río negro

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:13

YPF descartó la construcción de una planta de GNL en tierra y la reemplazará por barcos en la costa de Río Negro

El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto "Argentina LNG" para potenciar Vaca Muerta

Fuente: Perfil
24/04/2025 15:00

YPF confirmó que no se construirá la mega planta de GNL en Río Negro

El CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, señaló que la operatoria de exportación se realizará a través de barcos cercanos a la costa. Leer más

Fuente: Clarín
18/04/2025 06:00

¿De cuánto es el salario mínimo en Río Negro en abril 2025?

Cuáles son los montos para trabajadores mensualizados y jornalizados. El incremento para los empleados estatales de la provincia.

Fuente: La Nación
17/04/2025 15:00

Río Negro: dos muertos y varios heridos en un choque en la ruta provincial 6

Miles de personas se movilizaron para pasar el fin de semana largo de Semana Santa en distintos destinos turísticos regionales. En este marco, este jueves se registró un fuerte choque en la Ruta Provincial 6, en la provincia de Río Negro, que dejó dos muertos y varios heridos.Según detallaron los medios locales, el incidente vial ocurrió este Jueves Santo por la mañana, cuando dos vehículos -por razones que aún se desconocen- impactaron entre sí en un tramo de la ruta que se encuentra entre la ciudad de General Roca y Casa de Piedra.El diario Río Negro indicó que el choque ocurrió entre un Audi TT que era conducido por un hombre oriundo de Cipolletti, Neuquén, y un Volkswagen Gol Country en el que iban cuatro hombres de aproximadamente 36 años que habían salido desde Buenos Aires con destino a Chile. El conductor de la camioneta y uno de los acompañantes -que iba del mismo lado, pero en el asiento trasero- fallecieron en el acto.Según informó el mismo medio, el personal de la Policía, los Bomberos y Criminalística se acercaron a la ruta provincial para comenzar el operativo, por lo cual se registraron demoras en el tránsito durante varias horas. Además de la Policía, también arribó personal de salud que se ocupó de constatar la muertes y de asistir a los sobrevivientes.En cuanto a los heridos, se determinó que el ocupante del Audi fue derivado en ambulancia al hospital de Roca, aunque se encontraba estable y solo presentaba lesiones de carácter leve. Respecto a los ocupantes del Gol Country, se constató era un grupo de amigos que viajaba por el fin de semana largo de Semana Santa hacia el país vecino. Dos eran hermanos y uno de ellos es una de las víctimas fatales. En tanto, otro de los heridos fue derivado al mismo hospital local y el cuarto involucrado no solicitó asistencia y se quedó en el lugar del accidente.Las rutas hacia Chile son algunas de las más transitadas durante este fin de semana largo. Durante las primeras horas de este jueves, el paso Pino Hachado (que une el país vecino con la provincia de Neuquén) registró a más de 230 autos y 120 camiones que esperaban por el horario de apertura de las puertas. En tanto, en el paso Cardenal Samoré (en Río Negro) las autoridades pidieron circular con "extrema precaución" por el pronóstico de lluvias y nieve anunciado para esta jornada en la región.Desde la Dirección Nacional de Asuntos de Fronteras informaron que el tramo de la Ruta Nacional 231 cercano a este paso fronterizo se encuentra con "la calzada despejada, pero mojada".

Fuente: Clarín
05/04/2025 04:00

Tragedia en Río Negro: una nena de 3 años murió tras ser atropellada por una "zorra" ferroviaria

Ocurrió después de que el vehículo embistiera la bicicleta en la que iba la menor con su padrastro. El adulto permanece internado debido a las heridas que sufrió, pero su cuadro no reviste gravedad.

Fuente: Clarín
02/04/2025 13:18

Macabro femicidio en Río Negro: hallaron a una mujer calcinada y detuvieron a dos acusados de matarla para abusarla

Karina Muñoz tenía 45 años y estaba desaparecida desde el viernes. El sábado hallaron su cadáver en San Antonio Oeste.El forense identificó a la víctima gracias al peritaje odontológico: era la mujer desaparecida.

Fuente: Perfil
01/04/2025 14:18

Un preso atacó a un juez en Río Negro: lo mojó con agua, le tiró un micrófono y le quebró un dedo

El agresor, detenido por "resistencia a la autoridad y lesiones", también golpeó a dos policías e intimidó al fiscal y a su defensora oficial. Este lunes se realizó otra audiencia en la que se decidió su prisión preventiva. Leer más

Fuente: La Nación
01/04/2025 12:00

Escándalo en un juicio en Río Negro: un preso le tiró un vaso con agua al juez y le fracturó un dedo

