"Amamos el absurdo, nos gusta el drama e irnos a los extremos sin prejuicios", reveló Florencia Converso durante una entrevista exclusiva en la que hablamos de la segunda obra de Arden Teatro, responsable de esta puesta. Leer más
La gran responsabilidad de ser el único Big Three vigente parece ser un peso demasiado grande para su espalda. Tras el retiro de Federer, primero, y de Nadal, después, Novak Djokovic se vio en el espejo como el hombre al que se le había allanado el camino para tener un final de carrera sin monstruos que le hicieran sombra. Sin embargo, los últimos tiempos mostraron señales preocupantes del tenista que en menos de un mes cumplirá 38 años. Nole llegó a Madrid con la gran expectativa de pasar rápido de página al fiasco de Montecarlo, donde el chileno Tabilo lo despachó en el debut por 6-3 y 6-4. Pero la tendencia no se revirtió. Djokovic padeció en la CAja Mágica y se fue rápido por el mismo score. Esta vez, el verdugo fue el italiano Matteo Arnoldi, 44° del mundo. Otra vez afuera en primera rueda, cuando se acerca cada vez más la segunda estación importante de la temporada, Roland Garros.Campeón en Madrid en tres ocasiones (2011, 2016 y 2019, el ganador de 24 Grand Slams regresaba a la Caja Mágica luego de tres años de ausencia. Pero su rendimiento estuvo lejos del brillo de otros tiempos: se mostró demasiado errático y cerró el choque con una treintena de errores no forzados, 20 de ellos en el primer parcial. Su revés a dos manos fue una rémora y su servicio, sobre todo el segundo, tampoco funcionó. Djokovic ni siquiera dejó alguna muestra de desesperación o rabia sobre la pista. Enfrente tuvo a un sólido Arnaldi, que tiene como ídolo al serbio y que aguantó bien y aprovechó a la perfección sus oportunidades para firmar su segundo triunfo sobre un Top 5 tras la lograda ante el noruego Casper Ruud, curiosamente también en la arcilla roja madrileña (2023).El primer set de Nole fue para olvidar y evidenció que no se encuentra en su mejor momento tenístico. Siempre fue a remolque del italiano, que no le regaló nada. El serbio perdió su primer saque y se vio abajo 2-0, pero logró rehacerse para recuperar su servicio e incluso tuvo una posibilidad de break en el quinto juego para haberse puesto por delante. El italiano la salvó y se mantuvo firme en la pista y, sobre todo, en los peloteos largos, ayudado por la mala tarde con el revés a dos manos del exnúmero uno del mundo. Al final, un mal juego con 4-3 abajo, con dos dobles faltas seguidas incluidas, le costó a Djokovic otro quiebre y verse obligado a remontar porque su oponente no flojeó con el suyo.El segundo set trajo una versión algo mejor del triple campeón del torneo. Con su drive haciendo más daño pudo jugar algo más cómodo, pero su principal problema fue que Arnaldi ya se lo había creído y no estaba dispuesto a ceder terreno. El italiano aguantaba bien con su servicio pese a la mayor presión del serbio, que intentaba conectar algo más con la grada, y compensaba que no pudiese hacer daño al resto hasta que encontró el resquicio.En el sexto juego, Djokovic volvió a ser irregular y el transalpino encontró una opción de break tras una volea en la red del balcánico, que certificó con un gran punto posteriormente. El exnúmero uno del mundo aún tuvo un atisbo de reacción con un óptimo 0-40 en el siguiente juego, pero no era su tarde y sí la de un Arnaldi que no se puso nervioso para mantener su servicio y el siguiente y meterse en la tercera ronda donde se medirá al bosnio Damir Dzumhur.Una mala temporadaDjokovic comenzó 2025 con una participación en el ATP 250 de Brisbane, en el camino al Abierto de Australia. Pero en el tercer partido sucumbió ante Reilly Opelka, un extop 20 que cursó varios problemas de salud y volvía al circuito. Su ranking entonces: 293°. Pese a ello, Nole afrontó el primer Grand Slam del año en buena forma, eliminó a Alcaraz en cuartos de final y cuando parecía que todo sería gloria, una lesión lo sacó de la semifinal ante Zverev.Sus regresos no fueron los esperados. Los dos torneos siguientes lo vieron eliminado en el debut: ante Berrettini en Doha y ante Van de Zandschulp en Indian Wells. Nole se rehizo en el Masters 1000 de Miami y llegó a la final, pero el checo Mensik se interpuso y lo dejó con las manos vacías. Con el fiasco de Montecarlo y el de Madrid, Nole suma cuatro derrotas en el estreno en un torneo en 2025. Demasiado para un jugador tan grande. Con infomación de DPA
