El comisonado para la paz asegurá que el embajador de Colombia en Venezuela le indicó que el Tren de Aragua "existió, pero eso es cuestión del pasado, que ya en este momento no existe"
Se reportaron deslizamientos de Tierra, árboles caídos y numerosos cortes de energía en los minutos previos a la llegada del temible ciclón que está azotando la región del caribe. Leer más
Con respecto a la apertura del mercado tras las elecciones, el economista, Lionel Fernández, describió: "Todo volando, YPF en este momento 27.64 arriba, obviamente los bancos arriba del 35%". Leer más
El ministro de Justicia presentó el proyecto en Shanghái, mientras la Misión de Observación Electoral destaca las dificultades y condiciones necesarias para que la iniciativa avance y sea aprobada por la población
El debate se intensificó tras la decisión judicial, con pronunciamientos que resaltan el papel del ex jefe de Estado y su posible participación en futuras contiendas electorales
Los recientes mensajes en redes sociales de la expareja reavivaron las especulaciones sobre su ruptura definitiva, y Magaly no dudó en leerlos "entre líneas"
El Ministerio de Trabajo plantea crear además nuevos derechos laborales vinculados a los cuidados paliativos y la eutanasia
Así lo expresó el economista, Maximiliano Ramírez, quien luego añadió: "Hoy tenés un problema fundamentalmente de que la gente está corriendo al dólar por un tema de expectativas". Leer más
La normativa establece que solo pueden solicitar el desalojo mediante un proceso judicial y bajo condiciones específicas, mientras que sacar a un menor sin autorización puede acarrear sanciones penales y administrativas
Al menos tres colectas diferentes han surgido en la plataforma 'GoFundMe', lo que ha provocado confusión entre quienes desean colaborar y pone en alerta a los seguidores del artista
El diputado nacional, quien ya ganó las elecciones intermedias de 2021 con el peronismo unido, quedó al frente de la boleta de La Libertad Avanza junto al PRO. En una nota con PERFIL da su visión sobre el caso Espert y dice que "tiene que dar las explicaciones en la Justicia sin fueros". Reivindica al presidente Milei, pide a los bonaerense que "vayan a votar" y dice que a fin de año el partido amarillo "debe debatir" su futuro. Leer más
Las palabras de la hermana de Yina fueron cuestionadas en redes sociales y señalan a las Calderón de victimizarse después de arremeter contra varios en su programa
Para que un puertorriqueño pueda votar en las elecciones de Nueva York 2025, debe cumplir con los mismos requisitos que cualquier otro estadounidense que resida en la Gran Manzana. Como Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, los nacidos en la isla del Caribe tienen derecho al sufragio y se garantiza siempre que cumplan con las normativas de elegibilidad.Ciudadanía, edad y residencia: los requisitos que un puertorriqueño vote en Nueva YorkTodo votante debe ser ciudadano estadounidense, según la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York. En el caso de los puertorriqueños, esta condición es automática desde el nacimiento. No es necesario realizar ningún trámite de naturalización. En tanto, la edad mínima para poder sufragar es tener 18 años el día de la elección, aunque las personas de 16 o 17 años pueden realizar una preinscripción para ser incorporadas al padrón al cumplir 18.El requisito de residencia establece que se debe vivir en el estado de Nueva York durante al menos 30 días consecutivos antes de la jornada electoral. Quienes quieran sufragar en elecciones locales, como las de alcalde o concejales, deben residir también en la ciudad de Nueva York por el mismo período.Registro electoral en Nueva York: fechas, lugares y modalidadesEl registro es obligatorio para todos los votantes. Según la Junta Electoral de Nueva York, los puertorriqueños que cumplan con las condiciones anteriores pueden inscribirse de tres maneras: en línea a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), por correo postal o de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la Junta en los cinco distritos de la ciudad. El plazo para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025 vence el 25 de octubre de este año.Quienes deseen recibir por correo el formulario de registro pueden solicitarlo al enviar su dirección postal a vote@boe.nyc.ny.us, donde deben indicar en el asunto el distrito donde residen. También pueden llamar al número gratuito 1-866-VOTE-NYC. Otra opción es obtener una copia del formulario en oficinas de correo, bibliotecas públicas o sedes del DMV. En caso de elegir la opción por correo, debe enviarse completo y con franqueo pago.Otra alternativa es realizar el trámite en persona. De lunes a viernes, entre las 9 hs y las 17 hs, las oficinas de la Junta Electoral de cada distrito brindan asistencia directa. Si, tras haber completado el formulario, el votante no recibe su tarjeta de registro en un plazo de entre cuatro y seis semanas, se recomienda comunicarse con la línea telefónica de la Junta para verificar el estado de su solicitud.Actualización de datos y mantenimiento del registro para votar en la ciudad de Nueva YorkEl registro electoral en Nueva York no caduca, pero se puede cancelar en determinadas circunstancias:Si un votante permanece inactivo y no participa en dos elecciones federales consecutivas, será removido del padrón en el quinto año. También puede perder el registro si fue declarado legalmente incompetente por un tribunal o si fue condenado por un delito grave que implique encarcelamiento.Cuando una persona cambia de domicilio, nombre o afiliación partidaria, debe notificarlo mediante una nueva solicitud de registro. Si el cambio de dirección se comunica al menos 20 días antes de una elección primaria, especial o general, la Junta de Elecciones debe procesarlo antes de la votación.
