El único ocupante de la aeronave ha resultado ileso. El accidente tiene lugar en un contexto de condiciones meteorológicas extremas provocadas por el ciclón tropical Montha
Ocurrió en uno de los campamentos de la base debido a la presencia de fuertes vientos, nieve y muy baja visibilidad
El filme peruano se consolida como fenómeno de taquilla al atraer más de 200 mil espectadores en su debuten cines nacionales y emocionar al país con una historia de valor y memoria
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un hombre de 45 años se cayó hoy cerca de la cumbre del volcán Lanín (de 3776 metros de altura), en Neuquén, por lo que se activó un operativo de rescate del que participaron 10 rescatistas.Tal como informaron desde el Parque Nacional Lanín, el protocolo de emergencia se activó luego de tomar conocimiento de que una persona había sufrido una caída en el volcán Lanín. "La persona se encuentra consciente en la cara oeste del macizo (comúnmente denominada pre-cumbre) en un terreno complejo con pendiente de hielo y precipicios", indicaron desde el área protegida cerca de las 13.30. El hombre accidentado (habría sufrido un esguince) es de Buenos Aires. Según pudo saber LA NACION, el turista formaba parte de un grupo que ascendió sin guía: se registraron en la seccional Tromen del parque nacional. Tras el accidente, dos guías que se encontraban cerca se quedaron con el hombre y lo mantuvieron a salvo para su evacuación. Alrededor de las 17, el accidentado fue bajado hasta la zona de refugios, a unos 2500 msnm, por esos dos guías, pertenecientes a la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM).El operativo de rescate fue llevado adelante por 10 rescatistas del Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lanín, un grupo de Gendarmería Nacional, guías de la AAGM, agentes técnicos y guardaparques de Tromen. Mientras el hombre era descendido hasta la zona de refugios del volcán, dos grupos de rescatistas ICE ascendieron para evaluar finalmente que las condiciones fueran óptimas para el descenso final del turista hasta la seccional Tromen.El hombre que debió ser rescatado había ascendido al Lanín por la ruta tradicional, la más utilizada por los andinistas, que se inicia al noroeste del parque, cerca del lago Tromen, y requiere de un buen estado físico. Tomando por el denominado Camino de Mulas, esa ruta de trekking demanda unas 5 de caminata hasta el refugio BIM 6 y entre una y dos horas más hasta el refugio del Club Andino Junín de los Andes (CAJA).Diez días atrásHace 10 días, dos personas con experiencia en actividades de montaña -oriundas de San Martín de los Andes- se extraviaron en la cara sur del volcán Lanín, de muy difícil acceso, y debieron ser rescatados. Ambos fueron visualizados por guías de la AAGM y luego se realizó la evacuación con un helicóptero. El Sistema Integrado de Emergencias Neuquén (SIEN) realizó la primera atención y estabilización de los pacientes, que después fueron trasladados por una ambulancia al hospital de Junín de los Andes.En tanto, hoy al atardecer una mujer de 40 años se fracturó y debió ser evacuada en el cerro Colorado, a 10 km de San Martín de los Andes. "Seis rescatistas del ICE Lanín se movilizaron hacia el lugar, así como el guardaparque de la Seccional Bandurrias. La mujer se encontraba cerca de la mitad de la ladera del cerro. Cerca de las 20 los rescatistas lograron dar con la mujer de 40 años, de Buenos Aires, que estaba junto con un grupo de 4 personas que no realizaron el registro obligatorio de trekking", señalaron desde el área protegida. La evacuación se realizó con una camilla canasto. La turista fue inmovilizada con una bota férula hasta la ambulancia del SIEN, para luego ser trasladada hasta el hospital Ramón Carrillo. En relación con el accidente, desde el parque nacimiento Lanín recordaron que, para salir a la montaña, es obligatorio hacer el registro de trekking único al menos 48 horas antes de emprender la caminata. El registro se realiza en la web del parque, en la solapa "Registros".Asimismo, advirtieron que quienes realicen actividades en la montaña deben elegir los senderos a realizar de acuerdo a su experiencia y estado físico. También se recomienda no salir solo, ya que ante una emergencia, el compañero puede avisar. Incluso es muy útil dar aviso a alguien conocido, que sepa adónde se dirige el excursionista y cuándo tiene pensado regresar. "Siempre hay que consultar el pronóstico meteorológico antes de la salida y suspenderla si el nivel de alerta meteorológico es alto. Por más que se salga en verano, el clima en la Patagonia es cambiante y ante un contratiempo o un accidente puede necesitarse abrigo extra para sobrellevar esa situación", sumaron.
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica
El ciudadano estadounidense fue hallado en una zona boscosa, en las inmediaciones de los cerros de Guadalupe y Monserrate. Estaba cansado, tenía laceraciones e hipotermia
La organización pidió que evitar que el caso se trate como un hecho aislado y establecer medidas para corregir las fallas estructurales
Un legislador demócrata emplazó a Robert Citrone, fundador del fondo Discovery Capital Management para que se presente al Congreso.Pide que explique cómo se benefició con el rescate y brinde documentación sobre sus comunicaciones con funcionarios estadounidenses y argentinos.
No te dejes engañar por la máquina de niebla, las luces espeluznantes y los murciélagos falsos: el laboratorio de robótica del Instituto Politécnico de Worcester no está organizando una fiesta de Halloween.Más bien se trata de un campo de pruebas para pequeños drones que pueden ser desplegados en misiones de búsqueda y rescate, incluso en condiciones oscuras, con humo o tormentas."Todos sabemos que cuando hay un terremoto o un tsunami, lo primero que se cae son es el tendido eléctrico. Muchas veces, es de noche, y no vas a esperar hasta la mañana siguiente para ir a rescatar a los sobrevivientes", dijo Nitin Sanket, profesor asistente de ingeniería robótica. "Así que empezamos a mirar a la naturaleza. ¿Existe una criatura en el mundo que realmente pueda hacer esto?".Sanket y sus estudiantes encontraron la respuesta en los murciélagos y la sofisticada capacidad de estos mamíferos alados para ecolocalizar o navegar mediante el sonido reflejado. Con una subvención de la Fundación Nacional de Ciencias, están desarrollando pequeños robots aéreos, económicos y energéticamente eficientes que pueden volar donde y cuando los drones actuales no pueden operar.El mes pasado, trabajadores de emergencia en Pakistán usaron drones para encontrar personas varadas en los tejados debido a inundaciones masivas. En agosto, un equipo de rescate utilizó un dron para encontrar a un hombre en California que se quedó dos días atrapado detrás de una cascada. Y en julio, los drones ayudaron a encontrar una ruta estable hacia tres mineros que pasaron más de 60 horas atrapados bajo tierra en Canadá.Pero mientras los drones se están volviendo más comunes en las búsquedas y rescates, Sanket y otros investigadores quieren ir más allá de los robots individuales operados manualmente que se utilizan hoy en día. Un paso clave siguiente es desarrollar robots aéreos que puedan ser desplegados en enjambres y tomar sus propias decisiones sobre dónde buscar, dijo Ryan Williams, profesor asociado en Virginia Tech."Este tipo de despliegue â??drones autónomosâ?? es prácticamente nulo", afirmó.Williams abordó ese problema con un proyecto reciente que involucró programar drones para elegir trayectorias de búsqueda en coordinación con buscadores humanos.Entre otras cosas, su equipo utilizó datos históricos de miles de casos de personas desaparecidas para crear un modelo que predice cómo se comportaría alguien si se perdiera en el bosque."Y luego usamos ese modelo para localizar mejor nuestros drones, para buscar en lugares con mayores probabilidades de encontrar a alguien", explicó.En el laboratorio de robótica de Worcester, el proyecto de Sanket aborda otras limitaciones de los drones actuales, incluyendo su tamaño y capacidades de percepción."Los robots actuales son grandes, voluminosos, caros y no pueden trabajar en todo tipo de escenarios", comentó.Vuelo por ecolocaciónEn cambio, su dron cabe en la palma de su mano, está hecho principalmente de materiales económicos y puede operar en la oscuridad. Un pequeño sensor ultrasónico, no muy diferente de los utilizados en las canillas automáticas de los baños públicos, imita el comportamiento de los murciélagos, emitiendo un pulso de sonido de alta frecuencia y usando el eco para detectar obstáculos en su camino.Durante una demostración reciente, un estudiante usó un control remoto para lanzar el dron en una habitación bien iluminada y luego nuevamente después de apagar todas las luces, excepto una tenue luz roja. Al acercarse a una pared de plexiglás transparente, el dron se detenía y retrocedía repetidamente, incluso con las luces apagadas y con niebla y nieve falsa pululando en el aire."Actualmente, los robots de búsqueda y rescate son principalmente operativos a plena luz del día", señaló Sanket. "El problema es que las búsquedas y rescates son trabajos aburridos, peligrosos y sucios que ocurren muchas veces en la oscuridad".Pero el desarrollo no fue completamente fluido. Los investigadores se dieron cuenta de que el ruido de las hélices del robot murciélago interfería con el ultrasonido, lo que requirió carcasas impresas en 3D para minimizar la interferencia. También utilizaron inteligencia artificial para enseñar al dron cómo filtrar e interpretar las señales de sonido.Aun así, hay un largo camino por recorrer para igualar a los murciélagos, que pueden contraer y comprimir sus músculos para escuchar solo ciertos ecos y pueden detectar algo tan pequeño como un cabello humano desde varios metros de distancia."Los murciélagos son asombrosos", dijo Sanket. "No estamos ni cerca de lo que la naturaleza ha logrado, pero el objetivo es que algún día, en el futuro, lleguemos allí y estos sean útiles para su despliegue en la naturaleza".AP
Pasó más de 20 minutos aferrado a una estrecha saliente.Un bombero descendió 12 metros en rápel hasta acercarse al perro que pesa 18 kilos.
Ante la gravedad de la escena, los policías actuaron de inmediato y se lanzaron al río para socorrer a ambas: la madre y la niña están fuera de peligro
Ellos las rescatan del barro como, a veces, otros las rescatan del fluir de la nube digital. A casi un año de la inundación que provocó la muerte de más de 230 personas en Valencia, estudiantes de la Universidad de Bellas Artes están restaurando fotografías familiares dañadas en aquellos trágicos días. Recuperan y restauran fragmentos de papel donde cada quien ancla algo así como una parte del alma. Mientras, otra inundación, la del fárrago digital, desborda de imágenes; no hay acción de la vida cotidiana que no tenga su doble hecho de píxeles. Pero de toda esa marea cada tanto elegimos una foto y la hacemos papel. De esos fragmentos -sonrisas, primeros pasos, algún atardecer, ciertas despedidas- están hechas las pequeñas memorias de la gente común: frágiles como el tiempo evanescente que las constituye, resistentes como la búsqueda del sentido.
Tras escapar de sus dueños durante un paseo, el animal fue recuperado ileso pese a encontrarse debajo de un vagón
Hay herramientas potentes para localizar, asegurar y borrar un dispositivo robado.Es necesario actuar con rapidez y seguir pasos específicos. Veamos.
Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei.También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
El secretario del Tesoro salió a responderle a la demócrata Elizabeth Warren, una de las enemigas del plan de ayuda para el gobierno de Javier Milei. Leer más
A pesar de los desafíos genéticos que implica su condición revelada tras un examen médico, la canina ha demostrado una personalidad resiliente
La ex Bandana fue clave para encontrar a su compañera.La cantante estaba en la casa de su ex pareja, Leandro García Gómez.
La norma combina créditos blandos, exoneraciones temporales y uso de bienes incautados al crimen organizado para reactivar el sector y frenar el avance de las mafias
La madre de la cantante, Mabel López, contó la cronología de su reencuentro con su hija. En esa línea, amplió que comenzó a sospechar que su hija no estaba bien y que su reacción "es típica".
WASHINGTON.- Mientras confía en que luego de las elecciones del domingo se aquieten las turbulencias financieras, el Gobierno avanza con su agenda en Estados Unidos de búsqueda de inversiones y dólares frescos. En los últimos días, hubo reuniones en Washington enfocadas en ese sentido, una de ellas con la participación del embajador designado por Trump, Peter Lamelas, que desembarcaría en Buenos Aires a principios del mes próximo.El Gobierno atraviesa un momento crítico. El auxilio financiero del Departamento del Tesoro quedó bajo los flashes del mundo y el demorado anuncio por el acuerdo comercial en medio del revuelo en el país norteamericano por la ayuda de Donald Trump a su aliado Javier Milei. El domingo, por último, las elecciones definirán el margen de acción política del Gobierno.Mientras tanto, en Washington los encuentros avanzan. La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), principal agencia de desarrollo del gobierno, señaló esta semana que mantuvo "reuniones productivas" con las autoridades argentinas para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos "minerales críticos e infraestructura", que ademas podrían ayudar a "reducir el perfil de deuda" de la Argentina."Esperamos continuar las conversaciones con el equipo de la Argentina sobre posibles inversiones", añadió el DFC en un posteo en X, que fue replicado por el secretario de Finanzas y canciller designado, Pablo Quirno, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.DFC recently held productive meetings with the Argentine government discussing strategic investment across a range of industries including critical minerals and infrastructure. (2/5)— DFCgov (@DFCgov) October 22, 2025Según analistas consultados por LA NACION, Quirno, que desde el lunes próximo reemplazará a Gerardo Werthein al frente del Palacio San Martín, le podría imprimir un enfoque más económico y financiero a la Cancillería, con una mayor coordinación con el Ministerio de Economía al haber trabajado como el virtual número dos de Caputo en el último tiempo."Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo de Milei, es un interés estratégico directo de Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional. A través de una mayor cooperación y la participación del sector privado, podemos construir un crecimiento duradero y apoyar un futuro próspero para los pueblos estadounidense y argentino", completó el DFC, que destacó el plan del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para auxiliar el Gobierno durante "este periodo crítico".En el pasado, según destacó la agencia Reuters, el DFC también ha ayudado a proporcionar los llamados canjes de deuda a países como Ecuador, Belice y El Salvador, donde los gobiernos se comprometieron a aplicar ciertas políticas para reducir sus deudas.Que el DFC haga referencia a ese tipo de inversiones en la Argentina no es un dato menor en el actual contexto internacional. "Puede ser de mucha ayuda para el desembarco de más inversiones en esos sectores", señaló una fuente a la LA NACION.La agencia también está supervisando el acuerdo de minerales críticos que Trump alcanzó con Ucrania a principios de este año. El presidente norteamericano, además, firmó el lunes con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras en respuesta a la escalada con China por las restricciones a esas exportaciones impuestas por el régimen. Carlos DeJuana, managing director para el hemisferio occidental y Europa de energía y minerales críticos del DFC, fue de hecho uno de los participantes de una cena el lunes pasado organizada por el Business Council for International Understanding (BCIU), en Washington, de la que participaron Lamelas; el embajador argentino, Alec Oxenford; representantes de distintas empresas, y tres congresistas republicanos, entre otros. DeJuana dijo al presentarse que estaba encantado de volver a trabajar con la Argentina.Ambassador Oxenford participated in BCIU's Congressional Dinner Series, joined by Members of Congress and leaders from major U.S. companies.Our thanks to @BCIU and its CEO Peter Tichansky for hosting this valuable exchange, to @RepMariaSalazar, @RepMcCormick, @RepBethVanDuyne,â?¦ pic.twitter.com/t1OvQNLaCD— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) October 24, 2025En ese encuentro, organizado en el flamante restaurante argentino Brasero Atlántico en el barrio de Georgetown, Lamelas se mostró muy entusiasta sobre la posibilidad de que lleguen nuevas inversiones a la Argentina, según supo LA NACION. Mientras ultima los últimos detalles de su llegada al Palacio Bosch, fue enfático al hablar del potencial del país, como ha mostrado en las últimas semanas en sus redes sociales.Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, "United in Liberty, Strength, and Prosperity."I am confident in the future of our enduring friendship with theâ?¦ pic.twitter.com/H5gYd6YEC5— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025Lo escuchaban directivos de la petrolera norteamericana Chevron, del grupo multinacional minero Rio Tinto y del grupo de inversión privada Integra Capital, patrocinadores del evento en off the record en el que se discutieron las oportunidades estratégicas de la Argentina "derivadas de la transformación del entorno empresarial liderada por Milei".En su exposición, que duró cerca de 20 minutos, Oxenford resaltó la estabilización de la macroeconomía argentina, los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el potencial del país para la llegada de inversiones en sectores como minería, energía y tecnología, que podrían ser impulsores de la balanza comercial.Los representantes de las empresas -que degustaron empanadas, carne con chimichurri y vino argentino, y chocotorta de postre- se mostraron optimistas sobre las oportunidades de negocios en la Argentina, más allá de las turbulencias preelectorales que están sacudiendo al país.En la cena sobrevoló un tema ineludible: el acuerdo comercial negociado desde hace meses por los equipos de Werthein y de la embajada en Washington con las autoridades norteamericanas, pero que cuyo anuncio se viene demorando más de lo pensado. "Sale en uno o dos días", confiaron el lunes en la mesa, pero hasta hoy aún no había novedades al respecto.Fuentes cercanas a las negociaciones con Washington expresaron que tal vez el timing no sea ahora el mejor, a raíz de las crecientes críticas internas al gobierno de Trump por el auxilio financiero a Milei. El "momento ideal" hubiera sido durante la reunión del 14 de octubre entre ambos presidentes en la Casa Blanca, señalaron. Puede que Werthein deje la Cancillería el lunes sin ser quien anuncie el acuerdo por el que tanto bregó.En ese marco, en el encuentro en Washington también hubo referencias a la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina hasta las 80.000 toneladas, un plan de Trump para bajar los precios en el mercado interno que ha generado críticas de distintas asociaciones de ganaderos locales y de varios legisladores republicanos de estados productores de carne.La congresista republicana Beth Van Duyne se refirió en la mesa a las quejas de los sectores ganaderos en su estado, Texas. Lamelas matizó el plan al señalar que lo que se definiría sería una redistribución de cupos, con menos importaciones de carne de Brasil, país al que Trump le aplicó un arancel del 50% a sus exportaciones.También estaban sentados a la mesa -bajo un imponente caldén artificial colgado del techo, homenaje al árbol característico de La Pampa- los representantes republicanos Rich McCormick (Georgia) y María Elvira Salazar (Florida), quien se refirió a Milei como un "gran aliado" de Estados Unidos en América Latina en la lucha contra las dictaduras de la región.Por su parte, Francisco Javier Díaz Verdugo, jefe de Relaciones Gubernamentales en la minera BHP -que desarrolla proyecto de cobre en la Argentina junto a Lundin Mining-, destacó las inversiones en el país y que tienen expectativas sobre la demanda global de ese metal.Benjamin Schwartz, director general de Asociaciones y Políticas de Infraestructura de OpenAI, se refirió al ambicioso proyecto de hasta 25.000 millones de dólares junto a Sur Energy para construir un centro de datos en algún lugar de la Patagonia.También participaron del encuentro Peter Tichansky, presidente y CEO de BCIU; Paula Uribe, directora de Relaciones Gubernamentales para América Latina de Rio Tinto; Mariana Sánchez Ramírez, de asuntos gubernamentales internacionales de Chevron; Savannah Ryan, vicepresidenta y directora de relaciones con inversores y mercado de Integra Capital.Otros asistentes fueron Miguel Braun, director ejecutivo para la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Sam Oswald, policy advisor en Estados Unidos de la minera Glencore; Will Kinzel, jefe global de asuntos gubernamentales de la firma de inversión global The Carlyle Group; Jorge Rincón Romero, senior manager de Newmont Corporation, una de las mayores compañías de explotación de minas de oro, y Juan Corteletti, jefe de Misión Adjunto en la embajada argentina en Estados Unidos.
La madre de la artista había denunciado que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre.Fue hallada en la casa de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, a quien había denunciado por violencia de género.
Las autoridades activaron un protocolo de emergencia para encontrar a dos montañistas en un sitio de muy difícil acceso. Pronostican el ingreso de un frente frío con nieve y viento blanco que podría complicar el operativo y poner en peligro a los excursionistas.
