En Casa Rosada miran de reojo el posible efecto del apoyo financiero norteamericano en el electorado, aunque sí creen que hay un afianzamiento del militante propio. El desafío de recuperarse en la provincia de Buenos Aires
Wanda Nara volvió a apuntar contra Mauro Icardi y mencionó cómo se encuentra la situación acerca de la tenencia compartida con las hijas de ambos: Francesa e Isabella. En el marco del estreno de MasterChef Celebrity (Telefe), donde la mediática retomó su rol de conductora, aprovechó el furor que la cámara le dio y lanzó varias dádivas contra el futbolista del Galatasaray. "Está luchando para que volvamos a Turquía", sentenció. En el último mes, Nara pareció ajena al escándalo de su separación. Lejos del conflicto y el episodio polémico que las menores vivieron a principios de este año en el Chateau Libertador con Icardi, la figura de Telefe enfocó su imagen en el nuevo proyecto culinario. Pero, fiel a su estilo, arremetió nuevamente contra el futbolista durante una entrevista que concedió al programa Sería increíble, mediante el streaming de Olga. Wanda Nara tajante contra Mauro Icardi Mientras transcurría la conversación sobre su situación de expareja, Nara comentó: "Mauro tiene una colección entera de seis Birkins [marca de carteras de lujo] y un montón de cosas más". "¿Y eso dónde quedó? ¿Está en la casa donde él vive ahora?", preguntó Nati Jota. "Están en Turquía. Supongo que puso todo en una caja", especuló la conductora. Ante la contestación, Jota insistió: "¿Y si le pedís que te lo devuelva?". "No. Se lo pedí de mil maneras. La excusa es que voy a volver. Él está luchando para que mis hijas y yo volvamos a Turquía", adelantó la mediática con tono serio. "Pero, ¿con qué lógica te irías a vivir vos allá?", repreguntó Jota. "La famosa restitución de la que hablan es que mis hijas vuelvan a vivir allá conmigo". En ese instante, la conductora de Olga señaló que Wanda tiene "toda su vida" hecha en la Argentina, desde el trabajo hasta la educación de las menores y la tutela compartida de Valentino, Constantino y Benedicto López -fruto de su antigua relación con Maxi López-. "Y menos que mis hijas vivan con la amante de él y pareja actual, y que no tengan a su mamá cerca, menos. Entonces él pretende que vaya yo", agregó. "¿Hay alguna chance de que tengas que ir a Turquía?", cuestionó Nati Jota. Con firmeza, la mediática sostuvo: "Mi abogado dice que no y sus abogadas dicen que sí, supongo que no le estarán sacando dinero por algo que piensan que no va a pasar". Momento después del "palito" que tiró sobre las letradas que defienden al futbolista, remarcó: "Yo con él no hablo más. Le puse una perimetral para que no me pueda escribir y no puede tener contacto conmigo"; aunque hizo una salvedad: "Existieron veces en las que tuve que hacer una llamada por situaciones puntuales sobre mis hijas, pero no hay diálogo". Para dejar en claro, Wanda Nara confirmó que Francesca e Isabella sí tendrían contacto con su papá, aunque no lo ven físicamente. Cabe recordar que hace meses que Mauro Icardi se instaló en Estambul para retomar sus obligaciones como delantero del Galatasaray, tras la rotura de ligamentos que sufrió el año pasado. En la actualidad reside en la segunda ciudad más grande de Turquía junto a María Eugenia 'la China' Suárez y los hijos de esta: Rufina Cabré, Magnolia y Amancio Vicuña. "¿Tenés la expectativa de que en algún momento recompongan la relación?", le preguntaron, a lo que la conductora fue tajante: "No sé, el destino nunca se sabe. Desde mi lado soy cero rencorosa".
La empresa colombiana anunció medidas judiciales contra la firma española y su representante, acusándolos de vulnerar derechos de propiedad intelectual y solicitará la cancelación de la marca ante la autoridad europea
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024
Aunque al principio la relación entre Rodrigo De Paul y Tini Stoessel estuvo marcada por el escándalo -debido a que hubo una confusión de fechas entre la finalización de un vínculo y el inicio del otro- hoy todo parece ir en armonía. A raíz de esto es que Camila Homs no solo rehizo su vida junto José 'El principito' Sosa, sino que tampoco tiene inconvenientes de hablar del posible casamiento de su ex. En medio de la celebración por los Premios Martín Fierro, la modelo fue consultada sobre cómo lleva su tercer embarazo. "Transitándolo de la mejor manera. Es un embarazo súper saludable, estoy recontra activa porque no paro nunca. Dije 'un mes y medio o dos meses más y ya debería frenar un poco', pero muy contenta", expresó. Sobre qué siente distinto de este embarazo con los anteriores, comentó: "Yo tenía temor a este embarazo porque dije 'me agarra con dos criaturas', dije 'voy a estar más cansada, quizás atrás de uno, del otro' porque soy una mamá que está siempre para mis nenes, pero de repente no sé si es que tengo más años o qué, pero estoy más activa que nunca. Así que feliz y disfrutando mucho cada momento".En ese sentido, uno de los cronistas le consultó si el embarazo vino acompañado de la propuesta de casamiento. "Ojalá, me gustaría, pero todo tiempo al tiempo. Ahora es esto, enfocados cien por ciento en esto y después veremos, pero ojalá que se dé", aseveró. La respuesta de la influencer dio al pie a otro periodista para indagar su opinión sobre el rumor de que la "La Triple T" caminaría hacia el altar próximamente. "La verdad que no estoy al tanto. No tengo ni la menor idea, pero mientras sean felices, bienvenido sea. Y siempre digo lo mismo, mientras mis hijos estén bien, todo bien", subrayó.Después le preguntaron si, en caso de que la inviten, iría al casamiento. Entre risas, la subcampeona de la última edición de Bake Off Famosos (Telefe) lanzó: "Ay no, chicos, ¡qué pregunta! No, no. Nunca me llegaría esa invitación".Las declaraciones de Homs llegaron luego de que la periodista Paula Varela revelara en Intrusos (América TV) algunos datos de lo que sería la boda del año. Según contó, el casamiento se celebrará en el Dok Haras, un multiespacio de estilo campestre y de lujo ubicado en Exaltación de la Cruz, elegido por celebridades como Cande Tinelli y Coti Sorokin; Ricky Montaner y Stefi Roitman; y Jorge Lanata y Elba Marcovecchio. Además, comentaron que la fecha que eligieron no es casual, ya que el plan de la pareja es instalarse en Miami, por lo que este paso les permitiría afianzarse desde otro lugar. "Ellos se casan ahora porque se van a vivir a Miami y ella necesita este compromiso para acompañarlo", dijo la panelista. Pero eso no es todo. A finales de agosto, la ídola teen se instaló en Ciudad de México para promocionar su nuevo proyecto en la pantalla chica y en una de las entrevistas, el periodista de series y películas, Agustín Eme, le hizo una pregunta personal: si quería ser madre. Ella no lo dudó. "Me encantaría ser mamá", reconoció.Tini Stoessel habló de su deseo de ser madre"Toda mi vida, siempre dije que me encantaría, la verdad, tener esa posibilidad y esa oportunidad. En un momento de mi vida como que se me apagó pero no por algo malo. La realidad es que este año como que volvió a florecer algo en mí y lo tengo muy presente y me encantaría", completó.
