redistribución

Fuente: La Nación
07/10/2025 21:00

"Florida está subrepresentada": el pedido de DeSantis a un senador aliado por la redistribución del mapa congresional

Ron DeSantis exigió al Senado federal una revisión inmediata de los datos del Censo 2020 y una corrección en la representación congresional de Florida. Según el gobernador republicano, el Estado Soleado se encuentra "subrepresentado" en la Cámara de Representantes a causa de un supuesto error en el conteo poblacional, lo que afectó directamente la redistribución de los distritos electorales. El pedido de DeSantis al Senado y la polémica por el conteo poblacional del Censo de 2020A través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis instó a sus aliados en el Senado a avanzar con rapidez: "Por favor, actúen pronto para que Florida pueda incluir los escaños adicionales que nos corresponderían en nuestra redefinición del mapa del Congreso a mediados de la década. Florida está subrepresentada debido a las artimañas de la administración Biden", escribió.El reclamo surgió en medio de un nuevo debate sobre los efectos del método de "privacidad diferencial" que la Oficina del Censo implementó durante el recuento de 2020. Esa técnica, destinada originalmente a proteger la información personal de los ciudadanos, introduce alteraciones aleatorias en los datos para impedir la identificación individual de los encuestados. Sin embargo, tanto DeSantis como el senador republicano de Indiana Jim Banks sostuvieron que el sistema distorsionó el número real de habitantes en varios estados, lo que modificó la distribución de representantes en el Congreso y los votos en el Colegio Electoral.El gobernador busca ahora que Florida recupere los escaños que, según sus cálculos, le corresponden en la redistribución de mitad de década. Su intención es que el nuevo mapa refleje ese aumento poblacional.La ofensiva del senador Banks contra el Censo 2020: respaldado por DeSantisEl senador por Indiana Jim Banks envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitó una investigación formal sobre los errores del Censo 2020. En el documento, divulgado por su oficina el 6 de octubre de 2025, advirtió que "la administración Biden utilizó una fórmula opaca de privacidad que manipuló los datos y contó erróneamente a 14 estados".De acuerdo con el texto oficial, el senador argumentó que la metodología empleada "entregó injustamente poder político y votos del Colegio Electoral a los demócratas y a los inmigrantes ilegales". Además, sostuvo que la "differential privacy" alteró las poblaciones de los distritos electorales, lo que podría invalidar los mapas vigentes elaborados a partir de esos datos.Banks fue más allá al afirmar que "un archivo con la información sin alterar existe, pero solo unos pocos burócratas tienen acceso a él". En su mensaje, pidió que la Oficina del Censo publique nuevamente los resultados de 2020, pero con los datos originales, sin el ruido estadístico que se agregó, para que los estados puedan comprender el verdadero alcance de los errores. También reclamó que el próximo censo, previsto para 2030, adopte un método "transparente, preciso y sin sesgo partidario".En una publicación en redes sociales, Banks calificó el conteo de 2020 como "un fraude" y acusó al gobierno de Joe Biden de incluir a personas sin estatus legal en el país norteamericano.La carta del senador republicano señaló que los errores del Censo afectaron tanto el número de congresistas por estado como la asignación de fondos federales, que se calculan en función de la población registrada. En tanto, citó estudios internos que indican que el recuento sobrestimó la población en ocho estados y la subestimó en seis. Según esa información, el mayor error positivo ocurrió en Hawái, con un 6,79% de exceso, mientras que el más grave déficit se detectó en Arkansas, con una subestimación del 5,04%.El impacto político de esas variaciones fue significativo, según sus cálculos. "Como resultado de estos errores, los demócratas ganaron al menos seis escaños y votos del Colegio Electoral", advirtió Banks. Esa afirmación respaldó el argumento de DeSantis sobre una Florida perjudicada por el proceso.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

El fuerte cruce entre Greg Abbott y Gavin Newsom por la redistribución de distritos: "Habrá demandas"

