restaurante

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:00

El restaurante italiano que se estrena como recomendación en la Guía Michelin: pasta fresca de alta cocina desde 20 â?¬ en Madrid

La cocina de Manifesto 13 va más allá del recetario clásico de un restaurante italiano al uso, introduciendo influencias peruanas y de otras partes del globo

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:20

Alemana en Colombia revelo cuál fue su mayor sorpresa en un restaurante local: "Es una bomba"

La creadora de contenido se mostró sorprendida por "el casao", a pesar de que, por separado, disfruta de ambos alimentos

Fuente: Clarín
09/07/2025 10:36

El salvaje complot ruso para incendiar un restaurante londinense y secuestrar a su dueño

Los procedimientos judiciales revelaron cómo una banda criminal en Gran Bretaña recibió órdenes de atacar a Yevgeny Chichvarkin, un disidente ruso propietario de Hide, un restaurante con estrella Michelin en Mayfair.

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:21

El restaurante del centro de Gijón en el que Leonor y Sofía compartieron sidra, pastel de cabracho y cachopo

La princesa y la infanta, acompañadas de algunos compañeros guardamarinas, pudieron disfrutar de las especialidades de la casa, platos típicos de la cocina asturiana

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:00

Pablo Bonilla, chef del mejor restaurante de Costa Rica: "Además de playas y volcanes, tenemos muy buena cocina, pero ni nosotros la conocemos"

Desde Sikwa, número 25 de la lista de los Mejores Restaurantes de Latinoamérica, Bonilla resguarda la tradición gastronómica de los pueblos originarios costarricenses y pone en valor la cultura culinaria de su país

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:21

Usuaria de TikTok revela video inédito de cómo comenzó la pelea en el restaurante El Charrúa en La Molina

El Poder Judicial dictó 9 meses de prisión preventiva contra Miguel Requejo Astocacho por los presuntos delitos de homicidio calificado en grado de tentativa

Fuente: La Nación
08/07/2025 15:54

Un viaje al norte sin salir de Buenos Aires: el restaurante del sobrino de Mercedes Sosa que honra sus raíces

Buenos Aires tiene mucho para ofrecer, especialmente para disfrutar los fines de semana y, por qué no, el próximo feriado del miércoles 9 de Julio. Sin embargo, poco se conoce sobre esos rincones que proponen experiencias innovadoras, donde es posible encontrarse con sabores, paisajes y costumbres de distintos puntos del país sin salir de la Provincia. Uno de esos lugares es el restaurante de Claudio, el sobrino de la recordada Mercedes Sosa, un espacio en el que el norte argentino se hace presente con fuerza a través de su gastronomía, su música y su calidez. Y lo mejor de todo: se encuentra a solo 58 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en Pilar, lo que lo convierte en una escapada ideal y accesible para quienes buscan reconectar con las raíces del interior desde Buenos Aires.Claudio no solo heredó el apellido de Mercedes Sosa, sino también su voz, su cultura y un profundo respeto por las tradiciones del norte argentino. Desde muy joven supo que llevar ese legado implicaba mucho más que un simple vínculo familiar: era una forma de mantener viva una historia marcada por la música, la memoria y el amor por la tierra. Movido por ese sentimiento y con el deseo de compartir todo aquello que lo formó, decidió crear La Tucumanita, un espacio donde cada detalle refleja esa herencia. Así nació este restaurante, un rincón en el que los sabores típicos, los sonidos y los recuerdos del norte se entrelazan para ofrecer mucho más que una comida.Ladrillos centenarios constituyen las paredes de una vieja casona construida allá por 1860 donde hoy funciona La Tucumanita. Apenas se cruza la puerta, el aire cambia: el aroma a comida casera se mezcla con sonidos suaves de folklore y la calidez del norte se hace presente en cada rincón. Fotografías antiguas, instrumentos colgados y detalles que remiten a la tierra tucumana convierten al espacio en un refugio que invita a quedarse. No es solo un restaurante, es una casa con historia, donde cada objeto parece tener algo para contar y donde el pasado se siente vivo.En diálogo con LA NACION, Claudio Sosa contó: "La Tucumanita Pilar nace en el 2006 como un proyecto familiar en esta casona de 1860. Decimos que es la unión de varias familias tradicionales: los López, los Vergani y los Villamayor, todos de Pilar, que a través de generaciones habitaron este lugar. También están las familias Sosa y Lazarte, esta última de Tucumán, marcada por la historia de Mercedes Sosa y su legado cultural. Llevamos 19 años cocinando. Esto es también el desprendimiento de un negocio de empanadas nacido en la ciudad de Monteros, Tucumán, en la década del 80 cuando mis padres hacían en un horno de barro empanadas de mondongo, carne y pollo".La idea de crear La Tucumanita no surgió de un día para el otro. Claudio gestó este proyecto durante mucho tiempo, movido por el deseo de rendir homenaje a sus raíces y de compartir con otros aquello que para él siempre fue cotidiano: la música, los sabores y la calidez del norte. Cada decisión, desde el nombre hasta los platos que se sirven, tiene un motivo y está atravesada por su historia personal y familiar. Sabores del norte, recetas con historia y una cocina que busca despertar recuerdos en cada platoLa carta de La Tucumanita es un viaje directo al corazón del norte argentino. Empanadas jugosas con masa casera, humita, tamales bien rellenos y locro son solo algunos de los platos que se ofrecen y que, más que una comida, representan una historia que viene de lejos. Cada receta está pensada con respeto por la tradición y se utilizan ingredientes auténticos y técnicas heredadas, muchas de ellas inspiradas en los sabores que Claudio probaba de chico en la cocina familiar. Además de los clásicos, hay opciones que sorprenden, siempre en la búsqueda de que cada bocado despierte una emoción o un recuerdo."La comida norteña y en especial la tucumana tiene la mixtura del encuentro de los dos mundos. Sus sabores están sustentados por los frutos de la Pachamama, Madre Tierra, como el zapallo, el maíz, la papa, pero también tienen la influencia de la cocina árabe, que llega con la conquista española, como es el caso de la empanada. El locro o la humita, la mazamorra sí tienen una raíz netamente andina", explicó Claudio. Esa fusión cultural es parte del alma del restaurante y se refleja tanto en el sabor como en la manera de presentar cada plato."En todos los cumpleaños familiares estaban presentes las empanadas, preparadas por mis abuelos y tíos, y siempre en los festejos del 9 de Julio de Mercedes en Buenos Aires. Sin dudas era el plato más deseado y esperado", recordó. Y agregó: "Y en estas épocas de frío, por supuesto, nuestra alegría es que coman, se sientan como en su casa, que recuerden estas comidas que todos llevamos adentro, en nuestra memoria, y que reciban la calidez que te da el hogar prendido con sus troncos en el fuego y la música que siempre mantenemos en el ambiente. Y, cuando se dan noches con espectáculos, la magia es total". Información útilDirección: Víctor Vergani 578, PilarDías y horarios de apertura: De martes a sábado, a partir de las 19:30Cierre: Entre las 23 y 23:30 h durante la semana, y hasta la 1 h los fines de semanaInstagram: @latucupilarCómo llegarPara llegar a La Tucumanita desde la Ciudad de Buenos Aires, lo más sencillo es tomar la autopista Panamericana rumbo a Pilar. El recorrido es de aproximadamente 58 kilómetros y suele tomar alrededor de 45 minutos, dependiendo del tráfico. Una vez en Pilar, hay que seguir las indicaciones hacia el centro y buscar la calle donde se encuentra el restaurante, ubicado en una zona accesible y con fácil estacionamiento. Esta cercanía convierte a La Tucumanita en una escapada perfecta para quienes quieren disfrutar de los sabores del norte sin alejarse demasiado de la Ciudad.

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:51

Así se come en el clásico restaurante madrileño en el que se ha visto a Margot Robbie: cecina de León, oreja y torrijas

La actriz australiana ha podido disfrutar de una comida en Arzábal, concretamente en su local anexo al Parque del Retiro

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:01

Qué se come y por cuánto en el nuevo restaurante de Gordon Ramsay en Ibiza: así es el menú de Hell's Kitchen

En las mesas de este lujoso se podrán probar clásicos de la cocina de Ramsay como su solomillo Wellington, pero también recetas exclusivas para la isla

Fuente: La Nación
06/07/2025 23:18

Estados Unidos: el restaurante de una reconocida cadena de pizzerías explotó luego de que una camioneta chocara contras el edificio

Una impactante imagen se registró el domingo a la madrugada cuando el restaurante de una reconocida cadena de pizzerías explotó en la ciudad de Herriman, Utah, Estados Unidos, luego de que una camioneta en la que se trasladaban dos personas se estrellara contra el establecimiento y se iniciara un feroz incendio.El accidente sucedió alrededor de las 3AM cuando el conductor del vehículo estilo SUV se despistó de la carretera contigua a los restaurantes de las marcas Domino's Pizza, Jimmy John's y Supercuts e impactó de frente contra el de la pizzería. Los establecimientos gastronómicos estaban vacíos a esa hora, por lo que no hubo heridos aparte del conductor y el acompañante.Enseguida dos personas que se desplazaban por la misma vía se detuvieron para intentar auxiliar a los involucrados en el choque y solicitaron asistencia de paramédicos y bomberos, según informó CBS News.El grupo de testigos consiguió sacar del vehículo a los heridos, que no tardaron en ser asistidos por los paramédicos cuando llegaron a la escena. Según detalla BBC News, la pronta reacción de estas personas fue decisiva para salvarles la vida ya que, minutos después, el lugar explotó. Ambos fueron llevados a un centro médico cercano.El choque de la SUV contra el local provocó severos daños en una línea de gas que fue el detonante para la explosión. El estallido derrumbó la totalidad del techo, dañó el inmueble y afectó también a los restaurantes vecinos.A través de diferentes videos difundidos en redes sociales quedó registrado el impactante momento de la explosión, que sucedió en medio de las labores de los bomberos para controlar el fuego. Sin embargo, no hubo heridos.Al cabo de unas horas, mediante su cuenta oficial de X, la Autoridad Unificada de Bomberos -el departamento de bomberos más grande de Utah- dieron aviso que el fuego había sido extinguido y reconocieron el mérito de los transeúntes que arriesgaron sus vidas apra salvar al conductor y al acompañante. Al menos 60 bomberos trabajaron en el lugar.Herriman es una ciudad ubicada a aproximadamente 30 minutos al suroeste de Salt Lake City, adyacente a Riverton. En los últimos 20 años tuvo un importante crecimiento demográfico, pasando de alrededor de 1500 habitantes en el año 2000, a 55.000 según el último censo de 2020.

