república

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:13

Los relatos de la excompañera sentimental de Gilberto Rodríguez Orejuela: así fue que robó al Banco de la República con un túnel

La también exreina habló de detalles poco conocidos sobre las hazañas criminales más grandes del narcotraficante estadounidense

Fuente: Infobae
25/10/2025 10:26

Incendio en el Centro de Lima: Bomberos atienden emergencia cerca al Congreso de la República

La rápida expansión de las llamas en el Jirón Junín, cerca del Congreso, generó alarma en comerciantes y transeúntes que son evacuados por equipos de emergencia

Fuente: Ámbito
24/10/2025 09:07

La república del carry trade: cómo J.P. Morgan descubrió en la Argentina un hedge fund con bandera y escudo

Argentina opera como filial de Wall Street. El relato libertario encubre subordinación financiera coordinada desde Nueva York con bendición de Trump.

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:29

Conagua alerta por fuertes lluvias en estos siete estados de la República

Se prevén precipitaciones en la región Tehuacán-Sierra Negra de Puebla y la región Olmeca de Veracruz

Fuente: Infobae
18/10/2025 20:34

Se acaba la era de los recortes: Banco de la República advierte posible alza en las tasas de interés

El Emisor advirtió que, si la inflación no cede y el gasto público sigue en aumento, podría revertir su política y subir las tasas por primera vez en más de dos años

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:32

Secretaría de Salud respalda IEPS como estrategia para una "República Sana"

México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:29

Malas noticias para la economía colombiana: esta es la meta del Banco de la República que otra vez se quedaría sin cumplir

Las finanzas públicas muestran señales de insostenibilidad, con un déficit que podría superar el 8% del PIB en 2025 y una deuda que ya rebasa el 60%, según estimaciones de Corficolombian

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:18

Presidente José Jerí acude al Congreso de la República tras manifestaciones que dejaron un fallecido

El jefe de Estado sorprendió con su ingreso al Parlamento en una jornada marcada por el impacto social de recientes manifestaciones y la búsqueda de diálogo entre poderes

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:28

Gustavo Petro aseguró que su gobierno logró el desempleo más bajo del siglo y criticó al Banco de la República: "Este es el gran éxito"

El presidente colombiano defendió que su gestión impulsó a cifras históricas el nivel de empleo y cuestionó el manejo del Banco de la República, atribuyendo a su política productiva la mejora en los indicadores laborales

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:15

Rafael López Aliaga anunció que renunciará mañana a la alcaldía de Lima para postular a la presidencia de la República

Durante su aparición en 'El Valor de la Verdad', Rafael López Aliaga reveló que dejará el cargo de alcalde de Lima este lunes a las 3:30 p. m., cumpliendo el plazo legal, para iniciar su camino hacia la presidencia del Perú

Fuente: Clarín
12/10/2025 17:36

Islas Feroe, más cerca que nunca de su primer Mundial: le ganó a República Checa para soñar con un repechaje histórico

Le queda un partido contra Croacia, el favorito del grupo L, que se jugará en noviembre.Pero los checos tienen que jugar con el débil Gibraltar.

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:22

Bre-B: conozca cuántas llaves puede registrar y cómo funciona el nuevo sistema del Banco de la República

El Banco de la República lanza Bre-B, la plataforma que permite enviar dinero entre bancos en segundos usando "llaves" únicas como el celular o el correo electrónico

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:33

Gerente del Banco de la República prevé caída de la inflación en 2026, pero lanza advertencia sobre salario mínimo

Leonardo Villar proyecta una baja significativa de precios en el mediano plazo, aunque advierte que un aumento excesivo del salario mínimo dificultaría el control inflacionario y podría endurecer la política monetaria

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:27

Petro destacó la carrera política del senador y precandidato Iván Cepeda: "Compañero mío en el Congreso de la República"

Cepeda se medirá ante Daniel Quintero y Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto Histórico para elegir a su candidato de cara a las presidenciales de 2026

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:26

¿Qué pasará con Dina Boluarte? Investigaciones y procesos judiciales se activarán tras su salida de la presidencia de la República

Según su abogado, la exmandataria se encuentra tomando desayuno en su casa. No pidió asilo, ni huyó del país

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:29

Dólar en Colombia 10 de octubre: últimos cambios TRM del Banco de la República

El tipo de cambio cayó en el mercado cambiario ante expectativas por recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:12

Centro Democrático abrió convocatoria para convertirse en candidato al Congreso de la República: estos son los requisitos

A través de un video institucional, la colectividad aseguró que no es necesario tener una carrera en política para hacer parte del proceso, aunque sí exigió unas habilidades sociales mínimas

Fuente: Perfil
05/10/2025 01:00

República Checa se inclina por un multimillonario "trumpista"

El empresario y expremier Andrej Babis ganó las elecciones legislativas y apunta a convertirse en el próximo primer ministro de esta ex república soviética. Es un euroescéptico, aliado del húngaro Viktor Orban, que rechaza seguir brindando ayudar militar a Ucrania. Su lema es "los checos primero", al mismo estilo de Trump. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:30

Ministerio de Defensa confirmó que la fuerza pública no es deliberante y sus miembros no pueden ejercer el voto mientras estén en servicio activo: "El Presidente de la República es el Comandante Supremo de la misma"

El ministro Pedro Arnulfo Sánchez emitió un comunicado en el que destaca los artículos de la Constitución Política de Colombia, que ratifica el poder del ejercicio del jefe de Estado sobre la fuerza pública

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:34

Jesús Ernesto, hijo menor de AMLO, participa en evento del Senado de la República

El estudiante universitario fue visto en un parlamento juvenil al que acudió Saúl Monreal

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:33

Crecimiento económico de Colombia es insostenible, por polémicas medidas de Gustavo Petro, según el Banco de la República

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, advierte que decisiones salariales y fiscales podrían poner en riesgo la sostenibilidad del crecimiento económico y afectar a hogares y empresas en todo el país

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:33

Gerente del Banco de la República confirmó la fecha de inicio de operaciones de la plataforma Bre-B: "Todas van a quedar interconectadas"

Leonardo Villar confirmó que la iniciativa interconectará a cooperativas y bancos, con beneficios para más de treinta millones de ciudadanos y para digitalización de servicios financieros

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:28

Frustrado "el robo del siglo", así fue como intentaron robar el Banco de la República en Santa Marta

Hombres armados se hicieron pasar por empleados de una empresa de valores para entrar a la entidad bancaria, pero la reacción de la Policía evitó el atraco

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:23

Colombia no va más con la línea de crédito del FMI, confirmó el Banco de la República: "A un paso del abismo económico"

La decisión de suspender el instrumento financiero responde a la fortaleza de las reservas internacionales, mientras el país mantiene conversaciones con el organismo multilateral para evaluar riesgos y perspectivas económicas

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:57

Banco de la República tomó nueva decisión que impacta a millones de colombianos y que va en contra de las exigencias de Petro

Cuatro directores del Emisor votaron a favor de la medida, dos por una reducción de 50 puntos básicos (pbs) y uno por un recorte de 25 pbs

Fuente: Infobae
29/09/2025 10:06

Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República

El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:15

Abelardo de la Espriella presentó una tutela contra la UNP y la Presidencia de la República por la reducción de su esquema de seguridad: "Le han puesto precio a mi cabeza"

El abogado y precandidato presidencial exige protección luego de conocerse información de supuesta recompensa millonaria por atentar contra su vida y la del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:05

Incendio en el Callao arrasó 15 viviendas y dejó más de 60 damnificados en la cuadra 59 de la av. República de Argentina