José Bonacci, presidente del partido Unite, se pronunció este miércoles sobre las declaraciones del candidato José Luis Espert. El postulante de La Libertad Avanza responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019. Sin embargo, Bonacci negó de forma categórica la versión del diputado nacional durante una intervención telefónica en un programa del canal A24.Qué respondió José Bonacci a los dichos de EspertEl titular de Unite intervino en el mismo programa televisivo minutos después de la participación de Espert para refutar sus afirmaciones. Ante la consulta sobre si los aportes logísticos de una camioneta Grand Cherokee blindada y viajes en avión de Fred Machado se destinaron al partido o al candidato, Bonacci fue contundente. "Al sello partidario tengo que decirte rotundamente que no", afirmó.El dirigente partidario diferenció el destino de la ayuda logística. "A Espert evidentemente sí, hay 30 viajes", agregó. Además, Bonacci negó conocer a Machado antes de esa contienda electoral: acusó directamente al economista por sus declaraciones previas. "Lo respeto profundamente, lo quiero pero, en este caso, está mintiendo. No fue el sello partidario quien le proveyó los medios de locomoción", sostuvo.Cuál fue la defensa de José Luis EspertMinutos antes, José Luis Espert se desvinculó de la responsabilidad en el manejo de los fondos para su campaña de 2019. El ahora candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires apuntó directamente a la estructura que lo impulsó. "Quien maneja los recursos de los candidatos no es el candidato sino el sello", explicó. Sobre la presunta ayuda de Machado, el economista insistió en su postura. "Que él nos haya querido ayudar en 2019 es un tema del sello partidario con el cual yo competí", sentenció.Espert se negó a responder en repetidas ocasiones si recibió o no la suma de US$200.000 por parte de Machado. Admitió que viajó en un avión privado del empresario durante la campaña y que utilizó una camioneta Grand Cherokee blindada. Aclaró que en ese momento "desconocía" que el vehículo pertenecía a Machado.El diputado argumentó su falta de control sobre la logística con su inexperiencia en la política en aquel momento. "En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política", explicó. Para reforzar su defensa, Espert repitió un concepto central: "Un candidato no maneja fondos de campaña".El origen de la denuncia y la situación de MachadoLas dudas sobre el financiamiento de la campaña de Espert resurgieron a partir de una denuncia que presentó el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. El candidato de La Libertad Avanza calificó la acción judicial como una "causa refritada" que data del año 2021. Anunció que responderá en la justicia. "A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama", señaló. Además, afirmó: "No le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de la campaña".Fred Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Actualmente cumple prisión domiciliaria en la ciudad de Viedma. Espert reconoció que conoció a Machado a principios de 2019, meses antes de su postulación a presidente por el partido Unite en las elecciones de agosto de ese año.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así "devolvió" con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es "desafiante"
Una nueva bebida que promete beneficios para la salud se ha vuelto tendencia en redes sociales, como TikTok e Instagram. Se trata del llamado "cóctel de cortisol" o "cóctel suprarrenal", una preparación sin alcohol que sus impulsores aseguran que ayuda a reducir el estrés, mejorar los niveles de energía del organismo e incluso contribuir a la pérdida de peso.Qué contiene y promete el cóctel de cortisol viral de TiktokEl furor en torno a esta bebida se debe a que se presenta como una alternativa sencilla y natural para lidiar con el cansancio, la ansiedad y los efectos de la vida acelerada.Cóctel viral de cortisol en TiktokSus defensores sostienen que el cóctel permite "regular" el cortisol, la hormona del estrés, y así impactar de manera positiva en funciones corporales clave, de acuerdo con CNN.Las recetas que circulan en redes varían, pero la base suele ser simple. De acuerdo con CNN, el cóctel de cortisol contiene agua de coco, sales, agua con gas y jugo de cítricos, principalmente de naranja.Algunos influencers le añaden polvos de magnesio o crémor tártaro, un subproducto de la fermentación de la uva que se utiliza en la elaboración de vinos, según informó Fox News. Esta combinación da como resultado una bebida colorida y llamativa que se promociona como una especie de suplemento casero para fortalecer el cuerpo.Los promotores aseguran que, además de "reducir los niveles de cortisol", el cóctel puede ayudar a regular la presión arterial, el azúcar en la sangre y el ciclo de sueño-vigilia, además de reforzar el sistema inmunológico.Qué dicen los expertos sobre consumir el cóctel de cortisolAunque la idea resulta atractiva para quienes buscan soluciones rápidas, los expertos médicos consultados por los medios advierten que se trata de un fenómeno más cercano al marketing digital que a la evidencia científica.El doctor Frederick Davis, vicepresidente interino de Medicina de Urgencias del Centro Médico Judío de Long Island Northwell Health, en Nueva York, señaló a Fox News que los ingredientes del cóctel sí aportan nutrientes. El agua de coco, por ejemplo, contiene electrolitos como el magnesio, que favorece la función muscular y nerviosa, y contribuye a la salud cardíaca e inmunológica.El jugo de cítricos suma vitamina C, importante para la función de las glándulas suprarrenales, mientras que las sales aportan minerales que el cuerpo puede perder en situaciones de estrés.Sin embargo, Davis advirtió que es un error creer que esta bebida tiene la capacidad de reducir directamente los niveles de cortisol. Según explicó, si bien los componentes poseen valor nutricional, no existen estudios científicos que demuestren que puedan alterar de forma significativa la producción o regulación de esta hormona. Además, algunas recetas pueden incluir niveles elevados de azúcar o sodio, lo que podría tener efectos contraproducentes si se consumen en exceso.También subrayó que no está probado que ingerir más minerales de los necesarios otorgue beneficios adicionales para la salud o reduzca el estrés.Qué es el cortisolEl cortisol es una hormona esteroide que el cuerpo produce de manera natural a través de las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones. Cumple un rol esencial en la regulación del metabolismo, la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre y la respuesta inmunitaria.Según la doctora Leana Wen, experta en bienestar citada por CNN, se la conoce como "la hormona del estrés" porque sus niveles aumentan cuando el organismo enfrenta una amenaza o una situación de tensión. Esa liberación forma parte del mecanismo de "lucha o huida", diseñado para mantener al cuerpo en estado de alerta.Los picos temporales de cortisol son normales y útiles como respuesta adaptativa. El problema aparece cuando los niveles permanecen elevados por periodos prolongados, como sucede con el estrés crónico. En esos casos, se asocia con trastornos del sueño, ansiedad, hipertensión y debilitamiento del sistema inmune.Si bien la bebida puede aportar nutrientes y electrolitos beneficiosos, no existen pruebas concluyentes de que tenga efectos reales sobre los niveles de cortisol o el estrés. Los especialistas recomiendan abordar estas prácticas con cautela y priorizar hábitos con eficacia comprobada: una alimentación equilibrada, ejercicio regular, buen descanso y, en caso necesario, acompañamiento médico.
El país enfrenta una reducción histórica en la natalidad, con una baja del 12% respecto al año anterior y una caída del 31,3% frente a 2015, según cifras oficiales del Dane
En el marco de una semana en la que el presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos y la Argentina recibió respaldo económico de Donald Trump, el periodista Jorge Fernández Díaz aseguró que siente "alivio" de que el mandatario republicano haya ayudado al país, aunque destacó que la injerencia del gobierno norteamericano es "desfachatada". Además planteó que la clave de cara a octubre será cómo el jefe de Estado argentino volverá y analizó la interna del kirchnerismo."Éramos un naufragio, pero nos acabamos de salvar porque el esquema macroeconómico creado por Milei no funcionaba. Ni siquiera había juntado reservas. Habían hecho una serie de desperfectos graves y el barco podría incendiarse. Había tanto miedo que se hablaba de qué podía pasar si había default. Había gente muy enterada que no quería hablar y eso significaba que la situación era cada vez más grave", expresó en diálogo con Joaquín Morales Solá en LN+.Jorge Fernández Díaz Milei Traicionó A Los Propios Y Destrató A Sus Socios En tanto, continuó: "Pero apareció en el horizonte un portaaviones norteamericano y el Presidente se subió. Nos salvamos de hundirnos provisoriamente. Estos episodios los suele pagar la gente, sobre todo de bajos recursos, entonces es un respiro que no se haya hundido el barco, que ahora está escorado. Me parece poco conducente que Milei y su equipo estén con tanta euforia".Fernández Díaz declaró que la ayuda de Estados Unidos le da al Gobierno una oportunidad de salir adelante y acomodar el dólar, aunque remarcó que, como compensación, podrían pedir un aumento de la divisa y que, por ende, haya una devaluación controlada. "No sabemos qué se está negociando, pero nos preguntamos si Milei va a aprender del susto del naufragio o no. La honestidad intelectual es importante", relató y especificó: "Siento alivio de que Trump nos haya ayudado así no nos hundimos pero, a la vez, la injerencia del gobierno norteamericano es tan desfachatada que un gobierno diga que participará en unas elecciones para que no gane otro es infame. Por más que nos convenga en la coyuntura no se puede convalidar. Es obsceno".El periodista también afirmó que a partir de ahora "comienza un nuevo gobierno" y aclaró que el "capitán es culpable de cómo estaba el barco", en referencia a la gestión de Milei antes del respaldo de Trump. "El juicio público está en qué hizo mal el Presidente para que hayan tenido que venir a rescatarnos. Es un baño de humildad necesario", aseguró y sostuvo que el equipo económico "manejó mal" el tema del dólar porque se quedó sin reservas.A su vez, dijo que la preocupación está en cuál será la segunda etapa del Gobierno: "Se están filtrando recomendaciones que le daría cualquiera al Presidente, incluso muchos de nosotros, con sensatez. Él nos ha vapuleado por cosas que le están diciendo en Estados Unidos. Ya no es más 'violeta o nada'". También se preguntó cómo va a volver Milei de su viaje y la planteó el interrogante como un punto importante: "Él no cree en la palabra producción porque le parece socialista, pero, en un 80%, las personas que lo votaron pero en estas últimas elecciones se abstuvieron están muy dolidas, se dieron cuenta que la motosierra los castiga a ellos. La economía real fue descuidada por el modelo. Hay que ver cómo la arreglan, a 30 días de una nueva elección"."El Presidente también surgió la narrativa de que la culpa es siempre del otro, no de ellos. Acusan ataques especulativos, pero siempre los hay. Decían que el bloque del Congreso se volvió destituyente y no es así. Milei traicionó a los propios y destrató a los socios. No solo hay inflación reprimida, sino también rencor reprimido. Así casi hunden el barco", agregó.Por otra parte, Fernández Díaz consideró que el kirchnerismo es un activo para el Gobierno frente a las elecciones de octubre porque están "las mismas caras" y argumentó: "Están Massa y Cristina Kirchner, que lo ayuda cada vez que tuitea. Tiene una enorme falta de buena fe e hipocresía. Que todos canten el hit de Karina, que se basa en una investigación, es una joda. Tienen megacausas de corrupción". "Axel Kicillof, que quiere meterse en la pelea, puede cambiar muchas cosas menos el dogma proteccionista. En eso se parece a Trump. Es dogmático y gobierna muy mal la provincia de Buenos Aires", indicó.
