Se trata de María José Scottini, madre del jugador que actuó en las divisiones inferiores pero no jugó ningún partido oficial en seis meses."Ahora estudia medicina", dijo sobre su hijo.
Ildefonso Atahualpa Polanco fue sentenciado a prisión e inhabilitado por solicitar dinero a beneficiarias de un crédito grupal en una comunidad religiosa
Viviana Canosa se presentó esta mañana en los tribunales federales de Comodoro Py para ratificar ante el juez Ariel Lijo la denuncia que hizo el martes pasado sobre una presunta red de pedofilia, en la que mencionó a algunos famosos de la farándula local.La conductora arribó alrededor de las 11 y, a diferencia de lo que fue su presentación de la semana pasada, lo hizo con absoluta reserva, a tal punto que ninguno de los medios presentes la vio entrar. Tres horas más tarde, su salida de los tribunales fue en el mismo tono. En esta oportunidad, no se pavoneó por las escalinatas de Comodoro Py, sino que optó por preservarse en el asiento trasero de un auto blanco. Fue su abogado, Juan Manuel Dragani, el encargado de hablar por ella ante la prensa allí apostada."Ratificamos la denuncia, es todo lo que podemos decir. Cumplimos con el acto procesal correspondiente", dijo el letrado, en tanto detalló que la periodista "estuvo tres horas declarando". Cuando uno de los cronistas le consultó si habían aportado nuevas pruebas a la causa, Dragani se limitó a decir: "Está todo en reserva con la Justicia".ð??´ TERMINÓ LA DECLARACIÓN DE VIVIANA CANOSA: ASÍ SALÍA JUNTO A SU ABOGADO@Intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/QHEQLes01l— América TV (@AmericaTV) April 21, 2025Sin embargo, en su programa por la pantalla de eltrece, Canosa hizo su descargo y aseguró que no piensa dar ni un paso atrás. "Siguen diciendo que no tenemos ni pruebas ni fuerza. Escribí algo para decirlo ahora y después va a hablar la Justicia. Fui a Comodoro Py a ratificar mi denuncia. No doy un paso atrás. Cualquiera puede criticar lo que hago, pero ninguno tiene los ovarios para presentarse como yo hoy y ratificar durante tres horas una denuncia"."Es muy fácil matar al mensajero. Claramente, el poder no quiere escuchar de lo que estoy hablando porque es un tema que afecta a muchísimos intereses, lo sé. No es negocio ni hablar de esto ni denunciarlo", continuó, en línea con lo expuesto la semana pasada en las distintas emisiones de su programa. "En general, nunca hago lo que me conviene sino lo que creo y mi conciencia me dicta. Cuando hice esta denuncia, lo hice pensando en un país mejor para nuestros hijos, nietos. Yo no gano nada. Es más, creo que pierdo mucho. El fin de semana, en un momento Juan [su abogado] me dijo que apagara la tele. No puedo creer lo que son capaces de decir", arremetió contra quienes la criticaron. "Escuché tantas bajezas de algunos colegas que me pregunto si les piden tanto, si están tan odiados y por qué, o si tienen mucho miedo. Cualquiera o todas les van perfecto", remató.En otro tramo de su descargo, la periodista reflexionó: "¿Ustedes sabían que en este momento hay tres nenas desaparecidas en Misiones? Son 6 las denuncias por día de chicos desaparecidos en la Argentina. Da más rating pegarme a mí que hablar de todo lo que estoy denunciando. No les importa el tráfico de chicos ni la pedofilia". "Si hablo porque hablo, si bajo las escalinatas porque las bajo, si no las bajo me dicen quién me creo que soy. Me enteré de la comisión de un delito y lo denuncié en la Justicia. ¿Qué es lo que está mal de lo que hice? Si no les parece seria la denuncia, ¿por qué siguen haciendo rating conmigo?", continuó. Y aseguró que sumó nuevos nombres a su denuncia.En esa misma línea, Dragani comentó: "Ratificamos, ampliamos y ofrecimos pruebas ante el juzgado del doctor Ariel Lijo. También estuvo presente la fiscal especialista en trata María Alejandra Mángano". Y apuntó contra los periodistas que se "jactaron de haber encontrado y publicado la supuesta denuncia de Viviana Canosa". "Van a tener que dar explicaciones", sentenció.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó la reducción de la inflación y la pobreza durante el primer año de gestión libertaria y confirmó las estimaciones positivas para la economía argentina. Leer más
"Cadena nacional: Habla al país Viviana Canosa", podía leerse en el graph de Viviana en vivo este miércoles, mientras la conductora aseguraba que, lejos de retractarse por sus dichos contra Lizy Tagliani, estaba lista para ratificar la denuncia el próximo lunes."No me retracté ni me contradije; yo puedo estar equivocada, pero no miento", dijo notablemente molesta, haciendo referencia a la interpretación que muchos hicieron tras una entrevista que brindó anoche a TN. "Mi obligación era denunciar, como la de todo ciudadano que tiene conocimiento de un delito", aseguró."Martin Candalat [columnista de El diario de Mariana] dice que no hay secreto de sumario. Dejá de mentir, están informando mal... Si no fuese así, ya tendrían todos las copias de la denuncia", apuntó el abogado de Canosa, Juan Manuel Dragani, que se encontraba en el estudio. "Son temas muy heavy no todo el mundo tiene la espalda para decirlos. Quiero meterme con Pablo Duggan, que da clases de moral. Dijo cosas al aire muy complicadas", disparó luego sobre el periodista de C5N. "Me los estoy fumando a todos hace tantos años. [Beto] Casella, yo sé que vos querés llamar mi atención y me dedicás informes en tu programa, pero cuando decimos que sos amigo del Bambino Veyra o que hablás de la burundanga, vos te enojás. Casella, sos impresentable. Reinventate, cansaste y ya nadie te cree. Sos violento conmigo, me decís cosas muy violentas e igual me las banco"."No es que hay ir contra todos, es que me tienen harta. El día lunes vamos a Comodoro Py a ratificar la denuncia. Lejos de haberse rectificado, vamos a ratificar. El día que se enteren los nombres y la denuncia se van a dar cuenta que es mucho más amplio. No es una cuestión de Viviana contra Lizy. Esto es una denuncia muy seria que está judicializada. Queremos llegar a la verdad y que se investigue", sumó. Noticia en desarrollo
Scott Bessent aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
La presidenta del PJ publicó un texto en las redes sociales en el que reiteró una vez más su postura.Sin embargo, les solicitó a Teresa García y a Facundo Tignanelli que retiren su proyecto de concurrencia electoral.Pidió apuntar la pelea electoral contra las políticas económicas de Javier Milei.
La vocera, Laura Alonso, cuestionó la medida de fuerza y la calificó de "kirchnerismo sindical"
En el sindicato de los colectiveros confirmaron a Infobae que acatarán la conciliación obligatoria que los obliga a no parar. La CATT, que agrupa al resto de las organizaciones del transporte, insistió en su decisión de protestar
El general de la CGT ratificó la medida de fuerza que se realizará este jueves en todo el país. "No hay posibilidad de levantar el paro", expresó.
Mientras Europa, Asia, África, los países árabes y América Latina sufren las consecuencias de las medidas proteccionistas y cuestionan a la Casa Blanca, el líder republicano se mantiene firme en su posición tras haber dialogado con mandatarios extranjeros e inversores tecnológicos durante el fin de semana
La central obrera reafirmó la huelga general por 24 horas convocada para el jueves próximo. El día previo acompañarán la movilización de jubilados al Congreso.