El siniestro inició a las 10:35 a. m. del miércoles 24 y se propagó rápidamente por casas de madera. Ocho unidades de bomberos lograron controlar el siniestro

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:09

Salario mínimo de 2026: Banco de la República entra en la discusión y rechaza este aumento para evitar subida de precios

Bibiana Taboada, codirectora del Emisor, señaló que las expectativas sobre el costo de vida son muy persistentes, y parte de ello es porque los agentes ya incorporan en sus expectativas mayores incrementos al sueldo básico

Fuente: Infobae
22/09/2025 18:02

Congreso de la República ya tiene fecha para definir el presupuesto de 2026 y la reforma tributaria del Gobierno Petro

https://www.infobae.com/mexico/2025/09/22/reportan-hallazgo-de-los-cuerpos-de-musicos-colombianos-b-king-y-dj-jorge-herrera-en-edomex/

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:02

Senado de la República reconocerá a Silvia Molina con el Premio Rosario Castellanos 2024

La entrega se realizará el 30 de septiembre en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma; el programa incluye discursos y semblanza sobre la obra de Rosario Castellanos, así como participación de autoridades federales

Fuente: Infobae
20/09/2025 22:13

Incendian Congreso de la República en Roblox: jóvenes peruanos recrean protestas inspiradas en Nepal en el popular videojuego

Un grupo de desarrolladores peruanos recreó un espacio en Roblox para que los jóvenes expresen su rechazo al Legislativo mediante manifestaciones y protestas virtuales

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:14

Esta es la ponencia alternativa a la reforma a la salud que gana fuerza en el Senado de la República

Un nuevo texto impulsado por partidos independientes podría reunir los votos necesarios para avanzar en la Comisión Séptima, tras el fracaso de las propuestas del Pacto Histórico y Centro Democrático

Fuente: Perfil
19/09/2025 12:18

Día 642: Lo que odia Milei es la República

La mayor aversión de Javier Milei eran los comunistas y los "kukas". Ahora queda claro que odia al republicanismo, el sistema que pone frente al absolutismo y a la autocracia. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:03

Banco de la República alertó a los colombianos por consecuencias del impuesto al patrimonio en estas empresas

El reciente informe del Emisor invita a repensar el diseño de gravámenes empresariales y el impacto de estos en el desarrollo económico

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:48

Juicio contra Daniel Quintero podría afectar su camino a la Presidencia de la República: jurista aclaró los posibles escenarios

El exalcalde de Medellín fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación por el escándalo de Aguas Vivas

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:19

Banco estadounidense advierte sobre alta inflación en Colombia: "Muy por encima del objetivo del Banco de la República"

El informe de J.P. Morgan indica que, mientras otras economías regionales muestran señales de enfriamiento, Colombia continúa registrando cifras de inflación superiores al objetivo del banco central, generando preocupación en los mercados

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

"Acompañamos la estabilización financiera Argentina", destacó el embajador chino en el aniversario de la República Popular

El salón de la Bolsa de Cereales, en el bajo porteño, estuvo virtualmente desbordado este mediodía: la Embajada de China en Buenos Aires conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China, fundada en 1949 por Mao Zedong. Como representante de un país orgulloso de su sistema, al que definió como "socialismo con características chinas", el embajador en el país, Wang Wei, se mostró dispuesto a "trabajar con Argentina para promover la cooperación en todos los aspectos". Con el jefe de gabinete. Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador Wei afirmó que China "acompaña la estabilización financiera de Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Javier Milei.Sin rastros del rechazo inicial del presidente Milei a "comerciar con comunistas", ni menciones a la clara preferencia de Milei por los Estados Unidos como aliado central, Wei destacó a China como "socio comercial clave" del país, y enumeró logros presentes o futuros como el restablecimiento de un vuelo directo entre Shanghai y Buenos Aires, "nuevos avances en la reactivación" de las represas chinas en Santa Cruz, frenadas durante largos meses. También las recientes medidas de facilitación de trámites en los visados para el ingreso a ambos países, aunque sin mencionar las demoras de los funcionarios argentinos en entregar visa a ciudadanos chinos, que habrían motivado incluso quejas por escrito ante la embajada argentina en China.Entre los presentes asentía Diana Mondino, quien como primera canciller del gobierno libertario había generado un conflicto diplomático al afirmar â??luego corrigióâ?? que los chinos eran "todos iguales". Además de Francos, participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro, virtual vicecanciller luego de la renuncia acordada de Eduardo Bustamante a ese puesto.En representación del canciller Gerardo Werthein, de viaje en Río de Janeiro por la cumbre de cancilleres del Mercosur, Navarro remarcó la "relevancia de China como socio comercial", y agradeció "la confianza de China en el plan económico argentino". También destacó que empresas chicas están "aprovechando" el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que hasta ahora viene dando menos resultados concretos de los esperados por la Casa Rosada. Los senadores oficialistas Ezequiel Atauche (Jujuy) y Francisco Paoltroni (Formosa) se cruzaron en el salón con el macrista Humberto Schiavoni, y también pudo verse al presidente de la UCR, Martín Lousteau; al exfuncionario porteño Fernando Straface; además de distintos referentes del kirchnerismo, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno bonaerense, Juan Martín Mena, el exembajador en China Sabino Vaca Narvaja, el exembajador en Washington Jorge Argüello y el exministro de Trabajo Carlos Tomada, entre otros. Los embajadores de Brasil, Chile, Perú y representantes de la embajada de Cuba fueron solo algunos de los diplomáticos que se acercaron a la celebración de China, que prefirió ahorrar críticas y trazar un horizonte de cooperación con el gobierno libertario.

