repitió

Fuente: Perfil
11/09/2025 14:18

Milei repitió la foto de su "mesa política": estallaron los memes y la palabra "maniquí" fue tendencia

La viralización de la foto "repetida" muestra cómo el humor digital puede convertirse en síntoma de debilidad política. Mientras las redes lo comparan con un maniquí, el gobierno insiste en el mismo plan de gobierno a pesar del golpe recibido en las urnas. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 05:05

La escena de "Sueños de libertad" que se repitió durante 9 horas y terminó con Morgan Freeman en el hospital

El perfeccionismo del director Frank Darabont llevó al actor a realizar la famosa secuencia del béisbol un sinfín de veces, recordando que el cine a veces exige mucho más que talento y guión

Fuente: Infobae
19/08/2025 22:25

Congreso dejó plantado el referendo que pide mayor autonomía para las regiones: se repitió la historia

La propuesta de modificar el artículo 298 enfrenta una barrera política inesperada. El estancamiento revela profundas divisiones sobre el manejo de los recursos públicos

Fuente: La Nación
11/08/2025 20:36

Russo, que nunca repitió un once, busca soluciones urgentes para asegurar su continuidad en Boca

Boca encontró un pequeño alivio en el final del clásico ante Racing, pero sigue atrapado en una crisis que no se detiene. Mientras en la Bombonera se desarrollaba un simulacro de incendio, el cabezazo de Milton Giménez puso el 1 a 1 y evitó que las llamas arrasaran con todo. El empate sumó otro encuentro sin victorias a una racha que ahora se estiró a 12 cotejos. En medio de ese panorama, Miguel Russo afronta otro desafío: en ocho partidos de su ciclo nunca repitió un once inicial y tampoco usó la misma formación en más de un compromiso. Y ahora deberá decidir, para el duelo del domingo ante Independiente Rivadavia en Mendoza, si mantiene la apuesta ultraofensiva que usó frente a Racing o si vuelve a un esquema más lógico, sabiendo que cualquier decisión a esta altura puede poner en riesgo su cargo.El partido con la Academia dejó claro que Boca sigue sin encontrar un funcionamiento estable. En el primer tiempo se mostró partido y desequilibrado, con mucha gente en ataque y poco respaldo en el mediocampo. La historia cambió en el segundo tiempo, cuando Russo mandó a la cancha a Alarcón por Velasco y la formación se acomodó mejor. Aun así, le costó generar juego y recién en el tramo final encontró la igualdad. El gol de Giménez generó un momento de desahogo general. Juan Román Riquelme, que suele casi no mostrar emociones, con el mate y el termo en la mano, esta vez se inclinó sobre el acrílico de su palco, sonriente, arengó a la gente y golpeó con las dos manos el vidrio. Ese gesto también reflejó la tensión que se vivía: si Racing se llevaba la victoria, el ciclo de Russo podía terminar esa noche. Incluso circularon rumores de que el DT iba a presentar la renuncia, aunque este lunes dirigió la práctica y, en principio, estará el domingo en el banco. Al no hablar tras el partido, debido a que estaba "afónico"; no dio explicaciones públicas sobre el rendimiento y la elección de los jugadores.En lo que va de su ciclo, cada partido tuvo una formación distinta, lo que refleja los problemas del entrenador para consolidar una base titular. La defensa es el ejemplo más claro: ocho combinaciones diferentes. Barinaga y Advíncula se alternaron por la derecha; en la zaga pasaron Costa, Figal, Di Lollo, Pellegrino y Battaglia; y por la izquierda jugaron Blanco y Fabra. El único mediocampo que se repitió fue contra Argentinos Juniors y Unión, con Alarcón y Battaglia como doble cinco, y por delante Braida, Palacios y Velasco. Sin embargo, en el segundo partido Braida y Velasco intercambiaron sus posiciones.La delantera y el arco fueron lo más estable: Marchesín jugó siempre, mientras que Merentiel fue el único nueve titular en cuatro partidos. En dos de esos estuvo acompañado por Cavani, y en otro, por Cavani y Velasco como extremo. Las constantes modificaciones no se explican solo por lesiones o suspensiones: también hubo bajas por flojo rendimiento. El dato que confirma esta inestabilidad es que Boca no compite en torneos internacionales y ya quedó eliminado de la Copa Argentina, por lo que no tiene la necesidad de rotar.Ante Benfica, en el debut por el Mundial de Clubes, jugaron Advíncula, Figal, Costa, Herrera, Zenón y Palacios, entre otros. Ninguno estuvo frente a Racing. Solo se repitieron Marchesin, Blanco, Battaglia -en otra función-, Velasco y Merentiel. Para enfrentar a Bayern Munich entraron Di Lollo y Belmonte por los expulsados Figal y Herrera. Costa se lesionó antes del partido contra Auckland y fue reemplazado por Pellegrino. Para ese encuentro, Russo cambió el esquema a un 4-1-3-2, obligado por la necesidad de golear. En el inicio del Clausura reapareció Figal y debutaron Alarcón y Braida como titulares, pero el central volvió a lesionarse y fue reemplazado por Di Lollo. En la Copa Argentina, contra Atlético Tucumán, aparecieron Barinaga, Cavani y Fabra, y tras la eliminación, ante Huracán volvieron Advíncula y Blanco, con Delgado sumándose al mediocampo. Frente a Racing, sin margen, Russo usó un esquema similar al de Auckland, con Barinaga de lateral y Aguirre como volante. Con tantos cambios, imposible afianzar un equipo.La situación de Boca en las tablas refleja la crisis de identidad del equipo. Penúltimo en su zona, con tres empates y una derrota, eliminado de la Copa Argentina y fuera de la zona de clasificación a la Libertadores en la tabla anual. No juega ese torneo desde 2023, cuando llegó a la final, y hoy solo le queda la vía de la tabla general -en este momento está cuarto, dos puntos afuera- o ser campeón del Clausura para clasificarse a la próxima edición.Boca tiene por delante tres partidos clave para intentar despegar: Independiente Rivadavia, Banfield -de local- y Aldosivi en Mar del Plata. Aunque ningún encuentro se gana antes de jugarlo, los rivales más difíciles parecen haber quedado atrás, al menos hasta la octava fecha, cuando el equipo de Russo visite a Rosario Central. Russo quedó conforme con el cambio de actitud en el último partido, pero hubo rendimientos que no lo convencieron del todo, por lo que no se descarta que vuelva a meter mano en el equipo. Incluso, podría recuperar a Ayrton Costa, ya repuesto de un desgarro que le llevó más de un mes y medio de recuperación, aunque Pellegrino viene siendo, junto a Paredes, de lo poco rescatable.Tras el domingo libre, el plantel volvió a entrenarse este lunes por la tarde en Ezeiza, con la vista puesta en el partido del domingo. Boca vive un momento complicado, con un equipo que cambia constantemente y un técnico que todavía no dio en la tecla. Aunque Russo cuenta con el apoyo de Riquelme, sostenerlo se vuelve cada vez más difícil cuando ni el juego ni los resultados aparecen. El empate ante Racing fue solo un respiro. Ahora, la duda es si el técnico mantendrá el equipo ultraofensivo en busca de la primera victoria o si se cuidará un poco más, consciente de que lo que pase en Mendoza puede definir su futuro en el club.

