Ocho años después del incendio de la torre Grenfell y tras la experiencia del siniestro de Campanar, el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio advierte de que el uso creciente de aislantes combustibles promovido por los objetivos de eficiencia energética "no puede ignorar el impacto sobre la seguridad contra incendios"
La tía Julio César Calderón Díaz aseguró que su sobrino acudió a la labor de inteligencia sin chaleco antibalas, por lo que esperan más detalles de lo que sucedió
La secretaría de estado alertó a la ciudadanía mexicana que se encuentra en la zona del conflicto
Más de 700 casos confirmados se han confirmado en Perú durante este 2025. La región de Loreto concentra más del 70% de los casos, especialmente en comunidades indígenas
En el documento radicado, el partido insistió en que las solicitudes de protección han sido ignoradas, incluso frente a hechos amenazantes, por lo que exigen al Gobierno asumir su responsabilidad constitucional
La gestión capitalina compartió información ante los posibles riesgos por la temporada de lluvias
La defensa de Miguel Uribe Turbay celebró que en la captura del menor de 14 años que disparó contra el senador y precandidato, hayan impartido legalidad
La parlamentaria condenó la falta de respaldo institucional a las personas afectadas por hechos violentos como el que resultó víctima el senador del Centro Democrático
El alto funcionario aseguró que se cumplió el tiempo efectivo que permitía el Estado para mantener el acompañamiento
La cobertura internacional fue contundente frente al intento del Ejecutivo peruano de reducir en más de 2,000 km² la zona protegida que rodea las Líneas de Nazca. Medios como The Guardian, ABC News y Daily Galaxy advirtieron sobre los riesgos para el patrimonio arqueológico
Un abogado penalista analizó qué podría registrarse en el caso tras las declaraciones de la fiscal Luz Adriana Camargo
Un joven de 14 años fue el responsable de atentar contra el senador y precandidato presidencial, que se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Bogotá
El ataque sicarial contra el senador y precandidato presidencial ha puesto en entredicho la coordinación entre entidades encargadas de su seguridad, mientras la Procuraduría investiga posibles omisiones en los protocolos
El partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez pidió, en una carta de seis páginas dirigida al ministro del Interior, Armando Benedetti, que se garantice el ejercicio político a sus miembros, luego de que su precandidato presidencial fuera impactado con arma de fuego durante un evento proselitista en la localidad de Fontibón, en Bogotá
Augusto Rodríguez explicó cómo funciona el esquema del senador y precandidato a la Presidencia y por qué no tenía la suficiente seguridad en el momento de los hechos
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que en el consejo de seguridad extraordinario convocado por el presidente Gustavo Petro se revelaron avances de la investigación del atentado
Un juez de control de garantías en Bogotá legalizó la aprehensión del adolescente de 15 años señalado de haber disparado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe
Desde el Congreso, el senador del Centro Democrático acusó al Gobierno Petro de permitir que miembros de grupos armados ilegales utilicen recursos estatales, como las camionetas de la Unidad Nacional de Protección
La Secretaría de Relaciones Exteriores se pronunció en contra de los operativos que el ICE ha implementado en las últimas horas
El partido exigió esquemas de protección para congresistas, precandidatos presidenciales, concejales, diputados y otros miembros expuestos por su ejercicio público, en especial en zonas vulnerables o bajo amenazas persistentes
Luego de 3 pedidos de interpelación al ministro Valencia, las autoridades peruanas eliminaron la cuestionada decisión que recortaba el área resguardada del histórico sitio arqueológico por posibles intereses mineros, tras denuncias de negligencia y riesgos para el patrimonio
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Nepal será oficialmente retirado el 5 de agosto de 2025, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a través de un aviso publicado en el Registro Federal. A partir de esa fecha, las personas originarias del país asiático que permanecieron en Estados Unidos bajo esta medida deberán buscar otra vía legal para continuar en ese país o prepararse para regresar a su nación de origen.Qué implica el fin del TPS para los ciudadanos de NepalEl TPS es un mecanismo temporal que permite a ciudadanos de países designados vivir y trabajar en EE.UU. cuando su nación atraviesa situaciones que dificultan su retorno seguro, como desastres naturales, conflictos armados o crisis humanitarias. Fue en junio de 2015 cuando Nepal recibió esta protección tras un sismo devastador que dejó miles de muertos y graves daños en infraestructura y servicios básicos.Durante los últimos diez años, miles de nepaleses mantuvieron su estatus bajo TPS, con renovaciones periódicas autorizadas por el gobierno federal, según se detalla en el aviso publicado en el Registro Federal. Sin embargo, tras la revisión más reciente de las condiciones en el país asiático, el gobierno estadounidense consideró que la protección ya no es necesaria.La secretaria del DHS, Kristi Noem, argumentó mejoras sustanciales en la recuperación del país tras el terremoto ocurrido en 2015, así como en su capacidad actual para recibir a quienes regresen. Con esta decisión, se abre un periodo de 60 días para que los actuales beneficiarios del programa de Nepal ajusten su situación migratoria o se preparen para abandonar EE.UU.Las razones de la nueva medida de la administración TrumpEl DHS explicó que la cancelación del TPS se basa en una verificación interinstitucional detallada y consultas con el Departamento de Estado y otras agencias gubernamentales. Según sus conclusiones, Nepal logró avances notables en la reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales y otras infraestructuras dañadas por el terremoto de 2015.Algunos de los puntos destacados en el aviso fueron:El 88% de las viviendas afectadas ya han sido reconstruidas.Más del 80% de los centros de salud dañados han sido restaurados.Se han construido más de 300 mil viviendas con apoyo del Banco Mundial y otras entidades.El gobierno nepalés ha demostrado capacidad para recibir y reintegrar a sus ciudadanos deportados en los últimos cinco años.El informe también mencionó que el crecimiento económico de Nepal, aunque modesto, ha sido constante, con un aumento del PIB y una reducción en la inflación durante el último año fiscal. Esto, según las autoridades, confirma que las condiciones que justificaban el TPS en 2015 ya no existen en 2025.¿Qué deben hacer los beneficiarios de TPS de Nepal?Según la información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los migrantes que aún se beneficien del TPS de Nepal deben considerar sus opciones legales de inmediato. Si no cuentan con otro tipo de visa o proceso migratorio aprobado, deberán salir del país norteamericano antes de la fecha límite del 5 de agosto de 2025 a las 23:59, cuando finalice el programa.El DHS ha extendido automáticamente la validez de los permisos de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta esa fecha, para brindar un periodo de transición ordenada. Los beneficiarios pueden usar herramientas como la aplicación móvil CBP Home para coordinar salidas voluntarias o consultar con abogados especializados en inmigración para analizar sus alternativas.