Fuente: Infobae
06/07/2025 19:42

Miguel Requejo, quien embistió su camioneta en restaurante, llora y pide disculpas en audiencia: "Perdónenme, perdí mis lentes"

Jueza comunicará si se dicta prisión preventiva por nueve meses contra el hombre que protagonizó gresca y atropello en La Molina a las 20:00 horas

Fuente: La Nación
06/07/2025 14:18

Son venezolanos y crearon un restaurante que ganó una estrella Michelín en Estados Unidos

Inspirado en los sabores de la comida latinoamericana, el restaurante Mita, fundado por Tatiana Mora y Miguel Guerra, dos chefs venezolanos, en Washington DC., logró conquistar una estrella Michelin con una propuesta culinaria innovadora: una cocina basada exclusivamente en plantas.Mita: dónde queda el restaurante que ganó una estrella MichelinEl restaurante Mita se encuentra en la esquina de 8th Street y V Street Northwest, en el barrio Shaw, de Washington DC. Los chefs se conocieron mientras trabajaban funciones en distintos restaurantes de la ciudad, pero fue durante la pandemia cuando optaron por colaborar y vender comida vegetariana a domicilio. Esa iniciativa marcó el inicio de lo que en 2023 se consolidaría como el proyecto culinario."El día que me dijeron que era la primera chef venezolana en ganar una estrella Michelin, para mí fue un gran honor. Siento tengo un gran liderazgo de poder inspirar a más mujeres en toda Latinoamérica de que sí se puede", dijo Mora en una entrevista con Telemundo. Su socio, Guerra, de 28 años, se convirtió en el venezolano más joven en recibir esta distinción. "Yo pensaba que chef iba a ser un hobby", indicó el chef. El restaurante combina las primeras sílabas de sus nombres: Mi por Miguel y Ta por Tatiana. La presentación es un elemento fundamental en su proceso creativo, donde Mora y Guerra se inspiran en su profunda conexión con la filosofía vegetariana y sus raíces culturales."Desde pequeña tuve una inclinación con las plantas", indicó la chef. Mientras que Guerra, afirmó: "Es chistoso porque en una etapa de mi vida no comía nada de vegetales".Mora encontró en la cocina un refugio desde temprana edad, luego de la pérdida de su madre a los 10 años, según detalló a Forbes. Su experiencia profesional, que comenzó con la preparación de platos tradicionales como las arepas, marcó el inicio de su trayectoria profesional que la llevó a trabajar en diversos países alrededor del mundo.Mientras que Guerra, desarrolló interés por la repostería al colaborar con su abuela materna, una maestra panadera especializada en pasteles de boda. Su formación incluye la elaboración de platos basados en recetas tradicionales venezolanas y en el libro de cocina manuscrito de su abuela.Cuánto cuesta comer en el restaurante MitaEl restaurante abre de martes a sábado de 17 a 22 hs. Según la Guía Michelin, sus platos abarcan distintas influencias desde Brasil, Bolivia y Colombia: "Una canasta de arepas es un plato divertido que ofrece una variedad de texturas y sabores con deliciosas salsas como guasacaca, crema agria de anacardo con aceite de chile y mantequilla de chontaduro". "El crudo de sandía con zanahoria fermentada en salsa de pepino y leche de tigre es ingenioso y audaz, mientras que una rebanada de terrina de champiñones envuelta en verduras con capas de papa ofrece un toque umami a cada bocado", agregó la guía. Según Opentable, la experiencia culinaria de Mita varía de la siguiente forma:Experiencia de degustación: 150 dólares por persona.Menú de seis tiempos: US$95.Menú de cuatro tiempos: US$75.Bar a la carta.Todos los platillos adicionales cuestan US$21 entre los que se encuentran:ArepasSierra NevadaNazca LinesBerenjena al estilo de mi abuelaLas bebidas mantienen la misma inspiración botánica que los platos principales, y sus precios varían hasta US$25:Carajito: US$18.Jaguar Amargo: US$18.LUO's Martini: US$25.Mita's Garden Margarita: US$19.

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:16

Foodies colombianos se pusieron a la tarea de determinar qué restaurante de cadena da más papás por un menor precio

En todas las cadenas que incluyeron en la trivia pidieron la opción más grande y advirtieron que no se fijaron en el sabor

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:55

Una batería portátil explotó en un restaurante de México y el video se viralizó en redes sociales

El hecho ocurrió en un local de Jardines del Pedregal, generando pánico entre los presentes y reavivando el debate sobre la seguridad de dispositivos de carga

Fuente: Ámbito
06/07/2025 00:00

El restaurante que nació inspirado en las pastas de la nonna

En Biasatti, propuesta gastronómica del barrio de Belgrano, las pastas, 100% artesanales y al estilo italiano, son protagonistas.

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:05

Caso El Charrúa: nuevos videos refuerzan la hipótesis de intento de homicidio en restaurante de La Molina

Cámaras de seguridad captaron a Miguel Ángel Requejo Astochado y toda la secuencia previa al impacto, incluyendo agresiones físicas y una maniobra precisa con su camioneta Lexus LX 600

Fuente: La Nación
05/07/2025 11:00

Un chef abrió su propio restaurante y revela los secretos para no perder plata

Abrir un restaurante va mucho más allá de una buena carta o un chef talentoso. Implica una compleja planificación que abarca desde el diseño del espacio y la inversión inicial hasta la gestión operativa y financiera diaria. En un rubro de alta exigencia y bajo margen de error, el éxito depende tanto de la cocina como del manejo empresarial.Diseño e infraestructura: el comienzo estratégicoPara quienes están por comenzar, la primera etapa no siempre involucra comida. Antes armar la carta y planos, distribución de metros, mobiliario y decisiones técnicas. "Teníamos claras muchas cosas: desde la cocina ideal hasta una paleta de colores, tipos de silla, iluminación. Esas cosas te las vas imaginando antes de poner el primer tornillo", cuenta Guido Casalinuovo, el chef y socio de Mess, un restaurante que comenzó su proyecto a fines de 2021.Contar con un arquitecto, jefe de obra y diseñador industrial fue clave para resolver lo técnico, pero también aportaron desde lo familiar: "La parte de decoración la trabajamos con Celeste -mi esposa- y mi suegra, que tienen buen ojo".Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025El proyecto fue pensado con una estructura orgánica, aprovechando al máximo el local disponible más allá de lo decorativo: entrepiso escondido para depósito y baños, cocina a la vista del cliente, y una terraza con pérgola para uso exterior. "No hay que esconder la operación de un restaurante si estás seguro de lo que estás haciendo", explica el cocinero. Al elegir la decoración, Casalinuovo cuenta que se inclinó por lo que no pasa de moda teniendo en cuenta el largo plazo: "El proyecto dijimos que tenía que estar en pie 20 años y eso nos hizo preguntarnos ¿cómo hacemos para que haya un sillón violeta y que siga vigente? Por eso trabajamos madera, colores neutros y color verde que es familiar para la gente, ya que transmite algo natural. Si, en cambio, lo elegíamos lila, iba a ser disruptivo dos años y después la gente se iba a aburrir". También se prestó especial atención a la acústica. "Trabajamos con ingenieros en sonido. Pusimos lana de roca entre las paredes. Hoy los restos suelen ser ruidosos, sobre todo cuando tienen frentes de vidrio, pero esto es para que la gente esté cómoda al comer", dice y recomienda no dejar soslayado este aspecto a la hora de diseñar un restaurante.Qué departamentos se consiguen por menos de US$100.000 en Palermo, Villa Devoto y CaballitoInversión inicial: escalas y decisionesEn términos económicos, abrir un restaurante implica cifras significativas. Según el chef, para un local de 120 m² con 40 cubiertos y equipamiento de calidad, la inversión puede rondar los US$350.000. "Si bajás la vara, US$200.000. Y muy a pulmón, US$120.000. Hace cinco años la inversión era la mitad, pero hoy todo se cotiza en dólares billete", señala.Para reducir gastos sin perder calidad, destaca el involucramiento personal: "Estar presentes nos hizo gastar menos dinero. Negociamos desde la silla hasta el sillón, que quizás lo confeccionaba una persona a dos cuadras y el arquitecto nos hubiese cobrado una comisión del 10% por la gestión. Entonces a pesar de que teníamos un equipo que nos podía entregar el proyecto llave en mano decidimos salir nosotros, fue muy colaborativo".La tasa de retorno estimada del proyecto fue de dos años y medio y Casalinuovo estima que el rubro de gastronomía hoy maneja entre 20 y 25 puntos de rentabilidad, "que es lo sano en negocios de este tipo", dice y agrega: "Se vuelve negocio después del quinto año. Como inversor, si lo ves como algo a corto plazo nunca es negocio, es demasiado esfuerzo para que sea redituable".Gestión: finanzas, operaciones y equipoUno de los pilares clave es el manejo financiero. "En la economía de hoy, hay que ser muy prolijo e ir a presupuesto. No podemos permitir tener costos extra", explica el chef. Controlar insumos, verificar facturas e incluso conocer el punto de equilibrio son prácticas obligatorias. "Si necesitás 250 personas por mes para no perder plata, tenés que romperte la cabeza para que vayan", repite como lema.Otro aspecto es el personal: "La cuota de labor supera el costo de materia prima. Por eso, capacitar y equilibrar la cantidad de empleados es fundamental. Si te faltan manos, podés hacer lío y si te sobran, es difícil volver atrás".La inversión en formación también se considera parte del capital inicial: "Un mes antes de abrir capacitamos todos los días. No podés salir con una semana de training si te querés posicionar bien".Riesgos y aprendizajesEl rubro gastronómico es de alta volatilidad y exposición. "Trabajás para esas pocas horas de servicio. Es el rubro más crítico en poco tiempo. Tenés la posibilidad de ganar o perder al instante", analiza. Las estadísticas muestran que muchos locales cierran antes de los dos años. Superar los tres o cuatro ya es un signo de buena gestión frente a las crisis. En ese sentido, resume que "hay que cuidar la imagen, los clientes y la parte financiera; son muchos frentes abiertos en un negocio con margen de renta que mes a mes no es tan alto ni tiene tanto volumen de dinero". La recomendación es clara: estar presente. "En las obras hay que estar todos los días. Si ponen mal un azulejo, extienden tres días más. Cuanta más presencia, mejor te va. Hay proyectos que se duplicaron en tiempo por no estar encima o no conocer el rubro", advierte.¿Qué es mejor para un piso: la cerámica o el porcelanato?Un plan a largo plazoPara que la inversión rinda, debe pensarse en un horizonte de al menos cinco a 10 años. "Si recupero el dinero en dos años y medio y tengo siete más de contrato, la inversión rendiría 350% en 10 años. Pero hay que mantenerlo a flote", detalla. No se trata solo de cocina: se trata de estrategia, previsión, control y, sobre todo, resistencia.Un factor no menor es el plazo del alquiler. "Escuché que es difícil conseguir contratos de alquiler a cinco años; varios en la ciudad de Buenos Aires son a tres años y cuando ponés tanto dinero en un proyecto la idea es recuperar la inversión inicial y tener rédito por tenerlo a flote", dice Casalinuovo.Abrir un restaurante no es solo un sueño culinario. Es una empresa compleja que, si se planifica con precisión y se ejecuta con pasión y gestión rigurosa, puede convertirse en un negocio rentable a largo plazo.