Vox lo ha confirmado en un comunicado oficial y ha explicado que irá a "la calle" con "los españoles"
El candidato a diputado del frente LLA se refirió a la decisión de la Justicia de rechazar el pedido para reimprimir las boletas y habló del desafío de liderar la campaña bonaerense tras la renuncia de Espert. "Tenemos que bajar la apatía y que la gente vaya a votar", indicó
Las autoridades ya iniciaron la fase de pruebas, pero aún tienen que atender otros requisitos para la apertura
La propuesta fue presentada por Katy Ugarte, legisladora de Juntos por el Perú. El MTC tendría que implementar el sistema digital
Judith lleva tres años con su mascota después de que una veterinaria le dijera que se tenía que quedar con ella
El proyecto de ley 12680 fue presentado por la legisladora Diana Gonzales, de la bancada de Avanza País. Para ello, se busca modifica la Ley N.º 29409
En 1839, la Casa de la Moneda de Filadelfia acuñó una moneda de cinco dólares en oro que hoy es considerada una de las piezas más atractivas para coleccionistas. Su valor depende del grado de conservación, pero una unidad certificada en MS64 alcanzó US$80.500 en una subasta de Heritage Auctions realizada el 14 de agosto de 2006, de acuerdo con los registros de PCGS.Liberty Head No Motto: la moneda de oro de 1839El half eagle de cinco dólares recibió un rediseño en 1839 de la mano de Christian Gobrecht, tercer grabador jefe de la Casa de la Moneda. El modelo, conocido como Liberty Head o Coronet Head, se mantuvo en circulación hasta 1908 en distintas denominaciones.De acuerdo con Heritage Auctions, se convirtió en un pilar de la numismática estadounidense: se utilizó en los quarter eagles entre 1840 y 1907, en los half eagles desde 1839 hasta 1908 y en los eagles de 1838 a 1907.La emisión de 1839 tiene un valor histórico singular porque marcó el año inaugural del diseño y, al mismo tiempo, constituyó un tipo único de un solo año, ya que el retrato de Liberty tuvo una ligera modificación en 1840. Según Heritage Auctions, este rasgo convierte a la pieza en una de importancia excepcional dentro de la serie. Además, ese año coincidió con la transición de diámetro: los ejemplares de 1839 y algunos de 1840 miden 22,5 mm, mientras que a partir de 1840 el estándar quedó fijado en 21,6 mm. Por estas razones, este modelo no solo representa una moneda de oro, sino también un hito técnico y artístico. Heritage Auctions lo define como una emisión de "importancia excepcional". El diseño: anverso y reverso de la Liberty Head de 1839De acuerdo con la descripción de PCGS, el anverso muestra el busto de Liberty que mira a la izquierda, con el cabello recogido en un moño, una corona con la inscripción LIBERTY, 13 estrellas alrededor y la fecha en la parte inferior.El reverso presenta un águila con escudo en el pecho, que sostiene flechas y una rama de olivo. Alrededor se lee United States of America - Five D. En el ejemplar de 1839, acuñado en Filadelfia, no figura marca de ceca.Según Atlanta Gold & Coin, recién en 1866 se añadió sobre el águila una cinta con el lema "In God We Trust". Por ese motivo, las monedas emitidas entre 1839 y 1866 se clasifican como "No Motto".La Liberty Head No Motto de 1839: el detalle que la distingueEl ejemplar de 1839 se considera un tipo único dentro de la serie. Según la reseña que escribió el numismático e historiador de monedas, David Bowers para PCGS, la diferencia en el busto de Liberty respecto a las piezas de 1840 y el diámetro mayor de 22,5 mm justifican que se catalogue a esta pieza como un diseño exclusivo de ese año.De acuerdo con PCGS, la emisión de 1839 en Filadelfia tuvo una tirada de 118.143 unidades. Su peso es de 8,36 gramos y su composición es de 90% oro y 10% cobre.Un detalle particular, mencionado por Heritage Auctions, es la presencia de un pequeño punto en relieve sobre el cuello de Liberty, visible en todos los ejemplares conocidos de este año.¿Cómo identificar un ejemplar de 1839?Los rasgos que establecen los catálogos de PCGS y Greysheet son:Año de acuñación: 1839.Ceca: Filadelfia (sin marca).Diseñador: Christian Gobrecht.Diámetro: 22,5 mm (broad mill).Peso: 8,36 g.Composición: 90% oro, 10% cobre.Anverso: busto de Liberty con corona, trece estrellas y fecha inferior.Reverso: águila con escudo, flechas y olivo. Detalle distintivo: punto en relieve en el cuello de Liberty.Su rareza y valor en el mercado actualSegún la guía de precios de PCGS, los ejemplares de 1839 en grados medios tienen valores de referencia que van de US$1850 en grado 35 a US$3150 en grado 50+.El récord lo fijó un ejemplar MS64 vendido en Heritage Auctions por US$80.500 (PCGS #8191, Cert. 04832080). La propia casa de subastas lo describió como "casi con certeza uno de los mejores ejemplares conocidos", con apenas cinco o seis comparables.Según explica el sitio United States Gold Bureau, la calificación MS64 corresponde a una moneda en estado Mint State (sin circular) que conserva gran parte de su brillo original y solo presenta imperfecciones menores, dentro de la escala de 1 a 70 utilizada por las compañías de certificación como PCGS y NGC. La rareza de la pieza en estados de conservación altos fue subrayada por especialistas. David Akers señaló en 1979 que los ejemplares en grado AU (About Uncirculated) o Uncirculated son poco comunes y que las piezas Mint State son "prácticamente inalcanzables". La casa de subastas coincide con esa valoración y afirma que apenas se conocen cinco o seis monedas comparables en calidad superior.