Una audiencia en un juzgado de la ciudad de Cipolletti, Río Negro, terminó en escándalo cuando el detenido le arrojó un vaso con agua y un micrófono al juez de Garantías. Debido a la agresión, el magistrado sufrió la fractura de uno de los dedos de sus manos. Tras ello, al ser reducido por la policía, el hombre amenazó al fiscal y a la defensora oficial. No era la primera vez que actuaba de esta violenta manera.El acusado mostró una actitud agresiva desde el inicio del encuentro judicial en el que se formalizaba el inicio de una investigación. Insultaba al fiscal y a su abogada. "¿Pero por qué no llama al milico que me pegó?", le preguntó al magistrado y se inició entonces una discusión. Fue en ese instante que el sospechoso le arrojó un vaso con agua al juez y le dijo "gil". Como no deponía su actitud, el magistrado resolvió entonces que se suspendiera la audiencia y ordenó que el hombre fuera trasladado "al calabozo", según dijo. Instantes después, cuando el juez se retiraba el aprehendido le tiró el micrófono que estaba sobre su escritorio y lo insultó. Según consignó el diario local LM Cipolletti, el funcionario judicial tuvo que ser atendido por la fractura de un dedo.Entre sus antecedentes, el imputado ya fue judicializado por robos y problemas de adicciones, y en otras ocasiones ya había tenido que intervenir la policía para contenerlo, agregó ese medio de Río Negro.Escándalo durante un juicio en Río Negro: un preso le tiró un vaso de agua al juez y le fracturó un dedoEl hombre había sido detenido este sábado, pasado el mediodía, por molestar a los transeúntes que pasaban cerca de la Catedral local. Al arribar los efectivos tras un llamado al 911, reaccionó de manera agresiva y golpeó a los uniformados. Un policía sufrió una lesión leve en la mejilla, en tanto que otro de los agentes resultó con un esguince en el dedo pulgar de la mano derecha. Debido a su accionar, el sospechoso quedó aprehendido.Este lunes, la audiencia en la que se formularían los cargos en su contra se retomó, pero el imputado se negó a presenciarla. El fiscal expuso los antecedentes y solicitó medidas cautelares para garantizar su presencia en futuras instancias judiciales, mientras que la defensa requirió una revisión psicofísica, agregaron los medios locales. En principio, el juez de Garantías resolvió imponerle prisión preventiva por un período de dos meses. Además, ordenó la realización de estudios físicos y psíquicos.

Fuente: Perfil
28/03/2025 10:36

Río Negro autorizó las obras en Sierra Grande para su desarrollo

La medida fue anunciada por el gobernador Alberto Weretilneck, que indicó que la percepción de un tributo es para garantizar que Río Negro reciba una parte de la rentabilidad generada por las exportaciones. Leer más

Fuente: Clarín
20/03/2025 14:18

Casi 20 años después, condenaron a perpetua a cuatro hombres por asesinar a Otoño Uriarte en Río Negro

La joven había desaparecido y luego encontrado asesinada en un canal de riego.El caso estuvo marcado por irregularidades que incluyeron vínculos de la policía con la trata de personas y un interminable proceso judicial.

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Giro del Gobierno de Milei: alivio en Río Negro y Neuquén por el freno al ingreso de carne con hueso a la Patagonia

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El fuerte y unificado rechazo de los gobernadores de Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Cruz al ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación derivó en que el gobierno nacional decidiera suspender por 90 días la puesta en marcha de la medida."La suspensión de la medida permite sentarnos a trabajar en una mesa que nos permita tener un plan sanitario sustentable y que no ponga en riesgo más de 20 años de trabajo de la Patagonia. Creemos que lo razonable es que la barrera se vaya extendiendo hacia el norte del país y que un día el país tenga un estatus sanitario y que no sigamos nosotros, los patagónicos, pagando el costo de tener que sostener una barrera, cuando en realidad el país entero podría ser libre de aftosa sin vacunación y libre de mosca de los frutos", aseguró a LA NACION Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo rionegrino.En tanto, el gobernador Alberto Weretilneck prefirió no emitir aún opinión sobre la suspensión, ya que no hay una confirmación oficial al respecto. Fue el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, el que publicó en su cuenta de X la noticia: "En diálogo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo [en rigor, es titular de ARCA], hemos acordado la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del Senasa para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica dicha vacunación"."Explotó todo": la odisea que se vive en tres partidos bonaerenses con más de 240.000 hectáreas inundadasAgregó que durante los próximos tres meses se establecerá una mesa de trabajo con los gobernadores de la Patagonia "bajo tres preceptos fundamentales: trabajar junto a los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados".EL DIÁLOGO ES EL CAMINO PARA CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS DURADERASTenemos que eliminar injusticias en la Patagonia, bajar el precio de la carne y proteger a nuestros productores. Vamos a mirar con atención la distribución de la rentabilidad dentro de la cadena de valor, paraâ?¦— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) March 18, 2025Si bien desde el gobierno nacional habían indicado que la resolución buscaba que el precio del producto en la región se desacelere, Weretilneck afirmó: "Quieren confundir a la gente diciéndoles que va a bajar el precio de la carne. Eso no es cierto. No pasó con los cortes sin hueso que ingresan desde el norte de la barrera y tampoco va a pasar con el asado. Seguramente nos tratarán de endulzar durante unos meses, pero con el tiempo la realidad será otra y los que ganarán serán los mismos de siempre: los empresarios del centro del país". Desde el gobierno rionegrino subrayaron que el 63% de la carne sin hueso que se vende en la provincia es ingresada al vacío desde el norte de la barrera y "sus precios son relativamente similares a los de la carne producida y faenada en la región".Cómo funciona la barrera fitosanitariaFuentes del Senasa explicaron que, más allá de que se habilite o no el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, los controles no cambiarán. Lo cierto es que, a la hora de viajar a la Patagonia, locales y visitantes deben tener ciertos recaudos en cuanto a los alimentos y productos que se transportan, debido a que se trata de una región protegida de plagas y enfermedades agropecuarias.Por eso, al ingresar a la Patagonia, las personas se encuentran con Puestos de Control Interno (PCI) que controlan los alimentos que se trasladan y otras mercancías de competencia del Senasa. "De esta manera, se logra mantener la región protegida y poder comercializar la producción agropecuaria local (frutas, hortalizas, ganadería ovina y bovina) en los mercados internacionales con importantes ventajas competitivas, generando así más trabajo e ingresos", explicaron desde el ente.Encontrá acá toda la información sobre los remates ganaderosEn los PCI se realiza el control de los vehículos que ingresan a la región, tanto particulares como transportes de cargas comerciales. También se les realiza el control de la documentación zoofitosanitaria que ampara cada carga. El Sistema Cuarentenario Patagónico comprende el área Libre de Mosca de los Frutos y, a su vez, es reconocida a nivel internacional como Área Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación. Los productos de ingreso restringido sin certificación zoofitosanitaria son animales en pie y productos, subproductos y derivados de origen animal.

