Son pequeñas. Son auténticas. Y buscan un reconocimiento entre las villas más bonitas del mundo: 30 aldeas de distintos puntos del país se postularon para el certamen Best Tourism Villages de Naciones Unidas en 2025. El 19 de mayo la Argentina elevará a ocho nominaciones entre los pueblos que se presentaron como candidatos ante el ministerio de Turismo de la Nación. Los treinta pueblos inscriptos pretenecen a quince provincias y el 60% de los candidatos se presenta por primera vez, hecho que refleja un creciente interés por parte de las comunidades rurales de todo el territorio nacional en sumarse a esta iniciativa. Salta es la provincia con más postulaciones y demostró fuerte interés en participar del reconocimiento: postuló a Cachi, Campamento de Vespucio, Guachipas, Los Toldos, Seclantás y Virgen de Peñas-Yariguarenda.Con seis postulaciones, la provincia busca posicionar sus destinos, que tienen atracciones singulares, como el ovnipuerto de Cachi.Jujuy es otra de las provincias que más pueblos presentó: Yala, en la región de los valles, El Fuerte, en la región de las Yungas; Maimará, en la quebrada de Humahuaca y Yavi, en la región de la puna. Por su parte, la provincia de Corrientes postuló a San Miguel, Carlos Pellegrini y Loreto.Chubut hizo lo propio con Dolavon, Gualjaina y Puerto Pirámides. Catamarca volvió a postular a Laguna Blanca y sumó a San José. En tanto, Mendoza volvió a postular a Los Chacayes y esta vez sumó a Uspallata. La provincia de Córdoba impulsó a San Javier, Yacanto y Mayu Sumaj.Otras provincias solo presentaron un pueblo. Fue el caso de Buenos Aires, que volvió a postular a Saldungaray. Y el de La Rioja, que impulsó a Famatina. San Juan presentó a Iglesia. Santa Cruz propuso a Lago Posadas. Entre Ríos, a Villa Elisa. Santa Fe a Zenón Pereyra. Y Neuquén solo postuló Huingan -co, un remoto pueblo con una mina de oro que promete ser capital del senderismo.Por otro lado, La Pampa es la única provincia que se postula al certamen de Naciones Unidas por primera vez: eligió a Victorica.Los ganadores La Argentina ya tiene seis pueblos con sello de garantía de turismo rural, por Naciones Unidas. La provincia de Chubut está en el podio con las distinciones de Trevelin y de Gaiman. Otras jurisdicciones que recibieron el sello de turismo rural fueron La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba) y Caspalá (Jujuy), reconocidos desde 2021.El 19 de mayo cierra el plazo para elevar ante la ONU la postulación de los ocho pueblos que competirán en la quinta edición del certamen. La Argentina anunciará el 22 de mayo a los ocho pueblos que resultaron seleccionados.La iniciativa de este año inspirará nuevamente a comunidades de todo el mundo a aprovechar el poder del turismo como motor del desarrollo y el bienestar rural."Con esta amplia participación, la Argentina vuelve a apostar por el turismo rural como herramienta de desarrollo local. La selección final, más que premiar paisajes o infraestructura, pondrá en valor el compromiso con la identidad, la sostenibilidad y el arraigo de las comunidades", sostuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.Los Estados miembros de Turismo de las Naciones Unidas elevan a los pueblos postulados que serán evaluados por un consejo asesor externo independiente Los Mejores Pueblos Turísticos de 2025 y los seleccionados para participar en el Programa de Mejora, se anunciarán en el cuarto trimestre del año.Algunos pueblos, como Campo Ramón (Misiones), no se presentaron porque ya obtuvieron un upgrade, que supone apoyo internacional para optimizar su infraestructura a efectos de lograr ser Best Tourism Villages. "Este año nos visitan de la ONU y si logramos trabajar en las devoluciones que nos hacen para calificar el año próximo podríamos estar en condiciones de acceder al sello BTV", se informó desde la secretaria de Turismo de Campo Ramón.Desde el lanzamiento de la convocatoria de solicitudes en enero, el Programa de Turismo para el Desarrollo Rural de Turismo de las Naciones Unidas ha organizado una serie de sesiones en línea con los Estados