Paula Oliveto enfrenta un escenario muy complicado en la Capital. No cuenta con el apoyo del aparato territorial ni fondos para invertir en su actividad proselitista, como los principales competidores. Por caso, un cartel de publicidad en la vía pública puede costar hasta 40 millones de pesos. Sin embargo, la candidata que eligió Elisa Carrió para encabezar la lista de la Coalición Cívica (CC) en las elecciones del 18 de mayo no pierde la esperanza y promete dar pelea. "Vamos a sacar más votos de lo que muchos piensan", vaticina, en el cierre de la entrevista con LA NACION.Cuando faltan once días para unos comicios imprevisibles en el emblemático bastión de Pro, Oliveto procura esquivar la fuerte polarización que arrecia el tramo final de la campaña y cuestiona la puja de poder entre los primos Macri y los hermanos Milei. Dirigente con vasta trayectoria en el Congreso y como auditora pública, hace hincapié en la agenda ciudadana y defiende las principales banderas de la CC: la lucha contra la corrupción y la defensa de los jubilados. -¿Qué significa esta elección legislativa para la Coalición Cívica? ¿Y qué se juega usted?-Es un desafío porque estamos haciendo una campaña sin un peso y queremos defender nuestros valores. Esta es una campaña donde el poder le habla al poder. En cambio, nosotros decidimos ser la voz de los vecinos. -¿Solo se discute poder o esta elección tendrá efectos o implicancias en la vida cotidiana de los porteños?-Va a tener implicancias para los porteños, porque un legislador termina diciendo sobre tu cotidianidad. Si te ponen al lado de tu casa un edificio de muchos pisos sin control o hay presos que se escapan de una comisaría, tu vida cambió. Es muy injusto que Pro y LLA usen la elección de la ciudad de Buenos Aires para dirimir su primaria.-¿Implica un "riesgo" que gane el kirchnerismo en la ciudad, como instalan Pro y LLA? Adorni dijo que perder por un voto con Santoro sería una excelente elección. -Si hay alguien que luchó contra el kirchnerismo, fue la Coalición Cívica. Ahora todos se ponen la cucarda. De hecho, la doble condena de Cristina [Kirchner] tiene que ver con una causa iniciada por nosotros en 2008.Lo que dijo Adorni es una realidad. El peronismo va a sacar lo que siempre saca [un 30% de los votos] y renovará sus bancas. Pero el 70% de la Ciudad es antikirchnerista. La estrategia del voto útil le va a jugar en contra a Pro.-¿Pro quiere meter miedo con un eventual triunfo del kirchnerismo?-Sí. Y ahora lo intenta hacer Adorni. Pero, en realidad, se necesitan bancas que tengan una actitud positiva en la Legislatura. -¿Por qué se rompió Juntos por el Cambio en la ciudad? Hasta ahora se mantenía la alianza del oficialismo en la Legislatura.-Vamos a seguir defendiendo lo que está bien y controlando lo que está mal. Hubo un contrato electoral y nosotros lo honramos. No somos panqueques. Y ahora vamos con nuestra lista y nuestros valores. Estoy orgullosa de la lista; había que recuperar el sello y los valores de la CC.-Si Pro hiciera una mala elección, ¿la gobernabilidad de Jorge Macri podría estar en riesgo? ¿Qué actitud va a tener la CC en ese caso?-No somos golpistas ni de Jorge Macri ni de Javier Milei. Ahora el jefe de gobierno deberá evaluar por qué adelantó las elecciones y por qué trae a candidatos que no son del distrito.-¿Lo dice por Silvia Lospennato?-Lospennato, [Hernán] Lombardi y Waldo Wolff. No lo digo como un deméritoâ?¦-¿No "conocen" la ciudad, como dijo Elisa Carrió?-Yo no tengo que hablar de los demás. Vengo a ofrecer coherencia. Siempre hemos defendido una misma posición y no cambiamos para agradarle a los Macri o Milei. Nuestro compromiso es con los vecinos y la verdad.-¿Y cuál es la "verdad"?-Hoy, la realidad es otra. El problema es que la gente tarda dos horas en llegar a la casa, las calles están oscuras o hay 250 mil jubilados que no tienen para morfar.Al periodismo y una parte del poder les conviene distraer hablando de sus problemas, y la realidad del vecino les pasa por el costado. Yo tengo una actitud positiva, no voy a hacer obstruccionismo y voy a trabajar. -¿Ustedes hubieran querido acordar con Pro en esta elección porteña?-Pro decidió que su alianza era LLA. Tendría que haber ido juntos porque van a confluir después, más allá de la pirotecnia. Pero que no se hagan las víctimas, eh. -¿Por qué lo dice?-Plantean que "que si se pierde" la ciudad, "si no nos votan". Las víctimas en la Argentina son los laburantes. -¿Cómo evalúa la gestión de Jorge Macri en este año y medio?-Deslucida y con un equipo que todavía no conoce la ciudad. Gobernar la ciudad es mucho más desafiante que gestionar un distrito. Hoy vemos que los servicios están llegando de manera ineficiente. -¿Qué siente cuando escucha que Horacio Rodríguez Larreta dice que "fue un error traer a Jorge Macri del conurbano"?-Lo hace por la campaña. Si cometió un error, debe asumirlo, como líder político. Y eso no se hace hablándolo. Él lo tuvo de ministro y decidió que fuera jefe de gobierno después de una negociación con los Macri. No es que lo engañó. -En ese momento, la CC apoyó a Fernán Quirós. -Claro, fue una negociación política. Y en toda negociación política todas las partes se llevan algo. Ahora en eso ni la CC ni los vecinos estábamos. Ojalá que Jorge Macri reaccione a tiempo y haga un buen gobierno, pero que hablen de lo que le importa a la gente. Acá no hay víctimas.-¿Hay un "casta política" en la ciudad? Hay candidatos que dicen que la Capital es una "caja" de los Macri o para los negocios de Pro.-Pro se equivoca cuando dice que toda la ciudad es amarilla y les pertenece, como si fuera parte del patrimonio de la familia Macri. Parecen los patrones de estancia y todos los ciudadanos son los peones. -¿Cree que es contradictorio con las críticas de Pro a Gildo Insfrán, caudillo del PJ en Formosa?-Bueno, Macri, quien fue presidente de todos los argentinos, se está poniendo la campaña al hombro para defender al primo. Eso no me parece republicano y normal. -¿Cree que Pro trata a la ciudad como si fuera parte del patrimonio de Macri?-Sí.-Usted critica el estado de los servicios en la ciudad. ¿Eso ocurre porque falta controles sobre empresas cercanas al poder?-Si hay algo que sé hacer es legislar y controlar. Hace treinta años que soy auditora y me formé en control público. Un diputado tiene que saber legislar y tener agallas para controlar el poder. -¿Faltan controles o sanciones a las empresas que tienen contratos con la Ciudad?-Bueno yo estoy estudiando el contrato de la basura. ¿Por qué nadie habla de eso? -¿Qué pasa con ese contrato? ¿Sospecha que hay dirigentes de peso interesados en ese tema?-No sé, pregunten. Con lo que se está pagando -el 6% del total del presupuesto-, las calles tendrían que estar limpias, los contenedores deberían estar sin olor a pis y los vecinos tendrían que ver más seguido a los barrenderos.-¿Quiénes están involucrados? ¿Presume que esas empresas gozan de la protección de la política? -Hay que controlar el contrato y sancionar a las empresas que tienen el monopolio de la zona. -¿Lo asemeja al escandaloso contrato que tenía la Ciudad por las grúas?-Con el tema de las grúas estuvo la CC. Imagine qué pasaría si la voz de la CC se apaga. Qué silencio, ¿no? -¿La CC se juega su lugar en el mapa político o las chances de supervivencia en estas elecciones?-Bueno, sí. Nosotros somos frentistas y creemos que la experiencia de JxC fue muy buena. Ahora se armó el frente de Macri con Milei y nosotros queremos ser la voz de los vecinos. -¿Se puede achicar el Estado y bajar los impuestos en la ciudad, como plantean los libertarios?