En el marco de la movilización nacional que se realizó en el Parque de la Juventudes en defensa de la democracia y en apoyo a Cristina Kirchner, el gobernador Ricardo Quintela envió un mensaje para todas las personas que se congregaron "La patria nos necesita", enfatizó el mandatario. Leer más
El gobernador de La Rioja declaró que la condena a Cristina Kirchner permitió el reencuentro de los integrantes del justicialismo para diseñar un "programa de gobierno alternativo". Leer más
El gobernador de La Rioja explicó qué escenario se abre con el encarcelamiento de Cristina Kirchner y cómo impacta esto en el armado peronista.
Mientras miles de bonaerenses enfrentan evacuaciones, rutas anegadas y municipios colapsados, desde la Casa Rosada no hubo ni presencia ni respuestas. El gobernador riojano cuestionó con dureza el silencio oficial y contrastó la emergencia con la reacción activa en su provincia. Leer más
CÓRDOBA.- El director de Equipamiento Federal del Ministerio de Seguridad y exviceintendente de La Rioja, Guillermo Galván, denunció en la Justicia Federal al gobernador Ricardo Quintela por supuestas amenazas y abuso de autoridad. La referencia es a un mensaje vía WhatsApp del 10 de abril a las 15:22, en el que según el denunciante, el mandatario "entre otras cosas profirió amenazas respecto de distintas cuestiones propias del ejercicio de mi cargo nacional". "Me llama, corta y me manda un mensaje de audio encriptado que no tuve la precaución de grabar. Era de los mensajes que se pueden escuchar una sola vez -dijo Galván a LA NACION-. Era la voz de Quintela. Fue una amenaza en términos delicados, que incluyó expresiones como 'no vas a podes vivir más en La Rioja, ya vas a ver' o 'ya volviste a las andadas'". Galván, militante de la UCR, fue viceintendente de Inés Brizuela y Doria por Juntos por el Cambio (JxC). Rota esa alianza a nivel nacional, siguió acompañando a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad. En 2023 fue candidato a senador nacional. LA RIOJA QUE ROBA, SE TERMINA CON VOSPublicado por Guillermo Galvan en Miércoles, 30 de abril de 2025El funcionario nacional afirmó que esa última referencia puede relacionarse a que cuando él era concejal y Quintela intendente, denunció hechos que consideró no apropiados en su gestión. En los últimos días, hizo público que la Nación le rechazó la rendición de cuentas a la Provincia por las terminales de ómnibus de Chilecito ($352 millones); Chepes ($151 millones) y Milagros ($172 millones). "Ahora la Provincia tendrá que devolver ese dinero con intereses", afirmó.LA NACION contactó al área de Prensa del gobierno riojano para conocer la posición ante la denuncia pero, hasta el momento, no hubo respuesta. "En la denuncia invoco mi calidad de funcionario nacional, porque desconozco a qué se deben las amenazas, si pueden interferir con mi actividad como tal", señaló Galván, quien añadió que espera que la Justicia investigue. "No se puede tolerar este tipo de violencia institucional. Lo que hizo el gobernador es muy grave y debe ser investigado con urgencia", advirtió.Galván dijo que en los últimos meses se ha expresado públicamente por "irregularidades" en la administración provincial, como un complejo de cabañas en el que el Estado invirtió $1.500 millones cerca de Sanagasta bajo la forma de Sapem (sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado); el dinero gastado para "tapiar el barrio más rico de La Rioja, el que está donde expropiaron el Golf" y la "falta de transparencia con los recursos que manda la Nación para la copa de leche en las escuelas".
Durante su gira internacional, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, selló convenios estratégicos en Rusia con foco en minería, energías renovables, educación y tecnología. Además, presentó la oferta exportable provincial y abrió nuevos mercados para productos como vino, olivas y nueces. Leer más
Mientras el Gobierno Nacional paraliza la obra pública, Ricardo Quintela inauguró viviendas, un hospital remodelado y un parque solar en el corazón de La Rioja. El mandatario defendió el rol del Estado y llamó a votar con conciencia: "El riojano no se arrodilla, ni mendiga". Leer más
El gobernador cuestionó la quita de la coparticipación a las provincias y la política de apertura de importaciones del gobierno nacional. "La calidad de vida de nuestra gente ha decrecido, se ha resentido notablemente", declaró en la 750.
