restaurantes

Fuente: La Nación
30/07/2025 17:36

Cinco restaurantes con sello palermitano repartidos por otros barrios

Restaurante palermitano: dícese de aquel restaurante ubicado en Palermo. Si existiese un diccionario gastronómico porteño, esa entrada necesitaría otra acepción. Es que, desde hace unos años, palermitano empezó a designar más que una ubicación, se trata de un adjetivo que habla de un espíritu, una intención, un modo de ser que se caracteriza por una estética supercuidada y actual, y una propuesta gastronómica canchera.De a poco, los restaurantes palermitanos abrieron en otros barrios, superando, muchas veces, a los locales en los que se inspiraron, ya que, al no contar con la protección de un polo gastronómico, necesitan mantener la vara alta para lograr que los vecinos los elijan y vuelvan. Aquí cinco restaurantes, ubicados en Villa Urquiza, Caballito y Saavedra, creados a imagen y semejanza de la identidad palermitana.Platos sin fronteras: de un goulash al fish and chipsBonario es de esos restaurantes que se alzan como testigos de la cotidianidad del barrio, abierto del desayuno a la cena, va bien para un almuerzo que corte el día, un café al paso o un trago y algo para picar a la hora del vermú. Durante el almuerzo y la cena, la carta ofrece opciones para picar y también principales; cuentan con clásicos bien argentinos, como el bife de chorizo con papas rotas, y también platos de otros lugares, como el goulash, la musaka o el fish and chips. Los puntos del globo se unen en una única premisa: hits que desconozcan fronteras.La coctelería se gana un punto aparte, es que la pequeña barra depara grandes sorpresas, de allí salen tragos simples, pero bien ejecutados, y también algunos cócteles de autor que se ganaron el favoritismo de los vecinos, como el Bonario Spritz, que combina gin, vermouth rosado, almíbar de ananá y frutas tropicales, y extra brut.Para los desayunos y meriendas, la carta se acota, aunque así y todo cumple, desde budín y medialunas hasta tostones varios con palta o huevos revueltos. Ubicado sobre la parte más tranquila de la avenida Congreso, posee un amplio espacio en la vereda, ideal para sentarse en una de esas mesas y convertirse en testigo de lo que sucede en las calles del barrio. Si el sol o el frío aprietan demasiado, tienen toldos para que la experiencia continúe siendo placentera.¿Dónde? Avenida Congreso 5702, Villa Urquiza.Carnes maduradas con la supervisión de un sommelierLas parrillas pueblan los "cien barrios porteños", pero muy pocas se ganan el mote de "cool", una etiqueta que tiene más que ver con la propuesta gastronómica en sí que con algo abstracto. En estos lugares, las carnes provienen de productores seleccionados, y muchas veces se les da un tratamiento especial â??como el maduradoâ?? para exacerbar sus virtudes; además, la carta de vinos destaca por su calidad, y los acompañamientos reciben tanta atención como la proteína estrella. Fogosa tilda todos esos casilleros y los complementa con un servicio amable y conocedor del producto, preparado para aconsejar y guiar a los comensales.Trabajan con un sommelier de carnes que se encarga de visitar diferentes frigoríficos y de seleccionar los mejores cortes y piezas para enviar al local; también de hacer el seguimiento del proceso de maduración, determinando el punto exacto en el que la carne está en su esplendor para llegar al plato.Un aperitivo de cortesía y una panera que obliga a pecar antes de la entrada, inauguran todas las comidas. Por supuesto que aquí "todo bicho que camina va a parar al asador", incluso si se desplazan nadando, ofrecen carne vacuna, de cerdo, pollo y también pescado. Para los que no son fanáticos de las proteínas a las brasas, suman otras opciones, como las pastas caseras. Las tapas tienen tamaño generoso, por ende, también se puede armar un recorrido de tapeo que funcione como almuerzo o cena. Las empanadas, los buñuelos y la variedad de provoletas son un acierto.La carta de vinos conquista con una buena selección de etiquetas y la coctelería se destaca por su buen nivel, en versiones de autor y en clásicos que exigen más expertise y desarrollo, como el Penicilin o el Old Fashioned. ¿Dónde? Valle 1093, Caballito.Pizza frita en un antiguo tallerFermentación prolongada, estilo napolitano, local en un extaller mecánico, vinos de baja intervención, productos orgánicos, todo ese combo suena a Palermo, pero Fornole le da la calidez de un negocio barrial. Es que esta pizzería está atendida por su dueño, Mauro Busquet, quien se metió en el mundo de la cocina cuando se mudó solo y en lugar de caer en el delivery, hizo las cosas bien: tomó cursos de cocina natural y luego se especializó en fermentación y masa madre.A fines de 2023, después de dictar talleres en los mercados del Gobierno de la Ciudad y de tener su emprendimiento de pizzas para eventos privados, surgió la posibilidad de reconvertir un antiguo taller mecánico en su propia pizzería, y no lo dudo, así nació esta pizzería que toma el nombre del pueblo natal de su mamá.Vale la pena venir de cualquier punto de la ciudad para probar esta pizza, elástica, aireada y supersabrosa. El estilo napolitano marca el eje conductor de la carta, pero también hay algunas interpretaciones fuera de etiquetas, como la fugazetta rellena. Además, tratan de privilegiar el uso de ingredientes orgánicos, ¿el resultado?, una pizza que satisface sin caer pesada.La pizza frita es un buen comienzo, viene con stracciatella, albahaca, parmesano y oliva, la gloria misma hecha a base de aceite y harina. Y para finalizar, siempre hay lugar para el Tony, como bautizaron a su flan de dulce de leche, una caricia al paladar.Durante el día, venden panes y café y se dedican a abastecer de pan a diferentes restaurantes, sobre todo de la zona. El menú de bebidas es bastante extenso, tiene clásicos que van bien para la ocasión, como los aperitivos, y también variedades de autor. Además, vinos orgánicos, cervezas e interesantes propuestas sin alcohol para no caer en garras de las gaseosas o las aguas saborizadas. Un lugar para ir y nunca cansarse de volver. ¿Dónde? Holmberg 2323, Villa Urquiza.Una vuelta de tuerca a la cocina española La cocina española sobrevive en algunos restaurantes históricos del microcentro o se reinterpreta en clave moderna en Palermo, la buena noticia es que ahora también suma una nueva opción en el barrio de Caballito. Allí, en el Barrio Inglés, se encuentra Salve, donde el toque español se combina con algunas creaciones que nacieron en otras latitudes. Al ingresar al local, la barra es lo primero que convoca a la vista, con botellas que trepan casi hasta el techo, sigue teniendo presencia aún desde las mesas del primer piso. En la carta ese protagonismo permanece fuerte, ofrecen coctelería clásica, de autor y también cócteles en jarra con y sin alcohol, perfecto para disfrutar entre varios.El menú de comidas se destaca por su flexibilidad, permite emprender dos tipos de viaje gastronómico: el clásico â??entrada, principal y postreâ??, o el moderno de los "platitos", con tapas, para pedir varias y compartir, y también de a una a la hora del vermú.Las comidas arrancan con un aperitivo de cortesía y una panera a la que es imposible negarse. El producto de mar domina los principales, desde la paella con mariscos hasta pesca al pilpil. Se recomienda la pesca gallega, un plato ideal para esas personas a las que les cuesta decirle sí al pescado; se trata de una opción sabrosa, lleva cebolla, tomate, pimentón, ajo y papas españolas.La trucha con puré de coliflor trufado y escabeche de hongos marca otra buena elección. Para salir del agua y sus ofrendas, ofrecen pastas varias, pollo a la plancha, solomillo de cerdo y la infaltable milanesa, que aquí se hace con bife de chorizo.Cuando el sol abriga, las mesas del deck de la vereda se convierten en una gran opción para disfrutar de este refugio mediterráneo en pleno Caballito.¿Dónde? Emilio Mitre 301, Caballito. Sabores clásicos reversionadosAl contrario de lo que indica su nombre, la fachada de este restaurante pasa casi desapercibida, en la recepción continua el perfil discreto, el espacio estrecho y el negro que gobiernan la escena van en camino opuesto al impacto que causa un idilio, pero cuando se abre la puerta, todo cambia: las formas curvas ganan lugar, el ocre y el dorado toman protagonismo, y una especie de fascinación empieza a brotar.Antes de elegir mesa y sentarse, conviene subir las escaleras y visitar el primer piso, donde Idilio se revela de una forma bien diferente. En el salón de arriba, la claridad avanza: el techo blanco, las mesas y sillas de un beige cemento, y algunos acentos en azul configuran un clima más diurno. A cargo de la cocina está el chef Sebastián Iraola, la propuesta hace pie en lo clásico, platos bien queridos por la mayoría de los comensales, desde un vacío braseado con papas españolas a unos panzottis de osobuco. Ojo que clásico no significa aburrido, aquí hacen pequeños ajustes que logran la diferencia, y también sorprenden con el tamaño de los platos: todo es abundante.Para arrancar, las croquetas de kale con lactonesa de huacatay, son una buena elección. Los fanáticos de los quesos querrán aprovechar el frío invernal para disfrutar del camembert al horno, sale con cebolla glaseada, tomates confitados, zucchini asado, chutney de manzana y un esponjoso cornbread.Entre los principales, se destacan el risotto de azafrán y cabutia con hongos a la plancha y la milanesa de bife de chorizo, que aquí nunca falla porque le dan un twist con el acompañamiento: en lugar de unos espaguetis medio sosos, lo sirven con unos cavatelli con crema de espinaca y provolone ahumado. La coctelería acompaña con una propuesta sólida y vasta. A no perderlo de vista: en primavera sumarán una nueva vedette, la terraza.¿Dónde? Av. García del Río 2957, Saavedra.

Fuente: Infobae
30/07/2025 07:09

Protestas en tiendas y restaurantes porque los bañistas se presentan semidesnudos: "Esta norma se aplica por motivos de higiene"

Comercios y locales de Zúrich imponen normas de vestimenta a los clientes que acuden en ropa de baño, especialmente en verano, por razones de higiene y convivencia

Fuente: La Nación
29/07/2025 19:18

Qué hacer en el barrio que se reinventa entre bodegones, restaurantes de moda y outlets

En el entramado urbano de Buenos Aires, Villa Crespo dejó de ser un barrio de perfil bajo para consolidarse como una de las zonas más vibrantes y buscadas por quienes quieren recorrer la ciudad más allá de los circuitos tradicionales. La llegada del Bus Turístico de la Ciudad y la irrupción de espacios como Mercat Villa Crespo o el Movistar Arena terminaron de posicionar a este rincón de historia y bohemia como un destino obligado dentro del mapa porteño.Ubicado a pocas cuadras de Palermo, pero con una identidad propia forjada durante casi 137 años, Villa Crespo combina sus raíces de barrio tradicional con una oferta gastronómica y cultural que no para de crecer. La incorporación de una nueva parada del Bus Turístico â??la número 22, sobre la calle Thames al 700â?? conectó formalmente al barrio con el recorrido de los visitantes que mes a mes eligen esta modalidad para descubrir Buenos Aires.Lejos de ser solo un punto de paso, el ingreso de Villa Crespo al circuito turístico porteño propone mucho más que un recorrido visual: invita a sumergirse en la vida cotidiana de un barrio que conserva su identidad mientras se renueva a través de nuevas propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.En el corazón de este nuevo Villa Crespo se encuentra uno de sus protagonistas indiscutidos: el Mercat Villa Crespo. Inaugurado hace cuatro años en Thames 747, este espacio se consolidó como mucho más que un simple mercado gastronómico. Con veinte locales en funcionamiento, el lugar apuesta a un concepto que combina gastronomía, entretenimiento y cultura â??una experiencia conocida como eat-ertainmentâ??, con fuerte presencia de propuestas de vanguardia y una impronta asiática que lo distingue dentro de la ciudad.Uno de sus grandes atractivos es el callejón asiático, un espacio visualmente impactante e ideal para las redes sociales, diseñado hace dos años por Sergio Asato, un reconocido gestor gastronómico y productor cultural.El Mercat también fue sede de eventos culturales de gran convocatoria, como el primer Matsuri â??el festival japonésâ?? organizado en 2025, que reunió a más de 16.000 asistentes y sumó espectáculos de artistas ligados a la cultura asiática.Al caer la tarde, Villa Crespo cambia de ritmo. La calma diurna cede a una escena vibrante, con bares que se llenan, teatros que abren sus puertas y espacios culturales que ofrecen desde música en vivo hasta propuestas independientes. Los murales amarillos y azules, un homenaje a los 120 años del Club Atlanta, le dan al barrio un sello inconfundible, en el que pasado y presente conviven de manera natural.Los mejores shows musicales en el Movistar ArenaOtro de los motores del nuevo impulso turístico fue el Movistar Arena. Desde su inauguración, este estadio techado ubicado en la frontera entre Villa Crespo y Chacarita atrajo a miles de personas con shows de artistas nacionales e internacionales, reforzando la visibilidad del barrio y empujando nuevas inversiones en gastronomía, hotelería y entretenimiento.El auge que vive hoy Villa Crespo no es fruto del azar. Según el Ente de Turismo porteño, el barrio ha registrado un crecimiento sostenido en el flujo de visitantes durante los últimos años, atraídos por una identidad que combina autenticidad, historia y modernidad. Las calles adoquinadas se mezclan con propuestas culturales y comerciales contemporáneas: desde bodegones con décadas de trayectoria hasta nuevas galerías de arte, tiendas de diseño y una creciente movida teatral alternativa.La calle Murillo, célebre por su histórica concentración de locales de cuero, sigue siendo un clásico. También lo es el monumento a Osvaldo Pugliese, emblema del tango y vecino ilustre del barrio. La fuerte presencia de la comunidad judía, los comercios tradicionales, los cafés de siempre y el arte urbano le dan a Villa Crespo un carácter bohemio y singular.Qué hacer en un día en Villa CrespoMañana: café, arte y paseo al solEmpezar con un buen desayuno en Rufus, Zajo o La Bici, tres cafés de especialidad que trabajan con granos seleccionados y pastelería artesanal. Después, caminar hasta la Plaza Gurruchaga y dejarse llevar por el color: ahí nomás están algunos de los murales más llamativos del barrio, como La Flor de Villa Crespo, las obras de Ever Siempre y los murales colectivos de Paste Up curados por Guille Pachelo.Para quienes aman lo retro, vale una visita a la Farmacia Antigua del Águila y a la Peluquería Julio Pan, ambas con fachada intacta desde hace décadas.Mediodía: pizzerías históricas y cocina armeniaEl almuerzo puede ser en clave clásica o exótica. Por un lado, la experiencia indiscutible es sentarse en Pizzería Angelín, inventores pizza canchera, o de cancha, que consiste en que la masa de la pizza es cubierta de salsa de tomate bien especiada, pero sin muzzarella.Para quienes buscan sabores del Cáucaso, el plan es Sarkis o NANI Cocina Armenia, dos de los templos de la comida armenia en Buenos Aires, siempre con mesas llenas y platos abundantes.Después del almuerzo, recorrer los outlets de Aguirre y Murillo, donde conviven locales de primeras marcas con tiendas de cuero clásicas.Tarde: librerías, murales y meriendaA media tarde, una buena idea es visitar Aristipo Libros o sumarse a alguna actividad cultural en Mandrágora Libros y Cultura o Casa Brandon, espacio cultural LGBTIQ+ que funciona en una antigua casa chorizo.Los fans del arte urbano pueden seguir el recorrido por los murales de Hyuro, Jaz, Greenhouse Collective, el mítico mural de Atlanta Popular y la obra de IaraKM, que le pone poesía a las esquinas.La merienda puede ser golosa en Malvón, con sus tortas caseras y ambiente cálido, o más austera y cafetera en DOC Café o Café Crespín.Noche: bodegones, vino y tangoLa noche en Villa Crespo puede arrancar en un bodegón con peso propio: Salgado Alimentos, Cantina A Los Amigos o Totalmente Tano, para los que aman la comida bien hecha sin vueltas. Otra opción más trendy es Chuí, uno de los restaurantes vegetarianos del momento.Después, el plan puede seguir con cócteles en Bar 878, vinos por copa en Vico Wine Bar o una birra artesanal en Mefisto Beermarket.¿El cierre perfecto? Una clase de tango en Villa Malcolm, uno de los clubes sociales más icónicos del barrio, o ping pong retro y billar en el legendario Café San Bernardo.El mapa de Villa Crespo

Fuente: Infobae
28/07/2025 07:00

¿Cuánto pagaremos por comer fuera este verano? El 40% de los españoles gastará entre 200 y 400 euros en restaurantes

Este verano, casi el 40% de los españoles saldrá a comer o cenar en restaurantes entre tres y cinco veces por semana, según una encuesta realizada por 'TheFork'

Fuente: La Nación
26/07/2025 21:00

Los secretos del ramen: 20 restaurantes donde probar la comida rápida japonesa que se puso de moda entre los porteños

