a la recepcionista una villa privada con piscina.Sin embargo, el aspecto de la huésped alarmó de inmediato a los empleados, quienes le sugirieron visitar a un profesional de la salud, ya que estaba extremadamente delgada, con ojos hundidos, clavículas marcadas, uñas amarillas y dientes deteriorados.A pesar de la preocupación que mostraron los trabajadores del hotel, Karolina aseguró que estaba bien y que no padecía de ninguna condición que necesitara atención médica de urgencia.Tres días después de que la mujer ingresó al lugar, una amiga local reportó su inesperada ausencia, por lo que el personal del Sumberkima Hill se vio en la obligación de revisar la habitación de su villa privada.Al acudir al lugar, los empleados encontraron a la huésped sin signos vitales. Según el reporte entregado por las autoridades, la joven murió por desnutrición. Además, señalaron que también sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.Varios de sus seres queridos informaron que Karolina se interesó por el veganismo tras una corta estancia en Reino Unido. Poco después conoció el 'frutarianismo' y decidió viajar a Bali para convivir con personas que compartieran su mismo estilo de vida.Los riesgos de solo comer frutaEl consumo regular de fruta suele hacer parte de las dietas saludables, siempre y cuando sean acompañadas de otros alimentos durante el día. En ese sentido, la Clínica Universidad de Navarra indica que el problema no es la ingesta, sino los mitos que hay en torno a esta práctica.Uno de los prejuicios más comunes es asegurar que la fruta engorda, especialmente si se come durante la noche. Ante esto, la institución explica que sucede todo lo contrario, ya que estos productos naturales ayudan a prevenir la obesidad y la ganancia de peso por su baja densidad calórica.Si bien es un hecho que los frutos son elementos saludables para el organismo, centrarse únicamente en consumir este tipo de alimentos puede aumentar los riesgos de padecer deficiencia nutricional, problemas de energía, complicaciones digestivas y, en casos extremos, desnutrición.

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:01

Los riesgos que evitó Bessent y las 4 preocupaciones de los inversores, según un informe de Barclays

El banco precisó que la decisión del Tesoro de EEUU de comprar pesos argentinos tiene solo 3 antecedentes y consideró acertado sostener el sistema de bandas cambiarias, para evitar el riesgo de "overshooting" cambiario

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:08

Lluvias intensas y fenómenos atípicos en primavera 2025: Senamhi explicó sus causas y riesgos

La alerta meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú activó protocolos de prevención en la sierra y costa norte ante eventos climáticos considerados "peligrosos"

Fuente: Perfil
09/10/2025 16:36

Natalia Motyl: "El acuerdo con EE.UU. elimina dos riesgos clave para Argentina"

La economista analizó el impacto del salvataje financiero en los mercados y advirtió que no resuelve los problemas estructurales. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:20

El premio Nobel mexicano que advirtió sobre los riesgos del cambio climático

Afirmó, además, que existe una alta probabilidad de que este fenómeno sea consecuencia directa de acciones humanas

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:20

Gobierno CDMX niega riesgos en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro por separación de trabes

La Semovi confirmó que tienen conocimiento de esta situación desde 2021, año en el que ocurrió el desplome de la línea dorada

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

"De la peor manera": un ruralista uruguayo advierte sobre los riesgos de dejar de vacunar contra la aftosa

