presiones

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

El rol del investigador, las presiones y los límites a la hora de publicar: las frases más destacadas de LA NACION + Cerca

El ciclo LA NACION + Cerca estrenó un nuevo video podcast con una conversación sobre periodismo de investigación. Hugo Alconada Mon y Diego Cabot -con la coordinación de Camila Dolabjian- contaron cómo es ejercer su profesión en la Argentina y los riesgos que implica a nivel personal y familiar. También analizaron el vínculo entre la política y el narcotráfico, los límites del oficio y el horizonte electoral.Cómo es investigar en la ArgentinaDiego Cabot: "Para hacer periodismo hay que saber, hay que investigar. Y este me parece un momento importante por la cantidad de herramientas que podemos disponer para hacer una investigación, que antes nos llevaba mucho más tiempo".Hugo Alconada Mon: "Todo nuevo gobierno es en parte como un auto 0 km. Al principio huele bien, anda bien y todo es maravilloso, y hay un momento en el cual empezás a sentir que hace ruido la rueda delantera, y es ahí donde como periodista de investigación te ponés a investigar y empezás a encontrar las inconsistencias".Diego Cabot: "Yo siempre digo que cuando encontrás a un despechado o una despechada, no la largues nunca si sos periodista. Y están empezando a aparecer".El día después de la publicaciónHugo Alconada Mon: "Vos sabés que no podés cantar 'truco' (publicar un texto) si no estás en condiciones de llegar hasta el 'vale cuatro', porque si del otro lado te cantan 'retruco', tenés que tener el ancho".Diego Cabot: "Si alguna conciencia tengo y si para algo me preparo, no es para el día que publico, sino para el día después. Al otro día estás solo frente a una denuncia, entonces uno se tiene que preparar para ese día".Hugo Alconada Mon: "El rol del periodismo es a veces informar situaciones incómodas para el poder de turno, sea político, empresario, o lo que sea".Diego Cabot: "A mí me parece que siempre primero está el deber de la información, porque para eso nos pagan, para eso trabajamos y esa es nuestra vocación".Riesgos, amenazas y presionesHugo Alconada Mon: "El 25 de mayo publicamos el plan de inteligencia nacional, un documento secreto, y esa misma noche fue un tsunami. Y a partir de ahí he tenido chisporroteos con Casa Rosada por materiales que he publicado". Diego Cabot: "Yo he tenido cantidades de discusiones y muchos no me han vuelto a contestar. Amenzas no he tenido por parte de este gobierno o no las he identificado como tales".Camila Dolabjian: "Yo sí [tuve amenazas y presiones], rotundamente. De este gobierno y por parte de otros sectores también, particularmente post investigaciones relativas a Misiones y fentanilo (...) Una cosa es llamarte y putearte y otra cosa es que te manden fotos de alguien que te está presuntamente siguiendo".Diego Cabot: "El punto débil es el ámbito familiar y lo tienen absolutamente identificado".El dinero de la política, la Justicia y el largo plazoDiego Cabot: "Si la política se manejó toda la vida con dinero negro, ¿por qué no va a venir el dinero del narcotráfico? La verdad, la pregunta es: ¿cómo no pasó antes? (...) Como Espert hay uno por lista en todas las reparticiones de la Argentina".Hugo Alconada Mon: "El ritmo del Poder Judicial es que cuando vos tenés poder, son más lentos, y cuando empezás a dejar de tener poder, empiezan a acelerar. Lo vimos desde Menem en adelante".Diego Cabot: "La Argentina no tiene un proyecto a un año y medio. No hay una política pública a un año y medio".

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:26

Fiscal Lucy Laborde respondió con dureza a la fiscal general Camargo y denunció presiones del presidente Petro: "Todas han sido impuestas"

En una carta interna, la fiscal del caso Nicolás Petro cuestiona la designación de fiscales de apoyo, denuncia presiones y pide aclarar si está siendo investigada por denuncias del abogado del hijo del presidente

Fuente: Clarín
10/10/2025 15:36

El Gobierno asegura que puede haber más ventas directas de dólares de EE.UU. ante presiones sobre el dólar

Antes de la operación cambiaria que hizo el Tesoro norteamericano, el mercado calculaba que el Gobierno iba a tener que vender US$ 5.000 millones más hasta las elecciones.Economía espera que baje el riesgo país por debajo de los 500 puntos.

Fuente: Ámbito
08/10/2025 09:57

Cuántos dólares le quedan al equipo económico de Luis Caputo para contener las presiones antes de las elecciones 2025

Con menos de u$s700 millones disponibles, el Tesoro enfrenta su límite para intervenir en el mercado cambiario, mientras el agro aporta poco y la demanda de cobertura no cede.

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:11

Contratista del Ministerio de Salud denunció presiones para asistir al evento de Petro en Ibagué: "Nos exigen registro fotográfico"

Según el testimonio del funcionario, la orden habría venido desde el propio ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Fuente: Infobae
29/09/2025 23:30

Reforma a la salud: senadora Norma Hurtado explica la ponencia alternativa y denuncia "presiones" del Gobierno: "Nada de lo que digo lo consideran cierto"

La congresista del Partido de la U entregó detalles del contenido del proyecto, las diferencias técnicas con la reforma del Gobierno, y las descalificaciones verbales de las cuales ha sido víctima ante las tensiones por la iniciativa

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:22

Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:11

El presidente de la Corte Suprema advierte sobre presiones políticas y desinformación

Para el magistrado la respuesta de la alta corte se fundamenta en la fortaleza ética y la integridad de sus miembros, ante los nuevos desafíos de la justicia

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:58

El día que Tobey Maguire estuvo a punto de perder el papel de Spider-Man por una lesión y presiones internas

La continuidad del actor como Peter Parker en la segunda película peligró tras una grave lesión de espalda y tensiones personales, mientras Sony inició conversaciones para reemplazarlo por Jake Gyllenhaal

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:07

Exministro Wilson Ruiz denunció presiones en el caso del hijo de Gustavo Petro: "Voy hasta el fondo, caiga quien caiga"

La acción formal presentada en Bogotá por el exintegrante del gobierno de Iván Duque Márquez, que se ha denominado veedor jurídico, apuntaría a posibles irregularidades y busca esclarecer la actuación de funcionarios en el proceso que involucra al primogénito del presidente

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:27

Defensa de Nicolás Petro se pronuncia tras conocerse la carta de la fiscal Lucy Laborde en la que denuncia presiones indebidas: "No hay presión indebida"

El litigante mencionó que la funcionaria no tendría por qué señalar presiones, sabiendo que ella es la que ha incurrido en la falta al debido proceso

Fuente: Infobae
23/09/2025 03:01

Juego de presiones, recelos y una interna al rojo vivo para definir la futura conducción de la CGT

Se intensifican las negociaciones para elegir las nuevas autoridades dentro de 44 días. El factor Moyano. Preacuerdo sobre un triunvirato, pero hay resistencia. Operativo de los K contra un candidato

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:51

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas

La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Fuente: La Nación
19/09/2025 13:00

Fin a la luna de miel de León XIV: aumentan los reclamos, las presiones y las críticas de progresistas y conservadores

