putin

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:20

Trump dijo que "no hubo progreso" con Putin en la conversación sobre Ucrania y cuestionó los envíos de armas de Estados Unidos a Kiev

El presidente de Estados Unidos aseguró que la conversación telefónica con su homólogo ruso no logró avances hacia un cese del fuego

Fuente: Página 12
03/07/2025 19:27

Putin le dijo a Trump que Rusia no renuncia a sus objetivos

La conversación telefónica entre los dos mandatarios se produjo un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunos armamentos a Ucrania.

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Putin habló con Trump y le dijo que "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a hablar este jueves con su par estadounidense, Donald Trump, en una conversación que no arrojó demasiados avances respecto de la guerra en Ucrania que ya lleva más de tres años. Aunque el jefe del Kremlin se mostró abierto a continuar las negociaciones con Kiev, también dijo que Rusia "no renunciará a sus objetivos" en Ucrania."Nuestro presidente declaró que Rusia seguirá con sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas bien conocidas que llevaron a la situación actual", declaró a los periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.El Kremlin plantea tres propuestas para cesar los ataques. La primera requeriría que Ucrania inicie la retirada completa de todas sus fuerzas de cuatro regiones de su propio país: Donetsk y Lugansk, en el este, y Kherson y Zaporiyia, en el sur, que Rusia reclama como propias.Sin embargo, de esos territorios, el Ejército de Moscú controla completamente el primero, pero solo posee alrededor del 70% del resto.La segunda opción presentada en el llamado "memorándum de paz" es un paquete de medidas con las que Moscú presiona a Ucrania para que detenga sus esfuerzos de movilización y se congele el suministro de armas occidentales.Por último, Rusia reclama que Ucrania ponga fin a la ley marcial y celebre elecciones presidenciales y parlamentarias en un plazo de 100 días. Tras ese eventual escenario, Moscú afirmó que ambos países podrían firmar un tratado de paz integral por el cual Kiev declararía su neutralidad, abandonaría su intento de unirse a la OTAN, establecería límites al tamaño de sus Fuerzas Armadas y reconocería el ruso como idioma oficial del país, al igual que el ucraniano.En tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo en Dinamarca, después de reunirse con los principales partidarios de la Unión Europea, que podría hablar con Trump en los próximos días sobre la suspensión de los suministro de armas estadounidenses."Espero que tal vez mañana, o en días próximos, en estos días, pueda hablar de ello con el presidente Trump", dijo.Cuando se le preguntó sobre sus expectativas sobre la llamada entre Trump y Putin, dijo no estar "seguro de que tengan muchas ideas en común, temas comunes sobre los que hablar, porque son personas muy diferentes".Diálogo con TrumpEn la conversación de este jueves con Trump, el mandatario ruso también informó sobre la implementación de los acuerdos de carácter humanitario alcanzados en la segunda ronda de las conversaciones diplomática en Estambul.Los dos mandatarios hablaron además sobre el conflicto de Medio Oriente."La situación en torno a Irán y en Medio Oriente en general se debatió con gran profundidad", declaró Ushakov, quien añadió que "la parte rusa subrayó la importancia de resolver las controversias, diferencias y conflictos exclusivamente por medios político-diplomáticos".La conversación, que duró casi una hora, comenzó con un informe de Trump a Putin sobre el avance de la reforma fiscal y migratoria en el Congreso de su país.Putin, por su parte, le deseó éxito al mandatario estadounidense y lo felicitó por el próximo Día de la Independencia, según reveló Ushakov.En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos confirmaron su interés en una cantidad de proyectos económicos, incluso en la exploración espacial y la energía.La última conversación telefónica entre los líderes tuvo lugar el pasado 17 de junio y, según dijo Trump, en ese entonces el mandatario ruso ofreció mediar en el conflicto entre Israel e Irán tras el ataque israelí contra el país persa.Días antes de aquella llamada, Putin y Trump también abordaron por teléfono la escalada en Medio Oriente el 14 de junio. La conversación duró 50 minutos y, entre otras cuestiones, discutieron el conflicto ucraniano. En ese sentido, Putin informó a Trump sobre la aplicación de los acuerdos alcanzados con Kiev en la reunión de Estambul el 2 de junio.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Macron y Putin retoman el diálogo tras casi tres años para hablar sobre los conflictos de Irán y Ucrania

PARÍS.- Por primera vez desde 2022, Emmanuel Macron y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica, que duró más de dos horas. Ambos hombres hablaron de Irán. Pero también de Ucrania, tema sobre el cual el presidente francés insistió en la necesidad de un alto el fuego.Casi tres años sin hablarse directamente. La última vez fue en septiembre de 2022, por teléfono, seis meses después de la violenta invasión rusa en suelo ucraniano. Desde entonces, ningún contacto. Salvo algunas indirectas vertidas aquí y allá en los medios. Pero este martes 1° de julio, Emmanuel Macron y Vladimir Putin restablecieron la línea."Por más de dos horas", precisó el palacio del Elíseo. Y la conversación, iniciada por el presidente francés, se centró principalmente en la situación en Irán. Fue precisamente la urgencia del tema iraní lo que desencadenó esta reanudación del contacto, reconocen fuentes diplomáticas.Por supuesto, también se abordó la situación en Ucrania, pero más bien para hacer un balance finalmente bastante banal: las posiciones de unos y otros siguen siendo opuestas y no se vislumbra ningún avance. El presidente francés pidió un alto el fuego en Ucrania "a la mayor brevedad posible" y la apertura de negociaciones para poner fin al conflicto, comunicó el Elíseo. Por su parte, en su informe del intercambio, el Kremlin rememoró que Vladimir Putin se encargó de recordar a Emmanuel Macron que, según él, si se ha llegado a esta situación en Ucrania, es una "consecuencia directa de la política de los Estados occidentales" que han "ignorado los intereses de seguridad de Rusia durante años" y creado un "puente de cabeza anti-ruso en Ucrania".Vladimir Putin recurre a sus clásicos: el conflicto ucraniano sigue siendo "una consecuencia directa de la política occidental", Occidente ha creado "una plataforma anti-rusa" desde hace años. Putin desarrolló ampliamente su visión de las "causas profundas" del conflicto, que Macron rechazó explícitamente.Nada nuevo bajo el sol, entonces, por parte de Moscú. Putin afirma que se necesita un acuerdo "global y a largo plazo" y "prever la eliminación de las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en nuevas realidades territoriales". El presidente ruso retomó así casi palabra por palabra su vieja retórica, servida y a veces aceptada por sus interlocutores, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump. Y nunca seguida de efectos concretos sobre el terreno. Los bombardeos sobre civiles y los combates continúan en Ucrania.A pesar de sus diferencias sobre los orígenes del conflicto, los dos presidentes mencionaron la posibilidad de reanudar las negociaciones. Putin dijo estar "siempre dispuesto a negociar" y mencionó el acuerdo de Estambul, aunque sin considerarlo un requisito previo. También habló de la continuación de las conversaciones sobre las "medidas humanitarias", en particular el intercambio de prisioneros.La conversación, cuya hipótesis había sido planteada por París al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la semana pasada, no fue iniciada a petición de Washington, pero dado que "todos hablan con Putin, incluyendo Ucrania y Estados Unidos, sería paradójico que Francia no le hablara", explica una fuente diplomática. Macron llamó al presidente ucraniano después de la conversación. Y el Elíseo confirmó que los líderes ruso y francés acordaron continuar "intercambiando" sobre el conflicto ucraniano.Coincidencias por la cuestión nuclearEn cuanto al dossier nuclear iraní, en cambio, el presidente francés y el presidente ruso coinciden. Ambos abogan por el respeto al "derecho a la energía atómica pacífica" de Teherán y una cooperación reforzada con el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), deseando el regreso de los inspectores al terreno. Este acuerdo se produce tras los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, que han convulsionado a Medio Oriente.Antes de llamar a Putin, Macron había hablado con Trump â??que aparentemente no estuvo al origen de la llamada de Macron a Putinâ?? y se entrevistó esta semana en París con el director del OIEA, Rafael Grossi, así como con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian. El presidente francés también tiene previsto entrevistarse pronto con el presidente chino, Xi Jinping.La desconfianza sigue intacta entre los dos presidentes ruso y francés. Pero en el caso iraní, hay urgencia de actuar para los europeos. Estos no se han retirado del JCPOA, el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, a diferencia de Estados Unidos. Según este acuerdo, pueden activar el mecanismo llamado "snap back" que permite restablecer todas las sanciones impuestas a Irán. Pero debe hacerse treinta días antes del fin de la "cláusula sunset" (atardecer) del JCPOA, es decir, antes del 17 de septiembre.Si París, Londres y Berlín activan este dispositivo previsto por el acuerdo de 2015, solo una resolución del Consejo de Seguridad podría impedir el regreso de las sanciones. ¿Pero quién votaría para levantar estas sanciones? Seguramente no Washington. Y probablemente tampoco Moscú, si Putin ahora hace causa común con Macron en este asunto.Trump, que solicitó la opinión de Macron el pasado jueves, necesita asociar a los europeos a su estrategia. Por lo tanto, el momento de la llamada Macron-Putin no es fortuito: se trata de probar los márgenes de maniobra antes del vencimiento de septiembre.Irán no quería, en un principio, oír hablar de los inspectores del OIEA. La posición iraní ha evolucionado: ahora, el régimen de Teherán aceptaría el regreso de los inspectores del OIEA a los sitios nucleares iraníes, pero a condición de tener garantías de que no sufrirán más ataques estadounidenses.El diálogo con Moscú parece ahora bien reactivado, ya que, en la cuestión iraní, Macron y Putin también "decidieron coordinar sus acciones y hablar próximamente para hacer el seguimiento juntos sobre este tema", indicó la presidencia francesa. La presidencia rusa incluso añadió que ambos dirigentes consideraron que las crisis en Medio Oriente deben resolverse "por la diplomacia".Macron expresó "su determinación de buscar una solución diplomática que permita un arreglo duradero y exigente del expediente nuclear, de la cuestión de los misiles de Irán y de su papel en la región", continuó el Elíseo.Insistió "en la urgencia de que Irán cumpla con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), y en particular en la plena cooperación con el OIEA, cuyos inspectores deben poder reanudar su trabajo sin demora". El presidente francés recordó al respecto "las responsabilidades de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y por lo tanto de Francia y Rusia, sobre la cuestión nuclear".Después de la conversación telefónica con su par ruso, Macron llamó a Zelensky. Ambos hombres han establecido una sólida amistad, sobre todo después de la asunción de Trump. Se espera que el presidente francés hable "en los próximos días" con cada uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema nuclear iraní. Además de Francia y Rusia, los otros miembros permanentes son Estados Unidos, Gran Bretaña y China.

Fuente: Clarín
28/06/2025 16:18

Murió "Chinchu" Gasparini, el intendente que vivió en la calle con siete perros, cuereó nutrias para comer y se hizo viral por vacunarse con una foto de Putin

Juan Carlos Gasparini fue jefe comunal de Roque Pérez entre 2011 y 2022.Apenas terminó el primer grado. Fue camionero, levantó quiniela y fue votado por casi el 60% de los vecinos.Le habían detectado mieloplasia. En el último tiempo asesoró a Axel Kicillof, quien lo despidió en redes.

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Bajo amenaza de ser derrocado, el ayatola Jamenei se protege en un búnker y pide ayuda a Putin

Según medios estadounidenses, los líderes iraníes "planean destituir" al ayatolá Alí Jamenei como líder supremo. El dirigente se instaló en un refugio secreto por temor a ser asesinado y entabló contactos con el Kremlin. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Putin recibió al canciller de Irán, calificó de "injustificados" los bombardeos de EE.UU. y prometió ayudar

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que los ataques estadounidenses "injustificados" contra las instalaciones nucleares de Irán estaban llevando al mundo a un gran peligro y prometió intentar ayudar al pueblo de la República Islámica, pero no dio detalles sobre cómo se daría esa ayuda.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Israel especularon públicamente sobre matar al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, y sobre un cambio de régimen, medidas que Rusia teme que puedan llevar a toda la región al abismo de una gran guerra.Putin recibió en el Kremlin al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, junto con su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; e Igor Kostyukov, jefe de la agencia de inteligencia militar rusa GRU."La agresión absolutamente no provocada contra Irán carece de fundamento y justificación", dijo Putin a Araqchi, y añadió que quería hablar sobre las maneras de calmar la crisis."Por nuestra parte, estamos haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní" y expresó su "satisfacción" por recibir a Araqchi para "discutir todos estos temas candentes y reflexionar juntos sobre cómo salir de la situación actual".El mandatario ruso no precisó si Moscú está dispuesto a ofrecer a Teherán ayuda militar en su conflicto con Israel, a pesar que, según Kiev y sus aliados, Irán suministró drones explosivos a Rusia que fueron utilizados en su ofensiva a gran escala contra Ucrania.Por su parte el jefe de la diplomacia iraní, que elogió las relaciones "muy estrechas" con Moscú, denunció la "agresión injustificada" de Israel y Estados Unidos contra su país, el cual "ejerce su derecho legítimo a la legítima defensa" en respuesta. Araqchi tenía previsto entregar una carta de Khamenei a Putin solicitando más ayuda de Rusia, informó a Reuters una fuente de alto rango. No hubo confirmación por parte de Moscú, aunque Araqchi transmitió los mejores deseos del líder supremo y presidente de Irán.En una reunión posterior con reclutas militares avanzados, Putin destacó la escalada del conflicto en Medio Oriente y la participación de potencias de fuera de la región, aunque no mencionó a Estados Unidos por su nombre. "Potencias extrarregionales también se están involucrando en el conflicto", afirmó Putin. "Todo esto lleva al mundo a una situación muy peligrosa".Más temprano este lunes, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que lamenta profundamente y condena los ataques estadounidenses. También afirmó que "las acciones de Estados Unidos aumentaron el número de participantes en el conflicto y han dado paso a un nuevo espiral de escalada". "La situación sobre el terreno en Irán tras los ataques no puede dejar de ser motivo de preocupación", agregó.Irán no se mostró impresionado con el apoyo de Rusia hasta el momento, informaron fuentes iraníes a Reuters, y el país quiere que Putin haga más para que los respalde ante Israel y Estados Unidos. A su vez, las autoridades iraníes se sentirían "traicionadas" tanto por el Kremlin como por Pekín, aunque no se detalló qué tipo de ayuda deseaba Teherán.Putin, cuyo ejército libra una importante guerra de desgaste en Ucrania, mostró poco interés en una confrontación con Estados Unidos por Irán, justo cuando Trump busca reparar las relaciones con Moscú.Si bien Moscú compró armas a Irán y firmó un tratado de asociación estratégica de 20 años con Teherán a inicios de este año, el acuerdo publicado no contiene una cláusula de defensa mutua.Rusia también afirmó que no quiere que Irán construya una bomba nuclear, una medida que Moscú teme que desencadene una carrera armamentística nuclear en Medio Oriente.Dentro de Rusia, se hicieron llamamientos para que el país ayudara a su socio y proporcionara a Irán el mismo apoyo que Washington había brindado a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, misiles e inteligencia satelital. El domingo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, China y Pakistán propusieron que el organismo de 15 miembros adopte una resolución que exija un alto el fuego inmediato e incondicional en Medio Oriente tras los ataques estadounidenses. El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, recordó que el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell, argumentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2003 que el presidente iraquí, Saddam Hussein, constituía un peligro inminente para el mundo debido a las reservas de armas químicas y biológicas del país. "Una vez más se nos pide que creamos en los cuentos de hadas de Estados Unidos, que una vez más inflijamos sufrimiento a millones de personas que viven en Medio Oriente. Esto consolida nuestra convicción de que la historia no les ha enseñado nada a nuestros colegas estadounidenses", afirmóDesde el 13 de junio, primer día de los bombardeos israelíes contra Irán, Putin se declaró "dispuesto a desempeñar un papel de mediador para evitar una nueva escalada de tensiones", según el Kremlin. Pero su propuesta fue recibida con frialdad por la Unión Europea, ya que Bruselas considera que Rusia no puede "ser un mediador objetivo" en medio de la ofensiva que el ejército ruso lleva a cabo en Ucrania desde 2022.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Perfil
22/06/2025 23:00

Vladimir Putin vuelve a atacar Kiev con drones masivos en una nueva ofensiva rusa

El líder ruso intensificó la ofensiva y lanzó un reciente bombardeo con vehículos aéreos no tripulados sobre la capital ucraniana, horas después de la última embestida masiva en varias regiones. Leer más

Fuente: La Nación
22/06/2025 08:18

El canciller iraní anunció que se reunirá mañana con Vladimir Putin en Moscú

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, acusó este domingo al presidente de EE.UU., Donald Trump, de haber traicionado su confianza al colaborar con Israel en los ataques a sus instalaciones nucleares en pleno proceso de negociación, y ha recordado a la Unión Europea y Reino Unido que ya participaba en un diálogo internacional antes que sus dos contrincantes decidieran "reventar la diplomacia" con el comienzo de sus bombardeos. El canciller informó que se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú.Estados Unidos e Israel cruzaron una gran línea roja al atacar las instalaciones nucleares de Irán, dijo el ministro, unas horas después del ataque estadounidense. "No hay línea roja que no hayan cruzado. Y la última, y la más peligrosa, ocurrió anoche. Cruzaron una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares," dijo Araqchi en Estambul."La semana pasada estábamos negociando con Estados Unidos cuando Israel decidió reventar esa diplomacia. La semana pasada estábamos dialogando con la Unión Europea y el E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) cuando Estados Unidos decidió reventar esa diplomacia. ¿Qué conclusiones extraen ustedes de esto?", ha contestado Araqchi a las peticiones formuladas este domingo por la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el primer ministro británico, Keir Starmer.CCabe recordar que Irán y Estados Unidos habían mantenido hasta ahora una serie de conversaciones indirectas mediadas por Omán para resolver la situación de su programa nuclear y que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado al menos dos veces con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para negociar un retorno a las conversaciones con los países europeos que participaron en el ya difunto acuerdo nuclear de 2015."Ahora resulta que para Reino Unido y la alta representante dicen que es Irán quien debe 'regresar' a la mesa de negociaciones, pero ¿cómo podemos regresar a algo que nunca abandonamos, y menos aún ahora que ha estallado?", se ha preguntado el jefe de la diplomacia iraní.Araqchi ha publicado este mensaje en su cuenta de X antes de comparecer en Estambul (Turquía) durante el segundo día del encuentro de Exteriores de la Organización de la Cooperación Islámica, donde ha acusado al presidente de Estados Unidos de comportarse como un "traidor a la diplomacia" al apoyar los ataques israelíes que han saboteado un proceso de negociación."El presidente Trump fue elegido con la promesa de acabar con la participación de EEUU en nuestra parte del mundo y ha traicionado a Irán abusando de nuestro compromiso con la diplomacia", ha declarado Araqchi desde Estambul, donde ha insistido en que el ataque representa una violación del derecho Internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas."Es imposible calcular el impacto devastador de este ataque contra el Tratado de No Proliferación", declaró Araqchi, quien pidió a la ONU una respuesta contundente para evitar una crisis sin precedentes en el mundo entero, alimentada "por un matón que decidió tomarse la justicia por su mano".El ministro explicó que todavía no cuenta con información precisa sobre el alcance de los daños de los ataques norteamericanos de esta madrugada contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordo, pero llamó la atención sobre el hecho de que el mero ataque es, en sí mismo, una violación de los acuerdos internacionales."No tengo datos sobre el nivel de daños pero no creo que eso importe. Un ataque a instalaciones nucleares es, en sí mismo, una violación del Derecho Internacional", añadió desde Estambul, donde insistió en que Irán tiene todo el derecho a la autodefensa siguiendo las directrices de la Carta de la ONU, por lo que Irán "se reserva todas las opciones para defender sus intereses y a sus ciudadanos".