Fuente: Infobae
05/07/2025 05:10

Cocituber se pelea con la responsable de un restaurante que le ruega que no diga el precio del agua: "Es una barbaridad, una estafa"

Alfonso Ortega enseña el precio de una botella de Evian de 75 centilitros en una vía de servicio a la que asume ya no podrá volver

Fuente: La Nación
04/07/2025 03:54

El restaurante que funciona en la última locomotora inglesa que funcionó en la zona

"De gastronomía, cero. No sabía nada", confiesa Sergio Randazzo apoyado en los hierros laterales de la Whitworth, la máquina inglesa con más de dos siglos, ubicada sobre vías que él mismo colocó en su parque. "Pero cuando el deseo es fuerte, todo se encamina", dice con un halo de romanticismo, mientras señala la entrada de Rincón Soñado, el complejo de la localidad de Sierras Bayas (Olavarría) con 13 cabañas, añosos eucaliptus y una huerta a la que acude a diario para buscar verdura fresca. Los visitantes llegan aquí atraídos por el singular restaurante ubicado en un vagón reciclado tras la locomotora, estacionada en el andén que antecede la estación que también levantó, junto a salas de máquina, baños, y claro, una cocina. Bienvenidos al trenLa parte interior del vagón, donde se alistan las mesas como en los comedores de famosos convoys, fue restaurada respetando la madera como material principal, y acoge los aromas del horno de barro, cuyos platos de esencia campera hacen honor al pago. Sobrevuela un aire calmo, ya sin clientes hasta la tarde, cuando el restaurante muta a casa de té. "Como todo loco, me gustar superar barreras, y acá hubo más que en las vías", dice contemplando las colinas que se desprenden de su terreno. Randazzo era empleado de la cementera Loma Negra, y en 2004 su hermano llegó con la noticia de la venta de la hacienda Toffoletti, una familia pionera en las canteras hacia el 1900. "A esos tanos no los paraba nadie, armaron una calera con casas para todos sus hijos, y le dieron cobijo a Marcelino Catriel, cacique de la dinastía de la pampa que el gobierno de Nicolás Avellaneda había liberado tras vencerlos. Este suelo que pisamos fue su última morada, cuando el viejo Toffoletti le devolvió algo de su dignidad al nombrarlo responsable de los caballos del establecimiento. Eran esos animales los que sacaban los bloques de piedra ornamental hacia el tren", relata. "Este lugar estaba cargado de misterio, era una suerte de emblema cuando éramos pibes, así que pusimos hasta el último peso con mi hermano Fabián y lo compramos", continúa. Les llevó varios años nivelar, poner en valor el parque y acomodar las cabañas, pero hacia 2010 ya había cuatro casas disponibles e impecables. "Estábamos contentos, pero yo sabía que le faltaba algo distintivo. Un día, en pleno asado con amigos, pensé en la historia del lugar, en las canteras, y me levanté. Agarré las llaves de la camioneta y me fui al ferrocarril. Después de tres meses de salir con el mate por los pueblos y rebotar, vi en Santa Luisa el vagón de 26 metros con furgón de cola", relata con el rostro iluminado. Todo aquello pertenecía al Estado Nacional, pero fue entonces cuando un concurso para emprendedores de la Universidad de Buenos Aires le allanó el camino. Concursó y lo ganó, y con el primer premio vino también el visto bueno desde el municipio para llevarlo, aunque todavía quedaba el traslado. "Traerlo demandaba autorizaciones del peaje, de Vialidad Nacional y de la policía para que nos escolte. Todo se dilataba, así que se me ocurrió una alternativa: desarmar las ruedas del vagón y cargar la parte trasera en un carretón, y llevarlo 50 kilómetros por el campo con una grúa y un camión. Fueron dos travesías medias complicadas, incluyendo una caída a un viejo pozo ciego de una chacra, pero lo logramos". El vagón, la locomotora y la estaciónEl sol del atardecer ilumina la selva negra, el cheesecacke, un lemon pie, un rogel y una delicada torre de chocolate, crema y frutilla que llegan sin aviso. "Acá no hay nada inglés, salvo la máquina, pero no me agrando si te digo que tenemos la mejor pastelería del partido", asegura. Luego de traer vagón y su furgón, y colocarlas en unas vías que los hermanos habían puesto al final del predio, quedaba armar el restaurante. "Lo miré a Fabián y le dije: Trajimos medio tren, ¿no vamos a hacer una estación?", cuenta. Emprendieron así una construcción de dos plantas con 32 metros de frente, hall, andén, sanitarios, oficina del jefe de máquina, y desde luego, una cocina. Arriba, con el aporte de materiales del corralón de la familia Abad (porque ya no tenían más plata), prepararon un salón para 120 personas con vista al valle de Colonia San Miguel. Todo parecía listo, o casi. "Y ahí fue que de paseo por el zoológico de Olavarría vi una locomotora arrumbada, y buenoâ?¦ me nublé. Resultó ser la última que había funcionado en la región, y se la pedí con bastante ahínco a la intendencia. Tuve algo de suerte porque esa máquina causaba problemas con algunos chiquitos que se trepaban, se lastimaban y luego hacían juicio al municipio. Así que después de idas y vueltas burocráticas, el concejo deliberante me lo aprobó, y allá fuimos otra vez con todo el equipo en busca de esa bestia de 100 toneladas. Fue otra movida de grúas y camiones, levantando cables eléctricos en cada esquina para no cortar la luz, y horas a paso de hombre". "Estábamos chochos, pero llegó la carta de la cementera donde me echaban. No hubo mucha explicación. Yo lo asocio a ciertas mezquindades políticas y empresariales, porque estamos frente a una calera y varias veces presenté quejas por irregularidades. Pero tal vez sólo fue envidia, que suele ser jodida en los pueblos", teoriza. Finalmente, el 7 de noviembre de 2014, diez años después de conseguir el terreno, el restaurante abrió sus puertas. Un menú sobre ruedas"Al principio yo no sabía nada de gastronomía más que comer. Pero mi hija Agustina es chef, y fue quien lideró la cocina hasta el 2020. Apenas con dos ayudantes elaboraba platos tradicionales con un toque muy personal, y bien decorados", continúa. En ese tiempo, sin reserva, era imposible almorzar o cenar allí, y pronto se estableció como uno de los mejores restaurantes de la zona. "Pero la pandemia nos dio una cachetada. Cuando volvimos a abrir tímidamente el hospedaje mi hija retomó lo gastronómico como casa de té, pero un problema en su salud la alejó. Ahí agarré yo junto a Lorena, mi pareja, que es quien diseña la carta actualmente, con gran dedicación. Pero sólo abrimos los fines de semana porque no damos abasto", dice. Estos platos actuales, como él mismo define, no se destacan por la perfección sino por su abundancia. El menú no ofrece más de 10 alternativas, entre las que se encuentran las sugerencias del día, de acuerdo a la materia prima conseguida en la semana. El matambre a la leche es de lo más pedido por sus visitantes frecuentes, por el largo tiempo de cocción y un colchón de verduras de estación que salen de la huerta. "Tenemos otros clásicos como bife de chorizo, costillitas a la riojana, tallarines verdes con hongos, ñoquis y asado en estaca. También sacamos coloridas tablas de embutidos, que en estas sierras son de máxima calidad. Y entre las pastas rellenas se destacan los canelones de cordero y los sorrentinos de jengibre y zapallo", cuenta.Entre el salón y las mesas del vagón se completan 220 cubiertos, por lo que es un lugar recurrente para festejar casamientos y otros eventos. El paso de alguna personalidad (como la visita Ana María Orozco, actriz de "Betty, la fea") ha dado que hablar al pueblo, y recientes festejos como el locro de mayo convocaron una multitud en torno al plato patrio. "Esas son oportunidades en las que el lugar abandona su carácter íntimo y se transforma en una suerte de festividad, con música en vivo y largas sobremesas", cuenta Randazzo. En esos casos es cuando aparece sin anuncio un jefe de estación, ataviado con uniforme y gorro, que pasa por las mesas pidiendo boleto, mientras el sonido de una máquina a vapor crece en la estación. "Siempre hay alguno que se asusta y cree que la locomotora va a arrancar de veras. Pero entonces yo aprovecho y hago una especie de obra teatral, con una reseña del ferrocarril, historias de familias vecinas y alguna que otra anécdota", dice. Si bien el negocio marcha bien, "todo tiene su ciclo", repite Randazzo, que atraviesa una suerte de duelo programado. Sus hijas tienen otros proyectos, y la continuidad del predio demanda un esfuerzo importante para una pareja con sus décadas encima. "Estoy satisfecho porque hemos creado una alternativa para mi pueblo, algo que suma y no extrae, como la minería. Pero pronto llegará el momento de soltar y ver desde afuera a algún otro maquinista con energía renovada". Datos ÚtilesComplejo Rincón SoñadoAvenida San Martín y camino a la calera, Sierras Bayas, Bs As.IG: @rinconsoniadocabanias+54 02284 15679325@eltren_restocafe+54 9228 1597034Sábados y domingos de 12 a 19.

