privada

Fuente: Perfil
21/10/2025 14:18

Securion consolidó otra gran performance en el coloquio de IDEA como empresa principal de seguridad privada

El CEO y presidente de Securion, Patrico D'Apice, habló del coloquio de IDEA que se llevó a cabo en Mar del Plata: "Fue un evento muy exitoso, fue un desafío para la seguridad, salió todo bien y ya son varios años que IDEA confía en nosotros para la seguridad". Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:57

Los detalles de la primera obra privada de la era Milei, clave para el suministro de gas desde Vaca Muerta y con una inversión millonaria

Se trata de un proyecto para expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos día que requerirá una inversión de USD 700 millones. Generará un ahorro de USD 500 millones al año en importaciones. La lleva adelante TGS

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:01

Un nuevo libro hace un llamado a repensar la universidad privada y planificar su futuro

"U+. Diseños de futuro en la educación superior privada", de Rodolfo De Vincenzi y Hugo Pardo Kuklinski, reúne la voz de rectores de toda América Latina para reflexionar sobre los nuevos desafíos de las instituciones. La obra plantea una mirada estratégica sobre gestión, innovación y cultura en tiempos de cambio

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:00

El top 10 de universidades que respetan el medio ambiente: sin rastro de Madrid o Barcelona y sin presencia de la privada

Las universidades públicas invierten un 41% más en sostenibilidad que las privadas

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:09

Petro acusa a concesionarios de televisión privada de "usar los canales para hacer oposición"

El presidente Gustavo Petro señaló que la negativa a emitir su alocución del 15 de octubre constituye una "censura previa" y dijo que los canales privados actúan como voceros de la oposición

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:15

Aeronave privada que habría sido registrada en México se desplomó en Michigan, EEUU

Las autoridades informaron que los tres pasajeros fueron localizados y confirmados como fallecidos tras el impacto

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Passerini tiene su propio "RIGI": se aprobó el régimen de beneficios fiscales y estabilidad para impulsar la inversión privada en la ciudad

El programa combina incentivos fiscales y estabilidad tributaria para atraer inversiones y fomentar el empleo. Solo la izquierda votó en contra, al advertir beneficios concentrados en grandes empresarios. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:21

Glosario de tecnología: qué significa Red privada virtual (VPN)

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:29

Un juez ratificó la medida de aseguramiento impuesta contra la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, privada de la libertad por el escándalo de corrupción de la Ungrd

El ente investigador recordó la fecha en la que se dictó medida de aseguramiento y explicó las razones por las que la petición fue denegada

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:16

Sheinbaum anuncia que Iniciativa Privada se suma para ayudar a damnificados por lluvias

Despensas y maquinaría es lo que inicialmente estarán aportando para contribuir ante la tragedia

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Valdés, sin filtro contra Milei: tildó de "verso" la búsqueda de inversión privada para el segundo puente Chaco-Corrientes

En una nueva embestida contra Nación, el gobernador de Corrientes puso en duda que el segundo puente se construya con "inversiones privadas" como anunció Javier Milei, asegurando que la obra "no va a salir nunca" sin la decisión política. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:23

Gremios y sindicatos llaman a actuar con firmeza para disipar bloqueos en marchas del 15 de octubre y proteger la propiedad privada

Diversas organizaciones advierten que la sucesión de 8 presidentes en 10 años afecta el clima para inversiones y empleo, pidiendo unidad y respeto institucional en medio de la crisis política

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:35

El dólar cayó 5% por la reaparición de oferta privada después del respaldo financiero del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cayó 71 pesos a $1.349, el nivel previo a las ventas del Tesoro argentino hace dos semanas. Se negociaron USD 471 millones, un monto alto pese al feriado norteamericano por el "Columbus Day"

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

Milei confirmó que el Gobierno busca construir el segundo puente Chaco-Corrientes con inversión privada

El presidente ratificó en Resistencia que el segundo puente entre Chaco y Corrientes sigue en carpeta, aunque su ejecución dependerá de la inversión privada. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Henry Cancelado: "El negocio de la aviación privada es muy usado por el narco; en Colombia, era muy lucrativo ser piloto privado"