Tres hombres fueron sentenciados a más de 13 años de prisión por capturar a una víctima y extorsionar a su familia tras cometer una estafa con la venta de un auto. El máximo tribunal penal del país validó el fallo del tribunal anterior
El ministro de Economía dijo que el Gobierno negocia con el Fondo el esquema de entrega de los fondos. Sostuvo que deberían darle a la Argentina un adelanto mayor porque ya cumplió con las "metas fiscales y monetarias".
La normativa permite la detención y expulsión de ciudadanos de países con los que Estados Unidos esté en conflicto, y fue utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial
Los choferes reclaman reabrir la paritaria y aumentos salariales. Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. Los dueños de los colectivos pidieron que se aplique la conciliación obligatoria
Después de que el Gobierno suspendiera los efectos de la venta a Telecom, Telefónica celebró ayer su asamblea anual ordinaria, en la que se aprobó el balance de 2024 y se ratificó a las nuevas autoridades designadas por Fintech (David Martínez) y CVH (accionistas del grupo Clarín), es decir, al CEO Gabriel Speratti, y a los directores Pablo Esses (presidente), Sergio Daniel Fichera, Claudio Alejandro Ukaski y Juan Facundo Genis.Además, según pudo saber LA NACION, se notificó la resolución de Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que ordena a Telecom abstenerse de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique directa o indirectamente la integración o consolidación con Telefónica, incluyendo cualquier iniciativa que implique unificar o integrar los equipos que forman parte de Telefónica con Telecom, así como cualquier intercambio de información competitivamente sensible con Telefónica.Relevamiento: el INTA tiene más de 50.000 hectáreas sin uso y el Gobierno dilata una definición claveMás allá de esto, la apoderada de Telecom, Andrea Cerdán, envió el lunes una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la que señaló que, aún antes del dictado de la resolución, Telecom Argentina y Telefónica Móviles se encontraban operando como sociedades y negocios independientes, y que tanto los miembros del Directorio como el management de esta última eran independientes.Lo cierto es que Speratti y los cuatro directores ingresaron a la compañía días después de que se efectuara la compra, pero la resolución no menciona la composición de directorios. "El tema del directorio es bastante lógico, ya que representa a los accionistas. Los directores anteriores representaban a Telefónica (de España), que era la accionista. Lo que no pueden hacer es integrar o unificar equipos", explicó el especialista Enrique Carrier.En este sentido, aclaró que básicamente la CNDC no quiere que actúen como una empresa fusionada: mientras sean dos compañías diferentes, lo que no pueden hacer es operar como una sola. "Una cosa es que ambas tengan al mismo dueño (lo que sucede ahora) y otra es que operen como una sola firma. Por eso, la CNDC debe designar un agente de monitoreo independiente como dicta la resolución", completó.El viernes, el Gobierno emitió un comunicado informando que había dictado una medida preventiva que suspendía los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom. "La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado", señaló el escrito.Tras conocerse la decisión del Gobierno, Telecom emitió un comunicado en el que manifestó no haber sido notificada formalmente de la resolución. "La compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente", se señaló.A través de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, el Gobierno sustentó su decisión en que la operación de compra, anticipada a fines de febrero, "implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil, 69% para la telefonía fija y, respecto del servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%".Desde la cartera de Economía, que comanda Luis Caputo, ahondaron en la importancia de respetar "la normativa aplicable" y "los estándares internacionales"."A partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se ha tomado la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada", sostuvo el Gobierno. Y agregó que se cumple con la "obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados".La decisión de las autoridades llega semanas después del anuncio de que la filial argentina de Telefónica se había vendido por US$1245 millones a Telecom. La operación fue informada por Telefónica SA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid. Se comunicó entonces que TLH Holdco SLU, filial 100% propiedad de Telefónica, había vendido "la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina SA, representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina SA"."Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica", explicaron desde la empresa.Telecom pertenece en un 40% a CVH, un 40% a Fintech y un 20% cotiza en Bolsa. En tanto, Telefónica de Argentina es una compañía de telecomunicaciones, filial del Grupo Telefónica en el país, fundada en 1990, luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones; actualmente, tiene unos 10.000 empleados y suma unos 20 millones de clientes a través de Movistar, su marca de telefonía celular y banda ancha.
"La voluntad de Macron es acompañar el nuevo impulso económico de Argentina", señaló el diplomático
El piloto australiano se llevó el GP de China este domingo, en el que se ratificó la supremacía de Mc Laren con el 1-2 en el podio junto al inglés Lando Norris. La FIA descalificó a las Ferraris de Hamilton y LeClerc.
Héctor Daer, uno de los jefes de la central obrera, afirmó que solo mantienen conversaciones sectoriales con el Ejecutivo.
Marco Rubio siempre cuestionó a la ex presidenta por sus casos de corrupción. Como secretario de Estado, ejecutó una decisión que ya había exigido a Biden como senador republicano en diciembre de 2023
El juez Ariel Lijo explicitó su intención de mantener la titularidad de su Juzgado Federal número 4 hasta tanto su designación en la Corte Suprema, impulsada por el Poder Ejecutivo, esté blindada por el Senado.Lo hizo con un nota que envió al juzgado Civil, Comercial y Administrativo número 2 de La Plata, donde a manos de su titular, Alejo Ramos Padilla, tramita la causa por las designaciones "en comisión" que hizo el presidente Javier Milei. De Manuel Gacía-Mansilla, que ya asumió, y de Lijo."Pongo en su conocimiento que carezco de interés acerca de la decisión que eventualmente pudiera recaer en las actuaciones de referencia. Ello en tanto no asumí como Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los términos del artículo 99, incisos 4 y 19 de la Constitución Nacional: no voy a renunciar a mi cargo actual de juez federal y mi interés se centra en que el Honorable Senado de la Nación me otorgue el acuerdo correspondiente para el cual ya cuenta con dictamen favorable en la de la Comisión de Acuerdos", dice el escrito.El juez ya había dejado trascender que no estaba dispuesto a renunciar a su juzgado mientras la designación como juez supremo carezca de estabilidad, puesto que, si el Senado hiciera caer su pliego, podría quedarse sin ninguna de las judicaturas. Por eso, tramitó un pedido extraordinario de licencia que la Corte Suprema, con la firma de tres de sus integrantes, incluida la de García-Mansilla, rechazó hace dos semanas. El juez Ricardo Lorenzetti, promotor de la candidatura de Lijo, no se pronunció.La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para debatir el pliego de los dos jueces para el próximo 3 de abril. El tramite requiere dos tercios de los presentes en el recinto.
