Embarcó en septiembre 315 mil toneladas peso producto por un valor de casi US$ 1800 millones.Es el principal exportador a nivel mundial.
Healthday Spanish
El repunte exportador confirma la fortaleza del sector agroindustrial y manufacturero, con la Unión Europea y Estados Unidos como principales motores de crecimiento
Detrás de esa expansión se encuentran, sobre todo, colombianos, peruanos y argentinos
Fabio Barone logró alcanzar casi 164 km/h al volante de un SF90
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las festividades más esperadas del año en Estados Unidos. Muchos viajan a otros estados o ciudades para reunirse con sus familiares y seres queridos, pero este año podrían encontrar complicaciones adicionales. Un informe advirtió un récord de pasajeros y se podrían producir demoras en los vuelos y aeropuertos.Por qué se esperan retrasos en los vuelos en EE.UU. para el Día de Acción de GraciasComo cada cuarto jueves de noviembre, el 27 de ese mes se celebrará Thanksgiving en EE.UU. y, junto a Navidad, se espera que los viajes con motivo de estas festividades alcancen un récord este 2025. En medio del cierre del gobierno federal, el incremento de las reservas de vuelos podría derivar en complicaciones y retrasos.Según un informe de Cirium remarcado por CBS News, el número de reservas de viajes aumentó para Acción de Gracias y Navidad con respecto a 2024, en las realizadas en el período comprendido entre el 20 de junio y el 8 de octubre. Con motivo de Thanksgiving, el incremento fue del 2% este año, mientras que para la festividad de diciembre fue del 1%.Si bien algunas aerolíneas incluyeron asientos adicionales para la festividad de noviembre, como 100 mil extra por parte de Southwest Airlines y American Airlines, los efectos del cierre del gobierno podrían impactar en los viajes.El cierre inició el 1º de octubre pasado y, desde entonces, la administración de Donald Trump ordenó el despido de miles de trabajadores federales, mientras otros continúan en sus tareas con paralización de salario.Cómo afecta el cierre del gobierno en EE.UU. a los vuelos por el Día de Acción de GraciasExpertos consultados por el medio mencionado destacaron que la situación laboral de los empleados de control en la aviación o de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puede impactar en los tiempos de los procesos para los vuelos.Esto se debería a la menor capacidad de operación debido a una reducción de personal, a la vez que se trata de mantener los estándares de seguridad y verificación de las instalaciones.La Asociación de Viajes en Estados Unidos advirtió en septiembre pasado una serie de efectos que podrían suceder tras el 1º de octubre:Retrasos en los vuelos y cancelaciones: con filas más largas en los aeropuertos.Escasez de personal y déficit de contrataciones y capacitaciones.Freno a la modernización de los sistemas de viajes.Cómo afectó el último cierre del gobierno a los aeropuertos en EE.UU.El último cierre del gobierno en EE.UU. tuvo lugar durante el primer mandato de Trump, en 2019, y duró 35 días al consolidarse como el más prolongado de la historia de ese país. Esta situación impactó en los viajes del territorio norteamericano.Según AP, la TSA y los aeropuertos de Estados Unidos enfrentaron una escasez de controladores de tráfico aéreo, que llevó a que los empleados que permanecieron trabajaran hasta 60 horas a la semana. En tanto, una terminal del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) se vio obligada a cerrar por la ausencia de inspectores de seguridad, entre reportes de enfermedad y renuncias.
Antes de la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana como visitante de Universidad de Chile (este jueves), Lanús recibió a Godoy Cruz con la idea de que la pausa por la ventana FIFA no le frenara el firme andar y la intención de adueñarse del liderazgo de la zona B del Torneo Clausura. Con goles de José Canale y Rodrigo Castillo se impuso por 2-0 en una noche redonda para el club granate, en la que Lautaro Acosta rompió el récord que anhelaba quebrar.Mauricio Pellegrino, aunque faltaban seis días hasta el encuentro copero, resguardó a varios soldados importantes. Todos fueron al banco de suplentes, a excepción del capitán Carlos Izquierdoz. Entonces, en La Fortaleza se celebró la titularidad de Acosta: jugó su partido 427 en Lanús y se convirtió en el futbolista granate que más presencias tiene, superando a Maximiliano Velázquez.Antes del juego hubo un merecido lugar para Miguel Ángel Russo: sus experiencias como entrenador comenzaron en Lanús, con el que ascendió dos veces a la A. Su familia se hizo presente para recibir el cariño del público, dirigentes y hasta de jugadores a los que dirigió. Recibió una plaqueta y una bandera con su rostro sonriente y la frase "Honraremos siempre tu legado".Transcurrido el emotivo momento, el primer tiempo contuvo una porción inicial demasiado desprolija, entre imprecisiones de ambos conjuntos y hasta resbalones (estuvo muy regado el campo) que acomplejaron el desarrollo.En ese contexto, el local fue más lúcido y generó las situaciones más peligrosas, aunque no muchas. A los 14 minutos, Castillo quiso empujar la pelota barriendo un centro raso desde la izquierda, pero el balón salió cerca del poste derecho del arco.Con más determinación y posesión de la pelota, Lanús encontraró la diferencia a los 32. De la manera menos pensada, pero con el empuje de un futbolista que desde hacía varios partidos venía intentando lo que hizo: Canale, el segundo defensor central, rompió la línea de volantes, hizo una pared con Dylan Aquino y llegó al fondo como si lo hiciera un lateral izquierdo. Una vez en el área, encontró mal posicionado al arquero Franco Petroli, que se adelantó unos pasos y se agazapó esperando un centro exigido que nunca llegó. El paraguayo estuvo más lúcido al ver -de reojo- totalmente descubierta la zona del primer palo, por lo que un pase al arco bastó para inflar la red.¡DIGNO DE ENMARCAR! Canale recuperó, pasó al ataque y luego definió para el 1-0 de Lanús sobre Godoy Cruz en La Fortaleza.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/uRoo4voKxF— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Diferente fue el segundo período, al menos en la postura mendocina. Godoy Cruz pareció tomar conciencia de la obligación de exhibir una versión más amenazante para llevarse algo a Cuyo, y se hizo cargo. Está comprometido en la zona del descenso de la tabla anual: ganó apenas uno (Platense) de los últimos 17 encuentros entre Clausura y Sudamericana y se ubica a 4 unidades de San Martín, de San Juan, que hoy descendería por acumulación de puntos.¡SALIÓ EL LAUCHA ACOSTA Y LA FORTALEZA EXPLOTÓ DE APLAUSOS! El flamante jugador con más partidos en la historia de Lanús (427) fue reemplazado y se retiró bajo una ovación vs. Godoy Cruz.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/8uV1ciWbPc— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025El Tomba empezó a tener sus chances, aunque ninguna muy clara ni siendo avasallante. Nahuel Losada fue exigido por un tiro libre de Gonzalo Abrego, que picó cerca de su ubicación y lo obligó a rechazar con una reacción de vóleibol. Vicente Poggi tuvo la posibilidad al aparecer solo al fondo del área, pero no se animó a utilizar la zurda y remató incómodo.CERRÓ EL PARTIDO: Castillo apareció en soledad por el segundo palo y marcó el 2-0 de Lanús vs. Godoy Cruz sobre el final.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/rV6Z1IRzVI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Por más que Godoy Cruzo mostró otra cara y fue más que Lanús en el segundo período, el local resultó nuevamente más peligroso y certero. Primero, por un desborde notable de Castillo y un centro perfecto para una palomita del ingresante Eduardo Salvio: a los 34, el ex atacante de Boca estrelló el balón contra el travesaño. Y segundo, por sentenciar la victoria en los minutos adicionales mediante una cómoda corrida de Marcelino Moreno (la defensa tombina había ido a intentar el empate) y un pase para que Castillo definiera con el arco a su merced.Compacto de Lanús 2 vs. Godoy Cruz 0Lanús se va puntero a Chile. al menos hasta que juegue Riestra en esta fecha. Y, en una celebración completa, terminó lanzando por el aires a Laucha Acosta, su hombre récord.
