profesional

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:51

Sobrino de Diomedes Díaz recordó cuando le puso el diente de diamante al "Cacique de La Junta": "Aceleró mi vida profesional"

Daniel Zabaleta Díaz, odóntologo de profesión, relató la estrecha relación que compartió con el cantante, y el impacto que tuvo el procedimiento en 2013 en su carrera, repitiendo un proceso similar con el futbolista Luis Díaz

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:46

Radican petición ante la Fiscalía por permitir la violación de secreto profesional abogado-cliente en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez

El abogado Mauricio Pava, relacionado con la defensa del expresidente, que fue condenado a 12 años de prisión, hizo varias preguntas a la Luz Adriana Camargo sobre el proceso

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:04

El asiento que eliges para sentarte en una reunión importante revela quién eres como profesional, según un profesor de comunicación verbal y no verbal

La distribución revela relaciones de poder, tensiones y afinidades, por lo que este conocimiento puede emplearse para influir en la percepción que el resto tiene de uno mismo

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:16

El drama familiar que llevó a Robert Redford a vivir en España: la pérdida de sus dos hijos y su inestabilidad profesional

El actor ha fallecido este martes a los 89 años de edad

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Cuánto gana un bombero profesional en CABA en septiembre 2025

Los bomberos profesionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuentan con una remuneración por su tarea al servicio de la comunidad y la naturaleza y riesgo que conlleva su actividad diaria.En el mes de septiembre, por ejemplo, los bomberos que se desempeñan en el territorio porteño reciben una suma establecida por el gobierno de la Ciudad y quienes deseen formar parte de este cuerpo, tienen la inscripción abierta, si cumplen determinadas condiciones.Cuánto gana un bombero profesional en CABAEl trabajo de los bomberos profesionales de la Ciudad de Buenos Aires es remunerado. Este mes, un bombero recién recibido, que forma parte del cuerpo porteño, percibe una suma inicial de $1.200.000, además de la cobertura médica por ejercer el oficio.Según consta en la información oficial del Instituto Superior de la Seguridad Pública, por las exigencias físicas que implica el trabajo, la gran mayoría de los bomberos son jóvenes recién egresados de la escuela secundaria, con un perfil disciplinado y una fuerte vocación de servicio.Cómo inscribirse para ser bombero en CABAPara ingresar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, los aspirantes deben completar el curso de formación inicial de dos años. Para inscribirse hay que completar el formulario disponible en el sitio oficial, y cumplir con algunos requisitos excluyentes.Requisitos para ser bombero en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSer ciudadano argentino.Tener los estudios secundarios completos o estar cursando el último año Tener entre 17 y 29 años. Ubicarse entre los parámetros de talla (hombres, entre 1,65 y 1,95 metros; mujeres entre 1,55 y 1,85 metros).Índice de masa corporal (hombres, de 19 a 30; mujeres, de 18 a 29).Cómo es la etapa de selección para ser bomberoEl proceso de selección se divide en etapas, entre las que se hacen pruebas psicotécnicas, médicas, físicas y socioambientales.Además, se incluye una entrevista personal y actividades de fidelización. También es necesario presentar original y fotocopia de toda la documentación para la inscripción, lo que incluye el DNI, partida de nacimiento, constancia de CUIL, certificado de antecedentes penales personales y, en caso de tenerla, licencia de conducir.Qué contenidos se enseñan para ser bomberoDurante los dos años de la carrera, los aspirantes reciben una beca mensual y la cobertura de una obra social. Entretanto, cursan materias como Dinámicas de Incendio, Técnicas de Búsqueda y Salvamento, Conducción Vehicular Profesional y Técnicas de Intervención, entre muchas otras.Los aspirantes aprenden primeros auxilios, cómo proteger civiles en emergencias y manejarse de manera segura ante incendios y estructuras deterioradas por el fuego. La formación incluye prácticas con autobomba y en los simuladores del Instituto, así como un permanente entrenamiento físico, necesario para el buen desarrollo de la profesión.Quienes egresan, reciben los títulos de Bombero Calificado y Técnico Superior en Protección Contra Incendios.

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:43

Paso a paso, cómo usar la IA de Gemini para generar fotos realistas y de calidad profesional

Explorar distintas combinaciones de detalles técnicos y descripciones específicas permite adaptar cualquier escena a estilos visuales únicos

Fuente: La Nación
13/09/2025 21:18

Los videos de los goles de River vs. Estudiantes en la Liga Profesional

River se impone 2 a 0 ante Estudiantes en el estadio Uno de La Plata, con goles de Giuliano Galoppo e Ignacio Fernández. El partido arrancó entre alaridos para Carlos Salvador Bilardo, un abrazo fraternal entre Enzo Pérez (ovacionado por la gente Pincha) y Santiago Ascacíbar, capitanes de ambos conjuntos, y el entusiasmo feroz en La Plata: era la previa a que sendos equipos afronten sus respectivos duelos de cuartos de final de la Copa Libertadores. Los platenses ante Flamengo y los Millonarios, con Palmeiras. Sin embargo, Giuliano Galoppo rompió rápidamente el clima y le dio el gusto dulce de la ventaja rápida a los dirigidos por Marcelo Gallardo.Cinco minutos apenas transcurrían desde el pitazo inicial de Nicolás Ramírez cuando el tiro de esquina lanzado por Ignacio Fernández desde la derecha cayó dentro del área chica, frontal y cercano a la posición de Fernando Muslera, pero el exvolante de Banfield arremetió con fuerza, le ganó fácil a José Sosa y metió un fuerte cabezazo para la apertura del marcador. Sí, su fórmula preferida, como en sus épocas en el Sur. Y, como en la previa a los octavos de final ante Libertad, volvió a dar el "presente" en el tanteador riverplatense para seguir afirmándose en el once.GOL DE RIVER DE PELOTA PARADA: Galoppo marcó el 1-0 ante Estudiantes en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/PO20g7LckG— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Pero eso no fue todo. River fue una tromba. Maximiliano Salas ya le había impuesto su físico a Leandro González Pirez (se retiró lesionado) de arranque, antes del primer gol. Era todo un síntoma.A los 13, fue el propio Nacho el que encontró un fallido rechazo de Facundo Rodríguez dentro del área, controló de pecho y, sin dudar, remató de zurda al centro del arco: el desvío en la pierna del arquero uruguayo infló la red del ángulo derecho. El árbitro vio mano y anuló el gol inmediatamente, pero el VAR lo convocaría de manera correcta para que River sumara el segundo tanto de la tarde-noche en Uno.LO GRITÓ CON TODO: así fue el momento del gol de Nacho Fernández, que primero fue anulado y luego convalidado a través de la revisión del VAR.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/VDTBf93Qix— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Los de Núñez continuarían con su ritmo intenso, aunque se produciría un parate y cambio de protagonismo en los últimos minutos del primer período. El quiebre fue la expulsión de Lucas Martínez Quarta, en una ráfaga tan sorprendente como la del propio River al comenzar el cotejo.Porque a los 37 fue amonestado por una fuerte barrida sobre Ascacíbar en la mitad de la cancha. Y en menos de dos minutos se ganó la segunda tarjeta, producto de ir con el brazo arriba y bajar ligeramente el codo sobre el rostro del "Principito". Con total incredulidad, el zaguero no pudo hacer más que retirarse hacia el vestuario visitante, ya que -como ya se sabe- no hay posibilidades de revisar desde las oficinas de Ezeiza otra tarjeta que no sea la roja directa.DOS INFRACCIONES PRÁCTICAMENTE SEGUIDAS Y ROJA: el Chino Martínez Quarta se fue expulsado en el PT de River vs. Estudiantes. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/jkbIu3X6gG— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Con uno menos, Estudiantes empezó a mover la pelota y lanzar centros agobiantes (bajos o por lo alto), por lo que empezó a tomarse un leve respiro del poderío ofensivo de River. Así, el descanso podría reacomodarlo en un partido que, en un suspiro, lo puso dos goles abajo.

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

Martín Rossi, el exsecretario de Desregulación que fue tenista profesional a los 53 y busca develar los misterios del deporte