La historia enseña que la logística siempre sigueâ?¦ hasta que deja de hacerlo. Cuando eso ocurre, ni la visión ni el poder bastan para sostener a una organización
La Argentina es, sin dudas, una tierra de oportunidades gracias a su geografía privilegiada y a la riqueza de sus recursos naturales. Sin embargo, el potencial no siempre se traduce en desarrollo. En el Summit de Minería Capítulo 1, organizado por LA NACION, dos abogados especialistas en la materia analizaron los desafíos legales y de financiamiento que condicionan al sector, en un panel moderado por Carla Quiroga (LA NACION).Para comenzar, Manuel Frávega, socio de Beccar Varela, donde lidera el Departamento de Derecho Ambiental y Cambio Climático y codirige el Departamento de ESG y Minería, comentó: "En la Argentina tenemos una Ley Nacional de Glaciares, bien intencionada, que busca proteger al ecosistema de glaciares y al ambiente periglacial â??zona que rodea al glaciarâ??. Por ende, prohíbe el desarrollo de proyectos mineros en esas zonas".Dicha normativa, según explicó, constituye una obstrucción tajante y hasta estridente. Argumentó que en el país ya existía un marco regulatorio con diversos instrumentos destinados a la protección de los ecosistemas, por lo que la Ley de Glaciares no resultaba necesaria, dado que el Estado contaba con herramientas suficientes para preservarlos. "Siempre digo que compartimos una riqueza similar a la de Chile por una cuestión geográfica. Ellos lograron desarrollar la minería sin necesidad de esa ley y, al mismo tiempo, proteger sus glaciares. La Argentina, en cambio, no", sostuvo. Para comprender la cuestión con números, el especialista indicó que en el país hay 16.000 glaciares distribuidos en 12 provincias.La cuestión central, según Frávega, es que existe una fuerte demanda internacional de recursos energéticos (como el cobre y el litio) que la Argentina podría aprovechar, pero cuyo desarrollo se ve ralentizado por esta ley mencionada, entre otras cuestiones.Entonces, su propuesta apunta a satisfacer esa demanda externa, lo que implicaría un importante impulso para la industria local, sin descuidar la protección de los glaciares. "Hay que encontrar el famoso concepto de desarrollo sustentable que ya está previsto en la Constitución Nacional", agregó.Según el socio de Beccar Varela, "esta ley de glaciares, como la tenemos acá, es casi única en el mundo". ¿Se puede modificar? "En principio toda ley es modificable, siempre y cuando haya argumentos para hacerlo. No obstante, siempre hay una discusión sobre la modificación de una ley ambiental por el principio de no regresión, un principio reconocido expresamente en la norma argentina", explicó el abogado.Frávega señaló además que cualquier normativa de derecho ambiental hay que tomarla con la seriedad que requiere y que todos los proyectos mineros son críticos para la transición energética global, por lo cual la Argentina puede ser un gran proveedor, pero enfrenta las dificultades de esta ley ambiental.Las oportunidades de financiaciónEn paralelo a las oportunidades que plantea el marco regulatorio, Ricardo Gerk, gerente de Banca Comercial de Banco Comafi, aportó su visión desde la perspectiva del sector financiero. "Veo que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) está fomentando inversiones en el país y son bienvenidas y necesarias, pero obviamente genera el desafío de que esas inversiones en minería se terminen desarrollando de alguna manera. Ahí las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) son protagonistas y hay que desarrollarlas", sostuvo Gerk.Luego hizo hincapié en el RIGI y señaló que, si bien ofrece múltiples beneficios, también plantea desafíos. Explicó que muchas de las compañías que invierten en el país pueden importar con menores aranceles que las firmas locales, lo que obliga a las PyMEs a volverse más competitivas. Al mismo tiempo, destacó que estas inversiones traen consigo nuevas tecnologías y conocimientos que pueden ser aprovechados por las pequeñas y medianas empresas para mejorar sus prácticas. "Estamos en un momento complejo: las tasas son altas, la mora está creciendo y los plazos de pago se extendieron. Por eso necesitamos capital de trabajo para poder financiar esos tiempos más largos", agregó."Lo que vemos en el sector es que hay mucho empleo público en las provincias que se transforma en empleo privado a partir de estas inversiones y desarrollos mineros. Por ende, necesitamos desarrollar y acompañar a las PyMES para que acompañen a los inversores", explicó.Entre las herramientas que le ofrecen a las PyMES se encuentra el leasing, algo que no está del todo desarrollado en el país, según el gerente de Banca Comercial del Comafi. "Nosotros miramos al cliente entero y ver si eso le hace sentido, en esa línea, solemos hacer leasing de camionetas, de máquinas, de líneas de producción, etcétera", comentó.En lo que refiere a la cantidad de PyMES que se vuelcan al mercado, Gerk dijo: "Las PyMES se animan dependiendo de la semana que les toque, sin embargo, cuando se mira el año entero el volumen crece y las compañías financian. Hoy veíamos que las exportaciones del sector minero son de US$5000 millones y se estima que para 2030 sean US$15.000 millones".Al igual que Frávega, Gerk hizo mención a otra arista en la que se debe reparar: "Necesitamos un marco normativo claro, porque las inversiones son a largo plazo y la financiación también lo es. Necesitamos reglas claras porque hablamos de 36/60 meses, no es solamente un banco o un mercado de capitales, es todo un ecosistema que tiene que cerrar. Reglas claras para que el inversor entre tranquilo y saber que el producto va a poder ser exportado libremente. Todo eso va a facilitar que la inversión se desarrolle y se derrame en la sociedad".Para cerrar, el abogado y ejecutivo dio un mensaje sumamente positivo: "A nosotros nos sorprende la resiliencia, cómo el empresario PyME invierte a veces hasta por pálpito, más allá de que hay un análisis detrás. Son un motor tremendo para el país"."Cuando se mira lo que pasó con Vaca Muerta uno trata de hacer una similitud con la minería y ves qué es lo que está pasando, empresarios PyMES de distintas provincias que empiezan a desarrollarse y a invertir de poco, tienen un contrato con la minería y se dan vuelta para buscar financiación para esa inversión. No especulan, entonces mi pálpito es buenísimo. Las PyMES invierten en el país", cerró.Los residuos peligrosos, otra cuestión legal por resolverOtro tema legal que Frávega puso sobre la mesa fue la gestión de los residuos peligrosos. Señaló que se trata de una problemática transversal, que atraviesa desde una simple estación de servicio hasta los grandes proyectos mineros â??aunque con impactos de distinta magnitudâ??."Hoy contamos con una Ley Nacional de Residuos Peligrosos de 1992, previa a la reforma constitucional, que tiene una definición demasiado amplia sobre qué se considera residuo peligroso. Esa mirada termina dificultando el desarrollo de una economía circular. Allí tenemos una deuda pendiente", advirtió.También hay una cuestión operativa y legal para gestionarlos y tratarlos, ya que los proyectos mineros suelen estar alejados de los centros de tratamiento que suelen estar en zonas más urbanas. "Hay un tema de costo operativo de ver dónde están los centros de tratamiento que no todas las provincias tienen", agregó.Según el socio de Beccar Varela se debe redefinir el concepto de residuo peligroso como también solucionar la cuestión de logística, el traslado, movimiento y gestión de forma tal que no haya normas confusas y obstrucciones.
La propuesta de paz, respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, continúa generando un intenso debate entre líderes de la región y distintos mediadores internacionales. No se ofrecieron más detalles sobre qué aspectos resultan problemáticos. Leer más
El Ministerio Público respalda el recurso de la defensa, rechaza indicios de malversación y critica la acumulación de imputaciones sin base sólida
En Fuerza Patria creen que el respaldo de Trump, que tranquilizó el escenario económico, no influirá en el voto de la gente. "El problema es la economía real, los que no llegan a fin de mes", aseguran
Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición
El premio de 150.000 dólares fue donado a una organización de demencia, una granja educativa y una organización de apoyo a familias militares en Estados Unidos
Varios actores que han trabajado con la compañía se pronunciaron para cancelar sus suscripciones por la suspensión del programa.
