pyme

Fuente: Perfil
25/10/2025 04:36

Más del 60% de las pymes no evalúa invertir debido al derrumbe del consumo

El dato se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que deja de lado el resultado de los comicios del 26 de octubre y se explica por la caída del poder adquisitivo, que hundió la demanda. En septiembre, el consumo bajó 4,2% interanual. Economistas y representantes de diferentes sectores dan pistas sobre lo que podría pasar después de las elecciones. Dólar, inflación y economía, entre las variables analizadas. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 18:18

Mauro González: "La situación de las pymes está muy crítica, necesitamos una emergencia económica real"

El presidente de la Confederación Pyme de la Argentina advirtió sobre el cierre masivo de empresas y reclamó medidas urgentes para reactivar la producción nacional. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:01

Una pyme del sector logístico fue reconocida por promover el desarrollo de jóvenes profesionales

GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work por su impulso al desarrollo profesional y el acompañamiento de nuevas generaciones

Fuente: Perfil
22/10/2025 11:36

Curso gratuito para pymes en Villa María: cómo anotarte para registrar tu marca

Innova Córdoba presentó un curso libre para empresas interesadas en aprender a resguardar invenciones y modelos. Requisitos, fechas y toda la información para que puedas participar. Leer más

Fuente: Perfil
21/10/2025 19:18

Exporta Simple: la herramienta que elimina barreras para que las pymes vendan al mundo

Una plataforma oficial agiliza las exportaciones para pequeños y medianos emprendedores, sin necesidad de inscribirse como exportadores. Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2025 07:36

Un banco deberá indemnizar por $ 63 millones a una Pyme productora de arándanos que fue víctima de una estafa

La Justicia de Corrientes condenó al Banco Galicia a indemnizar a la empresa frutihortícula Bulca SRL, que sufrió un caso de phishing a través del homebanking.La jueza determinó que la entidad es responsable civilmente y que tuvo una actitud reticente de colaborar con las pericias durante la investigación.

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

El dilema de las pymes españolas: aumentan sus ventas, pero reducen sus beneficios brutos hasta un 15%

Las cerca de tres millones de pequeñas y medianas compañías representan más del 99% del tejido empresarial español y generan una parte sustancial del empleo

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:22

Por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes por el Día de la Madre

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

Fuente: Perfil
16/10/2025 15:18

Cómo los precios bajos de la apertura comercial están destruyendo las PyMEs

Claudio Drescher, director estratégico de Jazmín Chebar, advirtió que "el Gobierno no está dando señales" para apoyar a la industria textil" y alertó que el sector opera apenas al 40% de su capacidad instalada. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:00

Digitalización: la clave para que las pymes conviertan la crisis en una oportunidad de crecimiento

La digitalización no es solo tecnología, sino también de cultura organizativa: implica adaptarse a nuevas formas de trabajo, capacitar al personal y repensar la relación con los clientes

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

El nuevo desafío de las pymes: enamorar a la IA

Sí, leíste bien, pero... ¿Qué significa que hay que enamorar a la IA? Leer más

Fuente: Página 12
15/10/2025 15:29

CAME advierte por la inflación de septiembre: "Hace cinco meses que las pymes caen en ventas"

Desde la entidad alertaron por el impacto de los aumentos en tarifas y las listas de precios mayoristas sobre los comercios de barrio.

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Desde el sector PyME afirman que si al Gobierno le va mal en las elecciones "volvemos a estar con incertidumbre"

En base a la explicación del CEO de Hidrotor, Gastón Nuzzolese, "para un empresario que toma decisiones, el tema de lo político es importante". Leer más

Fuente: Página 12
14/10/2025 15:31

Las pymes están desplazando a las primeras marcas de las góndolas

Así lo aseguran desde la Federación de Almaceneros bonaerense.

Fuente: Perfil
14/10/2025 10:36

Las ventas minoristas de las pymes cayeron un 4,2%: cuáles son los rubros más golpeados

Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que sostuvo que las ventas minoristas acumulan varios meses en baja. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 19:36

Matías Franco: "El empresario pyme no quiere más plata para irse a Miami, quiere pagar sueldos"

El consultor PYME desmitificó la imagen del empresario argentino y remarcó su compromiso con el empleo y la sostenibilidad del negocio. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 10:18

Galicia lanza PYMEntón Digital: beneficios exclusivos para PyMEs que quieren crecer y ahorrar

Con la App Galicia Office renovada, las PyMEs acceden a reintegros, financiamiento preferencial, promociones exclusivas y soluciones digitales que facilitan la gestión financiera y la operatoria diaria. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 16:18

Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y el consumo sigue sin recuperarse

La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento familiar y la falta de incentivos comerciales continúan enfriando la demanda. Al mismo tiempo, los sectores de Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración y muebles (-6,2%) fueron los más afectados por la caída de la actividad. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:30

Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre

El sector sigue sin repuntar: encadena 5 meses consecutivos en retroceso

Fuente: La Nación
11/10/2025 05:36

La profesionalización de las pymes: cinco claves para armar un directorio

Crear un directorio en una pyme no es tarea sencilla. De hecho, suele ser uno de los mayores desafíos en el proceso de profesionalización de cualquier empresa. Sin embargo, pasar de un liderazgo solitario a una conducción compartida, con reglas claras y visión de largo plazo, representa un paso clave en el crecimiento de cualquier organización, según explica el consultor Iván Spollansky, autor de El directorio, el gran paso de las pymes. En su libro, el especialista advierte que el error más común es esperar "soluciones mágicas", sin comprender que se trata de un proceso que exige dedicación, convencimiento y tiempo. "Toda nueva forma de conducción requiere proceso y adaptación, y la mayor transformación la debe hacer el propio dueño. No reconocer que es él quien debe generar las condiciones para una nueva forma de conducción es, en sí mismo, un primer gran obstáculo a superar", señala Spollansky.Andrés Hatum: "Todos niegan la política de oficina, pero la practican con fervor religioso"Entonces, ¿por dónde empezar? A continuación cinco claves para avanzar hacia una profesionalización y convertir al directorio en un verdadero motor de crecimiento de la empresa, sin importar el tamaño de la organización.1. Separar la gestión operativa del rol estratégicoEn la mayoría de las pymes, los dueños están atrapados en la urgencia diaria: firman cheques, negocian con proveedores, resuelven imprevistos. Ese involucramiento es necesario en etapas iniciales, pero con el tiempo se vuelve un limitante para el crecimiento del negocio.El directorio justamente ofrece un espacio distinto. Se trata de una instancia que define hacia dónde va la compañía, cómo se financiará, qué mercados buscará y qué cultura construirá. "El directorio es la base de la profesionalización y el crecimiento en la pyme. Cuanto antes se lo incorpore, mejor: incluso desde la fundación. Pero nunca es tarde", asegura el autor. Spollansky precisa algunas señales claras a las que las pymes deben atentas porque indican que el momento de armar un directorio ya no se puede postergar más: como cuando se empieza a ver una parálisis en la toma de decisiones, se repiten las crisis recurrentes, sin lograr salir de un círculo vicioso, o se abre el proceso de sucesión, con las típicas tensiones entre el fundador y las nuevas generaciones que buscan ocupar su lugar.2. Definir reglas claras de funcionamientoUna reunión improvisada entre socios no alcanza para llamarse directorio. Se requieren agenda, periodicidad, responsables de seguimiento y un reglamento interno que delimite funciones y poderes de voto.La disciplina es clave: sostener reuniones periódicas, respetar la mecánica de trabajo y evaluar resultados. De lo contrario, el riesgo es que todo se diluya en charlas informales sin impacto real.Conflictos cruzados: las lecciones de El Padrino para las empresas familiares"Más allá de los cargos formales â??presidente, vicepresidente, vocales, secretarioâ?? es fundamental un protocolo interno que defina funciones, poderes de voto y mecanismos para resolver conflictos y disidencias, que son normales en cualquier órgano colegiado", explica Spollansky, que también destaca la importancia de respetar una dinámica de trabajo. "Reuniones mensuales con agenda bien definida, encuentros trimestrales más extensos para revisar estrategia y un cierre anual de planificación son una buena base. La preparación previa de la información, la calidad de los reportes y el compromiso de cada miembro marcan la diferencia", explica el especialista.3. Incorporar miradas externas e independientesUna de las prácticas más recomendadas es sumar directores independientes. Pueden ser profesionales con experiencia en el sector, académicos o ejecutivos con visión estratégica. Su aporte es doble: enriquecen la mirada y bajan tensiones internas. "Hay que buscar y seleccionar a la persona que complemente a los socios y comparta el proyecto, aclarando expectativas mutuas y el tipo de aporte que se espera de él o ella es un paso imprescindible. Sin ese acuerdo inicial, la relación puede frustrarse", explica Spollansky.El desafío, sin embargo, es aceptar esa independencia. "Un director independiente no está para confirmar lo que ya se piensa, sino para cuestionarlo o expandirlo", subraya el especialista. Para aprovecharlo, la pyme debe estar dispuesta a escuchar y abrirse a nuevas perspectivas.4. Para todos: el directorio no es un lujo reservado a las grandes empresasUna idea generalizada es que solo las grandes corporaciones o las empresas que cotizan en bolsa necesitan un directorio. Spollanksy, en cambio, asegura que incluso firmas con 30 o 40 empleados pueden beneficiarse de esta herramienta.En contextos de crisis, de sucesión generacional o de planes de expansión, contar con este órgano colegiado ayuda a ordenar decisiones y evitar bloqueos. Lejos de ser un gasto, es una inversión estratégica que genera un alto retorno. "Como toda tecnología de gestión, el repago es rápido y se traduce en más eficiencia, mejor aprovechamiento de los recursos y una dirección capaz de sostener el crecimiento", explica el especialista.5. Medir resultados del directorio y ajustar su dinámicaUn riesgo frecuente es que el directorio quede en un papel exclusivamente formal. Para evitarlo, Spollansky sostiene que cada encuentro debe tener objetivos claros, debates francos y resoluciones concretas.El seguimiento es central: al menos dos veces al año conviene revisar si se cumplieron las decisiones, si la composición del directorio es la adecuada y si su dinámica aporta valor al negocio. Para lograr resultados sustentables en el tiempo, los especialistas destacan que en algunos casos, puede ser necesario renovar perfiles o ajustar la agenda de trabajo. "Un directorio de alto impacto es aquel que rinde cuentas, muestra resultados y se anima a renovarse cuando se adormece", sostiene el autor. "Muchas pymes tropiezan en la disciplina: sostener reuniones periódicas, respetar las mecánicas de trabajo y hacer seguimiento de las decisiones y sus resultados es esencial para que el directorio evolucione en una verdadera cultura de alta dirección", agrega.

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:00

Viento de cola para las pymes: el 60% prevé vender más este año, pero la excesiva regulación frena su crecimiento

Las pequeñas y medianas empresas ya representan el 99,8% del tejido empresarial español y generan seis de cada diez puestos de trabajo

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

Empresario sobre los cierres de pymes: "Los que más mano de obra generan son los más perjudicados"

"En el gobierno siguen sin mencionar la palabra industria, trabajo, producción", aseguró Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA). Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

Un referente de las pymes explica cómo la tecnología puede lograr que despeguen en la Argentina