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:22

Restaurante 'El Charrúa' fue multado y clausurado por la Municipalidad de La Molina luego de que vehículo chocara el local

El incidente ocurrió cuando el conductor, previamente expulsado del restaurante, regresó en su vehículo y chocó contra la pared del establecimiento

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:25

Fue expulsado de un exclusivo restaurante y, en venganza, embistió su camioneta contra el local: perfil y antecedentes de Miguel Ángel Requejo Astochado

El empresario de 51 años es investigado por tentativa de homicidio, daños agravados y conducción en estado de ebriedad

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:52

Restaurante 'El Charrúa' se pronuncia tras incidente con camioneta: "Esperamos reencontrarnos muy pronto"

Tras una gresca, un sujeto, en aparente estado de embriaguez, se subió a su camioneta y decidió atravesar la estructura del inmueble para atropellar a un grupo de amigos

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:10

Camioneta choca contra restaurante 'El Charrúa' de La Molina: Atravesó una ventana y casi mata a tres personas

Testigos en el lugar indican que el incidente se produjo luego de una discusión entre dos hombres al interior del local

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:09

¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que "podría estar en cualquier restaurante"

Este sencillo plato tiene como protagonista el puerro y se cocina en apenas 10 minutos utilizando únicamente el microondas

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:06

Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato

Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:00

El espectacular restaurante escondido en el interior de una enorme cueva natural: así es su menú degustación de cocina andaluza

Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:52

Le robaron la cartera mientras cenaba y la Justicia ordenó al restaurante hacerse cargo de las pérdidas

La víctima dejó su bolso en el respaldo de la silla y alguien aprovechó un descuido para llevárselo. Ella y su pareja recibirán una indemnización por daño moral

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

El restaurante en el madrileño Mercado de la Paz que sirve comida callejera chino-peruana en una barra para 10 personas

El chef Roberto Martínez Foronda, artífice del exitoso Tripea, lidera este puesto en el icónico Mercado de la Paz, un rincón donde probar platos como el ceviche caliente de mejillones o la croqueta de ají de gallina

Fuente: Ámbito
29/06/2025 00:00

El restaurante donde la cocina se vuelve paisaje: una experiencia sensorial guiada por agua, tierra y fuego

En una casona palermitana de tres niveles, Territorio Aura invita a descubrir la riqueza del territorio argentino a través de un recorrido por los elementos de la naturaleza.

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

El restaurante de un pueblo costero que sirve la mejor fritura de pescado de Málaga: boquerones y calamares en primera línea de playa

La Plata Casa Matilde, de Benajarafe, ha ganado el premio a 'Mejor Fritura Malagueña' en un certamen organizado por la Academia Gastronómica de Málaga

Fuente: Ámbito
28/06/2025 00:00

El restaurante que revaloriza la pasta artesanal desde Palermo con un modelo de producción visible

Con elaboración a la vista, recetas heredadas y una carta centrada en la pasta de autor y clásica, Carmen propone una experiencia donde la tradición se mezcla con creatividad y sabor. Un proyecto que ya se convirtió en referente de la cocina porteña.

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

Es mexicano, dueño de un restaurante en Nuevo México y saltó a la fama con un plato que unió lo mejor de cada país

Fernando Olea, originario de la Ciudad de México, es el chef y propietario de Sazón, un restaurante ubicado en el centro histórico de Santa Fe, Nuevo México, conocido por su enfoque en la alta cocina mexicana contemporánea. En este estado, el chef es reconocido por la creación de un platillo especial para rendir homenaje al aniversario de la ciudad. Los 400 años de Santa Fe unidos por un platillo mexicanoCon más de tres décadas en la escena gastronómica del estado, Olea construyó una trayectoria reconocida por su habilidad para fusionar ingredientes tradicionales mexicanos con productos locales del suroeste estadounidense, según destacó la organización New Mexico.En 2009, con motivo del 400 aniversario de la ciudad de Santa Fe, Fernando Olea diseñó un platillo conmemorativo llamado "Nuevo mole mexicano", una receta exclusiva que busca representar la identidad híbrida del estado de Nuevo México, de acuerdo a lo reportado por New Mexico Restaurants.El mole fue creado con una combinación de ingredientes tradicionales mexicanos y productos cultivados en el suroeste estadounidense. Entre sus componentes destacan chocolate blanco, chabacanos locales, nueces pacanas y piñones, todos cuidadosamente integrados para ofrecer un perfil de sabor que dialoga con el pasado indígena, colonial y moderno del estado.Fernando Olea, la representación cultural de México y Estados Unidos El platillo creado por Olea no fue concebido únicamente como una propuesta gastronómica, sino como una expresión cultural. Para la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), a través de este mole, el chef buscó rendir homenaje a la diversidad histórica y cultural de Nuevo México, reflejando en su sabor el mestizaje y las influencias compartidas entre su país de origen y Estados Unidos.Fernando Olea indicó en el podcast New Mexico Restaurants NOW! que buscó contribuir al desarrollo gastronómico de Nuevo México, como también fortalecer el vínculo cultural de dos naciones desde la cocina. Su trabajo fue reconocido tanto por críticos como por comensales, y su enfoque fue destacado por su capacidad de integrar historia, arte e identidad en cada platillo.Restaurante Sazón, la fusión de dos grandes historiasSazón abrió sus puertas tras una serie de emprendimientos previos en la región, incluyendo Bert's Burger Bowl y El Encanto. Actualmente, Olea lidera una cocina que fue reconocida por múltiples publicaciones y organizaciones, que incluyen la Fundación James Beard, que en 2022 lo galardonó como Mejor Chef del Suroeste.Se consolidó como un punto de referencia en Santa Fe por su menú reducido, diseñado para resaltar cada ingrediente con detalle y precisión. El restaurante ofrece tanto una carta de platillos tradicionales reinterpretados, como un menú de degustación curado personalmente por el chef, con capacidad limitada y enfoque en la experiencia sensorial completa.Aunque no se encuentra en Albuquerque, sino en la capital estatal, la influencia del restaurante se extiende a todo Nuevo México, gracias a su enfoque en ingredientes locales y técnicas que cruzan fronteras culinarias. Sazón también comercializó una línea de moles embotellados para uso doméstico, incluyendo versiones como el mole negro, el coloradito y el verde, todos elaborados con especias importadas y recetas familiares.El chef forma parte de las personalidades más destacadas a las que la "Tierra del encanto les quiere rendir homenaje, con un proyecto especial que resalta las aportaciones culturales y artísticas. Entre los nombres que destacan por sus aportaciones al estado se encuentran: Emily Trujillo tejedora de Chimayó; Jeff Massey pescador y guía de aficionados; Kialo Winters, guía local de la Nación Navajo; así como Roxanne Swentzell, escultora de arcilla y bronce del Pueblo de Santa Clara. Son solo algunos de los personajes que forjan la identidad multicultural del estado y a los cuales se les rinde homenaje por sus contribuciones a Nuevo México.

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:30

Acude a un restaurante "español" en Dallas, pide unos huevos rotos con jamón y le ponen esto: "¿Vosotros os lo comeríais?"

En vez de unas patatas fritas cortadas a mano, le sirvieron unas de bolsa

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:22

Maido es el mejor restaurante del mundo y Micha lo cuenta en Infobae Perú: "Cocinamos para que la gente sea feliz"

En una noche histórica, Mitsuharu Tsumura y su equipo llevaron al Perú a lo más alto con una cocina que une memoria, identidad y comunidad. En una entrevista exclusiva contó sobre el triunfo de Maido, su amistad con Gastón, sus próximos proyectos y el legado que deja su generación

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:07

Encuentran una boa constrictora escondida bajo la ventanilla de entrega en un restaurante de Carolina del Norte

El reptil, de casi 1,2 metros, fue descubierto por clientes del local. El animal se encontraba en buen estado de salud y mostraba un comportamiento dócil

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

El restaurante mexicano de Phoenix que tuvo que salir a aclarar que está a favor de los migrantes tras una polémica en Instagram

En medio de la tensión que existe entre distintas comunidades latinas en Estados Unidos por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un caso se viralizó esta semana luego de que un restaurante de comida mexicana enfrentara un boicot de parte de su clientela tras la publicación de una foto en redes sociales que se interpretó como un guiño a Donald Trump.El restaurante latino que perdió clientela por un guiño a Trump en un videoEl restaurante Tortas Manantial, ubicado en Phoenix, Arizona, enfrenta un boicot de consumidores después de que una de las hijas del dueño, Karla Barbosa, publicara una foto suya en su Instagram en la que se mostraba con la gorra con el lema "Make America Great Again".La publicación generó un llamado a boicot en los comentarios, según detalló el sitio San Diego Red. El clip se tomó como un respaldo a las políticas migratorias impulsadas por la administración de Trump, que incluye redadas del ICE en lugares de trabajo y comunidades latinas.La imagen se difundió rápidamente en redes sociales y generó múltiples debates en contra del establecimiento. Varios usuarios señalaron que dejarían de consumir en Tortas Manantial por considerar que el mensaje iba en contra de la comunidad migrante. La foto de Karla estaba acompañada por un mensaje de respaldo a Trump: "Muchos están molestos, pero confía en el proceso. América será grande de nuevo".La defensa del dueño de Tortas ManantialMarco Antonio Barbosa, propietario de Tortas Manantial y padre de Karla, intentó responder a los señalamientos con un video propio, también difundido por redes sociales. En él explicó que lo dicho sobre su supuesta postura antimigrante es falsa, dado que tanto él y su esposa son migrantes y saben lo duro que es para todos los que llegan a Estados Unidos. Pero no dijo nada sobre el mensaje de una de sus hijas."Me acabo de enterar de que anda un video rondando de cosas como que estamos nosotros en contra de nuestra gente, en contra de inmigrantes, lo cual es totalmente falso", expresó. Luego, agregó: "Mi gente son ustedes, y por ustedes haría lo que fuera".El mensaje no logró contener la reacción de los consumidores. En los comentarios de la cuenta oficial del restaurante, varios clientes expresaron su desacuerdo, mientras otros anunciaron que no regresarían al negocio. Incluso algunas publicaciones mencionaron con ironía que, si el restaurante quebraba, podría solicitar apoyo financiero a Donald Trump.El restaurante se encuentra en la ciudad de Phoenix, en el estado de Arizona, una región con amplia presencia de población latina e inmigrante. El lugar se dedica a ofrecer comida típica mexicana y contaba con clientela habitual de la zona.Efectos de las redadas del ICE en las comunidades latinasLas redadas actuales no distinguen entre inmigrantes recién llegados y aquellos que llevan años viviendo en el país. Incluso personas con hijos ciudadanos, empleos estables y vínculos comunitarios están siendo detenidas, lo que causa un clima de temor generalizado: muchas familias evitan salir de casa, enviar a sus hijos a la escuela o acudir a centros de salud por miedo a ser interceptadas.Según Bussiness Insider, en ciudades como Nueva York y Nashville, los comercios latinos han reportado caídas de hasta un 50 % en sus ventas. Restaurantes, panaderías y tiendas han perdido clientela porque los residentes prefieren no exponerse en espacios públicos. En Nashville, tras una serie de redadas en mayo, las ventas en negocios latinos cayeron hasta un 40 % y muchas familias quedaron separadas.Un informe del Migration Policy Institute señaló que la mayoría de los deportados en 2025 ya no son personas recién llegadas, sino inmigrantes con años de residencia en EE.UU., lo que apunta a un cambio en las prioridades de deportación y un fallo en las estrategias de retorno.