Erick Moreno se habría hecho llamar "Pececito" y lideraría una facción menor al interior de la organización del PCC, por lo que su vida también correría peligro en el extranjero. Ya estaría pensando en fugar a Bolivia para evitar ser capturado o traicionado
El gobierno de Estados Unidos dio un nuevo paso que afecta directamente a cientos de migrantes africanos. Desde este miércoles 4 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) oficializó la decisión de ponerle fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para las personas originarias de Camerún. Aunque la medida no tendrá efecto inmediato, su anuncio marca el inicio del proceso que dejará a miles sin este amparo migratorio.El TPS para Camerún llega a su fin en Estados UnidosEl DHS publicó este martes 3 de junio un aviso oficial en el Registro Federal que anuncia la terminación del Estatus de Protección Temporal para Camerún. Según la comunicación del Departamento, la decisión se basó en una revisión detallada de las condiciones actuales del país africano, tras una consulta con distintas agencias del gobierno estadounidense.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, concluyó que las circunstancias en Camerún ya no cumplen con los requisitos legales que justifican la continuación del TPS. De acuerdo con el comunicado, "aunque ciertos factores que motivaron la designación original persisten, no representan una amenaza grave para la seguridad individual ni impiden el regreso seguro de sus nacionales".El TPS para Camerún fue concedido por primera vez el 7 de junio de 2022. En ese momento, se justificó por los conflictos armados en diversas zonas del país africano y por "condiciones extraordinarias y temporales" que impedían a los ciudadanos volver a su territorio de forma segura.La medida permitió a los cameruneses vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma temporal. Posteriormente, el DHS extendió esa protección por 18 meses más, desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025.Fechas clave: qué ocurrirá con los cameruneses que pierden el TPSAunque el anuncio marca el inicio del proceso de finalización del TPS para Camerún, el cese efectivo de esta protección ocurrirá recién el 4 de agosto de 2025. Esto se debe a que la ley exige que haya al menos 60 días entre la publicación oficial del aviso y la entrada en vigor de la medida.Durante ese lapso, los beneficiarios del TPS tendrán tiempo para preparar su salida de Estados Unidos o para explorar otras vías legales si las tuviesen. Según la normativa, al concluir el TPS, cada persona vuelve automáticamente al estatus migratorio que tenía antes de recibir la protección, salvo que ese haya caducado o que haya obtenido otro válido mientras estuvo amparada por el beneficio.Entre los aspectos destacados de esta decisión:El TPS para Camerún finalizará a las 23.59 horas del 4 de agosto de 2025.A partir de ese momento, ningún migrante de Camerún podrá conservar el amparo del TPS.El Departamento de Seguridad Nacional habilitó la aplicación móvil CBP Home para que los afectados puedan notificar su salida voluntaria de los Estados Unidos.Los permisos de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) y otras autorizaciones ligadas al TPS perderán validez una vez que concluya el amparo.Las razones detrás del final del TPS para inmigrantes de Camerún Para tomar esta determinación, la secretaria Noem revisó las condiciones internas en Camerún con el respaldo de otras agencias federales. El foco estuvo puesto en dos aspectos clave: si existe un conflicto armado que represente una amenaza seria a la integridad de los nacionales y si hay condiciones extraordinarias que impidan el retorno seguro de los beneficiarios.Actualmente, Camerún atraviesa dos conflictos armados que continúan activos, pero se encuentran limitados a zonas específicas:En el extremo norte del país, el gobierno combate a insurgentes extremistas como Boko Haram en la región cercana al lago Chad.En las regiones del noroeste y suroeste, persiste un enfrentamiento entre separatistas anglófonos y el gobierno central francófono.El DHS consideró que estos enfrentamientos afectan a solo tres de las diez regiones administrativas de Camerún, por lo que los nacionales pueden regresar a otras partes del país africano sin enfrentar un riesgo significativo. El gobierno estadounidense sostuvo también que el crimen generalizado en ciertas zonas, si bien preocupante, no justifica por sí solo una extensión del TPS.
