programas

Fuente: La Nación
15/03/2025 23:00

Si tienes 60 años: esta es la lista de los programas de alimentos disponibles en EE.UU.

En Estados Unidos, los adultos mayores de 60 años con bajos ingresos tienen acceso a una variedad de programas federales diseñados para garantizar su seguridad alimentaria. Estos, administrados por los distintos estados, ofrecen desde cupones para comprar productos frescos hasta paquetes mensuales de comidas nutritivas.Programas de ayuda con alimentos para adultos mayoresLos adultos mayores que cumplen con ciertos criterios de ingresos pueden beneficiarse de programas específicos que les permiten acceder a alimentos de calidad. Entre las opciones más destacadas se encuentran el Programa de Nutrición de Mercados de Agricultores para Adultos Mayores (Sfmnp, por sus siglas en inglés) y el Programa Suplementario de Comestibles Básicos (CSFP). Ambos están diseñados para asegurar que las personas mayores reciban los nutrientes necesarios para mantener una vida saludable.Sfmnp: este programa proporciona cupones que pueden utilizarse para comprar frutas frescas, vegetales, hierbas y miel en mercados de agricultores, puestos en la carretera y granjas comunitarias. Es una excelente opción para quienes buscan incorporar productos frescos y locales en su dieta.CSFP: por otro lado, este programa entrega un paquete mensual de alimentos nutritivos, que incluye productos básicos como cereales, lácteos y proteínas, asegurando una alimentación equilibrada.Requisitos para acceder a los programas de alimentos para adultosPara ser elegible en estos programas, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de edad e ingresos:Tener 60 años o más.Contar con ingresos iguales o inferiores al 185% del nivel federal de pobreza para el Sfmnp.Percibir ingresos iguales o inferiores al 130% del nivel federal de pobreza para el CSFP.El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. establece anualmente las guías de pobreza que determinan la elegibilidad financiera para estos programas. En 2025, los umbrales son los siguientes para los 48 estados contiguos y el Distrito de Columbia:1 persona: US$15.6502 personas: US$21.1503 personas: US$26.6504 personas: US$32.1505 personas: US$37.6506 personas: US$43.1507 personas: US$48.6508 personas: US$54.150Por cada persona adicional, se suman US$5500.Para Alaska y Hawái, los montos son superiores debido al costo de vida en estos estados.Cómo presentar una solicitud para los programas de alimentosLos programas Sfmnp y CSFP son administrados a nivel estatal, por lo que la información sobre los requisitos y el proceso de aplicación varía según la región. Para iniciar una solicitud, es recomendable contactar a una agencia local de asistencia alimentaria.Quienes necesiten encontrar la oficina más cercana pueden utilizar el localizador de ayuda alimentaria para personas mayores en su estado. También es posible comunicarse con el servicio de atención al cliente llamando al 1-800-677-1116.Alternativas adicionales de asistencia alimentariaSi el Sfmnp o el CSFP no están disponibles en un estado determinado, existen otras opciones de apoyo alimentario:Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés): permite obtener cupones para la compra de alimentos en comercios autorizados.Servicios de entrega de alimentos a domicilio: diversas organizaciones ofrecen comidas preparadas para adultos mayores con movilidad reducida.Para recibir beneficios del SNAP, el hogar debe cumplir ciertos criterios de elegibilidad. Cada estado define su propio proceso de solicitud, pero en general se requiere:Presentar una solicitud en la agencia estatal correspondiente.Cumplir con los límites de ingresos establecidos.Demostrar residencia en el estado donde se solicita el beneficio.Los interesados en el SNAP deben presentar su solicitud en el estado donde residen. Los formularios y procesos varían, por lo que es necesario contactar a la agencia estatal de diversas maneras:Visitar una oficina local del SNAP.Ingresar al sitio web de la agencia estatal y completar la solicitud en línea.Llamar a la línea telefónica gratuita de información del SNAP.

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:53

Reinserción a través del trabajo: cómo los programas carcelarios pueden reducir la reincidencia

La formación en oficios dentro de los penales ha demostrado ser clave para mejorar la reintegración de los reclusos. Experiencias en Argentina

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:48

Cuáles son los programas del Bienestar que darán pago doble en marzo

Estos pagos solo serán para derechohabientes de los estados de Durango y Veracruz

Fuente: Infobae
14/03/2025 19:35

Programas del Bienestar 2025: qué es y cómo solicitar el pago de marcha para auxiliares de los pensionados

El pago está disponible en las tres pensiones que brinda el gobierno

Fuente: Perfil
13/03/2025 13:00

El Gobierno eliminó programas sociales y culturales que estaban bajo la órbita de Sandra Pettovello

El Ministerio de Capital Humano dio de baja los programas porque "no tienen aplicación efectiva o se superponen con otros". Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 10:00

El Gobierno dio de baja programas sociales y culturales de la Secretaría de la Niñez

