reglas

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

Cambian las reglas en los aeropuertos de EE.UU.: la licencia que ya no será útil para viajar

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) estableció cambios en el control de seguridad de los aeropuertos y ya no se podrá abordar un avión doméstico con cualquier licencia de conducir, sino que será necesario tener una identificación bajo los parámetros de la Ley Real ID. Qué cambios habrá en los aeropuertos de EE.UU. desde mayoDesde el miércoles 7 de mayo de 2025, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) dejará de aceptar las licencias de conducir y tarjetas de identificación que no cumplan con la normativa. Por lo que, todos los pasajeros de aerolíneas mayores de 18 años deberán presentar una credencial Real ID u otra identificación válida, como un pasaporte estadounidense.El DHS compartió un mensaje de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sobre la importancia de poseer la identificación bajo los parámetros de la regla y sostuvo: "La Real ID hará que Estados Unidos sea un país más seguro y protegido"."A los inmigrantes ilegales no se les debería permitir volar dentro de los EE.UU. a menos que se autodeporten", señaló el departamento.La licencia que ya no será útil para viajar en aviónLa legislación estableció mayores estándares de seguridad para la emisión de las licencias de conducir en los estados, bajo esta disposición, las entidades ahora otorgan tarjetas que llevan un distintivo (estrella dorada en la mayoría de los casos) para identificarlas. Aunque muchas jurisdicciones ya solo emiten credenciales e identificaciones que cumplen con la normativa, en algunos estados existe la opción de la documentación estándar, misma que deben llevar una leyenda para explicar que no es útil para fines federales. Son esas las licencias que ya no se podrán usar como prueba de identidad para viajar en avión dentro de EE.UU.Organizaciones se oponen a la medida y destacan que "hay otras opciones"A pesar de que la normativa fue promulgada en 2005 y la fecha del 7 de mayo se determinó hace meses, una gran cantidad de residentes de los diferentes estados aún no cumplen plenamente con la Ley Real ID, según consignó CBS News. Twila Brase, cofundadora y presidenta de Consejo Ciudadano para la Libertad de Salud (CCHF, por sus siglas en inglés), criticó la fecha límite del 7 de mayo y remarcó: "Este tipo de ultimátum, que ni siquiera informa al público que puede usar su pasaporte, genera confusión y pánico innecesarios, los estadounidenses tienen opciones", según informó Fox News. La directiva advirtió que tampoco deberían ser presionados para aceptar un sistema de identificación impuesto por el gobierno federal que viola la privacidad y la soberanía estatal.¿Con qué documentos se puede viajar en avión en EE.UU.?La TSA establece que todos los pasajeros de aerolíneas mayores de 18 años deben presentar una credencial Real ID u otra identificación válida. Entre los diferentes documentos aceptados en los aeropuertos como identificación se encuentran:Licencia de conducir o identificación emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte de EE.UU.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (green card).Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal/tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC).Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de identificación de trabajador de transporte.Credencial de marino mercante de Estados Unidos.Tarjeta de identificación sanitaria para veteranos (VHIC).El DHS señala que las licencias de conducir mejoradas (EDL, por sus siglas en inglés) también son documentos aceptables para cruzar la frontera y alternativas para fines federales oficiales.Las EDL son emitidas por los estados de:MichiganMinnesotaNew YorkVermontWashington

Fuente: Infobae
24/04/2025 06:20

Una mujer lleva 12 años viviendo en un crucero con todos los gastos pagados: "Puede parecer un sueño, pero hay reglas que una debe seguir"

Pasa la mitad de su tiempo a bordo y conoce 106 países. Así es su rutina desde que se casó con su actual marido, ingeniero jefe del barco

Fuente: Infobae
24/04/2025 02:02

García-Page urge a aprobar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura: "No hay excusa ninguna"

Emiliano García-Page enfatiza la necesidad urgente de regular el trasvase Tajo-Segura, destacando la falta de excusas para retrasar su aprobación y la situación crítica de las zonas afectadas por la sequía

Fuente: Infobae
23/04/2025 21:06

Banda El Recodo anuncia que dejará de tocar corridos tumbados y asegura que las reglas deben respetarse

La agrupación también lamentó lo ocurrido en la presentación de Luis R. Conriquez en Texcoco

Fuente: Página 12
21/04/2025 18:43

"The Last of Us": Eugene reescribe las reglas en la temporada 2 de la exitosa serie de HBO

"The Last of Us": Eugene, un personaje menor del videojuego, cobra nueva vida en la serie.

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

Es oficial: estas son las nuevas reglas para los alquileres en Houston

La ciudad de Houston, Texas, aprobó una serie de medidas que transformarán la manera en que operan los alquileres temporarios tipo Airbnb en toda la ciudad. Las normas, adoptadas tras meses de debate y una creciente presión vecinal, buscan frenar los abusos, mejorar la convivencia urbana y dotar al municipio de herramientas concretas para fiscalizar un fenómeno que, hasta ahora, se había expandido sin control claro.Excesos: las denuncias de los inquilinos en HoustonVecinos hartos, denuncias constantes, propiedades vandalizadas y amenazas a la seguridad pública. Esos fueron algunos de los argumentos que impulsaron la ordenanza aprobada por el Concejo de Houston el pasado miércoles 16 de abril.Las nuevas disposiciones afectarán directamente a propietarios, operadores y plataformas digitales. Quienes no se adapten podrán enfrentar multas y la pérdida del permiso para alquilar. El nuevo reglamento entrará en vigencia de forma efectiva a partir del 1° de enero de 2026.Durante una reunión reciente del Comité de Calidad de Vida, más de 50 personas acudieron a exponer sus casos, entre ellos Houston Chronicle recuperó algunos testimonios: Una vivienda recibió más de 20 disparos.Otra quedó con el acceso cubierto de vómito.Un matrimonio se vio obligado a abandonar su casa luego de soportar durante dos años los ruidos provocados por turistas que alquilaban la casa de al lado.Qué cambia en Houston: los pilares de la nueva ordenanzaLa ciudad ahora cuenta con un marco regulatorio basado en el registro obligatorio de los alquileres temporarios. Todo propietario u operador deberá registrarse si quiere alquilar por menos de 30 días consecutivos.Las reglas incluyen cambios importantes:El propietario u operador será responsable de gestionar el permiso, ya no solo el titular del inmueble.Se prohibirá utilizar estas viviendas como espacios para eventos, una práctica habitual que generaba descontrol.Cada propiedad deberá pagar un canon anual de US$275 para obtener el certificado correspondiente.Será obligatorio contar con un contacto de emergencia disponible las 24 horas.Si una propiedad acumula dos o más citaciones en distintas ocasiones dentro de un año, la ciudad podrá revocar la certificación.En casos más graves, si un mismo propietario acumula tres o más revocaciones en distintas propiedades en menos de dos años, perderá todas las certificaciones que posea.Además, todos los operadores de alquileres temporarios deberán realizar una capacitación anual sobre trata de personas.Qué debe presentar quien quiera operar un alquiler temporario en HoustonPara registrarse, los interesados deberán presentar una amplia lista de documentos e información. Según la información proporcionada por la ciudad de Houston, los requisitos son exhaustivos y buscan asegurar que los inmuebles cumplan con las normas básicas de seguridad, urbanismo y convivencia:Dirección exacta del inmueble.Nombre y acreditación de titularidad del propietario.Información de contacto de una persona disponible en caso de emergencias.Listado de plataformas (como Airbnb o VRBO) donde se ofrece la propiedad.Planos del interior del inmueble y del terreno, incluyendo ubicación de estacionamientos.Póliza de seguro por responsabilidad civil de al menos un millón de dólares.Declaración firmada de que la operación no infringe normas del consorcio, contratos de alquiler o restricciones de ocupación.Prueba de que se está inscripto y al día con el impuesto de ocupación hotelera.Reglas para operar: qué se puede y qué noEl reglamento también establece una serie de obligaciones que deberán cumplirse estrictamente:No se podrá alquilar por menos de una noche.Será obligatorio pagar el impuesto municipal por ocupación hotelera.En cada anuncio publicado en plataformas digitales, deberá figurar el número de certificado de registro, los límites de ocupación y los requisitos de estacionamiento.Toda vivienda deberá cumplir con los códigos de construcción y prevención de incendios vigentes en Houston.El encargado o contacto deberá poder presentarse en el lugar dentro de la hora de haber sido notificado de un problema.También será obligatorio conservar dentro del inmueble, aunque no necesariamente a la vista, información como:Días y normas de recolección de residuos.Niveles máximos permitidos de sonido.Mapa de estacionamientos autorizados y ubicación de cámaras o dispositivos de seguridad, con una explicación clara de su función.Cuándo entra en vigencia y cómo denunciar infraccionesA partir del 1° de agosto de 2025, los propietarios podrán iniciar su registro en línea a través del sitio oficial, que incluirá un mapa interactivo, listado de propiedades autorizadas y una línea directa para realizar denuncias. También se podrá hacer el trámite de manera presencial en el Centro de Permisos de Houston.Los propietarios tendrán tiempo hasta el 1° de enero de 2026 para cumplir con todos los requisitos antes de que comience la fiscalización. Quienes operen sin estar registrados podrán recibir multas que van desde los US$100 hasta los US$500 por cada día de infracción.

Fuente: La Nación
21/04/2025 15:36

Ron DeSantis cumplió una de sus promesas en Florida: nuevas reglas para los conductores desde el 28 de abril

En una decisión que marca el cierre anticipado de una obra vial muy importante, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que un extenso tramo de carriles agregados en la autopista interestatal I-4 estará habilitado para los conductores desde el 28 de abril. La iniciativa, que formó parte de su ambicioso plan de infraestructura Moving Florida Forward, promete agilizar el tránsito en una de las rutas más congestionadas del Estado Soleado. Apertura anticipada: una promesa cumplida antes de tiempo por Ron DeSantisRon DeSantis cumplió su promesa de abrir los nuevos carriles de alivio en la I-4 antes de que finalice 2025. Según el anuncio oficial del 14 de abril, los conductores podrán usar estos tramos desde la semana del 28 de abril, ocho meses antes de lo previsto inicialmente. Las nuevas vías abarcan más de diez kilómetros, desde la intersección con la carretera U.S. 27 en el condado de Polk hasta World Drive en el condado de Osceola.El mandatario estatal presentó la medida como un logro de su administración en materia de obras públicas, al destacar la inversión en infraestructura como un eje de su gobierno: "Lanzamos el programa Moving Florida Forward para acelerar proyectos viales importantes que reducen la congestión y mejoran la conectividad". "Con casi 700 obras en marcha y 75.000 millones de dólares invertidos desde 2019, estamos logrando resultados reales", destacó DeSantis.Cómo impactan a los conductores de Florida los nuevos carriles en I-4La obra incluye un carril adicional en cada sentido de la I-4. Su apertura permitirá mejorar significativamente los tiempos de traslado entre Polk y Osceola, dos de los condados que más crecieron en los últimos años. Este primer tramo pertenece a lo que el gobierno estatal ha denominado "Accelerated Start Project", una fase inicial del programa "Moving I-4 Forward", que tiene por objetivo ampliar la capacidad vehicular de la autopista.Estos son algunos de los beneficios que se esperan con esta ampliación:Aumentar la capacidad de tránsito en ambos sentidos, lo que permitiría mayor fluidez en horarios pico.Disminuir el tiempo que los conductores permanecen en la autopista durante sus trayectos cotidianos.Mejorar la seguridad vial al reducir el nivel de embotellamientos.Garantizar traslados más previsibles, tanto para trabajadores como para turistas.La obra también contempla que estos nuevos carriles permanezcan abiertos durante las próximas etapas de construcción, una decisión que busca evitar demoras adicionales y mantener la fluidez del tráfico incluso cuando continúen los trabajos en la zona.Qué otras obras vienen se aproximan en la I-4 de FloridaLos trabajos no se detendrán con la habilitación de los nuevos carriles el 28 de abril. El plan integral Moving I-4 Forward incluye un corredor de 22 kilómetros entre la U.S. 27, en Polk, y la State Road 536, en el condado de Orange. En este tramo se desarrollarán múltiples intervenciones para transformar por completo la infraestructura vial de la región.Según el Departamento de Transporte de Florida, las mejoras abarcan:Dos nuevos carriles rápidos (express lanes) por sentido, con acceso limitado para agilizar trayectos largos.Un carril de uso general adicional en cada dirección.Reconstrucción de intercambios clave para mejorar accesos y salidas.Trabajos de repavimentación en amplios sectores.Mejoras en los puentes existentes.Incorporación de elementos de seguridad para prevenir accidentes.Con estas obras, la autopista I-4 avanzará hacia una red continua de carriles rápidos desde el condado de Seminole hasta Polk, lo que permitirá una conexión más eficiente entre las principales áreas urbanas del centro de Florida y facilitará el transporte en una región de alta densidad poblacional.

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:00

El modelo ganadero paraguayo: reglas claras y baja presión fiscal

Marcos Medina, exministro de Agricultura y Ganadería, destacó el modelo de desarrollo ganadero paraguayo, basado en reglas claras, baja carga impositiva y una fuerte articulación público-privada

Fuente: La Nación
21/04/2025 06:36

Murió el Papa Francisco. Las reglas del funeral de Francisco que él mismo modificó para que sea más sencillo y despojado

A fines de 2023, cuando la salud de Francisco ya preocupaba a devotos y no creyentes, el Papa habló de su propia muerte en diálogo con la periodista mexicana Valentina Alazraki, a quien había recibido en ocasión de la fiesta de la Virgen de Guadalupe.En aquella ocasión, reveló querer ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, y no en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. "Ya está preparado el lugar", precisó entonces Francisco.La Basílica es hogar del ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, a la que solía ir a rezarle, dijo Jorge Bergoglio, incluso antes de ser electo al trono de Pedro. "Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande", explicó.En la entrevista, el Papa también dejó entrever por primera vez que había realizado cambios en el rito de los funerales del Papa. "Lo simplificamos bastante", adelantó antes de agregar, fiel a su sentido del humo: "El ritual lo estreno yo".Así fue que el miércoles 20 de noviembre de 2024 el Vaticano publicó la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que regula cómo deben ser los rituales de las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica, que fueron modificadas y simplificadas por deseo de Francisco.La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, sirviéndose de diversos expertos, dijo haber llevado a cabo una profunda revisión de todo el libro, interviniendo luego en el léxico, los textos litúrgicos y cada uno de los ritos, adaptando todo el ritual a la nueva Constitución Prædicate Evangelium de marzo de 2022.Entre los principales cambios se encontraron la decisión del Papa sobre la constatación de la muerte, solicitando que no se haga en su habitación sino en la capilla, la deposición inmediata del cuerpo del difunto adentro del ataúd, la exposición a la veneración de los fieles directamente en la basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico, sin el catafalco -el armazón de madera, vestida de paños fúnebres que se erige para la celebración de las honras de un difunto- y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.Otra novedad fue "la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana": precisamente en respuesta al deseo de Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.Según informó entonces Vatican News, el portal del Vaticano, la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, fue aprobada el 29 de abril de aquel año por el Papa, quien recibió la primera copia impresa del libro el 4 noviembre.La nueva edición reemplazó la que fue aprobada en 1998 por san Juan Pablo II, que había sido utilizada para su funeral, en 2005 y para el de su sucesor, el papa emérito Benedicto XVI en 2023."Una segunda edición fue necesaria en primer lugar porque el papa Francisco pidió, como él mismo declaró en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de los funerales del obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado", explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices."La estructura del nuevo Ordo se ha simplificado revisando o eliminando varios elementos rituales que resultaban difíciles de coordinar o que ahora se consideraban inapropiados. Además, cada secuencia ritual se ha hecho más clara y precisa, del mismo modo que se han definido mejor las competencias y funciones de quienes participan en la preparación y ejecución de los ritos", declaró entonces el Maestro de las Celebraciones Pontificias.En ese marco, otra modificación relevante en sintonía con la simplicidad pretendida, fue la simplificación de los títulos pontificios. En la nueva edición, se habla de "Papa", de "Obispo de Roma", de "Pastor" o de "Romanus Pontifex" a diferencia de la anterior donde figura, por ejemplo, la expresión de "Summi Pontificis" (Sumo Pontífice), que fue dejada de lado."El rito renovado es para resaltar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo", concluyó el arzobispo.El protocolo de las tres estacionesLa nueva edición mantuvo el ritual de las clásicas tres "estaciones": en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura. Sin embargo, también incorporó algunas modificaciones relevantes."La estructura interna de las estaciones y los textos han sido revisados a la luz de la experiencia adquirida con las exequias de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, de las actuales sensibilidades teológicas y eclesiales, y de los libros litúrgicos recientemente renovados", dijo entonces Ravelli.La primera estación, "en casa del difunto", vió modificado el lugar de la constatación de la muerte, que pasó de ser en la habitación a hacerse en la capilla privada del difunto. La nueva edición también contempló la deposición del cuerpo en el ataúd de madera único y en el ataúd interior de zinc, antes de su traslado a la Basílica. Se suprimió entonces el primer traslado al Palacio Apostólico.Algunos pasajes del texto anterior fueron precisados, remodelando así también la segunda estación. Dado que la deposición en el féretro tiene lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial. La estación "en la basílica vaticana" contempló a partir de entonces un único traslado a San Pedro, el cierre del féretro y la misa exequial. En la Basílica Vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expone directamente en el féretro y "ya no en un féretro alto".Además, de conformidad con lo que establece el Cæremoniale Episcoporum para las exequias de los obispos diocesanos, durante esta exposición no se coloca el báculo papal junto al féretro.Por último, la tercera estación, "en el lugar de la sepultura", incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro. Esta estación, explica Ravelli, "ha sufrido una importante racionalización debido a la supresión del depósito y cierre del ataúd de ciprés en un segundo de plomo y un tercero de roble u otra madera".CantosLa nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis también fue revisada en lo que tiene que ver con las oraciones y el aggiornamento de las letanías de los santos."Para dejar mayor libertad en la elección del repertorio a interpretar", explicó el arzobispo Ravelli, "se decidió eliminar la notación musical, insertando al mismo tiempo referencias precisas a las páginas del Graduale Romanum de 1979, como libro litúrgico oficial de canto de la Iglesia romana. También en este caso, los textos de los salmos se han uniformizado a la Nova Vulgata".Las letanías de los santos son cantadas durante las exequias en dos ocasiones. Durante el traslado del cuerpo del Papa a la basílica, en la forma más larga, y durante la súplica tradicional de la Iglesia de Roma, al final de la misa exequial, para la que se ha elegido la forma corta.En la nueva edición, se incluyeron todos los santos celebrados con el grado de fiesta o memoria obligatoria, indicados en el Calendario General, y se completó con la inclusión de todos los santos Papas presentes en el Calendario General con el grado de memoria facultativa y algunos santos de la Iglesia de Roma.Los "Novendiales"En su último capítulo, el libro litúrgico se refiere a las disposiciones de los llamados "novendiales", es decir, las misas en sufragio del papa difunto a celebrarse por nueve días consecutivos a partir de la misa exequial.En la nueva versión del ritual se incluyeron cuatro, y ya no tres, formularios de oraciones, ya que se incorporaron todas las que ofrece el Missale Romanum por el Papa difunto y la del obispo diocesano fallecido. A diferencia de la edición anterior, se omitieron los textos del Leccionario, del que sólo se ofrecen en su lugar las indicaciones bíblicas.Por último, la nueva edición no incluyó el apéndice con el Ordinario de la Misa, las colecciones de salmos penitenciales y graduales y los cantos del Ordinario con notación gregoriana."El Ordo Exsequiarum Romani Pontificis no está concebido como un misal plenario", concluyó el Maestro de las Celebraciones Pontificias, sino como un Ordo en el sentido propio del término, es decir, que contiene las indicaciones rituales, el desarrollo de los ritos y los textos propios, pero se remite para todo lo demás a los libros litúrgicos en uso, es decir, el misal, el leccionario y el gradual."El resultado, por tanto, es un volumen más ágil, fácil de consultar y preciso en sus indicaciones rituales, un instrumento esencial para la preparación y celebración de las exequias del discípulo de Cristo elegido sucesor de Pedro", explicó Ravelli.

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:47

Nuevas reglas cambiarias: un escenario que exige aprendizaje y adaptación

Con el ingreso de fondos del FMI y un tipo de cambio flotante en bandas, Argentina entra en una etapa clave. Qué implica para el mercado, los precios y la deuda

Fuente: La Nación
18/04/2025 14:00

Estas son las nuevas reglas para solicitar un permiso de trabajo en EE.UU.

El permiso de trabajo en Estados Unidos, conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), es uno de los principales trámites migratorios para quienes buscan empleo en ese país. Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó una nueva medida que modifica el proceso de renovación y extiende de forma automática la validez del permiso.Qué cambió en la solicitud del permiso de trabajo EADEl Uscis y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) establecieron de forma permanente una regla que extiende el período de validez automática del permiso de trabajo hasta 540 días. De acuerdo al comunicado oficial, esta medida aplica a quienes hayan presentado en tiempo y forma su solicitud de renovación del EAD (Formulario I-765) antes de la fecha de vencimiento impresa en la tarjeta.Antes de esta disposición, la extensión automática era de 180 días. Con esta nueva norma, los solicitantes elegibles podrán mantener su empleo mientras esperan la decisión de la agencia sobre su renovación.A quiénes aplica la nueva extensión de 540 días en el permiso de trabajo en EE.UU.La prórroga automática de 540 días aplica a personas en categorías migratorias específicas. Esta medida beneficia a quienes:Presentaron el Formulario I-765 a tiempo, antes de que venciera su EAD.Aún tienen su solicitud en proceso ante Uscis.Están bajo una categoría de elegibilidad reconocida para la extensión.La agencia gubernamental detalló que también se incluyen personas que hayan presentado su solicitud de renovación entre el 4 de mayo de 2022 y el 26 de octubre de 2023, así como entre el 8 de abril de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Lo mismo sucede con aquellas que lo hicieron entre el 27 de octubre de 2023 y el 8 de abril de 2024, dado que podrían ser elegibles si su trámite sigue en proceso a partir de abril de 2024.Quiénes califican para acceder a la extensión automática del EADEl Uscis publicó una lista de categorías de inmigración que califican para esta prórroga automática. Entre ellas se encuentran:Refugiados (A03)Asilados (A05)Ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall o Palaos (A08)Solicitantes de asilo pendientes (C08)Personas con solicitudes de ajuste de estatus pendientes (C09)Cónyuges de titulares de visas H-1B (C26), L-1 (A18) o E (A17)Beneficiarios del TPS (A12 o C19)Qué documentos debe presentar el trabajador para solicitar un documento de trabajoEl inmigrante podrá demostrar que está autorizado para seguir con su trabajo al mostrar:Su EAD con fecha vencida.El Formulario I-797C que confirme la recepción de su solicitud de renovación.En casos específicos, un Formulario I-94 que muestre su estatus válido como dependiente (para cónyuges de visas E, L y H).Los empleadores deben verificar que los códigos en ambos documentos coincidan, salvo en los casos de TPS donde puede haber diferencias aceptadas.Cómo presentar la solicitud de renovación del EADLa solicitud del permiso de trabajo se realiza a través del Formulario I-765, que puede completarse en línea mediante una cuenta en el portal myUSCIS o enviarse por correo. Este trámite está disponible sin costo, aunque puede requerir el pago de una tarifa según el tipo de caso.El Uscis recomendó iniciar el trámite de renovación dentro de los 540 días anteriores a la fecha de vencimiento del EAD, para evitar interrupciones laborales mientras se procesa la solicitud.Qué sucede si el EAD caducaSi una persona tiene derecho a seguir con su trabajo por su estatus migratorio, pero su EAD está por vencer o ya venció, debe renovar el permiso cuanto antes. De cumplir con los requisitos mencionados, podrá beneficiarse de la extensión automática.El Uscis aclaró que esta extensión terminará si la solicitud de renovación es denegada o si se completa antes del período máximo. La persona deberá entonces esperar una nueva autorización válida para continuar con sus actividades laborales.El Documento de Autorización de Empleo es fundamental para miles de migrantes que buscan trabajar legalmente en EE.UU. Sin este, muchos extranjeros quedan imposibilitados de acceder al empleo formal, obtener beneficios o renovar contratos laborales.La nueva medida adoptada por Uscis alivia una de las principales incertidumbres de quienes dependen de su EAD para sostenerse económicamente. Además, reduce los retrasos administrativos y mejora la estabilidad en el empleo para quienes están en situación migratoria regular.