El bloque Pro en Diputados perderá dos integrantes, lo que profundizará la crisis de identidad que atraviesa el partido. Tras una elección determinante en Santa Fe para integrar la nómina de convencionales constituyentes, los diputados nacionales Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini decidieron romper con el bloque que conduce Cristian Ritondo en la Cámara baja. La fractura ocurre en pleno año electoral, y pone en evidencia las tensiones internas del macrismo.Ambos legisladores anunciaron la creación de un nuevo espacio parlamentario: "Futuro y Libertad", una bancada con impronta santafesina que apunta a consolidar una agenda propia en el Congreso, con fuerte énfasis en la seguridad, la producción y la modernización del Estado. Según pudo saber este medio, el objetivo es convertirse en aliados estratégicos de Javier Milei en lo económico y del gobernador Maximiliano Pullaro en materia de seguridad, algo que definen como "una línea muy santafesina"."Mi objetivo principal es muy firme: defender a los santafesinos. No tengo nada en contra de los porteños, pero ya no puedo integrar un bloque que no representa el mandato que tengo de la gente que me votó", explicó Chumpitaz, un dirigente cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien a pesar de ser funcionaria del Gobierno de Milei sigue siendo parte de Pro. El diputado, que planea renovar su banca en 2027 y ya trabaja en el armado en Rosario, aseguró que seguirá sosteniendo las mismas ideas: orden, libertad, responsabilidad fiscal y acompañamiento a quienes trabajan y producen.Razzini, por su parte, fue aún más explícita: "Es una línea muy santafesina para defender la producción local de la provincia y sus empresas y seguir trabajando por la seguridad", dijo a LA NACION. La diputada empresaria, con raíces en el sector industrial rosarino, también buscará acercar el Congreso nacional al entramado productivo santafesino, con un enfoque pro empresa y contra la burocracia.En la elección del último domingo, Pro jugó dentro de Unidos, el frente electoral conducido por el gobernador radical Maximiliano Pullaro, quien sacó 34% de los votos y se posicionó como el gran ganador de la noche. La candidata de Pro que integró esa lista fue otra diputada nacional por Santa Fe, Germana Figueroa Casas.En la bancada amarilla deslizaron a LA NACION que el apoyo de Macri a Figueroa Casas como convencional constituyente aceleró el portazo de los otros dos legisladores santafesinos del bloque. Una idea que descartan los diputados que emprendieron el exilio de la bancada Pro. "Queremos armar nuestra fuerza local", replican. Lo cierto es que Chumpitaz ya había dado indicios de su disconformidad. A través de su cuenta de X, cuestionó la falta de candidatos Pro en la última elección santafesina y chicaneó: "Pensar que muchos se ofendieron cuando dije que había que actualizar y modernizar porque era 'Blockbuster en tiempos de Netflix'". Lo cruzó Facundo Pérez Carletti, secretario General del partido, quien lo acusó de "ningunear" a los dirigentes de Pro dentro de Unidos.Chumpi, Innecesario ninguneo para muchos candidatos del PRO dentro de Unidos. Fue una gran decisión de la conducción del PRO STA Fe seguir siendo parte del frente y con los resultados de hoy (a eso sumale el cierre de lista) quedará demostrado que los que querian romper no la venâ?¦— Facundo Perez Carletti (@CarlettiPerez) April 13, 2025"Futuro y Libertad" se pondrá formalmente en marcha el próximo 1° de mayo, y se propone como canal político para lo que consideran un electorado cansado de estructuras partidarias tradicionales. Entre sus banderas se destacan la reforma integral del Estado, el respaldo a las fuerzas de seguridad, la modernización con inteligencia artificial, y un fuerte rechazo al gasto político y la impunidad. Según anunciaron, buscarán articular con sectores "liberales, federales y reformistas" que compartan su diagnóstico del país.Con esta jugada, Chumpitaz y Razzini dejan a Pro más debilitado en el Congreso y le abren la puerta a una realineación dentro del espectro liberal-republicano santafesino, que hoy oscila entre el mileísmo y el pullarismo. La pregunta es si su apuesta encontrará eco en un electorado volátil, pero ávido de identidades claras.