Durante mucho tiempo, Japón permaneció cerrado al exterior, sin permitir la entrada de extranjeros ni la salida de sus ciudadanos. Este aislamiento cambió en el período Meiji (1868-1912), cuando cayó el Shogunato de Tokugawa y el país comenzó a abrirse al mundo. En ese contexto ingresaron diversas culturas, entre ellas la china, que trajo sus costumbres y alimentos, como los "lou mien", fideos en caldo de pescado o pollo con distintos toppings. En Japón se los conocía entonces como "chuka soba" y eran comunes en las zonas portuarias donde se habían asentado comunidades chinas, relata Alejandra Kano, a quien el Gobierno de Japón nombró en 2022 embajadora de la Gastronomía Japonesa.Tras la Segunda Guerra Mundial y ante la escasez de arroz, Japón comenzó a usar harina de trigo como principal carbohidrato en su dieta, lo que dio origen al ramen tal como se conoce hoy. Kano explica que la clave estaba en la flexibilidad del plato: "podían utilizarse los ingredientes que se tuvieran a mano: fideos de trigo, un caldo y toppings variados", permitiendo que cada región adaptara la receta a su estilo. Con la proliferación de vendedores ambulantes que ofrecían ramen en carritos, los fideos se hicieron más finos para una preparación rápida, diferenciándose así del más grueso "udon".El ramen surgió como un plato barato y accesible, nacido de una necesidad económica y alimentaria. En las décadas siguientes, su popularidad creció masivamente en Japón, hasta que en los años 70, 80 y 90 se consolidó como un ícono local. Más tarde, chefs reconocidos comenzaron a crear caldos complejos y a jugar con toppings y texturas, posicionando al ramen en el exterior a partir de los 2000, impulsado por el anime, las series y la Guía Michelin. Como señala Kano, "es un plato joven, que hoy se conoce mundialmente como emblemático de Japón, pero que nació de la capacidad japonesa de transformar y apropiarse de un plato extranjero para hacerlo único".El ABC del ramen"El ramen tiene como premisa cinco 'ingredientes' básicos", según el chef Nicolás Totake. Los fideos, que se elaboran alcalinizando el agua para lograr una masa resistente; la tare, una salsa concentrada que aporta sabor; el caldo, que puede ser de cerdo, pollo o pescado y suele cocinarse por muchas horas para extraer todo su sabor y colágeno; el aceite aromático, que se infusiona con hierbas y vegetales para darle un aroma característico; y finalmente, los toppings, que decoran y complementan el plato con ingredientes como lonjas de cerdo braseado, huevo cocido a baja temperatura y cebolla de verdeo japonesa.1. El miso ramen de Ichisou En su restaurante familiar Ichisou, Alejandra Kano apuesta por una única variedad. "El miso ramen tuvo su origen en Sapporo, en la prefectura de Hokkaido, que es una zona superfría, por eso aporta muchas calorías al cuerpo", asegura la embajadora de la gastronomía japonesa. Y agrega: "Su diferencial es que al caldo se le agrega al final miso (pasta de soja) y ajo. Además, entre los toppings lleva choclo y un pedacito de manteca, que se derrite en el caldo caliente"."Es un ramen pesado, con personalidad, sabores que contrastan entre sí pero también se acompañan". Abre de miércoles a viernes, mediodías, de 12.30 a 15; y de lunes a sábados de 19.30 a 23.30 en Venezuela 2145.2. Yoshimi en Tori ToriDesde que se dedica a la gastronomía la nikkei (descendiente de japoneses) Yoshimi Nakandakare se enamoró del ramen y perfecciono sus técnicas para prepararlo desde cero. Su Yamahama ramen (originario de la región de Fukuoka) trae fideos finos, un caldo de tonkotsu más ligero. Es lo más cercano al japonés que se puede comer a nivel local, con chashu, verdeo, aceite de cebolla quemada (tamanegi mayu) y el huevo (ajitama) perfectamente marinado. Además, Yoshimi prepara un Koyasan ramen, con caldo base de algas y hongos shiitake, tofu, verdeo y aceite de cebolla quemada (tamanegi mayu). "El ramen vegetariano es muy occidental, algo nuevo, incluso en los templos donde no se come carne, no se preparaba. Es algo que en Japón todavía están desarrollando", explica. Está ubicado en Ecuador 1175, además de los pop up de los martes de julio y de agosto en Tori Tori. 3) Con el sello de Nicolás Totake"Las recetas van variando dependiendo de la región del Japón donde se prepare (Sapporo se caracteriza por su miso ramen, Hakata por su tonkotsu ramen, bien espeso) aunque siempre se busca la armonía de los ingredientes", describe el cocinero Nicolás Totake-. Explica que, parte del éxito en la Argentina "se debe a la difusion que le dieron distintos influencers gastronómicos y chefs como David Chang, Ivan Orkin, a las series y animé así como son resultado de los viajes de argentinos a Japón".Con sus fideos y caldos caseros, en Mirutaki cuentan con variedades como: Tonkotsu (caldo de cerdo bien espeso), Shoyu Ramen además de su Ebi Karai Ramen, "con fideos, caldo de langostinos y pescado, saborizado con tare picante. Muy recomendado para las epocas de frío". Para comer en barra o, como en Japón, al paso en mesas reducidas, sin reservas: en Ángel Carranza 2339, de martes a domingos desde las 19. @mirutaki4) Ramen en el barrioEl ramen no solo se popularizó en Palermo, también llegó a otros barrios. Así se disfruta en Enso, el local que Pablo Nohara abrió en 2023 en Villa Urquiza. Protagonista de la carta durante todo el año, el chef describe su ramen como "hecho en casa, con alma japonesa, una comida cálida, artesanal y cotidiana. En Enso apostamos por platos preparados con técnicas japonesas y productos argentinos". "El ramen no es moda: es un plato que se hace bien o no se hace", destaca este maestro de cocineros nikkei. En Enso lo preparan con fideos frescos elaborados a diario y caldos hechos desde cero, con cocciones largas. Se puede elegir entre seis versiones, que varían según el día: Tonkotsu -intenso y cremoso a base de cerdo-, Miso ramen -con bondiola, pasta miso y un fondo espeso y reconfortante-o Shoyu ramen -ligero, con caldo claro y salsa de soja-. También sumaron el Karai y el Kimchi ramen, picante y con carácter, y la opción Veggie, 100% vegetal. ¿Dónde? Holmberg 2248, Villa Urquiza.5) En la cantina japonesaEn Yuzu, el izakaya (cantina japonesa) de Edgar Kuda ofrecen siete variedades de ramen. "Lo sumamos a la carta por la demanda de la gente. El ramen hoy atrae al público joven, especialmente en la temporada de invierno", explica. "Es un plato que se hizo popular por una cuestión de precio calidad, un producto accesible y a la vez completo, en tamaño y en sabores. Nosotros tenemos 120 gramos de fideos y un caldo casero". ¿Dónde? Paraguay 3521, justo donde solía estar el legendario restaurante japonés Morizono.6) Al paso, en el Pasaje EcheverríaDesde que abrió su ventana en 2021, Orei de Roy Asato se impuso como referente de ramen local. Su puesto en el Pasaje Echeverría -pegado a la de tren Estación Belgrano C en el Barrio Chino de Belgrano- convoca a fanáticos del ramen al paso. Es que, al igual que los "salaryman" (los empleados japoneses), el ramen se come como en Japón, bien caliente y en 15 minutos. Fast food a su manera. Con un importante detalle especial, en Orei se degusta en la calle, haga frío o atosigue el sol. Utiliza caldos y noodles caseros además de toppings artesanales. Como nadie: ofrece 19 variedades de ramen con opciones a base de caldo de cerdo, pollo y vegano. El más pedido es el Kumamoto Black Garlic, un caldo de cerdo intenso y aromático, enriquecido con un aceite de ajos quemados y servido con fideos alcalinos artesanales, huevo, panceta, verdeo y verdura salteada en soja."Las opciones que sugiero probar sí o sí son dos. Si se busca algo bien intenso y potente, el Karai Miso, un caldo de cerdo con pasta de miso picante, fideos alcalinos, choclo, huevo, panceta, verdeo, verdura salteada en soja y brotes de soja. Si se busca una opción reconfortante pero bastante más ligera, el Chicken Gio Ramen, un caldo claro de pollo con fideos alcalinos, huevo, pechuga de pollo, verdeo y verdura salteada en soja", recomienda Roy. En Echeverría 1677, el Pasaje Echeverría, Belgrano. @orei.jp7) El camino de KyoenAlejandro Aizawa es un pionero en presentar este plato popular japonés al público local. En 1990 viajó a Japón decidido a aprender los secretos mejor guardados de la gastronomía japonesa y especialmente del ramen. De vuelta en la Argentina creó su proyecto "El Camino del Ramen" cocinando en pop ups por todo el país. Con sus noodles caseros y toppings artesanales, éste maestro nikkei dicta clases intensivas y prepara cenas los viernes en Nikkei Senior Club.8) El origen del ramenEn su nuevo restaurante, Gao Restó, Karina Gao ofrece HóngshÄ?o niúròumiàn: "Un ramen chino con ternera estofada que muchos consideran el antecesor del ramen japonés. Lleva un caldo suave, cocido a fuego lento durante seis horas a partir de huesos y proteínas, fideos chinos y un costillar de centro de asado estofado por cuatro horas". ¿Dónde? Cazadores 1911, Belgrano. 9) Okiren, en el Centro Okinawense ArgentinoUn clásico entre la colectividad japonesa, Okiren ofrece su ramen en su menú. El lugar, conocido como "el de la calle Jujuy", que está ubicado dentro del Centro Okinawense Argentino, lo prepara con fideos, caldo shoyu intenso, lonjas de cerdo, verdeo, alga wakame, pak choi, choclo y brotes de soja como toppings. Bien al estilo japonés, para comer temprano, desde las 18 en Av. San Juan 2651.10) Un templo en pleno centroOtro histórico japonés, Furaibo es ideal para escapada al mediodía o una cena temprana tranquila. Ubicado bien cerca de Plaza de Mayo, se puede comer ramen tradicional, su Chashu ramen (con fetas extra de cerdo), Negi ramen (con cebollas de verdeo), Moyashi ramen con brotes de soja o el Kimchi ramen, más picante. También Wakame ramen (con algas), Menma (con corazón de bambú picante), Nin-niku ramen (con pasta de ajo negro), Sapporo ramen, Furaibo ramen (con verdeo y kimchi) además de un Ramen vegetariano (apto celíaco). ¿Dónde? Alsina 429, San Telmo. 11) La esquina del ramenPara los amantes del ramen, Chinofino se convirtió un dato que pasó de boca en boca. Ubicado en Gorriti y Armenia, en Palermo, convoca a catadores de ramen experimentados. Ofrece los clásicos como su Shinjuku Special, con caldo de cerdo a cocción lenta, Mi-So Good (con caldo de cerdo, fideos caseros, lonjas de pollo y blend especial de miso), Miso Black -"ramen en base de miso con aceite de ajo quemado"-, así como el Tokyo Fire o el Kimchi Ramen, bien picante. Nuevas versiones como Vicio Vegano, con caldo veggie, con puré de zapallo, fideos caseros, pak choi y tomates asados, el Thai Style Ramen "con un sabor a curry rojo tailandés", o el Champion Curry Ramen, picante nivel 5, con curry japonés y aceite de chile. Incluso desarrollaron el Locro Ramen, "una fusión de ramen y locro", explican. ¿Dónde? Gorriti 4802.12) En Independencia, Nikkai ShokudoOtro histórico es Nikkai Shokudo, "el restaurante en la Av. Independencia", dentro de la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA). Ofrecen Miso ramen, "fideos en caldo con sabor a miso, con carnes y verduras", Shoyu ramen con brotes de soja, huevo, verdeo y cerdo como topppings y una joyita picante: su Tantanmen (fideos ramen con caldo de cerdo y miso). ¿Dónde? Av. Independencia 732, San Telmo.13) Comida confortable japonesa Rodeados de un ambiente íntimo, al estilo de los izakaya (las cantinas japonesas) y con una barra con solo doce asientos, en Yakinilo los miércoles incorporan un set que, además de sashimi y de vegetales trae ramen. Con fideos de huevo y un caldo de sabor intenso a base de huesos de cerdo y de pollo, chashu de cerdo y alga salteada. ¿Dónde? Dorrego 1551.14) Nobiru en Barrio ChinoEntre las opciones de Barrio Chino, la esquina de Nobiru se destaca con su cocina tradicional japonesa. Entre sushi y platos como yakimeshi o tonkatsu también ofrecen seis variedades de ramen: Tonkotsu, Miso, Seafood (con caldo a base de pescado), Veggie, Kimchi y Katsukare Ramen, con caldo de cerdo con curry y trozos de cerdo apanado en panko. ¿Dónde? Mendoza 1599, Barrio Chino. 15) Harakiri en PalermoEl ramen es gran protagonista de la carta ideada por el chef japonés Akira Takeuchi en Harakiri de Una. Así se puede encontrar: el tradicional Tonkotsu Ramen, el Gyu Ramen, con carne de res con ajo negro, Yasai Miso Ramen, ideal para vegetarianos, con caldo a base de vegetales, pasta de miso y tenpura de verduras como topping. Además, Chanponmen, más espeso y con una textura interesante, con gambas y calamar encima, el Kare Ramen con curry o la versión especial de la casa, el Tomato Ramen (a base de vegetales y pasta de miso con reducción de tomate). ¿Dónde? Honduras 4756. 16) La reinterpretación de Bushi Una de las propuestas de Francisco Suárez y Bruno D' Andrea en Bushi, el noodle bar ofrece opciones de ramen. "No es cocina asiática literalmente hablando, sino la interpretación y reversiones de algunos clásicos". Así se puede degustar: "Con Vientos de Mar", inspirado en el tradicional ramen japonés de Sapporo, con caldo paitan mixto, miso, el choclo, langostinos, fideos y huevo. También "El Homenaje", una versión del shÅ?yu, con caldo chintan de pollo, fideos, panceta, huevo y chili oil puerros confit, y su miso ramen, "El de la Flor", con caldo paitan vegano, noodles, gírgolas y miso. ¿Dónde? Bonpland 1201. 17) Opción nikkei en RetiroLa propuesta nikkei de Kuro Neko incluye en su carta ramen "con caldo concentrado en colágeno, profundo en sabor, que se sirve con una generosa porción de panceta de cerdo, huevo cocido a baja temperatura, fideos al huevo, salsa de soja y verdeo fresco". ¿Dónde? Paraguay 831, Retiro.18) Los sabores de KenjiEn Kenji, se especializan en cocina tradicional japonesa. Así, ofrecen Miso ramen, a base de cerdo y miso (pasta de soja fermentada) mezclado con pasta de ajíes y el Tonkotsu Ramen, más ligero: con caldo claro estilo Chintan a base de cerdo y un sabor delicado., con chÄ?shÅ« (lonjas de cerdo), brotes de soja, huevo, choclo, alga y verdeo. Además, ShÅ?yu Ramen, con un caldo a base de pescado, algas y salsa de soja, de sabor ligeramente salado con un toque de umami.La propuesta fusión, el Kimchi Ramen con caldo a base de verduras y kimchi (verduras fermentadas con picante) y el Yasai Ramen, la opción vegetariana, con caldo a base de verduras, con hongo shiitake, verduras salteadas, brotes de soja, huevo, choclo, alga y verdeo. También proponen una edición limitada: el Kaisen Ramen, sabor a mariscos, con caldo a base de algas, pescados y langostinos. ¿Dónde? Nicaragua 4424.19) Clásico nikkeiEl chef Roberto Nishida sumó en la carta de Dashi ramen como una opción ideal para los días de frío. Ofrece un tradicional Ramen de cordero, con fideos alcalinos, caldo tonkotsu (de cerdo, cocción larga), tare de cordero y como topping, huevo 6 minutos, verdeo y láminas de cordero. ¿Dónde? Av. Figueroa Alcorta 3399.20) Un pioneroUno de los primeros en instalar la idea del ramen en el público occidental, en Fukuro Noodle Bar, podés conseguir distintas variedades de bowls: Aka Miso Ramen, con noodles caseros, caldo de cerdo y miso rojo, huevo ajitsuke, pickle de remolacha, butter bomb, cerdo desmenuzado o pollo ahumado, uno vegetariano -con los noodles, pak choi, huevo, hongos, tofu y el caldo shoju de shiitake-, uno picante y otro bien picante con caldo de cerdo y chiles. Además, una versión con kimchi, otra con curry rojo, el Marugoto Chicken Ramen, con los fideos, caldo de pollo, huevo ajitsuke, butter bomb, choclo ahumado, verdeo y albondigas de pollo, además del Keep It Real, tradicional. ¿Dónde? Ángel Carrazan 1940, Palermo.21) En brunch en Nika OmakaseEn Nika Omakase, el ramen es de edición especial. Se sirve una vez al mes en el menú del brunch, en sus opciones Gyu Ramen -fideos, caldo de carne, asado braseado ahumado, verduras al kamado, huevo ajitama, negi y aceite negro. El clásico Tonkatsu Ramen -noodles, caldo de cerdo, panceta braseada, huevo, cebolla de verdeo y verdura de estación, aceite La-Yu, o un Shoyu Ramen vegetariano con fideos caseros sin gluten, "tofu age", cebolla de verdeo, verduras, huevo ajitama y aceite de sésamo. Los próximos serán el sábado 9 de agosto y el 13 de septiembre. ¿Dónde? Nicaragua 5952, Palermo.21) Bonus track: versión fine dining"Tanto gustó que un pop que hicimos que, en nuestra carta de agosto vamos a incorporar nuestro Ramen Puchero en la carta", adelanta el chef Dante Liporace de Mercado de Liniers. Así, en este recomendado por la Guía Michelin se puede degustar el platao con fideos ramen caseros, papa y calabaza confitada en grasa de cerdo, caldo de pollo y algas, cerdo confitado, carrillera y huevo. ¿Dónde? Gorriti 6012.

Fuente: La Nación
26/07/2025 03:00

Un guía de lujo (posible). Cómo comer en los mejores restaurantes al menor precio posible

Un descuento del 40% en una de las mejores parrillas de la Argentina (y del mundo); un menú de pasos más breve (y un 35% más barato) en un restaurante de fine dining con estrellas Michelin; menú ejecutivo en un hotel 5 estrellas por un valor inferior a la mayoría de sus platos. En ausencia del turismo internacional que solía explotar las reservas de los restaurantes de alta gastronomía, comienzan a surgir distintas estrategias (por fuera de las promociones bancarias, de tarjetas o de billeteras virtuales) que los hacen más accesibles pero sin resignar calidad.La CabreraClásica parrilla palermitana, hoy con más de 30 locales en 9 países, implementó recientemente un "happy hour" para quienes se sientan en la mesa entre las 18.30 y las 20.30: nada menos que un 40% off sobre toda la carta. "La situación actual nos lleva a reinventarnos día a día, y nuestras estrategias se centran en tres pilares: eficiencia, experiencia y conexión con la comunidad", afirma el chef Gastón Riveira, creador de La Cabrera, que señala que en la optimización de sus procesos tiene como lema que "cada plato tiene que ser rentable, pero también memorable"."En momentos difíciles, el cliente no busca solo comer comer: busca sentirse bien. Por eso, en La Cabrera redoblamos la apuesta en hospitalidad, generamos experiencias distintas (desde maridajes hasta cenas colaborativas con chefs invitados), y mantenemos un ambiente único que haga que la visita valga la pena", explica.Territorio Aura"La gastronomía en Buenos Aires está atravesando un proceso de adaptación profunda -sostiene Matías Spilkin, uno de los socios detrás de este restaurante cuyos fuegos comanda el chef Agustín Brañas, reconocido por su multipremiado restaurante Chubut Food & Fire, en Suiza-. No se trata solo de una pérdida de público, sino de una transformación en el perfil del comensal. El escenario económico ha obligado a muchos restaurantes a revisar sus fórmulas. Ya no alcanza con sostener una propuesta excelsa, también hay que encontrar modos inteligentes de acercarla a una audiencia más amplia, sin diluir el concepto".¿Cuál es la propuesta de Territorio Aura? En sus mediodías -de martes a viernes, de 12 a 15- ofrecen un menú que varía a diario y se revela al comensal al llegar, que incluye un plato principal (con opción proteica o vegetariana), postre o café, y agua, todo a un valor fijo de $24.000. "El nuevo menú nace de una premisa simple: democratizar la experiencia sin perder la esencia. Es una carta reducida, más ágil, que conserva el ADN del restaurante â??producto noble, relato cuidadoâ?? pero en un formato accesible, tanto en precio como en tiempos", concluye Spilkin. Four Seasons Buenos Aires"La gastronomía de lujo está atravesando una etapa de transformación", afirma Juan Gaffuri, chef ejecutivo de este hotel cuyos establecimientos gastronómicos tienen nombre propio: Elena, Nuestro Secreto y Pony Line Bar. "Si bien hubo una baja en entre los clientes tradicionales, también notamos una renovación de público: hoy llegan comensales más jóvenes que valoran la experiencia y la propuesta creativa", explica.Este hotel 5 estrellas implementó un menú ejecutivo en cada uno de sus restaurantes, con una carta más acotada, disponible los mediodías de lunes a viernes. Los tres restaurante ofrecen, por $48.000 pesos, la posibilidad de combinar dos pasos (entrada y principal, o principal y postre), más bebida. Entre las opciones, están los clásicos de cada lugar: la burger dry aged de Pony Line, la entraña tiernizada de Nuestro Secreto o el ojo de bife angus de Elena. A tener en cuenta: el ojo de bife angus, si es pedido a la carta fuera de esta promoción, cuesta más que todo el menú ejecutivo.TreschaEn la primera edición de la Guía Michelin para la Argentina, el restaurante de Tomás Treschanski obtuvo una estrella, al tiempo que el propio Treschanki se llevó el premio Michelin Joven Chef. Este año, en la segunda edición, Trescha retuvo la estrella y su equipo de sommelerie ganó el premio al Mejor Sommelier. Desde que abrió sus puertas, en 2023, su menú de 14 pasos es uno de los más caros de Buenos Aires; actualmente cuesta $260.000, a lo que hay que sumar el maridaje que oscila entre $90.000 y $215.000. Desde hace unas semanas incorporó un menú más breve, de 9 pasos, que se ofrece solo miércoles y jueves en su primer horario de servicio, a las 19.30 horas, por un valor de $170.000, con un maridaje que va desde $60.000 hasta $195.000. Si bien el número sigue siendo elevado, la propuesta es entre un 35%y un 40% más barata."No es un Trescha light ni una versión simplificada: es la misma cocina, el mismo nivel de servicio, los mismos cuatro maridajes, pero en una experiencia más breve, de una hora y media contra las casi tres del menú largo", explicó Treschanski. "Apunta al comensal que, ya sea por tiempo (quiere comer más corto) o por presupuesto, no quiere hacer la experiencia completa".BerríaOtra notable apertura de 2025 es Berría, el hermano mayor -por su propuesta de alta gastronomía- del restaurante Sagardi. Establecido en la frontera entre Palermo y Colegiales, ofrece la posibilidad de descubrir su cocina, de estilo vasco, a un precio más accesible que el de su carta convencional. La clave es comer en su barra, donde hay una carta especial basada en "pintxos" con pan elaborado con masa madre de harinas orgánicas.La variedad es enorme: desde un clásico "pan tomaca" (ciabatta de masa madre con tomate frotado, aceite de oliva extra virgen y jamón estacionado de la selección de patas mejor curada), hasta uno con anchoa "Mar Picado" madurada 12 meses y boquerón con vinagreta de verduras, pasando por un mousse de queso de cabra, tomate en almíbar y rúcula. El valor de los pinxos es de $3600 cada uno (y con cinco se come bien). La copa del excelente vino de la casa (con la firma de Karim Mussi) sale $8200 y la cerveza, $5800. También se puede optar por el servicio de agua filtrada libre que cuesta $4000. El plan es redondo: comer en la barra ronda los $35.000, cuando el cubierto promedio del salón es de $75.000.Casa CaviaEl restaurante que funciona en una mansión de 1927 diseñada por el arquitecto noruego Alejandro Christophersen, y que ha sido recomendado en las dos ediciones de la Guía Michelin para Argentina, ofrece de lunes a viernes, de 12 a 15, un menú ejecutivo con la firma de la chef Julieta Caruso con dos opciones: dos pasos (principal + postre + copa de vino, limonada o pomelada) por $40.000, o tres pasos (entrada + principal + postre + copa de vino, limonada o pomelada) por $50.000."Como en tantos otros restaurantes de alta gama, entendimos que había que abrir el juego: lograr que nuestra propuesta fuera más accesible, que entrara otro público y que se generara mayor frecuencia -cuenta Guadalupe García Mosqueda, directora creativa de Casa Cavia-. Antes, quizás el menú estaba pensado más para un turista o una experiencia de una sola vez. Hoy estamos trabajando sobre el deseo y el paladar del comensal local, con una búsqueda muy marcada de sabores más conocidos. Hoy en nuestra carta, la tira de asado con verduras es uno de los más vendidos. No es casual: es un plato que habla un idioma cercano, reconocible".VillegasUno de los polos gastronómicos que más sintió la caída del turismo internacional es Puerto Madero. Villegas, parrilla clásica del barrio, ofrece actualmente su Menú Madero que, por $55.000, incluye opciones de entrada, principal (con hits como el asado banderita o el ojo de bife), postre, agua y botella de vino cada dos comensales. "A fin de mes lanzaremos nuestro nuevo menú aniversario, a $65.000 por persona incluyendo entrada, plato principal con guarnición y postre, además de agua o gaseosa y un DV Catena cada dos personas", invita Julián Dubilet, gerente general de Villegas.HanEl fine dining coreano -que a tan solo 4 meses de su apertura fue recomendado por la Guía Michelin- incorporó por estos días un menú de pasos más acotado, apodado Hanaru, obviamente a un precio más accesible que el de su carta tradicional. El chef Pablo Park desarrolló este menú de 6 pasos que incluye entre 10 y 12 preparaciones (entre las que se cuentan la pesca del día, arroz meloso y quinoto; Jeyuk ahumado, mix de brotes y hojas de estación, coliflor y menta; o Makgeolli y calabaza), a un valor de $85.000, contra los $200.000 del menú más extenso.RouxBistró que ya es un clásico de la esquina de Peña y Azcuenaga, en Recoleta -con recomendación vigente de la Guía Michelin-, ofrece un 10% de descuento (más una copa de vino sin alcohol) a los "early bird", que reservan para las 19, las 19.30 y las 20 horas y pagan en efectivo. Quienes buscan conocer o ya frecuentan la personal cocina de su chef Martín Rebaudino también pueden optar por su Menú de Mediodía de 3 pasos con copa de vino, por $50.000, valor mucho más accesible que comiendo a la carta.Lo de Jesús / La MalbequeríaEsta esquina con más de 70 años de historia en el barrio Palermo, hoy enfocada en los fuegos y en el vino argentino, incorporó este invierno nuevos platos en su carta que refuerzan su espíritu de bodegón de alta gama. Sin tocar los clásicos del salón (las carnes maduradas cocidas a las brasas), sumaron los platos más vendidos de su delivery. Se trata de especialidades típicas de los meses más fríos del año -como el goulash con ñoquis de sémola o los canelones de espinaca y ricotta, terminados con salsas de tomate orgánicos y gratinados-, todas con precios más accesibles que permiten bajar notablemente el valor del cubierto promedio.