El juez federal le envió un escrito a Alejo Ramos Padilla, el magistrado que tiene la causa que se abrió en contra del decreto de Javier Milei para los nombramientos en el máximo tribunal
La CGT ratificó el paro del 10 de abril. Se trata de la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Milei, y en rechazo a la gestión económica libertaria. El 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la mesa coordinadora de jubilados. El Gobierno relativizó el paro de la CGT. El vocero presidencial Manuel Adorni reaccionó: a través de sus redes sociales dijo que son el pasado que nadie quiere, y tildó al los gremialistas de impresentables. Otros funcionarios mostraron más cautela y esperan poder desactivar la medida anunciada para el 10 de abril.Milei aseguró que el nuevo acuerdo con el FMI llegará a mitad de abril. Después de la ratificación del DNU en Diputados, el Gobierno tiene luz verde para concretar la negociación. El Ministro de Economía y el presidente del Banco Central van a supervisar la negociación técnica, que va a determinar el monto final de la operación y el marco de políticas económicas de consenso.Otra baja de peso en la Scaloneta: Rodrigo de Paul no va a jugar contra Uruguay: el volante del Atlético de Madrid sintió una molestia muy leve y no será titular en el Centenario esta noche por la 13ra jornada de las eliminatorias sudamericanas. Seguramente llegue en condiciones para el próximo compromiso de la Selección el martes, en el Monumental contra Brasil.Se completó la primera práctica en el Gran Premio de China de la Fórmula 1. Después del debut en Melbourne, Australia, la máxima categoría del automovilismo mundial llegó a Asia. En este Gran Prix va a haber una modalidad especial: será la primera carrera sprint de la temporada. Desde Argentina hay expectativa por los pilotos de Alpine, porque Franco Colapinto es de reserva de esa escudería.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Fue en el marco del juicio por violación a la actriz Thelma Fardin. Fue condenado a 6 años de prisión con régimen semiabierto. Leer más
Cinco de seis jueces ratificaron la pena en el juicio que le entabló la actriz Thelma Fardín, que denunció al actor en diciembre de 2018.
La cúpula de la automotriz confirmó que este año comenzarán a fabricar los primeros pre serie de la pick up de media tonelada. También que tendrán una nueva línea de Kangoo. No asistieron el gobernador ni el intendente de Córdoba. Leer más
La marcha por los jubilados aglutinó a la oposición y no hubo enfrentamientos con la policía. Un vallado impidió que los manifestantes se acercaran al palacio legislativo. Junto a la izquierda, el kirchnerismo y gremios, los grupos convocantes pidieron un paro a la CGT y reclamaron la salida de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Diputados ratificó el DNU de Milei. El oficialismo logró aprobar el decreto junto al Pro, UCR, la Coalición Cívica y legisladores que responden a gobernadores. Y de esta manera el Gobierno avanza hacia un nuevo acuerdo con el FMI. Hubo festejo presidencial y hay expectativa por la reacción de los mercados. La discusión se dio con un Congreso cercado de policías.El fiscal pidió a la Corte que revoque las absoluciones de Cristóbal López y de Sousa en el caso Oil Combustibles. Mario Villar dijo que la sentencia que absolvió a los empresarios es inarticulada, arbitraria, no tiene dos votos concordantes y, por lo tanto, no hay una mayoría. Es en la causa en la que se investiga por la supuesta retención de 8000 millones de pesos del impuesto a los combustibles.Cerraron las alianzas para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires. El Pro sumó a Zago para frenar a Milei; Larreta va con Ocaña; Lousteau armó una coalición con la UCR, Gen y el socialismo; el frente del PJ se reinventa y la Coalición Cívica va a competir en soledad. El 29 se definen las candidaturas en todos los frentes River le ganó 2 a 0 a Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina. Los de Núñez debutaron con un triunfo ante el plantel del Federal A, con goles de González Pirez y Mastantuono. Con este resultado, los millonarios avanzaron a los 16avos de final; en la próxima instancia le tocará enfrentarse con San Martín de Tucumán. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
En un mensaje en sus cuentas digitales, el mandatario salteño sostuvo que el gobierno libertario confirmó que financiará la ruta 51, la 9/34, el puente de Vaqueros, la ruta 40, entre otras obras.
Tras una feroz discusión con el kirchnerismo, La Libertad Avanza consiguió el respaldo necesario para avanzar con la aprobación del DNI en diputados. Mañana, a las 10 de la mañana, el DNU se debatirá en la Cámara Baja Leer más
El presidente insiste en no corregir sus declaraciones, afirmando que su versión sobre la ampliación de la autopista Norte es verídica, mientras que el exvicepresidente asegura tener pruebas sobre las acusaciones en su contra
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó este domingo por la noche contra la jueza porteña Karina Andrade, cuestionada por su decisión de liberar a más de cien detenidos por su participación en los incidentes ocurridos durante la marcha por los jubilados frente al Congreso hace unos días atrás. En Comunidad de Negocios (LN+), Bullrich acusó a Andrade de "defender delincuentes", dijo que "de jueza tiene poco" y la chicaneó: "No sé si está leyendo la Constitución de la Argentina. Debe estar leyendo la de Venezuela. En nuestro país, el derecho a peticionar no implica la alteración del orden público y la delincuencia".Horas antes de que el Gobierno haga efectiva una denuncia contra la magistrada por prevaricato, además de encubrimiento al delito de sedición, ante la Justicia Federal de Comodoro Py, Bullrich embistió: "De jueza tiene poco. No ve lo que está pasando. ¿Para ella es un derecho romper todo, destruir lo que está a su paso, patear policías e incendiar patrullas? Esta juezaâ?¦ No sé que Constitución lee. Debe leer la de Venezuela. En la Argentina el derecho a peticionar no es la alteración del orden público y la delincuencia. Eso es un hecho delictivo. Si la señora jueza no tiene a su cargo la posibilidad de aplicar el Código Penal, debería haberse apartado"."En reiteradas ocasiones alegó no tener los elementos necesarios para mantenerlos detenidos. Y aun cuando, como fueron detenidos en flagrancia, hay un proceso de investigación de 48 horas, ella los liberó por WhatsApp en dos horas. Esa es su filosofía. Cree que romper todo es un derecho. Defiende delincuentes", sentenció.Con respecto a la movilización del pasado miércoles, la titular de la cartera de Seguridad se negó a catalogarla como una "marcha" y explicó sus razones: "Una cosa son 200 jubilados que van a protestar a las inmediaciones del Congreso. Lo que sucedió el miércoles, mientras tanto, está por fuera de la Constitución. La alteración al orden, destrucción, ir a una plaza a romper todo lo que te encontras, tener armas. Eso, desde mi punto de vista, no está dentro del derecho"."La alteración total del orden público es un mecanismo utilizado a mi parecer para sacar un gobierno por las malas. Entonces, existe una amplia diferencia entre una marcha y lo que pasó el otro día. Lo que pasó el otro día fue una batalla para intentar generar una degradación de loas valores democráticos", completó.Más adelante, Bullrich resalta la incorporación al escenario social de un nuevo personaje: los barra bravas: "Desde [Sergio] Massa, [Axel] Kicillof, Cristina [Kirchner], [Luis] D'Elía y [Eduardo] Belliboni, todos formaban parte de un sistema donde manejaban recursos y sometían a millones de personas, que utilizaban como mano de obra para las marchas. Eso lo perdieron. La gente dejó de ir a la movilización. Y entonces tuvieron que suplantar las marchas de jubilados de los miércoles con un actor social de los más marginal que tiene la política: las hinchadas. Eso más el elenco estable de la izquierda más patotera que tiene la Argentina unido a una cantidad de delincuentes. El miércoles, el mismo que te roba en la esquina de tu casa fue a la plaza a romper todo. De 30 detenidos por la Policía Federal, 26 tenían causas".Durante su charla con José Del Rio, dijo que quienes formaron parte de la convocatoria tenían por objeto "generar un estado de alteración" y apuntó específicamente contra el gobernador Kicillof y el exministro de Economía, Sergio Massa. "Kicillof el otro día sacó un tuit vergonzoso diciendo que la del miércoles fue una marcha por los derechos de los jubilados. Debía haber 30 jubilados como mucho. Ellos entienden que estamos haciendo un esfuerzo enorme para que todos tengan mejores condiciones de vida. Cabe destacar que hoy