rechazo

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:59

La Corte Suprema rechazó modificar el derecho al matrimonio igualitario en Estados Unidos

El máximo tribunal desestimó la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky, consolidando el fallo que garantiza el acceso igualitario al matrimonio civil y resguardando las uniones entre parejas del mismo sexo en todo el país

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:16

Fiscalía le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: juez rechazó peticiones de la defensa

En el Juzgado 41 de control de garantías de Barranquilla, la fiscal Lucy Laborde le imputó nuevos cargos al hijo mayor del presidente Gustavo Petro por el 'Caso Fucoso'

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:29

Petro denunció codicia internacional y rechazó acusaciones sobre el manejo de Venezuela: "La espada de Bolívar nunca se unto de cocaína"

El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de algunos sectores que lo señalan por presuntamente intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico

Fuente: Infobae
08/11/2025 20:38

La misma congresista que rechazó la polémica canción 'Bobadita' de Kris R. & GeezyDee ya lo había hecho con '+57â?², de Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, Blessd y DF

Además, la senadora Karina Espinosa Oliver y su colega Sonia Bernal Sánchez también dejaron una lista de canciones que buscarán prohibir en caso de aprobarse la Ley Letras Decentes, y de paso una de ellas retó a Kris R a componer otro éxito

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:29

Jeremy Renner rechazó las denuncias de una directora de cine que lo acusa de haberle enviado fotos íntimas

Yi Zhou afirma que el actor también la amenazó con reportarla a inmigración tras una discusión por temas laborales

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:56

Trump defendió la Inteligencia Artificial y rechazó que su auge provoque una burbuja financiera

El presidente asegura que Estados Unidos supera a China mientras los inversores anticipan una corrección en el sector tecnológico tras valoraciones extremas

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:10

Presidente del Consejo de Estado rechazó la declaración de Petro en la que calificó de genialidad la toma del Palacio de Justicia: "Es inaceptable"

Luis Alberto Álvarez sostuvo que los hechos registrados el 6 de noviembre de 1985 fueron actos terroristas que acabaron con las mentes más brillantes de la historia de Colombia

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:35

Gustavo Petro rechazó decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que admitió recursos contra entidades estatales por promocionar su imagen

Con un mensaje en redes sociales, con algunas fallas de tipeo, el primer mandatario afirmó que está en su derecho de usar las redes sociales del Ministerio de Educación y del Servicio Geológico Colombiano para promocionar sus discursos y ejecutorias; pese a que vulneraría el principio de neutralidad

Fuente: Perfil
06/11/2025 13:18

El cotitular de la CGT Cristian Jerónimo rechazó la jornada de 12 horas: "No vamos a aceptar propuestas regresivas con quita de derechos"

El secretario general de los trabajadores del vidrio, recién electo como parte del triunvirato que dirige la CGT, reivindicó los convenios colectivos de trabajo. Leer más

Fuente: Perfil
06/11/2025 04:18

La Justicia rechazó la medida cautelar para que Cristina Kirchner cobre nuevamente su pensión por viudez

Además, ANSES le exigirá a la presidenta del Justicialismo que reintegre lo que cobró con anterioridad, un monto de aproximadamente 1000 millones de pesos. Graciela Ocaña celebró esta medida: "Se hizo Justicia". Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:25

Causa Cuadernos: Casación rechazó recursos de varios imputados y despejó el camino para el comienzo del juicio

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó objeciones de acusados, ratificó la intervención de la UIF y la composición del tribunal, en vistas a la primera audiencia que comenzará este jueves

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

La Corte Suprema rechazó la inscripción de un sindicato de presos

El máximo tribunal dejó firme una sentencia de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner de volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio

La Justicia previsional rechazó un pedido hecho por la expresidenta Cristina Kirchner para volver a cobrar, vía la admisión de una medida cautelar, la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner. La denegatoria a la solicitud fue firmada por la jueza Karina Alonso Candis, del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 1, donde se tramita la demanda que inició CFK contra la medida de la Anses por la cual, a fines de 2024, se dieron de baja dos prestaciones de privilegio: la ya mencionada pensión y la asignación vitalicia prevista para los expresidentes de la Nación. Ambas prestaciones surgen de la ley 24.018 y son consideradas de privilegio porque, para su obtención, no se pide cumplir con requisitos ni de edad ni de tiempo de aportes hechos al sistema. Después de un período en el que se mantuvo suspendido el cobro de uno de los beneficios (por decisión del gobierno de Mauricio Macri), desde 2021 Cristina Kirchner cobró por más de tres años y forma simultánea dos prestaciones mensuales que, en noviembre de 2024 -último mes de pago- sumaron, en bruto, $35.255.297,73, en tanto que la cifra neta fue de $21.828.203,92, equivalente a casi 70 veces el haber mínimo más el bono pagado entonces por el sistema general de la Anses. El importe incluía unos $6 millones de plus por zona austral, ya que el domicilio declarado era en Santa Cruz, pese a que era de público conocimiento que la exfuncionaria no residía allí. Por esto último, la Anses hizo el año pasado una denuncia penal. Mediante la resolución 1092, un año atrás el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, dio de baja ambos beneficios. En esa norma, el organismo de la seguridad social argumentó que el cobro de asignaciones vitalicias por haber ocupado los cargos de presidente o vicepresidente de la Nación resulta incompatible con haber cometido un delito "en ejercicio de la misma función pública" por la cual se accedió a esos cobros. La decisión de las bajas se tomó luego de que la expresidenta fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal, por ser considerada "autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública". La condena luego resultó confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo cual CFK cumple ahora condena domiciliaria.Por una decisión de la Anses durante la gestión presidencial de Alberto Fernández y cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta, la entonces funcionaria cobró entre marzo de 2021 y noviembre de 2024 las dos prestaciones ya citadas. Sin embargo, el artículo 5 de la ley 24.018 indica que el cobro de la asignación de expresidente "es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal". Si bien en la enumeración no se menciona expresamente otra asignación vitalicia de la ley 24.018, la propia norma define como pensión a la asignación por ser viuda de un exmandatario. Los argumentosEn el escrito con el que la jueza Alonso Candis niega la medida cautelar para la reposición de uno de los cobros, se menciona que CKF había invocado, en su solicitud, "la imposibilidad de subsistencia", y había argumentado que la medida provisoria no resolvería aún la cuestión de fondo (si estaban correctamente dadas de baja las prestaciones). Desde la Anses, en tanto, se había pedido que se rechazara la medida cautelar solicitada (tal como ocurrió), y uno de los argumentos fue que el beneficio previsto en la ley 24.018 "es una asignación graciable que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño en el cargo", que no tiene carácter contributivo" y, por tanto, "no está sustentando en aportes previsionales que haya realizado el beneficiario".Con respecto a la causa por la cual está condenada CFK, la Anses expuso que el hecho de que la pena no haya recaído sobre el causante del beneficio (por Néstor Kirchner), "no es óbice para que no se haya dispuesto la baja del beneficio de pensión", porque es esperable que "quien perciba dicha pensión no incurra en conductas delictivas en ejercicio de la función pública y en perjuicio del Estado Nacional, cuando se trata de una asignación excepcional no contributiva y sostenida por el erario público".

Fuente: Clarín
05/11/2025 15:36

La Justicia rechazó una medida cautelar para que Cristina Kirchner vuelva a cobrar la pensión por viudez de Néstor

Fue dada de baja por el Gobierno por su condena en la causa Vialidad, junto con su jubilación de la ex presidenta.Por ambas cobraba 21 millones de pesos en bruto por mes.Una jueza federal dijo que "la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba".

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:01

Presidente de Fenalco rechazó propuesta del ministro Benedetti sobre incremento del salario mínimo de $1.800.000 en 2026: "Puro populismo barato"

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:14

La Corte rechazó un amparo de la comunidad Qom contra la instalación de una planta de dióxido de uranio en Formosa

El máximo tribunal desestimó el pedido para frenar la construcción de una planta productora de ese material industrial en la provincia, al considerar que no se probó un daño directo ni se vulneraron derechos indígenas según el Convenio 169 de la OIT

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:57

Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: "Una revictimización muy grande"

Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:51

La Corte Suprema rechazó otorgarle la personería jurídica al sindicato de presos

El máximo tribunal desestimó la apelación del SUTPLA, ratificando un fallo de la Cámara laboral y una decisión del Ministerio de Trabajo que negaron representación sindical a los internos de las cárceles

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:28

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: "Solo destruyen el futuro"

La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba

Fuente: Perfil
03/11/2025 15:18

La Bancaria rechazó la reforma laboral: "Ni un paso atrás frente al ajuste y la entrega"

El gremio denunció que el Gobierno nacional "intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva". Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:01

Hidrovía: la Justicia rechazó una presentación de ambientalistas y habilitó una audiencia para avanzar en la licitación

El juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 denegó la medida cautelar solicitada por tres ONG's y dio luz verde a la audiencia pública prevista en el marco del proceso para concesionar el complejo agroexportador situado en el río Paraná, clave para la economía

Fuente: Infobae
03/11/2025 08:27

Ronnie Wood y la sorprendente banda de rock que rechazó antes de unirse a The Rolling Stones

Detalles recién revelados por Wood muestran cómo el legendario músico priorizó su afinidad con otros artistas y marcó con un "no" la escena del rock británico

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:16

Karina García ya recibió declaración de un pretendiente en 'La mansión de Luinny': la modelo lo rechazó

La modelo antioqueña fue sorprendida por el dominicano durante una actividad grupal, donde él expresó abiertamente su atracción y reiteró que no tendría interés en ninguna otra participante del 'reality'

Fuente: Perfil
31/10/2025 12:54

Sotacuro y su esposa apuntaron contra la pareja de "Alex", mientras su sobrina rechazó estar involucrada con el triple crimen

Los tres ampliaron sus indagatorias en el marco del triple femicidio. El remisero, acusado de formar parte de la banda que está detrás de las muertes de las jóvenes, apuntó contra uno de los prófugos. Su sobrina sostuvo que la detenida que busca convertirse en arrepentida, "miente". Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:47

Karol G reveló que estuvo a punto de rechazar la invitación para cantar con Andrea Bocelli en el Vaticano: "Estaba supernerviosa"

Durante una reciente entrevista, la Bichota afirmó que una persona de su entorno la hizo reconsiderar su intención de no sumarse a 'Grace for the World', en la Plaza de San Pedro