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

En una "casa-cueva" de Núñez, un restaurante de alta cocina y un bar escondido de súper diseño

"Piedra Pasillo nace del sueño de hacer un restaurante que sintetizara los viajes que compartimos con mi hermana. Nos inspiramos, sobre todo, en los restaurantes europeos armados en cuevas o grutas", nos contó el arquitecto Lucas Ripani, de Estudio Ripani, a cargo del proyecto. La hermana en cuestión es Juliana, que desde Flota Creativa le dio un concepto, nombre e identidad visual.El equipo de Ripani se deslumbró por aquel tipo de arquitectura, con espacios al estilo "caverna" despojados de cualquier tipo de decoración y que marcaban una tendencia hacia los inicios del proyecto. La casona en ruinas parecía un lugar inmejorable para generar la sorpresa de ese contraste.Una casa-cueva"Nos imaginábamos el lugar minimalista y muy personal. Lo más interesante fue demoler las paredes para generar espacios continuos, pero dejamos parte de los bordes picados como si fuesen las 'cicatrices' de la casa", dice Ripani.Piedra Pasillo obtuvo una mención en la Guía Michelin 2025 por "su marcado carácter, un equipo de sala encantador y paredes como 'rotas' (la cocina queda a la vista por un gran hueco de ladrillo)"."Como la cocina es lógicamente un pilar fundamental en este tipo de restaurantes, había que destacarla, mostrarla junto con sus actores. Para hacerlo, hicimos un gran agujero que es más que un simple pasaplatos: es una mirada al corazón del restaurante". "Quisimos unificar todos sus espacios a través de un monomaterial y una paleta neutra y homogénea para reflejar lo natural, lo rústico y lo autóctono".A la mesaLa propuesta gastronómica de Piedra Pasillo, experimental y moderna, está a cargo de los reconocidos chefs Lucas Canga y Tomás Couriel. View this post on Instagram A post shared by PIEDRA PASILLO (@piedrapasillo)La vajilla y los objetos únicos se hicieron mano en cerámica y gres en tonos tierras. Al Fondo, un bar escondidoAl planificar el restaurante, el equipo de arquitectos lo dividió en dos: adelante, Piedra Pasillo, con "una impronta más seria, estructurada y luminosa"; atrás y en primer piso por escalera estaría Al Fondo, un bar oculto, más oscuro."Al fondo bar propone 'un lado B', más experimental, donde el error cobra otro sentido. Las paredes están rasqueteadas, predomina el gris cemento, el crudo y la textura del material como contexto de una experiencia". Arq. Lucas RipaniEl foco está en su barra, que destaca por ser un laboratorio con macerados propios sin etiquetas y en grandes frascos de vidrio. Allí, reina el color natural y el vidrio, que le da transparencia al proceso creativo de ingredientes, así como la libertad de experimentar diferentes sabores."Con ese tipo de barra quisimos iluminar la belleza de la imperfección. Lo que lo hace único al bar es su conjunción de elementos de diseño y el concepto llevado al extremo".

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:36

La respuesta de un restaurante a la reseña de un cliente al que echaron del local: "Os fuisteis sin pagar y luego volvisteis"

El consumidor destaca que fue "ridiculizado y humillado", pero el propietario explica que la situación se debió a una falta de respeto de los comensales

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:24

El restaurante en el que la princesa Leonor comió durante su visita a Ceuta: un menú típico árabe a base de tajine, pastela y cuscús

La princesa aprovechó su estancia en Ceuta para descubrir su gastronomía, en una visita privada a uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:00

El restaurante de Úbeda que prepara la mejor tapa de toda la provincia y apuesta por el 'renacimiento culinario'

Este restaurante, recomendado por la Guía Michelin, cuenta con una propuesta de alta cocina única en la zona, que se centra en recuperar recetas históricas desde un prisma de vanguardia y producto

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

Un restaurante porteño se ubicó en el top ten de los mejores 50 del mundo edición 2025

Se realizó una nueva edición del The World's 50 best restaurantes y un establecimiento local obtuvo un lugar en la cima. El puesto uno quedó en manos de un restaurante peruano. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 04:18

La antigua residencia de la calle Lafinur que, remodelada, se convirtió en un restaurante sensorial

Como en las historias de conquistadores, primero fue el territorio; después surgió todo lo demás. Cuando llegó a la casa, Gastón Mandalaoui tenía un objetivo claro: arreglar los techos que se estaban viniendo abajo. Eso le había pedido un familiar que tenía la propiedad cerrada desde hacía años, desvencijándose entre problemas de humedad, deterioro y las consecuencias -apenas revertidas- de un incendio. "Fue amor a primera vista -dice el empresario hoy, sentado cómodamente en una de las mesas del restaurante-. Supe inmediatamente que algo quería hacer acá, aunque no sabía qué. Era un desperdicio no aprovechar este lugar increíble", asegura y es fácil creerle ahora que luce realmente increíble. Pero para entender su visión, habrá que imaginar estos pisos de madera noble repletos de grasa y rayones, los techos altísimos escondidos detrás de paneles de Durlock, las ventanas tapadas y un laberinto de paredes que no dejaba apreciar el espacio de este pulmón de estilo. En aquel paisaje deslucido, Gonzalo avizoró un suelo fértil donde no dudó en plantar bandera. Luego vino la transformación y confirmó que su corazonada había sido un acierto. La misión, entonces, consistió en poner en valor la construcción y habitarla con una buena idea. El plan fue mutando hasta alcanzar la forma de Territorio Aura, el nuevo restaurante de concepto innovador que abrió sus puertas en el barrio del ex Zoo porteño y propone viajar a través del paladar, sin salir de una casa. La metamorfosisEl edificio centenario ubicado en la calle Lafinur al 3200 fue una residencia familiar, luego albergó oficinas para representación de futbolistas, se convirtió en una tienda de moda con salón de belleza, se prendió fuego por un desperfecto eléctrico y fue una casa vacía durante muchos años hasta resurgir en 2025 como un espacio gastronómico a cargo de uno de los cocineros más prometedores de la escena local: Agustín Brañas.El proyecto fue impulsado por tres socios y amigos de toda la vida: Gonzalo junto a Matías Spilkin y Nicolás Satz. Con el puntapié inicial de hacer "algo" allí, convocaron a su arquitecto de cabecera, Alejandro Brave. La casa en sí misma y las personas que participaron en su remodelación le fueron dando forma a la idea que finalmente emergió.Comenzaron por, cuidadosamente, tirar abajo algunas paredes no portantes que dividían múltiples ambientes pequeños. La etapa de demolición pronto adquirió forma de proceso de descubrimiento. Conectar, ampliar e iluminar fueron las consignas."Empezamos a encontrar espacios nuevos. Al 'pelar' todo y desnudar la casa llegamos a una estructura de hierro que sostenía muy sólidamente de medianera a medianera", se entusiasma Brave y agrega: "En el segundo piso las vigas y abovedados directamente se dejaron a la vista para crear un ambiente descontracturado y rústico".Los techos bajos de Durlock fueron eliminados para recuperar la espacialidad de la altura original. Aunque en el salón principal se reemplazaron por paneles de madera y tela a modo de cielorraso acústico, con el fin de insonorizar el ambiente.Las puertas de vidrios biselados recobraron esplendor. Las maderas destacaron. Las molduras y gargantas dibujaron siluetas atractivas. De pronto, apareció ante la vista de todos ¡el restaurante! Segundas partes, sí son buenasNo iba a ser la primera vez que los inversores harían pie en el sector gourmet. Los socios al frente de Camello Hospitality Group ya habían incursionado -casi de casualidad- en la gastronomía cuando construyeron un inmenso cowork en Chacarita y, sin saber qué destino darle al garage, pusieron un restaurante que -en manos del chef Maximiliano Rossi- marcó tendencia con la cocina de platitos y fundó un nuevo polo para sibaritas: Picarón. Un exitazo. Quizás por eso intuyeron que era buena idea seguir un rumbo similar. Primero se inclinaron por apostar a la comida japonesa en planta baja, y arriba querían montar un bar. Luego pensaron en conjugar un Omakase con un espacio aparte de carnes para el cual invitaron a Agustín Brañas. Pero cuando el chef llegó, encontró en la casa la oportunidad de desarrollar una propuesta imbatible que terminó transformándolo todo: el negocio y la remodelación que estaba en curso.La conquistaEl desafío finalmente fue tomar las tres plantas para concebir un solo restaurante que terminó configurándose en una categoría aún no explorada: la cocina de territorio. Brañas, con su vasta experiencia geográfica y culinaria, podía integrar todos los medios para habitar esta arquitectura de una manera totalizadora. Como un cocinero del camino que interpreta distintas regiones de la Argentina, combinó dos propuestas bien diferenciadas que se expanden por la casa con algunas fronteras marcadas y áreas de intersección. Mientras que en la planta baja y el primer piso se sirven platos derivados del agua, en el segundo son productos de la tierra. Barajar y dar de nuevoCon el plan final en mente se fueron tomando decisiones en la reforma. Ahí donde estaba la vieja biblioteca surgió claramente el lugar ideal para una cava de vinos. El salón principal evidentemente ofrecía el espacio perfecto para un comedor más íntimo, sólo había que dotar de carácter a este VIP. "No tuve miedo de pintar la boisserie de verde, tal como lo harían en una casa inglesa", explica Brave. Lo viejo y lo antiguoLos pisos estaban destruidos y había que recuperarlos. Hubo que desmontar todas las maderas para arreglar la estructura y luego restaurar pieza por pieza. La idea fue conservar todo lo original, siempre y cuando fuera de valor patrimonial o resultara funcional. "A lo viejo no le tengo mucho cariño ni respeto. A lo antiguo sí", sostiene el arquitecto. Había un vitral en el salón principal del primer piso que era viejo, no antiguo. Como oscurecía y no aportaba demasiado, fue reemplazado por ventanales que dan a un pequeño patio interno: la pared se pintó de rosado, se iluminó el exterior y se colocaron pasarelas metálicas a altura para poner plantas y crear una vista natural. Interiorismo de paisajesCuando la estructura general de la casa estuvo resuelta, hubo que empezar a vestirla y definir qué look tendría. Alejandro Brave aplicó un riguroso criterio estético en el diseño de interiores pero también, coherencia interna y, sobre todo, funcionalidad. Trabajó codo a codo con el equipo. Un mural con formas del universo subacuático le da entorno a las mesas y a la barra. Está creado por Magdalena Trucco.Cada espacio se compone como un bioma de artistas curado por Alejandro Brave quien convocó a artistas de un grupo que él mismo integra (clínica de arte con Diana Aisenberg), como a Dana Ferrari y Clara Campañola.El interiorismo es un paisaje que acompaña la propuesta gastronómica, no solamente desde lo visual sino también a través de los materiales naturales y reciclados. Las lámparas se realizaron con chalas (hojas de choclo) y las flores, con plásticos reciclados. La artista Campañola, especialista en ambientaciones y realizaciones escenográficas, también realizó un bosque de ramas y hojas secas que flota como una nube sobre la barra del segundo piso de Territorio Aura, donde el agua le da paso a la tierra.La intención fue construir un territorio donde la naturaleza no solo decora, sino que acompaña, envuelve y cuenta una historia.Los arreglos florales que se usan en todas las mesas del restaurante, también son ramos secos. Y los floreros, de madera. La presencia de este material en Territorio Aura es significativa. De buena maderaAsí como los pisos originales se recuperaron, en la planta alta -que no tenía madera- se hicieron a partir de tablones reciclados. Las mesas comunitarias son de madera maciza de un taller llamado Notalo, de Tigre, que justamente trabaja reutilizando materiales. La anatomía de los árboles descubre una faceta funcional. Para resolver la necesidad de iluminación sobre las mesas movibles que integra el gran banco de la pared lateral se usaron como lámparas troncos traídos del monte cordobés. Una escalera claveLa casa, con sus tres niveles, presentaba un gran desafío operativo para dar sustento a este concepto de restaurante integral. "Terminamos teniendo tres cocinas, una en el subsuelo para los platos de agua, en planta baja hay una cocina de fríos -entradas, pescados y postres- y otra en el tercer piso que es la de las carnes", explica Agustín quien participó junto al arquitecto en el diseño y equipamiento de éstas. Por eso, la escalera central es considerada la columna vertebral y una pieza clave en la dinámica fluida entre los distintos ambientes y propuestas. Había que buscar una solución de convivencia y comunicación, "para que los platos lleguen al mismo tiempo a la misma mesa desde tres cocinas diferentes". Así, con una sincronizada coreografía de servicio, por la escalera solo suben platos llenos, los vacíos van a la bacha por un montaplatos. Y los comensales son invitados a usar el ascensor.Agustín diseñó sus productos pensando en cómo circularían entre las plantas, considerando los requerimientos de temperaturas, tiempos y movimientos. También se eligió vajilla lo suficientemente contenedora como para poder trasladar con seguridad, pero sin resignar estilo. De esta manera, Territorio Aura se presenta como una propuesta gastronómica muy sofisticada que logró habitar una arquitectura distinguida con un estilo fluido, delicado y confortable para vivir una experiencia de alta gama, pero con la sensación de comer como en casa.