los jubilados cobran más en dólares de lo que cobraban con el caradura de Massa".Un proyecto para combatir a las barras y críticas hacia Cristina Kirchner, Jorge Macri y VillarruelLa ministra de Seguridad adelantó asimismo el envío de un proyecto del Congreso -será girado el lunes al Parlamento- para luchar contra los barras bravas, iniciativa ya que cuenta con la firma del presidente Javier Milei. "Es un proyecto que hace muchos años se intenta llevar adelante. Pero los intereses y acuerdos de barra bravas junto a directivos de clubes hace que no salga. Hay incluso muchos directivos de clubes que son barra bravas. La segunda línea de clubes en su mayoría está tomada. En ella se meten tanto la política como los jueces. Y nosotros como gobierno queremos prohibir que los políticos y los jueces se metan en clubes", detalló.Hizo luego una pequeña mención el posteo de Cristina Kirchner donde la exvicepresidenta, además de cargar contra Milei, también criticó a Bullrich. "¿Los que se robaron la plata de los argentinos van a venir a hablar? No tienen ni derecho ni autoridad moral. Que se quede callada, que siga intentando defenderse de lo indefendible. Estoy seguro de que va a ser la primera vez en la historia argentina que un presidente y su vice van a estar condenados por corrupción", contraatacó.Por otro lado, respecto de las declaraciones del jefe de Gobierno porteño Jorge Macri sobre los incidentes en el Congreso -habló sobre el caso Pablo Grillo y pidió a las fuerzas tener más cuidado-, Bullrich fue tajante: "Cuando uno toma una decisión, y eses día la Policía Federal y de la Ciudad trabajaron codo a codo, luego hay que bancar. No vale correrse. Esto de decir que hay que tener más cuidado... Bueno, quemaron un patrullero. La pasamos mal. 'A los tibios los vomita Dios', decía Carlos Saúl Menem. No me gusta que después de estar trabajando codo a codo, el jefe de Gobierno haga un punto y aparte. Tenemos que estar juntos".Por último, reparó en los dichos de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que dijo que la movilización fue un "ejercicio de la democracia". "Me parece una declaración de alguien que no toma conciencia de lo que pasó el otro día. Lo que pasó el otro día no es una igualación. Uno no puede igualar a los delincuentes patoteros que fueron a romper todo con las fuerzas de seguridad. Si bien ella se solidariza con los federales, tiene que ser más explícita. Eso no fue una demostración de la democracia. Fue una verdadera alteración del orden público y democrático. Es totalmente distinto a una manifestación común y corriente", concluyó.
El gobernador negó que desde el PJ se haya financiado a barra bravas que participaron de la violenta movilización frente al Congreso.Nicolás Wiñazki, el periodista que firmó la nota, ratificó los datos publicados.
La tradicional muestra fue el epicentro del debate económico con el agro como protagonista.
En octubre 2023 se conoció la condena contra Martínez por un juez de conocimiento de Bogotá, a razón de las interceptaciones ilícitas, incluso a personas que no estaban involucradas en procesos legales
SAN NICOLÁS.- En la segunda jornada de Expoagro, con un clima gris y viento, donde de a ratos llovía, a las 11 aterrizó en el helipuerto el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de mucha expectativa y con el trasfondo de temas claves como el acuerdo con el FMI y por las retenciones al agro. Ratificó el rumbo del Gobierno y dijo que mientras hay problemas en el mundo, la Argentina está bien. Tuvo una buena recepción del público.Si bien el Gobierno bajó temporalmente las retenciones a los principales granos hasta el 30 de junio próximo, la situación para el agro es de alerta: tras la feroz sequía, las intensas precipitaciones están provocando trastornos en los cultivos a punto de cosecharse, los precios de las commodities no alcanzan a tomar impulso y la política arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos genera mucha incertidumbre. Todo esto sumado al incremento de los costos impositivos de los productores.Revolución total: las tres claves que revela Expoagro sobre lo que viene para la agriculturaEn este contexto, y ante una muchedumbre que se agolpó en las calles de ingreso al predio para saludarlo, Caputo, a paso firme y con gente que lo vitoreaba "Vamos Toto", aseguró que el rumbo de la política económica del Gobierno no se toca. En este sentido, dijo que "hay un cambio de cultura que se está dando y se va a seguir dando"."Nunca nos vamos a mover del rumbo. Esa es la mayor garantía que pueden tener los argentinos. Tampoco hay que olvidarse de dónde venimos. A veces cuando las cosas empiezan a ir bien, uno cree que entonces se puede ser Suiza en 12 meses y uno se empieza a olvidar de lo que te salvaste", dijo en la sala institucional de Expoagro, previo a una charla.Fenómeno: un banco reportó en Expoagro que recibió la mitad de la demanda de financiamiento en dólares"Estamos en un cambio histórico y hay una conciencia en la gente que hace unos años era impensado. Ese cambio de cultura y esa determinación del Gobierno de no moverse del rumbo es lo que le va a dar la previsibilidad que el campo y la industria necesita. Hay que recuperar esa confianza y con eso van a venir las inversiones, el crecimiento, el empleo y los mejores salarios. Vamos a torcer esa historia de 120 años, no tengo la menor duda", añadió.Mientras se retiraba camino a la carpa de Agronegocios para la charla, el ministro siguió dando respuestas a los periodistas. "Antes, si el mundo se resfriaba, a la Argentina le agarraba una fuerte gripe. Ahora sucede todo lo contrario, el mundo tiene un montón de problemas y nosotros estamos bien porque tenemos un orden macro que nunca tuvimos", remarcó mientras caminaba.Ya en su presentación, sentado junto a Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, con la Mesa de Enlace en primera fila, dijo que están analizando junto al Presidente para continuar con la ayuda económica a los bahienses tras la catástrofe: "Es la parte buena también de tener las cuentas en orden, esto permite, para casos como este, hacer esfuerzos extras sin que esto genere un problema para el resto de la sociedad. Estamos haciendo las cuentas con el secretario de Hacienda, coordinando con la ministra Bullrich y el ministro Petri, para ver la mejor forma para que la ayuda llegue directamente a la gente en este momento tan difícil".Luego se mostró "feliz con la bienvenida" que le dio el campo en Expoagro y recordó la situación meses atrás del sector agropecuario, con los problemas de sequía, con el precio de las commodities y con las retenciones. "Pero ahora menos, entre la mejora del tiempo particularmente en la zona núcleo, la mejora un poco en el precio de las commodities y el esfuerzo del Gobierno que pudo hacer en lo fiscal para poder bajarles al menos un 20% las retenciones en los cultivos principales, espero haya ayudado en esta cosecha", destacó.En este escenario, enfatizó que no hay que perder la perspectiva y valorar el cambio de rumbo. "Recordemos dónde estábamos hace un año, en particular el campo, no se podía planificar absolutamente nada, no se sabía lo que iba a pasar al día siguiente, teníamos una brecha del 200%, no se podía importar, la inflación corría al 1,5% diario, había una deuda con importadores de más de US$40.000 millones. Realmente, la incertidumbre era total. Hoy estamos literalmente en otro país. Pero a veces pasa que cuando las cosas mejoran y mejoran tan rápidamente, uno por ahí tiende ya a darlas como dada, a subestimarlas y un poco queremos ser Suiza al día siguiente. No se corrigen 120 años de desmanejo y 20 de desastres en un año", subrayó."Valoremos el cambio de rumbo. No era solo lo mal que estábamos sino hacia dónde estábamos yendo. Estábamos horrible, en la peor situación económica argentina de la historia y, además, yendo por el rumbo incorrecto, a estrellarnos directamente. Hoy, este cambio de rumbo tampoco hay que subestimarlo porque ahora lo que se hizo parece fácil, pero si fuera fácil es algo que se hubiera hecho antes y, si no se hizo en 120 años es porque seguro no era tan fácil. Lo que hemos hecho es tan valorado no solo en la Argentina sino en el mundo. La mayor garantía que el Gobierno puede darles es que no nos vamos a desviar de este rumbo. En eso, el Presidente me deja realmente tan tranquilo y tener por ahí un ministro de Economía que le dice que la persona que lo deja más tranquilo es el Presidente no es muy común porque, en general, las relaciones entre los ministros de Economía y el Presidente son tensas", añadió Caputo.Finalizada la charla, realizó una recorrida por diferentes stands de la muestra para luego partir rumbo a Buenos Aires.