Fuente: La Nación
15/09/2025 01:18

Cartas de lectores: Mandantes, sospechas, verdad y república

MandantesLas provincias son anteriores a la Nación. Ésta es producto de un pacto entre aquellas. El presidente es presidente de la Nación, por lo que su mandato está condicionado por sus mandantes. Le aconsejo al poder ejecutivo nacional que tome debida nota de esta realidad y se siente a conversar con sus mandantes (los gobernadores), los representantes de sus mandantes en el Parlamento (diputados y senadores) y gobierne en serio. Se van a cansar de ganar elecciones.Fernando Braconibraconifernando@gmail.comSospechasSe dice que la mujer del César no sólo debe ser honesta sino también parecerlo. Supongo que también vale para la encumbrada hermana del presidente. Es obvio que las sospechas de corrupción que se ciernen sobre Karina Milei -sean fundamentadas o no- incidieron en la derrota inesperadamente abultada que sufrió LLA en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Esta derrota puede conducir a un nuevo resultado desastroso en las elecciones nacionales de octubre si el gobierno no da alguna señal de cambio. El rumbo económico se ha ratificado. Quizás sea lo correcto, con algunos matices de contemplación de casos muy sensibles, como el reclamo de los incapacitados. Pero donde se debe cambiar la política urgentemente es en la comunicación y, dentro de ella, demostrar la inocencia en el asunto de los denunciados sobornos - si es que es inocente - de la tan cuestionada secretaria general de la presidencia o bien, en caso de no poder demostrarse, pedirle que dé un paso al costado.José Deymdeymjose@gmail.comVerdad y repúblicaLos ciudadanos de a pie solo le pedimos al Señor Presidente dos simples cosas: verdad y república. Verdad para disipar las sospechas que nublen la honestidad esperada de estas autoridades, por mas dolorosos que resulten los cambios necesarios y república para poder construir de una vez por todas un sistema republicano que respete la división de poderes y lo haga con altura ciudadana y respeto por el prójimo. Nada más.Ernesto Leiveeleive@gmail.com¿Sueño imposible?¿Sería capaz, el señor presidente, de convocar a los más adinerados del país y sugerirles un empréstito patriótico, similar al pedido por el doctor Carlos Pellegrini en 1890, con mucho éxito, a banqueros y hombres de negocios de ese entonces? Posiblemente no lo consiga, pero haciendo el intento, pondría en evidencia el "patriotismo" de quienes se enriquecieron en nuestra sociedad, con el sacrificio de nuestros trabajadores y se llevaron las ganancias al exterior. No estoy seguro de lo que pueda recaudar, pero sería un buen gesto. Todo equipo se compone de inteligentes, habilidosos y luchadores que se deben complementar para lograr el triunfo. El equipo de nuestra sociedad no puede obtener la victoria sin el aporte de los inteligentes y los habilidosos, dependiendo sólo de los luchadores. Todos debemos empapar la camiseta con el sudor del sacrificio, para luego cobrar el premio correspondiente. ¡Vamos Argentina todavía!Adolfo R. OrtizDNI 4.582.781A votarEl 26 de octubre hay elecciones. ¡No podemos quedarnos en casa y esperar que las cosas cambien para bien! La mayoría de los argentinos no queremos que vuelva el kirchnerismo que destruyó la economía, la educación, el sistema de salud. Nos dejó a un paso de la hiper; nos encerró, se robó vacunas; estuvo de fiesta mientras nosotros no podíamos despedir a nuestros seres queridos. Kicillof ganó en la provincia y a los dos días perjudicó a los que menos tienen: implementó un nuevo régimen de recaudación de Ingresos Brutos, que alcanza a billeteras virtuales. Pero la culpa es de Milei. ¡Los K siempre con esa doble vara! Con la certeza de que entre todos podremos lograr el cambio tan necesario, invitamos a los ciudadanos a votar y, a los que puedan, a fiscalizar; al gobierno a realizar los cambios necesarios. Celebramos los logros económicos pero no los modos. Por eso le pedimos que escuchen más a la gente, construyan puentes de diálogo y hagan más y mejor política. Y a la oposición no K, la invitamos a acompañar, a dejar egos, protagonismo y soberbia de lado para terminar con el flagelo del kirchnerismo/peronismo. Los argentinos necesitamos un poco de paz.Hagamos Patria.Josefina Michelini, Santiago Braun, Mercedes Moreno Klappenbach, Cornelia Schmidt Liermann, María Machmar y siguen 374 firmasEl acento de MeghanEn un artículo del 11 de septiembre ("De su acento argentino a la tercera cita con el príncipe Harry: la duquesa de Sussex y la segunda temporada de Con amor, Meghan) nos enteramos de que a la Duquesa de Sussex le da vergüenza hablar español porque sabe que no tiene el acento adecuado, ya que habla con acento argentino (¿porteño?)El punto de vista detrás de esta aseveración es que hay un español "bueno", el de España, y otros no tan buenos, degradados, que se hablan en las antiguas colonias españolas. Es un punto de vista corriente pero cuestionable: las lenguas, sobre todo si se hablan en un área geográfica extendida, tienen distintas variedades que no son ni buenas ni malas, son distintas. En Salta, por ejemplo, se habla distinto de Corrientes.Esta distinción entre la variedad de la metrópoli colonial y las de las antiguas colonias se aplica, claro, también al inglés. Me pregunto si a la duquesa también le da vergüenza hablar con su marido, que, a diferencia de ella, habla "buen" inglés.Teresa ParodiDepartamento de Lingüística, Universidad de Cambridge, Gran Bretañaparoditj@gmail.com En la Red FacabookGuillermo Francos: "Nacionalizar una elección distrital fue un error""El mayor error del presidente fue la soberbia"- Julio Velilla"El mejor ministro"- Maria Del Carmen Ramirez"También fue un error destratar a Mauricio Macri y preferir a Lule Menem"- Carlos Gonzalez"Los distritos son solo eso... no dan el real pensamiento argentino"- Diana Helguera

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:56

Monzón mexicano y la onda tropical 32 dejarán lluvias en estos estados de la República

Remanentes del ciclón Mario y el monzón mexicano provocan precipitaciones muy fuertes en Sinaloa y Nayarit

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:22

Ministro del Interior Carlos Malaver responde a pliego de interpelación en el Congreso de la República

El ministro Malaver inició su intervención en un hemiciclo casi vacío, pese a que su asistencia al pleno fue aprobada por 44 congresistas

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:32

Petro eliminaría varios impuestos de la nueva reforma tributaria para que el Congreso de la República se la apruebe

Congresistas dicen que el Gobierno nacional está abierto al diálogo y por eso habría aceptado una propuesta de disminuir el monto de la ley de financiamiento

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:31

Armando Benedetti se volvió a despachar en contra de los alcaldes que viajaron a Estados Unidos: "Nadie puede salir en nombre del Estado ni el país si no es el Presidente de la República"

El pronunciamiento del ministro de Interior de da por la polémica entre el Gobierno nacional y los alcaldes de Medellín y Cali, que están en Washington (EE. UU.) en reuniones con congresistas de ese país

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:05

Martín Vizcarra asegura que Juan José Santivañez toma las decisiones en el Ejecutivo: "Es el presidente de la República"

El expresidente, tras recuperar su libertad, afirmó que el actual ministro de Justicia, Juan José Santivañez, estaría por encima del premier e incluso de la presidenta Dina Boluarte

Fuente: Infobae
06/09/2025 09:33

Votar por inercia: el gesto vacío en una República descreída y fatigada

Cada vez más argentinos se acercan a los centros de votación con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:36

Votar por inercia: el gesto vacío en una república descreída y fatigada

Cada vez más argentinos se acercan a los centros electorales con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:40

La Corte publica nuevo reglamento: contempla sesiones en otros estados de la República

Además, el Pleno sesionará cuatro días por semana

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:46

Usuarios en Google Maps rebautizan al Congreso de la República como 'Palacio de las ratas': Parlamento tiene 93% de rechazo

Según la encuesta del IEP, más del 90 % de limeños reprueba al Legislativo, una percepción que se agudiza entre los ciudadanos de 25 a 39 años, donde el rechazo alcanza el 95 %

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:14

Desalojo en República de Cuba: adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Fuente: Infobae
31/08/2025 21:31

María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno y prometió erradicar el "cáncer en el Estado" si llega a la Presidencia de la República

A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado

Fuente: Infobae
30/08/2025 19:58

Banco de la República confirmó si los supermercados de bajo costo están quebrando las tiendas y desatando la informalidad

La estrategia de precios bajos y expansión rápida reconfigura la economía de ciudades y municipios. El estudio del Banco de la República pone cifras a este cambio

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:56

El Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25% y Petro pidió bajarla

Las discusiones en el Congreso y el Ejecutivo durante las próximas semanas serán determinantes para el margen de maniobra del banco central en su próxima reunión sobre tasas.

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:08

Petro admitió tristeza porque se está acabando su periodo como presidente de la República: "Me quedan unos meses, qué lástima"

El primer mandatario expresó su frustración por los obstáculos que enfrenta su agenda de reformas en el Legislativo

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:23

Gustavo Bolívar desmintió que esté pensando en renunciar a su precandidatura a la Presidencia de la República para unirse a la de Iván Cepeda: "Buscan desanimar"

El exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, que hace parte del grupo de nueve aspirantes del Pacto Histórico, le salió al paso de versiones periodísticas que, según él, buscan desincentivar el apoyo de sus seguidores de cara a la consulta interna

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:28

Morena presenta a Laura Itzel Castillo como propuesta para presidir el Senado de la República

La propuesta será sometida a votación en el pleno del Senado este viernes; la tercera plenaria del grupo definirá la estrategia legislativa para el siguiente periodo

Fuente: Infobae
27/08/2025 13:20

Banco de la República aplazó el lanzamiento del sistema de pagos inmediatos Bre-B: cuál es la nueva fecha

El sistema de pagos inmediatos impulsado por el emisor pospuso su entrada en operación, tras ajustes en el cronograma y nuevas pruebas técnicas coordinadas con entidades financieras y tecnológicas

Fuente: Página 12
22/08/2025 11:40

Las Panteras ganaron en el debut contra República Checa

Fue un triunfo clave en los números para la clasificación a la siguiente ronda. El próximo rival será el mas difícil del grupo.