La declaración del sindicato señala que, debido al "deterioro salarial que constantemente se agrava mes a mes", se ven obligados a intensificar el plan de lucha
La nueva baja de aranceles, para facilitar el ingreso de ropa y calzados desde el exterior, continúa la línea de la menor regulación del comercio exterior, apuntando a poder contener los precios de los productos en Argentina. Leer más
La nueva baja de aranceles, para facilitar el ingreso de ropa y calzados desde el exterior, continúa la línea de la menor regulación del comercio exterior, apuntando a poder contener los precios de los productos en Argentina. Leer más
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el desdoblamiento electoral bonaerense y confirmó, así, su desafío a Cristina Kirchner, quien aspiraba a que los comicios en la provincia de Buenos Aires fueran en la misma fecha que los nacionales. En una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata, el mandatario provincial convocó a las elecciones el 7 de septiembre. También, anunció un proyecto de ley para suspender las PASO, que ya había convocado para el 13 de julio."Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo. No puedo convalidar esta situación, la única manera de asegurar votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que se realice el 7 de septiembre", informó Kicillof, con la vicegobernadora Verónica Magario a su lado."De suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a votar en dos días, en urnas y mesas distintas. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica", subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. "Vengo conversando con otros gobernadores, la mayoría de las provincias desdoblaron y la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires también lo han pedido", subrayó.Kicillof evitó nombrar a Cristina Kirchner en su anuncio y cargó las tintas de su decisión de desdoblar los comicios sobre el presidente Javier Milei, por haber impulsado los cambios electorales de eliminar las PASO e implementar la boleta única de papel a nival nacional. "Había una tradición de no modificar la reglas electorales durante un año en el que se va a votar. Milei rompió eso e introdujo dos cambios. Por un lado, quitó las PASO y, en segundo lugar, impuso un sistema nuevo, que es el de la boleta única de papel. Lo hizo en año electoral, que no corresponde, y lo hizo de manera inconsulta, no habló con nosotros, con la Junta Electoral. Esas modificaciones ponen en riesgo lo más importante del proceso democrático, que es el acto de votar", resaltó el mandatario provincial.El anuncio electoral de Kicillof llegó luego de meses de versiones y enfrentamientos internos con el cristinismo por el método electoral. Luego de una reunión que se hizo el domingo por la noche, en La Plata, entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales alfiles de cada uno de sus sectores, no hubo acuerdo y el gobernador decidió poner en marcha el calendario electoral con una fecha de elección distinta a las nacionales. El encuentro, que fue de largo aliento, fue calificado como "muy malo" por distintas fuentes del peronismo. Lo caracterizaron como abundante en "pases de facturas".Radiografía de la Legislatura porteña: en qué gasta $160.000 millones la nueva meca de los candidatosCon el fracaso de la cumbre del domingo consumado, este lunes el gobernador se reunió con intendentes que lo respaldan en su pelea contra Cristina y, luego de ese encuentro, convocó a la conferencia de prensa en la que fijó la fecha del 7 de septiembre para la elección provincial, en la que se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.La Cámara de Diputados bonaerense tenía prevista este martes una sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y a Massa pretendían sancionar la suspensión de las PASO y el llamado a elecciones concurrentes, pero la definición de Kicillof echó por tierra ese plan. El presidente de la Cámara, el massista Alexis Guerrera, canceló la sesión luego del anuncio del gobernador.En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las P.A.S.O., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la tomaâ?