previa

Fuente: Clarín
18/09/2025 18:18

En la previa del a escalada del dólar, se importó más pero igual se alcanzó el mayor superávit comercial del año

La balanza entre exportaciones y compras al exterior dio un saldo de US$ 1.402 millones.En medio de una jornada financiera caliente, el ministro Caputo festejó las cifras.

Fuente: Clarín
18/09/2025 09:18

Caputo cruzó a la oposición en la previa de la sesión en el Senado por los ATN: "Quieren voltear al Presidente y recuperar su negocio"

El ministro de Economía cruzó al Congreso tras el rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan.

Fuente: Perfil
17/09/2025 10:00

Estudiantes de Artes y Psicología de la UNC toman las facultades en vigilia previa a la marcha federal

Las tomas se realizan en protesta por el veto presidencial al financiamiento universitario, mientras se prepara la tercera movilización nacional de este miércoles. Leer más

Fuente: Ámbito
17/09/2025 07:00

EEUU: llamativa apuesta récord en la previa del cónclave de la Fed

Los mercados están pendientes de la movida del banco central de EEUU. La gran mayoría no espera sorpresas, pero algunos temen que el diablo meta la cola. En la rueda previa al fin de la reunión del Comité de la Fed hubo una operación que llamó la atención de los operadores.

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:18

El Palacio de Buckingham publica varias vacantes para trabajar y vivir en él: salarios competitivos, sin experiencia previa y conciliación laboral

La web oficial de la institución ha publicado varias ofertas de empleo entre las que destaca ayudante de cocina, sin experiencia previa

Fuente: La Nación
16/09/2025 12:18

El increíble "banderazo" que armaron los hinchas de Racing en la previa al partido con Vélez

Este lunes, en el Hotel Hilton de Pilar, los hinchas de Racing se autoconvocaron para hacer un banderazo en una muestra total de apoyo a los jugadores y cuerpo técnico de cara al partido contra Vélez por Copa Libertadores.Adrián Balboa, jugador de Racing, filmó parte del banderazoPor la ida de la Copa Libertadores, Racing visitará al Fortín en el José Amalfitani y el próximo martes, en el estadio Presidente Perón, la serie se definirá para saber que equipo avanzará a la semifinal del torneo continental.Show de luces y aliento de los hinchas de RacingA la espera de lo que será el partido contra Vélez, los hinchas se mudaron, provisoriamente, de Avellaneda hacia Pilar, donde el plantel profesional decidió concentrar de cara a este encuentro, y brindaron un espectáculo a la altura de las circunstancias: un banderazo repleto de fuegos artificiales, luces, banderas y el acompañamiento de los jugadores, quienes contemplaron toda la pasión de los fanáticos.Todos juntos, asombrados por el evento organizado por los hinchas, los jugadores se limitaron a contemplar el evento y, algunos de ellos, sacaron su celular para tener registro de este hecho que se da en la previa a un partido de tal magnitud como los cuartos de final de la Copa Libertadores.Uno de los profesionales que más acompañó este movimiento fue Bruno Zuculini, quien mantiene una fuerte vinculación con el club de Avellaneda y se perderá el encuentro de ida en Liniers tras la expulsión recibida contra Peñarol.Gustavo Costas habló sobre lo que significa el partido entre Vélez y Racing por Copa LibertadoresCon un clima esperanzador y de euforia, Gustavo Costas, director técnico de Racing, se limitó a decir algunas palabras a la prensa que asistió al lugar. "Todos tenemos el mismo sueño y lo tenemos que ir a buscar. Sabemos que no es sencillo, pero si estamos todos juntos se nos va a hacer más fácil", indicó el entrenador, quien firmó autógrafos para los hinchas que se acercaron a Pilar y armaron un evento que se hizo viral en las redes sociales.El probable equipo que enfrentará a VélezCon la ausencia de Zuculini y Marcos Rojo, quien recibió dos fechas de sanción en el partido de vuelta contra Peñarol, Gustavo Costas tendría dos dudas en la defensa y ataque.Nazareno Colombo o Agustín García Basso es una de las incógnitas en la zona central de la defensa; en ataque, Duvan Vergara o Adrián Balboa será uno de los tres atacantes que acompañen a Santiago Solari y Adrián "Maravilla" Martínez.Por ende, el probable equipo que saldrá a la cancha desde las 19.00 horas sería: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Colombo o García Basso; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Balboa o Vergara, Santiago Solari y Adrián Martínez.

Fuente: Ámbito
16/09/2025 10:25

Alumnos del Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini tomaron los colegios en la previa de la Marcha Federal Universitaria

El veto del Presidente contra la Ley de Financiamiento Universitario despertó los reclamos de la comunidad estudiantil. El próximo miércoles 17 de septiembre, Diputados sesiona para sostener los proyectos.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Australia: un jinete recibió un cabezazo de un caballo y quedó inconsciente en la previa de una carrera

El jockey australiano Micheal Hellyer sufrió un duro accidente el domingo en el hipódromo de Toowoomba, Queensland, cuando un caballo lo golpeó con la cabeza y lo dejó inconsciente en la previa de una carrera.El incidente, que se hizo viral, generó preocupación inmediata entre los espectadores y requirió asistencia médica en el lugar. Pocas horas después, el propio Hellyer llevó tranquilidad a través de un mensaje en X."Gracias a todos los que se preocuparon. Tuve la suerte de salir solo con un labio roto y una conmoción cerebral. Espero volver a la silla en un par de semanas", escribió en un posteo en la plataforma de Elon Musk.El hecho ocurrió en la parade ring, el área donde los jinetes se preparan antes de las competencias. Mientras Hellyer se acomodaba en la montura, el animal lanzó hacia atrás su cabeza y lo golpeó de lleno en la cara, provocando que perdiera el conocimiento y cayera al suelo.Las competencias como estas se desarrollan en el Clifford Park Racecourse, un hipódromo con más de 150 años de historia, que en 1996 se convirtió en la primera pista del país en organizar carreras oficiales nocturnas.La actividad está organizada por el Toowoomba Turf Club, que opera principalmente como el club de carreras de pura sangre, y bajo la supervisión de Racing Queensland, ente regulador de la disciplina en el estado.Thank you to everyone that reached out, very lucky to have come away with just a busted lip and concussion, look forward to being back in the saddle in a couple of weeks. https://t.co/OSkX4GISIa— Micheal Hellyer (@Hellyer7) September 14, 2025Quién es el jinete que se accidentó en AustraliaMicheal Hellyer es un jockey australiano que desarrolla su carrera principalmente en Queensland. Nació en Wollongong, Nueva Gales del Sur, y creció con tres hermanos: Nathan, Jason â??su gemeloâ?? y Kane. Actualmente reside en la zona de Brisbane Bay junto a su esposa, Linda Parker, y su hija Everly.Según medios especializados, su interés por las carreras de caballos surgió de manera fortuita cuando, al intentar comprar un automóvil en Oak Flats, vio fotografías de carreras en un concesionario. Posteriormente realizó un curso de formación de Racing NSW en Orange y trabajó como aprendiz en Dubbo y Kembla Grange con entrenadores como Wade, Doreen Slinkard y Diane Poidevin Lane.En la temporada 2009/10 obtuvo el título de campeón aprendiz de South Eastern Queensland en los circuitos metropolitanos y provinciales, y recibió la medalla Ken Russell. Durante su trayectoria alcanzó picos de más de 70 triunfos en una temporada y montó ejemplares destacados como Baccarat Baby, Zero Rock, Irish Constabulary y Tuskegee Hawk. También trabajó con entrenadores de prestigio, entre ellos David Vandyke.Según datos de Practical Punting, en los últimos 12 meses hasta septiembre de 2025 participó en alrededor de 450 carreras, con un registro de 27 victorias, 37 segundos puestos y 38 terceros, lo que representa una tasa de victorias de aproximadamente 6 %. En ese mismo período, el retorno de inversión en apuestas fue negativo, cercano al -56 %, y en la temporada en curso sus números mostraban un descenso adicional.

Fuente: Clarín
15/09/2025 14:18

El clima en la previa de la Primavera: las regiones del país donde se esperan lluvias y tormentas y qué precauciones tomar

Un informe sostiene que, tras una primera quincena "seca", habría inestabilidad en los próximos días de septiembre.Las provincias que pueden verse afectadas.

Fuente: La Nación
15/09/2025 13:18

Caso Solange Musse: en la previa de la sentencia, habló el padre que no pudo despedirse de su hija con cáncer

CÓRDOBA.- Este lunes los jurados populares dictarán su fallo en el juicio por el caso Solange Musse. En la previa, el padre de la joven, Pablo Musse, dijo: "No creo que haya justicia".En los tribunales de Río Cuarto se debatió la responsabilidad de que él y su cuñada no pudieran ingresar a esta provincia en agosto del 2020, en medio de la pandemia de Covid, para poder ver a su hija por última vez ya que ella atravesaba la etapa final de un cáncer de mamas."La imputación es muy leve así que no hay justicia. Pero es algo: es para dejar un precedente de que el resto de los argentinos puedan hacer algo también", dijo Pablo Musse a El Doce.Los acusados son José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, y Analía Morales, asistente social, exintegrante del COE Regional Río Cuarto. Están imputados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. La querella pedirá que se agraven las acusaciones.Solange Musse murió el 21 de agosto del 2020 sin poder despedirse de su papá, aunque esa había sido su última voluntad. Él y su cuñada, Paola Oviedo, debieron regresar "encapsulados" y escoltados por la policía desde el puesto sanitario de Huinca Renancó en el sur de Córdoba a Plottier, en Neuquén. Al hombre le dieron positivos dos tests de Covid-19 y le rechazaron el ingreso. Después, en Neuquén, una nueva prueba le dio negativa. No traía con él un PCR negativo que se exigía en ese momento."Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió Solange Musse, horas después de que sus familiares no pudieran ingresar a la provincia. AudienciasEn este proceso, además de los imputados, declararon exfuncionarios claves como el exministro de Salud Diego Cardoso; el médico Sergio José Ali; el exdirector del Centro de Emergencias (COE) Regional Carlos Pepe; el extitular del COE provincial Juan Ledesma (condenado por abuso sexual); el exsecretario de Seguridad y Prevención Comunitaria Claudio Vignetta y el exmiembro del organismo Ciceri.Cardozo, por caso, repasó que en agosto de 2020 hubo un pico con 70 muertos por Covid-19 en Córdoba y reiteró que sin un PCR negativo no se podía ingresar a la provincia. Planteó que hacerle dos tests a Pablo Musse fue "una flexibilización".Pepe señaló que el fundamento de la decisión se debió al "protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba". También indicó que Pablo Musse venía de una "zona roja" como Neuquén. En su testimonio desligó a Morales de cualquier tipo de responsabilidad.Las defensas de los dos acusados sostienen que no son los responsables directos de la decisión y subrayan que cumplieron con las normas que estaban vigentes.En el inicio del juicio, el fiscal de Cámara Julio Rivero señaló que los familiares de Solange Musse fueron "víctimas de violencia institucional y de un Estado autoritario". Sumó que también se violaron derechos de personas con discapacidad (los de la tía de la joven) y derechos humanos.Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite.

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:00

Previa de LaLiga: Atlético de Madrid vs Villarreal

El duelo tendrá lugar el próximo sábado a las 21:00 hora local en la cancha del Riyadh Air Metropolitano

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:00

Previa de LaLiga: Getafe vs Real Oviedo

Los equipos se verán las caras el próximo sábado a las 14:00 hora local en la cancha del Estadio Coliseum

Fuente: La Nación
11/09/2025 09:36

Contepomi apuntó contra los arbitrajes en la previa del segundo duelo de los Pumas con Australia, por el Rugby Championshi

En una entrevista con LA NACION, Santiago Gómez Cora contó cómo después de cada partido de los Pumas 7s conversaba con el árbitro de turno e intercambiaba opiniones sobres los fallos controversiales. Muchas veces el referí le daba la razón. A la larga, a la par del respeto que se ganó el equipo, los errores en contra del equipo argentino fueron menguando. "Es una forma de meter presión. Soy uno de los que más presiona, tengo reuniones permanentemente. Nos empezamos a ganar ese respeto viendo videos, haciendo charlas con todos los referís", decía.Tanto el entrenador Felipe Contepomi como los jugadores de los Pumas insisten continuamente en la necesidad de poner el foco en las cuestiones que pueden controlar. A priori, el arbitraje no es una de ellas, pero sí pueden poner presión marcando errores en contra para no volver a ser perjudicados. Luego de la derrota ante Australia del sábado pasado en Townsville (28-24 con un try sobre el final), Contepomi sólo se refirió a la actuación del neozelandés Paul Williams haciendo referencia a que no aplicó el protocolo de contusión y detuvo el partido cuando Pedro Rubiolo sufrió un golpe en la cabeza. Sin embargo, pasados los días, en la conferencia de prensa previa a la revancha del sábado en Sídney (a la 1 de la madrugada argentina, en la noche del viernes), por la fecha 4 del Rugby Championship, el entrenador enfatizó la "frustración" luego de que en el intercambio con la terna arbitral ocurrido en la semana le reconocieran errores que perjudicaron al equipo argentino."Nosotros hemos cometido muchos errores, siempre somos muy autocríticos buscamos la mejora continua y buscamos mejorar en lo que podemos controlar, que es nuestro rendimiento. Después, hay variables que uno no controla. Entre ellas está el rival y Australia tuvo un muy buen partido, tiene excelentes jugadores y un excelente coach. No hay que sacarle mérito. Fueron a buscar el partido y lo ganaron", comenzó diciendo Felipe. "El árbitro, diría el equipo de cuatro, incluyendo a los jueces de touch y el TMO, nos dejó un poco frustrados, sin lugar a dudas. Duele esa frustración. Estamos un poco cansados de que nos respondan en la semana post partido: 'Bueno, sí, nos confundimos, error nuestro, disculpanos'. Esas cosas tienen que ser mejores, porque acá hay un trabajo enorme, especialmente de parte de los jugadores. Se trabaja muy duro. En ese sentido se pide consistencia y un poco más de claridad en ciertos fallos. Si vamos a los partidos, en los últimos dos años hubo cinco que se definieron en los últimos dos o tres minutos y en los cinco hubo fallos controversiales en los últimos cinco minutos, y lamentablemente todos fueron en contra nuestro. Deja un poco de amargura, o en realidad frustración. Eso no lo podemos controlar, con lo cual tenemos que esperar que se haga el trabajo correcto y que sigan buscando esa mejora continua. Ojalá algún día llegue. Nosotros vamos a seguir trabajando en lo que nosotros sí podemos controlar y tratar de ser mejores."ð??£ï¸?ð???ï¸? En la previa al segundo duelo ante los Wallabies, Felipe Contepomi habló en conferencia de prensa y se expresó acerca de las decisiones arbitrales.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/00tJrfD4vf— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 11, 2025Una de esas situaciones se dio en noviembre del año pasado, cuando el propio Williams cobró un knock-on inexistente en la última jugada del partido ante Irlanda, cuando los Pumas iban por la victoria. Esta vez, el árbitro será el inglés Christophe Ridley, cuyo único antecedente con los Pumas es favorable: estuvo en el triunfo ante los Springboks el año pasado en Santiago del Estero.Contepomi valoró la posibilidad de analizar los fallos junto con la terna arbitral, pero no dejó de señalar algunas cuestiones puntuales ocurridas durante el partido: "Siempre uno tiene ida y vuelta. Desde ese sentido hay una apertura. Hubo cinco offsides cobrados en contra nuestra, cuatro con ventaja de offside, y llamativamente Australia no hizo ningún penal de offside y tampoco hubo una ventaja de offside del lado de ellos. En esos ida y vuelta, cuando vienen y te dicen 'sí, estuvimos mal'... Para mí hubo decisiones más allá de esa consistencia. Puedo ir a dos o tres decisiones que no definen partidos, pero sí cambian el curso. Hay frustración. Por suerte hay diálogo, pero duele."Tres cambios y un banco más robustoEl desgaste por la acumulación de partidos y la necesidad de tener un recambio más experimentado explican las modificaciones que introducirá Felipe Contepomi para el segundo partido ante Australia, donde los Pumas buscarán un triunfo para seguir prendidos en la lucha por el título, superado el meridiano del Rugby Championship.El ingreso de Joaquín Oviedo representa que en los cuatro partidos del certamen los Pumas habrán formado con una tercera línea diferente. Esta vez, quien deja su lugar es Pablo Matera, que había sido titular en los siete partidos del año, cinco de manera íntegra, y es el segundo del plantel que más minutos sumó detrás de Pedro Rubiolo (510). Además, Guido Petti Pagadizábal salta a la titularidad en lugar de Franco Molina y Rodrigo Isgró reaparece luego de dos partidos, relegando fuera de los 23 a Bautista Delguy.Entre los suplentes se destaca el regreso de Justo Piccardo, que había jugado todos los partidos del año pero quedó afuera del último, y la aparición de Ignacio Mendy, que había jugado muy bien ante Lions y ante Inglaterra en San Juan y experimentará su debut en el certamen. Salen Gerónimo Prisciantelli, quien había tenido su bautismo de fuego con la celeste y blanca, y el joven promisorio Benjamín Elizalde, que había hecho su estreno como centro.Por el lado de Australia hay variantes de peso. Tane Edmed será por primera vez apertura titular (tiene tres caps desde el banco) en lugar de Tom Lynagh, Jeremy Williams reemplaza al gigante Nick Frost en la segunda línea y el habilidoso Hunter Paisami ingresa por el potente Len Ikitau en el centro de la cancha, todos cambios obligados por lesión. Además, el experimentado James Slipper (148 caps) sustituye a Tom Robertson en la primera línea. En el banco reaparece el combativo Lukhan Salakaia-Loto.Los equiposAustralia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (c) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Entrenador: Joe Schmidt. Suplentes: Josh Nasser, Angus Bell, Zane Nonggorr, Lukhan Salakaia-Loto, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Franco Molina, Pablo Matera, Agustín Moyano, Justo Piccardo e Ignacio Mendy.Inicio: sábado a la 1 de la madrugadaÁrbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Cancha: Allianz Stadium, Sydney.

