Junto a Adolfo Medina, el presidente saliente de este sindicato, han repasado los principales retos a los que actualmente se enfrenta la Policía Nacional en una entrevista con 'Infobae España'
El vitel toné se convirtió en un clásico de la mesa navideña argentina, cada 24 de diciembre es común degustar este plato como principal, por su efecto de saciedad que causa en el estómago y por su sabor inigualable. Además, es una opción fría para combatir el calor y evitar prender el horno. A continuación enterate del paso a paso y convertite en un chef profesional. El nombre original de esta receta es vitello tonnato (ternera atunada) y surgió en el Piamonte, Italia. Como ingrediente básico se usa la carne vacuna y se marida con una salsa de atún y mayonesa. Gracias a la inmigración italiana a nuestro país durante fines del siglo XIX y principios del XX, el vitel toné se volvió tan popular que lo adoptamos como nuestro. Cómo hacer vitel toné para Navidad sin cometer erroresIngredientes: Para la carne1/2 kg de peceto de ternera. 2 zanahorias.2 cebollas.1 apio. 1/2 cucharadita de pimienta.2 hojas de laurel. Para la salsa1 lata de lomitos de atún al natural. 1 taza de mayonesa.1 cucharada de jugo de limón. 5 cucharadas de crema de leche.1 pizca de pimienta. Paso a paso: Limpiá el peceto. Retirale las marcas de grasa. Cortá las cebollas en cuartos y las zanahorias en rodajas. En una olla grande colocá el peceto, la zanahoria, la cebolla, el apio, la pimienta y el laurel. Añadí agua fría hasta cubrir los ingredientes.Cociná a fuego bajo por dos horas con la olla tapada por la mitad. Cunado esté tierna la carne, apagá el fuego y dejá que se enfríe el peceto en el caldo. En un bol mezclá la mayonesa, el atún y la cucharada de limón. Procesá los ingredientes en un mixer hasta que quede una pasta homogénea. Añadí la crema de leche y batir con una cuchara de madera para evitar que se corte. Condimentá con pimienta y sal. Sacá y esperá a que se seque el peceto del caldo. Cortá el peceto en rodajas finas y colocalas en una fuente de vidrio o cerámica de forma escalonada. Añadí la salsa encima hasta que toda la carne quede cubierta. Conservá en la heladera hasta el momento de comer. Receta clásica del vitel toné navideñoTiempo de cocción: 2 horas.Tiempo de preparación total: 4 horas.Porciones: 4.
Según el Ministerio Público, José Gustavo Fierro Barahona se habría aprovecharse de su condición de jefe de la persona afectada
Analía Pintos, gerente de comercio exterior en una empresa comercializadora de productos de fuerza, herramientas y hogar, comparte su experiencia y reflexiona sobre el cambio de paradigma en el sector
Andino vuelve a hacer estragos por la banda izquierda, tira el centro, Auzmendi aparece por el segundo palo y el Indio Fernández se lleva puesto a Ramírez, de Riestra. Empuja el Tomba y busca el 2-1.Mientras tanto, en Mar del Plata, Carranza obra un milagro y tapa un gran cabezazo de Diego González que tenía destino de red. Siguen igualando Aldosivi y San Martín de San Juan.El Tomba responde casi en forma instantánea. Andino, el mejor de todos los jugadores del equipo mendocino, inventa un tiro libre al segundo palo que se cuela en el arco de Manganelli. Hay complicidad del arquero. Y hay, también, felicidad para los hinchas mendocinos. La jugada es revisada por el VAR (Lucas Novelli) y, luego, confirmada.LO EMPATÓ RAPIDAMENTE EL TOMBA ð??µâ?ª Centro de Andino que se metió en el arco y puso el 1-1 de Godoy Cruz ante RiestraViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/WGj6kruRnj— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 15, 2025La jugada nace de una pérdida de Godoy Cruz en la mitad de la cancha (error de Rasmussen en el pase). Recibe Benegas, abre para Alexander Díaz y el ex San Lorenzo tira un centro rasante para que el propio Benegas defina y ponga el 1-0. El resultado tumba al Tomba y, por otro lado, complica a River en la tabla anual.GOL DE RIESTRA Y SORPRESA EN EL GAMBARTE â?½ Tras una mala salida de Godoy Cruz, se armó la jugada que terminó definiendo Leandro Benegas para el 1 a 0Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/yKFBhZm2bG— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 15, 2025El futbolista de la selección Sub 20 remata desde afuera del área, la pelota da en un defensor y toma altura. Termina pegada al palo del arquero Manganelli, que hacía vista. Aunque nervioso y errático en los pases, Godoy Cruz empieza a llegar al arco de Riestra. No le queda más alternativa que ganar si quiere permanecer en primera.El defensor de Godoy Cruz le va muy fuerte a Milton Céliz, capitán de Riestra, y el árbitro Facundo Tello le muestra la tarjeta amarilla. Es el primer amonestado del encuentro.El viento en la Ciudad Feliz complica a Matías Borgogno, arquero de San Martín de San Juan. Por eso, Leandro Romagnoli, entrenador del equipo cuyano, les pide a sus futbolistas que estén atentos a los piques de la pelota y los pelotazos largos de los jugadores de Aldosivi.A 25 metros del arco, en línea recta. Le pega Sebastián González y el capitán Jorge Carranza responde mandando la pelota al córner. Apenas un minuto demora Godoy Cruz en quedar mal parado en defensa. Pedro Ramírez a punto está de definir cruzado para poner en ventaja al equipo del Bajo Flores, que está ante una oportunidad histórica: puede clasificarse a la próxima Copa Libertadores.En Mendoza, el partido comienza siete segundos más tarde que en Mar del Plata. En Godoy Cruz, Guillermo "Pol" Fernández arranca el partido en el banco de suplentes.Los hinchas de Godoy Cruz (en Mendoza) y de Aldosivi (en Mar del Plata) arman un colorido recibimiento para sus equipos tanto en el Feliciano Gambarte como en el José María Minella. Son bienvenidas a la altura de lo que se juegan ambos clubes en los partidos de esta tarde. En Mar del Plata dirige Nicolás Ramírez, mientras que en Mendoza lo hace Facundo Tello.CLIMA DE FINAL EN MAR DEL PLATA: Aldosivi y San Martín de San Juan, a todo o nada por la permanencia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/KQabE24fzz— SportsCenter (@SC_ESPN) November 15, 2025Los dos equipos que desciendan serán los primeros en bajar a la Primera Nacional desde que lo hicieron Arsenal -esta temporada volvió a caer, a la B Metropolitana- y Colón en 2023. El Sabalero derivó en un desempate con Gimnasia La Plata para definir su suerte. Arsenal, en cambio, se fue directamente.¡¡COLAZO Y UN GOLAZO PARA EL 1-0 DE GIMNASIA ANTE COLÓN POR LA PERMANENCIA!! pic.twitter.com/eDkHaCA931— SportsCenter (@SC_ESPN) December 1, 2023Teniendo en cuenta que cada partido tiene tres resultados posibles, eso deja abierto un panorama de nueve combinaciones factibles. En siete de ellas, Godoy Cruz pierde la categoría. A saber:Ganan Godoy Cruz y San MartínDescenso por tabla anual: desempate Godoy Cruz vs. San MartínDescenso por promedios: AldosiviGana Godoy Cruz y empatan Aldosivi y San MartínDescenso por tabla anual: desempate Godoy Cruz vs. AldosiviDescenso por promedios: San MartínGanan Godoy Cruz y AldosiviDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: San MartínEmpata Godoy Cruz y gana San MartínDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: AldosiviEmpatan los tres equiposDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: San MartínEmpata Godoy Cruz y gana AldosiviDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: San MartínPierde Godoy Cruz y gana San MartínDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: AldosiviPierde Godoy Cruz y empatan San Martín y AldosiviDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: San MartínPierde Godoy Cruz y gana AldosiviDescenso por tabla anual: Godoy CruzDescenso por promedios: San MartínBienvenidos a la cobertura al instante de la definición de los dos descensos de la Liga Profesional, uno por tabla anual y otro por promedios, a la Primera Nacional. Tanto Godoy Cruz vs. Riestra como Aldosivi vs. San Martín (San Juan) comenzarán a las 17. El mendocino es el más comprometido de los tres que conjuntos pugnan por no perder la categoría. Necesita ganar y que en Mar del Plata empaten Aldosivi y San Martín o ganen el equipo cuyano. Si esto ocurre, el Tomba jugará un desempate contra el Santo o el Tiburón.
La joven de 18 años quedó en el último lugar al cabo de dos jornadas y no pasó el corte clasificatorio en el torneo The Annika, por el LPGA Tour."Es una experiencia increíble, con mucha presión", sostuvo tras su primera gran experiencia en el deporte rentado.
Juegan en el estadio José María Minella de Mar del Plata.Los equipos luchan por la permanencia en la categoría.El Santo, si zafa del descenso, podría conseguir un puesto en playoffs.
Juegan en el estadio Feliciano Gambarte de Mendoza.El Tomba necesita ganar para aspirar a un repechaje.Riestra, por su parte, ya está clasificado aspira a llegar a la Libertadores
Juegan en el Estadio Pedro Bidegain.San Lorenzo se ubica quinto en el "Grupo B".Sarmiento, por su parte, suma 19 puntos y lucha por ingresar a los playoffs.
Juegan en el Estadio Libertadores de América de Avellaneda.El Rojo se encuentra duodécimo con 15 puntos en el Grupo B y mantiene una remota chance de llegar a la Sudamericana.El Canalla lidera la zona y la tabla anual, sin derrotas en todo el semestre.
Juegan en el estadio Néstor Díaz Pérez, en el Sur del GBAEl Granate se encuentra tercero en el Grupo A.El Decano, por su parte, suma 18 puntos y lucha por ingresar a los playoffs.
La investigación académica señala que las demandas administrativas y organizativas superan al trauma directo como causa de insatisfacción y agotamiento
El caso sirvió para hacer un llamado al manejo adecuado de la salud mental en jóvenes deportistas, y también se enlistan varios recomendaciones para aprender a tolerar la frustración
Las fuerzas de seguridad sostienen que la red de la que supuestamente estaba a cargo introducía grandes cantidades de cocaína y hachís por vía marítima y terrestre
Los dos mejores tenistas del mundo analizaron su relación y sus temporadas personales en una entrevista conjunta
Medio siglo después, una de las garantías de la libertad de información se abre a debate por el proceso a un "particular", Alberto González Amador
El gruñido de un perro puede ayudar a prevenir problemas más graves.Qué hacer cuando tu perro gruñe.