Fuente: Ámbito
26/07/2025 00:00

Bares y restaurantes venden hasta 30% menos en 2025 y no logran cubrir sus costos

El rubro acumula dos años de caída. Aumentos en insumos, tarifas y alquileres superan a la inflación y no pueden trasladarse a los precios.

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:17

Sushifest 2025: más de 40 restaurantes de Bogotá y Cali buscarán el mejor rollo de autor entre el 31 de julio y el 10 de agosto

El festival gastronómico regresa del 31 de julio al 10 de agosto, con 'rollos de autor' exclusivos a precio fijo, y una competencia con votación del público y jurado especializado en ambas ciudades

Fuente: La Nación
24/07/2025 11:36

Menú infantil desde $6000: cuáles son los más de 200 restaurantes, bares y heladerías que participan en Buenos Aires

Durante el receso escolar, en la ciudad de Buenos Aires se despliega una propuesta pensada especialmente para las familias que buscan comer afuera sin gastar de más. Hasta el 3 de agosto, más de 200 restaurantes, bares notables, pizzerías, heladerías y cafeterías ofrecen menús infantiles a precios promocionales, con opciones que arrancan en los $6000.La acción, impulsada por BA Capital Gastronómica bajo el lema Invierno en la Ciudad: Menú Infantil, busca fomentar las salidas familiares durante las vacaciones de invierno y acercar a chicos la variada oferta gastronómica porteña, con platos que se adaptan a sus gustos y bolsillos.¿Qué se puede comer y cuánto cuesta?Las propuestas incluyen platos clásicos, combos para compartir y postres, con bebidas incluidas. Algunos ejemplos destacados:En el Mercado San Nicolás, hay suprema con papas fritas y jugo a $6000, o pastas con salsa y bebida a $7000.En una cadena de hamburguesas, se ofrece un combo con hamburguesa con queso, papas fritas, gaseosa y cajita feliz a $11.999.Para la merienda, leche chocolatada o jugo con medialuna de jamón y queso o dos medialunas, por $6500.En bares notables como Bar de Cao o Bar La Poesía, se ofrecen ravioles de ricota con bebida y flan mixto a $16.800, y milanesa con puré, bebida y postre a $18.900.Una cadena de heladerías participa con un 30% de descuento en cucuruchos.¿Dónde comer el Menú Infantil?La lista de locales adheridos incluye nombres reconocidos en toda la ciudad, desde bares notables y cafeterías históricas hasta heladerías, hamburgueserías y propuestas gourmet. Entre los espacios destacados figuran clásicos como Bar de Cao, Café Margot, Bar El Federal, La Poesía y Croque Madame, junto a nuevas aperturas y cadenas populares.También se suman múltiples sedes de marcas como:McDonald's, con más de 50 sucursales porteñas adheridas, incluyendo locales en varios shoppings y otros puntos neurálgicos de la ciudad.Helados Daniel, con presencia en Belgrano, Recoleta, Chacarita, Flores, Villa Crespo, Colegiales, Caballito, Liniers, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y más barrios.Shami Shawarma, con sedes en Palermo, San Telmo, Once, Boedo, Recoleta, Tribunales, Villa Crespo, Villa Urquiza y Colegiales.Tienda de Café, con más de 40 direcciones desde Parque Chacabuco, Botánico y Hospital Italiano hasta Versalles, Pampa, Uruguay, Balbín, Barracas y Charlone.Le Blé, con locales en Arredondo, Boyacá, Donado, Cabello, Colegiales, La Boulangerie, Ministro Carranza, Villa Crespo, Villa Pueyrredón, Pacífico, Honduras y más.Bilbo Café, con sucursales en Beláustegui, Recoleta, Saavedra y Villa Urquiza.KOI Dumplings, que ofrece opciones en El Salvador, Lavalleja y Mercat Villa Crespo.Merci, presente en Callao, Juana Manso, Petrona Eyle y San Telmo.Además, hay opciones en Almacén y Bar Lavalle, Ama Pasta Artesanal, Ammazza, Arredondo, Bao Burger, Beba Cocina, Casa Tsuji, Celta Bar, Chicken Corner, Cortázar, El Octavo, Fabric Sushi de Puerto Madero, Imagina Bocha, Lab, Las Delicias, La Dorita, Las Nonas, MILANESERÍA by Popular, Moisha Bakery, Nómada, Pastelería Labán, Péchés Magda, Pinuccio, Pizzería Popular, Rao's New York Style Pizza, Ribs al Río, Rienda Suelta, Rondó Café, San Gennaro, Tequeñeros y muchos más.La variedad es amplia, con opciones para todos los gustos: desde una milanesa con puré en un bar notable hasta hamburguesas, sushi, cocina árabe o café con medialunas en una esquina tradicional.El mapa del Menú InfantilPara consultar el listado completo y ubicar cada local, se puede acceder al mapa interactivo oficial, que permite filtrar por tipo de comida, nombre del local y barrio.

Fuente: Infobae
22/07/2025 03:06

La Villa 31 se consolida como un circuito gastronómico gourmet y suma restaurantes especializados

Ososhi y Las Palmeras forman parte de una nueva propuesta culinaria que eleva el perfil del barrio con cocina peruana y japonesa. La llegada de estos locales atrae tanto a vecinos como a visitantes, interesados en la calidad y la diversidad

Fuente: Infobae
21/07/2025 15:15

Optimus, el robot humanoide de Elon Musk que sirve palomitas y llegará pronto a restaurantes

El CEO de Tesla ha mostrado en varias oportunidades videos donde su desarrollo puede realizar tareas domésticas o industriales, pero quedan cosas por fortalecer para que sea una herramienta cotidiana como los celulares

Fuente: Infobae
20/07/2025 11:02

Día del pollo a la brasa: ofertas y promociones con Yape, restaurantes y delivery

Pollerías y restaurantes de todo el Perú celebran la importancia de este plato tradicional de la cocina nacional y su impacto en la economía

Fuente: Infobae
19/07/2025 23:08

Perú en el top 50 de restaurantes legendarios de Taste Atlas: ¿cuál es su posición y qué país se llevó el primer puesto?

Los restaurantes fueron seleccionados por su legado histórico, la consistencia de sus recetas y las puntuaciones recibidas por sus platos más icónicos

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:03

¿Pollo a la brasa o Chifa? Este es el negocio que tiene más restaurantes en Perú

El día del pollo a la brasa se celebra el próximo domingo 20 de julio y en Perú hay cerca de 13 mil restaurantes que lo ofrecen. ¿Pero superan al chaufa?

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

Entre asado, pastas y guisos, 12 restaurantes de campo para una escapada en vacaciones de invierno

Opciones para agendarse en la provincia de Buenos Aires, a menos de 190 kilómetros de la Ciudad.Las especialidades de cada restaurante y las propuestas para vacaciones.

Fuente: Perfil
17/07/2025 11:18

Alertan por restaurantes vacíos y cierres de lugares: un 76% de argentinos ya no sale a comer

Según datos de Kantar, el 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 21:00

Panqueques de dulce de leche: los secretos de los restaurantes para hacer uno de los postres más populares

Los primeros antecedentes de los panqueques se encuentran en la antigua Grecia, donde se preparaban tortas finas llamadas tÄ?ganitÄ?s y staititÄ?s, elaboradas con harina, aceite de oliva, miel y leche cuajada. Los romanos freían versiones similares bajo el nombre alia dulcia, "otros dulces", aunque su textura y preparación diferían de las actuales. Ya en el siglo XV el término pancake apareció en el inglés medio como la combinación de pan ("sartén") y cake ("torta"), describiendo con precisión el método de cocción y el resultado final.El término panqueque llega al español rioplatense como adaptación del inglés pancake, según la Real Academia Española. En la Argentina, este producto dulce o salado se popularizó especialmente para el desayuno y la merienda, rellenándose con dulce de leche hasta formar el clásico "panqueque de dulce de leche" que hoy es parte del recetario cotidiano y de innumerables bodegones y restaurantes locales.En El Corralón, la parrilla de Almagro donde la cocina tradicional se vive como en casa, el panqueque de dulce de leche es uno de los platos más pedidos. Pero hay una versión que se roba todas las miradas: el panqueque de dulce de leche quemado al rhum. Un cierre con personalidad para cualquier comida."Creo que lo que los hace únicos es una combinación de cosas: usamos una masa casera que es finita, suave, pero con ese toque justo de dorado, y el relleno de dulce de leche es generoso, del bueno, bien cremoso y en cantidad. Pero, sobre todo, lo que más nos importa es el cariño con el que lo hacemos. Cada panqueque sale con esa intención de que quien lo pruebe se sienta supermimado", cuenta Carolina Miguel, hija del fundador del lugar, a LA NACION.Sobre su versión más jugada, agrega: "Es como el encuentro perfecto entre lo clásico y lo atrevido. El dulce de leche lo cocinamos un poco más, hasta que se carameliza y toma ese sabor más intenso, que se mezcla con el toque justo de rhum".Si hay algo que nunca falla cuando aparece un antojo dulce, es un buen panqueque de dulce de leche. En Glumy lo saben bien. Por eso no se andan con vueltas: el panqueque llega a la mesa bien cargado, con un relleno que rebalsa y arranca una sonrisa apenas lo ves. El secreto, cuentan, es simple: llenarlo con generosidad y prepararlo pensando en quienes lo van a disfrutar. Como esos gestos que uno guarda en la memoria: las meriendas de la infancia, los caprichos dulces de un domingo a la tarde.Silvina, camarera de Glumy hace casi 20 años, cuenta que "el panqueque sale igual desde siempre: bien casero y con mucho dulce. Como nos enseñaron las abuelas".Cada panqueque es una invitación a viajar a esos momentos felices donde todo se resolvía con algo rico y mucho, pero mucho, dulce de leche. En Barreto, el restaurante que trae a la ciudad un pedacito de vida de campo, también rinden homenaje al clásico argentino. Pero acá le suman un detalle que marca la diferencia: caramelizan el azúcar en la misma mesa, logrando esa capa crocante que se rompe apenas clavás el tenedor. Es un espectáculo para ver y saborear. Ezequiel, uno de sus clientes, comentó: "El menú de postres es increíble, pero lo que hacen quemando el azúcar en la mesa, de otro nivel"El contraste entre el caramelo crujiente y el relleno tibio y sedoso conquista a grandes y chicos por igual. Un guiño a las tradiciones de siempre, con un toque especial que hace inevitable volver a pedirlo. En Lo de Carlitos, el panqueque no es solo un postre: es una marca registrada. No revelan secretos, pero dejan bien claro lo que los hace especiales. "Cocinamos con pasión y con ingredientes caseros, manteniendo siempre", comentó el equipo de redes sociales a este medio. Con más de 200 variedades entre dulces, salados y naturistas, ofrece un verdadero festival de opciones. Sin embargo, el clásico 182, con dulce de leche, sigue siendo la estrellita del lugar.El panqueque llega dorado, tibio, con ese aroma que mezcla la masa casera, la manteca y el dulce de leche caliente. Y al probarlo, se entiende por qué tantos clientes vuelven: el sabor remite a lo simple, a lo bien hecho, a esos lugares que no defraudan. En Lo de Carlitos, cada panqueque se cocina pensando en eso: en dar algo rico, generoso y con historia.En el corazón de Devoto, Il Vero Arturito se convirtió en una parada obligada para los fanáticos del buen comer. Aunque su carta es extensa, hay un postre que siempre brilla entre los favoritos: el panqueque con dulce de leche. No es una opción más: es una forma de rendirle tributo a uno de los postre más populares.Servido bien dorado, con una masa delgada que abraza un relleno abundante y tibio, este panqueque logra un equilibrio que lo vuelve inolvidable. Desde la primera cucharada, todo se vuelve más simple: el día mejora, el humor cambia, y hasta la sobremesa se alarga. Porque en Arturito entienden que el dulce de leche no solo se come: se disfruta con calma, se comparte y, muchas veces, se convierte en el final perfecto de una comida con historia.Cada cocinero tiene su truco. Algunos caramelizan el azúcar en la mesa; otros apuestan por un relleno que rebalsa o por una masa tan fina que se funde con el dulce. Pero todos coinciden en lo mismo: cuando un panqueque está bien hecho, no necesita más que eso. Sin vueltas. Solo sabor, calor y una buena dosis de recuerdo.

Fuente: Ámbito
15/07/2025 19:29

Llegan las vacaciones de invierno: los mejores restaurantes con menús infantiles

Una lista con lugares gastronómicos imperdibles para visitar en este receso escolar junto a los más chicos.

Fuente: La Nación
15/07/2025 12:36

"Está muy flojo". Restaurantes vacíos, ventas en caída y un sector que no repunta

Con apenas pocos días de diferencia, tres importantes restaurantes porteños bajaron la persiana. Uno ofrecía cocina nórdica de autor. Otro, fue creado por un chef que no paraba de recibir elogios por su propuesta de fuego y vino. El tercero, un local mexicano muy popular, se despidió con una frase breve y melancólica: "Lo hacemos con tristeza, pero con la tranquilidad de haberlo dado todo".No son casos aislados.Los cierres de Sál, de Franca y de Ya Cabrón encendieron la alarma en un sector que venía tambaleando, pero ahora enfrenta una caída abrupta del consumo, el retiro del turismo y el alza sostenida de los costos fijos y variables. La gastronomía, durante años motor de empleo, cultura urbana y deseo, se convirtió en un termómetro sensible de lo que pasa en la calle. Donde había cola para entrar, hoy hay mesas vacías. Donde había planes, hoy hay cálculos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @yacabron "Está muy flojo": la mirada de un referenteMartín Rebaudino es dueño y cocinero de Roux, un restaurante de alta cocina en Recoleta que comanda desde 2014. No necesita presentación, pero siempre elige hablar con modestia: cuenta que nació en La Cumbre, Córdoba, que su padre fue cocinero, y que antes de abrir su propio lugar trabajó casi veinte años en Oviedo, bajo la dirección de Emilio Garip. También pasó por las cocinas de Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui y los hermanos Roca.Sabe lo que está pasando. Y lo dice sin vueltas: "Está muy flojo. Ha bajado bastante. Prácticamente no hay turismo. Con este valor del dólar, estamos muy caros para el mundo. Y no ayudan los impuestos: todo quedó muy caro".Rebaudino compara los valores de los platos con los que había hace apenas unos meses: "Antes promediábamos 25 o 30 dólares. Hoy estamos arriba de 60. También aumentaron los sueldos, hoy están más altos que la media internacional. Aumentaron todos los costos".Para él, la solución no es mágica, pero sí urgente: "Van a tener que bajar impuestos, para que baje el costo de los productos. Si no, esto se va a complicar cada vez más. Fue igual en los 90"."El rubro está aterrado": radiografía de un momento frágilCecilia Boullosa, periodista especializada en gastronomía, cuenta que hace unas semanas su cuenta de Instagram estalló después de abrir un debate: ¿qué está pasando realmente con los restaurantes?El disparador fue el cierre de dos espacios recomendados por la Guía Michelin y el dato concreto de que otros, también reconocidos, optaban por no abrir ciertos días por tener cero reservas. En el universo del fine dining, eso equivale a una señal de alarma.Lo que sigue, explica Boullosa, es un paisaje de precariedad silenciosa. Un cocinero con restaurante en Belgrano que, ante cenas vacías, decide abrir al mediodíaâ?¦ pero la demanda tampoco aparece. Otro, con un restaurante desde 2007, opta por cerrar temporalmente para repensar su estructura: la facturación de junio le cayó un 30% respecto a mayo.Hay quienes buscan vender su fondo de comercio, aunque no lo anuncian porque no tienen ni siquiera el dinero suficiente para liquidar todo. Otros siguen funcionando "en piloto automático", hasta que el desfasaje entre estructura y realidad se vuelve imposible de sostener."Es un momento raro, de aguas turbulentas", sintetiza Boullosa. Y describe un fenómeno que muchos cocineros le confiaron en los últimos meses: la pérdida de previsibilidad."Un martes viene gente, pero el viernes está vacío. El sábado se llena, pero el martes no entra nadie. Tener un restaurante vacío es desmoralizante. Todos trabajan peor. Y el cliente, cuando ve un lugar sin gente, no quiere entrar".Algunos, incluso, hacen el servicio más lento a propósito, para que las pocas mesas ocupadas no se vayan rápido y el salón no luzca desierto.El margen que desaparecióEn este contexto, hay una certeza incómoda: la rentabilidad, incluso para los locales llenos, se achicó o desapareció. Todo aumentó â??productos, alquileres, cargas socialesâ?? y del otro lado, el comensal exige precios más bajos. El equilibrio parece inalcanzable."Muchos dicen que siempre hubo rotación, que abrir y cerrar es parte del juego. Pero el problema es que a los que están abiertos, tampoco les está yendo bien", advierte Boullosa. El miedo crece. Se ve cómo otros cierran o prueban estrategias nuevas que no funcionan. Y la promoción, lejos de ser garantía de éxito, requiere hoy una inversión que muchos no pueden afrontar.Los lugares más golpeados, dice, son los más de nicho: gastronomías alternativas o conceptuales con márgenes acotados y menos público. "Hoy se vuelve a las bases. No hay más lugar para todos. Los que mejor se están defendiendo son los que tienen buena relación precio-calidad".Cerrado por recesiónSegún la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés (AHRCC), la baja del consumo fue del 20% en abril y mayo respecto a marzo, y del 30% en términos interanuales. Hay locales en venta en Puerto Madero, Palermo, Recoleta y más allá de las avenidas, las persianas bajas se multiplican.Daniel Prieto, titular de la asociación, lo resume así: "Hay una estabilidad macroeconómica con una crisis de consumo". La gente dejó de salir. El turismo cayó -según datos oficiales, el derrumbe es de 20% en lo que va del año-, los salarios no alcanzan, y el margen para el ocio se achicó al mínimo.En Liniers, San Telmo, Bahía Blanca, Rosario o Mendoza, el relato se repite: familias que prefieren cocinar en casa, grupos que abandonaron la previa en bares, y jóvenes que ahora preguntan los precios antes de pedir un postre o una bebida. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Citadino (@citadinoba) ¿Qué buscan los que todavía salen?Según datos de Kantar, el 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera. Las razones: alto costo (74%), esperas prolongadas (41%) y malas experiencias previas (30%), sobre todo entre los más jóvenes.Los que siguen saliendo lo hacen para socializar (66%) o celebrar algo puntual. Eligen restaurantes casuales, cafeterías o bodegones. Solo el 12% opta por alta cocina.El problema no es solo de ventas. Es emocional. Abrir un restaurante y ver el salón vacío desanima. Pensar en promociones, reducir carta, cambiar de rubro o cerrar unos días, ya no son decisiones estratégicas: son defensas de último recurso.El rubro gastronómico, clave para el dinamismo urbano y el empleo en Argentina, atraviesa uno de sus momentos más frágiles. Lo que antes era un plan, ahora es un lujo. Y lo que parecía estable, ahora está en duda.

Fuente: Ámbito
14/07/2025 18:44

Día del Amigo: bares y restaurantes para celebrar

El próximo domingo se celebra el Día del Amigo y nada mejor que festejarlo con buena comida, tragos y brindis en lugares con onda.

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

Video: cuáles son los cambios de hábitos en los restaurantes según sus propietarios

Un móvil de LN+ recorrió el bario porteño de Villa Pueyrredón para conversar con referentes gastronómicos de la zona sobre el cambio de hábitos de los clientes y los desafíos del rubro.Los restaurantes pelean contra la baja del consumoGianela es la propietaria de la pizzería Salvador, ubicada en avenida Salvador María del Carril 2599. "Estamos complicados y eso nos desafía a probar cosas nuevas", aseguró. Para la comerciante, la merma de clientes más significativa se vive de lunes a viernes. "Antes de sentarse, la gente siempre pregunta los precios", manifestó."Lo que más sale son las pizzas y el menú ejecutivo, que tenemos en $10.000â?³, relató Gianela. Otra de las ofertas que mantiene vigentes es la de un café con leche con dos medialunas por $3.000. Según la mujer, "los precios están estables, no aumentamos hace por lo menos dos meses, pero a veces les decimos a los proveedores que por favor nos esperen".Los restaurantes pelean contra la baja del consumo IISobre la calle Gervasio Artigas 5800 está la cantina Artigas. En diálogo con LN+, su dueña Lilian relató: "La gente ya no pide postre ni el cortado después de la comida". "Y muchos de los que vienen a almorzar comen la mitad y se llevan las sobras para la cena", agregó.En Artigas, el menú ejecutivo cuesta $9.800 e incluye primer plato y café, pero no bebida. En palabras suyas, "la gente sigue viniendo en el mismo volumen, pero consumen muchísimo menos".Consultada sobre la perspectiva a futuro, Lilian enfatizó: "el que resiste ahora va a triunfar después. La clientela nos ve trabajando todos los días, y eso genera confianza." Tanto para ella como para Gianela, el verdadero desafío no es quedarse al margen de los aumentos de precios, sino mantener los valores actuales de la carta y seguir siendo competitivos.