Se trata del nivel más elevado desde al menos el 2 de enero de 2009, según datos del Banco Central (BCRA). En el sector empresario advierten por el encarecimiento del crédito y muchas compañías optan por reducir su exposición a financiamiento para preservar liquidez.
La suma de los consumos de carnes bovina, aviar y porcina muestran mejores números con respecto al año pasado y se alinean con el promedio del último Leer más
Ventas atribuidas al Tesoro de EEUU sobre el cierre moderaron la suba del dólar mayorista a $1.350, poco antes de marcar un máximo nominal en $1.476. En el Banco Nación subió 50 pesos o 3,5%, a $1.475
Del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania, la agroindustria argentina tendrá una participación histórica en la feria líder mundial en maquinaria agrícola. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Expoagro, organizan la participación nacional en la feria.
La producción internacional transforma el espectáculo en una experiencia sensorial sin precedentes para la audiencia y la industria local
El metal precioso alcanzó su valor más alto de la historia impulsado por la incertidumbre económica, la debilidad del dólar y las compras institucionales. Expertos anticipan que la tendencia alcista podría continuar, aunque advierten sobre una posible corrección técnica. Leer más
Fue durante el último semestre, con un volumen que superó los 630.000 millones de pesos argentinos, consolidando su posición como uno de los ecosistemas financieros más sólidos y confiables de América Latina. Leer más
Randy Arozarena, oriundo de Cuba, y nacionalizado mexicano, deslumbra en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) con los Seattle Mariners. El pelotero igualó un récord de embases que pertenecía al mítico Babe Ruth y su equipo se encuentra a solo dos partidos de clasificar a su primera Serie Mundial.Randy Arozarena iguala marca histórica de Babe Ruth en la MLB 2025El beisbolista embasó 62 veces para acumular 84 bases totales en 35 juegos iniciados, de acuerdo con OptaSTATS. La estadística solo fue alcanzada por otros tres jugadores en la historia de la competición.Luego de un gran desempeño durante la temporada regular, gracias a sus brillantes actuaciones, Arozarena se unió al prestigioso club estadístico al que solo accedieron leyendas del béisbol como Carlos Beltrán, Lou Gehrig y Babe Ruth.Pero además, estos números podrían ser superados, ya que su campaña 2025 no terminó. Su performance permitió que Seattle cuente con potencia constante en su alineación, y su logro de los 27 jonrones marca un récord personal para él hasta este momento.La impresionante carrera de Randy Arozarena en la MLBLa carrera de Randy Arozarena en la MLB refleja una historia de determinación, velocidad y talento ofensivo. Su debut con los St. Louis Cardinals en 2019 marcó el inicio de un ascenso meteórico dentro de la liga. Aunque jugó pocos partidos en su primera temporada, su capacidad para producir contacto sólido y su agilidad en los jardines llamaron la atención.Su traspaso a los Tampa Bay Rays antes de la campaña 2020 consolidó su explosión mediática. Durante esa postemporada, estableció un récord histórico de cuadrangulares para un solo playoff y se convirtió en el jugador más destacado de su equipo. Su actuación lo llevó a ser reconocido como uno de los bateadores más peligrosos en momentos decisivos.En 2024, fue enviado a Seattle y tras incorporarse a los Mariners, Arozarena rindió de forma relativamente sólida. En conjunto, sumando lo que bateó en Tampa y en Seattle durante 2024, terminó con línea ofensiva de .254/.346/.436 con 20 jonrones y 20 bases robadas, además de 60 carreras impulsadas, en 648 apariciones al plato, según MLB.Seattle Mariners vs Toronto Blue Jays: quién avanza a la Serie Mundial 2025La postemporada avanza con las Series de Campeonato de la Liga Americana y Nacional, mientras los equipos sueñan con alcanzar la Serie Mundial. Los Seattle Mariners, que nunca participaron en el Clásico de Otoño, enfrentan a los Toronto Blue Jays, en una serie al mejor de siete juegos.Los Mariners se impusieron en los primeros dos juegos de la serie frente a su rival, por 3 a 1 y 10 a 3. Sin embargo, cuando todo parecía encaminarse, los de Toronto respondieron con una contundente victoria de visitante 13 a 4 y pusieron la Serie de Campeonato de la Liga Americana al rojo vivo. El calendario de la serie que resta es el siguiente:Juego 4: jueves 16 de octubre, 8.33 p.m. (ET), en Seattle.Juego 5: viernes 17 de octubre, 6.08 p.m. (ET), en Seattle.Juego 6: domingo 19 de octubre, 8.03 p.m. (ET), en Toronto*.Juego 7: lunes 20 de octubre, 8.08 p.m. (ET), en Toronto*.(*en caso de ser necesarios)
La cotización del metal aumenta otro 2% en el día y acumula una mejora de 55% en lo que va de 2025. Cuáles son las proyecciones de los analistas
El 1 de marzo, las tasas subirán hasta los 11,03 euros de media por pasajero
La nueva edición plantea retos ambiciosos y suma aliados estratégicos, incluyendo la participación de antioqueños en el exterior, para ampliar el impacto en la población más necesitada
El analista financiero explicó los motivos detrás del colapso del Bitcoin y su impacto en el mercado de futuros cripto. Leer más
La Albiceleste realizó dos amistoso este mes en Miami, con triunfos ante Venezuela el viernes pasado y frente a Puerto Rico este martes. Leer más
Brevetes en la mira. El MTC acaba de lanzar un nuevo beneficio que implica incluso la deducción automática de 30 puntos del historial bajo un único paso
Steam consolida su posición como la plataforma líder para juegos de PC, multiplicando su base de usuarios en los últimos años
Edwin Castro había ganado en 2022 dos mil millones de dólares en el clásico juego de Powerball y destinará parte de su fortuna para los vecinos que perdieron todo
Se desarrollaron los últimos ocho partidos de la eliminatoria europea en la ventana FIFA y la selección de Inglaterra fue la primera en lograr la clasificación para la Copa del Mundo, con un 5-0 a Letonia, que incluyó un gol en contra. Además, a Portugal se le escapó de las manos el acceso al Mundial en este día, pero Cristiano Ronaldo sigue marcando récords, más allá de no haberse entendido con un compañero a la hora de ejecutar un tiro libre. Además, España lucha palmo a palmo con Turquía por el boleto a Canadá-Estados Unidos-México 2026.Inglaterra se muestra imparable en esta eliminatoria. Por el grupo K, apabulló a Letonia en el estadio Daugava, de Riga. Anthony Gordon abrió la cuenta. Harry Kane marcó por duplicado, incluida una vez de penal, y también Eberechi Eze se anotó en la red. El restante fue un gol en contra: Djed Spence, defensor inglés, envió un centro al área chica, el arquero letón KriÅ¡jÄ?nis Zviedris se estiró hacia adelante y rechazó la pelota con la mano derecha y con tanta mala fortuna que el balón rebotó en su compañero Maksims Tonisevs y se metió en el arco.¡EL GOL EN CONTRA MÁS INSÓLITO! Tonisevs convirtió en su propio arco de la forma más particular y le dio el 4-0 a Inglaterra.