El Muñeco lo viene siguiendo desde hace rato y dio el ok para su arribo.Nació en Palma de Mallorca pero es hijo de una marplatense y se siente argentino.Jugó en la Sub 20 de Diego Placente, es un mediapunta derecho y tiene mucho gol.
El crack colombiano arregló su salida de América de Cali y tiene todo arreglado para ser nuevo refuerzo de River. De esta manera, se reencontrará con Gallardo y tendrá su tercer ciclo en el "Millonario".
El jugador de la Selección Argentina arribó al país en las últimas horas y fue directo a una clínica porteña para realizar la revisión médica. Luego firmará contrato con Boca. En tanto, el club ya anunció cuando será su presentación oficial en la Bombonera.
El delantero resolvió su salida de Racing tras pagar una cifra millonaria.En Núñez siguen trabajando en cumplir con los pedidos del DT millonario.Ahora el que está muy cerca de arribar es un viejo conocido, Juanfer Quintero.
El pase más resonante del fútbol argentino ya es una realidad. Después de semanas de demoras, versiones cruzadas y ansiedad en aumento, Leandro Paredes jugará en Boca. Su salida de Roma quedó sellada este martes, y el mediocampista campeón del mundo viajará en estas horas rumbo a la Argentina para realizarse la revisión médica, firmar su contrato y sumarse a los entrenamientos. En principio, se respetaron las condiciones de la cláusula que permitía su salida de Roma por 3,5 millones de euros, aunque el anuncio tardó bastante más de lo que Boca imaginaba cuando todo se cerró, de palabra, a comienzos del mes pasado.Paredes vuelve así al club donde hizo todas las divisiones inferiores y dio sus primeros pasos como profesional. Debutó en noviembre de 2010, durante la breve era de Claudio Borghi, y rápidamente muchos lo señalaron como el heredero natural de Juan Román Riquelme. Con apenas 31 partidos jugados y cinco goles convertidos -todos en la Bombonera, dos a San Lorenzo, dos a Racing y uno a Tigre- fue vendido a la Roma en 2014. Desde entonces, su regreso fue un deseo recurrente tanto del club como de los hinchas, pero siempre quedaba en promesas. Esta vez, después de tantos amagues, finalmente se hizo realidad.Después de tantos años de espera, el momento del reencuentro empezó a tomar forma hace casi 40 días, cuando Paredes le dio el sí a Riquelme durante su breve estadía en el país, mientras disputaba la doble fecha de eliminatorias con la selección. Pero puso una condición: ya tenía planificadas sus vacaciones familiares y advirtió que no se sumaría al plantel hasta julio. Boca lo entendió y aceptó. En ese momento, la idea era presentarlo a comienzos del mes y empezar a trabajar con él una vez finalizada la participación en el Mundial de Clubes. Pero Boca quedó eliminado rápido, y de repente los plazos empezaron a parecer más largos de lo normal. Así, con el paso de las semanas, el panorama fue cambiando y la incertidumbre se fue sumando al final de esta novela.La preocupación comenzó a circular a partir de una información publicada en Italia: según medios locales, la cláusula que le permitía a Paredes salir por 3,5 millones de euros había vencido el 30 de junio. Si eso se confirmaba, Boca y Roma deberían negociar directamente entre sí. Desde la dirigencia xeneize mantenían la calma y, aunque no confirmaban ni negaban que ese atajo ya no pudiera utilizarse, aseguraban que el acuerdo se cerraría igual y sería el más beneficioso para el club. Finalmente, todo se dio de esa manera. Boca vuelve a romper el mercado con un futbolista de selección, como en su momento lo hicieron Marcos Rojo, Sergio Romero o Edinson Cavani, aunque en etapas distintas de sus carreras. Esta incorporación se parece más a la llegada de Carlos Tevez en 2015, cuando también volvió a Boca con 31 años y en plena vigencia profesional.Mientras el club avanzaba con las formalidades de su contrato, el jugador regresó a Roma tras unas vacaciones divididas en dos partes: primero en Miami y luego en Maldivas. En la capital italiana debía resolver el último trámite: firmar su salida, ya sea por cláusula o transferencia, y organizar la logística de su mudanza a la Argentina. Como no tiene representante, un abogado de su confianza estuvo durante varios días en Italia gestionando la situación, y finalmente llegó a un acuerdo con la dirigencia romana que permitió avanzar con el pase.La llegada de Paredes se hizo esperar. El club esperaba poder contar con él incluso para el Mundial de Clubes. Sin embargo, el futbolista decidió respetar sus vacaciones y se quedó en Miami, la misma ciudad donde jugaba Boca, pero no se acercó al hotel, ni a los entrenamientos, ni compartió momentos con sus futuros compañeros. Una imagen que recorrió las redes sociales lo mostró en un palco del Hard Rock Stadium junto a Paulo Dybala, Paul Pogba y el exBoca Luciano Acosta durante el empate 2 a 2 contra Benfica.Roma, por su parte, ya venía dando señales de que Paredes no seguiría en el plantel. El volante tenía contrato con el club hasta junio del año próximo, pero no fue incluido en la presentación oficial de la camiseta para la temporada 2025-2026, cuyas fotos se publicaron este lunes. Durante sus vacaciones, Dybala, su compañero y amigo, siguió las rutinas de entrenamiento encomendadas por el preparador físico del plantel, mientras que Paredes no lo hizo, otro indicio más de que su pase a Boca estaba prácticamente decretado.Aunque el libro de pases en la Argentina cierra este jueves a las 23:59, es muy probable que se extienda por una semana más, lo que facilitaría la inscripción de Paredes como refuerzo sin mayores inconvenientes. Además, al vender a Jorman Campuzano a Atlético Nacional, Boca tendrá una prórroga extra para incorporar jugadores hasta el 31 de agosto.Paredes firmará con Boca hasta diciembre de 2028 (con opción a renovar por un año más) y se convertirá en el futbolista mejor pago del plantel y de todo el fútbol argentino. En esta oportunidad, la oferta que Boca le hizo fue claramente superior a la que le había presentado en el mercado anterior y mejor incluso que la de otros equipos europeos. Le tienen reservada la camiseta número 5, que hoy no tiene dueño entre la 4 de Nicolás Figal y la 6 de Marcos Rojo, y no se descarta que reciba la capitanía si el cuerpo técnico así lo decide.El fútbol argentino suma ahora a un nuevo campeón del mundo en Qatar 2022. En River, hoy juegan Franco Armani, Germán Pezzella, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel; Ángel Di María acaba de sumarse a Rosario Central; y Newell's sueña con repatriar a Lionel Messi. Y Boca recibe a un hijo de la casa que vuelve con la mística ganadora y el sueño de acariciar la gloria, como hizo en los últimos tiempos con la camiseta celeste y blanca.
El equipo de Holan suma jerarquía a la medida del campeón del mundo.El delantero de 21 años se fue en 2023 a Europa, donde no logró afirmarse.Lo quisieron Racing, Boca y River pero se decidió por el Canalla.
El DT pidió la incorporación de Maher Carrizo, juvenil delantero de Vélez. No obstante, como el "Fortín" no quiere negociar, entablarían una sociedad con un grupo empresario europeo.
La candidata presidencial contestó en una entrevista a la denuncia penal realizada por el exmandatario de la capital de Antioquia, quien no se quedó callado y le contestó de regreso
El libro de pases se abre hoy hasta el 3 de julio.Cuáles son las condiciones para contratar futbolistas.
El dirigente tiene decidido levantar la licencia, que debió pedirse ante el escándalo por la cámara oculta. Allí se lo vio guardándose 25 mil dólares de una presunta coima para fichar a un juvenil, a principio de julio."No tengo culpabilidad alguna, la Justicia me dará la razón", le dijo a Clarín.
MIAMI.- (Enviado especial). La eliminación de Boca en el Mundial de Clubes fue un golpe de efecto que barrió con cualquier atisbo de ilusión. No sólo por el resultado final, sino por la forma. Si bien el equipo mostró señales positivas frente a Benfica y, al menos desde el resultado, también ante el poderoso Bayern Múnich, el empate 1-1 ante Auckland City -un equipo amateur de Nueva Zelanda- dejó una sensación demoledora. El torneo que prometía ser una oportunidad para medirse ante los grandes del mundo terminó dejando un sabor amargo. Miguel Ángel Russo había llegado con el desafío de preparar un equipo competitivo en tiempo récord. Ahora, con más margen y 18 días por delante hasta el debut frente a Argentinos Juniors en La Paternal, el técnico por fin tendrá tiempo real para empezar su trabajo. Aunque Boca permanecerá hasta este jueves en Miami por cuestiones logísticas, Russo ya tiene tarea para casa.El entrenador reconoció que hubo aspectos que le gustaron y otros que no. Valoró la entrega del equipo y rescató la imagen que dejó ante Benfica, pero lo ocurrido contra Auckland City fue, en sus palabras, "todo lo contrario" a lo que él pretende. Boca lució previsible, lento, sin variantes, con una alarmante falta de cambio de ritmo. Y, sobre todo, con una repetición excesiva de centros: 82 envíos al área, casi uno por minuto. La idea original era buscar juego interior y desbordes puntuales, pero el equipo se volvió monótono, sin ingenio ni desequilibrio. Debía golear, pero no sólo no ganó: firmó uno de los papelones internacionales más groseros de su historia. El golpe, entonces, no sólo dejó una mala imagen: también encendió señales de alarma que obligan al entrenador a tomar decisiones de fondo.El primer paso de Russo será depurar el plantel. Boca llevó 35 jugadores a Estados Unidos, pero solo utilizó 20, y apenas 16 como titulares. Muchos viajaron sabiendo que no iban a jugar, y otros directamente ya tienen un pie afuera. Sin Copa Libertadores ni Sudamericana hasta 2026, la idea es trabajar con un grupo más reducido para afrontar la Liga Profesional y la Copa Argentina.Futbolistas como Frank Fabra, Marcos Rojo, Sergio Romero y Marcelo Saracchi podrían buscar nuevos destinos. Incluso Exequiel Zeballos, a pesar de su flojísimo ingreso ante Auckland, con malas decisiones y una nueva lesión muscular que lo marginará varias semanas, es uno de los jugadores apuntados a una posible venta. Y aunque fue titular en el Mundial de Clubes, Luis Advíncula también podría salir si llega una oferta que le cierre al club y al jugador. A eso se suma una posible superpoblación en la mitad de la cancha si se concreta la llegada de Leandro Paredes: junto a Ander Herrera, Tomás Belmonte, Williams Alarcón y Milton Delgado, alguien deberá emigrar.Otro punto clave es el vestuario. Russo sabe que, además de lo futbolístico, hay situaciones internas que resolver. El caso de Marcos Rojo es simbólico: con contrato hasta diciembre y sin renovación a la vista, igual fue convocado al Mundial de Clubes, en parte porque Ayrton Costa no tenía visa y Marco Pellegrino llegó lesionado. Pero una vez resuelta la situación de Costa, Rojo quedó como tercera opción y su fastidio fue evidente. Quedó relegado y nunca fue prioridad. A su regreso a Buenos Aires, Boca y el jugador deberán definir una salida que parece inevitable.No fue casual que Miguel Merentiel haya sido el capitán ante la ausencia de Edinson Cavani. La Bestia encarna al futbolista ideal para Russo: profesional, comprometido, criterioso, hincha del club y con buena imagen ante la prensa. Es el tipo de jugador que el DT quiere tener cerca, alguien siempre disponible, que aporta dentro y fuera de la cancha. Por eso, su deseo es retenerlo como sea, aunque será difícil después del gran Mundial de Clubes que tuvo, con goles a Benfica y Bayern. Si bien Russo suele apoyarse en los referentes, también sabe que tener demasiados caciques sin lugar puede generar roces innecesarios. Por eso, cree que llegó el momento de hacer espacio. De todos modos, cada decisión será consensuada con Juan Román Riquelme, que suele tener la última palabra.En las primeras charlas tras asumir, Russo pidió al menos un volante de vocación ofensiva y un extremo. Por ahora llegaron un central (Pellegrino) y un volante por afuera (Malcom Braida). Pero el foco del entrenador está en renovar el ataque. Boca cuenta con jugadores creativos como Kevin Zenón, Carlos Palacios y Alan Velasco, pero el DT pretende sumar un jugador más vertical, que rompa líneas en tres cuartos y se imponga en el uno contra uno. Un nombre que suena fuerte es el de Marcelino Moreno, el enganche de Lanús. Tal vez no sea él el elegido finalmente, pero sí representa el prototipo de futbolista desequilibrante y con gol que busca Russo para potenciar el equipo.Con ese diagnóstico en la mano, el entrenador ahora buscará definir su idea de juego. Ya evaluó a los jugadores y sabe con qué puede contar y qué refuerzos podrían llegar. Cuando habla de formas, habla de eso: de un equipo que sepa a qué juega, que tenga un plan claro y lo respete. Cuenta con el respaldo de Riquelme para armar un plantel competitivo, con la mira puesta en volver a consagrarse en el ámbito local y regresar a la Copa Libertadores.Uno de los cambios ya visibles fue en la preparación física, a cargo de Adrián Gerónimo, quien acompañó al técnico en su paso por San Lorenzo. A pesar del ritmo y las exigencias del torneo, Boca se mostró físicamente más entero que en ciclos anteriores, incluso bajo el calor sofocante del verano estadounidense. Sin embargo, Russo sigue preocupado por la cantidad de lesiones musculares. No solo en jugadores experimentados como Herrera o Cavani, sino también en futbolistas jóvenes, lo que indica que hay aspectos físicos por mejorar.Para Russo, todo empieza en la cabeza. Cuando volvió en su segundo ciclo, Boca arrancó con un pobre empate ante Independiente, marcado por una expulsión en el primer tiempo, pero logró convencer a los jugadores de que podían salir campeones. Y así fue, en una definición infartante con River. Por eso, quiere que sus futbolistas entiendan lo que significa jugar en Boca y que cada partido sea una final. Esa actitud, que se vio contra Benfica y Bayern, faltó en el partido decisivo. Aunque hubo factores externos como el calor, la desmotivación y la tormenta eléctrica, Russo sostiene que la actitud no se negocia, y que el temple no puede faltar.Su objetivo, en definitiva, es tener un grupo alineado. En lo físico, lo emocional y lo táctico. Que los mensajes no dependan de su presencia al costado del campo, sino que fluyan desde adentro, con líderes positivos y comprometidos. A esta altura, Russo ya no necesita estar gritando todo el tiempo: prefiere trabajar con calma, convencer y construir. No hay tiempo que perder si Boca quiere recuperar el protagonismo y que el gran arranque en el Mundial de Clubes, luego tirado por la borda, no haya sido solo un espejismo. Y que nunca más se repita una actuación como ante Auckland City.