Fuente: La Nación
14/07/2025 03:18

8 platos con recetas familiares que hoy brillan en los menús de conocidos restaurantes porteños

Aquel plato que nuestra abuela nos preparaba especialmente. La receta que copiamos del libro de cocina escrito en puño y letra por nuestra madre. Los secretos culinarios transmitidos por generaciones para preparar aquella comida familiar que viene de nuestra lado paterno. Los sabores de un almuerzo o cena especial, que recodamos cada vez que repetimos ese plato. La gastronomía, además de una combinación de ingredientes y texturas, es pura emocionalidad y añoranza. Inspirados en esta idea, trazamos una pequeña guía de platos deliciosos que, además, cuentan historias familiares súper poderosas.1. El gefilte fish de la abuela OlgaTomás Kalika sumó en Café Mishiguene, la receta de los gefilte fish de la abuela Olga, quien los elaboraba con devoción en las grandes fiestas del calendario judío: Pésaj, Rosh Hashaná, Iom Kipur: "No lo preparo como chef, lo preparo como nieto", confiesa Tomás. Su versión del gefilte fish conserva la forma tradicional â??las albóndigas tiernas y compactas flotando en un caldo profundo y aromáticoâ?? pero añade técnica y sensibilidad contemporánea, y llega a la mesa acompañado de pan de matzá crocante y una estética cuidada que no pierde el alma de la cocina casera. "Cuando lo sirvo, siento que estoy poniendo sobre la mesa mucho más que un plato. Estoy poniendo la voz de mi abuela, su linaje, su historia. Estoy diciendo: esto no se pierde", cuenta el chef. Café Mishiguene (Cabello 3181),2. La ciambella de Doña ViolantaUbicado en el corazón del casco histórico de Tigre, Sole di Parma es todo un homenaje a la memoria, la tradición y esos sabores que se transmiten por generaciones. Fundado por María en marzo de este año e inspirado en las meriendas en la casa de su abuela, Doña Violanta, en su menú hay una torta muy especial: la clásica ciambella italiana. Parecido a un budín, pero más húmeda gracias al queso crema y el aceite en su elaboración, la preparación estaba perfumada con limón y rebosante de arándanos. Sole di Parma (Madero 537)3. La torta de cumpleaños que hacía su mamáEn Ninina se pueden disfrutar de platos realmente riquísimos. Pero hay uno que tiene una historia muy especial y es la Madame Chantilly, una preparación que la mamá de Emmanuel Paglayan -fundador de Ninina- hacía especialmente para cada uno de sus cumpleaños. Con frutillas frescas que aportan una nota de acidez justa y una crema suave que equilibra el dulzor, viene en tres presentaciones: por porción, entera 8 porciones y entera 12 porciones. Ninina (Gorriti 4738, Palermo; Holmberg 2464, Villa Urquiza; El Solar Shopping, Av. Luis María Campos 901, Belgrano)4. El guiso de lentejas de la nonna DeliaPara aquellos que no conocen que en Pizza Cero se sirve más de lo que su nombre menciona, se sorprenderán de un plato que no sólo alimenta: emociona. Es el guiso de lentejas de la nonna Delia, una receta que se transmite desde hace más de 40 años en este local emblemático de Recoleta (Av. del Libertador 1800). Todo arrancó en una cocina familiar, cuando Delia se la enseñó a su nieta con tiempo, amor y cucharón en mano. Años después, esa nietaâ??hija de quien fundó el restauranteâ??llevó el legado a las hornallas del lugar, compartiéndolo con los cocineros que hoy la replican con respeto y memoria. Cada invierno, el guiso vuelve al menú como una de las tradiciones más queridas: espeso, sabroso y lleno de carácter, con chorizo colorado, panceta crocante, carne, lentejas, papas, tomates y condimentos como pimentón, laurel y orégano. En Pizza Cero (Libertador 1800)5. La girándola de batata de la abuela CarmenCarmen es uno de esos rincones foodies con alma de casa de la abuela. Y no es casualidad, Nacho Feibelmann â??ex MasterChef y cocinero rosarinoâ?? rinde homenaje a la mujer que lo marcó para siempre: su abuela Carmen. Si bien en cada preparación hay un relato, son dos los que llevan el hilo directo de ese linaje familiar: la girándola de batata con manteca infusionada en menta y los cappelletti de remolacha ahumada y provolone, con manteca cítrica, esferificaciones de lima y un toque crujiente de pangrattato. Ambos platos nacen de un recuerdo simple y poderoso: las cremas de manteca que hacía su abuela, emulsionadas con el agua de cocción, untuosas y reconfortantes, capaces de envolver cada bocado en cariño. Carmen (Gurruchaga 1426, Palermo) 6. El lehmeyún de CatyEn la Casa Blanca de Habana se puede disfrutar de una especie de empanada abierta de origen armenio, que tiene su raíz en una receta heredada y adaptada con muchísimo amor. Su origen está ligado a Caty, la suegra de la hermana del dueño, una mujer de raíces armenias que lleva décadas preparando este plato familiar para eventos y reuniones. Con sus 84 años, Caty no solo compartió la receta, sino que incluso capacitó al equipo del local en la elaboración del relleno, compuesto por carne magra (roast beef), cebolla, tomate, perejil, sal, pimienta blanca y jugo de limón, que se macera antes de colocarse sobre una masa fermentada con masa madre â??la misma que se utiliza para las pizzas del lugar, aunque en menor gramajeâ??. El resultado es un producto fresco, hecho en el momento, que se sirve con alioli casero y ya cuenta con seguidores fieles. Casa Blanca de Habana (Nazca 4301)7. La paella de papá, Néstor González MiguezLa paella de Salve Cocina es uno de esos platos que su receta se pasó de generación en generación. Desde muy chico Walter Miguez disfrutaba de sus domingos en familia comiendo de la paella que cocinaba su padre Néstor González Miguez nacido en la región de Galicia. Una experiencia de la que también disfrutó Manolo Mosquera, socio de Salve Cocina, que también llegó a Argentina desde la misma región española. Es por esto que cuando decidieron abrir su propio restaurante no podía faltar este plato que se destaca por su arroz español, los mejillones, ostiones, gambas, langostinos enteros, calamar, calamaretis, berberechos y un buen caldo casero hecho a base de pescado y mejillones. Salve Cocina (Emilio Mitre 301).8. El locro de la abuelaEl locro de Tallarica es toda una conmemoración a la abuela de Daniela Tallarico, dueña de esta pastelería de autor. Esta creación lleva varias generaciones en el legado de la chef, que -según nos cuenta- de chica ayudaba a pelar el zapallo o a revolver la olla y hoy invita a los comensales a degustar esta joya familiar que destaca por su sabor casero e ingredientes de calidad: lleva chorizo colorado, pechito de cerdo, maíz blanco, zapallo cabutia, verdeo, ajo, cebolla y porotos alubia. Siguiendo el secreto de la nonna, Tallarico cocina esta propuesta a fuego bien lento y lo deja descansar un tiempo antes de servirlo, para realzar aún más los sabores. Tallarica (Av. del Libertador 6025)

Fuente: Infobae
12/07/2025 14:18

Apagón en Ventanilla: vecinos denuncian constantes cortes de luz que afectan a restaurantes, hospitales y negocios

Tras meses de cortes, la comunidad reclama inversiones urgentes y transparencia de Plus Energía y las autoridades locales, que hasta ahora no han dado solución definitiva al problema

Fuente: Infobae
11/07/2025 06:20

Ruta Gastronómica con 15 restaurantes imperdibles en Pueblo Libre

La alcaldesa Mónica Tello López presentó una propuesta que busca revalorizar la identidad culinaria local y atraer visitantes mediante un recorrido por espacios emblemáticos que celebran la historia, la creatividad y los sabores peruanos

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:30

Falleció Alejandro Calderón Silva, gerente del Grupo Fragata, propietario varios prestigiosos restaurantes en Bogotá

Calderón Silva era nieto del fundador del tradicional restaurante de comida de mar La Fragata y fue gerente del Grupo hasta su muerte, el miércoles 9 de julio de 2025

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:17

Él es Luigi Belvedere, el capo de la mafia que manejaba una estructura criminal desde lujosos restaurantes en Cartagena: estaría próximo a ser extraditado a Italia

El hombre, detenido en Medellín en 2024, coordinaba el envío de grandes cargamentos de cocaína a Europa usando restaurantes como fachada

Fuente: Ámbito
10/07/2025 09:28

Cerraron dos exclusivos restaurantes de CABA recomendados por la Guía Michelin

Factores como los altos costos y la falta de previsibilidad los llevó a la decisión. Ambos habían sido destacados por su oferta culinaria de alta gama.

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:58

Dos exclusivos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin debieron cerrar sus puertas

Franca y Sál anunciaron su cierre debido a una difícil situación económica que no pudieron sobrellevar

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:29

Jorge Rausch reveló cómo es el proceso de la comida que no se consume en sus restaurantes: "No hay nada que hacer"

El chef compartió información sobre lo que hacen con su equipo de trabajo en las cocinas con los alimentos que no se usan, que sobraron y la producción que no se utilice en el día

Fuente: La Nación
07/07/2025 01:18

El ingrediente de lujo que utilizan cada vez más restaurantes

Ni raíz, ni tubérculo: aunque crezca bajo tierra, la trufa negra es un hongo que aparece en el invierno. Eso sí: no es fácil encontrarla, porque se esconde entre raíces de encinas y robles, a 10 o 20 centímetros por debajo de la superficie, y solo los perros adiestrados pueden detectarla con su olfato, en el momento exacto en que está lista para emerger. Regla de oro: la trufa, para que valga, tiene que recolectarse en su punto justo. Ahí es cuando empieza el trabajo del trufero, que consiste en escarbar con paciencia, extraerla y limpiarla con muchísimo cuidado. No hay maquinaria que lo reemplace. Cada trufa se recolecta a mano, se examina, se clasifica por tamaño, forma y aroma. Puede pesar 5 gramos o más de 100. Aunque su origen y su uso se asocian a Europa, Argentina logró desarrollar trufas negras de altísima calidad en zonas del centro y sur del país. La temporada es en invierno, entre junio y septiembre, y en esos pocos meses se cosechan las piezas más valiosas: las de forma regular, aroma intenso y madurez completa. En mercados internacionales, el kilo puede cotizar a más de 1000 dólares. Pero con dos o tres gramos alcanza para entender por qué la llaman "el diamante negro".Esa joya, en Buenos Aires, aparece con los primeros fríos fuertes. En el local El Colmo, el cocinero Ariel Rodríguez Palacios y su equipo se propusieron un objetivo: llevar la trufa a la calle, sin que pierda su aura. "Era un desafío tenerla en nuestros sándwiches, los colmados. Fue el summum de mostrar que entre panes podemos poner alta cocina", dice. Para eso diseñaron un sándwich tan tentador como sofisticado: lomo grillado en el momento, queso danbo artesanal, una velouté de hongos con manteca de maní, y la estrella: trufa negra fresca rallada en el acto. Cuatro gramos por porción, de trufas que conservan en campanas para preservar el aroma. "La trufa es un producto emblemático de la alta gastronomía. Sigue siendo insustituible. Cuando la gente la prueba, se sorprende", cuenta Rodríguez Palacios. En El Colmo trabajan con Trufas del Nuevo Mundo, un proyecto con base en Espartillar, provincia de Buenos Aires, que abastece a restaurantes, organiza excursiones a las truferas y que, según sus representantes, busca "democratizar el acceso a la trufa"."Llegan a Buenos Aires en menos de 48 horas desde que se cosechan. Son perecederas, pero tampoco se pueden sacar verdes. Deben conservarse entre 0 y 4 grados. El olor no puede ser alcohólico. Tanto la producción como el traslado y el uso en la cocina son verdaderos retos", se entusiasma Rodríguez Palacios.En otro punto del mapa porteño, Roux también celebra la temporada, en clave elegante y sutil. El restaurante de Martín Rebaudino, en Recoleta, no tiene un plato fijo con trufa, sino que la sugiere con diversas preparaciones."La proponemos con huevo, risottos, algunas carnes rojas. Siempre se ralla en el momento, sobre el plato", explica Rebaudino. Las trufas se cobran extra por gramo, como las piedras preciosas. "La rallada equivale aproximadamente a dos gramos, que es bastante para una porción, y hoy cuesta alrededor de 5800 pesos", agrega. En su caso, trabaja con productores de Lobería, Azul y Espartillar. "Tenemos un público que viaja y come en el exterior, que compara. Cada vez hay más conocimiento del producto y aceptan muy bien la producción local, también porque saben que nosotros trabajamos siempre la carta con producto de estación. Es garantía de frescura", cuenta Rebaudino. Para él, la trufa no es solo un ingrediente: "Aporta una magia. Un aroma apetrolado, único. Un sabor que realza los platos".Desde hace más de una década, productores argentinos vienen buscando el modo de replicar el ecosistema trufero en el país. Suelos alcalinos, lluvias precisas, árboles adecuados, y mucha paciencia. Hoy existen plantaciones en provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Mendoza. Nicolás Tycocki, cocinero de Ácido, las elige justamente por su carácter local: "Se consigue cada vez más y mejor trufa en la Argentina. Es un producto de lujo que comienza a ser más accesible. La incluyo por eso, no me interesa sumarla como producto importado.Tenerlas en el país es una gran motivación y mucha gente quiere probarlas", sentencia. Como la temporada es corta, en cuanto recibe las primeras trufas de estación piensa cómo ofrecerlas en su cocina. "Este año vamos a incorporarla a nuestra hamburguesa, el patty melt, a las papas fritas de Ácido, que son icónicas, y a otro clásico de la casa, los tteok calcio e pepe, que son una suerte de ñoquis coreanos con toque italiano". Una cosecha peculiar, una clasificación meticulosa y traslados cuidados son algunas de las claves que explican lo codiciado del producto. La trufa también se usa en mantecas, sales, aceites e incluso se encuentra trabajada como conserva, pero la esencia se devela al sumarla al momento de comer. Ahí, dicen, es cuando la joya brilla.Por último, algunos otros restaurantes que incluyen trufa en temporada: Ajo Negro, Sottovoce, Don Julio, Aramburu, La Tablita,Trescha, Mad Pasta, Margot (Santa Fe), Fuego Sagrado (Pigue), Garage Comedor (Pigue), El Papagayo (Córdoba) y Ánima (Bariloche).

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Ola polar: las particulares estrategias de bares y restaurantes para ganar patios, jardines y veredas

"Las noches de los miércoles son sagradas, ni aunque nieve suspendemos". Martina Levy tiene 29 años y un ritual sagrado: juntarse a tomar algo con sus amigas. Emponchadas, con remeras y medias térmicas, el frío no les impide pasar en limpio sus temas preferidos. Y aunque evaluaron la posibilidad de trasladar la juntada a una casa, decidieron que el bar seguía siendo la mejor opción, a pesar de la ola polar. Como estas diseñadoras gráficas, cada vez son más los que se animan a cenar o tomar un trago en patios, jardines y veredas de bares y restaurantes. Eso sí: eligen los que, atentos a las temperaturas heladas, implementaron estrategias para acondicionar los espacios.La mayor cantidad de plataformas anti frío están en los barrios de Palermo, Núñez, Colegiales, Caballito, Recoleta y Villa Crespo. Además de hongos calefactores y sistemas que atemperan el viento con toldos transparentes, el ingenio va más allá de la tecnología: bolsitas de agua caliente con fundas de lana al crochet, sopas de bienvenida en vasos o cazuelas, mantas y gorritos. Tácticas analógicas, sin enchufes y "con mucha onda", según coinciden en varios de los restaurantes consultados, que buscan aprovechar el espacio al aire libre ganado durante la pandemia.Los decks que ganaron la calle como respuesta al Covid fueron un salvavidas para la actividad gastronómica, que con esta estrategia logró salir a flote (actualmente, hay 949 decks en la ciudad). Con el tiempo, el espacio público transformó su perfil y donde antes había autos estacionados hoy hay refugios calefaccionados y toldos antifrío para enfrentar la ola polar desde la mañana a la noche. Kit antifríoEn Vereda Adentro (11 de Septiembre y Campos Salles), un bar de vinos naturales y biodinámicos de Núñez, todo sucede en la vereda, al aire libre. En esta semana de frío polar, unas coquetas bolsas de agua caliente enfundadas en crochet iban y venían de la barra hasta las mesas. "Los clientes de siempre no fallan, vienen igual. Sobre todo, los fumadores que se sienten más cómodos", dice Tania Díaz Frontini, socia junto a Pamela Godoy y Lucía Bulacio, justificando la necesidad de acompañar a los habitués en su lucha contra el frío.Para acompañar el kit de la bolsa de agua caliente y las mantas, ofrecen además un plato invernal especialmente desarrollado en estas semanas: Chili con carne, "el típico plato calentito de los lugares de esquí en Estados Unidos, que te sube la temperatura", dicen las mentoras de este bar "de paso" que también ofrece sopa paraguaya, shawarma de gírgolas y brócoli asado con cremoso de almendras y champiñones. "Hay bares con estufas y mantas, pero Vereda, además, te da bolsa de agua caliente. Junto con una copa de vino, alguno de sus platos calentitos, agua y soda gratis y buena música son el match perfecto", reconoce Ignacio Makar, habitué de Vereda Adentro, y concluye: "No me asusta la ola polar"Fuego crepitandoEl miércoles último, según el Servicio Meteorológico Nacional, la ciudad de Buenos Aires amaneció con una temperatura mínima de -1,9 °C, el valor más bajo registrado por el Observatorio Central desde agosto de 1991. "Solo un par de locos se animaron a cenar afuera, aunque se dejaron los abrigos puestos", cuenta Willy Giménez, gerente operativo en Fervor (Posadas 1519, Recoleta), que vivió la transformación de la trama urbana cuando en 2020 sumaron 36 cubiertos que ganaron parte de la calle.Con el termómetro que no lograba perforar los 5 grados, el martes pasado atendieron a una pareja de turistas que eligió cenar en el cerramiento calefaccionado. "El cerramiento cuenta con estufas eléctricas, toldos y mantas a disposición. Los decks llegaron para quedarse, la inversión valió la pena", afirma. A pesar de las alertas en color amarillo (riesgo moderado), el frío extremo no impidió que en Tauro Café (Fragata Pte. Sarmiento 930), un microbar de Caballito, con más mesas afuera que adentro, el público buscara refugio en la pastelería y el café de especialidad. Como en una coreografía, los que se animaron a la liturgia aceptaron sin chistar las mantas rojas de polar y se ubicaron cerquita de las estufas empotradas en la pared, con brazos movibles para cambiar de posiciones. Lo mismo se observó en Chuí (Loyola 1250), en Villa Crespo, donde los fuegos y el jardín urbano cuidadosamente descuidado son los protagonistas. Desde el salón principal -un galpón abierto- se aprecian los movimientos de la cocina a la vista con su horno de barro y el otro horno, para pizzas, alimentado con quebracho. De allí salen porciones de sopas de vegetales de bienvenida mientras los comensales se ubican en el espacio con impronta industrial de lo que fue un baldío abandonado.Hoy, este lugar acondicionado con estufas a leña, dispositivos eléctricos y braseros que remiten a un camping también combate el frío con mantas de lana. "Priorizamos los platos calientes y distribuimos artefactos de calefacción a gas y eléctrica por todo el jardín. La presencia del fuego es clave", dice Ivo Lepes, uno de los socios. "Fuego crepitando, cocina en movimiento, salón dispuesto", invitan desde sus redes.La táctica de la cebollaLa ola polar marcó el comienzo del mes con condiciones térmicas que obligan a reorganizar actividades y vestirse en formato "cebolla", con varias capas de ropa para mantener el calor corporal. La táctica aplica también a los que se instalan en el patio de Beza, una casona antigua en la esquina de Conde y Olazábal, en Belgrano R. "Los rincones preferidos de nuestros clientes están en el patio, rodeados de plantas y flores. Por eso instalamos calefacción exterior, dejamos mantas en las mesas y recibimos a todos con una sopa cremosa de bienvenida y una porción de pan tibio. Esto no solo calienta el cuerpo, sino que además enfatiza la idea de que todos se sientan en casa, desde el primer momento", señalan los socios, Belén Zanchetti, cocinera y sommelier, Cecilia Lisboa y Raúl Muda. En Beza se destacan los platitos a las brasas y los vinos naturales. En tanto, los fuegos de la parrilla de Hierro arden durante todo el día, en Costa Rica 5602, Palermo, y también en Nordelta. Allí los troncos de quebracho colorado aportan su sabiduría ancestral, mientras las tablas y sartenes en hierro fundido completan la experiencia. La mesa junto a la salamandra es una de las más codiciadas.Por otra parte, en la cevichería La Mar (Arévalo 2024, Palermo) y en Chill Garden (Pujol 935, Caballito) instalaron tubos radiantes que emiten calor por radiación infrarroja, uno de los sistemas más frecuentes en locales gastronómicos que optimizan sus espacios al aire libre. Un jardín de invierno para el culto del vino y la carne es la propuesta de Lo de Jesús y La Malbequería (Gurruchaga al 1400, Palermo). "El patio de La Malbequería es uno de los secretos mejor guardados de Palermo. Está rodeado de vegetación. Y en la vereda de la parrilla instalamos un sistema especial de estufas integradas en los toldos. Es un espacio que invita a disfrutar de la buena comida. Esta temporada, los favoritos son el goulash, el pastel de papas y las carnes, un clásico", remata Juan Pablo Caorsi, uno de los socios.El gazpacho de bienvenida, las mantas de alpaca y el "amuse-bouche" -un pequeño bocadoâ??caracterizan las estrategias antifrío de Roux (Peña 2300, Recoleta). El restaurante rediseñó el deck exterior para calefaccionarlo por completo y blindar la entrada de viento, el famoso chiflete. "Hay más calefactores que mesas", señala Jonathan Sánchez, el encargado del local con 12 dispositivos para ocho mesas.Tazones de vino caliente, toldos y estufas completan el kit para ambientar Aire Libre, un jardín urbano (Av. Libertador al 6300, Belgrano). Las mantas polar, de corderito o de lana, se reparten en Croque Madame Palacio Paz (Av. Santa Fe 750, Retiro), Tanta (Esmeralda 738, Retiro), Casa Cavia (Cavia 2985, Palermo) y Merienda (Uriarte 2106, Palermo) para amenizar los encuentros. También circulan mantas en La Capitana (Guardia Vieja 4446, Almagro), Mixtape (Franklin D. Roosvelt 1806, Belgrano), Los Jardines de las Barquin (Suipacha 1422, dentro del Museo Fernández Blanco) y Carmen (Gurruchaga 1428, Palermo).Además, en Cima, el rooftop de la pizzería Orno (Gurruchaga 4701, Palermo), Centro (Aranguren 928, Caballito) y Enero (Av. Rafael Obligado 7180, Costanera Norte), lana, corderito y polar son los textiles más elegidos para acompañar encuentros, brindis, almuerzos y cenas a pesar del avance del frente polar.Ante el frío extremo, entonces, estos refugios de invierno ofrecen ambientes cálidos donde los platos de cuchara, las sopas de cortesía, las mantas y bolsas de agua caliente se asocian a fogoneros, braseros, salamandras y sistemas de calefacción con un mismo objetivo: sostener los rituales de abrigo para resistir el avance de temperaturas bajo cero.

