represión

Fuente: La Nación
08/09/2025 12:18

Los jóvenes de Nepal se levantan contra un bloqueo de las redes sociales y la represión policial deja 19 muertos

KATMANDÚ.- Por lo menos 19 personas murieron y un centenar resultaron heridas el lunes en Katmandú, la capital de Nepal, cuando la policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma una manifestación en su mayoría de jóvenes en contra del bloqueo de las redes sociales y de la corrupción.Nepal bloqueó la semana pasada el acceso a varias plataformas de redes sociales -entre ellas Facebook, Youtube, X y Linkedin- después de que no se registraran con las autoridades en una ofensiva contra el uso indebido.Según el gobierno, usuarios de redes sociales con identidades falsas han estado difundiendo discurso de odio y noticias falsas, cometiendo fraudes y otros delitos a través de plataformas. Pero ha sido cuestionada como un intento del gobierno de restringir la libertad de expresión y violar derechos fundamentales."Desgraciadamente, 16 personas fallecieron, según los datos recopilados por los hospitales. Otras cien fueron hospitalizadas, entre ellas varios policías", declaró Shekhar Khanal, un vocero del cuerpo armado.Los manifestantes atravesaron alambres de púas y obligaron a la policía antimotines a retroceder mientras rodeaban el edificio del Parlamento. La policía empleó gases lacrimógenos y cañones de agua, pero los agentes se vieron superados en número y buscaron refugio dentro del complejo del Parlamento. Finalmente, la policía disparó contra los manifestantes.A última hora de la tarde seguían produciéndose enfrentamientos en las calles de la capital, donde la policía intentaba dispersar al último grupo de manifestantes.Las autoridades impusieron un toque de queda en torno al edificio del Parlamento después de que miles de manifestantes intentaran entrar rompiendo una barricada policial."Hemos impuesto un toque de queda que permanecerá en vigor hasta las 22 hora local para controlar la situación después de que los manifestantes comenzaran a volverse violentos", dijo Muktiram Rijal, vocero de la oficina del distrito de Katmandú.El gobierno del primer ministro KP Sharma Oli tiene previsto reunirse para evaluar la situación.La policía tenía órdenes de utilizar cañones de agua, bastones y balas de goma para controlar a la multitud, añadió Rijal. Pero según testimonios anónimos publicados por los medios locales, la policía disparó con munición real contra la multitud para contenerla. La marchaA primera hora del lunes, miles de jóvenes, entre ellos estudiantes, muchos de ellos con uniformes escolares o universitarios y portando la bandera nacional y pancartas, no pudieron llegar al Parlamento, donde no permiten las manifestaciones, debido a la barricada de alambre de púa que levantó la policía."Detengan la prohibición de las redes sociales, detengan la corrupción, no las redes sociales", coreaba la multitud, ondeando banderas nacionales rojas y azules. La marcha del lunes llevaba el nombre de protesta de la Generación Z, un término para personas nacidas entre 1995 y 2010.Muchos habitantes de la nación del Himalaya creen que la corrupción es endémica y el gobierno ha sido criticado por sus oponentes por no cumplir sus promesas."Estamos aquí para denunciar el bloqueo de las redes sociales, pero esa no es nuestra única motivación", declaró Yujan Rajbhandari, un estudiante de 24 años. "También denunciamos la corrupción institucionalizada en Nepal", añadió el manifestante.El bloqueoLa protesta tiene lugar después de que el Ministerio de Comunicación y Tecnologías de la Información anunciara el jueves el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Youtube, X y Linkedin, por no registrarse ante su administración conforme a la ley. TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y operan sin interrupciones.El gobierno había dado a las empresas gestoras de redes sociales un plazo de siete días para registrarse ante sus servicios, designar un representante local y una persona encargada de gestionar los posibles litigios derivados de su uso.La decisión se tomó en aplicación de un fallo en ese sentido emitido en 2023 por la Corte Suprema, máxima instancia judicial del país.Desde la entrada en vigor del bloqueo, las plataformas que siguen en funcionamiento, como Tik Tok, se ven inundadas de videos que cuestionan la vida lujosa de los hijos de políticos.El cierre de las redes sociales en Nepal se produce en un momento en que gobiernos de todo el mundo, como los de Estados Unidos, la UE, Brasil, India, China y Australia, toman medidas para reforzar la supervisión de las redes sociales y las grandes tecnologías, debido a la creciente preocupación por la desinformación, la privacidad de los datos, el y la seguridad nacional.Los críticos afirman que muchas de estas medidas corren el riesgo de ahogar la libertad de expresión, pero los reguladores afirman que se necesitan controles más estrictos para proteger a los usuarios y preservar el orden social.Cerca del 90% de los 30 millones de habitantes de Nepal utilizan internet. Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

La represión de la inflación

Leer más

Fuente: Página 12
29/08/2025 00:11

Las pibas y la represión que banaliza el mal

El dispositivo de represión que cada miércoles se despliega en el Congreso y alrededores toma de punto a lxs trabajadores de prensa que sacan fotos (como Pablo Grillo, que sigue luchando por su recuperación). El último 13 de agosto el foco del odio policial fueron dos pibas que también con sus cámaras al hombro intentaban registrar el atropello del gobierno al derecho fundamental de manifestarse.

Fuente: Perfil
16/08/2025 06:36

Viajar para sufrir: volvió la represión a hinchas argentinos en el exterior

La violencia y el maltrato a hinchas argentinos en la Copa Libertadores y Sudamericana se repite año tras año, sobre todo en Brasil, donde la represión policial se volvió rutina. Esta semana lo sufrieron hinchas de Godoy Cruz en Belo Horizonte, donde hubo cinco detenidos. Y los de Racing en Montevideo, donde estuvieron más de 10 horas en el estadio de Peñarol. Un patrón de abusos que ni los clubes, ni AFA, ni, Conmebol ni la Cancillería argentina logran frenar. Leer más

Fuente: Página 12
16/08/2025 00:34

Represión policial en Hipólito Yrigoyen: trabajadores heridos en los ojos

Durante una manifestación pacífica, la Policía de Salta reprimió a trabajadores municipales, uno de ellos perdió un ojo, otros dos tienen lesiones oculares graves. Hay al menos 25 personas heridas.

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Memoria acallada, ataques a la prensa y represión: las tres críticas de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei

Mientras busca afianzar la relación con Trump, el gobierno libertario recibió un sutil revés del informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, emitido por el Departamento de Estado. Leer más

Fuente: Perfil
10/08/2025 03:00

Entre la represión y la democracia

Leer más

Fuente: Perfil
08/08/2025 00:00

Represión libertaria: la jueza Servini ordenó la reconstrucción del disparo en la cabeza a Pablo Grillo

La causa, que se inició en marzo, tiene elementos de prueba que apuntan a la responsabilidad del gendarme Héctor Guerrero, quien está citado a declarar el próximo 2 de septiembre. El fotógrafo pasó varias operaciones y lucha con las secuelas que le dejó el ataque con una granada de gas Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:01

La oposición venezolana celebró el "contundente pronunciamiento" de la CIDH sobre la represión del régimen de Maduro

El partido Voluntad Popular agradeció el respaldo internacional tras la intervención de la relatora Gloria de Mees ante la OEA

Fuente: Perfil
06/08/2025 19:00

Represión en la protesta de jubilados, Abuelas de Plaza de Mayo y trabajadores del Garrahan frente al Congreso

Ante el debate en Diputados sobre el financiamiento universitario y los fondos para el hospital pediátrico, se desarrolló otra jornada de protestas. La Policía avanzó con camiones hidrantes para controlar a los manifestantes. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 15:00

Myriam Bregman apuntó contra Patricia Bullrich y denunció represión policial en la planta de SECCO

La exdiputada del FIT criticó a la ministra de Seguridad por el accionar de la Policía Federal, tras el intento de suicidio de dos trabajadores despedidos. Leonardo Grosso también repudió la represión y pidió la intervención del gobierno bonaerense. Leer más

Fuente: Página 12
06/08/2025 10:43

"Injustificada e inexplicable", el duro testimonio tras la represión a la marcha por la discapacidad

Alex Goldman, representante del Consejo Argentino para la Inclusión de Personas con Discapacidad, se expresó con contundencia sobre la manifestación de este martes y dejó un claro mensaje para los diputados y senadores.

Fuente: Página 12
31/07/2025 09:49

La aguda reflexión de Cynthia García tras la represión a jubilados en el Congreso

La conductora de La García se refirió al operativo de seguridad de este miércoles a cargo de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. "Lo que ocurrió ayer merece ser gritado, no analizado ¿Qué vamos a analizar?", se preguntó en la 750.

Fuente: Infobae
31/07/2025 00:00

El extremismo actual en España y los discursos de odio beben de siglos de represión ideológica y persecuciones religiosas, según un estudio internacional

Un estudio del Global Project Against Hate and Extremism vincula el auge del discurso de odio en España con una larga historia de persecuciones a judíos, musulmanes, gitanos y disidentes políticos

Fuente: Página 12
29/07/2025 15:25

El doble de violenta y arbitraria: la represión de Bullrich-Milei, bajo la lupa

Según un informe de la Comisión Provincial por la Memoria, en solo seis meses de 2025 se superaron todos los indicadores de violencia estatal de 2024.

Fuente: Infobae
29/07/2025 03:24

Confirmaron el procesamiento de 52 agentes del Servicio Penitenciario por una represión violenta en Ezeiza

Uniformados, jefes de sector y directores están cerca de ir a juicio por torturas. También hay médicos que habrían falsificado documentos para ocultar las agresiones

Fuente: Perfil
28/07/2025 17:36

Torturas, silencio forzado y represión: el testimonio de un ex preso político tras las elecciones en Venezuela

Crecen las denuncias por detenciones arbitrarias, torturas y censura al cumplirse un año de los cuestionados comicios que permitieron la continuidad en el poder de Nicolás Maduro. Un ex preso político cuenta cómo fue arrestado sin orden judicial y trasladado por seis centros clandestinos. Leer más

Fuente: Ámbito
28/07/2025 15:29

Identifican al agente que disparó contra Jonathan Navarro en la represión ante el Congreso

Un reporte del Mapa de la Policía, en base a material audiovisual aportado por fotorreporteros y ciudadanos, logró determinar quién efectuó el disparo del proyectil. Se trata de un efectivo de la Prefectura Naval. Aún se desconoce su nombre.

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:05

La represión de Patricia Bullrich no da tregua

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, publicó el segundo informe especial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas y pacíficas que tuvieron lugar durante los primeros seis meses del 2025. "El crecimiento y expansión exponencial de la represión, que superó en los primeros seis meses de este año la cantidad de personas heridas y detenidas en manifestaciones durante todo el 2024, explican la necesidad de publicar este informe."

Fuente: Ámbito
24/07/2025 20:07

Aseguran que en 2025 aumentó la represión policial: hubo más heridos y detenciones arbitrarias en protestas

Un informe de la Comisión Provincial por la Memoria denunció un incremento de episodios represivos en comparación con el año anterior.