Martín Antonio Rossi es, al mismo tiempo, varias personas y una sola: el académico que publica investigaciones en las principales revistas del mundo; el doctor en Economía por Oxford; el exnúmero dos de Federico Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde representó a esa cartera en un comité que, junto con la AFA, debatió el aumento de la alícuota que los clubes deben abonar al Estado; el investigador curioso y conferencista incansable; el tenista que, a los 53 años y nueve meses, consiguió su primer game como jugador profesional y se convirtió en uno de los más veteranos en lograrlo en el circuito ITF, un hito que pronto quedará registrado en un documental; el vicerrector de la Universidad de San Andrés durante casi una década, y el asesor de gobiernos y empresas públicas y privadas en países como Jamaica, Paraguay, Perú, Costa Rica, Malaui y Panamá. Todas esas facetas conviven en un mismo cuerpo, un mismo nombre y una misma forma de vivir.-¿Cuántas horas tiene tu día?-Las mismas que el de cualquiera. La diferencia es cómo elijo usarlas: en vez de mirar Netflix, prefiero hacer otras cosas.Nació en Olivos y es el menor de cuatro hijos. Todos, menos él, siguen ligados al negocio familiar: una heladería fundada por su padre, un inmigrante italiano que, a los 89 años, todavía sigue al frente del local. Su mamá, ama de casa, también colabora detrás del mostrador. Ni sus padres ni sus hermanos pasaron por la universidad; su abuelo era analfabeto. De adolescente, Martín repartía pedidos en moto, pero su mente ya estaba en otro lugar. "En mi casa de lo único que se habla es de helado; lo primero que comí en mi vida fue helado. Pero fui en contra del mandato familiar y me puse a estudiar. De chico me decían que era raro".-¿Y sos raro?-Sí.Rossi llega puntual a la charla con LA NACION. Se detiene un instante frente a la cámara: duda si sonreír o mantener un gesto serio. Agradece la invitación, y se pregunta si a alguien le interesará realmente su historia: su vida, sus investigaciones, sus papers. Teme que todo eso suene aburrido. No es un hombre de notas; rara vez habla con medios ajenos al mundo académico. Mantiene un perfil bajo y, aunque tuvo voz y voto en una de las áreas más importantes del gobierno de Javier Milei, al que renunció el 1° de septiembre para retomar su trabajo académico; pocos conocen su rostro, su trayectoria y su perfil.El exsecretario de Desregulación, cargo que asumió en enero de 2025, siente pasión por todo lo que hace. "¿Tenemos tiempo?", pregunta cuando la respuesta requiere un desarrollo más amplio. Previo a la charla, consulta cuánto durará la entrevista; luego no mirará una sola vez el reloj ni el celular. Habla con un conocimiento asombroso sobre algunos temas y, si la charla deriva en algo que no domina del todo, lo reconoce con naturalidad.Hincha de River como su papá, Rossi estuvo siempre cerca del deporte: primero jugándolo y después estudiándolo. Pasó por el fútbol, el tenis, el tenis de mesa y el ajedrez. En Oxford practicó los tres últimos y se convirtió en el único alumno en la historia de la universidad en competir oficialmente en tres disciplinas al mismo tiempo, un logro que le valió una beca especial. "Si ves mi currículum, lo que menos parezco es economista -admite-. A veces hablo con mi papá y me dice: 'pero, pará, ¿vos no sos economista?'. Porque me pregunta cuánto vale el dólar y no tengo ni idea. Yo puedo hablar de violencia doméstica, de que cuando cae YouTube crece el consumo de pornografía y de los delitos contra la propiedad. Lo que pasa es que la gente no entiende cómo funciona la economía".-¿Y cómo funciona?-La gente entiende al economista por el objeto estudio, que es básicamente la macro: el dólar, la inflación, el PBI. Pero hoy el economista no se define tanto por eso, sino por su forma de pensar. O sea, no todo el mundo es como yo, pero no soy un bicho tan raro. De chiquito siempre tenía teorías para todo, me encantaba pensar en temas raros. Y, al final, me dediqué a eso: se me ocurre algo y me pongo a investigar y a escribir. Ojo: cuando empecé con los papers, empecé con papers con objeto de estudio de economía. Antes de ir a Oxford, estaba haciendo cosas más de productividad. Pero cuando fui a Oxford sentí que me estaba encorsetando en algo que no me interesaba demasiado.-A tus 21 años registraste en propiedad intelectual una propuesta para que, en caso de empate en un partido de fútbol, primero se pateen los penales y luego se dispute el alargue.-La final del Mundial 1994 fue la primera en resolverse por penales, con la victoria de Brasil sobre Italia. En ese momento, muchos se preguntaban cómo podía ser que una Copa del Mundo se definiera de esa forma. Sobre todo, porque quien falló el último tiro fue Roberto Baggio, la gran figura del equipo. Se armó un debate. Y yo pensé que, en lugar de polemizar, podía intentar mejorar la idea. Si durante el tiempo suplementario los equipos fueran obligados a retirar jugadores de a uno, el resultado se rompería indefectiblemente por el mayor espacio disponible. Si hubiese penales australianos, como en el hockey, también habría un ganador. Pero la FIFA nunca actúa de esa manera; jamás hace cambios tan drásticos. Así surgió la propuesta de la Definición por Orden Revertido, que a mi juicio funcionaría muy bien, porque cambia todos los incentivos: el equipo que gana la tanda de penales arranca con ventaja deportiva, pero el partido se sigue jugando. Después, se queda con la victoria el que logra imponerse en el suplementario y, si el empate persiste, cuenta el resultado de los penales previos. De ese modo, habría siempre un equipo obligado a proponer. No habría más miedo escénico. Además, es mucho más justo que un deporte colectivo no quede sentenciado por un error individual que no tiene posibilidad de revancha.-Uno de tus papers más destacados es Making a Maradona: Meat Consumption and Soccer Prowess (Hacer un Maradona: consumo de carne y destreza futbolística), que analiza por qué surgieron tantas estrellas de ese deporte en Argentina, Uruguay y Brasil.-Me parecía raro que ningún futbolero se hubiera planteado por qué de los cinco mejores jugadores de la historia, cuatro nacieron en un área tan pequeña del mundo: Di Stéfano, Pelé, Maradona y Messi provienen de la región pampeana argentina y de la zona gaúcha de Brasil. Muchos sostienen que se debe a la pasión incomparable del Río de la Plata. Pero no es cierto. Lo dice gente que no viajó. Yo trabajé dos años para el Ministerio de Desarrollo Social de Malaui y recorrí mucho África. Allá vas a un colegio rural, suena el timbre del recreo y los chicos salen disparados a jugar fútbol, con pelotas viejas, arcos de troncos o lo que encuentren. La pasión es idéntica a la nuestra, pero no generan ningún crack. Entonces, me puse a pensar. Para ser una superestrella necesitás un desarrollo cognitivo alto, porque el fútbol exige tomar decisiones rápidas en contextos cambiantes. Y gran parte de ese desarrollo cognitivo depende de la alimentación en la infancia. Lo que más lo explica es el consumo de proteínas. En Argentina, Brasil y Uruguay, los chicos comen carne con regularidad. Quizás, por un tema económico, sea falda en lugar de asado de tira, pero carne al fin. No es un lujo de ricos: se come menos que antes, pero mucho más que en otros países. En África hay familias que consumen carne una vez por año.-Está claro que no todos los niños bien alimentados llegan a ser cracks, hay muchas otras variables que influyen en su desarrollo.-Sin dudas. Estoy seguro de que en Japón o Liechtenstein están súper bien alimentados y no surgen grandes estrellas. Pero imaginá que sos un niño japonés con un buen desarrollo cognitivo. Tenés 14 años. Lo más probable es que puedas ir a la universidad, estudiar ingeniería o seguir una carrera que te garantice un futuro seguro. Esa capacidad la vas a canalizar en un camino de acumulación de capital humano: estudiar, básicamente. Si decidís dedicarte al deporte, podés tener una gran chance de triunfar, pero también una altísima probabilidad de quedarte en el camino. En muchos países, quienes tienen un buen desarrollo cognitivo no se vuelcan al fútbol, sino al estudio. Acá, en cambio, hay muchísimos chicos pobres, con alto costo de oportunidad, mucho tiempo libre y sin alternativas claras en el mercado educativo, que terminan apostando por el fútbol.-De eso hablás también en tu paper sobre la evolución de la brecha de género en las universidades.-Hay cierta conexión, sí. En ese trabajo que hicimos con Christian Ruzzier, coautor de varios papers, abordamos un tema que hace tiempo circula en la literatura académica: durante muchos años la brecha de género en las universidades favorecía a los hombres. En los años 50, por ejemplo, el 70% de los estudiantes eran varones. Con el tiempo, las curvas se fueron acercando, hasta que finalmente se produjo lo que se llama catch up: en los 90, ya estaban a la par. A partir de ahí surgieron distintas explicaciones para entender ese proceso. Una de las más fuertes apunta a la aparición de la píldora anticonceptiva: antes, una mujer de 20 años podía desistir de estudiar porque corría un alto riesgo de quedar embarazada y perder su inversión. Con la posibilidad de controlar la maternidad, esa barrera desapareció. También influyeron cambios sociales, como que los padres empezaron a valorar más la educación femenina. Pero luego ocurrió algo nuevo: las curvas se cruzaron y la educación superior empezó a tener más mujeres que varones. Ahí surge nuestra teoría alternativa. Hace unos 30 o 35 años comenzó a consolidarse un sendero laboral muy atractivo: el de las superstars deportivas. Con la expansión de las cadenas televisivas, aparecieron salarios descomunales en fútbol, básquet y tenis, entre otras disciplinas. Para dimensionarlo: en el Mundial 78, de los 22 jugadores argentinos, 21 jugaban en el país y solo Kempes estaba en el Valencia. Para un chico que soñaba con ser futbolista, lo máximo era llegar a River o Boca. Y aunque los jugadores de entonces vivían bien, no eran millonarios. Cuando uno revisa la lista de los deportistas mejor pagos del mundo, todos son hombres; y entre los primeros 200, apenas aparece alguna mujer del tenis. Para un chico que crece en Harlem está Michael Jordan; para uno que ama el fútbol, está Messi; en Filipinas, Pacquiao en el boxeo. Las mujeres no tienen figuras de ese nivel a quienes mirar. Un ejemplo: hay infinidad de chicos que juegan muy bien al tenis y sueñan con ser Federer. Pero, ¿cuántos clubes hay en el mundo? ¿15.000? Y de esos 15.000 chicos que son los mejores en cada club, ¿cuántos llegan de verdad? Son jóvenes que entrenan cuatro o cinco horas por día, que ponen toda su vida en eso, y a los 18 o 19 descubren que no van a dar el salto. Todas esas horas no fueron dedicadas al estudio.-En relación con Messi, ¿por qué calificás de error que LaLiga fijara un tope salarial que lo obligó a dejar el Barcelona? -Para entender los deportes, hay que empezar por diferenciar reglas e instituciones. Una regla del fútbol establece que se juega 11 contra 11, con una pelota de ciertas dimensiones, y gana quien hace más goles. Una institución es la liga: cuántos equipos participan, si hay playoffs o ventaja deportiva, cómo se reparte la recaudación, si existe un tope salarial o un draft para elegir jugadores. Muchas de estas instituciones buscan equilibrar la calidad de los equipos. Tomemos un draft: el equipo que terminó último elige primero, puede fichar al mejor jugador disponible y, si hay un tope salarial, puede pagarlo. Esto es muy común en las ligas estadounidenses, donde se intenta que ningún equipo concentre todo el talento. Lo que me pareció increíble fue que LaLiga estableciera un tope salarial que terminó dejando a Messi fuera del Barcelona. Para mí, eso no tiene sentido: en el fútbol americano funciona muy bien, lo mismo en la NBA. Pero que algo funcione en un deporte no significa que funcione en el otro. Por eso, me propuse analizar los deportes desde su origen. Empecé por analizar la probabilidad de que un ataque termine en gol, punto o touchdown en básquet, fútbol americano y fútbol: es decir, cada cuántos lanzamientos o ataques se concreta la jugada. E identifiqué un parámetro que la literatura no había destacado: la productividad marginal del talento.-¿Cómo es eso?-La productividad marginal de talento explica todos los deportes. Todos. Porque determina cómo varía la probabilidad de ganar en un partido. Pensemos en un duelo de NBA en el que el equipo A y el equipo B tienen el mismo nivel: cada uno arranca con un 50% de posibilidades de triunfo. Ahora bien, si a uno de esos conjuntos se le agrega Stephen Curry, automáticamente adquiere una ventaja de talento y, en consecuencia, mayores probabilidades de triunfar. Me tomé el trabajo de hacer estimaciones econométricas y estadísticas en distintas disciplinas para observar cómo fluctúa el resultado esperado cuando se modifica el margen de talento en juego. En básquet, la productividad marginal es altísima: si el talento se desbalancea apenas un poco, se impone siempre el de mayor nivel. En básquet, la probabilidad de convertir por ataque ronda entre el 35% y el 40%. Supongamos que el equipo A tiene un poco más de talento que el B. Cuando tira, alcanza un 40% de efectividad contra un 36% del rival. Dado que hay un promedio de 100 o 150 ataques por partido, siempre terminará imponiéndose el que tiene el 40%. Esto significa que, en básquet, si querés que no se sepa quién va a ganar antes de que empiece el partido, es necesario que el talento esté balanceado. Lo mismo pasa en fútbol americano, que tiene una productividad marginal del talento altísima: el equipo que tenía a Tom Brady ganaba siempre, y ahora Kansas, con Patrick Mahomes, también. Porque la productividad marginal del talento, sobre todo en el puesto de mariscal de campo, es enorme. Entonces, estás obligado a generar instituciones que emparejen la calidad de los ejecutantes.-¿Y el fútbol?-La productividad marginal del talento es ínfima: si a dos equipos parejos se les agrega a Messi en uno de ellos, la probabilidad de que ese conjunto gane solo aumenta un poco. El Barcelona tuvo a Messi, Neymar y Suárez, y aun así no ganaba todos los partidos. ¿Por qué ocurre esto? Por la ley de los grandes números: en fútbol suele haber 7, 8 o 10 ataques por partido, y la probabilidad de convertir es muy baja. Incluso cuando un equipo genera más chances que el otro, no hay certeza de que vaya a ganar. En consecuencia, en este deporte resulta mucho menos decisivo construir instituciones que igualen la calidad. Estudié también qué esperan los espectadores durante un partido y descubrí que valoran principalmente dos cosas: el nivel de los ejecutantes y que no se sepa quién va a ganar. Estoy seguro de que en la B Metropolitana los partidos son parejísimos y nadie sabe cómo van a salir, pero no son atractivos por la jerarquía de los jugadores. Existe un gen socialista que a veces lleva a la gente a querer repartir todo por igual: España tenía a los mejores ejecutantes, pero tomaron lo que funcionaba en el mercado de Estados Unidos -básquet, fútbol americano y hockey- y lo llevaron a un deporte donde no era necesario, y así perdieron toda gracia. Por eso el fútbol es el deporte más lindo del mundo: por la ley de los grandes números. Ni siquiera en el Mundial se sabe quién va a ganar.-En Argentina no hay tope salarial y, pese a la diferencias de presupuesto, el campeón fue Platense, que además eliminó a Racing, River y San Lorenzo.-Exacto, y está claro que Platense tiene menos talento que la mayoría de sus rivales. Pero hay otro aspecto: se consagró campeón a través de un sistema de playoffs. En Estados Unidos, los playoffs se juegan siempre en básquet y fútbol americano; eso lo importamos de allá. Funciona por la misma razón: si un equipo tiene un 52% de probabilidades de ganar y el otro un 48%, en un solo partido cualquiera de los dos puede ganar, pero si se enfrentaran 100 veces, siempre ganaría el del 52%. Antes, las eliminatorias sudamericanas se disputaban a cuatro o cinco partidos, eso hacía que todo fuera más parejo. Argentina quedó afuera en 1970 y en 1994 debió jugar el repechaje contra Australia. Desde que se implementaron las eliminatorias largas, los mejores equipos se clasifican con facilidad.Rossi también tuvo que elegir entre el deporte y el estudio, entre su pasión por el tenis y la universidad. A los 18, la mayoría de sus amigos ya se iban a competir a Europa, a ganar dinero y conocer el mundo. Él decidió tomar otro camino. Ninguno de ellos llegó a ser profesional; hoy son profesores de tenis, como muchos que no alcanzan el nivel profesional. Rossi no quería ser profesor, no era lo que imaginaba para su futuro, así que siguió jugando como hobby. En paralelo, compitió oficialmente en Oxford y se mantuvo ligado al deporte, aunque siempre como aficionado.A los 50, sintió que había dejado cosas pendientes. "¿Por qué no hacer lo que no hice antes?", se preguntó. Volvió al club y se entrenó en doble turno, rodeado de jugadores a los que triplicaba en edad, decidido a cumplir el sueño de ser profesional, aunque fuera por un partido. Empezó con los qualys de Futures. En Villa María, bajo un sol abrasador, jugó a las 9 de la mañana un encuentro durísimo de hora y mediaâ?¦ y salió victorioso. Cuando preguntó por la siguiente fase, le dijeron: "Ahora, a las 12". El cuerpo ya no le daba. En Chacabuco fue casi lo mismo: ganó un partido de tres horas y cuarto, pero el duelo de la tarde lo dejó fuera de competición. En total, disputó cuatro torneos en Argentina; en tres superó la primera instancia, pero nunca avanzó más allá. No se dio por vencido: gestionó una wildcard, presentó todos sus resultados y finalmente la consiguió para disputar en abril de este año el Torneo M15 de Monastir, Túnez. Para completar la experiencia, armó un equipo técnico, filmó cada detalle y creó un documental, "Desafío del tiempo", que se emitirá este año en la plataforma Flow.Martín Rossi en el M15 de Monastir, Túnez, donde debutó como profesional -¿Cómo viviste ese momento?-Estuve una semana, y fue muy divertido, todos me miraban como un bicho raro. A algunos no les gustaba mucho, porque le estaba sacando una wildcard a un chico que recién empezaba. Además, estaba con las cámaras, algo poco habitual en este tipo de torneos. Cuando fue el sorteo, tuve mucha mala suerte: me tocó un polaco de 21 años (Olaf Pieczkowski), que a la semana siguiente ganó ese mismo torneo sin perder un set. Me ganó a mí 6-0 y 6-1, y la final 6-1 y 6-3. Un jugador con proyección ATP. Así y todo, le gané el 29% de los puntos. Parece poco, pero jugaba contra alguien que hoy está rankeado 400 y pico del mundo (471) y que saca a más de 200 km/h, no es nada despreciable. Fijate lo que tiene el tenis: saqué casi el 30% de los puntos y apenas gané un game. Y Federer fue el mejor con el 54%.-¿No pensaste en seguir intentando?-No puedo dedicarme a eso. Tengo otras cosas que hacer.-Fuiste "jefe" de Sturzenegger en la Universidad de San Andrés. ¿Cuánto le costó convencerte para que asumieras en 2024?-A Federico lo conozco hace mucho. Él era profesor tiempo completo, teníamos mucha interacción: almorzábamos juntos todos los días, hablábamos de economía, de nuestras ideas y de lo que creíamos que había que hacer en el país. Habría que preguntarle a él qué fue lo que vio para convocarme, porque fue una decisión suya. Yo, por mi parte, emuy a gusto con mi función, aunque confieso que me gusta hablar más de otros temas.Esta semana despedimos a @_martin_rossi, extraordinario colega, de la Secretaría de Desregulación. Martín dejó su puesto de Vicerector de @UdeSA para acompañarnos este primer año. Cuando llegó acumulábamos 2.500 desregulaciones, hoy, gracias a su aporte, superamos las 8.000! Susâ?¦ pic.twitter.com/O2xlkFLIhW— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 28, 2025-Integraste el Comité de Análisis entre el Estado, la AFA y los clubes para definir el nuevo esquema de aportes. Ese Comité elevó un informe final, pero después el Gobierno dictó una resolución que estuvo por encima de lo conversado. ¿Por qué se tomó esa decisión?-Yo tenía un mandato del presidente Milei: buscar el equilibrio fiscal. Y lo que encontramos en el fútbol era un desequilibrio enorme. El sistema funciona distinto a cualquier otra actividad: los clubes no hacen aportes ni contribuciones previsionales, sino que abonan un porcentaje de lo que generan por transferencias, venta de entradas y derechos de televisación. Eso representaba un ahorro considerable para todas las instituciones, especialmente para las más chicas, que se beneficiaban al no tener que pagar cargas sociales. Los clubes con presupuestos más altos terminaban sosteniendo la mayor parte del sistema, mientras que los más modestos aportaban poco o nada, porque sus ingresos eran mucho menores. En teoría, este esquema debía cubrir los costos e incluso generar superávit, o al menos no provocar pérdidas. Pero en la práctica, resultaba deficitario. A nosotros nos parece bárbaro que exista solidaridad entre clubes, porque puede haber externalidades de los chicos hacia los grandes: Julián Álvarez salió de un equipo de Córdoba, y River se recontrabenefició de que hubiera jugado ahí; quizá jamás hubiera llegado a Primera si esa institución no hubiera existido. Por eso, a los más poderosos también les conviene que subsistan los clubes del interior, porque les terminan proveyendo jugadores. En principio no tenemos problema con que el fútbol decida una redistribución de los clubes ricos hacia los pobres. Si lo eligen, será decisión del propio fútbol. El Gobierno no se mete en eso. Lo único que pedimos es que no sea deficitario. Porque si hay déficit, al final lo absorben los jubilados. Y no corresponde que ellos terminen pagando lo que los clubes no pagan. Entiendo que el fútbol es una actividad social muy importante, que puede sacar a la gente de la pobreza, pero también lo son la educación y la salud. Un docente es importante, un médico es importante. Ahí aparece la diferencia entre un análisis de equilibrio parcial y uno general. Si me decís que hay que pagarle más a los docentes, estoy de acuerdo: habría mejores maestros, los chicos aprenderían mejor y se establecería un vínculo causal entre la educación y el PBI del país. La cuestión es: ¿cómo hago para pagar esos aumentos? ¿No les pago a los policías? Gobernar es eso: tomar decisiones de equilibrio general. Si se pudiera aumentar los sueldos, se aumentarían; el tema es que no hay plata.-Los clubes dicen que el Gobierno los trata como si fueran empresas.-Hay que tener cuidado con ese argumento. Todo bien con los clubes, pero lo que se observa es una reacción que termina perjudicando al sistema. Te doy un ejemplo: una cancha con 50.000 lugares debería tributar por esa capacidad si se venden todas las entradas. Pero si el 80% se cubre con abonos, el club termina pagando solo por 10.000, porque los abonos no están alcanzados. No digo que lo hayan hecho a propósito, porque no tengo evidencia y como académico no me manejo con suposiciones. Simplemente señalo que, en los hechos, eso ocurrió. El Gobierno estaba dispuesto a discutir esquemas alternativos, siempre que no generaran déficit.-¿Qué opinás de la apertura a las sociedades anónimas en el fútbol argentino?-No es un tema que haya estudiado en profundidad, así que no tengo una opinión muy formada. En principio, estoy a favor de que exista la opción. A mí esta idea de que los socios son los dueños de los clubes no me cierra del todo, porque al final siempre hay alguien que toma las decisiones. Hay un libro muy interesante, Rebelión en la granja, donde al final los chanchitos terminan siendo los dueños y empiezan a hacer lo que quieren. En ese sentido, estoy más alineado con la visión del Gobierno: si un club quiere transformarse en sociedad anónima para conseguir capitales, debería poder hacerlo.-Hablaste anteriormente del "gen socialista". ¿En qué lo notás?-Hay algo muy argentino: cuando te pasa algo bueno, enseguida aparece la idea de compensarlo con algo malo: si te salvabas del servicio militar, te rapaban; cuando te ibas a casar, te ataban a un poste disfrazado de mujer; si estrenabas zapatillas, alguien te las pisaba. Al que le va bien parece que hay que castigarlo. Y esa mirada está marcada por las experiencias y creencias que uno incorpora desde chico. Alberto Alesina, un profesor de Harvard que murió hace poco y que seguramente habría ganado el Nobel de Economía, lo explicaba con un ejemplo muy claro: si en Estados Unidos preguntás qué piensa la gente al ver un linyera, la mayoría responde que es alguien que no se esforzó. En cambio, en Europa, la respuesta habitual es que tuvo mala suerte. Esa diferencia de percepción define muchas cosas: si pensás que a alguien le va mal por haber tenido mala fortuna, vas a generar instituciones sociales que lo protejan de esa situación. En cambio, si pensás que una persona es linyera porque no se esforzó, vas a crear incentivos para que la gente se esfuerce.-¿Y en la Argentina qué respondería?-No lo sé, porque no lo estudié. En realidad, nadie tiene una respuesta certera. Tal vez sea una mezcla de las dos cosas. Pero la manera en que uno entiende por qué el linyera es linyera termina definiendo las decisiones políticas que toma.