-A mí no me gusta la "motosierra" como instrumento porque rompe todos. Prefiero el bisturí. Hay que mirar todas las unidades del presupuesto y saber concretamente donde comprar. Por ejemplo, que tengamos 12 mil millones de pesos en publicidad para el contrato de la basura. Ahí hay un tema para controlar. -Da la sensación que la "casta política" porteña es transversal a todas las fuerzas. Daniel Angelici tiene candidatos en dos listas [Pro y Evolución] y Juan Manuel Olmos es el titiritero del frente de Santoro.-Bueno, hay mucha ficha limpia y lista sucia. Para que haya ficha limpia, tiene que haber listas limpias. De lo contrario, es una mentira. El proyecto de ficha limpia debe ser con juicio y condena, devolviendo lo robado. De esa manera, vamos a tener justicia. -¿Hay que controlar la Justicia de la ciudad, donde Olmos y Angelici se reparten el poder hace muchos años?-Hay que controlar todo, también las empresas del Estado. Ayer analizaba determinadas concesiones. ¿Sabían que le gente de Mataderos o Soldati financia el golf de Buenos Aires con sus impuestos? Son $249 millones anuales para sostener un golf. Hay cosas para hacer. Debe haber bisturí, pero no motosierra. -¿El macrismo promete aprobar ficha limpia en la Ciudad ahora que trae a Lospennato? Sin embargo, se trató hace poco en la Legislatura y faltó un voto.-A mí me molesta que una iniciativa ciudadana se use como campaña política, porque no se usa a los ciudadanos que pelearon. No lo digo por Silvia. La ficha limpia es una condición de elegibilidad, pero no vas a terminar la corrupción con eso. Si no, miren a Cristina, que va a ser candidata, va a tener fueros y va a ser la reina del conurbano. Están engañando a la gente. -¿Hay entramados o patrones de corrupción en el Gobierno de Milei que se repiten respecto del kirchnerismo? ¿O prácticas que vio en el macrismo?-En el gobierno de Milei está Daniel Scioli. No creo que haya una matriz de corrupción como pasó en el kirchnerismo, pero sí hay pequeñas grietas donde lo peor se está infiltrando. -En los últimos días, el gobierno intensificó sus ataques al periodismo o lo ubica como el nuevo enemigo, la nueva casta. ¿Le preocupa la violencia digital contra la prensa o dirigentes de la oposición?-En las redes hicieron [un video] en el que uno me mataba y todos se reían. -Incluso, el Presidente pone apodos a economistas o rivales opositores.-Me dijeron "pokebola". Son vulgares y guarangos. Esto ya lo vivimos con el kirchnerismo, la persecución a la prensa y los que pensaban distinto. Están buscando enemigos, como lo hizo Cristina. -¿Milei "ladra, pero no muerde" o puede haber una deriva autoritaria?-Hasta ahora hubo pesos y contrapesos. Entonces, frente a la diatriba autoritaria hubo contrapesos. Pero no puedo imaginarme cómo sería un Milei gobernando con mayoría en el Congreso y una justicia totalmente permisiva.El problema es que hay personas que sostenían nuestros valores y ahora no muestran ni una mínima disidencia a Milei. -¿Hay miedo de diferenciarse a Milei?-No, hay acuerdos. Uno puedo ayudar a un Presidente, pero en la plataforma de JxC estaba defender a los jubilados, no ir a comer a Olivos después de haberlos jorobado. Eso no está bueno. -¿Eso la distancia de Macri y Pro? ¿No hay vuelta atrás?-Si se callan ante la publicidad oficial, que hay de manera prostibularia en la ciudad, confundiendo partido con gobierno, después no se hagan los ofendidos cuando Kicillof o Cristina lo hagan en Buenos Aires. O prometen obras que aún no tienen impacto ambiental. Yo no tengo doble estándar. ¿Podemos seguir construyendo con Pro? Y sí, pero cuando defiendan los valores que teníamos en JxC. Ojalá despierten.
Abha Anuradha Kumar convenció a dos empleados del centro del que era directora en Australia para ser testigos de la firma de un testamento en el que figuraba como única beneficiaria
La candidata a legisladora porteña de Volvamos Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y le dejó un fuerte mensaje al expresidente Mauricio Macri. En declaraciones a LN+, la actual senadora del Pro acusó al exintendente de Vicente López de "poner en crisis" todo lo hecho durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, quien encabeza la lista que integra Tagliaferri. Respecto del actual líder del Pro, se mostró desilusionada: "Hoy en día, Mauricio ya no es más mi referente".De cara a los comicios legislativos, que se llevarán a cabo en Ciudad el próximo 18 de marzo, la senadora expresó reparos sobre la administración Macri, principalmente en materia de higiene y seguridad: "Nosotros amamos la ciudad de Buenos Aires, amamos a los porteños. Durante años, nos rompimos el alma, hicimos un método de gestión que buscaba darle respuesta a los vecinos. Y lo que vemos hace un año y medio es un Gobierno de la Ciudad, que preside Jorge Macri, que no da respuesta alguna a las necesidades de los porteños"."Macri rompió con cuestiones que eran básicas, como la limpieza y seguridad. Y, como si fuera poco, en lugar de buscar soluciones, se centra en armar excusas y encontrar posibles culpables. Por ejemplo, hace poco les dijeron que no mientan más a los porteños que denunciaban que querían poner la basura en el tacho y no les entraban", puntualizó Tagliaferri. Y puso en valor la plataforma que impulsa junto a Rodríguez Larreta y Emmanuel Ferrario, entre otros: "Frente a eso, nuestra prioridad y nuestro compromiso son los porteños".La candidata a legisladora hizo una dura crítica sobre la gestión de Jorge Macri. "Apenas asumió, puso en crisis todo lo que estaba en la Ciudad. Nunca tuvo vocación en trabajar en absolutamente nada. A todos los equipos del Gobierno de la Ciudad los echaron. Había un desprecio por el método Larreta. Ser larretista era casi ser enemigo. No podés ayudar a quien no cree en la gestión, al que no le interesa trabajar, al que frente a un problema busca una excusa", sentenció.Acto seguido, con el foco puesto ahora en el líder del Pro, expresó: "No es más mi referente. No puedo creer que Mauricio, con su obsesión con la gestión, salga a defender a su primo. No sé por qué lo hace. No le pienso mentir al porteño y decir que acompañe esta lista cuando no ofrecen respuesta alguna. Ayer dijo que Jorge no tenía ninguna obra para anunciar porque Larreta no le dejó ninguna empezada. Excusas".Los Macri acusan a Larreta de intentar "dividir" al ProLas críticas de Tagliaferri se producen luego de que tanto el alcalde porteño como el expresidente acusaran a Rodríguez Larreta de intentar "dividir". "No procesó bien la derrota electoral. Y por eso decide ponerse de la vereda de enfrente. Le quiero aclarar que no estoy acá por qué él me trajo. Estoy acá porque me votó la gente", dijo primero Jorge Macri en declaraciones a Todo Noticias el pasado domingo.Luego, Mauricio Macri profundizó: "Es muy triste lo que le ha pasado a Horacio. Él dice que yo estoy haciendo de psicólogo, pero cuando uno conduce tantos años, termina siendo más psicólogo que ingeniero", afirmó. En su opinión, el exjefe de Gobierno porteño "tiene una enorme frustración porque creyó que ya era presidente"."Él quiere hacer daño, llevar a Pro a un estado de debilidad. Quienes hoy votan a Larreta piensan que todavía está en el Pro", agregó. En la misma línea, le endilgó adjudicarse logros ajenos: "Él dice 'yo hice esto, yo hice lo otro'. Él no hizo nada. Condujo a un grupo de personas que tenían proyectos". Y apuntó también contra su gestión: "Si Jorge Macri no inauguró ninguna obra es porque él no dejó ninguna obra para seguir".
