La salida de Vesga estuvo marcada por un ambiente de emociones intensas, tras un reto de eliminación que lo llevó a despedirse entre aplausos, lágrimas y muestras de reconocimiento por parte de concursantes y equipo técnico del programa
María Belén Ludueña junto a la Cooperadora de ese nosocomio infantil dieron a conocer la iniciativa en el Museo Sívori
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exfutbolista repasó su trayectoria, las lecciones que le dejó el paso del tiempo y destacó la exigencia de dirigir un plantel. Además, compartió recuerdos de su vínculo con Bilardo y Maradona, reveló anécdotas inéditas y reflexionó sobre la importancia del equilibrio personal
Para el exministro, la coordinación con los gobiernos provinciales es fundamental para garantizar la gobernabilidad y el éxito de las reformas que propone el Ejecutivo. "Las leyes tienen que votarse y haber menos traumas institucionales que los que tuvimos todos estos años", sostuvo. Leer más
El director de Analytica también se refirió al discurso de Javier Milei luego de la victoria en las elecciones y resaltó: "Me parece que eso es una señal importante para la política económica que sigue". Leer más
Alianza Potencia, la fuerza que lidera María Eugenia Talerico, que compitió por primera vez en elecciones nacionales, no consiguió obtener bancas en el Congreso. Su mejor performance la obtuvo en la Ciudad de Buenos Aires, donde llevaba al diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, como primer candidato para la Cámara baja, pero en esa categoría obtuvo poco más de 65.000 votos, que representaron el 4%, insuficiente para renovar su banca. La lista del exministro de Defensa de La Alianza quedó quinta, a 32.000 votos de Ciudadanos Unidos, la expresión de los gobernadores de Provincis Unidas en la Capital Federal, que sí logró meter en la Cámara baja al presidente del radicalismo, Martín Lousteau.El espacio sufrió un gran "corte de boleta", en los términos del viejo sistema de papeletas partidarias. En la categoría de Senadores, encabezada por el candidato Juan Martín Paleo, apenas superó el 1% de los votos y cayó al séptimo lugar. Por su parte, la vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el macrismo encabezó la lista de diputados del espacio en la provincia de Buenos Aires, el otro distrito donde compitió, pero tampoco pudo meterse. Fiesta de la democracia ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/IxYXuwPVQh— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) October 26, 2025Allí quedó en el décimo lugar, detrás de la Coalición Cívica, que tampoco obtuvo bancas. De los 35 escaños en juego en el territorio bonaerense, 17 fueron para La Libertad Avanza (LLA), 16 para el peronismo articulado en Fuerza Patria, y dos para el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U). El desempeño bonaerense de Potencia representó un retroceso respecto a las elecciones bonaerenses de septiembre, su primera aventura electoral, cuando cosechó el 1,3% de los votos.Tampoco allí pudo obtener bancas en el Congreso provincial, pero consiguió buenas primeras impresiones en la quinta y sexta sección, donde mostró competitividad y alcanzó a conseguir 10 concejales en los distritos de Chascomús, Balcarce, Puán, Coronel Rosales y Suipacha, en donde le ganó al intendente, Juan Luis Mancini, de Fuerza Patria. Uno de los ejes de campaña del espacio -de impronta liberal-republicana e integrado por Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR- fue la lucha contra la corrupción, un tópico con el que Talerico está fuertemente identificada por su paso como número dos de la UIF del macrismo, entre 2015 y 2019. "Un Presidente anunció con una motosierra que iba a destruir todo y la gente, por hastío de la dirigencia política, lo votó", arremetió en el cierre de campaña, en La Plata. "Eso muestra el rotundo fracaso de la política y el sindicalismo. Ellos solo piensan en sus negocios, pero se olvidaron que tenemos una Provincia por levantar. Hay que renovar a la clase dirigente. El pilar de eso es que se deje de robar", completó.En la Capital Federal, el economista López Murphy coqueteó con el color histórico de Pro, el amarillo, -que quedó vacante por la síntesis que hizo el partido de Macri con LLA-, en alusión a su participación en los inicios del proyecto político que fundó Mauricio Macri, en 2005.
Cuauhtémoc Blanco jugando pádel en sesión y Sergio Mayer bailando con La Sonora Santanera desataron inconformidades en la Cámara Baja
El economista, con amplia experiencia como consultor y en la función pública, analiza los principales desafíos del Gobierno para la segunda mitad de su mandato y aporta su visión sobre el estado de las grandes variables macroeconómicas
Ricardo Darín se animó a formar parte de El Buscador, el programa de YouTube que lleva adelante el periodista Julio Leiva. A diferencia de otras apariciones en televisión, en esta se mostró mucho más relajado e incluso compartió gran cantidad de anécdotas de su familia nunca antes escuchadas. Una de ellas fue del día en que su hijo, Ricardo "el Chino" Darín, casi muere producto de un incendio que se inició en su cuarto mientras dormía. "Yo hago eso de revisar las llaves, las luces y que esté todo apagado y un día todos se fueron a dormir, los perros, Florencia, el Chino, Clara, todos... Pero yo, que soy el más tardero, empecé a recorrer para apagar unas luces y sentí olor a quemado", relató sobre aquel episodio que le generó un terrible pánico. "Era como olor a goma o plástico quemado. ¿Qué raro, no? Era tarde, eran como las 2 de la mañana. Gracias a eso no se prendió fuego mi casa. Porque subí al cuarto del Chino que estaba desmayado, tal como suele ocurrir con los adolescentes, y se le prendió fuego el cuarto. Se le había prendido fuego toda una instalación eléctrica y estaba tomando por el corcho de la pared, porque él tenía un corcho pegado en la pared donde pegaba sus fotos y él ni se había enterado", explicó sobre la falla que su hijo no había notado antes de acostarse.Ricardo Darín contó cómo salvó a su hijo de un terrible incendio en su hogar"Quiero decir, si te pasa eso... ¿Cómo hacés para irte a dormir sin apagar las luces después y revisar toda la casa?", dijo, para revelar toc que mantiene hasta el día de hoy y que les inculcó a todos sus familiares para prevenir incendios en el hogar. Rápidamente, el clip de esta conversación se volvió viral en redes sociales y una cantidad de personas coincidieron con él sobre peligros que puede generar el uso indebido de la energía del hogar. "Evitó una tragedia, yo le tengo pánico a dejar cosas mucho tiempo enchufadas"; "Soy así, más siendo mamá sola. Reviso todo y soy la última en acostarme"; "Les salvo la vida a todos" y "Es un gurú de la vida y es un maestro como actor. Un genio total", escribieron algunos usuarios. Sin embargo, esta no es la primera vez que la familia del Chino Darín se preocupó por su sueño tan profundo al dormir. En una entrevista a un medio español, el actor contó que incluso sus familiares y amigos llegaron a tirarle abajo la puerta de un departamento al no recibir respuesta de su parte. "Había quedado para almorzar con mi familia, se iba haciendo tarde, mi familia le escribió a mis amigos. Había salido con ellos la noche anterior, me había ido a dormir muy tarde y yo de por sí duermo muy profundamente y muchas horas", rememoró. Preocupados, los amigos del Chino intentaron abrir la puerta con una copia que tenían de su casa, pero él había dejado la llave puesta en la puerta. "No podían abrir la cerradura de mi departamento, empezaron a pegarle con un cincel a la llave para tratar de que caiga del otro lado para meter la suya y así abrir", contó, para detallar la técnica que implementaron."Hasta que finalmente logran reventar la llave, abrieron la puerta de mi departamento, mi amigo se metió en mi cuarto y me vio en la cama", expresó el actor, que remató su anécdota al explicar que su conocido creyó que estaba muerto y comenzó a lamentarse, hasta que reaccionó y comprobó que estaba vivo.