Fuente: Perfil
20/06/2025 21:36

Xi Jinping y Putin hablaron por teléfono de la guerra entre Israel e Irán y el "nuevo orden global"

Los presidentes de China y Rusia reforzaron su alianza estratégica en medio del conflicto entre Israel e Irán, reclamando un nuevo orden mundial multipolar y un alto el fuego inmediato en Medio Oriente. Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Putin advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente

SAN PETERSBURGO.- El presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró preocupado el viernes cuando le preguntaron si temía que el mundo se dirigiera hacia la tercera guerra mundial, mientras continúa su ofensiva contra Ucrania y se dispararon las tensiones en Medio Oriente por la escalada entre Irán e Israel.En la sesión plenaria del foro económico anual que se celebra en San Petersburgo, Putin advirtió que en el mundo existe un gran potencial de conflicto y que va en aumento.Mencionó la propia guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, y dijo que le preocupa lo que está ocurriendo en torno a las instalaciones nucleares de Irán, donde especialistas rusos están construyendo dos nuevos reactores nucleares para la república islámica.Putin dijo que Moscú le pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que garantice la seguridad del personal ruso que está trabajando en la construcción de los reactores del puerto iraní de Bushehr, sobre el Golfo Pérsico."El primer ministro Netanyahu estuvo de acuerdo con eso y el presidente Donald Trump también prometió apoyar nuestras demandas legítimas", dijo Putin.En cuanto al riesgo de una tercera guerra mundial, el presidente ruso lo consideró una posibilidad "inquietante"."Hablo sin ninguna ironía. Por supuesto, hay mucho potencial de conflicto, está creciendo, y está delante de nuestras narices, y nos afecta directamente", dijo Putin. "Y esto requiere, por supuesto, no sólo nuestra cuidadosa atención a los acontecimientos que tienen lugar, sino también la búsqueda de soluciones, preferiblemente por medios pacíficos, en todas las direcciones".El mandatario ruso rechazó enérgicamente las acusaciones de que Moscú respaldó a Teherán, su aliado, y señaló que el Kremlin mantiene buenas relaciones con Irán y con Israel, a lo que sumó que en Israel viven casi dos millones de personas provenientes de su país y de otras naciones exsoviéticas, "un factor que siempre hemos tenido en cuenta".En este sentido, sobre una solución diplomática al conflicto entre Israel e Irán, Putin dijo: "Es mejor no adelantarse para no perjudicar el proceso, pero en mi opinión, existen posibles puntos en común. Estamos presentando nuestra postura a ambas partes. Como saben, estamos en contacto con Israel y nuestros amigos iraníes. No buscamos mediar, solo proponemos ideas. Y si son atractivas para ambos países, nos alegraremos".El Foro de San Petersburgo se desarrolla desde 2006 para brindar soluciones prácticas a empresas y gobiernos, ayudando a superar las barreras geográficas y de información entre Rusia y otros países."Toda Ucrania es nuestra"En relación con la guerra en Ucrania, Putin, afirmó que Rusia "no busca la capitulación de Ucrania, sino únicamente el reconocimiento de la realidad sobre el terreno". "Rusos y ucranianos somos un solo pueblo, y en este sentido, toda Ucrania es nuestra", afirmó el jefe del Kremlin.Putin no descartó la posibilidad de que sus tropas capturen la ciudad ucraniana de Sumy, a 30 kilómetros de la frontera rusa, mientras avanzan para crear una zona de seguridad que impida los bombardeos ucranianos ingresen en territorio ruso. "No pretendemos tomar Sumy, pero no puedo descartarlo", declaró. Al aludir a las sanciones aplicadas por la UE, Estados Unidos y otros países por la invasión de Ucrania, Putin afirmó que la prioridad de su gobierno es no permitir que se materialicen los riesgos de recesión o estancamiento de la economía."Algunos especialistas y expertos señalan los riesgos de estancamiento e incluso de recesión. Esto, por supuesto, no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia", afirmó el presidente. El jueves, en el mismo foro, el ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, afirmó que Rusia está "al borde de una recesión" y que "todo depende de las decisiones" de política económica que se tomen. "A pesar del difícil entorno externo, el PBI ruso ha crecido más del 4% en los últimos dos años, lo que supera la media mundial", sostuvo Putin este viernes, y añadió que en los primeros cuatro meses de 2025, el PBI ruso aumentó un 1,5% anual.Rusia afirma que su PBI creció un 4,3% en 2024, pero los expertos advierten que esa cifra está inflada artificialmente por el aumento del gasto militar relacionado con la invasión de Ucrania por las tropas del Kremlin. Y en el primer trimestre de este año, el crecimiento fue del 1,4%: la cifra más baja en dos años.Según el presidente ruso, la inflación anual en el país habría descendido al 9,6% al 16 de junio. La inflación en 2024, según datos oficiales, alcanzó el 9,5%, un valor muy por encima del objetivo del 4% que se había fijado el gobierno ruso.En los últimos años, el banco central ruso ha aumentado la tasa de descuento hasta el 21% para intentar frenar la inflación, pero a principios de mes la redujo ligeramente, hasta el 20%.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:02

Putin dice que no permitirá que Rusia caiga en recesión en medio de las advertencias de los expertos

El ministro de Economía, Maxim Reshetnikov, ha afirmado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que el país está al borde de la recesión

Fuente: Clarín
20/06/2025 16:18

"Toda Ucrania es nuestra", desafía Vladimir Putin, pero dice que teme una tercera guerra mundial

El presidente ruso afirmó que no se implicará en la guerra entre Israel e Irán.Y expresó su preocupación por lo que pueda pasar en las centrales nucleares del país persa.

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:31

Putin niega que industria militar e hidrocarburos sean la clave de crecimiento de PIB ruso

Putin afirma que el crecimiento del PIB ruso en 2023 y 2024 se debe a una diversificación económica, resaltando avances en sectores como agricultura y tecnología, a pesar de sanciones occidentales

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:02

Putin llama a evitar la recesión de la economía rusa tras advertencia del Gobierno

Putin subraya la necesidad de evitar el estancamiento económico en Rusia y resalta la importancia de políticas fiscales y monetarias adecuadas para asegurar un crecimiento equilibrado y estabilidad macroeconómica

Fuente: Perfil
19/06/2025 00:00

Putin minimiza el rearme de la OTAN y asegura que Rusia puede garantizar su seguridad

"Somos autosuficientes para garantizar nuestra propia seguridad", afirmó Putin en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 22:00

"Ni quiero hablar de eso": la reacción de Putin ante la posibilidad de que Estados Unidos e Israel asesinen al líder supremo de Irán

El presidente de Rusia lo dijo después de que Trump asegurara que sabe dónde se esconde Alí Jamenei pero que no evalúa matarlo "por ahora".

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:17

Putin felicita a Rousseff por su reelección al frente del banco BRICS

Putin destaca la labor de Rousseff al frente del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS y señala la necesidad de abordar transacciones en divisas nacionales y crear una plataforma digital de pagos

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:14

El Gobierno reveló que detectó una red de espías rusos: quiénes son y sus vínculos con Vladimir Putin

El vocero Manuel Adorni confirmó que la SIDE identificó el accionar sospechoso de dos ciudadanos rusos radicados en la Argentina. El antecedente de los agentes Artiom Dultsev y Anna Dultseva

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Qué hace Putin frente a la guerra entre Irán e Israel: cautela, suspicacias y un mensaje para Trump

MOSCÚ.- El Kremlin advirtió el miércoles que una eventual ayuda militar directa de Estados Unidos a Israel podría desestabilizar radicalmente la situación en Medio Oriente, donde desde hace seis días se libra una guerra aérea entre Irán e Israel.El viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Ryabkov señaló que la ayuda militar directa a Israel por parte de Estados Unidos, o incluso la consideración de tales "opciones especulativas", sería "un paso que desestabilizaría radicalmente toda la situación".En comentarios separados, el jefe del servicio de inteligencia exterior ruso SVR, Serguéi Naryshkin, fue citado diciendo que la situación entre Irán e Israel era ahora crítica.El martes, una fuente cercana a las discusiones internas de Estados Unidos dijo que el presidente Donald Trump y su equipo estaban considerando una serie de opciones, incluyendo unirse a Israel en ataques contra sitios nucleares iraníes.Trump sugirió abiertamente en las redes sociales la posibilidad matar al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, pero dijo: "No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos por ahora".Israel lanzó ataques aéreos el pasado viernes contra instalaciones nucleares, científicos y altos mandos militares iraníes en un ataque sorpresa que Rusia condenó como no provocado e ilegal.Irán respondió con ataques con misiles y aviones no tripulados contra ciudades israelíes.El presidente ruso, Vladimir Putin, que en enero firmó un tratado de asociación estratégica con Irán, pidió el cese de las hostilidades entre ambas partes.La relación entre Rusia e IránPor el momento, a pesar de sus estrechos vínculos con Irán, Rusia se mantiene al margen ante los ataques de Israel. Los analistas afirman que el Kremlin está priorizando su propia guerra contra Ucrania, así como sus relaciones con las naciones del Golfo que no desean un Irán más fuerte.Irán ayudó al Kremlin con drones, que necesitaba con urgencia, durante el primer año de su invasión a Ucrania, ayudó a Moscú a construir una fábrica crucial para fabricar drones en su territorio y firmó un nuevo tratado de asociación estratégica este año con el presidente Vladimir Putin, lo que presagia lazos más estrechos, incluso en defensa.Sin embargo, cinco meses después de la firma de dicho tratado, el gobierno iraní se enfrenta a una grave amenaza a su poder por los ataques de Israel. Y Rusia, más allá de llamadas telefónicas y declaraciones condenatorias, no aparece por ningún lado.Las instalaciones nucleares y energéticas iraníes han resultado dañadas, y muchos de los principales líderes militares del país han muerto, en una amplia ofensiva israelí que comenzó el viernes y se ha expandido desde entonces, sin indicios de que Moscú vaya a ayudar a Teherán. "Rusia, en lo que respecta a Irán, debe sopesar la posibilidad de un enfrentamiento con Israel y Estados Unidos, por lo que salvar a Irán obviamente no vale la pena", declaró Nikita Smagin, experto en relaciones entre Rusia e Irán. "Para Rusia, esto es un hecho".La situación refleja un cálculo político desapasionado por parte de Moscú, que prioriza su propia guerra contra Ucrania, así como su necesidad de mantener relaciones cordiales con otros socios en Medio Oriente, que han ayudado a Moscú a sobrevivir a las sanciones económicas occidentales, según los analistas.Putin, añaden los analistas, no quiere que Irán tenga armas nucleares y también quiere seguir mejorando las relaciones con el presidente Trump, quien ha instado a Irán a llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear para poner fin a los ataques. Rusia también se está beneficiando del aumento de los precios del petróleo desde el inicio del ataque.Los analistas afirman que es improbable que Putin se involucre militarmente en el conflicto o que arme a Teherán de forma demasiado agresiva. En parte, esta cautela surge del temor a distanciarse de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, dos socios cada vez más importantes para Moscú que no verían con buenos ojos un Irán más poderoso. Pero también se debe a que sus fuerzas ya están concentradas en Ucrania.Por lo tanto, Moscú se está posicionando para ser relevante en las conversaciones para poner fin a los combates.Esto marca un cambio con respecto a cómo respondió Rusia hace una década, cuando otro socio regional se enfrentó a una grave amenaza. En Siria, el Kremlin organizó una intervención militar para apuntalar el régimen del presidente Bashar al-Assad. El esfuerzo finalmente fracasó en diciembre, cuando el gobierno de al-Assad se derrumbó. Medio año después, Moscú se enfrenta a una posible nueva erosión de su influencia regional."La verdadera cuestión para Moscú es cuánto puede permitirse enviar a los iraníes en este momento en cuanto a equipo militar, dadas las exigencias del conflicto contra Ucrania", declaró Thomas Graham, miembro distinguido del Consejo de Relaciones Exteriores.En llamadas con Trump, Putin se ha ofrecido a ayudar en las negociaciones con Irán, posiblemente en parte para convencer a Washington de que normalizar las relaciones con Rusia conlleva otros beneficios, incluso si Putin no accede a las exigencias de la Casa Blanca de poner fin a la guerra contra Ucrania.Putin llamó a los líderes de Irán e Israel tras el inicio de los ataques e informó a Trump sobre el contenido de dichas conversaciones, según el Kremlin.En los últimos días, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso señaló que Estados Unidos estaba dispuesto a continuar las conversaciones con Irán sobre el programa nuclear, insinuando que Teherán debería considerar volver a la mesa de negociaciones. Rusia también se ha ofrecido a aceptar el uranio altamente enriquecido de Irán."Existe el deseo de restablecer esta relación y presentarse ante los estadounidenses como interlocutor en todos los asuntos globales, incluido el expediente nuclear iraní, sin abordar realmente el tema de Ucrania con ningún tipo de sustancia", declaró Hanna Notte, directora del programa de Eurasia del Centro James Martin para Estudios de No Proliferación en Monterey, California.Pero Putin corre el riesgo de distanciarse de los iraníes, quienes desde hace tiempo desconfían de Moscú y temen que el Kremlin pueda llegar a un acuerdo con la Casa Blanca y "dejar en evidencia a Teherán", añadió Notte.En cualquier caso, las negociaciones podrían estar aún lejos, a pesar de la oferta del Kremlin de facilitarlas.Rusia mantiene desde hace tiempo una sólida relación con Irán, y el año pasado se convirtió en el mayor inversor extranjero del país. Ha suministrado armas a Irán durante años, pero no ha proporcionado el arsenal completo que Teherán desea.Hasta hace poco, Putin cultivaba relaciones amistosas con Israel, lo que dificultaba el suministro de armas sofisticadas a Irán. También forjó vínculos más estrechos con los países del Golfo que se oponen a que Teherán acumule un mayor poderío militar."Irán ha estado pidiendo armas a Rusia durante los últimos años", declaró Smagin. "Ha pedido aviones, ha pedido sistemas de defensa aérea. Rusia no ha aportado prácticamente nada".Ahora, Irán lucha por defenderse. "En general, esto, por supuesto, conlleva un debilitamiento de la posición de Rusia en Medio Oriente", afirmó Smagin. "Es indudable".Agencias Reuters, ANSA y diario The New York Times

