refuerzo

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:20

Detectan deterioro en templos y viviendas coloniales de Junín y aplican refuerzos para proteger el patrimonio histórico

La DDC Junín y las municipalidades trabajan junto a los vecinos para preservar el patrimonio cultural inmueble y garantizar la seguridad de la población

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:01

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas y pide refuerzo de seguridad en el municipio

El edil declaró que ya ha habido avances en la investigación tras la denuncia que interpuso

Fuente: La Nación
26/10/2025 14:18

Elecciones en La Matanza: el refuerzo de fiscales en lugares estratégicos, clave para evitar demoras y conflictos

No hubo grandes demoras en abrir las mesas por falta de autoridades, como sucedió en las elecciones del 7 de septiembre. Esta vez, en La Matanza, el bastión peronista y kirchnerista de la provincia de Buenos Aires, la votación comenzó a horario, pero con parsimonia. "Hoy no tuvimos que convocar a los primeros votantes como autoridades de mesa, cómo sí sucedió la vez pasada", dijo a LA NACION Marilina Goicochea, delegada electoral en la Escuela Técnica N°9 ARA General Manuel Belgrano, en Villa Celina.En las elecciones pasadas, donde se votaron legisladores provinciales y concejales, se comenzó a sufragar después de las 9, cuando llegaron los primeros votantes."Está todo tranquilo. La gente entra y sale con ritmo fluido", explicó Isidro Rodríguez, fiscal general de La Libertad Avanza.Los votantes celebraron la rapidez de la modalidad de la elección con la boleta única."Es súper fácil. La votación con la boleta única es mucho mejor que con el otro sistema", sostuvo Marta Tomassini, en la puerta de la Escuela de Enseñanza Primaria N°63 Miguel de Cervantes Saavedra, en la localidad de Tapiales, donde a las 10 había votado poco más del diez por ciento del padrón.En la puerta de la Escuela de Enseñanza Primaria N°137 José Antonio Wilde, en Villa Celina, los vecinos Juan Carlos Nápoli y Cristian Nilsen coincidieron en que fue muy rápido: "En menos de cinco minutos votamos".Según pudo saber LA NACION, hoy a la mañana el frente de La Libertad Avanza tuvo que reforzar la fiscalización en lugares estratégicos de La Matanza ante la falta de fiscales.Ante problemas con Luis "El Negro" Ontiveros, coordinador libertario en el distrito y que responde a Sebastián Pareja, el Pro decidió "correrse" de la fiscalización.En cambio, en Fuerza Patria, sostuvieron que todo había arrancado sin inconvenientes. "No faltaron ni los presidentes ni los fiscales. Todo arrancó a la perfección, dijo Ricardo Galarza, fiscal general de Fuerza Patria.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
15/10/2025 09:36

Gustavo Valdés confirmó el plus de refuerzo de $100.000 de octubre: el cronograma de pago

El gobernador Gustavo Valdés anunció que la liquidación de $100.000 por agente activo, jubilado y pensionado de la administración pública provincial. La Provincia inyectará más de $8.900 millones en concepto de este beneficio. Leer más

Fuente: Ámbito
13/10/2025 17:30

Se lamenta Boca: el refuerzo más caro de su historia no podrá jugar hasta 2026

El refuerzo más caro de la historia de Boca sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha que lo dejará fuera de las canchas

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Racing quiere refuerzos para jugar contra Flamengo: por qué Maravilla Martínez genera una alarma extra

"Tenemos que llegar a Lima como sea". Así piensa y también plantea Gustavo Costas, a quien desvela el sueño de todo Racing: alcanzar la final de la Copa Libertadores. El "como sea" mencionado por el entrenador tras el empate con Independiente Rivadavia en el Cilindro, por la undécima fecha del torneo Clausura, puede adquirir una dimensión más notoria debido a las bajas que sufrió en ese partido: Elías Torres, uno de los delanteros que arribaron como suplentes de Adrián 'Maravilla' Martínez, sufrió una rotura del ligamento anterior de la rodilla derecha, y Franco Pardo tuvo un desgarro de grado 3 en el aductor izquierdo.Torres, que había llegado de Aldosivi en el último mercado de pases, rompió en llanto al percatarse inmediatamente de la gravedad de su lesión. Su anhelo de convertir por primera vez con la camiseta de la Academia quedará en pausa hasta mediados del próximo año, cuando se cumpla el plazo estipulado para la recuperación. Debido a ese extenso tiempo que le llevará reaparecer al Pescador, y luego de hacer averiguaciones en la Asociación del Fútbol Argentino, Racing inició gestiones por un delantero más para el plantel.Los requisitos que debe cumplir el club para una potencial contratación son dos: que se trate de un jugador del medio local y que no sea extranjero, ya que tiene cinco plazas ocupadas por los uruguayos Gastón Martirena, Martín Barrios y Adrián Balboa, el colombiano Duván Vergara y el paraguayo Richard Sánchez. Por esa limitación, en la mitad celeste y blanca de Avellaneda descartaron al paraguayo Ronaldo Martínez, goleador de Platense y del Clausura (7 conquistas), cuyos despliegue por todo el frente de ataque y gran cabezazo generaban una buena impresión.Ante una consulta para LA NACION, distintas fuentes de Racing reconocieron que los apuntados que quedaban en carpeta eran dos. En ambos casos, con pasado en el club: Enzo Copetti y Alexis Cuello, de Rosario Central y San Lorenzo, respectivamente. "Se llamó a Central y a San Lorenzo, pero ambos clubes manifestaron que no están dispuestos a negociarlos ahora. La situación se presenta prácticamente imposible", coincidieron los consultados."Copetti bocón, hacete cargo c...", fue el duro mensaje que le dedicaron en 2022 al atacante que ahora milita en el equipo canalla. ¿El motivo? El ex jugador de Rafaela no quiso patear el penal que podría haberle dado a Racing la consagración en la Liga Profesional de aquel año, frente a River, en la última fecha. Pese a que consiguió 21 goles en 45 encuentros oficiales durante esa temporada, Copetti quedó en la mira por no haber afrontado esa ejecución, que terminó siendo de Jonathan Galván y contenida por Franco Armani.El delantero, que no sentía confianza porque había fallado remates ante Boca e Independiente, se defendió con un mensaje en las redes sociales: "Hice mil cosas bien y nadie dijo nada; hice una cosa mal y ya soy la peor persona del mundo". Ahora, al futbolista lo ilusionaba el desafío de recalar en Racing para la semifinal contra Flamengo, pero Central no tiene en los planes deshacerse de él.'Chucky' Cuello, que anotó un golazo contra Racing el año pasado en el Nuevo Gasómetro, se formó en la Academia y jugó un partido amistoso en el verano de 2019 cuando Eduardo Coudet lo puso en el comienzo en una derrota a manos de Gimnasia. Con características diferentes a las de Copetti, ya que puede desplazarse por lo ancho del frente del ataque, el punta de 25 años no sumó minutos oficiales con la camiseta celeste y blanca. No obstante, Damián Ayude, el director técnico azulgrana, lo considera una pieza muy importante en su formación titular."Hoy Cuello está enchufado en lo que está haciendo. Es una de las cartas del triunfo de este plantel", había respondido públicamente Ulises Morales, presidente de la asamblea de San Lorenzo, sobre la valía de 'Chucky' para el Ciclón, club en el que este jueves volvió a quedar como presidente Marcelo Moretti. El club de Boedo pagó U$S 1.000.000 por 60 por ciento del pase; el resto de la ficha pertenece a Almagro.Además de a 'Maravilla' Martínez, autor de 50 goles y figura clave en las aspiraciones racinguistas, Costas tiene como alternativa para la semifinal ante Flamengo a 'Rocky' Balboa. El atacante, cuya potencia mostrada en Unión había cautivado al entrenador académico, no logró rendimientos que lo convirtieran en una opción que otorgara certezas. Su mejor desempeño fue el de la revancha contra Peñarol, en la que Racing, bajo un diluvio, revirtió el 0-1 de la ida y pasó a los cuartos de final de la Libertadores. Pero sus actuaciones ya despiertan murmullos entre los hinchas."No vamos a traer por traer", enfatizaron desde Racing para LA NACION, a la vez que diversas fuentes consideraron que hay un integrante del plantel por recuperar para el cruce copero, a menos de dos semanas de visitar el Maracanã: Luciano Vietto. El delantero cordobés tiene una muy baja participación en el semestre; sumó apenas 100 minutos en cuatro partidos. Fue titular solamente contra Huracán (62 minutos), e ingresó frente a Unión (21), Argentinos Juniors (16) y Peñarol (1, para los penales que finalmente no fueron necesarios).Una lesión lumbar tuvo a maltraer al formado en el predio Tita Mattiussi, que recibió el visto bueno (con el respaldo de documentos médicos) para exponerse a un tratamiento especial de inyecciones para bloquear un dolor por momentos insoportable en la espalda. "Si Luciano está bien, ahí tenemos al jugador que puede darnos un plus", sostienen desde las entrañas del club. Pero las características del cordobés son diferentes a las de Martínez y Balboa.Con las alternativas reducidas, otra situación genera preocupación en la Academia: 'Maravilla' está a una amonestación de quedar suspendido. Si recibiera una tarjeta amarilla en la ida ante Flamengo, no podrá jugar la revancha. Y si supera el primer duelo sin ser amonestado, una amarilla en Avellaneda lo excluiría de la hipotética final.El complejo contexto celeste y blanco se completa con la baja confirmada de Franco Pardo para ambos duelos de semis. Y si Racing superara al poderoso Flamengo, el ex futbolista de Unión puede quedarse al margen también del partido decisivo, el que se desarrollará en Perú el sábado 29 de noviembre. El desgarro de grado 3 del aductor conlleva una rotura completa en la inserción, por lo que el plazo de recuperación no es, en general, menor a dos meses.El Racing dirigido por Costas batalló para llegar hasta las semifanales de la Copa. Para la próxima contienda, en el mítico Maracanã, contará con menos soldados.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:28

Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre

Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado

Fuente: Perfil
01/10/2025 16:18

Las empleadas domésticas cobrarán un bono de refuerzo junto al aumento salarial del 1% en octubre

El acuerdo paritario estableció un esquema de incrementos escalonados sobre los haberes de junio, que incluye un 3.5% inicial y tres subas adicionales en julio, agosto y septiembre. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 09:18

Los refuerzos de Gallardo en River: tres mercados de pases, 16 jugadores y US$ 72,6 millones de inversión

A mediados de 2024, cuando la dirigencia de River interrumpió el ciclo de Martín Demichelis y cerró el regreso de Marcelo Gallardo, le dio un cheque en blanco para rearmar el equipo. El entrenador no volvía solo, sino que lo hacía con la certeza de que podría modificar aquello que consideraba que no funcionaba. Traducido: tendría plenos poderes para intervenir en las llegadas y las salidas del plantel. Sin embargo, pasaron más de 13 meses desde que Gallardo comenzó su segunda etapa al frente de River, y aún no pudo agregar ni un solo título a los 14 obtenidos en sus primeros ocho años y medio de gestión. En 2024, terminó quinto en la Liga Profesional, y en la Copa Libertadores llegó hasta las semifinales, donde fue goleado por Atlético Mineiro. En esta temporada, perdió la Supercopa Internacional por penales ante Talleres de Córdoba; en el torneo Apertura llegó hasta cuartos de final, con caída frente a Platense también por penales, y en el Mundial de Clubes se despidió en la fase de grupos. En la Libertadores de este año, escaló hasta los cuartos de final, donde fue superado por Palmeiras en ambos encuentros: 2-1 en el Monumental y 3-1 en San Pablo. Transcurridos tres mercados de pases, River contrató a 16 futbolistas, invirtió US$ 72,6 millones y... no consiguió ningún título. Algunos de los jugadores estuvieron a la altura de las expectativas, otros tienen crédito abierto, y dos de ellos ya emigraron. A continuación, un balance de cómo le fue a cada uno de ellos con la camiseta de la banda roja.Germán Pezzella US$ 5 millones a Betis, de España. Agosto de 2024.El defensor bahiense, campeón del mundo en Qatar 2022 con la selección argentina, fue el primer refuerzo del segundo ciclo del Muñeco. El entrenador insistió por su llegada para darle jerarquía a la defensa. Sufrió una lesión en el sóleo a fines de 2024 que lo sacó de la cancha durante seis partidos. Desde su regreso a Núñez, lleva 42 partidos, con un gol (importante, en los cuartos de final de la Libertadores 2024 ante Colo Colo en Santiago de Chile). Hace algo más de un mes, el defensor central sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido con Independiente. Importante para Gallardo, perdió consideración para Lionel Scaloni en la selección. Se prevé que volverá a las canchas en abril del año próximo. Maximiliano MezaUS$ 2 millones a Monterrey, de México. Agosto de 2024.El ex jugador de Independiente arribó a la Argentina como expreso pedido del entrenador millonario, y con la Libertadores en la mira. Quería un jugador vertical, de buen pie, que le garantizara panorama y vértigo en partes iguales. En recuperación luego de pasar por el quirófano por una tendinopatía rotuliana, las lesiones no lo dejaron mostrar su mejor versión. Según el portal Transfermarkt, los problemas físicos hicieron que el correntino se perdiera ¡30 partidos! con River desde su llegada. En total, su hoja de servicios dice que se puso la camiseta millonaria en 39 ocasiones, convirtió seis goles y dio cuatro asistencias. LLEGÓ EL TERCERO DE RIVER â?ªð??´â?ªLa empezó el Huevo Acuña, Borja la agarró mordida y Meza de cabeza puso el 3-1 ante Atlético Tucumán#LPFxTNTSports pic.twitter.com/BCjnq7pltx— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2024Marcos Acuña US$ 3,8 millones a Sevilla, de España. Agosto de 2024 Sin continuidad en LaLiga, el lateral izquierdo de la selección argentina volvió el país ante la insistencia del Muñeco. El DT de River lo quería como número 3 titular del equipo. Llegó y en su primer partido en el equipo millonario fue uno de los mejores [0-0 con Newell's en el Monumental]. Tuvo unos muy buenos primeros meses, pero entró en un pronunciado declive físico a comienzos de 2025. En el Mundial de Clubes fue noticia por un encontronazo con el neerlandés Denzel Dumfries (Inter de Milán). Desde mitad de año su nivel subió, retomó la seguridad en la marca y sus proyecciones por la banda y Scaloni volvió a convocarlo para la selección argentina después de un año. Lleva 48 encuentros con la camiseta de River, en los que convirtió un gol y dio cuatro asistencias. Además, colecciona 12 tarjetas amarillas (una cada cuatro encuentros) y una roja.Fabricio Bustos US$ 5 millones a Inter de Porto Alegre. Agosto de 2024.En cuanto regresó a la Argentina y evaluó el plantel de River, Gallardo entendió que necesitaba laterales que pudieran adaptarse a su estilo juego. Si Acuña era la solución a los problemas por la banda izquierda, el nombre apuntado por la derecha fue el de Fabricio Bustos. Revelado por Independiente, jugaba en Inter de Porto Alegre, en Brasil. Costó cinco millones de dólares y, hasta ahora, su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas. Tanto, que un mercado de pases más tarde, a comienzos de 2025, el Muñeco volvió a buscar otro 4. Y Bustos perdió el puesto con Gonzalo Montiel. El ex Independiente lleva 39 partidos en River: dio una asistencia y recibió seis tarjetas amarillas.Con esas cuatro llegadas se cerró el primer mercado de pases de la segunda etapa del Muñeco en River. El segundo, a comienzos de este año, fue aún más activo. Y el entrenador buscó más soluciones para el equipo. Gonzalo Montiel US$ 4,5 millones a Sevilla, de España. Enero de 2025.El lanzador del penal que le dio la Copa del Mundo a la Argentina en Qatar 2022 volvió al club que lo vio nacer tras un préstamo en Nottingham Forest, de la Premier League. Sin certezas sobre su titularidad en España, recibió el llamado de Gallardo para regresar y no lo dudó. Esta apuesta del Muñeco por un jugador conocido y consagrado dio resultado. Se adueñó de la banda derecha de la defensa, fue el mejor de todos los refuerzos en el primer semestre de 2025 y se transformó en una pieza clave del equipo tanto por su aporte en el ataque como por su regreso en defensa. Mantiene, además, su lugar en la selección argentina de cara al próximo Mundial. Desde su vuelta, el lateral de 28 años dio el presente en 39 encuentros, convirtió cinco goles y dio cuatro asistencias.Sebastián Driussi US$ 10 millones a Austin FC, de la MLS. Enero de 2025. Formado en River, era la pieza que le faltaba a Gallardo para terminar de revitalizar el ataque. Delantero con mucha más movilidad que Miguel Borja, ideal para el juego de presión en toda la cancha que pregona su entrenador, también garantizaba goles por doquier (anotó 51 en 115 partidos con la camiseta de Austin). Sus cifras en el Millonario, hasta ahora, no están a la altura del precio que pagaron por él: 10 gritos en 29 partidos. Es cierto que las lesiones lo tuvieron a maltraer desde su arribo: se perdió 12 partidos por problemas físicos.Lucas Martínez Quarta US$ 7 millones a Fiorentina, de Italia. Enero de 2025.A comienzos de este año, el DT de River sentía que la defensa precisaba un nuevo retoque. Y que quienes estaban jugando no le daban las garantías necesarias como para encarar una temporada con múltiples objetivos. Entre ellas, la Copa Libertadores. El Muñeco, entonces, llamó a otro hijo pródigo del club: Lucas Martínez Quarta, quien no era titular indiscutido en la Fiorentina pese a haber anotado 5 goles la temporada pasada. River, entonces, negoció por él y lo pagó US$ 7 millones. Desde su llegada, el marplatense de 29 años alternó partidos buenos y malos: 30 presencias, con dos goles, dos asistencias y una expulsión. Gonzalo Tapia US$ 800 mil, desde Universidad Católica, de Chile. Enero de 2025.El delantero/extremo trasandino fue una de las apuestas del entrenador de River a comienzos de la temporada. Desconocido para el gran público argentino, venía de convertir 22 goles y dar 10 asistencias en 117 partidos con la camiseta del elenco cruzado. En River no pudo destacarse: sumó apenas 200 minutos, distribuidos en siete encuentros. Sin goles ni asistencias, fue cedido a préstamo con opción de compra a San Pablo (Brasil), donde le va un poco mejor: lleva dos tantos en ocho presencias.Enzo Pérez Libre, desde Estudiantes de La Plata. Enero de 2025.A los 39 años, el mendocino transita su último baile con la camiseta de River. Pedido expresamente por Gallardo y venerado por los hinchas, el mediocampista construyó un buena sociedad con el colombiano Kevin Castaño, otro de los refuerzos para este 2025. Casi omnipresente, en los hinchas de River permanece inalterable el recuerdo por la final de Madrid en 2018. Se trata, además, del jugador de campo con más presencias en la Copa Libertadores: 109 encuentros. En esta última etapa en River, Pérez colecciona 35 encuentros, con ocho tarjetas amarillas y una roja. Sin goles ni asistencias.Matías Rojas Libre de la Major League Soccer, de los Estados Unidos. Enero de 2025.El mediocampista paraguayo llegó con el antecedente de haber jugado con Lionel Messi en Estados Unidos. El fútbol argentino lo conocía tras sus etapas en Lanús, Defensa y Justicia y, sobre todo, Racing. Garantizaba precisión en la pelota parada y remate de larga distancia, cualidades que a River le faltaban. Empezó con todo: cabezazo goleador a Platense en la primera fecha del Apertura. Luego, se desinfló y sufrió varias lesiones. Tres problemas musculares lo obligaron a perderse 12 partidos. En total, sumó 148 minutos con la camiseta de River, distribuidos en ocho encuentros. Marcó un gol. Rescindió su contrato y ahora juega en Portland Timbers, de la MLS.Giuliano Galoppo Cesión con opción de compra desde San Pablo; adquirido en US$ 1,5 millón. Enero de 2025.El hecho de que Marcelo Gallardo haya aprobado su compra antes del vencimiento de su cesión dice todo sobre la estadía de Giuliano Galoppo en River. El Muñeco ya lo quería desde que se destacó con la camiseta de Banfield. Pero San Pablo puso entonces los US$ 8 millones que pedía el Taladro y el mediocampista emigró a Brasil. El DT de River lo tuvo en el radar hasta que apareció la oportunidad y se lo trajo a comienzos de esta temporada para darle panorama, dinámica y visión a la mitad de la cancha. El futbolista de 26 años no defraudó. Tiene números casi de delantero: seis goles y una asistencia en 26 partidos. RIVER OTRA VEZ EN VENTAJA â?ªð??´Giuliano Galoppo aprovechó el rebote en el área y anotó el 2-1 sobre Godoy CruzViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/il0AmNy7Pn— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025Kevin Castaño US$ 14 millones a Krasnodar, de Rusia. Marzo de 2025.El mediocampista de la selección colombiana es el refuerzo más caro de la segunda etapa de Gallardo. De corte mixto (corta y juega), el Muñeco se entusiasmó por su llegada, por la que insistió a los directivos. "Nos va a aportar muchas cosas", aseguró. Ejecutor de córners y tiros libres, se transformó en la rueda de auxilio de Enzo Pérez. Le falta llegar más al área rival, una característica de los mediocampsitas del Muñeco. En total, el colombiano de 24 años suma apenas dos asistencias en 30 partidos y, por ahora, sus números -y sus actuaciones- no se condicen con lo que River pagó por su pase.Maximiliano Salas US$ 9,3 millones a Racing. Julio de 2025.Protagonista del culebrón del último mercado, las actuaciones del ex delantero de All Boys parecen darle la razón a Gallardo en su insistencia por tenerlo en el plantel. Salió por el pago de la cláusula, y sin que Racing quisiera negociarlo. Se transformó en un fijo para el Muñeco y ensayó festejos como los de otro Salas, Marcelo, quien se cansó de hacer goles en River. Acostumbrado a pelear con los defensores centrales rivales, se desgasta en función del equipo. Y tiene gol: lleva tres en apenas nueve presencias con la camiseta de River, que hasta ahora no le pesa. Es decir, un festejo cada tres partidos. Juan Fernando Quintero US$ 2,2 millones a América de Cali, de Colombia. Julio de 2025.El enganche volvió desde su país para el tercer ciclo en River, con su "papá futbolístico" [Marcelo Gallardo] como entrenador. Este Quintero, está claro, no es el mismo de la primera época. Los años también pasan para él, que se transformó en un jugador más de momentos que de todo el partido. Mantiene su talento en las pelotas paradas, casi tanto como el cariño de los hinchas, que le recuerdan su gol en el Santiago Bernabéu. En esta etapa, Juanfer lleva 12 partidos y dos pases-gol.Juan Carlos Portillo US$ 5 millones para Talleres de Córdoba Fue la polifuncionalidad lo que llevó a este futbolista al Monumental. Mediocampista de marca, central o lateral izquierdo, el ex Talleres y Unión de Santa Fe puede jugar en todos los puestos con el mismo nivel. Ya demostró que no escatima ni una gota de sudor, siendo el despliegue su principal característica. Fue zaguero y también 5, como lo demostró ante Palmeiras tanto en el Monumental como en el Allianz Parque. Recién lleva ocho partidos (512 minutos) con la camiseta de River. Suma una asistencia y dos tarjetas amarillas.ð??¡ï¸?â??ï¸? Portillo y el ð???ð???ð??§ð??­ð??¨ ð???ð???ð?? ð??«ð???ð???ð??¨ ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/akGyBGI6PY— River Plate (@RiverPlate) July 24, 2025Matías Galarza FondaUS$ 3,5 millones a Talleres de Córdoba por el 70% del pase. Julio de 2025.El mediocampista paraguayo se destacó en las últimas temporadas en Córdoba como un jugador con panorama que conduce los ataques y, en general, toma buenas decisiones. Ese buen nivel lo llevó a la selección paraguaya y llamó la atención de Gallardo, que lo pidió para darle más alternativas a la mitad de la cancha. Le falta asentarse como titular: tiene 10 partidos, sin goles ni pases de gol. En la lista anterior no se incluye ni a Alexander Woiski (contratado para la Reserva desde el fútbol español) ni a Lautaro Rivero, repescado desde Central Córdoba de Santiago del Estero.