En un momento en que la tecnología y la inteligencia artificial atraviesan y desafían cada vez más a todas las industrias, la transformación digital se vuelve un must para ellas. En ese marco, tuvo lugar hace unos días el Octavo Congreso Internacional de Transformación Digital, "Impulsando la competitividad, integrando personas, procesos y plataformas". Entre los expositores, se encontraba el ingeniero Silvio Zurzolo, quien es presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), institución gremial empresaria que representa a las pymes industriales de la Provincia de Buenos Aires y que cuenta con 207 cámaras adheridas.Zurzolo mantiene un contacto constante con este sector y, en el congreso, estuvieron presentes más de 250 pymes y 750 asistentes de todo el país. En un mano a mano con LA NACION, brindó un diagnóstico de la situación actual de estas empresas y algunas claves para seguir potenciándolas. Desde su lugar cuenta con un termómetro sobre cómo se encuentran hoy las pymes, ¿cuál es el escenario actual?Los datos no son buenos; hay una baja en las ventas y eso en una pyme influye muchísimo. El punto positivo es que son empresas que se pueden mover más rápido. Si hay algo que tienen, además, es ingenio y coraje; el tema es darse cuenta a tiempo. Según datos de julio de 2025 del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA), en relación a 2022, el comercio cayó un 2,7%, la industria manufacturera, un 9,8%, y la construcción, un 13%. Del otro lado, las actividades de la minería y el petróleo crecieron un 25,7%, la intermediación financiera, un 9,4%, y las actividades inmobiliarias y empresariales, un 5,1%. Aunque el porcentaje en empresas habla de crecimiento, se trata de un promedio; hay compañías que tuvieron bajas, a pesar de que no se reflejen en ese porcentaje. Para apps de citas o de trabajo: esta IA puede determinar tu personalidad y predecir tu comportamiento en base a tu voz¿Cuántas pymes han cerrado en el último tiempo?Veo muchas empresas que están cerrando y colegas que buscan alternativas para evitar la reducción del personal. La pyme siempre es más optimista y sabe que, si desvincula una persona, es difícil volver a tener alguien con esa capacitación. Aun así, muchos colegas expresan que tendrán que empezar a despedir gente. Según datos del CEU-UIA, en junio de 2025 había 153.248 asalariados registrados menos que en agosto de 2023. ¿Cuáles son las industrias más golpeadas?La industria textil, el calzado y la construcción son de los sectores más complejos. La primera de todas, por la aparición de Temu y Shein, dos plataformas que están creciendo mucho en todo el mundo y que ingresan mercadería al país con pocos impuestos. Mientras tanto, en la Argentina la producción tiene un 52% de tributos aproximadamente, entre IVA, ingresos brutos y otros impuestos (en la cadena total). La combinación de estas variables llevó a que las industrias locales hoy tengan un 40% menos de ventas. ¿Qué desafíos enfrentan actualmente las pymes?El desafío más reciente es la competencia global, ya que, al abrirse la importación, las pymes no juegan solas, sino que se enfrentan a actores de todo el mundo. Sin embargo, la verdadera amenaza es quedarse inmóvil. El cambio y la oportunidad están justamente en lo digital, en la tecnología. Una empresa transformada digitalmente tiene más herramientas y se encuentra más preparada para enfrentarse a los nuevos desafíos nuevos, que no pueden resolverse con recetas viejas. Tampoco hay que buscar soluciones afuera, replicando esquemas ajenos, sino analizar lo que cada uno tiene dentro. ¿Qué medidas urgentes debería tomar el gobierno nacional/provincial para aliviar a las pymes industriales y para ayudarlas a competir frente a la apertura de importaciones?Entre las medidas que hemos propuesto al Gobierno se encuentra el poder utilizar los saldos a favor que las pymes tienen, por pagos de impuestos (como el impuesto país, las retenciones, entre otros) que han tenido que abonar por adelantado. Ese dinero hoy queda frenado, en manos del estado, mientras que la inflación se lo va comiendo.OpenAI lanza un informe que identifica las 44 profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificialTambién proponemos la eliminación del MOI (Manufacturas de Origen Industrial) y de los impuestos por débitos y créditos bancarios, y el contar con un sistema tributario más sencillo para las pymes. Por otro lado, animamos a disminuir el costo salarial de las contribuciones patronales y hacerlo a cuenta de IVA, para que se reduzca el costo laboral para los empleadores, sin tocar el bolsillo del trabajador.En otro ámbito, así como se creó el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) para las empresas, sugiero contar con un proyecto de ley de promoción de empleo para las pymes. Por último, otro punto importante consiste en fortalecer la seguridad relativa al contrabando, ya que hoy está ingresando ilegalmente mucha mercadería por las fronteras. ¿Qué casos de pymes argentinas existen que se hayan transformado digitalmente y tuvieron buenos resultados?En el rubro textil, sé del caso de una empresa que adoptó una herramienta que permitía conocer en línea y en todo momento, desde su celular, el estado de la calidad del hilado. De esta forma, podía frenar la producción o hacer ajustes en ella, y evitar fabricar telas en mal estado, que tendrían que venderse de segunda mano, algo que resta competitividad a la empresa. Con este sistema, su producción creció un 25%. También conozco el caso de una empresa metalúrgica que digitalizó la línea de producción, para entender cómo cuidar y usar mejor las máquinas, sin gastarlas, pero sin disminuir la producción. Otra compañía de alimentos mejoró en más de un 20% su capacidad de elaboración de puré de tomate, al poder seguir en línea el estado del trabajo e ir conociendo si necesitarían más insumos (latas, papel), según cómo se iba consumiendo la materia prima. Para qué se usa ChatGPT en la Argentina, y dónde es más popular, según OpenAI¿Qué se podría mejorar para acelerar la transformación digital de las pymes? Estoy convencido de que hay que hacer un plan de transformación digital, según cada industria. Nosotros contamos con un programa en el que visitamos la pyme, analizamos toda la línea de producción y proponemos un plan de transformación digital. De esta forma, no compran tecnología por comprar o por subirse a una moda. ¿Cómo están trabajando las pymes la incorporación de la inteligencia artificial?Yo creo que a las pymes no les va a quedar otra que sumarse a esta transformación. No hay dudas de que hoy todos usamos la inteligencia artificial, por lo menos en lo que es Gemini o ChatGPT, desde los chicos en el colegio, hasta los adultos en sus trabajos. Las empresas tienen que incorporarlo, porque ya el empleado lo usa sin que uno lo fomente. Hoy lo aprovechan sobre todo de forma personal, pero hay que ir hacia la adaptación de esta herramienta en los procesos propios de cada organización.

Fuente: Infobae
07/10/2025 01:40

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas

El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI

Fuente: Clarín
05/10/2025 07:18

Una fórmula para que las pymes puedan llegar a mercados del exterior

En qué consisten los consorcios de exportación, que agrupan a decenas de empresas de un mismo sector, con lo cual ganan volumen y capacidad de negociación.

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:39

El dilema de las pymes ante la "importación hormiga"

Las plataformas internacionales modifican el consumo en Argentina con ofertas difíciles de igualar, mientras las pequeñas industrias enfrentan tributos y desafíos que ponen en riesgo su competitividad y su rol en el empleo privado

Fuente: Clarín
04/10/2025 21:00

Premios PYME 2025: se extiende el plazo de inscripción

Hasta el 24 de octubre, las pequeñas y medianas empresas tienen tiempo para postularse en esta iniciativa de Clarín y Banco Galicia. La ceremonia de premiación será el 27 de noviembre.

Fuente: Ámbito
03/10/2025 19:09

Billeteras virtuales: cuáles ofrecen los mayores rendimientos en pesos para ahorristas y pymes

Las billeteras digitales e afianzan como la opción favorita para obtener rendimiento diario sin perder liquidez. Estos son los rendimientos que ofrecen en octubre 2025.

Fuente: Perfil
01/10/2025 21:18

Daniel Rosato sobre las pymes: "Se perdieron 6.350 empresas en un año y 272.880 puestos de trabajo formales"

El presidente de Industriales Pymes Argentinas (IPA) alertó sobre el colapso industrial argentino y reclamó acciones inmediatas para revertir la pérdida de empleo y de tejido productivo. Leer más

Fuente: Ámbito
01/10/2025 18:10

Pymes y emprendedores ya operan trámites con el nuevo agente de IA del Estado a través de WhatsApp

La herramienta se llama MIA y permite acceder a información sobre créditos, comercio exterior y capacitaciones, entre otros temas. Cumplió su primera semana de implementación.

Fuente: Perfil
01/10/2025 12:18

Ventas minoristas en Córdoba: las pymes registraron una caída del 7,9% en septiembre

El relevamiento de Fedecom muestra que la actividad comercial en las pequeñas empresas sigue en retroceso. Conocé los rubros más afectados y cómo se efectúan los pagos de los consumidores. Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 19:00

Piacentini: "Las pymes quedaron fuera del presupuesto: no hay créditos, rebajas ni incentivos"

La especialista cuestionó la falta de políticas específicas para las pequeñas y medianas empresas en el presupuesto 2025, y alertó sobre embargos, falta de financiamiento y escasa representación. Leer más

Fuente: Ámbito
29/09/2025 13:19

Financiamiento de las pymes: fuerte expansión en la Argentina del sistema de garantías como motor de créditos

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, se presentaron los datos del Observatorio Estadístico de los Sistemas de Garantía en Iberoamérica. El rol de las SGR.

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:32

Las pymes industriales advierten que cuatro de cada diez máquinas están paradas y que la situación es "crítica"

La caída del consumo, el freno de la producción y el aumento de las importaciones marcan el pulso del sector. Alertan sobre los efectos en el empleo

Fuente: Infobae
28/09/2025 03:12

Liquidez o crecimiento: el dilema clave para las pymes en año electoral

La incertidumbre política y la volatilidad financiera obligan a las pequeñas y medianas empresas a encontrar un delicado equilibrio entre aprovechar los rendimientos inmediatos del capital y apostar por inversiones productivas

Fuente: Ámbito
27/09/2025 00:00

Equilibrio fiscal sin producción: la ecuación que destroza a las pymes

Los gobernantes recitan fórmulas de ajuste y contención del gasto, las pymes cierran, se despiden trabajadores, se debilita el entramado productivo y se profundiza la inequidad territorial.