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

Putin intenta revivir a Stalin

Desde hace unos años, tímidamente al principio pero sin detenerse después, el autócrata ruso Vladimir Putin inició un proceso de rehabilitación de la figura de José Stalin, el tirano más sanguinario del siglo pasado junto con Adolfo Hitler. Tras calificar de tragedia geopolítica la desaparición de la URSS, Putin menoscabó en cambio el rol de Lenin en la tradición de su país, en un proceso de reescritura de la historia al que son siempre tan afectos los dictadores y sus escribas.En nuestro país tenemos sobradas experiencias del uso faccioso de la historia, ignorando la sabia advertencia del poeta ateniense Agatón, según la cual "ni siquiera Dios puede borrar el pasado". A partir de la guerra iniciada con la invasión a Ucrania ordenada por Putin, se ha intensificado la colocación de estatuas y bustos de Stalin en distintas ciudades de Rusia y más recientemente en una estación del subterráneo de Moscú. Precisamente los territorios de Ucrania sufrieron no solo los dislates de las políticas económicas de Stalin sino, peor aún, su desprecio por la vida humana. En la introducción del libro "La Cosecha del Dolor", Robert Conquest relata la historia de la colectivización de las tierras de los pequeños agricultores y la hambruna ucraniana de 1932-33.Compara los crímenes del stalinismo con los del nazismo: "Hace cincuenta años, mientras escribo estas palabras, Ucrania y las zonas ucranianas, cosacas y otras del este -una extensión de territorio con unos cuarenta millones de habitantes- eran como un vasto Belsen (campo de concentración)."Millones de personas, pueblos enteros como los tártaros de Crimea, fueron expulsados de sus tierras y trasladados compulsivamente a Siberia y a otros territorios asiáticos. De las "purgas" no escapaban los dirigentes del partido comunista, partido único en la URSS de entonces. Como denunció Nikita Kruschev en su célebre discurso "secreto" ante el Congreso del Partido Comunista en 1956, "las confesiones de culpabilidad de muchos acusados de realizar actividades enemigas, se obtuvieron con la ayuda de torturas crueles e inhumanas" El propio Kruschev, quien se destacara en la guerra mundial como jefe político durante la batalla de Stalingrado, lo que le valió ser incorporado en 1949 al círculo más estrecho del poder, no escapó a las humillaciones. En las purgas de 1937 y 1938, de los 1966 delegados con derecho a voto en el XVII Congreso del Partido Comunista, 1108 fueron detenidos, acusados de crímenes contra revolucionarios junto con 98 de los 139 miembros del comité central, según datos dados por el sucesor de Stalin.En el que se conoce como su testamento, Lenin escribió: "Tras asumir el cargo de secretario general, el camarada Stalin amasó un poder inconmensurable y no estoy seguro de que siempre vaya a ser de usarlo con el cuidado necesario". Casi dos millones de personas fueron detenidas y enviadas a los Gulag, unos setecientos mil ejecutados durante las purgas, más las victimas de prisión, traslados compulsivos y asesinatos que ascenderían a 32 millones de personas desde el inicio de la revolución rusa, en tanto unos quince millones corresponderían a la guerra civil que tuvo lugar entre 1917 y 1921.Las purgas afectaron a los mandos militares que estaban desarticulados cuando Hitler invadió la Unión Soviética en junio de 1941. La demora en resistir la invasión se debió a que Stalin se negó a reconocer los informes de sus servicios de inteligencia y los mensajes de Winston Churchill anticipando que su aliado de 1939, cuando se pusieron de acuerdo en repartirse Europa en el pacto Ribentrop-Molotov, violaría los acuerdos e iniciaría una guerra invadiendo el territorio de Rusia.Putin es un antiguo miembro de la KGB: se educó en la cultura represiva de la antigua Unión Soviética. Con su mentalidad anacrónica e irrespetuosa del orden internacional y del derecho, ha desarrollado una guerra de agresión. Cree en las esferas de influencia como en los tiempos del imperialismo cuando las potencias argumentaban tener derecho a repartirse el control y dominio del mundo. Desde 1917, Putin es el hombre que más tiempo ocupa el poder después de Stalin. Esta campaña de rehabilitación de la memoria de Stalin coincide con un tiempo de tentaciones autocráticas extendidas por el mundo con distintos matices. Puede tratarse de Maduro, de Ortega, de Orban o de simples aspirantes, como los dirigentes de Vox en España. Son tiempos riesgosos para los que ansían vivir en libertad con gobiernos respetuosos del derecho y en sociedades donde se promuevan las formas superiores de convivencia civilizada.

Fuente: Perfil
12/06/2025 04:00

La advertencia de Ucrania: "El objetivo de Putin es demostrar que el compromiso de defensa mutua de la OTAN es una fachada"

El exministro ucraniano Dmytro Kuleba advirtió que si los países de la OTAN no están dispuestos a defender a sus aliados, el organismo colapsará. "Las madres británicas deben aceptar que sus hijos mueran defendiendo Finlandia, o no habrá OTAN", alertó. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:00

Bruselas quiere blindar el Mar Negro, la región que Putin quiere convertir en un 'lago ruso': ¿Por qué es tan importante su control?

Esta región se ha convertido en el tablero de batalla desde la invasión rusa y su control total por parte de Moscú sería un escenario indeseable para la seguridad europea

Fuente: La Nación
06/06/2025 12:18

Kiev sufre uno de sus bombardeos más intensos tras la promesa de venganza de Putin

KIEV.- Rusia lanzó uno de sus ataques aéreos más intensos en los tres años de guerra, bombardeando seis regiones de Ucrania durante horas y causando al menos tres muertos â??todos trabajadores de emergencias en Kievâ?? y más de 20 heridos, según informaron autoridades ucranianas. El operativo incluyó el lanzamiento de 407 drones y 44 misiles balísticos y de crucero, de los cuales las fuerzas ucranianas lograron derribar alrededor de 30 misiles y cerca de 200 drones.Este ataque se produjo en medio de un estancamiento en las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos y apenas horas después de que el presidente Donald Trump sugiriera que sería mejor dejar que Kiev y Moscú "luchen por un tiempo" antes de intervenir para buscar la paz. Estas declaraciones contrastan con sus llamados previos a frenar el conflicto y evidencian un cambio significativo en la postura del mandatario.Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, las ciudades ucranianas han sido blanco constante de bombardeos que, según Naciones Unidas, han causado más de 12.000 muertes civiles. "Rusia no cambia sus costumbres", afirmó el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, mientras el Ministerio del Interior destacó que los tres socorristas fallecidos en Kiev "estaban trabajando bajo el fuego para ayudar a la gente".Russia doesn`t change its stripes - another massive strike on cities and ordinary life. They targeted almost all of Ukraine - Volyn, Lviv, Ternopil, Kyiv, Sumy, Poltava, Khmelnytskyi, Cherkasy, and Chernihiv regions. Some of the missiles and drones were shot down. I thank ourâ?¦ pic.twitter.com/O1iemSp3s2— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) June 6, 2025El vocero de la fuerza aérea ucraniana, Yurii Ihnat, explicó que Rusia buscó saturar las defensas antiaéreas con una masiva combinación de drones y misiles. Aunque las fuerzas ucranianas interceptaron gran parte del ataque, 13 localidades sufrieron impactos directos y otras 19 resultaron dañadas por los restos de artefactos interceptados.Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso justificó los bombardeos como una represalia ante recientes ofensivas ucranianas dentro del territorio ruso, incluyendo un audaz ataque a bases aéreas en Engels y Diáguilevo que, según Ucrania, destruyó depósitos de combustible y dañó aviones estratégicos. En respuesta, el Kremlin prometió una contundente venganza, y durante la noche sus defensas antiaéreas derribaron 174 drones ucranianos.Las autoridades rusas también reportaron daños en edificios residenciales e industriales tras ataques con drones, dejando tres personas heridas. Además, en la región de Belgorod, una voladura en una vía férrea provocó el descarrilamiento de una locomotora, incidente que Moscú atribuye a sabotajes ucranianos.En este contexto, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó el conflicto como una "cuestión existencial" para Rusia, sus intereses nacionales y su seguridad futura. Sin embargo, según el ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, los ataques demostraron diferencias clave entre las dos naciones. "La diferencia (...) es que Ucrania golpea objetivos militares legítimos, como aviones equipados para bombardear a nuestros niños. Rusia apunta a zonas residenciales, civiles e infraestructura crítica", escribió en X. "Poner a Ucrania y Rusia en el mismo plano es inaceptable".En este sentido, el responsable de derechos humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets, denunció que el último ataque ruso constituye una violación grave de los derechos humanos básicos y pidió una respuesta internacional firme. "Rusia actúa como un terrorista, atacando sistemáticamente la infraestructura civil", afirmó, y reclamó que el mundo condene y tome medidas concretas contra el agresor.La guerra se mantiene con alta intensidad, mientras las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú permanecen congeladas. Ucrania propuso un alto el fuego incondicional y una reunión entre Zelensky y Putin para destrabar las conversaciones, pero el Kremlin rechazó esas propuestas y mantuvo condiciones consideradas inaceptables por Kiev. En este sentido, el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, señaló que Moscú busca proyectar una imagen de disposición a negociar, aunque en realidad evita ceder.Los ataques también alcanzaron ciudades del oeste y del centro de Ucrania, dejando heridos y provocando daños en infraestructuras críticas. En Kiev, las explosiones prolongadas generaron escenas de pánico y obligaron a los residentes a buscar refugio. Las alertas aéreas son constantes en la capital, donde los bombardeos han causado incendios, apagones y daños generalizados en varios distritos, afectando a miles de hogares.Vitalina Vasylchenko, una adolescente de 14 años, se refugió en un garaje con su hermana de seis y su madre después de que una explosión arrancó una de sus ventanas de su casa en Kiev."Escuché un zumbido, luego mi padre corrió hacia mí y me cubrió con su mano y luego hubo una explosión muy fuerte", contó. "Toda mi vida pasó ante mis ojos, ya pensé que se había acabado. Comencé a tener un ataque de pánico... Estoy sorprendida de estar viva".Por su parte, expertos occidentales advierten que la reciente campaña ucraniana contra bases aéreas rusas representa un golpe significativo para la aviación estratégica de Moscú. Se estima que las pérdidas superan el 10% de su flota de bombarderos de largo alcance, lo que incrementa la presión sobre unas fuerzas aéreas ya al límite de sus capacidades.Aunque estas pérdidas afectan más el simbolismo y la capacidad convencional rusa que su fuerza nuclear â??que depende principalmente de misiles terrestres y submarinosâ??, representan un duro revés para Moscú, que ha utilizado su poderío militar como elemento de disuasión ante Occidente. Además, la crítica interna en Rusia hacia la gestión militar ha aumentado tras estos ataques.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
06/06/2025 10:00

Rusia bombardea Kiev con 400 drones y 40 misiles después de que Putin prometiera venganza por la operación "Telaraña"

El operativo incluyó 407 aviones no tripulados y 44 misiles balísticos y de crucero. Duró horas. Y afectó a 6 regiones.Tres trabajadores de emergencias murieron en la capital.

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:16

España lidera desde mañana unas maniobras en Eslovaquia para probar que la OTAN puede proteger de Putin el flanco este

Ejercicio 'Strong Lineage 25' en Eslovaquia reúne a 1.900 militares, bajo mando español, para certificar la capacidad de la OTAN en la defensa del flanco este ante amenazas internacionales

Fuente: Clarín
05/06/2025 10:00

Ucrania: un ataque ruso mata a 5 personas, incluido un bebé, horas después de la llamada entre Putin y Trump

Su mamá y su abuela también murieron. Su padre, bombero, tuvo que acudir a apagar el incendio.La familia se había mudado pocos días atrás desde Kiev por temor a un ataque con drones. Condena de Zelenski

Fuente: Perfil
04/06/2025 20:18

Alerta máxima: Putin promete represalias tras ataque de drones

"Putin dijo, y de manera muy enérgica, que deberá responder al ataque reciente contra las bases aéreas", reveló Donald Trump tras mantener una charla que duró más de una hora con el presidente ruso. Leer más

Fuente: Clarín
04/06/2025 17:36

El Papa León XIV habló con Vladimir Putin y le pidió "un gesto que favorezca la paz" en Ucrania

El pontífice destacó "la importancia del diálogo para establecer contactos entre las partes y buscar una solución al conflicto".El presidente de Rusia había rechazado el alto el fuego incondicional que reclama Kiev.

Fuente: La Nación
04/06/2025 15:18

Putin habló con Trump y prometió una respuesta a los ataques sorpresa de Ucrania

WASHINGTON.- Luego de las dos operaciones sorpresa en 48 horas de las fuerzas ucranianas contra objetivos rusos, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció sorpresivamente este miércoles que dialogó con el líder el Kremlin, Vladimir Putin, quien afirmó en la conversación que "tendrá que responder" a la reciente ofensiva de Kiev con drones militares que destruyó más de 40 aviones rusos, según las fuentes ucranianas."Acabo de hablar por teléfono con Putin. La llamada duró aproximadamente una hora y 15 minutos. Hablamos del ataque a los aviones rusos por parte de Ucrania y de otros ataques perpetrados por ambas partes. Fue una buena conversación, pero no una que conduzca a la paz inmediata. Putin sí dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos" militares, señaló Trump en un posteo en su red Truth Social."I just finished speaking, by telephone, with President Vladimir Putin, of Russia. The call lasted approximately one hour and 15 minutes..." - President Donald J. Trump pic.twitter.com/LUe38UcoHQ— The White House (@WhiteHouse) June 4, 2025La conversación llegó luego de que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) llevara a cabo este martes una operación sorpresa contra el Puente de Kerch, que une Rusia con el territorio anexionado de Crimea, por tercera vez, y provocara daños en una arteria clave para los suministros militares rusos en la guerra.Ese ataque se produjo solo dos días después de la ofensiva -mencionada por Trump en su posteo- que Ucrania llevó adelante con drones militares y destruyó más de 40 aviones rusos en la denominada "Operación Telaraña" en distintas bases aéreas rusas.Según las autoridades ucranianas, a "Operación Telaraña" involucró más de 18 meses de planificación meticulosa y de alto riesgo. El presidente Volodimir Zelensky dijo que se usaron 117 drones en la operación, en la que se atacaron cuatro aeródromos militares, lo que resultó en el daño severo o destrucción del 34% de la flota de portadores de misiles aéreos de Rusia.Aunque Trump señaló en su posteo que la conversación con Putin fue "buena", no dio señales de que pueda encauzar un acercamiento entre las partes en conflicto con el fin de ponerle a fin a una guerra que lleva más de tres años y tres meses. Por otra parte, el Kremlin reportó -mediante la agencia Interfax- que Putin habló con el papa León XIV, que días atrás, según afirmó Trump, se había mostrado dispuesto a mediar entre Moscú y Kiev. Diálogo por IránAdemas, en su mensaje Trump dijo que habló con Putin del programa nuclear del régimen iraní. "También hablamos de Irán, y del hecho de que se está terminando el tiempo para que tome una decisión sobre las armas nucleares, ¡que debe tomarse rápidamente! Le dije a Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que estábamos de acuerdo", señaló el presidente."Putin sugirió que participaría en las conversaciones con Irán y que, tal vez, podría ser de ayuda para que esto concluyera rápidamente. En mi opinión, Irán ha tardado mucho en tomar una decisión sobre este asunto tan importante, y necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo", cerró el presidente norteamericano.

Fuente: Clarín
04/06/2025 14:36

Donald Trump dijo que Vladimir Putin le aseguró que Rusia responderá los ataque de Ucrania contra los aviones

"Fue una buena conversación, pero no una conversación que conduzca a la paz inmediata", añadió. Y señaló que "el presidente Putin dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos".

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:27

Trump habló con Putin sobre la guerra en Ucrania: descartó una "paz inmediata" y adelantó que Rusia responderá a la Operación Telaraña

El mandatario estadounidense también dialogó con el ruso sobre las negociaciones con Irán para avanzar con un nuevo acuerdo nuclear

Fuente: Clarín
04/06/2025 12:18

Ucrania: Putin rechaza un posible alto el fuego y una cumbre con Zelenski por los "atentados terroristas"

"La cúpula de Kiev ha pasado a organizar atentados terroristas", dijo durante una reunión con el Gobierno transmitida en directo por la televisión.Aludió al descarrilamiento de trenes en Rusia que dejó un saldo de 7 muertos.