Fuente: La Nación
25/09/2025 02:00

River y otra eliminación en la Copa Libertadores, después de 71,5 millones de dólares en 16 refuerzos

Fue inabordable Palmeiras para River, aun en dos partidos muy distintos de la serie. La derrota 3-1 en San Pablo es un mazazo que llegó sobre el final, con River sintiéndose cerca del 2-1 para ir a los penales, pero expuesto a un par de contraataques que Palmeiras resolvió con categoría en el descuento. Y con el argentino José Flaco López erigido otra vez en una daga para la defensa millonaria. Un penal -foul y expulsión de un Marcos Acuña descontrolado- y luego una estupenda definición del ex-Lanús condenaron a un River demasiado nervioso en el cierre, al borde del descontrol disciplinario, con empujones y amenazas de pelea con la terna arbitral. Tuvo que interceder Marcelo Gallardo para que los incidentes no pasaran a mayores.Aquel pésimo primer tiempo en el Monumental le terminó costando muy caro a River. Nada menos que la eliminación en los cuartos de final de la Copa Libertadores, el gran objetivo del segundo semestre. No le alcanzó la reacción en el segundo tiempo de la ida, ni el partido de igual a igual que en la revancha le planteó en su casa y ante su gente al invicto Palmeiras.Hubo orgullo y actitud hasta el estacazo final de Palmeiras, pero faltó la pizca de épica para dar el batacazo. Ese toque mágico y distintivo sigue ausente en este segundo ciclo de Gallardo, que en más de un año y medio de gestión ya consumió dos copas Libertadores sin llegar a la final, habiendo invertido el club 71,5 millones de dólares en 16 refuerzos. Octavos de final (Libertad), cuartos (Palmeiras), cuatro partidos, dos empates, dos derrotas. Ahí está la verdad: el equipo no termina de dar la talla. "Tenemos que crecer colectivamente y hacernos más fuertes", fue una de las conclusiones de Gallardo tras el final.Se queda con el muy buen partido de la dupla central Martínez Quarta-Rivero, la calidad de Quintero -no se entendió su reemplazo-y la bravura de Salas. Mientras creía que el 2-1 era posible, Palmeiras lo devolvió a su preocupante actualidad. Lo más destacado de Palmeiras 3 - River 1Juanfer se había ganado la titularidad con su segundo tiempo en el Monumental, donde su zurda abanderó la reacción para llegar al descuento. El colombiano fue uno de los tres cambios (uno obligado por el desgarro de Driussi) de Gallardo, además de la profunda reformulación táctica, con el retorno a la línea de cuatro y la ocupación más nutrida del medio con cinco volantes. Los retoques se cobraron apellidos de peso: Paulo Díaz, inseguro y titubeante en la ida, y Enzo Pérez, sobrepasado por la intensidad que había desplegado Palmeiras en el primer tiempo.El arranque tuvo una réplica de lo ocurrido hace siete días, pero con los papeles invertidos. Gol con la pelota detenida antes de los 10 minutos. Así como Gustavo Gómez acalló el Monumental con un cabezazo, ahora fue Salas el que impactó en el primer palo un tiro libre de Quintero con la potencia y justeza necesarias. La falta había sido provocada por el ex Racing, un tanque al que Gómez debió derribar. La serie quedaba igualada y River se cargaba de confianza, un insumo necesario para disputarle a Palmeiras su condición de candidato y de equipo más en forma.Si bien a los dos minutos Armani apareció en toda su dimensión para desviar un remate de media distancia de Piquerez, la versión futbolística de Palmeiras era inferior a la del Monumental. River había entrado más enchufado, le sentaba bien el dibujo de poblar la zona media, aunque Salas a veces debía emprender patriadas en solitarios. Al correntino siempre le sobra empuje para ir contra todo lo que le salga al paso.Estaba firme River con Martínez Quarta y Rivero en la marcación de Vitor Roque y el Flaco López, pero igual no se ahorró el sufrimiento en el juego aéreo, como ocurre habitualmente. El cabezazo de Murilo luego de un córner de Pereira exigió otra gran atajada de Armani y un cierre providencial de Galoppo antes de que Vitor Roque empujara la pelota al gol. River se salvaba, pero estaba en partido, no perdía los papeles, la historia estaba abierta.Debía evitar los descuidos, como en una pérdida de Castaño que obligó a Portillo a cometer un foul de amonestación. Por ese entonces, el refuerzo llegado de Talleres ya tenía un dolor intercostal que no le permitió seguir; entró Enzo Pérez, que tuvo más minutos de lo que podía esperarse desde el momento en que fue al banco.Palmeiras estaba confundido, no le encontraba la vuelta al planteo de River. Sin mucha profundidad, López probó desde fuera del área y encontró la firme respuesta de Armani. Quintero era la luz futbolística, el pase exacto para el compañero mejor ubicado; faltaba más influencia de Nacho Fernández, mientras Galoppo cumplía con su función de equilibrar el medio.River estaba a la expectativa, sabiendo que en la medida de que no perdiera el orden, estaba en situación de poner en problemas a Palmeiras. Merodeó el 2-0 al final del primer tiempo, cuando Castaño, tras tomar un mal toque atrás de un rival, falló en el intento de eludir al arquero Weverton, que le rebanó la pelota. Ya es más que notorio el déficit del colombiano en los últimos metros; se pagaron 13 millones de dólares por un volante mixto que en 30 partidos no tiene goles y solo dio dos asistencias.El segundo tiempo fue más eléctrico, con el ingresado Miguel Borja cerca de un golazo. River echaba el resto, pero a su espalda se encontró con un Palmeiras quirúrgico y letal.

Fuente: La Nación
21/09/2025 20:00

Presupuesto 2026: no habrá refuerzos en jubilaciones, crece la presión tributaria y subirían las tarifas de luz y gas

El proyecto de presupuesto 2026 que presentó Javier Milei al Congreso revela que la motosierra del ajuste se mantendrá firme, aunque modera su rigor con una leve suba del gasto â??del orden del 5,9% realâ?? respecto de este año. Este alivio, sin embargo, no compensa el ajuste draconiano del primer año y medio de gestión libertaria ni llega a todos los rubros. Por caso, no se prevén refuerzos para las jubilaciones, persistirían los recortes en algunos programas sociales y subirían las tarifas eléctricas y de gas, aunque se aflojaría el torniquete sobre los fondos a las provincias y las obras públicas, sobre todo las de vialidad. La iniciativa comenzará a discutirse este miércoles en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El gran interrogante es qué vocación de diálogo exhibirá en esta oportunidad el oficialismo luego de que el año pasado clausurara intempestivamente el debate y prorrogara por segunda vez consecutiva el presupuesto 2023. La oposición y los gobernadores, envalentonados por sus últimos triunfos en el Congreso, ya advirtieron que no tolerarán una tercera prórroga y se aprestan a reclamar varias modificaciones al texto. El presupuesto 2026 presenta varias novedades. En primer lugar, el Gobierno no tiene previsto reforzar las jubilaciones, que constituye el gasto más voluminoso del presupuesto. En efecto, el texto mantiene sin cambios la actualización de los haberes por la fórmula de movilidad jubilatoria y no se prevén aumentos en el bono de $70.000 que perciben los jubilados del haber mínimo. Este monto se mantiene congelado desde marzo de 2024, lo que licúa el poder de compra de casi 3 millones de jubilados. Las cifras del proyecto así lo revelan: para el año próximo se contempla un aumento del 5,4% real para el pago de todas las jubilaciones -producto de la fórmula de movilidadâ??, pero también una caída en la partida destinada al pago de los bonos: los $3 billones actuales caerán a $2,9 billones, lo que implica un derrumbe del 13,5% real según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Por otra parte, la iniciativa propone derogar la movilidad de las asignaciones familiares. Se trata de las asignaciones que otorga la Anses por hijo, por hijo con discapacidad, por ayuda escolar anual, por nacimiento, adopción, matrimonio, la AUH, la asignación por embarazo para protección social y por cuidado de la salud integral que perciben trabajadores registrados y no registrados. Hoy estos ingresos se actualizan de manera automática por inflación; si este proyecto es ley, los eventuales aumentos quedarán a discreción del Poder Ejecutivo. TarifasOtro dato revelador del proyecto es que el año próximo podrían subir fuertemente las tarifas de energía porque se profundizarían los recortes a los subsidios al sector. Para el año próximo se asignaron casi $4 billones por este concepto, lo que implica una caída del 12,4% real respecto de este año y del 68,5% respecto 2023, estimó ASAP. Mientras se prevé recortar los subsidios a las tarifas eléctricas que pagan los usuarios, el Gobierno propone, en paralelo, beneficiar con un esquema de compensación a las empresas distribuidoras del sector â??entre ellas Edenor y Edesur, además de las provinciales y municipalesâ?? por los ingresos que no percibieron por los congelamientos tarifarios y las leyes de emergencia del kirchnerismo. Se trataría de una cifra millonaria que las empresas, según el artículo 74, podrán utilizar para cancelar sus deudas con Cammesa. Las noticias tampoco son buenas para los tres millones de hogares que se benefician con una reducción en sus tarifas de gas por vivir en zonas frías de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El proyecto del Gobierno propone, en su artículo 72, eliminar la ampliación del régimen de zonas frías que se aprobó en 2021 y que se vuelva al régimen original de 2002, que restringía el subsidio a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza. El sector del Transporte, por contraste, esquivaría el ajuste. Los subsidios destinados al transporte automotor â??claves para el funcionamiento de los colectivos en el AMBA y en el interior del paísâ?? tendrán un aumento del 0,5% real luego de los recortes drásticos que se aplicaron en 2024 y 2025. Lo mismo ocurriría con los trenes: se prevé una suba en subsidios del 2% real, señala ASAP. ImpuestosEn materia impositiva, el dato saliente es que el proyecto no arroja novedades ni anticipo alguno acerca de una reforma tributaria. Es más, el proyecto establece que se prevé un alza de la presión tributaria de 21,30 a 21,77 puntos del PBI. "Este cambio responde principalmente a la evolución de algunas variables en el contexto macroeconómico, que contribuyen al alza de los recursos estimados", fundamentó el Gobierno.El único impuesto que, se estima, generará menores ingresos el año próximo en comparación con el actual es el de Bienes Personales; la recaudación caería un 24% en términos reales respecto de este año ($-90.749 millones), según ASAP. Esto responde a una política del Gobierno, plasmada en la ley 27.743, de reducir paulatinamente las alícuotas de este tributo que grava a los patrimonios. Por contraste, se prevé una fuerte recaudación en el impuesto a los combustibles, que alcanzaría casi $3 billones (+50,6% real) â??lo que impactaría en el precio de estos insumosâ?? y del impuesto a las ganancias, que pasaría a recaudar $16,5 billones (+9% real). También se prevén subas en la recaudación de los derechos de exportación (que incluye las retenciones agropecuarias) y de importación. En tanto, el presupuesto 2026 mantiene prácticamente incólume los gastos tributarios, por lo que se perderá de recaudar $35,2 billones (3,42% del PBI) por beneficios fiscales y exenciones tributarias varias. Esto incluye desde la exención del pago de ganancias al Poder Judicial y el régimen de promoción de Tierra del Fuego, hasta exenciones del IVA a prestaciones médicas y servicios educativos. Ningún gobierno hasta ahora se dedicó a revisar este capítulo del presupuesto, siempre polémico en cada debate. Provincias y obras públicasDespués de casi dos años de aplicar un ajuste feroz sobre las transferencias a las provincias, el Gobierno â??forzado por la presión de los gobernadoresâ?? decidió aminorar el rigor de la motosierra. Las transferencias automáticas (esto es, los giros por coparticipación) presentarían un alza real del 6,5% real respecto a este año, señala la consultora Politikon Chaco. En cambio, las transferencias no automáticas -que han sido las más afectadas por los recortes libertariosâ?? si bien crecerían un porcentaje similar, presentarían un comportamiento desigual: las corrientes (que se destinan a salud, educación, entre otros rubros) se incrementarían en 9,2% pero las de capital (obras públicas) caerían en 34,7%. En todos los casos, advierte la consultora, los giros a las provincias, aunque se recuperaron este año, están muy por debajo del nivel de 2023. Dentro de las transferencias no automáticas vale resaltar la suba de la partida de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), uno de los focos de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores: para 2026 se prevé un crédito de $569.426 millones (+147% real respecto al crédito vigente). Pero no todas son buenas noticias: el presupuesto prevé un recorte drástico en los giros a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias (-57,9% respecto del crédito vigente). En materia de obras públicas, uno de los rubros más castigados por el ajuste libertario, el presupuesto prevé que para 2026 ascienda a $3,29 billones, lo que implica un aumento del 32% real respecto de la ejecución proyectada para este año; empero, el nivel sigue siendo muy por debajo de 2023 (-74,7%), advierte ASAP.En este rubro se destaca una fuerte suba para la Dirección Nacional de Vialidad -lo que evidencia un giro del Gobierno a partir de las críticas por el estado crítico de las rutas tras dos años de desinversiónâ??, pero seguirá fuerte el ajuste en las partidas para vivienda y urbanismo (-6,9% real respecto de este año) y Agua Potable y Alcantarillado (-0,9%).Por último, en materia de servicios sociales, el presupuesto 2026 prevé un aumento interanual de 6,4% en términos reales respecto a este año, destaca la consultora ACIJ. Empero, advierte que este incremento resulta insuficiente para compensar las fuertes caídas experimentadas en los dos años anteriores. Dentro de esta finalidad cabe destacar algunos rubros, como Salud y Seguridad Social, que lograría recuperar el terreno perdido luego de 2023 o incluso aumentan en términos reales. "En el resto de los casos, como en Educación, se observan aumentos interanuales en 2026 que no compensan las caídas en el trienio", advierte ACIJ.

Fuente: Perfil
17/09/2025 11:00

Refuerzo de ANSES: cómo acceder al pago único de $401.000 por adopción

Se trata de la Asignación de Pago Único (APU), un beneficio que se otorga una sola vez y que busca aliviar los elevados gastos iniciales que implica ampliar la familia mediante esta vía. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 10:00

Gustavo Valdés confirmó el pago del plus de refuerzo de $100.000: ¿cuándo cobro según mi DNI?

El gobernador dio a conocer el calendario de pago del Plus de Refuerzo, un beneficio de $100.000 por agente que alcanzará a los activos, jubilados y pensionados. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:04

'La Revuelta' arranca su segunda temporada con la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales, que se enfrentó "cuerpo a cuerpo" contra el fuego para proteger a 150 niños

La BRIF de Laza, en Ourense, acude al plató de David Broncano con anécdotas heroicas y chorizos que para ellos son "barritas energéticas"

Fuente: La Nación
02/09/2025 22:00

La increíble cantidad de refuerzos que sumó el club que compró Vinicius Junior

Un regreso a la primera división del fútbol de Portugal que rompió todos los moldes y que generó un impacto total. Y lejos de quedarse con la noticia que en febrero último Vinicius Junior tomó el control empresarial del equipo, la revolución fue plena. En ese contexto, FC Alverca, que regresó a la máxima categoría después de 21 años, se apoderó de todos los flashes y coronó su retorno explosivo con la escalofriante cifra de contrataciones que realizó para esta temporada. Con el objetivo de mantenerse en la primera división del fútbol de Portugal, el staff directivo de Alverca tomó la determinación de incorporar a 33 futbolistas para tener jugadores con proyección y de 14 nacionalidades diferentes. Bem vindo, Sergi Gómez ð??µð??´O experiente defesa-central chega para defender as cores do Alverca. O jogador espanhol conta com um palmarés invejável, tendo conquistado uma UEFA Liga Europa ao serviço do Sevilla ð??ªð??¸ð??? pic.twitter.com/wVkeVCIFGg— FC Alverca (@FCAlverca) August 7, 2025Entre las contrataciones más importantes se destacan la de Sergi Gómez, con pasado en la filiales del Barcelona y en el primer equipo del Espanyol y Sevilla, con el que ganó la Europa League 2020. Además, sumó a Nabil Touaizi, que comenzó su carrera en Manchester City. A ellos se les suman el serbio Marko Milovanovic, que llegó desde Almería; Tomás Mendes, que arribó desde Alavés, así como Gian Cabezas (Deportivo Cali) y Julián Martínez (Deportivo Olimpia de Honduras).Más allá de estas incorporaciones, el arranque de FC Alverca no resultó el más alentador, ya que en su debut en el torneo perdió 2 por 1 ante Moreirense y en la segunda fecha sufrió una estrepitosa goleada por 3-0 ante Sporting Braga, como local. Recién en la tercera jornada pudo sumar su primer punto en el certamen tras empatar 2-2 ante Estrela Amadora. El domingo último, FC Alverca recibió a Benfica, ante el que perdió por 1-2 y contó con el apoyo en las tribunas de Vinicius, que fue el centro de todas las miradas en el Complejo Deportivo de Alverca, el estadio del club luso, con una capacidad de alrededor de 7000 espectadores. Con este panorama, se ubica 16° en la tabla de posiciones. Por lo tanto, está en zona de promoción y jugará frente a Tondela, el próximo viernes, con el objetivo de sumar de a tres.ð??´ EQUIPA ð??µ#FCASLB pic.twitter.com/96XauEgkfk— FC Alverca (@FCAlverca) August 31, 2025El desembarco de ViniciusEl astro brasileño que juega en Real Madrid, junto a otros empresarios brasileños y portugueses, tomó la determinación de expandir su participación en el mundo del fútbol. Para eso, compró casi el 80% de la sociedad anónima que estaba en poder del FC Alverca. El delantero del equipo merengue se hizo cargo de la parte que le pertenecía a Ricardo Vicintin y de esta manera, se convirtió, con 25 años, en el propietario más joven de la historia de un club de fútbol."FC Alverca - Futebol, SAD comunica que el ingeniero Ricardo Vicintin ha vendido su participación cualificada en la sociedad anónima a un grupo de inversores españoles y brasileños", expresó la institución en un comunicado oficial en aquel entonces.Vinícius Júnior na bancada para assistir ao FC Alverca x SL Benfica ð?«¨#sporttvportugal #LIGAnasporttv #ligaportugalbetclic #FCAlverca #SLBenfica pic.twitter.com/AV51QXEhiO— sport tv (@sporttvportugal) August 31, 2025Aunque los montos exactos del acuerdo no fueron confirmados oficialmente, fuentes cercanas al proceso, como el medio especializado CAN, explicaron que la transacción se cerró en torno a los ocho millones de euros.

