El Instituto de Desarrollo Urbano abrió oportunidades laborales en el sur de la ciudad, enfocadas en residentes de siete localidades, para avanzar en la construcción de una de las obras viales más importantes de la capital
Aquellos que perciben ingresos superiores a $49 millones, poseen bienes que superan los $160 millones o mantienen vínculos familiares en el país, pueden ser considerados residentes fiscales
En el marco de reiterados cuestionamientos al gobierno nacional por el recorte al cine argentino, el Poder Ejecutivo estableció cambios en los requisitos para acceder a subsidios por exhibición de películas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Por medio de la Resolución 543/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se modificaron los números de visualizaciones mínimas para ser beneficiarios y se habilitó un nuevo cálculo de horas.El cambio fue reglamentado para las películas de género documental. Anteriormente, según la Resolución 545/2024, debían contar con un mínimo de 10 mil espectadores o visualizaciones para acceder, sin embargo, ahora se requerirán 5 mil.A su vez, el Gobierno estableció, tanto para las películas de ficción o animación como para las de género documental, las formas habilitadas para corroborar el número de visualizaciones. En ambos casos serán:Certificación emitida por las plataformas o medios de exhibición, en la que conste el total de visualizaciones registradas del contenido. Certificación emitida por las plataformas o medios de exhibición, en la que conste el total de horas vistas del contenido, considerándose visualizaciones al resultado de dividir las horas totales vistas del contenido por su duración total. Copia certificada del contrato celebrado entre el productor y las plataformas o medios de exhibición. En este caso, la acreditación de la audiencia mínima se determinará dividiendo el monto total del contrato por el valor de la entrada promedio publicado por el Incaa en su sitio web institucional."La experiencia en la aplicación de la Resolución 545/2024, así como la evolución de las prácticas de distribución y consumo audiovisual, aconsejan ampliar las modalidades de acreditación de audiencia a fin de garantizar criterios objetivos, verificables y acordes con la dinámica actual del sector", detallaron en el documento y aclararon que el objetivo del instituto es "otorgar mayor claridad, coherencia y transparencia al régimen".La medida fue impulsada en un contexto de cambios en la normativa del instituto: este miércoles, el Gobierno creó el Programa para la difusión de películas nacionales terminadas a nivel internacional para promover la presencia de producciones nacional en algunos de los principales festivales del mundo. Consiste en un plan de ayudas económicas con carácter de reintegro, destinadas exclusivamente a la compra de pasajes aéreos en clase económica para productores, directores, actores y miembros clave del equipo técnico de las películas.
La reforma exige acreditar ingresos anuales de 10 UIT y aprobar evaluaciones de idioma y conocimientos para acceder a la ciudadanía peruana
Más de seis millones de personas naturales deberán presentar su declaración de renta este año, según la Dian, que exige soportes válidos para acceder a descuentos tributarios en el impuesto de trabajadores independientes
El programa ofrece un apoyo bimestral a mujeres de entre 60 y 64 años que no cuentan con una pensión contributiva
A través de este programa se abarcan servicios de medicina general, especialidades, enfermería, terapia física, servicio social, nutrición, entre otros
Conoce las condiciones esenciales para acceder a financiamiento de vivienda, desde límites de edad hasta ventajas como tasas competitivas y cobertura de gastos, dirigidas a empleados y jubilados del sector público en Perú
El programa avanza con su incorporación y te decimos qué grupo debe inscribirse para acceder al apoyo bimestral
El programa continuará en vigencia al menos hasta diciembre. Se trata de un beneficio para los sectores escolares más vulnerables.
La postulación está disponible para personas de diferentes regiones del país como Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, etc
En la Argentina, la edad mínima para conducir una moto es de 16 años, pero sólo para modelos de hasta 50 cc. A los 17 años se permite manejar motovehículos de hasta 150 cc y, a partir de los 18, cualquier cilindrada. En cambio, en Estados Unidos se exige tener al menos 21 años para alquilar una moto, junto con el cumplimiento de otros requisitos adicionales.Estos son los precios de todas las pickups en agosto 2025Según explican distintas empresas especializadas en el alquiler de motos, en Estados Unidos es necesario tener más de 21 años para acceder a este servicio y basta con presentar la licencia de conducir emitida en el país de origen del cliente. Esa licencia habilita a conducir motos de determinadas categorías, las cuales varían según el tipo y las características de las unidades que se podrán alquilar en territorio estadounidense.En otras palabras, una persona sólo podrá alquilar en Estados Unidos una moto con características equivalentes a las que está habilitada a conducir en su país de origen. No podrá acceder a un segmento superior si su licencia no lo autoriza.Por otro lado, también es necesario contar con una visa vigente, un pasaporte válido. También para manejar una moto en Estados Unidos, al igual que en la Argentina, es obligatorio contar con un seguro, que en la mayoría de los casos ofrece la empresa que presta el servicio de alquiler.Tips para una conducción segura en motoPara conducir una motocicleta de forma segura, la Oficina del Automóvil Club Argentino (ACA) compartió con LA NACION 10 recomendaciones clave para lograr un trayecto más seguro:Usar casco homologado, guantes, ropa que proteja y calzado adecuado. Las manos siempre en el manubrio, porque da equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses también es importante. No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo. No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto. Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos. Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante. Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto). Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte. Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización. Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
Con la publicación de la Ley 32421, se endurece las condiciones para acceder a la nacionalidad peruana, elevando el tiempo de residencia y exigiendo mayores ingresos anuales
La tarjeta de residente permanente es el objetivo de millones de inmigrantes que desean establecerse en Estados Unidos, más allá de los cambios políticos. También conocida como green card, con ella se puede pedir la ciudadanía norteamericana. Sin embargo, en 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó cambios clave en los plazos y requisitos que los solicitantes deben cumplir. Actualizaciones médicas para obtener la green card en 2025En lo que va de 2025, el Uscis implementó cambios relevantes que afectan directamente los requisitos médicos para solicitar la green card, en busca de agilizar el proceso y reducir rechazos por documentación incompleta.A partir del 2 de diciembre de 2024, entraron en vigor cambios clave en la documentación médica. El Uscis exige que el examen médico (Formulario I-693) acompañe a la solicitud I-485, con el objetivo de reducir retrasos por expedientes incompletos. Este examen, realizado por médicos autorizados, evalúa:El historial clínico.El estado de vacunación.La presencia de enfermedades contagiosas, como tuberculosis, sífilis o gonorrea.Para completarlo, el solicitante debe presentar identificación oficial, el registro de vacunación y, en algunos casos, seguro médico. Los costos varían y no siempre están cubiertos por planes de salud.Por otro lado, el 22 de enero, se eliminó la exigencia de presentar prueba de vacunación contra la COVID-19. Además, desde el 10 de febrero:Solo se acepta la versión del 24 de octubre de 2024 del Formulario I-485.Es obligatorio presentar el I-693 completo o, al menos, su sección de vacunación.¿Cómo es el procedimiento para solicitar la green card?El proceso varía según la situación del solicitante, pero en la mayoría de los casos incluye los siguientes pasos:Presentar una petición de inmigrante.Una vez aprobada, presentar la solicitud de residencia ante el Uscis o un visado de inmigrante ante el Departamento de Estado.Asistir a una cita biométrica para proporcionar huellas, fotos y firma.Someterse a una entrevista programada.Esperar la decisión final sobre la solicitud.Los pedidos desde dentro de Estados Unidos se realizan mediante ajuste de estatus, mientras que las de fuera del territorio norteamericano requieren un trámite consular, que incluye:La presentación de la petición.La espera de la disponibilidad de un número de visado.La programación de una entrevista en un consulado estadounidense.¿Cuáles son las categorías de elegibilidad para la green card?El Uscis establece distintas categorías de elegibilidad, entre ellas:Patrocinio familiar: incluye solicitudes basadas en vínculos con cónyuges, padres, hijos o hermanos ciudadanos o residentes permanentes.Empleo: abarca ofertas laborales de empleadores estadounidenses que patrocinan al interesado en categorías profesionales o especializadas.Programas humanitarios: contempla casos como asilo, refugio o programas de protección temporal aprobados por el Uscis.Categorías especiales: cubre situaciones como trabajadores religiosos, miembros de organizaciones internacionales o juveniles especiales.Lotería de visas: proceso anual que otorga residencias a solicitantes de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos.Cada categoría tiene requisitos específicos, por lo que es fundamental revisar la información oficial antes de iniciar el trámite.Los formularios esenciales en el proceso de solicitud de la green cardLa mayoría de los solicitantes debe completar al menos dos formularios:La petición de inmigrante (I-130)La solicitud de la Green Card (I-485)Según la categoría, se pueden requerir documentos adicionales.¿Cuáles son los tiempos de tramitación de la residencia permanente en 2025?El tiempo de espera para obtener la green card varía según factores como: La categoría de solicitudEl país de origenLa carga de trabajo de las oficinasEl proceso puede tomar desde varios meses hasta años. Además, las demoras pueden aumentar si hay cambios en las políticas migratorias o si se presentan expedientes incompletos.Aunque el gobierno de Donald Trump adoptó un discurso más restrictivo y eliminó beneficios como el parole humanitario para ciertos países, hasta la fecha no se han anunciado medidas que modifiquen directamente el ajuste de estatus para la green card. Después de la green card: camino a la ciudadaníaDe acuerdo a la información oficial del gobierno, una vez que una persona obtiene la green card, puede solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización si cumple con los siguientes requisitos:Tener al menos 18 años.Saber leer, escribir y comunicarse en inglés básico.Mantener buena conducta moral.Haber residido legalmente en EE.UU. por al menos cinco años.Este 2025, la combinación de nuevas reglas, plazos variables y tensiones políticas obliga a solicitantes y patrocinadores a estar atentos a cada detalle del proceso para evitar rechazos o demoras innecesarias.
El proceso para obtener el visado tiene algunas novedades en 2025.Conocé los requisitos obligatorios para evitar demoras o rechazos.
En línea con la política de desburocratización que promueve el gobierno de Javier Milei, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo modificaciones clave al régimen aduanero vigente para modernizar y agilizar las exportaciones, en consignación y de cueros.A través de la Resolución General N° 5745/25, el organismo eliminó el requisito del cruce informático entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) para la vía aérea. La medida, según señalaron, reducirá tiempos y simplificará el circuito para los exportadores."Desastroso": fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerensesLa decisión busca "simplificar ciertos controles previos y la eliminación de obstáculos innecesarios, en particular para el sector agroindustrial y los envíos en consignación". Además, adecúa el proceso de liquidación de reintegros y Derechos de Exportación (DEX) "en línea con la normativa vigente y la automatización de procesos".Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las autoliquidaciones obligatorias de derechos de exportación en operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y en exportaciones de cueros. Estas dejarán de aplicarse "en consonancia con lo dispuesto en la reciente Resolución N° 727/2025 del Ministerio de Economía"."Reclamos urgentes": la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladoresEn cuanto a la liquidación de beneficios, ARCA precisó que "será automática a través del SIM, siempre que se cumplan ciertos requisitos operativos y documentales". Entre ellos figuran:Ser exportador habilitado y sin embargos.Tener cumplida la operación registrada.Presentar factura comercial y otros documentos exigidos.Contar con un CBU declarado y vigente.Haber abonado los DEX, en los casos que corresponda.Contar con la conformidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) respecto a la liquidación de divisas, cuando aplique.Según destacaron en el organismo a cargo del director ejecutivo Juan Pazo, este cambio "representa una mejora sustancial", ya que anteriormente "no se podía avanzar en la liquidación sin verificaciones manuales y múltiples controles previos al proceso de pago".De esta manera, la agencia apunta a "agilizar los trámites, reducir cargas administrativas y fomentar un entorno más competitivo para el comercio exterior argentino, especialmente en sectores estratégicos como el agroindustrial".Con esta resolución, el Gobierno continúa su estrategia de desregular y simplificar procedimientos para alentar la competitividad exportadora, dijeron, en un contexto en el que los tiempos y costos de la logística internacional son determinantes para ganar mercados.
