La Mancomunidad de l'Horta Sud presenta 'Museus Virtuals', un proyecto que permite explorar las colecciones de los museos de Aldaia y Paiporta afectados por la dana a través de recorridos digitales
Como parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones, la red de subterráneos reabrió dos estaciones esta semana. Se instalaron luces LED, nuevo mobiliario y señalización, incluida la braille. Las obras siguen en Plaza Italia y Tribunales, y se evaluarán fechas para otras ocho estaciones. Leer más
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre 1000 y 1400 pesos. Durante una entrevista, Milei afirmó: "Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga". El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses.La Secretaría de Educación anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos, la iniciativa que acompaña a familias cuyos hijos asisten a instituciones escolares de gestión privada con aporte estatal superior al 75%. No podrán aspirar a ese beneficio quienes tengan un ingreso familiar mayor a 2.077.824 pesos, y no cobrarán los vouchers las familias que adeuden cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que no habrá una línea de crédito extra para la Argentina. En una entrevista que ofreció el lunes por la tarde, después de su reunión con el presidente Javier Milei, aclaró: "Eso no está bajo consideración".Expectativa por la declaración de Dalma Maradona: apuntaría contra el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los siete imputados que llegó al juicio acusado de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Diego Armando Maradona. Antes, a la mañana, se presentaría como testigo el abogado Víctor Stinfale, quien fue uno de los partícipes de la reunión en la que el 10 de noviembre de 2020 se definió la internación domiciliaria de Maradona.A más de una semana de su desaparición, continúa la búsqueda en México de María Belén Zerda, una turista argentina de quien no se tienen rastros desde el 6 de abril. La denuncia fue radicada cuatro días después y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo pide ayuda para dar con su paradero. En este contexto se activó el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres desaparecidas en territorio mexicano.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Las personas físicas no tendrán límites para comprar dólares para ahorrar. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta en dólares
La estación Lima volverá a funcionar este lunes después de tres meses cerrada.Cómo seguirá el plan de renovación del subte.
En 2025 las acciones argentinas promedian una caída de 15% en dólares y el riesgo país superó los 800 puntos por primera vez desde noviembre. Cuáles son las condiciones que podrían motivar un despegue de las valuaciones
La Cámara Federal de Casación Penal reabrió una causa en la que se investiga un contrato de Aerolíneas Argentinas con la empresa Sol por 58 millones de dólares firmado en 2015, durante la gestión del kirchnerista Mariano Recalde, actual senador nacional de Unión por la Patria. El caso estaba archivado tras un fallo de la Cámara Federal que había dictado los sobreseimientos de los ejecutivos de Sol. La denuncia había sido realizada por el exdiputado nacional por la UCR de Formosa Martín Hernández, pero la jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió el archivo del expediente por "inexistencia de delito".Los imputados apelaron esa decisión porque querían que se dictara el sobreseimiento. Con la firma de los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, más la disidencia de Martín Irurzun, la Cámara Federal aceptó ese pedido y en 2024 dictó los sobreseimientos de los ejecutivos de Sol.La fiscalía intentó, mediante una apelación, reabrir la causa, pero la Cámara explicó que "lo que se estaba discutiendo era si el expediente solo se archivaba o los acusados tenían derecho al sobreseimiento", lo que finalmente terminó ocurriendo.Ahora intervino la Cámara Federal de Casación, que, con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña, revocó el fallo de la Cámara Federal de los sobreseimientos y ordenó enviar el caso a Capuchetti para que siga investigando.El juez Carbajo dijo en su voto que la denuncia menciona los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude a la administración pública, malversación de caudales y peculado. Y que la fiscalía había señalado provisoriamente como implicados a Mariano Recalde y Horacio Gabriel Angeli, y solicitó que se requirieran informes a la Administración Nacional de la Aviación Civil, Aerolíneas Argentinas y el Ministerio de Transporte.El juez obtuvo los contratos y encargó un peritaje para determinar si era razonable el convenio por US$ 58.236.000 por cuatro