pruebas

Fuente: Clarín
10/07/2025 15:36

Polémica por el video de Fantino y su "Off" con Luis Caputo: todo lo que dijo el conductor, el recorte que se hizo viral y pruebas de la manipulación

El blanqueo de un off the record con el ministro de Economía se convirtió en un fenómeno viral cuando el conductor lo compartió en su canal de streaming, pero el recorte de sus dichos había sido editado y tergiversado.

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:28

Defensa de Uribe aseguró que el expresidente fue víctima de un entrampamiento y cuestionó las pruebas de la Fiscalía: "Nunca vulneró la ley"

El abogado Jaime Granados afirmó que todo el equipo de la defensa logró demostrar en el juicio que el expresidente Álvaro Uribe es inocente de los cargos que le acreditan

Fuente: Infobae
09/07/2025 19:16

La Corte Penal Internacional recibió nuevas pruebas contra Petro por su presunta omisión frente a crímenes de lesa humanidad y de guerra

El exministro Wilson Ruiz presentó un nuevo alcance que incluye pruebas adicionales sobre ataques, amenazas y presuntos vínculos del Gobierno con estructuras criminales

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Pilar: las pruebas y detalles de cómo los dos hermanos rusos planificaron pasar una noche en una casa abandonada

La casa abandonada de Pilar situada a metros de la colectora de la Panamericana que habían elegido para pasar la noche sin avisarles a sus padres, no era un lugar desconocido para Facundo y Santiago Nikolai Nervi Pérez Aramburu. Los hermanos, de 15 y 13 años, respectivamente, y de nacionalidad rusa, habían estado allí días atrás para dejar algo de ropa y otras pertenencias.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAsí lo pudieron reconstruir los investigadores que estuvieron detrás de la desesperada búsqueda de los dos adolescentes desde que el lunes a la noche su padre, Sebastián Nervi, denunciara su desaparición, ocurrida esa misma mañana cuando, teóricamente, debían ir al colegio."Lo que ahora podemos confirmar que se trató de una travesura fue planeada días antes. Conocían la casa donde pasaron la mayor cantidad de tiempo desde su desaparición. Previamente llevaron ropa y otras pertenencias. Además, compraron comida y algo para beber", dijeron fuentes que participaron de la búsqueda.La familia Nervi Pérez Aramburu vive en una casa del barrio privado Santa Silvina, en Pilar. Los dos hermanos salieron de la vivienda familiar anteayer, pocos minutos después de las 6, supuestamente para ir a clases en el Instituto Atlético Pilar. Vestían sus uniformes escolares y cada uno llevaba su mochila. Como todos los días de semana, caminaron en dirección al colegio, pero en un momento del trayecto se desviaron.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos"Antes de irse dejaron una carta a sus padres. No era una carta donde hubieran hecho referencia a su decisión de no ir al colegio; la escribieron para pedir perdón por algo que había sucedido el viernes pasado con una vecina y que derivó en un reto y que quedaran en 'capilla' durante el fin de semana", dijo una calificada fuente judicial.La búsqueda de los dos hermanos comenzó el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hiciera la denuncia por la desaparición de sus hijos. En esa presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron efectivos de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II; detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.Anoche, en su perfil de la red social X, la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Pilar difundió un resumen de las filmaciones de las cámaras de seguridad que terminaron siendo la clave para ubicar el lugar donde podían estar los hermanos Nervi Pérez Aramburu, adoptados hace nueve años.Tras confirmar que no hubo un delito para continuar la investigación, el fiscal Acosta daría por cerrada la causa y le entregaría las actuaciones a la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio y al Juzgado de Familia N°3 de Pilar, donde está radicado el trámite de adopción, para que definan los pasos a seguir."Lo más importante de todo fue que los dos hermanos fueron encontrados sanos y salvos. No fueron víctimas de ningún delito. El desencadenante de su decisión de no volver a su casa fue una cuestión familiar, quizá una crisis de identidad", sostuvo una fuente que participó de la búsqueda.

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:05

DeepMind de Google llevará fármacos diseñados por IA a pruebas en humanos

Isomorphic Labs ha desarrollado medicamentos contra el cáncer generados exclusivamente por algoritmos, sin participación directa de personas en la creación molecular

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:17

Cnsc aplicará pruebas escritas a más de 62.000 aspirantes en Bogotá: así puede consultar su lugar de citación

Aproximadamente 550 participantes recibirán apoyos como intérpretes, cuadernillos adaptados y acompañamiento psicológico

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:53

Tribunal de Bogotá rechazó recurso de defensa de Nicolás Petro: no podrá acceder a más pruebas en su caso

La sala del tribunal desestimó la solicitud del abogado del hijo del presidente de la República para acceder a más información en el proceso penal, confirmando que la Fiscalía ya entregó toda la documentación exigida por la ley

Fuente: Perfil
07/07/2025 18:18

Modelos de IA mintieron y chantajearon en pruebas internas de OpenAI y Anthropic

Investigadores descubrieron que sistemas avanzados como o1 y Claude Opus 4 desplegaron estrategias manipuladoras durante ensayos. Las empresas reconocieron los resultados y crece la preocupación por la falta de regulación. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:10

Se resbaló en un baño del hipódromo y demandó a la empresa, pero la Justicia rechazó la denuncia por falta de pruebas

La víctima dijo haberse patinado con el piso húmedo del lugar, algo que no resultó acreditado. Tampoco se pudo comprobar la compatibilidad entre las lesiones y el accidente

Fuente: Ámbito
07/07/2025 00:06

Estuvo tres días detenida sin pruebas por el escrache a José Luis Espert: su hija sigue presa

Eva Pietravallo, de 69 años, fue esposada y detenida tras un allanamiento sin pruebas, mientras que su hija sigue con prisión domiciliaria.

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:41

Examen de admisión San Marcos 2026-I: Confirman cronograma oficial de pruebas y los días en que podrás inscribirte

Las personas interesadas deberán completar su registro a través del portal web institucional, donde también podrán encontrar información detallada sobre los requisitos, vacantes y modalidades de ingreso

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Ángela Fernández, el nuevo fichaje del 'Grand Prix', cuenta en qué pruebas le gustaría participar: "Estoy insistiendo para que me dejen probarlas"

La periodista toma el testigo de Cristinini en el espacio y cuenta a 'Infobae España' cómo es trabajar con Ramón García y Lalachus

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:28

Elon Musk usa Madrid como circuito de pruebas: sus Tesla sin conductor circularon por la capital sin los permisos necesarios

La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha dirigido a la compañía estadounidense para "pedir explicaciones" por realizar pruebas de conducción autónoma por vías públicas

Fuente: Infobae
04/07/2025 11:20

La Universidad Central de Venezuela mantendrá las pruebas de ingreso pese a la suspensión oficial

El Consejo Universitario aprobó por mayoría, en sesión ordinaria, continuar con la fase 2 del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

A qué hora son las pruebas del Gran Premio de la F1 en Gran Bretaña

El Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1 2025, correspondiente a la duodécima fecha del calendario, se disputa entre este viernes y el domingo en el Circuito de Silverstone. Los 20 pilotos de las 10 escuderías, entre los que aparece Franco Colapinto con Alpine, tendrán tres entrenamientos para acomodar sus monoplazas con el fin de ajustar detalles para la clasificación y, luego, para la carrera final.La actividad comienza este viernes a las 8.30 (hora argentina) con la primera práctica y continuará a las 12 con la segunda. La última tanda de pruebas será el sábado a las 7.30. Ese mismo día, a las 11, se llevará a cabo la clasificación en la que los pilotos se ordenarán para la grilla de partida de la definición, prevista para el domingo a las 11. Todas las instancias se transmitirán en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.Cronograma del Gran Premio de Gran BretañaViernes 4 de julio8.30: Práctica 1 (Fox Sports y Disney+).12: Práctica 2 (Fox Sports y Disney+).Sábado 5 de julio7.30: Práctica 3 (Fox Sports y Disney+).11: Clasificación (Fox Sports y Disney+).Domingo 6 de julio11: Final (Fox Sports y Disney+).*Todos los horarios corresponden a la Argentina.El líder del campeonato de pilotos es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 216 puntos y lo persigue su compañero de escudería, Lando Norris, con 201. El tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) marcha tercero con 155 unidades. mientras que George Russel (Mercedes) suma 146. Colapinto, por su parte, es el único de los 20 pilotos titulares de la actualidad que aún no sumó puntos.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería en la que compitió el año pasado y ahora comparte equipo con el rookie Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro joven que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Por último, solo dos equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll, yMcLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:31

La Universidad Central de Venezuela propuso un diálogo tras la suspensión de las pruebas de admisión

Sugirió analizar "en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública" con la finalidad de alcanzar "soluciones consensuadas"

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:12

Una farmacéutica explica por qué en las farmacias cortan el código de barras a los medicamentos: "El Estado no se lo cree todo, quiere pruebas"

Noelia (@its-noefarma) explica la razón de este habitual gesto de los farmacéuticos

Fuente: Ámbito
02/07/2025 21:20

La estrategia de la nueva defensa de Elías Piccirillo: su abogado presentó 10 nuevas pruebas

Gastón Francone busca determinar que su cliente no tuvo contacto con el arma ni con la droga y apunta sus cañones a alguno de los policías involucrados en el proceso.

Fuente: Infobae
01/07/2025 22:12

Defensa de Álvaro Uribe denunció que la Fiscalía ocultó pruebas sobre las conversaciones entre Juan Guillermo Monsalve e Iván Cepeda

Jaime Granados planteó la necesidad de esclarecer si existía más información relevante en esos chats y por qué Cepeda no puso a disposición la conversación completa ni su teléfono móvil

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:17

Capturados varios hombres tras riña con machetes en el sur de Bogotá: cámaras del C4 aportarán pruebas clave en el proceso judicial

En las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia se observa a dos grupos de hombres enfrentándose con machetes y objetos contundentes, en medio del tránsito peatonal y vehicular

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:58

Un conductor de camión sufre un accidente por exceso de velocidad y tras las pruebas de la Guardia Civil, da positivo en cannabis: le despiden y es procedente

Se señaló además que el camión accidentado circulaba por una vía restringida al tránsito de vehículos de gran tonelaje

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:02

Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, "ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado"

Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:15

Las claves que mandan a Santos Cerdán a prisión: era el encargado de "percibir las mordidas" y "el botín", y puede destruir pruebas

En un auto de 22 páginas, el Supremo señala que Cerdán tenía una posición "preeminente" en la trama y que hay indicios de que pudieron llevarse unos cinco millones en comisiones, dinero que no ha aparecido. Ha sido trasladado a la prisión de Soto del Real

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:27

La Fiscalía Anticorrupción pide el ingreso en prisión de Santos Cerdán al ver riesgo de destrucción de pruebas y de fuga

En su declaración, ha negado haber intervenido en ningún reparto de mordidas o en presuntas adjudicaciones irregulares y ha atribuido la apertura de esta causa judicial a una persecución política

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:26

Cómo desheredar a un hijo por falta de relación: solo será posible si hay pruebas de abandono

La ley impone la existencia de la legítima salvo que exista una de las causas recogidas en el Código Civil como puede ser el maltrato físico o psicológico

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:21

"Ollanta Humala y Nadine Heredia serán liberados ante devolución de pruebas a Brasil", asegura Marco Aurélio de Carvalho

Novonor, antes Odebrecht, solicitó al Supremo Tribunal Federal de Brasil la devolución inmediata de las pruebas compartidas con el Perú en el caso Lava Jato. "Si acceden, ya no queda nada en contra de ellos", aseguró la defensa de la exprimera dama

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:08

Pride CDMX 2025: IMSS ofrecerá pruebas gratuitas de VIH y Sífilis en la Marcha LGBT+

Los servicios serán gratuitos y confidenciales, sin importar la derechohabiencia

Fuente: Ámbito
26/06/2025 11:40

Las reveladoras pruebas de la CIA sobre la destrucción del programa nuclear iraní

La comunidad de inteligencia estadounidense continúa analizando, mediante imágenes satelitales y otras fuentes, lo que los militares llaman "evaluaciones de daño de batalla".