De acuerdo con los testimonios entregados por los familiares de las víctimas, los jóvenes habían viajado desde la mañana hacia el sector de Gaira para realizar una diligencia relacionada con un equipo deportivo
El locutor y cantante no podrá usar el nombre 'Los Barraza' para promocionar su orquesta, además deberá cambiar su logo
El agresor le provocó a Eugenio Pineda Pérez más de 30 heridas con arma blanca, además de golpearlo en su cabeza con una patineta eléctrica
La víctima del homicidio, que dejó cinco hijos, había 'despedido' a la colombiana del prostíbulo en el que ambas trabajaban y en el que la dominicana ejercía como 'la madame'
Jorge Bergoglio, quien se llama igual que el Sumo Pontífice fallecido, vive en la ciudad de Córdoba. "Fue la voluntad del Señor", aseguró. Leer más
El actor mexicano conocido por su participación en diversas producciones de Televisa compartió detalles de su parte médico
Lo dispuso la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Convencido de que la división entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Buenos Aires hará "competitivo" al kirchnerismo, el expresidente Mauricio Macri, ahora titular de la fuerza amarilla, salió a defender la gestión de su primo Jorge Macri y hasta intentó explicar qué pasa con la higiene urbana, en medio de las críticas que recibe la actual administración porteña por ese tema. En tanto, afirmó no ver en la Argentina "un nivel de inversión importante" debido a que el Gobierno no terminó de despejar la posibilidad de que la fuerza que comanda Cristina Kirchner retorne al poder y se volvió a quejar de que el presidente Javier Milei no haya cumplido "nada" de lo que charló con él cuando se juntaban a comer milanesas en Olivos. "El entorno lo manipuló", aventuró Macri.En varias oportunidades, el exmandatario aclaró que no se siente "opositor" a la Casa Rosada porque son las mismas ideas que tenía cuando estaba en el Ejecutivo nacional. Además de destacar el apoyo que Pro le dio al oficialismo en el Congreso, Macri adelantó que no piensa cortar con ese acompañamiento pese a las críticas que recibe de parte del mundillo libertario. "A la vez digo que el afecto sigue intacto con Milei, pero que ya no lo veo desde fines de agosto, que me invitaba las milanesas, me transmitía el mismo sueño que yo he tenido... Yo me metí en política soñando a darles a los argentinos las mismas oportunidades que un australiano, él lo llama [volver a] 1870, y le dije: 'En esa estoy'. Me dijo: 'Sumemos capacidades, esfuerzos, voluntad para hacerlo realidad y evitar que la Argentina abandone la alternativa del populismo y siga por este camino durante años'. Eso que soñábamos, que él escribió en sus hojitas, que tomaba nota, lamentablemente no sucedió, nada sucedió. El entorno lo convenció, lo manipuló hacia un proyecto de poder que pone la energía donde no había que ponerla", se quejó Macri contra la hermana presidencial, la secretaria general, Karina Milei, y el estratega Santiago Caputo. Entonces, les enrostró que con tantas "provincias feudales" en la Argentina -puso como ejemplo La Rioja- decidieron competir contra ellos en la ciudad de Buenos Aires, donde las cosas "funcionan hace mucho tiempo", según su visión. "No tengo idea [por qué lo hacen], a esta altura no he podido tener una relación personal, una conversación mano a mano con Karina Milei, por decisión de ella. Y el Presidente siempre ha dicho: 'De las cosas del partido se ocupa mi hermana'. Las cosas son una combinación de muchas otras, no tengo idea, sí sé que es energía perdida. La verdad que esto, casi con seguridad, va a generar que parezca el kirchnerismo competitivo en la ciudad, cuando hace muchos años en soledad Pro fue el que le puso un límite", consideró en Radio Rivadavia Macri, cuando Leandro Santoro, candidato que aglutina a la mayor parte del peronismo, aparece primero en una buena parte de las encuestas para la elección del 18 de mayo, en la que se renueva la mitad de la Legislatura y Jorge Macri pretende sumar bancas para refrendar su gestión.Sin embargo, pese a estas divisiones con los libertarios, el expresidente se mostró confiado de que los porteños volverán a darle la confianza a Pro, como lo hacen desde hace 17 años, porque -en base a sus planteos- es el único que tiene "equipo" y "capacidad" para gobernar la Capital. Un espaldarazo a su primo ante las críticas por la basuraEn eso, Macri salió a defender a su primo por los achaques que recibe su gestión por la suciedad que hay en las calles y sobre todo por el mal tratamiento de la basura. Una de las frases que más impactó en esta campaña fue la de Horacio Rodríguez Larreta, el exalcalde que era de Pro y ahora compite como cuentapropista, quien aseguró que en territorio porteño "hay olor a pis". Santoro, por su parte, grabó spots rodeado de basura y prometió revisar las contrataciones con las empresas recolectoras si en algún momento llega al poder. Mientras se refuerza en la Capital el sistema de limpieza, Macri indicó, en un espaldarazo a su primo: "En mi época había menos de un cuarto de la gente que está entrando a la Ciudad a deambular, a abrir contenedores, a generar un caos en la higiene... La situación de gente que no pertenece dando vueltas era un cuarto del tamaño de hoy en mi época, es terrible. También influyó la pandemia. Eso requiere cambios en el sistema de higiene, con los contenedores antivandálicos... Todos esos procesos se van a mejorar, entiendo [las críticas], pero no se puede improvisar. Hace falta equipo, talento, experiencia y la experiencia demostrada con los hechos". Asimismo, el jefe amarillo se refirió con ironía a la foto que se tomó Manuel Adorni, cabeza de lista de LLA en la Ciudad, afuera de la sede del gobierno local. "No es cuestión de irse con la motosierra a Uspallata", expresó Macri, que reiteró la necesidad de conocer la Ciudad para gobernarla porque es "compleja" y tiene "ciudadanos exigentes". En ese marco entonces lo chicaneó: "Le agradezco porque la verdad que hay mucha gente que no lo conoce al edificio porque no va a al sur, así que gracias por la promoción del edificio que es una belleza, del estudio Foster, que cuando empezaba a tener suceso vino a hacer este proyecto".