El gobierno de Javier Milei dio de baja este jueves al menos diez programas sociales y culturales creados durante administraciones anteriores, como las de Alberto Fernández y Mauricio Macri. A través de 11 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, argumentó que estos programas "no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros" y que el objeto de su eliminación es "lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos".La Resolución 143/2025 -con la firma del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez- resolvió la eliminación del "Programa de Integración y Desarrollo Humano Participar en Comunidad", creado en septiembre del 2020 con el fin de -en aquel entonces- "responder a las demandas y necesidades locales". Dentro de los argumentos de la medida se destacó la necesidad de alinear las funciones de Capital Humano con las del Poder Ejecutivo. Además, explicaron, esto responde a cambios en la estructura administrativa de la cartera de Pettovello.En tanto, con la Resolución 144 se planteó que, en el marco de la emergencia administrativa, económica y financiera, se "impone la necesidad de reordenar aquellos programas, planes y proyectos cuya contribución al interés público es menor que el perjuicio que estos generan con su implementación en las arcas del Estado por su ineficiencia, uso indebido de los recursos y falta de transparencia en su gestión, con el fin de garantizar una utilización eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos". Así, el Gobierno dejó sin efecto el "Programa Centro de Promoción de Derechos" que creó la entonces Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional del exministerio de Desarrollo Social en 2017.Además, la Resolución 146/2025 eliminó el "Programa Espacio Unzué" (creado en 2015) "que tuvo por objeto fortalecer la participación y protagonismo de la ciudadanía en prácticas culturales, artísticas, recreativas y deportivas con sustento en las políticas de derechos"; el "Programa Institucional Sarmiento" (establecido en 2017) "consistió en el fortalecimiento de la participación y protagonismo de la ciudadanía y en particular de la niñez y adolescencia en las prácticas recreativas, artísticas, lúdicas, culturales y de formación con sustento en la política de derechos"; el "Espacio Crescencia Boado de Garrigós" (2019), que "tuvo como objetivo el fortalecimiento y protagonismo de los niños y adolescentes en su inclusión al turismo social y en las prácticas deportivas, culturales y de formación con sustento en el paradigma de la protección integral"; y el "Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos" (2018), que disponía "diseñar y ejecutar lineamientos en materia de promoción de la convivencia familiar". También se dieron de baja sus respectivos subsidios, que eran utilizados para el pago de bienes y servicios en esos espacios.El Gobierno consideró que la erradicación de estos programas permitirá "suprimir las cargas innecesarias, eliminar normas duplicadas u obsoletas que generan una burocracia administrativa injustificada, con el objeto de modernizar el organismo para hacerlo más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la población". Esa misma resolución da de baja el "Proyecto Institucional Colonia Gutiérrez e Instituto Manuel Lucio y María Cruz Inchausti" (2015).Por su parte, la Resolución 147/2025 suprimió las misiones de las delegaciones de Centros de Referencia, creados en 2019, "a fin de afianzar la institucionalidad en el territorio nacional". Los argumentos son similares a los de las resoluciones anteriores, ya que menciona la emergencia administrativa, económica y financiera, el DNU 70/2023 y la Ley Bases como puntos de referencia para continuar el programa de achicamiento del Estado.La Resolución 148/2025 quitó del Gobierno otros dos proyectos: el "Programa Construimos Ciudadanía" y el "Programa Nacional de Derecho al Juego - Jugar-", creados en 2018 y 2020 respectivamente. Fueron dados de baja ya que "en la práctica se convirtió meramente en asistencia financiera y técnica a organismos gubernamentales". También se sostiene que "corresponde suprimir las cargas innecesarias, eliminar normas duplicadas u obsoletas que generan una burocracia administrativa injustificada, con el objeto de modernizar el organismo para hacerlo más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la población objetivo".Al mismo tiempo, las resoluciones 149/2025 y 150/2025 descartan el "Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Sociocomunitarias" (2002) y la "Unidad Técnica Para el Abordaje Integral de Derechos" (2018), ya que se detectó "pluralidad de entidades, áreas, programas y unidades técnicas cuyas funciones han sido repetidas y superpuestas, tornando difusa las responsabilidades y acciones de los organismos que las componen, generando un dispendio jurisdiccional innecesario en la utilización y racionalización de los recursos públicos".Por otro lado, las resoluciones 151/2025 y 152/2015 dieron de baja la "Comisión Coordinadora Ejecutiva del Departamento Salud Integral" (2002) y el "Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad" (2016), respectivamente. El Gobierno detectó que estas iniciativas significaban "un dispendio de recursos humanos y materiales".La "Línea Activar", creada en 2023, que "tuvo como propósito el establecimiento de diversas acciones de trabajo con adolescencias, abordadas desde una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer espacios de encuentro y participación, que reforzaren los lazos comunitarios y la autonomía progresiva de los adolescentes", fue eliminada por la Resolución 153/2025 a raíz de un "solapamiento normativo".Finalmente, la Resolución 154/2025 disolvió el "Consejo Consultivo de Adolescentes" y el "Programa nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes".Recortes en el EstadoDesde el inicio del gobierno de Milei, se implementaron distintos recortes en el Estado, entre ellos, la eliminación de programas y desvinculaciones en el empleo público, todo con el objetivo de reducir el gasto público y así garantizar el equilibrio fiscal.Además de reducir la cantidad de ministerios de Gabinete, se disolvieron organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Ente Nacional de Obras Hídricas y la reestructuración de lo que era la AFIP, transformada en ARCA. Por otro lado, desde diciembre del 2023 se desvincularon en total cerca de 30.000 personas del Estado.En lo que respecta el ajuste en Capital Humano, este mes se dispuso el despido de al menos 2800 personas que prestaban funciones en distintas áreas de la cartera. Del total de echados, hay gente que estaba contratada y otra, en planta permanente. A los primeros se les dieron de baja esas contrataciones, por lo que quedaron fuera de la planta estatal el 1 de marzo. A los otros de momento se los pasó a disponibilidad de Recursos Humanos, todavía con goce de sueldo, como establece la normativa oficial.Ya en marzo del año pasado, el ministerio de Pettovello avanzó con la cesantía de más de 3600 empleados, que fueron notificados vía mail. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia fue el área más afectada por el recorte; le siguieron la Anses y la Secretaría de Trabajo.

Fuente: Infobae
13/03/2025 04:33

El Gobierno disolvió varios programas sociales y culturales de la Secretaría de la Niñez

En total, son 11 iniciativas. Desde Capital Humano, consideraron "indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas"

Fuente: Clarín
13/03/2025 04:00

El Gobierno dejó sin efecto una serie de programas sociales y culturales: las razones

Lo hizo a través de once Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de proyectos vinculados a la niñez y la adolescencia.

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:02

EEUU cancela más de USD 1.000 millones en programas de compra de alimentos para escuelas y bancos de alimentos

La suspensión de estos programas federales impacta la capacidad de acceder a comidas saludables a miles de estudiantes y afecta la conexión con agricultores locales

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:20

El Sena abre inscripciones para la formación presencial y a distancia en 2025: hay más de 40.000 cupos disponibles en 279 programas

Los aspirantes pueden inscribirse en la página de la entidad educativa desde el 11 de marzo hasta el 13 del mismo mes para obtener un cupo en diferentes áreas de aprendizaje

Fuente: La Nación
09/03/2025 15:39

Estados Unidos canceló este paquete de programas para activistas de Cuba, Nicaragua y Venezuela