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:21

"Que haya pruebas contundentes": Sheinbaum sobre investigación a financieras mexicanas por lavado de dinero en EEUU

El pasado miércoles, el Departamento de Tesoro de EEUU señaló a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa de lavado de dinero

Fuente: La Nación
26/06/2025 09:36

A qué hora son las pruebas del Gran Premio de la F1 en Austria

La temporada 2025 de la Fórmula 1 (F1) continuará este fin de semana con el Gran Premio de Austria en el circuito de Spielberg, donde la actividad de la undécima fecha del calendario comenzará este viernes con los dos primeros entrenamientos de tres programados.Las pruebas se repartirán en dos jornadas. El 27 de junio se realizará la primera a las 8.30 y la siguiente a las 12 (hora argentina). El sábado tendrá lugar la tercera y última a las 7.30. En ellas los pilotos y equipos girarán con el objetivo de poner a punto los vehículos de cara a la clasificación del 28 de junio a las 11 en la que se definirá la grilla de partida para la final del domingo a las 10.Todas las instancias se transmitirán en vivo por Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En la plataforma digital Disney+ Premium también se emitirán cada una de las etapas.Cronograma del GP de Austria*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 27 de junio8.30: Práctica 1.12: Práctica 2.Sábado 28 de junio7.30: Práctica 3.11: Clasificación.Domingo 29 de junio10: Final.El líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 198 puntos y lo persigue su compañero Lando Norris con 176. El tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) marcha tercero con con 155 unidades mientras que George Russel (Mercedes) suma 136. El británico ganó hace dos semanas el GP de España e irá por su segundo triunfo seguido en el circuito donde festejó la temporada pasada.Franco Colapinto, por su parte, acumula cuatro GP con Alpine y todavía no pudo sumar tantos porque en cada una de las carreras quedó por detrás del décimo lugar. Su equipo se ubica último en la tabla de posiciones de constructores con 11 puntos y todos los consiguió Pierre Gasly. En esa clasificación manda McLaren con 374 unidades contra las 199 que tiene Mercedes.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.

Fuente: Infobae
25/06/2025 23:19

Juicio a Álvaro Uribe: Fiscalía defendió pruebas contra el expresidente y reafirmó su solicitud de que sea condenado

El ente acusador considera que tiene las pruebas suficientes para incriminar al exsenador

Fuente: La Nación
25/06/2025 20:36

Dura acusación de la DEA: las pruebas que revelan cómo el Cartel de Jalisco espiaba a agentes en EE.UU.

Matthew Allen, agente especial y jefe de la división Los Ángeles de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), acusó al Cartel de Jalisco Nueva Generación de realizar actividades de espionaje contra sus colegas por el caso de Rubén Oseguera González ("El Menchito"), líder de la organización criminal. Los detalles de las operaciones de espionaje del cartel Las declaraciones de Allen se dieron durante su comparecencia ante la Comisión Judicial del Senado de Estados Unidos. Allí, reveló que tenía pruebas que certificaban el espionaje del cartel a miembros de la DEA en paralelo al juicio de "El Menchito". "En mis más de 22 años de carrera en la agencia en Los Ángeles y en otros puntos del mundo, he sido testigo de varias instancias que demuestran que los carteles y las organizaciones criminales vigilan a nuestra gente tanto en Estados Unidos como en México", sostuvo el agente, según consignó El Pais. Matthew Allen aseguró que estas actividades son comunes y que los agentes detectaron que son vigilados cuando deben cumplir una orden de aprehensión. Por lo tanto, remarcó el peligro que padecen los miembros de la agencia durante sus operativos. "He perdido a muchos amigos en este trabajo", lamentó ante la Comisión Judicial del Senado, según el medio citado. Para ejemplificar la situación, el agente informó que miembros del CJNG asesinaron a la hija de un informante después de la captura de Rubén Oseguera González. "Dispararon a la esposa y asesinaron a la hija de un informante colaborador, y mataron a un soldado de la armada mexicana. A esto nos enfrentamos, a un cartel paramilitar con alcance global dispuesto a matar familias y vigilar a trabajadores estadounidense en nuestro propio territorio", detalló. Qué se sabe del caso de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito"Rubén Oseguera González es el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", el presunto fundador y líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación. Fue detenido en 2015 en México y extraditado a EE.UU. en 2020. El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) acusó a González de importar y distribuir tanto cocaína como metanfetamina por medio del cartel. Según el DOJ, aseguró tener pruebas de que El Menchito lideró la CJNG durante 2007 y 2017 con el objetivo de convertirlo en un "imperio". "El Menchito dirigió los esfuerzos del Cartel de Jalisco por medio del asesinato, secuestro y tortura para convertir la organización en un autodenominado 'imperio' mediante la fabricación de fentanilo y la inundación de Estados Unidos con cantidades masivas de drogas letales", declaró el exfiscal general Merrick B. Garland en un comunicado oficial publicado por el Departamento. Rubén Oseguera González fue declarado culpable en septiembre de 2024 y en marzo de 2025, la jueza Beryl A. Howell lo condenó a cadena perpetua. "Gracias a la DEA, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. y la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal del Departamento de Justicia, ahora pasará su vida en prisión", dijo la actual fiscal general Pamela Bondi en un comunicado del DOJ.

Fuente: Perfil
25/06/2025 15:18

Caso Cecilia Strzyzowski: fijaron nuevas audiencias antes del juicio y presentaron 320 pruebas contra los Sena

Debido a la complejidad de la causa, se anunciaron más audiencias preliminares antes del inicio del proceso de enjuiciamiento. El expediente tiene casi 8.000 fojas, resta escuchar a las defensas y la querella, además de la definición de un juicio abreviado para los imputados por encubrimiento. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:03

Mariella Zanetti niega maltrato a su hija Gamille pese a pruebas y defiende a su esposo: "Es discusión casera"

La madre de Gamille Odé explicó la situación en la que su hija llamó a su padre Farid Odé, defendiendo a su esposo Javier Blondet y desmintiendo las acusaciones de abuso psicológico

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:19

Una madre deshereda a su hijo y deja todo a su hija, él va a los tribunales y alega que la hermana engañó a la madre para que firmara el testamento, el juez le da en parte la razón: no presentó pruebas

La sentencia reafirma la nulidad de la cláusula de desheredación, pero desestima las acusaciones de dolo testamentario y la nulidad completa del testamento

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:30

'El Monstruo' se declara quebrado ante su madre y le reclama por pedirle dinero: "Si es para salud, yo apoyo, pero con pruebas"

Erick Moreno Hernández envió un audio a su madre donde negó tener dinero y la acusó de manipularlo para obtener apoyo económico. Mientras ella permanece detenida e investigada, él reafirma su negativa a retirarse del accionar criminal

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

CuradurIA: la inteligencia artificial supera a los humanos en pruebas de inteligencia emocional

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.La asistencia para escribir publicaciones con inteligencia artificial no es tan popular en LinkedInEl CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky, reconoció que la función de asistencia de escritura con inteligencia artificial no es tan popular como esperaban. Según explicó a Bloomberg, los usuarios son más cautelosos al publicar en LinkedIn porque lo perciben como una extensión de su currículum, y temen que se note el uso de IA. "Ser expuesto en X o TikTok no es lo mismo que en LinkedIn, donde puede afectar tu reputación profesional", dijo. A pesar de eso, la plataforma vio un crecimiento de 6 veces en empleos que requieren habilidades en IA, y 20 veces más usuarios sumando estas capacidades a sus perfiles.Un nuevo estudio asegura que la inteligencia artificial entiende mejor que nosotros las emocionesUn estudio reciente sugiere que los modelos de inteligencia artificial, como ChatGPT y Gemini, superan a los humanos en tests de inteligencia emocional, eligiendo la respuesta "correcta" un 81% de las veces frente al 56% del promedio humano. Sin embargo, expertos advierten que estos resultados se basan en pruebas múltiples choice, lejos de la complejidad de las emociones reales. Si bien la IA muestra precisión al reconocer patrones emocionales en situaciones estructuradas, aún está lejos de experimentar empatía verdadera (al menos hoy). Character.ai tiene nuevo director ejecutivo: un antiguo empleado de MetaCharacter.AI, la startup de chatbots respaldada por Google, anunció que Karandeep Anand â??ex vicepresidente de productos comerciales en Metaâ?? asumirá como su nuevo CEO. Anand llega en un momento crítico: la plataforma busca escalar su crecimiento mientras enfrenta una demanda por el rol de uno de sus bots en la muerte de un adolescente. ExBrex y exMicrosoft, Anand prometió reducir los filtros "excesivos", mejorar la calidad de los modelos y aumentar la transparencia en la toma de decisiones.La exCTO de OpenAI cierra una ronda récord de $2000 millones para su startup de inteligencia artificialThinking Machines Lab, la misteriosa startup de inteligencia artificial fundada por Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, recaudó US$2000 millones en su última ronda de inversión, alcanzando una valuación de US$10.000 millones en solo seis meses. Según Financial Times, la operación fue liderada por Andreessen Horowitz y Conviction Partners, aunque aún no se conoce en detalle qué desarrolla la compañía. Murati, quien dejó OpenAI tras cuestionar el liderazgo de Sam Altman, atrajo a varios colegas, incluido el cofundador John Schulman, para este nuevo proyecto que ya genera gran expectativa en el sector.Apple estudia la compra de Perplexity AI para potenciar su estrategia en inteligencia artificialApple está evaluando adquirir Perplexity AI, el buscador conversacional que compite con ChatGPT, según Bloomberg. Aunque no hay ofertas formales, la empresa de Tim Cook mantiene conversaciones internas lideradas por su equipo de fusiones y adquisiciones. Entre las opciones que baraja está una integración de la tecnología en iOS o una compra total para potenciar Siri y reducir su dependencia del acuerdo con Google. El movimiento podría reforzar la posición de Apple en el mercado de IA, donde va rezagada frente a Google y Meta.

Fuente: Clarín
23/06/2025 09:36

¿Cómo saber si estás en forma?: Estas pruebas revelan tu verdadera condición física

Estar en forma es mucho más que una cuestión estética.Tres pruebas simples permiten medir tu verdadero estado físico y guiarte para incorporar hábitos más saludables.

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:44

Odebrecht pide a Perú la devolución de pruebas usadas en el caso Lava Jato: abogado de Nadine Heredia lo explica

La defensa de la ex primera dama sostiene que el uso de material entregado por una firma extranjera vulneró acuerdos internacionales y advierte que podría afectar la validez de procesos judiciales en curso

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:53

Terry Floyd desapareció hace 50 años, pero su hermano sigue intentando descubrir qué le pasó: la policía presenta nuevas pruebas y analiza reabrir el caso

La policía ofrece una recompensa de un millón de dólares australianos (560.000 euros) a quien aporta información que ayude a capturar al culpable

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:21

Impiden que Perú produzca nuevo fármaco contra el VIH pese a que el país fue usado para las pruebas

El medicamento Yeztugo ha sido aprobado por la FDA como tratamiento preventivo de acción semestral

Fuente: Perfil
19/06/2025 17:00

Causa Neonatal: el abogado de Brenda Agüero afirma que su condena carece de pruebas

El defensor alega que la condena por omisión de denuncia responde a "presión política" y esperará los fundamentos antes de apelar. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 16:00

Asesinó a su pareja y justificó la cremación por COVID: el cacique Marcelo Núñez fue absuelto por falta de pruebas y quedó en libertad

Así lo determinó el Tribunal Penal Uno de Oberá, Misiones, que absolvió al excacique de la comunidad mbya guaraní Tarumá Poty en la causa por la muerte que ocurrió en abril de 2020. Estuvo detenido desde entonces, señalado como principal acusado del crimen que conmocionó a la comunidad. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Maratón de Río: récord de inscriptos, cinco pruebas en cuatro días y un festival que trasciende lo deportivo