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

Tres humillaciones a Putin en una semana: qué busca Ucrania con sus audaces ataques en territorio ruso

PARÍS.- Una explosión espectacular sacudió este martes el puente de Crimea, símbolo del poder y la anexión rusa, infligiendo por tercera vez en una semana una humillación planetaria a Vladimir Putin y a su estado mayor."Dios ama a la Trinidad, y siempre terminamos lo que empezamos", declaró visiblemente satisfecho el jefe de los Servicios de Seguridad Ucranianos (SBU), subrayando la determinación de Ucrania. Si bien el teniente general Vasyl Malyuk, que supervisó personalmente la planificación y la ejecución de la operación, se refería a la tercera vez en tres años que el estratégico puente de Crimea es atacado por sus hombres, sus palabras también parecieron ser una alusión a la cadena de exitosos atentados contra objetivos rusos de esta semana: la operación "Telaraña" contra bases aérea rusas, el puente de Crimea y el derrumbe de dos puentes sobre vías ferroviarias, que provocaron siete muertos y más de un centenar de heridos. En este último caso, sin que Kiev haya reivindicado la autoría."Golpeamos el puente de Crimea en 2022 y 2023. Hoy hemos perpetuado esta tradición, esta vez bajo el agua. El puente es un objetivo legal, porque Rusia lo usa para abastecer a sus tropas", agregó Malyuk. Los ataques anteriores habían dañado ligeramente el puente estratégico, pero los rusos lograron rápidamente reparar los daños.El puente de Crimea es un símbolo de la anexión rusa de la península en 2014. El anuncio de su construcción fue una de las primeras decisiones tomadas por el presidente ruso Vladimir Putin. El puente más largo de Europa (18 kilómetros) fue inaugurado en 2018 â??para su sección vialâ?? y luego en 2019, para su sección ferroviaria. Hasta 2022, Crimea estaba aislada del territorio ruso: la invasión del 24 de febrero, hace más de tres años, permitió a Moscú establecer un corredor terrestre entre el Donbass y la península, a través de los oblasts (provincias) de Kherson y Zaporiyia. Las autoridades rusas de ocupación crearon desde entonces una línea ferroviaria y una autopista que hacen que el puente de Crimea sea menos vital desde el punto de vista logístico. Pero, para los ucranianos sigue siendo un símbolo político fuerte. Frente a las amenazas de drones navales o aéreos y misiles, Moscú ha reforzado considerablemente las defensas del puente, con baterías antimisiles, sistemas de interferencia, generadores de humo, pero también redes de protección en las aguas del estrecho de Kerch.Con esta operación, Ucrania aumenta así su presión contra Rusia, dos días después del espectacular ataque contra la flota de bombarderos estratégicos rusos estacionados en bases de Siberia y el Ártico. El servicio de seguridad ucraniano anunció haber colocado explosivos submarinos que explotaron "este martes a las 4.44" (hora local) bajo al menos uno de los pilares del puente que conecta Rusia con la península anexada en el estrecho de Kerch, entre el mar de Azov y el mar Negro.Al igual que la operación "Telaraña" contra la aviación estratégica, esta nueva operación especial fue preparada durante varios meses, según el Kyiv Post, citando al SBU que precisa haber utilizado "aproximadamente 1100 kilogramos de explosivos, equivalentes a TNT". Según los ucranianos, el puente estaría "dañado" y su uso sería "peligroso". Un video de la explosión fue distribuido por el servicio de seguridad ucraniano y difundido en las redes sociales, pero se interrumpe antes de que se puedan ver posibles daños causados a la estructura de la obra de ingeniería.El Servicio de Seguridad de Ucrania hace estallar un puente en la Crimea ocupada por Rusia con una bomba submarinaLa prensa rusa, por su parte, es parca en comentarios, pero los "blogueros militares" rusos, siempre más locuaces que la prensa oficial, mencionan un ataque de drones navales de superficie y no la detonación de una carga explosiva. Una hipótesis retomada a medias por la agencia oficial rusa TASS, que este mediodía habla de "una actividad de fuerzas enemigas observada frente a las costas de Crimea, en el mar Negro"."El tráfico en el puente está suspendido", anunció por la tarde la agencia estatal.Sin embargo, poco más tarde, Izvestia afirmó que el tráfico había "reanudado normalmente" a las 9 de la mañana (hora local) tras un cierre temporario poco antes. Finalmente, Kommersant confirmó que "el tráfico ha reanudado, con atascos de aproximadamente una hora".En todo caso, este ataque submarino, de rara complejidad, demuestra la capacidad de Ucrania para planificar golpes de efecto lejos de sus fronteras. Según fuentes cercanas al SBU, la preparación duró meses, involucrando una coordinación entre expertos en explosivos, buzos especializados y estrategas militares. El objetivo era claro: golpear un símbolo mientras se infligía un duro golpe a la logística adversaria.Los explosivos que utilizó Ucrania en el ataque al puenteY la elección de un ataque submarino no es casual. Los explosivos, posicionados con precisión bajo un pilar, maximizan los daños mientras minimizan los riesgos para los equipos ucranianos. Esta táctica recuerda las operaciones de sabotaje de las fuerzas especiales, donde cada detalle cuenta. El SBU tiene además una larga historia de ataques dirigidos contra este puente, con ataques en 2022 y 2023 que ya habían causado daños, aunque rápidamente reparados por los rusos.Este ataque ocurre en un contexto de escalada militar entre ambos adversarios. Dos días antes, Ucrania atacó varios aeródromos rusos a miles de kilómetros de sus fronteras, usando drones transportados clandestinamente.Todavía es difícil evaluar con precisión las consecuencias de la operación "Telaraña", que el servicio de seguridad de Ucrania reivindicó el domingo. En una entrevista concedida a Ukrainska Pravda publicada este martes, el coronel Iuri Ihnat, portavoz de la fuerza aérea ucraniana, habló de "41 aviones dañados, de los cuales 13 fueron destruidos". Según responsables estadounidenses y europeos de seguridad citados anónimamente por el periódico The New York Times, la evaluación de los daños continúa, pero estiman que una veintena de bombarderos estratégicos, incluidos seis Tu-95 y cuatro Tu-22M, fueron efectivamente destruidos o gravemente dañados.En un informe de "media etapa" publicado el martes, los analistas ucranianos de imágenes satelitales y datos públicos de la cuenta Tatarigami hablan de un avión de transporte An-12 y 11 bombarderos destruidos, así como de otros dos "probablemente dañados". Añaden que los Tu-160, que pueden portar cargas nucleares, parecen haber sido preservados y que la operación apuntaba más bien a los Tu-95 y Tu-22."Creemos que esta selectividad fue una decisión deliberada para evitar una escalada al tomar como objetivo elementos clave de la tríada nuclear rusa, mientras se continúa destruyendo los medios activos involucrados en los ataques convencionales", escriben en las redes sociales. Sin embargo, ninguna de estas informaciones ha sido confirmada.En todo caso, es demasiado pronto para hablar de un "punto de inflexión en la guerra" y demasiado exagerado calificar la operación de "Pearl Harbor ucraniano"."Aunque un tercio de los bombarderos rusos haya sido realmente destruido, como afirma Ucrania, todavía quedan dos tercios que Rusia seguramente seguirá utilizando para lanzar misiles. Sin contar con que los drones de largo alcance Shahed y los misiles balísticos Iskander permanecen intactos en el arsenal ruso", precisa el coronel retirado e historiador militar Michel Goya.A su juicio, la destrucción del avión de comando A-50 â??si fuera efectivaâ?? podría, en cambio, tener un efecto más importante en la aviación rusa, ya que Moscú solo posee un puñado de esos aparatos de importancia crucial. Construir un A-50 lleva años.En el plano geopolítico, estos ataques refuerzan la posición de Ucrania como un actor capaz de desafiar a Rusia en su propio terreno. También podría incitar a los aliados occidentales a intensificar su apoyo, proporcionando más equipos o tecnologías para operaciones similares.Estas operaciones, de una magnitud rara, también muestran que Ucrania diversifica sus tácticas para compensar su desventaja en términos de recursos. Pero, paralelamente, Rusia intensifica sus propios esfuerzos, como el despliegue de barcos en el mar Báltico para proteger su flota fantasma.Estos espectaculares ataques ucranianos de esta semana ocurren en un contexto difícil para Kiev, cuyas fuerzas armadas retroceden en el frente, tanto en el Donbass como en la región de Sumy, frente a Kursk. Las negociaciones incipientes, cuyo segundo capítulo se llevó a cabo durante apenas una hora el lunes en Estambul, no han permitido hasta ahora obtener un avance diplomático. Es la razón por la cual Kiev intenta retomar la iniciativa desestabilizando a Rusia en profundidad, lejos del frente.

Fuente: Clarín
03/06/2025 10:36

El hombre que Putin no pudo matar

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:23

La alarmante estadística de Vladimir Putin: al menos un millón de soldados rusos caídos en Ucrania

Su régimen utiliza pagos para aliviar el dolor de las familias

Fuente: Perfil
01/06/2025 19:00

La OTAN debe prepararse para ser atacada por Putin, advirtió el jefe de defensa de Alemania

Mientras Zelensky celebra el "brillante e histórico" ataque con aviones no tripulados contra bombarderos estratégicos de Rusia, bombardeo de 7.000 millones de dólares, el general Carsten Breuer alertó que Putin es "una amenaza muy seria" para los países bálticos. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:03

Putin recluta menores de edad africanas para construir sus drones suicidas

Rusia está atrayendo a jóvenes para fabricar las armas con las que ataca a Ucrania

Fuente: Perfil
28/05/2025 22:00

Trump declara estar "muy decepcionado" con Putin

El comentario se dio luego de que Rusia lanzara, en medio de una negociación, más de 367 drones y misiles contra ciudades ucranianas, incluyendo la capital, marcando el ataque aéreo más grande desde el inicio del conflicto. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:00

Abad Faciolince: "Estamos locos si defendemos a Putin y a Netanyahu"

Héctor Abad Faciolince reflexiona sobre su experiencia tras el ataque en Ucrania y rinde homenaje a las víctimas, abordando los contextos bélicos en Gaza y Ucrania con una narrativa profunda y conmovedora

Fuente: Infobae
27/05/2025 08:26

Trump evalúa endurecer las sanciones a Rusia ante los nuevos bombardeos a Ucrania y la falta de respuestas de Putin

El presidente de Estados Unidos dijo que considera nuevas medidas contra el Kremlin, mientras la mortífera campaña de ataques con misiles y drones de Moscú se prolonga

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Rusia lanza el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra después de que Trump llamara "loco" a Putin

KIEV.- Rusia lanzó durante la noche el mayor ataque de drones contra Ucrania en los más de tres años de guerra, después de que Donald Trump, dijera que el líder ruso, Vladimir Putin, se ha vuelto "loco" al intensificar el bombardeo de Ucrania mientras Washington intenta negociar la paz.Durante tres noches consecutivas, Rusia bombardeó Ucrania con ataques a gran escala con drones, una estrategia que logró saturar las defensas aéreas y provocó al menos 13 muertos el domingo, informaron las autoridades ucranianas.El bombardeo ruso del domingo por la noche incluyó 355 drones, informó Yuriy Ihnat, jefe del departamento de comunicaciones de la Fuerza Aérea ucraniana. Las alertas aéreas en Kiev duraron seis horas, dijeron las autoridades de la capital ucraniana.En la región occidental de Jmelnitski, las autoridades locales reportaron que 18 edificios residenciales resultaron dañados por drones rusos. El gobernador de la región de Odesa, sur del país, informó que un niño de 14 años resultó herido.La noche anterior, Rusia lanzó 298 drones y 69 misiles de varios tipos contra Ucrania en lo que los ucranianos dijeron fue el mayor asalto aéreo combinado durante el conflicto. Desde el viernes hasta el domingo, Rusia lanzó alrededor de 900 drones contra Ucrania, dijeron las autoridades.La escalada pareció frustrar las esperanzas de que los esfuerzos de paz de Trump pudieran llevar a un avance en el corto plazo, ya que Putin parece decidido a capturar más territorio ucraniano e infligir más daño.A difficult Sunday morning in Ukraine after a sleepless night. The most massive Russian air attack in many weeks lasted all night.Russia launched hundreds of drones, cruise missiles, and ballistic missiles into Ukrainian cities and communities during the night, injuring andâ?¦ pic.twitter.com/FcawH6DJD4— Andrii Sybiha ð??ºð??¦ (@andrii_sybiha) May 25, 2025Trump dejó claro que está perdiendo la paciencia con Putin. "Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, ¡pero algo le pasa. Se volvió absolutamente loco!", escribió Trump en una publicación en redes sociales el domingo por la noche.El republicano afirmó que su homólogo ruso Putin está "matando innecesariamente a mucha gente", señalando que "se están disparando misiles y drones a ciudades en Ucrania, sin razón alguna".El presidente norteamericano advirtió que si Putin quiere conquistar toda Ucrania, esto "¡conducirá a la caída de Rusia!". Pero Trump también expresó su frustración con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, diciendo que "no está haciendo ningún favor a su país al hablar de la manera en que lo hace".Rusia batió su récord de bombardeos aéreos sobre Ucrania tres veces este mes. La expansión de su campaña aérea se produjo después de que Kiev aceptara en marzo un alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos, mientras que Moscú lo rechazó en la práctica.Rusia también sigue avanzando a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, donde ha hecho progresos lentos y costosos, y está reuniendo sus fuerzas para una ofensiva de verano, según Ucrania y analistas militares.Our air defense forces and rescuers were working all night. The Russian army launched the largest number of drones against our cities and communities since the beginning of the full-scale war â?? 355 attack UAVs, mostly "Shaheds." There were also 9 cruise missiles. Sadly, there areâ?¦ pic.twitter.com/5oXmv5zoy2— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) May 26, 2025"Solo un sentido de completa impunidad puede permitir a Rusia llevar a cabo tales ataques y escalar continuamente su escala", escribió este lunes el presidente ucraniano en X. "No hay una lógica militar significativa en esto, pero hay un considerable significado político".Zelensky reiteró su petición de sanciones económicas internacionales más estrictas contra Rusia como una forma de terminar la guerra, porque el "deseo de luchar de Rusia debe verse privado de recursos".Trump ha amenazado con sanciones masivas a Moscú, pero hasta ahora no ha tomado medidas.La principal diplomática de la Unión Europea, la jefa de política exterior Kaja Kallas, describió los últimos ataques a Kiev como "totalmente espantosos" y dijo que el bloque tenía la intención de imponer más sanciones a Rusia.El Kremlin restó importancia a las críticas que argumentó este lunes que Putin "está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad de Rusia" y que los bombardeos son medidas de "represalia" a los ataques con drones ucranianos contra territorio ruso. "Este es un momento crítico, cargado de tensión emocional para todos, así como de reacciones emocionales", declaró a los periodistas el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.De todas maneras, Peskov afirmó que Rusia está agradecida por los esfuerzos estadounidenses para traer la paz, que han incluido las primeras conversaciones de paz directas entre los países en tres años.El canciller ruso, Sergei Lavrov, había declarado el viernes que Moscú está elaborando un documento con "las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución" del conflicto.Rusia reivindicó este lunes la toma de dos pueblos en Sumi, donde sus tropas están a la ofensiva desde hace semanas.Rusia y Ucrania intercambiaron cientos de prisioneros más el domingo en la tercera y última parte de un importante intercambio que fue un inusual momento de cooperación.El Ministerio de Defensa ruso dijo que cada lado intercambió 303 soldados, tras la liberación de 307 combatientes y civiles cada uno el sábado, y 390 el viernes, el mayor intercambio total de la guerra.En conversaciones celebradas en Estambul a principios de este mes, Kiev y Moscú acordaron intercambiar 1000 prisioneros de guerra y detenidos civiles cada uno. El intercambio ha sido el único resultado tangible de las conversaciones.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
26/05/2025 08:03

La mediación León XIV para acordar una tregua entre Ucrania y Rusia quedó cancelada por decisión de Putin

Pese a la propuesta del Vaticano, que había sido avalada por Estados Unidos y la Unión Europea, Moscú ya descartó al Papa como árbitro diplomático en el conflicto

Fuente: Infobae
26/05/2025 04:41

Trump acusó a Putin de estar "completamente loco" y advirtió que querer toda Ucrania podría llevar a la caída de Rusia

El líder republicano advirtió que si el presidente ruso demuestra su intención de conquistar la totalidad del territorio ucraniano, esa ambición podría desencadenar graves consecuencias internas

Fuente: Perfil
26/05/2025 00:00

Zelenski pide "determinación" internacional luego del ataque aéreo ruso: "El silencio de EE.UU. anima a Putin"

El presidente ucraniano aseguró que "esta brutalidad no puede detenerse" sin intervención. Seguido de casi 300 drones y 69 misiles, la ofensiva aérea rusa causó 12 muertos y decenas de heridos en la capital y otras regiones. Leer más

Fuente: La Nación
25/05/2025 23:00

Donald Trump repudia el ataque masivo de Rusia a Ucrania: "No estoy contento con Putin"