La conductora de espectáculos fue crítica con la forma en la que los expresentadores de 'Arriba mi gente' justificaron su cambio de horario
Los conductores de 'Ponte en la cola' dieron por terminado su programa y se unirán al magazine de Fernando Díaz y Santi Lesmes
El magistrado de la Corte analizó los efectos de la transformación tecnológica, la crisis ambiental y la fragmentación social, y llamó a los jóvenes a asumir un rol activo en la construcción del futuro
La victoria de Argentinos Juniors sobre Belgrano en semifinales de Copa Argentina estuvo marcada por un penal que generó dudas, e hizo estallar al entrenador Ricardo Zielinski. ¿Por qué la principal copa nacional se juega con otras reglas? Leer más
Ricardo Zielinksi se hartó. El entrenador de Belgrano de Córdoba fustigó a Yael Falcón Pérez, árbitro del partido entre su equipo y Argentinos Juniors, por la semifinal de la Copa Argentina. Luego de caer por 2-1 en el Gigante de Arroyito, el DT del Pirata dio la conferencia de prensa visiblemente enojado: "¿Hasta cuándo nos van a cagar?", se preguntó. La jugada que motivó su ira fue el penal que el árbitro dio en el segundo tiempo, y que dio pie al 2-1 para el Bicho: Tomás Molina convirtió desde los doce pasos. Falcón Pérez juzgó que Gerónimo Heredia había sujetado a Alan Lescano, capitán del Bicho, justo delante de sus narices. En los partidos de Copa Argentina no hay VAR, por lo que la jugada no pudo ser siquiera revisada, por más que la cancha de Rosario Central tuviera listo el monitor y la conectividad con el predio de Ezeiza para el trabajo de los asistentes tecnológicos.EL PENAL DE HEREDIA A LESCANO El mediocampista, que había ingresado a los 72', sujetó al 10 de Argentinos. El futbolista del Bicho cayó y el árbitro no dudó en cobrar la pena máxima. Posteriormente, Molina cambió la pena máxima por gol y estableció el 2-1 del Bicho anteâ?¦ pic.twitter.com/OrzzwVCV4Q— TyC Sports (@TyCSports) October 24, 2025"Nuestro segundo tiempo no ha sido bueno, igual quiero hablar de algunas cosas que ya te joden un poco. Primero te jode que cada vez que venimos a Rosario le pegan a la gente, primero te jode eso", comenzó el Ruso. Y continuó: "Segundo el árbitro, y yo no soy de hablar de los árbitro. Si ustedes ven el penal, el que agarra es el jugador de Argentinos Juniors", recordó. Zielinski recalcó: "Eso no significa que juguemos bien, pero no puede cobrar todas las chiquitas, amonestarnos a todos los jugadores. Hoy vinimos y nos perjudicó un montón. Termínenla de perjudicar, porque laburamos todos, necesitamos el laburo y a mí me parece que hay árbitros que se hacen bien los tontos y quedan bien con determinada gente", criticó. Sin nombrarlo, se refería a Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA."¿PERO CUANTAS VECES NOS VAN A CAG...?"ð??£ El Ruso Zielinski EXPLOTÓ en conferencia de prensa contra el arbitraje, luego de la derrota ante Argentinos por las semis de la #CopaArgentinað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oXTK6C8Kzl— SportsCenter (@SC_ESPN) October 24, 2025El máximo dirigente del fútbol argentino tiene una aceitada relación con el presidente del Bicho, Cristian Malaspina, al que nombró secretario general de la AFA y acaba de promover a la comisión de asesoría comercial y de marketing de la FIFA. En abril de este año, el estadio Diego Armando Maradona, de La Paternal, mostró varias banderas de agradecimiento a la "gestión Tapia". "Campeones del Mundo. Gracias Chiqui", rezaba un telón. "Gracias Chiqui por los campeonatos", se leía en otra. "Bicampeón de América. Gracias Chiqui", mostraba la tercera."Independientemente de que hoy jugamos mal el segundo tiempo y nos empataron bien, el penal es una vergüenza. ¿Cuántas veces nos van a cagar? Yo trato de no hablar de los árbitros, yo no hablo de los árbitros hace diez años porque si no hablo cuando me benefician tampoco voy a hablar cuando me perjudican. Ahora, llega un momento en que te hinchas los kinotos. ¿Van a hacer algo o va a seguir esto así?",se preguntó el DT del Pirata cordobés.Y sentenció: "Ya a esta altura de mi vida qué miedo voy a tener... Esto en algún momento [lo] tendrán que evaluar, hacemos un esfuerzo bárbaro para estar acá. Lo mínimo que queremos es un tipo que medianamente se comprometa para que el juego sea parejo. No un tipo que te maneje el partido, porque todo lo manejó, todo", criticó Zielinski sin dejar de lado su enojo.Thiago Cardozo, arquero del equipo cordobés, se sumó a las críticas hacia Falcón Pérez: "Es una realidad. El penal que cobra es una cosa de locos. Me animo a decir que si hay VAR ni siquiera se va a revisar ni se cobra. Es algo que nos viene pasando hace varias fechas. Me encantaría saber por qué, pero no lo sé. Había un montón de cosas en juego y una ilusión muy grande". ð??¦ð??·ð??? Las banderas que colgaron los hinchas de Argentinos Juniors en agradecimiento al Chiqui Tapia por los campeonatos obtenidos con la Selección Argentina en la previa al duelo ante Defensa y Justicia. pic.twitter.com/qSAbLfO96r— TyC Sports (@TyCSports) April 6, 2025Sobre la jugada de Heredia con Lescano, el arquero uruguayo relató: "El árbitro nos dijo que fue penal, que lo agarraba. Pero, la verdad, si cobró ese penal, tiene que cobrar un millón de penales. Es la realidad. Pero nos viene pasando todo este campeonato. Es una locura. El partido estaba empatado hasta que cobra ese penal que... la verdad es que no es. ¡No es por ningún lado!". Las últimas polémicas de Falcón PérezNo es la primera vez que Yael Falcón Pérez queda en el ojo de la tormenta por decisiones polémicas. En mayo pasado, y por los cuartos de final del torneo Apertura, el árbitro le dio un penal inexistente a River en el estadio Monumental. Fue sobre el final del encuentro, que el Calamar ganaba. River lo igualó y, en los disparos desde los doce pasos, los de Vicente López consiguieron su clasificación a las semifinales. Luego se quedarían con el título. En el partido de River contra el Calamar, Falcón Pérez había adicionado tres minutos y luego agregó otros tres. En ese tiempo juzgó infracción de Oscar Salomón a Miguel Borja luego de un lateral que era para Platense y lo dio para el Millonario a instancias de su asistente. Su actuación fue motivo de una enorme cadena de memes, y la propia Dirección Arbitral entendió que el árbitro se había equivocado. Juan Pablo Cozzani, exarquero del Calamar y hoy en Arabia Saudita, contó que Falcón Pérez le pidió disculpas tras su error durante el partido.Todos los jugadores de Platense protestan un lateral previo a favor del CalamarViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/UVvFDh8L4Z— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 21, 2025Más acá en el tiempo, River se sintió perjudicado por el árbitro en la derrota 2-1 con Rosario Central, ya en el torneo Clausura. Desde el equipo millonario se quejaron por los cuatro minutos agregados al final -debieron ser más-, por la primera amarilla a Juan Carlos Portillo (luego expulsado) -debió amonestar también a Ángel Di María- y no tomó medidas disciplinarias contra Franco Ibarra por una durísima entrada contra Marcos Acuña. La tarea de Falcón Pérez motivó la crítica ácida de Marcelo Gallardo, DT de River, en la conferencia de prensa posterior al encuentro: "Prefiero ser cauto, sobre todo me parece que hay que adaptarse. No queda otra que adaptarse al sistema, nos pasa a todos, muchos callan, alguno levanta la voz, pero el sistema está así".
