El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que la diferencia entre los resultados originales y los de la segunda evaluación fue "absolutamente escandalosa". 109 de ellos son extranjeros. Leer más
Rindieron ayer tras las sospechas de fraude. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que en las próximas horas se publicarán los resultados en el sitio oficial del Ministerio de Salud
En una tarde húmeda, fría y con un cielo encapotado, que volvió pesada la pista central, la jornada de jura de la raza Brangus llegó a su punto culminante cerca de las 17, cuando el jurado Alejandro Lauret dio su veredicto final: el Gran Campeón Macho de la 137ª Exposición Rural de Palermo fue el ejemplar del box 504, perteneciente a la cabaña La Morocha, de Ovidio Otero, el mismo ejemplar que se consagrara en la Nacional de la raza en Corrientes en mayo pasado. El Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 503, de cabaña El Porvenir, de Walter Orada; mientras que el Tercer Mejor Macho recayó en el box 458, de la cabaña San Marcos, de Luis Ángel Cuadrado, cuyo criador fue Quilpo Norte.Luego de una intensa jornada, en la que 133 animales desfilaron por la pista central entre hembras y machos, Lauret destacó la calidad genética de los ejemplares presentados y el trabajo de los criadores que, año tras año, siguen elevando la vara de la raza.Más temprano, cerca del mediodía, se eligió a la Gran Campeón Hembra que recayó sobre una vaca del box 611, perteneciente a la cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias. En tanto que el Reservado de Gran Campeón Hembra resultó el box 607, de la cabaña Los Guasunchos, de Gregorio, Numo y Noel Werthein SA. Mientras que la Tercera Mejor Hembra recayó en el box 562, de la cabaña Pozo de la Carreta, de Gilotaux Agropercuaria.Definición: Luis Caputo dijo que es una "obsesión" del Gobierno eliminar las retenciones, pero le pidió "confianza y paciencia" al campoCon cada categoría que desfilaba por la pista, el público seguía con atención las decisiones del jurado, que, con criterio firme y sin titubeos, iba colocando las cucardas sobre los mejores ejemplares. Mientras caía la tarde y el viento cruzando la arena de punta a punta, con la fila final armada, Lauret se dirigió a los presentes en las tribunas. Con la serenidad de la tarea cumplida, tomó la palabra y agradeció a la Asociación Argentina de Brangus por la confianza depositada en él para conducir una jura de tan alto nivel.Luego, el jurado dijo: "El balance general es muy positivo. La fila final quedó conformada por verdaderos futuros padres: animales que son resultado de un trabajo sostenido, incluso en contextos difíciles. Hoy ver esta calidad y cantidad en pista habla del rumbo acertado que tomó la raza", expresó, tras concluir su labor."La Brangus siempre fue una herramienta genética de primer nivel. Y lo que se vio hoy en Palermo lo confirma: animales con buen frente, largos de costilla, funcionalidad. No tengo observaciones negativas. Al contrario, estamos frente a un biotipo muy productivo", añadió.Sobre el Gran Campeón Macho, fue contundente. "Es un toro que impacta apenas entra. Desde el primer momento se lo veía como un verdadero padre: completo, con volumen, estructura, muy buenos datos objetivos. Realmente, no había mucho que discutir". Respecto al Reservado, comentó: "También me encantó. Lo dije en la pista: es un ejemplar con condiciones excepcionales, que representa muy bien lo que buscamos hoy en la raza. Tiene carácter de macho, muy buena estructura, y volumen", expresó. Y sobre el Tercer Mejor Macho, destacó: "Es un torito con un futuro enorme. Por eso lo elegimos en ese lugar: es joven, moderado, pero con muy buena expresión de macho y excelentes datos. Sin dudas, un animal para seguir de cerca".Finalmente, reflexionó sobre el presente del Brangus. "La raza atraviesa un momento excepcional. El trabajo y la inversión de muchos años hoy coinciden con una coyuntura favorable, con precios firmes y oportunidades. Lo importante es tener la herramienta, y la tenemos: animales capaces de responder a los mercados más exigentes", dijo.Emocionado tras la consagración, Ricardo Marinelli, responsable de la cabaña ganadora, contó: "La cabaña está en Las Peñas Sur, al norte del departamento de Río Cuarto. No es la primera vez que venimos a Palermo, aunque participamos poco. El año pasado obtuvimos el Tercer Mejor Macho y en Corrientes ganamos el Gran Campeón. Esta vez decidimos traerlo a Palermo y se nos dio tener un Gran Campeón Brangus por primera vez".Con la voz quebrada por la emoción, reconoció: "La verdad, es algo inexplicable. No lo puedo poner en palabras. Siento una emoción inmensa y mucho