respecto

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:28

"No es posible y es delito", dice Sheinbaum respecto a cifras alarmantes de casamientos y embarazos infantiles en México

Secretaría de Salud reporta nacimientos de niñas de 10 a 14 años

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

¿Vuelve Casi Ángeles? Qué dijo Gustavo Yankelevich al respecto

Gustavo Yankelevich brindó esta semana una entrevista muy emotiva a Canal 4, en la que además de recordar sus trabajos en la televisión argentina y a su hija Romina Yan, también adelantó la vuelta de Casi Ángeles, la serie infantojuvenil transmitida por la pantalla de Telefe entre los años 2007 a 2010. Todo comenzó cuando la periodista del ciclo le consultó: "¿De las ficciones que hiciste cuál fue la que más te gustó?". A lo que el empresario respondió: "Chiquititas, sin ninguna duda, y tiene que ver con mi hija también. Pero yo no estaba, yo no producía. Era el director del canal. Entonces en la producción estaba más Cris"Pero, acto seguido, decidió dar una primicia inesperada, que no pasó desapercibida ni por los medios ni los fanáticos de Casi Ángeles. "Pero ahora estamos hablando con Nico (Vázquez), que no sé si se llegó a comentar acá cuando vino, pero es que los que falta volver son los Teen Angels. Falta Casi Ángeles y estamos en eso. Estarían Nico, Emilia, Lali y Peter", adelantó y, como era de esperarse, rápidamente las redes sociales se llenaron de comentarios que destacaron la emoción por la noticia.Aunque por el momento se desconoce si se tratará de una gira nacional con los Teen Angeles, una nueva ficción para la televisión abierta o algún proyecto en plataformas de streaming, lo cierto es que se espera que en los próximos meses se le revele el misterio al público, quien no dudó en dejar sus opiniones al respecto en X."Me cuesta tanto ver a Lali ahí, un especial de solo una vez te creo, pero gira como Erreway no la veo, ella ya está en otro nivel", comentó un usuario sobre la posibilidad de que la artista pop vuelva a ser parte de un concierto junto a sus compañeros, dado que tiene una carrera consolidada como cantante. "La serie tal vez podría ser porque metes personajes nuevos y listo, ahora si hablan de que vuelva la banda olvídense. Dudo que todos dejen sus proyectos para hacer un par de shows, sobre todo Lali que está a full", analizó otro fanático al respecto.También se generaron discusiones sobre cómo debería ser retomado el elenco. Si bien los actores principales fueron Nicolás Vázquez, Emilia Attias, Peter Lanzani, Lali Espósito, China Suárez, Nicolás Riera y Gastón Dalmau, en el año 2011, Rocío Igarzábal ocupó el lugar de la China en las giras de la banda que salió de la telenovela; por lo que muchos defendieron a muerte que la actriz y cantante también debería ser parte fundamental de cualquier regreso."Que vuelvan con Rocío Igarzábal, que se la re banco cuando se fue la malas vibras de la China, el resto sí a todo por favor"; "Rochi siempre fue un reemplazo, todos tienen en su memoria a los 5 originales"; "Sin la maléfica japonesa, por favor" y "Sin la China y que cuiden bien a Peter que queda en cana por cualquier cosa", argumentaron los fans.¿Dónde se pueden ver todas las temporadas de Casi Ángeles en la actualidad?Creada por Cris Morena y emitida por Telefe entre el 21 de marzo de 2007 y el 29 de noviembre de 2010, Casi Ángeles tuvo un total de 579 capítulos divididos en cuatro temporadas. Actualmente, verse de forma gratuita a través de su canal oficial de YouTube.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 16:32

¿Verstappen cambia de equipo en la Fórmula 1? Esto dijo el piloto al respecto

El cuatro veces campeón de la Fórmula 1 podría transitar su última temporada en Red Bull, según la prensa europea.

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:11

Este es el coche más vendido de España: más de 5.000 unidades de ventaja respecto a su principal competidor

A cierre de junio, el industria automovilística reportó un incremento generalizado de las ventas. Se matricularon 119.125 unidades, lo que supone un aumento del 15,2% respecto a las cifras del mismo mes de 2024

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:30

"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales": Sheinbaum respecto a Alligator Alcatraz

Frente al controvertido lugar en Florida, la presidenta reivindicó a los trabajadores latinos, quienes, según ella, son claves para el desarrollo económico de Estados Unidos

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:10

"Nosotros no vamos a cubrir a nadie", afirma Sheinbaum respecto al desmantelamiento de red de huachicol

La presidenta habló del reciente golpe del gabinete de seguridad y puntualizó que no se encubrirá ni protegerá a quien realice algún crimen

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:52

Magaly Medina revela inesperada confesión de Alfredo Zambrano y cuenta qué hizo al respecto: "Ya me dijo que no le gusto"

La periodista vuelve a sorprender al hablar sin filtros sobre su matrimonio. Esta vez, reveló que su esposo le confesó que no le gusta en determinada situación, y ella tomó una decisión para tratar de solucionarlo.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:39

"Ojalá The Economist tenga alguna teoría al respecto": Petro respondió con ironía a dura crítica de la revista británica

Tras el artículo titulado "El terrible presidente de Colombia se desespera", el mandatario colombiano defendió su Gobierno y negó estar buscando una reforma constitucional

Fuente: Clarín
25/06/2025 14:18

"No hay ninguna definición al respecto": Manuel Adorni habló de un reclamo del campo sobre las retenciones

La baja temporal de las alícuotas a los principales granos vence el 30 de junio.El Vocero Presidencial aseguró que fue un cambio transitorio.

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Conflicto Medio Oriente: "Hay mucha incertidumbre respecto a esta guerra que impacta en un país tan débil como Argentina"

En cuanto al accionar del Gobierno en materia económica sobre lo que está ocurriendo entre Israel e Irán, el analista financiero, Jonatan Loidi, expresó: "Me parece que el Gobierno está con un objetivo claro que es no dar a torcer su brazo con la emisión". Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:51

Gustavo Neffa, de RfT: "Uruguay es un país que convive hace décadas con un tipo de cambio bajo y bienes caros respecto a sus países vecinos"

El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país

Fuente: Perfil
18/06/2025 18:00

Las ventas en supermercados en abril aumentaron 8,9% con respecto al año pasado

Se trata del cuarto incremento mensual consecutivo. Los autoservicios mayoristas registraron una caída, según datos del INDEC. Leer más

Fuente: Perfil
18/06/2025 16:00

Trump dice que "nadie sabe" cuáles son sus planes respecto a Irán

(DESDE ESTADOS UNIDOS) El presidente estadounidense aseguró el miércoles que Teherán pidió negociar, pero evitó confirmar si lanzará un ataque. Ante la negativa del régimen a una "rendición incondicional", insistió desde la Casa Blanca en mantener abierta la opción militar. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:16

PP vasco critica la postura "hipócrita" del PNV respecto al futuro centro de refugiados en Vitoria

El PP vasco exige la paralización del macrocentro de refugiados en Vitoria y critica la "hipocresía" del PNV y el PSOE en su gestión y responsabilidad en este asunto

Fuente: Perfil
09/06/2025 18:00

La construcción repuntó 5,1% en abril y marcó un aumento de 25% con respecto a 2024

Según datos del INDEC, las mayores subas del consumo se dieron en subas interanuales de 84,2% en artículos sanitarios de cerámica, 82,6% en placas de yeso y 74,9% en asfalto. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:06

Los alemanes lideran la demanda extranjera de hipotecas para comprar vivienda en España: desplazan a los británicos del primer puesto y marcan distancia respecto a otros países

Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:04

Casos de tos Ferina en el Perú aumentan en 3031 % con respecto al 2024, pero Minsa insiste en que no hay epidemia

Hasta el 30 de mayo, el Ministerio de Salud reportó más de 900 casos confirmados, y casi 500 son niños menores de 5 años. Región Loreto es la zona más afectada

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

Cómo está posicionada la Argentina en alfabetización respecto de otros países de América Latina