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5VVrBOgtxI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 14, 2025Con el 5 a 0, Inglaterra se convirtió en el primer europeo en asegurarse un lugar en el Mundial 2026. Ganó sus seis partidos, hizo 18 goles y no recibió ninguno. Una gran campaña de la selección hoy dirigida por Thomas Tuchel, que disputará la Copa del Mundo por 17ª vez. En el mismo grupo, Serbia le ganó por 3-1 a Andorra y luchará con Albania por determinar cuál de los dos afrontará el repechaje. Los albanos tienen una unidad más que los serbios, 11 contra 10.Portugal debe esperar para conocer su suerte. Lo hecho por Cristiano Ronaldo, que no deja de superar marcas, no alcanzó. El delantero de 40 años consiguió dos tantos en el 2 a 2 frente a Hungría en el estadio José Alvalade, de Lisboa. Empezó ganando el visitante, con un gol de Attila Szalai a los ocho minutos. Sin embargo, el local revirtió el partido en la primera etapa gracias a la jerarquía de CR7.Su primera conquista llegó a los 21 minutos, y el segundo, a los 48, tras un gran centro de Nuno Mendes que el atacante empujó. Con ese, Cristiano alcanzó la marca de los 40 tantos y se convirtió en el máximo goleador en la historia de las eliminatorias (jugó las de 2006, 2010, 2014, 2018, 2022 y la actual), superando al guatemalteco Carlos "Pescadito" Ruiz, autor de 39.Muy aplaudido, el capitán fue reemplazado a los 32 minutos de la segunda parte por otro goleador, Gonçalo Ramos. Con su doblete de este martes, suma 948 en su carrera: 143 por Portugal, 5 por Sporting Lisboa, 145 por Manchester United, 450 por Real Madrid, 101 por Juventus y 104 por Al-Nassr. Pero la fiesta no resultó completa para los lusos: a los 46 minutos de la etapa final y cuando Portugal tenía el boleto al Mundial entre sus manos, Dominik Szoboszlai estableció el 2 a 2 definitivo.Compacto de Portugal 2 vs. Hungría 2Mientras el partido estaba 0-1, los lusitanos contaron con un tiro libre. Frente a la pelota estaban Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo. Luego de una charla entre ambos para decidir qué jugada harían, el defensor lateral que actúa en PSG adelantó la pelota haciéndole un pase al atacante, CR7 no entendió y el balón quedó sin dueño, rodando. El húngaro Roland Sallai se adelantó y rechazó tímidamente el balón a un costado, y la acción, absurda, quedó como anécdota entre compañeros.¿QUÉ PASÓ ACÁ? Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo no se entendieron y salió este tiro libre... ð???ð???ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ML8MBu0LLP— SportsCenter (@SC_ESPN) October 14, 2025Por este motivo, en el grupo F se deberá esperar por el primer clasificado. Los portugueses lideran con 10 y en la próxima fecha, ante Irlanda, pueden lograr el pase, antes de cerrarán frente a Armenia. Los siguen los húngaros, que tienen 5 y se medirán primero con los armenios y luego con los irlandeses. Por su parte, Irlanda le ganó por 1-0 a Armenia, quedó tercero con 4 unidades y no pierde la ilusión de afrontar el repechaje.Por la zona E, España goleó a Bulgaria 4 a 0. Hubo un gran rendimiento de los dirigidos por Luis de la Fuente, que fueron locales en Valladolid. Mikel Merino por duplicado, Atanas Chernev en contra y Mikel Oyarzabal marcaron los tantos del equipo que lidera la zona con 12 unidades, el puntaje perfecto, y sin haber recibido goles, contra 15 tantos propios, en las cuatro jornadas.Síntesis de España 4 vs. Bulgaria 0Sin embargo, la clasificación todavía no se resolvió porque cerca en la tabla está Turquía, que derrotó como local por 4-1 a Georgia. Los turcos tienen 9 puntos y en la última fecha, el 18 de noviembre, visitarán a los españoles. De todos modos, antes Turquía jugará ante Bulgaria, y España, contra Georgia.En Europa casi todo se definirá dentro de poco más de un mes. Entre el 13 y el 18 de noviembre quedarán determinados los 11 restantes equipos que sacarán el boleto directo a la Copa del Mundo del año próximo. También, los 12 que afrontarán el repechaje por cuatro lugares.Con la clasificación de Inglaterra ya están decididas 28 de las 48 selecciones que participarán en el Mundial. Además de los ingleses, este martes consiguieron sus cupos Qatar, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. La lista de los clasificados hasta ahora es la siguiente:Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)Sudáfrica (África)Costa de Marfil (África)Senegal (África)Qatar (Asia)Arabia Saudita (Asia)Inglaterra (Europa)
BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, reportó sólidos resultados financieros del tercer trimestre del año.
El aeropuerto cuenta protocolos estrictos y un sistema de control que el propio aeropuerto puso como prioridad operativa.
El gobierno de Estados Unidos deportó a 3581 migrantes dominicanos en lo que va de 2025, una cifra récord con respecto a las estadísticas de los últimos cinco años. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una mayor cantidad de arrestos en cuatro ciudades principales del territorio.Las ciudades con más arrestos de dominicanos que fueron deportados por el ICEUn informe de la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, publicado el 12 de octubre y detallado por AFP, señaló que el 67% de los migrantes de ese origen deportados de Estados Unidos en 2025 presentaron antecedentes penales. En tanto, el 33% fueron detenidos en las redadas a cargo del ICE.Las cuatro ciudades que el organismo resaltó con una mayor cantidad de dominicanos arrestados por el ICE que posteriormente fueron deportados de EE.UU. este año fueron:Nueva York, Nueva YorkBoston, MassachusettsLos Ángeles, CaliforniaFiladelfia, PensilvaniaQué delitos cometieron los migrantes dominicanos deportados de EE.UU.El informe detalló, 2452 dominicanos deportados, lo que representan el 68,47% del total, fue por "migración ilegal". En tanto, se notificaron otros delitos que derivaron en el arresto y expulsión por el ICE, entre los que se encontraron:Delitos relacionados con drogas: 553 casos identificados.Asaltos: 126 casos.Violencia: 101 casos.Portación ilegal de armas: 67 casos.Delitos sexuales: 42 casos.Homicidios: 35 casos.Fraude: 22 casos.Uso de documentación falsa: 17 casos.Contrabando y trata de personas: sin identificación del número de casos.El organismo también señaló que el 90,23% de los dominicanos deportados de EE.UU. eran hombres, mientras que las mujeres representaron el 9,77%."Las cifras se han ido incrementando desde que el presidente Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes penales o que, a juicio de las autoridades, representen un potencial riesgo para ese país", precisó el comunicado oficial.El mandatario republicano fijó su objetivo en un millón de expulsiones de extranjeros al año, a cargo del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En los primeros seis meses de su gobierno, se registraron 150 mil deportaciones entre ambas agencias.El destino de los dominicanos deportados de EE.UU. por el ICELos dominicanos expulsados del territorio norteamericano son recibidos en el aeropuerto de su país de origen y trasladados al centro de retención de Haina, ubicado en el municipio Bajos de Haina de San Cristóbal, según detalló el organismo. Allí, se realiza una primera instancia de identificación."Aquellos sin procesos pendientes en República Dominicana son entregados a sus familiares", precisaron. Y añadieron: "Los que registran antecedentes o casos abiertos son remitidos a la Procuraduría General de la República".En tanto, la DGM indicó que nueve de los 3581 dominicanos deportados (el 0,25%) decidió regresar de forma voluntaria a su país de origen.Por su parte, el país caribeño también implementó medidas de control migratorio bajo el gobierno de Luis Abinader, enfocado principalmente en los migrantes de Haití que ingresan al territorio.