agradecimiento. Esto no se logra todos los días". Sobre su ejemplar, detalló: "Es un toro muy correcto, con buen desplazamiento, muy suelto. Tiene una línea superior e inferior excelente, es largo y a pesar de sus tres años y de haber estado en actividad reproductiva, se presenta impecable. Posee todas las características raciales que buscamos"."El toro se vendió hace unos días a un centro de inseminación. No vuelve al campo. Ahora seguirá su camino como padre en el banco genético. Es un orgullo enorme para todos los que trabajamos en esto", agregó.Cuando la pista ya estaba en silencio, con las tribunas vacías y los últimos animales regresando al galpón, Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, aprovechó el cierre de jornada para hacer un balance general de la participación de la raza en esta edición de Palermo. "El balance es muy positivo. A la mañana vimos una gran fila de hembras, y a la tarde, si bien hubo un poco menos de número en los machos, la calidad fue muy destacada. Desde los terneros hasta los toros adultos, todos mostraron características sobresalientes, muchos con potencial como futuros padres", señaló.Groppo destacó además la evolución de la raza en diferentes regiones productivas: "Lo que viene mostrando Brangus es una gran adaptación a los distintos medioambientes, sumado a una excelente calidad en lo que respecta a producción de carne. Es una raza que responde muy bien a los desafíos productivos del país"."Nos vamos con mucha expectativa para lo que resta del año, sobre todo por lo que mostró la raza y cómo viene evolucionando el negocio. Ya desde marzo, con los primeros remates de terneros de destete, se veía una firmeza en los precios, y en los últimos meses, con la venta de reproductores, se consolidó un buen arranque de año. Cerramos esta exposición con mucho entusiasmo hacia adelante", concluyó.
El alcalde de Medellín ha asegurado en más de una ocasión que el mandatario nacional no se comporta como un presidente
Cuando arrancó la temporada de Mar del Plata, el pronóstico reservado fue lo preponderante. Entre las comparaciones de precios con las ciudades de la costa brasileña y el clima otoñal de fin de diciembre e inicio de enero se imponían las nubes y las posibles tormentas. Pero antes de que la rueda se pusiera a girar, hubo un hecho positivo que marcó un diferencial: dos montajes de peso, Cyrano de Bergerac, con Gabriel Goity en una producción del Complejo Teatral; y Mamma mia!, la comedia musical con Florencia Peña, a principio de diciembre ya habían empezado a hacer funciones en sus respectivas salas y no en fechas cercanas a la fiesta navideña, como suele suceder. Días antes de ese arranque, Carlos Rottemberg, el productor de la escena comercial con más cantidad de salas en Mar del Plata, había anunciado una segunda edición de "precios amigables" que permitió ver las obras a menor precio de lo que se paga en Buenos Aires.A tres meses del inicio de la temporada, luego del reciente fin de semana largo, la temporada 2024/2025 ha llegado, casi, a su fin. Sebastián Blutrach, presidente de Aadet -la cámara del circuito comercial, y dueño del teatro El Picadero-, traza un balance sobre la actividad en estos meses sin tener por momento los números definitivos. "El verano no arrancó bien, seguramente debido a cuestiones climáticas que generaron varias cancelaciones. De todos modos, la actividad teatral siempre estuvo por encima de otras. Actualmente, está pasando que varias obras están alargando sus temporadas en Mar del Plata. Seguramente cuando se terminen de computar los números habrá cifras muy parecidas a las de 2023/2024 lo que, a priori, era muy difícil de lograr en medio este panorama de retracción del consumo", le dice a LA NACIÓN. "Y aporto otro dato: a varios espectáculos les fue bien. Al haber ido menos propuestas, todos los que fueron este año tuvieron mejores números", percibe el gestor y productor, quien compara la postal del Mar del Plata frente a la porteña, en donde en estos meses de verano se produjo una caída en cantidad de espectadores del 40 por ciento.Rottemberg, pieza clave en este entramado, aporta su visión: "Después de la pandemia, con aquel fin de Semana Santa del 2022 con récord de público, Mar del Plata se consolidó como una potente plaza teatral. Volvieron los títulos, las grandes figuras y, fundamentalmente, el público. El último golpe de efecto fue la instrumentación de los "precios amigables", que tuvo su segunda versión esta temporada", señala a este cronista quien desde hace 47 años va acumulando sus libretas con anotaciones de lo que va sucediendo cada temporada. En aquel fin de semana XXL de Semana Santa, casi 27.000 personas asistieron a