El alto tribunal determinó que la estabilidad laboral reforzada se extiende hasta dos años tras el parto, si la madre sigue amamantando, como protección de los derechos fundamentales de mujeres y niños
Una investigación de la Universidad de Hawaii demuestra que incorporar ciertos alimentos clave semanalmente se asocia con menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas
La fórmula actualizada genera inmunidad frente a las variantes más recientes del SARS-CoV-2, incluyendo JN.1, KP.3.1.1 y XEC, según señaló un estudio publicado en la revista internacional Vaccine. Expertos explicaron a Infobae su mecanismo de acción y eficacia
Fue después de la viralización de la supuesta sanción de quita de beca y suspensión para los futbolistas, de apenas 9 años.El padre de uno de los menores cruzó la versión de la dirigencia de la 'Lepra'.
Mientras crece el reconocimiento internacional a los sitios arqueológicos peruanos, también se intensifican las amenazas locales: Nazca, Chan Chan, Caral, Chankillo y Sipán enfrentan minería ilegal, tráfico de terrenos y abandono
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, defiende la no publicación del caso de agresión en un centro de menores, alegando cumplimiento de la legislación de protección de datos y responsabilidad ante la Fiscalía
La Unidad Nacional de Protección y la Fiscalía resolvieron no otorgar protección a las hijas de Sandra Ortiz, pese al proceso judicial que involucra a su madre en el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Los días previos al crimen, la familia perdió la comunicación habitual con Nancy. Tras varios intentos de localizarla, descubrieron que su expareja le habría quitado el celular
La SSPC se encuentra reclutando nuevos elementos para su servicio de protección federal, encargado del resguardo de instalaciones gubernamentales
La "Trooper's Law", firmada por Ron DeSantis, convierte en delito grave el abandono de mascotas durante emergencias. La norma surgió tras el hallazgo de un perro encadenado cerca de Tampa
Las familias y el Sindicat de LLogateres tratan así de negociar en plena huelga de alquileres con la entidad bancaria y piden "detener el proceso de privatización" de sus casas
Estos fraudes cibernéticos, que explotan la urgencia y esperanza de quienes buscan trabajo, están diseñados para obtener datos personales o incluso solicitar pagos bajo falsas promesas
La Generalitat de Cataluña reestructura la DGAIA para implementar un enfoque preventivo en la protección de menores y mejorar la gestión tras los recientes escándalos por abuso y irregularidades
La Cumbre Ministerial del Agua se desarrolla en Lima a lo largo de esta semana y se espera que concluya con una declaración conjunta de compromisos para una gestión integrada
Su consumo frecuente ayudará a prevenir la aparición de los signos de la edad en la piel
Human Rights Watch advierte que aunque se presenta como una medida contra la violencia sexual infantil, podría convertirse en un instrumento de represión y discriminación hacia poblaciones históricamente marginadas
El alto tribunal colombiano concluyó que los elementos distintivos de una marca de bebidas alcohólicas hacen imposible cualquier confusión con el producto de agua embotellada de la multinacional estadounidense
Willington Henao Gutiérrez, alias el Mocho Olmedo, y segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, fue resguardado por agentes estatales sin que mediara una orden judicial
Alejandro Carranza pidió a la Fiscalía que se encargue de comprobar el lugar de residencia de la testigo principal en el proceso, debido a que es la entidad que tiene comunicación directa con quien recibió el beneficio del principio de oportunidad
La violencia política en el puerto no cesa pese a los operativos de seguridad que se han implementado para asegurar unas elecciones tranquilas
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es otorgado a ciudadanos elegibles de un país designado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Los nicaragüenses recibieron el beneficio hace más de 20 años, pero en este 2025 deberán decirle adiós.TPS para Nicaragua: ¿Qué pasará con el estatus en este 2025?En 2023, el entonces secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, decidió rescindir la cancelación del TPS, impuesta en la administración anterior, para Nicaragua y otras naciones, como El Salvador, Honduras y Nepal. La extensión de la protección para estos países se determinó por 18 meses, hasta el 5 de julio de 2025. La nueva extensión permitiría que aproximadamente 4000 beneficiarios se volvieran a registrar para conservar el estatus, siempre que cumplieran con los requisitos de elegibilidad. La reinscripción se limitó a personas que se habían registrado, cuyas solicitudes fueron aprobadas y su TPS no había sido retirado por inelegibilidad. El período de reinscripción de 60 días se llevó a cabo del 6 de noviembre de 2023 al 5 de enero de 2024. Para quienes no hicieron el trámite, se advierte en el Registro Federal: "Si no se reinscribe correctamente dentro del plazo de 60 días, su TPS podría ser retirado". El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de emitir, a los beneficiarios nicaragüenses que se reinscribieron a tiempo, nuevos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) con fecha de vencimiento del 5 de julio de 2025. ¿Por qué se extendió el TPS para los nicaragüenses?Nicaragua fue designada inicialmente al TPS en 1999 debido al desastre ambientan ocasionado por el huracán Mitch, que arrasó Centroamérica y causó graves daños e inundaciones, lo que impidió a sus ciudadanos regresar con seguridad. Desde su designación inicial, el TPS para Nicaragua se extendió 13 veces consecutivas (por períodos de 12 o 18 meses) bajo la misma base legal de desastre ambiental.Tras una evaluación de las condiciones del país, tanto de 2017 como de 2023, el entonces secretario del DHS determinó que la designación al TPS no debió ser cancelada, ya que las circunstancias que dieron lugar a su elección persistieron. "Nicaragua continúa sufriendo los efectos residuales del huracán Mitch, y los desastres posteriores han causado daños adicionales y aumentado la fragilidad del país", se explica en el Registro Federal.¿Qué pasará con los nicaragüenses con TPS en EE.UU.?Durante el período designado, los beneficiarios del TPS no son removibles de Estados Unidos y pueden obtener un permiso de trabajo. Sin embargo, la concesión no otorga la residencia permanente legal ni ninguna otra condición, por lo que el beneficiario debe buscar otra forma de estar en el país.En este 2025, los nicaragüenses con el beneficio tienen pocos meses para comenzar un proceso migratorio que les permita quedarse de forma legal o por más tiempo. De no hacerlo, podrían ser expulsados de EE.UU.Una de las opciones es solicitar asilo, en la categoría de afirmativo o defensivo, para lo cual se debe presentar el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión, dentro del año siguiente a la llegada a EE.UU.Para solicitar el estatus de residente permanente legal (o la green card), el beneficiario debe ser elegible bajo una de las categorías que enlista el Uscis.Otra solución es pedir la residencia por matrimonio. Si la persona está casada con un ciudadano o residente permanente, puede comenzar el trámite para obtener la green card.Mientras que la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara) también es una opción para que se puedan quedar en Estados Unidos, y un camino para conseguir la green card.