Fuente: Perfil
26/09/2025 13:36

"Las PyMEs están trabajando en general a un uso de la capacidad instalada por debajo del 60%"

Así lo expresó el economista, Federico Vaccarezza, quien luego añadió: "En los últimos 18 meses, se perdieron 272.000 puestos de trabajo formales". Leer más

Fuente: Página 12
26/09/2025 01:52

Sáenz presentó el Fondo de Garantías Salta para apuntalar a las pymes

El gobernador anunció la creación del FOGASAL en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, en Bariloche. La medida busca facilitar el acceso al crédito de empresas salteñas y se enviará a la Legislatura la próxima semana.

Fuente: La Nación
25/09/2025 12:18

Por US$270 millones: el Banco Supervielle obtiene financiamiento para impulsar los créditos en las pymes

El Banco Supervielle anunció la apertura de una línea de crédito por un monto aproximado de US$270 millones para financiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo del país, la medida viene de la mano de una alianza estratégica con el brazo Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades internacionales. "Los fondos nos permitirán ampliar el acceso al crédito de más largo plazo, con especial foco en aquellas empresas que integran cadenas de valor vinculadas a economías exportadoras. Este respaldo reconoce no solo nuestro compromiso con el sector, sino también a nuestra propuesta de valor integral basada en innovación digital, atención cercana y especializada e inclusión financiera, para que cada vez más empresas puedan crecer, competir y proyectarse al mundo", dijo Paco Manriquez, CEO de Banco Supervielle.De científica a emprendedora: la argentina que abrió el mercado del mate en Nueva ZelandaLa operación comprenderá dos tramos. El tramo A tiene previsto un préstamo por US$50 millones financiados por el BID Invest; y otros US$50 millones financiados por JICA Trust Fund Achieving Development of Latin America and the Caribbean (TADAC), un fondo administrado por IDB Group en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Ambos tendrán un plazo de tres años y una tasa del 6,729%.Por otro lado, el tramo B tendrá préstamos por aproximadamente US$170 millones, que podrían ser financiados por inversionistas institucionales a través de la venta de participaciones. "De esta forma, Supervielle se convierte en el primer banco del país que, desde 2021, recibe fondos internacionales para financiar a pymes, lo que reafirma la confianza de los organismos en la institución, reconociendo su solidez, su foco estratégico y el permanente acompañamiento a este sector clave para el crecimiento de la Argentina", sumaron desde la entidad financiera.

Fuente: Infobae
25/09/2025 08:19

La mitad de los jóvenes que trabajan en pymes temen perder su puesto por la IA: cuatro de cada diez empleados no han recibido formación sobre su uso

Solo un 26% de las empresas ha capacitado a sus trabajadores, pero un 41% ya utilizan estas herraminetas habitualmente y apenas un 13% desconfía de los resultados obtenidos con IA generativa

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

Un especialista revela las claves para que las pymes puedan despegar en la Argentina

En un contexto en que las empresas vuelven a estar en el centro de la escena, las pymes son un actor más dentro de ese ecosistema que se pregunta cómo atraer y fidelizar el talento, y poder, así, generar valor. "Las pymes necesitan talento para aumentar sus niveles de competitividad, especialmente en un momento como el actual, de desregulación, donde pareciera que la pelota vuelve a la empresa", señaló Pablo Orcinoli, especialista en comunicación y branding, autor de Desconectados y director Prolugus, en el capítulo 11 de Mujeres Líderes organizado por LA NACION. "El autor italiano Enzo Traverso plantea que, quien domine la cultura, domina el presente. Yo planteo que la cultura, en el mercado del talento, está dominada por las grandes empresas con narrativas un poco exageradas", agregó Orcinoli y explicó que existen ciertas tensiones entre lo que se conoce como la promesa de marca y lo que efectivamente ocurre en el mercado laboral.En ese sentido, el experto se pregunta qué partido pueden jugar las pymes en este contexto; en otras palabras, cuál es su propuesta de valor y cómo se podrían diferenciar de las grandes compañías que hoy llevan la delantera. ¿Cómo podrían tener las pymes una voz protagónica?En primer lugar, el autor de Desconectados señala que las pymes y los talentos son dos mundos que se conocen poco, pero se necesitan: el talento precisa de las pymes como posibles lugares de empleo y las pymes necesitan del talento para aumentar sus niveles de competitividad. Orcinoli citó un sondeo que se realizó entre jóvenes profesionales y en el que los resultados mostraron que el 99% del talento conoce entre poco y nada a las pymes. "Las mira de reojo, no sabe cuáles son sus proyecciones y las ve con debilidad en el mercado. Del otro lado del mostrador, las pymes desconocen cuáles son las expectativas del talento, qué aspiraciones tienen y qué valoran", explicó Orcinoli. Señaló que las pymes que hoy tienen convenio con universidades no llegan al 10%, cuando el vínculo con estas instituciones es esencial a la hora de reclutar talento. Esto cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que "las pymes componen aproximadamente entre el 95 y el 97% de las empresas en el país". En segundo lugar, señaló que el talento no está dentro de la agenda del empresario pyme, sino más bien en los asuntos de coyuntura, cotidianos y los temas estratégicos. "Reconoce que el talento es un asunto estratégico que afecta la competitividad de las organizaciones y, al mismo tiempo, saben que esos factores no están institucionalizados. Pero hay un dato muy llamativo: más del 90% de las pymes creen que tienen argumentos internos para atraer talento", explicó Orcinoli y señaló que hay, por tanto, un ADN que podría volver a las empresas pymes más elegibles, pero aún no está capitalizado.En tercer lugar, aludió a que se habla mucho de que las grandes empresas dominan el mercado, ya que disponen de mayores presupuestos, tiempo y estructura; también tienen una cultura ya desarrollada interiormente para atraer talento y, sobre todo, tienen una propuesta de valor desarrollada con foco en la calidad de vida laboral. "Ocurre, de todos modos, que hay fuertes tensiones entre aquello que se conoce como la promesa de marca y lo que efectivamente termina siendo la experiencia del empleado, que es lo que termina siendo relevante a la hora de posicionarse como lugares elegibles de empleo", explicó Orcinoli y citó un dato para ejemplificar: el 91% de los empleados en la Argentina sostiene que experimentó el síndrome de burnout. En ese contexto, el especialista pone sobre la mesa un desafío esencial: "Hay que pensar de qué manera las pymes podrían capitalizar estas tensiones existentes en el mercado, para ofrecer una voz alternativa". Orcinoli también señaló que se habla de que las pymes no son para todos. "Yo les diría que las multinacionales tampoco son para todos. Es muy posible que alguien que comienza su carrera en una gran empresa, en algún momento busque ver la foto completa y conocer el impacto de su aporte a nivel laboral y viceversa: alguien que comienza trabajando en una pyme, tome la decisión de dejar el multitasking y busque especializarse, objetivo para el cual una empresa grande es un buen lugar", apuntó el especialista.Por último, señaló ciertos lugares en los que las pymes tienen una oportunidad; explicó que el talento valora los temas vinculados al salario, los planes de desarrollo, pero señaló que las pymes también tienen argumentos que pueden funcionar como contrapeso y que también atraerían. En ese sentido, detalló cinco focos de oportunidad: la agilidad con la que cuentan, el impacto que generan y la posibilidad de verlo plasmado, la personalización y cercanía que las caracteriza, ya que son lugares de puertas abiertas, donde el vínculo con los dueños es más horizontal. También remarcó el reconocimiento de la individualidad que hay en esos espacios y el poder que se tiene de influir en la toma de decisiones."Lo que no se comunica no existe. Y hoy el talento ha comprado una suerte de narrativa, desde mi punto de vista, discutible, y las pymes tienen la necesidad imperiosa de patear el tablero y mostrarse, para convertirse en lugares elegibles de empleo", concluyó Orcinoli.

