república

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:03

Banco de la República alertó a los colombianos por consecuencias del impuesto al patrimonio en estas empresas

El reciente informe del Emisor invita a repensar el diseño de gravámenes empresariales y el impacto de estos en el desarrollo económico

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:48

Juicio contra Daniel Quintero podría afectar su camino a la Presidencia de la República: jurista aclaró los posibles escenarios

El exalcalde de Medellín fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación por el escándalo de Aguas Vivas

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:19

Banco estadounidense advierte sobre alta inflación en Colombia: "Muy por encima del objetivo del Banco de la República"

El informe de J.P. Morgan indica que, mientras otras economías regionales muestran señales de enfriamiento, Colombia continúa registrando cifras de inflación superiores al objetivo del banco central, generando preocupación en los mercados

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

"Acompañamos la estabilización financiera Argentina", destacó el embajador chino en el aniversario de la República Popular

El salón de la Bolsa de Cereales, en el bajo porteño, estuvo virtualmente desbordado este mediodía: la Embajada de China en Buenos Aires conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China, fundada en 1949 por Mao Zedong. Como representante de un país orgulloso de su sistema, al que definió como "socialismo con características chinas", el embajador en el país, Wang Wei, se mostró dispuesto a "trabajar con Argentina para promover la cooperación en todos los aspectos". Con el jefe de gabinete. Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador Wei afirmó que China "acompaña la estabilización financiera de Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Javier Milei.Sin rastros del rechazo inicial del presidente Milei a "comerciar con comunistas", ni menciones a la clara preferencia de Milei por los Estados Unidos como aliado central, Wei destacó a China como "socio comercial clave" del país, y enumeró logros presentes o futuros como el restablecimiento de un vuelo directo entre Shanghai y Buenos Aires, "nuevos avances en la reactivación" de las represas chinas en Santa Cruz, frenadas durante largos meses. También las recientes medidas de facilitación de trámites en los visados para el ingreso a ambos países, aunque sin mencionar las demoras de los funcionarios argentinos en entregar visa a ciudadanos chinos, que habrían motivado incluso quejas por escrito ante la embajada argentina en China.Entre los presentes asentía Diana Mondino, quien como primera canciller del gobierno libertario había generado un conflicto diplomático al afirmar â??luego corrigióâ?? que los chinos eran "todos iguales". Además de Francos, participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro, virtual vicecanciller luego de la renuncia acordada de Eduardo Bustamante a ese puesto.En representación del canciller Gerardo Werthein, de viaje en Río de Janeiro por la cumbre de cancilleres del Mercosur, Navarro remarcó la "relevancia de China como socio comercial", y agradeció "la confianza de China en el plan económico argentino". También destacó que empresas chicas están "aprovechando" el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que hasta ahora viene dando menos resultados concretos de los esperados por la Casa Rosada. Los senadores oficialistas Ezequiel Atauche (Jujuy) y Francisco Paoltroni (Formosa) se cruzaron en el salón con el macrista Humberto Schiavoni, y también pudo verse al presidente de la UCR, Martín Lousteau; al exfuncionario porteño Fernando Straface; además de distintos referentes del kirchnerismo, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno bonaerense, Juan Martín Mena, el exembajador en China Sabino Vaca Narvaja, el exembajador en Washington Jorge Argüello y el exministro de Trabajo Carlos Tomada, entre otros. Los embajadores de Brasil, Chile, Perú y representantes de la embajada de Cuba fueron solo algunos de los diplomáticos que se acercaron a la celebración de China, que prefirió ahorrar críticas y trazar un horizonte de cooperación con el gobierno libertario.

Fuente: La Nación
15/09/2025 01:18

Cartas de lectores: Mandantes, sospechas, verdad y república

MandantesLas provincias son anteriores a la Nación. Ésta es producto de un pacto entre aquellas. El presidente es presidente de la Nación, por lo que su mandato está condicionado por sus mandantes. Le aconsejo al poder ejecutivo nacional que tome debida nota de esta realidad y se siente a conversar con sus mandantes (los gobernadores), los representantes de sus mandantes en el Parlamento (diputados y senadores) y gobierne en serio. Se van a cansar de ganar elecciones.Fernando Braconibraconifernando@gmail.comSospechasSe dice que la mujer del César no sólo debe ser honesta sino también parecerlo. Supongo que también vale para la encumbrada hermana del presidente. Es obvio que las sospechas de corrupción que se ciernen sobre Karina Milei -sean fundamentadas o no- incidieron en la derrota inesperadamente abultada que sufrió LLA en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Esta derrota puede conducir a un nuevo resultado desastroso en las elecciones nacionales de octubre si el gobierno no da alguna señal de cambio. El rumbo económico se ha ratificado. Quizás sea lo correcto, con algunos matices de contemplación de casos muy sensibles, como el reclamo de los incapacitados. Pero donde se debe cambiar la política urgentemente es en la comunicación y, dentro de ella, demostrar la inocencia en el asunto de los denunciados sobornos - si es que es inocente - de la tan cuestionada secretaria general de la presidencia o bien, en caso de no poder demostrarse, pedirle que dé un paso al costado.José Deymdeymjose@gmail.comVerdad y repúblicaLos ciudadanos de a pie solo le pedimos al Señor Presidente dos simples cosas: verdad y república. Verdad para disipar las sospechas que nublen la honestidad esperada de estas autoridades, por mas dolorosos que resulten los cambios necesarios y república para poder construir de una vez por todas un sistema republicano que respete la división de poderes y lo haga con altura ciudadana y respeto por el prójimo. Nada más.Ernesto Leiveeleive@gmail.com¿Sueño imposible?¿Sería capaz, el señor presidente, de convocar a los más adinerados del país y sugerirles un empréstito patriótico, similar al pedido por el doctor Carlos Pellegrini en 1890, con mucho éxito, a banqueros y hombres de negocios de ese entonces? Posiblemente no lo consiga, pero haciendo el intento, pondría en evidencia el "patriotismo" de quienes se enriquecieron en nuestra sociedad, con el sacrificio de nuestros trabajadores y se llevaron las ganancias al exterior. No estoy seguro de lo que pueda recaudar, pero sería un buen gesto. Todo equipo se compone de inteligentes, habilidosos y luchadores que se deben complementar para lograr el triunfo. El equipo de nuestra sociedad no puede obtener la victoria sin el aporte de los inteligentes y los habilidosos, dependiendo sólo de los luchadores. Todos debemos empapar la camiseta con el sudor del sacrificio, para luego cobrar el premio correspondiente. ¡Vamos Argentina todavía!Adolfo R. OrtizDNI 4.582.781A votarEl 26 de octubre hay elecciones. ¡No podemos quedarnos en casa y esperar que las cosas cambien para bien! La mayoría de los argentinos no queremos que vuelva el kirchnerismo que destruyó la economía, la educación, el sistema de salud. Nos dejó a un paso de la hiper; nos encerró, se robó vacunas; estuvo de fiesta mientras nosotros no podíamos despedir a nuestros seres queridos. Kicillof ganó en la provincia y a los dos días perjudicó a los que menos tienen: implementó un nuevo régimen de recaudación de Ingresos Brutos, que alcanza a billeteras virtuales. Pero la culpa es de Milei. ¡Los K siempre con esa doble vara! Con la certeza de que entre todos podremos lograr el cambio tan necesario, invitamos a los ciudadanos a votar y, a los que puedan, a fiscalizar; al gobierno a realizar los cambios necesarios. Celebramos los logros económicos pero no los modos. Por eso le pedimos que escuchen más a la gente, construyan puentes de diálogo y hagan más y mejor política. Y a la oposición no K, la invitamos a acompañar, a dejar egos, protagonismo y soberbia de lado para terminar con el flagelo del kirchnerismo/peronismo. Los argentinos necesitamos un poco de paz.Hagamos Patria.Josefina Michelini, Santiago Braun, Mercedes Moreno Klappenbach, Cornelia Schmidt Liermann, María Machmar y siguen 374 firmasEl acento de MeghanEn un artículo del 11 de septiembre ("De su acento argentino a la tercera cita con el príncipe Harry: la duquesa de Sussex y la segunda temporada de Con amor, Meghan) nos enteramos de que a la Duquesa de Sussex le da vergüenza hablar español porque sabe que no tiene el acento adecuado, ya que habla con acento argentino (¿porteño?)El punto de vista detrás de esta aseveración es que hay un español "bueno", el de España, y otros no tan buenos, degradados, que se hablan en las antiguas colonias españolas. Es un punto de vista corriente pero cuestionable: las lenguas, sobre todo si se hablan en un área geográfica extendida, tienen distintas variedades que no son ni buenas ni malas, son distintas. En Salta, por ejemplo, se habla distinto de Corrientes.Esta distinción entre la variedad de la metrópoli colonial y las de las antiguas colonias se aplica, claro, también al inglés. Me pregunto si a la duquesa también le da vergüenza hablar con su marido, que, a diferencia de ella, habla "buen" inglés.Teresa ParodiDepartamento de Lingüística, Universidad de Cambridge, Gran Bretañaparoditj@gmail.com En la Red FacabookGuillermo Francos: "Nacionalizar una elección distrital fue un error""El mayor error del presidente fue la soberbia"- Julio Velilla"El mejor ministro"- Maria Del Carmen Ramirez"También fue un error destratar a Mauricio Macri y preferir a Lule Menem"- Carlos Gonzalez"Los distritos son solo eso... no dan el real pensamiento argentino"- Diana Helguera