El gobernador riojano abrió las sesiones legislativas con fuertes críticas al Gobierno Nacional, denunció el recorte de fondos y reafirmó su compromiso con la educación, la salud y la seguridad en la provincia. Leer más
El gobernador riojano buscó contraponerse al Presidente y destacó: "Mientras el Gobierno nacional empobrece, nosotros distribuimos".
El gobernador de La Rioja se refirió a su participación en la cumbre minera del Consejo Canadiense para las Américas en la que coincidió con la secretaria general de la Presidencia y desmintió haber ido como parte de la comitiva de gobierno. Leer más
Una nueva polémica se armó entre el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el gobierno nacional. Fue cuando este lunes por la noche el mandatario salió a despegarse de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por un viaje que los dos hicieron a Canadá.En el país del norte estaba agendada desde el 2 al 5 de marzo la cumbre de minería PDAC, que reúne a los actores más importantes del sector. Para allá viajó, después de la asamblea legislativa, Karina Milei, que desembarcó flanqueada por el titular de la Marca País, Diego Sucalesca (esta es la parte de la Cancillería que controla la hermana presidencial); el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Minería, Luis Lucero.Desde Presidencia, se informó: "Karina Milei encabeza la delegación argentina que participa de la exposición PDAC 2025, la más importante a nivel mundial, que se desarrolla en Canadá, en el Metro Toronto Convention Center. (...) La acompañan los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela".Poco activa en redes sociales, la propia secretaria general sin embargo compartió postales del evento. Laderos suyos, como el diputado nacional Gabriel Bornoroni y la legisladora porteña Pilar Ramírez, hasta salieron a destacar las gestiones de la hermana del Presidente en pleno feriado.En mi carácter de Secretaria General de la Presidencia de la Nación, asistimos al PDAC en Toronto, el evento de minería más importante del mundo.Gracias a la gestión de @jmilei, Argentina está nuevamente en el foco internacional, con oportunidades de inversión y crecimiento. pic.twitter.com/4qN2zpi4Lk— Karina Milei (@KarinaMileiOk) March 3, 2025En eso, mientras que hubo gobernadores que compartieron imágenes junto a Karina Milei, como los radicales Cornejo y Sadir -que aparecieron en un video saludándola y como parte del auditorio que escuchó su discurso en el Día de Argentina que se hizo en el marco de la cumbre minera-, todo lo contrario aconteció con Quintela.Estamos participando de una nueva edición del Argentina Day en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2025), la feria de minería más importante del mundo. En 2024, Mendoza presentó por primera vez su plan para desarrollar esta industria y apenas un año después,â?¦ pic.twitter.com/ekKCVK8qWy— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) March 3, 2025Primero, el mandatario riojano contó que se encontraba en Canadá. "La Rioja pudo exponer, junto a otras provincias, el potencial de los recursos estratégicos de la región", dijo Quintela, quien aseguró que desde su gestión avanzan en pos de una minería "sostenible". Compartió también una serie de fotos pero en ninguna apareció Karina Milei.Un rato después, el gobernador salió directamente a negar cualquier vinculación de su viaje con el de la mandamás de la Casa Rosada. "Quiero aclarar que nuestra participación en el Día de Argentina en la Cumbre Minera de Canadá fue posible gracias a la invitación del CFI [por el Consejo Federal de Inversiones, manejado por el peronismo a través del secretario general, Ignacio Lamothe] y a la convención organizadora, que cada año nos reitera esta invitación", contó Quintela.Y acto seguido marcó: "El CFI solventó todos los gastos y mostró un real interés en la presencia de nuestra provincia en este evento tan importante. De ninguna manera fuimos parte de la comitiva encabezada por la secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei".Quiero aclarar que nuestra participación en el Día de Argentina en la Cumbre Minera de Canadá fue posible gracias a la invitación del @CFI_Argentina y de la convención organizadora que cada año nos reitera esta invitación.El CFI solventó todos los gastos y mostraron un realâ?¦— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) March 4, 2025De esta forma, Quintela descartó cualquier vinculación con los Milei, con quien mantiene un largo enfrentamiento. El riojano es uno de los gobernadores más reactivos en contra del gobierno nacional y además le reclama a la Casa Rosada una deuda millonaria en fondos que -según dice- le deben a su provincia, un tema que llevó a la Corte Suprema de Justicia.