ROMA.- A poco más de cuatro meses de su elección, el 8 de mayo pasado, la luna de miel se terminó. Desde un lado y del otro, conservadores y progresistas han comenzado a tironear de la sotana de León XIV, el primer papa estadounidense, y también con nacionalidad peruana. Aunque el medido, cauto y, según quienes lo conocen, decidido y estratégico Robert Francis Prevost aún no ha mostrado las cartas, no ha hecho designaciones importantes y tan sólo ha esbozado cuáles son sus planes -seguir las huellas de Francisco, intentando "no seguir promoviendo la polarización en la Iglesia", como dijo en su primera gran entrevista-, ya empezaron los reclamos.Un colectivo ultraconservador, formado por distintos grupos, entre ellos, "Tradición Familia y Propiedad", le escribió al pontífice hace unos días una "Filial y aprensiva súplica", misiva en la cual le pidió que dijera palabras definitivas sobre el magisterio de la Iglesia sobre la Familia, escandalizado sobre todo porque a principios de mes unas mil personas de grupos LGBT participaron de lo que se bautizó el primer "Jubileo Arco Iris". Organizado por "La Tenda di Gionata" y presente en el calendario del evento por el Año Santo 2025, algo inédito, el peregrinaje de centenares de personas homosexuales de todo el mundo, junto a familiares y activistas, incluyó charlas, algunas misas y, por supuesto, también el cruce de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Algo que este grupo ultraconservador consideró "impactante"."Ante la descarada ofensiva de quienes exigen la legitimidad moral de las relaciones y uniones homosexuales, un grupo de 25 asociaciones se dirige hoy al Papa León para pedirle respetuosamente que confirme y reitere la enseñanza perenne de la Iglesia expresada en el Catecismo, a saber, que tales relaciones son 'objetiva e intrínsecamente desordenadas', recordando que la Sagrada Escritura las caracteriza como 'graves depravaciones'", indicó un comunicado que dio a conocer la "Súplica filial y aprensiva a Su Santidad León XIV", carta abierta que fue enviada al Pontífice el martes pasado, 16 de septiembre.La misiva recordó que, hace casi diez años, el 29 de septiembre de 2015, en medio del sínodo sobre la familia, el mismo grupo le envío una similar "Súplica a Su Santidad papa Francisco sobre el futuro de la familia". "En esa época, esa primera súplica, formada por más de 800.000 personas, incluso 211 prelados entre cardenales y obispos, imploraba al papa Francisco que reiterara claramente el magisterio católico perenne, en modo de 'superar la creciente confusión entre los fieles' e impedir 'la relativización de la enseñanza de Jesucristo', porque circulaban voces de que habría cambiado la doctrina de la Iglesia en ciertas materias como la comunión a los divorciados vueltos a casar y hasta un nuevo juicio moral sobre la homosexualidad", recordó el mismo comunicado.En el punto 351 de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia de Francisco -posterior al sínodo-, hubo una apertura, caso por caso y tras consultas y discernimiento con un obispo, a la comunión a los divorciados vueltos a casar, pero ningún cambio de doctrina. En la "súplica", se le pidió a León corregir ese "abuso", así como "la aprobación pontificia a la interpretación de los obispos de la región pastoral de Buenos Aires". La misiva critica, además, el hecho de que el Papa hubiera recibido en audiencia al reconocido sacerdote estadounidense jesuita James Martin, muy activo en una pastoral contra la discriminación y en favor de la inclusión de este colectivo, a quien alentó a continuar con su ministerio. Y le reclama a León otro acto concreto: que revoque la Declaración Fiducia Supplicans (de diciembre 2023). Este documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que encabeza el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández -más que cercano al papa Francisco-, le dio luz verde a bendiciones pastorales -no rituales ni sacramentales- a parejas del mismo sexo e irregulares. Pero causó enorme revuelo y gran rechazo en los sectores más conservadores.En la primera entrevista que concedió, que fue publicada este jueves en el marco de la salida a la venta de una biografía escrita por la periodista estadounidense Elise Ann Allen, el papa León se mostró muy al tanto de las polémicas en torno de "Fiducia Supplicans". Y aseguró que "la enseñanza de la Iglesia continuará como está".Además, respaldó a la familia tradicional, compuesta de padre, madre e hijos. Y también dejó en claro que, más allá de respaldar el ascenso de mujeres en roles de liderazgo, al igual que su predecesor tiene muchas dudas en cuanto al diaconato femenino. Y que tampoco piensa hacer cambios.Descontento progresistaComo no podía ser de otra manera, estas definiciones dejaron descontentos a los sectores más progresistas, que las interpretaron como un freno al reformismo de Francisco."A menos que la doctrina sexual católica cambie, las personas no heterosexuales o que no se ajusten al modelo binario de género no serán bienvenidas en esta iglesia", dijo un vocero de la iniciativa alemana "Out in Church" -que defiende a las minorías sexuales-, a la Agencia Católica de Noticias (KNA). Este lamentó que una iglesia "abierta a todas las personas como un hogar" aún no es una realidad.Los católicos liberales alemanes reaccionaron también, como era esperable, con decepción. El movimiento "Somos Iglesia" consideró este viernes las declaraciones "extremadamente decepcionantes" del Papa. Esto afecta a muchas personas, no solo en Europa occidental, dijo un vocero a KNA. El discurso sobre la familia tradicional "no se corresponde con la realidad de la vida humana".León está cayendo en la trampa de hacer que el cristianismo dependa de la moral sexual, subrayó el mismo vocero. Este es un camino "que los movimientos conservadores y las iglesias evangélicas, en particular, quieren consolidar". Esto conduce a la marginación de las personas, incluso si el Papa afirma que la Iglesia está abierta a todos.Los activistas eclesiásticos exigieron que "los obispos, teólogos y fieles, que durante años han abordado de forma intensa y argumentativa estas cuestiones existenciales de la construcción de la comunidad eclesial en el Camino Sinodal en Alemania", mantengan sus posiciones y las desarrollen.

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

Tras las fuertes presiones de Trump, la Reserva Federal anuncia el primer recorte de tasas desde que asumió el poder

WASHINGTON.- Por primera vez en lo que va del año, la Reserva Federal (Fed, en la jerga financiera) recortó los tipos de interés un cuarto de punto porcentual este miércoles, a 4-4,25%, en línea con lo que esperaban los analistas, mientras que podrían producirse dos recortes más este año a la luz de los crecientes riesgos a los que se enfrenta el mercado laboral norteamericano.Los funcionarios de la Fed, liderada por su presidente, Jerome Powell, habían decidido mantener la tasa sin cambios este año mientras evaluaban el impacto de la guerra arancelaria que lanzó Donald Trump en su regreso a la presidencia, el endurecimiento de las leyes migratorias y otras políticas de la administración republicana en materia económica. Este es el primer recorte en la actual gestión del líder republicano, que desde hace meses presionaba para que hubiera recortes.La decisión que se anunció esta tarde no contó con el apoyo unánime en la Fed, siendo la segunda reunión consecutiva en la que al menos un miembro de la Junta de Gobernadores mostró su desacuerdo.Stephen Miran, elegido por Trump para formar parte de la Fed y que prestó juramento pocos minutos antes del inicio de la reunión de dos días el martes, votó a favor de una reducción de medio punto.El enfoque adoptado por el Banco Central norteamericano, que en el último tiempo estaba centrado en la inflación (2,9% interanual en agosto), se desplazó al mercado laboral, debido a que el ritmo de contrataciones se estancó en los últimos meses y la tasa de desempleo aumentó ligeramente (4,3% el mes pasado)."Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado", señaló la Fed en un comunicado luego de su reunión de dos días.El crecimiento del empleo se desaceleró drásticamente, con un promedio mensual de solo 29.000 puestos de trabajo durante el trimestre finalizado en agosto. En mayo, el promedio se había situado en torno a los 130.000. Si bien los consumidores siguen gastando y la tasa de desempleo se mantiene estable, con leves oscilaciones, la escasa contratación generó preocupación de que el mercado laboral sea ahora mucho más vulnerable que a principios de año.Unos tipos de interés más bajos podrían reducir los costos de financiación de hipotecas, préstamos para autos y préstamos empresariales, e impulsar el crecimiento y la contratación, señalan los especialistas."Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo aumentó, pero sigue siendo baja. La inflación subió y sigue siendo algo elevada", indicó la Fed en un comunicado.Los funcionarios de la Fed también señalaron que esperan reducir su tasa de interés dos veces más este año, pero solo una en 2026. Antes de la reunión que finalizó este miércoles, los inversores en Wall Street habían proyectado cinco recortes para lo que resta de este año y el próximo, con lo que podrían mostrar un descontento con el camino trazado por el Banco Central.La decisión, según los expertos, podría beneficiar a los mercados emergentes, como la Argentina, porque llevaría a que los inversores pongan el foco en buscar mayor rentabilidad fuera del sistema financiero norteamericano.Quedan dos reuniones más de la Fed este año, previstas para octubre y diciembre, y las nuevas proyecciones publicadas el miércoles mostraron que la mayoría de los funcionarios esperan una reducción de medio punto porcentual en las tasas de interés, lo que situaría los costos de los préstamos en un rango de 3,5-3,75%. Los economistas pronostican que podría haber más disensos en las votaciones de la Junta de Gobernadores, que incluye a Miran y a otros dos designados por Trump durante su primer mandato, así como a una gobernadora, Lisa Cook, a quien el presidente busca destituir.Es la primera vez que un presidente intenta destituir a un gobernador de la Fed en los 112 años de historia del Banco Central norteamericano, en lo que muchos expertos calificaron como un ataque sin precedentes a la independencia de la Fed. El legislador Brendan Boyle, de Pensilvania, el demócrata de mayor rango en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, señaló que el recorte de tasas era una señal de que la economía de Trump no marcha bien y advirtió que se avecina una estanflación."La Reserva Federal no está recortando las tasas porque la economía esté fuerte. Las está recortando porque Trump la está saboteando en forma imprudente", dijo.

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:45

Colombia y Venezuela preparan reunión clave para avanzar en la creación de la zona binacional, pese a presiones externas

Autoridades de ambos países preparan un encuentro para definir proyectos conjuntos en la frontera, mientras Estados Unidos intensifica sanciones y Colombia enfrenta riesgos en su certificación antidrogas

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:25

Gustavo Petro finalmente se pronunció sobre el proceso penal que enfrenta su hijo Nicolás: "Hay presiones indebidas"

El presidente aseguró que funcionarios de la Fiscalía y Vicky Dávila habrían influido en el juicio; la precandidata presidencial le respondió

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:28

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Petro por criticar presiones de EE. UU. a Venezuela: "Escoja mejor sus socios"

La precandidata presidencial volvió a señalar que la constante defensa de Petro a Nicolás Maduro es una muestra de complicidad con el vecino país

Fuente: Perfil
09/09/2025 06:54

El blindaje poselectoral a Luis Caputo, sus condiciones y las presiones que el mercado mantiene sobre el programa económico

La primera reacción financiera fue mala, pero la lectura de la City es que "podría haber sido peor". El Gobierno despejó dudas sobre el programa económico y el titular del Palacio de Hacienda busca que los cambios se hagan "en la política". Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 23:36

Ecuador vs. Argentina: un duelo sin presiones y sin Messi por las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 2026

El martes Scaloni aprovechará un duelo sin presiones para evaluar a las nuevas promesas albicelestes de cara al Mundial, aunque no subestima la altura de su rival. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:18

Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país

El tipo de cambio abrirá a $1.380, a menos de 100 pesos de distancia con el techo de flotación. El equipo económico afrontará otra semana de fuerte volatilidad por un resultado electoral no esperado entre los inversores

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:01

Una esteticista de baja por maternidad y posterior depresión posparto denuncia presiones para reincorporarse al trabajo y acaba despedida: la Justicia lo declara nulo

La empresa le comunicó un despido alegando "causas económicas". La empleada había sido madre ese mismo año y, tras disfrutar de su baja de maternidad y de un permiso de lactancia, su médico la dio de baja por depresión posparto