Fuente: Perfil
08/09/2025 22:36

'Efecto Barbra Streisand': Las reflexiones de Jorge Fontevecchia en la UBA respecto de la censura previa en el Gobierno de Javier Milei

El periodista y cofundador de Editorial Perfil participó el viernes de la jornada "Libertad de expresión y democracia" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde abordó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que implicarían a Karina Milei. En "Comunistas" repasaron las principales ideas vertidas en el encuentro. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:03

Cómo quedaron las tasas de plazo fijo y qué pasó con el crédito hipotecario en la previa de las elecciones bonaerenses

Las tasas de fondeo "volaron", el crédito a empresas cayó por primera vez en 15 meses y hay una reevaluación de los préstamos al consumo y para vivienda

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:27

Samuel García afirma que expulsará del estado a Zinc Nacional, tras reciente incendio y clausura previa| Video

La reciente emergencia reavivó la discusión sobre la responsabilidad empresarial y la protección ambiental

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

La divertida charla de "peinados" entre Messi y sus hijos en la previa del partido que hizo reír a más de uno

El jueves, Lionel Messi volvió a emocionar al país entero en lo que fue, según se anticipó, su último partido con la camiseta de la selección argentina en territorio nacional. El mismo se disputó contra Venezuela por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Sin embargo, más allá del resultado deportivo excepcional, uno de los momentos más emotivos de la jornada ocurrió en el túnel de ingreso, minutos antes del inicio del partido.Allí, las cámaras captaron una escena íntima y distendida entre el capitán argentino y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Mientras los jugadores esperaban para salir al campo, Messi intercambió unas palabras con los niños. En medio de la charla, fue Mateo, conocido por su picardía, quien rompió el hielo. "Tenés el pelo para el otro lado", le lanzó con tono burlón, lo que generó una risa inmediata en el astro rosarino. Sin quedarse atrás, Messi le respondió: "¡Pero vos también lo tenés para el otro lado!". Y se lo desacomodó con ternura.El clip, que dura apenas unos segundos, fue rápidamente compartido en redes sociales y se volvió viral en la plataforma X. Miles de usuarios reaccionaron con mensajes de cariño y admiración. "Son muy tiernos", escribió una usuaria; mientras que otro, atento a los gestos de los niños, lanzó: "Para mí le estaba diciendo a Ciro 'portate bien, no hagas caras ni nada'". Un tercero resumió lo que muchos sienten al ver estas escenas: "Ay por Dios, qué tipazo".

Fuente: Perfil
05/09/2025 11:00

Así cotiza el dólar este viernes 5 de septiembre en la previa de las elecciones legislativas

El mercado inicia la última rueda antes de las elecciones bonaerenses del domingo 7. Los movimientos del tipo de cambio, bonos soberanos y acciones arrancan la rueda del último día hábil antes de los comicios. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 22:00

La emoción de Messi durante la entrada en calor previa a su último partido de local con la selección argentina

Durante la entrada en calor previa al partido de la selección argentina ante Venezuela -el cual será el último oficial que Lionel Messi dispute con la camiseta albiceleste en el país- el capitán rosarino se mostró conmovido. Mientras realizaba los movimientos precompetitivos con sus compañeros, el futbolista se puso a llorar y fue contenido por el resto del plantel y el público, que lo ovacionó.Tal como ocurre protocolarmente en cada encuentro, los jugadores argentinos salieron al césped del Estadio Monumental media hora antes del horario estipulado de arranque para hacer la entrada en calor. Desde un comienzo, el público intuía que se viviría un momento de muchas sensaciones, principalmente para Messi.El número 10 entró al terreno de juego junto con sus compañeros y pocos segundos después expresó sus emociones: mientras la voz del estadio hablaba y la gente ovacionaba, Messi no pudo aguantar las lágrimas y se quebró.ð?¥¹ð??? Vos, yo y todos estamos con el corazón roto viendo este video. pic.twitter.com/TAmLddHY5m— TyC Sports (@TyCSports) September 4, 2025Así, el campeón del mundo terminó la entrada en calor con lágrimas en los ojos, hasta que los preparadores llamaron a los jugadores para reunirse. Allí sus compañeros le dieron ánimos para que dejara de llorar. Minutos después, Rodrigo De Paul, uno de sus mejores amigos del plantel y con quien comparte equipo en Inter Miami, lo hizo distender y rieron juntos.Después del llanto en el calentamiento, Messi se metió en el partido y no volvió a dar señales sobre sus emociones. El capitán se retiró a los vestuarios con la cabeza puesta en el cruce por Eliminatorias.Luego, a la hora de salir al terreno de juego ya para el inicio del juego, el rosarino entró a la cancha acompañado por sus tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. Ellos ingresaron con él en la cabeza de la fila de los jugadores argentinos y estuvieron con su padre cuando se cantó el himno nacional. En ningún momento, en tanto, el capitán volvió a quebrar en llanto.Nuestro glorioso Himno Nacional ð??¶ð??? Nuestro emblema â?¤ï¸?â??ð??¥pic.twitter.com/QbMhGhCoBO— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) September 4, 2025Días atrás, cuando Inter Miami pasó a la final de la Leagues Cup (luego perdió la definición frente a Seattle Sounders por 3 a 0), Messi había anticipado que el encuentro ante Venezuela iba a ser particular: "Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos. Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención".Todo indica que el ídolo de la selección argentina jugará el Mundial del año próximo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, y, quizás, luego le cierre la puerta a la selección nacional. Messi, a su vez, llegará a la competencia con 38 años.Después de las Eliminatorias, entre el 6 y el 14 de octubre, la Argentina realizará una gira por Estados Unidos y, aunque no anunció los rivales, es un secreto a voces que uno de los amistosos que afrontará sería ante México en el Soldier Field de Chicago o en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. El otro oponente puede ser Corea del Sur aprovechando el desembarco al país de su capitán y figura, Heung-min Son, quien recientemente fue contratado por Los Angeles FC de la Major League Soccer (MLS).

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

Publicidad en redes: cuentas vinculadas a Fuerza Patria y la de la Fundación Faro son las que más gastaron en la previa de las elecciones Buenos Aires 2025

Dos cuentas que apoyan al Gobierno nacional son las que más gastaron en publicidad electoral en Meta (Facebook e Instagram) en los meses previos a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires: una cuenta que pertenece a la Fundación Faro, del politólogo Agustín Laje, y la cuenta oficial de La Libertad Avanza. Sin embargo, entre los primeros 25 máximos auspiciantes predominan cuentas que apoyan a intendentes peronistas de Fuerza Patria.Los datos surgen de un análisis realizado por el Centro de Datos de Chequeado en base a la Biblioteca de Anuncios de Meta. Se analizaron los 100 principales anunciantes en temas políticos de la provincia de Buenos Aires de los últimos 3 meses. Si bien la base registra más de 2.700 cuentas que publicitan sobre temas políticos y electorales, los 100 primeros concentran el 75% del dinero gastado. Visualización - Flourish Hierarchy /* Opcional: limita el ancho y centra el embed */ .embed-wrapper { max-width: 1000px; margin: 0 auto; padding: 1rem; } /* Fallback responsive si no hay JS */ .flourish-embed img { max-width: 100%; height: auto; display: block; } Fuerza Patria y cuentas vinculadas al peronismo bonaerense, las que más invirtieron en totalDe las 100 cuentas analizadas, al menos 41 están vinculadas a Fuerza Patria. En total, se gastaron $ 652 millones.El tercer puesto del ranking (los primeros 2 lugares son cuentas ligadas a La Libertad Avanza) es una cuenta no oficial llamada "La Fuerza de la Patria", que gastó en los últimos 3 meses más de $ 80,4 millones en publicidad en Meta, y que promociona a los candidatos de Fuerza Patria y las políticas del gobierno de Axel Kicillof.Además, entre los primeros 25 lugares del ranking hay varias cuentas oficiales y no oficiales que apoyan y promocionan a intendentes peronistas del Conurbano bonaerense y otros rincones de la provincia. Por ejemplo, las cuentas oficiales de los municipios de Lanús ($ 46,5 millones), La Plata ($ 27,1 millones) y Quilmes ($ 11,3 millones) y las cuentas personales de los intendentes Mario Ishii -José C. Paz- ($ 26,2 millones), Fernando Gray -Esteban Echeverría- ($ 12,1 millones) y Mariano Cascallares -Almirante Brown- ($ 11,5 millones).Agustín Frizzera, director Ejecutivo de la ONG Democracia en Red, expresó sus dudas sobre estas prácticas, al sostener que, si bien se trata de publicidades de gestión, "están construyendo un capital propio en sus perfiles -que luego les queda- a partir de publicidad oficial". Visualización - Flourish Hierarchy /* Opcional: limita el ancho y centra el embed */ .embed-wrapper { max-width: 1000px; margin: 0 auto; padding: 1rem; } /* Fallback responsive si no hay JS */ .flourish-embed img { max-width: 100%; height: auto; display: block; } Además, en ese primer grupo del ranking figuran medios de comunicación que promocionan al intendente de Pilar, Federico Achával ($ 46 millones), y al propio Ishii ($ 31 millones), una cuenta que promociona la candidatura de Gabriel Katopodis -actual ministro de Infraestructura bonaerense y cabeza de lista de Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral- ($ 54,9 millones), y las cuentas oficiales del Gobierno provincial ($ 39,6 millones) y de Fuerza Patria PBA ($ 29,6 millones).La Fundación Faro, de Agustín Laje, es la que más dinero gastó en publicidadEn los últimos 3 meses, la cuenta Ratio gastó $ 93,6 millones para promocionar posteos que Meta califica como publicidad política o electoral. Ocupa el primer puesto del ranking.El sitio web Ratio pertenece a la Fundación Faro, como lo indica su propia página, y se presenta como "una plataforma digital que tiene como objetivo dar la batalla cultural desde las redes sociales, dando las herramientas necesarias a personas que quieren alzar su voz, para poder contrarrestar el relato progresista que abunda en nuestra sociedad y que tanto daño le ha hecho al país". La fundación la dirige Agustín Laje, un politólogo cercano a Milei. Entre los posteos promocionados aparecen cuestionamientos por la inseguridad en el partido de La Matanza y en toda la provincia, críticas a la infraestructura provincial, al estado de las escuelas bonaerenses y al sistema educativo, al gasto en pauta oficial del gobierno provincial y al costo de desdoblar las elecciones. Pero también figuran posteos sobre temas nacionales o de otros distritos.En las elecciones porteñas, esta cuenta también fue la que más gastó: fueron $ 173 millones en anuncios en la plataforma en los 30 días previos a los comicios del 18 de mayo.El segundo puesto del ranking le corresponde a la cuenta oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional, con una erogación de $ 91,8 millones en el trimestre analizado.Las cuentas afines al gobierno de Javier Milei gastaron más de $ 431 millonesDe los primeros 5 puestos del ranking de mayor publicidad pagada en Meta, 4 promocionan apoyos al partido fundado por Milei: Ratio ($ 93,6 millones), la página oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional ($ 91,8 millones), la página oficial del partido en la provincia de Buenos Aires ($ 60,9 millones), y la cuenta oficial de Jefatura de Gabinete de Ministros nacional ($ 58,9 millones), que sólo promociona avisos pagos sobre la Boleta Única de Papel, el nuevo sistema de votación a nivel nacional. Entre los primeros 20 puestos además figura la cuenta oficial de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Primera Sección. Registra un gasto en publicidad de $ 15,9 millones. También aparece la cuenta de Juan Pablo Allan, candidato a concejal en La Plata, con un gasto de $ 4,1 millones.El resto, en su mayoría, simulan ser medios de comunicación locales, pero promocionan posteos a favor de los candidatos de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, que buscará renovar su banca en la Cámara baja el próximo 26 de octubre.En total, contabilizando las cuentas institucionales, oficiales, personales y de medios de comunicación que apoyan a sus candidatos, La Libertad Avanza tiene 32 entre los primeros 100, con una inversión publicitaria total de $ 431 millones.Las otras fuerzas que publicitaron en MetaLa cuenta de Nuevos Aires, que en la Tercera Sección lleva como cabeza de lista al abogado Mauricio D' Alessandro, gastó $ 23,1 millones en publicidad en Meta, mientras que la cuenta de Nuevos Aires Mar del Plata gastó $ 5 millones y la de Nuevos Aires Pilar, $ 4,1 millones. Por su parte, la cuenta personal de Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato de Somos en la Primera Sección, gastó $ 7,4 millones. De este mismo frente, Pablo Domenichini, candidato en la Tercera, gastó $ 3,6 millones; y Daniel López, candidato a concejal en La Costa, $ 3,2 millones. María Eugenia Talerico lidera el partido Potencia, que compite en las elecciones del 7 de septiembre, y gastó $ 7,1 millones en avisos en Meta. La cuenta oficial del Frente de Izquierda, $ 14 millones. Y la de Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás y candidato de Hechos en la Segunda Sección, $ 5,9 millones.Por Manuel Tarricone, Ignacio Ferreiro y Rosario Marina

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:07

Dayro Moreno fue protagonista de divertidos memes en la previa del partido Colombia vs. Bolivia

