Las tres borrascas previas han dejado una acumulación de agua de 97 litros por metro cuadrado, cuando lo normal son 59 litros en todo el mes
Clavijo exige a los comisarios de la UE un tratamiento específico para Canarias y las regiones ultraperiféricas, destacando necesidades económicas, agrícolas y sociales en medio de su lejanía y singularidades
Este nuevo evento meteorológico iniciará este lunes 17 de marzo, de acuerdo a un reciente aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
Viviendas devastadas, cortes masivos de energía, carreteras intransitables y decenas de víctimas son los daños que han sufrido al menos seis estados
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria
De acuerdo con el aviso meteorológico N.º 78, se prevén ráfagas de viento de moderada a extrema intensidad durante el fin de semana. Las autoridades han solicitado a la población tomar precauciones y mantenerse atenta a la evolución de la situación
Según el aviso meteorológico n.º 077, estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 km/h
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle
El Indeci recomendó tomar precauciones para prevenir los efectos en la salud ante este fenómeno meteorológico, que durará desde el jueves 13 hasta el viernes 14 de marzo
En un llamado desesperado, los afectados han exigido acción inmediata de las autoridades para evitar que otras comunidades sufran el mismo destino
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá "mal tiempo" en varias provincias y habrá caída de lluvia en cortos periodos. Leer más
Al transitar por las rutas argentinas, "tranqueras adentro" comienzan a verse molinos generadores de energía. Las dimensiones pueden llegar hasta 120 metros de altura y su capacidad de producir electricidad "verde" los pone en primera fila en la ecuación energética nacional de los próximos años. Resultan útiles a la sociedad y un buen negocio para los propietarios de la tierra, que cobran un canon anual sin realizar ninguna inversión para instalarlos."Tengo 400 hectáreas propias en la zona serrana, entre Azul y Tandil, en pleno sistema de Tandilia, y 450 hectáreas más en sociedad con mi hermana y mi cuñado. Es un campo con aptitud agrícola, pero que tiene limitaciones de relieve por cerros y bajos, donde permanentemente hay viento", cuenta Fernando Rojas Panelo, ingeniero agrónomo que hoy tiene instalados molinos en el campo."Los cerros tienen uso ganadero con vacas de cría que aprovechan la vegetación natural y los cultivos de servicio en invierno. En el resto de la superficie se desarrollan planteos agrícolas con distintas rotaciones según el relieve que incluyen trigo, cebada, maíz, girasol y soja", agrega.Hito: una empresa rosarina firmó un acuerdo con una organización africana preocupada por frenar una maleza que hace perder US$7000 millonesEn este contexto, dice que "los molinos eólicos eran una idea como una posible alternativa a la producción tradicional, que coincidió con la visita de un equipo uruguayo especialista en desarrollar proyectos de estos sistemas"."En Uruguay han estudiado a fondo el tema y han desarrollado la tecnología eólica en muchos campos de ese país, por lo cual vienen a la Argentina buscando zonas vírgenes donde se puedan instalar nuevos molinos", añade.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos La firma uruguaya y otras competidoras detectan las zonas donde se podrían instalar los generadores, hablan con los productores y con empresas, y proponen contratos por 30 años para la instalación y explotación."Miden los vientos durante dos o tres años y si constatan que hay un buen flujo durante ese tiempo, hacen un proyecto que le venden a una empresa â?? por ejemplo YPF- que hace la instalación. Luego YPF le puede vender energía a una industria, como Toyota o Coca Cola, por ejemplo", explica.En el campo de Rojas Panelo, la empresa uruguaya solo hizo el estudio del viento y el proyecto. Una vez vendido a una empresa, paga un canon anual al dueño del campo, que aporta la superficie para la instalación.Las tres condiciones que imponen para llevar adelante la elección son una zona con suficiente viento, cercana a un cableado de alta tensión y que haya gente para trabajar en la instalación y mantenimiento."Así fue que integrantes de la firma Otegui desembarcaron en nuestra zona y luego de estudiar el flujo de los vientos durante dos años, crearon un parque eólico que inicialmente tenía 32 molinos y hoy suma 45â?