Fuente: Infobae
22/06/2025 17:11

Maido, el mejor restaurante del mundo, y la vez que permitió un "mostrito": humor, peruanidad y alta cocina en una anécdota inolvidable

El local limeño vivió un momento peculiar cuando un influencer extranjero llevó un plato callejero, desatando risas y orgullo nacional entre los comensales y el propio chef

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:59

Investigan incendio intencional en restaurante "La Palapita" de Cancún; ligan posible extorsión

El ataque con bombas molotov provocó la evacuación de familias en la supermanzana 249; se analizan cámaras de videovigilancia para ubicar a los responsables

Fuente: La Nación
22/06/2025 15:18

Cuba abre una ventana al futuro: Doña Alicia, el restaurante de La Habana donde un robot sirve la comida

En el corazón de Centro Habana, uno de los barrios más tradicionales de la capital de Cuba, un restaurante logró captar la atención de turistas y locales. Se trata de Doña Alicia, un local gastronómico que maravilla a sus comensales por sus platos y también por una rareza: los clientes son atendidos por una camarera robot que lleva los pedidos a cada mesa. Doña Alicia, un restaurante con aires futuristas en La HabanaSentarse a degustar un plato en Doña Alicia es una experiencia única. Además de saborear los platos clásicos de la gastronomía cubana que ofrece su menú, como bistec de cerdo, pastas, arroz, postres caseros y tragos como mojitos y daiquiris, los clientes se fascinan con un servicio tecnológico poco común, sobre todo en Cuba.Un robot atiende mesas en un restaurante de CubaCada mesa tiene tablets para hacer el pedido de manera digital y luego Robotina, una camarera robot, les lleva los pedidos a los clientes. De todos modos, para aquellas personas que prefieren el método clásico, el restaurante cuenta con meseros.En un país como Cuba, donde los apagones energéticos y las caídas en la conexión a internet son moneda corriente, este uso de la tecnología llama poderosamente la atención. Robotina, la mesera robot de Doña AliciaDoña Alicia abrió sus puertas en 2018. Según detalla The Associated Press, comenzó como un restaurante tradicional y luego, de a poco, sumó elementos tecnológicos. Sin embargo, no fue sencillo: los dispositivos llegaban a la isla con cuentagotas, enviados por familiares de los propietarios que viven en el exterior.Primero se presentaron las tablets a las mesas y después agregaron los servicios de Alexa, el asistente virtual de Amazon. De este modo, los clientes podían ver la carta y hacer sus pedidos de modo digitalizado.Si bien estos aspectos ya diferenciaban al local de sus competidores, el salto tecnológico final lo dio la incorporación de Robotina, la camarera robótica que lleva escritos el nombre y el logo del restaurante. Su función es llevar la comida a las mesas y que colabora con sus colegas humanos. "A los niños y a los adultos les resulta interesante. Un asistente que te lleva la comida a la mesa te hace sentir una sensación nueva", explicó Yadiel Hernández, la gerente de Doña Alicia al medio citado.Además, reconoció que la tecnología los ayuda a "marcar una diferencia". "La gente viene buscando calidad, confort en el servicio y eso le agrega un plus", contó.Internet y esparcimiento: dos lujos para pocos en CubaA pesar del entusiasmo de los isleños por este restaurante tecnológico, los precios â??que son similares a los de otros locales gastronómicos de La Habanaâ?? no están al alcance de la mayoría de los cubanos. Por lo tanto, queda reducido como un lujo solo para quienes tienen un mayor poder adquisitivo. Si bien el acceso a internet en Cuba se habilitó en 1996, su elevado costo lo volvió limitado. Recién en 2018 llegó la conexión móvil y hoy casi el 70% de los habitantes de ese país tiene algún tipo de acceso a internet, aunque con interrupciones provocadas por los apagones. Semanas atrás, el gobierno cubano dispuso un fuerte aumento de las tarifas de internet móvil. Esta situación derivó en una ola de protestas encabezadas por estudiantes universitarios, que obligaron a rever, en parte, el porcentaje de los incrementos.

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:17

Mérito, el restaurante en Lima de un chef venezolano que entró en la lista de los 50 mejores del mundo

La propuesta gastronómica del chef Juan Luis Martínez, ubicado en el distrito de Barranco, se codea con Maido, de Micha Tsumura, en la prestigiosa lista de The World's 50 Best Restaurants

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:49

¿Cuánto cuesta comer en Maido, el restaurante en Perú elegido como el mejor del mundo en 2025?

Mitsuharu 'Micha' Tsumura es el jefe de cocina y propietario de este reconocido lugar que, mezcla las técnicas japonesas y los ingredientes peruanos para deleitar a todos sus comensales del país y el mundo

Fuente: Infobae
21/06/2025 12:45

Esta es la clave del éxito de Maido, el mejor restaurante del mundo, según Micha Tsumura

El chef peruano con ascendencia japonesa conversó con los medios de comunicación luego de recibir un importante reconocimiento

Fuente: Infobae
21/06/2025 12:26

'Micha' Tsumura llegó al Perú luego de ganar como el mejor restaurante del mundo con Maido: "Mi motivación es hacer feliz a las personas"

El cocinero indicó que el premio es gracias al trabajo de todo la 'familia Maido' y espera que las futuras generaciones luchen por sus sueños, porque el camino no es fácil, pero con mucho trabajo se puede ver el fruto del esfuerzo

Fuente: Ámbito
21/06/2025 00:00

El restaurante de sushi de autor que combina técnica y frescura en Retiro

Chocho Sushi redefine la experiencia gastronómica con su propuesta de sushi de autor y el concepto japonés de omakase. Con una barra íntima para 12 personas, este restaurante brinda frescura, técnica y hospitalidad, con menús que varían según la pesca del día.

Fuente: Clarín
20/06/2025 21:00

Un jefe de un restaurante descubrió a una clienta en problemas y le salvó la vida: "Vi algo debajo de la puerta"

Un encargado de un establecimiento gastronómico actuó rápido para auxiliar a una mujer. La historia recorrió las redes.

