rico

Fuente: Perfil
06/07/2025 02:00

"Culturalmente Argentina es un país tremendamente rico"

Los dos únicos intérpretes del espectáculo El huevo harán funciones en julio en el Teatro Regina. Anticipan contenido y reflexionan sobre cómo es vivir y actuar en Miami. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 23:36

La relación entre las licencias de conducir y el ICE en Puerto Rico: qué significa para los migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró obtener datos de migrantes en Puerto Rico mediante el Departamento de Transporte local. La agencia obtuvo la información personal, como la dirección de sus casas, que los extranjeros habían brindado para obtener su licencia de conducir. Puerto Rico: el método con el que el ICE encuentra a los migrantes ilegalesEl ICE le envió a finales de enero de 2025 una solicitud al Departamento de Transporte de Puerto Rico, donde rigen las leyes migratorias federales, para que le entregara "una lista de personas que no tienen estatus migratorio de Estados Unidos", según confirmó la agencia a Univision. Entre febrero y marzo, la agencia federal comenzó a recibir la información, que todavía está en proceso de evaluación. Sin embargo, algunos migrantes advierten que fueron encontrados gracias a los datos personales que habían proporcionado para tramitar la licencia de conducir y que, incluso, la foto que poseían en el expediente los agentes migratorios eran las mismas de su carnet. "Hemos tenido reportes de personas que han ido a solicitar la licencia porque entienden que tienen ese derecho y a la semana van a la casa directamente para decirle: 'Tienes una cita ante las autoridades migratorias'", reveló Julie Cruz, abogada especializada en inmigración y profesora de Derecho Migratorio, en declaraciones al medio hispano. A su vez, la especialista aseguró: "Cuando abren el expediente, la persona puede identificar la foto que utilizaron para hacer la licencia de conducir". Y agregó: "Lo interesante es que no son personas necesariamente que están de manera irregular en EE.UU.".Qué explicaciones brindó el ICE de Puerto RicoEn Puerto Rico, la ley para otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados rige desde el 2013 y, mediante ella, cerca de 6000 inmigrantes con estatus migratorio irregular obtuvieron su carnet. Al ser consultados sobre el uso que le había dado a la información proporcionada por el Departamento de Transporte puertorriqueño, la agencia aseguró: "La información que se recibe es trabajada por nuestra división de inteligencia y es manejada en nuestros sistemas internos. En estos momentos, no existe ningún memorándum para el manejo de información. Cualquier requerimiento se hace por medio de un subpoena (o una solicitud para que se produzcan documentos)". Durante un conversatorio con periodista organizado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Daniel Alcalá, abogado experto en Derecho Criminal, apuntó: "Si bien es cierto que la información de la licencia puede ser compartida o están tratando de compartirla con el ICE, también va la parte del vehículo porque si tú 'macheas' el nombre del conductor con cualquier transacción en el Departamento de Transporte, ya tienen no solamente su localización de residencia, también todo su movimiento a través de los sistemas que el gobierno de Puerto Rico está implementando, cosa que ni siquiera hay reglamentos para ello"."No tienen reglamentos de cómo regular las cámaras, quién tiene acceso a las cámaras y cómo se pide y se solicita esa información", advirtió.Históricamente, Puerto Rico se ha caracterizado por ser un territorio estadounidense en el que los migrantes ilegales han podido abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial, sin miedo a ser deportados. Incluso, muchos se sintieron lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.De acuerdo a Associated Press, las redadas de ICE en Puerto Rico comenzaron a crecer el 26 de enero. Al respecto, Sandra Colón, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, aseguró que los operativos se centran en personas con antecedentes penales o con órdenes finales de deportación.

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:30

Estados Unidos negó el visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico

La Federación Cubana de Voleibol confirmó que la delegación afectada incluía a 12 atletas, un árbitro y varios entrenadores, quienes no podrán viajar ni competir

Fuente: Ámbito
02/07/2025 11:12

Jensen Huang, el ceo de Nvidia que se convirtió en el noveno hombre más rico del mundo

La empresa está situada como la mejor valorada en el planeta, superando a Microsoft. Jensen Huang esta en la novena posición según el Ranking Forbes.

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:09

¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que "podría estar en cualquier restaurante"

Este sencillo plato tiene como protagonista el puerro y se cocina en apenas 10 minutos utilizando únicamente el microondas

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

No es lo que pensás: la IA eligió el plato más rico del mundo

El plato más rico del mundo es algo que siempre genera controversias. En una época donde la inteligencia artificial (IA) comienza a poder emitir voto cuestiones que antes eran puramente humanas, muchos quieren saber qué opina de esta cuestión tan contradictoria.Por su poder de análisis ágil y su rápida compilación de datos diversos, es que muchos creen que estas plataformas son ideales para consultas de este tipo, donde los humanos no logran una respuesta objetiva.No es lo que pensás: la IA eligió el plato más rico del mundo"La pregunta parece simple, pero esta respuesta desata pasiones", comienza ChatGPT. "¿Qué se valora como 'rico'? ¿El sabor, la textura, los recuerdos que despierta? ¿El contexto cultural, el modo de preparación, la aceptación global?", se pregunta la IA. El resultado no es lo que uno esperaría, porque la IA no eligió ni la pizza, ni el sushi, ni la hamburguesa. El plato más sabroso del mundo, según esta inteligencia artificial, es el rendang, un guiso tradicional de Indonesia elaborado a base de carne cocida lentamente en leche de coco y una mezcla intensa de especias.El rendang es originario de la región de Minangkabau, en la isla de Sumatra, y fue durante siglos una preparación reservada para celebraciones importantes. "Su cocción lenta â??que puede durar hasta cuatro horasâ?? permite que los sabores se integren de manera profunda y que la carne adquiera una textura tierna y jugosa, sin perder firmeza. La combinación de cúrcuma, jengibre, ajo, chile, citronela y otras especias crea un perfil gustativo complejo, profundo y equilibrado", explica la IA."La elección del rendang no es arbitraria. Refleja una preferencia transversal por sabores intensos, preparados con dedicación y técnica. Es una cocina que requiere tiempo y conocimiento, lo cual también incide en la percepción del sabor", desarrolla la plataforma.El modelo de IA ponderó factores objetivos (como perfiles químicos del sabor) y subjetivos (como reseñas humanas), filtrando sesgos geográficos mediante un algoritmo de normalización cultural. Esto permitió que el plato indonesio se destacara sobre propuestas más conocidas a nivel global, pero no necesariamente superiores en términos de complejidad o satisfacción gustativa.Sin embargo, esta no es su única opción. La lasaña a la boloñesa es otra opción que ChatGPT privilegia dentro de todos los platos del mundo. "Una buena lasaña tiene todo lo que un plato completo necesita: la acidez justa del tomate, el umami profundo de una carne bien cocida, la suavidad de la salsa blanca, el toque salado del queso gratinado, y la pasta que une todo. Ningún sabor domina, y todos se potencian". Después, destaca que en una sola cucharada uno puede tener distintas capas, de distintas texturas, grosores y gustos. Y su capacidad de adaptación, también le parece central: "Podés hacerla con carne, con verduras, con hongos, con pescado, incluso versiones veganas. Se adapta a casi cualquier dieta sin perder su esencia. Pocos platos logran eso".Finalmente, la IA explica que ambos platos son de los más ricos en su opinión porque se comen en ocasiones especiales. Esto "les da un aura especial que destaca también en el paladar".

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:18

Jensen Huang, CEO de Nvidia, se convierte en el noveno hombre más rico del mundo

La empresa está situada como la mejor valorada en el planeta, superando a Microsoft

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

3 restaurantes de Buenos Aires donde se come rico, barato y abundante en pleno invierno 2025

Porciones para compartir, menúes accesibles y platos caseros que no fallan.Ideal para ir con amigos o en familia y disfrutar de un invierno bien argentino.

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:20

El rey más rico del mundo está en Tailandia: con 30.000 millones de euros y rodeado de lujos allá donde va

Tanto la sociedad tailandesa como organizaciones internacionales critican el alto nivel de vida de este monarca

Fuente: La Nación
27/06/2025 19:36

Es uno de los hombres más rico del mundo y llegó con un insólito look al casamiento de Jeff Bezos

Este viernes 27 de junio, Jeff Bezos y Lauren Sánchez dieron el sí en una lujosa ceremonia que llevaron a cabo en la isla de San Giorgio Maggiore, ubicada en Venecia, Italia. El fundador de Amazon y la periodista sellaron su amor en un evento fastuoso que contó con invitados de renombre, por lo que el lente de la cámara de la prensa no quiso perderse el momento en el que las celebridades arribaban al lugar. Incluso se llevaron una sorpresa cuando vieron a uno de los hombres más ricos del mundo con un insólito look.Se trató de Bill Gates, cofundador de Microsoft, quien llegó al casamiento del multimillonario con un atuendo descontracturado, lejano a una ocasión de tal magnitud: bermuda y chomba negra, cinturón de cuero y una gorra azul. Además, se lo vio acompañado de su pareja, Paula Hurd, viuda del empresario Mark Hurd -quien fue CEO de Oracle-. Ella también optó por el negro con un vestido tubo por encima de sus rodillas y mangas descubierto. Pese a que tienen un vínculo cercano, Gates y Bezos no son amigos, aunque sí lograron dejar atrás la rivalidad empresarial que generó tensión en algunas ocasiones, entre las que se encuentran: Las inversiones en Google: Bill Gates y otros inversores consideraron invertir en Google en sus inicios, pero Jeff Bezos fue uno de los que decidió no hacerlo. Esto podría haber generado cierta tensión entre ellos.Rivalidad en la nube: Amazon Web Services (AWS) se convirtió en un líder en el mercado de la computación en la nube, lo que generó competencia con Microsoft Azure, la plataforma de nube de Microsoft. Donaciones y filantropía: aunque son conocidos por sus esfuerzos filantrópicos, se diferenciaron en sus enfoques. Bill Gates se centró en la educación a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, mientras que Jeff Bezos invirtió en proyectos como la Fundación Bezos para la exploración espacial a través de Blue Origin.Cabe destacar que aunque cada uno tenía un interés distinto, no se consideran enemigos, sino que mantienen un trato cordial, el mismo que los llevó a llevar a cabo algunos proyectos juntos y hoy compartir este momento especial.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:15

El 1% más rico concentra un cuarto de la riqueza en España y Madrid lidera la desigualdad patrimonial

La región de la capital destaca porque la riqueza promedio de sus hogares dobla la media nacional, pero se sitúa junto a Baleares, Cataluña y Canarias como los territorios con mayor desigualdad

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:30

Andrés Toro, actor de 'Nuevo rico, nuevo pobre', mostró cuál fue el primer trabajo que hizo en su nueva vida en Estados Unidos

El famoso colombiano decidió radicarse en ese país buscando nuevas oportunidades para mejorar sus ingresos, debido a la falta de empleo en el campo de la actuación en Colombia

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:18

El tesoro colonial del Perú reaparece bajo el mar tras identificar al galeón San José, el "naufragio más rico del mundo"

Un nuevo estudio arqueológico internacional vinculó al navío español hundido en 1708 con monedas producidas en la antigua ceca virreinal de Lima. Las piezas fueron halladas en el Caribe a casi 600 metros de profundidad

Fuente: Página 12
24/06/2025 08:01

Lula: "En el barrio pobre la policía llega disparando, en el rico preguntando"

En diálogo con el reconocido rapero brasileño Mano Brown, el presidente Lula volvió a criticar la violencia policial en favelas y barrios populares. Denunció el accionar desigual según la clase social y defendió el uso de cámaras corporales para frenar abusos. También reafirmó el rol del Estado en la inclusión social y respaldó una reforma para enfrentar el crimen organizado.

Fuente: Ámbito
23/06/2025 12:56

Lucy Guo, la multimillonaria millennial que vive con austeridad: "Actúa como si fueras pobre, mantente rico"

Cuando enfrenta viajes extensos, por ejemplo, opta por clase ejecutiva en vuelos de más de 16 horas. También guarda algún vestido de diseñador para ocasiones especiales. Así vive su vida.

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:00

Lucy Guo, la multimillonaria más joven del planeta que rechaza el lujo: "Actúa como si fueras pobre, mantente rico"

A los 30 años y con una fortuna de 1.3 mil millones de dólares, elige vivir con austeridad, contar cada centavo y llevar una vida sencilla, lejos de los excesos

Fuente: La Nación
21/06/2025 03:36

Traslasierra: dónde comer muy rico y beber buen vino en el valle cordobés

Bodegones, parrillas, salones exclusivos y restaurantes vanguardistas, el valle de Traslasierra tiene opciones para todos los gustos y de muy buen nivel. Además, las nuevas bodegas que se destacan entre Mina Clavero y San Javier y Yacanto, sobre la RP 14. Una selección que contempla la trayectoria de los chefs, el ambiente y las propuestas innovadoras. Castellammare - San LorenzoDe Julián Centurión, que es bartender y sommelier, y Verónica Candela, chef y organizadora de eventos. Experiencia gastronómica única, de 5 o 6 pasos, en salón con pocas mesas, en zona rural, pero de fácil acceso. Muy buen aperitivo de recepción y maridaje con etiquetas de Traslasierra, Cafayate e importadas de Europa. Se destacan por las mollejas salteadas sobre hojas verdes; el ravioli doppio con salsa de zanahoria, ricota y vegetales asados; la bondiola braseada con puré cítrico y batatas fritas; y la crème brûlée con crema de café y praliné de bizcocho. Con reserva previa. Calle s/n, San Lorenzo. T: (3544) 59-9305. IG: @castellammare_restoCafé de Montaña - San Javier y YacantoDe Facundo Kahale, a pasitos de la plaza de San Javier, muy buen café de especialidad con pastelería y productos de masa madre de excelente calidad. Oriundo de Villa Bosch, Facundo abrió hace cinco años tras dejar un puesto gerencial en Buenos Aires y formarse como barista y gastronómico. Con un socio y un equipo estable, se mudó a Tralasierra y montó Madre Raíz, fábrica de pan de masa madre que usa harina agro ecológica. También se abastece de un vivero de hidroponía. Se luce la cocinera María del Carmen Dastolfo. Sirven sándwich "Chuncanito" de ciabatta, jamón crudo, queso de cabra, hummus, aceituna negra y hojas; bruschettas de pan integral de masa madre con huevo poché, palta y tomate, o de queso azul, cebolla caramelizada y pera, entre otras propuestas notables. Todo el año y todos los días, de 8 a 23 horas. Camino de acceso al Champaqui s/n, San Javier y Yacanto. IG: @cafedemontana.sanjavierBelgrano 1340 - Cura BrocheroDel empresario gastronómico Andrés Calderón, funciona desde 2008 a un par de cuadras de la plaza de Villa Cura Brochero. Tiene muy buena panificación con masa madre y un salón de ventas de productos de la zona. El cocinero Leandro Mercado se luce con el queso de cabra con higos en chutney; el kofta de cordero con cebolla morada, yogurt natural y pan pita; la trucha con manteca de hierbas y verduras agroecológicas; y, para cerrar, el pan brioche con helado de queso de cabra. Jueves por la noche; viernes y sábado, mediodía y noche; domingo, mediodía. Pedro Miranda 83, Villa Cura Brochero. T: (351) 667-5408. IG: @belgrano1340Punto G - Mina ClaveroDel chef Iván Dagfel, muy buen bodegón serrano contemporáneo, sobre un lindísimo edificio antiguo. Abrió hace nueve años y apuesta a la materia prima de productores locales. Tienen una muy buena sopa de calabaza con hongos y queso azul; jabalí con arrope de chañar y fernet, papas y mostaza casera; y cheese cake con frutillas y frutos rojos. Hay salón de ventas con productos de la zona. Lunes, de 20 a medianoche; de martes a sábados, de 12 a 15 y de 20 a medianoche; domingos, de 12 a 15 horas.Olmos y Colón, Mina Clavero. T: (3544) 61-8187. IG: @puntogbodegonRincón de la Estancia - Las CallesEn un paraje encantador, es una casa de té que vende las tortas que prepara Carolina De Linden, nieta de inmigrantes alemanes y dueña del lugar. Antiguo almacén de ramos generales y edificio de 150 años que la familia posee hace 90, abrió hace tres años. Además de las exquisiteces dulces, sirven sándwiches, picadas y, cada tanto, la carne en fardo que Nacho, el hijo de Carolina, prepara siguiendo un método tradicional que me relata con pasión. Macera carne de puchero en vino, con cebolla y morrón, durante toda una noche. Luego la pone en una bolsa de arpillera sellada con harina y agua. Y la cocina en horno de barro a fuego lento de seis a 10 horas, hasta que quede muy tierna. Ideal para salir pipón en invierno. Consultar cuándo sirven carne en fardo. Todos los días, de 8 a 13 y de 17 a 20 horas. De Los Recuerdos y Bella Vista, Las Calles. T: (3544) 40-8595. IG: @rincondelaestanciaDe Adobe - San Javier y YacantoEl restaurante de Posada La Matilde garantiza cocina innovadora a base de productos de calidad. De la mano de las chefs locales, Eliana Olmedo y Valentina Miranda, se destacan los gnocchi de calabaza con pesto y rúcula; el bife de costilla a la leña con papas al romero; la trucha a la manteca con puré de coliflor y la ensalada de hinojo fresco con cítricos. Todo marida muy bien con los vinos de la bodega, como Ladrón de Corazones, un corte de Malbec y Tannat. Con reserva. De martes a viernes, de 20 a medianoche; sábados y domingos, de 12.30 a medianoche. RP 14 Km 133,5, San Javier y Yacanto. T: (351) 302-7415. IG: @posadalamatildeBodega Viarago - Villa de las RosasTiene una sala de degustación muy accesible, sobre la ruta. De Nicolás Jascalevich y Franco Tomaselli, es un proyecto joven. Pamela Alaniz, enóloga, relata que la familia de Franco llegó de Viarago, Italia, a mediados del siglo pasado, plantó uva en este campo y se puso a hacer vino en el sótano de la propiedad. En la década de los 70 las viñas perdieron utilidad, hasta que Franco -que es ingeniero agrónomo- las recuperó en 2011. Desde entonces elaboran 6.000 botellas anuales de Malbec y Cabernet Sauvignon. Con salón de degustación que además ofrece visitas guiadas. La experiencia, que incluye diferentes varietales y tabla de quesos, dura una hora y media. De lunes a sábado, consultar horarios y con reserva. Hacen envíos a todo el país.RP 14 Km 127, Villa de las Rosas. T: (3544) 30-5720. IG: @viaragobodegaBodega Las Breas - Las TapiasEl anfitrión es Klas Hellerström, un sueco fascinado por Traslasierra. Con una producción anual de 25.000 botellas, se destaca Chuncano, un muy rico blend de Tannat, Syrah y Malbec. Oriundo de Gotemburgo, la segunda ciudad más importante de Suecia, hace 26 años que Klas viene a Córdoba de septiembre a diciembre y de febrero a abril, para escapar del frío. Empresario del papel, el vino es su hobby desde 2008. Hace un vino "que todo el mundo puede pagar y que es bueno", asegura. A la bodega la llamó Las Breas por un árbol típico de la zona, con tronco verde y hojas amarillas. Proponen degustación de dos varietales con aceitunas y acceso a salón de ventas. De lunes a viernes de 9 a 17, y sábado, de 9 a 13 horas. Ruta de los vinos s/n. Las Tapias. T: (3544) 48-3175. IG: @bodega_lasbreasBodega Kirton - LuyabaEn un campo con monte lindísimo, bodega y sala de degustación atendida por su dueño, Richard Kirton. Se percibe la influencia del bosque nativo con algarrobos, talas y decenas de hierbas como menta, peperina, poleo y burrito. Hace once años plantó las primeras cepas de Syrah y hace cuatro que montó la bodega. Tiene a como enólogo a Federico Zaina, de Valle de Uco, y produce 10.000 botellas anuales. Vende su línea Botane en vinotecas y hace envíos a todo el país. Con reserva. Lunes a sábado de 9 a 13 y de 18 a 20 horas. RP 14 Km 157. T: (3544) 58-3053. IG: @bodega_kirtonMás opcionesLa Pulpería - Nono. Al costado de la ruta, en el centro del pueblo. Asador a leña, minutas y buenos precios. Todos los días, de 11 a 16 y de 20 a medianoche. RP 14 y Vicente Castro, Nono. T: (3544) 43-2087Rumy Huasi - Nono. En esquina céntrica, carnes a la parrilla, pastas y ensaladas abundantes. Todos los días, menos los martes, de 12 a 15 y de 20.30 a medianoche. RP 14 y Vicente Castro, Nono. T: (3544) 64-9893. IG: @rumy_huasiEl Bosque - Villa de las Rosas. Minutas y platos caseros, con mesas al aire libre. Todos los días, mediodía y noche. Champaqui 222, Villa de las Rosas. T: (3544) 57-7364