Fuente: Perfil
30/10/2025 21:36

Carlos Maslatón se reunió con Cristina Kirchner y rechazó su condena: "No acepto encarcelar al adversario"

La expresidente condenada por corrupción en la obra pública agradeció la visita y valoró el intercambio de cara a coincidir en lo que "el país necesita". Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:13

Yeferson Cossio contó la historia de la mujer que lo rechazó y cómo fue su reacción

El influencer antioqueño sorprendió al relatar una anécdota sentimental llena de giros inesperados, donde terminó sintiéndose más vulnerable que nunca ante sus seguidores

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

La cúpula de la CGT se reúne de urgencia para definir su nueva conducción y cerrar filas para rechazar la reforma laboral

La cúpula de la CGT se reúne esta tarde en la sede porteña de la Uocra, donde los principales referentes de la central empezaron a debatir los pasos a seguir frente a las intenciones de Javier Milei de avanzar con una reforma laboral tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas. Los sindicatos advierten que el proyecto del oficialismo busca recortar derechos y limitar el poder de los gremios. La cumbre sindical, además, llega entre versiones cruzadas sobre la nueva conducción, que deberá asumir el miércoles próximo. "Se analizan tres escenarios: que el Gobierno convoque al diálogo, una eventual judicialización o medidas directas, desde paros hasta movilizaciones", anticipó una fuente de la central obrera, que lleva la hoja de ruta que tendrá el encuentro en el edificio ubicado sobre la avenida Belgrano al 1800. "Por ahora, la Casa Rosada no mostró ninguna voluntad de conversar. Que lo único que haya circulado sea un borrador difundido en medios y redes sociales es una muestra de que no hay voluntad. A la CGT no le llegó ningún texto oficial y en el Consejo de Mayo casi ni se tocó el tema", agregó el dirigente consultado por LA NACION."No hay ninguna avalancha de empleo formal con este Gobierno. Por el contrario, cayeron 150 mil puestos de trabajo formal y hay 18 mil pymes menos", expresó Jorge Sola durante una entrevista con el streaming AZZ. Sola es secretario general del Seguro, vocero de la CGT y uno de los nombres que circula para asumir en la central obrera. También le apuntó al secretario de Trabajo, Julio Cordero. "Cuando habla de 'salarios dinámicos' ante los empresarios, o cuando habla de que la discusión laboral sea por empresa y no por actividad, lo que pretende es atomizar el poder sindical", dijo el santafesino Sola."Va a llevar tiempo recomponer la relación con las bases. Pretendemos que el cambio de autoridades sirva para iniciar ese camino", analizan desde las usinas sindicales. El escenario adverso del peronismo en las últimas elecciones también trajo interrogantes sobre las negociaciones del recambio de la cúpula de la CGT, que se celebrará el próximo 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias. Las versiones son contrapuestas. Mientras algunos marcan que "los nombres ya están casi cerrados", otros pujan por nutrir la conducción de perfiles altos y provenientes de sindicatos más grandes para confrontar con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, todos coinciden en algo: "La definición se dará a conocer a último momento". Hasta ahora, el esquema tripartito se impuso como garante de la unidad. El diseño preliminar contempla representantes de gremios chicos bajo el padrinazgo de los más poderosos, para evitar recelos internos. Con diferentes respaldos, además de Sola, los otros dos ungidos serían Maia Volcovinsky y Cristian Jerónimo. El titular del Seguro tiene el apoyo del sector de "Los Gordos", la secretaria adjunta de Judiciales (referente del grupo de mujeres sindicales) y el secretario general de los Empleados del Vidrio de Gerardo Martínez, el jefe de la Uocra y referente de la facción que se autodenomina "independientes"."En su momento, la CGT tomó la decisión de no adelantar el recambio de autoridades, justamente para esperar el veredicto de las urnas y hacer un diagnóstico. Con este resultado, tan duro para el peronismo, sin lugar a dudas que debería haber reconfiguraciones", afirmó una fuente que recorre los pasillos de Azopardo 802. De los tres nombres que giran en torno al triunvirato, el más fijo de momento es Sola. Desde el entorno de uno de sindicalistas con mayor peso interno desmienten cambios bruscos: "El triunvirato ya está casi acordado, es muy difícil que se escape de esos tres nombres, pero esto no se cierra hasta una hora antes", advierten. En estos días, volvió a sonar el nombre del secretario general de la UOM, Abel Furlán. Ya no como miembro de un triunvirato, sino como hipotético secretario general dado el vacío interno. Sin embargo, su postulación por el momento carece de avales y es obstaculizada por las facciones que tienen la última palabra dada la terminal política del metalúrgico en Cristina Kirchner. "La foto del domingo de Cristina bailando en el balcón post derrota del peronismo causó mucho enojo en la CGT", aseguran. Lo planteó Héctor Daer, uno de los jefes. "A nadie le cayó bien", dijo Daer. Los sindicalistas buscan despegar su interna de la política partidaria. "La CGT no tiene representación política, lo que pasó con la elección es un problema exclusivo del PJ". En la actualidad, Furlán se encuentra a cargo de la Secretaría de Interior de la CGT y tiene el reconocimiento de haber normalizado 80 de las 82 regionales de la central obrera. Cuando asumió, solo 15 estaban en condiciones. Sin embargo, existen rumores de que su puesto sería pretendido por el saliente triunviro Héctor Daer (Sanidad), uno de los líderes sindicales más cercanos a Kicillof. Dentro de la CGT, Camioneros actúa con lógica y autonomía propia. Su jefe, Hugo Moyano, se había mantenido al margen de la disputa por los cargos durante buena parte de las negociaciones, pero reapareció en el último tramo. Quedó claro durante el Comité Central Confederal, celebrado a mediados de septiembre en el Salón Felipe Vallese. Allí, contaron varios asistentes, el extitular de la central obrera "volvió a hablar como en otros tiempos" y dejó muestras de la intención de que su gremio conserve un lugar en el triunvirato, a través de su hombre de confianza, Octavio Argüello.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

La Justicia rechazó planteos formales de Alberto Fernández y allanó el camino hacia el juicio oral

La Sala II de la Cámara Federal confirmó por mayoría el rechazo a los planteos de nulidad que interpuso Alberto Fernández en la causa donde está procesado por hechos de violencia contra su expareja Fabiola Yañez y allanó así el camino rumbo al juicio oral de un caso que atraviesa algunas turbulencias en las últimas semanas.Según pudo saber LA NACION, lo que resolvió ahora la Justicia son una serie recursos que interpuso el expresidente en el momento en que la etapa de instrucción llegaba a su fin. Fernández -que cuenta con un procesamiento confirmado por amenazas, lesiones leves y graves, agravadas por violencia de género- cuestionó algunos aspectos técnicos del proceso, como la extensión de plazos a la querella o la falta de atención que recibió la prueba por él ofrecida. Pero hoy, la Sala II de la Cámara, con los votos de Eduardo Farah y Martin Irurzun, lo rechazó. "Si, como sostiene la defensa, la decisión de cerrar la etapa instructoria se produjo 'sin agotar la producción de prueba relevante ofrecida por esta parte', este no sería un factor que incida en la validez o no de los requerimiento", señalaron los jueces, que marcaron que Fernández podrá hacer valer el material en un juicio oral. El juez Roberto Boico, en cambio, avaló en soledad la postura de Fernández. Sostuvo que la ampliación del plazo para que la querella pudiera efectuar su requerimiento de elevación estuvo mal otorgado -le correspondía al juez y no al fiscal Ramiro González- y que no se tuvieron en cuenta las pruebas aportadas. "Veo en ello una afectación más al debido proceso", sostuvo. El fallo de la Cámara llega en un momento de cambios en el expediente. La Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país, resolvió recientemente apartar al juez Ercolini del caso, en línea con los deseos del expresidente, quien asegura desde el comienzo de las actuaciones que el magistrado le guarda un rencor personal. Tras escuchar a Fernández en una audiencia a principios de mes, los jueces de la Sala II de la Casación, Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, dijeron que quedaban en evidencia "determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini" que podían afectar la garantía de imparcialidad y lo corrieron del caso. El cierre de la causa quedó así en manos del juez Daniel Rafecas. El regreso de FabiolaPero otros hechos también afectaron el curso del expediente. El día en que Fernández volcaba sus argumentos frente a los jueces de la Casación, se conocía que Fabiola Yañez llegaba desde España con Francisco, el hijo de ambos, para instalarse de manera definitiva en el país.La decisión de Yañez, que tomó por sorpresa hasta a sus empleadores españoles, generó también cortocircuitos con sus abogados, Mauricio D'alessandro y Mariana Gallego, quienes terminaron renunciando como representantes legales de la ex primera dama. Primero lo hizo Gallego, en una causa que tramita en la Ciudad, y luego D'alessandro, el jueces pasado, después de presentar un recurso ante la Corte Suprema contra la decisión de la Casación de apartar a Ercolini del caso, una acción que no corría en línea con la nueva estrategia judicial que diagrama Yañez. En paralelo, y como parte de su defensa, Fernández pretende trasladar la causa desde los tribunales de Comodoro Py hasta la Justicia de la Ciudad, que entiende más favorable. La Cámara de Casación Contravencional y de Faltas de esa Justicia hizo lugar a un pedido del expresidente y le solicitó al Juzgado que ahora subroga Rafecas que gire el expediente al fuero Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La elevación de la causa a juicio oral fue pedida en agosto del año pasado por el fiscal González, que acusa a Fernández de lesiones leves agravadas por violencia de género, lesiones graves y amenazas coactivas.