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:24

Dólar sube ligeramente: TRM en $4.036 hoy 20 de agosto, de acuerdo con el Banco de la República

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
19/08/2025 17:20

Banco de la República alertó sobre alto riesgo y deuda récord con el millonario presupuesto del Gobierno Petro para 2026

El proyecto contempla la activación de la cláusula de escape prevista para la regla fiscal, lo cual se traducirá en déficits más elevados y mayores niveles de deuda entre 2025 y 2027, alertó el gerente general del Emisor, Leonardo Villar

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:21

El Banco de la República advirtió sobre riesgos inflacionarios elevados en Colombia por presiones cambiarias y factores internos

El análisis del Banco Emisor destaca que la situación fiscal y la volatilidad del tipo de cambio aumentan los riesgos para la estabilidad financiera y podrían prolongar la política monetaria restrictiva

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:07

Gerente del Banco de la República planteó reajustar el sistema de pensiones: "En particular en las edades de jubilación"

El mercado accionario de Colombia supera a referentes internacionales, impulsando el debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones y la necesidad de reformas estructurales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo

Fuente: Infobae
15/08/2025 23:28

"Ley para los cachones", la iniciativa que prometer combatir la infidelidad si Santiago Botero llega a la Presidencia de la República

La propuesta, presentada durante un evento de campaña y difundida ampliamente, buscaría trazar un vínculo entre la vida privada y los valores esenciales esperados en la esfera pública

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:26

El Banco de la República transferirá $12,5 billones al Gobierno en 2025, una cifra similar a una reforma tributaria

El banco central proyecta entregar recursos sin precedentes al Gobierno nacional, resultado de la rentabilidad de las reservas internacionales y la diversificación de inversiones en mercados globales

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:15

Estados Unidos sancionó a un grupo armado y empresas por minería ilegal en la República Democrática del Congo vinculadas a China

Las medidas afectan a la milicia PARECO-FF, a compañías locales y a exportadoras con sede en Hong Kong, acusadas de financiar la violencia en la región de Rubaya mediante contrabando de coltán y otros minerales críticos, en medio de un conflicto que involucra al M23 y redes internacionales de tráfico

Fuente: Infobae
12/08/2025 15:09

Gerente del Banco de la República aseguró que el salario mínimo sí afectó la inflación

La autoridad monetaria decidió no modificar los tipos de interés, argumentando que la inflación persiste y el déficit fiscal supera lo esperado, lo que complica la reducción de precios y limita nuevas rebajas

Fuente: Infobae
11/08/2025 19:21

Deuda externa de Colombia bajó levemente en mayo y se mantuvo en el 49,2% del PIB, estas son las cifras del Banco de la República

Con este leve retroceso, el panorama de la deuda externa de Colombia en mayo refleja estabilidad relativa en medio de un contexto internacional marcado por la volatilidad de tasas de interés

Fuente: Infobae
11/08/2025 08:25

Miguel Uribe y su legado en la política: así fue el paso por el Consejo de Bogotá y el Congreso de la República

El precandidato presidencial falleció el lunes 11 de agosto a las 2:00 a. m. después de dos meses internado en una Unidad de Cuidados Intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:28

Murió Miguel Uribe Turbay: el senador con destacada trayectoria política que estuvo cerca de la Presidencia de la República

El precandidato presidencial luchó por su vida durante varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser víctima de un atentado que estremeció al país y encendió las alarmas en el escenario político nacional

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:58

Bruce Mac Master pidió prudencia fiscal y monetaria en Colombia: "El Banco de la República tiene razones para ser prudente"

El presidente de la Andi instó a reactivar la inversión y a fortalecer la confianza entre empresarios y consumidores

Fuente: Infobae
09/08/2025 17:45

Banco de la República prende alarmas: inflación más lenta de lo previsto y alimentos seguirían golpeando el bolsillo en 2026

El informe del emisor colombiano subraya los desafíos para el mercado laboral. Las discusiones sobre remuneraciones se ven afectadas por la evolución de los precios

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:54

Incremento de inflación en julio podría alejar la decisión del Banco de la República para bajar las tasas de interés, dijo Asobancaria

El crecimiento de los préstamos y la reducción de tasas en créditos de vivienda se atribuyen a medidas coyunturales, mientras la inflación y la política fiscal limitarían la posibilidad de nuevos estímulos económicos

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:46

Banco de la república prevé que inflación regrese al 3â?¯%, pero advierte riesgos que podrían aplazar ese escenario hasta 2027

Aunque los precios siguen bajando, el Banco de la República advierte que la meta de inflación aún tomará tiempo

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:03

Video: con burlas, León Fredy Muñoz pidió que la placa instalada en el Congreso de la República en honor a Álvaro Uribe sea retirada

El congresista, cercano al petrismo, hizo una publicación en la que, con un doble del expresidente, lo criticaba por la condena a 12 años de prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:25

Daniel Quintero volvió a estallar en contra del Congreso de la República y lo calificó como "una banda criminal dedicada a la extorsión"

El precandidato paisa, imputado por el escándalo de Aguas Vivas durante su mandato como alcalde de Medellín, explicó su propuesta de "resetear" la política colombiana en pro del desarrollo del país

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:18

Banco de la República advierte nuevas presiones sobre precios pese a baja en inflación este año

Aunque el país continúa experimentando una disminución gradual en el índice de precios al consumidor, se espera que el año cierre con una inflación de 4,7%

Fuente: Infobae
02/08/2025 16:41

Cuáles son los estados de la República Mexicana que registraron más homicidios en 2024, según el INEGI

El arma de fuego fue el método más usado, en el 71.8% de los casos

Fuente: Infobae
02/08/2025 09:05

Petro acusa al Banco de la República de frenar la economía con tasas altas y cuestiona su independencia

El presidente Gustavo Petro intensificó sus críticas al Banco de la República, acusando a la junta de mantener tasas altas con fines políticos y de desconocer su mandato constitucional de promover empleo y equidad

Fuente: Infobae
02/08/2025 05:45

Banco de la República revela cuántas llaves ya están activas en el nuevo sistema de pagos inmediatos

El balance revelado por el Emisor indica que el 97 % de las llaves pertenecen a personas naturales, lo que evidencia una rápida apropiación por parte de los usuarios individuales

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:18

Senador Motoa expuso el 'círculo vicioso' de Gustavo Petro, que otra vez se quejó por decisión del Banco de la República

El congresista, del partido Cambio Radical, cuestionó la reacción del presidente frente a la decisión del Emisor de no reducir la tasa de interés y dejó en evidencia cómo es la espiral de reacciones del primer mandatario frente a este asunto

Fuente: Infobae
31/07/2025 18:05

Andrés Julián Rendón se despachó contra Petro por crítica al Banco de la República: "Tiene un claro propósito electoral"

La Junta Directiva del Emisor decidió, nuevamente, no modificar la tasa de interés, dejándola en 9,25%. El presidente acusó a la entidad de querer "acabar la economía"