Fuente: La Nación
31/08/2025 21:00

Advierten que podría haber más presiones sobre el dólar antes de las elecciones

Después de que el viernes el Banco Central (BCRA) restringiera la dolarización de las entidades financieras en el último día hábil del mes y de que se conociera que el Gobierno vendió dólares del Tesoro dentro de la banda, algunos analistas esperan esta semana presiones cambiarias en la previa de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, consideran que el Ejecutivo hará lo imposible por evitar la volatilidad y una suba del tipo de cambio cerca de la banda superior."Debería ser una semana de dólar presionado y el BCRA manteniendo tasas altas (vía corredor) y vendiendo futuros, como toda semana preelectoral con su típica incertidumbre", afirmó Fernando Marull, socio de FMyA, consultado por LA NACION.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 31 de agostoPor otro lado, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, opinó que el hecho de que el Gobierno vendiera dólares es importante porque refuerza la idea de que tanto el Tesoro como el BCRA harán lo imposible por evitar la volatilidad cambiaria y la suba del tipo de cambio cerca de la banda superior."Las restricciones a la dolarización de las entidades financieras el último día hábil y los controles de su posición en dólares vs. la responsabilidad patrimonial computable (RPC) a partir de diciembre intentan generar expectativa en ese sentido. Por otro lado, hasta octubre quedan tres licitaciones de bonos no superiores a $15 billones, lo que es manejable. Dada la política de encajes tan restrictiva, sería lógico pensar que no debiera haber sobresaltos cambiarios, aunque sí podría haber volatilidad de tasas. Sin embargo, es la cuestión política la que siembra dudas", explicó.Según el analista, las explicaciones que pueda dar el Gobierno tienen que servir para llegar al domingo próximo con credibilidad y, a partir de esa elección, comenzará otro partido que dependerá del resultado del oficialismo en los comicios.Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, consideró que esta semana probablemente siga primando la cautela, más aún luego de haberse conocido la merma en los depósitos en dólares del Tesoro. "El Gobierno intentará contener y el mercado puede acentuar la búsqueda de cobertura", agregó.Fernando Baer, economista de Quantum, sostuvo que se va a ver algo de tranquilidad, sobre todo por cómo fue la semana pasada, donde las tasas se acomodaron y el tipo de cambio descomprimió algo. En cuanto a los activos financieros, juzgó que puede haber algo de trade electoral tímido, con algunas subas puntuales, aunque todos estarán atentos a las últimas mediciones de encuestas, entre otras novedades.Por su parte, el economista Gustavo Ber apuntó que los mercados extenderían la mayor cautela reciente, aun tras la debilidad que vienen acumulando, a la espera de los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires."Ocurre que las lecturas que vayan surgiendo, aun reconociendo que podría haber múltiples en vista a las secciones electorales, podrían generar un clima camino a las elecciones de octubre. Esta última escala será la más importante del prolongado calendario electoral del año y serviría para validar el nivel de respaldo al plan económico y la potencial capacidad legislativa de avanzar con reformas más estructurales", concluyó. El viernes pasado -último día hábil de agosto- el dólar oficial minorista cerró a $1360, según las pantallas del Banco Nación. Esto representó un alza frente a la jornada previa, pero una caída en el mes del 1,1% o $20. El 31 de julio había cerrado a $1380.En tanto, el dólar oficial mayorista abrió agosto a $1370,20 y lo cerró a $1344,48. Es decir que cayó un 1,9%. Los dólares financieros tuvieron un mes muy similar, con un retroceso del 0,2%. En el caso del MEP, terminó a $1357,57, y el contado con liquidación, a $1356,42. El blue fue el único que experimentó una suba, ya que trepó desde $1315 a $1345.Esta evolución del tipo de cambio refleja los esfuerzos del Gobierno para evitar saltos en la cotización de la divisa y su consiguiente traslado a precios, más allá de otras consecuencias. De acuerdo con Adrián Yarde Buller, chief economist y strategist de Facimex Valores, las tasas de interés reales tan altas empiezan a generar un impacto sobre la actividad y por eso durante agosto se vieron valuaciones de acciones que se resintieron a pesar de que el contexto internacional fue muy favorable.En ese sentido, el índice S&P Merval cerró agosto en 1.984.845,00 unidades. Es decir, un 13,8% por debajo de como había finalizado julio.Por último, el indicador de riesgo país que elabora el banco JP Morgan se ubicaba en 837 puntos básicos al cierre del 28 de agosto. Se trata de una suba de 121 puntos básicos, ya que el 30 de julio marcaba 716 puntos."Una vez que se disipe el riesgo electoral es probable que veamos una recuperación importante de los activos financieros, que terminaron agosto con valuaciones castigadas que sin dudas representan una gran oportunidad a mediano plazo", analizó Yarde Buller, a propósito de la mirada sobre el largo plazo.

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:43

La Fed entre presiones políticas y datos clave, el mercado apuesta a una baja de tasas

Con la inflación al alza y la creación de empleos desacelerándose, crecen las especulaciones entre los analistas. La influencia de la política de Donald Trump y los desafíos a la independencia del organismo agitan las expectativas

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:21

El Banco de la República advirtió sobre riesgos inflacionarios elevados en Colombia por presiones cambiarias y factores internos

El análisis del Banco Emisor destaca que la situación fiscal y la volatilidad del tipo de cambio aumentan los riesgos para la estabilidad financiera y podrían prolongar la política monetaria restrictiva

Fuente: La Nación
18/08/2025 17:18

Varios factores anticipan futuras presiones con el dólar, según los analistas

El tipo de cambio encontró cierta estabilidad en las últimas semanas, tras la suba de más de 13% que experimentó en julio. En lo que va de agosto, logró bajar casi 5%, luego de que el equipo económico aplicara una política monetaria más restrictiva que derivó en un fuerte aumento de las tasas de interés. Por caso, el tipo de cambio minorista del Banco Nación actualmente cotiza a $1315, 4,4% por debajo del pico de $1380 que tocó a principios de mes.Pese a esta relativa calma, en el sector financiero hablan de una "tensa calma", por la magnitud de los recursos a los que debieron recurrir el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, para contener al dólar.El jueves pasado, en el streaming oficialista Carajo, el equipo económico adelantó que las tasas de interés se mantendrán elevadas hasta las elecciones y que el Tesoro dejará de comprar dólares en el mercado â??como venía haciendo para engrosar reservasâ?? con el objetivo de quitar presión sobre el tipo de cambio.#Dólar mayorista cierra $1.293 (-0.54%).- pic.twitter.com/iDJowaldMd— Christian Buteler (@cbuteler) August 18, 2025"Caputo ya dijo el jueves [pasado] que quiere que las tasas altas se mantengan hasta las elecciones y hará lo imposible para conseguirlo, aun pagando un costo", señaló hoy el economista Fernando Marull en un informe a clientes.En la city porteña, sin embargo, advierten que la presión dolarizadora persistirá en los próximos meses y que, incluso, el tipo de cambio podría volver a acercarse al techo de la banda después de las elecciones de octubre, cuando podría rondar los $1500. Actualmente, el mayorista se ubica en torno a $1300, por encima del valor medio de la banda cambiaria."Hoy no hay dudas de lo falaz que fue cualquier argumento que afirmaba que el dólar debía caer a $1000, el piso de la banda, basado en la supuesta 'escasez de pesos'. El tipo de cambio real (TCR) estaba en mínimos históricos y, si el déficit de cuenta corriente en el primer trimestre de 2025 no fue más alto â??similar al de 2017â??, fue en gran parte gracias a Vaca Muerta, que permite sostener un dólar atrasado en niveles que, de otro modo, serían insostenibles", señalaron Javier Okseniuk y Melisa Sala, de la consultora LCG.Los analistas identifican al menos cuatro factores que anticipan mayores tensiones en el mercado cambiario hacia adelante. El primero es la menor oferta de divisas del segundo semestre, ya que la mayor liquidación del agro se concentra en la primera parte del año. A eso se sumó este año el ingreso extraordinario de US$12.000 millones por el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que no estarán en los próximos meses.Si bien el sector petrolero está aportando más dólares que en 2024 gracias a las exportaciones, la caída del 13% en el precio del barril - a US$66 - recortó las proyecciones iniciales de ingresos. Pasó de un superávit comercial energético de US$7000 millones a US$6000 millones, apenas 10% más que el año pasado (US$5400 millones), a pesar de que la producción interanual creció más de 20%.El segundo factor es la mayor dolarización de carteras que, como ocurre en todos los años impares, se intensifica a medida que se acercan las elecciones legislativas. Sin cepo cambiario para los ahorristas, se espera que este año la demanda supere a la de procesos electorales anteriores.Un tercer punto son las necesidades de financiamiento del Tesoro para afrontar vencimientos de deuda, en un contexto en el que el crédito internacional sigue cerrado con un riesgo país por encima de los 700 puntos básicos. El Tesoro tiene depósitos por poco más de US$2700 millones, pero enfrenta vencimientos por US$4300 millones en enero de 2026, lo que podría convertirlo en un demandante neto de divisas en los próximos meses."En este escenario, no puede descartarse que el tipo de cambio se acerque al límite superior de la banda, lo que obligaría a nuevas medidas para contenerlo, especialmente en la previa electoral. Superado el proceso, tampoco habría que descartar un cambio en el esquema cambiario, ya que todo régimen debe entenderse como transitorio hasta alcanzar una inflación baja", agregó LCG.La consultora también advirtió que la parte superior de la banda cambiaria incluso puede quedar atrasada si la inflación se mantiene en torno al 2% mensual, dado que el techo y el piso de la banda se ajustan apenas al 1% mensual.Por último, la recuperación de las importaciones también presiona sobre el dólar: en el primer semestre crecieron 36% interanual, frente a un aumento del 11% en las exportaciones. La experiencia argentina muestra que, cuando el tipo de cambio se percibe "barato", la presión compradora tiende a aumentar."Con el tipo de cambio en estos niveles, se espera también que haya anticipos de importaciones. Las personas humanas se cubren comprando dólares para atesoramiento, mientras que las empresas, dólares para bienes: cuando hay expectativas de aceleración cambiaria pos electoral, la demanda de importaciones acelera, porque los bienes son una forma de cubrirse", explicó Matías Rajnerman, jefe de Macroeconomía del Banco Provincia.