Fuente: Clarín
05/07/2025 11:00

Aterriza en Mar del Plata uno de los restaurantes más emblemáticos del mundo: de dónde es originario y cuándo es la inauguración

La cadena se originó en Londres en 1971, con la idea de combinar comida y música en un ambiente único.La apertura de este restaurante en Mar del Plata contribuirá a aumentar el flujo de turistas internacionales y nacionales.

Fuente: Infobae
05/07/2025 01:11

Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona

Reconocida por su fusión de cocina mexicana y texana, anunció el cierre definitivo de su último local debido a dificultades económicas y el vencimiento del contrato de arrendamiento

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

¿"Vanidad colectiva" o prejuicio? La guía de restaurantes de EE.UU. que te muestra cuán atractiva es la gente que va a cada local

¿Dónde ir? Es una de las grandes preguntas que nos hacemos a la hora de elegir un lugar para salir a comer o a tomar algo. Generalmente, la respuesta está guiada por el tipo de comida que uno quiere. Pero, siendo honestos, muchas veces la respuesta también se basa en la gente que queremos ver. ¿Un viernes a la noche? Quizás un lugar con más movida. ¿Un domingo al mediodía? Quizás un ambiente más relajado y familiar.Hasta hoy, ese criterio estaba más guiado por la intuición o por el famoso boca en boca. Pero, en Estados Unidos, eso es parte del pasado. LookingMaps, un mapa digital desarrollado con inteligencia artificial, te muestra los lugares dependiendo de cuán atractiva es la gente que va. Las personas pueden navegar entre 9800 lugares ubicados en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco para ver dónde, según la nueva tecnología, van a comer las personas más "lindas" en esas tres ciudades."Juzgamos los lugares por las personas que van ahí. Siempre lo hicimos", explica la página. "Esta plataforma solo pone en números los cálculos superficiales que hacemos todos los días. Es un espejo de nuestra vanidad colectiva", manifiesta. LooksMapping fue creado por el joven de 22 años Riley Walz, un programador oriundo de San Francisco que estaba detrás de Mehran's Steak House, un restaurante falso con una puntuación casi perfecta en Google que abrió por una sola noche en 2023 después de hacerse viral.Según reporta The New York Times, durante todo un fin de semana Walz dejó que un sistema de inteligencia artificial procesara alrededor de 2,8 millones de críticas de Google. De 1,5 millones de cuentas únicas, identificó 587.000 imágenes de perfil con caras distintivas. Una vez con la información, el programador le pidió a la inteligencia artificial que identificara si esas imágenes representaban hombres o mujeres, personas grandes o jóvenes y, por último, si eran atractivas o no. Luego expuso todo en mapas interactivos con una escala del 1 al 10.I scraped millions of Google Maps reviews, and gave each reviewer's profile pic to an AI that ranks attractivenessIntroducing LOOKSMAPPING pic.twitter.com/lvf4apmkKZ— Riley Walz (@rtwlz) March 31, 2025 En una primera instancia, el modelo logró identificar de manera bastante acertada la edad y el género de las personas. Para el último criterio â??el más controversialâ?? Walz explicó que la clasificación no fue de tan buena calidad. Según el programador, la inteligencia artificial tomaba detalles arbitrarios y sin tanto criterio. Por ejemplo, si en la foto la mujer tenía un vestido de novia, era "atractiva"; mientras que si la foto era medio borrosa, "no atractiva". De hecho, fue uno de los puntos más cuestionados en redes.El acierto es curiosamente preciso al diagnóstico de los neoyorquinos que entrevistó The New York Times. Sissi Lu, fotógrafa y habitué del restaurante italiano Malaparte en el West Village, casi adivinó el puntaje exacto que el local recibió en LooksMapping: un 6,6. En el caso de Fanelli Café â??un clásico de SoHo con casi dos siglos de historia y hoy lleno de turistasâ?? recibió un modesto 4. "En realidad, ese puntaje tiene sentido", dijo Jasmine Baker, una de las camareras del lugar destacando que gran parte de su público es turista y podría no ajustarse a los estándares de belleza de New York. Al seleccionar un lugar en el mapa, se puede ver la cantidad de perfiles analizados para brindar el resultado. La publicación de Walz en X fue furor y recibió muchos comentarios por parte de los usuarios, muchos de ellos comprendiendo que es más un juego que una herramienta seria. De hecho, hicieron chistes. "Estoy filtrando por un criterio de no atractivo e iré ahí porque sé que la comida será espectacular", escribió una persona, harta de los lugares de moda donde el ambiente y la gente importan más que el plato.Más allá del aspecto superficial, los datos del mapa también revelan patrones demográficos: mientras que en zonas como el Upper East Side predominan los adultos, en áreas cercanas a universidades o en barrios como SoHo, la mayoría son jóvenes. En relación con el género, en San Francisco delató un mapa lleno de azul (color que representa a los hombres), exponiendo una presencia masculina mayor en el centro tecnológico.Expertos criticaron cómo en la ciudad de Manhattan el nivel de "atractivo" baja cuando se trata de barrios más humildes y de etnias minoritarias. "Los sesgos vienen entrelazados en las bases de datos por las cuales se entrena a un sistema", explicó a LA NACION Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre, una iniciativa que trabaja en los derechos humanos en entornos mediados por las tecnologías. "Todos los datos tienen algún sesgo. Lo importante es tenerlo identificado y entender la lógica detrás de cómo se sopesan a la hora de brindar un resultado", agregó.Santiago Pereira, un actor argentino que está viviendo en Nueva York, explicó a LA NACION que LooksMapping puede ser una plataforma interesante y divertida porque a veces es difícil encontrarte con los grupos de gente con los que uno se siente cómodo en una ciudad tan grande y diversa. Aunque no la usó todavía, destacó: "Las recomendaciones podrían ser súper útiles". Y además, agregó: "Creo que a la sociedad neoyorquina le encantará esta herramienta. Están en busca de poder conectar con la gente que quieren". Sin embargo, también surge una inquietud respecto al alcance y la naturaleza abierta del sistema. Si bien el concepto podría funcionar bien como una aplicación exclusiva â??similar a otras plataformas orientadas a públicos específicosâ??, su carácter masivo podría derivar en controversias. En un entorno sensible a los discursos sobre inclusión, Pereira advierte que una herramienta de este tipo corre el riesgo de ser percibida como elitista o discriminatoria si no se comunica con cuidado. La clave estaría en cómo se plantea la experiencia y a quiénes se invita a formar parte.

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Aumento de salario en Chicago: a cuánto asciende para trabajadores de restaurantes y cómo afecta las propinas

Desde este martes 1° de julio, entra en vigencia un aumento salarial que impacta directamente en miles de trabajadores del sector gastronómico de Chicago. La medida, impulsada por la Ordenanza de Un Salario Justo (One Fair Wage, en inglés), modifica las condiciones laborales de camareros, bartenders y otros empleados que tradicionalmente dependen de propinas en la ciudad más populosa de Illinois.Nuevo salario mínimo para trabajadores con y sin propinas en los restaurantes de ChicagoEl salario mínimo en Chicago se actualizó este martes a 16,60 dólares por hora para los trabajadores sin propinas, informó NBC Chicago. En el caso de quienes reciben tips, el monto asciende de US$11,02 a US$12,62. Esta actualización forma parte de un plan progresivo que establece un aumento del 8% anual hasta igualar el salario mínimo estándar en 2028.Los empleadores deben garantizar que, incluso con propinas, ningún trabajador cobre menos del mínimo establecido. Si el total percibido no alcanza el umbral, están obligados a cubrir la diferencia. Además, los programas de empleo juvenil subsidiado y empleo transitorio establecerán su salario mínimo en US$16,50 por hora.Brandon Johnson busca equiparar el salario de los trabajadores gastronómicos en ChicagoLa medida fue aprobada en 2023 por el Ayuntamiento de Chicago y promovida por el alcalde Brandon Johnson junto a la concejala Jessie Fuentes. El objetivo: eliminar el sistema de pago diferenciado por propinas que, según los impulsores, perjudica sobre todo a mujeres, inmigrantes y personas afroamericanas.Johnson consideró que esta política representa "justicia económica" y recordó que "todos en Chicago tienen derecho a un salario justo". En la misma línea, Fuentes destacó que el comercio en la ciudad "está prosperando" y que, desde julio de 2024, se emitieron 856 nuevas licencias de alimentos, al tiempo que se redujo en un 50% la cantidad de licencias canceladas respecto al año anterior.Restaurantes en Chicago: opiniones divididas entre trabajadores y empresariosMientras muchos trabajadores celebran la medida, una parte del sector empresarial la rechaza. En diálogo con Telemundo Chicago, Delfino Fernández, empleado con una década de experiencia en restaurantes, afirmó: "Es muy bueno para nosotros porque cualquier aumento para los meseros es importante".En contraste, Rosa Camarena, dueña de un restaurante en Pilsen, expresó: "Estoy frustrada, porque se nos viene un gasto más, que aparentemente no es nada, pero, acumulando horas, se hace grande la cantidad. Y el negocio no está como para hacer bollos. Está difícil".En conversación con Chicago Sun Times, Sam Toia, presidente de la Asociación de Restaurantes de Illinois, advirtió que la industria atraviesa un momento crítico. Según sus declaraciones, desde julio hasta diciembre de 2024 se perdieron 5200 empleos en restaurantes de Chicago, y más de 100 establecimientos cerraron. "Esta política está llevando a los restaurantes independientes al límite", afirmó.Eric Williams, dueño del restaurante Bronzeville Winery, contó que implementó un cargo por servicio del 20% y que los nuevos salarios incrementaron sus gastos en US$30.000 anuales. "O hay que subir los precios, o hay que reducir el número de servidores, o reducir el servicio, o ambas cosas", detalló.Cómo afectará la medida a las propinas de los meserosTras el aumento del salario mínimo para todos estos trabajadores, la incógnita está puesta en cómo impactará esta medida en las propinas. Juan Loeza, un cliente habitual, afirmó a Telemundo que en su consideración esto dependerá de distintos factores: "Los servicios que te dan, cómo te atienden, el tiempo que tardan en darte las cosasâ?¦".

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

3 restaurantes de Buenos Aires donde se come rico, barato y abundante en pleno invierno 2025

Porciones para compartir, menúes accesibles y platos caseros que no fallan.Ideal para ir con amigos o en familia y disfrutar de un invierno bien argentino.

Fuente: Ámbito
28/06/2025 00:00

Día del Ceviche: 9 restaurantes que reinventan un clásico de Perú

Celebrá el Día del Ceviche con estas propuestas que fusionan tradición y vanguardia, del clásico peruano a creaciones únicas con identidad propia.

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:16

Estos son los mejores restaurantes con terraza para este verano, según las reseñas de los clientes

La tercera edición de 'TheFork Summer Hits' recoge las opiniones de los clientes para recomendar terrazas en Andalucía, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Madrid, País Vasco, Galicia, Asturias y Cantabria

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:00

El precio de comer en los mejores restaurantes del mundo: de los más de 2.000 del más caro a los 224 euros del más barato

Los establecimientos que encabezan la clasificación de The World's 50 Best Restaurants en 2025 cuentan con exclusivos menús degustación, algunos con precios que superan los miles de euros

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:11

No solo es Maido: ¿Cuáles son los otros tres restaurantes peruanos entre los 50 mejores del mundo?

Uno de estos locales pertenece a la peruana Pía León, la única mujer que figuró en el top 10 de The World's 50 Best Restaurants 2025

Fuente: Perfil
21/06/2025 06:00

Don Julio, en el 'Top Ten' de los mejores restaurantes del mundo

Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Creció en un bar y fundó uno de los restaurantes más elegidos por políticos y famosos