El gobernador riojano apoyó a Kicillof en la interna del peronismo y lanzó durísimas críticas al Gobierno y al periodismo.
El gobernador de La Rioja consideró como una estafa monumental la maniobra del Presidente y aseguró que la ciudadanía merece saber la verdad.
El gobernador riojano aprovechó la pelota en el área de la estafa del token cripto, para cobrarse las críticas que recibía su "quasi moneda" provincial. "El Chacho duró 6 meses y mantuvo su valor", disfrutó en X, reclamando que haya juicio político al presidente, por "estafa agravada". Leer más
El gobernador riojano destacó el rol de Cristina Kirchner en la historia del peronismo, pero también subrayó la importancia de generar nuevos liderazgos. "Es necesario mostrar nuevos líderes, nuevos dirigentes, nuevos cuadros políticos para transmitir un mensaje de esperanza al pueblo argentino", señaló. Leer más
Seis meses. Ese fue el tiempo que duró en La Rioja la cuasimoneda con la que el impresentable gobernador Ricardo Quintela pretendía tapar los desaguisados de gestión, los agujeros que le dejaron sus viejas componendas políticas y el derroche de dinero de los contribuyentes. No sirvieron más que para caricaturizar una situación tan anómala como indefendible.Quintela es el mismo personaje que intentó disputar la presidencia del PJ a Cristina Kirchner y que fracasó porque, según la junta partidaria, nunca presentó los papeles en regla. Es también quien, en septiembre de 2023, había dicho que renunciaría a su cargo en caso de ganar Javier Milei la presidencia. Por lo visto, su palabra vale menos que los Chachos que acaban de fenecer.Ahora, recién llegado de unas vacaciones en Cariló, donde dice haber releído textos de Juan Perón, desliza que irá por la revancha con el sector interno del PJ "Federales" y que estaría analizando adelantar para mayo próximo las elecciones en su distrito. Vuelve a mostrarse sin fisuras y tal cual es: un gastador serial de los dineros públicos, aunque ya avisó que eso de ir solo a elecciones desdobladas depende de una circunstancia fortuita: "Si nos da el cuero", dijo.Es otra brabuconada a medias, como sucedió con el lanzamiento de la cuasimoneda Chachos, producto de otro arrebato del año pasado cuando la Legislatura, donde Quintela tiene mayoría absoluta, le aprobó la emisión por seis meses de la cuasimoneda, hoy desaparecida, por 22.500 millones de pesos con los que supuestamente se iba a poder pagar de todo, además de sueldos públicos. Fue difícil para los riojanos tratar de colocar esos mamarrachos. Muchos comerciantes no los aceptaban, cambiaban de mano con descuentos respecto de los pesos y no servían para pagar a proveedores. Otra mentira disfrazada de supuesta solución.Fue difícil para los riojanos tratar de que les recibieran los Chachos. Muchos comerciantes los rechazaban, cambiaban de mano con descuentos respecto del peso y no servían para pagar a proveedores del exterior. Fue otra mentira disfrazada de supuesta soluciónLos Chachos fueron la única cuasimoneda emitida por una provincia desde la crisis de 2001. Llevaron ese nombre en homenaje al histórico caudillo Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza, en un contexto de denuncias contra la Nación, a la que se le reclama dinero coparticipable."No pienso rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo; van a perder valor, y engañan a la gente con un papel", advirtió el presidente Javier Milei. Según datos oficiales de la provincia, se rescataron $79 millones con el 17% de interés y queda 3,8% de lo emitido, por lo que podría haber un nuevo rescate.El año pasado, La Rioja se había declarado en