Fuente: La Nación
16/07/2025 21:00

Antes de los alegatos, uno de los imputados amplió su indagatoria y repitió que los mensajes que lo complican eran una "joda"

En la última audiencia de cara a los alegatos finales en el juicio por el ataque a la expresidenta Cristina Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022, Nicolás Carrizo, jefe de la banda que vendía algodones de azúcar que quedó parcialmente implicada en el ataque, amplió su indagatoria y defendió su inocencia, alegando que todos los mensajes que lo vinculan con el caso eran "fabuleadas" o "chistes" que se correspondían con su personalidad "jodona". Frente a los jueces, sentado en el estrado, repitió en diversos pasajes de su declaración que está preso por "pelotudo" y que nada tiene que ver con el ataque. "Yo soy de hacer jodas pesadas", enfatizó. Su defensa no estaba prevista en la agenda del tribunal. Carrizo, que fue detenido trece días después del ataque y está preso desde entonces, contestó preguntas de los jueces y todas las partes, reafirmó su inocencia y reforzó su estrategia de defensa, en una declaración signada por los altibajos emocionales. "Yo he jodido incluso con la muerte, con un montón de cosas; soy un pelotudo, pero estoy hace tres años que acá [preso], esto no le tiene que pasar a nadie...una persona hace una broma yâ?¦tres años, ¿Quién se los devuelve? Yo perdí un montón de tiempo, no sé nada de mis hijos", dijo, con la voz entrecortada. Carrizo, que es acusado de ser partícipe secundario del ataque, intentó vaciar de verosimilitud todos los mensajes que le fueron exhibidos durante su exposición. Por ejemplo, la fiscal Gabriela Baigún le pidió que explique porqué, tras el ataque, cuando todavía estaba libre, subió estados a su Whattsapp donde afirmaba que el próximo sería Alberto Fernández, entre otros distintos mensajes agresivos dirigidos hacia los políticos en general. Carrizo sostuvo que fue solo con la intención de provocar a un "grupo de allegados kirchneristas" que verían el mensaje y se enojarían. "Yo de chico llamaba al colegio diciendo que había amenazas de bomba [sic]", intentó justificar. "Mi personalidad se fue construyendo; lo hacía con amigos, una vez me hice el ciego", dijo, mientras esbozaba una sonrisa.Dijo, por caso, que no recordaba haberle dicho a otro de los testigos por mensaje que había disparado "tres veces en su vida", según consta en las actuaciones. "Es una fabuleada, un invento", justificó.Respecto al atentado, sostuvo: "Me enteré pese día por la tele cuando estaba con mis amigos. Una hora después del atentado. Cuando empecé a ver los memes, los comentarios, dije 'yo a este chabón lo conozco' (por Sabag Montiel) y empecé este tipo de jodas".Su abogado, Gastón Marano, le preguntó si había aprendido algo estando preso. "Hay cosas que no me las tengo que tomar en joda, aprendí a que tengo que ubicarme en ciertos momentos porque yo, siendo sincero, era muy desubicado en muchas de estas jodas que hacía"En su primera declaración, Carrizo quebró en llanto ante los jueces y, como hoy, dijo que los mensajes telefónicos que lo complicaron en este caso fueron "una joda". "Quiero pedir perdón si ofendí a la señora Kirchner", sostuvo. Los otros imputados son el tirador frustrado Fernando Sabag Montiel y su pareja, Brenda Uliarte, que estaba presente en la zona el día del ataque y está acusada de ser partícipe necesaria.Los alegatos finales, que anteceden al veredicto del tribunal, comenzarán en agosto, cuando se reactive la actividad judicial tras la feria de invierno, que inicia el lunes.