El merengue resulta un buen remplazo de la crema a la hora de decorar una torta, tarta o cualquier otro postre. Es económico debido a que el ingrediente base se trata de clara de huevo y aunque parezca una receta difícil, es necesario respetar ciertos pasos para que quede firme. Aprendé cómo realizar el merengue suizo y el merengue italiano, dos versiones que suelen utilizarse en la preparación de coberturas, como así también de los famosos discos secos. Animate a replicarlo en casa sin cometer errores y parecer un chef profesional. Recordá que las dos opciones de merengue llegan al mismo resultado, solo que el proceso es distinto, por ello, a continuación se enseñarán ambas. El truco definitivo para hacer merengue en sus dos versiones: italiano y suizoMerengue italiano, el tradicional de la abuelaIngredientes:4 claras de huevo. 250 g de azúcar. 80 ml de agua. 10 gotitas de limón.1 pizca de sal. 2 cucharadas de azúcar impalpable.Paso a paso: Separá 50 g del total del azúcar para el posterior montado de las claras.En una olla pequeña volcá el agua, el azúcar y llevá a fuego medio en la hornalla.Disolvé el azúcar y esperá hasta que llegue al punto de ebullición. Mientras se prepara el almíbar, montá con una batidora eléctrica las claras hasta lograr el punto nieve. Añadí en el proceso la sal y las gotitas de jugo de limón. Cuando se forme la espuma, espolvoreá los 90 g de azúcar impalpable. Una vez que el almíbar alcance el punto bola, es decir, cuando al retirar una fracción con una cuchara, esta se torna espesa, retirar del fuego y volcar levemente en el merengue. Al mismo tiempo, encender la batidora y remover la mezcla.Volcar todo el almíbar hasta que esté frío, sin dejar de batir. Reservar en la heladera para que endurezca. Cómo hacer merengue italianoTiempo de preparación: 25 minutos.Merengue suizo: ideal para tortas finasIngredientes: 200 g de azúcar. 4 claras de huevo.1 cucharadita de esencia de vainilla.Paso a paso: Colocá a fuego medio una olla con agua hasta la mitad. Sobre ella, poné otro recipiente que se ajuste a la medida. De este modo se realizará una cocción a baño María. Volcá las claras y el azúcar en el bol y revolvé con una espátula. Controlá que el azúcar se disuelva toda por el calor. Tenés que evitar que la temperatura sobrepase los 60 grados, si no la clara cuajará.Retirá el bol del baño María. Batí con un batidor eléctrico hasta que las claras comiencen a montar. Una vez listo el merengue, añadir la esencia de vainilla. Dejar en la heladera para que enfríe y endurezca. Cómo hacer merengue suizoTiempo de duración total: 22 minutos.Tips adicionales: El merengue suizo resiste mejor el calor, por este motivo es ideal para dorar la superficie con un soplete una vez puesto sobre una torta o tarta.
Las nuevas maestrías y especializaciones priorizan el aprendizaje aplicado, el trabajo colaborativo y el vínculo con el mundo empresarial. En UADE Business School, estudiar es una experiencia inmersiva orientada a la acción.
El litigio entra en su segunda y última semana dejando atrás algunas de las declaraciones claves
Chocan en el Florencio Sola, en el Sur del GBA. El Taladro, ya salvado del descenso, busca meterse en los playoffs. El Tiburón, que pelea por la permanencia, está obligado a ganar.
Chocan desde las 21.30 en el Monumental José Fierro. Los dos equipos están comprometidos con el descenso.
Juegan en Victoria con arbitraje de Daniel Zamora. Los dos necesitan sumar para asegurarse su lugar en los playoffs.Y el Matador también para colarse en la Sudamericana
El actor protagonista de la reconocida serie y productor de nuevos proyectos explora los retos de la innovación artística. Entrevistado en exclusiva para Esquire, destacó el valor de la adaptación a los cambios culturales en el mundo audiovisual
La representante Jennifer Pedraza celebró la decisión judicial, destacando que respalda la transparencia y el control político sobre las designaciones del Ejecutivo
Morgan Housel, autor sobre la psicología del dinero y analista financiero, explica los motivos comunes que logran la satisfacción personal
Se enfrentan en el Monumental Presidente Perón de Córdoba por la jornada 14 del Clausura. Con el arbitraje de Nicolás Ramírez y Pablo Dóvalo en el VAR.Por ESPN Premium.
El unicornio que fundó Marcos Galperin ofrecerá a sus usuarios acceso a experiencias exclusivas, entradas para partidos, sorteos y premios especiales, beneficios que surgen directamente de este acuerdo de patrocinio
Por Laura Polonsky - Directora y Mentora en Mind & Process. Leer más
Es la más vista en Argentina en la plataforma.La protagonizan Rebecca Ferguson, Idris Elba y Tracy Letts.
Tras identificar irregularidades en registros y el uso indebido de documentos académicos se establecen protocolos de verificación digital
El trámite se puede realizar en línea a través del portal "Registro Nacional de Profesiones"
Francés de raíces andaluzas cambió de ritmo sin bajar la vara.Alterna entre promoción literaria y papeles puntuales de cine.
En el mundo gastronómico, el sonido también influye en el éxito. Un sistema de audio profesional no solo mejora la experiencia del cliente, sino que impulsa la fidelización y la rentabilidad. El caso de Rock & Feller's Unicenter, con tecnología Bose Professional y la integración de We Tech, demuestra cómo la calidad sonora puede convertirse en un sello de marca y en una ventaja competitiva. Leer más
Cuando se quiere fundir chocolate, el microondas es ideal si se usa correctamente.Aquí, la técnica adecuada para que no se queme ni pierda brillo o textura
Desde hace tiempo, pero con un fervor acrecentado durante las últimas semanas, el kirchnerismo pretende dar clases de ética levantando la bandera de la moral pública. Si hay dos palabras que definen esa estrategia de parte de semejantes actores son "hipocresía y cinismo".Como si esa facción no cargara consigo una mochila repleta de causas judiciales, degradación del Estado, multiplicación de la pobreza, inflación galopante y abusos de poder, se escandaliza frente a sospechas de corrupción ajena. Se horroriza porque falta una alfombra después de haber saqueado la casa. Es como escuchar a un pirómano brindando conferencias sobre seguridad contra incendios.Este vergonzoso espectáculo de sobreactuada pureza moral no resulta ingenuo. El kirchnerismo juega con la frágil memoria de un electorado perplejo pretendiendo capitalizarla con un cinismo atroz. Pugna por imponer las mentiras de su amnesia selectiva. La patria no fue del otro. Se la apropió.El senador nacional camporista y candidato a continuar en el cargo Mariano Recalde aseguró: "Cuando charlás con empresarios nos dicen que les iba mejor durante el peronismo". Es probable que Recalde siga dialogando con muchos de los empresarios que se beneficiaron con los cuatro gobiernos de ese palo. No se espera otra cosa de esos "socios" de ocasión. Que un grupo de ellos le haya pedido a la Justicia pagar para no ser condenado en el juicio por la causa Cuadernos -próximo a comenzar- habla por sí solo. Afortunadamente, la Justicia rechazó dejar sentado el nefasto antecedente de crear un tarifario para que expíen sus culpas quienes le roban al Estado en alianza con el poder.La hipocresía alcanza por estas horas preeleccionarias ribetes tragicómicos en boca de quienes, a pesar de los malabares para mostrar que son lo que no son, terminan pegándose tiros en los piesEl kirchnerismo, que en toda su historia no ha hecho más que cancelar la libertad de expresión del que no comulga con sus lineamientos y obturar la libertad de prensa por todos los medios posibles, se jacta ahora de defender ambos derechos. Al hacerse del poder nacional, tampoco le provocó ni el más mínimo sonrojo apropiarse de los derechos humanos tornándolos insumo político partidario y mercancía electoral. No está de más recordar la enorme impostura del matrimonio Kirchner autocompadeciéndose de lo vivido durante el último gobierno militar cuando ambos nunca padecieron nada y hasta se negaron a firmar como referentes santacruceños el documento del Partido Justicialista que hacia fines de los 70 denunciaba el terrorismo de Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que para entonces estaba de visita en nuestro país. Fue apenas el principio.La hipocresía alcanza por estas horas preeleccionarias ribetes tragicómicos en boca de quienes, a pesar de los malabares para mostrar que son lo que no son, terminan pegándose tiros en los pies. Es lo que le sucede al ex dirigente montonero y actual candidato a diputado por Fuerza Patria, Jorge Taiana, cuando critica el encuentro entre los presidentes Milei y Trump. "El mercado ya descuenta que Milei pierde las elecciones", dijo. Resulta curioso que a Taiana le interese la opinión del "mercado" del que siempre han abjurado los perokirchneristas. Menos curioso y mucho más escandaloso es que cuando se le pregunta por la dictadura de Venezuela se abstenga de denominarla como lo que es y prefiera definirla como "una democracia con fallas".Hipócritamente ven la paja en el ojo ajeno, a pesar de que la Justicia no ha llegado aún a confirmar gramíneas nuevas en ningún globo ocular. Mágicamente, se les oscurece la visión cuando en una larga letanía de escándalos se les recuerdan la ruta del dinero K; la vieja y procaz matriz corrupta del escándalo Skanska. Hacen la vista gorda frente a los desvíos de dinero en Hotesur y Los Sauces y se encogen de hombros cuando se les recuerdan algunos emprendimientos delictivos que tuvieron poco de "sueños" y nada de "compartidos". Han pretendido convertir confiscaciones en "actos soberanos" mientras siguen defendiendo a los amigos con los que se repartieron el jugoso botín. A muchos los han premiado con cargos. Son los mismos que ahora colman las listas de una Patria que mucho más que Fuerza necesita decencia.No soportan paralelismos con los peores gobiernos de la región, pero aman las embajadas paralelas. Por efecto de su supuesto ADN redistributivo solo logran ascender en la escala social los Rudy Ulloa, los Daniel Muñoz, Nélida Caballero o los Lázaro Báez: de jardinero, secretario, cocinera y tesorero, a megamillonarios. Al amigo, todo; al enemigo ni justicia, decía el general acaso como semilla del lawfare inexistente sobre el que despotrica la abogada exitosa con tobillera mundana, presa en una virtual unidad básica convertida en salón de fiestas con catering y profuso álbum de fotos que, riéndose de la Justicia, no trepida en hacer públicas.Por allí pasan aduladores y mendigos de la bendición de la rea y es ella la que todavía define quién juega y quién no la carrera por obtener cargos. Apadrina listas llenas de procesados que buscan fueros a toda costa o gabinetes donde esconderse.Se alarman los kirchneristas frente a supuestas persecuciones mientras les falla la memoria. Justifican el Proyecto X, los carpetazos, las humillaciones en público y el "vamos por todo". Les rinden pleitesías a las Milagro Sala de la vida, bendicen los conventos que reciben bolsos con plata sucia, celebran la compra de chatarra ferroviaria, pagan militancia e inflan licitaciones para sacar tajadas. La virtual corrupción ajena les da náuseas. A la propia la protegen las bóvedas, los termosellados y las inversiones en Manhattan.Sus cajas de seguridad rebozan de dólares sucios, aportan médanos como direcciones de contacto y dibujan estadísticas que después se tornan contraproducentes porque los acreedores no son tontos y nos hacen juicios que pagamos todos.Despotrican ante los convenios monetarios con el "imperio" de Occidente, pero aplauden los pactos con el "gigante" de Oriente. El