Fuente: La Nación
01/09/2025 22:36

La Premier League gastó una fortuna en refuerzos, pero Manchester United ahorró en Dibu Martínez

Dentro de las novedades que arroja el mercado de pases europeo por el movimiento de futbolistas hay una constante que no sufrió alteraciones: la Premier League se mantiene a la cabeza en gastos por contrataciones. Su poderío económico, producto de los contratos televisivos -con las retransmisiones al exterior-, la mercadotecnia y los laxos controles financieros, funciona como una aspiradora de jugadores.Cerrado este lunes el registro de transferencias, la Premier League figuró al tope en dinero invertido en refuerzos, con 3560 millones de euros, según el sitio Transfermarkt. Para tener una dimensión de esta cifra, vale una comparación con las otras grandes ligas del Viejo Continente. Representa un poco más que la suma de Italia (1190 millones), Alemania (856,53) España (683) y Francia (636,01).Consultado recientemente Vincent Kompany, el entrenador de Bayern Munich que durante más de una década fue zaguero central de Manchester City, sobre el irresistible atractivo de la Premier League, se encogió de hombros y respondió con una sola palabra: "Dinero". Y eso que Bayern Munich consiguió convencer al colombiano Luis Díaz, por quien le pagó 70 millones a Liverpool.We have completed the transfer of Alexander Isak from Newcastle United on a long-term contract ð???ð??´— Liverpool FC (@LFC) September 1, 2025Justamente Liverpool, campeón de la Premier, con dueños norteamericanos, como la mitad de los clubes de la primera división inglesa, se movió en el mercado como el más rico de todos. Como si no hubiera suficiente traer al media-punta alemán Florian Wirtz por 125 millones, sobre la hora del cierre del libro de pases concretó la llegada del goleador sueco Alexander Isak, por 144 millones para Newcastle, monto que lo ubica en el tercer puesto en el ranking histórico, detrás de Neymar (222 millones) y Kylian Mbappé (188).De las 10 negociaciones más caras de este mercado, nueve corresponden a Inglaterra, y el podio lo ocupa Liverpool, con Isak, Wirtz y Hugo Ekitiké (95 millones). Renovación ofensiva en un equipo que transfirió a Luis Díaz y a Darwin Núñez, además de sufrir la trágica pérdida de Diogo Jota en un accidente automovilístico. Como referente continúa Mo Salah.En este ajetreo de operaciones, en la nada quedó lo de Emiliano Martínez a Manchester United. Dibu, si bien tiene contrato hasta 2029 con Aston Villa, le había hecho saber al club de Birmingham su deseo de emigrar, y al final de la anterior temporada había ensayado una especie de despedida de los hinchas. La posibilidad de Manchester United tuvo avances y retrocesos. Aston Villa rechazó en una primera instancia un préstamo y se mantuvo en sus exigencias cercanas a los 40 millones de euros. Desde el último domingo se reactivaron las gestiones debido a las bajas prestaciones de los arqueros Onana y Bayindir. Martínez había acordado su contrato con Manchester United, que finalmente se decidió por un guardavalla más barato y joven: el belga Senne Lammens (23 años), por 21 millones de euros.Dibu ya no había atajado este domingo, en la derrota 3-0 ante Crystal Palace, ocasión en la que el entrenador Unai Emery manifestó que su arquero es Marco Bizot, incorporado esta temporada, en principio como suplente del marplatense. Sobre el filo del cierre del libro de pases se mencionó a Galatasaray como posible destino de Dibu, que finalmente se queda en un club en el que es ídolo de los hinchas y en el que debe recomponer su situación interna.De los otros siete pases que completan el top ten, el único que no tuvo por protagonista a la Premier fue el de Victor Osimhen, de Napoli a Galatasaray, por 75 millones. Los seis restantes: Nick Woltemade (Newcastle, 85 millones), Benjamin Seko (Manchester United, 76,50), Bryan Mbeumo (Manchester United, 75), Viktor Gyökeres (Arsenal, 65,80), Matheus Cunha (Manchester United, 74,20) y Martín Zubimendi (Arsenal, 70). En la 24ª ubicación aparece el primer argentino, Alejandro Garnacho, de Manchester United a Chelsea por 46,2 millones.El equipo de las transferencias más altas en Europað??¸ ð?? ð??¢ð??¦ð??§ ð???ð??«ð??£ð???ð??¡ð??¦ð???ð??©ð??? ð??«ð??? ð??¢ð??? ð??§ð???ð??? ð??ªð???ð??¡ð???ð??¢ð??ª ð??¸11 big transfers and â?¬879.5m spent on this side! ð?¤¯And this is all without Sesko, Osimhen, Eze, Cunha, Gyokeres, and moreâ?¦ ð??? pic.twitter.com/iyXLh2xGlD— Gamdom Sport (@gamdomsport) September 1, 2025Entre gastos e ingresos por fichajes, la Premier tiene un rojo de 1523 millones. "Un equipo recién ascendido a la Premier League tiene un presupuesto que puede competir con los ocho o incluso los seis mejores de la Bundesliga", agregó Kompany. Javier Tebas, presidente de La Liga y vice de la Federación Española de Fútbol, acusa a la Premier de "doping económico", a la vez que es criticado en su país porque los estrictos controles de Fair Play limitan a los clubes españoles. Atlético de Madrid fue el que hizo la mayor erogación en España, con â?¬176 millones por ocho refuerzos, entre ellos, Thiago Almada y Nicolás González. Real Madrid quedó cerca, con 167,50 millones, 45 de ellos para asegurarse a Franco Mastantuono.Hans-Joachim Watzke, dirigente de la Liga Alemana, alertó: "Sin un límite salarial, todo se descontrolará aún más. En algún momento, en Inglaterra también se darán cuenta de ello. Porque, que yo sepa, a pesar de los enormes presupuestos, casi ningún club obtiene beneficios".La Bundesliga y la Ligue 1 tuvieron saldo positivo entre egresos e ingresos. En Alemania, que tiene la figura 50%+1 de propiedad societaria en los clubes, el beneficio fue de â?¬174,20 millones, gracias a las transferencias de Wirtz, Ekitiké, Woltemade, Sesko, Xavi Simons, Jamie Gittens y Jeremie Frimpong.En Francia, la situación económica de los clubes pasó a ser más delicada por la caída en picada de los derechos televisivos, con empresas poco interesadas en pagar por un torneo en el que de antemano se sabe que Paris Saint Germain será el campeón. Salvo el club que es propiedad del gobierno de Qatar, el resto acentuó su habitual perfil vendedor para financiarse. El balance global de los 18 clubes de primera, entre compras y ventas, dio un superávit de 337 millones. Obviamente, PSG fue el que se permitió el mayor dispendio, con 103 millones entre el zaguero ucraniano Ilya Zabarnyi y el arquero Lucas Chevalier.En el calcio, no hubo transacciones rutilantes, más allá de la venta de Osimhen a Galatasaray. El campeón Napoli se reforzó con Kevin De Bruyne, que llegó como agente libre, al igual que Luka Modric a Milan. Inter hizo el mayor gasto por el volante brasileño Luis Henrique (25 millones).Arabia Saudita se consolida como un nuevo actor económico en el mercado de pases. La Pro League quedó en el sexto puesto en contrataciones, con 473 millones, por delante de Portugal y Turquía. Atraídos por los petrodólares, rumbo a Medio Oriente partieron Mateo Retegui (68,25 millones), Darwin Núñez (53), João Félix (30), Kingsley Coman (25) y Theo Hernández (25).

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

Equi Fernández, nuevo refuerzo de Bayer Leverkusen en un pase millonario que beneficia a Boca

El mercado de pases europeo sigue moviéndose a pesar de que las ligas comenzaron y una de las últimas novedades involucra a un futbolista surgido en Boca: Ezequiel Equi Fernández fue confirmado como nuevo jugador de Bayer Leverkusen, de Alemania, que pagó 25 millones de euros para incorporarlo desde Al-Qadsiah, de Arabia Saudita. La operación también contempla un 15% de plusvalía en caso de futura reventa, lo que generaría nuevos beneficios para los clubes formadores, incluido el xeneize.El volante oriundo de San Miguel cumplió el objetivo que había trazado cuando dejó Boca: pasar por una experiencia intermedia en Arabia, donde registró 37 partidos, un gol y cuatro asistencias, para luego dar el salto a una de las ligas más competitivas del mundo. ¡Nuestro nuevo 6â?£! ð???ð??¦ð??·#Fernández2030 | #SomosBayer04 ð??¤â?¤ï¸? pic.twitter.com/QW9oMqicM5— Bayer 04 Leverkusen (@bayer04_es) September 1, 2025"Con Ezequiel Fernández incorporamos a un jugador con gran precisión en el pase y muy fuerte en los duelos, que nos será de gran utilidad gracias a su potencia y estilo de juego agresivo", explicó el director general deportivo del Bayer 04, Simon Rolfes. "Además de su fortaleza y resistencia física, posee una excelente inteligencia táctica; es astuto y maduro pese a su juventud relativa. Esta combinación especial lo convierte en un jugador muy interesante para nosotros", añadió.En Alemania compartirá el vestuario con otros tres argentinos: el campeón del mundo Exequiel Palacios, Claudio Diablito Echeverri â??cedido recientemente por un año desde Manchester Cityâ?? y Alejo Sarco, de 19 años, surgido en Vélez y llegado también en este mercado. El arribo de Equi Fernández consolida la presencia albiceleste en un Leverkusen que apuesta a la juventud sudamericana. Al respecto, el jugador declaró en la página oficial del equipo: "Me han hablado de la cultura del club y de la alta exigencia deportiva en Leverkusen. Estoy muy confiado en que juntos lograremos victorias importantes". Además, añadió: "Ahora quiero impulsar mi carrera en Europa, en un club de gran prestigio internacional".El interés del equipo en reforzar su mediocampo se explica por la salida de Granit Xhaka, ya que el suizo era uno de los pilares en los últimos años. Además, el fútbol del club está atravesando un proceso de reestructuración tras la marcha de Xabi Alonso a Real Madrid y la partida de otras dos figuras, Florian Wirtz y Jeremie Frimpong, vendidos a Liverpool.¡Los viajes más largos tienen las mejores recompensas! ð???ï¸?¡Bienvenido a Leverkusen, Equi! ð?¤?ð??¦ð??·#Fernández2030 | #SomosBayer04 ð??¤â?¤ï¸? pic.twitter.com/4jgQsVPCKw— Bayer 04 Leverkusen (@bayer04_es) September 1, 2025En La Boca celebran el movimiento: por el mecanismo de solidaridad, el club recibirá 4% del monto total, es decir, alrededor de 1 millón de euros. Un ingreso que refuerza la tesorería azul y oro tras la venta original de Fernández, sucedida en 2024, cuando Al-Qadsiah pagó su cláusula de rescisión, de 18,7 millones de euros.El equipo alemán tendrá acción pasada la fecha FIFA, el viernes 12 frente a Eintracht Frankfurt, pero la presencia del argentino dependerá de la evaluación del cuerpo técnico y de la del área física. Y todo ante la incertidumbre de la pronta salida de Erik Ten Hag y a la espera de un nuevo entrenador.El salto de Equi Fernández a Alemania no solo marca un paso importante en su carrera, sino también la posibilidad de contar con más chances de convocatorias a la selección argentina. Ahora participará en la Bundesliga, una de las cinco grandes ligas de Europa, a la vista del mundo, y compartirá el conjunto con dos argentinos usualmente citados al equipo nacional, Palacios y Echeverri.

Fuente: Perfil
25/08/2025 18:18

Comando libertario en Córdoba: Bornoroni unificó el mensaje con foco en la gestión y refuerzo territorial

Este lunes al mediodía se reunió por primera vez en la provincia el nuevo espacio que llevará al frente la campaña de los candidatos de La Libertad Avanza. Estuvieron Juez, Avico y Cecilia Ibañez. En los próximos días se sumarán Soledad Carrizo y Pablo Cornet. Leer más

Fuente: La Nación
23/08/2025 21:36

Atlético de Madrid: una inversión millonaria en refuerzos, por ahora sin resultado

Para encontrar un equipo que en este mercado haya invertido más en refuerzos que el Atlético de Madrid hay que salir de la Liga de España para adentrarse en la opulenta Premier League, cuya economía, y también los laxos controles, la ponen a la cabeza de toda Europa. Los 175 millones de euros gastados en siete refuerzos, entre ellos Thiago Almada, dispararon unas expectativas que no se vieron satisfechas en las dos primeras fechas.A la derrota 2-1 ante Espanyol en la primera jornada, tras desperdiciar la ventaja de un 1-0, este sábado le siguió un desilusionante 1-1 ante el ascendido Elche en el estadio Metropolitano, donde ya se notan signos de impaciencia entre los hinchas. El equipo de Diego Simeone no le pudo ganar a un rival que en la temporada pasada sufrió para mantener la categoría y a otro que está dando sus primeros pasos en la máxima división.Otra vez el Atlético de Madrid no pudo sostener un resultado favorable. A los 8 minutos se puso 1-0, con un gol del noruego Alexander Sorloth, que fue pareja de ataque de Julián Álvarez debido a la baja por lesión de Alex Baena, uno de los refuerzos que es señalado como un socio ideal para la Araña. De hecho, Sorloth, autor de 24 goles en 53 partidos en la temporada pasada, evalúa la posibilidad de una salida si pasa a tener menos minutos.Lo más destacado de Atlético de Madrid 1 - Elche 1Consultado Simeone en la conferencia de prensa qué le respondería a una afición que no está contenta, el Cholo evitó confrontar: "Que tiene razón. Nosotros estamos igual, dimos todo para ganar y no se pudo".Álvarez tuvo movilidad y se mostró participativo, pero estuvo lejos de su misión principal: buscar el arco. No se le contabilizó ningún remate y eso fue diluyendo su influencia. El de la Araña tampoco es el mejor comienzo de torneo.Almada continúa con una adaptación que emite señales positivas en cuanto a pases entrelíneas para el desmarque de compañeros. Lo puso a Sorloth camino a Matías Dituro, el arquero argentino que tuvo una salida dubitativa en el gol, pero luego le tapó la entrada al noruego. Almada, dentro de algunos altibajos, contribuyó a darle fluidez al juego; fue sustituido a los 22 minutos del segundo tiempo. Giuliano Simeone, siempre generoso en el despliegue, tuvo un remate que dio en el travesaño, hasta que fue reemplazado por Nahuel Molina, que empezó la temporada como suplente de Llorente.Simeone hizo un llamado a la "paciencia y tranquilidad", y señaló como principal déficit la "falta de contundencia", aunque Atlético de Madrid no generó tantas ocasiones. El Cholo consideró que del partido con Espanyol a este con Elche "hubo un crecimiento". En una formación que en el debut incluyó a cinco de las incorporaciones y a cuatro en el siguiente, Simeone apeló a la cautela: "No me esperaba sinceramente ir muy bien en el inicio. Hay cosas por hacer".En Elche no ingresó Federico Redondo, que en la fecha inaugural disputó solo cinco minutos. En otro encuentro de la segunda fecha, Barcelona consiguió un triunfo de visitante muy valorado, ya que al final de la primer tiempo perdía 2-0 y en tiempo adicionado venció 3-2 a Levante con un gol en contra de Elgezábal al intentar desviar de cabeza un centro de Lamine Yamal.El compacto de Levante 2 - Barcelona 3Levante se puso en ventaja con tantos de Iván Romero y José Luis Morales. Para Barcelona descontó Pedri e igualó Ferrán Torres. "Me siento orgulloso de mis jugadores", dijo Hansi Flick, entrenador del equipo que defiende el título.Otra posibilidad para MastantuonoEste domingo, a las 16.30 de la Argentina, Real Madrid visitará a Oviedo. Franco Mastantuono debutó el último martes, frente a Osasuna, ingresando a los 22 minutos del segundo tiempo. Xabi Alonso no quiso adelantar la formación, pero volvió a referirse a las características del ex-River: "Puede jugar tanto en la última línea de los volantes como de enganche. En River lo hizo varias veces de 10. Tiene calidad para desempeñarse en las dos funciones. Posee movilidad, esa capacidad de asociación con quienes están alrededor".Alonso se refirió a un tema que en España levantó polvareda, a partir del cántico de aliento de los hinchas de Real Madrid en el Santiago Bernabéu hacia Mastantuono ("¡Franco, Franco!"), que muchos relacionaron con el exdictador que gobernó el país durante décadas. "No he hablado [con Mastantuono], porque yo me centro en el jugador y lo veo bien. Está entrenando bien, con una integración muy buena con los compañeros, pareciera que lleva más tiempo del que lleva. Yo lo veo con una sonrisa, más que con alguna preocupación", expresó Alonso.

Fuente: La Nación
23/08/2025 09:36

El Boca de Riquelme sumó 45 refuerzos, pero no revendió ninguno: fundamentos negativos de un patrón que se repite

Ninguno de los 45 futbolistas que incorporó Boca desde que Juan Román Riquelme asumió como máximo responsable del fútbol, en diciembre de 2019, pudo ser revendido. Pero más allá de ese dato, que expone que el club no logra potenciar a sus refuerzos para luego al menos recuperar la inversión que hizo en ellos al sumarlos, también se da otra situación poco saludable para la sana convivencia de un plantel: la acumulación de jugadores.Ocurre una constante que se repite. Porque de los 36 futbolistas que llegaron en estos cinco años y siguen perteneciendo al club, cerca de la mitad fueron o son usados poco y nada. Nombres como Martegani (22% de partidos jugados desde que llegó), Barinaga (30%), Miramón (36%) o Blondel (no volvió a jugar desde la derrota con Independiente del 19 de mayo), entre otros, entran y salen del equipo o del banco, e incluso de la lista de convocados. Consultado por LA NACION, Alberto Márcico, que se incorporó a Boca en 1992 y rápidamente se erigió como una de las figuras del equipo conducido por el uruguayo Oscar Tabárez, analiza: "A mí me cuesta entender cuando dicen que tal jugador se tiene que adaptar. ¿Adaptar a qué? Cuando vos llegás a un club, te dan la pelota y vos tenés que saber parar la pelota y dársela al compañero. Posiblemente tenés que hacer un par de partidos para acomodarte al funcionamiento, pero la motivación más importante que tenés cuando llegas a Boca es el primer partido. Aunque también depende de cada uno. Yo llegué con 32 años y experiencia europea, y con un deseo enorme de jugar en el club del cual soy hincha desde chiquito. Si no era por Boca, yo de Francia no me volvía. Entonces no sentí ninguna presión. La primera pelota que toqué metí un taco y lo dejé solo a Saturno contra el arquero".Luis Abramovich, que se sumó a Boca en 1986 desde Chacarita y hasta 1992 jugó 200 partidos oficiales, resume las condiciones básicas que tiene que tener un refuerzo: "Para sumarte a un club como Boca tenés que tener todos los casilleros eximidos: técnica, especificidad en el puesto, inteligencia táctica y lo más importante: la personalidad emocional para vestir la camiseta en las buenas y en las malas". En relación a su experiencia personal, comparte: "A mí me costó dos o tres meses de adaptación, pero porque llegué operado del hombro. Ese tiempo me sirvió para darme cuenta, mirando los primeros partidos desde afuera, que si dejás la vida en cada pelota la gente te alienta, además de tener habilidades. Obviamente, es por ahí".En este punto, Márcico destaca la importancia fundamental del entrenador: "El técnico que te toca debe tener las cosas claras y tiene que ayudarte. Eso significa darte tranquilidad, saber cuáles son tus virtudes, tus defectos, qué le podés aportar al equipo... El técnico es terriblemente importante, para Boca y para cualquier equipo".Al mismo tiempo se da otra situación: a la dirigencia actual pareciera costarle ponerle fin a los vínculos contractuales de aquellos que no rindieron. Entonces, mientras esperan ofertas que no llegan y/o no convencen, los futbolistas se amontonan y acumulan semanas de entrenamientos y partidos sin acción, lo que devalúa todavía más el costo de su ficha. Todo termina ingresando en un círculo vicioso: si un futbolista no juega, difícilmente pueda aparecer en el radar de un hipotético club comprador. Y en el caso de que eso ocurra, la propuesta económica jamás logra satisfacer a la conducción xeneize. Sobre los tiempos de adaptación, Abramovich evalúa: "La tolerancia en cada caso es distinta, pero lo que no se negocia es lo actitudinal y lo disciplinario. Dejar la piel en cada jugada. Claramente hubo desaciertos y quedaron muchos jugadores en el equipo. Algunas negociaciones se pueden trabar pero no la mayoría".En la actualidad Russo trabaja con un plantel superpoblado (43 profesionales), costoso y con escasa competencia (hasta fin de año solo jugará el torneo Clausura), pero la mayoría de los jugadores que no son tenidos en cuenta no emigran. Los casos de Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi exponen lo que le cuesta a Boca desprenderse de los futbolistas que elige dejar de utilizar. El zaguero surgido en Estudiantes de La Plata ya sabía que no iba a ser tenido en cuenta. Sin embargo, dirigencia y cuerpo técnico decidieron llevarlo al Mundial de Clubes, donde no jugó ni un minuto y manifestó su descontento por "el ninguneo". Cuando Boca volvió a Buenos Aires, todo terminó por explotar. Dos días después de la derrota con Huracán, Rojo volvió a discutir con Russo y desde entonces (30 de julio) fue apartado del plantel profesional, hasta que finalmente firmó su desvinculación el viernes 8 de agosto y ese mismo día se sumó a Racing como agente libre. El exfutbolista de la selección argentina jugó menos de la mitad de los partidos del equipo (118 sobre 262 posibles). A su favor: en las pocas épocas donde estuvo sano disputó gran parte de los partidos, con 75 minutos de promedio de juego.El caso Lema sorprende. Un mes después de su debut, el club lo bautizó "Caudillo" en su cuenta de la red social X, luego de un superclásico. Pero el amor duró poco y aquella patada karateca ante Estudiantes, por las semifinales de la Copa de la Liga 2024, lo condenó. Caudillo. pic.twitter.com/mVR1v4eW24— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) February 25, 2024El zaguero, que desde octubre pasado no disputa un partido oficial (primero por una lesión y luego por decisiones futbolísticas de Fernando Gago, Mariano Herrón y Miguel Russo, respectivamente), propuso rescindir el vínculo, algo a lo que la dirigencia finalmente accedió pero... después de que cerrara el libro de pases. Al no poder reinsertarse en otro equipo, eligió seguir en Boca aunque no juegue. Saracchi fue de mayor a menor, en un proceso muy curioso que lo llevó de ser uno de los capitanes del equipo a quedar detrás de Blanco y Fabra en la consideración del DT en menos de dos meses. En su caso, la dirigencia de Boca se demoró en definir qué hacer ante la chance de que en este receso invernal se fuera a Independiente por un precio bajo (un millón de dólares por un año a préstamo y una opción de compra de US$ 4 millones), y al final la operación no se concretó. Es por eso que el lateral uruguayo, que tiene contrato hasta diciembre de 2027, negocia su desvinculación. Aunque, por el momento, Boca se mantiene firme en dejarlo ir mediante un préstamo con opción o una venta definitiva.Márcico aporta un punto de vista pocas veces considerado: la perspectiva del futbolista. "Se hace muy difícil que los jugadores, a cierta edad y con cierta comodidad, se vayan ante la primera oferta. Porque tienen contratos muy buenos en Boca (y pasa lo mismo en River). Cuando los clubes grandes quieren sumar jugadores siempre es carísimo y cuando se quiere vender a un jugador que no juega, el club que te lo quiere comprar se lo quiere llevar lo más barato posible. Entonces a veces algunos jugadores prefieren quedarse y terminar el contrato en Boca y no buscar otra opción para poder jugar. Pero yo no estoy de acuerdo con eso. Más allá de que uno pueda ganar un peso menos, yo creo que a la larga, si vos jugás, en donde sea, vas a tener mejores contratos, mejores propuestas y también vos te vas a sentir mucho más cómodo. A mi criterio, para un futbolista en actividad no jugar es desastroso. Es lo peor que te puede pasar".El Beto, al hablar de las cualidades específicas a la hora de buscar refuerzos de Boca, considera: "Para la defensa se buscan jugadores con personalidad, que sea alguien que pueda jugar en un estadio lleno. Además, tiene que aportar una agresividad bien entendida. Y, sobre todo, el sentido de la ubicación, es decir que no lo agarren mal parado. Para un mediocampista, especialmente los de recuperación, debe tener dinámica. Y para el volante creativo, el clásico número 10, tiene que tener visión de juego, saber hacer jugar al equipo, a sus compañeros, tener buen pase, buen cambio de frente, buenos tiros libres y buena pelota parada".Kevin Zenón podría convertirse en el primer futbolista que Boca incorpora y luego revende desde enero de 2020. Russo no lo considera titular (sólo arrancó entre los 11 iniciales ante Benfica, sumó 113 minutos en los últimos cinco partidos que tuvo acción y frente a Racing e Independiente Rivadavia ni ingresó) y el volante desea emigrar para tener más minutos. Sin embargo, las ofertas que llegan por su ficha son rechazadas una y otra vez por ser consideradas "insuficientes".A comienzos de 2024 Boca pagó 3,5 millones de dólares por el 80% del pase del futbolista que supo destacarse en Unión de Santa Fe, y su primer semestre con la casaca azul y oro entusiasmó a propios y extraños. De hecho, por sus actuaciones Zenón se ganó un lugar en la selección olímpica que disputó los Juegos disputados en Paris.Luego de esa competencia llegó una oferta importante del Hoffenheim, de Alemania. Los 18 millones de euros (con variables) por su pase, parecían imposibles de rechazar. Pero desde Boca optaron por retenerlo.Hace dos semanas Olympiacos de Grecia ofreció 7 millones de dólares por el 80% de su ficha. Es decir que en un año la cotización del volante de Boca se devaluó a la mitad. El club, al menos por el momento, también rechazó la oferta por considerarla insuficiente. Puertas adentro notan que su rendimiento bajó, pero no tienen intenciones de dejarlo ir por menos de lo que vale su cláusula de rescisión, establecida en 15 millones de dólares.A ellos se les suma el sondeo que hizo Newell's por el arquero Sergio Romero, luego del conflicto con Keylor Navas que derivó en su salida de Rosario. Chiquito había recibido un llamado directo del DT Cristian Fabbiani y la posibilidad de su llegada era concreta. Sin embargo, la operación para traer al arquero de Boca dio un giro rotundo y de un momento a otro se diluyó. Si bien no trascendieron los motivos, el factor económico pesó en la decisión. Un dato más: Romero no juega un partido oficial desde el 23 de noviembre de 2024 (0 a 0 con Huracán).En casi cinco años al frente del fútbol del club, y a lo largo de nueve mercados de pases, el ya diluido Consejo de Fútbol realizó una profunda renovación del plantel profesional. De hecho, el único "sobreviviente" de la gestión anterior es Frank Fabra, que llegó en 2016. Sin embargo, en la evaluación general la mayoría de esas incorporaciones no estuvieron a la altura, perdieron protagonismo y, salvo excepciones, siguen en el plantel.Al respecto, Márcico aporta: "La historia de Boca muestra que hubo jugadores que vinieron con mucho renombre y sin embargo no tuvieron el rendimiento esperado y otros sin tanto cartel que sí se destacaron".El caso de Juan Ramírez sobresale: Riquelme lo incorporó y lo llenó de elogios. Se destacó en el primer tiempo de aquel superclásico que River le ganó a Boca 2 a 1 en 2021 con dos goles de Julián Álvarez, y de allí en adelante tuvo muchas chances, pero nunca convenció. De hecho, formó parte de 95 encuentros, pero solo en 9 (el 10 por ciento) logró completar los 90 minutos. Su promedio de minutos (50) por partido jugado expone su discreto rendimiento. Su último encuentro con la casaca de Boca fue en julio de 2024 (ante Independiente del Valle, por el repechaje de la Copa Sudamericana), luego estuvo seis meses sin acción y en enero de este año fue cedido a préstamo a Lanús, donde tampoco es titular. Sí, en diciembre Ramírez debe regresar a Brandsen 805.Norberto Briasco, que en su momento fue comprado en 3,5 millones de dólares por el 80% de su pase, está a préstamo en Gimnasia hasta fin de año. Más allá de formar parte de la selección de Armenia, su contrato elevado y sus pocas actuaciones en Primera (solo 4 partidos completos sobre 56 presencias en un lapso de tres años donde el equipo jugó 196 encuentros) devaluaron el costo de su ficha.Otra estadística que sorprende es la de Diego González. El Pulpito llegó en octubre de 2020 y emigró tres años después con el pase en su poder. En ese lapso disputó apenas 44 partidos y nunca pudo completar los 90 minutos. Sin embargo, posiblemente haya sido el refuerzo que futbolísticamente más rindió y si no pudo jugar más ni afianzarse como titular fue por su mala racha de lesiones.La lista sigue. Esteban Rolón (se desvinculó hace unos días), Nicolás Orsini (tres goles en 36 partidos, ahora a préstamo en Platense), Gary Medel (llegó con 36 años y seis meses después selló su salida, de común acuerdo, luego de discretísimos 11 partidos), Facundo Roncaglia, Lucas Janson (fue adquirido a Vélez a cambio de 4 millones de dólares y apenas fue titular una vez en los últimos 12 meses): todos futbolistas con escaso o nulo espacio para la reventa, que llegaron como apuestas o con cierta trayectoria, pero nunca lograron afianzarse. Y que representan durante meses un déficit económico.Casi la mitad, mediocampistasEn total, Boca incorporó a 45 futbolistas en la era Riquelme (dos veces a Pol Fernández, que en ambos casos emigró con el pase en su poder). La mayoría se desempeña como mediocampista (19), seguidos por defensores (13), delanteros (9) y arqueros (4). El promedio de edad de todos los refuerzos es de casi 28 años, aunque hay diferencias según la posición: los arqueros son los más experimentados (31 años de promedio, un número que baja sensiblemente gracias a la juventud de Brey, de 21 años, ya que Marchesin tiene 37 y Romero y Javier García, 38) y los delanteros, los más jóvenes (26).El que más partidos jugó de todos los refuerzos es el peruano Luis Advíncula, que suma 166 desde su llegada en julio de 2021. En el extremo opuesto está Leandro Paredes, con lógicos 5 encuentros porque acaba de sumarse. En el fondo de la tabla también aparece Ander Herrera, que jugó solo 9 partidos (sobre 29 posibles) y nunca pudo completar los 90 minutos.Aunque los delanteros promedian 56 partidos cada uno, los números esconden una realidad más desigual. Benedetto y Merentiel inflan esa media: fueron titulares en 62 y 91 partidos, respectivamente. Pero de los otros 7, seis no superaron los 10 partidos como titulares. Nicolás Orsini, Norberto Briasco, Lucas Janson, Milton Giménez, Brian Aguirre y Carlos Palacios tuvieron poca continuidad real. Y solo Palacios superó los 50 minutos en promedio por partido (75), aunque en pocas semanas perdió crédito con Russo por sus indisciplinas.El mediocampo es la zona del equipo donde más en evidencia queda que las incorporaciones no conformaron y donde menos paciencia hay para buscar alternativas. Por eso es la posición más reforzada y la que menos rindió. Los 20 jugadores incorporados en esa zona promedian apenas 56 minutos por partido. Solo cinco volantes jugaron más de 10 partidos completos: Guillermo "Pol" Fernández (en su segundo ciclo), Óscar Romero, Kevin Zenón, Tomás Belmonte y Rodrigo Battaglia. Los otros 14 mostraron una participación más testimonial y 9 de ellos (entre ellos Diego González, Martín Payero, Ezequiel Bullaude, Agustín Martegani, Ignacio Miramón, Ander Herrera y Alan Velasco) ni siquiera llegaron a tres partidos completos.