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

River vs Estudiantes, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: fecha, horario y TV

Se miden a días de sus compromisos por los cuartos de final de la Copa Libertadores.Juegan en el UNO de La Plata y dirige Nicolás Ramírez.

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:00

Qué se celebra el 11 de septiembre en el Perú: fecha clave para la historia política, militar y profesional

Acontecimientos trascendentales, desde batallas hasta leyes y nacimientos de líderes, se entrelazan en esta jornada, reflejando la diversidad y riqueza del pasado nacional

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:34

Sam Holland y el desafío de construir una carrera culinaria mientras la fama de Tom transforma la dinámica familiar y profesional

Historias poco conocidas sobre la convivencia entre hermanos, la influencia de la popularidad y el papel de la cocina en la vida cotidiana de los Holland

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Mbappé, íntimo, a diez años de su debut profesional: el dinero, la salud mental, el fracaso y por qué le daría "asco" el fútbol

Kylian Mbappé está por cumplir diez años como futbolista profesional. Su debut en la Ligue 1 francesa se registró el 2 de diciembre de 2015, jugando para Mónaco, ante Stade Malherbe Caen. El delantero tenía, apenas, 16 años. Muchas situaciones ocurrieron desde entonces, hasta convertirse en uno de los futbolistas más impactantes del mundo. Con motivo del aniversario, el actual jugador de Real Madrid (y figura de la selección francesa, claro), brindó una extensa entrevista en L'Equipe, donde profundizó sobre distintos temas, pero especialmente mostró un costado más íntimo de su personalidad. "Nunca he querido aceptar el fracaso, así que no me importa que la gente me lo reproche. Soy muy duro conmigo mismo, más que la mayoría de la gente, así que estoy en paz con eso", apuntó Mbappé, que en Qatar 2022 quedó muy cerca de coronarse campeón del mundo, en la cinematográfica final ante la Argentina de Lionel Messi. "No tienes derecho a perder, a equivocarte. Pero también es por eso por lo que la gente te tiene en alta estima, porque lo aceptás todo, porque seguís siendo resistente y siempre querés ganar", amplió el delantero. El futbolista de 26 años reconoció que la "salud mental" sigue siendo un tema tabú en el deporte de elite. "La complejidad es que a la gente le cuesta. Se supone que no debes mostrarlo (...) Cuando ganás, sos casi intocable. Si perdés un partido y decís que estás cansado, la gente dice que es porque has jugado mal. Aunque antes te sintieras así (de agotado emocionalmente)". ¿Puede el dinero "destruirlo" todo?, le preguntaron al exfutbolista de París Saint-Germain. Y no dudó: "Sí, puede. Cuanto más dinero tenés, más problemas tenés. Hay gente que no ve que tu vida está cambiando; quieren conservar la imagen de cuando eras niño, cuando estabas con ellos... Pero ya no eres el mismo. Tenés responsabilidades, compromisos, un trabajo y cuentas que rendir. Si alguien te acompaña en el camino, es una historia preciosa. Es bueno crecer, llegar a la cima, con la misma familia y una base de confianza. Pero a veces no funciona, y hay que saber decirlo. Eso no significa que el vínculo se haya roto, sino que esta relación no funciona. Es más difícil decirlo que hacerlo, y es un problema al que se enfrentan muchos deportistas y personalidades".Y agregó, sin vueltas, con contundencia: "Soy fatalista con el mundo del fútbol, pero no con la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de venir solo a ver un espectáculo y no saber lo que ocurre en el vestuario. Sinceramente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo". Por esto, Mbappé deseó que si tiene hijos en el futuro, odien el fútbol: "Ojalá que sí. Pero creo que, por desgracia, un balón nunca estará lejos... En cualquier caso, jamás le recomendaría a mi hijo que entrara en el mundo del fútbol".Muchas veces se habla de "los amigos del campeón", aquellos que rodean a las figuras sólo en el éxito. ¿Mbappé los tiene? ¿Los tuvo? "Nunca eres rey. Tuve la suerte de ganar mucho dinero, pero nunca me sentí considerado rey. Que me dieran rienda suelta. Que me dijeran que sí a todo. Cuando hay que decir que no, hay que decir que no... Mis familiares dicen más 'no' que 'sí'. Siempre me sorprende que digan 'sí'. ¿Cuándo lloró por última vez? "Sólo lloro cuando estoy lesionado. Supongo que las derrotas, de una forma u otra, te las mereces. Nadie se merece una lesión. Tenés mayor o menor influencia en las derrotas. Pero la última vez que casi lloré por fútbol fue cuando perdimos con el PSG contra el Manchester City, en la vuelta de la semifinal [de la Champions League, en 2021]. No estaba jugando. Entonces casi lloré porque... no servís para nada. Estaba en el banco; era como el ganador de un concurso VIP. En esos momentos, ¿qué te diferencia de los millones de personas que te ven por televisión? Nada", narró, sin cassette.Mbappé ponderó las cualidades de la selección de Francia, pero reconoció que todavía les falta aceitar aspectos colectivos. "Es el equipo más talentoso, sí. El más fuerte, todavía no. El que tiene más potencial, sí. Es infinito. En todas las posiciones, juegan como titulares en los mejores clubes del mundo. Eso es todo. Pero como equipo, todavía no somos más fuertes que el equipo campeón del mundo en 2018 ni que el que llegó a la final en 2022. ¿Tiene este equipo el potencial para ser el mejor? Al 100%. ¿Lo será? Depende de nosotros. Tenemos que ser ambiciosos con jugadores de esta calidad", sentenció, con miras a la Copa del Mundo de 2026. El delantero francés quedó en el centro de las burlas por parte de muchos hinchas cuando este año el PSG se coronó en la Liga de Campeones, objetivo que Mbappé persiguió sin éxito y que fue a buscar a Real Madrid. ¿Le molestó que PSG fuera campeón de la Champions? "Tengo amigos en el equipo y quienes me conocen saben que la amistad es importante para mí -afirmó-. No se puede escupir a un equipo donde están tus amigos, aunque no fuera el PSG. Mi historia terminó y me fui sin remordimientos. Incluso las cosas que hice mal forman parte de mi historia. Cuando jugué allí, estuvimos muy cerca, llegamos a dos semifinales y una final. No ganamos y mi tiempo se acabó. El Real Madrid me llama; siempre ha sido mi sueño; podría haber ido antes".El jugador nacido en París abordó la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el sustituto de Didier Deschamps tras el Mundial de 2026. "Con él, no hay necesidad de complicarse las cosas. Es Zidane. Nadie le va a decir que no. Solo él puede decir que no. Si es él, vale y si es otro, también. Pero es el único en la historia del fútbol francés que tiene casi todos los derechos", elogió.Mbappé también abrió la puerte a un asunto íntimo e incómodo, que fue público, como la presunta violación denunciada en un hotel en Estocolmo y con la que se le relacionó, un caso que cerró la Fiscalía sueca en diciembre pasado. "Fue triste ver a todos aprovechándose de un tema tan serio. Les pasa a demasiadas mujeres, por desgracia, como para que nos lancemos a eso para titulares y artículos", criticó. Y amplió: "Nadie se tomó el tiempo de preguntar qué le pasó a la posible víctima. Y cuando todos vieron que yo no estaba en esta historia, ¿qué pasó? Está en la miseria, nadie sabe dónde está, nos da igual. Es un tema delicado y me entristeció. Sabía que iba a salir adelante porque no estaba involucrada, la policía nunca me llamó, mi nombre nunca se mencionó. Supe desde el principio que todo estaría bien, pero es complicado". Hincha arrestado por gestos racistas a Mbappé Un simpatizante del club Oviedo fue detenido por "escenificar gestos y sonidos racistas" contra Mbappé durante el partido en el estadio Carlos Tartiere entre el club asturiano y Real Madrid, el 24 de agosto pasado, informó este miércoles la policía española.Tras la celebración del encuentro, la Liga de Fútbol Profesional denunció "gritos y sonidos racistas contra jugadores madridistas", que llegaron a emitirse después en un programa deportivo en la televisión y plataformas de redes sociales.El análisis de las imágenes y videos ayudó a los agentes a identificar al aficionado que se hallaba en la tribuna local, conocida como Fondo Norte. Al hincha, arrestado por un delito contra la integridad moral y otro de odio, se lo vio subiendo y bajando los brazos de manera "visible" y "exagerada", imitando a un mono en el minuto 37, cuando Real Madrid celebraba el primer gol de su triunfo (3-0), anotado por Mbappé.Según la Policía Nacional, también fue propuesto para sanción administrativa por infracción contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que contempla multas de 60.000 euros hasta 650.000 euros para faltas muy graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego.

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:48

Rocío Flores abraza su nueva vida en Madrid: un exitoso negocio digital, una nueva faceta profesional y su regreso a la televisión

La hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco ha dado nuevos detalles sobre el rumbo que ha tomado su vida tras su última aparición en televisión en octubre de 2022

Fuente: La Nación
04/09/2025 14:00

Para inexpertos: cómo hacer una crostata de dulce de leche y coco y parecer un pastelero profesional

La crostata de dulce de leche o tarta de dulce de leche y coco tiene historia. Es uno de los mejores ejemplos de la unión de la gastronomía italiana y argentina. Famosas en las panaderías de casi todo el país y muy requerida en los cumpleaños o reuniones con amigos, es un plato dulce que nunca falla. Aprendé cómo hacerla desde cero si no tenés experiencia en la cocina. El nombre "crostata" se refiere a las tartas con masa sablé, como las pastafrolas -también italiana-. Esa receta básica sirve para experimentar con cualquier relleno y es por eso que en la Argentina, hace décadas, se cambió el dulce de membrillo por el de leche. Además, se lo cubrió con una pasta de coco y como resultado quedó este postre único y delicioso que nunca falla. Crostata tradicional argentinaIngredientes:Para la masa250 g de harina 0000100 g de azúcarRalladura de un limón1 huevo150 g de margarina a temperatura ambiente1 cucharadita de polvo de hornear1 cucharadita de esencia de vainillaPara el relleno400 g de dulce de leche reposteroPara la cobertura200 g de coco rallado50 g de azúcar1 cucharadita de esencia de vainilla2 huevosPaso a paso:En un bowl pisá la margarina hasta formar una pasta. Luego añadí el azúcar, el huevo, la ralladura de limón y la esencia de vainilla. Uní los ingredientes. Agregá poco a poco la harina y el polvo de hornear. Armá una masa. Cuando obtengas una consistencia sólida, volcá la preparación sobre la mesada y uní con tus manos la masa, evitá amasar demasiado. Hacé un bollo, cubrilo con papel film y envialo a la heladera por 20 minutos. Mientras, encendé el horno a 180° C y enmantecá un molde de tarta.En un recipiente volcá agua tibia y colocá dentro -con el pote-, el dulce de leche. Esto permitirá que se ablande al momento de hacer el relleno. Transcurrido el tiempo, retirá la masa de la heladera, estirá con un palote de madera y colocala en el molde. Enviala al horno hasta que la base comience a dorarse. Al mismo tiempo, en un bowl añadí el coco, los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla. Batí todo y creá una pasta. Retirá la tarta del horno, colocá el dulce de leche hasta cubrir la base. Luego poné encima el coco rallado y tapá cada espacio. Enviá la preparación al horno hasta que la capa superior endurezca. Controlá que no se queme.Receta sencilla de tarta de coco y dulce de lecheTiempo de cocción: 30 minutosTiempo de preparación total: 60 minutosTips adicionales:Si te sobra coco rallado, podés dejarlos secar en el horno y obtendrás unos ricos coquitos.Desmoldá la tarta en frío.