Fuente: Perfil
29/10/2025 18:00

De la Sota rechazó la reforma laboral de Milei y alertó: "Me avergüenza que el peronismo no haga cosas que le hacen bien a la gente"

La diputada nacional electa por Defendamos Córdoba anticipó que votará contra los proyectos de modificaciones laborales y tributarias del gobierno nacional. También cuestionó la falta de autocrítica del peronismo y propuso una renovación profunda del justicialismo para enfrentar al oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:16

La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

Así lo decidió el juez Mariano Llorens, presidente de la Cámara Federal porteña. Ya se había opuesto también Marcelo Martínez De Giorgi, quien tiene a cargo la causa por los 36 vuelos que habría hecho el diputado libertario en aviones del presunto narco Federico "Fred" Machado

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:14

Petro insistió en que "no defiende a Maduro", pese a que rechazó acusaciones de fraude: "Los problemas de los venezolanos, los arreglan los venezolanos"

En un nuevo mensaje en las redes sociales, el presidente dejó ver sus profundas contradicciones sobre su postura frente a la dictadura venezolana, pues en la viral entrevista con el periodista Daniel Coronell fue incapaz de señalar las irregularidades en los comicios del 28 de julio de 2024

Fuente: Perfil
28/10/2025 20:00

La Corte rechazó un recurso del fiscal Snopek, acusado de violencia de género y privación ilegítima de la libertad

El máximo tribunal desestimó el planteo de la defensa por falta de fundamentos y dejó firme la causa que investiga al fiscal por violencia de género, privación ilegítima de la libertad y resistencia a la autoridad. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Causa Cuadernos: la Corte rechazó recursos de Cristina Kirchner, De Vido y un grupo de empresarios y allanó el camino para el inicio del juicio oral

La Corte Suprema rechazó hoy una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios en el marco de la causa Cuadernos y una causa conexa, con lo que allanó el camino para el inicio del juicio oral y público, el próximo jueves. La mayoría de los recursos fueron rechazados por no estar dirigidos a una sentencia definitiva. Además de la expresidenta y De Vido, presentaron recursos los empresarios Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Cristóbal Manuel López, Patricio Gerbi, Ricardo Esteban Scuncia y Aldo Benito Roggio, entre otros. Los empresarios -procesados por el pago de coimas a funcionarios públicos del kirchnerismo entre 2003 y 2015- ofrecieron sumas millonarias para sortear el juicio oral que comienza la semana próxima, pero el Tribunal Oral Federal 7, en línea con el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó sus planteos.Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli dijeron que los montos eran "insuficientes" para reparar plenamente el daño institucional y social generado por los hechos de corrupción, y rechazaron la maniobra, que fue encauzada a través de la figura de reparación integral del perjuicio. En tanto, el fallo de hoy de la Corte es el segundo revés para la expresidenta en la antesala del juicio. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, rechazó su pedido para ser sobreseída antes de que se ponga en marcha el debate oral.La expresidenta enfrenta la acusación de ser la jefa de la asociación ilícita que habría montado el sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de los empresarios, a cambio de que estos mantuvieran sus contratos con el Estado, hechos que fueron alumbrados por una investigación del diario LA NACION.

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:56

Fernando Espinoza se encamina a un juicio oral por abuso sexual: la Corte le rechazó un planteo

El máximo tribunal desestimó un recurso del intendente de La Matanza y confirmó su procesamiento por abuso simple y desobediencia judicial, en la causa iniciada por su exsecretaria privada Melody Rakauskas

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:25

La Corte Suprema rechazó un recurso del fiscal Snopek y avanza la causa por presunta violencia de género

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales

Fuente: Perfil
28/10/2025 17:00

Causa Cuadernos: la Corte Suprema habilitó el juicio oral y rechazó los recursos de Cristina Kichner y De Vido

A una semana y media del inicio del juicio oral, el máximo tribunal dejó firmes las decisiones que permiten avanzar con la causa Cuadernos. Se rechazaron planteos de Cristina Kirchner y exfuncionarios. También se reabre la investigación por lavado vinculada a Daniel Muñoz. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

$LIBRA: la Justicia rechazó la intervención de la fuerza pública para llevar a los funcionarios citados por la comisión investigadora

La Cámara Federal confirmó que la Justicia no llevará por la fuerza pública al Congreso a los funcionarios que evitaron declarar en la comisión que lleva allí una investigación paralela del caso $LIBRA, la moneda virtual que promocionó Javier Milei en redes y que está sospechada de estafa. El pedido fue formulado por el presidente de la comisión investigadora, el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y buscaba llevar ante ese órgano a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), Alejandro Melik y Paulo Starc, respectivamente; a la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva, quienes decidieron hacer caso omiso de las citaciones para testificar ante la comisión, al igual que otros funcionarios, como la hermana y secretaria del Presidente, Karina Milei. Los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia rechazaron el planteo de forma unánime, al considerar "razonables" los motivos esgrimidos en primera instancia por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, quien lleva el caso en la Justicia desde la salida de la jueza María Servini."Como punto de partida -marcaron los magistrados-, resulta importante advertir las diferencias que, por naturaleza y esencia, separan y distinguen a una investigación de carácter político desarrollada por una comisión legislativa con un proceso de índole penal en sentido estricto"."Mientras que el objetivo de la primera redunda en la obtención de información para así dictaminar sobre aspectos de interés público, la segunda persigue conocer si se ha cometido un delito", distinguieron los jueces."Observamos que [Martínez de Giorgi] en su pronunciamiento se ha encargado priorizar, más allá de toda reglamentación dispuesta por una comisión legislativa, la salvaguarda de las garantías que amparan a las personas cuya convocatoria se pretende", siguieron, para luego completar: "La solicitud no pretende un acto de mera 'colaboración' como se argumenta, sino de una decisión respecto a una medida coercitiva que excede el ámbito de actuación jurisdiccional y solo puede ser adoptada en el marco de un proceso penal".La resolución llega en vísperas de una nueva sesión de la comisión investigadora, que sí ha conseguido respuestas favorables en otros de sus pedidos, en especial, por parte de algunas plataformas virtuales. La semana pasada, por caso, el diputado kirchnerista Juan Marino dio a conocer un informe de Ripio, una plataforma que alcanzó a enlistar a $LIBRA como moneda de compra-venta. En su respuesta a la comisión, Ripio informó que 1329 argentinos compraron o vendieron el token a través de su plataforma, lo que, a criterio de Marino, contradecía los dichos del Presidente, quien aseguró que solo unas pocas personas habían adquirido el activo. En la sesión también se propuso profundizar esa vía y requerir información a otras plataformas respecto de posibles cuentas registradas a nombre de Karina Milei, el Presidente, su vocero y futuro legislador porteño, Manuel Adorni, el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el diputado José Luis Espert.

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:17

Causa Cuadernos: la Corte Suprema rechazó varios planteos y despejó el camino para el inicio del juicio oral

El máximo tribunal rechazó todos los recursos presentados por ex funcionarios, empresarios y la defensa de Cristina Kirchner, permitiendo que el proceso por presunta corrupción en la obra pública avance la próxima semana

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:17

María José Pizarro insistió que Carolina Corcho rechazó que el segundo puesto en la consulta del Pacto liderara lista al Senado: "Se opuso a lo que quiere hoy"

La senadora del Pacto Histórico aseguró que cuando ella renunció a su aspiración presidencial, se acordó que a cambio lideraría la lista al Senado del Pacto Histórico

Fuente: Ámbito
28/10/2025 10:56

Caso Lourdes Fernández: el juez rechazó liberar a la expareja de la cantante del grupo Bandana

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.

Fuente: La Nación
27/10/2025 21:18

Los motivos por los que pidieron rechazar la excarcelación de la expareja de Lourdes, de Bandana

La fiscal Silvana Russi solicitó que sea rechazado el pedido de excarcelación presentado por la defensa de Leandro García Gómez, la expareja de Lourdes Fernández, integrante del grupo pop Bandana que fue detenido la semana pasada."Las graves características de los hechos investigados, la naturaleza del delito que se le atribuye a García Gómez y la actitud asumida [por el imputado] constituyen indicios suficientes para considerar que no se someterá a la persecución penal", sostuvo la representante del Ministerio Público en el dictamen presentado ante el juez nacional en lo criminal y correccional Diego Slupski, magistrado a cargo de la causa, según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales.García Gómez fue indagado el viernes pasado por los delitos de privación ilegal de la libertad y lesiones en contexto de violencia de género.La fiscal fundamentó los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación en los antecedentes del acusado y en "la gravedad de un caso de violencia de género en el que la víctima se encontraría inmersa, según la opinión de los especialistas que hasta el momento la evaluaron", agregaron las fuentes consultadas.Además, en el dictamen, la fiscal Russi afirmó: "La prueba acumulada hasta el momento en el expediente y las declaraciones ofrecidas por varios testigos allegados a la víctima, dan cuenta del alto grado de violencia evidenciado por el acusado durante el vínculo que lo unió con [Lourdes] Fernández y que se sostuvo a lo largo del tiempo, mediante el cual ejerció diversos actos de agresión y de control sobre ella, que culminaron en el último episodio de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de su entorno social y su centro de vida".La representante del Ministerio Público hizo referencia a un informe de especialistas de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que entrevistaron a la cantante y que destacaron, entre otras cuestiones, que "se observaron indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria, coligada a la naturalización de la violencia" y concluyeron que "la problemática en la que se encuentra inmersa se trata de un caso de entrampamiento vincular atravesado por una situación de violencia de género de larga data que actualmente sería invisibilizada por la entrevistada".Los profesionales de la OVD del máximo tribunal calificaron la situación como de "riesgo alto".La investigación que ahora tiene tras las rejas a García Gómez comenzó el jueves a la madrugada, con una denuncia presentada por Mabel López Arias, madre de Lourdes. "La mujer denunció la desaparición y presunta situación de violencia de género sufrida por su hija, de quien desconocía el paradero y estado de salud desde el día 4 de octubre. Solicitó la inmediata intervención judicial y policial a fin de resguardar su integridad física, psíquica y emocional", dijeron fuentes de la causa. La madre de la cantante explicó que su hija mantuvo en los últimos años una relación conflictiva con García Gómez y manifestó que "temía que Lourdes se encuentre retenida contra su voluntad, bajo amenazas o en un contexto de violencia física y psicológica extrema, pudiendo hallarse en grave riesgo para su vida e integridad".El jueves pasado, la madre de Lourdes declaró en la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y la investigación recayó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°28, subrogada por el fiscal Patricio Lugones y con la intervención del juez Santiago Bignone."Por orden del juez, personal de la Policía de la Ciudad se constituyó en un edificio situado en Ravignani 2186, Palermo, siendo atendido por García Gómez, quien se mostró ofuscado para con el personal policial y consultado sobre los motivos de la presencia de los uniformados y afirmó que Fernández no se encontraba en el lugar, negándose a colaborar con los oficiales. Además, repetía que para ingresar, debían presentar una orden de allanamiento", según dijeron fuentes judiciales.Ante dicha situación, el fiscal Lugones solicitó un allanamiento en el departamento 3B del edificio situado en Ravignani 2186 "con el objetivo de determinar si Fernández se encontraba en el inmueble".El representante del Ministerio Público también solicitó que se cite como testigos al productor musical, al representante de Fernández y a las demás integrantes de Bandana y "que se recaben copias de denuncias anteriores que haya realizado la damnificada contra el imputado".Finalmente, el jueves a la noche se hizo el allanamiento. "Lourdes fue encontrada dentro del departamento, puesta a resguardo y trasladada al Hospital Fernández para una evaluación médica integral. Su pareja quedó detenida con una imputación provisoria por el delito de privación ilegítima de la libertad", informaron fuentes judiciales.En el departamento, según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, personal de la Policía de la Ciudad secuestró "muchas botellas con bebidas alcohólicas como vodka y fernet, y pastillas sin el blíster de contención de diferentes tamaños y colores".Los informantes explicaron que todo lo secuestrado fue enviado al laboratorio químico de Policía Científica para su análisis. Lourdes fue dada de alta y se retiró del Hospital Fernández acompañada de una amiga."A Lourdes Fernández se le hicieron las evaluaciones habituales y al no presentar síntomas de ninguna especialidad recibió el alta", dijeron fuentes del Ministerio de Salud porteño.El viernes, según informaron fuentes judiciales, tomaron intervención y quedaron a cargo de la causa la fiscal Silvana Russi y el juez Slupski, en lugar del fiscal Lugones y el juez Bignone. Ese día el sospechoso fue indagado.Asistido por un defensor oficial, García Gómez afirmó que mientras estuvo con Lourdes, él se drogó, pero dijo que no iba a decir nada de su expareja. También negó haberla "lesionado", según pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales."La diligencia se hizo por medio de la plataforma Zoom, con el acusado conectado desde su lugar de detención en una Alcaidía de la Policía de la Ciudad. Negó haber cometido delito alguno", dijeron fuentes del caso.