Villarreal CF negocia la incorporación del defensa Rafa Marín del Nápoles para reforzar su centro de defensa tras la salida de Raúl Albiol y Eric Bailly
El entrenador de Atlético de Madrid habló en esa ciudad del noroeste de Estados Unidos, en la antesala del partido en el que buscará su primera victoria en el Mundial de Clubes.El argentino, que intentará recuperarse este jueves de la derrota del debut ante PSG, se tomó un tiempo para responderle a Clarín una consulta sobre la nueva joya de su clásico rival.
El presidente ya pisó suelo estadounidense y lo hizo con Marco Pellegrino y Malcom Braida."Tenemos muchas ganas de contar con Paredes", dijo.Es su primera aparición pública desde que la Bombonera reprobó a "la comisión".
Kevin De Bruyne, después de diez temporadas en Manchester City, se unió oficialmente este jueves al Napoli, vigente campeón de Italia, donde se reencontrará con su compatriota Romelu Lukaku. "Bienvenido Kevin", publicó el presidentedel club, Aurelio de Laurentiis, en su cuenta de X, acompañando el mensaje con una fotografía en la que da la mano al centrocampista de 33 años. Y el club italiano lo anunció a través de sus redes sociales, con un mensaje en el que mostraba a De Bruyne sentado en un trono: "King Kev está aquí", rezó la publicación. En otro tuit se leía "Bienvenido al Nápoles Kevin De Bruyne".Según la prensa italiana, De Bruyne firmó un contrato de dos años acompañado de una opción para un tercero con el club que se llevó el último 'Scudetto', que se refuerza así de cara a su regreso a la Champions League, con uno de los volantes ofensivos más talentosos de la última década.Kevin is proud to be one of us! â?¨ð??? #ProudToBeNapoli | #ForzaNapoliSempre | #WelcomeKevin pic.twitter.com/e5nufsC7Iu— Official SSC Napoli (@sscnapoli) June 12, 2025De Bruyne jugó en Genk, Werder Bremen, Chelsea y Wolfsburgo, antes de recalar en un Manchester City donde ha disputado 421 partidos, entre todas las competiciones, y ha convertido 108 tantos desde su llegada en 2015, según datos que confirma la agencia AFP. A las órdenes de Pep Guardiola vivió años de esplendor, en los que ganó sobre todo seis ediciones de la Premier League inglesa y una de la Champions, la de 2023. Alrededor de 150 hinchas dieron la bienvenida al mediocampista belga a su llegada a una clínica en Roma para su reconocimiento médico. Corearon su nombre antes de entonar canciones sobre la reciente consagración del Napoli, luego que el jugador ingresó a la instalación, según agregó la agencia AP.Conocido como uno de los mediocampistas más versátiles del fútbol mundial, De Bruyne fue nombrado como el mejor jugador de la Premier en las temporadas 2019/20 y 2021/22. Pero en los últimos años, De Bruyne había pasado a un segundo plano, frenado por distintas lesiones. La pasada temporada solo jugó 15 partidos de la Premier como titular y el City sorprendió anunciando que no iba a renovar el contrato del jugador, que no esperaba ese desenlace.Paulo Dybala le dio la bienvenida también en las redes sociales. En su cuenta de Instagram, subió una historia con una camiseta de De Bruyne que había cambiado con el belga en un partido de la Roma con Manchester City y con la leyenda en italiano que rezaba: "Bienvenido a la Serie A, nos veremos pronto".En Nápoles, DeBruyne (111 veces internacional con su país y autor allí de 31 goles) compartirá vestuario con Romelu Lukaku, otra figura belga. Su asociación promete ser una de las más atractivas de la próxima temporada de la Serie A. Con Antonio Conte en el banco de suplentes, Napoli ha tenido una temporada exitosa, coronada con el cuarto título de campeón de Italia de su historia, con un punto de ventaja sobre Inter de Milán, que perdió así la corona conseguida un año antes.Conte llegó a amagar con irse de Nápoles para firmar por Juventus, club en el que desarrolló la mayor parte de su carrera y donde fue también entrenador, pero dio marcha atrás, convencido por el discurso ambicioso del propietario-presidente del club, Aurelio De Laurentiis. Su llegada se suma a otra ya confirmada, la del joven defensor italiano Luca Marianucci,de 20 años y procedente de Émpoli. El club donde brilló Diego Maradona espera también cerrar en breve el fichaje del internacional estadounidense de Milan, Yunus Musah.
La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria de seguridad realizada en la mañana del miércoles 11 de junio de 2025 y a la que asisieron altos mandos militares, policiales y autoridades judiciales
Cuando parecía que Mazzanti se iba a vestir de azul y oro, el "Rojo" llegó a un acuerdo con Huracán por la ficha del atacante. Sólo falta que el jugador dé el sí.
En el último día en que la ventana de traspasos está abierta de forma excepcional por el Mundial de Clubes, el Botafogo ha anunciado su nuevo fichaje para la temporada. El delantero argentino Joaquín Correa, de 30 años, ha firmado un contrato con el club carioca válido hasta diciembre de 2027.La noticia de las negociaciones en las últimas semanas ha entusiasmado a la afición albiceleste. En las redes sociales, el perfil oficial del club generó suspenso al publicar un mensaje en español con la imagen de un perro. "Se acerca un refuerzo", publicó la cuenta. Al anuncio le siguió un video con los mejores momentos de Joaquín Correa en el Inter de Milán, su último club.El nacido en Tucumán, que se inició en Estudiantes, lleva en el fútbol europeo desde 2013. Su currículum incluye pasos por Italia (Sampdoria, Lazio e Inter de Milán), España (Sevilla) y Francia (Olympique de Marsella). Con la selección argentina, formó parte del equipo que ganó la Copa América de Brasil 2021 y fue parte del proceso que desembocó en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, una lesión lo dejó afuera de la Copa del Mundo a último momento. Esta temporada, llegó libre al Botafogo tras finalizar su contrato con el subcampeón de la Liga de Campeones.Fogão, dá o play e confira os lances do mais novo argentino da Família Botafogo! â?¶ï¸?ð??¦ð??·ð??¥ #VamosBOTAFOGO pic.twitter.com/yH5iVql1kO— Botafogo F.R. (@Botafogo) June 10, 2025Correa es el cuarto fichaje del Botafogo para el Mundial de Clubes. Se une al delantero Arthur Cabral, que militaba en el Benfica-POR; al centrocampista ofensivo argentino Álvaro Montoro, ex del Vélez Sarsfield-ARG, y al defensa Kaio Pantaleão, que militaba en el Krasnodar-RUS. Al igual que Arthur, Correa se reunirá con la plantilla en Estados Unidos.Botafogo, que llegó a Estados Unidos el lunes, tuvo el día libre. A partir del martes, el grupo comenzará a entrenar para la Copa del Mundo. En su primer partido, la Albiceleste se enfrentará al Seattle Sounders el día 15. Luego habrá un duelo entre el vigente campeón de la Libertadores y de la Liga de Campeones, con el choque contra el PSG el día 19. El equipo cerrará la fase de grupos el día 23 contra el Atlético de Madrid.
La Provincia hará efectivo el pago de los haberes. Será por terminación del DNI. Leer más
Los jugadores volvieron a las prácticas en Bella Vista y el técnico espera para mañana a Benedetto, Bosch y Figueria.
El futbolista de 28 años se tomará un avión esta noche hacia Estados Unidos para ya estar bajo las órdenes de Miguel Ángel Russo de cara al Mundial de Clubes.
El entrenador Miguel Ángel Russo recibió uno de los pedidos que había hecho para esta etapa.Se suma al marcador central Marco Pellegrino, que igual está desgarrado y es una incógnita.