En la previa al debate en el Congreso, el diputado planteó que "no se puede esperar más" para avanzar en una reforma que sancione a los adolescentes en conflicto con la ley. "Cuba y Argentina somos los únicos países que no tenemos un régimen penal juvenil", expresó. Los distintos proyectos en debate
El líder del régimen en Venezuela aseguró que "están incluidos otros municipios al norte del Táchira en la zona del Catatumbo" para conformar este espacio compartido
En la sentencia se precisó que la condena es por provocar un aborto no consentido, y vulnerar el derecho a decidir libremente sobre su maternidad por parte de la denunciante
Toni Valero advierte que el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur amenaza la agricultura y ganadería en Andalucía, solicitando su rechazo y defendiendo la soberanía alimentaria en línea con Francia
Los dos chicos de 16 años se encontraban juntos en el carnaval de General Mosconi cuando un efectivo policial comenzó a dispararles, uno de ellos murió, el otro pudo huir, ahora su testimonio es clave para el esclarecimiento del crimen.
Una intervención protagonizada por el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir resalta la crisis en Gaza. La postura del Gobierno colombiano y sus propuestas en foros internacionales
La medida había sido anunciada el pasado 28 de enero, en el marco de un plan de lucha por mejoras salariales. Se verán afectadas las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza.
El Gobierno provincial sigue en conversaciones con los bonistas mientras enfrenta dificultades por la quita de fondos extracoparticipables.
La delegación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se abstuvo de respaldar una resolución que exigía a Rusia retirar sus tropas del territorio ucraniano. Por su parte, Estados Unidos votó en contra.
En medio de las tensiones luego de que la Argentina votara en contra del pedido de Ucrania para que Rusia quite sus tropas, el canciller argentino, Gerardo Werthein, defendió la postura del gobierno nacional y dijo que no hubo un cambio de opinión. "Ya en el G20 de Sudáfrica, antes de que esta resolución esté sobre la mesa, la Argentina manifestó que nosotros abogamos por una resolución pacífica y diplomática para terminar con la guerra en Ucrania. Cuando Estados Unidos presentó esto, [Javier] Milei dijo que esta es una posibilidad única para apoyar un proceso de paz. Acá murieron ciento de miles de personas y el Presidente privilegió que hay una lucecita para tener paz", detalló en LN+.Además, sumó: "No se cambió de opinión. La resolución de Estados Unidos dice que se insta a terminar con esta guerra en la que murió mucha gente. No hay adjetivos ni se adjudican responsabilidades. Europa tenía una resolución con mucha retórica del pasado pero sin ninguna propuesta para resolver. La Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz. Cuando hay tantas muertes y una oportunidad de pararlo, hay que hacerlo. El resto después se discute".El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto señaló que no sabe si Milei habló con el presidente de Ucrania e insistió en que la postura del gobierno argentino es a favor del fin inmediato de la guerra. "También hay que pensar que es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, con elecciones, pero primero se necesita paz. En esto, la Argentina comparte la idea de Estados Unidos", subrayó.Las declaraciones van en línea con las explicaciones que la Cancillería dio tras la votación, en las que argumentó que se trataba de "elegir entre quedar bien y promover la paz" y optó por la segunda opción. "Cuando empieza a hablarse de un proceso de paz, no dudamos en apoyarlo. Estamos en favor de una solución diplomática, ya ha muerto demasiada gente", dijeron fuentes diplomáticas a LA NACION.Entre otros temas, Werthein informó que tras la reunión en la CPAC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a Milei a comer en la Casa Blanca y explicó: "Será un encuentro de acá a los próximos 60 días, lo estamos gestionando. El encuentro fue de dos amigos, de acercamiento".ð??¦ð??·ð??ºð??¸ "Trump invitó a Milei a la Casa Blanca"En diálogo con @trebuquero, el Canciller Gerardo Werthein reveló que Javier Milei se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca dentro de "los próximos 60 días". ð??º En #MásVerdad. pic.twitter.com/fHp6kil11O— La Nación Más (@lanacionmas) February 25, 2025Werthein instó a firmar convenios comerciales con Estados Unidos y cuestionó al MercosurEl canciller se refirió a la presencia del mandatario argentino en Estados Unidos y su encuentro con Trump, sobre el cual remarcó: "La imagen de él [Milei] en el exterior es impresionante, no podía caminar en la CPAC. No solamente es el público, sino funcionarios. El prestigio está dado por lo que Milei hace y no lo que dice. La agenda del presidente es que los argentinos estén mejor y por eso viaja y trabaja".En este sentido, Werthein sostuvo que la figura del libertario en el exterior está en alza y que, por tal motivo, el escándalo cripto no repercutió en la perspectiva sobre él en el mundo. "En Estados Unidos no existe el criptogate, no lo escuché nombrar. Nadie me preguntó nada y eso que estuve con mucha gente. Lo único que me preguntan es cómo hizo Milei para lograr tanto en tan poco tiempo. Al principio era difícil de creer", dijo y sumó: "Libra no puede alterar la imagen del Presidente porque es creciente. Cada vez es más importante y respetado porque los hechos lo acompañan. Esto es trabajo serio en beneficio de la gente".También precisó que la intención del gobierno nacional es llevarse bien con Estados Unidos porque resulta "extraordinario" para los argentinos. Al respecto, destacó que la Argentina ahora "está en el mapa del mundo" y debe aprovechar la posibilidad de celebrar convenios comerciales con el país norteamericano para cambiar el futuro de las exportaciones, mientras que cuestionó al Mercosur, organismo al cual tildó de "herramienta antigua que se convirtió en un corsé".
"Nadie manda", alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto
El Presidente reiteró la oposición de su país al pacto con el bloque sudamericano, que se anunció en diciembre de 2024.