El bajo rendimiento de los estudiantes argentinos se reitera en cada prueba nacional que los evalúa. Pero, ¿cómo se posiciona el país entre otros de la región? En primaria, la Argentina registra una caída significativa respecto a otros países en América Latina. Según las pruebas ERCE de Unesco, que se aplican en estudiantes de tercer grado de primaria en comprensión lectora, en 1997 la Argentina era el segundo mejor país de la región en comprensión lectora, detrás de Cuba. Hoy ocupa el lugar número diez, por debajo del promedio regional y de países más pobres como El Salvador y Ecuador. Entre los países que superan el desempeño de los alumnos argentinos, se encuentran Perú, Costa Rica, Brasil, Cuba, Uruguay, Colombia, México, Ecuador y El Salvador.En el nivel secundario, diversos estudios muestran que los conocimientos que no se consolidan en los primeros años son muy difíciles de recuperar en los siguientes. Vemos cómo la falta de consolidación de aprendizaje en la primaria se traslada en las trayectorias de la secundaria.Cuando se analizan las pruebas PISA 2022, con las que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evalúa a estudiantes de 15 años en 80 países del mundo, en América Latina la tendencia en lectura es en general negativa, aunque con algunas excepciones. Chile (-4 puntos), México (-5), Brasil (-3) y Colombia (-4) registraron retrocesos en lectura entre 2018 y 2022. En contraste, Uruguay y Paraguay mejoraron en 3 puntos; Guatemala, en 5, y Perú, en 8, mientras República Dominicana logró un avance notable de 10 puntos.Estos resultados deben leerse con cautela, ya que las mejoras en algunos países pueden reflejar, en parte, cambios metodológicos o esfuerzos recientes de reforma educativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos en la región enfrentan un contexto desafiante: desinversión educativa, escasa formación docente en estrategias lectoras y sistemas escolares que no priorizan la enseñanza explícita de la comprensión.En la Argentina, los resultados de PISA 2022 reflejan una estabilidad respecto de 2018: el puntaje promedio en lectura descendió apenas un punto, de 402 a 401. A pesar de esta aparente continuidad, el país se ubicó en el puesto 58 entre los 81 participantes y más del 55% de los estudiantes no alcanzaron el nivel mínimo de competencia en comprensión lectora. Esto implica que más de la mitad de los alumnos secundarios no pueden identificar la idea principal de un texto simple ni establecer relaciones básicas entre fragmentos de información.Es importante mencionar que, si bien la Argentina tuvo una continuidad en el puntaje, se encuentra rezagada entre 8 y 47 puntos de otros países de la región analizados (Chile, México, Brasil, Colombia y Uruguay). Nuestros país únicamente supera a Paraguay, Perú, Guatemala y República Dominicana, que son países con niveles socioeconómicos más bajos.El mismo informe pone de relieve desafíos persistentes: la falta de enseñanza sistemática de estrategias de lectura, escasa formación continua en alfabetización avanzada para docentes y un impacto emocional residual de la pandemia que sigue afectando el proceso de aprendizaje. América Latina, y la Argentina en particular, se vio más afectada por los cierres prolongados de escuelas que otras regiones, lo que agravó las desigualdades educativas preexistentes (Unicef, 2021; Save the Children, 2022).Líneas de acción posiblesFrente a esta tendencia preocupante, la literatura especializada y los organismos internacionales coinciden en la necesidad de implementar políticas integrales que aborden simultáneamente varios frentes:. Promover el hábito lector desde la primera infancia, tanto en la escuela como en el hogar.. Mejorar la formación inicial y continua de los docentes en alfabetización avanzada.. Garantizar el bienestar emocional y psicosocial de los estudiantes, particularmente en contextos de alta vulnerabilidad.. Incorporar con sentido pedagógico las herramientas digitales, asegurando el acceso equitativo a la tecnología.. Realizar evaluación continuaLa comprensión lectora es una habilidad fundamental para el desarrollo educativo, social y laboral de las personas. Su retroceso amenaza con profundizar desigualdades ya existentes. Revertir esta tendencia requiere decisiones políticas sostenidas y basadas en evidencia.

Fuente: La Nación
03/06/2025 21:18

Con un futuro sin obra pública, surgen dudas respecto de si sólo con el peaje se puede salir del colapso vial

A contramano de los manuales libertarios, la gestión del gobierno del presidente Javier Milei en materia vial empezó con una estatización. El 9 de abril, cuando se venció la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), que tenía su cargo la ruta del Mercosur, Vialidad Nacional se hizo cargo de la traza que recorre el litoral argentino. El motivo fue simple: no llegaron a tiempo de concesionar el ramal, después de un proceso lento, desprolijo y poco atractivo. Recién ahora se puso en marcha la privatización, antes de que el análisis de estatismo en sangre pueda contaminar la gestión.Mientras tanto, en la ventanilla de al lado, también se pusieron en la vidriera de ofertas varios miles de kilómetros de rutas que hasta ahora estaban en manos Corredores Viales. A modo de síntesis, el Gobierno publicó los pre pliegos de los llamado Tramo Sur (870,55 kilómetros) compuesto por la ruta 3 desde Cañuelas a Bahía Blanca, y otro de la 205, desde el mismo punto de inicio hasta Bolivar; el Tramo Portuario Sur, (636,75 kilómetros compuesto por un tramo de la ruta 9 hasta San Nicolás desde donde se desprende la 188 hasta Realicó, La Pampa) y el Tramo Portuario Norte, 528 kilómetros que incluyen la circunvalar de Rosario, la ruta 9 desde ese punto a San Nicolás y la 33, también desde el puerto santafesino hasta Trenque Lauquen.Además, se publicaron las propuestas de concesión del Tramo Atlántico (424 kilómetros de Mar del Plata a Bolivar); el Tramo Pampa (Buenos Aires a Santa Rosa por la ruta 5); el Mediterráneo (672,32 kilómetros hasta Río Cuarto y el límite con San Luis) y el Puntano, que corre mayoritariamente por la ruta 7 hasta Córdoba y Villa Mercedes, en San Luis.La historia de las idas y vueltas de las rutas empezó a principios de año, cuando a fines de febrero se convocaron las audiencias públicas del corredor que estaba en manos de Crusa. Entonces, en aquellas reuniones, hubo un común denominador: habían más curiosos que interesados.El punto de ese desinterés era, básicamente, que la ecuación económica financiera no resultaba clara. En la audiencia que se realizó en febrero en Gualeguaychú, actos que con el tiempo se han tornado en una suerte de requisito formal no vinculante, no debaten sobre cuestiones técnicas. Pero, al menos, permiten divisar las posturas de todos. Entonces, el nudo del asunto estuvo en algunas cuestiones que tienen que ver con el valor del peaje.El representante del Gobierno no dio detalles concretos pero alguien puso sobre la mesa un valor que los conocedores del asunto toman como valor promedio que se utiliza en el mundo. Se trata del famoso precio de entre US$3 y US$3,50 de peaje por cada 100 kilómetros de la traza.Siempre sin ser valores concretos, sino aproximaciones, el representante oficial argumentó en febrero que el precio con el que se hacen los cálculos no es ese, sino de unos US$2 por esa distancia.Los empresarios tomaron nota. A ese dato se sumó otro: había que adelantar la obra antes de que el peaje se empiece a actualizarse, además de tener que constituir una garantía de obra mediante una caución o un seguro que encarecía los costos.Estos pliegos, que fueron descartados por los empresarios, empezaron a debatirse en el Gobierno. Ahora, los que se publicaron para el resto de los corredores ya mostraron algunos cambios. En principio, ya no hay garantía de obras iniciales y la penalidad es que si a los 15 meses no avanzan, se extingue el contrato por culpa del concesionario. Es decir, en vez de ejecutar la garantía se extingue el contrato por culpa del incumplidor.Los contratos nuevos, además, incorporaran la posibilidad de que el concesionario proponga nuevas estaciones de peaje en reemplazo de otras, siguiendo, claro está, ciertas condiciones. Esta posibilidad podría, incluso generar alguna nueva estación que al momento del inicio del contrato no está instalada.En aquella primera versión, las tarifas se actualizaban en el cuarto mes, y luego cada tres meses, mientras que en la propuesta actual se ajusta cada seis meses con la particularidad de que antes de que se cumpla ese plazo se podrá actualizar si supera 1,15%.Otra de las cosas que se cambió como para hacer más atractiva la propuesta es el incentivo para mejorar la cantidad de vehículos que circulen por el corredor. Por caso, se había pensado que si la variación acumulada del tránsito superaba el 3%, el concesionario transfería al concedente el excedente de los ingresos en concepto de tarifa de peaje. Pues eso se eliminó.De acuerdo a las cláusulas que se publicaron, los plazos de concesión son por treinta años desde la fecha de la firma del contrato, con una prórroga de 2 años. También existen cronogramas para que el peaje se convierta en automático, al menos, en la mayoría de las cabinas. De acuerdo a los pliegos preliminares las obras, no solo de mantención, sino, sobre todo, de expansión y mejoras, quedaron a cargo del concesionario. Es decir que, para la inversión sólo se cuenta con el peaje. Riesgo empresario al más puro nivel.Esos esquemas de concesiones tan cercanos al que se puso en marcha en los 90 -con las privatizaciones- la administración de Carlos Menem, han estado marcados por el fracaso de la expansión de la red y siempre tuvieron como problema principal las crisis económicas. Los contratos se hacen en épocas donde un tipo de cambio remunera la operación y la mantención, pero los cambios en las cotizaciones tornan inviable la ecuación económica poco tiempo después. Además, la infraestructura vial pasa uno de los peores momentos ya que todos los corredores han visto el crecimiento del tráfico con la misma cinta asfáltica, en muchos casos, que se colocó en los 90. Dicho de otra forma, nadie apuesta claramente a que la expansión de las rutas para convertirlas en autopistas, autovías o rutas seguras, más anchas y con un carril de sobrepaso cada alguna distancia, pueda hacerse tan solo con el peaje.