Mientras en la Argentina se escuchan voces sobre si se debe avanzar o no hacia un nuevo esquema sanitario para declarar al país libre de fiebre aftosa sin vacunación, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, aseguró que los productores uruguayos no están dispuestos a correr ese riesgo. "Mejorar comercialmente no depende solamente del estatus sanitario", advirtió en un reporte del 4º Congreso Federal Ganadero, que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con la organización de Rosgan. En este sentido, Ferber fue categórico al afirmar que el sistema actual de control de la fiebre aftosa en Uruguay es "el mejor posible" y que los ganaderos están convencidos de mantenerlo. "Los productores ganaderos uruguayos estamos firmes, estamos bien con la estrategia tomada. No consideramos que tengamos nada para ganar cambiando de estatus. Uruguay hoy es libre de aftosa con vacunación y no vemos que lo que podamos ganar justifique los riesgos que tenemos que asumir", subrayó."De la mano del campo": el gobernador de Chaco habló de superar la pobreza con la producciónEl debate sobre la enfermedad volvió a escena luego de que el Gobierno argentino anunciara un nuevo marco regulatorio con el objetivo de avanzar, en algún momento, hacia la declaración de país libre de aftosa sin vacunación. La decisión generó repercusión en toda la región, especialmente entre los países limítrofes que comparten zonas ganaderas y fronteras sanitarias.Ferber, quien será uno de los oradores del 4º Congreso Federal Ganadero en Rosario, participará del panel "Fiebre aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad". Allí compartirá la experiencia uruguaya junto a especialistas de distintos países."Se terminan los sacrificios de mi abuelo": se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio"Uruguay no está discutiendo ningún cambio de estrategia. No estamos en la etapa en que queremos entrar a discutirlo. Estamos bien con la estrategia tomada y creemos que la mejor política es seguir siendo un país libre de aftosa con vacunación, un estatus que llevamos adelante con éxito desde hace 24 años y que nos permitió acceder a los mercados más exigentes, como el de Japón", dijo. El último foco de fiebre aftosa en Uruguay se detectó en 2001. Desde entonces, el país mantiene una política sanitaria estable que, según Ferber, "ha demostrado ser efectiva, segura y rentable". "En ese proceso Uruguay llega a todos los mercados, le vende lengua a Japón, que vendría a ser lo más estricto, y consigue hacerlo con este estatus. Es un país que no tiene ningún tipo de circulación viral y eso está más que comprobado", detalló.Actualmente, Uruguay cuenta con 12 millones de cabezas de ganado y, según el presidente de la ARU, "se distingue por estar entre los tres mejores precios del mundo", solo detrás de Estados Unidos y Australia. "Mejorar comercialmente no depende solamente del estatus sanitario. Podrán usarlo de excusa, pero está demostrado que no depende de eso", sostuvo.Ferber insistió, además, en que "vacunar es mucho más barato y más efectivo que controlar". En su visión mantener la inmunización del rodeo es clave para evitar crisis sanitarias futuras. "Está demostrado, y lo decimos sin ningún problema: somos buenos vacunando y somos malos controlando", afirmó. Y agregó: "Como sociedad, los productores nos incluimos. Para vacunar, el uruguayo es responsable. Ahora, si tenemos que controlar al Estado o al gobierno de turno nos cuesta mucho más. Entonces, tomamos la decisión de que lo mejor de todo es seguir el camino que tenemos hoy".De acuerdo con el dirigente rural, abandonar la vacunación sería un paso difícil de revertir. "Cuando cambiás de estatus, el anterior lo abandonaste. Cuando tenés un estatus de libre con vacunación y pasás a libre sin vacunación, automáticamente tu situación comercial en el mundo cambia y después no volvés a la anterior", explicó.En esa línea, advirtió que, ante un eventual brote, el regreso a la vacunación implicaría un proceso largo y costoso. "No podés decir: aquel vecino está teniendo problemas, voy a empezar a vacunar de vuelta. Ahí tenés todo un lío y una situación de protocolos y de ventas que tenés que demostrarle al mundo por qué volvés a vacunar. Eso genera un montón de desconfianzas", señaló.Para Ferber, "del estatus libre sin vacunación se sale de la peor manera y de la manera más cara". Por eso reafirmó: "Cuando no tenés el ganado inmunizado y te toca la situación, vas a tener una explosión de casos mucho más grande que si tenés un porcentaje del rodeo inmunizado. Nosotros, cuanto más lo analizamos, más convencidos estamos de nuestra posición y creemos que es la mejor posible".El titular de la ARU también expresó su preocupación por la situación sanitaria en las fronteras y consideró fundamental mantener allí un resguardo inmunitario. "Queremos que nuestras fronteras estén inmunizadas. Creemos que es mucho más seguro para nosotros", enfatizó.

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:12

¿Las lámparas UV usadas en la manicure pueden causar cáncer de piel? Dermatólogo explica los riesgos

El especialista compartió consejos para proteger la piel de las manos frente a la exposición a lámparas UV en salones de belleza

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:11

Los riesgos de consumir Power Tibet, un suplemento falso que se estaría vendiendo en Colombia como potenciador sexual: Invima lanzó alerta

La entidad aseguró que, a raíz de la normatividad sanitaria vigente, el producto fraudulento no cuenta con registro sanitario

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:05

Senamhi publica estudio científico sobre riesgos climáticos para el cultivo de quinua

Un análisis científico elaborado por especialistas en meteorología permite determinar las temporadas agrícolas más seguras para cultivar quinua en la región altoandina, con recomendaciones clave para optimizar los rendimientos de este grano

Fuente: La Nación
07/10/2025 11:00

Los peligros de usar el celular en el baño y los riesgos que implica para la salud, según un nuevo estudio