años entre Aerolíneas y Sol.El juez dijo que no se evaluó la posibilidad de convocar fuentes señaladas en la denuncia o en las notas periodísticas que mencionaban el asunto. Tampoco se ordenaron allanamientos u otras medidas."Se han precisado datos que revelan incógnitas no despejadas con relación a la maniobra denunciada y faltan realizar diversas medidas de prueba que podrían resultar pertinentes e idóneas", consideró el magistrado. Los sobreseimientos dijo el juez "encubren argumentalmente una situación de incertidumbre respecto de los hechos denunciados" por lo que "exhiben una fundamentación solo aparente" de la sentencia de la cámara."El sobreseimiento resulta incompatible con la duda, máxime cuando ella proviene de una incompleta investigación", dijo el juez Carbajo.Su colega Barroetaveña coincidió con su voto y el juez Hornos agregó: "No resulta posible desatender que casos como el presente -donde se investigan supuestos hechos de corrupción- requieren que, en virtud del bien jurídico afectado, los juzgadores actúen con una reforzada debida diligencia"."El Estado debe maximizar sus esfuerzos con el objeto de cumplir con la manda constitucional vinculada con alcanzar la verdad jurídico-objetiva que represente un adecuado servicio de justicia y afiance la valoración de las instituciones dedicadas a tal tarea", sostuvo Hornos, y recordó los compromisos internacionales de la Argentina en el combate de la corrupción.La denunciaLa denuncia se refería a un supuesto sobreprecio en el contrato con Sol del 80%. Según la denuncia, Aerolíneas acordó con Sol el pago de una suma mensual en dólares equivalente a 210 horas de vuelo, más el costo del combustible, por el alquiler de cada uno de los seis aviones de esa firma.El denunciante sostuvo que Sol generó ganancias por alrededor de 70 millones de pesos. Según Recalde, no hubo tales sobreprecios y, por el contrario, los acuerdos fueron beneficiosos para Aerolíneas.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reabrió el puente Ciudad de la Paz, ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires, luego de permanecer cerrado desde el 17 de enero de 2023 por fallas estructurales detectadas tras una evaluación técnica. La habilitación se concretó tras finalizar las tareas de reacondicionamiento dirigidas por el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Pablo Bereciartua. La estructura, que conecta Palermo, Colegiales y Belgrano cruzando sobre las vías del ferrocarril Mitre, quedó habilitada para vehículos particulares, motos y peatones. El tránsito pesado continúa restringido mediante limitadores de altura instalados en ambos accesos. Las obras realizadas por la empresa estatal AUSA incluyeron refuerzos metálicos, nivelación de la calzada, reparación de juntas y mejoras en el sistema de drenaje.El cierre del paso se había dispuesto de manera preventiva para evitar incidentes, luego de un informe técnico que desaconsejaba su uso. Como el cruce se extiende sobre terrenos ferroviarios, fue necesario obtener permisos específicos por parte de organismos nacionales. La autorización para intervenir se consiguió hacia fines de 2023, tras gestiones con la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sosfe), que administra la línea Mitre, y con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.Durante la jornada de reapertura, Macri conversó con residentes de la zona, quienes venían expresando preocupación por la falta de actividad en el lugar. En noviembre del año pasado, las autoridades colocaron un cartel que anunciaba la habilitación del puente para el 31 de marzo de 2025, con acceso exclusivo para unidades livianas. A partir de entonces, comenzaron a aparecer en los alrededores pancartas con pedidos de finalización de las tareas de reacondicionamiento. Esa promesa, comunicada oficialmente como la primera etapa del proyecto, se cumplió esta semana.En redes sociales, el jefe de gobierno porteño sostuvo que el objetivo principal es recuperar un punto estratégico para la movilidad vial. Remarcó la necesidad de restablecer un vínculo directo entre zonas de alto tránsito. Desde el Ministerio de Infraestructura indicaron que el plan se divide en dos fases: la primera fue reacondicionar la estructura original con intervenciones puntuales, y la segunda prevé su reemplazo por una nueva con mayores estándares de capacidad y circulación.Según precisaron desde la cartera a cargo de la obra, el nuevo cruce será producido en taller y luego instalado en el sitio. Incluirá un carril por sentido y pasarela lateral, y estará preparado para soportar distintos tipos de transporte, incluidos peatones y ciclistas. El plazo estimado para esa etapa es de ocho semanas. En simultáneo, se realizarán trabajos en veredas, alumbrado