dólar tuvo cepo, no así La Rosadita. El secretario de Transporte pasó de ser un don nadie a comprarse un avión y un yate. En otro yate paseó su ostentación un sinvergüenza al que parte de la Justicia persigue a bordo de una renoleta sin combustible.Exportaron poco, pero ruidoso. Hinchadas Unidas Argentinas, por ejemplo. Se rasgan las vestiduras frente a un triple crimen vinculado con el narco. Y les vuelve a fallar la memoria de otro episodio igualmente horrendo en el mismo distrito y con características similares. Las fronteras se convirtieron en coladores de contrabando y narcotráfico. El Estado presente se olvidó de presentarse en muchas zonas donde se asentó el crimen organizado pretendiendo ocupar esa ominosa vacante.Se enseñó a odiar desde salita verde por medio de manuales escolares adoctrinadores. Se financió el "arte partidario" y se desfinanció el aprendizaje en las aulas. Decir "pobre" era estigmatizante; serlo, no.La lista es tan larga como dolorosa: 52 muertos en la estación de trenes de Once; el asesinato del fiscal Nisman cuando iba a concretar su denuncia contra funcionarios kirchneristas, el criminal y encubridor Pacto con Irán, la patota del violento Guillermo Moreno, la onerosísima confiscación de YPF, las pérdidas millonarias de Aerolíneas, el barco fantasma de gas licuado, los ñoquis en el Estado, las facturas y los viáticos oficiales truchos, los fondos de Santa Cruz, la bolsa con dólares de Felisa Miceli, la mafia de los medicamentos, el cajoneo de pliegos de candidatos para la Justicia, Justicia Legítima, la AFIP como instrumento de persecución a opositores, el manoseo y utilización política de la muerte del joven Maldonado...Si algo le sobra al kirchnerismo es capacidad para instalar mentiras y sumar condenados, entre ellos, Cristina Kirchner, Lázaro Báez, Amado Boudou, José López, Felisa Miceli, Luis D'Elía, Fernando Esteche, Julio de Vido, Ricardo Jaime, Milagro Sala, Ricardo Echegaray, José Alperovich, Juan Pablo Schiavi, Romina Picolotti, Sergio Urribarri, Guillermo Moreno. El listado de nombres es tan largo que llevaría páginas de este diario.Hipocresía es tapar el pasado para que no haya memoria. Y, si no hay memoria, no hay futuro. El problema más grave no es que exista un pirómano, sino que se nos presente disfrazado de bombero.--------Un escándalo tras otro (apenas unos ejemplos):Hotesur.Los Sauces.La ruta del dinero K.Contenedores de la Aduana.Caso Sanska.Los casinos de Cristóbal López.Sueños Compartidos.Hinchadas Unidas Argentinas.Antonini Wilson.Rudy Ulloa.Milagro SalaLázaro Báez.La embajada paralela.Militancia rentada.Asesinato de Nisman.Pacto con Irán.Cepo al dólar.Los dólares de La Rosadita.Ricardo Jaime.Amado Boudou.Sobreprecio en la obra pública.Compra de terrenos fiscales a precio vil.La patota de Moreno.El Indec dibujado.La persecución a la oposición y a la prensaLa millonaria pauta publicitariaFraudes fiscalesFútbol para Todos.Argentina, destino narco.Los millones de la familia Kirchner.Los vuelos a las Seychelles.Fariña, el valijero.Los fondos de Santa Cruz.Pensiones truchas.La mafia de los medicamentos.Concursos judiciales no respetados en su orden de mérito.Cancelación de candidatos por portación de apellido.Justicia Legítima.Los dólares escondidos de Felisa Miceli.Jueces amigos que no investigaron o sobreseyeron sin investigar.Innumerables subsidios injustificados a entidades y personas.Vatayón Militante.Vacunatorios y fiestas VIP en la residencia presidencial en Olivos durante la pandemia.130.000 muertos por Covid.El dispendio de los fondos de la Anses.El reclamo por ilegal doble cobro de jubilaciones de privilegio por parte de Cristina Kirchner.Los fondos fiduciarios que nadie controlóLos organismos de control que no controlaban.El yategate de Insaurralde.Los cuadernos de las coimas.Los gastos de Picolotti.Los seguros de Héctor Martínez Sosa, socio y pareja de la exsecretaria de Alberto Fernández.El ataque a la Justicia.El intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.El cercenamiento de la libertad de prensa.
Existen diferentes útiles que facilitan el proceso para preparar un plato
El Presidente se refirió a lo que fue la presentación de su último libro en un estadio cubierto de la Ciudad de Buenos Aires. Resaltó la importancia del tiempo de ocio y el descanso en medio de las presiones por la gestión
Mata de São João, BAHÍA.- A los 16 o 17 años, al tenista João Lucas Reis da Silva no se hubiera atrevido a hacer lo que la seguridad, la libertad y el amor lo impulsaron a realizar el 7 de diciembre pasado. Aquel sábado, el brasileño de 25 años que hace un puñado de días alcanzó su ranking mundial más destacado (208°), publicó varias fotos en Instagram junto con su novio, el actor y modelo Guilherme Ricardo, en las calles de Río de Janeiro, donde viven. "Feliz cumpleaños, feliz vida, te amo mucho", escribió en su cuenta Reis da Silva, que por entonces era 401° del tour. La publicación generó inmediatas reacciones y, hasta hoy, sumó más de 20.600 likes y decenas de comentarios. Sin otro propósito que saludar a su pareja, el jugador nacido en Recife se convirtió en una suerte de precursor por ser el primer tenista profesional en actividad que se declara homosexual. Sin nada que esconder. Primero, las numerosas repercusiones en las redes sociales lo abrumaron, pero, al ver que los mensajes eran empáticos, poco a poco se fue serenando (y alegrando). Tuvo coraje, Reis da Silva. Sobre todo, porque, el tenis tiene una particularidad: el circuito femenino sí cuenta con numerosas jugadoras abiertamente homosexuales, entre ellas leyendas como Billie Jean King y Martina Navratilova (más cerca en el tiempo, la rosarina Nadia Podoroska, la rusa Daria Kasatkina y la belga Alison Van Uytvanck, entre otras). Sin embargo, en la rama masculina, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo un asunto tabú.Los casos públicos son escasos. El estadounidense Bill Tilden, por ejemplo, figura en los años 20 y 30, no habló abiertamente sobre su homosexualidad hasta después del retiro. Otro estadounidense, Brian Vahaly, 64° del ranking en 2003 y retirado tres años más tarde, contó que era gay en 2007, en un podcast: recibió cientos de mensajes de odio, incluyendo amenazas para quitarle a sus hijos; actualmente es el presidente de la junta directiva de la USTA, la asociación de tenis de Estados Unidos. También Bobby Blair, un extenista profesional de Orlando, en 2014 escribió sus memorias, detallando el turbulento viaje como atleta gay, algo que no logró contar hasta que cumplió 40 años. "Al no tener ejemplos de homosexuales en el tenis, me sentía distinto. Nunca tuve una referencia en mi deporte; sí los tuve con amigos afuera de la cancha, que me hicieron ver que no estaba mal lo que sentía", le explica Reis da Silva a LA NACION, acomodado en un sillón de la zona comercial del renovado torneo de Costa do Sauípe, que renació en formato de Challenger 125, pero entre 2001 y 2011 fue un ATP Tour ganado, incluso, por Rafael Nadal. Se lo nota fatigado a Reis da Silva, pero feliz y satisfecho: acaba de entrenarse con el argentino Mariano Navone durante más de una hora. Disfruta de su mejor momento tenístico. Está en su país, relativamente cerca de su casa, en Recife. Lo acompañan sus padres, Antonio y María Elena, que llegaron a esta porción del nordeste brasileño manejando durante diez horas. Aquí también se encuentra Guilherme, su novio, que interrumpe la charla por un momento, se disculpa amablemente y le estrecha la mano a LA NACION. "Es una cosa durísima que en el tenis de hombres no se hable de homosexualidad. Hay mucho machismo. Y están los estereotipos de que los hombres tienen que parecer más fuertes y masculinos; pero es un poco triste. Recuerdo cuando yo no era abierto e intentaba parecer una cosa que no era. Y cuando empecé a conocer amigos en Río de Janeiro, que eran parecidos a mí, fue cuando entendí que no tenían problemas. Ellos no se escondían. Me sentí bien cuando empecé a ver personas que eran como yo", revela João.El momento en el que les habló a sus padres sobre su orientación sexual fue estresante. Pero, luego, reconfortante (y liberador). Fue durante la pandemia. "Yo me entrenaba en San Pablo, pero dijeron que se iba a cerrar todo y me volví a mi casa. Hacía tiempo que no estaba dos o tres semanas con mi familia, bajo el mismo techo, conviviendo tanto. Siempre iba a Recife, pasaba cinco días y me volvía a entrenar. Un día mi madre me dijo que me sentía un poco diferente, que estaba más serio. Yo siempre fui un chico alegre, que hacía chistes. 'Estás muy triste, estás diferente. ¿Está pasando algo?', me dijo", rememora el tenista. Y prosigue: "Al principio no les dije nada, pero pasaron unos días y les conté. Fue un shock para ellos, tardaron en digerirlo y entenderlo, pero después me dijeron que me aman y que me apoyan. Esa fue la parte más fuerte para mí, mucho más que el año pasado cuando publiqué la foto. Contárselo a mis padres y a mis amigos próximosâ?¦ estaba cagado (sonríe). Pero no tuve una persona que no me aceptara como soy. Por eso estoy orgulloso de mi círculo familiar". Reis da Silva no hizo pública su intimidad para convertirse en una referencia de la comunidad LGBTIQ+ en el deporte; lo hizo por él. "No quiero ser ningún ejemplo. Estoy en mi mejor ranking por pensar cien por cien en el tenis y no quiero que eso cambie. Quiero mejorar cada vez más. Al principio, cuando lo conté, fue difícil para mí, porque mi rutina no cambió, pero sí se presentaron otras cosas en mi cabeza. Me ofrecieron hacer publicidades, campañas, charlasâ?¦ y no quise. Un jugador de tenis ya tiene mucha presión y cosas que pasan por la cabeza. Y cuanto más simple es el día a día, mejor podés resolver dentro de la cancha", argumenta el diestro de revés de dos manos y 1,78m, que construye su juego sobre la línea de fondo y un intenso despliegue físico. Antes de contar su historia, João recuerda y lamenta haber escuchado comentarios homofóbicos en los torneos y en los gimnasios. Pero celebra el cambio que advirtió en los mismos ambientes una vez que declaró ser gay. "Noté un respeto al entrar en esos mismos lugares. Pero creo que es normal: cuando conocés a una persona que está cerca de ti que es gay, dejás de hablar y de hacer daño. Los jugadores de la gira de Sudamérica muchos ya lo sabían; los brasileños sabían porque conocían a Guilherme", dice y celebra que se esté mejor como sociedad en muchos aspectos que antes ni se mencionaban. "Es cada vez mejor, pero hay mucho por mejorar. Es 2025 y yo soy el primer tenista que habló algoâ?