las funciones teatrales del circuito comercial, el independiente y el que depende de la ciudad como de la provincia de Buenos Aires. Aquello marcó un hito histórico. Este año, se produjo otro pico de audiencia si se suma a la amplia oferta musical que aportó la ciudad. El último sábado de enero, unas 120.000 personas, según calculó el diario La Capital, de Mar del Plata, circularon entre el recital de Emilia Mernes, el de la banda Don Osvaldo, las propuestas electrónicas y la variada oferta teatral en sus tres circuitos.Aunque hace pocos días la mayoría de los espectáculos armó sus valijas, hay dos títulos programados por las salas de la familia Rottemberg que continúan haciendo funciones: Brujas y El equilibrista, con Mauricio Dayub. Por ahora, hasta Semana Santa. "La temporada se estira, antes o después, si la actividad funciona -agrega el experimentado productor-. Y esta temporada funcionó. No hubo ningún elenco que se haya ido antes de lo previsto y, frente a la caída de consumo de teatro en Buenos Aires, la temporada en Mar del Plata podría hasta superar en cantidad de espectadores a la del año pasado".Y en tren de consignar diferencias con lo sucedido hace año con una temporada dominada por la disputa entre los shows de Fátima Florez y Martín Bossi, durante estos meses el liderazgo fue rotando entre Mamma mía!, Brujas y La Yenny, del humorista correntino Wali Iturriaga. "Para nuestra actividad, que varios equipos de trabajo se distribuyan la preferencia del público es muy saludable. Este año todos se vuelven contentos de Mar del Plata. Desde el elenco de Quieto hasta los espectáculos que pasaron por el Auditorium o Luciano Castro en una sala casi nueva. Si la comedia Tom, Dick y Harry, que protagonizaron Yayo Guridi, Marcos "Bicho" Gómez y Mariano Martínez, hubiera podido hacer más funciones, estoy seguro de que habría estado en la disputa junto a los otros tres títulos", añade. De hecho, en las últimas estadísticas sobre cantidad de espectadores Tom, Dick y Harry se metió en el tercer desplazando a La Yenny, que por algunas semanas del año fue la propuesta con mayor cantidad de espectadoresEn las últimas cifras de audiencia de Aadet los títulos se repiten. Lo encabeza Brujas, esa rara avis del teatro argentino que vino a despedirse definitivamente de esta ciudad en donde nació hace 34 años. A principio de enero, cumpliendo con lo prometido, hubo festejo de cumpleaños con aplausos, fotos y una gran torta. Y otra dato no menor: un público que nunca abandonó al potente quinteto que conforman Graciela Dufau, Nora Cárpena y Moria Casán (las históricas) junto a Luisa Kuliok y María Leal. Y si bien nunca se había anunciado por cuanto tiempo iban a estar haciendo funciones, siguen allí. De hecho, la semana pasada XXL hicieron 8 funciones. La leyenda "bruja" continúa. View this post on Instagram A post shared by Florencia PenÌ?a (@flor_de_p)Este fin de semana, Florencia Peña se despidió de Mamma mía! sumamente emocionada, después de haber hecho más de 250 funciones en Carlos Paz, Buenos Aires y Mar del Plata. Ella, junto a parte del mismo equipo creativo, se dedicará a un nuevo desafío que es llevar a escena el musical Pretty Woman. Mientras tanto, la obra basada en música de ABBA de tantas vidas tendrá una nueva: es que el rol principal estará a cargo de Marisol Otero, quien ya encaró a ese personaje central, cuando se presente en una sala porteña. En el último registro de público de Aadet, Mamma mía! figuró segunda. Lo concreto es que, desde el momento de su estreno, siempre estuvo en ese virtual podio. Y, claro, se despidieron otros tantos títulos.De este modo, la temporada fuerte de teatro de verano en Mar del Plata llegó a su fin. Durante el año volvieron las figuras convocantes así también como el público, pero también los avioncitos sobrevolando la playa para promocionar a los espectáculos y el rito de figuras reconocidas del medio que dejan su huella en la vereda del Hotel Hermitage. El Teatro Auditorium, en tanto, celebró sus 80 años de vida con diversas actividades, Mirtha Legrand cumplió su hábito de ir a ver las obras en cartel con el efecto promocional que eso genera y hubo una nueva entrega de los premios Estrella de Mar (el de Oro, para Gabriel Goity) y José María Vilches (para Quieto, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz). Y una yapa: para disgusto de portales y de programas televisivos no hubo disputa o entredichos entre figuras de un elenco y otro.Para los tiempos que corren fue una temporada teatral más que amigable.
El Presidente le demostró a los críticos que el asesor y su hermana siguen firmes, al sumarlos al viaje a Washington y posteriormente al encuentro con Elon Musk