El Departamento de Estado estadounidense canceló programas de apoyo destinados a presos políticos, activistas opositores y organizaciones religiosas en Cuba, Nicaragua y Venezuela. La decisión fue tomada tras una revisión que determinó que estas iniciativas no eran de interés para Estados Unidos.Cómo impacta el recorte de financiamiento a programas internacionalesLos recortes afectaron principalmente al Instituto Republicano Internacional, una organización vinculada al Partido Republicano, que administraba 95 programas financiados por el Departamento de Estado y la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID).A nivel global, la suspensión también impacta a 175 programas del Instituto Republicano Internacional que dependían de fondos asignados por el Congreso a la National Endowment for Democracy (NED).El Nuevo Herald informó que, en América Latina, al menos 18 iniciativas quedaron pausadas o congeladas. El medio detalló que las cartas de terminación enviadas por el Departamento de Estado y USAID explicaban que los contratos "no estaban alineados" con las prioridades de estas agencias.Cierre de medios independientes y debilitamiento de la oposiciónLos medios independientes en Cuba también se han visto afectados. Cubanet, con sede en Miami, perdió su financiamiento de USAID, lo que amenaza su capacidad para denunciar violaciones de derechos humanos en la isla. El Nuevo Herald reveló que otros medios todavía están en la incertidumbre respecto a su futuro financiero.En el ámbito político, figuras opositoras como María Corina Machado en Venezuela podrían quedar más expuestas a represalias gubernamentales sin el respaldo de estos programas. El medio citado estacó que la medida ha generado preocupación en sectores políticos, que advierten sobre un posible debilitamiento de los movimientos prodemocracia en la región.El Congreso de EE.UU. reacciona a la cancelación de fondosEn una audiencia en el Senado, la parlamentaria Jeanne Shaheen advirtió que estos recortes afectarían la estrategia de Estados Unidos en América Latina y debilita su capacidad para "contrarrestar la influencia de China en la región".Por su parte, la representante republicana María Elvira Salazar justificó la necesidad de una revisión estricta del financiamiento exterior y enfatizó que cada dólar debe responder a tres principios: "Hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero".Desde el partido demócrata, la congresista Debbie Wasserman Schultz criticó la postura republicana frente a la eliminación de estos fondos y sostuvo: "Resulta impensable que los republicanos de la Cámara de Representantes se queden de brazos cruzados mientras Trump destruye décadas de inversión en programas de democracia cubana y venezolana".Por su parte, Daniel Twining, presidente del Instituto Republicano Internacional, alertó sobre los efectos negativos de estos recortes, y aseguró que "solo beneficiarán a los dictadores en lugares como Cuba, Venezuela y Nicaragua".Twining también expresó su preocupación por el futuro de la organización, al señalar que sin la restauración del financiamiento "solo podrá operar unas semanas más".Trump redefine la relación de EE.UU. con América LatinaDonald Trump implementó un giro radical en la política exterior de EE.UU. hacia América Latina, con medidas que han generado tensiones y replanteos en la región, según un análisis de BBC News.Entre sus primeras acciones, impuso aranceles a México, aunque luego los suspendió recientemente por un mes más tras lograr acuerdos en materia migratoria y de seguridad fronteriza. En paralelo, ordenó el despliegue de tropas en la frontera sur como parte de su política de contención migratoria y planteó la posibilidad de designar como organizaciones terroristas a ciertos carteles de drogas.

Fuente: Infobae
09/03/2025 05:48

Morant resalta los programas Erasmus+ porque potencian una juventud "tolerante y diversa"

Diana Morant destaca el impacto de Erasmus+ en la movilidad estudiantil, la inclusión social y la colaboración internacional, subrayando su papel en la formación de jóvenes comprometidos y diversos

Fuente: La Nación
08/03/2025 09:37

Trump corta fondos para programas de alimentos en Illinois: quiénes se verán afectados

La decisión de Donald Trump de detener los reembolsos federales para algunos programas de alimentos en Illinois encendió las alarmas de los agricultores y de miles de familias vulnerables. Estos recortes afectan directamente al Programa de Asistencia para la Compra de Alimentos Locales (LFPA) y al Programa de Infraestructura de Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI), los cuales buscan proporcionar productos frescos a las comunidades más necesitadas.A quiénes afecta el recorte de TrumpSegún el Departamento de Agricultura de Illinois, los cambios en la financiación significan que el estado no recibirá los reembolsos correspondientes a estos programas desde el 20 de enero, fecha en que la que Trump asumió la presidencia. Esta decisión deja en el limbo a más de 170 agricultores, que abastecen a 883 localidades a través de Illinois-EATS, un programa subsidiado por el LFPA.El impacto directo de los recortes es devastador para comunidades rurales y de bajos ingresos, como el municipio de Pembroke, en el condado de Kankakee. Brenda Stewart, propietaria de una granja local, le expresó su preocupación a Capitol News Illinois: "Seguiremos cultivando nuestros alimentos, seguiremos proporcionando lo que podamos a nuestra comunidad, pero no en la escala en que ellos podrían recibirlo".El municipio de Pembroke, que no cuenta con tiendas de comestibles, depende en gran medida de los productos que Stewart y otros agricultores locales les suministran al programa IL-EATS. La mayoría de los residentes utilizan cupones de alimentos y no tienen otras opciones para adquirir productos frescos.Qué consecuencias podría traer este recorteLa suspensión de los fondos también afecta a más de US$17,8 millones que el estado de Illinois esperaba recibir para poder asegurar la continuidad del programa LFPA. Además, el gobierno estatal esperaba otros US$6,5 millones destinados al RFSI para mejorar la capacidad de los procesadores y distribuidores de alimentos locales.La incertidumbre sobre el futuro de estos programas también amenaza a la economía agrícola de Illinois, que ya venía enfrentándose a los nuevos aranceles impuestos a los principales socios comerciales del estado. Brian Duncan, presidente de la Oficina Agrícola de Illinois, advirtió: "Esta incertidumbre, sumada a una economía agrícola que ya está en dificultades, preocupa a los agricultores a medida que nos acercamos a la temporada de siembra".JB Pritzker cuestionó el accionar de TrumpLa medida fue interpretada como parte de una estrategia más amplia de la administración Trump, la cual busca restringir el acceso a fondos federales que fueron previamente aprobados por el Congreso. Una carta enviada por el gobernador JB Pritzker y miembros demócratas del Congreso de Illinois a la Casa Blanca cuestiona la retención de US$1,9 mil millones destinados a agencias estatales, organizaciones sin fines de lucro y empresas.Casi al mismo tiempo, un juez federal emitió un fallo que prohíbe a la administración Trump bloquear la distribución de fondos, pero por el momento la situación sigue sin resolverse. Mientras tanto, la falta de explicaciones por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos provoca que la preocupación y el malestar crezca en el estado de Illinois.

Fuente: Perfil
07/03/2025 23:03

El discurso de Jorge Fontevecchia: "En Bravo TV haremos un tren de programas periodísticos"

El periodista y cofundador de Editorial PERFIL destacó que, junto con NET TV, habrá 48 horas de producción en vivo por día. Los detalles de los nombres en el horario central. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:35

El Valor de la Verdad: ¿Por qué los programas de Shirley Arica, Leslie Stewart y Cromwell Gálvez no salieron al aire?

Antes del estreno de la nueva temporada, se dio a conocer que varios programas no salieron cuando se emitía por Latina, esto debido a diferentes motivos

Fuente: Perfil
05/03/2025 12:18

Masivas renuncias de médicos en el Ministerio de Salud ante el desmantelamiento de programas esenciales

Se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis:"No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley", dijeron en un comunicado. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:49

Sheinbaum defiende gasto para 2025 y garantiza salud, programas sociales e infraestructura

Claudia Sheinbaum asegura que el presupuesto de 9,3 billones de pesos incluye salud, educación, programas sociales y proyectos de infraestructura, priorizando el bienestar y la continuidad de políticas anteriores

Fuente: Infobae
04/03/2025 01:45

Adultos mayores pasados por alto por los programas de prevención del suicidio

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
02/03/2025 07:00

La avanzada antifeminista genera dudas en las empresas: qué harán con sus programas de diversidad

En Estados Unidos, grandes multinacionales cancelaron sus políticas de Diversidad Equidad e Inclusión (DEI), a pedido de Donald Trump.El gobierno libertario en Argentina también tiene un discurso antiprogresista. ¿Qué harán las empresas?