Ricardo Iorio, el precursor del Metal en la Argentina, murió un 24 de octubre de 2023. Es recordado por su importante paso por la música en nuestro país, en grupos como V8, Hermética, Almafuerte, y por ser autor de canciones como "Toro y pampa", "Gil trabajador", "Tiempos metálicos" y "Sé vos", entre muchas otras. Sin embargo, un aspecto en el que también resaltaba era en sus entrevistas. Con una voz muy particular, a lo largo de los años creó un personaje que viraba entre lo humorístico, lo increíblemente sensible y lo totalmente repudiable. Sin embargo, algunas de sus respuestas ofrecen ideas que a muchos dejan pensando.Nacido en Ciudadela, con los años encontró en un campo, entre Sierra de la Ventana y Coronel Suárez, su refugio. Allí pasó sus últimos tiempos y fue ahí donde murió de un ataque al corazón. Meses antes, había dicho en una entrevista: "Estoy a 70 kilómetros del pueblo (â?¦). Yo soy consciente que si a mí me agarra un infarto o un AC yo muero, porque acá no llega la ambulancia", dijo Iorio, orgulloso de vivir en el lugar que soñó desde chico.10 respuestas filosóficas de Ricardo IorioLas entrevistas a Ricardo Iorio son, hoy, material de entretenimiento de muchas personas, incluso en programas de canales de streaming, donde levantan las viejas grabaciones tanto por su humor como por su calidad filosófica, en algunos casos. El bajista y cantante era consultado por infinidad de temas (desde literatura hasta la muerte de Ricardo Fort) y siempre tuvo algo para decir, generalmente yendo más allá de la pregunta en cuestión. A continuación, las 10 respuestas más recordadas de Ricardo Iorio."¿Qué es lo más importante de la vida?"El humorista José Carlos "Yayo" Guridi fue uno de los pocos que pudo entrevistar a Iorio. En la entrevista, el cantante empieza a explicar que él cree en el proyecto de "procrear y proveer", yendo en contra a todas esas personas que "tienen hijos y luego no se hacen cargo". Entonces, recuerda una frase de un amigo suyo que dice: "Este cuerpo a Dios se lo voy a entregar bien gastado". La conversación deriva en la muerte e Iorio aprovecha a criticar a todos aquellos que recuerdan demostrar cariño a las personas cuando ya fallecieron: "Lo más importante creo que tiene la vida es esto decirte: 'Yayo, te quiero amigo, siento una simpatía por vos, te quiero ahora, ahora que estamos acá'. Porque la vida se goza cuando palpita".Además, en una entrevista con Beto Casella, el músico dijo: "Hoy tengo que darte mis agradecimientos, mi ayuda: las flores, no cuando el otro está muerto"."¿Cómo es que, sin reloj, llegás a horario a todos lados?"Yayo, cerca del final de la entrevista, observa que el músico â??amigo suyoâ?? no lleva reloj y destaca su puntualidad. Iorio, sin reírse, respondió: "Creo que la dignidad, el pensamiento íntegro del ser humano se muestra no haciéndole perder el tiempo al otro. Si yo te digo a las siete, estoy siete menos cuarto, no importa si estoy esperando 15 minutos más". Luego, atacó el tema de llevar un reloj a la muñeca explicando que, cuando está con otro, le daría vergüenza mirar la hora y estar diciendo: "Hace media hora que estoy acá y todavía no gané nada"."¿Te da miedo ir preso?"En la misma entrevista, Iorio toma el control de las preguntas y le pide a Yayo que le consulte si le daría vergüenza ir preso. Yayo, riendo, le siguió el juego, y el músico respondió: "Miedo no: vergüenza. Por mis padres, por mi apellido, por la gente que me quiere". "¿Qué sos vos?"Iorio, siguiendo la respuesta anterior, comenzó a filosofar: "Yo soy cantor, no me importa nada. Lindo sería que cada cual desde su posición haga lo mejor. Yo soy colectivero y hago lo mejor, yo soy cantor y hago lo mejor. Por supuesto que amo, ¿y quién soy? Soy el ejemplo de quien quiso cantar y cantó".En otra entrevista, el cantante señaló: "La onda no es tener dos relojes, es superarse, aprender a leer, a ser mejor cada día. Y la forma de lograrlo es conocerse: si el dinero llega, veremos quién sos, porque vas a tener tiempo libre". Unos minutos después, en la misma entrevista, reflexionó: "La pobreza no es no tener dinero, es no superarse"."¿Tuviste dificultades en tu carrera?"Ricardo Iorio prefería no hablar de su carrera pero, ante esta pregunta, aclaró que, para él, la vida se trata de tener la intensión de hacer algo y perseverar. "En tu casa, las personas que deberían darte cariño y amor muchas veces te dicen 'no lo hagas más', pero hay que perseverar. Esas personas deberían decirte 'mi hijo, a usted le gusta tocar el piano; mire, quédese que yo le voy a comprar un piano'".En otra entrevista, el músico apuntó: "Si vos trabajás de lo que no amás, el pan que llevás a tu mesa es robado"."¿Por qué te viniste al campo?"El autor de "Sé vos", en una entrevista con el canal El presto, explicó que a los 14 años pasó por Sierra de la Ventana y, desde entonces, soñó con vivir allí. "Acá no hay hábitat ni casas (en el campo), [advertí] que eso sirve para identificar al enemigo. Si uno va una librería cualquiera y pregunta_ 'Señor, ¿tiene el libro de Jacques Bergier y Louis Pauwels Un pacto con los brujos?'. Le dicen que no, y también si pide el libro de Scalabrini Ortiz El hombre que está solo y espera. Ese es el enemigo, y se apoderaron de las librerías; hoy vienen por las empresas familiares, por la libertad de prensa, por la propiedad privada", recitó haciendo referencia a todos aquellos que no quieren que los hombres fomenten su creatividad, su pensamiento crítico y su evolución económica. En otra entrevista, para la televisión, el músico remarcó que es ilegal en el país sacar el motor de un auto y ponérselo a otro: "Porque haríamos maravillas, las personas hábiles fundirían todas las fábricas"."¿Qué es el ser nacional?"El profesor de filosofía José María Aguerre entrevistó para su canal de YouTube a Ricardo Iorio y le preguntó, unido al por qué vivía en el campo, sobre el sentimiento nacional, sobre el argentino. El músico, cuidadoso en sus palabras, le respondió: "Muchos dicen 'cómo vive en el campo y no tiene campo', porque yo no poseo grandes extensiones; entonces, llego a un poblado y me preguntan si llovió y yo les digo que no lo sé y se deprimen. Por eso miento y hablo de la soja, de la chaucha, y se entusiasman porque dicen 'soy amigo del rico'. La mayoría de los habitantes de nuestra nación prefieren un patrón bueno a la libertad"."¿Qué pensás de la cumbia?"En las icónicas entrevistas con Beto Casella en 2013, el líder de Almafuerte dio algunas de sus respuestas más famosas. El periodista, leyendo a dónde apuntar la entrevista, no perdió el tiempo y pocos minutos después de empezar fue detrás del tema musical. Así es como le preguntó a Iorio por la cumbia, a lo que el músico de Metal respondió diciendo que no le gustaba y destacaba que hay exponentes autóctonos que mezclan la música popular con la simbología regional. "Cuando crezcan bananas en la Patagonia, yo voy a escuchar [ritmos latinos]. Yo vengo del frío", sentenció. "Imaginate que alguna tengamos que ir otra vez a la guerra contra Inglaterra y suene la música esa... Nos hacen pelota".Más adelante, el periodista le preguntó a Iorio si un artista de cumbia puede ir más allá del género y "evolucionar" musicalmente: "Por lo general, la ambición no sucumbe, es así, me parece a mí". Finalizó imitando frases de canciones de cumbia, de temas sexuales, violentos y referidos a la droga, y remató, al borde de lo repudiable: "Vayan a estudiar"."¿Qué harías si tuvieses un cargo político?"Casella no se guardó nada y disparó una pregunta sobre qué haría Iorio en un cargo público. El músico evadió atacar a la pregunta de frente, pero le dijo lo siguiente: "Cada uno tendría que poner un poco de sí, la impersonalidad. Es decir, tratemos de luchar todos juntos por algo, no meternos a la política para robar"."¿Qué pensás de Internet?"En la entrevista con Beto Casella, se tocó el tema de las descargas de música ilegales en Internet, que, en 2013, seguían en boga. El músico opinó sobre el tema de la tecnología con una opinión muy fuerte: "Cuando se corte la luz, porque un día va a pasar, ahí vamos a ver". Finalizó el músico explicando: "Nunca chatee con nadie, porque tengo amigos y mi corazón está abierto".