¦ pic.twitter.com/K2u5kgi2y3— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) April 7, 2025En tanto, en el Senado, que preside Magario, ya ingresó el proyecto de ley de Kicillof para suspender las PASO. El mandatario, había convocado a las elecciones PASO para el 13 de julio, pero con la intención de que la Legislatura las suspendiera. Días después de esa decisión, los diputados bonaerenses que le responden habían ingresado un proyecto para conseguir ese objetivo, pero no logró avances en medio de la interna del peronismo bonaerense. La Junta Electoral bonaerense confirmó el último viernes el calendario electoral de las PASO que ahora el gobernador solicitó suspender.A pesar de contradecir a la expresidenta, Kicillof aclaró que buscará la "unidad" en las elecciones. "Defender la provincia es fortalecer el proyecto nacional. Son elecciones legislativas, no soy candidato a nada. Nos comprometemos a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que el ajuste y la motosierra no entren a la provincia de Buenos Aires, para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan la provincia y el país", remarcó."No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente lo mas amplio posible que represente a los que están sufriendo estas políticas. Mi convocatoria no se limita solo a dirigentes y votantes de nuestro espacio, sino a todos aquellos dirigentes que quieren evitar que este ajuste lastime aun más a las comunidades. Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional", concluyó Kicillof.
Los principales índices de EEUU se derrumban tras los anuncios de Donald Trump. El impacto se extiende con fuerza a las acciones y bonos argentinos.
Guillermo Francos inició conversaciones subterráneas con Gerardo Martínez y Héctor Daer. Sin embargo, en la Casa Rosada deslizan que tienen muy bajas expectativas
La salida del juez Julián Ercolini del juzgado federal número 11 provocó un giro en la causa de los Seguros que cambió drásticamente la marcha del expediente y que podría, incluso, ensanchar su cauce con nuevas líneas de investigación. Es que todas las actuaciones sobre las presuntas irregularidades en la contratación de seguros en dependencias del Estado, que incluyen la declaración indagatoria del expresidente Alberto Fernández y otros 38 indagados que aguardan definiciones, pasaron a manos de Sebastián Casanello, el juez que relevó la subrogancia del juzgado justo cuando el expediente entraba en zona de definiciones.El juez federal repasa todo el caso. Es uno de los más "complejos" que heredó del nuevo juzgado, según definió a LA NACION alguien que conoce los cuerpos del expediente. Todavía no definió la situación procesal de ninguno de los implicados -tampoco lo hará en el corto plazo- y estudia los detalles del caso junto a los dos equipos que ahora tiene a su cargo. El juez busca terminar de consolidar la información que recibió y completar el mapa de las contrataciones de seguros, un entramado que todavía tiene algunas zonas grises.En los últimos días, ordenó una nueva tanda de medidas que incluyó el pedido de documentación a Cancillería, Fabricaciones Militares y la Casa de la Moneda, tres de las dependencias mencionadas en las conversaciones que mantuvieron María Cantero, la histórica secretaria del expresidente, y