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:27

El batido natural rico en vitaminas que ayuda a reducir la presión arterial y mejora la calidad del sueño

Gracias a su alto valor nutricional, esta bebida frutal protege las arterias contra el daño oxidativo, fortaleciendo así el sistema cardiovascular

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:16

Puerto Rico recibe el primer vuelo de Frontier desde Puerto Plata, República Dominicana

Frontier Airlines establece una nueva conexión directa entre el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, aumentando la capacidad de asientos y fomentando el turismo regional

Fuente: La Nación
19/06/2025 20:00

El duro reproche de Bad Bunny contra las redadas del ICE en Puerto Rico: "Déjenlos en paz"

En medio de las protestas y el aumento de presión por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Bad Bunny presenció y documentó una redada en Puerto Rico. Bad Bunny critica los arrestos del ICEEl músico puertorriqueño compartió a través de su cuenta de Instagram un video titulado "ICE", en donde denuncia las acciones y arrestos de las fuerzas de control de migración contra trabajadores en la avenida Pontezuela en Carolina.Bad Bunny se lanza contra agentes del ICE en Puerto Rico"Mira a esos cabr..., están en esos autos RAV4. Están aquí en Pontezuela. Son unos cabr..., en lugar de dejar a la gente en paz y trabajar allí", dijo el cantante en su historia de Instagram, que si bien ya no está disponible, los usuarios de X lograron descargar.Esta no es la primera ocasión en que Benito Antonio Martínez se pronuncia contra la represión de las autoridades de Estados Unidos hacia los inmigrantes indocumentados y las deportaciones masivas en el gobierno de Donald Trump, recoge The Independent.Famosos se pronuncian contra las acciones del ICE Además del pronunciamiento de Bad Bunny sobre las acciones de agentes de ICE, otros famosos como Olivia Rodrigo expresaron su rechazo en redes sociales al asegurar que estaba "profundamente consternada por estas violentas deportaciones de mis vecinos", en su hogar en Los Ángeles.Así como ella, Kim Kardashian también compartió en redes sociales su opinión sobre las redadas masivas del ICE en diferentes estados de Estados Unidos: "Cuando nos dicen que el ICE existe para proteger a nuestro país y expulsar a los delincuentes violentos, es estupendo. Pero cuando vemos a personas inocentes y trabajadoras ser arrebatadas de sus familias de maneras inhumanas, tenemos que alzar la voz".Al listado de artistas que se pronunciaron de manera similar a estas acciones de la agencia federal, se añaden personalidades como Billie Joe Armstrong, Finneas, The Game y Kehlani.Tampoco fue fácil para Bad Bunny llegar a Estados UnidosEn una nota reciente de Variety, el representante de Bad Bunny, Noah Assad afirmó que para el cantante tampoco ha sido fácil su paso por Estados Unidos, ya que ha tenido que "ganarse" los papeles por mérito propio."La gente tiende a pensar que por ser Bad Bunny consigue lo que quiere, pero en la industria del cine eso no podría estar más lejos de la realidad. Para conseguir un papel en la serie de Netflix Narcos: México, Benito reveló tuvo que hacer fila en un casting e hizo la audición en persona, como cualquiera".El puertorriqueño comenzará pronto su gira mundial con su reciente álbum "Debí tirar más fotos" y restó importancia a las insinuaciones de que su tour será parecido al de Taylor Swift. "En primer lugar, no soy Taylor Swift. Tengo que aclararlo ahora para que no se emocionen tanto", comentó a la revista.Protestas y arrestos del ICE en EE.UU.De acuerdo con Variety, en lo que va de 2025, se han realizado redadas masivas por parte de agentes del ICE, principalmente en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Asimismo, se registraron más de 500 arrestos contra inmigrantes indocumentados en Puerto Rico.El pasado 17 de junio, en un operativo sorpresa en un hipódromo de Louisiana encabezado por el ICE, con apoyo de la Patrulla Fronteriza y el FBI, se detuvo a más de 80 migrantes indocumentados, después de que las autoridades recibieron un reporte anónimo de que varias empresas del lugar contrataron a empleados sin autorización legal.

Fuente: La Nación
14/06/2025 14:36

Los increíbles diseños de las monedas halladas en el naufragio "más rico del mundo": tienen más de 300 años de antigüedad

Un reciente estudio científico reveló nuevos detalles sobre las monedas que fueron halladas en el "naufragio más rico del mundo" y que forman parte del tesoro del galeón español San José, descubierto en las costas de Colombia en 2015. Esta investigación muestra que las piezas presentan diversas inscripciones, que incluyen símbolos reales, leones, escudos y cruces.Las revelaciones del nuevo estudio sobre las monedas encontradas en el naufragio en ColombiaLos autores de la investigación, publicada el pasado 15 de junio e integrada por científicos de la Armada de Colombia y otras autoridades, publicaron su descubrimiento en la revista Antiquity, donde detallaron que el naufragio se encuentra a una profundidad de 600 metros en el mar Caribe colombiano.El barco, que se hundió en 1708 tras un enfrentamiento con buques de guerra británicos, llevaba a bordo hasta 200 mil kilogramos de oro, plata y piedras preciosas. El valor estimado de este tesoro oscila entre 4000 y 20.000 millones de dólares.Como conclusión de la investigación, los científicos señalaron que se desconoce el número exacto de monedas visibles "debido a la naturaleza dinámica del sitio". Sin embargo, las piezas que fueron identificadas tienen un diámetro promedio de 32,5 milímetros y pesan alrededor de 27 gramos.Respecto de su diseño, presentan en el anverso una variante de la Cruz de Jerusalén con el escudo Cuartelado de Castillos y Leones dentro de un borde punteado. En el reverso, los dibujos incluyen Columnas Coronadas de Hércules sobre las olas del mar. A su vez, entre los pilares de la parte superior se observaron distintos símbolos:La letra L, que hace referencia a Lima, la sede de la Casa de la Moneda.El número 8, que manifiesta la denominación en escudos (el valor más alto en la época).La letra H, simbolizando la marca de uno de los artistas más importantes del barroco español, Francisco de Hurtado.La sigla PVA, que significa Plus Ultra, o "Más allá" en latín, se utilizó en las monedas como símbolo de la expansión de la monarquía española a través del Atlántico.Los dígitos 707, que hace referencia al año de acuñación (en 1707).Los autores del estudio indicaron que las letras que rodean los pilares no se pueden distinguir en las imágenes, pero en otras monedas del mismo año y acuñación comprobaron que hacen alusión al rey Felipe V, el primer monarca de la dinastía borbónica de España.Cómo se llevó a cabo la investigación sobre el tesoro del galeón español San JoséLos científicos indicaron que desde 2021 utilizaron un vehículo submarino controlado a distancia para explorar los restos del barco en aguas con poca luz y baja visibilidad. En 2022, realizaron un estudio no invasivo donde registraron la distribución de los restos y compararon esa información con imágenes tomadas anteriormente, para entender cómo cambiaron a través del tiempo."Técnicas como el registro gráfico, el procesamiento de datos y la fotogrametría facilitaron la creación de una reconstrucción tridimensional del naufragio y la identificación de patrones en la distribución de materiales, como artefactos, carga y restos estructurales, así como características diagnósticas que ayudan a datar elementos individuales. Esto, a su vez, contribuye a una comprensión más profunda de la función del barco y los eventos que rodearon su hundimiento", indicaron los expertos en el estudio.La disputa legal del naufragio: Colombia, Estados Unidos y España reclaman el tesoroA pesar de que el gobierno colombiano disputa recuperar el tesoro del barco San José, existen otros demandantes, como Estados Unidos y España. Según la Agencia AFP, el naufragio fue declarado Interés Cultural del Ámbito Nacional en enero de 2020 por el Ministerio de Cultura de Colombia, lo que, junto con una decisión previa del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, impide que sus restos puedan ser vendidos o embargados. Sin embargo, la empresa estadounidense Sea Search Armada afirmó en 1981 haber encontrado el barco y entregó sus coordenadas a cambio de quedarse con la mitad del tesoro. En 2015, el gobierno colombiano anunció un nuevo hallazgo en una ubicación diferente, pero la compañía sostiene que ambos descubrimientos corresponden al mismo. El caso fue llevado a arbitraje internacional en Londres, donde Sea Search Armada reclamó US$10.000 millones. Sin embargo, en 2007, la Corte Suprema de Justicia de Colombia indicó que la empresa estadounidense tenía el 50% de los derechos del tesoro descubierto, pero que Estados Unidos se negó a reconocerlo y decidió expropiarlos.Por otra parte, según Live Science, España reclama la propiedad del naufragio y su tesoro, al ampararse en una convención internacional sobre el Derecho del Mar que reconoce los restos de buques de guerra como patrimonio de su país de origen. No obstante, hasta el momento, Colombia no ratificó ese acuerdo.

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

Se casaron en Puerto Rico para evadir las leyes migratorias de EE.UU., pero CBP los descubrió y enfrenan un duro castigo

Un ciudadano de Uzbekistán y una mujer Puerto Rico quedaron bajo investigación federal, sospechados de haberse casado con el único objetivo de burlar las leyes migratorias de Estados Unidos. Así lo informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que precisó que ahora ambos enfrentan cargos por conspiración y fraude matrimonial. En caso de ser hallados culpables, podrían recibir una pena de hasta cinco años de prisión. Fraude matrimonial en Puerto Rico Según consta en un comunicado oficial de la CBP, la pareja se casó en Puerto Rico el 13 de marzo de 2024. Meses después de la ceremonia, iniciaron los trámites ante el Departamento de Seguridad Nacional con el objetivo de regularizar la situación migratoria de Khalilov, ciudadano de Uzbekistán, en Estados Unidos.En octubre de ese mismo año, Maisonet-Ortiz presentó una Petición I-130, conocido como "petición de familiar extranjero". Al mismo tiempo, Khalilov solicitó un ajuste de estatus mediante el Formulario I-485, con el que buscaba obtener la residencia permanente bajo la justificación del matrimonio.El acta de acusación sostiene que el vínculo que los unía no era amoroso. En ese sentido, las autoridades creen que la pareja se casó con una intención clara: evitar las disposiciones legales migratorias de EE.UU.Las posibles consecuencias legales para los acusados de fraude matrimonialLa acusación formal que pesa sobre Khalilov y Maisonet-Ortiz contempla dos delitos: conspiración para cometer fraude matrimonial y fraude matrimonial. Ambos cargos son federales y, en caso de ser hallados culpables, podrían recibir penas de hasta cinco años de prisión.Keily Maisonet-Ortiz se presentó este miércoles ante la jueza Giselle López Soler, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico. Por su parte, su esposo y presunto cómplice deberá comparecer ante la Justicia la próxima semana.El fiscal federal W. Stephen Muldrow y la fiscal adjunta Emelina M. Agrait-Barreto encabezan el proceso judicial. Estos funcionaros buscarán demostrar que el matrimonio entre la mujer de Puerto Rico y el ciudadano de Uzbekistán no se llevó a cabo por amor, sino por conveniencia. Un caso de fraude migratorio único en la regiónLas autoridades remarcaron que el caso es inédito en la región. La investigación que estuvo a cargo de agentes del Sector Ramey, el único de los 21 sectores de la Patrulla Fronteriza estadounidense que opera fuera del territorio continental estadounidense. En ese sentido, es la primera vez que esa fuerza trata un episodio de estas características.Reggie Johnson, jefe del sector Ramsey, expresó: "Por primera vez, nuestros agentes han investigado y ayudado a presentar una acusación formal sobre fraude matrimonial, enviando un mensaje claro de que permanecemos vigilantes contra todas las formas de fraude de inmigración".También subrayó la importancia de actuar frente a este tipo de delitos. "Proteger la integridad del sistema de inmigración de nuestra nación es una piedra angular de la seguridad fronteriza, y continuaremos trabajando junto a nuestros socios federales para garantizar que aquellos que intentan explotarlo rindan cuentas", enfatizó. El Sector Ramsey abarca las islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, con un área de responsabilidad de aproximadamente 15.500 kilómetros cuadrados. Esto incluye superficie terrestre, zonas marítimas y las 19 kilómetros de aguas territoriales que rodean las islas.

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:56

Confirman que las monedas de oro del "naufragio más rico del mundo" se acuñaron en Lima

Estas piezas quedaron sumergidas junto con 200 toneladas de oro, plata y piedras preciosas en bruto, evaluadas hoy en más de 17.000 millones de dólares

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:50

El alimento de moda que sustituye a la patata: un tubérculo rico en vitaminas para cuidar la piel y fortalecer los huesos

El boniato tiene más calorías que la patata, pero también aporta más nutrientes esenciales

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

DeMarcus Cousins desató un escándalo en la Liga de Puerto Rico y fue expulsado por toda la temporada

Una imagen triste y desagradable. Un absoluto papelón y una sanción contundente que pone en contexto el escándalo que montó el ex NBA DeMarcus Cousins en la liga de Puerto Rico. El pivote estadounidense de 34 años, que juega en Mets de Guaynabo, fue el protagonista de un desafortunado episodio con los aficionados en la derrota ante Vaqueros de Bayamón (101-91). El jugador de 2,08 metros discutió con un fanático que estaba en la primera fila, a pie de pista, lo enfrentó y realizó gestos obscenos. Finalmente, fue expulsado, y no conforme con ello, cuando se iba hacia los vestuarios intentó pelearse con el público luego de que le arrojaran cerveza.Cousins debió retirarse del Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón custodiado por la seguridad privada debidoa a la tensión que se generó por este altercado. Incluso, el jugador que pasó por equipos como Sacramento Kings, Golden State Warriors, Los Angeles Lakers y Denver Nuggets, entre otros, intentó eludir a la seguridad para enfrentarse a un grupo de hinchas que lo insultaron y le lanzaron botellas de plástico desde la tribuna. En ese momento, la situación se tornó caótica, lo que derivó en la expulsión de varios asistentes y expuso a la liga Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico.El incidente comenzó en los minutos finales del partido, cuando el ex jugador de la NBA reclamó una falta no sancionada de otro ex NBA, el italiano Danilo Gallinari. El fastidio de Cousins se multiplicó tras la jugada que ignoraron los árbitros y eso desató la pelea con los fanáticos ubicados en la primera fila, que le hacían gestos de que es un "llorón". El pivote respondió tomándose los genitales y hasta amagó con darle un golpe. Esta conducta fue sancionada con dos faltas técnicas y fue expulsado del encuentro.Cuando Cousins se retiraba hacia los vestuarios, la hostilidad aumentó, el pivote respondió a los insultos, lanzó algunos manotazos al aire y desató la furia de los hinchas de Vaqueros que le tiraron cerveza y botellas de agua.Debido a sus acciones Cousins fue multado con 4250 dólares y enfrenta multas adicionales de hasta 5750 dólares, además de ser suspendido por el resto de la temporada, según se anunció la BSN.Este episodio expuso el declive de la carrera de Cousins de un jugador que supo ser tres veces All-Star y campeón olímpico con Estados Unidos en Río de Janeiro 2016. Cousins fue elegido por Sacramento Kings en el Draft de 2010, se consolidó como una de las principales figuras del equipo, superando los 20 puntos y 10 rebotes por partido en varias temporadas.Su carrera se vio afectada por lesiones graves, como la rotura del tendón de Aquiles, que frenaron su rendimiento, aunque continuó siendo un referente cuando estuvo en plenitud física. En 2023, Cousins firmó con los Mets de Guaynabo en la liga de Puerto Rico, donde tuvo un impacto inmediato y fue elegido para el equipo All-Star local.Tras esa experiencia, en enero de 2024 se incorporó a los Taiwan Beer Leopards de la T1 League, en Taiwán. Tras dicha experiencia, regresó al básquetbol centroamericano.

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:44

Además de combatir el estreñimiento, este fruto seco es rico en vitamina K

Su consumo en una porción adecuada ayudará a la digestión y facilitar la obtención de energía

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:19

Natalia París y su hija compartieron la opinión que tienen acerca de las relaciones poliamorosas: "Debe ser rico"

La modelo y Dj paisa habló de la mentalidad abierta que comparte con su primogénita y la coincidencia de pensamiento que tienen frente a sus parejas: "No tenemos prejuicios"

Fuente: La Nación
10/06/2025 00:00

Por qué el hombre más rico del mundo vive en un monoambiente alquilado, transportable y austero

La lista de multimillonarios de Forbes volvió a publicar su listado de personas más ricas del mundo y Elon Musk, fundador de la empresa de autos eléctricos Tesla y de la compañía de cohetes espaciales SpaceX, se mantuvo en el podio. Pero lo curioso de este empresario es que, aunque posee una fortuna estimada en US$342.000 millones, vive en una pequeña casa prefabricada, de un solo ambiente, que alquila a su empresa. Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Sí, el hombre que podría vivir en el último piso de un rascacielos o en la mansión más grande del planeta eligió como residencia principal una casa valuada en US$50.000. Y no solo optó por este espacio para habitar, sino que eligió alquilarla y no ser propietario de ella.La casa se encuentra en Boca Chica, Texas, donde se levanta la sede de SpaceX, aunque, según el New York Post, se trataría de una casa prefabricada (diseñada en una fábrica) de 6x6 metros (36m²), que se puede trasladar. Según detallan algunos portales, se trata de un monoambiente, con muebles que separan el dormitorio del living; cuenta también con una cocina completamente equipada y un baño. En su cuenta de X, el empresario publicó en el 2021: "Mi vivienda principal es una casa de unos US$50.000 en Boca Chica/Starbase que alquilo a SpaceX. Es genial. La única casa de la que soy dueño es la de eventos en el Área de la Bahía. Si la vendiera, la usarían menos, a no ser que la compre una familia numerosa, lo que podría pasar algún día".El biógrafo Walter Isaacson, conocido por haber escrito la vida de Steve Jobs, Einstein, Benjamin Franklin y Leonardo da Vinci, retrató también a Elon Musk y escribió en 2023, en su cuenta de X: "En 2020, Musk decidió vender sus cinco grandes casas y establecer como residencia principal esta espartana casa de dos habitaciones en Boca Chica, Texas, donde nos reuníamos y él se sentaba en una mesa de madera a hacer llamadas".La casa parecería ser un modelo que comercializa la empresa Boxabl, especializada en casas prefabricadas. Aunque la compañía no lo dijo oficialmente, insinuó en un video promocional que una de las casas se instaló "para un cliente de alto secreto", según cuenta el sitio AD.La casa prefabricada de Elon Musk¿Qué fue de sus anteriores mansiones?Pero el magnate no siempre vivió en esta pequeña casa, sino que hasta el 2020 era dueño de otras propiedades. Fue justamente ese año cuando el empresario anunció por su cuenta de X que iba a desprenderse de todas sus propiedades: "Voy a vender casi todas mis posesiones físicas. No poseeré ninguna casa".La microzona porteña en donde casi todos los departamentos tienen vista al atardecerSeis de las siete propiedades estaban ubicadas en Los Ángeles, California, según el sitio Architectural Digest. Una de ellas sumaba 1500 m² y contaba con seis dormitorios, 11 baños, una biblioteca de dos pisos, bodega, pista de tenis, piscina y cine. Según asegura el portal Zillow, se vendió por US$29 millones.Otra de las casas que tuvo Musk fue una propiedad llena de historia: se trataba del hogar del actor Gene Wilder, nominado dos veces al Oscar, que protagonizó el primer film de Charlie en la fábrica de chocolate. Justamente la casa se vendió a la familia del actor, por US$7 millones, con la condición de que no se demoliera.Cuatro de las otras propiedades de Los Ángeles se ubicaban en Bel-Air, muy cerca una de la otra. Según The Wall Street Journal, una de ellas era una vivienda de 650 m², construida en 1954; en una calle adyacente, había un modesto "rancho"; tres puertas más abajo se levantaba una casa contemporánea que no estaba terminada; por último, al lado de la anterior, había una casa colonial de ladrillo blanco. Es argentino y su viaje de luna de miel a Nueva York lo inspiró para crear el "Chelsea Market de Argentina"La última de las propiedades de las que se desprendió Musk fue una mansión ubicada en Hillsborough (California), una zona famosa por su riqueza, ubicada en el área de la bahía de San Francisco, que en el siglo XIX fue refugio rural de los millonarios de San Francisco. La mansión del empresario que se vendió por US$40,8 millones contaba con 16.000 m², siete dormitorios, nueve baños y medio, una cocina profesional, una biblioteca con paredes de cuero, un salón de baile con techos de 6 metros y molduras con detalles de pan de oro, su propio embalse y vistas soñadas.Aunque se ha desprendido de los anteriores inmuebles, el empresario conserva una lujosa mansión que compró en 2022 de 1338 m² en Austin, con construcciones que imitan el estilo toscano. Su objetivo era reunir a su familia ahí, incluidas las tres madres de sus hijos. Atrás de esa casa, se levanta otra mansión de seis dormitorios y 640 m². En total, el costo de ambas propiedades fue de US$35 millones. Además, hay una tercera mansión a 10 minutos, en donde se aloja el magnate.