RÍO DE JANEIRO.- El mayor festival de atletismo de América Latina está en marcha. Cualquiera se familiariza con el evento desde que llega al aeropuerto, si está de visita, o al transitar los cautivantes caminos, donde las publicidades alusivas invitan a no perderse ningún detalle de la cita internacional. Es un fin de semana largo donde los cariocas están en modo deportivo. Por el Mundial de Clubes que se juega en los Estados Unidos, donde participan tres equipos de fútbol de la ciudad, Flamengo, Fluminense y Botafogo, lo que hace que sus fanáticos luzcan esas camisetas por las calles, bares y playas. Y por las carreras: en la pista del hipódromo de Gávea se corre el Gran Premio Brasil, la máxima competencia del turf local, este domingo, después de disfrutar cuatro días a toda velocidad de los atletas en sus calles.En rigor, la Maratón de Río de Janeiro es la mayor carrera de calle de América Latina y este año alcanza un récord increíble: 60.000 corredores -un 33% más que en 2024- distribuidos en cinco pruebas (5K, 10K, 21K, 42K y el Desafío Cidade Maravilhosa, que consiste en la sumatoria de las dos carreras más extensas, en las mañanas del sábado y domingo). Un detalle: las mujeres son mayoría en las tres primeras competencias. Todo eso en medio de un ambiente pintoresco fantástico, en jornadas consecutivas desde este jueves, antes de caer el sol.Hay estrellas locales e internacionales. El keniata Josphat Kiprotich es el campeón defensor de la especialidad y ostenta el récord de 2h12m35/1000 para los 42K. Su compatriota Joshua Kipkemboi Kogo se subió al podio en Praga el mes pasado. El etíope Yemane Tsegay Adhane es una leyenda. El paulista Ederson Vilela Pereira tuvo su primera participación fuera de las fronteras en Mar del Plata en 2006 en un torneo Sub 18, fue campeón panamericano de los 10.000 metros llanos en Lima 2019 y viene de llegar primero en la media Maratón corrida el 25 de mayo en Orla de Itaipuaçu, en otra zona costera de Río. Justino Pedro da Silva ya ganó dos veces la Maratón de Río (2011/2012), dejó su huella en Venezuela hace dos años y mantiene la ambición intacta.La etíope Zinash Debebe Getachew ya sabe lo que significa ganar la 42k femenina en esta ciudad: fue primera en 2023. La keniata Rael Cherop Boiyo corrió su primera Maratón en diciembre pasado en Torino, obtuvo la prueba y, a los 24 años, ya aparece entre las máximas referentes. Amanda Aparecida de Oliveira fue bicampeona brasileña Sub 23 y hoy, a los 28, busca revancha tras quedar segunda el año pasado en los 42K. Entre los argentinos, Marcela Cristina Gómez Cordeiro, que correrá la maratón completa y posee una marca de 2h34m3s lograda en Valencia, España, en 2023, y Alan Esteban Niestroj, el campeón argentino de los 10.000 metros que competirá en los 21K, forman parte del pelotón de elite y llegan con buenas expectativas. Un puñado de nombres entre tantos consagrados que dicen presente.Denise Amaral, de 62 años, va a afrontar su Maratón número 200 en Río, anticipan desde la organización. Es un verdadero hito para quien ya corrió en varias ocasiones la que se desarrolla en la capital argentina y recibió, además, la medalla Mega Finisher por haber completado las maratones de Buenos Aires, Lima, Asunción, Montevideo y Brasilia. Desde su primera experiencia, en 1983, lo intentó en más de 30 ciudades y 15 países, aunque su mayor proeza resulta la enseñanza que deja en las generaciones más jóvenes que la toman de ejemplo de vida. Fue la primera mujer en el planeta en recibir la medalla del circuito World Marathon Majors, conformado por las carreras de Berlín, Boston, Chicago, Londres, Nueva York y Tokio. Llegó a la meta en todas ellas. Épico.La competencia principal, la del domingo desde las 5 de la mañana, atravesará barrios famosos como Leblon, Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo a lo largo de un recorrido que incluye 26,2km que bordean las hermosas playas cariocas. En su ruta hacia la meta, los atletas acelerarán en medio de un paisaje atrapante, entre el océano y las montañas, donde gran parte del camino podrán decir que tienen la bendición del Cristo Redentor, ese ícono cultural que se alza imponente en la cima del cerro Corcovado, a poco más de 700m sobre el nivel del mar. Una cita maravillosa a los pies de una de las siete maravillas del mundo. Hay subidas y bajadas, al ritmo de la samba y la bossa nova. View this post on Instagram A post shared by Maratona do Rio (@maratonadoriooficial)El evento trasciende las horas de competencia. Desde la tarde del miércoles, Río de Janeiro es un festival musical, gastronómico, cultural, deportivo y con espacios de entretenimiento para toda la familia a cielo abierto. Impulsa el turismo y la economía. Esta edición reparte en premios 312.000 reales (unos 56.000 dólares), una cifra récord que incluye bonificaciones por batir plusmarcas. En 2024, la Maratón de Río generó un impacto estimado en 64 millones de dólares y la generación de unos 2800 empleos.En esta oportunidad, los shows, las tiendas de 35 marcas y los puntos de encuentro se extienden en la zona de la Explanada de la Marina y el Aterro de Flamengo, allí donde está la inmensa bahía de Guanabara. Una vía rápida para el transporte que esta vez lo será, además, para las decenas de miles de atletas, la mayoría de ellos residentes fuera de esta metrópoli.

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:02

Alias Yordi, presunto cabecilla de La Terraza, quedó en libertad por falta de pruebas

Juan Pablo Taborda Zamora, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, fue dejado libre por decisión de un juzgado de Antioquia, que concluyó que no había elementos suficientes para ordenar su prisión

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:01

Reportan supuestas pruebas de la Línea 14 del Trolebús que conectará con el Estadio Azteca para el Mundial 2026

La ruta saldrá del Metro Universidad de la Línea 3 y llegará al CETRAM Huipulco, según las autoridades

Fuente: Perfil
17/06/2025 13:36

Caso Natalia Melmann: la Justicia hará nuevas pruebas de ADN

Con esa resolución, son seis los policías a los que se les hará el cotejo con el perfil genético que fue encontrado en el cuerpo de la adolescente de 15 años, que fue secuestrada, torturada, violada y asesinada el 4 de febrero de 2001. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:24

Un influyente diario francés destacó las "7 pruebas del éxito económico" de Javier Milei

Un artículo de Le Point subrayó la baja de la inflación y la mejora de otros indicadores como parte de los "logros" de la política económica del gobierno libertario

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:10

Tía de Jefferson Farfán defiende a su hijo 'Cri Cri' de presunta violación y muestra pruebas científicas, videos y fotos

Cecilia Guadalupe rompe su silencio en 'Día D' y defiende a Cristian Martínez Guadalupe, afirmando que los resultados forenses desmienten la acusación de violencia sexual presentada contra él

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:16

Almeida cree que Santos Cerdán no ha dejado su acta de diputado aún para "evitar que haya más pruebas" contra él

Almeida critica la decisión de Santos Cerdán de no renunciar a su acta de diputado para evitar más pruebas y considera necesaria una respuesta del Gobierno y del PSOE respecto a la situación

Fuente: Infobae
15/06/2025 04:06

Pruebas Aprender: cómo enseñar a pensar

En un contexto de hiperestimulación, dispersión digital y escasez de rutinas cognitivas sostenidas, el aula debe volverse un refugio para el pensamiento lento y profundo

Fuente: La Nación
14/06/2025 21:36

Condena confirmada. Las tres toneladas de pruebas que sellaron la suerte de Cristina

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width caso vialidad Condena confirmada Las tres toneladas de pruebas que sellaron la suerte de Cristina Texto Camila Dolabjian 15 de junio de 2025

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:05

Así fue la audiencia contra Carlos Eduardo Mora, presunto coautor del atentado contra Miguel Uribe: Fiscalía presentó las pruebas que lo incriminan

El ente acusador sustentó cómo fue la participación del acusado en el intento de asesinato del precandidato presidencial

Fuente: Perfil
12/06/2025 16:00

Andrés Gil Domínguez cuestionó la "falta de pruebas" para vincular a Cristina Kirchner en los delitos de la Causa Vialidad

"Solo el futuro podrá dilucidar si el estándar establecido por la Corte Suprema de Justicia es una nueva vara o tan solo una vara que se dobla según las circunstancias particulares del caso", escribió. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:22

Defensa de Miguel Uribe entregó a la Fiscalía pruebas del atentado que sufrió el senador y precandidato: incluye entrevistas, videos y fotografías

El material entregado por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados busca aportar a las investigaciones para dar con los responsables del atentado contra Miguel Uribe

Fuente: La Nación
12/06/2025 10:00

A qué hora son las pruebas del Gran Premio de la F1 en Canadá

Este fin de semana se llevará a cabo el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1, correspondiente a la décima fecha, en el circuito Gilles-Villeneuve de Montreal con la participación de los 20 pilotos de las 10 escuderías en búsqueda de puntos para las tablas de posiciones de un certamen que está llegando a la mitad de su calendario.La actividad iniciará, como es habitual, con las pruebas. La primera práctica será este viernes a las 14.30 y la segunda, a las 18.30. El último entrenamiento que tendrán los conductores y sus equipos para ajustar detalles en los autos de cara al inicio de la competencia será el sábado a las 13.30. Todas las etapas se transmitirán en vivo por televisión a través de Fox Sports y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play.Cronograma del GP de Canadá*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 13 de junio14.30: Práctica 1.18.30: Práctica 2.Sábado 14 de junio13.30: Práctica 3.17: Clasificación.Domingo 15 de junio15: Final.El líder de la tabla de posiciones es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 186 puntos, 10 más que su compañero, el británico Lando Norris. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) está tercero con 137 mientras que el británico George Russell (Mercedes) se ubica cuarto con 111.En la tabla de constructores McLaren manda con 362 unidades. Su escolta es Ferrari con 165 y tercero está Mercedes con 159. Red Bull acumula 144 y marcha en el cuarto lugar mientras que Alpine marcha décimo y último con 11 tantos conseguidos por Pierre Gasly. Franco Colapinto todavía no pudo obtener puntos en los tres GP de los que participó y en Canadá tendrá su cuarta chance.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:01

Más Madrid insta al PSOE a "tomar medidas" si hay "pruebas sólidas" contra Santos Cerdán

Más Madrid solicita al PSOE evaluar las acciones a seguir frente a posibles pruebas contra Santos Cerdán, tras el hallazgo de indicios en la investigación del Tribunal Supremo sobre adjudicaciones irregulares

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:34

¿Qué pasó en la audiencia de los hermanos Treviño Morales? Fiscalía revela millones de pruebas contra líderes de Los Zetas

La justicia estadounidense presentó casi cinco millones de archivos como evidencia contra Miguel Ángel y Omar Treviño Morales

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:20

Caso Nicolás Petro: Fiscalía rechazó pruebas de la defensa por no cumplir requisitos legales

La fiscal Lucy Laborde reiteró que el proceso judicial tiene como propósito examinar el posible aumento patrimonial, aparentemente sin justificación, del hijo del presidente, y no investigar las finanzas personales de otras personas

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:11

Nafta más barata a la madrugada: cuándo comienzan las pruebas y cómo funcionarán los precios segmentados por hora

El presidente de YPF, Horacio Marín, sumó detalles al nuevo esquema en el que será clave la utilización de la Inteligencia Artificial

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Las pruebas enterraron a la defensa política que ejerció Cristina Kirchner