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:56

Monzón mexicano y la onda tropical 32 dejarán lluvias en estos estados de la República

Remanentes del ciclón Mario y el monzón mexicano provocan precipitaciones muy fuertes en Sinaloa y Nayarit

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:22

Ministro del Interior Carlos Malaver responde a pliego de interpelación en el Congreso de la República

El ministro Malaver inició su intervención en un hemiciclo casi vacío, pese a que su asistencia al pleno fue aprobada por 44 congresistas

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:32

Petro eliminaría varios impuestos de la nueva reforma tributaria para que el Congreso de la República se la apruebe

Congresistas dicen que el Gobierno nacional está abierto al diálogo y por eso habría aceptado una propuesta de disminuir el monto de la ley de financiamiento

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:31

Armando Benedetti se volvió a despachar en contra de los alcaldes que viajaron a Estados Unidos: "Nadie puede salir en nombre del Estado ni el país si no es el Presidente de la República"

El pronunciamiento del ministro de Interior de da por la polémica entre el Gobierno nacional y los alcaldes de Medellín y Cali, que están en Washington (EE. UU.) en reuniones con congresistas de ese país

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:05

Martín Vizcarra asegura que Juan José Santivañez toma las decisiones en el Ejecutivo: "Es el presidente de la República"

El expresidente, tras recuperar su libertad, afirmó que el actual ministro de Justicia, Juan José Santivañez, estaría por encima del premier e incluso de la presidenta Dina Boluarte

Fuente: Infobae
06/09/2025 09:33

Votar por inercia: el gesto vacío en una República descreída y fatigada

Cada vez más argentinos se acercan a los centros de votación con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:36

Votar por inercia: el gesto vacío en una república descreída y fatigada

Cada vez más argentinos se acercan a los centros electorales con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:40

La Corte publica nuevo reglamento: contempla sesiones en otros estados de la República

Además, el Pleno sesionará cuatro días por semana

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:46

Usuarios en Google Maps rebautizan al Congreso de la República como 'Palacio de las ratas': Parlamento tiene 93% de rechazo

Según la encuesta del IEP, más del 90 % de limeños reprueba al Legislativo, una percepción que se agudiza entre los ciudadanos de 25 a 39 años, donde el rechazo alcanza el 95 %

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:14

Desalojo en República de Cuba: adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Fuente: Infobae
31/08/2025 21:31

María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno y prometió erradicar el "cáncer en el Estado" si llega a la Presidencia de la República

A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado

Fuente: Infobae
30/08/2025 19:58

Banco de la República confirmó si los supermercados de bajo costo están quebrando las tiendas y desatando la informalidad

La estrategia de precios bajos y expansión rápida reconfigura la economía de ciudades y municipios. El estudio del Banco de la República pone cifras a este cambio

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:56

El Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25% y Petro pidió bajarla

Las discusiones en el Congreso y el Ejecutivo durante las próximas semanas serán determinantes para el margen de maniobra del banco central en su próxima reunión sobre tasas.

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:08

Petro admitió tristeza porque se está acabando su periodo como presidente de la República: "Me quedan unos meses, qué lástima"

El primer mandatario expresó su frustración por los obstáculos que enfrenta su agenda de reformas en el Legislativo

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:23

Gustavo Bolívar desmintió que esté pensando en renunciar a su precandidatura a la Presidencia de la República para unirse a la de Iván Cepeda: "Buscan desanimar"

El exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, que hace parte del grupo de nueve aspirantes del Pacto Histórico, le salió al paso de versiones periodísticas que, según él, buscan desincentivar el apoyo de sus seguidores de cara a la consulta interna

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:28

Morena presenta a Laura Itzel Castillo como propuesta para presidir el Senado de la República

La propuesta será sometida a votación en el pleno del Senado este viernes; la tercera plenaria del grupo definirá la estrategia legislativa para el siguiente periodo

Fuente: Infobae
27/08/2025 13:20

Banco de la República aplazó el lanzamiento del sistema de pagos inmediatos Bre-B: cuál es la nueva fecha

El sistema de pagos inmediatos impulsado por el emisor pospuso su entrada en operación, tras ajustes en el cronograma y nuevas pruebas técnicas coordinadas con entidades financieras y tecnológicas

Fuente: Página 12
22/08/2025 11:40

Las Panteras ganaron en el debut contra República Checa

Fue un triunfo clave en los números para la clasificación a la siguiente ronda. El próximo rival será el mas difícil del grupo.

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:24

Dólar sube ligeramente: TRM en $4.036 hoy 20 de agosto, de acuerdo con el Banco de la República

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
19/08/2025 17:20

Banco de la República alertó sobre alto riesgo y deuda récord con el millonario presupuesto del Gobierno Petro para 2026

El proyecto contempla la activación de la cláusula de escape prevista para la regla fiscal, lo cual se traducirá en déficits más elevados y mayores niveles de deuda entre 2025 y 2027, alertó el gerente general del Emisor, Leonardo Villar

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:21

El Banco de la República advirtió sobre riesgos inflacionarios elevados en Colombia por presiones cambiarias y factores internos

El análisis del Banco Emisor destaca que la situación fiscal y la volatilidad del tipo de cambio aumentan los riesgos para la estabilidad financiera y podrían prolongar la política monetaria restrictiva

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:07

Gerente del Banco de la República planteó reajustar el sistema de pensiones: "En particular en las edades de jubilación"

El mercado accionario de Colombia supera a referentes internacionales, impulsando el debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones y la necesidad de reformas estructurales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo

Fuente: Infobae
15/08/2025 23:28

"Ley para los cachones", la iniciativa que prometer combatir la infidelidad si Santiago Botero llega a la Presidencia de la República

La propuesta, presentada durante un evento de campaña y difundida ampliamente, buscaría trazar un vínculo entre la vida privada y los valores esenciales esperados en la esfera pública

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:26

El Banco de la República transferirá $12,5 billones al Gobierno en 2025, una cifra similar a una reforma tributaria

El banco central proyecta entregar recursos sin precedentes al Gobierno nacional, resultado de la rentabilidad de las reservas internacionales y la diversificación de inversiones en mercados globales

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:15

Estados Unidos sancionó a un grupo armado y empresas por minería ilegal en la República Democrática del Congo vinculadas a China

Las medidas afectan a la milicia PARECO-FF, a compañías locales y a exportadoras con sede en Hong Kong, acusadas de financiar la violencia en la región de Rubaya mediante contrabando de coltán y otros minerales críticos, en medio de un conflicto que involucra al M23 y redes internacionales de tráfico

Fuente: Infobae
12/08/2025 15:09

Gerente del Banco de la República aseguró que el salario mínimo sí afectó la inflación

La autoridad monetaria decidió no modificar los tipos de interés, argumentando que la inflación persiste y el déficit fiscal supera lo esperado, lo que complica la reducción de precios y limita nuevas rebajas

Fuente: Infobae
11/08/2025 19:21

Deuda externa de Colombia bajó levemente en mayo y se mantuvo en el 49,2% del PIB, estas son las cifras del Banco de la República

Con este leve retroceso, el panorama de la deuda externa de Colombia en mayo refleja estabilidad relativa en medio de un contexto internacional marcado por la volatilidad de tasas de interés

Fuente: Infobae
11/08/2025 08:25

Miguel Uribe y su legado en la política: así fue el paso por el Consejo de Bogotá y el Congreso de la República

El precandidato presidencial falleció el lunes 11 de agosto a las 2:00 a. m. después de dos meses internado en una Unidad de Cuidados Intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:28

Murió Miguel Uribe Turbay: el senador con destacada trayectoria política que estuvo cerca de la Presidencia de la República