Es la 15.ª edición de esta propuesta que incluye la posibilidad de conocer un total de 42 talleres del barrio porteño de La Paternal. Este año, además, el circuito forma parte de Bienalsur por lo que se suman performances e instalaciones especiales. Leer más
Paula Mejía, nieta de la reconocida actriz, reveló cuál es su estado y la razón por la que no recibe tratamiento
Lo que inició como un rumor ha cobrado fuerza debido a reportes de la prensa deportiva que indican que la cadena no renovará el contrato del polémico conductor
El estilista se suma al talent de baile de Telecinco como miembro del jurado junto a Inmaculada Casal, Blanca Li, Gorka Márquez y Julia Gómez Cora
El planteo se basa en la condena de la causa Vialidad y busca revertir el fallo de una jueza de Santa Cruz que le había permitido sufragar en las legislativas del 26 de octubre. Leer más
En medio de la crítica situación que atraviesan por tener gran parte de sus campos bajo el agua, un grupo de productores rurales del partido bonaerense de Roque Pérez reclamó una obra de emergencia en el puente de la ruta nacional 205 sobre el río Salado. Señalaron que ese paso se convirtió en un verdadero "cuello de botella" que impide el escurrimiento del agua y mantiene más del 90% de los campos anegados. En tanto, el Consejo Asesor del Salado iniciará hoy en Chacabuco una serie de reuniones itinerantes para reforzar el pedido de reactivación de las obras paralizadas en el Tramo IV.2 de la cuenca.En diálogo con LA NACION, Ignacio Iturriaga, uno de los productores más afectados, relató que muchos de los ganaderos tuvieron que sacar sus animales o alimentarlos con rollos comprados afuera, con un costo imposible de sostener. "Un vecino perdió 45 vacas que se le fueron con la correntada de mayo. Es un desastre", lamentó. Iturriaga contó que, ante la falta de respuestas, armó un grupo de WhatsApp en el que participan unos 40 productores de la zona que están en la misma situación para coordinar acciones. "Más allá del dragado, que está paralizado, lo que pedimos ahora es que se haga algo con el puente. Porque ese puente no da abasto: funciona como un tapón y el agua queda frenada ahí. Lo veníamos advirtiendo desde que se paró la obra: 'Mirá que si se viene el agua, nos van a tapar'. Y bueno, pasó", expresó."La sensación es de bronca": los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpeLa semana pasada, los productores enviaron una nota a la Dirección Provincial de Hidráulica para pedir una intervención, aunque desde el gobierno bonaerense aclararon a este medio que se trata de una obra de jurisdicción nacional. El puente forma parte del Plan Maestro del Salado en la etapa que corresponde a la Nación. Fuentes del gobierno nacional no respondieron una consulta sobre el tema. En la nota que enviaron a las autoridades los productores remarcaron: "Desde hace más de cinco meses, nuestras explotaciones se encuentran con más del 90% de la superficie bajo agua, producto de que el actual puente resulta insuficiente para permitir el escurrimiento normal del cauce del tramo en cuestión". Y agregaron: "El problema afecta directamente a la producción agropecuaria y a la economía regional, poniendo en riesgo fuentes de trabajo y el abastecimiento de alimentos".Iturriaga expresó que el panorama "es desesperante" y que se sienten abandonados. "Nos mandan de un escritorio a otro: de Hidráulica a la Autoridad del Agua, de la Autoridad del Agua a Vialidad Nacional. Nadie se hace cargo y mientras tanto el agua sigue arriba de nuestros campos", advirtió.El productor contó que en octubre del año pasado las dragas que trabajaban en la ampliación del cauce dejaron de operar y nunca más regresaron. "Había cuatro dragas trabajando y se fueron. Les dieron vacaciones anticipadas y nunca volvieron. Cuando arrancó el año, nos dijeron que retomaban y no pasó nada. Y mientras tanto, nosotros quedamos bajo el agua", detalló Iturriaga.El reclamo se concentra en el puente de la ruta nacional 205 que, según explicaron, funciona como un tapón en medio de la obra inconclusa del Plan Maestro del Salado. Aguas abajo el cauce ya fue ampliado y dragado, pero aguas arriba, en dirección a Chivilcoy, todavía faltan ejecutar unos 32 kilómetros clave. Ese desnivel hace que el agua no tenga salida y quede acumulada sobre los campos linderos.El malestar de los productores no es nuevo. En marzo pasado, LA NACION publicó un documento oficial que confirmaba la "neutralización" de los plazos de la obra en tres subtramos del Tramo IV, Etapa 2, entre Roque Pérez y Lobos. Son esos 30 kilómetros de dragado paralizados desde febrero que reclaman los productores. En Roque Pérez calculan que son más de 45 a 50 kilómetros de campos a la vera del río que están completamente bajo el agua. "En la parte agrícola no sembramos ni la fina â??trigo y cebadaâ?? ni la gruesa â??girasol, soja y maízâ??. Y en la parte ganadera, los que son ganaderos puros tuvieron que sacar las vacas o darles de comer todo de afuera. Es inviable", describió Iturriaga.El productor agregó que no es la primera vez que enfrentan un panorama así, pero que la magnitud actual supera todo lo conocido. "Yo me crie en este campo y siempre convivimos con el río, pero lo que está pasando ahora no lo vi nunca. Cinco meses seguidos con el agua arriba, sin poder sembrar ni darles de comer a los animales en el propio campo", dijo. El reclamo de los productores de Roque Pérez se enmarca en una preocupación más amplia. La semana pasada, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado â??integrado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Unión Industrial Argentina (UIA) y Carbapâ?? advirtió que las obras del Plan Maestro siguen paralizadas pese a que hay más de 175.000 millones de pesos disponibles en el Fondo Hídrico depositados en el Banco Nación. Su presidente, Alberto Larrañaga, calificó la demora como "inexplicable e inaceptable".En paralelo, el Consejo Asesor decidió darle continuidad a su reclamo con un esquema de difusión itinerante por localidades de la región. Según detallaron a LA NACION, esta noche, en la sede de la Sociedad Rural de Chacabuco â??presidida por Sebastián Sofía, dirigente de Carbapâ??, se realizará la primera reunión abierta a entidades intermedias, productores y público en general. Según informaron, el recorrido continuará en los próximos días por General Villegas, Junín, Ernestina, Navarro y otras localidades a confirmar. El objetivo es poner en la agenda regional y nacional la necesidad de reactivar de inmediato el Tramo IV.2 de readecuación del cauce del río. Según el Consejo Asesor del Salado, la paralización de apenas 30 kilómetros en medio de los más de 400 km ya dragados bloquea el funcionamiento de toda la cuenca.