Finalmente, la Justicia se abrió paso. No fueron solo un puñado de magistrados que votaron, ni fiscales que acusaron. Tampoco fue únicamente la decisión política de algunos funcionarios que pusieron a disposición de los jueces los documentos necesarios. No fue solo eso. Fue, además, el abrumador peso de las pruebas que se acumularon durante 17 años y que torcieron la balanza. Fue, en definitiva, la ponderación penal de esos documentos y testimonios lo que le ganó a la discusión política en torno a la persecución y la proscripción.Lo que se develó en este juicio â??que terminó con la condena a Cristina Elisabet Fernández, tal como la llaman en Tribunales, y que se investiga en otros tantosâ?? es que la corrupción en la Argentina no fue un accidente ni un desvío de algún funcionario de mano rápida. En rigor, fue â??y en parte aún esâ?? un sistema. Así lo muestran no solo las causas judiciales como la de Vialidad, La Ruta del Dinero K o Cuadernos, sino también los silencios cómplices del empresariado, la lentitud judicial y la indiferencia social que acompañó durante años esos procesos.El país se acostumbró a que la relación entre el Estado y sus grandes contratistas se estructure sobre una lógica perversa: las empresas financiaban campañas o pagaban coimas para asegurar negocios, y a cambio obtenían sobreprecios, cobros acelerados o convenios acomodados. Este mecanismo, lejos de ser marginal, se institucionalizó.Cada una de las causas que se iniciaron muestra una arista. Vialidad es, sobre todo, una radiografía de cómo, en su rol de presidenta, Cristina Fernández mantuvo en sus cargos a los funcionarios que ejercían roles fundamentales en materia de obra pública vial ya desde la época de su marido y predecesor, Néstor Kirchner. Desde Balcarce 50 continuó con la promoción del direccionamiento de fondos públicos a la provincia de Santa Cruz (entregó 51 obras a Austral Construcciones) y permitió la inobservancia de controles sobre las empresas del grupo Báez, pese a las múltiples alertas generadas durante todo ese período, que deliberadamente ignoró.En simultáneo con este fondeo a Austral Construcciones â??la nave insignia del constructorâ??, se realizaron actos de disposición y celebración de negocios privados con el mismo Báez. Esa es la historia de los alquileres que no se usaban, que se ventilarán en Hotesur y Los Sauces, otra causa que aún no inició el juicio oral. A su vez, en La Ruta del Dinero K se probó cómo se enviaron al exterior varias docenas de millones de dólares. Hace unos días hubo condena firme en ese expediente, y Báez quedó condenado a 10 años. Allí también se investiga a Cristina Fernández y a su hijo, Máximo.Finalmente, la causa de los Cuadernos fue una fotografía brutal del sistema. Los registros meticulosos del chofer Oscar Centeno detallaron con precisión circuitos de recaudación, fechas, montos y destinos. Pero más allá del impacto inicial, el sistema no desapareció: se replegó. Los cambios profundos que la Argentina espera aún no llegaron del todo.La corrupción no se limita a los sobres con dinero. También habita en licitaciones poco competitivas, contrataciones directas injustificadas, auditorías ausentes y organismos de control que actúan según el humor del poder político. La falta de profesionalización en las áreas de compras públicas y la escasa planificación estratégica abren la puerta a irregularidades que no siempre son ilegales, pero sí inmorales y funcionales al negocio corrupto. El regulador amigo se alquiló durante muchos años, y ese era el principal activo de varias empresas que se mostraban como exitosas.Sin oferentes dispuestos a participar del juego, no hay corrupción posible. Muchas veces se pone el foco solo en los funcionarios, pero los empresarios no son víctimas: son parte. Decenas de compañías grandes, lejos de rechazar el sistema, lo incorporaron como un costo operativo.Por otro lado, la sociedad se acostumbró al escándalo y bajó la vara de la tolerancia. Los hechos de corrupción despertaron indignación pasajera, pero pocas veces derivaron en movilización sostenida o en castigo electoral real.El esquema contó, además, con la lentitud judicial, que en muchos casos no fue solo ineficiencia, sino que se convirtió en parte del problema. Mientras las causas se dilatan, las pruebas se enfrían, los hechos se difuminan y la opinión pública se desgasta. En la causa Cuadernos, por ejemplo, el juicio recién comenzará en noviembre, pese a que las pruebas están disponibles desde hace años. Los tiempos largos benefician a los acusados y a un sistema político que por décadas prefirió que todo quede como está.No hay cambio sin voluntad política. Pero tampoco sin una ciudadanía activa, un empresariado ético y una justicia independiente. Mientras estos pilares sigan ausentes o débiles, la corrupción seguirá operando con la misma lógica: como un sistema aceitado, funcional y persistente.La condena a la corrupción â??no a Cristina Elisabet Fernándezâ?? y la ponderación de las pruebas que se acumulan en los expedientes es uno de los caminos para devolver la confianza en uno de los poderes del Estado. Solo eso: condenar o absolver de acuerdo con las pruebas. Y defenderse como lo haría cualquier ciudadano: con aportes probatorios que valoren su inocencia, y no con la destrucción de las instituciones.

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:01

PNV cree que el auto contra el fiscal general tiene "más indicios que pruebas" pero le "sitúa en una situación delicada"

Jone Berriozabal del PNV señala que el auto del Tribunal Supremo tiene "más indicios que pruebas" y complica la continuidad de Álvaro García como fiscal general del Estado

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Video | El día que Cúneo Libarona dijo que no había pruebas para condenar a Cristina Kirchner

Antes de asumir como ministro de Justicia de Javier Milei, Mariano Cúneo Libarona, consideraba en apariciones públicas que no había pruebas suficientes para considerar culpable a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. "Yo noche comí con varios jueces y abogados y destacaban las magníficas defensas que están haciendo. Yo me de perplejo. ¿Está probada la intervención de Cristina Kirchner en el hecho? Y el concepto general es no. Dos: la asociación ilícita. ¿Se pusieron de acuerdo con un dolo común para cometer delitos indeterminados? Y el concepto general es no". dijo en un programa del canal América, entrevistado por el animador Alejandro Fantino.Allí añadió: "La gente cree y la da por condenada. Yo te digo vamos a lo jurídico, que es lo que interesa. Algunas defensas, como la de Carlos Beraldi, superaron ampliamente la acusación fiscal. Y yo quedé impactado".

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Cristina Kirchner, a prisión: las pruebas que llevaron a la condena en el caso Vialidad

Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al Estado acusada de haber favorecido al empresario Lázaro Báez a que obtuviera 51 licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, lo que convirtió a un empleado bancario en el empresario megamillonario dueño de 41 estancias con 600.000 hectáreas en la provincia.Las principales evidencias contra la expresidenta fueron enunciadas por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en el juicio oral, que reclamaron una condena por asociación ilícita y fraude. Sin embargo, los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu la condenaron únicamente por fraude, con la disidencia de Andrés Basso, que votó por al condena de 12 años por ambos delitos.Luego los jueces de la Casación Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña retomaron esas evidencias del fraude, mientras que el juez Gustavo Hornos fue por todo y reclamó la condena por asociación ilícita. Quedó en minoría.Las principales evidencias son:* El dictado del decreto 54/2009 considerado por los fiscales como un "instrumento para la maniobra criminal". Esa norma modificó un fideicomiso preexistente e incorporó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria. Según el tribunal, el decreto "proveyó una fuente ilimitada de financiamiento al ente vial y le permitió agilizar paulatinamente el proceso de pagos reduciendo la burocracia preexistente". Es decir dotó de dinero a Vialidad para hacer las obras, pero en un "contexto de opacidad suficiente para que el Administrador General" del organismo dispusiera libremente de esos recursos.El decreto cambió el statu quo, pues modificó el fideicomiso y permitió que no se especifiquen las obras que serían financiadas con esos fondos e incluyó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria directa del fideicomiso para la ejecución de las rutas.Además Cristina Kirchner facultó a su secretario de Obras Públicas, José López, a hacer modificaciones al fideicomiso, lo que permitió el uso de fondos discrecionalmente.Eso es lo que permitió que hubiera un perjuicio de al menos de 84.000 millones de pesos para la Administración Pública Nacional, dijo Borinsky en su voto. Hubo indicios que demuestran el "conocimiento y la voluntad de realizar la maniobra por la cual fue condenada Cristina Kirchner", dice la sentencia.* La creación de Lázaro Báez como empresario de la construcción. El fiscal Luciani sostuvo que "de la noche a la mañana se convirtió en empresario de la construcción a Báez, amigo del entonces presidente de la Nación [Néstor Kirchner] y socio comercial de este y de su esposa". la acusación sugiere el rol de Néstor Kirchner tras bambalinas y la continuidad de la maniobra, tras su muerte, cuando ya Cristina Kirchner controlaba el poder."En simultáneo con la asunción presidencial de Néstor Kirchner, se creó la empresa Austral Construcciones, liderada por Báez, quien en ese entonces no solo no tenía ninguna empresa registrada a su nombre sino que tampoco tenía ninguna experiencia en el rubro vial. Fíjense: su anterior trabajo conocido había sido el de empleado bancario, aportaba a la AFIP como monotributista. Eso era Lázaro Báez en el año 2003", aseveró Luciani.* El caso Hotesur: los jueces entendieron que el dinero que embolsó Báez con esta maniobra fue en parte redireccionado a los Kirchner, mediante lo que se investiga en la causa Hotesur, aún pendiente de juicio. Parte del dinero erogado por el Estado tenía como destino final las empresas familiares de la expresidenta", dijeron los jueces. * Los mensajes de WhasApp del exsecretario de Obras Públicas José López. Los fiscales mostraron mensajes de su teléfono celular. Los chats encontrados en el teléfono de López revelan la "connivencia en el tramo final de la maniobra" para darle impunidad a todo el fraude, consideraron. En esos mensajes, López conversaba con Lázaro Báez y su mano derecha, Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones. Surgió de ese teléfono la existencia de reuniones entre López y Cristina Kirchner vinculadas a la "intervención directa" de la expresidenta en la parte final de la maniobra (noviembre y diciembre de 2015, luego de la victoria en el balotaje de Mauricio Macri). "Limpiar todo"Allí Cristina Kirchner coordinó con López y Báez el "plan limpiar todo", que consistió en el cierre de las empresas de Báez, el despido de los trabajadores y asegurarse de que el empresario cobrara todo lo que tenía pendiente del Estado."Esos mensajes permiten dilucidar cómo fueron los últimos días del Gobierno de Cristina Fernández y cómo, desde la Residencia de Olivos y la provincia de Santa Cruz, coordinaron los últimos pagos de certificados [de obras] que se le debían a Lázaro Báez y los despidos de los empleados de Lázaro Báez. Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina Kirchner. Nos sorprendió que esto nunca hubiera salido a la luz. Analizamos 26 mil mensajes. El estudio de las comunicaciones confirma que la paralización y el abandono de las obras fue una idea gestada, decidida y avalada por la propia Cristina Fernández", afirmó Luciani.En esos mensajes se hace alusión a reuniones de López con Cristina Kirchner en Olivos y de la entonces mandataria con Báez, en Santa Cruz. Mola mostró también mensajes entre López y su segundo, Abel Fatala, donde se referían a "la jefa" o "la Pta.", en alusión a Cristina Kirchner. "No es verosímil que Cristina no se enterara de nada", argumentó el fiscal. También mostraron mensajes entre López y Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones, para coordinar el cierre de las empresas.Después de las elecciones presidenciales de 2015, en las que Mauricio Macri fue elegido presidente, Austral Construcciones se preocupó por cobrar todos los certificados de obra y despedir a todos los trabajadores y desarmar las empresas. Báez cobró entonces 537 millones de pesos por obras que no concluyó. Los jueces consideraron que Cristina Kirchner no habría sido ajena a ese plan: "La urgencia en organizar un viaje relámpago (que en principio apuntaba a reunir a los funcionarios y empresarios involucrados en la maniobra en Río Gallegos), la presencia del avión presidencial en Río Gallegos y, fundamental y primordialmente, las alusiones directas a un encuentro necesario para que Fernández de Kirchner tomase decisiones (junto con Báez) respecto de las empresas y las obras, conforman un cuadro de contundencia respecto de este segmento de la maniobra".* Las obras sin finalizar, con sobreprecios y cartelización, con Cristina Kirchner en la presidencia, son otra prueba valorada por los jueces. Se mostraron rutas sin terminar, pavimentadas por tramos, con maniobras para ofertar empresas del mismo grupo Austral y asegurarse los contratos. La cartelización de la obra pública permitió que el Estado nacional debiera pagar a Báez importes que superaban los presupuestos oficiales de las obras, ya que "no existía competencia real" entre las compañías constructoras. Los fiscales sostuvieron que estas maniobras ilegales se produjeron a través de López, recordado por haber intentado esconder bolsos con 9 millones de dólares en un convento.Para los jueces de Casación la entonces presidenta se involucró para que Báez cobre los fondos que se le adeudaban antes que deje el Gobierno. Eso tenía una razón y era que el empresario era su socio comercial, indicaron. Mientras que Báez cobraba por las obras públicas, parte de esos fondos iban a negocios de la familiar Kirchner lo que es materia del caso Hotesur.Luciani argumentó también que los Kirchner duplicaron en la Nación, el esquema construido en la provincia para la gestión de la obra pública.