Fuente: Clarín
16/04/2025 18:18

Así funciona el exitoso resort nudista con 10 reglas estrictas: "No es sexual"

E club se describe como un "paraíso con todo lo que un naturista podría desear".Un nudista cuenta los secretos en su interior.

Fuente: La Nación
16/04/2025 18:00

Nuevas reglas y multas para los conductores en Nueva York: quiénes están exentos de la ley "fantasma"

A partir de este miércoles 16 de abril de 2025, comenzaron a regir regulaciones más estrictas para los conductores en la ciudad de Nueva York. Las multas comienzan en 50 dólares, pero algunos están exentos.Nuevas reglas para los conductores de Nueva York: cómo evitar multasComo lo anunció el Departamento de Transporte (DOT) local en marzo, desde este miércoles entraron en vigencia las nuevas regulaciones que multan cualquier obstrucción en las patentes, ya sea suciedad, óxido, plásticos o cualquier otro material que la haga ilegible o la convierta en lo que denominan "patentes fantasmas". "Los conductores que ocultan sus patentes no solo infringen la ley, sino que ponen en riesgo a todos", advirtió Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, en un comunicado donde anunció la medida. Al respecto, señaló que la iniciativa busca que los vehículos circulen con patentes claras y visibles para garantizar la seguridad pública, la equidad y mejorar la fluidez del tráfico. "Se ha comprobado que la vigilancia automatizada con cámaras reduce el exceso de velocidad y las muertes de peatones, pero solo funciona si las placas son visibles, por lo que estas normas reforzadas son cruciales para responsabilizar a los infractores y proteger a todos los neoyorquinos", remarcó Rodríguez.La nueva normativa establece las siguientes reglasProhibición de poca visibilidad: las patentes deben estar limpias y sin obstrucciones, fijadas correctamente y ubicadas entre 30 y 122 centímetros del suelo (cuando sea posible). No se permiten cubiertas de vidrio o plástico.Prohibición de patentes deformadas: ningún material, entre los que se incluyen láminas reflectantes, puede distorsionar la legibilidad. Deben ser leídas para cámaras de seguridad o el ojo humano.Cubiertas de vehículos: está prohibido estacionar con fundas que oculten las placas, el número de chasis o las calcomanías de registro.Placas falsas: se prohíbe el uso de materiales que oculten o simulen matrículas legítimas, excepto los dispositivos de peaje electrónico autorizados.Cuáles son las excepciones a la nueva norma para conductores en Nueva YorkLa normativa se definió en línea con la Ley de Tránsito del Estado de Nueva York, que se encuentra vigente desde septiembre de 2024. Entre las excepciones se encuentran:Las motocicletas y vehículos de otros estados solo deben exhibir una placa en la parte trasera.No aplica restricción de altura para matrículas de otros estados, tras reclamos de conductores de Florida.La batalla contra los "vehículos fantasma" en Nueva YorkLa gestión del alcalde Eric Adams decidió intensificar el control de lo que llaman "vehículos fantasma". Es decir, aquellos automóviles que tienen placas falsas, ocultas o alteradas que se utilizan para evadir la policía, los peajes, los radares de velocidad y las normas de estacionamiento. Según explicaron en un comunicado, desde el inicio de la administración Nueva York retiró de las calles más de 73.000 autos y motos sin matrículas correctas."Las patentes fantasma solo existen para evadir la ley y representan una amenaza para la seguridad pública como para la seguridad vial. Durante el último año, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ha retirado de las calles miles de placas fantasma ilegales, a menudo relacionadas con delitos mayores", remarcó la comisionada del NYPD, Jessica S. Tisch. Y aseguró: "Estas nuevas normas fortalecerán nuestra capacidad para combatir este problema y harán que nuestras calles sean más seguras para todos".

Fuente: Clarín
15/04/2025 20:00

Fijan las reglas para el ingreso de dólares especualtivos: por el mercado oficial y seis meses mínimo de permanencia

El Banco Central estableció la normativa para el ingreso y salida de capitales. Quiere evitar volatilidad propia del "capital golondrina" que ponga en riesgo la flotación cambiaria.

Fuente: Página 12
15/04/2025 15:23

Andor: la serie de Star Wars cambia las reglas del juego en Disney+ con nuevo formato de estreno

La serie ambientada en el universo de Star Wars presentará su segunda temporada de forma novedosa en Disney+.

Fuente: Infobae
15/04/2025 05:23

Cambian las reglas en misa: la Iglesia exigirá mayor control en las ofrendas y el dinero de la colecta

La medida aprobada por el Papa Francisco entrará en vigor a partir del Domingo de Pascua

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

De Barbara Eden a Clint Eastwood y Dick Van Dyke, diez celebridades de Hollywood que desafiaron las reglas del tiempo

Pasión por el trabajo, carreras prolíficas, amores y desamores al por mayor y muchas, muchas películas. Entre las grandes estrellas de Hollywood hay un selecto grupo de celebridades que pueden jactarse de haber llegado -y superado con creces- los 90 años. De Rita Moreno a Dick Van Dyke, repasamos diez famosos vivos, que alcanzaron la longevidad con glamour y estilo.Tippi HedrenNathalie Kay Hedren, más conocida como Tippi, quien triunfó como modelo en los 50 y llegó a convertirse en la musa de Alfred Hitchcock en Los pájaros y Marnie, la ladrona gracias a su hipnótico encanto, celebró los 95 años el 19 de enero. Dueña de una belleza inigualable, no solo tuvo en Hollywood una prolífica carrera sino que, además, construyó una familia de estrellas: su hija es la actriz Melanie Griffith y su nieta Dakota Johnson. En los últimos años, la vida de Tippi ha estado marcada por su dedicación a su santuario de animales, Shambala, ubicado en Los Ángeles.Para su último cumpleaños, fue Griffith quien compartió una imagen de la actriz donde se la ve espléndida con un corte de pelo estilo bob y los labios pintados de rojo. En su cuenta de Instagram, la protagonista de Secretaria ejecutiva publicó un emotivo video en el que se ve a Tippi soplar las velitas.Shirley MacLaineLos 90 encontraron a Shirley MacLaine trabajando: la actriz, una de las divas del Hollywood clásico de los 60, celebró las nueve décadas el 24 de abril de 2024, un par de meses antes de que se estrenara Un asunto familiar, su última película. Dos años antes tuvo una participación en Only murders in the building, una de las series más exitosas del último tiempo.Ganadora de un Oscar a Mejor actriz por La fuerza del cariño (1983) y famosa en cada rincón del mundo por sus papeles en El apartamento (1960) y magnolias de acero (1989), la actriz, cantante, escritora y activista también se dedicó durante su larga carrera a la danza, a la que le atribuyó su longevidad. "Comencé mi formación en danza a los tres años y la dejé alrededor de los 67. Me enseñó disciplina, amor por la música, trabajar con personas y lidiar con el dolor", explicó MacLaine a People el año pasado.En 2024 también publicó sus memorias, donde compartió con sus fanáticos la historia de su infancia y sus años como una de las figuras más importantes de la industria. Para eso se valió de fotos familiares inéditas de su archivo personal. ¿Por qué abrió las puertas de su mundo en un libro? "Un día estaba mirando mi pared de fotos y considerándolas todas, pensé que debía escribir sobre esto, y eso fue lo que pasó", aseguró. "Siempre supe que tendría una larga vida, así que esperaba con ilusión. De todas formas, soy optimista. Espero con ilusión el día siguiente en lugar de... bueno, debo decir que ahora me pregunto cuánto tiempo más", cerró.Michael Caine"Tengo malditos 90 años", disparó Michael Caine en septiembre de 2023 al anunciar su retiro. El eterno Alfred de la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan había celebrado su cumpleaños el 14 de marzo con una gran fiesta repleta de estrellas y luego del estreno de El último escape, decidió que por fin era hora de colgar los botines y despedirse de los sets a lo grande: con un protagónico. Tomar el compromiso de aceptar el rol principal resultó un trabajo duro para Caine. Sin embargo, se mostró orgulloso de haber afrontado el reto y reveló cómo logró hacer algunas de las más extenuantes tomas. "Me dieron un muy buen bastón y pude hacer las escenas necesarias. Solo las haría una vez y luego me caería -bromeó-. Pero basta una toma y listo", le dijo a The Telegraph.Sobre sus días, el actor confió: "La muerte podría estar a la vuelta de la esquina a los 90 años, pero estoy bastante feliz. Estoy sentado aquí escribiendo, haciendo lo mío. Me gusta. Tengo dos hijos, tres nietos y una esposa... Eventualmente todos se unirán a mí", analizó. "Nadie va a decir: 'Lamento mucho que vayas a morir; desearía que fueras como yo y no murieras'. Todo el mundo va a morir", completó.Joan CollinsHace apenas unos meses, Joan Collins se dejó ver espléndida a sus 91 años durante una tarde de compras. La legendaria actriz británica compartió algunas imágenes en su cuenta de Instagram de una de sus salidas al supermercado: llevaba un look por demás glamoroso y posó muy sonriente junto a un ramo de rosas. Con más de 60 películas en su haber, 15 obras teatrales, grandes producciones televisivas -le dio vida a la siempre recordada Alexis Colby en la exitosa serie de los años 80, Dinastía-, cinco maridos y tres hijos, Collins aseguró que el secreto de su larga vida radica en la alimentación sana y equilibrada.En varias entrevistas, la actriz aseguró que nunca usó bótox y que jamás se hizo retoques. Además, explicó que prefiere los métodos naturales a la cirugía para mantener su cutis perfecto. "No me acuesto sin desmaquillarme y ponerme crema de noche", confesó en una nota que le otorgó a The Mirror. En una charla con el Telegraph completó la información: dijo que usa un limpiador de 4 libras y media (alrededor de $6300) y detalló cómo se prepara para las grandes galas. "Antes de todos los grandes eventos y después de los vuelos, consigo un recipiente con hielo y discos de algodón, los enfrío y me los pongo sobre los ojos, luego me tumbo durante cinco minutos. Reduce la hinchazón y refresca la mirada".William ShatnerA William Shatner, el protagonista de Star Trek, el tiempo no parece hacerle efecto: Con 94 años recién cumplidos, el actor y conductor disfruta del trabajo, mantiene una vida social activa y comparte sus impresiones y sus proyectos en la red social X. "Al comenzar hoy mi 95.ª vuelta al sol, quiero agradecerles a todos por sus felicitaciones. Me siento abrumado por la cantidad de cariño que he recibido. Saludos cordiales, Bill", escribió en la exred del pajarito el 22 de marzo pasado, el día de su cumpleaños.Luego de saludar a sus fans, Shatner repitió un ritual que lleva adelante hace mucho tiempo. "Durante los últimos años, he celebrado mi cumpleaños trabajando en una organización benéfica muy exitosa llamada The Hollywood Charity Horse Show. Llevamos 35 años haciéndolo y hemos recaudado millones de dólares para niños y veteranos", reveló a la revista People. Este año, a su día le sumó una escapada en familia a Las Vegas, donde los Shatner cenaron y disfrutaron de un espectáculo.Amante de los desafíos, el Capitán James Tiberius Kirk de Star Trek cumplió el sueño de viajar en la vida real al espacio: lo hizo a finales de 2021 a bordo de la cápsula New Shepard, de la compañía espacial Blue Origin, que pertenece a Jeff Bezos. En la travesía se convirtió en la persona de mayor edad en llegar al espacio.Rita MorenoRita Moreno es una de las grandes leyendas vivientes de Hollywood y a sus 90 años tiene muchísimo para contar: la actriz de origen puertorriqueño no solo es una de las pocas estrellas que logró quedarse con un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony (el famoso EGOT) sino que, además, mantuvo una tormentosa relación con Marlon Brando y tuvo un romance con Elvis Presley. Entre sus más famosos legados, se encuentran sus trabajos en Cantando bajo la lluvia (1952), El rey y yo (1956) West Side Story (1961), historia que retomó en 2021 bajo las órdenes de Steven Spielberg con un nuevo personaje, el de Valentina.Rosa Dolores Alverío Marcano nació el 11 de diciembre de 1931 en Humacao y hace poco festejó sus 93 años. En una charla que mantuvo con E! News el año pasado, explicó que uno de los secretos de su longevidad es la forma en la que encara la vida. "Lo llamo contagiar alegría. Si veo a alguien en la calle con una chaqueta bonita, no me importa detenerme y decirle: 'Disculpe, qué chaqueta tan bonita, tiene buen gusto'. Descubrí que eso hace muy feliz a la gente".Barbara EdenEnamoró al público en la década del 60 con la risueña Jeannie de Mi bella genio y cuando reapareció en público en 2020 demostró que su encanto estaba intacto. Barbara Eden llegó a los 93 años como si le hubiera hecho un hechizo al tiempo. Nacida el 23 de agosto de 1931, la también cantante aseguró que su longevidad encuentra la explicación en su pasión por la actuación, en una vida social activa y en la actividad física."Quiero ser productiva y no quedarme sentada sin hacer nada. Creo que si no estuviera haciendo lo que hago, saldría y buscaría un trabajo solo para seguir adelante y ser parte de la civilización... Si no lo intentas, no vas a hacer nada. Eso no es bueno. Yo digo que simplemente estés ocupada, sé productiva. Eso es muy importante... Es importante para mí", confesó a Fox News. Además, contó que tiene una bicicleta fija y pesas ligeras, que usa con regularidad porque "son muy buenas para los huesos" y que también es amante de los chocolates.Robert DuvallCuando cumplió 90 años, a Robert Duvall le preguntaron sobre las cosas que más disfrutaba de la vida. "¿Lo que más me gusta?", repitió y respondió con seguridad: "No sé si hay algo que me guste de llegar a esta edad, pero de lo que más disfruto es del día a día con mi maravillosa esposa", confesó en relación a la actriz argentina Luciana Pedraza, con quien lleva más de 20 años en pareja. "Ella me cuida, tengo buenos amigos e intento hacer ejercicio y mantenerme en forma", agregó.Hoy, a los 94 -nació el 5 de enero de 1931 en San Diego, California- y luego de una extensa carrera, más de 70 películas y varios premios -entre ellos un Oscar- el hombre que logró la fama con su trabajo en El Padrino (1972) y Apocalypse Now (1979) se fue alejando poco a poco de la industria, y mantiene su vida lejos de los flashes.Dick Van DykeDebutó en la gran pantalla a los 37 años en Bye Bye Birdie (1963), fue el memorable deshollinador de Mary Poppins (1964) y conquistó al gran público en la televisión a principios de la década del 60 con El show de Dick Van Dyke. Desde entonces, es una de las figuras de Hollywood más queridas por el público. Hoy, con un largo recorrido en sus espaldas y muy cerca de cumplir los 100 años -nació el 13 de diciembre de 1925-, Dick Van Dyke puede presumir de ser la celebridad viva más longeva del mundo.A principios de este año, el actor y comediante participó del podcast de Ted Danson y en una cálida charla con el actor reveló su secreto para mantenerse en forma. "Ya casi tengo 100. Esto es una locura. Alguien me dijo: '¿a qué atribuyes tu edad y tu condición?' Siempre he hecho ejercicio tres días a la semana", explicó sin vueltas. Además de mantener una rutina, Van Dyke se enfoca en estirar, en hacer abdominales y en replicar algunas posturas de yoga.Clint EastwoodCuando en 2021 le preguntaron a Clint Eastwood si pensaba en jubilarse, el actor no dudó. "No lo creo. Estoy constantemente pensando qué voy a hacer a continuación". A lo largo de su prolífica y extensa carrera, el actor y director trabajó en más de 60 películas, dirigió 40 y participó de 11 programas de televisión. Hoy, a los 94 años -el 31 de mayo cumplirá 95- parece haber firmado su última gran obra, aunque con Eastwood nunca se sabe.Si bien siempre fue muy activo, desde que murió su última mujer en julio pasado decidió recluirse y se lo vio en público en pocas oportunidades, aunque no dejó de trabajar. La última de las películas que dirigió, Jurado N°2, ya es un éxito. "El actor y director quería encontrar un último proyecto para cabalgar hacia el atardecer con la cabeza en alto", expresaron sobre el film en The Hollywood Reporter. Solo el hombre que le dio vida a Harry, el sucio sabe dónde está el punto final.

Fuente: La Nación
14/04/2025 09:00

El proyecto de ley que hace las reglas más fáciles para estos conductores de Illinois

Una nueva iniciativa legislativa en Illinois modificará los requisitos para que los adultos mayores renueven su licencia de conducir. La medida, aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes, eleva la edad obligatoria para rendir el examen práctico de manejo de 79 a 87 años. Requisitos para renovar la licencia de conducir a partir de los 79 añosEl proyecto de ley HB1226, impulsado por el Secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, modifica el Código de Vehículos del estado. La reforma establece que los conductores de entre 79 y 86 años podrán renovar su licencia sin rendir el examen de manejo. Sin embargo, los conductores deberán presentarse de manera presencial en una oficina del secretario de Estado. Mientras tanto, el examen práctico obligatorio se mantiene para:Conductores desde los 87 años en adelante.Conductores que posean licencias comerciales y tengan 75 años más. Conductores que tengan una licencia vencida por más de un año, sin importar la edad del solicitante.Fundamentos y argumentos que respaldan la iniciativa de ley en IllinoisEl representante estatal Jay Hoffman, del Partido Demócrata, fue el principal patrocinador del proyecto. En su presentación ante la Cámara de Representantes, citó evidencia sobre la seguridad al volante de las personas mayores. "Estudio tras estudio demuestra que los conductores mayores son los más seguros. Realmente no hay necesidad de imponerles esta prueba tan engorrosa", sostuvo en la sesión, de acuerdo a ABC 7 Chicago. La iniciativa también recibió el apoyo del legislador republicano Jeff Keicher, quien indicó que la idea fue propuesta por uno de sus votantes. "Hemos tenido un problema persistente de discriminación contra los adultos mayores en Illinois. Este proyecto de ley representa un paso hacia la resolución de ese problema", afirmó. ¿Qué cambios en el Código de Vehículos de Illinois propone esta ley?La norma modifica los artículos 6-109, 6-207 y 6-911 del Código de Vehículos de Illinois. Se reafirma que todas las personas que soliciten una licencia por primera vez deben rendir exámenes teóricos, prácticos y de visión. Lo mismo aplica si la licencia está vencida por más de un año.En cuanto a los exámenes teóricos:Se mantiene la obligatoriedad de incluir preguntas sobre seguridad vial, vehículos de emergencia, ciclistas y peatones.Se exige una pregunta sobre la "Dutch Reach", una técnica para abrir la puerta del auto con la mano opuesta y evitar accidentes con ciclistas.Además, la nueva ley incorpora mecanismos para evaluar la aptitud de quienes presenten posibles condiciones médicas que afecten la conducción. Profesionales de la salud, autoridades judiciales, policiales y familiares directos podrán presentar informes al Secretario de Estado. Estos reportes deberán estar firmados y seguir un formato oficial.Los informes permanecerán en estricta confidencialidad y no se aceptarán presentaciones anónimas. En caso de recibir un reporte válido, el secretario podrá exigir exámenes físicos, mentales o prácticos a la persona implicada. Si no se presenta o no aprueba, podrá suspenderse o cancelarse la licencia.¿Cuándo entraría en vigencia esta ley? De acuerdo al texto oficial, la legislación entrará en vigencia el 1° de julio de 2026. Además, el Secretario de Estado podrá dictar reglamentaciones complementarias y determinar si un solicitante requiere reexámenes.También se estipula que los exámenes podrán realizarse en el condado del solicitante o en lugares cercanos dentro de los 30 días de la solicitud. Asimismo, se permite el uso de intérpretes durante el proceso.La norma fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes, con 114 votos a favor y ninguno en contra. A partir de ahora, resta su tratamiento en el Senado para su aprobación definitiva.

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:02

Primer ministro de R.Unido defiende "compromiso de acero" con sus reglas fiscales

Keir Starmer debate en el Parlamento sobre la "volatilidad" económica y defiende medidas fiscales tras heredar un déficit de 22.000 millones de libras del gobierno conservador anterior

Fuente: Ámbito
12/04/2025 00:11

Las claves de las nuevas reglas para el dólar y el fin del cepo

Desde el lunes se libera el mercado de cambios y la cotización de la divisa flotará entre bandas. El crédito del FMI y organismos internacionales apuntalarán las reservas y la estrategia oficial.