y áreas verdes. Las tareas no interferirán con el funcionamiento del tren. Por debajo de ese puente circulan dos de los tres ramales de la Línea Mitre: los que vinculan a Retiro con José León Suárez y con Bartolomé Mitre.Sábado en Colegiales con los vecinos. El barrio tiene una novedad: ya reabrió el Puente Ciudad de la Paz que conecta este lugar con Palermo. Gran día para disfrutar de todo lo que esta Ciudad tiene para ofrecer! ð??? pic.twitter.com/g8pVBkemp5— Pablo Bereciartua (@pberecia) March 29, 2025La decisión de avanzar con una estructura nueva surgió luego de que los primeros estudios determinaran que el daño superaba la capacidad operativa del Ministerio de Espacio Público. Por eso, el expediente fue transferido a Infraestructura, que asumió la dirección del proyecto. En paralelo a las gestiones con Nación para obtener los permisos necesarios, se realizaron trabajos iniciales en el área, como limpieza y mantenimiento en las paredes del puente. Recién en diciembre pasado comenzaron las intervenciones sobre la estructura principal, con la incorporación de refuerzos y reconstrucción de piezas clave.El puente une las calles Ciudad de la Paz y Soler, y su clausura obligó a desviar el tránsito por avenidas paralelas. Esa modificación afectó el movimiento habitual y generó demoras en los desplazamientos. También impactó en la actividad comercial de la zona y en los recorridos diarios de quienes utilizan esa vía como alternativa para cruzar las vías del ferrocarril.Seguridad vialDesde AUSA detallaron que la fase en curso tuvo como propósito habilitar el paso sin comprometer la seguridad. Para eso se colocaron refuerzos provisorios y se realizaron mejoras estructurales que permiten su uso mientras se avanza con la construcción definitiva. Durante toda la obra, se mantuvo coordinación con los operadores ferroviarios para garantizar el funcionamiento normal del servicio.La falta de maquinaria visible durante buena parte del proceso generó reclamos por parte de residentes y comerciantes. En varias oportunidades se cuestionó la continuidad de los trabajos. Según indicaron desde el gobierno porteño, muchos componentes fueron desarrollados fuera del lugar de montaje, y los tiempos administrativos para conseguir autorizaciones también influyeron en los plazos. A pesar de esas dificultades, se reabrió dos días antes de la fecha anunciada en noviembre pasado.Además de restituir la conexión vial, el objetivo es mantener la identidad del entorno. Por ese motivo, el diseño del nuevo puente conservará rasgos similares al actual, aunque adaptado a las exigencias normativas actuales. Se espera que esta intervención permita ordenar mejor el tránsito, reducir demoras y facilitar el paso seguro para quienes circulan a pie.La reactivación del puente forma parte de un plan integral para mejorar la conectividad urbana. En distintos puntos de la ciudad se identificaron cruces que requieren obras para restablecer la circulación. Entre todos ellos, el de Ciudad de la Paz era uno de los más solicitados por su ubicación y por el volumen de trayectos que lo utilizan. Con esta etapa completada, se avanza en el proceso de recuperación de esa conexión.
El cierre se dio en noviembre del año pasado, cuando las autoridades decomisaron más de 260 mil piezas de mercancía ilícita tras el operativo
Estuvo cerrada por obras y conecta con colectivos y el tren San Martín. Las paradas que siguen en obra.
La disputa judicial había durado más de 20 años. Pero tras la aprobación de una nueva ley, la situación cambió.
Un caso de restitución nazi encarnizadamente debatido en los tribunales durante dos décadas parecía haber llegado a su fin el año pasado cuando el Tribunal de Apelación del Noveno Circuito de California falló en contra de los demandantes. Pero la semana pasada, la Corte Suprema lo reabrió, anuló la sentencia de 2024 y devolvió el caso al tribunal de apelación para que lo reevaluara después de que una ley de ese estado se aprobara en septiembre.Lo que está en juego es la propiedad legítima de un cuadro impresionista francés que perteneció originalmente a una alemana judía y fue confiscado por los nazis. El cuadro de Camille Pissarro, titulado Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia, tiene un valor estimado en decenas de millones de dólares y se exhibe en el Thyssen de Madrid. Los descendientes de la propietaria original del cuadro demandaron al museo y reclamaron que el cuadro regrese a su familia.Uno de los puntos clave del caso ante los tribunales ha sido la cuestión de si se aplica la legislación estadounidense o la española. El año pasado, la corte federal dictaminó que la legislación española se aplicaba al caso, no la de California, y que el museo debía conservar la propiedad, ya que había adquirido el cuadro de manera legal.Esa decisión parecía terminar con las posibilidades de la demanda, hasta que los legisladores de California promulgaron una ley en respuesta a la sentencia de la corte. La nueva ley, aprobada en septiembre, establece que las obras de arte robadas por los nazis y las obras de arte en otros casos de restitución deben devolverse a sus propietarios originales.