Jorge González creció en un bar. Sus padres, como buenos asturianos, se dedicaban a la gastronomía. A los ocho años ya atendía detrás de la barra subido a un banquito. Y nunca más se bajó. "Fue la escuela de mi vida", dice con cierta nostalgia.El "Bar Ideal", la planta baja de su casa, estaba ubicado en Villa Urquiza, en la esquina de Monroe y Acha. El local hasta hace poco seguía en pie, pero ya fue demolido: de sus ruinas va a nacer un edificio.En el Centro Asturiano conoció a otro Jorge González. Y se hicieron primero amigos, luego cuñados y finalmente socios. "Nos empezaron a conocer como 'Los Jorgitos', porque nos llamamos igual y nos casamos con hermanas", cuenta.Juntos, los dos Jorge González, o 'los Jorgitos', fundaron un lugar que marcó época y se convirtió en punto de encuentro de celebridades y políticos: Pizza Cero, hoy en la esquina de Avenida del Libertador y Tagle.Ezequiel González, su hijo mayor, quien heredó su pasión por la gastronomía, se suma a la charla. Primero, ante todo, explica cómo resolvieron la incómoda casualidad de que su padre y su tío (hoy sus jefes) se llamen igual: "A mi papá lo llamamos Jorge y a mi tío, Jorgito, porque es flaquito, chiquitito. Eran mejores amigos del club, en el Centro Asturiano, donde todos son dueños de bares".-Jorge, ¿cómo fue el camino desde el Bar Ideal, donde creciste, hasta Pizza Cero?-Cuando yo tenía 18 años, mi familia vendió el Bar Ideal. Entonces puse una confitería en Libertador y Lafinur que se llamaba Doney. Era joven y en esa época no había shoppings, no había nada, así que todos paraban ahí. Estaba de novio con la que es mi mujer, llevamos 44 años, y teníamos una juguetería en Federico Lacroze, entre Libertador y Migueletes. A la vuelta estaba Pizza Palace, una pizzería que se había puesto de moda donde trabajaba un pizzero santiagueño, un pibito, que venía a veces. Un día le dije: "¿Por qué no te venís a Doney y hablamos? Tengo ganas de poner una pizzería?". Lo estudiamos, le hice una propuesta al pibito y me lo robé. Así empezamos. Hoy, el pibito sigue trabajando con nosotros, aunque ya no es tan pibito.-¿Enseguida se sumó tu cuñado, Jorgito?-Sí, él era ingeniero mecánico, no tenía nada que ver con la gastronomía, pero siempre nos llevamos bien. Empezamos en Ugarteche y Cerviño, en una esquina donde no pasaba nadieâ?¦ -¿Por qué eligieron el nombre "Pizza Cero"? -En el local había un restorán que se llamaba Piso Cero. Me dijeron que era porque había nacido en otro lugar, en la calle Agüero, donde el salón tenía un desnivel hacia abajo. Una noche me paré en la esquina, leí el cartel y pensé: "Piso Cero, Piso Ceroâ?¦ ¿y si le pongo Pizza Cero?". Así quedó. En 1984 compramos el fondo de comercio y empezamos a vender pizza a la piedra. -Buenos Aires es famosa por la pizza al molde, ¿por qué a la piedra?-Primero, porque es rica. Además, en esa época, la gente había empezado a cuidarse más y ya no quería comer semejante masacote. Entonces ofrecimos pizza más finita.-Además de la pizza, ¿qué creés que diferenció a esta nueva pizzería?-Yo tenía unos 25 años y había estado en Europa, donde visité un restaurante lleno de plantas, y me dije: "¿Y si ponemos una pizzería con plantas y flores?". Me volví loco, me compré una camioneta Trafic e iba de recorrida por los viveros. "Ahí viene el loco", decían. Yo llenaba la camioneta con helechos y plantas de exposición que valían fortunas. Pizza Cero explotó, cambiamos todo lo conocido. Abríamos por las noches, adentro teníamos boxes forrados con telas de Churba. Hasta ese momento, una pizzería era sinónimo de tener al mozo vestido de blanco, con camisa y botones de chapa. Yo puse camisas y baldes de plata para servir el champagne. Pizza con champagnePizza Cero de "los Jorgitos" se convirtió en el lugar adonde ir para ver y dejarse ver. En su horno, de vanguardia, nacieron recetas que pronto se pusieron de moda, como la pizza con rúcula y parmesano. "Fuimos de los primeros en hacer ese tipo de pizzas, que no existían", comenta Jorge. Mientras tanto, la sociedad de los cuñados preparaba nuevas aperturas: primero inauguraron Paper Moon, que después se transformó en Morena, en la Costanera Norte, sobre el río, y también Rock Garden."El lugar se llenó de famosos y de políticos. Venía Scioli, que corría con la lancha, también Mirtha Legrand, que vivía a la vuelta y venía todos los díasâ?¦ Ella fue nuestra madrina, mencionándonos en sus programas", comenta Ezequiel.Jorge: -Mirtha estaba en ATC y el programa se veía mucho. Ella venía, festejaba sus cumpleaños acá y jugaba al bingo con los clientes con unos cartones que repartíamos en las mesas. Empezamos solo con pizzas y empanadas, pero la gente venía cuatro veces por semana, porque se convirtió en un lugar de encuentro.Ezequiel: -En esa época no había tantos restaurantes, no había casi nada en Palermo, no existía Puerto Madero y en Recoleta estaban los mejores lugares, estaban Harper's... Pero esto era pizza y empanadas, pero pizza con champagne y en balde de plata. Él era "Jorge González de Pizza Cero", eran "Los Jorgitos", había mucha movida. Jorge: -Después abrimos un Pizza Cero en el Tren de la Costa. En 1995 Santiago Soldati invitó a los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, a comer allá. Ese día fue mi cuñado, yo no pude ir porque tenía que cerrar un acuerdo con una cerveza... El pizza con champagne nació acá, porque Menem venía mucho.-Fuiste muy cercano a Carlitos Menem Junior.Ezequiel: -Mi viejo era el mejor amigo de Carlitos Menem, estaban todos los días juntos, eran culo y calzón. Jorge: -Carlitos era como un hermano. Él andaba con minas y yo le prestaba mi barco aunque jamás subí con él. Yo era más grande y estaba siempre ocupado. Vino a Miami conmigo cuando abrimos local de Pizza Cero allá. Estuvimos un mes juntos, dormíamos en la misma cama de dos plazas. Y su última cena fue en el local de Ugarteche. De allá nos vinimos para acá, este local todavía era el Open Plaza, y subimos al VIP. Nos fuimos de acá tipo dos de la mañana. Carlitos me alcanzó de vuelta hasta la pizzería, me bajé de su auto, nos despedimos y al otro día se mató.-¿Cómo te enteraste de su muerte?Jorge: -Estaba en otro de los locales, en Alvear y Schiaffino, negociando un contrato con Marlboro. Me llaman por teléfono y me dicen: "Se mató Carlitos". Yo no entendía nada. Al rato me empezaron a llamar todos. Yo podría haber estado en ese helicóptero.-¿Cómo es eso?Jorge: -Es que a veces Caritos nos llevaba en ese helicóptero a Ezeiza. Yo tenía que ir a Miami y él me iba a llevar, con Oltra. Pero mi hija Lucía tenía algo en el colegio, reunión de padres creo, así que no fui y me salvé. Ezequiel: -Fue la única vez que fue a una reunión de padres... Increíble.Jorge: -No era mi momento. Menem decía "nadie muere en la víspera". Ayer justo vinieron a comer Zulema, D' Onofrio, Zulemita y su hijo Luca. Ese pibe es un divino, yo lo veo entrar y se me pone la piel de gallina porque es igual a Carlitos.Libertador y TagleEl sueño de un imperio comenzó a hacerse realidad: solo en la Argentina, "los Jorgitos" llegaron a tener tres locales propios y 18 franquiciados. Pero Pizza Cero también traspasó fronteras: "Tuvimos locales en Miami, 20 años en Punta del Este, dos locales Madridâ?¦", detalla Jorge.En el 2000, finalmente, llegaron a la esquina de Avenida del Libertador y Tagle: "Mudamos la casa central. Y es que murió el dueño del local de Ugarteche y los hijos prefirieron vender la propiedad. Empezamos a buscar y llegamos hasta esta esquina, adonde funcionaba el Open Plaza", detalla Ezequiel. -También fueron pioneros con el camión de Pizza Cero. En esa época todavía no usábamos la expresión "food truck".Jorge: -Fue una idea mía. En el 97, el camión de Pizza Cero era como un plato volador, no había nada igual. Antes de venir conmigo al restorán, mi cuñado Jorge, que es ingeniero mecánico, trabajaba en Astilleros Alianza donde se hacían buques de 300 metros de eslora. Se trajo a tres o cuatro tipos de ahí e hicimos el camión. Los usamos para eventos, casamientos y recitales. Lo llevábamos a todos los eventos que se hacían en River (en el Mundial 78 tuve a cargo la cantina, pero esa es otra historia), los Álzaga Unzué nos invitaban a los casamientosâ?¦-¿En qué momento sentiste que Pizza Cero había llegado a la cima?Jorge: -Nunca, ni en los 90. Y no te das una idea de la fama que teníamos nosotros. Todos venían: Maradona, Luis Miguel, Tom Jones, el que vos quieras... Vinieron los de Queen, Brian May, todas las modelos de Pancho Dotto, las de Piñeiro...Ezequiel: -En esa época no había celulares, se sentían seguros acá adentro. Pero había muchos paparazzi recorriendo las calles y la puerta del local era una parada fija para ellos. -Debe existir, también, una puerta de atrás...Jorge: -Sí, hay. A Messi lo sacamos por allá, por donde está el concesionario. Messi entró y nadie hizo nada, pero a los 15 minutos se corrió la voz y se llenó la esquina. -Con tantos clientes famosos, uno esperaría ver pizzas con sus nombres en cartaâ?¦Ezequiel: -No es la onda, eso es más para un lugar "farandulero". Jorge: -Esto es otra cosa. El día de las elecciones, coincidieron muchas caras conocidas. En una mesa estaba la hija de Carlitos Bianchi, su papá cuando dirigía solía venir después de los partidos, era como una cábala para él. Por ahí también estaba Toto Caputo con su mujer e hijos, más allá comía la jueza María Servini de Cubría, de golpe entró el ministro Luis Petriâ?¦ También estaban Mauricio Macri con una pareja mayor, estaba María Eugenia Vidal... -Seguramente escuchaste la polémica de las empanadas, a partir de los dichos de Ricardo Darín. ¿Cuánto cuesta la docena en Pizza Cero?Jorge: -Es cara: una empanada sale cinco mil pesos. La otra vez me contaron de uno al que invitaron a ver un partido de Boca en casa de Macri. No lo invitó Mauricio, sino uno de sus amigos. "¿Qué llevo?", dijo. "Pasate por 'Pizza Cero' y traete cuatro docenas de empanadas", le dijeron. Cuatro docenas, ¡lo partieron al medio! (ríe).La leyenda"Con mi mujer llevamos 44 años juntos. ¿Cuál es el secreto? Ella sabe cómo es la vida del gastronómico. Vos pensarás que es mucha noche y personalidades, pero si yo me voy del local a las 3 de la mañana le saco una foto al reloj para que no me diga nada y sepa que estaba acá. Mirá, ahí tenés el reloj (señala), más de una vez le saqué la foto para mamá", explica Jorge González. Y continúa: "En todo lo que logré, siempre estuvo mi mujer. Sin ella, yo no sería nada. Me bancó este trabajo... Yo era un padre presente, pero a la noche laburaba. Si querés triunfar es así". Ezequiel: -Nuestra familia funciona como un equipo.-Hiciste de todo, conociste a casi todos... ¿Hay algún famoso que te hubiese gustado tener en Pizza Cero y no lo lograste?Jorge: -Sí, a Paul McCartney, que es mi ídolo. Nos viven dando entradas para recitales, pero yo nunca lo fui a ver. Porque estaba acá, no me gusta ir.Ezequiel: -Se la pasa acá, firme. No va ni a cumpleaños ni a casamientos. Al mío vino porque lo hice acá (ríe). Al otro que fue es el de mi hermana, nada más.Jorge: -Tengo un barco, tengo una lancha y no los uso porque estoy acá todo el tiempo, es parte del negocio. Yo lo comparo con el tenis: si vos querés estar en el top ten, vivís arriba en un avión, dormís en un hotel, no podés tener relaciones y tenés una dieta. Después mirás para atrás, ganaste 50 palos pero te das cuenta de que se te fue la vida. Pero ojo, si sos número mil no te dan ni las zapatillas, te las cobran en 12 cuotas. Ezequiel: -No es un tema de la plata, está en su naturaleza asturiana. Vas a sus bares y ves que ellos todavía los siguen atendiendo. Además, los clientes esperan verte. Te hacen los pedidos directo, como este de Coppola -se escucha un audio- que hace el pedido desde la cancha, antes de salir para acá. Pizzerías hay millones, pero esto es un restaurant de pizzas. Si Mirtha Legrand tiene ganas de comerse una pizza, difícilmente vaya a La Mezzetta a comer "de parada". Acá encuentra excelencia y un producto impresionante y además el servicio. Muchos mandan al chofer y, a algunos como a ella, les he llevado yo personalmente el pedido.Jorge: -Nuestro pan de provolone, del que ha hablado en varios reportajes la actriz Anya Taylor-Joy, es uno de nuestros emblemas. No hay otro igual en la ciudad. El sabor de las pizzas funciona como el perfume, el recuerdo se mantiene. Yo me acuerdo cuando me casé, que fui a Roma y me puse "Gentleman" de Givenchy. Hoy siento el perfume y la memoria, que es increíble, me lleva a aquel día. Con las pizzas y los sabores pasa igual, como en "Ratatouille" y la escena donde muerde el primer bocado... Nuestros clientes vienen por ese producto, ese sabor.-Jorge, muchos te describen como un anfitrión perfecto.Jorge: -Si un cliente me habla de política, le hablo de política. Y si me habla de minas, le hablo de minas. Yo soy amigo de todos. Acá vino Milei, viene Macri... ¡y yo no soy nada de nadie! Yo me siento a comer con un ciruja y con Amalita Fortabat, aunque ahora ya no está.-Cuando jugás de visitante, ¿dónde vas a comer?Jorge: -A ningún lado. Soy bastante puntilloso para comer y muchas cosas solo las como acá por que sé lo que le ponemos. Tampoco voy a lugares como Tabac porque no quiero que me vean, me da vergüenza, conozco a todos los que van ahí y van a decir "este vino a chusmear"-Ezequiel, ¿tu destino estaba escrito? ¿Tuviste opción?Jorge: -Esto es lo que yo hice, después él verá si lo quiere seguir o no. Ezequiel: -Yo estudié otras cosas: diseño gráfico, publicidad, creativo publicitario y para chef. Yo soy quien armo las cartas, tengo todas herramientas. Pizza Cero está en mi naturaleza.Antes de terminar la charla, Jorge González regala una nueva anécdota que tiene como protagonista a una leyenda del deporte argentino. "Ringo Bonavena vivía cerca de Doney y al volver a casa de madrugada de joda, pasaba. Esperábamos juntos a Ricardo García, el de Crónica, también aparecía siempre Santo Biasatti... Éramos todos pendejos, hablábamos boludeces. Un día discutí con Ringo por una pavada: dónde había sido el recital de Tom Jones. Él decía que había tocado en el Ópera, pero yo sabía que había estado en el Gran Rex. Se volvió loco y me jugó su reloj, un Rólex presidente de oro con diamantes. Fue una apuesta de caballeros. Cuando llegó García le preguntamos a dónde lo había traído a Tom Jones. 'Al Gran Rex', dijo. Ringo se sacó el reloj y me lo dio. No dijo nada. Su muñeca era tan ancha que el reloj me entraba en el brazo. Era espectacular. Cuando se fueron todos, me quedé solo con Ringo y, de pronto, me agarró del cuello, me levantó y me llevó a la cocina. ¡Quedé con las patas colgando! 'Dame el reloj', me dijo. Se lo tuve que dar, ¿sabés lo que salía? Ojo, si hubiera sido al revés, yo a mi reloj lo perdía. Un pibe de la cocina que nos vio lloraba de la risa... (ríe) Con Ringo nos queríamos mucho. Me hizo muy mal cuando lo mataron. Unos días antes de que se fuera, habíamos estado en la barra, él solía venir con Graciela Alfano cuando no la conocía nadie, era una piba".

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:46

Sector de restaurantes peruanos crece 4,55% en abril impulsado por ferias y Semana Santa

El dinamismo de la cocina nacional se reflejó en cifras y en la expansión internacional. Ferias, festivales y servicios personalizados marcaron el ritmo de un sector en plena transformación

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:28

Premios 50 Best 2025: la lista completa de los mejores restaurantes del mundo

Premios 50 Best 2025: Perú conquistó el primer lugar entre los grandes de la gastronomía mundial

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:14

Perú domina la gastronomía mundial: Maido y Central, los restaurantes locales que han sido elegidos los mejores del globo

En la ceremonia de The 50 best de este 19 de junio reconoció a Maido, el restaurante de Mitsuharu' Micha' Tsumura, como el mejor de todo el planeta

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:18

Celele está en el top 50 de los mejores restaurantes del mundo: "Mi cocina nace de lo que viví con mi familia en Boyacá"

El chef Jaime Rodríguez es ahora el tercer colombiano en formar parte de esta exclusiva selección, tras Leonor Espinosa y Álvaro Clavijo, que en esta ocasión no lograron estar entre los primeros lugares

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:31

Udon dará el salto a México y suma ya ochenta restaurantes por todo el mundo

Udon Asian Food abrirá su primer restaurante en Ciudad de México como parte de su expansión en Latinoamérica, alcanzando un total de 80 establecimientos a nivel mundial

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:01

Premios 50 Best 2025: los mejores restaurantes del mundo serán revelados hoy en una ceremonia en Italia

Este jueves, en Turín, se conocerán los establecimientos más destacados según un amplio panel de expertos culinarios. La cita reúne a chefs y críticos de todo el mundo

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:57

The World's 50 Best Restaurants 2025: ¿qué restaurantes peruanos podrían ingresar a la prestigiosa lista este 19 de junio?

Con una cocina que cruza culturas, territorios y generaciones, el país andino no solo aspira a figurar en la lista, sino también a seguir construyendo una narrativa única dentro del mapa culinario mundial

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Avance de ICE: qué pasará con las redadas en restaurantes tras la rebelión del DHS contra Donald Trump

Debido a la escasez de mano de obra en ciertos sectores, el presidente Donald Trump pidió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) reducir las redadas en los restaurantes, hoteles y el sector agrícola. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) decidió revertir la medida, por lo que los operativos migratorios continuarán en esos lugares de trabajo.El DHS da marcha atrás y regresan las redadas del ICE en restaurantesDe acuerdo con The Washington Post, el DHS le informó el lunes 16 de junio al personal de ICE que se cancelaba la directiva sobre la disminución de las redadas en granjas, hoteles y restaurantes. La nueva directriz, contraria al planteo del presidente, habría sido comunicada durante una llamada telefónica a las 11 hs en la que participaron representantes de 30 oficinas de todo EE.UU., según le señalaron dos fuentes familiarizadas con la llamada al medio estadounidense.La decisión va en contra de los cambios que Trump había adelantado la semana pasada a través de sus redes sociales. "Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar", explicó el mandatario en Truth Social.Al día siguiente, un alto funcionario del ICE les envió un correo electrónico a los miembros de esa agencia para modificar sus operativos, según informó The New York Times. En específico, les ordenaron "suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluida la acuicultura y las plantas empacadoras de carne), los restaurantes y la operación de hoteles".La medida significaba un alivio para los trabajadores migrantes de restaurantes, hoteles y sectores ligados a la agricultura, pero algunos mostraron preocupación por la dificultad que representaría cumplir con el objetivo de los 3000 arrestos diarios que tiene el ICE. "Reconocemos que al eliminar esto de la mesa, estamos eliminando un número significativo de posibles objetivos", reconoció la agencia migratoria en el comunicado. Sin embargo, finalmente el DHS dio marcha atrás. Por lo tanto, los restaurantes y otros locales gastronómicos ya no serán lugares seguros para migrantes. Desacuerdos en la administración Trump por las redadas del ICE en hoteles, restaurantes y granjasEn declaraciones a NBC News, Ira Mehlman, la portavoz de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, se había manifestado en desacuerdo con la directiva de Trump para suspender las redadas en hoteles, restaurantes y granjas. "Deberían ir tras ellos. No creo que una gran parte del país se moleste si desmantelan a estas empresas, si están empleando a inmigrantes ilegales y trasladando el costo a todos los demás", consideró.Por su parte, la vocera del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó en un comunicado retomado por EFE que se respetaría la decisión de Trump: "Seguiremos las instrucciones del presidente y seguiremos trabajando para sacar a los peores delincuentes extranjeros ilegales de las calles de Estados Unidos".Sin embargo, McLaughlin cambió su postura este lunes y enfatizó que "no habrá espacios seguros para las industrias que albergan a criminales violentos o intencionadamente tratan de socavar los esfuerzos del ICE". "La aplicación de las leyes en los lugares de trabajo sigue siendo una piedra angular de nuestros esfuerzos por salvaguardar la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica", subrayó la vocera, según informó Washington Post.

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Rebelión del ICE contra Trump: avanzarán las redadas dirigidas a migrantes en granjas, hoteles y restaurantes

Una lucha interna sacude a las agencias migratorias de Estados Unidos. Aunque Donald Trump pedido un freno a las redadas en sectores estratégicos como la agricultura y la hotelería, funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) decidieron avanzar. Las redadas contra trabajadores indocumentados continuarán, incluso en espacios donde parecía haberse acordado una tregua.El ICE seguirá con las redadas en granjas, hoteles y restaurantesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó este lunes que revocó una directiva que, apenas unos días antes, había instruido a suspender las operaciones de arresto en sitios laborales sensibles, como fincas agrícolas, hoteles en funcionamiento y restaurantes. Esta decisión sorprendió incluso dentro del propio gobierno, dado que contradecía las señales públicas emitidas por Donald Trump, quien se había mostrado receptivo ante las preocupaciones de los empresarios de esos sectores.Según reportó The Washington Post, la nueva instrucción se comunicó durante una videoconferencia realizada el lunes a las 11 de la mañana, en la que participaron representantes de 30 oficinas regionales del ICE en todo el país norteamericano. La orden fue clara: las operaciones de cumplimiento migratorio debían continuar en todos los sectores, sin excepciones. En esa reunión, oficiales de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) también reafirmaron la necesidad de mantener los operativos en lugares como plantas de procesamiento de carne, criaderos acuícolas, granjas de hortalizas y restaurantes de alta demanda.Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, expresó: "No habrá espacios seguros para industrias que alberguen criminales peligrosos o que deliberadamente intenten socavar los esfuerzos del ICE. Las redadas en lugares de trabajo siguen siendo una piedra angular en nuestra tarea de proteger la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
14/06/2025 23:54

El gobierno federal ordena pausar los arrestos de inmigración en granjas, restaurantes y hoteles

Las redadas recientes afectaron sectores estratégicos como el agrícola y el hotelero. Operativos generaron temor entre trabajadores y complicaron la estabilidad de las empresas

Fuente: La Nación
14/06/2025 17:36

El giro inesperado de Trump que excluye a hoteles y restaurantes de su política migratoria: falta de mano de obra

En un cambio abrupto de política, la administración Trump ha ordenado una pausa en las redadas y arrestos de inmigrantes indocumentados en la industria agrícola, hotelera y restaurantera. La decisión, comunicada a través de un correo electrónico interno a los líderes regionales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sugiere que la campaña de deportación masiva del presidente estaba afectando a sectores clave de la economía estadounidense.Dónde se suspendieron las operaciones del ICEDe acuerdo con el correo electrónico, enviado por Tatum King, un alto funcionario de ICE, se suspenden "todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo agrícolas (incluidas las plantas de acuicultura y empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en funcionamiento", según consignó The New York Times.Se exceptúan las investigaciones relacionadas con "trata de personas, lavado de dinero y tráfico de drogas en estas industrias", pero se prohíben los arrestos de "colaterales no delictivos", es decir, personas indocumentadas sin antecedentes penales.El Departamento de Seguridad Nacional confirmó la nueva orientación. "Seguiremos las instrucciones del presidente y continuaremos trabajando para sacar a los peores criminales inmigrantes ilegales de las calles de Estados Unidos", declaró Tricia McLaughlin, portavoz del departamento.Trabajadores "casi imposibles de reemplazar"Este cambio de rumbo se produce tras semanas de protestas en ciudades como Los Ángeles contra las redadas migratorias, y después de que el propio Trump admitiera que su política estaba perjudicando a agricultores y empresarios hoteleros."Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar", escribió Trump en redes sociales. La decisión habría sido influenciada por Brooke Rollins, secretaria de agricultura, quien informó a Trump sobre las preocupaciones de los agricultores. Además, Trump, con décadas de experiencia en el sector hotelero, es consciente de la dependencia de esta industria de la mano de obra inmigrante.Un exfuncionario de la administración Trump señaló que, durante su primer mandato, el presidente escuchó las inquietudes de republicanos de estados rurales sobre el impacto negativo de la represión migratoria en la agricultura.La nueva directriz no parece extenderse a otras industrias, como la textil, donde una reciente redada en Los Ángeles desató protestas. Además, surge en un contexto de presión interna para aumentar el número de arrestos. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, ha abogado públicamente por un "mínimo" de 3000 arrestos diarios.Según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, los agentes de ICE se sintieron sorprendidos por la nueva guía, ya que habían estado bajo presión para aumentar los arrestos. El funcionario añadió que los agentes aún estaban evaluando las implicaciones a largo plazo de la medida, a la espera de instrucciones claras de la Casa Blanca sobre su implementación.El propio Tatum King reconoció que la nueva directriz afectaría el número de arrestos. "Reconocemos que al retirar esto de la mesa estamos eliminando un número significativo de objetivos potenciales", escribió.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
12/06/2025 02:08

Dos restaurantes madrileños, enfrentados por el título de "más antiguo del mundo": un tercer aspirante italiano podría arrebatárselo a ambos

El debate por el título de restaurante más antiguo del mundo tiene a sus protagonistas en el corazón de España, donde dos tabernas familiares compiten desde hace décadas por la distinción

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:02

Restaurantes en crisis: por la fuerte caída del consumo, cierran cada vez más locales en CABA y hay alerta en el sector

La gastronomía porteña enfrenta un escenario crítico, con cada vez más locales en venta y un público que elige opciones más económicas. Impacta la fuerte caída del turismo

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:44

Arguiñano revela los dos restaurantes en los que comió en su visita a 'El Hormiguero', en Madrid y Logroño: "Acerté en los dos"

Durante su viaje a la capital, el chef disfrutó de dos restaurantes en los que el producto de calidad y la parrilla son los protagonistas

Fuente: La Nación
10/06/2025 19:00

Ya comienza el Mundial de Clubes: cuáles son los restaurantes que Lionel Messi elige en Miami