Fuente: Infobae
08/06/2025 18:05

Rico en omega 3, vitaminas A y D: estos son los beneficios de comer atún

Este alimento se puede consumir enlatado o en corte

Fuente: La Nación
07/06/2025 10:36

Elon Musk, el genio excéntrico al que no le bastó con ser el hombre más rico del mundo

"Hace 3 años me lavaba en unos baños públicos. Ahora tengo mi primer coche de 3 millones de dólares".En 1999, Elon Musk decía esto en un reportaje televisivo y marcaba así el lanzamiento de su figura, hoy tan conocida como polémica, envuelta en mitos, política y dinero, mucho dinero.No en vano, Musk es el más rico de todos los multimillonarios del mundo, según el índice de Bloomberg. Se estima que su patrimonio neto actual es de alrededor de US$386.000 millones.Dueño de Tesla, SpaceX y la red social X, su fortuna no creció de un día para otro. Tampoco apareció de la nada ni se gestó en un garaje, como cuenta el mito fundacional de tantas empresas tecnológicas.Si el poder económico no le parecía bastante, en 2024 promovió activa y monetariamente la campaña del ahora presidente de Estados Unidos Donald Trump.El movimiento le valió su entrada al gobierno en la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido como DOGE, creado este año con el objetivo de reducir el gasto público.Pero hace tan solo unos días, dejó su puesto, y decidió criticar públicamente a Trump y su proyecto presupuestario, derivando todo en un cruce de acusaciones que enfrenta, en palabras del corresponsal de la BBC Anthony Zurcher, "a la persona más rica del mundo y al político más poderoso del planeta en una pelea a muerte".Este es el último capítulo de la compleja biografía de Elon Musk.Una infancia marcada por el acosoMusk nació en 1971 en Pretoria, Sudáfrica, en el seno de una familia más que acomodada. Su padre, Errol Musk, trabajaba como ingeniero electromecánico y su madre, Maye Musk, era modelo y dietista.El padre de Musk afirmó en más de una ocasión que la riqueza de la familia provenía de la extracción de esmeraldas en las minas de Zambia, pero Elon lo niega.En la biografía escrita por Walter Isaacson, se relata la compleja infancia que tuvo Musk, marcada por su dificultad para captar las señales sociales debido al síndrome de Asperger que tiene, al acoso escolar y al divorcio de sus padres.Pero aunque las habilidades sociales, según él mismo relata, nunca fueron lo suyo, la habilidad para el emprendimiento sí. Con su hermano vendía huevos de Pascua caseros de puerta en puerta y desarrolló su primer juego de computadora a los 12 años.Con apenas 17 años emigró a Canadá, de donde procede su madre. De allí fue a Estados Unidos, donde estudió economía y física en la Universidad de Pensilvania, una universidad de la Ivy League.En la universidad conoció a su primera esposa, la escritora Justine Musk, quien en un ensayo de 2010 para la revista Marie Claire escribió que incluso antes de empezar a amasar una fortuna, Musk "no era un hombre que aceptara un no por respuesta"."La voluntad de competir y dominar, que lo hizo tan exitoso en los negocios, no se apagaba mágicamente cuando regresaba a casa", recordó, y agregó que él le dijo mientras bailaban en su boda: "Soy el alfa en esta relación".El auge de las empresas .comIba a seguir sus estudios de física en un programa de posgrado en la Universidad de Stanford, pero lo abandonó.Y fue en la década de los 90 cuando empezó su camino en el mundo tecnológico, durante el "boom de las puntocom" y con la fundación de dos empresas. La primera de ellas, Zip2, era una suerte de guía telefónica digital de empresas. La segunda, x.com, un banco en línea.Es por esta época cuando se compra su "primer coche de 3 millones de dólares".Vendió la primera por US$300 millones. La segunda fue el germen de Paypal, el servicio global de pagos seguros por internet que vendió en 2002 por US$1.500 millones.Lejos de quedarse dormido en los laureles o, en este caso, sobre su fortuna, siguió su apuesta e invirtió en una nueva empresa de cohetes, SpaceX, con el objetivo de crear una alternativa eficiente y privada de la NASA, y por otro lado, en Tesla, la entonces nueva empresa de coches eléctricos.En ambos casos son empresas a las que se les atribuye el mérito de haber transformado sus industrias, incluso cuando en ocasiones estuvieron cerca del colapso financiero.SpaceX nació con la idea de desarrollar el turismo espacial y ya en 2018 se marcó un hito tan cinematográfico como excéntrico: mandaron al espacio un auto Tesla. Pero la gran meta de la empresa es algo que también es una obsesión de Musk: que los humanos logren un día colonizar Marte, planeta donde, en alguna ocasión, Musk ha dicho que querría morir.De hecho, en una entrevista con la BBC, el empresario dijo que cree que la mayor parte de su dinero se gastará en la construcción de una base en Marte.Obsesión por la XPosiblemente la adquisición más sonada y polémica de Elon Musk fue la compra de la plataforma de redes sociales Twitter, en octubre de 2022.La renombró con la letra que parece haberle dado suerte desde el principio: X.Aunque menos suerte corrieron sus empleados: redujo drásticamente el tamaño de su fuerza laboral, incluyendo, de manera controvertida, recortes a los equipos responsables de mantener segura la plataforma. También introdujo nuevas suscripciones premium para que el negocio no dependiera solo de la publicidad para obtener ingresos.Musk dijo en su día que invirtió en Twitter porque cree "en su potencial para ser la plataforma para la libertad de expresión alrededor del mundo"."Creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia funcional", aseguró.Sin embargo, no le tembló el pulso a la hora de bloquear a varios periodistas de medios como el New York Times, CNN o Washington Post tras acusarlos de compartir datos de su ubicación.Tras las suspensiones, que tiempo después revocó, organismos como la UE y la ONU, así como gobiernos y periodistas, condenaron la medida."La libertad de prensa no es un juguete", declaró la subsecretaria general de la ONU, Melissa Fleming. "Una prensa libre es la piedra angular de las sociedades democráticas y una herramienta clave en la lucha contra la desinformación perjudicial".Musk implementó numerosos cambios en las prácticas de moderación de X.Algunos análisis señalan que el discurso de odio ha ido creciendo en la red social bajo la dirección Musk. Y esto hizo que muchas empresas y usuarios abandonaran la plataforma en lo que se conoce como "el gran éX-odo".Por ello, a la fecha, el valor de la empresa se ha desplomado de los US$44.000 millones que pagó inicialmente a tan solo US$9.400 millones, según algunas estimaciones.Musk también tiene ambiciones en el sector de la IA, siendo uno de los primeros inversores en la empresa matriz de ChatGPT antes de separarse en 2018 y crear su propia compañía en 2023, xAI, "para comprender la verdadera naturaleza del universo".En febrero de 2024, demandó a OpenAI y a su jefe, Sam Altman , alegando que la empresa que él ayudó a fundar había renegado de sus orígenes sin fines de lucro y de código abierto al unirse a Microsoft.Un año después, Musk lideró una oferta de adquisición que fue firmemente rechazada por Altman."Nunca estoy del todo convencido de que sepa qué quiere hacer mañana", dice el periodista Chris Stokel-Walker sobre los amplios intereses de Musk. "Se guía por el instinto".De una ideología "moderada" a portavoz de lo "antiwoke"Musk se definió durante mucho tiempo como alguien "políticamente moderado" e "independiente". De hecho, dijo haber votado por Barack Obama, Hillary Clinton y, a regañadientes, por Joe Biden, todos demócratas.Pero en lo últimos tiempos se volvió muy crítico con el Partido Demócrata y trasladó su apoyo a Trump y el Partido Republicano, algo que hizo oficialmente tras el intento de asesinato contra el entonces candidato, en el verano de 2024.De los demócratas critica su política económica, de inmigración y de control de armas, y denuncia que muchas de ellas son políticas "woke", término usado en este caso de modo despectivo para referirse a políticas de izquierdas o liberales.De hecho, en algún momento Musk dio su opinión sobre las personas transgénero y algunos lo tildaron de antigay por varias disputas que protagonizó. También se quejó de que la gente usaba sus propios pronombres y en 2020 escribió en Twitter que "los pronombres apestan", antes de eliminar el mensaje.Luego publicó: "Apoyo absolutamente a los trans, pero todos estos pronombres son una pesadilla estética".En esa misma época, su hija, ahora reconocida como mujer y bajo el nombre de Vivian Jenna Wil, dijo que no deseaba estar relacionada con su padre biológico "de ninguna manera".El pronatalismo y la prole de MuskPadre de más de 10 hijos con diferentes mujeres, el futuro de la humanidad es una de las preocupaciones de Musk, según él mismo ha dicho.Pese a su interés en el desarrollo de la inteligencia artificial, ha sido una de las figuras más destacadas en expresar su preocupación por la supuesta amenaza que la IA superinteligente podría suponer para los humanos.Afirmó que el auge de la IA, combinado con una tasa de natalidad en descenso, podría dar como resultado que "no haya suficiente gente" en el mundo.Esto marca, sin duda, una de las claves de su biografía y lo acerca a la corriente del pronatalismo, movimiento que considera que la caída de la natalidad es un grave problema para el mundo y que ve en las familias numerosas la solución."Sabelotodo, ego desbordante.. pero orador tímido"En una biografía de 2015, la autora Ashlee Vance describió a Musk como un "sabelotodo conflictivo con un ego desbordante". También dijo que era "un bailarín torpe y un orador tímido".En la prensa, lo han calificado como un genio loco y como el mayor troll de Twitter, conocido tanto por sus elevadas ambiciones como por sus mezquinas peleas, sin mencionar las demandas más serias que él y sus empresas han enfrentado por parte de reguladores, inversores y otros por cuestiones como la discriminación racial y la confiabilidad de sus afirmaciones.Pero Musk es franco sobre sus defectos."Si enumeras mis pecados, parezco la peor persona del mundo", dijo en una entrevista TED en 2022. "Pero si lo comparas con las cosas que he hecho bien, tiene mucho más sentido".Y, al hilo de su última disputa con Trump, declaró en X que él llegó para quedarse: "A Trump le quedan tres años y medio como presidente, pero yo estaré aquí más de 40 años".*Con información de Tom Espiner, Tom Gerken, Liv McMahon, Natalie Sherman y Dearbail Jordan.

Fuente: Clarín
07/06/2025 10:18

"Jeffrey Epstein, asquerosamente rico": el documental de Netflix que explica todo sobre el caso que sacude a Donald Trump en medio de su pelea con Elon Musk

Mansiones, una isla privada, y los vuelos en el "Lolita Exprés" de Epstein, un hombre con una fortuna de 630 millones de dólares.Todo lo que destapa la docuserie que resurge en medio de la disputa de Musk y Trump.

Fuente: Perfil
06/06/2025 22:18

Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea: "El Mercosur puede ganar acceso a un mercado integrado"

Amador Sánchez Rico analizó el contexto internacional, el rol de Argentina en Naciones Unidas y el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:01

El cereal desconocido rico en proteína, que aporta magnesio y potasio, es fácil de digerir y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa

Este es un tipo de trigo que casi nadie conoce ni consume en comparación con otros alimentos similares

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

El ICE pone bajo la lupa a Puerto Rico: piden listado de extranjeros con licencia de conducir y otros datos

La oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico solicitó una lista con nombres, fechas de nacimiento y direcciones de inmigrantes con licencias de conducir temporales. La medida busca identificar a quienes tienen orden de deportación o antecedentes penales. La petición provocó repudio en organizaciones y comunidades afectadas.ICE quiere los datos de 5000 conductores extranjerosLa funcionaria a cargo del operativo migratorio en la isla es Rebecca González-Ramos, jefa de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Su oficina forma parte del ICE y otras entidades federales.El HSI suele investigar fraude aduanero, tráfico de drogas y armas, y también trata de personas. Sin embargo, desde la asunción de Donald Trump, su prioridad pasó a ser la deportación de inmigrantes en situación irregular.González-Ramos, que además es la primera mujer en liderar esta oficina, confirmó que pidieron la información al Departamento de Transportación y Obras Públicas. "No hay impedimento legal para compartir los registros", afirmó la funcionaria en conversación con Telemundo Puerto Rico. El pedido se realizó a fines de enero mediante un requerimiento formal. Incluye datos de más de 5000 personas con estatus migratorio no definido que accedieron a licencias temporales. "Ya estamos evaluando la lista", indicó la funcionaria, que estima que hay alrededor de 20.000 inmigrantes sin papeles en Puerto Rico.¿Qué inmigrantes ilegales quiere ICE en Puerto Rico?"Nuestro mandato es del 100 por ciento", comentó González-Ramos a NPR. Desde enero, su prioridad es localizar y deportar a todos los inmigrantes sin papeles en la isla. ICE realizó casi 500 arrestos en cuatro meses. Menos del 80% tenían antecedentes, en su mayoría por reingreso tras una expulsión previa.Tres de cada cuatro detenidos eran dominicanos, según la información oficial, una población arraigada en Puerto Rico hace años. Muchos trabajan como obreros, cocineros o cuidadores. Otros son docentes, abogados o policías. Ahora, las redadas generaron miedo en los barrios de esta comunidad."El mensaje no ha cambiado. No hay manera de pertenecer en Estados Unidos si no tienes estatus migratorio. No importa si tienes licencia de conducir o no", concluyó González-Ramos en Telemundo.Reclamos de organizaciones y ciudadanos en Puerto RicoLa organización Kilómetro Cero rechazó la solicitud del ICE. "El gobierno no debe colaborar, le tiene que responder a su ciudadanía y a las comunidades más vulnerables", declaró Mari Narvaez, directora ejecutiva de la organización. También criticó que se vulnere la confidencialidad de datos recolectados bajo una ley local.Narvaez denunció que el propio gobierno promovió esas licencias para ahora usar la información en su contra. En 2013, el entonces gobernador Alejandro García Padilla firmó la ley que habilitó a miles de inmigrantes a conducir, abrir cuentas bancarias y cobrar cheques.Distintos vecinos expresaron decepción por la actitud de las autoridades. "Eso está mal, porque los van a ir a buscar y los van a deportar", cuestionaron en declaraciones recogidas por Telemundo.Por su parte, González-Ramos explicó que, desde la llegada de Trump, el ICE adoptó métodos más intensivos que en gestiones anteriores. Sus agentes:Realizan redadas sorpresa en hoteles y obrasInterrogan personas en la calleSiguen denuncias vecinalesLa funcionaria también explicó que los federales también golpean las puertas de quienes tienen orden de expulsión.

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:28

¿Anemia? Este jugo natural rico en hierro y vitamina C puede ayudarte

Esta bebida potencia la producción de glóbulos rojos y mejora la absorción de nutrientes esenciales

Fuente: Infobae
03/06/2025 09:00

Haz este licuado rico en colágeno natural para desayunar: fortalece los huesos y articulaciones

Una opción nutritiva que combina productos naturales con un aporte elevado de colágeno demuestra cómo mejorar la calidad ósea puede ser un hábito sencillo y delicioso

Fuente: La Nación
03/06/2025 00:18

Tramitó la green card y viajó a Puerto Rico por su cumpleaños, pero la TSA la retuvo y ahora está presa en Florida

Una mujer que vive en Estados Unidos fue detenida en Puerto Rico tras realizar un viaje por su cumpleaños junto a su marido y amigos. La ciudadana continúa bajo custodia de las autoridades y tenía una solicitud de green card pendiente.La detención de una migrante en Estados Unidos por las autoridadesMaryia Vviadzenskaya, ciudadana oriunda de Bielorrusia y de 28 años, fue retenida por agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto de San Juan en Puerto Rico el 16 de abril pasado. La mujer, conocida como Masha, tiene una petición migratoria a la espera de resolución.En un control rutinario, mientras esperaba para abordar un vuelo a Hawaii, donde reside con su marido ciudadano estadounidense, Spencer Ricciardello, la mujer fue retenida por los agentes aeroportuarios y le informaron que su visa se encontraba vencida.Vviadzenskaya ingresó al territorio norteamericano en 2022 con un permiso de visa de estudiante, según relataron sus allegados en un comunicado a través de la plataforma Go Fund Me. Tras obtener su título universitario, se desempeñó como maestra de inglés y de primaria en California, detalló su esposo a Newsweek.En la actualidad, reside en Hawaii junto a su marido y solicitó la green card por matrimonio para poder obtener la estadía legal en el país y volver a acceder al mercado laboral.Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informaron al hombre que Vviadzenskaya fue trasladada a un centro de transición de Broward, en Florida, tras su arresto en el aeropuerto de Puerto Rico.Allí, Ricciardelloa la visita cada semana. "Su familia está muy preocupada porque tuvo un año difícil. Perdió a su madre hace dos meses y a su padre hace dos años, que también son de Bielorrusia. Me mantengo en contacto con el resto y los mantengo informados de todo", relató al medio mencionado.Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señaló al medio que Vviadzenskaya excedió el plazo de estadía en Estados Unidos que indicaba su permiso de estudiante. "No tenía estatus migratorio al momento del viaje, ya que se había quedado ocho meses más del tiempo permitido por su visa", apuntó.El pedido de ayuda del marido de la migrante detenida por la TSALa publicación de la plataforma tiene el objetivo de recaudar dinero para destinarlo a la defensa legal de la joven migrante, según detalló su marido. "Necesita representación urgente para defender su caso y solicitar la libertad bajo fianza, pero los honorarios de inmigración son extremadamente altos", puntualizó.El escrito señaló que los costos legales conforman un total de US$15.000, por lo correspondiente a los abogados y audiencias de fianza, así como para el trámite y la documentación judicial. Hasta el momento, obtuvieron poco más de US$9000."Trabajamos con abogados de renombre para brindarle el mejor apoyo posible, pero estos costos superan las posibilidades de pago", alegaron.