¿De quién era la pintura?El cuadro era originalmente propiedad de una mujer judía, Lilly Cassirer, quien tuvo que entregarlo a los nazis a cambio de un visado de salida de Alemania en 1939.La obra se vendió posteriormente en una subasta del gobierno nazi y pasó por las manos de diversos coleccionistas, incluidos algunos en Estados Unidos, antes de ser adquirido por el barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza en 1976. En 1993, el gobierno español compró la colección de arte del barón, incluido el cuadro, y desde entonces se expone en el museo. En 1958, Alemania pagó a Cassirer una indemnización de US$13.000, unos US$143.000 en valor actual.En 2000, el nieto de Lilly, Claude Cassirer, descubrió que el cuadro se encontraba en el museo de Madrid, y posteriormente presentó una demanda ante un tribunal federal de Los Ángeles para intentar recuperar la propiedad. Tras la muerte de Claude y su esposa, su hijo, David Cassirer, se convirtió en el demandante."Como superviviente del Holocausto, mi difunto padre, Claude Cassirer, estaba muy orgulloso de convertirse en ciudadano estadounidense en 1947, y apreciaba los valores de este país", dijo David Cassirer en un correo electrónico. "Lo decepcionó mucho que España se negara a cumplir sus obligaciones internacionales de devolver la obra maestra de Pissarro que los nazis le arrebataron a su abuela. Aunque falleció durante esta larga batalla, se sentiría muy aliviado de que nuestras instituciones democráticas exijan que no se olvide la historia del Holocausto".Thaddeus J. Stauber, abogado del museo español, dijo que la nueva legislación de California no debería cambiar las decisiones de los tribunales inferiores sobre el cuadro. "Nuestra posición sigue siendo y siempre será que un tribunal de Estados Unidos con sede en California no tiene jurisdicción para conocer y resolver litigios sobre una propiedad que está en España", dijo Stauber. "No creo que a los ciudadanos de Nueva York les gustara que, por ejemplo, Rusia o el Reino Unido u otro país les dijera a los ciudadanos de Nueva York: así es como tienes que tratar los asuntos de propiedad en su estado".
La nueva estructura que está en construcción se estima que será entregado a fines de marzo, a pocos días de haber iniciado las clases
Murió trágicamente al caer más de 100 metros mientras caminaba junto a su hijo. Era uno de los empresarios más ricos de España.
De acuerdo con la municipalidad provincial del Callao, este nuevo viaducto busca reducir los riesgos de accidentes de tránsito y evitar la pérdida de vidas humanas
Entre 2022 y 2025 se registraron mil 337 delitos cometidos en presuntas barberías y chelerías del Edomex
El Gobierno y el Instituto Patria entraron en un frenesí por el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Las espadas judiciales de Javier Milei confían en que el juez federal de Comodoro Py cosechó en el Senado las voluntades que necesita para ingresar al máximo tribunal. Pero ahora tienen que garantizar que esas opiniones favorables se conviertan efectivamente en votos. Cristina Kirchner, por su parte, está muy activa y aceleró en las últimas horas reuniones y conversaciones con su primer anillo de colaboradores para abordar esta agenda. Hacia afuera, la expresidenta todavía no muestra las cartas.Es que, después de meses de tanteos subterráneos entre ambas terminales e intentos fallidos por alcanzar un acuerdo político, la situación de los dos pliegos que Milei envió al Congreso para completar la Corta Suprema (el de Lijo y el del catedrático Manuel García-Mansilla) llegaron al punto culmine. Queda solo una semana de sesiones extraordinarias. Si los candidatos del Poder Ejecutivo no consiguen acuerdo del Senado, en la Casa Rosada aseguran que los nombrarán en comisión vía decreto durante la última semana de febrero, que es la única de receso antes de que se inicie la actividad parlamentaria ordinaria.Ayer, la Casa Rosada decidió empujar la agenda al oficializar el dictamen de mayoría que Lijo obtuvo en la Comisión de Acuerdos. Las firmas de nueve senadores estaban desde fines de noviembre, pero el oficialismo tenía retenido el despacho. Por un lado, se trató de un paso necesario para cumplir con el reglamento: si el Gobierno pretende que el pliego de Lijo se trate en la sesión que, probablemente, se va a hacer el próximo