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:45

Azealia Banks compartió su dilema respecto a Colombia y encendió las redes sociales con rumores de un posible concierto en el país

La rapera estadounidense realizó una pregunta a sus seguidores, haciendo algunas comparaciones singulares sobre las dos principales ciudades del país

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:31

Yolanda Díaz pide actuar con "la máxima contundencia" respecto a los audios de Leire Díez

Yolanda Díaz demanda respeto a las instituciones y exige una investigación sobre los audios de Leire Díez, subrayando la necesidad de regeneración democrática en España y cumplimiento de recomendaciones del GRECO

Fuente: La Nación
30/05/2025 19:36

Cómo se alinean los intendentes de Pro respecto del acuerdo con Milei en la provincia de Buenos Aires

Javier Milei ya logró conquistar la Capital, el emblemático bastión de Mauricio Macri, en los comicios porteños del 18 de mayo. Pero, a sabiendas de que necesita consolidar su artefacto de poder y exhibir la competitividad del sello de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a las legislativas de octubre, el Presidente enfrentará ahora un desafío mayúsculo: hacer pie en la provincia de Buenos Aires, la gran fortaleza del kirchnerismo, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el vasto territorio gobernado por Axel Kicillof, la Casa Rosada requiere apuntalar una diferencia que minimice las expectativas del peronismo de resurgir de cara a la disputa por 2027. Por eso, Milei habilitó a sus armadores en el distrito para que negocien un acuerdo con intendentes de Pro, la UCR o partidos vecinales, cuyo apoyo podría ser decisivo para derrotar al PJ en las secciones electorales con mayor peso en el padrón. Si bien apuestan a preservar su identidad y confían en la efectividad de la escudería violeta, los estrategas libertarios esperan contar con el respaldo de los votos que arrastren los jefes municipales aliados. El arranque de las conversaciones entre Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el distrito, para conformar un frente electoral en la provincia evidenció las diversas posiciones que existen entre los intendentes respecto del eventual acuerdo. Por un lado, están los exdirigentes de Pro que decidieron afiliarse al partido de Milei y abandonar las filas del macrismo, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramiro Egüen (25 de Mayo) o Fernanda Astorino (Capitán de Sarmiento). En otro sector se ubican aquellos intendentes que se mueven como libertarios sin culpa, pero aún no dieron el portazo en Pro, como Ramón Lanús (San Isidro) o Guillermo Montenegro (General Pueyrredón). En el caso de Lanús, quien sufre el asedio del radical Gustavo Posse, considera que los libertarios deben poner las condiciones del eventual entendimiento. Entre los promotores de los acuerdistas también están los alcaldes municipales que responden a Ritondo, como Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Juan Ibarguren (Pinamar). Cerca de Diego Santilli, uno de los principales propulsores del pacto con Milei, se paran Juan Ibarguren (Pinamar) o Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). Santilli trabaja en tándem con Montenegro para finiquitar el trato con LLA. Consideran que dividir la oferta de derecha sería funcional al kirchnerismo y que Pro debe fundirse con la fuerza de Milei para sobrevivir en 2025. Entre tanto, Soledad Martínez (Vicente López) encabeza la tropa de los macristas que están dispuestos a conversar un esquema de confluencia con LLA, pero quieren discutir el pliego de condiciones. Por ejemplo, procuran mantener el sello de Pro y su identidad o pretenden tener el control de la lapicera a la hora de rellenar los puestos más codiciados de la lista de concejales. No aceptarán un acuerdo si no se firma una alianza de partidos. Además de Martínez, se colocan en ese pelotón Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio). Los tres son liderados por Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, y padecen la hostilidad de los representantes de Karina Milei en sus terruños. Por caso, Petrecca lidia con dos concejales de LLA que operan de forma contrapuesta. Uno colabora con él y el otro se opone a la mayoría de sus medidas. En tanto, Gentile sufrió una fuerte embestida de los violetas en el Concejo Deliberante. Incluso intentaron una maniobra para destituirla. Javier Martínez (Pergamino), quien tiene una estrecha relación con Daniel Angelici, orbita cerca de ese grupo.En el lote de amarillos que podrían aunar fuerzas con LLA también están Diego Reyes (Puán) y Jorge Etcheverry (Lobos). En total, macristas y mileistas controlan 17 municipios de la provincia. Entre los aliados de Pro que avalan un pacto con Milei está Francisco Ratto (San Antonio de Areco). En cambio, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, quien actuó hasta ahora como un socio del macrismo en la provincia de Buenos Aires, decidió alejarse de las conversaciones para converger con el oficialismo nacional y anunció la creación de un espacio propio, Hechos. Junto con su hermano, Manuel Passaglia, el jefe comunal de San Nicolás, de extracción peronista, aspira a presentar una alternativa al kirchnerismo y LLA, anclada en la gestión municipal. Los Passaglia no serían los primeros intendentes bonaerenses que se encuadran en la oposición dialoguista a nivel nacional que tomen distancia de la Casa Rosada. Por caso, en las últimas horas la UCR mostró las fisuras internas que provoca en el partido la chance de armar una coalición con Milei. De hecho, radicales como Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) ansían aliarse con Facundo Manes, quien lanzó Para Adelante, un espacio que competirá contra LLA y el kirchnerismo. Otro cacique de la UCR que rechaza un entendimiento con Milei es Miguel Lunghi (Tandil), el intendente de mayor peso dentro de la galaxia del radicalismo. En cambio, los laderos de Maximiliano Abad, senador nacional y discípulo de Ernesto Sanz, están dispuestos a escuchar una propuesta de los Milei. Ese es el caso, por ejemplo, de Esteban Reino (Balcarce).

Fuente: Infobae
30/05/2025 07:21

Los españoles gastaron más en la cesta de la compra en 2024 respecto al año anterior, pese a que el consumo fue similar a 2023

El ministro de Agricultura Luis Planas ha señalado que se ha experimentado una "moderación" en el gasto, al recortarse la diferencia que se produjo entre 2022 y 2023

Fuente: Perfil
29/05/2025 19:00

Peres Lerea: "Hay un 21% menos de turistas que ingresaron respecto al mismo periodo del año pasado"

El director de Turismo Cero, analizó la caída del turismo receptivo en Argentina y advirtió que el país necesita más conectividad, mejor infraestructura y una propuesta más competitiva para atraer extranjeros. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 17:00

Qué dice la psicología respecto de aquellas personas que tienen un auto de color blanco

A diario, la compra de autos pone en evidencia el gusto de las personas por colores que llaman la atención, siendo el blanco aquel que aparentemente simbolizaría poco, pero que para la psicología revela perfil particular basado en la elección. En ese sentido, hoy llama la atención el estudio especializado e internacional, donde se dieron a conocer los rasgos que presentaría un comprador de auto si termina eligiendo dicha tonalidad acromática.Se agotó en tres horas, es la gran sorpresa de la marca y llega a la Argentina para competir en un segmento poco renovadoUn análisis es el que actualmente pone de manifiesto la verdadera personalidad de quienes se inclinan por aquella coloración resaltada como predominante para hombres y mujeres.De acuerdo a la información compartida por un estudio de la Universidad de Groningen (Países Bajos), toda persona que elije el color blanco para su auto, tiene tendencia a organizarse y ordenarse mejor, demostrando mayor capacidad de análisis y planificación también, mientras enfoca más su interés en la eficiencia que en el aspecto. Asimismo, el perfil psicológico compartido revela que la limpieza, simplicidad estructurada y la transparencia en entornos cotidianos como el hogar, conforman aspectos evidenciados por el propio comprador, y que a la larga lo terminan asociando con la inteligencia. Ya que se toca el tema de los colores, resulta importante destacar que más allá del plano estético, un mito en particular hoy también llama la atención desde hace varios años, y es aquel donde se dice que el tono negro expuesto al sol te genera mayor calor.Al respecto, y mientras que algunos países de Sudamérica se encuentran en pleno otoño 2025 conviviendo entre el frío y las altas temperaturas, Arturo Quirantes como físico laborando para la Universidad de Granada indica inicialmente durante diálogo concedido a la BBC Mundo, que "la gente tiene la idea de que la ropa blanca es mejor porque refleja la luz solar", sin embargo ello puede terminar resultando una apreciación errónea."Nosotros emitimos energía térmica", refiere a continuación concluyendo básicamente entorno a ambos colores por ser totalmente opuestos, que durante los días calurosos mientras "más oscura sea la ropa, más calor absorberá y reflejará menos", y más clara, todo lo contrario.Cabe resaltar que con respecto a la ropa que se debe usar durante temporada de verano y sobre todo como medida de protección, que la recomendación básica revela el uso de vestimenta ligera y cómoda, con colores claros, y también calzado fresco y transpirable.