El precandidato presidencial luchó por su vida durante varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser víctima de un atentado que estremeció al país y encendió las alarmas en el escenario político nacional

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:58

Bruce Mac Master pidió prudencia fiscal y monetaria en Colombia: "El Banco de la República tiene razones para ser prudente"

El presidente de la Andi instó a reactivar la inversión y a fortalecer la confianza entre empresarios y consumidores

Fuente: Infobae
09/08/2025 17:45

Banco de la República prende alarmas: inflación más lenta de lo previsto y alimentos seguirían golpeando el bolsillo en 2026

El informe del emisor colombiano subraya los desafíos para el mercado laboral. Las discusiones sobre remuneraciones se ven afectadas por la evolución de los precios

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:54

Incremento de inflación en julio podría alejar la decisión del Banco de la República para bajar las tasas de interés, dijo Asobancaria

El crecimiento de los préstamos y la reducción de tasas en créditos de vivienda se atribuyen a medidas coyunturales, mientras la inflación y la política fiscal limitarían la posibilidad de nuevos estímulos económicos

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:46

Banco de la república prevé que inflación regrese al 3â?¯%, pero advierte riesgos que podrían aplazar ese escenario hasta 2027

Aunque los precios siguen bajando, el Banco de la República advierte que la meta de inflación aún tomará tiempo

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:03

Video: con burlas, León Fredy Muñoz pidió que la placa instalada en el Congreso de la República en honor a Álvaro Uribe sea retirada

El congresista, cercano al petrismo, hizo una publicación en la que, con un doble del expresidente, lo criticaba por la condena a 12 años de prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:25

Daniel Quintero volvió a estallar en contra del Congreso de la República y lo calificó como "una banda criminal dedicada a la extorsión"

El precandidato paisa, imputado por el escándalo de Aguas Vivas durante su mandato como alcalde de Medellín, explicó su propuesta de "resetear" la política colombiana en pro del desarrollo del país

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:18

Banco de la República advierte nuevas presiones sobre precios pese a baja en inflación este año

Aunque el país continúa experimentando una disminución gradual en el índice de precios al consumidor, se espera que el año cierre con una inflación de 4,7%

Fuente: Infobae
02/08/2025 16:41

Cuáles son los estados de la República Mexicana que registraron más homicidios en 2024, según el INEGI

El arma de fuego fue el método más usado, en el 71.8% de los casos

Fuente: Infobae
02/08/2025 09:05

Petro acusa al Banco de la República de frenar la economía con tasas altas y cuestiona su independencia

El presidente Gustavo Petro intensificó sus críticas al Banco de la República, acusando a la junta de mantener tasas altas con fines políticos y de desconocer su mandato constitucional de promover empleo y equidad

Fuente: Infobae
02/08/2025 05:45

Banco de la República revela cuántas llaves ya están activas en el nuevo sistema de pagos inmediatos

El balance revelado por el Emisor indica que el 97 % de las llaves pertenecen a personas naturales, lo que evidencia una rápida apropiación por parte de los usuarios individuales

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:18

Senador Motoa expuso el 'círculo vicioso' de Gustavo Petro, que otra vez se quejó por decisión del Banco de la República

El congresista, del partido Cambio Radical, cuestionó la reacción del presidente frente a la decisión del Emisor de no reducir la tasa de interés y dejó en evidencia cómo es la espiral de reacciones del primer mandatario frente a este asunto

Fuente: Infobae
31/07/2025 18:05

Andrés Julián Rendón se despachó contra Petro por crítica al Banco de la República: "Tiene un claro propósito electoral"

La Junta Directiva del Emisor decidió, nuevamente, no modificar la tasa de interés, dejándola en 9,25%. El presidente acusó a la entidad de querer "acabar la economía"

Fuente: Infobae
31/07/2025 09:29

Así quedaron las fuerzas del Gobierno Petro en la última legislatura del Congreso de la República: perdieron una comisión vital

El Gobierno enfrentó reveses en el Senado al ceder espacios esenciales a la oposición, y que podrían determinar el ritmo y la viabilidad de las principales reformas durante el último año de la legislaturara

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

La república como estructura, no como discurso

Desde que Javier Milei asumió la presidencia muchas voces cuestionan sus credenciales republicanas. Lo hacen incluso quienes apoyan al gobierno en términos generales. Le reconocen audacia y pericia -sobre todo en el plano económico-, pero advierten sobre supuestos avasallamientos institucionales. Son críticas que se repiten sin reflexión y, sobre todo, sin observar la realidad ante nuestros ojos.Philip Pettit, uno de los principales teóricos contemporáneos del republicanismo, sostiene que una república existe cuando sus ciudadanos no están sujetos a la voluntad arbitraria de otros. Esto solo es posible bajo un sistema de leyes generales que limiten al poder. El corazón del programa de Milei es devolver a la Argentina un orden legal estable que no dependa del capricho de funcionarios ni de la extorsión de grupos de interés.Durante años, el país fue gobernado bajo una lógica de excepción permanente: subsidios discrecionales, parches normativos, privilegios sectoriales y un caos regulatorio que beneficiaba a los más cercanos al poder. Para los gobiernos anteriores, gobernar significaba repartir favores. Para este gobierno, gobernar es desarmar el régimen de privilegios y una burocracia que se construyó en contra de los intereses de la ciudadanía, como demuestra el trabajo llevado adelante desde el Ministerio de Desregulación. Esta es una de las bases fundamentales del republicanismo.El republicanismo clásico se funda en principios claros: la libertad como no-dominación, el imperio de la ley, la división del poder y la virtud cívica. Desde Cicerón hasta Hannah Arendt, pasando por los federalistas norteamericanos, los republicanos han compartido una preocupación común: cómo evitar que el poder se convierta en arbitrariedad.En esa tradición se inscribe el proyecto del actual gobierno. Contra lo que muchos críticos repiten, este no es un gobierno autoritario, sino profundamente republicano: se toma en serio la tarea de reconstruir una república degradada por décadas de populismo, patrimonialismo, feudalismo provincial y corporativismo.La división de poderes también se respeta. Como enseñaron Montesquieu y Madison, solo cuando el poder controla al poder podemos evitar el despotismo. En estos meses hemos visto a Milei respetar los fallos de la justicia, incluso cuando fueron adversos a sus decretos -como ocurrió con la ley de educación esencial y el capítulo fiscal y como está ocurriendo ahora con el INTI-. El Congreso debate con libertad y el gobierno no lo convierte en una mera oficina anexa al Ejecutivo. Hay política confrontativa, pero institucional. Algunos lo llaman "aislamiento", pero es republicanismo: no hay cooptación, no hay cajas para socios.Los republicanos, desde los antiguos hasta los contemporáneos, afirman que una república no se sostiene solo con normas: necesita virtud cívica. La corrupción no es únicamente un delito: es destrucción del tejido republicano. Por eso resulta significativo el cierre de agencias estatales que funcionaban como nidos de acomodos y desviación de los fondos públicos.La independencia del Banco Central y el fin del financiamiento del Tesoro mediante emisión monetaria constituyen prácticas republicanas. Consagran el respeto por el principio de no manipular la moneda con fines políticos.Se eliminaron ministerios innecesarios y organismos duplicados. Hubo un recorte de privilegios políticos, desde vuelos hasta contratos y cargos. Esto define a un gobierno republicano: uno que se reduce, se ordena y da el ejemplo.Mientras el kirchnerismo hizo un uso político-partidario de lo público y construyó una narrativa que igualaba lo público a lo gratuito, el gobierno de Milei restableció un orden en el que lo público es aquello que financiamos entre todos y que, justamente por eso, debe ser bien administrado y distribuido con responsabilidad.También puede interpretarse como una acción republicana el modo en que se restableció el orden en las calles, frente a la habitual privatización del espacio público por parte de grupos piqueteros, organizaciones sociales y partidos de izquierda. Este gobierno, al recuperar la calle, recupera algo que nos pertenece a todos. Desde una perspectiva republicana, la idea se sostiene: el espacio público no le pertenece a ningún sector ni puede ser apropiado por intereses particulares; debe mantenerse abierto, accesible y ordenado para toda la ciudadanía. En este sentido, las medidas adoptadas por el gobierno actual no son una ruptura, sino una recuperación de principios republicanos que forman parte de nuestra propia tradición política.Los argentinos tenemos nuestra propia tradición republicana. Juan Bautista Alberdi sostenía que el país necesitaba un gobierno limitado, con leyes generales, sin privilegios. Esas bases -libertad individual, igualdad ante la ley, estímulo al mérito- son más actuales que nunca.Sarmiento defendía la educación como sostén de la república. Decía que una república sin educación era una ficción. Milei declaró la educación como servicio esencial: sin escuelas abiertas todos los días, no hay ciudadanía posible.El populismo dominó demasiado tiempo la política argentina. Desarmó instituciones y usó el Estado como aparato de dominación. Confundió Estado con partido político, mayoría con unanimidad, gobierno con salvación y poder con carisma. Bajo ese paradigma atacó de frente a instituciones republicanas, como el Consejo de la Magistratura.Milei rompe con esa lógica; gobierna para ordenar. Para reconstruir una república entiende que debe haber una economía saneada, un Estado funcional e instituciones efectivas. No hay épica vacía: hay reformas profundas. No hay clientelismo: hay desregulación.No se construye una república sólida en un año y medio, pero se empezó correctamente, con austeridad, firmeza y rumbo claro. Este gobierno redujo la inflación, ordenó las cuentas y recortó privilegios.Este es un gobierno con convicciones republicanas: libertad individual, igualdad ante la ley, respeto por la Constitución, límites al poder, cultura del esfuerzo.El republicanismo también se viene defendiendo en el terreno internacional: el mundo libre volvió a ver a la Argentina como un país serio. El apoyo a Israel, Ucrania y las democracias liberales nos posiciona en defensa de la república, al mismo tiempo que nos aleja de gobiernos autocráticos como Venezuela, Cuba e Irán.Quedan desafíos pendientes para consolidar esta arquitectura institucional. El Congreso debe estar a la altura de sancionar una ley de presupuesto para 2026 que no rompa el orden fiscal, que ya demostró su efectividad al bajar la inflación y la pobreza. Por otro lado, la Argentina sigue sin Defensor del Pueblo designado por el Congreso, una figura que bien utilizada puede ser clave en la defensa ciudadana. La Auditoría General necesita reformas. La Ley de Ficha Limpia fue rechazada por el Senado y debe presentarse nuevamente.Una república se construye, se sostiene y se defiende. El gobierno de Milei ha dado pasos firmes: viene desarmando privilegios, reduciendo arbitrariedades, rompiendo corporativismos y acuerdos que beneficiaban a unos pocos. Queda muchísimo por hacer, no podría ser de otra forma, teniendo en cuenta que el presidente está en el cargo desde hace poco más de un año y medio, función que asumió con una economía que estaba en terapia intensiva. Por eso el desafío es completar esa arquitectura con los consensos institucionales que faltan y esto se logrará venciendo a quienes durante décadas atentaron contra la república.La paradoja es evidente: quienes acusan al gobierno de antirrepublicano son, muchas veces, los mismos que durante décadas avalaron el desmantelamiento sistemático de las instituciones. Son muchos los que se mantuvieron callados frente al gobierno anterior que, enamorado de una cuarentena eterna, violó los derechos humanos de los argentinos como no había sucedido desde la recuperación democrática. Por eso no hay lugar para dejarse psicopatear. Hoy, cuando finalmente un gobierno se toma en serio la tarea de reconstruir el orden republicano, lo tildan de autoritario. Pero no van a tener éxito, se les nota demasiado su desesperación: son la resistencia natural de un sistema de privilegios que ve amenazada su supervivencia.Historiadora y diputada nacional