"El sistema de drogas ilícitas depende del sistema financiero y del sistema político para el lavado de activos, que cada vez importa más", afirma. "En Colombia, los narcos ponían el dinero a disposición de los jefes de las campañas y se registraba en los libros de contabilidad como aportes empresariales", advierte. "Estos grupos continuarán inyectando capitales directamente en distintas campañas. Van a tratar de mantener un sistema de corrupción y de favores a cobrarse", dice. "Hay sectores industriales que el narco va copando pero no hay una empresa ya ampliamente reconocida cuyo director o CEO estén metidos directamente en el narco. Por lo general, las estructuras narco crean sus propias empresas", detalla. "El piloto privado de Andrés Pastrana había estado metido en el narco. Quien lo transportó en su campaña también realizaba vuelos para los narcos", señala. "Está el caso de un famoso piloto estadounidense que era piloto de Pablo Escobar y comerciaba con el Cártel de Medellín", menciona. "Hoy los precios de la droga son astronómicos: uno o dos kilos de droga en uno de estos aviones representa mucho dinero", explica. "La Argentina está empezando a sufrir ciclos de violencia urbana debido a la expansión de un mercado interno de drogas, advierte. "El nivel de los precios y la tasa de ganancia son demasiado atractivos como para que alguien diga: "yo quiero ser abogado de la UBA"", acota. "En Perú, el nuevo puerto de Chancay se convertirá en un enorme centro donde los cárteles intentarán introducir toda la mercancía posible, advierte. "Va a ser muy difícil para las autoridades controlar ese gran puerto. Las rutas del tráfico de drogas en América Latina se van a ir concentrando sobre Perú", desarrolla. "La Argentina está rodeada por las estructuras brasileñas, por la producción boliviana y por los mercados y tráfico peruano", concluye.El respetado experto en seguridad en América Latina, el colombiano Henry Cancelado, estuvo en La Repregunta. Cancelado se especializa en relaciones internacionales, defensa y seguridad sobre todo en la cuenca del Caribe y Centroamérica. Es politólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Es investigador del Strategos. Observatorio de la Seguridad Global de la Universidad de los Andes, en Colombia.El caso Espert y el debate sobre la financiación de la política. Narco y política, ¿crece el riesgo en la Argentina? Dinero de campañas, ¿cuál es el rol de los empresarios? Narco y empresarios. Transporte, ¿un sector crítico? Aviación privada, ¿una pieza clave del rompecabezas narco? Perú, ¿cuál es su lugar en la cadena de valor narco? Puerto de Chancay, ¿nuevo hub narco? Argentina, ¿violencia entre bandas y crecimiento del mercado interno de consumo? Cancelado hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa. De Argentina a Colombia, ¿cómo se infiltra el financiamiento del crimen organizado en la política? -El caso del diputado Espert, quien encabezaba las candidaturas a diputado por la Alianza Avanza Libertad en la Provincia de Buenos Aires, está generando un intenso debate e impacto político. Finalmente fue excluido de la contienda electoral debido a las revelaciones sobre su relación con el argentino Federico "Fred Machado", investigado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico y detenido en la Argentina. Su extradición acaba de ser aprobada por la Justicia y el Gobierno argentinos. La cuestión del financiamiento de la política se convirtió en un tema central del debate. En otras oportunidades hemos analizado el impacto del narcotráfico en América Latina. Usted suele señalar el impacto en el reclutamiento de personas, en el lavado de dinero y en la violencia entre las mafias de la droga y también de las mafias con el Estado. ¿Qué papel juega el crimen organizado narco en el financiamiento político y electoral en nuestros países?-Juega muchísimo porque en el sistema de drogas ilícitas, tal como lo concebimos ahoraen Colombia, como un sistema donde el tráfico de drogas es una parte específica, el lavado de activos es cada vez más lo más importante. Ese sistema depende en gran medida del sistema financiero y del sistema político. Estas organizaciones criminales necesitan estos dos sistemas. La financiación de políticos no es nueva. En Colombia, tuvimos un presidente ampliamente acusado y con hechos comprobados de recibir financiamiento de los cárteles de la droga, específicamente del Cártel de Cali en los años noventa. En la política de la región, y la Argentina no sería la excepción, debido también al tamaño y las formas de gobernabilidad, estos grupos continuarán inyectando capitales, ya sean pequeños o significativos, directamente en distintas campañas. Van a intentar mantener un sistema de corrupción. -En relación al caso colombiano, ¿se refiere al caso de Ernesto Samper? -Sí, al presidente Samper. -En esa lógica, confluían dos necesidades: una necesidad de financiamiento político por parte del político y otra de lavado de dinero por parte de las organizaciones criminales. En la práctica, ¿cómo ingresa ese dinero en la lógica política de un presidente, según lo ocurrido en el caso del expresidente de Colombia? Es un caso tan claro y extremo que vale la pena conocerlo con más detalle. -Accede directamente a los libros de contabilidad de la campaña. En Colombia, los narcos ponían el dinero a disposición de los jefes de las campañas, diciendo: 'Voy a financiar con tanto'. Y se registraba en los libros de contabilidad como aportes empresariales. Por un lado, allí ya está lavado el dinero. No es mucho porque las campañas tienen topes de financiamiento. Pero por otro lado, les garantizaban a los narcos ciertas lealtades del político que ganara. Ese aporte es como una especie de cheque en blanco. Y en algún momento el narco reclama: yo estoy aquí con usted, estamos montados en el mismo tren, ¿qué podemos hacer juntos? En el caso de Samper, estuvo cuatro años defendiéndose de estas acusaciones hasta que reconoció que sí sabía del financiamiento de estos cárteles. Y eso se debe a que, en su momento, la presión de los Estados Unidos y la lucha antinarcóticos de los noventa impidieron que esta relación floreciera. El Cártel de Cali fue ampliamente perseguido, lo que nos llevó a una espiral de violencia muy fuerte, con los cárteles arremetiendo contra el gobierno.Narco. ¿Cuál es el rol de los jefes de campaña y de las empresas?-Detengámonos un poco más en el caso Samper. Usted plantea que los jefes de campaña en general conocían la posibilidad de financiamiento vía el narco y la oportunidad de lavado de dinero para el narco. ¿Por qué Samper se convierte en un caso tan extremo? En la política colombiana, ¿se instaló ese tipo de circulación de dinero o fue una excepción?-Es vox populi que los cárteles han estado acompañando a la política. Lo que pasa es que en el caso Samper es muy claro, y hay pruebas en casetes, otras evidencias y todo un entramado judicial en torno al caso que lo hace aún más evidente. Su jefe de campaña confiesa; sus ministros confiesan. Se destapó una olla: todo el mundo empezó a decir que esto parece que pasa en general. Samper es la prueba fehaciente de que sí ocurre. Esa es la diferencia. Se sospecha de todos, pero el realmente acusado fue Samper. Ahorita, también el hijo del actual presidente de Colombia está en un proceso similar.-El hijo de Gustavo Petro. ¿Hay una denuncia sobre cómo financió la campaña política de su padre? -Exacto. -¿Y esa denuncia lo vincula también con dinero del narcotráfico?-Se habla de dinero ilegal. No se sabe exactamente si es dinero de algún tipo de organización criminal porque el narco en Colombia ya no se mueve como cárteles sino por estructuras criminales. No se sabe qué estructura criminal le dio financiamiento, o si es algún empresario que busca lavar dinero o de dónde sale la plata. Todavía estamos en ese proceso de investigación. Pero allí hay otra prueba clara. -Ese caso muestra que el problema es transideológico: el aporte ilegal a las campañas políticas supera las distinciones ideológicas. ¿Considera que es así? -Sí. Es transideológico y atraviesa todas las clases sociales. El narcotráfico no es un fenómeno exclusivo de las clases bajas que, en el marco de estas justificaciones, dicen que el pobre se involucra en este negocio por el dinero. También hay grandes capos que ya son ricos desde antes, que no se vuelven ricos en el negocio, sino que originalmente pertenecen a clases altas y están involucrados en el negocio. El narco está en todas las esferas ideológicas y en todas las clases sociales. Es un negocio de gran alcance en términos sociales. -El caso de Samper revela la necesidad del narcotráfico de lavar activos y la importancia del financiamiento político para las campañas electorales. Y en medio, los intermediarios: usted explica que ese dinero ingresaba en los libros contables de la campaña como aportes de empresarios. ¿Cómo es esa estructura en general? ¿Deben ser ciertos empresarios o empresas legalmente constituidas los intermediarios para que ese traspaso de dinero se realice de manera efectiva? ¿Qué tipo de empresas son? ¿Son empresas consolidadas, con historia en nuestros países, o son empresas creadas ad hoc?-Vamos a encontrar los dos tipos de empresas. En el casodel Cártel de Cali, se trata de empresas muy constituidas: una cadena de farmacias en Colombia que todavía está en proceso de liquidación e intervención por parte del Estado. Treinta años después, seguimos en ese proceso. Era una empresa constituida con trabajadores, con todo, pero el backup era dinero del Cártel de Cali. -¿Pero tenía dueños legales prestigiosos como empresarios dentro de Colombia?-Sí, el director de las cadenas de farmacias, por ejemplo, era reconocido. Pero en general no hemos encontrado a alguien muy conocido, un presidente de empresa, que de repente se supo que tenía nexos con el narco. Sí se sabe que tal organización ya fue creada por estas estructuras ilegales. En Colombia, desde lo judicial, hoy se está poniendo foco en la industria musical, por ejemplo, en managers de artistas. Todavía no se encontró nada, lo quiero dejar en claro, pero es una línea de investigación porque en Colombia la industria musical ha crecido muchísimo. Hay sectores industriales que el narco va copando, pero no hay una empresa ya ampliamente reconocida cuyo director o CEO o cualquiera de sus líneas esté metida directamente en el narco. Por lo general, las estructuras narco crean sus empresas.Aviones de alquiler. ¿Una pieza clave en el rompecabezas del narco?-Es importante ese punto: en el caso de Machado, creó una empresa que estaba operativa ya en 2010. Una compañía de transporte de aviación privada, de aviones de alquiler que, de acuerdo con dos informes enviados al Homeland Security de Estados Unidos por el Ministerio de Seguridad de la Argentina en 2021, le alquiló un avión a los hermanos Juliá que representaron el primer caso de detención por narcotráfico y la captura de casi 900 kilos de cocaína en un avión confiscado en Europa. ¿Ese sector del transporte internacional de aviación privada es, en general, parte de estos entramados?-Mencionaría tres sectores muy importantes en transporte, que es básico para la comercialización, otra parte del sistema de drogas: producción, comercialización, venta y lavado. La comercialización se hace por rutas comerciales de aviación. En Colombia, hubo un caso muy famoso, el de la aerolínea Avianca. No es que la empresa estuviera metida en esto. Sí tenía algunos funcionarios que aprovechaban la aerolínea para mover algunas pequeñas cantidades de droga. Por otro lado, está el transporte de carga, contaminando los containers con droga en el sector marítimo: un barco puede llevar entre 12 y 15 mil containers. Basta con que contaminen la mitad; estamos hablando de media tonelada de droga. Y luego, la aviación privada. En Colombia, era muy lucrativo ser piloto privado. Hubo otro escándalo protagonizado por otro presidente, Andrés Pastrana, cuyo piloto privado había estado metido en el narco. Quien lo transportó en su campaña también realizaba vuelos para los narcos. También está el caso de un famoso piloto estadounidense que era piloto de Pablo Escobar y comerciaba con el Cártel de Medellín. El negocio de la aviación privada es muy utilizado por el narcotráfico. En Londres, se incautó un cargamento que había salido de Bogotá. Se transportaron más de cinco toneladas de droga en aviones privados. Esa droga salió en una avioneta privada y se incautó en Londres, en Heathrow, con ayuda de la inteligencia colombiana. Es muy común que la aviación privada forme parte de este negocio; le sigue el transporte marítimo.-El sector de transporte aéreo privado de alquiler es una pieza clave en ese rompecabezas del narcotráfico internacional.-Sí. Primero, porque son aeronaves más difíciles de detectar por las autoridades aéreas. Segundo, porque el tráfico aéreo es tan grande hoy que la autoridad aérea de un país no lo considera inusual. Y en tercer lugar, porque hoy los precios son astronómicos: uno o dos kilos de droga en uno de estos aviones representan mucho dinero. -¿Se puede pensar que estas compañías de aviones de alquiler y sus dueños pueden estar ajenos a que los aviones son utilizados para el transporte de drogas? ¿O en el modelo de negocio de la aviación de alquiler que opera en el flujo internacional se asume que parte de los ingresos proviene de ese tipo de tráfico? ¿Qué se sabe de ese modelo de negocio? -En el caso de las compañías con muchos aviones, muchas veces es el piloto o la tripulación quien está directamente involucrado. Pero cuando son compañías mucho más pequeñas, es muy evidente que la compañía está muy metida y es parte de ese entramado. Hay un modelo mixto que muchas veces depende del tamaño de la compañía. Y también las mismas estructuras criminales montan sus empresas de aviación para poder mover sus cargas, y al mismo tiempo ofrecer sus servicios. Funcionan como empresas fachada, como empresas de aviación privada que pueden llevar y traer gente, pero que también pueden usarse para los mercados ilegales. En países como Colombia, donde este sector es bastante pequeño, y asumo que también en Argentina, que es mucho más grande, debe haber empresas que están muy metidas en esto. Ya se han detectado cargamentos, incautado drogas y realizado los procesos contra las personas de las empresas. Hay sectores industriales que el narco va copando pero no hay una empresa ya ampliamente reconocida cuyo director o CEO estén metidos directamente en el narco. Por lo general, las estructuras narco crean sus propias empresas-¿Las investigaciones judiciales o de inteligencia de Estados Unidos le ponen foco a este tipo de empresas de transporte, tanto marítimas como de aviación de alquiler?-Sí, Estados Unidos, a través de sus diferentes agencias, siempre está muy pendiente del tema. Lo que más les interesa dentro de todo el sistema de drogas es el lavado de activos. Están muy pendientes de las empresas; están siempre revisando qué empresas son; están actualizando listas. Colombia tuvo varias empresas sancionadas por Estados Unidos, equipos de fútbol sancionados por pertenecer a cárteles. Les permitían continuar con sus negocios, pero estaban obligados a manejar solo efectivo porque no les permitían tener cuentas bancarias. Porque por ahí lavaban. Hay un foco muy importante sobre las empresas. Estados Unidos lo hace de manera clara y abierta. Por ejemplo, la presión que está ejerciendo sobre Venezuela comienza con la incautación de una gran cantidad de propiedades y negocios venezolanos en Estados Unidos. Atacar los barcos con cargamento narco es el último paso. De Argentina a Perú, informalidad laboral. ¿Otra pieza clave del crimen narco?-Su explicación nos permite entender mejor qué grado de verosimilitud tiene este escenario que se está dando en la Argentina. Hay otra pieza de este rompecabezas del narcotráfico en América Latina, desde su perspectiva: el grado de deterioro económico y del entramado social en el mercado laboral. La Argentina está experimentando un crecimiento de la informalidad. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, con datos de la Encuesta Permanente de Hogares, plantea que en el primer semestre de 2025, la informalidad en la Argentina creció por encima del 43 por ciento, el segundo indicador más alto desde 2008. El otro se dio en el segundo semestre de 2022. ¿Con esta realidad, cuánto hay de caldo de cultivo para que el narcotráfico no solo lave activos, sino que también influya en el futuro de las personas cuando los niveles de informalidad aumentan? ¿Cuál es su mirada sobre la correlación entre niveles de informalidad laboral y penetración del narcotráfico?-Hay mucha relación en dos niveles. Por un lado, ante la asfixia económica, las personas van a buscar abrirse camino dentro de la ilegalidad. En Colombia, se dice que la ilegalidad es plata fácil. Pero realmente no es fácil; sí es plata muy rápida y es mucha plata, pero fácil no es. Es un negocio muy difícil, complejo y violento. En Bogotá y en Medellín, según los ciclos de violencia urbana, aparecen cuerpos en las ciudades. Esas son purgas precisamente de pequeñas bandas que tratan de abrirse paso aprovechando esos sectores ilegales. Se da mucho en lo urbano porque allí está la informalidad. También se aprovecha al vendedor de calle como agente del microtráfico, un fenómeno importante en las ciudades. Grupos grandes o pequeños que no logran exportar su droga la revierten en la demanda interna. Se vuelve la oferta de mercado interno. ¿Y dónde lo van a vender ? Lo venden personas que pueden atender en un domicilio. Eso sucede en Argentina. En Colombia, ya lo estamos experimentando: el vendedor de la esquina, la persona que vemos en la calle. Esa informalidad también permite que el narcotráfico, los cárteles o las mafias tengan diferentes agentes de venta, puntos de venta muy difíciles de controlar a nivel urbano.-Es muy interesante lo que señala: la Argentina está sacudida por un caso muy trágico de tres chicas, una chica de 15 años y otras dos de 20, que fueron torturadas y asesinadas, sus cuerpos violentados también después de muertas, filmada toda esa sesión en una red social ante una audiencia de unas cuarenta personas. Es un triple crimen narco. Ocurrió en el conurbano bonaerense y el responsable, quien habría dado la orden, fue detenido en Perú. Se lo conoce como Pequeño J. Es un crimen en el que entran a jugar jóvenes de distintas edades y un joven peruano que hacía tiempo que vivía en la Argentina. Entra el tema del narcomenudeo y la dificultad para controlarlo y la realidad de otro país, Perú, con una tasa de informalidad también altísima, 70 por ciento de informalidad laboral. Por otro lado, el componente de jóvenes: dentro de este 43 por ciento de informalidad argentino, más del 60 por ciento se registra entre los jóvenes de entre 16 y 24 años en Argentina. ¿Estos elementos indican un patrón común en el crecimiento del narcotráfico en un país? ¿Son señales que nos están diciendo algo de una transformación en la Argentina?-Veía el caso del triple crimen y pensaba algo como lo que señalas. La Argentina está comenzando a experimentar ciclos de violencia urbana debido a la apertura o expansión de un mercado interno de drogas. Pasa en Colombia, pasa en México. Estados Unidos es el mejor ejemplo de este tipo de fenómeno a nivel urbano. Se empieza a ver a pequeñas bandas que empiezan a controlar sectores en diferentes poblaciones, tanto de grandes ciudades como pueden ser Buenos Aires, como de pequeñas poblaciones donde haya cierto tipo de mercado. Van a empezar a ver ciclos de violencia por dos cosas: o por traiciones que se dan entre esos grupos, que parece ser lo que pasó con estas chicas, o porque empiezan a aparecer otras bandas que van a disputar esas zonas. Vamos a ver ciclos cortos de violencia muy rápidos, muy violentos, porque son pequeñas bandas. Son ciclos cortos porque no se pueden desgastar en grandes guerras como las que tuvimos con el Cártel de Medellín o el de Cali en Colombia. No hay cárteles gigantescos. Estas son pequeñas bandas que no se pueden desgastar. Es muy violento lo que hacen porque quieren enviar un mensaje claro: con nosotros, nadie juega. Comienza a haber una transformación en todo este microtráfico urbano. Se dará porque el nivel de los precios y la tasa de ganancia son demasiado atractivos como para que alguien diga: "yo quiero ser abogado de la UBA", y no simplemente: "me dedico a este negocio porque me va mucho mejor en esto".-En Perú, con una tasa de informalidad del 70 por ciento, ¿qué magnitud tiene el problema del narcotráfico en términos de su penetración en poblaciones muy necesitadas y también del impacto en la política? -No he revisado detenidamente el espacio peruano. Pero dentro de los síntomas y de lo que empieza a ocurrir, Perú y Colombia se van turnando en términos de producción, de mercado también, por compartir frontera. Lo que no se produce aquí se empieza a producir allá, y cuando no se produce allá, se produce acá, en el sur o el norte del país. Pero va a haber un detonante mucho mayor y es el puerto de Chancay: el nuevo puerto se va a convertir en un hub gigantesco donde los cárteles van a tratar de poner toda la mercancía que puedan. Va a ser muy difícil para las autoridades controlar ese gran puerto, controlar la cantidad de barcos que van a entrar y salir y la cantidad de containers. Vamos a ver cómo las rutas del tráfico de drogas en América Latina en general se van a ir concentrando en Perú. También vamos a comenzar a experimentar estos ciclos de violencia debido a la lucha por controlar las rutas y el puerto.Perú y el nuevo Puerto de Chancay. ¿Crecerá el mercado interno de droga en Argentina?-¿Cómo impacta el hecho de Perú adquiere tanta relevancia como puerto de salida en el rol que tiene la Argentina en esta red de narcotráfico internacional? -Puede impactar. La Argentina no es necesariamente un puerto de salida ni un centro de producción. Dentro de la cadena de valor regional del narcotráfico, la Argentina juega un papel muy secundario. Eso es muy importante para ustedes porque podrían salir más fácilmente del problema. Todo dependerá de los mercados internos, es decir, de cuántos argentinos compren lo que el narcotraficante les quiera vender. En la Argentina no hay negocios de producción, no hay rutas, a lo sumo algunas rutas hacia África, pero eso se concentra más hacia el lado de Surinam y Guyana. La parte sur del continente no es la que usan los cárteles o las estructuras ilegales para sacar la droga. -¿El rol de la Argentina se parece más al de consumidor de Estados Unidos en relación a México, que es productor y exportador? ¿Y la cercanía con Perú representa una fuente de droga demasiado cercana al mercado interno argentino?-Sí. La Argentina está rodeada por las estructuras brasileñas, por la producción boliviana y por los mercados y tráfico peruano. Lo mismo le pasaría a Chile. Van a tener un rol más de consumidores, de mercados importantes, pero hasta ahí: no van a ser Colombia, que concentra absolutamente todo.Narco, ¿regularlo o combatirlo? -La última cuestión: a partir del triple crimen, se planteó la cuestión de si el escenario del narcomenudeo estalla porque se descontrola una especie de statu quo que las autoridades y las fuerzas de seguridad permiten. ¿Hay que regular el narcotráfico en el mercado interno o combatirlo? Hay una discusión en ese sentido.-Colombia ha cambiado la fórmula de tratamiento del tema narco cuántas veces ha sido posible. Regulamos, atacamos, controlamos producción, controlamos activos, controlamos empresas, controlamos consumo. Me encantaría decir que hay una fórmula. Pero en realidad, Colombia todavía está pensando en cómo resolver el problema del narcotráfico. Este mercado tiene tres ventajas. Primero, una alta tasa de ganancia. Segundo, eso lo vuelve atractivo para que la gente ingrese. Y eso también lo hace muy adaptable a cualquier acción de las autoridades, porque nadie espera que estas cosas comiencen a suceder. Estoy seguro de que Argentina nunca habría esperado un crimen de este tipo. Y le pasó a México en su momento y en algún momento nos pasó a nosotros en Colombia. La alta tasa de criminalidad y la violencia que se ejerce son los primeros indicadores de que algo está ocurriendo. Las fórmulas siempre serán las mismas: revisar las estructuras criminales, fortalecer la inteligencia, fortalecer las estructuras policiales. Pero eventualmente, las estructuras policiales son fácilmente superadas por estos grupos. Le pasó a México. Por eso, en Colombia, esta acción se realiza con todas las fuerzas militares. Y por eso Estados Unidos también ya tiene la 4.ª flota de su marina en el Caribe, porque el combate contra la droga rápidamente escala a lo militar, porque es muy difícil de controlar. La Argentina va a empezar un proceso y las autoridades tienen que hacer toda una revisión estratégica de este fenómeno y de cómo se da en la Argentina. El fenómeno no se presenta igual en todos los países. La Argentina es más un foco de mercado de consumo que cualquier otro punto de la cadena productiva.