Supo ser informante de la policía bonaerense. También participó de procedimientos y allanamientos, simulando ser un uniformado de la fuerza de seguridad. Pero para la Justicia, José Víctor Gutiérrez, conocido como Primo, era miembro de una organización criminal integrada, presuntamente, por funcionarios judiciales, uniformados y abogados, que, entre otros delitos, habría robado cargamentos de cocaína a bandas narco y habría extorsionado a delincuentes vinculados con el narcotráfico. El sospechoso, que estuvo prófugo casi cinco años, fue detenido el viernes por el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Buenos Aires de Gendarmería Nacional en Trujui, en el partido bonaerense de Moreno."Primo fue ubicado por la Gendarmería Nacional a partir del análisis de perfiles de redes sociales, vigilancias e intervenciones telefónicas", informó el Ministerio de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa.Un detective que participa de la investigación desde sus comienzos explicó a LA NACION: "Gutiérrez era el nexo entre los narcos y la policía bonaerense. Todos sabían el rol que cumplía. Participaba de los procedimientos donde se secuestraba la droga y desde el mismo lugar llamaba para vender lo que le entregaban como parte de pago".Primo, según sospechan los investigadores, conocía todos los secretos de la organización criminal que le costó la carrera al otrora poderoso fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, destituido hace dos años por el Jurado de Enjuiciamiento de Funcionarios y Magistrados de la provincia de Buenos Aires, pero se negó a declarar cuando fue indagado por el juez federal de San Martín Emiliano Canicoba, que interviene en el expediente después del apartamiento de su colega Sandra Arroyo Salgado, y el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez."Parte del material estupefaciente que no quedaba secuestrado, se lo daban a Gutiérrez para que lo venda y así hacer plata", según una declaración de un arrepentido que fue incorporada al expediente judicial.Hasta el 24 de julio de 2020, cuando se hizo pública la investigación judicial, Scapolan estaba a cargo del Área Ejecutiva de Investigaciones Criminales de la Oficina Fiscal de Distrito Sede Central de San Isidro.Ese día, tras un pedido del fiscal federal Fernando Domínguez, la jueza Arroyo Salgado ordenó allanar la oficina de Scapolan en los tribunales de San Isidro.La jueza Arroyo Salgado procesó a Scapolan como jefe de una asociación ilícita también integrada por policías y abogados, que, entre otros delitos, habría robado cargamentos de cocaína a bandas narco y habría extorsionado a delincuentes vinculados con el narcotráfico.Pero Scapolan no irá a juicio por el grave delito que le atribuyó Arroyo Salgado. En junio de 2022, la Sala I de la Cámara Federal de San Martín revocó el procesamiento por asociación ilícita que pesaba sobre él. Sí confirmó la imputación por presunta falsedad ideológica de documento público en relación con el operativo "Leones Blancos", donde se secuestró, según información oficial, media tonelada de cocaína, mientras que entre 520 o 560 kilos de esa droga fueron robados por los uniformados a cargo del operativo, según definió la acusación.La causa por la que fue detenido Primo tuvo a otro sospechoso que logró estar tres años y siete meses prófugo. Se trata del abogado Gustavo Semorile, quien también fue detenido por la Gendarmería Nacional en Mar del Tuyú, en el partido de la Costa."Tras cinco meses de trabajo, la acción coordinada de los investigadores de la Gendarmería Nacional y la tarea de la Dirección de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, comenzaron a surgir datos en las intervenciones telefónicas sobre círculos reducidos de personas cercanas a Semorile para determinar lugares comunes que frecuentaba el sospechoso. Uno de los inmuebles, en Mar de Tuyú, fue el lugar donde los detectives desplegaron un operativo de vigilancia y lograron la detención del sospechoso mientras circulaba por la vía pública", sostuvo en febrero de 2024 la Gendarmería Nacional en un comunicado de prensa.A Semorile lo había hundido otro sospechoso que declaró como arrepentido en la causa."Concretamente, a lo largo de estos años tuve otros episodios que, analizados al día de hoy, con todo el conocimiento que hoy tengo, me llevan a la sospecha de que si Semorile tenía el dato de que un cliente suyo estaba haciendo dinero de manera legal o que algún cliente hacía plata de manera ilegal, en el primer caso iba a [haber] lo que se denomina 'venta de humo' y en el otro, una extorsión. Y de esta manera, independientemente de cuál fuera el caso, en una investigación legítima con procedimientos legítimos se intenta mejorar algo -la situación de sus defendidos con un supuesto 'arreglo'-, o bien el armado de una causa a personas totalmente inocente", afirmó el imputado colaborador.
El incidente ocurrió tras una discusión familiar. La niña fue rescatada sana, mientras que el joven está bajo custodia y enfrenta graves acusaciones
La empresaria confesó en 'La casa de los famosos' que a los 17 años se escapó de su casa por problemas familiares, por lo que decidió irse a vivir con su primo
Vocalista de agrupación piurana fue asesinado en un atentado mientras viajaba hacia un evento. Su muerte deja un vacío irreparable en la música peruana y genera demandas de justicia.
Hay películas que nos hacen felices y otras que tratan específicamente sobre la felicidad. Incluso otras que transmiten la felicidad de hacerlas. A veces las tres cosas se juntan y complementan en un solo film que, contra cualquier previsión, se vuelve -por eso mismo- clásico. Hablemos de un ejemplo canónico al respecto: Mi primo Vinny (Disney+), realizado en 1992 por Jonathan Lynn y que le dio un muy merecido Oscar como actriz secundaria a Marisa Tomei. Sin embargo, aunque cualquier cosa buena que le pase a Marisa Tomei es una felicidad, no es el premio la razón por la cual la película se volvió de esas que todo el universo conocido recuerda, sino por otras razones. En principio, porque como las mejores obras del cine, no puede decirse que pertenece a un solo género. Su tono general es de comedia, pero es a la vez un thriller, una película de juicios, un retrato social de pueblo chico y un comentario sobre las diferencias enormes que existen entre un mundo urbano y casi cínico y otro rural y más tradicional. Y todos esos elementos están combinados. También es una celebración de nuestro vicio más secreto: la acumulación de conocimiento inútil. Vicio siempre feliz, por otro lado.El realizador Jonathan Lynn no era un improvisado y no tiene una mala filmografía, aunque tampoco figure entre los más conocidos. Es el responsable de otra gran comedia feliz que combina muchos tonos, Mi vecino el asesino (Netflix), donde Matthew Perry es un dentista con un mal matrimonio, y Bruce Willis, un sicario cansado de su profesión. Lynn no es un "anónimo", por otro lado: creó Yes, Minister, una de las mayores sitcoms británicas (es británico, de larga carrera), donde se satirizaba la política del Reino Unido y fue el programa de TV favorito de Margaret Thatcher. Es decir, un comediógrafo importante cuyo estilo mezcla la observación precisa de un contexto social, la empatía por los personajes (difícil encontrar en sus películas alguien realmente desagradable) y una ironía finísima cuyo fin es que el costado trágico de la vida aparezca -porque existe-, pero pase casi inadvertido. Todas esas características están en Mi primo Vinny son las que lo convirtieron en un clásico: sigue funcionando como si no hubieran pasado tres décadas desde que se rodó.La historia del film es más o menos sencilla. Un par de jóvenes de Nueva York (Ralph Macchio y Mitchell Whitfield), de paso por un pueblito del Sur profundo de los EE.UU., son acusados de asesinato. Cuando parece que la condena (a muerte: hay silla eléctrica) es un hecho, uno de ellos llama al único abogado que conoce, su primo más que cuarentón, recibido in extremis, neoyorquino, descendiente de italianos, un poco bruto, llamado Vincenzo, alias Vinny. Que viaja al pueblito con su novia, una despampanante morocha aparentemente grosera y fanática absoluta de los automóviles. El choque entre ciudad y campo es evidente; también el de los prejuicios de todo tipo (contra los italianos, contra los judíos -uno de los acusados lo es-, contra todo lo que provenga "de afuera" de un pueblo tradicional y tranquilo), así como el detalle de que los que protestan contra la pena de muerte tienen una efectividad, digamos, mínima. De hecho, Lynn logra