Fuente: Clarín
03/09/2025 06:00

Andy Murray, con todo listo para debutar como golfista profesional tras su retiro del tenis: "Se parece mucho a Wimbledon"

El escocés disputará el Alfred Dunhill Links Championship perteneciente al tour europeo, en octubre.Llegó a ser número 1 de la ATP, ganó tres Grand Slams y dos oros olímpicos, en pleno apogeo del Big 3 con Federer, Nadal y Djokovic.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:49

Beca 18-2026: se confirma fecha de inicio de postulación para estudiar gratis una carrera profesional

El Pronabec anunció el inicio oficial de la convocatoria 2026 del concurso Beca 18, que permitirá a 20.000 jóvenes peruanos estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:14

Orlando Bloom perdió 14 kilos para la película "The Cut": cómo fue la rutina extrema que siguió con supervisión profesional

El actor británico detalló los efectos físicos y psicológicos sufridos durante su transformación para la película que se estrenará esta semana

Fuente: La Nación
27/08/2025 22:00

Profesional cleaner: vive en Estados Unidos y mostró su truco para sacar las manchas de humo de la casa

Más del 10% de la población del territorio norteamericano se considera fumadora corriente y, además de las repercusiones que este hábito puede conllevar en la salud, su consumo también puede impactar en las viviendas. Una limpiadora profesional en Estados Unidos mostró cómo logró eliminar las manchas de humo de las paredes y suelo y se volvió viral en las redes sociales.El truco para quitar las manchas producidas por el tabaco en casaKaylee Marie, una trabajadora que reside en Tennessee, compartió un video en el que se observó cómo desaparecieron las marcas que el humo de los cigarrillos dejó en la estructura de un hogar. El clip, que se publicó el 12 de agosto pasado, acumuló por el momento más de 720 mil reacciones.Mostró cómo eliminó las manchas de humo de las paredes"Más de nuestro día eliminando la nicotina del apartamento de un fumador de 10 años", expresó Marie en el video. Desde el aparato del aire acondicionado hasta las puertas, paredes y pisos, muchas de las zonas presentaban un color amarillento antes de esparcir el producto que detalló la autora de la publicación.Este truco constó de una combinación de un desengrasante morado marca Zep con un rociador de bomba, reveló en declaraciones a Newsweek, para repartir su efecto en las estructuras dañadas o manchadas por el humo del tabaco. Para lograr un desenlace eficaz, utilizó una toalla de papel para limpiar las superficies que tenían el producto.Cuánto se tarda en eliminar las manchas del hogar por el humo del tabacoKaylee indicó al medio mencionado que trabajó en el departamento que aparece en el clip como limpiadora. "Un cliente que acababa de mudar a su padre. Vivió allí 10 años", relató.Aunque en las imágenes pudiera parecer que se trató de una tarea sencilla, la profesional señaló que tardó ocho días en eliminar por completo las manchas y los olores de la vivienda en su totalidad.Los usuarios de TikTok quedaron sorprendidos tanto por el resultado tras implementar un producto desengrasante como por la situación previa de la estructura de la vivienda. "¿El piso era inicialmente blanco?", expresó uno. "Cuando me mudé a la casa en la que había vivido un fumador, las cortinas eran amarillas", puntualizó otra.Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) de 2022, el 11,6% de adultos son fumadores corrientes de cigarrillos. Este porcentaje se tradujo en 28,8 millones de personas que señalaron consumir este producto prácticamente a diario.La recomendación para acabar con el olor a cigarrillo en la viviendaAdemás de las manchas que se pueden producir en las paredes y suelos, así como en los muebles y utensilios de la casa, el olor a tabaco puede persistir dado que suele ser fuerte. Para terminar también con esta sensación, desde Home Depot compartieron un consejo clave.En ese sentido, advirtieron que las partículas de humo se pueden adherir a las rejillas y filtros de aire del sistema y permanecer allí, lo que generaría una sensación mayor de olor a humo de tabaco. Para combatirlo, recomendaron limpiar a fondo estas superficies y reemplazar aquellas que estén demasiado sucias.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 15:44

Cómo quedó la tabla anual de la Liga Profesional, con un ojo en la Copa Libertadores 2026

Luego del cierre de la sexta fecha del torneo, y con 10 partidos más por jugarse, así están hoy en día los puestos de clasificación a las copas internacionales del año que viene.

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:24

Gemini estrena un editor de fotos profesional: restaura fotos antiguas, fusiona las actuales y mucho más

La nueva actualización de Google DeepMind ofrece un editor gratuito e interactivo, capaz de personalizar fotos manteniendo los rasgos auténticos de los retratados

Fuente: Clarín
25/08/2025 18:00

Boris Becker, tras la reacción desmedida de Medvedev en el US Open: "Creo que necesita ayuda profesional"

El ruso se desbordó y rompió su raqueta antes del final del partido con el francés Benjamin Bonzi.El extenista y comentarista, Brad Gilbert, se mostró de acuerdo y afirmó que "la mente de Medvedev está jugándole una mala pasada".

Fuente: Infobae
25/08/2025 12:22

José Luis Martínez-Almeida se confiesa sobre la paternidad y su futuro profesional: "El segundo va a caer, eso seguro"

El alcalde de Madrid disfruta de su verano más especial tras el nacimiento el pasado 3 de julio de su primer hijo, Lucas

Fuente: Clarín
25/08/2025 10:00

Deportivo Riestra vs Sarmiento, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Bajo Flores y el árbitro es Pablo Echavarría.Televisa TNT Sports Premium.

Fuente: Clarín
25/08/2025 10:00

Godoy Cruz vs Vélez Sarsfield, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Feliciano Gambarte de Mendoza con el arbitraje de Edgardo Zamora.Televisa ESPN Premium.

Fuente: Infobae
25/08/2025 09:15

¿Cómo tramitar mi cédula profesional?

La cédula profesional digital se recibe directamente en el correo electrónico del solicitante

Fuente: La Nación
25/08/2025 08:00

Tiene ELA: el conmovedor mensaje del profesional que busca enamorar a los jóvenes con una misión

A Antonio Barrio, ingeniero agrónomo, la vida lo enfrentó a un duro diagnóstico: esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta las neuronas motoras y debilita progresivamente los músculos. Sin embargo, lejos de rendirse, encontró en su profesión una fuente de felicidad y en la docencia un propósito: inspirar a los jóvenes para que se acerquen a las ciencias agrarias y ambientales."Cuando quería estudiar Agronomía me parecía que era demasiado para mí. Entré a un profesorado de química, pero al año lo abandoné. No fue tan malo porque ahí conocí a mi esposa. Nos casamos, tuvimos dos hijos y valió la pena", recordó en las charlas Aaprender, durante el último XXXIII Congreso de Aapresid. Los perros de campo forman parte del alma ruralCon el paso del tiempo, la idea de convertirse en agrónomo seguía latente. "El árbol de Bariloche que había visto de pequeño sembró una semilla en mí y mi esposa le puso el agua para sacarla a luz", contó. Finalmente, se animó a inscribirse en la facultad. "Siempre que entraba por la avenida de las Casuarinas [en la Facultad] decía: '¡Ay, qué alivio que estoy acá!'".Barrio cursaba sus materias de 18 a 21. "Venía de un trabajo que no me gustaba nada, pero cuando llegaba el momento de cursar me sentía muy bien, muy feliz", confesó. Aunque reconoció que fue "medio vago para estudiar" y que no se consideraba un gran cerebro, la simpatía y las oportunidades lo acompañaron.Antes de recibirse, la cátedra de Cultivos Industriales lo invitó a participar en las clases: "Fue tan grande para mí porque tuve como compañeros a profesores que me enseñaron muchísimo. Entendí que la agronomía no solo es producir: implica economía, sociología, curar y sanar nuestros ambientes, cuidarlos". Comenzó trabajando ad honorem, pero eso no le quitaba motivación. "Era muy feliz", dijo. Luego llegó el puesto full time y el sueldo: "Mi felicidad desde ese entonces es absoluta".Su vocación por difundir la carrera lo llevó a sumarse a un grupo que invitaba a escuelas a conocer qué hace un agrónomo. "Sobre todo para los chicos de la ciudad, que no saben lo que hacemos, qué es lo que uno aprende. Hacemos biotecnología, rotación de cultivos, cuidamos el ambiente. En el grupo de malezas con docentes enseñamos ecología de malezas para entender el ciclo y tener otras herramientas", detalló.Cuando mediaba su exposición, mostró una serie de fotografías de lo que realiza en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba): "Hay chicos tocando el suelo, metiéndose en una calicata, mirando clonación en profundidad. Es muy importante. Cuando vienen las delegaciones, les pregunto: '¿Quién va a estudiar en esta facultad?'. Obviamente nadie, pero antes de irse me dicen que ahora lo piensan, y eso no está tan mal".Una anécdota lo marcó especialmente. "Una vez vino una chica a una charla y después me escribió que quería volver. Vino con su hermana, que estudiaba profesorado de biología. Un año después me las encuentro y las dos se habían anotado. Para mí, fue un momento de mucha felicidad".Barrio se declaró un agradecido: "Anduve por lugares que nunca pensé que estaría, recorrí muchos países, me dieron becas para estudiar. Realmente me siento muy agradecido de la universidad y esto les cuento a los chicos".Luego, citó al escritor español Víctor Küppers para explicar su filosofía: "Küppers habla del valor de las personas: C más H, todo multiplicado por A. C es el conocimiento que vamos adquiriendo, H son las habilidades que traemos o heredamos de la familia, y todo multiplicado por la Actitud. Les digo a los chicos que no tienen que ser superinteligentes ni estudiosos; una actitud positiva multiplica lo que hacen y les gusta que les diga esto".Pese a la ELA, su objetivo sigue claro: "Estoy en una etapa complicada de la vida, pero mi idea es seguir sembrando". Por ese motivo, lanzó una invitación: "Quiero invitar a las empresas y a los agrónomos a abrir las puertas de sus establecimientos y fábricas, porque los chicos no saben lo que hacemos. Es tan bonita nuestra forma de vivir, y muchos piensan que si no tienen campo no tiene sentido estudiar Agronomía. Tenemos que cambiar ese modelo". Para Barrio, la tarea del sector es clave: "No somos malos, nos gusta producir más y mejor para un mundo que no deja de crecer en población, pero con una superficie escasa".Su mensaje a los jóvenes fue directo y esperanzador: "Son maravillosos, necesitan ser escuchados, tener donde reflejarse. El valor de una vida no es lo que producimos, sino lo que deja sembrado".Realmente me siento muy agradecido de la universidad y esto les cuento a los chicosAntonio BarrioCon cada charla, cada visita de estudiantes y cada anécdota compartida, Barrio reafirmó que, incluso frente a la adversidad, la pasión y la vocación pueden ser el motor para inspirar a otros que dejan huella en cualquier joven que inicia su camino universitario. Dicen quienes lo conocen que, con cada grupo de chicos que llega, más que una bienvenida, sus charlas son una invitación a soñar y a comprometerse, con palabras cargadas de amor por la educación y un interés genuino por los estudiantes y futuros colegas.

Fuente: Infobae
24/08/2025 20:22

Estados Unidos lanza la primera liga profesional femenina de béisbol

El país lanzará en 2026 la Liga de Béisbol Profesional Femenino y cientos de jugadoras ya buscan un lugar en la competencia

Fuente: La Nación
24/08/2025 10:36

Era una promesa del fútbol en EE.UU., pero fue deportado y ahora debuta en Honduras como profesional

La vida de Emerson Colindres, un migrante de Honduras, parecía marchar sobre ruedas en Cincinnati, Ohio. Era una joven promesa del fútbol escolar y su carrera deportiva estaba a punto de despegar. Sin embargo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron durante una cita migratoria. Con apenas 18 años, fue deportado a su país natal. Allí encontró una nueva oportunidad: debutar como jugador profesional en la Liga de Ascenso.De la escuela en Ohio a un avión de regreso a HondurasColindres vivía en Estados Unidos desde 2014 junto a su madre y su hermana. Su familia había solicitado asilo para escapar de la violencia en Honduras, pero el pedido fue rechazado. En agosto de 2023, recibieron una orden final de expulsión. Aunque no tenía antecedentes, el adolescente quedó bajo la mira del ICE. El 4 de junio pasado, apenas unos días después de su graduación en la preparatoria de Cincinnati, fue arrestado por la agencia federal cuando asistió a una cita migratoria. "Lo sacaron del edificio esposado", relató Bryan Williams, entrenador del club Cincy Galaxy, quien lo había acompañado. Según le contó Williams a NBC News, su propio hijo presenció la escena: "Pudo verlo, abrazarlo y decirle que lo quería". Y agregó que las autoridades "se llevaron a uno de sus buenos amigos esposado" y ahora su hijo "no sabe si lo volverá a ver".Tras el arresto, el Emerson pasó por la cárcel del condado de Butler, donde permanecen detenidos cientos de inmigrantes a la espera de su expulsión del país norteamericano. Allí estuvo hasta el 18 de junio, cuando fue deportado a Honduras.Fue deportado a Honduras y su familia lo acompañóTras la remoción de Emerson, su madre y su hermana decidieron abandonar Estados Unidos para acompañarlo en Honduras. "Nunca le hizo nada a nadie, no ha cometido ningún tipo de crimen y siempre ha hecho las cosas de la manera correcta", lamentó su mamá, Ada Bell Baquedano, a Univision Noticias.La mujer se convirtió en el principal sostén de su hijo en esta nueva etapa en su país, un lugar que el joven había dejado a los ocho años y del que casi no tiene recuerdos."Fue una situación bastante difícil que pasamos, pero después de la tormenta viene la calma", expresó Baquedano con optimismo.Su nueva vida en Honduras y el debut en el fútbol profesionalAunque la deportación le puso fin a una carrera deportiva en Estados Unidos, en Honduras se le abrieron nuevas puertas. Fue convocado por Emilio Umanzor, director de la Academia de Fútbol y Formación Integral (AFFI) para participar en un equipo de ascenso. Y Emerson no desaprovechó la oportunidad. "Yo pude venir a llorar, pero elegí seguir mi sueño y trabajar", afirmó el joven."Emerson es un niño con grandísimas condiciones deportivamente y, mejor aún, en la parte personal. Estamos conociéndolo y dándole seguimiento", destacó Umanzor. La oportunidad que Colindres esperaba llegó días atrás, con su debut en la Liga de Ascenso, una categoría que abre el camino hacia la primera división. Emerson lo vive como un nuevo capítulo: "Es el inicio de mi sueño".Su madre lo apoyó desde la tribuna y reconoció que estaba "nerviosa" porque era "la primera vez que él jugaba en la liga nacional, en un equipo de ascenso".