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:10

Margarita Rosa de Francisco le envió fuerte mensaje a Vicky Dávila: "Su obligación es serenarse y esperar las pruebas en absoluto silencio"

No es la primera vez que de Francisco opina sobre el proceder político de Vicky Dávila, que ha estado presente en la Fundación Santa Fe, donde es atendido Miguel Uribe Turbay

Fuente: Perfil
10/06/2025 13:00

Pruebas Aprender: tras quedar como la provincia con el nivel más bajo en Matemática, Corrientes pide un abordaje nacional

El Ministerio de Educación señaló que los valores coinciden con el sistema de evaluación que ellos utilizan. Destacó la mejoría en Lengua. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:08

Tres millones de pruebas rápidas de VIH, Hepatitis y otras ITS fueron distribuidas por el Minsa

El sistema de abastecimiento, supervisado y operado por Cenares, ha permitido la llegada de test rápidos a establecimientos públicos de salud tanto en Lima como en las demás regiones del país

Fuente: Infobae
10/06/2025 06:02

La Guardia Civil registra la casa de Ábalos en Valencia buscando pruebas de amaños de obras públicas

Los agentes de la UCO se encuentran en la casa del ex ministro desde las siete de la mañana. Por orden del Supremo dentro del 'caso Koldo'

Fuente: La Nación
07/06/2025 15:36

Pruebas Aprender. Qué ejercicios incluyó la evaluación de lengua y cómo les fue a los alumnos

El 24 de octubre del año pasado, más de 379.000 estudiantes de quinto y sexto año de secundaria participaron en todo el país del operativo Aprender 2024, impulsado por el Ministerio de Capital Humano. La evaluación alcanzó una cobertura del 96,6% de los establecimientos educativos, y se aplicó a estudiantes que comenzaron la secundaria en 2019 y 2020, en un contexto atravesado por la pandemia de Covid-19. A diferencia de lo sucedido con matemática, en lengua los resultados mostraron un mejor rendimiento: el 58,4% de los alumnos alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado, el 26,2% se ubicó en el nivel básico, y solo el 15,8% quedó por debajo del nivel mínimo. LA NACION accedió a un modelo oficial de la prueba Aprender 2024 de lengua, que incluye ejemplos representativos de los ejercicios utilizados durante la evaluación. Las consignas están organizadas según distintos niveles de dificultad â??desde el desempeño más bajo hasta el avanzadoâ?? y fueron diseñadas para evaluar habilidades clave en la comprensión lectora. Cada propuesta se basa en una situación de lectura realista y busca medir si los estudiantes pueden interpretar, extraer información, analizar contenidos o reflexionar sobre textos informativos, como los que suelen encontrarse en la escuela, en los medios o en la vida cotidiana.Uno de los ejemplos incluidos en el modelo está vinculado con la capacidad de interpretar una expresión dentro de un texto. La consigna se centraba en identificar a qué se refería el término "estos sitios" en un fragmento que explicaba qué son los Sitios Ramsar, es decir, humedales de importancia internacional. Para responder correctamente, los estudiantes debían reconocer que la expresión mencionada alude específicamente a los humedales argentinos que el país designó como Sitios Ramsar. Esta tarea requería una habilidad de comprensión que consiste en identificar a qué se refieren ciertas palabras o expresiones dentro del texto, como cuando se usa un pronombre o una frase general para retomar una idea mencionada previamente. El 70% de los estudiantes logró establecer correctamente esa relación, pero el resto eligió respuestas incorrectas, en su mayoría vinculadas con humedales de otros países o a sitios internacionales en general. Esta confusión evidenció una dificultad para conectar información dentro de un mismo fragmento del texto."Información literal"Otro ejercicio estuvo orientado a la extracción de información literal. A partir de un artículo de divulgación científica, se pedía localizar un dato concreto sobre las consecuencias de la disminución o pérdida de humedales a nivel global. La respuesta correcta â??"efectos negativos en la naturaleza y las personas"â?? se encontraba en el tercer párrafo del texto y aparecía reforzada en distintos tramos del mismo. Para resolver la consigna, era necesario realizar una lectura atenta o una relectura parcial y ubicar el enunciado exacto. Esta actividad fue resuelta correctamente por el 58% de los estudiantes. Entre las respuestas incorrectas, muchas fueron seleccionadas por su cercanía temática o textual, pero no respondían con precisión a lo que se pedía. El modelo también incluye una consigna que evaluaba si los estudiantes podían identificar una causa y su consecuencia dentro del texto. Para resolverla, se debían comparar cuatro enunciados extraídos del texto original y determinar cuál de ellos expresaba una causa y su consecuencia. El enunciado correcto afirmaba: "Los humedales son importantes sumideros de carbono y, por ende, su destrucción libera gases de efecto invernadero". La presencia del conector "por ende" brindaba una pista clave, pero también era posible resolver la consigna comprendiendo la lógica de la oración. Solo el 48% de los estudiantes eligió la opción correcta. El resto confundió la relación causal con otros recursos frecuentes, como contraste, adición, finalidad o ejemplificación. Las respuestas equivocadas indicaron dificultades para identificar conectores textuales y reconocer relaciones lógicas entre ideas.La actividad más compleja del modelo requería reflexionar sobre el tipo de texto leído. La consigna solicitaba identificar la trama predominante del artículo de divulgación científica. Para responder correctamente, era necesario haber realizado una lectura integral del texto y poder distinguir entre distintas tipologías textuales, como la expositiva, la descriptiva, la narrativa o la argumentativa. La respuesta correcta â??trama expositivaâ?? fue elegida por el 27% de los estudiantes. Una gran parte confundió la exposición con la descripción, posiblemente porque el texto incluía párrafos descriptivos. Otros eligieron la opción narrativa, lo que sugiere una concepción generalizada de que todo texto escrito narra una historia. También hubo quienes señalaron que el texto era argumentativo, al considerar que buscaba persuadir al lector, cuando en realidad su intención era informar de manera objetiva.El modelo oficial permite entender cómo fue diseñada la evaluación y qué tipo de habilidades se intentaron medir. Una de ellas es la capacidad de seguir el hilo de una idea dentro del texto, como ocurre cuando hay que identificar a qué se refiere una palabra o expresión previamente mencionada: eso se conoce como relación de referencia y es clave para que la lectura sea coherente. Otra habilidad es la de extraer información literal, es decir, ubicar datos que están expresados de forma directa en el texto, algo fundamental para leer instrucciones, informes o documentos. También se evaluó si los estudiantes podían reconocer relaciones de causa y consecuencia, lo que resulta esencial para entender explicaciones o argumentos. Por último, hubo consignas que pedían identificar la trama predominante del texto, lo que implica usar los conocimientos escolares sobre los distintos tipos de textos y aplicarlos a situaciones concretas de lectura.Diferencias regionales en los resultadosA nivel territorial, los resultados también revelaron contrastes marcados entre las distintas jurisdicciones. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabezó el ranking con un puntaje promedio de 506,5 puntos. Le siguieron La Pampa, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Neuquén y Córdoba, todas con rendimientos superiores al promedio nacional. En un nivel intermedio se ubicaron Río Negro, Santa Fe, Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz y Entre Ríos. En el extremo más bajo aparecieron Chaco, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Misiones, Catamarca, Corrientes, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan. El mapa por departamento muestra que muchas de estas provincias concentran zonas con puntajes entre 412 y 464 puntos, los más bajos de la escala definida. En cambio, regiones del sur de Tierra del Fuego, gran parte de La Pampa, el centro de Córdoba y el sur de Buenos Aires superaron los 513 puntos, e incluso algunos departamentos alcanzaron el rango máximo: entre 536 y 561.Cada una de las actividades incluidas en el modelo de prueba está vinculada con situaciones de lectura frecuentes tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana. Comprender a qué refiere un pronombre, identificar una afirmación específica, interpretar la relación entre dos ideas o reconocer el tipo de texto leído son habilidades esenciales para desenvolverse con autonomía en diversos contextos. Los porcentajes de respuestas correctas disminuyen a medida que aumentan la complejidad de las tareas, lo que permite inferir qué tipo de habilidades están más consolidadas y cuáles requieren mayor fortalecimiento.La evaluación Aprender tiene como objetivo proporcionar información técnica precisa sobre los niveles de aprendizaje alcanzados por los estudiantes al finalizar la secundaria. Los datos permiten identificar áreas de mejora, orientar estrategias pedagógicas y diseñar intervenciones específicas para mejorar la enseñanza. A través del análisis de consignas concretas como las incluidas en este modelo oficial, es posible entender con claridad cuáles son los principales desafíos que enfrentan los alumnos y en qué puntos resulta necesario profundizar el trabajo en el aula.

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:24

ELN da a conocer pruebas de supervivencia de los dos funcionarios del CTI de la fiscalía que fueron secuestrados en Arauca

Le enviaron un mensaje a sus familiares, al Gobierno nacional y las instituciones responsables de los Derechos Humanos para que intercedan para que su liberación se lleve a cabo

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:17

Batallas y campaña, otra vez en el Congreso: pruebas para la oposición, los gobernadores y Milei

El Gobierno juega una carta decisiva para afirmar con una ley el "plan dólares del colchón". Y anticipa un veto a la posible sanción del proyecto opositor sobre jubilaciones. En los dos casos, necesita tejer acuerdos. Pesan las señales de los jefes provinciales y las fisuras entre aliados

Fuente: La Nación
06/06/2025 14:18

Pruebas Aprender: estos son algunos de los ejercicios de matemática que no pudieron resolver la mayoría de los alumnos

El 24 de octubre del año pasado, más de 379.000 estudiantes de quinto y sexto año de secundaria participaron de la evaluación nacional Aprender. Se trató de un operativo de alcance federal, con una cobertura del 96,6% de las escuelas y aplicado a alumnos que comenzaron la secundaria en 2019 y 2020, en plena pandemia. En matemática, los resultados reflejaron una situación crítica: apenas el 14,2% alcanzó un nivel satisfactorio, el 31,2% logró ubicarse en un nivel básico y más de la mitad â??el 54,6%â?? quedó por debajo del nivel mínimo esperado. Desde 2022 no se identifican desempeños avanzados en esta materia.La evaluación presentó consignas que abordaban contenidos habituales de la enseñanza secundaria, organizados en áreas como funciones, álgebra, geometría, trigonometría y estadística. Según precisaron desde la secretaría de Educación de la Nación, lejos de ejercicios abstractos o fórmulas complejas, se trató de problemas aplicados a situaciones simples y reconocibles que requerían interpretar información, razonar con lógica y realizar cálculos básicos. Aun así, la mayoría de los estudiantes no logró resolverlos correctamente.En un modelo de prueba oficial al que accedió LA NACION se presenta una tabla con valores que corresponden a una función cuadrática. La consigna pedía identificar en qué intervalos se encuentran las raíces de esa función, es decir, los puntos donde la curva corta el eje horizontal. Para resolverla, los estudiantes debían observar los cambios de signo en los valores de la columna Y y deducir entre qué pares de valores de X el resultado pasaba de negativo a positivo o viceversa. Esta habilidad no solo se aplica a problemas matemáticos, sino que también permite interpretar fenómenos que suben y bajan, como la trayectoria de un objeto en movimiento o el comportamiento de una variable económica. La opción correcta fue elegida por el 30,6% de los estudiantes. Una proporción significativa confundió las raíces con el vértice de la parábola â??el punto donde la curva cambia de direcciónâ??, lo que reveló dificultades para interpretar la relación entre los valores de una tabla y su representación gráfica.Otro ejercicio presentaba una escena reconocible: una persona sentada frente a un escenario debía calcular el ángulo desde el cual observaba una lámpara colgada del techo. Para resolverlo, se ofrecían distintas formas de relacionar la altura de la lámpara con la distancia al escenario. Las opciones correspondían a tres razones trigonométricas clásicas: seno, coseno y tangente. La clave era identificar cuál de esas razones se aplicaba correctamente a los datos del problema, algo que solo el 30% logró. Muchos invirtieron el orden de los elementos. Este tipo de ejercicio busca evaluar la capacidad de aplicar conceptos geométricos a situaciones reales. Saber cuándo usar cada razón trigonométrica es una herramienta útil en campos como la arquitectura, la programación, la industria o la construcción. También se incluyó un problema relacionado con promedios. La situación era simple: un conjunto de pelotitas de colores a las que se sumaban más unidades de un nuevo color. Los estudiantes debían calcular el nuevo promedio. El desafío no exigía recordar fórmulas difíciles, sino entender que para hallar una media aritmética hay que sumar todos los elementos y dividirlos por la cantidad total. Aunque se trataba de un ejercicio de nivel básico, más de la mitad no supo resolverlo. Algunos omitieron sumar los nuevos elementos, otros dividieron entre valores incorrectos, y muchos no distinguieron entre los datos a sumar y la cantidad de categorías. Calcular un promedio es una herramienta esencial en la vida cotidiana: se usa para interpretar notas, planificar presupuestos o leer estadísticas. Este ejercicio apuntaba a eso, pero la mayoría de los estudiantes no llegó a la respuesta esperada.Otro de los ejemplos incluidos en el modelo de prueba oficial, se planteaba una función lineal que representaba cómo variaba la altura de una pelota con el paso del tiempo. La pregunta se centraba en identificar su altura inicial, es decir, el valor en el instante cero. Para resolverlo, era necesario comprender que al sustituir el tiempo por cero, parte de la fórmula se anulaba, y el resultado restante indicaba el punto de partida. No se requería resolver una ecuación completa, sino interpretar correctamente una expresión matemática sencilla. Aun así, solo la mitad de los estudiantes que enfrentaron un ejercicio de ese estilo llegó a la respuesta correcta. Los errores fueron diversos: algunos eligieron el valor más bajo mencionado en el texto, otros realizaron divisiones incorrectas, y varios confundieron la pendiente con el valor inicial. Entender cómo una fórmula representa una situación concreta y cómo se interpreta su inicio es clave no solo en el aula, sino también para leer gráficos, seguir instrucciones técnicas o resolver problemas comunes fuera del ámbito escolar.Desigualdad territorialLos resultados, además, muestran una gran desigualdad territorial. La ciudad Autónoma de Buenos Aires lideró el ranking con un puntaje promedio de 465,7, aunque las autoridades advirtieron que esa cifra debe analizarse con cautela. Según explicó el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell, "la Ciudad forma parte de las 24 jurisdicciones, pero no puede compararse directamente con las provincias, ya que su estructura territorial y social es distinta". Lo ideal, planteó, sería contrastarla con otras ciudades grandes como Córdoba o Rosario.Después de la Ciudad, se ubicaron provincias como Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Chubut, que superaron el promedio nacional. También lo hicieron Río Negro, Santa Fe, Neuquén, Mendoza y Jujuy. Cerca de la media quedaron Buenos Aires, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santa Cruz y San Juan. En el nivel más bajo estuvieron Misiones, Corrientes, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Formosa, Santiago del Estero y Chaco. En muchas zonas del norte argentino, los puntajes promedio oscilaron entre 412 y 464 puntos, mientras que algunos departamentos del sur alcanzaron valores de hasta 536. Las diferencias regionales reflejan no solo disparidades en los aprendizajes, sino también en las condiciones estructurales y sociales que rodean a los estudiantes.La evaluación tuvo como fin aportar información precisa sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes al finalizar la secundaria. Los resultados permiten identificar con claridad las áreas en las que se presentan mayores dificultades y ofrecen un punto de partida para el análisis técnico y pedagógico. Al relevar el desempeño ante ejercicios concretos, la prueba proporciona datos que pueden ser utilizados para diseñar estrategias de mejora, ajustar enfoques de enseñanza y planificar intervenciones que fortalezcan los procesos educativos en todo el país.