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:14

Alejandro Armenta también viajó en aeronave privada desde Nueva Jersey, EEUU

Alejandro Armenta empleó un avión privado pagado con recursos públicos, lo que pone en duda la supuesta austeridad

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:02

SBN impulsa inversión privada con subasta de lotes estatales en Lima y Moquegua por más de USD 2,5 millones

Con esta subasta, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales busca dinamizar la inversión en proyectos agrícolas, inmobiliarios y logísticos

Fuente: La Nación
05/10/2025 21:18

Arizona: cómo es la mansión de $15 millones que tiene una piscina de olas privada

Es común que las mansiones tengan una o varias piscinas, pero resulta extraordinario que alguien posea una con olas artificiales en su propio patio. Más aún si está diseñada para surfear en medio del desierto de Arizona. Un rancho en el Estado del Gran Cañón está a la venta, ofreciendo a sus futuros dueños la posibilidad de disfrutar de la playa sin salir de casa.Así es el rancho de US$15 millones con piscina de olasEn septiembre de 2025, una propiedad inusual entró al mercado de bienes raíces en Arizona. The Wave Source, una empresa dedicada a la creación de piscinas de olas, puso a la venta en su página oficial un rancho de 40 acres (16 hectáreas) cuyo principal atractivo es la piscina de olas artificiales que está instalada en el patio.El inmueble tiene un costo de US$14.999.999 y la piscina para surfear no es el único atractivo de este lugar.The Wave Source detalló que la vivienda cuenta con tres dormitorios, tres baños, garaje con espacio para dos autos y un garaje adicional.Al tratarse de un rancho, esta propiedad en Arizona tiene un granero para caballos, tres cobertizos de almacenamiento, perreras y un gallinero. También cuenta con una casa independiente con su propio baño y regadera.El terreno de esta propiedad cuenta con dos parcelas de tierra que fueron combinadas en una sola. Ahora, ese espacio es suficiente para construir hasta tres casas adicionales.Qué otras amenidades tiene el rancho para surfear en ArizonaEl listado de The Wave Source detalló que la mansión de US$15 millones cuenta con otras particularidades como:Calefacción y aire acondicionado.Pozo de agua.Cuarto de lavado.Electrodomésticos de alta gama.Pisos de madera.Chimenea.Sala de estar y cocina de concepto abierto.Espacios amplios para almacenaje y despensa.Una conexión completa para una plataforma de RV (una casa rodante) y dos conexiones de energía para RV.Aunque el sitio no proporcionó la dirección exacta del rancho, sí mencionó que se encuentra a 25 millas (40 kilómetros) de tiendas y restaurantes como In N Out, Trader Joe's, Costco y Sprouts Farmers Market.Al adquirir el inmueble, la compañía ofrece un año de mantenimiento para la piscina de olas, así como soporte técnico 24/7 para el software que utiliza.La piscina de olas pasó de ser un secreto a una sensación viralBen Gravy es un surfista que cuenta con 213 mil suscriptores en su canal de YouTube. En un video publicado el 21 de septiembre de 2025, Gravy contó que había recibido un mensaje peculiar: un usuario de Instagram lo invitaba a conocer el prototipo de una piscina de olas que construyó en su patio trasero.Ben Gravy aceptó visitar el rancho y el creador de la piscina le pidió que firmara un acuerdo de confidencialidad. Por eso, el surfista se vio obligado a mantener en secreto la existencia de este lugar durante meses.En su vlog y reseña, Gravy aseguró que la tecnología de esa piscina es algo nunca antes visto y que jamás había escuchado de alguien que tuviera una para uso personal.Uno de los ingenieros le explicó al surfista que la piscina fue fabricada por The Wave Source, cuyo objetivo es diseñar de piscinas de olas que sean más eficientes en términos energéticos y más accesibles, como mencionó su sitio web.Ben Gravy se sorprendió con el tamaño de las olas que produce el sistema y comprobó que, en efecto, sí se puede surfear. En cuestión de días, su video de YouTube consiguió más de 450 mil vistas.

Fuente: La Nación
03/10/2025 10:36

OpenAI ahora vale US$500.000 millones, y es la compañía privada más valiosa del mundo

OpenAI es ahora la startup más valiosa del mundo, por delante de SpaceX de Elon Musk y de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, después de que realizó una venta secundaria de acciones con el fin de retener a sus empleados.Empleados y exempleados de OpenAI vendieron US$6600 millones en acciones a un grupo de inversores, elevando la valoración de la empresa privada de inteligencia artificial a US$500.000 millones, según una fuente con conocimiento del acuerdo que no estaba autorizada para discutirlo públicamente.Los inversores que compraron las acciones fueron Thrive Capital, Dragoneer Investment Group y T. Rowe Price, junto con el gigante tecnológico japonés SoftBank y MGX, de los Emiratos Árabes Unidos, dijo la fuente el jueves.La valoración refleja altas expectativas para el futuro de la tecnología de IA y extiende la trayectoria notable de OpenAI desde su inicio como un laboratorio de investigación sin fines de lucro en 2015.Pero dado que la empresa creadora de CharGPT aún no genera ganancias, también podría amplificar las preocupaciones sobre una burbuja en el sector de la IA si los productos de IA generativa diseñados por OpenAI y sus competidores no cumplen con las expectativas de los inversores que están canalizando miles de millones de dólares a investigación y desarrollo.El director general de OpenAI, Sam Altman, ha tratado de restar importancia a esas preocupaciones, más recientemente la semana pasada, cuando recorrió un complejo de centros de datos que se está construyendo para operar los sistemas de IA de la empresa en Abilene, Texas."Entre los 10 años que ya hemos estado operando y las muchas décadas que tenemos por delante, habrá auges y caídas", dijo Altman cuando se le preguntó sobre una burbuja. "La gente sobreinvertirá y perderá dinero, y subinvertirá y perderá muchos ingresos".Agregó que "haremos algunas asignaciones de capital tontas" y habrá altibajos a corto plazo, pero que "a lo largo del arco que tenemos que planificar, estamos seguros de que esta tecnología impulsará una nueva ola de crecimiento económico sin precedentes", junto con avances científicos, mejoras en la calidad de vida y "nuevas formas de expresar creatividad".Esta semana, OpenAI lanzó dos empresas comerciales: una asociación con Etsy y Shopify para compras en línea a través de ChatGPT, y una aplicación de redes sociales, Sora, para generar y compartir videos de IA.OpenAI ha estado pasando problemas para ofrecer a los inversores y al personal los mismos beneficios y compensaciones que los gigantes tecnológicos que cotizan en bolsa con los que compite.La empresa matriz de Facebook, Meta, en particular, ha estado en una ola de contrataciones de ingenieros de IA de élite, y en junio hizo una inversión de US$14.300 millones en la empresa Scale AI y reclutó a su director general Alexandr Wang.La subsidiaria con fines de lucro de OpenAI, valorada en US$500.000 millones, está técnicamente controlada por la junta de la organización sin fines de lucro de OpenAI, y ambas todavía están obligadas a perseguir el propósito caritativo de la organización sin fines de lucro.Las asociaciones de OpenAI con grandes empresas y sus planes para cambiar su estructura corporativa han atraído el escrutinio de los reguladores, incluidos los fiscales generales de California y Delaware, que supervisan las organizaciones benéficas que operan o están constituidas en sus estados.La empresa ha realizado grandes acuerdos en las últimas semanas con Oracle y SoftBank, sus socios en una empresa de centros de datos llamada Stargate, y con el fabricante de chips Nvidia, que fabrica los chips especializados que esos centros de datos necesitan. Al mismo tiempo, ha reducido su dependencia en su viejo patrocinador Microsoft.En septiembre, OpenAI anunció que había llegado a un acuerdo tentativo con Microsoft sobre la futura participación de su organización sin fines de lucro en su corporación con fines de lucro, pero publicó pocos detalles.También abrió inscripciones para que organizaciones sin fines de lucro soliciten US$50 millones en financiamiento de OpenAI, un programa que lanzó en respuesta a las recomendaciones de una junta asesora. Las subvenciones se destinarán a proyectos que aumenten la comprensión pública de la IA, apoyen el diseño de IA para usos que las comunidades desean y aumenten las oportunidades económicas. El plazo para esas solicitudes cierra el 8 de octubre.Con información de AP

Fuente: Perfil
03/10/2025 01:36

ARCA publicó "por error" información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos

Los tributistas explicaron que esto no pone en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 16:18

"Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelos

Una intensa polémica se desató en el sector agropecuario bonaerense tras la presentación en la Legislatura provincial de un anteproyecto de ley elaborado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba), que busca declarar de "interés público" el cuidado de los suelos y el agua. La propuesta, que ya fue expuesta en la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado provincial, generó fuertes críticas de entidades rurales y dirigentes políticos, que la calificaron como una iniciativa que "atenta contra la propiedad privada", "instala un esquema de control estatal" y podría sumar "más trabas y burocracia" a la producción. Uno de los artículos que encendió el debate es el que declara de "interés público" la protección de los suelos y el agua agropecuaria y forestal "a efectos de mantener y/o mejorar su capacidad productiva y su funcionalidad en el ecosistema". Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresaron su rechazo: "Desde Carbap manifestamos nuestro rechazo al proyecto de Ley de Suelos realizado por el Ciafba, porque avanza sobre la propiedad privada, imponiendo controles, sanciones y burocracia que nada aportan al cuidado real del recurso". La norma también prohíbe "utilizar para la producción agropecuaria y/o forestal aquellos suelos no aptos para ello o que se encuentren en un estado de degradación que así lo requiera a efectos de procurar su recuperación". Entre los puntos críticos señalados por Carbap figura la "definición de 'suelos aptos' por el Estado", cuyos "criterios oficiales pueden dejar tierras improductivas". A esto se suma la obligación para "todas las personas físicas o jurídicas que realicen producción agropecuaria y/o forestalâ?¦ de colaborar con el cuidado de los suelos y el agua a través de las acciones necesarias para garantizar un uso y manejo adecuado". El artículo 2 dice: "Todas las personas físicas o jurídicas que realicen producción agropecuaria y/o forestal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y la administración pública provincial tienen la obligación de colaborar con el cuidado de los suelos y el agua a través de las acciones necesarias para garantizar un uso y manejo adecuado a los efectos de preservarlos para las generaciones futuras y para que continúen siendo funcionales a la seguridad alimentaria, a la mitigación del cambio climático, a la generación de divisas para la provincia de Buenos Aires y el país y la provisión de los servicios que el ecosistema necesita".ObligacionesCarbap advirtió sobre una obligatoriedad generalizada respecto de que "todos los productores (dueños o arrendatarios) deben cumplir prácticas definidas por el Estado".El artículo 7 habla también de "acogerse a lo indicado por la Autoridad de Aplicación en la definición de los Distritos de Cuidado del Suelo y Agua (inciso b. del artículo 6°, Capítulo IV) respecto a las características agroambientales y la susceptibilidad y/o el grado presente de degradación a efectos de proceder según corresponda para la prevención de degradación, la conservación y/o la recuperación de los suelos de las unidades productivas bajo su responsabilidad".En relación con los planes de manejo, el proyecto establece que "deberán estar suscriptos por un profesional matriculadoâ?¦, contemplar un plazo mínimo de cuatro (4) años/campañas agrícolas" y ajustarse al catálogo oficial de prácticas. Carbap remarcó como uno de los puntos más cuestionados la exigencia de "planes de uso y manejo obligatorios: cada cuatro años, con firma profesional y aprobación estatal", al considerar que esto representa una nueva carga operativa y económica para el sector.En la misma línea, el diputado bonaerense Luciano Bugallo (Coalición Cívica) cuestionó que, bajo este marco, el productor "pierde autonomía: no decide libremente cómo usar su tierra, sino que está obligado a someterse a planes de manejo supervisados por burócratas y profesionales matriculados".Es un boom: se disparó el consumo de huevo en los hogares y ya hay más de una gallina por habitanteOtro eje que generó ruido es el esquema de gestión y control. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Agrario, con amplias facultades para "definir, caracterizar y crear Distritos de Cuidado del Suelo y el Agua", aprobar o rechazar planes de manejo y administrar un fondo provincial. Carbap advirtió sobre la "creación de distritos y consorcios forzosos: obliga a integrarse a estructuras colectivas" y alertó que "se le otorgan facultades muy amplias para decidir, controlar y sancionar, concentrando un poder que en la práctica puede derivar en intervenciones discrecionales".Finalmente, el proyecto prevé un sistema de beneficios e infracciones: a quienes cumplan se les otorgarán deducciones impositivas, mientras que quienes incumplan podrán recibir multas, ser excluidos de programas e incluso quedar bajo intervención administrativa. Se crea un fondo provincial que se financiará con "el cero con cero ocho (0,08) por ciento del presupuesto anual de la provincia de Buenos Aires, el producido de las multas aplicadasâ?¦ y legados y donaciones". Sobre este punto, Carbap alertó de una "nueva carga fiscal indirecta: creación de un Fondo Provincial que abre otra 'caja' de recursos", en un contexto de alta presión impositiva.En esta misma línea, Abel Real, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), señaló que están analizando el proyecto y que en breve darán a conocer una posición institucional. Anticipó que, desde su punto de vista, implica "un atentado a la propiedad privada".Desde el Ciafba explicaron que la iniciativa responde a un problema estructural y creciente en la provincia."La utilización del suelo para la producción agropecuaria y/o forestal altera el estado estable alcanzado por los suelos como resultado del proceso evolutivo y, si no es realizada cuidadosamente, puede llevar a la reducción y hasta la pérdida de la capacidad del suelo de cumplir con el objetivo de proveer alimentos, fibras, combustibles y medicamentos en particular y su función en el ecosistema en general, lo que se da en llamar degradación".También alertaron que "la erosión hídrica y eólica afecta más del 40% de los suelos de la provincia" y que "las consecuencias de este proceso incluyen pérdida de productividad, mayores riesgos de inundaciones, sedimentación en cursos de agua y disminución de la biodiversidad". Por eso, plantearon que es necesario "promover un cambio de paradigma hacia un manejo responsable y sustentable del recurso, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras".