Fuente: Infobae
23/08/2025 22:10

Explosivo choque entre Gustavo Petro y Miguel Polo Polo en X: se llamaron "mentiroso profesional" y "Phd en engaños"

El presidente colombiano arremetió contra el representante en una discusión pública en redes sociales. El mandatario utilizó palabras contundentes para referirse a su opositor

Fuente: La Nación
23/08/2025 17:36

Rosario Central vs. Newell's, en vivo por la Liga Profesional

Después de los fuegos artificiales y en el marco de una auténtica fiesta, juegan Central y Newell's.ASÍ VA NEWELL'S ð???ð??¼ pic.twitter.com/TTrZyjrDwH— Newell's Old Boys (@Newells) August 23, 2025ð??? ASÍ FORMA EL MÁS GRANDE Así forma #RosarioCentral ð??ºð??¦ pic.twitter.com/BEPh6jvCZi— Rosario Central (@RosarioCentral) August 23, 2025El Canalla es uno de los tres equipos invictos que tiene el certamen. Está quinto en el Grupo B, con siete puntos, producto de una victoria y cuatro empates.Este sábado, desde las 17.30, Rosario Central y Newell's protagonizan una nueva edición del clásico rosarino, esta vez en el marco de la fecha 6 del Torneo Clausura. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Darío Herrera, se disputa en el Gigante de Arroyito.

Fuente: Infobae
23/08/2025 06:49

Javier Cid, el periodista que falleció a los 46 años: su otra faceta profesional y su vida fuera de los medios de comunicación

El comunicador dedicó gran parte de su vida a su pasión por el periodismo, siendo una destacada figura de 'El Mundo'

Fuente: Clarín
22/08/2025 15:36

Barracas Central vs Defensa y Justicia, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

El Guapo, que sueña con entrar por primera vez a la Copa Libertadores, manda en la zona A.El Halcón también está en zona de playoffs.

Fuente: Clarín
21/08/2025 02:00

Especialistas en multas de tránsito 2025: reduce o anula sanciones con un profesional

Una infracción puede afectar por años tu historial como conductor.En 2025, con herramientas digitales más desarrolladas, encontrar al abogado adecuado es más fácil y rápido.

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

"Facilitador agtech": el nuevo perfil profesional que marca un cambio de época en el campo

La agricultura digital avanza en la Argentina con más de 200 herramientas en uso y un nuevo perfil profesional que conecta el campo con la tecnología, en un escenario donde la eficiencia y la adopción rápida de innovaciones definen la competitividad. El dron es una de las herramientas que prometen revolucionar la producción agrícola. Así lo definió el especialista en AgTech, Iván Ordóñez, en la nueva edición de Negocios del Campo, organizado por LA NACION, donde habló de los desafíos que atraviesa el sector ante un nuevo escenario con la periodista Carla Quiroga.Tras la baja de las retenciones: Sergio Iraeta habló del "compromiso" del Gobierno de aliviar aún más la presión fiscal y dio una pista sobre otro tema clave"Hay un nuevo profesional en los campos, en los lotes, que es el facilitador agtech, que es el que lleva estas tecnologías al lote y cumple con la promesa de ganar en eficiencia. Ese profesional puede ser un ingeniero agrónomo, el administrador rural que interactúa de manera eficiente con el programador. Tiene una mirada global y sabe qué le puede preguntar al programador. Habla en su idioma y puede discriminar entre la infinita cantidad de producciones y los software para el agro, y puede distinguir cuál es el óptimo para su compañía", dijo.Indicó que esta es una industria muy nueva, donde las primeras agtech que se desarrollaron en la Argentina se hicieron en 2015; por ende, ahora se cumplen los primeros 10 años de estas tecnologías. Muchas veces, agregó, dado que falta el profesional y la persona que hace todos los procesos digitales, la adopción de la tecnología en el campo no sirve tanto porque no se le saca el jugo."Hay un tema etario: las empresas argentinas son familiares y eso tiene jerarquía en la toma de decisiones, donde está el gran patriarca o matriarca, quien tiene la última opinión sobre lo que se va a hacer o lo que no", afirmó.Aclaró que los nuevos talentos atraen las nuevas tecnologías y que hay un déficit estructural en talentos. Enumeró que hay muchas tecnologías en el agro, que constantemente está adoptándolas. Estas están relacionadas con la gestión del agro: "Tienen información productiva, administrativa y comercial". Esta gama que se operativiza requiere hacer más con más, y no solo eso, sino que cambia la forma en que se toman decisiones dentro de la empresa. "Permite individualizar lotes, y en vez de sembrar lo mismo, analizar toda esa batería de información, pasarla por diferentes organismos y pasar la data junta, con un dedo. Antes, parcelar un lote y hacerlo variable requería de un montón de conocimiento: hoy, con un dedo y una aplicación, un productor dibuja su lote en un mapa y se carga la imagen satelital y le parcela el lote", indicó.Afirmó que los desafíos que genera esto son la experiencia de uso: "Los productores tienen que poder descargar esas aplicaciones, entenderlas rápidamente, usarlas y que les den información rápidamente"."Potencial fenomenal": los tres factores que harán despegar al agro, según el máximo directivo de una multinacionalSobre la importancia de que el productor esté preparado, indicó que sí lo está, pero el sector todavía tiene "tiranteces" de rentabilidad. "Saben que la única forma de solucionarlo es siendo más eficientes. Hubo revoluciones con la adopción de la siembra directa en seis semanas; una vez que eso ganó tracción fue muy rápido. Ahora es hacer las cosas distinto", contó. Dijo que hay que tener talento para detectar la oportunidad y brindar una solución eficiente.En la Argentina hay más de 200 herramientas desarrolladas, donde muchas de ellas son realizadas con ingenieros agrónomos interviniendo o financiando estas tecnologías. "Hay más de 80 millones de hectáreas para probar soluciones digitales, eso es enorme, y con un apetito para adoptar las que funcionan monumental. Cuando el productor ve que una tecnología funciona, la adopción es inmediata", dijo. El dron, indicó, es la nueva herramienta para ampliar la producción: "Son una revolución total".

Fuente: La Nación
20/08/2025 17:18

La nueva función de Tiger Woods: liderará un comité para reorganizar el golf profesional en Estados Unidos

En recuperación de una rotura en su tendón de Aquiles, Tiger Woods tiene un nuevo cargo: encabezará un comité dirigido por jugadores cuyo objetivo es supervisar una reorganización radical del golf profesional en Estados Unidos. Lo anunció este miércoles el director ejecutivo de la PGA, Brian Rolapp."Es un honor presidir el Comité de Competición del Futuro. Se trata de forjar la próxima era del PGA Tour para nuestros aficionados, jugadores y socios. Gracias a Brian Rolapp por su visión y liderazgo, y agradezco a los miembros del comité su disposición a participar", escribió Woods a través de su perfil oficial en la red social X (antes, Twitter), donde tiene 6,4 millones de seguidores.Honored to serve as Chairman of the Future Competition Committee. This is about shaping the next era of the PGA TOUR â?? for our fans, players and partners. Thanks to @BrianRolapp for his vision and leadership, and grateful to the committee members for their willingness toâ?¦ https://t.co/d1SEdKTg4C— Tiger Woods (@TigerWoods) August 20, 2025En declaraciones realizadas en vísperas del Tour Championship, que concluye la temporada, Rolapp afirmó en tanto que Woods ejercerá como presidente de un Comité de Competición Futura compuesto por nueve miembros y cuyo objetivo es diseñar el "modelo competitivo óptimo" para el golf.Rolapp, que acaba de asumir su cargo en el circuito del golf tras dos décadas en la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), afirmó que la comisión tiene la misión de liderar un "cambio significativo" en el modelo actual de este deporte.The PGA TOUR has established the Future Competition Committee, which will be tasked with defining the optimal competitive model that enhances the PGA TOUR's value to fans, players and partners.— PGA TOUR (@PGATOUR) August 20, 2025"Vamos a diseñar el mejor modelo competitivo de golf profesional del mundo en beneficio de los aficionados a la PGA, los jugadores y sus socios", declaró Rolapp en una conferencia de prensa. "El objetivo no es un cambio gradual. El objetivo es un cambio significativo", añadió.Woods será uno de los seis jugadores que formarán parte del comité junto con Patrick Cantlay, Adam Scott, Camilo Villegas, Maverick McNealy y Keith Mitchell. Entre los tres asesores empresariales del panel se encuentra John Henry, el multimillonario propietario de Fenway Sports Group, dueño de los Boston Red Sox y del Liverpool, campeón de la Premier League.Rolapp afirmó que la comisión se guiará por principios que promuevan la paridad competitiva, creando más torneos en los que los mejores jugadores se enfrentaran entre sí y diseñando una temporada que sea fácil de seguir. "El objetivo será crear eventos que realmente importen, y cómo lo haremos, cuál será ese número, lo determinaremos", sostuvo. En una entrevista con el Wall Street Journal publicada el miércoles, Woods dijo que el comité examinaría todas las opciones. Los posibles cambios podrían incluir menos eventos y campos más pequeños, informó el medio. "Nada está descartado", dijo el golfista estadounidense al diario neoyorquino. "Vamos a analizar muchos escenarios diferentes y muchas cosas diferentes que podrían suceder".Woods, de 49 años, que no ha jugado este año mientras se recupera de una rotura del tendón de Aquiles, insinuó que la PGA estaba a punto de sufrir cambios trascendentales en su formato. "Es uno de los momentos más emocionantes de nuestro deporte para poder crear algo que sea verdaderamente transformador", afirmó. "A veces, nunca se tiene una oportunidad así en toda la carrera. Pero ahora mismo estamos viviendo ese momento".Rolapp no dio una fecha concreta sobre cuándo se pondrá en marcha el nuevo formato del circuito, que ya ha publicado su calendario para la temporada 2026. "Me gustaría implementar el modelo competitivo adecuado lo antes posible, pero queremos hacerlo bien, así que, independientemente del tiempo que nos lleve, lo haremos sin dejar de avanzar con determinación", manifestó.Por otro lado, el dirigente no hizo comentarios sobre cómo encajaría la reorganización prevista por la PGA con las conversaciones en curso destinadas a unificar el deporte tras el auge del circuito LIV Golf, financiado por Arabia Saudita. "Mi principal objetivo será fortalecer el circuito", dijo cuando se le preguntó si encontrar un terreno común con LIV Golf era una prioridad.

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:10

El gaming profesional ahora exige rutinas saludables para prevenir lesiones

Nuevas estrategias de entrenamiento físico y mental, junto con la adaptación del entorno tecnológico, permiten a los jugadores sostener carreras más largas

Fuente: Infobae
17/08/2025 14:01

Una trayectoria que trasciende lo profesional y ahora puede estar lindera a los altares de los santos

Nínawa Daher, católica, abogada y periodista fallecida el 9 de enero de 2011 nos sigue deslumbrando hoy con la expansión de su legado y el testimonio de su fe admirable

Fuente: Clarín
17/08/2025 10:00

Independiente Rivadavia vs Boca Juniors, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Chocan en el Malvinas Argentinas de Mendoza, con la presencia de 15 mil fanáticos del Xeneize. Pablo Dóvalo es el árbitro y José Carreras lo asiste desde el VAR.

Fuente: Clarín
17/08/2025 09:00

Gimnasia y Esgrima La Plata vs Lanús, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Chocan en el estadio Juan Carmelo Zerillo de la capital bonaerense.Facundo Tello es el árbitro, asistido desde el VAR por Andrés Merlos.

Fuente: Infobae
16/08/2025 18:49

La rutina de entrenamiento de Taylor Swift, según su personal trainer: "La preparamos como a un atleta profesional"

Desde ensayos exhaustivos en el gimnasio hasta un menú que equilibra comidas sanas y antojos, la artista se apoya en un plan integral que combina trabajo físico, nutrición y autocuidado

Fuente: Ámbito
16/08/2025 00:00

Redes sociales y trabajo, ¿no tan distintos?: cómo potenciar el recorrido profesional con un perfil digital

Lejos de solo servir para entretener, las redes sociales ya son un hecho en el mundo profesional. Consultoras destacaron "los sí y los no" al tener un perfil digital y qué se valora en el contenido posteado.

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:23

CADE Educación 2025: la revolución educativa impulsada por la robótica y la IA redefine el futuro profesional en Perú

La urgente innovación nacional permitirá a estudiantes y docentes experimentar con inteligencia artificial avanzada, posicionando al país como referente regional en el desarrollo de soluciones educativas tecnológicas, según Glexco

Fuente: La Nación
14/08/2025 18:00

Video: un jugador de básquet profesional desmayó a su rival con un brutal golpe en la cara durante un partido en Filipinas

Un jugador de la liga de básquet de Filipinas (MPBL) golpeó con brutalidad a su rival durante un partido y lo dejó inconsciente en el suelo. El hecho ocurrió el lunes en el encuentro entre GenSan Warriors y Mindoro Tamaraws.Según consignó la agencia estatal de noticias en Filipinas (PNA) la falta se produjo sobre el final del tercer cuarto. Fue allí que Michole Sorela (General Santos) le dio una trompada en la cara a Jonas Tibayan.La acción provocó la inmediata caída del jugador agredido y la conmoción de todos los fanáticos. Tibayan recibió atención médica en el lugar y fue trasladado primero al St. Patrick Hospital Medical Center.Luego, informó el medio local, se lo derivó al New Era Hospital en Quezon City, donde le diagnosticaron una conmoción cerebral, fractura de hombro, labio roto, mandíbula ensangrentada y pérdida parcial de un diente.El comisionado de la MPBL, Kenneth Duremdes, calificó el hecho como "de las peores acciones" que presenció en la historia del deporte y afirmó que la liga "no tolerará" conductas que comprometan físicamente a los jugadores.Testigos y material audiovisual mostraron que Sorela estaba molesto antes de lanzar el puñetazo, pero puntualizaron también en que no hubo contacto previo que justificara ese nivel de la agresión.Tras revisar las imágenes, la MPBL impuso una suspensión de por vida y una multa de 200.000 pesos filipinos -alrededor de US$3400-. La Games and Amusements Board, organismo que regula la actividad, analiza además retirarle la licencia, lo que lo inhabilitaría para competir en cualquier liga profesional del país.El encuentro, disputado en el Batangas City Sports Coliseum, terminó con victoria de Mindoro Tamaraws por 76-72, un resultado que pasó a segundo plano frente a la gravedad del incidente.Antecedente en Estados UnidosEn junio de este año, la WNBA â??la liga de básquet femenino de Estados Unidosâ?? registró un episodio de violencia similar durante un partido entre Indiana Fever y Connecticut Sun, que fue motivo de polémica.Sucedió durante la semifinal de la Copa del Comisionado. La figura del equipo de Indianápolis, Caitlin Clark, fue el centro de las agresiones. Primero recibió un manotazo en la cara de Jacy Sheldon mientras avanzaba con la pelota, y poco después fue empujada al suelo por Marina Mabrey, lo que provocó un tumulto.La durísima infracción que recibió Catlin ClarkLa tensión se mantuvo hasta el último cuarto. Con el marcador favorable a Indiana, una falta antideportiva de Sophie Cunningham sobre Sheldon â??a la que derribó colgándose de su cuerpo durante un contraataqueâ?? generó nuevos empujones, agarrones e insultos en la pista. El árbitro expulsó a Cunningham, Sheldon y Lindsay Allen.Tras el encuentro, Clark evitó referirse a las agresiones y prefirió centrarse en el triunfo, mientras que la entrenadora de Indiana criticó con dureza el arbitraje por "no controlar el partido".