El debate sobre la redistribución de distritos en Estados Unidos abrió un nuevo capítulo con un cruce directo entre el gobernador de Texas, Greg Abbott, y el mandatario de California, Gavin Newsom. El republicano lanzó fuertes acusaciones contra los demócratas en una entrevista, mientras que el mandatario del Estado Dorado respondió de manera inmediata y respaldó sus palabras con la presentación de un paquete legislativo en Sacramento.Las declaraciones de Greg Abbott en TelevisiónEl gobernador de Texas utilizó un tono desafiante durante su intervención en la cadena Fox News, en la que acusó a los demócratas de manipular los mapas electorales en beneficio propio. Abbott afirmó que su administración defendió de manera legal la incorporación de nuevos distritos y advirtió que, si California avanzaba con medidas similares, se abriría un escenario inevitable de demandas judiciales.Entre sus frases más destacadas, Abbott señaló que lo que habían hecho los demócratas era "vergonzoso y potencialmente ilegal". En ese contexto, añadió que en Texas las cinco bancas republicanas nuevas resistirían cualquier desafío judicial.De acuerdo con lo expresado en la entrevista, Abbott apuntó contra el intento californiano de reducir el peso del Partido Republicano en la Cámara de Representantes y aseguró que esa jugada no prosperaría en tribunales.La réplica de Gavin Newsom en redes socialesLa respuesta de Gavin Newsom no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial en X, el gobernador de California replicó casi palabra por palabra la acusación de Abbott, al invertir el argumento para denunciar que son los republicanos quienes buscan manipular los mapas en su favor.En su publicación, Newsom escribió: "Lo arreglé por ti. Lo que los republicanos han hecho es vergonzoso y potencialmente ilegal. Si Texas intenta eliminar a más demócratas, habrá demandas que lo reviertan".El anuncio de la "Election Rigging Response Act" en CaliforniaUn día antes de su réplica en redes, Newsom ya había reforzado su posición en un comunicado oficial desde Sacramento, en el que presentó el paquete legislativo conocido como Election Rigging Response Act. La iniciativa, según explicó, buscaba garantizar que California tenga herramientas para frenar lo que definió como una "usurpación de poder" impulsada desde Texas y otros estados republicanos alineados con la administración Trump.Newsom celebró que los líderes legislativos californianos presentaran esta propuesta y aseguró que se trataba de una oportunidad para que los ciudadanos pudieran responder de forma directa ante intentos de manipulación electoral. En el comunicado, el mandatario sostuvo: "California y los californianos han sido atacados de manera particular por la administración Trump, y no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras ordenan a Texas y otros estados manipular las próximas elecciones para mantenerse en el poder".El paquete legislativo gira en torno a la llamada Proposición 50 y se diseñó para brindar a California la capacidad de adoptar medidas especiales en caso de que se concretaran los cambios impulsados desde Texas, Florida, Indiana u otros territorios gobernados por republicanos.Asamblea Constitucional, Enmienda 8: habilita a los californianos a aprobar un nuevo mapa congresional temporal en caso de que los republicanos redibujen distritos en estados clave.Senate Bill 280: fija los plazos y el procedimiento para organizar una elección especial en todo el estado, programada para el 4 de noviembre de 2025, y garantiza los fondos para llevarla adelante.AB 604: establece mapas distritales provisorios que entrarían en vigencia si se detectan maniobras de gerrymandering partidario a mitad de ciclo.Según la información oficial, la propuesta se sustenta en un trabajo conjunto con organizaciones sociales, sindicatos, educadores y figuras políticas de distintos niveles de gobierno. Además, se presentó como una respuesta directa a las políticas de la administración Trump, a las que Newsom describió como "extremas e impopulares".

Fuente: La Nación
05/08/2025 14:00

Newsom vs. Abbott: está listo para avanzar "fuego contra fuego" por la redistribución de distritos en Texas