Fuente: Perfil
29/07/2025 17:00

FUEGO COMPARTIDO: República del Fuego y A Fuego Fuerte se unen en un pop-up que enciende la escena gastronómica porteña

"Fuego Compartido" es el cruce de dos miradas, unidas por la pasión, el oficio y el deseo de crear una experiencia gastronómica que deje huella. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:28

Embajada de Colombia en EE.UU. defendió la independencia judicial tras fallo en contra de Álvaro Uribe: "La República de Colombia se fundamenta en una separación de poderes firme e inequívoca"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, que declaró culpable al expresidente Uribe de fraude procesal y soborno en actuación penal

Fuente: Infobae
29/07/2025 14:24

Banco de la República abrió nuevas vacantes: estos son los cargos y el paso a paso para postularse

El Banco ofrece plazas en Bogotá, Medellín, Ibagué y Quibdó, con postulaciones exclusivamente en línea, para garantizar transparencia, inclusión y acompañamiento para personas con discapacidad

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:19

Analistas afirmaron que el Banco de la República se perfila a reducir su tasa de interés en julio impulsado por una menor inflación

La reciente caída de la inflación anual a 4,82% abre la puerta a una reducción de tasas, aunque persisten preocupaciones por el deterioro fiscal y la falta de consenso en el Banco Central

Fuente: La Nación
26/07/2025 01:00

Santiago Kovadloff: "Si se cae el ideal de la república, desaparece el ideal de la política"