¦ es curioso. No creo que yo sea el único -añade-. Si ves en otros deportes, hay más ejemplos. Pero si soy capaz de venir un día, como hice en diciembre, y subir una foto con mi novio es porque las cosas están mejor. Hay países en los que ni se puede decir que sos gay. Me acuerdo cuando yo tenía 16 o 17 años: lo nervioso que me ponía si alguien se enteraba o sospechaba que era gay y hoy yo soy capaz de hablar abiertamente sobre el tema. Antes tenía miedo; hoy ya no. Mis padres están contentos". Comenzó a jugar al tenis a los tres años, tratando de imitar a uno de sus hermanos mayores (tiene dos), que jugaba torneos juveniles en Recife. Sus padres también jugaban al tenis y, de chico, João se pasaba todo el día en el club, llamado Squash Tennis Center. A los nueve años empezó a jugar torneos brasileños, a los doce ya era uno de los cinco mejores del país en su categoría y, más tarde, participó en la gira COSAT, coincidiendo con los argentinos (y luego campeones en el ATP Tour) Sebastián Báez, Juan Manuel Cerúndolo y Facundo Díaz Acosta, entre otros. Siendo junior fue N° 30 del ranking en 2018, integró un equipo de jugadores que tuvo el apoyo económico de la ley de incentivo al deporte que existe en Brasil y compitió en EE.UU. y Europa. Rafa Nadal y, sobre todo, Jo-Wilfried Tsonga, siempre fueron sus ídolos deportivos. "Cuando sabía que estaba jugando, yo paraba todo y me lo ponía a ver", apunta sobre el francés, que fue 5° en 2012. Coincidencia o no, su mejor rendimiento surgió después de la popular publicación en su Instagram. "No fue solamente por eso. Sería egoísta de mi parte. Con mi equipo, de un año para acá, hicimos un trabajo intenso, no sólo de tenis y físico, sino en la madurez. Me siento más experimentado. Hoy entro en la cancha y sé qué hacer cada vez más. Pasé mucho tiempo resolviendo sin la forma correcta. Empecé a entender el tenis mucho más. Puede ser que esté más tranquilo por lo que decidí hacer, sí. Es un cúmulo de cosas", describe.Disfruta cuando compite en la Argentina: este año actuó en seis Challengers y ganó uno, en Santa Fe, en junio. Destaca "la cultura" tenística que existe en nuestro país a diferencia de Brasil, donde sigue siendo un deporte "caro y de clase alta", aunque celebra que después de la pandemia el deporte se masificó. Obviamente, la irrupción deJoão Fonseca ayudó a que el tenis sea cada vez más popular en el gigante sudamericano. "Aquí en Brasil somos amantes del fútbol, como en Argentina, pero hoy todos conocen a Fonseca. Las personas de mi ciudad, cuando me ven, me preguntan por João. Lo que se vive es casi como en la época de Guga (Kuerten)", destaca sobre el joven campeón del ATP de Buenos Aires en febrero pasado. El aumento de juniors destacados (Luis Guto Miguel, 13° de la categoría, por ejemplo), el acompañamiento de patrocinadores y la valiosa infraestructura son un combo que potencian el tenis de Brasil. Ahora, el objetivo de Reis da Silva es ser uno de los mejores cien tenistas del mundo y jugar los Grand Slams (hasta ahora, sólo actuó en la qualy del último US Open y perdió en la primera ronda). Tiene un sueño y espera cumplirlo el año próximo: llevar a su mamá a verlo jugar en Roland Garros. Hace algunos días, cuando María Elena llegó a Costa do Sauípe, sorprendió a su hijo con una anécdota. "Me dijo: 'Joao, ¿te acuerdas de lo que me dijiste acá cuando tenías siete años?'. 'No, ¿qué dije mamá?'. Cuando en Sauípe estaba el Brasil Open vine como cinco años a verlo y en una de esas veces la miré a ella, en ese momento estaba jugando un brasileño en la cancha central, creo que Thomaz Bellucci, miré al equipo del jugador y le dije: 'Un día tú te vas a sentar ahí a verme jugar'. Me contó esa historia y dije: 'Nooo, no puede ser'. Hoy, 18 años después, se concreta", se emociona Reis da Silva. Anoche, sus padres siguieron con emoción el partido por la primera ronda ante el argentino Santiago Rodríguez Taverna, que terminó imponiéndose por 6-7 (2-7), 6-4 y 6-2, en dos horas y 31 minutos. João no pudo obsequiarles un triunfo, pero nadie le quitó la alegría a María Elena y Antonio.En diciembre se cumplirá un año del momento en el que Reis da Silva hizo pública su homosexualidad. Desde entonces, todo siguió mejorando. "Estoy muy feliz como jugador y como persona. Tenía una parte de mi vida que estaba un pocoâ?¦ no sé, es como que me sentía distinto, no tenía a alguien para conversar de todo lo que pasaba en mi cabeza. Me sentía mal, esperaba por un día mejor. Y si pudiera hablar con el João de 16 años, el que todo lo procesaba por dentro, le diría que tenga calma, que todo va a pasar y que un día se sentirá libre".
El cantante de RKT emitió un comunicado para hablar de su futuro laboral."Estoy enfocado en mostrarles la mejor versión de mi como cantante y artista", afirmó.
Empataron sin goles en los 90 minutos jugados en San Nicolás. Los bonaerenses cambiaron de arquero para la definición y se impusieron por 5-4.El club que fue amo del vóleibol argentino ahora quiere llegar a la elite del fútbol.
La conductora de 'Magaly TV La Firme' reflexionó sobre el impacto emocional que vive Camila, la hija mayor del cantante, y recomendó buscar ayuda profesional para fortalecer la comunicación en casa.
Se enfrentan en Avellaneda por la fecha 13.Con arbitraje de Sebastián Zunino y con Diego Ceballos en el VAR.Por TNT Sports Premium.
El Granate quiere quedarse con la punta de la Zona B, mientras que el Tomba necesita sumar puntos para la tabla anual en la lucha por no descender. Con arbitraje de Pablo Giménez y Gastón Monsón Brizuela en el VAR. Por ESPN Premium.
Se enfrentan en La Paternal por la fecha 13.Con arbitraje de Felipe Viola y con Álvaro Carranza en el VAR.Por TNT Sports Premium.
La Liga Profesional de Fútbol (LPF) definió este jueves la estructura de sus competiciones para la próxima temporada en una reunión en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza. Las autoridades confirmaron la continuidad del formato actual de torneos y avanzaron en la discusión de una propuesta para aumentar la cantidad de clásicos anuales, una medida que genera debate entre los clubes y que se resolverá a fin de año.Cuál es el formato confirmado para la Liga Profesional 2026Los clubes de primera división aprobaron la continuidad del formato de torneos que rige desde 2025. La temporada se dividirá en un Apertura y un Clausura, ambos con una fase inicial de dos zonas de 15 equipos cada una y una etapa de playoffs a partir de los octavos de final. La final de cada certamen se disputará en un estadio neutral.Los integrantes de cada zona se determinarán por sorteo. El Apertura comenzará en la última semana de enero. El Clausura iniciará en agosto, después del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Este esquema, según las autoridades, garantiza la competitividad y el interés del público.¿Habrá cuatro clásicos por año?La principal novedad que se analizó en la reunión es la posibilidad de incorporar un clásico interzonal adicional por semestre. De aprobarse, cada equipo disputaría cuatro partidos contra su rival histórico por temporada, dos en el Apertura y dos en el Clausura. Esta propuesta todavía no tiene unanimidad y no fue sometida a votación.Si la idea prospera, podría haber hasta nueve clásicos en un año. A los cuatro de la fase regular se podrían sumar cruces en los playoffs de ambos torneos, en la Copa Argentina y en las fases eliminatorias de la Copa Libertadores, si los equipos se clasifican para dichas competencias. La decisión final sobre este punto se tomará en la última reunión del comité ejecutivo de la LPF de 2025.Qué dijo Cristian Malaspina sobre el formatoCristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y secretario general de la AFA, defendió el modelo de competencia actual. En declaraciones a la radio La Red, el dirigente destacó los resultados positivos del sistema. "Hoy vimos índices económicos, de audiencia, socios. Son todos índices superiores a los que teníamos antes", afirmó.A su vez, subrayó el nivel de competitividad. "El año pasado, el 76 % de los equipos peleó por algo o tuvo chances de salir campeón hasta la última fecha del clasificatorio. Ahora, faltando cuatro fechas, el 100 por ciento de los equipos puede salir campeón. No hay con qué darle", explicó. Sobre la posibilidad de sumar clásicos, adelantó: "Es un tema que se planteó. Estará en análisis y se aprobará recién en diciembre. Hay que laburar en la propuesta".Qué se decidió sobre los hinchas visitantesLa propuesta de aumentar los clásicos contempla la idea de jugarlos con público de ambas parcialidades. Este punto requiere superar instancias de seguridad y acondicionamiento de los estadios, por lo que su concreción es improbable a corto plazo. Malaspina mencionó que se deben determinar "variables de lugares, gente, si es con público de las dos hinchadas".En julio se anunció un plan para que los clubes soliciten la presencia de visitantes. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán son las más receptivas. Ya hubo experiencias como la de los hinchas de Rosario Central en Tucumán y los de Racing en el estadio de Banfield.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Liga Profesional de Fútbol (LPF) se reunió ayer en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza, para aprobar la forma de disputa de los torneos de la próxima temporada. No habrá cambios: seguirá el formato de Apertura y Clausura con playoffs desde octavos de final en adelante y final en estadio neutral. Habrá -otra vez- dos zonas de 15 equipos cada una, cuyos integrantes saldrán por sorteo: el Apertura se jugará en el primer semestre, desde la última semana de enero, y el Clausura recién después del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Es decir, a partir de agosto. La única novedad, que no tiene unanimidad y aún no fue votada por los clubes, es la posibilidad de incorporar un clásico más por semestre. Es decir, que todos los equipos disputen cuatro partidos de estas características por temporada. Habría entonces cuatro River vs. Boca, Independiente vs. Racing, San Lorenzo vs. Huracán y Rosario Central vs. Newell's, por citar algunos de los emparejamientos. Es más, puede darse el caso de que también haya algún clásico en los playoffs de Apertura y Clausura (octavos de final, cuartos de final, semifinal o final). Si se suman a los hipotéticos clásicos en Copa Argentina y en las fases eliminatorias de la Libertadores -siempre que ambos rivales se clasifiquen-, en la temporada 2026 podría haber hasta ¡9 clásicos!En la reunión se comentó la idea de que estos partidos se disputen con hinchas visitantes, aunque para llegar a esa instancia habría que superar una serie de instancias de seguridad y acondicionamiento de los estadios, por lo que resulta improbable que se concrete. Lo más probable es que este asunto se analice de nuevo y se vote en la última reunión del comité ejecutivo de la LPF de este 2025, prevista para fin de año.â?