Fuente: Perfil
23/07/2025 21:00

Marcha de jubilados hasta Casa Rosada: represión y despliegue policial bajo el protocolo antipiquetes

Como cada miércoles, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo en el centro porteño. Los jubilados se movilizaron bajo la consigna "Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial". Leer más

Fuente: Perfil
22/07/2025 22:00

Corina Machado denuncia una nueva "ola de represión" en Venezuela

La líder de la oposición sostiene que desde el viernes detuvieron a 20 personas y que no se concretó la liberación total de prisioneros en el marco del acuerdo con EE.UU. por el regreso de 252 venezolanos presos en El Salvador. Machado hoy se reunió con la embajada norteamericana para avanzar en la "transición democrática". Leer más

Fuente: Perfil
20/07/2025 19:18

El gobierno de Neuquén desalojó una protesta mapuche en la Casa de Gobierno: al menos 17 detenidos y denuncias por represión

Ante la falta de respuesta al reclamo por cuatro personerías jurídicas, las comunidades originarias acampaban desde hacía varios días frente a la sede del Ejecutivo provincial. Este sábado, tras un ultimátum policial, se desplegó un operativo para despejar el lugar. Leer más

Fuente: La Nación
19/07/2025 07:18

Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal: "Bukele está demostrando que va a usar la represión para mantenerse en el poder"

Cuando el domingo 18 de mayo la policía llegó a la casa de Ruth López, le dijo que había un accidente en la calle y la hicieron salir para luego arrestarla, Noah Bullock entró en estado de alerta. Además de ser una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, según la cadena BBC, Ruth López es una reconocida abogada anticorrupción que desde hace años investiga al gobierno de Nayib Bukele desde Cristosal, la principal organización de derechos humanos de El Salvador, que Bullock dirige desde hace 15 años."Tengan decencia, esto un día se va a acabar ", les dijo López a los policías ese domingo, antes de ser acusada de enriquecimiento ilícito en un opaco juicio por el que ahora está desaparecida dentro del sistema penitenciario salvadoreño que ella tanto investigó. Pero lejos de parecer terminar, el régimen de Bukele entró desde ese momento en una "escalada represiva" que llevó a Bullock, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad salvadoreña, a suspender las operaciones de Cristosal en El Salvador después de 25 años, e irse con su equipo, de más de 20 personas, del país.Bullock, de 43 años, cuenta a LA NACION que tomaron medidas de seguridad especiales para trasladarse a Guatemala, donde Cristosal opera hace diez años -igual que en Honduras-, en medio de una fuerte persecución que también obligó a dejar El Salvador a unos 100 activistas de derechos humanos y periodistas, según distintas organizaciones. "Con esta escalada, el presidente Bukele está anunciando que el proyecto democrático en El Salvador se cayó y ahora se ha instalado un sistema político autoritario", señala, con un español perfecto pero con un dejo de acento estadounidense, el director ejecutivo de esta ONG que reveló el lado más oscuro de la "guerra contra las pandillas" que hizo mundialmente famoso al pequeño país centroamericano.ð??¢ #ComunicadoCristosal | Tras 25 años de trabajo en El Salvador, suspendemos operaciones en el país ante la escalada de criminalización. Nuestra labor continúa, reorganizada y comprometida, desde Guatemala y Honduras. Para más información. â¬?ï¸? #CristosalNoSeDetiene pic.twitter.com/pwHGb2ptdg— Cristosal (@Cristosal) July 17, 2025-¿Cómo fue la decisión de dejar El Salvador?-En los últimos dos meses en El Salvador ha habido una escalada represiva muy fuerte dirigida a los defensores de derechos humanos y periodistas. Cristosal ha sido un blanco directo de la persecución. Fue detenida Ruth López y otros miembros de nuestro liderazgo fueron amenazados, sus nombres aparecían en listas negras para capturas. Sumado a eso, aprobaron una ley de agentes extranjeros, que es una ley en el modelo de Rusia para controlar las actividades de la ciudadanía y controlar a las voces críticas. No teníamos la más mínima duda de que querían dar un ejemplo con nuestra organización y mandar un mensaje a toda la población de que criticar al gobierno puede ser castigado incluso con cárcel. Entonces, ante la decisión de arriesgar cárcel o ir al exilio, decidimos reubicarnos para seguir trabajando. -¿Tuvieron alguna repercusión de parte del gobierno de Bukele desde que anunciaron su exilio?-Nosotros cada vez que hacemos una acción pública sufrimos algún tipo de represalia, aunque sea el nivel más mínimo, que es la difamación. Ya anoche empezamos a ver que el presidente reaccionaba criticando a los periodistas que daban por abierta a nuestra historia. Y esa es la reacción de manual, ¿no? Casi todos los autócratas del mundo quieren deslegitimar el trabajo periodístico cuando no les conviene. -¿Qué saben de Ruth López?-Nos preocupa mucho porque desde su traslado a otro centro penal hace dos semanas no ha tenido acceso a su familia ni a sus defensores. Esto puede constituir una condición de desaparición forzada. No hemos podido verificar su paradero y su bienestar. Todos los defensores de derechos humanos que han sido capturados en esta última escalada represiva están en la misma condición. -¿A qué cree que se debe esta escalada?-Yo creo que está siguiendo el guion histórico de la trayectoria de un gobierno autoritario: en principio tienen un respaldo popular, ganan elecciones y lo toman como una justificación para concentrar el poder. Pero luego la gente empieza a darse cuenta de que ejercen el poder para generar privilegios y eso es lo que ha pasado. Y una vez que se empieza a perder el control total sobre la narrativa y empieza a haber fisuras en la popularidad, se recurre a instrumentos de represión para aferrarse al poder. Eso es lo que estamos viendo en la evolución de la dictadura de los hermanos Bukele, que ahora están demostrando que van a usar la represión para mantenerse en el poder. -Bukele sigue teniendo altos niveles de popularidad, por arriba del 80%. ¿Percibe fisuras en ese apoyo?-Sí. Al final de su primer periodo -y único periodo constitucional- [en 2024], hubo una encuesta de la Universidad Centroamericana que indicaba que el 80% de la población aprobaba su trabajo, pero que el 83% de la población decía que tenía miedo a expresar una opinión no alineada con el presidente o el partido. Entonces creo que tenemos que entender que, en contextos autoritarios, no hay un reflejo de libre pensamiento ni acceso de información.-Algunos especialistas vinculan este aumento de la represión con el vínculo entre Bukele y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como si ahí hubiera algún tipo de legitimación...-Sí. Estados Unidos previo al gobierno de Trump fue un aliado que creo que en su diplomacia defendía el espacio cívico. Y con la llegada de Trump al gobierno, Estados Unidos retira su respaldo a nivel global para los actores democráticos. Y en el caso de El Salvador incluso se alía con el autócrata agresor que ahora nos está persiguiendo. Entonces, la captura de Ruth López o del abogado Enrique Anaya, y hasta nuestra salida del país, son ejemplos de las consecuencias de este cambio en Estados Unidos. -El mes pasado, The New York Times publicó una investigación que exponía un pacto entre Bukele y las pandillas, algo que ya era investigado por la Justicia en Estados Unidos y que fue expuesto por El Faro, pero que ahora alcanzó una cobertura internacional. ¿Eso tuvo también impacto interno? -En El Salvador hay un ambiente de mucho miedo. Entonces, no es algo debatido abiertamente, pero sí está claro que para la población es incómodo el trato que tiene con los migrantes en el Cecot [el Centro de Confinamiento del Terrorismo]. Para nosotros, es vergonzoso que un presidente de un país de migrantes juegue ese rol en una campaña de terror contra migrantes en Estados Unidos, y esté negociando el retorno de pandilleros [desde Estados Unidos] que podrían dar testimonio sobre el pacto que tenía con ellos. -¿Qué opina de la deportación de los venezolanos detenidos en el Cecot, y acusados de ser pandilleros, a su país a cambio de la liberación de estadounidenses por parte del régimen de Nicolás Maduro? -Es un intercambio de rehenes de ambos lados, de personas que han sido detenidas tanto en Venezuela como en Estados Unidos y luego en El Salvador de manera injusta. Esto no es un intercambio de prisioneros de guerra, ese es un intercambio de personas que han sufrido abusos de guerra. Es un sentir agridulce porque nos alegra que haya personas que fueron detenidas injustamente salgan libres, pero nos da mucho dolor ver normalizar a nivel internacional intercambios de rehenes de esa naturaleza, y nos preocupa mucho en el caso de los venezolanos. Sabemos, porque hemos entrevistado más de 160 de las familias, que muchos de ellos huyeron del régimen de Maduro, que fueron Estados Unidos y usaron mecanismos legales para pedir protección. Entonces, fueron detenidos de manera quizás ilegal en Estados Unidos, desaparecidos en un centro de confinamiento de terrorismo y ahora se encuentran de regreso en el país donde fueron perseguidos. Today, we have handed over all the Venezuelan nationals detained in our country, accused of being part of the criminal organization Tren de Aragua (TDA). Many of them face multiple charges of murder, robbery, rape, and other serious crimes.As was offered to the Venezuelanâ?¦ pic.twitter.com/teuIT4GiRT— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 18, 2025-Mientras menciona que se perdió a Estados Unidos como un aliado de la sociedad civil de El Salvador, la Unión Europea cuestionó la ley de agentes extranjeros. ¿Cree la comunidad internacional empieza a mirar con otros ojos a Bukele?-Yo no puedo hablar por ellos, pero yo sí creo que sobre todo con esa escalada represiva en El Salvador, el mismo presidente Bukele está anunciando al país y a todo el mundo de que el proyecto democrático en El Salvador se cayó. Y ahora se ha instalado un sistema político autoritario similar a los modelos autoritarios del pasado en que un grupo de élites se están apropiando de los recursos de la nación, se han concentrado de poder este y lo hacen sin límites, sin transparencia, sin rendición de cuenta. -Hablando de sus relaciones con el mundo, está el vínculo que forjó con Javier Milei. ¿Cree que puede sacar provecho de alguna manera Bukele de este vínculo? -Yo voy a ser muy honesto, y quizás no sigo lo suficientemente cerca el tema, pero sí he visto que ha bajado bastante la relación entre ellos. -Bukele llegó a viajar a la Argentina, algo que llamó la atención en su momentoâ?¦-Yo creo que entre personajes autoritarios como estos, todo es transaccional y lo que hemos visto también es que al presidente Bukele no le gusta compartir la fama con nadie. Y no estoy muy seguro de si hay una afinidad, un compromiso real por una ideología entre ellos dos. Creo que más bien todo son tratos transaccionales y de conveniencia. -En relación al régimen de excepción, ¿qué pasa con las personas que denuncian tener familiares desaparecidos en medio de esta escalada?-Es una pregunta importante porque si uno quiere comprender muy bien el ambiente de terror que viven muchas personas en El Salvador, tiene que entender cómo incide en eso el estado de excepción. Y durante tres años se han capturado más de 86.000 personas, sin órdenes judiciales, sin investigaciones previas y los desaparecen en los centros penales de El Salvador sin acceso a sus familias. Muchos familiares nos cuentan que no saben ni siquiera si siguen vivos. A esos se suman las investigaciones nuestras que indican que en los centros penales hay torturas sistemáticas que han producido la muerte de por lo menos 400 personas, que es lo que hemos podido nosotros verificar. Entonces es un gobierno que detiene, desaparece, tortura y mata.-Cuando a Bukele le preguntan sobre las críticas al régimen de excepción, él dice que las hacen personas que prefieren la violencia de las pandillas. ¿Cree que había otra manera de atacar los altos índices de violencia? -Es falsa la narrativa de que es necesario sacrificar los derechos humanos y el sistema democrático a cambio de seguridad. Le pongo un ejemplo: nosotros denunciamos muchos aspectos de la política de seguridad del presidente anterior, [Salvador] Sánchez Cerén, pero en su gobierno (2014-2019), se redujeron los homicidios de 103 por cada 100.000 habitantes a 43 por cada 100.000 habitantes. Es decir que Sánchez Cerén redujo los homicidios más que Nayib Bukele. Los autócratas siempre plantean emergencias y enemigos internos para justificar abusos y acaparar poder. Creo que en El Salvador y en todo el mundo la gente se merece algo mejor que vivir sometido a pandillas o vivir sometido a dictaduras.