La intermediación financiera y la minería impulsaron el crecimiento interanual, mientras que la pesca y la industria restaron dinamismo a la economía
El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, expresó que desde el sector agropecuario "entienden que tiene que haber más previsibilidad para las campañas para adelante". Leer más
Recalde e Itai Hagman están al frente de la propuesta electoral nacional. La idea es sumar a Axel Kicillof y Cristina Kirchner. La dupla se diferenció de la identidad partidaria que utilizó Leandro Santoro
El fiscal supremo, nuevo jefe interino del Ministerio Público, negó cualquier vínculo con los 'Cuellos Blancos', pese a que fue destituido en 2021 por su presunta relación con esta red
Tras semanas de dudas, la creadora de contenido abordó la polémica en redes sobre un posible distanciamiento de su pareja y remarcó que toda familia enfrenta dificultades, sin confirmar una separación
Expertos advierten que ciertas prácticas cotidianas pueden impactar negativamente en la salud y favorecer un deterioro prematuro si no se corrigen
El presidente de la República afirmó que esta medida debe implementarse en zonas del país con cultivos de coca y donde civiles ataquen al Ejercito
El informe del Gabinete de Seguridad reveló que el promedio diario de asesinatos disminuyó de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025
El periodista y cofundador de Editorial Perfil participó el viernes de la jornada "Libertad de expresión y democracia" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde abordó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que implicarían a Karina Milei. En "Comunistas" repasaron las principales ideas vertidas en el encuentro. Leer más
El informe de la EDA muestra un récord histórico de inversión en seguridad
La presidenta sostuvo que la libertad de Pedro Castillo representa también la defensa de la democracia y la dignidad de los pueblos
Sólo el 41% de los ejecutivos de empresas planea contratar nuevos trabajadores. Leer más
Un informe de 2023 aseguró que narcos invirtieron dinero en la campaña a la presidencia de Álex Char
El área misionera celebró un acto especial en el que participaron autoridades locales, prestadores de servicios y dos familias homenajeadas por coincidir en el ingreso
Desde hace algunos años, los famosos suelen recurrir a sus redes sociales para comunicarle directamente a sus seguidores aspectos de su vida privada que consideran importantes. En el caso de las rupturas, las estrellas de Hollywood optan por compartir un comunicado un tanto impersonal, repleto de formalidades. A mediados de enero, Jessica Alba hizo uso de aquel recurso, para contar que, tras 16 años de matrimonio, su relación con el productor Cash Warren había llegado a su fin."He estado en un viaje de autorrealización y transformación durante años, tanto como individuo como en sociedad con Cash. Estoy orgullosa de cómo hemos crecido como pareja y en nuestro matrimonio durante los últimos 20 años. Ahora es el momento de embarcarnos en un nuevo capítulo de crecimiento y evolución como individuos", escribió la actriz en su cuenta de Instagram. Y agregó: "Seguimos adelante con amor, amabilidad y respeto mutuo y siempre seremos una familia", agregó Alba. "Nuestros hijos siguen siendo nuestra máxima prioridad y solicitamos privacidad en este momento".Si bien, palabras más, palabras menos, el texto parece calcado de otros mensajes compartidos por celebridades con anterioridad, con el correr de los meses quedó demostrado que, en este caso, el comunicado mantenía un correlato con la realidad. No solo Alba y Warren demostraron que siguen manteniendo una relación cordial, sino que, a diferencia de lo que ocurre con otras estrellas, su proceso de divorcio y de división de bienes parece estar alejado de controversias. Además, este viernes se supo que la expareja se puso de acuerdo en una serie de reglas que establecieron para fomentar y mantener la tranquilidad de sus tres hijos, Honor, Haven, y el pequeño Hayes.Según informó Us Weekly, Alba y Warren establecieron "límites claros cuando se trata de que sus hijos conozcan nuevas parejas". Además, una fuente cercana a la familia indicó que ambos están "en la misma página" en lo que se refiere a comenzar y mantener nuevas relaciones."Ambos acordaron mantener a sus relaciones y a su familia por separado, por ahora", dijo la fuente al medio, y explicó que "ninguno de los dos quiere nada serio, así que las cosas están funcionando en este momento".La fuente agregó que Alba, que actualmente está saliendo con Danny Ramírez, y Warren, que fue visto esta semana a los besos con la modelo Hana Sun Doerr, "han tenido conversaciones sobre establecer nuevas relaciones sentimentales mientras atraviesan su separación legal y acordaron que ambos "estaban bien con eso" porque se propusieron "salir adelante".La estrella de Sin City: La Ciudad del Pecado, de 44 años, solicitó el divorcio del productor en febrero, citando las habituales "diferencias irreconciliables". En mayo, fue fotografiada junto a Ramírez en el Regent's Park de Londres. En julio, se confirmó que seguían juntos, cuando los paparazzi los sorprendieron en el aeropuerto, cuando regresaban de Cancún. A pesar de que en cada una de las salidas en las que fueron sorprendidos se los vio muy acaramelados, una fuente cercana a Alba aseguró que mientras el actor que interpreta al nuevo Falcon en el Universo Cinematográfico de Marvel "está enamorado de ella", la protagonista de Dark Angel "se lo está tomando con calma". A su vez, Warren le dijo a un fotógrafo de TMZ en julio que la nueva situación sentimental de la madre de sus hijos lo pone "feliz", aunque indicó que todavía no conoce personalmente al actor de Top Gun: Maverick.El productor, en tanto, fue visto en dos ocasiones junto Doerr, la modelo de 25 años, a los que muchos le ven un gran parecido con Alba. La primera cita que pudo ser documentada por los paparazzi ocurrió en un exclusivo restaurante de Los Ángeles a principios de agosto. Este martes, en tanto, fueron fotografiados mientras cenaban en el popular local E. Baldi de Beverly Hills, y las cámaras captaron innumerables muestras de afecto y confianza.
Entre alguna idea en el Gobierno, un proyecto de ley y una iniciativa privada, la alternativa de crear un programa que permita cambiar un auto viejo por uno nuevo sigue siendo tema de agenda
Según un relevamiento de CAME se vendió un 0,3% menos que en 2024. Leer más
Vicky Dávila enfatizó que la construcción de un frente común debe basarse en la voluntad popular, advirtiendo que la ética y la transparencia serán claves en la contienda electoral de 2026
La fecha no tuvo el impacto esperado en las ventas ni logró revertir la tendencia negativa que viene mostrando agosto
El streamer colombiano sorprendió a sus seguidores al hablar con humor y admiración sobre la empresaria Kylie Jenner, dejando claro lo que ella significa para él
Cuáles son las consecuencias de una mala postura durante años. Además, los mejores ejercicios para contrarrestarlo.
El sur y sureste del país percibe menos ingresos que la zona centro y norte de México
La actriz compartió detalles de cómo ha vivido y manejado el tener que leer comentarios fuertes en las redes sociales por parte del público, especialmente después de su paso por 'Masterchef'
El exmandatario colombiano fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal
La guerra entre Mauro Icardi y Wanda Nara parece no tener fin. Mientras se termina de definir el divorcio, la empresaria de cosméticos pidió por vía legal que le fueran devueltas sus pertenencias y la de sus hijos, las cuales se encuentran en la mansión que compartía con el jugador del Galatasaray en Turquía. Sin embargo, negado a cumplir con sus reclamos, el deportista habría decidido donar todas las cosas a dos fundaciones de ese país. La información sobre esta decisión fue dada a conocer por Pepe Ochoa en Sálvese quien Pueda (América TV). "Hay dos fundaciones que recibieron un mensaje de Mauro Icardi diciendo que quería donarles parte de la ropa de Wanda y de los hijos varones de Wanda. Porque la excusa es que allá no vive ninguno de ellos y que ya no van a volver. Hay muchas cosas y como no sobra el espacio, todo lo que no entra lo va a donar", comenzó su relato el periodista."Parte de las carteras que Wanda tiene allá también van a ser donadas por el señor Mauro Icardi. Ahora... ¿La China está detrás de este plan? Según lo que tengo entendido y me cuenta mi fuente, la China no tiene nada que ver con este arrebato de Mauro", continuó. "Y, pero vos decís que la China no querrá alguna de esas carteras...", lanzó Lizardo Ponce; a lo que, sin filtro, Pepe Ochoa le respondió: "¿Vos viste lo que son estas carteras? Wanda la ve y la manda a liquidar".Como era de esperarse, esta información generó un montón de reacciones en redes sociales, donde los usuarios no dudaron en dar su opinión al respecto. "Ponele que odiás a tu ex y la querés joder con esto... Pero las cosas de los chicos cuyos nombres tenés tatuados. ¿Esto no es violencia emocional?"; "Qué resentido, si lo superaste le mandas las cosas y listo. Sobre todo las de los nenes que se tatuó y usó para joder a Maxi López" y "¿Lo va a donar? Se lo va a robar la chorra de la China y su madre".