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:13

Estados Unidos volvió a cortar ayudas al Gobierno Petro por millonarios gastos en programas de justicia inclusiva

El Departamento de Eficiencia Gubernamental fue el encargado de dar a conocer la noticia, que se suma al recorte de más de 90% a entidades como Usaid

Fuente: Clarín
27/02/2025 01:18

Se conoció la nueva programación de LUZU TV: nuevos programas y llamativas incorporaciones

Nicolás Occhiato dio a conocer la grilla del canal de stream para el 2025.Se suman ex Gran Hermano, influencers y históricos de la radio.La programación debutará el 17 de marzo, con estudio renovado.

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:23

Programas del Bienestar: qué es y de cuánto es el pago de marcha para beneficiarios en 2025

Las personas beneficiarias de los programas sociales entregados por el gobierno federal cuentan con la posibilidad de acceder a dicha prestación

Fuente: Infobae
22/02/2025 00:53

Obras paralizadas y cuentas sin rendir: detectaron irregularidades en programas de vivienda entre 2021 y 2023

Son números del gobierno de Alberto Fernández, cuando se invirtieron más de 52 mil millones de pesos. El 31% de las casas aún no fueron aprobadas

Fuente: Perfil
19/02/2025 20:00

El Ballet del Colón estrena "Carmen" bajo la dirección de Julio Bocca con programas ilustrados por Renata Schussheim

Será el debut del bailarín desde que asumió la dirección del Ballet Estable con la obra en dos actos basado en la célebre ópera de Georges Bizet y que convocó a la artista visual para sumar programas de lujo al espectáculo. Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 14:20

Anuncia Sheinbaum inicio de registro para Programas del Bienestar; "Ya son derechos constitucionales", reitera

El registro para estos programas se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero; contempla adultos mayores y personas con discapacidad

Fuente: Infobae
16/02/2025 12:05

Las claves del aumento de los suicidios: falta de atención a la salud mental y programas de prevención

El 6% de los adolescentes españoles tiene síntomas graves de depresión y, el 15%, de ansiedad, el Gobierno ha creado un plan para prevenir los 4.000 suicidios al año

Fuente: Infobae
13/02/2025 17:24

Abren becas para colombianos en Europa: incluye programas de MBA y Maestrías en Ciencias

La institución internacional facilitará el acceso a formación de alta calidad a través de becas de hasta 100% en programas seleccionados

Fuente: Infobae
12/02/2025 21:02

Programas del Bienestar: si cambiaste de domicilio o teléfono, así puedes actualizar tus datos

Los beneficiarios que cambien de residencia o de número tendrán que realizar este proceso

Fuente: Clarín
10/02/2025 20:36

Marina Calabró y Rolando Barbano debutaron con sus programas y tuvieron un "pase hot": comentarios sexuales y beso

Los periodistas iniciaron con sus respectivos ciclos en A24.Al cruzarse al aire no pudieron aguantar la tentación.

Fuente: Infobae
09/02/2025 18:37

Al Gobierno Petro le tocará hacer cuentas y recortar de nuevo la plata que se destinará en 2025 a los programas sociales

Aunque el Gobierno argumenta que la caída de ingresos, equivalente al 1,5% del PIB, es transitoria y permite ajustes en los gastos, esta justificación "no es válida en su totalidad", advirtió el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía

Fuente: Infobae
08/02/2025 22:35

De los estadios a la farándula, los futbolistas que han aparecido en programas de televisión en Colombia

En la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity', René Higuita y Mario Alberto Yepes harán parte del reality que ya ha tenido a otras figuras deportivas dentro de sus concursantes

Fuente: Infobae
08/02/2025 16:58

Como Quadri: periodista que arremetió contra programas sociales de Morena, va por su tarjeta del Bienestar

A partir de este momento, el comunicador originario de Guadalajara cobrará de manera bimestral 6 mil 200 pesos de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores

Fuente: La Nación
07/02/2025 16:00

El ICE busca el arresto y la deportación de migrantes con estos tres programas

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) endureció los controles hacia los inmigrantes, con operativos y redadas masivas. Con el objetivo de detectar a aquellos que permanecen de forma ilegal en EE.UU., las autoridades migratorias cuentan con diferentes programas de "aplicación" para su detención y deportación.Los programas que utiliza ICE para deportar extranjeros indocumentadosEntre los proyectos de aplicación en marcha de la agencia federal se encuentran: el Programa de extranjeros criminales, el Programa de operaciones de fugitivos y el Programa de selección de objetivos, con diferentes propósitos y procedimientos.Programa de extranjeros criminalesSe enfoca en identificar, arrestar y remover a extranjeros que cometieron delitos y cuentan con sentencia firme. En ese sentido, opera principalmente en cárceles y prisiones federales, estatales y locales.Según el portal oficial de ICE, el departamento de Operaciones de Deportación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) identifica y arresta a los extranjeros y la División de Cumplimiento es la encargada de administrar estas iniciativas y asegurarse de que se concreten de la manera correcta.Programa de operaciones de fugitivos: así funciona el ICESe centra en localizar y arrestar a extranjeros que:Ignoraron órdenes finales de deportación.Violaron órdenes de un juez de inmigración.Se fugaron durante procesos de deportación.A través de la utilización de equipos especializados para rastrear y detener a estos individuos, esta iniciativa coordina el soporte logístico y operativo para 25 oficinas regionales de ERO. Sus tareas diarias consisten en el desarrollo de planes estratégicos, la implementación de procedimientos y el monitoreo de políticas operativas.Programa de operaciones de selección de objetivosEste programa comprende de tres centros de apoyo:El Centro de Apoyo de Aplicación de la Ley (LESC, por sus siglas en inglés).El Centro Nacional de Análisis Criminal y Orientación (Ncatc, por sus siglas en inglés).El Centro de Respuesta a la Aplicación del Pacífico (PERC, por sus siglas en inglés).Estos centros se encargan de aplicar las capacidades técnicas, herramientas analíticas y experiencia en aplicación de la ley para generar pistas sobre los extranjeros que se quieren remover.¿De cuánto es el presupuesto del ICE para deportar migrantes?La agencia actualizó su página donde está toda su información el pasado 23 de enero, después de la asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU.Según describe, la agencia tiene un presupuesto anual de ocho billones de dólares, designados principalmente a tres direcciones generales.Oficina de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).La Oficina de Detención y Deportación (Ero, por sus siglas en inglés).La Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés).Hay una cuarta oficina, la de Gerencia y Administración, que apoya a otras ramas para avanzar en la misión del ICE. En total, la agencia cuenta como más de 20.000 trabajadores del orden público, con un apoyo de más de 400 oficinas en todo EE.UU. y alrededor del mundo.