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:12

El alimento que es rico en vitamina B3, ácido fólico y potasio y se recomienda lo mismo para niños y adultos

Incluir este alimento en la dieta diaria tendrá beneficios para la salud

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

JB Pritzker es el segundo político más rico de Estados Unidos: quién lo supera y de cuánto es su fortuna

JB Pritzker, gobernador de Illinois, posee una fortuna estimada en 3700 millones dólares, lo que lo ubica como el segundo político más rico de Estados Unidos, solo por detrás del presidente Donald Trump. Su patrimonio se consolidó gracias a la herencia de la cadena de hoteles Hyatt y a sus inversiones en el mercado de capital de riesgo.La fortuna de JB Pritzker y su rol en la política estadounidenseForbes estima que Pritzker cuenta con un patrimonio de US$3700 millones, frente a los US$5500 millones que posee Trump. Durante su campaña para gobernador, el demócrata invirtió más de US$171 millones de su propio bolsillo, lo que le permitió financiar anuncios televisivos masivos y posicionarse en las primarias.Pritzker ganó las elecciones de 2019 con el 64,2% de los votos tras vencer a Bruce Rauner. Su victoria fue posible pese a su limitada experiencia previa en cargos públicos, en parte por el respaldo de figuras demócratas influyentes como el congresista Luis Gutiérrez.El origen de la riqueza de JB Pritzker: el imperio hotelero Hyatt La base de la fortuna de Pritzker proviene del imperio hotelero Hyatt, fundado por su tío Jay Pritzker en 1957. El primer establecimiento fue un modesto motel ubicado junto al aeropuerto de Los Ángeles, que su tío y su padre, Donald Pritzker, expandieron hasta convertirlo en una multinacional.Hyatt comenzó a cotizar en bolsa en 1962 y creó Hyatt International en 1968. Ambas entidades fueron privatizadas entre 1979 y 1982, hasta finalmente se fusionaron en 2004 bajo el nombre Hyatt Hotels Corporation.En 2024, Hyatt registró ingresos por US$6648 millones y una ganancia neta de casi US$1300 millones, según Statista. En 2023, la firma había ganado US$220 millones, lo que evidencia un crecimiento sostenido del negocio familiar.Mientras tanto, de acuerdo a Indeed, con base en 13.749 puntuaciones, el 53% de los empleados de Hyatt Hotels Corporation cree que el pago es justo. La empresa presenta un rango amplio de salarios, desde US$15,84 por hora ser encargado de front desk a US$130.524 al año por ser general manager.JB Pritzker: sus actividades empresariales y filantrópicasAdemás de su participación en Hyatt, JB Pritzker cofundó y dirigió Pritzker Group junto a su hermano Anthony hasta 2017. Esta firma de capital privado invierte en tecnología, manufactura y bienes de consumo.El gobernador también lidera una fundación benéfica que apoya a organizaciones sin fines de lucro en Chicago. Uno de los proyectos más destacados es el Ounce of Prevention Fund, enfocado en la educación temprana.Su hermana, Penny Pritzker, también es multimillonaria y fue secretaria de Comercio durante el gobierno de Barack Obama. La influencia de la familia en la vida política y económica del país estadounidense se extiende a múltiples ámbitos.La fortuna de Donald Trump, el político estadounidense más rico del mundoPor su parte, el presidente Trump protagonizó la post-presidencia más lucrativa en la historia de Estados Unidos. Desde que dejó la Casa Blanca por primera vez, monetizó su imagen con ventas de NFT, libros de lujo y hasta acciones de su problemática empresa de redes sociales. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes para mantenerse en el último ranking de Forbes de las 400 personas más adineradas del mundo. Ahora ocupa el puesto 699, mientras que Pritzker se encuentra en el lugar 1034 entre las personas más ricas del mundo.Gran parte del patrimonio de Trump sigue vinculado a bienes raíces, un sector que enfrentó tiempos difíciles con el aumento de las tasas de interés, la digitalización del comercio y la disminución de la demanda de oficinas, explica la revista en su ficha técnica. Además, posee campos de golf, mansiones, una bodega y un avión privado, el Trump Force One.

Fuente: Perfil
31/05/2025 10:00

¿Quién es rico? La lección más dura sobre lo que realmente importa

Un robo lo dejó sin nada, pero una frase le reveló que aún lo tenía todo. Una historia real sobre pérdidas, valores y lo que de verdad importa. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:09

Andrés Toro se fue de Colombia: el actor de 'Es mejor ser rico que pobre' publicó las primeras imágenes de su vida en Estados Unidos, con colchones en el piso y la nevera vacía

El actor colombiano, reconocido por papeles en exitosas telenovelas, explicó los motivos que lo llevaron a dejar Colombia junto a su familia para priorizar su bienestar y explorar nuevas oportunidades

Fuente: Infobae
27/05/2025 19:09

El fruto seco rico en vitamina E que actúa como antioxidante y ayuda en la protección de la piel

Su consumo frecuente ayudará a prevenir la aparición de los signos de la edad en la piel

Fuente: Clarín
27/05/2025 09:00

Confiaba en su éxito infinito y no fue así: cómo está a los 76 años Phillip Michael Thomas, Rico de División Miami

Sus polémicas declaraciones en el punto máximo de su fama.Cuáles fueron sus últimos trabajos y su tendencia espiritual.

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:15

Prepara peras al horno con queso y miel de abeja, un postre rico en Omega 3

Esta receta ofrece un postre completo con ingredientes sofisticados que puede disfrutarse luego del plato fuerte

Fuente: Clarín
25/05/2025 22:00

Huelen rico, crecen fácil y mantienen alejados a los mosquitos: las mejores plantas para cultivar y tener en tu jardín

Aromáticas, decorativas y funcionales: un trío perfecto para patios y balcones.Son ideales para quienes buscan un jardín bonito, perfumado y libre de picaduras.

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:00

Clima de negocios: Por qué Marcos Galperin soltó las riendas de Mercado Libre y los posibles horizontes del argentino más rico

Tiene una fortuna de USD 10.000 millones y fundó una empresa que vale USD 127.000 millones. Dejará en 2026 las funciones operativas del gigante de e-commerce y los pagos digitales, pero seguirá como "Executive Chairman". Política, familia y negocios

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Si te cuesta dormir, probá con este elixir rico en zinc: promete ayudar a que Morfeo te abrace toda la noche

Si necesitás una solución natural para conciliar el sueño y, de paso, reforzar tu sistema inmunitario, este batido es ideal. Combina cacao puro y semillas ricas en zinc, y su preparación es sencilla. Sus nutrientes actúan en sinergia: relajan el cuerpo antes de dormir y fortalecen las defensas, todo sin recurrir a pastillas o suplementos artificiales.Aunque el cacao puro (sin azúcares añadidos) suele asociarse con energía, cuando se consume caliente y en la dosis adecuada, puede tener un efecto relajante. Este ingrediente es rico en flavonoides, magnesio y otros compuestos que ayudan a calmar el sistema nervioso, favorecen la desconexión al final del día.Pero el verdadero plus de esta bebida son las semillas de zapallo o chía, una fuente natural de zinc, un mineral esencial para el sistema inmunitario. El zinc no solo fortalece las defensas, sino que también combate el estrés oxidativo. Además, algunas de estas semillas contienen triptófano, precursor de la melatonina, la hormona que regula el sueño.Preparación1 taza de bebida vegetal (avena, almendra, etc.).1 cucharada de cacao puro en polvo.1 cucharadita de semillas molidas (calabaza, chía, etc.).Opcional: un toque de canela o miel para endulzar.Calentá la mezcla (sin hervir), tomala tibia 30 minutos antes de acostarte y dejá que sus beneficios hagan el resto.ImportanteAunque los ingredientes son naturales, su consumo debe adaptarse a tu estado de salud. Si tenés dudas o condiciones médicas previas, consultá a un especialista antes de incorporar nuevos hábitos nutricionales.

Fuente: Ámbito
21/05/2025 22:00

Quién es Kiril Domuschiev, el hombre más rico de Bulgaria que cumplió su sueño en el deporte

La clave del éxito de este empresario para amasar una fortuna de miles de millones fue la buena visión en los negocios.

Fuente: Infobae
21/05/2025 16:19

Rejuvenece tu piel con este postre antioxidante rico en proteína y calcio

Preparado con ingredientes revitalizantes, este platillo combina propiedades que mejoran la vitalidad del rostro mientras refuerzan el cuerpo con nutrientes esenciales

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:00

El queso más rico en calcio que fortalece los huesos y la función muscular

Este alimento combina un sabor delicioso y propiedades nutritivas

Fuente: La Nación
19/05/2025 14:18

Guillermo Rico: fue "el galán" de Los cinco grandes del buen humor, cantó con Canaro y fue "amigo" de Rolando Rivas

Guillermo Rico fue el galán de Los cinco grandes del buen humor, el que con su voz fuerte y aterciopelada conquistaba a las chicas en todas las películas. Además fue cantante de tangos y fue parte de la orquesta de Francisco Canaro. Nació en el barrio de Lanús, el 10 de febrero de 1920 y debutó como cantor de tangos a los 17 años en el Club Talleres de Remedios de Escalada. En 1948 y junto a Rafael Carret, Jorge Luz, Zelmar Gueñol y Juan Carlos Cambón, crearon Los cinco grandes del buen humor y tuvieron mucho éxito con sus películas, pero también en la radio. Hizo teatro de revistas, fue parte de Rolando Rivas taxista y trabajó en varias novelas. Murió el 18 de mayo de 2013. Su primer trabajo fue de la mano de su papá, que era fabricante de galletitas. Pero amaba imitar a los cantores de tango y lo hacía a toda hora y en cualquier lugar. Luego de su debut en un club se sumó al grupo Los bohemios, que dirigía Mario Pugliese, lo que le dio la oportunidad de mostrarse. En 1938, lo vio un productor de Radio Belgrano y lo convocó para ser parte de La caravana del buen humor, cantando y haciendo imitaciones. Con el tiempo el ciclo pasó a llamarse La cruzada del buen humor, que dirigía Tito Martínez del Box, junto a Francisco Mastrandrea. Ese fue el inicio de Los cinco grandes del buen humor y rápidamente ganaron popularidad imitando a figuras del momento como Luis Sandrini, Tita Merello, Alberto Castillo y Niní Marshall. Además, filmaron varias películas. La primera fue Cuidado con las imitaciones en 1948. Luego hicieron Cinco grandes y una chica, Cinco locos en la pista, Fantasmas asustados, Locuras, tiros y mambo, La patrulla chiflada, Vigilantes y ladrones, Temporada 45, Desalmados en pena, Veraneo en Mar del Plata, Los peores del barrio, África ríe, y El satélite chiflado, en 1956. Siempre el tangoFueron épocas de bonanza laboral para Guillermo Rico, que antes había hecho otras películas como El fabricante de estrellas en 1943, junto a Pepe Arias y Osvaldo Miranda, y El tango irresistible. En ese entonces el pianista Oscar Sabino le presentó a Francisco Canaro, que lo invitó a incorporarse a su orquesta. Rico lo hizo con un seudónimo que mantuvo durante unos años. Él pensaba que cambiando su nombre conseguiría diferenciar al humorista del cantor de tangos. Canaro le propuso que se llamara Guillermo Barragán y luego Guillermo Peñaflor, pero ninguno le gustó a Rico. Finalmente, horas antes de debutar en Radio Belgrano se decidieron por Guillermo Coral, nombre que usó durante algunos años cuando de cantar se trataba.Con Canaro, Rico actuó en 1945 en el Teatro Alvear con El tango en París. Y además grabó varios tangos, entre ellos "Tres palabras", "En la noche de tus ojos", "Muriéndome de amor" y los valses "Tristeza criolla", "Incomprensión" y "En un barco velero". Canaro dijo alguna vez sobre Rico que era "un gran imitador de cantores que gustaba más con la voz de los otros que con la propia". Quizá es por esa razón que se lo recuerda más como actor. Su infancia y sus iniciosEl propio Guillermo Rico contó en una entrevista en el viejo ATC cómo fueron sus comienzos: "En mi familia todos cantaban y mi papá era un actor de raza aunque nunca subió a un escenario. Pero en las noches nos reunía y nos leía obras enteras de teatro español y todos escuchábamos como en misa. Mi padre hacía todos los personajes. Y de él, seguramente, nació mi vocación. Mi padre era fabricante de galletitas y ese fue mi primer oficio. Recuerdo que mientas amasaba o hacía un batido de vainilla, hacía imitaciones para mí". Y agregó: "No había visto nunca en persona a los cantores, sino que los escuchaba a todos por la radio. Me daba mejor resultado escuchar a un mal imitador que ver al original. Recuerdo que la primera vez que hice a Alberto Castillo, yo no lo había oído en mi vida. Me dijeron que cantaba más o menos así y después me di cuenta de que había sido una insolencia, pero lo exigía el libreto porque Castillo fue un boom de la noche a la mañana". También reflexionó sobre los años que trabajó con Canaro: "Posiblemente, fui un cantor frustrado en algún momento porque cuando empecé a cantar con Francisco Canaro creí tocar el cielo con las manos y después me di cuenta de que estaba luchando con monstruos tremendos como Alberto Podestá, Floreal Ruiz, Roberto Rufino, todos ídolos. Y había que ser muy bueno para destacarse. Yo me creo un buen cantante y conservé mi registro de voz". Entre el cine y TVDurante algunos años estuvo alejado del cine, pero en 1978 volvió con El fantástico mundo de María Montiel y siguió con Frutilla, Sentimental (Requiem para un amigo), Señora de nadie, Te amo e India Pravile. También tuvo un lugar destacado en la televisión, participó de producciones como Rolando Rivas taxista, Mi hombre sin noche, Tu rebelde ternura, Pablo en nuestra piel, El tema es el amor, Chau amor mío, Un hombre como vos, Paloma hay una sola, No es un juego vivir, Dos para una mentira, Ella contra mí, La elegida, Son de Diez, Los machos, Como pan caliente, Laberinto sin ley, Verano del '98 y Mosca & Smith. "A Alberto Migré siempre le voy a estar agradecido porque se jugó por mí cuando me puso el personaje de aquel tachero a la antigua dentro de la tira protagonizada por (Claudio) García Satur. Y a partir de ahí tuve papeles muy distintos, con ribetes dramáticos", solía decir. Además, fue parte también de la revista porteña y acompañó a Pepe Arias, Zulma Faiad y Rafael Carret en varias temporadas en el Teatro Tabarís. En una de sus últimas entrevistas, Rico dijo que se sentía agradecido porque el escenario le había brindado la oportunidad de ponerse delante del público para mostrarse "como alguien que hizo siempre lo posible para hacer reír, para divertir, para que el público se sienta feliz" como él lo había sido durante toda su trayectoria."Un genio total"Lisandro Carret, hijo del Pato Carret, lo recordó para LA NACION: "Guillermo era como un hermano para mi papá, al igual que Jorge Luz porque durante años compartieron giras, anécdotas y aventuras y el gran éxito que empezó con La cruzada del buen humor". Y sumó: "Él era el galán de las películas, el que se quedaba con la chica linda, y a lo largo de los años se jactaba de conservar el mismo tono de voz y ponía las grabaciones de la época, cantaba sobre ellas y decía, 'mirá Lisandro, tengo el mismo tono'. Y lo decía con orgullo". "Yo lo conocí grande porque cuando nací ya había pasado todo el éxito de Los cinco grandes..., aunque Guillermo seguía trabajando en novelas y cantando en algunos shows. Me acuerdo de que venían a casa y para mí era mis tíos. Siempre compartíamos la pasión por el tango y me contaba historias de cantantes que él imitaba. Cuando lo internaron en la Clínica La Providencia, al mismo tiempo habían internado a Jorge Luz, y yo iba de una habitación a la otra, ayudándolos a comer, a compartir tiempo. Nos sentimos familia. En un cumpleaños lo llamé para saludarlo y le pregunté cómo la pasaba y me contestó que solo porque su mujer se había ido con su hija a un lugar. Compré una torta, fui a su casa y lo compartimos los dos, contando anécdotas. Un genio total. Cuando en el festival de cine de Mar del Plata le hicieron un homenaje a Los cinco grandes... con la remasterización de una película, fueron papá, Jorge y Guillermo, los últimos tres que quedaban, y pasamos una noche espectacular, llena de emociones. Estaban felices con ese homenaje", detalló.

Fuente: Infobae
19/05/2025 06:16

Carlos III aumentó su fortuna personal 35 millones de euros en 2024: ya es más rico de lo que jamás fue su madre, Isabel II

El patrimonio personal del rey británico no deja de crecer y ya es tan rico como el exprimer ministro Rishi Sunak

Fuente: Clarín
19/05/2025 05:00

Daniel Rico: "Los monumentos están en crisis. La manera de relacionarnos con el pasado ahora es la memoria, una memoria reivindicativa"

La presencia de memoriales de todos los tamaños sigue generando polémicas en todo el mundo. Rico, un experto en el tema propone cuáles conservar y cuáles olvidar.

Fuente: Infobae
18/05/2025 13:20

Haz helado casero de pitaya, rico en vitamina C y calcio

Este postre artesanal destaca por su sencillez y su potencial para combatir el calor, gracias a sus propiedades hidratantes y antioxidantes

Fuente: Infobae
16/05/2025 20:02

Cómo preparar un licuado de guayaba con pera rico en proteína para ganar masa muscular

Esta deliciosa bebida es perfecta para los amantes del gimnasio

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:00

La diminuta rana coquí de Puerto Rico, un ícono que enfrenta el camino hacia la extinción

Este anfibio y su emblemático canto se plasman en leyendas, pinturas y canciones, pero la pérdida de su hábitat debido al cambio climático amenazan su existencia

Fuente: La Nación
13/05/2025 02:00

En Puerto Rico: alertan sobre este esquema de fraude con números ganadores de la lotería

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de San Juan, perteneciente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), advirtió sobre un sistema de estafa en redes sociales donde venden supuestos "números ganadores" para la Lotería Electrónica de Puerto Rico. Estafa con falsos números ganadores para la Lotería de Puerto RicoEl modus operandi es el siguiente: crean perfiles falsos en Instagram y Facebook con el logo oficial de la Lotería Electrónica de Puerto Rico para vender los "números ganadores" de las distintas opciones de juego. Una vez que tienen compradores, los delincuentes comparten videos de la lectura de los números ganadores con las cifras alteradas para convencer a las personas de que el premio es real. Así, utilizan fotografías y videos de empleados, animadores y figuras públicas afiliadas a la Lotería Electrónica de Puerto Rico sin su consentimiento. Los estafadores cobran desde US$20 hasta más de US$100 por número y reciben el dinero mediante plataformas de billeteras virtuales como ATH Móvil, Zelle, PayPal, Cash App o transferencias bancarias. La agente especial a cargo de HSI San Juan, Rebecca González-Ramos, explicó que fueron identificadas alrededor de 12 páginas en las cuales individuos ofrecen los boletos ganadores a la venta y aseguran tener acceso privilegiado a los números ganadores. "Queremos alertar al público ante este esquema, para evitar que sean víctimas de este fraude", señaló.En un comunicado de alerta a la comunidad que compartió el 1° de mayo en redes sociales, HSI remarcó que los responsables serán investigados a nivel federal y estatal. "No haga transacciones con terceros para obtener 'boletos ganadores' los boletos son fraudulentos, es un fraude", advirtió. Una semana antes de la advertencia, el HSI San Juan había mantenido una reunión con personal de la Lotería Electrónica de Puerto Rico para fortalecer los esfuerzos de colaboración en la identificación de esquemas de fraude que explotan el sistema de lotería. Allí, las autoridades señalaron que estas estafas podrían derivar en posibles investigaciones por lavado de dinero.Qué recomienda la Lotería de Puerto Rico para evitar estafasHeidi M. Hernández Olivo, secretaria Auxiliar del Negociado de la Lotería de Puerto Rico, señaló que la reputación institucional del Negociado de la Lotería de Puerto Rico es una prioridad y recomendó estar atentos. "Recalcamos que la única manera legítima de jugar en la Lotería Electrónica es a través de nuestros puntos de venta certificados, disponibles a través de toda la Isla", señaló según informó Telemundo. En ese sentido, aconsejó comprobar si el boleto es ganador mediante la aplicación oficial de la Lotería, donde se puede escanear el ticket. "No sea víctima ni cómplice de este esquema", pidió la funcionaria."Este sistema representa una amenaza directa a los consumidores de la Lotería Electrónica. Nuestros sorteos se realizan mediante un proceso estrictamente controlado para poder brindarle a nuestra comunidad una lotería íntegra y transparente", remarcó Hernández Olivo.Puerto Rico: dónde y cómo denunciar una estafa con la loteríaLas autoridades de HSI y de la Lotería Electrónica de Puerto Rico recomendaron denunciar las sospechas de fraude financiero a las vías oficiales. "No te quedes callado.â?¨¡Tu denuncia puede hacer la diferencia!", señalaron.Para denunciar se puede:Llamar al Centro de Comunicaciones de HSI San Juan: (787) 729-6969.Escribir a intelhsisanjuan@hsi.dhs.gov.