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

Detrás de los "anteojos biónicos": la trampa y la ética profesional

El escándalo por el fraude en los exámenes para acceder a las residencias médicas obliga a formular algunos interrogantes de fondo: ¿es algo que solo ocurrió este año o que recién ahora se descubre?; ¿es la inconducta de un puñado de aspirantes o refleja una degradación ética en la formación profesional?; ¿fue solo la audacia de un número significativo de inscriptos o forma parte de un sistema que incluye la filtración y la venta de exámenes y el montaje de mecanismos para "asistir" desde afuera a los postulantes durante la prueba?; ¿solo es un problema que involucra, mayoritariamente, a egresados de universidades extranjeras o tiene que ver con un declive general de la formación universitaria y con un debilitamiento mucho más amplio, en la Argentina, de los sistemas de evaluación, selección y exigencia en la formación de grado y posgrado? Del total de profesionales que rindió este año el examen de residencias, casi el 30% eran extranjeros (2833 sobre 10.225 postulantes que se presentaron a la prueba). Surge, entonces, una pregunta adicional: ¿vienen a la Argentina por la calidad y el prestigio del sistema público de salud o porque es más fácil acceder a las residencias y porque la posibilidad de hacer trampa se había hecho fama internacional?Todo el proceso ha tendido un manto de sospechas sobre la integridad y la confiabilidad del acceso a las residencias médicas. Llama la atención, entonces, que las asociaciones profesionales, las entidades que nuclean a los hospitales y las propias universidades no se hayan pronunciado públicamente sobre un asunto que, si bien no está en su estricta órbita de incumbencia, toca un nervio tan sensible como la calidad de la formación técnica y ética de los profesionales de la salud.Sería una injusticia, por supuesto, hacer generalizaciones; más aún estigmatizar a todos los aspirantes, entre los cuales hay muchos (tal vez la gran mayoría) que se han esforzado con honestidad para acceder a esta instancia de especialización. Pero tampoco puede ignorarse la señal de alerta que subyace en el escándalo en el que ha quedado envuelto el proceso de selección. La solución no parece ser deslindar responsabilidades entre la nación y las provincias. Tampoco crear un sistema policíaco para la toma de exámenes, con "cacheos" a los aspirantes y cámaras de vigilancia en los baños. Habrá que revisar, en todo caso, las metodologías de evaluación en la era de los "anteojos biónicos" y la inteligencia artificial. Habrá que investigar, además, eventuales filtraciones y corruptelas alrededor del sistema. Pero, sobre todo, el episodio debería promover un debate de fondo sobre la formación de los médicos y la ética profesional en la Argentina, incluso más allá del ámbito de la salud.En medio del escándalo y las sospechas ha pasado desapercibido, por ejemplo, un dato que tal vez merezca una mayor atención. De los poco más de 10.000 aspirantes que rindieron el examen de residencia, casi el 25 por ciento obtuvo una calificación por debajo de los sesenta puntos sobre cien. Tuvieron, en definitiva, una performance de mediocre para abajo. Hubo casos, incluso, en los que no alcanzaron los treinta puntos. Son profesionales que llegan a esta prueba después de prepararse especialmente y cuando ya tienen el título de médico bajo el brazo y están habilitados, por lo tanto, para ejercer la profesión. Se supone, además, que aspiran a una residencia quienes tienen promedios altos en su carrera de grado. ¿No habría que ver en esas cifras una señal de alerta?A partir de ese dato, es inevitable mirar a las universidades. Las facultades públicas de Medicina, en la mayoría de los casos, están colapsadas. Tienen una matrícula estudiantil que altera todos los parámetros de formación. Si el ideal es un docente cada 40 estudiantes, la mayoría tiene uno cada 400. Si el estándar aceptable es un paciente cada 10 practicantes alumnos, la relación está completamente distorsionada: puede llegar a un paciente cada 70 practicantes. En algunas facultades estudian con muñecos. Es un avance tecnológico, por supuesto. Pero no deberían reemplazar la experiencia formativa de la interacción con pacientes de carne y hueso.El populismo universitario ha prohibido por ley los exámenes de ingreso en todas las carreras, incluso las de Medicina. Facultades que tenían una estructura y un plantel docente para absorber unos 500 estudiantes nuevos por año se han visto obligadas, en la última década, a recibir un promedio de 5000 ingresantes por año, sin que se haya ampliado (todo lo contrario) su infraestructura académica. La masividad no solo debilita todo el proceso de formación; también genera una cultura. El vínculo entre el profesor y el alumno se desdibuja; los exámenes se toman en aulas desbordadas; la corrección se automatiza; la práctica se simula.En ese contexto, muchos profesores renuncian o anticipan su retiro, vencidos por un sistema que los desalienta y que les provoca, incluso, una incomodidad ética. Para tomar un caso testigo, vale la pena, por ejemplo, leer la carta con la que presentó su dimisión un histórico titular de la cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de La Plata: "No recuerdo haber vivido una situación como la actual. Todo se ha desmadrado: el masivo ingreso de alumnos, sin ningún tipo de condicionamiento, muchos que ni siquiera hablan el idioma español, ha llevado a un deterioro nocivo para el proceso de enseñanza-aprendizaje", escribió de puño y letra el doctor Marcelo Héctor Cerezo, que estuvo 43 años al frente de una de las materias más importantes de la carrera. Otros se van en silencio, pero con la misma desazón.Tal vez la indiferencia de las universidades frente al escándalo en el examen de residencias tenga que ver con la secreta intención de eludir un debate más amplio, que sin embargo resulta imprescindible y urgente. ¿No hay algo sintomático en las sospechas de fraude que tiñeron la evaluación de médicos de este año? ¿No se refleja en esa instancia una cultura y un déficit formativo que se arrastra desde la universidad? Sería ingenuo no enmarcar lo que ha ocurrido en el contexto de un país que, desde hace varias décadas, ha debilitado los mecanismos de evaluación y exigencia. Y en el que se han naturalizado, además, la trampa y el atajo. Sin desviarnos de este tema, habría una pregunta para el Gobierno, que hizo bien en exponer y denunciar el fraude en los exámenes de los médicos: ¿no hay un parentesco ético entre copiarse en una prueba y distribuir fake news en forma deliberada?; ¿no se incurre así en otra falta grosera de ética profesional? El sistema de acceso a las residencias médicas parece bien inspirado: exige una especial preparación, se toma un examen exigente, se valoran los antecedentes académicos, se establece un orden de mérito. Entran diez (y no cien) donde hay lugar para diez. Sin embargo, parece desentonar con la cultura educativa en general y universitaria en particular. También con la cultura política, donde a la hora de confeccionar listas de legisladores pesan más la obsecuencia y el acomodo que la trayectoria y el mérito. ¿Por eso todo termina teñido de opacidad y desconfianza? Ese manto de sospecha resulta, como siempre, injusto con los muchos que honran la honestidad intelectual y los valores del esfuerzo.La cultura de la masividad produce un empobrecimiento de la formación, pero también conspira muchas veces contra la ética. En la multitud, los controles inexorablemente se relajan. "El problema del fraude académico y de los estudiantes que se copian o avanzan en la carrera con el ChatGPT es algo que se barre bajo la alfombra, pero que todos los profesores vemos como una escalada muy difícil de frenar", reconoce un antiguo docente de una universidad nacional.Eso derrama después en el ejercicio profesional. "Es cada vez más evidente que muchos abogados recurren a las aplicaciones de IA para contestar demandas o hacer presentaciones", cuenta un juez experimentado de la provincia de Buenos Aires. El que hace trampa en un examen también puede eludir otros límites y reglas de la buena fe. ¿O no se han naturalizado en muchos ámbitos profesionales los cobros en negro y por afuera de las leyes de honorarios y aranceles?La degradación de la ética profesional es un fenómeno sobre el que se discute poco en los ámbitos académicos, en la colegiación y en las instituciones. Los tribunales de ética son, en muchos casos, estamentos casi decorativos. Entre los médicos, los abogados y los periodistas, hasta parece un tema tabú.Tal vez la imagen simbólica de ese médico sospechado de hacer trampa en el examen con unos "anteojos biónicos" abra la oportunidad de un debate. Lo que vimos en las residencias médicas es un llamado de atención sobre algo mucho más amplio, más estructural y de fondo. Hablamos de la formación y de la integridad ética de profesiones que deberían inspirar valores que cada vez escasean más: la autoridad y la confianza.

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Franco Mastantuono será oficializado en Real Madrid este jueves y podrá entrenarse con el plantel profesional

A través de un comunicado oficial, Real Madrid anunció que Franco Mastantuono será presentado este jueves como nuevo jugador. El acto se celebrará al mediodía de España, a las 8 (hora argentina), en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, donde también ofrecerá una conferencia de prensa ante los medios acreditados. Previamente, el presidente del club merengue, Florentino Pérez, encabezará el acto protocolar de firma del contrato que vinculará al futbolista con la institución hasta 2031.La presentación no es un día cualquiera en el calendario del futbolista: coincide con su cumpleaños número 18, fecha clave que permite destrabar su situación contractual y habilita su incorporación definitiva al club, según los reglamentos de FIFA. View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)Hasta hoy, Mastantuono no podía participar de los entrenamientos ni ingresar a las instalaciones del equipo blanco debido a las restricciones impuestas por la FIFA para las transferencias internacionales de menores de edad. Se trata de la llamada Protección de Menores, contemplada en el artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores del organismo rector del fútbol mundial.Esta normativa impide que un futbolista menor de edad se entrene, firme contrato o acceda a los centros deportivos de un club extranjero, salvo excepciones muy puntuales. En el caso del exjugador de River, su incorporación debía esperar hasta el día en que cumpliera la mayoría de edad.Durante las últimas semanas, sin embargo, Mastantuono ya se encontraba en la ciudad Madrid junto con su familia, instalado en un hotel cercano al estadio Santiago Bernabéu desde el 2 de agosto. Aunque no podía ingresar a Valdebebas ni compartir sesiones con el plantel, sí realizaba rutinas de entrenamiento personalizadas y un riguroso plan alimentario diseñado por el cuerpo técnico que encabeza Xabi Alonso, según detalló el diario español Marca.El interés del club blanco en la promesa argentina es proporcional a la inversión realizada: 45 millones de euros, lo que convirtió a la operación en el traspaso más costoso de la historia del fútbol argentino. La expectativa es máxima, tanto por el contexto del fichaje como por el perfil del jugador: zurdo, con desequilibrio individual, capacidad de conducción y llegada al gol, Mastantuono, que está en el podio de debutantes más jóvenes en la historia del millonario y debutó en la selección mayor antes de cumplir los 18.En este escenario, la joya argentina dará su primer paso oficial en el club más ganador de Europa, que ya proyecta su integración al plantel profesional. Desde mañana, el mediocampista quedará a disposición del entrenador español y podrá comenzar a entrenarse junto al resto del equipo, que debutará oficialmente en la temporada el próximo martes 19, en el estadio Santiago Bernabéu frente a Osasuna. No se descarta que Mastantuono esté entre los convocados para ese partido, lo que podría marcar su debut oficial.Por el momento, llevaría el dorsal número 25, el único libre en el plantel profesional. Aunque no hay confirmación oficial, la elección del número será uno de los detalles que podrían conocerse durante la presentación.En el camino hacia su debut, Real Madrid tuvo una pretemporada atípica, que incluyó un solo amistoso oficial. El pasado martes, el equipo goleó 4-0 al WSG Tirol en Austria, con dos goles de Kylian Mbappé y los restantes de los brasileros Éder Militão y Rodrygo. Fue la primera prueba del ciclo Xabi Alonso, tras el cierre de la etapa anterior con la derrota ante PSG en las semifinales del Mundial de Clubes.Mientras tanto, el entorno familiar de Mastantuono aprovechó los días en Madrid para conocer algunos puntos emblemáticos de la ciudad. En redes sociales, su hermana Lucila compartió imágenes de la recorrida por el Mercado de San Miguel, la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro y distintas estaciones de subte cercanas al Bernabéu. Lo acompañan sus padres, Sofía y Cristian, y sus hermanos, en un entorno íntimo que buscó preservar el foco deportivo de la estadía previa al gran paso.Con el contrato ya redactado, la firma inminente y su inclusión al plantel profesional a partir del jueves, Franco Mastantuono iniciará oficialmente su aventura en el fútbol europeo, con el desafío de justificar la expectativa que lo rodea.

Fuente: Clarín
12/08/2025 12:00

Campus Brevant, una comunidad de actualización técnica y profesional

Brevant Semillas presentó durante su participación en AAPRESID Campus Brevant, una iniciativa para compartir e intercambiar información generada por la marca.Se trata de una herramienta que busca ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, a fin de lograr un mayor rendimiento en sus cultivos.

Fuente: Clarín
12/08/2025 12:00

Campus Brevant, una comunidad de actualización técnica y profesional

Brevant Semillas presentó durante su participación en AAPRESID Campus Brevant, una iniciativa para compartir e intercambiar información generada por la marca.Se trata de una herramienta que busca ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, a fin de lograr un mayor rendimiento en sus cultivos.