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

Manuel Lanzini fue presentado como quinto refuerzo de en Vélez después de ser descartado de River

Tras no ser tenido en cuenta en River, Manuel Lanzini fue presentado como refuerzo de Vélez, y ya está a disposición de Guillermo Barros Schelotto tanto para el Torneo Clausura como para el duelo contra Racing por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Firmó el contrato hasta diciembre de 2026 y utilizará la camiseta número 22."A todos los hinchas, acá Manu Lanizini les manda un abrazo. ¡Vamos Vélez, car...!", expresó el ahora ex jugador millonario en un video difundido por el club. De 32 años, superó la revisión médica y se convirtió en el quinto incorporado al conjunto de Liniers en la temporada, en un mercado de pases intenso, pensando en la Copa. Se suma a las llegadas de Rodrigo Aliendro, otro ex riverplatense; Lisandro Magallán y Diego Valdez, como agentes libres, y Álvaro Montero, que llegó en préstamo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por VeÌ?lez Sarsfield (@velez) La llegada tan repentina de Lanzini a Vélez está enmarcada por una vuelta a River que no fue lo que se esperaba. Luego de varios años en West Ham United, en 2023 decidió regresar en plenitud al club que lo había visto nacer en el fútbol. Sin embargo, las recurrentes lesiones le impidieron tener continuidad y ser decisivo. El atacante marcó apenas dos goles â??uno, recordado, a Boca para una victoria en la Bomboneraâ?? en 59 partidos desde su retorno al club millonario.En el último tiempo había quedado atrás en la consideración de Marcelo Gallardo y pasó de ser una opción desde le banco de suplentes a ni siquiera estar entre los convocados. Su último partido fue uno del Mundial de Clubes, la derrota por 2-0 a manos de Inter, de Milán, en la que actuó 29 minutos.Cabe recordar que Lanzini había llegado a probarse de niño en Vélez, antes de pasar a River, club en el debutó profesionalmente. "Regresás al lugar donde el fútbol empezó a soñar con vos", publicó Jennifer Reina, su esposa, tras el retorno del futbolista a Liniers.Su arribo se da, según periodistas partidarios, mediante una venta simbólica y no condición de agente libre. Sucede que si hubiera rescindido su contrato con River y llegado en condición de libre, no habría podido jugar el Clausura, aunque sí disputar la Libertadores, tal como sucedió con Marcos Rojo en Racing. Todavía no son públicos los detalles de la negociación, pero se sabe que Vélez fue previsor y acordó la transferencia para tenerlo disponible en todas las competiciones.Esto ocurre apenas un día después de otra noticia velezana vinculada con un ex jugador de River: Emanuel Mammana renovó su vínculo con el Fortín hasta diciembre de 2028. El defensor, de 29 años, suma 56 partidos, un gol y dos trofeos -Liga Profesional y Supercopa 2024- desde su arribo a Liniers, sucedido el año pasado. Su vínculo vencía a fin de este año, y la dirigencia logró asegurarse su continuidad por otras tres temporadas.A su vez, Vélez prescindió de algunos futbolistas destacados: Valentín Gómez, vendido a Betis, de España; Christian Ordóñez, que pasó a Parma, de Italia; Álvaro Montoro, transferido a Botafogo, y Thiago Fernández, separado del plantel.

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:26

El Senado sancionará mañana la emergencia pediátrica y el refuerzo de los presupuestos universitarios

La sesión comenzará a las 11. La oposición se impuso en la reunión de Labor Parlamentaria realizada esta tarde. También se desactivarían cuatro decretos de facultades delegadas y un DNU ya rechazados la semana pasada por Diputados, por lo que perderán vigor

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:12

Refuerzo de presupuestos universitarios: hubo dictamen en el Senado y quedó listo para su sanción

La iniciativa avanzó esta tarde en el plenario de las comisiones de Educación; y de Presupuesto y Hacienda. La oposición quiere ir rápido al recinto. La Casa Rosada prepara nuevo veto

Fuente: Ámbito
19/08/2025 10:59

Jugó ocho años en la Premier League, estaba relegado en River y será refuerzo de Vélez

Tras dos años muy irregulares en el "Millonario", Marcelo Gallardo lo marginó del equipo y ahora arregló su salida para convertirse en refuerzo del "Fortín" de Barros Schelotto.

Fuente: La Nación
17/08/2025 18:00

Parma en clave argentina: dos goles de Mateo Pellegrino, debutó Ordóñez y Troilo como refuerzo

Cuando a principios de este año Mateo Pellegrino regresó a Vélez del préstamo en Platense, donde convirtió 15 goles en 53 partidos, tenía decidido que su futuro estuviera en el fútbol europeo, no le interesaba reinsertarse en el club de Liniers. No fue tenido en cuenta en el plantel que por entonces dirigía Sebastián Domínguez, hasta que a principios de febrero se concretó su transferencia a Parma por dos millones de euros.Se incorporaba a un equipo que luchaba por mantenerse en la Serie A, objetivo que consiguió en las últimas jornadas, tras finalizar en el 16° puesto, cinco puntos por encima de uno de los tres descendidos. En su primer semestre, Pellegrino contribuyó con tres goles y una asistencia en 13 cotejos.¡GOOOL DE PARMA!Mateo Pellegrino convirtió de cabeza el primer gol del partido tras un tiro de esquina de Valeri.El local le gana 1-0 a Pescara en el arranque del segundo tiempo.#CopaItaliaEnDSPORTS pic.twitter.com/uxRU2lxAki— DSPORTS (@DSports) August 17, 2025Cuando falta una semana para el comienzo de la nueva temporada de la Serie A, la competencia oficial en el calcio pasa por la Copa Italia, en la que Parma venció 2-0 en la primera rueda a Pescara (Serie B), con dos goles de cabeza de Pellegrino. Fue su segundo doblete, tras el marcado a Torino en marzo.Pellegrino aprovechó dos asistencias de Emanuele Valeri, en un córner desde la derecha en el primer gol y un centro desde la izquierda en el segundo. No fueron los únicos cabezazos de Pellegrino, que aprovechó las debilidades rivales en el juego área; otros dos cabezazos fueron desviados por el arquero Sebastiano Desplanches y un tercero dio en el travesaño. Reemplazado a los 45 minutos del segundo tiempo, se llevó una ovación de los hinchas en el estadio Ennio Tardini.Debutó el ex-Vélez Christian Ordóñez, que se incorporó en el reciente mercado de pases en una operación por 8,5 millones de euros. El sitio Sport Parma lo calificó con 6,5 puntos y comentó sobre su rendimiento: "No tiene una técnica excepcional -y un par de despistes iniciales lo demuestran-, pero posee un motor inagotable: corre y presiona al máximo a sus rivales, llegando a recuperar varias pelotas en el mediocampo ofensivo". También fue titular el argentino Nahuel Estévez, que comienza su cuarta temporada en Parma, tras surgir en Comunicaciones y pasar por Sarmiento y Estudiantes. ¡OTRA VEZ MATEO PARA PARMA!Pellegrinó anotó el segundo gol del partido con un cabezazo letal contra el palo izquierdo del arquero.Gana el local 2-0 frente a Pescara y encamina la serie.#CopaItaliaEnDSPORTS pic.twitter.com/fyinP7YFN9— DSPORTS (@DSports) August 17, 2025Se agranda la colonia argentina en Parma, club que en la década del 90, con el apoyo económico del empresario Calisto Tanzi, fundador de Parmalat, alistó a Juan Sebastián Verón, Hernán Crespo, Roberto Sensini, Matías Almeyda y Abel Balbo. En la platea estuvo el zaguero central Mariano Troilo, que viajó este fin de semana viajó para realizarse la revisión médica e incorporarse al plantel, en una operación que a Belgrano de Córdoba le dejará 6,5 millones de euros, más un millón en variables. ð??¸ð???ð???ð???ð??? Mariano #Troilo in tribuna per assistere alla sfida tra #Parma e Pescara di Coppa Italia https://t.co/CLBj76CpQI pic.twitter.com/hmV8rlMMG0— Guglielmo Trupo (@guglielm87) August 17, 2025El defensor, de 22 años y 1,94 m que fue citado por primera vez a la selección argentina en la última doble fecha por las eliminatorias, firmará contrato hasta 2030. Su pase a Italia tuvo un giro, ya que el primer interesado fue el ascendido Pisa, pero la oferta no satisfizo a Luis Fabián Artime, presidente de Belgrano. Troilo había empezado a despedirse del Pirata a principios de este mes, tras la victoria frente a Independiente por la Copa Argentina, cuando en sus redes sociales le agradecía a Belgrano y señalaba que Italia era su destino. A la semana siguiente jugó en el 2-1 a Banfield y ya no estuvo en el 0-0 frente a Aldosivi el último viernes.Parma apareció con una mejor propuesta económica y se quedó con un zaguero central que se formó en Belgrano, en cuya primera división disputó 57 encuentros, con dos goles. Antes de embarcar desde Córdoba, expresó: "Fueron 15 años hermosos en Belgrano, siempre lo llevaré en mi corazón. Seguramente es un hasta pronto, nunca le voy a cerrar las puertas a Belgrano. Es mi segunda casa. Ahora creo que estoy dando un paso importante en mi carrera. Hablé con el presidente y el entrenador de Parma. Me dijeron que es un club ordenado y que el proyecto es pelear arriba. Quieren contar conmigo lo antes posible".Por la Serie A, Parma debuta el próximo domingo, de visitante frente a Juventus.

Fuente: Infobae
12/08/2025 04:26

Gobierno anuncia refuerzo de seguridad con drones y lista de más buscados para proteger a transportadores

Defensa y Transporte acordaron vigilancia tecnológica y operativos focalizados en las rutas con mayor riesgo

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

Para 'tirar' hasta fin de año: US$ 3,25 millones, la inversión en refuerzos de Talleres, Belgrano e Instituto

La cifra corresponde al monto que albiazules, celestes y albirrojos tuvieron que desembolsar por compras, préstamos y resarcimientos en el último mercado de pases. Con opciones y bonificaciones acordadas, la cifra podría elevarse hasta US$ 9.100.000 Leer más

Fuente: La Nación
09/08/2025 10:36

Luciano Acosta surgió en Boca, brilló durante una década en la MLS y a los 31 años llega para ser refuerzo de Fluminense

El mercado de pases sigue abierto en Brasil, el país que tanto respeto impone con cualquiera de sus clubes a partir de sus gruesas billeteras y la facilidad para seducir a cada uno de los nombres que se les cruzan por la cabeza. No fue el día de anunciar a una estrella mundial, pero en Fluminense se ilusionan con el arribo de un argentino que este viernes firmó su contrato y ya fue parte de los entrenamientos: Luciano Acosta, surgido en Boca y de amplio (y reciente) paso por la Major League Soccer, es el '10â?² con el que aspiran ganar la Copa Sudamericana.El volante ofensivo, que también vistió en sus inicios la camiseta de Estudiantes de La Plata, llega a Río de Janeiro con 31 años y a cambio de cuatro millones de dólares que recibe Dallas, que lo compró hace solo seis meses y en el que era el capitán del equipo.Sin embargo, se insiste en que los brasileños parece que pueden con todo y convencen fácilmente a clubes y a protagonistas. El rosarino, que apenas jugó 28 encuentros en Boca (11 de titular) cuando tenía 20, se pone la camiseta tricolor con una presión extra: Flu acaba de vender nada menos que al colombiano Jhon Arias (jugará en Wolverhampton, de Inglaterra), figura total del equipo que Renato Portaluppi llevó hasta la semifinal del Mundial de Clubes, en el que cayó con Chelsea.Ahora hombre de experiencia, Acosta da el gran salto de su carrera, ya que la misma tuvo desde 2016 la experiencia constante en el norte del continente: hasta 2020 estuvo en DC United, luego saltó a México para vestir la camiseta de Atlas, y más tarde pasó cuatro años en Cincinnati, donde ofreció su mejor versión.Desde que se sumó a ese último club en 2021, jugó 174 encuentros y aportó 61 goles (54 en el club de Ohio) y 54 asistencias. El gran nivel de los últimos años, por ejemplo, lo llevó a ser considerado el mejor jugador de la MLS en la temporada 2022-2023, en la que sumó además el primer y único título de su recorrido como jugador: la Supporters Shield, el trofeo que entregan en Estados Unidos al equipo que logra más puntos en la temporada regular.En cuanto a su llegada a Fluminense, Luciano Acosta declaró: "Estoy muy feliz de estar aquí, de esta nueva etapa, de llegar a un grande de Brasil. Es un desafío muy importante en mi carrera", reconoció el volante ofensivo. Y avisó: "Ya estoy para empezar a jugar".De hecho, Conmebol ya lo habilitó y, entonces, Renato lo tiene a disposición para utilizarlo en la inminente llave de octavos de final de la Sudamericana. El próximo miércoles, los cariocas viajarán a Colombia para enfrentarse a América de Cali, mientras que una semana después los recibirán en el Maracaná para la revancha: de obtener el pasaje, el argentino (y su nuevo equipo) volverá a sentir el roce del fútbol de nuestro país, ya que el rival saldrá de Lanús o Central Córdoba, de Santiago del Estero.Claro que su incorporación tiene ese objetivo mayor en el horizonte, pero también se aspira a cambiar los aires para levantar el rendimiento general en el Brasileirao: Fluminense tiene dos encuentros menos con respecto a los equipos que ya contabilizan 18 partidos, pero está ubicado en la novena posición y, por ende, nuevamente está entre los seis que hoy estarían clasificándose a la próxima edición de la propia Sudamericana.Luciano Acosta fue recibido este viernes en el entrenamiento y, como de costumbre en el mundo del fútbol, los manotazos del puente chino no faltaron para sacarle las primeras sonrisas en una estadía que, de cumplirse completamente, durará hasta finales de 2028, según lo firmado ayer.