Fuente: Infobae
06/02/2025 21:43

Amaral reivindica en 'La Revuelta' la importancia de hacer música en directo en los programas de la TV: "Estamos supercontentos de tocar en directo en un programa como este"

El dúo musical, que cuenta con una trayectoria de 30 años a sus espaldas, lanza este viernes su noveno álbum, 'Dolce Vita'

Fuente: Infobae
06/02/2025 07:16

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: "Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay"

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos 'ampays' y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Fuente: Infobae
05/02/2025 10:13

¿Qué es USAID y cómo impacta la medida de Donald Trump en los programas de cooperación en Perú?

La agencia federal de EE.UU. fue creada para gestionar ayuda económica, social y humanitaria en más de 100 países. Actualmente, la administración Trump cuestiona su papel, y pide su desmantelamiento

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:25

Banco del Bienestar anuncia importante medida para beneficiarios e interesados en programas sociales

La dependencia gubernamental pidió a todos los interesados en los apoyos económicos mantenerse alerta a nuevas indicaciones

Fuente: Infobae
03/02/2025 22:38

Estos son los programas que ofrece la Unión Europea para los colombianos

Una de las principales ofertas del programa son los Másteres Conjuntos Erasmus Mundus (EMJM), que destacan por su excelencia académica y su carácter internacional

Fuente: Infobae
03/02/2025 06:00

El efecto MrBeast: los estudios de Hollywood están interesados en programas dirigidos por creadores de contenido

Con el éxito de "Beast Games", las plataformas apuestan cada vez más por influencers y YouTubers para liderar nuevas producciones y atraer al público joven

Fuente: Infobae
02/02/2025 15:05

Cómo descargar videojuegos de Android en computadores sin necesidad de instalar emuladores o programas

Google Play Juegos sincroniza el progreso en dispositivos usando la misma cuenta

Fuente: Infobae
01/02/2025 11:25

San Marcos lanza oferta de más de 170 programas de posgrado: todos los detalles de las maestrías y doctorados

El proceso de selección de los postulantes se llevará a cabo de manera exhaustiva, pues se considerará la revisión de su currículum vitae, una entrevista personal y una prueba de conocimientos

Fuente: La Nación
31/01/2025 19:00

Estos son los programas a los que se puede aplicar en Nueva York sin importar el estatus migratorio

La asunción de Donald Trump al poder llegó con una fuerte campaña para la lucha contra la inmigración ilegal. En sus primeros días, el presidente electo firmó varios decretos que pusieron en jaque algunos beneficios para inmigrantes ilegales en ese país. No obstante, en algunos destinos, como Nueva York, todavía existen programas que no toman en cuenta el estatus legal del solicitante.¿Quiénes pueden acceder a los programas para inmigrantes en Nueva York?Access New York es una iniciativa propuesta por la ciudad de la Gran Manzana que consiste en programas de ayuda a los locales en materia de alimentos, transporte, vivienda, préstamos y más, sin importar en el estatus migratorio de los residentes."Hay más de 30 programas para los cuales usted o su familia pueden ser elegibles, independientemente de su estatus migratorio e incluso si ya está recibiendo beneficios o tiene un trabajo", indican en su página oficial.Los interesados en usar los beneficios pueden consultar los programas y si son elegibles como posibles candidatos para acceder. En vistas generales, el proyecto está destinado a personas que deben cumplir algunos requisitos como los ingresos, situación de vivienda o haber tenido una emergencia.Es decir, los programas no son exclusivos para migrantes, sino para cualquiera que cumpla las verificaciones que impone cada uno.¿Cómo aplicar a los programas si eres migrante en Nueva York?A la hora de entrar en la página web, las personas interesadas pueden saber cuáles son y si cumplen los requisitos para ser "elegibles". Allí se le pide una serie de datos como el código postal y la edad para proseguir para obtener información.Los programas traen beneficios para obtener alimentos, asesoría de trabajo, ayudas en seguros de salud, educación, tarjeta de identidad de la ciudad, vivienda, cuidado infantil, gastos y efectivo y más. Estos son algunos de los más importantes:Descuentos en el transporte público de Nueva York: este punto se dirige a las personas con bajos ingresos, ya que se les proporciona descuentos del 50% en las tarifas de metro bajo la iniciativa "Fair Fares NYC".Ayudas para evitar el desalojo: a través del programa "homebase", la ciudad ofrece asesoría legal y recursos para evitar quedar desamparado o en la calle. Está destinado a personas que recibieron una notificación de desalojo, pero también alerta a que las personas que puedan caer en esa misma situación, eviten hacerlo con previsiones de esta índole.Ayudas con alimentos: Cash Assistance es un programa que permite obtener descuentos con cupones de alimentos o dinero en una tarjeta de débito para comprar en supermercados.Préstamos para el pago de facturas: "One Shot Deal" o "Asistencia de emergencia" permite que los locales obtengan un único préstamo de dinero en efectivo para saldar deudas que puedan afectar o significar un gran cambio de vida. Se le brinda a personas que perdieron sus trabajos, tienen menos salario, vivieron una emergencia o tuvieron una situación médica inesperada.

Fuente: Infobae
30/01/2025 20:09

Mario Irivarren descarta retirarse de los programas reality: "No veo motivo para irme de EEG"

El modelo se sinceró sobre su futuro en la televisión y aseguró que el programa de competencia sigue siendo parte de su vida

Fuente: La Nación
30/01/2025 12:00

Escucharon su reclamo: se confirmó que Mirtha Legrand y Juana Viale vuelven con sus programas desde Mar del Plata