Usar el celular en el baño se volvió una costumbre cotidiana para millones de personas, pero los especialistas advierten que este hábito podría ser perjudicial. Diversos estudios señalaron que pasar largos minutos con un dispositivo electrónico mientras se está en el inodoro no solo afecta la higiene, sino que también puede tener consecuencias para la salud intestinal y el sistema circulatorio.Uso del celular en el baño: un estudio revela que aumenta el riesgo de hemorroidesUn estudio reciente, publicado por Plos One, se llevó a cabo con adultos que acudieron a colonoscopias de rutina en el Beth Israel Deaconess Medical Center, en Boston, Massachusetts. Los participantes completaron cuestionarios sobre sus hábitos de uso del celular mientras estaban en el baño, además de preguntas relacionadas con el esfuerzo al evacuar, la ingesta de fibra y el nivel de actividad física. De los 125 pacientes incluidos, el 43% presentaba hemorroides visibles durante la colonoscopia. Los usuarios frecuentes de teléfonos en el baño resultaron ser, en promedio, más jóvenes que quienes no los utilizaban: 55 años frente a 62. En general, el 66% admitió usar el celular mientras estaba en el inodoro. Este grupo permanecía más tiempo sentado: el 37,3% pasaba más de cinco minutos por visita, frente al 7,1% de quienes no lo usaban.Como resultado, se concluyó que usar el celular u otro dispositivo en el baño incrementa en un 46% el riesgo de desarrollar hemorroides. Las actividades más frecuentes durante su uso fueron leer noticias, en un 54,3%, y revisar redes sociales, en un 44,4%."El siguiente reel o TikTok se reproduce automáticamente. Eso hace que las personas permanezcan demasiado tiempo sentadas, ejerciendo presión prolongada sobre los tejidos rectales", explicó la gastroenteróloga Trisha Pasricha, coautora del estudio, en diálogo con The New York Times.Complicaciones a la salud y la higiene por pasar mucho tiempo sentado en el inodoroEn comparación con las personas que nunca usan el celular en el baño, los investigadores observaron que quienes sí lo hacen tienen una probabilidad mucho mayor de permanecer sentados por más de cinco minutos. Según la doctora, pasar tanto tiempo en esa posición de forma habitual puede afectar las venas y los músculos pélvicos. "El inodoro es básicamente un hueco abierto: no hay nada que te sostenga, no hay una fuerza de contrapeso", precisó.Con el tiempo, el tejido que sostiene los vasos sanguíneos del recto puede debilitarse, lo que provoca que se dilaten e inflamen. Al hacer esfuerzo, puede elevar el riesgo de prolapso rectal, una afección en la que la parte final del intestino grueso que se desplaza y sobresale por el ano, según explicó la doctora Lynn O'Connor, jefa de cirugía colorrectal en el Mercy Medical Center y el St. Joseph Hospital, en Nueva York. Aunque esta condición es poco común, la presión al evacuar puede contribuir a su aparición.Por otro lado, usar el celular en el baño también representa un riesgo higiénico. Las bacterias presentes en las heces pueden pasar fácilmente de las manos al teléfono al momento de limpiarse. Asimismo, presionar el botón con la tapa abierta favorece que partículas fecales se dispersen en el aire y terminen sobre el dispositivo, según O'Connor.Aun cuando una persona se lave las manos, al tocar nuevamente el celular vuelve a exponerse a esos gérmenes. No existe evidencia de que este tipo de contaminación provoque enfermedades o brotes infecciosos, pero, como señaló Pasricha, "es asqueroso".Recomendaciones médicas para usar el celular en el baño sin dañar la salud intestinalEl gastroenterólogo Eamonn Quigley, jefe de gastroenterología del Houston Methodist, les aconsejó a quienes usan el celular en el baño mantener la espalda recta en lugar de encorvarse sobre la pantalla. Por su parte, Pasricha sugirió aplicar la "regla de los cinco minutos": evitar permanecer sentado en el inodoro más de ese período consecutivo. Si transcurre ese tiempo y aún no se logra evacuar o se requiere hacer esfuerzo, lo mejor es consultar a un gastroenterólogo, dado que podría tratarse de heces demasiado duras o estreñimiento.

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:15

Señales de alerta en inversiones online: pagos iniciales bajos, actuar con rapidez y cero riesgos

Manipulación con beneficios inmediatos y plataformas de aparente legitimidad conforman la estrategia de las estafas, donde anuncios en redes captan a víctimas y obstáculos impiden recuperar fondos

Fuente: La Nación
06/10/2025 05:18

Expertos en alerta: se viralizó en TikTok el hábito de dormir con cinta en la boca y médicos advierten riesgos

En TikTok se ha vuelto tendencia un reto que propone dormir con la boca cubierta por cinta adhesiva. Sus seguidores aseguran que ayuda a descansar mejor y a reducir los ronquidos. Sin embargo, especialistas en medicina del sueño llaman a la cautela: no existen pruebas científicas sólidas que respalden tales beneficios y, en cambio, sí hay riesgos potenciales.Los médicos coinciden en que la respiración nasal es la vía más saludable: la nariz actúa como filtro natural contra polvo y alérgenos. Dormir con la boca abierta, en cambio, favorece la resequedad, el mal aliento, el dolor de garganta y los ronquidos. No obstante, advierten que la cinta no es una solución válida para corregir este problema.Los estudios realizados hasta ahora son escasos y de pequeña escala. Entre los peligros más serios se encuentran el agravamiento de trastornos como la apnea del sueño e, incluso, la posibilidad de asfixia en situaciones extremas.Existen opciones más eficaces y sin riesgos, como protectores bucales diseñados para mantener las vías respiratorias abiertas o dispositivos CPAP, utilizados en casos de apnea obstructiva del sueño. Además, recomienda adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar o bajar de peso, que también contribuyen a mejorar la respiración nocturna.Respirar por la boca de forma habitual puede ser un signo de apnea, un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche. Este problema no solo aumenta los ronquidos, sino que deteriora la calidad del descanso y tiene consecuencias a largo plazo. Lo más importante es no ignorar los síntomas y someterse a estudios diagnósticos que permitan detectar la causa de la respiración bucal durante el sueño.

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:13

Texas enfrenta niveles récord de contaminación del aire; expertos advierten sobre riesgos para niños y ancianos

Houston, Dallas y San Antonio permanecen bajo el impacto de una peligrosa concentración de ozono que alcanza niveles potencialmente dañinos para la salud de los más vulnerables

Fuente: Ámbito
06/10/2025 00:00

Sprint final hacia el 26-O: el mercado espera señales más contundentes para contener dudas y riesgos crecientes sobre el dólar

La volatilidad cambiaria y la incertidumbre política marcan el pulso a días de las elecciones. Los operadores reducen riesgo y esperan señales concretas sobre la asistencia de Estados Unidos y el rumbo económico post comicios.