Una jueza ha decidido restaurar la protección a la víctima, quien sufrió la última agresión por parte de su maltratador en julio de 2024. El agresor sigue en paradero desconocido
El estallido ocurrió en las primeras horas del sábado frente a una planta de tratamiento de aguas residuales en el oeste de Manhattan, durante una jornada marcada por la intensa actividad marítima de la Fleet Week y la presencia de equipos de emergencia en la zona
La medida aplica para los pasajeros que vuelan desde o hacia la Ciudad de México
En los últimos dos meses ha recibido al menos 8 llamadas en las que advierten "se cuide"
Candidatos a diversas alcaldías de Veracruz temen por su seguridad y exigen mayor protección; dos aspirantes ya renunciaron a campañas
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue señalada tras su definición del concepto del habeas corpus. La funcionaria apuntó que se basa en "un derecho constitucional que el presidente posee para poder expulsar a personas del país".La controversia generada tras las declaraciones de Noem en el SenadoDurante una sesión del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado el martes 20 de mayo, la senadora demócrata por New Hampshire, Maggie Hassan, le consultó a Noem por el concepto legal de habeas corpus."El habeas corpus es un derecho constitucional que el presidente tiene para poder expulsar a personas de este país y suspender su derecho aâ?¦", expresó la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Pero la senadora no le permitió terminar la frase, ya que apuntó que la definición de Noem no era correcta.Por su parte, la representante detalló que este recurso legal es una garantía jurídica para las personas que son detenidas o encarceladas y les otorga el derecho a presentarse ante un tribunal; así como obliga al gobierno establecer una razón pública para llevar a cabo dichos arrestos."Si no fuera por esa protección, el gobierno podría arrestar a personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y retenerlos de forma indefinida sin motivo alguno", aseveró la senadora demócrata.Qué quiere hacer Donald Trump con el habeas corpus La administración de Trump anticipó que planea suspender este derecho constitucional que garantiza el debido proceso y así eliminar el acceso a una revisión del tribunal de su caso por parte de los detenidos. Esta intención está enmarcada en los esfuerzos del presidente republicano de realizar la mayor deportación de la historia del país de inmigrantes indocumentados.El jefe adjunto de gabinete en la Casa Blanca, Stephen Miller, confirmó que Trump pretende llevar a cabo este plan e indicó que las expulsiones actualmente dependen de la decisión que tomen los tribunales. La suspensión del habeas corpus tuvo lugar en ocasiones excepcionales, como la Guerra Civil de 1861-1865 y tras el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.Asimismo, Noem se mostró al lado del mandatario en sus decisiones, como la orden de realizar redadas en todo el país a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para identificar y arrestar a extranjeros que viven en el país sin autorización legal. La funcionaria realizó un acompañamiento a los oficiales en varios de estos operativos.En referencia a las intenciones sobre este derecho constitucional, Noem señaló que lo respalda. "Apoyo el habeas corpus. También reconozco que el presidente de Estados Unidos tiene la autoridad, bajo la Constitución, para decidir si debe suspenderse o no", alegó. Ante esta declaración, Hassan advirtió que nunca se hizo sin la aprobación del Congreso.En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional indicó que el DHS acataría todas las órdenes judiciales, pero la senadora demócrata replicó su afirmación: "Eso obviamente no es cierto, para cualquiera que lea las noticias".
La Corte Suprema norteamericana hizo lugar al pedido de Trump para que revoquen el amparo migratorio que protegía a 350.000 venezolanos. l mandatario chavista fustigó con dureza esa decisión judicial, y además interrumpió los vuelos desde Colombia a Venezuela. Los detalles. Leer más
Aspirantes a diversos cargos municipales han sido amenazados durante el actual proceso electoral
El libro de los Salmos de la Biblia está compuesto por 150 poemas únicos.Escritos entre los siglos X a.C y II a.C, algunos son especiales para el recién nacido.