El periodista advirtió que el nuevo paquete financiero requeriría un garante del Tesoro estadounidense ante la falta de confianza en el país. Leer más
El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, le dedicó otra dura crítica al presidente Donald Trump por el rescate financiero a Javier Milei. Esta vez, el economista dijo que el republicano "desprecia a sus votantes más leales" -a los productores rurales- y afirmó que el auxilio al país provoca "la sensación de que algo huele mal y corrupto". "Durante décadas, los analistas de políticas públicas como yo hemos señalado que, si los estadounidenses rurales votaran según su propio interés, apoyarían a los demócratas, no a los republicanos", opinó Krugman, en un escrito publicado en su página web titulado: La Argentina y el despertar de la América rural. Al explicar este concepto, agregó que "los republicanos buscan constantemente eliminar programas que fueron por puestos en marcha por los demócratas que benefician a los estados rurales, como el gasto en Medicaid, el SNAP (el programa de asistencia alimentaria, antes conocido como 'cupones de comida') y los almuerzos escolares. Trump, por su parte, está recortando subsidios a programas de energía verde, como las granjas solares y los parques eólicos. Eran subsidios que beneficiaban en gran medida a los estados republicanos. ¡Iowa obtiene el 63% de su electricidad del viento!", ejemplificó.Según Krugman, estos programas subsidian zonas rurales "con dinero proveniente de las áreas urbanas: dado que las zonas rurales tienen ingresos más bajos, los estadounidenses rurales pagan relativamente pocos impuestos para financiarlos. Por lo tanto, el "gran gobierno demócrata es, en realidad, muy beneficioso para el corazón del país".Las zonas rurales -dijo- creen que las élites urbanas educadas no entienden ni valoran la cultura y la vida rural, "y admito que esa creencia tiene algo de cierto", adhirió Kugman y completó: "Las élites urbanas difícilmente comprenden el apego de los estadounidenses rurales a los ritmos antiguos de la vida. Encerrados en empleos asalariados, los habitantes urbanos no conocen la constante ansiedad de ser un agricultor o un pequeño empresario en el interior. Décadas de golpes económicos... han dejado a los estadounidenses rurales sintiéndose a la deriva, marginados y resentidos".La crítica contra TrumpAnte este panorama, el movimiento Make América Great Again (MAGA), "aprovechó el profundo descontento rural para inculcar la idea de que solo los republicanos â??y Trump en particularâ?? respetan a los votantes rurales. Pero eso es falso: el MAGA, en realidad, desprecia a sus votantes más leales", aventuró el economista.Es en este momento cuando el economista hacen entrar en el cuadro la Argentina. Krugman dice que el desprecio del republicano "empieza a hacerse visible... a través de la extraña obsesión del gobierno de Trump por ayudar al presidente argentino Javier Milei". La América rural depende más que la urbana de los programas que ahora están en la mira, explicó el premio Nobel de Economía. Para ejemplificar esta situación, Krugman hizo referencia a un estudio de Economic Innovation Group, que muestra en un mapa qué condados dependen más de los ingresos provenientes de programas gubernamentales: las áreas donde gran parte de los ingresos proviene de la asistencia estatal, marcadas en amarillo, se concentran abrumadoramente en zonas rurales, mientras que las áreas donde esa ayuda es menor (azul claro) corresponden principalmente a grandes centros urbanos.¿Por qué la América rural volvió cada vez más dependiente de la ayuda estatal? Para Krugman, la principal razón es la caída de las oportunidades económicas, que provocan un éxodo de jóvenes, dejando atrás a una población más envejecida que depende de la Seguridad Social y Medicare. "Incluso los jóvenes rurales tienen ingresos tan bajos que los hacen elegibles para programas de asistencia como Medicaid y los cupones de alimentos", aseguró el columnista de The New York Times.En un largo párrafo en defensa de los subsidios, Krugman indicó que "no debería ser una vergüenza que la América rural sea subsidiada por las regiones más ricas del país. Eso, al fin y al cabo, es lo que se supone que debe hacer una red de protección social nacional. Pero eso debería hacer que los votantes rurales se opongan a los políticos que promueven planes como el Project 2025, que busca destruir esa red de protección..."Aun así, los votantes rurales apoyaron abrumadoramente a Trump. ¿Por qué? Entre las razones, esbozó que muchos sintieron que las élites urbanas educadas no entienden su vida ni sus valores, "lo cual es cierto", sostuvo. "Los votantes rurales ignoraron o no creyeron las advertencias de que una victoria de Trump en 2024 sería catastrófica para el corazón agrícola del país, que programas cruciales serían destruidos y que la economía agropecuaria sería devastada por las guerras comerciales de Trump", disparó Krugman.El autor y economista describió un panorama desolador. "Pensé que los votantes rurales finalmente se darían cuenta del engaño cuando los recortes empezaran a sentirse. Eso ocurrirá el próximo mes, cuando los 22 millones de estadounidenses â??muchos de ellos ruralesâ?? que reciben subsidios del Obamacare vean cómo sus primas se disparan, en promedio, más del 100%. Y será aún más dramático a fines del año que viene (después de las elecciones de medio término), cuando entren en vigor los grandes recortes a Medicaid y los cupones de alimentos".En un brote casi humorístico, contó que "cuando busqué los datos sobre los cupones de alimentos en la página del gobierno, me encontré con este aviso: "Este sitio ya no está disponible debido a recortes presupuestarios". Agrega que "así no debería funcionar un gobierno del pueblo, y no debemos perder nuestra capacidad de indignación".El despertar rural y el factor argentinoEn este punto, Krugman advierte que el "despertar rural", podría empezar antes de lo previsto, gracias "al intento de la administración Trump de rescatar al presidente argentino Javier Milei".Para el analista económico el intento de Trump y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, de enviar "rápidamente" US$20.000 millones a la Argentina "no es gran cosa comparado con los recortes que planean hacer a los programas esenciales. Pero es una muestra gráfica de la hipocresía del gobierno. Después de toda la retórica de "América Primero" y de insistir en que había que recortar el gasto, de repente estamos enviando una enorme cantidad de dinero a un país extranjero con el que no tenemos interés alguno, salvo que su presidente es favorito del MAGA. No sé cuántos votantes se dan cuenta de que estos movimientos son, en gran parte, un intento de rescatar a los amigos de los fondos de cobertura de Bessent, pero creo que la sensación de que algo huele mal y corrupto empieza a filtrarse".Por otro lado, advierte que la Argentina es un competidor para los agricultores: "un gran exportador de soja, justo cuando la guerra comercial de Trump ha dejado fuera del mercado chino a nuestros propios productores".Critica también la posibilidad de comprar carne argentina para vender en el mercado estadounidense. "No deberíamos esperar que la América rural dé un giro de 180 grados y abandone a Trump de la noche a la mañana", y agrega que "hay al menos indicios de un despertar rural. Y, por el bien de la nación que los estadounidenses urbanos y rurales comparten, ese despertar no puede llegar lo suficientemente rápido".
El economista ganador del Premio Nobel sostuvo que se está produciendo un "despertar rural" entre los productores estadounidenses sobre la actitud de Donald Trump hacia ese sector. Leer más
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Milei, en la lupa internacional Los diagnósticos y las advertencias sobre la situación argentina se multiplican a escala global Por Guillermo Idiart 23 de octubre de 2025
Detalles como los términos de la deuda, su estructura y el colateral siguen sin resolverse, lo que genera dudas crecientes sobre la viabilidad de cerrar una operación compleja y de gran magnitud. Leer más
La intervención de las fuerzas de seguridad permitió ubicar al ciudadano europeo, quien fue secuestrado en una zona turística y por el que los captores exigían rescate
Después de ser atropellada y arrastrarse más de un kilómetro en busca de ayuda, la canina fue trasladada de inmediato a una clínica veterinaria
Según las últimas actualizaciones, se han localizado los restos de 21 de los 65 mineros que quedaron sepultados después del accidente
WASHINGTON.- Durante varios años, Marjorie Taylor Greene, empresaria y congresista republicana por Georgia, fue una de las defensoras más leales de Donald Trump y cara visible de las posiciones más extremas del movimiento MAGA, base política del presidente norteamericano. Sin embargo, un giro sostenido en los últimos meses la convirtió en la principal crítica dentro de su propio partido, con el auxilio financiero a la Argentina como el último eje de discordia. "Es incomprensible que hagamos esto con la Argentina", disparó la congresista en una entrevista con el sitio Semafor. "Hay mucha gente en MAGA que intenta siempre aferrarse a los argumentos... pero muchos no saben cómo darle un giro a este asunto", señaló, al fustigar el plan ideado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, para respaldar al gobierno de Javier Milei en la previa de las cruciales elecciones legislativas del próximo domingo.Su transformación de defensora a ultranza de las políticas del gobierno a constante crítica ha generado sorpresa en Estados Unidos, tanto entre sus aliados como en sus -otrora- detractores demócratas, entre los que inesperadamente empezó a cosechar algunas simpatías.El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, expresó la semana pasada que Greene había tenido "unas semanas sorprendentemente ilustradas en términos de su perspectiva" sobre los archivos del caso de Jeffrey Epstein -que generó un terremoto interno en el Partido Republicano- y los subsidios de salud del Obamacare, que traban el debate bipartidista para reabrir el gobierno federal (shutdown)."¿Cuánto apuestan a que Marjorie Taylor Greene intentará postularse a la presidencia en 2028 como demócrata?", se preguntó, ácida, la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana.Miembro de la Cámara de Representantes desde 2021, y con un protagonismo que creció al calor de sus posturas conservadoras, Greene también advirtió en lo últimos días al gobierno que si no cumpliera su promesa de reducir el costo de la vida, los republicanos pagarán las consecuencias en las elecciones de mitad de mandato del año próximo."No puedo predecir el futuro, pero veo que los republicanos perderán la Cámara de Representantes si los estadounidenses siguen viviendo de un sueldo a otro", dijo a Semafor, al poner énfasis en las señales de que la deuda de tarjetas de crédito en Estados Unidos está en su punto más alto. "Sin duda, [los votantes] llegarán a las elecciones intermedias con la mirada puesta en su cuenta bancaria", añadió.En ese sentido, Greene también vinculó la inflación en Estados Unidos -aumentó en agosto a 2,7% interanual, la tasa más alta registrada desde febrero- a las crecientes críticas al auxilio financiero a la Argentina, que enfrenta resistencias desde un amplio círculo, desde los demócratas a los productores de soja y ganaderos norteamericanos."Los estadounidenses se ven diezmados por el alto costo de vida y los costos de los seguros que se disparan. Muchos de ellos no tienen ahorros y algunos están utilizando al máximo sus tarjetas de crédito para sobrevivir. Dígame cómo es que 'Estados Unidos primero' debe rescatar a un país extranjero con 20.000 millones o incluso 40.000 millones de dólares del dinero de los contribuyentes", fustigó el jueves pasado en su cuenta de X. Fue la primera voz de discordia republicana sobre el plan que ha puesto bajo presión interna a Bessent.Americans are getting decimated with high cost of living and skyrocketing insurance costs.Many of them have zero savings and some are maxing out credit cards to survive.Tell me how it's America First to bailout a foreign country with $20 or even $40 BILLION taxpayer dollars.— Rep. Marjorie Taylor Greeneð??ºð??¸ (@RepMTG) October 16, 2025Este martes, el secretario del Tesoro intentó aplacar el descontento al afirmar que el auxilio no se trata de un "rescate", y en un extenso mensaje destacó los recortes de impuestos a empresas norteamericanas."[La ayuda a la Argentina] es impactante para mucha gente, especialmente cuando hay estadounidenses que literalmente irían a la quiebra si se enfrentaran a una crisis de emergencia de 5000 dólares", ahondó Greene, que calificó la situación como un riesgo político para el Partido Republicano. También opinó que una mejor manera de combatir la influencia de China sería apoyar a los agricultores estadounidenses.Sus críticas variopintas -que se extendieron a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, a la que en julio calificó de "genocidio"- sí tuvieron un límite: evitó lanzar dardos contra la figura de Trump, su gran impulsor años atrás. "Mi presidente favorito", lo ha calificado en el pasado.GiroTras llegar al Congreso en 2021 como una especie de paria en su propio partido, conocida por sus comentarios intolerantes y la amplificación de las teorías conspirativas de extrema derecha QAnon, Greene se convirtió en pieza importante en la estructura partidaria. También ejerció su influencia al aliarse estrechamente con el exrepresentante Kevin McCarthy, presidente de la Cámara baja durante 10 meses en 2023, quien a su vez frenó sus impulsos más extremos."Ahora Greene actúa como una poderosa agente libre con una considerable autoestima y un gran resentimiento. Parece no sentir ninguna obligación con nadie en Washington, mucho menos con el presidente de la Cámara, Mike Johnson, a quien intentó destituir el año pasado por permitir una votación sobre la continuación de la ayuda norteamericana a Ucrania, y cada vez menos con Trump", señaló The New York Times."No soy una especie de 'esclava ciega' del presidente, y no creo que nadie debería serlo", justificó Greene, de 51 años, en una entrevista este mes. "Sirvo en el Congreso. Somos una rama independiente del gobierno, y no soy elegida por el presidente ni por nadie que trabaje en la Casa Blanca. Soy elegida por mi distrito. Para ellos trabajo. Fui electa sin el respaldo del presidente, y creo que eso me ha sido muy útil", agregó.Las posturas de Greene -más allá de lo que implican para ella en su carrera política- han revelado un desgaste en distintos sectores del movimiento MAGA (Make America Great Again, el mantra de Trump), con el caso Epstein como el más resonante tema de quiebre.La congresista fue una de los cuatro republicanos que firmaron una petición para que se publiquen los archivos relacionados con el delincuente sexual que murió en prisión. "La verdad debe salir a la luz. Y el gobierno la tiene en su poder", dijo Greene en una conferencia de prensa con el congresista demócrata Ro Khanna, el mes pasado.Aunque la dirigente republicana niega estar volviéndose contra su propio partido, las señales son muy visibles. "Soy la misma persona hoy que cuando me postulé al Congreso", dijo días atrás, y y afirmó que se mantiene fiel a sus raíces al aliarse con sus electores contra las élites.En un artículo publicado la semana pasada en el Atlanta Journal-Constitution -uno de los principales diarios de Georgia, el estado natal de la congresista- la columnista política Patricia Murphy tituló "Me equivoqué con Marjorie Taylor Greene"."Aunque no estés de acuerdo con Greene en todo, o incluso en la mayoría de las cosas, hay que admirar su disposición en este momento a decir la verdad, incluso cuando otros republicanos se niegan a hacerlo. Quizás sea un suicidio profesional, o quizás sea un problema de liderazgo", apuntó Murphy.¿El giro de Greene podría la punta del ovillo de una rebelión más amplia en las filas republicanas? "Sin dudas, hay muchos conservadores en el gobierno con un perfil más bajo, pero ella no es ni mucho menos una loba solitaria", señaló Henry Olsen, miembro senior del Centro de Ética y Políticas Públicas (EPPC, por sus siglas en inglés), un think thank en Washington.