¡ï¸? En la reunión de Comité Ejecutivo de la #LPF, se analizaron objetivos y resultados de la Temporada 2025.Toda la información: https://t.co/4OuOoLwdRl pic.twitter.com/GVY7Z0qNdp— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 16, 2025Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y secretario general de la AFA, defendió el formato actual y habló de los datos que muestran el interés de los hinchas por estos torneos, en desmedro de los tradicionales de menos equipos y un sólo título anual. "Hoy estuvimos viendo índices económicos, de audiencia, socios... Son todos índices superiores a los que teníamos antes. El nivel de competitividad que hay en estos torneos... El año pasado, el 76 % de los equipos peleó por algo o tuvo chances de salir campeón hasta la última fecha del clasificatorio. Ahora, faltando cuatro fechas, el 100 por ciento de los equipos puede salir campeón. No hay con qué darle. En otros formatos, queda como descalzado (sic) en el calendario, es una carga de partidos tremenda que no da el año para jugarla", dijo el máximo dirigente del Bicho en declaraciones a La Red.Sobre la posibilidad de jugar cuatro clásicos por temporada, Malaspina adelantó: "Es un tema que se planteó hoy [por ayer]. Va a estar en análisis y se va a aprobar recién en diciembre, cuando tengamos que determinar algunas variables de lugares, gente, si es con público de las dos hinchadas... Hay que laburar en la propuesta. Está el tema de los ingresos de la tele para esos partidos. Es atractivo tener un partido clásico en el año con las dos parcialidades. Quedó a aprobación para fin de año". Sobre los visitantes, en julio se anunció el plan para que los clubes pidieran a los responsables de la seguridad la posibilidad de jugar un partido con hinchas de las dos parcialidades. Siempre, en función del poder de convocatoria del rival. En aquel momento fue a partir del regreso de Ángel Di María a Rosario Central, y también hubo fanáticos canallas cuando el equipo dirigido por Ariel Holan visitó a Atlético Tucumán. La semana pasada, por caso, el Florencio Sola de Lomas de Zamora tuvo simpatizantes de Racing para el partido de la Academia y Banfield. Hasta acá, las provincias que más receptivas se mostraron a los pedidos son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán.La reforma de los torneos encarada para este 2025 dejó a los hinchas con menos partidos, pero con precios para los abonos actualizados por inflación, por lo que el monto a pagar por cada encuentro en el estadio fue mayor que en 2024. Además, los privó de ver a su equipo campeón en su cancha, ya que desde ahora la final es en estadio neutral. Y esa decisión provocó, por ejemplo, la mudanza del partido decisivo a Santiago del Estero, con el esfuerzo económico que conlleva viajar y hospedarse en esa provincia para los simpatizantes de clubes lejanos a esa provincia. Además, aquellos equipos que quedan eliminados pasan entre dos y tres meses sin salir a la cancha. Por ejemplo, un equipo que no se haya clasificado a octavos de final en el Apertura ni el Clausura habrá jugado apenas 32 partidos en todo 2024 en la liga. En la Primera Nacional el tema es aún peor: la inactividad se prolonga por casi cuatro meses: de octubre a mediados de enero. Tan cerca, tan lejosEl formato confirmado de la primera división del fútbol argentino contrasta con el Brasileirao, el principal torneo de aquel país. Hace apenas unos días se anunció que la competición tendrá cambios y arrancará antes: el 28 de enero (este año lo hizo a fines de marzo). Los partidos, todos contra todos a doble rueda, se disputarán hasta el 2 de diciembre. Son 20 equipos, y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se encargó de "proteger" las finales de los torneos estaduales, que tradicionalmente se juegan a comienzo de año y que pasarán de las actuales 16 fechas a 11. Si bien se superpondrán en parte con el Brasileirao, los equipos de primera división tienen el poderío suficiente como para preparar dos equipos distintos. Cuando se jueguen las instancias decisivas, no habrá fecha de Brasileirao.El portal Globoesporte informó que "el nuevo calendario se ha debatido durante dos años en los comités de los clubes. La CBF lleva tres meses preparando la presentación de este miércoles y anunció varios cambios para 2026â?³.
José Jofre, presidente de una compañía de despacho aduanero, observa oportunidades en la expansión minera y en la transformación de la profesión hacia un modelo más transparente y colaborativo
Un estudio internacional logró diferenciar entre las tensiones que impulsan el crecimiento y las barreras que afectan el bienestar. Cómo lograr oportunidades de desarrollo profesional y mejorar el ambiente de trabajo
El candidato de La Libertad Avanza participó del ciclo de Infobae en colaboración con UNICEF. Destacó la urgencia de actualizar la educación superior y reformar el mercado laboral para responder a las demandas tecnológicas y facilitar la inserción de jóvenes en el trabajo formal
Marcelo Moretti se presentó en la reunión de comité ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) que se desarrolló este mediodía en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza. El presidente de San Lorenzo, que regresó al club gracias a una medida cautelar presentada en la Justicia, le pidió la palabra al presidente de AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, y dejó en claro que su intención era volver también a estar activo en la LPF y la propia AFA, en la que ocupa una vocalía en el comité ejecutivo."No le negaron la palabra. Moretti apareció cuando ya había empezado la reunión. Nadie lo esperaba", contó un asistente al cónclave, fuera de micrófono. La Gendarmería Nacional había preparado un dispositivo de seguridad para la ocasión: no quería que se repitieran las imágenes de este lunes en la sede azulgrana de la avenida La Plata, cuando el dirigente debió irse escoltado por la Policía de la Ciudad."Buenas tardes. Solamente vengo acá para decirles que ya me restituyeron en mi club. Quería decirles que así como me restituyeron en mi club, me estoy reintegrando y me quedan dos años de mandato, así que los quiero cumplir", dijo el dirigente, según reconstruyó LA NACION. Moretti agregó: "También les digo que también mi pretensión es estar en el comité ejecutivo y volver al comité de la liga sin ningún problema. Para eso me dijo [Andrés] Paton Urich [asesor legal de AFA] que tengo que trabajar la resolución judicial, y para poder participar en el comité de Liga necesito trabajar la resolución judicial que me habilita".En ese sentido, y como todavía no convocó a una reunión de la comisión directiva, cosa que sí le ordenó la Justicia, desde AFA pidieron a Moretti que no firmara el libro de asistencia. Según agregaron en Ezeiza, se trató de un "resguardo legal". "Todos lo escucharon y se fue. La verdad es que no lo esperaban, y él se mandó porque quería", aportó otro testigo. Su principal argumento fue la resolución judicial que le permitió volver al club."Habló muy bien. Podés chequearlo con otros presidentes", dijo un inteclocutor de AFA ante una consulta de LA NACION. El próximo paso es que el directivo de San Lorenzo cumpla la resolución judicial y convoque a esa reunión de la comisión directiva de su club. Según trascendió, lo haría en la próxima semana, o a más tardar, en la subsiguiente.La huidaEste lunes, Moretti estuvo en Boedo durante un par de horas. Un grupo de hinchas, alertado de esa situación, se presentó en la puerta de la sede y exigió su inmediata salida. Ya se había instalado un fuerte y multitudinario cordón policial preventivo. Cerca de las 19, los hinchas se cruzaron con la Policía de la Ciudad y, en medio del caos, Moretti salió corriendo para resguardarse en una camioneta de la fuerza de seguridad.Su regreso a las oficinas del club se dio en medio de un clima interno caldeado, con las secuelas de la derrota por 1-0 en el Nuevo Gasómetro frente a San Martín, de San Juan, y los grandes reclamos de los hinchas por elecciones anticipadas y la salida de toda la dirigencia. El operativo se desplegó para garantizar la seguridad del dirigente, cuya figura genera rechazo unánime, tanto en el resto de la comisión directiva como entre los socios.Aproximadamente 70 hinchas de #SanLorenzo esperando a Moretti en la sede de Av La Plata. pic.twitter.com/scuhnYd1Rr— Gonzalo Orellano (@Gonzaaorellano) October 13, 2025Moretti regresó al edificio administrativo con la intención de retomar el control del club, luego de que la Justicia anulara la reunión de comisión directiva ocurrida el 16 de septiembre, en la que se había consumado la acefalía, y dejara sin efecto la asamblea extraordinaria que debía desarrollarse este lunes.Lejos de la normalidad, el retorno del presidente no implica el fin de la crisis, ya que tal como lo dispuso la Justicia, Moretti debe citar en los próximos 15 días a esa reunión dirigencial que será para evaluar la continuidad o no de los miembros de la comisión directiva.ð??¨ Así ingresaba Marcelo Moretti a la Comisaría vecinal 5B luego que el patrullero lo saque de la sede de Av La Plata. pic.twitter.com/SpjU3KRNAJ— San Lorenzo TV (@sanlorenzotvnet) October 13, 2025Luego de más de cinco meses, parecía que se daba la acefalía, que fue anunciada el 16 de septiembre. Sin embargo, luego de la presentación judicial del presidente, caratulada como "Moretti Marcelo Luis Ángel c/Club Atlético San Lorenzo de Almagro s/Medidas Precautorias", la Sala B de la Cámara Civil dio la razón al directivo debido a amenazas esgrimidas en la denuncia y también a errores administrativos en el llamado a esa reunión de la comisión directiva. Entonces le permitió volver al club luego de que pagara una fianza de 40 millones de pesos, que al cambio de hoy son unos 28.300 dólares, algo más que la cifra, US$ 25.000, que se guardó en un bolsillo de su saco por la cual se enojaron los socios e hinchas azulgranas.
Según ha desvelado Marta Riesco en 'No somos nadie', el artista tuvo sobre la mesa una generosa propuesta que finalmente ha declinado
La SIC impuso más de ocho mil millones de pesos en multas a cinco clubes, dirigentes y a la Dimayor por pactos y conductas que restringieron la movilidad laboral de los jugadores entre diferentes equipos
S&M Servicios Contables brinda asesoramiento integral impositivo, contable y laboral. Con atención personalizada y enfoque humano, ayudan a personas y empresas a ordenar, optimizar y potenciar su desarrollo económico con confianza y cercanía. Leer más
Se recibió de abogado y era aficionado al fútbol. Fundó un club en París y así comenzó su carrera institucional. Fue presidente de la FIFA durante 33 años
El cantante de cumbia se pronunció ante la nueva versión de su hija contra Karla Tarazona, a quien acusa de alejarla de su padre
La necesidad innata de pertenecer y su impacto en el éxito profesional explican por qué las comunidades digitales están transformando la forma de aprender, colaborar y crecer en el supply chain
Los malos resultados de Gimnasia y Esgrima de La Plata propiciaron su vertiginosa salida. Tras perder el último partido de local, los dirigentes del "Lobo" despidieron al director técnico Alejandro Orfila a seis días del clásico ante Estudiantes.Luego de solo doce partidos en los que consiguió siete derrotas, cuatro victorias y un empate, Gimnasia La Plata decidió ponerle fin al vínculo con el entrenador justo antes del crucial duelo ante el "Pincha" válido por la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, encuentro que tendrá lugar en el estadio Jorge Luis Hirschi este domingo 19 de octubre desde las 15.La última caída por 2 a 1 ante Talleres de Córdoba terminó por precipitar la decisión de la Comisión Directiva. "El Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata informa que Orfila dejó de ser el entrenador del plantel profesional. Desde mañana, Fernando Zarinatto asumirá la conducción técnica del equipo. Agradecemos a Alejandro y su cuerpo técnico por el trabajo y compromiso. Les deseamos éxitos en sus próximos proyectos", se informó a través de un comunicado.pic.twitter.com/eDN90EViuv— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) October 14, 2025El Lobo se encuentra en la duodécima posición de la Zona B con 13 puntos, a dos de Sarmiento -último clasificado hasta el momento a los Playoffs del campeonato local -, pero en la vigesimoquinta plaza de la tabla anual, a cinco puntos de la temida zona del descenso.La salida de Orfila marcó el tercer cambio de entrenador en Gimnasia de La Plata en la actual temporada tras el despido primero de Marcelo Méndez, luego de dos fechas, y de Diego Flores después.El agónico triunfo de Talleres sobre GimnasiaEste fin de semana, Talleres de Córdoba le ganó como visitante 2 a 1 a Gimnasia La Plata por la duodécima fecha del Torneo Clausura y sumó tres puntos que valen oro en su lucha por la permanencia en Primera División. El gol de los locales llegó a través del delantero Bautista Merlini, mientras que para la "T" anotaron del atacante Federico Girotti y del defensor Augusto Schott.El gol del triunfo de los dirigidos por Carlos Tévez llegó a los 93 minutos, cuando Schott pudo anotar el tanto definitivo al conectar tras un gran centro del venezolano Miguel Navarro, quien había ingresado en el complemento.