La Tricolor buscará clasificar al mundial de 2026 en el estadio Metropolitano de Barranquilla

Fuente: Perfil
04/09/2025 18:54

Suben las acciones argentinas en Nueva York y Buenos Aires en la previa electoral

El Merval y los ADRs argentinos repuntan con fuerza antes de las elecciones bonaerenses. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

La foto de Chiqui Tapia con Lionel Messi y Rodrigo De Paul en la previa al partido con Venezuela: "La familia se elige"

A horas del comienzo del partido entre la Argentina y Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) junto a Rodrigo De Paul y Lionel Messi, posaron para las cámaras con el objetivo de seguir alimentando la cábala previa a cada encuentro.La foto muestra a Tapia de un lado de la mesa y a De Paul y Messi del otro, sonriendo, contentos de ser parte de este momento histórico de la selección que se medirá ante Venezuela desde las 20.30 en el estadio Monumental con el condimento especial de ser el último encuentro de La Pulga con la selección jugando en la Argentina."El mate sagrado. Tridente con historia. Familia que se elige", exclamó Tapia en el texto de la publicación que rápidamente se viralizó en Instagram. Como no podía ser de otra forma, el mate unió a los tres integrantes de la foto.Esta postal tiene un componente emocional muy grande al ser una de las últimas imágenes de Messi como jugador de la albiceleste. A raíz de este suceso, la AFA organizó un show musical especial para agasajar al 10 y al resto del equipo, sumado a una gran concurrencia de público, entre ellos, Antonela Roccuzzo, los hijos de Messi y su familia.Este acercamiento entre Tapia y los jugadores de la selección se hizo habitual en el último tiempo. Cabe destacar que este miércoles, el presidente de la AFA estuvo presente en el predio para ser parte de la celebración de cumpleaños de Emiliano "Dibu" Martínez, quien agradeció las muestras de cariño."Gracias gordo por siempre tratarnos como tus hijos", manifestó Dibu en una publicación donde no solo bancó la gestión del presidente, sino que también agradeció la empatía y el compañerismo por parte de él.Messi titular: cómo sería el probable equipo ante VenezuelaCon entradas agotadas, la selección argentina, ya clasificada al próximo Mundial, se medirá ante la Vinotinto en un encuentro que para el conjunto local no reviste de importancia, aunque sí para el visitante que busca sumar unidades para llegar con chances de clasificar a la Copa del Mundo.Confirmada la presencia de Messi en el once inicial, Scaloni comienza a definir las restantes piezas que irán de arranque ante Venezuela. Aun sin confirmación oficial, Emiliano Martínez estará en el arco y Cristian Romero como Nicolás Otamendi serán la zaga central. Por el andarivel derecho Nahuel Molina es número puesto y por el izquierdo, Marcos Acuña reemplazaría a Nicolás Tagliafico, lesionado.En el mediocampo, la ausencia -por expulsión- de Enzo Fernández obliga al entrenador a optar por Leandro Paredes, sumado a Rodrigo De Paul. El tercer volante podría ser Nicolás Paz, aunque no se descarta el ingreso de Franco Mastantuono.En ataque, Lionel Messi flotará por todo el frente de ataque y sería acompañado por Thiago Almada o Nicolás González, y Julián Álvarez como referencia de área, desplazando así a Lautaro Martínez al banco de relevos.

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:18

En la previa del duelo entre Colombia y Bolivia por la eliminatorias le apareció un doble a Dayro Moreno en Bogotá: un periodista que ahora le apuesta a vender choripanes y sanduches de panceta

Fausto, el doble del máximo goleador de la historia del fútbol profesional colombiano, atiende, juanto a su pareja (Paola), el restaurante Vino al Chori, en una de las esquinas del parque del barrio Bolivia, en Engativá

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:17

En la previa a las elecciones, las acciones tocaron su nivel más bajo del año y el riesgo país se disparó a los 900 puntos

Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones

Fuente: Página 12
04/09/2025 00:17

Repudio al intento de censura previa

La jujeña Carolina Moisés denunció un límite inédito en democracia y relató las actividades dentro de la Comisión de Libertad de Expresión del Senado. En Salta, Urtubey, Royón, Del Plá y Marcela Jesús coincidieron en repudiar el intento del Gobierno de Milei de silenciar los audios de corrupción.

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

Corridas, empujones y pedradas: el breve enfrentamiento en la previa del acto de Milei en Moreno

Ocurrió cerca de las 19 en ruta 23 y Magallanes, afuera del club Villa Ángela, donde había militantes kirchneristas.Un joven fue inmovilizado por la Gendarmería en medio de los incidentes.

Fuente: Clarín
03/09/2025 19:00

La censura previa es inconstitucional

Todo es una cuestión de "seguridad del Estado" para los regímenes autoritarios. Es el argumento que les permite arrasar con las libertades, mientras simulan defenderlas.

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:00

Con el freno al dólar, el Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses y extenderse hasta las legislativas de fin de octubre

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Sebastián Guidi: "La Corte falló en contra de la censura previa en el pasado"

"Confío en el derecho argentino y creo que la cámara va a frenar esto", dijo uno de los cuatro abogados que presentarán la apelación al amparo que prohíbe la difusión de los audios de Karina Milei. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:25

Abogado de la tiktoker colombiana Leidy Tatiana Mafla Martínez, detenida por agentes de ICE en Estados Unidos, aseguró que quieren deportarla sin razón previa

Según el jurista, su cliente si contaba con documentación a la hora de la detención, y en los detalles que se han conocido la versión de las autoridades apuntaría a lo contrario

Fuente: Clarín
02/09/2025 22:00

La oposición repudió en el Congreso el intento de censura previa en medio del escándalo de los audios de Karina Milei

En Diputados estuvieron Jorge Rial y Mauro Federico señalados por la Casa Rosada tras el escándalo por las coimas en Discapacidad.Hubo repudio en el Senado a la acción del Gobierno.

Fuente: Perfil
02/09/2025 21:36

"Matar a todos": cómo fue la masacre de Nankín previa a la Segunda Guerra que aún tensa el vínculo entre China y Japón

En 1937 el ejército japonés desató una ola de violencia sin precedentes sobre la ciudad china de Nankín que fue liberada el 3 de septiembre de 1945. Más de 200.000 muertos, decenas de miles de mujeres violadas y una herida histórica que aún no cicatriza. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

"No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las elecciones

"No nos podemos regalar", argumentó agotado por el trajinar de días complejos una encumbrada fuente de la Casa Rosada. Con "sólo US$12 millones", un monto menor en el mercado de cambios -contó-, "salieron a marcar precios en la banda" y movieron $35 el dólar. Ese movimiento en la plaza no fue cualquier día, sino el primero de la última semana previa a una gran cita: la elección en la provincia de Buenos Aires. Esa es la explicación oficial que dan cerca del presidente Javier Milei. Pragmatismo, pese a las críticas, para proteger de la "volatilidad" el proceso de desinflación en medio de una turbulencia política. Para el Gobierno, no hay errores propios, hay intento de desestabilización. Esa turbulencia, se esperanzan, terminará con las elecciones intermedias. En el mercado, cautelosos, quieren ver, devoran encuestas y esperan el resultado que dejará la batalla bonaerense en las urnas. En el Gobierno, señalaron, ya habían anticipado que habría volatilidad en esta época del año. En ese camino justificaron el desarme de las LEFI (advirtieron que hubiera sido peor que hoy existieran y que esperaban que esa volatilidad de tasas darían más estabilidad al tipo de cambio), la suba de encajes y ahora la decisión de que el dólar deje de flotar libremente. Todo pese a que -indirectamente- ya había intervenciones vía regulaciones bancarias y operaciones de futuros del dólar. "Quieren pudrirla", justificaron sobre una decisión que afecta la credibilidad oficial, pero que -indicaron- busca proteger un proceso de desinflación largo y tedioso en una previa electoral que se volvió aún más caliente de lo que estimaba: ahí tallan Spagnuolo y los audios. "El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", escribió a las 10.49 en secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo. El Gobierno habría tenido que vender unos US$130 millones hoy. Parte para dotar de liquidez al mercado, según precisaron fuentes oficiales; parte por un pago de Enarsa. La decisión oficial del gobierno de Javier Milei rasguñó el relato de la flotación del tipo de cambio que el Gobierno selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cerrar un acuerdo en abril pasado. Allí, el Banco Central (BCRA) está imposibilitado de vender dentro de la banda de flotación. El Gobierno se había autoimpuesto no comprar, pese a estar en plena cosecha y estar habilitado por el Programa de Facilidades Extendidas, hasta romper la banda baja (entonces en $1000), pero ese momento nunca llegó y el Tesoro salió a hacerse de dólares vía licitaciones de deuda y adquisiciones gracias al superávit. Todo en medio de las dudas sobre la meta de acumulación de reservas del Fondo que terminó en una primera auditoría incumplida y finalmente reformulada. En el Gobierno tienen identificado a un banco en particular en las últimas operaciones que, con poco volumen, terminaron de desestabilizar el mercado en una semana clave. No es europeo, ni argentino, ni americano. Todo confluye con el "espionaje ilegal", dijeron en la Rosada y el caso Spagnuolo, que complicó al oficialismo luego de los reveses en el Congreso -por el superávit fiscal- y las LEFI.En Casa Rosada no dudan de Karina Milei -que es Javier Milei- y cuestionan las "operaciones de inteligencia" contra cualquier persona y también contra el Poder Ejecutivo. "Lo de Spagnuolo es falso", repiten y replican que es algo que Milei ya ratificó varias veces públicamente. Con relación a la decisión de intervenir, sentenciaron que el Tesoro compró dólares, a los que califican como "artillería", para este momento crítico. Entienden que el riesgo país puede subir coyunturalmente por el temor que genera la decisión de vender dólares para sostener el tipo de cambio entre los acreedores de la Argentina, pero consideran que era peor "dejar estallar todo" y que el diferencial con los bonos del Tesoro americano sería mucho más alto si el Ministerio de Economía no hubiera tomado la decisión que se conoció hoy. "No íbamos a intervenir sin que nadie lo vea", dijeron sobre el anuncio de hoy, a pesar de que el mercado y varios analistas ya descontaban que había habido pequeñas intervenciones ya desde la semana pasada. En el Ministerio de Economía confirmaron las ventas a LA NACION el sábado, pero negaron que fueran para vender en el mercado de cambios. Hablaron de "pequeñas ventas intra sector público", entonces. "Hoy quieren pudrirla. No nos podemos regalar", reafirmaron en Casa Rosada. "Desde que arrancamos el año, se la ven negra", cuestionaron. "El viernes esto termina", se aventuraron cerca del Presidente sobre la turbulencia que vive el mercado cambiario. Allí están seguros de que la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires será "el techo para el kirchnerismo" y "el piso para el mileismo" de cara a los trascendentales comicios nacionales del 26 de octubre.