El valor del oro alcanzó máximos inéditos en los mercados internacionales, impulsado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China
El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos entra en su día 13 sin señales de solución. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, advierte que no negociará con los demócratas hasta que se reabra.
La congestión en las cadenas de suministro aéreas está afectando la entrega de aeronaves, repuestos y servicios de mantenimiento. IATA advierte que la recuperación del sector podría verse comprometida
Su trayectoria, aunque breve, está marcada por una serie de logros significativos.Las elecciones municipales serán el próximo 4 de noviembre.
El ugandés ya había ganado su primera distancia reina en Londres y repitió este domingo.La argentina iba por el récord sudamericano.
Quién es el atleta africano que ganó por primera vez con un tiempo asombroso.La ganadora entre las mujeres y el resto de las categorías.
El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis
Plaza angular. El saldo positivo acumulado en la balanza peruana marca máximos sin precedentes, impulsado por el dinamismo de las exportaciones mineras y agrícolas y el favorable contexto internacional de precios
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre
El país se consolida entre los mayores consumidores de huevo del mundo, con precios estables y una producción en expansión
Con nueve goles en 20 minutos de acción, el récord de 19 tantos de Adolfo Cambiaso en Triple Corona tambaleaba por la cornisa. Pablo Pieres entró inspirado a la cancha 6 de Tortugas Country Club y guiaba a su equipo a lo que se presumía una goleada histórica. Al final, el ritmo goleador de 'Polito' decayó a la par de la merma en la intensidad de UAE Polo, pero los 15 goles que anotó y la victoria por 18-12 ante La Hache Cría y Polo no dejan de ser otro buen síntoma del gran momento que atraviesan.Una semana después de caer no sin dar lucha hasta el final en la definición de Hurlingham, UAE Polo se presentó en el Abierto de Tortugas, segunda escala de la Triple Corona argentina, y revalidó sus pergaminos de máximo aspirante a disputarle el título a los Cambiaso y los Castagnola.A los tres minutos del tercer chukker, Tomás Panelo se subió al marcador y consiguió el primer gol del partido que no fuera obra de Polito Pieres. El delantero salió a jugar encendido y marcó de múltiples formas: largas corridas hacia los mimbres, toques de primera al arco, de larga distancia, de penal. Infalible. Al término del tercer parcial, UAE Polo ganaba por 12-0.Después pasaron dos cosas. De un lado, La Hache Cría y Polo empezó a jugar mejor. Ajustó las marcas y encontró algo de aire arriba a partir de la habilidad y el taqueo de Bautista Bayugar. El Nº 1 terminó con 8 tantos. Del otro, UAE bajó un poco la intensidad, se olvidó de jugar largo y se entretuvo de más con la bocha. Lógico, considerando la diferencia en el marcador.Compacto de la victoria de UAEAsí, el partido se emparejó a tal punto que los últimos cinco chukkers terminaron en favor del equipo de la familia Ulloa por 12-6. Pieres, que iba camino a una marca histórica, marcó también los últimos seis de su equipo y terminó con 15 según el conteo oficial, que le adjudica uno por penal 1 (como un try-penal de rugby). De cualquier forma, un registro saliente y un récord personal.La Hache Cría y Polo, que había comenzado la temporada con una derrota por 29-4 frente a La Natividad-La Dolfina, sigue en busca de su mejor funcionamiento. En la segunda mitad, exhibió al menos coraje para jugar la Triple Corona. UAE se mostró recuperado anímicamente tras perder Hurlingham y ratificó sus credenciales. Con Polito Pieres inspirado, va por la revancha.Síntesis de UAE 18 vs. La Hache Cría y Polo 12UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.La Hache Cría y Polo 12: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Progresión: UAE Polo, 4-0, 8-0, 12-0, 12-2, 13-3, 15-6, 17-8 y 18-12.Goles de UAE Polo: Pieres, 15 (5 de penal y 1 de penal 1); Panelo, 2, y Nero, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 8 (4 de penal); Ulloa, 3, y Laprida, 1.Jueces: Martín Pascual y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Martín Aguerre.Cancha: Nº 6 de Tortugas.
El presidente colombiano resaltó la captura de 2,7 toneladas de estupefacientes rumbo a Costa Rica, lograda por la Policía Nacional sin uso de armas, y critica operativos letales de Estados Unidos en el Caribe
De acuerdo con el estudio, la fatiga mental y física alcanza su punto más alto en seis años, con especial impacto entre los jóvenes de la Generación Z
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
El ingeniero agrónomo, afirmó que la campaña triguera 2025 comenzó con niveles de rendimiento nunca antes vistos desde tan temprano. Leer más
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una producción récord de trigo para la campaña 2025/26, impulsada por lluvias excepcionales y rindes históricos. Leer más
La producción nacional se proyecta en 23 millones de toneladas impulsada por las lluvias, con rendimientos destacados en la región núcleo y un fuerte aporte de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe
En 2025, los ganadores del Premio Nobel recibirán 11 millones de coronas suecas, una cifra récord que equivale a casi un millón de euros. Más allá del monto, el galardón impulsa carreras, abre puertas académicas y multiplica oportunidades de financiamiento en todo el mundo. Leer más
Aunque hace años ya no se pueden probar los autos de Fórmula 1 y la tecnología permite simular casi todas las condiciones posibles, Ferrari inauguró un moderno circuito con capacidad para representar todo tipo de exigencias a sus autos de calle
Con su última etapa en Boca completó 1.284 partidos, 24 más que Carlos Timoteo Griguol.También fue el más veterano en la historia del Xeneize, donde vivió tres ciclos.Obtuvo cuatro ascensos, fue campeón con Vélez, Boca y Central; y ganó la Copa Libertadores 2007.