Fuente: Infobae
27/10/2025 20:01

Defensoría del Pueblo rechazó "juicio revolucionario" del ELN e hizo un llamado al Gobierno a "redoblar esfuerzos humanitarios"

El organismo advierte que el proceso anunciado por la guerrilla viola los principios del derecho internacional y los convenios de Ginebra, y pide la intervención urgente de autoridades estatales

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:56

María Elvira Salazar lanzó fuerte alerta contra Petro por ser "amigo" de organizaciones hostiles a EE. UU.: rechazó su cercanía a Maduro

La congresista republicana aseguró que el presidente de Colombia guarda vínculos estrechos con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, considerados por el país norteamericano como actores que representan riesgos a su territorio, política y economía

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:09

Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política

"Ingresaron por error al lugar, al parecer buscando otra locación vinculada a otra persona", afirmaron fuentes gubernamentales. Cervi es candidato a senador por La Libertad Avanza

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:30

González Urrutia rechazó la intención del régimen de Maduro de retirarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López

El líder antichavista condenó el trámite solicitado por los integrantes de la dictadura chavista ante el Tribunal Supremo de Justicia, advirtiendo que la medida viola derechos fundamentales

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:44

Abogado de Miguel Uribe Londoño rechazó amenazas en contra de los fiscales encargados del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total

Fuente: Infobae
25/10/2025 09:14

Cancillería de Colombia rechazó la inclusión del Petro en la lista Clinton por parte de Estados Unidos y pidió que se respeten las relaciones bilaterales

Además del presidente, fueron incluidos, su hijo Nicolás Petro, su esposa, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti

Fuente: Ámbito
24/10/2025 20:56

Causa Vialidad: Casación rechazó último planteo de Cristina Kirchner para evitar la ejecución de bienes

Los jueces de la sala IV desestimaron el planteo de la defensa de la exmandataria y de Lázaro Báez. El decomiso actualizado asciende a más de $684 mil millones de pesos.

Fuente: Perfil
24/10/2025 17:18

La Corte Suprema rechazó un planteo de Malena Galmarini y ratificó a Santilli en la lista de La Libertad Avanza

Por unanimidad, el máximo tribunal desestimó por razones formales la apelación de Fuerza Patria, que buscaba que Karen Reichardt ocupara el lugar de Espert por paridad de género. La decisión llega a dos días de la elección. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:15

Casación rechazó los planteos de Cristina Kirchner y Lázaro Báez y avaló el decomiso en la causa Vialidad

El fallo, firmado por unanimidad, convalidó el avance del proceso de ejecución de los bienes llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2

Fuente: La Nación
24/10/2025 14:36

La Corte Suprema rechazó las objeciones del kirchnerismo al reemplazo de Espert por Diego Santilli

La Corte Suprema de Justicia rechazó las objeciones que realizó Fuerza Patria al reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista de Libertad Avanza en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires.El máximo tribunal, por unanimidad, dejó firme de este modo la candidatura de Diego Santilli como primer postulante y Karen Reichardt.La Corte Suprema argumentó razones formales para rechazar el recurso del peronismo. Explicó que la presentación incumplió el artículo 1 de la acordada 4/2007, que define la forma como debe presentarse.Tras las denuncias del kirchnerismo contra José Luis Espert por recibir supuesto financiamiento electoral de un empresario buscado en Estados Unidos por lavado de dinero, el candidato de La Libertad Avanza bajó su postulación. De todas formas, las boletas quedaron con su imagen.El Gobierno promovió como cabeza de lista al próximo hombre de la lista, Diego Santilli, en perjuicio de la segunda candidata que era Karen Reichardt.En primera instancia, Fuerza Patria cuestionó este cambio y consiguió un fallo favorable del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.El juez dijo que debía ser Reichardt la primera de la lista para respetar la paridad de género.Sin embargo, el Gobierno apeló esa decisión, recordó los vínculos de Ramos Padilla con el kirchnerismo y la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Así, la Cámara anuló lo resuelto por el juez Alejo Ramos Padilla.La Cámara criticó al juez Ramos Padilla porque dijo que hizo una sobre interpretación de las normas cuando, en realidad, el decreto que reglamenta la ley electoral señala que ante la renuncia de un postulante debe reemplazarse por el siguiente del mismo género.El tribunal fundó su pronunciamiento -firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcuera- en la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA.Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.Fuerza Patria planteó un recurso extraordinario contra esta decisión, pero la Corte Suprema de Justicia lo rechazó por razones formales.

Fuente: Perfil
24/10/2025 14:18

La Cámara Federal confirmó la prisión preventiva de Juan Carlos Rolón y rechazó su oferta de $50 millones para quedar libre

El dirigente piquetero, acusado de lavado de dinero y defraudación al Estado, seguirá detenido hasta el juicio oral. El tribunal consideró que persisten riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación. Leer más

Fuente: Clarín
24/10/2025 14:00

La Corte Suprema rechazó el planteo de Fuerza Patria que cuestionaba el reemplazo de Diego Santilli en lugar de Espert

La presentación la hizo Malena Galmarini porque consideraba que debía encabezar Karen Reichardt.El tribunal la rechazó por errores en la presentación y quedó firme la postulación del candidato libertario.

Fuente: Perfil
24/10/2025 13:18

Apelaciones ratificó la investigación por tierras fiscales y rechazó un planteo de los empresarios imputados

El tribunal de alzada de Resistencia declaró inadmisible el recurso de queja presentado por las defensas de Mauricio Cian, Leandro Bessone y Federico Storti. Los tres están acusados de participar en maniobras con tierras y beneficios industriales durante la gestión de Jorge Capitanich. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:13

La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria y dio por terminada la polémica por las listas de La Libertad Avanza

Con un breve texto y en menos de 24 horas, el máximo tribunal dejó firme la decisión de la Cámara Electoral que avaló el reemplazo de Espert por Santilli

Fuente: Perfil
23/10/2025 22:36

La Justicia rechazó el pedido de sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner y confirmó el juicio oral en la causa Cuadernos

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 21:36

Causa $Libra: La Justicia rechazó el pedido de levantamiento de embargo de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy

El fallo de Casación mantuvo las medidas patrimoniales sobre ambos imputados y abrió la posibilidad de que el fiscal Eduardo Taiano defina si corresponde ordenar su detención, como solicitó una de las querellas por riesgo de fuga y entorpecimiento. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:25

Alí Bantú rechazó acuerdo entre Francia Márquez y Roy Barreras de cara a la consulta del Frente Amplio: "Los tratos no se hacen por arriba"

El exprecandidato presidencial por el Pacto Histórico habló con Infobae Colombia y mostró su inconformismo por la manera en que se estarían estableciendo alianzas por parte de la vicepresidenta de la República con exponentes de la política tradicional, sin tener en cuenta las bases

Fuente: Clarín
23/10/2025 20:18

Cuadernos: antes del juicio Cristina Kirchner pidió ser sobreseída y el Tribunal lo rechazó

Las audiencias por el caso de corrupción más grande de la historia argentina comenzarán el 6 de noviembre.La expresidenta está acusada como jefa de una asociación ilícita y receptora de sobornos.