El turismo emisivo volvió a estar muy por encima del receptivo. Los destinos más elegidos por los argentinos fueron en Brasil en el sexto mes de 2025. Leer más
El presidente de AAPRESID se refirió a la baja parcial de las retenciones e indicó: "Estos anuncios de baja de las retenciones de soja pueden ser 15, 20 dólares por tonelada, que pueden representar otros 60 dólares adicionales de ingreso". Leer más
Tras el reciente estreno de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, y en medio de la vorágine de prensa, una imagen de Vanessa Kirby y Pedro Pascal capturó la atención y puso el foco en el trastorno que el actor chileno padece."Porque a Pedro Pascal le volvió a dar ansiedad, esta vez cerca de Vanessa Kirby, su coprotagonista en Los Cuatro Fantásticos", escribieron desde la cuenta de X de Tendencias de Argentina sobre un video en los que se ve a la intérprete de la Mujer Invisible con un vestido al cuerpo color turquesa y al actor que se pone en la piel de Reed Richards, quien no solo apoya la palma de su mano en la cintura de su compañera, sino que también toca uno de sus brazos. Pese a que recibió varios comentarios de apoyo de algunos usuarios, otros lo cuestionaron e hicieron hincapié de que podría ser un síntoma "selectivo", es decir, que no fuera cierto. "Creo que vamos a empezar a llamarlo el 'toquecitos': Pedro Tocame Pascal"; "Tiene una puntería para los ataques de ansiedad"; "Este sí que usa la ansiedad a su favor"; "Cuando una enfermedad se vuelve excusa! No le creo nada a este tipo" y "Esa ansiedad sí es curiosa", fueron parte de los más destacados.Pese a quienes no le creen, esta no es la primera vez que su compañera de elenco se convierte en un gran apoyo para él. El año pasado y en medio de un encuentro de fanáticos en la Comic-Con de San Diego, Pascal comenzó a sufrir los síntomas que se le presentan cada vez que está en frente del público. En ese momento, el actor le tocó el brazo a su colega y ella no dudó en tomarle la mano, gesto que no solo fue considerado una muestra de amistad y apoyo, sino que también dejó en evidencia la misma química que muestran en pantalla como la pareja principal de la nueva película de Marvel.Pedro Pascal y el gesto de Vanessa Kirby en la Comic-Con de 2024A raíz de esa secuencia, Kirby dijo que en ese momento los dos estaban "increíblemente nerviosos", ya que era su primera presentación pública como protagonistas del filme, y que el gesto fue un acto espontáneo de apoyo mutuo. "Él quería que supiera que estábamos juntos en esto, y me pareció un gesto hermoso. Me alegré mucho de poder apretarle la mano también", aseguró por entonces diálogo con Vanity Fair. Cabe destacar que en varias oportunidades Pedro Pascal se refirió a cómo el contacto físico le ayuda a manejar la ansiedad social que le provoca la exposición mediática. Para él, esta necesidad de contacto es una forma de anclarse en el presente, un apoyo tangible que muchas personas que sufren de ansiedad utilizan. Además del contacto físico, el actor compartió otras estrategias que lo ayudan, como la respiración consciente, el mindfulness y el intercambio emocional directo con su círculo más íntimo. Todo aquello le permite enfrentar con más éxito los momentos de alta tensión emocional que, por su trabajo, le toca vivir constantemente.Precisamente en una de sus interacciones con Bella Ramsey, su compañera en la serie The Last of Us, la cual fue capturada por Variety, la actriz le preguntó curiosa por su postura corporal particular, con la mano en la boca del estómago, la cual se repite en cada alfombra roja."Porque mi ansiedad está justo aquí", le respondió el intérprete al mismo tiempo en que le señaló la parte alta de su panza. Esto explica también por qué suele mantener aquella pose cuando es fotografiado en cada evento público.La explicación científica detrás del gesto de Pedro Pascal lo explica el portal de psicología Counselling Directory y diversos estudios científicos, los cuales determinaron que el contacto físico, como abrazarse o tomarse de la mano, desencadena la liberación de oxitocina, también llamada la "hormona del amor", que es conocida por fomentar sentimientos de unión y reducir el estrés y la ansiedad.
Crecen las expectativas frente a la posibilidad de que "El cantante del ghetto" se presente en el 2025 en la capital de Colombia y el artista reaccionó a las especulaciones
Desde que María Eugenia 'China' Suárez comenzó a salir con Mauro Icardi, lo que muchos medios de comunicación se preguntaban es cómo haría para mantener su relación con el jugador del Galatasaray, dado que toda su vida y la de sus tres hijos, Rufina, Magnolia y Amancio está desarrollada en la Argentina. Sin embargo, después de una serie de viajes a Estambul, toda la familia habría quedado encantada con Medio Oriente y habrían empezado a plantearse la posibilidad de convivir todos juntos en el exterior.Esta idea se estuvo materializando en los últimos días, según informó Martín Candalaft en el canal de streaming Bondi Live. La primera en decirle a sus padres que desea irse a vivir a Turquía habría sido Rufina, la hija mayor de la actriz con Nicolás Cabré. "Él le va a firmar o va a estar de acuerdo con que su hija se vaya a vivir a Turquía. La China Suárez tiene la intención de irse a vivir ahí y su hija quiere ir con ella, por lo que Cabré, aparentemente, le estaría respetando el deseo a la niña", indicó el periodista. "Va a dejar de ver a su hija por cuatro o cinco meses porque el viaje a Turquía es de 25 horas, no es que lo podés hacer en un fin de semana", remarcó Candalaft sobre la decisión que tomó el actor en las últimas horas, para cumplir los anhelos de su hija. Nicolás Cabré habló sobre cómo se encuentra su relación con la China SuárezA su vez, en la noche del miércoles, el actor fue abordado por la prensa a la salida del teatro Picadilly, donde presenta su nueva obra y, a diferencia de otras oportunidades, se animó a dar detalles de su vida privada. "¿Cómo estás Nico?", le consultó el notero de Puro Show (eltrece). "Muy bien, ¡feliz!", dijo, tomado de la mano de su actual pareja, Rocío Pardo. "¿Las cuestiones familiares están solucionadas? Porque hay algunos rumores de que tu hija podría viajar a Turquía. Te lo pregunto con respeto porque sé que es algo de lo que no te gusta hablar", quiso saber el periodista. "Esta todo muy bien. Siempre estuvo todo muy bien. Pero bueno, después no me voy a poner a contestar las cosas que inventan ustedes. Pero está todo en paz. La prioridad es Rufi y siempre lo tuvimos muy claro", indicó Cabré un tanto molesto. "¿Desmentís entonces esa información?", indagó el notero. "Yo no desmiento, ustedes digan lo que quieran. Yo te estoy diciendo que está todo bien. Y la prioridad siempre es y será Rufi", sentenció el intérprete. Con relación a si mantiene una buena relación con la China Suárez, agregó: "Sí. Tenemos diálogo. Lo importante es Rufi". Rápidamente, sus declaraciones se volvieron virales en Internet, donde gran cantidad de personas quedaron sorprendidas con la soltura con la que Nicolás Cabré abordó la entrevista, a diferencia de en otras ocasiones, y remarcaron el buen diálogo que parece mantener con la madre de su hija, en medio de los conflictos mediáticos que la rodean día tras día: "Respetuoso y claro.. fin!"; "Qué grande Nico" y "Cabré, te amo. Habla cuando le da su bendita gana. Hasta les sonríe y los cuida de caerse".