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

La aberración de la censura previa

Jueces y fiscales corrieron para no perderse el protagonismo del espectáculo y, así, tomaron decisiones jurídicamente inexplicables. Para un lado o para el otro. Con todo, nada es tan estrepitosamente inconstitucional como la decisión del juez en lo Civil y Comercial Alejandro Maraniello, quien ordenó la censura previa de supuestos audios, no conocidos aún, de Karina Milei. La Constitución consagra el derecho a publicar ideas "sin censura previa" y hasta le prohíbe al Congreso el dictado de leyes que restrinjan la libertad de prensa ("libertad de imprenta", dice con el lenguaje de la época, en la que solo había diarios). Muy pocas cosas son tan graves para la democracia como la censura previa, además, desde cualquier punto de vista. Pocas veces en 40 años de la nueva democracia argentina se le ocurrió a un juez aplicar la censura previa, que es la peor de las censuras, aunque todas sean muy malas. Y es la peor porque se está negando al conocimiento público algo que nadie conoce en una suerte de tutelaje que los ciudadanos de una república no necesitan. No se trata de un privilegio de los periodistas, porque la ley no deja impune al periodismo de eventuales estragos que podría cometer con el honor de las personas, pero las sanciones legales sucederán, si suceden, después de conocidos los hechos. Nunca antes. Karina Milei dice que los audios anunciados (los difusores de las filtraciones aseguran tener 50 horas de grabaciones de conversaciones de la secretaria general de la Presidencia) podrían afectar su "honor" y la "seguridad nacional", pero no precisa, ni describe de manera global, esa probable afectación a su honor y a la seguridad del país. El "capítulo ruso" de la denuncia de Patricia Bullrich cosecha críticas y cuestionamientosEs cierto que la Constitución protege también la inviolabilidad de la correspondencia, que podría aplicarse a las conversaciones privadas o a los mensajes de audios si existieron, y el derecho a la intimidad. Pero los funcionarios públicos deben tolerar, les guste o no (generalmente no les gusta), un mayor nivel de escrutinio, siempre que la información tenga relevancia para el interés público. En síntesis, el poder, cualquier poder, no puede decidir qué se puede informar y qué no. Maraniello, autor judicial de la censura previa, está acusado de abusos laborales en su oficina de magistrado, a tal punto que el gremio de empleados judiciales pidió el año pasado la presencia de la policía en ese juzgado para evitar presuntos atropellos del juez. En el Consejo de la Magistratura, donde avanzó la investigación sobre Maraniello en los días previos a su decisión de censurar, deberían agregarle el delito de abuso contra la Constitución, contra su letra y contra su espíritu. ¿Está buscando Maraniello quedar bien con el Gobierno para reclamar una solución a su problema? Es probable.Como si fuera poco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió el allanamiento del canal de streaming Carnaval, desde donde se difunden los distintos audios, y de las casas particulares de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, además de uno de los dueños de ese canal, Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y hombre de confianza del caudillo de la organización del fútbol argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, y del abogado Franco Bindi. Bindi es la pareja actual de la diputada Marcela Pagano, que militó en el mileísmo hasta que consiguió la banca en el Congreso y se convirtió luego en una brutal adversaria del Gobierno; el letrado tiene viejos nexos con los servicios de inteligencia, está muy cerca del kirchnerismo y es, también, un simpatizante de la dictadura venezolana de Nicolás Maduro. Una versión no confirmada indica que la primera grabación de una conversación de Diego Spagnuolo, hecha en una confitería o restaurante por los ruidos cercanos que se perciben, fue precisamente con Bindi en su calidad de abogado. Spagnuolo, también abogado, habría consultado con Bindi, entonces ya pareja de Pagano y cuando esta militaba todavía en La Libertad Avanza, las consecuencias de presuntos delitos de funcionarios en conocimiento de él. Si fue así, la filtración es más grave todavía porque rompió el deber de confidencialidad que cualquier abogado tiene con su cliente o eventual cliente.Decantan dos novedades inexplicables. Una consiste en que nadie puede responder qué hace Bullrich, responsable de la seguridad de los argentinos, metida en un escándalo que hurga en conversaciones o mensajes de funcionarios. ¿De dónde sacó que esas conversaciones podrían afectar la seguridad de los argentinos más que lo que ya lo hacen los motochorros o los sicarios del narcotráfico? En todo caso, podría haber actuado el Ministerio de Justicia, aunque su titular, Mariano Cúneo Libarona, está en Londres participando de un seminario. O el Procurador del Tesoro, jefe de todos los abogados del Estado, podría haber interpuesto un recurso. La presentación de Bullrich solo se explica en su permanente sobreactuación como militante mileísta, después de haber militado contra Milei. La otra novedad refiere a una pretensión de la ministra, que ya no tiene explicación alguna, y es la que pide el allanamiento de las casas particulares de dos periodistas y de uno de los dueños de un medio para buscar las fuentes de información. Esas fuentes están protegidas particularmente por la Constitución argentina después de la reforma de 1994. Uno de los párrafos de su artículo 43 dice textualmente: "No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodísticas". Para muchos, los periodistas cuestionados por Bullrich no son un ejemplo profesional, pero las garantías están hechas para protegerlos a ellos, no a los que cumplen con todas las normas éticas y morales. De cualquier forma, sobresale una pregunta elemental: ¿por qué hay casi una obsesión del gobierno en impedir que se conozcan más audios, sean de Spagnuolo o de Karina Milei? ¿Qué se quiere ocultar? ¿Cuál es el temor sobre el contenido de esos audios presuntos?El fiscal Carlos Stornelli puso ayer las cosas en su lugar. Le pidió al juez Julián Ercolini, quien tiene en sus manos la presentación de Bullrich, investigar la denuncia de la ministra, pero reclamó expresamente respetar las fuentes de información de los periodistas y no allanar sus domicilios ni los de los medios que difundieron las grabaciones. El periodista Daniel Santoro contrastó ayer la actitud de Stornelli con la del entonces juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla (ahora es juez federal de La Plata), quien escarbó en 2019 en los teléfonos de los periodistas Nicolás Wiñazki, Luis Majul y del propio Santoro en el marco del operativo "puf". Así se llamó a una operación del kirchnerismo para abatir definitivamente a Stornelli y al juez Claudio Bonadio, que venían de investigar el caso de los cuadernos. De todos modos, Stornelli considera ahora verosímil la denuncia del Gobierno de que habría una intención destituyente en la difusión de esos audios. No se detiene, eso sí, en quienes difundieron los audios, sino en quienes entregaron las grabaciones para su difusión. En la "génesis" del escándalo, como él califica al comienzo de todo. Al fiscal le llamó especialmente la atención que los audios hayan trascendido a pocos días de elecciones cruciales en la provincia de Buenos Aires y de las elecciones legislativas nacionales; es un aval implícito a la posición del Gobierno que sostiene que se trató de una "operación" destinada a perjudicar electoralmente al Presidente. Pero Stornelli no hizo lugar al pedido de Bullrich de allanar las casas de periodistas o la sede de un medio periodístico, "merezcan el concepto que merezcan", subrayó el magistrado. Una cosa es el delito; otra cosa es cómo llegar a sus autores.Stornelli puso especial énfasis en que todo lo que se conoció pudo tratarse de una operación de inteligencia, de los "sótanos" del Estado, y, sin decirlo, echa luz sobre lo que parece también una intensa trifulca entre distintos sectores de los servicios de inteligencia. Si bien Bindi fue parte de esos servicios, su pareja, Pagano, oficializó en el recinto de la Cámara de Diputados el presunto papel que también habría jugado José Luis Vila, un viejo espía de la SIDE que tiene como jefe político al dirigente radical Enrique "Coti" Nosiglia. Un exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri recordó que el entonces presidente debió darle un cargo a Vila para no ceder en lo que pretendía Nosiglia: que Vila fuera el jefe de la SIDE. Fuentes del gobierno de Milei dicen que ahora sucedió lo mismo: Vila es actualmente un funcionario menor de la Jefatura de Gabinete; de esa manera, evitaron que recalara como titular de los servicios de inteligencia. ¿Hubo competencia entre Bindi y Vila, como dicen algunos, o hubo complicidad entre ellos, porque uno lo grabó a Spagnuolo y el otro contribuyó a la difusión de la grabación, como sostienen otros funcionarios? Quién lo sabe. Siempre es mejor estar lejos de esos personajes.En el mientras tanto, también se discute en los tribunales si la decisión del juez Sebastián Casanello de allanar rápidamente las oficinas y las casas de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina mencionada por Spagnuolo como la que pagaba los sobornos, y pedir sus teléfonos celulares no fue una medida apresurada. Llama la atención no solo el apresuramiento del juez, sino también que no haya incluido en la incautación de teléfonos celulares al del subsecretario de Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, tan mencionado como la familia Kovalivker en las grabaciones de Spagnuolo. Casanello es respetado en los tribunales como persona y como juez, pero él delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi, que estuvo cerca del kirchnerismo. Siempre, de todos modos, es el juez quien debe autorizar los allanamientos. La privación de la libertad y los allanamientos son las decisiones más graves que puede tomar un juez. Los magistrados son los únicos argentinos que pueden meterse en la intimidad de una casa particular o quitarles la libertad a las personas. Los primeros allanamientos de Casanello se hicieron respaldados por un audio, el de Spagnuolo, cuando todavía no se sabía si eran verdaderos, pero sí se sabía que no habían sido autorizados por un juez y eran, por lo tanto, de escasa o nula legalidad. Otra vertiente de funcionarios judiciales argumenta que los audios no son ilegales, salvo que los haya hecho clandestinamente el servicio de inteligencia, y que el juez puede usarlos como indicios de un delito. Podría, inclusive, apoyarse en ellos para salir a buscar nuevas pruebas y testimonios. Nunca podría, en cambio, usar esos audios clandestinos como prueba de nada, agregan. El debate tiene una especial envergadura porque si la Cámara Federal considerara ilegal el primer audio de Spagnuolo, podría declarar la nulidad de la causa iniciada por Casanello. A cuatro días de las elecciones bonaerenses, que tomaron una monumental dimensión política, la paranoia de la dirigencia descarta ya que exista la neutralidad.

Fuente: Perfil
02/09/2025 16:00

"Censura previa": qué dijeron los juristas sobre la prohibición de difundir los audios de Karina Milei

Destacados constitucionalistas coincidieron en rechazar el fallo del juez federal Alejandro Maraniello que otorgó la cautelar solicitada por el gobierno de Milei. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:24

Tres asociaciones de abogados calificaron de censura previa el fallo del juez Maraniello

Las entidades que reúnen a los abogados porteños rechazaron el fallo del juez Maraniello, en un comunicado firmado por sus presidentes: Ricardo Gil Lavedra, Rosalía Silvestre, y Juan Pablo Zanetta

Fuente: Ámbito
02/09/2025 10:36

Los bonos en dólares caen el Wall Street y los activos argentinos sufren en la previa electoral

La deuda soberana en moneda extranjera vuelve por segundo día esta semana , con foco en el dólar, las tasas y la elección clave en PBA.

Fuente: La Nación
02/09/2025 02:36

La AFA anunció los shows musicales que habrá en la previa del partido del seleccionado argentina contra Venezuela

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que en la previa del partido que la Selección disputará ante Venezuela en el estadio Monumental habrá tres shows musicales. Los artistas elegidos para animar la jornada son La Banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano, que subirán al escenario antes del inicio del encuentro del jueves.El organismo señaló que se aconseja al público asistir al menos dos horas antes al estadio para poder disfrutar de la grilla completa de espectáculos en Núñez. La iniciativa busca ofrecer un espectáculo extendido para los espectadores que consigan su lugar en el partido de las Eliminatorias, que tendrá como protagonistas al equipo dirigido por Lionel Scaloni y a la selección venezolana.La confirmación de los shows se suma al cronograma de actividades planificado para los días previos. La AFA recordó que la Selección completó este lunes su primer entrenamiento en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, de cara al duelo contra el combinado vinotinto. Durante la práctica, los futbolistas que había disputado encuentros el domingo realizaron tareas regenerativas en el gimnasio, mientras que el resto del plantel trabajó en el campo con ejercicios tácticos y una serie de movimientos coordinados bajo las órdenes del cuerpo técnico. El entrenamiento también incluyó tareas específicas para los arqueros, que se ejercitaron en uno de los arcos del complejo. La jornada concluyó con fútbol en espacios reducidos. Este martes el plantel volvió a entrenarse a las 17 en Ezeiza. El cronograma difundido establece que el miércoles al mediodía Scaloni brindará una conferencia de prensa en horario a confirmar, seguida por un entrenamiento vespertino a puertas cerradas. El Monumental, que será sede del partido, cuenta con capacidad superior a 80.000 espectadores y se espera una asistencia masiva para el compromiso, por la convocatoria propia del equipo argentino y porque puede ser el último partido oficial de Messi con la selección en la Argentina. La expectativa también está puesta en los futbolistas citados para este compromiso. La lista de convocados difundida por la AFA incluye a figuras consolidadas y a jóvenes promesas que se integran progresivamente al plantel. Entre los arqueros están Emiliano Martínez (Aston Villa), Walter Benítez (Crystal Palace) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella).En la defensa, Scaloni contará con Cristian Romero (Tottenham Hotspur), Nicolás Otamendi (Benfica), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon), Marcos Acuña (River Plate) y Julio Soler (AFC Bournemouth).Los mediocampistas convocados son Alexis Mac Allister (Liverpool), Exequiel Palacios (Bayer 04 Leverkusen), Alan Varela (FC Porto), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid), Nicolás Paz (Como 1907), Rodrigo De Paul (Inter Miami), Giovani Lo Celso (Real Betis), Claudio Echeverri (Manchester City), Franco Mastantuono (Real Madrid) y Valentín Carboni (Genoa).Los delanteros elegidos por el cuerpo técnico son Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Nicolás González (Juventus), Lionel Messi (Inter Miami), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y José Manuel López (Palmeiras).

Fuente: La Nación
01/09/2025 22:36

Repercusiones del arco político por la decisión judicial de prohibir la difusión de los audios de Karina Milei: "Censura previa"

La determinación del juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de los supuestos audios de Karina Milei, aparentemente grabados en la Casa Rosada, causó la reacción de diversos sectores. Por un lado, desde las filas del oficialismo celebraron la decisión, mientras que, por el otro, desde la oposición la cuestionaron.El diputado socialista Esteban Paulón, con el acompañamiento de Mónica Fein, presentó en la Cámara baja un proyecto de interpelación para que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dé explicaciones. Desde la cartera de la excandidata presidencial acusaron al periodista Jorge Rial, entre otros, de ejecutar una "operación de inteligencia ilegal" y radicaron una denuncia."Que mentir no sea gratis. Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamientos contra los periodistas y las mentiras de Bullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la ministra dé explicaciones en Diputados", expresó el legislador, a la vez que apuntó: "Hágase cargo, ministra. No sea cobarde. No solo determina quién es periodista y quién no, además, pide allanamientos que hostigan a quienes investigan pero luego esconde la mano".QUE MENTIR NO SEA GRATIS Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamiento contra periodistas y las mentiras de @PatoBullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la Ministra dé explicaciones en @DiputadosAR pic.twitter.com/WszHkNbMif— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 2, 2025En tanto, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió un comunicado en rechazo a la decisión del juez y consideró que los allanamientos poseen "gravedad institucional". "Advertimos que se trata de un acto de censura previa. Reclamamos a la Justicia que revea de manera urgente la medida cautelar que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y exige al gobierno nacional que cese el acoso contra periodistas y medios, quienes deben trabajar con absoluta libertad -y sujetos a responsabilidades ulteriores- para garantiza el derecho de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público", señaló la entidad.#FOPEALibertadDeExpresión ð???FOPEA rechaza la medida cautelar que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y los allanamientos a medios de comunicación solicitados por la ministra de SeguridadEl Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)ð??? pic.twitter.com/2bq3ecKOiR— FOPEA (@FOPEA) September 1, 2025En esta línea, la candidata a diputada por la izquierda, Myriam Bregman calificó a la medida como una "censura en el país de la libertad" y acusó que se trata de un "enjambre legal armado por el Gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad". "Se ejerce claramente censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y demás tratados suscriptos por nuestro país. Todo ilegal", agregó.CENSURA EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD. Algunos primeros elementos sobre el enjambre legal armado por el gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad. 1) Desde que asumió Milei, Patricia Bullrich intenta introducir el delito de "terrorismo" enâ?¦— Myriam Bregman (@myriambregman) September 1, 2025El diputado Leandro Santoro cruzó al gobierno nacional y argumentó: "Después de denunciar una injerencia rusa en la divulgación de los audios de la coima piden allanar a Jorge Rial y a Mauro Federico mientras que a Diego Spagnuolo le ofrecieron pagarle los abogados y a 'Lule' Menem lo confirmaron en el cargo. Esta gente está totalmente loca".Después de denunciar una "injerencia Rusa" en la divulgación de los audios de la coima, piden allanar a Jorge Rial y a Mauro Federico mientras que a Daniel Spagnuolo le ofrecieron pagarle los abogados y a Lule Menem lo confirmaron en el cargo.Esta gente esta totalmente loca.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) September 1, 2025Por su parte, el presidente Javier Milei replicó una publicación de la Vocería Presidencial, en la que se explicó que el gobierno nacional presentó una denuncia contra la Justicia por una presunta "operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera". En este marco, el mandatario indicó: "Tomen nota".TOMAR NOTA https://t.co/XcxcoNnf3G— Javier Milei (@JMilei) September 1, 2025A su vez, al momento de anunciar la decisión judicial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló: "La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión".La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada.Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión.Fin. pic.twitter.com/v1H1doG7jb— Manuel Adorni (@madorni) September 1, 2025

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:55

La Constitución es contundente al prohibir la censura previa

La cautelar dictada por el juez Maraniello carece de plazo y de un sujeto pasivo directo, lo que la convierte en una medida inapelable y de eficacia procesal dudosa

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

El dólar sube $20 en el arranque de la semana previa a las elecciones de Buenos Aires

A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los dólares arrancan septiembre al alza. Pese a que las tasas de interés siguen en niveles elevados, históricamente los argentinos se dolarizan de cara a los comicios, una de las razones que dan los analistas para explicar las recientes subas de las cotizaciones. En la primera rueda del mes, caracterizada por tener más demanda, el dólar oficial se vende a $1380 en el Banco Nación. Se trata de una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,5%), por lo que toca uno de los valores nominales más altos desde la salida del cepo cambiario. El precio promedio del mercado es de $1375,56, según el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA).Flybondi abandona su plan de salir a Bolsa tras el ingreso de ScatturiceEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1369, equivalente a una suba diaria de $24,52 (+1,82%). De esta manera, se acerca al techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubica en torno a los $1460. De llegar a ese valor, el Banco Central tendría que salir a vender reservas. Los tipos de cambio financieros también tienden al alza. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1368,04, un avance de $10,70 frente al cierre anterior (+0,8%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1373,39, unos $18,21 más que el viernes (+1,3%). "A $1300 hay más demanda que oferta": la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólarEl dólar blue se negocia a $1355 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, un alza de $10 con respecto al cierre previo (+0,8%). A modo de comparación, esta cotización había alcanzado los $1500 en julio del año pasado, aunque desde entonces no volvió a testear esos niveles. "Los incentivos políticos y el esquema se alinearán para contener el dólar oficial de cara a las elecciones, con el foco puesto en mantener la nominalidad a raya, lo que aseguraría un buen desempeño electoral. Lamentablemente, para el 'día después' de las elecciones, las autoridades económicas deberán recoger los dividendos de una estrategia que luce poco sostenible y aumenta la incertidumbre con respecto al esquema cambiario-monetario que viene", analizaron desde la consultora económica Ecolatina. Una de las principales papeleras del país entró en concurso de acreedoresBonos y accionesCon feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo, las operaciones en el mercado local son más bien acotadas. Este lunes, la Bolsa porteña registra una caída del 2,1% y cotiza en 1.943.763 unidades, equivalente a US$1415 al ajustar por el dólar CCL (-3,4%). En el panel líder, la caída es generalizada, aunque se destacan las bajas que presentan las acciones de Transportadora de Gas del Sur (-3,9%), Loma Negra (-3,6%), Irsa (-3,5%), Edenor (-3,4%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,4%). En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares reflejan la incertidumbre y operan en terreno negativo. Los Bonares retroceden hasta 2,22% (AE38D) y los Globales, hasta 2,20% (GD41D). El riesgo país se ubica en 832 puntos básicos. "El riesgo país había empezado a abandonar el estado estacionario de 700 puntos básicos cuando a mediados de julio quedó reflejada la mala praxis del equipo económico en el desarme de las LEFIS. Los ruidos políticos surgidos con los rechazos del Congreso a los vetos del Gobierno y con los audios relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), solo acentuaron esta dinámica al sembrar dudas sobre la fortaleza del Gobierno, medida en términos de manejo/construcción política, para encarar las reformas pendientes y corregir los desequilibrios que todavía tiene la macro", dijeron desde la consultora económica LCG.