Fuente: Infobae
23/05/2025 19:13

La Libertad: 142 mil personas más en situación de pobreza respecto a 2019

A pesar de que 27 mil personas dejaron de ser pobres en 2024, la pobreza se mantiene por encima del nivel prepandemia.

Fuente: Infobae
22/05/2025 10:17

Mateo Carvajal les contestó a los que lo critican por sus tatuajes tras viralizarse respuesta que dio su hijo al respecto

El deportista compartió un mensaje en el que expresó su posición sobre sus tatuajes en el cuerpo, y aprovechó para burlarse de una seguidora

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:02

Los gitanos de la Península Ibérica tienen diferencias genéticas respecto a los europeos

Diferencias genéticas entre gitanos de la Península Ibérica y otros europeos revelan un mestizaje mayor y un origen común en India, según estudio de la Universidad Pompeu Fabra

Fuente: Infobae
22/05/2025 03:04

'Supervivientes 2025â?²: Montoya y Terelu Campos protagonizan una tensa discusión y Borja toma una decisión respecto a su relación con Ana Solma

El andaluz y la presentadora de televisión han vivido un fuerte encontronazo después de que este le acusara de tener cierta predilección por algunos de sus compañeros

Fuente: Perfil
20/05/2025 17:18

Federico González sobre el triunfo de LLA: "Fue una victoria abrumadora respecto al PRO, pero no respecto al peronismo"

"Lo que me llamó la atención es la magnitud de la diferencia entre Adorni y Lospennato", expresó el analista político. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:26

Polémica por drástica disminución de coroneles en la Policía Nacional: esto dijo el director al respecto

Crece la preocupación en la institución por la reducción en este cargo con mando, porque el número actual de coroneles es el más bajo en una década

Fuente: Infobae
17/05/2025 17:20

Pedro Sola lanza polémico comentario sobre postura del Papa respecto a familias tradicionales

No es la primera vez que el conductor de 'Ventaneando' está en medio de la controversia por su postura crítica

Fuente: Clarín
11/05/2025 21:00

Primer balance de la Feria del Libro: una recuperación con respecto al año pasado, pero lejos de 2023

La muestra reunió a algo menos de 1.300.000 visitantes.Y las ventas aumentaron entre un 20% y un 30% respecto al año pasado, que fue calamitoso.Los libros más vendidos fueron El Eternauta y la nueva novela de Claudia Piñeiro, entre otros.

Fuente: La Nación
09/05/2025 18:18

Qué postura tiene el papa León XIV respecto del cambio climático

Robert Francis Prevost, elegido ayer como el Papa León XIV, continúa en muchos frentes el camino que su antecesor, Jorge Bergoglio, trató de abrir dentro de la Iglesia Católica. El concepto de "una casa común", que une la lucha contra las injusticias sociales y la crisis climática global, son también parte de la impronta del nuevo líder del Vaticano. Muchos líderes globales alineados con dicha agenda ven en él una luz en un momento de incertidumbre, pobreza y guerra. Sus críticas a gobiernos como el de Donald Trump, su negacionismo climático y su política migratoria ya han desembocado en posicionamientos políticos en todo el mundo y críticas por parte de los seguidores del líder estadounidense. La postura del nuevo Papa es clara. Steve Bannon: "Robert Sarah sería perfecto para este momento. ¿El peor escenario? Robert Prevost."TMAP ð??? pic.twitter.com/lddwhyAQqr— BORO (@borovinsky) May 8, 2025Tan solo hay que volver unos meses atrás, en noviembre del año pasado, cuando Prevost instó en Roma a pasar "de las palabras a la acción" durante un seminario en el que tanto él como otros cardenales discutieron sobre la severidad de la crisis climática y del rol de la Iglesia Católica en responder a ella. También dijo que la llave para esto tiene que estar basada en la Doctrina Social de la Iglesia, profesada e impulsada por el Papa Francisco.Pero León XIV persigue las ideas de la Doctrina Social mucho antes de haber sido nombrado Papa, cardenal o presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y prefecto del Dicasterio para los Obispos. La elección de su nombre como líder de la Iglesia ya remite a figuras históricas como la de León XIII, conocido por su encíclica social "Rerum Novarum". Esta carta fue publicada en 1891 y abordó "la situación de los obreros".En disidencia y entera crítica al naciente socialismo de finales de siglo XIX, este texto plantea la necesidad de atender las desigualdades en un mundo industrial y contemporáneo. León XIII es considerado en la historia como el padre de esta perspectiva social dentro de la institución religiosa. Una que casi un siglo después, Bergoglio renovaría con una visión de nuestra época y que ahora parecería que Prevost dará continuidad. Una de sus primeras expresiones en esta línea fue en junio de 2015, unos meses después de la publicación de "Laudato Sí'".El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo. pic.twitter.com/qH8kiY63le— Robert Prevost (@drprevost) November 8, 2015En aquel momento, Prevost era obispo de la diócesis de Chiclayo, en el norte peruano. Él fue el que convocó a una manifestación pública en las calles del pueblo en apoyo a la posición del Papa Francisco ante semejante problemática global. "El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo", publicó en su cuenta de X. Decenas de personas se congregaron en el espacio público en apoyo al entonces Papa con consignas como "todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación" y "se necesitan de todos para reparar el daño". Jorge Millán trabajó junto a Prevost durante ocho años en Perú. Él es párroco en la diócesis de Chiclayo, y en diálogo con LA NACION, planteó que el nuevo Papa continuará con la línea de Bergoglio y de Laudato Si'''''. "Y más que eso es en realidad continuar con lo que Jesús profesó", aclaró. Millán describió que en el Perú, Prevost impulsó varios proyectos en beneficio del ambiente. Impulsó Caritas en la zona y con este proyecto, acciones de reforestación y de concientización.Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si''''' ya declaró que León XIV "es el Papa que necesitamos en este momento". Esta posición ha marcado también un alineamiento político en América Latina.Líderes políticos que cargan con la bandera climática han celebrado el nombramiento de Prevost. "Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente", escribió en X el presidente colombiano Gustavo Petro. En nuestra región, fue también el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva espera que "que continúe el legado del Papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos". Quero cumprimentar o cardeal norte-americano Robert Prevost, escolhido hoje para comandar o destino da Igreja Católica, com o nome de Leão XIV.Desejo que ele dê continuidade ao legado do Papa Francisco, que teve como principais virtudes a busca incessante pela paz e pelaâ?¦— Lula (@LulaOficial) May 8, 2025Desde 2023, ambos han buscado posicionarse como representantes de la bandera ambiental y climática en la región y en el mundo. Este nombramiento puede ser de especial fuerza este año, ya que en noviembre se celebrará la cumbre del clima en Belem Do Pará (COP 30). Tanto Petro como Da Silva buscan que la región consiga mayor peso dentro de estas negociaciones multilaterales para poner en discusión temas centrales como la adaptación al cambio climático y la responsabilidad de los países del norte global sobre las consecuencias en la región.Ana Toni, CEO de la COP 30, invitó a Prevost a la cumbre. Dijo que espera "dar la bienvenida al Papa León XIV en Belem en noviembre para que nos ayude a alcanzar un acuerdo climático que marque un punto de inflexión en la creación de un futuro más próspero, seguro, justo y sostenible".

Fuente: Clarín
06/05/2025 11:00

Diego Brancatelli rompió el silencio respecto a los chats subidos de tono que le adjudican

El periodista habló del escándalo que lo involucra con su colega, Luciana Elbusto.Ella también se refirió a lo ocurrido.