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

En busca de acuerdos con EE.UU.: esta es la estrategia de Río Negro para enfrentar potenciales incendios forestales

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Ahora que los incendios forestales cesaron, el gobierno de Río Negro busca prepararse mejor para las próximas temporadas de verano. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, se reunió con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal (USFS) de ese país que se encuentra a la vanguardia en materia de combate de fuego.Según se informó, se elevaron a los miembros de la embajada diversos requerimientos para impulsar la generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial de lucha contra el fuego. "A partir de los incendios de interfase, el gobernador Alberto Weretilneck se contactó con las embajadas de Estados Unidos y de Canadá para empezar a mirar lo que ellos están haciendo en materia de diagnóstico. Entender mejor la predisposición del material y cómo han cambiado los inviernos y los veranos ayuda a comprender por qué los incendios hoy se desatan con otras magnitudes. Así, la prevención, mitigación y el primer ataque tienen una lógica distinta. Eso hoy es lo más importante: cuando el fuego toma magnitudes enormes, no hay medios aéreos ni combatientes que alcancen. El mejor ejemplo fue el de Los Ángeles, donde el incendio arrasó casi el 50% de la ciudad", indicó Banacloy a LA NACIÓN.Sumó que en los últimos 30 años se ha modificado también la convivencia entre las zonas urbanas y periurbanas con los bosques. El diagnóstico se vuelve fundamental en ese nuevo escenario. "Los focos de incendio y puntos calientes los monitoreamos con satélites de la NASA. En Estados Unidos y Canadá cuentan con mayor información sobre cómo se desarrollan y se comportan los incendios en la Patagonia. Eso va acompañado del equipamiento: el intercambio con esos países nos dará claves sobre qué debemos adquirir a nivel tecnológico para tener los centros de monitoreo que se necesitan y para hacer el primer ataque", dijo Banacloy.AnálisisEl ministro señaló que también "es vital empezar a cambiar la cabeza" sobre lo que significa jurisdiccionalmente un ataque de incendio, ya que "los límites en un bosque no existen y en un incendio mucho menos". Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, comparten zonas y tienen estrategias comunes a la hora de combatir un incendio. De hecho, Estados Unidos, Canadá y México poseen un acuerdo para compartir recursos en la lucha contra incendios, basado en la estandarización de la formación para que los brigadistas puedan integrarse rápidamente y operar en distintos territorios. En el caso patagónico, en cambio, cuando el fuego avanza sobre diversas jurisdicciones -parques nacionales, municipios, provincias e incluso territorio chileno- el combate se complejiza. También se evalúa un trabajo conjunto en la Patagonia Norte, para fortalecer el combate en la región."Asimismo, estamos analizando cómo avanzan países como España, Estados Unidos, Canadá y Francia en materia legislativa. Ellos también tienen parques nacionales que son afectados por el fuego, y ciudades que conviven con los bosques: queremos saber cómo ordenan eso en su normativa y legislación", agregó Banacloy.Las autoridades rionegrinas también trabajan con sus pares de España, otro de los países con mejor preparación para los combates de incendios forestales. La idea es intercambiar capacitaciones y recibir inspiración en relación con el equipamiento que se necesita. En Río Negro también están en contacto con miembros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile: buscan generar acuerdos que permitan una acción conjunta eficaz. Hace unas semanas, uno de los responsables del Departamento de Prevención de Incendios Forestales de la Conaf explicaba a este medio: "El éxito que tenemos en materia de combate de incendios forestales tiene que ver con un trabajo de muchos años. Se accedió a capacitación y perfeccionamiento internacional, y se nutrió de equipamiento. El principal crecimiento se ha dado, lamentablemente, a partir de grandes emergencias, como la de Valparaíso en 2014, donde se quemaron muchas casas. Y particularmente los incendios de 2017 en el sur del país, que dieron lugar a un mejoramiento forzoso: empezó a aparecer la necesidad de utilizar sistemas de prognosis que permitieran saber los avances del fuego, por ejemplo. También se entendió que los recursos que existían hasta ese momento no eran suficientes para enfrentar los incendios que se estaban presentando en el país".En ese sentido, el Plan de Acción 2024-2025 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios de la Conaf lanzado por el presidente Gabriel Boric incorporó 77 aeronaves, entre ellas, dos aviones tanqueros de 15.000 litros y helicópteros pesados de 10.000 litros, así como el despliegue de 311 brigadas a nivel nacional: eso significa más de 3000 brigadistas. A su vez, en momentos de emergencias se activan más recursos aéreos contratados a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), y los recursos aportados por las empresas forestales."Juego de ajedrez"En pleno incendio en los alrededores de El Bolsón, hace apenas un mes, el coordinador general del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif), Orlando Báez, decía: "Tratamos de administrar los recursos haciendo un juego de ajedrez. Hoy hay fuego en todas las provincias patagónicas. Por eso creo que no solo Río Negro, sino toda la Argentina debiera tener aeronaves pesadas con mayor capacidad de descarga de agua, así como maquinarias viales, para poder dar otro tipo de respuesta. Los helicópteros pesados, por ejemplo, son mucho más maniobrables en la zona de montaña y con capacidad de descarga de unos 4000 litros de agua".En ese sentido, Banacloy señaló: "Nuestro sistema de prevención y lucha contra el fuego, el Splif, cuenta con más de 30 años de trayectoria, pero los incendios han incrementado en intensidad y velocidad. Necesitamos adaptarnos a esta nueva realidad y contar con la mayor cantidad de herramientas posibles". Lo cierto es que, como subrayan Marcelo Bari y Anabella Carp en el Plan de Manejo del Fuego 2024-2028 de los parques Nahuel Huapi y Los Arrayanes, "el escenario futuro es cada vez más complejo en relación al manejo del fuego y al combate de incendios debido, fundamentalmente a dos aspectos, el cambio climático y el aumento del interfaz urbano silvestre". Se prevé que, debido al cambio climático, aumenten las condiciones de peligro meteorológico, lo que puede significar que haya más cantidad de días de la temporada con condiciones para incendios forestales y aunque no aumente la frecuencia si pudiera aumentar su severidad. "La realidad indica que es inevitable que los grandes incendios forestales sucedan, por lo que el abordaje que requiere esta problemática es asumir que va a suceder en algún momento y, por lo tanto, tomar acciones que podrían mitigar sus efectos no deseados", concluye Bari.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