Fuente: Infobae
20/06/2025 07:12

Un grupo de 17 personas se va sin pagar de un restaurante y dejan una mala reseña: "Tenemos cámaras y vamos a denunciar"

El dueño del establecimiento explica que los clientes fueron desapareciendo "de uno en uno" para no pagar la cuenta, que superaba los 400 euros

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:28

Cuánto cuesta comer en Etxebarri, el asador de un pequeño pueblo vasco que es el mejor restaurante de Europa y segundo del mundo en 2025

El asador de Bittor Arginzoniz se queda a las puertas del oro por segundo año consecutivo, coronándose además como el mejor restaurante de Europa para este 2025 según The World's 50 Best Restaurants

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:08

¿Maido o Central?: Este es el restaurante peruano más caro según sus cartas oficiales

Maido, de Mitsuharu Tsumura , alias 'Micha', fue reconocido como el mejor restaurante del mundo este junio del 2025, al igual que Central en el 2023

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

El restaurante frente al Bernabéu en el que dos jóvenes chefs huyen de la fusión con empanadillas de callos y huevos gilderos

Carlos Monge y Néstor López están al frente de Fisgón, un restaurante de cocina tradicional de autor que apuesta por el sabor "sin tanta técnica ni floritura"

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:19

¿Dónde queda Maido, el restaurante peruano que acaba de ser elegido el mejor del Mundo?

Su fundador del restaurante, el chef Mitsuharu Tsumura, brindó un sentido discurso durante la premiación, en Italia. De esta manera, ya son dos locales peruanos que se alzan con el galardón más grande

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:42

Cuando Maido casi cierra, su padre le dijo: "Perseverancia. Cree en lo que haces". Hoy es el mejor restaurante del mundo

La cocina nikkei, que hoy identifica a todo un movimiento, era entonces un concepto desconocido para muchos. Pero Micha, como todos lo conocen, siguió adelante impulsado por una frase que le dijo su padre

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:19

Boragó, el único restaurante chileno entre los mejores del mundo en The World's 50 Best Restaurants 2025

En el primer puesto del certamen se lo llevó Maido de Perú. La oferta gastronómica de Boragó se centra en el uso de productos autóctonos y métodos tradicionales de preparación, combinando lo ancestral con lo contemporáneo en cada plato

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:15

Desde Bad Bunny hasta Robert De Niro: las celebridades que visitaron Maido, elegido el mejor restaurante del mundo en The World's 50 Best Restaurants 2025

Maido no solo obtuvo el mayor reconocimiento gastronómico del mundo. También protagonizó historias contadas en Instagram, YouTube y TikTok por quienes vivieron su menú: desde Bad Bunny hasta comensales que grabaron su paso plato por plato

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:04

Reservas en Maido colapsan tras ser elegido el mejor restaurante del mundo en los 50 Best 2025

Tras la histórica consagración de Maido en Italia, la demanda por vivir su experiencia gastronómica se disparó: las reservas se agotan en junio-julio y ahora hay que esperar semanas para encontrar un cupo

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:22

Maido gana cómo el mejor restaurante del mundo 2025: ¿Qué tipo de platos se pueden comer en el restaurante peruano?

El resutante de comida nikkei se posiciona como el mejor restaurante del mundo en The World's 50 Best 2025, reafirmando la calidad y creatividad de la gastronomía peruana a nivel internacional

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:04

¡Orgullo peruano! Maido es elegido el mejor restaurante del mundo en The World's 50 Best Restaurants 2025

Se alzó con el premio mayor, Mitsuharu Tsumura, su creador, celebra este reconocimiento como la consolidación de una propuesta que fusiona tradición japonesa con insumos y emociones peruanas.

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:02

Maido es el mejor restaurante del mundo: así celebró 'Micha' Tsumura junto a su equipo en The World's 50 Best Restaurants

El chef nacional y su equipo celebraron con emoción el histórico reconocimiento que posiciona a la cocina peruana, una vez más, como referencia mundial

Fuente: La Nación
19/06/2025 18:00

50 Best 2025: un restaurante porteño en el top ten de los mejores del mundo

Turín, en Italia, fue la ciudad elegida este año para la ceremonia de entrega de premios del esperado ranking The World's 50 Best Restaurants, que en esta edición conformó su podio con Maido (Lima) en el N°1, Asador Etxebarry (España) en el N°2, y Quintonil (Ciudad de México) en el N°3. Una vez más, solo un establecimiento argentino figuró en el ranking: Don Julio, que alcanzó el puesto N°10.El año pasado, esta clásica parrilla palermitana ubicada en la esquina de Guatemala y Gurruchaga ocupó el mismo puesto del ranking que elabora la organización 50 Best.Desde entonces, sumó otros reconocimientos, entre los que se destacan haber obtenido por tercer año consecutivo el puesto N°1 del ranking 2025 The 101 World's Best Steak Restaurants, así como también haber retenido este 2025 la estrella roja y la estrella verde de la Guía Michelin para la Argentina.Lo que destacaron los 50 Best"Pablo Rivero abrió Don Julio en 1999 como una parrilla de barrio cuando tenía poco más de 20 años. Hoy, el restaurante familiar representa a la Argentina en los escenarios gastronómicos más importantes con la incomparable pasión de Rivero por la agricultura orgánica y los productos locales", destaca la descripción que la organización 50 Best hizo sobre la parrilla.Además, destacaron el trabajo de su chef ejecutivo, Guido Tassi, "diseñando el menú en torno a la semilla, centrándose en la disponibilidad estacional y los cultivos locales, y eligiendo solo ganado Aberdeen Angus y Hereford", lo que produce, a su criterio, las mejores carnes y una "increíble" charcutería artesanal.Y agregaron: "Don Julio se enorgullece de ofrecer una amplia gama de vinos de primera calidad: la bodega del restaurante cuenta con más de 14.000 etiquetas argentinas. Esta pasión ayudó a Rivero a ganar el premio Beronia al Mejor Sommelier del Mundo 2024 en The World's 50 Best Restaurants".Top tenLa lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo resultad de los votos de más de 1.100 expertos culinarios globales anónimos, que cada año deben elegir sus 10 experiencias gastronómicas favoritas de los últimos 18 meses. "Con la votación y los resultados verificados de forma independiente por Deloitte, el ranking se ha convertido en el reconocimiento más prestigioso para los principales establecimientos de hospitalidad del mundo", sostienen desde la organización del evento.El año pasado, el ranking The World's 50 Best Restaurants estuvo liderado por Disfrutar(Barcelona, España), y el podio se completaba con Asador Etxebarri (Atoxondo, España) en el número 2 y en el número 3 aparecía Table by Bruno Verjus(París, Francia).Ahora, en la ceremonia realizada en el centro de convenciones Lingotto Fiere, de la ciudad de Turín, el nuevo top ten quedó conformado de la siguiente forma:Maido (Lima)Asador Etxebarry (España)Quintonil (Ciudad de México)Diverxo (Madrid)Alchemist (Copenhague)Gaggan (Bangkok)Sézanne (Tokio)Table By Bruno Verjus (París)Kjolle (Lima)Don Julio (Buenos Airs)En los premios individuales, el One to Watch 2025 que destaca establecimientos con futur en la gastronomía quedó en manos de Khufu's, en El Cairo (Egipto). El Sustainable Restaurant Award que destaca el compromiso con la sustentabilida quedó en manos de Celele, en Cartagena (Colombia).El World Best Pastry Chef, premio al mejor pastelero del mundo, fue para Maxime Frédéric. El World Best Sommelier quedó en manos de Mohamed Benabdallah, de Asadot Extxebarry (España). Pichaya 'Pam' Soontornyanakij, del restaurante Poking, en Bagkok (Tailandia), ganó el World Best Female Chef, que destaca a las mejores mujeres cocineras.El Chef Choice Award, que resulta del voto de los chefs que integran la lista, lo obtuvo este año Albert Adría. Finalmente, el Art f Hospitality Award, que premia la hospitalidad y el servicio de un restaurante, fue para Wing, en Hong Kong, y el Icon Award para Massimo Bottura y Lara Gilmore, de Osteria Francescana (Italia)

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:30

Video: Mercedes Ninci fue agredida por militantes K en un restaurante durante la marcha por Cristina Kirchner

"Me quisieron sacar el celular y me empujaron para que me fuera", relató la periodista sobre el episodio ocurrido durante su cobertura en Plaza de Mayo

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:00

El restaurante 'visto para sentencia' que frecuentan jueces y fiscales: un "concepto moderno" que combina nuevas sugerencias con la receta "de la nonna"

Su carta destaca por su auténtica pasta fresca y pizzas de masa fina

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:00

El barcelonés Disfrutar pierde su corona: ¿quién será el próximo mejor restaurante del mundo en The World's 50 Best Restaurants?

La lista de los 50 mejores restaurantes del planeta se desvelará en la gala de The World's Best 50 Restaurants, que se celebrará este jueves en la ciudad italiana de Turín

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:19

Este es el restaurante peruano que se ubica entre los favoritos para ser elegido como el mejor del mundo

Este local ha logrado cautivar tanto a expertos gastronómicos como a sus visitantes gracias a una propuesta innovadora que rinde homenaje a la diversidad del Perú y a sus influencias asiáticas

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:23

Dos hombres se hacen pasar por comensales y asaltan lujoso restaurante en Polanco

Una de las víctimas reportó el robo de un reloj de alto valor durante los hechos

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:53

Se hacen pasar por clientes y roban un restaurante en Polanco

El recinto donde ocurrieron los sucesos se localiza en la calle Schiller, esquina con Presidente Masaryk

Fuente: Infobae
17/06/2025 09:00

Detenidos en Japón los propietarios de un restaurante con estrella Michelin tras casi 80 casos de intoxicación alimentaria

El restaurante, que abrió sus puertas en 1990, había alcanzado una notable reputación después de recibir una estrella Michelin, en el año 2015

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:51

El restaurante de Barcelona al que Rosalía lleva a sus citas: una taberna gastronómica para cenar de tapeo en el Eixample

La catalana ha estado acompañada por Emilio Sakraya, el cantante y actor alemán con el que tendría actualmente una relación sentimental

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:06

Una camarera española en Noruega explica el "ridículo" que ha hecho en su restaurante por un choque cultural: "No sabes si está cabreado o está feliz"

La forma de relacionarse y de expresarse varía de un país a otro, por lo que pueden producirse situaciones incómodas o malentendidos

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:59

La impecable respuesta de un restaurante a una pareja que les llama "prepotentes": "Nuestros empleados tienen derecho a pasar tiempo con su familia"

Tras no darles de comer, una familia publicó una reseña negativa respecto al servicio del restaurante y este les respondió

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:00

El restaurante en una de las zonas naturales más impresionantes de Valencia donde comer arroces con sello Michelin desde 18 â?¬

La Guía Michelin incluye esta arrocería en su categoría Bib Gourmand, la cual premia aquellas cocinas con una excelente relación calidad-precio

Fuente: Clarín
15/06/2025 13:18

En Parque Patricios, el restaurante italiano favorito de los futbolistas: conquistó a Rodrigo de Paul y a Thiago Almada

Se convirtió en un rincón obligado para las figuras de la Selección Argentina.Pastas caseras, risottos y carnes premium en un bodegón moderno.