El programa es dirigido a mexicanas de 60 a 64 años que recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos
El programa social que otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años
En Estados Unidos, los trabajadores que enfrentan una enfermedad, lesión o discapacidad que les impida continuar con su empleo pueden acceder al beneficio por Disability. Para hacerlo, deben cumplir con requisitos clave, como contar con un historial laboral suficiente y reunir ciertas condiciones médicas que establece la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). ¿Cuáles son los pasos para solicitarlo?Disability por enfermedad: qué requisitos se deben cumplir en EE.UU.El Seguro Social señala que los empleados que quieran tramitar su Disability por enfermedad, ya sea por el tiempo que no puedan realizar sus tareas o de manera permanente, deben cumplir con ciertos requisitos para recibir las prestaciones. El programa solo aplica a quienes trabajan o hayan trabajado en puestos cubiertos por la seguridad social. Para poder recibir el beneficio de Disability las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:Tener una condición médica que cumpla con la definición de discapacidad: que la enfermedad o lesión impida que la persona pueda trabajar durante un año (12 meses consecutivos) o más; o que la incapacidad lleve a la muerte. Haber estado en puestos cubiertos por el Seguro Social durante el tiempo suficiente: el solicitante debe haber trabajado durante al menos cinco de los últimos 10 años para calificar para incapacidad. Habitualmente, las personas menores de 24 años no necesitan cumplir ese período.Tener créditos laborales del Seguro Social: quienes quieren recibir prestaciones de la SSA deben tener cierta cantidad de créditos, basados en el salario anual. La cantidad depende de la edad al inicio de la discapacidad, pero suelen necesitarse 40 créditos. Si cumplen con los requisitos, las personas pueden presentar su solicitud en línea. Luego la administración revisa el pedido. "Generalmente, hay un período de espera de cinco meses y le pagaremos su primer beneficio el sexto mes completo después de la fecha en que determinamos que comenzó su incapacidad", explica la agencia en su sitio oficial. El pago retroactivo puede alcanzar hasta los 12 meses previos en caso de que el Seguro Social determine que el solicitante tuvo una incapacidad durante ese tiempo y cumple con todos los demás requisitos.Los cinco pasos que usa la SSA para otorgar o rechazar la DisabilityEn caso de cumplir con los requisitos para presentar la solicitud por enfermedad, lesión o ceguera, la SSA realiza un proceso de cinco preguntas para determinar si un trabajador tiene el derecho a recibir el beneficio de Disability. Las diferentes preguntas que hace la administración son:1. ¿Estás trabajando?La SSA evalúa los ingresos y la actividad laboral de los quienes aplicaron. Por ejemplo, si la persona trabaja en 2025 y sus ingresos promedio superan los US$1620 (o US$2700 si es ciego) al mes, generalmente no se le puede considerar con discapacidad.Si no trabaja o trabaja, pero no en un empleo subjetivo o perjudicial, la administración se comunica con la oficina de Servicios de Determinación de Discapacidad (DDS) para tener una definición sobre la condición médica del solicitante.2. ¿Su condición es "grave"?La condición debe limitar significativamente la capacidad del solicitante para realizar actividades laborales básicas, como levantar objetos, estar de pie, caminar, sentarse o recordar, durante al menos 12 meses consecutivos. 3. ¿Su condición se encuentra en la lista?La SSA tiene una lista de condiciones médicas que considera lo suficientemente graves como para impedir que una persona realice su trabajo. Si la afección del solicitante no se encuentra en el listado, se deberá determinar la gravedad de su patología.4. ¿Puede hacer el trabajo que hacía anteriormente?La administración evalúa si la situación médica le impide a la persona realizar alguno de sus trabajos anteriores. Si no es así, se considera que no tiene una incapacidad calificada. 5. ¿Puede hacer algún otro tipo de trabajo?En caso de no poder realizar su labor anterior, la SSA analiza si hay otro trabajo que el postulante pueda hacer a pesar de sus impedimentos médicos. Para ello tienen en cuenta su historial clínico, edad, educación, experiencia laboral previa y cualquier otra habilidad. "Si no puede hacer otro trabajo, decidiremos si es elegible para recibir beneficios por incapacidad", explica la SSA.
La Secretaría de Industria y Comercio aprobó un nuevo reglamento técnico que fija los requisitos esenciales de seguridad y calidad para distintos productos de consumo que se comercialicen en la Argentina. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 313/2025, reemplaza y unifica normas previas que regulaban encendedores, anteojos para sol, juguetes, bicicletas infantiles y tableros derivados de la madera, y establece un marco común de evaluación de la conformidad aplicable a todos esos bienes. Según la resolución, que deroga siete disposiciones previas, el objetivo es actualizar estándares a las prácticas internacionales y garantizar la protección de la salud, la seguridad y el bienestar de los consumidores. Los fabricantes e importadores deberán cumplir con las especificaciones técnicas y de seguridad establecidas para cada producto, respaldadas por normas IRAM, ISO, ASTM, EN y NM, y presentar una declaración jurada de conformidad junto con los ensayos y certificaciones correspondientes.El nuevo esquema alcanza a cinco categorías de productos. En el caso de los encendedores, deberán cumplir normas como IRAM 3980 e ISO 9994, incluir advertencias e instrucciones en español y contar con un marcado de conformidad visible. Se definen con precisión los tipos de encendedores, los materiales y combustibles permitidos, y se establecen criterios para agrupar por familias de producto en los ensayos de laboratorio. Para los anteojos para sol, la regulación se basa en la norma ISO 12312-1 e incorpora exigencias sobre el material de las lentes, el nivel de protección contra la radiación ultravioleta y la categoría de filtro solar, con la obligación de indicar la advertencia "No apto para conducir" en el caso de los modelos con filtro categoría 4. Los informes de ensayo tendrán una vigencia de cuatro años y la información técnica deberá ser visible en el punto de venta.En cuanto a los juguetes, se mantienen pautas sobre seguridad física, mecánica, química, eléctrica y de inflamabilidad, además de prohibir sustancias como el mercurio y el amianto. Se exige la exhibición de leyendas de advertencia en español, incluyendo el símbolo gráfico de franja etaria inadecuada cuando corresponda, y se definen requisitos específicos para juguetes acuáticos, aquellos destinados a fijarse a cunas o camas, columpios y elementos similares, así como los que soportan el peso de un niño. Los fabricantes deberán realizar ensayos por familia de productos, según planta de producción, material, rango de edad, funcionalidad, dimensiones y tipo de ensayo requerido.Las bicicletas de uso infantil quedan comprendidas en la definición de vehículo de dos ruedas con pedales, diseñado para niños, con altura de asiento mayor a 435 mm y menor a 635 mm, y rodado de hasta 16 pulgadas. No se exigirá declaración jurada de conformidad, pero sí rotulado obligatorio con datos técnicos.En el caso de los tableros derivados de madera de partículas y fibras, se fijan límites máximos para las emisiones y contenidos de formaldehído, con parámetros diferenciados según el tipo de tablero y el método de prueba necesario. Estos productos deberán llevar en el cuerpo o envase el nombre o marca del fabricante o importador, el número de lote y la clase de emisión o contenido de formaldehído. El marcado de conformidad será optativo, y no se aplicará el régimen de declaración jurada.Los procedimientos de evaluación de la conformidad abarcan ensayos de laboratorio y certificaciones, con parámetros específicos para definir familias de productos, vigencias diferenciadas y condiciones para el uso de laboratorios externos o asociados a plantas productoras. El marcado de conformidad será obligatorio para la mayoría de las categorías, salvo las excepciones ya señaladas. La normativa contempla que el organismo certificador pueda basarse en informes emitidos por laboratorios reconocidos oficialmente y, en algunos casos, por laboratorios de planta que cumplan con requisitos técnicos. También se establecen vigencias: un año para encendedores y juguetes, dos años para certificados sin vencimiento explícito y cuatro años para anteojos de sol.Los certificados emitidos bajo las normas ahora derogadas seguirán vigentes hasta doce meses después de la entrada en vigor de la nueva resolución. Durante ese período, los fabricantes e importadores deberán realizar las adaptaciones necesarias para cumplir con el nuevo esquema. La medida rige desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.
Solicitar la visa americana en 2025 exige cumplir con pasos clave.El proceso cambió e incluye nuevas condiciones.
La mayoría de los nombres ya están confirmados. Saltos de Diputados al Senado, un viejo amigo de la familia Menem y los nuevos aliados de los libertarios. Leer más
El organismo previsional recordó que el pago de este programa para estudiantes en situación de vulnerabilidad es escalonado. El 20% final se libera a fin de año si se cumplen las condiciones académicas y administrativas. Leer más
A partir del 1 de agosto de 2025, el Gobierno de México implementó modificaciones en trámites digitales como el acta de nacimiento
En total, se han puesto a disposición 35 plazas distribuidas en diferentes departamentos del país, con fechas de cierre de postulación que varían según el puesto
Proceso, documentación necesaria y cambios recientes.
Este programa beneficiará a estudiantes de preescolar hasta doctorado, los interesados deberán estar atentos a las fechas de registro en septiembre
El Gobierno confirmó el cronograma de pagos de las Becas Progresar para agosto. Incluye fechas según la terminación del DNI, el monto a cobrar, requisitos para mantener el beneficio y cómo consultar el lugar de pago. Leer más
La ciudadanía americana otorga mayores derechos que la residencia permanente. Los cubanos, al igual que otros extranjeros, pueden iniciar el trámite, siempre que cumplan con una serie de requisitos establecidos por las leyes de inmigración. Para este 2025, estos son los lineamientos a seguir.Cubanos: los requisitos para obtener la ciudadanía americanaEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que la naturalización es la manera en la que un no nacido en Estados Unidos se convierte voluntariamente en un ciudadano estadounidense. La vía más común para obtener el beneficio es ser residente permanente legal por al menos cinco años.Los nacidos en Cuba, de la misma forma que otros extranjeros, deben cumplir con estos requisitos generales para obtener la ciudadanía:Tener, al menos, 18 años al momento de presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar la residencia permanente durante al menos cinco años;Probar que se ha tenido residencia continua en Estados Unidos como residente permanente por lo menos por cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentar el N-400;Demostrar que se ha estado físicamente presente en EE.UU. durante por lo menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud;Demostrar haber vivido, por lo menos tres meses, en un estado o distrito de Uscis que tiene jurisdicción sobre el lugar de su residencia;Ser una persona de buena conducta moral;Demostrar adherencia a los principios de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico;Tener conocimiento y comprender los fundamentos de la historia, y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica);Prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.Una vez que se presentó el formulario, Uscis enviara una notificación de recibo. Si se necesitan datos biométricos, también avisará el día de la cita, con la fecha, hora y lugar. Una vez que todos los procesos preliminares están completos, la agencia programará una entrevista, en la que se realizarán los exámenes de inglés y educación cívica. La prueba de naturalización consta de:Inglés: que se determina por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprender el idioma; yCivismo: Conocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos; el solicitante debe dar una respuesta correcta o proporcionar una formulación alternativa a seis de diez preguntas.Si se aprueba la solicitud, el beneficiario puede participar en una ceremonia de naturalización, en la que se realizará el Juramento de Lealtad, que es el último paso para convertirse en ciudadano estadounidense. Residencia permanente para cubanos: cómo obtenerla Algunas personas de Cuba o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, pueden solicitar una green card a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996 (CAA, por sus siglas en inglés). Para poder ser elegible, deben cumplir con lo siguiente:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente;Ser natural o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer el ejercicio favorable de la discreción de Uscis.Además, existen otras formas de convertirse en residente permanente en EE.UU.: A través de la familia: para el familiar inmediato de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente legal.A través de un empleo: si hay un empleador que patrocine al extranjero.A través del estatus de refugiado o asilado: deben cumplir con requisitos como haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año después de que se concedió el beneficio.Víctimas de abusos: bajo la Ley Federal de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés), a quienes se les ha otorgado una visa U, quienes tienen estatus de no inmigrante T.A través de registro: se puede ser elegible para registrar una tarjeta de residente permanente si ha residido continuamente en Estados Unidos desde antes del 1º de enero de 1972.
Está enfocado a estudiantes en modalidad mixta o escolarizada, solo en instituciones públicas
Pronabec ha anunciado que los beneficiarios de Beca 18 pueden adelantar cursos en el verano con financiamiento del propio programa
Hasta el 11 de agosto hay plazo para participar en el proceso de selección de encuestadores, supervisores y más perfiles
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva edición del programa de viviendas de protección oficial, orientada a ofrecer una alternativa real a quienes no pueden acceder al mercado libre
Con esta credencial se obtienen distintos descuentos y beneficios en todo México
El límite para ajustar el régimen según niveles de ingresos y actividad expira este martes, con nuevas reglas y controles automáticos del sistema
La asistencia estatal mantiene los mismos valores que en meses anteriores. Conocé cuánto cobra cada grupo familiar y quiénes pueden acceder. Leer más
El Ministerio de Salud dio a conocer una propuesta que busca modificar el modelo de aseguramiento, estableciendo nuevos requisitos para las EPS y reorganizando la prestación de servicios en todo el país
La renovación requerirá entrevista presencial obligatoria. Solo habrá exenciones en casos específicos y se aplicará una nueva tarifa de USD $250.