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:49

Hombres armados quemaron bus entre San Vicente del Caguán y Puerto Rico (Caquetá)

Afortunadamente no hubo personas lesionadas, tras el atentado. Se maneja la hipótesis de que fueron miembros de una de las disidencias de las extintas Farc que delinquen en esa zona del departamento

Fuente: La Nación
11/05/2025 15:18

De Puerto Rico a Yale: un curso en la universidad estudia a Bad Bunny

La Universidad de Yale ofrecerá un curso titulado "Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics". Este, estará centrado en la figura del artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, quien en todo el mundo ya es conocido como "Bad Bunny" debido a su trayectoria en el género del reggaetón.La historia de cómo llegó Bad Bunny a convertirse en un curso de YaleEl curso que Yale sobre Bad Bunny fue propuesto por el profesor Albert Laguna, académico del Departamento de Estudios Americanos y de Etnicidad, Raza y Migración. Él mismo impartirá el mencionado programa, y en sus argumentos, explicó que la idea le surgió mientras escuchaba el álbum "Nadie sabe lo que va a pasar mañana".Mientras caminaba por las calles de Nueva Orleans, Laguna puso especial atención a las letras que rodean el álbum de Bad Bunny. "Me di cuenta de que (el álbum) revelaba mucho: sobre migración, sobre lucha, sobre supervivencia (...) se convirtió en un plan de estudios por sí mismo, y refleja una identidad única", explicó Albert Laguna en entrevista exclusiva con The Source.¿Qué aprenderán los alumnos que tomen el curso de Bad Bunny en Yale?En las nuevas clases que contemplan a Bad Bunny como punto de partida, el profesor Albert Laguna usará al intérprete de Me porto bonito para hablar sobre temas de identidad, migración y resistencia dentro de la diáspora puertorriqueña.â?? Concretamente, como ya se mencionó, el curso se basa en el análisis al álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, el sexto trabajo de estudio que Benito Martínez lanzó en 2023. El álbum, que además debutó en el número uno de la distinción Billboard 200, incluye colaboraciones con artistas como RaiNao, Los Pleneros de la Cresta y Chuwi. Por sí mismas, las canciones abordan temas directos como la gentrificación y la explotación de la cultura puertorriqueña; pero al mismo tiempo, hay temas que celebran la vitalidad que mantiene la isla.â??En complemento a la antropología que contienen las canciones, Albert Laguna también incluirá unidades que exploren cómo los géneros musicales del Caribe hispanohablante cuentan historias poderosas de la región (al mismo tiempo que destacan en ritmo). "El reggaetón no puede separarse de las herencias coloniales ni de las políticas locales de vigilancia y resistencia", afirmó Laguna en la mencionada entrevista a The Source. Respuesta de los estudiantes de la Universidad de Yale al curso de Bad BunnyDe acuerdo a Albert Laguna, su curso "Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics" generó un gran interés entre los estudiantes de humanidades de Yale. Más de 40 alumnos ya se inscribieron para la primera entrega y hay otros más en lista de espera.Además, según Laguna, su propuesta de clase tuvo especial revuelo entre estudiantes puertorriqueños y latinos. A grandes rasgos, el profesor identifica a Bad Bunny como un ejemplo de diversidad en la música, así como una figura digna de ser estudiada más allá de la industria y del auge que provoca en los escenarios.Desde la perspectiva colectiva, Albert Laguna enfatizó durante su entrevista con The Source que el curso sobre Bad Bunny es importante porque reconoce a la música popular como un vehículo para analizar la identidad, la política, la migración y la cultura latinoamericana de la actualidad. Es decir, según Laguna, el programa académico de su autoría no solo se enfoca en estudiar a un artista famoso, sino de usar su obra y su figura como una puerta de entrada académica a temas de sociología mucho más complejos, mismos que afectan a millones de personas (en especial a las comunidades latinas y caribeñas que viven en EE.UU.)

Fuente: Infobae
10/05/2025 17:00

El fruto que es un tesoro mexicano rico en vitamina K, que es fuente de hierro y fibra dietética

Su consumo frecuente trae varios beneficios para la salud

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:06

Licuado de espinaca y naranja: rico en hierro y vitamina C para subir tus defensas sin suplementos

Esta bebida cuenta con ingredientes frescos, fáciles de conseguir y económicos

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:48

Este es el jugo verde que es rico en calcio y ayuda a fortalecer los huesos y el sistema inmunológico

Conoce el sencillo batido que además de ser refrescante es una bomba de nutrientes para el organismo

Fuente: La Nación
09/05/2025 18:18

Amador Sánchez Rico: "La Unión Europea está cada vez más en una encrucijada"

Es español, vive en Buenos Aires, donde dice "sentirse en casa", y en septiembre volverá a instalarse en Bruselas, su ciudad por adopción, y la sede de las instituciones de la Unión Europea (UE), donde trabaja hace 26 años en distintas posiciones.El embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, recibe a LA NACION en su oficina con una vista privilegiada al Río de la Plata en el piso 15 de una torre en Retiro, antes de celebrar el Día de Europa, que recuerda el primer paso para la creación del bloque y la mismo fecha en que se conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial, en un evento que contó con la presencia de varios ministros del gobierno. Para este diplomático habitué de los eventos sociales, este no es uno más: es su último festejo de este día emblemático en la Argentina, el destino adonde aterrizó hace cuatro años, cuando el mundo, y el país, eran muy distintos.En su primer Día de Europa, en mayo de 2022, el mundo todavía estaba saliendo de la pandemia y estaba en shock por la primera guerra en Europa de la historia moderna, en Ucrania. Pero hubo más: luego siguieron la guerra en Medio Oriente y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. "La UE está cada vez más en una encrucijada", dice Sánchez Rico durante la entrevista, en la que repasa la reconfiguración del bloque hacia una nueva mayor autonomía, más enfocado en la defensa y con una guerra comercial abierta con su histórico socio, Estados Unidos, que ahora, dice, "ya no es confiable".Además, se muestra optimista sobre la ratificación del acuerdo Mercosur-UE, una negociación que marcó estos cuatro años en Buenos Aires, donde todavía no se sabe oficialmente quién ocupará su oficina. "Yo creo que las condiciones para el acuerdo ahora son más propicias y favorables que nunca porque estamos ante una ante una situación internacional muy imprevisible", dice. -¿Cómo llega el bloque a este Día de Europa? ¿Con qué desafíos?-Con una situación muy compleja, preocupante, tensa. En 2022 fue mi primer Día de Europa en la Argentina. Ahí estábamos todavía con los últimos coletazos de la pandemia, y Vladimir Putin había invadido recientemente Ucrania. Ha pasado el tiempo y los desafíos son aún mayores: un regreso de la política del poder, un espíritu transaccional muy exacerbado, unas tensiones geopolíticas a nivel mundial prácticamente sin precedentes y una Unión Europea cada vez más en una encrucijada. Yo creo que tanto la pandemia como esta invasión y ahora la llegada del presidente Trump demuestran más que nunca que la Unión Europea tiene que asumir un papel geopolítico en este nuevo tablero internacional complejo y que no puede seguir dependiendo de los demás para su futuro, es decir, tiene que ser lo suficientemente autónoma para diseñar su propio futuro y no depender tanto de algunos socios que hemos visto que hasta ahora no son confiables.-Cuando habla del espíritu transaccional en las relaciones internacionales, ¿se refiere específicamente al regreso de Trump a la Casa Blanca? -Yo creo que eso es un síntoma más; es lo que lo está haciendo todavía más palpable. Pero es algo que ya veníamos viendo, que estamos en un mundo en el que todo se puede utilizar como un arma: el comercio, la comunicación, el tema de la migración y ahora bueno, los aranceles. Estamos en una guerra comercial. Trump se ha puesto en una escalada arancelaria a la que desde la Unión Europea hemos respondido muy claramente: primero, que ante cualquier guerra arancelaria todos perdemos. Pierden los operadores, pierden los inversionistas y sobre todo, pierden los consumidores y los más vulnerables. Ante la escalada arancelaria, nosotros proponemos una escalada negociadora. Y eso se dijo desde el primer momento. Luego se ha dado una tregua de los 90 días, pero la idea desde el punto de vista de la Unión Europea es seguir negociando porque consideramos que esta relación transatlántica que hemos tenido durante muchos años ha traído muchos beneficios, mucha prosperidad y queremos seguir trabajando en esta línea. Pero bueno, estamos dispuestos también a reciprocar y todas las opciones están en la mesa, pero insisto, dándole máxima prioridad a las negociaciones. -¿Cómo describiría al estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea? -Bueno, eran unas relaciones muy sólidas. Lo que ocurre es que tenemos que estar frente a la realidad. Y la realidad es que este paraguas de seguridad que ha ofrecido Estados Unidos desde hace ya muchos años, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se está cerrando. Entonces, la Unión Europea tiene que dotarse de una autonomía estratégica. La idea no es salirse de la OTAN ni alejarse de Estados Unidos, sino fortalecer este pilar europeo dentro de la de la OTAN. ¿Qué implica eso? Un mayor gasto en materia de defensa a nivel de los países de la Unión Europea. Es el llamado "plan Rearme", de unos 800.000 millones de euros para rearmar a Europa. Esto pasa por aumentar los presupuestos nacionales de los 27 países en materia de defensa, pero también pasa por gastar mejor. Y también por encontrar formas innovadoras a la hora de gastar. -¿La idea de un ejército europeo se está considerando?-Quizás es un poco prematuro hablar de un ejército europeo. Ya hubo un primer esbozo hace prácticamente 70 años en 1954, cuando fracasó la Unión Europea de la Defensa. Pero hay que ver cómo se dan las circunstancias. Estamos avanzados, hay fuerzas de mantenimiento de paz que ya están desplegadas con bandera de la Unión Europea, con cadena de mando de la Unión Europea, en 17 lugares del mundo. Pero bueno, todavía queda. Hay que dar todavía un paso más en materia de defensa para hacer frente a estos desafíos. Y te confieso que, siendo europeo con ADN europeo, el hablar de rearmarnos, de ejército europeo, de defensa, de subir los presupuestos nacionales, es algo que está en contra del ADN. Chirría, hace ruido. No estamos acostumbrados. Creo que tenemos que cambiar el chip porque el mundo es el que es y no tanto el que nos gustaría que fuera.-Y tienen una guerra muy cerca, en Ucrania. ¿Cómo ve las negociaciones de paz que lleva adelante Estados Unidos?-Vemos con buenos ojos todo lo que sea un avance en alcanzar la paz. Nadie como los ucranianos y nadie como los europeos desean tanto la paz en Ucrania y que haya un alto el fuego. Pero estamos viendo también que Vladimir Putin no es de fiar porque Ucrania ha accedido a este alto al fuego y por el lado ruso no es equivalente, ¿no? Deseamos esta paz que llegue cuanto antes, pero tiene que ser una paz justa y una paz duradera. Para eso solo cabe una opción, y es que Ucrania esté en las mesas de negociaciones, que no era al principio el caso; parecía que todo se estaba decidiendo entre Estados Unidos y Rusia. Y eso es totalmente inviable. Entonces, el hecho de que esté Ucrania en la mesa de la negociación, eso ya es algo muy positivo, pero quien dice también una paz justa y duradera dice también que tiene que haber seguridad de cara al futuro. Estamos hablando también de la seguridad de Europa. Y es ahí donde también tiene algo que decir evidentemente la Unión Europea. -¿Cree que el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania por los minerales va a involucrar más a la Casa Blanca en esa búsqueda de seguridad en el futuro?-Todavía estamos a la espera de los detalles, pero todo lo que sea avanzar hacia una paz justa y duradera, y esto podría contribuir a ello, es más que bienvenido. -Volviendo al rol de la Unión Europea en el mundo, esta semana acordaron con China eliminar las sanciones mutuamente. Esto es otra muestra del nuevo rol de la UE ante la coyuntura actual. ¿Cómo se tejen las alianzas en este contexto?-Bueno, yo creo que este papel geopolítico al que aspira la Unión Europea no es nuevo, ya empezó con el primer mandato de Ursula von der Leyen, y pasa por varias vías. Una es dotar a la Unión Europea de mayor competitividad puertas adentro para hacer frente a todos estos desafíos. Pero también pasa el fortalecer el papel de la Unión Europea a nivel mundial y geopolítico. Nosotros somos un proyecto de apertura, de cooperación, de libre mercado. Tenemos aproximadamente 80 acuerdos comerciales en todo el mundo. Y tenemos que fortalecer estas alianzas, que algunas ya tenemos y algunas que tenemos que explorar. Una de esas grandes alianzas es la del Mercosur. Un acuerdo que cuando yo empecé en el 99 para trabajar en la Comisión Europea, estábamos a punto de cerrarlo; llevamos 26 años y seguimos a punto de cerrarlo. Yo creo que las condiciones ahora son más propicias y favorables que nunca porque estamos ante una situación internacional muy incierta, muy imprevisible, donde las normas de juego se cambian de la noche a la mañana, donde hay muy poca confiabilidad, muy poca cooperación, muy poco multilateralismo y precisamente el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur es exactamente todo lo contrario a lo que acabo de decir. La Unión Europea tiene 800, 900 empresas aquí en Argentina, pero qué duda cabe de que hay potencial para mucho más. Y con un marco como el acuerdo de la Unión Europea-Mercosur, nos dotaría a ambos lados del Atlántico de reglas de juego claras para aumentar este comercio. La señal que dimos el pasado 6 de diciembre de 2024 en Montevideo al finalizar estas negociaciones fue muy positiva. Ahora falta todavía el proceso de ratificación.-En Bruselas hablan de fin de año como un posible marco temporal. ¿A usted le parece viable? -Sí. Yo creo que ahora estamos todavía en un proceso jurídico, más burocrático, que es la traducción y la revisión jurídica y yo creo que a partir de junio ahora empieza el momento de la verdad. -Más allá del acuerdo, ¿cómo vio cambiar en estos cuatro años el interés desde Europa en la Argentina en relación a las inversiones?-Yo dije al poco de aterrizar aquí que no me iba aburrir y no me he aburrido. Han sido cuatro años apasionantes, he tenido ocasión de trabajar con el anterior equipo [de Alberto Fernández], que también hubo muchos cambios y ahora con el actual. Yo creo que hemos avanzado mucho en el fortalecimiento de estas relaciones comerciales. Tuvimos visitas de muy alto nivel por parte de las instituciones europeas y se firmaron dos memorandos de entendimiento muy importantes, uno sobre energía y uno sobre materiales o minerales críticos. Y estamos en plena fase ahora de implementación y multiplicando las visitas de ambos lados. El litio es una en un sector donde empezamos a ver cada vez más interés e inversión concreta europea, igual que en el hidrógeno verde. También en el cobre. -Más allá del aspecto comercial, el gobierno de Javier Milei tiene una política exterior con un alineamiento casi automático con Estados Unidos. ¿Eso tiene un impacto en relación al vínculo con la UE?-Bueno, yo no voy a entrar a valorar la afinidad que pueda tener el Gobierno con el gobierno estadounidense. Lo que creo que tenemos que hacer de ambos lados, desde la Unión Europea y desde Argentina, es hacer nuestros deberes. Y nuestros deberes es seguir trabajando en el ámbito político, en el ámbito de cooperación, en el ámbito comercial, y en el ámbito político, pues bueno, tenemos un diálogo, yo diría, muy honesto, muy franco. No hay tabúes con Cancillería. Precisamente la semana que viene vamos a tener la visita de nuestro director ejecutivo de las Américas que viene aquí y vamos a hacer una reunión en la que vamos a tratar absolutamente todo, desde el multilateralismo a los temas bilaterales, preparar temas de derechos humanos, de cooperación, de seguridad, de defensa, en los que vemos que hay muchísimo mucho que hacer.-También hay otro tipo de vínculos transatlánticas del gobierno con Europa, con grupos de ultraderecha como Vox, en España. En ese sentido, le quería preguntar cómo ve el ascenso de la ultraderecha en Europa, con las elecciones de Rumania el pasado fin de semana, y con la clasificación de Alternativa por Alemania (Afd) como partido de extrema derecha en Alemania. ¿Hay algún plan para monitorear esta situación?-Son temas que incumben a los países de la Unión Europea en los que no me compete entrar a valorar. Sí decir que no es algo nuevo. Estos movimientos, que podemos llamarlos populismo de derecha, de extrema derecha o de extrema izquierda, no son algo nuevo. A veces se hace mucho ruido, pero lo que vimos, por ejemplo, en las últimas elecciones al Parlamento Europeo, donde también muchas voces vaticinaban que se iba a ir a los extremos de un lado o del otro, al final lo que resultó una vez más fue una fuerza proeuropea muy clara. Y yo lo que quiero también notar es que hay que escuchar a la población. No podemos hacer oídos sordos. Tenemos que esforzarnos a diario los funcionarios europeos para demostrar el valor añadido de la Unión Europea, que es enorme, pero que a veces no está bien comunicado. Está muy bien que sigamos diciendo y creyendo en una Unión Europea que ha traído la paz en estos 75 años, pero no podemos pretender que solo mirando atrás las nuevas generaciones van a soñar con esa Unión Europea. La UE tiene que adaptarse a esta nueva realidad. También soy optimista porque así como hace unos años estas fuerzas de extrema derecha o de extrema izquierda eran muy contrarias o se oponían de manera muy frontal al proyecto de la Unión Europea, yo no noto eso ahora. Quizás piden una Unión Europea diferente, más asertiva, más valiente, y creo que eso sería bueno.-Volviendo a su carrera en la UE, ¿cuál es su próximo paso después de Buenos Aires?-Parece que me toca regresar a Bruselas. Tengo como con sentimientos agridulces. La amargura viene del tener que despedirme de este apasionante país, de haberme sentido en casa y del gran placer que siento todos los días de venir aquí a trabajar, y del no aburrirme, como he dicho. Aunque esta diversión a veces también puede ser agotadora, ¿eh? Pero bueno, el lado más dulce es todo lo que me llevo, todos los recuerdos y sobre todo los vínculos afectivos y la amistad que uno puede hacer aquí en este país. Yo creo que en Argentina se le da mucha importancia a la amistad. Y eso es algo que me marcó y es algo que sí que voy a echar de menos, pero que me lo llevo conmigo. Quedan sobre todo estos vínculos tan profundos que tenemos entre argentinos y europeos, que espero que mi sucesor siga impulsando. -¿Qué es lo que más va a extrañar de la Argentina?-No sé... eso, el sentirme en casa.