La institución informó que las altas temperaturas perdurarán hasta el 21 de mayo
"Me quieren matar a mi y a mi familia", advirtió Lina María Garrido con la voz quebrada, al revelar constantes amenazas por parte de las disidencias de las Farc y del ELN
Un informe de Rizobacter destaca que la conservación de los granos almacenados es un desafío crítico para quienes los acopian. Señala que la presión de plagas y su creciente resistencia a ciertos activos comprometen la calidad y generan pérdidas económicas significativas. En este marco indica que con las herramientas adecuadas es posible preservar los granos en óptimas condiciones. "Es fundamental tener en cuenta que, durante el almacenaje, la calidad del grano no mejora, pero sí puede mantenerse", precisa. "No les importa": malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico SturzeneggerJuan Ignacio Herrera, jefe de producto para Conservación de Postcosecha de la compañía, expresó: "El objetivo primordial en postcosecha es garantizar la cantidad, calidad e inocuidad de los granos almacenados". Las principales amenazas en esta etapa son los hongos e insectos, que impactan tanto la calidad como la cantidad. "Conservar los granos implica no solo protegerlos de amenazas externas, sino también garantizar una fuente de alimento segura y libre de residuos peligrosos", agregó. Para abordar esta necesidad, Rizobacter presentó Balboa, un insecticida de origen natural desarrollado en colaboración con tecnologías avanzadas como Qalcova Active. Diseñado para el control efectivo de plagas resistentes en postcosecha promueve un manejo más sustentable, seguro e inocuo. Señalaron que su fórmula innovadora, basada en metabolitos derivados de la fermentación de la bacteria Saccharopolyspora spinosa, ofrece una protección superior contra las plagas, reduciendo la carga toxicológica en los granos y minimizando riesgos para los operarios. Cambió el escenario: hay más soja, se revirtió un "partido imposible" y prevén una siembra histórica de trigoAl tratarse de un insecticida de banda verde fomenta un modelo de producción más seguro y sin residuos peligrosos. Entre sus principales beneficios destaca su alta persistencia, que asegura una protección de hasta un año. Su nuevo modo de acción actúa por contacto e ingestión, afectando el sistema nervioso de los insectos mediante vías distintas a las tradicionales. Esto permite controlar plagas resistentes, como el taladrillo de los cereales (Ryzopertha dominica F), comunes en granos almacenados, detallaron. "Con solo 4 ml por tonelada de granos, garantiza protección durante un año, optimizando costos y reduciendo el impacto ambiental", detalló.
La jueza Jovita Vargas Alarcón favoreció al ex mandatario perredista
Android 16 tendrá un despliegue más temprano, que comenzará el próximo mes y que traerá su mayor cambio de diseño en años y nuevas funciones de seguridad y privacidad para proteger a los usuarios en caso de robo y frente a estafas.Google ha celebrado este martes The Android Show:I/O Edition, una retransmisión dedicada a Android que la compañía ha separado parcialmente de su evento anual de desarrolladores I/O, para centrarse en las novedades del sistema operativo.Android tiene más de 3000 millones de dispositivos activos en 190 países, cifras que lo convierten en el sistema operativo más popular. Y próximamente se actualizará a la nueva iteración, Android 16, que traerá un nuevo lenguaje de diseño y nuevas funciones de seguridad y privacidad.Nuevo aspecto para AndroidEste nuevo lenguaje se llama Material 3 Expressive y es la mayor actualización de diseño de Android en varios años. Se basará en la expresividad, el uso del color, la forma, el tamaño y el movimiento para adaptarse a cada usuario y hacer que no haya dos dispositivos Android iguales.Es un lenguaje de diseño multiplataforma, que llegará a Android, pero también a WearOS y las aplicaciones de Google para la casa inteligente y reloj. En el primer dispositivo, las animaciones serán más naturales y elásticas, mientras que las notificaciones o transiciones entre aplicaciones serán más suaves y tendrán una leve respuesta háptica, como un pequeño rebote.Introduce, además, una nueva característica, las actualizaciones en tiempo real ('live updates'), que destacan aquello que más importa al usuario, como las notificaciones de sus familiares y amigos o el seguimiento de un pedido.Genera una estética única, que en la pantalla de inicio se aprecia con widgets e iconos perfectamente alineados, y permite personalizar la pantalla de ajustes rápidos, que destacará los más usados. Todo ello sin drenar la batería del dispositivo.En el reloj, WearOS 6 también incorporará Material 3 Expressive, que hará que todas las aplicaciones e iconos "abracen" la pantalla redonda del Pixel Watch, ofreciendo una sensación de profundidad y mejor respuesta. Aquí tampoco compromete la batería.La IA Gemini en todos ladosLa compañía ha aprovechado para anunciar la extensión de Gemini a más dispositivos. Este asistente de inteligencia artificial generativa llegará a los relojes con WearOS, pero también a Android Auto y los televisores con Android TV.Asimismo, estará disponible para los dispositivos de siguiente generación con la plataforma Android XR, de la que Google espera compartir más novedades en Googel I/O, el próximo 20 de mayo.Google también ha anunciado cambios en el despliegue de Android, para lo que ha instado a estar atentos el próximo mes en Pixel, y en dispositivos Samsung y de otros fabricantes a partir de este invierno.Seguridad y privacidadSi el año pasado Google presentó la red de Encontrar mi dispositivo, que además de localizar un móvil extraviado permitía rastrear dispositivos de seguimiento y la ubicación de amigos y familiares, este año ha anunciado su evolución, 'Find Hub', que unifica el espacio donde se realizan todos los seguimientos y detecta los que no están registrados. También tendrá soporte para conectividad por satélite.Las nuevas funciones de seguridad de Android se amplían con protecciones más inteligentes contra las estafas telefónicas, que bloquearán acciones específicas durante las llamadas fraudulentas, que se acompañarán de advertencias sobre cualquier intento de estafa sofisticado.En concreto, evitarán que el usuario desactive Play Protect, la solución de seguridad propia de Android, y que conceda permiso de acceso a determinadas aplicaciones. También impedirá