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:29

Los primeros gestos del Gobierno al PRO tras la reunión privada entre Javier Milei y Mauricio Macri

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este miércoles con Jorge Macri y con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados. El gobierno porteño espera que la Casa Rosada destrabe una serie de créditos que se pusieron sobre la mesa de negociación

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:15

Carolina Cuervo recordó el final de su relación privada de más de doce años con famoso actor: "Había una diferencia de edad de 17 años"

Cuervo relató que la distancia con los medios y las redes sociales fortaleció su vínculo y permitió que la ruptura fuera amorosa, preservando la amistad entre ambos actores

Fuente: Perfil
30/09/2025 13:00

Expectativas por la primera estación espacial privada: todos los detalles de cómo será

Se prepara una transición clave: el paso de un modelo exclusivamente estatal a uno dominado por estaciones espaciales comerciales. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:35

Trump reúne a la cúpula militar de Estados Unidos en una base cerca de Washington para una sesión privada de alto nivel

El encuentro se realiza sin motivo público declarado y mientras el Pentágono mantiene operaciones activas en el extranjero y despliega tropas dentro del territorio estadounidense

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Cómo será la primera estación espacial privada Haven-1 y cuándo estará en órbita

El profesor del programa Apolo de Astronáutica y Sistemas de Integración del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Oliver de Weck, aseguró que "el mantenimiento actual de la EEI cuesta alrededor de 12 millones de dólares al día". Leer más

Fuente: La Nación
28/09/2025 19:00

Estudiantes de una escuela privada fueron repudiados por cánticos antisemitas durante el viaje de egresados

Los estudiantes del último año de secundaria de la escuela Humanos, ubicado en Canning, zona sur del conurbano bonaerense, fueron repudiados por cánticos antisemitas durante el viaje de egresados que compartieron con alumnos de la ORT. En las imágenes, además, aparece el coordinador de la empresa Baxtter y un padre, que habría viajado como adulto responsable de los menores.El video data del miércoles 10 de septiembre, aunque recién se conoció este domingo luego de que el usuario de X Dani Lerer lo compartiera en su cuenta. "Hoy quemamos judíos", se escucha cantar a los adolescentes a bordo del micro con doble piso.Consultado acerca del contenido, Lerer indicó a LA NACION que no fue compartido por los alumnos en las redes sociales, sino que se lo enviaron a él directamente. Destacó la presencia del papá acompañante del grupo, a quien se lo puede ver arengando desde la primera fila, del lado izquierdo del transporte. ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025El video también fue repudiado por el presidente Javier Milei en su cuenta de X. "Repudiable, Fin", escribió.REPUDIABLE.Fin. https://t.co/Kbs1wgpx1x— Javier Milei (@JMilei) September 28, 2025El comunicado de la escuela Humanos A través de una serie de publicaciones en su cuenta de Instagram, la escuela Humanos, cuyo lema es "20 años construyendo personas más humanas", expresó: "Dado los hechos de público conocimiento y la viralización de un video en redes sociales, la Escuela Humanos repudia enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos durante su viaje de egresados". Y continuó: "De igual manera, repudiamos la actitud de la empresa organizadora y del coordinador a cargo, aclarando que nuestra institución no tiene vínculo alguno con sus prácticas ni mensajes". Respecto a los cánticos antisemitas, indicó que no representan en absoluto los valores de su escuela, "basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática". View this post on Instagram A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)En la misma línea, anticipó que se adoptarán las medidas correspondientes y reafirmó su compromiso de seguir construyendo una comunidad más humana e inclusiva. Sobre el final del anuncio, afirmó que tomó contacto con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), "institución representativa de la Comunidad Judía que lucha contra el antisemitismo en nuestro país, con quienes emprenderemos un trabajo de capacitación y revisión de lo sucedido", sumó y concluyó: "Renovamos así nuestro compromiso contra de todo tipo de racismo, antisemitismo y discursos de odio". View this post on Instagram A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)Qué dijo la empresa Baxtter"Ante los hechos que han sido de público conocimiento por la viralización en redes sociales de un video donde un grupo de estudiantes de viaje de egresados realizan cánticos y expresiones totalmente repudiables, la empresa Baxtter desea expresar su categórico y enérgico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, ya que esos mensajes no representan, ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica", escribió la empresa de viajes de egresados Baxtter en las historias de su cuenta de Instagram.Al mismo tiempo, completó: "Lamentamos profundamente lo ocurrido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es acompañar a los estudiantes en una etapa tan significativa de sus vidas, promoviendo siempre valores de unión, respeto y solidaridad. Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse nunca más".

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:17

Líderes de Los Costeños y Los Pepes fueron trasladados a la cárcel La Picota: tendrán una reunión privada con delegados de la DNI

Tanto Digno Palomino como José Eliécer Díaz fueron remitidos al centro de detención en Bogotá el sábado 27 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
28/09/2025 03:03

Una finca privada de lujo e invitados estrella: así fue el íntimo casamiento de Selena Gomez y Benny Blanco

El enlace conyugal ocurrió en una finca de Montecito, en las cercanías de Santa Bárbara, con la presencia de aproximadamente 170 invitados

Fuente: Infobae
27/09/2025 15:22

El poderoso mensaje de Paulina Vega sobre la vida privada y el bienestar, que está dando de qué hablar

La ex Miss Universo compartió un mensaje sincero sobre su decisión de mantener en secreto los momentos más importantes de su vida, inspirando a sus seguidores con una reflexión sobre el autocuidado y la autenticidad

Fuente: La Nación
26/09/2025 20:18

La demanda privada de dólares fue de US$3188 millones y hubo récord de compras minoristas

La demanda privada minorista de dólares alcanzó en agosto un "pico" en la era Milei al lanzarse a demandar divisas 1,5 millones de individuos, el mayor número desde agosto de 2020, aunque más de la mitad de ellos -unos 840.000- también vendieron.Fue a lo largo de un mes de alta volatilidad para el billete que, a nivel minorista, había cerrado julio a $1380 y llegó a tocar un piso a $1319 hacia mediados de agosto, antes de cerrarlo en $1360.En presentaciones por ventanilla -física o virtual- las "Personas humanas" compraron el mes pasado billetes por US$2422 millones a la vez que "efectuaron ventas por US$562millones", detalló el Informe Cambiario difundido el viernes por el Banco Central (BCRA) con datos finales al cierre de ese mes.Dicha estadística detalló además que el saldo total de compras y ventas por parte del sector privado fue negativo en US$3188 millones en agosto, tras el "pico" de US$5432 millones que había alcanzado en julio y el déficit por US$4051 millones registrado en junio. Hubo "compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por US$3188 millones: US$1597 millones por compras netas y egresos netos en concepto de divisas por US$1591 millones, de los cuales US$633 millones fueron operaciones de canje (transferencias de depósitos locales al exterior sin impacto en el mercado de cambios)", detalló.La demanda de dólares siguió en alza en un contexto en que volvió el "rojo" en la cuenta corriente cambiaria, luego de un bimestre de pausa con superávits. El resultado de dicha cuenta fue deficitario en US$1133 millones en agosto y estuvo explicado por "egresos netos de las cuentas "Ingreso primario" y "Servicios" por US$1164 millones y US$840 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en las cuentas "Bienes" e "Ingreso secundario" por US$845 millones y US$26 millones, respectivamente", precisó el BCRA.Tras unos meses de respiro por la mayor liquidación del agro (parte por estacionalidad y parte por adelantamiento), en agosto volvió el déficit de la cuenta corriente cambiaria. pic.twitter.com/ywbtCgNmCW— Martin Polo (@Macroopolo) September 26, 2025De esta manera, este dato (indicio de que el país consume más dólares de los que produce o atrae) alcanza los US$2405 millones en lo que va del año tras alcanzar el mayor monto desde marzo a esta parte (mes que había llegado a US$1674 millones) para recolocarse en los niveles que ya mostraba a fin del año pasado, cuando el nivel del tipo de cambio real ya daba alertas muy evidentes de "atraso"."Tras unos meses de respiro por la mayor liquidación del agro (parte por estacionalidad y parte por adelantamiento), en agosto volvió el déficit de la cuenta corriente cambiaria", observó el economista Martín Polo.Dicho saldo está básicamente vinculado al marcado achicamiento que dejó el saldo a favor de las cuentas de bienes, que venía de aportar un promedio de US$3500 millones entre junio y julio y sólo atrajo US$845 millones en agosto.También al sostenido desbalance de la cuenta de servicios, que fue negativa en US$840 millones el pasado mes, entre otras cosas, porque se registraron egresos brutos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes (excluyendo servicios digitales) por US$934 millones, cifra explicada US$690 millones que se fueron por gastos asociados a tarjetas de crédito que, en un 15% aproximadamente, estarían vinculados a pagos por bienes despachados mediante servicios postales (importaciones hormiga) según el valor CIF de esas compras informadas por el Indec para el mes.Los restantes US$245 millones se reparten entre pagos por "servicios de transporte de pasajeros" o giros al exterior en beneficio de operadores turísticos.

Fuente: Infobae
25/09/2025 21:30

Esta universidad privada de Lima Norte superó a la U. de Lima, Pacífico y Ricardo Palma en ranking de Sunedu

El ranking de Sunedu evaluó a 43 universidades privadas y 39 públicas, tomando en cuenta indicadores de calidad educativa, investigación, infraestructura y gobernanza

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:21

Dina Boluarte sostuvo una recepción privada con Donald Trump: "Fue muy atento con él", señala Gustavo Adrianzén

El exjefe de Gabinete informó que la reunión fue cordial y que la Casa Blanca tomó las fotos oficiales, las cuales serán publicadas "seguramente" en los próximos días

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:14

Ranking Sunedu 2025: ¿Cuál es la mejor universidad privada del Perú y cómo ha variado la posición de las demás?

La Superintendencia Nacional de Educación Superior presentó el ranking de universidades privadas y públicas del 2025. El contenido pertenece al IV Informe Bienal 2021-2022

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:25

Ministra de Comercio criticó a la prensa por cubrir la vida privada de Petro: "Parecieran sus propias fantasías reprimidas"

De acuerdo con la ministra, varios espacios informativos estarían convirtiendo la vida privada del jefe de Estado en materia de especulación pública, con narrativas que, según ella, se presentarían más como construcciones ficticias que como hechos verificables

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:31

Emiliano Aguilar explota en plena entrevista en vivo tras preguntas sobre su vida privada: "No le voy a decir nada"

Internautas criticaron al rapero por la manera en que reaccionó a los cuestionamientos

Fuente: Clarín
21/09/2025 08:00

Cómo poner tu cuenta de Instagram privada

Convertir tu perfil en privado te permite decidir quién puede acceder a tus contenidos.Con unos simples pasos, puedes hacer de tu cuenta un espacio seguro y personal.

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:24

El Estado pagó más de 10 millones de dólares a empresa privada tras perder arbitraje internacional

La paralización de proyectos en Piura y Tumbes dejó a cientos de escuelas y centros de salud sin acceso a Internet de alta velocidad, afectando el desarrollo de comunidades rurales.

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:32

Así es el dúplex de Gloria Camila en el que vive con su novio Álvaro: terraza privada, dormitorio de diseño y seguridad

La hija de José Ortega Cano reside junto a su novio en un espacioso dúplex al norte de Madrid

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:00

Eutanasia en la pública, aborto en la privada: el abismo en la implantación de los nuevos derechos en España

Eutanasia y aborto muestran una aplicación desigual en el país, pese a que los objetores de conciencia esgrimen razones similares para rechazarlos

Fuente: Clarín
15/09/2025 19:18

En España critican a Pablo Iglesias, el fundador de Podemos, por contradecir su discurso a favor de la escuela pública y mandar a sus hijos a una privada

La contradicción que le echan en cara al ex político de izquierda, que siempre fue muy crítico con las preferencias de las clases acomodadas, es desdeñar la educación pública que solía defender desde el púlpito para refugiar a sus hijos en un colegio pago.Según la noticia, que fue publicada en la web del diario conservador La Razón y luego borrada, los mellizos del dirigente van a una escuela privada que cuesta unos 500 euros mensuales por alumno.

Fuente: Infobae
14/09/2025 15:57

La financiación privada domina la carrera del Centro Democrático para llegar a la Presidencia en 2026: así están las cuentas de los precandidatos

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño cuentan con fuertes apoyos de grupos empresariales poderosos, además de un sólido capital para llegar a las urnas el siguiente año

Fuente: Infobae
14/09/2025 11:45

Según la OMA, la cooperación público-privada es decisiva para modernizar la logística internacional

La digitalización e interoperabilidad de los procesos aduaneros y portuarios, muestra que la alianza entre Estado y sector privado es clave para cadenas de suministro más ágiles y competitivas

Fuente: Infobae
08/09/2025 10:58

Polémica después de que Feijóo desvelara una conversación privada con el rey: la Zarzuela se ve obligada a pronunciarse

La Casa Real recuerda que el monarca se ha mantenido y se mantendrá al margen del debate político pese a las palabras del líder del PP

Fuente: Clarín
07/09/2025 09:18

La mayor colección privada de monedas y billetes muestra en Bolivia la evolución del dinero

Pertenece a Víctor Borda y Sara Luna y traza un recorrido desde los primeros artículos de intercambio hasta el bitcoin. La exhibición incluye monedas coloniales de Potosí, billetes inflacionarios y dinero militar de la Segunda Guerra Mundial. Y destaca billetes con figuras femeninas, como Eva Perón, Jane Austen y Chabuca Granda.

Fuente: La Nación
06/09/2025 01:00

Libertad y propiedad privada van de la mano

En gran medida, la sociedad argentina ha tendido a desplazar la libertad y, en consecuencia, a aceptar múltiples limitaciones al derecho de propiedad. Como sostiene Hayek, libertad y propiedad privada son prácticamente dos caras de una misma moneda. Este mal se ha apoyado tanto en ideologías como en modelos. Las ideologías estructuran la forma en que las personas explican el mundo. Se rigen por un elemento normativo esencial y, además de pretender comprender la realidad, suelen establecer con cierta soberbia cómo debería ser. Los modelos combinan creencias y mitos con mecanismos que permiten recibir e interpretar la información.En su menosprecio por la libertad, los gobiernos han instrumentalizado esas ideologías y modelos para el incremento de su poder. Desde la década de 1940, y casi de manera ininterrumpida hasta hace poco, una prédica de corte "goebbeliano" logró debilitar e, incluso, anular instituciones que habían conducido al país por una senda de crecimiento. ¿Cómo se logró tal decadencia? El miedo a la libertad impulsa a las personas a someterse a la tutela del "ilustrado" o del autoritario. Como señala Erich Fromm, este miedo es la angustia que surge cuando la persona se ve obligada a asumir su autonomía y su responsabilidad. Eso es aprovechado por grupos de poder -en particular, por los gobiernos- para resguardar sus intereses en detrimento del interés general. Por eso, a quien realmente debe temerse es a quien se autodenomina "líder".No es exacto afirmar que las ideologías y los modelos siempre preceden a la acción gubernamental. Más bien, suelen ser utilizados como instrumentos, justificativos para llevar agua al propio molino. Mediante ellos, los gobiernos han moldeado instituciones excluyentes que apartaron al país del camino de la libertad y el progreso. "Las sociedades que se quedan estancadas -afirma Douglass North, premio Nobel en Economía- encarnan sistemas de creencias e instituciones que no logran enfrentar ni resolver nuevos problemas de complejidad social."La sociedad argentina quedó, por décadas, estancada a raíz de la presión de grupos políticos, gremiales y económicos que, voluntaria o inconscientemente, actuaron en favor de tal estancamiento para su provecho. El ejemplo más claro es el ataque a la producción agraria, donde la intervención estatal busca controlar sus ganancias. Robert Paarlberg (Harvard Kennedy School) escribe: "En países menos desarrollados, es común que la población ligada al campo sufra una dura presión impositiva, mientras que en países desarrollados la población ligada al campo está fuertemente subsidiada a expensas del sector no agrícola"El ejemplo argentino es patético, como lo demuestran las décadas de discriminación contra el agro, en su ataque directo al derecho de propiedad. Con el tiempo, esas estrategias discriminatorias se institucionalizaron y terminaron por erigirse en un dique de contención -de puro concreto- para el desarrollo nacional. Aun cuando el paso del tiempo demostró las limitaciones de la llamada tendencia del deterioro de los términos del intercambio, sobre la que se ha construido tal discriminación, aun cuando los propios Prebisch y Singer (Cepal) no la definiera como una ley secular o continua, la idea ha permanecido hasta quedar como una suerte de institución, obviamente exclusiva.La historia enseña que el desarrollo proviene de determinadas instituciones, cuyo sitial de honor es ocupado por el Estado de derecho, el respeto a los derechos de propiedad y la libertad. Desde la asunción del nuevo gobierno, se nota un cambio. Según la fuerza con que este desate el nudo de ideologías y modelos de años de vigencia, y según el apoyo que brinden aquellos ciudadanos hartos del temor a la libertad, la sociedad podrá avanzar en el desarrollo de instituciones inclusivas que aceleren el progreso, que ya se insinúa. El país demanda ceñirnos a la libertad, con coraje, recordando las palabras de F. Dostoievski. "La libertad significa responsabilidad, por eso la mayoría de los hombres le tiene tanto miedo"Economista