El político mexicano participó en el podcast Hablemos de N+
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Según Ricardo Arriazu, el análisis de la economía argentina se divide en etapas antes y después de la elección. Para lo que resta de esta semana, el analista dijo que "no hay dudas" sobre lo que pasará con el dólar: "El Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva, porque esa es la clave del programa".La incertidumbre, según Arriazu, aparece con el rumbo después de esos comicios, en un escenario que se bifurca según el resultado y la "confianza" que pueda reconstruir el Gobierno. La clave, afirmó el economista, será el número de bancas en el Congreso."Si consigue el tercio en alguna de las cámaras, que impide juicios políticos o el rechazo de vetos, mantiene el apoyo de Estados Unidos y claramente la economía cambia de la noche a la mañana", dijo Arriazu, en su presentación en la segunda Cumbre Aseguradora Argentina, que se realizó en la Bolsa de Comercio. "El segundo escenario es que no consiga el tercio y pasemos a un Congreso que quiera romper el equilibrio fiscal. En ese escenario, dudo que Estados Unidos siga apoyando", completó.En ese sentido, el economista advirtió que un eventual corrimiento del apoyo estadounidense impactaría en un salto del dólar, y defendió enérgicamente la política del Gobierno de intervenir para contener el tipo de cambio y "ganar la pulseada" en el mercado."Ganarla con recursos propios es muy doloroso, pero definitivamente vale la pena. De los últimos 44 años, en 20 tuvimos crecimiento negativo, y cada año fue por una corrida cambiaria", alertó Arriazu, y agregó: "Si la gente quiere cambiar pesos por dólares es porque no confían en el peso, y siempre la ganaron. Alguna vez hay que ganárselas, para que la gente tenga dudas antes de comenzar una corrida".A su vez, insistió en que la corrida "se puede aguantar con recursos propios", en referencia a los dólares en poder del Banco Central tras la firma del acuerdo con el FMI en abril, aunque ahora sostuvo que "el dólar está como está por el apoyo de Estados Unidos", al que calificó como un préstamo "no para gastar" sino "puramente para enfrentar problemas de dudas de corto plazo".Sin embargo, fue enfático al plantear los riesgos electorales del plan económico y su fragilidad, en un planteo extenso en el cual rechazó la flotación como esquema para el mercado de cambios. "Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?", disparó Arriazu.En su exposición, Arriazu insistió en que parte de la volatilidad financiera del país se debe con problemas de confianza, asociado a decisiones pasadas y a la incertidumbre política. "Tenemos una de las deudas de mercado más bajas del mundo, pero como somos estafadores seriales, todo el mundo quiere que les mostremos el dinero, cómo les vamos a pagar", ilustró, al referirse al elevado riesgo país y la incapacidad del Tesoro en refinanciar sus deudas en el mercado internacional.Con respecto al esquema para el mercado de cambios, se declaró "enemigo de la banda cambiaria" porque, sostuvo, "la economía argentina es bimonetaria y funciona de forma diferente" a la de otros países. "Los pesos se usan para pagar sueldos, impuestos y pocos gastos menores, y el resto es en dólares. Y si el dólar se mueve, va a todos los diarios e informativos", dijo el analista, quien insistió en adoptar un esquema de tipo de cambio fijo o controlado por el BCRA, como el crawling peg que estuvo vigente hasta abril, antes del acuerdo con el FMI."Si se mueve el dólar, al día siguiente todo se mueve. Por eso, mientras el dólar es unidad de cuenta, lo más importante es tenerlo tranquilito. Y por eso el plan tiene que ser consistente. Por eso, lo que hay que eliminar es la madre de todas las batallas, que es el déficit fiscal", insistió Arriazu, en una defensa al plan económico de Milei. No obstante, criticó al Gobierno por la flexibilización del cepo y el abandono del crawling peg, que implicó un salto en la formación de activos externos por parte de argentinos que demandaron dólares. "Desde ese momento, el BCRA no compró ni un dólar, el riesgo país volvió arriba de 1000 y la actividad económica volvió a caer. Que alguien me explique dónde está la ventaja, porque yo no lo entiendo", disparó."Yo soy un exflotador. Lo defendía hasta que vi cómo funciona distinto un país que es bimonetario", insistió Arriazu, y provocó: "Los que quieren flotar, ¿qué dicen si el dólar cae? Eso no vale. Los que dicen que hay que comprar reservas y flotar lo que quieren es una devaluación".En su planteo, rechazó ese camino como una alternativa para la economía argentina, y afirmó que este "es el segundo país del mundo con mayor devaluación acumulada". "Lo que hay que hacer es pedir la hormona del crecimiento, que es bajar el costo argentino. Si el país quiere ser competitivo, que ataque los problemas donde están. No tratemos de hacer magia que nunca funcionó", agregó.
Uno de los economistas más respetados por el presidente Javier Milei se refirió a los escenarios que enfrentará el Gobierno en relación con los resultados de los comicios Leer más
El economista analizó las posibilidades que podría enfrentar la economía luego de los comicios del 26 de octubre
Un fuerte intercambio entre uno de los chefs y el participante marcó la clasificación a la siguiente etapa, después de un reto culinario en el que tamales desafió a los equipos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El Presidente habló acerca del spot publicitario que lo muestra junto al tucumano difundido en las últimas semanas, pero que fue grabado en 2023.Bussi utilizó viejos videos de campaña para apuntalar su candidatura a diputado que no es respaldada por La Libertad Avanza, a diferencia de 2023."Andar carancheando votos me parece una bajeza", comentó el mandatario.
La diputada de Morena denunció que fue retirada de la lista oficial de legisladores mexicanos ante la Unión Interparlamentaria, pese a haber sido elegida integrante del Comité de Salud
El candidato dejó de integrar La Libertad Avanza ese año y hoy compite con el frente Fuerza Republicana. En sus redes, no obstante, asegura ser liberal y amigo del Presidente
El candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, recicló un viejo spot de campaña de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023, cuando era el candidato de La Libertad Avanza en esa provincia, como propaganda para las elecciones legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. Su difusión causó confusión entre los electores e indignación en el entorno del presidente Javier Milei."Hola, soy Javier Milei, y si me querés ayudar votálo a Ricardo Bussi", dice el economista en la pieza audiovisual que se difundió originalmente previo a los comicios de 2023. Lo insólito es que el viejo spot reutilizado por Bussi fue difundido en los canales de televisión nacionales como si fuese actual con el logo final de Fuerza Republicana. View this post on Instagram A post shared by Tucuman Digital (@tucumandigital)Santiago Oría, el director de Realización Audiovisual de la Presidencia y publicista de las Campañas de Javier Milei cargó en duros términos contra Bussi. Lo acusó de incurrir en una "estafa electoral" y lo invitó a retractarse. "Has caído muy bajo Bussi con tu estafa electoral. Sería mejor que te arrepientas y pidas perdón para salvar tu honor", escribió en su cuenta de X.
El magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca - la segunda mayor cadena televisiva del país- coqueteó con la posibilidad de presentar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2030 en momentos en que su nombre figura entre los cinco principales de la oposición en las encuestas.Durante su discurso en la fiesta de su cumpleaños número 70 sugirió su desembarco en la política del país en su evaluación de la coyuntura política de México. ð??¨ Ricardo Salinas Pliego :Por el discurso que dio en la celebración de su cumpleaños.ð???Hizo énfasis en sacar a los zurdos de kgada del poder, ya que son un cáncer para la sociedad y para México.ð???ð??»Tras acabar su discurso, comenzaron a gritarle "presidente, presidente".ð??³â?¦ pic.twitter.com/qmUH2ba0As— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) October 19, 2025 En un video viralizado en redes, Salinas Pliego aparece insultando a la izquierda, al estilo de Javier Milei, en clara alusión al gobierno de Claudia Sheinbaum, heredada política de Andrés Manuel López Obrador, quién fundó Morena."Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre", expresó Salinas Pliego sucedido de aplausos y gritos de la audiencia. "Presidente, presidente!", entonaron algunos de los presentes.Sin embargo, el empresario reconoció en una entrevista reciente no estar seguro de que "estén dadas las condiciones para que sea candidato ganador y planteó un programa con similitudes al de Javier Milei y al presidente salvadoreño Nayib Bukele.Su plan incluye "mano dura" contra la violencia para acabarla "al costo que sea", una baja en los impuestos y una reducción de la burocracia para "quitar el estorbo del Estado".Con información de ANSA
Este episodio analiza cómo la inteligencia artificial impacta en la formación de las nuevas generaciones, en la salud mental y en la calidad del trabajo humano
El exministro de Hacienda rechazó cualquier vínculo con la supuesta compra de votos en el Congreso y defendió que no existen mecanismos para asignar recursos a legisladores, según su declaración en diligencias judiciales
El candidato a diputado de Proyecto Sur sorprendió al retomar su clásico saludo "¿Qué hacés, muñeco?" y aborda, con humor, uno de los interrogantes que lo acompañan desde su trayectoria. Allí, volvió a dejar ver una faceta poco conocida mientras busca ganarse una banca en las legislativas del 26 de octubre. Leer más
En 2016, la inesperada muerte de su hermana lo llevó a encontrar un refugio en la escritura. Aprendió a soltar el lenguaje jurídico y a narrar con emoción. Hoy lleva cinco libros publicados y dice que la ficción es su válvula de escape en un trabajo donde la realidad suele ser demasiado dura
Las entradas estarán disponibles a partir del lunes del 20 de octubre, a las 16.00.
Alberto Vergara sostuvo que durante el proceso de investigación recibió ataques y acoso por parte de varias personas en la empresa
Los fanáticos se burlaron de las frases de queja que el influencer popularizó durante el reality show de Televisa
Para el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, desde el Gobierno "tuvieron que salir desesperados a pedir la ayuda a los Estados Unidos porque la economía estaba por estallar". Leer más
La periodista de 'Venga la alegría' salió al paso de los rumores y aclaró qué pasará con su compañero por la equivocación que cometió al aire
La colaboración operativa entre ambas compañías abriría nuevas oportunidades para la industria nacional y permitiría aprovechar los recursos energéticos del Caribe
El nuevo documental dirigido por Mariano Frigerio homenajea al renombrado cineasta argentino Fabián Bielinsky. Testimonios de actores como Ricardo Darín y Leticia Brédice ofrecen una mirada única a su legado.
La joven artista de Pucallpa conquistó al jurado y al público con una interpretación poderosa de 'I Will Always Love You', logrando que el jurado se quebrara en uno de los momentos más emotivos del programa.
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal encabezó un almuerzo de trabajo con los integrantes del flamante Comité Arbitral, que funcionará como órgano de máxima autoridad del nuevo sistema. Leer más
El presentador de Venga la Alegría cometió un error en vivo que se volvió viral en redes sociales, principalmente en TikTok
La exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla buscará beneficios judiciales a cambio de revelar información clave sobre el desvío de fondos en entidades estatales
El editor general de Clarín partició junto a referentes de medios iberoamericanos de un debate sobre los desafíos del idioma en la era digital. Ricardo Kirschbaum advirtió sobre la pérdida de calidad en la escritura periodística. El encuentro, organizado por El País y la RAE, puso en primer plano el papel de los periodistas como guardianes de la lengua.
Fue asegurado con marihuana, cocaína y metanfetamina
El diputado de Morena adelantó que buscará que legisladores cooperen con una cuota a los acopios para solidarizarse con las personas damnificadas
El escritor comparó la "figura estrambótica" de Javier Milei con los protagonistas de Shakespeare y aseguró que "la evidencia del fracaso" del Gobierno es "palpable". Leer más
La segunda temporada del podcast de Ricardo Lorenzetti se pregunta cómo entender el ecosistema tecnológico que ya transforma nuestra vida cotidiana, la democracia y la economía a un ritmo sin precedentes
El economista y diputado nacional por Republicanos Unidos habló en un nuevo capítulo del programa en colaboración con UNICEF. La ley que quiere eliminar, por qué aumentaría la edad jubilatoria y la insólita conversación que tuvo con ChatGPT
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Uno de los economistas que más respeta Javier Milei señaló hace unas horas en un evento privado que es crucial para el gobierno mantener el tipo de cambio a raya. "Si se les va, pierden las elecciones rotundamente", aseguró. También se refirió a los posibles escenarios post elecciones y al Presupuesto 2026. Leer más
El economista, referente del mercado, dijo que "la política debería mantenerse exactamente como está ahora". Advirtió que si Javier Milei no consigue un tercio de la Cámara de Diputados será "pato rengo".
El actor recibió duras críticas de los chefs tras presentar su arroz paisa, lo que provocó que no fuera considerado para los primeros cupos al los diez mejores de la competencia
El legislador generó controversia al declarar que no votaría por la propuesta de su compañero de partido
El candidato a diputado de Alianza Potencia cuestionó el manejo del caso Espert, criticó la demora judicial y propuso una salida práctica para evitar un gasto millonario
"Me dolió renunciar al partido", confesó.Afirma que muchos radicales quieren un cambio de rumbo partidario.