³, rememora Rojas Panelo. En el campo, ya tiene cuatro molinos en la superficie propia y seis en sociedad con su hermana.Se ven de lejosEn una instalación central ubicada cerca de una línea de alta tensión confluyen los cables que vienen desde los molinos, enterrados a 80 cm de profundidad. "Instalar todo el cableado no fue sencillo. Por los lotes agrícolas pasaron rápidamente, pero en otros casos debieron dinamitar partes de cerros para conducirlos", distingue el productor.Los molinos tienen 120 metros de altura sin las palas. Estas tienen 60 metros cada una, lo que da un total de 180 metros de altura. Las palas son de aluminio y los molinos tienen una estructura de acero. Los generadores funcionan las 24 horas y tienen una computadora conectada a la central. Solo se detienen con vientos de menos de 12 km/h y de más de 80 km/h. Funcionan en ese rango, con un ideal de vientos de 40-45 km/h.La energía que producen las palas con su movimiento pasa a una turbina, de ahí a la estación transformadora y finalmente a la red de alta tensión como energía renovable, limpia. No va a una ciudad cercana ni al campo de Rojas Panelo; directamente es provista a los terceros que pagan un precio por la compra de la energía.El costo aproximado de cada molino es de 2 millones de dólares. Su instalación está totalmente tercerizada, tanto el transporte como la puesta en marcha. Es un proceso complejo, que llevó dos años en el campo de Rojas Panelo. El lugar de instalación es determinado con equipos satelitales y otras mediciones que aseguran suficiente caudal de viento.Cada molino tiene un camino de 10 metros de ancho por donde también puede circular maquinaria agrícola y alrededor de cada uno hay una plataforma con mayor superficie. Los cables hasta la central van a una profundidad de 80 cm, lo que exige remover varias capas de tierra, que deben volver a colocarse en la forma original.Números positivosEl cálculo que hace Rojas Panelo de pérdida de superficie de cultivo por la instalación de los generadores es de aproximadamente una hectárea por molino. No tienen alambrados y a su alrededor puede pastorear la hacienda. Como regla general, se puede colocar un molino cada 80 hectáreas, aunque esa distancia puede variar según las mediciones de vientos."Los generadores no pueden estar a menos de 700 metros de poblaciones", aclara y agrega: "La distancia entre molinos no es fija porque depende de los vientos; algunos están separados 300 metros y otros, 1000â?³.Consultado sobre el resultado económico de incluir molinos eólicos en un campo, Rojas Panelo dice: "Es equivalente a un arrendamiento 30 a 50% superior al agrícola, con las ventajas de no requerir gastos ni atención, y de ser totalmente seguro durante 30 años".Si se da el caso de que se vende el campo, el siguiente dueño debe respetar el contrato vigente. Por el contrario, si se desinstalaran los molinos, el dueño recibiría un resarcimiento. "Para el propietario del campo, es una ayuda económica muy importante el ingreso que generan los molinos, con la ventaja de no tener que asumir ninguna tarea", resalta.Si un productor quiere incorporar generadores en su campo, primero debe considerar que la elección de dónde se pueden instalar es decisión de la firma que realiza los estudios de viento, no del dueño de la tierra. También debe tener en cuenta que el campo debe estar cerca de una línea de alta tensión. "Es decir, la zona donde se instalan los molinos no es una elección personal del productor; la propone la empresa especializada en el tema", aclara.Si un productor reuniera los requisitos, podría contactarse con la firma y conversar acerca de la posibilidad de avanzar hacia un contrato, aunque no hay ninguna seguridad de que los molinos sean instalados en un campo sin hacer previamente el estudio de los vientos.Cuestiones legalesPara los contratos, hay un modelo que proponen los instaladores de generadores, pero es conveniente hacerlo revisar por un abogado. "Los contratos son a 30 años y por lo tanto hay que tener las cosas claras desde el principio", aconseja Héctor Pozo Gowland, un abogado especializado en temas energéticos.La figura en la cual se apoya el acuerdo es la del usufructo por el lugar que ocupan los molinos y los caminos internos. No se trata del usufructo de todo el campo donde están instalados. El Código Civil y Comercial