NUEVA JERSEY.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este domingo su profundo descontento por el bombardeo de Rusia a Ucrania, en lo que significó el mayor ataque desde el comienzo de la guerra y afirmó que considerará más sanciones contra Moscú."No sé qué le pasa. ¿Qué demonios le ha pasado? ¿Qué le pasa? Está matando a mucha gente. No estoy contento con eso", dijo Trump a los periodistas en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, mientras se preparaba para regresar a Washington..@POTUS: "I'm not happy with what Putin's doing... he's sending rockets into cities and killing people â?? and I don't like it AT ALL. We're in the middle of talking and he's shooting rockets into Kyiv and other cities. I don't like it at all." pic.twitter.com/dBxCD9K6s4— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) May 25, 2025El líder de la Casa Blanca declaró en reacción a una andanada rusa de 367 aviones no tripulados y misiles contra ciudades ucranianas durante la noche del domingo, incluida la capital, Kiev, en el mayor ataque aéreo de la guerra hasta ahora, matando al menos a 12 personas e hiriendo a docenas más.La Fuerza Aérea de Ucrania informó que desde las 20:40 hora local del sábado (hora local), Rusia llevó a cabo ataques con 298 drones y 69 misiles de crucero y balísticos. Kiev afirmó haber derribado 45 misiles de crucero y destruido 266 vehículos aéreos no tripulados. La mayoría de las regiones de Ucrania se vieron afectadas y se registraron impactos en 22 lugares. Los rescatistas estaban trabajando en más de 30 ciudades y pueblos, indicó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.El republicano lleva meses intentando que ambas partes acuerden un alto el fuego en la guerra de Ucrania, que dura ya tres años, y habló durante más de dos horas con Putin la semana pasada.Cuando se le preguntó si tenía algún comentario sobre la noticia de que Putin casi quedó atrapado en medio de un ataque con drones desde Ucrania, Trump sugirió que "tal vez esa sería una razón" para el supuesto cambio de carácter de Putin, pero enfatizó: "No lo sé. No he escuchado eso".Trump, quien dijo que "siempre se ha llevado bien con" Putin, dijo a los periodistas que consideraría más sanciones contra Moscú."El silencio solo lo fortalece" Pese a la creciente presión de la comunidad internacional, Rusia ha continuado ampliando su ofensiva aérea, sin dar indicios de frenar sus ataques.Volodimir Zelensky afirmó que Ucrania está dispuesta a firmar un acuerdo de alto el fuego, pero insinuó que Moscú no muestra un compromiso genuino con esa posibilidad.En un mensaje pronunciado tras los últimos bombardeos sufridos por su país, pidió a Estados Unidos y a otros jefes de Estado que incrementen la presión sobre Vladimir Putin, advirtiendo que mantener silencio "solo lo fortalece".Today, rescuers have been working in more than 30 Ukrainian cities and villages following Russia's massive strike. Wherever necessary, work continues - our emergency services are on the ground, providing assistance and supporting people. Thank you. Nearly 300 attack drones wereâ?¦ pic.twitter.com/Mxx1a34kS2— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) May 25, 2025En un mensaje directo a Trump, Zelensky dijo: "El mundo puede irse de vacaciones, pero la guerra continúa, a pesar de los fines de semana y los días de semana".El presidente ucraniano advirtió que "la brutalidad de Rusia no se puede detener" sin "una fuerte presión sobre el liderazgo ruso" y criticó la falta de reacción internacional ante los ataques. "Esto no se puede ignorar. El silencio de Estados Unidos y el silencio de otros en el mundo solo anima a Putin", afirmó.Keith Kellogg, representante de Donald Trump en Ucrania, también reclamó un cese de hostilidades y calificó los ataques del Kremlin como "vergonzosos".En una publicación en X, compartió una imagen que, según afirmó, mostraba columnas de humo elevándose en el cielo nocturno sobre la capital ucraniana tras los ataques rusos."Esto es Kiev. La matanza indiscriminada de mujeres y niños durante la noche en sus hogares es una clara violación de los Protocolos de Paz de Ginebra de 1977, diseñados para proteger a los inocentes. Estos ataques son vergonzosos. Alto al fuego ya", escribió Kellogg.Los protocolos de 1977 son modificaciones a los Convenios de Ginebra, los cuales fijan reglas aceptadas globalmente sobre el comportamiento en situaciones de conflicto armado.Entre las víctimas de los bombardeos se encontraban tres menores de edad, y las explosiones estremecieron ciudades como Kiev, Odesa y MykolaivAntes del ataque, Rusia afirmó haber sufrido un ataque con drones ucranianos el domingo. Añadió que unos 100 fueron interceptados y destruidos cerca de Moscú y en las regiones del centro y sur.La violencia se ha intensificado a pesar de que Rusia y Ucrania completaron el intercambio de 1000 prisioneros cada uno en los últimos tres días.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Infobae
25/05/2025 00:00

La UE quiere dejar de utilizar fertilizantes rusos, pero los aranceles contra Putin desatan el enfado del campo español: "Nos vuelven a dejar fuera de la ecuación"

El bloque comunitario todavía tiene mucha dependencia de la importación de estos productos. En España, las importaciones se dispararon más de un 75% entre 2023 y 2024, según datos de Anffe

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:16

David Luna comparó a Gustavo Petro con Vladimir Putin y reveló el plan que tendría entre manos para gobernar "tras bambalinas"

El exsenador y precandidato presidencial, en sus redes sociales, expuso de manera cronológica cómo se estaría fraguando una estrategia para que el actual jefe de Estado se atornille en el poder, por lo que trajo a colación cómo fue que el dictador ruso logró extender su mandato más allá del orden constitucional

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

Cómo Vladimir Putin convirtió a Brasil durante años en una fábrica de espías de élite

RÍO DE JANEIRO.- Artem Shmyrev los había engañado a todos. El agente de inteligencia ruso parecía haberse construido una identidad falsa perfecta: dirigía un exitoso negocio de impresión 3D y compartía un lujoso departamento en Río de Janeiro con su novia brasileña y un gatito blanco y anaranjado.Pero lo más importante de todo es que tenía certificado de nacimiento y pasaporte auténticos, que corroboraban su alias: Gerhard Daniel Campos Wittich, ciudadano brasileño de 34 años.Tras seis años "dormido" e invisible, "Gerhard" no veía la hora de empezar con su verdadero trabajo de espionaje."Nadie quiere sentirse un perdedor", le escribió por mensaje de texto en 2021 a su esposa rusa, también agente de inteligencia, en un inglés imperfecto. "Por eso sigo trabajando y con esperanza".No era el único. Durante años, según descubrió esta investigación de The New York Times, Rusia utilizó Brasil como plataforma de lanzamiento para sus espías de élite, conocidos como "ilegales". Con una operación audaz y de gran alcance, los espías dejaron atrás por completo su pasado ruso, emprendieron negocios, hicieron amigos y tuvieron romances, todos movimientos de vida que con el paso de los años se convirtieron en la base de identidades completamente nuevas.Ya en el pasado salieron a la luz importantes operaciones de espionaje ruso, incluso en Estados Unidos en 2010. Pero esta vez era diferente. El objetivo no era espiar a Brasil, sino convertirse en brasileños, y cuando ya contaban con la cobertura de una historia creíble en Brasil, partían hacia Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, donde sí empezaban con su verdadero trabajo.Los rusos convirtieron a Brasil en una línea de ensamblaje para agentes encubiertos como Shmyrev.Uno de ellos abrió una joyería, otro era un modelo rubio de ojos azules, y un tercero fue admitido en una universidad de Estados Unidos. Hubo un investigador brasileño que consiguió trabajo en Noruega y un matrimonio que finalmente se instaló en Portugal.Y después, todo se vino abajo.Durante los últimos tres años, los agentes de contrainteligencia brasileños se abocaron a buscar discreta y metódicamente a estos espías. Mediante un minucioso trabajo policial, los agentes brasileños descubrieron un patrón que les permitió identificar uno por uno a los espías.Según los documentos y las entrevistas realizadas, los brasileños descubrieron al menos a nueve agentes rusos que operaban bajo una falsa identidad brasileña. Seis de ellos nunca habían sido identificados públicamente hasta ahora. Según las autoridades brasileras, la investigación ya abarca a al menos ocho países, y suma información de inteligencia procedente de Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Uruguay y otros servicios de seguridad occidentales.En base a cientos de documentos de investigación y entrevistas con decenas de agentes de policía y de inteligencia de tres continentes, The New York Times recopiló detalles de la operación de espionaje ruso en Brasil y del esfuerzo secreto para desmantelarla.Desmantelar la fábrica de espías del Kremlin fue mucho más que una simple operación rutinaria de contraespionaje, parte de las perniciosas consecuencias de una década de agresión rusa. En 2014, espías rusos ayudaron a derribar un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam, interfirieron en las elecciones de Estados Unidos, Francia y otros países, envenenaron a supuestos enemigos y planearon golpes de Estado. Pero fue la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania en febrero de 2022 la que gatilló una respuesta global contra el espionaje ruso, incluso en partes del mundo donde esos agentes gozaron durante mucho tiempo de cierta impunidad. Y uno de esos países era Brasil, cuyas relaciones con Rusia han sido históricamente amistosas.La investigación de los brasileños le asestó un golpe devastador al programa de agentes ilegales del Kremlin: eliminó a un grupo de espías altamente capacitados que serán difíciles de reemplazar, al menos dos agentes fueron arrestados, y otros se volvieron rápidamente a Rusia. Con sus identidades falsas al descubierto, lo más probable es que nunca vuelvan a operar en el extranjero.En el centro de este triunfo extraordinario se encuentra una unidad de contrainteligencia de la Policía Federal de Brasil, la misma unidad que investigó al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado.Desde su moderna sede en Brasilia, esa unidad se pasó años revisando millones de registros de identidad de Brasil en busca de ciertos patrones.A esa operación le pusieron el nombre clave de "Operación Este".Fantasmas en el SistemaA principios de abril de 2022, apenas dos meses después de la entrada de las tropas rusas en Ucrania, la CIA le transmitió un mensaje urgente y extraño a la Policía Federal de Brasil.Los norteamericanos les informaron que un agente encubierto del servicio de inteligencia militar ruso había llegado recientemente a los Países Bajos para realizar prácticas en la Corte Penal Internacional, justo cuando ese tribunal se preparaba para investigar los crímenes de guerra de los rusos en Ucrania.El aspirante a pasante viajaba con pasaporte brasileño bajo el nombre de Victor Muller Ferreira, y con ese nombre se había graduado de la Universidad Johns Hopkins, pero su verdadero nombre, según la CIA, era Sergey Cherkasov. Los funcionarios de inmigración holandeses le habían denegado la entrada al país, y ya se encontraba en un avión rumbo a San Pablo.Con pocas pruebas y apenas unas horas para actuar, los brasileños no tenían autoridad para arrestar a Cherkasov en el aeropuerto, así que durante varios días de espera y ansiedad, la policía lo mantuvo bajo estricta vigilancia mientras seguía libre, alojado en un hotel de San Pablo.Finalmente, los agentes obtuvieron una orden judicial y lo detuvieron, no por espionaje, sino por un cargo más modesto: el uso de documentos falsos.Pero incluso ese cargo resultó ser mucho más difícil de probar de lo que se esperaba. Durante el interrogatorio, Cherkasov se mostró arrogante, insistiendo en que era brasileño. Y tenía los documentos que lo demostrabanâ?¦Su pasaporte brasileño era auténtico, tenía su tarjeta de registro de votante brasileño, como lo exige la ley, y un certificado que demostraba que había completado el servicio militar obligatorio.Todos papeles auténticos."No había el menor vínculo entre él y la gran Madre Rusia", dice un investigador de la Policía Federal de Brasil, quien al igual que otros habló bajo condición de anonimato porque la investigación sigue abierta. Solo cuando la policía encontró su certificado de nacimiento, la historia de Cherkasov, y toda la operación rusa en Brasil, empezó a desmoronarse.En el pasado, para obtener documentos de identidad, los agentes rusos asumían la identidad de personas fallecidas, por lo general, bebés.No en este caso: según determinaron los agentes, Victor Muller Ferreira nunca existió. Y sin embargo, su partida de nacimiento era real.El documento indicaba que Victor Muller Ferreira había nacido en Río de Janeiro en 1989, hijo de madre brasileña, una persona real fallecida cuatro años después.Pero cuando la policía localizó a la familia de esa mujer, descubrió que la mujer nunca había tenido hijos.El descubrimiento planteaba preguntas alarmantes. ¿Cómo había obtenido un espía ruso documentos auténticos con un nombre falso? Y lo más grave: ¿y si había más? Los agentes federales comenzaron a buscar lo que llamaron "fantasmas": personas con actas de nacimiento legítimas, que pasaron años sin ningún registro de su vida en Brasil y que aparecían de pronto como adultos, obteniendo rápidamente sus documentos de identidad.Para encontrar a estos fantasmas, los agentes de contraespionaje brasileños empezaron a buscar patrones repetidos en millones de actas de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir y números de la seguridad social.Parte de esos cruces de datos podían automatizarse, pero no todas las bases de datos brasileñas se pueden vincular y consultar digitalmente, así que gran parte del proceso tuvo que hacerse manualmente.Ese análisis permitió que la Operación Este desentrañara toda la operación rusa."Todo empezó con Sergei", dice un alto funcionario brasileño.Un avance en el casoUno de los primeros nombres que surgió cuando los investigadores arrancaron la búsqueda fue el de Gerhard Daniel Campos Wittich. Su caso parecía ajustarse al patrón. Su certificado de nacimiento indicaba que había nacido en Río en 1986, pero parecía haber aparecido de la nada recién en 2015.Para cuando los agentes comenzaron a investigarlo, Shmyrev había construido una identidad falsa tan convincente que ni siquiera su novia ni sus colegas tenían idea. Hablaba un portugués perfecto, con un matiz de acento que, según explicó, era fruto de su infancia en Austria.Parecía estar totalmente abocado a su negocio de impresión, 3D Rio, que construyó desde cero y por la que parecía preocuparse genuinamente, según antiguos colegas. Pasaba largas horas trabajando en el piso 16 de un rascacielos en el centro de Río, a una cuadra del Consulado de Estados Unidos. A veces, mandaba a los empleados a sus casas para quedarse trabajando solo."Era un adicto al trabajo", apunta Felipe Martínez, un antiguo cliente que se hizo amigo del ruso al que conocía como Daniel. "Pensaba en grande, ¿sabes?".Pero internamente Shmyrev estaba aburrido y frustrado con su vida encubierta. "Ningún logro real en el trabajo", escribió Shmyrev en un mensaje de texto a su esposa. "Llevo dos años sin estar donde debería estar".Su esposa, Irina Shmyreva, otra espía rusa que le enviaba mensajes desde Grecia, al otro lado del mundo, se mostraba poco comprensiva. "Si querías una vida familiar normal, tomaste una decisión esencialmente equivocada", le contestó.De todos modos, reconoció que la vida que llevaban no era la que esperaban."Sí, no es como nos prometieron y está mal", le escribió. "Básicamente, engañan a la gente y para mí eso está mal. Es deshonesto y nada constructivo".Los mensajes de texto forman parte de un conjunto de documentos compartidos con servicios de inteligencia extranjeros a los que accedió The New York Times. Los mensajes fueron enviados en agosto de 2021 y recuperados posteriormente del teléfono de Shmyrev.Seis meses después, Rusia invadió Ucrania. De repente, los servicios de inteligencia de todo el mundo colaboraron y priorizaron desmantelar la red de espionaje del Kremlin: a partir de ese momento la vida de los espías rusos desplegados en todo el mundo se vio totalmente trastocada.Primero cayó Cherkasov, el becario que fue arrestado semanas después de la invasión. Luego, Mikhail Mikushin, quien había estado bajo investigación en Brasil, apareció en Noruega y fue arrestado. Y otros dos agentes encubiertos rusos fueron arrestados en Eslovenia, donde vivían bajo una falsa identidad de argentinos.A finales de 2022, los investigadores brasileños estaban cerca de atrapar a Shmyrev.El hombre escapó del país pocos días antes de que la Policía Federal revelara su identidad. Los agentes estaban atónitos: tanto trabajo, y se les había pasado por alto. Shmyrev tenía un pasaje de vuelta para el 2 de febrero de 2023, así que los agentes obtuvieron órdenes de arresto y de registro de sus domicilios. Cuando Shmyrev pusiera pie en suelo brasileño, estarían listos para agarrarlo.Pero Shmyrev nunca volvióâ?¦"¿Qué es peor que ser arrestado?"Shmyrev no es el único espía ruso que se les escapó a los brasileños.Cada vez que los agentes descubrían un nombre, parecía ser demasiado tarde.Un matrimonio de unos 30 años, Manuel Francisco Steinbruck Pereira y Adriana Carolina Costa Silva Pereira, se había fugado a Portugal en 2018 y había desaparecido.Al parecer, también había un grupo de personas en Uruguay. Una mujer, supuestamente llamada María Luisa Domínguez Cardozo, tenía partida de nacimiento brasileña y luego obtuvo pasaporte uruguayo. Y había otro matrimonio: Federico Luiz González Rodríguez y su esposa, María Isabel Moresco García, una espía rubia que trabajaba como modelo. Los agentes brasileños a cargo de la Operación Este habían dedicado incontables horas a descubrir esos nombres, pero aún no tenían pruebas, salvo la acusación de documento falso contra Cherkasov.Pero compartieron lo que habían descubierto con las agencias de inteligencia internacionales, cuyos oficiales cotejaron esa información con sus registros de agentes de inteligencia rusos. Y encontraron coincidencias, lo que en algunos casos permitió a los brasileños asociar un nombre real con las falsas identidades brasileñas.La pareja que vivía en Portugal bajo el nombre de Pereira, por ejemplo, resultó ser en realidad Vladimir Aleksandrovich Danilov y Yekaterina Leonidovna Danilova, según dos funcionarios de inteligencia occidentales.El otoño pasado, Brasil emitió una serie de notificaciones azules de Interpol, con los nombres, fotografías y huellas dactilares de los espías rusos, incluidos Shmyrev y Cherkasov.Las notificaciones de Interpol no incluyen los nombres reales, pero sí las fotografías y otros datos de identificación. Con sus identidades registradas en las bases de datos policiales y sus nombres verdaderos identificados por los servicios de espionaje, es muy probable que los agentes nunca vuelvan a trabajar como espías extranjeros.De todos los espías, solo Cherkasov sigue en prisión. Fue declarado culpable de falsificación de documentos y condenado a 15 años de cárcel, pero su condena fue reducida a cinco años.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
21/05/2025 14:00

Putin vuelve a Kursk por primera vez desde la expulsión del ejército ucraniano para demostrar poder