que una ejecución se transforme en un pequeño gag irónico de humor negro y social.Y, sin embargo, esta es una película feliz. Muy feliz, de hecho, y casi podría pensarse en que su verdadero tema es la fundación de una especie de paraíso laico. Los dos elementos más cómicos del film son la relación de Vinny con su profesión (y con el juez que interpreta con lacónica gracia un gran comediante llamado Fred Gwynne) y con su novia, los dos auténticos "amores" de su vida. No dijimos que Vinny es Joe Pesci, y que este es su mejor trabajo en la pantalla. No es ni el personaje de dibujo animado vertiginoso que interpreta en Mi pobre angelito, ni el psicópata asesino de Buenos Muchachos. Tiene condimentos de ambos, pero incluye la simpatía, el fastidio (los trenes que no lo dejan dormir), el paulatino descubrimiento de su propia inteligencia, el amor "práctico", ese que no pasa por el romance sino por el respeto tierno por la pareja, y destellos del payaso descomunal que siempre fue.Vinny no tiene mucho conocimiento del procedimiento legal. Es, para decirlo en criollo, un tipo que aprobó con cuatro. Tiene que aceptar las normas que le imponen (ir de traje a las audiencias: el primero es de una ridiculez flagrante) sin saber por qué y la tensión con el juez es su "educación profesional" como abogado. Pero Vinny tiene también lo que llamamos "calle". Pero la confianza en su propia habilidad proviene del contacto con el mundo real, con las personas detrás de los ritos y procedimientos. Es decir, de Mona Lisa Vito, su novia (Tomei). Mona Lisa es la persona que le recuerda que las personas son falibles, que tienen prejuicios, que quieren ciertas cosas. Que muchas veces solo quieren que les presten atención, sin importar las consecuencias. Es el sentido común, lo que está detrás de los códigos. La historia de la película es la de Vinny aprendiendo que el ejercicio del derecho y la búsqueda de la justicia es un equilibrio entre el proceder solemne y el sentido común. Y que lo único que cuenta es la verdad. Por eso, poco a poco, vemos que cada pequeño obstáculo que Vinny, un chico grande, supera, es una sonrisa para el espectador y para el propio personaje. Vean la secuencia en la que desestima los dichos de una señora con una cinta métrica y un procedimiento lógico, aunque parezca extravagante. No solo está feliz por el logro: también porque su chica aprueba y su colega, el fiscal, acepta su competencia. Somos nosotros creciendo de a poco y notándolo, alegrándonos cuando las cosas nos salen, cuando superamos el síndrome del impostor y vemos que podemos lograr lo que nos proponemos.Y, sin embargo, hay una felicidad mucho mayor en la película, una infantil en el mejor sentido del término. De chicos, todos coleccionamos figuritas, o autitos, o latas de gaseosas raras. Todos recordamos el elenco completo de una película o la formación del equipo que seguimos fanáticamente (Goyén, Clausen, Villaverde, Trossero, Enrique, Giusti, Marangoni, Bochini, Burruchaga, Percudani y Barberón, en el caso de quien escribe). No hay quien no guarde lúdicamente en su memoria uno de esos datos que muchos consideran "inútiles", pero que son en el fondo los mayores tesoros que poseemos, aquellos de los que realmente (aunque en secreto) nos sentimos orgullosos. Claro que suelen tener muy poco peso hasta que, milagro, aparece la oportunidad en la que ese dato luminoso, ese talismán de la memoria, resulta un salvavidas.En el epílogo de la película, hay un descubrimiento: Vinny se da cuenta de que su novia es una persona inteligente y de que la quiere de verdad. Y al hacerlo, también resuelve el caso. No vamos a spoilear nada aquí (aunque ¿de qué vale realmente una película si conocer el final la anula? ¿O acaso si sabemos que el propio Velázquez se pinta en Las Meninas desaparece el encanto del cuadro?) pero lo que resuelve todo es un pequeño detalle producto de la obsesión coleccionista de Mona Lisa, de saber de algo que a la mayoría de la humanidad le pasa por debajo del radar. Y ese momento es un espectáculo en sí mismo, una solución de sentido común que termina también aniquilando al "experto del FBI" que muestra su saber libresco -y no práctico- en el juicio. Esa secuencia fenomenal (al mismo tiempo tensa, llena de suspenso, cómica y tierna) culmina con la sonrisa feliz de Mona Lisa y Vinny, llena de luz y de alegría. Que, de paso, se contagia a los mismos asistentes al juicio, acostumbrados a que, de tanto en tanto, se cocine a alguien en la silla eléctrica.En el fondo (y este es el gran secreto de Mi primo Vinny) esta es una comedia romántica, de esas que solemos llamar "de rematrimonio", en la que la pareja está junta, se separa, se redescubre y vuelve a unirse de modo definitivo. Salvo que aquí hay muchas "parejas": Vinny y Mona Lisa, claro, pero también Vinny y la vocación, Mona Lisa y sus propios deseos, el pueblo conservador y la verdadera justicia. Y como corresponde, todo termina en matrimonio, ese símbolo de la alegría y la satisfacción juntas que representan una definición bastante precisa de la felicidad.¿Qué más ver para ser feliz?-Legalmente rubia (AppleTV+)-Cuestión de honor (Max)
Tras el duro cruce entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, Estados Unidos retiró su ayuda a Ucrania. Luego del tenso intercambio, Nate Vance, el primo del vicepresidente JD Vance, que se volvió voluntario del ejército ucraniano en 2022 para combatir la invasión rusa, lanzó duras críticas a su familiar y al líder republicano por su postura respecto a la guerra en el este de Europa.Quién es Nate Vance, el primo de JD Vance y exvoluntario en UcraniaDesde el inicio de la invasión rusa, Nate Vance sintió la necesidad de involucrarse en la lucha de Ucrania. Como ex Infante de los marines de EE.UU., decidió ofrecer sus habilidades al Primer Batallón Motorizado Da Vinci Wolves, una unidad militar ucraniana. Según Newsweek, al principio, colaboró en tareas de instrucción, pero luego asumió roles de combate directo en algunas de las batallas más cruentas del conflicto, incluyendo Kupiansk, Bakhmut, Avdiivka y Pokrovsk.En enero, antes de la jura de JD Vance como vicepresidente, regresó a su hogar en Texas. Según explicó, quedarse en el frente se había vuelto demasiado peligroso. "No podía correr el riesgo de que me capturaran", afirmó.Las críticas de Nate Vance a su primo, por la "emboscada" a ZelenskiEl 28 de febrero, JD Vance y Donald Trump se reunieron con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Durante el encuentro, ambos acusaron al gobernante europeo de faltarle el respeto a Estados Unidos y afirmaron que Ucrania había perdido influencia. Poco después, la administración Trump suspendió la ayuda militar a Ucrania, incluso el intercambio de inteligencia en tiempo real, lo que debilitó las operaciones de Kiev en el campo de batalla.Ahora, Nate Vance criticó públicamente la posición del gobierno estadounidense. En una entrevista con el periódico francés Le Figaro, expresó su descontento con las acciones de su primo y Trump. "Somos los idiotas útiles de Vladimir Putin", declaró, y señaló que la administración estadounidense había tendido una "emboscada" a Zelenski en la reunión en la Casa Blanca.La desilusión de Nate Vance con su primo, JD VanceNate Vance reconoció que, en un intento por justificar la decisión de su primo, en un primer momento pensó que su primo quizás buscaba "complacer a cierto electorado", como parte del "juego político". Sin embargo, con el tiempo, concluyó: "Lo que le hicieron a Zelenski fue una emboscada de absoluta mala fe".Además, afirmó que JD Vance nunca intentó contactarlo para conocer la realidad del conflicto. "Su propio primo estaba en primera línea. Podría haberle dicho la verdad, sin pretensiones, sin intereses personales. Nunca intentó averiguar más", agregó.Para Nate Vance, la estrategia de la administración estadounidense respecto a Ucrania y Rusia es un error. "Donald Trump y mi primo creen claramente que pueden apaciguar a Vladímir Putin. Están equivocados. Los rusos no están dispuestos a olvidar nuestro apoyo a Ucrania", señaló.Mientras tanto, en el escenario político estadounidense, el debate sobre la ayuda a Ucrania continúa generando tensiones. El director de la CIA, John Ratcliffe, aseguró que la pausa en el respaldo militar podría revertirse pronto. "Creo que en el frente militar y en el frente de inteligencia, la pausa que permitió que eso sucediera, creo que desaparecerá y creo que trabajaremos hombro con hombro con Ucrania, como lo hemos hecho, para hacer retroceder la agresión que existe allí", expresó.