Fuente: Perfil
24/09/2025 17:00

Pablo Furnari: "La baja de retenciones favorece más a grandes empresas que a pymes"

El economista Pablo Furnari explicó en Canal E que la eliminación temporal de retenciones hasta el 31 de octubre busca calmar al dólar y al riesgo país, pero remarcó que el beneficio alcanza más a grandes empresas que a pymes y que el sector necesita reglas claras hacia 2026. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:08

Financiamiento alternativo gana terreno entre pymes peruanas: quiénes califican y en qué se diferencia del crédito informal

Empresas pueden presentar bienes inmuebles como respaldo y demostrar modelos de negocio sólidos para calificar a créditos que van desde S/100.000 hasta S/10 millones, dependiendo de su tamaño, giro y garantías disponibles

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:27

Liquidez y riesgo: el complejo acceso al financiamiento pyme durante la carrera electoral

Las empresas enfrentan condiciones crediticias adversas, tasas históricamente altas y desafíos en la cadena de pagos, mientras buscan alternativas para sostener su capital de trabajo y preservar su personal

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:46

La OTAN incluye en su catálogo un nuevo dron español: Aurea Avionics se convierte en la primera pyme de España en lograrlo

El mercado de las aeronaves no tripuladas pequeñas y ágiles está en alza

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:18

Supervielle obtuvo financiamiento de BID Invest para impulsar créditos a pyme

El monto total de los tramos de los préstamos podría alcanzar los USD 250 millones

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Incertidumbre en el sector de las PyMEs industriales: "Tenemos un 30% de las empresas con un 50% de capacidad ociosa"

Para el director ejecutivo de GAP, Leonardo Brkusic, "la producción está con alguna inquietud. Hoy por hoy estamos en un valle, todavía no terminan de plasmarse en la diaria estos proyectos". Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

Industriales y pymes piden una visión más productiva en el Presupuesto 2026

La Unión Industrial Argentina e Industriales PyMEs Argentinos reclamaron al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya una visión productiva. Advirtieron que sin industria ni diálogo no habrá crecimiento sostenido. Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 13:18

Las pymes petroleras piden seguridad jurídica y condiciones de competencia frente a la avanzada China

Las pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector Oil and Gas mostraron su potencia en la feria del sector que se realizó esta semana en el predio de Palermo. Alló alertaron por la falta de financiamiento y las importaciones chinas, que amenazan con sumirlos en la crisis. Leer más

Fuente: Perfil
11/09/2025 17:18

FAdeA paralizada: con cadena de pagos resentida y sin contratos, pone en riesgo a más de 20 pymes proveedoras en Córdoba

La fábrica cordobesa acumula retrasos en la producción del KC-390 para Embraer y mantiene en suspenso convenios clave con el Ministerio de Defensa. El escenario genera incertidumbre en la planta y presión de las pymes para que Nación destrabe los contratos. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 18:18

PyMEs metalúrgicas advierten que las tasas altas golpean más que el dólar y apuntan a la "presión sindical" como motivo de los despidos

José Luis Ammaturo, de CAMIMA, cuestionó la suba de tasas y advirtió que la dirigencia sindical perdió foco en la defensa de los asalariados. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:30

Sin repunte en los comercios: las ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre

La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:19

Tecnología y rentabilidad: el camino para el crecimiento de las pymes en Argentina

Las herramientas de Business Intelligence permiten interpretar métricas relevantes, mientras que la IA y el machine learning posibilitan prever comportamientos de clientes, anticipar demandas y detectar desvíos en el negocio

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

Daniel Rosatto sobre las pymes: "Cerraron más de 15.850 empresas y se perdieron 260.000 empleos"

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que la crisis pyme se agrava y que no hay indicios de mejora sin diálogo con el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 10:18

Las pymes argentinas en jaque: consumo retraído, crédito ausente y costos insoportables

Las pymes están al borde del colapso. Sin consumo interno, sin crédito accesible y con costos crecientes, la sostenibilidad del entramado productivo está amenazada. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 03:10

Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política

Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia

Fuente: Infobae
07/09/2025 01:18

Optimización impositiva y planificación fiscal en el escenario pyme

Herramientas legales para reducir impuestos, evitar riesgos y tomar decisiones eficientes en empresas frente a la presión tributaria nacional

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:44

Crece entusiasmo de las pymes por la IA, pero creador de ChatGPT advierte de 'burbuja' en el mercado

¿Hay demasiado entusiasmo por la inteligencia artificial? Sam Altaman de OpenAI reconoce que sí. Mientras, las empresas siguen invirtiendo en estas herramientas

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:39

Sebastián Ramírez, abogado: "Si eres autónomo o tienes una pyme con menos de 3 empleados, esto es lo que puedes conseguir totalmente gratis"

Esta ayuda permite acceder a un bono de hasta 3.000 euros para contratar servicios tecnológicos destinados a impulsar el proceso de digitalización de trabajadores y empresas con menos recursos

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

Marina Hasson: "La incorporación de la IA en las pymes es un camino, no es prender y apagar la luz"