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

Pruebas Aprender: el secretario de Educación admitió que la Argentina vive "una catástrofe educativa"

"Quienes dicen que esto es una catástrofe educativa tienen razón". Con esa frase sintetizó el secretario de Educación, Carlos Torrendell, el resultado del operativo Aprender Secundaria 2024, donde se comprobó que solo el 14,2% de los alumnos de la educación media aprueba matemática. En diálogo con LN+, el funcionario también hizo un vaticinio: "revertir esta tendencia nos llevará entre 10 y 15 años".Carlos Torrendell sobre las pruebas aprender 2024"El primer antecedente de estas pruebas data del 2013 y demuestra que en lengua estamos un poco mejor y que en matemáticas estamos muy mal", analizó Torrendell. Por otro lado, hizo una aclaración importante: "Esta evaluación se hizo sobre los chicos que ingresaron al secundario en el período 2019-2020: época en donde las escuelas estuvieron malamente cerradas durante mucho tiempo".Para Torrendell, "en educación nunca se pueden medir bien las proporciones de las causas, motivo por el cual el deterioro se profundiza cada vez más". Consultado sobre las consecuencias de estos resultados, aseguró que "en una economía del conocimiento, la ignorancia en matemáticas es muy grave".Educar mirando hacia el futuroEn sus declaraciones a LN+, el secretario de Educación puso sobre la mesa la necesidad de ver la luz al final del túnel. "El trabajo que nosotros hacemos se basa en un trípode de base humanista: lengua, matemáticas e inteligencia artificial. Esa combinación nos permite ilusionarnos para que en pocos años podamos revertir esta situación".Trazando una línea evolutiva, desde la óptica de Torrendell "es muy grave que un niño no aprenda bien desde la infancia. La matemática es igual de importante que la lengua: vivimos en un mundo que va hacia la inteligencia artificial y las tecnologías. Donde las estadísticas son clave y todos tenemos que tener un mínimo de habilidades matemáticas".Para finalizar, el secretario puso la lupa sobre el segmento donde se deben empezar a aplicar las principales modificaciones: "Para resolver el problema de los secundarios es elemental profundizar el sistema de alfabetización primario, sin eso, esto es inviable".

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Secundaria: estas son las provincias que mejores y peores desempeños tuvieron en las pruebas Aprender

En las pruebas Aprender 2024, que evaluaron a 379.050 estudiantes de 5to y 6to año de la escuela secundaria en todo el país, se registraron marcadas diferencias de desempeño entre provincias. La evaluación, llevada adelante por la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, midió las competencias de los alumnos en lengua y matemática, con resultados que evidencian desigualdades estructurales en el sistema educativo argentino.En matemática, a nivel nacional, solo el 14,2% de los estudiantes alcanzó un desempeño satisfactorio o avanzado. Según el gráfico de comparación oficial, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabezó el ranking nacional, con un rendimiento significativamente al promedio, en la evaluación se estandarizó en 465,7 puntos. Sin embargo, según explicó a LA NACION el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, los resultados de la Capital deben analizarse con ciertos recaudos metodológicos. "La Ciudad de Buenos Aires aparece en los resultados porque forma parte de las 24 jurisdicciones del sistema educativo, pero no debe analizarse del mismo modo que una provincia. Tiene una configuración particular: es una ciudad autónoma, no una provincia, y eso implica diferencias en su constitución territorial, en su estructura sociológica y en sus condiciones generales. Por eso, metodológicamente, la comparación directa con provincias no siempre es la más adecuada. Lo ideal sería compararla con otras grandes ciudades del país, como Córdoba capital o Rosario, para obtener un análisis más equilibrado. La diferencia de desempeño que se observa entre la ciudad y otras jurisdicciones tiene relación con esa conformación diferente del territorio. No se trata de invalidar los resultados, que son técnicamente válidos, sino de interpretar con cuidado lo que muestran, entendiendo que una ciudad no es lo mismo que una provincia".A continuación se ubicaron: Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Chubut, con puntajes promedio superiores al nacional. También por encima se encuentran Río Negro, Santa Fe, Neuquén, Mendoza y Jujuy.En un segundo grupo, con valores levemente inferiores, pero cercanos al nacional, aparecen Buenos Aires, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santa Cruz y San Juan. En el grupo de rendimiento más bajo, se ubican Misiones, Corrientes, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Formosa, Santiago del Estero y Chaco. Estas últimas provincias concentran los resultados más bajos del país en esta materia, según la representación oficial.Mientras que algunos departamentos de La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se destacan con puntajes en los rangos superiores (489 a 512 puntos, e incluso 513 a 536 en casos puntuales), amplias zonas del norte del país, especialmente en Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, exponen concentraciones en los rangos más bajos (412 a 440 y 441 a 464 puntos). Estas diferencias no solo expresan el rendimiento académico, sino también las condiciones estructurales y sociales de cada región.El propio informe advierte que el dato promedio por jurisdicción permite una comparación general, pero que "esconde el nivel de heterogeneidad existente en el interior de cada una de ellas". En el análisis agregado por provincia. LenguaEn lengua, el panorama fue más alentador. A nivel nacional, el 58,4% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado. Según el gráfico de puntaje promedio nacional (506,5 puntos), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó muy por encima del resto del país. Entre las jurisdicciones con mejor desempeño en esta asignatura se destacan: La Pampa, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Neuquén y Córdoba, con puntajes promedio superiores al nacional. Río Negro, Santa Fe, Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz y Entre Ríos conforman un grupo intermedio, mientras que Chaco, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Misiones, Catamarca, Corrientes, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan vuelven a registrar los desempeños más bajos.El mapa por departamento muestra que estas provincias concentran una gran cantidad de zonas con puntajes promedio entre los 412 y 464 puntos, los más bajos de la escala definida para esta evaluación.En cambio, los departamentos del sur de Tierra del Fuego, buena parte de La Pampa, regiones del centro de Córdoba y el sur de Buenos Aires se ubican en los rangos superiores, superando los 513 puntos, e incluso algunos alcanzan el rango máximo de entre 536 y 561 puntos, el valor más alto registrado en el país. Brechas educativas La desigualdad territorial queda reflejada en los resultados de las pruebas, que muestran que algunas jurisdicciones alcanzaron niveles de desempeño más altos, mientras que otras registraron resultados considerablemente más bajos. En matemática, el 46,4% de los estudiantes obtuvo un desempeño por debajo del básico, mientras que el 39,4% alcanzó el nivel básico y apenas el 14,2% se ubicó en niveles satisfactorio o avanzado. Este último porcentaje representa un retroceso con respecto a las ediciones anteriores. En lengua, el panorama fue diferente: el 15,9% estuvo por debajo del básico, el 26,1% en nivel básico, y el 58% logró niveles satisfactorios o avanzados.El informe destaca que los estudiantes evaluados comenzaron la secundaria en 2019 y 2020, por lo que atravesaron el período de pandemia durante los primeros años de esta etapa. Esta circunstancia afectó particularmente el aprendizaje en matemática. Las autoridades señalaron que esta materia requiere continuidad, ejercitación y acompañamiento docente sostenido. "Es una materia que requiere continuidad, ejercitación permanente y, además, implica un lenguaje propio que se aprende con acompañamiento", señalaron desde la Dirección Nacional de Evaluación de los Aprendizajes y la Enseñanza, a este medio.Los resultados también fueron analizados según nivel socioeconómico. En matemática, los estudiantes del quintil más alto duplicaron el rendimiento de quienes pertenecen al quintil más bajo. En lengua, la brecha también se manifestó aunque con menor intensidad. Esta diferencia aparece en todas las jurisdicciones y está asociada a la disponibilidad de recursos como libros, conectividad, computadoras y apoyo familiar.En cuanto al tipo de gestión, los estudiantes de escuelas privadas presentaron en promedio mejores resultados que los de gestión estatal. Estas diferencias, según el informe, se explican por variables como el nivel socioeconómico de los hogares, la ubicación de los establecimientos y la infraestructura escolar.El informe incluye también un análisis por región. En la Patagonia, Cuyo y el centro del país se concentran los mejores resultados. El NEA y el NOA, en cambio, registraron los desempeños más bajos. Las desigualdades estructurales en acceso a la educación, conectividad, infraestructura y disponibilidad docente inciden en estas diferencias.El análisis oficial incorpora variables de contexto y trayectoria escolar para enriquecer la interpretación de los datos. De esta manera, se busca orientar acciones pedagógicas acordes a las realidades locales. La articulación entre Nación y provincias es señalada como clave para implementar estrategias de mejora.Además, el informe presenta herramientas desarrolladas para seguir la mejora de los aprendizajes, como la plataforma digital Acompañar. Esta herramienta permite a los docentes aplicar evaluaciones formativas en matemática y lengua, generar reportes en línea y acceder a materiales pedagógicos. Se encuentra actualmente en expansión hacia otras áreas curriculares.Por otra parte, se destacan experiencias de algunas jurisdicciones. La Pampa implementó un sistema de acompañamiento en matemática con monitoreo periódico; Mendoza desarrolló proyectos de alfabetización en todos los niveles; y Tierra del Fuego apostó por la conectividad y la formación docente. Estas acciones, según el informe, impactaron en los resultados obtenidos.En relación con las recomendaciones pedagógicas, el documento sugiere, en matemática, fortalecer el trabajo con problemas, la participación colaborativa y el uso de herramientas digitales desde los primeros años de secundaria. En lengua, propone fomentar la lectura comprensiva, la escritura con intención y el análisis del lenguaje en distintos contextos.Finalmente, el informe subraya que las evaluaciones deben ser utilizadas como herramientas de mejora y no de sanción. Desde la Secretaría de Evaluación y Planeamiento Educativo plantean una estrategia integral que cruce los datos de Aprender con otras fuentes estadísticas y sociales, con el objetivo de construir políticas educativas basadas en evidencia. La continuidad del operativo Aprender forma parte de este enfoque de evaluación formativa y transparente.