Fuente: Perfil
28/06/2025 00:18

Milei repitió autoelogios en una entrevista que concedió a joven empresario cripto

Se trata del también periodista e influencer libanés-australiano Mario Nawfal, cuya nota difundida este viernes fue retuiteada por el libertario. Sin embargo algunos recordaron el curioso detalle de otro "rug pull" parecido a $LIBRA. Leer más

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

Carlos Alcaraz repitió la foto de campeón en Queen's: también es el rey del césped y llega afilado a Wimbledon

El español, después de ganar Roland Garros, se consagró en el tradicional torneo previo al tercer Grand Slam de la temporada.Lo hizo a puro ace contra el checo Jiri Lehecka.

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:00

Máxima Zorreguieta, la reina y referente de la moda circular: 7 ocasiones en las que repitió el mismo vestido

Los atuendos seleccionados ya habían sido usados en ocasiones anteriores y volvieron a formar parte de su agenda reciente

Fuente: Clarín
03/03/2025 11:18

NBA: LeBron James quedó a un punto de una marca histórica y Curry anunció su 'retiro' de una jugada que repitió después de seis años

El astro de los Lakers estuvo llamativamente errático en el triunfo ante los Clippers en el clásico de Los Ángeles.El de Golden State Warriors bromeó al encestar de una forma poco ortodoxa en su carrera.Mirá el video.

Fuente: La Nación
06/02/2025 23:00

"Se repitió la historia": se quemaron más de 25.000 hectáreas en una zona de Corrientes y acecha el recuerdo de un terrible año