miembros, en árabe, inglés, francés y español para promover el turismo para el desarrollo rural.La red BTV, que actualmente cuenta con un consorcio global con 254 miembros, sigue creciendo. La Red incluye 180 pueblos reconocidos como Mejores Pueblos Turísticos y 70 que participan activamente en el Programa de Actualización en representación de 55 países. Esta red colaborativa es una agrupación global única de comunidades locales y sirve como plataforma para compartir experiencias, aumentar el conocimiento y fomentar asociaciones para impulsar el desarrollo rural a través del turismo.El sello reconoce a los pueblos que se constituyen como ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos que promueven valores de la vida comunitaria.Los requisitos son tener una población menor de 15 mil habitantes, estar situado en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales, como agricultura, silvicultura, ganadería o pesca.El ministerio de Turismo de la Nación evalúa, en primera instancia, los recursos culturales y naturales, la promoción y conservación de recursos, sostenibilidad económica, social y ambiental, desarrollo turístico e integración de cadena de valor, gobernanza, infraestructura y conectividad, salud y seguridad. Los ocho pueblos serán puestos a consideración de la iniciativa de Nacional Unidas Turismo. Desde su inicio en 2021, la iniciativa ha alcanzado reconocimiento mundial. En las cuatro ediciones anteriores, ONU Turismo ha recibido más de 800 solicitudes de más de 100 países.El Secretario General de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó al convocar a las postulaciones de 2025: «La iniciativa Mejores Aldeas Turísticas de ONU Turismo celebra los destinos rurales donde el turismo actúa como catalizador de oportunidades, preservación cultural y crecimiento sostenible". "Al aprovechar sus atractivos únicos, estas aldeas generan oportunidades de crecimiento económico, preservan las tradiciones locales y promueven una mejor calidad de vida para sus comunidades. Son aldeas que representan el papel del turismo rural como motor transformador para el bien común», remarcó Pololikashvili.
En el mundo del espectáculo, no siempre todo es glamour, luces y alfombras rojas. Tal es el caso de Laura Flores, una reconocida actriz mexicana que, tras consolidar una exitosa carrera en la televisión, tomó una decisión radical que cambiaría el rumbo de su vida y la de su familia. La actriz de Televisa que huyó del crimen y migró a Estados UnidosLo que parecía un simple cambio de residencia escondía una historia marcada por el miedo, la violencia y la necesidad de protección. La actriz y cantante mexicana Laura Flores, conocida por su trayectoria en telenovelas como El derecho de nacer, Cómplices al rescate y Soltero con hijas, abrió su corazón y reveló los motivos que la llevaron a abandonar su país natal hace más de una década. Aunque su salida fue interpretada en su momento como una búsqueda de nuevas oportunidades en el extranjero, Flores confesó que el verdadero motivo fue el miedo por su seguridad y la de su familia. Esto después de ser víctima de amenazas por parte del crimen organizado.Así comenzaron sus problemas con el narcoEn entrevistas para programas como Sale el Sol y Ventaneando, Laura explicó que los problemas comenzaron en 2008, cuando abrió una clínica veterinaria junto a su amigo y socio, el doctor Manuel Remolina. La misma estaba en la exclusiva Zona Esmeralda del Estado de México. La situación se tornó peligrosa cuando un grupo delictivo, identificado como Los Zetas, les exigió el pago de derecho de piso. Tras negarse, comenzaron las amenazas directas, incluyendo el intento de secuestro de su hija María, quien en ese entonces tenía apenas 9 años.Ante la gravedad del riesgo, la actriz decidió abandonar México y mudarse a Estados Unidos de forma permanente. El negocio quedó en manos de su socio, y hoy en día es operado como una empresa familiar por la hija de Remolina. Flores aseguró que este tipo de extorsiones no son casos aislados, ya que en el medio artístico muchos colegas también