MOSCÚ.-En un claro mensaje de fuerza, el presidente ruso Vladimir Putin visitó la región occidental de Kursk por primera vez desde que el ejército ruso expulsó a las tropas ucranianas de la zona el mes pasado. El Kremlin informó que, durante la visita, que tuvo lugar el martes, Putin se reunió con organizaciones de voluntarios de la región y visitó la segunda central nuclear en construcción de la región, Kursk-II.La televisión estatal mostró a Putin en encuentros con voluntarios y representantes locales de la región, incluido el gobernador en funciones Alexander Khinshtein. Putin estuvo acompañado por Sergei Kiriyenko, primer jefe adjunto del Estado Mayor del Kremlin."Lo que están haciendo ahora durante esta difícil situación para esta región, para esta área y para el país, permanecerá con ustedes por el resto de sus vidas como, quizás, lo más significativo en lo que hayan estado involucrados", dijo Putin mientras tomaba té con los voluntarios.Putin le dijo al gobernador interino, Alexander Khinshtein, que el Kremlin apoyaba la idea de continuar con los pagos mensuales a las familias desplazadas que aún no pudieron regresar a sus hogares.Putin dijo que respaldaría una propuesta para construir un museo en la región para celebrar lo que el gobernador interino, Alexander Khinshtein, describió como "el heroísmo de nuestros defensores y el heroísmo de los residentes de la región".Residentes descontentos habían mostrado previamente su enojo por la falta de compensación en inusuales protestas organizadas.La visita no anunciada de Putin parece ser un esfuerzo por mostrar que Rusia tiene el control del conflicto, a pesar de que su invasión a gran escala de su vecino ha sido lenta y costosa en términos de bajas y equipo, en medio de recientes propuestas de Estados Unidos y Europa para un alto el fuego que Putin ha rechazado en la práctica.A finales de abril, Putin anunció la liberación completa de al región. Las fuerzas ucranianas realizaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto de 2024, en uno de sus mayores éxitos en el campo de batalla en la guerra de más de tres años. La incursión fue la primera vez que el territorio ruso fue ocupado por un invasor desde la II Guerra Mundial y supuso un golpe humillante para el Kremlin.Poco más de dos años después de la invasión rusa de 2022, Ucrania lanzó el 6 de agosto su ataque más audaz, abriéndose paso a través de la frontera rusa hacia la región de Kursk, con el apoyo de enjambres de drones y armamento pesado occidental. En su punto álgido, el ejército ucraniano tuvo en su poder casi 1400 kilómetros cuadrados de Kursk.La incursión sorpresa de Ucrania y su capacidad para mantener el territorio allí fue una hazaña logística, llevada a cabo en secreto, que contrarrestó meses de noticias sombrías desde el frente sobre cómo las fuerzas ucranianas eran obligadas a retroceder por el Ejército ruso, que es más grande. La estrategia de Kiev buscaba mostrar que Rusia tiene debilidades y que la guerra no está perdida. También intentó distraer a las fuerzas rusas de su ofensiva en la región oriental de Donetsk en Ucrania.Desde finales de 2023, Rusia ha tenido mayormente la iniciativa en el campo de batalla, con la excepción de Kursk.Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que Corea del Norte envió hasta 12.000 tropas para ayudar al Ejército ruso a recuperar el control de Kursk, y Rusia dijo el 26 de abril que sus fuerzas habían expulsado al ejército ucraniano. Mientras que funcionarios de Kiev negaron la afirmación.Últimos ataquesSin embargo, la región continua siendo blanco de drones ucranianos. Solo anoche, según el Ministerio de Defensa de Moscú, 37 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados sobre la región por las defensas aéreas. Desde el mes pasado, las fuerzas ucranianas también están intentando ganar terreno en una pequeña zona en torno a la aldea de Tyotkino, cerca de la frontera.El Ministerio ruso de Defensa dijo que sus defensas antiaéreas derribaron 159 drones ucranianos en todo el país durante la noche, incluidos 53 sobre la región de Oryol y 51 sobre la región de Bryansk. Mientras que los ataques aéreos del Kremlin, dejaron un saldo de dos muertos y 5 heridos en la región norteña de Sumy. En la región de Kiev, cuatro miembros de una familia resultaron heridos cuando los escombros de un dron derribado golpearon su hogar, según la administración regional.Agencias ANSA, AP y Reuters

Fuente: Infobae
20/05/2025 23:07

Envejecida, sigilosa y sospechosa de sabotaje: qué se sabe sobre la flota fantasma de Putin sancionada por la UE

Transportan petróleo burlando sanciones, navegan con banderas de conveniencia y están vinculados con operaciones encubiertas en el mar Báltico

Fuente: Infobae
20/05/2025 07:09

Ante la intransigencia de Putin y Zelensky, Trump apuesta a León XIV para lograr un cese del fuego en Ucrania

El Vaticano ha deslizado su predisposición para actuar como mediador entre ambas partes en conflicto, una posibilidad que entusiasmó al presidente de los Estados Unidos

Fuente: Perfil
19/05/2025 23:18

Trump y Putin conversaron durante dos horas

A pesar del optimismo inicial expresado por Trump, la conversación no generó avances significativos ni compromisos inmediatos por parte de Rusia. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 12:18

Trump y Putin hablan por teléfono para intentar poner fin a la guerra de Ucrania

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará por teléfono el lunes con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de la cruzada del magnate republicano por terminar con la guerra en Ucrania, el más mortífero en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.Trump prometió durante la campaña para las presidenciales que en caso de ser electo iba a terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después, no han dado sus frutos.Rusia aseguró el lunes que esta conversación entre los mandatarios es "importante" ya que prefiere poner fin al conflicto por la vía diplomática, a pesar de que el fin de semana lanzó un ataque que Ucrania calificó como "récord"."Es preferible lograr nuestros objetivos por medios políticos y diplomáticos, por supuesto", afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios estatales. Moscú "valora mucho" los intentos de Washington de poner fin a los enfrentamientos, añadió.Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto al fuego y con Kiev acusando a Moscú de enviar una delegación de "títeres", sin poder de decisión. Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1000 prisioneros por bando.Trump anunció tras este encuentro su intención de hablar con Putin para poner fin al "baño de sangre" en Ucrania, donde hay millones de desplazados.El republicano también adelantó que iba a hablar con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, y con funcionarios de la OTAN para conseguir "un alto el fuego" y que "se ponga fin a esta guerra tan violenta".Zelensky pidió el lunes de nuevo un "alto el fuego total e incondicional".Ucrania y sus aliados europeos de Ucrania acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia mantuvieron una llamada telefónica con Trump el domingo."Los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin se tome en serio las conversaciones de paz", dijo un vocero del primer ministro británico, Keir Starmer."También discutieron el uso de sanciones si Rusia no se compromete seriamente con un alto el fuego y las conversaciones de paz", dijo el vocero."Putin debe aceptar un alto el fuego y conversaciones de paz", escribió en X el canciller alemán, Friedrich Merz.Zelensky trató el tema de las sanciones con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, cuando se reunieron el domingo tras la misa inaugural del Papa León XIV en el Vaticano.Putin desconfía de un alto el fuego y afirma que los combates no pueden detenerse hasta que se resuelvan o aclaren una serie de condiciones cruciales.En tanto, Rusia dijo este fin de semana que tomó el control de dos municipios de las regiones del este del país de Sumy y Donetsk.Moscú también lanzó 112 drones sobre Ucrania, 76 de los cuales fueron repelidos, informó la fuerza aérea ucraniana.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
18/05/2025 03:56

Un informe presentado en la OEA desnuda el aparato represivo de Maduro, sus vínculos con Putin y los negocios ilegales del régimen caribeño

Una profunda investigación realizada por el instituto CASLA describe la estructura de poder de la dictadura venezolana, sus constantes violaciones a los derechos humanos y la relación que mantiene con bandas trasnacionales que comercian armas y drogas

Fuente: Ámbito
17/05/2025 19:35

Donald Trump llamará a Vladimir Putin y Volodímir Zelenski para negociar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos anunció que este lunes conversará con sus homólogos de Rusia y Ucrania en un intento por lograr un alto el fuego.

Fuente: Perfil
17/05/2025 19:00

Donald Trump anunció que hablará el lunes con Vladimir Putin para finalizar el "baño de sangre" en Ucrania

Donald Trump toma el protagonismo para intentar poner fin a una guerra que lleva más de tres años. Leer más

Fuente: Clarín
17/05/2025 17:36

Donald Trump dijo que hablará el lunes con Vladimir Putin para poner fin al "baño de sangre" en Ucrania

El presidente de Estados Unidos anticipó que este lunes conversará por teléfono para llegar a un alto el fuego. El Kremlin advirtió que una reunión con Zelenski será posible sólo si llegan antes a un acuerdo.

Fuente: Perfil
17/05/2025 02:36

Sin Putin ni Zelenski, Ucrania y Rusia concretaron el primer diálogo directo

Delegaciones de los dos países se reunieron este viernes en Estambul, con mediación de Turquía. Fue el primer encuentro cara a cara. Se acordó un canje de mil prisioneros de cada bando y se habló de una eventual cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Volodomir Zelenski. El enviado ruso se declaró "satisfecho" con la negociación y dijo que estaban dispuestos a continuar con los contactos. Ucrania también se mostró decidida a seguir dialogando, aunque sostuvo que Moscú planteó peticiones territoriales "inaceptables". Sigue la presión de Europa y EE.UU. sobre el Kremlin. Leer más

Fuente: Perfil
16/05/2025 18:00

Guerra: sin Putin ni Zelensky, Rusia y Ucrania acordaron un intercambio de prisioneros pero no lograron una tregua

En la reunión, que tuvo lugar en Estambul, se acordó el intercambio de mil prisioneros de cada bando. Sin embargo, los negociadores ucranianos advirtieron que Rusia planteó peticiones territoriales "inaceptables". Leer más

Fuente: La Nación
16/05/2025 17:00

Negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania: cómo arrancaron, cuál es el "siguiente paso" y la amenaza de Europa a Putin

PARÍS.- Rusia y Ucrania iniciaron este viernes conversaciones en la ciudad turca de Estambul sin demasiados resultados, como lo dejaba prever la mediocre capacidad de decisión de la representación rusa.Se trató la posibilidad de un encuentro Volodimir Zelensky-Vladimir Putin y de un alto el fuego, sin llegar a ninguna decisión. Y se acordó un intercambio de prisioneros. Moscú, que parece decidido a ganar tiempo, se declaró satisfecho y dispuesto a "continuar los contactos"."En general, estamos satisfechos con el resultado y listos para continuar los contactos", declaró Vladimir Medinski, jefe de la delegación, durante una breve alocución a la prensa.Tras semanas de especulación y la decisión de Putin de no viajar a Estambul para reunirse personalmente con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, los negociadores rusos y ucranianos anunciaron haber debatido la posibilidad de instaurar un alto el fuego, organizar un encuentro entre los dos presidentes y prever un intercambio de prisioneros de 1000 personas de cada bando."En los próximos días, tendrá lugar un intercambio masivo de prisioneros, de mil por mil", anunció el negociador ruso Vladimir Medinski. La información fue confirmada por Rustem Umerov, jefe de la delegación ucraniana y ministro de Defensa.La primera reunión entre las delegaciones rusa y ucraniana desde marzo de 2022 concluyó tras aproximadamente 1 hora y 40 minutos en el palacio de Dolmabahce, según anunció una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores turco. La delegación ucraniana utilizó intérprete, para dejar claro que el ruso no es la lengua oficial de ese país."Para Ucrania, 'el siguiente paso' debe ser un encuentro entre Zelensky y Putin", dijo Umerov durante una breve intervención ante la prensa, poco antes de que su delegación dejara Turquía, confirmando así que no habría una segunda reunión entre ambas delegaciones este mismo viernes, como algunas fuentes diplomáticas lo habían dejado entender."Es posible que algo suceda hoy", pero "por ahora, nada está previsto", había dicho una fuente ucraniana. "Nuestros equipos están listos para trabajar todo el tiempo que sea necesario", añadió, lamentando una delegación rusa "débil", incapaz según él de "tomar una decisión sustancial para poner fin a la guerra". La fuente se refería al objetivo principal de Ucrania: un cese del fuego inmediato e incondicional, que los representantes rusos carecían de mandato para aceptar.Y si bien Kiev pareció dispuesta a continuar las negociaciones, sus representantes afirmaron que aún "no hay fecha fija", mientras algunas fuentes oficiales acusaron a Rusia de exigir nuevos territorios durante la reunión. Una pretensión calificada de "inaceptable" y destinada a descarrilar las negociaciones."Los representantes rusos presentan demandas inaceptables que van más allá de lo discutido antes de la reunión", incluyendo "la retirada de las fuerzas ucranianas de vastas partes del territorio ucraniano que controlan para que se pueda instaurar un alto el fuego", afirmó esa fuente diplomática a la agencia AFP bajo condición de anonimato.Los aliados europeosMientras rusos y ucranianos hablaban en Estambul, una intensa actividad diplomática se desarrollaba en torno a la cuestión. El presidente francés Emmanuel Macron calificó de "inaceptable" que Rusia no haya respondido nuevamente a un llamado al alto el fuego de estadounidenses y europeos en Ucrania.Es "inaceptable que el presidente Putin no responda, por segunda vez, a las solicitudes hechas por los estadounidenses, apoyados por Ucrania y los europeos", dijo tras una conversación telefónica con sus homólogos europeos Friedrich Merz, Keir Starmer, Donald Tusk, Volodimir Zelensky y con el presidente estadounidense. Los europeos, que se hallaban reunidos en Tirana al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea, hablaron poco después de que terminara la ronda de negociaciones ruso-ucranianas en Turquía.Poco antes, ante los líderes del continente europeo reunidos en Tirana, Zelensky había pedido una "reacción fuerte" en caso de fracaso de las conversaciones. "Si resulta que la delegación rusa está solo para aparentar y no puede lograr ningún resultado hoy, entonces todos deberán responder", declaró."Debe haber una reacción fuerte, incluyendo sanciones", añadió, lamentando que el presidente Putin haya tenido "miedo" de ir a Turquía. Macron estimó por su parte que Rusia "no tiene ganas" de concluir un alto el fuego en Ucrania y que será necesario ejercer una "mayor presión" para obligarla.Más conciliador, el canciller alemán Friedrich Merz saludó la realización en Estambul de negociaciones directas entre Moscú y Kiev. "Que se reúnan hoy, por primera vez en tres años y medio, es una primera señal, muy pequeña pero positiva", declaró desde Tirana.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió aumentar la presión sobre Moscú hasta que el presidente ruso esté "listo para la paz" en las conversaciones con Ucrania."Zelensky estaba dispuesto a un encuentro. El presidente Putin no se presentó. Eso demuestra una cosa: el presidente Putin no quiere la paz", declaró en Tirana. "Queremos la paz y debemos aumentar la presión hasta que el presidente Putin esté listo para ello", añadió, mencionando nuevas sanciones en preparación.El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estimó que Putin cometió un "error" al enviar un equipo de "segunda categoría" a las negociaciones con Ucrania en Estambul. "Creo que Putin cometió un error enorme", declaró a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana. "Sabe muy bien que la pelota está en su campo, que está en dificultades y que cometió un error enorme", añadió. "Creo que toda la presión está ahora sobre Putin", agregó.El rol de EE.UU.Por la mañana, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio se reunió en Estambul con asesores diplomáticos y de seguridad franceses, británicos y alemanes para discutir sobre el programa nuclear iraní y sobre Ucrania, indicó un funcionario estadounidense.Rubio viajó a Turquía antes de las primeras conversaciones entre Kiev y Moscú, y mientras se celebran también en Estambul conversaciones sobre el programa nuclear entre Irán, Reino Unido, Francia y Alemania.En una reunión entre el jefe de la diplomacia estadounidense y sus homólogos ucraniano y turco, las tres partes "discutieron la importancia de buscar una solución pacífica a la guerra entre Rusia y Ucrania" y Rubio "reiteró la posición de Estados Unidos de que la masacre debe cesar", indicó la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.Poco antes, un alto funcionario ucraniano había acusado a Rusia de "bloquear la participación estadounidense en las negociaciones entre Kiev y Moscú este viernes en Estambul", sin que la información pudiera ser verificada."Exigen literalmente que los estadounidenses no estén presentes en ninguna reunión", afirmó a la AFP el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. "Es realmente la arrogancia máxima. Nadie lo esperaba", añadió.Una reunión sobre Ucrania entre Putin y Trump es "ciertamente necesaria", dijo el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, poco antes de la reunión. "Los contactos entre los presidentes Putin y Trump son extremadamente importantes en el contexto de la resolución de la crisis ucraniana", añadió.Pero ese encuentro deberá esperar. El jueves, Donald Trump dijo en Abu Dabi que se reuniría con el presidente ruso "tan pronto como se pueda organizar"."Iba a hacerlo, estaba listo para salir de aquí para ir", añadió Trump en un breve intercambio con periodistas al final de una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos, antes de agregar que, sin embargo, se alegraba de regresar a Estados Unidos para conocer al nuevo nieto que acaba de darle su hija Tiffany Trump.

Fuente: Ámbito
16/05/2025 15:02

Conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia: afirman que el "siguiente paso" debe ser un encuentro entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski

Se trataría de un paso posterior a la reunión realizada este viernes entre negociadores de ambos países. Las primeras conversaciones duraron poco más de una hora.

Fuente: Ámbito
15/05/2025 12:03

Funcionarios de Vladimir Putin se burlaron de las exigencias de Volodimir Zelenski: "Un payaso fracasado"

Este jueves, delegaciones de Ucrania y de Rusia se reúnen en Turquía para conversar un alto al fuego en el primer encuentro oficial entre ambos países. Sin embargo, la ausencia de Vladimir Putin tensiona la negociación.