El rescate del mamífero fue grabado y compartido en TikTok, donde algunos usuarios dudaron de su autenticidad
El mandatario provincial opinó que si el oficialismo pierde el 26 de octubre, "van a intentar impulsar las tres reformas estructurales por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir". Leer más
Una misión humanitaria encabezada por líderes locales y organizaciones indígenas logró ubicar y extraer a dos jóvenes que habían sido forzadas a unirse a una estructura criminal
Caída libre. El dólar no ha dejado de retroceder desde que comenzó octubre, por lo que analistas no esperan una nueva reducción en las tasas de interés hasta 2026
La exclusión de la cooperativa se debió a la omisión de reportes financieros y la falta de respuesta a requerimientos. Superintendencia batalla para adecuar requisitos
Debido al desplazamiento de cientos de residentes por el tifón Halong, maestros y voluntarios colaboran en la identificación y traslado aéreo de mascotas desde zonas rurales devastadas por las inundaciones
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió al rescate de la cobertura de los fondos BlackRock, Fidelity, Pimco y Discovery Capital que compraron bonos. Varios de ellos compartieron pasado con el funcionario estadounidense. El salvataje financiero viene a asegurar el pago de esos títulos. El año que viene hay compromisos de deuda por US$ 8.500 millones en bonares y globales; se estima que un 85% está en manos privadas. Leer más
Solo quedan unas tres horas. Incluso menos, en realidad: 163 minutos. Elvira Notari entregó una vida entera al cine. Filmó unos 60 largometrajes, centenares de cortos y documentales. Fue directora, pero también productora, distribuidora, guionista, profesora de interpretación. Y, a la vez, ama de casa, como le exigía la sociedad de principios del siglo XX. La misma que le impidió en varias ocasiones firmar contratos o colocar su nombre como responsable de un proyecto. Intolerable para una mujer, mucho mejor que solo apareciera Nicola, su marido. Ella, mientras, acumulaba rodajes e hitos invisibles. Primera cineasta de la historia italiana, una de las pioneras del mundo entero. Precursora del neorrealismo. Adelantada, más bien, a casi todo: sus filmes abanderaban hace más de un siglo la liberación femenina y denunciaban pobreza, desigualdad y violencia machista. Quizás justo por tantos méritos, de tamaña figura apenas sobrevivieron dos horas y media de metraje. Y una única foto, al lado de su amado Nicola.Adelantada, más bien, a casi todo: sus filmes abanderaban hace más de un siglo la liberación femenina y denunciaban pobreza, desigualdad y violencia machistaAhora, a 150 años de su nacimiento, se ha sumado una nueva película. Un documental de Valerio Ciriaci, proyectado hace pocas semanas en el festival de Venecia, se ha propuesto la misión resumida en su título: Elvira Notari. Oltre il silenzio (más allá del silencio). Reconstruye su historia y la de sus películas, de A' Santanotte a Fantasia e' surdate, muestra los fragmentos que se han conservado, entrevista a familiares y expertos y, de paso, culmina las celebraciones del "año notariano", que proclamó un comité ad hoc instituido por el Gobierno italiano. Tras el olvido, al fin ha vuelto la memoria. Y el orgullo.Ni su propia familia creía que lo que hacía Notari fuera "importante", como confiesa ante la cámara Pippo Santonastaso, bisnieto de la creadora. Tanto que él mismo nunca había visto un filme de su bisabuela. Sus recuerdos son otros: "Una persona muy seria, pequeña, con ojos muy vivos. Yo tenía 8 años y me dio muchísimos besos". El documental, en cambio, mezcla trayectoria profesional y personal de la artista, para rendirle homenaje, agrandar su leyenda y provocar un doble asombro. Por la carrera de Notari. Y porque la historia consiguiera esconder a tal giganta del cine, hoy comparada con Alice Guy Blaché, su más famosa homóloga francesa.Nacida en Salerno, en febrero de 1875, Elvira Coda (su apellido original) Notari empezó como modista. Se estrenó tras la cámara para anuncios publicitarios, junto con Nicola, fotógrafo y pintor. Enseguida, se pasaron al cine. Fundaron la productora Dora Film, también de las primeras del país. E impulsora de una técnica entonces vanguardista: colorear a mano el rollo de celuloide, fotograma por fotograma. "Como un monje medieval", compara el documental. Así, la compañía lanzó películas patrióticas, primero, y basadas en novelas, sucesos y canciones populares napolitanas, más tarde. Sobre todo, escenificaban temas celebérrimos, para que el éxito se contagiara de la melodía a la pantalla. Aunque, en el traslado, entraban en juego todo el talento y las intuiciones de Notari.Mussolini quería forjar al nuevo y virilísimo macho itálico. Esa mujer, al revés, rodaba filmes en dialecto, llenos de derrotados, marginalidad y erotismo, que mostraban hurtos, errores judiciales o familias no precisamente patriarcales. La censura empezó a exigirle cortes, o cambios radicalesLa cineasta solía trabajar con actores no profesionales, a menudo incluso miembros de la familia. A fuerza de protagonizar películas, su hijo Eduardo se hizo conocido con el apodo de Gennariello, un personaje que fue creciendo con él. Hasta la profesora que le dio clases de recuperación de matemáticas al joven acabó en la pantalla. Y tanta verdad se reflejaba también en los temas: Notari filmaba bajos fondos, pescaderos, mendigos y pobreza. Colocaba en primer plano el malestar social, la injusticia, los desequilibrios, fuerzas que solo el amor lograba batir. Hoy algún historiador de cine vislumbra en su obra elementos que luego encumbraron a Vittorio de Sica o Roberto Rossellini. Cuenta la leyenda que los filmes de Notari eran tan creíbles que un espectador, indignado contra el villano de un largo, intentó acabar con él a pistoletazos contra la pantalla.Hubo más reacciones enfurecidas: una creadora se atrevía en los años diez o veinte a dirigir y, además, empapar sus largos de feminismo. Escándalo doble. En una secuencia del cine de Notari que recupera el documental, una mujer huye de un hombre. En otra, rechaza un beso. La protagonista de A' Santanotte lidia con un padre alcohólico y se casa con presunto homicida para hacerle confesar. "Valoriza los personajes femeninos como dotados de su autonomía", subraya ante la cámara Giuliana Muscio, exprofesora ordinaria de historia del cine en la Universidad de Padua. Además, el deseo de independencia de sus protagonistas solía acabar en "el único final posible", según el documental, en aquella época. Fácil intuir que ninguna comía perdices.La fórmula, en todo caso, logró miles de espectadores. Y más aún en Estados Unidos, donde Dora Film llegó a abrir una filial, para gestionar la exportación de sus largos. Con una entrada para las películas de Notari, de alguna manera, los migrantes del sur de Italia instalados en Nueva York compraban un billete de vuelta a casa. "Entre las películas más demandadas por la comunidad italoamericana destacaba el cine mudo napolitano, y en especial el de Dora Film y Elvira Notari. Sus obras, con lenguaje directo y enraizado en la cultura popular, hasta competían con las superproducciones de las compañías de Turín y Roma", declaró Valerio Ciriaci al periódico La Repubblica. Justo en Nueva York, durante la investigación para otro largo, descubrió a la cineasta. Ella, en cambio, nunca visitó la ciudad, ni tampoco cruzó el océano. Pero sí se hizo cargo en primera persona de definir la distribución internacional, por más que James Crapanzano, su socio local, remitiera sus cartas al "sig. Notari". Entre tantos filmes, la pareja también tuvo tres hijos: Eduardo, Dora y María. Aunque la tercera nunca conoció a su madre: fue fiada a un orfanato.El régimen fascista, en cambio, descubrió pronto quién era Notari. Y le horrorizó. Mussolini quería forjar al nuevo y virilísimo macho itálico. Esa mujer, al revés, rodaba filmes en dialecto, llenos de derrotados, marginalidad y erotismo, que mostraban hurtos, errores judiciales o familias no precisamente patriarcales. La censura empezó a exigirle cortes, o cambios radicales. Pero Dora Film se sacó de la chistera otra ocurrencia: imprimía dos copias de sus filmes, y enviaba una a EE UU, sin pasar por la censura. Así pudieron llegar hasta hoy algunos de los fragmentos.La compañía, en cambio, se vio aplastada por el endurecimiento legal. "Filmes basados en gente dedicada al dolce far niente suponen una calumnia para la población, [â?¦] con criterios desprovistos de cualquier sentido artístico", rezaba la normativa que, en 1930, prohibió directamente las películas de ambiente napolitano. Llegaron también el sonido, y la centralización de la producción en Roma. Y Dora Film desapareció.Igual que su impulsora. Se marchó a la pequeña ciudad de Cava dei Tirreni. Y se recluyó. "No dejó nada escrito, ni cartas ni entrevistas", afirma el documental. Allí falleció, en 1946, a los 71 años. Una placa en el edificio recuerda a su célebre inquilina. También quedan una foto y dos horas y media de metraje. Por fin, ahora, se está sumando la memoria de Italia. Elvira Notari avanza hacia el lugar que merece. Más allá del silencio. En la historia del cine.