En un fallo detallado de más de 60 páginas, la jueza Vargas confirmó la decisión tomada por el juez Paul Engelmayer, quien había emitido el bloqueo tras una demanda presentada por casi una veintena de fiscales generales estatales
"En todo caso van a asistir si los convocan durante la medida de fuerza", aseguró. Así confirmó la adhesión del gremio cordobés al paro nacional del próximo lunes 24. Leer más
La actriz también se encuentra en medio de una batalla legal, pero por presunta violencia familiar en contra de su nuera, Imelda Tuñón, en perjuicio de su nieto
Los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos, quienes confirmaron el fallo de los camaristas Florencia Budiño y Fernando Mancini. Leer más
El coronel Francisco José Vázquez comparece en el Senado para confirmar la colaboración de Víctor de Aldama y Koldo García Izaguirre con la Guardia Civil en el marco del 'caso Koldo'
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Justicia confirmó las condenas por usurpación y ratificó la orden de desalojo de una comunidad mapuche en Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón: el Tribunal de Impugnación de Río Negro rechazó los recursos de la defensa y confirmó la sentencia contra tres integrantes de la lof Quemquemtreu. Así, se mantiene la pena de un año y seis meses de prisión condicional y la orden de desalojo que dictó en octubre pasado la jueza de Bariloche Romina Martini.El 18 de septiembre de 2021, un grupo identificado con la comunidad mapuche Quemquemtreu ingresó sin autorización a un campo en el paraje Cuesta del Ternero y tomó posesión del lugar. Según la sentencia, la ocupación impidió al denunciante, Rolando Rocco (las tierras en disputa pertenecen al Estado argentino y Rocco es su ocupante fiscal desde 1981), continuar con sus actividades forestales y ganaderas.Preparan en Estados Unidos una demanda civil por los perjuicios que generó $LIBRAEl fallo de primera instancia, dictado a fines de octubre de 2024, estableció la responsabilidad penal de tres de los seis acusados (Romina Jones, Lautaro Despo y Javier Morales), mientras que los demás fueron absueltos. Determinó, además, que el inmueble debía ser restituido a su poseedor legítimo y dejó sin efecto la ocupación.Fue entonces cuando la defensa de los condenados impugnó la resolución: argumentó que la sentencia no consideró adecuadamente el derecho al retorno territorial de la comunidad mapuche, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Constitución Nacional. Los abogados también cuestionaron la interpretación de los hechos, alegando que la Tapera de los Álamos (el sector en disputa) no estaba bajo un uso efectivo por parte de Rocco.Por su parte, la Fiscalía sostuvo que el fallo fue correctamente fundamentado y que la ocupación ilegal del predio quedó acreditada a través de pruebas testimoniales y documentales. La fiscal Betiana Cendón explicó que los acusados ingresaron al terreno sin autorización y persistieron en su ocupación pese a haber sido intimados a desalojarlo. La fiscal también destacó que no existía reconocimiento formal de la comunidad mapuche sobre el predio en cuestión y que la recuperación del terreno por parte de Rocco era legítima.La querella enfatizó que la ocupación del predio no solo afectó el derecho posesorio de Rocco, sino que también generó perjuicios económicos y operativos en su actividad productiva. Señaló que el accionar de los ocupantes no respondió a una reivindicación legal de tierras, sino a una apropiación inconsulta que vulneró el derecho de propiedad reconocido por la legislación vigente.En el veredicto de octubre pasado, la jueza Romina Martini destacó que lo primero a responder era si la víctima ejercía un poder de dominio sobre el territorio en cuestión. Según testigos, quedó acreditado que ejercía una actividad forestal en la zona. La jueza también consideró ciertos actos posesorios, como el amojonamiento, la delimitación y la demarcación: el querellante dijo que el terreno estaba alambrado en toda su dimensión y realizó mensuras. Eso fue ratificado por otros testigos.Ahora, el Tribunal de Impugnación -conformado por María Rita Custet Llambi, Miguel Angel Cardella, Adrián Zimmermann y Carlos Mohamed Mussi- destacó que el derecho al retorno territorial debe ejercerse por vías legales y no mediante ocupaciones ilegales. Los jueces subrayaron que la usurpación quedó acreditada porque los acusados ingresaron sin autorización y obstruyeron el uso del predio.También se remarcó que la celebración del traun (una ceremonia mapuche), utilizada como justificación de la presencia en el terreno, se organizó después de la ocupación. En este sentido, el fallo enfatizó que el Convenio 169 de la OIT y otras normativas internacionales amparan los derechos de los pueblos originarios, pero no respaldan la ocupación de tierras sin procesos legales previos.Asimismo, indicaron que se comprobó que el propietario del predio ejerció actos posesorios continuos desde 1984, con explotación forestal, ganadera y cercado del terreno. Esa prueba refutó el argumento planteado por la defensa de que se trataba de un territorio abandonado. Con estos argumentos, el Tribunal de Impugnación confirmó la sentencia de primera instancia.Tras la usurpación en 2021, la ocupación en Cuesta del Ternero ganó notoriedad nacional en noviembre de ese mismo año, cuando Elías Garay fue asesinado y Gonzalo Cabrera sufrió heridas graves tras ser baleados por dos individuos finalmente detenidos en Esquel y Comodoro Rivadavia. Garay y Cabrera pertenecían a la comunidad Quemquemtreu.En junio de 2023, el Tribunal de Impugnación de Río Negro confirmó la condena de 12 años de prisión a Diego Ravasio como autor del homicidio agravado por el uso de arma de fuego del que resultó víctima el joven mapuche Garay. A su vez, los jueces condenaron a Martín Cruz Feilberg por los delitos de homicidio culposo y lesiones graves culposas, a cinco años de prisión.
El rechazo por "inadmisible" fue con los votos de Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, mientras que Carlos Rosenkrantz, tuvo un voto concurrente. A partir del "fallo Levinas" las causas nacionales deben ser recurridas ante el máximo tribunal porteño.
El funcionario, que ya había asegurado que pondría las manos en el fuego por Milei, señaló que "cuando los sólidos fundamentals económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad".
Con la firma de Rosatti y Lorenzetti, y un voto concurrente de Rosenkrantz, rechazó los cuestionamientos al fallo que dispone que las causas nacionales deben ser recurridas ante el máximo tribunal porteño
El organismo con sede en Washington afirmó que el proceso "no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral" y que "los resultados anunciados por el CNE no pudieron verificarse de forma independiente"
El Presidente adelantó que durante este año se saldrá del cepo cambiario. También aseguró que si la inflación baja 1,5% el "crawling peg" podría desaparecer.
Cristian Ritondo y Diego Santilli analizaron el impacto político que tuvo el tuit fallido del Presidente para promover inversiones en una criptomoneda
El secretario de Estado estadounidense mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Andriy Sybiha, en la que ambos destacaron la "urgente necesidad de una diplomacia audaz" para poner fin a la invasión rusa
El partido enfatizó en la importancia de fortalecer los mecanismos de transparencia y la lucha contra la corrupción, un aspecto que ha generado diversas interpretaciones dentro del espectro político
El fallo confirma la condena por 20 años de prisión contra Jaime Ernesto Gómez Muñoz, quien integraba el equipo de seguridad del exlider del grupo guerrillero M-19
El secretario de Estado participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde no se descarta una reunión con Zelensky para elaborar una hoja de ruta que facilite el inicio de conversaciones con Putin, a tres años de iniciado el conflicto
La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520
La determinación se oficializó tras casi siete meses, con lo que se espera que avancen el proceso que tiene como protagonistas a seis miembros del órgano legislativo, entre ellos la representante Karen Manrique
El Presidente eyectó al titular de la Anses y a la embajadora ante la OEA. También confirmó la salida de Ramiro Marra del espacio y respaldó a su hermana: "Tiene una guillotina"
Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora
Los dirigentes de las cuatro entidades gremiales del campo mantuvieron la primera reunión del año con el ministro de Economía. Leer más
Luis Caputo se reunió una hora con la Mesa de Enlace y aseguró que podría haber otras bajas impositivas como en el impuesto al cheque si mejora la recaudación. Preocupación en el agro por posibles cierres de organismos
El mandatario departamental fue hallado culpable por el delito de peculado por apropiación debido a irregularidades en el contrato N.° 164 de 2012, por $13.719.876,87, destinado a la construcción de un puente sobre el río Guichire cuando era alcalde de Santa Rosalía
El bloque advirtió que Argentina podría sufrir el encarecimiento de medicamentos y una descoordinación de políticas regionales en temas de salud, entre otras.