Fuente: Perfil
12/08/2025 08:00

La Universidad de Buenos Aires y una novedad: enseña cómo ser paseador de perros profesional

La UBA, en conjunto con el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) y la Fundación Empujar lanzó una propuesta de formación gratuita para quienes quieran profesionalizarse en el oficio de pasear perros. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 06:00

Por qué cambiar cuesta tanto: cinco causas mentales que frenan la evolución personal y profesional

Factores como el miedo, la apatía y la desconfianza pueden obstaculizar la adopción de nuevas realidades, pero según Psycology Today, existen estrategias para afrontarlos con éxito

Fuente: Infobae
12/08/2025 02:00

Salud mental en deportistas de élite: estudios evidencian los retos y el valor del apoyo profesional

Científicos plantean cómo, en algunos casos, la presión dentro del ámbito competitivo puede afectar el bienestar integral. Las estrategias para el abordaje

Fuente: Infobae
11/08/2025 17:04

Eduardo Pimentel, directivo del fútbol profesional colombiano, reaccionó a la muerte de Miguel Uribe con pulla al Gobierno Petro: "Crimen de Estado"

Eduardo Pimental reaccionó con un fuerte mensaje por el fallecimiento del precandidato presidencial, víctima de un ataque armado en Bogotá

Fuente: Clarín
09/08/2025 16:00

Boca vs Racing, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional, EN VIVO: minuto a minuto, en directo

Juegan en la Bombonera desde las 16.30, por la cuarta fecha.El equipo de Miguel Russo busca cortar la racha de 11 partidos sin victorias.Por ESPN Premium.

Fuente: Clarín
08/08/2025 20:18

Newell's Old Boys vs Central Córdoba, por el Torneo Clausura de Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia.Andrés Merlos es el árbitro, asistido por Silvio Trucco en el VAR.Va por ESPN Premium.

Fuente: Clarín
08/08/2025 20:18

Lanús vs Talleres, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan el Estadio Ciudad de Lanús.Nicolás Lamolina es el árbitro, asistido por Héctor Paletta en el VAR.Va por TNT Sports Premium.

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:05

Arnold Schwarzenegger y Shaquille O'Neal: consejos de entrenamiento, reinvención profesional y secretos de la nueva temporada de Fubar

El actor y exgobernador compartió estrategias para superar obstáculos, consejos de entrenamiento físico y detalles sobre su serie de Netflix durante su participación en The Big Podcast with Shaq

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:01

¿Dieta en redes o consejo profesional? Minsa recuerda que la Línea 113 también orienta sobre alimentación saludable

Frente al auge de dietas sin respaldo científico, el Ministerio de Salud del Perú refuerza su canal de atención gratuita para brindar información nutricional confiable a la ciudadanía

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:25

Productor niega que Belinda haya puesto condiciones para participar en el musical Mentiras: "Es la más profesional"

Jorge Carbajal reveló en su programa de YouTube las supuestas peticiones que la cantante de "Heterocomía" hizo a la producción del teatro

Fuente: Infobae
04/08/2025 06:35

Éstas son las mejores marcas de cuadernos de tamaño profesional para alumnos según Profeco

El estudio identificó las marcas de cuadernos que ofrecen mayor resistencia y calidad del papel

Fuente: Clarín
31/07/2025 18:18

Decorá como un profesional: 7 ideas fáciles para transformar tu hogar y que parezca de revista

Consejos simples para darle un aire nuevo y elegante a cada rincón.Con pequeños cambios podés generar un gran impacto sin gastar de más.

Fuente: La Nación
30/07/2025 19:36

Residencias médicas. Por qué el Gobierno señala a la Ciudad como responsable de la filtración del examen profesional

La polémica por el fraude masivo en el examen único de residencias para profesionales de la salud sumó hoy un nuevo capitulo. Tras conocerse un video en el cual un médico grabó el examen con una cámara en sus anteojos, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, consideró que es "el caso más simbólico de lo que ocurrió" y apuntó contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. "La responsabilidad operativa del examen â??incluyendo la seguridad para evitar copiasâ?? fue del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La sede fue Parque Roca. Todo estuvo a cargo del GCBA", afirmó Lugones en X. Hace apenas alguno días, sin embargo, la cartera sanitaria investigaba una supuesta filtración interna, ya que dentro de ese ministerio es donde se produce la prueba nacional, en lo que se denominó "la ruta del pendrive". Para prevenir posibles fraudes o hackeos, las preguntas del examen de residencias suelen estar resguardadas en un pendrive. El dispositivo sale del Ministerio de Salud y se envía, a través del Correo Argentino, a las distintas sedes donde se tomará el examen. El viernes pasado, la hipótesis que tomaba fuerza en la cartera que dirige Lugones era que la filtración se había producido en esa cadena de confección y custodia de la evaluación profesional que se tomó de forma simultánea en 29 sedes de todos el país.La principal sospecha, admitían funcionarios muy cercanos a Lugones, apuntaba a una fuga desde el propio ministerio, motivo por el cual las autoridades iniciaron un sumario interno. Aunque tampoco descartaban una filtración en el Correo Argentino. Lo más improbable era que la filtración se hubiera producido en las sedes dado que no habrían tenido tiempo para organizar todo el fraude.Reajustar mecanismos"Desde la Ciudad se van a reajustar los mecanismos de control, como cada año después de una evaluación de esta magnitud", contestaron esta tarde fuentes del ministerio de salud porteño encabezado por Fernán Quirós, pocos minutos después de conocido el mensaje de Lugones en X. "Rindieron más de 6.000 personas, y siempre pueden aparecer casos individuales que serán investigados y sancionados si corresponde. Si hay una denuncia concreta sobre la filtración del examen, se deberá investigar", agregaron. Lugones se amparó en la "meritocracia". "Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación. Este gobierno cambió esa lógica: hoy se defiende el mérito, y también a quienes se formaron con esfuerzo en las universidades argentinas""Nuestro objetivo es cuidar la meritocracia y a cada profesional que se preparó con honestidad para formar parte del sistema de salud. Esa es nuestra obligación", apuntó. Este es el caso más simbólico de lo que ocurrió en los exámenes de residentes. La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó.Por eso,â?¦ pic.twitter.com/LGNPxjyPwg— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) July 30, 2025"Este es el caso más simbólico de lo que ocurrió en los exámenes de residentes", consideró Lugones. "La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Por eso, desde el Ministerio de Salud frenamos la pelota y validamos uno por uno los casos sospechosos", señaló. Y agregó: "Muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables. Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación". En medio de este conflicto, la embajada de Ecuador en la Argentina le envió una carta a las autoridades nacionales para pedirles precisiones y pruebas sobre que eventualmente profesionales de ese país que se presentaron a rendir el examen para acceder a una vacante como residente habían efectuado algún tipo de fraude. Sobre este punto, el Gobierno aún no dio ninguna respuesta.

Fuente: Clarín
28/07/2025 20:00

Banfield vs Barracas Central, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional: minuto a minuto, en directo

El Taladro viene de triunfar frente a Newell's. El Guapo busca su primera victoria en el certamen.

Fuente: Infobae
28/07/2025 16:15

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT no están protegidas por secreto profesional

El CEO de OpenAI advirtió que la confidencialidad que rige a los profesionales no aplica en IA, dejando a usuarios sin protección jurídica si sus datos se solicitan por vía judicial

Fuente: Perfil
28/07/2025 11:36

Nat Inspira: Dualidad armónica, cuando lo profesional se encuentra con lo personal

Descubrí con Natalia Lloveras cómo integrar tus diferentes versiones, combinando estrategia y emociones, para potenciar tu crecimiento personal y profesional. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:00

¿Cómo prevenir el desgaste profesional?

El desgaste profesional afecta a empleados expuestos a presión constante, generando agotamiento físico y emocional, según la OMS

Fuente: Clarín
27/07/2025 15:36

Gimnasia vs Independiente, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Chocan en La Plata por la tercera fecha de la Zona B. El árbitro es Yael Falcón Pérez, con Fernando Espinoza en el VAR.

Fuente: Clarín
27/07/2025 15:36

Lo que viene: otra serie de The Walking Dead y otra sobre lucha libre profesional encabezan los estrenos de la semana

La segunda temporada de "The Walking Dead": Dead City" se estrena el miércoles por AMC.Y en Netflix se verá "WWE:Increíble", sobre la industria de las peleas que mueven millones de dólares en los Estados Unidos.

Fuente: Clarín
27/07/2025 14:36

Talleres vs Godoy Cruz, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional: minuto a minuto, en directo

Chocan en el Mario Kempes en un duelo por la Zona B. El árbitro es Luis Lobo Medina.

Fuente: Clarín
27/07/2025 10:36

River vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol: día, horario y cómo verlo por TV

El equipo de Gallardo recibe a los de Ayude en el clásico de la fecha.Todos los detalles del partido.

Fuente: La Nación
27/07/2025 01:18

Una arquitecta entrelazó arte, paisajismo y el legado profesional de su padre para materializar su propia casa

"Tuvimos la suerte de trabajar codo a codo con mi padre y de aprender la importancia que le daba a la escucha de los clientes y a la practicidad del diseño. Mis proyectos tienen que funcionar como un reloj: hasta no conseguirlo, no los muestro", comparte la arquitecta Moira Junor, dueña de la casa que vamos a ver hoy. LegadoPasaron más de 800 proyectos por las carpetas de Estudio Junor hasta que llegó este encargo especial en Zona Norte: la casa de Moira, la socia mujer, que â??junto con su hermano Federicoâ?? eligió continuar con el legado que había iniciado su padre, Enrique José Junor, en el año 1968.Bajo el paraguas de una firma que ideó muchas de las primeras casas de country en las afueras de Buenos Aires, Moira desprendió su propia marca, Moira Junor Arquitectura & Interiorismo y, su hermano, Junor Construcciones. Con una pata proyectual y otra técnica, se embarcan juntos en algunos desafíos y, en otros, separados, para dar soporte constructivo a distintos estudios de arquitectura. Quería una casa luminosa y repleta de verde, donde todas las visuales remataran en ventanas: el sentido de la circulación jamás te lleva a chocar con una pared.Arq. Moira Junor, socia de Estudio Junor y dueña de casaPasamos al livingEn sus retos individuales, Moira tiene muy en claro la escala de prioridades: cumplir con los deseos del cliente, garantizar la máxima creatividad y funcionalidad, y fundir el interior con el exterior. Esto último queda notablemente plasmado en su casa, donde el verde â??vibrante- se cuela en cada ambiente con plena extroversión."La obra se destaca por la simpleza de su arquitectura y de su estética. Es blanca por dentro y por fuera y no da lugar a la ostentación, sino que deja que sea el jardín el que presuma".Color sobre blancoFanática del arte, Moira Junor convocó a Romina Méndez Castelli, de House of Arts, para que la ayudara a seleccionar las piezas que se exhiben en su hogar. "Sobre la base blanca, el color se suma con la vegetación y las obras de arte, algunas de las cuales, además, aportan volumen y estructura, como la verde lima de Ana Rapela que se luce en el comedor".El espejo es una joyita que conservaba Moira y que colocó en un lugar estratégico para reflejar las cañas correntinas del jardín lateral. Cocina sin vueltas"La cocina no tiene vueltas y responde al requerimiento actual: un espacio cálido, cómodo y agradable para pasar el tiempo, donde los muebles lucen la misma jerarquía que los del resto de la casa", enfatiza Junor.Lugar para todos"Con tres hijos varones de distintas edades, busqué generar una variedad de espacios de reunión para un buen número de invitados". Por ejemplo, se hizo la mesa de la parrilla lo suficientemente ancha como para duplicar los comensales de las cabeceras.La encargada del paisajismo fue la reconocida y experimentada Alejandra de Dominicis.Ascenso con categoríaLejos de quedar en un segundo plano, la circulación recibe el mimo de la luz natural a través de una gran claraboya. El cruce entre arquitectura y arte se cristaliza en el hueco de la escalera, donde el sombreado a rayas de la estructura juega con la geometría de las pinturas de gran formato encargadas a la galería Tahzna.Arte en la suiteEl baño es, al igual que la cocina, otro lugar para relajar y pasar ratos largos. La mesa de arrime hace de la bañadera un sofá, mientras que la pintura, la silla vintage y las cortinas de gasa contribuyen con esa atmósfera de living.El baño en suite es el único ambiente donde cambia el piso: en vez de Travertino, se usó porcelanato 'Bianco di Elba' (Portobello).

Fuente: Perfil
23/07/2025 17:00

Informe UCEMA: Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo cayó 13,3% en el primer semestre de 2025

La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo fue del 13,3â?¯% en el primer semestre de 2025, marcando una fuerte desaceleración respecto al año anterior, según un informe de UCEMA. Por qué cayó tanto la inflación en este segmento y qué rubros subieron más. Leer más

Fuente: Clarín
22/07/2025 21:00

Los árbitros para la fecha 3 de la Liga Profesional: 'castigo' para Lamolina tras la polémica en San Lorenzo vs Gimnasia

También hubo un respaldo para Andrés Merlos, después del penal para Rosario Central ante Lanús.Todas las designaciones y los responsables del VAR.