han enfrentado situaciones similares.Ahora, Laura Flores vive en Miami, donde continúa su carrera artística y encontró una nueva pasión en el cuidado de mascotas. Durante la cuarentena, trabajó en una clínica canina y tomó clases de peluquería especializada, actividad que continúa desarrollando desde casa. Luego de asentarse en Estados Unidos, Laura Flores ha continuado vinculada al mundo del espectáculo. Recientemente, lanzó el tema Verte otra vez, en colaboración con Andy Zuno, donde muestra su faceta como cantante.Además, ha manifestado interés en unirse a la gira del concepto musical GranDiosas, aunque todavía no hay confirmación oficial de su participación. La actriz también ha señalado que aún recibe propuestas laborales, tanto en Estados Unidos como en México, lo que indica que mantiene una presencia activa en la industria del entretenimiento, incluso a la distancia. ¿Laura Flores consideró regresar a vivir en México?Aunque Laura Flores si manifestó en varias ocasiones su amor por México y mantiene vínculos profesionales con el país, hasta el momento no tiene planeado regresar a vivir de manera permanente. La actriz fue muy clara en que su salida fue motivada por una situación de seguridad extremadamente delicada, que la obligó a proteger a su familia. Si bien regresó para proyectos específicos y mantiene abierta la posibilidad de colaborar con producciones mexicanas, su residencia y núcleo familiar permanecen en Estados Unidos. En palabras de la propia Laura, se trata de una decisión tomada desde la necesidad, pero que con el tiempo le permitió encontrar estabilidad y nuevas oportunidades, por lo que no planea cambiarla por ahora.Laura Flores, de estreno con un nuevo romanceLaura Flores sorprendió recientemente al anunciar su relación con el periodista Eduardo "Lalo" Salazar. En una entrevista con Ventaneando, Laura compartió lo feliz y realizada que se siente actualmente, donde reveló detalles íntimos de su nueva relación.Según explicó, la atracción entre ambos fue inesperada, pero muy fuerte. Después de cinco matrimonios, Laura expresó que ahora busca una relación más madura y tranquila. Tanto ella como Lalo se sienten agradecidos por haberse encontrado y quieren vivir esta etapa de sus vidas en paz y sin dramas.La actriz también comentó que, aunque recibieron críticas, no permiten que los comentarios externos afecten su relación. Para ellos, la única opinión importante ha sido la de sus familias, quienes apoyan y celebran su noviazgo.
En el mundo del espectáculo, hay trayectorias que comienzan en escenarios modestos y terminan conquistando las pantallas más importantes del planeta. Esta es una de esas historias: una que mezcla fama, migración, rechazo a figuras poderosas y, sobre todo, la transformación de una joven promesa en una estrella mundial.Salma Hayek, la actriz que conquistó a Donald TrumpAntes de brillar en la alfombra roja de Hollywood, Salma Hayek fue una de las grandes figuras de la televisión mexicana. Su papel en la telenovela Teresa (1989) la catapultó a la fama en Latinoamérica, pero su ambición no conocía fronteras. En 1991, decidió dejar Televisa y migrar a Estados Unidos para iniciar su carrera en el cine internacional, donde tuvo que enfrentarse con varios obstáculos, desde la barrera del idioma hasta a los estereotipos de la industria. Poco a poco, Salma logró abrirse paso en Hollywood. La exitosa carrera de Salma Hayek Su papel en El callejón de los milagros (1994) le valió una nominación al premio Ariel y captó la atención de los productores internacionales. Luego vino su gran oportunidad con Pistolero (1995), junto a Antonio Banderas, que la posicionó como una de las grandes actrices a seguir.A lo largo de los años, protagonizó películas como Frida (2002), por la que fue nominada al Oscar; Eternals (2021) y House of Gucci (2021), entre muchas otras. Pero más allá de su talento, Hayek también es reconocida por su firmeza y carácter. Salma Hayek y el intento fallido de conquista de Donald TrumpEn una entrevista con Trevor Noah en The Daily Show, Hayek relató una experiencia en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentó cortejarla. El encuentro ocurrió durante un evento social al que Salma asistió acompañada de su entonces pareja.