Boca sumó un nuevo pasajero a su travesía por el Mundial de Clubes. Mientras el resto del plantel partió este domingo por la noche rumbo a Estados Unidos, Mateo Pellegrino, el central que fue finalista del Torneo Apertura con Huracán, tomará un vuelo aparte tras cerrar los últimos detalles de su arribo. En los próximos días, el defensor de 23 años se sumará a los entrenamientos en la Universidad de Barry, en Miami, donde el equipo debutará este lunes frente a Benfica.En principio, Boca pagará 3.500.000 dólares al Milan, que mantendrá una plusvalía del 20 % sobre el monto de una futura venta. Pellegrino se realizó la revisión médica por la mañana y, por la tarde, el club hizo todo lo posible para avanzar con la firma del contrato, que será por cuatro años. Sin embargo, no se llegó a tiempo para que viaje con la delegación.Mientras tanto, Miguel Russo sigue esperando por Ayrton Costa, a quien le negaron el ingreso a Estados Unidos debido a una probation vigente desde 2018 -por una causa de robo- y que en los próximos días tendrá una nueva entrevista en la embajada para intentar destrabar su situación. Boca lo incluirá en la lista provisional a la espera de una resolución, ya que puede inscribir hasta 35 futbolistas. Otro posible refuerzo es Malcom Braida, aunque su salida de San Lorenzo está trabada y parece difícil que llegue a anotarse antes del cierre. ¿Leandro Paredes? Por ahora, solo un sueño. La próxima ventana para incorporaciones se habilitará recién a finales de mes, luego de un hipotético cruce de octavos de final.Los que se quedaron sin lugar en el avión fueron Cristian Lema y Esteban Rolón. El exLanús no será tenido en cuenta por el DT y tiene chances concretas de continuar su carrera en Belgrano, club donde ya jugó entre 2014 y 2018. Por su parte, el volante regresó del Pirata a finales del año pasado y, tras no sumar ni un solo minuto, buscará salir a préstamo. Finalmente, Frank Fabra y Sergio Romero, quienes estaban en duda, también volaron con el grupo. Más aún: el colombiano participó de la práctica de fútbol de este domingo y podría volver a sumar minutos con Russo tras cuatro meses sin actividad oficial.La única baja de último momento fue la de Mateo Mendia, el juvenil con seis partidos en Primera que quedó fuera de la convocatoria por una lesión muscular sufrida en los últimos días. El club no comunicó oficialmente la nómina de futbolistas citados. "Viajan todos", avisaron desde el cuerpo técnico. Aunque los entrenamientos se realizarán en un predio de Miami Shores, una zona residencial del condado de Miami-Dade, el plantel se hospedará en un reconocido hotel de Fort Lauderdale, a pocos kilómetros del complejo del Inter.El equipo se entrenó este domingo por la mañana en Ezeiza y, por la tarde, volvió a concentrarse en el predio antes de partir hacia el aeropuerto. Boca integrará el Grupo C junto a Benfica, Bayern Múnich y Auckland City de Nueva Zelanda. Los dos primeros partidos se disputarán en Miami; el tercero, en Nashville, capital del estado de Tennessee. Por ahora, no hay amistosos confirmados, aunque la decisión de Russo de viajar con un grupo numeroso apunta a realizar varias prácticas de fútbol.Además, tras su participación en la fecha FIFA, se sumarán Luis Advíncula y Lucas Blondel. El peruano, afectado a su selección, jugará este martes ante Ecuador y luego viajará directo desde Lima hacia Estados Unidos, aunque no estará disponible para el debut ante Benfica. Blondel, que integra el combinado suizo, disputó un amistoso ante México y brindó una asistencia. La buena noticia para Boca es que el lateral volverá a jugar este martes frente a Estados Unidos, en Nashville, a solo dos horas de vuelo de Miami. Por eso, también se lo piensa para el cruce con Bayern. De este modo, crecen las chances de que Juan Barinaga arranque como titular.La ilusión está en marcha. Solo queda competir e intentar devolver a Boca el lugar de grandeza que su historia le reclama.La lista de los jugadores que viajaronArqueros: Agustín Marchesin, Sergio Romero, Javier García y Leandro Brey.Defensores: Marcos Rojo, Rodrigo Battaglia, Lautaro Blanco, Nicolás Figal, Juan Barinaga, Frank Fabra, Marcelo Saracchi y Lautaro Di Lollo. Volantes: Ander Herrera, Kevin Zenón, Alan Velasco, Carlos Palacios, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Milton Delgado, Agustín Martegani, Ignacio Miramón, Camilo Rey Domenech y Santiago Dalmasso.Delanteros: Edinson Cavani, Milton Giménez, Miguel Merentiel, Exequiel Zeballos, Brian Aguirre y Lucas Janson.
Debe realizarse la revisión médica en un centro médico porteño antes de estampar la firma.Los detalles de la negociación con el Milan de Italia para reforzar la zaga central de la defensa.
Leer más
El ex Estudiantes es lateral derecho y competirá por el puesto con Federico Vera.Qué pasará con Lomónaco, Loyola y Angulo, las tres figuras que miran desde Europa.
El club de la Ribera tiene decidido invertir tras la llegada de Miguel Russo como DT y por ello va desembolsar millones de dólares para contratar dos jugadores que pidió el experimentado DT.
El zaguero central zurdo de 21 años estaba a préstamo en Central Córdoba.Oriundo de Moreno, ayudaba a su familia trabajando en la calle.El Millonario ejecutó la cláusula de repesca y ya se entrenó en Ezeiza.
El mercado de pases en el fútbol argentino ya tiene a su primera transferencia de renombre: Darío Benedetto, de 35 años, alcanzó un acuerdo de palabra para convertirse en nuevo jugador de Newell's Old Boys. Luego de su frustrante paso por Olimpia de Paraguay, el Pipa firmará por un año con la Lepra, que buscará revitalizar su ofensiva bajo la conducción de Cristian Fabbiani.El contrato aún no fue rubricado, pero las negociaciones entre la dirigencia rosarina â??encabezada por Ignacio Astoreâ?? y el representante Christian Bragarnik llegaron a buen puerto, según confirmaron de ambas partes a los medios, algo que también hizo el entrenador. El delantero llega en condición de libre tras rescindir su vínculo con el club paraguayo, donde apenas disputó 13 partidos (entre torneo local, Supercopa y Copa Libertadores), sin convertir goles. Aportó dos asistencias y recibió una expulsión. Su salida del Decano se explicó como motivada "exclusivamente por razones personales ajenas a la institución".Benedetto será el "9" que tanto pidió Fabbiani, luego de un semestre en el que ni Carlos "Cocoliso" González ni Juan Manuel "Juanchón" García lograron afirmarse. En el Apertura que ganó Platense, la Lepra finalizó en el puesto 9 con 19 puntos, a dos de Estudiantes, último en meterse en los playoffs por la Zona A. En 16 partidos apenas pudo marcar 12 tantos. Es por ese contexto que el Ogro presionó por un delantero con jerarquía y experiencia. El desafío de volver a serLa de Newell's será la quinta camiseta en el fútbol argentino para Benedetto, tras sus pasos por Arsenal (donde debutó), Defensa y Justicia, Gimnasia de Jujuy y Boca Juniors, donde vivió su pico máximo de rendimiento. En su primera etapa en el Xeneize (2016-2019), se consagró como uno de los mejores goleadores del país. En ese lapso marcó 71 goles en 172 partidos, posicionándose como el mejor centrodelantero del club desde el retiro de Martín Palermo, máximo artillero de la historia azul y oro. En total dio seis vueltas olímpicas.Ese gran momento lo catapultó al Olympique de Marsella. Luego vendrían etapas menos felices en Elche, Querétaro y recientemente Olimpia, donde no logró reencontrarse con su mejor versión.El último gol oficial del Pipa fue el 24 de febrero de 2024, jugando para Boca ante Tigre. Desde entonces, acumuló 20 partidos sin convertir y, para colmo, protagonizó situaciones conflictivas que lo pusieron en el ojo de la tormenta. Su salida de Boca se dio en medio de tensiones con el entrenador Diego Martínez y un supuesto cruce luego de su ausencia en un entrenamiento, en el que el futbolista le habría dicho al DT: "Noches alegres, mañanas tristes". Eso marcó el final de su segundo ciclo con la casaca azul y oro.En los últimos días, Benedetto estuvo entrenándose en el predio de Defensa y Justicia, club donde su hijo Felipe forma parte de las divisiones inferiores y donde él mismo jugó en 2010. Además, su cercanía con Bragarnik â??hombre fuerte del Halcónâ?? ayudó a mantener al delantero en actividad mientras cerraba su próximo destino.En Newell's compartirá plantel con otras figuras de renombre como Éver Banega y Keylor Navas, lo que evidencia la apuesta ambiciosa del club rosarino. Más allá de la frustración de no haberse clasificado a los playoffs del Apertura, la Lepra ya se enfoca en hacer un buen papel en el Clausura y además sigue en carrera en la Copa Argentina, donde en octavos de final se medirá con el ganador del cruce entre Boca y Atlético Tucumán.Además, la dirigencia trabaja para reforzar los extremos. Tiene todo acordado con el colombiano Jhon Emerson Córdoba (Millonarios) y también negocia con el costarricense Óscar Duarte. El juvenil Benjamín Bosch (Vélez) también está cerca, aunque restan detalles contractuales por resolver. Para liberar cupos de extranjeros, podrían emigrar Saúl Salcedo y Fernando Cardozo.
El jugador platense, de 35 años y segundo capitán del plantel, perdió la titularidad entre las lesiones y su flojo rendimiento.Los nombres que suenan para firmar con el 'Xeneize', que el domingo viaja rumbo a Estados Unios para el Mundial de Clubes.
El plantel se entrena para la gran cita que lo tendrá en el grupo con el Inter de Milán, Monterrey de México y Urawa Red Diamonds de Japón.Hay dos roles que le interesa reforzar, aunque las negociaciones no son fáciles.
Apenas el vehículo gris de su representante asomó la trompa por el CamiÂno Presbítero González y Aragón, el portón del Boca Predio paÂreció abrirse más rápido de lo normal. Reclinado levemente sobre el asiento del acompañante, de saco gris y una sonrisa de oreja a oreja que se traslucía detrás del polarizado, saludó con un gesto a los muchachos de la garita y enfiló derechito hacia la zona de los vestuarios. Allí lo esperaba Juan Román Riquelme y los miembros del Consejo de Fútbol para entregarle la ropa de entrenamiento y darle otra vez la bienvenida a casa.Miguel Russo no precisó presentación en su primer día como técnico de Boca. El DT ya había estado el jueves por Ezeiza para diagramar la semana de entrenamientos y charlar con el presidente acerca de las novedades en el mercado de pases. Pero recién este viernes pudo hacerse cargo del equipo y dirigir su primera práctica. Por la mañana rescindió su vínculo con San Lorenzo y por la tarde firmó contrato con el Xeneize hasta junio del 2026.Russo, de 69 años, conoce el predio como la palma de su mano. El plantel, de hecho, se instaló definitivamente en Ezeiza a comienzos de 2020, durante su ciclo como técnico de Boca. Miguel saludó uno por uno a los empleados (utileros, cocineros, personal de limpieza), cruzó unas palabras con Javier García, a quien dirigió en sus anteriores dos etapas en el club, y reunió a los futbolistas en el gimnasio para presentarse frente al grupo y pedir "trabajo, trabajo y más trabajo".Los jugadores se movieron a las órdenes del preparador físico Adrián Gerónimo y en la parte final del entrenamiento realizaron ejercicios tácticos con pelota. La idea del cuerpo técnico era alivianar un poco las cargas luego de la práctica de fútbol del jueves y evitar lesiones musculares en la previa del Mundial de Clubes. Y a partir de este sábado empezaría a probar variantes con vistas al debut frente a Benfica. Para ir poniéndose en clima, el plantel se entrenó con las pelotas azules, rojas y blancas que se utilizarán en Estados Unidos. Entre Russo y la dirigencia decidieron que no haya conferencia de prensa. "Quiere enfocarse en el equipo", confiaron desde Ezeiza. En principio, el DT tendrá su presentación oficial en los primeros días de la semana que viene.Por lo pronto, Russo volvió a sentarse con Riquelme para definir las altas y las bajas del plantel. El técnico desea incorporar entre tres y cuatro jugadores. Las prioridades son un volante mixto y uno o dos delanteros por afuera. Si bien la última palabra la tendrá Román, Russo propuso una serie de nombres con los que pretende contar en el futuro inmediato. Este viernes se confirmó que Miguel Merentiel obtuvo la ciudadanía argentina y ya no ocupará cupo de extranjero, por lo que Boca podría incorporar jugadores de cualquier nacionalidad. Por ejemplo, a los colombianos Marino Hinestroza, de Atlético Nacional; John Córdoba, de Millonarios; o Jáminton Capaz, de Rosario Central, las tres posibilidades deslizadas por Russo. El otro apuntado es Walter Mazzantti, de Huracán, que este domingo jugará la final del Apertura con Platense.En cuanto al mediocampista, hay tres apellidos que pican en punta: Aníbal Moreno, Fausto Vera y Leandro Paredes. El primero juega en Palmeiras y sacarlo de Brasil costaría alrededor de 11.000.000 de dólares. El exArgentinos recuperó la titularidad en Corinthians y su intención sería continuar en el fútbol brasileño. Lo de Paredes dependerá pura y exclusivamente de lo que quiera hacer el volante. En marzo, el campeón del mundo en Qatar incluyó una cláusula en su contrato con la Roma que le permite llegar a Boca a cambio de 3,5 millones de euros, aunque el salario actual del futbolista escaparía al presupuesto del Xeneize.Russo avisó que en el resto de las líneas se arreglará con lo que tiene, pero que está abierto a incorporar más jugadores en caso de que aparezcan "oportunidades de mercado". Una de ellas podría ser la de Malcom Braida, el polifuncional hombre de San Lorenzo cuya cláusula de rescisión es de 1,2 millones de dólares. Una cifra relativamente baja para los números que se manejan hoy en día, pese a que existe un "pacto de caballeros" mediante el cual los dirigentes se comprometen a no "robarse" futbolistas. Braida puede jugar de lateral, volante o extremo por la izquierda, por lo que solucionaría varios problemas en uno. Además, es un hecho que Frank Fabra no renovará su vínculo (vence en diciembre de este año) y Marcelo Saracchi también podría emigrar en caso de que llegue una buena oferta.El DT también tendría en sus planes a Marcos Rojo, quien fue titular en su ciclo anterior y aún no tiene asegurada la continuidad después del Mundial de Clubes. Le quedan seis meses de contrato y la dirigencia aún no le ofreció renovar, aunque la idea del técnico es utilizarlo de todas maneras. La dirigencia, en cambio, está decidida a sumar otro zaguero. Marco Pellegrino (Huracán) y Lautaro Gianetti (Udinese) son del gusto del Consejo de Fútbol, aunque Russo también sugirió el nombre de Gastón Hernández, otro exdirigido en el Ciclón. En ese sentido, el técnico recibió otra buena noticia en su primer día con el plantel: Ayrton Costa está cerca de obtener la visa de trabajo y podría ingresar a Estados Unidos como parte de la delegación.Russo ya puso primera y ahora espera por la llegada de refuerzos para empezar a darle forma al plantel y a la lista de buena fe para competir en el Mundial de Clubes. Anoche se fue tarde del predio y esta mañana volverá a Ezeiza para seguir con la puesta a punto, sin tiempo que perder y con mucho trabajo por delante.