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:57

La Federación Médica Venezolana rechazó la detención del galeno Pedro Fernández y exigió que se respeten sus derechos

La entidad aseguró que fue arrestado "sin causa conocida de orden"

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:48

Gobierno de Colombia rechazó ataque de EE. UU. a narcolancha en el océano Pacífico: hizo llamado a Washington a dialogar por los canales diplomáticos

El Ministerio de Relaciones de Colombia propuso a Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, iniciar un diálogo diplomático para coordinar acciones contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:05

Gustavo Petro rechazó su posible ingreso a la lista Clinton, y habló sobre la situación actual de su familia: "Yo no sé a quién va a castigar Trump"

El presidente colombiano explicó que, debido a sus denuncias contra el narcotráfico, varios miembros de su familia se exiliaron y recibieron amenazas

Fuente: Infobae
22/10/2025 10:22

Henrique Capriles rechazó la creación de una aplicación del régimen de Maduro para que la gente reporte "todo lo que ve"

El opositor venezolano criticó la propuesta del dictador. "Esto es absurdo. Una aplicación 'sapo' para aumentar el clima de zozobra en el país", expresó

Fuente: Infobae
22/10/2025 02:00

Dayanita viaja a EE. UU. y aclara que rechazó propuesta de cine adulto: "Voy a seguir con mi carrera de comedia"

La actriz cómica se despide entre risas y aclaraciones: "No me voy a hacer porno, voy a hacer reír a mi público en Estados Unidos"

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:31

Representante de Estados Unidos rechazó recorte de ayudas a Colombia y nuevos aranceles anunciados por Trump: "Amenazan"

El congresista Jim McGovern advirtió sobre las afectaciones en el progreso positivo que ha tenido el país en materia de paz y lucha contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:38

Detalles del salvamento de voto de la magistrada que rechazó la absolución de Álvaro Uribe: "Se realizó con culpabilidad"

La magistrada María Leonor Oviedo aseguró que el fallo de primera instancia contra el expresidente, que lo condenó, debió confirmarse en su totalidad

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:35

Consejo Nacional Electoral rechazó solicitud de incluir nueva pregunta en la consulta presidencial del Pacto Histórico

La autoridad electoral dejó en firme la estructura actual de para las votaciones del 26 de octubre. Según el CNE, los candidatos fueron avalados por partidos legalmente reconocidos, distintos a la coalición

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:27

Betssy Chávez discute con jueza que rechazó suspender audiencia por motivos médicos: "Lo que está haciendo no es correcto"

La jueza Norma Carbajal, a cargo de la audiencia, rechazó el pedido de suspensión presentado por la exprimera ministra y objetó los documentos entregados debido a inconsistencias

Fuente: Clarín
21/10/2025 18:36

$LIBRA: la Justicia de EE.UU. rechazó un pedido de fondos de inversión de embargar al estado argentino

La jueza Jennifer Rochon escribió la hipótesis según la cual "las pruebas podría sugerir" que los ingresos que generó $LIBRA podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina o Hayden Davis. Un abogado explicó que la magistrada no investiga "funcionarios argentinos o fondos ocultos" y que rechazó ese pedido por ser "una excursión de pesca".

Fuente: Página 12
21/10/2025 13:43

Adam Driver estuvo cerca de regresar a "Star Wars" con Steven Soderbergh, pero Disney rechazó la idea

A pesar de contar con un guion de Steven Soderbergh y el apoyo de Lucasfilm, Disney rechazó la nueva entrega. Adam Driver intentó revivir a Kylo Ren, pero los directivos de Disney dijeron que no.

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:06

La película de 'Star Wars' sobre Kylo Ren que Disney rechazó: "Tenía un guión realmente genial"

Adam Driver y el director Steven Soderbergh construyeron la idea por dos años antes de exponerla a la compañía

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:50

Uiaf rechazó las acusaciones de Trump contra Colombia y defendió avances en detección de lavado de activos

La Unidad de Información y Análisis Financiero respondió a los señalamientos del presidente estadounidense, destacando el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y humanas en la lucha contra el crimen financiero

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:17

Club El Nogal rechazó acusaciones de presunto despido masivo tras inspección del Ministerio de Trabajo

La directiva del club afirmó que los cambios recientes corresponden a acuerdos voluntarios y no a despidos masivos, en medio de una investigación oficial por supuestas irregularidades laborales

Fuente: Infobae
20/10/2025 05:49

Así fue la vez que Carlos Villagrán, Quico, rechazó trabajar para Pablo Escobar: "Me van a balear"

Al actor se le ofrecieron millones de dólares para acudir a una fiesta privada organizada por el líder del Cártel de Medellín

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:40

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a "transportar grandes cantidades de drogas"

El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto "pescador" en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: La Nación
18/10/2025 12:18

Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza

EL CALAFATE.- El juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, rechazó anoche la acción de hábeas corpus presentado en favor de Lázaro Báez por considerar que las actuales condiciones de detención no agravaron su estado de salud, aunque solicitó que le realicen los estudios cardiológicos solicitados en hospitales locales y dispuso el traslado a la cárcel de Ezeiza en función de su cuadro general.El fallo del juez federal afirmó que el sector de alojamiento transitorio en la Unidad 15 de Río Gallegos, al que la defensa denominó "leonera", "no resulta adecuado para la detención prologada de personas, no poseyendo las condiciones mínimas para transitar el cumplimiento de una pena privativa de la libertad".En este punto el juez sumó el informe remitido por la Dirección de Sanidad del Servicio Penitenciario Federal que sugiere su alojamiento en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza que cuenta con el Hospital Penitenciario Central I y el Hospital Zonal de Ezeiza donde podrá ser asistido en caso de ser requerido. Con esta información, y con objeto de "prevenir riesgos para la salud y vida de Báez", según surge del fallo, Vásquez dispuso el cambio y pidió que el traslado sea realizado con la mayor premura posible y por vía área, en razón de las patologías que sufre el interno y solicita que los jueces de ejecución se expresen con premura sobre la decisión propuesta de trasladarlo a Buenos Aires.Desde la defensa de Báez adelantaron a LA NACION que en las próximas horas apelarán la decisión de la justicia federal de Río Gallegos. "La resolución del juez Vázquez desnaturaliza el instituto del habeas corpus ya que esta afirmando que mi defendido está grave, pero a su vez que tienen que sacar turnos médicos", afirmó la abogada Yanina Nicoletti. En este punto argumentó que el juez federal por un lado "afirma que no están dadas las condiciones de detención porque está en una leonera y por otro lado, su solución es enviarlo al penal de Ezeiza". El habeas corpusEl habeas corpus fue presentado por la defensa de Lázaro Báez el miércoles pasado. Allí solicitaba que fuera internado en un centro de salud para realizarle estudios cardiológicos completos luego que denunciaran que la atención recibida el domingo pasado en el Hospital Regional de Río Gallegos fue superficial e insuficiente, en tanto que subsidiariamente solicitaban que sea restituido al régimen de prisión domiciliariaLa denuncia centralizaba en el presunto agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención derivado de una supuesta omisión estatal grave en la asistencia médica especializada. Báez, de 69 años, padece patologías crónicas que lo colocan en una situación de "extrema vulnerabilidad", incluyendo hipertensión arterial, diabetes tipo II, EPOC, asma bronquial y arritmia ventricular, según detalló la defensa. Además de la falta de atención médica, Nicoletti detalló que Báez estaba alojado en un espacio denominado "buzón" o "leonera" â?? conocido en la jerga carcelaria como lugar de castigo â?? carente de habitabilidad mínima, sin baño ni ventilación adecuada, y que permanece aislado más del 90% del tiempo, contraviniendo las "Reglas Mandela".La petición de la defensa apuntaba a que se ordene la internación urgente en un centro médico especializado -específicamente, el Hospital SAMIC de El Calafate donde Báez ya fue atendido durante el arresto domiciliario aquí en El Calafate- y, subsidiariamente también solicitaban, la restitución inmediata del arresto domiciliario.El recurso, presentado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, argumentaba que el empresario sufre un avanzado deterioro de salud a partir que fuera derivado desde la prisión domiciliaria que cumplía en esta ciudad a la unidad penitenciaria federal en Río Gallegos. El juez de Ejecución, Néstor Costabel solicitó que le realicen una evaluación cardiológica completa y derivó la definición del habeas corpus al juzgado federal de Río Gallegos.En las últimas 48 horas Báez fue convocado dos veces al juzgado federal al que fue trasladado en ambulancia para participar de las audiencias, la primera propuesta del juez fue que sea internado en centros privados de Río Gallegos, dado que el Hospital de Río Gallegos no contaba con la aparatología para realizarle un estudio específico, en tanto que se descartó el traslado al hospital de El Calafate porque el SPF consideró que era un operativo de gran complejidad.Tras realizar la audiencia oral correspondiente con la presencia de Báez en dos oportunidades, sus letrados, el director de la Unidad N° 15 alcaide, mayor Mariano Torrens, personal médico del SPF y el fiscal Gastón Pruzán, el Juez Vázquez determinó que no existió un agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención atribuible al Servicio Penitenciario Federal y dispuso el traslado a Ezeiza. Aún está pendiente el informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte sobre la salud de Báez, en un expediente que tiene casi 2000 fojas que incluyen los diferentes estudios médicos sobre las patologías de quien fuera el empresario más poderoso de la obra pública de la Patagonia.

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:28

Lázaro Báez regresará a la cárcel de Ezeiza: la Justicia Federal rechazó el habeas corpus de la defensa

Los abogados del empresario condenado a 15 años de prisión en las causas "Vialidad" y "La ruta del dinero K" habían advertido un estado de salud "crítico" y solicitado su traslado a El Calafate para recibir atención médica. La decisión del juez

Fuente: Clarín
18/10/2025 03:18

Otro momento incómodo en la Casa Blanca: Trump se interesó en un túnel submarino entre EE.UU. y Rusia, pero Zelenski rechazó la idea

El presidente de EE.UU. reaccionó con curiosidad ante la pregunta de los periodistas.A su lado, el líder ucraniano dejó en claro su postura y hubo risas incómodas.

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:48

Rtvc acusó "intento de censura" de la Fundación para el Estado de Derecho: la organización rechazó la denuncia

La entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública de Colombia lanzó la acusación a raíz de la decisión de la CRC en prohibir la transmisión de una alocución presidencial

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:04

UNP rechazó las palabras del gobernador del Guaviare sobre solicitudes de protección: "Cuenta con un esquema robusto"

Para el alcalde de Calamar las amenazas, que recibe desde que llegó al cargo, no han sido tomadas con seriedad

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

Qué dijo el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, el doble femicida