Mirtha Legrand alzó la voz y fue escuchada. El martes por la noche, durante la gala que se celebró por el trigésimo aniversario del hotel Costa Galana -donde suele hospedarse en Mar del Plata y desde donde realizaba sus tradicionales mesazas-, la diva de la televisión se puso de pie frente al resto de los invitados y, micrófono en mano, hizo un fuerte y sincero descargo por la falta de un acuerdo entre eltrece y StoryLab, la productora de su nieto Nacho Viale, para hacer sus clásicos programas de verano desde La Feliz. "Durante muchos años hice los almuerzos de Mirtha Legrand desde acá con muchísimo éxito y no sé por qué mierda no se hace", enfatizó la conductora, que fue ovacionada por el público por su filoso comentario que, por supuesto, luego se hizo viral en las redes sociales.No era la primera vez que ella se refería a su ansiado regreso a la televisión en la ciudad que la hace tan feliz. "No hay novedades con respecto a mi programa, me parece que no se va a hacer en Mar del Plata. Siento mucho dolor por eso, me gusta hacerlo acá", había dicho el pasado lunes 13 en diálogo con un móvil de Intrusos (América).Mirtha Legrand contra El Trece desde Mar del Plata: "Durante muchos años hice los almuerzos desde acá con muchísimo éxito y no se por qué mierda no se hacen" pic.twitter.com/KB7m8WvfkQ— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) January 29, 2025Finalmente, las palabras de Mirtha Legrand fueron escuchadas y el mismo miércoles 29, día en que trascendió su exabrupto durante el evento del Costa Galana, la productora de La noche de Mirtha y Almorzando con Juana anunció a través de sus redes sociales que el fin de semana del 15 de febrero "vuelven ellas"."¡Nueva temporada! Estamos muy contentos de contarles que vuelven Mirtha y Juana. A partir del 15/2 los esperamos para compartir nuestras mesazas de verano con grandes invitados. ¡No se lo pierdan!", informaron en un posteo compartido de Instagram entre las cuentas oficiales de StoryLab, Mirtha Legrand y Juana Viale.Asimismo, en su perfil de X detallaron que se hará realidad el deseo de La Chiqui de hacer sus programas de verano desde su amada ciudad balnearia: "Arranca la temporada 2025 en la Costa Atlántica y seguimos todo el año desde la ciudad de Buenos Aires. Agendate: 15 y 16 de febrero". View this post on Instagram A post shared by StoryLab Argentina (@storylabarg)Una semana después, Mirtha podrá celebrar por partida doble: por un lado, por su ansiado regreso a la pantalla chica desde La Feliz, y por el otro, por su cumpleaños número 98, que será el domingo 23 de febrero. "Festejaré mi cumpleaños en Mar del Plata, una cuidad que adoro. Estoy muy feliz, por fin se pudo arreglar todo", comentó la diva a PrimiciasYa.Horas antes de la confirmación oficial por parte de StoryLab, Laura Ubfal había adelantado en Intrusos (América) la vuelta de Chiquita a la televisión, aunque fue algo punzante con el entorno de Legrand por la demora en llegar a un acuerdo con el canal de Constitución."¿A quién le pidieron cien millones? Al intendente de Mar del Plata. Pero [Guillermo] Montenegro dijo 'de ninguna manera', porque el año pasado puso dinero y hubo polémica", lanzó la periodista sobre el pedido que habría hecho Nacho Viale.Y agregó, filosa, sobre el desempeño de la productora independiente que lidera el nieto de Mirtha Legrand: "El productor está para ganar y para perder, no sos un manager. Si Carlos Rottemberg hubiera estado ahí como Chiquita siempre quiso, no pasaría nada de esto. Porque el productor, sabiendo lo que cumple Mirtha y lo que ella quiereâ?¦Ella dijo 'no cobro', los invitados no cuestan [plata], el hotel y el canal ponen todo".ð??´ Mirtha Legrand: verano sin "mesazas" y reprochesCc @Intrusos pic.twitter.com/YZRJkYmtyt— América TV (@AmericaTV) January 29, 2025En ese sentido, la panelista defendió la postura del canal e incluyó a otro integrante de la familia de Mirtha en los motivos por los cuales, además del tema económico, se habría demorado la negociación. "Ni Suar, ni Codevilla ni eltrece tienen nada que ver con que esto no se hiciera. Lo que pasa es que Juana [Viale] no quiso hacer enero, contemos la verdad. Dijo 'yo me voy de vacaciones y mi abuela también merece sus vacaciones'. Y Chiquita se quedó sin enero porque querían que fueran Juana y ella", relató Ubfal."[Mirtha] Se la bancó. Después le dijeron febrero. De hecho, ya había llegado a Mar del Plata el ambientador Leo Gaetani. [El regreso] iba a ser este fin de semana, y finalmente hoy se reunieron y le van a dar la derecha a Chiquita", concluyó la periodista respecto a cómo la vuelta de Mirtha Legrand estuvo demorada hasta que la propia conductora exclamó en público "no sé por qué mierda no se hace".

Fuente: Infobae
29/01/2025 18:16

Estos son los Programas del Bienestar que abren registro en febrero: cuánto dan y como inscribirse

El Gobierno de México informó que estas convocatorias se abrirán cada dos meses

Fuente: Ámbito
28/01/2025 11:23

Gobierno da de baja fondos internacionales para infraestructura y busca priorizar programas de empleo, educación y ayuda social

Se trata de nueve programas que ya habían sido aprobados por el Banco Mundial. Ahora, el Gobierno pedirá avanzar con nuevos fondos para políticas sociales como el Fomentar Empleo.

Fuente: Infobae
27/01/2025 21:13

El Sena tiene disponibles más de 3.000 programas de formación virtuales y presenciales para 2025: así puede inscribirse

Áreas como salud mental y administración de recursos hacen parte de la oferta académica que dispuso la entidad para 2025

Fuente: La Nación
26/01/2025 09:36

Púberes, adolescentes y programas: cómo invitarlos a descubrir otras formas de pasarla bien