En los próximos cuatro meses, el uso obligatorio de la receta electrónica se extenderá a todas las prácticas médicas en hospitales y obras sociales nacionales, así como en los sistemas de salud provinciales adheridos a la ley nacional. Esta expansión, dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, incluye la indicación de estudios e insumos, con plazos específicos para la prescripción de fármacos que requieren receta archivada.Las novedades respecto a la receta electrónicaLa Resolución N° 2214, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Mario Lugones, busca "contemplar no solo la prescripción de medicamentos en el ámbito ambulatorio, sino también la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en ese mismo ámbito", explica el texto oficial.¿Cómo funciona el sistema de receta electrónica?Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para emitir recetas debe estar inscripto en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos. Además, se requiere una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para validar la receta. El paciente se identifica con su CUIL.¿Cuáles son los plazos de adecuación?El Ministerio de Salud estableció plazos de adecuación para facilitar la implementación, especialmente en el sector público.45 días: Para tramitar la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para quienes aún no lo hayan hecho.90 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada.120 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de expendio legalmente restringido.¿Cómo se digitalizarán las recetas de medicamentos controlados?La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización.¿Qué ocurre en zonas con problemas de conectividad?En los casos en que no se pueda implementar la receta electrónica, como en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.¿Qué beneficios trae la receta electrónica?Según el Ministerio de Salud, la receta electrónica introduce varios avances:Identificación unívoca y segura del paciente y de cada receta emitida.Trazabilidad de los tratamientos.Transparencia en todo el proceso de prescripción y dispensa."A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis", señalaron desde la cartera sanitaria.El proceso de implementación de la receta electrónicaLa implementación de la receta electrónica tuvo marchas y contramarchas desde el año pasado. En diciembre de 2023, se fijó el 1° de enero de este año como fecha de implementación obligatoria para la prescripción de medicamentos. Sin embargo, solo ocho provincias habían adherido a la ley nacional en ese momento.Se habilitaron 180 días para la adecuación técnica y la actualización de la inscripción en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps). Para diciembre del año pasado, eran 11 las provincias que habían adherido a la ley nacional, con 17 que tenían legislación local en práctica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Infobae comparó el padrón que oficializó la Junta Electoral Bonaerense con el de los últimos comicios. Cómo los cambios pueden influir en el desempeño de las dos principales alianzas políticas
El mercado de motos continúa brindado signos de recuperación, con 47.472 unidades patentadas, un 11% menos que en mayo, pero un 43,7% más que las cifras registradas en junio 2024. Si el análisis se realiza sobre el primer semestre se acumulan 305.625 motos 0km patentadas, lo que equivale a un crecimiento del 50% respecto al mismo período del año pasado, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Estos números permiten ratificar la dirección positiva que ven desde la industria, justificada y apalancada por tres factores clave: una mayor estabilidad macroeconómica (que le otorgó a los consumidores y empresas la capacidad de proyectar con mayor previsibilidad), un acceso más amplio a la financiación, donde las terminales están jugando un rol preponderante â??con mucha ofertaâ?? y las entidades bancarias redoblaron su apuesta en esta rama del negocio; y la llegada de nuevos modelos que amplían la oferta y contribuyen a dinamizar el mercado.Hasta cuántos kilómetros es recomendable comprar una moto usada y qué aspectos hay que revisarEn el balance mensual lideró las ventas Honda con 7879 unidades, lo que representa un 16,6% de participación sobre todo el mercado. En el segundo lugar se encuentra Motomel con 6941 unidades, lo que le permitió obtener un 14,6% de market share. El podio lo cierra Gilera con 5900 motos, un 12,4% de todos los patentamientos del mes. El top 5 lo cierran Corven con 4542 unidades (9,6%) y Zanella 4501 (9,5%). Las 10 motos más vendidas del mesEl listado de los modelos más patentados en la Argentina sigue liderado por la Gillera Smash, con unas indiscutibles 4218 unidades, un 8,9% de participación (si se compara con sus cifras interanuales implica un crecimiento del 63,4%). En el segundo lugar se encuentra la Honda Wave 110 S, con 3818 patentamientos (un 8% de market share). En tercer lugar está la Motomel B110 gracias a sus 3684 ventas (7,8%), mientras que el cuarto lugar está ocupado por la Keller KN110-8 con 3384 unidades (7,1%). La Corven Energy 110 cierra los cinco primeros con sus 2756 unidades, un 5,8% del mercado.Gillera Smash: 4218 unidadesHonda Wave 110 S: 3818 Motomel B110: 3684 Keller KN110-8: 3384 Corven Energy 110: 2756 Mondial LD 110: 2162Zanella ZB 110: 1555Motomel S2 150: 1539Zanella ZB 110 RT: 1170Motomel CX 150: 797
El sobrevuelo de dos aviones de combate Sukhoi Su-30 con bandera venezolana generó alarma entre los habitantes de Cúcuta, quienes denunciaron la incursión en espacio aéreo colombiano cerca de la frontera
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) registró un repunte con respecto a mayo y mostró en junio una variación de 2,1%. El índice de precios al consumidor (IPC) rebotó debido al aumento de los servicios regulados, como las tarifas de luz, gas, agua, transporte y las cuotas de salud, y un alza las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y de restaurantes y hoteles.El dato confirmado hoy por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) mostró una aceleración de 0,5 puntos con respecto al dato de inflación de mayo. En ese mes, el IPC había sido del 1,6%, con una baja de 0,6 con respecto al pico de abril (2,3%).De esta manera, la inflación acumulada en la ciudad en el primer semestre del año es del 15,3%, mientras que asciende al 44,5% si se observa el alza del costo de vida promedio en los últimos 12 meses.A nivel nacional, el Indec dará a conocer el dato el lunes próximo, pero las consultoras privadas ya anticipan un alza en relación con el mes anterior, que terminaría entre 1,7% y 2%, mayor al 1,5% de mayo. Ese mes, el IPC sorprendió con una baja que respondió, principalmente, a dos factores puntuales.Por un lado, los productos estacionales se abarataron un 2,7%, con una marcada deflación en frutas y verduras que permitió que el rubro alimentos registrara una suba de apenas 0,5%. En junio, en cambio, esos precios no descendieron ni subieron significativamente: se mantuvieron estables."Los datos de alta frecuencia muestran que la moderación en alimentos y bebidas continúa: en las últimas cuatro semanas, ese rubro subió apenas 1,1%. De todos modos, estimamos que el índice general cerrará en 1,7% en junio, levemente por encima del 1,5% de mayo", señaló la consultora Econométrica, dirigida por Ramiro Castiñeira.
Secretaría de Salud reporta nacimientos de niñas de 10 a 14 años
Gustavo Yankelevich brindó esta semana una entrevista muy emotiva a Canal 4, en la que además de recordar sus trabajos en la televisión argentina y a su hija Romina Yan, también adelantó la vuelta de Casi Ángeles, la serie infantojuvenil transmitida por la pantalla de Telefe entre los años 2007 a 2010. Todo comenzó cuando la periodista del ciclo le consultó: "¿De las ficciones que hiciste cuál fue la que más te gustó?". A lo que el empresario respondió: "Chiquititas, sin ninguna duda, y tiene que ver con mi hija también. Pero yo no estaba, yo no producía. Era el director del canal. Entonces en la producción estaba más Cris"Pero, acto seguido, decidió dar una primicia inesperada, que no pasó desapercibida ni por los medios ni los fanáticos de Casi Ángeles. "Pero ahora estamos hablando con Nico (Vázquez), que no sé si se llegó a comentar acá cuando vino, pero es que los que falta volver son los Teen Angels. Falta Casi Ángeles y estamos en eso. Estarían Nico, Emilia, Lali y Peter", adelantó y, como era de esperarse, rápidamente las redes sociales se llenaron de comentarios que destacaron la emoción por la noticia.Aunque por el momento se desconoce si se tratará de una gira nacional con los Teen Angeles, una nueva ficción para la televisión abierta o algún proyecto en plataformas de streaming, lo cierto es que se espera que en los próximos meses se le revele el misterio al público, quien no dudó en dejar sus opiniones al respecto en X."Me cuesta tanto ver a Lali ahí, un especial de solo una vez te creo, pero gira como Erreway no la veo, ella ya está en otro nivel", comentó un usuario sobre la posibilidad de que la artista pop vuelva a ser parte de un concierto junto a sus compañeros, dado que tiene una carrera consolidada como cantante. "La serie tal vez podría ser porque metes personajes nuevos y listo, ahora si hablan de que vuelva la banda olvídense. Dudo que todos dejen sus proyectos para hacer un par de shows, sobre todo Lali que está a full", analizó otro fanático al respecto.También se generaron discusiones sobre cómo debería ser retomado el elenco. Si bien los actores principales fueron Nicolás Vázquez, Emilia Attias, Peter Lanzani, Lali Espósito, China Suárez, Nicolás Riera y Gastón Dalmau, en el año 2011, Rocío Igarzábal ocupó el lugar de la China en las giras de la banda que salió de la telenovela; por lo que muchos defendieron a muerte que la actriz y cantante también debería ser parte fundamental de cualquier regreso."Que vuelvan con Rocío Igarzábal, que se la re banco cuando se fue la malas vibras de la China, el resto sí a todo por favor"; "Rochi siempre fue un reemplazo, todos tienen en su memoria a los 5 originales"; "Sin la maléfica japonesa, por favor" y "Sin la China y que cuiden bien a Peter que queda en cana por cualquier cosa", argumentaron los fans.¿Dónde se pueden ver todas las temporadas de Casi Ángeles en la actualidad?Creada por Cris Morena y emitida por Telefe entre el 21 de marzo de 2007 y el 29 de noviembre de 2010, Casi Ángeles tuvo un total de 579 capítulos divididos en cuatro temporadas. Actualmente, verse de forma gratuita a través de su canal oficial de YouTube.
El cuatro veces campeón de la Fórmula 1 podría transitar su última temporada en Red Bull, según la prensa europea.
A cierre de junio, el industria automovilística reportó un incremento generalizado de las ventas. Se matricularon 119.125 unidades, lo que supone un aumento del 15,2% respecto a las cifras del mismo mes de 2024
Frente al controvertido lugar en Florida, la presidenta reivindicó a los trabajadores latinos, quienes, según ella, son claves para el desarrollo económico de Estados Unidos
La presidenta habló del reciente golpe del gabinete de seguridad y puntualizó que no se encubrirá ni protegerá a quien realice algún crimen
La periodista vuelve a sorprender al hablar sin filtros sobre su matrimonio. Esta vez, reveló que su esposo le confesó que no le gusta en determinada situación, y ella tomó una decisión para tratar de solucionarlo.