El presidente de Ecopetrol y el ministro de Salud son investigados por presuntas irregularidades en el registro de los gastos
El diputado Ricardo López Murphy criticó la presentación que Javier Milei realizó en el Movistar Arena el lunes 6 de octubre: el Presidente habló de su nuevo libro y ofreció un show musical, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, luego de una denuncia por vínculos con el narcotráfico. La reacción del arco político fue variada, con fuertes críticas desde la oposición.Milei, "Demoliendo Hoteles"La reacción de Ricardo López Murphy sobre el show de MileiRicardo López Murphy, crítico reciente del Gobierno, expresó: "Vuelva al planeta Tierra, Presidente. La patria lo precisa acá. Las imágenes dan una mezcla de vergüenza ajena, bronca y dolor. Ojalá recapaciten y se dejen de joder".Críticas al acto de Milei en el Movistar ArenaLa presentación de Javier Milei en el Movistar Arena generó diversas reacciones. Sectores de la oposición calificaron el evento como un "mamarracho" y cuestionaron el momento elegido para el recital, tras la renuncia de José Luis Espert. Entre los críticos del jefe de Estado estuvo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof reaccionó en vivo mientras daba una entrevista a C5N y remarcó que Milei "está fuera de la realidad". "Cuando era candidato podía hacer esas cosas, pero ahora me parece gravísimo porque tiene que dar respuestas a lo que está pasando", sentenció.Por otro lado, el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, criticó al Presidente y su accionar: "Milei, más encerrado que nunca. Los que se sorprenden, se indignan y enojan, el miércoles tienen que estar dando quórum en Diputados para seguir poniéndole límites a este gobierno. Cuánto más muros construya Milei, más puentes debemos construir los que queremos otra Argentina".En la misma línea, Leandro Santoro, diputado de Fuerza Patria, se expresó en su cuenta oficial de X. "Esta gente está enferma", mientras que Cecilia Moreau, diputada del bloque, compartió un GIF de una persona tapándose la cara.Por su parte, Malena Galmarini sostuvo: "Fin. ¿Quién paga este mamarracho". "Por más karaoke que hagan, nadie olvida la estafa $LIBRA, el 3%, el narco financista y la relación con Cositorto, que no sabemos quién pagó y lo visitó en el hotel mientras construía el canil para el perro muerto. Y menos la represión a jubilados, la destrucción del sistema universitario y tecnocientífico, los mega tarifazos, que los salarios se desplomaron, el desempleo, la recesión, las 'retenciones cero', el fentanilo, los contratos truchos de Pettovello mientras se pudrían los alimentos. ¿Cárcel o bala? El que las hace, ¿las paga?", continuó.Juan Manuel López expresó: "Presidente, nadie le pide que sea solemne ni que deje de divertirse, movilizar o conectar con sus seguidores. Pero para que el esfuerzo valga la pena debe conectar con la realidad, no negarla ni enojarse. Y mucho menos fugar".El apoyo a Milei tras su presentación de su libroAnte las críticas que recibió Javier Milei luego de su presentación en el Movistar Arena, sectores a fines del gobierno oficialista festejaron su show. Santiago Santurio escribió en su cuenta oficial de X: "El mejor presidente de la historia argentina". Y citó: "Porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La cantante y actriz sorprendió a sus seguidores con una publicación desde Monclova que muchos interpretaron como una pista sobre el posible distanciamiento con el comediante de 'La Cotorrisa' desatando especulaciones en redes sociales
La banda de los hermanos Sardelli protagonizó su tercer River Plate agotado en el año. Bajo la lluvia y ante más de 75.000 personas, repasó sus grandes éxitos, presentó temas de El Club de la Pelea I y confirmó que el rock argentino sigue más vivo que nunca. Leer más
El diputado nacional por Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, apuntó este lunes por la tarde contra el presidente Javier Milei a raíz de una transmisión en vivo que realizó por Instagram en la previa de la presentación de su libro "Cómo construir un milagro". "En un cumpleañitos, déjense de romper las pelotas", reclamó en X.Desde su cuenta oficial, el jefe de Estado mostró las preparaciones para el show que protagonizará desde las 18 en el Movistar Arena. Cámara en mano, caminó por el complejo con capacidad para 15.000 personas.Durante su recorrido por el escenario principal, habló tanto con miembros del staff como funcionarios que lo acompañarán durante el espectáculo. En uno de los fragmentos, que motivó las críticas de López Murphy, canta junto a la diputada Lilia Lemoine el tema "capitalista", que utilizó como base "Tu vicio" de Charly García.Milei transmite por Instagram la previa a su show en el Movistar Arena"Soy un liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista", entonan Lemoine y Milei mientras saltan. "Bueno, como verán, esto se está poniendo bueno y divertido. Ahora, a ver sí... Todavía falta para la prueba de sonido. Dentro de un rato quizás vuelvo a transmitir", dice el jefe de Estado para cerrar el segmento.Al respecto, el diputado nacional disparó tanto contra el líder del Ejecutivo como contra su par en el Congreso. "Lunes 12 del mediodía. Están definitivamente en un cumpleañitos. Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas. El país es un quilombo colosal", escribió en la red social.Lunes 12 del mediodía. Están definitivamente en un cumpleañitos. Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal. pic.twitter.com/ztKv5IJr02— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) October 6, 2025La presentación del libro de Milei, que contará con un acto musical de "La banda presidencial" y la presencia de miembros de la tropa digital oficialista, ocurre tras la renuncia de José Luis Espert tanto a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires como a la comisión de Presupuesto de la Cámara baja.Espert decidió dar un paso al costado después de que salieran a la luz revelaciones sobre su presunto vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. La salida del economista representó un duro golpe político para Milei, especialmente a pocas semanas del inicio formal de la campaña legislativa para los comicios del 26 de octubre. Su renuncia obligó al Gobierno a reordenar su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, el oficialismo impulsa que Diego Santilli encabece la lista bonaerense de LLA, aunque la Justicia Electoral aún debe convalidar la modificación.Otras críticas a la transmisión en vivo de MileiEn la misma sintonía que López Murphy, Florencio Randazzo (Encuentro Federal) embistió contra Milei en X: "Ah pero es un tarado el tipo. Son las 12 del mediodía hermano. Se prende fuego el país, la economía. El Toto [en referencia a Luis Caputo] no sabemos dónde está. ¿Qué hace ahí cantando con las otras dos cachivaches".El presidente ensaya su show mientras el país se cae a pedazos. Claramente nos está tomando de estúpidos. pic.twitter.com/j4STyk2AZN— Florencio Randazzo (@RandazzoF) October 6, 2025Quien también se manifestó en desacuerdo con lo expuesto durante el live del Presidente en Instagram fue Claudio "El Turco" García. El candidato a diputado nacional en la ciudad de Buenos Aires por el Partido Integrar apeló a la ironía y escribió: "Repito: y después yo no puedo ser diputado? Mamita querida".Repito: y después yo no puedo ser diputado? Mamita querida https://t.co/bs7VGTQqdk— Turco García (@ClaudioOmarGar) October 6, 2025
En el décimo episodio de su podcast, Ricardo Lorenzetti reflexiona sobre los desafíos del liderazgo en un siglo atravesado por la complejidad, la polarización y la crisis de las formas jerárquicas de conducción
La pareja vive con entusiasmo la espera de su primer hijo en común y agradece las muestras de cariño recibidas
Y por si fuera poco, desde 2018 el prelado ha sido señalado por varias organizaciones sociales y víctimas de encubrir a por lo menos 70 sacerdotes acusados de violencia sexual infantil y abusos en contra de personas incapaces de resistir
La cantante y actriz habló sin rodeos sobre las versiones que apuntan a una supuesta traición por parte del comediante
La reforma enviada por Claudia Sheinbaum fue aprobada la madrugada de este 2 de octubre, sin embargo, el tema ha generado inconformidad en distintos sectores
La conductora de 'La Casa de los Famosos México' le mandó un mensaje a la famosa actriz
El comediante aprovechó el cumpleaños de su pareja para dedicarle unas palabras llenas de amor en medio de rumores y críticas
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, complicado en el escenario electoral.El ex jefe de la AFIP, con nuevo trabajo.