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:26

Empresas dejaron en evidencia a Petro por supuesta especulación con el precio del gas: "No debería alterar las reglas"

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, le recordó al mandatario que las cifras del sector son precisadas por entidades del Gobierno y no por los gremios

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

Rechazo estratégico: el caso Lijo y las nuevas reglas de la política judicial en Argentina

El 3 de abril de 2025, el Senado argentino rechazó la candidatura del juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema, en una votación que sorprendió por su contundencia y por la fractura que generó dentro del peronismo. Esta nota propone una lectura alternativa al enfoque coyuntural que dominó la cobertura mediática: en lugar de leer la derrota como producto exclusivo de errores tácticos del Ejecutivo o de la confrontación con el kirchnerismo, se sostiene que el rechazo a Lijo refleja una transformación más profunda en los incentivos de los actores políticos subnacionales. La creciente competitividad electoral en las provincias y la fragmentación del peronismo han erosionado los acuerdos informales que tradicionalmente regulaban las nominaciones judiciales. El resultado: un sistema político en el que la designación de jueces se ha vuelto una apuesta de riesgo, y donde las decisiones de los senadores reflejan cada vez más sus contextos territoriales e intereses propios, por encima de una lógica partidaria unificada.¿Por qué el gobierno propuso a Lijo, por qué el kirchnerismo votó en contra y por qué el peronismo se dividió?El oficialismo apostó por una estrategia clásica: proponer una fórmula de equilibrio. El objetivo era que la candidatura de Ariel Lijo, un juez con trayectoria en Comodoro Py y vínculos con múltiples partidos, funcionara como moneda de cambio para garantizar la aprobación de Manuel García-Mansilla, un jurista conservador, textualista y afín a la visión institucional del presidente. El supuesto era que Lijo resultaría aceptable para parte del peronismo, que había respaldado su designación como juez federal en 2004, y que valoraría su reputación como operador hábil, más que como jurista.Pero el cálculo falló por dos razones. Primero, el kirchnerismo no tenía interés en convalidar una Corte de equilibrio: desde hacía meses impulsaba un proyecto para ampliar el número de miembros del tribunal, con el objetivo de sumar figuras afines a su proyecto político. El binomio Lijo-Mansilla era, en ese marco, un retroceso: ni ampliaba la Corte ni garantizaba lealtad. Segundo, tanto el kirchnerismo como muchos oficialismos provinciales enfrentan hoy escenarios más inciertos, con niveles de competitividad electoral crecientes que erosionan el margen de maniobra tradicional del peronismo. Esto no solo debilitó la disciplina partidaria, sino que también generó incentivos divergentes entre provincias y entre legisladores. Para quienes enfrentan una mayor probabilidad de perder el poder, los jueces con autonomía negociadora comienzan a percibirse como riesgosos: temen que esos mismos jueces puedan volverse en su contra. La incertidumbre reduce el valor de los perfiles transaccionales y fragmenta las preferencias internas.En lugar de un bloque compacto, lo que se observó fue un voto dividido, en el que los apoyos a Lijo provinieron principalmente de senadores con mayor seguridad electoral o con oficialismos locales consolidados, mientras que aquellos en contextos más competitivos o fragmentados optaron por el rechazo. La consecuencia fue una base de apoyo insuficiente para lograr la confirmación.El perfil de Lijo y la apuesta fallida del oficialismoAriel Lijo llegó a Comodoro Py en 2004, impulsado por el entonces presidente Néstor Kirchner tras quedar quinto en un concurso en el que inicialmente había sido relegado al puesto 12. Su ascenso en el ranking fue cuestionado, pero también característico de una época en que las reglas del juego permitían ajustes "discretos" en la carrera judicial. Su pliego fue aprobado por unanimidad en el Senado, con apoyo de todos los sectores políticos. Desde entonces, construyó un perfil de juez hábil, con fama de negociador, acusado de demorar causas sensibles y de proteger (o presionar) a distintos actores según el momento político. Durante el kirchnerismo, su juzgado se mantuvo relativamente pasivo en los casos de alto voltaje político. Fue recién durante el gobierno de Mauricio Macri que cobró notoriedad al activar la causa Ciccone, que terminó con la condena del exvicepresidente Amado Boudou. Para muchos sectores del peronismo, ese episodio transformó a Lijo en un actor impredecible y riesgoso.Su patrimonio, su estilo judicial dilatorio, y sus vínculos con operadores políticos y empresariales eran ampliamente conocidos desde hace años. Lo que cambió no fue el diagnóstico, sino la valoración estratégica. En un contexto donde amplios sectores del peronismo anticipan menor control institucional y mayor exposición judicial, un juez con reputación transaccional y sin lealtades claras dejó de ser visto como un activo útil para convertirse en una amenaza.Para el gobierno, sin embargo, Lijo parecía un candidato viable: tenía experiencia, contactos y capacidad de sobrevivir en contextos adversos. Pero el Ejecutivo leyó mal el nuevo equilibrio político. Creyó estar negociando la aprobación de su candidato predilecto â??García-Mansillaâ?? ofreciendo a cambio una figura que creía aceptable para el peronismo. No advirtió que, para muchos, Lijo ya no era moneda de cambio: era un riesgo.Control institucional y votos afirmativosUno de los factores que mejor ayuda a entender los patrones de voto fue el grado de control institucional en las provincias. En contextos donde el oficialismo gobierna sin alternancia, con baja competencia electoral y fuerte alineamiento entre el Ejecutivo provincial y sus legisladores, el voto afirmativo a Lijo fue más frecuente. Casos como el de Santiago del Estero son paradigmáticos: los tres senadores del Frente Cívico votaron en bloque a favor. La senadora González, de Formosa, también votó a favor, en línea con los intereses del gobernador Gildo Insfrán. Jesús Rejal, de La Rioja, y Sergio Uñac, exgobernador de San Juan, actuaron de forma similar, aunque en contextos provinciales más complejos.El caso de Uñac es ilustrativo de una tensión en el argumento. Aunque el PJ perdió la gobernación en 2023, Uñac conserva influencia dentro del justicialismo sanjuanino y puede haber votado con una lógica similar a la de los gobernadores fuertes: mantener vínculos abiertos con el Ejecutivo nacional y con el sistema judicial.Fragmentación, competencia creciente y autonomía legislativaEn el resto del país, el patrón fue otro. Gobernadores con menor control territorial, provincias con mayor competencia electoral o senadores sin alineamiento claro con sus ejecutivos votaron divididos o directamente en contra. En Catamarca, La Rioja y Formosa los oficialismos provinciales permitieron que sus senadores se repartieran entre el rechazo y el acompañamiento, buscando equilibrar su lealtad entre el gobierno y la línea dura del kirchnerismo. En otras provincias â??como Chaco, Santa Cruz o Tucumánâ?? los senadores rechazaron de forma más homogénea, reflejando escenarios de fragmentación, desgaste o pérdida de poder.Este cambio altera los incentivos: donde antes había cohesión, hoy hay cálculo individual y provincial. Y ese cálculo, en tiempos de judicialización, tiende a privilegiar candidatos leales por sobre candidatos pragmáticos.Conclusión: lo que nos dice el caso LijoEl rechazo de la candidatura de Ariel Lijo reveló algo más que una derrota para el gobierno. Mostró cómo ha cambiado la política judicial en Argentina. La negociación entre élites partidarias ya no garantiza el éxito de una designación: hoy, las decisiones pasan por filtros territoriales, por cálculos individuales y por diagnósticos sobre el riesgo judicial futuro.La creciente competencia electoral en las provincias ha estrechado el margen de maniobra de los oficialismos locales. En ese contexto, los senadores votan menos en función de pactos nacionales y más según sus necesidades provinciales. Y esas necesidades, en un sistema de justicia altamente politizado, incluyen evitar la exposición a jueces imprevisibles.Esto tiene consecuencias importantes. Si los únicos candidatos posibles son aquellos que garantizan obediencia, y si los cargos estratégicos siguen vacantes por falta de acuerdos, el sistema judicial pierde capacidad de funcionamiento y credibilidad. La parálisis impide cubrir vacantes clave, renovar la legitimidad de los tribunales y garantizar un mínimo de equilibrio entre los poderes. El caso de la Corte Suprema es apenas el más visible: el Ministerio Público sigue bajo conducción interina desde hace más de cinco años, y muchos juzgados federales permanecen sin titular.Pero, en una nota más optimista, el Senado también logró evitar que Ariel Lijo â??un juez con escasa legitimidad pública, acusado de demoras, arbitrariedades y vínculos oscurosâ?? se convirtiera en miembro del máximo tribunal. No fue un triunfo del consenso, pero sí un límite institucional importante.

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:09

Alfonso Durazo respalda a Sheinbaum y convoca a Consejo de Morena para definir reglas en procesos electorales

El gobernador de Sonora respondió a las recomendaciones de la presidenta para implementar un protocolo que respete las normas internas del partido

Fuente: Ámbito
10/04/2025 09:58

Cuáles son las siete reglas para tener una larga vida y buena salud, según Harvard

John Scharffenberg ha consagrado su vida a fomentar hábitos de vida saludables, y su experiencia personal lo convierte en un referente vivo de sus enseñanzas. Actualmente, el doctor tiene 101 años y disfruta de una vida muy saludable.

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:31

Las siete reglas para la longevidad según un nutricionista de 101 años graduado de Harvard

John Scharffenberg ha dedicado su vida a promover hábitos de vida saludables y su experiencia personal lo convierte en un ejemplo viviente de sus enseñanzas

Fuente: La Nación
09/04/2025 08:18

"Un deterioro de las reglas de convivencia": la campaña para prevenir la violencia en el aula que proponen los especialistas

Las situaciones de violencia en las escuelas que se registraron en los últimos días en distintos lugares del país pusieron el foco en una problemática que genera preocupación. Por un lado, el caso del adolescente de 16 años que se presentó este lunes en la Escuela Secundaria N°58, en el barrio El Martillo, en el sur de la ciudad de Mar del Plata, con un arma de fuego que exhibió en el aula a sus compañeros. O el hecho que trascendió también el lunes de la adolescente, de una escuela en Gregorio Laferrere, en el partido de La Matanza, que apuñaló a una compañera en la cabeza porque creyó que se burlaba. Entre otros, estas situaciones se suman a la amenaza de ataque a la Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, la semana pasada por parte de un grupo de alumnos que asistían al establecimiento.Estos hechos pusieron en alerta a la población y, en este contexto, los adultos se cuestionan si se trata de un nuevo fenómeno al que hay que prestar especial atención o si en cambio es una conducta que adquirió mayor notoriedad en el último tiempo. Para algunos, Adolescencia, la miniserie de Netflix, que muestra un caso de violencia extrema en un colegio y que expone problemas de salud mental de los adolescentes, visibilizó y sensibilizó sobre este tipo de situaciones. ¿Pueden ser estos diferentes casos de copycat o de imitación a partir de la serie? ¿Son situaciones que ya sucedían y que la serie expuso? ¿O se trata de algo definitivamente nuevo? Para Miguel Espeche, psicólogo, autor del libro Criar sin miedo, evidentemente la ficción llamó la atención para observar este tipo de situaciones. "Esto sucedía anteriormente y no sé si se puede hablar de un incremento de la violencia escolar porque tendríamos que tener alguna estadística. Pero tanto yo como otros profesionales consideramos que la serie no habla de la adolescencia, sino de la patología o de elementos distorsionados de algunas adolescencias. Sería muy cruel e injusto nombrar a la adolescencia como algo representado en esa serie", advierte.A la vez que reconoce el hecho de que esta ficción logró poner el foco sobre hechos puntuales de violencia en el ámbito escolar. "No puedo asegurar que en los casos de violencia que se suceden pueda tratarse de un copycat, es decir una imitación, creo que los adolescentes imitan al mundo adulto, a las películas violentas y a los políticos que se insultan permanentemente", añade. Y subraya que a nivel general, observa un particular deterioro de las reglas de juego de convivencia y una disolución de los roles de los docentes y de los padres lo genera una posibilidad mayor de situaciones conflictivas.Violencia naturalizada Respecto a si nos encontramos ante un nuevo fenómeno en la Argentina, Andrés Mega, psiquiatra forense y profesor universitario, es tajante y deja en claro que no se trata de una novedad. "Esto comienza con el caso de Rafael 'Junior' Solich, el menor que entró armado al colegio en Carmen de Patagones y mató a tres compañeros. El tema de la violencia está naturalizado e inserto en la sociedad y eso es absolutamente indiscutible", señala. Cabe recordar que el caso, ocurrido en 2004, se trató de la primera masacre escolar del país.El especialista afirma que los desbordes ocurren porque los chicos no tienen la madurez para el manejo adecuado de la violencia. "Estamos hablando de que es necesaria una educación sobre la violencia. Se hace énfasis en la educación sexual y no hay ninguna pauta a nivel escolar de prevención de violencia y, entonces, los resultados están a la vista", sostiene. Y enfatiza que el adolescente vive en un contexto en el que la violencia "le entra por todos los poros y por todos los medios a los que tiene acceso, de manera que el resultado es violencia", subraya.Mega considera que estos casos de ataques en los colegios pueden responder a un fenómeno de copycat o de imitación respecto a la serie como siempre ocurre cuando hay situaciones resonantes. "El punto o la ambición del menor es destacarse, ser protagonista y le falta madurez para medir las consecuencias", dice. Y señala que la clave está en una educación, que podría canalizarse a través de un plan nacional de prevención en las escuelas públicas y privadas, y que debería tener aplicación particularmente en el ciclo básico primario."Se llamaría algo así como una situación de in loco parentis, que en latín se traduce como en lugar de los padres. De manera que la escuela o el educador de turno pasaría a cumplir una función paternal o maternal explicándole a los menores en clase por qué está mal la violencia y qué consecuencias trae. Pero de esto no se habla, los padres no lo hablan y lo que no está hablado ni está explicitado para la mente infantil está permitido. Existe una falta grande ahí, que después se manifiesta en este tipo de situaciones, que nos dejan tan sorprendidos, pero que podrían prevenirse", explica.VulnerablesEl año pasado se publicó el informe "Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas", que redactó el Observatorio de Argentinos por la Educación. El documento manifiesta el rol de las escuelas en la prevención y detección temprana de la violencia contra chicos. Así, la mitad de los alumnos del último año de primaria (53,3%) afirma que habla de temas de violencia y abuso doméstico con alguien de la escuela. "El informe deja en evidencia que frente a una situación de violencia o abuso los chicos buscan como referente a alguien en la escuela", señala Mercedes Sidders, coautora del informe, fundadora de Abrazar y asociada al Centro de Estudios para el Desarrollo Humano de la Universidad de San Andrés.Otro de los datos del informe es que 1 de cada 3 directores de escuelas estatales tuvo que intervenir en casos de violencia familiar, mientras que, en las escuelas privadas, uno de cada cuatro directores tuvo que hacerlo. Este análisis surge de las respuestas de directores y estudiantes del último año de primaria a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2021.También se abordó el tema de las situaciones de violencia y discriminación en la escuela. Así, un 12% de los estudiantes afirmaron recibir insultos o amenazas por las redes sociales y el 16%, agresiones físicas. En cuanto a los motivos por los que fueron discriminados mencionaron: gustos o intereses, apariencia física, por obtener buenas notas, por su orientación sexual o identidad de género, por baja calificación o haber repetido, por su religión o nacionalidad, por su discapacidad, entre otros. "Lo más importante cuando se habla de violencia entre pares es que, en primer lugar, la escuela acepte esto como una tema que sucede. Luego, el punto más importante para reducir esta problemática es trabajar en conjunto con los chicos que no son ni la víctima ni el agresor, sino todo el grupo. Esto puede lograr que, ante situaciones violentas, el grupo pueda actuar con empatía con quien está siendo perjudicado", indica Sidders.La soledad como trasfondoJosé Eduardo Abadi, médico psiquiatra, psicoanalista y escritor, se refiere al contexto en el que se producen los casos de violencia escolar. Y expone que la serie que está en boca de todos no inventa la violencia, en todo caso pone de manifiesto varias cuestiones. Entre ellas, la que más nos impacta es la agresividad, el ataque y lo desproporcionado que aparece allí. Y completa: "Esto acompaña a la problemática adolescente que padece un nivel de soledad importante porque los chicos están hiperconectados, pero se trata de conexiones superficiales que no quitan el carácter de aislamiento". Y agrega que una relación necesita presencia, continuidad. Así, se establecen lazos de confianza. "Hay toda una trama que se teje en lo presencial que no se encuentra en la computadora", enfatiza. Por otra parte, explica que los chicos experimentan una sensación de indefensión frente a la violencia generalizada, se sienten desprotegidos lo que da lugar a retracciones, aislamientos y también a violencia.A la vez, destaca la relevancia del entorno familiar y subraya que el chico debe ser cuidado, los padres tienen que saber qué hace, qué no hace, con quién está, con quién no está, lo que no significa ser invasivo o coercitivo, sino estar atento. "Los padres tienen que tener y asumir la necesaria autoridad para poder no solamente apoyarlos y ayudarlos, sino también para poder decir que no y enseñarles por qué no. Es necesario un orden, un límite que el chico solo no puede tener", añade. Concluye que si bien se pueden hacer distintas observaciones sobre el contexto de violencia que rodea a los adolescentes y aconsejar a las familias o a las escuelas para prevenir situaciones, en el caso de aquellos que llevan adelante un acto de violencia física como los que sucedieron en los últimos días y como el que se muestra en Adolescencia, se trata de un trastorno de orden psicológico psiquiátrico y deber ser considerado de esa forma.

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:16

Morena respalda a Sheinbaum y anunciará reglas a candidaturas de 2027: así reaccionó Andrea Chávez

El partido convocará al Consejo Ejecutivo Nacional para tomar acciones de cara a la elección intermedia de 2027

Fuente: Página 12
08/04/2025 19:54

"La Huérfana 3": la actriz Isabelle Fuhrman dice que esta nueva entrega desafía las reglas impuestas sobre las secuelas y las precuelas

El próximo filme de la trilogía "La Huérfana" se perfila como una experiencia sin precedentes. Isabelle Fuhrman afirma que la película fusionará brillantemente elementos de secuela y precuela, desafiando las convenciones narrativas del género.

Fuente: Infobae
07/04/2025 18:05

Ministerio de Salud propuso nuevas reglas para la regulación de los gestores farmacéuticos: esto dice el nuevo proyecto

La propuesta normativa busca mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en el almacenamiento y entrega de medicamentos del sistema de salud colombiano

Fuente: La Nación
05/04/2025 00:00

Los nuevos requisitos y reglas para migrantes de Donald Trump que entran en vigor el 11 de abril

El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva 14159, que establece medidas que comenzarán el 11 de abril de 2025. Las nuevas regulaciones refuerzan la política migratoria del gobierno e imponen sanciones más estrictas para los indocumentados. A partir de esa fecha, algunos inmigrantes deberán registrarse obligatoriamente y presentar documentación específica.Requisitos para el Registro de Inmigrantes IndocumentadosA partir del 11 de abril de 2025, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en Estados Unidos por más de 30 días deberá registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Esta obligación se aplica no solo a los inmigrantes que ingresan al país, sino también a aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense de manera irregular. Para cumplir con este requerimiento, los individuos deberán completar el Formulario G-325R, el cual incluye un proceso adicional de toma de huellas dactilares.El proceso de registro consta de varios pasos. El primero consiste en crear una cuenta en línea en el portal del Uscis. Esta servirá para completar y enviar el Formulario G-325R, el cual solicita información personal detallada, como datos de identidad y contacto. Después de enviar el formulario, el Uscis agendará una cita para la toma de huellas dactilares, fotos y firma en uno de sus centros de servicio.Tras la toma de huellas, el gobierno llevará a cabo una verificación de antecedentes, que incluye una revisión de antecedentes penales. Una vez finalizados estos procedimientos, el Uscis emitirá un "Comprobante de Registro de Extranjero". Este registro se convierte en un requisito obligatorio para los extranjeros que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días, sin importar su estatus migratorio.Quiénes están exentos de registrarseEl registro no será necesario para quienes ya hayan completado este proceso en el momento de su entrada, ni para aquellos que estén en procesos como el de permiso de residencia, TPS, DACA, refugio o asilo. También quedan exentos quienes ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario, según precisaron desde el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés).Sin embargo, los inmigrantes indocumentados o los visitantes frecuentes, como ciudadanos canadienses que ingresan sin trámites formales, deberán registrarse. El incumplimiento de este registro podría acarrear sanciones económicas, prisión y deportación.Documentos migratorios obligatorios en EE.UU.Otra de las medidas incluidas en la nueva normativa es la obligación de los inmigrantes de portar documentos oficiales que acrediten su estatus migratorio en todo momento. A diferencia de normativas anteriores, identificaciones locales como licencias de conducir no serán consideradas válidas.Si un inmigrante no porta estos documentos, podría enfrentar multas de hasta 5000 dólares y hasta 30 días de detención mientras se verifica su situación migratoria.Notificación de cambio de dirección en 10 DíasLa nueva normativa también establece la obligación de informar cualquier cambio de domicilio dentro de un plazo de 10 días a través de un formulario en línea del Uscis. El no cumplimiento de esta obligación podría derivar en sanciones, afectar futuras solicitudes migratorias o dificultar la regularización del estatus en el país.Preocupaciones sobre el registro y sus riesgosEl Centro Nacional de Derecho de Inmigración expresó su preocupación sobre los riesgos asociados con estas nuevas medidas. En el pasado, registros similares fueron usados para identificar y deportar a comunidades vulnerables. Los defensores de los derechos de los inmigrantes recomiendan que los indocumentados consulten a un abogado especializado en inmigración antes de cumplir con los nuevos requisitos, para entender plenamente las implicaciones legales y los posibles riesgos que el registro podría acarrear.

Fuente: Infobae
03/04/2025 12:12

Este es el dispositivo electrónico que no podrás llevar en la cabina del avión: nuevas reglas en los vuelos

Las nuevas normas de seguridad aérea sorprendieron a quienes transportan gadgets, herramientas o equipos tecnológicos

Fuente: Infobae
02/04/2025 04:06

'Supervivientes 2025' vive su peor gala: 'Playa Calma' infringe las reglas y atienden de urgencia a dos concursantes

Makoke sufre una caída en 'Supervivientes 2025' (Mediaset)

Fuente: La Nación
31/03/2025 22:00

Juan Parma: "Queremos competir con las billeteras digitales con las mismas reglas de juego"

El Directorio de Banco Macro aprobó hoy la designación de Juan Parma como nuevo CEO. Así, el ejecutivo se unió a la entidad financiera de capitales nacionales, presidida por Jorge Brito (h), tras cerrar un ciclo de casi 30 años en el banco de origen inglés HSBC.Parma llegó a Banco Macro en un contexto marcado por la irrupción de la tecnología y la transformación de la industria, lo que perfila su hoja de ruta. "El banco tiene un ratio de capital de 31%, lo que lo convierte en el banco más capitalizado, más sólido y más solvente del mercado. Y tenemos la perspectiva de seguir siendo ese motor de crecimiento de la Argentina, aprovechando las oportunidades. Estamos en un entorno de modernización, en el que hay que buscar cómo combinar 'el banco con más sucursales del país' con 'el banco que brinde la mejor experiencia digital'. Queremos seguir siendo ese banco presente en todos los rincones del país, pero también modernizados, y competir de igual a igual con cualquier banco o con cualquier fintech en el terreno digital", señaló en diálogo con LA NACIÓN.Para el ejecutivo, las billeteras aprovecharon una ventana de oportunidades para ingresar en el día a día de los clientes, haciendo que la experiencia de pagos fuese más sencilla. Y frente a ese contexto, identificó dos movimientos. "Por un lado, vemos a los bancos tratando de cerrar los gaps en experiencia. Y por el otro, vemos a las billeteras queriendo desarrollar otro tipo de productos de inversión más sofisticados, típicos de bancos; no hay problema con ello, pero queremos que jueguen con las mismas reglas: Tenemos una tarea muy importante, para que este camino vaya por una senda justa", precisó.A la hora de analizar la industria, Brito añadió: "Al haber estabilizado la moneda, podemos empezar a prestar a mediano y largo plazo; podemos empezar a reconstruir un sistema financiero, el cual hoy está devastado. Estamos en los peores niveles de la historia: llegamos a un nivel de 5 o 6% de préstamos contra PBI, mientras que en otros países de la región la cifra ronda el 30% y en Estados Unidos supera el 100%. Esto claramente nos da una oportunidad de crecimiento. Primero, había que estabilizar la economía y ya lo hicimos. Ahora, hay que darle herramientas a las personas para generar confianza y para que invierta localmente".El nombramiento y una elección mutuaLa primera puntada del ingreso de Parma como CEO fue dada en octubre del año pasado, durante el congreso anual de IDEA: en ese entonces, tuvo la primera reunión con la consultora de headhunting Valuar, contratada por Banco Macro, y un mes después, con Jorge Brito (h)."En ese momento, sabía que la operación de HSBC en la Argentina sería vendida; y tenía opciones para permanecer en el banco, con base en otras partes del mundo, y para ingresar a otras instituciones en la región, pero no me convencían. Empecé a explorar Banco Macro, y me fui enamorando por su atractivo: es el banco más grande de la Argentina, con más capitalidad, con más llegada y el mejor posicionado para acompañar a otros factores del crecimiento de la Argentina que están en el interior", señaló Parma.Por su parte, Brito aclaró: "Sin descartar la búsqueda interna, optamos por ver también qué oportunidades había en el mercado. Tenemos muy buenos recursos, pero buscábamos una persona con una experiencia externa que nos aportara valor, y que compartiera también nuestra filosofía y valorara el modelo exitoso que nos trajo hasta acá".Actualmente, Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, más de 2000 cajeros automáticos, cerca de 1000 terminales de autoservicio y una estructura con cerca de 600 puntos de atención.De acuerdo con Parma, hubo un punto en el que la conexión quedó sobre la mesa: "Desde la consultora me preguntaron '¿qué es lo que te gustaba más de tu trabajo?'. Y yo respondí: 'En los últimos dos años, en HSBC, lo que más disfrutaba era conocer a mi país profundamente, a partir de visitas a clientes y a empresarios de cada provincia'. Lo dije sin pensar que era la respuesta correcta a un examen, pero allí fue el punto de conexión".Para Parma, su gestión como CEO local de HSBC estuvo marcada por lo que catalogó como sus dos principales logros. Por un lado, señaló los resultados operativos obtenidos. "En 2023, tuvimos un retorno sobre capital cercano al 20%. Alineamos estratégicamente al banco con aquello con lo que podía diferenciarse: trabajamos con multinacionales y con clientes conectados internacionalmente, atrayendo inversores y empresas interesadas en invertir en la Argentina. Uno tiene que jugar con su fortaleza", indicó.Y en segundo lugar, señaló la venta de la entidad al grupo Galicia. "Yo inicié mi carrera como joven profesional hace mucho tiempo. Y trataba de imaginar cómo me sentiría, si la gente me vería como la persona que volvió a la Argentina para vender la operación o como aquella que tomó la decisión y trató de que la operación saliera de la mejor forma posible. Busqué un comprador que trate a los equipos y a los clientes bien; y el período de negociación y de transición fue correcto. Vender un banco en la Argentina, en diciembre de 2023, cuando no se sabía absolutamente nada de qué pasaría en el país, fue una obra de ingeniería atómica", consideró. El proceso, que se extendió durante casi un año y fue cerrado por cerca de US$650 millones, concluyó en diciembre pasado.