El operativo requirió equipo especializado y la colaboración de varias agencias de seguridad para extraer ileso al animal del caudal turbulento
MONTEVIDEO.- Hace más de un año alertábamos sobre un problema acuciante en la capital del país, al que se bautizaba como "cuidacochismo". Con el término se buscaba definir esta epidemia de personas en plena edad productiva que se dedican a la cuestionable e improductiva actividad de "cuidar autos", en la abrumadora mayoría de los casos para financiar el consumo de drogas.Estábamos entonces ante una actividad que no es un trabajo, ya que ello implicaría un acuerdo libre de dos partes que aquí no existe. Se denunciaba que, en la mayoría de los ocasiones, se estaba ante un caso de extorsión disimulada, ya que el principal estímulo para entregar dinero a quienes desarrollan esta "actividad" no es la protección de los coches, sino el miedo al daño que estos pueden sufrir si no se contempla el reclamo -bastante amedrentante- de quienes lo solicitan.Y, por último, se manifestaba que estábamos ante un subsidio permanente al microtráfico.La respuesta inmediata en redes sociales, de parte de los infaltables "bienpensantes" de nuestra progresía local, fue la indignación y el victimismo. Por supuesto que se calificó la cuestión como una ofensiva fascista, que clamaba por reprimir a personas humildes, que no tendrían otra forma de ganarse el pan. Y que esa pieza transpiraba esa cosa que nuestra siempre creativa izquierda local ha dado en llamar "aporofobia". O sea, una especie de odio a los pobres.Desde ya que hay personas que por distintos motivos están en la mala y esta actividad fue en su momento una válvula de escape provisoria para que alguna gente pudiera tener sustento. Más allá de eso, salvo casos puntuales que ocurren en barrios seleccionados o en alguna ciudad del interior, la abrumadora mayoría de quienes fungen de "cuidacoches" están lejos de ser personas segregadas por los estertores individualistas y egoístas del capitalismo tardío, como gustan llamar algunos.La realidad es que tenemos una epidemia de jóvenes, muchos con problemas de adicciones y salud mental, o que han pasado por nuestro benemérito sistema carcelario. Y que toman esta mendicidad abusiva como forma de financiar su vida en los márgenes de la sociedad.La contracara de este tema es que hay muchos uruguayos trabajadores, esforzados, luchadores, que están viendo cómo este problema creciente les golpea directamente en su medio de vida formal.Lo que las autoridades no quieren ver es que, detrás de esa falluta muestra de solidaridad social, nos estamos pegando un tiro en el pie como sociedad. Cada comercio que cierra, cada ciudadano que emigra de la zona céntrica es un contribuyente menos. Y es un poblador que desaparece de una zona establecida y con todos los servicios, que emigra muchas veces a lugares donde hay que proveer transporte, saneamiento, limpieza.Así no se puede seguir. No podemos mirar para otro lado mientras la ciudad se convierte en el escenario de una película de terror.
En octubre de 1977 un comando de cuatro integrantes tomó el control de Lufthansa en medio se una serie de atentados que jaqueaba a la entonces Alemania Occidental. La nave aterrizó en diferentes lugares hasta llegar a Somalía donde un grupo especial salvó a los rehenes
En un artículo destacado, el diario neoyorquino dijo que "EE.UU. apuesta el dinero de los contribuyentes" en un país "que ha incumplido 9 veces"La oposición demócrata y agricultores habían criticado el paquete de US$ 20.000 millones anunciado por el Secretario del Tesoro de Trump
Paul Krugman advierte de los riesgos a los que se somete Trump con el rescate a Milei.Y cuestiona que solo se beneficiarían los amigos de la administración estadounidense que invirtieron en Argentina, al borde del colapso.
Una rápida intervención de un ciudadano y agentes de la fuerza pública evitó que una mujer atentara contra su vida en el puente El Limón, en el municipio de Cicuco
El periodista Henrik Rehbinder analizó desde Los Ángeles las repercusiones políticas y económicas de la asistencia financiera estadounidense a la Argentina. Leer más
La senadora Elizabeth Warren mocionó anoche una iniciativa.Presionan para bloquear el envío de fondos a Javier Milei.Dicen que Bessent quiere beneficiar a fondos "amigos" de Wall Street.
La idea es suspender el pago de intereses por hasta un año.Es en caso de desastres naturales, conflictos armados o shocks económicos.Los deudores deben garantizar cláusulas de protección.
En abril el FMI prestó US$ 20.000M y ahora el Tesoro de EE.UU un swap por otros US$ 20.000M más la intervención directa en el mercado cambiario. "Argentina está atrapada en un endeudamiento y vencimientos imposibles de cancelar, pero más aún, sin capacidad de generar divisas", sostiene el autor. Leer más
Mientras Jessica McClure estuvo atrapada, millones de personas siguieron el acontecimiento por TV. Los detalles de cómo fue el accidente
Dos agentes intervinieron para auxiliar a un canino que se encontraba en peligro sobre una vivienda de la ciudad, siguiendo procedimientos cautelosos y utilizando una silla para ponerlo a salvo
En el portal online del periódico estadounidense publicaron un artículo llamado "Argentina: país correcto, rescate equivocado". Se analiza cuánto tiempo durarán las reformas de Javier Milei, la preocupación por las próximas elecciones y la negativa a dolarizar. Leer más
Viajará este lunes con Milei a la cumbre con Trump.El ministro se verá con el FMI, clave para instrumentar el paquete financiero
La rápida acción de la comunidad y los bomberos permitió salvar a dos personas atrapadas
Estos grupos emergentes emplean tácticas avanzadas de ingeniería social y vulnerabilidades críticas, intensificando la ola de extorsión digital en América Latina y el mundo durante el último año
Al encontrar a los caninos en la calle, una mujer decidió llevarlos a casa de su amiga, donde recibieron cuidados y un refugio cómodo tras días de sufrimiento
El Gobierno ha tomado decisiones unilaterales en un contexto de angustia electoral que tendrán consecuencias a largo plazo. Todo es tan reciente, relevante y vertiginoso que difícilmente alguna persona pueda pronosticar los efectos de lo que está ocurriendo
NUEVA YORK.- Nerd alert: esta cronista se reúne por Zoom, una vez por mes y desde hace un par de años, con un puñado de compañeras de colegio â??y con la adorada profesora de literatura inglesa que tuvieron en la secundariaâ?? para seguir leyendo Shakespeare. El nivel de deleite es indescriptible. Es como si el mundo se suspendiera durante dos horas en las que lo único que importa es debatir, por ejemplo, si Ofelia tenía que morir ahogada, qué simbolizaba ese final o si era posible imaginar otro destino para ella entre el patriarcado y la locura. (Esta temporada nos toca Hamlet, claramente).Taylor Swift no forma parte de nuestro grupito, pero le pasó exactamente lo mismo. Prueba de ello es el primer single de su nuevo álbum, titulado The Fate of Ophelia (La suerte de Ofelia), donde la cantante se mete de lleno en el drama shakespeariano â??con un bajo pulsanteâ?? y reescribe la historia desde adentro. Según Swift, con un amor verdadero â??léase: un jugador de fútbol americano con las ideas claras como su novio Travis Kelce, en lugar de un Hamlet que se la pasa debatiendo entre ser o no ser en vez de ayudarlaâ??, Ofelia puede escapar de su destino. El impacto de la canción fue instantáneo.Es como si el mundo se suspendiera durante dos horas en las que lo único que importa es debatir, por ejemplo, si Ofelia tenía que morir ahogada, qué simbolizaba ese final o si era posible imaginar otro destino para ella entre el patriarcado y la locuraEsta columna se escribe desde un Starbucks rodeado de colegios de chicas: todas entran cantándola mientras piden su matcha latte. En apenas media hora sonó cuatro veces por los parlantes. "Ofelia" debutó como una de las canciones más escuchadas del mundo, pero no es la primera incursión de Swift en el universo shakespeariano. Love Story (la célebre "canción de Julieta", de 2008) fue uno de los mayores éxitos de la música country y fenómeno masivo antes de que existiera la palabra "viral". The Fate of Ophelia parece destinada a superarla dentro del pop melódico.En la obra original, Ofelia es una joven noble atrapada entre las exigencias de su padre, Polonio, y el afecto intermitente y cruel del príncipe Hamlet. Tras el asesinato de su padre y el comportamiento cada vez más errático de su marido, Ofelia se rinde: se desliza hacia la locura y termina ahogada. Shakespeare nunca aclara si fue accidente o suicidio.En el arte victoriano, Ofelia fue romantizada como una joven etérea que flota entre nenúfares. La imagen definitiva de ese ideal es Ophelia (1851), de John Everett Millais, el cuadro más famoso de los prerrafaelitas y uno de los más visitados de la Tate Britain. La modelo â??Elizabeth Siddal, que posó durante horas en una bañadera helada y casi muere de pulmoníaâ?? aparece suspendida en el agua con una expresión entre éxtasis y resignación. Esa mezcla de belleza y tragedia lo convirtió en una de las representaciones más reproducidas de toda la historia del arte, desde pósters escolares hasta campañas de moda, videoclipsâ?¦ y ahora también en la imagen promocional de la canción de Swift, donde ella aparece delicadamente sumergida en una bañadera blanca que cita sin disimulo esa tradición visual."Ofelia" debutó como una de las canciones más escuchadas del mundo, pero no es la primera incursión de Swift en el universo shakespearianoEn la teoría feminista, Ofelia pasó a representar el daño psicológico que sufren las mujeres cuando moldean su identidad según los deseos de los hombres. Es, en muchos sentidos, el arquetipo de la mujer destruida por amor.¿Pero qué pasa si Ofelia se salva, como propone Swift? Algunos críticos señalan que, sin tragedia, el símbolo pierde fuerza. Otros encuentran conservador que la rescate el amor de un hombre. The Washington Post consultó a los especialistas de la Folger Library, la colección más grande del mundo de materiales relacionados con Shakespeare y uno de los centros de investigación más importantes sobre la literatura isabelina, que se mostraron imperturbablemente abiertos. Su línea puede resumirse en que no será estrictamente Shakespeare, pero si despierta interés en Shakespeare, bienvenido sea.Así que si Taylor quiere sumarse a nuestro grupo de lectura, ya sabe: se cierra Hamlet ahora, y el libro siguiente es Macbeth. Propuesta para su próximo single: Lady Macbeth lavándose las manos que imagina manchadas de sangre al ritmo de gaitas sobre sintetizadores. Sería ideal para Halloween.