El abogado José Manuel Fiz Chapero reveló los detalles del contacto que mantuvo con Pablo Laurta meses antes de que este cometiera el doble femicidio de su expareja y su exsuegra en Córdoba. El letrado, quien desistió de representar al acusado, expuso la estrategia que Laurta intentó para perjudicar a las víctimas y ofreció su perspectiva sobre el estado mental del imputado, quien ahora enfrenta cargos por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.Qué reveló el letrado sobre su contacto con LaurtaEl abogado penalista José Manuel Fiz Chapero relató este miércoles que Pablo Laurta lo contactó entre mayo y junio. "Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro", detalló en una entrevista con LN+.A partir de esa premisa, el femicida construyó un relato inverosímil para el abogado. "Me relató una historia de supuestos abusos", explicó Fiz Chapero, quien de inmediato desconfió de la versión. "Los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", sentenció.La farsa quedó expuesta cuando el abogado le solicitó información concreta para avanzar con el supuesto caso. "Cuando me terminó de contar la historia, le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó Fiz Chapero. El vínculo profesional se cortó poco después por un desacuerdo en los honorarios."Es absolutamente imputable"Desde su perspectiva legal, Fiz Chapero fue contundente sobre la condición mental de Laurta y descartó cualquier atenuante. "Es absolutamente imputable", afirmó y sugirió que el comportamiento del acusado responde a una estrategia deliberada. "Ojo con decir que tiene doble personalidad, porque lo que está haciendo es hacerse pasar por loco", advirtió el abogado.Las recientes declaraciones del femicida, quien al ser trasladado gritó que "todo fue por justicia" y que una de sus víctimas era "un mártir", reforzarían esta hipótesis. Fiz Chapero también planteó una duda sobre la ejecución del crimen y recomendó a los investigadores que no descarten la participación de terceros. "No debería descartarse la posibilidad de que haya actuado con un cómplice", opinó.Pablo Laurta rompió el silencio: "Todo fue por justicia"El vínculo con el grupo Varones UnidosEl abogado también contó que, sin su consentimiento, Laurta lo incluyó en un grupo de WhatsApp vinculado a la organización Varones Unidos, una comunidad digital de hombres que cuestionan las políticas de género. Fiz Chapero calificó a sus integrantes como "una manga de facinerosos espantosos" y aclaró que se retiró del grupo de manera inmediata.Esta organización publicó un comunicado después del doble femicidio en el que intentó justificar el accionar de Laurta. María Emilia Sesin, secretaria de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, calificó la publicación como "algo inédito" durante su participación en LN+.Cómo fue el femicidio Pablo Rodríguez Laurta, de nacionalidad uruguaya, asesinó a su expareja, Luna Giardina, de 26 años, y a la madre de esta, Mariel Zamudio, de 54 años, en el barrio Villa Serrana de Córdoba. Tras el crimen, huyó con el hijo que tenía en común con Luna, Pedro, de cinco años. Su plan era cruzar a Uruguay, pero las autoridades lo arrestaron en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos.Las pesquisas revelaron una planificación detallada. El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, informó que Laurta se alojó en Concordia días antes del hecho con un DNI falso. Allí contrató a Martín Sebastián Palacio, un chofer de Uber, para que lo trasladara a Córdoba por un millón y medio de pesos. El cuerpo del remisero fue hallado posteriormente en Puerto Yeruá. Laurta, acusado de doble femicidio y secuestro, permanece detenido en la cárcel de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

Tras el anuncio de Trump, Maduro llamó a rechazar un eventual "golpe de Estado de la CIA" y mencionó a la Argentina

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó con furia tras la autorización por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra Venezuela, y llamó a rechazar los "golpes de Estado" de la agencia de espionaje, además de volver a deslizar que Washington busca un cambio de régimen en Caracas.Sin abordar directamente los comentarios de Trump sobre las operaciones de la CIA en Venezuela, Maduro llamó a rechazar un eventual "golpe de Estado de la CIA" y arremetió contra el historial de la agencia de espionaje estadounidense en varios conflictos del mundo, entre los que mencionó a la Argentina durante la última dictadura militar."No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia", señaló Maduro durante un evento televisado del llamado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, integrado por representantes de distintos sectores políticos, económicos, académicos y culturales del país.Maduro rechazó un eventual "golpe de Estado de la CIA" en Venezuela"No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5000 jóvenes asesinados y desaparecidos", señaló, refiriéndose a la cifra estimada de desapariciones durante la última dictadura militar en el país (1976-1983), de acuerdo con organizaciones como las Madres de la Plaza de Mayo y al golpe de 1973 en Chile."América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", añadió en un acto transmitido de forma obligatoria por radio y televisión.Maduro luego envió un mensaje directamente en inglés: "No a la guerra, sí a la paz, no a la guerra. ¿Así es como se diría? ¿Quién habla inglés? No a la guerra, sí a la paz, al pueblo de los Estados Unidos, por favor. Por favor, por favor, por favor".Ante lo que describió como una escalada de hostilidades desde Estados Unidos, Maduro hizo un llamado a la unidad interna. "Frente a la escalada diaria de guerra psicológica, amenazas, noticias, declaraciones, videos y eventos, existe una gran vacuna: la unidad nacional", sostuvo.Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA: "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".ÚLTIMA HORA | Diosdado Cabello se mofó de la autorización de Trump a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela."Ahora hay que darles las gracias a EE.UU. por enviar a la CIA por primera vez (...) nunca habían operado aquí" https://t.co/SYgIwAypz2 pic.twitter.com/8kLlbhklaX— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) October 16, 2025El gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, para exigir que se responsabilice al gobierno estadounidense y se tomen "medidas urgentes para prevenir una escalada militar en el Caribe"."La comunidad internacional debe comprender que la impunidad para estos actos tendrá peligrosas consecuencias políticas que deben ser detenidas de inmediato", advierte el comunicado oficial de la Cancillería venezolana. En el mismo texto, Caracas rechazó las "declaraciones belicosas y estrafalarias" del presidente Donald Trump.Se refería al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que comenzó pocos días después de que la justicia aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusan de lideran un cartel narcoterrorista. El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques contra presuntas embarcaciones de contrabando de drogas desde principios de septiembre, que dejaron como resultado cinco barcos destruidos y 27 personas muertas. Cuatro de esas embarcaciones partieron de Venezuela.Como respuesta, el mandatario venezolano ordenó ejercicios militares en la zonas fronterizas y estados costeros que se han ido extendiendo semana tras semana. El miércoles se realizaron también en las barriadas más grandes de Venezuela, Catia y Petare, ubicadas en Caracas, y el mandatario ordenó este jueves ejercicios militares en los estados de Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia. "Activaremos toda la fuerza militar de defensa global, defensa popular y defensa policial", anunció Maduro en un mensaje de audio difundido por Telegram. Esta movilización, explicó, se ejecutará dentro del marco de la Operación Independencia 200, diseñada para fortalecer la defensa nacional.Para el gobierno de Maduro, las acciones militares de Estados Unidos forman parte de una estrategia estadounidense para justificar un "cambio de régimen" con el propósito de "apoderarse de las reservas petroleras" del país.Posibles ataques en tierraTrump confirmó el miércoles que dio autorización a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela, y destacó que sopesa la posibilidad de realizar operaciones terrestres en el país sudamericano."Di la autorización por dos razones, realmente", respondió Trump durante un evento en el Salón Oval. "Número uno, han vaciado sus prisiones en los Estados Unidos de América". "Y la otra cosa, las drogas, tenemos muchas drogas que vienen de Venezuela, y muchas de las drogas venezolanas llegan por mar", afirmó.Trump agregó que su gobierno "está considerando [operaciones por] tierra" mientras evalúa la posibilidad de ataques adicionales en la región. Se negó a decir si la CIA tiene autoridad para tomar medidas contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.Cuando se le preguntó si había dado a la CIA autoridad para "remover" a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".Trump agregó que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela."Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar", declaró el mandatario.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

La Justicia rechazó el pedido de Espert para que su causa por presunto lavado pase a Comodoro Py

La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.Martínez de Giorgi tiene un caso iniciado en 2021 por el uso que hizo Espert, en la campaña de 2019, de un avión privado de Federico "Fred" Machado, el empresario cuya extradición reclama Estados Unidos para juzgarlo en su territorio. Machado es, también, quien le pagó los US$200.000 a Espert y quien firmó con el diputado un contrato por un US$1.000.000 días antes de que se lanzara como candidato en 2019.La difusión de la información sobre el vínculo con Machado determinó la renuncia de Espert a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires. Espert encabezaba la lista de la alianza La Libertad Avanza.Martínez de Giorgi rechazó el "planteo de inhibitoria" presentado por el abogado Freeland con el argumento de que era prematuro tomar una decisión así en este momento. El juez advirtió que la causa de San Isidro es nueva, se tramita en secreto y está en plena etapa de recolección de pruebas. "Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro", afirmó Martínez de Giorgi. "Proceder de modo contrario -afirmó- podría resultar contraproducente, pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación." En su fallo, detalló qué es lo que se investiga en cada caso. "El objeto procesal de la presente causa N° 1780/2021, que se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021, está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado", relató. "Por otra parte -dijo el juez-, el expediente FSM N°44311/2025 se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquel, el 1 de febrero de 2020â?³.El caso que se tramita en San Isidro, con intervención del juez Lino Mirabelli y el fiscal Federico Domínguez, se inició por una denuncia de Juan Grabois. En esa causa, se ordenó el allanamiento de la casa y el despacho de Espert, y se secuestraron teléfonos del diputado y documentos. En ese expediente se ordenó el secreto del sumario, medida que sigue vigente.

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:09

Los íconos que nunca vimos: Microsoft revela los diseños que rechazó para el nuevo Office

Los diseños conceptuales muestran cómo Microsoft experimentó con iconos más arriesgados antes de elegir la versión actual de Office

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:13

Federación Colombiana de Enfermedades Raras rechazó datos del Ministerio de Salud sobre mortalidad y respondió a Petro: "No mentimos"

La cartera emitió un boletín en el que mostró una disminución en casos y moralidad de personas con enfermedades huérfanas en 2025. Fecoer aseguró que los datos carecen de rigor

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:28

Registraduría rechazó la solicitud del Pacto Histórico de reimprimir los tarjetones para la consulta del 26 de octubre

La decisión se da luego de la renuncia de Daniel Quintero a la consulta interna del partido y del impedimento del CNE para usar el logo en el proceso