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:19

Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: "En el fondo lo que se pierde es la libertad"

El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:00

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica

La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:12

Uaesp está bajo la lupa por fallas en operación de cementerios de Bogotá: denuncian riesgos para los usuarios

La concejal Diago exigió intervención de entes de control tras evidenciar problemas administrativos, falta de mantenimiento y presuntas irregularidades en la contratación para la gestión de los cementerios distritales de Bogotá

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:10

Riesgos de retroceso en la paz y seguridad en Colombia: informe de la ONU enciende alarmas sobre la implementación del acuerdo

La Misión de Verificación de la ONU destacó los avances en justicia transicional y reforma rural, pero advirtió por la violencia contra excombatientes, defensores de derechos humanos y comunidades rurales

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:24

Gestionar riesgos, tiempos y normas: el desafío permanente del despachante

Marcelo Moscoso, despachante de aduana, describe cómo enfrentar clasificaciones arancelarias, controles, costos y la presión de plazos, en un oficio que exige estudio y compromiso constante

Fuente: La Nación
02/10/2025 00:18

"Inquietud": un intendente pidió medidas urgentes para evitar riesgos en un estratégico puente

El temor a la erosión hídrica en el puente de la ruta nacional 5, a la altura del río Salado en el kilómetro 192, llevó al intendente de la localidad bonaerense de Alberti, Germán Lago (PJ-Fuerza Patria), a elevar dos pedidos formales para advertir sobre esta situación. A través de dos notas dirigidas tanto a la Dirección Nacional de Vialidad como a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, alertó sobre el estado en el que, según indicó, se encuentra el cruce que afecta a la sociedad y la producción agropecuaria.Energía revolucionaria: son productores e invertirán más de US$100 millones para transformar una ciudad en un polo agroindustrialEn una de las notas, Lago manifestó al administrador general de Vialidad, Marcelo Jorge Campoy, su preocupación por el efecto de la erosión hídrica sobre la estructura de sostén del puente. El intendente remarcó que la ruta 5 "es una arteria fundamental para la circulación de la producción y el comercio de la región" y clave para la conectividad de las localidades cercanas.Además recordó que en las proximidades del puente se ejecutó el dragado del río en el marco del Plan Maestro Integral del Río Salado, obra que amplió y profundizó el cauce para mejorar los efectos de las crecidas mediante un mayor escurrimiento. Sin embargo, ese incremento de caudal generó la problemática actual.El funcionario solicitó un relevamiento técnico de la estructura y la adopción de medidas para asegurar la estabilidad del puente y el tránsito seguro de vehículos y personas. Adjuntó una foto aérea de la zona afectada y pidió una respuesta con pasos concretos para la resolución. Días después, Lago también elevó una nota similar a Bartolomé Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación. Allí informó que ya había remitido a Vialidad el pedido de evaluación sobre el puente y detalló los efectos de la erosión hídrica sobre la estructura de sostén.El intendente reiteró que, tras el dragado del río Salado en el marco del Plan Maestro Integral, es necesario "un relevamiento de la estructura del puente para proceder a la adopción de las medidas necesarias para asegurar la estabilidad y seguridad" de la infraestructura y del tránsito. Las cartas también las acompañó de una imagen aérea actualizada de la zona y la nota ya enviada a la Dirección Nacional de Vialidad, para que la Subsecretaría tome conocimiento de la situación.En conversación con LA NACION, Lago aclaró que la nota a Vialidad fue respondida e incluso pidieron un informe técnico sobre el estado en el que se encuentra el puente. Sin embargo, las últimas lluvias generaron desmoronamientos en la zona, por ende, la situación les preocupa. En ese documento, le pidieron a la concesionaria, Corredores Viales, que informe sobre el control visual que realiza. En la respuesta de Nación les indicaron: "En dichos controles no se pudo observar deterioros en la estructura visible del puente. El río salado, en los últimos años, tuvo una obra de dragado y si bien debajo del puente no se dragó, el fondo de cauce se llevó a una cota inferior. Este descenso de cota hace que el suelo que antes estaba rodeando las bases de las pilas, con la crecida actual del río, desaparezca con la corriente. Por lo dicho, se concluye que, en la actualidad con el gran caudal que circula debajo del puente, es incierta la erosión que pueden sufrir las bases de dicho puente". A raíz de la obra de la cuenca del Salado, se explicó que "las empresas no pueden dragar 150 metros antes y se genera una cascada en el trabajo de ensanchamiento". En ese marco, el jefe comunal añadió: "Las lluvias, que han sido constantes, cargó el Salado e hizo que se genere un desmoronamiento, y empezaron las preocupaciones. Como vecinos nos acercamos a las autoridades para transmitir esa inquietud". No obstante, Vialidad Nacional respondió entre sus puntos que se debería tener en cuenta el hecho de tener conocimiento de qué tipo de fundación contiene la estructura del puente para decidir qué medidas se deben tomar en lo inmediato y futuro. Ante esto, Lago retrucó: "Vialidad Nacional tendría que tener información con respecto a los puentes y cruces. El puente tiene muchos años. En períodos de inundaciones se han hecho refuerzos para evitar que el agua supere el límite de la calzada. Nunca pasó por encima de la ruta 5 el agua".El río Salado está a pleno en el último tiempo. "En Alberti trabajó muy bien desde las precipitaciones de marzo, no hemos tenido problemas hídricos, como sí sucede en otros distritos. El reclamo se hizo por lo que significa la ruta 5 para nosotros y los productores, pedimos que se muestre más preocupación sobre el tema. Con el caudal de agua que hay hoy, mucho no se puede ver. Amerita la situación, otro tipo de respuesta", insistió.Por otra parte, el jefe comunal valoró el mantenimiento que se hace en el Salado: "Se vienen limpiando los canales y el impacto de la obra ha sido fantástico". Celebró también que "el Gobierno anunció que va a continuar" con la obra del Plan Maestro, que inicia en Mechitas hasta la Laguna El Carpincho en Junín, por tanto, atraviesa los municipios de Chacabuco y Alberti. "La preocupación es porque es nuestro principal corredor terrestre: esta ruta va a La Pampa y está vinculada con la zona núcleo". Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado, agregó que "el agua, de algún modo, ha generado signos de erosión, aunque en un principio no implicaba un riesgo inminente". Según explicó, con el paso del tiempo, la erosión se fue aproximando y "será cuestión de una evaluación técnica determinar el estado actual" del puente. En los últimos meses, dijo, se había observado un mayor acercamiento de esos signos, pero sin configurar todavía una situación de alarma. "Se perciben los signos de erosión, pero estaba a cierta distancia, no estaba tan cerca, en las inmediaciones, tampoco es que significa un riesgo inminente", subrayó.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:54