Fuente: La Nación
15/05/2025 11:36

Putin deja esperando solo a Zelensky en Turquía y frustra la esperanza de un diálogo de paz

ESTAMBUL.- El presidente ruso Vladimir Putin no se presentó el jueves para las conversaciones de paz directas propuestas para poner fin a la guerra en Ucrania, y dejó al presidente ucraniano Volodimir Zelensky esperando en Ankara, la capital turca, tras retar al mandatario ruso a sostener negociaciones frente a frente.Con la ausencia de Putin, la delegación rusa se encontraba en Estambul -más de 400 kilómetros (casi 300 millas) al oeste de Ankara para sus primeras conversaciones de este tipo desde marzo de 2022, tras la invasión a gran escala de Rusia a su vecino el mes anterior.Zelensky dijo que la delegación rusa parecía ser meramente "decorativa" tras un fin de semana de maniobras diplomáticas entre Moscú y Kiev en la guerra de tres años. Más tarde, dijo que planeaba enviar a parte de su comitiva a Estambul para reunirse con la parte rusa.En tanto, el jefe de la delegación rusa enviada a Estambul, Vladimir Medinsky, afirmó el jueves que Rusia está lista para "posibles compromisos" y para hablar de ellas con los representantes de Kiev.La ausencia de Putin frustró las esperanzas de avance en los esfuerzos de paz, que habían recibido un impulso en los últimos meses por parte del gobierno de Trump y los líderes de Europa Occidental en medio de intensas maniobras. También aumentó la perspectiva de sanciones internacionales adicionales sobre Rusia, con las que ha amenazado Occidente.En declaraciones en el aeropuerto de Ankara, Zelensky dijo que los próximos pasos para las conversaciones se decidirán luego de su reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien lo recibió con una guardia de honor en el palacio presidencial en Ankara."Ahora, después de tres años de inmenso sufrimiento, finalmente hay una ventana de oportunidad", dijo el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, en una reunión de la OTAN celebrada por separado en Turquía. "Las conversaciones... con suerte, pueden abrir un nuevo capítulo".Durante la guerra murieron decenas de miles de soldados de ambos lados y a más de 12.000 civiles ucranianos, según la ONU. El conflicto continúa a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros. Las fuerzas rusas están preparando una nueva ofensiva militar, según el gobierno ucraniano y analistas militares occidentales.Al menos cinco civiles murieron y 29 resultaron heridos en el último día, según las autoridades de cinco regiones orientales de Ucrania donde el ejército de Rusia está tratando de avanzar.Maniobras diplomáticasLas maniobras diplomáticas comenzaron durante el fin de semana cuando los líderes europeos se reunieron con Zelensky en Kiev e instaron al Kremlin a aceptar un alto el fuego completo e incondicional de 30 días como primer paso hacia la paz. Putin respondió más tarde proponiendo conversaciones directas con Ucrania en Estambul. Luego vino el desafío de Zelensky a Putin para mantener conversaciones frente a frente.Después de días de silencio, el Kremlin finalmente respondió el jueves, cuando el vocero Dmitri Peskov dijo que Putin no tiene planes de viajar a Estambul en los próximos días.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no le sorprendía que Putin no se presentara. Trump había presionado para que Putin y Zelensky se reunieran, pero restó importancia a la aparente decisión de Putin de no asistir."No pensé que fuera posible que Putin fuera si yo no estoy allí", dijo Trump en una charla con periodistas cuando participaba en una mesa redonda de negocios con ejecutivos en Doha, Qatar, en el tercer día de su visita a Medio Oriente.Trump dijo que una reunión entre él y Putin era crucial para romper el estancamiento."No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que [Putin] y yo nos reunamos", dijo en el Air Force One cuando viajaba de Doha a Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. "Pero vamos a tener que resolverlo porque mucha gente está muriendo".Peskov subrayó que Putin no tiene planes de reunirse con Trump en los próximos días.Las delegacionesVladimir Medinsky, un asistente de Putin, liderará el equipo ruso que también incluirá a otros tres altos funcionarios, dijo el Kremlin. Putin también nombró a cuatro funcionarios de menor rango como "expertos" para las conversaciones en Estambul.También ausentes de las conversaciones estaban el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov y el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, que representaron a Rusia en las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita en marzo.La delegación ucraniana de alto nivel incluía al ministro de Defensa, Rustem Umerov; el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, y el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, dijo un funcionario ucraniano. Zelensky se sentará a la mesa de negociaciones sólo con Putin, dijo el asesor presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak.Los detalles sobre si, cuándo y dónde podría reunirse la delegación ucraniana con sus homólogos rusos aún no están claros. Rusia indicó que las conversaciones se habían pospuesto hasta la tarde "por iniciativa de la parte turca".Tass dijo que las conversaciones se llevarán a cabo en una oficina presidencial en el Bósforo, en Estambul.Putin celebró el miércoles por la noche una reunión con altos funcionarios del gobierno y miembros de la delegación para preparar las conversaciones, dijo Peskov. Entre los asistentes a la reunión estaban el ministro de Defensa, Andrei Belousov; el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Sergei Shoigu.El Kremlin calificó las conversaciones del jueves como un "reinicio" de las negociaciones de paz celebradas en Estambul en 2022, pero que se desmoronaron con rapidez. Moscú acusó a Ucrania y a Occidente de querer continuar la guerra, al tiempo que Kiev sostuvo que las demandas de Rusia equivalen a un ultimátum en lugar de algo en lo que ambas partes pudieran estar de acuerdo.La delegación de Rusia entonces también fue encabezada por Vladimir Medinsky.La propuesta de Putin se produjo después de más de tres meses de diplomacia iniciada por Trump, que prometió durante su campaña poner fin con rapidez a la devastadora guerra, aunque ha sido difícil de lograr. En las últimas semanas, el gobierno de Trump indicó que podría retirarse del esfuerzo de paz si no había un progreso tangible pronto.Sybiha, el canciller ucraniano, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el senador Lindsey Graham el miércoles por la noche en la ciudad turca de Antalya, que está recibiendo a los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN para discutir nuevos objetivos de inversión en defensa en un momento en que Estados Unidos cambia su enfoque hacia desafíos de seguridad fuera de Europa.Sybiha reafirmó el apoyo de Ucrania a los esfuerzos de mediación de Trump y agradeció a Estados Unidos por su continua participación, instando a Moscú a "reciprocidad a los pasos constructivos de Ucrania" hacia la paz. "Hasta ahora, no lo ha hecho", dijo Sybiha.El primer ministro británico Keir Starmer acusó a Putin de "obstaculizar la paz"."Sólo hubo un país que inició este conflicto: fue Rusia. Fue Putin. Sólo hay un país que ahora está obstaculizando la paz: es Rusia, es Putin", afirmó durante una visita a Tirana, Albania.Agencia AP

Fuente: Infobae
15/05/2025 09:01

Putin demanda más que disculpas a empresas foráneas que salieron de Rusia y quieran volver

Putin exige condiciones diferenciadas para el regreso de empresas que abandonaron Rusia por la guerra en Ucrania, subrayando la necesidad de pragmatismo y un análisis del comportamiento previo de cada compañía

Fuente: Perfil
15/05/2025 01:36

Ruskolekier: "Putin no quiere un alto el fuego, quiere discutir las causas del conflicto"

El analista internacional explicó las tensiones entre Rusia, Ucrania y Occidente en el marco de la posible cumbre de Estambul. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 22:36

Vladimir Putin no asistirá a las negociaciones de paz con Ucrania que se realizarán en Turquía

La primera mesa de diálogo desde el comienzo de la guerra se desarrollará sin la presencia del principal líder ruso, pese a los pedidos de participación directa por parte de los países aliados. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 20:00

Putin finalmente no asistirá a la cumbre en Estambul y crecen las dudas sobre el futuro del diálogo con Ucrania

MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin no figura en la delegación oficial rusa que participará este jueves en Estambul de las negociaciones directas con Ucrania. Y el ucraniano, Volodimir Zelensky, ya había rechazado la posibilidad de reunirse en la capital turca con cualquier otro representante ruso que no fuera el máximo jefe del Kremlin, por lo que las conversaciones parecieran ahora encaminadas al fracaso.La delegación rusa será encabezada por Vladimir Medinsky, exministro de Cultura y actual asesor de Putin, según el listado divulgado por Moscú la noche del miércoles. De este modo, no solo se confirma que Putin no viajará, sino también que el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, estará ausente de las negociaciones.Esto significa que no solo no viajará Putin, sino que también estará ausente el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.Medinsky, quien ya había tenido un papel destacado en las últimas negociaciones directas en 2022, liderará un equipo que se completa con otros tres negociadores clave: el viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Galuzin; el jefe de la Dirección General del Estado Mayor, Igor Kostyukov; y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin. Además, los negociadores contarán con el respaldo de un equipo de cuatro expertos adicionales.La propuesta de TrumpPocas horas antes de conocerse la negativa de Putin a asistir a la cumbre, el presidente estadounidense, Donald Trump, había expresado su disposición a viajar a Estambul en caso de que éste decidiera asistir. "No sé si vendrá", reconoció Trump, dejando en claro que su presencia también sería posible si el líder ruso asistía. "Sé que le gustaría que estuviera allí; es una posibilidad", agregó el presidente norteamericano.Trump, que se encontraba en Doha, se mostró optimista sobre los avances en las negociaciones. "Creo que habrá muy buenas noticias hoy, tal vez mañana y tal vez el viernes", afirmó. En tanto, su enviado especial, Steve Witkoff, anunció que el viernes viajaría a Estambul junto al secretario de Estado, Marco Rubio.El asesor presidencial ucraniano, Myjailo Podolyak, había adelantado en televisión que Zelensky no aceptaría reunirse en Estambul con representantes rusos de menor rango. "No, por supuesto que no. Ese no es el formato", declaró tajante. Zelensky dejó claro que los "próximos pasos" se definirían en función de quién representara a Rusia en las conversaciones, que, según los estadounidenses, estaban previstas para durar dos días.Una fuente de la embajada de Ucrania en Ankara confirmó a la agencia italiana ANSA que el primer compromiso de Zelensky en Turquía sería una reunión con el presidente Recep Tayyip Erdogan en Ankara. En caso de que Putin decidiera asistir a Estambul, se esperaba que los presidentes ucraniano y turco se trasladaran de la capital a la ciudad del Bósforo.Mientras tanto, China manifestó su apoyo a "la resolución de la crisis a través del diálogo y la negociación desde el primer día del conflicto". También desde Pekín, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien había visitado Moscú en los últimos días para reunirse con el líder ruso, expresó su intención de hablar nuevamente con Putin, instándolo a asistir a las negociaciones en Estambul: "Oye, camarada Putin, ve a Estambul y negocia, por el amor de Dios", comentó Lula.La presión europeaEn tanto, los embajadores de los países miembros de la Unión Europea (UE) dieron luz verde al decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia. Las medidas, que deben ser aprobadas por los ministros de Asuntos Exteriores el 20 de mayo, se dirigen a casi 200 barcos de la llamada "flota en la sombra" de Rusia, que se cree que se utiliza en gran medida para la exportación de petróleo.Pero, según el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, esto no es suficiente. Estados Unidos y los europeos, dijo, deben "prepararse para imponer sanciones devastadoras" para "agarrar a Rusia por el cuello" y obligarla a cesar las hostilidades en Ucrania. Face au refus de Poutine de cesser le feu, nous prenons des sanctions ð??ªð??º contre 194 navires pétroliers, 31 entités fournissant des armes, des banques, et 26 responsables de manoeuvres de déstabilisation. pic.twitter.com/ji5CEAJmW0— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) May 14, 2025Las relaciones entre Moscú y París atraviesan su peor momento en décadas, mientras el presidente Emmanuel Macron parece decidido a encabezar el grupo de países dispuestos a adoptar una postura firme frente a Rusia.Durante una larga entrevista televisiva anoche, el ocupante del Palacio del Elíseo también planteó la posibilidad de desplegar armas nucleares francesas en Polonia, provocando una reacción del Kremlin. "La proliferación de armas nucleares en Europa no beneficiará a la seguridad, la previsibilidad y la estabilidad del continente", comentó el vocero de Putin, Dmitri Peskov.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
14/05/2025 07:29

La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia y mete presión a Putin para que acepte la tregua de 30 días

Los Veintisiete amenazan con ampliar la lista negra si el presidente ruso continúa negándose a negociar el fin de la guerra

Fuente: Perfil
14/05/2025 07:18

Los crímenes atribuidos a Vladimir Putin ante la rendición de cuentas

El conflicto en Ucrania ante la encrucijada de apaciguar la guerra mediante la negociación o resolverlo por las armas. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 20:18

China y Brasil urgen a Putin y Zelensky a concretar una bilateral "lo antes posible"

Los líderes de Brasil y China dijeron que en las negociaciones entre Ucrania y rusia deben ser "contempladas las preocupaciones legítimas de todas las partes". Apelaron a "una solución política" para la crisis. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 15:18

Zelenski desafía a Rusia y sólo negociará en persona con Putin

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski confirmó que sólo se reunirá con Vladimir Putin en Turquía este jueves. El Kremlin evitó confirmar quién integrará su delegación. Ucrania insiste en que la ausencia del líder ruso sería una señal de que no hay voluntad de finalizar la contienda bélica. Leer más

Fuente: Clarín
13/05/2025 12:36

Volodimir Zelenski se planta ante Rusia y dice que no aceptará dialogar si no es con el propio Vladimir Putin

El presidente de Ucrania propuso reunirse con su par ruso este jueves en Turquía.Fue en respuesta al llamado del Kremlin para un diálogo directo. Pero no está claro si Putin accederá a ir en persona.

Fuente: Perfil
11/05/2025 17:54

Trump pidió a Ucrania negociar con Rusia "de inmediato" y Zelenski reclamó a Putin una tregua de 30 días

El presidente de Estados Unidos consideró que la reunión entre Moscú y Kiev permitirá a ambas naciones "determinar si es posible o no un acuerdo" para finalizar el conflicto bélico que comenzó en febrero de 2022. Leer más

Fuente: Clarín
11/05/2025 15:00

Donald Trump le pide a Ucrania que acepte "de inmediato" el plan de Vladimir Putin para reunirse en Turquía

El líder republicano indicó en su red Truth Social que "Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves para negociar un posible fin del BAÑO DE SANGRE".El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó a la propuesta calificándola de "un primer paso" por parte del Kremlin.

Fuente: La Nación
11/05/2025 10:18

Putin propuso tener negociaciones esta semana con Ucrania y Zelensky dijo que es una "señal positiva"

KIEV, UCRANIA (AFP).- A más de tres años del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el líder ruso Vladimir Putin propuso tener "negociaciones directas" y "sin condiciones previas" con Ucrania a partir del próximo 15 de mayo en Estambul, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, consideró que esto es una "señal positiva" para ponerle fin al conflicto bélico entre ambos países que ya acumuló miles de muertos.Mientras tanto, Putin evitó responder al ultimátum europeo para un alto al fuego incondicional de 30 días a partir de este lunes y su par ucraniano afirmó que este es el "primer paso" para comprometerse a cesar los combates. "Es una señal positiva que los rusos finalmente hayan comenzado a considerar poner fin a la guerra. Todo el mundo estuvo esperando esto durante mucho tiempo. Y el primer paso para poner fin verdaderamente a cualquier guerra es un alto al fuego", expresó el mandatario en su cuenta de X y remarcó: "No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo. Ucrania está dispuesta a reunirse".It is a positive sign that the Russians have finally begun to consider ending the war. The entire world has been waiting for this for a very long time. And the very first step in truly ending any war is a ceasefire.There is no point in continuing the killing even for a singleâ?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) May 11, 2025Por su parte, Putin -en un discurso que brindó el sábado por la madrugada en el Kremlin- reprochó la forma de lanzar "ultimátums" y la "retórica antirrusa" europea e insinuó que la tregua debía acordarse en esas conversaciones y no antes. "Rusia está lista para negociaciones sin condiciones previas. Proponemos empezarlas sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul", declaró.En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones sean "capaces de acordar algún nuevo tipo de alto al fuego", pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser "eliminar las raíces del conflicto".Las palabras del líder ruso generaron rápidas repercusiones alrededor del mundo, entre ellas de parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien celebró lo que puede ser "un gran día para Rusia y Ucrania" y afirmó que quiere "seguir trabajando" con ambos para terminar la guerra. Por otro lado, el presidente francés y uno de los promotores del ultimátum, Emmanuel Macron, consideró que la propuesta de Putin es "un primer movimiento, pero no es suficiente" y lo acusó de querer "ganar tiempo".El ultimátum europeoEn una demostración de unidad occidental, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron este sábado un ultimátum a Moscú para un cese de hostilidades "total e incondicional" a riesgo de nuevas "sanciones masivas" si el Kremlin no lo aceptaba. De esta forma, Zelensky, Macron, el jefe del gobierno alemán, Friedrizh Merz, y los primeros ministros de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer se reunieron en Kiev y alentaron el alto el fuego de 30 días en Ucrania. "Si Rusia rechaza o viola el alto el fuego, habrá sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses", afirmaron.La visita de los líderes europeos a Kiev es una respuesta simbólica a las celebraciones la víspera en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, en presencia de varios dirigentes extranjeros, incluyendo el presidente chino Xi Jinping. En la plaza Roja de Moscú, Putin rindió homenaje el viernes a los soldados desplegados en Ucrania por "su valentía", en el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que causó decenas de miles de muertos en cada país.Asimismo, la masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 permitió que Rusia se haga con alrededor del 20% del territorio ucraniano. Sin embargo, algunos factores, como la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, alteraron el tablero. La presión del mandatario estadounidense para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin provocaron algunos movimientos y reanudaron las esperanzas de ver un final en el conflicto.En una conversación con Trump el jueves, el presidente Zelensky dijo que estaban dispuestos a negociar con Moscú bajo cualquier formato. "Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones", afirmó.