su marido, el bróker Héctor Martínez Sosa, uno de los mayores beneficiados en el reparto de las contrataciones. El contenido de muchos de estos chats, que forman parte de la prueba y le dieron luz pública al caso, dan cuenta de que la pareja habría usufructuado su cercanía al poder en beneficio propio.Estas últimas instrucciones del juez está orientadas a reconstruir con mayor nivel de detalle el contexto administrativo de aquellos mensajes que cruzaron Cantero y Martínez Sosa. No todos están enmarcados en tiempo y espacio, consideró uno de los nuevos investigadores. Además, independientemente de lo que pueda suceder procesalmente con Fernández, no se descarta introducir nuevas líneas en la investigación que abran todavía más el mapa de los seguros.Como los hechos investigados transcurrieron luego de 2019, en una nueva etapa de la pesquisa podría tener un papel importante la ley de la Responsabilidad Penal Empresaria, una norma sancionada en 2017 que regula la responsabilidad empresas y asociaciones de índole privadas en el ámbito de los delitos por corrupción. Contempla multas, sanciones y suspensiones, entre otras cuestiones. No sería el único nuevo enfoque a adoptar.Pero todo eso "va a llevar tiempo" y no se esperan definiciones en lo inmediato. La ronda de indagatorias comenzó con la declaración de Fernández en noviembre y terminó en febrero con la de Carlos Soria, un exdirector de Nación Seguros, último en la larga lista de los 39 implicados. Los investigadores irán "caso por caso" para ver qué forma jurídica le cabe a las distintas irregularidades en la que cada uno de ellos podría haber caído.En tanto, la abogada que defiende a Fernández en esta causa, Mariana Barbitta, fue en queja ante la Casación luego de la Cámara federal rechazara su intento por anular la declaración indagatoria de Fernández. La letrada entiende que aquel acto, en el Fernández rechazó las acusaciones y se negó a responder preguntas del juez Ercolini, fue nulo. El máximo tribunal penal del país resolverá en los próximos días la admisibilidad del pedido.La estrategia de FernándezDesde que estallaron las dos causas que complican al expresidente, su círculo de contención se redujo hasta dejar adentro solo a íntimos y algunos allegados. En el último tiempo, sorprendió que el expresidente levantara el perfil en redes y medios, y ese círculo se estrechó aún más. Fernández ya fue procesado por Ercolini en la otra causa que enfrenta en los tribunales de Comodoro Py por lesiones leves y graves y amenazas coactivas contra su expareja Fabiola Yañez.El jueves pasado, en una instancia judicial que se supone como de revisión, su abogada en esa causa, Silvina Carreira, introdujo un argumento que generó sorpresa en los tribunales: adujo que la Justicia argentina no tiene competencia en la causa porque al momento en que se produjo la prueba "madre" del expediente, es decir, los chats entre ambos, el expresidente se encontraba en Honduras y Yañez en España. "Es un manotazo de abogado", graficó con ironía alguien que conoce el trámite del expediente. Con otros argumentos, Carreira había intentado sin éxito sacar al expediente de la Justifica federal.En la causa Seguros, el cambio en la titularidad del juzgado número 11 debilita parte de la estrategia de Fernández que, al igual que en el otro expediente, arremetió en duros términos contra el juez Ercolini por considerarlo parcial. El cambio de manos en el expediente echó por tierra este argumento.La "complejidad" del caso obliga al nuevo juez debe revisar una vez más toda la investigación que construyó su colega Ercolini junto con el fiscal Carlos Rívolo. Es una instancia de "estudio", dice un investigador, para poder llegar a "conclusiones" fundadas.