Fuente: Infobae
31/07/2025 09:29

Así quedaron las fuerzas del Gobierno Petro en la última legislatura del Congreso de la República: perdieron una comisión vital

El Gobierno enfrentó reveses en el Senado al ceder espacios esenciales a la oposición, y que podrían determinar el ritmo y la viabilidad de las principales reformas durante el último año de la legislaturara

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

La república como estructura, no como discurso

Desde que Javier Milei asumió la presidencia muchas voces cuestionan sus credenciales republicanas. Lo hacen incluso quienes apoyan al gobierno en términos generales. Le reconocen audacia y pericia -sobre todo en el plano económico-, pero advierten sobre supuestos avasallamientos institucionales. Son críticas que se repiten sin reflexión y, sobre todo, sin observar la realidad ante nuestros ojos.Philip Pettit, uno de los principales teóricos contemporáneos del republicanismo, sostiene que una república existe cuando sus ciudadanos no están sujetos a la voluntad arbitraria de otros. Esto solo es posible bajo un sistema de leyes generales que limiten al poder. El corazón del programa de Milei es devolver a la Argentina un orden legal estable que no dependa del capricho de funcionarios ni de la extorsión de grupos de interés.Durante años, el país fue gobernado bajo una lógica de excepción permanente: subsidios discrecionales, parches normativos, privilegios sectoriales y un caos regulatorio que beneficiaba a los más cercanos al poder. Para los gobiernos anteriores, gobernar significaba repartir favores. Para este gobierno, gobernar es desarmar el régimen de privilegios y una burocracia que se construyó en contra de los intereses de la ciudadanía, como demuestra el trabajo llevado adelante desde el Ministerio de Desregulación. Esta es una de las bases fundamentales del republicanismo.El republicanismo clásico se funda en principios claros: la libertad como no-dominación, el imperio de la ley, la división del poder y la virtud cívica. Desde Cicerón hasta Hannah Arendt, pasando por los federalistas norteamericanos, los republicanos han compartido una preocupación común: cómo evitar que el poder se convierta en arbitrariedad.En esa tradición se inscribe el proyecto del actual gobierno. Contra lo que muchos críticos repiten, este no es un gobierno autoritario, sino profundamente republicano: se toma en serio la tarea de reconstruir una república degradada por décadas de populismo, patrimonialismo, feudalismo provincial y corporativismo.La división de poderes también se respeta. Como enseñaron Montesquieu y Madison, solo cuando el poder controla al poder podemos evitar el despotismo. En estos meses hemos visto a Milei respetar los fallos de la justicia, incluso cuando fueron adversos a sus decretos -como ocurrió con la ley de educación esencial y el capítulo fiscal y como está ocurriendo ahora con el INTI-. El Congreso debate con libertad y el gobierno no lo convierte en una mera oficina anexa al Ejecutivo. Hay política confrontativa, pero institucional. Algunos lo llaman "aislamiento", pero es republicanismo: no hay cooptación, no hay cajas para socios.Los republicanos, desde los antiguos hasta los contemporáneos, afirman que una república no se sostiene solo con normas: necesita virtud cívica. La corrupción no es únicamente un delito: es destrucción del tejido republicano. Por eso resulta significativo el cierre de agencias estatales que funcionaban como nidos de acomodos y desviación de los fondos públicos.La independencia del Banco Central y el fin del financiamiento del Tesoro mediante emisión monetaria constituyen prácticas republicanas. Consagran el respeto por el principio de no manipular la moneda con fines políticos.Se eliminaron ministerios innecesarios y organismos duplicados. Hubo un recorte de privilegios políticos, desde vuelos hasta contratos y cargos. Esto define a un gobierno republicano: uno que se reduce, se ordena y da el ejemplo.Mientras el kirchnerismo hizo un uso político-partidario de lo público y construyó una narrativa que igualaba lo público a lo gratuito, el gobierno de Milei restableció un orden en el que lo público es aquello que financiamos entre todos y que, justamente por eso, debe ser bien administrado y distribuido con responsabilidad.También puede interpretarse como una acción republicana el modo en que se restableció el orden en las calles, frente a la habitual privatización del espacio público por parte de grupos piqueteros, organizaciones sociales y partidos de izquierda. Este gobierno, al recuperar la calle, recupera algo que nos pertenece a todos. Desde una perspectiva republicana, la idea se sostiene: el espacio público no le pertenece a ningún sector ni puede ser apropiado por intereses particulares; debe mantenerse abierto, accesible y ordenado para toda la ciudadanía. En este sentido, las medidas adoptadas por el gobierno actual no son una ruptura, sino una recuperación de principios republicanos que forman parte de nuestra propia tradición política.Los argentinos tenemos nuestra propia tradición republicana. Juan Bautista Alberdi sostenía que el país necesitaba un gobierno limitado, con leyes generales, sin privilegios. Esas bases -libertad individual, igualdad ante la ley, estímulo al mérito- son más actuales que nunca.Sarmiento defendía la educación como sostén de la república. Decía que una república sin educación era una ficción. Milei declaró la educación como servicio esencial: sin escuelas abiertas todos los días, no hay ciudadanía posible.El populismo dominó demasiado tiempo la política argentina. Desarmó instituciones y usó el Estado como aparato de dominación. Confundió Estado con partido político, mayoría con unanimidad, gobierno con salvación y poder con carisma. Bajo ese paradigma atacó de frente a instituciones republicanas, como el Consejo de la Magistratura.Milei rompe con esa lógica; gobierna para ordenar. Para reconstruir una república entiende que debe haber una economía saneada, un Estado funcional e instituciones efectivas. No hay épica vacía: hay reformas profundas. No hay clientelismo: hay desregulación.No se construye una república sólida en un año y medio, pero se empezó correctamente, con austeridad, firmeza y rumbo claro. Este gobierno redujo la inflación, ordenó las cuentas y recortó privilegios.Este es un gobierno con convicciones republicanas: libertad individual, igualdad ante la ley, respeto por la Constitución, límites al poder, cultura del esfuerzo.El republicanismo también se viene defendiendo en el terreno internacional: el mundo libre volvió a ver a la Argentina como un país serio. El apoyo a Israel, Ucrania y las democracias liberales nos posiciona en defensa de la república, al mismo tiempo que nos aleja de gobiernos autocráticos como Venezuela, Cuba e Irán.Quedan desafíos pendientes para consolidar esta arquitectura institucional. El Congreso debe estar a la altura de sancionar una ley de presupuesto para 2026 que no rompa el orden fiscal, que ya demostró su efectividad al bajar la inflación y la pobreza. Por otro lado, la Argentina sigue sin Defensor del Pueblo designado por el Congreso, una figura que bien utilizada puede ser clave en la defensa ciudadana. La Auditoría General necesita reformas. La Ley de Ficha Limpia fue rechazada por el Senado y debe presentarse nuevamente.Una república se construye, se sostiene y se defiende. El gobierno de Milei ha dado pasos firmes: viene desarmando privilegios, reduciendo arbitrariedades, rompiendo corporativismos y acuerdos que beneficiaban a unos pocos. Queda muchísimo por hacer, no podría ser de otra forma, teniendo en cuenta que el presidente está en el cargo desde hace poco más de un año y medio, función que asumió con una economía que estaba en terapia intensiva. Por eso el desafío es completar esa arquitectura con los consensos institucionales que faltan y esto se logrará venciendo a quienes durante décadas atentaron contra la república.La paradoja es evidente: quienes acusan al gobierno de antirrepublicano son, muchas veces, los mismos que durante décadas avalaron el desmantelamiento sistemático de las instituciones. Son muchos los que se mantuvieron callados frente al gobierno anterior que, enamorado de una cuarentena eterna, violó los derechos humanos de los argentinos como no había sucedido desde la recuperación democrática. Por eso no hay lugar para dejarse psicopatear. Hoy, cuando finalmente un gobierno se toma en serio la tarea de reconstruir el orden republicano, lo tildan de autoritario. Pero no van a tener éxito, se les nota demasiado su desesperación: son la resistencia natural de un sistema de privilegios que ve amenazada su supervivencia.Historiadora y diputada nacional