Se enfrentan en el Ciudad de Vicente López.En caso de ganar, el Malevo le arrebatará el puesto de clasificación a la Copa Libertadores en la tabla anual a River.Por TNT Sports Premium.
En la primera ronda hubo todos triunfos locales, por lo que los mejores ubicados en la fase regular hicieron valer su condición.La siguiente fase será a dos partidos, con ventaja deportiva en caso de empate en el global.
Los pasos que debes seguir para mantener tu air fryer en óptimas condiciones.La clave: adoptar buenas prácticas, usar los productos correctos y respetar los tiempos de enfriamiento.
La nadadora volvió en 2016 al primer plano internacional tras clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río, pero no tuvo una muy buena experiencia
Los locales estuvieron cerca de abrir el marcador pero Racing fue eficaz y, con un doblete de Zuculini, encaminó el triunfo. Balboa hizo el tercero y Sepúlveda descontó sobre el final.
El jugador se excedió en casi 100 km/ h poniendo en peligro a muchas personas para poder llegar a su trabajo en otro país
Un día un ejecutivo se levanta, mira su agenda llena de reuniones de comité global, informes interminables y mails que llegan en cascada desde cinco husos horarios distintos, y piensa: ¿esto es todo?. No es un ataque existencial repentino, sino la pregunta incómoda que acompaña a muchos ejecutivos en algún momento de su vida profesional. Y es ahí donde aparecen las transiciones de carrera, esos movimientos que no solo cambian el escritorio, sino que reconfiguran identidades, ambiciones y hasta la forma de medir el éxito.La literatura sobre carreras hace tiempo reconoce que no se trata de líneas rectas, sino de trayectorias con desvíos, quiebres y reinvenciones. La teoría del curso de vida de Glen Elder Jr. habla de momentos bisagra en los que las personas eligen, por motus propio o por empuje del contexto, reencauzar su historia profesional. Y esos movimientos nunca ocurren en el vacío: pesan las redes de contactos, la reputación construida, el capital económico acumulado y, sobre todo, la capacidad de tolerar la incertidumbre.Por qué un boleto de la lotería cambió la suerte de la empresa que hoy hace 55 millones de envíos anualesSe puede pensar así: cambiar de una multinacional a una pyme o a una startup no es solo mudarse a una oficina más chica. Es también aceptar que la marca ya no habla por uno, que el apellido corporativo que abría puertas ahora se reemplaza por la capacidad de convencer a un cliente, de diseñar un proceso desde cero o de sobrevivir sin la maquinaria burocrática que lo protegía.Las transiciones, además, son actos organizacionales. El que se mueve de entorno lleva consigo un estilo, unos hábitos y unas expectativas que chocan o se adaptan al nuevo contexto. Ahí se define el éxito o el fracaso: no tanto en el currículum previo, sino en la plasticidad para aprender códigos distintos.De la corpo a la pyme: la caja registradoraEl primer tipo de transición, bastante común en la Argentina, es el salto de la multinacional a la pyme. Después de años en organizaciones donde todo tiene manual y cada área cuenta con un ejército de soporte, el ejecutivo aterriza en un espacio donde el reporting corporativo es reemplazado por el "hacelo vos mismo". Y ese choque cultural puede ser brutal.Después de más de 20 años de vivir en el mundo corporativo, con puestos regionales y expatriación y ser country manager de la empresa sueca SKF en Uruguay, Paula Apfel repensó su vida y recaló en una pyme: "Empecé a sentir que ya no era feliz con mi trabajo, que ya no tenía un motivo que me haga sentir que estaba haciendo la diferencia. A pesar de cambiar de puestos y seguir creciendo con nuevas responsabilidades y beneficios cada vez mayores, después de muchos meses (diría que años) me anime a dejar todo eso atrás y lánzame a un abismo lleno de dudas, pero con la satisfacción de haber podido tomar la decisión a tiempo"."Al poco tiempo, pandemia de por medio, me sumé a un proyecto familiar, que nada tenía que ver con el rubro y la experiencia industrial que traía. Lo hice en una supuesta manera 'transitoria' que se fue convirtiendo en 'definitiva'. Al comienzo pensé que todo lo que estaban haciendo estaba mal, la falta de orden y procesos me estaba matando. Hasta que de a poco el 'todos hacen todo' me empezó a parecer divertido y si bien por momentos extrañaba la gran vida corporativa y los beneficios que esto conlleva, empecé a sentir que todos los días aprendía cosas nuevas y me desafiaba un poco más, tomando decisiones que me asustaban porque el impacto era directo en los resultados del negocio, para bien o para mal, y en forma casi inmediata".Lo interesante es que, en muchos casos, esta mudanza tiene que ver con la búsqueda de impacto. En una pyme se ven rápido los resultados: una decisión tomada en la mañana repercute en las ventas de la tarde. Esa adrenalina compensa la pérdida de estatus y de bonus dolarizados. El costo: aceptar que no habrá más viajes en business class, sino la satisfacción de sentir que la empresa cambia gracias a tu huella personal (si tenés suerte).De la corpo a la startup: adrenalina sin redOtro fenómeno creciente es la migración de ejecutivos hacia startups. En este caso, la motivación suele ser distinta: innovación y pertenencia a un proyecto con propósito. El ejecutivo que manejaba presupuestos millonarios ahora debe acostumbrarse a hacer pitchs frente a inversores, lidiar con equipos jóvenes que piensan distinto y aceptar que la probabilidad de fracaso es altísima.Juan Cruz Forgioni pasó de trabajar en laboratorios multinacionales y nacionales grandes a un startup, Motivia Health, donde es CEO y cofundador. "Emprender es un pitch eterno. Para levantar inversión, para convencer a un cliente, para sumar a alguien al equipo. Venís de la corpo donde eras alguien con estatus, donde el cargo abría puertas solo. Acá no, la mayoría de las puertas no se abren y la palabra que más escuchás es NO. Y duele. Pero en esa fricción aprendés, te curtís, te volvés más fuerte. Pasás de pensar en objetivos y presupuestos cómodos a mirar todos los días cuántos meses de vida le quedan a la startup. Es convivir con el miedo, con el caos, y con esa sensación de estar escalando una montaña con una tormenta de nieve y viento constante que te seducen a dejar de esforzarte y abandonar. No es glamoroso, pero es real."Aquí la transición no es solo de estructura, sino de mentalidad: de medir resultados trimestrales a sobrevivir semana a semana, de hablar en el idioma de la planificación a moverse en el dialecto del ensayo y error. El capital humano acumulado sirve, pero se necesita algo más: tolerancia al caos y humildad para dejar de lado la tarjeta dorada y ensuciarse las manos.Influencers que no existen: cuando la nueva estrella es una IADe la multi a la nacional: la hora del ingenio localOtra transición frecuente â??y a menudo subestimadaâ?? es la del ejecutivo que deja una multinacional para incorporarse a una empresa nacional de gran porte. A primera vista, parecen mundos parecidos: presupuestos relevantes, estructuras formales, equipos numerosos. Pero bastan unos meses para descubrir que las diferencias culturales son abismales.Edgardo Vázquez fue CEO del laboratorio internacional Pfizer y pasó a ser CEO de Laboratorios Bagó, una de las marcas argentinas más prestigiosas y líderes en la industria: "Si bien las decisiones se toman muy rápido, reflejando la capacidad de adaptación a un contexto altamente volátil, el esfuerzo posterior para alinear a la organización requiere de un set de capacidades de liderazgo diferentes a las de una empresa multinacional. Consenso y alineación dejan su lugar a la asertividad y ejecución en pos de lograr un resultado inmediato. La construcción de credibilidad se ve fuertemente impactada por la capacidad de entregar resultados concretos. Por otro lado, los elementos a considerar al momento de evaluar una decisión incorporan una nueva dimensión vinculada a la emocionalidad de los accionistas y su impronta personal que es un elemento para considerar dentro del proceso decisorio".En la multinacional, el manual baja desde la casa matriz y las decisiones estratégicas suelen tener una lógica global. En la nacional, la toma de decisiones está mucho más atravesada por el contexto local, la cercanía con los dueños o el directorio, y una flexibilidad que puede ser tanto virtud como pesadilla. Lo que antes llevaba semanas de aprobaciones puede resolverse en una llamada con el dueñoâ?