Tras el artículo titulado "El terrible presidente de Colombia se desespera", el mandatario colombiano defendió su Gobierno y negó estar buscando una reforma constitucional
La baja temporal de las alícuotas a los principales granos vence el 30 de junio.El Vocero Presidencial aseguró que fue un cambio transitorio.
En cuanto al accionar del Gobierno en materia económica sobre lo que está ocurriendo entre Israel e Irán, el analista financiero, Jonatan Loidi, expresó: "Me parece que el Gobierno está con un objetivo claro que es no dar a torcer su brazo con la emisión". Leer más
El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país
Se trata del cuarto incremento mensual consecutivo. Los autoservicios mayoristas registraron una caída, según datos del INDEC. Leer más
(DESDE ESTADOS UNIDOS) El presidente estadounidense aseguró el miércoles que Teherán pidió negociar, pero evitó confirmar si lanzará un ataque. Ante la negativa del régimen a una "rendición incondicional", insistió desde la Casa Blanca en mantener abierta la opción militar. Leer más
El PP vasco exige la paralización del macrocentro de refugiados en Vitoria y critica la "hipocresía" del PNV y el PSOE en su gestión y responsabilidad en este asunto
Según datos del INDEC, las mayores subas del consumo se dieron en subas interanuales de 84,2% en artículos sanitarios de cerámica, 82,6% en placas de yeso y 74,9% en asfalto. Leer más
Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos
Hasta el 30 de mayo, el Ministerio de Salud reportó más de 900 casos confirmados, y casi 500 son niños menores de 5 años. Región Loreto es la zona más afectada
El bajo rendimiento de los estudiantes argentinos se reitera en cada prueba nacional que los evalúa. Pero, ¿cómo se posiciona el país entre otros de la región? En primaria, la Argentina registra una caída significativa respecto a otros países en América Latina. Según las pruebas ERCE de Unesco, que se aplican en estudiantes de tercer grado de primaria en comprensión lectora, en 1997 la Argentina era el segundo mejor país de la región en comprensión lectora, detrás de Cuba. Hoy ocupa el lugar número diez, por debajo del promedio regional y de países más pobres como El Salvador y Ecuador. Entre los países que superan el desempeño de los alumnos argentinos, se encuentran Perú, Costa Rica, Brasil, Cuba, Uruguay, Colombia, México, Ecuador y El Salvador.En el nivel secundario, diversos estudios muestran que los conocimientos que no se consolidan en los primeros años son muy difíciles de recuperar en los siguientes. Vemos cómo la falta de consolidación de aprendizaje en la primaria se traslada en las trayectorias de la secundaria.Cuando se analizan las pruebas PISA 2022, con las que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evalúa a estudiantes de 15 años en 80 países del mundo, en América Latina la tendencia en lectura es en general negativa, aunque con algunas excepciones. Chile (-4 puntos), México (-5), Brasil (-3) y Colombia (-4) registraron retrocesos en lectura entre 2018 y 2022. En contraste, Uruguay y Paraguay mejoraron en 3 puntos; Guatemala, en 5, y Perú, en 8, mientras República Dominicana logró un avance notable de 10 puntos.Estos resultados deben leerse con cautela, ya que las mejoras en algunos países pueden reflejar, en parte, cambios metodológicos o esfuerzos recientes de reforma educativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos en la región enfrentan un contexto desafiante: desinversión educativa, escasa formación docente en estrategias lectoras y sistemas escolares que no priorizan la enseñanza explícita de la comprensión.En la Argentina, los resultados de PISA 2022 reflejan una estabilidad respecto de 2018: el puntaje promedio en lectura descendió apenas un punto, de 402 a 401. A pesar de esta aparente continuidad, el país se ubicó en el puesto 58 entre los 81 participantes y más del 55% de los estudiantes no alcanzaron el nivel mínimo de competencia en comprensión lectora. Esto implica que más de la mitad de los alumnos secundarios no pueden identificar la idea principal de un texto simple ni establecer relaciones básicas entre fragmentos de información.Es importante mencionar que, si bien la Argentina tuvo una continuidad en el puntaje, se encuentra rezagada entre 8 y 47 puntos de otros países de la región analizados (Chile, México, Brasil, Colombia y Uruguay). Nuestros país únicamente supera a Paraguay, Perú, Guatemala y República Dominicana, que son países con niveles socioeconómicos más bajos.El mismo informe pone de relieve desafíos persistentes: la falta de enseñanza sistemática de estrategias de lectura, escasa formación continua en alfabetización avanzada para docentes y un impacto emocional residual de la pandemia que sigue afectando el proceso de aprendizaje. América Latina, y la Argentina en particular, se vio más afectada por los cierres prolongados de escuelas que otras regiones, lo que agravó las desigualdades educativas preexistentes (Unicef, 2021; Save the Children, 2022).Líneas de acción posiblesFrente a esta tendencia preocupante, la literatura especializada y los organismos internacionales coinciden en la necesidad de implementar políticas integrales que aborden simultáneamente varios frentes:. Promover el hábito lector desde la primera infancia, tanto en la escuela como en el hogar.. Mejorar la formación inicial y continua de los docentes en alfabetización avanzada.. Garantizar el bienestar emocional y psicosocial de los estudiantes, particularmente en contextos de alta vulnerabilidad.. Incorporar con sentido pedagógico las herramientas digitales, asegurando el acceso equitativo a la tecnología.. Realizar evaluación continuaLa comprensión lectora es una habilidad fundamental para el desarrollo educativo, social y laboral de las personas. Su retroceso amenaza con profundizar desigualdades ya existentes. Revertir esta tendencia requiere decisiones políticas sostenidas y basadas en evidencia.
A contramano de los manuales libertarios, la gestión del gobierno del presidente Javier Milei en materia vial empezó con una estatización. El 9 de abril, cuando se venció la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), que tenía su cargo la ruta del Mercosur, Vialidad Nacional se hizo cargo de la traza que recorre el litoral argentino. El motivo fue simple: no llegaron a tiempo de concesionar el ramal, después de un proceso lento, desprolijo y poco atractivo. Recién ahora se puso en marcha la privatización, antes de que el análisis de estatismo en sangre pueda contaminar la gestión.Mientras tanto, en la ventanilla de al lado, también se pusieron en la vidriera de ofertas varios miles de kilómetros de rutas que hasta ahora estaban en manos Corredores Viales. A modo de síntesis, el Gobierno publicó los pre pliegos de los llamado Tramo Sur (870,55 kilómetros) compuesto por la ruta 3 desde Cañuelas a Bahía Blanca, y otro de la 205, desde el mismo punto de inicio hasta Bolivar; el Tramo Portuario Sur, (636,75 kilómetros compuesto por un tramo de la ruta 9 hasta San Nicolás desde donde se desprende la 188 hasta Realicó, La Pampa) y el Tramo Portuario Norte, 528 kilómetros que incluyen la circunvalar de Rosario, la ruta 9 desde ese punto a San Nicolás y la 33, también desde el puerto santafesino hasta Trenque Lauquen.Además, se publicaron las propuestas de concesión del Tramo Atlántico (424 kilómetros de Mar del Plata a Bolivar); el Tramo Pampa (Buenos Aires a Santa Rosa por la ruta 5); el Mediterráneo (672,32 kilómetros hasta Río Cuarto y el límite con San Luis) y el Puntano, que corre mayoritariamente por la ruta 7 hasta Córdoba y Villa Mercedes, en San Luis.La historia de las idas y vueltas de las rutas empezó a principios de año, cuando a fines de febrero se convocaron las audiencias públicas del corredor que estaba en manos de Crusa. Entonces, en aquellas reuniones, hubo un común denominador: habían más curiosos que interesados.El punto de ese desinterés era, básicamente, que la ecuación económica financiera no resultaba clara. En la audiencia que se realizó en febrero en Gualeguaychú, actos que con el tiempo se han tornado en una suerte de requisito formal no vinculante, no debaten sobre cuestiones técnicas. Pero, al menos, permiten divisar las posturas de todos. Entonces, el nudo del asunto estuvo en algunas cuestiones que tienen que ver con el valor del peaje.El representante del Gobierno no dio detalles concretos pero alguien puso sobre la mesa un valor que los conocedores del asunto toman como valor promedio que se utiliza en el mundo. Se trata del famoso precio de entre US$3 y US$3,50 de peaje por cada 100 kilómetros de la traza.Siempre sin ser valores concretos, sino aproximaciones, el representante oficial argumentó en febrero que el precio con el que se hacen los cálculos no es ese, sino de unos US$2 por esa distancia.Los empresarios tomaron nota. A ese dato se sumó otro: había que adelantar la obra antes de que el peaje se empiece a actualizarse, además de tener que constituir una garantía de obra mediante una caución o un seguro que encarecía los costos.Estos pliegos, que fueron descartados por los empresarios, empezaron a debatirse en el Gobierno. Ahora, los que se publicaron para el resto de los corredores ya mostraron algunos cambios. En principio, ya no hay garantía de obras iniciales y la penalidad es que si a los 15 meses no avanzan, se extingue el contrato por culpa del concesionario. Es decir, en vez de ejecutar la garantía se extingue el contrato por culpa del incumplidor.Los contratos nuevos, además, incorporaran la posibilidad de que el concesionario proponga nuevas estaciones de peaje en reemplazo de otras, siguiendo, claro está, ciertas condiciones. Esta posibilidad podría, incluso generar alguna nueva estación que al momento del inicio del contrato no está instalada.En aquella primera versión, las tarifas se actualizaban en el cuarto mes, y luego cada tres meses, mientras que en la propuesta actual se ajusta cada seis meses con la particularidad de que antes de que se cumpla ese plazo se podrá actualizar si supera 1,15%.Otra de las cosas que se cambió como para hacer más atractiva la propuesta es el incentivo para mejorar la cantidad de vehículos que circulen por el corredor. Por caso, se había pensado que si la variación acumulada del tránsito superaba el 3%, el concesionario transfería al concedente el excedente de los ingresos en concepto de tarifa de peaje. Pues eso se eliminó.De acuerdo a las cláusulas que se publicaron, los plazos de concesión son por treinta años desde la fecha de la firma del contrato, con una prórroga de 2 años. También existen cronogramas para que el peaje se convierta en automático, al menos, en la mayoría de las cabinas. De acuerdo a los pliegos preliminares las obras, no solo de mantención, sino, sobre todo, de expansión y mejoras, quedaron a cargo del concesionario. Es decir que, para la inversión sólo se cuenta con el peaje. Riesgo empresario al más puro nivel.Esos esquemas de concesiones tan cercanos al que se puso en marcha en los 90 -con las privatizaciones- la administración de Carlos Menem, han estado marcados por el fracaso de la expansión de la red y siempre tuvieron como problema principal las crisis económicas. Los contratos se hacen en épocas donde un tipo de cambio remunera la operación y la mantención, pero los cambios en las cotizaciones tornan inviable la ecuación económica poco tiempo después. Además, la infraestructura vial pasa uno de los peores momentos ya que todos los corredores han visto el crecimiento del tráfico con la misma cinta asfáltica, en muchos casos, que se colocó en los 90. Dicho de otra forma, nadie apuesta claramente a que la expansión de las rutas para convertirlas en autopistas, autovías o rutas seguras, más anchas y con un carril de sobrepaso cada alguna distancia, pueda hacerse tan solo con el peaje.