Kathy Hochul, la gobernadora del estado de Nueva York, anunció a fines de junio que el programa Suny Reconnect ofrecerá carreras gratuitas en las universidades comunitarias para los neoyorquinos mayores de 25 años. El beneficio ya cuenta con más de 10 mil solicitudes y requiere de una serie de requisitos. Los requisitos que se necesitan para que los neoyorquinos accedan al programa De acuerdo con el sitio web oficial de Suny, los usuarios deben cumplir con estos lineamientos: Ser residente del estado de Nueva York o elegible para matrícula estatal.Tener entre 25 y 55 años al inicio del semestre.No tener título o estar matriculado en un programa de grado aprobado. Puede ya contar con créditos universitarios, certificado o microcredenciales. Aplica si está en un programa de grado asociado aprobado en un colegio comunitario de SUNY.En el caso de los estudiantes que cumplan 56 años durante el semestre, seguirán siendo elegibles durante toda la duración del programa de grado. Por el contrario, si una persona tiene 24 años al inicio del programa, no será elegible para recibir el beneficio en ese semestre. "Para ser elegible para el programa se debe tener entre 25 y 55 años al inicio del semestre. Si tiene 24 años al inicio del semestre, no será elegible para el programa de ese semestre", explicaron las autoridades. "Los estudiantes que participan en el programa SUNY Reconnect que cumplan 56 años mientras completan un título aprobado seguirán siendo elegibles durante la duración del programa de grado, siempre que completen el programa dentro del plazo asignado".Los lineamientos para mantenerse en el programa Suny Reconnect Los estudiantes elegidos para formar parte del beneficio pueden cursar sus estudios a tiempo completo o parcial. Sin embargo, deben cursar un mínimo de seis créditos por semestre y completar su carrera en un rango de diez semestres. En ese rango de tiempo, los neoyorquinos pueden tomarse una licencia de un año académico sin que se les exijan créditos durante ese período. De necesitarse más días, pueden perder el beneficio salvo en algunas excepciones. "Los estudiantes pueden tomarse una licencia de un año académico sin recibir créditos antes de quedar inhabilitados para el programa de becas. Los campus pueden otorgar exenciones adicionales si es necesario por diversas circunstancias (por ejemplo, servicio militar, motivos médicos, etc.)", expresó el programa apoyado por Kathy Hochul. Qué carreras están incluidas en el programaLas carreras que incluye el beneficio son aquellas asociadas a áreas de alta demanda laboral como:Manufactura avanzadaEnfermería y ciencias de la saludIngenieríaTecnologíaCiberseguridad e inteligencia artificialMedio ambienteDocencia en zonas de escasezLos neoyorquinos que accedan a estas carreras con el programa, tendrán los costos de matrícula, cuotas, libros y materiales cubiertos. Solo deberán costear el alojamiento, comidas, transporte y otros gastos no contemplados. En qué consiste el programa Suny Reconnect Suny Reconnect es un sistema público de educación en el estado de Nueva York, Estados Unidos. Fue fundado en 1948 por el entonces gobernador Thomas E. Dewey y es considerado como el mayor consorcio de universidades públicas en el mundo, con más de 64 campus y un millón de estudiantes.
Este beneficio busca apoyar a la economía de las familias de la CDMX
La dependencia indicó que a partir de hoy estarán en operación los más de 2 mil 400 módulos de inscripción
Un psicólogo y filósofo español revela dos de los pilares más relevantes del enamoramiento.
Con el objetivo de combatir la pobreza y apoyar a las familias más vulnerables, en Sacramento, California, se implementa un programa piloto de ingresos garantizados llamado "Prevención familiar primero" (Family First Economic Support Pilot), que a partir de julio de 2025, y por tiempo limitado, proporcionará hasta 725 dólares a familias que cumplan con los requisitos.Cuáles son los requisitos que deben cumplir las familias para recibir la ayuda de US$725Los servicios del programa piloto Family First se crearon con el objetivo de promover la seguridad y bienestar infantil en California con ayuda económica para evitar que los menores de edad sean separados de sus padres, quienes no pueden pagar sus necesidades básicas, de acuerdo con The Epoch Times.El programa es impulsado por United Way California Capital Region en conjunto con el Departamento de Servicios para Niños, Familias y Adultos (DCFAS, por sus siglas en inglés) de Sacramento, brinda a las familias un apoyo económico de 725 dólares y además les da acceso a una red integral de servicios.Para aplicar a este estímulo económico, los interesados deben enviar una solicitud en el sitio oficial del programa. El apoyo está dirigido especialmente para las familias de nativos americanos y afroamericanas que recibirán este monto por hasta 12 meses, junto con otros servicios.Los postulantes deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. Es fundamental residir en un hogar dentro de los códigos postales de Sacramento: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 y 95838. Además, deben ser padres o tutores legales de niños o niñas de entre cero y cinco años de edad, y que el menor conviva con el solicitante al menos la mitad del tiempo.Otro punto importante es que los ingresos conjuntos de las familias (con un promedio de cuatro integrantes) deben ser iguales o inferiores al nivel federal de pobreza, lo que equivale a 15.000 dólares anuales o menos. Asimismo, los interesados no deben estar participando en otros programas de ingresos garantizados, ya sean del gobierno de Estados Unidos o de organizaciones privadas.¿Aún se puede aplicar para el programa de apoyo económico?Aunque el primer pago se realizó durante la primera quincena de julio de 2025, la aplicación de solicitudes para el programa de apoyo Family First ya cerró en abril pasado. Es importante destacar que este beneficio está limitado a solo 200 familias que cumplan con los requisitos de elegibilidad.Ante ello, las familias que fueron seleccionadas recibirán el apoyo mensual de 725 dólares por 12 meses, por lo que el programa actual concluirá el 15 de julio de 2026.Cuándo surgió el programa Family First en Sacramento y que busca evitarEn abril de 2023, el Departamento de Servicios Sociales de California presentó el plan Family First para aprovechar los fondos federales, detalló al medio Michelle Callejas, directora del Departamento de Servicios para Niños, Familias y Adultos del condado.El programa que los supervisores locales aprobaron por unanimidad, consiste en pagos recurrentes en efectivo a la población del estado con escasos recursos por un tiempo en específico, con la intención de apoyar a las familias y satisfacer las necesidades que consideren más importantes.Asimismo, Callejas dijo que uno de los objetivos es apoyar a las familias que están en riesgo de que el estado les quite a sus hijos por no contar con los recursos para cubrir sus necesidades básicas.Al respecto, detalló que los niños afroamericanos menores de cinco años tienen cuatro veces más probabilidades de ser separados de sus familias y ser colocados en hogares de acogida que los niños blancos, entre otras disparidades, mientras que los niños de casas de nativos americanos tienen el doble de posibilidades.
Este apoyo podría representar un beneficio para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores pensionados en estos términos
Los estudiantes deben estar inscritos en este nivel educativo, así como en una escuela pública
Antonio Bolinches destaca que la atracción física es solo el inicio, pero la verdadera conexión emocional es lo que sostiene las relaciones amorosas a largo plazo
El programa social es de recién creación y la primera generación de beneficiarias ya han acudido por su respectiva tarjeta de pago
El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) anunció una actualización en las categorías de visas de no inmigrante que estarán exentas de entrevista. La nueva medida entrará en vigor en septiembre de este añoQuiénes podrán ser elegibles para una exención de la entrevista Según consignó la página web del DOS, hay dos grupos de inmigrantes que podrían acceder al beneficio: Funcionarios que soliciten visa A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1. Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) en el intervalo de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior. Con respecto a este último grupo, los solicitantes pueden acceder a la exención si tenían 18 años al momento de la emisión de su visado.Cómo acceder al beneficio otorgado por el Departamento de Estado Para los usuarios que quieran renovar una visa B-1, B-2, B1/B2 o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo y evitar la entrevista, deben cumplir con tres requisitos puntuales.En principio, deben presentar la solicitud en su país de origen o residencia. Luego de ello, no pueden contar con ninguna inelegibilidad aparente y un rechazo del visado. Quiénes no quedan exentos de las entrevistas para las visas de no inmigranteEl Departamento de Estado detalló que hay dos grupos que deben hacer de manera obligatoria la entrevista presencial en los consulados estadounidenses: los menores de 14 años y las personas mayores de 79 años. "Todos los solicitantes de visa de no inmigrante, incluyendo los menores de 14 años y mayores de 79, generalmente requerirán una entrevista presencial con un funcionario consular", aseveró el organismo. En el caso de una persona mayor de 18 años que obtuvo su visa cuando era menor, también deberá asistir a la entrevista de manera presencial por cumplir la mayoría de edad. Otras actualizaciones a la solicitud de las visas de no inmigranteLa administración Trump también brindó otra serie de medidas en relación con los visados para no inmigrantes. El pasado 7 de junio, suspendió "por completo" la emisión de visas de inmigrante y no inmigrante a ciudadanos de: AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemen En el caso de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, se suspende de manera parcial la emisión de visas de visitante no inmigrante B-1/B-2 y visas de estudiante y visitante de intercambio F, M y J, y todas las visas de inmigrante salvo algunas excepciones: Residentes permanentes legales.Adopciones por ciudadanos estadounidenses.Personas con doble nacionalidad que soliciten el visado con un pasaporte cuya nacionalidad no esté sujeta a suspensión.Participantes en ciertos eventos deportivos importantes.Algunas visas de inmigrante para familiares inmediatos (cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses).Visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas que enfrentan persecución en Irán.Visas especiales de inmigrante (SIV) para empleados del gobierno de EE.UU.
La iniciativa busca beneficiar a 10,000 habitantes en situación de vulnerabilidad y reducir desigualdades jurídicas
"Si no cumples cualquiera de estos requisitos, te van a denegar ese permiso de residencia", advierte Cristina López
Este programa ya beneficia a 1.3 millones de mexicanos con discapacidad permanente
Todavía no hay precisiones sobre cuándo entrará en vigencia. El paso a paso de la gestión que sigue siendo necesaria.