Un defensor de la selección de Cosa Rica, un juvenil de Vélez y un delantero chileno son esperados en los próximos días como refuerzos del club.
El primer día de Miguel Russo en Boca no tuvo al DT al manÂdo de la práctica del martes, pero sí en charlas con Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol en relaÂción con el armado del plantel y los preparativos para el MunÂdial de Clubes. El entrenador aún no rescindió su contrato con San Lorenzo y no pudo estar presente en el regreso del equiÂpo a las prácticas, pero monitoreó a la distancia los trabaÂjos en EzeiÂza y pasó una lista de posibles refuerzos.Russo tuvo una mañana movida. Como estaba previsto, a primera hora se acercó a la Ciudad Deportiva de Bajo FloÂres a despedirse de sus exdirigidos con una breve reunión en el vestuario y luego en un encuentro a solas con los referentes. Ni a los jugadores ni a Julio Lopardo, dirigente que tomó las riendas del club tras la licencia pedida por MarÂcelo Moretti, les comentó acerca de su retorno a la Ribera.Más: Lopardo contó que Russo le había negado todo conÂtacÂto con el club xeneize tanto antes de la semifinal contra Platense, el viernes pasado, como en la conversación que mantuÂvieron este lunes. "Si lo veo en Boca me voy a dar cuenta de que no me dijo la verdad", explicó, contrariado.ð??£ï¸? "RUSSO TIENE TODO SU DERECHO" Julio Lopardo, vicepresidente de San Lorenzo con funciones presidenciales, se refirió a la salida del DT. ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/elyft0GUNX— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) May 27, 2025Russo dejó el Nuevo Gasómetro por un portón alternativo y, por la tarde, mientras su abogado negociaba con el Ciclón las condiciones de su salida, entró en funciones como entrenador de Boca. No condujo la práctica vespertina porque aún no está resuelta su desvinculación de San Lorenzo, pero en el club azul y oro son optimistas y confían en que podrá dirigir el ensayo de este miércoles. O, a más tardar, hacerlo otro día antes del fin de semana. Todo dependerá de la buena predisposición de las partes. Eso sí, se intuye que San Lorenzo no será flexible con sus condiciones.Por el Mundial, Boca viajará a Miami el 9 de junio, dentro de apenas 13 días. Mientras tanto, ya hizo uno de los deberes: firmó la rescisión de Fernando Gago y quedó en condiciones de celebrar un nuevo contrato.A la espera de Russo, el plantel trabajó bajo las órdenes de SilÂvio Rudman, Roberto Pompei y el preparador físico CrisÂtian Aquino. Russo llegaría con los mismos asistentes que lo seÂcunÂdaron en el Ciclón: Claudio Úbeda y el colomÂbiano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo y el preparador físico Adrián GeróÂniÂmo. Mariano Herrón, que acompañó a Russo en su etapa anterior en el club, analiza dejar Boca tras cinco años de trabajo y lanzarse como cabeza de un cuerpo técnico.A la espera del acuerdo con San Lorenzo, Russo empeÂzó a darle forma al plantel. La FIFA habilitó una ventana de pases exclusiva por el Mundial de Clubes y la idea del entreÂnador es sumar al menos tres futbolistas de alto nivel para comÂpetir en el certamen. A diferencia de la dirigencia, que planea incorporar un zaguero central, el entrenador no está preocupado por la defensa, pero sí por el resto de las líneas. Las prioridades para él son un volante mixto y al menos un delantero por fueÂra. En cuanto al mediocampista parece haber unaÂniÂmidad de criterios entre el DT y el presidente. El principal apuntado es Aníbal Moreno, que alterna en Palmeiras. El ex jugador Racing tiene contrato hasta 2029 y el Verdão pretendeÂría alrededor de 15 millones de dólares por 80% de su pase (el 20% le corresponde a la Academia).Otro nombre que se baraja es el de Leandro Paredes, que no es indiscutido en Roma y cuenta con una cláusula en su contrato que le permite fichar con Boca a cambio de 3,5 millones de euros. Hay dos temas por considerar: el salario que percibe el jugador y el deseo que tenga el club de ir decididamente a la carga por él. Las cosas no quedaron bien tras las idas y vueltas del mercado anterior y hoy es difícil imaginar a Paredes con los colores azul y oro.En ofensiva, la búsqueda se reduce a tres futbolistas: los colombianos Marino Hinestroza y Jhon Émerson Córdoba y el delantero de Huracán Walter Mazzantti. El primero tiene 22 años, es figura en Nacional y su pase cuesta ocho millones de dólares. El segundo, de Millonarios, es dos años mayor y pertenece a Malacateco, de Guatemala, que intenta venderlo al exterior. Mazzantti es un viejo conocido: ya sonó en 2024, y aunque tiene contrato con el Globo hasta 2027, puede salir en este mercado. ¿El precio? Entre tres y cuatro millones. "Quiere otro [Sebastián] Villa, otro [Jáminton] Campaz", resumieron desde Ezeiza ante una consulta para LA NACION.En relación con los zagueros, Russo fue muy claro ante la dirigencia. Salvo una baja de último momento, se arregla con lo que tiene. Pero teniendo en cuenta la situación de Ayrton Costa, que aún no obtuvo su visa de trabajo, y la posibilidad de que Marcos Rojo abandone el club, el Consejo avanzó por dos apellidos: los de Marco Pellegrino, hoy en Huracán, en préstamo desde Milan, y Lautaro Gianetti, de Udinese, de Italia.La intención de Russo es llevar 35 futbolistas a Estados Unidos. Un equipo titular, uno suplente y un grupo de juveniles como sparrings. Por ese motivo, la idea del DT es mantener la base del torneo Apertura y desprenderse de algunos jugadores recién a la vuelta del Mundial de Clubes. Las excepciones son Ignacio Miramón, por el que no se ejecutará la opción de compra, y Esteban Rolón, que no sería tenido en cuenta. El resto deberá ganarse un lugar, con miras, sobre todo, al segundo semestre.Si todo va bien, el entrenador estará este miércoles en Ezeiza para dirigir la práctica. En los anteriores dos ciclos fue campeón en el inicio: Copa Libertadores 2007 y Superliga 2019/2020. El contexto requiere otra vez resultados inmediatos. Y una espalda como la de Russo que soporte la exigencia del mundo Boca.
Kevin Lomónaco, Felipe Loyola, Santiago Montiel y Federico Vera en el invierno pasado; Luciano Cabral, Álvaro Angulo, Sebastián Valdez y dos suplentes con garantías como Rodrigo Fernández Cedrés y Pablo Galdames en el verano. Jugadores que llegaron en condiciones accesibles para las arcas de Independiente y que vienen cumpliendo con el sueño de cualquier dirigente: rendir muy bien en la cancha y revalorizarse en la tabla de cotizaciones del fútbol internacional. Los dos últimos mercados de pases explican en buena medida el cambio de humor que vive el club de Avellaneda, instalado en las semifinales del Torneo Apertura y en el primer puesto de su grupo en la Copa Sudamericana cuando apenas queda una fecha por disputar.En tiempos recientes, la incorporación de jugadores se había convertido en una etapa traumática para el Rojo. Ya sea por las inhibiciones por deudas que acosaban la institución y planteaban la amenaza constante de no poder anotar los refuerzos y, sobre todo, por la escasez de recursos -económicos, pero también de profesionales capaces de descubrir joyas ocultas-, el cierre del libro de pases generaba en los hinchas muecas que iban de la bronca a la angustia, conscientes de que el nivel de los que iban llegando auguraba más disgustos que alegrías."Armar un proyecto integral para el club es lo único que va a posicionar otra vez donde se merece a un club tan pero tan grande como Independiente", fue desde el principio la idea y el lema de Alejandro Tocalli, actual director deportivo de la institución. Preparador físico con estudios en gestión deportiva y una larga experiencia en entidades del país y el extranjero (Chile, China y Bahréin), el hijo de Hugo, que también trabaja en el Rojo como coordinador de las divisiones inferiores, comenzó su tarea en julio de 2024, prácticamente al mismo tiempo que Julio Vaccari firmaba su contrato como director técnico, y la conjunción laboral entre ambos resultó ser el brebaje mágico que tanto necesitaba el Rey de Copas para empezar a escapar de la medianía."Conseguimos formar un equipo de trabajo con tres patas muy fuertes: cuerpo técnico, dirigentes y secretaría técnica. Nos reunimos y hablamos de manera permanente e intercambiamos mucha información. Nosotros seguimos a un más de cien jugadores, Julio [Vaccari] y sus asistentes de análisis nos acercan nombres, cada tanto algún directivo también aporta en ese sentido. El mérito de que las cosas estén yendo bien es de todos", indicaba Tocalli hacia fines de 2024 durante una entrevista con el sitio partidario De la Cuna al Infierno, incluso antes de repetir los aciertos en fichajes del semestre anterior.De hecho, la medalla por la contratación de Cabral le cabe a Daniel Seoane, secretario general del club. "Él lo había visto en un Racing-Coquimbo y le había encantado. Independiente quiso traerlo a mediados del año pasado, pero la opción del León de México en ese momento fue más fuerte y no pudo hacerse. Después, en septiembre, Seoane estuvo charlando con Cabral durante el Salón de la Fama que se realizó en León y a partir de entonces quedó abierta la posibilidad de venir que acabó concretándose", relata Nicolás Puppo, representante del 10 mendocino con nacionalidad chilena.Independiente abonó un millón de dólares por el 70 por ciento del pase del talentoso volante, sin apartarse de la línea de ahorro que ha sido factor común de las contrataciones más últimas. Adquisiciones a bajo costo, préstamos y jugadores libres compusieron un menú suficiente para elevar la categoría del equipo. El departamento de scouting del Rojo -todavía menos numeroso de lo necesario- divide la búsqueda de nuevos jugadores en varias etapas: análisis futbolístico y estadístico, observación directa en la cancha (cuando es posible), estudio de la vida personal y profesional del candidato y, por fin, condiciones económicas iniciales para comenzar las negociaciones. Tras dos períodos de transferencias, nadie puede negar el buen ojo de los cazadores de talento que habitan el Libertadores de América. Los ejemplos abundan. De los llegados en el pasado mercado de invierno, Lomónaco, pese a los buenos detalles que había dejado en Lanús y Platense, era más conocido por su sanción en Brasil debido a su participación en las apuestas deportivas -había sido transferido al Red Bull Bragantino-, que por sus virtudes como marcador central. Loyola, si bien había llamado la atención de varios equipos argentinos, no era más que un lateral-volante prometedor en el Huachipato trasandino. Las buenas actuaciones de Vera en Unión no superaban el rango de un jugador cumplidor y con oficio. Tal vez, solo Montiel despertó algo más de entusiasmo, más allá de sus altibajos en Argentinos Juniors. La camada del verano 2025 elevó todavía más la vara. Angulo era un interrogante para el público argentino; Galdames y Fernández Cedrés habían dejado buenas sensaciones en sus respectivos pasos por Vélez y Newell's, pero estaban alejados de los focos; y prácticamente nadie hubiera apostado por Valdez, si bien había ganado la Copa Argentina como capitán de Central Córdoba de Santiago del Estero."Todavía nos faltan cosas. Necesitamos que reducir la edad de captación y que los chicos de la zona nos elijan como club de referencia. Para eso tenemos que mejorar las estructuras, montar una pensión que permita separar a los jugadores de prenovena o novena de los de quinta o cuarta, potenciar las áreas de psicología y nutrición, unir más a los juveniles con la Primera. Pero vamos creciendo poco a poco", indicaba Tocalli en diciembre pasado, mirando más allá de los triunfos que en esta etapa pueda lograr el equipo que dirige Vaccari.Encontrar futbolistas que rindan en la cancha y mejoren el patrimonio de la institución con sus inevitables ventas al exterior es el objetivo de todos los buscadores de tesoros en los potreros y clubes de barrio del país. Independiente no es la excepción. Incluso ha demorado demasiado tiempo en profesionalizar a fondo una tarea indispensable para sostener el andamiaje de un equipo de fútbol. Este año empezaron a verse los primeros frutos de la tarea, esos que han logrado cambiarle el humor a la vereda roja de Avellaneda.