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:33

Seguridad privada: cuánto gana un vigilador en septiembre 2025, tras el último acuerdo paritario

El convenio entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación definió la nueva escala salarial y adicionales vigentes. Cómo quedó el sueldo básico

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Un micrófono reveló una conversación privada entre Xi Jinping y Putin sobre la inmortalidad: "Viviremos hasta los 150 años"

El diálogo filtrado refleja un interés creciente de los gobiernos de Moscú y Pekín por los avances biotecnológicos y por la narrativa del poder vinculada al dominio científico. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:03

¿Dónde está Frany? La artista fue privada de su libertad en una galería de Guadalajara

Familiares y amigos de Frany Arteaga exigen a las autoridades intensificar la búsqueda y dar una respuesta sobre su paradero

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

Investigación interna en FAdeA: denuncian pedido irregular de pago a una empresa privada por el alquiler de un hangar

Un contrato de arrendamiento de hangar con condiciones ventajosas para privados derivó en acusaciones de un pedido en efectivo por 30 mil dólares. El episodio complica la gestión de Julio Manco, tensiona a la interna sindical y llegó al radar del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:20

Sheinbaum impulsa inversión privada en sectores nacionales clave: "Los bancos tienen muchos recursos en México"

Una ola de proyectos innovadores y nuevas alianzas promete transformar el panorama productivo nacional y abrir oportunidades en distintas regiones

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:17

El CONICET investiga junto a una empresa privada un cultivo marino que podría generar millones en el Canal de Beagle

Se busca competir con la producción chilena y exportar la mayor parte. Cuál es el diferencial de Argentina

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:22

Discoteca privada y máxima privacidad: detalles de la lujosa mansión de Jefferson Farfán que está a la venta en USD 4.5 millones

El exdelantero del fútbol nacional pone en el mercado una lujosa residencia conocida por su discoteca subterránea y fiestas exclusivas, donde la privacidad era tan estricta que no podía usarse el celular

Fuente: Clarín
01/09/2025 07:36

Así es la isla privada paradisiaca que está en venta: la escapada de avión y barco que soñás

Está ubicada en el Caribe, frente a la costa este de Nicaragua.Tiene una casa principal, alojamiento para el personal y hasta una torre de observación.

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:27

Esta es la fortuna que cobra Beéle por cantar en una fiesta privada: se conocieron detalles de un evento en el que se presentó

El cantante barranquillero ha elevado su tarifa por presentación, sin incluir vuelos ni hospedaje, lo que lo posiciona como una de las figuras más solicitadas, cotizada y comentadas del momento

Fuente: Clarín
29/08/2025 15:00

Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada

La voz atribuida a la secretaria general de Presidencia pide evitar peleas internas y hace reproches.No hay referencias a las presuntas coimas en Discapacidad.

Fuente: La Nación
28/08/2025 10:00

Acoso y divulgación de información privada: detienen nuevamente a Kelley, la exesposa de Scott Wolf

El controvertido divorcio de Denise Richards y Aaron Phypers tiene un firme competidor en la batalla por el podio de la separación más escandalosa del año en tierras hollywoodenses. Este miércoles, la guerra mediática y judicial entre Scott Wolf y su exesposa Kelley Limp sumó un nuevo capítulo y se convirtió en uno de los temas más comentados en las redes. La exesposa del actor de Party of Five fue nuevamente arrestada el martes y encerrada en la cárcel del condado de Summit, en Park City, Utah. Según dio a conocer el portal TMZ, se la acusa de haber acosado a su exmarido mediante comunicaciones electrónicas y de haber divulgado en las redes información personal. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Una vez más, la mujer documentó su experiencia a través de Instagram Stories y les dijo a sus seguidores que se sentía "confundida" y "asustada". "La policía está en mi casa para arrestarme. No tengo ni idea de por qué. El agente Norton dijo que debo obedecer y lo haré", indicó."No tengo pensamientos suicidas", continuó. "No represento ningún peligro para nadie. No he hecho nadaâ?¦ Estaba a punto de tener una cita y era la primera vez que podía respirar", comentó en su posteo.Durante la transmisión, Limp pidió por favor que alguien fuera a ayudarla y que "lucharan" por ella. Desde entonces no ha publicado nada en sus redes sociales.Antes de ese episodio, Limp compartió una serie de publicaciones extrañas, en las que por un lado criticaba a un "viejo amigo" que la expulsó de un bar y por el otro se refirió a Wolf como "el hombre más odiado de la Tierra". "¡Que manden a los niños ya! Se acabaron los juegos. Esto es la guerra. Última oportunidad antes de ir a la prensa", amenazó. Luego, publicó lo que parecía ser el número de teléfono del actor.En otro mensaje, aseguró que la mañana siguiente partiría "durante seis meses" porque se había "rendido" y no quería "luchar ni un minuto más". "Los niños me odian. El pueblo me odia. ¡Y yo amo mi vida! Estoy tan feliz y lo único que quería era ver a mis hijos antes de irme. Te quiero, Scott. Cuida de nuestros hijos", indicó.Wolf conoció a Limp en 2002, dos años después de que dejara de emitirse la serie que lo convirtió en una de las grandes promesas de Hollywood. Se casaron dos años más tarde y con el tiempo recibieron a sus tres hijos, Jackson, de 16 años, Miller, de 12, y Lucy, de 11. Pero después de 21 años de matrimonio, el actor solicitó, en junio, el divorcio. Luego de que ambos recurrieran a sus redes sociales para aclarar que la separación fue en buenos términos y que siempre la crianza de sus hijos será prioritaria, estalló el escándalo. El viernes 13 de junio, al igual que este martes, Limp registró en un video que era detenida por agentes policiales en su propia casa."¡Dios mío! ¡No! ¡Dios mío, esto no está pasando!", se escucha decir a la mujer en el video, que en gran parte muestra una pantalla negra. Al final del clip, Limp aparece en escena junto a dos agentes. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)En el video se la escucha decir que va a ir "por sus propios medios" y se oye de fondo lo que parece ser el sonido de unas esposas al cerrarse. "¡Esto es vergonzoso, señores! ¡Miren esto! Miren a esta mujer, esto es vergonzoso. Avergüéncense, avergüéncense, señores". El video termina con una breve aparición de Limp con dos policías detrás de ella.Semanas después, Limp reveló que había estado internada en un hospital contra su voluntad. Y días más tarde, reapareció en las redes para denunciar que había sido nuevamente detenida y para declararse víctima de "brutalidad policial". "Me retuvieron 7 días y trataron de retenerme 90. No me callaré más. Ya no puedo callarme", afirmó en una de sus historias de Instagram, al tiempo que mostraba su brazo con moretones. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)"Esto me lo hizo la policía. Voy a ponerme a salvo, pero pido ayuda. Me tiraron por las escaleras. Me rompí la muñeca y tengo contusiones en la cabeza. Tengo moretones por todas partes y, literalmente, me dieron de alta anoche. Esta es la segunda vez", aseguró.

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:18

Joven fue privada de la libertad por su compañero sentimental en Antioquia: así fue su rescate

De acuerdo con el reporte de las autoridades la mujer rescatada estaba en riesgo de ser víctima de feminicidio

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:15

Esta isla privada de Florida lidera el ranking como el código postal más caro de EEUU

Los datos reflejan que la escasa oferta, la alta demanda y la exclusividad de la comunidad explican el crecimiento sostenido de los precios en esta zona

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:11

El Valor de la Verdad EN VIVO: Greissy Ortega revelará toda la violencia que sufrió por parte de Ítalo Villaseca y otros detalles de su vida privada

La colombiana llega al famoso sillón rojo para enfrentar preguntas sobre su pasado sentimental, los conflictos con Milena Zárate y los cambios que marcaron su vida en los últimos años

Fuente: Infobae
24/08/2025 06:30

Anulada la sanción impuesta a un agente de la Policía Nacional que se peleó con un compañero en los vestuarios de la comisaría: "Fue una disputa privada"

La resolución del Director General de la Policía sancionaba al oficial con una suspensión de funciones durante un mes y diez días

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

La actuación de la policía bonaerense y de la empresa de seguridad privada, bajo la mirada de los investigadores

Pudo haber sido una tragedia mayor. La violencia desplegada ayer en la cancha de Independiente, cuando el equipo de Avellaneda jugaba por los octavos de final de la Copa Sudamericana contra la Universidad de Chile, podría derivar en una investigación sobre la tarea realizada por la policía bonaerense y el personal de la empresa de seguridad privada contratada por el club presidido por Néstor Grindetti, que tiene una extensa trayectoria política, ya que fue intendente de Lanús y exjefe de Gabinete de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires.Así lo sostuvieron a LA NACION fuentes judiciales. "Una vez que se resuelva la situación procesal de los hinchas y barras detenidos se analizará si hubo responsabilidades penales en el accionar de los policías y del personal de la empresa privada contratada por Independiente", explicaron los voceros consultados.La investigación por los graves incidentes, con dos hinchas de Universidad de Chile internados en grave estado y otros dos con mejor pronóstico, está a cargo del fiscal Mariano Zitto, que conduce de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 de Avellaneda.En las próximas horas, el representante del Ministerio Público Fiscal le tomará declaración indagatoria a 137 detenidos tras los incidentes, la mayoría de la hinchada de Universidad de Chile y solo dos de Independiente, hasta el momento."Dos hinchas de Independiente fueron detenidos afuera del estadio cuando golpeaban a dos simpatizantes de la Universidad de Chile", dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente.No se descarta que en las próximas horas sean más los hinchas de Independientes imputados. El fiscal Zitto analiza filmaciones, la mayoría de teléfonos celulares, para intentar identificar a los barras del Rojo que lograron irrumpir en la tribuna donde estaban los simpatizantes chilenos."Todavía no se pudo determinar quiénes y qué hicieron los barras o hinchas de Independiente que llegaron al sector destinado a los simpatizantes de la Universidad de Chile porque, previo a los incidentes, los simpatizantes visitantes rompieron las cámaras de seguridad", explicaron fuentes judiciales. El resto de los detenidos son hinchas del club chileno que fueron imputados del delito de resistencia a la autoridad en el marco de espectáculo deportivo.Según lo informado por la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), el operativo de seguridad para el partido de anoche contemplaba la participación de 650 efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 150 agentes de seguridad privada -de la empresa UP Seguridad-, 330 trabajadores de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), siete ambulanciasâ??dos en el campo de juego y cinco para emergencias generalesâ??, quince grupos de socorristas y una comisaría móvil en el estadio.El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), a Independiente y a la empresa de seguridad privado por los graves incidentes y dijo que el jefe del operativo de la policía bonaerense "tomó una decisión sabia" al no ordenar la irrupción de uniformados en las tribunas."La policía tiene que restaurar el orden, pero evaluando el uso racional de la fuerza y sin causar un daño mayor", sostuvo a Alonso en declaraciones a Radio 10.El funcionario bonaerense afirmó que el sector donde comenzaron los disturbios estaba a cargo de la empresa de seguridad privada y "el personal no estuvo" como "sí lo estuvo la noche anterior en el partido entre Racing y Peñarol donde no hubo incidentes"."La seguridad privada falló. El operativo en las afueras del estadio estaba a cargo de la policía bonaerense y no hubo incidentes", afirmó el ministro de Seguridad. LA NACION se comunicó con la empresa UP Seguridad, pero al momento de publicación de la nota no había respondido. Alonso, además, habló de "falta de idoneidad" por parte del personal de la Conmebol.Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, responsabilizó directamente a las autoridades bonaerenses por los incidentes. "Lo de ayer en Independiente fue una tragedia. El gobierno de la provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien. Conviven con los barras y sus negocios, igual que antes festejaban y trabajaban con los grupos piqueteros que llevaron a la Argentina al desorden. Recuperamos el orden una vez y ahora vamos a hacer lo mismo con los barrabravas, sean de donde sean", aseguró Bullrich en su cuenta de X.Lo de ayer en Independiente fue una tragedia. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien.â?¦ https://t.co/1nxRb5vwKb— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 21, 2025Pocos minutos después, Alonso le respondió: "Nuevamente, en modo campaña, la ministra y candidata miente. Conmebol y FIFA determinan desde hace años los partidos con hinchadas visitantes. Desconoce la aplicación de cualquier tipo de reglamento. El concepto de hinchada visitante del que habla tiene que ver solo con los torneos locales. Todos los protocolos que corresponden al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y a la Aprevide fueron controlados, supervisados y aprobados. La seguridad dentro del estadio depende solamente del organizador del partido, en este caso el Club Independiente y la Conmebol. Tantos años cerca de su amigo Mauricio Macri (autoridad de FIFA) la autorizan para consultarle sobre protocolos y medidas que evidentemente desconoce".Bullrich siempre miente.Nuevamente, en modo campaña, la ministra y CANDIDATA miente.Conmebol y FIFA determinan desde hace años los partidos con hinchadas visitantes. Desconoce la aplicación de cualquier tipo de reglamento. El concepto de hinchada visitante del que habla tieneâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) August 21, 2025Antes de que Bullrich publicase su declaración, el ministerio a su cargo fijó posición sobre la violencia en la cancha de Independiente. "La Policía Bonaerense y la Aprevide condujeron un dispositivo con fallas graves: ingreso violento de la barra visitante, destrozos, proyectiles, deficiencias en las requisas y desoír la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención", calificaron desde la cartera nacional sobre el operativo a cargo de la provincia de Buenos Aires.Y añadieron: "Además, la Policía recibió la orden de no intervenir desde antes del inicio del partido, lo que prolongó la violencia sin control y dejó una tragedia". Producto de la batalla campal que se pudo ver en las gradas y el campo de juego, hay al menos 23 personas heridas, dos de ellas en grave estado de salud."Esta irresponsabilidad se agrava cuando el gobernador Axel Kicillof y el Presidente de la AFA (por Claudio Tapia) deciden, de manera inconsulta, llevar adelante una acción propagandística y electoral anunciando el regreso del público visitante en el fútbol local, con una evidente incapacidad de acción y la falta de planificación y de medidas de prevención necesarias", sigue el comunicado publicado este jueves por la mañana en X.También se informó desde el Ministerio de Seguridad Nacional que uno de los cabecillas de la barra de Independiente había sido detenido antes del partido. "El programa Tribuna Segura controló a más de 25.000 asistentes en el estadio, aplicando admisiones y capturas; y se impidió el ingreso de Juan 'El Gordo Juani' Lenzicki, jefe de la barra de Independiente con restricción vigente".Más allá de la posición del Ministerio de Seguridad Nacional, fuentes de la investigación informaron a a LA NACION los entretelones del acceso de hinchas chilenos en la cancha de Independiente: "Por determinación del club local, con acuerdo del club visitante y la Conmebol, el público visitante fue ubicado en la popular denominada Sur Alta, con un aforo aproximado de 2600 simpatizantes. Al momento de su ingreso fueron cacheados por personal policial en los accesos de calles Milito y Bochini, constatándose que no ingresaron elementos prohibidos. Promediando las 21.25, antes del inicio del encuentro, se visualizó, desde las cámaras instaladas en el estadio, a un grupo de hinchas de la Universidad de Chile incinerando una butaca plástica, hecho que se extinguió naturalmente a los pocos minutos".Y agregaron: "Se observó que estos simpatizantes arrojaban en todo momento diversos objetos hacia la tribuna Sur Baja. Posteriormente, alrededor de las 22.05, habiendo transcurrido 34 minutos del primer tiempo y con el marcador 1-1, simpatizantes de la parcialidad visitante comenzaron a ocasionar destrozos en los baños e instalaciones de la tribuna y a arrojar elementos contundentes desde la bandeja superior hacia los sectores inferiores, ocupados por simpatizantes locales". Siempre según la versión oficial: "Integrantes de la parcialidad local [que serían integrantes de una de las dos facciones en la que está divida la barra brava de Independiente] descendieron hacia el portón divisorio, motivando el refuerzo del personal policial en el pulmón que separa los ingresos de ambas parcialidades. Los hinchas locales lograron romper dos cristales del micro de los jugadores de la parcialidad visitante. En simultáneo, hinchas de Independiente, desde la popular Norte, comenzaron a desplazarse hacia la popular Sur por el sector de estacionamiento, razón por la cual se reforzó con la Infantería el portón 17, el pulmón interno y el vallado fenólico de la platea Bochini, con el fin de evitar el cruce directo entre facciones. Pese a estos refuerzos, los simpatizantes visitantes continuaron arrojando objetos hacia los hinchas locales, personal policial y seguridad privada".Según fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, "ante la gravedad de los hechos, se realizó una reunión de urgencia con representantes de Conmbebol, dirigentes de ambos clubes y responsables de seguridad. En dicha reunión, tanto lo representantes policiales como de la Aprevide insistieron en reiteradas oportunidades en la necesidad de suspender inmediatamente el partidos para resguardar la integridad de los presentes. No obstante, los representantes de Conmebol se negaron a adoptar tal medida, solicitando que personal policial ingresara a la tribuna Sur Alta para desalojar a la parcialidad visitante y luego continuar el encuentro, lo cual fue rechazado por esta el jefe del operativo y la Aprevide por entender de que dicho accionar hubiera agravado considerablemente la situación, momentos en que algunos hinchas locales logran ingresar en la tribuna Sur Alta generándose enfrentamientos entre ambas facciones".