define al usufructo como "el derecho de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal de que no se altere su sustancia". También se podría usar la figura del derecho de superficie, por el cual "se otorga a su titular la facultad de uso y goce, y el derecho de plantar, forestar o construir sobre el terreno o en el subsuelo"."Hay que tener en cuenta que el contrato por aerogeneradores en el campo es voluntario; el productor puede aceptar o no una propuesta. Es un caso diferente al de las torres de alta tensión, cuya instalación es obligatoria para el propietario cuando se dispone la construcción de una línea de transmisión; el dueño del campo no puede negarse a que se coloquen porque es una servidumbre de electroducto. Incluso, si se negare, podrían ser instaladas mediante orden judicial. En el caso de los aerogeneradores, el productor puede aceptarlos o no con una decisión personal", diferencia Pozo Gowland.Otros aspectos por considerar son los impactos visuales y sonoros. "Hay gente a la que no le gusta la alteración del paisaje con torres de 120 metros, que además generan un ruido semejante al del mar o de los aviones, de acuerdo a la velocidad y dirección con que sopla el viento. Por ello, no conviene ubicar ningún molino cerca del casco del campo", aconseja el experto.En el caso de accidentes en los molinos, el dueño del campo no tiene ninguna responsabilidad porque están conectados a una estación central que tiene personal durante las 24 horas y se hace cargo de cualquier imprevisto. "El canon por ocupación de la tierra se puede fijar en pesos con un sistema de ajuste o en dólares pagaderos al tipo de cambio oficial en cada momento de liquidación", diferencia.En síntesis, los aerogeneradores dan un ingreso adicional al de las actividades tradicionales, sin ninguna responsabilidad ni requerimiento de tiempo o gastos del empresario rural. Por otro lado, para el productor no tiene ningún beneficio fiscal la instalación de molinos. Sí hay para el que hace la inversión, que puede tener exenciones del pago de algunos impuestos.
Fedetranscarga señaló que el permisivo abuso del derecho a la protesta social destruye la competitividad del país y afecta a toda la población colombiana
El aviso meteorológico n.° 070 advierte también sobre la posible ocurrencia de descargas eléctricas y ráfagas cercanas a los 45 km/h, debido al ingreso del primer friaje del año
La entidad recomienda evitar cruzar ríos o quebradas con crecidas inesperadas, asegurar techos y estructuras vulnerables a los fuertes vientos, no realizar actividades al aire libre en zonas de alto riesgo, entre otros
Según un reciente informe meteorológico, el evento climático tendrá una duración de 47 horas y podría ser acompañado con tormentas eléctricas por lo que las autoridades pidieron a la ciudadanía tomar medidas para evitar incidentes
La entidad pronostica que las precipitaciones sean de moderada a fuerte intensidad, las cuales afectarán principalmente a las localidades ubicadas en la parte central y sur del territorio nacional
Cientos de ciudadanos han abandonado sus hogares y ya se reportan hectáreas de cultivos afectadas por las fuertes precipitaciones
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente como "severo" también advirtió sobre la posible presencia de nieve, granizo, aguanieve y lluvia
El organismo advirtió sobre la ocurrencia de un fenómeno meteorológico que tendrá una duración de 57 horas por lo que recomendó a la ciudadanía precaución
Las intensas lluvias y las alertas del Senamhi mantiene en vilo a miles de personas que se ven afectadas por desbordes e inundaciones. Enfen se mantiene monitoreando ante la posible llegada del Niño Costero y La Niña
Contrastando habrá temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Michoacán y Guerrero
La continuidad de las fuertes precipitaciones han puesto en alerta a las autoridades educativas, quienes evalúan la posibilidad de retrasar el inicio del año escolar 2025, programado para el 17 de marzo
Un reciente estudio reveló, además, que una de cada dos mujeres en el sur del país ha sufrido este tipo de violencia en el mismo periodo. La cultura machista y la falta de regulación efectiva son algunos de los factores que perpetúan esta problemática
Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos que indican las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad
¿Por qué Lima paga un gas más barato que las regiones más pobres del Perú? La masificación del gas natural podría significar progreso, pero sin un impulso regulatorio claro, las regiones menos accesibles verán limitada su conexión a esta energía, según el gremio
Raffaele Fitto destaca la necesidad de promover la inversión en vivienda asequible. La Comisión Europea busca una modernización de la Política de Cohesión para abordar desafíos y necesidades regionales diversificadas
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente indicó que debido a las intensas lluvias nueve provincias de la capital se verían afectadas por el fenómeno
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú difundió su aviso meteorológico n.° 060 para advertir sobre el inicio de este evento apartir del jueves 27 de febrero
SANTIAGO.- Un masivo corte de luz afectaba este martes a varias zonas de Chile, incluyendo la capital Santiago, según reportaron las autoridades. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles registró un 80.1% de clientes afectados. El Ministerio del Interior chileno comunicó que de acuerdo a los primeros reportes, el corte se extiende desde Arica y Parinacota, en el norte del país, hasta los Lagos, en el sur.El Coordinador Eléctrico, entidad encargada de la operación de las instalaciones eléctricas, informó a través de su cuenta de X que la emergencia ocurrió aproximadamente a las 15.16. "Se provoca pérdida de consumo en varias regiones del país", indicaron. Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados.Las autoridades afirman que se encuentran trabajando para recuperar el servicio y comenzaron las investigaciones para entender cuál fue la causa de este corte. "Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente."A las 15:16 horas se produjo una interrupción del suministro eléctrico desde Arica hasta la región de Los Lagos, provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicioâ?¦— CoordinadorEléctrico (@coord_electrico) February 25, 2025Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), miles de clientes se encuentran sin servicio desde Arica hasta Los Lagos, siendo la región de Antofagasta una de las más afectadas.Por otro lado, varios servicios básicos se han visto afectados por el masivo corte, como el Metro de Santiago y Empresa de Ferrocarriles del Estado.Después de la emergencia, las autoridades convocaron a un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional para evaluar la situación.ATENCIÓN (15:54). Se solicita a conductores de todo tipo de vehículos, facilitar el desplazamiento de los equipos de Bomberos en toda la RM. Debido a corte de energía eléctrica masivo, hay varios llamados de rescate a la hora pic.twitter.com/2BiY6Mqa5G— TransporteInforma Región Metropolitana De Santiago (@TTISantiago) February 25, 2025Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.Frente al corte masivo de electricidad en gran parte del país, Aeropuerto de Santiago activó los sistemas de respaldo que, por el momento, le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas formas, si tienes un viaje programado para hoy, consulta con tu aerolínea. pic.twitter.com/7NqLL7INRY— Aeropuerto de Santiago â??ï¸? Nuevo Pudahuel (@NuevoPudahuel) February 25, 2025El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que, por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitan a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha, que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denuncian que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.Enel Chile es una de las empresas eléctricas más importantes del país, que controla los negocios de generación y distribución en el país. Desde Enel comunicaron que se mantienen "atentos al corte de energía que afecta a gran parte del país". Además, agregan que actualmente no cuentan con "información respecto a la falla que lo originó".Agencia Reuters
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía informó que más de 4 '250.000 millones de personas están en peligro ante eventuales huaicos
Aunque las precipitaciones no llegarán de manera generalizada, se espera que al final del período de inestabilidad los acumulados sean significativos.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) exhortó a la ciudadanía a tomar sus precauciones ante la posibilidad de nuevos desastres naturales producto de las lluvias intensas