Ine Joris se une al Baxi Ferrol como ala-pívot, tras su paso por el Osés Construcción Ardoi; la jugadora busca construir una temporada impactante junto a sus nuevas compañeras
El programa ha generado muchas expectativas al inicio de su cuarta semana
Los departamentos donde se concentraron estos eventos incluyeron a Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico
Expertos sugieren implementar programas de educación compensatoria desde Primaria para abordar el abandono escolar, destacando la necesidad de intervención temprana y el impacto de sectores laborales en la deserción
En las novelas y cuentos policiales de Horacio Convertini, más que detectives, hay personas comunes y corrientes arrastradas por alguna deriva criminal. Y también suelen cruzarse futbolistas, boxeadores y hasta escritores al borde del fracaso. Con todos ellos, el autor de La exactitud del dolor viene construyendo un atrapante universo anti épico. Por estos días dos de sus libros coinciden en climas y algunas simetrías y también en el momento de publicación: El misterio de los mutilados -que se adscribe sin conflicto a la categoría de literatura juvenil- y El refuerzo, que acaba de aparecer en la flamante colección Azul sangre de la editorial Azul Francia. En esta entrevista, Horacio Convertini recorre su propio camino en la narrativa que se fue desarrollando en paralelo a una destacada labor como periodista y reivindica sus libros como modestos gritos de libertad.
El club confirma el traspaso de Tamás Nikitscher, un centrocampista húngaro de 25 años, que se une al Real Valladolid hasta 2028 para contribuir en la lucha por la permanencia.
Los Parlamentos del sur de Europa, Marruecos y Egipto abogan por un enfoque integral y solidario para gestionar la migración irregular y proteger los derechos de los menores no acompañados
Una treintena de países de la UE, entre ellos España, Reino Unido y Alemania, además de la OTAN, se reunieron para preparar una estrategia común en respaldo a Kiev. Leer más
A lo largo del primer trimestre del año, autoridades sanitarias federales han identificado casi 400 personas afectadas por una infección viral que se creía controlada
El receptor Óscar Prades se une al CV Rafael Afonso-San Roque para potenciar la Superliga masculina, destacando su experiencia en equipos como el CV Mediterráneo y sus logros en competición nacional
Maria Jespersen se incorpora al Club Baloncesto Perfumerías Avenida como refuerzo invernal tras su paso por el Polkowice, aportando experiencia y habilidades en la Liga Femenina Endesa y competiciones internacionales
A esa subregión de Santander llegará un refuerzo de 200 policías, y, con apoyo de la Gobernación, se conformará el Goes de la Policía para el departamento
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un refuerzo excepcional del programa MESA Bonaerense para marzo y abril.
Racing tiene un nuevo refuerzo que pretendía Gustavo Costas en el mercado de pases. Tras su llegada al país, por la ola de lesionados en la "Academia", podría debutar este domingo nada menos que en el clásico de Avellaneda.
El entrenador de River habló en conferencia tras el triunfo frente a Atlético Tucumán como local. Esta vez, llenó de elogios a su equipo y reconoció el malestar con los gritos de unos plateístas. Además, confirmó la llegada del esperado último refuerzo.
River derrotó a Atlético Tucumán por 1 a 0, en el duelo de la fecha nueve del Torneo Apertura. En la previa, se vivió un clima de mucha impaciencia y enojo por parte de los hinchas en el estadio Monumental, repleto como siempre. Varios futbolistas fueron abucheados luego de la caída en la final de la Supercopa Internacional por penales frente a Talleres. En este contexto, Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa tras el partido. El DT del equipo de Núñez se fue muy contento por el rendimiento del equipo y contó el enojo que tuvo con los plateístas. Habló de representatividad. Se refirió al control de la exigencia y la paciencia que les transmite a sus futbolistas y reveló qué pasará con Kevin Castaño, el volante que está buscando para reforzar la mitad de la cancha.Tras la dura derrota del miércoles en Asunción ante Talleres, que a River le costó perder un título nacional más para la historia del club, Gallardo dejó en claro qué es lo que espera de sus futbolistas y de su trabajo como DT: "Lo más satisfactorio fue la respuesta del equipo. La imagen que dejó habló por si sola. Fue un partido muy bueno por el contexto en el que veníamos. Haberlo protagonizado de principio a fin, sometiendo al rival, fue muy bueno. Estoy contento porque si teníamos que dar una respuesta era ésta. Esperemos darle continuidad a lo de hoy".Algunos jugadores como Colidio, Borja, Lanzini, entre otros, fueron abucheados en la previa. Además, el equipo fue muy criticado durante los días posteriores a la final, pero para el entrenador es importante sobreponerse y así lo explicó: "Hay cosas que no dependen de uno. Lo que podemos controlar está en nuestras acciones, lo demás es difícil. Es difícil controlar el pensamiento, la impaciencia y la opinión que viene de afuera, entonces nosotros tenemos que tratar de estar convencidos de lo hacemos, porque en el fútbol estas cosas pueden suceder, los estadíos emocionales de los equipos de fútbol son reales. A veces no todo sale como pensamos y es ahí donde no hay que perder el foco, después hay que lidiar con cosas de afuera y ahí es donde tenemos que mantener la calma y las emociones protegidas, porque te invade todo lo externo y es difícil manejar lo que viene de afuera. El proceso de no perder el foco en condiciones desfavorables tiene que ser una virtud. Si dejamos que la histeria nos invada, vamos a perder el foco, y el equipo que gestiono no tiene que ver eso de mi parte. Es fácil decirlo, pero difícil sobrellevarlo".#AHORA - A GALLARDO LE PREGUNTARON POR LOS PENALES Y NO LE GUSTÓ NADA... pic.twitter.com/RDbXKe8bDO— SportsCenter (@SC_ESPN) March 10, 2025En cuanto al juego, el entrenador respondió que la forma en la que jugó el equipo es lo que busca para todos los partidos: "Esto es más de lo que queremos para sentirnos identificados y el hincha también. Hoy vi un equipo con una intención de ir adelante e insistir. En algunas ocasiones quedamos mal parados, pero es por la búsqueda permanente, pero en la insistencia es como nos sentimos más identificados. Era injusto si no ganábamos hoy, fue un partido muy bueno de River, tenemos que perseguir esa idea y aceitarla. Lo que hicimos hoy lo podemos hacer, seguiremos buscándolo".Hablando de lo futbolístico, el entrenador se enojó con algunos plateístas por críticas que le hicieron por no realizar variantes durante la segunda etapa: "El equipo no me daba muestras de que tenía que cambiar, no me daba posibilidades, sólo faltaba el gol ¿por qué iba a cambiar? ¿porque tenía cinco cambios para hacer? Escuché a algunos que me gritaban que haga cambios, ¿pero no veían que el equipo estaba jugando bien?. Tenía ganas de decirles ¿vos estás viendo que el equipo no necesita que se toque nada? Porque el equipo estaba jugando bien, ¿cómo voy a hacer cambios cuando el equipo está jugando bien? No hice cambios porque me representaba absolutamente con lo que estaba haciendo el equipo".Mastantuono fue una de las figuras de River, pero para Gallardo, no fue el solo el que tomó el control del equipo, sino que fue por todo lo que hicieron varios jugadores. "No estoy de acuerdo de que Mastantuono manejó el equipo solo, el equipo se sostuvo porque funcionaron las individualidades. Nos costaba esa funcionalidad de mitad de cancha hacia adelante, esa búsqueda, esa creación, sentir que el equipo tomaba buenas decisiones, tuvimos muchísimas situaciones de gol y el equipo junto con Mastantuono funcionaron todos. Pero es verdad, tiene 17 años, tiene un mundo por delante y tiene que aprender, dentro de ese aprendizaje se puede equivocar y tomar malas decisiones, pero en un contexto donde lo acompaña el equipo es más favorable para todos", puntualizó.GALLARDO, ENOJADO CON LOS PLATEISTAS DE RIVER... pic.twitter.com/2vOVQm8UNm— SportsCenter (@SC_ESPN) March 10, 2025En un momento de la conferencia no le gustó una pregunta que tenía que ver con los penales y si se trataba de algo mental. Su respuesta fue determinante: "Entiendo que haya preguntas con negatividad, porque son cosas que sucedieron. Ese karma no lo tengo, de ¿qué pasa si otra vez hay definición por penales? No nos va agarrar un ataque de pánico. Intentaremos que eso no suceda, pero si sucede volveremos a enfrentar la situación, y es así, no hay que agarrarse de la negatividad, es parte del juego, no es para generar una psicosis negativa. Si sucede, enfrentaremos la situación", contestó.Sobre los silbidos a Lanzini y a otros jugadores y a cómo se manejó esa situación internamente, insistió en una respuesta: "Las cosas que se pueden controlar, que dependen de uno, es algo que podemos manejar; lo que viene de afuera es más difícil. Sí, el jugador y el entrenador conviven con la crítica y la opinión, y tenemos que aceptarla aunque sea injusta y oportunista. Es parte del juego, existió y existe. Hay mucha exposición, pero hay que seguir. Hay cosas que van a seguir sucediendo, el fútbol da revancha permanentemente y hay que seguir intentando, es la única forma. Yo pasé situaciones de reprobación, no me quedé con eso y busqué reponerme. Lo que tiene cada uno es la única herramienta que te da para ir hacia adelante".Por último, cerró la conferencia de prensa con una primicia. Gallardo habló por primera vez de la negociación por Kevin Castaño: "Si todo está bien, mañana (lunes) debería estar volando para Buenos Aires", reveló.
