La presidenta del grupo parlamentario Pilar Castillejo y el miembro de la dirección Adrià Plazas prefieren permanecer en la prisión de Ketziot para mantener la presión internacional sobre la situación de los activistas
Los activistas han firmado un documento en el que reconocen que su entrada en el país fue ilegal, según explicó el ministro
En esta prisión retienen a palestinos detenidos y personas que esperan su deportación
Entre los retenidos españoles figuran 49 personas procedentes de ámbitos diversos: activistas, docentes, periodistas, profesionales sanitarios, navegantes y voluntarios
Enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejan un muerto, decena de heridos y 17 militares retenidos durante el paro nacional.
Como consecuencia de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes, este domingo en Ecuador murió una persona, hubo al menos una decena de heridos y 17 militares que resultaron retenidos contra su voluntad. Esta cuadro de situación se dio en el marco de un paro nacional impulsado principalmente por la Confederación de Nacionalidad Indígenas (Conaie), en rechazo al aumento de los precios de los combustibles. El fallecido fue identificado como Efraín Fuerez, un comunero indígena de 46 años, quien perdió la vida en un hospital de Cotacachi, en la provincia de Imbabura, a poco más de 100 kilómetros de Quito.La Conaie denunció que Fuerez fue "acribillado con tres disparos" de las Fuerzas Armadas. En tanto, en un video compartido por la organización indígena se mostraba cómo un grupo de militares atacaba a patadas a dos hombres en el suelo, uno aparentemente herido y el otro intentando socorrerlo.Por su parte, desde el ejército ecuatoriano indicaron, en un comunicado difundido por X, que la protesta no fue pacífica y señalaron que la muestra de eso es el ataque que recibió un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas carenciadas. Además subrayaron que, como consecuencia de esa emboscada, 12 militares resultaron heridos y 17 fueron secuestrados. "Hechos como estos no quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo", advertía el comunicado.Con miras a desactivar las protestas, que arrancaron el pasado martes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en ocho de las 24 provincias del país. En cinco de esas jurisdicciones rige además un toque de queda nocturno. El mandatario sostiene que detrás de las protestas se encuentra la organización criminal venezolana Tren de Aragua y advierte que los participantes que cometan delitos serán acusados de terrorismo, con la posibilidad de enfrentar penas de hasta treinta años de prisión.Por otra parte, la Conaie denunció que militares y policías dispararon "balas reales, dinamita y utilizaron armamento letal" contra las comunidades indígenas, y reportó que hubo "cortes en el servicio de internet y de telefonía celular" que, según afirmó, tuvieron como objetivo "silenciar las denuncias en el marco de la jornada de protestas".En ese sentido, la organización reclamó la intervención de organismos internacionales como Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e indicó que el Ejecutivo desplegó una "cacería sangrienta contra el pueblo".En Ecuador, se llevan a cabo manifestaciones por aumento de precios de los combustibles.Quien se expresó en redes sociales sobre el alto nivel de conflictividad vivid, fue el expresidente de Ecuador Rafael Correa, que también se refirió a los sucesos de los últimos días y compartió un video en particular en el que se ve el momento de la muerte de Fuerez. "¡Cómo nuestros soldados se pueden prestar a estas atrocidades!!", escribió. "Noboa: eres un cobarde asesino", agregó. ¡Qué es esto!¡Cómo nuestros soldados se pueden prestar a estas atrocidades!!!!Noboa: eres un cobarde asesino. Tus ínfulas de macho solo demuestran tus carencias.¡Miserable!#NosGobiernanDelincuentes pic.twitter.com/zgaYThWzor— Rafael Correa (@MashiRafael) September 28, 2025La organización Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador contabilizó hasta el momento 48 personas heridas y 100 detenidas desde el inicio de las movilizaciones el pasado martes. El colectivo también alertó sobre el "riesgo de graves violaciones a los derechos humanos" como consecuencia de la participación de un centenar de militares en las acciones de control desplegadas en la provincia de Imbabura. No obstante, la Fiscalía General anunció que se abrirá una investigación para esclarecer la muerte de Fuerez, en el marco de un proceso judicial que aún no tiene imputaciones.El trasfondo de la crisis se vincula con la suba de los precios de los combustibles, que históricamente generó fuertes tensiones sociales en Ecuador. En 2019, durante la presidencia de Lenín Moreno, la decisión de eliminar los subsidios a los combustibles desembocó en una ola de protestas que se prolongó durante más de diez días y dejó al menos once muertos. Tres años después, en 2022, el gobierno de Guillermo Lasso también enfrentó un estallido social por la misma causa, que finalizó con seis fallecidos y más de seiscientos heridos.Con información de AFP.