"Tomada por un burócrata": fuerte rechazo del gobernador de Río Negro a la medida del Gobierno que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que el gobierno nacional habilitara el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck indicó que se trata de "una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quién sabe a qué intereses".Según informaron hoy desde el gobierno provincial, Weretilneck ya elevó su reclamo al gobierno nacional y en las próximas horas "iniciará las acciones correspondientes para que se corrija esta medida que pone en riesgo el estatus sanitario y el trabajo conjunto realizado durante 20 años".En la misma línea, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo rionegrino, Carlos Banacloy, advirtió sobre las graves consecuencias que traería esta decisión para la producción ganadera y los mercados internacionales. "Estamos hablando de una medida que pone en riesgo un trabajo de más de 20 años, un esfuerzo colectivo que nos permitió alcanzar un estatus sanitario reconocido a nivel mundial. Actualmente, el 60 o 65% de la carne que consumimos ya proviene del norte del país. Lo que se impide es el ingreso de carne con hueso, lo que asegura nuestra sanidad y previene el riesgo de enfermedades. La decisión del gobierno nacional nos somete a un riesgo enorme: cada pérdida de estatus es pérdida de mercado", advirtió Banacloy.Apunta a bajar precios: levantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la PatagoniaAsimismo, se descartó que el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria vaya a significar una sustancial baja en el precio de la carne. Desde el gobierno rionegrino indicaron que el 63% de la carne sin hueso que se vende en la provincia es ingresada al vacío desde el norte de la barrera y "sus precios son relativamente similares a los de la carne producida y faenada en la región".Weretilneck remarcó: "Quieren confundir a la gente diciéndoles que va a bajar el precio de la carne. Eso no es cierto. No pasó con los cortes sin hueso que ingresan desde el norte de la barrera y tampoco va a pasar con el asado. Seguramente nos tratarán de endulzar durante unos meses, pero con el tiempo la realidad será otra y los que ganarán serán los mismos de siempre: los empresarios del centro del país".Las autoridades de Río Negro buscan avanzar en una solución que beneficie a todo el país sin afectar a los productores patagónicos. "Si el objetivo real es mejorar el estatus sanitario del país, la solución es clara: levanten la vacunación en todo el territorio nacional y tengamos un solo estándar sanitario. No podemos aceptar que se perjudique a quienes han hecho el esfuerzo", subrayó Banacloy.20 AÑOS DE ESFUERZO DESTRUIDOS POR UN BURÓCRATA DE BUENOS AIRESEl Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo deâ?¦ pic.twitter.com/IylYfmgMIq— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) March 18, 2025El gobernador provincial ha remarcado que la medida oficializada a través del Senasa significa "un claro retroceso en las políticas de cuidado sanitario de Río Negro y toda la región patagónica, que constituyen la Zona Libre de Aftosa sin Vacunación". Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En igual sentido que Banacloy, Weretilneck opinó: "Nuestro país necesita avanzar en sus estatus sanitarios, no retroceder. Las demás regiones del país deberían sumarse a la zona libre de aftosa sin vacunación y no obligarnos a nosotros a retroceder luego del esfuerzo de estos 20 años. Si no hay riesgos en materia de aftosa, que el Senasa asuma la responsabilidad, que se deje de vacunar y unifique el status sanitario, pero claramente no lo van a hacer. Hoy, con esta medida, están poniendo en riesgo el único diferencial que tiene Argentina ante los mercados internacionales".Y en relación con un potencial descenso en los precios de la carne, Weretilneck lamentó que "por el lobby de los grandes supermercadistas, que no son los que precisamente piensan en los intereses de la gente sino en los propios, y las grandes empresas importadoras de carne de otros países, nos condenan a un riesgo sanitario permanente y nos cierran las puertas a futuro de los mercados internacionales que tanto le costó conseguir a la Patagonia". El mandatario añadió que la medida "llevará casi indefectiblemente a una crisis en la industria cárnica rionegrina y patagónica, afectando a miles de trabajadores que verán cómo comienzan a peligrar sus fuentes de trabajo". Y concluyó: "En Río Negro hicimos todo para mejorar: mejorar la genética, generar producción de granos para el engorde, correr la barrera agrícola, cuidar la sanidad a rajatabla, y todo lo que significó el sudor de la frente de nuestros ganaderos. No vamos a permitir que todo ese esfuerzo no valga de nada".