"Firmen la transferencia", lanzó la ministra de Seguridad.Fuerte respuesta al expresidente después de que se metiera en la pelea por los detenidos en las comisarías porteñas.
El fiscal reafirmó en su informe final las penas de 15 y nueve años de prisión que se proponen para los delitos que se les imputan
Cuando en abril del año pasado David escuchó al periodista Juan Pedro Aleart decir que el silencio es el mejor amigo de los abusadores, sintió que le estaba hablando a él. En aquel momento, y frente a cámaras, Aleart le había contado a la audiencia de De 12 a 14, un noticiero de Rosario, que había sido víctima de abuso durante su infancia."Vi su mirada y me sentí reflejado. Solo el que estuvo ahí sabe lo que es eso", recuerda David, en diálogo con LA NACION. Aquella charla funcionó en él como disparador para ponerle fin a 25 años de silencio y empezar a decir en voz alta ese secreto que lo había atormentado tanto: que su primo comisario, cuando tenía 18 años, había abusado de él, que entonces tenía diez. Los abusos se extendieron durante dos años.Juan Pedro Aleart, el periodista rosarino que reveló en vivo que fue víctima de abuso: "Me saqué una mochila tremendamente pesada, de mucho sufrimiento""Primero lo hablé con una amiga, que me contuvo y me aconsejó hacer la denuncia. Después, se lo conté a mi hermana", dice este hombre de 38 años recién cumplidos, oriundo de Coronda, una ciudad del departamento de San Jerónimo, en Santa Fe, pero que vive en Rosario desde hace más de diez años. "Hoy entiendo que, desde que soy mayor de edad, me la pasé viviendo en diferentes lugares. Era mi manera de huir de él", reconoce.De todas las reacciones posibles que se había imaginado previo a hablar con su hermana, la que recibió fue totalmente inesperada. "De mí también abusó", le dijo ella. Y eso no es todo: cuando el hecho circuló entre familiares, otro primo pudo decir que también había sido víctima. "Saber que le había pasado a mi hermana y a mi primo me generó una angustia tremenda. Pero también un gran alivio, porque no iba a tener que enfrentarlo solo", dice David.En septiembre del año último, David denunció ante la Justicia a su primo, que en ese momento era comisario en San Jerónimo. "Es un hombre poderoso. Temo por mi mamá, por mi hermano y por el resto de mi familia que todavía vive ahí. También tengo miedo por mí", reconoce este hombre, que es técnico en imágenes y trabaja en un centro de salud en Rosario."Si no lo hacés, le voy a contar a tu papá"Fue, justamente, el ingreso del hombre a la escuela de policía lo que puso fin al calvario de David. Una pesadilla que había comenzado dos años antes. "Como mis padres trabajaban, por la mañana quedábamos al cuidado de mi tía, una de las hermanas de mi mamá, que era la mamá de este hombre", relata.Aunque, entre él y su primo habían ocho años de diferencia, cada vez que se quedaban a solas, le proponía un juego. "Eran juegos con prendas. Al principio, las prendas eran inocentes. Pero después se fueron volviendo sexuales", continúa David. Después de la primera vez, su primo le hizo creer que la culpa había sido suya. Ese argumento se convirtió en el arma que esgrimió las veces siguientes, a modo de amenaza. "Si no lo hacés, le voy a contar a tu papá lo que me hiciste", le decía.Como si robarle la inocencia hubiera sido poco, cada vez que ese primo iba a la casa de David, le robaba sus objetos más preciados. "A mí me gustaba coleccionar relojes. El venía y me los robaba. La amenaza siempre era la misma: si yo lo delataba, el me iba a delatar a mí. Hablando con mi hermana, me contó que a ella le robaba plata de su alcancía", revela.A medida que fue creciendo, David fue elaborando estrategias para evitar quedarse solo con él. Durante la adolescencia, recuerda haberse ido incontables veces de reuniones o de boliches cada vez que creía ver a su primo. "Ahora que se lo pude contar a mis amigos de entonces, todos me dicen que sospechaban algo, por esta cosa mía de irme de los lugares, pero nunca nadie me dijo nada", dice.De tanto escaparse, a David se le hizo natural crecer disociado: frente a los demás era alegre, gracioso, responsable. Pero en soledad, sentía que se apagaba. "Hoy entiendo que, por esto mismo, me costó tener una relación afectiva estable. Yo les huía ante la sola posibilidad de tener que contarle a mi pareja lo que me había pasado", se sincera.En aquellos tiempos, el abuso sexual en varones era un tema tabú en su vida. "Evitaba cualquier película o serie que remitiera al tema", recuerda. La mirada social al respecto no lo ayudaba: "La gente cree que porque sos hombre y tenés cierta contextura física, no podés ser víctima de abuso. Les cuesta tener una mirada empática, que no te haga sentir en falta", reconoce.Cuando por fin pudo hacer la denuncia ante la Justicia, David cerró el escrito diciendo: "Realizo la denuncia para sacarme 25 años de la espalda, dormir en paz y que este hombre vaya preso". Pero, en un primer momento, la causa quedó a cargo del fiscal Marcelo Nessier, cuya secretaria era la hermana del denunciado.Dos meses más tarde, y dado que no tenía novedades, David le escribió al fiscal para saber qué pasaba con la causa. "Ud. radica una denuncia contra una persona que, actualmente, es funcionario policial, y que se desempeña en la órbita del departamento donde soy fiscal -es decir, en pocas palabras, que el imputado trabaja conmigo", puede leerse en la respuesta, en la que el funcionario le hace saber que va a excusarse de seguir con el caso. Pocas semanas más tarde, su primo fue ascendido a subdirector de la Policía.Al ver que la causa no avanzaba, David empezó a golpear puertas y escribir cartas a funcionarios provinciales. Gracias a la intervención del diputado Fabián Palo Oliver, que hizo público el caso, se designó un nuevo fiscal y la causa comenzó a moverse. Hace diez días, el primo de David fue separado de su cargo y está a la espera de la audiencia de imputación.Pero en aquellos días de oscuridad absoluta, cuando sentía que nada tenía sentido y llegó a pensar en dejar caer la denuncia, David se puso a googlear buscando ayuda. "Llamé a un lugar, pero me dijeron que ellos trabajaban con mujeres. Entonces me pasaron el contacto de Fernando, que fue mi ángel de la guarda", dice.Fernando es Fernando Langenauer, fundador de la ONG Validando, que trabaja con varones víctimas de abuso. "El abusador siempre busca al más vulnerable, al que sabe que no lo va a contar, y va a desplegar todo tipo de estrategias para que la víctima sienta culpa", sostiene. Sabe lo que dice. Langenauer era coordinador de la pensión del club Independiente cuando un grupo de juveniles le contó que eran víctimas de trata y abuso.La nula contención que recibieron las víctimas durante la causa judicial que terminó con la condena de tres adultos lo impulsó a especializarse en esta temática. "Cuando profundizás la mirada sobre este tema, descubrís la nula oferta de espacios que los acompañen", explica Langenauer. Así fue que el 19 de noviembre último, el Día Mundial del Abuso, comenzó a funcionar Validando, una ONG que hace foco en la prevención, la contención y el acompañamiento de varones víctimas de abuso."Le pusimos Validando, porque es una acción continua, que no para", explica Fernando, en referencia a la necesidad de que las víctimas reciban una escucha empática que los legitime. "Hay algo de la vulnerabilidad que el propio varón no se permite, por la imposición social de mostrarse fuerte, eso termina convirtiéndose en una armadura que no pueden