La rapera estadounidense realizó una pregunta a sus seguidores, haciendo algunas comparaciones singulares sobre las dos principales ciudades del país
Yolanda Díaz demanda respeto a las instituciones y exige una investigación sobre los audios de Leire Díez, subrayando la necesidad de regeneración democrática en España y cumplimiento de recomendaciones del GRECO
Javier Milei ya logró conquistar la Capital, el emblemático bastión de Mauricio Macri, en los comicios porteños del 18 de mayo. Pero, a sabiendas de que necesita consolidar su artefacto de poder y exhibir la competitividad del sello de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a las legislativas de octubre, el Presidente enfrentará ahora un desafío mayúsculo: hacer pie en la provincia de Buenos Aires, la gran fortaleza del kirchnerismo, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el vasto territorio gobernado por Axel Kicillof, la Casa Rosada requiere apuntalar una diferencia que minimice las expectativas del peronismo de resurgir de cara a la disputa por 2027. Por eso, Milei habilitó a sus armadores en el distrito para que negocien un acuerdo con intendentes de Pro, la UCR o partidos vecinales, cuyo apoyo podría ser decisivo para derrotar al PJ en las secciones electorales con mayor peso en el padrón. Si bien apuestan a preservar su identidad y confían en la efectividad de la escudería violeta, los estrategas libertarios esperan contar con el respaldo de los votos que arrastren los jefes municipales aliados. El arranque de las conversaciones entre Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el distrito, para conformar un frente electoral en la provincia evidenció las diversas posiciones que existen entre los intendentes respecto del eventual acuerdo. Por un lado, están los exdirigentes de Pro que decidieron afiliarse al partido de Milei y abandonar las filas del macrismo, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramiro Egüen (25 de Mayo) o Fernanda Astorino (Capitán de Sarmiento). En otro sector se ubican aquellos intendentes que se mueven como libertarios sin culpa, pero aún no dieron el portazo en Pro, como Ramón Lanús (San Isidro) o Guillermo Montenegro (General Pueyrredón). En el caso de Lanús, quien sufre el asedio del radical Gustavo Posse, considera que los libertarios deben poner las condiciones del eventual entendimiento. Entre los promotores de los acuerdistas también están los alcaldes municipales que responden a Ritondo, como Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Juan Ibarguren (Pinamar). Cerca de Diego Santilli, uno de los principales propulsores del pacto con Milei, se paran Juan Ibarguren (Pinamar) o Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). Santilli trabaja en tándem con Montenegro para finiquitar el trato con LLA. Consideran que dividir la oferta de derecha sería funcional al kirchnerismo y que Pro debe fundirse con la fuerza de Milei para sobrevivir en 2025. Entre tanto, Soledad Martínez (Vicente López) encabeza la tropa de los macristas que están dispuestos a conversar un esquema de confluencia con LLA, pero quieren discutir el pliego de condiciones. Por ejemplo, procuran mantener el sello de Pro y su identidad o pretenden tener el control de la lapicera a la hora de rellenar los puestos más codiciados de la lista de concejales. No aceptarán un acuerdo si no se firma una alianza de partidos. Además de Martínez, se colocan en ese pelotón Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio). Los tres son liderados por Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, y padecen la hostilidad de los representantes de Karina Milei en sus terruños. Por caso, Petrecca lidia con dos concejales de LLA que operan de forma contrapuesta. Uno colabora con él y el otro se opone a la mayoría de sus medidas. En tanto, Gentile sufrió una fuerte embestida de los violetas en el Concejo Deliberante. Incluso intentaron una maniobra para destituirla. Javier Martínez (Pergamino), quien tiene una estrecha relación con Daniel Angelici, orbita cerca de ese grupo.En el lote de amarillos que podrían aunar fuerzas con LLA también están Diego Reyes (Puán) y Jorge Etcheverry (Lobos). En total, macristas y mileistas controlan 17 municipios de la provincia. Entre los aliados de Pro que avalan un pacto con Milei está Francisco Ratto (San Antonio de Areco). En cambio, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, quien actuó hasta ahora como un socio del macrismo en la provincia de Buenos Aires, decidió alejarse de las conversaciones para converger con el oficialismo nacional y anunció la creación de un espacio propio, Hechos. Junto con su hermano, Manuel Passaglia, el jefe comunal de San Nicolás, de extracción peronista, aspira a presentar una alternativa al kirchnerismo y LLA, anclada en la gestión municipal. Los Passaglia no serían los primeros intendentes bonaerenses que se encuadran en la oposición dialoguista a nivel nacional que tomen distancia de la Casa Rosada. Por caso, en las últimas horas la UCR mostró las fisuras internas que provoca en el partido la chance de armar una coalición con Milei. De hecho, radicales como Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) ansían aliarse con Facundo Manes, quien lanzó Para Adelante, un espacio que competirá contra LLA y el kirchnerismo. Otro cacique de la UCR que rechaza un entendimiento con Milei es Miguel Lunghi (Tandil), el intendente de mayor peso dentro de la galaxia del radicalismo. En cambio, los laderos de Maximiliano Abad, senador nacional y discípulo de Ernesto Sanz, están dispuestos a escuchar una propuesta de los Milei. Ese es el caso, por ejemplo, de Esteban Reino (Balcarce).