El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad en una jornada negra para las bolsas de todo el mundo.La caída se da tras la guerra comercial que desataron las medidas anunciadas por Trump.
El presidente del Consejo de Ministros respondió por la permanencia de los titulares del Interior y Justicia, implicados en investigaciones de la Fiscalía
"No me gusta que me digan cómo tengo que votar", aseguró el legislador luego de que se oficializara su renuncia como presidente de la bancada amarilla en el senado. Será reemplazado por Alfredo De Ángeli
Pese a los últimos gestos de hostilidad de la Casa Rosada, la "mesa ejecutiva" de Pro, el partido que lidera Mauricio Macri, ratificó hoy su intención de negociar un acuerdo con Javier Milei para confluir en las próximas elecciones legislativas.Durante una reunión de cúpula encabezada por el propio Macri en la sede partidaria de Balcarce 412, los altos mandos de la fuerza amarilla concordaron en que tiene vocación de llegar a un entendimiento con el oficialismo. Más allá de que el encuentro se produjo horas después de que Karina Milei y Patricia Bullrich le asestaran un nuevo golpe a Jorge Macri en la Legislatura al ejecutar la ruptura de la bancada oficialista -tres leales a la ministra de Seguridad se fusionaron con la bancada de La Libertad Avanza-, el expresidente evitó salir a confrontar con los libertarios.Es más: sus voceros insistieron en que la comisión que conformó para discutir con LLA los términos de una eventual alianza para competir en los próximos comicios está a la espera del llamamiento de la Casa Rosada. Por ahora, Karina Milei y Santiago Caputo, el principal estratega y consejero del Presidente, dilatan ese paso. Es que los libertarios postergan definiciones de candidaturas y dicen que no resignarán ni el sello ni el color partidarios. A su vez, no están dispuestos a discutir la "agenda" institucional ni el programa de reformas, como propuso Macri. Por caso, no cayó bien en las filas de LLA que Macri haya optado por Hernán Lacunza, exministro de Hacienda, como uno de sus interlocutores."Estamos con la mejor disposición para dialogar cuando seamos convocados", remarcó la diputada nacional Silvia Lospennato, quien se encargó de comunicar junto con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, los resultados del cónclave del macrismo.En ese marco, Torres y Lospenatto insistieron en que Pro respaldará el proyecto de "ficha limpia", la implementación del juicio en ausencia y la modificación sobre la reiterancia delictiva, ejes del temario que propuso el Ejecutivo debatir durante las sesiones extraordinarias. "Tenemos más coincidencias que diferencias", dijo Torres. No obstante, repitió que en Pro hay más consenso en torno a la "suspensión" que a la eliminación de las PASO nacionales, como plantea Milei.Según fuentes partidarias, Macri y los suyos acordaron que acelerarán el armado federal de Pro para alistar su estructura para una eventual competencia electoral. Está claro que el ala dura del espacio -con Jorge Macri a la cabeza- se prepara para que Pro compita en soledad, sobre todo, en la Capital ante los constantes desplantes. Hoy, Macri pidió que el Pro bonaerense comience a organizarse. No obstante, la presión de los acuerdistas es cada vez mayor, sobre todo, en Buenos Aires. Son los referentes amarillos que prefieren evitar la guerra con Milei y apuestan a un alineamiento total con la Casa Rosada. Infieren que su electorado ya migró al campamento violeta y que debe haber una alternativa unificada del frente "anti-kirchnerista".En el quinto piso de Balcarce 412 estuvieron el titular de Pro; el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; los diputados Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Lospenatto, el gobernador de Chubut; la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; y el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti.Por su parte, Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro; el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se conectaron vía Zoom. Antes del mitin, Macri y Martínez recibieron a Luis Juez, quien decidió abandonar la conducción de la bancada de Pro en el Senado tras los últimos cortocircuitos con el titular de Pro. Su objetivo es cooperar con la Casa Rosada, pese a que no respalda el pliego de Ariel Lijo, y convertirse en un socio estratégico de Milei en Córdoba. En el macrismo celebraron que Alfredo de Angeli haya sido electo como nuevo titular de la bancada.Por caso, Diego Santilli, uno de los dirigentes que los jefes de LLA buscan seducir, estuvo en la Casa Rosada antes de la reunión de Pro. Se vio con Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei en la orgánica de los libertarios. En el entorno de Santilli machacan con que no dará el salto y que mantiene su postura: cree que Pro y LLA deben confluir en Buenos Aires para evitar que el kirchnerismo saque ventaja de la fragmentación opositora.Macri, quien interrumpió sus vacaciones en Cumelén, su refugio en el sur del país, para presidir la reunión de Pro intenta hacer equilibrio para evitar fugas y una ruptura en Pro. En plena crisis identitaria de la fuerza que fundó hace más de veinte años, el expresidente procura evidenciar que los colaboradores más estrechos de Milei -Caputo y su hermana- apuestan a prescindir de Pro. No digiere los desplantes en la Capital del karinismo y minimizó los coletazos de la decisión de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, de mudarse a LLA y desafiliarse de Pro.También celebró en las últimas horas que Bullrich haya ninguneado la reunión de Pro ante los medios. Hoy, evitó subirle el precio a la jugada de Karina Milei de absorber a Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imás, legisladores porteños de Pro que se fusionaron con los libertarios. En rigor, los tres ya se movían como si formaran parte de LLA y consensuaban sus votaciones con Pilar Ramírez, soldado de Karina Milei.Durante la reunión, concuerdan diversas fuentes, los jefes de Pro charlaron sobre el movimiento de Juez, quien marcó sus diferencias, pero se inclinó por mantenerse en el bloque con sus socios amarillos. Es decir, por ahora el cordobés no emulará a Valenzuela o los legisladores de Bullrich en la Capital o la provincia de Buenos Aires.
El presidente republicano y el premier israelí se encontrarán en la Casa Blanca la semana próxima para diseñar una estrategia diplomática que permita mantener el cese del fuego y estabilizar Medio Oriente con el respaldo de Arabia Saudita
En medio de la polémica, la ministra de Seguridad de la Nación y el gobernador de Salta salieron al unísono ayer a ratificar la decisión de levantar un alambrado olímpico en la frontera con Bolivia.