Fuente: Perfil
05/06/2025 15:18

Pruebas Aprender 2024: Con resultados alarmantes, Córdoba mostró mejores resultados en los secundarios que el promedio nacional

El 65% de los estudiantes cordobeses de sexto año alcanzó niveles esperados en Lengua y apenas el 20% en Matemática. Las brechas socioeconómicas y el bajo rendimiento en contenidos matemáticos complejos marcan la hoja de ruta de las políticas educativas provinciales. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Pruebas Aprender: qué dicen los especialistas en educación sobre el bajo rendimiento de los estudiantes

Los resultados de las pruebas Aprender 2024, que evaluó el desempeño en el nivel de educación secundaria, arrojaron datos preocupantes: aunque en lengua se registró una mejora â??el 58% de los alumnos alcanzó o superó el nivel satisfactorioâ??, matemática mostró otro panorama: el 54,6% no llegó al nivel básico. Es más: apenas el 14,2% logró un desempeño satisfactorio en matemática.A esto se suma, como destacaron varios especialistas, que hay un sector completamente desaparecido de estos porcentajes: ya no existen resultados avanzados o superiores en esa materia. Esto deja en evidencia un escenario problemático: "Hay un fracaso masivo y viene empeorando: en la evaluación Aprender de 2013 casi un 65% de los estudiantes se encontraba en el nivel básico o por debajo del nivel básico en Matemática: ya eran resultados muy preocupantes, pero empeoraron desde entonces", contó Cecilia Veleda, doctora en Sociología de la Educación. Nivel de desempeño en Lengua y Matemática También Martín Nistal, especialista en política educativa, hizo esa referencia: "La tendencia es negativa en Matemática. Cada vez hay o un estancamiento o un empeoramiento en los aprendizajes". Estos resultados vienen acompañados de los que se dieron para alumnos de tercer grado: en ese caso, el enfoque fue la alfabetización, y solo el 45% de los alumnos alcanzaron la habilidad lectora esperable. En este mismo sentido se expresó Juan Segura, cofundador de Área Beta, CEO de Circusedu y asesor educativo, quien se remontó a datos previos. Así, aclaró que "no solo preocupa la medición Aprender 2024, sino también la tendencia que se viene registrando desde el operativo ONE [Operativo Nacional de Evaluación] de 2013â?³: "En este tiempo, el porcentaje de las respuestas por debajo del nivel básico de aprendizajes aumentó del 40% al 54,6%, y el porcentaje de las respuestas de nivel satisfactorios y avanzados cayó del 35,3% al 14,2%". Aunque fue el dato más fuerte, Irene Kit, pedagoga y presidenta de la asociación civil Educación para Todos, analizó la otra materia, Lengua, y sostuvo: "Se ven dos panoramas distintos, ambos de cierta alerta o preocupación, tanto en lengua como en matemática. Para el caso de lengua, que trata de captar información sobre el dominio de la palabra escrita, ya sea en textos disciplinares y en el mundo de la literatura, poco más de la mitad tiene un dominio entre satisfactorio y avanzado, y ese porcentaje viene bastante estable desde 2017. Estamos estancados en un nivel que da poco más de la mitad en niveles razonables, y obviamente un poco menos de la mitad en niveles básicos, y casi un 16% por debajo del básico". Esto implica que entre los alumnos que llevan casi 12 o 13 años en el colegio, contando el nivel inicial, cuatro de cada diez leen pobremente: no pueden obtener información de un texto, sacar inferencias, usarlo para aprender ni para estudiar. "Y además, hay que tener en cuenta un dato que a mí me preocupó, que es que la cantidad de estudiantes con desempeños avanzados cayó de un 15%, que estaba en las tomas previas, a apenas un 6%. Ni siquiera la totalidad de los estudiantes de educación privada está pudiendo alcanzar niveles avanzados de dominio de la palabra escrita", agregó.Aunque también planteó que lo mismo sucede con Matemática: en los establecimientos privados, que suelen tener mejores resultados, también se observó un bajo desempeño en la disciplina.Problemas de la educación"Como se sabe, la Matemática es una construcción piramidal que implica edificar ladrillo sobre ladrillo. Sobre una base pobre o deficiente que nos muestran los resultados de Aprender de primaria, es casi imposible adquirir un conocimiento acabado, sólido y sostenido en la secundaria. Hay que empezar por ahí", aseguró Gustavo Zorzoli, director del Observatorio de Educación Matemática de la Universidad de la Ciudad y exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Hace tiempo que la educación viene atravesando varios problemas, y Nistal enfocó en uno particular: no está en el foco de atención. Pero también destacó la formación docente como un eje, por un lado, y el ausentismo de los alumnos, por el otro: "Otro de los problemas escondidos es que los chicos están faltando muchísimo a clase, van de forma intermitente, y por supuesto eso genera muchos inconvenientes de aprendizaje".Pese a que el cierre prolongado durante la pandemia actuó como un agravante, Veleda dijo: "Los resultados ya eran bajos antes de la pandemia, y la diferencia de resultados entre Lengua y Matemática muestra que hay factores más ligados a la enseñanza. En esta área [matemática] hay que prestar atención a la didáctica: en el nivel primario, que genera la base para el nivel secundario, los métodos constructivistas han predominado en los libros de texto hasta el momento. Quizá sea una de las razones por las cuales prácticamente el 50% de los estudiantes de 6° grado del nivel primario se encontraba en el nivel básico o por debajo del nivel básico en 2023, según la evaluación Aprender". La especialista se detuvo, además, en que, a futuro, esta deficiencia puede afectar las oportunidades de desarrollo en ciencias duras â??como las de Ingeniería o carreras que requieren una base sólida en la disciplinaâ??, tanto de las personas como del país. Kit se explayó sobre el caso de lengua, y afirmó que el dominio de la palabra escrita debe ocupar un lugar central en todas las áreas. Y en un análisis más amplio, opinó que la cultura digital cuando no tiene un lector experto se convierte en una "actividad efímera, pasiva y que propicia la atención dispersa". Para leer hábilmente, es necesario salir de la inmediatez, de lo digital, por lo que es necesario que los profesores evalúen críticamente cómo se conformó, en las mentes de los alumnos, el intensivo acceso a la cultura digital.Y sobre los resultados de la otra materia, remarcó que es un problema "muy serio" por diversas razones: "El pensamiento lógico-matemático es una herramienta poderosa para el pensamiento crítico, para organizar la información que nos bombardea a diario, porque el mundo de los algoritmos, de las probabilidades, de la teoría de los juegos requiere este pensamiento, no hablemos de lo que son las cuestiones de inversiones, de manejo de dinero y demás, hay muchísimos aspectos del desarrollo de un pensamiento abstracto con posibilidades generalizar que se basan en ese pensamiento matemático". Cómo revertir los resultadosPara Zorzoli, hay que revisar cómo se está enseñando la materia en la escuela: "Hay que revisar la formación docente y priorizar los contenidos nodales. En este momento no se trata de discutir si logaritmos sí o no o cómo enseñarlos, es el momento de trabajar en profundidad con los conceptos básicos de la Matemática. Nuestros estudiantes, al finalizar la secundaria, no pueden resolver problemas de porcentaje o regla de tres simple, aquellos que varias décadas atrás podían solucionar los egresados en la escuela primaria", consideró.Es un punto clave en el que se detuvo la mayoría de los especialistas consultados por este medio. Como Nistal, que planteó la necesidad de "redoblar esfuerzos" tanto con los estudiantes â??por ejemplo, con programas de tutorías para quienes los necesiten, como acompañamiento al trabajo docenteâ?? como con los docentes, que para sumar puntos realizan cursos que no les dan las herramientas necesarias para afrontar situaciones complejas de la realidad argentina.Segura, por su parte, fue concreto en su propuesta: una nueva didáctica que enseñe, por ejemplo, a través de juegos digitales diseñados para tal fin. Algunas, por caso, asocian la matemática a disciplinas deportivas, culturales o similares de mayor "popularidad", detalló. "Los ministerios de educación jurisdiccionales están en condiciones de hacer estos cambios, inclusive sin salirse de las exigencias impuestas por los núcleos de aprendizajes prioritarios exigidos por el Consejo Federal de Educación", enfatizó. Veleda también consideró revisar los currículum, sobre todo para ver si se están enseñando conocimientos relevantes para la vida de la mayoría, a la vez que adhirió a la necesidad de rever la formación docente. Y detalló: "Por un lado, los estudiantes de profesorado acceden a la formación con bajos niveles de matemática. Por otro, los diseños curriculares suelen poner mayor foco en la disciplina que en la didáctica. En tercer lugar, en buena parte del país hay carencia de profesores de matemática, cuyos puestos son cubiertos por personal sin título docente, con conocimiento del currículum y capacidades pedagógicas muy diversos".¿Y los estudiantes? Segura volvió sobre la parte que recae en ellos y, por ende, en la necesidad de que "estudien más", que le dediquen tiempo adicional, imprescindible para que las disciplinas más complejas se vuelvan inteligibles. Pero ese tiempo, aseguró, debe encontrarse dentro del escolar: "La escuela argentina tiene la necesidad y el deber de mostrarse valiosa para la sociedad, creando hábitos sanos que favorezcan la incorporación de aprendizajes útiles. Convertir la sala de clase en una salón de tarea y ejercitación es algo que cualquier docente puede implementar a partir de mañana mismo. Sin hábito de estudio no hay aprendizaje posible", remarcó."Estamos en emergencia matemática real, profunda y que requiere una acción muy sistemática y dirigida, muy intencional y articulada, no solamente en el último año de la secundaria, que es cuando se tomó la evaluación, sino que las raíces de ese conocimiento matemático precario se hunden hasta la propia escuela primaria", concluyó Kit.Cómo se posicionó el país frente a la regiónPara comparar los resultados que arrojaron las pruebas Aprender 2024, los especialistas se centraron en otras dos evaluaciones: ERCE y PISA. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva adelante el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), que evalúa competencia lectora, matemática y científica. Según los últimos resultados de esta, la Argentina se posicionó en el puesto 8 de 13 en Matemática: la superaron, en orden de más a menor puntaje, Chile, Uruguay, México, Perú, Costa Rica, Colombia y Brasil. Además, Veleda agregó otro dato: "Estos resultados nos ubican en el puesto 10 entre los 16 países latinoamericanos participantes en la última evaluación de UNESCO, realizada en el nivel primario en 2019â?³.Según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), evaluaciones para Latinoamérica y el Caribe para medir, también, el aprendizaje de los alumnos, la Argentina no alcanzó el promedio de puntaje regional: mientras este se ubicó en 697 puntos, el país marcó 690, y quedó en el medio de la tabla (puesto 8 de 16). En este fue superada por Uruguay, Perú, México, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia. "La Argentina está actualmente desfasada cuando se compara a países parecidos, está con unos resultados notablemente inferiores a lo que se espera para un país como este, que es un país de ingresos medios en Latinoamérica", concluyó Nistal.

Fuente: Perfil
05/06/2025 11:18

Pruebas Aprender: solo el 14,2% logró nivel satisfactorio en Matemática

El relevamiento abarcó a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de 11.846 escuelas del país, representando el 70,2% de la matrícula y el 96,6% de los establecimientos educativos. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:21

Pruebas Aprender: 5 claves para entender los bajos resultados en Matemática y proyectar la mejora

La caída en los niveles de aprendizaje, la persistencia de profundas desigualdades y la ausencia de estudiantes con desempeños destacados componen un panorama crítico, advierten los expertos. Sugieren poner el foco en los modos de enseñanza y en la transición de primaria a secundaria

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:54

Gustavo Bolívar volvió a defender a Petro y convocó a su partido a enfrentar la "campaña sucia": "Salgan a desmentir con pruebas"

En medio del creciente ambiente preelectoral, el exdirector del DPS lanzó un enérgico llamado al equipo de Gobierno para defender públicamente los logros del presidente

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:19

Pruebas Aprender: advierten que revertir la tendencia de los alarmantes resultados llevará más de 15 años

El informe nacional reveló profundas desigualdades educativas y un estancamiento en los aprendizajes, donde más de la mitad de los alumnos no supera el nivel básico. Las brechas se agravan según el sector, el ámbito y el nivel socioeconómico

Fuente: Clarín
04/06/2025 10:18

Pruebas Aprender: revelan un nivel crítico en Matemática en los estudiantes secundarios

Hoy se dieron a conocer los resultados de la muestra censal realizada en 2024 a alumnos de 5° y 6° año. Sólo el 14% alcanzó el nivel satisfactorio en esta materia.