En los pasillos y en los chats, en los eventos y en las reuniones de equipo, y hasta en los sueños, las promesas y los fantasmas de la inteligencia artificial (IA) persiguen a los ejecutivos y los dueños de las empresas. No importa la escala. Todos saben que se ha traspasado una frontera y que el paisaje es diferente. Se deben tomar decisiones y hacer algo. ¿Pero qué?"La incorporación de la IA en las organizaciones es un camino. No es algo armado que se implementa y listo. Es al revés, un proceso que va ajustándose a tu realidad y a lo que veas que tiene el mejor retorno de la inversión", dice en esta entrevista Marina Hasson a LA NACION. Esta ejecutiva argentina es la directora del segmento de empresas medianas y pequeñas en Latinoamérica y el Caribe para Microsoft, un sector que enfrenta situaciones variables según el foco y el tamaño de las empresas.Contenido con causa: adiós al algoritmo, hola a la curaduríaDesde su área, ha observado la irrupción de la lA en las empresas en los últimos años, y en particular en su versión generativa, que va más allá del aprendizaje automático y crea contenido nuevo. Esto quedó evidenciado en el estudio de 2025 "IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades", elaborado por la agencia Edelman para Microsoft.El principal dato es que, en solo un año, la importancia de la encrucijada de la IA se ha cuadruplicado para las pymes argentinas. Para este tipo de organizaciones, los principales desafíos están vinculados a la reducción de costos (sobre todo en aquellas que no son nativas digitales), la adquisición de nuevos clientes y el volumen de ventas. Y se les suma la adopción de la inteligencia artificial, que pasó del 7 al 30 por ciento de importancia. Este peso se concentra sobre todo en las empresas medianas.-¿Qué debe tener en cuenta una pyme para pensar su estrategia de IA?-Vemos cuatro ejes principales. El eje de la experiencia de los trabajadores, que ofrece la posibilidad de retener a las personas talentosas en las pymes, un factor que suele ser crítico. En el eje de la interacción con los clientes, ya sea desde una perspectiva comercial o desde una perspectiva de soporte, entra en juego la mejora del servicio. También está el eje de la mejora o automatización de procesos. Y el eje de la innovación, según en qué nivel se encuentre cada empresa, surgen oportunidades para pensar nuevos servicios.-La IA también plantea desafíos en torno a la seguridad de los datos.-La seguridad es un tema fundamental. A medida que el activo tecnológico va tomando más relevancia dentro de las organizaciones, es más importante. No es solamente un antivirus, sino que es una serie de diferentes componentes que garantizan que los datos, los dispositivos, la identidad, están bien salvaguardados. Y que puedas analizar y responder rápidamente. Si no hay una buena base, es muy difícil que después puedas tener buenos resultados.-Hay mucho uso de diferentes IA "en las sombras".-Así como existió en algún momento la idea de "traer tu propio dispositivo", hay también algo de "traer tu propia IA". Pero se debe tener cierta uniformidad y cierto control de qué está trayendo cada persona. ¿A qué datos acceden y qué hacen con esa información? Se debe tener un buen gobierno, establecer una plataforma que te aporte un componente de seguridad. Y es fundamental el componente cultural. Todo esto funciona si existe una verdadera adopción. En general, lo que vemos, y pasa en las organizaciones de todos los tamaños, es que hay gente muy proactiva, que aporta su propia IA. Pero esto se debe utilizar a un nivel departamental u organizacional. Ahí es donde ves los mayores beneficios.Estrategia y culturaLo que menciona Hasson se observa con claridad en el reporte de Microsoft. El 54% de las pymes afirma tener una estrategia de adopción de la IA; y el 82% posee sentimientos positivos cuando se les consulta sobre la experiencia con la IA. Pero en la implementación surgen obstáculos. "Si bien en las empresas se muestra un ambiente optimista sobre la IA de líderes y empleados/as, el 49% consideró que es necesario realizar cambios culturales para adaptarse y aprovechar dicha tecnología".-¿Cuál debería ser el rol de los líderes?-Es muy importante tener un sponsor ejecutivo. Si es una empresa pequeña o mediana, ese patrocinador puede ser el dueño. Si es un poco más grande, algún ejecutivo relevante. Pero hay elementos compartidos con el área de tecnología -para aquellas pymes que las tienen-. Esta área gana relevancia porque es el área que trata de ayudar a que la implementación y el proceso tenga un cierto orden.-Hagamos doble click sobre la responsabilidad de ese patrocinador.-Cualquier proyecto requiere un tiempo de aprendizaje y de priorización. Debe ser un sponsor de relevancia. Un líder de la organización que esté enfocado en el proceso de la implementación técnica y de que sea algo que se use. Hay que asegurarse de que se aprenda de ese proceso. El liderazgo es fundamental. Y creo que el equipo de Recursos Humanos también es relevante, dependiendo de la estructura de las pymes, porque ayuda a llevar todo este proceso a cambio.La importancia del talento: desde el incordio de contratar hasta el saber delegar en un emprendimientoCuestión de costosLa encuesta de Microsoft encuentra que el 58 por ciento de las pymes utilizan algún tipo de IA. Y el 83 por ciento de las firmas entrevistadas señalan que continuará invirtiendo o invertirá por primera vez en IA durante 2025, con mayor incidencia por las empresas medianas.¿Por qué invierten en IA estas organizaciones? Las microempresas mostraron mayor preocupación en asegurar la continuidad del negocio y en la reducción de costos. Para las empresas medianas, el principal motivo es "estar por delante de los competidores" (61%); la eficiencia, productividad y agilidad (57%); y la innovación y experimentación (48%).La asistencia virtual en servicio al cliente, la búsqueda de información y el software para agilizar el trabajo son los principales usos de la IA tradicional. Para la IA generativa, sobresale el marketing y la adquisición de clientes y la creación de nuevas soluciones.-¿Dónde ves las oportunidades más importantes para las pymes?-Hay una diferencia en la escala. Las empresas nativas digitales tienen una adopción más rápida. El resto tienen oportunidades en los cuatro ejes, según su madurez tecnológica. Porque si revisamos la posibilidad de mejorar la experiencia del empleado, que sienta que usa buena tecnología y que no hace tareas repetitivas, sino que puede desarrollar su potencial creativo, eso ayuda a retener gente. Si pensás en la capacidad de atención a clientes, se puede mejorar el nivel de servicio, sobre todo en empresas más pequeñas, con algo más personalizado porque podés simplificar la vista 360° del cliente. A la optimización de procesos la veo más en las pymes medianas, con organizaciones más complejas. Y en el eje de la innovación depende de dónde esté cada pyme. No necesariamente para reinventar productos, sino para ofrecer un valor agregado, dentro de un producto o de un servicio en particular, a partir de acumular y paquetizar determinado tipo de información.

Fuente: Perfil
05/09/2025 10:00

El freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y hay contratos por US$112 millones sin firmar

La paralización de programas clave y las suspensiones reiteradas en la planta encendieron la alarma entre las cámaras empresarias del sector. Los industriales advierten que, sin definiciones oficiales, la cadena de proveedores aeronáuticos de Córdoba queda en una situación crítica. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:26

Comex: déficit tecnológico y cultura de desconfianza reducen horizonte de pymes peruanas pese a TLC en expansión

La vinculación con cadenas de valor globales requiere no sólo formalidad administrativa, sino desarrollo de capacidades para innovar en productos y procesos, advierte el gremio exportador

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:06

Quién es el empresario que le ganó una dura batalla en la Corte al Sindicato de Camioneros por un bloqueo a su pyme

Ignacio Dos Reis es el dueño de la pyme familiar que sufrió una protesta extorsiva en 2021 y ahora logró que el caso avance hacia el juicio oral. "No hay que dejarse extorsionar", dijo a Infobae

Fuente: Perfil
03/09/2025 16:36

Día de la Industria: Otermín y Wado de Pedro reforzaron su apoyo a pymes y cámaras en Lomas de Zamora

En un encuentro con más de 50 representantes del sector productivo local, el intendente Federico Otermín y el senador Wado de Pedro defendieron el modelo industrialista frente al impacto de la crisis nacional y anunciaron medidas para fortalecer a empresas, pymes y emprendedores. Leer más

Fuente: Página 12
03/09/2025 11:39

En Córdoba las pymes se desangran entre la apertura de importaciones y despidos

Desde APYME señalaron que "el 50% de la capacidad instalada no se está usando, por lo tanto el 50% del personal no se puede acomodar a la nueva estructura de ventas, por lo que las empresas comienzan a achicarse a todo nivel y llega un momento que no pueden aguantar más y tienen que cerrar".