Fuente: Ámbito
15/03/2025 19:11

Río Negro: denuncian a concejal por amenazar con un arma a una intendenta que exigía narcotest

Según detallaron, Alberto Ariaudo venía hostigando a la funcionaria desde hace un año por distintas disputas políticas.

Fuente: Infobae
15/03/2025 14:13

Escándalo en Río Negro: tras haber amenazado con un arma a la intendenta, un funcionario renunció a su cargo y evitó ir a prisión

Ocurrió en la ciudad de Catriel. Alberto Ariaudo, presidente del Concejo Deliberante, fue denunciado por la jefa comunal Daniela Salzotto, quien aseguró que los hostigamientos llevan más de un año. "Te voy a entregar a tus funcionarios en una bolsita", fue una de las amenazas

Fuente: Infobae
15/03/2025 05:27

Denunciaron al titular del Concejo Deliberante de un municipio de Río Negro por amenazar a la intendente con un arma

"Los voy a matar a todos", decía Alberto Ariaudo. Pese a que las amenazas eran reiteradas, creen que el hombre estalló luego de que Daniela Salzotto ordenara realizar un narcotest a todos los funcionarios

Fuente: Perfil
14/03/2025 21:36

Drogas y armas: escándalo en Río Negro por lo que pasó entre la intendenta de Catriel y el presidente del Concejo Deliberante

La policía debió intervenir en el violento hecho que involucra a la jefa comunal, al edil y a varios funcionarios públicos que se vieron salpicados por lo ocurrido. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 10:23

Elecciones en Río Negro: escenario fragmentado, con pronóstico incierto para la elección de senadores en octubre

El peronismo pone en juego dos escaños y el oficialismo, a través de Juntos Somos Río Negro, el restante. La Libertad Avanza tendrá por primera vez candidatos propios

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:18

El gobierno de Río Negro desalojó a una comunidad mapuche de un predio que fue usurpado en 2021

Son terrenos ubicados entre Bariloche y El Bolsón. Habían sido tomados con el argumento de que existían "derechos ancestrales". La Justicia había ordenado su desocupación

Fuente: Perfil
25/02/2025 13:36

El gobernador de Río Negro le mete presión a Vaca Muerta sur: exige 80% de mano de obra local

Alberto Weretilneck amenaza con paralizar la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur si no se emplea un 80% de mano de obra rionegrina. Leer más

Fuente: La Nación
19/02/2025 20:00

Polémica en Vaca Muerta: malestar entre las petroleras porque Río Negro quiere cobrarles un nuevo impuesto a las exportaciones