El exceso de insulina y sus riesgos para la salud cerebral

Puede provocar hipoglucemia severa e incluso muerte neuronal

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:10

Andi advierte riesgos ante un incremento elevado del salario mínimo en Colombia: "No podemos seguir tomando decisiones populistas"

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, insistió en la necesidad de un enfoque técnico para definir el salario mínimo para el país en 2026

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:51

Qué significa para Colombia la pérdida de la Línea de Crédito Flexible del FMI: efectos y riesgos económicos

Esta decisión puede encarecer el acceso a recursos internacionales, aumentar la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y poner presión sobre la confianza de inversionistas y agencias calificadoras

Fuente: La Nación
01/10/2025 01:18

Los riesgos de una memoria sintética diseñada a medida

Hoy, la película Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless Mind), donde Kate Winslet -la inolvidable protagonista de Titanic- y Jim Carrey eligen borrar sus recuerdos tras una ruptura dolorosa, ya no se percibe como una simple ficción, sino como un inquietante anticipo de una realidad que avanza a gran velocidad y suscita un debate cada vez más intenso.En el film, el procedimiento técnico utilizado por los protagonistas permite eliminar recuerdos concretos, pero a medida que los personajes los van perdiendo descubren que el intento de extirpar el dolor implica también arrancar aquello que los constituía como personas. La obra, estrenada hace veinte años, cobra una vigencia inquietante en el presente, ya que la posibilidad de intervenir y editar la memoria humana ya no pertenece solo al terreno de los creadores de Hollywood.Uno de los rasgos más definitorios de la memoria es su fragilidad: no es un registro fiel de lo vivido, sino algo que reconstruimos cada vez que lo evocamos, moldeado por emociones, aprendizajes posteriores y recuerdos compartidos. Si aceptamos esta premisa, no parece imposible imaginar una era en la que tecnologías, incluidas la inteligencia artificial y la neurociencia, puedan intervenir en esa reconstrucción para modificarla, borrarla o reforzarla. De hecho, algunos experimentos actuales acreditan que se avanza en tal direccion.Investigaciones con ratones que padecen Alzheimer han utilizado técnicas de optogenética -combinación de genética y estimulación con luz- para reactivar engrams, las huellas neuronales de la memoria, y restaurar habilidades perdidas. Otros ensayos han logrado debilitar o incluso silenciar memorias de miedo estimulando de manera selectiva las neuronas donde estaba almacenada la experiencia traumática. El proyecto Restoring Active Memory, de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de los Estados Unidos (Defense Advanced Research Projects Agency -Darpa-), trabaja en el desarrollo de interfaces neuronales implantables que buscan recuperar funciones de memoria dañadas por lesiones o enfermedades y que, en un paso más allá, podrían modelar la forma en que almacenamos y evocamos recuerdos.Incluso sin intervención física en el cerebro, la inteligencia artificial (IA) ya puede manipular la memoria indirectamente a través de la percepción. Estudios recientes acreditan que imágenes y videos creados por IA incrementan la probabilidad de que quienes los ven desarrollen recuerdos falsos, muchas veces con un alto grado de convicción. A ello se suma otra línea de investigación que trabaja con células auxiliares del sistema nervioso: la manipulación de astrocitos (células gliales, en forma de estrella, que dan soporte a las neuronas en el sistema nervioso central) poco después de un evento traumático puede impedir que esa memoria se consolide en el largo plazo. En otras palabras, no estamos ante ciencia ficción pura, sino ante pasos concretos hacia una tecnología capaz de alterar la forma en que recordamos.La tentación de comparar este panorama con la damnatio memoriae romana es inevitable. En la Antigüedad, el Senado de Roma podía condenar la memoria de un ciudadano considerado traidor: se destruían estatuas, se eliminaba su nombre de las inscripciones, se borraban registros de su existencia. No se trataba de un borrado neurológico, pero sí de una manipulación institucional del recuerdo colectivo. Lo que hoy vislumbramos va más allá: la posibilidad de que no sea solo la sociedad la que "edite" lo que recuerda, sino que la edición tenga efecto personalísimo y alcance al cerebro individual propiamente dicho.La literatura inglesa también nos ofrece claves interpretativas. Aldous Huxley escribió: "La memoria de cada hombre es su literatura privada". La frase resuena como advertencia: si terceros pueden editar esos textos íntimos, ¿qué quedará de nuestra autoría sobre la propia vida?Alfred Lord Tennyson, en In Memoriam A.H.H. (1850), exploró la persistencia del recuerdo como consuelo y como condena. Y autores más contemporáneos, como W. G. Sebald, retrataron la fragilidad de la memoria colectiva frente al trauma, donde el olvido se mezcla con la necesidad de recordar. Para el primero, el recuerdo aparece ligado al duelo íntimo y a la fe en la trascendencia. Para el segundo, la memoria se convierte en un archivo quebrado, donde la historia traumática desafía cualquier intento de reconstrucción lineal. Ambos, sin embargo, plantean que recordar nunca es neutral: puede salvarnos o condenarnos, sostenernos o hundirnos.Pero, en todos los casos, la memoria aparece como fundamento de la identidad personal y social, una pieza demasiado delicada como para dejar en manos de algoritmos (y sus desarrolladores).La pregunta jurídica y ética es ineludible. Si se logra borrar un recuerdo doloroso, ¿seguimos siendo la misma persona? ¿Qué ocurre si se implantan memorias falsas, que luego condicionan nuestras decisiones? ¿Puede hablarse de consentimiento libre e informado cuando lo que está en juego son justamente los recuerdos que definen nuestra capacidad de decidir? El derecho a la integridad psíquica, a la autonomía y a la privacidad se enfrenta a un nuevo escenario: ya no es solo la protección de datos personales lo que se juega, sino la tutela de la propia mente.No es difícil imaginar los dilemas que se plantean: un testigo que recuerda hechos inducidos artificialmente, un acusado que reclama haber perdido un recuerdo clave por intervención tecnológica o un paciente que cede a la promesa de borrar un trauma sin comprender que con ello puede perder parte de sí. La responsabilidad legal y médica será relevante. Y como en tantas otras áreas, también se presenta un riesgo de desigualdad: quienes puedan costear terapias sofisticadas accederán a borrar o reescribir pasados traumáticos, mientras que otros quedarán excluidos. Más inquietante aún, el uso político o autoritario de estas técnicas podría convertirlas en herramientas de control social.El derecho argentino, como muchos otros, protege la dignidad, la intimidad y la integridad psíquica, pero en modo alguno integra o comprende, con especificidad, la problemática de los recuerdos editados a medida. Así como la damnatio memoriae enseñó que borrar la memoria colectiva era un instrumento de poder, ahora deberíamos pensar en reglas de juego claras que eviten la damnatio memoriae individual, ejercida por sofisticados sistemas de inteligencia artificial avanzada. Quizá lo fundamental sea asegurar que nadie pueda alterar recuerdos ajenos sin consentimiento expreso, previo e informado y bajo estrictos controles sobre los prestadores de servicios de recuerdos editados.Al final, lo que está en juego no es solo la posibilidad de aliviar sufrimientos genuinos -por ejemplo, el de los veteranos con estrés postraumático-, sino la esencia de lo que nos constituye como seres humanos. Porque recordar es, en buena medida, existir. Nuestra memoria, imperfecta y subjetiva, es la narración que nos da continuidad. Si esa narración puede ser escrita y reescrita por otros, habrá que decidir quién empuña la pluma y bajo qué reglas. La ciencia nos demuestra que ya dimos los primeros pasos hacia ese horizonte.El derecho y la ética deben apurarse a dar respuesta a esta problemática antes de que la edición de recuerdos "a medida y a demanda", que plantea la película de Kate Winslet y Jim Carrey, mediante la utilización de técnicas de inteligencia artificial, deje de considerarse ficción para convertirse en un dilema del presente. Aunque borrar los recuerdos de un desamor no estaría nada mal. Abogado y consultor en derecho digital y privacidad; profesor UBA y Austral; director del programa "Derecho al olvido y cleaning digital" de la UBA