Gavin Newsom arremetió de manera directa contra Greg Abbott por su plan conjunto con Donald Trump para redibujar el mapa electoral de Texas. En concreto, el gobernador de California enfatizó que está preparado para actuar con "fuego contra fuego" en caso de que el Estado de la Estrella Solitaria avance con su rediseño de distritos que, según denuncian los demócratas, busca distorsionar la representación y favorecer al Partido Republicano. Qué dijo Gavin Newsom sobre el plan de Abbott y Trump para rediseñar el mapa electoral en TexasNewsom aseguró que su gobierno mantuvo conversaciones constantes con legisladores y representantes estatales para coordinar una respuesta contundente en caso de que Texas avance con su propuesta de rediseño del mapa electoral. En ese sentido, subrayó que los cambios que se evalúan en California se aplicarían únicamente si se confirma que los republicanos texanos alteran las reglas del juego, según consignó Fox News."El pueblo de California tendrá la última palabra. Les ofreceremos la posibilidad de juzgar por sí mismos, pero solo si Texas da el primer paso. ¿Acaso el estado de California actuaría de la misma manera? ¿Combatiendo? Sí, fuego contra fuego", aclaró el gobernador demócrata.Además, Newsom detalló que su equipo trabaja en una propuesta legislativa que incluiría la elaboración de nuevos mapas electorales, aunque aclaró que todavía no revisó los borradores surgidos de una reunión entre legisladores californianos realizada el domingo por la noche. "Ese proceso necesita el apoyo de dos tercios de la Legislatura. Los mapas deberán ser transparentes y presentados al público de forma clara", explicó.Asimismo, Newsom insistió en que su postura no es arbitraria, sino una respuesta a un contexto extraordinario. "Los hechos han cambiado, por lo tanto, debemos cambiar también", sentenció.Las advertencias de Newsom a Abbott: "Pagarán ese precio"Newsom fue tajante al advertir que las decisiones del Partido Republicano no quedarán sin respuesta. "Lo que están haciendo en Texas será neutralizado en California y pagarán ese precio", remarcó. Además, agregó que el impacto político de su estado, la cuarta economía más grande del mundo y con una población mayor a la de 21 estados combinados, no debe subestimarse.Por su parte, la presidenta del Partido Republicano en California, Corrin Rankin, criticó duramente la posición de Newsom, al argumentar que su plan amenaza los derechos constitucionales de los californianos y deslegitima a la Comisión de Redistritación Ciudadana, un organismo que fue respaldado por los votantes. En declaraciones a Fox News, señaló: "Nuestro objetivo es proteger los derechos constitucionales de los californianos frente a una manipulación partidaria disfrazada de defensa democrática".Qué discutieron Newsom y los legisladores demócratas de Texas en SacramentoLa semana pasada, antes del éxodo demócrata en Texas, varios legisladores demócratas de ese estado viajaron a Sacramento para reunirse con Newsom. Allí, advirtieron sobre lo que consideran un intento de la administración Trump y sus aliados para "manipular las elecciones de 2026" mediante una redistribución anticipada del mapa electoral.Newsom coincidió en que esta jugada es una amenaza directa a la democracia y sostuvo que "Donald Trump convocó al gobernador Abbott por una razón simple: manipular las elecciones de 2026â?³. "Este momento exige que estemos preparados para responder con la misma contundencia", consideróEl legislador Rafael Anchía brindó detalles del encuentro con Newsom: "Nos reunimos con el gobernador porque entiende que la democracia funciona mejor cuando los funcionarios electos representan al pueblo, no a políticos en Washington".Durante la conversación, se discutieron algunos puntos clave:La intención de rediseñar anticipadamente el mapa electoral en Texas para consolidar el control republicano del Congreso.La presión directa ejercida por Trump sobre Abbott para que incluya el tema en la agenda legislativa.La utilización de una carta del Departamento de Justicia como argumento legal para avanzar con la reforma.El impacto potencial sobre millones de votantes en comunidades que no se alinean con la agenda conservadora.

Fuente: La Nación
04/08/2025 18:00

Demócratas abandonan el estado de Texas para bloquear redistribución del mapa legislativo en favor de Trump