Más allá de conversar con nuestros hijos de la infinidad de temas de los que nos ocupamos en la columna anterior, hagamos otras propuestas, nuevas para ellos, aunque quizás sean viejas para nosotros ya que son las que recordamos de nuestra adolescencia. No podemos ni debemos entregarnos con nuestros adolescentes a que las cosas ahora "son" como ellos dicen (por ejemplo, "no se puede hacer nada sin alcohol, los amigos no vienen").Abramos nuestras casas para sus amigos, llevemos, traigamos, que nuestra vigilia atenta los acompañe mientras les damos oportunidades de pasar tiempo entre ellos, de conocerse y divertirse.No necesitan ser grandes encuentros organizados y costosos, pueden ser como los "asaltos" que recuerdo de mi adolescencia en los que los varones llevaban bebidas y las chicas algo para comer y pasábamos las tardes en distintas casas. La cuestión era estar juntos y conocernos.Un neurólogo explica los efectos secundarios que tiene el magnesio en el cerebro y en el ánimoLos chicos se resisten a hacerlo porque nadie lo hace, por miedo a que los demás no vengan, especialmente si es sin alcohol, o a que se aburran en casa, a que sea un fracaso ese encuentro, a ser los primeros. O sea por MIEDOâ?¦ y también influye para que no insistamos, nuestro miedo a que se desbande la situación, a que traigan alcohol, a que rompan algo. Por otro lado nos da fiaca, aprovechamos que ellos no quieren hacer nada y tampoco insistimos. O nuestra propia inseguridad nos lleva a creer a nosotros también que puede salir mal y que no se divertirán. O tememos que los vecinos se quejen, o que algún padre venga con algún reclamo.Así se arma un círculo vicioso que lleva a que no aprendan a comportarse en las casas de amigos ni descubran lo divertidos que pueden ser esos encuentros, y todos salen perdiendo.Hoy se sienten seguros yendo a lugares repletos de gente, recitales, fiestas enormes e incontrolables, con la música a todo volumen, donde es muy difícil que haya encuentros de intimidad, conversaciones, es decir oportunidad de conocerse.Y van con el celular en la mano, que les da seguridad y les calma el miedo de sentirse solos, o que los vean solos, y alivia el dolor de no conectar con otros presencialmente.Reconozco que era incómodo el momento de entrar a un lugar y tener que acercarnos a alguien o a un grupo para no quedar solos, pero al no tener celular no quedaba otro remedio que hacerlo y descubríamos el enorme beneficio de habernos animado, de conversar, de pasarla bien con otrosâ?¦ ¡Cuánto colabora para que practiquen el acercamiento entre ellos el hecho de que en muchos colegios secundarios no estén usando el celular en los recreos!El ideal es empezar antes de la adolescencia. Los primeros años con encuentros de tres o cuatro chicas o varones solos, incluyendo las famosas pijamadas que tanto nos cuestan a los adultos, y que tan importante es guiar un poco: para que duerman algunas horas, para que no se desbanden, para que no se la pase cada uno/a metido en su pantalla/celular.Organicemos torneos de cartas (truco, podrida, Uno) o de juegos de mesa (Pictionary, Monopoly, Jenga, Teg, generala, etc.), Bingos, búsquedas de tesoro, partidos de fútbol con tercer tiempo, vóley o tejo en la playa, actividades que les permiten pasarla bien sin miedo de aburrirse o sin la responsabilidad de entretener a otros o de no saber qué hacer. ¿Y por qué no fiestas en la adolescencia? No tan grandes ni tan costosas, controlables. Para que la experiencia resulte agradable y den ganas de repetirla y otros padres pierdan el miedo de abrir sus casas también.Después de los 50: cuatro consejos claves para nadar mejor y disfrutarloSabemos que la conciencia moral se diluye en el grupo: uno lanza una idea y los demás se suman para que no los dejen afuera o para no pasar por cobardes o buchones, por lo que los encuentros tienen que ser supervisados a la distancia y en vigilia por parte de adultos.Por eso promuevo los encuentros no tan grandes y en casa de familia. En lugares públicos no hay referentes adultos, significativos para ellos, y es más difícil controlar los desbandes.No es lo mismo pasar la velada en una casa, conversando, escuchando música, jugando, e ir a la playa para ver el amanecer, que pasar toda la noche en la plaza o en la playa solos, cebándose unos a otros para hacer salvajadas. Y el esfuerzo no es tan grande si todas las familias abren sus casas para que esto sea posible.Sé que es difícil mi propuesta, pero me resisto a rendirme, porque veo a los adolescentes muy solos, encerrados en sus burbujas digitales, y me preocupa. Y sé que los adultos, atentos a la importancia del tema, armando equipo, empezando con sus hijos a los 11 o 12 años, pueden lograr un cambio en la forma de entretenerse de esta generación de adolescentes, o por lo menos invitarlos a descubrir otras formas de pasarla bien, afuera de su cuarto, todos los fines de semana y no solo en mega fiestas o recitales.

Fuente: Perfil
26/01/2025 01:18

Desde Davos destacan los programas de género

Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, fue una de las pocas voces latinoamericanas en el Foro Económico de Davos. Allí habló sobre los desafíos y las oportunidades en materia de equidad de género en la región, y sobre la importancia de tener en cuenta las voces de las mujeres como principales impulsoras del cambio. En una entrevista exclusiva con PERFIL, resaltó como ejemplos de buenas prácticas los que se implementaron en México y en algún momento Argentina, aunque resaltó que existen retrocesos. También hizo hincapié en la importancia del financiamiento a proyectos liderados por mujeres. Leer más

Fuente: Clarín
25/01/2025 16:00

El Gobierno suspende la electrificación del Belgrano Sur y otras obras para usar US$ 1.700 millones en programas sociales

Fue un pedido del Ministerio de Economía para priorizar otros objetivos.También se suspenderán programas de agua y saneamiento, energías renovables y financiamiento a pymes.La prioridad oficial es empleo, educación y protección social.

Fuente: Infobae
24/01/2025 22:26

'El Gran Chef Famosos' vs 'Esto es Guerra': ¿Cuál de los dos programas fue el más visto en su estreno?

Ambos realities, uno de competencia y otro gastronómico, se enfrentaron en el mismo horario durante el debut de sus respectivas nuevas temporadas; sin embargo, solo uno salió vencedor

Fuente: Infobae
24/01/2025 20:06

El Departamento de Estado de Estados Unidos congeló los fondos para casi todos sus programas de ayuda exterior

La orden aplicaría a proyectos financiados por Estados Unidos sobre salud, educación, desarrollo, capacitación laboral, lucha contra la corrupción, seguridad y otros rubros

Fuente: La Nación
24/01/2025 15:18

Como prometió Trump: filtran documento que aumenta el temor de deportación de migrantes en dos programas clave

Un documento interno filtrado a la prensa en Estados Unidos revela que el flamante gobierno de Donald Trump planea usar medidas rápidas para deportar a migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo programas de la administración de Joe Biden. Según el memorando firmado por el jefe interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) obtendrán facultades ampliadas para expulsar a personas que previamente se beneficiaron de estos programas, tal como reveló The New York Times.El documento menciona que estos poderes, que antes se usaban principalmente en la frontera sur, ahora podrían aplicarse dentro de EE.UU. Esto incluiría a quienes llegaron mediante dos iniciativas clave del gobierno anterior que permitieron la entrada temporal de más de un millón de extranjeros bajo la figura del "parole", un estatus legal temporal.Los dos programas apuntados por Donald TrumpEl primero de los dos programas señalados es ahora extinto CBP One, la aplicación móvil que facilitaba la programación de citas para ingresar a ese país y que dejó de funcionar el mismo día en que Trump asumió su segundo mandato como presidente de EE.UU. En segundo lugar, se encuentra una iniciativa que ofrecía libertad condicional a migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. Estas estrategias buscaban reducir cruces ilegales mediante opciones legales. Sin embargo, el memorando indica que estos migrantes ahora podrían ser deportados, incluso si todavía tienen estatus legal temporal vigente.Según indicó el medio estadounidense, las organizaciones defensoras de inmigrantes están preocupadas también por las posibles consecuencias de estas medidas en extranjeros afganos y ucranianos que llegaron bajo programas distintos.Las posibles medidas de deportación El memorando instruye al ICE a priorizar deportaciones rápidas para migrantes que llevan más de un año en EE.UU. sin haber solicitado asilo. También menciona la posibilidad de retirar el estatus de libertad condicional para deportar a quienes ingresaron bajo programas temporales, incluyendo los de afganos y ucranianos.De esta manera, las nuevas directrices permiten al ICE actuar sin necesidad de pasar por tribunales de inmigración. Esto podría acelerar las deportaciones y afectar a miles de migrantes que llegaron con la esperanza de encontrar seguridad en Estados Unidos.Objetivo: desmantelar el sistema migratorio de Joe BidenEl gobierno de Trump argumenta que los programas de la administración anterior facilitaron el abuso del sistema migratorio. Según señaló un alto funcionario del DHS a The New York Times, Trump considera que estas iniciativas nunca fueron legales y buscan deportar rápidamente a quienes las utilizaron para ingresar a EE.UU.El flamante subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, conocido por su postura estricta contra la inmigración, expresó su rechazo a estos programas en redes sociales: "He aquí una idea: no envíen en avión a millones de inmigrantes ilegales desde estados fallidos a pequeñas ciudades en todo el corazón de Estados Unidos".Críticas por parte de defensores de inmigrantesLa publicación del memorando provocó reacciones inmediatas. Tom Jawetz, abogado de la administración Biden, calificó la medida como "una traición escandalosa y sin precedentes".Por su parte, Karen Tumlin, directora del Justice Action Center, también criticó la decisión y destacó que los migrantes afectados cumplieron con los requisitos establecidos por el gobierno: "Castigar con este procedimiento de deportación sumaria a personas que hicieron todo lo que les pidió el gobierno, y muchas de las cuales tenían patrocinadores en Estados Unidos, es espantoso".La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda alegando que estas acciones violan la ley federal. "La administración Trump quiere usar esta política ilegal para impulsar su agenda de deportaciones masivas y destrozar comunidades", afirmó Anand Balakrishnan, abogado de la institución.