Ricardo III en MadridRicardo III en Madrid
Fue presentado por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria
"Cuando estableces una ventana de tiempo en la cual el mercado va a funcionar distinto, no hay transparencia de mercado", indicó Buryaile. Leer más
El llamado "huachicol fiscal" representa un robo veinticinco veces superior al de la llamada Estafa Maestra durante el sexenio de Enrique Peña Nieto
El economista anticipó que la presión del mercado y los desequilibrios actuales llevarán inevitablemente a una corrección cambiaria post-electoral. Leer más
Gómez Nieto deberá responder en juicio como presunto responsable del delito de violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades
La influencer reveló detalles sobre la situación legal de su pareja
Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por el frente Potencia, afirmó que la explicación de los problemas económicos que atraviesa la Argentina se explicarían por tres motivos y propuso como solución seguir lo que definió como "modelo asiático". Entrevistado en Odisea Argentina (LN+) por Carlos Pagni, el exministro de Economía planteó que el primer factor está vinculado con la historia económica y política del país. "Diez default y cinco confiscaciones de depósitos (...) Por eso, el programa que necesitamos tiene que ser congruente con nuestra historia. Necesitamos un programa con holgura en lo fiscal, en lo externo y en lo monetario", argumentó.El segundo punto, agregó, corresponde a la "terrible" herencia recibida de la administración anterior. "Heredar a Massa, a Cristina y a Alberto Fernández es tremendo", aseguró.El tercer aspecto se relaciona con el actual plan económico. "El programa fue mal formulado y mal ejecutado". En ese sentido, presentó un ejemplo: "Le pedimos plata el FMI porque el Banco Central estaba quebrado y apenas recibimos el dinero nos pusimos a distribuir dividendos del quebrado. Si hacés eso en el sector privado, vas preso". En ese marco, propuso una estrategia de desarrollo que, según considera, debería ser la que adopte la Argentina: "Tenemos que seguir un modelo asiático, que crezca en base a exportaciones, inversión privada, empleo, acumulación de reservas y mucha inversión en capital humano".También dedicó un apartado a evaluar la gestión económica. "El Gobierno ha sido muy deficiente en lo institucional, en lo político y, sobre todo, en lo económico. Hemos necesitado dos rescates en seis meses. Ni Uruguay, ni Paraguay, ni Brasil ni Perú precisan algo así", señaló.López Murphy también cuestionó la forma en que se llevó a cabo la quita de retenciones a los granos y productos cárnicos. "Sacar los impuestos por tres días es un disparate, el costo financiero de esa operación es enorme. Es producto de la desesperación", afirmó. En contraposición, pidió mantener criterios de previsibilidad: "Acá hay que manejarse con reglas permanentes y Argentina tiene que sacar los impuestos a las exportaciones".Por último, se refirió al peso de la deuda externa en comparación con países vecinos. "Nuestra deuda es la mitad de la uruguaya y un tercio de la brasileña. No por nuestros méritos sino porque a nadie se le ocurre prestarnos. No tenemos un problema de deuda, tenemos un problema si nuestro liderazgo lo primero que dice es: 'no la quiero pagar'", sostuvo.En otro tramo de la entrevista, se refirió a la dinámica política y cuestionó la narrativa predominante. "La polarización es falsa. En la capital federal, va Recalde -a quien llamó "matapymes"- por un lado y, por el otro, va Pilar Ramírez, que era su mano derecha. Para la lista de la provincia de Buenos Aires trabajaron Pareja y el 'Nene' Vera", afirmó. A su vez, mencionó la relación de distintos grupos políticos con el sector privado: "Cuando tenemos un juicio con los Eskenazi, los que nos defienden son Zannini primero â??empleado de Eskenaziâ?? y todos los que nombró Milei, que también son empleados de Eskenazi".
Ricardo Alfonsín aparece con un piluso rojo, binoculares y bajo una sombrilla. Así arranca uno de sus spots, en los que anuncia su regreso a la política. En una campaña audiovisual en la que priman los contrastes, el hijo del expresidente lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con tonos pastel, una estética cinematográfica de tinte retro, influenciada por el reconocido director Wes Anderson. En su último video, también suma un guiño a las películas argentinas de los 80â?², época en la que su padre, Raúl, era el presidente de la Argentina. En esos mismos spots recrea una escena de Los bañeros más locos del mundo, a fines de divulgar una gira que hará por la costa. Todo ello, bajo una misma premisa: "Una vuelta a los valores de antes". "El mensaje que quiero dar es el de la necesidad de recuperar los valores centrales de la democracia. Desde 1983, no hay un Gobierno menos republicano que este", señala Ricardo Alfonsín a LA NACION. Sus hijos, en cambio, son los encargados de llevar a la acción su propuesta que generó sorpresa en las redes sociales por su impronta cinematográfica. Además de hermanos, Ricardo y Lucía Alfonsín son socios en una consultora y pusieron a disposición todos los recursos de la agencia para diseñar la estrategia electoral de su padre. Los dos vienen del ámbito del cine y buscan sortear la lógica de polarización que impera en las redes sociales y relanzar, con "una propuesta de aire fresco", la carrera política de quien supo integrar la dirigencia del partido centenario.Los ingeniosos spots de campaña de Ricardo Alfonsín en su candidatura a candidato a diputado nacional por PBASu último cargo formal en la política fue como embajador en España durante el Gobierno de Alberto Fernández, posición que le valió críticas tanto de sus correligionarios de boina blanca como de la alianza de Cambiemos, de la que formó parte pese a sus diferencias con el macrismo. Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, Alfonsín se desafilió el año pasado de la UCR y conformó un nuevo frente progresista junto a los partidos Forja y Libres del Sur. Ahora, bajo el sello de Proyecto Sur, competirá por un lugar en el Congreso contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), y contra la oferta radical, que se dividió en dos listas: una que respalda la propuesta de Provincias Unidas y otra que apoya a la Coalición Cívica.La estrategia electoral es clara. Hacer pie en el universo digital, terruño de los libertarios, con una campaña low cost, que logre llamar la atención. Eso sí, con una reivindicación del pasado y del legado de Raúl Alfonsín. Una apuesta a la conocida frase que dejó la serie El Eternauta: "Lo viejo funciona". Alfonsín se embarcó en una especie de "road trip" por el interior de la provincia de Buenos Aires y desde hace meses que sus hijos registran su paso por los clubes de barrio, bares, hoteles y el diálogos que mantiene con los vecinos. En algunos de los videos se lo puede ver al candidato cambiando una rueda o encabezando una suerte de asamblea con locales en una estación de tren. "Tratamos de enfocarnos en el perfil de hombre de pueblo, que ha vivido en el interior y que no tiene que fingir. Se le nota cuando habla, en su forma de ser, en esto de las costumbres y en lo amable. Algo que suele verse en los pueblos y tratamos de reforzar eso yendo a los lugares", explica el hijo de Alfonsín, más conocido por los suyos como "Ricky". "Nosotros creemos que el ir y estar en el lugar es una fortaleza que nos permite contar la provincia de Buenos Aires de una forma que no suele hacerse, trayendo locaciones preciosas", destaca. Así, se gestó el primer clip de campaña titulado: "Manual ilustrado: Ricardo Alfonsín, en la Boleta Única de Papel", grabado en un hotel de Bahía Blanca. "¿Qué hacés muñeco? No paran de llamarme para preguntarme como hay que votar en octubre", arranca Alfonsín, desde adentro de una cabina telefónica roja, emulando a cámara una conversación con un emisario anónimo al que se propone disiparle todas las dudas sobre el nuevo sistema de votación. Tráiler de "El Gran Hotel Budapest"Para los fanáticos de Wes Anderson la imagen podría resultar conocida, el corto se vale de algunos recursos estéticos que suele utilizar el director de cine como los planos simétricos, el uso de una paleta en colores pastel, que aporta cierto tono nostálgico a la narrativa y la incorporación de personajes que entran y salen rápidamente de escena. "Con Lucía somos muy fanáticos de Wes Anderson, él trabaja mucho la simetría y algunos elementos formales dentro de su poética nos ayudan a apoyar esta consigna de poner por encima las locaciones para mostrar la importancia de los lugares. Los colores pasteles son propios del interior de Buenos Aires", resalta Ricardo Alfonsín (hijo). En clara referencia a El gran hotel Budapest, en el spot sobresalen además los planos a modo retrato de la recepción del hotel, del ascensor y el piso en damero. Mientras tanto, Alfonsín se mueve por el espacio y describe cómo es la