Fuente: Perfil
03/09/2025 08:00

Llaryora anunció 0 Ingresos Brutos para las Pymes: "Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina"

Las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:37

Santa Fe Business Forum: el evento en el que emprendedores y pymes hacen "match" para exportar y atraer inversiones

Empresas y fondos internacionales se reúnen en la segunda edición de este evento que contará con rondas de negocios, paneles sectoriales y actividades para startups, impulsando el perfil exportador de las firmas argentinas

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

Impuestos distorsivos: Córdoba anunció 0% de Ingresos Brutos para algunas pymes

CÓRDOBA.- En un contexto de asiduos reclamos al gobierno nacional por parte del sector privado por el "más distorsivos de los impuestos", Ingresos Brutos (IIBB), el gobernador de Córdoba Martín Llaryora anunció en el XVII Coloquio Industrial que enviará un proyecto de ley a la Unicameral para un régimen simplificado de promoción industrial. Las industrias que facturen hasta $3200 millones anuales tendrán 0% de IIBB. Impactaría en "el 95% de las pymes radicadas" en la provincia.El anuncio fue en el encuentro empresario realizado en esta ciudad, organizada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y con participación de la cúpula de la UIA y de funcionarios nacionales como Guillermo Francos y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva."Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de Ingresos Brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos", planteó el gobernador al hacer el anuncio. En paralelo, afirmó que dispuso una ampliación de $10.000 millones del cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial. De esta manera, señaló, alcanzará un total de $160.000 millones.Llaryora sostuvo que en Córdoba está la ley de Promoción Industrial "más potente de la Argentina. Es cero Ingresos Brutos, cero impuestos de sellos, cero inmobiliario de tu inmueble y muchos beneficios más"."Bienvenidos a la República de Córdoba", ironizó el Gobernador y aseguró que está dispuesto "a mejorar cualquier oferta" para lograr inversiones.Tanto Luis Macario, presidente de la UIC, como Martín Rappallini, titular de la UIA plantearon en sus discursos la necesidad de reformas fiscales profundas para que la industria gane competitividad. A su turno, Francos le respondió a Macario señalándole que la Nación hizo un esfuerzo importante, ya que eliminó impuestos que no se coparticipan, con lo que se afectaron los ingresos de la administración central y no los de las provincias.Bajo el lema "Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo", el Coloquio reunió a unos 900 empresarios de todo el país y se presentó el "Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA", el que le fue entregado a todos los funcionarios presentes.

Fuente: Perfil
02/09/2025 15:00

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con la celebración del Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación del sector es crítica: ya se han perdido 40 mil puestos de trabajo. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 15:00

Día de la Industria: crédito, tasas y el nuevo desafío de las PyMEs

El desafío de política y gestión empresarial es capitalizar la ventana de previsibilidad inflacionaria para rediseñar estructuras financieras que permitan sostener empleo, modernizar procesos y expandir capacidad instalada. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 18:36

Eduardo Fernández sobre las pymes: "El futuro es sombrío, el crédito hoy está totalmente descartado"

"Hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse", aseguró el directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 15:00

PyMEs en transición: "La inestabilidad cambiaria durante mucho tiempo fue la gran incertidumbre empresarial"

Para el empresario textil, Sebastián Filcman, "creo que hoy la situación que estamos atravesando es una situación diferente a lo que vivimos los últimos años, es una situación de alta competencia". Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:27

Convergencia: cómo bancos, SGRs, el Mercado de Capitales y las fintech transforman el financiamiento pyme en Argentina

En la medida en que se consolide la estabilidad macro, este tipo de soluciones de modelos abiertos y competitivos, contribuirán al crecimiento de un sector fundamental para el desarrollo del país

Fuente: La Nación
27/08/2025 22:00

Dura medida: la Justicia ordenó que una pyme que denunció un bloqueo no pueda dividir su patrimonio

La Justicia ordenó suspender cualquier escisión vinculada al patrimonio de la firma Lácteos Vidal. Se trata de la pyme que denunció un bloqueo sindical hace tres años y hoy enfrenta una batalla judicial con algunos de sus extrabajadores despedidos en su momento. La firma, de la familia Bada Vázquez, tiene su planta en Moctezuma, Carlos Casares. A principios de mes, la empresa realizó una transferencia de patrimonio por un monto de 1400 millones de pesos a cuatro firmas: María Facunda SA, María La Santa SA, La Vidalita SA y Agropecuaria La Constancia SRL. Están vinculadas con la familia Bada Vázquez. "No es suficiente": Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retencionesDe acuerdo con la información de ese movimiento, antes de la escisión Lácteos Vidal contaba con un activo de $13.688.483.952,71, un pasivo de $2.368.068.625,65 y un patrimonio neto de $11.320.414.327,06. Posterior al proceso quedó con un activo de $12.288.046.061,18, el mismo pasivo que antes y un patrimonio neto que se ubica en $9.919.977.435,53. En este marco, tras un pedido de una cautelar impulsada desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), en el marco de la causa Claudio Anidos contra Lácteos Vidal, el juez José Ignacio Ramonet, que lleva adelante el proceso que tiene enfrentados a trabajadores y a la firma, prohibió cualquier escisión patrimonial como la realizada. Ramonet integra el Juzgado de 1a. Instancia del Trabajo N.º 69. El magistrado también procedió a ordenar a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Dirección de Personas Jurídicas de Buenos Aires no registrar actos que tuvieran que ver con ese proceso. El juez avanzó con la medida en función de la verosimilitud en el derecho y el supuesto peligro en la demora. Interpretó con esto un presunto riesgo de disminución del patrimonio en el actual escenario. En su escrito el juez resolvió "hacer lugar a la medida cautelar de no innovar sobre el patrimonio de la sociedad Lácteos Vidal SA cuit 30-61366019-0, y en consecuencia disponer la suspensión de todo perfeccionamiento o instrumentación de escisiones societarias que la involucren, incluyendo a tal efecto las mencionadas en el Boletín Oficial de fecha 05/08/2025".Además, como se mencionó, instruyó a la IGJ y a la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires a que "se abstengan de autorizar y/o registrar los actos jurídicos de las escisiones referidas, las que se consignarán detalladamente en el oficio respectivo". Encontrá la información sobre los remates ganaderosEn julio de 2022, la pyme láctea despidió a 26 operarios luego de lo que denunció como un bloqueo y vinculó a gremialistas de Atilra. La firma se negó a hacer reincorporaciones con la excusa de que se había perdido la confianza, tras esa acción, en trabajadores que manipulan un producto sensible como la leche. Unos 17 operarios, según trascendió en esa oportunidad, entablaron una negociación con la firma, otro se jubiló y el resto de los extrabajadores siguieron con un planteo judicial que tomó Ramonet. Este magistrado llegó a instruir en contra de la empresa una multa diaria de $50.000 por trabajador no reincorporado. En medio de idas y vueltas, también avanzó con millonarios embargos. A modo de ejemplo, entre otras medidas, en julio último hizo un embargo por $47 millones de astreintes. Ante una consulta de este medio, desde Atilra no hicieron declaraciones. En tanto, en la firma todavía no tenían conocimiento del fallo.

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

Premios PYME 2025: ya está abierta la inscripción

Cuáles son las categorías, donde y hasta cuándo hay tiempo para anotarse en la octava edición de esta iniciativa de Clarín y Banco Galicia que reconoce a las pequeñas y medianas empresas.