Fuente: La Nación
08/08/2025 12:00

Marcos Rojo es nuevo refuerzo de Racing: Costas aceptó la llegada del defensor desvinculado de Boca

Marcos Rojo será jugador de Racing. En cuestión de horas se resolvió la llegada de un futbolista que estuvo las últimas semanas en una nube de incertidumbre luego de que en Boca hubiera pasado a formar parte de los borrados por el entrenador, Miguel Ángel Russo y que también había sonado para Estudiantes. Este jueves se resolvió finalmente su salida del club xeneize, mientras que en las últimas horas, luego de una charla decisiva con Gustavo Costas, acordó su llegada a la Academia. El DT, que el domingo evitó responder si había iniciado gestiones por el excapitán de Boca, contará con el zaguero de 35 años como sexto refuerzo de este mercado de pases.El defensor llega justo sobre el cierre de la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores, fase en la que Racing jugará su suerte contra Peñarol.El jugador cuyo apellido alude al color prohibido por el técnico e ídolo racinguista firmó en la mañana de este viernes la desvinculación de Boca, luego de resignar el dinero que correspondiente a la totalidad del vínculo que le quedaba por cumplir (diciembre de este año). Diego Milito, presidente del club de Avellaneda, le dio curso al pedido de Costas, quien considera que el ex futbolista del seleccionado nacional representa un salto de calidad para la defensa, el punto más flojo de su equipo y que en la actualidad cuenta con varios niveles individuales bajos.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
07/08/2025 20:00

Thomas Partey, nuevo refuerzo de Villarreal: fue dos días después de ser liberado bajo fianza tras ser acusado por cinco cargos de violación

Villarreal, de España, anunció este jueves la incorporación del mediocampista Thomas Partey, dos días después de que se le concediera la libertad bajo fianza por los cargos de violación que tiene en Inglaterra. El Submarino amarillo informó que el internacional ghanés de 32 años, quien se convirtió en jugador libre cuando su contrato con Arsenal expiró en junio, firmó un contrato por un año.El anuncio del club destacó las cualidades de Partey en el campo antes de abordar su caso legal. "El club está al corriente de que el futbolista está inmerso en un proceso judicial en Inglaterra", dijo el equipo de la primera división de España y que disputará la próxima edición de la Champions League. "El jugador defiende con absoluta rotundidad su inocencia y niega todos los cargos en su contra"."La entidad respeta como principio fundamental su presunción de inocencia y se encuentra a la espera de lo que dictamine la justicia, que será la encargada de esclarecer los hechos que se le imputan", añadió. Teniendo en cuenta la legislación británica en materia de procedimientos en curso, el club no realizará más comentarios sobre este asunto".pic.twitter.com/VJjfIMPrtA— Villarreal CF (@VillarrealCF) August 7, 2025A Partey se le concedió la libertad bajo fianza el martes pasado después de comparecer en el Tribunal de Magistrados de Westminster en Londres, acusado de cinco cargos de violación. También ha sido acusado de un cargo de agresión sexual. Los presuntos delitos, entre 2021/22, se relacionan con tres mujeres.Villarreal añadió que "quiere reiterar con total claridad su firme compromiso a favor del respeto y la diversidad y condena cualquier acto de violencia en todas sus formas, ya sea de género, discriminación, racismo, xenofobia o conducta que atente contra la dignidad de las personas".Se espera que el centrocampista se incorpore al equipo en su campo de entrenamiento este viernes, dijo Villarreal.La abogada de Partey, Jenny Wiltshire, ha dicho anteriormente que él "niega todos los cargos en su contra", según reprodujo un cable de la agencia AP. La policía informó que la investigación se abrió en febrero de 2022 cuando recibió por primera vez un informe de violación. Partey fue acusado el 4 de julio, días después de que su contrato con el Arsenal expirara. La investigación fue abierta en febrero de 2022, luego de que la policía de Londres recibiera una primera denuncia por violación. El 4 de julio de este año, pocos días después de que Partey quedara libre tras finalizar su contrato con el club inglés, fue formalmente acusado. En el tribunal fue recibido por algunos manifestantes con una pancarta criticando la presunta gestión del caso por parte del club en el que por entonces jugaba: "El Arsenal dijo: 'Hacemos lo correcto'. Luego no hizo nada".El futbolista ghanés deberá presentarse nuevamente ante la Justicia británica el 2 de septiembre, esta vez en el tribunal penal de Old Bailey, donde se celebrarán las próximas audiencias del caso.

Fuente: Ámbito
07/08/2025 14:50

Independiente anunció a un nuevo refuerzo antes del clásico ante River

El nuevo refuerzo del "Rojo" firmó a préstamo por un año, con opción de compra, y ya posó con la camiseta del "Rey de Copas" junto a la dirigencia del club.

Fuente: Página 12
06/08/2025 00:01

Trae refuerzos en cantidad pero necesita calidad

A pesar de lo mal que se reforzó el equipo en los últimos años, la dirigencia de Astore sigue sumando jugadores y compromete aún más las finanzas del club

Fuente: Infobae
05/08/2025 01:30

Homicidios en Cali bajaron un 17% en julio tras refuerzo de seguridad

También se redujeron los feminicidios y varias modalidades de hurto. La Alcaldía destaca que la ciudad consolida una tendencia positiva en la lucha contra el crimen.

Fuente: La Nación
05/08/2025 01:00

Matías Almeyda y el fierro caliente de Sevilla: cómo salir de una crisis sin refuerzos (por ahora)

A la posteridad pasó la anécdota de los casi 10 millones de dólares que Sevilla pagó en 1996 por Matías Almeyda, creyendo que era un destacado N° 10. Todavía no se había desarrollado Internet ni los clubes tenían las secretarías técnicas ni los departamentos de scouting de la actualidad. El Pelado solo estuvo una temporada en el club andaluz y luego tuvo una carrera más extensa en el calcio.Veintinueve años después, Almeyda volvió como director técnico a un Sevilla que, por su delicada situación económica, ahora no podría permitirse una erogación tan irresponsable como cuando lo fue a buscar a River. Va por ti, Antonio. pic.twitter.com/TBjxuMJG9z— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) August 4, 2025Sevilla, máximo ganador de la Europa League, viene de una de las peores temporadas en su historia. Finalizó 17° en La Liga, solo un punto por encima del descenso en una temporada que se devoró a dos entrenadores: Xavier García Pimienta y Joaquín Caparrós, un histórico de la casa. Tras dirigir durante tres años a AEK Atenas, donde obtuvo dos títulos, Almeyda firmó un contrato por tres años con Sevilla. "Tenemos el entrenador que queríamos, estamos muy ilusionados", dijo en la presentación el presidente José María del Nido. El Pelado es consciente de la delicada situación que debe hacerse cargo: "Son momentos particulares que viven los equipos que están acostumbrados a ganar, ya lo viví en River. Noto que Sevilla bajó el rendimiento en los últimos dos años. Todo equipo que está acostumbrado a ganar, vuelve a ganar. Hay que salir de los baches lo antes posible. Buscaremos el triunfo dejando el alma". â?¤ï¸?ð??? El @peladoalmeyda volvió al templo. pic.twitter.com/fAWIpFhHrE— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) August 4, 2025Tras los amistosos de pretemporada en Portugal (derrota 3-1 con Birmingham y empate 1-1 con Sunderland), en Alemania (4-2 a Schalke) y en Francia (1-1 ante Olympique Marsella), Almeyda volvió este lunes al estadio que pisó como futbolista. En el Ramón Sánchez Pizjuán se disputó el trofeo anual Antonio Puerta, futbolista surgido de las divisiones inferiores y que llevaba tres años en primera división cuando en 2007 se desvaneció en un partido frente a Getafe y poco después murió de un paro cardíaco.El invitado al partido homenaje fue Al Qadsiah (Arabia Saudita), que cuenta con el ex-Boca Equi Fernández y acaba de contratar a Mateo Retegui por 68 millones de euros. El partido terminó 2-2 (Retegui convirtió un penal) y Sevilla se impuso 4-1 por penales, luego de que el arquero noruego Orjan Nyland contuviera dos remates. Sevilla se puso 1-0 con un gol de Kelechi Iheanacho, igualó Retegui, Idumbo puso el 2-1 para los locales y en el quinto minuto adicionado igualó Carvalho. "El balance es positivo en muchos aspectos. Tiene un significado especial este trofeo y había que dar un poquito más en cuanto a entrega. Estamos cambiando el sistema de juego, la manera de entrenar. No sé si es mejor o peor, pero sí que es otra manera de vivir el fútbol. Veo un grupo que muestra esa rebeldía de cambio. Esperemos que estos cambios sean para el bien de la institución", fue el balance de Almeyda tras el partido. Debido a la falta de recursos, Sevilla solo sumó hasta ahora tres refuerzos, sin invertir un euro en los pases. Dos en condición de libres, el extremo Alfon González y el lateral chileno Gabriel Suazo, y el regreso del delantero Ilheanacho desde Middlesbrough. Un plantel muy devaluado y de menor categoría si se lo compara con el que hace dos años levantó la última Europa League, en una formación que tenía al arquero marroquí Bono, Gonzalo Montiel, Jesús Navas, Ivan Rakitic, Lucas Ocampos, Youssef En-Nesyri, Erik Lamela y Bryan Gil.La prensa andaluza que sigue el día a día del club señala que Almeyda mantiene un discurso moderado sobre la falta de refuerzos, no se altera, se enfoca en trabajar y mejorar lo que tiene. Ratificó esa postura tras el cotejo de este lunes: "No puedo perder un segundo ni distraerme [por los refuerzos]. Yo prefiero hablar de la pretemporada. Hay gente que se encarga de muchos temas, quedan unos días por delante y seguramente tendremos novedades de todo tipo. Soy optimista y creo que va a suceder de la mejor manera. Estoy tranquilo". El próximo domingo, Sevilla disputará el último amistoso, ante Toulouse, y el domingo 17 debutará oficialmente en La Liga con la visita a Athletic Bilbao. Esta vez Sevilla lo fue a buscar a Almeyda con más información que cuando lo creía que era un N° 10. Confía en su formación de más de 10 años como entrenador para sacar al equipo de una crisis.

Fuente: La Nación
29/07/2025 14:18

Thiago Almada fue presentado como refuerzo en Atlético de Madrid: "Elegí al Atlético por su historia, era mi sueño jugar acá"

Thiago Almada fue presentado oficialmente como jugador del Atlético de Madrid y expresó su entusiasmo por sumarse a un club al que describió como "histórico". El exjugador de Vélez, que llevará el dorsal número 11, destacó su vínculo con sus compatriotas en el plantel y aseguró que cumplir este sueño personal representa un momento culminante en su carrera.El mediapunta argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, se mostró visiblemente emocionado en su presentación oficial en el auditorio del estadio Riyadh Air Metropolitano. "La verdad es que era mi sueño jugar acá y por suerte pude cumplirlo. Elegí el Atlético de Madrid porque le tengo mucho cariño, por la historia y porque tuve varios amigos que jugaron acá y siempre miraba los partidos. Cuando me dijeron que estaba la oportunidad de venir no lo dudé en ningún momento. Ahora, a demostrar por qué estoy acá", afirmó el futbolista de 24 años.Thiago Almada, el ð???ð??? del Atleti â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/YIbErIeYhK— Atlético de Madrid (@Atleti) July 29, 2025Almada se incorporó al conjunto rojiblanco tras un paso intermedio por el Olympique de Lyon, donde jugó a préstamo durante el primer semestre de 2025. Su ficha pertenecía al Botafogo, club que lo había adquirido en una operación destacada el año pasado, donde consiguió la primera Copa Libertadores del club. El nuevo contrato lo vincula al Atlético hasta el 30 de junio de 2030, en un movimiento que confirma el proyecto de renovación y juventud del equipo dirigido por Diego Simeone."Mis compañeros me recibieron de la mejor manera y eso me hace sentir más cómodo, entregarme al máximo, disfrutar y darle lo mejor al Atlético. Hace mucho más la unión con los argentinos, con Julián (Álvarez), 'Moli' (Nahuel Molina), con el entrenador... Creo que es algo muy bueno porque compartimos muchos momentos juntos y después también nos entendemos adentro de la cancha", remarcó.El flamante refuerzo ya se entrena junto a sus nuevos compañeros en la localidad segoviana de Los Ángeles de San Rafael, donde el plantel realiza la pretemporada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de AtleÌ?tico de Madrid (@atleticodemadrid) En relación con su lugar en el esquema del equipo, Almada aclaró que está disponible para actuar en cualquier rol ofensivo, aunque tiene preferencias claras: "Quiero jugar en cualquiera posición de arriba, pero mi lugar es un poco por la izquierda, por adentro", detalló. También subrayó el impacto que le causó su llegada al club: "Ya sentí que el Atlético es uno de los clubes más grandes".Consultado sobre su sociedad con Julián Álvarez, con quien comparte vestuario en la selección Argentina, Almada reveló una afinidad natural. "Conectamos muchísimo. Le he podido dar asistencias y creo que, poco a poco, nos vamos conociendo cada vez más. Ahora que estamos juntos en el equipo, vamos a entrenar y conocernos todavía un poco más para tratar de hacer las cosas mejor juntos", sostuvo.Durante la presentación, el presidente Enrique Cerezo celebró la llegada del argentino, a quien definió como un futbolista "talentoso y polivalente". Además, agregó: "Tu llegada representa un enorme refuerzo para nuestro equipo. Llegas a un club donde muchos compatriotas tuyos han triunfado defendiendo este escudo, con coraje y corazón. Esperamos verte triunfar y que ganes con nosotros todo lo que ya has ganado por ahí fuera", manifestó.El acto se dio en el marco de una semana intensa para el club madrileño. Ayer lunes, había presentado a su primer refuerzo, Álex Baena, extremo izquierdo español del Villareal. Y todavía faltan las presentaciones de los otros fichajes, que se darán mañana miércoles, como el lateral izquierdo italiano Matteo Ruggeri, procedente del Atalanta, y Johnny Cardoso, exmediocampista del Real Betis.La incorporación de Almada se inscribe en una estrategia clara del Atlético por revitalizar su plantel con jugadores jóvenes y ambiciosos. "Vinimos varios refuerzos, muchos de ellos jóvenes, y estamos muy contentos todos de estar acá. Hay mucha ambición de querer lograr cosas y quedar en la historia del Atlético de Madrid", concluyó el futbolista bonaerense.

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:19

Los refuerzos de la vacuna COVID-19 reducen hospitalizaciones en pacientes con cáncer, según un estudio

El trabajo fue realizado en más de 161.000 personas. El análisis de los autores

Fuente: Clarín
24/07/2025 18:36

Independiente: Vaccari sumó al "tres" que tanto buscaba sobre el cierre del mercado y ya tiene seis refuerzos

El Rojo cerró la incorporación Facundo Zabala, el lateral izquierdo que quería el DT.Le comprarán el 70 por ciento de su pase en 2.250.000 de dólares a pagar en cinco cuotas.Llega procedente de Olimpia de Paraguay, pero jugó el Mundial de Clubes para el Al Ain de Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: Ámbito
24/07/2025 16:16

River presentó oficialmente a sus últimos dos refuerzos del mercado de pases

Después de una larga novela con Talleres de Córdoba, el "Millonario" presentó en sus redes sociales a sus dos nuevos refuerzos.

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Racing no se queda quieto: Franco Pardo llega de Unión como nuevo refuerzo de la Academia

El mercado de pases no se detiene en el fútbol argentino y uno de los equipos que se mantiene activo es Racing, que tras las complicaciones por contar con el defensor de Platense, Ignacio Vázquez, salió dispuesto a cubrir el puesto y cerró la llegada de Franco Pardo, un viejo conocido el entrenador de la Academia, Gustavo Costas, que estaba enfocado en reforzar su zaga central. Ahora bien, esta operación generó cierta incomodidad, ya que algunas versiones indican que los dirigentes del conjunto de Avellaneda habrían ejecutado la cláusula del defensor.Si bien el desembarco de Vázquez a Avellaneda parecía casi resuelto, se frustró el paso porque el conjunto de Vicente López pretendía 2.000.000 dólares por el 50% del pase, mientras que el otro 50% le pertenece al propio defensor de 28 años). Ante Racing este escenario (Platense también había modificado las formas de pago) se bajó la gestión y fue directo por el zaguero de Unión y allí comenzaron las especulacionesSi bien primero se pusieron en contacto con la representación del defensor para conocer su situación, después los dirigentes de Racing avanzaron las gestiones con Unión para cerrar la operación en una cifra cercana a 1.300.00 de dólares, lo que la Academia tenía pensando en gastar por Nacho Vázquez hasta que Platense cambiara las condiciones del pase.Si bien algunos aseguran que el monto que pagará Racing es el de la cláusula de rescisión de Pardo, ya que los directivos de Unión estaba dispuestos a negociarlo si la Academia llegaba a esa cifra, desde Avellaneda desmienten que la operación se haya finalizado por esa vía, ya que eso fue el detonante de la relación con River por el pase de Maximiliano Salas. No hay datos oficiales respecto de cómo se realizó la contratación, aunque algunos medios santafecinos explicaron que Unión sólo tenía la mitad del pase, por lo que Racing le pagará 650 mil dólares y adquirirá el otro 50% que le pertenece al jugador, que pagará durante los tres años y medio de contrato que firmará con la institución de Avellaneda.El defensor cordobés, que firmará por tres años y medio con Racing, se formó en Belgrano y pasó por Estudiantes de Río Cuarto, Palestino y All Boys, antes de llegar a Unión en 2023 (70 partidos, cinco goles). Justamente de su paso por Palestino es que lo conoce al DT de la Academia, que lo dirigió en 29 partidos en Chile. Justamente por esto es que Racing ya lo había buscado en otros mercados de pases.La llegada de Pardo terminará de concretar también la salida de Germán Conti, que tenía todo arreglado con Gimnasia y Esgrima La Plata, pero había quedado pausada su salida a préstamo debido a que no se concretaba lo Vázquez. Sin embargo, con la llegada de Pardo, Conti no tendrá inconvenientes en continuar su carrera en el conjunto platense.Con el desembarco de Pardo, Racing suma el quinto refuerzo para el plantel de Gustavo Costas: Duván Vergara, que llegó de América de Cali, Alan Forneris, de Colón de Santa Fe, Elías Torres, de Aldosivi y Tomás Conechny, de Deportivo Alavés.

Fuente: Clarín
20/07/2025 22:00

La vuelta de Tevez a cancha de Independiente: de las criticas por los "malos refuerzos" a los agradecimientos por agarrar un fierro caliente

Carlitos dirigió por última vez en el Rojo ante Talleres y hoy regresó a Avellaneda como DT de los cordobeses.El público se mostró dividido ante su presencia. Así lo recibieron.

Fuente: La Nación
20/07/2025 01:18

River y una goleada convincente: agrandó el plantel con tres refuerzos y pide lugar el pibe Lencina

Victoria convincente de River, de las que no son tan frecuentes en sus últimos tiempos, marcados por la irregularidad. Goleó tras saber trabajar el partidos en todos los registros: la lucha, el juego y la concentración. En cada uno de esos apartados estableció diferencias sobre un Instituto que arrancó altivo y se fue diluyendo.En este River que acaba de sumar tres nuevos refuerzos (Juan Portillo, Juanfer Quintero y Galarza Fonda), los pibes de las inferiores también reclaman su lugar. La figura fue el chaqueño Santiago Lencina, de 19 años y cinco partidos en primera. Hizo dos goles, dejando evidencia de su zurda atrevida y compromiso para involucrarse en la elaboración del juego. Forma parte de la renovación que está llevando adelante Marcelo Gallardo tras el Mundial de Clubes entre jugadores declarados prescindentes, la venta de Franco Mastantuono, refuerzos que siguen llegando y lo que surge de las divisiones inferiores. Un combo que todavía debe decantarse y que, como primer paso positivo, arrancó con dos victorias en el Torneo Clausura.Respecto del debut triunfal ante Platense, Gallardo dispuso solo un cambio: Juan Cruz Meza, en su primer partido como titular, por Subiabre. Del medio hacia arriba, la formación de River conservó el aporte juvenil de las inferiores, una presencia que muy probablemente sea menos habitual cuando estén disponibles Quintero y Galarza Fonda.Desde el comienzo, el ritmo fue intenso, se corrió mucho y hubo que disputar la pelota en cada metro. Instituto inquietó con la gambeta de Luna por la izquierda y River procuró atacar más en bloque, con Lencina y Meza cerrándose para liberar los carriles para las proyecciones de Montiel y Acuña. El ambiente, multitudinario y ruidoso, con la presencia de las dos hinchadas, predisponía al despliegue y derroche de energías.Resumen de Instituto 0 - River 4River controlaba más la pelota, mientras que las posibilidades de Instituto por recuperar cerca de la línea media para tomar a su rival en plena salida. Enzo Pérez hacía relevos y se prodigaba en cruces y anticipos, pero también caía en pérdidas de la pelota que comprometían a su equipo.Diseñado para llegar al área cordobesa con varios hombres, River le dificultó la marca a Instituto. Tuvo movilidad y rotación para generar espacios, buscó las espaldas de la última línea local. De esa manera consiguió poner dos veces en situación de definición a Colidio, que con punto de partida por la izquierda supo aparecer por el sector opuesto para recibir pases al vacío. En la primera ocasión, tras una buena asistencia de primera y de sobre pique de Meza, Colidio remató al cuerpo de Roffo; en la segunda, tras una buena presión de Martínez Quarta en campo adversario, Lencina leyó el desmarque de Colidio, que remató alto. Era más profundo River, le faltaba ajustar en los últimos. Lo de Instituto en ataque era más esporádico y limitado, el desarrollo se le hacía cuesta arriba. Pasaba a depender casi exclusivamente de su capacidad de lucha, que no era poca, pero se intuía insuficiente para desactivar de manera permanente a River.Paradójicamente, lo que River no podía conseguir por una vía limpia y precisa, se le dio por la providencia de los rebotes, lo cual no le resta mérito a la búsqueda y la construcción. En una ráfaga de tres minutos, los dos primeros goles llegaron tras remates que se desviaron en jugadores de Instituto. En el 1-0 de Colidio, la pelota le quedó luego de que a Salas se le fuera largo un control; el disparo del delantero que venía de renovar contrato hasta diciembre de 2027 se desvió en un defensor y descolocó a Roffo.Cuando Instituto insinuaba una reacción con un centro de Lodico, River volvió a dar un golpe del que su rival no se repuso, la victoria quedó allanada. Tras un saque largo de Armani, Salas puso en práctica otra de sus facetas positivas, la de saber aguantar la pelota con la marca encima; la jugada siguió con el pase de Colidio a Lencina, que se perfiló para un remate que se desvió en el desesperado cierre de Alarcón.Mientras River se iba al descanso con una ventaja importante, Instituto quedaba sumido en un aturdimiento del que no salió ni con los tres cambios que hizo Oldrá. El partido se calentó con un encontronazo entre Alarcón -zaguero áspero- y Acuña, al que no le cuesta perder los estribos. Tarjeta amarilla para ambos y salida de Acuña a los pocos minutos, dispuesta por Gallardo para no arriesgarse a perder a un jugador en un encuentro que estaba encarrilado.River renovó energías en la zona media con las entradas de Nacho Fernández y Galoppo, quienes no tenían minutos desde el Mundial de Clubes. River estaba cómodo, se lo veía asentado. No extrañó que llegara el 3-0, tras un movimiento por la izquierda y un pase cruzado que capitalizó Lencina con una remate bajo de zurda.Tras la expulsión de Mac Allister, River tuvo el cuarto gol con Salas y Borja, pero finalmente lo marcó Galoppo. Abiertas las puertas del Kempes para 26.000 visitantes, los hinchas de River tuvieron motivos para celebrar.