Fuente: La Nación
29/03/2025 10:00

Por qué en Europa hay tan pocos edificios altos y cuáles son las curiosas reglas de Roma, Atenas y Londres

Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural. Las primeras edificaciones decididamente altas que conocemos fueron los zigurats de adobe cocido de Sumeria, que se alzaban en lo que una vez fue Mesopotamia y hoy es el sur de Irak. Eran estructuras religiosas forjadas con la fusión de riqueza recién acumulada y la creencia en algo más allá de la existencia material.Ese deseo de alcanzar el cielo, mientras se celebraba tanto la fortuna y poder como a los dioses, también dio lugar a las pirámides del antiguo Egipto y, milenios más tarde, a las agujas de las catedrales medievales. La Gran Pirámide de Guiza, terminada en el 2540 a.C., no tuvo rival, elevándose por encima de todas las demás edificaciones... hasta que se completó la aguja de la Catedral de Lincoln en Inglaterra en 1092.Pero, fue a finales del siglo XIX, cuando las estructuras de acero y los ascensores seguros hicieron que vivir y trabajar a 300 metros de altura fuera una realidad sensata y rentable, que surgieron los rascacielos en Chicago y Nueva York. Y también fue en esa época cuando se hizo más evidente otra de las principales razones para construir a tal altura: la competencia. La carrera hacia las nubes empezó en esas dos ciudades estadounidenses, pero con el tiempo otras urbes del mundo las dejaron atrás.Hoy en día, en la lista de los 100 edificios más altos del planeta del Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), el primero que aparece de EE.UU. es One World Trade Center, de Nueva York. Está en el 7° puesto, y con 541 metros de altura, es 287 metros más bajo que el indiscutible campeón, el Burj Khalifa de Dubai.De hecho, los primeros puestos en esa lista muestran cómo los estados, reinos y emiratos de Medio Oriente compiten con China, mientras que otros países, deseosos de exhibir su nueva riqueza, se sumaron a este juego de números. Sin embargo, Europa es una curiosa excepción.Si bien es cierto que en el puesto 16 de esa lista está el Centro Lakhta de San Petersburgo, el primer edificio europeo que hace aparición, y que mucho más abajo aparecen 3 de Moscú y uno de Estambul, no hay ninguno de Europa Occidental. Es más: solo siete de los 1000 edificios más altos del mundo se encuentran en la Unión Europea.El que ostenta el título del rascacielos ocupado más alto de toda la U.E. es el Varso, un edificio de oficinas en el centro de Varsovia, Polonia, pero alcanza apenas el lugar 179º en el ránking global. El segundo más alto en esa región, la Torre Commerzbank de Frankfurt, Alemania, es el 552°, a pesar de alzarse 259 metros. Con gran parte del mundo comprometido en una misión para construir su escalera hacia el cielo, ¿por qué Europa permaneció tan... bajita?Sin bloquear la vistaNo es que en Europa Occidental no haya rascacielos, sobre todo si tenés en cuenta que un edificio es considerado "rascacielos" si tiene una altura mínima de 100 metros. Incluso tiene de los que se clasifican como rascacielos "altos", que superan los 150 metros, pero muy pocos "super altos", de más de 300 metros, y ninguno "mega alto", cuyo tamaño debe ser de más de 600 metros.Y siendo un territorio rico, con escaso terreno y mucha gente (Alemania, por ejemplo, tiene una densidad de población mayor que los Emiratos Árabes Unidos, obsesionados con los rascacielos), cabría esperar que Europa construyera masivamente hacia arriba. Pero, no fue así, y no es por falta de conocimientos ni posibilidades.¿Recuerdan los avances claves que dispararon la carrera al cielo: las estructuras de acero y los ascensores para acceder a las plantas superiores? Europa contó desde un principio con todas las habilidades necesarias, como demostraron magistralmente el francés Gustave Eiffel en 1889 y el alemán Werner von Siemens, quien inventó el primer ascensor eléctrico en 1880.Es por diversos factores, pero uno de los más cruciales es que sencillamente es muy difícil construirlos debido a las complejas regulaciones destinadas a proteger el patrimonio cultural.Tomemos a Atenas, por ejemplo.Sus edificaciones no pueden bloquear las vistas del Partenón.Están limitadas a solo 12 pisos, a menos de que estén lo suficientemente lejos para que no impidan ver el templo a la protectora de la ciudad, Atenea, la diosa de la sabiduría, la estrategia y la justicia.De manera similar, en la zona central de Roma, ningún edificio puede superar la altura de la Cúpula de la Basílica de San Pedro, o de lo contrario se enfrentará a la ira de Dios, o del Papa o, al menos, de algunos burócratas de la ciudad.Ese límite de 136 metros fue roto en el año 2012, cuando se levantó el rascacielos "Torre Eurosky" de 155 metros de altura.Pero solo se pudo construir gracias a que estaba por fuera del área de prohibición, en el distrito residencial y comercial EUR.Y luego está Londres.La capital británica no es ajena a los rascacielos.El más alto, The Shard, ocupa el lugar 195 en el ránking global; con sus 306 metros de altura se eleva apenas un metro más que el T.Op Corporativo (Torres Obispado) de Monterrey, México.Pero aunque hay varios rascacielos, incluso allí no es tan fácil construirlos, en gran parte debido a una ley de 1938 diseñada para proteger la Catedral de San Pablo o al menos una vista de este edificio que alguna vez fue el más alto de Londres, con 111 metros.Hay ocho miradores protegidos que atraviesan Londres, todos los cuales deben preservar una vista de la icónica catedral.Un obstáculo complicado de sortear para los aspirantes a romper récords.Los colados (y odiados)Ahora bien, también es cierto que, con el tiempo, algunos edificios más altos se han colado ocasionalmente.Pero a menudo, son controvertidos y despreciados.Pocos más que la famosa estructura alta de París.No, no la Torre Eiffel, sino la Torre Montparnasse, con 210 metros.Construida en 1973, fue tan repudiada que rápidamente se introdujo una nueva ley que limitaba todos los edificios nuevos en el centro de París a solo 37 metros.Solo en el suburbio del distrito comercial de La Défense se levantaron después edificios altos, aunque nunca tanto como los de otras partes del mundo.Esa es una tendencia en Europa: los rascacielos, a menudo, suelen estar en la periferia.Ojos que no ven (o que al menos pueden evitar ver), corazón que no siente.Aunque incluso eso a veces no es satisfactorio.Hasta el Centro Lakhta de San Petersburgo, sede de la empresa estatal de gas Gazprom, que podría ser motivo de orgullo de todos por ser el rascacielos más alto de Europa, enfrentó una férrea oposición.La ciudad fue construida por voluntad de Pedro el Grande en el siglo XVIII para que fuera un "antídoto contra Moscú" y su "ventana a Europa".Y estuvo protegida, hasta la erección de ese rascacielos, por un decreto que prohibía edificios más altos que el Palacio de Invierno.Durante mucho tiempo, en la silueta que definía la ciudad se destacaban sus tres torres: la Catedral de Pedro y Pablo, el Almirantazgo y la del Castillo de San Miguel.La aparición del Centro Lakhta irrumpió en el famoso panorama.Organizaciones públicas y los residentes locales descontentos intentaron bloquear su construcción.La UNESCO amenazó con despojar a la ciudad de su condición de patrimonio histórico.La indignación pública obligó a que se cambiara la ubicación de la torre a las afueras; sin embargo, muchos activistas siguieron viendo ese logro como una derrota.Vista al cieloPor supuesto, hay otras razones, además del patrimonio cultural y la estricta regulación, que diferencian a los horizontes europeos de sus homólogos del mundo.La geografía distintiva en ciertas partes de Europa también influye, como señala el articulista Carlemagne en The Economist.Dada su latitud norte, las vistas desde los penthouse de los rascacielos se obtienen a costa de más oscuridad para el resto.En Gotemburgo, Suecia, por ejemplo, los 245 metros de altura del Karlatornet proyectan una sombra a media tarde de aproximadamente la misma longitud que la de los 828 metros del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.Y eso importa mucho en un lugar que recibe, en promedio anual, poco más de 5 horas de luz del Sol al día.Para algunos, otra razón puede ser la falta de necesidad: los rascacielos imponentes no sólo son símbolos de estatus sino que sirven para darle visibilidad a las ciudades que los alojan.Ni a París, ni a Roma, ni a Atenas, ni a Praga les hace falta un edificio alto para fijar su lugar en el mapa cultural de la humanidad.Para otros, es muestra de que el Viejo Continente se ha dado por vencido, y no puede competir con lugares más jóvenes y modernos.El caso es que, hasta ahora, Europa ha resistido en gran medida la tentación de construir cada vez más alto.Y hay quienes opinan que, dada la belleza de su histórica arquitectura que no le obstruye a nadie la vista al cielo desde sus plazas y bulevares arbolados, ojalá siga siendo así.

Fuente: La Nación
28/03/2025 18:36

Seguridad Social de EE.UU.: los documentos que hay que tener en orden antes del cambios de reglas

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) decidió posponer por dos semanas los nuevos requisitos de verificación de identidad; ahora entrarán en vigor el 14 de abril. Para ajustarse a estos cambios, diseñados para combatir el fraude en el sistema de seguridad, los beneficiarios deberán tener en regla ciertos documentos esenciales.Las preocupaciones detrás de la medidaLa nueva política de la SSA estaba dirigida principalmente a combatir el fraude dentro del sistema, particularmente en relación con los cambios en los depósitos directos y la presentación de reclamaciones de beneficios. Sin embargo, esto provocó un amplio debate. Según informó NBC Chicago, la principal queja sobre la medida está vinculada a la carga excesiva que representará para los adultos mayores.El comisionado interino de la SSA, Lee Dudek, comentó que la agencia escuchó los comentarios de sus clientes, defensores y legisladores, y que por eso ajustaron la medida para proporcionar un mejor servicio a las poblaciones vulnerables.Los documentos requeridos para la verificación de identidad de la SSANewsweek informa que los solicitantes de beneficios deberán presentar ciertos documentos a la hora de verificar su identidad. Estos son:Documentos primarios aceptados:Tarjeta de identificación emitida por el estado de EE. UU. no vencida.Pasaporte de EE.UU.Formulario I-551 (tarjeta de residente permanente).Formulario I-94 con pasaporte extranjero no vencido.Formulario I-766 (autorización de empleo).Formulario I-872 (solo para la banda de Kickapoos de Texas).Documentos secundarios aceptados si no se tiene un documento primario:Identificación militar de EE.UU.Certificado de naturalización o ciudadanía estadounidense.Identificación de empleado del gobierno o del sector privado que muestre nombre, foto y fecha de nacimiento.Registro médico certificado con nombre y fecha de nacimiento.Tarjeta de seguro de salud o Medicaid con nombre, foto, edad y fecha de nacimiento.Identificación escolar, transcripción o registro certificado con detalles identificativos.Póliza de seguro de vida que incluya nombre y fecha de nacimiento.Documentos religiosos o tribales que cumplan con los estándares de la SSA.El ajuste de las fechas de implementaciónThe Associated Press remarcó que el nuevo sistema de verificación de identidad fue originalmente programado para entrar en vigor el 31 de marzo, pero tras las críticas generalizadas, la SSA decidió postergar la implementación hasta el 14 de abril. Este retraso otorgará tiempo adicional a los empleados de la organización para recibir la capacitación necesaria sobre los nuevos procedimientos y asegurar que el proceso de verificación se implemente de manera eficiente.La SSA también aclaró que los beneficiarios de los programas de Medicare, Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés) y de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) estarán exentos de la verificación presencial, y tendrán otras vías para verificar su identidad.Además, se espera que con el ajuste de fechas se alivien las preocupaciones de los usuarios, al tener más tiempo para prepararse.Las implicaciones de la nueva política de la SSAAunque el retraso de la implementación fue recibido positivamente, ciertos sectores aún critican el enfoque general de la SSA. Newsweek compartió las declaraciones de Max Richtman, presidente del Comité Nacional para Preservar el Seguro Social y Medicare, quien señaló que si bien es positivo la postergación del cambio, no deja de ser un paso equivocado.Según Richtman, el limitar la validación de la identidad por teléfono crea barreras innecesarias para los adultos mayores y sus familias, lo que complica el acceso a los beneficios que estos obtuvieron por derecho. Además, las reformas se producen en medio de los supuestos planes de Elon Musk de cerrar 47 oficinas de campo de la SSA en todo el país, lo que generó aún más inquietud sobre el impacto que esto tendrá.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Reveló las "tres reglas de oro" que un inmigrante indocumentado debe seguir si se cruza con el ICE

Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado preocupación en la comunidad inmigrante en Estados Unidos. En este contexto, un popular creador de contenido latino que vive en EE.UU., conocido como Carlos "El Pana", compartió en TikTok una serie de consejos que pueden ayudar a los indocumentados a actuar con prudencia ante la presencia de agentes migratorios.Las "tres reglas de oro" para interactuar con agentes del ICEDe acuerdo con el video que subió a su cuenta @carloshope25, existen tres reglas básicas en caso de un encuentro con oficiales del ICE. Estas recomendaciones buscan proteger a los inmigrantes ilegales en caso de ser interceptados por agentes federales que preguntan por su estatus. 1- Ejercer el derecho a guardar silencioUno de los principales consejos es no proporcionar información personal a los agentes de inmigración. En EE.UU., la Quinta Enmienda otorga a las personas el derecho a no autoincriminarse. Por lo tanto, si un oficial pregunta por el nombre o el estatus migratorio, el inmigrante tiene la opción de responder con una frase como: "No deseo hablar con usted".Además, Carlos aconseja deslizar por debajo de la puerta las tarjetas rojas emitidas por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés). Estas explican en inglés, y en otros idiomas, los derechos del portador y pueden ser utilizadas para comunicar la negativa a hablar sin la presencia de un abogado.2- No mostrar documentos de identificación"No saque sus documentos, el oficial de migración no tiene derechos de pedirle su identificación porque él no es un policía", aseguró Carlos. Según el consejo compartido en redes sociales, un agente del ICE no tiene la autoridad de exigir documentación personal sin una orden de detención. Por ello, es recomendable evitar entregar identificaciones que puedan revelar el estatus migratorio. Si los oficiales afirman tener una orden de arresto, se puede solicitar que la muestren antes de cualquier interacción adicional. "No diga su nombre, no muestre su ID", enfatizó.3- No abrir la puerta del domicilioUna de las estrategias más utilizadas en operativos migratorios es la visita a domicilios. Sin embargo, los agentes no pueden ingresar a una vivienda sin una orden judicial firmada por un juez. En caso de que los oficiales soliciten el acceso, el inmigrante puede pedirles que deslicen la orden por debajo de la puerta para verificar su validez.De acuerdo con organizaciones en defensa de los derechos de los inmigrantes, es fundamental revisar que cualquier documento legal contenga una firma judicial y detalles específicos sobre el lugar a registrar. Si no existe tal validez, el residente no está obligado a abrir la puerta ni a responder preguntas.Encuentros con el ICE en vía pública o durante un control vehicular: cómo responderEl ICE también lleva a cabo operativos en espacios públicos y vías de tránsito. Por ello, expertos recomiendan las siguientes medidas en caso de ser detenido mientras se conduce:Detener el vehículo: en la mayoría de los estados, los conductores están obligados a detenerse si una autoridad lo solicita.Pedir identificación a los agentes: no todos los agentes del ICE visten uniformes identificables, por lo que es válido solicitar credenciales oficiales.Mantener las ventanas cerradas parcialmente: abrir la ventanilla solo lo necesario para la comunicación minimiza riesgos.No proporcionar documentos no requeridos: es recomendable mostrar solo identificaciones oficiales válidas dentro de EE.UU. y evitar entregar pasaportes de otros países o visas vencidas.Negarse a registros sin orden judicial: el ICE no tiene autorización para revisar el interior del vehículo o pertenencias sin una orden firmada por un juez.Ejercer el derecho a permanecer en silencio: tanto conductores como pasajeros pueden negarse a responder preguntas sobre su lugar de nacimiento o estatus migratorio.Acciones recomendadas en el lugar de trabajo si se presentan agentes del ICEEl ICE también puede realizar inspecciones en los centros laborales. Para estos casos, se recomienda:Conocer las áreas públicas y privadas del lugar de trabajo. Los agentes pueden ingresar sin orden judicial a espacios abiertos al público, pero no a áreas restringidas sin el permiso del empleador.No proporcionar información personal sin consultar con un abogado.Evitar confrontaciones y ejercer el derecho a permanecer en silencio si se sospecha que el operativo está dirigido a empleados inmigrantes.Conocer los derechos y actuar de manera informada puede marcar la diferencia en encuentros con agentes. La difusión de información en redes sociales, así como las guías de organizaciones de derechos civiles, resultan herramientas clave para la comunidad migrante en EE.UU.

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:20

¿Se acabaron los préstamos para miles de inmigrantes en EEUU? Autoridades de vivienda cambian las reglas

Desde mayo, los solicitantes deberán presentar documentación que acredite su estatus migratorio permanente para acceder a financiamiento respaldado por el gobierno

Fuente: Infobae
28/03/2025 07:23

Qué sabemos del desembarco de la NBA en España y Europa: posibles equipos, reglas o formato

El Comisionado de la NBA, Adam Silver, confirmó algunos aspectos de este proyecto

Fuente: La Nación
28/03/2025 03:36

Tiene máximas para encontrar el amor, un hombre las quebró y hoy está en duda: ¿Rompo de nuevo mis reglas?

Juli, la protagonista de esta historia, tiene varios dichos y reglas en su manual de cómo encontrar el amor, y aunque para todas las sentencias halló alguna que otra excepción a la regla, en su caso, intentar ignorar alguna de ellas nunca le dio resultado.Hay una regla que tuvo desde un comienzo: nunca meterse con un hombre casado, algo que siempre respetó y espera seguir haciéndolo: "Es una cuestión de hermandad con mi género y de principio básico para mí en la vida: no hagas lo que no quisieras que te hagan", dice al respecto.En su manual imaginario hay otras reglas que alguna vez se impuso y que sí logró quebrar de diversas formas, sutiles o evidentes, y que no han hecho más que colaborar con el fortalecimiento de sus convicciones en el presente. Sin embargo, hay un hombre que traspasó varios de sus límites autoimpuestos, la hizo dudar, y hoy sigue en su vida jugando con sus pensamientos.¿El verdadero amor en un bar?`Nunca vas a encontrar el verdadero amor en un bar'. La regla la escuchó hace años cuando tendría unos 18 o 19, en alguna charla de bar con amigas. ¿Sería tan así? A los 20, Juli comenzó un noviazgo largo con un chico que conoció en la facultad, y no pudo poner a prueba este principio hasta sus 26, cuando la relación llegó a su fin.Por eso tiempos, las salidas con amigas se hicieron frecuentes. El grupo de solteras era grande, y los bares todavía estaban en auge: Kilkenny, John John, Shamrock y El Único, el lugar donde conoció a Rodrigo."Al amor no lo encontrás en un bar porque ahí la gente suele ir a buscar diversión y un enganche pasajero. Hay mucho alcohol, lo que también contribuye a enmascarar a las personas y a que no te tomen en serio", sostiene Juli al respecto.Sin embargo allí estaba él, con su sonrisa encantadora, sus pasos de baile alegres (se corrían las mesas para bailar) y su conversación fluida: "No me acuerdo de qué hablamos, pero nos reímos mucho", rememora ella.Juli y Rodrigo hicieron más que reírse esa noche, compartieron un taxi y terminaron entre las sábanas.No te acuestes en la primera cita...`Si buscás amor verdadero nunca te acuestes con un hombre en la primera cita'. Esta máxima, un clásico de manual, solía traer muchas discusiones entre las amigas. Ninguna lo había vivenciado de forma directa, pero siempre había una que tenía el cuento de la amiga de la prima que tuvo ese desliz y después terminaron casados. Para Juli era ley, pero esa noche, tal vez porque creía que no estaba buscando amor, rompió este principio.O quizás fue porque la noche parecía mágica, porque se había reído como nunca o porque Rodrigo era sencillamente tan lindo, que no pudo resistirse: "O tal vez fue la cerveza, y por eso volvemos al punto uno: no se encuentra el verdadero amor en un bar"."La cuestión es que nos volvimos a ver al fin de semana siguiente", continúa Juli. "No sé cómo es ahora, pero en esos tiempos se usaba mucho eso de hacerte habitué de un lugar, así que ni fue necesario hablar en la semana, simplemente nos volvimos a cruzar al viernes siguiente y, una vez más, nos fuimos juntos del bar".Esperando una invitación`Si nunca te invita a una cita formal no hay interés real'. La frase solía repetírsela Juli a una de sus mejores amigas, cuando ella lloraba por los rincones a causa del chico que nunca la tomaba en serio y estaba repleto de ambigüedades.Tras un mes de encuentros en el bar y posteriores `escapadas', Juli recibió por primera vez un mensaje de texto un jueves que decía: ¿Querés venirte a casa? Ella, que hacía unos días había empezado a sentirse enamorada, no dudó en decirle que sí, ¿pero valía como cita formal? No, eso en su manual implicaba que la invite a salir a algún lado."Pero yo ya estaba entregada, me gustaba mucho, entonces fui", revela Juli. "Así como también fui a la semana siguiente y a la otra, e incluso más adelante me llegó el mensaje de si nos encontrábamos en otro lugar al de siempre para después ir a su casa. En todos los casos accedí, lo quería disfrazar como citas, me mentía a mí misma, pero la verdad es que nunca se sintieron como invitaciones formales".Salir de las penumbras`Si nunca te quiere ver de día no te toma en serio'. Esa era una obvia en el manual de Juli y sus amigas. ¿Cómo conocerse de verdad, bajo otra luz, si siempre hay música, voces fuertes y alcohol de por medio? Lo mejor para ellas era el hombre que te invitaba a dar un paseo por la costanera, hacer alguna actividad como recorrer un lindo barrio, tomar un helado, después tal vez ir al teatro y a comer afuera: `un poco de originalidad, por favor', solían decir entre ellas."Bueno, acá también quedé confundida, porque Rodrigo tenía una pizzería café con el primo y a veces me decía que pase a verlo después del trabajo y tomábamos un café", cuenta Juli."De alguna manera, una cosa llevó a la otra y salíamos a otros lugares, nos veíamos cuando terminaba el día, y todo parecía ir de maravillas, el único detalle era que nada parecía intencional, todo era como que se daba".Los amigos y el amor`Si no te presenta a sus amigos no te tiene para un amor en serio'. Con sus amigas, Juli solía hablar mucho de esto: para ellas si el hombre que te gustaba te presentaba con sus amigos, significaba que sentía una especie de orgullo de vos y, más importante aún, que les hablaba de vos.Para esta cuestión, la joven también tenía su manera de autoconvencerse. Había conocido a sus amigos desde el primer día aquella vez en el bar, los había vuelto a ver, todos sabían quién era ella y, ¿de qué se tenía que preocupar?"Tal vez del hecho de que no estaba incluida en los asados con amigos, o alguna salida con sus novias, pero estaba segura de que con el tiempo se iba a dar", reflexiona Juli, que cuando notó que ya hacía seis meses que se estaban viendo, empezó a sentir que su relación parecía moverse en círculos, sin ninguna dirección.Es tiempo de dejar de perder el tiempo`Si ya se ven hace muchos meses y no hay charla de exclusividad y amor, es tiempo de dejar de perder el tiempo'. ¿Cuánto tiempo debemos invertir en alguien para darnos la oportunidad de que crezca el amor? Para Juli, que lo podía ver en sus amigas, existía un punto donde se volvía evidente que la cosa no iba para ningún lado. Su madre siempre le decía que una relación se basa en tres pilares: respeto, confianza, y tener siempre ganas de proyectar algo nuevo juntos."Primero se proyecta verse para una cita, después las que siguen, después una relación de novios con su etapa de conocimiento profundo, después convivencia, más tarde metas en común como hijos, emprendimientos, o sueños como lugares a dónde viajar juntos o construir una casa. Lo que sea, decía mami, pero proyectar. Acá, con Rodri, ya no salíamos de su casa, el bar, su pizzería y de nuevo su casa"."Una noche, en un ataque de sincericidio, le dije que me había enamorado", confiesa Juli. "Quedó mudo, después se hizo el distraído y al rato le pregunté si me había escuchado. Me contestó que nos conocíamos demasiado poco como para que pudiera sentir tanto. Nos dejamos de ver, me partió el corazón. Estuve mucho tiempo preguntándome qué había hecho mal, por qué no me eligió. Al final, la respuesta tal vez está en mis propias reglas".Lo que la vida separó ¿que las redes no lo una?`Lo que la vida separó, que Facebook/ Instagram no lo una'. Esta máxima actual es ley para Juli, aunque menos para sus amigas, que acá es donde conocen más casos de la prima de la amiga.Para Juli, lo que no funcionó en su momento no va a funcionar nunca, solo sucede que la gente se olvidaba de las causas por las que la relación se terminó: "Un día te ponés a idealizar o preguntarte qué hubiera pasado si, y entonces rastreás algún amor del pasado para, en el fondo, combatir la presente soledad", asegura.Varios años pasaron hasta este presente. Juli, entre tanto, atravesó vínculos que no perduraron. Hace apenas unos días recibió un mensaje por Instagram de Rodrigo: que él siempre la tenía en sus mejores recuerdos, que estaba feliz de haberla encontrado en las redes sociales, que la extrañaba, que sería muy lindo volver a verse."La pregunta que me hago es, ¿vuelvo a romper mis propias reglas?", la duda de Juli queda en el aire. Todavía no le dio ninguna respuesta.Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:55