El empresario argentino, beneficiado por contratos del gobierno de Javier Milei, aparece mencionado en la investigación del New York Times por haber facilitado la aeronave utilizada en reuniones clave que derivaron en el salvataje financiero Leer más
Elizabeth Warren y un grupo de legisladores impulsaron la "No Argentina Bailout Act", una ley que busca impedir al gobierno de Donald Trump usar fondos del Tesoro para asistir económicamente a la Argentina. Denuncian favoritismo político. Leer más
WASHINGTON.- La resistencia del Partido Demócrata al auxilio financiero a la Argentina anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, continúa su escalada, y la senadora Elizabeth Warren, una de las mayores críticas a la ayuda al Gobierno, junto a otros legisladores presentaron "un nuevo proyecto de ley para detener este rescate" a la administración de Javier Milei, llamado "No Argentina Bailout Act"."Donald Trump cerró nuestro gobierno. Pero está abierto a desembolsar US$20.000 millones para su aliado político en la Argentina. Tenemos un nuevo proyecto de ley para detener este rescate y poner a 'Estados Unidos primero'", escribió la senadora en un posteo en X en el que incluyó un duro video.Trump shut down our government.But it's open to dole out $20 billion for his political ally in Argentina.We have a new bill to stop this bailout and put "America First." pic.twitter.com/FyD2QYOoOy— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 10, 2025Anoche, los legisladores Warren, Tim Kaine (Virginia), Chris Van Hollen (Maryland), Cory Booker (Nueva Jersey), Tina Smith (Minnesota), Rubén Gallego (Arizona), Bernie Sanders (Vermont) y Peter Welch (Vermont) presentaron la "No Argentina Bailout Act", una legislación que busca prohibir el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro para rescatar los mercados financieros de la Argentina y a sus inversores globales, "mientras las familias estadounidenses atraviesan dificultades en su país y la administración Trump está paralizando su propio gobierno", en referencia al shutdown.La norma, según se publicó en el sitio del Senado norteamericano, "eliminaría la facultad de la administración Trump para brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato del presidente argentino Javier Milei", y "prohibiría al secretario del Tesoro, Scott Bessent, utilizar el FSE para brindar asistencia financiera directa o indirecta a Argentina, incluyendo el uso de líneas de swap de divisas, compras de divisas o deuda soberana, o préstamos directos"."Trump quiere enviar US$20.000 millones de tus impuestos para rescatar a su amigo político en la Argentina antes de las elecciones", inició Warren su video publicado en la red social X, en referencia a la alianza del presidente republicano y Milei y los comicios legislativos del 26 de octubre próximo, un test crucial para el Gobierno."Ah, y el rico hedge fund que recientemente invirtió en la Argentina, que según se informa incluye al amigo íntimo del secretario del Tesoro, obtendrá una ganancia inesperada", añadió la senadora por Massachussetts, que envió una carta a la Managed Funds Association (MFA), una entidad que representa a fondos de cobertura y otros grandes inversores, para pedirle información sobre una posible participación en las negociaciones del gobierno de Trump vinculadas al auxilio financiero a la Argentina.En la misiva, dirigida a Bryan Corbett, CEO de la MFA, Warren solicitó documentos y comunicaciones, si los hubiera, relacionados con el supuesto lobby de la asociación en torno al paquete de apoyo financiero que fue coordinado por Bessent y negociado con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo en Washington.Kaine, uno de los senadores que apoyó el proyecto "No Argentina Bailout Act", dijo que Trump "ni siquiera puede mantener abierto el gobierno, pero arriesgará US$20.000 millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses para rescatar a su amigo personal, Milei, de la Argentina, un país que está trabajando para perjudicar a los productores de soja estadounidenses en medio de las guerras comerciales de Trump"."Esta legislación impediría que la administración Trump use el dinero de los contribuyentes para ayudar a su aliado político", remarcó."Piénsalo. Las familias aquí en Estados Unidos están luchando por pagar los alimentos y el alquiler debido a las desastrosas políticas económicas de Trump, y él está metiendo la mano en su bolsillo para cerrar un acuerdo extranjero que ayude a sus amigos. ¿Y qué obtenemos a cambio de este rescate? La Argentina acaba de cerrar un importante acuerdo con China que perjudica a los productores de soja estadounidenses, ya de por sí aplastados por los aranceles de Trump", amplió Warren, que también posteó un artículo de The New York Times titulado "Los grandes inversionistas esperan ganancias extraordinarias gracias al rescate financiero de Trump a la Argentina".El extenso artículo señala que la decisión del gobierno de Trump de "rescatar la economía argentina está suscitando dudas sobre si el verdadero objetivo es ayudar a los inversores ricos cuyas apuestas en la Argentina podrían tambalearse si su economía se hundiera"."Estos esfuerzos se han visto complicados por el hecho de que importantes fondos de cobertura, incluidos los dirigidos por amigos de Bessent, se beneficiarán financieramente de una ayuda económica para la Argentina. Los fondos de empresas de inversión como BlackRock, Fidelity y Pimco están fuertemente invertidos en la Argentina, al igual que inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, que trabajaron con Bessent cuando era inversor de George Soros", añadió el artículo del prestigioso diario.En el cierre de su video en X, Warren arremetió contra el presidente norteamericano por favorecer a sus aliados. "Trump prometió 'America First' [Estados Unidos primero], pero sus acciones dicen lo contrario. Trump está poniendo en primer lugar a sus amigos multimillonarios y a sí mismo, y te está dejando a ti con la factura", dijo.Hace dos días, antes de que Bessent revelara los alcances del acuerdo con la Argentina, Warren había publicado en sus redes sociales un video del show de Javier Milei en el Movistar Arena del lunes pasado con fuertes críticas.This is who Donald Trump wants to give $20 billion of our money to while he guts health care for Americans at home. https://t.co/EUDc5NKl6w— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 8, 2025"Este es a quien Trump quiere darle US$20.000 millones de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país", advirtió la senadora, quien había sido una de las 14 firmantes de la dura carta dirigida al mandatario la semana pasada en la que le reclamaron "detener de inmediato" el plan de asistencia financiera a la Argentina.
EEUU sorprendió este jueves a los mercados al brindar respaldo financiero, mediante la compra de pesos. El impacto en la economía local y las reservas sigue bajo análisis en el sector privado. El economista analizó los desafíos estructurales que todavía tiene el país
El secretario del Tesoro mostró un marcado interés en las elecciones del 26 de octubre "Creemos que a Milei le va a ir bien, está dejando atrás al peronismo". Leer más
Una investigación del medio reveló que el paquete de ayuda por US$20.000 millones impulsado por Washington favorecería a grandes inversores con vínculos personales con Scott Bessent, BlackRock. Leer más
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refirió a la ayuda económica que el país norteamericano le hará a la Argentina -la cual confirmó horas atrás- y aseguró que Javier Milei "está comprometido con sacar a China". Además, resaltó que el peso está "subvaluado"."Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper años de malos ciclos para la Argentina. Es también un gran aliado para los Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en Latinoamérica", expresó el funcionario de Donald Trump en diálogo con Fox News.Bessent confirmó que Milei visitará el Despacho Oval, en Washington, el próximo martes para una reunión en el marco del desembolso de los US$20.000 millones del swap. Además justificó la decisión de la gobernación de Trump de comprar pesos argentinos. "¿Cómo es que eso no es priorizar a Estados Unidos. ¿Acaso quieren disparar a más cañoneras como en Venezuela? No queremos un estado fallido", sostuvo."No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) nunca ha perdido dinero y no lo va a hacer acá. Estuve en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante 40 años. Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está subvaluado" continuó.Noticia en desarrollo.
La senadora demócrata Elizabeth Warren envió una carta a la Managed Funds Association (MFA), una entidad que representa a fondos de cobertura y otros grandes inversores, para pedirle información sobre una posible participación en las negociaciones del gobierno de Donald Trump vinculadas al rescate financiero a la Argentina.En la misiva, dirigida a Bryan Corbett, CEO de la MFA, Warren solicitó documentos y comunicaciones, si los hubiera, relacionados con el supuesto lobby de la asociación en torno al paquete de apoyo financiero que fue coordinado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent."El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de forma inmediata, para tomar todas las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", afirmó Bessent el jueves en una publicación en redes sociales. Según informó, Washington compró pesos argentinos para apuntalar la moneda local y acordó con el Banco Central (BCRA) un swap por US$20.000 millones.El salvataje, que llega a pocas semanas de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre, busca apuntalar políticamente al presidente Javier Milei, aliado de Trump, y sostener su plan de reformas económicas de alto impacto.Sin embargo, Warren advirtió que la ayuda estadounidense también podría beneficiar a inversores especulativos sin resolver los problemas estructurales del país. "US$20.000 millones tal vez no sean suficientes para detener el deterioro económico de la Argentina, pero podrían dar tiempo a los inversores de hedge funds para salir de sus posiciones sin sufrir grandes pérdidas", señaló la senadora en su carta, citada por la agencia Bloomberg.Warren busca saber si la MFA o sus miembros influyeron en el diseño del rescate, y pidió detalles sobre las inversiones que estos fondos tienen en la Argentina, así como las posibles comunicaciones mantenidas con la administración Trump desde el anuncio inicial del respaldo, el pasado 22 de septiembre. La carta fue recibida por la organización, aunque aún no hubo una respuesta oficial. Warren fijó como plazo para contestar el próximo 22 de octubre.Según fuentes legislativas citadas por Bloomberg, la iniciativa para transparentar estas negociaciones podría ser llevada a votación mediante un mecanismo especial del Senado conocido como "unanimous consent", que permite acelerar los tiempos parlamentarios si no hay objeciones.
El anuncio representa una intervención inédita en el mercado argentino, incluyendo la compra de pesos y un swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central, destinado a estabilizar la economía ante riesgos preelectorales. Leer más
En un artículo publicado en su sitio web, el Nobel de Economía critica el acuerdo de 20.000 millones de dólares entre EE.UU. y Argentina como un bailout ideológico para fondos de cobertura perdedores, mientras se recorta ayuda humanitaria que podría costar millones de vidas infantiles en países pobres. Leer más
Un equipo de rescate en el corazón del Amazonas llevó a cabo una angustiante operación para salvar a un jaguar que fue encontrado desorientado y sin fuerzas en el Río Negro, cerca de la playa de Ponta Negra, en Manaos, Brasil. El animal, que había sido avistado por pasajeros de embarcaciones durante horas, presentaba graves heridas que, tras un examen veterinario, revelaron un brutal ataque con un arma de fuego: tenía más de 30 perdigones incrustados en su cráneo. El felino, con su pelaje moteado característico, se aferró con sus patas a una lona de rescate y fue sacado del agua rápidamente por los miembros del equipo. Posteriormente, en una clínica de Manaos, se confirmó la magnitud de sus lesiones. Un examen exhaustivo que incluyó radiografías fechadas el 1 de enero de 2021, mostró que el jaguar había recibido un disparo de escopeta en la cabeza. Las imágenes revelaron la presencia de más de 30 fragmentos de plomo incrustados en su cuello, cara y cráneo. Además, el ataque le provocó la rotura de varios dientes, complicando aún más su estado.Joana Darc, secretaria de Protección Animal de Manaos, expresó su consternación ante la situación. "Nos asustamos mucho al ver que había sido alcanzada por varios disparos de escopeta, con esos proyectiles de plomo", declaró Darc en un video que dio a conocer la BBC en sus redes sociales. "Fue entonces cuando vimos que tenía más de 30 proyectiles en todo el cuerpo, pero la mayoría estaban concentrados en la cabeza, en el cráneo", agregó. La gravedad de las heridas evidenció la intencionalidad del ataque contra el animal.Tras la atención inicial, el jaguar fue trasladado a un zoológico privado en la capital amazónica para continuar con su recuperación. Actualmente, su estado es estable y, según los veterinarios, no corre riesgo de muerte. Aunque presenta un edema cerca de uno de sus ojos, los especialistas confían en que no perderá la visión, un factor crucial para su supervivencia futura en la naturaleza. El felino está recibiendo el tratamiento necesario para superar las secuelas del ataque.Hasta el momento, la identidad del responsable de dispararle permanece desconocida. Sin embargo, este trágico suceso es un claro reflejo de los crecientes desafíos que enfrenta la fauna silvestre en la región amazónica. Darc señaló que la presencia humana en el municipio de Iranduba, ubicado en la otra orilla del río, está "comprimiendo los espacios de selva". La expansión de sitios, fincas y desarrollos inmobiliarios en estas áreas genera una presión constante sobre el hábitat natural de especies como el jaguar, aumentando los conflictos entre humanos y animales.La idea principal de los especialistas es devolver al jaguar a su hábitat natural una vez que esté completamente recuperado, un proceso que requerirá tiempo y cuidados intensivos. Este caso pone de manifiesto la urgencia de proteger la biodiversidad amazónica y regular la expansión humana para evitar futuras tragedias. Los jaguares son el felino más grande del continente americano y tienen un rol fundamental en la cadena trófica de la selva como depredadores tope. En general, se suele decir que son especies centinelas, ya que su población y distribución habla de la salud de la que goza o no el ecosistema en el que se encuentran.