Desde hace días, el fuego vuelve a no dar tregua en Corrientes. Múltiples focos de incendio avanzan sin control por la provincia, agravados por la sequía y la gran cantidad de pasto seco que, según los productores, "actúa como combustible". En el departamento de Curuzú Cuatiá, más de 25.000 hectáreas de pastizales fueron arrasadas. "No hay cómo frenarlo", dijeron productores que observan impotentes el avance del desastre. La mortandad de animales ya es una realidad en la zona, aunque aún no se han determinado cifras exactas.La situación se torna cada vez más crítica y revive el recuerdo de 2022, cuando los incendios devastaron más de un millón de hectáreas, el 12% de la superficie total de la provincia. "La situación es muy complicada. Hace varios días que trabajamos de manera ininterrumpida en tres o cuatro focos muy grandes de incendio. En algunos lugares, los frentes superan los tres kilómetros y las llamas alcanzan entre 30 y 40 metros de altura. La cantidad de combustible en los campos, es decir, el pasto seco, hizo que todo se descontrolara", relató Daniel Panario, presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, describiendo un panorama alarmante."Las condiciones climáticas y el viento crearon un escenario explosivo", agregó el productor, quien indicó que combatir incendios de esta magnitud resulta "casi imposible". En este contexto, si bien reconoce que están más preparados después de la experiencia de 2022, asegura que los recursos "siguen escaseando" para combatir semejantes incendios."Lamentablemente, en Curuzú falleció una persona, una maestra que estaba combatiendo los incendios. Hoy de madrugada hubo un amague de lluvia, pero no cayó una sola gota. La situación sigue crítica y las previsiones climáticas indican condiciones extremas hasta el miércoles", se lamentó.Los productores y brigadistas trabajan en extensiones de campo enormes, con zonas inaccesibles. "El voluntarismo es grande, pero a veces se torna peligroso. Muchos no son conscientes del riesgo que corren", dijo. En ese sentido, contó que el lunes pasado Cindia Alejandra Mendoza, una joven docente y directora de una escuela rural en Corrientes, murió trágicamente mientras intentaba ayudar a su padre a combatir un incendio en la localidad de Mariano Indalecio Loza.Los incendios no se limitan a Curuzú Cuatiá. "Ayer se declararon focos en las localidades de Libres y La Cruz, lo que dispersó los recursos y dificultó la respuesta. Cada vez estamos menos preparados para enfrentar estos desastres. Son cosas que van a suceder; lamentablemente, contra eso no podemos ir. Pero amerita reflexionar sobre que cada vez tenemos que estar más preparados. Son situaciones que se repetirán con más frecuencia, porque esto es parte del clima, de los cambios. Entonces, nosotros, como productores, tenemos que reorganizarnos, y también todos los entes, tanto a nivel provincial como nacional, deben replantearse muchas cosas respecto a los recursos, para que cada vez que esto ocurra, las consecuencias sean menores", reflexionó Panario.La actividad ganadera es la más afectada. "Aunque algunos campos agrícolas también sufrieron daños, la mayoría de las explotaciones son ganaderas. No sé la magnitud exacta de las pérdidas, pero sí que son muchas. Ahora el problema es otro: los campos quedaron devastados y la hacienda no tiene dónde pastar. Llevar el ganado a otros terrenos resulta costoso y complicado. Además, las enfermedades como la garrapata y la tristeza bovina han resurgido. Los productores no logran reponerse de una crisis cuando ya enfrentan otra"."Vacaciones a todos": una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleadosEn la comunidad rural de Perugorría, tras intensos esfuerzos, los brigadistas lograron extinguir el fuego anoche. Sin embargo, el saldo es devastador: más de 1050 hectáreas quedaron arrasadas y la infraestructura sufrió graves daños. En diálogo con LA NACION, Karina Tomasella, presidenta de la Sociedad Rural de la localidad, explicó que el fuego afectó tanto a grandes productores como a pequeños. "Se habla, en el caso de grandes productores, de unas 1050 hectáreas afectadas. Además, en las zonas aledañas al pueblo, hay chacras de pequeños productores que también realizan sementera baja. Esta zona mantiene comunicación con las grandes extensiones de campo, lo que generó una situación muy crítica. Sobre todo, porque en esas áreas el fuego se vuelve inmanejable debido al tipo de monte que predomina", explicó.ð??¥ ALERTA INCENDIOS EN CURUZÚ CUATIÁ ð??¥Nuevos focos de incendio avanzan sobre grandes extensiones en la zona de Curuzú Cuatiá, Corrientes.El fuego está arrasando campos, amenaza la producción y pone en riesgo a productores y habitantes rurales.Desde CRA expresamos nuestraâ?¦ pic.twitter.com/XAsu5m6zGl— CRA (@CRAprensa) February 5, 2025La zona afectada es eminentemente ganadera. "Aquí, la principal actividad es la cría bovina. Por suerte, hasta el momento no hay reportes de animales muertos, aunque en un primer momento hubo gran preocupación", señaló Tomasella. La rápida reacción de los productores, que abrieron tranqueras y cortaron alambrados, permitió que el ganado escapara del fuego.Sin embargo, la situación ahora obliga a los productores a enfrentar importantes costos porque la infraestructura quedó severamente afectada. "Se quemaron postes eléctricos de madera y todo el campo queda inutilizable durante meses. Esto obliga a los productores a trasladar su hacienda, lo que implica un costo operativo enorme. Además, es complicado porque la mayoría de los campos cercanos ya están ocupados, por lo que muchos productores deberán buscar terrenos a 100 o 200 kilómetros de distancia", detalló. Además, este traslado significa pérdida de peso en los animales, lo que afecta su valor en el mercado y complica aún más la recuperación.La dirigente destacó el trabajo conjunto entre bomberos, brigadistas y vecinos para combatir el fuego. "Anoche tuvimos la ayuda necesaria con la llegada de brigadas especializadas, pero hasta ese momento, nos organizamos como pudimos. Hubo unos 40 o 50 vecinos que, con mochilas de agua, tanques y lo que tenían a mano, ayudaron a controlar las llamas. Se repitió la historia de hace tres años", lamentó Tomasella, recordando un incendio similar que azotó la región en 2022.




© 2017 - EsPrimicia.com