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:10

Germán Larrea: cómo logró el segundo hombre más rico de México aumentar su fortuna en un año

El empresario mexicano posee una fortuna estimada, según Forbes, en 28 mil 600 millones de dólares

Fuente: La Nación
09/05/2025 15:18

En Puerto Rico: así fue la redada de ICE en este famoso hotel que detuvo a más de 50 trabajadores

Una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en San Juan, Puerto Rico, terminó con la detención de 53 obreros que trabajaban en un hotel de lujo vinculado al multimillonario John Paulson. La redada fue parte de un operativo más amplio contra la inmigración irregular impulsado por la administración de Donald Trump.Puerto Rico: detenciones en el hotel La ConchaLos trabajadores fueron arrestados en La Concha Resort, un complejo turístico de alto perfil ubicado en el distrito más visitado de la ciudad de San Juan. Todos eran presuntamente ciudadanos de la República Dominicana sin estatus legal en Estados Unidos.De acuerdo a Bloomberg, la agente especial Rebecca González-Ramos confirmó que las personas detenidas no eran empleados directos del hotel, sino de una empresa contratista externa. La funcionaria se informó el nombre de dicha compañía.¿Qué dijo la empresa de Paulson?Paulson Puerto Rico, firma del inversionista John Paulson, que respalda a Trump, aclaró que los detenidos trabajaban en obras tercerizadas. En un comunicado, la compañía aseguró que cooperará plenamente con las autoridades.El director de seguridad del hotel, Damián Pagán, afirmó: "Hemos dado instrucciones a nuestros contratistas para que tomen medidas que garanticen que todos los trabajadores que utilizan en nuestro trabajo tienen estatus legal".La detención masiva de trabajadores plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las empresas contratistas. Si bien Paulson Puerto Rico afirmó no estar directamente relacionado con los hechos, el uso de mano de obra subcontratada en obras de lujo podría ser objeto de nuevas investigaciones.El rol de los migrantes en la economía localPuerto Rico ha dependido históricamente de la mano de obra dominicana para sectores clave como la construcción y la agricultura. Los vínculos entre ambos territorios son profundos y abarcan lo comercial, lo familiar y lo cultural.La isla, con 3,2 millones de habitantes, no cuenta con datos oficiales precisos sobre el número de migrantes sin papeles. González-Ramos reconoció que se trata de una cifra difícil de estimar.Solo en 2025, Puerto Rico ya registra unas 364 detenciones de personas en situación irregular. La redada se produjo en el marco de las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump. La mayoría de los arrestados en la isla provienen de República Dominicana. También se identificaron migrantes de Haití, Venezuela, México y Brasil en operativos anteriores del ICE.Aumentan las redadas del ICE en Puerto RicoDe acuerdo a Associated Press, las autoridades intensificaron las redadas migratorias a un nivel nunca antes visto en Puerto Rico desde el 26 de enero, cuando comenzaron las detenciones a gran escala.Durante décadas, los inmigrantes ilegales vivieron en el territorio estadounidense sin temor a ser arrestados. Se les permite abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial. Muchos incluso se sentían lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.Ricardo Pérez, barbero dominicano con más de 20 años en la isla, contó que su negocio sufrió una caída en las ventas desde que comenzaron los operativos. "La comunidad está asustada", expresó mientras cortaba el cabello a un cliente, de acuerdo al mencionado medio.Sandra Colón, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en la isla, aseguró que los operativos se centran en personas con antecedentes penales o con órdenes finales de deportación. Sin embargo, no precisó cuántos de los arrestados tienen antecedentes criminales.

Fuente: Infobae
08/05/2025 10:23

Quién es el hombre más rico del mundo en 2025: Musk, Bezos y Zuckerberg lideran el listado

Los empresarios tecnológicos son las personalidades que más acumulan riqueza, en medio de la incertidumbre económica

Fuente: Infobae
08/05/2025 07:00

El fruto seco rico en omg3 que ayuda a destapar las arterias y previene infartos

Destacado por sus beneficios cardiovasculares, este fruto seco demuestra una poderosa capacidad para proteger arterias y reducir complicaciones médicas relacionadas

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:45

El mejor atún, que no tiene soya, de bajo costo y rico en proteína, pero que casi nadie compra, según Profeco

A pesar de sus beneficios muchas personas suelen ignorarla cuando realizan sus compras en el supermercado

Fuente: La Nación
04/05/2025 07:36

El popular ron que se fabrica en Puerto Rico y hoy conquista el mercado mundial: pocos saben su origen cubano

Entre olas, cañones y canciones de taberna nació el ron: el espíritu del mar. Durante siglos, marineros, corsarios y piratas lo eligieron como compañero fiel en travesías interminables por el Caribe. Era más que una bebida. Era refugio, moneda, medicina y mito. Sus variedades se transportaron por el mundo, lo que dio lugar a una amplia gama de perfiles de sabor. Bacardí, el ron que actualmente conquista el mercado internacional, nació en Cuba y se fabrica en Puerto Rico.Bacardí: el ron más emblemático de América y su impacto globalBacardí es quizás el ron más emblemático de América. Se le atribuye a la marca la creación de cócteles clásicos como la cuba libre (ron con Coca-Cola) y el daiquirí, favorito de Ernest Hemingway. Su historia se remonta a 1862 en Santiago de Cuba y se extiende por el Caribe y Estados Unidos.En rigor, todo comienza en España, con el nacimiento de Facundo Bacardí Massó, en Sitges, Cataluña, en octubre de 1813. A los 16 años, Bacardí emigró a Santiago de Cuba, donde comenzó a trabajar en una tienda de lencería. A mediados de la década de 1840, enfrentó dificultades económicas debido a las deudas de clientes importantes. Una herencia dejada por un tío de su esposa, Amalia Victoria Moreau, permitió a la familia salir adelante. En 1852, el hombre comenzó a experimentar con el proceso de destilación del ron. Hasta entonces se había elaborado a bajo costo y no se consideraba una bebida atractiva. Bacardí buscaba obtener una bebida más suave y refinada, y lo logró: desarrolló una cepa patentada de levadura que le otorga su perfil de sabor limpio, lo filtró con carbón para eliminar impurezas y lo añejó en barricas de roble blanco para suavizarlo. Esto dio como resultado el primer ron claro o "blanco" del mundo. Finalmente, en 1862, adquirió una pequeña destilería y fundó la empresa Bacardí en Santiago de Cuba.Amalia vio un grupo de murciélagos en las vigas del local y es por eso que el animal es el símbolo de la marca, según precisa el sitio web de Bacardí. Para españoles y cubanos, simboliza buena salud y fortuna y unidad familiar.Bacardí: El ron favorito de celebridades y personalidades influyentesLos siguientes fueron tiempos turbulentos para los ciudadanos de Cuba, con la Guerra de Independencia en las décadas de 1880 y 1890. El hijo mayor de Facundo, Emilio, fue encarcelado y exiliado por luchar en el ejército rebelde contra España. Las mujeres de la familia se trasladaron a Jamaica. Para esa época, "el ron del murciélago" se convirtió en el favorito de los famosos y las personalidades adineradas. En 1888, la empresa ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona y fue nombrada "Proveedora de la Real Casa de España". La expansión global de Bacardí: el crecimiento del ron más emblemáticoA partir de 1912, tras la ocupación estadounidense de Cuba, la compañía se expandió con plantas embotelladoras en Barcelona y Nueva York. Con la Ley Seca vigente en Estados Unidos en 1920, Cuba se convirtió en un destino turístico popular para los turistas estadounidenses. Quedó prohibida la fabricación y la venta de alcohol y cerró la planta embotelladora de Bacardí en Nueva York. La empresa encaró una campaña para promover a Cuba como escape tropical para los estadounidenses sedientos. Así creció, mientras la cultura del cóctel cobraba auge en todo el mundo. Bacardí continuó como un negocio familiar durante tres generaciones y trasladó su sede a La Habana en 1930, año en el que presentó el primer rascacielos de la capital cubana.La popularidad del ron siguió creciendo. La expansión continuó por México, Puerto Rico y Estados Unidos, según el sitio web de El Mesón de Pepe, restaurante cubano emblemático ubicado en Key West, Florida, fundado por Pepe Díaz, referente de la cocina de la isla.Exilio y expansión internacional de Bacardí: nuevas operaciones fuera de CubaEn el contexto de la Revolución Cubana, Bacardí logró ocultar su fórmula patentada, marca registrada y activos en las Bahamas. Finalmente, trasladó sus operaciones a Puerto Rico y México, lo que resultó beneficioso para el comercio con Estados Unidos. Como resultado, Bacardí ya no se encuentra en bares ni supermercados de Cuba. La principal marca en la isla es Havana Club, adquirida por Bacardí en su momento y actualmente envuelta en una demanda con el gobierno cubano por un asunto de registro y propiedad. Las instalaciones de México y Puerto Rico son, hasta la fecha, las dos más grandes de la marca. En México se produce el ron Bacardí fuera de Cuba. La destilería de Cataño, Puerto Rico, es la más grande del mundo dedicada a esta bebida.En 1964, la empresa abrió su sede en Estados Unidos, en Miami, Florida, dentro de un llamativo edificio diseñado por el arquitecto cubano exiliado Enrique Gutiérrez. En 2006 trasladó su sede a Coral Gables. Bacardí es actualmente uno de los rones más reconocidos y consumidos a nivel mundial. Las variedades van desde su blanco original hasta el dorado suave y dulce. La compañía se fusionó con Martini & Rossi en 1993 y adquirió otras marcas de licores.A más de 160 años de su aparición, el murciélago de Bacardí aún vuela alto. El ron que nació en una pequeña destilería de Santiago de Cuba no solo sobrevivió guerras, revoluciones y exilios, sino que también dejó una marca indeleble en la cultura del Caribe y en las barras del mundo. Desde un símbolo de resistencia familiar hasta protagonista de cócteles icónicos, Bacardí es historia líquida.

Fuente: La Nación
03/05/2025 00:18

Walmart anuncia un cambio que impactará a tiendas de EE.UU. y Puerto Rico: "Decenas de miles de empleos"

Walmart anunció una inversión multimillonaria para renovar más de 650 tiendas ubicadas en Estados Unidos y Puerto Rico. Esta medida tendrá un impacto directo en la estructura de empleo de la compañía, ya que este plan va a generar "decenas de miles de empleos" que estarán vinculados a las obras de remodelación y al funcionamiento de los locales que van a ser renovados, según promete la empresa.Cómo será la remodelación de Walmart Newsweek afirmó que este proyecto forma parte del programa de modernización que el minorista lleva adelante bajo el concepto de la "Tienda del Futuro", una estrategia que apunta a actualizar el formato tradicional de los supermercados con tecnología y una mayor variedad de productos. Esta iniciativa va a alcanzar a los supermercados de 47 estados, con una fuerte presencia en Texas, California, Florida y Carolina del Norte, y el territorio de Puerto Rico. La cadena de tiendas minoristas explicó que esta transformación apunta a mejorar la experiencia de compra de sus clientes a través de "diseños más modernos, opciones tecnológicas avanzadas y un surtido de productos más amplio". Además, revelaron que implementarán las siguientes mejoras funcionales:Pasillos más espaciosos.Renovarán la señalización.Incluirán zonas de cobro más privadas en las farmacias.Expansión en los servicios de retiro y entrega de productos comprados por internet.Doug McMillon, presidente y CEO de la compañía, dijo durante una presentación de resultados que el crecimiento de Walmart radica principalmente en "el trabajo que estamos haciendo para ampliar nuestro surtido". Además, añadió que esto permitirá que más consumidores puedan encontrar lo que necesitan en las góndolas de sus tiendas preferidas. Por otro lado, Nick Berkeley, vicepresidente senior para la Unidad de Negocios del Sudeste, también se refirió al impacto que tendrá esta iniciativa: "Nuestras tiendas a menudo sirven como el corazón de las comunidades en las que operamos". Además, explicó que "estas remodelaciones son un testimonio de nuestra dedicación para mejorar ese papel". Dónde se harán las reformas y cuántas tiendas serán alcanzadasTexas encabeza la lista de estados con más locales en proceso de remodelación con 67 tiendas y lo sigue California con 56. En Florida se va a renovar 34 sucursales, mientras que Carolina del Norte sumará 41. Otros estados incluidos en este proyecto son Nueva York, Ohio, Illinois, Michigan, Pensilvania, Nueva Jersey y Georgia, entre otros.Walmart había anticipado la decisión La decisión de avanzar con esta modernización fue adelantada por Walmart en enero de este año, cuando declaró su intención de invertir en Estados Unidos a través de la construcción de nuevas tiendas y la transformación de los locales ya existentes. En esa ocasión, la compañía había anticipado la apertura o reconversión de más de 150 sucursales en los próximos cinco años. Si bien no se especificó el monto exacto de la inversión, la compañía remarcó que se trata de un esfuerzo económico considerable. También reveló que este proyecto no solo busca atraer a más consumidores, sino que también quiere provocar un impacto positivo en el empleo local y en la infraestructura comercial de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
02/05/2025 19:14

Cómo preparar un jugo de cítricos con un ingrediente secreto rico en antioxidantes para producir colágeno de manera natural

Esta refrescante bebida es una bomba de nutrientes para la salud

Fuente: Infobae
01/05/2025 19:13

Cómo preparar un jugo de fresa rico en vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico y aprovechar nutrientes

Este batido es ideal para refrescarte y combina sabor y salud

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:19

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Querejeta y Celia Rico competirán en Málaga

El Festival de Málaga contará con la participación de Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, quienes presentarán filmes relevantes del cine contemporáneo español en su edición 2024

Fuente: Infobae
30/04/2025 20:05

Daddy Yankee recibe un premio por la canción "Bonita", que cumplió 17 semanas como la más escuchada en Puerto Rico y EEUU

El artista puertorriqueño fue premiado con un reconocimiento por su tema global, destacando su impacto en la música latina

Fuente: La Nación
29/04/2025 13:00

Álvaro Rico: el galán de Élite que brilla en El Jardinero, la nueva serie éxito de Netflix

El pasado 11 de abril, Netflix estrenó en su catálogo la miniserie española El jardinero, un thriller de seis episodios protagonizado por Álvaro Rico (28) y la actriz mexicana Cecilia Suárez (53), que sigue la historia de Elmer y de su controladora madre, la China Jurado, gestora de un vivero que funciona como tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, ya que un accidente que tuvo a los seis años le quitó la capacidad de sentir emociones. Sin embargo, todo cambia cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería con la que descubre lo que es el amor."Era importante que la serie no se nos fuera a una cosa muy dark y de asesino en serie, sino que se centrase en la historia de amor entre Elmer y Violeta", remarcó Rico en diálogo con Esquire sobre la nueva apuesta de Netflix, que se convirtió en un éxito inmediato y al día de hoy continúa en el top 10 de lo más visto en la plataforma de streaming.Para este actor oriundo de La puebla de Montalbán, Toledo, que cautivó al público con su interpretación cargada de gestos sutiles y movimientos cuasi robóticos, uno de los grandes desafíos a la hora de componer este personaje fue alejarse lo máximo posible del "cliché fácil" de psicópata. "Estaba enamorado de este personaje al que yo describo como maravillosamente extraño. Dentro de esa extrañeza, me enamoraba que tuviera eso de que a veces te puede dar rechazo y a veces lo quieres abrazar", dijo a GQ España.Y si bien aseguró que no le gusta buscar referencias a la hora de encarar un personaje porque prefiere evitar caer en la copia, en el caso de El jardinero sí tuvo que acudir a material de archivo que le sirvió de apoyo para darle el tono adecuado a Elmer, como los libros Almendra (2017, de la autora surcoreana Won-Pyung Sohn) y Desde el jardín (2006, Jerzy Kosinski), además de otras películas y series."También recurrí a ciertos pilares científicos en los que basarme", agregó a GQ sobre el proceso de composición de su personaje. "Con una amiga psiquiatra descubrimos lo que es la alexitimia, una enfermedad que no es exactamente lo que le pasa a Elmer, porque hay mitad de verdad y mitad de ficción, pero que sí es lo más cercano a lo que contamos en esta historia. Las personas con alexitimia no pueden reconocer sus propias emociones. No es que el cuerpo no las sienta porque sí pueden tener reacciones físicas, pero el individuo no sabe definirlas, no sabe lo que está sucediendo, no sabe poner nombre a esas respuestas físicas. Entonces, saber cómo son este tipo de personas en la vida real me permitió llevármelo a Elmer".El fenómeno de ÉliteEn 2017, Álvaro Rico debutó en televisión con dos pequeñas participaciones en Velvet Colection y en Centro Médico. Solo un año después conoció la fama internacional de la mano de Élite, la segunda creación original de Netflix en España y uno de los grandes éxitos de la plataforma, que finalizó en julio pasado después de ocho temporadas.Allí, durante los primeros tres años, el toledano integró el elenco principal como Polo Benavent, un joven de clase alta que con su arrogancia intenta ocultar su ansiedad y sus inseguridades, y que comienza a experimentar su bisexualidad durante su relación con Carla (Ester Expósito, con quien fue pareja en la vida real), su novia desde los 12 años. "A mi madre lo que menos le puede sorprender a día de hoy es que salga su hijo en una serie haciendo un trío. Con mis padres tengo una relación muy sana. No es que les cuente toda mi vida íntima, pero en mi casa nunca han existido muchos tabúes, nunca ha sido incómodo hablar de sexo. Y a eso hay que añadirle que tengo muy poca vergüenza", reconoció el actor durante una entrevista con Esquire en 2019. View this post on Instagram A post shared by AÌ?lvaro Rico (@alvaroricoladera)Sobre la fama meteórica a la que tanto él como sus compañeros se vieron expuestos repentinamente, Rico reflexionó: "Cuando te viene todo este fenómeno, lo vives y lo gestionas como puedes. Hay momentos en los que te lo pasas genial y otros en los que no entiendes nada y juegas a ser una estrella. Y luego piensas que mejor te quedas en casa porque te da todo mucho miedo. Éramos muy jóvenes". Hoy, en retrospectiva, el intérprete dice que recuerda esa experiencia con nostalgia porque lo hace pensar en la camaradería que tuvo con sus compañeros, "esos chiquillos salvajes" que, al igual que él, "querían ser actores y comerse el mundo". "Hace tiempo que supe quedarme con un agradecimiento a lo que pasó aquellos años. Cada vez lo recuerdo más como un cuento que voy rellenando de manera un poco imaginaria porque tampoco tengo tanta consciencia de lo que pasó, de lo que hice, de lo que no", explicó a El periódico.Después de Élite, cuyo final no vio, el actor continuó su carrera en proyectos como El Cid (2020), Alba (2021), La caza. Tramuntana (2021), Sagrada familia (2022), Hasta el cielo: la serie (2023) y Las abogadas (2024), mientras que para la pantalla grande integró los elencos de Invasión (2024) y La buena suerte, que el mes pasado se presentó en el Festival de Málaga.De Toledo al mundoAunque se crio arriba de un escenario y toca la guitarra desde los cinco años, de chico, Rico no soñaba con ser un actor profesional. "Yo no recuerdo un momento en el que dijera 'quiero ser actor'. Desde que abrí los ojos estuve en un escenario porque vengo de familia flamenca. Estuve en una compañía de jotas y hacía teatro, pero nunca he sido un niño actor en cuanto a que se pensase que iba a dedicar mi vida a esto". Recién durante su adolescencia comenzó a formarse más seriamente, hasta que decidió viajar a Madrid y audicionar para la Real Escuela Superior de Arte Dramático. "Quién sabe qué hubiera pasado si no me hubieran elegido, pero lo hicieron y aquí estoy".Cultor del bajo perfil, Rico aseguró que, entre el éxito, la fama y la posibilidad de recorrer el mundo con su trabajo, el mayor lujo al que puede aspirar es que su vida privada siga siendo suya. "Quiero poder hacer una vida normal y que la gente, si me reconoce, sea muy respetuosa". View this post on Instagram A post shared by AÌ?lvaro Rico (@alvaroricoladera)Por eso, su pueblo es ese hogar que lo mantiene con los pies sobre la tierra, donde vuelve cada vez que el cuerpo se lo pide y donde sigue siendo el mismo Álvaro de siempre. Al igual que en su familia, donde tampoco se habla del éxito, sino de a quién le toca ir a comprar el pan. "Mis padres son muy ajenos a todo esto y yo también he hecho un trabajo para que siga siendo así. Internamente, nos reímos de todo. Había dos opciones. La primera, que todo el mundo esté en un continuo estado de 'guau, Álvaro' y que todo eso se convierta en una flipada constante. La segunda opción era reírnos de todo lo que está pasando, que es el verdadero secreto", reveló a la revista ¡HOLA!Y así como estar con los suyos es su cable a tierra, Álvaro también disfruta de otras actividades que le permiten desconectarse del ruido exterior, como cocinar, bucear, hacer running y pasear con su perra Roma. "Siempre estoy haciendo deporte", aseguró en una entrevista.Poco y nada se sabe sobre su vida amorosa después de su ruptura con Ester Expósito (25) en 2019. "Ya no estamos juntos, pero la quiero muchísimo", había dicho a ¡HOLA!, en ese momento. "Sigo teniendo una buena relación con ella y nunca la voy a perder, aunque la prensa pueda decir muchas cosas. Pero todo lo que he vivido en Élite ha sido maravilloso, conocer a todos mis compañeros. Me llevo más que una serie, me llevo amigos, me llevo relaciones y me llevo amor. Y seguirá siendo así siempre".