La construcción del oleoducto que conectará Vaca Muerta con Río Negro e implicará una inversión de US$3000 millones comenzó hace menos de dos meses y ya tiene una polémica. Sucede que la provincia gobernada por Alberto Weretilneck les pidió a las empresas cobrarles una regalía de entre 0,5% y 1% por las exportaciones generadas, pese a que el recurso se extrae de Neuquén. Si bien el impacto económico en el proyecto no es significativo, de entre US$22 millones a US$46 millones por año, causó malestar en las empresas el cambio en las reglas de juego una vez iniciada la inversión.El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) tiene como principales accionistas a YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina. El proyecto pidió al Ministerio de Economía adherirse al régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), que si bien todavía no fue aprobado, se descarta que eso sucederá próximamente. El oleoducto, que ya comenzó a ser construido, tendrá una extensión de 437 km, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, en Río Negro. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026, cuando empiece a transportar 180.000 barriles diarios.Uno de los atributos que ofrece el RIGI, además de beneficios fiscales y exenciones impositivas, es que las provincias que se adhieren a la ley nacional 27.742 -como hizo Río Negro al poco tiempo de que fue aprobada en el Congreso-, no podrán crear tributos adicionales a los que había cuando se presentó el proyecto. Es por esta razón que Río Negro comenzó negociaciones informales con las empresas, en vez de imponer el tributo, como adelantó el portal Econojournal.La situación generó malestar en las empresas por varias razones. En primer lugar, porque Río Negro no planteó esta posibilidad cuando competía con Buenos Aires por atraer la inversión de las petroleras. De hecho, el gobernador Weretilneck se presentó en un almuerzo del Club del Petróleo y les habló a los empresarios sobre el "mini RIGI" provincial, que ofrecía adicionalmente la exención del pago de impuestos locales, como Ingresos Brutos y Sellos, por 10 años (ley provincial 4618).La legislatura de Río Negro, además, modificó una norma local anterior que prohibía usar su espacio del océano Atlántico con fines hidrocarburíferos. Este cambio habilitó la opción de instalar el puerto para las exportaciones de petróleo y de gas natural licuado (GNL) en territorio rionegrino."En su momento, Río Negro hizo todo lo posible para que los proyectos se instalaran en esa provincia y ahora que ya empezaron a tirar los primeros caños, piden esta regalía. Es decir, la provincia mueve el arco y más adelante podría hacer lo mismo con el proyecto de GNL. Río Negro además tiene pendiente todavía un último permiso necesario para hacer la obra del puerto. El problema es que ellos ven que va a pasar por el subsuelo una fortuna de dinero y no van a cobrar nada por eso de manera directa, pero esto va a generar un impacto económico importante para la provincia, con generación de puestos de trabajo. Además, si las empresas acceden ahora a pagar el 0,5% de alícuota por regalías, nadie garantiza que en cinco años no sea el 5%, como sucedió con Ingresos Brutos. El tema es más el concepto que la alícuota en sí", dijo un referente del sector al tanto de las negociaciones.La situación tampoco es la misma para las empresas locales que para las internacionales (Chevron y Shell), que tardaron más tiempo en ingresar al proyecto por todos los permisos que necesitaban validar con sus casas matrices. Ahora, en caso de avanzar con el nuevo gravamen, deberían explicar por qué se modificaron las condiciones en tan poco tiempo y garantizar de alguna manera que el cambio en las reglas de juego no se repetirá.Otro tema no menor es que, de acceder al cobro de hidrocarburos por el servicio de transporte (midstream) y no solo por la extracción del recurso, se podría generar un precedente para futuros proyectos, sobre todo teniendo en cuenta que si Vaca Muerta sigue creciendo, seguramente será necesario la construcción de más ductos. "No existe el cobro de regalías por el transporte, por la logística de petróleo. Esto va en contra de lo que promueve el RIGI, que es dar beneficios fiscales y quitar trabas para que las empresas hagan inversiones", dijeron en una petrolera en reserva.En la gobernación de Río Negro dijeron a LA NACION que no harán comentarios porque "se está charlando el tema y hay negociaciones en curso". Ayer por la tarde hubo una reunión de las empresas accionistas para debatir el tema en la torre de YPF, en Puerto Madero, y se instruyó al presidente y CEO de la petrolera con control estatal, Horacio Marín, a encontrar una solución. Lo más probable, dicen en el sector empresario, es que se termine negociando el pago de un bono para mejorar la infraestructura de la provincia o para realizar inversión social por un plazo de tiempo, pero el daño ya está hecho. "La provincia no dimensiona lo que significa esto para las empresas", dijo otra de las compañías involucradas.En lo que se refiere propiamente al RIGI, el artículo 202 da una estabilidad tributaria amplia y dice que los nuevos impuestos que se creen a partir de la fecha de adhesión al RIGI no serán aplicables. "Bajo las disposiciones de la ley 27.742 y la norma provincial 5724 de Río Negro, la pretensión de imponer un impuesto a las exportaciones es de dudosa legalidad. Aún más, tampoco es claro que la provincia pueda gravar exportaciones, potestad que es de la Nación. Las provincias, como titulares del recurso, tienen derecho al cobro de una regalía, que difiere de un derecho de exportación", dijo Javier Constanzó, abogado especializado en el sector energético y socio del estudio Tavarone Rovelli Salim & Miani.Además, la propia ley nacional de Hidrocarburos dice en su artículo 59 que las regalías hidrocarburíferas son el único medio por el cual las provincias pueden participar de los recursos concesionados.