Fuente: La Nación
17/07/2025 18:18

Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda, de Talleres a River: los nuevos refuerzos para Gallardo

River llegó a un acuerdo con Talleres por los pases de Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda. Abonará por ambos 10.000.000 de dólares más la cesión al conjunto cordobés del 25% restante del pase de Federico Girotti. Hacía varias semanas que entre la entidad millonaria pretendía cerrar ambos refuerzos pedidos por Marcelo Gallardo, pero -se sabe- las negociaciones con Andrés Fassi, presidente de la "T", no son sencillas. Finamente la entidad de Núñez pasa a ser dueña del 90% del pase de Portillo, del 70% de Galarza y se desprende de la totalidad del pase de Girotti, ya que todavía poseía un 25%. Ambos futbolistas firmarán un vínculo hasta 2028.De esta manera, el entrenador millonario incorpora a un defensor central que también puede jugar como volante central y hasta lateral. Su polifuncionalidad y estilo aguerrido fueron las condiciones que más llamaron la atención del futbolista del conjunto cordobés. "Son las posiciones donde mejor me siento, tanto de zaguero central como de medio centro", dijo más de una vez Portillo. En este caso, Portillo ingresará para ser una rueda de auxilio de Enzo Pérez en la zona central del medio campo, el referente que volvió para ganar la Copa Libertadores pero que con el paso de los años también sufre cada vez un desgaste mayor. Aunque también podrían convivir si el entrenador resuelve un esquema con un doble 5 con mayor predisposición para el quite y la marca, como podría ser una variable para jugar de visitante en la Copa Libertadores 2025. Matías Galarza Fonda es un mediocampista ofensivo que llegará para ser una alternativa más en la creación del juego. Es cierto que esta mañana de jueves se había hecho la revisión médica Juan Fernando Quintero, pero como habían quedado relegados Manuel Lanzini, Matías Rojas e Ignacio Fernández, el DT pretendía un futbolista zurdo de sus características.De los dos, el que más había tensado la relación con Talleres para forzar su pase a River había sido Portillo, que había decidido no concentrarse para jugar la primera fecha, ante San Lorenzo, en Córdoba. Todo porque el defensor quería hacer vale la promesa que supuestamente le había dado Fassi en el mercado de pases anterior. Pero no se ponían de acuerdo. Galarza Fonda estuvo en el banco de los suplentes, pero no ingresó.Tras el encuentro, Carlos Tevez, entrenador que había reemplazado a días del debut en el torneo Clausura a Diego Cocca (pegó el portazo porque no habían llegado refuerzos) había sido muy crítico de los futbolistas que hacían fuerza para irse de la "T". "Desde que llegué creo que Portillo está con la cabeza en otro lado y lo mismo pasa con Fonda. Si quieren estar, bienvenido. Sino, para afuera. No quiero jugadores que no quieran estar, que ellos decidan. Sino, que se corran a un costado", había dicho Tevez en la conferencia de prensa posterior a la derrota con el Ciclón por 2-1. Hasta el momento, River había dado el bombazo en el mercado de pases con la transferencia de Maximiliano Salas. El delantero, que era una de las apuestas de Racing para ganar la Copa Libertadores, se la jugó y luego de varias semanas de charlas y negociaciones, ejecutó la cláusula valuada en 8.000.000 de euros para poder mudarse al Monumental. No sólo eso, sino que se presentó en la primera fecha del torneo Clausura marcándole un gol a Platense, en la victoria por 3-1.

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:16

Gobierno publicaría reglamento de la reforma de pensiones en julio con 'refuerzo' contra el retiro AFP

MEF está alistandose para publicar, finalmente e incumpliendo el plazo original, el reglamento de la Ley de modernización del sistema previsional peruano

Fuente: Perfil
17/07/2025 13:18

Refuerzo de lujo en el Talleres femenino: regresa Catalina Primo

La futbolista, oriunda de Río Tercero, retorna la país tras su paso por el fútbol brasilero. Con pasado en la Selección nacional, 'Cata' vuelve al fútbol cordobés. Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 22:00

Independiente ya tiene el lateral izquierdo que reclamó Vaccari: quién es Milton Valenzuela y el próximo refuerzo que llegaría

El empate en Junín contra Sarmiento en el estreno del Torneo Clausura lo hizo acelerar en la resolución de la negociación.

Fuente: Ámbito
15/07/2025 19:26

Otro campeón del mundo para Diego Simeone: Thiago Almada, nuevo refuerzo del Atlético de Madrid

El campeón del mundo dejó Olympique de Marsella y es nuevo jugador del "Colchonero". Compartirá plantel con Álvarez, Molina y De Paul.

Fuente: Infobae
14/07/2025 17:05

Torre-Pacheco se prepara para una noche más de posible violencia: drones, refuerzo policial, controles y tensión

Se trata de una actuación preventiva tras varias jornadas de disturbios consecutivos y ante el temor de que se repitan los enfrentamientos en las calles

Fuente: Clarín
13/07/2025 23:00

A Russo no le gustó nada cómo jugó Boca en La Paternal y avisó que pondrá a Paredes, el refuerzo estrella, apenas pueda

"Tiene una cabeza futbolística distinta, nos va a ayudar muchísimo en muchas cosas, podrá ser el viernes o el miércoles", avisó el DT.Y analizó el debut: "El fútbol argentino es difícil y parejo, hay cosas que mejorar, hay otras que fueron buenas".

Fuente: La Nación
12/07/2025 16:00

Ignacio Pussetto fue presentado como nuevo refuerzo de Independiente

Faltan menos de 24 horas para que Independiente ponga proa en el Torneo Clausura: este domingo, desde las 14.15, jugará en Junín frente a Sarmiento, por la primera fecha del certamen que completará el año para el fútbol argentino. La decisión de la AFA de extender el cierre del libro de pases hasta el 24 de julio les permite a los equipos algo más de aire para terminar de completar sus planteles. Es por eso que sigue habiendo novedades en el mercado. Y en el Rojo de Avellaneda, este sábado hubo una buena: la oficialización del delantero Ignacio Pussetto como flamante refuerzo de Independiente. "Elijo estar acá, con ustedes. Vamos todos juntos. Y todo rojo", fueron las palabras de Pussetto en el video de presentación que armó Independiente para presentar su llegada. Es delantero y si bien comenzó su carrera como extremo, puede ocupar cualquier posición del ataque. En el Rojo se encontrará con Wálter Mazzantti (otra de las incorporaciones de este mercado), con quien compartió plantel en Huracán en la temporada 2023/24.Si me das a elegir Me quedo contigo#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/veAY2ArkYl— C. A. Independiente (@Independiente) July 12, 2025El delantero, de 29 años, proviene de Pumas de México, y lo hace en medio de una operación que incluyó la salida al club norteamericano del colombiano Álvaro Angulo, una de las figuras del club de Avellaneda en el primer semestre. La negociación duró varias semanas, y mucho tuvo que ver el deseo de Angulo de aceptar una jugosa oferta que le había hecho el club mexicano. Si bien Independiente pretendía retenerlo, el lateral cafetero hizo saber su intención de continuar su carrera en México, algo que trascendió y molestó al futbolista. "Desde el club nunca me cuidaron y esa es mi bronca con los directivos. Se rompió una relación, no supieron manejar las cosas", disparó sin filtro el colombiano luego de finalizar el partido por Copa Argentina que Independiente le ganó 2 a 1 a Gimnasia de Mendoza con un gol suyo en el final.Una vez que la cuestión estalló, Independiente aceleró por Pussetto, cuya situación en Pumas era inestable. Si bien el delantero quería continuar allí y el nuevo DT, Efraín Juárez lo iba a tener en cuenta, los directivos del club azteca le comunicaron que no iba a seguir. Luego de analizarlo, Pussetto aceptó llegar a Independiente, vínculo que se pactó hasta diciembre de 2027.Nacido en Cañada Rosquín, Santa Fe, Pussetto se inició en Atlético Rafaela, donde debutó en la temporada 2013/2014. A mediados de 2016, Huracán lo compró por un millón de dólares. Gracias a sus destacadas actuaciones, dos años más tarde, Udinese lo compró en 8 millones de euros. Allí jugó 94 partidos y marcó 15 goles.En 2020 fue Watford, de Inglaterra, el que confió en él y lo compró a Udinese en 8,5 millones, aunque lo dejó a préstamo un año más en Italia. Lamentablente, sufrió una rotura de ligamentos en una rodilla que lo tuvo casi un año sin jugar. A su regreso a los campos de juego, pasó a préstamo a Sampdoria, hasta que su contrato con Watford finalizó (en el club inglés apenas disputó 9 encuentros).En agosto de 2023, volvió a Huracán, donde recobró su buen nivel y desarrolló una muy buena temporada (en ambos pasos por el Globo jugó 83 encuentros y anotó 24 tantos). Volvió a emigrar en 2024, esta vez a Pumas, su última escala antes de llegar a Independiente.Altas y bajasPussetto es la tercera incorporación de Independiente en este mercado de pases. Se suma al lateral derecho Leonardo Godoy, que llegó de Atlético Paranaense, de Brasil, y al extremo derecho Wálter Mazzantti, proveniente de Huracán. Mientras tanto, el Rojo sigue en la búsqueda de un lateral izquierdo, puesto que quedó debilitado tras la salida de Angulo y la rescisión de contrato de Adrián Spörle, que se incorporó a Belgrano. En ese lugar de la cancha jugará el juvenil Jonathan De Irastorza, de 19 años, con apenas dos partidos en primera división. En cuanto a las bajas, a las mencionadas de Angulo y Spörle se suman las de Ignacio Maestro Puch, Santiago Salle (ambos, a préstamo a San Martín de San Juan), Matías Giménez Rojas (vendido a Argentinos Juniors) y Brian Martínez (préstamo a Tigre).

Fuente: Clarín
09/07/2025 13:36

Alex Woiski, nuevo refuerzo de River: quién es el europibe español de 19 años que se suma al equipo de Gallardo y llega libre desde Mallorca

El Muñeco lo viene siguiendo desde hace rato y dio el ok para su arribo.Nació en Palma de Mallorca pero es hijo de una marplatense y se siente argentino.Jugó en la Sub 20 de Diego Placente, es un mediapunta derecho y tiene mucho gol.

Fuente: Ámbito
09/07/2025 11:45

Bomba en River: vuelve Juan Fernando Quintero y es el segundo refuerzo de Gallardo

El crack colombiano arregló su salida de América de Cali y tiene todo arreglado para ser nuevo refuerzo de River. De esta manera, se reencontrará con Gallardo y tendrá su tercer ciclo en el "Millonario".

Fuente: Ámbito
09/07/2025 10:31

Leandro Paredes llegó a la país: ¿cuándo lo presentará Boca como nuevo refuerzo?

El jugador de la Selección Argentina arribó al país en las últimas horas y fue directo a una clínica porteña para realizar la revisión médica. Luego firmará contrato con Boca. En tanto, el club ya anunció cuando será su presentación oficial en la Bombonera.

Fuente: Clarín
08/07/2025 19:18

Maxi Salas ya es jugador de River pero Marcelo Gallardo no se detiene y acelera por otro refuerzo de jerarquía

El delantero resolvió su salida de Racing tras pagar una cifra millonaria.En Núñez siguen trabajando en cumplir con los pedidos del DT millonario.Ahora el que está muy cerca de arribar es un viejo conocido, Juanfer Quintero.

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Leandro Paredes selló su salida de la Roma y será nuevo refuerzo de Boca

El pase más resonante del fútbol argentino ya es una realidad. Después de semanas de demoras, versiones cruzadas y ansiedad en aumento, Leandro Paredes jugará en Boca. Su salida de Roma quedó sellada este martes, y el mediocampista campeón del mundo viajará en estas horas rumbo a la Argentina para realizarse la revisión médica, firmar su contrato y sumarse a los entrenamientos. En principio, se respetaron las condiciones de la cláusula que permitía su salida de Roma por 3,5 millones de euros, aunque el anuncio tardó bastante más de lo que Boca imaginaba cuando todo se cerró, de palabra, a comienzos del mes pasado.Paredes vuelve así al club donde hizo todas las divisiones inferiores y dio sus primeros pasos como profesional. Debutó en noviembre de 2010, durante la breve era de Claudio Borghi, y rápidamente muchos lo señalaron como el heredero natural de Juan Román Riquelme. Con apenas 31 partidos jugados y cinco goles convertidos -todos en la Bombonera, dos a San Lorenzo, dos a Racing y uno a Tigre- fue vendido a la Roma en 2014. Desde entonces, su regreso fue un deseo recurrente tanto del club como de los hinchas, pero siempre quedaba en promesas. Esta vez, después de tantos amagues, finalmente se hizo realidad.Después de tantos años de espera, el momento del reencuentro empezó a tomar forma hace casi 40 días, cuando Paredes le dio el sí a Riquelme durante su breve estadía en el país, mientras disputaba la doble fecha de eliminatorias con la selección. Pero puso una condición: ya tenía planificadas sus vacaciones familiares y advirtió que no se sumaría al plantel hasta julio. Boca lo entendió y aceptó. En ese momento, la idea era presentarlo a comienzos del mes y empezar a trabajar con él una vez finalizada la participación en el Mundial de Clubes. Pero Boca quedó eliminado rápido, y de repente los plazos empezaron a parecer más largos de lo normal. Así, con el paso de las semanas, el panorama fue cambiando y la incertidumbre se fue sumando al final de esta novela.La preocupación comenzó a circular a partir de una información publicada en Italia: según medios locales, la cláusula que le permitía a Paredes salir por 3,5 millones de euros había vencido el 30 de junio. Si eso se confirmaba, Boca y Roma deberían negociar directamente entre sí. Desde la dirigencia xeneize mantenían la calma y, aunque no confirmaban ni negaban que ese atajo ya no pudiera utilizarse, aseguraban que el acuerdo se cerraría igual y sería el más beneficioso para el club. Finalmente, todo se dio de esa manera. Boca vuelve a romper el mercado con un futbolista de selección, como en su momento lo hicieron Marcos Rojo, Sergio Romero o Edinson Cavani, aunque en etapas distintas de sus carreras. Esta incorporación se parece más a la llegada de Carlos Tevez en 2015, cuando también volvió a Boca con 31 años y en plena vigencia profesional.Mientras el club avanzaba con las formalidades de su contrato, el jugador regresó a Roma tras unas vacaciones divididas en dos partes: primero en Miami y luego en Maldivas. En la capital italiana debía resolver el último trámite: firmar su salida, ya sea por cláusula o transferencia, y organizar la logística de su mudanza a la Argentina. Como no tiene representante, un abogado de su confianza estuvo durante varios días en Italia gestionando la situación, y finalmente llegó a un acuerdo con la dirigencia romana que permitió avanzar con el pase.La llegada de Paredes se hizo esperar. El club esperaba poder contar con él incluso para el Mundial de Clubes. Sin embargo, el futbolista decidió respetar sus vacaciones y se quedó en Miami, la misma ciudad donde jugaba Boca, pero no se acercó al hotel, ni a los entrenamientos, ni compartió momentos con sus futuros compañeros. Una imagen que recorrió las redes sociales lo mostró en un palco del Hard Rock Stadium junto a Paulo Dybala, Paul Pogba y el exBoca Luciano Acosta durante el empate 2 a 2 contra Benfica.Roma, por su parte, ya venía dando señales de que Paredes no seguiría en el plantel. El volante tenía contrato con el club hasta junio del año próximo, pero no fue incluido en la presentación oficial de la camiseta para la temporada 2025-2026, cuyas fotos se publicaron este lunes. Durante sus vacaciones, Dybala, su compañero y amigo, siguió las rutinas de entrenamiento encomendadas por el preparador físico del plantel, mientras que Paredes no lo hizo, otro indicio más de que su pase a Boca estaba prácticamente decretado.Aunque el libro de pases en la Argentina cierra este jueves a las 23:59, es muy probable que se extienda por una semana más, lo que facilitaría la inscripción de Paredes como refuerzo sin mayores inconvenientes. Además, al vender a Jorman Campuzano a Atlético Nacional, Boca tendrá una prórroga extra para incorporar jugadores hasta el 31 de agosto.Paredes firmará con Boca hasta diciembre de 2028 (con opción a renovar por un año más) y se convertirá en el futbolista mejor pago del plantel y de todo el fútbol argentino. En esta oportunidad, la oferta que Boca le hizo fue claramente superior a la que le había presentado en el mercado anterior y mejor incluso que la de otros equipos europeos. Le tienen reservada la camiseta número 5, que hoy no tiene dueño entre la 4 de Nicolás Figal y la 6 de Marcos Rojo, y no se descarta que reciba la capitanía si el cuerpo técnico así lo decide.El fútbol argentino suma ahora a un nuevo campeón del mundo en Qatar 2022. En River, hoy juegan Franco Armani, Germán Pezzella, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel; Ángel Di María acaba de sumarse a Rosario Central; y Newell's sueña con repatriar a Lionel Messi. Y Boca recibe a un hijo de la casa que vuelve con la mística ganadora y el sueño de acariciar la gloria, como hizo en los últimos tiempos con la camiseta celeste y blanca.

Fuente: Clarín
08/07/2025 14:18

Alejo Véliz sigue los pasos de Di María y es refuerzo de Rosario Central: el regreso del 9 que fue suplente de Harry Kane y busca reconciliarse con el gol

El equipo de Holan suma jerarquía a la medida del campeón del mundo.El delantero de 21 años se fue en 2023 a Europa, donde no logró afirmarse.Lo quisieron Racing, Boca y River pero se decidió por el Canalla.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 19:11

La ingeniería que planea River para darle el gusto a Marcelo Gallardo con un nuevo refuerzo

El DT pidió la incorporación de Maher Carrizo, juvenil delantero de Vélez. No obstante, como el "Fortín" no quiere negociar, entablarían una sociedad con un grupo empresario europeo.

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:12

Daniel Quintero solicitó refuerzo de seguridad para él y su familia tras declaraciones de Vicky Dávila en las que lo llamó "bobo"

La candidata presidencial contestó en una entrevista a la denuncia penal realizada por el exmandatario de la capital de Antioquia, quien no se quedó callado y le contestó de regreso

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

Mundial de Clubes: se reabre el libro de pases, pero con condiciones para contratar refuerzos

El libro de pases se abre hoy hasta el 3 de julio.Cuáles son las condiciones para contratar futbolistas.

Fuente: Clarín
26/06/2025 18:18

El plan de Moretti para retomar la presidencia de San Lorenzo: "Vuelvo los próximos días con el acuerdo para la construcción del estadio y plata para los refuerzos"

El dirigente tiene decidido levantar la licencia, que debió pedirse ante el escándalo por la cámara oculta. Allí se lo vio guardándose 25 mil dólares de una presunta coima para fichar a un juvenil, a principio de julio."No tengo culpabilidad alguna, la Justicia me dará la razón", le dijo a Clarín.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

La reconstrucción de Boca: depuración del plantel, compromiso y refuerzos ofensivos, los focos de Russo