Fuente: Infobae
01/09/2025 03:13

En la semana previa a la elección bonaerense, el mercado mostrará su reacción a las recientes intervenciones del gobierno

El descubrimiento de operaciones del Tesoro para bajar al dólar cayó mal entre los inversores y habría más presión sobre la divisa de EEUU

Fuente: Infobae
01/09/2025 02:02

En la previa de las elecciones, hubo venta de dólares del Tesoro para contener la tensión financiera

Según cálculos privados, en dos semanas cayeron por goteo más de USD 130 millones. El Gobierno asegura que no usó recursos que envió el FMI. Entre junio y julio Economía había sumado USD 1.464 millones. Algunas provincias, como Buenos Aires, afrontan vencimientos en divisas en los próximos días

Fuente: Clarín
31/08/2025 20:00

El Gobierno apela una batería de estrategias para controlar al dólar en la previa de las elecciones bonaerenses

El tipo de cambio bajó apenas $15 en los bancos durante agosto, pese a la fuerte suba de tasas. Hay una menor oferta estacional de dólares y una mayor demanda por cobertura ante la incertidumbre política.Desde mañana rige el alza al 53,5% de encaje diario para los bancos.

Fuente: Clarín
31/08/2025 12:00

El descuido de un periodista argentino con la reina Máxima y el rey Guillermo en la previa del GP de Países Bajos de la Fórmula 1

Juan Fossaroli charló unos segundos con la argentina que llegó a la corona y luego intentó hacer lo mismo con su esposo, pero hubo un abrupto final.Mirá el video.

Fuente: La Nación
29/08/2025 16:00

Autorización previa en Medicare: qué procedimientos se verán afectados por el cambio y a partir de cuándo

El programa de salud de Medicare planea implementar un cambio en los procedimientos para los beneficiarios de la cobertura. Se trata de un programa piloto sobre el requerimiento de una autorización previa para ciertos servicios, que podría aplicarse en seis estados en un período inicial.Qué atenciones necesitarán una autorización previa en MedicareEste trámite consta de una solicitud por parte de un proveedor de atención médica a la cobertura de salud para realizar un servicio. El objetivo de este plan es lograr el ahorro en los costos, detalló el sitio web del programa.El requisito de autorización previa ya está implementado en la mayoría de procedimientos de Medicare Advantage (MA), incluso en la consulta con especialistas, recibir atención fuera de la red, hospitalizaciones que no se traten de emergencias o tratamiento de quimioterapia.También lo contemplan los planes de medicamentos recetados por esta cobertura de salud. Pero la novedad de este programa piloto sería su inclusión en Medicare tradicional y ciertos servicios bajo este beneficio, que hasta el momento únicamente lo aplicaron en procedimientos como viajes en ambulancia o algunos equipos médicos.Según un informe de The New York Times, el gobierno de Estados Unidos pretende incorporar el requerimiento de autorización previa a 17 servicios que, por norma general, pueden ser propensos al uso excesivo o al fraude. Algunos de ellos son:Cirugías atroscópicas de rodilla.Aplicación de dispositivos de estimulación nerviosa para tratar el Parkinson o la apnea del sueño.Utilización de sustitutos de piel y tejidos.Fusiones espinales cervicales.El método de implementación sería a través de compañías privadas que empleen la inteligencia artificial para evaluar si los solicitantes de estos servicios podrían estar sujetos a la cobertura de Medicare.A partir de cuándo se implementará este cambio en el programa de salud en EE.UU.El programa piloto lanzado por la administración federal entraría en vigor el 1º de enero de 2026, principalmente en seis estados, para luego extenderse al resto de ese país si resulta en un éxito.El medio mencionado indicó que esta iniciativa tiene el objetivo de reducir el gasto en atención médica innecesaria.Este programa piloto se une a los cambios recientes que se anunciaron en Medicare en 2025, como los costos en las coberturas médicas como las de los beneficiarios de la Parte D o las modificaciones de los requisitos de ingreso para el programa de salud para migrantes, enmarcadas en el "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill Act") de Donald Trump. La última norma también se centró en la disminución del presupuesto destinado a los servicios de salud.Qué estados requerirán autorización previa para ciertos servicios de MedicareEl informe indicó que, en un inicio, seis territorios de Estados Unidos implementarán este programa piloto a partir del próximo año. De obtener los resultados que se esperan, el plan podría extenderse al resto de ese país de forma paulatina.Las seis principales áreas que contarán con estas modificaciones en ciertos procedimientos de Medicare son:WashingtonNueva JerseyOhioArizonaOklahomaTexas

Fuente: Clarín
28/08/2025 16:18

El emotivo reencuentro de Cris Morena con Benja Rojas y Felipe Colombo, en la previa de los shows de Erreway

La productora recibió la visita de los actores, a un mes de la muerte de su nieta Mila Yankelevich.A partir de este viernes 29 de julio, la banda que se formó en Rebelde Way brindará ocho conciertos en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:05

Golpes, corridas y empujones en Junín: militantes del peronismo local se enfrentaron con los libertarios en la previa del acto de Milei

Un grupo de militantes de La Libertad Avanza fue agredido en las inmediaciones del Teatro San Carlos, donde el Presidente presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires

Fuente: Clarín
25/08/2025 20:00

Incidentes y corridas en la previa al acto de campaña que Milei encabeza en Junín

El Presidente viajó a la ciudad para cerrar el acto de presentación de los candidatos nacionales de La Libertad Avanza.Hubo cruces y corridas entre militantes libertarios y manifestantes que marcharon hasta el lugar, y una persona resultó herida y quedó internada.

Fuente: La Nación
25/08/2025 17:00

Donald Trump se reunió con el presidente de Corea del Sur: de la crítica previa a la posible reunión con Kim Jong-un

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes en la Casa Blanca con el flamante mandatario surcoreano, Lee Jae Myung, para conversar sobre comercio y defensa. Esta primera cumbre se da en un momento en el que la alianza de varias décadas entre ambos países se ve obligada a hacer frente a los rápidos cambios geopolíticos y a la amenaza militar norcoreana.Apenas unas horas antes de la reunión, los líderes se estaban preparando para sus primeras conversaciones cuando Trump espetó en redes sociales -sin pruebas- que "parece una purga o revolución" lo que sucede en Corea del Sur y que "no podemos tener eso y hacer negocios allí". Es posible que el mensaje de Trump haya hecho referencia a la crisis política que sufre Corea del Sur, en donde el domingo se volvieron a prender las señales de alerta cuando fiscales surcoreanos pidieron el arresto del exprimer ministro Han Duck-soo, acusándolo de ayudar al expresidente Yoon Suk Yeol -quien fue destituido en abril- a declarar una ley marcial en diciembre.El punto culminante de este desequilibrio institucional se remonta a finales del año 2024, y a los procedimientos judiciales que le siguieron. El expresidente surcoreano Yoon, que intentó derrocar al poder civil el 3 de diciembre de 2024 enviando soldados armados al parlamento, está actualmente detenido, al igual que su esposa.Sin embargo, Trump no repitió ese concepto en la cumbre, que representó un desafío clave para Lee, quien asumió la presidencia en junio tras unas elecciones anticipadas, convocadas luego de la destitución de su predecesor conservador â??valorado en Washington por su firmeza frente a Corea del Norteâ?? acusado de intentar imponer la ley marcial.La economía de Corea del Sur depende en gran medida de Estados Unidos, que garantiza su seguridad con tropas y disuasión nuclear. Lee espera trazar un camino equilibrado de cooperación con Estados Unidos, sin enemistarse con China, su principal socio comercial.Durante su encuentro con Trump, el presidente surcoreano no escatimó en elogios hacia su homólogo estadounidense. Al recorrer el Salón Oval, destacó los toques dorados que Trump agregó a la decoración y calificó el espacio como "muy brillante y hermoso" y lo asoció a "la dignidad de Estados Unidos". Lee incluso aseguró que siente que "Estados Unidos está volviendo a ser grande" bajo su impronta. Más allá de la cortesía protocolar, el mandatario surcoreano aprovechó la ocasión para solicitarle a Trump que desempeñe un papel activo en el establecimiento de la paz en la península de Corea. En un gesto llamativo, agregó que le gustaría ver algún día la construcción de una Torre Trump en Corea del Norte y poder compartir con él una partida de golf en ese escenario, como símbolo de reconciliación.El presidente Lee también abordó la posibilidad de un nuevo encuentro entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un, y sostuvo que "él estará esperándolo". El presidente estadounidense retomó esa idea al recordar la "muy buena relación" que mantuvo con Kim durante su primer mandato, aunque reconoció que también lo bautizó con el apodo de "pequeño hombre cohete" en medio de las tensiones de aquellos años. Trump reiteró que podría volver a reunirse con el dirigente norcoreano en el corto plazo, afirmó que Corea del Norte tiene un "gran potencial" y dejó entrever que estaría dispuesto a contribuir a los esfuerzos por alcanzar la paz en la región, un tema clave tanto para Seúl como para Washington.El nuevo presidente viajó a Washington en busca de acuerdos sobre temas comerciales y sobre la estrategia a adoptar frente a Corea del Norte, cuyo líder Kim Jong-un supervisó el sábado pruebas de misiles de defensa antiaérea, según la agencia oficial KCNA. La discusión abordaría más ampliamente la alianza militar entre Estados Unidos y Corea del Sur, donde hay 28.500 soldados norteamericanos desplegados.Consultado sobre los desafíos bélicos actuales, Trump planteó que "esta es una forma completamente nueva de guerra", marcada por el uso intensivo de drones voladores tanto para el reconocimiento como para ataques armados. "Nunca antes había existido una guerra con drones; de hecho, la estamos estudiando", afirmó, en referencia al impacto tecnológico en los conflictos modernos. Además, sugirió que Estados Unidos debería rescindir el contrato de arrendamiento que mantiene sobre la base aérea de Osan, en Corea del Sur, y buscar adquirir la propiedad del terreno. La instalación, ubicada en la costa oeste del país, es una de las principales bases conjuntas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y Corea del Sur, y ha sido pieza estratégica de la alianza militar entre ambos países durante décadas.Finalmente, Trump adelantó que viajará a China "probablemente en algún momento de este año", al señalar que su par Xi Jinping estaría interesado en recibirlo. Calificó los lazos bilaterales como "una relación muy importante" y aseguró que "vamos a llevarnos bien con China", en referencia a las negociaciones en curso para alcanzar un acuerdo comercial tras la tregua en la escalada de aranceles y restricciones. El republicano sostuvo que está restableciendo los vínculos económicos con Pekín, luego de haber impuesto un arancel general del 54% a los productos chinos, aunque su administración decidió suspender temporalmente el 24% de esos gravámenes a la espera de cerrar los términos finales del pacto."Máquina de hacer dinero"Corea del Sur es desde hace tiempo objeto de críticas selectivas por parte de Trump, que la calificó de "máquina de hacer dinero" que se aprovecha de la protección militar estadounidense.Bajo una fuerte presión del gobierno de Trump, los negociadores surcoreanos lograron un acuerdo de última hora el mes pasado para evitar los más duros de los nuevos aranceles estadounidenses, pero aún deben pulir los detalles de miles de millones de dólares en inversiones prometidas en Estados Unidos.Responsables surcoreanos afirmaron más temprano que las negociaciones comerciales deberían dejarse para otras conversaciones. "Hay muchos temas importantes en el campo de la seguridad", dijo la semana pasada Kim Yong-beom, principal asesor político de Lee. "Esperamos que en la cumbre no se incluyan planes de implementación específicos para el comercio".Lee, que llegó a Washington el domingo, destacó algunas de las inversiones previstas por Corea del Sur cuando visite, tras la cumbre, un astillero en Filadelfia propiedad del grupo Hanwha del país. La cooperación para ayudar al debilitado sector de la construcción naval estadounidense forma parte del amplio acuerdo arancelario alcanzado entre los países.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
25/08/2025 16:00

Cayó 13,6% el Índice de Confianza en el Gobierno, en una medición previa al caso de los audios

Agosto fue el peor mes de la gestión libertaria de Javier Milei si se lo juzga a la luz del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores. La medición registró una caída de 13,6% respecto del mes anterior. El dato enciende una luz de alarma en la Casa Rosada que se agranda ante el hecho de que la encuesta fue elaborada en la primera quincena del mes, antes de que se difundieran los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo sobre supuestas irregularidades en el área de Discapacidad.El índice evalúa a los gobiernos con un puntaje del 0 al 5: obtuvo 2,12 (16,5% menos que el mismo mes de 2024). En comparación con los gobiernos anteriores a estas alturas del mandato, el ICG de agosto 2025 se ubica 16,3% por debajo de lo que registraba Mauricio Macri en 2017 y 14,3% más que Alberto Fernández en este mes de 2021. La Universidad Di Tella evalúa a los gobiernos en cinco categorías: Capacidad para resolver los problemas del país; Honestidad de los funcionarios, Eficiencia en la administración del gasto público, Evaluación general del gobierno y Preocupación por el interés general. "La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores", señala el informe de la Universidad Di Tella. Rescata que hubo un precedente en septiembre del año pasado de una caída intermensual de 14,8%, aunque el ICG terminó algo arriba que el actual.La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei es de 2,48 puntos, un poco menos que el promedio para el mismo período del gobierno de Macri (2,58), y muy por encima del de Fernández en esos 20 meses (2,17).En la comparación intermensual, el ICG cayó en sus cinco componentes: Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).La medición se hizo de forma telefónica entre mayores de 18 años, residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes. El tamaño de la muestra es de 1000 casos en 41 localidades y el trabajo de campo se completó entre el 1 y el 14 de agosto.En el ambiente político se sigue con atención el ICG porque ha mostrado a lo largo del tiempo una buena correlación con los resultados electorales.Datos segmentadosEn línea con lo que se registra desde que asumió Milei, el ICG de agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída mayor, del 20,0%).En contraste con los meses anteriores -señala el reporte-, el ICG de agosto no mostró diferencias significativas entre grupos etarios. Registró su valor máximo en el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%). Después se ubicó el segmento de jóvenes de entre 18 y 29 años, que solía tener el ICG más alto en meses anteriores (2,11 puntos, con un fuerte descenso, del 24,4%). Por último, se encuentra el segmento de personas de entre 30 y 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa de 8,0%).Milei mantiene siempre una mejor valoración entre quienes viven en el interior del país y así se repitió en agosto (2,39 puntos, con una caída del 7,4%). En la ciudad de Buenos Aires la caída fue dramática: 28,2%, y mientras que el conurbano -donde habitualmente peor le va- descendió un 23,3%. Un dato relevante de cara a las elecciones provinciales del próximo domingo 7 de septiembre. La Universidad Di Tella discrimina los datos además por el nivel educativo de los consultados. El valor del ICG de agosto fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (2,31 puntos, con un decrecimiento del 7,6%). Les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (1,96 puntos, con una caída del 20,0%), y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,50 puntos, con un marcado descenso, del 30,2%).El ICG de agosto fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,15 puntos, con un decrecimiento del 0,5%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,46 puntos, con una caída del 12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un aumento del 1,8%).