que se cargue una aplicación por primera vez desde un navegador web, una aplicación de mensajería u otra fuente, y notificará para que el usuario deje de compartir la pantalla en caso de haberlo hecho durante una llamada.Con Android 16, la comprobación de identidad, que proporciona una capa adicional de seguridad cuando el PIN y la contraseña han quedado comprometidos, estará disponible en dispositivos compatibles de más fabricantes. Hasta ahora, solo se encontraba en Pixel y Galaxy de Samsung.Google ampliará la protección asociada a la función 'Restablecer datos de fábrica', para limitarla en aquellos dispositivos donde se fuerza sin el consentimiento del usuario. El 'Bloqueo remoto' además, incorporará una pregunta de control adicional, para impedir acciones no autorizadas.En situaciones de riesgo, Android 16 también ocultará las contraseñas de un solo uso para que no aparezcan en la pantalla de bloqueo.En lo que respecta a la 'Protección avanzada' -la protección dirigida a individuos que por su trabajo o posición están en una situación especial de riesgo, como políticos, activistas o periodistas-, se ampliará con un ajuste de seguridad a nivel de dispositivo para los usuarios de Android.La actualización de Play Protect incorpora nuevas defensas contra aplicaciones maliciosas en tiempo real, para que pueda avisar al usuario cada vez que detecte comportamientos engañosos en el dispositivo, como aplicaciones que se ocultan o que cambian su icono.Esta novedad en seguridad llegará en los próximos meses Pixel a partir de Pixel 6 y en modelos de otros fabricantes compatibles.Google ha aplicado un nuevo conjunto de reglas en el dispositivo para que Play Protect sea capaz de identificar un número mayor de aplicaciones maliciosas, y que lo haga más rápidamente. En concreto, buscar de forma específica patrones de texto o binarios que le permiten identificar familias de malware con rapidez. Si una aplicación presenta alguno de estos patrones maliciosos, el usuario recibe una alerta antes de instalarla.En lo que respecta a la detección de estafas, la compañía ha iniciado en Reino Unido la prueba de una nueva protección para las aplicaciones de banda durante las llamadas telefónicas. Si el usuario abre una aplicación de banca electrónica mientras comparte pantalla con un contacto desconocido, el dispositivo Android advertirá del peligro y dará la opción de cortar la llamada y dejar de compartir la pantalla con solo tocar un botón.Asimismo, recientemente se ha lanzado la función de detección de estafas asistida por IA en Mensajes de Google y Phone by Google, para proteger de las estafas conversacionales. Cuando la función 'Scam Detection' detecta un patrón de conversación sospechoso, avisa en tiempo real para que el usuario puedas reaccionar antes de caer víctima de una estafa que te suponga un daño económico.Y para combatir el fraude y la suplantación de identidad, introducirá en invierno lo que llaman 'Key verifier'. Permite comprobar la identidad de la persona que escribe el mensaje mediante claves de cifrado públicas que pueden escanearse con un código QR o compararse con una cadena de números, dentro de la app Mensajes de Google, y para dispositivos con Android 10 o superior.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio que se otorga a los ciudadanos de ciertas naciones debido a las condiciones en dicho país que les impiden regresar de manera segura. Las autoridades en Estados Unidos pueden poner fin a la protección, y este mes vence el plazo para un nuevo grupo de migrantes.EE.UU. finaliza el TPS de inmigrantes de AfganistánEl 21 de marzo de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió cancelar el TPS para Afganistán. Asimismo, se informó que los beneficios ya no estarían vigentes a partir de 60 días después de la publicación de la notificación de cancelación en el Registro Federal.A unos días de cumplirse el plazo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la terminación del TPS para Afganistán. La designación para el país vence el próximo martes 20 de mayo de 2025 y la terminación entrará en vigor el 12 de julio de 2025.De acuerdo con los estatutos, al menos 60 días antes de que expire la designación, el secretario, después de consultar con las agencias gubernamentales correspondientes de EE.UU., debe revisar las condiciones de un país elegido para determinar si continúan y por cuánto tiempo se extenderá."Hemos revisado las condiciones en Afganistán con nuestros socios interinstitucionales y no cumplen con los requisitos para una designación de TPS. Afganistán ha mejorado su situación de seguridad y la estabilización de su economía ya no les impide regresar a su país de origen", indicó Noem.La secretaria del DHS añadió que la cancelación también promueve el interés nacional, ya que los registros indican que "hay beneficiarios que han estado bajo investigación por fraude y por amenazar nuestra seguridad pública y nacional". Cómo afecta la cancelación para los migrantes de AfganistánAfganistán fue inicialmente designado para el TPS el 20 de mayo de 2022, debido al conflicto armado en curso y a condiciones extraordinarias y temporales. El 25 de septiembre de 2023, el DHS extendió la designación por un período de 18 meses, desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2025.Durante el período de designación, los beneficiarios pueden permanecer en Estados Unidos, siempre que cumplan con los requisitos. También pueden solicitar y obtener una autorización de viaje a su discreción; además:No son removidos de Estados UnidosPueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés)Una vez se concede el TPS, una persona tampoco puede ser detenida por DHS debido a su estatus migratorio en EE.UU. Sin embargo, la concesión no otorga ni conlleva la obtención de la residencia permanente legal ni ninguna otra condición, por lo que el beneficiario debe buscar otra forma de permanecer en el país, como el asilo.Registrarse al TPS no impide:Solicitar estatus de No Inmigrante.Presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus basada en una petición de inmigrante.Solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección para el que se podría ser elegible.Ahora que se anunció la terminación de la protección para los afganos, estos perderán los beneficios antes mencionados, y tienen solo unos días para iniciar otro tipo de alivio migratorio en caso de que no lo hayan comenzado antes.