El gobierno argentino informó que este lunes iniciará el proceso para que la Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos -había ingresado en 1996, durante los gobiernos de Carlos Menem y salió de ese lugar en 2002-. El beneficio implicaría, si se concediera, que dejaría de ser obligatorio para los argentinos la presentación de una visa (que implica un trámite que demora tiempo y es arduo) para viajar por turismo o temporalmente por negocios a Estados Unidos.La Argentina debería cumplir con siete requisitos para poder ingresar al VWP. Seis requieren de tratados de cooperación mutua e inspecciones o auditorías. Pero uno está relacionado a la tasa de rechazos que el país tiene en proporción a la cantidad de visas que pide. La tasa de denegación de visados temporales debe ser inferior al 3 por ciento anual. Hay muy pocos países que cumplen con la regla. La tasa de la Argentina en el 2024, tal como publicó LA NACION, fue de 8,90%. Uruguay, uno de los países vecinos, tuvo en el mismo período una tasa de rechazo inferior al 3%. Según los datos del Departamento de Estado norteamericano -liderado por Marco Rubio- durante los últimos 19 años, la Argentina tuvo diferentes tasas anuales de denegación de visados. Es decir, en algunos años cumplió con el requisito y otros no.El anuncio del programa se enmarca en la visita al país de Kristi Noem, quien administra el VWP bajo la conducción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Llegará este domingo y mantendrá reuniones con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.La tasa de rechazo de visados que tuvo la Argentina durante los últimos 19 añosLos datos oficiales muestran que la Argentina cumplió con el porcentaje inferior al 3% en la denegación de visas 11 de los últimos 19 años. Y en otras ocasiones estuvo cerca del número, por ejemplo, en 2022, cuando la cifra fue de 3,66%. A continuación, la tasa de rechazo por año:2024: 8,90%2023: 8,21%2022: 3,66%2021: 2,31%2020: 2,79%2019: 2,07%2018: 1,73%2017: 1,79%2016: 2,14%2015: 2,14%2014: 1,4%2013: 1,7%2012: 1,5%2011: 2,5%2010: 3,1%2009: 3,3%2008: 3,1%2007: 4,4%2006: 6,7%Como se aprecia en el listado, el año pasado, el país obtuvo una cifra récord y escaló a 8,90%. Se trató de la más alta en 19 años.En la actualidad, el único país latinoamericano que se encuentra dentro del programa estadounidense de exención de visados es Chile. Ingresó el 31 de marzo de 2014 cuando presentó una tasa anual de denegación de visados del 2,4%.En su sitio web, la Embajada de Estados Unidos en Chile aclara que los ciudadanos de los países socios del VWP que hayan recibido "un aviso de que ya no son elegibles para viajar a Estados Unidos bajo ese programa", deberán solicitar una visa de no inmigrantes al menos tres meses antes de su viaje deseado.Por su parte, durante los últimos tres años, Brasil se ubicó entre los países de la franja media de la lista aunque muy por encima de los números de la Argentina. En 2024 alcanzó 15,48%, en 2023 midió 11,94% y en 2022 obtuvo un resultado de 14,48%. Al igual que la Argentina, Uruguay también supo ser parte del programa durante cuatro años. Lo obtuvo entre el 9 de agosto de 1999 y el 15 de abril de 2003. El año pasado, 2,63% de las personas que realizaron el trámite de visado fueron rechazadas, lo que posiciona al país vecino como un candidato posible para ingresar al VWP de Estados Unidos. El Departamento de Estado norteamericano también señaló que los países que presentan una tasa de rechazo del 0.00% podrían representar una de dos situaciones. Por un lado, que todas las solicitudes de visa B adjudicadas hayan terminado el año con un estado emitido -incluyendo aquellas que fueron rechazadas pero luego superaron todos los rechazos- y, en otro lugar, que no haya habido solicitudes de visa B adjudicadas para la nacionalidad y el año especificados.A modo de ejemplo, en 2024, Estados Federados de Micronesia, Corea del Norte, Liechtenstein, Mónaco, Nauru y el Vaticano obtuvieron 0,00% de rechazo de visados para ingresar al país presidido por Donald Trump.El programa VWP permite a la mayoría de los ciudadanos de los países participantes viajar a Estados Unidos por turismo o negocios para estadías de 90 días o menos sin obtener una visa. Los viajeros, en tanto, solo necesitan tener un Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para poder ingresar al país. Cabe recordar que hay propósitos de viaje que no están incluidos dentro del programa de exención de visa, ellos son: estudio, empleo y residencia permanente.Cuáles son los 42 países que son parte del Programa de Exención de VisaAndorraHungríaNoruegaPoloniaPortugalQatarSan MarinoSingapurEslovaquiaEsloveniaCorea del SurEspañaSueciaSuizaTaiwánReino UnidoIslandiaIrlandaIsraelItaliaJapónLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaMónacoPaíses BajosNueva ZelandaAustraliaAustriaBélgicaBrunéiChileCroaciaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGrecia
Contar con una licencia de conducir permite operar un vehículo en la vía pública conforme a la normativa vigente. En Estados Unidos, hacerlo sin este documento puede acarrear consecuencias legales. Dado que se considera una herramienta clave para la seguridad vial, algunos estados optaron por facilitar su acceso a personas migrantes sin estatus legal. A continuación, se detallan los requisitos principales en esos casosMigrantes: requisitos para sacar la licencia de conducir en EE.UU.La licencia de conducir en Estados Unidos no se emite a nivel federal, por lo que cada entidad procesa el trámite y establece los procedimientos. Asimismo, no existe una ley nacional que otorgue el permiso para personas indocumentadas, pero sí legislaciones estatales que autorizan el carnet, con ciertas limitaciones.Los requisitos varían según el estado, pero en general pueden solicitar:Prueba de identidad, como un pasaporte o certificado de nacimiento.Prueba de residencia en el estado, por ejemplo, una factura de servicios públicos.Un número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Superar un examen teórico y práctico de manejo.De acuerdo con Boundless, un sitio especializado en temas de inmigración, el examen de conducir en las entidades de EE.UU. consta de dos partes: la escrita y la práctica. La parte escrita incluye preguntas sobre leyes de tránsito y procedimientos de seguridad. La segunda puede incluir maniobrabilidad y, posteriormente, conducción en carretera.Los estados seguros donde los migrantes pueden conducir con su licenciaHay estados que emiten una licencia a migrantes sin importar el estatus legal, siempre que el solicitante proporcione cierta documentación. Según la jurisdicción, será necesario cumplir con condiciones como probar que se pagan impuestos estatales o la firma de una carta compromiso.El permiso para conductores, como su nombre lo indica, también permite a los titulares tener una identificación reconocida como oficial, pero solo a nivel estatal.En ese sentido, la organización United We Dream advierte: "Es posible que su licencia de conducir solo sea válida para conducir en su estado de residencia. Asegúrese de consultar las normas de su estado antes de cruzar las fronteras estatales". Estos son los estados que otorgan licencias de conducir a personas indocumentadas:CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNevadaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkOregónRhode IslandUtahVermontVirginiaWashingtonComo cada estado tiene diferentes normas y requisitos de documentación para obtener una licencia, es importante revisarlos antes de solicitarla. El sitio Abogado, que proporciona recursos legales, indica que una licencia de conducir para personas indocumentadas posee ciertas restricciones, que varían según el estado que la emitió, pero en general casi todos establecen lo siguiente:Solamente sirven para conducir y obtener un seguro.Pueden tener un diseño y apariencia diferentes a las licencias regulares.Dicen "not valid for identification" (no válido como identificación) o "not valid for federal identification, voting, or public benefits purposes" (no válido como identificación federal, para votar, o propósitos de beneficios públicos).No se pueden emplear como un documento que demuestre presencia legal, residencia legal permanente o la ciudadanía.Está prohibido usarlas para votar en las elecciones.No permiten acceso a un edificio federal.Está prohibido usarlas como un documento válido para viajar en un avión comercial dentro de EE.UU.
La comunidad migrante de Florida tiene un punto de encuentro en Little Habana de Miami: Domino Park. Se trata de un parque que reúne a la diversidad hispana para jugar dominó, una de las grandes tradiciones cubanas. Sin embargo, los concursantes tienen que cumplir ciertos requisitos para competir, entre ellos, residir en la ciudad.Quiénes pueden jugar en Domino Park de Miami: los requisitos para ser socioDomino Park, formalmente llamado Parque Máximo Gómez, fue fundado en 1976 por exiliados cubanos para mantener vigente una tradición de su país de origen en el suelo estadounidense. Inicialmente, los migrantes saltaban sus vallas y se sentaban en el césped a jugar al dominó. Hoy, reúne a todas las comunidades hispanas del sur de Florida y es uno de los lugares más visitados por los turistas en la Calle Ocho de la Little Habana. Sin embargo, para jugar oficialmente se requiere cumplir de ciertos requisitos.Según informó Community Wire Miami, quienes quieran participar de las competencias oficiales de dominó en el parque deben ser socios y solo pueden obtener su carnet: Personas mayores de 55 años Residentes de la ciudad de MiamiEl parque, administrado por la ciudad, ofrece los elementos para jugar al dominó y los socios solo deben llevar su identificación. Sin embargo, también pueden participar aquellas personas que no sean socias. Solo deben acudir un viernes, cuando Domino Park abre sus puertas a toda la comunidad. "Este parque significa mucho más que diez mesas de dominó y seis de ajedrez, brinda apoyo, comprensión y un sentido de pertenencia a sus miembros", aseguró el peruano Luis Vega, administrador del parque, en declaraciones a Community Wire Miami.El migrante se mudó a Miami en 2007 y lleva 13 años de trabajo en el parque. "Para mí es especial, encontré una manera de compartir mi vida con otros latinos", manifestó.El hombre destacó el impacto positivo del lugar en los miembros migrantes que llegan a Estados Unidos y dejan su hogar atrás o en personas que pierden a sus seres queridos. "Cuando una persona pierde a su pareja, sabe que puede venir, aquí puede estar con otros, charlar y jugar a sus juegos favoritos", apuntó. Hoy Domino Park tiene más de 3000 socios, principalmente migrantes de Latinoamérica y del Caribe, como cubanos, peruanos y hondureños. Su administrador aseguró que, además de servir como punto de encuentro, es un refugio para reconectar a las personas con sus países de origen y suele hablarse solo español. ¿Cuáles son las reglas para entrar al Domino Park?En su entrada el parque cuenta con un cartel que reza las siguientes reglas para los visitantes:No se permiten bebidas alcohólicas en el parque.Está prohibido el ingreso de personas bajo los efectos del alcohol.No se puede ingresar sin camisa.No se puede gritar, ni decir malas palabras.No se puede escupir en el suelo.Está prohibido ingresar en camisetas o chancletas.No se permiten armas blancas o de fuego.Además, el cartel señala que quienes romper con esas reglas quedarán suspendidos y no podrán ingresar durante dos y hasta cuatro semanas.
WASHINGTON.- La confirmación de fuentes del Gobierno a LA NACION de que este lunes se formalizará el inicio del proceso para que el país reingrese al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos generó una fuerte expectativa en la Argentina, que tendrá que cumplir con una serie de requisitos para finalmente sumarse a la lista de 42 países que tienen ese beneficio.El VWP está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), liderado por la secretaria Kristi Noem, que este domingo llegará a la Argentina para mantener reuniones con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El DHS está a cargo de ese programa en coordinación con el Departamento de Estado norteamericano, que lidera Marco Rubio.El inicio del trámite por parte de la Argentina es visto como un fuerte gesto de la Casa Blanca en el marco del estrecho vínculo entre las administraciones de Trump y de Milei, que mantienen canales directos de comunicación en forma regular.El programa permite a los ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por motivos de negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin necesidad de visado. A cambio, esos países deben ofrecer el mismo trato a los ciudadanos estadounidenses, permitiendo visitas por un período similar sin necesidad de visa, según detalla el DHS."Desde su creación, en 1986, el VWP se ha convertido en una asociación de seguridad integral con muchos de los aliados más cercanos de Estados Unidos. El VWP utiliza un enfoque basado en el riesgo y con múltiples capas para detectar y evitar que terroristas, delincuentes graves y otros actores malintencionados viajen a Estados Unidos", explica la secretaría liderada por Noem, que se ha convertido en una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump en su cruzada contra la migración ilegal.El enfoque del DHS incorpora "evaluaciones de riesgo periódicas a nivel nacional sobre el impacto de la participación de cada país del programa VWP en la seguridad nacional y los intereses policiales de Estados Unidos", incluidos los intereses en materia de control de la inmigración, un aspecto central en la agenda de la segunda administración Trump.Las personas elegibles que usan el VWP para viajar a Estados Unidos son sometidas a un "exhaustivo control antes de su salida" hacia el país norteamericano. "A su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro de Estados Unidos", señala el DHS."El Departamento de Seguridad Nacional refuerza continuamente el VWP para mejorar tanto la seguridad como la prosperidad del pueblo estadounidense", añade. Chile es el único país latinoamericano beneficiado actualmente con el VWP, al que ingresó el 31 de marzo de 2014.Los requisitos de elegibilidad para la designación de un país en el VWP se definen en la sección 217 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, modificada por la Ley de Asociación para la Seguridad en los Viajes y la Lucha contra el Terrorismo de 2007 y la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visados y Prevención de Viajes de Terroristas de 2015. No hay un tiempo estipulado para la duración del proceso de aceptación de un país luego de que inicia el trámite.De conformidad con la legislación vigente, el secretario de Seguridad Nacional (en este caso Noem), en consulta con el secretario de Estado, puede designar para el VWP a un país que cumpla, entre otros, los siguientes requisitos:Tener una tasa anual de denegación de visados de visitante temporal (es decir, visados B) inferior al 3%.Aceptar la repatriación de sus ciudadanos, antiguos ciudadanos y nacionales a los que se haya ordenado la expulsión de Estados Unidos en un plazo de tres semanas a partir de la orden definitiva de expulsión.Celebrar un acuerdo para comunicar a Estados Unidos la información sobre pasaportes perdidos y robados a través de la Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional.Celebrar un acuerdo con Estados Unidos para compartir información sobre terrorismo y delitos graves.Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos.Someterse a una evaluación dirigida por el DHS sobre los efectos de la designación del país como participante en el VWP en los intereses de Estados Unidos en materia de seguridad, aplicación de la ley y control de la inmigración.Someterse, junto con la evaluación dirigida por el DHS, a una evaluación de inteligencia independiente realizada por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS (en nombre del director de Inteligencia Nacional).El DHS busca continuamente "identificar amenazas nuevas y emergentes" que podrían afectar negativamente a la seguridad de Estados Unidos, la aplicación de la ley y los intereses de control de la inmigración, explica la secretaría. "Adopta una postura proactiva para reforzar el VWP y ha introducido regularmente requisitos de seguridad adicionales para mejorar la verificación de los viajeros, mejorar el intercambio de información y mitigar aún más las amenazas a la seguridad nacional", añade.Tras su designación en el VWP, los países deben mantener unos "estándares de seguridad elevados y coherentes". El DHS, en consulta con el Departamento de Estado, lleva a cabo revisiones exigidas por ley de los efectos de la designación de cada país del VWP en el programa sobre la seguridad nacional, la aplicación de la ley y los intereses de inmigración de Estados Unidos al menos una vez cada dos años."Durante el proceso de revisión, el DHS evalúa las capacidades de los países del VWP en materia de lucha contra el terrorismo, aplicación de la ley, control de la inmigración, seguridad de los pasaportes y gestión de las fronteras", señala el DHS. Recopila información del gobierno del país del VWP objeto de revisión, la misión diplomática de Estados Unidos en ese país, los Departamentos de Estado y de Justicia, la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos y otras fuentes, añade. Muchas revisiones también incluyen inspecciones operativas de aeropuertos, puertos marítimos, fronteras terrestres e instalaciones de producción y emisión de pasaportes en los países del VWP. Tras la conclusión de cada revisión, el DHS, en consulta con el Departamento de Estado, presenta un informe al Congreso sobre los resultados de la evaluación y la determinación de la designación.Según los datos oficiales disponibles del año fiscal 2024, la Argentina tuvo una tasa de denegación de visados B del 8,9%, una cifra baja en comparación con las de muchos otros países.El antecedente de la ArgentinaLa Argentina es uno de los dos países que fueron designados por Estados Unidos previamente para participar en el VWP, pero cuyo beneficio fue posteriormente revocado. El país entró al programa el 8 de julio de 1996, durante los gobiernos de Carlos Menem y de Bill Clinton, y su participación fue cancelada el 21 de febrero de 2002, tras el estallido de la crisis de diciembre de 2001.El otro país al que le fue revocado el VWP es Uruguay, que lo tuvo entre el 9 de agosto de 1999 y el 15 de abril de 2003.Los países beneficiados con el VWP son Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán.El último país incorporado a la lista es Qatar, que goza del beneficio desde el 21 de noviembre de 2024.Según los últimos datos disponibles, Estados Unidos recibió aproximadamente a 18 millones de viajeros del VWP en el año fiscal 2023.