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

La Cámara Federal rechazó un pedido de captura promovido contra Netanyahu

La Cámara Federal porteña rechazó pedir la captura internacional del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en caso de que visitara territorio argentino, como lo habían solicitado organismos de derechos humanos.El fallo fue firmado por los jueces de la Sala I del tribunal, Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, que confirmaron una decisión del juez federal Sebastián Casanello.El pedido había sido formulado por el abogado Rodolfo Yanzón, en representación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, que pretenden ser aceptadas como querellantes en la causa.Yanzón invocó el artículo 59 del Estatuto de Roma y dijo que el objetivo era poner a Netanyahu a disposición de la Corte Penal Internacional (CPI) para su enjuiciamiento o, en su defecto, someterlo a proceso en la Argentina en ejercicio de la jurisdicción universal.La denuncia se presentó porque supuestamente Netanyahu iba a visitar la Argentina en septiembre pasado, en un viaje que no se concretó. La Cámara Federal determinó que, si bien la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu el 21 de noviembre de 2024 por crímenes de guerra y lesa humanidad, la vía solicitada por la querella "no era legalmente procedente" bajo las normativas de cooperación.Los jueces Boico e Irurzun coincidieron en que la definición adoptada es "compatible con el derecho aplicable y la jurisprudencia" de la sala del tribunal que ellos integran.Sostuvieron que, ante procesos de esta gravedad en un mismo contexto de conflicto, correspondía "otorgar primacía al proceso (...) que se encuentra ya iniciado y con mayor nivel de avance, ante la Corte Penal Internacional".Reafirmaron la doctrina de la sala sobre el ejercicio de la jurisdicción universal, al señalar que es una herramienta de carácter excepcional y subsidiaria. Por eso -dijeron- para que este caso prospere, debería demostrarse que no hay otro procedimiento similar ante otro tribunal nacional o internacional. Además, entendieron que no se daban los requisitos formales que rigen la cooperación internacional bajo el Estatuto de Roma y la ley 26.200. En ese proceso, es el Poder Ejecutivo quien recibe la solicitud de detención y entrega de la Corte Penal Internacional y determina si se cumplen los requisitos formales del Estatuto de Roma. Y si da curso, envía la petición a la autoridad judicial competente.Asimismo, los jueces dijeron que las constancias demostraron que "no se ha dado información oficial que revele que Benjamin Netanyahu esté en la Argentina" ni que se haya recibido "un pedido de detención de la Corte Penal Internacional".El juez Boico, al adherir, habló del "respeto incondicional por las normas del derecho internacional aplicables al caso".Advirtió que la aplicación del instituto sin las "prevenciones normativas invocadas", puede "ocasionar, primero, una posible y desaconsejable intervención a la soberanía de los Estados en materia jurisdiccional".Señaló un riesgo de "ocultamiento de probables motivaciones políticas que, de comprobarse, desdibujarían gravemente la trascendencia del sistema de justicia universal".El juez Farah adhirió a la confirmación del fallo, pero basó su postura en otros argumentos. Sostuvo que los hechos que motivaron el pedido de detención de Netanyahu "son distintos" de los hechos que constituyen el objeto de la causa argentina original.Por lo tanto, ni el juez de primera instancia ni el tribunal están "habilitados para disponer algo respecto de esto último en estas actuaciones".Coincidió con sus colegas en que no se cumplieron las formalidades del trámite legal y dijo que "tampoco es procedente librar un pedido de captura" por los hechos originales denunciados en el expediente, ya que el Ministerio Público Fiscal "aún no ha formulado requerimiento" y, por ende, "no hay instrucción iniciada" que habilite tal petición.Farah consideró, no obstante, que era "atendible el reclamo para instar a que la fiscalía se pronuncie" sobre los hechos originales, dado el tiempo transcurrido desde la formulación de la denuncia. El fiscal de la causa es Guillermo Marijuan.

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:27

Abogado de Dina Boluarte celebra rechazó del impedimento de salida: "Ha sido una semana difícil para la presidenta"

Juan Carlos Portugal espera que el segundo requerimiento fiscal contra la vacada exmandataria también sea desestimado por el Poder Judicial

Fuente: Clarín
15/10/2025 14:36

La Justicia argentina rechazó un pedido para detener al primer ministro de Israel

La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó el fallo que había desestimado el planteo contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Palestina.La causa se inició en 2023 con una denuncia del abogado Rodolfo Yanzón.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Doble femicidio de Córdoba: el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta afirmó que "es absolutamente imputable"

José Manuel Fiz Chapero, el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba que tuvo como víctimas a Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, manifestó en diálogo con LN+ que Laurta "es absolutamente imputable". Jose Manuel Fiz Chapero, abogado que rechazo defender a Pablo Laurta"Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro. Y desde allí me relató una historia de supuestos abusos", confesó Fiz Chapero. "Pero los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", agregó."Cuando me terminó de contar la historia le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó el abogado. Una mente distorsionadaConsultado sobre la forma de proceder de Laurta, Fiz Chapero dijo: "Primero me llamó con un chip de Uruguay. Después con uno de Córdoba. Era una persona que tenía una idea totalmente equivocada de cómo ocurrían las cosas". En palabras del abogado, el acusado del doble femicidio "tenía su propio Código Penal en la cabeza, y actuaba en consecuencia". En relación a los análisis que recaen sobre el perfil del imputado, Fiz Chapero se desmarcó. "Ojo con decir que tiene doble personalidad, porque lo que está haciendo es hacerse pasar por loco", aseveró. De cara a la investigación, el abogado sostuvo que "no debería descartarse la posibilidad de que haya actuado con un cómplice"."Este crimen es producto de un Frankestein de los extremos", concluyó Fiz Chapero.

Fuente: Perfil
15/10/2025 08:36

"Caranchos laborales": el Colegio de Abogados de Córdoba rechazó los dichos de Milei sobre los abogados laboralistas

"Descalificar la labor profesional pone en cuestión los valores mismos del Estado de Derecho y los pilares de la República", sostiene un comunicado de la entidad. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 03:36

La prensa norteamericana rechazó masivamente las nuevas reglas del Pentágono para la cobertura de temas de Defensa

Desde The New York Times a FOX denuncian que las medidas e Pete Hegseth limitan el acceso a la información sobre las Fuerzas Armadas a la población y restrigen la libertad de prensa. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 01:36

La Junta Electoral bonaerense rechazó que LLA exhiba afiches con la cara de Santilli en los centros de votación

Tanto las boletas como los afiches llevarán la imagen del diputado José Luis Espert, que renunció a su candidatura por el escándalo por los aportes del empresario Federico "Fred" Machado, acusado por sus vinculaciones con el narcotráfico. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

Cómo se armó el plantel de Barracas Central y qué pasó cuando un club rechazó venderle un jugador