La militancia guinda reafirmó que la violencia no debe ser el precio a pagar por alzar la voz en nombre de la dignidad y la justicia
La pirámide de la industria musical prioriza los intereses de empresas y deja a los medios independientes al margen, quienes quienes trabajan para dar visibilidad a los eventos
Bordeado por el Río Paraná, se trata de una zona única, destacada por su amplitud, su flora y su fauna. Con una conservación impactante, sin dudas realza al litoral argentino.
El hombre se enfrentó a tres delincuentes que pretendían asaltar a las personas que se encontraban dentro del articulado en la localidad de Chapinero
Asturias celebra la decisión del Parlamento Europeo de reducir el estatus de protección del lobo, buscando un equilibrio entre la conservación de la especie y el desarrollo agrícola-ganadero en la región
Más del 70 % de los ucranianos con residencia en España obtienen protección temporal; constructores, hostelería y comercio son los sectores que lideran la afiliación a la Seguridad Social
El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se sitúa en 1,62 millones, mientras el gasto medio mensual alcanza 1.315 euros, destacando un aumento del 19 % en un año
José Moreno, abogado del exfuncionario, informó intentos de soborno por más de 13.000 millones de pesos y un aumento de amenazas luego de la captura de Name y Calle
Según el biógrafo real Robert Hardman, los príncipes de Gales son muy conscientes de los desafíos que implica ser el 'número 2â?² en la Corona y están preparando a su hija de cara al futuro
La restauración del monumento finalizó en febrero de 2025 y posteriormente fue cercado por las continuas marchas en la CDMX
El Servicio de Protección Federal continúa la campaña permanente de reclutamiento de personal
13.000 horas de grabación. Esa fue la magnitud del material que el ingeniero Sergio Moya debió procesar para detectar disparos de cazadores en las inmensidades del Parque Nacional Iguazú. "Eran sonidos de una fracción de segundo, perdidos en miles de horas", recuerda Moya en diálogo con LA NACION. Corría el año 2017 y la inteligencia artificial (IA) aún no estaba en boca de todo el mundo. Ahora, con la ayuda de un software especializado en identificar ese tipo de ruidos, completó el análisis en dos meses y medio. El resultado: un mapa para entender la presión de caza ilegal sobre el yaguareté, una especie en peligro de extinción en la Argentina, donde se estima que quedan menos de 250 ejemplares adultos, según la Fundación Vida Silvestre.El escenario de la conservación ambiental a nivel mundial es de alarma. Según el Informe Planeta Vivo 2024, realizado por la WWF Internacional, el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre monitoreadas sufrieron un "catastrófico descenso" del 73% en tan solo 50 años (1970-2020). Las caídas más fuertes se dan en los ecosistemas de agua dulce (85%), seguido de los terrestres (69%) y los marinos (56%).En lo que respecta a la Argentina, las principales especies amenazadas son el yaguareté, el venado de las pampas, el delfín franciscana, el tiburón escalandrún, el pecarí quimilero, la lagartija de las dunas, entre otras, de acuerdo a la Fundación Vida Silvestre. Pero en los últimos años, el acelerado avance de la tecnología abrió nuevas puertas para el campo de la conservación y protección de especies en peligro de extinción. Las cámaras trampa y los grabadores de sonido, por ejemplo, crean registros en tiempo real de diferentes especies en su hábitat natural. Además, son clave para observar aspectos que, muchas veces, pasan desapercibidos por los investigadores, como un patrón de manchas específico de un mamífero o sonidos de poblaciones de insectos poco estudiadas. En este contexto, la IA surge como una solución para agilizar los tiempos de estudio y acción de los investigadores. "Lo que antes podía tardar meses y hasta años, hoy se hace en minutos. Incluso, se puede incrementar la calidad de los datos obtenidos a partir del uso de estas herramientas", asegura el Dr. Javier A. Pereira, investigador independiente del Conicet y director del Proyecto Pantano, destinado a la conservación del ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná. En esta línea, Quimey Gómez, miembro del proyecto Yaguareté y becaria doctoral de Conicet, comenta: "Es una posibilidad para mantenernos al ritmo que exige la conservación, donde los tiempos de respuesta pueden ser críticos". Y remarca que la experiencia de los especialistas sigue siendo esencial. A nivel mundial, empresas y fundaciones ya están haciendo uso de IA en diferentes ecosistemas. Tal es el caso de Rainforest Connection, una organización sin fines de lucro de Estados Unidos. Su principal desarrollo es la plataforma Guardian, cuyo objetivo es proteger a los bosques de actividades ilegales, como la tala ilegal y la caza furtiva.En detalle, el dispositivo RFCx Guardian recopila datos del entorno en tiempo real vía satélite. Luego, la plataforma utiliza IA y aprendizaje automático para brindar información rápida sobre lo que sucede en los ecosistemas forestales, identificando comportamientos potencialmente peligrosos y ayudando a los guardabosques a detectar y detener actividades dañinas. Por otro lado, en 2019 un grupo de científicos desarrolló, en conjunto con la empresa estadounidense Maxar Technologies, una técnica para monitorear elefantes en África sin necesidad de estar en su terreno. Para ello, utilizaron satélites capaces de tomar imágenes de alta resolución. Con la ayuda de algoritmos de IA, las fotografías se analizaron automáticamente para determinar la cantidad de ejemplares, su ubicación y movimiento. Los modelos de predicción también representan un importante avance en el uso de IA. Estos predicen el futuro de diferentes