Fuente: Perfil
29/07/2025 17:00

FUEGO COMPARTIDO: República del Fuego y A Fuego Fuerte se unen en un pop-up que enciende la escena gastronómica porteña

"Fuego Compartido" es el cruce de dos miradas, unidas por la pasión, el oficio y el deseo de crear una experiencia gastronómica que deje huella. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:28

Embajada de Colombia en EE.UU. defendió la independencia judicial tras fallo en contra de Álvaro Uribe: "La República de Colombia se fundamenta en una separación de poderes firme e inequívoca"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, que declaró culpable al expresidente Uribe de fraude procesal y soborno en actuación penal

Fuente: Infobae
29/07/2025 14:24

Banco de la República abrió nuevas vacantes: estos son los cargos y el paso a paso para postularse

El Banco ofrece plazas en Bogotá, Medellín, Ibagué y Quibdó, con postulaciones exclusivamente en línea, para garantizar transparencia, inclusión y acompañamiento para personas con discapacidad

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:19

Analistas afirmaron que el Banco de la República se perfila a reducir su tasa de interés en julio impulsado por una menor inflación

La reciente caída de la inflación anual a 4,82% abre la puerta a una reducción de tasas, aunque persisten preocupaciones por el deterioro fiscal y la falta de consenso en el Banco Central

Fuente: La Nación
26/07/2025 01:00

Santiago Kovadloff: "Si se cae el ideal de la república, desaparece el ideal de la política"