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

Israel bombardea Siria en medio de una violenta represión contra una minoría aliada

BUSRA AL-HARIR, Siria.- La aviación israelí bombardeó por segundo día consecutivo el martes la ciudad siria de Sweida, una localidad de mayoría drusa del sur del país, donde las tropas del gobierno central entraron para poner fin a enfrentamientos mortales entre comunidades.El ministro de Defensa de Siria, Murhaf Abu Qasra, anunció en un comunicado un "alto el fuego total" poco después de la entrada de las fuerzas gubernamentales y agregó que tras un "acuerdo con los notables y dignatarios de la ciudad, responderemos solo a las fuentes de fuego y enfrentaremos cualquier ataque de grupos fuera de la ley".El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, dijeron en un comunicado conjunto que Israel había atacado para "evitar que el régimen sirio lastime" a los drusos "y para asegurar el desarme en el área adyacente a nuestras fronteras con Siria".Las fuerzas del gobierno sirio entraron en la ciudad por la mañana con el objetivo de restablecer la estabilidad, tras dos días de enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos que dejaron un centenar de muertos.Brote de violenciaLa violencia sectaria estalló tras una serie de secuestros y ataques de represalia entre miembros de tribus beduinas suníes locales y facciones armadas drusas en la provincia sureña de Sweida, considerada un bastión de la comunidad drusa.El Ministerio del Interior sirio informó el lunes que más de 30 personas habían sido asesinadas, pero desde entonces no actualizó la cifra oficial.Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Reino Unido, sostuvo el martes que 135 personas fueron asesinadas en 48 horas, incluidas dos mujeres y dos niños. Según la organización, 19 de esas muertes fueron "ejecuciones en el campo" perpetradas por fuerzas del gobierno, entre ellas la de 12 hombres que se encontraban en una casa de descanso en la ciudad de Sweida. El OSDH no especificó cuántas de las víctimas eran civiles.Las tensiones venían gestándose desde los enfrentamientos interconfesionales de abril entre combatientes drusos y fuerzas de seguridad en zonas drusas cercanas a Damasco y en Sweida, que dejaron más de 100 muertos.El recrudecimiento de la violencia pone de relieve los desafíos que enfrenta el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, quien ha tenido dificultades para consolidar su control en la región próxima a la frontera con Israel desde el derrocamiento de Bashar al-Asad en diciembre.La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría esotérica descendiente del Islam que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra civil, y que también está establecida en Líbano e Israel. Bombardeo israelíEl gobierno israelí informó en un comunicado que había ordenado al Ejército "atacar inmediatamente a las fuerzas y armas del régimen que entraron en Sweida en el marco de la actividad contra los drusos, algo que contradice su política de desmilitarización, que prohíbe la entrada de armas y fuerzas en el área sur de Siria que pudieran suponer un peligro para Israel"."Israel está comprometido a evitar daños a los drusos en Siria debido a su profunda alianza de hermandad con los ciudadanos drusos en Israel y sus lazos familiares e históricos con los drusos en Siria. Estamos trabajando para evitar que el régimen sirio los dañe y garantizar la desmilitarización de la zona adyacente a nuestra frontera con Siria", agregó el comunicado conjunto.En Israel, la comunidad drusa es considerada una minoría leal al Estado, y muchos de sus miembros prestan servicio en las fuerzas armadas.Desde la caída de Bashar al-Assad en diciembre, en una ofensiva liderada por grupos insurgentes islamistas suníes, el gobierno israelí ha adoptado una postura cada vez más agresiva hacia los nuevos líderes de Siria y sostiene que no tolerará la presencia de milicianos cerca de sus fronteras.En ese contexto, las fuerzas israelíes ocuparon una zona de amortiguación patrullada por la ONU en territorio sirio a lo largo de la frontera con los Altos del Golán, y desde entonces han lanzado cientos de ataques aéreos contra instalaciones militares dentro de Siria.Alto el fuegoEn medio de la escalada de violencia, el ministro de Defensa sirio anunció el martes un cese de hostilidades. "A todas las unidades que operan en Sweida. Declaramos un acuerdo de alto el fuego total con los notables y dignatarios de la ciudad", escribió en su cuenta de la red social X. Sin embargo, advirtió que las fuerzas gubernamentales responderían ante cualquier ataque y actuarían contra "grupos ilegales".Pese al anuncio, la situación sobre el terreno seguía siendo caótica. "Seguimos oyendo disparos. Uno de mis amigos del oeste de la ciudad me contó que unos desconocidos entraron en su casa, echaron a los miembros de su familia tras confiscarles los teléfonos móviles e incendiaron la vivienda", relató de forma anónima un vecino del centro de Sweida.Horas antes, líderes religiosos drusos habían exhortado a las facciones armadas enfrentadas con las fuerzas del gobierno a "cooperar con el Ministerio del Interior, no resistir su entrada y entregar las armas". También pidieron "abrir un diálogo con el gobierno sirio para abordar las repercusiones de los eventos".La declaración fue celebrada por el comandante de Seguridad Interna en la Gobernación de Sweida, general de brigada Ahmad al-Dalati, quien instó a las autoridades religiosas y a los activistas sociales a adoptar "una postura nacional unificada que apoye las medidas del Ministerio del Interior para extender la autoridad del Estado y garantizar la seguridad en toda la provincia".Sin embargo, poco después, uno de los principales líderes espirituales drusos se desmarcó de la iniciativa. El jeque Hikmat Al-Hijri, conocido opositor al gobierno de Damasco, publicó un video en el que aseguró que la declaración anterior fue emitida tras un acuerdo con las autoridades centrales, pero que estas "rompieron la promesa y continuaron el bombardeo indiscriminado de civiles desarmados"."Estamos siendo sometidos a una guerra total de aniquilación", denunció el jeque en su mensaje.Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), además de testigos y grupos drusos, las fuerzas gubernamentales que intervinieron en Sweida habrían combatido junto a milicias beduinas contra las facciones drusas.Algunos videos difundidos en redes sociales mostraron a combatientes armados con prisioneros drusos, a quienes golpeaban mientras lanzaban consignas ofensivas contra su religión.El Ministerio de Defensa informó que 18 miembros de las fuerzas armadas murieron en los enfrentamientos.Agencias AP, AFP, DPA y Reuters

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

La represión sin fronteras del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua

La represión en Nicaragua no tiene limites. El gobierno persigue a muerte a opositores en Costa Rica y Honduras. El despojo de la nacionalidad supera las 450 víctimas. La ONU ofrece a los Estados "apoyo y asesoramiento para proteger a todos los nicaragüenses que viven en el extranjero». Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:07

Toma de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno deja varios heridos: estudiantes exigen carné universitario y denuncian represión

Alumnos tomaron el campus por retrasos en la entrega del carné que da acceso al medio pasaje. Denuncian agresiones por parte de trabajadores en un intento de desalojo que dejó al menos dos heridos, incluida una joven con fractura de cadera

Fuente: Perfil
24/06/2025 22:00

Represión en inmediaciones del Congreso: El policía Cristian Rivaldi pidió a la Justicia su sobreseimiento

La periodista Luciana Bertoia informó en "Desde el canil" que el efectivo de la Policía Federal deslindó responsabilidades por haberle arrojado gas en la cara a una nena de 11 años. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 11:18

Israel atacó una cárcel símbolo de la represión y otros objetivos del régimen de Irán

JERUSALÉN.- Israel atacó el lunes objetivos del gobierno iraní en Teherán en una serie de ataques que siguieron a una andanada de misiles y drones lanzados por Irán contra Israel tras los grandes bombardeos del gobierno de Trump a sitios nucleares iraníes el día anterior.El ministerio de Defensa israelí dijo que golpeó objetivos como la notoria prisión de Evin en la capital iraní y la sede de seguridad de la Guardia Revolucionaria, un cuerpo paramilitar."El dictador iraní será castigado con toda la fuerza por atacar el frente interno israelí", dijo el ministerio.El complejo subterráneo de enriquecimiento de Irán en Fordo, que fue uno de los golpeados en el ataque del domingo por Estados Unidos a tres instalaciones nucleares, también fue atacado de nuevo el lunes, informó la televisión estatal iraní. No hubo información inmediata sobre los daños o quién golpeó Fordo, aunque Israel dijo anteriormente que estaba llevando a cabo ataques en Irán. Con los ataques del domingo a los sitios nucleares iraníes, Estados Unidos se involucró en la guerra de Israel, lo que provocó temores de un conflicto regional más amplio. Irán dijo que Estados Unidos había cruzado "una línea roja muy grande" con su arriesgada jugada de atacar los tres sitios con misiles y bombas antibúnker de 13.000 kilogramos.En Irán, testigos informaron de bombardeos israelíes en áreas de la capital iraní, Teherán, alrededor del mediodía. La televisión estatal iraní confirmó que un ataque israelí golpeó la puerta de la prisión de Evin, lo que fue confirmado posteriormente por el régimen."En el más reciente ataque del régimen sionista contra Teherán, desgraciadamente proyectiles alcanzaron la prisión de Evin, causando daños en partes de las instalaciones", informó el sitio web Mizan Online, vinculado al poder judicial de Irán.El informe de la televisión irnaí compartió lo que parecía ser imágenes de vigilancia en blanco y negro del ataque. La prisión es conocida por albergar a ciudadanos con doble nacionalidad y occidentales a los que Irán utiliza a menudo como moneda de cambio en negociaciones con Occidente.Evin también tiene unidades especializadas para prisioneros políticos y aquellos con vínculos occidentales, administradas por la Guardia Revolucionaria, que responde únicamente al líder supremo del país, el ayatolá Ali Khamenei. El penal está sujeto a sanciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea.Noémie Kohler, hermana de una francesa detenida en Evin desde 2022, denunció un bombardeo israelí "completamente irresponsable". "No tenemos noticias, no sabemos aún si están con vida. Estamos en pánico", agregó .Mizan Online indicó que se desplegaron todos los recursos para gestionar la instalación y que la situación permanecía "bajo control".El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó por su parte que el ejército está "llevando a cabo ataques de una fuerza sin precedentes contra objetivos del régimen y agencias de represión del gobierno en el corazón de Teherán".Entre ellos citó la prisión de Evin "que alberga a presos políticos y opositores al régimen", así como los centros de mando de la milicia nacional Basij y de la poderosa Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica.En un comunicado separado, el ejército dijo que estaba atacando centros de mando de las fuerzas de seguridad, incluida la Guardia Revolucionaria.El canciller de Israel, Gideon Saar, citó al presidente Javier Milei para celebrar el ataque a la cárcel. "Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad carajo!", posteó en X.We warned Iran time and again: stop targeting civilians! They continued, including this morning.Our response: Viva la libertad, carajo!@JMilei pic.twitter.com/pVdlWvCDqQ— Gideon Sa'ar | ×?×?×¢×?×? סער (@gidonsaar) June 23, 2025En tanto, Irán describió su ataque del lunes a Israel como una nueva ola de su Operación "Promesa Verdadera 3", diciendo que estaba apuntando a las ciudades israelíes de Haifa y Tel Aviv, según la televisión estatal iraní. También se escucharon explosiones en Jerusalén. No hubo reportes inmediatos de daños.El lunes, el general iraní Abdolrahim Mousavi, jefe del estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, advirtió a Washington que sus ataques habían dado a las fuerzas iraníes "carta blanca" para "actuar contra los intereses de Estados Unidos y su Ejército".Decenas de miles de tropas estadounidenses están destinadas en el Medio Oriente, muchas en ubicaciones dentro del alcance de los misiles iraníes de corto alcance.Llamadas a la desescaladaEstados Unidos describió su ataque del domingo a las instalaciones de enriquecimiento de Fordo y Natanz, así como al sitio nuclear de Isfahan, como un ataque único para eliminar el programa nuclear de Irán, pero el presidente Donald Trump ha advertido de ataques adicionales si Teherán toma represalias.Mousavi describió el ataque estadounidense como una violación de la soberanía de Irán y equivalente a invadir el país, informó la agencia de noticias estatal IRNA.Tras los ataques estadounidenses a Irán, surgieron llamados de todo el mundo a la desescalada y el regreso a la diplomacia para intentar resolver el conflicto.El lunes, la principal diplomática de la Unión Europea dijo que el bloque seguía "muy centrado en la solución diplomática"."Las preocupaciones por las represalias y la escalada de esta guerra son enormes", dijo Kaja Kallas al inicio de una reunión de ministros de exteriores en Bruselas, donde Irán ha pasado a ser el tema principal de la agenda."Especialmente el cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán es algo que sería extremadamente peligroso y no bueno para nadie", dijo Kallas, refiriéndose a una ruta marítima crucial para el transporte de petróleo.Después de los ataques del domingo, los funcionarios iraníes repitieron sus antiguas amenazas sobre cerrar la importante vía de navegación.Irán, que insiste en que su programa nuclear es sólo para fines civiles, previamente acordó limitar su enriquecimiento de uranio y permitir el acceso de inspectores internacionales a sus sitios nucleares bajo un acuerdo de 2015 con Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania a cambio de alivio de sanciones.Pero después de que Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo durante su primer mandato, Irán comenzó a enriquecer uranio hasta un 60% -un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%- y a restringir el acceso a sus instalaciones nucleares.Al llegar a Bruselas el lunes para una reunión con sus homólogos de la UE, el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, renovó los llamados para que Irán acepte nuevamente conversaciones directas con Estados Unidos, aunque dijo que Europa todavía tiene un papel que desempeñar."Ya dejamos muy claro al lado iraní que una verdadera condición previa para una solución al conflicto es que Irán esté dispuesto a negociar directamente con Estados Unidos", dijo, mientras agregaba que el grupo europeo conocido como el E3 "contribuirá con lo que podamos".El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, se reunía el lunes en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, uno de los principales aliados de Irán.En Viena, el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, dijo que esperaba que hubiera daños muy significativos en la instalación de Fordo ya tras el ataque aéreo estadounidense del domingo con sofisticadas bombas antibúnker."Dada la carga explosiva utilizada... se espera que se hayan producido daños muy significativos", dijo Grossi.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:06