Carmen Campuzano condiciona ayudar a Imelda Tuñón por presuntas adicciones: "Hay reglas"

La modelo ofreció apoyo a la mamá de José Julián, pero bajo esta condición

Fuente: Infobae
23/03/2025 16:07

Cambian las reglas de tránsito: castigarán a quienes violen las nuevas normas viales en NYC

El Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York anunció el endurecimiento de una serie de regulaciones que buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:02

"No robar, no drogarse y no pelearse": testimonios revelan las reglas en escuela de sicarios del CJNG

Juntaban a grupos de 30, la mayoría engañados con falsos trabajos, para enviarlos a los cursos de militarización del CJNG

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

Ganó un premio de US$83,5 millones en Texas, pero reclama que no puede cobrarlo: "Cumplimos con todas las reglas"

Una mujer en Texas enfrenta una investigación estatal tras ganar un premio mayor de US$83,5 millones en la lotería. A pesar de haber seguido cada paso necesario para validar su ticket, las autoridades informaron que el pago podría no concretarse. El premio generó controversias y la Comisión de Lotería de Texas (TLC, por sus siglas en inglés) inició una revisión del sorteo en cuestión, que se realizó en 2025 y de otro episodio que data del 2023.Una mujer ganadora de US$83,5 millones en Texas podría no cobrar su premioA inicios de 2025, una residente de Texas adquirió un boleto de lotería a través del servicio de mensajería Jackpocket, una aplicación que permite la compra remota de boletos oficiales, acertó los números del sorteo y ganó el premio mayor. Sin embargo, poco después de reclamar el dinero, recibió una notificación de la TLC donde se advertía que la entrega de fondos estaba en suspenso, ya que las autoridades investigan la legitimidad de su victoria.El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, lidera la verificación de la transacción del ticket premiado por US$83,5 millones, dado que encontró dos irregularidades. La primera es la forma de venta vía servicio de mensajería. Y la segunda, es el tipo de productos que se ofrecían en la tienda de la cual se emitió el ticket.Según la legislación de Texas, esos comercios deben ofrecer una amplia variedad de productos, al estilo "tienda de conveniencia" y en este caso ese formato de venta está puesto en duda.Qué dijo la mujer que podría perder US$83,5 millones de su premio de la loteríaLa ganadora, quien pidió mantenerse en el anonimato, dio una entrevista que fue reproducida por Fox News, donde contó como siente tras enterarse de que se convirtió en millonaria, pero que podría no cobrar nunca su premio. "Me están tratando como si fuera la mala", afirmó.En ese sentido, su abogado, Randy Howry, explicó que no existe ninguna irregularidad en la adquisición del boleto ni en su reclamo. "Cumplimos con todas las reglas y seguimos cumpliendo con todas las reglas, y esperamos que mi cliente reciba su pago", afirmó el letrado."A veces hay razones para investigar las cosas, pero no creo que la mía sea una de ellas", agregó la mujer en referencia a otro premio mayor que es investigado por una adquisición en 2023, con métodos que resultaron polémicos para las autoridades.En ese momento, un grupo de personas compró boletos por un valor de más de US$25 millones y adquirieron prácticamente todas las combinaciones de números para el sorteo.Finalmente, ganaron US$95 millones. Según información a la que accedió The New York Times, hasta el momento la investigación reveló que cuatro comercios facilitaron la impresión de estos boletos y la ejecución de la estrategia.Finalmente, la mujer concluyó: "Si tenían alguna duda al respecto, deberían haber hecho algo entonces". La ganadora se encuentra a la espera de una resolución por parte de las autoridades.Qué dijo Greg Abbott sobre las polémicas con la lotería de TexasEl gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó una investigación exhaustiva sobre estos dos eventos de 2023 y 2025 relacionados con la lotería estatal. A través de su cuenta de X, sostuvo que es necesario garantizar la integridad de los juegos de azar y evitar posibles vulneraciones de las reglas. "Los texanos deben poder confiar en el sistema de lotería de nuestro estado", afirmó.Es a partir de esto que pidió a los Texas Rangers que lideren el proceso de auditoría para identificar posibles irregularidades en la distribución de los premios. Este organismo realizará entrevistas con funcionarios de la lotería estatal, operadores de aplicaciones de mensajería y expertos en normativas de juego.A su vez, los legisladores de Texas evalúan la posibilidad de introducir reformas para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir. La prioridad es reforzar la confianza en el mecanismo de apuestas oficiales.

Fuente: La Nación
18/03/2025 07:00

La estrategia de Walmart que podría cambiar las reglas del juego y el aumento de precios en sus productos

La reciente decisión de Walmart de trasladar la carga arancelaria a sus proveedores chinos generó un fuerte debate en el ámbito comercial. La compañía le solicitó a sus fabricantes en China, especialmente a aquellos que producen ropa y utensilios de cocina, que reduzcan sus precios hasta en un 10% para poder compensar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.La estrategia de Walmart que podría cambiar las reglas del juegoEl pasado 4 de marzo, el presidente de los Estados Unidos elevó los aranceles sobre todos los bienes importados de China del 10% al 20% y aplicó una tasa del 25% a productos procedentes de México y Canadá. Ante esta situación, la estrategia de Walmart busca evitar que el aumento de costos se traduzca en un incremento de precios para los consumidores, según Bloomberg.Esta medida causó un fuerte rechazo en ChinaLa reacción desde China no tardó en llegar. La televisión estatal CCTV calificó la exigencia de Walmart como "irrazonable" y advirtió que esta medida podría afectar la competencia justa. En la misma línea, algunos fabricantes chinos manifestaron a través de redes sociales que no cuentan con margen suficiente para poder reducir sus precios en respuesta a los aranceles estadounidenses.Algunos ciudadanos chinos fueron más allá y le exigieron que el gobierno tome cartas en el asunto. Ante esta situación, los funcionarios del Ministerio de Comercio de China confirmaron que mantuvieron reuniones con ejecutivos de Walmart para debatir el tema. "Nuestros departamentos pertinentes se pusieron en contacto con Walmart para comprender mejor la situación, y la empresa proporcionó una explicación", declaró el portavoz He Yongqian durante una conferencia de prensa.El impacto que podrían tener los aranceles en los consumidoresSi bien Walmart busca mantener sus precios asequibles, su director financiero, John Rainey, anticipó en noviembre que los aranceles podrían obligar a la compañía a tener que subirlos. En una entrevista con CNBC, reconoció que aunque el objetivo de la empresa es ofrecer precios bajos, en algunos casos será inevitable trasladar los costos adicionales a los compradores.Rainey también destacó que la cadena de tiendas minorista se encuentra trabajando en opciones para intentar mitigar el impacto de los aranceles mediante el fortalecimiento de su red de proveedores en otros países como México, Vietnam, India, Camboya y República Dominicana. Se estima que alrededor del 60% de los productos de Walmart provienen de China, por lo que diversificar sus fuentes de abastecimiento es una estrategia importante para hacerle frente a esta situación.Cómo podría impactar esta situación en las finanzas de WalmartDurante la presentación de resultados del 20 de febrero, Walmart señaló que confía en su capacidad para sortear estos obstáculos. Sin embargo, advirtió que sus ventas podrían crecer entre un 3% y un 4%, mientras que sus ingresos operativos aumentarían entre un 3,5% y un 5,5%, cifras que no lograron convencer del todo a los inversores.

Fuente: Clarín
18/03/2025 01:36

Cuáles son las reglas de etiqueta ocultas que todos rompen sin darse cuenta

Las reglas de etiqueta no solo regulan comportamientos, sino que también reflejan cortesía y ayudan a fortalecer vínculos.Se centran en principios atemporales como la consideración, el respeto y la honestidad.

Fuente: Clarín
17/03/2025 10:54

Modern Love: Reglas para permanecer cerca de los ex

NUNCA HABLEN DE SEXO, ESPECIALMENTE DEL SEXO QUE TUVIERON ENTRE USTEDES.

Fuente: Infobae
15/03/2025 10:26

Este grupo de migrantes podrá extender su TPS en EEUU hasta 2026 bajo nuevas reglas y plazos

Las autoridades migratorias anunciaron la ampliación de este beneficio temporal, estableciendo nuevos requisitos y fechas para quienes deseen mantener su estatus legal

Fuente: Perfil
13/03/2025 14:00

Gustavo Neffa, de Research for Traders: "Muchos inversores están esperando reglas claras y un único tipo de cambio para entrar en Argentina"

En cuanto al impacto que podría tener el acuerdo del Gobierno con el FMI en el riesgo país, el director de Research for Traders dijo: "El mercado se adelanta a los hechos, pero necesita confirmaciones". Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:59

Enfermedad renal crónica: un enemigo silencioso que se puede combatir con 7 reglas de oro para proteger los riñones

Pablo Andrés Bermúdez, médico epidemiólogo y docente de la Universidad del Rosario, explicó que exámenes regulares de sangre y orina pueden detectar problemas renales en etapas tempranas

Fuente: La Nación
12/03/2025 01:00

Reglas electorales a la carta

Pocos deben recordar que en 2009 se adelantaron las elecciones nacionales. Correspondía celebrarlas el domingo 25 de octubre y se hicieron el 28 de junio. Eso causó un desbarajuste formidable con la voluntad popular, porque durante casi medio año los diputados y senadores elegidos permanecieron ociosos en sus casas a la espera de que llegara el 10 de diciembre para poder jurar mientras los legisladores salientes del oficialismo -entre ellos los que no consiguieron renovar sus bancas- fabricaban leyes a toda máquina antes de que se extinguiera su supremacía numérica. Así aprobó el kirchnerismo, por ejemplo, la renombrada Ley de Medios. También la ley pomposamente denominada "de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral" que creó las PASO, ahora caídas en desgracia."Adelanto de elecciones" es algo que de vez en cuando se escucha en las noticias internacionales. Procede de las democracias parlamentarias. Cuando en ellas se produce una crisis política los gobiernos adelantan las elecciones para evitar su caída. Pero en los regímenes presidencialistas como el nuestro no existe semejante diagonal. Todo se encuentra establecido de antemano, en especial la duración de los mandatos ejecutivos. Lejos de depender de la fortaleza circunstancial de un gobierno, las elecciones tienen fecha fija. En Estados Unidos, por ejemplo, es proverbial que se elige presidente el primer martes de noviembre cada cuatro años.En nuestro país las elecciones nacionales se celebran "el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos". Lo instituye así el artículo 53° del Código Electoral Nacional. Sin embargo, en 2009 Néstor Kirchner mandó suspender el Código "por única vez". Fue un caso paradigmático que desnudó con mayor nitidez que de costumbre cómo las leyes pueden ser maleables y subordinarse a la política. En los países donde se tiene a la calidad institucional por valor supremo funciona al revés, es la política la que se subordina a las leyes. Las reglas no flamean a merced de vientos partidistas.Kirchner ya no era presidente en 2009, había abdicado en favor de su esposa, pero ejercía el papel de líder máximo. ¿Por qué quería adelantar las elecciones? La explicación que consta en la ley que él hizo aprobar por supuesto que no es la verdadera. Allí dice que la intervención resultaba ineludible debido a la crisis económica mundial que estaba en curso y a la incertidumbre consiguiente. Nadie mencionaba que ese año se celebraban elecciones en un total de 35 países y que en ninguno de los otros 34 la crisis económica mundial había motivado adelanto electoral alguno.La realidad era que en la Ciudad de Buenos Aires, donde con certeza ganaba el Pro, las elecciones locales habían sido fijadas para el 28 de junio. Como varios gobernadores también habían adelantado los comicios locales, Kirchner, convencido de que la madre de todas las batallas se libraba en la provincia de Buenos Aires con él como candidato a primer diputado, pensó que necesitaba evitar un efecto cascada originado en derrotas distritales. En otras palabras, acomodó el calendario electoral nacional a su gusto, seguro de conocer el futuro: así ganaría.Y perdió. Perdió la provincia de Buenos Aires. Para colmo, contra Francisco de Narváez, un recién llegado a la política. Tal la humillación, aquella noche renunció "en forma indeclinable" a la presidencia del Partido Justicialista (que unos meses más tarde retomó). Hace falta darle un nombre a aquel cálculo erróneo de Kirchner. Podríamos llamarlo especulación falible de político avezado.Las elecciones de 2009 llevaban acoplado el escándalo de las candidaturas testimoniales. Escoltas de Kirchner en la lista como el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de Gabinete Sergio Massa mintieron ante la Justicia Electoral cuando la oposición los denunció por estafar al electorado, pero a nadie se le movió un pelo por las mentiras. Scioli y Massa declararon en el expediente a través de sus apoderados que de ninguna manera pensaban renunciar a las bancas en caso de obtenerlas, pese a que todo el país sabía que lo harían. Por supuesto, lo hicieron. Nunca las asumieron. Otra prueba de lo desdoblados que pueden llegar a estar en la Argentina esos dos mundos concubinos, el legal y el real.La supeditación de las reglas de juego a las conveniencias políticas es un hábito que parece haber recrudecido este año. Año que de por sí viene con grandes cambios: se votará con boleta única de papel y por primera vez desde 2011 no habrá PASO nacionales. Hace apenas veinte días, las PASO, que debían celebrarse en agosto, quedaron suspendidas. El gobierno quería abolirlas pero no lo consiguió. Cómo se resolverán las candidaturas presidenciales en 2027 es gran un misterio.Mientras tanto el año avanza. Muy pronto, en apenas algo más de dos meses, el 18 de mayo, los porteños estarán eligiendo a la mitad de sus legisladores. Para entonces ya habrán transcurrido las elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta.Aunque no haya este año PASO para diputados y senadores nacionales, los bonaerenses, que son el 37 por ciento de todos los electores, todavía no saben cuántas veces tendrán que ir a votar ni cuándo (aparte de la elección nacional, que es el 28 de octubre, es decir, dentro de 230 días). La provincia de Buenos Aires se quedó con el monopolio de la incertidumbre luego de que se fueron resolviendo las principales dilaciones de la Nación y de los otros distritos, un desaguisado que invadió impudorosamente el año electoral.En estas primeras elecciones nacionales organizadas por el gobierno libertario se ha violado con fruición el principio según el cual las reglas de juego electorales no deben ser modificadas en años electorales, porque eso, siempre se dice, equivale a cambiar el reglamento del fútbol una vez iniciado el partido. El adelanto de las elecciones en 2009 ocurrió en marzo.Ahora, en marzo de 2025, las reglas nacionales fueron finalmente establecidas, pero las bonaerenses siguen en veremos. Y eso condiciona todo. Cuando se trata de la provincia de Buenos Aires nunca es un problema meramente distrital, mucho menos ahora. En La Plata funciona desde 2023 la sede central territorial del peronismo, el principal partido de oposición. Casi podría decirse que el diseño de todas las campañas depende de cómo sean las elecciones bonaerenses. Que a su vez están atadas al trascendente litigio de Axel Kicillof con Cristina Kirchner.Kicillof debe decidir si adelanta o no las elecciones provinciales en fecha distinta de las elecciones nacionales (también podría atrasarlas) y por lo visto se toma su tiempo. El desdoblamiento es algo a menudo abordado como si se tratara de una opción estándar que tiene el gobernador. "¿Este año desdoblo o vamos con la Nación?". En realidad, es estándar para la mayoría de las provincias. En la de Buenos Aires hasta hoy nunca hubo desdoblamiento.A su vez, dentro de la Legislatura se está discutiendo si se eliminan o no las PASO provinciales. Esta vez hay más de una regla en borrador e intervienen en los cambios muchos actores (influye fuerte la opinión de los intendentes), con el agravante de que no todos piensan lo mismo a lo largo del día. Son decisiones importantes desde el punto de vista electoral, es cierto, llamadas a tener impacto, el problema es que nadie sabe a ciencia cierta cuál sería ese impacto. La falta de antecedentes turba a los expertos, cuya primera fuente de sabiduría generalmente es el estudio de la experiencia, eso que acá no existe. ¿Cómo se comportaría el electorado bonaerense en una elección provincial desdoblada? ¿Cuáles serían los tópicos de campaña que habría que desgranar para no tropezar con los que imponga el rival, léase, para Kicillof, la inseguridad? ¿Podría la provincia debatir otros temas locales sin hablar de Milei? ¿Cómo se articularían las elecciones nacionales con las provinciales? ¿Qué influencias habría, a la postre, de una sobre la otra?Los políticos dicen saber, siempre dicen saber, sobre todo cuando son las cosas de su metier, se acarician el mentón y se posicionan en consecuencia. Pero otra cosa es que sepan. La especulación falible de político avezado, lo demostró Kirchner, puede llevar a la ilusión de que uno maneja el juego.

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:10

Jeferson Cossio sacó pecho por proyecto de ley para regular a los creadores de contenido en Colombia: "Necesitamos reglas"

La iniciativa radicada en el Congreso busca reconocer oficialmente a los influenciadores, brindándoles acceso a formación y derechos laborales. Por eso, el paisa se unió al exministro Luis Fernando Velasco para asegurarse de que el proyecto no quede solo en palabras, sino que se convierta en realidad

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

Cuáles son las 5 reglas de oro para renovar el baño

El baño y la cocina son los ambientes prioritarios para hacer remodelaciones, y este es el momento de tomar la decisión, ya que el costo de reformarlos está en aumento y todo indica que seguirá creciendo. Actualmente, la renovación de ambos espacios en un departamento de dimensiones reducidas necesita más de US$12.300 (alrededor de $15 millones). Según el último informe de Reporte Inmobiliario, el costo subió casi US$800 en comparación con el último trimestre de 2024 y US$3187 respecto del tercer trimestre del año anterior.En esta línea, Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, señala que el costo de construcción de casas en dólares en los últimos meses "está un 60% por arriba del pico máximo registrado en 2018 y remodelar también aumenta". La estabilidad del dólar es uno de los factores determinantes de esta suba. De acuerdo con los datos, de enero de 2023 a enero de 2024, el costo de remodelación de un baño en pesos se incrementó en un 75,8%, mientras que en dólares el alza fue del 44,9%.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogar definitivoSegún la plataforma, el costo estimado para refaccionar un baño de 3,75 m² con 2,5 m de altura es de $7.034.823,15. Este monto incluye artefactos, griferías, sanitarios, cerámicas, mesadas y muebles por $3.558.829, instalación sanitaria con materiales por $892.666,20, mano de obra y colocación de revestimientos por $1.379.840, instalación eléctrica con materiales por $727.390,95 y pintura por $476.100.Teniendo en cuenta estos costos, si ya tomaste la decisión de renovar el baño, hay cinco pasos clave que deberías seguir para asegurarte de que el resultado final se adapte a tus necesidades y expectativas.1. Definir el motivo de la renovaciónAntes de comenzar, es importante preguntarse por qué se quiere renovar el baño. Si la reforma es solo estética, la atención deberá centrarse en la elección de acabados y materiales. Sin embargo, si el objetivo es mejorar la funcionalidad o solucionar problemas estructurales, como cañerías tapadas o una distribución poco eficiente, es clave planificar con mayor profundidad.La bebida que hay que tomar 30 minutos antes de dormir para mejorar el sueño y aumentar la melatonina2. Hacerse todas las preguntas necesariasPara que la reforma sea realmente efectiva, es recomendable anotar todas las necesidades y expectativas. Algunas preguntas clave pueden ser: ¿cómo imagino mi baño ideal?, ¿quiénes lo usarán y con qué frecuencia?, ¿prefiero una ducha o una bañera?, ¿cuáles son los elementos imprescindibles que debe incluir?, ¿debo priorizar la funcionalidad y facilidad de limpieza? Cuantas más respuestas tengas antes de comenzar la obra, más preciso será el diseño final.3. Priorizar la funcionalidad y el espacio de guardadoUn baño bien diseñado debe ser funcional y contar con suficiente espacio de guardado. Es un ambiente en el que se guardan múltiples objetos como toallas, productos de higiene personal y elementos de limpieza, por lo que disponer de armarios y estanterías adecuadas es fundamental. Además, es clave evitar errores de distribución, como que la puerta choque con el inodoro o que la canilla no esté bien ubicada para un uso cómodo.4. Investigar precios y ajustar el diseño al presupuestoEs recomendable recorrer locales, consultar catálogos y revisar referencias online para conocer tendencias y costos. Una vez que se tengan claras las opciones, se pueden descartar elementos innecesarios y elegir los materiales y acabados adecuados dentro de los límites financieros.ARBA: se extendió la fecha de pago del impuesto inmobiliario, ¿cómo acceder a los descuentos?5. Conservar recibos y personalizar el espacioEs fundamental guardar toda la documentación de la reforma, incluyendo contratos, garantías y manuales de mantenimiento. Esto permitirá resolver posibles problemas futuros y asegurar la durabilidad de los materiales. Finalmente, personalizar el espacio con detalles decorativos como plantas colgantes, cuadros o elementos de diseño permitirá disfrutar aún más del nuevo baño.