Fuente: La Nación
11/08/2025 12:36

Los gobernadores cierran filas para defender sus dos proyectos del ley pese a las presiones del gobierno nacional

CÓRDOBA.- El Gobierno presiona para frenar el avance de los proyectos de ley que complican las cuentas del Tesoro Nacional, pero los gobernadores advirtieron que ellos van a seguir impulsando las dos iniciativas que presentaron y que tienen media sanción: la que regula la distribución del fondo de ATN y la referida al reparto del impuesto a los combustibles líquidos.En estos dos proyectos los gobernadores actuaron en bloque y dicen que no están dispuestos a negociar con el gobierno nacional. Fueron aprobados por el Senado y esta semana empieza el debate en comisión en la Cámara de Diputados. "Con lo que acordamos entre todos, seguimos todos. En los otros proyectos, cada uno actúa en función de su parecer", dijo a LA NACION un gobernador norteño.En la última sesión de la Cámara de Diputados, el Gobierno libertario perdió aliados y sufrió varias derrotas consecutivas. La batalla para convertir en ley los proyectos de emergencia en pediatría y el refuerzo a universidades se traslada ahora al Senado, donde los gobernadores tienen incluso más incidencia. Pero en estos temas cada mandatario tendrá juego propio.Lo que pasará en el Senado tiene final abierto, aunque el oficialismo confía en que los dialoguistas le faciliten el camino. El presidente Javier Milei, en la cadena nacional del viernes, buscó acorralarlos con sus críticas, con la ratificación de que los vetos seguirán y con las iniciativas que impulsará para que los legisladores se autolimiten en la aprobación de mayores gastos. La nueva pulseada en el Senado llega con las alianzas ya cerradas y juegan más fuerte las estrategias de cara a las legislativas de octubre. Por caso, en Córdoba, donde se prevé una polarización entre libertarios y el "cordobesismo", Martín Llaryora viene levantando el tono de sus críticas a la Nación.El impacto en las cuentasEl economista Marcelo Capelo, del Ieral de la Fundación Mediterránea, calculó el impacto en el gasto de las leyes aprobadas y de las que están en camino a sancionarse. La suba de los haberes jubilatorios y del bono este año implican un extra de 0,32% del PIB en lo que queda del año y uno anual de 0,79%; la restitución del mecanismo automático de financiamiento a las cajas previsionales provinciales no transferidas, 0,17% del PIB en lo que queda del año y 0,38% del PIB anualizado. Ese último punto interesa a 13 gobernadores, de los que solo dos -Rogelio Frigerio y Llaryora- alcanzaron acuerdos en la Corte Suprema de Justicia; los giros que reciben son a cuenta de los definitivos. Con todas hay deudas, de diferente magnitud, de Anses.La extensión por dos años de la moratoria previsional; la reducción de la edad de acceso de las mujeres a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) -de 65 a 60 años- y la eliminación de las condicionalidades que limitan el acceso a la PUAM tienen un gasto extra de 0,09% del PIB por año. La declaración de la emergencia por discapacidad genera un adicional de 0,16% del PIB hasta diciembre y del 0,39% anual.Proyectos de los gobernadoresSobre los dos proyectos, con media sanción del Senado, empujados por la totalidad de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el trabajo de Capelo estima que la distribución del fondo de ATN implicaría un gasto extra por 0,02% del PIB en los últimos meses de 2025 y un costo anual estimado de 0,05%. En realidad, es porque el gobierno nacional debería repartir recursos que hoy distribuye; el remanente del fondo le queda.En el caso de la eliminación de una serie de fideicomisos y fondos con destino en la infraestructura, el transporte y la vivienda conformados por parte del impuesto a los combustibles líquidos, las provincias pasarían a recibir 57% del total, en vez del actual 25%. Para la Nación significaría dejar de percibir 0,08% del PIB hasta diciembre (0,16% PIB anual).Los gobernadores insisten en que han hecho ajustes incluso más fuertes que la Nación y que, en paralelo, debieron hacerse cargo de cuestiones de las que antes se ocupaba la administración central. Capelo indica que en el consolidado de provincias en el primer trimestre de 2025, las erogaciones aumentaron un 16% en términos reales (por arriba de la inflación), cuando sus ingresos lo hicieron un 8%. "Si en ese trimestre las provincias hubieran aumentado el gasto real como el gobierno nacional (3%), podrían haber logrado el mismo superávit, pero con una reducción del 41% en la recaudación de Ingresos Brutos o del 36% en la recaudación conjunta de Ingresos Brutos y Sellos. Se trata de oportunidades perdidas para reducir impuestos que difícilmente se vuelvan a dar a futuro, con el gasto creciendo a esta velocidad", añade Capelo. La discusión por la reducción impositiva es otra pelea instalada en la agenda.

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:05

Ministerio de Trabajo rechazó presuntas presiones a trabajadores para marchar hoy 7 de agosto en apoyo a Álvaro Uribe

La entidad recalcó que la participación en manifestaciones debe ser voluntaria, además, ordenó inspecciones a empresas señaladas y pidió denunciar cualquier vulneración de los derechos laborales.

Fuente: Infobae
06/08/2025 22:53

Katherine Miranda y Antonio Sanguino se lanzaron dardos sobre presuntas presiones para salir a marchar: "Vergonzosa doble moral"

La representante acusó al ministro de Trabajo de tener una actitud incoherente; sin embargo, el alto funcionario respondió con fuertes críticas sobre su historial política entre la derecha y la izquierda

Fuente: Infobae
06/08/2025 19:49

Por denuncias de empleados, inspeccionaron tiendas Olímpica: ministro de Trabajo participó y lanzó advertencia ante presiones para protestar a favor de Álvaro Uribe

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino también respondió a la presuntas presiones que algunas empresas en Antioquia estarían haciendo a sus empleados para marchar a favor del expresidente Álvaro Uribe el jueves 7 de agosto

Fuente: Infobae
06/08/2025 12:23

Trump y Apple anunciarán una nueva inversión de USD 100.000 millones en EEUU, en medio de las presiones por los aranceles

El gigante tecnológico amplió a USD 600.000 millones su plan de expansión, con nuevas plantas en Texas y Michigan, para evitar la carga tarifaria que le impuso el gobierno

Fuente: Perfil
05/08/2025 15:00

Quien siembra insultos cosechará presiones: el análisis de Lucas Romero

El analista político advirtió que Javier Milei deberá modificar su estrategia para construir mayorías legislativas en la segunda etapa de su gobierno. "No seduce a sus aliados, los humilla", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:18

Banco de la República advierte nuevas presiones sobre precios pese a baja en inflación este año

Aunque el país continúa experimentando una disminución gradual en el índice de precios al consumidor, se espera que el año cierre con una inflación de 4,7%

Fuente: Infobae
03/08/2025 17:10

PAN festeja salida de Pablo Gómez de la UIF, atribuye a presiones de Trump como causa

La bancada sostuvo que la renuncia del funcionario es consecuencia de la reciente comunicación entre los gobiernos de México y Estados Unidos

Fuente: Perfil
30/07/2025 15:00

Martín Ravazzani: "La jugada fuerte del Gobierno pasa por tratar de acotar las presiones sobre el dólar"

Según indicó el director de la consultora EcoLatina, la otra estrategia del Gobierno pasa por "absorber todos los pesos excedentes para que no haya presiones sobre la divisa". Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 01:11

Con tasas más altas, el Gobierno espera evitar presiones al dólar y ahora afronta $38 billones de vencimientos en agosto

En un mes se concentró un equivalente a 4,5% del PBI en obligaciones en pesos. Por qué el equipo económico asegura que la licitación no dejó "sueltos" casi $3 billones. Las consultoras alertan por el impacto del costo del financiamiento en la marcha de la actividad

Fuente: Infobae
28/07/2025 10:21

Miguel Ángel del Río envió 'sablazo' a seguidores de Álvaro Uribe por presiones a encargada de dar el fallo sobre el caso: "Si están tan seguros, permitan que la juez decida"

El representante de dos de los principales testigos del caso aseguró que se han ejercido fuertes presiones desde el sector político afín al presidente para influir en la decisión judicial

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:12

Aldama desvincula a la mujer de Sánchez del rescate de Air Europa en un audio clave no incluido en el informe de UCO: "[...] si ha habido presiones con Begoña y tal, nada verdad"

Un informe de 265 páginas y 22.000 archivos incautados no integraba un audio en el que el empresario desvinculaba a la mujer del presidente, Pedro Sánchez, del rescate de Air Europa

Fuente: Clarín
25/07/2025 07:00

En medio de presiones y temor, avanza el sumario contra el juez García Maañón y se le abre otro frente

Testigos declararon en el expediente que inició la Suprema Corte bonaerense contra el camarista por acoso sexual. Afirman que hubo presiones para que no expusieran en su contra.Tres fiscales de San Isidro se excusaron de tomar el caso. Quedó a cargo del mismo fiscal que investiga a la jueza Makintach.