La luz del día empieza a languidecer y atraviesa el living del departamento de Santiago Kovadloff (1942), un espacio acogedor, con objetos, libros y obras reunidas a lo largo de toda una vida. El edificio, una construcción centenaria ubicada en la calle Riobamba, sigue preservando su antiguo encanto.Aquí se mudó hace más de cuarenta años. Aquí transcurrió la mitad de su vida y aquí escribió una obra robusta que incluye ensayos, poesía y traducciones. Aquí también recibió a Julia, su hija menor. "Cuando yo llegué aquí todavía era inmortal. Pero hoy sé que este es el lugar donde voy a vivir hasta el final de mi vida. Riobamba también quiere decir mi último lugar", dice Kovadloff, en una conversación íntima con la nacion.Ahora acaba de publicar La suma de los días. Fragmentos de una vida (Emecé), un diario escrito entre 1985 y 2023. Este texto, que en su origen no tenía destino de publicación, es más que una autobiografía literaria. Es, en cierto modo, el retrato de una vida. Y en esos cuarenta años, signados por el goce de la escritura, aparecen, como destellos, las despedidas de padres y abuelos, la vida familiar y los hijos, su hermano Hugo, la pasión por la música, su amado Fernando Pessoa.En ese living que es pura calidez habrá un momento para hablar de este presente político crispado, marcado por un "lenguaje cloacal" que persiste en subestimar el diálogo. "Más bien potenció el protagonismo del monólogo", señala Kovadloff y explica por qué.Cristina Kirchner tenía enemigos políticos, pero el actual presidente fue más allá. "Milei considera absolutamente irrelevante a todo aquel que no esté de su lado, pero irrelevante existencialmente, ya no solo en lo político. Es como si hubiera habido un acrecentamiento ontológico, por parte de Milei, con respecto a la desvalorización del otro", describe Kovadloff, vicepresidente de la Academia Argentina de Letras y miembro de la Academia Argentina de Ciencias Políticas y Morales.La conversación, que enhebrará pasado y presente, no eludirá los interrogantes sobre el porvenir, la última estación, la despedida final. "Es el adiós, sí, esta es la época del adiós. Sin melancolía. Me siento pleno. Me gustaría irme con una sonrisa", dice el escritor.-Podría decirse que este departamento, tu hogar desde hace 42 años, es, también, testigo y protagonista de este libro. Mencionás tu mudanza a Riobamba y esa primera sensación de extrañeza, pero acá terminó transcurriendo casi todo.-Tocás un punto que me sorprende porque es verdad, sin que yo lo hubiera pensado. Nosotros vinimos a vivir aquí porque le buscábamos un lugar a Julia, que no tenía del todo lugar en la casa donde vivíamos antes. Pero es cierto que en los últimos 42, 43 años aquí me ocurrió todo, incluso envejecer. ¡Incluso! Cuando yo llegué aquí todavía era inmortal. Tenía la sensación de que había llegado a un lugar donde nuestra vida ganaba más potencia con esa tercera hija. Pero hoy sé que este es el lugar donde voy a vivir hasta el final de mi vida. Y aquí tocamos un punto central. Muchas cosas son inciertas con respecto al desenlace de la propia vida, pero yo sé que será en este lugar. Riobamba también quiere decir mi último lugar. Y lo digo sin melancolía, más bien como quien descubre algo dentro de lo imponderable que es todo final. -Tu diario comienza en 1984. Si bien no hay coyuntura política, parece el recorrido de una vida personal y literaria que se entrelaza con la vida democrática de la Argentina. -Sí, de hecho, el nacimiento de Julia sobrevino después de muchos años, que fueron los años de la dictadura militar, en que no venía esa hija. Ella nació en el 85. Así que Julia llegó con la democracia también. -En la entrada del 14 de junio de 1986 escribiste. "Hoy ha muerto Jorge Luis Borges, esa inmensidad. No diría que fue el mejor. Diría que fue único como nadie". Y recordás que Borges le había dicho a Alfonsín: "Señor Presidente, usted nos ha devuelto el deber de la esperanza". En tu caso, ¿queda la esperanza? ¿O permanece el deber de la esperanza?-Queda el deber de la esperanza. No la esperanza, sino el deber de la esperanza. Porque me parece que un rasgo inseparable de la sensibilidad cívica es la necesidad de la política. La política, democráticamente entendida, es necesaria. Y yo creo que, si cae el ideal de la república, de alguna manera desaparece el ideal de la política, porque la política sin república desemboca en la forma más primaria de la organización social, el autoritarismo, la anarquía. Y yo sigo creyendo que la esperanza se impone como una tarea, la sensibilidad que tiene esa ciudadanía cívica. Yo no soy político, pero sí soy un ciudadano. Y como tal, tengo participación. Y tuve. De todas maneras, sigo creyendo que estamos en manos de algo bastante parecido a lo que queríamos dejar atrás. Me gusta mucho trabajar, el toreo con el borrador, revolver la materia prima e ir encontrando lo que resulta significativo-¿En qué sentido?-En el orden de lo que significa la consideración del otro no veo grandes cambios. La transición del kirchnerismo al mileísmo no dejó atrás la subestimación del diálogo. Al contrario, potenció el protagonismo del monólogo. Lo potenció, le dio más fuerza todavía, porque Cristina Kirchner tenía enemigos políticos y Milei considera absolutamente irrelevante a todo aquel que no esté de su lado, pero irrelevante existencialmente, ya no solo en lo político. Es como si hubiera habido un acrecentamiento ontológico, por parte de Milei, con respecto a la desvalorización del otro. Hemos pasado del "vos no estás conmigo porque no pensás como yo, a vos no pensás ni significás nada y formás parte no solo de una casta política, sino de un relieve social que me permite a mí homologarte a la animalidad". Hay un desplazamiento del orden humano al orden zoológico. Me parece que eso agravó la irrelevancia del otro y subsumió aún más hondamente en la intrascendencia el significado de la palabra adversario. El problema que tiene este gobierno es que logró ganar unanimidad relativa a través de su gestión política y empezó a generar disconformidad por la unilateralidad de su lenguaje-Vos te has referido al "lenguaje cloacal" que nos gobierna. -Sí. Hablo de un lenguaje que tiene una historia siniestra en la historia de la cultura occidental. El primero que lo advirtió fue Kafka. Lo advirtió en su tiempo como algo que circulaba en las calles y me parece que puede ser el preámbulo de todas las formas de violencia que se justifican en que uno no está atacando a un prójimo, a un ser humano. Cuando la violencia verbal se adueña de la caracterización del adversario, puede terminar convirtiendo su existencia en algo irrelevante.-Hay quienes creen que esas palabras "cloacales" y los insultos "dicen las cosas como son" y tienen el valor de ser "auténticos".-Hay algo muy interesante: la verosimilitud de su discurso quedó probada por su victoria electoral. Es decir, su victoria electoral prueba la representatividad que alcanzó ese discurso. Ahora, lo que en un momento puede ser representativo, en el transcurso de una gestión política puede perder representación global. Yo creo que el problema que tiene este gobierno es que logró ganar unanimidad relativa a través de su gestión política y empezó a generar disconformidad por la unilateralidad de su lenguaje, que ya no fue representativo de una demanda social general, aun cuando Milei sigue teniendo una mayoría. Pero si analizamos la mayoría que tiene, es una mayoría decreciente, es una mayoría que baja. Hay algo en la demanda de los sectores no mileístas que lo apoyaron por temor o por lo que fuere, que en este momento están pidiendo una apertura mucho mayor a la convivencia en el lenguaje. Sería extraordinario que el Presidente pudiera ganar terreno en el orden de un léxico más idóneo para la convivencia, pero lo veo bastante difícil. Milei ha generado un verdadero trauma en la sociedad política, porque un trauma es un fenómeno que consiste en quedar paralizado por un acontecimiento-Mientras de un lado las palabras se usan como misiles, en el heterogéneo campo opositor hay, en términos generales, silencio, impotencia, resignación, desorientación. No hay palabras porque no hay ideas ni respuestas. -Estoy totalmente de acuerdo. Creo que el protagonismo de Milei no resulta del hecho de que pueda persuadir a quienes no piensan como él, sino del hecho que del lado opuesto lo que ocurre es que se ha caído en un mutismo y en un desconcierto completo. No se sabe qué hacer frente a él. Han perdido protagonismo todas las fuerzas que en otro momento tuvieron significado político y hoy no lo tienen. Hoy son individuos que pugnan por representar algo más que fuerzas doctrinariamente significativas, pero son individualismos sin potencia locutiva, sin ideas, sin poder de atracción para el electorado. Me parece que Milei ha generado un verdadero trauma en la sociedad política, porque un trauma es un fenómeno que consiste en quedar paralizado por un acontecimiento. Y creo que ha generado parálisis, es decir, ineptitud política para reaccionar. No hay reacción frente a su discurso. Se puede manifestar mucha gente en contra de él, el peronismo, por ejemplo, pero lo hace en nombre de ideales sociales que son representativos de un pasado que no creo que vuelva, y no de un proyecto de porvenir. Y cuando uno ve el discurso de los de Pro, de los aliados actuales que tiene Karina Milei, ese discurso tiene la mansedumbre de la resignación. Es un tipo de discurso que justifica la falta de ideas. -Para hacer este libro pusiste en marcha un proceso de selección y edición del material que finalmente quedó. ¿Es posible hablar de balance o ajuste de cuentas? ¿Cómo describirías ese proceso? -Ante todo, este es el primer libro mío que no nace del propósito de hacer un libro. Me propuse escribir un diario y terminarlo, no dejarlo póstumo. No quería que me sobreviviera, por lo menos bajo la forma de un original inédito. Entonces me puse a leerlo, pero con la intención de ver qué podría hacer si lo publicaba. Y descubrí que era el diario de un escritor, y no necesariamente el diario de un marido, el diario de un papá, el diario de un hijo. Aunque ahí estamos todos. Yo como hombre joven que va hacia su vejez, y como hombre grande que mira hacia atrás. Me di cuenta que tenía ahí un material literariamente expresivo y que se justificaba que yo seleccionara pequeños textos que, en su discontinuidad aparente por todos esos perfiles, sin embargo daban el retrato de una vida en todos esos aspectos. Pero quería en especial rescatar las idas y venidas de la composición de mis libros: la esperanza o la alegría de poder obtener una página buena y de pronto al día siguiente descubrir que no era buena. Era realmente interesante para mí leer ese proceso porque me aleccionaba sobre lo que es la capacidad de esperar. Saber esperar permite que la palabra justa llegue a rescatarte de la convicción de que sos estéril y no podés generar nada más. Y también está la alegría del trabajo, porque para mí escribir es una alegría muy grande. Yo no escribo atormentado. Cuando escribo tengo la impresión de haber derrotado el tormento. Me gusta mucho trabajar, el toreo con el borrador, revolver toda esa materia prima que está ahí, y de tantas emociones, ir encontrando lo que me puede resultar significativo. -El 22 de mayo de 1997 escribís que estás trabajando con Graciela Fernández Meijide en el libro sobre la historia de su hijo Pablo, desaparecido en 1977, a los 17 años. -Sí, conocí a Graciela en la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, a la que me había llevado Enrique Vázquez, el periodista de la revista Humor. Conocí a Graciela y a su marido y nos hicimos muy amigos. Es la madrina de Julia. Fue un trabajo apasionante porque ella me traía los originales y los íbamos discutiendo. Sobre todo, desde el punto de vista expresivo: la batalla de ella para llevar al lenguaje lo indecible. Para mí fue un privilegio poder acompañarla en ese esfuerzo. Como dice Graciela, ella pudo escribir cuando superó el odio. -Vamos a volver al principio de la conversación en donde hablamos de los finales, de la última estación, de la finitud. ¿Pensás en ese momento? ¿Pensás en cómo te gustaría que fuera?-Lo pienso mucho. Tengo 82 años y estoy sano, pero no me engaño. Esto tiene que terminar. No sé cómo va a terminar. Yo alguna vez escribí: "Me gustaría que ella me encuentre sobre mi escritorio trabajando a lo Merleau-Ponty, sobre la mesa" (risas). Mi penúltimo libro de poemas se llama Los últimos cielos. Y es un largo adiós. Y yo creo que sí, que la muerte vive en mi sentimiento amoroso de cada día que se va. En ese irse del día y en ese llegar del día está la despedida. Por el modo como vivo la llegada y la partida. La siento. No la siento con violencia, la siento con dulzura. Estoy viviendo la etapa de una larga despedida y la vivo con paz interior. Hice lo que quise, conocí el amor, conocí la paternidad, la hermosura de tener hijos, la alegría y el dolor de verlos crecer y partir. He perdido a mis padres ya, tengo un hermano, el único que tengo, pero lo tengo. Somos los dos testigos. Pero es el adiós, sí, esta es la época del adiós. Sin melancolía. Me siento pleno. Me gustaría irme con una sonrisa.-... -Hablamos mucho con Patricia, mi mujer, de la muerte de uno de los dos, de quien partirá primero, antes que el otro. Yo bromeo con eso y le digo, "mirá, yo creo que haber sido un caballero durante toda la vida, pero por primera vez, me vas a dejar pasar a mí primero".ENSAYISTA INSPIRADO, POETA Y TRADUCTORPERFIL: Santiago KovadloffSantiago Kovadloff nació en Buenos Aires en 1942. Graduado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, es ensayista, poeta y traductor de literatura en lengua portuguesa. Ha publicado cuatro libros de relatos para niños, trece de poesía y doce de ensayo. Tradujo, entre otros, el Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa. Es vicepresidente de la Academia Argentina de Letras y miembro de la Academia Argentina de Ciencias Morales y Políticas.Recibió, entre otras distinciones, el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, otorgado por la Academia de la Lengua de México. Acaba de publicar La suma de los días. Fragmentos de una vida (Emecé), con entradas de un diario que llevó entre 1985 y 2023.