Pete Hegseth sostuvo un encuentro telefónico con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que discutieron "la importancia de impulsar los intereses y prioridades de seguridad mutua"
El titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que el Ejecutivo "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra". Leer más
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín rechazó la recusación contra la jueza Sandra Arroyo Salgado que había presentado el exsenador Edgardo Kueider en la causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de dinero.La decisión fue firmada por el juez Juan Pablo Salas, de la Sala I del Tribunal, quién rechazó que Arroyo Salgado hubiera actuado con "falta de parcialidad" en la causa. La solicitud había sido presentada por Juan Martín Cerolini, el abogado de ambos de Kueider y de Iara Guinsel Costa, coimputada en la causa.Tanto Kueider como Guinsel Costa cumplen prisión preventiva domiciliaria en un lujoso departamento de Asunción, mientras atraviesan una investigación de la Justicia por intento de contrabando de divisas. Los dos fueron detenidos cuando intentaron ingresar a Ciudad del Este, desde Brasil, en una camioneta de alta gama con más de 200 mil dólares sin.Arroyo Salgado impulsó un pedido de desafuero la mañana en que el Senado se proponía tratar la expulsión de Kueider. Según Cerolini, el abogado de los imputados, la jueza participó de un "operativo destitución". Para el defensor, hoy un "plan sistemático orquestado por la política, con un rol protagónico por parte de la magistrada interviniente", a la que acusó de tener una "inquina personal".El abogado cuestionó la imparcialidad de la jueza a raíz de declaraciones sobre la investigación que tuvieron lugar un mes atrás, en un programa de LN+.En respuesta a esto, el camarista Juan Pablo Salas manifestó que Arroyo Salgado "no ha exteriorizado manifestaciones que conlleven a suponer algún grado de enemistad o parcialidad contra el imputado, limitándose a informar el curso de la investigación vigente sin comprometer o adelantar opinión que implique la pérdida de su objetividad o imparcialidad".Según el fallo de Salas, el pedido para correr a la jueza respondió al "desacuerdo ante las consecuencias de un trámite realizado por otro órgano independiente del Poder Judicial [el Senado] dentro del ejercicio propio de sus facultades".De todos modos, el camarista pidió a la jueza federal "prudencia" en sus declaraciones públicas: "La exposición de la magistrada en la entrevista apuntada, aún cuando no exteriorizó manifestación que implique un prejuzgamiento o pérdida de su imparcialidad ante los hechos materia de investigación, no parece exhibir la cautela que el caso requiere, ni que su investidura aconseja, máxime cuando existen canales disponibles dentro de la estructura institucional del Poder Judicial de la Nación para satisfacer el derecho a la información y su difusión como modo de garantizar la publicidad de los actos de gobierno que provenga de la actividad jurisdiccional en justo equilibrio con otros derechos y garantías constitucionales".Arroyo Salgado había pedido la extradición de Kueider y Guinsel Costa el 16 de diciembre pasado con el objetivo de tomarles declaración indagatoria. Frente a esto, la Justicia de Paraguay consideró que dicho exhorto internacional contaba con "defectos de forma y fondo", y pidió la ampliación y precisión de los argumentos del pedido. La solicitud de aclaraciones por parte de Rolando Duarte, juez paraguayo, fue hecha mediante un oficio tramitado por vía diplomática que llegó ayer al despacho de la jueza federal argentina en San Isidro.El fiscal general Fernando Domínguez tiene delegada la investigación contra el exsenador y fue quien solicitó que se tramite la extradición frente a la posibilidad de que Paraguay otorgue la excarcelación a Kueider, ya que el delito por el que se lo imputa tiene una pena no mayor a dos años y medio.Domínguez deberá evaluar si considera necesario responder al oficio mediante la complementación de información para la extradición. Debido a la feria judicial, no se espera que la Justicia argentina se exprese al respecto antes de que finalice el mes de enero.Dicho oficio criticaba la cita de diferentes tratados internacionales que podrían "contraponerse entre sí" en el pedido de extradición. Además las autoridades paraguayas criticaron que no se hubiera adjuntado la copia de la resolución por la cual la jueza Arroyo Salgado dispuso la acumulación de dos causas en las que Kueider es investigado -la de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, y el "caso Securitas", iniciado en 2020- y alegaron que no se entiende el hecho concreto por el cual se quiere indagar a los imputados.Finalmente, la Justicia paraguaya dijo que si el objetivo de la extradición es la indagación de los imputados, podría librarse una "rogatoria" para hacerlo de manera virtual, dado que ambos se encuentran sometidos a proceso en Paraguay y cumplen prisión preventiva domiciliaria por contrabando.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el comportamiento del régimen de Xi Jinping "socava la paz y la estabilidad regionales y es incompatible con el derecho internacional"
Dos días después de la asunción de Donald Trump, Estados Unidos ratificó su respaldo a la oposición en Venezuela. Tal como habían declarado meses atrás, desde el sector republicano se refirieron a Edmundo González Urrutia como el "presidente legítimo" del país latinoamericano.Tammy Brice, vocero del Departamento de Estado, señaló que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló este miércoles con "el presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder de la oposición María Corina Machado".Con información de AFP.Noticia en desarrollo.
DAVOS. - El presidente Javier Milei se reunió con su par de Ucrania, Volodimir Zelensky, en el marco del Foro Económico de Davos, ante quien ratificó su apoyo frente a la invasión de Rusia.Milei se estrechó con un caluroso abrazo con Zelensky y luego compartió una reunión junto a los colaboradores de ambos mandatarios.El presidente argentino asistió al encuentro acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.La reunión con Zelensky fue una de las primeras actividades en Davos, donde también ofreció una entrevista a Bloomberg.Ambos mandatarios mantienen un vínculo de amistad, con mensajes de apoyo mutuo. El mes pasado, Zelenzky elogió las reformas implementadas por la administración libertaria y agradeció a Milei por su respaldo en el conflicto bélico que mantiene con Rusia. "Comparto su visión sobre que el desarrollo económico es crucial para todos los demás éxitos", señaló.En su mensaje de diciembre, Zelensky hizo gala de la buena sintonía que mantiene con el Presidente desde el inicio de su gestión. En efecto, el líder ucraniano fue uno de los jefes de Estado que asistió a la asunción de Milei el 10 de diciembre pasado. "A lo largo de este año, Javier ha trabajado incansablemente para modernizar la Argentina y poner al país en el camino para superar los desafíos económicos, financieros y sociales", resaltó el mandatario.Si bien el presidente Ucraniano admitió que la figura de Milei provoca reacciones "contundentes", elogió el rumbo de la administración libertaria. "No hay duda de que hacen todos los esfuerzos posibles para implementar reformas financieras y económicas fundamentales", aseguró Zelensky.Este miércoles, Zelensky sostuvo que "cualquier fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania debe incluir a Estados Unidos". Así lo afirmó el presidente ucranian en una entrevista con Bloomberg desde Davos, durante la cual explicó que los aliados europeos no tienen suficientes soldados para representar un elemento disuasorio realista para Vladimir Putin.
Ignacio Torres culpó a "los delincuentes de siempre", en referencia a una comunidad originaria trucha, con teléfonos de Buenos Aires. Mapuches y tehuelches "reconocen al Estado argentino, los chantas, no", remarcó. Leer más
Lo dijo el presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia, Andrés Lombardi. "Es una decisión tomada", comentó el dirigente de la administración de Alfredo Cornejo.
La Corte Suprema se expidió sobre la ley que prohíbe la aplicación china y consideró que la norma no viola el derecho a la libertad de expresión. Joe Biden dijo que no aplicará la medida y dejará el tema en manos de Donald Trump. Leer más
El Supremo se mantiene firme en que la matrizLa ley prohíbe a partir de este domingo que las tiendas de aplicaciones de Apple y Google ofrezcan TikTok y que los servicios de alojamiento en internet lo hospeden
Luego del anuncio, tanto Israel como Hamas se acusaron mutuamente de retrasar el inicio del pacto y los ataques continuaron. Netanyahu convocará hoy a su Gabinete de seguridad, que aún debe firmar el acuerdo. Leer más