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:18

La langosta de 110 años que ha sido "perdonada" y ya no se convertirá en la cena de un restaurante: "Vivirá como una leyenda local"

El popular restaurante Peter's Clam Bar ha liberado a una de sus langostas para celebrar el día nacional de este popular crustáceo

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:18

Histórico restaurante del centro de Lima cierra tras 45 años a causa de un incendio en sus instalaciones

El siniestro pudo haberse originado por una falla en la manipulación de la cocina, según indagaciones preliminares

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

El restaurante inspirado el 'El Hobbit' en Zaragoza: "Te hace sentir como en un cuento de hadas"

La ambientación del local ha hecho que se vuelva viral en las redes sociales

Fuente: La Nación
14/06/2025 23:36

El emblemático restaurante de carnes argentinas que abrió otra sucursal en Miami

La cultura latina e hispana se encuentra en cada rincón de Estados Unidos y Florida es uno de los estados con mayor población migrante. En la ciudad de Miami, un restaurante argentino muy popular y galardonado abrió una tercera sucursal.Dónde está el nuevo local de comida argentina en FloridaLa Cabrera, cuyo origen se encuentra en las calles del barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dio la bienvenida a una tercera ubicación en el Estado del Sol, en el 3250 Buena Vista Blvd en Midtown Miami.Los horarios del reciente local son de 11.30 a 23 horas (hora local) de domingo a jueves y con una extensión de media hora más del cierre los viernes y sábados. La firma cuenta con otras dos sucursales previas en Coconut Grove (2895 McFarlane Rd.) y Sunny Isles Beach (17100 Collins Ave.)."De Buenos Aires para el mundo". Con este lema, el chef Gastón Riveira expandió su gastronomía por el mundo. La Cabrera abrió por primera vez en 2002 en Argentina, con una base de adaptación y reinvención de la parrilla argentina, y en la actualidad cuenta con casi 30 locales en España, Colombia, Perú, Paraguay, Filipinas, Chile, México y Estados Unidos."El lugar, la comida, el ambiente. Cada mesa en Midtown se convierte en una experiencia que vale la pena recordar", señala la firma en el anuncio de su reciente apertura. Y concluye: "Ya sea noche de cita o una reunión de grupo, aquí es donde todo hace clic".Las especialidades de La Cabrera en MiamiSu plato estrella es la carne, muy propio de la gastronomía argentina y que el chef define como "el ingrediente nacional que le gusta a todos", en diversos tipos de corte. El menú es los locales de Florida ofrece entradas como chorizo criollo o morcilla, una gran variedad de empanadas típicas del país y opciones de provoleta, como la acompañada con tomates secos y prosciutto.Además de las pastas, ensaladas y guarniciones; la carta presenta diferentes especialidades de asado, bife de chorizo, chuletón, entraña o pechugas de pollo. Para quienes prefieran el pescado, hay variedad para todos los gustos: desde salmón ahumado hasta pulpo grillado con vegetales.Las milanesas, famosas en el país latino, no pueden faltar entre las preferencias del chef. Aunque existen otras recomendaciones fuera de carta, como los riñoncitos conmanteca provenzal, la brochette de lomo con manteca de hierbas o el sándwich de chorizo.Para culminar, el experto sugiere aportar un toque de dulzura al almuerzo o cena, con el dulce de leche como ingrediente estrella. Si la decisión es complicada entre tantas degustaciones, también se incluye una degustación de postres.El éxito de sus expansiones no es casualidad. La Cabrera fue seleccionada la mejor parrilla de la ciudad de Buenos Aires en 2018. En 2024, fue galardonado entre los 50 mejores restaurantes latinos en Estados Unidos, título que también obtuvo en 2013, 2014, 2015 y 2021. En 2021, ocupó el puesto 138 en la Guía México Gastronómico, por su sucursal en la ciudad del país latino.

Fuente: Ámbito
14/06/2025 00:00

Un restaurante donde confluyen el mar, los sentidos y la aventura

Siete Mares ofrece una experiencia sensorial única con arte y cocina de autor. Con sedes en Martínez, Victoria y Bariloche, abre su temporada frente al Nahuel Huapi.

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

El restaurante madrileño con estrella Michelin que adelanta la cena hasta las 19 horas: "Para el cliente internacional, una reserva a las 20:30 ya es tarde"

El jefe de sala de A'Barra cuenta a 'Infobae España' las razones tras esta decisión, con la cual, asegura, no pretenden "dejar de lado al cliente español", que seguirá teniendo la opción de elegir

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:56

Un restaurante recibe un pedido a domicilio de 8 hamburguesas, pero el repartidor se lleva una desagradable sorpresa: "Se dedican a hacer daño"

La comida del envío a domicilio ascendía a 105 euros, ya que también incluía entrantes y postres

Fuente: Clarín
12/06/2025 10:18

El restaurante más antiguo del mundo se enfrenta con una taberna que dice tener más años

En el corazón de Madrid. el restaurante Sobrino de Botín ostenta el récord Guinness como el restaurante más antiguo del mundo.Pero en las afueras de Madrid, una taberna rústica llamada Casa Pedro, dicen que ellos son más antiguos.

Fuente: Infobae
12/06/2025 07:12

La mejor fideuá del mundo se come en este restaurante de Valencia: cuesta 19 euros y sigue la técnica del rossejat

Este año, el prestigioso Concurso Internacional de Fideuà de Gandia ha coronado al restaurante EnBoga de Valencia como creador de la mejor fideuá del mundo

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:26

Clausuraron el restaurante que funcionaba en el Instituto Juan Domingo Perón tras el cierre del organismo

Las imágenes del procedimiento se conocieron a través de un posteo que hizo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

Fuente: Infobae
12/06/2025 03:00

Fijado para este jueves el inicio del juicio de la pieza ERE del restaurante Río Grande

Juicio por un ERE irregular del restaurante Río Grande: se juzga a exsindicalistas y directivos por malversación de fondos públicos y prevaricación, con reclamaciones de prisión y multas económicas

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:01

Referentes de la gastronomía se juntan para celebrar el aniversario de un emblemático restaurante de Palermo

Aldo's cumple más de una década con degustaciones de Pinot Noir y figuras de la alta cocina argentina en experiencias diseñadas específicamente para sorprender a los comensales

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:13

Peruano gastó más de S/8.300 en el restaurante Central y usuarios de TikTok reaccionan: "Entró y salió con hambre"

Con una propuesta gastronómica de alto nivel, el premiado restaurante permite a los comensales vivir una experiencia inmersiva, explorando los sabores de la costa, sierra y selva del Perú en un recorrido culinario de varias horas

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:09

Cerró la "peor hamburguesería de Nueva York": el famoso chef turco Salt Bae clausuró su restaurante

Después de tres años, el célebre chef Nusret Gökçe cierra su hamburguesería en el Meatpacking District, afectado por la pandemia y críticas constantes sobre la calidad de sus platillos

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:18

Youtuber español se gastó una millonada en "posiblemente el mejor restaurante de Colombia": así le fue

El streamer español, famoso en plataformas digitales, compartió una experiencia culinaria excepcional con un menú que incluye 11 platos y cuatro postres en uno de los restaurantes más destacados de Latinoamérica

Fuente: Clarín
10/06/2025 07:00

Carmen, la abuela que se luce en un restaurante de Nueva York con sus platos argentinos: su historia llegó a una película de Netflix

Carmen Bernardo, nacida en Boedo hace 78 años, trabaja Enoteca María, el local neoyorquino en el que está basado el filme "Nonnas".Deleita a distintos comensales con sus clásicas empanadas, pastel de papa y panqueques con dulce de leche."Estoy agradecida con la vida. Cuando uno hace las cosas de corazón, te sale bien", le dijo a Clarín.

Fuente: Infobae
10/06/2025 05:02

El dueño de un restaurante cobra 15 euros a cada cliente que cancela a última hora o no va: "No pagamos a los empleados con billetes de Monopoly"

El anuncio ha generado opiniones mayoritariamente favorables y otros establecimientos de la zona han comenzado a hacer lo mismo

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

El restaurante recomendado por la Guía Michelin para 'comerse las estaciones' a buen precio: "Imprimimos la carta todos los días porque siempre cambia algo"

En Tres por Cuatro, el chef Álex Marugán sirve los mejores pescados de Cádiz y la más fresca verdura de Navarra con recetas de inspiración mexicana y francesa

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:53

Cocituber come en el restaurante con la mejor croqueta de jamón del mundo: "Se me queda cara de tonto. Yo no vuelvo"

Junto con La Cocina del pirata han documentado en vídeo su experiencia en un restaurante con estrella Michelin y la degustación de un menú de caza en Cuenca

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:00

El restaurante de carretera con más de un siglo de historia para comer en plena A-3: cocina vasca en una típica casa manchega

Las judías blancas con perdiz o las chuletillas de cordero son algunas de las especialidades de este restaurante que es parada obligatoria en la ruta Madrid-Valencia

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:05

Cuánto cuesta la cartera Gucci con la que fue visto Jesús Ernesto, hijo de AMLO, mientras vistaba un restaurante

El hijo menor del exmandatario es uno de los que más ha causado escándalos gracias a su lujoso estilo de vida

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:14

La denuncia ante Inspección de Trabajo de un camarero al restaurante donde trabajaba: "Si quieres comer y pagar el alquiler, tienes que pasar por esto"

El programa de LaSexta, Equipo de Investigación, entrevistó a un empleado de un bar que cotizó un cuarto de lo que trabajaba realmente




© 2017 - EsPrimicia.com