La luz del día empieza a languidecer y atraviesa el living del departamento de Santiago Kovadloff (1942), un espacio acogedor, con objetos, libros y obras reunidas a lo largo de toda una vida. El edificio, una construcción centenaria ubicada en la calle Riobamba, sigue preservando su antiguo encanto.Aquí se mudó hace más de cuarenta años. Aquí transcurrió la mitad de su vida y aquí escribió una obra robusta que incluye ensayos, poesía y traducciones. Aquí también recibió a Julia, su hija menor. "Cuando yo llegué aquí todavía era inmortal. Pero hoy sé que este es el lugar donde voy a vivir hasta el final de mi vida. Riobamba también quiere decir mi último lugar", dice Kovadloff, en una conversación íntima con la nacion.Ahora acaba de publicar La suma de los días. Fragmentos de una vida (Emecé), un diario escrito entre 1985 y 2023. Este texto, que en su origen no tenía destino de publicación, es más que una autobiografía literaria. Es, en cierto modo, el retrato de una vida. Y en esos cuarenta años, signados por el goce de la escritura, aparecen, como destellos, las despedidas de padres y abuelos, la vida familiar y los hijos, su hermano Hugo, la pasión por la música, su amado Fernando Pessoa.En ese living que es pura calidez habrá un momento para hablar de este presente político crispado, marcado por un "lenguaje cloacal" que persiste en subestimar el diálogo. "Más bien potenció el protagonismo del monólogo", señala Kovadloff y explica por qué.Cristina Kirchner tenía enemigos políticos, pero el actual presidente fue más allá. "Milei considera absolutamente irrelevante a todo aquel que no esté de su lado, pero irrelevante existencialmente, ya no solo en lo político. Es como si hubiera habido un acrecentamiento ontológico, por parte de Milei, con respecto a la desvalorización del otro", describe Kovadloff, vicepresidente de la Academia Argentina de Letras y miembro de la Academia Argentina de Ciencias Políticas y Morales.La conversación, que enhebrará pasado y presente, no eludirá los interrogantes sobre el porvenir, la última estación, la despedida final. "Es el adiós, sí, esta es la época del adiós. Sin melancolía. Me siento pleno. Me gustaría irme con una sonrisa", dice el escritor.-Podría decirse que este departamento, tu hogar desde hace 42 años, es, también, testigo y protagonista de este libro. Mencionás tu mudanza a Riobamba y esa primera sensación de extrañeza, pero acá terminó transcurriendo casi todo.-Tocás un punto que me sorprende porque es verdad, sin que yo lo hubiera pensado. Nosotros vinimos a vivir aquí porque le buscábamos un lugar a Julia, que no tenía del todo lugar en la casa donde vivíamos antes. Pero es cierto que en los últimos 42, 43 años aquí me ocurrió todo, incluso envejecer. ¡Incluso! Cuando yo llegué aquí todavía era inmortal. Tenía la sensación de que había llegado a un lugar donde nuestra vida ganaba más potencia con esa tercera hija. Pero hoy sé que este es el lugar donde voy a vivir hasta el final de mi vida. Y aquí tocamos un punto central. Muchas cosas son inciertas con respecto al desenlace de la propia vida, pero yo sé que será en este lugar. Riobamba también quiere decir mi último lugar. Y lo digo sin melancolía, más bien como quien descubre algo dentro de lo imponderable que es todo final. -Tu diario comienza en 1984. Si bien no hay coyuntura política, parece el recorrido de una vida personal y literaria que se entrelaza con la vida democrática de la Argentina. -Sí, de hecho, el nacimiento de Julia sobrevino después de muchos años, que fueron los años de la dictadura militar, en que no venía esa hija. Ella nació en el 85. Así que Julia llegó con la democracia también. -En la entrada del 14 de junio de 1986 escribiste. "Hoy ha muerto Jorge Luis Borges, esa inmensidad. No diría que fue el mejor. Diría que fue único como nadie". Y recordás que Borges le había dicho a Alfonsín: "Señor Presidente, usted nos ha devuelto el deber de la esperanza". En tu caso, ¿queda la esperanza? ¿O permanece el deber de la esperanza?-Queda el deber de la esperanza. No la esperanza, sino el deber de la esperanza. Porque me parece que un rasgo inseparable de la sensibilidad cívica es la necesidad de la política. La política, democráticamente entendida, es necesaria. Y yo creo que, si cae el ideal de la república, de alguna manera desaparece el ideal de la política, porque la política sin república desemboca en la forma más primaria de la organización social, el autoritarismo, la anarquía. Y yo sigo creyendo que la esperanza se impone como una tarea, la sensibilidad que tiene esa ciudadanía cívica. Yo no soy político, pero sí soy un ciudadano. Y como tal, tengo participación. Y tuve. De todas maneras, sigo creyendo que estamos en manos de algo bastante parecido a lo que queríamos dejar atrás. Me gusta mucho trabajar, el toreo con el borrador, revolver la materia prima e ir encontrando lo que resulta significativo-¿En qué sentido?-En el orden de lo que significa la consideración del otro no veo grandes cambios. La transición del kirchnerismo al mileísmo no dejó atrás la subestimación del diálogo. Al contrario, potenció el protagonismo del monólogo. Lo potenció, le dio más fuerza todavía, porque Cristina Kirchner tenía enemigos políticos y Milei considera absolutamente irrelevante a todo aquel que no esté de su lado, pero irrelevante existencialmente, ya no solo en lo político. Es como si hubiera habido un acrecentamiento ontológico, por parte de Milei, con respecto a la desvalorización del otro. Hemos pasado del "vos no estás conmigo porque no pensás como yo, a vos no pensás ni significás nada y formás parte no solo de una casta política, sino de un relieve social que me permite a mí homologarte a la animalidad". Hay un desplazamiento del orden humano al orden zoológico. Me parece que eso agravó la irrelevancia del otro y subsumió aún más hondamente en la intrascendencia el significado de la palabra adversario. El problema que tiene este gobierno es que logró ganar unanimidad relativa a través de su gestión política y empezó a generar disconformidad por la unilateralidad de su lenguaje-Vos te has referido al "lenguaje cloacal" que nos gobierna. -Sí. Hablo de un lenguaje que tiene una historia siniestra en la historia de la cultura occidental. El primero que lo advirtió fue Kafka. Lo advirtió en su tiempo como algo que circulaba en las calles y me parece que puede ser el preámbulo de todas las formas de violencia que se justifican en que uno no está atacando a un prójimo, a un ser humano. Cuando la violencia verbal se adueña de la caracterización del adversario, puede terminar convirtiendo su existencia en algo irrelevante.-Hay quienes creen que esas palabras "cloacales" y los insultos "dicen las cosas como son" y tienen el valor de ser "auténticos".-Hay algo muy interesante: la verosimilitud de su discurso quedó probada por su victoria electoral. Es decir, su victoria electoral prueba la representatividad que alcanzó ese discurso. Ahora, lo que en un momento puede ser representativo, en el transcurso de una gestión política puede perder representación global. Yo creo que el problema que tiene este gobierno es que logró ganar unanimidad relativa a través de su gestión política y empezó a generar disconformidad por la unilateralidad de su lenguaje, que ya no fue representativo de una demanda social general, aun cuando Milei sigue teniendo una mayoría. Pero si analizamos la mayoría que tiene, es una mayoría decreciente, es una mayoría que baja. Hay algo en la demanda de los sectores no mileístas que lo apoyaron por temor o por lo que fuere, que en este momento están pidiendo una apertura mucho mayor a la convivencia en el lenguaje. Sería extraordinario que el Presidente pudiera ganar terreno en el orden de un léxico más idóneo para la convivencia, pero lo veo bastante difícil. Milei ha generado un verdadero trauma en la sociedad política, porque un trauma es un fenómeno que consiste en quedar paralizado por un acontecimiento-Mientras de un lado las palabras se usan como misiles, en el heterogéneo campo opositor hay, en términos generales, silencio, impotencia, resignación, desorientación. No hay palabras porque no hay ideas ni respuestas. -Estoy totalmente de acuerdo. Creo que el protagonismo de Milei no resulta del hecho de que pueda persuadir a quienes no piensan como él, sino del hecho que del lado opuesto lo que ocurre es que se ha caído en un mutismo y en un desconcierto completo. No se sabe qué hacer frente a él. Han perdido protagonismo todas las fuerzas que en otro momento tuvieron significado político y hoy no lo tienen. Hoy son individuos que pugnan por representar algo más que fuerzas doctrinariamente significativas, pero son individualismos sin potencia locutiva, sin ideas, sin poder de atracción para el electorado. Me parece que Milei ha generado un verdadero trauma en la sociedad política, porque un trauma es un fenómeno que consiste en quedar paralizado por un acontecimiento. Y creo que ha generado parálisis, es decir, ineptitud política para reaccionar. No hay reacción frente a su discurso. Se puede manifestar mucha gente en contra de él, el peronismo, por ejemplo, pero lo hace en nombre de ideales sociales que son representativos de un pasado que no creo que vuelva, y no de un proyecto de porvenir. Y cuando uno ve el discurso de los de Pro, de los aliados actuales que tiene Karina Milei, ese discurso tiene la mansedumbre de la resignación. Es un tipo de discurso que justifica la falta de ideas. -Para hacer este libro pusiste en marcha un proceso de selección y edición del material que finalmente quedó. ¿Es posible hablar de balance o ajuste de cuentas? ¿Cómo describirías ese proceso? -Ante todo, este es el primer libro mío que no nace del propósito de hacer un libro. Me propuse escribir un diario y terminarlo, no dejarlo póstumo. No quería que me sobreviviera, por lo menos bajo la forma de un original inédito. Entonces me puse a leerlo, pero con la intención de ver qué podría hacer si lo publicaba. Y descubrí que era el diario de un escritor, y no necesariamente el diario de un marido, el diario de un papá, el diario de un hijo. Aunque ahí estamos todos. Yo como hombre joven que va hacia su vejez, y como hombre grande que mira hacia atrás. Me di cuenta que tenía ahí un material literariamente expresivo y que se justificaba que yo seleccionara pequeños textos que, en su discontinuidad aparente por todos esos perfiles, sin embargo daban el retrato de una vida en todos esos aspectos. Pero quería en especial rescatar las idas y venidas de la composición de mis libros: la esperanza o la alegría de poder obtener una página buena y de pronto al día siguiente descubrir que no era buena. Era realmente interesante para mí leer ese proceso porque me aleccionaba sobre lo que es la capacidad de esperar. Saber esperar permite que la palabra justa llegue a rescatarte de la convicción de que sos estéril y no podés generar nada más. Y también está la alegría del trabajo, porque para mí escribir es una alegría muy grande. Yo no escribo atormentado. Cuando escribo tengo la impresión de haber derrotado el tormento. Me gusta mucho trabajar, el toreo con el borrador, revolver toda esa materia prima que está ahí, y de tantas emociones, ir encontrando lo que me puede resultar significativo. -El 22 de mayo de 1997 escribís que estás trabajando con Graciela Fernández Meijide en el libro sobre la historia de su hijo Pablo, desaparecido en 1977, a los 17 años. -Sí, conocí a Graciela en la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, a la que me había llevado Enrique Vázquez, el periodista de la revista Humor. Conocí a Graciela y a su marido y nos hicimos muy amigos. Es la madrina de Julia. Fue un trabajo apasionante porque ella me traía los originales y los íbamos discutiendo. Sobre todo, desde el punto de vista expresivo: la batalla de ella para llevar al lenguaje lo indecible. Para mí fue un privilegio poder acompañarla en ese esfuerzo. Como dice Graciela, ella pudo escribir cuando superó el odio. -Vamos a volver al principio de la conversación en donde hablamos de los finales, de la última estación, de la finitud. ¿Pensás en ese momento? ¿Pensás en cómo te gustaría que fuera?-Lo pienso mucho. Tengo 82 años y estoy sano, pero no me engaño. Esto tiene que terminar. No sé cómo va a terminar. Yo alguna vez escribí: "Me gustaría que ella me encuentre sobre mi escritorio trabajando a lo Merleau-Ponty, sobre la mesa" (risas). Mi penúltimo libro de poemas se llama Los últimos cielos. Y es un largo adiós. Y yo creo que sí, que la muerte vive en mi sentimiento amoroso de cada día que se va. En ese irse del día y en ese llegar del día está la despedida. Por el modo como vivo la llegada y la partida. La siento. No la siento con violencia, la siento con dulzura. Estoy viviendo la etapa de una larga despedida y la vivo con paz interior. Hice lo que quise, conocí el amor, conocí la paternidad, la hermosura de tener hijos, la alegría y el dolor de verlos crecer y partir. He perdido a mis padres ya, tengo un hermano, el único que tengo, pero lo tengo. Somos los dos testigos. Pero es el adiós, sí, esta es la época del adiós. Sin melancolía. Me siento pleno. Me gustaría irme con una sonrisa.-... -Hablamos mucho con Patricia, mi mujer, de la muerte de uno de los dos, de quien partirá primero, antes que el otro. Yo bromeo con eso y le digo, "mirá, yo creo que haber sido un caballero durante toda la vida, pero por primera vez, me vas a dejar pasar a mí primero".ENSAYISTA INSPIRADO, POETA Y TRADUCTORPERFIL: Santiago KovadloffSantiago Kovadloff nació en Buenos Aires en 1942. Graduado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, es ensayista, poeta y traductor de literatura en lengua portuguesa. Ha publicado cuatro libros de relatos para niños, trece de poesía y doce de ensayo. Tradujo, entre otros, el Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa. Es vicepresidente de la Academia Argentina de Letras y miembro de la Academia Argentina de Ciencias Morales y Políticas.Recibió, entre otras distinciones, el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, otorgado por la Academia de la Lengua de México. Acaba de publicar La suma de los días. Fragmentos de una vida (Emecé), con entradas de un diario que llevó entre 1985 y 2023.