Eldense concreta la cesión de Raúl Parra, defensa polivalente procedente del Estoril Praia, para reforzar su línea defensiva en la segunda mitad de la temporada en LaLiga Hypermotion
Con sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir el colesterol, es el alimento perfecto para quienes buscan cuidar su corazón de manera natural
La Agencia Tributaria no ha conseguido pactar con las organizaciones sindicales las condiciones laborales y económicas de los trabajadores que se quieran sumar a la campaña
Los brotes de la infección altamente contagiosa en tres países encendieron las alarmas. Cinco expertos de los Estados Unidos y Argentina explicaron a Infobae cuál es la situación actual y dieron recomendaciones
El Muñeco lo tenía apuntado desde diciembre, para darle jerarquía a su mediocampo.Un llamado de Juanfer Quintero, clave para terminar de convencer a su compatriota.
El colombiano Castaño finalmente será nuevo jugador "millonario" por una suma cercana a los u$s 9 millones. En tanto, Funes Mori ya firmó con Estudiantes.
El Pincha hizo oficial la incorporación del defensor central, que llega libre de River y ya posó con la camiseta.
Jucil solicita un aumento permanente de agentes en las zonas rurales durante la Navidad para garantizar la seguridad ante el incremento poblacional y mejorar las condiciones laborales de los guardias civiles
Ramiro Funes Mori le puso punto final a su etapa en River. Su segunda etapa en la entidad millonaria no fue como la había proyectado, por lo que -sin tener lugar ahora bajo la conducción de Marcelo Gallardo- rescindió su contrato y se pondrá la camiseta de Estudiantes de La Plata. El central zurdo ganó 8 títulos con la entidad millonaria: el Torneo Final 2014, la Copa Campeonato 2014, Copa Sudamericana 2014, Recopa Sudamericana 2015, Copa Libertadores 2015, Suruga Bank 2015, Trofeo de Campeones 2023 y la Supercopa Argentina 2023. Su gol más recordado fue el que le anotó a Tigres de México en la final de la Copa Libertadores 2015, en la cancha de River (victoria por 3-0). Eduardo Domínguez, entrenador pincha, hace tiempo que venía buscando un zaguero central para reforzar al plantel. Al primero que le había puesto el ojo fue a Leandro González Pirez, pero cuando charló con el defensor le dijo que su prioridad era seguir en River. Hubo movimiento de roles en Núñez con las llegadas de los campeones del mundo Germán Pezzella y Lucas Martínez Quarta, a tal punto que -en algunos pasajes del ciclo- hasta a un incondicional como Paulo Díaz le costó jugar o tener garantizada la titularidad. Ramiro Funes Mori no fue utilizado ni siquiera en los amistosos de pretemporada, toda una señal de que no iba a tener lugar para lo que Gallardo proyectaba para su plantel en 2025. También le iba a costar a Daniel Zabala, defensor central que había debutado en primera de la mano de Martín Demichelis, y por eso emigró a préstamo a Huracán. Federico Gattoni (jugó apenas 6 partidos oficiales) es otro futbolista que corre de atrás. El exSan Lorenzo está a préstamo hasta mitad de el actual año.A principios de año, sin hacer nombres propios, el propio Gallardo decía sobre el plantel de River y la superpoblación en algunos puestos específicos: "Vamos a tener un plantel de 32 futbolistas, van a jugar 11, otros van al banco y otros a la tribuna. Reglas claras: el que juega es porque se ganó el lugar, el que espera es porque le toca y el que queda afuera es porque tiene que seguir trabajando. No quiero que estén contentos porque no juegan, no me gusta. Si vos te quedás acá, es para hacer méritos para tener la posibilidad. No soporto los lugares donde uno está por confort, que te quedás porque River es muy lindo y te da todo. Quiero que te quedes para pelear un lugar, ganar minutos y demostrarme que estoy equivocado".Tras varios días de negociaciones y recibir el visto bueno de Estudiantes para continuar su carrera allí, finalmente Funes Mori rescindió el contrato que vencía en diciembre de 2026 y se mudará a La Plata. Funes Mori, de 33 años, firmaría un vínculo por dos años.El conjunto presidido por Juan Sebastián Verón tuvo la chance de incorporar un futbolista más luego de cerrar el préstamo de Nehuen Benedetti a New York Red Bulls. El jugador de 19 años saldrá por primera vez del club platense y tendrá la gran oportunidad en el exterior. El acuerdo al que llegó el club platense es que Benedetti se incorporará a New York Red Bulls hasta el 31 de diciembre de 2025. Así, el juvenil jugará por una temporada en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos buscando que sea una vidriera para seguir creciendo.Funes Mori se convirtió en una de las piezas claves en el primer River de Marcelo Gallardo que obtuvo varios campeonatos, incluyendo la Copa Libertadores en 2015. Se destacó con un recordado gol a Boca en la Bombonera, el mencionado a Tigres, y también siendo uno de las columnas vertebrales del equipo. Había crecido tanto en la primera etapa del Muñeco que hasta se animaba a patear los tiros libres, como el que le hizo a Temperley por la Primera División 2015.Cuando regresó al club en 2023, los hinchas se ilusionaron por tenerlo nuevamente por su estilo aguerrido y perfil zurdo, además de imponerse en ambas áreas con el juego aéreo, pero entre lesiones y bajos rendimientos, no pudo encontrar su mejor versión. Con el paso de los meses fue quedando atrás en la competencia directa, y -si bien a principio de año le había dicho a Gallardo que quería quedarse a pelear por un lugar- se dio cuenta de que en River le iba a resultar muy difícil volver a jugar.En su segundo ciclo, el defensor disputó apenas 19 partidos oficiales, en los cuales no hizo ningún gol. Su último partido con la camiseta de River fue el 25 de octubre de 2024, cuando jugó 65 minutos en el empate frente a Defensa y Justicia por la Liga Profesional. Todo un síntoma de que la situación no iba a mejorar.Ahora Funes Mori tendrá la posibilidad de tomarse revancha en Estudiantes, un club que por estilo de juego e idiosincrasia puede adaptarlo para que pueda relanzar su carrera. Al menos, para empezar, para que vuelva a sentirse jugador.
Las negociaciones pudieron encarrilarse después de varias semanas y llegaría para sumarse al plantel de Marcelo Gallardo.¿Dónde lo imagino dentro de la formación ideal del 'Millonario'?
River derrotó a Lanús por 1 a 0 en el Monumental. Fue en el duelo de la sexta fecha del Torneo Apertura, en un partido que tuvo a Franco Armani como una de las grandes figuras. Tras el encuentro, Marcelo Gallardo, DT del Millonario, habló en conferencia de prensa y se refirió a Miguel Borja, el autor del único gol del partido. También contó por qué incluyó al joven Santiago Lencina y evitó hablar de Kevin Castaño, el volante central que podría cerrar su llegada al club en las próximas horas.Sobre lo que dejó el partido, el entrenador expresó: "Hoy ante un buen rival estuvimos en el partido, mejoramos en el segundo tiempo, algo que pasó contra Independiente y eso habla de la respuesta física mental del equipo, si no podemos abrirlo en el primer tiempo, en el segundo no jugamos con la desesperación. Seguimos intentando con buenos 20 minutos presentes en el campo de Lanús, pusimos la pelota en el área, generamos ocasiones y el gol nos dio tranquilidad, el penal pudo darnos más tranquilidad, pero no lo convertimos y eso nos terminó condicionando el final del partido, con Lanús buscando el empate. En definitiva, podríamos estar mejor, pero no estamos mal".Una de las deudas que tiene River en el campeonato es sobre sus actuaciones durante los primeros 45 minutos. En los seis partidos de este torneo, todavía no convirtió goles en ese tiempo, todos fueron en la segunda etapa. En cuanto a esto, el entrenador millonario expresó: "El fútbol argentino está muy parejo, a nadie se le hace fácil, entonces dentro de esa lógica estamos nosotros. Es muy físico y a veces tenés la posibilidad de abrir el partido rápidamente, los segundos tiempos de local siempre estuvimos presentes en la búsqueda y nos llevamos el premio, no del todo aceitada y fluida, pero una búsqueda al fin, que requiere mayor fluidez a la hora de jugar. Es un arranque de mucha complejidad para jugar en el fútbol argentino, pero ya vamos a estar mejor".Santiago Lencina, de 19 años, tuvo su presentación como titular y al DT le gustó su actuación. además, contó por qué lo eligió para incluirlo entre los titulares: "Necesitaba mejor fluidez con la pelota con jugadores que nos den frescura a la hora de establecer un vínculo de mitad cancha para adelante en un partido friccionado en el primer tiempo. Lencima después se soltó e hizo un buen tándem con Montiel por la derecha con ocasiones de peligro. Es un jugador que viene entrenando con nosotros y lo tenemos visto, por ahí no teníamos alternativas naturales con Lanzini y Meza, que venía de estar parado, entonces opté por un jugador con esas características".Miguel Borja salió del equipo titular, pero ingresó en la segunda etapa y convirtió el gol del triunfo. A pesar de que falló un penal, el Muñeco habló sobre su rendimiento, su confianza y lo que hace para el equipo: "Yo no le cambié la forma de jugar a Miguel, el equipo intenta tener una funcionalidad en la que no le pedimos cosas que no puede hacer o que no esté dispuesto a hacerlas, no depende de eso, después está la confianza del jugador de manifestarla a la hora de jugar. A veces los jugadores tienen altibajos en las carreras, a veces es bueno salir para darse cuenta y hoy entró y lo hizo bien, se reencontró con el gol y con menos minutos, también es una posibilidad cuando el jugador no se siente con confianza absoluta, esas cosas pasan, se observan y después veo cuáles son las mejores alternativas".Sobre las variantes que realizó en los últimos tres partidos tanto en la defensa como en los demás sectores de la cancha, explicó que sólo es por una cuestión de la seguidilla de partidos: "Fue una rotación porque jugamos tres partidos en una semana, no es un tema futbolístico, es un descanso en esta seguidilla de partidos. Hoy estamos jugando con las alternativas que tenemos, esta semana se sumarán los jugadores que tenemos en el sudamericano, empezarán a entrenar y los vamos a tener como variantes. Con respecto a los esquemas, pueden varias, lo importante acá son los futbolistas, lo que me importa son las variantes que dan los futbolistas dentro del juego, a veces fluye, a veces no, los esquemas no son rígidos, a veces no dicen nada, es una foto inicial y a veces ni siquiera eso, lo importante es cómo funcionen esas alternativas para el mejor funcionamiento del equipo más allá del esquema".ð??£ï¸? "LOS ESQUEMAS PUEDEN VARIAR, NO DICEN NADA A VECES. LO IMPORTANTE SON LOS FUTBOLISTAS"â??ï¸? Marcelo Gallardo. pic.twitter.com/BVlQIHSthx— TyC Sports (@TyCSports) February 17, 2025Por último, al ser consultado sobre Kevin Castaño, el volante colombiano que podría convertirse en refuerzo durante esta semana, fue cauto: "No opino sobre ese tema hasta que no haya confirmación. Cuando se confirme, hablaré, pero no tengo información". Sin embargo, explicó qué es lo que espera de la función de un futbolista en ese puesto y dejó un ejemplo muy claro: "Tiene que cumplir funciones clave: una salida limpia, estar posicionalmente ubicado porque atacamos con mucha gente, que nos dé equilibrio. Una referencia es la de Enzo Pérez durante muchos años, con buena calidad de pase, buen posicionamiento y entendimiento del juego. También con personalidad", concluyó.