Fuente: Infobae
22/01/2025 16:22

'Esto es Guerra' vs. 'El Gran Chef Famosos': lo que preparan los programas de América TV y Latina para sus estrenos

América Televisión y Latina compiten por la preferencia del público con formatos completamente diferentes.

Fuente: Página 12
22/01/2025 15:47

Trump elimina programas de diversidad y lanza medidas contra las minorías

El presidente norteamericano impulsa el desmantelamiento de programas de diversidad, inclusión y derechos LGBTQ+ en el gobierno federal.

Fuente: La Nación
22/01/2025 11:18

Trump desmantela los programas de diversidad: les dio licencia a los funcionarios del sector y puso una fecha límite para echarlos

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump ordenó que todo el personal de diversidad, igualdad e inclusión federal sea puesto en licencia remunerada, y que las agencias elaboren planes para su despido, según un memorándum que dio a conocer la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal el martes por la noche.El memorándum se produce después de que Trump firmó una orden ejecutiva durante su primer día en el cargo en la que ordenó un desmantelamiento generalizado de los programas de diversidad e inclusión del gobierno federal, una medida que podría abarcar desde la capacitación contra prejuicios hasta el financiamiento para agricultores y propietarios de minorías raciales.NEW: OPM is asking agency heads to send them the names of any federal employees still in their probationary periods - who are much easier, legally, to fire - by Friday, and to "promptly determine whether those employees should be retained at the agency" pic.twitter.com/PYq6DyUDSN— Kristin Brown (@kristincbrown) January 21, 2025La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el contenido de una nota de la Oficina de Gestión de Personal del gobierno federal en la que pide notificar antes de las 17 del miércoles "a todos los empleados de DEIA (diversidad, equidad, inclusión, accesibilidad) que son colocados en licencia administrativa remunerada inmediatamente mientras la agencia emprende pasos para cerrar/terminar todas las iniciativas, oficinas y programas de la DEIA". El memo pone como fecha límite el 31 de enero para hacer las reducciones de personal.Varios departamentos federales habían eliminado las páginas web incluso antes de que se produjera el memorándum. Las agencias también deben cancelar cualquier capacitación relacionada con los programas DEI (diversidad, equidad e inclusión) y poner fin a cualquier contrato relacionado.Además, se solicita que los trabajadores federales deben informar en un plazo no mayor a 10 días a la Oficina de Administración de Personal si sospechan que algún programa relacionado con DEI haya cambiado de nombre para encubrir su propósito, o enfrentar "consecuencias adversas".Las agencias federales deberán compilar a más tardar el jueves una lista de oficinas y empleados federales de los programas de DEI hasta la jornada electoral. Y se espera de ellos que presenten a más tardar el viernes 31 de enero una lista para ejecutar una "acción de reducción" contra esos trabajadores federales.La medida -que fue anticipada por la cadena CBS News- se produce después de la firma de una orden ejecutiva el lunes en la que se acusó al expresidente Joe Biden de imponer programas de "discriminación" en "prácticamente todos los aspectos del gobierno federal" a través de programas de "diversidad, igualdad e inclusión".Durante la campaña electoral, Trump arremetió contra las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo corporativo y aseguró que discriminaban a los blancos, particularmente a los hombres."La administración Biden forzó programas de discriminación ilegales e inmorales, bajo el nombre de 'diversidad, igualdad e inclusión', virtualmente en todos los aspectos del Gobierno Federal, en áreas que van desde la seguridad aérea al ejército", afirmaba una de las órdenes ejecutivas firmadas para cerrar esos programas.El magnate republicano también demonizó durante la campaña el reconocimiento de la diversidad de género y atacó a la población transgénero, especialmente a las mujeres transgénero en el deporte.Frente a una multitud de seguidores reunidos el lunes en Washington, Trump revocó decenas de órdenes ejecutivas, acciones y memorándums presidenciales firmados por su predecesor.Varios de los decretos anulados fomentaban la diversidad y la igualdad en el gobierno, los entornos laborales y el sistema de salud, además de proteger los derechos LGBTQ+.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
21/01/2025 01:27

La política del descuido: los programas para niñas y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad que ya no están

El 65% de las familias argentinas tuvo que recortar su alimentación y en los barrios populares el plato medio vacío llegó al 80% de los hogares. El gobierno redujo, desfinanció o desmanteló 42 programas de cuidado: el 86% de las políticas públicas se cerraron, están en riesgo o mantienen el nombre pero sin financiamiento. Las conclusiones de una investigación titulada "La cocina del cuidado"

Fuente: Perfil
20/01/2025 19:36

"Más de 500 mil personas se capacitaron en programas de educación en 2024 y mejoraron su condición laboral"

Así lo confirmó el director de la Cámara Argentina para la Formación Profesional, Hernán Martini. Leer más

Fuente: Ámbito
20/01/2025 19:05

La China Suárez explotó contra los programas de chimentos: "Qué cansador leer tantas mentiras..."

La actriz se encuentra en el foco mediático por su flamante relación con Mauro Icardi y su conflicto con la empresaria Wanda Nara.

Fuente: Página 12
20/01/2025 15:50

Trump redefine la política de género: solo "dos sexos" y recorte de programas de diversidad

Esta medida es una de las promesas clave de su campaña y se perfila como una de las decisiones más controvertidas de su administración.




© 2017 - EsPrimicia.com