Fuente: Página 12
18/02/2025 19:58

Los incendios en Río Negro cruzaron la frontera

En Neuquén, Río Negro y Chubut hay incendios activos y otros contenidos. Pese al trabajo de los combatientes, se espera que la lluvia extinga los incendios.

Fuente: Perfil
17/02/2025 17:36

Doble crimen de Paloma y Josué: se activó en Río Negro el celular de uno de los jóvenes y podría ser una pista clave

Lo reveló la comisión de la Policía Federal Argentina que viajó a esa provincia. Explicaron que una persona les dio declaración y poseía un teléfono" similar" al de Josué. Leer más

Fuente: Perfil
13/02/2025 07:18

Con la maldición del "Maruchito", el gobernador de Río Negro repudió entre lágrimas a los responsables de los incendios

Alberto Weretilneck remarcó que se trató de un "incendio intencional" y, tras quebrarse, apeló a un creencia popular para descalificar a los autores. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 18:02

El Gobierno de Río Negro entregará $30 millones a quienes perdieron sus viviendas en los incendios de Río Negro

Lo anunció el gobernador Alberto Weretilnek, quien calificó a los siniestros como el evento más trágico que vivió la provincia. Se trata de fondos aportados por el Estado Nacional que serán transferidos a los damnificados

Fuente: Perfil
11/02/2025 11:36

Río Negro: un niño de 12 años tomó el auto de sus padres sin permiso y volcó en la ruta

El accidente ocurrió en la localidad de Catriel, provincia de Rio Negro. El menor sufrió heridas leves y fue rescatado por los bomberos. Leer más

Fuente: Ámbito
11/02/2025 08:42

Río Negro: un chico de 12 años le sacó el auto a sus padres y volcó en la ruta

El caso sucedió este último fin de semana en Catriel cuando las cámaras de seguridad registraron el momento en el que el menor pasó por el centro de dicha ciudad a bordo de un auto Gol Trend blanco.

Fuente: Infobae
11/02/2025 02:05

Los incendios en Río Negro vistos del cielo: el fuego avanzó sobre los cerros y arrasa la vegetación

Infobae sobrevoló el área donde más de 500 brigadistas continúan batallando en tierra para frenar el devastador avance de las llamas

Fuente: Perfil
10/02/2025 20:36

La Patagonia en llamas: las fotos más impactantes de los incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut

Hace casi dos semanas que los focos de incendio en El Bolsón y alrededores se agravan cada vez más. A la fecha, casi 25 mil hectáreas resultaron quemadas. La lucha contra el fuego se sostiene gracias a una comunidad incansable, que se organiza y resiste, mientras el gobierno minimiza la emergencia climática. Leer más

Fuente: Clarín
10/02/2025 12:00

Una vaca muerta apareció flotando en el mar y sorprendió a los turistas en Río Negro

El animal fue arrastrado hasta la costa y quedó varado frente a un parador de Las Grutas.En medio de la incertidumbre, las imágenes se viralizaron rápidamente en las redes sociales.

Fuente: Clarín
01/02/2025 22:00

El gobernador de Río Negro confirmó un muerto en los incendios en El Bolsón

Alberto Weretilneck lamentó el fallecimiento de un vecino de Mallín Ahogado, una de las zonas afectadas.El fuego sigue avanzando, ya consumió más de 2 mil hectáreas y decretaron la emergencia ígnea en el área.

Fuente: Clarín
31/01/2025 13:36

El gobernador de Río Negro se puso al frente del reclamo frutícola por un alivio impositivo

Pidió postergar el pago de las cargas sociales por el trabajo de cosecha y financiamiento para capital de trabajo. A Argentina ingresan manzanas chilenas con menor costo impositivo.

Fuente: Ámbito
30/01/2025 18:45

YPF se suma al proyecto de GNL de PAE y Golar en Río Negro

La sociedad conformada por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, posicionará al país en el mercado mundial de GNL. La instalación del buque "Hilli Episeyo" constituye la primera fase del proyecto "Argentina LNG" liderado por YPF.

Fuente: Ámbito
30/01/2025 17:37

Reactivarán el Tren del Valle que une Río Negro con Neuquén

Lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck junto al intendente de Cipoletti, Rodrigo Buteler. Conectará esa localidad rionegrina con Plottier.