Fuente: Infobae
25/07/2025 21:56

Sistema Bre-B: conozca cuántas llaves puede registrar y qué opciones ofrece el nuevo modelo del Banco de la República

La implementación de este sistema, que comenzó el 14 de julio con la habilitación para registrar llaves, busca hacer más eficiente el ecosistema de pagos del país

Fuente: Infobae
25/07/2025 19:57

Crecen las estafas a nombre de Bre-B: Banco de la República alertó por mensaje de texto que no se debe abrir

La entidad advirtió que no es necesario aceptar ninguna transacción hecha con llaves a través de este servicio de comunicación

Fuente: Infobae
25/07/2025 14:16

Senado de la República citó a ministros de Gustavo Petro para que le expliquen al país el acuerdo binacional con Venezuela: "¿Cuáles son los riesgos que en Colombia se corren?"

La citación, que fue tramitada por el Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, busca claridad sobre el acuerdo binacional que fue develado en Venezuela por Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:08

Luis Carlos Reyes rechaza señalamientos de Petro y denuncia riesgos personales: "El presidente de la República está señalando a un ciudadano privado como cómplice del genocidio"

El presidente responsabilizó al exministro Luis Carlos Reyes por la continuación de envíos de carbón colombiano a Israel durante el conflicto en Gaza

Fuente: La Nación
24/07/2025 00:36

Una sesión que violenta los principios de la república

Durante siglos, la voluntad del soberano no se discutía. Su palabra era ley, sin control, porque "el rey no se equivoca". Los cambios de las ideas políticas y el reconocimiento paulatino de la igualdad entre los hombres modificaron esta regla y transfirieron el poder del rey al pueblo, que actúa a través de sus representantes. Así, parlamentos y congresos pasaron a ser la voz de la voluntad popular.La democracia surgió entonces como principio rector. Las decisiones pasaron a ser producto del debate de ideas y de la decisión mayoritaria. Sin embargo, poco a poco, se advirtió que la regla democrática no resultaba suficiente. Los riesgos de que las mayorías avasallaran los derechos de las minorías generaron la necesidad de controles adicionales. Como señaló Alexander Hamilton, los hombres no son ángeles, por lo que el control es necesario. Por eso, las reglas de la democracia fueron moderadas por los principios del sistema republicano de gobierno, en el cual se enrola nuestra Constitución.Según los principios republicanos, la decisión de la mayoría debe ser adoptada conforme reglas procedimentales preestablecidas que garanticen el respeto a los derechos de todos, no solo los de las mayorías, por importantes que estas sean en un momento determinado. De este modo, la república constitucional es, esencialmente, un sistema procedimental, que obliga a todos y que ninguna mayoría puede avasallar. Solo a partir del respeto a las reglas preestablecidas puede lograrse una república virtuosa que dé cabida a todos y reduzca los márgenes de discrecionalidad y error. Lo que se vivió hace unos días en el Senado de la Nación violentó tales principios republicanos. No se trata de si los proyectos que pretendieron tratarse eran mejores o peores, sino de si se respetaron las reglas del juego. Y la respuesta, lamentablemente, es no. Y eso sella la suerte de la sesión.Conforme la Constitución, cada cámara del Congreso dicta su propio reglamento. En el caso del Senado, este es claro en señalar que corresponde a la presidencia la convocatoria a sesiones, tanto ordinarias como especiales y extraordinarias. Incluso el reglamento prevé la posibilidad de que un número de senadores solicite a la presidencia la convocatoria a sesión. Y este no es un dato menor, ni responde a un capricho formalista. La necesidad de convocatoria previa busca respetar las reglas del correcto juego republicano, dando la posibilidad de que todos puedan asistir a la sesión debidamente informados y, de ese modo, contribuir a la formación de la ley. Esta regla no puede ser dejada de lado, por amplia que sea la mayoría que lo pretenda. De lo contrario dejamos de lado los frenos y contrapesos que conforman la esencia del sistema de la república y transformamos el gobierno en un gobierno asambleario carente de todo control.No existe norma reglamentaria alguna que autorice a un número de senadores, cualquiera que sea este, a reunirse y desarrollar válidamente una sesión sin previa convocatoria. El reglamento podría haberlo dispuesto, pero no lo hizo. Y, por lo tanto, la sesión celebrada carece de validez y las decisiones allí adoptadas resultan nulas por no haberse respetado "los requisitos mínimos e indispensables que condicionan la creación de la ley".Cuenta la historia que cuando Benjamin Franklin, uno de los más respetados hombres en los Estados Unidos de su tiempo, y uno de los redactores de su Constitución, modelo de la nuestra, fue interpelado a la salida de la Convención Constituyente de Filadelfia por una señora que le preguntó: "Dr. Franklin, ¿qué nos están dejando, una república o una monarquía?", este contestó con firmeza: "Una república... si pueden mantenerla". La frase encierra una profunda enseñanza. El mantenimiento de la república y sus valores no es una tarea fácil y exige un compromiso permanente por parte de la ciudadanía y los gobernantes. El respeto a las reglas del juego es uno de los principios que no podemos dejar de lado si queremos que el Estado de Derecho prevalezca y lograr así nuestra realización como nación.

Fuente: Infobae
23/07/2025 07:06

¿Bloquean su cuenta si no se une al sistema Bre-B? Esto dice el Banco de la República sobre el registro

Esta herramienta permitirá a los usuarios realizar transferencias de dinero utilizando un número, por ejemplo, los dígitos del documento de identidad o el telefónico de su celular como identificador

Fuente: Infobae
21/07/2025 12:20

Lina Garrido reconoció que votó por Petro y que se siente traicionada: "Había un olor nauseabundo en el Congreso de la República"

Según expuso, su respaldo no se debió a simpatías ideológicas, sino a la expectativa de que un eventual gobierno del Pacto Histórico pudiera contribuir a reducir la violencia en Arauca

Fuente: Infobae
20/07/2025 21:02

Petro confirmó que el salario mínimo seguirá subiendo pese a que el Banco de la República no ayuda a la economía colombiana

Durante la instalación de la Legislatura 2025-2026 en el Congreso, el mandatario lamentó que el Emisor siga sin reducir con fuerza la tasa de interés para mejorar la actualidad económica del país

Fuente: Infobae
20/07/2025 16:03

EN VIVO | Instalación del Congreso de la República: arranca una nueva legislatura con la elección de mesas directivas

La sesión plenaria, que se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, contará con la intervención del presidente Gustavo Petro, así como de los partidos en oposición

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:50

Transparencia para elegir jueces: un paso indispensable para fortalecer la República

Se presentó al Consejo de la Magistratura un proyecto que busca modernizar el proceso de elección de magistrados, incorporando tecnología y criterios objetivos para garantizar imparcialidad y confianza en la Justicia

Fuente: Infobae
18/07/2025 23:43

Mamá de Carolina Cruz fue contundente, dio su apoyo incondicional a Abelardo de la Espriella para la Presidencia de la República

Otras figuras como Carlos Calero y Josse Narváez también demostraron su apoyo

Fuente: Infobae
18/07/2025 10:00

En qué casos el Banco de la República podría bloquear las transferencias a quienes usen Bre-B

El nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República ofrecerá operaciones gratuitas hasta el cuarto año, cuando se aplicará una tarifa por transacción, facilitando transferencias rápidas entre bancos y billeteras digitales

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:05

Petro sí instalará el Congreso de la República el 20 de julio: así lo confirmó Armando Benedetti

El anuncio de viajes presidenciales internacionales en el Día de la Independencia produjo que se despertaran versiones de una posible ausencia del presidente

Fuente: Infobae
16/07/2025 22:20

En este estado de la República se registró el mayor número de vehículos robados en el último año

La AMIS reportó un descenso progresivo en la cifra de vehículos asegurados sustraídos desde 2020

Fuente: Infobae
16/07/2025 12:22

¡Atención! Hoy 16 de julio se esperan lluvias torrenciales y calor extremo en estos estados de la República

El pronóstico señala acumulados de hasta 150 milímetros de agua y vientos superiores a 70 km/h, mientras el termómetro podría superar los 40 grados en el noroeste

Fuente: Infobae
16/07/2025 11:26

Petro acusó al Banco de la República de perjudicar la economía con sus decisiones sobre tasas de interés: "Está orinando fuera del tiesto"

El mandatario sostiene que restringir la liquidez no combate la inflación de utilidades y alerta sobre el impacto negativo en la distribución de la riqueza y el salario de los trabajadores

Fuente: Infobae
14/07/2025 20:58

Pago de pensiones tendría problemas si el Banco de la República no hace estos ajustes relacionados al ahorro

En medio de las dudas por la entrada en vigor de la Reforma Pensional, Asofondos le propuso al Emisor ampliar los tiempos de procesamiento y flexibilizar los esquemas de giro de recursos

Fuente: Infobae
14/07/2025 19:21

Ante críticas, el Banco de la República dio noticias sobre lo que quiere que pase con la Reforma Pensional del Gobierno

El Emisor respondió, de manera indirecta, a señalamientos que hizo el ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la entrada en vigor de la nueva ley

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:11

Esta es la lista de las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de la República

El Banco de la República lanza monedas con fines conmemorativos con el fin de recordar hechos históricos, personajes ilustres y aspectos culturales

Fuente: Infobae
13/07/2025 09:58

Fabio Arias presidente de la CUT arremetió en contra del Banco de la República: "Continúa en su oposición al Gobierno"

El presidente de la CUT acusó a la entidad financiera de obstaculizar los cambios propuestos por el Gobierno, tras la solicitud de aplazar la entrada en vigor de la reforma pensional

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:23

Gustavo Petro acusó al Banco de la República de estar "llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero"

El presidente rechazó recientes decisiones que ha tomado el Banco que afectarían el progreso económico del país. Este no ha reducido la tasa de interés y solicitó diferir la entrada en vigor del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:13

Banco de la República lanzó moneda conmemorativa por los 500 años de Santa Marta: este es su valor y así puede adquirirla

Desde el 11 de julio de 2025, está disponible la pieza numismática que rinde homenaje al Quinto Centenario de la fundación de la capital del Magdalena

Fuente: Infobae
12/07/2025 13:31

Polémica por Dayanita: esta es la lista de artistas condecorados por el Congreso de la República

Durante una ceremonia impulsada por Waldemar Cerrón, el Legislativo entregó reconocimientos a creadores como Melcochita y Lisandra Lizama

Fuente: Infobae
12/07/2025 02:28

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: "Pronto seré su presidenta"

La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que la cómica reaccionó con una broma inesperada

Fuente: Infobae
11/07/2025 23:04

Petro estalló contra el Banco de la República por solicitar que se difiera la aplicación de la Reforma Pensional: "No la quieren permitir"

El organismo estatal aseguró que tiene dudas en la aplicación del articulado propuesto por el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:52

Banco de la República pidió a la Corte Constitucional varias aclaraciones ante la eventual entrada en vigencia de la Reforma Pensional

Leonardo Villar sostuvo que las precisiones son necesarias para garantizar que la transición hacia el nuevo sistema pensional se realice en el marco legal y administrativo adecuado

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:10

Dayanita es condecorada por Congreso de la República a pesar de polémica por venta de contenido para adultos

La comediante ha sido reconocida por su impacto positivo en la cultura la mañana del 11 de julio por el congresista José Cerrón Rojas

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:57

Nombraron al nuevo embajador de Argentina en la República de Sudáfrica

Así lo determinó el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:26

Mineros informales se enfrentan a la Policía frente al Congreso de la República

Los gremios de mineros informales demandan la ampliación del Reinfo y la reincorporación de los mineros excluidos del proceso de formalización

Fuente: La Nación
10/07/2025 00:36

Benjamin Britten y la república flotante

La première de Billy Budd en el Teatro Colón es una ocasión especial para apreciar el valor universal de la obra de arte. Es decir, su capacidad para liberarse tanto del tiempo y el espacio en que escalan los sucesos como de las circunstancias que rodearon su creación. Inspirada en la novela Billy Budd, Sailor, de Herman Melville, de 1891, la ópera del británico Benjamin Britten, con libreto de Edward Morgan Forster, se estrenó en el Royal Opera House-Covent Garden, en 1951.Britten, uno de los compositores de música vocal más prominentes de todos los tiempos, fue además un eximio pianista. Le devolvió al Reino Unido un lugar destacado como fuente de grandes compositores, después de Henry Purcell en el siglo XVII. Su contribución a la música fue notable, pues creó un lenguaje tonal absolutamente innovador, dentro de un marco relativamente conservador. En ese sentido, lo caracteriza una singular genialidad, pues no adhirió a las modas del momento y las estéticas contemporáneas avanzadas, como el serialismo integral, la música aleatoria o la música electrónica experimental.Junto a su pareja, el tenor Peter Pears, Britten fue un comprometido pacifista. En 1939 escapa de la guerra y se instala en los Estados Unidos. Tres años después, la "añoranza de Inglaterra" lo impulsa a volver a la patria y comparece ante un tribunal como objetor de conciencia. Durante la travesía, Britten escribe su célebre Ceremony of Carols, para coro de voces altas y arpa. En 1962 compone War Requiem, una obra mayúscula para la reconsagración de la Catedral de Coventry, severamente dañada por el Blitz alemán en 1940. Su ferviente antibelicismo se plasma en esta obra de reconciliación, en contra de la violencia bestial de la guerra. Su propósito no es homenajear a los soldados británicos caídos, sino hacer una declaración pública de pacifismo. Reconocidamente memorable es su último movimiento, Let us sleep now (Ahora déjennos dormir), una conversación entre dos soldados de la primera guerra mundial escrita por el poeta Wilfred Owen en 1918. La grabación del ciclo Die Winterreise de Schubert junto a Peter Pears en 1968 es antológica. Meses antes de su muerte, en 1976, Benjamin Britten ingresó como miembro de la Cámara de los Lores al Parlamento británico.La novela de Melville y la ópera de Britten exponen dos visiones políticas contrapuestas plasmadas en los nombres de los navíos. The Rights of Man (Derechos del Hombre) el barco mercante que Billy es forzado a abandonar para ser reclutado, toma su nombre del célebre panfleto de Thomas Paine, defensor de la revolución en Francia y los derechos del hombre. El Indomitable, en cambio, es un buque de combate, regulado por el código de guerra y la ley marcial. En la versión de Britten y Forster, los buques son, respectivamente, la "república flotante" en guerra con la "monarquía flotante". En 1797, cuando transcurren los sucesos, Francia y Gran Bretaña no solo se disputan la supremacía marítima. Está en juego, también, la estabilidad del viejo orden monárquico amenazado por la propagación de la novedad francesa: la declaración de los derechos universales que ensayó la primera república.Como toda obra de arte, Billy Budd no tiene ambición moralizante, sino que despliega incertidumbres humanas atemporales a propósito de una decisión imposible, atrapada en lealtades contrapuestas. El conflicto trágico es Edipo, Agamenón y Medea, como también lo es el rey Lear, Hamlet y Ofelia. Su denominador común es que, cualquiera sea la decisión, ha de pagarse un precio y las consecuencias pueden ser devastadoras. En este caso, el héroe trágico es el capitán Edward Fairfax Vere, que inicia y cierra la ópera evocando los sucesos penosos a bordo del Indomitable. Su esplendor sobre el escenario contrasta con la vida miserable de los marineros: "our craft is a lie", dirá Melville en White Jacket, pues bajo las maderas lustrosas y "el brillo de cubierta" guardamos a los heridos y enfermos: "La vasta masa de nuestro tejido, con todos sus almacenes de secretos". Por detrás del buque, como telón de fondo, las proyecciones visuales de mar y cielo en movimiento crean la ilusión de la navegación. La niebla que malogra la batalla y entorpece el buen juicio del Capitán Vere ensombrece progresivamente la escena conforme la trama alcanza su clímax en el segundo acto.Marino avezado y conocedor de las oscuridades del corazón humano, Vere es un hombre justo y respetado por la tripulación. Sabe de la inocencia de Billy pero se atiene a sus juramentos y al rigor del código de guerra. Elige preservar el orden a bordo y sacrifica al marinero bondadoso. Billy Budd es el "Ángel de Dios", el justiciero privado que debe ser colgado del palo mayor del acorazado. Claggart, el maestro de armas cuya maldad está "camuflada por un séquito de virtudes", es enterrado con honores en altamar. En el epílogo, el atormentado capitán reconoce que Billy, la víctima expiatoria, lo ha redimido. Sus últimas palabras, "¡Viva el capitán Vere!", son replicadas a coro por la tripulación enardecida. Apaciguan los ánimos y evitan la amenaza de motín. El Ángel de Dios lo ha liberado de las temidas consecuencias públicas de su decisión.El barco como metáfora del cuerpo político es un tema recurrente del imaginario común. The Rights of Man es "la república flotante", donde impera la ley por sobre los designios arbitrarios y donde la protección de derechos no admite excepciones. La libertad de expresión, el derecho al debido proceso y la igualdad ante la ley le fueron suspendidas a Billy en el Indomitable. El nombre encarna las acciones políticas justificadas bajo el pretexto del estado de emergencia y para preservar el orden. La temible amenaza, sin embargo, es que se perpetúen en el tiempo, normalizando lo que en origen se presentó como excepción. El valor de Billy Budd como obra de arte trasciende tanto los combates navales del XVIII como la guerra mundial que consternó a Britten. No solo es una alegoría política acerca de las penosas limitaciones de las instituciones humanas. Es también una exhortación a custodiar celosamente la institucionalidad republicana que establece garantías constitucionales para la protección de los derechos. Entre ellos, el de la libertad de expresión y de prensa.Ã?