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:53

Clara Brugada propone 13 medidas para frenar riesgos por transporte de sustancias peligrosas en CDMX

La mandataria presentó una serie de acciones para regular el manejo de este tipo de materiales, con la intención de evitar accidentes como el de Iztapalapa

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:29

Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro

Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:28

Crisis migratoria en el Tapón del Darién se agrava con nuevas rutas: aumentan los riesgos para migrantes

Autoridades de Colombia, Panamá y Costa Rica detectan caminos alternativos empleados por migrantes que cruzan la selva, donde la presencia de grupos armados y el cobro de extorsiones aumentan los peligros durante la travesía

Fuente: Infobae
28/09/2025 09:02

Multas y retiro forzado: los riesgos de colocar equipos de aire acondicionado sin autorización

Las regulaciones vigentes y el auge de sistemas innovadores están cambiando la manera en que comunidades y propietarios afrontan la climatización, optando por opciones que minimizan sanciones y reducen el consumo

Fuente: Infobae
28/09/2025 08:57

La apnea del sueño también afecta a los niños: causas, síntomas y riesgos

Se calcula que más de dos millones de personas padecen este trastorno del sueño en España

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:27

MagisTV en Perú: la moda del streaming gratuito expone a usuarios a graves riesgos de seguridad

El acceso a contenido gratuito desde aplicaciones no oficiales implica riesgos de malware, robo de información personal y exposición de todos los dispositivos conectados en el hogar.

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:00

Dormir mal después de los 50: por qué cambia el sueño y los riesgos de automedicarse, según los expertos

A medida que pasan los años, aumentan el insomnio y los despertares nocturnos, incluso en situaciones de gran cansancio. Los especialistas explican las causas de estos problemas y dan consejos para mejorar el descanso y vivir mejor

Fuente: Perfil
26/09/2025 20:36

Denuncian al Gobierno porteño por "abandono y riesgos" en los alrededores del estadio de San Lorenzo

La agrupación Orden y Progreso Sanlorencista presentó un reclamo formal por el deterioro estructural, la inseguridad y falta de servicios en la zona del predio Pedro Bidegain. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 13:18

Multivitamínicos: beneficios, riesgos y por qué no sustituyen una dieta equilibrada