â??Según la actriz, Trump se mostró amable y atento, incluso ofreciéndole su abrigo al notar que tenía frío. Durante la velada, conversó con ambos y les pidió sus números de teléfono. Sin embargo, Trump contactó únicamente a Hayek, invitándola a salir, sin importar que el ahora presidente conocía que ella tenía una pareja. Incluso llegó a afirmar que su novio "no era lo suficientemente bueno para ella" y que merecía a alguien como él.â??Ante la insistencia, Hayek fue clara en su rechazo, expresando que no saldría con él, ni siquiera si estuviera soltera. Posteriormente, según la actriz, el entorno de Trump difundió rumores sugiriendo que ella no era de su interés debido a su estatura, una táctica que Hayek interpretó como un intento de desacreditarla tras su negativa.â??Los obstáculos que enfrentó Salma Hayek como actriz latina Salma Hayek enfrentó numerosos desafíos al comenzar su carrera en Hollywood como actriz latina. Uno de los principales obstáculos fue el estereotipo que predominaba en la industria, donde los papeles para mujeres latinas eran limitados y, en muchos casos, reducidos a personajes secundarios o sexualizados. Además, tuvo que superar la barrera del idioma, ya que su acento fue inicialmente visto como una desventaja por algunos productores y directores. A pesar de su talento y trayectoria en México, Hayek tuvo que empezar desde cero en Estados Unidos, para competir en un mercado dominado por estándares diferentes. También habló abiertamente sobre la discriminación y el machismo que enfrentó dentro de la industria, así como la falta de representación de las mujeres latinas en papeles protagónicos o de liderazgo. Con perseverancia, carisma y una fuerte determinación, Salma Hayek no solo superó estos obstáculos, sino que se convirtió en una de las actrices más influyentes de su generación, lo que abrió un camino para nuevas voces latinas en Hollywood.Hoy, Salma Hayek es mucho más que una actriz: es productora y activista. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama y ha usado su voz para promover los derechos de las mujeres, la diversidad y los derechos de los inmigrantes.
La Unión Europea ha reconocido oficialmente la Denominación de Origen vino de pago Río Negro, llegando así la comunidad manchega a las 24 zonas de producción protegida
La reconocida marca, siguiendo los parametros establecidos por el ente regulador, ya puso en marcha una medida para aportar mayor claridad a los clientes y consumidores
Se trata de Luz Fernández de Castillo, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.En el filme de Pablo César actúan Eleonora Wexler y Héctor Bidonde.
A lo largo de la carrera profesional, los empleados pueden atravesar situaciones que alteran su actividad laboral, como permisos por maternidad o paternidad, excedencias o incapacidades temporales
La triste noticia de la muerte a los 95 años del conocido actor Gene Hackman lleva a quienes quieren hacerle un homenaje a pensar en sus cinco películas más reconocidas.Todavía tiene que aclararse qué fue lo que ocurrió con el intérprete detrás de películas como La Conversación, que el miércoles pasado por la tarde fue hallado sin vida junto a su esposa â??Betsy Arakawa, de 63 añosâ?? y su perro, en el hogar que ambos compartían en el condado de Santa Fe, en el estado estadounidense de Nuevo México. Aunque las autoridades sostuvieron que no había indicios inmediatos de que se tratara de un crimen, aún no fue determinada la causa de su deceso.Murio Gene Hackman a los 95 anos La noticia de la muerte del actor, ganador de dos Premios Oscar, cuatro Globos de Oro y dos BAFTA, llevó tristeza a sus seguidores y los fanáticos del cine en general. Es que la carrera de Hackman se extendió por más de cinco décadas, con participaciones en más de 100 películas.En la extensa filmografía de Gene Hackman, es difícil seleccionar solo cinco películas, pero algunas de ellas resaltan