jueves 20 de febrero, el dictamen tenía que estar presentado siete días antes. Por el otro, esa orden de la Casa Rosada movió el avispero político para forzar definiciones en torno al tema.Los negociadores de Milei para los temas judiciales aseguran que todavía no tienen cerrado un acuerdo con Unión por la Patria, que, como controla 34 bancas, es clave para conseguir los dos tercios de los presentes que necesitan los pliegos de los jueces en el Senado. "No tenemos un acuerdo con todo el PJ. No tenemos una respuesta grupal. Pero seguro lo quieren votar", dijo a LA NACION un colaborador muy al tanto de las tratativas de las últimas horas.Y agregó: "Estamos teniendo charlas individuales". Dio a entender, así, que la estrategia de la Casa Rosada -que operativiza el secretario de Justicia, Sebastián Amerio y digita el asesor presidencial, Santiago Caputo- va a ser tratar de abrir varias negociaciones en Unión por la Patria. Hace tiempo que en Balcarce 50 aseguran que el kirchnerismo no necesariamente controla a todo el peronismo, aunque en los temas institucionales hasta ahora se mostraron más abroquelados.García-Mansilla, el otro candidato a la Corte, está muy lejos de conseguir dos tercios de los votos de los presentes, porque el peronismo (que controla 34 bancas) no lo acepta.En cambio, distintos sectores políticos y judiciales al tanto de las tratativas, aseguran que Lijo ya juntó las voluntades que necesita para convertirse en cortesano. El problema es que en la agenda asoman otros intereses en juego. Según pudo reconstruir LA NACION, el kirchnerismo estaría dispuesto a apoyar a Lijo. Pero, muy probablemente, buscará hacer valer sus votos en función de otros temas. Principalmente ficha limpia, el proyecto que impediría que Cristina se presente a elecciones y que este miércoles tuvo media sanción de Diputados.Por ahora, cerca de la expresidenta hacen silenzio stampa. "Cualquiera que diga algo está mintiendo. Hoy no se sabe", sostuvieron el misterio muy cerca de la exmandataria.SeñalesPor lo pronto, cerca del ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, transmitieron en las últimas horas que confían en que Lijo -apadrinado por el juez- va a ingresar al máximo tribunal. Hoy la Corte quedó con tres miembros: además de Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Y está muy trabada para emitir fallos. El ingreso de Lijo podría modificar el reparto de poder interno en el máximo tribunal y eso es insoslayable para el Instituto Patria, interesado en el devenir de las causas de Cristina.El pliego de Lijo podría tratarse el jueves próximo. El proyecto de ficha limpia no, porque aún no obtuvo dictamen de comisión en el Senado.El otro tema que es de interés para el kirchnerismo es el de la suspensión de las PASO, un tema que divide al peronismo. Este miércoles, cuando el proyecto se trató en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, nadie del bloque de Unión por la Patria firmó el despacho. De todas formas, el oficialismo obtuvo dictamen para llevar el tema al recinto la semana próxima."Los votos para suspender las PASO ya están", aseguraron en la Casa Rosada. Respecto a ficha limpia, no tienen la misma seguridad. Esa iniciativa contó este miércoles con el apoyo de La Libertad Avanza en Diputados, después de un largo historial de idas y venidas con el tema y dos sesiones fallidas, a fines del año pasado, por falta de quórum.En el Gobierno saben que el Instituto Patria buscará "cobrar caro" los votos para Lijo cuando en el horizonte está el tratamiento de ficha limpia, que para el kirchnerismo es "es una ley con nombre y apellido para disciplinar y domesticar al peronismo" y "un intento de proscripción de Cristina". Con este tema, la expresidenta sí logró cerrar filas con todo el peronismo en Diputados.Para encarar la negociación, en Balcarce 50 buscan bajarle el precio a sus interlocutores del kirchnerismo. "Si no quieren votar a Lijo, que no lo voten", sueltan cerca de Javier Milei.Falta poco para el desenlace de esta historia, que se inició el 20 de marzo pasado cuando Milei anunció los nombres de Lijo y García-Mansilla como candidatos a cubrir las vacantes de Elena Nolasco y Juan Carlos Maqueda. Hasta acá, los intentos por cerrar un acuerdo político macro, que incluya a los dos candidatos del Poder Ejecutivo, fracasó. Pero todo puede cambiar de un momento a otro.
La masiva proliferación de estos crustáceos se produjo durante la remoción de piedras que habían permanecido en el balneario durante más de dos décadas
Tras fuertes lluvias y derrumbamientos de tierra, la carretera Huarocondo-Pachar, vital para llegar a Ollantaytambo y la estación de trenes hacia la maravilla del mundo moderno, ya está operativa luego de intensas labores de limpieza