POSADAS.- El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó finalmente ayer un decreto convocando a elecciones provinciales para el domingo 8 de junio. Los misioneros deberán elegir a 20 diputados (la mitad de su poder Legislativo, que es unicameral) y renovar parcialmente los concejos deliberantes de 11 de las localidades más importantes -aquellas que tienen Carta Orgánica-, entre las que se encuentran Posadas, Iguazú y San Vicente.De acuerdo con lo dispuesto por el decreto provincial 291, publicado hoy en el Boletín Oficial, Misiones será la séptima provincia que desdobla comicios provinciales. El 4 de mayo votará Salta y el 11 de ese mes, San Luis, Chaco y Jujuy. Luego de las elecciones en Misiones, votarán Santa Fe (el 29 de junio) y CABA (el 6 de julio).A diferencia de las tres elecciones provinciales anteriores (de 2019, 2021 y 2023), cuando se convocó a comicios 120 días antes, esta vez el oficialismo del Frente Renovador de la Concordia -liderado por el exgobernador Carlos Rovira, que controla políticamente la provincia desde principios de siglo-, esperó hasta último momento mientras termina de definir su estrategia electoral.La Ley XI, que establece el Régimen Electoral, obliga al gobernador a hacer el llamado al menos 90 días antes de la fecha elegida para ir a las urnas. Esta vez, Passalacqua realizó el llamado sin margen para demorarlo un día más.Como pasa en otras provincias, el oficialismo misionero tiene un pacto político con La Libertad Avanza, que se terminó de sellar el 28 de diciembre pasado con la visita de Karina Milei y Martín Menem a Posadas.Ese día, Menem ungió en una conferencia de prensa a Adrián Nuñez, un abogado vinculado a la Renovación, como el elegido para ser el gran referente libertario en Misiones. En el medio hay media docena de franquicias libertarias, casi todas vinculadas a la Renovación.Por lo que se pudo observar hasta ahora, el acuerdo político entre Rovira y Javier Milei, cuyo alcance exacto nadie conoce, parece consistir en un pacto de no agresión donde la Renovación no ve su poder territorial disputado por la ola libertaria y, a cambio, apoya a la Casa Rosada en sus políticas.La estrategia del oficialismo es apoyar automáticamente a Milei en el Congreso en cuanta iniciativa tenga la Casa Rosada. Incluso relegando temas de su propia agenda con ese apoyo incondicional.Esta estrategia quedó muy en evidencia esta semana, cuando 13 diputados kirchneristas -incluyendo tres correntinos de Unión por la Patria-, presentaron un proyecto para ayudar a los pequeños productores yerbateros misioneros pidiendo el regreso del mercado regulado y las facultades del INYM. Lo notable es que ningún legislador misionero se puso al frente ni está apoyando esa iniciativa, aún cuando hoy los productores copan las rutas en una protesta que se nacionalizó y amenaza con seguir creciendo. Y eso que Misiones es amplia defensora de la regulación de la yerba mate, a diferencia de Corrientes, que apoya el libre mercado.La Renovación misionera ya definió como uno de sus candidatos principales al titular de Vialidad, Sebastián Macías (el mismo cargo que ocupó Rovira hace más de 30 años, antes de comenzar su ascenso al poder), quien también es presidente de Mitre, un club de fútbol que supo competir en los nacionales en los años 70 y hace poco logró un celebrado ascenso a Federal A, tercera categoría del fútbol argentino.Pero la gran clave es que en virtud del pacto Rovira-Milei, hasta hoy nadie sabe si La Libertad Avanza de Adrián Nuñez o incluso los numerosos espacios libertarios sponsorizados por el oficialismo provincial -que también cuenta con libertarios en sus propias filas a los que denomina "blend" (mezcla, en inglés)-, estarán en las listas el 8 de junio.O bien podrían presentarse con propuestas testimoniales que apunten a no disputarle los votos al oficialismo renovador.La oposiciónEl resto de la oposición se encuentra en una situación de caos y desorganización, con el desmembramiento de Juntos por el Cambio en fragmentos que incluyen, con matices, también distintas formas de acercarse a la Casa Rosada y el clamor libertario que sacudió a Misiones en 2023 en las PASO, las generales y la segunda vuelta que consagró a Milei como Presidente.Este desmembramiento incluye uno de los grandes antagonistas políticos y potenciales rivales de Carlos Rovira, el hijo de su archirrival Ramón Puerta.El hoy diputado provincial Pedro Puerta -que quedó muy golpeado por el escándalo por abuso infantil de su examigo Germán Kiczka-, ahora se casará con la también diputada provincial Karen Fiege. Ella, que es ultra rovirista y protegida del líder del oficialismo, ya renunció a su banca para contraer matrimonio el sábado 26 de abril en una gran fiesta en Puerto Iguazú.Una vez más, la Renovación se encamina a otra elección provincial para confirmar su hegemonía, sin nadie enfrente que realmente le pueda hacer sombra ni capitalizar cualquier clamor de cambio.
Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá y México a partir del próximo 4 de marzo y duplicar el arancel universal de 10% a las importaciones de China, bitcoin volvió a caer significativamente por segunda vez en la semana. En la madrugada de este viernes registró una caída del 7,23% y cotiza a US$80.229,81, según datos de CoinMarketCap. El martes, el precio del criptoactivo tocó los US$86.050,99, su punto más bajo desde noviembre de 2024.Otras criptomonedas también cayeron en las últimas horas, como ETH (10,46%), XRP (9,88%), SOL (5%) y BNB (7%)."Sin duda el mercado cripto es volátil. Seguía muy apalancado, es decir, había muchas personas que habían pedido prestado mucho dinero para apostar a las cripto y a veces el mercado se autorrebalancea liquidando estas posiciones", señaló a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Por otro lado, Colombo atribuyó la reciente caída de bitcoin a las expectativas regulatorias y la coyuntura de Estados Unidos. "No es un solo factor, sino una combinación de varios", aseguró.A pesar de la volatilidad, Colombo opinó que, a mediano y largo plazo, "bitcoin siempre va a ser alcista". "Creo que son momentos en los que llama la atención que, después de algunos meses de haberse mantenido entre los US$90.000 y $100.000, haya caído de esa barrera. Pero no es nada para alarmarnos a largo plazo", remarcó."Hay cuestiones macroeconómicas en Estados Unidos, como una inflación en el orden del 4% y una baja sostenida en las bolsas, que suelen tener impacto en las inversiones en activos considerados de riesgo. No sería la primera vez que esto afecta temporalmente a todo el ecosistema", explicó a este medio Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina.De cara a los próximos meses, Andragnes aventuró que, a medida que bitcoin sea aceptado como una reserva de valor a largo plazo, el criptoactivo reducirá su volatilidad. "Dada su escasez y mayor comprensión de sus cualidades de parte de la sociedad, las empresas y los Estados, el único camino que le queda a bitcoin es hacia arriba", aseveró.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
"La experiencia me indica que el mecanismo no es correcto", sostuvo el expresidente, que ayer reunió a la mesa chica del PRO y les anticipó su posición
Desde el bloque libertario calificaron a la Ciudad como "un desastre" en materia de seguridad y se agrandan las diferencias
Grindetti acompañó al ex presidente desde la fundación del partido. Pero decidió renunciar al gobierno porteño, pero por ahora seguirá en el PRO, aunque La Libertad Avanza lo quiere en sus filas. La fecha de elecciones porteñas, la mesa política que no fue y la foto que compartirá el 18 de febrero con el gobernador santafesino, el radical Pullaro
La hermana del Presidente y titular del partido no acusa recibo de los cuestionamientos por echar al co-fundador del espacio libertario. Sostendrá el estilo verticalista y la independencia a ultranza de LLA. Ayer estuvo en la Plaza Devoto para afiliar vecinos
La siderúrgica cerró 2024 con un 40% menos de ventas.A mediados de diciembre, adelantó una parada de rutina de su planta que estaba programada para fin de año.El sindicato denuncia desvinculaciones, pero la empresa lo niega.
El presidente de Estados Unidos ejecuta una agenda que involucra a Arabia Saudita, trata de contener las diferencias entre Netanyahu y Hamas, e intenta fortalecer al gobierno del Líbano frente a las amenazas de la organización terrorista financiada por Irán
El gobernador bonaerense busca consolidar su espacio político con un acto clave, mientras las diferencias internas del peronismo generan incertidumbre electoral
El próximo martes, el Gobernador encabezará un acto en el municipio de la costa. Presencia de intendentes y necesidad de mostrar músculo político
Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció "una estrategia para dilatar los tiempos" y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública
Melisa Ayala, psiquiatra de guardia del centro de salud, advirtió que la cantidad de trabajadores no alcanzan para cubrir los servicios básicos.
En Casa Rosada están expectantes con los anuncios de la última semana y aseguran que no faltarán dólares para avanzar con el proceso. Los argumentos