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:20

Sergio Gutiérrez Luna defiende su patrimonio: "12 o 13 años me he dedicado a la práctica privada"

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados asegura que hay transparencia en su labor

Fuente: La Nación
20/08/2025 01:18

Infraestructura e inversión privada

El importante logro del equilibrio fiscal ha sido el eje para doblegar la inflación, pero ha requerido sacrificar o postergar otros objetivos. Entre ellos, la inversión en infraestructura, que antes estaba sujeta en gran medida a la aplicación de fondos públicos. La visualización del deterioro ha sido más notoria en caminos y ferrocarriles, que son las áreas en las que la mayor cantidad de concesiones revirtieron al Estado. Los primeros veinte meses de gestión del actual gobierno transcurrieron bajo la consigna de que no habrá obra pública. Más precisamente, se ha querido significar que no hay fondos presupuestarios para inversiones en infraestructura y que deberá ser el sector privado el que los provea. Por ahora, esto prácticamente no ha ocurrido.La claridad con que se definió el no uso de fondos públicos contrastó con la dificultad para captar capitales privados cuando todavía la percepción del riesgo país no se ha reducido lo suficiente.El fracaso de la primera licitación para reconcesionar la hidrovía y las sospechas de que estaba digitada se produjeron por deficiencias en el llamado, que se hubieran podido evitar con una mejor planificación y análisis. La licitación de los corredores viales se demoró, mientras el deterioro de varias rutas importantes ha despertado las quejas de usuarios y productores. Urge ahora poner en marcha las privatizaciones y concesiones para superar el deterioro y recuperar las capacidades en todas las áreas de la infraestructura.Hay dos condiciones principales en este proceso. La primera es el menor uso posible de fondos presupuestarios. La segunda es que preferiblemente sean los propios usuarios o los beneficiarios directos los que, a través de peajes o de tarifas, aporten los fondos requeridos. La identificación de estos usuarios es perfectamente posible en gran parte de las áreas de infraestructura. Por ejemplo, la transmisión y distribución eléctrica; el transporte de hidrocarburos; las telecomunicaciones; el uso del espectro radioeléctrico; los caminos y autopistas; los aeropuertos; los puertos y el dragado y balizamiento de las vías navegables; la provisión de agua potable y cloacas. Debe reconocerse, sin embargo, que la identificación de los usuarios no siempre es condición suficiente para lograr una financiación exclusivamente privada. Hay inversiones que no logran generar ingresos directos suficientes para recuperar el capital, pero producen economías externas o indirectas que, sumadas a las directas, las justifican plenamente. Es el caso de que existan importantes beneficios ambientales, se logre conectividad de comunidades aisladas o conexiones internacionales estratégicas. En estos ejemplos, la participación público-privada y la aplicación complementaria de fondos presupuestarios están justificadas, aunque siempre a través de mecanismos competitivos de adjudicación y con operación privada. Entran también en este caso los caminos rurales de bajo tráfico.La obra pública, con la utilización plena de fondos presupuestarios o de impuestos con asignación específica, queda para las áreas de defensa, edificios administrativos, calles urbanas, alumbrado, drenaje, policía y en general servicios con beneficios sociales o comunitarios. En estos casos, el uso de fondos públicos no excluye la administración privada. Hay experiencia en la concesión de cárceles con inversión retribuida según servicios medibles.Una gran parte de la inversión en infraestructura, sea privada o estatal, no surge en forma espontánea de señales de mercado y, aunque las hubiera, incide en otras actividades o derechos de propiedad de terceros. Es el caso de la expropiación de terrenos y edificaciones para permitir un nuevo camino o un aeropuerto, o el derecho de paso de un oleoducto. También debe tenerse en cuenta que la figura del monopolio natural o técnico se presenta en diversos servicios públicos e infraestructuras.La intervención pública resulta necesaria, pero debe estar enmarcada en una planificación ordenada. No hay en esto una cuestión ideológica, sino de sentido común. Habrá que tomar nota de las experiencias buenas y malas de las privatizaciones anteriores. Si bien la inflación está en vías de doblegarse, deberán introducirse cláusulas de ajuste con sólido respaldo jurídico cuando los precios o tarifas sean regulados. Deberán procurarse plena competencia y transparencia en los concursos y licitaciones.La aceleración y el éxito de las privatizaciones requieren consolidar la seguridad jurídica y disipar del horizonte la posibilidad del retorno del kirchnerismo. El resultado de las próximas elecciones legislativas desempeñará un papel importante en esta cuestión.

Fuente: Ámbito
20/08/2025 00:00

Créditos hipotecarios: nace alianza privada y crea el primer fondo argentino cerrado en dólares

La CNV aprobó un instrumento que prevé movilizar hasta u$s100 millones y busca ampliar el acceso a préstamos para comprar vivienda.

Fuente: Infobae
17/08/2025 23:25

Personal de seguridad privada de Plaza Artz Pedregal es señalado por maltrato animal tras intentar retirar a perrito

Visitantes se percataron de que los elementos querían sacar al animal, por lo que impidieron el acto y se registró una multitud de personas

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:40

Siete hijos con cuatro mujeres distintas: los amores de Robert De Niro y la vida privada del actor atravesada por la discreción

El protagonista de infinidad de éxitos como El Padrino cumple 82 años. El actor neoyorquino construyó una vida sentimental marcada por relaciones complejas y una paternidad diversa. Entre rupturas, reconciliaciones y demandas, la reserva fue siempre su mayor escudo. En 2023 nació su hija menor

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:26

Llegaron a Argentina por importación directa privada dos Tesla Cybertruck, la disruptiva pick-up eléctrica de Elon Musk

Las trajo un empresario que ya había importado otros autos especiales, como Hummer EV y Lamborghini Urus. Cuánto cuesta tener en Argentina la camioneta de acero inoxidable de Tesla

Fuente: Infobae
12/08/2025 18:18

Corrupción Ungrd: audiencia de Sneyder Pinilla será privada, pese a solicitud del procesado

El ex subdirector de Manejo de Desastres pidió que la diligencia se llevara a cabo de manera pública, al ser su única garantía de protección

Fuente: Perfil
12/08/2025 09:00

Medicina privada: proponen coordinar compras de insumos y medicamentos junto al sector público para mejorar el precio

Una empresa de medicina privada del país propone coordinar compras de insumos y medicamentos junto al sector público para mejorar el precio, optimizar recursos y garantizar mayor equidad en el acceso a la salud. Leer más

Fuente: Página 12
10/08/2025 19:00

"Cuando hay fobias la vida queda privada y mutilada"

Autoras de Fobia. ¿A qué le tenemos miedo?, las especialistas realizaron un exhaustivo trabajo de investigación sobre estos miedos irracionales: desde espacios físicos grandes (agorafobia) o pequeños (claustrofobia), hasta animales (zoofobias) o medios de transporte, como aerofobia ante los aviones o subtes.

Fuente: Ámbito
10/08/2025 00:00

Medicina privada: proponen coordinar compras de insumos y medicamentos junto al sector público para mejorar el precio

El sistema de salud en Argentina atraviesa una gran presión de costos, especialmente en lo que respecta a medicamentos de alto precio.

Fuente: La Nación
06/08/2025 17:00

Congreso Aapresid: alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

En la apertura del XXXIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se desarrolla en La Rural con la organización de Expoagro, el presidente de la entidad, Marcelo Torres, planteó la necesidad de "repensar y rediseñar" la articulación entre el sector público y el privado para que la Argentina "pueda de una vez por todas crecer, despegar y desarrollarse". Fue en un discurso donde habló de que hay un escenario global "desafiante" y lugares en la Argentina con "problemas de baja rentabilidad"."Venimos de un Estado proteccionista para algunos sectores, no para el agro, burocrático, ineficiente, deficitario, que emitía moneda y generaba inflación, a esta realidad donde se busca que el privado y el talento aflore con un Estado que acompañe, que sea más eficiente. Pero tenemos que aprender todos, porque hay algunas actividades que requieren de una vinculación y articulación público-privada inteligente", señaló en su discurso.El negocio de la carne: Chile suspendió importaciones de la Patagonia argentina y China prorrogó el plazo por una eventual sanción de una investigación"Tiene que haber una estrategia, donde todo este escenario de crisis o de desafíos nos permita avanzar a tener nuevas oportunidades. El músculo del privado tira del tendón de las tecnologías, se apoya en el esqueleto de la estructura y, con visión, tenemos que ponernos en movimiento y salir de estas ruinas circulares, citando a Borges, en el que estamos metidos hace años", agregó.Tras entonarse el Himno Nacional, en su discurso en el escenario lo escuchaban Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, y otros funcionarios y directivos de empresas del sector.Torres describió un escenario global agrícola "desafiante", marcado por crisis que deberían "servir como motor para repensarnos". Advirtió: "Sumado a que en la Argentina tenemos problemas de baja rentabilidad, y en algunos lugares, nula rentabilidad, lejos de los puertos, o una rentabilidad que no está acorde al riesgo que asumimos".Indicó que los productores se ven obligados a "tener empresas de escala cada vez más grande para poder ser viables" y subrayó que se tiene el desafío de agregar valor" en un marco donde "preocupa el avance de las labranzas"."No vamos a bajar los brazos": crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei"Hoy estamos en el entorno del 78 y 80% de siembra directa, llegamos a tener 90%. Eso es muy variable en algunas regiones, pero muchas veces es producto de este combate de un round en el que está el productor, donde no puede mirar a largo plazo", remarcó.Torres también advirtió sobre el deterioro del suelo: "No estamos reponiendo ni la mitad de los principales nutrientes que extraen nuestros cultivos. Estamos perdiendo carbono orgánico, que es clave para mejorar la economía del agua, el almacenaje, la infiltración y la actividad microbiana".En materia climática señaló que los productores enfrentaron "sequías en tres de los últimos cinco años y lluvias extremas". Agregó que la demanda internacional "cada vez exige más, no solamente en cómo se produce, sino también en la fibra ambiental y social de lo que disponemos".Para el titular de Aapresid, lograr el desarrollo implica coordinar múltiples factores: "Si quisiéramos desarrollar un área con riego, tenemos que tener un mapa de acuíferos, energía que llegue a los equipos, financiación para esos equipos y rutas para movilizar la producción. A veces hay que articular un montón de variables para que las cosas ocurran".Sobre el avance tecnológico, Torres sostuvo que existe "mucha brecha entre el nivel de desarrollo tecnológico y la adopción en el campo" y que la digitalización permitiría "una agricultura sitio-específica, con indicadores rápidos, trazabilidad y captura de valor en el mercado". En este sentido insistió que "tiene que haber una estrategia" y que todo debe hacerse con "código abierto" y con un sector "antifrágil" (el agro), es decir, que "después de un estrés mejora, como nuestro sistema inmune o nuestros huesos con el estrés de la gravedad".Criticó que "el intervencionismo recurrente genera fragilidad" y destacó que "la descentralización y la apertura generan antifragilidad". Precisó: "Nada se impone por la fuerza, no se pueden lograr resultados si no nos hablamos".En su discurso, comparó la evolución del sector con Brasil: "En los últimos años creció 14 veces en superficie, mientras que la Argentina solo cuatro. No tuvo retenciones, no cerró exportaciones, sin importar quién estuviera gobernando". Además, consideró que la propiedad intelectual "debe estar en la agenda" y que son discusiones "complejas, pero necesarias", siempre "con buenos diálogos".En el acto también habló Iraeta, quien aseguró que el Gobierno busca "que se pueda producir más y mejor" y que las medidas anunciadas sobre rebaja permanente de retenciones a los granos y a la carne vacuna y aviar recientemente por el presidente Javier Milei fueron "un alivio muy importante para el campo"."El Gobierno le está sacando la manea al campo. Vamos en camino de aliviar mucho más al sector agropecuario. Lo único que les pido es que esta campaña siembren con el mismo espíritu, con el mismo ímpetu que lo hicimos toda la vida los productores agropecuarios. Seguro vamos a cosechar en un país mejor", dijo Iraeta. Por su parte, Macri afirmó: "Si al privado le va bien, a la Argentina le va a ir bien. No hay país posible y exitoso si a quienes emprenden, invierten, toman riesgo y desarrollan no les va bien. Necesitamos muchos años sostenidos de recuperar la cultura del éxito del privado". El XXXIII Congreso de Aapresid se extenderá hasta el viernes y reúne a productores, técnicos y empresas para debatir sobre innovación, sustentabilidad y los desafíos de la agricultura argentina.