La cámara corporal de la uniformada registró cómo el animal le mostró el camino hacia la mujer previamente reportada como desaparecida
Con exportaciones a China paralizadas y precios en mínimos, el gobierno de Donald Trump evalúa un paquete de hasta US$ 15.000 millones para sostener a los productores. La ayuda enfrenta trabas por el cierre del gobierno y tensiones crecientes en el frente internacional.
La idea es que Trump y Milei sellen el acuerdo el 14 de octubre.El primer desembolso llegaría después de las elecciones.El FMI sumó a un hombre de Bessent para coordinar el salvataje.
PEKÍN.- Cientos de excursionistas fueron rescatados tras haber enfrentado condiciones "extremas" provocadas por una tormenta de nieve fuera de temporada que dejó a varias personas varadas en el Monte Everest, en la frontera entre China y el Tíbet, lo que provocó un enorme operativo de rescate.Las autoridades chinas informaron que unas 350 personas habían logrado descender, pero al menos un excursionista murió y más de 200 siguen varados en las laderas orientales del Everest, del lado tibetano de la frontera, una zona popular entre escaladores y senderistas, informaron medios estatales chinos. Rescate en el EverestSegún la cadena estatal CCTV, los equipos de rescate consiguieron contactar con los excursionistas todavía varados a una altitud de más de 4900 metros y les instaron a alcanzar un punto de encuentro acordado.El alpinista fallecido sufrió hipotermia y mal de altura en el Valle del Tigre, en el noroeste de Qinghai, informó la cadena.Multitudes de turistas habían viajado a la región por la "Semana Dorada", un período de vacaciones de ocho días en China. Las autoridades chinas, que controlan la Región Autónoma del Tíbet, señalaron que las fuertes nevadas empezaron el viernes por la tarde y se intensificaron durante el fin de semana. Cientos de habitantes locales y rescatistas fueron desplegados para despejar la nieve que bloquea el acceso a la zona.Testimonios del rescate"Fue el clima más extremo que he enfrentado en todas mis experiencias de senderismo, sin lugar a dudas", dijo Dong Shuchang, un excursionista chino, en una popular red social china, al describir una "violenta tormenta de nieve convectiva en la ladera oriental" del Everest. El joven de 27 años dijo haber estado en el Himalaya más de una docena de veces.El fotógrafo de naturaleza esperaba aprovechar el sendero para captar la belleza del Himalaya desde las laderas tibetanas cuando la tormenta de nieve lo tomó de imprevisto, apenas unas horas después de iniciar su excursión el sábado."Los relámpagos y las tormentas eléctricas no cesaban. La nevada era tan intensa que apenas podía dormir", explicó Dong.Su grupo había alcanzado una altitud de 4600 metros antes de decidir regresar."Nuestros cortavientos y impermeables no servían para la nieve. Todos estábamos empapados", dijo, agregando que varias personas en su grupo de 20 mostraban signos de hipotermia. "Todos nos movíamos despacio. La ruta estaba muy resbaladiza. Me caía constantemente por el hielo", agregó el excursionista.Otra excursionista fue evacuada tras quedar atrapada por la fuerte nevada. Según relató, tras dos días de caminata, su grupo logró llegar al centro de rescate con ayuda de bomberos que despejaron el camino con ayuda de yaks y caballos."Miré hacia arriba en medio de la noche y vi que la nieve casi había cubierto la cima", dijo otro excursionista en la plataforma digital china Xiaohongshu. "Fue la primera vez que sentí realmente el miedo de ser enterrado vivo", agregó. Rescate en el EverestUna de las mujeres rescatadas habló con el medio británico BBC y contó que su esposo, que había quedado atrapado en la tormenta de nieve, estaba descendiendo lentamente de las montañas, pero que la espesa capa de nieve hacía que su rescate fuera extremadamente difícil."Incluso para los rescatistas no es fácil; necesitan despejar la nieve para abrir un camino", dijo la mujer, que pidió mantener su nombre en reserva. "Espero que el equipo de mi esposo llegue al equipo de rescate sano y salvo".Su marido le había dicho que apenas dormía en su carpa por miedo a quedar enterrado bajo la nieve, añadió la mujer.Otro excursionista, Eric Wen, dijo a la agencia Reuters que tres personas de su grupo sufrieron hipotermia a pesar de llevar vestimenta adecuada para el clima.Casi no pudieron dormir porque la nevada era muy intensa y su grupo tenía que despejar la nieve cada 10 minutos. "De lo contrario, nuestras tiendas se habrían derrumbado", explicó el excursionista.Hubo poca información oficial o reportes actualizados sobre el operativo de rescate el lunes. Tampoco está claro si el clima había afectado a alguien en el lado norte del Everest, también en Tíbet. La región se encuentra fuertemente controlada por el gobierno chino y el acceso periodístico es limitado.Agencias AP, AFP y Reuters
La intervención de la Agencia Estatal de Investigación permitió liberar a cuatro personas y asegurar un arma durante el operativo realizado en dos colonias de la ciudad
El Gobierno busca en Washington un nuevo auxilio financiero para reforzar reservas y contener al dólar, en medio de crecientes dudas del mercado sobre la sostenibilidad del plan.
Un cachorro desapareció durante varias horas, lo que alertó profundamente a los dueños del refugio, quienes buscaron por todos los rincones entre los cientos de animales del lugar sin poder encontrarlo
Cinco alcaldías concentran más de la mitad de los llamados
Layonel Ramírez Collado, un joven de 27 años, se quedó solo en medio del mar cuando su vehículo acuático se averió.Sus amigos habían reportado su desaparición y lo hallaron con vida al sur de Gran Canaria.
Los bonos rebotaron hasta 5% en la última rueda de la semana por el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos. Además, el dólar se mantuvo estable por una fuerte intervención del Tesoro. Leer más
El analista internacional Leandro Morgenfeld explicó en diálogo con "QR!" la presión que ejerce la crisis política interna en Washington sobre el intento de ayuda prometida por el secretario de Estado Scott Bessent al Gobierno de Javier Milei. Además, explicó las razones por las que el aporte ilegal de 200 mil dólares de parte de Fred Machado hacia el candidato libertario podría constituir un impedimento para que el desembolso avalado por Donald Trump pueda efectivizarse. Leer más
Los hechos ocurrieron en el Cerro de la Cruz ante el reporte de la privación ilegal de la libertad de dos hombres
PROFEPA logró liberar sin contratiempo a un oso negro en Cananea, tras operativo conjunto con autoridades locales
RescateEl excelente artículo de Jorge Fernández Díaz incluye una metáfora marítima sobre el rescate del navío Argentina por el navío EE.UU. ante la crítica situación del primero. La metáfora es pertinente porquela asistencia en el mar es gratis y obligatoria de las personas en peligro. En cambio la carga y el buque están alcanzados por la legislación sobre remolque. Según ésta, las partes deben ponerse de acuerdo cuál es el beneficio que debe recibir el rescatador y que cubra sus costos, gastos, arreglos y riesgos involucrados en la asistencia. Volviendo al artículo, ¿sabemos cuánto nos va a costar finalmente este remolque? ¿estamos de acuerdo? ¿entenderá el Gobierno que tiene que cambiar su manera de capitanear?Mariano Pérez SilvaDNI 7.671.576Riesgo paísFelicito a LA NACION por el editorial del domingo pasado titulado "El desdén por nuestro riesgo país", porque es importante que los argentinos entiendan la correlación del EMBI con sus vidas cotidianas, pero quisiera hacer una precisión para entender cabalmente la volatilidad del EMBI de Argentina. En el editorial leo: "quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme a los argentinos y a su historia". Para ser más precisos y explicar correctamente las razones de la increíble volatilidad habría que decir "quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme a los políticos peronistas y a su tradicional falta de ética en el manejo de las finanzas del país". Si uno se detiene a ver los movimientos bruscos negativos del EMBI (o sea hacia arriba) verá que coinciden de manera lapidaria con triunfos electorales del peronismo. Por el contrario, cuando los políticos liberales vencen en las urnas el EMBI baja de inmediato al día siguiente.El EMBI nos muestra una realidad que es dramáticamente curiosa: si miramos los EMBIs de la Argentina y Ucrania veremos que los inversores internacionales le temen más a los políticos peronistas que al ejército de Rusia.Hernán CaballeroDNI 13.211.923Innovar con sentidoExcelente la columna de Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo XXI, publicada el sábado pasado. Interesantísimo que no solo propone a los estudiantes adaptarse a un mundo cambiante, sino también que sean protagonistas de esa transformación. La educación es, más que nunca, un acto de visión y compromiso con el futuro, y desafiar los paradigmas establecidos es el camino. Las autoridades docentes, políticos y personas en general, tendrían que fijarlo y llevarlo a la práctica ¿cómo? Ahí está el gran desafío... María Azucena Gandulfomariaazucenagandulfo@gmail.com Simulacro por AtuchaSegún el diccionario de la RAE, una paradoja es "un dicho o hecho contrario a lógica". Eso sentí cuando me enteré que el 2 de octubre, en Lima, Zarate, provincia de Buenos Aires, se realizará un simulacro de evacuación de emergencia del Complejo Nuclear Atucha. La municipalidad de Zarate publicita el evento en sus redes. Hace referencia a la distribución de pastillas de yodo que deberemos tener todos los habitantes, de la importancia de la comunicación por radio y conocer el sonido de la sirena de alarma audible a los 5 kilómetros del radio comprendidos para la evacuación. Y aquí viene la paradojaâ?¦ ¿Cómo vamos a evacuar en caso de que llueva ese día o los días anteriores si caen dos gotas y los caminos se vuelven intransitables? Hablo concretamente del camino provincial 038 y del denominado "kilómetro 115", que corresponde la primera mitad a la propia municipalidad de Zarate y la segunda parte a la de Baradero, que está en pésimas condiciones y con un sistema de drenaje muy malo. O sea que, si llueve, estaré dentro de las 5000 personas que no podrá evacuarseâ?¦ Ni yo, ni mi familia, ni mis vecinos de las chacras de la zona, ni los niños de la Escuela Provincial n°20 de Lima. No creo que Rafael Grossi, el argentino que dirige la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), esté al tanto de este sin sentido. Y no quiero ni pensar qué pasaría ¡si hubiera una emergencia atómica real!Christián van GelderenDNI 12.615.541ElectrodependientesEn el país se estima que no hay más que 10.000 electrodependientes de todo tipo registrados como tales en el Ministerio de Salud. Soy electrodependiente usuario de CPAP, lo utilizo para dormir (esté en mi casa o de viaje) ya que evita riesgos graves para mi salud. Tanto a mi como a una gran cantidad de pacientes en la misma condición de usuarios de CPAP no nos están renovando y se rechaza el certificado que debe renovarse cada dos años con argumentos inexactos y que claramente van en contra del espíritu y la letra de la ley. Además de demorar meses para hacer la gestión por TAD (Trámites de Distancia) finalmente rechazan la renovación y los interesados podemos ver la razón. Pero lo peor es que no se nos notifica fehacientemente y ello impide que se puedan inciar las acciones que correspondan. Es decir, sabemos que se rechazó la renovación porque lo vemos en TAD pero no se nos notifica. ¿Es una acción por inoperancia o planificada para evitar que podamos iniciar reclamos por la Defensoria del Pueblo o legales? Ser electrodependiente registrado implica que ante cortes de energía tenemos una línea directa con la distribuidora (en mi caso Edesur) y prioridad, sin esa condición ante un corte soy un usuario más. La ley 27351 se sancionó en 2017 por unanimidad y fue promulgada durante el gobierno de Mauricio Macri el 17 de mayo del mismo año, una gestión que (contrariamente a la actual) atendía y era empática con esta problemática. Sería oportuno que el ministro de Salud, Dr. Mario Lugones de respuesta a esta demanda. Los electrodependientes no tenemos representantes por eso difundir esta situación en los medios es nuestra herramienta.Héctor Pelecanachis atenas1960@yahoo.com.arEquidad Así como los automovilistas somos penalizados por el uso del celular mientras conducimos, aun cuando estamos detenidos a la espera de cambio de luz en los semáforos, deberían multarse a los peatones que cruzan por la cebra utilizando su celular.Carlos Alberto LariñoDNI 4.528.236En la Red FacebookEstudiantes de una escuela privada fueron repudiados por cánticos antisemitas durante el viaje de egresados"Sociedad enferma de odio"- Susana Antonia Pintos"Una vergüenza, el padre como responsable,y el coordinador representante de la empresa"- Titina Olivera"Gente ignorante"- Gabriela Isabel Limache Cuares"No creo en los pedidos de disculpas. Para tener esa actitud fueron educados en el odio"- Monica Nisenbaum
El senador sostuvo que el rescate es un síntoma de que el plan económico "está mal" y le pidió al Gobierno que lo modifique.