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:04

Albares pide al PP que se deje de "demagogia" respecto a las aduanas con Marruecos y permita trabajar al Gobierno

Albares defiende la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla; reafirma la cooperación con Marruecos y Argelia, y solicita al PP que evite la "demagogia" en este asunto

Fuente: Infobae
03/05/2025 17:47

Marlon Solórzano volvió a cambiar de parecer con Altafulla y ahora dio nuevas declaraciones respecto a su amistad

El exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia 2' comentó qué piensa sobre su "congelado" y lo que ocurrirá con el cantante costeño cuando salga

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:21

Marcela Reyes confesó que ya tiene novio y estos fueron los detalles que dio respecto al hombre: "Hice famosos a dos, ya no más"

La DJ reveló información sobre su vida sentimental actual y dejó sin palabras al público, pues confirmó que lleva un buen tiempo saliendo con una persona de la que está enamorada

Fuente: Infobae
30/04/2025 10:24

Alejandro Riaño entrevistó al presidente Gustavo Petro: estas fueron sus reflexiones respecto a lo que sucedió y lo que le contestó el mandatario

El comediante tuvo la oportunidad de hablar frente a frente con el presidente de Colombia en la Casa de Nariño, donde conversó con el mandatario sobre temas políticos, sociales y personales

Fuente: Perfil
28/04/2025 18:00

La producción de acero en marzo creció 37% con respecto al año pasado

A pesar de la mejora, los niveles de demanda local de acero todavía no alcanzan los registros de 2022 y 2023, según la cámara que nuclea al sector. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 03:17

Según un estudio, en marzo la industria cayó 2,3% respecto al mes anterior, pero repuntó 4,1% contra el año pasado

El resultado ambiguo se da en un contexto de tensiones económicas locales e internacionales, que siembran dudas sobre la actividad

Fuente: Infobae
25/04/2025 15:13

"Que haya debates": Sheinbaum respecto a que sindicatos y organizaciones los hagan para la Elección Judicial

La presidenta dejó en claro que respalda esta iniciativa para conocer propuestas y planes de las y los candidatos que buscarán renovar el Poder Judicial, pero esta prohibido coaccionar el voto

Fuente: Perfil
25/04/2025 13:00

Cooperativismo: el legado del Papa Francisco con respecto al ámbito económico

Ariel Guarco, presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, se refirió al mensaje del Papa Francisco con respecto al cooperativismo y destacó: "Trabajamos para poner la economía en manos de las personas". Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 02:36

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona. Leer más

Fuente: Clarín
18/04/2025 02:00

Cansados de la inseguridad, en una estación de servicio adoptaron medidas drásticas con respecto a las motos

Se trata de un establecimiento ubicado en Córdoba. Una de las resoluciones que tomaron es no cargarle combustible a motociclistas entre las 19 y las 7.30. El hecho que terminó de convencerlos de imponer las nuevas reglas.

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:04

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado

Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:25

Yeferson Cossio confesó si es capaz de pagarle cirugías estéticas a sus seguidores y contó una historia al respecto

El creador de contenido digital sorprendió a sus seguidores con detalles de su vida personal que pocos conocían y también con la confirmación de información de su intimidad de la que ya se ha rumorado

Fuente: Perfil
16/04/2025 14:18

Se estima una siembra récord de trigo para este año: "Hay un crecimiento 31% mayor respecto al año anterior"

La proyección apunta a que habrá 8 millones de hectáreas sembradas de trigo y el potencial de exportaciones estaría valuado en USD 4.200 millones. Leer más

Fuente: Perfil
11/04/2025 13:36

Fuerte caída de la industrial Argentina: "El 75% de la industria está en rojo respecto a 2023"

"Solo el 40% de los sectores industriales están en verde si se compara con noviembre de 2023, y apenas un 25% si la comparación es con febrero del año pasado", detalló el investigador del CONICET, Jonathan Bastida Bellot. Leer más

Fuente: Ámbito
05/04/2025 14:27

Fernando Gago respecto a Carlos Palacios luego de haberlo dejado afuera de los convocados contra Newell's

El xeneize enfrentará a Barracas Central en la Bombonera y ya definió la nómina de convocados. Busca recuperarse de una dura derrota en Rosario.

Fuente: Perfil
02/04/2025 16:36

Las empresas de Estados Unidos suman más empleos con respecto a lo esperado

La contratación en las empresas estadounidenses se aceleró el mes pasado, recuperándose de un débil febrero marcado por el mal tiempo en algunas regiones del país. Leer más

Fuente: Clarín
01/04/2025 18:54

"Todo me parecía extraño": qué dijo el médico personal de Maradona respecto a la última internación del Diez

Los fiscales del juicio por la muerte de Diego Maradona incorporaron la declaración testimonial de Alfredo Cahe.El médico atendió por más de 30 años al Diez.

Fuente: Infobae
01/04/2025 02:12

El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria

Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Fuente: Infobae
28/03/2025 08:22

Luisa María Alcalde se pronuncia respecto al desafuero de Cuauhtémoc Blanco; esto dijo

Las declaraciones de la exsecretaria de Gobernación surgen dos días después de que se desechara retirar el fuero constitucional al exfutbolista

Fuente: Infobae
26/03/2025 18:17

Uno de cada cuatro adultos mayores en Lima vive solo: cifra ha aumentado con respecto al año pasado, según INEI

El aislamiento en personas mayores de 60 años incrementa los riesgos de padecer enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:44

Los ingresos de las familias porteñas cerraron el 2024 con un leve repunte respecto al 2023

A pesar del impacto de la inflación, los ingresos en la Ciudad de Buenos Aires mostraron una leve recuperación en el cierre del año pasado

Fuente: Infobae
24/03/2025 12:02

Robles pide no poner en cuestión al Gobierno respecto a Melilla: "Trabajamos como si fuera una ciudad española más"

La ministra de Defensa destaca el compromiso del Gobierno español con Melilla y Ceuta, defendiendo su consideración como parte integral del territorio nacional y rebatendo críticas del presidente de Melilla

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:11

Yeison Jiménez se refirió a las razones por las que se canceló el concierto de Shakira en Medellín y dijo lo que pensaba al respecto

El cantante de música popular comentó cuál era su posición respecto a la situación que ocurrió con la artista barranquillera y el show que tuvo que cancelar en Colombia

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

El desempleo creció en 2024 respecto del año anterior, pero muestra señales de recuperación

El desempleo cerró el cuarto trimestre de 2024 en 6,4%, lo que marcó un aumento respecto del 5,7% que había marcado en igual período de 2023. Sin embargo, en lo que puede tomarse como una confirmación de su recuperación, esa cifra implicó una reducción de la desocupación en la comparación con los tres meses previos, en los que había sido de 6,9%.El dato fue publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Allí, también se indicó que en el cuarto trimestre del año pasado el empleo bajó 0,1 punto porcentual respecto del último trimestre de 2023 (pasó de 45,8% a 45,7%), pero creció en la comparación con el período previo de tres meses, al pasar de 45% a 45,7%).Según una cantidad de población proyectada a todo el país, la cantidad de desempleados fue de 1,47 millones. Se trata de unos 99.000 menos que tres meses atrás. Sin embargo, frente al año pasado hay 180.000 más.Asimismo, en el informe del Indec se indicó que la tasa de subocupación resultó del 11,3 % de la población económicamente activa (PEA), mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,6% de la PEA. "Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,4% de la PEA", se agregó.Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (Idesa), opinó que, más allá de que intertrimestralmente hubo cierta mejora de los indicadores ocupacionales, en términos de caída del desempleo y una suba leve de la tasa de empleo, también se vio acompañado de un mayor trabajo por cuenta propia. "Esto se ve más claramente al analizar la comparación interanual, donde la tendencia es un leve aumento de la tasa de actividad, leve caída de la tasa de empleo, por eso hay un aumento interanual del desempleo", agregó.Salvia concluyó que hay pérdida de empleo, que presiona sobre la búsqueda laboral. "En la categoría de subocupados, quienes permanecieron en un empleo o recuperaron un trabajo, lo hicieron como no asalariados y en una situación más precaria. "Entonces, en el balance, aún tenemos un mercado de trabajo muy afectado por la subocupación, que junto con la desocupación alcanza a más del 17% de la población", señaló el especialista.En conclusión, Salvia destacó que, pese a la mejora observada en el último trimestre de 2024, que se mantiene un deterioro respecto del cuarto trimestre del año pasado. "Es decir, que hay más empleo precario y se ve un leve aumento del desempleo producto de una mayor cantidad de gente buscando trabajo por necesidad de compensar la caída de los ingresos reales con más trabajo", afirmó el especialista.Por su parte, el economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), comentó que los datos muestran claramente que falta trabajo. "No solo aumentó la tasa de desempleo, sino que también se incrementaron los ocupados demandantes, es decir, ocupados que buscan más trabajo, y también los subocupados que buscan más trabajo", afirmó el especialista. Colina insistió en que no solo la gente con trabajo está buscando sin éxito un empleo, sino que la que ya está ocupada, pero necesita trabajar más, tampoco encuentra. "Aumentó el cuentapropismo y también el empleo informal asalariado. Entonces, claramente hay falta de trabajo por la caída de la actividad, lo que se evidencia en el incremento de la desocupación, la mayor cantidad de gente que quiere trabajar más pero no lo consigue y el alza de la informalidad", concluyó el economista.