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

La nueva vida de soltera de Dakota Johnson: de su relax en Ibiza a deslumbrar en una gala en la República Checa

Hace apenas un mes, la confirmación de la ruptura entre Dakota Johnson y Chris Martin dio la vuelta al mundo. Y si bien en un primer momento algunas personas cercanas a ella revelaron que la estrella atravesaba un "dolor increíble", hoy el apoyo de sus amigas y el trabajo lograron mostrarla feliz y sonriendo. Luego de disfrutar de unos días de mar y sol en Ibiza, la protagonista de Materialists se trasladó hasta República Checa para participar del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde no solo recibió un premio sino que, además, deslumbró con su look.Primer viaje de solteraAntes de aterrizar en Ibiza, Dakota Johnson y su siempre fiel amiga, Kate Hudson hicieron una escala en Roma. Fue en la capital italiana donde, la noche estrellada del último sábado de junio, coincidieron con Ricky Martin en el icónico restaurante Pierluigi, punto de encuentro de celebridades y referentes de la moda. La sorpresa de las actrices fue total. Las actrices disfrutaron de una cena al aire libre y del afectuoso saludo del cantante puertorriqueño, quien no perdió la oportunidad de charlar unos minutos con las estrellas de Hollywood.Una semana después de esa velada, los paparazzi descubrieron a la actriz de Cincuenta sombras de Grey a bordo de un yate en las cristalinas aguas de Ibiza. Enfundada en un pequeño bikini blanco, la artista aprovechó el sol y recorrió la costa acompañada también por la estilista Sophie Lopez. Durante la escapada también se encontró con Tom Brady y Sofía Vergara. La escapada de Johnson llegó luego de la intensa gira promocional que protagonizó por la promoción de Materialists.Siguiente parada: República ChecaJohnson cambió la ropa fresca de verano por un look despampanante: de Ibiza se trasladó hasta República Checa, donde participó del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, causó impacto en la alfombra roja y recibió el Premio del Presidente "por su contribución fundamental al desarrollo del cine". Antes de la gala, y luego de saludar a sus fans y sacarse algunas selfies, Johnson compartió su look con los fotógrafos. La actriz y productora eligió para la velada un vestido strapless de terciopelo negro con escote corazón de Mugler, que combinó con unos stilettos, un collar de diamantes con una gran esmeralda en el centro, pendientes a tono y una pulsera de perlas.Johnson presentó en el Festival dos películas: Splitsville y Materialists. Luego de recibir el galardón de la mano de Krystof Mucha, director ejecutivo del encuentro, compartió un breve discurso con el público en Checo. "Esto parece Disneylandia. Es una locura lo bonito que es todo. No podría estar más agradecida", dijo, según publicó la revista Hola!. Lejos de los rodajes tóxicosEntre los premios y las vacaciones, Dakota Johnson se tomó un tiempo para hablar con la prensa. En una extensa entrevista que concedió al medio estadounidense Variety y que se publicó el domingo, la artista habló de su presente y de cómo cambió su forma de trabajar desde que también se dedica a la producción. "Ya no puedo perder el tiempo en rodajes tóxicos ni en situaciones que no son divertidas, satisfactorias o sanas. Esa es una de las ventajas de producir, puedo reunir a personas increíbles y crear algo juntos", explicó. En relación a cómo percibe la idea del éxito en el cine, Johnson ensayó una reflexión. "Creo que el barómetro de eso está cambiando en este momento", explicó. "Es difícil medir el éxito en base a los números de taquilla", agregó, y ejemplificó con Jurassic World: Renace. "Arrasó y, por supuesto, sabían que le iba a ir muy bien. Me siento muy emocionado de que la gente vaya al cine. Incluso a Materialists le fue muy bien para ser una pequeña película, y eso es muy, muy emocionante", completó.

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:25

Por qué Erasmo Catarino solamente duró tres días como senador de la República

El cantante ganador del programa conocido como La Academia formó parte del grupo parlamentario del PVEM en el Senado

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:28

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska "es a favor" de la petrolera y "en contra de la República"

Horacio Marín aseguró, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. Además habló de la "uberización" de las estaciones de servicio

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:23

Petro admitió no haber leído la reforma a la justicia que se aprobó en el Congreso de la República: "Yo delegué eso"

El jefe de Estado dijo que asignó la tarea de revisar el articulado al nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

Fuente: Infobae
03/07/2025 06:00

Perú envía un décimo contingente con 217 militares a la misión de paz en República Centroafricana

La Organización de las Naciones Unidas cubrirá todos los costos del despliegue que se extenderá por un año con personal de Ejército, Marina y Fuerza Aérea trabajando de forma conjunta bajo un mando unificado

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:40

Así fue el paso de Erasmo Catarino como senador de la República

El ganador de la cuarta generación de la academia fue senador durante cinco días y participó en diversas votaciones

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:06

Consejo de Estado admitió tutela contra la convocatoria de Petro a una asamblea nacional constituyente: "Sin ley de la República"

El abogado Germán Calderón España interpuso una tutela contra la propuesta del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:05

Quién es Laura Itzel Castillo, la legisladora a la que Noroña destapó para presidir el Senado de la República

Se prevé que el 31 de julio, Noroña deje el cargo como presidente del Senado de la República

Fuente: Infobae
30/06/2025 20:59

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República

Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:23

50 buses del Metropolitano estuvieron varados en la vía expresa Paseo de la República

La paralización del tránsito va desde el Centro de Lima hasta las estaciones ubicadas en San Isidro

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:25

Reforma pensional es oficialmente ley de la República: plenaria de la Cámara aprobó el texto en sesión extra

En la jornada del sábado 28 de junio se buscaba subsanar el vicio de trámite advertido por la Corte Constitucional

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:17

Perú envía a 30 mujeres militares a la República Centroafricana en misión de los Cascos Azules de la ONU

Las oficiales son parte del contingente de 220 efectivos de las Fuerzas Armadas que partirán rumbo al continente africano la próxima semana

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:22

A Petro no le gustó la decisión del Banco de la República y propuso subsidios para la tasa de interés en 2026

El mandatario colombiano denunció la falta de reformas y el costo de mantener una política que favorece la deuda interna

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:13

Banco de la República definirá si mantiene o reduce las tasas de interés en medio de presión fiscal

La inminente decisión se produce en un contexto de presiones fiscales crecientes y señales de alerta internacional que ponen a prueba la resiliencia institucional del país

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:31

Erasmo Catarino, ganador del programa La Academia, rindió protesta como senador de la República

El exintegrante del programa producido por TV Azteca encaminará su labor legislativa como suplente




© 2017 - EsPrimicia.com