Familiares de presos políticos en Venezuela denunciaron un incremento de desapariciones y represión

"Queremos alertar a la comunidad internacional para que no nos dejen solos porque en las últimas semanas hemos tenido 60 desaparecidos", señaló la hermana de Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020 acusado de terrorismo

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:24

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de Carlos Julio Rojas tras las denuncias de represión

Organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa alertan sobre el deterioro físico del detenido, mientras crecen las denuncias de represión tras la farsa electoral de 2024

Fuente: Perfil
12/06/2025 04:00

Protestas, redadas y represión: qué provocó el caos en Los Ángeles y cómo se vive el día a día de la crisis

Desde hace días la ciudad de Los Ángeles está sumergida en enfrentamientos entre civiles y tropas de la Guardia Nacional. Leer más

Fuente: Página 12
10/06/2025 17:45

Cristina proscripta: Tomada reclamó al peronismo organizarse para enfrentar el autorismo y la represión

El exministro de Trabajo advirtió sobre la deriva autoritaria del gobierno y dijo que el tiempo de autocrítica y reflexión del peronismo se terminó: "Se consumó uno de los hechos más claros de hipocresía, cinismo y de venganza clasista de los sectores dominantes del país", declaró en la 750.

Fuente: La Nación
10/06/2025 01:00

De vuelta a los anaqueles vacíos, pero con más represión

Una vez que Chevron Corporation ha puesto fin a la parte sustantiva de sus operaciones en Venezuela, para mantener solo unas mínimas actividades administrativas, todo ello resultado neto de la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar la licencia que le autorizaba a operar en Venezuela, con pompa previsible, Nicolás Maduro y otros voceros se han apresurado a anunciar que, pese al mandato de Donald Trump, Venezuela continuará produciendo petróleo toda vez que China ha decidido aumentar las importaciones. Sin embargo, estas exportaciones directas a China y a intermediarios que finalmente transportan el petróleo a ese país -empresas cuyos propietarios con frecuencia son funcionarios del gobierno de Maduro, familiares, enchufados o alacranes- no son equivalentes a las ventas que se hacían a Estados Unidos o a países europeos. China hace negocios con implacable mentalidad extorsiva: aprovecha las sanciones estadounidenses para comprar el petróleo a precios entre 30 y 40% menores. Con esto quiero señalar que las exportaciones a China no solucionan ni mucho menos, la caída neta de ingresos que significa para el régimen la cancelación de las operaciones, no solo a Chevron Venezuela, sino también a otras empresas.Lo insólito y patético de la primera reacción de la dictadura de Maduro es ridículo y alarmante: dar los primeros pasos por el mismo camino que derivó la crisis humanitaria que tuvo su apogeo en 2019. Esto significa que -como ha venido ocurriendo desde 2003, cada vez con peores consecuencias- la respuesta de la dictadura consiste en castigar a la sociedad. Conducir, una vez más, a la nación entera a un estatuto de extendida precariedad. Conducir a la sociedad ya empobrecida a un estatuto de todavía mayor privación y carestía, aunque cueste creer que esto es posible.Lo que no se ha entendido en su verdadera significación -no lo han entendido muchos periodistas ni tampoco los políticos que han declarado al respecto- es que cuando los perros de caza de la dictadura han salido a la calle a secuestrar y apresar a unos supuestos especuladores, lo que en realidad están haciendo es intentar romper un mecanismo natural de toda economía desde hace más de un siglo: cuando el gobierno mantiene el precio del dólar en una tasa artificial por debajo de su valor, valor que decide el Banco Central -ente que perdió su autonomía y que se convirtió en un despacho a gusto de las arbitrariedades del dictador y de su familia-, y ese organismo, además, no tiene capacidad para atender la demanda de dólares de la economía, entonces se constituye un mercado no oficial de compra y venta de divisas, que es inevitable. El mercado paralelo es, en su voluntad profunda, un mecanismo de sobrevivencia social y económico. Un modo de la sociedad de encontrar respuesta a sus necesidades productivas y de muchos otros órdenes, como por ejemplo, la compra de medicamentos que no están disponibles en el país.El absurdo y repetitivo guion tiene su segundo episodio en la fijación de precios a los productos básicos, encubierto con el eufemismo de "precios acordados", cuando no son otra cosa que precios decididos unilateralmente por funcionarios ignorantes y prepotentes.A este primer lote le seguirán más y más productos, que no tardarán en desaparecer de los anaqueles porque los precios fijos contienen, especialmente en economías inflacionarias, una profunda perversión: no cubren los costos de producción ni tampoco los costos de reposición. ¿Qué significa esto? Que los industriales dejan de producir y los comerciantes especializados en las importaciones se ven forzados a detenerlas. En corto tiempo el resultado no se hace esperar: escasez progresiva hasta la desaparición de cada producto fundamental de la dieta básica, uno a uno, irremediablemente.La tercera secuencia de esta nefasta política también la conocemos: la activación de milicias y funcionarios a cargo de feroces fiscalizaciones, autorizados a irrumpir en empresas y negocios para, a partir de ese momento, extorsionar, detener, conducir y llevar a juicio, en el país sin sistema judicial, a industriales y comerciantes indefensos, a quienes se niega el derecho a la defensa. La acción de los fiscalizadores, hienas de chaleco rojo, es el apogeo mismo de la dictadura. Una de sus realizaciones predilectas.Buena parte de lo narrado hasta aquí ha sido explicado durante el transcurso de la semana por algunos de los más reputados economistas venezolanos. ¿Acaso han sido escuchados? ¿Consultados? ¿Se les ha preguntado, por ejemplo, cuáles medidas podría tomar el gobierno para evitar el castigo sobre una población que, desde hace años es sometida de modo tan incesante e inclemente?No, por supuesto que no. Y es sobre este aspecto de la cuestión sobre el que deseo llamar la atención: el poder que hoy acomete la persecución del dólar paralelo y fija precios que desconocen las realidades productivas es distinto, radicalmente distinto al de 2019. Es un poder cada vez más salvaje, brutalizado por su absoluta ilegitimidad. Poder siniestro que se propone silenciar a cada venezolano, después del 28 de julio de 2024, día en que materializó el golpe de Estado contra el presidente electo, Edmundo González Urrutia. Esa es la dictadura que, contraviniendo las leyes y el funcionamiento real de la economía, vaciará los anaqueles, restablecerá la zozobra de la carestía, instaurará las humillantes escenas de colas que se formarán desde la madrugada para comprar lo que se encuentre, y que no dudará en arremeter con golpes, secuestro y prisión a quien se atreva a protestar. Finalizo con esto: vienen anaqueles vacíos y más represión.Presidente editor de El Nacional de Caracas, vive actualmente en el exilio en España

Fuente: La Nación
09/06/2025 06:36

Nueva táctica de CBP, Uscis y ICE: intensificarán la represión contra los "excesos de visas"

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que las agencias federales endurecerán la revisión de los registros de inmigración y tomarán medidas en contra de aquellas personas que tengan sus visas vencidas. La decisión llega luego del ataque contra miembros de la comunidad judía en Boulder, Colorado. CBP, ICE y Uscis contra el "exceso visas" de BidenLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) refuerzan el control de los registros migratorios para hallar extranjeros ilegales. "Tomarán medidas apropiadas de inmediato para reprimir las sobrestadías de visas, derivadas del fracaso de la administración Biden para hacer cumplir la ley", explicó Uscis en un comunicado oficial. La medida fue impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a raíz del ataque del ciudadano egipcio Mohammed Sabry Soliman, calificado como un acto terrorista por el gobierno. El hombre de 45 años prendió fuego con un lanzallamas a ocho estadounidenses de la comunidad judía que se manifestaban pacíficamente en Boulder, Colorado.Según apuntó el gobierno, Soliman se quedó ilegalmente en Estados Unidos a pesar de que su visa de turismo había expirado en 2022. "En EE.UU. no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo. Cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí", apuntó Noem. Y advirtió: "Los encontraremos, los deportaremos y los procesaremos con todo el peso de la ley".El presidente Donald Trump había prometido que iba a endurecer sus medidas tras el hecho. "Los horribles ataque en Boulder, Colorado, no pueden ser tolerados en Estados Unidos. El sospechoso debería salir bajo las políticas de Trump", había sostenido el presidente en un posteo que compartió en sus redes sociales.El mandatario remarcó: "Este es otro ejemplo de por qué debemos mantener nuestras fronteras seguras y deportar a radicales ilegales y antiestadounidenses de nuestra patria. Mi corazón está con las víctimas de esta terrible tragedia y el gran pueblo de Boulder, Colorado".Cómo fue ataque a miembros de la comunidad judía en ColoradoEl ataque ocurrió el pasado 1° de junio durante una movilización pacífica de un grupo de la comunidad judía en la ciudad de Boulder. Los manifestantes pedían por la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Durante el hecho, el atacante egipcio gritó "Palestina libre", lanzó dos cócteles molotov y utilizó un lanzallamas contra los presentes.El hecho es investigado como un acto de terrorismo porque ocho personas resultaron heridas, con quemaduras leves y graves. El migrante habría organizado el ataque desde más de un año con el objetivo de "matar a todos los sionistas" y evitar que el grupo se apoderara de Palestina.Según informó Uscis, Soliman ahora enfrenta cargos federales por delitos de odio y múltiples cargos estatales por delitos graves.

Fuente: Perfil
05/06/2025 03:18

Troll libertario festejó un polémico videojuego que promueve la represión: "¡Nunca lo jugué y ya es mi favorito!"

