Las personas con demencia avanzada no suelen reconocer a sus cónyuges, parejas, hijos o hermanos.El rol del cuidador y el dolor de no ser reconocido.
Antonio Maíllo critica al PP por rechazar el decreto 'ómnibus', alertando sobre el impacto negativo en las medidas sociales y la responsabilidad de los gobiernos autonómicos en la decisión tomada
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias falla a favor de afectados por la erupción del volcán Tajogaite, reconociendo valores de vivienda superiores a los tasados por el Consorcio de Compensación de Seguros
Siete acusados admiten su participación en una red que traficaba inmigrantes pakistaníes desde Bosnia a España y otros países europeos, enfrentándose a penas revisadas por la Fiscalía
Indira Navarro, también calificó como un "buen comienzo" las reuniones con las autoridades
El Juzgado de lo Social de Cáceres admite el derecho a la prestación por cuidado de hijo con parálisis cerebral y discapacidad psicomotora del 93%, tras su solicitud inicial rechazada
La organización Pollera Pantalón (PoPa) entregó en el Malba el premio Mujeres por Más a cuatro emprendedoras.Se destacan en Educación e Inclusión, Formación Ciudadana, Tecnología e Innovación, y Tolerancia y Respeto.
Las asociaciones de autónomos destacan un aumento histórico en la afiliación al RETA, pero demandan reformas urgentes para mejorar la situación fiscal y la protección social en 2025
Si se habla del cine de terror, no solo se nos viene a la mente Carrie, el filme de 1976 que se basó en la novela del mismo nombre escrita por Stephen King, sino también Sissy Spacek, su protagonista. Después de aquel éxito, la actriz participó de varias producciones que no pasaron desapercibidas por público; sin embargo, una de sus últimas apariciones fue en 2021, cuando trabajó con Juan José Campanella, motivo por el cual muchos se preguntan qué es de la vida de ella en la actualidad.La también cantante estadounidense se decidió por la actuación en 1967, luego de la trágica muerte de su hermano Robbie, de 17 años, quien padecía leucemia. "Fue el evento definitorio de toda mi vida", recordó sobre el motor que la impulsó a seguir sus sueños. Pese a que primero intentó con el canto, gracias a su primo, el actor Rip Torn, entró a la escuela de arte dramático Actor's Studio y en el instituto Lee Strasberg de Nueva York. Años después, en 1972, hizo su debut en el cine junto a Lee Marvin y el recién fallecido Gene Hackman en el thriller Carne viva, y un año después obtuvo un papel más notorio en el drama rural de Terrence Malik Badlands (1973), junto a Martin Sheen. Pero el boom de su carrera ocurrió tres años más tarde, con Carrie, producción que la llevó a obtener su primera nominación al Oscar como Mejor actriz. En la película, Spacek interpretó a Carrie White, una estudiante de secundaria con poderes telequinéticos que pierde el control tras una broma en su baile de graduación. Allí compartió elenco con John Travolta, William Katt, Amy Irving y Piper Laurie; la cinta recaudó alrededor de 34 millones de dólares solo en Estados Unidos, algo que no ocurrió con su secuela de 1999, Carrie 2: La Ira, y la remake de 2013.Pero aquella mala racha no la acompañó en el resto de las películas en las que participó. Su interpretación como Loretta Lynn, la estrella de música country, en Quiero ser libre (1980) le valió una seguidilla de premios: Óscar a la mejor actriz, Globo de Oro, mejor interpretación femenina para los críticos de Nueva York, Los Ángeles, la Asociación de Críticos americanos y la National Board of Review. A su vez, demostró su talento para el canto, por lo que estuvo nominada a un Grammy por su participación en la banda sonora.Desaparecido (1982), Cuando el río crece (1984), Buenas noches, madre (1986) y Crímenes del corazón (1986) y El largo camino a casa (1990) fueron algunas de las películas que siguieron en su extenso repertorio, hasta que se estrenó J.F.K.: caso abierto (1991), año en que decidió alejarse de los sets de filmación para dedicarse a su familia. Es que durante el rodaje de Badlands (1973) conoció al director de arte Jack Fisk, con el que se casó un año después y se convirtieron en padres de dos niñas, Schuyler y Madison.En su vuelta fue por más: Aflicción (1997), Una historia verdadera (1999) y The Telegraph (2015), fueron algunas de ellas. En 2021, Juan José Campanella sorprendió al anunciar que trabajaría con ella en la serie de ciencia de ficción Lightyears, producción que realizó para Amazon Prime Video."Vi Carrie a los 17 años, en un cine de Vicente López, cuando nacía mi pasión por este arte. Carrie fue una de las que provocaron ese amor. Mañana, en Chicago, empiezo a dirigir a Sissy Spacek. No puedo dormir. Qué viaje largo y hermoso me trajo a este lugar. Gracias, vida", expresó el director en aquel entonces a través de su cuenta de X.En la actualidad, a sus 75 años, Spacek no utiliza redes sociales, se mantiene alejada desde hace tres años de las cámaras y vive junto a su marido en el condado de Albemarle, Virginia, donde tiene una granja de caballos de 85 hectáreas.