Los multivitamínicos son uno de los suplementos más consumidos en el mundo, pero los expertos en nutrición advierten que no reemplazan una dieta equilibrada ni garantizan la prevención de enfermedades. Investigaciones citadas por la revista TIME y organismos como la U.S. Preventive Services Task Force señalan que su eficacia en adultos sanos es limitada, y que lo más importante para proteger la salud sigue siendo mantener hábitos saludables como una alimentación variada, ejercicio regular y buen descanso.¿Qué aportan los multivitamínicos?Un multivitamínico suele incluir 13 vitaminas esenciales (A, C, D, E, K y complejo B) y hasta 15 minerales como calcio, magnesio y zinc. Existen presentaciones orientadas a necesidades específicas, como la salud ósea o el sistema inmunológico. Sin embargo, los nutricionistas aclaran que los nutrientes se absorben mejor a través de los alimentos reales, gracias a su combinación con grasas saludables y antioxidantes naturales.Estudios sobre la eficacia de los multivitamínicosUn análisis de más de 400.000 adultos realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en 2023 no encontró relación entre el consumo de multivitamínicos y una mayor longevidad.Algunos ensayos clínicos detectaron beneficios en memoria y envejecimiento cognitivo en adultos mayores que los tomaron regularmente.También se documentó una leve reducción en el riesgo de cáncer de pulmón y cataratas, aunque no en otras enfermedades.¿Quiénes pueden beneficiarse de los multivitamínicos?Los multivitamínicos pueden ser útiles en ciertos grupos:Adultos mayores de 50 años, con riesgo de déficit de vitamina B12 y vitamina D.Personas con dietas restrictivas o bajo consumo de calorías.Pacientes con enfermedades crónicas que dificultan el apetito o la absorción de nutrientes.Niños con deficiencias detectadas por un pediatra.En casos de estrés crónico o falta de sueño, también pueden servir de apoyo, aunque nunca sustituyen una alimentación saludable.Riesgos del consumo excesivo de multivitamínicosEl abuso de suplementos puede generar efectos adversos:Exceso de calcio, que interfiere en la absorción de hierro.Acumulación de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que puede resultar tóxica.Altas dosis de vitamina E (más de 1.200 mg) provocan síntomas como diarrea, debilidad o visión borrosa.En niños, los multivitamínicos en gomitas pueden llevar a un consumo accidental excesivo.Por eso, los especialistas recomiendan elegir multivitamínicos certificados (NSF, USP, ConsumerLab) y siempre bajo la guía de un médico o nutricionista.

Fuente: Ámbito
26/09/2025 11:14

Cuáles son los riesgos del consumo de vitamina D en exceso, según los especialistas

Si bien la deficiencia de esta vitamina puede causar problemas de salud, los especialistas advierten sobre los riesgos de su consumo en exceso.

Fuente: Infobae
26/09/2025 06:00

Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos

Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales

Fuente: Infobae
26/09/2025 05:30

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:12

Estados Unidos ante el dilema del horario de verano: científicos argumentan riesgos para la salud

Un estudio de la Universidad de Stanford revela que mantener el horario estándar durante todo el año sería menos perjudicial para la salud, mientras el Congreso debate cambios permanentes en el sistema actual

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:22

¿Israel puede considerar una amenaza la participación de la Armada en la escolta de la Flotilla? Los riesgos de la misión

Romper el bloqueo a Gaza con barcos del Ejército puede elevar la tensión con el gobierno de Netanyahu

Fuente: Ámbito
25/09/2025 11:12

Cuáles son los beneficios y riesgos de dormir con el perro, según los especialistas

Dormir con el perro en la misma cama puede fortalecer el vínculo y brindar compañía. Sin embargo, también implica riesgos para la salud, la higiene y el descanso.

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Una tecnología que usan cada vez más autos podría implicar riesgos a la seguridad