Fuente: Clarín
19/03/2025 13:36

Fin de la polémica con las entradas para ver a la Selección: aumentaron un 63 por ciento respecto a noviembre cuando la inflación fue del 10,1%

Los precios se confirmaron una semana antes del partido entre Argentina y Brasil.La comparación es con el último encuentro como local por Eliminatorias, en la Bombonera.El duelo Messi vs Neymar, luego ausentes por lesión, puso a los precios en la mira.

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:33

Puertos de Las Palmas suben un 13,2 % su tráfico total hasta noviembre respecto a 2023

Incremento del 71,54 % en cruceristas en noviembre refleja el crecimiento del tráfico de pasajeros, mientras que el movimiento de mercancías y combustible también alcanza cifras récord en el Puerto de Las Palmas

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:04

La criminalidad en España sube un 1,2% y se mantiene el aumento de violaciones en el 6,6% con respecto al año pasado

Aumento del 3,2% en delitos de tráfico de drogas y un 6,1% en delitos contra la libertad sexual, con un total de 1.854.283 infracciones penales registradas hasta septiembre de 2024

Fuente: Infobae
11/03/2025 00:10

Crece la brecha entre niños y niñas con respecto al estudio de matemáticas y ciencias

Un reciente informe de la University College London brinda cifras sobre una realidad en donde la igualdad de género sigue siendo un pendiente, incluso en países del primer mundo

Fuente: La Nación
06/03/2025 20:18

El descargo de Galia, la hermana de Eial Moldavsky, respecto a sus polémicos dichos sobre Lali Espósito

En medio del escándalo que se desató luego de que Eial Moldavsky diera a entender que habría tenido un supuesto affaire con Lali Espósito, se filtró un fuerte video en el que se la ve a Galia, la hermana del filósofo, hablar de la intimidad de la cantante. A raíz de que la joven terminó, por rebote, en el ojo de la tormenta, realizó un breve descargo en sus redes sociales. A través de su cuenta de X, la comunicadora aclaró que se trató de un viejo recorte, sin contexto, que habían utilizado en su contra. "Siempre me dicen que no tuitee en estos casos, pero voy a hacer una excepción: el recorte mío que está girando es de un programa viejo en donde estábamos hablando de famosos que ventilan su vida privada y famosos que no y yo la di como un ejemplo de los que no", comenzó su descargo.Y siguió: "Estaba literalmente reivindicándola. Entiendo que recortado en este contexto suena peor de lo que fue, que fue un ejemplo al pasar, pero jamás la critiqué a ella por su sexualidad. De hecho, la libertad con la que habla del tema es uno de los motivos por los que la admiro".En ese sentido, manifestó su amor por la intérprete de "Disciplina": "Y tuiteo esto solo porque me angustia la idea de que alguien piense que yo no la amo a Lali porque la amo profundamente, con el fanatismo de una quinceañera. Es mi ídola desde que soy chica y nunca pensé que lo iba a tener que aclarar"."Lamentablemente, la expresión que usé fue una ve*** como me ha pasado un millón de veces, solo que en este contexto suena todo peor. Y por ese tipo de exposición es que decidí dejar de hacer aire todos los días. Pero bueno, toca dar explicaciones", completó.El pedido de disculpas de Galia llegó luego de que, en las últimas horas, circulara un recorte de una de sus participaciones en el streaming Blender, en el que había puesto a la artista de ejemplo. "Lali es una piba a la que no le están yendo a la casa todos los días a ver qué está haciendo. Ella se cul** a media Argentina, pero le tienen cierto respeto y no la estuvieron siguiendo todos los días", se la escuchó decir. Pese a que Lali no habló al respecto, realizó un movimiento en su cuenta de Instagram que no pasó inadvertido: dejó de seguir a Eial Moldavsky.

Fuente: Infobae
04/03/2025 23:48

CCOO afea a patronal Foment sus advertencias respecto a la reducción de la jornada laboral

CCOO defiende la reducción de la jornada laboral en Cataluña y critica las advertencias de Foment sobre los efectos negativos en pymes y autónomos, resaltando su potencial para combatir el desempleo

Fuente: Infobae
28/02/2025 23:34

Corte Constitucional habría tomado trascendental decisión con respecto al estudio de la reforma pensional aprobada en el Congreso

El alto tribunal, a cargo de darle concepto de legalidad a la norma promulgada por el presidente de la República, Gustavo Petro, tendrá importantes novedades de cara a esta proposición, sobre la que existen dudas en su trámite en el legislativo

Fuente: Perfil
28/02/2025 15:18

Verano 2025: la cantidad de turistas que viajaron por el país cayó 3,9% con respecto a la temporada pasada

Entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero se movilizaron con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, según cifras de la CAME. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 00:10

Real Plaza sobre cierre de centros comerciales a nivel nacional: "Las municipalidades están sensibles respecto al tema"

Hernán Malpartida, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Real Plaza, afirmó que las municipalidades no han cerrado los centros comerciales de su grupo debido a "temas estructurales"

Fuente: Infobae
26/02/2025 14:22

Así respondió Juan David Zapata a las declaraciones de la Negra Candela respecto a que "Peluche" es su novio

El creador de contenido no dejó pasar la oportunidad de responderle a la periodista, pero de una manera sarcástica con la que causó más reacciones y comentarios

Fuente: Infobae
25/02/2025 12:21

Las ventas de inmuebles en CABA crecieron 93% en enero respecto a mismo mes del año anterior

En el primer mes de 2025, las escrituras de compraventa de inmuebles en CABA casi se duplicaron en términos interanuales, alcanzando las 3.645 operaciones. Este crecimiento también se reflejó en un importante aumento del monto total de las transacciones y un notable repunte en las hipotecas formalizadas

Fuente: Perfil
25/02/2025 04:36

Gerardo Werthein defendió el cambio de postura del Gobierno respecto a la guerra entre Ucrania y Rusia

El canciller desconoció que Argentina haya cambiado de opinión respecto al conflicto, aseguró que busca promover la paz y mostró una fuerte alineación con la gestión de Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:17

La producción petrolera de Venezuela cae casi un 3 % en noviembre con respecto a octubre

Venezuela enfrenta una contracción en la producción de crudo, alcanzando 960.000 barriles diarios, mientras se intensifican las colaboraciones energéticas y se anticipan cambios en la política estadounidense

Fuente: Infobae
22/02/2025 16:56

Qué dice la SEP respecto al 24 de febrero, ¿Se acude o no a clases?

Desde la época del cardenismo se conmemora la fecha cívica

Fuente: La Nación
12/02/2025 11:00

Filtraron escandalosos audios que podrían comprometer a Wanda Nara respecto a su vínculo con Keita Baldé