HOUSTON.- Decenas de legisladores estatales de Texas abandonaron el estado para bloquear una redistribución de distritos electorales que favorece a los republicanos antes de las elecciones de medio término de 2026, y ahora enfrentan amenazas de acciones legales.El estado controlado por los republicanos, bajo la influencia del presidente Donald Trump, intenta cambiar las fronteras de los distritos que eligen a los legisladores en el Congreso, con el objetivo de que cinco escaños pasen del control demócrata al republicano.El movimiento, controvertido pero legal, es una manipulación partidaria del mapa electoral conocida como "gerrymandering", y busca evitar que los republicanos pierdan el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, cuando el partido en la oposición suele tener más éxito.En respuesta, algunos gobernadores demócratas han planteado la posibilidad de reconfigurar los mapas de sus propios estados en represalia, pero sus opciones son limitadas.En Texas, como en muchos otros estados del país, los legisladores estatales trazan y votan los mapas electorales, generalmente cada 10 años.Gene Wu, presidente de la bancada demócrata de la Cámara de Representantes, declinó decir cuánto tiempo estaban dispuestos a permanecer fuera de Texas, y no estaba claro si la táctica tendría éxito. Hace cuatro años, los demócratas de la cámara baja salieron del estado durante 38 días en protesta por nuevas restricciones electorales, que de todas formas fueron aprobadas una vez que concluyó la resistencia."Haremos lo que sea necesario. En qué consistirá eso, no lo sabemos", expresó Wu en una conferencia de prensa el domingo por la noche.Estado actual de la votaciónLos legisladores no pueden aprobar proyectos de ley en la Cámara de Representantes de Texas -compuesta por 150 miembros- sin la presencia de al menos dos tercios de ellos. Los demócratas ocupan 62 de los escaños en la cámara de mayoría republicana, y al menos 51 se fueron del estado, indicó Josh Rush Nisenson, portavoz de la bancada demócrata de la cámara baja."Esta no es una decisión que tomemos a la ligera, pero lo hacemos con absoluta claridad moral", dijo Wu en un comunicado.Los legisladores salieron del estado el domingo y la mayoría se dirigió a Illinois, donde el gobernador J.B. Pritzker les ofreció apoyo en las últimas semanas.Pritzker, que ha sido uno de los críticos más abiertos de Trump durante su segundo mandato, sostiene conversaciones discretas con los demócratas de Texas hace semanas, con el fin de ofrecerles su apoyo si decidían salir del estado para que no hubiera quórum."Esto no se trata sólo de manipular el sistema en Texas, sino que se trata de manipular el sistema en contra de los derechos de todos los estadounidenses durante años", manifestó Pritzker el domingo por la noche.Además del grupo de Illinois, delegaciones de legisladores demócratas salieron de Texas hacia Boston y Albany, Nueva York, entre otros lugares, dijo el representante Trey Martinez Fischer.Amenazas de TexasEl gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, aumentó la presión y señaló que si los legisladores no regresan al inicio de la sesión del lunes a las 15:00 hora local (17:00 en la Argentina), procederá a expulsarlos de sus cargos, aunque no tiene autoridad para tomar esa decisión."Estas ausencias fueron premeditadas con un propósito ilegítimo", dijo Abbott, quien argumentó que equivalen a "un abandono o renuncia a un cargo estatal electo"."Este ausentismo termina ahora", declaró el gobernador republicano en un comunicado emitido por su oficina el domingo por la noche. Abbott también planteó que los legisladores podrían haber cometido delitos graves al recaudar dinero para ayudar a pagar las multas que enfrentarían.Dustin Burrows, presidente de la Cámara de Representantes de Texas, indicó que ese recinto celebraría su sesión según lo previsto el lunes por la tarde."Si no hay quórum para entonces, retomando los argumentos recientes de algunos de mis colegas demócratas, todas las opciones estarán sobre la mesa", publicó en la red social X.The Texas House will be convening at 3:00pm tomorrow. If a quorum is not present then, to borrow the recent talking points from some of my Democrat colleagues, all options will be on the table. . .— Dustin Burrows (@Burrows4TX) August 3, 2025Por su parte, el fiscal general estatal Ken Paxton, quien aspira a un escaño en el Senado federal, declaró en la misma red social que los demócratas que "intenten huir como cobardes deben ser hallados, arrestados y llevados de vuelta al Capitolio de inmediato".Los legisladores demócratas han desestimado la amenaza. La representante estatal Ann Johnson dijo el lunes a CNN: "Creo que demuestra lo desesperados que están" los republicanos.Democrats in the Texas House who try and run away like cowards should be found, arrested, and brought back to the Capitol immediately.We should use every tool at our disposal to hunt down those who think they are above the law.— Attorney General Ken Paxton (@KenPaxtonTX) August 3, 2025La negativa de los legisladores de Texas a presentarse es una infracción civil de las normas legislativas. La Corte Suprema estatal determinó en 2021 que los líderes de la cámara baja tenían la autoridad para "obligar físicamente la asistencia" de los miembros ausentes, pero no se forzó a ningún demócrata a regresar al estado después de que se emitieron órdenes judiciales ese año. Dos años después, los republicanos impulsaron nuevas reglas que permiten castigar con multas diarias de 500 dólares a los legisladores que no se presenten a trabajar.La falta de quórum también retrasará las votaciones sobre el alivio por inundaciones y nuevos sistemas de alerta tras las catástrofes climáticas del mes pasado en Texas, en las que murieron al menos 136 personas. Los demócratas habían pedido votaciones sobre la respuesta a las inundaciones antes de abordar la redistribución de distritos, y han criticado a los republicanos por no llevarlas a cabo.La manipulación partidaria del mapa electoral es una disputa política de larga data en Estados Unidos, especialmente desde que el análisis asistido por computadora ayuda a refinar la creación de mapas que favorezcan a uno u otro partido en función de la distribución de población en los distritos.La Corte Suprema determinó que solo los tribunales estatales pueden decidir sobre la legalidad de estos cambios.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
15/07/2025 09:36

Francos se diferenció de Sturzenegger sobre el veto a la ley de redistribución automática de los ATN