El aumento en la demanda de carreras técnicas y ciclos cortos fortalece la formación de talento joven, asegura la SEP
El crecimiento de las obligaciones internacionales refleja una tendencia ascendente desde el año 2000, con especial énfasis en los últimos cinco años
El nuevo puente del Gran Cañón de Huajiang, en China, se eleva 625 metros sobre el río y reduce de dos horas a dos minutos el tiempo de viaje. Leer más
La singular hazaña, reconocida oficialmente, derivó en cambios legales y desafíos administrativos insólitos para el protagonista
El metal sigue al alza ante la creciente incertidumbre global pero el sector minero local enfrenta limitaciones para poder aprovechar el impulso
El metal sigue rompiendo marcas e impulsa el valor de las exportaciones argentinas.Por qué sube tanto el oro en los últimos años.
El niño nació el día del cumpleaños de su madre en el estado de Tennesee
El recinto Gran Via de Fira Barcelona acoge hasta el 19 de octubre el evento más grande del sector en el sur de Europa, con la participación de 180 empresas
El huevo se posiciona como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar. Leer más
PRAGA.- La compañía europea Airbus alcanzó esta semana un hito sin precedentes en la aviación comercial, al superar a su competidor estadounidense Boeing con la familia de aviones A320, que se convirtió en la línea de aeronaves de pasajeros más entregada de la historia. El logro se concretó con la entrega de una unidad a la aerolínea saudí Flynas, lo que elevó el total de aviones A320 entregados a 12.260 desde que el modelo entró en servicio en 1988, según datos de la consultora británica Cirium.El récord previo pertenecía a la serie Boeing 737, que por más de cinco décadas encabezó la lista de los aviones más vendidos del mundo. La superación del hito simboliza no solo un cambio en las cifras de mercado, sino el fin de una rivalidad transatlántica de 40 años que definió la competencia aeronáutica global. Airbus, con sede en Toulouse, Francia, consolidó así su posición como mayor fabricante de aviones del mundo por entregas anuales, tras años de ventaja sostenida frente a su competidor estadounidense.Entre Airbus y Boeing entregaron más de 25.000 aviones de fuselaje estrecho, originalmente diseñados para alimentar grandes centros de conexión y posteriormente adoptados por las aerolíneas de bajo costo. El éxito de Airbus en ese segmento se consolidó después de que Boeing redujera su producción tras la caída de la demanda posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001.El A320 fue lanzado en 1984, en un momento en que muchos analistas dudaban de la capacidad de Airbus para sobrevivir otra década. El modelo voló por primera vez en 1987 e introdujo una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la aviación moderna: los controles electrónicos "fly-by-wire", que reemplazaron los sistemas hidráulicos convencionales y ofrecieron una mayor eficiencia y seguridad. Aunque la innovación generó resistencias iniciales entre sindicatos y aerolíneas, fue adoptada rápidamente y hoy es el estándar de la industria.Airbus, que amplió su presencia con plantas de ensamblaje en Estados Unidos y China, alcanzó un punto de inflexión que también refleja el momento crítico que atraviesa Boeing. La compañía estadounidense enfrenta una crisis prolongada de reputación y seguridad, con una serie de incidentes y sanciones que han afectado su producción y su valor en los mercados.La crisis de reputación de BoeingLa Administración Federal de Aviación (FAA, por su siglas en inglés) de Estados Unidos propuso recientemente multas por hasta US$3,1 millones contra Boeing por múltiples violaciones de seguridad detectadas entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. El período incluye el incidente del 5 de enero de 2024, cuando un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdió el tapón de una puerta en pleno vuelo poco después de despegar de Portland, Oregón. Ninguno de los 171 pasajeros ni los seis tripulantes resultó gravemente herido, pero el caso volvió a poner bajo la lupa los procedimientos de control de calidad de la compañía.Una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) determinó que la explosión del panel se debió a deficiencias de fabricación y supervisión, combinadas con auditorías ineficaces por parte de la FAA. Además, el regulador identificó cientos de irregularidades en las plantas de producción de Boeing en Renton (Washington) y de su subcontratista Spirit AeroSystems en Wichita (Kansas), incluyendo casos en los que empleados presionaron a inspectores para aprobar aeronaves que no cumplían con los estándares de seguridad.La crisis de Boeing no es nueva. Los accidentes mortales de los modelos 737 MAX en 2018 y 2019, en Indonesia y Etiopía, provocaron la muerte de 346 personas y derivaron en la inmovilización mundial de la flota por casi dos años. La compañía logró evitar un proceso penal tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, pero su reputación quedó profundamente afectada.A esos antecedentes se suma una cadena reciente de incidentes que agrava el panorama: desde el accidente del 30 de diciembre de 2023, cuando un Boeing 737 de Jeju Air se estrelló en Corea del Sur causando 179 muertes, hasta el desplome de un 787 Dreamliner de Air India en junio de 2025, con al menos 270 víctimas. En medio de esos episodios, otras aeronaves de la compañía â??incluidos modelos 747, 757 y 777â?? debieron realizar aterrizajes de emergencia por fallas mecánicas o problemas técnicos.El impacto financiero también ha sido severo. Las acciones de Boeing cayeron más del 30% en lo que va del año y un 5,2% adicional tras el reciente accidente en India. La empresa, con sede en Arlington (Virginia), asegura haber implementado un nuevo plan de seguridad y calidad bajo la supervisión de la FAA y afirma estar "trabajando para fortalecer su cultura de seguridad y responsabilidad en todas las operaciones".Mientras Boeing intenta recuperar credibilidad, Airbus se consolida como el referente global de la aviación comercial.Agencias Reuters y AP
En el marco del encuentro Pro Textil 2025, realizado ayer en un teatro en Avellaneda, los industriales del sector mostraron el deterioro del entramado productivo, con caída de puestos de trabajo, contracción del consumo y un ingreso histórico de productos extranjeros a bajo costo
El país alcanzó 14,8 millones de sacos en el año cafetero 2024/25 y exportó más de USD 5.400 millones: la Federación Nacional de Cafeteros celebra un desempeño
El ciclista, y creador de contenido Aurélien Fontenoy logró una hazaña que ningún deportista había conseguido en las últimas dos décadas.Subió más de 600 escalones hasta llegar al segundo piso del monumento.