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:53

Clima de negocios: Francisco y la economía, desde las críticas a la idolatría del dinero al ejemplo del empresario que "fue rico, pero santo"

Definiciones y documentos en los que el fallecido Papa argentino trató temas relacionados con las finanzas y el rol de los hombres y mujeres de negocios en la sociedad. La última reunión con el exministro Martín Guzmán, en la que le aclaró: "Yo no soy comunista"

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:18

Colombiano visitó el "misterioso país más rico del mundo", esta fue su experiencia

Juan Díaz reveló aspectos que pudo observar durante su estancia en Qatar, sede del mundial de fútbol de 2022

Fuente: La Nación
23/04/2025 21:00

Cuál es el sándwich furor en Japón: es rico en proteínas esenciales

El tamago sando a simple vista parece solo un sándwich de huevo, pero en Japón es toda una tradición comer este alimento nutritivo. Las madres suelen preparárselos a sus hijos para llevar al colegio y recargar así las energías. Además de ser una opción deliciosa y fácil de hacer, es muy rica en proteínas y perfecta para cualquier momento del día. Es por esto que cada vez más personas en Occidente lo incorporan a su rutina diaria por su practicidad y valor nutricional. Este pequeño sándwich contiene dos ingredientes esenciales: el huevo y la mayonesa japonesa. Por su parte, el huevo es una de las fuentes de proteína más completas que existen. Un solo huevo contiene alrededor de seis gramos de proteína de alta calidad y más de una docena de nutrientes esenciales, como las vitaminas A, B12, D y E, además de minerales como el selenio, el yodo y el fósforo. Estos componentes son fundamentales para mantener la masa muscular, fortalecer el sistema inmunológico y aportar energía sostenida.Mientras tanto, la mayonesa japonesa, en particular la marca Kewpie, tiene un sabor más profundo que la occidental, gracias a su base de yema de huevo y vinagre de arroz. Esta diferencia, aunque sutil, aporta una cremosidad equilibrada con un toque umami que realza aún más el sabor del huevo.¿Cómo se prepara el tamago sando?Una de las razones por las que el tamago sando conquistó las cocinas de todo el mundo es por su sencillez. No requiere técnicas complicadas ni ingredientes exóticos. Para preparar dos porciones, solo se necesita:4 huevos4 rebanadas de pan de molde japonés (shokupan) o pan blanco esponjosoMayonesa japonesa (Kewpie, idealmente)Sal y pimienta al gustoEl procedimiento es muy simple. Se deben hervir los huevos durante 10 minutos, pelarlos y separar las yemas de las claras. Luego, las yemas se trituran y se mezclan con mayonesa, sal y pimienta hasta lograr una crema suave. Las claras se pican finamente y se integran a la mezcla. Esta preparación se unta entre las rebanadas de pan enmantecadas.Cuál es el sandwich que comen todas las japonesas que es rico en proteínas esenciales¿Por qué aumentó el consumo de tamago sando?El tamago sando era conocido en un principio como un "snack" pero después de estudiarse sus componentes muchas personas comenzaron a notar que se trataba de una comida con grandes beneficios para el cuerpo. Su alto contenido proteico, bajo nivel de carbohidratos simples (dependiendo del pan que se utilice) y su facilidad para ser transportado lo hacen ideal para quienes buscan una opción saludable y práctica. En tiempos donde la comida rápida tiende a ser sinónimo de ultraprocesados y exceso de sodio, este pequeño sándwich ofrece una alternativa que combina lo mejor de la practicidad con una nutrición saludable. Además, para los japoneses suele ser una de las comidas más económicas del mercado y suelen venderse también en paquetes, llegando a costar hasta 279 yenes, el equivalente a $2270 pesos argentinos.Si bien la receta tradicional del tamago sando es muy simple, en muchas casas japonesas se personaliza con pequeños ingredientes que realzan su sabor. Entre los más comunes se encuentran la cebolla picada, pepino, azúcar o vinagre de arroz para equilibrar los sabores, o incluso algas nori desmenuzadas, ricas en minerales como el yodo.

Fuente: Infobae
23/04/2025 16:16

Ramit Sethi, gurú de las finanzas de Netflix, reveló las señales de alarma que impiden hacerse rico

La estrella de "Cómo hacerse rico", que logró ser millonario a los 20 años, explicó cuáles son los errores financieros más comunes que observa entre los derrochadores

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:04

Albares se reúne con la gobernadora de Puerto Rico, republicana como Trump

El ministro José Manuel Albares y la gobernadora Jenniffer González-Colón destacan la relevancia del español y las oportunidades turísticas de Puerto Rico en el contexto de Fitur 2025

Fuente: La Nación
22/04/2025 17:18

El alimento rico en calcio y vitaminas: es clave consumir después de los 50

Detrás de uno de los alimentos más cotidianos y accesibles en las heladeras y repertorios gastronómicos alrededor del mundo yace una historia que combina tradición y ciencia. Se trata del yogur, presente en la alimentación humana desde hace más de 4000 años, con un origen accidental en Medio Oriente.Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca en sacos, generalmente de piel de cabra, y el calor y el contacto de la leche con ésta propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas. Así, la leche se fermentaba y cambiaba su textura y sabor. Una vez consumida, los sacos se volvían a llenar de leche fresca que, gracias a los residuos precedentes, volvía a fermentarse.Fue recién en el siglo XIX que el científico búlgaro Stamen Grigorov identificó las bacterias responsables de la fermentación y, poco después, el biólogo ruso Ilya Metchnikoff, ganador del Nobel, vinculó el consumo de yogur con la longevidad de los campesinos búlgaros, popularizando la idea de los "probióticos".Su valor nutricional, propiedades y versatilidad lo consolidaron como un alimento clave en la cocina y dentro de una dieta equilibrada. "Es alto en proteínas, calcio, vitaminas del grupo B y grasas saludables, además de minerales como fósforo, potasio y magnesio", señala Milagros Sympson, nutricionista.Entre los beneficios del consumo de yogur en la salud la experta destaca los siguientes:Reparación y crecimiento muscular: Las proteínas presentes en el yogur, de alto valor biológico y ricas en aminoácidos esenciales como la leucina, son clave para la reparación y el crecimiento muscular, la síntesis de enzimas y el mantenimiento de tejidos, explica Sympson. "100 gramos de yogur natural de leche entera aportan aproximadamente 4 gramos de proteína", señala. "En dietas bajas en calorías ayudan a aumentar la saciedad, lo que puede favorecer el control de peso", agrega.Mejora la salud ósea y dental: "Es una de las mejores fuentes de calcio biodisponible, es decir que el cuerpo absorbe fácilmente", sostiene Sympson. Para tener una referencia, 100 gramos de yogur aportan entre 120 y 150 mg de calcio, dependiendo de la leche utilizada. "Una porción de 200 gramos puede cubrir entre el 24-30% de la ingesta diaria recomendada (1000 mg para adultos, según la Organización Mundial de la Salud)", contempla, y agrega que la presencia de vitamina D (en algunos yogures fortificados) y el ambiente ácido del yogur favorecen aún más la absorción del calcio. El calcio tiene múltiples beneficios para la salud ósea y dental: previene la osteoporosis y regula la contracción muscular y la transmisión nerviosa.Aliado digestivo: En cuanto a la salud digestiva, los probióticos (bacterias vivas, como Lactobacillus y Streptococcus) -presentes en los yogures naturales sin pasteurizar post fermentación- ayudan a prevenir y tratar trastornos digestivos, como estreñimiento o colitis, al promover un microbioma equilibrado, dice Sympson. De hecho, un meta análisis de 2018 en The American Journal of Clinical Nutrition encontró que el consumo regular del yogur reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Además, añade Sympson, al equilibrar la microbiota, fortalecen el sistema inmune, puesto que las bacterias beneficiosas estimulan la producción de anticuerpos y reducen la inflamación sistémica, según investigaciones.Rico en vitaminas: Por último, la experta en nutrición menciona la presencia de vitaminas del grupo B como gran punto a favor del consumo del yogur. La B2, por un lado, apoya el metabolismo energético y la salud de la piel, mientras que la B12 es crucial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. La presencia de estas es mayor en yogures fermentados naturalmente. Aunque se hable de un alimento altamente nutritivo, Sympson aclara que el yogur no puede considerarse un alimento completo, ya que no cubre por sí solo todos los requerimientos: carece de fibra y otros micronutrientes esenciales.Paso a paso para hacer yogur casero:Calentar la leche: Aunque suele usarse leche de vaca puede hacerse con cualquier tipo. Esta se calienta a unos 80-85 °C para eliminar bacterias no deseadas y desnaturalizar las proteínas, lo que ayuda a que el yogur tenga una textura más firme.Enfriamiento: Una vez calentada, la leche se enfría a una temperatura óptima para las bacterias fermentadoras, entre 40-45 °C.Inoculación con cultivos: Se añade una pequeña cantidad de yogur previo (que contiene bacterias vivas como Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus) o un cultivo natural de bacterias lácticas.Fermentación: La mezcla se deja reposar en un lugar cálido (a unos 40°C) durante seis a 12 horas, dependiendo de la acidez deseada. Las bacterias convierten la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico, lo que coagula las proteínas y da al yogur su textura y sabor característico.Enfriamiento y consumo: Una vez alcanzado el punto deseado de fermentación, se enfría para detener el proceso y se consume fresco. El resultado es un yogur natural, cremoso y ligeramente ácido, cuya consistencia y sabor varían según el tipo de leche y las condiciones de fermentación

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:57

Así es el inmenso imperio inmobiliario de Amancio Ortega: el hombre más rico de España es 'casero' de Jeff Bezos y Mark Zuckerberg

El empresario posee numerosas propiedades, con inversiones de miles de millones de euros, en varios países de distintos continentes

Fuente: Infobae
21/04/2025 13:21

Prepara helado de pay rico en proteína fácil, rápido y con dos plátanos

Este postre cremoso te aportará energía y proteína mientras te refresca en días calurosos de primavera

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:04

Diego Rico, sobre posible cierre parcial del Coliseum: "Pagan justos por pecadores"

Diego Rico se pronuncia sobre los insultos racistas hacia Alejandro Balde y aboga por sancionar individualmente a los responsables, mientras se prepara para el próximo partido contra la Real Sociedad

Fuente: Infobae
20/04/2025 23:15

Cuál es el alimento rico en potasio, que no es el plátano, y que ayuda bajar la presión arterial y a dormir mejor

Sus compuestos activos brindan estos beneficios a quienes lo consumen de manera regular

Fuente: La Nación
19/04/2025 20:18

El jet privado favorito de Elon Musk: así es la aeronave de US$70 millones del hombre más rico del mundo

Elon Musk es uno de los empresarios más influyentes del mundo y también uno de los más exigentes a la hora de viajar. Lejos de los vuelos comerciales y de cualquier tipo de improvisación, se traslada en un jet privado de última generación, equipado con tecnología de punta y detalles personalizados. Según The Times, existe un protocolo específico que la tripulación debe cumplir durante los vuelos de Musk. Un avión a la medida del empresarioEl magnate utiliza un Gulfstream G650ER, uno de los aviones ejecutivos más costosos y rápidos del mercado. Con un valor estimado en US$70 millones, este modelo permite recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse a cargar combustible. La elección responde a una necesidad concreta: mantener una agenda sin interrupciones y reducir al máximo el tiempo entre destinos.El avión, adquirido en 2016, puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 0.925 y recorrer hasta 13.800 kilómetros sin escalas.Interior diseñado para descansar o trabajarLa cabina del Gulfstream G650ER se distribuye en tres zonas principales. Los asientos se transforman en camas, cada espacio incluye pantallas individuales de alta definición y la conectividad a internet está garantizada durante todo el viaje.La aeronave cuenta con dos baños con lavabos de granito, una cocina equipada con horno y microondas, y ventanillas panorámicas. Las persianas, mesas y sistemas de entretenimiento se controlan con un solo botón. Las luces pueden atenuarse según la preferencia del pasajero y la climatización mantiene una temperatura constante de 18°C.Las reglas que debe seguir la tripulaciónSegún el archivo filtrado, los asistentes deben permanecer en silencio a menos que Musk inicie la conversación. También deben evitar ofrecer soporte técnico, ya que él prefiere resolver los problemas por su cuenta.La guía menciona que no acepta interrupciones en el servicio de WiFi y que no tolera cambios imprevistos en la programación del vuelo. Otra instrucción indica que deben apagarse las rejillas de ventilación para reducir el ruido dentro de la cabina.Vuelos sin escalas ni desvíosA diferencia de otros empresarios que buscan reducir el consumo de combustible, Musk exige vuelos directos, sin desvíos ni escalas. Según The Times, esta decisión le permite cubrir grandes distancias en menor tiempo, aunque implique un mayor gasto operativo.La velocidad del G650ER permite conectar ciudades como San Francisco y Dubai en menos de 15 horas. En 2018, se registraron más de 150 vuelos en su avión personal, lo que demuestra la frecuencia con la que utiliza este medio de transporte.Posible incorporación de un nuevo modeloEn los últimos años, Musk mostró interés por el Gulfstream G700, una versión más reciente y con mejoras en autonomía, velocidad y dimensiones interiores. Aún no confirmó si incorporará esta aeronave a su flota.Actualmente, posee más de un jet, pero el G650ER es el que utiliza con mayor frecuencia. En algunas imágenes publicadas en redes sociales, se lo vio compartiendo cabina con figuras como Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr.

Fuente: Infobae
19/04/2025 16:10

Chileno defiende al Perú de acusación de 'robo' cultural: "¿Creen que Bolivia se va a volver rico a punta de danzas?"

En un debate en redes sociales, una mujer boliviana acusó al Perú de enriquecerse apropiándose de danzas que considera exclusivas de su país. Esta acusación generó tensión y una amplia respuesta de un ciudadano chileno

Fuente: Infobae
19/04/2025 13:20

Cómo hacer gomitas de guanábana, postre rico en vitamina C

Con ingredientes naturales y sin conservadores, estas gomitas suaves aprovechan las propiedades hidratantes, antioxidantes y digestivas de la guanábana

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:00

Si tus padres son ricos, tú serás rico, y si son pobres, morirás pobre: el estatus económico se hereda en España mucho más que en otros países de la UE

Nuestro país se sitúa en la parte alta de la tabla en cuanto a persistencia de pobreza intergeneracional, junto a países como Rumanía y Bulgaria. Mientras que en Suecia, por ejemplo, este efecto es considerablemente menor

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:47

Si quieres aumentar masa muscular sin subir de peso debes comer este queso bajo en grasa y rico en proteína

Este tipo de queso se elabora a partir del suero de leche que queda después de la producción de otros quesos y contiene una alta concentración de proteínas

Fuente: Clarín
17/04/2025 02:36

Un masivo apagón en Puerto Rico dejó más de un millón de usuarios sin luz

Transportes afectados, comercios cerrados, eventos cancelados y la bronca de los clientes marcaron una jornada caótica.El servicio podría restablecerse por completo entre las 48 y 72 horas, según estimaciones oficiales.

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

Venía de Florida: sí fue el aterrizaje de emergencia de un avión en Puerto Rico

Lo que parecía ser un aterrizaje de rutina en el principal aeropuerto de Puerto Rico se transformó, en cuestión de minutos, en una operación de emergencia que movilizó a personal en tierra, obligó a modificar itinerarios de vuelo y generó preocupación entre los pasajeros y testigos. Un vuelo comercial procedente de Orlando, Florida, vivió momentos de tensión al aproximarse a la pista, en un episodio que ahora está bajo investigación.Aterrizaje de emergencia en Puerto Rico enciende las alarmasUn vuelo de Frontier Airlines procedente de Orlando protagonizó un incidente la noche del martes 15 de abril en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Carolina, Puerto Rico. El vuelo sufrió un percance durante el aterrizaje que obligó a realizar una maniobra de emergencia y descender en una pista alterna. Según informó el director de operaciones del aeropuerto, Nelman Nevarez Padilla, el vuelo 3506 tuvo que abortar su primer intento de aterrizaje en la pista 10 y aterrizar finalmente en la pista 8-26. Aunque en redes sociales circularon videos que mostraban una aparente explosión o incendio en una de las turbinas, Aerostar Airport Holdings, operador del aeropuerto, desmintió que hubiera fuego a bordo.¿Qué se sabe sobre el origen de la falla?Desde la aerolínea se aclaró que los detalles del incidente están bajo investigación y deben ser informados por la aerolínea. El incidente activó de inmediato los protocolos de emergencia. Los 228 pasajeros fueron evacuados de forma segura por la vía de rodaje utilizando vehículos del aeropuerto y trasladados al terminal. No se reportaron heridos.A causa del suceso, las operaciones del aeropuerto se vieron temporalmente afectadas. Cerca de una decena de vuelos fueron retenidos en el aire, dos fueron regresados a Fort Lauderdale y tres más desviados al aeropuerto de Aguadilla."El bienestar de nuestros pasajeros es siempre nuestra prioridad. Nos alegra saber que todos se encuentran en buen estado", expresó Nevarez Padilla. Mientras tanto, el avión permanece en pista mientras los equipos de emergencia completan su inspección y remoción de posibles escombros. Hasta el momento, Frontier Airlines no ha emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido.¿Qué hacer en un aterrizaje de emergencia?Durante un aterrizaje de emergencia, es fundamental mantener la calma, seguir las instrucciones de la tripulación y adoptar las medidas de seguridad establecidas. Entre las acciones clave se encuentra abrochar correctamente el cinturón de seguridad y adoptar la posición de apoyo, que implica inclinarse hacia adelante, colocar los pies firmemente en el suelo, mantener la cabeza baja y los ojos cerrados, para minimizar el impacto. En caso de evacuación, es esencial dejar el equipaje de mano y desplazarse rápidamente fuera de la aeronave siguiendo las indicaciones del personal. Si el aterrizaje se realiza en el agua, se proporcionarán instrucciones específicas sobre el uso del chaleco salvavidas. La correcta respuesta ante un aterrizaje de emergencia puede marcar la diferencia en la seguridad de los pasajeros.La seguridad al viajar en aviónLa aviación comercial se considera uno de los medios de transporte más seguros del mundo, según expertos y organismos como la IATA. A pesar del aumento del tráfico aéreo, las estadísticas reflejan una tasa de accidentes extremadamente baja, especialmente en comparación con otros modos de transporte como automóviles o autobuses. Esta seguridad se debe en gran parte a los avances tecnológicos en los sistemas de navegación y a la rigurosa capacitación de pilotos y tripulaciones. Aunque los accidentes aéreos generan gran impacto mediático, su ocurrencia es muy poco frecuente y, en la mayoría de los casos, son el resultado de múltiples factores. La percepción pública de inseguridad suele estar influenciada por la cobertura que estos hechos reciben, en contraste con los millones de vuelos que se realizan con éxito cada año.