En una medida que promete sacudir el diseño contemporáneo de los autos, China decidió avanzar hacia la prohibición de las manijas de puertas completamente retráctiles u "ocultas". Según el portal chino Mingjing Pro la decisión ya está tomada, con la norma regulatoria en proceso de redacción final y a la espera de que sea presentada a fines de septiembre y aplicada en los próximos meses. Entraría en vigencia a partir de julio de 2027, buscando priorizar la seguridad de los ocupantes y facilitar el acceso del personal de rescate ante accidentes. El foco está puesto en una característica de diseño que, si bien aporta en términos aerodinámicos (los expertos coinciden en que de manera mínima) y estéticos, exhibe cada vez más señales de vulnerabilidad en situaciones críticas donde el tiempo juega un papel fundamental.El Toyota Yaris Cross tiene fecha de lanzamiento en la Argentina: qué se sabe hasta ahora del SUVDesde hace años, muchos fabricantes -especialmente en el segmento premium y eléctrico- optaron por eliminar las manijas tradicionales en favor de soluciones empotradas, que se despliegan automáticamente o mediante sensores al acercarse al auto. Esta decisión responde, en parte, a la búsqueda de mejorar la eficiencia y ganar autonomía reduciendo la resistencia al viento. Sin embargo, el aumento de fallas en estas tecnologías y su potencial riesgo en escenarios de emergencia despertaron un creciente debate internacional, del que ahora China toma la delantera.La preocupación principal radica en que ante un corte de energía provocado por un choque las manijas eléctricas podrían quedar inutilizadas. Esto no solo impide que los ocupantes puedan salir del vehículo por sus propios medios, sino que también dificulta el acceso de bomberos o personal de asistencia. Según cifras divulgadas por medios locales como Car News China, las manijas electrónicas tienen una tasa de fallas ocho veces superior a las mecánicas (y son tres veces más caras). Además, en uno de los principales fabricantes de autos eléctricos del país, el 12% de las reparaciones se debe exclusivamente a problemas con estos sistemas. Según recopila el mencionado medio, Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motor, criticó las manijas de las puertas ocultas: "Su contribución a la reducción de la resistencia es insignificante", agregando que son "pesadas, tienen un sellado deficiente, son ruidosas y dependen de energía eléctrica, lo que plantea riesgos de seguridad".Frente a este escenario, algunas marcas como Volkswagen comenzaron a adoptar soluciones mixtas, con mecanismos de emergencia visibles y accesibles desde el exterior (manijas semirretráctiles). Un camino similar tomó AUDI â??en el mercado chino se escribe todo en mayúsculasâ?? que para sus modelos A5L y Q6L implementó manijas de puerta semirretráctiles que cuentan con un cordón rojo que se despliega automáticamente en caso de colisión, funcionando como una manija mecánica para los rescatistas externos.Para una conclusión más definitiva sobre este riesgo, el Sistema Nacional de Investigación en Profundidad de Accidentes (NAIS) de China informó un aumento del 47% en los accidentes causados â??â??por fallas en las manijas de las puertas en 2024, en los cuales las manijas ocultas representaron un 82%.No solo preocupa en ChinaAunque la medida está centrada en el mercado chino, su impacto excede fronteras. Tesla, por ejemplo, se encuentra bajo escrutinio en Estados Unidos por parte de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico (NHTSA), que investiga posibles fallas en las manijas del Model Y 2021. Según la agencia, varios usuarios reportaron que no podían salir del vehículo por un desperfecto en el sistema electrónico.En al menos cuatro de estos casos los ocupantes debieron romper las ventanillas para poder escapar. En paralelo, el diseñador jefe de Tesla, Franz von Holzhausen, confirmó que la compañía trabaja en una nueva solución que unifique la apertura electrónica y mecánica en un único botón, con el objetivo de hacerla más intuitiva en situaciones de pánico.Ante este problema global, la nueva normativa de China servirá como inspiración para otros países. Esta incluiría, entre otros puntos, la exigencia de sistemas de apertura manual claramente visibles y accesibles desde el exterior. En otras palabras, ya no será posible que las manijas permanezcan completamente ocultas a la vista y al tacto o que sean completamente retráctiles. Con este movimiento, China no solo pone en evidencia las limitaciones de una tendencia estética que ganó terreno con rapidez, sino que marca un punto de inflexión en la relación entre diseño, tecnología y seguridad. En un sector cada vez más atravesado por lo digital, la recuperación de lo analógico -aunque sea en forma de una simple manija visible- vuelve a instalarse como una necesidad.

Fuente: Infobae
24/09/2025 05:05

5 riesgos ocultos asociados al consumo de semillas de manzana

Aunque parecen inofensivas, pueden causar complicaciones serias, incluyendo obstrucción respiratoria, brotes de diverticulitis e intoxicación, según fuentes médicas especializadas

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:00

Virus del papiloma humano: síntomas, riesgos y prevención, según una especialista

En una nueva edición de El Puente, la experta en infectología Florencia Cahn abordó los factores clave detrás del VPH, cómo y a quiénes afecta, y las medidas que la ciencia recomienda para evitar sus complicaciones

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:59

¿Cómo prevenir que niños y adolescentes estén expuestos a riesgos de internet? Consejos de una experta para padres y docentes

La especialista resaltó que acompañar el aprendizaje digital de manera responsable fortalece las habilidades socioemocionales y el pensamiento crítico de los estudiantes, preparando a jóvenes y adolescentes para desenvolverse de forma segura en internet

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:45

Comprender el lupus: síntomas, riesgos y nuevos avances en el tratamiento

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:27

Academia Mexicana de Ciencias Penales rechaza reforma a Ley de Amparo, advierte sobre riesgos en tres rubros

La AMCP acusó que la iniciativa facilita el incumplimiento de sentencias y vulnera tratados internacionales

Fuente: Clarín
23/09/2025 06:18

Los riesgos de comer siempre lo mismo: qué es la malnutrición oculta, por qué preocupa a los pediatras y el recurso de los alimentos ancla

Solo el 11% de los hogares de Argentina tiene una dieta de calidad, dijo Sergio Britos en el CONARPE.La falta de diversidad de nutrientes en la infancia, en foco.

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:00

Amazon retiró medio millón de productos vendidos en Estados Unidos por riesgos graves de seguridad

La retirada incluye al menos cinco artículos distribuidos principalmente por comercio electrónico, entre ellos productos para bebés, baterías portátiles y ventiladores con función de niebla

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:27

Cuáles son los riesgos de cargar el celular en el puerto USB de un computador

La baja potencia de los puertos prolonga la carga y acelera el desgaste de la batería del móvil

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:14

Terapia con IA: cuáles son los riesgos de usar la tecnología y no ir a un psicólogo

Los algoritmos presentan sesgos culturales y lingüísticos que pueden afectar la calidad del apoyo emocional

Fuente: Infobae
21/09/2025 22:01

Alertan riesgos y costos ocultos al hacer trámites de tránsito fuera de Bogotá: transporte y tiempos indefinidos entre las principales quejas

Realizar gestiones vehiculares en municipios cercanos implica gastos inesperados, largas esperas y riesgos de seguridad, según advirtió la Ventanilla Única de Servicios




© 2017 - EsPrimicia.com