¦ o deshacerse en otra al día siguiente.Conflictos cruzados: las lecciones de El Padrino para las empresas familiaresDe dueño a empleado: volver a la filaLa transición menos glamorosa, pero igualmente reveladora, es la del dueño que vuelve a ser empleado. Suena contraintuitivo en un mundo que vende el emprendimiento como destino final, pero pasa más seguido de lo que se admite. Un negocio propio que no prospera, un socio que se queda con el control, o simplemente el cansancio de lidiar con todo: proveedores, impuestos, conflictos laborales.Volver a un empleo implica ceder autonomía y aceptar reglas ajenas, lo cual puede ser visto como derrota o como alivio, según el caso. Para algunos es frustrante pasar de decidirlo todo a tener un jefe que pide reportes semanales; para otros, es un respiro liberador: cobrar un sueldo fijo y olvidarse de AFIP, cheques rebotados y balances interminables.Federico Casco fue gerente general y accionista de la empresa láctea Santa Clara. Luego de vender la compañía volvió a la relación de dependencia como CEO del Grupo Tronchetto (que comercializa la as viandas Social Lunch). "De golpe vender tiene su parte movilizadora, luego de tanto esfuerzo y trabajo. Tomar esa decisión cuesta. Pero también, tiene que ver con entender los ciclos de la vida, la carrera profesional/vida laboral y ser pragmático y no ser tan romántico. El día posterior a la venta, te quedas descolocado. Pero vas madurando la idea, y buscando cómo seguir, cómo emprender (tanto dentro de una organización o comenzar nuevamente). Y el aprendizaje es enorme. Haber tomado de decisiones con tu billetera, te da un plus, que en el mundo corpo, jamás lo vas a aprender. Y me caso, priorice un proyecto que me resultará atractivo, desafiante, y por sobre todo, la pregunta clave fue ¿con quién? Tener el match cultural, de valores y visión es fundamental e innegociable. Ahora, lo que uno deja por un lado en términos económicos es el ser parte del crecimiento del valor activo de la compañía, (al ser dueño), que te lleva a preguntarte y cuestionarte el largo plazo. O sea, trabajás por una transacción económica, cuando antes trabajabas por una creación de valor a largo plazo. Pero creo, que uno de los temas que más movilizan, tiene que ver con ego, el no poder decir, soy el dueño, socio o fundador. Y eso hay que asimilarlo. No es tan grave. Si ahora soy un empleado, hay encararlo con alegría, pasión y visión de dueño. Por eso, está en el ADN de cada uno y no se cambia".Tropezón para el éxito: por qué fracasan los negocios y cómo reconvertirse de una crisisLo cierto es que este movimiento revela la plasticidad (o la necesidad) de las carreras: no siempre se trata de avanzar hacia más independencia, sino de elegir el formato que mejor se ajusta a la etapa vital. Ser empleado después de haber sido dueño no significa retroceder: significa haber probado y decidir â??o aceptarâ?? otra manera de vivir el trabajo.El después de la multinacional: ¿y ahora qué?Finalmente, está el ejecutivo que cierra su etapa en una multinacional y queda frente al abismo de los próximos pasos. Ya no se trata de salario ni de títulos, sino de redefinir el propósito. Algunos se vuelcan a la docencia, otros a la consultoría, otros simplemente disfrutan del ocio. Pero todos comparten el mismo dilema: cómo reconstruir una identidad profesional que durante años estuvo atada a un logo y un cargo.Aquí es donde la teoría del curso de vida vuelve a hacerse presente: las transiciones no son solo laborales, son vitales. Marcan el inicio de una etapa donde lo que importa no es tanto el CV como la coherencia entre lo que uno quiere y lo que está dispuesto a hacer para alcanzarlo.Esteban Iriarte fue COO de Millicom, empresa global de telecomunicaciones, desde Miami donde reside. Luego de su vida corporativa decide repensarse: "Como casi todo en la vida, mejor con un plan en la mano. Faltando 1863 días, para mis 50, puse una cuenta regresiva en el teléfono, busqué un psicólogo y me apoyé en un profesor de mi MBA para planear mi retiro del mundo corporativo. Covid mediante, salí un día después de haber cumplido 51. Un mundo nuevo llegó, mucho de lo planeado realmente hizo la diferencia, 6 meses de Detox, dormir bien, dormir mucho, comer bien y abrazar los afectos genuinos. Luego, reenfocar inversiones, con mirada en el flujo y desarrollo de la fibra entrepreneurâ?¦pero eso como accesorio a la familia y seguir priorizando el bienestar, disfrutar de todo, priorizar calidad sobre cantidad. Hoy estoy más cerca de cumplir 1000 días fuera de la vida corporativa multinacional, ratificando que los 'no' son más importantes que los 'sí', en cada oportunidad que llega. En mi caso es un retiro del mundo corporativo, y al mismo tiempo la búsqueda de un mundo más entrepreneur, enfocado en la performance, en la transformación que crea valor y en las acciones que dan sentido profundo a lo que hacemos".Andrés Hatum: "Todos niegan la política de oficina, pero la practican con fervor religioso"Las transiciones de carrera son inevitables, pero no son iguales para todos. Algunos saltan porque buscan adrenalina; otros, porque el contexto los empuja; muchos, porque sienten que el tiempo se les acaba para dejar una marca personal. Lo cierto es que cada transición es un espejo que devuelve la pregunta de fondo: ¿qué significa el éxito hoy?Las respuestas son variadas e iluminan un mundo donde la carrera ya no es una escalera recta, sino un camino lleno de desvíos, atajos y reinvenciones. Y donde, quizá, lo más interesante no sea llegar, sino animarse a cambiar de ruta.
La escasez de profesionales y la falta de continuidad en los tratamientos afectan a niños y adolescentes. El desconocimiento y la cultura del aguante perpetúan el sufrimiento en las aulas
Chocan en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque de la Independencia en Rosario.Ignacio Russo, hijo de Miguel, es titular en el Matador.El árbitro es Pablo Echavarría, asistido desde el VAR por Luis Lobo Medina.
Chocan en el estadio Norberto Tito Tomaghello de Florencio Varela.El árbitro es Juan Pafundi, asistido desde el VAR por Franco Acita.
Juegan en el estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero.El árbitro es Andrés Gariano, asistido desde el VAR por Gastón Monsón Brizuela.
Descubrí las bases del diseño experto: elementos, colores e iluminaciones indispensables para lograr ambientes armoniosos y funcionales
La experta en imagen y reputación Arantxa Pérez Jaramillo analiza para 'Infobae España' la repercusión que ha tenido la trágica muerte del camarógrafo en la trayectoria laboral de la extremeña
Según un informe estadounidense, el actor enfrenta conflictos internos en sus proyectos, disputas legales, enfrentamientos con colegas y dificultades financieras
El encuentro que estaba pautado para este sábado a las 14.30 en la cancha de Barracas quedó en suspenso.Es por la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025.El club de la Ribera está de luto por la muerte de su entrenador.
No percibe un salario fijo, aunque reciben subsidios para sostener sus cuarteles.En algunos distritos se reconocen viáticos o compensaciones por guardias, con montos muy dispares.
Si pensás en recibir invitados a tu casa y no tenés idea con qué sorprenderlos, tal vez el plato de cerdo con peras puede ser una de las opciones acertadas para conquistar el paladar de ellos. Esta receta es fácil y requiere de pocos ingredientes. Enterate de cómo prepararla en simples pasos y quedar como un chef profesional sin serlo. Cena de reyes: cerdo con peras, un manjar imposible de resistirse Ingredientes: 2 lomitos de cerdo.Sal y pimienta a gusto.2 cucharadas de azúcar.2 cucharadas de aceite de oliva.1 cebolla mediana.4 cucharadas de vino.4 peras.1 limón.Paso a paso: Desgrasar los lomitos de cerdo y maceralos con sal, pimienta, el jugo del limón y el azúcar. Cuanto más tiempo, más quedará el sabor impregnado. En una cacerola colocá el aceite de oliva y la cebolla picada en cubos pequeños. Calentar. Luego colocar los lomitos sobre la cebolla. Esperá a que se dore la superficie. Volcar el vino y poner el fuego de la hornalla en temperatura media. Añadí las peras cortadas en rodajas, deben estar bien firmes, peladas y sin centro. Cocinar hasta que los lomitos queden tiernos. Servir en rodajas. Receta de cerdo con peras Tiempo de cocción: 30 minutos aproximadamente. Tiempo de preparación total: 50 minutos. Tips adicionales: Si no te gusta la mezcla agridulce, podés quitar el azúcar. Otra variante de las peras son las uvas, una combinación perfecta para comer con cerdo.
La Universidad Nacional Federico Villarreal tendrá que devolver el ingente monto no contemplado durante años en su TUPA administrativo
El cantante gaditano se estrena como jurado de 'Operación Triunfo 2025â?² en Prime Video
Este documento puede ser un gran aliado para empleadores que busquen verificar la información de sus postulantes
Tras el revuelo por un video en redes sociales, la cantante barranquillera dejó claro que todo fue un gesto de trabajo con su equipo, demostrando su entrega total en el escenario y silenciando rumores innecesarios
Rosana Franco, al frente de la filial de Federación Agraria en Junín, pide discursos "menos benévolos" con el Presidente. Analiza la situación del agro, critica la quita de retenciones que favoreció a las cerealeras y propone discutir una ley de arrendamiento.
Los jóvenes de ahora apuestan por un modelo laboral que rechaza la "cultura del ajetreo" y establece límites claros entre empleo y tiempo libre
Esta tendencia no significa trabajar menos, sino hacerlo con estrategia: cumplir horarios y hasta sumar un segundo empleo para diversificar ingresos
Entre las novedades incluidas destaca la posibilidad de añadir subtítulos automáticos con estilo, emplear capas ilimitadas de video, texto y audio, y aprovechar mejoras impulsadas por IA
La clasificación a la Copa Libertadores 2026 está en llamas.Central es líder de la tabla anual y Boca se queda afuera de la Libertadores.Riestra es líder de su grupo y quiere copas.
Un estudio jurídico italiano, con sede en Argentina, ofrece un procedimiento simplificado para llevar a cabo esta gestión en el país europeo. Qué incluye este servicio
La cantante se atreve por primera vez a presentar los bastidores del programa musical más famoso del país
La institución denunció que la obstetra Gloria Moreno Ponce habría entregado centenares de números de colegiatura sin valor legal a jóvenes recién titulados, generando un problema que afecta su inserción en el sector público y privado
Se enfrentan en el estadio Ciudad de Vicente López.Con arbitraje de Daniel Zamora y Felipe Viola en el VAR.Por ESPN Premium.