por su impacto cultural, éxito de taquilla o por el papel memorable que le dieron la oportunidad de interpretar.Las cinco películas más reconocidas de Gene Hackman1. Contacto en Francia (The French Connection) - 1971La película que le dio el primer Oscar de su carrera a Gene Hackman lo retrató como Jimmy "Popeye" Doyle, un detective neoyorquino extraído de la tradición noir, que junto a su compañero se encuentran frente a una red de tráfico de heroína que se muestra difícil de desbaratar. Basada en una historia real, el film arrasó en la ceremonia 44° de los Oscar, donde se llevó cinco premios. Además del de Hackman a mejor actor en un rol protagónico, se llevó las estatuillas a mejor película, mejor actor en un rol secundario, mejor director y mejor guion adaptado. El film puede verse a través de la plataforma Disney Plus.2. La Conversación (The Conversation) - 1974Este clásico dirigido por Francis Ford Coppola en el intervalo entre la primera parte de El Padrino y Apocalipsis Ahora le dio la oportunidad a Hackman de interpretar uno de sus roles más recordados. A medio camino entre un oficinista y un espía, Harry R. Caul es un experto en sistemas de vigilancia y seguimiento que se obsesiona con una mujer a la que debe investigar para su cliente. Después de captarla hablando con su supuesto amante, los sentimientos de Caul lo llevan a querer desentrañar el peligro que la rodea y entrar en un torbellino que amenaza con destruir el orden metódico con el que recubrió su vida. Para quienes quieran ver esta película, pueden encontrarla en el catálogo de Amazon Prime.3. Superman - 1978Una de las primeras grandes producciones de superhéroes, ya inaugurada por Tiburón (1975) la época de los blockbusters, la historia de Clark Kent necesitaba a alguien que pudiera hacer de un villano como Lex Luthor, y Gene Hackman fue la opción. El resultado, además de la extraña imagen de Hackman rapado a cero y sin bigote, fue un genio criminal despiadado y calculador, a la altura del inmortal cómic. Imposible no considerarlo indispensable para el enorme éxito de la producción, que rompió récords de recaudación para la época y cimentó las posibilidades de crecimiento del género. Este clásico puede mirarse en la plataforma HBO Max.4. Arde Mississippi (Mississippi Burning) - 1988Otro rol complejo de corte policial, en Arde Mississippi Hackman interpreta al agente Rupert Anderson, un veterano del FBI que debe acudir con su compañero recién ingresado a la agencia â??un memorable Willem Dafoeâ?? a Jessup, un pueblo de Mississippi en el que desaparecieron tres activistas por los derechos igualitarios al voto, en plena época de lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Los diferentes enfoques que los dos agentes tienen hacia la manera de investigar el crimen, basado en un hecho real, reflejan los conflictos sociales de la época, en una trama que profundiza en el tema de la segregación racial. La película, que le valió una nominación al Oscar como mejor actor, puede verse en la plataforma de Amazon Prime.5. Los Imperdonables (Unforgiven) - 1992Clint Eastwood protagonizó y dirigió este western, en el que dio a Hackman el papel de "Little Bill" Daggett, un comisario cínico que choca con la voluntad del protagonista de eliminar a dos indeseables para cobrar una recompensa. Hackman pudo desarrollar aquí su faceta como antagonista, al representar a un agente de la ley corrompido por su entorno que se transforma en todo lo que debe combatir.La dramática actuación con la que añadió espesura a este film le valió su segundo Oscar, esta vez a mejor actor de reparto, dentro de una producción que se llevó otras tres estatuillas: mejor película, mejor dirección y mejor montaje. Quienes quieran verla, pueden hacerlo a través de HBO Max.
Esta expansión forma parte de la estrategia nacional de crecimiento a cinco años, diseñada por la empresa para responder a la demanda de sus consumidores
Groenlandia encabeza la lista de los estos territorios insulares únicos que deslumbran a nivel global por sus paisajes, biodiversidad y riqueza cultural