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

Puerto Rico sin luz: estas son las zonas más afectadas por el apagón de hoy miércoles 16 de abril en la isla

Este miércoles, aproximadamente desde las 12.40 horas, Puerto Rico se vio afectado por un apagón masivo después de que las plantas de energía en toda la isla se apagaran inesperadamente, de acuerdo al generador de energía Genera.La empresa añadió en un posteo en X (antes Twitter) que su equipo está trabajando de inmediato para poner en línea las unidades de resguardo e investigar las causas de "apagón masivo en toda la Isla"."Tanto la gobernadora interina, Veronica Ferraiuoli, como el zar de Energía, Josué Colón, trabajan diligentemente con todo el componente energético ante el apagón que ha afectado a un gran número de clientes", comentó en X la gobernadora Jennifer González.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:21

Apagón en Puerto Rico deja a toda la isla sin energía por una falla en los generadores de electricidad

Alrededor de 532.000 clientes de LUMA Energy se quedaron sin energía eléctrica en la isla; la gobernadora aseguró que trabajan para restablecer el servicio

Fuente: Infobae
16/04/2025 05:49

Dos partidos de sanción a Álvaro Rodríguez y uno a Coba y Diego Rico

El juez disciplinario sanciona a Álvaro Rodríguez con dos partidos tras la expulsión por conducta violenta, y a Coba y Diego Rico con un partido cada uno por acumulación de amonestaciones

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:31

Este es el pan ideal para las personas con diabetes, rico en vitaminas y que mejora la digestión

Si te encanta este alimento, hay una opción saludable que puedes incluir en tu dieta diaria

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

El emotivo momento en el que estos trillizos de Puerto Rico son admitidos en Harvard: "Era todos o ninguno"

Los Valldejuly Montilla, trillizos idénticos de Puerto Rico, lograron ser admitidos en la prestigiosa Universidad de Harvard y compartieron un emocionante momento al conocer la noticia. Este es un caso histórico, en medio de la baja admisión de la alta casa de estudios. Los trillizos boricuas fueron admitidos en Harvard: "Era todos o ninguno"Federico, Francisco y Carlos Valledejully Montilla se enteraron de que habían logrado entrar en la Universidad de Harvard, Massachusetts, el pasado 12 de diciembre de 2024.En el emotivo video que compartieron se los ve contar hasta tres antes de abrir la carta de aceptación al mismo tiempo. No querían que ninguno se enterara antes que el otro. Fueron solo segundos hasta que empezaron a gritar, llenos de felicidad, por haber sido admitidos en la prestigiosa casa de estudios. "Siempre pensamos que era todos o ninguno", señaló Carlos Fernando en una entrevista con Telemundo. Los trillizos idénticos, que nacieron fruto de un embarazo natural, como sucede en un caso de entre 200 millones, tienen 18 años, se graduarán de colegio en mayo y estudiarán humanidades. La idea de los hermanos, por ahora, es inclinarse por el derecho para convertirse en abogados. "Creo que nos motivamos a ser las mejores versiones que podemos ser. En eso podemos ser un poquito más competitivos, pero es una competencia saludable", aseguró Francisco Miguel sobre su relación en declaraciones al medio citado.Los tres estudiaron juntos en el colegio privado Saint John's del condado de San Juan, en Puerto Rico. Siempre mostraron una gran disciplina, tuvieron excelentes notas y hasta fundaron un club de arte para ayudar a la comunidad. "La administración, los profesores, los estudiantes, todos estaban genuinamente felices y emocionados por nosotros, ese debe ser uno de mis recuerdos favoritos", señaló Francisco Miguel sobre la reacción en la escuela al conocer su logro. Soñar en grande: el proceso de los hermanos hasta llegar a HarvardLos hermanos revelaron en un podcast del colegio Saint John's que no le contaron a muchas personas su intención de entrar a la universidad americana. "Durante el proceso no le dijimos a mucha gente que los tres estábamos solicitando ingreso a Harvard porque suena loco decir que trillizos idénticos están aplicando", contó Francisco Miguel, que recordó: "Algunos se reían a carcajadas porque simplemente era impactante escuchar eso". Los trillizos tienen, además, dos hermanas. Por lo que, fueron criados en una familia de cinco, con mucha disciplina, pero también apoyo. Sus padres temían que alguno no ingresara. "Tuve que parar y orar muchas veces porque estaba sumamente tensa de que pudiera entrar uno y otro no, que podía ocurrir porque pasa", contó la madre Camelia Montilla a Telemundo.Al padre de los trillizos le ocurrió algo similar. "Siempre estábamos muy conscientes de lo difícil que es ser admitido allí y de que es exponencialmente más difícil que tres hermanos trillizos sean admitidos, yo trataba de mantenerme centrado y con los pies en la tierra, de que cualquier cosa podría ocurrir", manifestó Carlos Valldejuly. No faltaron personas que les recomendaban aplicar a otras universidades. "La gente que nos rodeaba nos decía que presentáramos solicitudes a diferentes universidades y que hiciéramos cosas diferentes, pero si lo hubiéramos hecho distinto no habríamos conseguido llegar hasta aquí", remarcó Federico Arturo.A lo que Carlos Fernando agregó: "Si un sueño no te asusta, entonces no estás soñando lo suficientemente grande. Esto realmente me enseñó eso, porque a veces daba miedo pensar en las posibilidades de que entráramos los tres, pero lo intentamos y se hizo realidad".

Fuente: La Nación
14/04/2025 09:00

Escapadas en Semana Santa: 6 pulperías centenarias repletas de historias para comer rico y viajar al pasado

Desde hace dos siglos, los boliches de campo son un lugar de encuentro entre pobladores y viajeros en la provincia de Buenos Aires para hacer un alto y disfrutar de comidas tradicionales entre paredes cargadas de recuerdos y objetos antiguos, como botellas, radios, lámparas, planchas y libros que cuentan su propia historia. Hoy, la visita a una pulpería es un paseo en sí mismo y el destino elegido por familias y grupos de amigos para disfrutar de una comida típica un sábado o un domingo al mediodía o la noche, o durante el fin de semana largo de Semana Santa.Algunas de las más cercanas a Capital, con la comodidad de ir, disfrutar y volver en el día, son la Pulpería de Cacho Di Catarina, que está por cumplir 200 años en Mercedes; La Paz, abierta en 1832 en el paraje del mismo nombre; El Torito, desde 1880 en las lomas de Baradero; El Palenque, fundada en 1890 en Uribelarrea; Don Carlos, inaugurada en 1940 en Gouin, y La Esperanza, conocida como "Lo de Embil" desde 1952 en Azul.El pueblo a menos de 2 horas de Capital que sorprende con 3 propuestas para comer bien y disfrutar de largas sobremesas1. Sándwich serrano y vermut en el Paraje La PazLa historia de la Pulpería La Paz se remonta a 1832, cuando el gobernador Juan Manuel de Rosas firmó su habilitación en el Paraje La Paz de la provincia de Buenos Aires "siempre y cuando fuera administrada por federales y no entrara un unitario". La construcción de adobe y techo de paja todavía se conserva, aunque desde 1859 se levantó el contiguo Almacén de Ramos Generales de ladrillos asentado en barro donde aún hoy se recibe a los visitantes."Mis abuelos, mi papá y mi tía Chola continuaron con el negocio de almacén hasta hace 5 años, cuando ella falleció a los 93 años. Desde entonces ya no funciona de ese modo en la semana, sino como pulpería los sábados y los domingos. Quisimos mantener la tradición de las picadas de mortadela, queso y chorizo regional con galleta hecha en horno de barro y vermut que servía mi papá, pero agregamos un sándwich serrano para completar el menú", cuenta Agustina Gómez, encargada del local con su hermano Julián.Después de degustar las delicias criollas en el gran jardín, se puede visitar un pequeño museo con recuerdos pretéritos del lugar. Allí funcionó el archivo comercial más grande de la región hasta principios del siglo XX y hoy pueden verse el escritorio, el sillón y la caja fuerte de los primeros dueños, el permiso de la pulpería firmado por Rosas, los libros contables escritos a pluma y colecciones de almanaques de Alpargatas, entre otros numerosos tesoros de la zona que los vecinos fueron donando. â?? Está abierto los sábados de 18 a 21 y los domingos de 10 a 14, pero durante Semana Santa recibirán visitantes solamente el sábado 19 en el horario habitual. Ruta 205 bajada km 135.5, Paraje La Paz. 2. El bodegón más antiguo del país, en MercedesLa Pulpería de Cacho Di Catarina, que funciona desde 1830 a orillas del Río Luján, en la ciudad de Mercedes, es la más antigua del país según el Catálogo Turístico de la Provincia de Buenos Aires. La construcción de ladrillos conserva intacta tanto su fachada, a la que antecede el palenque donde los reseros ataban sus caballos, como sus paredes de 45 centímetros de espesor en el sótano, que servían para mantener frescas las bebidas mucho antes de la llegada de las heladeras.Hoy, Fernanda, Paola y Patricia Pozzi son la cuarta generación de la familia que maneja el local desde 1910. En un lindísimo patio de ladrillos donde siempre flamea la bandera en el mástil de caña, las hermanas sirven las famosas empanadas picantes de su tío Cacho, a quien recuerdan cariñosamente como "el último pulpero", porque atendió la pulpería desde 1959 hasta su muerte en 2009.Algunas de las reliquias familiares son una enorme colección de botellas -atesoradas en el rincón de las botellas antiguas-, una imagen de Nuestra Señora de Luján, la orden de captura de Juan Moreira del año 1868 y un afiche de la película Don Segundo Sombra firmado por sus protagonistas, entre quienes Cacho fue un joven actor debutante.â?? Viernes de 11 a 15 y sábados, domingos y feriados de 10 a 18 en Calle 29 1682, Mercedes; en Semana Santa también abrirá el jueves de 10 a 15.3. Asado en una construcción histórica de Gouin En el corazón de Gouin -declarado pueblo rural y turístico de la provincia de Buenos Aires- se encuentra una típica construcción de principios del siglo XX con ladrillos a la vista, ventanales y puertas de madera. Allí originariamente funcionó una barbería, luego la escuela del pueblo y a partir de 1940 una pulpería que desde hace más de un año es la parrilla Don Carlos. Carlos Ravenna, oriundo de Mercedes, fanático del pueblo desde hace tres décadas y a cargo del lugar, cuenta que toda su familia se sumó al emprendimiento: su esposa Paola es la encargada de la cocina, su hija Iara está en la caja, su hijo Valentino en la parrilla, la cocinera principal es su sobrina Roxana Montenegro y entre los mozos se mezclan familiares y vecinos del pueblo.Se puede elegir comer en la antigua pulpería, cuyas estanterías están repletas de botellas, radios, fotografías, libros y lámparas, aunque la estrella del lugar es una antigua heladera a barra de hielo con la que todos los comensales se sacan fotos. Además hay otro salón amplio anexado al edificio original. Sin embargo, lo lindo es aprovechar los días y las noches de verano y otoño para disfrutar de las mesas ubicadas en el jardín y a veces también en la calle de tierra, siempre bajo la sombra protectora de tilos, cedros y sauces.â?? Los viernes de noche se sirven picadas y empanadas de carne al disco, mientras los sábados (de día y de noche) y los domingos (solo de día) se ofrece parrilla; en Semana Santa también abrirá el jueves todo el día y el viernes desde la mañana. Aurelia Andrade esquina Germán Alejandro Farías, Gouin. Info únicamente por mensaje de Whatsapp. @pequenosgrandes.momentos Te propongo que busques un pueblito cerca de donde vivís (que no conoces) para que lo visites. Una salida corta, sea un fin de semana o solo ir a pasar el día nos despeja y trae aire nuevo. No hace falta irnos lejos y viajar cientos de kilómetros. Caminalo para descubrir sus rincones, come sin apuro, sentate en su plazaâ?¦ . El Domingo visitamos Gouin, un pueblo en el partido de Carmen de Areco, Bs.As. que tiene menos de 150 habitantes. Recorrimos sus tranquilas calles de tierra, con antiguas viviendas. Comimos en el @bardontomas donde hubo una despensa, con grandes ventanas y puertas de época. También está el "Restaurante La Estación" en la vieja estación de trenes. Y cada Diciembre se festeja la Fiesta Provincial del Pastel. . Organiza tu próxima salida! Y contamos que lugar tenes cerca para ir a conocer :) . . . #salidascortas #turismorural #tpueblosdebuenosaires #gouin #carmendeareco #viajar #pueblosrurales #pueblosparaconocer #pueblosantiguos #bardontomas â?¬ Tranquilidade - Luz e Rimas 4. Un lugar de encuentro con jineteadas y bailes en BaraderoEl sitio conocido como el Almacén de Don Esteban Peralta era elegido en 1880 por los trabajadores del campo que se encontraban para tomar una caña y jugar a las cartas en los pagos de Baradero. Muchos años después, el almacén se asoció con el Club Atlético El Torito local para organizar las jineteadas y los bailes de fin de año, y desde entonces pasó a llamarse Pulpería El Torito. Con su extraña forma de capilla con techo a dos aguas, levantada con ladrillos asentados en barro y adobe, el lugar es un símbolo del pasado con su veleta, el molino, una araña de 120 años, planchas a carbón, maquinitas de cortar el pelo manuales y botellas de bebidas de la época.Olor corporal. Cuál es la molécula detrás, cuándo aparece y ¿se puede prevenir?Hace dos siglos, sobre el Camino Real que conectaba el Alto Perú con Buenos Aires, se instalaron muchas pulperías para que los viajeros pudieran descansar y comer. Por ese sendero pasaron tanto San Martín y sus granaderos a caballo como Camila O'Gorman y el padre Ladislao Gutiérrez. Además, esta construcción que fue parte de nuestra historia porque uno de sus habitués fue un pequeño Ernesto Guevara, que vivía muy cerca en una estancia en Portela, por lo cual fue declarada sitio de interés Patrimonial, Social y Cultural del municipio en 1940. Además, la pulpería tiene el orgullo de tener su propia estampilla, emitida por el Correo Argentino en 2006."Originariamente se trataba de una posta con almacén que tenía una luz en la parte más alta para que los viajeros a caballo pudieran encontrar el lugar en la oscuridad del campo -refiere Sebastián Misenti, que tiene la concesión desde hace poco más de un año con su esposa Natalia-. Es un lugar muy tradicional de Baradero que pertenece a la familia Peratta. Natalia me presentó oficialmente a mi suegro hace tres décadas en un baile en El Torito, por lo cual sentimos mucho amor por este lugar." La pulpería ofrece clásicos criollos: desde picadas y empanadas de carne cortada a cuchillo fritas y parrillada completa, pastas (sorrentinos, ravioles y tallarines) y milanesas. Además, hay una pequeña tienda donde venden objetos de los productores locales como mates, cuchillos, miel, nueces de pecán, huevos de campo y licores.â?? Abre los viernes (de las 19 en adelante) y sábados, domingos y feriados de 11 a 22 en el Camino Real de Baradero, altura Ruta Provincial 41 km 20.5. Sabores campestres en la pulpería del abuelo, en Azul La Esperanza, mucho más conocida como "Lo de Embil" porque pertenece a la familia de Mario Embil desde hace cuatro generaciones, es una pulpería pequeña y sencilla pero rodeada de un gran jardín que permite comer deliciosas picadas de campo al aire libre a 25 km de Azul. "El almacén lo inauguró mi abuelo Antonio en 1952 y desde ahí estuvo siempre abierto. Lo heredó mi papá Raúl hasta su fallecimiento en 1990 y ahora yo lo manejo junto a mi esposa Vilma y mi hijo Facundo", cuenta Mario Embil."Mi abuelo hizo construir el lugar con las paredes del frente y de atrás de material, mientras que para las laterales usó madera salada y una capa finita de láminas de aluminio de gran calidad, aunque ahora las revestí de madera de tronco, porque se fueron deteriorando. Desde siempre funcionó como almacén y bar, ya que los trabajadores del campo venían a comprar y se tomaban una copa. Con el correr del tiempo también empecé a hacer picadas de campo con chorizos caseros secos y empanadas", relata Mario.En La Esperanza hay solo dos mesas para los locales, pero cuando llegan los visitantes se arman mesas plegables debajo de los árboles. Algunos habitués de Azul y Olavarría usan las parrillas del jardín para preparar su asado, mientras disfrutan de la picada de Embil. Entre botellas antiguas y la radio de su papá hay una enorme iguana embalsamada, que produce fascinación a los chicos, que preguntan si está viva o muerta. Otro objeto por el que preguntan sorprendidos es una balanza de plato, que se usaba antiguamente con pesas.â?? Está abierto de todos los días de la semana, incluso los feriados, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 21.30 en la ruta provincial 80 kilómetro 2 en Azul. 6. Desde hace más de 130 años, un rincón de antaño en UribelarreaLas callecitas de tierra, las casonas centenarias de ladrillo y el paisaje rural caracterizan a Uribelarrea, fundado en 1890. Ese mismo año abrió sus puertas El Palenque, en una ubicación privilegiada frente a la Plaza del Centenario y la iglesia Nuestra Señora de Luján. La histórica pulpería del pueblo, que está a 93 kilómetros de Buenos Aires, mantiene su espíritu original con la forma de un restaurante de campo, cuya propuesta privilegia los sabores de la comida criolla rodeados de una colección de objetos del pasado para realizar un viaje en el tiempo. En las paredes cuelgan cuadros que representan la historia del lugar: la estación del tren, sus primeros pobladores y la fábrica de los caramelos Media Hora.Tanto en el amplio comedor como en la vereda bajo los frondosos paraísos o en el patio con galería, sobre manteles de papel se sirven picadas de fiambres y quesos regionales, empanadas de carne cortada a cuchillo, parrilladas con ensalada o papas fritas, pastas caseras, vino en pingüino, y postres como flan y budín de pan. El mismo menú que eligieron desde Leonardo Favio cuando grababa Juan Moreira hasta Madonna y Alan Parker durante el rodaje de Evita. El pueblo, en el que se rodaron gran cantidad de películas, merece una buena caminata después de la comilona.â?? De jueves a domingos y feriados de 10 a 18, solo con reserva vía Whatsapp. Está en Nuestra Señora de Luján esquina Belgrano, Pueblo Turístico de Uribelarrea.




© 2017 - EsPrimicia.com