Si algo quedó en evidencia, especialmente en los últimos meses, es que Wanda Nara no puede escaparle a los escándalos. El fin de semana, el conflicto mediático del verano - el cual la tiene como coprotagonista junto a Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez - dio un giro inesperado cuando el futbolista senegalés Keita Baldé admitió públicamente que tuvo una relación con la conductora en el pasado. En medio de las repercusiones por la entrevista que dieron tanto él como su exesposa Simona Guatieri para la televisión italiana, en la que apuntaron con dureza contra Nara e Icardi, trascendieron polémicos audios respecto a este "cuadrilátero amoroso" que podrían tener a la mediática "contra las cuerdas"."Prepárense para lo que vamos a escuchar", introdujo el martes el periodista Juan Etchegoyen en Desayuno Americano (América). "Hace unos días Wanda dijo 'yo no establecí más contacto con Keita Baldé desde que pasó lo que pasó'. Fue hace tres años. Lo que vamos a comprobar es que sí lo estableció porque eligió a alguien de su entorno el 19 de diciembre del año pasado, para contactar a Keita Baldé. Esa persona es Kennys Palacios", advirtió.Una vez dicho eso, reprodujeron el audio que Kennys Palacios, estilista y mejor amigo de Wanda Nara, le habría enviado a Keita Baldé vía WhatsApp hace casi dos meses por pedido de la mediática."Escuchá, me pregunta Wan si puede hablar con vos. Te paso su número y vos hablás a ver si se ponen de acuerdo por las dudas con qué decir o que no antes que el otro loco suba. Vos me decís, yo no voy a pasar tu contacto sin autorización", se escuchó decir a Palacios.Los audios de Kennys Palacios a Keita Balde"O yo te paso el de ella, como vos quieras", continuó en otro mensaje de voz y en la misma línea agregó: "Están en juicio por todo el quilo*** que está haciendo, el email y todo eso... así nunca se ponen de acuerdo". Acá se pudo advertir a qué se refería al conflicto legal que mantienen Wanda Nara y Mauro Icardi.Por otro lado, en otro audio que reprodujeron, y que aseguraron que era de la misma fecha, Kennys Palacios le dijo a Baldé: "Bueno, pero lo que te digo es lo otro porque [Wanda] me preguntó si te doy su número, así hablan y se ponen de acuerdo en que qué cosa decir, pero como vos me digas, por eso te pregunto. El número quedate tranquilo que te lo paso".A partir de esto, Juan Etchegoyen contó que en el pasado Wanda Nara habría hablado mal de Simona Guatieri, la exesposa de Baldé y que, por ese motivo, el futbolista la habría bloqueado: "Por eso es que Kennys se contacta con Keita Baldé, porque Wanda está bloqueada por Keita". Asimismo, el panelista indicó que existirían audios de la conductora hablándole directamente al exjugador del Inter de Milán.Este intercambio de mensajes podría comprometer mucho a Wanda Nara. Hace un tiempo Ángel de Brito indicó que Mauro Icardi buscaría que el divorcio se tramitara en Italia y recientemente trascendió que el futbolista habría denunciado a la madre de sus dos hijas por adulterio ante la justicia de dicho país."Mauro denunció a Wanda Nara en Italia, en el marco del divorcio, por supuesta infidelidad con Keita Baldé en la casa que compartían", sostuvo el periodista Luis Bremer en A la tarde (América). En esta misma línea, advirtió que el reciente viaje del futbolista y la China Suárez a Milán habría tenido intensiones legales. Según indicaron en el programa, Icardi habría declarado durante cinco horas y presentando pruebas de la infidelidad de su exesposa ante la justicia italiana.

Fuente: La Nación
11/02/2025 21:00

El modelo que bajó un 25% su precio respecto a enero tras los cambios en el impuesto al lujo

El Gobierno estableció una serie de modificaciones en los impuestos internos que rigen en la Argentina a partir del pasado 31 de enero, cuando se publicaron los cambios en el Boletín Oficial. La decisión fue la de eliminar la primera escala del llamado "impuesto al lujo", la baja del segundo tramo del 35% al 18% y el arancel cero para importar cierto tipo de vehículos electrificados. Gracias a estos cambios, los modelos con un precio de entre $41 millones y $75 millones dejaron de estar comprendidos por este gravamen y los que superan ese monto límite a tributar un 17% menos. Cuánto cuesta un Porsche y por qué la marca arrancó enero con ventas récordsEn el caso de BMW, los Serie 1 de la marca y todos los de la empresa MINI (propiedad del grupo) tributaban la primera escala del impuesto, mientras que el resto de los modelos de la automotriz alemana estaban todos afectados por la segunda, lo que explica su disminución. El modelo que más bajó de precio de la compañía fue el iX2, 100% eléctrico, que pasó de US$129.900 a US$96.900 (US$33.000 dólares menos, un 25,4%). El resto de los modelos de la marca bajaron un 13,3% en promedio, donde se destacan las rebajas de algunos de los modelos más equipados como son el X6 xDrive y el X7 M60i quedando a un precio US$189.900 y US$259.900, respectivamente (bajaron US$30.000 cada uno).En un evento que tuvo lugar en el Pilar Golf Club, la marca de lujo presentó a sus nuevos modelos Serie 1 y X3, además de celebrar los 25 años de presencia en el país. El primero saldrá a la venta en sus tres versiones: 118 Advantage (US$48.900), 118 Spoer (US$55.900) y M135 (US$79.900). Por el lado del X3, se publicará en sus versiones 20 xDrive xLine (US$91.900) y M50 xDrive M Performance (US$137.900). En cuanto a MINI, la disminución fue de casi un 14%. Su modelo F66 Cooper C Classic de tres puertas pasó de costar US$48.900 en diciembre a US$43.900. En el caso del F65 de cinco puertas, también en la alternativa Cooper C Classic, pasó de los US$49.900 a US$44.900. Sobre la reducción impositiva, Ivana Dip, CEO del Grupo BMW en Argentina, le comentó a LA NACION: "Es una medida sumamente positiva. Si vamos en un camino de normalización, entonces corresponde a una economía de mercado. También, tratar de ir haciendo una reducción de estas disparidades o distorsiones. El impuesto interno era realmente muy distorsivo, no solo generaba precios extremadamente altos para los clientes, sino que también generaba distorsiones entre modelos."Respecto a la eliminación de los aranceles para cierto tipo de vehículos electrificados, otra de las novedades anunciadas por la cartera de Economía junto con los cambios en el impuesto al lujo, comentó: "En todos los países para que la electromovilidad se desarrolle existen tres pilares que es son las automotrices, la infraestructura y el apoyo del gobierno. Hoy le pusieron ciertos límites, como los US$16.000 FOB que quizás son valores un poco bajos, nosotros si bien somos una marca premium, tenemos el X1 eléctrico, X2 eléctrico o híbrido y sería muy deseable que el cliente también pueda acceder a este beneficio en electromovilidad, así que bregamos porque esto también ocurra".

Fuente: Infobae
09/02/2025 11:18

Las ventas pyme crecieron 25,5% interanual en enero, pero cayeron levemente respecto de diciembre

El salto en el desempeño comercial responde en gran medida a la baja base de comparación interanual. La variación mensual respecto a diciembre fue negativa

Fuente: Ámbito
07/02/2025 10:07

REM: el mercado confía en la desaceleración de la inflación, pero hay dudas con respecto a la evolución del dólar

El BCRA publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que implica una senda de optimismo tanto para la inflación como para el dólar, aunque hay algunas dudas.

Fuente: La Nación
05/02/2025 16:00

En la antesala del Super Bowl LIX, la NFL se planta de frente a Donald Trump respecto a las políticas de diversidad