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:29

El giro de Castellanos, el nuevo presidente de la Comisión Tercera del Senado: de aliado del gobierno a opositor de la tributaria y presuntas presiones en la Dian

El senador de la ASI toma el control en un momento clave. Las tensiones con Luis Carlos Reyes y la incertidumbre sobre el destino fiscal de Colombia se intensifican

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:46

Entre presiones de Economía, algunas paritarias se pueden homologar gracias a un curioso "acuerdo de caballeros"

Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual

Fuente: La Nación
16/07/2025 00:36

Cartas de lectores: Alto costo, presiones, senadores y jubilados

Alto costo Ariel Coremberg estimó en una columna reciente en US$36.000 millones el resultado de la corrupción entre 2004 y 2015 (a valores de hoy, US$42.500 millones). En la torpe e innecesaria estatización de YPF solo en el juicio en Nueva York tendrá un costo de US$16.100 millones, más intereses. Sumados los US$5000 millones pagados a Repsol, arroja la friolera de US$21.000 millones. Evidentemente, la combinación de corrupción e ineptitud es muy cara. Resulta inexplicable que el pueblo les siga brindando apoyo a los que han sido responsables de esto. O tenemos un problema de comunicación o el pueblo es menos criterioso de lo que imaginamos. País difícil. Damian DonnellyDdonnelly1961@gmail.com Presiones Desconcierto y profunda irritación genera lo manifestado por el exjuez Maqueda.Afirmó que el gobierno de Alberto Fernández presionaba a la Corte. ¿Por qué calló antes y por qué habla ahora? Convalidar con su silencio y desde el lugar que ocupó esas presiones es no respetar las instituciones, que paradójicamente es lo que le censura al actual presidente. Sus declaraciones, cuando esas intromisiones son ya solo anecdóticas, revelan a mi criterio falta de compromiso con el ministerio que ejerció. Qué le queda entonces al ciudadano común.María Isabel Di Biasidibiasiail@gmail.com Senadores y jubilados La dieta de un senador representa unas veinticinco jubilaciones mínimas. Atento a la conmovedora sensibilidad de nuestros representantes para con nuestros abuelos, sería interesante conocer la lista de aquellos que renunciaron a sus últimos aumentos para, por ejemplo, proponer un fondo projubilaciones. O conocer la lista de quienes, al menos, renunciaron o donaron esos aumentos para otras causas nobles. Si bien estas cosas no alcanzan para solucionar los problemas, representan gestos y símbolos que mejorarían sensiblemente la pésima imagen que la sociedad tiene de esta gente, que hoy se encuentra bastante cerca de los adjetivos que nuestro presidente les regala casi cotidianamente.Adrián BlancoDNI 17.199.272 Mediocridad Infamia e inmoralidad son las mejores palabras que definen la actitud de los legisladores que se rasgan las vestiduras por los jubilados. Los senadores, en una actitud deplorable e indigna, se aumentaron sus dietas a 9 millones y medio de pesos en cinco minutos. Privilegios y sueldos de lujo mientras mucha gente es cada vez más pobre. Muchos de ellos son, si no parte, cómplices desde sus bancas de acompañar a la condenada expresidenta y a la corrupción del gobierno kirchnerista, que nos estafó, solo en la causa Vialidad, en 685.000 millones de pesos, según las cifras actualizadas. Imaginen por un momento lo que significaría esa plata para los jubilados. Es indignante escuchar las sesiones legislativas. Martínez, Moreau, Mayans, los legisladores de la izquierda -que no hablan pero gritan y no se les cae una idea-. Es lamentable la mediocridad que impera en el Congreso. No debemos olvidar a los sindicalistas, gobernadores, intendentes, culpables también de haberles quitado la dignidad a los más pobres. Pero eso sí, ¿todos son millonarios? ¿Por qué no se los investiga? A muchos legisladores se les vence el mandato. Y es en las urnas donde castigaremos a quienes acompañaron para robarnos la ilusión a los que trabajamos. Y, por favor, no juren más por los Santos Evangelios y la patria, cuando lo único que han hecho es traicionarla.Luis Ramosdinosaurio1945@gmail.com Manual Tengo la sospecha de que el manual del kirchnerismo en algún lugar dice: "Los empleados ñoquis, los subsidios injustificados, las compras con sobreprecios y los convenios con universidades para eludir controles se deben realizar preferentemente en organismos y entidades vinculados con la educación, la salud pública, la investigación científica y el arte, a efectos de que, en caso de que sobrevenga un gobierno honesto que procure terminar con todo esto, se pueda confundir a la opinión pública afirmando que se ataca a la educación, la salud pública, la investigación científica y el arte". Horacio García PrietoDNI 11.317.390 Enseñanza patrióticaMuy buena la columna de Alberto Benegas Lynch (h.) en la que se refiere a la enseñanza patriótica implantada hacia 1908. Hago notar de paso que lo mismo denunció hace unos 25 años Juan José Sebreli en su Crítica de las ideas políticas argentinas. Lo interesante es la coincidencia de la visión conservadora y de la progresista sobre el impacto de largo plazo de una enseñanza que engendró a partir de 1920 el nacionalismo populista que tanto mal sigue y puede seguir haciendo.Juan Pablo MartínezDNI 4.359.759Vicente Battista Para nuestro país, aquejado por múltiples conflictos sociales, con una economía cuyo rumbo aún es incierto y una dirigencia política desafiante y poco dialoguista, es reconfortante tener entre nosotros al escritor Vicente Battista como ganador de uno de los premios más importantes de literatura de habla castellana, el Rómulo Gallegos. Su mérito nos pone orgullosos a todos los argentinos que vemos en el trabajo honesto, la empatía, la generosidad, la equidad y la búsqueda de la verdad los elementos indispensables para el normal funcionamiento de una sociedad justa y soberana. Por eso felicitamos a nuestro compatriota Vicente Battista por haber obtenido este galardón entre 474 novelas presentadas y hacemos eco de su frase "no todo está perdido". Todavía nos queda la esperanza.Silvio Kremenchuzky skremenchuzky@gmail.comPolicía de la Ciudad Quiero hacer llegar mi agradecimiento al servicio de emergencias de la Policía de la Ciudad, al que acudí varias veces para que me ayudaran a levantar a mi marido por las caídas que ha sufrido debido a su enfermedad. Siempre acudieron con prontitud y amabilidad en su auxilio. Reconforta saber a quién recurrir en esos momentos.Marta DaneriDNI 5.651.326En la Red FacebookOla de robos a turistas en Bariloche"Una vergüenza. Hace rato que Bariloche dejó de ser un destino tranquilo. También en verano están terribles los chorros; dejás el auto para bajar a alguna playa y te roban todo"- Enrique Hernando"Cuidar al turista, fuente importante de ingresos para toda esa hermosa zona turística. Por supuesto hay que cuidar a todos los habitantes honestos, sean o no turistas"- Orlando Osellame

Fuente: Página 12
15/07/2025 16:16

La advertencia de un economista: "La inflación contenida genera presiones sociales que en algún momento estallan"

El economista Juan Valerdi analizó en la 750 la fuerte suba del dólar, el impacto en las importaciones, el turismo y el poder adquisitivo y afirmó que la aparente estabilidad cambiaria es insostenible y "está comprada con la destrucción del salario".

Fuente: Página 12
15/07/2025 13:24

Críticas y presiones: Pedro Pascal revela el reto de su papel en "Los 4 Fantásticos"

Pedro Pascal asumirá el papel de Reed Richards en la nueva película de "Los 4 Fantásticos". A sus 50 años, el actor se enfrentó a críticas sobre su edad y presiones por pare de los fans.

Fuente: Perfil
13/07/2025 17:18

La Organización de las Naciones Unidas denunció presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial

A través de un comunicado oficial, el organismo internacional pidió aclaraciones sobre medidas que podrían afectar la autonomía de los tribunales. El Ejecutivo aún no respondió y solicitó una prórroga para presentar su descargo. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 15:20

La sinceridad de Onelia Molina sobre Mario Irivarren: "Todo está fluyendo, sin presiones"

La modelo y el ex chico reality comparten momentos especiales, pero Onelia deja claro que su vínculo se construye con calma, priorizando su bienestar y su desarrollo profesional por encima de cualquier definición apresurada

Fuente: Clarín
08/07/2025 18:18

La recuperación de Anisimova: se alejó ocho meses del tenis por las presiones y ahora es semifinalista en Wimbledon

La estadounidense estuvo por primera vez entre las cuatro mejores de un Grand Slam con 17 años en Roland Garros.Después, las exigencias del circuito le quemaron la cabeza y provocaron el deporte en un calvario.Será rival de la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka.