Pedro María Lantaron festejó la idea de "reprimir kukas" y un cibernauta le advirtió: "Ustedes sigan jodiendo como si todo se tratara de un videojuego. Si se hacen los guapos a través del teclado, midan las posibles consecuencias". En qué organismo público trabajó el troll. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Aprueban en Italia un cuestionado decreto de seguridad: castiga los piquetes y aumenta la represión

ROMA.- Tras una sesión tumultuosa, con legisladores de la oposición que se sentaron en el centro del hemiciclo gritando "¡Vergüenza! ¡Vergüenza!", algunos que casi se van a las manos y escenas de caos, el Senado italiano convirtió este miércoles en ley el llamado "decreto seguridad". Impulsado desde hace tiempo por el gobierno de derecha de Giorgia Meloni, la nueva legislación, cuestionada por la oposición por "silenciar el disenso" y volver a Italia un "estado policial", introduce 14 nuevos delitos y nueve circunstancias agravantes a delitos ya existentes y marca un giro en la represión. Entre los nuevos delitos, figura el de resistencia pasiva o bloqueo de calles a través del cuerpo (piquetes) y el de ocupación ilegal de edificios; incluye, además, varias tutelas a las fuerzas del orden, amplía los poderes de los servicios secretos (aunque en forma menor respecto de la propuesta original) y prohíbe la producción y comercialización del cannabis light. La Cámara alta aprobó la nueva ley, de 39 artículos, con 109 votos a favor, 69 en contra y 1 abstención. Y después de que el gobierno impusiera un voto de confianza, algo que impidió que se trataran las 131 propuestas de modificación presentadas por la oposición.Durante la sesión, parlamentarios del Partido Democrático (PD, el principal de centroizquierda), del Movimiento Cinco Estrellas y de Alianza Verdes e Izquierda, se sentaron en el suelo, al centro del hemiciclo, con las manos levantadas y carteles que rezaban "denúnciennos a todos", simulando el nuevo delito de cortar calles, algo que suelen hacer sobre todo los grupos ambientalistas. Gaetano Nastri, senador de Hermanos de Italia -el partido posfascista que lidera Meloni-, terminó, además, con una espalda lesionada. En una trifulca que hubo cuando su colega Alberto Balboni acusó a la oposición de "estar junto a la criminalidad organizada", trató de defenderlo de la reacción indignada de algunos parlamentarios opositores.Con l'approvazione definitiva del Decreto Sicurezza al Senato, il Governo compie un passo decisivo per rafforzare la tutela dei cittadini, delle fasce più vulnerabili e dei nostri uomini e donne in divisa.Interveniamo con determinazione contro le occupazioni abusive,â?¦ pic.twitter.com/hDHM1XSW8e— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 4, 2025"Con la aprobación definitiva del Decreto de Seguridad en el Senado, el gobierno da un paso decisivo para reforzar la tutela de los ciudadanos, de las franjas más vulnerables y de nuestros hombres y mujeres de uniforme", celebró Meloni, indiferente a las escenas de caos.Meloni defendió el decretoEn un posteo en sus redes sociales, la premier resumió lo que para su gobierno son las "bondades" de la nueva legislación. "Intervenimos con determinación en contra de las ocupaciones abusivas, acelerando los desalojos y protegiendo a familias, ancianos y propietarios honestos, demasiadas veces dejados solos frente a injusticias intolerables", indicó. "Combatimos los fraudes a los ancianos, un fenómeno vil que ataca a quienes más merecen respeto y protección. Reforzamos, finalmente, los instrumentos a disposición de las fuerzas del orden, para defender a quienes todos los días defienden a los ciudadanos", añadió. "Legalidad y seguridad son los pilares de la libertad. Y nosotros vamos a seguir defendiéndolos con determinación", concluyó, orgullosa. â?? APPROVATO IL DECRETO SICUREZZA. VITTORIA LEGA! pic.twitter.com/nCmXNbpqgm— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) June 4, 2025También Matteo Salvini, líder de la Liga -aliada en su coalición-, vicepremier y ministro de Transporte, se mostró satisfecho. Intentado llevar agua a su molino, habló de "una victoria de la Liga" y subrayó que gracias al decreto seguridad las fuerzas del orden "tendrán más poder y protección, se endurecerán los delitos para los punguistas, para los que engañan a los ancianos". Salvini subrayó, además, que la nueva ley incluye "normas de civilización que mejoran la calidad de vida en muchas de nuestras periferias". "El próximo objetivo es emplear a más fuerzas del orden y darles aún más poder, tutelas y competencias", advirtió.De la vereda de enfrente, la reacción fue totalmente distinta, airada y preocupada."El decreto de seguridad que se convirtió en ley es una bofetada a la democracia. Lo que el gobierno llama seguridad es en realidad represión: 14 nuevos delitos y 9 circunstancias agravantes - más que una reforma, representan una amenaza para la democracia", clamó Alessandro Zan, del PD. "Confunden democracia con obediencia, y la represión se convierte en pura propaganda, mientras que a nivel social el gobierno de Meloni sigue acumulando fracasos. Esta derecha, que utiliza el voto de confianza como práctica, reduciendo el Parlamento a un simple sello de aprobación, no quiere gobernar: quiere mandar y teme el debate democrático. Pero no nos quedaremos callados", agregó.Il dL sicurezza diventato legge è uno schiaffo alla democrazia. Ciò che il governo chiama sicurezza è in realtà repressione: 14 nuovi reati e 9 aggravanti, più che una riforma sono una minaccia alla democrazia. Scambiano la democrazia con l'obbedienza e la repressione diventaâ?¦ pic.twitter.com/twvjmVbK1s— Alessandro Zan (@ZanAlessandro) June 4, 2025Laura Boldrini, diputada del PD y presidenta del Comité Permanente de la Cámara sobre derechos humanos en el mundo, reaccionó parecido. "La aprobación del decreto de seguridad marca una página oscura para las libertades y los derechos de los italianos", sentenció, al considerar que este "no resuelve nada en términos de seguridad, sino que pone en juego serios instrumentos represivos contra la disidencia, la protesta y las libertades populares". "Pienso en el delito de resistencia pasiva que enviaría a prisión a los padres y madres del pacifismo mundial, o en la condena de dos años a quienes se arriesgan a bloquear una carretera durante una manifestación para proteger sus empleos o exigir políticas efectivas contra la crisis climática", afirmó. "Y pienso sobre todo en el artículo 31: un mecanismo muy peligroso que permite, con la firma del primer ministro, a agentes de los servicios secretos dirigir y organizar asociaciones con fines terroristas, incluso internacionales, o la subversión del orden democrático, sin sufrir consecuencias penales. Esto en el país de las masacres en la estación de Bolonia, Piazza Fontana, Piazza della Loggia, el Itálico, Ustica. No es casualidad que las familias de las víctimas de las masacres protestaran, pero han sido completamente ignorados", lamentó. "Son decisiones de una gravedad sin precedente que alejan a Italia del seno de las democracias liberales y la encaminan hacia un estado policial", disparó.Le hizo eco Riccardo Magi, del partido centrista +Europa: "hoy los italianos han perdido un pedazo de libertad: el decreto de seguridad acaba de entrar en vigor con toda su carga de normas liberticidas, propagandísticamente de seguridad, inútilmente crueles y arrogantemente prohibicionistas", criticó. Y fue más allá: "es otra pieza del rompecabezas que Giorgia Meloni está armando para transformar definitivamente a Italia en un régimen iliberal al estilo de [el primer ministro de Hungría, Vícktor] Orban, pisoteando la democracia parlamentaria como nunca antes".

Fuente: Perfil
30/05/2025 15:00

Represión, heridos y silencio estatal: el informe de Amnistía Internacional sobre las protestas en Jujuy

El nuevo informe de Amnistía Internacional sobre la represión en Jujuy documenta 3 personas con pérdida de la visión, más de 170 personas heridas, 99 detenciones arbitrarias y ninguna sanción. Leer más

Fuente: Perfil
29/05/2025 00:00

¿Un mensaje en plena represión?: Lanzan gas al reportero gráfico amedrentado por Santiago Caputo

Se trata de Antonio Becerra, fotógrafo de Tiempo Argentino. En la mesa de "Comunistas" analizaron la recurrencia del avance del poder sobre su persona y en torno de la prensa. Leer más

Fuente: Perfil
28/05/2025 22:00

Marcha de jubilados: el fotógrafo que tomó imágenes de Santiago Caputo fue herido durante la represión en el Congreso

Se trata de Antonio Becerra, trabajador del medio Tiempo Argentino. El joven fue herido durante la represión policial que se desató en la marcha de jubilados en las inmediaciones del palacio legislativo. Leer más

Fuente: Página 12
28/05/2025 11:16

Represión selectiva: las alarmantes cifras del accionar policial en la era Milei

Roberto Cipriano, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, expuso por la 750 los resultados de un estudio que hicieron durante todo el 2024 y lo que va del 2025 en base a las manifestaciones y la violencia por parte de las fuerzas de seguridad.

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:54

Organizaciones denuncian que el Congreso peruano "convierte la protección infantil en un pretexto para la represión y la discriminación"

Human Rights Watch advierte que aunque se presenta como una medida contra la violencia sexual infantil, podría convertirse en un instrumento de represión y discriminación hacia poblaciones históricamente marginadas

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:19

Canadá condenó la farsa electoral en Venezuela: "Persiste la represión y el silenciamiento de la oposición"

La cancillería canadiense exigió el fin de los abusos contra los derechos humanos y la liberación inmediata de todos los presos políticos

Fuente: Infobae
25/05/2025 17:40

Monreal rechaza represión a la CNTE: apuestan por el diálogo frente a protestas y respaldan a Sheinbaum

El morenista instó a resolver de forma inmediata los bloqueos de los maestros, señalando que las manifestaciones han generado un impacto considerable en la movilidad de la ciudadanía

Fuente: La Nación
23/05/2025 22:00

El chavismo extrema la represión antes de otro simulacro electoral: detuvo al número dos de Machado

QUITO.- La oleada represiva lanzada por el chavismo en vísperas electorales, que recuerda a la que llenó las cárceles tras las presidenciales del año pasado, que no fueron reconocidas como válidas por buena parte de la comunidad internacional, trituró en Venezuela un escenario político que ya estaba marcado por la abstención.En un movimiento contundente, la revolución bolivariana capturó a Juan Pablo Guanipa, número dos de la Plataforma Unitaria y dirigente de Primero Justicia (PJ), muy cercano a María Corina Machado, que se mantenía en la clandestinidad desde agosto pasado después de haber evitado varias detenciones en los últimos meses.Su apoyo incondicional a la candidatura de Edmundo González Urrutia en las presidenciales del año pasado y su participación en primera línea durante la campaña del año pasado, en muchas ocasiones junto a Machado, lo confirmaron en el organigrama electoral de la oposición democrática como su número dos.Según la líder opositora, la "razia feroz en todo el país" provocó la detención de alrededor de medio centenar de dirigentes, activistas, periodistas y defensores de derechos humanos. El gobierno amplió la cifra hasta 70.El ministro de Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes de Guanipa, en las que aparece esposado, rodeado de agentes enmascarados y con un chaleco antibalas.Se da la circunstancia de que Juan Pablo es hermano de Tomás Guanipa, recientemente expulsado de su partido, y de que es uno de los principales dirigentes de la minoría ultramoderada que ha decidido participar en los comicios parlamentarios y regionales de este domingo.Pedro, el tercer hermano, es preso político desde septiembre del año pasado. Antes de su detención fungía como secretario político de la alcaldía de Maracaibo, segunda ciudad del país."Una captura limpia, respeto total y absoluto a los derechos humanos. Es uno de los jefes de esta red terrorista, los hechos así lo demuestran", disparó Cabello, que vincula al dirigente opositor con una de las supuestas conspiraciones denunciadas durante la semana, que ha provocado la suspensión de los vuelos con Colombia. La frontera terrestre entre ambos países también permanecerá cerrada hasta el lunes.Guanipa había reclamado en reiteradas ocasiones la abstención como medida política contra la dictadura en las elecciones fake montadas por Maduro para pasar página de su histórica derrota presidencial del año pasado.Según el último sondeo de Meganálisis, el 84,9% de los encuestados no tiene intención de participar en las elecciones que elegirán diputados y gobernadores, y a las que concurren oficialistas, colaboracionistas clásicos y un grupo minoritario de la oposición democrática, encabezado por el gobernador Manuel Rosales, el excandidato presidencial Henrique Capriles y Tomás Guanipa. Las estimaciones previas apuntaban a que la abstención rondaría el 75%, pero esta cifra fue cayendo con el paso de los días."Se ufanaba, se burlaba y se creía intocable e invisible, pero los órganos de Seguridad del Estado han demostrado su eficiencia. Aquí no hay nadie invisible", se ufanó el ministro mientras proseguía la caza y captura de disidentes por todo el país.En uno de los registros, siempre según la versión tropical de Cabello, se encontraron explosivos, dinero en efectivo y una computadora portátil con supuesta información de los atentados contra candidatos electorales y puntos neurálgicos del país, que estarían liderados por Guanipa.Todas estas acusaciones forman parte del relato clásico del gobierno chavista para sostener su propaganda basada en conspiraciones.Para dotar su relato de un tono más dramático, el ministro de Maduro aseguró que había decidido silenciar el video mostrado al país con Guanipa trasladado por sus hombres como si se tratara de un superhéroe rebelde de Marvel, porque "estaba tratando de enviar señales", al grupo de "terroristas" que encabezaba."Alerta mundial. Esto es terrorismo de Estado puro y duro. Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela", denunció Machado en sus redes sociales.ALERTA MUNDIAL El régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país.Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro.Juan Pabloâ?¦ pic.twitter.com/6KYdbtbrpJ— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 23, 2025Guanipa, consciente de que se había salvado de milagro de anteriores detenciones, dejó un mensaje en sus redes sociales.**Como venezolano se me deben respetar todos los derechos y el debido proceso: el derecho a la defensa propia, el derecho a las visitas familiares y el derecho a la atención médica.Mediante este video dejo constancia de que NO acepto defensa pública. Mi abogado de confianza esâ?¦ pic.twitter.com/svv0Y7C65i— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) May 23, 2025"Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen. Por meses yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura", dijo.Guanipa insistió en su alegato en continuar la lucha para provocar el cambio de régimen. "Pronto llegará el día cuando estaremos corriendo en las calles, no huyendo de la represión, sino a abrazarnos y celebrar la libertad. Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado", se extendió.Entre los detenidos de la última ola represiva se encuentran Hostari Molina, secretario de Vente Venezuela (VV, partido de Machado) en el estado llanero de Cojedes, que fue secuestrado por los agentes gubernamentales al acabar el entierro de su hermano. Yraida Ruiz, también de VV, forma parte del grupo de detenidos, así como el dirigente de Voluntad Popular (VP, partido del exprisionero político Leopoldo López) Isidro León, pese a su edad, 84 años.Los nombres de los nuevos presos políticos del chavismo se fueron sumando a lo largo del día, pese a las denuncias de organismos como Amnistía Internacional y Human Rigths Watch: los periodistas Carlos Marcano y Raúl Amiel; el defensor de derechos humanos Frewil Rangel; Naomí Arnaudez, activista proderechos de la mujer, y el dirigente vecinal Gorka Carnevali son algunos de ellos.