En el lote fue encontrado el carro blanco en el que los artistas salieron de Polanco hacia una reunión con alias El Comandante, según grabaciones de cámaras de seguridad
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México
Los ciudadanos liberados fueron recibidos en el puente Atanasio Girardot, que conecta Cúcuta con Venezuela, en buen estado de salud
La Embajada de Colombia en Venezuela gestiona el regreso seguro de cuatro firmantes de paz y un contratista de la ARN
Según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, los ciudadanos fueron detenidos cerca del puente entre ambos países, en Arauca
Esta bebida, además de refrescante y baja en calorías, aporta una variedad de nutrientes importantes para el organismo
La canciller Laura Sarabia condenó de manera enérgica el secuestro de los 57 militares en El Tambo, Cauca
Los profesionales fueron retenidos mientras adelantaban una visita de una obra que beneficiara a más de 17.000 personas con agua potable
La Defensoría del Pueblo alertó sobre "gran cantidad de pasajeros en el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez que no pueden bajar de sus aviones por falta de buses"
Preocupaciones por visados, vigilancia digital y nuevas políticas migratorias están llevando a multinacionales y universidades a evitar o modificar sus viajes hacia territorio estadounidense
Esta condición causa hinchazón y puede interferir en el proceso de pérdida de peso
La distribución de bienes esenciales, alimentos, ropa, calzado y medicamentos, retenidos en Aduana, busca cubrir urgencias básicas de las familias afectadas por el temporal
Aunque esta medida tiene el potencial de mejorar la recaudación, se espera que impacte principalmente a las micro y pequeñas empresas, que dependen en gran parte de los pagos electrónicos para su funcionamiento cotidiano
Los protestantes alegaron falta de avances del Gobierno nacional para conocer el estado físico y mental de los 22 colombianos que permanecen en el vecino país sin ningún tipo de contacto con familiares y amigos después de las elecciones presidenciales en julio de 2024
El Gobierno del Perú insistió en que se respeten plenamente los derechos de los tres connacionales detenidos y ha solicitado su liberación inmediata y repatriación
En el marco de la fase tres del plan económico oficial presentada el viernes pasado, el Banco Central (BCRA) anunció que libera desde mañana el acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país para los nuevos ingresos de fondos que realicen.Lo hizo mediante un comunicado de prensa en que el que aparece la clave de esta nueva restricción que cae: les asegura que esos fondos, que deberán ser liquidados por el MULC en consonancia con la inversión original, deberán permanecer en el país al menos 6 meses para ganarse el derecho a volver a ser girados al exterior, si la empresa o individuo que hizo el ingreso así lo quisiera."Enmarcado en una priorización macroprudencial, estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso", reza el texto oficial recientemente difundido en relación a la idea de evitar la posible llegada de fondos especulativos.La entidad a cargo de Santiago Caputo confirmó además que ofrecerá un nuevo bono Bopreal para el stock de divisas que quedaron encepadas originadas en deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre 2023 además de dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas.Se trata de dos medidas que el Gobierno había ya anunciado el viernes pasado en el marco del nuevo esquema cambiario, la quita del cepo a las personas humanas y la llegada de nuevos desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El monto inicial del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) fue girado hoy por el FMI. "El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizará a inversores no residentes a acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC), sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen", informó un comunicado de la entidad. Según se precisó, el acceso al MLC quedará supeditado a la previa liquidación en dicho mercado del monto correspondiente a la inversión original. "Enmarcado en una priorización macroprudencial, estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso", detallaron desde la entidad rectora. "La flexibilización de estos controles crea un entorno normativo más propicio para atraer y canalizar un mayor volumen de inversiones hacia el mercado de capitales doméstico. Establecer un horizonte temporal mínimo opera como una medida prudencial destinada a restringir la entrada de capitales con perfiles marcadamente especulativos, favoreciendo así una mayor estabilidad y previsibilidad en el funcionamiento del mercado", señalaron en el BCRA. "Esta medida no sólo mejora el marco operativo para los inversores, sino que también habilita la posibilidad de que los activos financieros argentinos cumplan con los criterios de elegibilidad requeridos por los principales índices de referencia internacionales", estimaron en la entidad que dirige Bausili y agregaron: "Esta inclusión potencial incrementa su visibilidad y atractivo, estimulando una mayor demanda por parte de fondos institucionales y otros vehículos de inversión que replican o se guían por dichos índices". "La posibilidad de canalizar las inversiones financieras a través del MLC habilita además el mercado de futuros como una herramienta de cobertura de riesgos cambiarios. Esta posibilidad mejora las condiciones para todos los participantes de ese mercado y favorece el desarrollo de los mercados de futuros financieros locales, impulsando un mayor volumen de transacciones y promoviendo una mayor liquidez y transparencia en la formación de precios", completaron. La propuesta para los stocksAdemás, BCRA anunció que emitirá una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) "con el objetivo de ordenar los pagos de los stocks heredados de deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre 2023, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas" "Esta nueva Serie del Bopreal (Serie 4) tendrá un plazo de tres años, será nominada en dólares y podrá suscribirse en pesos para afrontar los pasivos mencionados anteriormente", dijeron en la entidad monetaria y agregaron: "Los bonos devengarán una tasa de interés que será definida al momento del anuncio de su primera licitación, y será pagadera semianualmente. El capital será repagado en una sola amortización al vencimiento. En una primera instancia, se aprobará un monto total de emisión de hasta US$3000 millones que serán adjudicados por adhesión en licitaciones sucesivas". Las fechas de licitación para suscribir estos bonos serán anunciadas en los próximos días por el BCRA a través de una Comunicación B. Las emisiones anteriores de Bopreal lograron ordenar los pasivos comerciales de los importadores acumulados al 12 de diciembre de 2023. "Esta nueva emisión apunta a resolver los stocks retenidos de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, y se complementa con la flexibilización de flujos ya implementada en el acceso al MLC, que abarca pagos de intereses por deudas financieras con vinculadas y utilidades correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2025â?³, dijeron. "Estas medidas, que se enmarcan en la Fase 3 del programa económico, permitirán seguir avanzando en el proceso de normalización del mercado de cambios y dinamizar el mercado de capitales. Ambas contribuyen a la mejor adecuación del equilibrio monetario", cerraron en el BCRA.