Barracas Central tiene en su plantel profesional a futbolistas formados en clubes grandes: Boca, San Lorenzo e Independiente. Sin embargo, no tiene un presupuesto multimillonario y apenas cuenta con un puñado de socios. Su billetera es un apellido. El del estadio, el del presidente, el de su número 10 y capitán. Ese apellido es el mismo: Tapia.Barracas, que bien podría ser rebautizado como Tapia FC, sueña con clasificarse por primera vez en su historia a la Copa Sudamericana. Hace apenas ocho años militaba en la Primera B Metropolitana. En marzo de 2017, con la asunción de su histórico dirigente a la presidencia de la AFA, todo cambió. Y haciéndole honor al eslogan de la Conmebol, soñó en grande.El Guapo, tal como le dicen al club cuyo estadio recientemente remodelado está enclavado en la intersección de las calles Olavarría y Luna, cerca de la cancha de Huracán y de las vías del ferrocarril Belgrano Sur, podría ingresar en un torneo internacional por la Tabla Anual de la Liga Profesional. Con un partido menos (se postergó el encuentro del sábado pasado ante Boca por la muerte de Miguel Ángel Russo), marcha noveno, justo el último puesto que otorga el pasaje a la Sudamericana. Y lo hace, en parte, gracias a los puntos extras que sumó por los errores arbitrales que lo beneficiaron, tal como informó LA NACION.Este Barracas 2025, que está cerca de hacer historia, se armó con un entrenador que no estaba demasiado convencido de recalar en el equipo: Rubén Darío Insua. Pero que, de a poco, fue encontrando los futbolistas y el funcionamiento necesario para escalar en las posiciones. Los mercados de pases, claro, ayudaron a potenciar el plantel profesional. Y las diversas gestiones le sumaron talento al equipo. Según el último informe de la AFA, el club cuenta con 2.327 socios y es el penúltimo en cantidad de miembros de toda la primera división. Apenas supera a Riestra. Sin embargo, pudo realizar una millonaria inversión para renovar su cancha. ¿Cómo hizo? "Puso como garantía el valor de su plantel profesional y los ingresos de TV", recuerda una fuente que conoce los números del club barraqueño y pidió anonimato.Una voz en el teléfono"Llama Chiqui y pide al jugador que el equipo necesita", cuenta a LA NACION un dirigente que negoció con el presidente de AFA. Claudio Fabián, que es Tapia y también "Chiqui", tiene un hemisferio de su cerebro para la selección argentina y el otro para su club, Barracas Central, en el que uno de sus hijos, Matías, es el máximo directivo. Y en el que otro, Iván, juega de 10 y lleva el brazalete. Todo queda en familia.En Barracas Central no hay director deportivo. Ni gerenciamiento. "Todo es de la comisión directiva", dicen desde Olavarría y Luna. El Tapia FC que no tiene un solo expulsado en las 12 fechas que transcurrieron del torneo Clausura, es una idea de los dirigentes. Pero la voz que resalta es la de Tapia. De acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, el plantel actual tiene 15 jugadores prestados por otros clubes, 14 que llegaron libres de contrato y apenas uno (Maximiliano Puig) formado en el club. Dos clubes de los más grandes del país, San Lorenzo e Independiente, le cedieron futbolistas al Guapo. El de Avellaneda prestó a Javier Ruiz, que explotó en el equipo dirigido por Rubén Darío Insua: el extremo de 21 años suma 3 goles y 6 asistencias en 1833 minutos (equivalentes a 20 partidos) con la camiseta rojiblanca. Además, es uno de los mejores gambeteadores del fútbol local. A mediados de este año el club de los Tapia amplió el acuerdo de cesión hasta diciembre de 2026, con opción de repesca para Independiente a fin de esta temporada. Según el portal Transfermarkt, su valor de mercado es de 3,5 millones de euros, y eso lo hace el futbolista más oneroso del plantel barraqueño. "Imposible", dicen en Independiente sobre la posibilidad de sacarle el futbolista a Barracas antes del final de su préstamo. Una opción de repesca que, en principio, no se ejecutará. Los hinchas no tienen dudas y trazan su propia estrategia: "Si te matan los árbitros, entonces sacales a Ruiz". No ocurrirá, y Ruiz puede que sea un nuevo "caso Atencio". Rodrigo, cedido hace dos temporadas a Central Córdoba de Santiago del Estero -otro club con fluidísimos vínculos con la AFA de Tapia-, se destacó en el Ferroviario e Independiente lo hizo plata (US$ 2 millones por el 80% del pase a Sport Recife). Su gente no lo disfrutó.El puente con San LorenzoLa relación Barracas-San Lorenzo es una historia aparte. El actual entrenador del Guapo, Insua, es ídolo en el club de Boedo. Además el mediocampista Siro Rosané y el delantero Nicolás Blandi vistieron la camiseta azulgrana. El primero de ellos, por caso, rescindió su contrato con el Cuervo para llegar a Barracas -parte de su pase sigue perteneciendo a San Lorenzo-.Cristian "Perrito" Barrios y Facundo Bruera están en préstamo en el Guapo desde San Lorenzo. Según supo LA NACION, el club rojiblanco paga el sueldo del habilidoso enganche. Pero no el contrato del delantero: el hijo de Pablo Bruera, exintendente peronista de La Plata, jugó apenas 8 minutos en el Ciclón, y recaló en Barracas Central, en el que acumula 11 tantos y 5 pases-gol en 39 presencias.Barracas_Chiqui TapiaSegún fuentes al tanto, Bruera le costaría a San Lorenzo cerca de US$ 30.000 por mes. Para que lo disfrute Barracas, o sea, los Tapia. Detrás de los 1.250.000 dólares pagados a Olimpia, de Paraguay, hubo una ingeniería financiera que incluyó al propio futbolista. San Lorenzo recibió US$ 648.000 del jugador, y los devolverá en forma de primas durante los tres años de contrato que le firmó. Así, el Ciclón consiguió liquidez inmediata y pudo abonar al club paraguayo el pase. Hay más. En el plantel del Guapo están también Tomás Porra, enganche de 21 años, e Iván Guaraz, mediocampista defensivo de 20, formados por San Lorenzo. Llegaron libres. Porra, precedido por buenas actuaciones en las divisiones inferiores y considerado una promesa en el Ciclón, apila 23 partidos y una asistencia con la camiseta del Guapo. Barracas tiene también, a préstamo a Thiago Perugini, de 20 años, delantero del Ciclón pedido por Insua. View this post on Instagram A post shared by Tomas Porra (@tomas.porra)La aceitadísima relación Barracas-San Lorenzo se explica por dos hombres: "Chiqui" Tapia y Marcelo Moretti. Porra, por caso, quedó libre del Ciclón bajo la gestión de este último, que también aceptó la salida de Bruera con destino al Guapo y firmó el préstamo de "Perrito" Barrios. Moretti acaba de pagar 40 millones de pesos de caución para poder volver al club azulgrana, y está obligado a convocar a una reunión de la comisión directiva en los próximos 15 días. Este lunes debió ser escoltado por la Policía de la Ciudad al retirarse de la sede social, sobre la avenida La Plata. Un centenar de hinchas, enardecidos, clamaba por su renuncia.El máximo dirigente azulgrana volvió gracias a una medida cautelar presentada en la Justicia. Moretti, en jaque luego de una filmación en la que se lo vio llevarse un fajo de 25.000 dólares a un bolsillo interno de su saco, presuntamente a cambio de fichar a un futbolista para las divisiones inferiores, se tomó licencia del cargo de presidente y siempre dijo que su intención era volver a la función. AFA, con Tapia al mando, hizo su parte al presionar al comité de Ética de San Lorenzo para que no lo sancionara -se habló de expulsión- tras la investigación periodística de Canal 9 que expuso al dirigente azulgrana. No fue la primera vez que Tapia acudió al rescate de Moretti. En 2024, y mientras San Lorenzo pedía a gritos un salvataje financiero para pagarles a sus futbolistas, el presidente de AFA lo sentó en un asado con Christian Bragarnik, el principal agente de jugadores del fútbol argentino y asesor deportivo de Defensa y Justicia. El presidente de San Lorenzo firmó ese sábado por la noche un documento por el que le vendía al Halcón de Varela 50% del pase del mediocampista Santiago Sosa y el delantero Agustín Hausch a cambio de 1,7 millones de dólares brutos. Al principio, el directivo del Ciclón no estaba convencido de las cifras. Le dieron a entender que eso "era todo lo que había". Y puso el gancho. El club obtuvo fondos y destinó parte del dinero a ponerse al día con los futbolistas, que ya habían ido a asesorarse con el secretario general del gremio, Sergio Marchi, por las deudas. Hasta acá, Tapia no le soltó nunca la mano a Moretti. Ni siquiera cuando estuvo licenciado y lejos del día a día del club. El dirigente azulgrana, por lo bajo, se jactaba de la "banca" que recibía por parte del "1 de la AFA". El mismo dirigente al que le había prestado algunos jugadores y del que había aceptado la salida gratis de otros rumbo a Barracas. Un intercambio de favores.Otros dos clubes muy cercanos a la conducción de AFA cedieron futbolistas a Barracas: Argentinos Juniors y Boca Juniors. El Bicho, por caso, le dio a Facundo Mater, jugador de la selección de Siria y hoy único internacional del plantel barraqueño. Es el hombre que más presencias registra en la primera división del club. Al igual que con Moretti, Tapia mantiene un diálogo fluido con Cristian Malaspina, presidente de la institución de La Paternal, que acaba de ser nombrado en la Comisión de Asesoría Comercial y de Marketing de FIFA.Y Juan Román Riquelme, el máximo directivo de Boca, es un aliado incondicional de esta gestión de AFA. En aquel famoso "#NoAlasSAD", o sea, la batalla contra el advenimiento de clubes-empresa, el directivo xeneize se puso a disposición de la casa madre del fútbol nacional. Esa sintonía se tradujo en la llegada de Gonzalo "Toro" Morales, mudado de Boca Predio al estadio Claudio Fabián Tapia a comienzos de año, tras una buena campaña en Unión.Hay clubes, pocos, poquísimos, que se negaron a ceder algún futbolista a Barracas Central. El último ejemplo es San Telmo, que tenía una gran temporada en 2024 y era uno de los favoritos al ascenso a la Liga Profesional, con Alfredo Grelak como entrenador. Una de sus figuras era Adrián "Toto" Fernández, un mediocampista creativo que hoy viste la camiseta de Racing. En lugar de vendérselo al Guapo, el club candombero resolvió cederlo a Peñarol, de Uruguay, en agosto del año pasado a cambio de 150.000 dólares.El presidente del club de Montevideo, Ignacio Ruglio, contó por Carve Deportiva cómo se dio la llegada de Fernández: "Cuando hablé con él [Fernández] y vi que me lo robaban y lo perdíamos, por el peso de los clubes que estaban buscándolo y por algún peso pesado político argentino, dije 'lo perdimos'. Hablé con su representante y le dije: 'Subilo al taxi, que van a estar esperándolo en el puerto, y no hablen con nadie'". Así, casi camuflado, Fernández llegó al fútbol uruguayo. Y jamás jugó en Barracas. Días más tarde, San Telmo emitió un comunicado luego de que AFA mantuviera la quita de tres puntos por incidentes durante un partido con Aldosivi. "En un momento crucial para nuestro club, nos enfrentamos a sanciones excesivamente injustas que intentan arrebatarnos el fruto de nuestro esfuerzo y dedicación", protestaron desde la Isla Maciel. Hubo quienes adjudicaron aquella decisión a la negativa del club a ceder a Fernández a Barracas.A comienzos de año, el defensor Jonathan Galván (Argentinos Juniors) iba a irse a Central Córdoba de Santiago del Estero. Tenía todo acordado. Hasta que una llamada paró las tratativas cuando solo faltaba firmar el contrato del zaguero marplatense. "Lo quiere Chiqui para Barracas. Olvidate", escucharon en su entorno. La transferencia al equipo santiagueño, entonces, quedó en stand-by. Por suerte para Galván -que efectivamente se mudó a Santiago del Estero y juega en el Ferroviario-, Barracas Central consiguió a Fernando Tobio -libre de Huracán- para su puesto. Y se olvidó del marplatense, que también vistió la camiseta de Racing.La de Galván no es la única historia con un defensor central y Barracas en el último mercado de pases. Kevin Jappert -21 años- se destacó en la temporada 2024 con la camiseta de Atlético de Rafaela, que descendió al Federal A. Lo buscaron varios equipos, entre ellos Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba, los dos únicos antagonistas de la gestión Tapia (hace un mes, el presidente de la T, Andrés Fassi, depuso las armas y pidió disculpas públicas). En Córdoba recuerdan haber hecho una propuesta "importante" por el pase del futbolista, que incluía una opción de compra "con objetivos fácilmente cumplibles". Jappert, recuerdan en la ciudad mediterránea, llegó a visitar la ciudad deportiva y, como Galván, estuvo a una firma de ser jugador de la T. Terminó en Barracas, que informó un préstamo por dos años a cambio de US$ 600 mil. En Rafaela se habló de una venta. El presidente de la Crema, Francisco Paravano -ex delantero de la entidad- no respondió a la pregunta de este diario sobre el tema.Ante una consulta de LA NACION, un dirigente recordó una vieja frase de Julio Humberto Grondona: "A esta casa se viene a pedir plata o fama. Las dos cosas, nunca". Dicho de otra manera: la gloria deportiva es mucho más lejana, casi imposible, con las cuentas en rojo. "Los favores se pagan. Siempre", abunda la fuente. Los cobra AFA. En Barracas sonríen.

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:59

La Junta Nacional Electoral rechazó la reimpresión de afiches para La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral bonaerense desestimó el pedido de modificar la cartelería de listas tras la renuncia de Espert, argumentando imposibilidad logística y falta de sustento legal, según la resolución firmada en La Plata

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:32

Comisionado de Paz rechazó existencia de diálogos con 'Pipe Tuluá' tras la polémica propuesta dirigida al Gobierno

Otty Patiño desmintió negociaciones con el líder de La Inmaculada, pese a la carta enviada por el cabecilla criminal que reavivó el debate sobre la política penitenciaria en Colombia

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:10

Felipe Cantuarias confirma que se le ofreció el puesto de premier, pero rechazó la oferta de José Jerí.

En diálogo con Infobae Perú, el expresidente de Sporting Cristal, aseguró que asesores del mandatario se acercaron para consultarle sobre expectativas y su disposición para ocupar el premiarato

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:24

Álvaro Uribe rechazó convocatoria de Fecode a marchas en apoyo a reformas del Gobierno el 14 de octubre

Pretenden que la reforma a la salud, la reforma pensional y la presentación del proyecto de ley orgánica del sistema general de participaciones tengan el aval del Senado y la Corte




© 2017 - EsPrimicia.com