El delantero firmó un contrato con el club ruso hasta junio de 2029.De esta manera, Marcelo Gallardo tiene otro cupo disponible.
A menos de un mes del regreso a clases, el gobierno oficializó una ayuda escolar extra. Cuál puede ser el tope de la ayuda y a quienes les corresponde. Leer más
La mediad fue oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial. La suma otorgará "con carácter extraordinario y por única vez".
La medida se dio a conocer por decreto. Quiénes pueden recibirlo y cómo hacer el trámite en Anses para obtener el beneficio.
El Gobierno confirmó que se otorgará un refuerzo para complementar el monto total de la Ayuda Escolar Anual, un beneficio que se entrega una vez al año y está destinada a las familias de los alumnos del nivel inicial, primario y secundario.La medida, plasmada en el decreto 63, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece el otorgamiento "con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de $85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual".La normativa aclara que "si el monto de la citada Asignación por Ayuda Escolar Anual del artículo 1º del presente resulta igual o mayor al importe" a esa cifra, "no corresponderá abonar el refuerzo".En tanto, el texto oficial indicó que, a "través de la Subsecretaría de Seguridad Social, y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en el contexto de sus respectivas competencias, dictarán las normas operativas y complementarias necesarias para la implementación del presente decreto, así como identificar y propiciar la derogación de las normas que se opongan a la presente".En la misma línea, dejaron en claro que cada estudiante podrá acceder al refuerzo escolar, que está fijado en un valor universal de $130.702 por persona.La Ayuda Escolar Anual es una de las prestaciones sociales que en febrero de 2025 se incrementó en un 2,70% y está dirigida a quienes ya son titulares de AUH (Asignación Universal Por Hijo) y Asignación Familiar por Hijo, según el nivel de ingresos del grupo familiar.Se trata de un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes en el inicio de cada ciclo lectivo y se entrega por única vez. Entre los requisitos obligatorios figura la presentación del certificado de alumno regular y, una vez presentado el trámite con ese documento, se contabilizan 60 días hasta el cobro de la prestación.Cómo tramitar la Ayuda Escolar Anual 2025Para acreditar la escolaridad de los menores es preciso completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la Anses y que debe ser completado con los datos del alumno y del establecimiento al que concurre. Posteriormente, la ficha se debe subir al sitio, ya sea desde la computadora o el celular.La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi Anses, o bien, en la web del organismo, siguiendo estos pasos:Ingresar a Mi AnsesIr al apartado Hijos y luego hacer clic en Presentar Certificado EscolarObtener el formulario para cada hijoElegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado HijosSeleccionar: Presentar Certificado EscolarLuego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadoraDe acuerdo a la información oficial de Anses, pueden solicitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal y los ingresos familiares no superen el tope dispuesto por el organismo previsional, que actualmente es de $3.917.492.
El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa
Gabriel Katopodis reclamó al Presidente el envío de fuerzas federales, como reclaman los intendentes. Ordenan operativo "saturación en Moreno.La ministra de Seguridad nacional apuesta a su plan Inteligencia e Investigación, pero deja saber que estaría dispuesta a escuchar el reclamo si lo pide el gobernador.
El Rojo venció a Gimnasia para ser el único con puntaje ideal en el grupo B de la Liga Profesional 2025.El apuntado ya jugó en el club de Avellaneda.
El extremo zurdo de 20 años brilló en Ferro y rápidamente fue vendido al Barcelona.Jugó en el filial y luego fue cedido a préstamo al Cartagena.El Rojo se quedará con el 60% de su pase, sin costo.
La dirigencia vendió diás atrás a Francisco González y con ese dinero se adquiera la ficha del punta tucumano. Ya hay muchas dudas sobre el futuro de Soso
Se sumó a préstamo por un año con un cargo de 120 mil dólares y una opción de compra de 2 millones de dólares por el 70% del pase.Tuvo un breve paso por Independiente de Medellín: fue devuelto por sus mala conducta.
La medida se debe a una deuda de 240 mil dólares con el Austin FC de la MLS.Corresponde a la gestión de Marcelo Moretti y esperan resolverla antes del viernes.Ese día cierra el mercado de pases y el DT aguarda los goles del colombiano Jaime Peralta.
Con una historia particular, de sacrificio y talento, Adrián Fernández, mediocampista ofensivo de 23 años, que estuvo a préstamo en Peñarol, llega desde San Telmo para convertirse en nuevo refuerzo de Racing, cedido por un año. Con un pasado como verdulero, ya se realizó la revisión médica y se prepara para sumarse al equipo de Gustavo Costas, que lo piensa como el posible reemplazante de Juan Fernando Quintero. El jugador no estuvo lejos de la polémica, al ser señalado como la causa de los errores arbitrales contra el club del ascenso, tras su frustrado pase a Barracas Central.Es conocido como el "Riquelme del Ascenso", debido a que le gusta pisar la pelota y defenderse de las marcas con la cadera y los brazos, aprovechando su gran contextura para evitar ser desplazado. Su llegada genera expectativa entre los hinchas de la Academia, no solo por sus condiciones futbolísticas, sino también por una historia de vida que refleja esfuerzo y perseverancia. Fernández dio sus primeros pasos en el fútbol en "El Candombero", como apodan a San Telmo, donde combinaba los entrenamientos con ayudar a su familia en el trabajo, en un almacén que tenían en Villa Tranquila, en Dock Sud. "Siempre fui a darle una mano a mi tía, gracias a eso pude aprender lo que es ser carnicero, verdulero, repositor, almacenero y me quedó una muy linda experiencia", contó el jugador en una entrevista tiempo atrás.En 2024, el joven estuvo a punto de ser transferido a Barracas Central, equipo del hijo del presidente de AFA, Matías Tapia, pero la propuesta de Peñarol fue más tentadora, aunque en el año que duró su cesión no sumó muchos minutos (apenas disputó tres partidos), dado que en su posición juega Leonardo Fernández. Su desembarco en el gigante uruguayo generó polémica, pero no en Uruguay, sino en Argentina: muchos vincularon su negativa a ir al "Guapo" con supuestos perjuicios arbitrales hacia San Telmo en la Primera Nacional del 2024, donde peleo por el ascenso, llegando hasta cuartos de final, donde cayó con San Martín de Tucumán. La campaña de arbitrajes cuestionados incluyó decisiones que, a ojos de los hinchas y dirigentes, perjudicaron al equipo en momentos claves del torneo. Y las sospechas apuntaban a una supuesta presión indirecta de la dirigencia del fútbol argentino, liderada por Claudio "Chiqui" Tapia.Su proyección, sumado a su destacado paso por San Telmo, donde debutó en la primera con 20 años y jugó un total de 63 partidos en cinco temporadas- anotando 5 goles y dando 11 asistencias- y hasta llegó a ser capitán, llamaron la atención de varios clubes, pero fue Racing quien logró quedarse con el jugador. Según informan, la cesión sería por un año, con cargo y dos opciones de compra posibles: una en mitad de año (de 800.000 dólares) y otra en diciembre (que aumenta a 1.1 millones de dólares), ambas por el 80% del pase. Además, Diego Milito acordó pagar un resarcimiento a los "Carboneros", por cortar anticipadamente el préstamo (tenía contrato hasta fines del 2025) y darles porcentaje de una futura venta.Es un 10 habilidoso, al que muchos se atrevieron a compararlo con la leyenda de Boca, Juan Román Riquelme, intentará hacerse un lugar dentro del plantel campeón de la Copa Sudamericana. Por su parte, el entrenador Gustavo Costas buscará que sea el nuevo creador para su equipo, tras la partida de Juanfer Quintero al América de Cali de Colombia."Me da un poco de vergüenza que me comparen con el mejor 10 del fútbol argentino", dijo tiempo atrás. Y reconoció que idolatra a Román, así como a Quintero y Giovanni Moreno, justamente dos ex Racing.Puede desempeñarse tanto como enganche clásico o bien recostado sobre alguno de los extremos, roles que el técnico considera clave para el funcionamiento del equipo. Además, su juventud y hambre de gloria encajan con la estrategia que viene llevando el club, de apostar por futbolistas con proyección.La llegada de Adrián "Toto" Fernández también representa una oportunidad para Racing de seguir consolidando una plantilla competitiva de cara a los desafíos de 2025, que incluyen el torneo local y la Copa Libertadores. Por su parte, el jugador se mostró emocionado por este nuevo desafío: "Un jugador lucha permanentemente para que los clubes grandes te vean", contó Fernández en declaraciones radiales.Hasta aquí, en lo que va del mercado de pases, la dirigencia de la Academia, liderada por Diego Milito, incorporó a tres futbolistas: la vuelta de Matías Zaracho, que pagó 1.650.000 euros para traerlo del Atlético Mineiro; Adrián "Rocky" Balboa, que llegó de Unión por 775.000 euros; e Ignacio Rodríguez, por el que pagó 1.150.000 a Banfield. Además, se rumorea que el mercado de pases de Racing continuará, con posibles nombres como el de Cristian Pavón en el radar.
El club de fútbol bogotano volvió a dar una lección sobre cómo manejar las redes sociales. Su equipo de mercadeo aprovechó la tensión entre Colombia y Estados Unidos como una estrategia para anunciar a sus tres nuevos jugadores
El empate ante Argentinos Juniors en la Bombonera dejó mucho qué desear.Ander Herrera debió ver la roja y, para colmo, sufrió una lesión que lo deja afuera del próximo partido.Las caras nuevas que podría incluir el DT el jueves frente a Unión en Santa Fe.