De acuerdo con los afectados, el hecho se desarrolló bajo una presión sicológica extrema en la que eran amenazados de muerte si no se llevaban a cabo sus peticiones
La entrega de los retenidos se da en un contexto complejo, marcado por las tensiones que persisten entre el Gobierno nacional y el ELN
A través de las redes sociales de las diferentes divisiones del Ejército Nacional e instituciones policiales se ha difundido el mensaje "Libérenlos ya", acompañado de imágenes en blanco y negro en las que se observa a un grupo de soldados con sus uniformes y armamento
La Defensoría del Pueblo confirmó que, tras 45 días de cautiverio, los ciudadanos ya se encuentran con sus familias
Ocho personas han sido arrestadas en Bosnia y Herzegovina por posibles delitos de tráfico de personas, tráfico de menores y abuso infantil
Los migrantes que estaban en la base militar estadounidense fueron repatriados al país caribeño a pedido del presidente Nicolás Maduro al gobierno de Donald Trump.
El representante colombiano en Ghana guarda silencio mientras autoridades investigan denuncias que podrían llevar a medidas legales en su contra
Los operativos estuvieron focalizados en Belgrano y Saavedra, en la zona norte porteña.En Belgrano, los vecinos denunciaron que desde hace más de un año se corren picadas en algunas avenidas.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que están diseñando un programa para recibir y asistir a los compatriotas que sean expulsados por Donald Trump
Las autoridades peruanas supervisan los casos para garantizar el respeto a sus derechos y mantienen diálogo con país norteamericano para su protección
Cancillería estima que alrededor de 300 mil connacionales viven en Estados Unidos sin un estatus legal. Esta población es especialmente vulnerable a las políticas de control migratorio impulsadas por Donald Trump
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que alcanzaron un acuerdo con Hamas para devolver a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Además, dijo que convocaría a su gabinete de seguridad y luego al gobierno para aprobar el largamente esperado acuerdo.La declaración pareció allanar el camino para que se apruebe la 'propuesta, que establecería una pausa en los combates en la Franja de Gaza y permitiría que decenas de rehenes retenidos por milicianos sean liberados a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel. También permitiría que cientos de miles de palestinos desplazados regresen a lo que queda de sus hogares.Según señaló The Jerusalem Post, la primera fase de este pacto tendrá una duración de 42 días y su implementación comenzará a las 48 o 72 horas después de su firma.En tanto, está previsto que las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) "se retiren del corredor de Netzarim y de todas las zonas pobladas del enclave a unos 700 metros de la frontera, excepto en cinco zonas específicas, donde serán 400 metros".En tanto, mientras continúan las tratativas con la organización terrorista, al menos 72 personas murieron este jueves en el territorio devastado por la guerra como consecuencia de ataques aéreos israelíes. La afirmación del primer ministro llegó luego de que se interrumpiera una votación sobre el alto el fuego, sostenida bajo el argumento de que Hamas retrasó la elección, mientras que las crecientes tensiones en la coalición gubernamental de Netanyahu generaron preocupaciones sobre la implementación del acuerdo. Todo esto, un día después de que el presidente estadounidense Joe Biden y autoridades de Qatar anunciaran que ya había sido finalizado.En ese contexto, la oficina de Netanyahu acusó a Hamas de retractarse de algunas partes del acuerdo y deslizó que ese paso atrás tendría que ver con un intento por lograr más concesiones. Sin embargo, no hubo especificaciones en torno a qué partes se referían especialmente. Noticia en desarrollo