A partir de este año, varios destinos de Estados Unidos implementaron reformas significativas en sus requisitos de licencias de conducir para jóvenes y adultos primerizos. Las nuevas disposiciones apuntan a elevar los requisitos de educación vial, aumentar las horas de conducción supervisada y extender el alcance de las medidas a grupos de edad que históricamente no estaban regulados con tanto detalle. Florida, Nueva Jersey y Washington son algunos de los que lideran esta transformación.Cambios en las licencias de conducir en FloridaEn Florida, la Legislatura aprobó nuevas condiciones para obtener la licencia de conducir, enfocadas especialmente en adolescentes. A través del proyecto de ley SB 994, en vigencia desde el 1° de julio de 2025, se introdujeron requisitos más estrictos tanto para quienes soliciten un permiso de aprendizaje como para quienes aspiren a una licencia completa.La nueva normativa establece que todos los solicitantes de un permiso de aprendizaje â??a partir de los 15 añosâ?? deberán completar un curso de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados. Dicho curso debe tener una duración mínima de seis horas, lo que amplía las cuatro horas que se requerían anteriormente. Además, los jóvenes deberán completar al menos 50 horas de conducción supervisada, de las cuales diez deben realizarse durante la noche.De manera complementaria, cualquier persona mayor de 18 años que desee obtener una licencia de conducir por primera vez también deberá haber aprobado un curso sobre leyes de tránsito y abuso de sustancias, a menos que cuente con una documentación de otro estado o haya cursado educación vial en una escuela secundaria reconocida por el Departamento de Educación.En Nueva Jersey, la práctica al volante es claveEl 1° de febrero de 2025 entró en vigor una ley firmada por el gobernador Phil Murphy, que incorpora un requisito de práctica supervisada para solicitantes menores de 21 años. Según anunció la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey (Njmvc, por sus siglas en inglés), quienes reciban un permiso especial o de examen después de esa fecha deberán certificar un mínimo de 50 horas de conducción acompañada, en donde se incluyen al menos diez durante la noche.Este cambio forma parte del programa de Licencias Graduales del estado y, según explicó la administradora interina de la Njmvc, Latrecia Littles-Floyd, "más práctica genera conductores más seguros y preparados, lo que mejora la seguridad vial para todos". Los aspirantes deberán presentar un formulario firmado por un adulto responsable que confirme la realización de las prácticas requeridas. Esta exigencia no se aplicará a quienes obtengan su permiso antes de la fecha estipulada ni a mayores de 21 años.La ley que cambia los requisitos para conducir en WashingtonEl estado de Washington aprobó una de las reformas más ambiciosas a través de la House Bill 1878, sancionada por ambas cámaras legislativas en abril de 2025. El espíritu de la norma es claro: corregir la falta de educación vial formal entre adultos jóvenes de entre 18 y 24 años, grupo que, según estudios citados en el proyecto, presenta mayores tasas de accidentes graves por inexperiencia y conductas de riesgo.Los principales ejes de esta ley son:Educación vial obligatoria y progresiva para mayores de edad:Desde el 1° de enero de 2027, las personas de 18 a menos de 19 años deberán completar un curso de educación vial.Esta obligación se extenderá cada año hasta alcanzar a los menores de 22 años en 2030.A partir de 2030, todo solicitante de licencia inicial de hasta 25 años deberá cumplir este requisito.Curso online gratuito sobre seguridad en zonas de trabajo y primeros auxilios:Será obligatorio entre el 1° de mayo de 2026 y el 1° de enero de 2031 para todos los solicitantes de licencia inicial menores de 25 años.También aplicará a menores de 18 que soliciten una licencia intermedia.Sanciones educativas ante infracciones:Desde 2027, los titulares de licencias iniciales entre 18 y 25 años que acumulen dos infracciones de tránsito deberán realizar cursos obligatorios de conducción segura.Si no lo hacen en un plazo de 180 días, su licencia será suspendida.Renovación especial para menores de 21 años:A partir de 2031, sus licencias vencerán el día de su 21º cumpleaños o dos años después de su emisión, lo que ocurra más tarde.Para renovar, deberán completar un curso de actualización vial.Requisitos más estrictos para conducir en EE.UU.Los requisitos de conducción para jóvenes han variado tradicionalmente entre estados. Según datos del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), la mayoría exige un mínimo de 50 horas de práctica supervisada, aunque algunos van más allá. Pensilvania exige 65 horas, Maine 70, y Maryland y Carolina del Norte 60. En contraste, Kansas y Iowa piden solo 20 y 25 horas respectivamente, mientras que Arkansas y Mississippi no imponen ninguna práctica obligatoria.Sin embargo, con las reformas de 2025, Florida y Nueva Jersey se suman a los estados que adoptaron las 50 horas mínimas. La tendencia sugiere un movimiento nacional hacia una estandarización más rigurosa en la formación de nuevos conductores, sin importar la edad.
La ciudadanía americana es el sueño de muchas personas, que se instalan en Estados Unidos y desean obtener un estatus legal que les permita vivir y trabajar en ese país de forma permanente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalla los requisitos para acceder al trámite por derecho de sangre este 2025.Los requisitos para la ciudadanía americana por derecho de sangre en 2025Los hijos de ciudadanos estadounidenses cuentan con dos vías para iniciar el proceso de naturalización, destinados a aquellos nacidos en el extranjero. Una consta de obtener la ciudadanía en el momento del nacimiento y otra posterior, antes de cumplir los 18 años.En tanto, un hijo de ciudadanos estadounidenses adquiere de forma automática ese título si se cumplen ciertos criterios, como residir en ese país, basados en la sección 20 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Estos requisitos, que deben ser posteriores al 27 de febrero de 2001, son:Al menos uno de los padres, incluido para los adoptivos, es ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.El hijo es menor de 18 años de edad.El hijo es residente permanente legal de Estados Unidos.Reside en EE.UU. bajo la custodia legal y física de la madre o padre ciudadano.El Uscis también detalló que los padres de un hijo nacido fuera de Estados Unidos deben presentar un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero, para dejar constancia de la ciudadanía americana del menor de edad.Los requisitos de naturalización para los hijos de ciudadanos que residen fuera de EE.UU.La agencia gubernamental también señala los criterios para acceder a la ciudadanía americana a aquellos hijos de padres naturalizados que actualmente viven fuera del territorio norteamericano. En estos casos, se aplica lo especificado en la sección 322 de la INA.Los requisitos para ser elegible para la ciudadanía estadounidense con esas especificaciones son:El solicitante tiene un padre o madre ciudadano estadounidense, incluidos los casos de adopción.El padre, madre o abuelo cumple con los requisitos de permanencia en Estados Unidos durante tiempos determinados.El peticionario es menor de 18 años.El hijo reside en otro país bajo la custodia legal de un padre o tutor que está de acuerdo con la solicitud de ciudadanía americana.El solicitante cuenta con los criterios de admisión en EE.UU. y se encuentra físicamente en el territorio al momento de la solicitud y del proceso de naturalización.En ambos casos, los peticionarios deben presentar el formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía, ante el Uscis, ya sea en línea o por correo, junto a la documentación correspondiente y abonar la tarifa pertinente.Si el trámite es aprobado, el titular recibirá de forma inmediata los derechos de un ciudadano estadounidense, así como las mismas responsabilidades. Entre los primeros, se encuentran el de votar a funcionarios públicos, solicitar empleo federal o ser elegido para un cargo público. Mientras que las últimas constan por ejemplo de apoyar y defender la Constitución de ese país, respetar todas las leyes y servir en un jurado si es requerido.
Además de incluir autos para el uso personal, la medida abarcó a los rodados que son utilizados en diferentes industrias como, por ejemplo, la ganadera y petrolera
El periodo de registro de nuevas solicitudes estará abierto a partir del próximo 1 de agosto de 2025
Este ajuste busca proporcionar mayor seguridad financiera a un sector que aún representa una parte importante de la población jubilada en México
Jóvenes Construyendo el Futuro entrega un apoyo económico bimestral de 8,480 pesos (X@Bienestar_CDMX)
Un ciudadano estadounidense o residente permanente (titular de una green card) puede pedir al gobierno de Estados Unidos una visa americana para que un familiar ingrese de forma legal al país. El trámite se lleva a cabo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) con el formulario I-130.Inmigración basada en familia: así funciona El Departamento de Estado explica que un extranjero que desee residir en Estados Unidos primero necesita una visa de inmigrante. Para poder solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Existen dos tipos de visas de inmigrante basadas en la familia:Familiar Inmediato: se basan en una relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense, como cónyuge, hijo o padre. El número de inmigrantes en estas categorías no está limitado por año fiscal.Preferencia Familiar: se destinan a relaciones familiares específicas y más lejanas con un ciudadano estadounidense y, en algunos casos, con un residente permanente. El número de inmigrantes en estas categorías se limita cada año fiscal. Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición de visa de inmigrante para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de la green card solo pueden presentarla para cónyuge e hijo o hija soltera.Quiénes deben presentar el formulario I-130: también aplica para green cardLos solicitantes deben presentar el formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) ante el Uscis. Esto puede hacerse electrónicamente o mediante el envío por correo postal. La forma se utiliza para establecer la relación calificada con un pariente elegible, al que se le llama beneficiario.Generalmente, después de la aprobación de la petición, el familiar también puede solicitar la residencia permanente. "Si el familiar ya reside en Estados Unidos y tiene una visa de inmigrante disponible, podría ser elegible para solicitar la green card al presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus", explica el Uscis.Sin embargo, algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular. Si el beneficiario califica como familiar inmediato, siempre hay una visa de inmigrante disponible.El Uscis advierte: "Debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o un trámite consular en el extranjero. No complete ambas preguntas ni deje esta sección en blanco".El costo de la Petición para Familiar Extranjero: trámite en UscisEl lugar de presentación del formulario I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta el formulario I-485. Cuando los dos formatos se envían juntos, se llama "presentación concurrente".El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postalUS$625 en líneaBoundless, un sitio especializado en procesos migratorios, señaló que la petición I-130 debe presentarse con documentos de respaldo para demostrar que el patrocinador está autorizado y que tiene una relación familiar válida con el beneficiario. Generalmente, esa documentación incluye:Prueba de que el patrocinador es ciudadano estadounidense o titular de una green card.Prueba de que existe una relación legalmente válida.Prueba de que la relación no es fraudulenta.Prueba de cambios de nombre del patrocinador y/o de la persona que busca una green card, si corresponde.Prueba de nacionalidad de la persona que solicita la green card.
La entidad anunció la convocatoria con miras a las próximas elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud en las diferentes ciudades
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez indicó que el informe sobre las deudas de las promotoras de salud está fundamentado en sus estados financieros
Estas son las condiciones, restricciones y ventajas que debe conocer antes de llegar al aeropuerto con su pequeño
Titular de la Defensoría del Pueblo brindó una conferencia de prensa sobre el caso del líder de la Junta Nacional de Justicia, quien fue sentenciado por violencia familiar contra su exesposa
Una plataforma de envíos comenzó a ofrecer créditos personales de hasta $700.000 a trabajadores que operan de forma frecuente
Esta propuesta brinda la oportunidad a las personas de formarse en campos técnicos y científicos con alta demanda, promoviendo su crecimiento profesional y aportando al desarrollo del país mediante la formación de ciudadanos más capacitados y competitivos
Para ser asesor de seguros hay que cumplir con algunos requisitos especiales.Qué se necesita para trabajar legalmente.
El apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales busca fortalecer la autonomía de mujeres adultas mayores mexicanas
Las clases inician este lunes 21 de julio y los interesados podrán acceder a través del sitio web del centro de estudios
El Senasa dio a conocer los requisitos que deberán cumplir a partir del 1° de enero próximo los productores ganaderos y fabricantes con la entrada en vigor de la identificación bovina electrónica. El Gobierno iba a poner en marcha este año el sistema, entregando gratis los dispositivos a los productores, pero tras un cortocircuito luego de una fallida licitación internacional decidió postergar la entrada en vigor. Esta vez no habrá distribución gratuita, sino que los productores lo deberán pagar de su bolsillo a proveedores autorizados. Desde la citada fecha deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento y registrar todos los movimientos de los animales de las mencionadas categorías. Esto está contenido en la resolución 530 del Senasa conocida hoy. En su artículo 3, precisa que "los productores deben adquirir los dispositivos oficiales de identificación individual electrónica animal a través de los Proveedores de Dispositivos Oficiales de Identificación Animal debidamente inscriptos conforme la normativa vigente, y de su red de distribución".Nicolás Pino, presidente de la SRA: "Se viene un tiempo duro, muy ajustado: es el momento de terminar con los derechos de exportación"Luego, de acuerdo al artículo 5, "los productores deben realizar la lectura de los dispositivos en los establecimientos agropecuarios, ya sea por cuenta propia o por servicio de terceros, e informar al Senasa, en forma previa o posterior a cualquier movimiento de los animales, en función de las exigencias de cada destino".Según la norma, se considera dispositivo oficial de identificación individual electrónica animal "a todo dispositivo comprendido por un transpondedor de radiofrecuencia, Identificación por Radiofrecuencia (RFID) de tipo pasivo, que contiene un número único e irrepetible que se corresponde con un código nacional y cuyas características técnicas, sistema de numeración y forma de presentación por especie animal...".Después se establece que los medios de identificación oficial establecidos son: a) dispositivo de identificación electrónica en forma de caravana plástica del tipo "botón-botón" o "tipo cinta", o bien; b) dispositivo de identificación electrónica en forma de bolo ruminal, o bien; c) dispositivo de identificación electrónica en forma de transpondedor inyectable. Para la resolución, en bovinos, bubalinos y cérvidos el sistema está formado por I) binomio compuesto por caravana del tipo "botón-botón" con RFID integrada y tarjeta visual, o bien; II) binomio compuesto por UN (1) bolo ruminal con RFID integrada y tarjeta visual, o bien; III) binomio compuesto por transpondedor inyectable con RFID integrada y tarjeta visual.El Senasa también fijó pautas para los colores de los dispositivos "botón-botón", "tipo cinta" y tarjeta visual, que serán de acuerdo a si a los establecimientos están alcanzados por la vacunación contra la aftosa (blanca) o no lo están (verde). Y fijó pautas para quienes quieran ser proveedores de los diversos dispositivos. Por otra parte, los interesados deben contar con sus dispositivos aprobados bajo la siguiente modalidad: "Certificado emitido por el ICAR, debiendo presentar las siguientes certificaciones: Apartado I) caravanas del tipo "botón-botón" con RFID: deben contar con la certificación del ICAR denominada "Full Certification", Apartado II) caravana "tipo cinta", dispositivos inyectables y bolos ruminales con RFID: deben contar con las certificaciones del ICAR denominadas "Performance" o "Conformance", Apartado III) dispositivos plásticos: deben contar con la certificación del ICAR de caravanas convencionales plásticas, Apartado IV) los proveedores deben adjuntar los certificados y los test report del ICAR; Inciso b) la certificación del ICAR tendrá una validez de cinco (5) años".La caravana electrónica para el ganado bovino iba a iniciarse el 1° de marzo pasado. Según pudo saber este medio en su momento, el consorcio Datamars, de origen suizo y encargado de las caravanas electrónicas tras haber ganado una licitación internacional para solventar el sistema con un crédito del Banco Mundial, comunicó que no podrá cumplir en tiempo y forma con un volumen requerido a partir de la exigencia de un corto plazo impuesto. En ese marco, luego el gobierno postergó la aplicación.
El proceso para ingresar al FBI es mucho más exigente de lo que muchos pueden imaginar.Requisitos y pasos claves para convertirte en agente de esa prestigiosa institución.
Sin aval ni garante. El BN te presta hasta S/99 mil 999 si eres empleado público o pensionista, pero necesitarás también cumplir otras condiciones
Nuevos beneficiarios podrán ser considerados para el bono de S/200 del programa de ayuda del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú
Utah permite que inmigrantes indocumentados obtengan una tarjeta de privilegio de conducir (DPC, por sus siglas en inglés), una credencial que habilita a manejar vehículos sin necesidad de demostrar presencia legal en Estados Unidos. Para tramitarla, es obligatorio presentar ciertos documentos que acrediten identidad, residencia en el estado y número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Qué es una tarjeta de privilegio de conducir (DPC): para indocumentados de UtahDe acuerdo a la página oficial de Utah Driver License Division, una DPC es una licencia de tipo "Clase D" que autoriza a conducir vehículos particulares, pero no aplica para motocicletas ni automóviles comerciales. Además, no es válida como documento de identificación ante ninguna presencia gubernamental del estado. En Utah, cualquier residente que conduzca un automóvil en las autopistas debe contar con una licencia válida del estado, un permiso de aprendizaje, un permiso temporal o una DPC. Se considera conductor adulto a toda persona de 21 años o más, mientras que aquellos de 20 años o menos son clasificados como conductores provisionales.Estas son las personas que podrían requerir una DPC:Están legalmente en libertad condicional en los EE. UU. (no son elegibles para el documento Real ID).No pueden establecer una presencia legal, es decir migrantes indocumentados.No son elegibles para un número de seguro social de los Estados Unidos y deben obtener un número de ITIN del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Ser residente de Utah.Las personas que cumplan con estos requisitos no serían elegibles para obtener una licencia de conducir comercial o una tarjeta de identificación.Para que una persona sea elegible para obtener una DPC en Utah, su derecho a conducir no debe estar suspendido, revocado, descalificado o denegado en ningún otro estado. Además, la ley del estado establece que el individuo es responsable de no manejar si posee alguna condición física, mental o emocional que pueda afectar la capacidad de conducción de manera segura. Para inmigrantes indocumentados: cuáles son los documentos necesarios para sacar la licencia de conducir en UtahPara que los inmigrantes indocumentados de Utah puedan sacar una licencia de conducir, se necesitan dos documentos que comprueben la identidad de la persona, de acuerdo a la página oficial. Uno de ellos debe ser:Certificado de nacimiento extranjero o pasaporte extranjero no caducado, incluida una traducción certificada si el documento no está en inglés.Autorización de empleo no caducada (EAD, por sus siglas en inglés) emitida por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).A su vez, se debe presentar como complemento uno de estos documentos:Registros de la iglesia.Registros judiciales.Licencia de conducir.Identificación del empleado.Tarjeta de identificación del seguro.Tarjeta consular de matricular (emitida en Utah).Tarjeta de registro de votantes mexicano.Registros escolares.Tarjeta de privilegio de conducir de Utah (DPC, por sus siglas en inglés).Además, también tienen que presentar una prueba de su número de seguro social o número de ITIN. Entre los documentos aceptables se incluyen:Tarjeta de seguridad social emitida por el gobierno de los Estados Unidos que ha sido firmada (no se aceptará el talón).Si la tarjeta de seguro social no está disponible, se puede presentar otros documentos que incluyan el nombre y número completo de seguro social, como por ejemplo Formulario W-2, Formulario SSA-1099, Formulario que no es SSA-1099 o Recibo de pago.Número de ITIN emitido por el IRS.Documento o carta del IRS que verifique el ITIN.Asimismo, se necesitarán dos documentos que comprueben que el individuo reside en el estado:Extracto bancario.Documentos judiciales.Contrato de hipoteca o alquiler actual.Importante factura de tarjeta de crédito.Aviso de impuesto a la propiedad.Expediente escolar.factura de servicios públicos.Título del vehículo.Por último, los solicitantes deberán presentar una tarjeta de huellas dactilares y una foto tomada por un proveedor o agencia de aplicación de la ley aprobado.
El Gobierno nacional avanza en la modificación de las normativas para el acceso a armamento por parte de civiles. En sintonía con medidas previas, como la reducción de la edad mínima para la compra, ahora se suma la digitalización del trámite principal para la habilitación de personas.¿Cómo obtener la CLU de modo digital?El Poder Ejecutivo aprobó la implementación del trámite "CLU Digital" para acceder a la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU). La gestión se realiza de manera exclusiva a través de la plataforma digital MiRenar.Los pasos fundamentales son:Verificar la elegibilidad inicial: antes de iniciar cualquier gestión, el interesado debe confirmar que cumple con los requisitos básicos. Es necesario ser mayor de 18 años y poseer nacionalidad argentina, ya sea nativo o por opción.Aprobar las evaluaciones psicofísicas y de idoneidad: este es un paso crucial del proceso. El solicitante debe someterse a un examen psicofísico que certifique su aptitud para el manejo de armas. Adicionalmente, es mandatorio acreditar la idoneidad en el manejo seguro de armas de fuego a través de un curso y una evaluación práctica en un polígono habilitado.Acreditar medios de vida y condiciones de seguridad: la persona debe presentar documentación que demuestre medios lícitos de vida. También debe declarar que cumple con las medidas de seguridad para el guardado del armamento en su domicilio, conforme a la Resolución N°119/18.Iniciar la solicitud en la plataforma digital: con todos los certificados y la documentación requerida, el paso final es ingresar a la plataforma MiRenar o la que eventualmente la reemplace. Allí se completa el formulario digital y se adjuntan los comprobantes de las evaluaciones y acreditaciones. El sistema realiza validaciones automáticas para detectar posibles impedimentos.La medida forma parte del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas (Renar) y, según la Resolución 3/2025 publicada en el Boletín Oficial, busca agilizar el proceso. Las autoridades aclararon que quienes prefieran realizar el trámite de manera presencial pueden continuar con esa modalidad sin inconvenientes.Para iniciar la solicitud, los interesados deben cumplir con una serie de condiciones estrictas:Ser mayor de 18 años.Tener nacionalidad argentina, ya sea nativo o por opción.Aprobar un examen psicofísico que certifique la aptitud del solicitante.Acreditar idoneidad en el manejo seguro de armas de fuego mediante un curso y evaluación práctica.Demostrar medios lícitos de vida que justifiquen sus ingresos.Cumplir con las medidas de seguridad para el guardado del armamento, conforme a la Resolución N°119/18.Las restricciones: quiénes no pueden iniciar el trámiteEl sistema digital implementa una serie de filtros automáticos que impiden el avance del trámite a personas que no cumplen con los criterios legales. La solicitud se rechaza si el aspirante presenta alguna de las siguientes condiciones:Poseer inhabilitaciones o trabas registrales previas.Figurar con una alerta en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP).Ser extranjero sin residencia permanente o temporaria vigente en el país.Tener antecedentes penales.No contar con una declaración de estado de situación de revista "APTO" por parte de la Fuerza de Seguridad, Fuerza Armada, Policía o Servicio Penitenciario al que pertenece, en caso de ser miembro de alguna de estas instituciones.Tenencia y portación: las diferencias claveLa obtención de la CLU es solo el primer paso. Una vez que una persona se convierte en legítimo usuario, debe decidir qué tipo de permiso solicita para el arma que desea adquirir. La legislación argentina establece dos categorías con alcances y responsabilidades muy diferentes.La tenencia es la autorización más común. La normativa la define como la constancia que habilita a una persona a mantener un arma específica, registrada ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), en su poder. Este permiso le permite transportarla descargada y separada de sus municiones, y utilizarla únicamente con fines lícitos, como la práctica de caza o tiro deportivo en lugares habilitados.La portación es un permiso de carácter restrictivo y mucho más amplio. Quien obtiene esta habilitación puede disponer de un arma de fuego cargada y en condiciones de uso inmediato en un lugar público. Su otorgamiento es excepcional y requiere la acreditación de una necesidad de defensa por riesgo personal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros elevó una petición al Distrito para evaluar temas técnicos y estructurales de este escenario, a un mes de que se realice su apertura oficial
Para apoyar a mujeres que muestran un alto desempeño académico y cualidades de liderazgo, una fundación en Estados Unidos ofrece una beca para impulsar a las estudiantes que buscan continuar con su crecimiento y educación fuera de su país, con vistas a mejorar su futuro.De qué trata la beca P.E.O. STAR para mujeres mexicanasLa beca P.E.O. STAR, que otorga la fundación P.E.O. Sisterhood, es un apoyo económico para mujeres estudiantes de varios países, que incluye a México, que cursan su último año de educación media superior.La ayuda es una beca única que otorga 2500 dólares en reconocimiento y apoyo a los logros académicos, actividades extracurriculares y servicio comunitario sobresaliente de las mujeres.Cualquier mujer estudiante que tenga planeado cursar sus estudios postsecundarios a tiempo parcial o completo en Estados Unidos o Canadá, a partir del otoño siguiente a su graduación de preparatoria, puede aspirar a recibir la beca.Requisitos para solicitar la beca P.E.O. STAR para estudiantes mexicanasLas estudiantes mexicanas que deseen aplicar a la beca de la fundación, deben cumplir con los siguientes requisitos:La candidata debe ser recomendada por un capítulo local de P.E.O. Sisterhood y recibir su voto de aprobación.Debe ser ciudadana o residente legal de Estados Unidos o Canadá.Tener una edad máxima de 20 años antes de concluir el año en el que aplica para el apoyo.Estar en el último año de preparatoria y tener planes para continuar con sus estudios postsecundaria, en una institución educativa acreditada de Estados Unidos o Canadá, ya sea a tiempo completo o parcial, en el otoño posterior de su año de graduación.Mantener un promedio académico mínimo de 3.0 en una escala de 4.0.Demostrar logros académicos, liderazgo, actividades extracurriculares y servicio comunitario, así como potencial para el éxito en el futuro.La organización indica que las solicitudes de las mujeres que cumplan con estos requisitos se evaluarán de forma imparcial sin importar raza, edad, origen nacional, afiliación religiosa, discapacidad o conexión con P.E.O.Las áreas de estudio que pueden aplicar para la beca STAR son Agronomía, Veterinaria, Artes y Humanidades, Ciencias naturales, Exactas y de la computación, Ciencias Sociales, Administración y Derecho, Educación, Ingeniería, Manufactura y Construcción, Salud y Servicios.Proceso de solicitud de la becaLos miembros de un capítulo local de la fundación entrevistarán a la estudiante antes de emitir un voto a su favor y recomendarla para la beca STAR.Después de que un capítulo local seleccione a una candidata, la oficina ejecutiva de la organización enviará un correo electrónico para iniciar sesión en una cuenta en línea y completar parte de la solicitud que se debe enviar en un máximo de 30 días después de recibir el email.La solicitud para la beca incluye información sobre la estudiante y sus actividades extracurriculares, un ensayo de 700 palabras, dos cartas de recomendación y una transcripción no oficial de la escuela secundaria (hasta el 11.° grado o tercer año) donde estudió.Las ganadoras de la beca se anuncian cada año el 30 de abril y se envían notificaciones a todos los candidatos y capítulos de la fundación.Qué gastos cubre la beca STAR para estudiantes mexicanasLa beca STAR ofrece un apoyo económico de US$2500 (sin posibilidad de renovarse) y debe utilizarse durante el año académico posterior a la graduación de la estudiante o se perderán los recursos. El dinero se puede utilizar para comprar libros, pagar la matrícula y otros gastos relacionados con los estudios que se cursen en Estados Unidos o Canadá, con total flexibilidad en el uso de los fondos.