MIAMI.- Cuando Nerio atendió el teléfono un día cualquiera en La Rural Argentine Steakhouse, el interlocutor lo tomó por sorpresa: del otro lado de la línea estaba Lionel Messi, que pedía pollo con ensalada de lechuga y tomate, y milanesas de carne con arroz. De allí en más, en muchas otras oportunidades, Leo hizo exactamente el mismo pedido.Desde su arribo a Miami, La Rural es uno de los tantos restaurantes elegidos por la familia Messi, pero hay más en la lista. Otro argentino, Banchero, también está entre los favoritos del 10. El capitán de la selección argentina contactó a la sucursal por Instagram. Cuando Tomás, el manager, miró el celular, se quedó helado. Messi había empezado a seguirlo y automáticamente le llegó un mensaje privado suyo. Más adelante, por WhatsApp, Leo le hizo el pedido: milanesas, empanadas y pizzas. Después, posteó una historia en la misma res social con la foto de una caja con una napolitana grande. A partir de ese día, la gente ordena "la pizza de Messi". "La napolitana pasó a ser 'la pizza de Messi', si bien ya teníamos las empanadas GOAT (en alusión al mejor de todos los tiempos). Aún no le cambiamos el nombre a la napolitana, pero en algún momento quizás le pongamos 'la favorita de Messi'", cuenta Tomás.Tatore, en North Beach, es otro restaurante que el futbolista suele elegir... pero para comer en su casa. De cocina fusión ítalo-argentina, ya era el lugar preferido por el padre de Leo para ver algunos de los partidos. Ahora, Messi lo tiene como delivery de cabecera para pedir comida o contratar caterings, junto con algunos eventos para la Selección. Tatore se destaca por su comida casera, en especial la fugazzetta rellena y las milanesas. Su dueña, Agustina D'Apolito, es nieta de Salvatore Guarracino, el fundador de la tradicional heladería Freddo, por lo que los helados también están entre sus especialidades.Ahora bien, cuando la familia Messi sale a cenar, el Hard Rock Casino (con forma de guitarra) es una de las paradas fijas, ya que Leo es embajador de la marca. Los Messi se han hospedado en el hotel cuando vivían en España, pero ahora es común ver a Leo caminando por los pasillos del sector comercial donde están las tiendas y los restaurantes. "A mi familia le encanta pasar el rato junto a la pileta y, por supuesto, pedir los platos que tienen mi nombre: la hamburguesa, el sándwich de pollo y el menú infantil", dijo como parte de la campaña de promoción del lugar. En efecto, la cadena tiene tres opciones de menú con el apellido del futbolista. The Amalfi Llama, por otro lado, es el restaurante más nuevo de la lista. Abrió sus puertas el 26 de enero de 2024, en el exterior del Aventura Mall, y allí se vio a Messi con Antonela y sus hijos compartiendo una cena con sus amigos: Luis Suárez, su esposa Sofía, y sus tres hijos. The Amalfi Llama ofrece carnes, empanadas, pizza y pastas. En su visita, Leo comió branzino, el pescado más popular del lugar (US$88). El plato más caro es el corte de carne Wagyu Tomahawk, que cuesta US$190. Entre los más baratos están la pizza Margarita o la ensalada de la casa, por US$19.Otros lugares emblemáticos del sur de Florida han recibido la visita de Leo y Antonela, muchos de ellos ya famosos por ser punto de encuentro habitual de celebrities. Es el caso de Prima Pasta, que desde hace más de una década (antes de mudarse a la ciudad) el futbolista suele frecuentar.Este icónico restaurante italiano, que el año pasado celebró 30 años, es el éxito del argentino Gerry Cea, que en aquel momento tuvo el sueño de poner un restaurante propio con los ahorros que tenía, y desde entonces es sede de innumerables encuentros entre estrellas de Hollywood, deportistas de elite y leyendas de la música. Se trata de un restaurante de impronta italiana y familiar en una zona desapercibida de Miami Beach, de manteles blancos, paredes inundadas de cuadros de celebridades con su firma y botellas de vino. Las pastas van en promedio de los US$20 a los US$30. Su plato insignia es el linguini negro (US$28) con mariscos y salsa de crema de langosta, que está desde la apertura y es uno de los más vendidos.En una de sus últimas visitas, Lionel optó por agnolottis de espinaca y ricota con salsa rosa, pero también ha probado distintos platos, como la pasta con salsa pomodoro y las milanesas.Los más famososPor supuesto, Messi ha pasado por los lugares más conocidos de Miami, como Sexy Fish, Papi Steak, Gekko o Carbone Miami, entre otros.El restaurante de lujo Sexy Fish, de hecho, fue el elegido para cenar junto a Antonela Roccuzzo y su amigo y compañero de equipo, Sergio Busquets, junto a su pareja, Elena Galera. Ubicado en el corazón de Brickell, el restaurante y bar asiático sirve sushi, sashimi, mariscos, pescado y carne de inspiración japonesa. Un bife cuesta entre US$40 y US$86. Tiene una gran variedad de sushi, de US$10 a US$20 promedio la pieza. Y de martes a sábado siempre hay algún DJ en vivo o un cantante.La ruta gastronómica del astro futbolístico sigue con Papi Steak, en el barrio de Miami Beach, muy frecuentado por las celebridades e influencers. Sus platos tienen como protagonista a la carne, a la vez que realizan combinaciones gourmet con vino y otras guarniciones. El corte estrella tiene un precio de US$250 y lleva el mismo nombre del lugar, Papi Steak. Se trata de un Tomahawk con la famosa "salsa secreta" de la casa. Allí pasaron un sábado por la noche los Messi junto con Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, compañeros del crack argentino en el Inter y el F.C. Barcelona. También se encontraron con Sofía Vergara, y aunque la pareja había elegido no dar a conocer su salida íntima, la colombiana y estrella de las series estadounidenses los delató a través de su Instagram. Los platos promedio en Papi Steak van de los US$100 a los US$200.En agosto de 2022, Bad Bunny dio un salto de la industria musical para volcarse al rubro gastronómico al abrir su primer restaurante, Gekko, ubicado en Brickell, en el centro de Miami. A fines de febrero, Messi y Antonela se apoderaron de todas las miradas del lugar cuando fueron a celebrar los 36 años de la "primera dama del fútbol". A la celebración acudieron amigos cercanos a la pareja, además del DJ y productor argentino Bizarrap, quien estuvo a cargo de ambientar musicalmente la velada.El nombre del lugar significa "luz de luna" en japonés, por lo que no sorprende su decoración con fuerte influencia de la cultura y la estética asiáticas.Cuenta con una paleta de colores en tonos oscuros, tiene un mural de un dragón que anima la barra, junto con paredes de malla metálica y paneles verdes. Los toques de luz invitan a los comensales a disfrutar de una cena íntima. Ubicado dentro del SLS Lux Brickell Hotel, Gekko ofrece en su menú carne de primera calidad, mariscos y una enorme variedad de sushi, además de selectos cócteles y las mejores etiquetas de vino. En cuanto a sus precios, son bien variados. Hay tacos por US$20 y langosta por US$92. Los cortes de carne oscilan entre los US$60 y los US$85. Sin embargo, el plato más caro es de origen japonés: se trata del Kobe NY strip, por US$350.Carbone Miami es otro de los restaurantes más exclusivos de la ciudad y tiene como habituales clientes a las principales celebridades de los Estados Unidos. La sucursal ubicada en South Beach abrió sus puertas en enero de 2021 y actualmente, para reservar una mesa, hay hasta un mes de espera, sobre todo en fines de semana."No se permiten pantalones cortos, zapatos abiertos ni camisetas sin mangas. Se prohíbe el uso de ropa deportiva y gorras de béisbol", reza el código de vestimenta del lugar. Messi, que ya había estado allí con la familia Beckham, eligió Carbone Miami para ir a solas con Antonela y, por supuesto, respetó el código de vestimenta.Dejó sus shorts a un lado y fue con jean y un sweater marrón. El menú cuenta con pastas entre US$30 y US$50, pescados de US$35 a US$120, y carnes de US$50 a US$120 dólares.Este artículo fue publicado el 24 de junio de 2024.

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:02

Nuevas reglas para reservas en restaurantes de Florida desde julio: multas de hasta USD 1.000 y advertencias a los clientes

Un cambio reciente en la normativa estatal limita el accionar de intermediarios digitales y obliga a negocios gastronómicos a seguir prácticas más estrictas en la administración de turnos para comensales

Fuente: Ámbito
10/06/2025 07:00

Día del Padre: restaurantes porteños con propuestas especiales para festejarlo

Brunchs especiales, bodegones con historia y platos abundantes para homenajear a papá este domingo en distintos rincones gastronómicos de la ciudad.

Fuente: La Nación
07/06/2025 11:36

Multas de hasta US$1000: la nueva ley SB 940 que firmó Ron DeSantis e impacta en la reserva de restaurantes en Florida

En el paquete de leyes firmado recientemente por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, una de ellas está relacionada con las reservas en restaurantes del estado y puede conllevar multas de US$1000 para quienes cometan un tipo específico de infracción.De qué se trata la ley que firmó DeSantis: impacta en las reservas de restaurantes en FloridaEl líder estatal dio luz verde a la SB 940, bajo la denominación de "Reservas en restaurantes", que implementa penalizaciones con tarifas de hasta US$1000 a quienes violen una regla en concreto. La principal disposición prohíbe que las plataformas de terceros que promocionan gestiones de reservas en estos negocios lo hagan sin tener un acuerdo con la compañía en cuestión.Aquellas páginas web o marcas que infrinjan esta norma y funcionen como intermediarios en las reservas que realizan los clientes en los restaurantes de Florida sin un consenso previo pueden recibir multas económicas. Esta ley, firmada recientemente por el gobernador del Estado del Sol, entra en vigor el 1º de julio.Los clientes de restaurantes en Florida también podrían encontrar cambios en los servicios de estos negocios a partir de la misma fecha, si llega a aprobarse el nuevo proyecto de ley HB 535. La propuesta legislativa contempla las siguientes aplicaciones: Los restaurantes podrán incluir una propina o cargo por servicio automático en el total de la cuenta referente a la consumición del cliente. Esta norma tiene condiciones específicas, como que debe aplicarse únicamente a mesas de seis personas o más. Además, los comensales tienen el derecho a negarse.Los negocios podrán ordenar que ciertos huéspedes se retiren si no cumplen con las normas de convivencia, al generar molestias a otros clientes, o se niegan a abonar lo que consumieron. Algunas de estas causas pueden ser posesión de drogas o acudir al local bajo los efectos del alcohol y, en función de su gravedad, podrán intervenir las fuerzas policiales.A su vez, estas reglas disponen que no pueden aplicarse con motivos de discriminación por raza, credo, color, sexo, discapacidad física o nacionalidad.Las normas que firmó el gobernador de Florida y tienen un objetivo en comúnDe cara a los últimos meses de su mandato, DeSantis promulgó nuevas disposiciones en todo el territorio, previo a las elecciones estatales a gobernador previstas para el 18 de agosto de 2026. Muchas de las normativas que impulsó están destinadas a combatir el fraude y el engaño en distintos aspectos en el territorio. Algunas de ellas son:Swatting: a través de la SB 279, DeSantis endureció las sanciones para aquellos que realicen llamadas con información falsa a los servicios de emergencia.Suplantación de conductores: el líder estatal dio luz verde a la ley 1525, que prohíbe la suplantación de identidad de los usuarios de viajes compartidos, con el objetivo de incrementar la seguridad también para los pasajeros.Notarios públicos: la disposición HB 195 busca frenar el fraude en los procesos migratorios, a través de las figuras que ofrecen asistencia legal a solicitantes de permisos sin contar con la licencia requerida.

Fuente: Infobae
06/06/2025 20:05

Incendian dos restaurantes en Acapulco, por supuesto cobro de piso

La madrugada del 6 de junio se registraron incendios y daños en dos restaurantes de Acapulco

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

Recomendados por la Guía Michelin: cierran dos reconocidos y premiados restaurantes porteños

"Con mucha tristeza, les comparto que Franca cierra sus puertas. No ha sido una decisión fácil, ni mucho menos la deseada", posteó en sus redes el chef Julio Báez, al respecto del cierre de Franca - Fuego y Vino, restaurante recomendado por la Guía Michelin para la Argentina en su segunda edición dada a conocer a principios de abril.El anuncio coincide también con el cierre de otro restaurante recomendado por la Guía Michelin: el palermitano Sál - Cocina Nórdica, del chef Nicolás Diaz Martini, que ofreció su último servicio el sábado pasado. Sin embargo, los motivos de Báez y Diaz Martini son diferentes.Realidad económicaEl cierre de Franca, escribió Julio Báez en la cuenta de Instagram del restaurante, "es el resultado de una realidad económica que nos toca profundamente, como a tantos otros, en mayor o menor proporción. Los restaurantes no son ajenos a los mismos problemas que tenemos todos en nuestra economía doméstica, lo ves cuando vas a la verdulería, a la carnicería, al supermercado".En su posteo, el chef también da cuenta de los intentos por sobrellevar esta difícil situación: "Abrimos de día, de noche, brunchs, de lunes a sábados, redujimos equipo con todo el dolor del mundo, no tocamos los precios, bajamos los precios, bajamos costos sin resignar calidad, y más".Y agregó: "Pusimos el alma, el corazón, el cuerpo, la cabeza y cada gramo de energía en este proyecto, de nada vale hablar del dinero, eso va y viene".En un posteo anterior, el chef también propietario de Julia -restaurante igualmente recomendado por la Guía Michelin- anunció que el último servicio de Franca será el sábado 7 de junio.Franca había abierto sus puertas en diciembre de 2022 en Darwin 1111, Villa Crespo. "Se cierra una etapa, pero vendrán nuevas oportunidades", agregó.En su última reseña de Franca, la Guía Michelin explicaba: "Si ya conoces o has oído hablar del exitoso Julia, a poca más de dos cuadras, lo más sencillo es que veas este restaurante como su hermano menor, con la misma base e independencia que Julia a la hora de trabajar con productos orgánicos pero marcado por la determinante impronta del fuego y la parrilla, el eje vertebrador de esta propuesta".Nuevos horizontes"La influencia de la nueva cocina nórdica se extiende por todas partes y aquí, en esta hermosa casa de época, su impacto está a la vista. Los principios básicos se centran en los ingredientes locales, los sabores naturales y el uso de técnicas como el encurtido, la fermentación, el ahumado y la salazón. En Sál, que en islandés significa 'alma', la cocina se basa en estos principios, pero también añade alguna nota asiática", decía al respecto de Sál la Guía Michelin.A través de un comunicado de prensa, Sál explicaba el cierre de este restaurante que abrió sus puertas en 2023 en Thames 2450, Palermo: "Por razones ajenas a la voluntad, Sál - Cocina Nórdica cierra sus puertas, con 3 años en su haber, 2 menciones en la guía Michelin -2024 y 2025- miles de smørrebrød, shots de aquavit, gravlax y platos donde prepondera el ahumado, las conservas y sabores únicos".El comunicado también subraya los nuevos proyectos de su chef: "Hacia marzo de 2026, inaugura un nuevo restaurante en Punta del Este". Además, agrega, "Nicolás Díaz Martini sigue con sus clases de cocina , el emprendimiento hermano de Sál, con los eventos "Boiling" junto a Ale Langer (cocina discreta y noches de cúpulas) y un nuevo proyecto "Drøm" (en el sur desde el norte), cenas de 8 pasos para solo 8 comensales en un ambiente íntimo, en la zona de Belgrano".Otro cierreTambién esta semana fue difundido en redes otro cierre, en este caso del restaurante Ya Cabrón. Ubicado en Ángel Carranza 1946, Palermo, Ya Cabrón apostaba por su propia versión de la cocina mexicana."Después de 4 años, 9 meses y 29 días, con mucho agradecimiento y un poco de tristeza, tomamos la decisión de cerrar Ya Cabrón", postearon en Instagram. Si bien no dieron precisiones, se entiende que la causa del cierre es económica:"Hoy, con un contexto difícil y muchos meses de intentar sostenerlo, sentimos que es momento de cerrar esta etapa. Lo hacemos con tristeza, pero también con la tranquilidad de haberlo dado todo".

Fuente: Página 12
05/06/2025 19:40

Colapso en restaurantes: caen hasta los "Michelín"

El cierre de los multipremiados Sál y Franca por la recesión es el inicio de un fenómeno que tendrá más derrumbes. El golpe del modelo libertario a la clase media, el país caro en dólares que expulsa al turismo y los costos explotados detonaron un rubro clave del consumo. "La gente sale a comer una vez o no sale, estamos en la cuerda floja", admiten.

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:07

â? Crepes & Waffles explicó por qué no admiten animales de compañía en sus restaurantes: "Amamos las mascotas"

La cadena ha estado expuesta a un sinnúmero de críticas los últimos días por restringir la entrada de animales de compañía en centros comerciales

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:19

Guía Michelín 2025: estos son los restaurantes galardonados en México

La guía creada hace 125 años en Francia, este 2025 reconoció a 4 estados de la República Mexicana

Fuente: Clarín
03/06/2025 13:36

Hooters se declara en quiebra, pero sus restaurantes permanecerán abiertos

La icónica cadena de pollo frito va a la bancarrota.

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:00

Los restaurantes mexicanos más auténticos tienen su propio sello: "Alta gastronomía también pueden ser unos chilaquiles"

En la cuarta edición del Sello Copil, 98 restaurantes han sido reconocidos por traer la auténtica cocina mexicana a España, locales repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional que tienen la honestidad y la tradición por bandera

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:53

Dónde están los restaurantes de Zahie Téllez, juez envuelta en la polémica por MasterChef Celebrity

Los proyectos de la Chef en la cocina llegan hasta importantes lugares de Europa

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

La ley del salario mínimo para restaurantes que una alcaldesa quiere eliminar por la pérdida de empleos

La alcaldesa demócrata del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, propuso eliminar la Iniciativa 82, una norma que igualó el salario mínimo de los empleados con propinas al de otros trabajadores en Washington DC. La medida, celebrada en su aprobación en 2022, aceleró cierres de restaurantes y pérdida de empleos en la capital estadounidense.Washington DC: una ley que provocó una crisis en el sector gastronómicoLa industria gastronómica de Washington D. C. enfrenta su peor año desde la pandemia. Según la Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington (RAMW, por sus siglas en inglés), 74 establecimientos cerraron en 2024 y el 70% de los locales redujo horarios y personal. El motivo, según explican desde el sector, está directamente vinculado a la Iniciativa 82, la norma que eliminó el salario diferenciado para empleados que reciben propinas.Aprobada por voto popular en noviembre de 2022, la Iniciativa 82 obligó a bares y restaurantes de Washington DC a pagar el salario mínimo completo de US$17 por hora, sin incluir propinas. A partir del 1° de julio, esa cifra subirá a US$18. Antes de la norma, los trabajadores que recibían propinas cobraban un mínimo de US$5,35 por hora y completaban sus ingresos con lo que obtenían de los clientes. Los datos que alertaron a Muriel BowserFrente a ese escenario, la alcaldesa Bowser anunció su intención de derogar la Iniciativa 82 e incluir la propuesta en su presupuesto fiscal 2026. "Los restaurantes de Washington DC enfrentan una situación complicada: desde el aumento de los costos operativos y de suministro hasta el alza de los alquileres y desafíos laborales únicos", expresó la funcionaria en una conferencia de prensa, según reportó Fox News.El Instituto de Políticas de Empleo, centro de estudios de perfil liberal, publicó un informe en el que advirtió sobre las consecuencias económicas de la Iniciativa 82. Según el documento, la norma provocó una caída del 3,5% en el empleo gastronómico durante su primer año de vigencia, un retroceso importante si se compara con el 15,3% de crecimiento que el sector había registrado entre mayo de 2022 y mayo de 2023, tras la reapertura pospandemia.El informe, basado en cifras oficiales de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), calculó que la industria de bares y restaurantes en Washington DC perdió alrededor de 1000 empleos desde la entrada en vigencia de la medida. Para los analistas del instituto, esta merma refleja una combinación de recortes de personal, cierres de establecimientos y reducción de turnos como respuesta a los mayores costos laborales que impuso la ley.Tensión política y rechazos a la derogación del salario mínimo La propuesta de Bowser â??que busca restablecer la ley anterior de salario mínimo con propinas e introducir exenciones del impuesto a las ventas para restaurantesâ?? reactivó el enfrentamiento político que acompañó a la Iniciativa 82 desde su aprobación.Desde One Fair Wage, organización que impulsó la norma, su presidenta Saru Jayaraman cuestionó públicamente la iniciativa de la alcaldesa. Los detractores sostienen que la propuesta para desmantelar un aumento salarial votado en las urnas llega en el peor momento, cuando muchos trabajadores enfrentan el acecho de operativos migratorios y temen por su estabilidad laboral.En diálogo con The Washington Informer, Jayaraman advirtió: "Los trabajadores están siendo amenazados, las familias están aterrorizadas y las comunidades están conmocionadas. Y la respuesta del alcalde es aliarse con los grupos de presión corporativos para recortar los salarios".Desde la Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington reiteraron su posición a favor de derogar la norma. "Esto es sobre salvar empleos y estabilizar un sector fundamental de la economía local", señalaron en su último informe sectorial.

Fuente: Infobae
26/05/2025 20:16

Así era la red de mataderos ilegal y con animales moribundos: abastecían de carne a restaurantes de Madrid

La Guardia Civil ha detenido a cinco persas y tiene a otras doce bajo investigación

Fuente: Clarín
23/05/2025 19:36

Restaurantes con jardín, pastelerías de autor y brunchs soñados: el polo gourmet que sorprende en CABA

Cafés escondidos entre árboles, picadas históricas y tapeos de autor: el barrio que lo tiene todo. Este rincón de Buenos Aires se volvió parada obligada para los amantes de la buena comida.

Fuente: Infobae
23/05/2025 02:03

Así es como se llenan los lavavajillas según los que más saben, en los restaurantes: los vasos, de atrás hacia adelante

Aunque el lavavajillas de un restaurante no suele ser el mismo que se puede encontrar en un hogar, la "teoría" es la misma

Fuente: Clarín
22/05/2025 22:00

Apagón en la avenida Corrientes: restaurantes en penumbras y funciones de teatro suspendidas

Los cortes de energía afectan a los barrios de San Nicolás y Monserrat.Es el segundo corte generalizado de avenida Corrientes en lo que va de mayo.

Fuente: Infobae
20/05/2025 07:25

España, el país con más restaurantes 'top' de Europa: estos son los 45 españoles que entran en la lista de los mejores, según OAD

Bagá, DiverXO y Etxebarri se posicionan entre los diez primeros de la prestigiosa lista de los Mejores Restaurantes de Europa 2025 de Opinionated About Dining, en la que España es el país más representado

Fuente: Clarín
17/05/2025 06:18

La inédita medida que empezaron a aplicar algunos restaurantes y genera polémica

Hay casos en los que están cobrando el packaging en los que entregan la comida que le sobró al cliente. Cómo se impuso la costumbre de la doggy bag y los costos de los descartables, la clave.