El estudio revela que el 76,5 por ciento de los conductores españoles utilizan el móvil al conducir, siendo los jóvenes de 18 a 24 años los más propensos a distraerse
Una encuesta reveló que el 80% de las mujeres en Latinoamérica desconoce información clave sobre el déficit de hierro, una condición que afecta a 3 de cada 10 mujeres y al 29,5% de las embarazadas en Argentina. Leer más
El TSJC avala el derecho de un funcionario de Palamós a recibir pluses de nocturnidad, festivos y turnicidad durante vacaciones y pagas extra, corregido un error administrativo de varios ayuntamientos
Los gatos, a diferencia de los perros, suelen tener una personalidad mucho más reservada. Se caracterizan por su independencia, su capacidad de adaptación a distintos entornos y su tendencia a establecer límites claros con las personas y otros animales. Además, su lenguaje corporal es más sutil, y su afecto suele manifestarse de maneras menos evidentes, como el parpadeo lento o el ronroneo. En relación con esto, sus muestras de cariño pueden parecer más limitadas, lo que genera una duda: ¿realmente entienden cuando los llamamos por su nombre? Un estudio ofreció detalles importantes que vale la pena considerar.Se trata de una nueva investigación publicada en la revista Scientific Reports, liderada por Atsuko Saito, psicóloga de la Universidad Sofía de Tokio, que demostró que los gatos sí reconocen sus nombres, incluso cuando son pronunciados por una persona desconocida."Adoro los gatos. Son adorables y egoístas. Quieren que los toques, se te acercan, pero cuando quieren que los dejes solos, se van", comentó Saito sobre su experiencia con estos animales tan particulares.Los detalles del estudioLa investigación realizada por Atsuko Saito y su equipo en la Universidad Sofía de Tokio analizó cómo los gatos reaccionan al escuchar su propio nombre, incluso cuando es pronunciado por personas que no conocen. Para ello, los expertos llevaron a cabo pruebas tanto en hogares como en cafeterías donde conviven múltiples gatos.Durante los experimentos, pidieron a los dueños y a extraños que llamaran a los gatos por su nombre, mientras registraban en video sus reacciones. Asimismo, los científicos prestaron especial atención a señales sutiles de reconocimiento, como movimientos de orejas, cabeza o cola, que indicarían que identificaban su nombre entre otros sonidos.Finalmente, los resultados mostraron que los gatos no solo respondían a sus dueños, sino también a desconocidos, lo que sugiere que aprendieron a asociar su nombre con recompensas, como caricias o comida. Además, demostraban una respuesta significativa incluso después de escuchar nombres similares o los de otros gatos con los que comparten espacio. Sobre esto, Jennifer Vonk, psicóloga cognitiva de la Universidad de Oakland en Míchigan, destacó la calidad del estudio y compartió su propia experiencia: su marido solía pronunciar una serie de nombres en tono cantado para observar las respuestas de sus mascotas, quienes, en la mayoría de los casos, no reaccionaban, lo que refuerza la idea de que los gatos reconocen su nombre, pero eligen cuándo responder.La diferencia con los perrosEs importante tener en cuenta que, a diferencia de los perros, los gatos no muestran respuestas tan entusiastas cuando escuchan su nombre. Esto se debe, en gran parte, a su historia evolutiva. Mientras que los perros fueron domesticados durante siglos para ser obedientes y receptivos, los gatos se autodomesticaron al seguir a los roedores hacia los asentamientos humanos. Además, los perros tienen una ventaja evolutiva de aproximadamente 20.000 años en su relación con las personas, lo que permitió que su socialización sea mucho más sencilla.En relación con esto, los expertos destacaron que en las escuelas de adiestramiento una de las primeras lecciones que aprenden los perros es a reconocer su nombre y responder cuando son llamados, algo que se refuerza con paseos, interacciones con extraños y el uso de recompensas. En cambio, los gatos tienden a quedarse inmóviles en entornos desconocidos o cuando llegan visitas.Sin embargo, Saito señaló que los gatos domésticos aún evolucionan en su relación con los humanos. Hasta hace unas décadas, la mayoría pasaba gran parte del tiempo fuera de casa y solo regresaban en la noche o cuando el clima no era favorable. Ahora, con más gatos que viven en interiores y conviven estrechamente con sus dueños, es posible que su capacidad para interpretar y responder a nuestras señales continúe desarrollándose.
La música de Eddy Barrón ha surgido como contraparte de los corridos tumbados que abordan temas relacionados con el crimen organizado
El ex diputado nacional también criticó la implementación de los plazos para liquidar divisas que ejerció el Gobierno: "El costo financiero de esta reglamentación será trasladado al productor, lo que probablemente paralice el mercado". Leer más