El programa le otorga a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos
Este programa social otorga un apoyo económico para comprar alimentos, pañales y todos los artículos necesarios para el bebé
Como parte del nuevo paquete de impuestos y recortes aprobados por el presidente Donald Trump, que incluye un cambio permanente en el crédito tributario por hijo, ahora las familias con niños menores de 16 años tendrán un aumento en la ayuda económica gubernamental de hasta US$2200.Cuál es el nuevo monto del crédito tributario por hijo y qué requisitos hay que cumplirDe acuerdo con The Nevada Independent, los cambios a esta reforma entrarán en vigor a principios de 2026. Se aplicarán únicamente para las familias que presenten su declaración anual de impuestos sobre la renta.Asimismo, otro de los cambios es el nuevo monto de ayuda total por año, pasará de los US$2000 a los US$2200 por familia, esto para que puedan hacer frente a los aumentos de los productos y servicios a causa de la inflación en el país.Según el medio, otros de los nuevos parámetros que las familias deben cumplir para recibir el apoyo federal, podría afectar directamente a los inmigrantes indocumentados y a las familias con bajos ingresos.Ahora, los niños y al menos uno de los padres o tutores de la familia deben contar con un número de Seguridad Social para calificar para el crédito tributario.Un análisis del Centro de Pobreza y Política Social de la Universidad de Columbia estima que cerca de 19 millones de niños en el país quedarían fuera del apoyo económico de manera total o parcial, en especial los que se encuentran en entornos marginados.Los menores que no recibirían el apoyo completo del crédito tributario serían:Niños latinos o negros.Niños en hogares monoparentales.Niños en familias numerosas.Niños en zonas rurales.Niños en zonas de mayor pobreza.Christopher Yera, analista de investigación del Centro, indicó que las familias de todos los tamaños necesitarán mayores niveles de ingresos para poder acceder al crédito completo, en medio de un panorama donde más programas federales de ayuda para las familias que menos tienen, han sufrido recortes, recoge The Nevada Independent.Quiénes califican para el crédito tributario por hijoPara acceder al crédito tributario por hijo para 2026, los padres o tutores de familia deberán presentar la declaración anual, ya sea individual o conjunta, pero al menos uno de los declarantes debe contar con número de Seguridad Social para calificar al programa, lo que podría ayudar a familias mixtas a reclamar el apoyo.En el caso de los niños y niñas, también deben contar con número de Seguridad Social. Además, deben de haber vivido al menos seis meses con el padre o tutor que quiere reclamar la ayuda gubernamental el año anterior de la declaración fiscal, además de haber vivido al menos seis meses en cualquier lugar de Estados Unidos.Cuánto hay que ganar para calificar al crédito tributario por hijoDe acuerdo con el Centro de Pobreza y Política Social de la Universidad de Columbia, las nuevas disposiciones establecen que:Las familias con un hijo deben ganar al menos US$28.700 anuales, en caso de que solo uno de los padres genere ingresos, si los dos lo hacen, el mínimo requerido es de US$36.500.Las familias con dos hijos, un contribuyente debe de ganar al menos US$33.700, si son dos, deben de ganar US$41.500 de manera conjunta. Las familias con tres hijos, un padre o tutor debe ganar mínimo US$38.700, si son dos, los contribuyentes deben ser US$46.500, en conjunto.Las familias con cuatro hijos, el contribuyente debe de ganar al menos US$45.800 al año, y los contribuyentes en conjunto deben generar mínimo US$51.500.
Profesionales de Colombia podrán postularse a programas presenciales España con beneficios que cubren hasta el 100% de la matrícula
Isabella y Francesca viajarían a Estambul cada 40 días.La mediática puso ciertas condiciones para que vean a su papá.
El pasado 4 de julio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, promulgó el One Big Beautiful Bill Act, que establece cambios en los costos de ciertos trámites de inmigración, como la visa americana. La orden elevaría el valor del documento hasta US$250, que serán reembolsables al cumplir una serie de condiciones.Cuál será el nuevo precio de la visa americanaLa legislación dispone una "Tarifa de Integridad de Visas". El documento señala que se aplicará a "cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante", lo que significa que es un costo adicional a los ya existentes.El importe se fijará en US$250 o en un monto establecido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) mediante reglamento, el que sea mayor, con ajustes anuales automáticos por inflación a partir del año fiscal 2026, que comienza el 1º de octubre de este año.El estatuto entró en vigor a partir de su promulgación, el 4 de julio de 2025, pero se necesitará tiempo para implementar los mecanismos de cobro necesarios, señala un análisis de la Association of International Educators (Nafsa). La forma de pago aún no está operativa, por lo que todavía no se debe cubrir la tarifa de integridad. Esta medida se aplicaría a la emisión de cualquier visa de no inmigrante, como la de turista o negocios. Además, la orden incluye los visados F-1 y F-2, J-1 y J-2, H-1B y H-4. Actualmente, el precio de la visa americana para turismo o negocios (B-1/B-2), tiene un costo de US$185. Con el importe adicional de US$250 establecido por la nueva orden, el pago total sería de US$485.La Nafsa señala que es prematuro determinar con exactitud cómo se cobrará el importe, ya que si bien el DHS establece el monto, la ley no especifica qué agencia la recauda. El pago podría gestionarse a través del Departamento de Estado de EE.UU.; sin embargo, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sería el encargado de reembolsarlo, es posible que sea este último quien lo cobre directamente. Los ingresos generados por este concepto se depositarán en el fondo general del TesoroLas condiciones para recibir el reembolso de tarifasLa "Tarifa de Integridad de Visa" que establece el One Big Beautiful Bill Act incluye un mecanismo de reembolso. Los no inmigrantes pueden ser elegibles si cumplen con los términos de su visa, como:Evitar el empleo no autorizado.Salir de EE.UU. puntualmente al final de la estadía autorizada.Obtener una extensión legal del estatus de no inmigrante.Ajuste de estatus a residente permanente legal.El despacho de abogados, especializados en derecho migratorio y comercial Saluja Law Offices indica que los detalles sobre cómo solicitar el reembolso y qué pruebas se requerirán aún no están claros. "El DHS deberá establecer estos procedimientos mediante una normativa", advirtieron.La industria de viajes de EE.UU. está en desacuerdo con la tarifa extraEl presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Geoff Freeman, señaló que aumentar los cobros a los visitantes legales equivale a un arancel autoimpuesto a uno de los principales productos de exportación del país: el gasto en viajes internacionales. "Estas tarifas no se reinvierten en mejorar la experiencia de viaje y no hacen más que desincentivar las visitas en un momento en que los viajeros extranjeros ya están preocupados por la bienvenida y los altos precios", indicó el directivo en un comunicado.Añadió que a medida que el Congreso comienza a trabajar en las asignaciones para el año fiscal 2026, "debe financiar completamente la Marca USA y garantizar que las tarifas para visitantes se reduzcan, o incluso se eliminen, siempre que sea posible".
Los interesados deben cumplir criterios específicos dentro de los plazos establecidos para acceder a la oportunidad de desarrollo profesional y actualización en áreas esenciales del sector
Entidades como BBVA y Davivienda presentan productos con límites bajos, sin comisiones y programas de fidelización, adaptados a las necesidades de jóvenes y estudiantes
Por medio de este proceso, los profesionales de la salud y auxiliares asistenciales pueden subir hasta dos niveles, por medio de un concurso interno
La cadena de supermercados de descuento Dollar Tree abrió diferentes ofertas de trabajo en sus sucursales de Texas. Los puestos van desde atención al cliente hasta posiciones de liderazgo en operaciones. Muchos de los empleos no solicitan tanta experiencia, ni estudios elevados.Cuáles son los requisitos para trabajar en las sucursales de Dollar Tree en TexasDollar Tree tiene una amplia cantidad de vacantes de empleos en su sitio web, gran parte de ellas son para aplicar a trabajos tiendas ubicadas en ciudades como Texas City, La Marque y Hitchcock del Estado de la Estrella Solitaria. Las ofertas laborales apuntan a cargos en asistencia al cliente, cajeros, asistentes de gerente de operaciones, entre otros. Muchos no requieren experiencia ni niveles elevados de estudio. Los requisitos exactos para trabajar en la cadena de tiendas varían de acuerdo con el puesto al que se aplique, aunque algunos ejemplos de los trabajos disponibles en las sucursales de Texas son:Personal del piso de ventasDe acuerdo con las diferentes búsquedas de Dollar Tree, este trabajo implica interactuar directamente con los clientes con un alto nivel de atención al ayudar con sus compras, responder preguntas, procesar pagos y recibir mercancía. Los requisitos de este puesto específico son:Habilidades matemáticas generales para trabajar en la cajaBuena comunicación para una interacción adecuada con los clientesAlto nivel de integridad y honestidad, ya que será responsable del manejo de efectivoAlgunas de las tiendas con vacantes para este puesto son: 5416 Texas Ave, 928 20th Street N., 625 9th Ave N y 6709 Main St.Asistente de gerente de operacionesEste es un rol que requiere mayor capacidad de decisión y experiencia. En este puesto las personas deben poder asistir en las diferentes tareas operativas de la tienda, especialmente en el piso de ventas y en el área de atención al cliente. También, deben ser capaces de cerrar o abrir la tienda en caso de que el gerente no esté. Además, se espera que colabore en la contratación, capacitación y desarrollo de los empleados de la tienda.Este cargo suele incluir beneficios adicionales y horarios flexibles. Los principales requisitos para el trabajo son:Experiencia previa en venta minorista y gestión.Fuertes habilidades de comunicación, interpersonales y escritas.Capacidad para levantar, doblar y transportar mercancías que pesen 22 kilos.Capacidad para trabajar en un entorno de equipo de alta energía.Algunas de las tiendas que tienen vacantes se encuentran en: 3442 Palmer Hwy, Texas City; 5770 Hollister St, Houston; 5510 4th Street, Lubbock.¿Cómo postularse a los empleos en Dollar Tree?La cadena comparte todas sus ofertas laborales en su sitio oficial, donde se puede filtrar por puesto, estado, ciudad, locación o palabras claves para encontrar el trabajo ideal. La empresa recomienda trabajar en la zona de residencia para evitar largos desplazamientos.Una vez que se selecciona una de las posiciones se despliega la información. Allí, Dollar Tree explica las tareas del puesto, los horarios, su remuneración y al final hay un botón con la opción de aplicar. En caso de que la búsqueda para el puesto se haya cerrado, las personas pueden dejar correo electrónico para recibir información sobre vacantes similares.