Fuente: La Nación
10/05/2025 20:18

Duras críticas en Brasil a Lula por su viaje a Moscú: reunión con Putin y contacto con líderes autoritarios

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, generó una nueva controversia internacional esta semana al viajar a Moscú para reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, y participar de los actos por el "Día de la Victoria", fecha en la que Rusia conmemora la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar en la Plaza Roja.El viaje provocó fuertes reacciones dentro y fuera del país sudamericano. En Brasil, sectores opositores acusaron al mandatario del Partido de los Trabajadores (PT) de respaldar la política belicista del Kremlin, en un momento geopolítico delicado, marcado por la guerra en Ucrania y el aislamiento de Rusia en Occidente.Especialmente desde la invasión rusa a territorio ucraniano en febrero de 2022, el "Día de la Victoria" -celebrado cada 9 de mayo- ha cobrado nuevas connotaciones. Para analistas y gobiernos occidentales, la fecha se ha convertido en una plataforma propagandística del presidente Putin, que busca mostrarse como líder de una potencia influyente y con respaldo internacional.Este año, alrededor de 30 jefes de Estado participaron del acto. Entre los presentes estuvieron el presidente chino, Xi Jinping, el venezolano Nicolás Maduro, el cubano Miguel Díaz-Canel y el propio Lula, uno de los pocos líderes electos democráticamente que compartieron el palco de honor junto a figuras de regímenes autoritarios.Lula llamó aún más la atención al portar en su atuendo la cinta de San Jorge, una insignia de color negro y naranja que rinde homenaje a los soldados rusos caídos en combate. El símbolo fue prohibido en Ucrania en 2017 por su asociación con el expansionismo ruso y su utilización en contextos nacionalistas.La participación del mandatario brasileño en el evento provocó duras críticas en los medios locales.El tradicional diario O Estado de S. Paulo tituló una de sus columnas de opinión: "Lula en Moscú: el día de la infamia". En el texto, el periódico calificó al presidente como "un occidental deslumbrado y voluntarioso" que encaja en la figura de un "idiota útil" para los intereses del Kremlin."Rusia es un socio estratégico importante para Brasil, pero lo que hizo Lula fue un error", sostuvo en diálogo con LA NACION el politólogo Mauricio Santoro, profesor colaborador del Centro de Estudios Político-Estratégicos de la Marina de Brasil. "Moscú organizó un gran evento de propaganda del régimen autoritario de Putin, que transformó una conmemoración histórica en una especie de festival internacional de respaldo a su gobierno", añadió.Para Santoro, el viaje del presidente brasileño afecta los principales objetivos de la política exterior del país. "Debilita la defensa del derecho internacional y de un orden global basado en reglas. Fue más un gesto de lealtad personal hacia Putin que una acción diplomática calculada", consideró.Lula defendió su decisión y negó haber respaldado la guerra. Justificó su participación en los actos oficiales como una muestra del "compromiso de Brasil con el multilateralismo" y criticó a Estados Unidos. En su discurso, apuntó contra los aranceles comerciales impuestos por Donald Trump y dijo que esas medidas "atentan contra la idea de libre comercio y el respeto a la soberanía".El mandatario brasileño calificó las críticas de la comunidad internacional como una "pequeñez". "Es importante no hacer una explotación política. Si todo es político, no podemos hacer nada. Nuestra posición continúa igual: queremos la paz", afirmó."Europa debería estar festejando ayer, porque es quien estaba en guerra. Francia debería estar festejando, Alemania también. Gracias a lo que pasó en 1945, el nazismo que ocupaba Alemania fue derrotado", agregó el sábado.A las críticas de analistas y medios se sumaron las de dirigentes de la oposición. El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, acusó a Lula de "no esconder su admiración por la revolución comunista" y calificó de "vergüenza" el hecho de que Brasil aparezca "mínimamente asociado a esos criminales", en referencia a los países alineados con Rusia.La explicación oficialDesde el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, explicaron que la visita tuvo como objetivo principal fortalecer los vínculos económicos con Rusia, país con quien comparte el bloque Brics, que este año tiene a Brasil en la presidencia. Durante la visita presidencial, los mandatarios discutieron sobre comercio e inversiones. El año pasado, el intercambio bilateral alcanzó los 12.400 millones de dólares, aunque con un déficit de 9500 millones para Brasil."Mi viaje fue para discutir comercio, para intentar equilibrar, porque creemos que una buena política comercial es un camino de dos manos", dijo Lula el sábado, antes de partir hacia Pekín para asistir a la cumbre China-Celac. Brasil exporta principalmente soja y carne a Rusia, mientras que importa diésel y fertilizantes. El presidente estuvo acompañado por los ministros de Minas y Energía, y de Ciencia y Tecnología, y se firmaron acuerdos de cooperación en áreas como investigación climática, nuclear y tecnología espacial.FracasosA pesar de su acercamiento a Putin, Lula ha intentado mostrarse como un actor dispuesto a mediar entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, sus esfuerzos no prosperaron.Desde Kiev, representantes del gobierno de Volodimir Zelensky dijeron a CNN Brasil que han perdido "completamente" la confianza en el líder brasileño como posible mediador, especialmente tras su paso por Moscú."Esa tentativa de mediar en la guerra de Ucrania ya había fracasado desde el año pasado", evaluó Santoro.En mayo de 2024, Brasil presentó una iniciativa conjunta con China para promover una solución diplomática al conflicto. La propuesta incluía compromisos como no expandir las zonas de combate ni intensificar las hostilidades, pero no abordaba temas clave para Ucrania, como la recuperación de territorios ocupados o la investigación de crímenes de guerra. "La propuesta básicamente reproducía la agenda rusa", remarcó el politólogo."Este tercer mandato de Lula, en comparación con los dos primeros, ha estado marcado por fracasos en política exterior. El viaje a Moscú es solo el episodio más reciente de esa tendencia", concluyó Santoro.

Fuente: Clarín
10/05/2025 16:36

Ultimátum a Rusia: Ucrania y sus aliados presionan a Vladimir Putin para una tregua de 30 días "sin condiciones"

Reunidos en Kiev con Volodimir Zelenski, los líderes de Francia, Gran Bretaña, Alemania y Polonia lanzaron la propuesta tras una llamada a Donald Trump.El cese del fuego sería desde este lunes, por tierra, aire y mar.

Fuente: Perfil
09/05/2025 21:00

Lula Da Silva reforzó su alianza con Vladimir Putin en medio de la guerra arancelaria

El presidente brasileño participó del 80° del aniversario de la derrota nazi por parte de la URSS. En diálogo con Putin defendió del multilateralismo y sostuvo que busca afianzar "una sociedad productiva" con Rusia. Leer más

Fuente: Página 12
09/05/2025 20:48

Putin aseguró que todo Rusia apoya a los soldados rusos que combaten en Ucrania

Al compás de la conmemoración, tanto el ejército ruso como el ucraniano se acusaron de violar el alto al fuego de tres días establecido por el líder del Kremlin.

Fuente: La Nación
09/05/2025 18:18

Del sugestivo gesto de Maduro a las críticas de Lula a Trump: Putin se rodea de sus pocos aliados en una fecha clave

MOSCÚ.- En un contexto de aislamiento internacional, el presidente ruso Vladimir Putin aprovechó las celebraciones por el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra para mostrarse durante el tradicional desfile militar de la Plaza Roja con sus aliados extranjeros, incluidos su par chino, Xi Jinping y el brasileño Lula da Silva. En coincidencia con las conmemoraciones, el presidente ruso declaró un el alto al fuego unilateral en Ucrania desde el jueves hasta el sábado 10 de mayo. Sin embargo, Ucrania lo calificó de "farsa" y dijo haber registrado ataques rusos en toda la línea de frente y cientos de violaciones de la tregua.El Kremlin aprovechó también la conmemoración, un popular festejo anual en el que las familias homenajean a los 27 millones de víctimas rusas que tuvo el conflicto, para avivar el patriotismo y proyectar influencia diplomática en el extranjero. "Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial" en Ucrania, declaró Putin en un discurso desde la tribuna, donde exhibió su cercanía con Xi.Alrededor de 1500 soldados que lucharon en la ofensiva en Ucrania participaron en el colosal desfile militar en la Plaza Roja, junto a cerca de 11.000 efectivos, reportaron los medios estatales."Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de su fortaleza de espíritu, que siempre nos ha llevado a la victoria", declaró Putin.Frente a la ofensiva diplomática de Putin, varios ministros de Exteriores de la Unión Europea viajaron a la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, donde aprobaron, en coordinación con Kiev, la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por la agresión a Ucrania.Putin afirmó en su discurso que Rusia "fue y será una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo". A la ceremonia asistieron 29 líderes de países aliados o socios comerciales, entre ellos Cuba, Venezuela, Kazajistán y Vietnam.Los gestos de Maduro y LulaEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salió de la Plaza Roja haciendo un signo de la victoria con los dedos, acompañado de su esposa, Cilia Flores.El primer ministro eslovaco, Robert Fico, también estaba en Moscú, desafiando la línea de la Unión Europea de aislar a Rusia desde que Putin lanzó la ofensiva en Ucrania, en febrero de 2022.Putin saludó a los militares norcoreanos presentes en la ceremonia, celebrando abiertamente la cooperación entre los dos países. Efectivos de Pyongyang combaten junto a las tropas rusas. "Mis mejores deseos para todos ustedes y para todas sus tropas", declaró Putin a varios uniformados norcoreanos.Tras el desfile, Putin recibió en el Kremlin a Lula y a Fico.En su discurso posterior al encuentro con el líder ruso, Lula criticó al presidente norteamericano Donald Trump y defendió el fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Rusia en sectores clave como la defensa y la energía nuclear."Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de imponer aranceles de manera unilateral destruyen la gran idea del libre comercio, destruyen el multilateralismo y destruyen el respeto por la soberanía de los países", dijo Lula, según la prensa brasileña que acompañó su visita. Lula da Silva asistió a la conmemoración por el 80° aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo, en Moscú. pic.twitter.com/WCSxQvvlG1— Corta ð??? (@somoscorta) May 9, 2025El llamado a un alto el fuegoDesde hace días, las calles de Moscú lucen decoradas con emblemas patrios para conmemorar el 80 aniversario de lo que en Rusia se conoce como la "Gran Guerra Patria". La gran mayoría de los comercios y restaurantes exhiben carteles alusivos a la victoria de 1945. "Esta festividad nos hace sentir orgullosos de nuestro país", dijo a la agencia AFP Vladimir, un moscovita de 40 años que asistió al desfile junto a su esposa embarazada y un grupo de amigos.Desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania, el Kremlin ha prohibido toda crítica a las fuerzas armadas y endurecido la represión, lo que ha llevado a cientos de detenciones y obligado al exilio a miles de opositores.Kiev, por su parte, acusó al ejército ruso de violar la tregua con ataques en Kherson, en el sur, y en la región central de Dnipropetrovsk, que dejaron varios heridos. Moscú lo niega y asegura que sus tropas respetan "estrictamente" el alto el fuego, limitándose a responder a acciones ucranianas.En un nuevo intento de mediación, el presidente Trump reclamó el jueves un alto el fuego incondicional por un mes y advirtió que podría imponer sanciones. Su propuesta fue celebrada por el mandatario francés, Emmanuel Macron, quien destacó el "llamado muy claro" de Washington. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de Finlandia, los países bálticos y Gran Bretaña, entre otros.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Perfil
08/05/2025 16:36

Desde Putin y Trump hasta Milei y Cristina Kirchner: las reacciones de líderes y políticos a la elección del nuevo papa León XIV

Robert Francis Prevost se convirtió en el sumo pontífice y figuras del espectro político se manifestaron sobre la noticia que recorre el mundo entero. Leer más

Fuente: Clarín
08/05/2025 12:18

Putin y Xi presentan un frente unido ante un Trump impredecible

Los dos líderes, reunidos en Moscú, rechazaron lo que describieron como un intento de Washington de contenerlos. También saludaron su amistad.

Fuente: La Nación
07/05/2025 20:00

Entró en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin para recordar el fin de la Segunda Guerra

MOSCÚ.- La tregua de tres días decretada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin, para que coincida con el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, entró en vigor, informó la agencia estatal rusa RIA.Ucrania nunca aceptó ese cese del fuego y pidió en su lugar un armisticio de 30 días. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo que la iniciativa de Putin solo era un cese del fuego "para garantizar el silencio" durante el popular desfile del 9 de mayo en la plaza Roja en Moscú.En efecto, líderes de varios países ya llegaron a la capital rusa para participar de las celebraciones. Entre otros participarán los presidentes chino, Xi Jinping, el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.La tregua establecida por el Kremlin empezó en los primeros minutos del jueves en Moscú y está previsto que dure hasta el sábado, detalló el Kremlin."El cese el fuego (...) en el 80 aniversario de la Gran Victoria ha comenzado", informó la agencia de noticias.Horas antes de su entrada en vigor, Moscú y Kiev intercambiaron una serie de ataques aéreos, que provocaron el cierre de aeropuertos en Rusia y dejaron al menos dos muertos en Ucrania.El Kremlin indicó que las fuerzas rusas cumplirán la orden de Putin, pero responderán "inmediatamente" si Ucrania lanza algún ataque.La versión de la presidencia rusa fue que Putin tomó esta decisión "por razones humanitarias", y tras la presión de Estados Unidos para detener la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.Desde su toma de posesión, el presidente estadounidense, Donald Trump, intenta negociar un alto el fuego entre Moscú y Kiev, pero no logró obtener grandes concesiones del Kremlin.Putin rechazó en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego, y desde entonces sólo ofreció escasas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.Zelensky declaró el domingo que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
07/05/2025 11:00

Venezuela: Maduro se reúne con Putin tras la liberación de los opositores de la embajada argentina

La madre de María Corina Machado también fue llevada a suelo estadounidense. El rescate ocurrió el sábado.La noticia del operativo se supo el martes, el mismo día que Maduro partió hacia Moscú.

Fuente: Perfil
05/05/2025 08:18

Donald Trump, Vladimir Putin y el desmantelamiento de la ayuda humanitaria en la ONU

Proliferan las denuncias sobre las potenciales consecuencias de aumentar el encarecimiento de la vida para la población mundial, en virtud de las medidas impulsadas por el presidente Donald Trump, quien parece seducido por Vladimir Putin. Leer más

Fuente: Ámbito
04/05/2025 19:04

Vladímir Putin aseguró que Rusia puede imponerse a Ucrania "sin usar armas nucleares"

El mandatario sostuvo que su país cuenta con "suficientes fuerzas y recursos para llevar a una conclusión lógica lo comenzado en 2022 con el resultado que necesita Rusia".

Fuente: La Nación
03/05/2025 18:36

Vladimir Putin: "Siempre tengo ganas de dar un puñetazo, y lucho contra ello"

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, que suele ser reconocido por su carácter frío e inmutable en público, admitió durante una entrevista periodística con un reportero ruso que constantemente tiene el deseo de "golpear" a alguien, pero lo mantiene bajo control.Putin responde a la pregunta de si a veces quiere pegar a alguienð??£"¡Siempre!" aseveró el presidente ruso, añadiendo que vive con ello, pero lucha contra ello.https://t.co/xrOpBXLBYA pic.twitter.com/oHWzJiLysr— RT en Español (@ActualidadRT) May 3, 2025"Siempre", respondió con seguridad el líder ruso al periodista Pável Zarubin luego de que le preguntara si nunca "tiene ganas" pegarle un puñetazo a alguien a pesar de que el mandatario parece una persona "muy fría y reservada". "Vivo con ello, pero lucho contra ello", agregó el presidente que hace algunos años sostuvo: "Los débiles son derrotados y los ganadores forjan su propio orden mundial".El fragmento de la entrevista fue publicado en el canal de Telegram del reportero y forma parte del documental "Rusia. Kremlin. Putin. 25 años".Esa película sobre Putin será emitida este domingo 4 de mayo a las 21, hora de Moscú, por el canal de televisión Rusia-1, tras cumplirse en enero pasado un cuarto de siglo de su llegada al poder.El 31 de diciembre de 1999, el expresidente Boris Yeltsin renunció inesperadamente a la jefatura de Estado y, según la Constitución de Rusia, Putin, que era primer ministro, se convirtió en presidente interino de la Federación Rusa.En 2008, como la Constitución le prohibía un tercer mandato consecutivo, el primer viceprimer ministro Dmitri Medvedev fue elegido su sucesor y Putin asumió como primer ministro. En 2012 volvió a ganar las elecciones presidenciales y desde entonces se mantiene en el cargo.En 2021 Putin firmó una modificación de la Constitución que le permite seguir en el cargo dos mandatos más de seis años, lo que le da posibilidad de continuar en el poder hasta 2036.Agencia AP y AFP

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:17

El gobierno de Trump consideró "absurda" la tregua de tres días propuesta por Vladimir Putin en la guerra con Ucrania

El delegado Keith Kellogg subrayó que el presidente de EEUU quiere "un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días"

Fuente: Perfil
29/04/2025 11:00

Guerra Ucrania: Putin propone un alto el fuego del 7 al 10 de mayo

El presidente ruso ordenó el cese total de las hostilidades por "motivos humanitarios" con motivo del Día de la Victoria. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com