Fuente: Clarín
20/08/2025 21:00

Los autos del TC, de caravana por las calles de la Ciudad de Buenos Aires en la previa de la histórica carrera en el Gálvez

Desde las 11:00 de este jueves, en Figueroa Alcorta y Tagle, se podrán ver de cerca a los coches de la máxima categoría del automovilismo nacional. Estarán Marcos Di Palma, Julián Santero (puntero del campeonato), Christian Ledesma y Jonatan Castellano, entre otros corredores.La carrera será el domingo en el autódromo porteño.

Fuente: Clarín
20/08/2025 10:00

Guillermo Francos, en la previa de la sesión por los vetos: "Estamos tratando de convencer a la mayoría del Parlamento del daño que hace insistir con estas leyes"

El jefe de Gabinete dijo que el oficialismo trabajó para ratificar los vetos del presidente Milei al aumento en jubilaciones y la Ley de Emergencia de Discapacidad.

Fuente: La Nación
19/08/2025 13:18

Así está el cuadro de octavos de final de la Copa Libertadores 2025, en la previa de las revanchas

Esta semana se definen los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 con los partidos de vuelta y ocho equipos avanzarán a los cuartos y seguirán en carrera por el título, entre ellos cuatro argentinos: River Plate, Estudiantes de La Plata, Racing y Vélez Sarsfield.El encuentro de ida se disputó en el estadio del club que finalizó segundo en su zona y las revanchas serán en el escenario del que fue puntero. En ese contexto, todos los representantes de la Liga Profesional decidirán su futuro ante su gente. El Millonario recibirá a Libertad de Paraguay tras un 0 a 0 en Asunción; la Academia hará lo propio ante Peñarol de Uruguay luego de haber perdido en Montevideo 1 a 0; el Pincha recibirá a Cerro Porteño de Paraguay, al que doblegó 1 a 0 de visitante; y el Fortín buscará el pase a la siguiente fase ante Fortaleza, con el que igualó 0 a 0 en Brasil.Calendario y resultados de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.San Pablo (Brasil) vs. Atlético Nacional (Colombia).Ida: 0-0.Vuelta: Martes 19 de agosto a las 21.30 en el estadio Morumbi.Liga de Quito (Ecuador) vs. Botafogo (Brasil).Ida: 0-1.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 19 en el estadio Rodrigo Paz Delgado.River Plate (Argentina) vs. Libertad (Paraguay).Ida: 0-0.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Monumental.Palmeiras (Brasil) vs. Universitario (Perú).Ida: 4-0.Vuelta: Jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Allianz Parque.Vélez (Argentina) vs. Fortaleza (Brasil).Ida: 0-0.Vuelta: Martes 19 de agosto a las 19 en el estadio José Amalfitani.Racing (Argentina) vs. Peñarol (Uruguay).Ida: 0-1.Vuelta: Martes 19 de agosto a las 21.30 en el estadio Cilindro de Avellaneda.Estudiantes (Argentina) vs. Cerro Porteño (Paraguay).Ida: 1-0.Vuelta: Miércoles 20 de agosto a las 19 en el estadio Uno.Internacional (Brasil) vs. Flamengo (Brasil).Ida: 1-0.Vuelta: Miércoles 20 de agosto a las 21.30 en el estadio Beira-Rio.Los ganadores de los octavos de final avanzarán a los cuartos, programados para entre el 16 y 25 de septiembre. Las semifinales serán entre el 21 y 29 de octubre mientras que la definición a partido único tendrá lugar el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú.Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl máximo ganador del torneo es Independiente con siete vueltas olímpicas seguido de Boca Juniors con con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco cada uno), River Plate y Estudiantes de La Plata (cuatro); mientras que seis clubes tienen tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - 7Boca Juniors - 6Peñarol - 5River / Estudiantes de La Plata - 4San Pablo / Palmeiras / Nacional de Uruguay / Gremio / Santos / Flamengo - 3Cruzeiro / Internacional / Atlético Nacional - 2Colo Colo / Racing / San Lorenzo / Argentinos Juniors / Vélez / Once Caldas / Liga de Quito / Vélez / Atlético Mineiro / Corinthians / Vasco Da Gama / Fluminense / Botafogo - 1

Fuente: Página 12
19/08/2025 00:01

Previa en la cafetería

Fuente: La Nación
15/08/2025 18:00

Así fue la previa de la cumbre Trump-Putin en Alaska: protestas, esperanza y una provocación del canciller ruso

ANCHORAGE, Alaska. - Una serie de señales al estilo de las superpotencias procedentes de Washington y Moscú sobre la guerra en Ucrania anunciaron la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia en cuatro años. Pero sobre el terreno, en Alaska, se vivió una mezcla de situaciones extrañas, peculiares e incluso con alces y osos.Donald Trump ha querido que la cumbre en una base aérea de la época de la Guerra Fría se convierta en el comienzo del fin de la guerra más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin ha ofrecido mientras tanto la posibilidad de un acuerdo para limitar las armas nucleares estratégicas.El Kremlin espera que ese ofrecimiento dé paso a un debate mucho más amplio sobre los intereses globales de Estados Unidos y Rusia más allá de Ucrania.En Anchorage, a casi 8000 kilómetros del frente de la guerra, el ministro de Relaciones Exteriores de Putin, Serguei Lavrov, llegó vistiendo un buzo con las antiguas iniciales de la Unión Soviética CCCP (URSS) en la parte delantera, todo un gesto sobre las preferencias geopolíticas de parte del gobierno ruso.La insignia soviética de Lavrov no tenía nada de informal. Putin calificó en una ocasión el colapso de la URSS en 1991 como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo", y sus detractores le han acusado en repetidas ocasiones de intentar restaurar la Unión Soviética dominada por Rusia. Putin rechaza estas acusaciones, a pesar de que Moscú ha intentado mantener o aumentar su influencia en algunos de los antiguos estados soviéticos.UCRANIA_INTERNACIONALESY si de curiosidades se trata, un oso y un alce cruzaron tranquilamente al menos una retransmisión televisiva en directo en las horas previas de la cumbre.El grupo de prensa del Kremlin se alojó en el Alaska Airlines Center, donde una sala semiabierta estaba subdividida por tabiques y se vio a algunos periodistas haciendo sus propias camas estilo campamento. Según los periodistas rusos, se les proporcionó comida gratis en un campus universitario cercano."Fin del juego"Trump fue el primero en llegar a la cita en la ciudad de Anchorage, en Alaska, y mientras aguardaba el arribo del líder ruso se reunió con el gobernador del estado, el republicano Mike Dunleavy, y senadores estatales.Dunleavy describió en rueda de prensa sus esperanzas para la cumbre y la posibilidad de lograr el "fin del juego" para resolver la guerra en Ucrania."Es nuestra esperanza, creo, junto con el resto del mundo, que algo positivo salga de esta discusión con el presidente", señaló."Ciertamente, el presidente [Volodimir] Zelensky tiene que ser parte del final del juego. Y creo que después de esta reunión, veremos a dónde va eso. Pero con suerte, las cosas se mueven rápidamente", añadió.El estado de Alaska, cuya punta más occidental se encuentra a solo 90 km del extremo oriental de Rusia, es la patria de pueblos indígenas y fue colonizado por europeos, incluidos rusos, a partir del siglo XVIII.Estados Unidos compró Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares en 1867 y ningún líder ruso la había visitado antes. "Entiendo el momento histórico. Es emocionante", dijo Galina Tomisser, residente ruso-estadounidense de Anchorage y antigua profesora de escuela."Solo quiero tener esperanza, y dicen que la esperanza es lo último que se pierde, para que esta reunión, esta cumbre, dé algunos frutos", declaró a Reuters.Diferentes oleadas de emigrantes de la antigua Unión Soviética se establecieron en Alaska, entre ellos rusos y ucranianos. Los manifestantes proucranianos sostuvieron una gran bandera ucraniana con las palabras "ALASKA APOYA A UCRANIA"."Esto es solo una puesta en escena para Donald Trump", afirmó Helen Sharratt, de 65 años, residente en Anchorage y originaria de Inglaterra. "Le gusta quedar bien y pensar que está haciendo algo, pero no está haciendo nada. Y reunirse con Putin es, en realidad, no sé quién es peor a la hora de llegar a un acuerdo y no cumplirlo".En el bar Chilkoot Charlie's de Anchorage, una colección de recuerdos soviéticos y zaristas adorna la sala rusa, incluyendo fotografías de Vladimir Lenin y del último zar Nicolás II, que fue fusilado por los bolcheviques en 1918.De Moscú a KievAl otro lado del mundo, en Moscú, las muñecas matrioskas con las caras de Putin y Trump se vendían muy bien. En Ucrania, sin embargo, había temor y aprensión por lo que Putin y Trump pudieran acordar en una reunión a la que Ucrania y sus aliados europeos no habían sido invitados."No creo que salga nada bueno de ello. No habrá un resultado positivo; el conflicto continuará. En el mejor de los casos, será un conflicto congelado, nada más", declaró Konstantyn Shtanko a Reuters en Kiev.El escenario de la reunión, la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, fue pieza clave en la vigilancia y disuasión contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y ocho décadas después de su fundación, sigue desempeñando un papel central en la defensa del territorio norteamericano.La base conserva escuadrones equipados con cazas furtivos F-22 Raptor y mantiene operaciones regulares de interceptación en el Ártico, reforzando el control de la región. Para Trump, el simbolismo del lugar encierra un mensaje político: recibir a Putin en un punto neurálgico de la defensa norteamericana le permite negociar bajo la sombra del poder militar.Altos funcionarios de la Casa Blanca señalaron que la ubicación de Anchorage ofrece el máximo nivel de seguridad, reduce las posibilidades de protestas y permite mostrar músculo militar frente a un líder que desafió la supremacía estadounidense en el Ártico y el Pacífico Norte.Agencias Reuters, AP, y AFP

Fuente: Clarín
15/08/2025 14:36

Mondo Duplantis, de hacer historia con la garrocha a su pregunta incómoda a otro atleta en la conferencia previa de la Diamond League

El récordman sueco competirá este sábado en Polonia y promete volver a quebrar su marca.En la presentación pidió hacerle una pregunta a Noah Lyles, oro olímpico en los 100 metros.Le consultó sobre el polémico empujón que le dio Kenny Bednarek hace un par de semanas.

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:14

En la previa al cierre de listas para las elecciones nacionales, Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete en la Casa Rosada

El Presidente convocó ayer a sus ministros, en un día no laborable atravesado por el cierre de listas nacionales del domingo y la crisis del fentanilo. Aseguran que se abordarán temas generales y que no hubo urgencia.

Fuente: Infobae
14/08/2025 23:05

Crochet, lino y transparencias: los looks de Dua Lipa en la previa de su cumpleaños en Ibiza

La artista eligió prendas que combinan texturas delicadas y diseños personalizados para anticipar su festejo en la isla. Un repaso por las más destacadas

Fuente: Página 12
14/08/2025 20:31

"Si querés parar a Milei...": el spot de Mariel Fernández en la previa de la campaña

A días del cierre de listas, la intendenta de Moreno lanzó una campaña en redes para denunciar el ajuste del presidente Milei.

Fuente: Perfil
14/08/2025 00:00

Javier Milei hablará con Volodimir Zelensky en la previa al encuentro entre Trump y Putin por la guerra en Ucrania

En la Cumbre Global por la Paz, el presidente argentino había declarado: "Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente Zelensky, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia". Leer más

Fuente: Clarín
13/08/2025 14:00

En la previa de la megalicitación, la tasa de caución salta a 67%: cómo aprovecharla

Hoy Economía debe pasar una prueba de fuego con el vencimiento de deuda por $ 15 billones.Cualquiera puede hacer una caución y cualquier plazo.

Fuente: Ámbito
13/08/2025 10:46

Los bancos frenan el crédito en la previa a las elecciones por la volatilidad de tasas y el apretón monetario

La licitación de deuda de este miércoles concentra la atención de bancos e inversores, en un contexto de fuerte volatilidad de tasas y un panorama crediticio que ya comenzó a enfriarse.

Fuente: Página 12
13/08/2025 03:18

El ausentismo y la disputa de frentes tensan la previa al cierre de listas

Los analistas Pedro Buttazoni y Franco Galeano analizaron para Salta/12 el mapa electoral tras el cierre de frentes en la provincia. Coinciden en que La Libertad Avanza corre con ventaja, mientras que Fuerza Patria enfrenta una interna que mide a Urtubey y Leavy bajo la mirada de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
12/08/2025 10:00

"Vamos a terminar con el bloqueo": la advertencia de la Coalición Cívica en la previa de una reunión clave en la comisión $Libra

El diputado Maximiliano Ferraro afirmó que "se terminan las trampas y artimañas".La oposición buscará firmar dictamen en Diputados para avanzar con el funcionamiento.

Fuente: Infobae
12/08/2025 01:43

PBA y Corrientes, dos interrogantes para el Gobierno en la previa de la campaña de octubre

En LLA hay incertidumbre por el resultado de septiembre en territorio bonaerense. En el peronismo notaron en las últimas semanas un cambio en el humor social. La primera y la tercera sección, y el dilema del interior. Panorama adverso en la elección a gobernador en Corrientes, a fin de mes

Fuente: Infobae
09/08/2025 16:31

"El señor M" en el caso de Israel Vallarta: la relación previa con Cassez y una llamada de apoyo "entre blancos"

La ciudadana francesa reveló en la reciente docuserie de Netflix del caso Cassez-Vallarta cómo el empresario le extendía su "apoyo", pero desde un supuesto enfoque que fue calificado como racismo

Fuente: Infobae
09/08/2025 01:55

La política recalienta la previa electoral mientras la escasez de pesos sacude las tasas de interés

Alianzas inéditas y un debut provincial sin cronograma compartido reconfiguran la competencia. El ajuste monetario endurece condiciones para bancos y dispara movimientos en la plaza cambiaria

Fuente: La Nación
08/08/2025 04:00

Una premonición previa a la cabalgata, ¿se cumpliría el anuncio? "No sentí ganas de darle un beso"