La reforma de las pensiones eleva progresivamente la edad de retiro y los años de cotización necesarios para cobrar el 100% de la pensión, en un intento por garantizar la sostenibilidad del sistema
Victoria Caldera salió temprano de su casa rumbo al consulado estadounidense en Monterrey, México. Tenía todo listo para solicitar la visa de turista para Estados Unidos, después de haber adelantado su cita meses antes. Sin embargo, al llegar a la ventanilla tras completar la entrevista, recibió una respuesta inesperada: aunque cumplía con todos los requisitos, se la rechazaron por ser venezolana. "Me siento un poco desanimada", lamentó.Paso a paso, cómo fue su trámite para la visa de EE.UU. En un video que compartió en su cuenta de Tiktok @victoriacaldera00, contó que se levantó temprano y salió de su casa rumbo al consulado a las 6.30. Su cita para la entrevista de su visa de turista recién estaba programada para las 8.50, pero quería llegar con tiempo. No se equivocó. "La fila estuvo súper larga", comentó.Le negaron la Visa a EEUU y contó la razónPrimero debió pasar por controles de seguridad y dejar fuera el celular, la cartera y otros objetos personales. "Me pasaron a una ventanilla distinta a los demás porque era extranjera", explicó la joven, que es venezolana.El trámite avanzó con normalidad hasta que, después de varias horas de espera, le tocó el turno con la entrevistadora, a quien describió como "súper amable". La mujer comenzó a hacerle preguntas y ella respondía con calma. "Yo estaba muy tranquila porque me había preparado mucho", recordó.Todo marchaba bien hasta que la funcionaria se levantó para hablar con otros colegas. Fue entonces cuando supo que algo no andaba bien. "Calificas, pero no puedo darte la visa": el argumento de la cónsul para rechazarle la visaMinutos después, la funcionaria volvió con una hoja blanca. Victoria Caldera contó que se dio cuenta que le iban a rechazar la solicitud, pero intentó ser positiva: "Me dije: 'Cálmate, no te sugestiones'". Sin embargo, su intuición era correcta.La funcionaria se puso a escribir en la computadora y, de repente, se dio vuelta y la miró. "No les voy a explicar la cara de pena que tenía. Se puso la mano en el pecho y me dijo: 'Desafortunadamente...'. Ahí ya supe", comentó.Lo que no esperaba fue cómo completó la frase la funcionaria: "Desafortunadamente, sí calificas para la visa, pero no puedo dártela". La cónsul le explicó que cumplía con los requisitos, pero que no podía otorgársela porque "actualmente hay un régimen en contra de los venezolanos".En rigor, el rechazo a su visa se debe a la proclamación firmada por el presidente Donald Trump que establece la "Restricción de la entrada a ciudadanos extranjeros", que entró en vigor el pasado 9 de junio y que suspendió total o parcialmente la entrada y la emisión de visas a ciudadanos de 19 países, entre ellos Venezuela.Su consejo para otros venezolanos en su situación"Sí, me negaron la visa por ser venezolana", remarcó la joven, quien dijo que esto sucedió "a pesar de llevar ocho años viviendo en México y muchas cosas favorables para ser candidata", tal como se lo aseguró la funcionaria de la Embajada de Estados Unidos.En tanto, contó que la cónsul le aclaró que podría volver a intentarlo una vez que ese dictamen del presidente estadounidense quedara sin efecto.A pesar de su frustración, destacó el trato de la entrevistadora y valoró haber recibido una explicación directa: "Me gustó escuchar de parte de la cónsul que realmente sí calificaba, pero el problema iba mucho más allá". Luego de su experiencia fallida, Victoria Caldera aconsejó a otros ciudadanos de Venezuela no presentarse a la entrevista mientras siga vigente el decreto de Trump: "Si eres venezolano y estás pensando en ir a tu cita en este 2025, te recomiendo que no lo hagas".
Más de 2,100 jóvenes competirán por un lugar en la UNALM. Aquí te contamos todo lo que debes saber si estás entre los postulantes
La ola de calor llegó al sur de California. Para gestionar las altas temperaturas, el Departamento de Agua y Energía del Condado de Los Ángeles (Ladwp, por sus siglas en inglés) ofrece reembolsos de hasta US$275 en la compra de aires acondicionados. Los detalles clave del programa para combatir las altas temperaturas El Ladwp ofrece el reintegro por medio de su iniciativa Cool LA, un programa de asistencia cuyo objetivo es reducir los efectos de las altas temperaturas en las comunidades más vulnerables, como las personas mayores o familias de bajos recursos. "Cool LA ayuda a los clientes del Ladwp a gestionar mejor los impactos del calor extremo causado por el cambio climático. Sobre todo, en los adultos mayores, las familias con ingresos que califican y quienes viven en comunidades marginadas donde el calor tiene un impacto especialmente significativo", detalló el sitio web del programa sobre sus funciones. Para disminuir el impacto de las altas temperaturas, Cool LA ofrece dos alternativas para sus clientes: US$275 de reintegro por aire acondicionado de ventana/pared (US$50 de reembolso estándar de Efficient Product Marketplace, más US$225 de reembolso de Cool LA por tiempo limitado).US$156 dólares de reintegro por aire acondicionado de ventana.Cuáles son los requisitos para pedir los reintegrosPara acceder al reembolso de los 275 dólares, las personas deben ser clientes del Departamento de Agua y Energía del Condado de Los Ángeles con una tarifa de descuento. Es decir, deben contar con alguno de estos programas: Programa EZ-Save. Programa de tarifa Lifeline para personas mayores/discapacitadas.Programa de descuento para equipos de soporte vital y/o descuento por subsidio certificado por médico.En el caso de los clientes que no cuenten con alguno de estos planes, podrán recibir el reembolso de hasta 125 dólares. ¿Se pueden combinar ambos beneficios?Cool LA asegura que los usuarios pueden combinar los dos reintegros. No obstante, el límite es de dos reembolsos en total, sin importar el tipo o la combinación de unidades que compren. Por ejemplo, si una persona compra un aire acondicionado de ventana y uno portátil, podrá recibir un reembolso por cada uno. En el caso de que se compren más de dos unidades, solo se reembolsarán hasta dos.Asimismo, hay restricciones de reembolsos en el caso de cada unidad, según estipuló el sitio web de Cool LA: Aires acondicionados de ventana o de pared: se pueden recibir hasta dos reembolsos cada diez años por este tipo de unidad. Aires acondicionados portátiles: se pueden recibir hasta dos reembolsos cada cinco años por este tipo de unidad. Hasta cuándo se mantiene la ola de calor en el sur de California Según reportó el Servicio Meteorológico Nacional de San Diego, se prevé que las altas temperaturas se mantengan hasta las 20 hs (hora local) del próximo 10 de julio en los valles de los condados de San Bernardino y Riverside, más las ciudades de Corona, Riverside, Ontario, San Bernardino, Moreno Valley, Fontana y Rancho Cucamonga. Como precaución, el organismo recomienda beber líquido, permanecer en una habitación con aire acondicionado y mantener a niños y personas mayores lejos del sol.
Una de las comunas de la zona norte de Lima Metropolitana viene promoviendo esta academica a cero costo para que jóvenes reciban preparación académica, física y vocacional
La iniciativa cubre gastos académicos como matrícula, admisión, pensiones y titulación, además de alimentación, alojamiento, materiales, movilidad, útiles, vestimenta y laptop para formación técnica
La beca está destinada a jóvenes que deseen estudiar o realizar cursos de formación profesional.Este mes el monto por ingreso familiar para acceder al programa se actualizó.
La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, de la que hace parte Thomas Greg & Sons, podría quedarse con el contrato para garantizar la logística de las elecciones del próximo año
La Firma de Abogados Sussman lanzó por tercer año consecutivo su beca anual "Empowering Immigrants Scholarship 2025", una iniciativa dirigida a estudiantes latinos migrantes o hijos de inmigrantes que buscan superarse académicamente en Estados Unidos, especialmente en Carolina del Norte.Cómo inscribirse en la beca para migrantes en Carolina del Norte que brinda US$1000Para ser considerado en este proceso competitivo, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos académicos y personales:Tener un promedio mínimo (GPA) de 3.0 o superior, según explica el sitio oficial de la firma.Presentar un ensayo original de entre 750 y 1000 palabras en el que narren su historia personal o la de su familia, y se enfoquen en los desafíos migratorios enfrentados y cómo estos los motivaron a alcanzar metas académicas.Incluir su currículum actualizado.Adjuntar su expediente académico más reciente.En caso de ser estudiante de secundaria, presentar la carta de aceptación universitaria.En relación con el ensayo, Sussman explicó que lo que más se valora es la honestidad y profundidad emocional en las experiencias compartidas. "Quiero que sean transparentes en la historia que cuentan, porque ese crecimiento que lograron gracias a momentos difíciles es algo que tomamos en cuenta al momento de seleccionarlos", indicó.Esta beca de US$1000 está pensada como una ayuda directa para quienes, a pesar de los desafíos migratorios, económicos o sociales, continúan en la lucha por un futuro mejor a través de la educación, asegura La Noticia. La abogada María Ximena Sussman, fundadora de la firma y promotora del programa, explicó que el objetivo es impulsar a jóvenes que en su proceso migratorio enfrentaron obstáculos que los transformaron y fortalecieron como personas."Quiero que recuerden que no están solos. Hay muchas personas que están haciendo todo lo posible por generar cambios. Esta beca es un mensaje de esperanza, un símbolo de que su esfuerzo vale la pena", expresó la abogada Sussman.¿Quiénes pueden aplicar a esta beca por mil dólares?La convocatoria está abierta a una amplia gama de perfiles migrantes dentro del sistema educativo estadounidense. Pueden postularse:Estudiantes latinos que emigraron a Estados Unidos o que son hijos de primera generación de inmigrantes.Jóvenes de secundaria, estudiantes vocacionales (no inscritos en una universidad, pero que cursan formación técnica), alumnos de pregrado o posgrado.Estudiantes que viven en cualquier estado del país, aunque se dará preferencia a residentes de Carolina del Norte.Personas con DACA también son elegibles para postularse.Fechas importantes y cómo aplicarLa convocatoria ya se encuentra abierta y cerrará el 30 de septiembre de 2025. El o la estudiante seleccionada será anunciada en el mes de octubre.Los documentos deben ser enviados por correo electrónico a contact@sussmanlawfirmpllc.com con el asunto: "Empowering Immigrants Scholarship". Además, los aspirantes deben llenar un formulario adicional disponible en el sitio oficial de la firma.Para dudas o más información, también se puede escribir al mismo correo electrónico o visitar Sussman Law Firm para conocer todos los detalles.Apoyar la educación como forma de resistenciaAdemás de representar un alivio económico concreto, la beca "Empowering Immigrants Scholarship" también busca dar visibilidad al esfuerzo y persistencia de miles de familias migrantes que, a pesar de los obstáculos, continúan en su lucha día a día por salir adelante.Para la abogada María Ximena Sussman, la motivación detrás de esta beca va mucho más allá del aporte financiero: se trata de reconocer públicamente las historias de superación, que en muchas ocasiones pasan desapercibidas. "Sé que muchos inmigrantes enfrentan situaciones difíciles, sobre todo cuando llegan jóvenes, no hablan inglés o deben trabajar desde temprano para ayudar a sus padres. Por eso, cada historia es una inspiración", afirmó.Con esta iniciativa, reafirma su compromiso activo con la comunidad latina, no solo desde lo legal, sino también desde un enfoque humano y transformador. Apoyar a estudiantes con historias de resiliencia es, en palabras de Sussman, una inversión a largo plazo en el liderazgo emergente que puede moldear un futuro más inclusivo y justo para todos."Queremos que los jóvenes inmigrantes sepan que hay personas que creen en ellos, que valoran sus sacrificios y que entienden sus luchas", expresó la abogada. Y agregó: "Sabemos que la educación puede cambiar el rumbo de una vida, de una familia, e incluso de una comunidad entera. Por eso impulsamos esta beca, como una pequeña, pero significativa forma de sembrar oportunidades reales".