El mundo tiene puestos los ojos sobre uno de los mayores espectáculos deportivos del planeta. El Ceasars Superdome de Nueva Orleans será el escenario del Super Bowl LIX, el próximo domingo, entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles. Nadie quiere quedarse afuera: se habla de la presencia de Lionel Messi, entre otras personalidades, y también de Donald Trump. La del presidente de los Estados Unidos es una asistencia muy significativa y que ejerce tensión, porque la NFL se paró abiertamente en la vereda de enfrente respecto de las ideas que ha impulsado el primer mandatario estadounidense.Sin temores y con una firme convicción, el comisionado de la liga, Roger Goodell, se posicionó en torno al cambio impulsado por Trump respecto a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión en las empresas y en contrataciones gubernamentales. Y mientras muchas compañías acataron los cambios solicitados por el nuevo gobierno, la NFL reafirmó su compromiso con la diversidad y Goodell destacó cómo su personal ha impulsado a que la liga de futbol americano sea la mejor del mundo.The city. The culture. The history.New Orleans is built for another Super Bowl celebration. #SBLIX pic.twitter.com/9BQbMDaE29— NFL (@NFL) February 4, 2025"Nuestros esfuerzos de diversidad nos han ayudado a hacer mejor a la NFL. Atrae mejor talento. Nos hace mejores tener diferentes perspectivas y trasfondos. No importa si eres hombre o mujer, o gente de color. Nos hacemos fuertes y mejores con ello. Es algo que tendrá un impacto tremendo en la liga por muchos años. Ganamos en el campo con el mejor talento y los mejores entrenadores. Lo mismo ocurre fuera del campo", dijo Goodell.Todo en un contexto en el que empresas como Amazon, Meta, McDonald's, Walmart y Ford se alinearon con las recomendaciones de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en las que solicita a las empresas poner fin a las políticas de diversidad e inclusión en sus planteles laborales. La NFL decidió por completo ignorar las peticiones del presidente estadounidense.Esta negativa por parte de la NFL marca un nuevo capítulo en la complicada relación que ha tenido la liga en los últimos años con Donald Trump, la cual tuvo su momento más tenso durante su primer período presidencial, cuando criticó al entonces jugador de San Francisco 49ers, Colin Kaepernicks calificándolo de "traidor" y "antiamericano" por hincarse durante el himno de los Estados Unidos, previo a los partidos como señal de protesta por la violencia racial por parte de la policía.'We got into diversity efforts because we felt it was the right thing for the National Football League and we're going to continue those efforts,' said NFL Commissioner Roger Goodell on Feb. 3, explaining that they make the organization better https://t.co/nnRDjc3D85 pic.twitter.com/UMQZBBkQAx— Reuters Legal (@ReutersLegal) February 5, 2025Dentro del programa del show que se montará en el Ceasars Superdome, un punto central será la reacción de Trump a los mensajes de inclusión que tienen preparados para colocar al final de la zona de anotación. "Choose love ("Elige el amor") y "It take all of us (Se necesita de todos nosotros)" serán las leyendas que se colocaran en el sector y como respuesta a las políticas impulsadas por el presidente Trump.No será la primera vez que la NFL tome una posición definida respecto a temas políticos o situaciones que convoquen socialmente a sus aficionados. Según Brian McCarthy, portavoz de la NFL, esta decisión de incluir estas leyendas responde a un nuevo enfoque de unidad y amor, inspirado en los recientes acontecimientos en el país. "Sentimos que era una declaración apropiada para lo que el país ha soportado colectivamente en las últimas semanas y puede servir como una inspiración"La medidas de seguridad por la presencia de TrumpCuando se conoció la información de que Donald Trump iba a asistir a la definición del Super Bowl, se activaron todos los protocolos para garantizar la seguridad del presidente de los Estados Unidos, que asistirá por por primera vez a un partido de la NFL en su cargo de primer mandatario. Las medidas serán extremas, ya que lo acompañarán el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.IT'S OFFICIALLY SUPER BOWL WEEK ð??¤ð??º: #SBLIX - Sunday 6:30pm ET on FOXð??±: Stream on @NFLPlus pic.twitter.com/Cdi3F5LZVH— NFL (@NFL) February 3, 2025"Las medidas de seguridad se han reforzado aún más este año, dado que será la primera vez que un Presidente de los Estados Unidos en ejercicio asista al evento. Se ha llevado a cabo una amplia planificación y coordinación para garantizar la seguridad de todos los asistentes, jugadores y personal", explicó en un comunicado Anthony Guglielmi, portavoz del servicio secreto.En un operativo conjunto, la Policía Estatal, local, y el FBI, destinaron más de 3 mil agentes de seguridad, ya que se espera un estimado de cien mil personas en la ciudad de Nueva Orleans. De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, explicó que la visita de Trump al Caesars Superdome va a necesitar medidas parecidas a la de una cumbre del G7."Si vas a llevar al presidente a algún sitio, hacerlo en un evento con seguridad ya establecida te da una ventaja. Pero, al mismo tiempo, la logística de su visita puede causar disrupciones en la ciudad, incluyendo cierres de carreteras y restricciones en el aeropuerto", comentó exagente del Servicio Secreto, Jonathan Wackrow, a la cadena ABC News.

Fuente: Ámbito
03/02/2025 20:04

Juliana Santillán respaldó la postura del Gobierno respecto a los femicidios: "Es una sobreactuación"

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostuvo que la administración nacional trabaja para eliminar la figura de femicidio del Código Penal.

Fuente: Infobae
03/02/2025 01:00

Las renovables reducen en más de un 40% el precio de la electricidad respecto a 2019: "Hacen innecesarias las tecnologías más caras"

Las energías renovables reducen el precio mayorista de la electricidad y disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles, generalmente más caros, bajando así la factura de la luz

Fuente: Infobae
29/01/2025 15:14

¿Hay redadas masivas? Cónsul de México asegura que no hay evidencia respecto a las numerosas deportaciones en Los Ángeles

El funcionario advirtió que la situación de las repatriaciones puede cambiar en cualquier momento, por lo que recomendó en consultar fuentes de información fidedignas

Fuente: La Nación
18/01/2025 18:18

Posturas cambiantes. Los virajes de Cuneo Libarona, Cristina Kirchner y Alberto Fernández respecto a la muerte del fiscal Nisman

A 10 años de la noche que conmocionó al país, las dudas continúan rodeando la muerte del fiscal Alberto Nisman. En línea con los hechos, por momentos contradictorios, distintas figuras de la vida pública evitaron definir una postura; otras se recostaron sobre una de las dos hipótesis, y un tercer grupo de personas, vacilante, fue y vino entre el suicidio y el asesinato del fiscal.En este grupo se inscriben el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien relativizó el posicionamiento que mantuvo años atrás, cuando afirmó que el fiscal se había quitado la vida; y la expresidenta Cristina Kirchner, que en pocos días penduló entre la hipótesis del suicidio y la del asesinato. El expresidente Alberto Fernández, por su parte, modificó radicalmente su postura al sostener las dos versiones -excluyentes- de los hechos.Las contradicciones sobre la muerte del fiscal NismanEl actual ministro de Justicia Cuneo Libarona afirmó en agosto de 2017: "Yo creo que él no aguantó la situación, mucho pesar personal, mucho dolor, propio de todo suicidio, y él tomó esta determinación". Lo hizo en una entrevista con Silvina Chediek para la TV pública. "A mí hay datos que me llevan a pensar que no entró alguien por una persona volando o un comando iraní kirchnerista o de no sé quien y lo mató", dijo.Consultado hace casi un año por sus dichos en aquella entrevista, Cuneo Libarona evitó volver a pronunciarse en el mismo sentido, antepuso su flamante investidura de ministro y le quitó peso a sus afirmaciones. "Yo me fundé en la opinión que circulaba en ese momento que yo había recogido, de abogados, de mesa de café, y demás. Nunca leí una hoja", sostuvo, ante la pregunta del periodista Rolando Barbano. "Hoy la causa tendrá su curso, no tengo ni idea en qué está. Sigo algo por los diarios y no me involucro ni opino de las causas", dijo, y remató: "No es tema mío".El expresidente Fernández realizó el viraje al son de su cercanía con la expresidenta: como opositor sostuvo la hipótesis del homicidio; siete años más tarde, con Cristina Kirchner secundándolo en el Poder Ejecutivo, afirmó que Nisman se suicidó.Primero, a tres meses de la muerte del fiscal, sentenció: "Nadie en la Argentina piensa que Nisman se ha suicidado". Y después, como Presidente: "Hasta acá lo que le pasó a Nisman es que se suicidó".Fue en una entrevista con TN recordada por los dichos que siguieron a ese giro: "Espero que no haga algo así el fiscal Luciani", agregó, en alusión a Diego Luciani, que había acusado a la expresidenta de asociación ilícita en la causa vialidad. Muchos interpretaron los dichos de Fernández como una amenaza velada.Cristina Kirchner, vacilanteEn los días siguientes a la muerte, la entonces presidenta Cristina Kirchner publicó dos textos. En el primero de ellos, se inclinó por la hipótesis del suicidio, aunque luego flanqueó la palabra 'suicidio' con dos signos de interrogación.En la publicación hizo un repaso histórico sobre el caso AMIA y planteó una serie de interrogantes en torno a la muerte del fiscal. Lo encabezó con el siguiente párrafo: "La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?".Pero continuaba así: "En el caso del ¿suicidio? del Fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida".En el segundo documento, publicado también en su blog tres días más tarde, se decidió sobre la hipótesis del suicidio. Llevó por tituló: "El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio"."Eso sí -señalaba Cristina más adelante en el texto- bajo la forma de aparente suicidio. Recurso que ya ha sido utilizado en muchos casos tristemente célebres".Planteó a lo largo del texto numerosos interrogantes que apuntaban a mostrar cuan disonante era la hipótesis del suicidio. "¿Por qué se iba a suicidar alguien que en su chat explica que la tenía pensada hace tiempo pero que la había tenido que adelantar?", entre muchas otras. "¿Por qué habría de suicidarse alguien que escribe un mensaje en su chat como el que escribe el fiscal Nisman cuando explica a un grupo cerrado de amigos su regreso intempestivo al país?", insistió.La tesis detrás del cambio de postura, es que el homicidio de Nisman fue utilizado en contra de su Gobierno. La presidenta asordinó el giro amparándose en los signos de interrogación con los que arropó a la palabra suicidio.Una de las ultimas opiniones que dió Cristina Kirchner sobre el caso NismanEn un tercer pronunciamiento, más reciente, la expresidenta pareció ubicarse una vez más como al principio. "Algo que ya nadie discute y que está probado, el departamento [...] estaba cerrado por dentro", dijo. "Tampoco está en discusión cual fue el arma y de quien era el arma que le provocó la muerte. El arma era de su colaborador", sumó, en alusión a Lagomarsino, y recordó la cuenta que poseía con Nisman en Estados Unidos. "Sin embargo, -siguió- a Nisman lo mataron", cerró.




© 2017 - EsPrimicia.com