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

Elecciones en Corrientes: Colombi minimiza las encuestas, advierte un "voto oculto" y denuncia presiones

El líder de ECO se mostró confiado para los comicios del 31 de agosto. Fuerte crítica a Gustavo Valdés y al Gobierno provincial. Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 18:18

Marco Rubio visita Asia en medio de tensiones por aranceles y presiones del BRICS

El Secretario de Estado de los Estados Unidos viajará este martes a Kuala Lumpur, Malasia, para participar en una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

¿Presiones al alza?: arranca un segundo semestre más desafiante para el dólar, aunque la calma podría extenderse otra quincena

Arranca el segundo semestre del año, más desafiante para el Gobierno. No solo terminó este martes la baja temporaria de las retenciones al maíz y la soja, una medida que incentivó las liquidaciones del campo y favoreció la calma en el mercado cambiario, sino que también aparecen en el horizonte las elecciones legislativas de octubre y se ponen en duda que sigan las tasas reales de interés en pesos. Estos son algunos factores que empezarán a presionar sobre el dólar en los próximos meses, aunque analistas esperan que la pax cambiaria se mantenga, al menos, una quincena más.El volumen de liquidaciones de exportadores de cereales y oleaginosas totalizó en junio los US$3700 millones, un aumento del 46% frente al año pasado. Al ajustar por precios internacionales, se trató del mayor ingreso de divisas para dicho mes desde junio de 2018, de acuerdo con un análisis de Romano Group. Con el foco en el plan de crecimientoTodo ese ingreso de divisas aumentó la oferta de dólares en el mercado y colaboró para que todas las cotizaciones se mantengan por debajo de los $1200, el centro del nuevo esquema de bandas de flotación. Hoy, primer día sin esta medida, todos los tipos de cambio cerraron por primera vez por encima de esa barrera. "Si bien hoy se incrementó la alícuota de retenciones para cultivos de la cosecha gruesa, las declaraciones juradas de exportaciones saltaron hacia fines de junio, por lo que en julio veremos parte del flujo no liquidado. Esto podría contener presiones sobre el dólar aun con la cosecha gruesa terminada", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.En números, ayer los exportadores registraron 2,17 millones de toneladas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), último día para acceder a las retenciones reducidas, según Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Ese volumen equivale a US$677 millones a precios de Chicago. Con este cierre, el agro completó una semana sin precedente: en cinco ruedas registró 12,27 millones de toneladas o US$3720 millones. Esto superó el récord del primer "dólar soja" lanzado por Sergio Massa en 2022.Los exportadores tienen, como máximo, 15 días para liquidar las cifras registradas en las declaraciones juradas en el mercado de cambios. En el acumulado de los últimos 15 días se alcanzaron los 19,29 millones de toneladas, equivalentes a US$6710 millones, el mayor volumen registrado bajo este esquema. En tanto, las liquidaciones efectivas en el mercado oficial en estas últimas 15 ruedas sumaron unos US$2870 millones, por lo que quedaría un caudal de dólares en torno a US$4000 millones para ingresar en julio, según estimaciones de PPI. YPF: los fondos demandantes reactivan negociaciones con el Gobierno tras una década de litigio"El resultado más probable es una importante presión bajista sobre el tipo de cambio oficial en el cortísimo plazo, seguida â??una vez retirada la oferta de dólares del agro luego del 22 de julioâ?? por una tendencia alcista. En este sentido, son factores estacionales y coyunturales los que impulsarían al alza al tipo de cambio en el mediano plazo. Resta por definirse si el equipo económico permitirá una mayor volatilidad en el dólar oficial o si buscará intervenir de forma más directa", agregaron desde la sociedad de bolsa. Para Gustavo Quintana, operador de cambios PR, la primera quincena de julio todavía se verá afectada por el flujo de dólares que viene del campo. Sin embargo, agregó que el fallo judicial por YPF fue un "cisne negro" que alteró todos los pronósticos, por lo que de acá en adelante el humor del mercado local se verá afectado por los efectos y derivaciones del caso, incluyendo los distintos pasos a seguir y las consecuencias que se generen en la Justicia de Estados Unidos. ¿Alivio o castigo? El Gobierno cambia las retenciones al agro "Se suma a esto el tema eleccionario, que en la Argentina siempre dispara propensión a dolarizar tenencias, algo que seguramente se verá a medida que nos acerquemos a octubre y se perfilen encuestas y candidatos. Es probable que haya tensiones cambiarias que se trasladen a los precios", completó. Otro punto que entrará en juego en el segundo semestre del año serán las tasas reales de interés en pesos, según señaló Franco, que en lo que va del año subieron por la liquidez en pesos del sistema que "se mantiene limitada". Para el analista, el Gobierno tendrá las herramientas para mantener cierta calma cambiaria de cara a las elecciones, momentos en donde los argentinos se dolarizan. Casa de Moneda: el Gobierno comenzó a repartir activos de "la fábrica de billetes" a otras áreas del Estado"Con el nuevo esquema que comienza en pocos días, en que no habrá más LEFIs y el Banco Central (BCRA) podrá operar Lecaps cortas en el mercado secundario, la presión alcista en el dólar podría contenerse vía tasa con el BCRA vendiendo Lecaps y reduciendo aún más la liquidez. Además, podría recurrirse a ventas de dólar futuro o incluso, en última instancia, a ventas de dólares propiamente dichas. Dicho todo esto, las cuentas externas son un tema a seguir muy de cerca ante las salidas de dólares que impulsa este nivel de tipo de cambio real, algo que evidencian tanto los datos de cuenta corriente de Indec como del BCRA", cerró.

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:13

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas "presiones" para llevar a cabo nombramientos en la Dian

Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

Fuente: Clarín
29/06/2025 12:18

El Gobierno endurece su postura frente al reclamo de los gobernadores: "No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la propuesta de las provincias no será aceptada "en aras del equilibrio fiscal".Se mostró abierto a reducir las retenciones al campo, pero no precisó fechas.Tras el escándalo en el Senado, dijo que no volverá a dar el informe de gestión.

Fuente: Infobae
28/06/2025 01:26

La inflación de junio habría marcado una ligera aceleración y se anticipa un julio con presiones estacionales

La variación del índice de precios al consumidor encuentra obstáculos para seguir desacelerando por subas de regulados y de alimentos. Para el mes próximo, analistas prevén un impacto adicional por dos factores puntuales

Fuente: Infobae
25/06/2025 18:20

Exministro Cristo respondió a Juan Manuel Santos por criticar la Paz Total de Petro: "Lamento que presiones lo lleven a eso"

El ex jefe de la cartera del Interior presentó una lista de logros concretos y lamentó que, según dijo, Santos se haya dejado influenciar por falta de información

Fuente: Clarín
22/06/2025 20:18

"Unión por la Patria no existe más": Kicillof le dirá a Máximo Kirchner que los intendentes del PJ harán sus listas sin presiones de La Cámpora

El gobernador convocaría para esta semana a una reunión con La Cámpora y el massismo. "Nadie tiene la lapicera y hay que cambiar el nombre del espacio", advierten.Máximo se pinta para la batalla con Sergio Massa como principal aliado.

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Según Financial Times, Milei logró controlar "las presiones crónicas sobre los precios"

El medio británico Financial Times publicó este jueves un artículo luego de que la inflación de mayo perforara el 2%, la más baja en cinco años. En ese contexto, el periódico analizó las políticas económicas del presidente Javier Milei y destacó que el 1,5% de índice de precios significa "un impulso" para el libertario "en su guerra contra las presiones crónicas de precios del país". "La tasa de inflación mensual de la Argentina cayó por debajo del 2% por primera vez en cinco años, un impulso para el presidente libertario Javier Milei en su guerra contra las presiones crónicas de precios del país. Los precios al consumidor aumentaron un 1,5 % en mayo con respecto al mes anterior. Esto se compara con el 2,8% de abril y el máximo del 25,5% registrado en diciembre de 2023, cuando Milei asumió el cargo", introdujo el artículo, pero advirtió que la inflación anual "se mantiene en el 43,5%, una de las más altas del mundo".Fue tras ello que la periodista de Financial Times en Buenos Aires Ciara Nugent insistió en que esta cifra "refuerza las posibilidades de Milei en las elecciones [legislativas] de octubre", debido a que "la estabilidad de precios es su principal mensaje para los votantes que han sufrido años de extrema volatilidad". "Es una victoria sorpresiva para el presidente tras levantar un controvertido control cambiario que había sustentado su lucha contra la inflación", agregó la publicación.Además, destacó el acuerdo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsó al Gobierno a liberar el cepo cambiario con una banda de entre $1000 y $1400. Financial Times, en ese contexto, indicó que esto "fortaleció drásticamente el peso argentino en términos reales" que a su vez "actuó como ancla ante el aumento de los precios locales". Sin embargo, luego advirtió que las medidas impidieron que el Banco Central "acumulara sus escasas reservas de divisas". De hecho, ahora emitirá una deuda para incrementar las reservas."El Gobierno logró mantener la devaluación y su traspaso a la inflación al mínimo", dijo Ramiro Blazquez Giomi, estratega para América Latina y el Caribe del grupo de servicios financieros StoneX a Financial Times a modo de análisis.Luego, el medio enumeró distintas medidas para atraer más dólares al mercado cambiario, que incluye "una exención fiscal temporal para los exportadores agrícolas", aunque igualmente, según Financial Times, "se podría debilitar el peso a medida que se acerca la temporada de elecciones". En tanto agregó: "Las amplias medidas de austeridad y desregulación de Milei han estabilizado rápidamente la economía argentina mientras se recupera de la recesión del año pasado. Sin embargo, los economistas advierten que el crecimiento se ha estancado en los últimos meses debido a la debilidad de la productividad y la inversión. Los inversores también siguen nerviosos por la política monetaria y de reservas".En otro tramo del artículo, el medio británico sostuvo que "Milei tardó en aumentar las reservas" mientras que marcó que hay que "pagar miles de millones de dólares de deuda externa" este 2025. "El Presidente se ha negado a comprar dólares como lo hicieron los gobiernos anteriores â??emitiendo pesosâ?? porque quiere evitar expandir la base monetaria y debilitar el peso, lo que podría alimentar la inflación. También siguió utilizando reservas para intervenir en los mercados de futuros del peso, a pesar de que el acuerdo con el FMI dice que dicha intervención sólo debería ocurrir en circunstancias excepcionales", indicó."El lunes, el Gobierno anunció medidas para aumentar las reservas, incluyendo un acuerdo de recompra de US$2000 millones con bancos internacionales y un plan para comprar dólares utilizando pesos del superávit fiscal de Argentina. El mes pasado, el Gobierno también recaudó US$1000 millones en una subasta de bonos para inversores internacionales", enumeró además.A modo de cierre, el estratega Blazquez Giomi sumó otro análisis: "Las medidas para aumentar las reservas calmaron un poco las dudas, pero la atención de los inversores ahora se está centrando en la débil actividad económica". "El fortalecimiento del peso está afectando la competitividad de los sectores exportadores y el gasto del consumidor en algunas zonas aún se encuentra en niveles de recesión. Es posible que la debilidad de la actividad comience a afectar a ciertos grupos de votantes, en lugar de la inflación", finalizó.