La eficacia de la condonación para financiar otras partidas añade otro factor al debate político, que se ha centrado en el rechazo del PP a la iniciativa pese a gobernar las regiones más beneficiadas
La estrategia militar ha generado debate sobre el equilibrio entre la urgencia de frenar la violencia y la protección de la población vulnerable en la región
Según el tribunal, "lo que no resulta posible es que un mismo grado de incapacidad pueda ser reconocido más de una vez"
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, responsabilizó al presidente Javier Milei por posibles actos de violencia que puedan ocurrir en el cierre de campaña previsto para esta tarde, en Moreno. "Quiero advertirlo claramente: hago responsable a Javier Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse. Hace falta responsabilidad y apego a la democracia, dos cualidades que le faltan a este presidente", dijo Kicillof.El mandatario provincial hizo estas declaraciones luego de que Milei denunciara ante medios extranjeros que la oposición busca eliminar su plan de gobierno e incluso intentar matarlo.El mandatario advirtió que no está dada la seguridad en el lugar para una incursión presidencial. Pero afirmó que la insistencia de Milei se debe a que es "un gobierno que es capaz de buscar episodios de desorden para distraer".Ayer, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, advirtió a la Casa Militar que no están dadas las condiciones para una visita del Presidente a Moreno, en la primera sección electoral, la que congrega más electores y podría definir la elección del domingo 7 de septiembre."La convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos -dijo Kicillof-: en primer lugar, se elige un lugar que no está preparado para realizar un acto de estas características. En segundo lugar, intervienen en su organización personajes con más prontuario delictivo que experiencia política."El mandatario bonaerense fue más allá y pidió a los vecinos "que no se acerquen" al acto en Moreno y les solicitó que, en cambio, expresen su enojo en las urnas el domingo, en la elección de legisladores y concejales.El gobernador acusó al Presidente de buscar disturbios "en lugar de reconocer el malestar social que ellos mismos causaron". Y defendió el accionar de la Policía bonaerense en Lomas de Zamora, el jueves pasado, cuando Milei fue atacado con ladrillos y escombros y debió ser evacuado durante una caravana proselitista por la tercera sección electoral. UN FRENO AL DESBORDEEn estos días hemos visto la creciente desesperación del Gobierno Nacional. Un gobierno que perdió toda noción de límite, que se sostiene únicamente en su capacidad de mentir.Con cada mentira que se descubre, aparecen nuevos curros y negociados que losâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 3, 2025Kicillof marcó que ese día la custodia presidencial fue responsable de la "sospechosa desprotección" de Milei que estuvo a poco de ser alcanzado por piedras arrojadas por manifestantes. "Con escasa anticipación nos enteramos de que La Libertad Avanza decidió hacer su cierre de campaña en Moreno. Tienen todo el derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños", insistió el gobernador. "Como no pueden explicar lo que hacen, como no quieren enfrentarse al juicio de las urnas, intentan sembrar caos, denunciar fraude, causar desorden y agitar odio", acusó Kicillof.
En un posteo en redes sociales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires les pidió a los vecinos de Moreno que no se acerquen al acto del Presidente en la localidad bonaerense: "El verdadero modo de expresar ese enojo no es con gritos ni con piedras: es con votos el domingo", dijo. Leer más
Con solo 15 años, Jason Iglesias se perfila como una promesa del hockey sobre hielo en Estados Unidos. Nació en una familia cubanoamericana en Florida y, desde muy chico, se apasionó por este deporte. Ahora se esfuerza por avanzar en las ligas juveniles y alcanzar su sueño: "Ir a la universidad y jugar hockey".Florida Panthers: el partido que inspiró a Jason Iglesias a jugar hockey sobre hieloJason recordó que su pasión por el hockey sobre hielo comenzó a los seis años. "Empecé porque mis padres me llevaron a ver un partido de los Florida Panthers, que ganaron, y me gustó mucho. Ahí les pedí que me lleven" a practicarlo, relató en una entrevista con Telemundo. Desde entonces, este deporte ocupó un lugar central en su vida. Sus primeras prácticas se dieron en Kendall, con los Miami Toros, donde aprendió los aspectos básicos del juego. Más adelante se unió a los Palm Beach Breakers, lo que le permitió mejorar su nivel y crecer dentro de la disciplina.El joven reconoció que el inicio no resultó sencillo. "Aprender el juego fue lo más difícil, patinar es una cosa, pero cuando juegas necesitas, además de patinar, lanzar. Son más cosas que tienes que aprender", detalló. Sin embargo, gracias a su dedicación, superó las exigencias técnicas y se convirtió en un delantero con gran proyección. "Cada equipo en el que estuve me ha enseñado bastante", subrayó. Así llegó a integrarse en la Florida Alliance AAA, con la que ganó campeonatos estatales y distritales, además de jugar torneos nacionales. "Ganamos el título del estado y después del distrito del sureste", resaltó. También resaltó que llegaron al campeonato nacional, aunque lo perdieron. 'Así es la vida', comentó.Representar a Cuba en la Amerigol Latam Cup: un orgullo internacional para Jason IglesiasMás allá de sus logros locales, Jason ya representó a Cuba en la Amerigol Latam Cup, un torneo internacional organizado en Florida con apoyo de la NHL y de los Panthers. A pesar de su corta edad, este hijo de migrantes cubanos jugó en la División 2 y dejó una buena impresión. "Fue muy divertido", expresó.Además, Jason se considera un seguidor fiel de los Florida Panthers. "A mí me encanta el hockey. Cada vez que puedo, enciendo el televisor y lo veo. Mi equipo favorito son los Panthers y los sigo de cerquita", señaló. El joven reconoció también el gran impacto de este equipo en el crecimiento de este deporte en el sur de Florida. A diferencia de otras regiones del país norteamericano, donde el deporte ya tiene tradición, en el sur de Florida aún está en etapa de desarrollo.Mudanza a Nueva York: el plan de Jason Iglesias para entrenar hockey y estudiar en ManhattanEl próximo paso de Jason será mudarse a Nueva York. Allí irá a un colegio donde podrá combinar estudios y prácticas en un entorno que le permitirá entrenar todos los días. "Es perfecto para mí, porque de las clases puedo ir directamente al rink (pista) y jugar cuando quiera", contó. El adolescente confía en que en Manhattan podrá progresar en el deporte. "Ahora mismo estoy tratando de ir a juniors. Y de ahí, ojalá pueda ir a la universidad y jugar hockey", cerró.