El ministro de Agricultura Luis Planas ha señalado que se ha experimentado una "moderación" en el gasto, al recortarse la diferencia que se produjo entre 2022 y 2023
El director de Turismo Cero, analizó la caída del turismo receptivo en Argentina y advirtió que el país necesita más conectividad, mejor infraestructura y una propuesta más competitiva para atraer extranjeros. Leer más
A diario, la compra de autos pone en evidencia el gusto de las personas por colores que llaman la atención, siendo el blanco aquel que aparentemente simbolizaría poco, pero que para la psicología revela perfil particular basado en la elección. En ese sentido, hoy llama la atención el estudio especializado e internacional, donde se dieron a conocer los rasgos que presentaría un comprador de auto si termina eligiendo dicha tonalidad acromática.Se agotó en tres horas, es la gran sorpresa de la marca y llega a la Argentina para competir en un segmento poco renovadoUn análisis es el que actualmente pone de manifiesto la verdadera personalidad de quienes se inclinan por aquella coloración resaltada como predominante para hombres y mujeres.De acuerdo a la información compartida por un estudio de la Universidad de Groningen (Países Bajos), toda persona que elije el color blanco para su auto, tiene tendencia a organizarse y ordenarse mejor, demostrando mayor capacidad de análisis y planificación también, mientras enfoca más su interés en la eficiencia que en el aspecto. Asimismo, el perfil psicológico compartido revela que la limpieza, simplicidad estructurada y la transparencia en entornos cotidianos como el hogar, conforman aspectos evidenciados por el propio comprador, y que a la larga lo terminan asociando con la inteligencia. Ya que se toca el tema de los colores, resulta importante destacar que más allá del plano estético, un mito en particular hoy también llama la atención desde hace varios años, y es aquel donde se dice que el tono negro expuesto al sol te genera mayor calor.Al respecto, y mientras que algunos países de Sudamérica se encuentran en pleno otoño 2025 conviviendo entre el frío y las altas temperaturas, Arturo Quirantes como físico laborando para la Universidad de Granada indica inicialmente durante diálogo concedido a la BBC Mundo, que "la gente tiene la idea de que la ropa blanca es mejor porque refleja la luz solar", sin embargo ello puede terminar resultando una apreciación errónea."Nosotros emitimos energía térmica", refiere a continuación concluyendo básicamente entorno a ambos colores por ser totalmente opuestos, que durante los días calurosos mientras "más oscura sea la ropa, más calor absorberá y reflejará menos", y más clara, todo lo contrario.Cabe resaltar que con respecto a la ropa que se debe usar durante temporada de verano y sobre todo como medida de protección, que la recomendación básica revela el uso de vestimenta ligera y cómoda, con colores claros, y también calzado fresco y transpirable.
A pesar de que 27 mil personas dejaron de ser pobres en 2024, la pobreza se mantiene por encima del nivel prepandemia.
El deportista compartió un mensaje en el que expresó su posición sobre sus tatuajes en el cuerpo, y aprovechó para burlarse de una seguidora
Diferencias genéticas entre gitanos de la Península Ibérica y otros europeos revelan un mestizaje mayor y un origen común en India, según estudio de la Universidad Pompeu Fabra
El andaluz y la presentadora de televisión han vivido un fuerte encontronazo después de que este le acusara de tener cierta predilección por algunos de sus compañeros
"Lo que me llamó la atención es la magnitud de la diferencia entre Adorni y Lospennato", expresó el analista político. Leer más
Crece la preocupación en la institución por la reducción en este cargo con mando, porque el número actual de coroneles es el más bajo en una década
No es la primera vez que el conductor de 'Ventaneando' está en medio de la controversia por su postura crítica
La muestra reunió a algo menos de 1.300.000 visitantes.Y las ventas aumentaron entre un 20% y un 30% respecto al año pasado, que fue calamitoso.Los libros más vendidos fueron El Eternauta y la nueva novela de Claudia Piñeiro, entre otros.
Robert Francis Prevost, elegido ayer como el Papa León XIV, continúa en muchos frentes el camino que su antecesor, Jorge Bergoglio, trató de abrir dentro de la Iglesia Católica. El concepto de "una casa común", que une la lucha contra las injusticias sociales y la crisis climática global, son también parte de la impronta del nuevo líder del Vaticano. Muchos líderes globales alineados con dicha agenda ven en él una luz en un momento de incertidumbre, pobreza y guerra. Sus críticas a gobiernos como el de Donald Trump, su negacionismo climático y su política migratoria ya han desembocado en posicionamientos políticos en todo el mundo y críticas por parte de los seguidores del líder estadounidense. La postura del nuevo Papa es clara. Steve Bannon: "Robert Sarah sería perfecto para este momento. ¿El peor escenario? Robert Prevost."TMAP ð??? pic.twitter.com/lddwhyAQqr— BORO (@borovinsky) May 8, 2025Tan solo hay que volver unos meses atrás, en noviembre del año pasado, cuando Prevost instó en Roma a pasar "de las palabras a la acción" durante un seminario en el que tanto él como otros cardenales discutieron sobre la severidad de la crisis climática y del rol de la Iglesia Católica en responder a ella. También dijo que la llave para esto tiene que estar basada en la Doctrina Social de la Iglesia, profesada e impulsada por el Papa Francisco.Pero León XIV persigue las ideas de la Doctrina Social mucho antes de haber sido nombrado Papa, cardenal o presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y prefecto del Dicasterio para los Obispos. La elección de su nombre como líder de la Iglesia ya remite a figuras históricas como la de León XIII, conocido por su encíclica social "Rerum Novarum". Esta carta fue publicada en 1891 y abordó "la situación de los obreros".En disidencia y entera crítica al naciente socialismo de finales de siglo XIX, este texto plantea la necesidad de atender las desigualdades en un mundo industrial y contemporáneo. León XIII es considerado en la historia como el padre de esta perspectiva social dentro de la institución religiosa. Una que casi un siglo después, Bergoglio renovaría con una visión de nuestra época y que ahora parecería que Prevost dará continuidad. Una de sus primeras expresiones en esta línea fue en junio de 2015, unos meses después de la publicación de "Laudato Sí'".El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo. pic.twitter.com/qH8kiY63le— Robert Prevost (@drprevost) November 8, 2015En aquel momento, Prevost era obispo de la diócesis de Chiclayo, en el norte peruano. Él fue el que convocó a una manifestación pública en las calles del pueblo en apoyo a la posición del Papa Francisco ante semejante problemática global. "El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo", publicó en su cuenta de X. Decenas de personas se congregaron en el espacio público en apoyo al entonces Papa con consignas como "todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación" y "se necesitan de todos para reparar el daño". Jorge Millán trabajó junto a Prevost durante ocho años en Perú. Él es párroco en la diócesis de Chiclayo, y en diálogo con LA NACION, planteó que el nuevo Papa continuará con la línea de Bergoglio y de Laudato Si'''''. "Y más que eso es en realidad continuar con lo que Jesús profesó", aclaró. Millán describió que en el Perú, Prevost impulsó varios proyectos en beneficio del ambiente. Impulsó Caritas en la zona y con este proyecto, acciones de reforestación y de concientización.Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si''''' ya declaró que León XIV "es el Papa que necesitamos en este momento". Esta posición ha marcado también un alineamiento político en América Latina.Líderes políticos que cargan con la bandera climática han celebrado el nombramiento de Prevost. "Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente", escribió en X el presidente colombiano Gustavo Petro. En nuestra región, fue también el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva espera que "que continúe el legado del Papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos". Quero cumprimentar o cardeal norte-americano Robert Prevost, escolhido hoje para comandar o destino da Igreja Católica, com o nome de Leão XIV.Desejo que ele dê continuidade ao legado do Papa Francisco, que teve como principais virtudes a busca incessante pela paz e pelaâ?¦— Lula (@LulaOficial) May 8, 2025Desde 2023, ambos han buscado posicionarse como representantes de la bandera ambiental y climática en la región y en el mundo. Este nombramiento puede ser de especial fuerza este año, ya que en noviembre se celebrará la cumbre del clima en Belem Do Pará (COP 30). Tanto Petro como Da Silva buscan que la región consiga mayor peso dentro de estas negociaciones multilaterales para poner en discusión temas centrales como la adaptación al cambio climático y la responsabilidad de los países del norte global sobre las consecuencias en la región.Ana Toni, CEO de la COP 30, invitó a Prevost a la cumbre. Dijo que espera "dar la bienvenida al Papa León XIV en Belem en noviembre para que nos ayude a alcanzar un acuerdo climático que marque un punto de inflexión en la creación de un futuro más próspero, seguro, justo y sostenible".
El periodista habló del escándalo que lo involucra con su colega, Luciana Elbusto.Ella también se refirió a lo ocurrido.
Albares defiende la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla; reafirma la cooperación con Marruecos y Argelia, y solicita al PP que evite la "demagogia" en este asunto
El exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia 2' comentó qué piensa sobre su "congelado" y lo que ocurrirá con el cantante costeño cuando salga
La DJ reveló información sobre su vida sentimental actual y dejó sin palabras al público, pues confirmó que lleva un buen tiempo saliendo con una persona de la que está enamorada
El comediante tuvo la oportunidad de hablar frente a frente con el presidente de Colombia en la Casa de Nariño, donde conversó con el mandatario sobre temas políticos, sociales y personales
A pesar de la mejora, los niveles de demanda local de acero todavía no alcanzan los registros de 2022 y 2023, según la cámara que nuclea al sector. Leer más
El resultado ambiguo se da en un contexto de tensiones económicas locales e internacionales, que siembran dudas sobre la actividad
La presidenta dejó en claro que respalda esta iniciativa para conocer propuestas y planes de las y los candidatos que buscarán renovar el Poder Judicial, pero esta prohibido coaccionar el voto
Ariel Guarco, presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, se refirió al mensaje del Papa Francisco con respecto al cooperativismo y destacó: "Trabajamos para poner la economía en manos de las personas". Leer más
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona. Leer más
Se trata de un establecimiento ubicado en Córdoba. Una de las resoluciones que tomaron es no cargarle combustible a motociclistas entre las 19 y las 7.30. El hecho que terminó de convencerlos de imponer las nuevas reglas.
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación
El creador de contenido digital sorprendió a sus seguidores con detalles de su vida personal que pocos conocían y también con la confirmación de información de su intimidad de la que ya se ha rumorado