sacarse nunca", reflexiona Langenauer. "Acá la intención es decir que el varón tiene emociones, que llora, que sufre y es abusado", agrega."Soy un sobreviviente", decía el mensaje que David le mandó a Fernando aquella noche oscura. "Hablamos durante horas", recuerda David, quien cuenta que, desde entonces, el equipo de Validando lo acompaña y le va anticipando todo lo que puede pasar en la Justicia. "Sueño con ver salir a mi primo esposado de Tribunales", dice.Si bien se trata de hechos sucedidos en forma previa a que entrara en vigencia la Ley 27.206 -que establece que el plazo para la prescripción del delito de abuso sexual contra un menor de edad comienza a correr cuando la víctima hace la denuncia-, un hecho reciente podría hacer realidad el sueño de David. A fines de noviembre del año último, la Corte Suprema de Santa Fe revocó la prescripción de los abusos sufridos por Juan Pedro Aleart."Más allá de lo que diga la Justicia, este hombre que hoy es policía no puede cuidar a nadie. Ojalá todo esto sirva para que la sociedad deje de mirar para otro lado", dice David, quien reconoce lo valioso que fue en su vida el poder ponerle palabras a tantos años de secretos. "Alguna vez leí que, de cada cien varones víctimas de abuso, sólo uno denuncia. Si pudiera decirle algo a los otros 99 les diría que no están solos", concluye.Más información:La ONG Validando cuenta con programas de educación emocional, protocolos para instituciones y también ofrece asistencia a víctimas y acompañamiento durante los procesos judiciales. Para más información, podés conectarlos a través de su web, por Instagram o vía Whatsapp al 11 6661 1595En la guía sobre abuso sexual de LA NACION podés encontrar información y recomendaciones de especialistas sobre el tema. Para acceder, hacé click aquíLa línea 102 brinda atención gratuita y confidencial a niñas, niños y adolescentes que sean víctimas de la vulneración de alguno de sus derechos
Un abogado explica cómo reclamar tu dinero prestado de manera informal y advierte que hacer un escándalo público podría volverse una salida en tu contra
La actriz compartió detalles sobre cómo fue su último acercamiento con el conductor de 'Ventaneando' aproximadamente nueve meses antes de su muerte
Pilar Ramírez, jefa del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y dirigente local a cargo del partido a instancias de Karina Milei, cruzó al expresidente.Sostuvo que el modelo del PRO en CABA "está agotado" y vaticinó "un fin de ciclo".
Las especulaciones sobre un posible vínculo familiar entre un jugador del club estadounidense y el hombre acusado de un crimen de alto perfil han generado debate en redes sociales
La Audiencia Provincial juzga desde este martes a los dos empresarios, acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario en lo peor de la pandemia. En total, Luceño y Medina cobraron 11,9 millones de dólares, de los que 6,1 millones eran comisiones
El príncipe griego y la empresaria Chrysi Vardinogiannis se han dado el "sí, quiero" este viernes en una ceremonia privada celebrada en Atenas
Según un documento del fuero militar policial, en 2018, el exagente fue detenido junto a otros policías por presuntamente cobrar S/5.000 para liberar a un presunto traficante de drogas
El príncipe griego contraerá matrimonio por segunda vez este viernes con la rica heredera Chrysi Vardinoyannis
La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la peligrosa organización criminal conocida también llamada D.E.S.A. (Delincuentes Extorsionadores Sicarios Antitren)
El popular 'Bomboncito de la cumbia' no le dio importancia a los problemas legales que tiene con su familiar y señaló que sus abogados se están encargando de ello.
El jueves por la tarde un primo de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, identificado como Jaime Bullrich, fue víctima de un robo de $7.000.000. El hombre estaba sentado en un café de la Avenida Pueyrredón al 1800, en el barrio porteño de Recoleta, cuando un delincuente ingresó y le sustrajo la mochila en la que portaba el dinero.Según las versiones oficiales a las que tuvo acceso LA NACION, el familiar de la funcionaria del gabinete del presidente Javier Milei había retirado esa suma de dinero de una sucursal bancaria momentos antes del hecho, por lo que se cree habría sido marcado en una salidera. Horas después de conocerse la noticia, este viernes por la mañana una mesera del local en que ocurrió el robo dialogó con LN+ aseguró: "Yo creo que iban directamente a la mochila, podrían haber asaltado la caja u a otra gente del lugar, pero evidentemente sabían lo que buscaban. Por lo que sabemos no hubo armas", dijo.Habló la mesera del café donde le robaron a un primo de BullrichEl robo fue protagonizado por tres delincuentes, dos aguardaron afuera, mientras que fue solo uno el encargado de ingresar al café. Este último, de acuerdo con el relato de la joven, antes del hecho preguntó si podía entrar al baño.La mesera relató: "La víctima estaba sola. Puso la mochila a su lado, se sentó en una esquina y pidió un café. Después entró un hombre y preguntó por el baño, se acercó hasta la puerta y cuando estaba volviendo le arrebató la mochila. En ese momento hubo un forcejeo y el delincuente salió corriendo hacia la izquierda". Según se ve en la imágenes captadas por las cámaras de seguridad, a la salida había un hombre dos hombres que aguardaban al asaltante arriba de una moto Honda Tornado XR 250 blanca. Al respecto la testigo afirmó: "Yo no vi al hombre de la moto, yo llegué a ver al de azul que estaba en la puerta, pero desde la pizzería nos dijeron que los tres se fueron juntos". Noticia en desarrollo
Un pariente de la ministra de Seguridad fue robado en una cafetería de la avenida Pueyrredón al 1800. Los tres ladrones, que lograron llevarse el botín, ya fueron identificados por las autoridades. Leer más
Jaime Bullrich estaba sentado en una mesa de un bar en Pueyrredón al 1800 cuando fue abordado por los delincuentes.Uno actuó de campana y otro, encapuchado, ingresó para arrebatarle la mochila.
Jorge Macri dejó de ser solo "el primo" para convertirse en una figura clave del PRO. Su perfil de gestor pragmático y de derecha moderada lo diferencia de Mauricio y lo acerca a una suerte de "larretismo sin Larreta". Su desafío: sostener el liderazgo en la Ciudad y marcar la cancha frente al avance libertario. Leer más
El hecho ocurrió en Pueyrredón al 1800. El hombre había retirado el dinero de un banco y se sentó en un local para consumir algo en el lugar. Los delincuentes iban en una misma moto. Leer más
Un primo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, identificado como Jaime Bullrich, sufrió un robo este jueves mientras tomaba un café en Recoleta. Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que el hombre de 61 años fue abordado por tres delincuentes dentro de un bar ubicado sobre Avenida Pueyrredón al 1800.Al ingresar al establecimiento, los ladrones caminaron en dirección al damnificado -parecía haber sido marcado con antelación -y le sustrajeron la suma de $7.000.000. El dinero se encontraba dentro de una mochila y había sido retirado de una sucursal bancaria por Jaime momentos antes.Por el hecho, desde la Policía de la Ciudad labraron actas por el delito. Según pudo saber este medio, los delincuentes ya fueron identificados por las autoridades porteñas y la Comisaría Vecina 24 trabaja en su búsqueda. El secretario de Seguridad de la Ciudad, Ezequiel Daglio, se comunicó con Jaime para ponerse a disposición.Noticia en desarrollo.