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba citó una frase utilizada de guía en la provincia, también se refirió al estado de los caminos rurales y los recortes del Gobierno en el INTA. Leer más
La Justicia ordenó suspender cualquier escisión vinculada al patrimonio de la firma Lácteos Vidal. Se trata de la pyme que denunció un bloqueo sindical hace tres años y hoy enfrenta una batalla judicial con algunos de sus extrabajadores despedidos en su momento. La firma, de la familia Bada Vázquez, tiene su planta en Moctezuma, Carlos Casares. A principios de mes, la empresa realizó una transferencia de patrimonio por un monto de 1400 millones de pesos a cuatro firmas: María Facunda SA, María La Santa SA, La Vidalita SA y Agropecuaria La Constancia SRL. Están vinculadas con la familia Bada Vázquez. "No es suficiente": Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retencionesDe acuerdo con la información de ese movimiento, antes de la escisión Lácteos Vidal contaba con un activo de $13.688.483.952,71, un pasivo de $2.368.068.625,65 y un patrimonio neto de $11.320.414.327,06. Posterior al proceso quedó con un activo de $12.288.046.061,18, el mismo pasivo que antes y un patrimonio neto que se ubica en $9.919.977.435,53. En este marco, tras un pedido de una cautelar impulsada desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), en el marco de la causa Claudio Anidos contra Lácteos Vidal, el juez José Ignacio Ramonet, que lleva adelante el proceso que tiene enfrentados a trabajadores y a la firma, prohibió cualquier escisión patrimonial como la realizada. Ramonet integra el Juzgado de 1a. Instancia del Trabajo N.º 69. El magistrado también procedió a ordenar a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Dirección de Personas Jurídicas de Buenos Aires no registrar actos que tuvieran que ver con ese proceso. El juez avanzó con la medida en función de la verosimilitud en el derecho y el supuesto peligro en la demora. Interpretó con esto un presunto riesgo de disminución del patrimonio en el actual escenario. En su escrito el juez resolvió "hacer lugar a la medida cautelar de no innovar sobre el patrimonio de la sociedad Lácteos Vidal SA cuit 30-61366019-0, y en consecuencia disponer la suspensión de todo perfeccionamiento o instrumentación de escisiones societarias que la involucren, incluyendo a tal efecto las mencionadas en el Boletín Oficial de fecha 05/08/2025".Además, como se mencionó, instruyó a la IGJ y a la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires a que "se abstengan de autorizar y/o registrar los actos jurídicos de las escisiones referidas, las que se consignarán detalladamente en el oficio respectivo". Encontrá la información sobre los remates ganaderosEn julio de 2022, la pyme láctea despidió a 26 operarios luego de lo que denunció como un bloqueo y vinculó a gremialistas de Atilra. La firma se negó a hacer reincorporaciones con la excusa de que se había perdido la confianza, tras esa acción, en trabajadores que manipulan un producto sensible como la leche. Unos 17 operarios, según trascendió en esa oportunidad, entablaron una negociación con la firma, otro se jubiló y el resto de los extrabajadores siguieron con un planteo judicial que tomó Ramonet. Este magistrado llegó a instruir en contra de la empresa una multa diaria de $50.000 por trabajador no reincorporado. En medio de idas y vueltas, también avanzó con millonarios embargos. A modo de ejemplo, entre otras medidas, en julio último hizo un embargo por $47 millones de astreintes. Ante una consulta de este medio, desde Atilra no hicieron declaraciones. En tanto, en la firma todavía no tenían conocimiento del fallo.
El precandidato presidencial por el Pacto Histórico se refirió en las redes sociales a la más reciente aparición virtual del exmandatario, que tuvo un conversatorio con los aspirantes del Centro Democrático y aprovechó su impacto en X para lanzar nuevas pullas contra el presidente Gustavo Petro
El periodista aseguró que el cantante tiene un 'ego un poco inflado'
La jueza María Fernanda Bisio desestimó la cautelar del Defensor del Pueblo. La intendenta de Quilmes quería sumar su imagen a las de Magario y Tignanelli. Sólo se permiten una o dos fotografías
Según indicó el analista económico, Adrián Moreno, Javier Milei "apuntó directamente a la mantención de esta conducta macroeconómica que tiene que ver con continuar de forma severa con el ajuste fiscal". Leer más
"Es algo que no debería ser tratado únicamente por el productor agropecuario, sino que se necesita un plan de erradicación a nivel nacional", indicó Juan Diego Etchevehere, director del Distrito 7 de Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina. Leer más
El libertario reveló que están en conversaciones para que la vedette y actriz correntina integre la lista. Leer más
La cinta de 1984 cuenta la historia de cómo una super inteligencia virtual toma el control del mundo y pone a la humanidad al borde de la extinción
La Academia contrató al zaguero central que rescindió con Boca.Pero olvidó chequear que el reglamento de AFA le impide jugar el torneo local.Diego Milito y Sebastián Saja ya trabajan para poder solucionarlo.
Los guardaparques de un concurrido parque emitieron una alerta a toda la comunidad.
Con entrada gratuita, este sábado llega a los escenarios del Rojas "De cómo aprender a estar solx (decaes)", dirigida por Patricio Suárez y protagonizada por Liza Taylor: una potente experiencia de artes vivas, danza, instalación visual y teatro contemporáneo que propone reducir a escombros los discursos del neoliberalismo.
Salvador Illa manifiesta desde China su confianza en que la normativa de amnistía pronto se concrete y permita que Carles Puigdemont regrese a Cataluña para reincorporarse plenamente a la política una vez finalizado el verano
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
Muchos de los afectados pasaron la noche en las calles o en casas de conocidos, mientras denuncian demoras en la entrega de recursos para reubicarse en una nueva vivienda
El ministro de Economía consideró que el nuevo acuerdo técnico "es mejor que lo que habíamos firmado antes".Dijo que el board del organismo podría aprobarlo a fines de julio.