Fuente: Infobae
22/05/2025 23:49

Disciplina sexual: ¿autocontrol o represión en el sexo?

Mejorar la conexión emocional en la pareja, cuidar la salud o fortalecer la autoestima son algunos de los motivos de las personas que practican la disciplina sexual

Fuente: Perfil
21/05/2025 23:36

82 heridos y cuatro detenidos en una nueva jornada de represión frente al Congreso de la Nación

Este miércoles, las fuerzas de seguridad reprimieron nuevamente a jubilados y manifestantes que reclamaban en las inmediaciones del parlamento por mejoras en el sistema jubilatorio, golpeado por el congelamiento de los haberes y la derogación de la moratoria previsional. Leer más

Fuente: Perfil
21/05/2025 20:36

Represión sí; quorum no: LLA y el PRO lograron evitar el debate sobre jubilaciones en el Congreso

En medio de represión policial contra manifestantes en inmediaciones del parlamento, el espacio liderado por Mauricio Macri prefirió no dar quorum para preservar la tirante relación que mantiene con el oficialismo. Leer más

Fuente: Página 12
20/05/2025 11:10

"Tano" Catalano: "El hambre no se resuelve con represión"

En diálogo con la 750, el secretario General de la Asociación, Daniel "Tano" Catalano, aseguró que el objetivo es "generar un marco para que se puedan iniciar negociaciones, porque este Gobierno no está hablando con nadie".

Fuente: La Nación
20/05/2025 09:36

La Iglesia reclama que cese la represión en las movilizaciones por los jubilados

En una enérgica declaración, dos organismos de la Conferencia Episcopal Argentina expresaron su cercanía y solidaridad a quienes se movilizan para reclamar por la situación de los jubilados. Al mismo tiempo, rechazaron con firmeza "la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos".El fuerte pronunciamiento de la Iglesia se conoció pocas horas antes de una nueva marcha convocada para este miércoles, para exigir mejorar y protestar por la reducción de haberes dispuesta por el gobierno de Javier Milei.La declaración, además, se difundió poco después de la audiencia que el papa León XIV concedió en el Vaticano al canciller Gerardo Werthein, en la que también participó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello."Ante el reclamo persistente de nuestros jubilados por mejoras en sus haberes pedimos que se convoque a todos los sectores representativos de la comunidad para resolver su delicada situación. El inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo", señala el pronunciamiento, que firman los presidentes de Pastoral Social, monseñor Dante Gustavo Braida (obispo de La Rioja), y de Justicia y Paz, una comisión episcopal formada por laicos y cuya presidenta es la doctora Ayelén Tomasini.Ambos organismos también expresaron el "repudio a la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos por la insuficiencia de sus haberes para afrontar el costo de la vida"."La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce nuestra Constitución", expresa el pronunciamiento. Y añade: "Pero esa violencia es mucho más grave cuando se ejerce contra quienes reclaman por una injusticia grave, como la de reducir los haberes jubilatorios de nuestros mayores"."Pedimos que se suspenda toda forma de represión sobre quienes se movilizan y reúnen pidiendo justicia, permitiendo el libre ejercicio del derecho a reclamar, reiterando que el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo", afirman los obispos y laicos en la declaración.Citan, además, un pensamiento del recordado papa Francisco, quien en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, publicada en 2013, expresó: "Cuando la sociedad abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad".También recuerdan que en una audiencia celebrada en junio de 2022, Francisco señaló que "toda la sociedad debe apresurarse a atender a sus ancianos, el tesoro cada vez más numeroso y a menudo también más abandonado".

Fuente: Ámbito
19/05/2025 21:11

La Iglesia apoyó el reclamo de los jubilados y pidió que pare la represión en las marchas de los miércoles

A través de un comunicado de la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social, se enfatizó que "el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo".

Fuente: Infobae
17/05/2025 00:00

De las terapias de conversión a la supresión como enfermedad mental: la homosexualidad, una historia de represión y violencia

Pese a los avances que en las últimas décadas se han realizado en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI+, todavía se producen agresiones y persecuciones en todo el mundo

Fuente: Página 12
16/05/2025 10:13

"El miedo no les va a salir bien": organizaciones religiosas exigen el fin de la represión

Ricardo "Ricky" Carrizo, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, explicó por la 750 la importancia de acompañar a los jubilados en su reclamo por un trato y una remuneración digna.

Fuente: Página 12
15/05/2025 13:32

El padre Paco Olveira habló tras la brutal represión: "Me duele más el alma que el cuerpo"

El cura en Opción por los Pobres fue gaseado por la Policía Federal este miércoles en la habitual marcha de los jubilados frente al Congreso. La semana pasada, Olveira también fue víctima de la violencia policial y estuvo demorado cerca de media hora.

Fuente: Perfil
14/05/2025 16:18

Denuncian a Evo Morales por represión y torturas durante su gobierno

Organizaciones de derechos humanos y ciudadanos bolivianos presentaron una denuncia en la Justicia argentina contra Evo Morales por masacres, torturas y persecuciones políticas durante sus gestiones entre 2006 y 2019. Leer más

Fuente: Perfil
12/05/2025 19:18

El fotógrafo Nicolás Combarro propone reflexionar acerca de las arquitecturas de represión de España y Francia

A través de la fotografía, el artista español explora las arquitecturas de represión en España y Francia, en el contexto europeo de los totalitarismos y los fascismos. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

Un "archivo de la desobediencia" y "arquitecturas de la represión": el arte como acto de resistencia

"Se hace un uso creativo de lo que es un uso represivo", dice el reconocido teórico de arte y curador italiano Marco Scotini, en diálogo con LA NACION, mientras señala una serie de vallas dadas vueltas que sostienen las pantallas donde se reproduce el material audiovisual que integra el Archivo de la desobediencia (la calle), en Proa 21. Concebido en 2005, este rico archivo que formó parte de la última Bienal de Venecia funciona como una plataforma móvil y expandida que explora la intersección entre arte y acción política.Aquí la regla es mirar lo que uno quiere: Scotini no quiso hacer una curaduría tradicional que priorice ciertos filmes y videos o que tenga una determinada lectura. "La muestra se entiende de cualquier modo que uno decida verla", afirma. Es posible quedarse frente a obras que duran dos o una hora y otras de cinco minutos, ver por partes o volver las veces que uno desee. "Es mucho más democrático porque deja al espectador el poder de elegir", sigue. La clave es la horizontalidad del material disponible, como en una gran biblioteca: "Cuando vas a una biblioteca, ves millones de libros y no decís 'quiero leer todos los libros', sino que elegís uno". La muestra reúne 36 obras en video de artistas y colectivos internacionales, organizada en tres etapas, de 12 videos cada una.Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidosDesde su creación, el proyecto se presentó por todo el globo y, en 2024, formó parte del núcleo contemporáneo de la Mostra. La propuesta en Buenos Aires convoca el espacio de la calle y exhibe una selección de obras realizadas entre 1999 y 2023. El proyecto genera un atlas de tácticas contemporáneas de resistencia: desde la acción directa a la contrainformación, desde las prácticas constituyentes a la biorresistencia.Scotini cuenta que comenzó con el archivo en un momento en que no era frecuente conjugar arte y política en la misma oración. "2001 es un año muy importante para Argentina, por la crisis económica, y un año importante también porque en Italia tuvimos la primera gran represión estatal contra el movimiento global. Todos sabemos lo que pasó en diciembre de 2001 aquí, pero en Italia, en el mismo año, en junio, tuvimos la primera gran represión por parte del Estado. Por esa razón, sentí la necesidad de construir un archivo de estas prácticas, que, en mi opinión, comenzaron en Italia en los setenta. Son prácticas que combinaban aspectos de imaginación, creación y experimentación con aspectos de política, porque en aquella época no se podía hablar de arte con mayúscula y de política con mayúscula", considera Scotini. Y añade: "El que se vayan todos rompe con la representación política y, al mismo tiempo, con la representación estética y artística". Es por esta razón que ya en los inicios del Archivo de la Desobediencia había una sección llamada "Argentina Fábrica Social".Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionandoEn esta exposición en Proa 21, que integra obras de artistas de América, Asia, África, Europa y Oceanía, los ejes son: desobediencia de género, comunidades insurgentes, ecologías radicales y activismo de la diáspora. En su condición de archivo, la propuesta invita a reconsiderar las formas en que se configuran las memorias colectivas, poniendo en cuestión su entendimiento como registros fijos e incuestionables.De la Argentina, hay videos del colectivo Etcétera y, además, del Grupo de Arte Callejero, que intervino carteles en una gran parte de la ciudad. Señalaban con sus acciones los edificios o lugares que habían sido centros clandestinos de detención. También hay obras de otros reconocidos artistas latinoamericanos como María Galindo, de Bolivia, y de Carlos Motta, Colombia.Arquitecturas de la represión Una propuesta en sintonía se puede ver en Representar el silencio, en la sede Hotel de los Inmigrantes, presentada por el Centro Cultural de España en Buenos Aires y Muntref-Centro de Arte Contemporáneo. Con una serie de fotografías, el artista español Nicolás Combarro reflexiona cobre las arquitecturas de represión en España y Francia, en el contexto europeo de los totalitarismos y fascismos.Combarro toma fotografías en España y Francia, en los sitios donde quedan restos de los campos de concentración. Por la noche, el artista va al lugar e ilumina el sitio â??que no están marcados ni identificadosâ??. "Trabajo por la noche para intentar generar un contexto donde podemos trasladarnos al origen del lugar e ilumino con luz los restos arquitectónicos que quedan en pie".En Francia, el artista eligió campos de concentración donde hubo republicanos españoles: "Cuando huyeron de la guerra acabaron en campos franceses y allí fueron concentrados de nuevo y muchos de ellos terminaron incluso siendo trasladados a campos alemanes. Fue un periplo terrible. Ni en España ni en Francia está bien contada la memoria de estas personas ni la forma estratégica de esta arquitectura de represión, que es lo que intento recuperar", señala Combarro.Sus fotos se encuentran acompañadas por unas mesas donde hay facsímiles de documentos originales, fotografías y documentación histórica de esos campos y de sus estructuras. "Hemos encontrado documentación de colaboración entre la Gestapo nazi y la España franquista, que demuestra que hay una estrategia concentrada bien orquestada. Es un poco de lo que habla el proyecto, de que no fue una cuestión solamente reducida a la guerra civil, sino que va más allá, llega hasta finales de los años 40, 47 y 48, y que se utilizó como una estrategia de represión, tanto en los sitios donde hubo guerra, donde hubo confrontación, como en los lugares en España donde directamente se pasó al lado de los golpistas. Y allí directamente, no eran prisioneros de guerra, eran prisioneros civiles, porque eran sindicalistas o tenían algún tipo de afiliación con la República. Eran concentrados y muchas veces ejecutados".Para agendarArchivo de la Desobediencia (la calle), se puede ver a partir de hoy en Proa 21, Av. Don Pedro de Mendoza 2073, de miércoles a domingo, de 12 a 19.Representar el silencio se inaugura hoy en Muntref Centro de Arte Contemporáneo, Av. Antártida Argentina s/n (entre la Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus, Puerto Madero). De miércoles a domingo de 11 a 18h, hasta el 8 de junio. Gratis.