MIAMI.- (Enviado especial). La eliminación de Boca en el Mundial de Clubes fue un golpe de efecto que barrió con cualquier atisbo de ilusión. No sólo por el resultado final, sino por la forma. Si bien el equipo mostró señales positivas frente a Benfica y, al menos desde el resultado, también ante el poderoso Bayern Múnich, el empate 1-1 ante Auckland City -un equipo amateur de Nueva Zelanda- dejó una sensación demoledora. El torneo que prometía ser una oportunidad para medirse ante los grandes del mundo terminó dejando un sabor amargo. Miguel Ángel Russo había llegado con el desafío de preparar un equipo competitivo en tiempo récord. Ahora, con más margen y 18 días por delante hasta el debut frente a Argentinos Juniors en La Paternal, el técnico por fin tendrá tiempo real para empezar su trabajo. Aunque Boca permanecerá hasta este jueves en Miami por cuestiones logísticas, Russo ya tiene tarea para casa.El entrenador reconoció que hubo aspectos que le gustaron y otros que no. Valoró la entrega del equipo y rescató la imagen que dejó ante Benfica, pero lo ocurrido contra Auckland City fue, en sus palabras, "todo lo contrario" a lo que él pretende. Boca lució previsible, lento, sin variantes, con una alarmante falta de cambio de ritmo. Y, sobre todo, con una repetición excesiva de centros: 82 envíos al área, casi uno por minuto. La idea original era buscar juego interior y desbordes puntuales, pero el equipo se volvió monótono, sin ingenio ni desequilibrio. Debía golear, pero no sólo no ganó: firmó uno de los papelones internacionales más groseros de su historia. El golpe, entonces, no sólo dejó una mala imagen: también encendió señales de alarma que obligan al entrenador a tomar decisiones de fondo.El primer paso de Russo será depurar el plantel. Boca llevó 35 jugadores a Estados Unidos, pero solo utilizó 20, y apenas 16 como titulares. Muchos viajaron sabiendo que no iban a jugar, y otros directamente ya tienen un pie afuera. Sin Copa Libertadores ni Sudamericana hasta 2026, la idea es trabajar con un grupo más reducido para afrontar la Liga Profesional y la Copa Argentina.Futbolistas como Frank Fabra, Marcos Rojo, Sergio Romero y Marcelo Saracchi podrían buscar nuevos destinos. Incluso Exequiel Zeballos, a pesar de su flojísimo ingreso ante Auckland, con malas decisiones y una nueva lesión muscular que lo marginará varias semanas, es uno de los jugadores apuntados a una posible venta. Y aunque fue titular en el Mundial de Clubes, Luis Advíncula también podría salir si llega una oferta que le cierre al club y al jugador. A eso se suma una posible superpoblación en la mitad de la cancha si se concreta la llegada de Leandro Paredes: junto a Ander Herrera, Tomás Belmonte, Williams Alarcón y Milton Delgado, alguien deberá emigrar.Otro punto clave es el vestuario. Russo sabe que, además de lo futbolístico, hay situaciones internas que resolver. El caso de Marcos Rojo es simbólico: con contrato hasta diciembre y sin renovación a la vista, igual fue convocado al Mundial de Clubes, en parte porque Ayrton Costa no tenía visa y Marco Pellegrino llegó lesionado. Pero una vez resuelta la situación de Costa, Rojo quedó como tercera opción y su fastidio fue evidente. Quedó relegado y nunca fue prioridad. A su regreso a Buenos Aires, Boca y el jugador deberán definir una salida que parece inevitable.No fue casual que Miguel Merentiel haya sido el capitán ante la ausencia de Edinson Cavani. La Bestia encarna al futbolista ideal para Russo: profesional, comprometido, criterioso, hincha del club y con buena imagen ante la prensa. Es el tipo de jugador que el DT quiere tener cerca, alguien siempre disponible, que aporta dentro y fuera de la cancha. Por eso, su deseo es retenerlo como sea, aunque será difícil después del gran Mundial de Clubes que tuvo, con goles a Benfica y Bayern. Si bien Russo suele apoyarse en los referentes, también sabe que tener demasiados caciques sin lugar puede generar roces innecesarios. Por eso, cree que llegó el momento de hacer espacio. De todos modos, cada decisión será consensuada con Juan Román Riquelme, que suele tener la última palabra.En las primeras charlas tras asumir, Russo pidió al menos un volante de vocación ofensiva y un extremo. Por ahora llegaron un central (Pellegrino) y un volante por afuera (Malcom Braida). Pero el foco del entrenador está en renovar el ataque. Boca cuenta con jugadores creativos como Kevin Zenón, Carlos Palacios y Alan Velasco, pero el DT pretende sumar un jugador más vertical, que rompa líneas en tres cuartos y se imponga en el uno contra uno. Un nombre que suena fuerte es el de Marcelino Moreno, el enganche de Lanús. Tal vez no sea él el elegido finalmente, pero sí representa el prototipo de futbolista desequilibrante y con gol que busca Russo para potenciar el equipo.Con ese diagnóstico en la mano, el entrenador ahora buscará definir su idea de juego. Ya evaluó a los jugadores y sabe con qué puede contar y qué refuerzos podrían llegar. Cuando habla de formas, habla de eso: de un equipo que sepa a qué juega, que tenga un plan claro y lo respete. Cuenta con el respaldo de Riquelme para armar un plantel competitivo, con la mira puesta en volver a consagrarse en el ámbito local y regresar a la Copa Libertadores.Uno de los cambios ya visibles fue en la preparación física, a cargo de Adrián Gerónimo, quien acompañó al técnico en su paso por San Lorenzo. A pesar del ritmo y las exigencias del torneo, Boca se mostró físicamente más entero que en ciclos anteriores, incluso bajo el calor sofocante del verano estadounidense. Sin embargo, Russo sigue preocupado por la cantidad de lesiones musculares. No solo en jugadores experimentados como Herrera o Cavani, sino también en futbolistas jóvenes, lo que indica que hay aspectos físicos por mejorar.Para Russo, todo empieza en la cabeza. Cuando volvió en su segundo ciclo, Boca arrancó con un pobre empate ante Independiente, marcado por una expulsión en el primer tiempo, pero logró convencer a los jugadores de que podían salir campeones. Y así fue, en una definición infartante con River. Por eso, quiere que sus futbolistas entiendan lo que significa jugar en Boca y que cada partido sea una final. Esa actitud, que se vio contra Benfica y Bayern, faltó en el partido decisivo. Aunque hubo factores externos como el calor, la desmotivación y la tormenta eléctrica, Russo sostiene que la actitud no se negocia, y que el temple no puede faltar.Su objetivo, en definitiva, es tener un grupo alineado. En lo físico, lo emocional y lo táctico. Que los mensajes no dependan de su presencia al costado del campo, sino que fluyan desde adentro, con líderes positivos y comprometidos. A esta altura, Russo ya no necesita estar gritando todo el tiempo: prefiere trabajar con calma, convencer y construir. No hay tiempo que perder si Boca quiere recuperar el protagonismo y que el gran arranque en el Mundial de Clubes, luego tirado por la borda, no haya sido solo un espejismo. Y que nunca más se repita una actuación como ante Auckland City.

Fuente: Infobae
20/06/2025 12:16

El defensa Rafa Marín se perfila como el segundo refuerzo del Villarreal

Villarreal CF negocia la incorporación del defensa Rafa Marín del Nápoles para reforzar su centro de defensa tras la salida de Raúl Albiol y Eric Bailly

Fuente: Clarín
19/06/2025 04:00

Antes de enfrentar a Seattle Sounders, el Cholo Simeone elogió a River y a Franco Mastantuono, flamante refuerzo de Real Madrid

El entrenador de Atlético de Madrid habló en esa ciudad del noroeste de Estados Unidos, en la antesala del partido en el que buscará su primera victoria en el Mundial de Clubes.El argentino, que intentará recuperarse este jueves de la derrota del debut ante PSG, se tomó un tiempo para responderle a Clarín una consulta sobre la nueva joya de su clásico rival.

Fuente: Clarín
13/06/2025 20:36

Riquelme está en Miami: llegó el "Mostro", trajo dos refuerzos y quiere que Boca muestre otra cara en el Mundial de Clubes

El presidente ya pisó suelo estadounidense y lo hizo con Marco Pellegrino y Malcom Braida."Tenemos muchas ganas de contar con Paredes", dijo.Es su primera aparición pública desde que la Bombonera reprobó a "la comisión".

Fuente: La Nación
12/06/2025 21:00

Napoli anunció a Kevin de Bruyne como refuerzo y Dybala le dio la bienvenida al Calcio

Kevin De Bruyne, después de diez temporadas en Manchester City, se unió oficialmente este jueves al Napoli, vigente campeón de Italia, donde se reencontrará con su compatriota Romelu Lukaku. "Bienvenido Kevin", publicó el presidentedel club, Aurelio de Laurentiis, en su cuenta de X, acompañando el mensaje con una fotografía en la que da la mano al centrocampista de 33 años. Y el club italiano lo anunció a través de sus redes sociales, con un mensaje en el que mostraba a De Bruyne sentado en un trono: "King Kev está aquí", rezó la publicación. En otro tuit se leía "Bienvenido al Nápoles Kevin De Bruyne".Según la prensa italiana, De Bruyne firmó un contrato de dos años acompañado de una opción para un tercero con el club que se llevó el último 'Scudetto', que se refuerza así de cara a su regreso a la Champions League, con uno de los volantes ofensivos más talentosos de la última década.Kevin is proud to be one of us! â?¨ð??? #ProudToBeNapoli | #ForzaNapoliSempre | #WelcomeKevin pic.twitter.com/e5nufsC7Iu— Official SSC Napoli (@sscnapoli) June 12, 2025De Bruyne jugó en Genk, Werder Bremen, Chelsea y Wolfsburgo, antes de recalar en un Manchester City donde ha disputado 421 partidos, entre todas las competiciones, y ha convertido 108 tantos desde su llegada en 2015, según datos que confirma la agencia AFP. A las órdenes de Pep Guardiola vivió años de esplendor, en los que ganó sobre todo seis ediciones de la Premier League inglesa y una de la Champions, la de 2023. Alrededor de 150 hinchas dieron la bienvenida al mediocampista belga a su llegada a una clínica en Roma para su reconocimiento médico. Corearon su nombre antes de entonar canciones sobre la reciente consagración del Napoli, luego que el jugador ingresó a la instalación, según agregó la agencia AP.Conocido como uno de los mediocampistas más versátiles del fútbol mundial, De Bruyne fue nombrado como el mejor jugador de la Premier en las temporadas 2019/20 y 2021/22. Pero en los últimos años, De Bruyne había pasado a un segundo plano, frenado por distintas lesiones. La pasada temporada solo jugó 15 partidos de la Premier como titular y el City sorprendió anunciando que no iba a renovar el contrato del jugador, que no esperaba ese desenlace.Paulo Dybala le dio la bienvenida también en las redes sociales. En su cuenta de Instagram, subió una historia con una camiseta de De Bruyne que había cambiado con el belga en un partido de la Roma con Manchester City y con la leyenda en italiano que rezaba: "Bienvenido a la Serie A, nos veremos pronto".En Nápoles, DeBruyne (111 veces internacional con su país y autor allí de 31 goles) compartirá vestuario con Romelu Lukaku, otra figura belga. Su asociación promete ser una de las más atractivas de la próxima temporada de la Serie A. Con Antonio Conte en el banco de suplentes, Napoli ha tenido una temporada exitosa, coronada con el cuarto título de campeón de Italia de su historia, con un punto de ventaja sobre Inter de Milán, que perdió así la corona conseguida un año antes.Conte llegó a amagar con irse de Nápoles para firmar por Juventus, club en el que desarrolló la mayor parte de su carrera y donde fue también entrenador, pero dio marcha atrás, convencido por el discurso ambicioso del propietario-presidente del club, Aurelio De Laurentiis. Su llegada se suma a otra ya confirmada, la del joven defensor italiano Luca Marianucci,de 20 años y procedente de Émpoli. El club donde brilló Diego Maradona espera también cerrar en breve el fichaje del internacional estadounidense de Milan, Yunus Musah.

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:08

Alcalde de Medellín anunció refuerzo en la seguridad de la ciudad ante riesgo de escalada terrorista en el país

La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria de seguridad realizada en la mañana del miércoles 11 de junio de 2025 y a la que asisieron altos mandos militares, policiales y autoridades judiciales

Fuente: Ámbito
10/06/2025 20:52

Independiente se metió en el medio y le sacó un refuerzo muy deseado a Boca

Cuando parecía que Mazzanti se iba a vestir de azul y oro, el "Rojo" llegó a un acuerdo con Huracán por la ficha del atacante. Sólo falta que el jugador dé el sí.

Fuente: La Nación
10/06/2025 16:00

Joaquín Correa es nuevo refuerzo de Botafogo y jugará el Mundial de Clubes

En el último día en que la ventana de traspasos está abierta de forma excepcional por el Mundial de Clubes, el Botafogo ha anunciado su nuevo fichaje para la temporada. El delantero argentino Joaquín Correa, de 30 años, ha firmado un contrato con el club carioca válido hasta diciembre de 2027.La noticia de las negociaciones en las últimas semanas ha entusiasmado a la afición albiceleste. En las redes sociales, el perfil oficial del club generó suspenso al publicar un mensaje en español con la imagen de un perro. "Se acerca un refuerzo", publicó la cuenta. Al anuncio le siguió un video con los mejores momentos de Joaquín Correa en el Inter de Milán, su último club.El nacido en Tucumán, que se inició en Estudiantes, lleva en el fútbol europeo desde 2013. Su currículum incluye pasos por Italia (Sampdoria, Lazio e Inter de Milán), España (Sevilla) y Francia (Olympique de Marsella). Con la selección argentina, formó parte del equipo que ganó la Copa América de Brasil 2021 y fue parte del proceso que desembocó en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, una lesión lo dejó afuera de la Copa del Mundo a último momento. Esta temporada, llegó libre al Botafogo tras finalizar su contrato con el subcampeón de la Liga de Campeones.Fogão, dá o play e confira os lances do mais novo argentino da Família Botafogo! â?¶ï¸?ð??¦ð??·ð??¥ #VamosBOTAFOGO pic.twitter.com/yH5iVql1kO— Botafogo F.R. (@Botafogo) June 10, 2025Correa es el cuarto fichaje del Botafogo para el Mundial de Clubes. Se une al delantero Arthur Cabral, que militaba en el Benfica-POR; al centrocampista ofensivo argentino Álvaro Montoro, ex del Vélez Sarsfield-ARG, y al defensa Kaio Pantaleão, que militaba en el Krasnodar-RUS. Al igual que Arthur, Correa se reunirá con la plantilla en Estados Unidos.Botafogo, que llegó a Estados Unidos el lunes, tuvo el día libre. A partir del martes, el grupo comenzará a entrenar para la Copa del Mundo. En su primer partido, la Albiceleste se enfrentará al Seattle Sounders el día 15. Luego habrá un duelo entre el vigente campeón de la Libertadores y de la Liga de Campeones, con el choque contra el PSG el día 19. El equipo cerrará la fase de grupos el día 23 contra el Atlético de Madrid.

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Corrientes: pagan el aguinaldo y plus de refuerzo a trabajadores estatales

La Provincia hará efectivo el pago de los haberes. Será por terminación del DNI. Leer más

Fuente: Página 12
10/06/2025 00:01

Fabbiani espera nuevos refuerzos para la lepra

Los jugadores volvieron a las prácticas en Bella Vista y el técnico espera para mañana a Benedetto, Bosch y Figueria.

Fuente: Ámbito
09/06/2025 18:45

Boca acordó con San Lorenzo y Malcom Braida se convirtió en el segundo refuerzo del club

El futbolista de 28 años se tomará un avión esta noche hacia Estados Unidos para ya estar bajo las órdenes de Miguel Ángel Russo de cara al Mundial de Clubes.

Fuente: Clarín
09/06/2025 13:18

Boca confirmó a Braida como segundo refuerzo y mantiene latente el sueño de Paredes: negociaciones contra reloj por el campeón del mundo

El entrenador Miguel Ángel Russo recibió uno de los pedidos que había hecho para esta etapa.Se suma al marcador central Marco Pellegrino, que igual está desgarrado y es una incógnita.

Fuente: La Nación
08/06/2025 23:36

Con su primer refuerzo en espera, Boca parte rumbo al Mundial de Clubes

Boca sumó un nuevo pasajero a su travesía por el Mundial de Clubes. Mientras el resto del plantel partió este domingo por la noche rumbo a Estados Unidos, Mateo Pellegrino, el central que fue finalista del Torneo Apertura con Huracán, tomará un vuelo aparte tras cerrar los últimos detalles de su arribo. En los próximos días, el defensor de 23 años se sumará a los entrenamientos en la Universidad de Barry, en Miami, donde el equipo debutará este lunes frente a Benfica.En principio, Boca pagará 3.500.000 dólares al Milan, que mantendrá una plusvalía del 20 % sobre el monto de una futura venta. Pellegrino se realizó la revisión médica por la mañana y, por la tarde, el club hizo todo lo posible para avanzar con la firma del contrato, que será por cuatro años. Sin embargo, no se llegó a tiempo para que viaje con la delegación.Mientras tanto, Miguel Russo sigue esperando por Ayrton Costa, a quien le negaron el ingreso a Estados Unidos debido a una probation vigente desde 2018 -por una causa de robo- y que en los próximos días tendrá una nueva entrevista en la embajada para intentar destrabar su situación. Boca lo incluirá en la lista provisional a la espera de una resolución, ya que puede inscribir hasta 35 futbolistas. Otro posible refuerzo es Malcom Braida, aunque su salida de San Lorenzo está trabada y parece difícil que llegue a anotarse antes del cierre. ¿Leandro Paredes? Por ahora, solo un sueño. La próxima ventana para incorporaciones se habilitará recién a finales de mes, luego de un hipotético cruce de octavos de final.Los que se quedaron sin lugar en el avión fueron Cristian Lema y Esteban Rolón. El exLanús no será tenido en cuenta por el DT y tiene chances concretas de continuar su carrera en Belgrano, club donde ya jugó entre 2014 y 2018. Por su parte, el volante regresó del Pirata a finales del año pasado y, tras no sumar ni un solo minuto, buscará salir a préstamo. Finalmente, Frank Fabra y Sergio Romero, quienes estaban en duda, también volaron con el grupo. Más aún: el colombiano participó de la práctica de fútbol de este domingo y podría volver a sumar minutos con Russo tras cuatro meses sin actividad oficial.La única baja de último momento fue la de Mateo Mendia, el juvenil con seis partidos en Primera que quedó fuera de la convocatoria por una lesión muscular sufrida en los últimos días. El club no comunicó oficialmente la nómina de futbolistas citados. "Viajan todos", avisaron desde el cuerpo técnico. Aunque los entrenamientos se realizarán en un predio de Miami Shores, una zona residencial del condado de Miami-Dade, el plantel se hospedará en un reconocido hotel de Fort Lauderdale, a pocos kilómetros del complejo del Inter.El equipo se entrenó este domingo por la mañana en Ezeiza y, por la tarde, volvió a concentrarse en el predio antes de partir hacia el aeropuerto. Boca integrará el Grupo C junto a Benfica, Bayern Múnich y Auckland City de Nueva Zelanda. Los dos primeros partidos se disputarán en Miami; el tercero, en Nashville, capital del estado de Tennessee. Por ahora, no hay amistosos confirmados, aunque la decisión de Russo de viajar con un grupo numeroso apunta a realizar varias prácticas de fútbol.Además, tras su participación en la fecha FIFA, se sumarán Luis Advíncula y Lucas Blondel. El peruano, afectado a su selección, jugará este martes ante Ecuador y luego viajará directo desde Lima hacia Estados Unidos, aunque no estará disponible para el debut ante Benfica. Blondel, que integra el combinado suizo, disputó un amistoso ante México y brindó una asistencia. La buena noticia para Boca es que el lateral volverá a jugar este martes frente a Estados Unidos, en Nashville, a solo dos horas de vuelo de Miami. Por eso, también se lo piensa para el cruce con Bayern. De este modo, crecen las chances de que Juan Barinaga arranque como titular.La ilusión está en marcha. Solo queda competir e intentar devolver a Boca el lugar de grandeza que su historia le reclama.La lista de los jugadores que viajaronArqueros: Agustín Marchesin, Sergio Romero, Javier García y Leandro Brey.Defensores: Marcos Rojo, Rodrigo Battaglia, Lautaro Blanco, Nicolás Figal, Juan Barinaga, Frank Fabra, Marcelo Saracchi y Lautaro Di Lollo. Volantes: Ander Herrera, Kevin Zenón, Alan Velasco, Carlos Palacios, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Milton Delgado, Agustín Martegani, Ignacio Miramón, Camilo Rey Domenech y Santiago Dalmasso.Delanteros: Edinson Cavani, Milton Giménez, Miguel Merentiel, Exequiel Zeballos, Brian Aguirre y Lucas Janson.

Fuente: Clarín
08/06/2025 12:00

Boca confirmó su primer refuerzo para el Mundial de Clubes: Marco Pellegrino firma pero no viajaría con la delegación a Estados Unidos

Debe realizarse la revisión médica en un centro médico porteño antes de estampar la firma.Los detalles de la negociación con el Milan de Italia para reforzar la zaga central de la defensa.

Fuente: Perfil
08/06/2025 06:36

Boca se apura a sumar refuerzos antes del Mundial de Clubes

Leer más

Fuente: Clarín
07/06/2025 21:36

Leonardo Godoy, el primer refuerzo de Julio Vaccari en Independiente: llega desde Brasil, fue compañero de Neymar y el Rojo lo pagará en cuatro cómodas cuotas

El ex Estudiantes es lateral derecho y competirá por el puesto con Federico Vera.Qué pasará con Lomónaco, Loyola y Angulo, las tres figuras que miran desde Europa.

Fuente: Ámbito
05/06/2025 13:57

Boca pagará más de u$s5 millones por dos refuerzos para el Mundial de Clubes

El club de la Ribera tiene decidido invertir tras la llegada de Miguel Russo como DT y por ello va desembolsar millones de dólares para contratar dos jugadores que pidió el experimentado DT.

Fuente: Clarín
04/06/2025 19:54

De vender alfajores en los semáforos a jugar en River: Lautaro Rivero, el primer refuerzo para el Mundial de Clubes

El zaguero central zurdo de 21 años estaba a préstamo en Central Córdoba.Oriundo de Moreno, ayudaba a su familia trabajando en la calle.El Millonario ejecutó la cláusula de repesca y ya se entrenó en Ezeiza.

Fuente: La Nación
04/06/2025 10:18

Darío Benedetto vuelve al fútbol argentino: será refuerzo de Newell's

El mercado de pases en el fútbol argentino ya tiene a su primera transferencia de renombre: Darío Benedetto, de 35 años, alcanzó un acuerdo de palabra para convertirse en nuevo jugador de Newell's Old Boys. Luego de su frustrante paso por Olimpia de Paraguay, el Pipa firmará por un año con la Lepra, que buscará revitalizar su ofensiva bajo la conducción de Cristian Fabbiani.El contrato aún no fue rubricado, pero las negociaciones entre la dirigencia rosarina â??encabezada por Ignacio Astoreâ?? y el representante Christian Bragarnik llegaron a buen puerto, según confirmaron de ambas partes a los medios, algo que también hizo el entrenador. El delantero llega en condición de libre tras rescindir su vínculo con el club paraguayo, donde apenas disputó 13 partidos (entre torneo local, Supercopa y Copa Libertadores), sin convertir goles. Aportó dos asistencias y recibió una expulsión. Su salida del Decano se explicó como motivada "exclusivamente por razones personales ajenas a la institución".Benedetto será el "9" que tanto pidió Fabbiani, luego de un semestre en el que ni Carlos "Cocoliso" González ni Juan Manuel "Juanchón" García lograron afirmarse. En el Apertura que ganó Platense, la Lepra finalizó en el puesto 9 con 19 puntos, a dos de Estudiantes, último en meterse en los playoffs por la Zona A. En 16 partidos apenas pudo marcar 12 tantos. Es por ese contexto que el Ogro presionó por un delantero con jerarquía y experiencia. El desafío de volver a serLa de Newell's será la quinta camiseta en el fútbol argentino para Benedetto, tras sus pasos por Arsenal (donde debutó), Defensa y Justicia, Gimnasia de Jujuy y Boca Juniors, donde vivió su pico máximo de rendimiento. En su primera etapa en el Xeneize (2016-2019), se consagró como uno de los mejores goleadores del país. En ese lapso marcó 71 goles en 172 partidos, posicionándose como el mejor centrodelantero del club desde el retiro de Martín Palermo, máximo artillero de la historia azul y oro. En total dio seis vueltas olímpicas.Ese gran momento lo catapultó al Olympique de Marsella. Luego vendrían etapas menos felices en Elche, Querétaro y recientemente Olimpia, donde no logró reencontrarse con su mejor versión.El último gol oficial del Pipa fue el 24 de febrero de 2024, jugando para Boca ante Tigre. Desde entonces, acumuló 20 partidos sin convertir y, para colmo, protagonizó situaciones conflictivas que lo pusieron en el ojo de la tormenta. Su salida de Boca se dio en medio de tensiones con el entrenador Diego Martínez y un supuesto cruce luego de su ausencia en un entrenamiento, en el que el futbolista le habría dicho al DT: "Noches alegres, mañanas tristes". Eso marcó el final de su segundo ciclo con la casaca azul y oro.En los últimos días, Benedetto estuvo entrenándose en el predio de Defensa y Justicia, club donde su hijo Felipe forma parte de las divisiones inferiores y donde él mismo jugó en 2010. Además, su cercanía con Bragarnik â??hombre fuerte del Halcónâ?? ayudó a mantener al delantero en actividad mientras cerraba su próximo destino.En Newell's compartirá plantel con otras figuras de renombre como Éver Banega y Keylor Navas, lo que evidencia la apuesta ambiciosa del club rosarino. Más allá de la frustración de no haberse clasificado a los playoffs del Apertura, la Lepra ya se enfoca en hacer un buen papel en el Clausura y además sigue en carrera en la Copa Argentina, donde en octavos de final se medirá con el ganador del cruce entre Boca y Atlético Tucumán.Además, la dirigencia trabaja para reforzar los extremos. Tiene todo acordado con el colombiano Jhon Emerson Córdoba (Millonarios) y también negocia con el costarricense Óscar Duarte. El juvenil Benjamín Bosch (Vélez) también está cerca, aunque restan detalles contractuales por resolver. Para liberar cupos de extranjeros, podrían emigrar Saúl Salcedo y Fernando Cardozo.