Técnicas como el marinado, el azúcar y el sellado se posicionan como soluciones prácticas para mejorar la textura de la carne, permitiendo obtener resultados jugosos
El auge de ChatGPT y sus rivales está socavando el acuerdo económico de Internet
Lo sucedido con el empresario Andy Byron y su amante, captados in fraganti en pleno recital, puede impactar en la paranoia de la gente.El "foco" emocional" detrás de este tipo de conductas.
Organizaciones de productores de la hortaliza respondieron a la imposición del arancel del 17% luego de que el gobierno de Donald Trump abandonó el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco
"Tiene una cabeza futbolística distinta, nos va a ayudar muchísimo en muchas cosas, podrá ser el viernes o el miércoles", avisó el DT.Y analizó el debut: "El fútbol argentino es difícil y parejo, hay cosas que mejorar, hay otras que fueron buenas".
El juez Santiago Pedraz acepta elevar su relevancia dentro de la banda en el sumario de 'Batasuna-Herriko Tabernas' gracias a un documento que se encontró durante su detención que solo tenían los miembros de la dirección etarra
Desde el número musical de apertura, con un cantante acompañado por un cuerpo de bailarinas hasta las rutinas de los payasos, con varias intervenciones a los largo de la función, el Circo Rodas cuenta con todos los condimentos del circo tradicional, incluidas rutinas de malabarismo, contorsión y magia hasta actos de alto impacto, como los impresionantes números de los dos globos de la muerte y las motos voladoras entre otras pruebas acrobáticas de auténtico riesgo. Circo RodasEntre los números más logrados se destaca "Piratas del Caribe", donde la troupe de trapecistas se arroja desde una gran hamaca sobre una extensa red, sumando velocidad, mayor dificultad y riesgo a medida que la prueba avanza.Con buen ritmo, durante las casi tres horas que dura el show â??con un intervalo incluidoâ?? la pista central captura la atención de grandes y chicos con su variedad de números. Una experiencia llena de sorpresas, aventuras y diversión para toda la familia."Nada del mundo virtual puede sacarle a un chico la sorpresa de ver a un trapecista tirando una triple delante de sus ojos, o ver todas esas motos girando al mismo tiempo en un globo de la muerte o volando por encima de sus cabezas. No hay pantalla que te pueda hacer sentir las emociones que el circo provoca en cada función", dice a LA NACION Marcelo López Lanza, productor general de la compañía.Circo RodasDestrezas en la altura y payasos en acciónConsiderado "el circo tradicional más grande del país", con un staff de 100 personas y más de 50 artistas en escena, el Circo Rodas desembarcó en el predio de Av. Crovara y General Paz (La Tablada) en la recta final antes de inaugurar esta nueva temporada invernal.Por lo pronto, los artistas realizan los últimos ajustes de sus rutinas en la carpa principal, rodeada de unas 30 casas rodantes donde viven con sus familias.Acostumbrados a la vida nómade, en épocas de clases los más chicos van a la escuela de la ciudad en la que les toque estar. Existe una ley que les garantiza una vacante en las escuelas a los chicos de familias de circo en cualquier ciudad en la que se encuentren, como ahora les toco en Buenos Aires.La historia del Circo Rodas se remonta a 1982, cuando Miguel "Cacho" Percutani, por entonces dueño del Circo Imperial, compró la estructura del Circo Thiany para fundar un nuevo "Gran Circo", con una carpa para 2500 espectadores.Circo RodasClaro que con los años el circo fue cambiando, desde su estructura hasta el estilo del humor y especialmente la participación de animales en sus rutinas. Si bien el Circo Rodas nunca se caracterizó por tener muchos animales, llegó a tener un número de magia del que participaba un tigre blanco, una elefanta que se llamaba Mara y un chimpancé que andaba en el círculo de la muerte. Como eran muy pocos números, no les fue difícil adaptarse después de la prohibición de usar animales para entretenimientos que comenzó a regir en 2015."En un principio, los primeros dos o tres años, capaz creíamos que el circo había perdido, porque los animales eran una gran atracción y convocaban mucho. Hoy creo que la sociedad, la mentalidad de los chicos cambio a tal punto de que si volvieran, a nadie le gustaría verlos así", reflexiona López Lanza.En este tiempo también debieron sortear muchos desafíos, como sucedió a fines de los 80, cuando la hiperinflación los obligó a levantar la carpa y suspender las funciones por un tiempo. Pasaron varios años hasta que 1996 lo compró su actual propietario, Jorge Ribeiro Soares, y finalmente reabrió en 2002. "En todos estos años de historia hemos recorrido caminos locos. Me acuerdo cuando fuimos la primera vez a Bolivia, y como todavía no estaban hechos los puentes, teníamos que poner malacates en los camiones para cruzar los ríos, que si bien no eran muy profundos, tenían una fuerte correntada. O cuando íbamos a Chile y agarrábamos días de mucho frío y nieve. Caminos que hoy los harías en 45 minutos o una hora, nos llevaban tres días y tres noches para recorrerlos. Otra vuelta nos fuimos al Norte de Brasil para recorrer todos los pueblos del Amazonas. Como no había caminos, nos movíamos en once barcazas. Una vez nos agarró una fuerte tormenta y perdimos dos. Gracias a la Capitania dos Portos de Brasil, que es como nuestra Prefectura Naval, pudimos encontrarlas con un helicóptero y recuperarlas con un remolcador", recuerda López Lanza.Cuándo y dónde se presenta el Circo RodasUbicación: Av. Crovara y Gral. Paz (La Tablada, partido de La Matanza). Funciones: todos sábados, domingos y feriados, a las 20.30. En vacaciones de invierno, todos los días a las 15, 18 y 20.30. Entradas: desde $7000, en venta en el circo o en su web.
El actor, padre de Rufina, habría tomado la misma decisión que su colega chileno.La actriz ya fue informada legalmente de la decisión de su ex.