Fuente: Infobae
02/08/2025 06:46

"Tras una cena privada dejó de ser usted localizable": lo que Leyva dijo ante la Comisión de Acusación sobre Petro

La sesión duró cerca de cuatro horas y tuvo como eje las cartas que dirigió al presidente Gustavo Petro

Fuente: La Nación
01/08/2025 20:00

La ubicación exacta de la calle privada de Oprah Winfrey en Hawái: la acusan de bloquear el paso ante la alerta de tsunami

Una alerta por tsunami acechó diversas zonas costeras de Estados Unidos, como Hawái, luego de que se generara un terremoto de 8,8 grados en Kamchatka, Rusia, el martes 29 de julio. Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en ciertas áreas y Oprah Winfrey fue acusada de bloquear su camino privado en la isla de Maui.Acusan a Oprah Winfrey de bloquear su calle privada en HawáiUn portavoz de la presentadora envió un comunicado a Deadline para negar que el trayecto permaneciera cerrado cuando los residentes trataban de trasladarse a zonas más altas del territorio. "Tan pronto como escuchamos las advertencias de tsunami, nos pusimos en contacto con las autoridades locales y con FEMA (Agencia Federal de Gestión de Emergencias, en español) para asegurarnos de que la carretera estuviera abierta", indicó.Y aseveró, en el escrito publicado la mañana del 30 de julio: "Cualquier información contraria es falsa".Mientras regía la alerta del fenómeno, que se pronosticaba que podría alcanzar entre uno y tres metros de altura según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se difundió que el camino privado en el que posee una vivienda Winfrey no estaba abierto al paso del público.La ruta realiza conexión entre la zona costera de Wailea y las tierras altas de Kula, y la propiedad que posee la comunicadora en su interior está valuada en 100 millones de dólares.Diversas publicaciones inundaron las redes sociales sobre acusaciones contra Winfrey por presuntamente mantener ese espacio bloqueado cuando se emitió la alerta de tsunami y los habitantes de la zona trataban de trasladarse a lugares seguros. Pero la presentadora de televisión negó esos señalamientos.Según el medio mencionado, el Departamento de Policía de Maui también confirmó que la ruta privada de Winfrey estaba a disposición del tránsito cuando ocurrió la amenaza.Por su parte, The Guardian advirtió que la calle Kealakapu, conocida por la propiedad de Winfrey, está bajo la posesión de Rancho HaleakalÄ?, de una familia desde finales del siglo XIX.Qué pasó con la calle de Oprah Winfrey durante la alerta por tsunamiEl medio mencionado indicó que, según un comunicado de su representante, la comunicadora y el rancho poseen un acuerdo que le otorga autoridad a Winfrey para utilizar la propiedad y por ello realizó el pavimento.Con la advertencia del NWS vigente, el propietario inicial del rancho habría contactado con las autoridades locales alrededor de las 15 hs y se habría realizado la apertura de los accesos sobre las 17 hs. En tanto, el representante también indicó que el personal del terreno cooperó en la evacuación de entre 150 y 200 vehículos de la zona."El Rancho HaleakalÄ? tuvo conversaciones con el personal de administración de tierras de la señora Winfrey durante ese proceso", aseveraron en el comunicado consignado por el medio mencionado. Y añadieron: "Por lo tanto, se les consulta para mayor seguridad".Asimismo, la periodista habría habilitado el paso de forma similar durante un incendio forestal ocurrido en la zona en 2019, aunque finalmente no fue requerido por las autoridades del condado de Maui.

Fuente: Infobae
30/07/2025 12:27

Sheinbaum alista plan de apoyo para PyMes: "La banca privada debe hacer su parte"

La mandataria subrayó la urgencia de que la banca comercial incremente su participación en el otorgamiento de créditos

Fuente: Infobae
29/07/2025 15:28

La universidad privada crece en España frente a una universidad pública limitada por la falta de financiación

Cada vez más alumnos estudian en la universidad privada por la falta de plazas públicas

Fuente: Perfil
29/07/2025 12:00

Luis Miguel Etchevehere: "El desastre que hizo el kirchnerismo de subir tanto el gasto público arruinó la actividad privada"

El ex ministro de Agricultura habló de la baja de las retenciones y se refirió al impacto que tuvo este impuesto en los últimos 20 años: "El Estado Nacional recaudó USD 200.000 millones en concepto de retenciones y no produjo ningún cambio en la Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
28/07/2025 16:32

Cómo es el plan para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta, la primera obra de iniciativa privada en la era Milei

El proyecto para expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos por día requerirá una inversión de USD 700 millones. TGS fue la única oferente

Fuente: Infobae
28/07/2025 10:17

7 Derechos que tienes al pagar una escuela privada: Profeco

Se estima que en México existen más 45 mil colegios privados que atienden a 5 millones de estudiantes

Fuente: Infobae
27/07/2025 12:30

Muere una niña de 3 años tras ahogarse en una piscina privada en Aigües (Alicante)

La menor fue reanimada por los servicios de emergencia y trasladada al Hospital General de Alicante, donde falleció horas después

Fuente: Infobae
24/07/2025 02:01

Cuánto creció el consumo privado en junio, según una universidad privada

La Universidad de Palermo lanzó un nuevo índice de consumo mensual con diferentes indicadores. Cómo se desempeñó cada rubro

Fuente: Página 12
19/07/2025 00:01

PRIVADA

Fuente: La Nación
17/07/2025 21:18

Cuál es la empresa de seguridad privada vinculada a los Menem a la que se le adjudicó un contrato de 3 millones de dólares

Una licitación pública del Banco Nación para servicios de vigilancia privada resultó en la adjudicación de un contrato multimillonario a una firma con estrechos vínculos con el poder político actual. La operación, por casi 4000 millones de pesos, involucra la prestación de servicios en edificios clave de la entidad financiera estatal.¿Cuál es la firma vinculada a la familia Menem que logró un contrato millonario con el estado?La compañía que ganó la licitación es Tech Security SRL, una empresa de seguridad privada ligada a la familia Menem. Esta firma, que tuvo como accionista al actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, hasta cuatro días antes de la asunción de Javier Milei, se alzó con un convenio para proveer vigilancia a la banca estatal.La pre adjudicación, publicada en el Boletín Oficial, establece un contrato por casi 4000 millones de pesos (3,1 millones de dólares al tipo de cambio oficial) con el Banco Nación. El acuerdo es por un período de dos años, con la posibilidad de una renovación por doce meses adicionales. Otra compañía, Briefing Security SA, resultó pre adjudicada para el segundo renglón de la misma licitación por un monto de 237 millones de pesos.El contrato cubre la vigilancia privada de la casa central del Banco Nación -el emblemático edificio del arquitecto Alejandro Bustillo ubicado en Bartolomé Mitre al 300- y se extiende a otros cuatro establecimientos de gran importancia para la entidad: estos son el centro de procesamiento paralelo del banco, el edificio Maipú, el edificio de funcionarios y la sede ubicada en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Según la información oficial, el monto exacto de la pre adjudicación a favor de la empresa de los Menem es de $3.933.026.507.El cambio de manos accionario antes de la asunciónTech Security SRL se fundó hace 19 años y, de acuerdo con su página web, cuenta con 500 empleados. La familia Menem ingresó como socia en el año 2014. Antes del cambio de gobierno, los registros oficiales mostraban como accionistas a Martín Menem, sus hermanos Adrián y Fernando ("Tato"), y a Pablo Ariel Vázquez, exjefe de seguridad del club River Plate.Un movimiento clave ocurrió el 6 de diciembre de 2023, cuatro días antes del recambio presidencial. Mediante la escritura N°292, Martín Menem cedió la totalidad de sus acciones en la compañía a su hermano mayor, Adrián Menem. Adrián es una figura con amplia experiencia política dentro del clan riojano y uno de los consejeros de su hermano en su ascenso al poder. Días después de esta cesión, Martín Menem asumió la presidencia de la Cámara de Diputados con el respaldo de Karina Milei.El poder de los Menem en el oficialismoJunto a su primo lejano, Eduardo "Lule" Menem, Martín Menem consolidó una posición de poder en la mesa chica del gobierno de La Libertad Avanza. Tras liderar el armado del partido a nivel nacional, los Menem hoy controlan la confección de las listas legislativas nacionales que cierran el próximo mes.La influencia del clan riojano también se extiende al Banco Nación. Tienen injerencia en Nación Seguros, una de las principales unidades de negocio de la banca estatal. Esta área quedó bajo el comando de Alfonso Torres, luego del desplazamiento en abril de 2024 del gerente general anterior, Mauro Tanos, quien quedó implicado en la causa judicial de los brokers que investiga la gestión del expresidente Alberto Fernández.La empresa también tiene una fuerte presencia en el mundo del fútbol. Su sitio web detalla convenios con el predio de la AFA en Ezeiza, con Racing Club y con River Plate, donde prestó servicios en el estadio Monumental durante la presidencia de Rodolfo D'Onofrio, actual pareja de Zulemita Menem.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
17/07/2025 19:18

Tech Security: la firma de seguridad privada de los Menem que trabó contratos con la política y el fútbol

La firma de seguridad privada Tech Security SRL, que tiene a la familia Menem entre sus dueños, quedó bajo el reflector público este jueves al ganar un contrato de carácter nacional por casi 4000 millones de pesos para prestar servicios en la sede central del Banco Nación y otras cuatro dependencias públicas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires. La empresa cuenta con casi dos décadas en el rubro de la seguridad privada, según se señala en su página web, y un amplio abanico de nexos comerciales con mundos diversos. Traslados, seguridad en eventos masivos y custodias personales o patrimoniales son algunos de los servicios que ofrece la firma, que en el pasado selló contratos con la Ciudad, el municipio de Vicente López, el Ministerio de Cultura, el club River y la AFA, entre otros, según se desprende de distintas resoluciones a las que accedió LA NACION. Antes de asumir como diputado nacional y presidente de la Cámara baja, Martín Menem se desprendió de su paquete accionario. Desde entonces, sin embargo, dona todo los meses su dieta como legislador nacional.De acuerdo a un boletín oficial de febrero del año pasado, le cedió a su hermano Adrián 19 "cuotas sociales" y desde diciembre de 2023 la empresa quedó repartida entre este, su otro hermano, Fernando Nicolás Menem, y Pablo Vázquez, registrado como el dueño mayoritario de la compañía. Vazquez fue durante años el jefe de Seguridad Privada en River Plate, uno de los clubes de fútbol para los que trabaja la empresa de los Menem, ligada a esos colores desde el fanatismo que le dedicaba el expresidente Carlos Menem.La firma cobró especial notoriedad en 2011, durante el partido que significó el descenso para el club y que se cerró con desmanes. Los agentes de seguridad de la empresa, identificados por un mameluco fucsia, debieron formar un círculo para proteger a los jugadores de posibles agresionesTech Security también presta sus servicios en los clubes Racing y Rosario Central, y en el predio que la Asociación de Futbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza. Es uno de los vínculos que Martín Menem mantiene con su presidente, Claudio "Chiqui" Tapia. El otro lazo comercial es directo y se da a través de su empresa de nutrición deportiva, GEN TECH, que provee a la AFA de sus suplementos. "Acompañamos con nuestros suplementos a la primera y segunda división en el fútbol masculino y femenino, también brindamos apoyo en otras disciplinas", asegura la firma de Martín Menem. View this post on Instagram A post shared by TECH SECURITY (@techsecurityarg)Tech Security SRL desplegó sus actividades en al menos dos municipios. En Vicente López -conducido entre 2011 y 2023 por el actual jefe de gobierno porteño, Jorge Macri- la empresa obtuvo contratos para hacerse cargo de la seguridad en dependencias vinculadas a la Secretaría de Salud, los cuales se extendieron hasta, al menos, hace dos años.En el municipio, ahora en manos de Soledad Martínez, aseguran que no mantienen ningún vínculo con la empresa de los Menem, que consiguió habilitación para desarrollar sus actividades en la provincia de Buenos Aires en 2009, cuando al frente del Ministerio de Seguridad se encontraba el fiscal Carlos Stornelli. Dentro de la ciudad de Buenos Aires, la empresa se alzó con al menos dos contratos. Durante 2010, en el primer mandato de Mauricio Macri en la Ciudad, prestó sus servicios a los ministerios de Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Salud. Lo volvería hacer un año más tarde, durante el mes de mayo, según los documentos oficiales que pudo ver LA NACION. Otros dos procesos de compra por servicios de "Vigilancia y Custodia" figuran como autorizados, aunque "en proceso". Uno de 2023, y el otro de 2024. En el ámbito nacional, durante 2019 y por un monto de más de 38 millones de pesos, Tech Security trabó otro contrato por un "Servicio Integral de Seguridad Física" con el extinto Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para trabajar en 22 de sus dependencias, ubicadas todas en CABA.Durante 2020, la firma fue alcanzada por una serie de sanciones que el entonces ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, le impuso a varias empresas de seguridad privada. En el caso de Tech Security, las sanciones se dieron por poner a trabajar a personal que no contaba con la autorización provincial correspondiente o por utilizar equipos de comunicación no declarados. Ocurrió en el club Racing, en el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, en Vicente López, y también en el country Septiembre, ubicado en Escobar. En el portal "Compr.Ar" de la Jefatura de Gabinete, entre 2023 y 2024 se registran tres contratos entre el Estado y Tech. El primero de ellos es por un servicio de vigilancia para las Comisiones Médicas y Delegaciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) por más de 37 millones de pesos; el segundo es por un "Servicio Integral" para Museos del Interior pon un total de $56.343.000, y el último, de hace un año, por $30.835.200, para una contratación de un servicio de vigilancia privada, también para la SRT. Antes de asumir en Diputados, Martín Menem se desprendió también de otro paquete de acciones correspondientes a la empresa familiar CGP SRL, dedicada a realizar tareas de asesoramiento sobre gestión empresarial, según la plataforma Nosis. Con la colaboración de Ricardo Brom