Fuente: Infobae
09/03/2025 08:03

Planas asegura que lo importado de Mercosur cumplirá "estrictamente" las reglas europeas

El ministro Luis Planas garantiza en el Senado que los productos importados de Mercosur cumplirán las normativas europeas, reafirmando la competitividad de España en exportaciones agroalimentarias y medidas de salvaguarda

Fuente: La Nación
08/03/2025 06:37

En Texas: las leyes que podrán cambiar dramáticamente las reglas al conducir en el estado

Texas, conocido por su extensa red de autopistas, podría ver un giro radical en sus políticas de transporte. Durante la sesión legislativa de 2025, los políticos han presentado 19 proyectos de ley que buscan reformar el sistema de peajes, que abarcan desde la despenalización de infracciones, hasta la transparencia en la facturación y la aprobación de nuevas propuestas.El contexto de los peajes en TexasDurante las últimas décadas, los peajes han sido una herramienta clave para financiar la construcción de nuevas vías sin aumentar los impuestos. Sin embargo, este sistema ha generado controversias, especialmente en comunidades donde las opciones de vías gratuitas son limitadas.Según un análisis del Dallas News, entre 2001 y 2021, Texas construyó más kilómetros de autopistas de peaje que casi todos los demás estados juntos. Aunque esto permitió preparar la infraestructura para el crecimiento poblacional, también creó desafíos para los conductores, como tarifas elevadas, multas excesivas y sanciones penales por no pagar peajes.Los proyectos de ley clave en discusiónLos 19 proyectos de ley presentados abordan diversos aspectos del sistema de peajes. Algunas de las propuestas más destacadas incluyen:1. Despenalización de infracciones por peajesSB 756: suspendería el bloqueo de registros vehiculares para conductores con tarifas de peaje impagas.HB 1333: convertiría el no pago en un delito civil en lugar de penal.SB 137: eliminaría las órdenes de arresto por no pagar multas judiciales relacionadas con estas tarifas.Estas iniciativas buscan aliviar la presión sobre los conductores que enfrentan sanciones severas por errores administrativos o dificultades económicas.2. Transparencia y programas de descuentoHB 2725: establecería programas de descuento para ciertos usuarios de autopistas.3. Limitación de nuevos proyectos de peajeHB 1589: requeriría la aprobación de los votantes para la construcción de nuevas autopistas.HB 2323: permitiría la eliminación de peajes en ciertas vías una vez que se hayan pagado los costos de construcción.4. Prohibición de peajes en carreteras estatalesHB 2552: prohibiría el cobro de peajes en la carretera estatal 288.Las reformas propuestas tienen el potencial de transformar la experiencia de los conductores en Texas. Actualmente, muchos enfrentan decisiones difíciles, como pagar tarifas elevadas o arriesgarse a llegar tarde al trabajo debido a la congestión en las vías gratuitas.El senador estatal Bob Hall, autor del proyecto de ley SB 137, destacó que "es difícil distinguir a alguien que roba en una tienda de alguien que no pagó una factura de peaje". Según lo retomado por Dallas News, para él, las sanciones penales por este tipo de infracciones son "ridículas" y deben eliminarse.Los operadores de peajes, como la North Texas Tollway Authority (NTTA), reconocieron que sus sistemas no son perfectos y que ocasionalmente cometen errores. Sin embargo, argumentaron que la mayoría de las transacciones se procesan sin problemas y que solo un pequeño porcentaje de conductores enfrenta sanciones graves.A pesar de esto, algunos legisladores consideran que los métodos actuales de cobro y penalización son "anticonsumidor" y necesitan una revisión urgente.Próximos pasos de los proyectos de ley en la legislaturaLa 89° Legislatura de Texas, que comenzó el 14 de enero de 2025 y finaliza el 2 de junio del mismo año, tiene por delante la tarea de debatir y votar estos proyectos de ley. Las propuestas no se discutirán formalmente hasta que la sesión alcance los 61 días, lo que significa que los conductores y las comunidades afectadas deberán esperar para conocer el resultado final.Si se aprueban, estas medidas podrían aliviar la carga financiera y legal que enfrentan muchos texanos, al tiempo que garantizan una mayor transparencia y responsabilidad en el sistema de peajes.

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

Cartas de lectores: Renuncia, decisión acertada, reglas del juego

Renuncia A esta altura de los hechos, y en virtud de la enorme cantidad de rechazos y demás traspiés que ha presentado la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema, el magistrado, si tuviera un mínimo de dignidad, debería renunciar de inmediato a su postulación.Patricio Carlipcarli@hotmail.comDecisión acertada Una acertada decisión tomó la Corte Suprema al denegar el pedido de licencia de Lijo justificado en ocupar una vocalía del Alto Tribunal. En efecto, la eventual hipótesis de acceder a otro cargo judicial usando una licencia en el anterior representa una situación incompatible con la función judicial. De ocurrir tal hipótesis, importaría ocupar simultáneamente dos puestos, lo que es inadmisible. Aun en licencia, el juez continúa siendo titular de su cargo, esto es, no muta su estado judicial específico, en lo sustancial. Además sería, como se dice vulgarmente, "jugar a dos puntas".Víctor Manuel Montivictormanuelmonti@gmail.comReglas del juego El Dr. Manes es un brillante científico, médico neurólogo. También incursionó en la política, con poco éxito. Su intento personalista fue un fracaso. Ahora se habla mucho de él por su "raid" en el Congreso. Las reglas de la inauguración del período legislativo son: habla el presidente de la Nación y los legisladores lo escuchan. Ellos tienen otras oportunidades para el debate, en las que podrán, libremente, dar sus opiniones. La extemporánea intromisión de Manes no estaba en las reglas del juego y solo fue prevista por él, que la premeditó y organizó. Así, esta vez, en política tuvo éxito, pues logró con su provocación, transgresión y victimización generar el escandaloso tumulto que opacó el discurso del Presidente. Los medios se ocuparon más de aquel que de este. Bienvenido a la casta. Por otra parte, veo lamentable que nuestro presidente, generador de algunos errores y muchos aciertos, esté asistido por una suerte de guardaespaldas que sobreactúa, ostentosamente, en una protección y defensa que él no necesita.Carlos M. Díaz UsandivarasDNI 4.163.972 Fin de la adolescencia Cuando yo era adolescente y traía amigos, disponía de todo lo que había en mi casa para pasar un buen rato. No consideraba ni las molestias ni el costo que eso significaba para mis padres. Todo cambió cuando tuve mi propia casa y empecé a medir absolutamente todo para no pasar hambre y no quedarme en la calle. Después de 6 años en el gobierno, el gobernador recién promete un plan para paliar la inseguridad y decide descontar los días de paro a los docentes que se adhieran. Kicillof se dio cuenta de que ya no puede regalar su ideología con plata ajena tirando manteca al techo. Ahora tiene que venderla por un precio que ya nadie está dispuesto a pagar cuando no se recibe nada a cambio. Y si no la vende, se quedará afuera. Al principio duele y hay que achicarse, pero con el tiempo se ven los resultados del esfuerzo. Empezó a entender que amor con hambre no dura y que si no cambia lo van a cambiar. ¡Señor gobernador, bienvenido a la vida adulta y al mundo real! El pueblo argentino ha crecido. De a poco, como todo adolescente, usted también crecerá. O se quedará en la calle por servirse de lo que no es suyo.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com BiogásComo fue publicado en el suplemento Campo del 25/2/25, el INTA y el gobierno de China reafirmaron un convenio para transferencia de conocimiento y tecnología para generar biogás. ¡Inentendible! En nuestro país hay decenas de plantas de biogás funcionando a base de purines de animales engordados a corral, vinazas de destilerías de alcohol de maíz y de caña, utilización de residuos de la molinera, silajes de sorgo y maíz, efluentes de la industria láctea, cerveceras, etc. Incluso cogenerando energía eléctrica para abastecer a la red pública (programa Renovar, de Macri). Personalmente he representado a empresas e ingeniería alemanas, belgas, ucranianas y americanas. No hay secretos, solo se necesitan financiación y una tarifa energética realista para justificar la inversión y el recupero de capital. Estos convenios innecesarios me hacen pensar muy mal de la conducción del INTA y la aplicación de recursos.Pablo Gaypabloagay@hotmail.com Obesidad En la nota sobre obesidad en los argentinos, Alejandro Horvat manifiesta que, según un relevamiento de la UBA realizado en el Hospital de Clínicas, un 39% de la población padece esta condición. Asimismo, se refiere también a la necesidad de un tratamiento multicausal. Esta cifra está en concordancia con lo que se comprueba diariamente en los exámenes preocupacionales, donde una gran proporción de postulantes tienen índices de masa corporal (IMC) que sobrepasan los límites normales y que, en algunos casos, presentan cifras de obesidad mórbida. Sin ninguna duda la obesidad se presenta no solo en la Argentina, sino como un proceso global, con características epidémicas, que provoca trastornos metabólicos de importancia, tendencia a la diabetes tipo II, problemas circulatorios y de la esfera emocional. Es menester insistir en la importancia de la prevención desde la infancia, que es cuando, por hábitos mal controlados, comienza el proceso de acumulación excesiva de grasa en el organismo. Una vez instalada es mucho más difícil el abordaje. Consecuentemente, es imprescindible promover la investigación relacionada con las enzimas digestivas que actúan en la absorción de los alimentos.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.comSituación de calle Señores gobernantes e intendente de CABA: falta muy poco para el invierno y por ende para la llegada del frío, que se estima más "grave" que el del año pasado. Quienes sufren mucho más son todas aquellas personas en situación de calle. El calor puede ser "soportado", pero el frío mata, mayoritariamente a gente mayor y niños. Tienen tiempo para gastar el dinero de los contribuyentes en refugios, comida y servicio médico para estas personas en vez de hacer obras estéticas que no ayudan a nadie. Estas personas han sufrido un revés en la vida y están en una situación en que nadie quisiera estar. Es obligación -moral y legal- del Estado ayudarlas.Constantino CoutrisDNI 17.030.954En la Red FacebookTormenta en Bahía Blanca. La ciudad quedó inundada"¿Dónde está el Estado?"- Roberto Rothberger"Ahí tenés ala década ganada y el chorreo que hacían con la obra pública. Nunca más kirchnerismo y peronismo"- Leo Grams"Acuérdense de esto cuando voten"- Daniel BorregoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
06/03/2025 01:18

Gobernar sin el Congreso: debilitar las reglas del juego democrático como estrategia política

El presidente inauguró el sábado pasado el período de sesiones ordinarias 2025 en el Congreso con un discurso en el que repasó lo que consideró los logros de su primer año de gestión. Destacó la baja de la inflación, pero no se limitó a la economía: también destinó una parte de su intervención a cuestiones institucionales. Hacia el final de su mensaje, y luego de anunciar que enviará al Legislativo el nuevo acuerdo con el FMI para su discusión parlamentaria -algo establecido por la ley 27.612 - el Presidente afirmó: "si este Congreso eligiera no acompañar de forma mayoritaria al gobierno nacional en esta propuesta (...), lo vamos a hacer solos, lo vamos a hacer a nuestra manera".Esta falta de disposición a respetar las reglas de juego de la democracia constitucional se vio reflejada la semana pasada con el nombramiento en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema por decreto. La decisión fue calificada por diversas organizaciones de la sociedad civil como "un avance indebido del presidente sobre el Poder Legislativo, una grave afectación a la independencia judicial y una palmaria ofensa al deber de garantizar la igualdad de género en el máximo tribunal". Sin embargo, no fue el único proceso en el que se impulsaron medidas para reforzar la posición del Poder Ejecutivo y/o debilitar a quienes se oponen o intentan ejercer control sobre él.El hecho de que el Ejecutivo gobierne sin presupuesto aprobado por segundo año consecutivo podría ser señal tanto o más profunda de la pérdida de relevancia del rol del Congreso. La prórroga presupuestaria no es solo una cuestión administrativa: es la consolidación de un modelo en el que el Gobierno maneja los recursos públicos sin necesidad de debatirlo con el Poder Legislativo, es decir, prescinde de este poder del Estado y decide de manera unilateral cómo utilizar los gastos públicos, dónde recortarlos y a quiénes.El presupuesto es mucho más que una cuestión técnica: es el reflejo de las prioridades de un gobierno y, sobre todo, de la calidad de la democracia. Su debate en el Congreso permite fijar reglas, dar previsibilidad y asegurar que el Ejecutivo no maneje las cuentas del país a su sola voluntad. Su discusión en el Congreso es una pieza clave de la democracia, ya que permite que el Legislativo tenga un rol central en la definición del destino de los fondos públicos. Sin embargo, el año pasado el Gobierno decidió no incluir el debate en las sesiones extraordinarias del Congreso. En los hechos, esto aumenta notablemente los niveles de discrecionalidad pre existentes en el manejo de los recursos públicos y deja al Congreso en un rol meramente testimonial.La prórroga presupuestaria es un mecanismo de uso excepcional, pensado para garantizar la continuidad del Estado cuando no se logra aprobar un nuevo presupuesto a tiempo. En la Argentina, sin embargo, se ha convertido en una herramienta recurrente que le permite al Ejecutivo esquivar el control legislativo. En los últimos 15 años se aplicó en cinco ocasiones, rompiendo con la lógica de la excepcionalidad y consolidando un modelo de hiperpresidencialismo. Este año será la primera vez desde el retorno de la democracia en que tendremos un presupuesto prorrogado por segundo año consecutivo.Es fundamental contar con un presupuesto que surja de un proceso de deliberación democrática genuino, con reglas claras que limiten la discrecionalidad del Ejecutivo en el manejo de los recursos públicos. Limitar los efectos de las prórrogas y restringir el uso de decretos en materia presupuestaria son medidas claves para evitar que el Congreso quede definitivamente relegado a un rol testimonial. Si la Argentina quiere fortalecer su democracia, no debe seguir debilitando sus instituciones.En un sistema democrático, la fortaleza de las instituciones radica en su capacidad para equilibrar el poder y limitar la discrecionalidad del Ejecutivo. Cuando las instituciones son ignoradas, se naturaliza la desobediencia de las reglas. La consecuencia de esto es un país en el que las autoridades pueden tomar decisiones sin límites, sin controles y sin necesidad de construir acuerdos.Integrantes del Programa Justicia Fiscal de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)

Fuente: Perfil
05/03/2025 22:18

La polémica distinción de Espert: jurado de funcionarios de Milei, cambio de reglas y premio de 4 millones

En X, el presidente recordó la distinción que el Banco Central de la República Argentina le otorgó al diputado en 2024 y volvió a poner en la mira un galardón que generó cuestionamientos. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 22:00

Adiós a los exámenes: las tres reglas para conseguir más fácil la ciudadanía americana

Obtener la ciudadanía de Estados Unidos es el objetivo de millones de inmigrantes que buscan quedarse de forma permanente en ese país. Para ello, deberán cumplir en primer lugar con una serie de requisitos estipulados por la ley, así como pruebas de inglés y de arraigo con la cultura y vida estadounidense. Algunas personas pueden acelerar su trámite.Cuáles son las tres reglas para obtener más fácil la ciudadanía de EE.UU.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), dictamina que hay excepciones y reglas especiales para cierto grupo de personas, que tendrán la posibilidad de terminar su proceso con un poco de mayor flexibilidad.Las reglas para aplicar exenciones del examen de inglés son:Solicitantes con 50 años o másDeben haber sido residentes permanentes legales de Estados Unidos por 20 años o más.Exentos del examen de inglés, deberán tomar el examen de educación cívica.Solicitantes con 55 años o másDeben haber sido residentes permanentes legales de EE. UU. por 15 años o más.Quedan exentos del examen de inglés y tendrán que tomar la prueba de educación cívica.Solicitantes con 65 años o másAquellos residentes permanentes legales dentro de Estados Unidos por 20 años o más.Serán excluidos del examen de inglés, pero se les administrará una prueba de educación cívica especialmente diseñada.Requisitos para solicitar la naturalización en EE.UU.Aquellos interesados en obtener la ciudadanía estadounidense deberán cumplir con estos requisitos:Tener 18 años o más.Ser residente permanente legal de EE.UU. durante al menos cinco años.Haber residido continuamente en Estados Unidos durante cinco años antes de solicitar.Haber estado físicamente presente en EE.UU. al menos 30 meses de esos cinco años.Vivir al menos tres meses en el estado/distrito de Uscis de la jurisdicción que corresponda.Requisitos personalesDemostrar buen carácter moral.Hablar inglés básico.Conocer la historia y sistema de gobierno de EE.UU.Comprender y apoyar los principios constitucionales.Estar dispuesto a prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.Otro grupo, sin examen de ciudadanía para EE.UU.Los solicitantes pueden ser elegibles para una exención adicional si no pueden cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad física o del desarrollo. Para solicitarla, Uscis indica que se debe enviar el Formulario N-648, que solo puede ser completado por un médico o psicólogo clínico con licencia.No existe ningún costo de presentación para el formulario N-648. Sin embargo, un profesional médico puede cobrar una tarifa por un examen médico y por completar los formularios.Solo un médico, un doctor en osteopatía o un psicólogo clínico con licencia para ejercer en Estados Unidos puede certificar el formato.Un profesional médico autorizado debe evaluar a la persona o, cuando la ley estatal lo permita, mediante un examen en tiempo real, y diagnosticarlo con una condición que le impida completar los requisitos educativos para calificar para el N-648.Leer y firmar la Declaración de consentimiento/autorización de divulgación de información del solicitante (paciente). "Un tutor legal, un sustituto o un representante designado también pueden firmar en nombre de un solicitante que no pueda realizar ninguna parte del examen de naturalización debido a una discapacidad física o del desarrollo o un impedimento mental", señalan.Pasos para tramitar la ciudadanía de Estados UnidosVerificar la elegibilidad con la Herramienta de Elegibilidad para la Naturalización (Formulario N-400) de UscisPreparar el Formulario N-400 de solicitud de naturalizaciónEl formulario se puede completar en línea en muy pocos pasos.

Fuente: La Nación
04/03/2025 01:00

Cambian las reglas del mercado: cuáles son las avenidas porteñas que tienen las esquinas más convocantes y demandadas

La vacancia en los principales corredores comerciales de la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo alta, con marcadas diferencias según la zona. Mientras algunos sectores muestran signos de recuperación, otros aún reflejan los efectos de la crisis económica y los cambios en los hábitos de consumo. La caída en la demanda de consumo, el crecimiento del comercio electrónico y el aumento de los costos fijos han llevado a que muchos locales permanezcan vacíos por períodos prolongados.Un relevamiento reciente de la consultora inmobiliaria Newmark reveló que en el segundo semestre de 2024, la vacancia comercial alcanzó el 5,1% en CABA, evidenciando un incremento respecto del primer semestre. Algunas zonas presentan una alta rotación de locales como la peatonal Florida (6,6%) y el corredor de la avenida Santa Fe entre Callao y Pueyrredón (4,5%), reflejando una reconfiguración en la dinámica comercial.Son argentinos y convirtieron una antigua casa de Caballito en una una clínica veterinaria que es finalista de un premio internacional de arquitecturaSin embargo, algunas áreas continúan mostrando fortaleza. Las avenidas Cabildo y Rivadavia -en la zona de Caballito- se destacan por su dinamismo y la sostenida demanda de locales, consolidándose como polos estratégicos donde el comercio mantiene su resiliencia.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosEl cambio en el consumo y las perspectivas a futuroEl mercado comercial atraviesa un proceso de transformación estructural. Santiago Winokur, broker especializado en retail de Newmark Argentina, explica que estamos ante un cambio estructural que redefine el papel de los locales comerciales, las estrategias de las marcas y, sobre todo, las expectativas de los consumidores. "Durante décadas, la ubicación fue el principal factor de éxito, pero hoy han cobrado un protagonismo inédito la experiencia de compra, la omnicanalidad â??es decir, la integración de diversos canales físicos y digitales para una interacción fluida con el clienteâ?? y la personalización", agrega.El segundo semestre de 2024 dejó en evidencia una realidad dual en el mercado: mientras algunos corredores comerciales sufrieron una mayor vacancia, otros se consolidaron como polos de atracción, impulsados por una oferta renovada y adaptada a las nuevas demandas. "El consumo sigue presente, pero ha cambiado su estructura, con un público cada vez más fragmentado entre búsqueda de valor, conveniencia y experiencias diferenciadas", añadió Winokur.En este contexto, los locales comerciales ya no compiten solo con el negocio vecino, sino con plataformas digitales y experiencias híbridas. "Las tiendas físicas tienen que ofrecer algo más que productos: deben generar vínculo, comunidad y diferenciación", enfatiza.Guillermo Oliveto, CEO de la consultora W, analiza este fenómeno de acuerdo al último informe de Newmark: "El mercado ya no ajusta por control, sino por competencia. Los que entiendan esta nueva lógica estarán en ventaja; los demás quedarán atrás".A diferencia de crisis anteriores donde el consumo se retraía por completo, hoy el mercado no se está achicando, sino que se está transformando. "Muchos creen que van a jugar el mismo partido de siempre, pero las reglas cambiaron y la competencia es feroz. Ya no alcanza con estar, hay que destacarse", agregó Oliveto.Tres señales que indican falta de magnesioCabildo, una de las avenidas más activas en todos sus tramosLa avenida Cabildo sigue consolidándose como una de las arterias comerciales más activas de la ciudad. Su recorrido, que atraviesa los barrios de Belgrano, Núñez y parte de Colegiales, la convierte en un eje estratégico tanto para el comercio minorista como para el posicionamiento de nuevas marcas.En los últimos meses, la demanda de locales se ha mantenido estable, con una fuerte presencia de franquicias consolidadas y nuevas propuestas gastronómicas que buscan aprovechar el constante flujo de peatones y la cercanía con el transporte público. La llegada de nuevos emprendimientos y la reconversión de algunos espacios comerciales han reforzado la percepción de Cabildo como un polo clave para las inversiones comerciales.El corredor Cabildo exhibe una notable estabilidad, con una tasa de vacancia del 3,5% a lo largo de sus cuadras en estos barrios, lo que demuestra una oferta consistente y sostenida. Con un precio de alquiler pedido de US$33,5 por metro cuadrado al mes, mantiene un equilibrio entre la demanda y la accesibilidad. Además, los sectores textiles y de moda continúan siendo los más predominantes, consolidando a este corredor como un punto estratégico para el retail y el desarrollo comercial.La esquina estrella de CaballitoLa avenida Rivadavia, el corredor comercial de Caballito sigue consolidándose como uno de los más sólidos y atractivos de la ciudad de Buenos Aires. La intersección de Rivadavia y Acoyte, en particular, es un eje clave con un público fiel y un flujo constante de consumidores. Su ubicación estratégica y la alta densidad poblacional que lo rodea lo convierten en un destino ideal para las marcas y negocios que buscan estabilidad y crecimiento.Según este último relevamiento, la vacancia comercial en este sector es la más baja de la ciudad, con apenas un 0,6%, lo que confirma su fortaleza y atractivo para los comercios. Con un valor de alquiler promedio de US$31,8 por metro cuadrado al mes, la zona mantiene su interés entre los operadores gracias a un equilibrio entre oferta y demanda. Su fuerte identidad barrial y la cercanía para los vecinos impulsan una dinámica comercial sostenida, donde los locales logran adaptarse a las necesidades de los residentes y mantener un flujo constante de clientes.ARBA: cuáles son las condiciones para estar libre de pagar el impuesto inmobiliario que ya rigen para más de 40.000 personasLa avenida Santa Fe, con sus altas y sus bajasLa actividad en la avenida Santa Fe varía según el tramo. En Recoleta, entre Callao y Pueyrredón, la vacancia es del 2,8%, con un alquiler promedio de US$47,1/m² y una rotación moderada. Más al norte, en el segmento entre Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz, la vacancia se mantiene al 1,9% y los valores de alquiler se mantienen competitivos en US$46,8/m². Sin embargo, en el microcentro, la caída del comercio tradicional ha dejado numerosos locales vacíos, en contraste con la zona de Alto Palermo, que sigue siendo un polo atractivo para grandes marcas gracias a su alto flujo de consumidores.Los corredores que presentan desafíosSi bien Cabildo (a lo largo de Colegiales, Belgrano y Núñez) y Caballito continúan mostrando signos de fortaleza, otros corredores han experimentado dificultades debido a la alta vacancia. Zonas como la peatonal Florida, la avenida Santa Fe y Palermo Soho han registrado índices más elevados de locales vacíos, reflejando el impacto de cambios en el consumo y el incremento en costos operativos."El mercado argentino está en modo 'just do it'. No hay tiempo para especular. O te adaptás o desaparecés", advirtió Oliveto. La competencia en el retail argentino ya no se basa únicamente en el precio. Ahora, la experiencia de compra, la logística eficiente y la fidelización del cliente cobran un protagonismo inédito.Mientras Cabildo y Caballito se consolidan como polos comerciales con baja vacancia y una demanda sostenida, otros corredores de la ciudad enfrentan desafíos que reflejan los cambios en la dinámica urbana.La "golpeada" calle FloridaLa peatonal Florida, que alguna vez fue el epicentro del turismo y del comercio minorista en el microcentro, sigue siendo una de las zonas más golpeadas. Con una vacancia del 14,5% y un alquiler promedio de US$27,4 por metro cuadrado, el área ha visto una merma en la afluencia de trabajadores y turistas, lo que ha reducido su atractivo. La competencia del comercio digital y la inseguridad en la zona también han contribuido al cierre de locales, generando una mayor rotación de negocios.El lado B de Rivadavia, en FloresCon una vacancia del 1% y un alquiler de US$13,6/m², el corredor comercial de Flores sigue siendo una opción accesible dentro del mercado porteño. Históricamente vinculado a la venta de indumentaria y el comercio mayorista, el barrio mantiene su identidad comercial, aunque enfrenta el impacto de la digitalización y la caída del consumo interno. La adaptación a nuevas formas de venta será clave para su evolución en los próximos años.La manera de vender una propiedad sin que los herederos hayan finalizado la sucesiónRepensar las estrategias sobre la avenida AlvearEn un escenario distinto, la avenida Alvear atraviesa un proceso de reconfiguración en el segmento premium. Con alquileres promedio de US$24,3/m², la vacancia ha registrado un 14,8% tras la salida de algunas marcas internacionales de lujo. La falta de nuevos jugadores en este nicho y los cambios en las tendencias de consumo han generado incertidumbre, impulsando a los comerciantes a repensar sus estrategias para atraer nuevamente al público de alto poder adquisitivo.El informe de Newmark destaca que la recuperación del sector comercial porteño está en marcha, con un mayor dinamismo en zonas con alta circulación peatonal y una preferencia creciente por locales en corredores estratégicos. A su vez, la adaptación de los formatos comerciales y la diversificación de la oferta han sido claves para mitigar los efectos de la vacancia en algunas zonas.En definitiva, mientras algunos corredores enfrentan la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y demandas, otros siguen demostrando que el comercio en Buenos Aires se mantiene activo y con capacidad de crecimiento en zonas estratégicas.