Novak Djokovic, profesional desde 2003, es el máximo campeón de Grand Slams (24 trofeos). Ostenta, en total, cien títulos (ganó el último en mayo, en el ATP 250 de Ginebra). Posee el récord de semanas como número 1 (428) y cuenta con la mayoría de los registros positivos que andan dando vueltas en el circuito. Tiene 38 años y cuatro meses. Es una leyenda del deporte. Así y todo, sigue teniendo hambre. Quiere más. Y desafía a las nuevas generaciones. En Shanghái, el serbio superó dificultades físicas y el agobio de un clima sofocante (80% de humedad), derrotó a un rival diez años menor, el español Jaume Munar (41°), por 6-3, 5-7 y 6-2, en dos horas y 41 minutos. De esa manera, se encumbró como el tenista más veterano en alcanzar los cuartos de final de un Masters 1000, la categoría más importante luego de los Grand Slams. Su próximo rival será el belga Zizou Bergs (44° y 26 años, eliminó a Francisco Cerúndolo en la tercera ronda), que batió al canadiense Gabriel Diallo (31° cabeza de serie) por 3-6, 7-5 y 7-6 (10-8), en 2h48m. El colapso de DjokovicCon Carlos Alcaraz (1°), Jannik Sinner (2°), Alexander Zverev (3°) y Taylor Fritz (5°) fuera del certamen chino, a Djokovic se le abre una gran oportunidad de volver a conquistar un Masters 1000 después de dos temporadas: el último fue en París-Bercy, en 2023. Máximo campeón histórico en Shanghai, con cuatro trofeos, Nole escribió un nuevo capítulo de resiliencia. Sacó adelante un desafío espinoso, ante un rival envalentonado; se lo vio agitado y hasta fue asistido varias veces por problemas en la pantorrilla derecha. Utilizó toallas con hielo en los cambios de lado, vomitó en diferentes ocasiones al costado de la cancha y cayó exhausto al suelo tras perder el segundo set. Pero lo sacó adelante. En un cuadro totalmente abierto, Djokovic sigue buscando registros positivos en los Masters 1000. Es el jugador con más victorias en la categoría (417), títulos (40), finales (60) y semifinales (79). El balcánico se afianza como número 3 en la carrera al Masters de Turín y coquetea su 18° clasificación al torneo, las ATP Finals, donde también es el máximo campeón histórico, con siete trofeos. Mantiene más de 1500 puntos de ventaja sobre la novena plaza que tiene el canadiense Felix Auger-Aliassime, el jugador que marca el corte de acceso directo en estos momentos. "Un día duro en la oficina. Muy exigente físicamente. Por suerte, cuento con el mayor apoyo del mundo", escribió Djokovic en sus redes sociales. En China es venerado. Durante estos días, los espectadores locales lo homenajearon de una forma creativa e impactante desde el aspecto visual. Los fans chinos lucieron posters de la vida de Djokovic y de sus logros en forma cronológica, formando una suerte de mural. Nole suele hacerle guiños simpáticos al público local, hablando en chino mandarín o firmando en la cámara con caracteres chinos.Por otro lado, el danés Holger Rune busca su lugar en las ATP Finals y una gran actuación en Shanghai es todo lo que necesita para lograrlo. Llegó a los cuartos de final en el Masters 1000 asiático, confirmando su capacidad para acelerar en el tramo final de la temporada. En un partido de márgenes estrechos, derrotó por 6-4, 6-7 (5-7) y 6-3 al gran sacador francés Giovanni Mpetshi Perricard. Actualmente en el 12° lugar de los que aspiran a jugar el Masters, Rune se postula como un fuerte candidato en la parte baja del cuadro de Shanghai. El escandinavo disputará los cuartos de final ante el ganador del partido entre Valentin Vacherot (Mónaco) y Tallon Griekspoor (Países Bajos).Este miércoles, por la parte alta del cuadro, por los octavos de final, se medirán Arthur Rinderknech (Francia) vs. Jiri Lehecka (Chequia, 15°), Nuno Borges (Portugal) vs. Alex De Miñaur (Australia, 7°), Auger-Aliassime (12°) vs. Lorenzo Musetti (Italia, 8°) y Learner Tien (EE.UU.) vs. Daniil Medvedev (Rusia, 16°). Lo mejor de Djokovic vs. Munar
El cantante aseguró que Aníbal Velásquez podría tener más de sesenta hijos, cifra que lo ubicaría por encima de leyendas como Diomedes Díaz y Calixto Ochoa en la historia del género musical
NUEVA YORK.- Los futuros del oro superaron por primera vez el martes los 4000 dólares por onza, impulsados por las expectativas de una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal norteamericana a fin de mes y la persistente demanda de activos refugio en medio del cierre del gobierno de Estados Unidos, que ya entró en su segunda semana.A las 9.10 am hora local (10.10 en la Argentina), los futuros del oro se cotizaban en 4003 dólares en Nueva York. El precio spot vigente del metal en Nueva York subió a 3960,60 dólares por onza troy, que es el estándar para medir metales preciosos."Se trata de flujos continuos hacia activos refugio, en parte debido al cierre del gobierno, y no hay indicios de que esto se vaya a resolver en el corto plazo. Así que todavía hay una demanda bastante sólida de oro", dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de metales en Zaner Metals.El oro, que no genera rendimientos y tiende a comportarse bien en tiempos de incertidumbre y en entornos de bajas tasas de interés, ha subido un 52% hasta ahora en lo que va del año. Combinación de factoresLa racha alcista del metal ha sido impulsada por una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés, la incertidumbre política y económica continua, compras sólidas por parte de bancos centrales, entradas de capital en ETFs de oro, es decir en fondos de inversión que se negocian en bolsas de valores, y un dólar débil.El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos entró en su séptimo día el martes. Esta situación ha retrasado la publicación de indicadores económicos clave, obligando a los inversores a basarse en datos secundarios no gubernamentales para estimar el momento y la magnitud de los recortes de tasas por parte de la Fed.El oro también ha atraído compradores porque otros refugios tradicionales, como el dólar y los bonos del gobierno de Estados Unidos, han perdido parte de su atractivo. Se espera que la Reserva Federal norteamericana continúe reduciendo las tasas de interés, medidas que podrían seguir debilitando al dólar, que ya ha caído aproximadamente un 10â?¯% este año.Las preocupaciones por el aumento de las deudas y los déficits han ensombrecido la solvencia crediticia de Estados Unidos, que ya no cuenta con la máxima calificación crediticia de ninguna de las principales agencias.Otro refugio popular, el yen japonés, sufrió un golpe el lunes tras la sorpresiva elección de una líder en el Partido Liberal Demócrata que favorece el gasto público, los recortes de impuestos y las tasas de interés más bajas.Más tarde ese mismo día, la abrupta renuncia del primer ministro de Francia, menos de 24 horas después de haber formado su gabinete, desestabilizó aún más las perspectivas geopolíticas y arrastró al euro a la baja, lo que llevó a los inversores hacia la seguridad percibida del oro.Por otro lado, el banco central de China sumó oro a sus reservas en septiembre por undécimo mes consecutivo, según datos del Banco Popular de China.El repunte del oro ha sido impulsado en gran medida por la incertidumbre, dijo Ryan McIntyre, socio gerente senior de Sprott, una firma de gestión de inversiones especializada en metales preciosos. "Ya sea por factores geopolíticos, económicos o, ahora, por el ciclo de las tasas de interés que entra en la mente de la gente", agregó.Goldman Sachs elevó el lunes su pronóstico para el precio del oro en diciembre de 2026, de 4300 a 4900 dólares por onza, citando fuertes entradas en ETFs occidentales y la probable compra por parte de bancos centrales.Según los analistas de Barclays, la cantidad de dinero que ha ingresado al fondo respaldado por oro más grande en las últimas dos semanas solo ha sido superada una vez en los últimos 20 años.El aumento de los precios del oro también ha contribuido a impulsar las acciones de las empresas que extraen el metal. Un índice que sigue a las compañías mineras de oro en la Bolsa de Nueva York se ha más que duplicado este año.Algunos bancos centrales han estado desplazándose de activos denominados en dólares hacia el oro durante algunos años, pero, según los analistas, lo que ha dado impulso recientemente ha sido el movimiento de los inversores privados. El oro ha aumentado su valor de manera significativa frente a monedas importantes como el yen, el euro y la libra esterlina."Realmente se está convirtiendo más en un activo de reserva estratégica, tanto para los países soberanos como para las instituciones", dijo McIntyre. "La gente lo está usando como diversificador."Por otro lado, la plata al contado cayó un 0,4%, hasta 48,31 dólares por onza; el platino bajó un 0,1%, hasta 1.624,63 dólares, y el paladio subió un 1,6%, hasta 1.340,68 dólares.Agencias AP y Reuters y The New York Times
El metal dorado anota una suba de 53% en lo que va del año. Cuáles son las casas del nuevo auge de este tradicional activo de cobertura
Aumentos de hasta 267% en el precio mayorista de la electricidad y desigualdades en la carga de tarifas generan presión política y social en varios estados
Cada vez más personas buscan un respiro de las aplicaciones y se vuelcan a las noches de speed dating, una experiencia que gana terreno en Argentina. Estos encuentros ofrecen la posibilidad de conocer, cara a cara, a varias personas en una sola noche
Su proeza en la pileta internacional de Ismailia fue celebrada por seguidores y especialistas. Cómo este accionar brinda un mensaje de perseverancia y esperanza para quienes enfrentan obstáculos y buscan superar sus propios límites
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
Investigadores del Conicet hicieron un extenso monitoreo en esa área del noreste argentino y registraron la mayor esperanza de vida conocida para un felino silvestre de la región. Cómo los resultados ayudan al cuidado de la biodiversidad
La empresa de Eduardo Costantini pagó u$s127 millones por el predio de 44.000 m2 frente a la Mezquita. La intención es levantar un distrito "cool".