El mediocampista español Ander Herrera fue presentado como refuerzo de Boca para la temporada 2025. Acompañado por el presidente de la entidad, Juan Román Riquelme, el exjugador de Athletic de Bilbao, y que también vistió las camisetas de Manchester United y Paris Saint Germain, entre otros, dio sus primeras impresiones sobre el mundo xeneize. "Tenía muchas ganas de cumplir este sueño. El aspecto contractual ha sido lo de menos. Lo que quería era jugar en Boca y poder decir, cuando termine mi carrera, que he jugado en Boca. Terminás de jugar y lo tenés en el currículum. Es incomparable", elogió el vasco, nacido hace 35 años en Bilbao.Ante la pregunta sobre por qué se dio ahora su llegada al equipo, Herrera contestó: "Tengo una carrera dilatada. Llega un momento en el que uno piensa que el final no está tan lejos. Uno se siente bien físicamente, pero las oportunidades no se pueden dejar pasar. Una vez que he cumplido algunos sueños (...), llegó la posibilidad de jugar en el club que para mí es el más grande de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo". El jugador, que debutó con la camiseta azul y oro en la goleada 5 a 0 ante Argentino de Monte Maíz (Córdoba), por la Copa Argentina, intenta ir paso a paso. "El aspecto ambiental, en la Bombonera, con la camiseta, por supuesto que pasa por mi cabeza. Intento ir día a día, hora a hora. Tengo mucha ilusión de poder jugar en la Bombonera, que había imaginado muchas veces. Pensaba que no se iba a dar, pero... ¡aquí estoy!", dijo el español. Y ahondó: "Esa sensación de salir a la Bombonera con la camiseta de Boca y poder disfrutar de esos recibimientos es algo que está en el pensamiento, en la imaginación. Mi padre tuvo la suerte de trabajar mucho tiempo en el fútbol y pudo venir y visitar la Bombonera y me dijo que no hay nada comparable. Me ha dicho que es algo único cómo la Bombonera tiembla siempre ha dicho que es algo único".Herrera también contó que habló con su amigo Leandro Paredes (coincidió con él en el PSG) y que el mediocampista de la Roma le dio buenas referencias: "Me felicitó y me habló muy bien del club, de la hinchada y de lo que es esta institución". Y contó sus sensaciones sobre la Copa Libertadores, a la que calificó como la "Champions de Sudamérica": "Levanta mucha pasión. Hace poco Boca jugó una final. De momento tenemos los playoffs y en mi mente está ese primer partido y, antes, el debut en el campeonato. No me gusta poner objetivos muy alejados, porque creo que perdés el foco de lo más próximo. Es una ilusión jugar la Libertadores. Los clubes brasileños vienen dominando, pero siempre hay sorpresas. [Debemos] Encararla con el máximo respeto y focalizarnos en el primer partido".El mediocampista también se hizo un tiempo para hablar de nombres propios. Y destacó la juventud (y el talento) de Camilo Rey Domenech, con quien jugó ante Argentino de Monte Maíz. "Creo que hay muchos futbolistas de talento. Está claro que Camilo es un chico especial. Hay que cuidar a los más jóvenes igual que a mí me gustó que me cuidaran. Los que tenemos la exigencia somos nosotros: Rojo, Cavani, Battaglia, Javi García, Advíncula, Fabra. Jugadores que tenemos más recorrido. Tenemos que dejar que estos chicos disfruten. Que ellos estén más alejados de esa exigencia y de los focos. Sorprenderme... ninguno, porque los conozco. Zeballos, Aguirre... Alan Velasco es un chico muy especial por lo que he visto. Estos chicos pueden dar muchas cosas a Boca. Esto es cosa de todos", aseguró."ME GENERA ILUSIÓN JUGAR LA COPA #LIBERTADORES". Ander Herrera y su deseo de debutar en la competencia continental con la casaca Xeneize.ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/AT1bl8clif— SportsCenter (@SC_ESPN) January 24, 2025Sobre el estilo de juego que intentará imprimirle Fernando Gago, el entrenador, al equipo, Herrera sostuvo que "es una suerte" que los mediocampistas estén bastante en contacto con la pelota: "Vamos a ser un equipo que proponga. Sé que el fútbol argentino es aguerrido. Los rivales cuidan el aspecto defensivo especialmente. Tiene que ser cosa mía y de mis compañeros encontrar los espacios. Es cierto que hay que pensar antes de recibir. Me doy cuenta. Tenés que tener el pase pensado. Pero estoy encantado de jugar en este club. De tener la exigencia de jugar bien y de ganar partidos. Cada partido será un mundo".Ante la pregunta por los superclásicos ante River, Herrera optó por tirar la pelota afuera y enfocarse en el debut del próximo domingo en la Bombonera, ante Argentinos Juniors. "El primer superclásico es en el estadio de River. Pero no me gusta ponerme objetivos más allá de Argentinos. El partido con River es importante son tres puntos al igual que el partido con Argentinos. Máximo respeto para el rival del domingo, que es un club que saca mucho talento. Sin ir más lejos, nuestro presidente". Y, consultado por el Mundial de Clubes, el mediocampista insistió con Argentinos Juniors: "Entiendo que los periodistas siempre van a momentos. Permitime como jugador y con la experiencia, que no hay Copa Libertadores ni Mundial de Clubes sin Argentinos Juniors. Perdón por no darte el titular", se excusó.¿Cómo no te vamos a querer, Ander? La Bombonera te espera ð?¤© pic.twitter.com/duvmvGN6MF— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) January 17, 2025También dijo que no se considera un líder ni un referente en el vestuario. "Yo acabo de llegar. Los referentes son Cavani, Marcos, Romero, Advíncula... Jugadores que llevan mucho más tiempo. Tengo que aprender de ellos. En la cancha tengo una forma de actuar, que es hablar. De ahí a ser un líder hay un trecho grande. Me gusta ayudar cuando estoy en la cancha, pero la palabra referente o líder la trato con mucho respeto y es otra historia", aseguró. Y negó que deba "readaptar" su juego para destacarse en el fútbol argentino: "El fútbol es fútbol en todo el mundo, con pequeños matices. Se juega 11 contra 11 intentando hacer goles en la portería rival. Con ciertos matices, pero claro que tengo que tener cosas en cuenta... Mi juego me ha llevado a cumplir el sueño de jugar en Boca. No sería inteligente cambiarlo. Adaptar cositas, sí. Creo que mi juego es el que me ha llevado a tener la carrera que he tenido. El fútbol en Argentina es fútbol. Al igual que en los otros países en los que he jugado", completó.
El acuerdo se cerró tras intensas negociaciones que lograron superar diferencias económicas entre ambos clubes.
El arquero de 36 años se sometió a los estudios médicos y firma su contrato por dos años.Boca abona poco más de un millón y medio de dólares por el pase del guardameta.El ex Lanús y Porto jugó la última temporada en Gremio de Porto Alegre. Por la tarde firma el contrato.
El club de Núñez, con los números en orden, gastó una millonada en figuras top.El DT tiene el plantel que pidió, con jerarquía, experiencia y mucho recambio.Es candidato pero deberá aceptar ese rol porque cualquier traspié será duro.
La gente del Millonario llenó el Monumental para ver el amistoso ante México y a sus nuevas figuras.De los siete, fueron "Cachete" y Enzo los que ganaron en el "aplausómetro"."Quiero la Libertadores", fue el grito que tronó en Núñez, en un año lleno de desafíos.
El club de Boedo revirtió la sanción de la FIFA y así pudo inscribir a Cecchini y Amor. En tanto, ahora busca incorporar a Leonardo Castro y Jaime Peralta, delanteros colombianos.
River Plate ultima detalles para iniciar una ardua temporada en la que peleará por ser campeón en al menos seis campeonatos con la necesidad de dar vueltas olímpicas luego de un magro 2024 en el que no consiguió títulos. Con ese objetivo, el Millonario incorporó, hasta el momento, a siete jugadores de renombre en el mercado de pases para reforzar el plantel que comanda Marcelo Gallardo.Los nombres nuevos son Enzo Pérez, Gonzalo Tapia, Matías Rojas, Giuliano Galoppo, Lucas Martínez Quarta, Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi, estos dos los últimos en ser anunciados oficialmente. En el caso del lateral derecho fue necesario desembolsar a Sevilla US$4.500.000 -se pueden sumar otros US$ en caso de cumplirse ciertos objetivos- mientras que por el delantero de Austin la Comisión Directiva que preside Jorge Brito abonó US$10.000.000. El otro futbolista por el que River tuvo que abrir la billetera fue Martínez Quarta, quien costó â?¬7.000.000, a Fiorentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Hay tres futbolistas que llegaron en condición de libres. Uno de ellos es el chileno Tapia, proveniente de Universidad Católica. Tiene 22 años y juega de delantero, con la potencia y la velocidad como características destacadas. Enzo Pérez, por su parte, regresó al club tras su paso por Estudiantes de La Plata luego de una salida de River inesperada y tumultuosa en medio de un conflicto con el exentrenador Martín Demichelis, hoy en Monterrey de México. El paraguayo Rojas, en tanto, se desvinculó recientemente del Inter Miami de Lionel Messi y también arribó a Núñez con el pase en su poder.El caso de Galoppo es, en cierto punto, extraño. Llega a préstamo desde San Pablo, en una negociación que incluyó la salida de Enzo Díaz al Tricolor Paulista. La cesión es sin costo, pero la letra chica indica la presencia de una obligación de compra a fin de año equivalente a US$3.200.000 por el 50% de la ficha, siempre y cuando se cumplan ciertos objetivos que, a priori, serían fácilmente realizables.A días del arranque del Torneo Apertura 2025, el club de Núñez todavía puede sumar al menos un jugador más y se trata del lateral izquierdo Lucas Esquivel, quien presiona para salir de Athlético Paranaense luego del descenso a la segunda división de Brasil. Además, hay rumores de un interés por Kevin Castaño, centrocampista colombiano que milita en Krasnodar de Rusia.Además de Enzo Díaz, hubo más jugadores que abandonaron el club. El primero fue Claudio 'Diablito' Echeverri, quien estaba a préstamo desde Manchester City. Luego, Nicolás Fonseca se fue a León de México por US$2.200.000; Robert Rojas a Olimpia de Paraguay por US$2.130.000; José Paradela a Necaxa de México por US$1.920.000; Agustín Sant'Anna a Bragantino de Brasil por US$1.800.000 y Ádam Bareiro a Al-Rayyan de Qatar a préstamo por seis meses con un cargo de US$1.000.000 y una opción de compra.Mercado de pases de RiverAltas (7): Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata), Matías Rojas (Inter Miami), Gonzalo Tapia (Universidad Católica de Chile), Giuliano Galoppo (San Pablo), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Gonzalo Montiel (Sevilla) y Sebastián Driussi (Austin).Rumores (2): Lucas Esquivel (Atlético Paranaense) y Kevin Castaño (Krasnodar).Bajas (7): Claudio 'Diablito' Echeverri (Manchester City), Nicolás Fonseca (León), Ádam Bareiro (Al-Rayyan), Enzo Díaz (San Pablo), José Paradela (Necaxa), Robert Rojas (Olimpia) y Agustín Sant'Anna (Bragantino).ð??¥ El Chino en casa, día 1. ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/NLkNsIWlwS— River Plate (@RiverPlate) January 7, 2025El calendario de RiverEl Millonario competirá en 2025 por al menos seis trofeos, con la posibilidad de que se le sume algún otro en caso de ser campeón de alguno de los campeonatos.A nivel nacional disputará el Apertura y el Clausura de la Liga Profesional. En ambos torneos integra la zona B junto a Deportivo Riestra, San Martín de San Juan, Atlético Tucumán, Lanús, Sarmiento de Junín, Talleres de Córdoba, Gimnasia de La Plata, Godoy Cruz, San Lorenzo, Independiente, Instituto, Rosario Central, Vélez y Platense. En el Apertura debutará frente al Calamar como visitante en Vicente López este sábado 25 de enero. En la octava fecha jugará el interzonal vs. Estudiantes de La Plata en el estadio Monumental mientras que el Superclásico ante Boca será en la penúltima jornada, también como anfitrión. El fixture se le repetirá en el Clausura con la única variante que se invertirán las localías de sus encuentros. En ambos certámenes necesitará quedar entre los mejores ocho de su zona para avanzar a los octavos de final.En la Copa Argentina, certamen en el que fue campeón en 2016, 2017 y 2019, iniciará su participación frente a Ciudad Bolívar, representante del Federal A, con fecha y sede a definir. En caso de avanzar, se enfrentará a San Martín de Tucumán o a Colón de Santa Fe. A los restantes equipos denominados 'grandes' podría cruzarlos en instancias decisivas: a Racing en cuartos de final, a San Lorenzo en semifinales y a Independiente o Boca Juniors en la final.Además, el conjunto de Marcelo Gallardo jugará la Supercopa Internacional frente a Talleres de Córdoba. El partido corresponde a lo hecho por ambos clubes en la temporada 2023. El elenco del barrio porteño de Núñez ganó el Trofeo de Campeones y lideró la Tabla Anual y le cedió el cupo a la T porque fue su escolta en la clasificación que se suman los puntos obtenidos en los dos certámenes del año.En el plano internacional River competirá en la Copa Libertadores porque ingresó a través de la Tabla Anual 2024. Recién conocerá sus oponentes para la etapa de grupos en el sorteo que tendrá lugar el 19 de marzo. A mediados de año, entre el 15 de junio y el 13 de julio, será parte del Mundial de Clubes que se celebrará en Estados Unidos y jugará en la zona E con Inter de Milán (Italia), Monterrey (México) y Urawa Red Diamonds (Japón). El debut tendrá lugar el martes 17 de junio en el Lumen Field de Seattle vs. el combinado nipón. Luego, el sábado 21, en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles, chocará contra el equipo dirigido por Martín Demichelis. En la tercera jornada, en tanto, el conjunto argentino se medirá el miércoles 25, también en el Lumen Field, con el Neroazzurro, favorito al primer puesto y con Lautaro Martínez y Joaquín Correa en su plantel.