Fuente: Ámbito
03/03/2025 13:31

Karina Milei en PDAC de Canadá: "Con el RIGI damos seguridad jurídica y reglas claras a los inversores"

Durante un breve discurso en el Metro Toronto Convention Center (MTCC), la secretaria general de la Presidencia inauguró el "Argentina Day", una jornada destinda a exponer los más de 300 proyectos mineros que tiene el país para invertir.

Fuente: Infobae
01/03/2025 16:36

Nuevas reglas en portabilidad: Usuarios necesitarán de PIN para cambiar operadora, ¿desde cuándo?

Osiptel ha cambiado el reglamento de portabilidad numérica para mitigar riesgos en la seguridad de los consumidores

Fuente: Clarín
01/03/2025 15:36

A medida que el orden basado en reglas decae, la hegemonía adquiere una nueva forma

Desde nuevos modelos de desarrollo hasta normas cambiantes, el poder global ahora está cada vez más compartido y disputado entre diferentes regiones y actores.

Fuente: La Nación
28/02/2025 22:18

Cómo es la ciudad que no tiene políticos, no usa dinero y que desafía las reglas del mundo

En el Sur de India se encuentra Auroville, una ciudad que suele llamar la atención, pues es un experimento social y espiritual. Esta comunidad, que queda a 17 minutos en coche de Puducherry, fue fundada en febrero de 1968 por Mirra Alfassa, conocida como "La Madre", y se rige por principios únicos: no existe el dinero, el gobierno, ni la religión y acoge a personas de todas las nacionalidades.Nombrada en honor al filósofo indio Sri Aurobindo, la ciudad alberga a aproximadamente 3300 personas de 52 países. Cerca del 50% de los habitantes son indios y el 20% franceses. Con una extensión de 2000 hectáreas, Auroville es un centro de experimentación ecológica y urbanismo sostenible.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosAl no tener un gobierno propio, las personas podrían llegar a pensar que son anarquistas, pero en realidad toman decisiones por consenso y reciben una asignación anual del grupo. Además, tienen comités y grupos de trabajo que gestionan áreas como educación, economía, salud e infraestructura.Una característica distintiva de Auroville es la ausencia de dinero en efectivo. Los residentes reciben un salario mensual uniforme de alrededor de 225 dólares, y todas las transacciones se realizan mediante cuentas comunitarias. Un dato curioso es que no existe la propiedad privada y al mudarse, los habitantes ceden sus bienes a la comunidad.ARBA: cuáles son las condiciones para estar libre de pagar el impuesto inmobiliario que ya rigen para más de 40.000 personasPor otro lado, en esta ciudad no hay credos establecidos, pero se espera que los residentes lleven una vida espiritual. La página web de Auroville aclara que esta comunidad no es adecuada para aquellos fuertemente apegados a una religión específica, ya que acá se promueve la unidad y rechazan las divisiones religiosas.Acá el trabajo colectivo es fundamental y los residentes transformaron un desierto en un bosque plantando más de tres millones de árboles. También, se esfuerzan por ser autosuficientes, cultivando el 50% de sus alimentos y utilizando energías renovables."Una ciudad que le pertenece a toda la humanidad"Auroville se describe como "una ciudad que le pertenece a toda la humanidad" y busca la educación infinita y la unidad humana. Cuenta con el apoyo de la Unesco y el reconocimiento del Gobierno de India como una "ciudad cultural internacional".El Acta Constitutiva de Auroville establece que la localidad pertenece a toda la humanidad y es un lugar de educación y progreso constante. Actúa como un puente entre pasado y futuro, combinando descubrimientos materiales y espirituales para manifestar una verdadera unidad humana.Por qué aparecen lagartijas en una casa y cuál es su significadoSin embargo, este sitio no ha estado exenta de los conflictos internos y críticas externas. Las disputas sobre el desarrollo, la economía y la relación con las comunidades locales han sido constantes. Además, enfrentó tensiones y acusaciones de corrupción, dividiendo a la comunidad entre quienes promueven un progreso gradual y quienes prefieren adherirse estrictamente al plan original.Así es la casa donde encontraron muertos al actor Gene Hackman, su esposa y su perro en Santa Fe, Nuevo MéxicoAunque la ciudad fue concebida para albergar a 50.000 personas, actualmente solo cuenta con alrededor de 3300 residentes de más de 50 nacionalidades. Tiene un diámetro de 2.5 kilómetros y un cinturón verde de 5 kilómetros, con el Matrimandir, un templo dorado para la concentración individual en silencio, como su eje central. Auroville continúa siendo un experimento vivo en la búsqueda de una comunidad global en armonía.

Fuente: Ámbito
28/02/2025 10:30

Cuando el dólar dicta las reglas (tercera y última parte)

La falta de certeza, es la fase de conocimiento donde es imposible describir la situación, o predecir un resultado futuro posible.

Fuente: Infobae
28/02/2025 03:12

Concluyen reglas de prueba piloto para garantizar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

Estos avances serán presentados en el DOF cinco días después de su aprobación

Fuente: La Nación
27/02/2025 21:00

Las designaciones en la Corte.: nadie puede cambiar las reglas de juego para beneficiarse a sí mismo

De manera, en algún sentido, inesperada, ha comenzado a tomar forma la designación irregular (inconstitucional) de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema. Dos varones, por lo demás, para asegurar una Corte de cinco miembros, sin mujeres -contra lo que exige el derecho argentino; y de espaldas a lo que ocurre en toda América Latina. Presento, a continuación, algunos argumentos para quienes puedan sentirse confundidos, frente al laberinto jurídico que han armado quienes lucran con el desconcierto ciudadano.El malestar de estos días se origina por el nombramiento que ha hecho por decreto, el Presidente, de dos jueces de la Corte, en base a un artículo esquivo: el 99, inciso19, de la Constitución. El mismo dice que el Poder Ejecutivo: "Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura." Como dicho texto genera múltiples dudas interpretativas, propongo a continuación, ante todo, dos principios a partir de los cuales pensar las dudas que se nos aparezcan.Para el Gobierno, Lijo y García-Mansilla "ya son miembros de la Corte" y serán invitados el sábado al Congreso para el discurso de MileiTomo al primer principio de lo que es, en mi opinión, lo mejor de la doctrina comparada. Me refiero a un principio "procedimentalista", que nos dice que la Constitución establece las "reglas de juego" de la democracia y que, frente a las genuinas dudas interpretativas que pueda generar una cierta decisión política (¿puede el Ejecutivo designar jueces en comisión?), no debe primar la lectura que socave las reglas de juego, sino otra que las respalde o refuerce. Más precisamente: no debe primar la lectura que permita que el gobierno que afecta o modifica esas reglas de juego, pueda expandir sus propios poderes, dificultando la situación de todos los demás.Finalmente, se trata de la vieja idea que dice que nadie debe cambiar las reglas de juego para beneficiarse a sí mismo, mucho menos el actor dominante, mucho menos mientras el juego se está jugando.Supongamos, de todos modos, que alguno de nuestros interlocutores nos pregunta: "¿pero por qué nosotros, en la Argentina, deberíamos optar por una lectura tan abstracta, y para colmo importada del extranjero?" A ese escéptico de buena fe, podemos sugerirle este segundo principio, "bien argentino". La Constitución reformada de 1994 tuvo una clara motivación, un propósito explícito muy importante: limitar los poderes presidenciales, tal como lo pedía el clima de época.Ese "clima de época" sostenía que (lo que Carlos Nino denominaba) el "híperpresidencialismo" latinoamericano, era en parte responsable de los golpes de Estado que habían prevalecido en la región, durante todo el siglo. Por eso mismo, muchas Constituciones latinoamericanas se reformaron entonces, a partir de criterios semejantes (Colombia 1991, Brasil 1988, etc).Dada esa realidad innegable, parece más que obvio que si -como en este caso- surgen dudas razonables acerca de cómo interpretar lo que puede hacer o no el Presidente (¿"permitirá o no, la Constitución, esta facultad que se autoatribuye el Presidente"?), no deberíamos inclinarnos por la respuesta que propone expandir extraordinariamente los poderes del Ejecutivo, sino por una contraria que, a tono con todo lo reformado en el 94, propone una lectura restrictiva, sobre los poderes presidenciales (ni qué decir, frente a un caso concreto como el que enfrentamos: el nombramiento discrecional de jueces!!).En definitiva, los dos principios señalados confluyen en la misma respuesta para el caso: nunca se justifican las designaciones en comisión de jueces de la Corte.Afortunadamente, los argumentos que pueden darse para fortalecer todavía más esa postura, son incontables. Menciono, rápidamente, algunos de ellos: que las vacantes del caso no se abrieron "durante el receso" del Senado (la de Highton se abrió en 2021, y no en el receso); que la idea de "receso" debe leerse estrechamente, ya que nació para un momento pretérito, hoy inconcebible (cuando los legisladores se ausentaban por casi medio año de sus funciones, para volver en carretas a sus provincias); que la lectura que propone el oficialismo invita al Poder Ejecutivo a que espere a que el Senado "se tome vacaciones" para, en ese lapso, concretar todas sus fechorías; que la lectura que el oficialismo hace de la idea de "empleos" genera que los jueces designados en comisión se conviertan, directamente, en dependientes del gobierno de turno (quien debe ratificarlo en el cargo); que desde el 94, la Constitución modificó la forma de designación de jueces de la Corte, para exigir un mucho mayor (y no menor) consenso, a nivel federal (2/3 de los senadores!); que esa reforma del 94, en todos sus puntos, optó por un criterio de mayor deliberación y democraciaâ?¦"Usurpadores de sus cargos"La conclusión a la que debemos llegar, entonces, es tan contundente como seria: los nuevos jueces, recién designados, pueden considerarse "usurpadores" de sus cargos (ni entro a considerar, como se advierte, la calidad u honestidad de los designados; su conservatismo extremo; o las mentiras que han dicho en su audiencia de designación, a los fines de acceder al cargo).¿Cómo explicar, entonces, frente a una suma de argumentos tan grande y tan rotunda, la inacción del Senado, o la decisión actual de la Corte, de tomar juramento a uno de los jueces cuestionados? Ni me ocupo, por ahora, de los argumentos ofrecidos por el Gobierno, en su "comunicado": el mismo parece calificar, más bien, como prueba de un delito. Las que parecen primar, como explicaciones del caso, son -lamentablemente- las malas razones (dos de los jueces de la Corte habían mostrado aquiescencia, en su momento, con su propia designación irregular; otro puede ver este "juego" dentro de su propia disputa por una posición de poder; muchos de los senadores alegan por lo bajo sentirse "extorsionados", económicamente, en sus provincias).En esta situación desgraciada, de pesadillas, nos encontramos, y esto parece sólo el comienzo. Ojalá encontremos las fuerzas para volver a ponernos de pie, y enfrentar de una vez todos estos agravios, que tanto duelen.El autor es jurista y sociólogo

Fuente: La Nación
27/02/2025 19:00

Nuevas reglas de Spring Break en Miami Beach: cierres, tarifas especiales y más controles policiales

Las autoridades de Miami Beach implementarán nuevas medidas para controlar la afluencia de turistas durante el Spring Break 2025 y evitar el caos registrado en años anteriores. Entre los cambios más relevantes se encuentran el cierre de estacionamientos en South Beach, tarifas más altas para quienes no residen en la ciudad y el aumento de controles policiales en los accesos principales.Estacionamiento con tarifas especiales y cierres en el Spring Break 2025De acuerdo con el Miami Herald, la ciudad estableció nuevas tarifas y cierres en estacionamientos públicos durante las semanas de mayor concurrencia. Sin embargo, estos cambios no aplicarán a residentes y empleados de la ciudad, quienes podrán acceder a los establecimientos sin restricciones.Según el plan oficial, habrá distintas tarifas en los estacionamientos de South Beach en ciertos fines de semana:Del 27 de febrero al 2 de marzo, del 6 al 9 de marzo y del 27 al 30 de marzo: tarifa fija de estacionamiento de 30 dólares en los garajes de la ciudad y los estacionamientos en la zona de South Beach. El acceso a los garajes se cierra a las 18 horas.Del 13 al 16 de marzo y del 20 al 23 de marzo: todos los estacionamientos al sur de la calle 23 estarán cerrados. Además, la tarifa fija será de US$100 en los garajes de Sunset Harbour y en la calle 42.Medidas de tránsito en Miami Beach para el Spring Break 2025Además del aumento en los estacionamientos, las autoridades de Miami Beach tomaron medidas adicionales en cuanto al tránsito en el Spring Break 2025.Aumento en las tarifas de remolque: las autoridades duplicaron el costo del remolque de vehículos para quienes no residen en Miami Beach. Durante marzo, la tarifa será de US$516.Lectores de matrículas: para reforzar la seguridad, la policía instalará lectores de matrículas en los causeways Julia Tuttle y MacArthur, dos de las principales vías de acceso a Miami Beach.Controles en las principales vías de acceso: se establecerán puntos de control de DUI en la calle 5, justo al este del MacArthur Causeway.Estas medidas buscan desalentar el uso de automóviles en zonas con mayor congestión vehicular y facilitar el control del tráfico, así como identificar vehículos sospechosos y evitar que personas bajo los efectos del alcohol o drogas ingresen a la zona turística.Restricciones en Ocean Drive para Spring Break 2025Ocean Drive, una de las calles más concurridas durante el Spring Break, también tendrá nuevas regulaciones.Se podrá ingresar, en caso de asistir con un vehículo, solo desde el extremo norte y se deberá salir por la calle 5.Se instalarán barricadas en el lado oeste de la avenida para reforzar la seguridad.Se prohibirá el uso de las aceras para mesas y sillas, lo que afectará a los restaurantes y bares que suelen expandir sus espacios hacia la vía pública.Se colocarán puestos de control en los accesos a la playa para supervisar la entrada de los visitantes.¿Posibles toques de queda en South Beach?Si bien las autoridades aún no anunciaron un toque de queda oficial, se espera que se implementen restricciones horarias similares a las de años anteriores. En 2024, Miami Beach impuso un toque de queda a la medianoche en South Beach para controlar las multitudes. En caso de aprobarse una nueva medida, el anuncio se realizaría en las próximas semanas.

Fuente: Ámbito
26/02/2025 10:58

Cuando el dólar dicta las reglas (primera parte)

¿Cómo una estrategia aparentemente predecible terminó acelerando una crisis que marcó a fuego a toda una generación de empresarios y ahorristas? ¿Cómo volvió a repetirse por más de 45 años la misma estrategia con diferentes variantes y cierta genealogía de actores?

Fuente: Infobae
25/02/2025 18:52

Tres loros, 750.000 dólares y una amistad rota: el juicio que cambió las reglas de vivienda en Nueva York

Un conflicto que comenzó por una disputa de ruido terminó en una demanda bajo la Ley de Vivienda Justa en un caso que argumentaba discriminación

Fuente: Perfil
25/02/2025 16:00

Derrumbe del precio de Bitcoin: "No sigue las reglas de la economía y eso es lo que desconcierta a los economistas"

El reciente rechazo de Dakota del Sur en incluir a Bitcoin entre sus reservas estratégicas, un reciente hackeo y la caída tanto de Ethereum como Solana, son algunos de los factores que podrían explicar la caída de Bitcoin. Leer más

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:18

El Banco de la República gestionará los recursos de las pensiones de los colombianos: estas serán las reglas

El reformado sistema pensional busca garantizar las pensiones, administrando recursos provenientes de aportes, rendimientos y eventuales transferencias gubernamentales, estimados en sumar 660 billones de pesos hacia 2051

Fuente: Infobae
22/02/2025 18:46

Hay nuevas reglas para los perros de seguridad en Colombia: detalles de la Ley Lorenzo en las empresas de vigilancia

Más de 5.800 canes trabajan largas jornadas en seguridad privada. Una ley histórica promete transformar su calidad de vida y retiro

Fuente: Infobae
17/02/2025 22:13

Ministerio del Trabajo presentó las reglas de la reforma pensional: dice lo que pasará con los aportes y las afiliaciones

La ley entrará en vigor en julio de 2025, pero la Corte Constitucional estudia varias demandas y sus decisiones podrían generar cambios en la norma

Fuente: Perfil
17/02/2025 15:36

Créditos hipotecarios: la CNV flexibiliza reglas para agilizar el acceso al financiamiento

Alan Daitch, CEO de Tasa Tasa, explica cuál es y qué impacto puede tener la nueva medida de la Comisión Nacional de Valores. Leer más

Fuente: Infobae
16/02/2025 00:14

Castigo en 'La casa de los famosos Colombia': Yina Calderón recibió la visita de su hermana y rompió las reglas

Durante la fiesta temática de la semana, la huilense fue sorprendida con la llegada de su hermana Leonela, que causó revuelo inmediato

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

Qué son las reglas de "las horas de servicio" que impacta en estos trabajadores de Florida

Las "reglas de horas de servicio" regulan la obligatoriedad de descanso para los conductores de vehículos comerciales en Florida. La normativa establece límites diarios y semanales, con exenciones en casos específicos.Cuáles son las reglas de las horas para conductores comerciales en FloridaLas leyes de tránsito en Florida imponen restricciones específicas para los conductores comerciales para garantizar la seguridad en las rutas.Según disponen los Estatutos de Florida, las regulaciones del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, según sus siglas en inglés) establecen los siguientes límites:Tiempo de conducción: máximo de 12 horas tras haber descansado diez horas consecutivas.Límite de servicio diario: no se permite manejar después de 16 horas luego de haber iniciado el servicio.Límite semanal: no se puede conducir tras acumular 70 horas en siete días u 80 horas en ocho días.Descanso obligatorio: se requiere un descanso de 34 horas consecutivas para reiniciar el período de servicio de siete u ocho días.Estas normativas se rigen por la Sección 316.302 de los Estatutos del estado y siguen los lineamientos de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (Fmcsa, por sus siglas en inglés).Los conductores deben registrar su tiempo de servicio y descanso. Aunque no hay un formato específico para hacerlo, el Flhsmv exige que estos registros se conserven por al menos seis meses.¿Cuáles son las excepciones de la regla de las horas?Existen ciertas salvedades a la normativa. Los choferes que no superen un radio de 241 kilómetros y no transporten materiales peligrosos están exentos de mantener un libro de registro. Sin embargo, si no son liberados del servicio dentro de las 14 horas, deben documentar su tiempo de conducción.Además, los conductores pueden utilizar la opción de descanso en literas para cumplir con los requisitos de pausa. Según el Flhsmv, esto permite combinar períodos de descanso consecutivos para alcanzar las diez horas mínimas exigidas.Por otra parte, la normativa trata como caso especial a los choferes que transportan materiales de construcción. De acuerdo con la Sección 316.302 de los Estatutos de Florida, estos trabajadores pueden aplicar un reinicio de 24 horas para el período de siete u ocho días, lo que permite mayor flexibilidad en su jornada laboral.Las consecuencias por incumplimiento de la normativa de horas de servicioEl incumplimiento de la regla de las horas para conductores de vehículos comerciales puede acarrear sanciones tanto para los transportistas como para las empresas del sector. Según el estatuto de Florida 316.302, los propietarios y operadores de estos vehículos están sujetos a estrictas regulaciones de seguridad vial.Las penalizaciones incluyen multas, suspensión de licencias y restricciones para operar. En casos de infracciones graves, las empresas pueden enfrentar sanciones de hasta US$11.000, mientras que los choferes pueden ser sancionados con hasta US$2750 por infracción. Además, si un accidente es causado por fatiga del conductor debido al incumplimiento de estas normas, la compañía puede enfrentar demandas legales y sanciones civiles y penales.¿Cómo renovar la licencia de conducir comercial en Florida?Para renovar una Licencia de Conducir Comercial (CDL, por sus siglas en inglés) en Florida, es necesario seguir un proceso que garantiza el cumplimiento de las normas estatales de tránsito y seguridad. Los pasos esenciales para completar la renovación correctamente son: Verificar la elegibilidadAntes de iniciar el trámite, el conductor debe asegurarse de que su certificación médica esté vigente y registrada ante el Flhsmv. Este requisito es obligatorio para la mayoría de los operadores de vehículos comerciales y, en caso de estar vencido, la renovación de la licencia no será posible.Reunir la documentaciónPara completar la renovación, se debe presentar una prueba de residencia en Florida, como un contrato de arrendamiento o una factura de servicios públicos, junto con la licencia de conducir actual. Sin estos documentos, la solicitud no será procesada. Realizar la renovaciónEl trámite puede hacerse en línea, a través del portal MyDMV, si el chofer cumple con los requisitos. En caso contrario, es necesario acudir a una oficina del Flhsmv y solicitar la renovación en persona. Para evitar demoras, se recomienda programar una cita previa. El proceso finaliza con el pago de las tasas de renovación.