El senador y candidato a diputado nacional por Unidos destacó la relación entre Milei y Trump para "evitar una crisis" pero advirtió que la política económica "está mal"
Tras el resguardo por parte del Control Animal del Condado de Hillsborough, el perro se recupera y pronto estará disponible para adopción
El repunte de los activos argentinos esta semana ha sido vertiginoso. El peso se disparó un 10%, las acciones han subido un 7% y los bonos soberanos en el exterior registran ganancias del 22%. Leer más
El rescate de US$20.000 millones de la administración Trump para Argentina se apoya en un fondo del Tesoro que se ha utilizado con éxito en el pasado para ayudar a aliados en dificultades, pero que aún así podría suponer un riesgo para los contribuyentes estadounidenses. Leer más
La reciente confirmación de un apoyo financiero condicionado al resultado de las elecciones de octubre no se trata de un gesto de amistad ni de cooperación bilateral, sino de un claro mensaje de subordinación: el destino económico del país queda atado a los intereses de una potencia extranjera, que se reserva el derecho de definir la viabilidad de un gobierno en función de sus propios cálculos geopolíticos. Leer más
"Yo no creo que necesiten un rescate, han hecho un trabajo fantástico". Así respondió Donald Trump a una pregunta que le hicieron sobre las gestiones del gobierno argentino por un apoyo de Estados Unidos. Fue en la mini rueda de prensa en un apartado de la Asamblea de la ONU, en la que el presidente norteamericano le había entregado a Javier Milei una copia del posteo que había emitido poco antes en su propia red social, y que el argentino exhibió como un trofeo.A la salida, Luis Caputo habló con la prensa. "Lo bueno para los argentinos es el nivel de apoyo en todo sentido, solamente las palabras del presidente [Trump] son casi más importantes que lo que puede ser el apoyo financiero", exageró el ministro. Con fondo de sirenas policiales, Toto aseguró que el encuentro había superado sus expectativas: "No me esperaba el manejo del presidente americano, cuando lo quisieron 'picantear' con algunas preguntas la habilidad que tiene para contestar". La misma, tal vez, con la que él eludió los pedidos de precisiones sobre la ayuda económica que obtuvo el país. "Scott [Bessent, secretario del Tesoro] está trabajando para que puedan obtener una buena deuda", había adelantado Trump. Parece que habría rescate.
El Poder Judicial determinó que el accionar de los responsables configuró un delito grave, agravado por el uso instrumental de la relación familiar y la exposición de la víctima menor de edad a un riesgo emocional y físico notable
Gracias al respaldo de la comunidad, ya se ha logrado cubrir una parte del monto total; sin embargo, aún se requiere apoyo urgente para garantizar la continuidad del proyecto
El diario estadounidense The Wall Street Journal, referente global a nivel económico, publicó una nota este jueves sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, los problemas que enfrenta a nivel monetario y el contundente apoyo de Estados Unidos, que ya inició negociaciones con la Argentina por un swap de monedas por US$20.000 millones. El artículo titulado "Milei solucionó la mitad del problema inflacionario de la Argentina, necesita ayuda con el resto", firmado por el columnista económico Greg Ip, realizó primero un repaso del rumbo económico de la administración libertaria. "El presupuesto de la Argentina bajo la presidencia de Milei registra superávit, excluyendo algunos pagos de intereses. Hace dos años, los argentinos eligieron al libertario radical como presidente con el mandato de solucionar la inflación crónicamente alta del país", introdujo.Y continuó sobre las administraciones anteriores: "Las perspectivas no eran alentadoras. Los presidentes anteriores no habían abordado una de las causas fundamentales de la inflación, los déficits públicos. Sin acceso a los mercados de capitales, la Argentina a menudo recurría al Banco Central para financiar sus déficits mediante la emisión de dinero. Los esfuerzos por controlar el gasto se vieron obstaculizados por la resistencia en el Congreso y la ciudadanía".En este marco, el prestigioso medio estadounidense indicó que "Milei rompió ese ciclo" al "recortar drásticamente los subsidios y regulaciones", y presentar un presupuesto "con superávit". "La inflación mensual se desplomó al 1,9% en agosto, desde el 12,8% del mes en que Milei fue elegido", enumeró sobre los resultados de cortar la emisión monetaria. Sin embargo, luego advirtió que el Presidente no pudo solucionar "otra causa fundamental de la inflación" que es -según Ip- "la dependencia de una moneda [el peso] cuyo valor está vinculado al dólar". El medio justificó esa afirmación al argumentar que todavía la Argentina "persiste con un tipo de cambio fijo por temor a una devaluación" que generalmente "se refleja rápidamente en la inflación". Según The Wall Street Journal, esta administración no permite que "la moneda flote con libertad". "Defender una moneda vinculada requiere abundantes reservas de divisas para comprarla cuando otros la venden. La Argentina carece de esas reservas debido a la debilidad crónica de las exportaciones y la inversión extranjera. Una mayor inflación eventualmente sobrevalúa el peso, y la devaluación se vuelve inevitable. La población, afectada por devaluaciones e hiperinflaciones pasadas, huye de la moneda a la primera señal de problemas. La depreciación rápidamente se traduce en inflación", analizó el diario.En ese contexto, la nota afirmó que esa es "la amenaza que enfrenta ahora el país". Además, adjudicó la inestabilidad financiera a la "derrota aplastante" frente al kirchnerismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. "El peso se desplomó inicialmente, ante el temor de que un revés similar en las nacionales dentro [del 26 de octubre] pueda revertir los cambios presupuestarios y regulatorios de Milei", sumó.El apoyo de Estados UnidosEn otro tramo del artículo, The Wall Street Journal ahondó en el contundente apoyo de Estados Unidos, al mando de Donald Trump, a la Argentina en medio de la turbulencia cambiaria. En los hechos, primero el respaldo se manifestó con declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo el lunes que haría "lo que sea necesario" para apoyar al país. Luego, tras la reunión en Naciones Unidas entre Milei y Trump, ese mismo funcionario anunció el inicio de las negociaciones por un swap de US$20.000. En ese contexto, el medio con sede en Nueva York destacó: "Trump, quien ve a Milei como un alma gemela, acudió en su ayuda". No obstante, advirtió: "La Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos"."Fundamentalmente, la Argentina es el único país importante que no ha logrado estabilidad macroeconómica", afirmó Claudio Loser -en diálogo con The Wall Street Journal- economista argentino que dirigió el departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional. Tras ello expresó que el país "no logró romper el vínculo entre la depreciación de la moneda y la inflación". Hacia el final de la nota, el diario económico mencionó los casos de México y Brasil en la década de los 90, que sufrieron devaluaciones y recesión pero al día de hoy tienen una inflación controlada. "En 1994, se rompió el tipo de cambio fijo de México y solo un rescate financiero liderado por Estados Unidos evitó un impago de la deuda. Dado que el Banco Central acababa de independizarse, no permitió que la depreciación de la moneda se reflejara en una inflación sostenida. Hasta la década de 1990, Brasil, al igual que la Argentina, tenía un historial de hiperinflación y planes de estabilización fallidos. En 1994, introdujo una nueva moneda y la vinculó al dólar", enumeró.Destacó así que desde el inicio del siglo XXI la inflación de ambos países "ha sido generalmente de un sólo dígito mientras que en la Argentina tuvo un promedio del 70% durante la última década"."Antes de asumir la presidencia, Milei habló de dolarización, es decir, adoptar el dólar como moneda argentina y eliminar por completo el peso y el Banco Central. En el cargo, dejó eso de lado y la Argentina ahora tiene una paridad móvil. La moneda se deprecia lentamente, dentro de los límites regulados por el Banco Central, y se mantienen numerosos controles de capital", sostuvo la nota.Y cerró: "Esta política aceleró la caída de la inflación. Sin embargo, como el peso no se depreció lo suficiente para compensar el aumento de los costos, la competitividad se deterioró".
Autoridades confirmaron que, además de la madre y la cría, otros dos cetáceos quedaron enredados en la misma red
La legisladora de Massachusetts, Elizabeth Warren, encabezó la furia local ante el "salvataje" del gobierno de Javier Milei, al que tildó de "corrupto". Scott Bessent la acusó de "peronista". Leer más
La liberación de los 23 trabajadores atrapados en la mina La Reliquia SAS continúan con precaución y lentitud por las condiciones de riesgos tanto para los mineros como de los que trabajan en su rescate