Fuente: La Nación
17/07/2025 14:00

Una empresa de seguridad privada de los Menem se alzó con una licitación por $4000 millones del Banco Nación

Una empresa de seguridad privada ligada a la familia Menem, que tuvo al titular de la cámara de Diputados, Martín Menem, como accionista hasta el 6 de diciembre de 2023 (cuatro días antes de la asunción de Javier Milei), ganó en las últimas horas una licitación pública multimillonaria. Se trata de la firma Tech Security SRL, que se alzó con un contrato por casi 4000 millones de pesos (3,1 millones de dólares al tipo de cambio oficial) con el Banco Nación para proveer vigilancia privada a la casa central de la banca estatal (el gran edificio del arquitecto Alejandro Bustillo de Bartolomé Mitre al 300) y a otros cuatro grandes establecimientos de la entidad. El contrato es por un período de dos años, renovable por 12 meses. Además de brindar seguridad a la Casa Central, el acuerdo prevé vigilancia privada para el centro de procesamiento paralelo del Banco Nación, el edificio Maipú, el de funcionarios y la sede del Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Según el Boletín Oficial se hizo una preadjudicación a Tech Security SRL por $3.933.026.507, mientras que otra compañía, Briefing Security SA resultó preadjudicada del segundo renglón de la licitación por $237 millones. Desde el entorno de Martín Menem se limitaron a decir a LA NACION que el funcionario no forma parte de la compañía desde antes de asumir como titular de Diputados. Tech Security es una empresa de seguridad privada que, de acuerdo a su página web, fue fundada hace 19 años con el objetivo de brindar servicios en eventos masivos. Con 500 empleados, tiene experiencia en barrios privados, colegios y empresas. También tuvo contratos para vigilar edificios de importantes entidades públicas. Entre otros, la empresa estatal Belgrano Cargas, la Biblioteca Nacional y la municipalidad de Vicente López.Pero sin dudas Tech Security tiene como principal negocio el mundo del fútbol. La compañía es conocida en los grandes clubes. Siempre de acuerdo a su sitio web, tuvo convenios privados con el predio de la AFA en Ezeiza, con Racing y con River Plate. Prestó servicios en el Monumental durante la presidencia de Rodolfo D'Onofrio, actual pareja de Zulemita Menem, la hija del exmandatario nacional. Cambio de manosSegún los registros oficiales, Tech Security fue creada en 2005 y recién en el año 2014 comenzaron a ingresar los Menem como socios. Antes de la asunción de Milei en el Gobierno, figuraban como accionistas Martín Menem y sus dos hermanos Adrián y Fernando ("Tato"), junto con otro socio, Pablo Ariel Vázquez, exjefe de seguridad de River Plate. De acuerdo a los registros públicos, el 6 de diciembre de 2023 (cuatro días antes del recambio presidencial), mediante la escritura N°292, Martín Menem le cedió sus acciones en Tech Security a su hermano mayor, Adrián, un hombre con amplia experiencia política en el clan familiar riojano que lo aconsejó en su desembarco en el poder a partir del triunfo de los hermanos Milei. Días después de ceder sus acciones a su hermano en Tech Security, con la venia de Karina Milei, Martín Menem se convirtió en el titular de Diputados. Junto a su primo lejano, Eduardo "Lule" Menem, ganó poder en la mesa chica mileísta. Luego de comandar el armado del partido nacional La Libertad Avanza, hoy los Menem los son "killers" de la hermana presidencial para la confección de las listas legislativas nacionales que cierran dentro de un mes. Tienen el control de la lapicera para la elección de candidatos a lo largo y a lo ancho del país. Cerca de Martín Menem no hicieron comentarios sobre la jugosa contratación que ganó Tech Security con el Banco Nación. Se limitaron a señalar que el titular de Diputados "no forma parte de la compañía desde antes de asumir" en la Cámara baja. En el reparto de poder al interior de la administración nacional, el Banco Nación no es ajeno a los Menem. Los riojanos tienen injerencia en Nación Seguros, una de las principales unidades de negocios de la banca estatal que quedó comandada por Alfonso Torres, luego de que, en abril de 2024, fuera desplazado como gerente general Mauro Tanos, un funcionario que venía de la administración anterior y que quedó complicado en la causa judicial de los brokers que investiga a la gestión del expresidente Alberto Fernández. Tech Security tiene varios contratos con el Estado. Es una de las tres empresas de seguridad que trabajan para la Secretaría de Cultura y que presta servicios en algunos museos nacionales, según publicó LA NACION. Según publicó el sitio El Disenso, además, el Hospital Universitario Fundación Favaloro el 11 de diciembre de 2024 le renovó un contrato por $1.312.819.200 a Tech Security SRL por la prestación de servicios durante seis meses.Martín Menem se deshizo de sus acciones en la compañía de seguridad pero hoy sostiene su participación en distintas empresas privadas. Su principal negocio particular está vinculado al rubro de los suplementos dietarios y nutricionales. Junto a su hermano Adrián actualmente es dueño de la firma GenTech Argentina SA, una importante compañía de suplementos vitamínicos, barras proteicas y bebidas isotónicas, entre otros productos, que distribuyen y venden en buena parte de las farmacias del país. De acuerdo a su última declaración jurada patrimonial, correspondiente al alta en la función pública (la de 2024 aún no figura en la Oficina Anticorrupción), Martín Menem es dueño del 62% de las acciones de GenTech Argentina SA, valuadas en un total de $172 millones.

Fuente: Infobae
16/07/2025 13:27

Maduro le envió carta privada a Gustavo Petro con mensaje sobre Palestina: Canciller venezolano Yvan Gil viajó a Bogotá para entregar el mensaje

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela participa en el Grupo de La Haya para abordar medidas diplomáticas frente al conflicto en Gaza y ratifica el apoyo de Nicolás Maduro al pueblo palestino

Fuente: Clarín
14/07/2025 22:00

Escándalo entre un Backstreet Boy y la Policía de Florida porque no quiere intrusos en su playa privada

Brian Littrell advirtió sobre el riesgo que implica que las autoridades no protejan la propiedad privada.Su lucha contra los vecinos que se instalan con toallas y sombrillas.

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

El ex Backstreet Boys demandó a un condado de Florida por no bloquear el paso de gente hacia su playa privada

El cantante Brian Littrell, miembro de la banda Backstreet Boys, presentó una demanda en contra de la oficina del sheriff del condado de Walton, en Florida. El cantante aseguró que tiene años de disputas en contra de quienes no respetan los límites de su playa privada, y dijo que las autoridades se niegan a controlar a los intrusos.Brian Littrell de los Backstreet Boys demanda a la Policía en WaltonEl Daily Mail reportó que Brian Littrell demandó al condado de Walton el pasado 19 de junio. En los documentos entregados a la corte, el artista sostiene que la policía local lo ha ignorado en sus peticiones por proteger su propiedad en Santa Rosa Beach.Littrell explicó que su empresa, BLB Beach Hut LLC, colocó letreros de "prohibido el paso" para delimitar su playa privada y evitar que los intrusos entren a ella. Aunque esto no detuvo que las personas se detengan en la zona que el artista considera como su patio, según Fox News.Brian Littrell aseguró en la demanda que los individuos que no respetan los límites los han acosado a él, su familia y representantes en múltiples ocasiones: "Numerosos intrusos se han propuesto antagonizar, intimidar y hostigar a la familia Littrell al invadir todos los días, la playa de BLB, en desafío a la ley".Los documentos legales señalan que las autoridades del condado de Walton se han negado a hacer cumplir la ley que protege a las playas privadas. Por lo que el cantante se vio obligado a contratar un servicio de seguridad particular.Brian Littrell y su lucha por defender su propiedadDe acuerdo con Miami Herald, Brian Littrell y su esposa Leighanne Wallace compraron la casa en Santa Rosa Beach en 2023 por 3,8 millones de dólares.El cantante contó que él y su familia adquirieron el inmueble para disfrutar de sus vacaciones. Poco tiempo después, se enteraron de que el problema de los invasores lleva varios años.La demanda detalló un incidente ocurrido el 4 de mayo de 2025, cuando un ayudante del sheriff habló con uno de los invasores y, en lugar de sacarlo del área, solo reportó que la persona no creía en el concepto de las playas privadas.Otro ejemplo ocurrió el 5 de junio, cuando el administrador de la propiedad le mostró los papeles oficiales de la casa a un individuo que no respetó los límites señalados. La persona tomó los documentos y los arrojó en la playa."Cuando el personal de BLB contactó al sheriff por tercera vez para solicitar un oficial, el operador del 911 simplemente colgó en lugar de enviar al oficial que se solicitó más de una hora antes", explicó la demanda revisada por Fox News.Qué dice la ley en Florida sobre el uso público y privado de las playasBrian Littrell le dijo a Fox News que los invasores que no respetan la ley de Florida son "personas que creen que quienes han tenido éxito y viven el sueño americano deben ser malas personas. Quieren que nadie posea nada y que todos sean felices, pero eso nunca funciona así".Además, el artista señaló que para llegar a su hogar, las personas primero deben pasar por una playa pública que no suele estar concurrida. Pero incluso así, los invasores se detienen en la casa y hasta miran a través de las ventanas, según el abogado del caso, Peter Ticktin.El artista compartió que lo que le parece más aterrador de esta situación es que las autoridades no cumplan con su trabajo. Que, a pesar de que él sigue los requerimientos legales, la policía no cumpla con su juramento de proteger a los ciudadanos.De acuerdo con la ley de Florida y del condado de Walton, en las playas existe un área conocida como zona transitoria. Esta zona es el espacio que se extiende 20 pies (6 metros) a partir de la línea de arena húmeda/seca (es decir, del punto hasta donde las olas mojan la arena). La zona transitoria es de uso público y marca el límite con las propiedades privadas en las playas del estado.

Fuente: La Nación
13/07/2025 20:18

El imperio de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: mansiones con gasolinera privada y el "reloj de los 10.000 años"

Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon, no solo conquista el espacio con Blue Origin, sino también los mercados inmobiliarios más exclusivos del mundo. Desde hace unos años, su impresionante colección de propiedades es objeto de atención global, y ahora, junto a su esposa Lauren Sánchez, parece estar redefiniendo el concepto de hogar de lujo.Megamansión de Manhattan: lujo con vista a Madison Square ParkAunque su base principal se traslada a Florida, Nueva York sigue siendo clave en la vida de Jeff Bezos. En Manhattan, el empresario invirtió más de US$119 millones en cinco unidades dentro de un lujoso edificio con vistas a Madison Square Park. Entre ellas, destaca un ático tríplex con salón de baile, biblioteca con chimenea de mármol y una suite de siete habitaciones.Bezos compró unidades adyacentes desde 2019 y se cree que las fusionó para crear una megamansión, donde no se descarta que la pareja pase temporadas, asegura AD Magazine. Dado que Sánchez también tiene compromisos en la costa este, esta propiedad es una opción viable como segunda residencia.Las otras joyas inmobiliarias de Jeff BezosRancho en TexasCorn Ranch, ubicado en la Sierra Diablo, Texas, es mucho más que una propiedad privada, revela Luxirie Launches. Se trata de la base operativa de Blue Origin, y en sus más de 160 mil hectáreas se construyó el "Reloj de los 10 mil años", una obra de ingeniería futurista. Allí, Bezos y Sánchez suelen celebrar el Día de Acción de Gracias, rodeados de familia, en una moderna residencia de dos plantas. Beverly Hills: lujo californianoEn California, Robb Report asegura que Bezos posee múltiples propiedades. La joya de la corona es la histórica mansión de David Geffen, por la que pagó 165 millones de dólares. Incluye una casa principal de estilo georgiano, casas de huéspedes, pista de tenis, campo de golf y hasta una gasolinera privada. Además, adquirió propiedades contiguas para ampliar su dominio en Beverly Hills.Complejo hawaiano en MauiEn 2021, Bezos rompió récords al comprar un terreno de 5,6 hectáreas en la bahía de La Perouse, Maui, por 78 millones de dólares. Aunque se sabe poco de esta propiedad, adquirida mediante la compra del holding dueño del terreno, su ubicación y valor la convierten en una de las residencias más exclusivas del mundo.El pied-à-terre en el Upper West SideEn el Upper West Side de Manhattan, Bezos también compró varias unidades en el edificio Century en los años 2000. Originalmente pensado como un lugar para su entonces esposa MacKenzie Scott y sus padres, Bezos aún conserva estas propiedades. No se descarta que alguna de ellas sea utilizada por Sánchez o familiares cuando estén en Nueva York, aseguró AD Magazine.Washington D.C.: hogar entre los poderososOtra de las residencias notables de Jeff Bezos está en el barrio de Kalorama, en Washington D.C. Allí compró dos mansiones históricas que alguna vez albergaron el Museo Textil, con la intención de fusionarlas en una megavivienda. Entre sus vecinos se encuentran Barack Obama e Ivanka Trump. En 2020, organizó allí una fastuosa fiesta con figuras de la política y el entretenimiento.La última mudanza conocida: Jeff Bezos dejó Seattle por MiamiDespués de más de tres décadas de vivir en Seattle, Bezos anunció su mudanza a Miami a finales de 2023. Lo hizo con una publicación en Instagram en la que escribió: "Seattle, siempre tendrás un pedazo de mi corazón". La decisión no fue impulsiva. En la exclusiva isla de Indian Creek, conocida como el "Búnker de los multimillonarios", Bezos adquirió las ya mencionadas tres propiedades adyacentes en menos de un año.Se espera que el magnate viva con Lauren Sánchez en la tercera casa que compró, mientras derriba las otras dos para construir un megacomplejo a su medida. Indian Creek Island es una isla privada de apenas 41 residencias, custodiada con vigilancia extrema y rodeada de campos de golf privados. Todo apunta a que esta será la residencia principal de la pareja.

Fuente: Clarín
11/07/2025 20:18

Cuánto gana un empleado de seguridad privada en julio de 2025

Anunciaron un aumento para el tramo de julio a septiembre.Falta que lo homologue el Ministerio de Trabajo, pero acompaña la pauta del gobierno.




© 2017 - EsPrimicia.com