El Infonavit, la Conavi y el FOVISSSTE gestionan la edificación de viviendas para derechohabientes y no derechohabientes
La demanda externa, en especial desde Brasil, China y África, sostuvo el ritmo comercial y permitió reducir los stocks de granos
Houston, Dallas y San Antonio permanecen bajo el impacto de una peligrosa concentración de ozono que alcanza niveles potencialmente dañinos para la salud de los más vulnerables
La moneda virtual sigue avanzando en su cotización y prevén que en "uptober" podría tocar nuevos máximos, potenciada además por dilemas presupuestarios de Estados Unidos y las declaraciones del presidente Donald Trump a las divisas digitales. Leer más
El colombiano hizo historia llenando la Plaza de Toros, regalando música nunca antes tocada y abrazando a sus verdaderos seguidores
Inversores priorizan proyectos de IA por su potencial de innovación y retorno frente a otros sectores
Cambios en los instrumentos más elegidos y búsqueda de refugio de valor marcan la tendencia rumbo al cierre del año
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
La hazaña del hombre originario de Alabama no solo desafía la estética convencional, sino que inspira debates sobre identidad, diversidad y aceptación
Cada proyecto seleccionado podrá recibir un aporte mensual superior a $11 millones durante 24 meses. Reduce plazos de convocatoria y, afirman, ayudará a fortalecer la articulación entre la ciencia, la tecnología y la producción
Recuperó terreno fuera de casa Betis en la Europa League. La segunda jornada significó la primera victoria en la competición que sigue en importancia en la UEFA a la Champions. El triunfo por 2 a 0 sobre Ludogorest, en Sofía, relanza a Betis en la carrera tras el empate en el estreno. La obra enseñó a Giovani Lo Celso como goleador y guía, erigiéndose como el futbolista que puede darle brillo a los planes que traza el director técnico Manuel Pellegrini, para quien el festejo también tuvo un toque personal: llegó a 263 partidos al frente del club sevillano, al que dirige desde la temporada 2020/2021.Lluvia, frío, un césped blando, un rival que encadenó 14 títulos consecutivo en Bulgaria y que inició la aventura europea con un triunfo sobre Malmö, en Suecia, un paquete que se ofrecía como una cuesta empinada para Betis, que llegó a la cita con una alineación con ocho modificaciones, respecto a la que diseñó Pellegrini el domingo pasado ante Osasuna, por la Liga de España, donde se ubica en la sexta posición, con 12 puntos, a siete del puntero Barcelona.Lo Celso tuvo un arranque de temporada consolidado como titular y sus tres goles en ocho partidos, la estadística que refleja el buen momento del estratego que cumple una nueva etapa en Betis, tras la campaña 2018/19, donde jugó 45 partidos, con 16 goles y cinco asistencias. La nueva historia en el club verdiblanco lo tuvo como protagonista en 2024/25, con 34 partidos, nueve goles y tres pases para que sus compañeros anoten.El calendario no es uno más en la carrera de Lo Celso, que apunta a recorrer una campaña con protagonismo y que posibilite ser parte de la lista de la Argentina para el Mundial 2026. Para él sería un desquite, después de la frustración de no integrar por lesión la nómina en la conquista de Qatar 2022 y el hundimiento en Rusia 2018, donde pasó de ser el socio de Lionel Messi a no tener minutos. Y en media hora dejó su sello, no el más distinguido, porque la faceta de goleador no es la más destacada, aunque sirvió para abrir el marcador y encaminar el éxito para reposicionarse en la Europa League. Recibió la pelota sobre el vértice derecho del área y sacó un remate de zurda que dejó sin reacción al arquero neerlandés Sergio Padt. "Sabíamos que iba a ser un partido estrecho, es un rival que sale a buscar los partidos. No creamos muchas situaciones, pero hubo un buen gol de Gio, otro tanto más [el segundo fue en contra] y un balón en el poste de Abde [Ezzalzouli]", apuntó Pellegrini, en rueda de prensa. La segunda conquista de Betis, autogol de Son, también lo tuvo a Lo Celso como iniciador de la acción, a los ocho minutos del segundo tiempo. Un rato más tarde, Pellegrini resguardó al argentino y en su lugar mandó al campo de juego a Pablo Fornals. Los sevillanos a esa altura jugaban cómodos, sin sufrir sofocones, ante un equipo que fue maniatado y no logró despegar y darle continuidad a la victoria que logró en el debut. La próxima cita para Betis será la visita a Genk, de Bélgica, que cayó el jueves con Ferencváros, de Hungría, aunque antes del viaje tendrá competencia por la Liga, con visitas a Espanyol y a Villarreal.Roma se estrelló contra un muro turcoOtro futbolista argentino de selección, como Matías Soulé, no tuvo la misma suerte que Lo Celso: Roma perdió 1 a 0 con Lille, donde la figura deslumbrante del juego fue el arquero del equipo francés Berke Özer, que detuvo tres penales. En el estadio Olímpico se consumó la secuencia del arquero turco. La acción penal resultó de una mano, dentro del área, tras una jugada que tuvo a Soulé como protagonista. El ucranio Artem Dovbyk remató y tapó el guardavalla, aunque el árbitro ordenó repetir la ejecución, por adelantamiento; la nueva oportunidad también descubrió a Özer en modo imperial, pero hubo una tercera chance para Roma. Y Soulé tomó la responsabilidad, aunque no logró cambiar la suerte.
El país acumula un déficit de USD11.200 millones hasta julio, impulsado por la caída de las exportaciones energéticas y el aumento de las importaciones
El huevo se convirtió en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos
La 'vuelta al cole' impulsa el mercado laboral y la construcción y el sector servicios reducen el desempleo
El fundador de Tesla, SpaceX y X llegó a u$s499.500 millones, según Forbes. ¿Qué podría hacer con su fortuna?