Luis llegó a sus vacaciones en Salta agobiado del trabajo, la multinacional era muy exigente y el estrés le pedía un descanso. Ganaba el pedido de relax y se fue a la provincia norteña con dos amigos durante dos semanas. Los primeros días conoció a Clara y su grupo de amigas. Hoy diríamos que hicieron match, en 1998 sintieron que pegaron onda. La segunda semana de las vacaciones Luis y sus amigos tenían planificada una cabalgata en grupo, una propuesta que estaba de moda en aquella época, pero no quería irse sin antes pedirle a Clara su número de teléfono. Lo hizo, pero ella le contestó: "No me vas a llamar porque en la cabalgata vas a conocer a alguien", ¿sería cierto?Una cabalgata diferenteMariana con sus 22 años recibió la invitación para la cabalgata a Salta por medio de un conocido y no dudó en ir. Convenció a dos amigas para que la acompañaran en la aventura. Había grupos para las cabalgatas todas las semanas y Mariana pidió al coordinador que las pusieran en un grupo que fuera mixto, no es que quisiera necesariamente conocer a alguien, pero sí le divertía más ir con un grupo diverso. Así que se tomó, junto a sus amigas, un ómnibus desde Punta del Este donde estaban de vacaciones rumbo a Salta. En el hotel donde vivían todos vieron a Jonás, un amigo de Luis, "a pesar de que es de mi edad tenía cara de bebé, entonces no me dio vergüenza acercarme, aunque igual siempre fui caradura", admite Mariana. Le preguntó dónde podía afilar el cuchillo, es que ella y sus amigas tuvieron que ir a la feria de la ciudad a comprar sombreros, cuchillos, polainas y demás accesorios que en Buenos Aires no conseguían. Jonás las ayudó, su amigo Luis estaba por ahí cerca pero no se vieron, Cupido sabía que todavía no era el momento. A la noche, fueron todos los participantes del viaje a comer, Mariana recuerda que lo vio a Luis pero no le gustó su vestimenta y enseguida lo consideró uno más del grupo, no tenía intenciones de ir a enamorarse de él ni de nadie, ella estaba divertida con la idea de pasar seis días de cabalgata durmiendo en parajes de pueblos donde no había mucho más que eso. "¿Me das la mano?"La primera parte del recorrido a caballo era en una zona selvática, hacía mucho frío, y como estaba lluvioso decidieron ir en fila, uno detrás de otro, porque era más seguro ir así por la montaña. "Yo estaba muy pispireta, charlaba con todos los grupitos", recuerda Mariana. Pero parece que Luis era muy diferente: el iba en "slow motion", cuenta ahora. En una de esas noches cerradas y alrededor de un fogón Luis y Mariana empezaron a hablar. Se contaron de sus vidas y charlaron hasta tarde. Luis la acompañó al lugar donde dormían las mujeres, al llegar sus amigas querían saber qué había sucedido entre ellos dos. "No sé, siento que tenemos muchas cosas en común", esa fue su primera sensación al charlar con él, sintió que la conversación fluía sin ningún problema y que en muchos temas coincidían. Los días fueron pasando y ambos buscaban la excusa para compartir cada vez más tiempo juntos. Cabalgaban y charlaban, a la noche Mariana tocaba la guitarra, durante el día disfrutaban de los imponentes paisajes de Salta, la linda. En octubre Mariana había tenido un accidente de auto que le dejó los meniscos de una rodilla rotos, la última parte del viaje requería de hacer más fuerzas con las piernas porque era subir y bajar montañas, pero uno de los guías le llevó tranquilidad: ambos irían por el valle. Luis no lo dudó, él iría por el valle también. Se avecinaba una tormenta, hacía muchísimo frío y entre los tres se pasaban una petaca de licor de chocolate. Luis y Mariana iban juntos, el guía era el chaperón. El grupo ya había llegado. Por el valle, mientras tanto, llegó la noche sin luna, no se veía nada, ni siquiera la cabeza del caballo, pero confiaban en que el animal sabía cómo volver a su lugar. Así y todo Mariana sintió mucho miedo, "¿me das la mano?", le pidió a Luis, necesitaba sentir seguridad, él se la dio. Empezó a diluviar, llegaron a destino, Mariana se quedó afónica así que ya mucho no podía hablar. "No sentí ganas de darle un beso"Al día siguiente iban caminando a una cascada donde había que subir un tramo, Mariana con su rodilla mal necesitaba ayuda y Luis la acompañaba, era su lazarillo. A comparación del resto del grupo ellos iban a su ritmo mientras el resto de los compañeros les cantaban la canción "Amor salvaje". Incluso, sin que lo notaran, Jonás les sacó una foto entre los juncos. Al llegar a la cascada Mariana no pudo resistirse a las ganas de meterse al agua junto a los demás, le daba mucha vergüenza que Luis, que recién la conocía, la viera en bikini, pero enseguida pensó que si a él le gustaba tendría que gustarle en cualquier aspecto, y se metió al agua. A la noche todos dijeron de ir a bailar, se fueron en taxi. Cuando pasaron algunos lentos hubo un mayor acercamiento. Luis seguía en un modo tranquilo y Mariana, sin voz, susurraba o tan solo gesticulaba. Al volver a la hostería Luis le quiso dar un beso, pero ella le dio vuelta la cara y le puso la mejilla. "No sentí ganas en ese momento de darle un beso, después me arrepentí pero fue todo muy natural, en ese momento sentí darle mi mejilla", se sincera Mariana. Al día siguiente fueron al cuarto de los chicos para organizar el día y Luis, sentado en su catre ni la miraba. "¿No me saludás?", le preguntó Mariana, "Me podés saludar", agregó. Luis estaba ofendido, Mariana le había corrido la cara la noche anterior. "La tuve que remar un poco", se ríe Mariana, y volvieron a conversar. Aquel día fueron a revelar las fotos, Luis le imprimió y regaló aquella fotografía que le había sacado Jonás entre los juncos, en tamaño 18x21. "Wow, esto es mucho", pensó Mariana. "Lo importante es el contenido, no el cómo"Mariana regresó a Buenos Aires en ómnibus y Luis en avión. Previo a la salida intercambiaron números de teléfono. Mariana siempre había dicho que no le iba a gustar un chico que la llevara a comer a un tenedor libre. Tres días después recibió el llamado de Luis con una invitación para salir a comer, ¿A dónde fueron? A un tenedor libre, por supuesto. Es que a cupido le gusta demostrar que para el verdadero amor los preconceptos no existen. Luis la llevó en auto a su casa, "yo en el auto moría porque me diera ese primer beso que no nos habíamos dado, pero no me lo dio y yo no lo iba a encarar así que me la aguanté", se ríe Mariana al recordar. A los dos días la invitó de nuevo a tomar algo y ahí sí que se dieron su primero beso y oficializaron su noviazgo. En ese entonces Mariana estudiaba medicina y sus días transcurrían estudiando. A los 11 meses de novios, en diciembre del mismo año en que se conocieron, Luis volvió de Tandil, de visitar a un amigo, y de regreso a su casa frenó en la de Mariana para saludarla. Sentados en el auto, un domingo a la noche en el que ella debía dormir temprano porque al día siguiente tenía examen de Anatomía Patológica, Luis le dijo que quería poner fecha de casamiento. Mariana esquivó la conversación, le dijo que si le quería pedir casamiento lo tenía que hacer como corresponde: con anillo y propuesta formal. "Él me dijo lo importante es el contenido de lo que te estoy diciendo y no el cómo, si es con anillo o con comida romántica, lo importante es lo que te quiero decir. Y ahí me derretí y le dije que sí, que quería casarme", cuenta Mariana. A la mañana siguiente llegó media hora tarde al examen, se sentía en Narnia. "Si tiene que ser que sea"Les contaron a sus familias, no podían creerlo. "Yo estaba feliz, hacía lista de los motivos por los que no me casaría, era mi manera de reafirmarme en el sí, y no había nada importante por lo cual no me quería casar", cuenta Mariana. El 11 de noviembre de hace 25 años se casaron en la Iglesia de Santo Domingo. "Para mí el momento más feliz de mi vida fue estar en el altar, tener hijos es maravilloso y alucinante, pero está unido al miedo y a la responsabilidad que uno tiene, el momento pleno fue en el altar", admite Mariana. Aquel día cada uno se dijo unas palabras al oído: "Tengo un buen presentimiento", coincidieron ambos, el mismo buen presentimiento que ya habían sentido y se habían dicho casi un año atrás. Aquel día en una capilla de Salta se celebró una misa por los chicos, ¿por qué? Porque en el viaje en que se conocieron entraron a una capilla en Cafayate y rezaron por separado, tiempo después y ya de novios, pusieron en común lo que habían pedido aquel día y los dos habían dicho lo mismo: "Si tiene que ser que sea, lo dejo en tus manos". Los primeros años de matrimonio no fueron fáciles, en plena crisis de 2001 Luis se quedó sin trabajo, le llevó varios meses encontrar uno hasta que consiguió, pero en Ushuaia, Mariana tenía que terminar la carrera de Medicina. Luis se fue, ella volvió a vivir a la casa de sus padres y se veían cuando alguno de los dos podía viajar, incluso han pasado un mes entero sin verse. En el medio ella se quedó embarazada, se recibió de médica un viernes y al lunes siguiente nació su primer hijo. Se fueron los tres a vivir en Ushuaia durante 15 años y tuvieron dos hijos más. "Hemos pasado 500 crisis, no te puedo decir que no. Pero la receta creo que es trabajar la comunicación entre los dos. En la comunicación, todos estamos llamados a hacerlo de corazón a corazón, y más aún en el matrimonio. No juzgar al otro, cuando lo hace es para despelote, en el matrimonio cada uno tiene que crecer de forma individual para que el matrimonio también crezca", aseguran Luis y Mariana con sus 25 años de casados, y concluyen con que el humor es clave en su pareja, "nos divertimos mucho juntos, él dice que yo le saco siempre una sonrisa y él a mí cuando yo estoy malhumorada, creo que el humor es nuestro mejor lenguaje". Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: La Nación
07/08/2025 22:00

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron en Olivos, en la previa a la inscripción de la alianza nacional

La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron ayer por la noche en la residencia oficial de Olivos. Fue apenas horas antes de que este jueves quedara oficializada la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, para competir juntos en las elecciones nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, a LA NACION, se dio en la residencia oficial de Olivos. Y de el mismo no participó el presidente Javier Milei. Las mismas fuentes confirmaron que no se trató de una cena, si no de un encuentro en el que apenas tomaron agua. "No hubo milanesas", graficó una importante voz de Gobierno en referencia al plato de comida que Macri compartió el año pasado en sus cenas con el mandatario, que luego se interrumpieron en medio de una fuerte tensión entre ambos sectores.Esta noche, la secretaria general de Presidencia usó su cuenta de la red social X y consignó: "Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre", escribió. "Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027â?³, agregó. La funcionaria, clave en el entramado de Gobierno, consignó también: "La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos. Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina.Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre. Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió conâ?¦— Karina Milei (@KarinaMileiOk) August 7, 2025Desde el entorno de Macri permanecieron en silencio ante las consultas de este diario sobre el encuentro en Olivos, que se dio también en la previa de las fotos de Milei con los candidatos de la provincia de Buenos Aires, en las que incluso hombres de Pro, como Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, aparecieron vestidos de violeta, color insignia de LLA.El encuentro llegó tras varias semanas de tensión entre ambos espacios, en los que incluso a comienzos de esta semana, Pro se reuniera para decidir los pasos por seguir respecto del vínculo con LLA en Ciudad de Buenos Aires, tras haber llegado poco más de un mes atrás a un acuerdo en provincia de Buenos Aires. "Quieren una posición totalmente dominante", dijo Macri el lunes poco antes de entrar a la reunión de Pro, en la sede del partido, en la calle Balcarce, a pocas cuadras de Casa Rosada.

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Luis Picat tras la derrota del Gobierno en Diputados: "Se evidenció la previa electoral"

El diputado cordobés analizó el revés legislativo del oficialismo y cuestionó la gestión en discapacidad y universidades, además de advertir sobre cambios de postura por intereses personales. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 01:00

Detienen a un sospechoso por la amenaza de bomba en la previa del recital de Lali

En medio de polémica desatada por el episodio de amenaza de bomba que se registró el viernes minutos antes del inicio del show de Lali Esposito en San Juan, la justicia local informó este miércoles que detuvo a un presunto sospechoso. Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, se trata de un hombre de 74 años que quedó imputado por el delito de intimidación al orden público. El acusado fue identificado como Juan Carlos Salem, de 74 años. De acuerdo a lo informado, el hombre fue detenido en un operativo que incluyó un allanamiento en su propio domicilio, situado en el departamento sanjuanino de Rivadavia. Allí, personal de la policía de San Juan secuestró un arma de fuego pese a que, según precisaron las mismas fuentes, la esposa del acusado estaba intentando descartar. Ahora, la Justicia deberá determinar si el sospechoso era portador de armas de uso civil. Por otro lado, los efectivos a cargo del operativo lograron secuestrar un teléfono que tenía colocado un chip, que había sido identificado previamente por personal de la unidad fiscal genérica del Ministerio Público de San Juan, en conjunto con la Unidad de Apoyo Tecnológico de la Policía, tras un intenso operativo de rastreo de geolocalización, lo que permitió dar con el paradero del sospechoso. Allegados a la investigación aclararon que Salem "manifestó en pleno procedimiento" que había descartado y destruido el celular que utilizó para hacer el llamado de amenaza, por el cual se suspendió el recital de Lali programado para este viernes pasado en el estadio Aldo Cantoni. Tras ello, el hombre fue trasladado a la Comisaría 13, de San Juan, donde permanece detenido a la espera de realizarse la audiencia formal de imputación donde deberá declarar ante un juez. La causa que investiga los motivos detrás de la amenaza recayó en la Unidad fiscal genérica del Ministro Público de San Juan, a cargo de la Dra. Daniela Pringles. La amenaza de bombaEl hecho en cuestión ocurrió este viernes pasado cuando la artista Lali Espósito se disponía a dar inicio a su show en San Juan. Sin embargo, minutos antes del comienzo del recital, un llamado de amenaza de bomba derivó en la suspensión del evento musical. A raíz de ello, el fiscal de la UFI Genérica, Ignacio Achem, confirmó al medio local Telesol que se desplegó un operativo policial que derivó en la evacuación del público allí presente, a modo de prevención. Una vez finalizadas las tareas de control a cargo de la Policía y agentes de Bomberos, se dispuso la reanudación del show que comenzó pasadas las 22.15. Si bien se retomó, la cantante utilizó sus redes sociales para referirse a lo sucedido. "Al público de San Juan. Por motivo de seguridad, y que nos exceden, el show de hoy se encuentra demorado. Esperamos que se resuelva lo antes posible. Vamos a mantenerlos informados. Gracias por la paciencia y el amor de siempre", expresó Lali en aquella oportunidad.Ahora, el acusado deberá afrontar una investigación que intentará determinar los motivos detrás de la amenaza y si esta responde a una "cuestión de odio", lo que podría agravar su imputación.

Fuente: Clarín
06/08/2025 15:36

Torneo Clausura: toda la cuarta fecha día por día, con un sábado con dos clásicos apasionantes en la previa de los octavos de las Copas

Los quince partidos se disputan entre jueves y lunes, y la seguidilla arranca con todo.Se debe a que la semana próxima son las idas de los octavos de Sudamericana y Libertadores.Boca contra Racing y la visita de River a Independiente, en el centro de la escena.