El círculo íntimo de la ex presidenta tiene en carpeta una posibilidad para que CFK pueda competir en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires a pesar de su condena en la causa Vialidad
Zavala insistió en la necesidad de cautela y de no precipitar juicios basados únicamente en los testimonios de quienes han estado al margen de la ley
ChatGPT, desde a hace un tiempo, puede "ver" el entorno de los usuarios en vivo. Aunque esto pueda parecer el comienzo de un capítulo de alguna serie de ciencia ficción, lo cierto es que la plataforma de inteligencia artificial (IA) utiliza algunas de sus funciones para analizar imágenes de video en tiempo real.Esto se suma a la versión mejora del chat que lanzó hace algunos meses Open IA, en la que se puede cargar una imagen y pedir ediciones o, simplemente, escribir un texto descriptivo y esperar a que ChatGPT genere una foto original. La función de ChatGPT en funcionamientoAsí puede "ver" ChatGPT: el truco para que pueda entender tu entorno en vivoLa función por la que ChatGPT entiende el entorno en vivo sirve para que la IA pueda interactuar en tiempo real con lo que se ve desde la cámara del dispositivo.Pero, por ahora, no está disponible en todo el mundo. En aquellas regiones en las que sí lo está se puede utilizar a partir de un paso a paso muy sencillo en la aplicación del celular:Abrir la aplicación de ChatGPT.Hacer clic en el extremo superior derecho, donde se encuentra el ícono del micrófono, que es el modo voz avanzado.Tocar el ícono de la cámara.Seleccionar la cámara delantera o trasera.Si se desea compartir la pantalla con el chatbot, solo hay que:Elegir el menú de los tres puntos.Seleccionar Compartir pantalla.Esperar para ver si las capacidades visuales del chatbot cumplen con las expectativas, aunque es importante recordar que, como cualquier modelo de IA, puede cometer errores. Para qué sirve esta función de ChatGPTEl chatbot de inteligencia artificial de OpenAI ahora puede ser mucho más útil. Por ejemplo, se le puede solicitar ayuda para llevar a cabo ciertas tareas con el entorno: se le puede pedir el paso a paso para preparar café con un filtro, con la cafetera y los ingredientes en cámara. El modelo es capaz de identificar en tiempo real cada uno de los objetos sobre la mesa y guiar a la persona durante todo el procedimiento. Cuando la empresa anunció esta función el pasado mayo, mostró varios escenarios de uso adicionales; entre ellos, un padre que resolvía problemas de matemáticas junto a su hijo o personas que jugaban a piedra, papel o tijera, lo que le permitió interpretar cómo uno se siente a partir de sus rasgos faciales o expresiones corporales; incluso, el ChatGPT se emocionó al interactuar con un perro. Además, uno de los ejemplos más destacados de la presentación de la función fue cuando se explicó que las opciones de accesibilidad permitían describir el entorno con un lenguaje sencillo.Según el mismo medio tecnológico, OpenAI informó en diciembre que el modo de video estará disponible "en la mayoría de los países" para los usuarios de ChatGPT Plus (20 dólares al mes) y ChatGPT Pro (200 dólares al mes). Se refirieron a que, en los distintos bloques de países del mundo, llegará de manera escalonada.
El analista dijo que hay que acostumbrarse a la volatilidad del dólarY que julio es un mes más complicado para el mercado cambiarioPero aseguró que mantienen la confianza en Argentina
La defensa de la ex presidenta solicitó autorización al Tribunal Oral Federal Nº 2 para que el mandatario brasileño la visite en su departamento de Constitución durante su estadía en Buenos Aires por la cumbre del Mercosur
La mayoría de los routers modernos permite ocultar el SSID de tu red en pocos pasos, sin necesidad de aplicaciones externas ni conocimientos técnicos
La esperanza de vida en el Perú es de 77 años, por lo que estamos por debajo de países como Japón, Suiza o España, donde muchas personas superan fácilmente los 85 o incluso los 90 años
Las cuentas sobre si faltan más o menos dólares en las reservas quedan, al menos por ahora, en un segundo plano con Cristina presa.
Según el exsecretario de DDHH, parte de la convocatoria de este miércoles es que "el poder real y los medios de comunicación" no "disfruten de una situación totalmente ilegal", que tiene como sentido "seguir deshumanizando y generando un sentido común para deslegitimar el único proceso de estos últimos tiempos que le dio tanta felicidad a la gente".
El Gobierno no adoptará ninguna postura oficial. "Nos hemos mantenido al margen de todo el proceso", afirman. La Justicia decide si darle la domiciliaria, algo que pide el kirchnerismo para evitar un "estallido"
Roberto Biolato, director general de Cobitat, analiza el presente del real estate en Argentina. Optimismo, crítica al sistema y un llamado al diálogo para construir ciudad con mirada de futuro. Leer más
Lo planteó el abogado Daniel Llermanos, tras la condena que inhabilita a la expresidenta a ocupar cargos públicos de por vida. Argumenta la protección de su "derecho constitucional y electoral para elegir libremente a mis representantes". Leer más
El cirujano emplazó a la mandataria a admitir que se sometió a un procedimiento quirúrgico, de lo contrario procederá legalmente. También denunció acoso de parte del Ejecutivo
Santiago Abascal cuestiona el papel del TJUE en relación con la amnistía del 'procés' y llama a confiar en la responsabilidad de los españoles para resolver la situación política atual
El ministro de Economía sostuvo que la estrategia del equipo económico es que el Banco Central solo pueda adquirir dólares cuando el tipo de cambio perfore la banda inferior de flotación. Leer más
La actriz ganadora del Oscar compartió su visión sobre el cine familiar y la importancia de encontrar historias que unan generaciones. Entrevistada por Dish Podcast, compartió su experiencia en la industria y su vida personal que inspira nuevas visiones
Ecologistas en Acción ha presentado varias alegaciones, asegurando que el Ayuntamiento de Boalo se ha plegado a los intereses de esta firma, propietaria de los terrenos, para intentar sacar adelante este proyecto
El mensaje establece una comparación con una mujer señalada en redes sociales de haber entregado el arma utilizada por el menor de 14 años que disparó contra Miguel Uribe, sugiriendo una relación entre los hechos
El legislador Rodrigo Agrelo impulsa una norma que autoriza a la Policía a bloquear accesos en barrios conflictivos, siguiendo el modelo de Villa Allende. La iniciativa exige consenso vecinal y protocolos estrictos, pero genera debate sobre derechos y eficacia. Leer más
El exarmador del oficialismo nacional y actual senador bonaerense reveló detalles de su distanciamiento del mileísmo y aseguró que Karina Milei es quien decide la conformación de listas. "La palabra final la va a tener siempre Karina", resumió.