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:07

Así serán los primeros Juegos Olímpicos de robots humanoides: harán carreras, pruebas de saltos y mucho más

El objetivo de dicho evento es demostrar las habilidades de estos dispositivos impulsados por inteligencia artificial

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:25

Jhazmín Gutarra, esposa de Dilbert Aguilar, es acusada de infidelidad y hombre que mostró pruebas: "Me dijo que iba a dejarlo"

El programa de Magaly Medina reveló audios y mensajes íntimos que comprometerían a la esposa del cantante. La mujer criticó la amistad de su esposo con Claudia Portocarrero días antes

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:15

Toni Bou logra en Córcega su sexta victoria en siete pruebas

Toni Bou se acerca a su trigésimo octavo título tras dominar en Calvi, superando a Jaime Busto y Matteo Grattarola, acumulando 322 puntos en el Mundial de trial

Fuente: Infobae
02/06/2025 05:05

¿Estás en forma para tu edad?: 3 pruebas caseras para saber qué tan bien estás envejeciendo

Algunos gestos cotidianos revelan más de lo que se imaginan sobre el bienestar, y podrían marcar una diferencia clave en la vida diaria

Fuente: La Nación
31/05/2025 10:00

Testimonios, pruebas y emociones de un juicio que debe volver a "foja cero"

Pasaron 21 audiencias desde el 11 de marzo, cuando la atención pública se había focalizado en el edificio de los Tribunales de San Isidro, donde comenzaba una debate oral que se caratulaba como histórico. Esa calificación puede sostenerse ahora, pero no por la resolución de las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona, sino porque será recordado como uno de los mayores escándalos de la Justicia argentina. Antes de declararse la nulidad por el comportamiento de la jueza Julieta Makintach, el juicio había empezado con una imagen fuerte: la fotografía de Maradona muerto, con el vientre hinchado. Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, se acercó el 11 de marzo a los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y la ahora cuestionada Makintach, del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro, y levantó una foto que causó impacto. "Así murió Maradona", afirmó al realizar su alegato de exposición de lineamientos de la acusación contra los siete imputados por la muerte del astro del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre de 2020."Ingresó en ese lugar para una rehabilitación clínica e internación domiciliaria que hoy, sin dudas, podemos decir que fue calamitosa. Una internación temeraria, deficiente y sin precedente. Ningún tipo de protocolo se gestó para brindar esa temeraria intervención en un teatro del horror que fue esa casa donde murió Maradona, donde nadie hizo lo que tenía que hacer", afirmó Ferrari.El fiscal definió en esa jornada de apertura como un grupo de "improvisados" al equipo integrado por Luque "como médico de cabecera o de confianza"; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; los médicos Nancy Forlini (coordinadora médica de Swiss Medical), y Pedro Spagna (de la empresa Medidom, a cargo de la asistencia de enfermería domiciliaria); el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, y los enfermeros Ricardo Almirón y Gisela Madrid (que no fue parte del debate, ya que eligió ser juzgada por un jurado popular). Los abogados de los particulares damnificados presentaron también sus acusaciones. Casi de inmediato, apareció el primer hecho fuera de agenda. En la segunda audiencia fueron apartados de la defensa de Almirón dos de sus tres abogados, Rodolfo Baqué y Martín de Vargas. Con la decisión de los magistrados se buscó evitar un conflicto de intereses contrapuestos porque también formaban parte de la defensa de Madrid. Baqué fue, finalmente, aceptado en la sala de audiencia el día en que se expusieron las pruebas contra Makintach.Cuando nada hacía presagiar ese escándalo con la magistrada por la filmación de un documental sobre el juicio, las audiencias avanzaban con las declaraciones de personas que estuvieron cerca de Maradona y médicos. El primer testimonio fue el del hoy subcomisario bonaerense Lucas Farías, el primer policía que llegó a la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre. Llegó 80 minutos después de la muerte del por entonces técnico de Gimnasia. Nunca podrá olvidar una imagen. Y así lo recordó: "El abdomen muy inflado, a punto de explotar". Se refería al cadáver de Diego Armando Maradona. El relato plagado de emociones de los testigos deberá ahora ser expuesto nuevamente, algo que seguramente quitará espontaneidad.Otro de los momentos importantes del debate oral fue el arresto de un testigo por falso testimonio. El custodio Julio Coria había cambiado su declaración con relación a lo expuesto en la etapa de instrucción. Dijo que Cosachov hizo intentos de reanimar a Maradona con masajes de RCP. Antes había sostenido que esa maniobra fue realizada por la enfermera Madrid. Fue detenido por decisión del tribunal, con dos votos, uno de ellos fue el de Makintach. Esa causa quedó anulada al igual que el resto de lo sucedido durante el debate oral. Eso incluye al resultado del allanamiento de emergencia dispuesto para preservar documentación de la Clínica Olivos, donde Maradona había sido operado y lugar del que salió hacia la "internación domiciliaria". Los médicos de esa clínica que hablaron ante el tribunal habían señalado la responsabilidad de Luque en la decisión de rechazar la internación del paciente bajo condiciones sugeridas por los profesionales de la Clínica Olivos. Se habían recuperado los resultados de seis análisis efectuados allí a Maradona, 547 mails referidos a su internación y la historia clínica del paciente. Lo que ayer era una prueba hoy no es nada por la nulidad del juicio. Otras evidencias que se habían dado a conocer en el debate fueron mensajes intercambiados entre los acusados, especialmente entre Luque y Cosachov.También fue espacio la sala de debate para avanzar en las internas de la familia Maradona, expuestas claramente durante la declaración de Claudia y Rita, dos de las hermanas de Diego. Y fueron largos y emotivos los testimonios de las personas cercanas al fallecido astro del fútbol "Me di cuenta de que querían verlo mal a Diego", sostuvo Verónica Ojeda en referencia al entorno de Maradona. También las hijas apuntaron contra Luque, Cosachov y los allegados a su padre. "Nosotros nos desviamos para la internación domiciliaria porque el médico de cabecera lo sugería", dijo Jana. "Nosotras avisamos seis meses antes que mi papá no estaba bien. Nos engañaron de la manera más cruel para que aceptáramos esa opción [por la internación domiciliaria]", afirmó Dalma. "Fue una obra de teatro, una puesta en escena. Lograron lo que buscaron, tenerlo a mi papá en un lugar oscuro, feo y solo", expuso Gianinna. Todas lloraron al hablar de la muerte de su padre. Deberán dar de nuevo testimonio. Ese es un efecto de esta anulación.Entre los acusados, solo habló ante el tribunal la psiquiatra Cosachov.

Fuente: Infobae
31/05/2025 06:25

No existen pruebas científicas de que el pescado haga más inteligentes a los niños

Los investigadores matizan que el consumo de pescado sigue siendo importante en los primeros años de vida por sus otros beneficios para la salud

Fuente: La Nación
31/05/2025 02:00

Imane Khelif, la boxeadora argelina que fue cuestionada por su género, deberá hacerse pruebas obligatorias para competir

La organización deportiva World Boxing, que regula el boxeo amateur, anunció que empezarán a realizarse pruebas genéticas de sexo obligatorias para todos los deportistas. De esta manera, Imane Khelif, la boxeadora argelina que el año pasado fue foco de controversia por su género y ganó la medalla de oro en París 2024, deberá someterse a nuevos estudios para participar en los próximos eventos.El organismo rector anunció la medida a través de un comunicado, en el cual mencionó específicamente el caso de Khelif y aclaró que la ganadora de la medalla de oro debe ser examinada antes de obtener la aprobación para competir en cualquier campeonato próximo, incluida la Eindhoven Box Cup el próximo mes en Holanda, donde no podrá presentarse. "Esta decisión refleja las preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de todos los boxeadores, incluida Imane Khelif, y tiene como objetivo proteger la salud mental y física de todos los participantes a la luz de algunas de las reacciones que se han expresado en relación con la posible participación de la boxeadora en la Eindhoven Box Cup", afirmó.A su vez, World Boxing declaró: "La introducción de pruebas obligatorias será parte de una nueva política sobre sexo, edad y peso para garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer un campo de juego competitivo y equitativo para hombres y mujeres". Las federaciones nacionales de los boxeadores serán responsables de administrar las pruebas y proporcionar los resultados al organismo.Las pruebas de cromosomas eran comunes en los deportes olímpicos durante el siglo XX, pero fueron en gran medida abandonadas en la década de 1990 debido a numerosas ambigüedades que no podían resolverse fácilmente con las pruebas, conocidas colectivamente como diferencias en el desarrollo sexual (DSD).Hace tres meses, World Athletics, el organismo rector del atletismo, se convirtió en el primer deporte olímpico en reintroducir las pruebas de cromosomas, exigiendo a los atletas que compiten en eventos femeninos que se sometan a la prueba una vez en sus carreras.Khelif tiene la intención de regresar a la competencia internacional el próximo mes en Eindhoven en busca de la defensa de la medalla de oro conquistada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, sin embargo, algunos boxeadores y sus federaciones se manifestaron en contra de su inclusión.La boxeadora argelina ganó la medalla más importante de París 2024 y fue cuestionada porque su rival, la italiana Angela Carini, abandonó el enfrentamiento a los 46 segundos debido a la fuerza de los golpes de su rival y acusó que la pelea era dispareja. Además, ya había sido descalificada en el mundial de 2023.World Boxing le envió una carta a la Federación Argelina de Boxeo, donde escribió: "Imane Khelif no podrá participar en la categoría femenina en la Eindhoven Box Cup, del 5 al 10 de junio de 2025 ni en ningún evento del organismo hasta que Imane Khelif se someta a una prueba genética de sexo de acuerdo con las reglas y los procedimientos de prueba de World Boxing".Con información de AP.

Fuente: La Nación
30/05/2025 19:36

Qué dijo Colapinto sobre su auto y por qué quedó último en las pruebas del GP de España

El debut de Franco Colapinto en el GP de España no fue el esperado. El piloto finalizó último en las dos sesiones de entrenamientos libres del viernes en el circuito de Montmeló. Este resultado generó preocupación tanto en el equipo Alpine como en el propio Colapinto, quien no dudó en expresar su frustración y analizar las causas de su bajo rendimiento. El argentino confía en reparar los errores durante la clasificación para posicionarse mejor de cara a la carrera del domingo.¿Qué dijo Colapinto sobre su auto?Tras finalizar la jornada del viernes, Colapinto se mostró autocrítico y sincero ante los medios. "No encontré el ritmo", admitió el piloto. "El auto estaba muy desconectado de adelante y de atrás. Y con la goma dura es bastante peor. Fue un día duro, ahora estoy tratando de entender por qué", señaló Franco, reflejando las dificultades que experimentó para encontrar el equilibrio y la puesta a punto ideal de su Alpine.Cuáles fueron los problemas específicos que afectaron el rendimiento de ColapintoAdemás de la falta de ritmo general, Colapinto señaló problemas específicos que afectaron su desempeño. En la primera práctica, un principio de incendio en el motor de su auto lo obligó a regresar a boxes y le impidió completar la sesión. En la segunda práctica, a pesar de no sufrir inconvenientes mecánicos, el piloto argentino no logró encontrar la velocidad necesaria para competir con sus rivales.Qué dijo Flavio Briatore sobre el rendimiento de ColapintoEl nuevo jefe del equipo Alpine, Flavio Briatore, también se refirió al resultado. "Necesitamos un momento para juzgar a Franco", declaró Briatore. "Veremos qué pasa en esta carrera. Necesitamos una carrera completa. Esta será la primera carrera completa de Franco. Si Colapinto rinde, estará en el auto. Si no, veremos".Cómo se compara el rendimiento de Colapinto con el de su compañero de equipoLa comparación con Pierre Gasly, su compañero de equipo, tampoco fue favorable para Colapinto. El piloto francés finalizó octavo en la segunda práctica, a 0.918 segundos por delante del argentino. Colapinto reconoció que el auto de Gasly cuenta con algunas actualizaciones, como un nuevo fondo, pero insistió en que esto no justifica la gran diferencia de rendimiento entre ambos."El auto de Gasly tiene un fondo nuevo, hay un par de cosas distintas, pero nada que marque tanta diferencia. Insisto: es entender mejor y traer ideas y soluciones para mañana. Realmente un día complicado, lejos, no me sentí muy cómodo. Y no me resulta fácil explicar las pérdidas de tiempo", afirmó al respecto.Cronograma del Gran Premio de EspañaFranco Colapinto buscará mejorar sus resultados en la próxima práctica y en la clasificación, para llegar lo más preparado posible a la carrera del domingo. Estas se desarrollarán en los siguientes horarios:Sábado 31 de mayo7.30: Práctica 3 (Fox Sports y Disney+ Premium).11: Clasificación (Fox Sports y Disney+ Premium).Domingo 1° de junio10: Final (Fox Sports y Disney+ Premium).*Todos los horarios corresponden a la Argentina.¿Cómo les fue a los demás pilotos en las pruebas?El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial, dominó la segunda sesión de entrenamientos, seguido por George Russell (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull). Lando Norris (McLaren), compañero de Piastri, había sido el más rápido en la primera sesión.




© 2017 - EsPrimicia.com