especies según el escenario, como la presencia de ciertos factores de riesgo u otros animales. Impacto ambientalSi bien el creciente uso de IA genera expectativa, también es importante ser conscientes de su impacto ambiental, advierten desde Greenpeace. "Debemos ser cautelosos respecto de nuevas tecnologías que nos ofrecen soluciones aparentes, pero que pueden generar más presión sobre recursos altamente sobreexplotados", señalan. En esta línea, un reciente estudio de Greenpeace East Asia revela que el consumo de electricidad derivado de la fabricación de chips de IA se disparó en más del 350% a nivel mundial. â??Kini Roesler, director del área de Ciencia de la Asociación Aves Argentinas, sostiene que, a pesar de los recaudos, la utilización de IA para la conservación de especies es muy pequeña en comparación a otros usos: "Generar imágenes en ChatGPT para hacer un chiste es un costo bastante superfluo, mientras que en conservación, que debe ser mínimo a nivel poblacional, es despreciable para el fin que se le está utilizando". El panorama localEn la Argentina, el escenario es alentador y ya son varias las organizaciones y fundaciones que decidieron implementar tecnología de vanguardia. El Proyecto Pantano es uno de ellos. En principio, el equipo incorporó drones para estudiar la distribución del ciervo de los pantanos en casi 1000 kilómetros a lo largo de tres años. "Obtuvimos cerca de 55.000 fotografías que tuvimos que revisar en forma manual. Tras casi 14 meses de revisión, detectamos 190 ciervos diferentes. Esas imágenes fueron utilizadas para alimentar un algoritmo de IA, al que le enseñamos cómo distinguir a un ciervo en el paisaje forestal del Delta y cómo diferenciar a un ciervo de una vaca o de un carpincho", explica Pereira. Y agrega que incluso el sistema logró descubrir ejemplares escondidos entre la vegetación, "difícilmente detectables para los observadores", en cuestión de segundos. Se trata de la primera vez en Sudamérica que existe una estimación robusta de la densidad poblacional de la especie, lo que permite alertar y tomar decisiones en caso de observar un descenso en la cantidad de ejemplares. Quimey, del Proyecto Yaguareté, realiza un procedimiento similar para la reintroducción de la especie en Iberá, Corrientes. "Obtuvimos resultados sobre el cambio en la población del carpincho, que es la presa principal del yaguareté. Este tipo de información nos permite detectar y evaluar cambios ecológicos en una escala temporal mucho más cercana al tiempo real", ilustra la especialista.Por su parte, Moya creó, en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones, un dispositivo entrenado con IA para detectar disparos en la selva. "Esto optimiza el trabajo de guardaparques ya que saben a dónde ir y cuándo hacerlo. El sistema también puede modificarse para detectar otros indicios sonoros, como motosierras, autos, personas o perros", destaca. Actualmente, el artefacto se encuentra listo para realizar pruebas en entornos reales. En esta línea, el Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico (Obba) implementó la plataforma BirdNet, basada en redes neuronales profundas para la identificación de las vocalizaciones de especies, como aves e insectos. "Revelamos más de 1200 estaciones de muestreo con cámaras y grabadores en la provincia de Misiones, y las herramientas de IA nos ayudaron a identificar de forma sistemática más de 200 especies de aves, 30 de mamíferos y 15 de anfibios", detalla Diego Varela, coordinador del Obba.En tanto, la empresa Nideport, especializada en soluciones basadas en la naturaleza para la restauración de ecosistemas, cuenta con una amplia gama de herramientas tecnológicas desplegadas a lo largo y ancho de la selva paranaense que van desde sensores y radares hasta satélites, conectadas a un sistema central de IA, según explica Juan Nuñez, CEO y cofundador de la compañía. Recientemente, se logró identificar la presencia de una yaguareté hembra con su cría, así como también se registró el canto de un ave de la que no se tenía registro en el país hace más de 80 años.Para los expertos consultados por este medio, el futuro es prometedor, aunque señalan como fundamental no perder de vista el verdadero objetivo. "Me cuesta imaginar qué cosas existirán mañana. Sólo espero que 'el árbol no nos tape el bosque'", reflexiona Pereira. "Me preocupa que cuando esa inteligencia superior analice los datos, comprenda los ciclos de la vida y nos diga -con la fría claridad de la lógica- que debemos conservar la naturaleza, proteger la selva y detener la destrucción de nuestros ecosistemas, simplemente no la escuchemos y elijamos ignorarla, como ya está pasando", concluye Moya.
Aumenta el número de menores en el sistema de protección, mientras descienden los acogimientos familiares; la adopción de menores alcanzó 555 casos en 2023, con un incremento en adopciones internacionales
Tim Friede pasó de criar serpientes a dejarse morder por ellas: después de estar muerto un rato, siguió buscando veneno
El exuniformado reemplazaría en el cargo al actual ministro del Interior, Pedro Sánchez, que ejerce como tal desde febrero de 2025. El jefe de la cartera tomó el puesto que ocupaba el coronel Carlos Feria, que estuvo al frente del esquema de seguridad del presidente durante 14 años
El duque de Sussex había recurrido la decisión del Ejecutivo de retirarle la seguridad oficial tras mudarse a Estados Unidos y renunciar a sus privilegios como miembro de la familia real
Las denuncias de 2020 por parte de Jennifer Vásquez Sura contra su esposo surgen mientras su deportación es cuestionada
En un comunicado, la institución instó a las autoridades nacionales para que implemente medidas efectivas ante el aumento de crímenes de odio contra ese colectivo social