Fuente: Página 12
02/05/2025 12:04

Brasil vuelve a estar en la mira de Amnistía Internacional por la violencia policial, el racismo y la represión a las protestas

Brasil vuelve a ser señalado por Amnistía Internacional por graves violaciones a los derechos humanos. El informe 2024-2025 denuncia violencia policial racista, represión a la protesta social y retrocesos en los derechos de pueblos indígenas y quilombolas. También alerta sobre desigualdades estructurales agravadas por el cambio climático. La organización exige reformas profundas y políticas reparatorias.

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:13

Hay colombianos entre las víctimas del "régimen de represión" de Nicolás Maduro en Venezuela, reveló Human Rights Watch

El informe detalló cómo numerosos colombianos fueron detenidos sin razones claras y, en muchos casos, fueron mantenidos en desaparición forzada o encarcelados en condiciones ilegales

Fuente: Infobae
28/04/2025 23:24

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana

La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:22

En el aniversario de la brutal represión en Nicaragua, Estados Unidos sancionó a más de 250 funcionarios del régimen sandinista

La dictadura de Daniel Ortega ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos y de llevar adelante un "sistema de represión estrechamente coordinado"

Fuente: Ámbito
16/04/2025 23:45

Represión en el Congreso: gasearon en la cara al diputado de izquierda Alejandro Vilca

El legislador acompañó el reclamo de los jubilados cuando recibió el gas en su rostro. Sufrió lesiones y úlceras en la córnea y deberá recibir un tratamiento adecuado.

Fuente: Perfil
16/04/2025 21:18

Marcha de jubilados: nuevamente hubo incidentes y represión a los manifestantes

La manifestación culminó con enfrentamientos entre los agentes y quienes se movilizaron en reclamo de mejores condiciones para los adultos mayores. Las fuerzas de seguridad vallaron la zona y aplicaron el protocolo antipiquetes. Leer más

Fuente: Clarín
14/04/2025 16:00

Panamá: alguna vez una "autopista migratoria", el Tapón del Darién quedó vacío por la represión de Donald Trump

En 2023, la migración a través de las trincheras del paso desde Colombia batió récords, con más de 500.000 personas que realizaban la penosa travesía, según el gobierno de Panamá, con la esperanza de una vida mejor.En los pocos meses transcurridos desde que el magnate republicano volvió a la Casa Blanca se redujo a un goteo, con apenas 10 personas a la semana en Lajas Blancas.

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:22

Alejandro Armenta exige a constructora donar dos hectáreas para policías de Puebla: "No es represión"

El gobernador poblano dijo que si la empresa se niega a donar los predios, hará un proceso de expropiación por un mayor terreno

Fuente: Página 12
11/04/2025 10:42

"Chile amaneció acongojado": luto, represión y bronca tras la muerte de dos hinchas

El periodista Leonel Poblete Codutti explicó desde Santiago de Chile cómo se vivió la trágica jornada de Copa Libertadores en la que murieron dos hinchas de 13 y 18 años.

Fuente: Página 12
07/04/2025 09:24

Alejandro Gramajo: "No podemos naturalizar que se use la represión para resolver los conflictos sociales"

El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular explicó por la 750 la importancia del fallo del juez Roberto Andrés Gallardo para que sea el Gobierno porteño quien coordine el operativo de seguridad durante la próxima marcha de jubilados.

Fuente: Perfil
03/04/2025 14:00

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados y pidió revisar el protocolo antipiquetes

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes implementado por el gobierno. Indicaron que "hay pruebas contundentes". Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 11:36

Con un duro documento, Human Rights Watch le exigió al Gobierno que investigue la represión en la marcha de los jubilados

El organismo de Naciones Unidas también cuestionó además el protocolo antipiquetes.

Fuente: La Nación
03/04/2025 09:36

Human Rights Watch reclamó investigar la represión en la marcha de jubilados y cuestionó el protocolo antipiquetes

La organización internacional de Derechos Humanos Human Rights Watch reclamó a las autoridades argentinas que investiguen la represión policial en la marcha de jubilado de hace dos semanas y pidió revisar el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad para contener los piquetes.En una declaración emitida en Washington, la organización dijo que la aplicación del protocolo antipiquetes, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "facilita violaciones de derechos humanos".Recordó que el pasado 12 de marzo, jubilados marcharon frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires para reclamar mejoras en sus jubilaciones y acceso a medicamentos gratuitos, entre otras demandas Y que se unieron cientos de hinchas de fútbol y algunos "barrabravas".Reconoció la organización internacional que "algunos manifestantes cometieron actos violentos como arrojar piedras y escombros a la policía y prender fuego autos policiales y contenedores de basura", al punto que 25 personas resultaron heridas durante la protesta.Sin embargo, el organismo dijo que hubo un uso indiscriminado de la fuerza. "Hay pruebas contundentes de que en varias ocasiones los miembros de las fuerzas de seguridad hicieron un uso indiscriminado y peligroso de la fuerza durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo", señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch."El gobierno debería investigar estos hechos y garantizar que haya rendición de cuentas, en lugar de hostigar a una jueza que liberó a los detenidos de la protesta", reclamó Goebertus.Human Rights Watch dijo que verificó, geolocalizó y analizó 32 videos y fotografías de la protesta obtenidos de la televisión, redes sociales y fotógrafos. Y sostuvo que esos videos y fotografías muestran el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno de un gendarme que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, que esta internado con una seria lesión cerebral. Human Rights Watch dijo que confirmó que el agente de las fuerzas de seguridad disparó a Grillo a poco más de 50 metros de distancia.Y que el disparo fue "en ángulo horizontal, contraviniendo estándares internacionales que establecen que la única forma segura de lanzar estos cartuchos es en arco, de manera que caigan al suelo a menor velocidad".Sostuvo que una investigación de Mapa de la Policía, una coalición de organizaciones de derechos humanos e investigadores, también verificó fotografías y videos e identificó al miembro de la Gendarmería que disparó el cartucho. Grillo fue trasladado a un hospital en estado crítico y sigue hospitalizado. Su estado de salud mejora de a poco, según publicó LA NACION a partir de fuentes de la familia. Sostuvo Human Rights Watch que -según fotos y videos- en al menos cinco ocasiones, miembros de las fuerzas de seguridad nacionales dispararon gases lacrimógenos, con pistolas antidisturbios de fabricación nacional, "de forma temeraria y peligrosa, disparando los cartuchos horizontalmente contra manifestantes, en lugar de hacerlo en un ángulo seguro"."En varios incidentes, las fuerzas de seguridad reprimieron a manifestantes que no estaban cometiendo actos de violencia, incluyendo personas mayores, con cañones de agua a alta presión desde camiones hidrantes", dijo el organismo.Y mencionó que verificó seis videos que "muestran a manifestantes lanzando piedras y escombros a las fuerzas de seguridad desde las veredas, incluso desde el interior de la plaza frente al Congreso" y que "tres videos muestran a manifestantes quemando un auto de la policía de la ciudad de Buenos Aires y contenedores de basura". Dijo la organización que manifestantes también hostigaron y agredieron físicamente a periodistas que cubrían la protesta. Según el Ministerio de Seguridad, hubo 14 policías resultaron heridos.Protocolo antipiquetesLa organización criticó al protocolo antipiquetes de diciembre de 2023 que permite a las fuerzas de seguridad "usar la fuerza en circunstancias donde su uso no estaría justificado con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos"."El protocolo, en la práctica, criminaliza cualquier impedimento al tránsito derivado de una manifestación y permite a la policía utilizar la fuerza aun cuando [los manifestantes] no crearen una situación de peligro", senaló el organismo. Dijo Human Rights Watch que el protocolo no cuenta con disposiciones que obliguen a las fuerzas de seguridad a utilizar medios razonables en el uso de la fuerza y que deroga una resolución de 2011 que prohibía a la policía utilizar pistolas antidisturbios para lanzar cartuchos de gas lacrimógeno como el que hirió a Grillo.Las fuerzas de seguridad detuvieron a 114 personas en la protesta, entre ellas al menos cinco mayores de 60 años. Una jueza de la ciudad de Buenos Aires ordenó que todas fueran liberadas, argumentando que "no se informaron, en la mayoría de los casos, el lugar donde se realizó la detención, ni se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos".El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la jueza por prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento. El Ministerio de Justicia anunció que presentaría una denuncia disciplinaria contra la jueza ante el órgano encargado de sancionar y destituir a los jueces de la ciudad de Buenos Aires.El Ministerio de Seguridad también presentó una denuncia penal por sedición y otros delitos contra personas que señaló como los presuntos organizadores de la protesta, incluyendo dirigentes sindicales e intendentes de la oposición. El Código Penal argentino define la sedición, de forma amplia, como "alzar[se] públicamente para impedir la ejecución de las leyes nacionales o provinciales o de las resoluciones de los funcionarios públicos nacionales o provinciales".Human Rights Watch dijo que esa definición es "vaga y amplia" y "puede ser utilizada para criminalizar la libertad de expresión o castigar desproporcionadamente a críticos".Recordó la organización que la ministra Bullrich dijo tras la protesta que no investigaría a las fuerzas de seguridad y las elogió por "haber cuidado la democracia, las instituciones y a los ciudadanos".Una fiscalía especializada en violaciones de derechos humanos cometidas por agentes estatales presentó dos denuncias penales sobre el actuación de las fuerzas de seguridad el 12 de marzo. Sin embargo, una disputa entre dos juzgados federal sobre cuál debe entender el caso ha paralizado la investigación."Las autoridades judiciales y gubernamentales de Argentina tienen la obligación de llevar a cabo investigaciones prontas, creíbles y exhaustivas sobre las pruebas de uso excesivo de la fuerza durante la protesta del 12 de marzo", señaló Human Rights Watch."El gobierno de Milei está blindando a las fuerzas de seguridad de cualquier intento de rendición de cuentas y presionando a jueces cuyos fallos buscan defender los derechos de los manifestantes", señaló Goebertus.

Fuente: Página 12
02/04/2025 19:19

Otro miércoles de represión en la marcha de jubilados en Congreso

Una vez más la tradicional movilización en rechazo al brutal ajuste contra los adultos mayores terminó de la misma manera. El desmedido operativo dispuesto por la ministra Patricia Bullrich provocó corridas, forcejeos y hasta un trabajador de prensa que debió ser trasladado por el SAME.