Algunas zonas en provincia de Buenos Aires, Mendoza y San Luis alcanzaron la alerta naranja. En los próximos días aumentará el calor. Leer más
Diversas zonas costeras del país registrarán precipitaciones debido al traslado de humedad desde los Andes y el mar. Autoridades instan a la población a mantenerse informada
El Senamhi advirtió que las intensas lluvias de la última semana aumentan el riesgo de activación de quebradas en más de 48 provincias, lo que podría generar deslizamientos y afectaciones en diversas zonas
El organismo advirtió sobre la ocurrencia de un fenómeno meteorológico peligroso que afectará la costa y sierra del Perú entre el 22 y el 24 de febrero
La medida busca garantizar la operatividad de los hospitales ante posibles situaciones por las intensas precipitaciones. Paralelamente, Lima y otras 19 regiones del país se encuentran en alerta naranja
De acuerdo al decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la medida tendrá una duración de 60 días calendario. Previamente, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, había anunciado que el Poder Ejecutivo había tomado esta decisión
Durante las próximas 24 horas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú alerto de la posibilidad de huaicos por las intensas precipitaciones. Además, pidió a la ciudadanía revisar los procedimientos de emergencia
En su último aviso meteorológico, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que se registrarán lluvias, descargas eléctricas y, en la zonas más altas, nieve y granizo
Las masas de aire ártico avanzan sobre el país y desencadenan una ola gélida que pondrá en riesgo a millones de personas, con sensaciones térmicas extremas, alertas meteorológicas y posibles interrupciones en servicios esenciales
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Hasta el miércoles 19 de febrero, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente recomendó a la ciudadanía a revisar los procedimientos de emergencia de cada localidad
Decisión histórica. La empresa colombiana de distribución de gas natural presentó su ambicioso plan en octubre del año pasado. La propuesta incluye la construcción de 2.500 kilómetros de redes de distribución de gas natural, sin requerir aportes del Estado, confirmó ProInversión
El aviso tiene una vigencia de 24 horas, durante las cuales las regiones en alerta podrían ser afectadas por desprendimientos de tierra debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días
El Senamhi ha pronosticado que en al menos 15 departamentos del país continuarán las precipitaciones. Este sábado 15 de febrero se han reportado huaicos en Cañete y Moquegua
Senamhi declaró alerta naranja 15 regiones del país: pronostican lluvias de fuerte intensidad durantes tres días
Cenepred identifica a regiones como Cusco, Cajamarca, Puno, Huánuco, Áncash, Piura, Ayacucho y La Libertad como las más vulnerables, con más de 90.000 personas en centros poblados que podrían verse afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más recienye aviso meteorológico para informar a las autoridades y ciudadanía sobre la posible ocurrencia de ese evento
Debido a las fuertes precipitaciones, colegios, hospitales, carreteras, y viviendas han resultado dañadas en varias localidades del país. El Senamhi ha declarado en alerta roja 10 en los caudales de los ríos Rímac, Huallaga, entre otros
Desde diversos puntos del país informan que las condiciones meteorológicas empeoran con el pasar de las horas. Se espera una pronta reacción por parte del gobierno central
Este evento llegará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora, detalló la institución
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía recordó que los eventos climáticos considerados como peligrosos podrían afectar a otras localidades, aunque en distintas intensidades
Para 2025, grupos vulnerables como migrantes y madres cabeza de hogar son prioridad para la Agencia Pública de Empleo
Según la agencia espacial, el corredor de riesgo del cuerpo rocoso abarca diversas regiones del planeta, lo que despertó preocupación entre los expertos. Actualmente, se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra. Leer más
Más allá de la inversión millonaria, estas zonas reaparecen en el mapa con intervenciones que buscan resolver necesidades urgentes mientras devuelven esperanza a casi 2,7 millones de peruanos. ¿Qué sectores fueron los más atendidos?