Fuente: Perfil
16/05/2025 20:00

Restaurantes vacíos: el 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera

Un informe realizado en el último año arroja que el principal motivo es económico, el "alto costo" de la gastronomía fue elegido por el 74% de los encuestados. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Gastronomía: la nueva propuesta invernal con espíritu mediterráneo en uno de los restaurantes más elegidos de Caballito

El restaurante Salve renueva su propuesta gastronómica con una carta invernal que resalta productos frescos, técnicas clásicas y nuevas etiquetas de vinos. Leer más

Fuente: Clarín
12/05/2025 18:00

Crece el boom gastronómico en pantalla: cómo es la serie sobre los restaurantes premiados con Estrella Michelin

Se trata de "Knife Edge: Chasing Michelin Stars", presentada por el influencer culinario Jesse Burgess.Serán ocho episodios que mostrarán la intimidad de reconocidos locales de todo el mundo.Es uno de los próximos estrenos de Apple TV.

Fuente: Infobae
12/05/2025 05:43

De asadores castellanos a cocina japonesa: estos son los restaurantes españoles en la lista de las mejores novedades de Europa

En total, una decena de locales españoles figuran en el listado de los 30 mejores nuevos restaurantes de Opinionated About Dining, lo cual sitúa a España como el país con mayor representación en este ranking

Fuente: La Nación
11/05/2025 04:18

Brunch en el Día de las Madres: estos restaurantes de Utah lanzan ofertas especiales

El Día de las Madres en Utah, así como en todo Estados Unidos, se celebra cada segundo domingo del quinto mes, que en 2025 cae el 11 de mayo. Se trata de una jornada dedicada a honrar el amor, la dedicación y el rol fundamental que cumplen las madres. En todo el estado, numerosos restaurantes organizan propuestas pensadas para reunir a las familias en torno a la buena comida y la calidez del reencuentro.Utah y las ofertas especiales para celebrar el Día de las MadresPara quienes desean una experiencia refinada, algunos hoteles de alta gama brindan brunches diseñados especialmente para esta celebración. Así que si se busca un buen lugar para disfrutar del día y celebrar en familia el Día de las Madres, aquí hay algunas opciones para hacerlo: La Caille, SandyUbicados en 9565 Wasatch Blvd, Sandy, UT 84092, tendrá un homenaje pensado especialmente para mamá. A partir de las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, tendrá un brunch buffet por el Día de las Madres, el cual incluirá desde los platillos clásicos de la casa hasta especialidades de temporada. Además de que se podrá disfrutar de mimosas mientras se recorren los jardines en plena floración de primavera. El costo es de US$140 promedio por persona, y hay que recordar que es necesario hacer una reserva a través de su sitio oficial. Montaje Deer Valley, Park CitySi lo que se busca es pasar tiempo de calidad en familia y, además, compartir una buena comida, este podría ser el lugar indicado. Aquí los fines de semana se diseñan a la medida, por lo que hay actividades variadas para elegir: desde un paseo en bicicleta eléctrica hasta una tarde de spa. Y sin olvidar el brunch con platillos de temporada. El brunch para celebrar el Día de las Madres, tendrá un costo promedio de US$105 para adultos y US$40 para los niños. Estará disponible el 11 de mayo desde las 11 de la mañana y hasta las 3.30 de la tarde. Ubicados en 9100 Marsac Ave, Park City, UT 84060, es necesario hacer una reserva en su sitio web. Foundry Grill & Tree RoomUbicados en el complejo turístico de la montaña de Sundance, ofrecerá un menú especial para celebrar en familia. Incluye desayunos tradicionales, omelets hechos en el momento y una variedad de pasteles para que el día esté completo, así como una selección de platillos especialmente pensada por el chef para esta ocasión tan importante. El brunch estará disponible desde las 9 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. Tendrá un costo de US$89 para adultos; US$39 para niños de 4 a 12 años y los menores de 0 a 3 años, no pagan. Se encuentran ubicados en 8841 Alpine Loop Scenic Byway, Sundance, UT 84604, y es necesario hacer una reserva en su página oficial. Grand America HotelSi lo que se busca es consentir a mamá en uno de los hoteles emblemáticos de la zona, este es el adecuado. Habrá un brunch especial los días 10 y 11 mayo, porque celebrar no se limita a solo un día al año. En el lugar, se ofrecerán platillos de temporada pensados por el chef de casa para este evento. El horario será de las 9.30 de la mañana y hasta la 1.30 de la tarde. El precio para adultos será de US$95 por persona; US$47.50 para niños entre 4 y 12 años y los menores de 4 años entran gratis. Ubicados en 555 Main St., Salt Lake City, UT, ya están abiertas las reservaciones desde su portal oficial.Twisted FernLa opción ideal si se buscan opciones con mariscos, ya que este sitio ofrecerá un brunch especial para el Día de las Madres con un menú fresco. Cangrejo, tostadas de trucha, entre otras propuestas, serán parte de los platillos principales para comenzar con las celebraciones del domingo. Se encuentran ubicados en 1300 Snow Creek Dr, Park City, UT 84060, y el costo por persona podría varían de acuerdo al menú que se elija ese mismo día. El evento será el próximo domingo 11 de mayo, en un horario de 10:30 y hasta las 2 de la tarde. Se recomienda realizar reservaciones a través de su página oficial.

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:00

Tarjeta INAPAM: ¿Aplican descuentos en restaurantes por Día de las Madres?

El 10 de mayo es una fecha para consentir a las mamás, por lo que muchas familias deciden comer fuera

Fuente: La Nación
08/05/2025 19:00

Adiós, Texas: la famosa cadena de comida mexicana que cierra todos sus restaurantes en EE.UU.

Fernando's Mexican Cuisine anunció el cierre definitivo de sus dos locales de comida tex-mex en Dallas y Richardson, ambos en Texas. Según explicó Anne Cowden, socia gerente de la empresa, el contrato de alquiler en Dallas no se renovó tras cinco meses de negociación. La gerenta consideró que el vencimiento próximo del contrato en Richardson hacía "oportuno" cerrar ambos espacios a la vez. ¿Por qué cierra Fernando's Mexican Cuisine en Texas?La empresa anunció que cerrará definitivamente sus locales en Dallas y Richardson. La decisión llega tras cinco meses de negociaciones fallidas con el propietario del local de Dallas.Con el contrato de Richardson también cerca de vencer, la dirección consideró que era el momento adecuado para cerrar ambos restaurantes al mismo tiempo.¿Qué dijo la empresa latina sobre el cierre en Texas?En un comunicado publicado en Instagram por la socia gerente Anne Cowden, la marca agradeció a sus clientes por "cada plato compartido, cada ronda de margaritas, cada recuerdo en familia".También destacó el trabajo del equipo, al que describió como clave en la transformación de un simple restaurante de barrio en un espacio lleno de identidad: "Su calidez y dedicación lo hicieron posible", expresó Cowden.¿Cuándo será el último día de funcionamiento de Fernando's Mexican Cuisine?El domingo 18 de mayo será el último día de atención al público. Hasta entonces, ambos restaurantes mantendrán su funcionamiento habitual.La empresa invitó a los clientes a compartir una última comida y brindar con margaritas antes del adiós.Las reacciones de los clientes por el anuncio del cierre en TexasLa despedida generó un fuerte impacto en la publicación de Instagram, donde clientes expresaron tristeza, nostalgia y frustración por la decisión. Muchos compartieron recuerdos vinculados al restaurante.Una usuaria escribió que había llevado a amigos y familiares de México a probar la comida de Fernando's y siempre recibieron elogios. Otro comentario lamentó perder uno de los pocos lugares "auténticos y buenos" de cocina mexicana en la zona.Unos mensajes más pidieron que la sucursal se reabra en otro sitio: "Por favor, vuelvan en otra ciudad. Hasta pagaría más con tal de seguir yendo". También hubo quien ironizó: "¿Qué se supone que haga ahora los viernes a la noche?".Varios mensajes coincidieron en señalar que Fernando's era un clásico familiar en Dallas y que su cierre deja un vacío difícil de reemplazar.¿Qué ofrecía Fernando's Mexican Cuisine en Dallas y Richardson?La propuesta de Fernando's Mexican Cuisine combinaba cocina Tex-Mex de alta calidad con sabores tradicionales de México. Sus platos destacaban por el uso de ingredientes frescos, carnes seleccionadas y salsas elaboradas en el momento.El menú incluía clásicos como fajitas, enchiladas y margaritas congeladas, pero también opciones más sofisticadas como ceviche, tacos de camarón, filete de res con salsa de coñac y pescados a la parrilla. Todo se preparaba en una cocina "from scratch", es decir, sin productos preelaborados.Los dos locales, ubicados en Dallas (Midway) y Richardson (CityLine), también ofrecían patios al aire libre y un bar con cócteles artesanales. El restaurante se definía como un espacio relajado, con servicio atento y profesional, pensado para compartir en familia o con amigos.Desde su página oficial, la empresa resumía así su propuesta: "Gran comida. Gran servicio. Exactamente, lo que un restaurante Tex-Mex de nivel debe ser: fresco, delicioso y divertido".

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:26

Popular cadena mexicana de restaurantes cerrará sus puertas en EEUU tras 20 años de historia

Este cierre se suma a una serie de clausuras que han afectado a cadenas de restaurantes mexicanos en Estados Unidos en los últimos años

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:15

Cómo un mozo y su amigo robaron de forma insólita más de medio millón de soles en uno de los mejores restaurantes de Lima

Agustín Yaya, mozo de Costanera 700, desfalcó más de 600 mil soles de la cuenta de su jefe. Tras varios meses sin ser detectado, el fraude fue descubierto cuando el chef notó la falta de fondos en su cuenta

Fuente: La Nación
05/05/2025 16:36

En California: de cuánto es y cómo impactó la suba del salario mínimo en los restaurantes de comida rápida

Los trabajadores de cadenas de comida rápida de California experimentaron un aumento del salario mínimo en 2024. Un año después, la iniciativa generó un efecto contraproducente y algunos empleados del sector denuncian un impacto negativo que afecta a su economía.¿A cuánto subió el salario mínimo para estos trabajadores en California?En abril de 2024, entró en vigor en California la Ley de Responsabilidad y Recuperación de Estándares de Comida Rápida (FAST, por sus siglas en inglés), conocida como AB 1228. La norma, firmada por el gobernador estatal, Gavin Newsom, significó un aumento del salario mínimo de estos empleados a US$20 y benefició a más de medio millón de trabajadores en el estado.Esta ley también establece un consejo estatal destinado a la regulación de estándares salariales y de seguridad en restaurantes del rubro que cuenten con más de 60 locales en Estados Unidos. Además, implementa un incremento anual de hasta un 3,5% en función de la inflación registrada.El objetivo de esta norma es garantizar una mejora de las condiciones laborales para los trabajadores de comida rápida, con ingresos superiores y opciones de capacitación para su desempeño y crecimiento.¿Qué impacto negativo demandan los trabajadores en el Estado Dorado?En diálogo con CNN, varios trabajadores de cadenas de comida rápida expresaron que, a pesar del incremento del salario mínimo por hora en el estado, las compañías de restaurantes tomaron medidas que no terminaron de beneficiarlos. A pesar de que la mejora en el sueldo les facilita la cancelación de deudas y los pagos rutinarios, también vieron reducidas sus jornadas laborales.Según los dueños de los negocios de este sector, tuvieron que recortar las horas a los empleados para poder hacer frente a los costos del incremento del salario mínimo por hora. También señalaron que se vieron obligados a contratar a menos personal o reducir su horario de apertura.Finalmente, muchos ven salarios similares a los de hace poco más de un año, previo a la entrada en vigor de la ley FAST, debido a la proporción de horas que trabajan en la actualidad.Con respecto al costo de los productos, un informe del Instituto de Investigaciones sobre Trabajo y Empleo de la Universidad de California en Berkeley, publicado en abril de 2024, indicó que el aumento de precios en el sector se mantuvo estable. El objetivo principal es mantener a la clientela, sin ocasionar un impacto negativo en las ganancias de los locales.¿Cuál es el salario de trabajadores de comida rápida en diferentes estados?En Estados Unidos, el salario mínimo promedio a nivel nacional para este tipo de empleados de restaurantes de comida rápida es de US$7,25. Pero varios estados implementaron sus propias normativas con respecto a este monto. Algunos son:Nueva York: US$16,5.Texas: US$18,8.Florida: US$13, aunque espera un incremento a US$14 por hora en septiembre.Illinois: US$15.Nueva Jersey: US$15,4.Washington: US$15,7.El Estado Dorado continúa en la cima del salario mínimo para los trabajadores de restaurantes de comida rápida por hora en todo Estados Unidos. Así, esta ley podría servir como ejemplo para otros estados y distintas ciudades del país norteamericano.

Fuente: La Nación
05/05/2025 00:36

Nuevo proyecto impulsa el uso de beneficios SNAP en restaurantes

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es un apoyo económico para la compra de alimentos destinado a familias de bajos ingresos en Estados Unidos. Este dinero es válido únicamente para compra de alimentos saludables o nutritivos en supermercados, pero en Colorado se propone una iniciativa para que pueda usarse también para comer en restaurantes. Los cambios en Snap que analiza ColoradoActualmente, en Colorado, el programa SNAP beneficia a 584.500 personas, según Newsweek. Estos solo pueden comprar alimentos fríos para preparar en casa, además de refrigerios y bebidas. Pero una propuesta que el Departamento de Servicios Humanos de Colorado presentó al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) podría cambiar eso.La iniciativa contempla una exención del programa para unirse al Programa de Comidas en Restaurantes (RMP) del USDA, lo que permitiría a ciertos clientes de SNAP, que podrían no poder prepararse sus propias comidas o que no cuentan con una vivienda permanente para almacenar y preparar alimentos, comprar comidas preparadas en restaurantes con el dinero que reciben del beneficio. El proyecto de ley cuenta con apoyo bipartidista, con la senadora estatal Iman Jodeh y la representante estatal Yara Zokaie, la cual marcó que el programa "existe para personas mayores, que viven con alguna discapacidad o que están sin hogar", y que es "sumamente importante que estas personas aún puedan tener acceso a comida caliente preparada".Arizona, California, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nueva York, Rhode Island y Virginia son los nueve estados que, por el momento, apoyan esta posible medida.Los pasos a seguir de cara a lo que vieneDeberá verse si el proyecto llega a buen puerto, porque hubo varias regulaciones del programa SNAP que prohibieron, por ejemplo, la compra de golosinas dulces y gaseosas. Actualmente, pasó una tercera lectura en el Senado de Colorado el 21 de abril. Fue presentado en la Cámara y remitido al Comité de Salud y Servicios Humanos.Zonaie añadió: "El acceso a una comida preparada es crucial para el bienestar familiar. Y cuando hay adultos mayores, personas con discapacidad o personas sin hogar, no tendrán acceso a una cocina y no necesariamente podrán prepararse la comida. Esto no es un asunto republicano ni demócrata; es algo que todos podemos respaldar y decir que es una prioridad para nuestro estado".De cuánto son los montos del SNAP según la cantidad de integrantes de un hogarDe acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el SNAP, que es administrado por el Servicio de Alimentos y Nutrición de esa agencia, establece los beneficios de acuerdo a los criterios de elegibilidad que incluyen el ingreso neto que tienen los hogares. Este se puede calcular restando las deducciones permitidas del ingreso bruto.Para este 2025, la USDA estableció la asistencia económica máxima por cantidad de miembros del hogar de la siguiente manera:1 persona: US$2922 personas: US$5363 personas: US$7684 personas: US$9755 personas: US$11586 personas: US$13907 personas: US$15368 personas: US$1756Por cada integrante adicional: US$220El cálculo del beneficio que recibe cada hogar depende de la diferencia entre el ingreso neto de la familia y el umbral de referencia de SNAP. Cuanto menor sea el ingreso, mayor será la asignación de ayuda. Además, los montos están sujetos a variaciones en territorios que se encuentran fuera del continente, como Hawái y Alaska, donde el costo de vida es más elevado y, por ende, los beneficios son mayores.

Fuente: Infobae
05/05/2025 00:00

El otro 'Cónclave' de cardenales en Roma que no se celebra en la Capilla Sixtina, sino entre restaurantes y sastrerías centenarias

Atravesando las murallas vaticanas se llega a Borgo Pío, una calle histórica que guarda los secretos de muchos cardenales

Fuente: La Nación
03/05/2025 22:36

Una cadena de comida rápida de California cerrará unos 200 restaurantes en todo Estados Unidos

La popular cadena Jack in the Box, reconocida por su variado menú y su particular mascota con cabeza de payaso blanco, comunicó una decisión que marcará un antes y un después en su historia empresarial. La compañía, con sede en San Diego, California, confirmó que cerrará entre 150 y 200 sucursales en distintos puntos del país. Esta movida responde a la necesidad de ajustar su modelo de negocios y dejar atrás las unidades que no generan los resultados económicos esperados.El cierre de sucursales de Jack in The BoxLa medida forma parte de un nuevo esquema de reorganización interna, bautizado como "JACK on Track", que busca optimizar el funcionamiento de la empresa y asegurar su viabilidad a largo plazo. Este proyecto contempla no solo el cierre de locales con bajo rendimiento económico, sino también una reorientación del enfoque financiero hacia tecnología, logística y fortalecimiento de las operaciones más rentables.Según San Diego Red, en palabras de Lance Tucker, quien asumió como director ejecutivo el 31 de marzo, "la compañía necesita simplificarse y concentrar esfuerzos en lo que realmente genera valor". La prioridad será liberar recursos, acelerar ingresos y disminuir la deuda acumulada.Aunque el listado oficial de locales que cerrarán todavía no fue revelado, todo indica que una gran proporción de los cierres se producirán en el sur de California. Esta zona concentra una gran densidad de sucursales, lo que la convierte en una de las más vulnerables al proceso de reducción.Actualmente, Jack in the Box opera aproximadamente 2.200 locales distribuidos en 22 estados. La decisión afectará tanto a franquicias independientes como a puntos de venta bajo administración directa.Del Taco también está bajo revisiónEl impacto del plan no se limita únicamente a Jack in the Box. Otra de las marcas bajo el mismo grupo, Del Taco, podría atravesar cambios relevantes. Con alrededor de 600 restaurantes activos, esta cadena también está siendo evaluada dentro de una posible estrategia de desinversión. Aunque no se confirmó su venta, la compañía admitió que analiza opciones para reducir su exposición financiera y concentrarse en sus marcas principales.Según explicó la empresa, de acuerdo a San Diego Red, los cierres se implementarán de forma escalonada. Se espera que la mayoría ocurran hacia finales de 2025, mientras que otras ubicaciones dejarán de funcionar a medida que finalicen los contratos de alquiler de los locales.Además, se estudia la posibilidad de facilitar la transición a los franquiciados mediante acuerdos para el cierre anticipado o la conversión de sus operaciones a otros formatos dentro del grupo. La intención es acompañar los ajustes con medidas que minimicen el impacto para los socios comerciales y empleados.Una marca con identidad propiaMás allá de los desafíos actuales, Jack in the Box mantiene un lugar particular en el mercado estadounidense por su oferta gastronómica poco convencional. A diferencia de otras cadenas, su menú no se limita a hamburguesas. La carta incluye tacos de estilo tex-mex, desayunos disponibles durante todo el día, snacks variados como papas, aros de cebolla, nuggets y combos personalizables.Esta mezcla de estilos, sumada a una estética única y a su enfoque en la disponibilidad horaria (muchos locales funcionan las 24 horas), la convirtieron en una marca con identidad propia dentro del universo de comida rápida.

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:00

Bocadillos de calamares más allá de la Plaza Mayor: bares y restaurantes recomendados por la Guía Repsol para disfrutar este clásico

Este bocata es todo un emblema de la capital y, desde hace más de un siglo, bares como El Brillante o los situados en la Plaza Mayor lo han convertido en la opción de 'fast food' castizo perfecta para cualquier visitante. Pero hay vida más allá de estos clásicos

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:11

Popular cadena de restaurantes italianos con sede en Massachusetts se declaró en quiebra por tercera vez

Conocida por sus pizzas y pastas, busca reorganizarse bajo el Capítulo 11 debido a presiones económicas, forzando el cierre de sucursales

Fuente: Infobae
30/04/2025 18:08

La cadena de restaurantes de comida rápida más grande de EEUU ha cerrado 600 tiendas en 2025

Más de 200 trabajadores de Oregon se quedaron sin empleo tras el repentino cierre de 23 locales de la cadena sin previo aviso

Fuente: Infobae
29/04/2025 09:19

Bares y restaurantes se recuperan tras un apagón 'salvado' a base de linternas, efectivo y cerveza: "No están siendo días fáciles"

Al día siguiente del histórico apagón, el sector hostelero afronta una jornada complicada, con parte de las reservas canceladas, proveedores con entregas retrasadas y mucha comida en la basura

Fuente: Infobae
26/04/2025 22:31

Burger Máster 2025: estos son los restaurantes "Invencibles" que celebran 10 años de éxito con edición especial

El evento gastronómico más esperado en Colombia regresa con un homenaje especial. La creatividad de los participantes y la resiliencia del sector, protagonistas este año

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:28

Cine y restaurantes en cuotas: crecen los pagos a plazo de gastos cotidianos

Esta posibilidad ya no se limita a bienes durables o de alto valor. La tendencia viene creciendo en los últimos meses, según un informe privado




© 2017 - EsPrimicia.com