Fue en Pueyrredón al 1800. Los tres motochorros iban en una misma moto.El hombre había retirado el dinero de un banco y estaba en un café.
Fue mediante una carta enviada a los senadores estadounidenses. Allí, la hija de John F. Kennedy señaló que "es un hombre adicto al poder y la atención" y lo criticó por utilizar a padres de niños enfermos para su campaña política. La respuesta de Robert frente a la Cámara Alta. Leer más
NUEVA YORK.- La exembajadora y la única hija viva del expresidente John F. Kennedy, Caroline, instó al Senado de Estados Unidos a rechazar la nominación de su primo, Robert Kennedy Jr. (RFK), quien fue recientemente designado secretario de Salud por Donald Trump y cuya confirmación será discutida este miércoles en la Cámara alta.En una devastadora carta, lo tildó como "un depredador", cuyas víctimas fueron miembros de la familia y padres de niños enfermos, y dijo que no era una persona apta para el cargo.En un video de seis minutos, Caroline Kennedy leyó una carta dirigida al Senado, en la que definió a su primo como una persona "aquejada por una adicción a la atención y al poder", y afirmó que su "cruzada antivacunas" también sirvió para enriquecerlo."Conozco a Bobby desde siempre. No es de extrañar que tenga aves rapaces en su casa porque él mismo es un depredador", manifestó.El mensaje de la hija de John F. Kennedy contra su primo Kennedy es sobrino del asesinado presidente John Fitzgerald Kennedy e hijo del senador Robert Kennedy, quien también fue asesinado. Pero su popularidad se debe más a sus polémicas posturas antivacunas y a haberse hecho eco de múltiples teorías de la conspiración que a su vínculo con la tradicional familia demócrata.RFK se presentó como candidato presidencial independiente a las elecciones de 2024, pero pocos meses antes de las votaciones canceló su campaña y pasó a apoyar a Trump, lo cual provocó un repudio generalizado en su familia. Aseguró que su meta será "poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable".Con fama de rebelde en la familia, Kennedy tuvo problemas con la justicia en su juventud y durante años consumió cocaína y heroína."The very word 'secrecy' is repugnant in a free and open society." pic.twitter.com/UXy65Zg7zx— Robert F. Kennedy Jr (@RobertKennedyJr) November 22, 2024La ex embajadora se refirió al tema y aseguró que, "apelando a su personalidad", el primo indujo a otros miembros de la familia Kennedy a seguirlo en el camino de la dependencia de las drogas."Su sótano, su garaje, la habitación donde dormía en la universidad eran centros de acción donde la droga estaba disponible y donde él disfrutaba mostrando cómo ponía pollitos o ratones en la licuadora para alimentar luego a sus halcones. A menudo era una escena perversa de desesperación y violencia", aseguró Caroline.Dio crédito a RFK por haberse liberado de las adicciones, pero lamentó que otros "hermanos y primos alentados por él a consumir drogas y alcohol sufrieran adicciones, enfermedades y en algunos casos murieron mientras él seguirá mintiendo toda su vida".AntivacunasTras más de 40 años de carrera como abogado ambientalista, en los últimos años ha generado polémica por su postura crítica hacia las vacunas y por liderar movimientos que cuestionan la regulación y seguridad de los productos farmacéuticos.En 2007, fundó la organización Children's Health Defense, una entidad dedicada a denunciar lo que considera prácticas dañinas en la industria farmacéutica y en la producción de vacunas. Esta ONG, que promueve la eliminación de ciertos químicos en productos de consumo, es considerada por parte de la comunidad científica como una peligrosa fuente de desinformación sobre las vacunas.Hasta el momento, Caroline Kennedy, quien ofició durante la administración Biden como embajadora de Estados Unidos en Australia, había evitado hablar públicamente sobre su primo. Sin embargo, un día antes de la primera audiencia de confirmación de RFK Jr., rompió el silencio."Somos una familia unida: nada de esto es fácil de decir", dijo. "Tampoco fue fácil permanecer en silencio el año pasado, cuando Bobby se apropió de la imagen de mi padre y distorsionó el legado del presidente Kennedy para promover su propia campaña presidencial fallida, y luego se postró ante Donald Trump para obtener un trabajo"."A diferencia de Bobby, trato de no hablar por mi padre", dijo, aunque continuó diciendo que su padre y sus dos hermanos habrían estado "disgustados" por las acciones de Kennedy.Caroline Kennedy dijo además que su primo no era una persona apta para el puesto. También describió a "Bobby" como un "hipócrita" porque desalentó a los padres a vacunar a sus propios hijos, aun habiendo él mismo vacunado a los suyos."Supervisar las agencias que están encargadas de proteger a los más vulnerables entre nosotros es una enorme responsabilidad y una que Bobby no está calificado para desempeñar", dijo. "Carece de cualquier experiencia relevante en gobierno, gestión financiera o médica. Sus opiniones sobre las vacunas son peligrosas y deliberadamente desinformadas".La vida de Caroline Kennedy ha estado marcada por la tragedia. Tenía cinco años cuando su padre fue asesinado el 22 de noviembre de 1963, cinco días antes de que cumpliera seis años. Su tío Robert F. Kennedy, el padre de RFK Jr., fue asesinado unos cinco años después. Y su hermano, John F. Kennedy, Jr., que era conocido en los medios de comunicación cuando era niño como "John-John", murió en un accidente aéreo en julio de 1999, a los 38 años.En 1986, Caroline Kennedy se casó con el artista y diseñador Edwin Schlossberg, y la pareja tuvo tres hijos, entre ellos John "Jack" Bouvier Kennedy Schlossberg, una personalidad de las redes sociales y corresponsal político de Vogue.Agencias AP, ANSA, The New York Times y The Washington Post
El incidente tuvo lugar en "La Olla", una zona de La Frontera en Pinamar, durante un show gratuito organizado por Rivas. Leer más
El joven cantante aseguró que desconocía que la aeronave iba a descender en un sector prohibido donde había gente y aclaró: "nunca fue mi intención meterme en un problema". También se disculpó con el piloto infraccionado.
El cantante de "cumbia 420" aseguró no tener idea que la aeronave aterrizaría en la playa. Apuntó hacia la organización del evento y pidió disculpas al público y al piloto, a quien le retuvieron la licencia por 60 días. Leer más
El músico urbano causó un escándalo al llegar por aire a un show en "La Olla".Al piloto de la aeronave lo inhabilitaron.
Ocurrió en "La Olla", en Pinamar y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le retiró la licencia al piloto por al menos 60 días. Leer más
La familia Yaipén se reunió para despedir al fundador de Orquesta Candela.
A 19 años de su debut en Troya, Garrett Hedlund sigue sorprendiendo en Hollywood. Entre cine, música y desafíos personales, así vive hoy el actor.
Pese al material probatorio que dejaron dos diligencias de allanamiento, y que permitieron establecer que el hoy detenido se habría contactado con la menor antes de que ella saliera de su vivienda, Juan Carlos Rodríguez Vargas, de 23 años, no aceptó cargos
Dentro del material probatorio que recopiló la Fiscalía General de la Nación se estableció que Juan Carlos Rodríguez fue la última persona que tuvo contacto con la menor antes de que se perdiera su rastro
El guerrillero ha sido visto en los municipios de Amalfi y Anorí, donde estaría involucrado en actividades como extorsión a mineros, tanto formales como informales, y homicidios selectivos