11 empresas de Lima, Ayacucho, Arequipa y más brillaron en reconocido evento en Frankfurt. Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas de artesanía superaron los 33 millones de dólares
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió su más reciente aviso para informar sobre este evento climático
La institución meteorológica dio a conocer sus proyecciones del clima para los siguientes días del presente mes
Los pronósticos advierten sobre deslizamientos de gran magnitud en varias provincias, entre ellas Nasca, en Ica, que recientemente sufrió un huaico que afectó viviendas y cultivos
Un reciente aviso meteorológico emitido por el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advirtió sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad y solicitó a la ciudadanía tomar las debidas precauciones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que se espera la presencia de un nuevo fenómeno climatológico en siete regiones del litoral nacional
De acuerdo a las proyecciones meteorológicas, la costa norte registrará el incremento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad
La organización internacional 'Ayuda en Acción' reclama la importancia de que el bloque comunitario invierta en programas de desarrollo social en una región con importantes desigualdades
La cartera encabezada por Iván Velázquez ha sido una de las más señaladas en medio de la tensa situación de orden público que se registra en diferentes regiones del territorio nacional
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente aviso meteorológico para advertir que las precipitaciones inician este lunes 3 de febrero
Mientras tanto, en Lima, los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, y Rímac, se encuentran entre los distritos con más casos de contagios de esta enfermedad
La entidad insta a la población a mantenerse atenta a los reportes climáticos y acatar las disposiciones de las autoridades
Comerciantes y vecinos de la zona atraparon a uno de los delincuentes y prendieron fuego a la motocicleta en la que se movilizaban
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió un nuevo aviso de nivel de peligro naranja que entrará en vigencia este jueves 30 de enero
Mediante sus redes sociales, la institución se refirió a estas condiciones meteorológicas y detalló que afectarían, aparte de la capital, a los departamentos de Piura, La Libertad, Ica y Arequipa
La interrupción eléctrica dejó a personas atrapadas en ascensores y generó caos en Lima, mientras Luz del Sur trabajó rápidamente para restablecer el servicio tras la autorización del COES, informaron las autoridade
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente indicó que el peligroso fenómeno atmosférico tendrá una duración de 47 horas y podría llegar hasta los 37 °C de temperatura
Un sistema meteorológico causa estragos con lluvias, tormentas y nieve, afectando desde el sur hasta el noreste con pronósticos de complicaciones en seguridad y movilidad
La interacción de La Niña y la fase neutral del El Niño-Oscilación del Sur definirá las lluvias y su intensidad en varias áreas del territorio colombiano
Las provincias en alerta incluyen a diversas localidades en Áncash, Apurímac y Ayacucho. Acumulaciones de hasta 24 mm diarios de lluvia se estiman en zonas de la Sierra sur.
La institución comunicó que se esperan fenómenos atmosféricos de moderada a fuerte intensidad que incrementará la radiación ultravioleta
El programa abarca 156 horas de capacitación repartidas en tres meses y medio, y proporciona apoyo técnico y logístico para el desarrollo de los proyectos y su presentación final
Dada la poca demanda del mango y la sobreproducción de la fruta para esta temporada, el kilo ha caído a su costo más bajo en los mercados mayoristas de Lima
El aviso n.º 29 de la institución dio cuenta que, desde este viernes 24 de enero, se registrará un nuevo fenómeno peligroso en gran parte del Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió su más reciente aviso meteorológico que entra en vigencia este jueves 23 de enero
Los pronósticos anuncian deslizamientos debido a lluvias intensas. La población de Puno, Cusco y Arequipa estaría en mayor riesgo
23 de los 27 hospitales supervisados registraron faltas críticas de medicinas básicas para tratar enfermedades como VIH, cáncer y condiciones psiquiátricas
Qué zonas están en sequía y qué grado de afectación tienen.Qué dicen los pronósticos de aquí a febrero.
En el área de Chicago, las temperaturas mínimas previstas para la mañana del martes rondarán los -6â??, con sensaciones térmicas que oscilarán entre -15â?? y -25â??