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:24

Según el Financial Times, Milei logró controlar "las presiones crónicas sobre los precios"

El diario británico publicó una nota dedicada a la caída de la inflación mensual por debajo del 2% por primera vez desde 2020

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:19

Perelló denuncia "descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para trabajar "sin presiones"

Isabel Perelló y Cándido Conde-Pumpido abogan por la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces, destacando la importancia del diálogo y la crítica constructiva en un Estado democrático

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:11

La CGT se reunirá mañana con el PJ, en medio de las presiones por un paro y la necesidad de no irritar a la Corte

La cúpula cegetista fue citada para analizar una medida en apoyo de Cristina Kirchner, aunque está condicionada por causas clave que lleva el tribunal y una vieja enemistad

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

La CGT descarta activar un paro general y toma distancia de las presiones de la izquierda y el kirchnerismo

Con un comunicado cuyo título fue "La democracia está en peligro", la CGT expresó su rechazo a la condena a prisión contra Cristina Kirchner. La central obrera peronista, surcada por diferencias internas, descartó por ahora la posibilidad de activar un paro general o un acto de repudio por la situación de la expresidenta. "Ya hubo un pronunciamiento nuestro. Hubo un fallo de la Corte y lo vamos a respetar. Punto y aparte", dijo un jerárquico de la CGT a LA NACION que integra el sector dialoguista, más cercano al gobierno de Javier Milei. Desde el triunvirato de mando de la CGT también se bajó un mensaje de mesura. "La gente no va a parar. No hay clima para hacerlo", dijo uno de sus miembros a LA NACION. Los dirigentes gremiales quedaron a la espera de una señal desde la cúpula del Partido Justicialista (PJ) para articular una movilización o un acto, pero ese llamado nunca se concretó. "No hay algo previsto ni organizado estratégicamente. No se llamó al consejo del partido y tampoco lo planteó Cristina cuando se pronunció", dijo un sindicalista que estuvo ayer en comunicación con Sergio Massa y Axel Kicillof. A diferencia de la postura más moderada que exhibe la CGT, hubo sindicatos que tomaron distancia del triunvirato de mando y activaron ayer cortes de rutas y evalúan una gran movilización para articular con diferentes sectores del PJ. Encabeza la organización de estas reacciones el mecánico Mario Manrique, diputado nacional kirchnerista y número dos del Smata. Manrique fue el que impulsó ayer la manifestación en la Panamericana de los mecánicos de la Ford. No habría logrado adhesión para activar una protesta similar en las fábricas de Volskwagen y Toyota, según fuentes sindicales. También hay contactos con el Frente de Izquierda, que salió ayer a cuestionar el fallo de la Corte. "Esto no es afinidad política ni ideológica, llamó la atención nuestra presencia porque somos opositores a Cristina. Son momentos donde se ve quienes tienen principios, la única manera en que se para esto es con una gran movilización", convocó Myriam Bregman, una de las referentes de la izquierda. ð??´ LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGROð???ð??¼ La persecución a los candidatos confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías pic.twitter.com/ql16EmvZpA— CGT (@cgtoficialok) June 10, 2025"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", destacó el texto de la CGT, que relacionó el momento del fallo con la cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner pretendía competir como candidata a diputada.El comunicado de la CGT afirmó que "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", en alusión a "causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa". ð??¬ "Tres personas de un tribunal que nadie eligió y llegaron por diferentes componentes, se arrogan para si mismo diciendo quien puede o no puede ser candidato"ð???ï¸? @myriambregman, dirigente del PTS/Frente de Izquierda @PTSarg pic.twitter.com/gstfnHFitM— LA UNE (@LaUneok) June 11, 2025"De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se utilizó en otros países, cuyo caso más emblemático fue Lula". El comunicado fue elaborado por Héctor Daer y Octavio Argüello, dos de los tres jefes de la central, y también participó Jorge Sola, a cargo de la secretaría de Prensa.

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:17

Bolaños dice que no se siente aludido por las presiones denunciadas por Perelló y que la resistencia al cambio es normal

Bolaños destaca el respeto hacia las protestas judiciales y subraya la necesidad de reformas para modernizar el Poder Judicial y adaptarlo a las exigencias contemporáneas de Europa

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:05

Helen Mirren reflexionó sobre las presiones de Hollywood: "Elegí no ser tan guapa"

La reconocida actriz comparte su experiencia sobre las presiones estéticas en la industria cinematográfica, subrayando cómo la autenticidad y la diversidad han sido claves para construir carreras sólidas y romper con los moldes tradicionales, revela Fotogramas

Fuente: Perfil
06/06/2025 23:18

Marini: "El Gobierno decidió no comprar dólares para evitar presiones sobre los precios"

El economista reveló que el Ejecutivo optó por emitir deuda en lugar de acumular reservas para mantener la calma económica. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:05

El consejo de un ex entrenador olímpico para manejar las presiones cotidianas

Steve Magness, coach de deportistas de elite s y referente internacional en psicología del rendimiento, compartió en una entrevista con el podcast de Mel Robbins su visión sobre la fortaleza mental

Fuente: Clarín
05/06/2025 22:00

Las presiones sobre la Corte, la bronca de los gobernadores y los traspiés de Caputo

Mientras desde el Gobierno hay presiones para frenar el fallo contra Cristina, la decisión del máximo tribunal de ratificar lo actuado por la Justicia estaría tomada.

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:00

Sumar niega haber recibido presiones de Sánchez para no citarlo a la comisión de la dana

Compromís amenaza con abandonar el grupo Sumar tras el desacuerdo sobre la solicitud de comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión que investiga la gestión de la dana en Valencia

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:47

Sumar niega presiones del PSOE para no llamar a Sánchez por la dana y confía en reconducir la crisis con Compromís

Urtasun defiende la autonomía de Sumar para decidir sobre la comparecencia de Sánchez, mientras Compromís expresa preocupación por el impacto en sus relaciones y señala a la gestión del PP en la tragedia

Fuente: La Nación
29/05/2025 14:00

Israel anuncia 22 nuevos asentamientos en Cisjordania pese a las presiones y amenazas de sanciones de sus aliados

JERUSALÉN.- Israel anunció este jueves que creará 22 nuevas colonias judías en la Cisjordania ocupada, una decisión que amenaza con tensar todavía más las relaciones con buena parte de la comunidad internacional, incluso con sus aliados, que habían amenazado con sanciones.Se trata de la mayor expansión de este tipo desde los Acuerdos de Oslo de 1993, en virtud de los cuales Israel se comprometió a no establecer nuevos asentamientos"Hemos tomado una decisión histórica para el desarrollo de los asentamientos: 22 nuevas localidades en Judea-Samaria", afirmó el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich.Judea-Samaria es la designación israelí de este territorio palestino ocupado desde 1967.Según los medios israelíes, el Ministerio de Defensa comunicó que entre los nuevos asentamientos judíos se legalizarían los "puestos de avanzada" existentes y también se construirían nuevos asentamientos.Unos 700.000 colonos israelíes viven entre 2,7 millones de palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, territorios que Israel arrebató a Jordania en la guerra de 1967. Israel se anexionó posteriormente Jerusalén Este, medida no reconocida por la mayoría de los países, pero no ha extendido formalmente su soberanía a Cisjordania.Los palestinos consideran la expansión de los asentamientos un obstáculo para sus aspiraciones de establecer un Estado palestino independiente en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido el Jerusalén Este ocupado.ReaccionesEl movimiento terrorista palestino Hamas, que gobierna Gaza, condenó el anuncio israelí y dijo que era "un desafío flagrante a la voluntad internacional".En un comunicado, también dijo que representaba "una grave violación del derecho internacional, y de las resoluciones de Naciones Unidas".Los asentamientos israelíes son considerados ilegales por el derecho internacional y la ONU los denuncia con regularidad. La ONU también los considera como uno de los principales obstáculos para una paz duradera entre israelíes y palestinos, ya que impide la creación de un estado palestino viable.Jordania, de hecho, criticó también el anuncio israelí y dijo que socavaba "las perspectivas de paz al afianzar la ocupación"."Acciones unilaterales de este tipo erosionan aún más la viabilidad de una solución de dos Estados al impedir el establecimiento de un Estado palestino soberano", sostuvo el canciller jordano.Gran Bretaña, en tanto, calificó el anuncio como " un obstáculo deliberado para la creación del Estado palestino". El subsecretario para Medio Oriente británico, Hamish Falconer, dijo que su país "condena" la decisión: "Los asentamientos son ilegales según el derecho internacional, ponen en mayor peligro la solución de dos estados y no protegen a Israel".La ONG israelí Paz Ahora, que se opone a la colonización, estimó que el gobierno israelí ya no esconde sus ambiciones de anexión."El gobierno israelí ya no pretende lo contrario: la anexión de los territorios ocupados y la expansión de los asentamientos son su principal objetivo", afirmó en un comunicado.Presión internacionalEl anuncio de Smotrich tuvo lugar después de que el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijera el miércoles que tenía "una muy buena impresión" sobre la posibilidad de concluir una tregua en la Franja de Gaza tras 600 días de guerra entre Israel y Hamas.Cada vez son más los países europeos que exigen a Israel que ponga fin a la guerra en Gaza, mientras que Gran Bretaña, Francia y Canadá advirtieron este mes a Israel de que podrían imponer sanciones selectivas si seguía ampliando los asentamientos en Cisjordania.La mayor parte de la comunidad internacional considera ilegales los asentamientos judíos. El Gobierno israelí considera que los asentamientos son legales en virtud de sus propias leyes, mientras que algunos de los llamados "puestos de avanzada" son ilegales, pero a menudo tolerados y a veces legalizados posteriormente.La actividad de los asentamientos en Cisjordania se ha acelerado bruscamente desde la guerra de Gaza, que cumple meses, sumándose a la escalada de las operaciones militares israelíes contra militantes palestinos y al creciente número de ataques de colonos contra residentes palestinos.Francia presidirá junto a Arabia Saudita el próximo mes una conferencia de la ONU que busca favorecer la solución de "dos Estados": Israel y una Palestina independiente y plenamente soberana, viviendo uno junto al otro en paz.Según un mapa publicado por Likud, el partido conservador del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, los 22 asentamientos planificados están repartidos por toda Cisjordania, de norte a sur pasando por el centro, con lo que se divide aún más este territorio.Dos de las 22 colonias anunciadas, Homesh y Sa-Nur, son especialmente simbólicas. Situadas en el norte de Cisjordania, son de hecho reasentamientos, ya que fueron evacuados en 2005 como parte del plan israelí de retirada de la Franja de Gaza promovido entonces por el primer ministro Ariel Sharon.Constituido en diciembre de 2022 con el apoyo de partidos ultraortodoxos y de extrema derecha, el gobierno de Netanyahu es uno de los más derechistas de la historia de Israel.Según las organizaciones de derechos humanos opuestas a los asentamientos, bajo su gobierno se ha avanzado más que nunca hacia la anexión, al menos de facto, de Cisjordania, sobre todo desde el inicio de la guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel, lanzado desde la Franja de Gaza.Smotrich lo dice abiertamente: "No hemos tomado tierra extranjera, sino la herencia de nuestros antepasados", dijo en X. "La próxima etapa: la soberanía", añadió.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:20