Fuente: Clarín
04/06/2025 07:00

Boca acelera por el primer refuerzo para Miguel Ángel Russo: será un defensor que deja incierto el futuro de Marcos Rojo

El jugador platense, de 35 años y segundo capitán del plantel, perdió la titularidad entre las lesiones y su flojo rendimiento.Los nombres que suenan para firmar con el 'Xeneize', que el domingo viaja rumbo a Estados Unios para el Mundial de Clubes.

Fuente: Clarín
03/06/2025 17:36

River ya está en modo Mundial de Clubes: cuándo viaja a Estados Unidos y los puestos en los que Gallardo aceptaría un refuerzo

El plantel se entrena para la gran cita que lo tendrá en el grupo con el Inter de Milán, Monterrey de México y Urawa Red Diamonds de Japón.Hay dos roles que le interesa reforzar, aunque las negociaciones no son fáciles.

Fuente: La Nación
30/05/2025 22:36

Cómo fue el primer día de Russo en Boca y qué refuerzos le pidió a Riquelme para el Mundial de Clubes

Apenas el vehículo gris de su representante asomó la trompa por el Cami­no Presbítero González y Aragón, el portón del Boca Predio pa­reció abrirse más rápido de lo normal. Reclinado levemente sobre el asiento del acompañante, de saco gris y una sonrisa de oreja a oreja que se traslucía detrás del polarizado, saludó con un gesto a los muchachos de la garita y enfiló derechito hacia la zona de los vestuarios. Allí lo esperaba Juan Román Riquelme y los miembros del Consejo de Fútbol para entregarle la ropa de entrenamiento y darle otra vez la bienvenida a casa.Miguel Russo no precisó presentación en su primer día como técnico de Boca. El DT ya había estado el jueves por Ezeiza para diagramar la semana de entrenamientos y charlar con el presidente acerca de las novedades en el mercado de pases. Pero recién este viernes pudo hacerse cargo del equipo y dirigir su primera práctica. Por la mañana rescindió su vínculo con San Lorenzo y por la tarde firmó contrato con el Xeneize hasta junio del 2026.Russo, de 69 años, conoce el predio como la palma de su mano. El plantel, de hecho, se instaló definitivamente en Ezeiza a comienzos de 2020, durante su ciclo como técnico de Boca. Miguel saludó uno por uno a los empleados (utileros, cocineros, personal de limpieza), cruzó unas palabras con Javier García, a quien dirigió en sus anteriores dos etapas en el club, y reunió a los futbolistas en el gimnasio para presentarse frente al grupo y pedir "trabajo, trabajo y más trabajo".Los jugadores se movieron a las órdenes del preparador físico Adrián Gerónimo y en la parte final del entrenamiento realizaron ejercicios tácticos con pelota. La idea del cuerpo técnico era alivianar un poco las cargas luego de la práctica de fútbol del jueves y evitar lesiones musculares en la previa del Mundial de Clubes. Y a partir de este sábado empezaría a probar variantes con vistas al debut frente a Benfica. Para ir poniéndose en clima, el plantel se entrenó con las pelotas azules, rojas y blancas que se utilizarán en Estados Unidos. Entre Russo y la dirigencia decidieron que no haya conferencia de prensa. "Quiere enfocarse en el equipo", confiaron desde Ezeiza. En principio, el DT tendrá su presentación oficial en los primeros días de la semana que viene.Por lo pronto, Russo volvió a sentarse con Riquelme para definir las altas y las bajas del plantel. El técnico desea incorporar entre tres y cuatro jugadores. Las prioridades son un volante mixto y uno o dos delanteros por afuera. Si bien la última palabra la tendrá Román, Russo propuso una serie de nombres con los que pretende contar en el futuro inmediato. Este viernes se confirmó que Miguel Merentiel obtuvo la ciudadanía argentina y ya no ocupará cupo de extranjero, por lo que Boca podría incorporar jugadores de cualquier nacionalidad. Por ejemplo, a los colombianos Marino Hinestroza, de Atlético Nacional; John Córdoba, de Millonarios; o Jáminton Capaz, de Rosario Central, las tres posibilidades deslizadas por Russo. El otro apuntado es Walter Mazzantti, de Huracán, que este domingo jugará la final del Apertura con Platense.En cuanto al mediocampista, hay tres apellidos que pican en punta: Aníbal Moreno, Fausto Vera y Leandro Paredes. El primero juega en Palmeiras y sacarlo de Brasil costaría alrededor de 11.000.000 de dólares. El exArgentinos recuperó la titularidad en Corinthians y su intención sería continuar en el fútbol brasileño. Lo de Paredes dependerá pura y exclusivamente de lo que quiera hacer el volante. En marzo, el campeón del mundo en Qatar incluyó una cláusula en su contrato con la Roma que le permite llegar a Boca a cambio de 3,5 millones de euros, aunque el salario actual del futbolista escaparía al presupuesto del Xeneize.Russo avisó que en el resto de las líneas se arreglará con lo que tiene, pero que está abierto a incorporar más jugadores en caso de que aparezcan "oportunidades de mercado". Una de ellas podría ser la de Malcom Braida, el polifuncional hombre de San Lorenzo cuya cláusula de rescisión es de 1,2 millones de dólares. Una cifra relativamente baja para los números que se manejan hoy en día, pese a que existe un "pacto de caballeros" mediante el cual los dirigentes se comprometen a no "robarse" futbolistas. Braida puede jugar de lateral, volante o extremo por la izquierda, por lo que solucionaría varios problemas en uno. Además, es un hecho que Frank Fabra no renovará su vínculo (vence en diciembre de este año) y Marcelo Saracchi también podría emigrar en caso de que llegue una buena oferta.El DT también tendría en sus planes a Marcos Rojo, quien fue titular en su ciclo anterior y aún no tiene asegurada la continuidad después del Mundial de Clubes. Le quedan seis meses de contrato y la dirigencia aún no le ofreció renovar, aunque la idea del técnico es utilizarlo de todas maneras. La dirigencia, en cambio, está decidida a sumar otro zaguero. Marco Pellegrino (Huracán) y Lautaro Gianetti (Udinese) son del gusto del Consejo de Fútbol, aunque Russo también sugirió el nombre de Gastón Hernández, otro exdirigido en el Ciclón. En ese sentido, el técnico recibió otra buena noticia en su primer día con el plantel: Ayrton Costa está cerca de obtener la visa de trabajo y podría ingresar a Estados Unidos como parte de la delegación.Russo ya puso primera y ahora espera por la llegada de refuerzos para empezar a darle forma al plantel y a la lista de buena fe para competir en el Mundial de Clubes. Anoche se fue tarde del predio y esta mañana volverá a Ezeiza para seguir con la puesta a punto, sin tiempo que perder y con mucho trabajo por delante.

Fuente: Página 12
28/05/2025 00:01

Llegan refuerzos al parque

Un defensor de la selección de Cosa Rica, un juvenil de Vélez y un delantero chileno son esperados en los próximos días como refuerzos del club.

Fuente: La Nación
27/05/2025 23:00

Boca: a la espera de su salida de San Lorenzo, Miguel Russo monitoreó la práctica y eligió refuerzos

El primer día de Miguel Russo en Boca no tuvo al DT al man­do de la práctica del martes, pero sí en charlas con Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol en rela­ción con el armado del plantel y los preparativos para el Mun­dial de Clubes. El entrenador aún no rescindió su contrato con San Lorenzo y no pudo estar presente en el regreso del equi­po a las prácticas, pero monitoreó a la distancia los traba­jos en Ezei­za y pasó una lista de posibles refuerzos.Russo tuvo una mañana movida. Como estaba previsto, a primera hora se acercó a la Ciudad Deportiva de Bajo Flo­res a despedirse de sus exdirigidos con una breve reunión en el vestuario y luego en un encuentro a solas con los referentes. Ni a los jugadores ni a Julio Lopardo, dirigente que tomó las riendas del club tras la licencia pedida por Mar­celo Moretti, les comentó acerca de su retorno a la Ribera.Más: Lopardo contó que Russo le había negado todo con­tac­to con el club xeneize tanto antes de la semifinal contra Platense, el viernes pasado, como en la conversación que mantu­vieron este lunes. "Si lo veo en Boca me voy a dar cuenta de que no me dijo la verdad", explicó, contrariado.ð??£ï¸? "RUSSO TIENE TODO SU DERECHO" Julio Lopardo, vicepresidente de San Lorenzo con funciones presidenciales, se refirió a la salida del DT. ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/elyft0GUNX— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) May 27, 2025Russo dejó el Nuevo Gasómetro por un portón alternativo y, por la tarde, mientras su abogado negociaba con el Ciclón las condiciones de su salida, entró en funciones como entrenador de Boca. No condujo la práctica vespertina porque aún no está resuelta su desvinculación de San Lorenzo, pero en el club azul y oro son optimistas y confían en que podrá dirigir el ensayo de este miércoles. O, a más tardar, hacerlo otro día antes del fin de semana. Todo dependerá de la buena predisposición de las partes. Eso sí, se intuye que San Lorenzo no será flexible con sus condiciones.Por el Mundial, Boca viajará a Miami el 9 de junio, dentro de apenas 13 días. Mientras tanto, ya hizo uno de los deberes: firmó la rescisión de Fernando Gago y quedó en condiciones de celebrar un nuevo contrato.A la espera de Russo, el plantel trabajó bajo las órdenes de Sil­vio Rudman, Roberto Pompei y el preparador físico Cris­tian Aquino. Russo llegaría con los mismos asistentes que lo se­cun­daron en el Ciclón: Claudio Úbeda y el colom­biano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo y el preparador físico Adrián Geró­ni­mo. Mariano Herrón, que acompañó a Russo en su etapa anterior en el club, analiza dejar Boca tras cinco años de trabajo y lanzarse como cabeza de un cuerpo técnico.A la espera del acuerdo con San Lorenzo, Russo empe­zó a darle forma al plantel. La FIFA habilitó una ventana de pases exclusiva por el Mundial de Clubes y la idea del entre­nador es sumar al menos tres futbolistas de alto nivel para com­petir en el certamen. A diferencia de la dirigencia, que planea incorporar un zaguero central, el entrenador no está preocupado por la defensa, pero sí por el resto de las líneas. Las prioridades para él son un volante mixto y al menos un delantero por fue­ra. En cuanto al mediocampista parece haber una­ni­midad de criterios entre el DT y el presidente. El principal apuntado es Aníbal Moreno, que alterna en Palmeiras. El ex jugador Racing tiene contrato hasta 2029 y el Verdão pretende­ría alrededor de 15 millones de dólares por 80% de su pase (el 20% le corresponde a la Academia).Otro nombre que se baraja es el de Leandro Paredes, que no es indiscutido en Roma y cuenta con una cláusula en su contrato que le permite fichar con Boca a cambio de 3,5 millones de euros. Hay dos temas por considerar: el salario que percibe el jugador y el deseo que tenga el club de ir decididamente a la carga por él. Las cosas no quedaron bien tras las idas y vueltas del mercado anterior y hoy es difícil imaginar a Paredes con los colores azul y oro.En ofensiva, la búsqueda se reduce a tres futbolistas: los colombianos Marino Hinestroza y Jhon Émerson Córdoba y el delantero de Huracán Walter Mazzantti. El primero tiene 22 años, es figura en Nacional y su pase cuesta ocho millones de dólares. El segundo, de Millonarios, es dos años mayor y pertenece a Malacateco, de Guatemala, que intenta venderlo al exterior. Mazzantti es un viejo conocido: ya sonó en 2024, y aunque tiene contrato con el Globo hasta 2027, puede salir en este mercado. ¿El precio? Entre tres y cuatro millones. "Quiere otro [Sebastián] Villa, otro [Jáminton] Campaz", resumieron desde Ezeiza ante una consulta para LA NACION.En relación con los zagueros, Russo fue muy claro ante la dirigencia. Salvo una baja de último momento, se arregla con lo que tiene. Pero teniendo en cuenta la situación de Ayrton Costa, que aún no obtuvo su visa de trabajo, y la posibilidad de que Marcos Rojo abandone el club, el Consejo avanzó por dos apellidos: los de Marco Pellegrino, hoy en Huracán, en préstamo desde Milan, y Lautaro Gianetti, de Udinese, de Italia.La intención de Russo es llevar 35 futbolistas a Estados Unidos. Un equipo titular, uno suplente y un grupo de juveniles como sparrings. Por ese motivo, la idea del DT es mantener la base del torneo Apertura y desprenderse de algunos jugadores recién a la vuelta del Mundial de Clubes. Las excepciones son Ignacio Miramón, por el que no se ejecutará la opción de compra, y Esteban Rolón, que no sería tenido en cuenta. El resto deberá ganarse un lugar, con miras, sobre todo, al segundo semestre.Si todo va bien, el entrenador estará este miércoles en Ezeiza para dirigir la práctica. En los anteriores dos ciclos fue campeón en el inicio: Copa Libertadores 2007 y Superliga 2019/2020. El contexto requiere otra vez resultados inmediatos. Y una espalda como la de Russo que soporte la exigencia del mundo Boca.

Fuente: La Nación
22/05/2025 10:18

Independiente y la fórmula del éxito: cómo fue el proceso de búsqueda para refuerzos que sorprendieron a todos

Kevin Lomónaco, Felipe Loyola, Santiago Montiel y Federico Vera en el invierno pasado; Luciano Cabral, Álvaro Angulo, Sebastián Valdez y dos suplentes con garantías como Rodrigo Fernández Cedrés y Pablo Galdames en el verano. Jugadores que llegaron en condiciones accesibles para las arcas de Independiente y que vienen cumpliendo con el sueño de cualquier dirigente: rendir muy bien en la cancha y revalorizarse en la tabla de cotizaciones del fútbol internacional. Los dos últimos mercados de pases explican en buena medida el cambio de humor que vive el club de Avellaneda, instalado en las semifinales del Torneo Apertura y en el primer puesto de su grupo en la Copa Sudamericana cuando apenas queda una fecha por disputar.En tiempos recientes, la incorporación de jugadores se había convertido en una etapa traumática para el Rojo. Ya sea por las inhibiciones por deudas que acosaban la institución y planteaban la amenaza constante de no poder anotar los refuerzos y, sobre todo, por la escasez de recursos -económicos, pero también de profesionales capaces de descubrir joyas ocultas-, el cierre del libro de pases generaba en los hinchas muecas que iban de la bronca a la angustia, conscientes de que el nivel de los que iban llegando auguraba más disgustos que alegrías."Armar un proyecto integral para el club es lo único que va a posicionar otra vez donde se merece a un club tan pero tan grande como Independiente", fue desde el principio la idea y el lema de Alejandro Tocalli, actual director deportivo de la institución. Preparador físico con estudios en gestión deportiva y una larga experiencia en entidades del país y el extranjero (Chile, China y Bahréin), el hijo de Hugo, que también trabaja en el Rojo como coordinador de las divisiones inferiores, comenzó su tarea en julio de 2024, prácticamente al mismo tiempo que Julio Vaccari firmaba su contrato como director técnico, y la conjunción laboral entre ambos resultó ser el brebaje mágico que tanto necesitaba el Rey de Copas para empezar a escapar de la medianía."Conseguimos formar un equipo de trabajo con tres patas muy fuertes: cuerpo técnico, dirigentes y secretaría técnica. Nos reunimos y hablamos de manera permanente e intercambiamos mucha información. Nosotros seguimos a un más de cien jugadores, Julio [Vaccari] y sus asistentes de análisis nos acercan nombres, cada tanto algún directivo también aporta en ese sentido. El mérito de que las cosas estén yendo bien es de todos", indicaba Tocalli hacia fines de 2024 durante una entrevista con el sitio partidario De la Cuna al Infierno, incluso antes de repetir los aciertos en fichajes del semestre anterior.De hecho, la medalla por la contratación de Cabral le cabe a Daniel Seoane, secretario general del club. "Él lo había visto en un Racing-Coquimbo y le había encantado. Independiente quiso traerlo a mediados del año pasado, pero la opción del León de México en ese momento fue más fuerte y no pudo hacerse. Después, en septiembre, Seoane estuvo charlando con Cabral durante el Salón de la Fama que se realizó en León y a partir de entonces quedó abierta la posibilidad de venir que acabó concretándose", relata Nicolás Puppo, representante del 10 mendocino con nacionalidad chilena.Independiente abonó un millón de dólares por el 70 por ciento del pase del talentoso volante, sin apartarse de la línea de ahorro que ha sido factor común de las contrataciones más últimas. Adquisiciones a bajo costo, préstamos y jugadores libres compusieron un menú suficiente para elevar la categoría del equipo. El departamento de scouting del Rojo -todavía menos numeroso de lo necesario- divide la búsqueda de nuevos jugadores en varias etapas: análisis futbolístico y estadístico, observación directa en la cancha (cuando es posible), estudio de la vida personal y profesional del candidato y, por fin, condiciones económicas iniciales para comenzar las negociaciones. Tras dos períodos de transferencias, nadie puede negar el buen ojo de los cazadores de talento que habitan el Libertadores de América. Los ejemplos abundan. De los llegados en el pasado mercado de invierno, Lomónaco, pese a los buenos detalles que había dejado en Lanús y Platense, era más conocido por su sanción en Brasil debido a su participación en las apuestas deportivas -había sido transferido al Red Bull Bragantino-, que por sus virtudes como marcador central. Loyola, si bien había llamado la atención de varios equipos argentinos, no era más que un lateral-volante prometedor en el Huachipato trasandino. Las buenas actuaciones de Vera en Unión no superaban el rango de un jugador cumplidor y con oficio. Tal vez, solo Montiel despertó algo más de entusiasmo, más allá de sus altibajos en Argentinos Juniors. La camada del verano 2025 elevó todavía más la vara. Angulo era un interrogante para el público argentino; Galdames y Fernández Cedrés habían dejado buenas sensaciones en sus respectivos pasos por Vélez y Newell's, pero estaban alejados de los focos; y prácticamente nadie hubiera apostado por Valdez, si bien había ganado la Copa Argentina como capitán de Central Córdoba de Santiago del Estero."Todavía nos faltan cosas. Necesitamos que reducir la edad de captación y que los chicos de la zona nos elijan como club de referencia. Para eso tenemos que mejorar las estructuras, montar una pensión que permita separar a los jugadores de prenovena o novena de los de quinta o cuarta, potenciar las áreas de psicología y nutrición, unir más a los juveniles con la Primera. Pero vamos creciendo poco a poco", indicaba Tocalli en diciembre pasado, mirando más allá de los triunfos que en esta etapa pueda lograr el equipo que dirige Vaccari.Encontrar futbolistas que rindan en la cancha y mejoren el patrimonio de la institución con sus inevitables ventas al exterior es el objetivo de todos los buscadores de tesoros en los potreros y clubes de barrio del país. Independiente no es la excepción. Incluso ha demorado demasiado tiempo en profesionalizar a fondo una tarea indispensable para sostener el andamiaje de un equipo de fútbol. Este año empezaron a verse los primeros frutos de la tarea, esos que han logrado cambiarle el humor a la vereda roja de Avellaneda.

Fuente: Infobae
21/05/2025 10:17

La internacional belga Ine Joris, segundo refuerzo del Baxi Ferrol

Ine Joris se une al Baxi Ferrol como ala-pívot, tras su paso por el Osés Construcción Ardoi; la jugadora busca construir una temporada impactante junto a sus nuevas compañeras

Fuente: Infobae
19/05/2025 19:10

Survivor México: quién gana los suministros y quiénes son los nuevos refuerzos

El programa ha generado muchas expectativas al inicio de su cuarta semana

Fuente: Infobae
12/05/2025 15:13

Aumentaron los homicidios durante el Día de la Madre pese al refuerzo policial

Los departamentos donde se concentraron estos eventos incluyeron a Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:01

El arquero que elige refuerzos

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:18

Educadores piden adelantar los planes de refuerzo a Primaria para bajar abandono escolar

Expertos sugieren implementar programas de educación compensatoria desde Primaria para abordar el abandono escolar, destacando la necesidad de intervención temprana y el impacto de sectores laborales en la deserción

Fuente: Página 12
04/05/2025 00:01

Horacio Convertini antiépico y por dos: publicó "El misterio de los mutilados" y "El refuerzo".

En las novelas y cuentos policiales de Horacio Convertini, más que detectives, hay personas comunes y corrientes arrastradas por alguna deriva criminal. Y también suelen cruzarse futbolistas, boxeadores y hasta escritores al borde del fracaso. Con todos ellos, el autor de La exactitud del dolor viene construyendo un atrapante universo anti épico. Por estos días dos de sus libros coinciden en climas y algunas simetrías y también en el momento de publicación: El misterio de los mutilados -que se adscribe sin conflicto a la categoría de literatura juvenil- y El refuerzo, que acaba de aparecer en la flamante colección Azul sangre de la editorial Azul Francia. En esta entrevista, Horacio Convertini recorre su propio camino en la narrativa que se fue desarrollando en paralelo a una destacada labor como periodista y reivindica sus libros como modestos gritos de libertad.

Fuente: Infobae
29/04/2025 02:49

El internacional húngaro Tamás Nikitscher, primer refuerzo del Real Valladolid

El club confirma el traspaso de Tamás Nikitscher, un centrocampista húngaro de 25 años, que se une al Real Valladolid hasta 2028 para contribuir en la lucha por la permanencia.




© 2017 - EsPrimicia.com