Fuente: Perfil
01/04/2025 10:18

La asombrosa mejoría de Pablo Grillo, el fotoperiodista herido en la represión del Congreso: "Dio unos pasitos"

El fotógrafo Pablo Grillo evoluciona luego de 20 días internado en terapia intensiva, tras haber recibido un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza en la marcha por los jubilados. Fabián, su padre,comentó que ya se mueve con ayuda. Leer más

Fuente: Página 12
01/04/2025 09:21

Golpe militar cumple 61 años con un legado de represión y violencia contra la población negra

A 61 años del golpe militar en Brasil, su legado de represión y racismo aún persiste. La dictadura no solo censuró y torturó opositores, sino que persiguió al activismo negro, criminalizó sus organizaciones y reprimió las religiones afrobrasileñas. Movimientos como el MNU resistieron en la clandestinidad, desafiando la censura y denunciando la violencia racial. Hoy, iniciativas y archivos digitales buscan rescatar la memoria de esta lucha silenciada.2/24o

Fuente: Página 12
29/03/2025 00:01

Burla y cinismo en el operativo de represión

Página/12 accedió a la declaración de un policía que confirmó que la orden de servicio de ese día se tituló con la frase de Maradona sobre la defensa a los jubilados.

Fuente: Infobae
28/03/2025 04:17

EEUU alertó sobre la estabilidad en Turquía tras la represión de las protestas por la detención del alcalde de Estambul

"Estamos observando. No nos gusta ver inestabilidad como esa en el gobierno de ningún país que sea un aliado tan cercano", dijo el secretario Estado, Marco Rubio a periodistas durante su vuelo de regreso desde Surinam a Miami

Fuente: Perfil
27/03/2025 15:00

La ONU presenta más pruebas sobre la represión del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela

Durante el debate, un diplomático venezolano tomó fotos de las ONGs que intervinieron en las deliberaciones, espionaje desacostumbrado en Ginebra. Leer más

Fuente: Página 12
27/03/2025 09:52

La Adolescencia de Argentina: represión, FMI, crisis y traiciones, en una sola toma

El periodista y relator se hizo eco de la exitosa serie Adolescencia, que se caracteriza por haber sido grabada en una sola toma, y reflexionó bajo esa lógica sobre el devenir de la Argentina gobernada por Javier Milei.

Fuente: Página 12
25/03/2025 20:08

El insólito informe policial sobre la represión a la jubilada Beatriz Blanco

A pesar de que los videos muestran claramente cómo le tiraron gases y la golpearon, el parte del comisario Romualdo Coronel relata que simplemente una señora "se encontraba tirada en el suelo" con un corte en la cabeza.

Fuente: Página 12
23/03/2025 20:50

Escritos sobre género, trabajo y represión

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:09

A rectores de Bogotá les llegó circular pidiendo listas de docentes que 'caparon' clase para ir a marchas del Gobierno: "Como en los peores tiempos de represión"

El memorando enviado por la Secretaría de Educación a los directivos de los planteles públicos de la ciudad les exige cargar la información antes del 21 de marzo

Fuente: Infobae
20/03/2025 12:04

La ONU denunció el mantenimiento de los arrestos arbitrarios y la represión en Venezuela

La alta comisionada adjunta de la oficina de Naciones Unidas para los DDHH, Nada Al Nashif, subrayó que "la independencia judicial no es respetada ni garantizada" en el país

Fuente: Página 12
19/03/2025 18:58

El acting de Villarruel una semana después de la represión en el Congreso

Entre escudos, uniformes y móviles policiales, la vicepresidenta felicitó a los agentes desplegados, en una postal que desdijo cada palabra de su discurso anterior y dejó en evidencia el doble estándar con el que el Gobierno mide el derecho a la protesta.

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Turquía detiene al principal rival de Erdogan en medio de la creciente represión

Las autoridades turcas detuvieron a Ekrem Imamoglu, el rival más destacado del presidente Recep Tayyip Erdogan, en medio de una creciente represión de la oposición que provocó una venta masiva en los mercados turcos. Leer más

Fuente: Página 12
19/03/2025 10:45

Marcha de jubilados: Belliboni y Aguiar exigen la renuncia de Bullrich y alertan por la represión

En diálogo con la 750, el líder de la Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, y el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmaorn que el Gobierno está "preocupado" porque la gente "comenzó a perderles el miedo".

Fuente: Página 12
19/03/2025 09:16

"Armados como para una guerra": Víctor Hugo en alerta por la represión a jubilados

En su editorial de La Mañana, el periodista advierte por las consecuencias de una nueva represión en inmediaciones del Congreso.

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

Oscar Parrilli acusó a Patricia Bullrich de buscar un "muerto como trofeo" con la represión en el Congreso

Para el Senador nacional por Neuquén, "el Gobierno está haciendo políticas en contra del Pueblo". Además, aseguró que Unión por la Patria "ya firmó un rechazo a la designación de los jueces de la Corte por Decreto". Leer más

Fuente: Página 12
18/03/2025 11:45

Los jubilados piden la renuncia de Patricia Bullrich luego de la represión: "Es una criminal"

La referenta de la Marcha de los Jubilados, Nancy Yulán, también pidio una huelga general que provenga de la CGT. "Si acá se llama a una huelga general se termina esto de lastimar a los compañeros", afirmó en la 750.

Fuente: Perfil
18/03/2025 02:00

Eduardo Aliverti: "Siento asco por la represión y las respuestas del Gobierno"

Eduardo Aliverti, reconocido locutor, periodista y profesor argentino, planteó en el programa QR su visión acerca del panorama político actual y apuntó contra el Gobierno. "Confío en la sociedad enojada", dijo. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 20:00

Represión en la marcha de jubilados: identificaron al gendarme que le disparó a Pablo Grillo

Se trataría de un cabo primero de Gendarmería Nacional llamado Guerrero. La información surge de un análisis efectuado por iniciativa de la sociedad civil Mapa de la Policía. Bullrich minimizó la identificación por "poco rigurosa". Leer más

Fuente: Página 12
17/03/2025 11:58

Sigue el repudio a la represión contra los jubilados: "Tiraron a matar"

Según la representante del Plenario de Trabajadores Jubilados, Nora Biaggio, , "el Gobierno está desesperado, porque está en decadencia".

Fuente: Página 12
17/03/2025 10:55

Las iglesias repudiaron la violencia del Gobierno nacional y la represión a los jubilados

"Vemos como los jubilados están viviendo esa situación de tener que decidir entre tomar remedios o comer", lamentó el Obispo Carlos Tissera, titular del Departamento de Justicia y Paz y de la Vicaría de la Solidaridad de la diócesis de Quilmes,

Fuente: La Nación
16/03/2025 14:36

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei y Patricia Bullrich por la represión en la marcha al Congreso

En un nuevo posteo en la red social X contra el presidente Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner criticó al gobierno nacional y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su accionar durante la marcha del miércoles pasado a favor de los jubilados, que terminó con varios heridos y decenas de detenidos."Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo que aún lucha por su vida; por el solo hecho de manifestarse los primeros y ejercer su profesión el segundo. A mismo tiempo que, a las trompadas, hacías levantar la sesión de la Cámara de Diputados porque te iban a sacar las facultades delegadas", añadió.En el mismo posteo, Cristina cuestionó la política oficial respecto al dólar y recordó el fracaso económico del gobierno de Mauricio Macri e incluso el de la administración de Alberto Fernández, de quien ella fue vicepresidenta.Che Mileiâ?¦ ¡Lo tuyo, cada vez peor! Y este viernes, la verdad, batiste récordsâ?¦El viernes por la mañana en EXPO AGRO intentaste explicar porque habías tardado tantos días en ir a Bahía Blanca diciendo que no querías "caranchear" con la tragedia sacándote "una foto linda".â?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 16, 2025El mensaje completo de Cristina"Che Mileiâ?¦ ¡Lo tuyo, cada vez peor! Y este viernes, la verdad, batiste récordsâ?¦El viernes por la mañana en EXPO AGRO intentaste explicar porque habías tardado tantos días en ir a Bahía Blanca diciendo que no querías "caranchear" con la tragedia sacándote "una foto linda". Lástima que, cuando decías eso, tenías a ESPERT sentado a la derecha, TU CANDIDATO A DIPUTADO EN LA PBA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, que FUE EL PRIMERO EN "CARANCHEAR" SACÁNDOSE UNA FOTO MIRANDO EL MAPA DE BAHÍA CON CARA DE PREOCUPADO.Y de la que tenías sentada a tu izquierda, mejor ni hablarâ?¦ Tu Ministra de Seguridad... Ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macristaâ?¦ En realidad, me parece que siempre fue un ex ser humano. ¿Me querés decir CÓMO PODÉS HABLAR DE CASTA POLÍTICA CON ESA GENTE SENTADA A TU DIESTRA Y SINIESTRA y a continuación gritar ¡viva la libertad carajo!? Y DESPUÉSâ?¦ MANDÁS A APALEAR VIEJOS Y FUSILAR A UN FOTÓGRAFO QUE AÚN LUCHA POR SU VIDA; por el solo hecho de manifestarse los primeros y ejercer su profesión el segundo; al mismo tiempo que, a las trompadas, hacías levantar la sesión de la Cámara de Diputados porque te iban a sacar las facultades delegadas.¿EN SERIO TENEMOS QUE CREERTE QUE A VOS TE GUSTA LA LIBERTAD? ¿EN SERIO QUE LA LIBERTAD AVANZA EN ARGENTINA?... Daaaale, dejá de mentir Mileiâ?¦ ya se te nota mucho.Y seguiste nomás haciendo desastres ese viernes. Saliste de ahí y LE HICISTE VENDER AL BANCO CENTRAL 474 MILLONES DE DÓLARES PARA SEGUIR CON LA FICCIÓN DEL PRECIO BARATO DE TU DÓLAR OFICIALâ?¦ Debo reconocer que a Cavallo la convertibilidad le duró bastante más. ¡474 millones de dólares! Bastante más de lo que se necesita para reconstruir Bahía Blanca y lo quemaste en una tarde, Milei.Y sobre mojado, llovido. A las 4 de la tarde de ese fatídico viernes, el INDEC informó, no sólo que LA INFLACIÓN VOLVIÓ A SUBIR, sino que, además, se disparó otra vez al rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" que, como vos bien sabés, "economista experto en crecimiento con y sin dinero", es el principal gasto de la inmensa mayoría de las familias argentinas. Haceme el favor, tira el manual de la escuela austríaca que EL CONSUMO NO REPUNTA DESDE HACE 15 MESES, o sea, desde cuando vos llegaste al gobierno y reconocé de una vez por todas que, por lo menos en la Argentina, el problema de la inflación es la escasez de dólares que, cuando se suma al altísimo endeudamiento en esa moneda, hace estallar la economía.P/D: Y si crees que vas a solucionar este problema con un nuevo préstamo del Fondo Monetarioâ?¦ ¡ACORDATE DE MACRI! Que, a pesar de que le dieron 57 mil millones de dólares -cuando desde el año 2005 no le debíamos nada al Fondo- se le disparó la inflación y ni siquiera pudo reelegir en 2019. Y si no te alcanzaâ?¦ ¡ACORDATE DE ALBERTO! Que pateó los vencimientos de capital -que tenés que empezar a pagar vos en el 2026 y 2027- y se disparó aún más la inflación y tampoco pudo reelegir. Aunque, nobleza obliga, debo reconocer que no quiso nuevo endeudamiento y no hizo uso de los 12 mil millones de dólares que faltaban desembolsar del programa de Macri.Mirá Milei. La cosa es más simple. Durante el 2016 y el 2017, el país que más se endeudó en dólares fue la Argentina de Macri. En el 2024, durante tu gobierno, la moneda que más se valorizó contra el dólar en el mundo fue el peso argentinoâ?¦ y ahí tenés millones de argentinos que, como en otras épocas, les sale más barato comer, vestirse y veranear en el extranjero que en su país. ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?P/D 2: De la crypto estafa de la que participaste hoy no te voy a decir nada porque eso viene para largo y cada vez peor".




© 2017 - EsPrimicia.com