Fuente: La Nación
22/07/2025 11:36

Saber usar inteligencia artificial es requisito para los trabajos, pero un profesional que la aplica genera desconfianza

A medida que la inteligencia artificial generativa se integra en el ámbito laboral, surgen mejoras, como un aumento en los niveles de productividad. Pero también aparecen nuevos desafíos. Por ejemplo, ya sea que un empleado utilice GenIA para redactar un mail, analizar datos o preparar una presentación, el simple hecho de revelar que se está apoyando en esta tecnología podría hacer que los demás confíen menos en sus capacidades profesionales.Esta es la principal conclusión de la investigación The transparency dilemma: How AI disclosure erodes trust (El dilema de la transparencia: como divulgar el uso de IA erosiona la confianza), llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Arizona, Estados Unidos; y Monterrey, en México, concluyó que revelar el uso de la IA compromete la confianza en quien la usa.En este contexto, el dato local resulta clave: en Argentina, el 88% de los profesionales que trabajan en empresas ya usa herramientas de inteligencia artificial en sus tareas diarias, incluso en organizaciones donde no existen políticas formales que promuevan su uso. Así lo señala el relevamiento Decime que usás IA sin decirme que usás IA, realizado por IDEA entre casi 400 profesionales de empresas grandes y medianas, locales y multinacionales, de distintos sectores. Además, el 80% de las empresas anticipa que parte de las tareas actualmente humanas pasarán a ser realizadas por inteligencia artificial, según el Informe sobre Transformaciones del Trabajo en Argentina de la Universidad Siglo 21.En este escenario, el tema cobra especial relevancia: lo que está en juego no es solo la eficiencia, sino también la reputación profesional de quienes adoptan esta tecnología.Eficiencia versus reputaciónTras analizar el impacto de la divulgación de la IA en la confianza en diversas tareas en supervisores, subordinados, profesores, analistas y creativos, los investigadores comprobaron que quienes hacen público el uso de la IA generan menos confianza que quienes no lo hacen.Y la situación puede ser aún peor. Si revelar el uso de IA genera sospechas, los usuarios se enfrentan a una difícil decisión: aceptar la transparencia y arriesgarse a una reacción negativa, o guardar silencio y arriesgarse a ser expuestos posteriormente, un resultado que, según nuestros hallazgos, erosiona aún más la confianza.Por eso es tan importante comprender el dilema de la transparencia de la IA. Tanto si sos un gestor que implementa una nueva tecnología como un artista que decide si incluir la IA en tu cartera, la situación es cada vez más complicada.Qué hacer frente al dilema"Si bien hasta hace un tiempo no estaba bien visto cuando alguien resolvía algo con IA, hoy se empieza a sincerar qué cosas pueden resolverse con esta tecnología y cuáles requieren nuestra experiencia y mirada humana", señala Wanda Dahir, Licenciada en Recursos Humanos y directora de la Carrera de RRHH en la Escuela Superior de Economía y Negocios de la Universidad de Morón. Y agrega: "Coincido en que no todo debe resolverse con un clic. Es fundamental seguir ejercitando el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la curiosidad intelectual. Para eso, es clave trabajar con las fuentes, pero siempre sumando nuestra impronta personal: eso es lo que realmente nos diferencia del algoritmo o del machine learning".Por su parte, Federico Carrera, Co-founder & COO de High Flow, explica que no han encontrado normas explícitas que prohíban el uso de IA de forma libre dentro de las empresas. "En muchas organizaciones más innovadoras, se alienta su aprovechamiento para ganar eficiencia, reducir costos y ahorrar tiempo", señala. No obstante, recomienda establecer políticas claras sobre cómo, cuándo y en qué casos aplicar la inteligencia artificial. También sugiere revisar los contenidos generados y analizar los posibles sesgos que pueden surgir, ya que, como toda tecnología creada por humanos, la IA los incorpora en su funcionamiento.Respecto de la investigación arriba citada, Carrera destaca: "Es importante entenderla dentro del marco de la teoría de la institucionalidad, según la cual las empresas se estructuran, operan y evolucionan en función de presiones externas para cumplir expectativas, normas y ser aceptadas. En ese contexto, la pérdida de legitimidad por falta de confianza representa un riesgo elevado para aquellas compañías que buscan mimetizarse con la mayoría, adoptando valores, normas sociales y creencias compartidas. En cambio, para las organizaciones disruptivas e innovadoras, esta situación puede ser una ventaja, sobre todo si apuntan a captar early adopters o ingresar en nuevos segmentos de mercado".Lo que aún se desconoceTodavía no está claro si esta penalización por transparencia desaparecerá con el tiempo. A medida que la IA se generalice y demuestre ser más fiable, revelar su uso podría dejar de generar desconfianza.Tampoco hay consenso sobre cómo deberían gestionar las organizaciones la divulgación del uso de inteligencia artificial. Una opción es que la transparencia sea voluntaria y quede en manos de cada profesional. Otra es establecer políticas de divulgación obligatoria para todos los empleados.Un enfoque complementario es el cultural: crear un entorno de trabajo donde el uso de IA se perciba como algo normal, legítimo y aceptado. Este tipo de cultura podría mitigar la penalización por falta de confianza y, al mismo tiempo, fomentar la transparencia y la credibilidad."Los departamentos de RRHH hoy enfrentan un proceso de reconversión constante. No solo porque el avance tecnológico está transformando el mundo laboral, sino también por la necesidad de acompañar a las personas en su propia transformación", afirma Dahir. Y agrega: "Contar con una cultura organizacional clara, transparente y que fomente el uso de IA, pero siempre con criterio, será una de las bases de las organizaciones del presente (y del futuro)".Es momento de sincerarnos: el uso de la IA ya es una realidad instalada. Por eso, es indispensable establecer políticas claras que definan sus límites éticos. Los manuales de ética deben actualizarse y reflejar que no está mal utilizar la IA para agilizar el acceso a la información, siempre que no dejemos de confiar en nuestra experiencia, intuición y capacidad de análisis estratégico.Una práctica sólida implica que, más allá del informe que se presente, siempre debe quedar claro que el ser humano tiene la última palabra. La clave está en enseñar a usar la inteligencia artificial como una herramienta para potenciar nuestras tareas, no para reemplazarnos.Carrera, por su parte, considera que en Argentina el camino es hacia la normalización cultural del uso de IA: "La tecnología se vuelve cada vez más accesible y conocida. Además, exigir transparencia u obligatoriedad implicaría controles, inversiones y costos adicionales, lo que va en contra de una adopción masiva".Y agrega: "El miedo a ser reemplazado por la IA, o las sospechas internas sobre su uso, suelen tener más eco en el imaginario que en la realidad. Hablamos con cerca de cien candidatos por día y casi nunca mencionan medidas específicas de las empresas al respecto. Lo mismo ocurre del lado corporativo: cuando hablamos con directivos, no manifiestan preocupaciones significativas sobre el tema".

Fuente: Página 12
18/07/2025 00:02

La primera boxeadora profesional de la historia

Ahora que Locomotora Oliveras lucha por su vida tras un ACV isquémico, recordamos el legado de Buttrick para profesionalizar el boxeo de mujeres.

Fuente: Infobae
17/07/2025 16:25

El Consejo Profesional de Química exigió una remediación ambiental en San Nicolás tras el cierre de Atanor

La institución emitió un comunicado en el que alertó por la contaminación que generó el establecimiento, afectando a la población local, y pidió que las autoridades provinciales realicen controles y reclamen un plan a la empresa

Fuente: Infobae
17/07/2025 16:21

Equipo de baloncesto de Ryan Castro conquistó el título de la Liga Profesional y lo llevó a la cima de los cantantes que invierten en el deporte

El cantante de reguetón se convirtió en inversionista del Paisas Básquet Club y hoy celebra el título junto al equipo, incluso, desde un avión

Fuente: Perfil
17/07/2025 09:18

"De docente a empresaria: mi vida profesional en pocas palabras"

Para Mariana, educar, comunicar y emprender, son caras de una misma pasión. Hoy nos cuenta cómo lleva adelante la dirección de su negocio. Leer más

Fuente: Clarín
16/07/2025 23:00

Los hinchas visitantes vuelven a la Liga Profesional en el AMBA después de 12 años: qué partido es el elegido y las medidas que se implementarán

Lo anunció la dirigencia de AFA, que brindará el anuncio este jueves en el predio de Ezeiza.El último encuentro por el torneo de Primera División con ambas parcialidades fue Estudiantes vs Lanús, que terminó con la muerte de Daniel Jeréz, un hincha del 'Granate'.

Fuente: Infobae
16/07/2025 22:11

Ejercicio militar resultó en la muerte de un soldado profesional en Meta: Ejército investiga error de coordinación

Dos secciones de la institución se enfrentaron accidentalmente mientras realizaban maniobras tácticas en zona rural de La Macarena

Fuente: Perfil
16/07/2025 05:00

Chinalat: la empresa que conecta a importadores latinoamericanos con China de forma segura y profesional

Cecilia Ceballos, uruguaya y experta en comercio exterior, lidera Chinalat, una empresa que acompaña a importadores de Latinoamerica a concretar negocios exitosos con China. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 09:22

Michael Madsen y la difícil decisión que le costó años de distancia profesional y personal con Quentin Tarantino

El actor, fallecido el pasado 5 de julio, había revelado cómo su opción por actuar en un western con Kevin Costner lo llevó a perderse un fenómeno del cine y a romper lazos con el famoso director por años

Fuente: Infobae
13/07/2025 03:42

Marco Verde derrota a Cristian Montero en Culiacán; mantiene paso firme en boxeo profesional

El campeón olímpico tuvo su primer contienda en territorio mexicano como profesional del boxeo

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:17

Frank Blanco y 'TardeAR' sentencian a Álvaro Muñoz Escassi tras su traición: "Me quedé con cara de tonto. Me parece muy poco profesional"

El periodista se ha mostrado molesto ante la forma de actuar del jinete con respecto a su relación con Sheila Casas

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Después de larga ausencia, vuelve la Liga Profesional de Fútbol

Instituto, Belgrano y Talleres reanudan su participación en la Primera División de la AFA. El Torneo Clausura 2025 arrancará el próximo fin de semana y se extenderá hasta el 14 de diciembre. Leer más

Fuente: Perfil
05/07/2025 00:36

El Fenómeno Milei polariza con Axel, La Doctora y El Profesional

Tres que perforan desde el centro. Manes, Monzó y el Primo Jorge. Para la megalomanía del Fenómeno Milei, los que lo impugnan apenas son "mandriles". Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Se anunció oficialmente el retiro de la licencia de Brescia para ser parte del fútbol profesional italiano

Si bien desde hace algunas semanas el anuncio del final de Brescia circuló en el fútbol italiano, este jueves la Federación Italiana de Fútbol confirmó que le retiró la licencia a uno de los clubes históricos del fútbol italiano. "El Consejo Federal de la FIGC toma nota del rechazo a la concesión al Brescia Calcio de una licencia nacional para la temporada 2025-2026 y por ello no se le acepta para disputar la temporada 2025-2026 de la Serie C (tercera división)", anunciaron en un boletín oficial.Los argumentos que expusieron las máximas autoridades del fútbol italiano, están vinculados a numerosos incumplimientos administrativos y faltas de pagos que llevaron a esta resolución sobre un club fundado en 1911. El empresario italiano Massimo Cellino, propietario del club lombardo desde 2017, tenía hasta el 6 de junio para saldar una parte de los ocho millones de euros (9,4 millones de dólares) de atrasos en el pago de impuestos y otras deudas, para evitar esta debacle.The FIGC has confirmed that Brescia have been excluded from competing in Serie C for the 2025-26, which means that the club will not be involved in the professional leagues for the first time in its history. pic.twitter.com/6P340FzoAv— Football Italia (@footballitalia) July 3, 2025A pesar de intentos de último momento para atraer inversores o vender la entidad, las negociaciones que encabezó Cellino fracasaron y los plazos para regularizar la situación no se cumplieron. Por lo tanto, el club no pudo inscribirse en la tercera división del fútbol italiano, y todos los contratos (jugadores, cuerpo técnico y empleados) quedaron rescindidos.Brescia había sido penalizado con la quita de ocho puntos, divididos en dos temporadas (que finalizó recientemente y la que debía comenzar en agosto próximo), por el Tribunal de la FIGC por esas infracciones administrativas. Teniendo en cuenta esa sanción, Brescia, que había terminado 15° (43 puntos) en la clasificación de la Serie B, bajó al 18° (39 puntos), lo que supuso su descenso a la tercera categoría.El club italiano que estuvo 23 temporadas de su historia en la máxima categoría del fútbol italiano, la última en 2019/20. Su mejor posición histórica fue el octavo puesto de la campaña 2000/01. Por este club histórico pasaron jugadores estrella del fútbol mundial como Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Luca Toni, Rodrigo Palacios o Pep Guardiola, entre otros. View this post on Instagram A post shared by Giada Saporiti Bisoli (@giadasaporiti)El descenso de categoría de Brescia benefició a otro equipo histórico, Sampdoria, que inicialmente había caído a la Serie C por primera vez en su historia, pero tras la decisión de las autoridades italianas, disputó un repechaje con Salernitana, se impuso por 2-0 y pudo mantenerse en la segunda división.El capitán del equipo, Dimitri Bisoli, expresó el sentimiento de los hinchas a través de sus redes sociales:"114 años de historia fueron pisoteados. Pero el Brescia no es él, el Brescia somos nosotros y nunca va a morir".Tras este anuncio oficial de que Brescia no tendrá la licencia para participar de las categorías profesionales del fútbol italiano, el club se suma a la lista de otros equipos tradicionales que perdieron su lugar por razones económicas o administrativas: Nápoles, Parma, Palermo, Catania, Chievo Verona, entre otros. Ahora la tarea de los directivos del club, según informan los medios locales, estará en realizar gestiones para reinsertarse en categorías amateurs.

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:01

Así fue el evento que impulsó el debate sobre marketing digital y formación profesional en la Argentina

Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:32

Pedro Troglio: "En el fútbol profesional vivís más derrotas que triunfos"

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el entrenador repasó su presente y los contrastes con su etapa como jugador. Además, recordó su vínculo con Maradona, reflexionó sobre la presión mediática y compartió los aprendizajes que le dejó su recorrido por la élite del deporte

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:33

Uma Thurman emociona al hablar del crecimiento profesional de sus hijos

La actriz compartió en una entrevista televisiva cómo observa con emoción el camino profesional de Maya, Levon y Luna en la industria del entretenimiento

Fuente: Clarín
28/06/2025 10:18

Iker Muniain deja el fútbol profesional y es nuevo DT en un equipo del ascenso español

El mediocampista fue anunciado como entrenador del CD Derio, equipo del País Vasco.Hace pocos días había anunciado que dejaba San Lorenzo.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:00

Por qué se prefirió el iPhone por encima de una cámara profesional para grabar la película '28 años después'

Danny Boyle y su equipo optaron por filmar buena parte del nuevo capítulo de la saga con móviles, aprovechando su ligereza y potencia técnica para lograr libertad creativa y realismo visual sin precedentes

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:01

El Consejo de Ministros aprueba la creación del título de Formación Profesional de Técnico en Servicios Funerarios

El Consejo de Ministros también ha aprobado un Real Decreto con los nuevos estándares de competencias profesionales dentro del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias

Fuente: Perfil
23/06/2025 06:18

"Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo, muchas más": ADEPA, ATA y ARPA continúan la campaña nacional

La iniciativa, lanzada en el Día del Periodista, busca concientizar sobre el valor democrático de una información rigurosa, libre y verificada. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 04:07

Un conductor autónomo con alcoholismo crónico consigue la incapacidad permanente: "es incompatible con la conducción profesional"

El cuadro clínico del demandante incluye, además, síndrome ansioso-depresivo, vértigos, pérdida de memoria, hipoacusia, diabetes tipo II, artroplastia de cadera, patologías osteoarticulares

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:49

Edema o retención de líquidos: causas, medidas de prevención y cuándo consultar a un profesional

Los expertos plantean que los hábitos saludables son fundamentales para abordar este problema, que suele provocar hinchazón y dolor. Cuáles son los signos de alerta

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:22

Nadadora profesional estuvo 21 horas en el mar y revela las secuelas que le dejó el agua salada

La atleta cruzó tres islas del Pacífico en una sola jornada sin descanso y experimentó efectos físicos inesperados durante y después del trayecto

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:13

El versátil perfil profesional de María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México

En su perfil en LinkedIn, la red social profesional, María Asunción Aramburuzabala comparte su trayectoria como presidenta de Tresalia Capital desde 1996




© 2017 - EsPrimicia.com