default al no pagar ni el capital ni los intereses de sus bonos internacionales con vencimiento en 2028.Los extintos papelitos correspondían a los bonos de cancelación de deuda (Bocade), con una paridad 1 a 1 con el peso. Entraron en circulación el 1º de julio de 2024, con el supuesto objetivo de suplir la falta de recursos propios y fueron presentados como un instrumento diseñado para potenciar el crecimiento financiero local, con miras a reactivar la economía y el consumo, con circulación exclusiva dentro de la provincia. Tampoco ocurrió.Apenas conocida la intención de crearlos, Milei cuestionó que Quintela no tuviera dinero para pagarle a la policía cuando sí lo tuvo para financiar costosos espectáculos. El gobernador riojano integró, además, el grupo de mandatarios que promovió la reforma de la ley de impuesto a las ganancias -un gravamen coparticipable- en busca de votos para el excandidato peronista a presidente Sergio Massa, provocando así la disminución de recursos para las provincias.Las cuasimonedas no resultan inéditas en la Argentina. Hicieron su aparición a mediados de 1980, cuando las provincias se vieron sometidas a procesos de racionamiento de fondos por parte de la Nación, pero -como se dijo- reaparecieron con más fuerza en 2001, etapa que concluyó en 2003, después del peor estallido social y económico que registra la historia de nuestro país, en que se rescataron los papeles emitidos por el gobierno de Eduardo Duhalde y luego de Néstor Kirchner.La Constitución nacional prohíbe a las provincias acuñar sus propias monedas o crear bancos que puedan imprimir billetes. Sin embargo, muchos gobiernos provinciales se las ingeniaron para eludir la prohibición con bonos de deuda como si fueran un sucedáneo de la monedaEntre los tristes antecedentes figuran el Patacón, en la Provincia de Buenos Aires, las Lecop a nivel nacional, Lecor en Córdoba, Federal en Entre Ríos, Cecacor en Corrientes, Bocade en Tucumán, Petrom en Mendoza, Cemis en Misiones, Bocanfor en Formosa, Huarpes en San Juan, Quebracho en Chaco, Bono Ley 4748 en Catamarca, Letras en Tierra del Fuego y el Petrobono en Chubut y Río Negro.Estos medios de pago surgen cuando los Estados provinciales gastan más de lo que recaudan, incumplen con sus obligaciones y no cuentan con suficiente liquidez, de modo que esos bonos se suman a la circulación monetaria junto al peso. Obviamente, las cuasimonedas no cumplen todas las funciones de la economía, al no servir como reserva de valor.A ello se suma como agravante que la Constitución nacional prohíbe a las provincias acuñar sus propias monedas o crear bancos que puedan imprimir billetes. Sin embargo, está más que demostrado que muchos gobiernos provinciales se las han ingeniado para eludir tal prohibición con esos bonos de deuda, utilizándolos como un sucedáneo de la moneda y cumpliendo las mismas funciones del dinero, a pesar de que no lo son. Los Chachos, el Bocade riojano fueron, por tanto, ilegales, violatorios de las normas del Pacto Fiscal.Nuestro país no necesita más caprichos de gobernadores dispendiosos, que buscan salvar la ropa aplicando fórmulas perimidas e inconducentes, que implican una enorme pérdida de fondos, tiempo y confianza.Hoy se requiere blindar el equilibrio fiscal, como premisa básica para nuestra economía, anclando los gastos a los ingresos.En vez de recortar decididamente el gasto, encarando una urgente reforma, Quintela se aferró a recetas fracasadas del pasado y así le fue. Vuelve ahora al ruedo electoral con más promesas incumplibles. Eso, sí, si le da el cuero, como él mismo admite en su ombliguismo de poder insustancial.