Fuente: Perfil
27/08/2025 19:00

Di Pace: "Si el gobierno sostiene estas tasas, va a frenar el consumo y complicar a las pymes"

El economista analizó el impacto de las tasas de interés en la economía argentina y alertó sobre los riesgos de sostener este esquema hasta después de las elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 19:00

Viajes empresariales a China: la propuesta "llave en mano" de Custom Agent para potenciar a las pymes argentinas

Con un costo de US$ 7.500 por persona, la misión comercial que organiza Custom Agent para la Feria de Cantón 2025 ofrece a las pymes un viaje empresarial integral, con vuelos, alojamiento, asistencia y asesoramiento estratégico. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 03:06

Condenaron a prisión a 3 representantes de UOCRA La Matanza por el bloqueo contra una pyme

La Justicia los consideró coautores del delito de turbación de la posesión por impedir la entrada y salida de camiones de la empresa. Deberán pagar las costas del juicio y tienen prohibido entrar a la firma

Fuente: Perfil
25/08/2025 18:18

Daniel Rosato, de Industriales Pymes: "No tenemos diálogo con el Gobierno"

El presidente Industriales Pymes Argentinos (IPA) denunció la ausencia total de comunicación con el Ejecutivo y reclamó políticas industriales urgentes para evitar un colapso del sector. Leer más

Fuente: Clarín
23/08/2025 11:36

Las pymes que pueden exportar valor agregado con viento en contra

La Pasionaria, de Rosario y MOM con plantas en San Juan y Chascomús, crecen en EE.UU. y Paraguay. Tienen en común ser empresas jóvenes y familiares.¿Cuál es la estrategia?

Fuente: Perfil
22/08/2025 19:36

Jesús María Exporta: seis pymes locales listas para conquistar el mundo

La Municipalidad lanzó un programa innovador que acompaña a empresas regionales en su proceso de internacionalización. Capacitación, diagnóstico y asistencia técnica para abrir las puertas de nuevos mercados. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 19:36

"No podemos hacer lo mismo que hace 20 años": cómo sobrevivió una pyme familiar a décadas de inestabilidad económica

Luciano Livetti, propietario de la empresa Alfajores La Quinta, reveló las claves para mantener a flote un negocio durante los vaivenes económicos del país y el impacto dual del dólar en su actividad. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 02:18

Axel Kicillof anunció alivio fiscal y créditos para PyMEs en La Matanza, pero la crisis industrial no afloja

El gobernador presentó medidas que buscan potenciar la producción en un contexto donde miles de empresas enfrentan un panorama de cierres, ventas en baja y consumo frenado. Leer más

Fuente: Página 12
21/08/2025 20:18

Kicillof anunció cinco medidas para auxiliar a las pymes

Implican nuevas líneas de créditos, subsidios y alivio fiscal para pequeñas y medianas empresas. Los empresarios alertaron por la apertura de importaciones y aumento de los costos de producción.

Fuente: Perfil
21/08/2025 11:18

El sector PyME industrial criticó el actual panorama económico: "Estamos invisibilizados"

En el marco del sexto Congreso del Consenso Nacional y del Trabajo y la Producción, referentes de los sectores del plástico, la madera y la metalurgia expusieron cómo vive cada sector el actual momento de recesión económica y apertura de importaciones. Leer más

Fuente: Página 12
20/08/2025 20:34

Pymes buscan refugio en la Provincia y alertan por más despidos

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, reunió a más de 120 empresas del conurbano y La Plata en Tres de Febrero. Alarma por la apertura de importaciones.

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Factura M: el castigo de la AFIP que perjudica comercialmente a pymes y nuevos contribuyentes

La tributarista Elisabet Piacentini advirtió que el uso obligatorio de la factura M genera un fuerte perjuicio comercial y desalienta la actividad formal de las pymes. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 16:36

Empresarios impulsan un proyecto de régimen de incentivos para pymes industriales

Industriales Pymes Argentinos presentó el proyecto de Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI) con el objetivo de facilitar inversiones. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:25

Industriales pidieron un RIGI para las pymes: cuáles serían los beneficios

La propuesta busca incentivar la competitividad y se proyecta generar más de $500.000 millones en inversiones

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:14

Los empresarios que luchan contra los bloqueos replantean su tarea: ahora asesorarán a pymes para evitar "la escalada sindical ilegal"

Lo afirmó el titular del MEAB, Juan Méndez, que este martes presidirá un encuentro en el que hablarán Patricia Bullrich y Diego Valenzuela. Por qué la agrupación tuvo que reinventarse

Fuente: Clarín
18/08/2025 20:18

Suba de tasas: cómo impactará en las cuotas con tarjetas, créditos hipotecarios y el financiamiento a las pymes

El plan de "secar la plaza de pesos" tiene efectos en el costo de los préstamos y también alertan sobre la mora.

Fuente: Infobae
17/08/2025 14:26

Las ventas de las pymes por el Día del Niño cayeron 0,3% respecto de 2024

La fecha no tuvo el impacto esperado en las ventas ni logró revertir la tendencia negativa que viene mostrando agosto

Fuente: Perfil
17/08/2025 00:00

Tasas al 80% y pymes en tensión: la política cambiaria pone freno a la reactivación económica

En la última semana, una seguidilla de medidas oficiales -suba de encajes, restricción monetaria a bancos y licitaciones fallidas con bajo rollover- provocó una disparada de las tasas de interés. Las cauciones llegaron al 80%, encareciendo el crédito a niveles que generan un "estrés financiero" en toda la economía. Consultores, pymes y banqueros advierten que el freno podría sentirse de inmediato en la actividad, justo en pleno año electoral. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Corrientes piensa en grande: BanCo y Fundación Mediterránea impulsaron el debate sobre el presente y futuro de las PyMES

Economistas, autoridades provinciales y empresarios se reunieron para compartir análisis, experiencias y propuestas que fortalezcan a la pequeña y mediana industria correntina. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2025 09:00

Guillotina al crédito: sin un "Plan B", advierten que eliminar las SGR afectaría a 100.000 pymes

La reforma previsional amenaza con cortar la principal fuente de fondos para las pymes. Empresarios y cámaras alertan que quitar el beneficio impositivo a las SGR desarmaría un sistema que apalanca la inversión, el empleo y la recaudación. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2025 09:00

Economía en Corrientes: Osvaldo Giordano asegura que el aumento de las importaciones desnuda problemas estructurales de las Pymes

El presidente del IERAL analizó el impacto de la apertura de las importaciones. Si bien el especialista afirmó que el aumento era esperable, advirtió que la situación desnuda una serie de "problemas estructurales". Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 21:00

PyMEs en alerta: Córdoba debate el rol clave de las SGR para sostener producción, empleo y desarrollo federal

En el Día PyME CASFOG, empresarios y especialistas advirtieron sobre el impacto que tendría eliminar beneficios fiscales a las Sociedades de Garantía Recíproca. Piden sostener el sistema como clave para el crédito productivo. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 16:00

Continúa la situación crítica para la industria: "En Argentina cierran 40 PyMEs por día, ya son 15.000 las empresas cerradas"

El presidente de ENAC, Leonardo Bilanski, aseveró que, "cerraron 10.000 PyMEs en la gestión de Milei y ya son 15.000 las empresas cerradas". Leer más

Fuente: Perfil
12/08/2025 06:00

La crisis de las pymes ya golpea a las grandes empresas, que ven en el enfriamiento de la economía un "efecto buscado"

Desplome del consumo e invasión importaciones. El fenómeno ya impacta en los balances de las grandes compañías, que observan con preocupación el deterioro de su cadena de valor. Leer más

Fuente: Perfil
11/08/2025 20:00

Las ventas minoristas pyme cayeron 2% en julio según CAME

Los mayores retrocesos se produjeron en los rubros "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles" y "Textil e indumentaria". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com