La actividad hidrocarburífera incrementó la cantidad de empleos, permitió más ingresos dolarizados y modificó la balanza comercial hacia valores inéditos durante 2025
La rápida propagación del virus obligó a las navieras a reforzar los protocolos de limpieza, aislar a enfermos y suspender algunas actividades a bordo
El presidente del club convocó una Asamblea General Ordinaria para fin de mes, que tendrá como principal objetivo aprobar un balance general con 25 millones de dólares a favor.
Desde la Bolsa de Cereales proyectan producciones históricas de maíz y girasol, así como un retroceso para la soja. Leer más
Las agencias de viajes proyectan un repunte del 6% en ventas y celebran la semana de receso como uno de los termómetros clave de la recuperación turística en 2025
El acuerdo es el más alto en la historia de la NHL.
En medio de un contexto climático que ha dejado hasta el momento excelentes reservas hídricas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus primeras proyecciones para la campaña gruesa 2025/26. Ramiro Costa, economista jefe de la entidad, subrayó que la producción total estimada para el nuevo ciclo alcanzará 142,6 millones de toneladas, un incremento del 8,9% en comparación con el ciclo previo. "Récord absoluto de producción de granos en la Argentina", dijo Costa."Los impuestos distorsivos deben ser eliminados": fuerte reclamo de la Bolsa de Cereales por las retencionesEste volumen tendrá un fuerte impacto económico: las exportaciones crecerán un 3,3%, hasta llegar a US$32.938 millones, mientras que la recaudación fiscal consolidada ascenderá a US$12.905 millones, con una suba del 6,5%. En tanto, el valor agregado de la campaña trepará a US$43.237 millones, un alza del 1,5%, como aporte al PBI. Pese a que la cosecha será récord en volumen, en valor no pasará lo mismo debido a menores precios internacionales.Según el informe, la superficie destinada a los cuatro cultivos de mayor peso alcanzará 29 millones de hectáreas. El maíz liderará el crecimiento, con un avance del 9,9% interanual y una superficie de 7,8 millones de hectáreas; mientras que el girasol mostrará un salto del 22,7%, hasta las 2,7 millones. En tanto, el sorgo ocupará 0,9 millones de hectáreas, con un alza del 10%. La soja, por su parte, retrocederá un 4,3% interanual, al ubicarse en 17,6 millones de hectáreas. En términos productivos, esto significará una baja del 3,6% en comparación con la campaña anterior. Vale recordar que para la campaña de trigo y cebada la Bolsa de Cereales porteña ya había estimado 6,7 millones de hectáreas y 22 millones de toneladas en el primer cereal y 1,3 millones de hectáreas y 5,3 millones de toneladas en el segundo."Amenaza cierta": el abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el GobiernoEn lo que se refiere a las proyecciones de producción de la campaña de granos gruesos, estimaron que la cosecha de maíz alcanzará los 58 millones de toneladas, la de soja 48,5 millones de toneladas, en girasol 5,8 millones de toneladas y en sorgo 3 millones de toneladas. El experto aclaró que las mismas estarán sujetas a la evolución de las precipitaciones y las temperaturas durante la ventana de siembra y el periodo crítico para la definición del rendimiento de los cultivos. "Con este panorama, estamos proyectando un aumento del 18,4% en la producción de maíz y del 16% en girasol. La soja, en cambio, tendrá una caída que se estima en 3,6%", señaló Costa en su presentación.Clima neutral y reservas hídricasSubrayó que el contexto climático es uno de los principales factores detrás de estas expectativas. "El escenario climático se presenta como neutral a mediano plazo y con excelentes reservas hídricas en gran parte de las regiones productivas", indicó en su reporte.El pronóstico, que contempla un 56% de probabilidad de un evento Niña entre septiembre y noviembre, muestra luego una tendencia hacia la neutralidad entre enero y marzo de 2026.La disponibilidad de humedad, remarcó el técnico, permite un piso sólido para alcanzar altos rendimientos en la nueva campaña, incluso después de los problemas registrados por excesos de agua en ciertas zonas durante el invierno.Costa hizo hincapié en el nivel tecnológico que los productores prevén aplicar en esta campaña. "Se observa una mayor intención de los productores de aplicar un alto nivel tecnológico, particularmente en maíz con destino a grano comercial, donde se proyecta un aumento del 8%", dijo.El uso de semillas de alto potencial y la mayor incorporación de fertilizantes aparecen entre las decisiones más destacadas. "Este resultado obedece en gran parte a factores climáticos, pero también a una apuesta clara por elevar la productividad", remarcó Costa.La mirada en la sojaEl retroceso de la soja, pese al buen contexto climático, vuelve a mostrar un cambio en las decisiones de los productores. "A pesar de registrarse una disminución respecto de la previa campaña, la intención de siembra continúa por encima del promedio de los últimos diez años", indicó el documento presentado.La Bolsa explicó que el doble cultivo trigo-soja de segunda sigue siendo una estrategia clave, aunque este año la mayor apuesta está concentrada en girasol y maíz.El informe también detalló que el gasto en insumos y servicios de la producción agrícola alcanzará US$15.710 millones en la campaña 2025/26, lo que implica un aumento del 12,1% respecto al ciclo previo pero menor que la 23/24. Ese desembolso incluye herbicidas, insecticidas, fungicidas, semillas, tratamientos de semilla y fertilización, lo que da cuenta de la magnitud de la apuesta productiva.Una década sin crecimiento sostenidoPara finalizar, Costa advirtió que "es un récord que no es para festejar tanto porque hace muchos años que la producción argentina está estancada, donde no crece de manera sistemática".Sobre los factores que frenan el desarrollo, sostuvo: "Derechos de exportación, brecha cambiaria, alta carga impositiva, condiciones climáticas desfavorables, falta de infraestructura y altos costos logísticos hacen que la competitividad argentina no pueda expresar el potencial que tiene".En esa línea, remarcó: "Estos 143 millones de toneladas no son tan distintos a los 140 millones de 2018-2019. Claramente no estamos en un proceso de crecimiento".Al comparar con la región, fue categórico: "Cuando vemos la evolución de países competidores, como Brasil, nos damos cuenta de que estamos absolutamente estancados. La Argentina tendría que estar hablando de 150 o 155 millones de toneladas como normal, no 130 millones como en los últimos años".Respecto de los factores coyunturales, explicó: "Estos 140 millones vienen muy apalancados por el efecto climático, pero no por decisiones de inversión decididas que permitan incrementar la productividad".Sobre las restricciones estructurales, señaló que el costo de transportar mercadería en la Argentina es muy alto y la infraestructura y la logística son una de las principales limitantes que tenemos. También marcó otra debilidad: "El acceso al capital es el factor más escaso y, por eso, el más caro. El financiamiento sigue siendo un desafío mayúsculo para el agro argentino".Finalmente, planteó una meta ambiciosa: "Si parte de estas cuestiones se van corrigiendo, podremos pasar de campañas récord de 140 millones a campañas normales de ese nivel, y pensar en récords de 150 o 155 millones de toneladas, incluso alcanzar 200 millones en algunos años".