Fuente: La Nación
29/01/2025 19:00

"Una especie de tornado": los destrozos que dejó un temporal con vientos de más de 100km/h en el Alto Valle de Río Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Voladuras de techos, cientos de árboles caídos, destrozos en viviendas y vehículos, calles anegadas y diversos barrios que permanecen sin luz y sin agua representan algunas de las consecuencias del feroz temporal que anoche afectó el Alto Valle rionegrino, especialmente las localidades de Cipolletti, Fernández Oro y Allen. La tormenta se vivió con ráfagas de más de 100km/h.Desde el gobierno provincial indicaron que el fenómeno climático fue "una especie de tornado de pocos minutos" y se localizó con fuerza en las zonas de los Manzanares de Cipolletti, la ruta nacional 22, Fernández Oro y Allen, además de afectar barrios de Ingeniero Huergo y General Roca."Estamos recorriendo las zonas afectadas para constatar los daños y el accionar de la distribuidora. La prioridad es restablecer el servicio lo antes posible, especialmente en aquellas áreas que dependen de la electricidad para el abastecimiento de agua y otras necesidades esenciales", señaló hoy el presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Juan Justo. Según detallaron desde la provincia, en Cipolletti permanecen sin servicio sectores de los barrios Manzanares, Isla Jordan, Martín Fierro y sectores aledaños, mientras que en Fernández Oro, no hay energía eléctrica en cercanías de la ruta 65 ni en los barrios Piedras Blancas, Isla 10 y Loteo Social. En esta última localidad también está afectado el suministro de agua potable. "En Allen la situación es aún más crítica porque las dos ternas de abastecimiento troncal se encuentran fuera de servicio y con importantes daños. Por el momento, la ciudad se abastece a través de un esquema de emergencia", sumaron las autoridades."La indisposición del nodo troncal de abastecimiento eléctrico de Allen, producto de los destrozos que generó el temporal de anoche, hizo impostergable la decisión de iniciar un esquema de cortes rotativos de servicio que se inició a las 13.30", advirtieron desde la distribuidora Edersa. Según explicaron, esa localidad se encuentra actualmente abastecida por un sistema de distribución eléctrica de 66 kV que estaba fuera de servicio. "Como esa red tiene menos capacidad que la que fue destruida por el temporal, y la demanda comenzó a crecer debido a las altas temperaturas y el consumo del sector frutícola, se definió una serie de cortes para sostener el servicio y no comprometer más las instalaciones", añadieron.PrevisionesEn tanto, desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron que se prevén tormentas en Cipolletti para esta tarde y esta noche: las temperaturas máximas rondarán los 39ºC y se esperan ráfagas de viento de 50km/h. Y para mañana a la madrugada se prevén ráfagas de 69km/h, así como máximas de 40ºC. El municipio de Fernández Oro también advirtió a la población que continúa la alerta meteorológica para hoy y mañana con máximas que superarán los 40ºC, viento norte y un clima inestable con formación de tormentas eléctricas y probables chaparrones. También recomendaron permanecer en un lugar seguro, no estar debajo de los árboles, desenchufar artefactos eléctricos que puedan llegar a estar expuestos al agua, así como revisar, cada cierto tiempo, el estado de los techos, el de la bajada de agua de edificios y de los desagües próximos.En las redes sociales de esa municipalidad, donde mostraron los trabajos que realizaron tras la tormenta las cuadrillas de Servicios Públicos, los vecinos manifestaron su bronca, con frases como "Ahora sacan el comunicado, no hubo ni un alerta ayer, un desastre" y "Acá nunca vinieron, se me voló el techo a mí, a mí hermano y a un vecinoâ?¦ Andamos recolectando las chapas en los alrededores". En tanto, el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, afirmó que tenían "algunos indicadores" de que podía ocurrir el temporal: "Estábamos preparados sobre todo con Protección Civil para cualquier emergencia y con cuadrillas de servicios públicos para poder asistir ante cualquier necesidad. Después del temporal, que duró aproximadamente media hora, con vientos muy fuertes y mucha agua, tuvimos problemas sobre todo en la zona este y sur de la ciudad, donde árboles de gran porte se cayeron. Y el problema fue que cayeron encima de los cables, arriba de algunas casas y de algunos autos. Buteler dijo no recordar "ninguna tormenta con esta fuerza y esta potencia en tan poco tiempo, con vientos huracanados". Según contó el intendente de Cipolletti, la prioridad durante la noche fue despejar diversas calles que estaban cortadas por los árboles caídos y restablecer el servicio eléctrico en algunos barrios. Más allá de los daños materiales, no hubo personas lastimadas en esa localidad rionegrina. Sin embargo, en Fernández Oro, un adulto mayor resultó lesionado tras la voladura de un techo y fue trasladado al hospital de Cipolletti. Además, hubo otros cuatro lesionados leves.

Fuente: Página 12
23/01/2025 10:43

Río Negro: cazó a una nutria en peligro de extinción y lo detuvieron

El cazador furtivo fue descubierto por ambientalistas de la Asociación Civil Guardianes del Río Negro. También se encontró que había había pescado más de 10 ejemplares de carpa. El caso fue elevado al área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Fernández Oro.

Fuente: Perfil
18/01/2025 05:18

Incendios fuera de control en zonas de Río Negro y Chubut

Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com