Esta escena, a pesar de provocar risa, ha revelado un problema más profundo sobre la abundancia de esta especie en lugar cada vez más cerca de los humanos. El Ayuntamiento ha prometido tomar medidas
La investigación sobre la Fundación San José revela desafíos persistentes en la supervisión de la educación superior y la rendición de cuentas en la administración pública
La integración permite enlazar la cuenta de Spotify Premium con apps como djay, lo que facilita acceder a las listas de reproducción y al repertorio completo de canciones
Aprendió a patear una pelota antes que a caminar y estaba a punto de cumplir el sueño del pibe cuando una lesión lo obligó a cambiar su destino. Se llama Tomás Messi, es sobrino y ahijado de Lionel y jugó al fútbol hasta hace unos meses. Hoy tiene su propio canal de streaming en su Rosario natal, y una vez por semana viaja a Buenos Aires para hacer una columna en Había que decirlo, el ciclo que conducen Brenda Asnicar y Gastón Dalmau en Eltrece prende, de lunes a jueves, a las 16.30. En diálogo con LA NACION, contó cómo tomó la decisión de no ser jugador profesional, cuánto le pesa el apellido, y habló de sus proyectos. Además, detalló cómo es su relación con Lionel Messi. -¿Cómo entraste a trabajar en el medio? -Esto surgió después de que yo decidiera no dedicarme más al fútbol. Era el sueño del pibe, como el de muchos chicos. Hasta que un día di por hecho que no iba a ser jugador profesional. Por otro lado, me gusta mucho el streaming y los medios, y tuve la idea de juntarme con dos amigos, Miranda Albornoz y Nahuel Rodríguez, y armar un stream. Primero empezamos con una compu, en un stream que se llama Abitare, y con el tiempo fuimos creciendo. Hace unos meses, me largué con mi propio canal Barrio stream y ahí hacemos Dispuestos a todo, los martes, miércoles y jueves, de 17 a 19.30. Hace poco logramos hacer una nota increíble con Leo, y eso nos hizo crecer. -Y también estás en Eltrece prende...-Sí, y muy contento con la experiencia. Hace unos meses me contactaron, me contaron la idea y yo más que contento de ser parte de Había que decirlo. Soy columnista y voy una vez a la semana.-¿Viajás especialmente desde Rosario?-Sí. Voy, hago el programa y vuelvo. Alguna vez me quedo, pero poco. Hablo de todo y de fútbol por supuesto, pero también de relaciones, de amor, de amistad, de entretenimiento y de temas polémicos, pero sin meternos en política. -¿Y qué tal es la experiencia de venir a trabajar a la gran ciudad?-Estoy muy contento porque es emocionante que me convoque un canal como eltrece para ser parte de un equipo increíble con Fausti Bo, que es uno de los chicos que siempre escuchaba; Pauli Vetrano, Guido Cone, Paula Pareto y las frutillas del postre: Brenda Asnicar y Gastón Dalmau, excelentes personas todos. Es algo muy lindo y la verdad es que al principio no me lo creía; pensé que era una broma. Trabajar en Buenos Aires está muy bueno porque acá pasa todo. Las oportunidades están acá. -¿Viste alguna vez Patito feo o Casi ángeles?-Conocía los programas, pero nunca los miré porque era muy chiquito. Sí los conozco a ellos y me siento muy cómodo. Es muy lindo compartir con el equipo. -¿Pensaste en mudarte a Buenos Aires?-Por ahora vivir a Buenos Aires no está en mis planes. Se me hace muy difícil dejar mi ciudad. Me ha pasado siempre también... Con mi familia no nos podemos despegar de Rosario. Sé que Buenos Aires tiene todas las oportunidades que uno necesita, pero es difícil. -¿Alguna vez viviste en otro país o en otra ciudad? -Cuando fui jugador estuve viviendo en Miami, aunque muy poco tiempo: cuatro meses. -¿Por qué pensás que no vas a ser jugador profesional?-Por muchas cosas, pero sobre todo por una lesión: me rompí los meniscos y decidí no operarme. Por otra parte, me daba cuenta de que me encanta el fútbol, pero no iba a tener esa constancia que se necesita. -Hace un tiempo contaste que bajaste varios kilos, ¿subiste de peso cuando dejaste el fútbol?-No, fue mientras jugaba que estaba más gordito. Se contactó conmigo un grupo de gente que entrena a muchos jugadores de fútbol, y nos propusimos un desafío. Bajé 15 kilos porque me prepararon física y psicológicamente... Me ayudaron mucho en un momento en que se juntó todo, hasta que en abril decidí dejar el fútbol. -¿Y podés sostener ese cambio de hábitos?-Sí, vamos bien, por ahora. Es medio difícil cuando te ponés de novio.-¿Estás de novio?-Sí, hace cuatro meses. Se llama Julieta y estudia Administración. Aunque íbamos a la misma escuela, nos conocimos recién el año pasado por un amigo en común. Estamos muy bien. -En la decisión de dejar el fútbol, ¿pesó tu apellido?-En un principio dejé un año y ahí fue cuando subí de peso. En su momento me afectó el apellido... Lo sentía como una carga porque parecía que tenía que ser igual que mi tío. No fue fácil. Y cuando retomé otra vez ya no influyó mucho ese peso... No me molestaba lo que pensaran o dijeran. No necesitaba el pensamiento de los demás. El fútbol lo tuve siempre en casa... Es algo de familia [risas]. -Leo es tu tío y tu padrino, ¿cómo es tu relación con él?-A pesar de vivir siempre afuera, toda la vida fue muy familiero y la relación que tenemos es hermosa. Se ocupa de saber cómo estás, lo visitamos cada vez que podemos y él también viene cuando puede, sobre todo en las fiestas y cuando la Selección juega en la Argentina. -¿Qué te dijo cuando empezaste a jugar al fútbol y cuando dejaste? -Siempre me apoyó, preguntó qué necesitaba y me daba algún que otro consejo. Acompaña y está. Y cuando lo dejé no me dijo nada, directamente saltamos a hablar sobre el streaming, que también le gusta.-¡Tenés el privilegio de poder hacerle notas cuando quieras! -Es cierto. Y le hice una nota hermosa hace poco. -Todos amamos a Messi y sufrimos y gozamos con él en la cancha, ¿qué se siente que, además, sea de tu familia?-Todo lo que pasó en los últimos años es una completa felicidad. Lo apoyamos siempre. Ahora estamos un poco tristes después del último partido oficial. Es la recta final, como todos dicen, y nunca queremos que termine, pero la verdad que es hermoso esto que está viviendo él. Por otra parte, también hemos sufrido mucho en la familia, pero estamos el uno para el otro, siempre. Él se apoya en nosotros y nosotros lo ayudamos... Leo es uno más de la familia y como tal lo tratamos. Con nosotros está relajado, es un tío más y no una figura pública o el mejor del mundo. -¿Leo va a jugar el próximo mundial?-Él no dice nada. Obviamente, nosotros queremos que lo juegue, pero él va a decidirlo cuando sea el momento. -¿Cómo son los Messi cuando se juntan?-No es fácil juntarnos porque somos muchos y vivimos dispersados... Mi tío Rodrigo vive en Barcelona, mi tía María Sol vive en Miami, Leo también, y mi papá, Matías, es el que se quedó en Rosario. Cuando nos juntamos cada uno tiene una actividad: está el encargado del asado, el de la picada. Estamos bien organizados (risas). Pasamos momentos muy lindos todos juntos. -¿Tenés proyectos?-Sí, hay varias cosas, pero son para más adelante. Ahora me gusta el lugar en el que estoy y quiero disfrutarlo; no me quiero presionar. -¿Te gustaría estar en algún programa de televisión?-En el stream estoy muy cómodo. La tele todavía me pone nervioso, pero viste cómo es la vida... uno nunca sabe qué puede pasar.
La periodista y precandidata presidencial pidió que se brinden oportunidades reales a los jóvenes, con estudio, empleo y emprendimiento, sin atajos institucionales
COPENHAGUE.- Drones de origen desconocido sobrevolaron aeropuertos civiles y militares en Dinamarca por segunda vez esta semana, en una operación que el Ministerio de Defensa denunció el jueves como "sistemática" y causada por un "actor profesional". El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que la Alianza se toma "muy en serio" el incidente con drones señalado este jueves en este país miembro, y afirmó estar trabajando en garantizar la seguridad de este tipo de infraestructuras.Los aparatos fueron avistados sobre las terminales aéreas de Aalborg (en el norte del país), Esbjerg (oeste), Sonderborg (sur) y la base aérea militar de Skrydstrup (sur) antes de alejarse por su cuenta, según la policía danesa.El lunes por la noche, drones no identificados ya habían sido detectados sobre el aeropuerto de la capital Copenhague, así como en el de Oslo, Noruega, lo que obligó a bloquear el tráfico aéreo durante varias horas.Por demás, esta mañana, dos cazas de la OTAN despegaron de la Base Aérea de Å iauliai, Lituania, en respuesta a un Su-30, un Su-35 y tres MiG-31 rusos que volaban cerca (aunque no dentro) del espacio aéreo danés.La respuesta de RusiaRusia rechazó "firmemente" estar implicada en lo ocurrido, y su embajada en Copenhague denunció una "provocación orquestada".Estos incidentes se producen tras la incursión de drones rusos en Polonia y Rumania y de aviones de combate de Moscú en el espacio aéreo estonio, aunque las autoridades danesas y europeas no han establecido por el momento ninguna relación entre estos incidentes.El fin de semana pasado, otros aeropuertos europeos, en particular los de Bruselas, Londres, Berlín y Dublín, se vieron afectados por un ciberataque cuyo origen no ha sido revelado. "No cabe duda de que todo apunta a que se trata de la obra de un actor profesional, cuando hablamos de una operación tan sistemática en tantos lugares y prácticamente al mismo tiempo", dijo el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, en una conferencia de prensa."El objetivo de este tipo de ataques híbridos es sembrar el miedo, crear división y asustarnos", comentó el ministro de Justicia, Peter Hummelgaard. Y añadió que su país buscará maneras adicionales de neutralizar drones, incluyendo propuestas de leyes que faciliten su derribo por partes de particulares.Preguntado sobre si Dinamarca podría activar el Artículo 4 de la OTAN, que prevé consultas entre aliados en caso de amenazas contra uno de sus miembros, el ministro de Defensa indicó que no se ha tomado aún ninguna "decisión definitiva" al respecto."Es una de las opciones que estamos examinando. Tendremos hoy reuniones sobre esta cuestión", añadió. El país escandinavo acogerá la próxima semana a los jefes de Estado y de gobierno de los países de la Unión Europea en una cumbre en Copenhague.Durante los recientes sobrevuelos, el aeropuerto de Aalborg, en el norte de Dinamarca y uno de los más grandes del país, fue cerrado durante varias horas. La policía y el ejército decidieron no derribar los drones, sobre todo por la seguridad de los civiles, indicó el jefe del Estado Mayor del Ejército, Michael Hyldgaard, en conferencia de prensa."Tampoco fueron detenidos los operadores" de los drones, indicó por su parte la policía local. Esa fuerza añadió que los drones "volaron con luces y fueron vistos desde el suelo", pero que no se había podido determinar el tipo de aparato ni el motivo del sobrevuelo.Los aeropuertos de Esbjerg y Sonderborg no suspendieron sus operaciones porque no tenían vuelos programados a esa hora."Grave ataque"La policía indicó que se abrió una investigación en colaboración con los servicios de inteligencia daneses y el ejército con el fin de "aclarar las circunstancias" de estos incidentes. En Noruega, por otro lado, la policía anunció haber incautado un dron operado por un hombre de extranjero de unos 50 años cerca del aeropuerto internacional de Oslo.El hombre hacía volar su dron en una zona prohibida, sin que ello afectara el tráfico aéreo, indicó una funcionaria de la policía regional.Tras el sobrevuelo de drones en el aeropuerto de Copenhague, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, denunció el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país y afirmó que "no excluía" que se tratara de Rusia."Esto se enmarca en la evolución que hemos podido observar últimamente con otros ataques de drones, violaciones del espacio aéreo y ciberataques contra aeropuertos europeos", señaló.Se refería a las recientes intrusiones de drones en Polonia y Rumanía y a la incursión de aviones de combate rusos en el espacio aéreo de Estonia a mediados de septiembre. Los gobiernos de estos tres países también miembros de la OTAN culparon a Rusia, que negó toda responsabilidad. Su vocreo, Dmitri Peskov, calificó las acusaciones de "infundadas".Estos incidentes se producen una semana después de que Dinamarca anunciara la adquisición, por primera vez, de armas de precisión de largo alcance, al considerar que Rusia representará una amenaza "durante años".Agencias AFP y AP
¿Sentís que tu carrera está estancada? ¿Te preguntás cómo destacar en el competitivo mundo laboral de hoy? ¡No estás solo! Cami Luis entiende esas dudas y está acá para ayudarte a transformarlas en oportunidades. Leer más
Se cumplen veinte años de cooperación académica entre la Universidad del Salvador y la Sorbonne para la formación de abogados con doble titulación
Nació en enero de 1966 en la provincia de Chaco y se crio sumergido en la pobreza en un pequeño pueblo de Formosa. Con menos de 17 años, 2,16 metros y 160 kilos de peso, lo "descubrieron" y lo reclutaron para enseñarle a jugar al básquet. Su vida cambió: el cuerpo que lo llevó a la fama también lo condujo al ocaso