papeleta que los electores se encontrarán este 26 de octubre en el cuarto oscuro. "En el centro nos vas a ver enseguida: lista 305, casillero rojo, Proyecto Sur. Y vas a ver nuestras caras", señala al cierre del video, en donde también aparece Mariana Cassese, exdiputada nacional y dirigente de raíces peronistas de Morón, que lo secunda como candidata en la boleta. View this post on Instagram A post shared by Ricardo Alfonsin (@ricardoluisalfonsin) Para Alfonsín, compartir espacio en la boleta con candidatos de extracción peronista como Cassese, no reviste una contradicción. "Hago acuerdos con los políticos con los que mantengo coincidencias programáticas", aclara. Su límite, en tanto, es La Libertad Avanza, y dice que en parte por eso se desafilió del radicalismo. No concibe la posibilidad de respaldar a los violetas, como lo ha hecho meses atrás la bancada que dirige Rodrigo de Loredo en la Cámara de Diputados. En esa línea, cuestiona la alianza sellada entre el oficialismo con el Pro u algunos gobernadores del extinto Juntos por el Cambio. "No son democráticos si no avanzaron más en su deriva autoritaria, es porque no se lo permitió la ciudadanía y los principales agentes que influencian en la opinión pública, pero no tienen ningún compromiso con la democracia. El Presidente se ha comportado como si la oposición tuviera que decir todo que sí", apunta Alfonsín. Los ingeniosos spots de campaña de Ricardo Alfonsín en su candidatura a candidato a diputado nacional por PBAEn una tónica similar, ironía mediante, Alfonsín se presenta en su segundo spot como una alternativa a La Libertad Avanza y sube al ring a Espert. "Me gusta el mar, tengo alma de marinero", entona Alfonsín, el hit de fines de los 70' de Palito Ortega. El corto arranca con un primer plano del candidato lookeado de bañero y bajo una sombrilla a rayas. "¿Qué hacés muñeco?", pregunta, apartándose los binoculares de la cara y mirando a cámara. Con un guiño al humor de los 80'y, a las películas de aquella década que lo vio gobernar a su padre, en la vuelta a la democracia, chicanea: "¿Creías que estaba en el mar? No, estoy acá. Más frío que el corazón de Espert". En un encuadre más amplio ya se puede descubrir que el dirigente no está en la playa, sino arriba de una terraza en una ciudad. "Pero ahora sí, nos vamos para allá. Primero por Chascomús, después a Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo, Pinamar, Villa Gessell, Mar del Plata y Necochea. Te espero", remata Alfonsín para anunciar la gira por la costa que comenzó este fin de semana. View this post on Instagram A post shared by Ricardo Alfonsin (@ricardoluisalfonsin) "Estos spots funcionan como un gancho, un gag visual, que tiene como misión traerte al perfil de Ricardo [padre] para contarte cuál es su propuesta", resume el hijo de Alfonsín. La estrategia trazada por Ricardo y Lucía y llevada adelante con la colaboración de un grupo reducido de estudiantes de ciencias políticas y comunicación, no pasó desadvertida en redes sociales. Resta saber, si tendrá alguna incidencia en el resultado del 26 de octubre. "Es muy difícil, se polarizó y ambos actores principales están interesados en que la polarización sea mayor y para el electorado que no se polariza hay 15 partidos, Creo que nosotros vamos a estar obteniendo un buen resultado para meter uno dos diputados", se ilusiona Alfonsín.
El diputado nacional Ricardo López Murphy se quebró en llanto al aire del programa de streaming Ey! al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija Analía Elena, quien luchó contra un cáncer terminal. "Para mí fue terriblemente traumático", afirmó. Asimismo, reveló que él también sufrió la misma enfermedad: "Nos enfermamos los dos y, desgraciadamente, el que sobrevivió fui yo", dijo, visiblemente afectado."Era extraordinariamente brillante, era ejecutiva de un gran banco internacional. Una mujer extraordinariamente destacada, fue muy brillante académicamente, muy brillante en los negocios y además era la preferida del padre, era la divina del padre", expresó, sobre su hija, quien murió en julio del año pasado.Consultado acerca de cómo hace para seguir en la escena política después de lo que le ocurrió a su familia, indicó: "En la vida, uno tiene que superar la adversidad y tiene que salir adelante. Y yo tengo un compromiso con mi patria, que estoy seguro a ella la hubiera honrado. Ella creía que debía cumplir con mi deber".La noticia del fallecimiento de Analía Elena López Murphy fue confirmada por el legislador el 25 de julio de 2024 a través de su cuenta de X.Con gran dolor comunico el fallecimiento de mi querida hija Analia Elena López Murphy.— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) July 25, 2024"Sería más agradable estar con mis nietos"En línea con la muerte de su hija y las exigencias que demanda la política, López Murphy afirmó: "Sería más agradable poder estar con mis nietos, con los hijos de mi hija y acompañarlos y no estar sometido a todas estas terribles presiones. Pero tengo un compromiso tremendamente genuino con mi patria y creo que estamos muy mal y que yo no puedo borrarme de este esfuerzo, no lo puedo hacer"."Nada me gustaría más que no tener que hacerme cargo de esto, pero lo hice en los momentos más dolorosos de mi vida y creo que tengo esa obligación. O sea, creo que tengo que tratar de lograr cuestionar a todas las personas, toda la gente que cree en las instituciones, en la integridad, en un país organizado en libertad, que respete el mérito, que respete esos valores", añadió. Respecto a la admiración que tenía por su hija, consideró que tal vez está mal que lo dijera, pero era su preferida: "Siempre fue abanderada, era una chica extraordinaria, entonces me llenaba de orgullo, me llenaba de... pasó una catástrofe". Sobre el final de la entrevista, López Murphy contó que, cuando ella se enfermó de cáncer, él también se enfermó de lo mismo. "Sí, nos enfermamos los dos. Desgraciadamente, el que sobrevivió fui yo. Pero bueno, la vida es... discúlpenme, pero es una cosa que a mí me afecta mucho -dijo, con la voz quebrada-". E insistió: "Perdón, me afecta mucho, pero yo creo que ella también pensaría que estoy haciendo lo que corresponde", cerró.
El legislador nacional describió el impacto familiar de la pérdida y afirmó que su vocación política responde tanto a la memoria de su hija como a un deber con el país
En el noveno episodio de su podcast, el magistrado señala la desconexión entre las instituciones y los problemas que marcan la vida diaria de las personas
El legislador de Morena indicó que será el exgobernador quien decida en qué momento ofrecerá las explicaciones sobre el caso
Samii Herrera aseguró que el comediante la invitó por un café
El ranking de Sunedu evaluó a 43 universidades privadas y 39 públicas, tomando en cuenta indicadores de calidad educativa, investigación, infraestructura y gobernanza
La visita busca recolectar información sobre la gestión contractual en el mercado de gas, tras denuncias de que la empresa Gaxi SA, propiedad de un amigo del presidente de la entidad estatal, habría sido favorecida
El actor mencionó que para él era importante mantener una buena relación con la prensa
Estos cuidados no solo se centran en el bienestar físico de los menores, sino que también atienden a sus preocupaciones
La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas.
Hasta el momento el debate parlamentario continúa en las sesiones, ya que la aprobación de la Ley de Ingresos enfrenta resistencias por parte de la oposición
El periodista de "Sale el Sol" aseguró que respeta la trayectoria de 'La Zabaleta', pero ya no recibirá su respaldo
Señalan que el comediante intentó ligar con esta conductora de televisión
El locutor aseguró que el standupero es un lastre para la carrera de su pareja, Susana Zabaleta
La sátira del standupero ya superó el millón de vistas en YouTube
El comediante sorprendió con su decisión en caso sea invitado a bautizar al primogénito de su gran amigo
Don Ricardo Mendoza no pudo contener la felicidad al escuchar la noticia en la icónica Torre Eiffel, agradeciendo entre aplausos y gestos de emoción que conmovieron a todos los presentes.
La actriz y cantante denunció presunta misoginia por parte de algunos reporteros
Katya Mosquera se mostró emocionada al confirmar su embarazo y aseguró que junto a Ricardo Mendoza están construyendo "una familia muy bonita", aunque reconoció que la noticia llegó antes de lo planificado
Dos miembros de la junta directiva deberán responder por el aumento y la ejecución de un convenio con firma extranjera, en medio de investigaciones sobre la gestión de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
La conductora de espectáculos no fue ajena a esta noticia y aseguró que no le sorprendió el anuncio
En el octavo episodio de su podcast, Ricardo Lorenzetti advierte sobre el agotamiento de la naturaleza como recurso y examina el impacto social, económico y ético de la crisis ambiental