Fuente: La Nación
04/08/2025 13:00

Tabla Anual 2025: así están las clasificaciones a las copas Libertadores y Sudamericana, en la previa de la fecha 4

En el segundo semestre de la temporada 2025 del fútbol argentino se definen, con el Torneo Clausura que está en curso y desde el próximo jueves se desarrollará la cuarta fecha, los equipos de la Liga Profesional que representarán al país en las copas Libertadores y Sudamericana del año próximo y casi todos los cupos se entregan a través de la Tabla Anual en la que se contabilizan los puntos obtenidos en el Apertura y el campeonato en curso.Hay tres cupos a la Libertadores y seis a la Sudamericana y le quedan 13 juegos del Clausura a cada uno de los clubes. Actualmente, Rosario Central (40 unidades), River Plate (38) y Argentinos Juniors (35) están accediendo al máximo campeonato continental mientras que Boca Juniors (35), San Lorenzo y Barracas Central (32); Racing, Tigre e Independiente Rivadavia (31) lo están haciendo a la Sudamericana.Platense ya tiene su boleto asegurado la Copa Libertadores 2026 por haber sido campeón del Apertura. La misma suerte correrán el ganador del Clausura y de la Copa Argentina 2025. Una cuestión a tener en cuenta es que los conjuntos que acceden a los certámenes internacionales como ganadores de algún certamen, liberan su lugar en la Tabla Anual siempre que terminen la temporada en puestos de acceso a los eventos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Es el caso del Calamar, aunque de momento está 14° y afuera de las posiciones de privilegio.Lo mismo ocurrirá si River, Racing, Vélez Sarsfield o Estudiantes se consagran en la Copa Libertadores 2025 y, a nivel doméstico, quedan entre los tres mejores de la temporada. Similar situación puede darse si Independiente, Godoy Cruz, Huracán, Lanús o Central Córdoba conquistan la Sudamericana 2025 y acceden por ese logro a la próxima Libertadores, siempre que acaben primero, segundo o tercero en la general del año del fútbol argentino.Así están las plazas a los torneos internacionales de 2026Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: Rosario Central (a definir).Tabla Anual 2: River Plate (a definir).Tabla Anual 3: Argentinos Juniors (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 2: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 3: Barracas Central (a definir).Tabla Anual 4: Racing (a definir).Tabla Anual 5: Tigre (a definir).Tabla Anual 6: Independiente Rivadavia (a definir).Cronograma de la fecha 4 del Torneo Clausura 2025Jueves 7 de agosto17: Godoy Cruz vs. Gimnasia de La Plata.19: San Lorenzo vs. Vélez Sarsfield.21: Estudiantes vs. Independiente Rivadavia.Viernes 8 de agosto19: Tigre vs. Huracán.21: Newell's vs. Central Córdoba.21.15: Lanús vs. Talleres de Córdoba.Sábado 9 de agosto14.30: San Martín (SJ) vs. Sarmiento.16.30: Boca Juniors vs. Racing.18.30: Independiente vs. River Plate.20.45: Belgrano vs. Banfield.Domingo 10 de agosto15: Barracas Central vs. Aldosivi de Mar del Plata.17: Instituto de Córdoba vs. Platense.20: Argentinos Juniors vs. Unión.Lunes 11 de agosto19: Defensa y Justicia vs. Deportivo Riestra.

Fuente: Ámbito
04/08/2025 10:42

Gustavo Costas disparó contra Boca en la previa del clásico: "No quisieron jugar"

El entrenador de Racing criticó a la dirigencia de Boca y a la organización del Torneo Clausura ya que su equipo tendrá apenas tres días de descanso antes de los octavos de final de la Copa Libertadores.

Fuente: La Nación
02/08/2025 17:00

El estado donde tramitar tu Real ID toma hasta tres meses si no haces la "verificación previa"

El uso de la identificación Real ID entró en vigor el pasado 7 de mayo. Ante la necesidad de obtener el documento que cumpla con las normativas federales, se han incrementado las solicitudes en algunos estados, sin embargo, algunos reportan tiempos largos de espera, como en esta entidad en la que el proceso toma hasta tres meses.En Minnesota reportan largos tiempos de espera para recibir la Real IDLos Servicios para Conductores y Vehículos (DVS, por sus siglas en inglés), que forman parte del Departamento de Seguridad Pública de Minnesota, confirmaron que en la actualidad existe un gran volumen de solicitantes de Real ID, lo que ha generado tiempos de espera más largos.La agencia ha reportado a diversos medios que estiman que el tiempo de procesamiento actual es de más de 80 días y hasta 90 días (el equivalente a tres meses).De acuerdo con datos proporcionados por un portavoz del DVS a Bring Me The News, la dependencia recibió casi 102 mil solicitudes en abril, antes de la fecha límite. Mientras que en mayo, se presentaron 76.000 aplicaciones, y para junio de este año la cifra fue de 48.880.Autoridades piden esperar para solicitar la identificación federalLa agencia explicó al medio citado que el procesamiento de las solicitudes de Real ID por primera vez toma más tiempo que el de las identificaciones comunes porque los estándares federales son mucho más estrictos.Ante la situación, el DVS ahora anima a los residentes de la entidad a esperar para pedir una identificación federal hasta que pase la afluencia, si está en sus posibilidades. Además, el organismo señaló que busca maneras de agilizar el proceso y reducir el tiempo de espera.Funcionarios del DVS de Minnesota señalaron a Fox 9 que actualmente procesan las solicitudes presentadas el 21 de abril. Por lo tanto, si se solicitó una Real ID el 30 de abril, aún no ha sido revisada. Esto también incluye las identificaciones mejoradas que se solicitan por primera vez y las licencias de conducir regulares. La dependencia también precisó que solo 24 empleados emiten identificaciones reales por primera vez para todo el estado, por lo que solamente se tramitan entre 1500 y 1700 solicitudes por día. Hay alguna manera de obtener la Real ID de Minnesota más rápidoEn el sitio oficial del DVS indican que los habitantes de Minnesota pueden reducir significativamente el tiempo que lleva obtener una Real ID con dos pasos: Cargar los documentos cuando realizan la solicitud previa en línea.Asegurarse de llevar exactamente los mismos documentos a la oficina.Tisa White, supervisora de emisión del DVS, dijo que un problema común que ve es que las personas envían un documento en línea y luego llevan otro diferente a la cita en persona. "No podemos aceptar los documentos que trajeron. Necesitamos los que usaron para la verificación previa", sentenció.La verificación de documentos en línea logra dos cosas: Asegurar que se tengan los documentos correctos, lo que significa que no será rechazado cuando llegue a una oficina.Eliminar un paso de revisión adicional para el personal después de completar la solicitud en una oficina, lo que acorta el tiempo de procesamiento. "Eso significa que recibirá su tarjeta mucho antes que alguien que no la verifique previamente. Sin embargo, la clave es llevar a la oficina exactamente los mismos documentos que verificó antes en línea", recalcan.

Fuente: Infobae
01/08/2025 10:31

Los últimos actos de Felipe VI y Letizia en Mallorca y la inaudita ausencia de la reina Sofía: la agenda previa a sus vacaciones

Tras una agenda oficial intensa en Mallorca y la ausencia inédita de la reina Sofía, la familia real inicia su retiro estival bajo estrictas medidas de confidencialidad y seguridad

Fuente: Infobae
28/07/2025 14:22

Gobierno colombiano manifiesta inconformidad por deportación de más de 600 nacionales desde Ecuador sin coordinación previa: "Lo ideal era ser consultados"

El Gobierno colombiano advirtió que deportar a más de 600 personas en un solo día plantea retos significativos incluso para países con amplia capacidad de respuesta

Fuente: Clarín
24/07/2025 15:36

En la previa al discurso de Javier Milei en La Rural, gobernadores piden "que se terminen las retenciones" al campo

"En el apoyo al campo está el futuro del país", resaltó el entrerriano Rogelio Frigerio.El santafesino Maximiliano Pullaro remarcó que "desde el Gobierno Nacional se insiste en meterle la mano al campo".

Fuente: La Nación
24/07/2025 08:36

La mirada de Colapinto en la previa del Gran Premio de Bélgica: "El auto de Alpine va bien en la lluvia"

Un día antes de que comiencen las prácticas para el Gran Premio de Belgica, el piloto argentino Franco Colapinto compartió su mirada en la previa a la carrera y evaluó el estado del vehículo, que ya le trajo problemas en otras competencias. "El auto de Alpine va bien en la lluvia", indicó. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:19

Cita previa en la DGT: así es como se pide y para qué sirve

Te explicamos todos los pasos y qué trámites puedes realizar

Fuente: Página 12
22/07/2025 08:43

Dólar, inflación y salarios: el duro panorama económico en la previa de las elecciones

La exministra de Economía Felisa Miceli explicó por la 750 cómo ve la actualidad económica y qué puede llegar a pasar en el futuro próximo.

Fuente: Clarín
21/07/2025 19:36

La interna que tomó temperatura y sacude a la Rural en la previa de su inauguración oficial

Es entre el presidente Nicolás Pino y su segundo Marcos Pereda. El próximo sábado es la ceremonia a la que asiste el Presidente. La estrategia de Pino y los apoyos que busca cosechar Pereda.

Fuente: Clarín
18/07/2025 16:00

Incómodo momento para Victoria Villarruel en la previa de la Fiesta del Poncho en Catamarca

A la vicepresidenta le preguntaron si había traicionado a Javier Milei."No ha sido nada de eso", le respondió, enojada, la vice a un medio afín al Presidente.

Fuente: Infobae
17/07/2025 16:27

Crisis de seguridad en Bogotá: solicitan indagación previa contra la gestión distrital del secretario César Restrepo

Deficiencias en la administración de recursos, falta de personal policial y problemas en la cobertura tecnológica han dejado a la capital vulnerable, según informes de la Personería y la Contraloría Distrital

Fuente: Perfil
11/07/2025 19:36

Aseguran que, "los inversores miran la experiencia previa, más que las palabras"

El analista financiero Marcelo Bastante analizó los desafíos fiscales, la incertidumbre política y el impacto en la llegada de inversiones al país. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 13:36

Milei reunió a su Gabinete: previa de la sesión en Senado y saludó a transeúntes

A horas de que la Cámara Alta retome el debate por temas clave, el presidente intentó ordenar posiciones frente a un escenario dividido. La jornada podría avanzar con proyectos sensibles como el bono jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Djokovic y el resbalón que tiene en vilo a Wimbledon: canceló un entrenamiento en la previa de las semifinales del viernes contra Sinner

El serbio agiganta su leyenda torneo a torneo: ya llegó a las 52 semis de Grand Slam.Sin embargo, el triunfo ante Cobolli terminó con un golpe que dejó dudas sobre su físico.El italiano tampoco llega al 100 por ciento para el partido: practicó con una protección.

Fuente: Perfil
09/07/2025 00:36

Kicillof, Máximo y Massa definen los detalles del frente peronista en la previa a su presentación

Este miércoles vence el plazo para la presentación de alianzas. Las tres partes del peronismo, tensadas hasta ahora por la interna, definen un acuerdo de unidad cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

Gaza: Hamas e Israel reanudan negociaciones en Qatar, en la previa a la cumbre Trump-Netanyahu en Washignton

Ambos líderes se verán en la Casa Blanca en la tarde de este lunes.Trump declaró el domingo que hay posibilidades de llegar a un acuerdo "esta semana".

Fuente: Infobae
06/07/2025 01:56

Luces de alerta en el tablero del Gobierno y fragmentación de la oposición en la previa electoral

El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:55

Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro estarían preparando nueva colaboración junto a Armoníaâ?¯10: imágenes y rumores calientan la previa del lanzamiento

Un encuentro inesperado entre figuras del pop, la cumbia y el modelaje genera gran expectativa en la industria, mientras crecen los rumores sobre el papel protagónico de Xiomy en la nueva producción audiovisual

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Franco Colapinto se vistió de rugbier en Silverstone en la previa de los Pumas-Inglaterra: cómo le fue contra Pierre Gasly

La actividad de la Fórmula 1 vuelve al mítico circuito de Silverstone, en Inglaterra, donde hace un año Franco Colapinto vivía una jornada soñada al ser parte de los ensayos en la FP1 de los viernes, a bordo del Williams. Hoy, ya como piloto de Alpine, está listo para una nueva competencia del campeonato mundial 2025 de la categoría.Y en medio de las actividades oficiales, entrevistas (por ejemplo, la que realizó en exclusiva con LA NACION) y compromisos de distinta índole, los pilotos suelen tener actividades recreativas que los acercan a los espectadores. En el caso de este jueves, para los integrantes del equipo Alpine, se incursionó en una actividad de notoriedad, tanto en la Argentina como en Inglaterra: el rugby. De hecho, los seleccionados de ambos países se enfrentarán este sábado, en La Plata, en un test match internacional.Como para ir entrando en clima del deporte de la ovalada, y con los Pumas ya con la alineación confirmada por parte del coach Felipe Contepomi, Colapinto y Pierre Gasly participaron de un evento de la televisión británica. Se organizó en plena recta principal, en la zona de la grilla de largada. ¿En qué consistía la prueba? En un par de ejercicios tradicionales. Uno de ellos, la patada a los palos. Se colocó un cono a unos 25-30 metros, en línea recta. Obviamente que si el envío hacía impacto en el implemento, mucho mejor. Pero en caso contrario, la "prueba" tendría como ganador al pateador que hiciera picar la pelota más cerca del cono. Mientras se alistaban, tanto Gasly como Colapinto contestaron algunas preguntas y dejaron en claro sus preferencias para la carrera de este domingo, en virtud de la discreta prestación que vienen mostrando los Apine respecto de los otros equipos. "Una lluvia no sería mal vista para el domingo", dijo Gasly. Concepto que fue validado por Colapinto de manera ocurrente y concluyente: "Sí, en el equipo Alpine se están preparando danzas para atraer a la lluvia durante la carrera". ¿Qué pasó con los ejercicios de rugby? El primero en patear fue Gasly, no sin antes preguntar si la prueba "daba puntos para el campeonato de Conductores de Fórmula 1â?³. Amante de muchos deportes, se lo ha visto en encuentros del PSG y del seleccionado francés de fútbol y también en los Grand Slam de tenis. Hizo algunas preguntas técnicas a los periodistas británicos, tomó carrera y su remate picó a un metro y medio, aproximadamente, después del cono. Una gran patada y toda la presión para Colapinto. También diestro, el pilarense reacomodó la pelota en el tee en un par de oportunidades. Se paró más recto que Gasly en dirección a la pelota, dio unos pasos acelerados y remató. Con bastante puntería, pero muy corto de distancia. La victoria fue para Gasly. Clara. No hubo necesidad de recurrir al TMO, es decir, al árbitro adicional que define un fallo dudoso mediante la repetición de las imágenes. Franco and Pierre talking to Sky Sports F1 today at Silverstone Part 4 #BritishGP #AlpineF1 #FrancoColapinto #F1 pic.twitter.com/G6lVPNucpu— Lucho Yoma (@LucianoYoma) July 3, 2025Minutos después, siguieron los "experimentos" rugbísticos. Se colocaron cinco aros con redes (con el formato del 5 en los dados) y había que arrojar la pelota como un hooker en el line. El sentido era embocar en alguno de los aros el lanzamiento. Colapinto buscaba resarcirse de su corta patada, pretendió emular al Puma Julián Montoya, pero le salió como un piedrazo y la ovalada pasó...por arriba de los aros. Demasiada potencia y altura. Apenas vio volar la pelota, Franco se dio media vuelta y se agachó agarrándose la cabeza, como no queriendo ver el destino final del intento. "Esto no fue como los Pumas", aclaró risueñamente. "Esto no fue como los Pumas, se parece más a las llamas. Esto fue horrible", lo despidió el periodista británico.*ERRA COMPLETAMENTE*ð??¦ð??· Franco Colapinto: "Eso no fue como Los Pumas, eh"JAJAJAJAJAJAJ pic.twitter.com/QheKhhKRZ3— 43 â?? (@ColapintoFiles) July 3, 2025

Fuente: Infobae
03/07/2025 01:52

Expectativa por el encuentro entre Milei y Lula: cómo cayó la visita a CFK y la reunión previa que tuvo Caputo

Ambos mandatarios coincidirán hoy en la cumbre del Mercosur. La Casa Rosada se mantendrá al margen de la visita a San José 1111 y relega el diálogo con el país vecino en otros funcionarios

Fuente: Perfil
29/06/2025 21:18

Actitud antisemita de la barra de All Boys: Ataúd, pasacalles y banderas contra Israel en la previa del partido contra Atlanta

Los hinchas del equipo de Floresta recibieron a los de Villa Crespo también con banderas de Palestina e Irán. En 2024, aplicaron derecho de admisión a cinco hinchas por un hecho similar. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:20

Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

A un mes del inicio del receso invernal, APLA definió una huelga en rechazo al decreto 378/2025, que flexibilizaba el régimen laboral con nuevos tiempos máximos de vuelo, y un recorte de los descansos. La medida de fuerza aún no tiene fecha




© 2017 - EsPrimicia.com