Fuente: Infobae
25/07/2025 21:56

Sistema Bre-B: conozca cuántas llaves puede registrar y qué opciones ofrece el nuevo modelo del Banco de la República

La implementación de este sistema, que comenzó el 14 de julio con la habilitación para registrar llaves, busca hacer más eficiente el ecosistema de pagos del país

Fuente: Infobae
25/07/2025 19:57

Crecen las estafas a nombre de Bre-B: Banco de la República alertó por mensaje de texto que no se debe abrir

La entidad advirtió que no es necesario aceptar ninguna transacción hecha con llaves a través de este servicio de comunicación

Fuente: Infobae
25/07/2025 14:16

Senado de la República citó a ministros de Gustavo Petro para que le expliquen al país el acuerdo binacional con Venezuela: "¿Cuáles son los riesgos que en Colombia se corren?"

La citación, que fue tramitada por el Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, busca claridad sobre el acuerdo binacional que fue develado en Venezuela por Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:08

Luis Carlos Reyes rechaza señalamientos de Petro y denuncia riesgos personales: "El presidente de la República está señalando a un ciudadano privado como cómplice del genocidio"

El presidente responsabilizó al exministro Luis Carlos Reyes por la continuación de envíos de carbón colombiano a Israel durante el conflicto en Gaza

Fuente: La Nación
24/07/2025 00:36

Una sesión que violenta los principios de la república

Durante siglos, la voluntad del soberano no se discutía. Su palabra era ley, sin control, porque "el rey no se equivoca". Los cambios de las ideas políticas y el reconocimiento paulatino de la igualdad entre los hombres modificaron esta regla y transfirieron el poder del rey al pueblo, que actúa a través de sus representantes. Así, parlamentos y congresos pasaron a ser la voz de la voluntad popular.La democracia surgió entonces como principio rector. Las decisiones pasaron a ser producto del debate de ideas y de la decisión mayoritaria. Sin embargo, poco a poco, se advirtió que la regla democrática no resultaba suficiente. Los riesgos de que las mayorías avasallaran los derechos de las minorías generaron la necesidad de controles adicionales. Como señaló Alexander Hamilton, los hombres no son ángeles, por lo que el control es necesario. Por eso, las reglas de la democracia fueron moderadas por los principios del sistema republicano de gobierno, en el cual se enrola nuestra Constitución.Según los principios republicanos, la decisión de la mayoría debe ser adoptada conforme reglas procedimentales preestablecidas que garanticen el respeto a los derechos de todos, no solo los de las mayorías, por importantes que estas sean en un momento determinado. De este modo, la república constitucional es, esencialmente, un sistema procedimental, que obliga a todos y que ninguna mayoría puede avasallar. Solo a partir del respeto a las reglas preestablecidas puede lograrse una república virtuosa que dé cabida a todos y reduzca los márgenes de discrecionalidad y error. Lo que se vivió hace unos días en el Senado de la Nación violentó tales principios republicanos. No se trata de si los proyectos que pretendieron tratarse eran mejores o peores, sino de si se respetaron las reglas del juego. Y la respuesta, lamentablemente, es no. Y eso sella la suerte de la sesión.Conforme la Constitución, cada cámara del Congreso dicta su propio reglamento. En el caso del Senado, este es claro en señalar que corresponde a la presidencia la convocatoria a sesiones, tanto ordinarias como especiales y extraordinarias. Incluso el reglamento prevé la posibilidad de que un número de senadores solicite a la presidencia la convocatoria a sesión. Y este no es un dato menor, ni responde a un capricho formalista. La necesidad de convocatoria previa busca respetar las reglas del correcto juego republicano, dando la posibilidad de que todos puedan asistir a la sesión debidamente informados y, de ese modo, contribuir a la formación de la ley. Esta regla no puede ser dejada de lado, por amplia que sea la mayoría que lo pretenda. De lo contrario dejamos de lado los frenos y contrapesos que conforman la esencia del sistema de la república y transformamos el gobierno en un gobierno asambleario carente de todo control.No existe norma reglamentaria alguna que autorice a un número de senadores, cualquiera que sea este, a reunirse y desarrollar válidamente una sesión sin previa convocatoria. El reglamento podría haberlo dispuesto, pero no lo hizo. Y, por lo tanto, la sesión celebrada carece de validez y las decisiones allí adoptadas resultan nulas por no haberse respetado "los requisitos mínimos e indispensables que condicionan la creación de la ley".Cuenta la historia que cuando Benjamin Franklin, uno de los más respetados hombres en los Estados Unidos de su tiempo, y uno de los redactores de su Constitución, modelo de la nuestra, fue interpelado a la salida de la Convención Constituyente de Filadelfia por una señora que le preguntó: "Dr. Franklin, ¿qué nos están dejando, una república o una monarquía?", este contestó con firmeza: "Una república... si pueden mantenerla". La frase encierra una profunda enseñanza. El mantenimiento de la república y sus valores no es una tarea fácil y exige un compromiso permanente por parte de la ciudadanía y los gobernantes. El respeto a las reglas del juego es uno de los principios que no podemos dejar de lado si queremos que el Estado de Derecho prevalezca y lograr así nuestra realización como nación.

Fuente: Infobae
23/07/2025 07:06

¿Bloquean su cuenta si no se une al sistema Bre-B? Esto dice el Banco de la República sobre el registro

Esta herramienta permitirá a los usuarios realizar transferencias de dinero utilizando un número, por ejemplo, los dígitos del documento de identidad o el telefónico de su celular como identificador

Fuente: Infobae
21/07/2025 12:20

Lina Garrido reconoció que votó por Petro y que se siente traicionada: "Había un olor nauseabundo en el Congreso de la República"

Según expuso, su respaldo no se debió a simpatías ideológicas, sino a la expectativa de que un eventual gobierno del Pacto Histórico pudiera contribuir a reducir la violencia en Arauca

Fuente: Infobae
20/07/2025 21:02

Petro confirmó que el salario mínimo seguirá subiendo pese a que el Banco de la República no ayuda a la economía colombiana

Durante la instalación de la Legislatura 2025-2026 en el Congreso, el mandatario lamentó que el Emisor siga sin reducir con fuerza la tasa de interés para mejorar la actualidad económica del país

Fuente: Infobae
20/07/2025 16:03

EN VIVO | Instalación del Congreso de la República: arranca una nueva legislatura con la elección de mesas directivas

La sesión plenaria, que se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, contará con la intervención del presidente Gustavo Petro, así como de los partidos en oposición

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:50

Transparencia para elegir jueces: un paso indispensable para fortalecer la República

Se presentó al Consejo de la Magistratura un proyecto que busca modernizar el proceso de elección de magistrados, incorporando tecnología y criterios objetivos para garantizar imparcialidad y confianza en la Justicia




© 2017 - EsPrimicia.com