CÓRDOBA.- Después de unas vacaciones en Cariló donde, según él mismo contó, releyó algunos textos de Juan Domingo Perón, el gobernador riojano Ricardo Quintela está de nuevo en su provincia. Diseña la estrategia para que "Federales", el sector interno del PJ con que iba a competir por la presidencia del partido, arme listas propias para las legislativas de este año. Es decir, mantiene su idea de desafiar el liderazgo de Cristina Kirchner. Algunas fuentes dijeron a LA NACION que podría adelantar las elecciones legislativas riojanas a mayo; incluso hay quienes no descartan que él sea candidato.Hace un año, en La Rioja hubo manifestaciones de docentes y de policías que reclamaron por mejoras salariales. Aunque pareció, por momentos, que la situación se iba a salir de cauce eso no pasó. Quintela, quien había amenazado con renunciar si Javier Milei ganaba la presidencia, continuó sus cruces con el libertario y, en paralelo, logró que la Legislatura -donde tiene mayoría absoluta- le aprobara la emisión de una cuasimoneda, "el Chacho", por $22.500 millones.La Casa Rosada siguió de cerca cada paso de Milei y celebró un gesto apenas percibido de Trump"No voy a rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo quien las emite; van a perder valor, y engañan a la gente con un papel", advirtió el presidente Javier Milei. Los papeles, finalmente, circularon seis meses (hasta el 31 de diciembre) y, según datos oficiales, la Provincia rescató $79 millones con el 17% de interés previsto y queda 3,8% de lo emitido por lo que podría haber un nuevo rescate.Quintela presentó una demanda contra la Nación en reclamo de una deuda por coparticipación por unos $50.000 millones; antes había reclamado la inconstitucionalidad del DNU 70/23. El Gobernador nunca dejó de confrontar con la Casa Rosada, aunque mantuvo algunas reuniones con funcionarios nacionales. En agosto pasado, la provincia se declaró en default al no pagar ni el capital ni los intereses de sus bonos internacionales con vencimiento en 2028. Ya hay una sentencia del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York a favor de los bonistas por US$39,9 millones."FEDERALES" El Peronismo que encabeza el Gobernador RICARDO QUINTELA inaugurará en los próximos días su sede partidaria en Balcarce 216 con vistas a las elecciones legislativas de este año. Adhesiones por correo electrónico llermanos@gmail.com. pic.twitter.com/RZwaRrWKA0— Daniel Llermanos (@danielllermanos) January 10, 2025Pese a todos esos problemas en su distrito, el riojano fue candidato a presidente del PJ por "Federalismo y Justicia". Un fallo de la jueza María Servini excluyó su nómina y él descartó el camino judicial y dijo que iba a "acompañar" a Cristina Kirchner. Habló de una reunión con ella que nunca se hizo.En estos días, después de regresar de sus vacaciones, Quintela apareció en varias actividades y Daniel Llermanos, apoderado de Federales, anunció en sus redes sociales que "el peronismo que encabeza el gobernador Ricardo Quintela inaugurará en los próximos días su sede partidaria en Balcarce 216 con vistas a las elecciones legislativas de este año. Adhesiones por correo electrónico llermanos@gmail.com".El 31 de diciembre, antes de participar en la tradicional fiesta riojana de Tinkunako, Quintela compartió un zoom con militantes en donde adelantó que pretende que su sector tenga una "presencia de un grupo de 15 o 20 -o la mayor cantidad- legisladores posibles, que expresen nuestra línea de pensamiento y levanten la voz por nosotros" en el recinto Congreso.No descartó, "si nos da el cuero, ir solos" a los comicios, esto es, por fuera del sello del PJ. Aunque dijo que podría haber un acuerdo de todo el peronismo: "Nos va a confluir la necesidad de organizarnos para el 2027, hacer una fuerza política electoral". También planteó que sus "enemigos" son "quienes ejercen el poder en la Argentina" y, de esa manera, trató de morigerar que la confrontación sea directa con Cristina Kirchner.Invitó a "caminar el país, fortalecer nuestro sector, sin pelearnos con nadie. Sí tener una propuesta, unificar el mensaje". Quintela subrayó que quiere "instalar con un sector, avanzar en el armado de un proyecto de país que pueda tocar el hombro y el corazón, con un Estado presente, que se preocupa por los problemas de la sociedad".