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se diferenció este martes de la postura del titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien afirmó que no vetaría la ley de redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, y dijo que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que amenacen en equilibrio fiscal. Luego de que la oposición consiguiera media sanción de la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los ATN, Sturzenegger planteó el domingo en LN+ que la iniciativa podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso. Es por eso que indicó que en caso de que Diputados la apruebe, él le sugeriría a Milei no bloquearla. Francos, en contaste, sostuvo que "por supuesto" el Presidente "la va a vetar" así como a "todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base por la cual se estructura la política económica del Gobierno". Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Trump visitó Texas y Kristi Noem afirma que no quiere desmantelar la FEMA: "Necesita una nueva redistribución"

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en las últimas horas que Donald Trump no planea eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), sino "reformularla" para mejorar su funcionamiento. Según la funcionaria, el presidente estadounidense considera que la agencia necesita adaptarse y cambiar su forma de operar tras la respuesta federal a las inundaciones que golpearon Texas.Nueva estrategia para FEMA y críticas a su funcionamientoNoem explicó en NBC News que Trump busca transformar la agencia para volverla más ágil y eficiente. "Creo que el presidente reconoce que la FEMA no debería existir de la forma en que siempre ha sido. Debe ser reubicada de una nueva manera, y eso es lo que hicimos durante esta respuesta", declaró.Además, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aclaró que "no es solo FEMA la que puede responder en estas situaciones". "El gobierno federal tiene todo tipo de recursos, y los desplegamos", añadió, en alusión a la Guardia Costera y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El presidente había criticado abiertamente a la FEMA al inicio de su mandato. El mismo día en que firmó una orden para realizar una "revisión a gran escala" de su estructura, Trump afirmó en ese entonces: "La FEMA realmente nos ha decepcionado".Una nueva FEMA: el cambio de postura de Noem y TrumpSin embargo, al ser consultada una segunda vez en Meet the Press si Trump ya no buscaba cerrar la agencia, Noem reiteró que, en su opinión, el presidente norteamericano "quiere que se reformule para que sea una agencia nueva en cuanto a cómo se despliega y apoya a los estados".Tras las inundaciones en Texas, que dejaron al menos 132 muertos y 166 desaparecidos, la administración suavizó su retórica contra la agencia. El sábado, Noem aseguró que la respuesta federal en Texas representa la visión de Trump sobre "cómo se vería FEMA en el futuro".Noem indicó que más de 700 empleados y voluntarios de la FEMA, junto a la Guardia Costera y la Patrulla Fronteriza, participaron de las tareas de rescate y asistencia tras el desastre natural. Noem supervisa personalmente los contratos millonarios de FEMALa secretaria del DHS confirmó que aprueba personalmente los gastos que superan los 100 mil dólares. "Es una cuestión de control sobre los contratos que se aprueban", declaró Noem, al asegurar que "fueron aprobados apenas llegaron a su escritorio".Noem también rechazó críticas de legisladores demócratas que cuestionaron su gestión tras las inundaciones. La senadora Elizabeth Warren pidió su renuncia. La funcionaria respondió que "de ninguna manera" planea dejar el cargo y afirmó que esas críticas no le preocupan.De Noem para Trump: un agradecimiento en nombre de TexasDurante una conferencia de prensa conjunta en Kerville, Texas, Noem agradeció a Trump por su presencia y apoyo durante las inundaciones. "Su corazón es evidente por la gente de Texas", expresó.Being back in Texas just one week after this horrible flooding, I am reminded once again of the strength and resilience of the people of Texas, and of the American people. â?°Now more than ever, we are reminded of the fact that God created us to serve each other and to help eachâ?¦ pic.twitter.com/yLRkFvfvsH— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 11, 2025La funcionaria calificó la situación como "un evento sin precedentes". "Sabemos que es al menos una inundación de una vez cada 10.000 años que golpeó la zona de una manera sin precedentes", explicó.Según la secretaria, la estrategia federal busca empoderar al estado y a los funcionarios locales para que tomen las mejores decisiones. "Gracias por ser un presidente que confía en la gente, que les permite usar la responsabilidad que tienen para tomar las mejores decisiones. Y nosotros venimos y los apoyamos en eso", agregó.

Fuente: Infobae
21/04/2025 08:18

Bustinduy propone responder a Trump con justicia social y redistribución de la riqueza

Pablo Bustinduy defiende un enfoque de paz y cooperación internacional frente a la administración Trump, centrándose en la justicia social y la redistribución de la riqueza en Europa

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

La Libertad Avanza propone eliminar la Legislatura de Santa Fe: ahorro y redistribución de recursos

El espacio libertario busca implementar en la provincia un sistema unicameral de representación mixta, similar al que tienen Córdoba y La Pampa. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com