Fuente: La Nación
12/02/2025 09:00

Desregulación del mercado inmobiliario: cómo son las reglas en los EE.UU. para controlar las operaciones

Los vendedores de bienes raíces en Estados Unidos deben obligatoriamente obtener una licencia que la emite cada estado. Los requisitos para obtenerla pueden variar levemente entre uno y otro, como ser el requerimiento de edad mínima.Por ejemplo, en el caso de Florida, los llamados realtors deben tener al menos 18 años, estar egresados del colegio secundario, y completar un curso de 63 horas que puede ser online o presencial (los cursos suelen costar entre US$300 a US$450) que termina con un examen. Una vez aprobado, el interesado debe dar el examen final del estado de Florida y obtener un visto bueno policial tras un chequeo de huellas dactilares.Qué le pasa a los riñones si tomás café todos los díasPasadas esas instancias, un realtor ya puede empezar a comprar y vender propiedades renovando su licencia cada dos años por un costo de US$40, pero para su primera renovación (de 18 a 24 meses depende cuándo dio el examen final) tendrá que realizar un curso de educación posterior de 45 horas. Luego, antes de cada renovación bianual, debe completar clases de "educación continua", cursos por un total de 14 horas que se dividen en dos categorías: seis horas de crédito obligatorias y ocho horas de crédito optativas.Sin embargo, un realtor no puede trabajar solo. El vendedor de bienes raíces debe asociarse bajo el paraguas de un broker o corredor, que es quien le da el nombre de su compañía, lo ampara y guarda los documentos de todas las transacciones. Para convertirse en broker, primero hay que pasar por la instancia de realtor activo al menos 24 meses durante los cinco caños anteriores en cualquier territorio o jurisdicción de los Estados Unidos.El aspirante a broker debe completar y aprobar un curso previo a la licencia de corredor de Florida que consta de 72 horas aprobado por la Comisión de Bienes Raíces de Florida, dar el examen estatal, y someterse a una verificación de antecedentes y huellas dactilares. El estatuto de Florida exige que cada broker activo mantenga una oficina ubicada en un edificio de "construcción fija". La ley también exige que solo los corredores puedan poseer y mantener una oficina. Los realtors no pueden tener sus propias oficinas, y es por eso que las tarjetas de presentación de los realtors en Florida deben incluir su propio nombre y número de licencia, pero también el nombre y la dirección de su firma de corretaje.El lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirLos corredores también deben seguir estudiando una vez obtenida su licencia. En el primer período de renovación deben completar un curso posterior a la obtención de la licencia de 60 horas y su examen, como también la "educación continua", que se trata de cursos de 14 horas cada dos años.Por lo general, se considera que un corredor ocupa un puesto de nivel superior al de un agente inmobiliario, lo que significa que un agente generalmente trabaja bajo la supervisión de un corredor.Los realtors, además de pagar su licencia cada dos años, pagan un acceso anual a la red Multiple Listing Service (MLS) una base de datos que le da acceso a la búsqueda y publicación de todas las propiedades de su área. La información del MLS incluye desde los propios datos de la propiedad como metros cuadrados, ambientes, fotos, pero también qué cantidad de días el inmueble ha estado en el mercado, si es una venta normal o ejecución hipotecaria, propiedades similares vendidas recientemente para obtener comparables, o historial del precio.En Florida, una licencia de bienes raíces puede estar activa o inactiva. Una licencia activa permite a un agente de bienes raíces comprar, vender y ganar comisiones por propiedades. Una licencia inactiva significa que el agente no está trabajando actualmente en el sector inmobiliario. Esto le permite al agente pausar temporalmente sus actividades inmobiliarias.¿Cómo es la relación entre un realtor y un broker?Un realtor, al obtener su licencia, debe elegir con qué broker trabajar. Cada broker ofrece su compensación y otros beneficios como el uso de la oficina, cursos, fotocopias, asesoramiento legal, etc. Cuando se efectúa una transacción, la comisión la recibe el broker. En general, éste se queda con el 10% a 20% de esa comisión y el resto se le paga al realtor que realizó la operación.Entre otras cosas, depende de la experiencia del realtor. Generalmente quienes recién empiezan obtienen pagos más bajos por parte de sus brokers, pero los acuerdos pueden ser tan disímiles como los propios brokers: hay desde grandes cadenas como Re/Max hasta corredores con una sola oficina.China Suárez: la decisión inesperada que tuvo que tomar la actrizPara citar un ejemplo simple sin entrar en pormenores, si una casa se vendió por US$100.000, el vendedor paga un 6% de comisión (en general, solo paga la comisión el vendedor aunque depende el caso), que se divide entre el realtor vendedor (quien listó la propiedad en el MLS y la mostró), y el realtor que llevó al comprador. Cada parte recibe el 3%, que va a cada broker. De los US$3000 que recibe cada broker, si por ejemplo el acuerdo es que el realtor se queda con el 85%, éste se lleva US$2550 y el broker US$450.

Fuente: La Nación
11/02/2025 23:00

En Arizona: dudas y respuestas sobre la ley del aborto y las reglas que entraron en vigencia en 2025

En noviembre de 2024, los votantes de Arizona tomaron una decisión histórica: aprobaron una enmienda constitucional que garantiza el derecho al aborto en el estado. Sin embargo, a pesar de este avance, muchas restricciones siguen vigentes y dificultan el acceso a este servicio. A partir de 2025, la interrupción del embarazo es legal hasta la viabilidad fetal, pero con una serie de regulaciones que complican el camino para quienes necesitan acceder a ella.¿Hasta cuándo es legal el aborto en Arizona?Actualmente, el aborto es legal en Arizona hasta el punto de viabilidad fetal, que ocurre cuando el feto puede sobrevivir fuera del útero con asistencia médica. Este umbral varía según cada embarazo y lo determina un proveedor de salud. Aunque la ley permite abortos hasta ese momento, muchas clínicas interrumpen los procedimientos en etapas más tempranas debido a restricciones legales y logísticas.La prohibición del aborto después de las 15 semanas de gestación, establecida en el estatuto ARS 36-2322, sigue en vigor. Sin embargo, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, anunció que no la hará cumplir mientras se resuelve una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Planned Parenthood y el Centro de Derechos Reproductivos. Estas organizaciones argumentan que la ley viola el derecho fundamental de las mujeres en Arizona a decidir sobre su embarazo y atenta contra su autonomía, según consignó Telemundo.Este litigio representa el primer intento formal por eliminar restricciones que los activistas consideran excesivas. Si la prohibición se mantiene, los proveedores de aborto podrían enfrentar cargos criminales y penas de hasta dos años de cárcel.Aborto en Arizona en 2025: cuáles son las restricciones vigentes y su impacto A pesar de la protección constitucional al aborto, Arizona mantiene leyes que limitan su acceso. Estas restricciones afectan especialmente a mujeres de bajos ingresos y de comunidades rurales, quienes enfrentan mayores dificultades para costear viajes, ausentarse del trabajo o encontrar cuidado infantil mientras buscan atención médica.Reglas y limitaciones para acceder a un aborto en ArizonaViabilidad fetal: un médico no puede practicar un aborto de "un feto viable" a menos que el procedimiento sea "necesario para preservar la vida o la salud de la mujer". Sin embargo, el médico debe indicar por escrito los métodos y técnicas disponibles que se han considerado y el razonamiento que sustenta el método elegido.Tiempo de espera obligatorio: las pacientes deben recibir información sobre alternativas al aborto y esperar 24 horas antes del procedimiento. Esto implica dos visitas a la clínica, lo que puede ser una carga adicional para quienes viven lejos de los centros de salud.Requisito de consentimiento parental: las menores de 18 años necesitan autorización de un tutor legal o una exención judicial, lo que puede retrasar el acceso a la atención médica.Prohibición de abortos por telesalud: las consultas, incluidas las de abortos con medicamentos, deben hacerse en persona. Esto dificulta el acceso para quienes viven en áreas rurales con pocas clínicas.Ecografía previa obligatoria: se exige realizar una ecografía y ofrecer a la paciente la opción de ver la imagen y escuchar los latidos del feto, una medida que muchas organizaciones consideran innecesaria y emocionalmente coercitiva.Limitaciones en la cobertura de seguros: Medicaid y los planes estatales solo cubren abortos si la vida de la paciente está en riesgo. Esto deja a muchas mujeres sin opciones asequibles.Restricciones en la investigación científica: el uso de tejidos fetales en estudios financiados por el estado está prohibido, algo que limita el avance en investigaciones médicas.Envío de píldoras abortivas por correo: según la normativa vigente, un medicamento que induce el aborto, como la mifepristona y el misoprostol, solo puede ser proporcionado por un médico calificado y no se puede proporcionar "a través de mensajería, entrega o servicio postal".Requisitos de notificación de abortos: según ARS 36-2161 , los centros que realizan abortos, como un hospital o una clínica, deben enviar un informe al Departamento de Servicios de Salud de Arizona sobre cada aborto realizado.

Fuente: Infobae
09/02/2025 16:19

Los dueños de estas razas deben cumplir con estrictas reglas en conjuntos si no quieren pagar más de 700.000 pesos en multas

Según la legislación vigente, el incumplimiento de las reglas sobre tenencia responsable de mascotas puede derivar en multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes

Fuente: Clarín
09/02/2025 05:36

Super Bowl 2025 para todos: cómo entender la final de NFL y las reglas básicas del futbol americano en cinco minutos y sin saber nada

Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles, en el evento del año en EE.UU.Cómo se juega a este deporte que genera pasiones y mueve millones.A qué hora empieza el partido, el show de medio tiempo y cómo verlo por TV.

Fuente: Perfil
09/02/2025 00:36

Cambian las reglas en los alquileres turísticos temporarios en la Ciudad

Los dueños de las unidades tendrán 180 días para regularizar su situación, y así poder seguir ofreciendo este tipo de alojamiento al turismo receptivo. Leer más

Fuente: Infobae
08/02/2025 13:35

Las mejores "reglas del dinero" para optimizarlo, según experto

Entre las reglas compartidas, se encuentra una que consiste en no gastar más del 50% de los ingresos en gastos fijos

Fuente: La Nación
07/02/2025 19:00

Ciudadanía sin exámenes: si cumples una de estas 3 reglas, la obtienes casi de forma automática en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), permite que algunos residentes permanentes obtengan la ciudadanía sin necesidad de rendir el examen de inglés ni la prueba de educación cívica en las condiciones habituales.¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía sin examen?Las personas que reúnan las condiciones establecidas por la agencia de inmigración de Estados Unidos podrán acceder a un proceso de naturalización más flexible. Esto beneficia especialmente a adultos mayores y a quienes enfrentan barreras médicas o de aprendizaje.Estas medidas buscan facilitar la integración de residentes permanentes con dificultades específicas, y asegurar que puedan acceder a la ciudadanía sin obstáculos innecesarios.Excepción por edad y residenciaUno de los principales criterios que permiten evitar el examen de inglés es la combinación de edad y años de residencia legal en EE.UU. Según Uscis, pueden solicitar esta excepción quienes cumplan con uno de estos requerimientos:Tener 50 años o más y haber sido residente legal permanente durante al menos 20 años al momento de presentar la solicitud.Tener 55 años o más y haber residido legalmente en EE.UU. por al menos 15 años.Quienes califiquen para esta excepción no necesitan rendir el examen de idioma, pero sí deben completar la prueba de educación cívica. Sin embargo, pueden realizarla en la lengua que prefieran, siempre que cuenten con un intérprete autorizado.Beneficio especial para mayores de 65 añosAdemás de las excepciones anteriores, Uscis establece una consideración especial para adultos mayores que vivieron en EE.UU. por un periodo prolongado. Las personas que tengan 65 años o más y hayan sido residentes legales durante al menos 20 años pueden acceder a un examen simplificado de educación cívica.En estos casos, las autoridades aplican una prueba con preguntas seleccionadas especialmente para este grupo. Además, los solicitantes pueden utilizar un intérprete y responder en el idioma que prefieran.Exención por condiciones médicasOtra vía para obtener la ciudadanía sin realizar el examen completo es a través de una excepción médica. Si un solicitante tiene una condición de salud que le impide cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica, puede solicitar una exención total o parcial mediante el Formulario N-648.Para ser elegible, un médico autorizado debe certificar que la persona padece una discapacidad física o del desarrollo, o una alteración mental que limita su capacidad para aprender inglés o responder las preguntas de civismo.En estos casos, Uscis revisa cada solicitud de manera individual y decide si exime al solicitante de una o ambas pruebas.¿Qué pasa si no se aprueba el examen?Para quienes no califican bajo ninguna de estas excepciones, la regla general establece que deben aprobar tanto el examen de inglés como el de educación cívica. Sin embargo, existen solo dos oportunidades:En la primera entrevista, Uscis administra ambas pruebas. Si el solicitante no aprueba alguna sección, se le programa una segunda evaluación entre 60 y 90 días después.Si el solicitante vuelve a fallar en la segunda oportunidad, su solicitud de naturalización será denegada.Es importante destacar que, en caso de no asistir a una entrevista reprogramada, se considera como un intento fallido.

Fuente: Ámbito
07/02/2025 06:30

Emigrar: ¿cuáles son las nuevas reglas para nómadas digitales en Nueva Zelanda?

Descubrí las nuevas reglas para nómadas digitales y cómo aprovechar esta oportunidad única.

Fuente: La Nación
07/02/2025 00:00

Javier Milei impone las reglas y se adueña del juego

El Gobierno celebra por estas horas mucho más que la mera, pero crucial, aprobación en Diputados, por amplia mayoría, del proyecto para suspender las elecciones primarias abiertas simultánea y obligatorias (PASO).Para tomar dimensión de lo que acaba de ocurrir, hay que empezar por el inédito hecho de que Javier Milei, con su minoritaria representación parlamentaria, logró romper una norma no escrita de la política argentina, respetada hasta hoy, que impedía el cambio de las reglas de juego electorales durante el año de elecciones.La situación adquiere más relevancia cuando se repara en que casi todos los actores políticos y los expertos coinciden en que el gran beneficiario de esta modificación, si es sancionada por el Senado, será el oficialismo. De eso se desprende otro hecho político altamente significativo: la mayor constatación vista hasta ahora del debilitamiento (casi hasta la anemia) de los espacios políticos tradicionales y, muy especialmente, de la profunda y sin precedente crisis de autoridad que padece Cristina Kirchner. La última lideresa indiscutida del peronismo no pudo siquiera mantener la unidad de los diputados del peronismo frente a un proyecto que modificaba una ley y una institución electoral creada por ella y su esposo y cuya reforma sus legisladores más fieles se habían propuesto rechazar de plano. Expresiones del ocaso.La libertad de acción que el jefe del bloque peronista Germán Martínez dispuso resignadamente no fue más que un intento de evitar la ruptura formal de la banca y un gesto para maquillar una fractura real que trasciende el ámbito parlamentario y abre un sinfín de interrogantes sobre el futuro del peronismo. Incluso de lo que alguna vez fue el cristinismo. La evidencia más palpable del fin de ciclo de una hegemonía de dos décadas acaba de ocurrir a la vista de todos. El año electoral promete un sinfín de sorpresas. Esto recién empieza.Si bien la reunión de comisión en la que se aprobó el dictamen había anticipado que los aires de independencia soplaban con demasiada fuerza en un peronismo sometido a los dictados del matrimonio Kirchner durante 20 años, lo sucedido ayer desborda esa pintura y tendrá consecuencias mayores. Los efectos más que probablemente excederán los límites de la geografía donde mandan los caciques provinciales del norte, que habían hecho punta en el acercamiento a Milei y en el alejamiento de la expresidenta. La rebelión dentro del bloque de diputados peronistas es casi seguro que tendrá impacto en el bastión kirchnerista bonaerense. Ahí se libra la sorda disputa de poder de Cristina Kirchner y La Cámpora (comandada por su hijo Máximo) con Axel Kicillof y la mayoría de los intendentes peronistas no cristinistas, quienes buscan liberarse del vicariato camporista para renovar su vínculo con buena parte de una sociedad que ha dado muestras de hartazgo de esas representaciones del pasado.Todo indica que lo ocurrido en Diputados es el resultado de una jugada que les salió mal (o muy mal) a la expresidenta y a los camporistas, quienes especulaban con que la suspensión de las PASO los beneficiara para obturar atisbos de competencia interna en tierra bonaerense.A CFK le falló la táctica del teroPor eso, Cristina Kirchner había evitado pronunciarse personalmente sobre la reforma, mientras sus legisladores y referentes se afanaban por mantener la unidad para votar en contra. Los kirchneristas apostaban a la suspensión con los votos del oficialismo y sus aliados, sin dejar sus huellas, y beneficiarse internamente con el resultado. La táctica del tero no funcionó y el nido quedó a la intemperie. Todavía falta que el proyecto aprobado pase el filtro del Senado, pero después de lo ocurrido en Diputados los pronósticos han cambiado. Como en cualquier sistema, una modificación en una de las partes altera todo el funcionamiento, y la nueva dinámica ya se ha desatado. El interbloque de 34 senadores del peronismo (a solo tres de la mayoría del cuerpo), que hasta ahora habían tenido algunas fugas puntuales, amenaza con ser un flojo patchwork multicolor de convivencia compleja y de unidad improbable. Ya hay indicios de nuevas manifestaciones independentistas. El debate del proyecto de suspensión de las PASO en esa cámara será un espectáculo digno de verse en el que el resultado no será los más importante. Ya han cambiado demasiadas cosas. Probablemente a Cristina Kirchner le resuenen más que nunca esos versos de Serrat que dicen que "nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".Para peor avanzó el proyecto de ley de reincidencia y reiterancia, que incomoda al kirchnerismo, y anteayer quedó expedito el camino para que la semana próxima se trate la ley de ficha limpia, que de sancionarse dejaría a la expresidenta fuera del juego electoral. Aunque hay sospechas de que en el Senado esta podría ser una prenda de negociación. En primer lugar para rediscutir el apoyo de los senadores peronistas a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. Además, abundan las dudas sobre la disposición que tendría el oficialismo para no tener como contrincante a Cristina Kirchner, con quien disfruta de polarizar cotidianamente.En el entorno de Axel Kicillof hacían ayer esfuerzos para que no se filtraran las emociones del gobernador y los suyos. En medio de una de las peores semanas, jaqueado por graves hechos de inseguridad, sobre los que se monta el gobierno nacional para martillar contra él y su gestión, y por la disputa con el cristicamporismo, Kicillof encontró una inesperada cuota de oxígeno. Tal vez ese alivio sea pasajero, pero imprescindible para cuando llegue el momento (para todos inexorable) de sentarse a dialogar con la jefa. La máxima de Oscar Parrilli de que "a Cristina no se le habla, se la escucha" hace tiempo que había entrado en crisis, aunque entre los suyos siguiera vigente. Esta nueva crisis es una gran oportunidad para el gobernador. Habrá que ver si anima a tomarla.Poder sin barrerasSi bien la exposición de la crisis extrema del liderazgo hegemónico de la expresidenta tiene una dimensión para el mapa político nacional, esa es solo una manifestaciones más del nuevo paisaje, en el que Milei avanza e impone reglas, en pos de convertirse en el dueño del juego. El apoyo de sus aliados, la anuencia de los colaboracionistas y la debilidad de los opositores fragmentados hacen un aporte fundamental para que su decisionismo encuentre pocas barreras. Cada vez queda menos de lo que había.Todos los expertos en temas electorales coinciden en que el único gran beneficiario de esta reforma inédita en un año electoral será el oficialismo, ya que obturaría definitivamente la posibilidades de discutir la integración de una alianza tras una competencia interna. El triángulo de hierro suma poder. Todas las candidaturas oficialistas dependerán e la opinión, las filias y las fobias de la hermana Karina, de los consejos de Santiago Caputo y de los pulgares imperiales de Javier. El macrismo en su laberintoAnte esa realidad resulta más complejo comprender y explicar el apoyo que el macrismo dio a la iniciativa, cuando no solo ha sido el gran beneficiario de esa herramienta para construir la alianza que lo llevó al poder, sino que todo indica que lo pondrá en una relación de poder aún más asimétrica de la que ya está frente a Milei y los suyos para afrontar alguna negociación electoral.Las explicaciones que Mauricio Macri ha dado en los últimos días a sus interlocutores demuestran que es la expresión de una resignación, más que de una estrategia. "A esta altura, ¿ves alguna vocación de Karina y de Santiago Caputo de negociar algo?", es la pregunta retórica con la que el expresidente responde a quienes lo interrogan en busca de comprender la decisión de apoyar la suspensión de la PASO. Como se ve, aún deja afuera a Javier Milei, con la ilusión de que todavía quede algún resquicio, aunque cada vez duda más de la consideración que dice prodigarle "el León". Por eso, completa su respuesta con una admisión: "Fue una mayoría [de macristas] la que pensó que nos favorece apoyar [la suspensión de las PASO] para ir solos" porque no habría condiciones para ninguna alianza razonable. De todas maneras, aclara: "Hasta el final seguiremos abiertos a una negociación sensata, y si hay que hacer una mala elección solos, se hará una mala elección. Pero nosotros vamos a defender nuestras convicciones y valores, que implican apoyar las ideas liberales en lo económico, pero también sostener una institucionalidad que hoy no se está respetando. Creemos que nuestros votantes son sensatos y nos acompañarán". La confianza de Macri se parece a un acto de fe respecto de electores que hoy no ven muy clara la identidad macrista ni advierten demasiado énfasis en la defensa de los valores republicanos y principios liberales que dice sostener, como el respeto a la pluralidad, la diversidad y la diferencia de opiniones contra las que arremeten cotidianamente Milei, muchos de sus colaboradores y su milicia mediática. El silencio institucional de Pro y de sus principales dirigentes ante los ataques verbales y la persecución en las redes a todos sus contradictores quedó más en evidencia que nunca ayer cuando varios diputados opositores, dialoguistas y duros, pidieron el repudio a las acusaciones y descalificaciones del Presidente hacia la comunidad LGBTQ+. La mirada de los expertosMás allá de estas consecuencias inmediatas de la reforma electoral aprobada, los politólogos especializados en temas electorales advierten de otros efectos más amplios. Sin desconocer que las PASO no solo no cuentan con la simpatía popular y que no han cumplido muchos de los objetivos que se propusieron.Al respecto, el Cippec señaló que se producirá un "debilitamiento de la participación ciudadana en la selección de candidatos, con la consecuente pérdida de un mecanismo de legitimación democrática". Además, prevé "mayor fragmentación en la oferta electoral, porque se dificultaría la conformación de coaliciones amplias y ordenadas. Un desincentivo a la competencia interna y un mayor peso de las cúpulas partidarias en la selección de candidatos".En la misma línea, la politóloga y profesora de la Universidad Torcuato Di Tella señalo que "se va del incentivo a las coaliciones electorales, al armado de las alianzas transitorias, ya que las PASO han servido como un muy buen mecanismo exitoso para que los partidos decidieran formar o sumarse a frentes electorales". Además, "las primarias evitan la competencia por afuera y han servido como un contenedor". En cuanto al beneficio para el (o los) oficialismo(s), Clérici sostiene que se ve "como una estrategia para fragmentar a la oposición". Por su parte, el politólogo y consultor especializado en temas electorales Facundo Cruz considera que "va a ser un beneficio para el oficialismo, porque con la aprobación que tiene Milei, si mantiene estos niveles, podrá tener un control sobre las listas en los distritos y presentar una oferta unificada. Para un oficialismo fuerte, siempre hay lista de unidad". En cambio, dice, "la suspensión de las primarias le genera un problema a la oposición porque le quita un mecanismo de coordinación electoral para ir de manera unificada. Y esto, con la facilidad que existe en la Argentina para crear partidos políticos, puede derivar en una sobreoferta de listas opositoras en las urnas. El principal perjudicado puede ser Pro, porque si quiere lograr un acuerdo con La Libertad Avanza no va a tener un mecanismo para discutir candidaturas y tendrá que aceptar las condiciones que le impongan o presentarse solo". La opinión de los expertos y las imágenes que arrojó la sesión de Diputados no dejan lugar a dudas: el gran ganador, mucho más allá de los temas tratados y aprobados, ha sido el oficialismo. A pesar de su minoría parlamentaría, Milei impone las reglas y se adueña del juego.

Fuente: Infobae
06/02/2025 23:00

Neza endurece reglas para vehículos eléctricos; estas son las multas que podrías recibir

Las sanciones irán de multas económicas hasta arrestos por obstruir carriles confinados y de transporte en el municipio

Fuente: Página 12
06/02/2025 18:45

Preocupación por la suspensión de las PASO: "Acomodan las reglas de juego a su propio interés"

El diputado nacional por Santa Fe de Encuentro Federal, Esteban Paulón, habló tras su intervención en el recinto y cuestionó la agenda legislativa del oficialismo para el período extraordinario. "Es un mal precedente", manifestó en la 750.

Fuente: Infobae
05/02/2025 22:17

¿Conduces motocicleta? Conoce las reglas esenciales para evitar infracciones en CDMX

Este vehículo se ha convertido en un medio de transporte común en la capital del país




© 2017 - EsPrimicia.com