Polémica por cambio de locación de festival de rock en Antioquia, al parecer por presiones de grupos religiosos: "Promueven comportamientos contrarios a la fe, el orden y la convivencia"

Las tensiones actuales se han avivado por decisiones administrativas sobre la ubicación del evento y por pronunciamientos de grupos religiosos que cuestionan su realización en espacios públicos

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:52

Estudiante denunció presuntas presiones en el Sena para asistir a las marchas a favor del Gobierno: "Ellos nos exigen"

El Gobierno nacional y las centrales obreras convocaron a un paro nacional el 28 y 29 de mayo para respaldar la consulta popular y las reformas sociales oficialistas. Decenas de aprendices del Sena participaron de las marchas del primer día

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

¿Walmart se quiebra ante las presiones de Trump? Anuncian el despido de 1500 empleados

Walmart se encuentra en medio de una significativa reestructuración interna que resultará en el despido de aproximadamente 1.500 empleados corporativos. Los recortes afectan principalmente a trabajadores de su sede en Bentonville, Arkansas, y de otras oficinas regionales.Despidos en Walmart en medio de la guerra arancelaria de TrumpLos altos ejecutivos John Furner (CEO de Walmart EE. UU.) y Suresh Kumar (CTO global) explicaron que los despidos forman parte de una iniciativa para "modernizar el negocio", mejorar la eficiencia operativa y alinear al personal con las nuevas prioridades de crecimiento, según un memorando interno obtenido por Usa Today. "Se eliminarán roles y se abrirán algunos nuevos alineados con nuestras prioridades comerciales y estrategia de crecimiento", indica el documento.Los despidos se producen menos de una semana después de que Walmart informara a sus clientes que podría aumentar sus precios debido a los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump. Sin embargo, Nick DeMoss aseguró a Usa Today que los cambios en la empresa se debían a un enfoque en las prioridades comerciales y su estrategia de crecimiento.Quiénes serán los empleados afectados por el recorteLos recortes anunciados recientemente por Walmart afectan principalmente a sus divisiones de tecnología y publicidad, específicamente Walmart Global Tech y Walmart Connect. Y de acuerdo con la marca, forman parte de un proceso más amplio de reorganización interna que apunta a optimizar los equipos vinculados al soporte digital, la innovación operativa y las soluciones tecnológicas de cara al futuro.Pese a la cercanía temporal con la polémica por los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, que llevó a Walmart a advertir posibles aumentos de precios en sus productos, la compañía ha subrayado que los despidos no están relacionados con esas políticas. Esta reorganización se enmarca en una tendencia más amplia dentro del sector minorista y tecnológico, donde las compañías hicieron una revisión su estructura organizativa para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio digital, la automatización y la inteligencia artificial, como señala el Wall Street Journal. Donald Trump vs Walmart, el inicio de la polémicaEl reciente enfrentamiento entre el expresidente Donald Trump y Walmart se centra en el impacto de los nuevos aranceles comerciales sobre los precios al consumidor. Walmart advirtió a sus inversionistas que podría verse obligada a aumentar los precios debido a los elevados aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente aquellos dirigidos a importaciones desde China.La reacción de Trump fue inmediata y contundente. A través de sus redes sociales, exigió a Walmart que absorbiera los costos en lugar de trasladarlos a los consumidores. Argumentó que, como una de las empresas más rentables del país, tenía la capacidad financiera para hacerlo. En su perfil de Truth Social expresó: "Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China, deberían, como dicen, 'comerse los aranceles' y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!".Esta posición fue respaldada por miembros de su administración, esto incluye al secretario del Tesoro, quienes minimizaron las advertencias de Walmart al considerarlas una formalidad legal para inversionistas.Este conflicto pone de relieve una tensión más amplia entre la Casa Blanca y el sector corporativo de EE. UU., en un contexto en el que varias empresas, incluidas Mattel, Amazon y Ford, también han manifestado preocupación por el efecto de los aranceles sobre sus operaciones y precios.A pesar de las críticas empresariales y los riesgos señalados, Trump ha insistido en que los aranceles son pagados por los países extranjeros o por las propias compañías, no por los consumidores estadounidenses. Este enfoque ha generado un intenso debate sobre las verdaderas consecuencias económicas de su política comercial y el papel de las grandes empresas en la gestión de esos costos.

Fuente: Clarín
28/05/2025 10:18

Pamela Anderson a los 57 años: el estigma de Baywatch, infidelidades y menos presiones

Cómo está hoy la magnética Casey Jean "C.J." Parker.Los cambios de paradigma que adoptó en estos años.

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:45

La cruzada de Gasol contra la obesidad infantil: hemos recibido presiones de la industria

Pau Gasol destaca el impacto de la obesidad infantil y la necesidad de cambios en la industria alimentaria, mientras su documental aborda esta problemática global y sus causas complejas

Fuente: Infobae
27/05/2025 11:05

Taddei llama a votar sin presiones en elecciones judiciales del INE; garantiza transparencia y vigilancia en tiempo real

La consejera presidenta exhorta a la ciudadanía a ejercer su derecho y no ceder ante intentos de disuasión; el órgano electoral iniciará el cómputo la misma noche de la votación y publicará una estimación preliminar a las 23 horas

Fuente: Infobae
21/05/2025 11:26

Iván Cepeda denunció supuestas presiones de los "socios" de Álvaro Uribe al papá de Juan Guillermo Monsalve: "Es como una declaración de lealtad"

El senador aseguró que el también conocido como el mayordomo de la hacienda Guacharacas ha cambiado su versión en varias oportunidades, al parecer, por presiones de su propio hijo para defender al expresidente Uribe en el caso por soborno a testigos y fraude procesal

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:02

Más Madrid pide a Ayuso el cese de la consejera Ana Dávida tras denunciar Arcópoli presiones hacia su trabajo

Más Madrid solicita la destitución de Ana Dávila tras las quejas de Arcópoli sobre presiones en el informe de incidentes de odio LGTBIfóbicos en la Comunidad de Madrid

Fuente: Infobae
18/05/2025 15:28

Salen a la luz nuevas pruebas de las presuntas presiones a Ángela María Buitrago: "Suspender contratación de trajes del Inpec"

Los mensajes provendrían directamente del número de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que le hizo varias peticiones a la ministra de Justicia

Fuente: Infobae
16/05/2025 18:36

Ángela María Buitrago reafirmó su denuncia sobre las presiones que recibió siendo ministra de Justicia: "Armando es consciente"

La ex jefa de la cartera afirmó que el ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, ejercieron presión para cambiar a funcionarios de ciertas entidades y quisieron interferir en funciones del ministerio

Fuente: Perfil
15/05/2025 18:00

Polémica electoral en el Cerro de las Rosas: Adrián Britos afirma que no "recibió presiones" de la lista oficialista

El Director de Centros Vecinales de la Municipalidad de Córdoba decidió suspender sin fecha definida la elección para renovar autoridades del Centro Vecinal prevista inicialmente para el 18 de mayo. La suspensión se debe a duras imputaciones a la Junta Electoral del barrio y a presentaciones judiciales cruzadas. Reconoció que hay una "puja de intereses" y una fuerte división interna en el barrio Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 09:09

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones externas: "Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas"

La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro

Fuente: Página 12
15/05/2025 00:01

La medida que resistió todas las presiones

Desde Amsafé pusieron el foco en las presiones del gobierno para desalentar la medida, como el descuento del día y el presentismo que impactan en los salarios.

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:05

Tras la reforma electoral, Kicillof negocia el endeudamiento entre presiones del PJ y la oposición

El ministro de Economía, Pablo López, irá a la Legislatura a explicar los alcances del nuevo pedido para pedir deuda. Los intendentes peronistas, radicales y del PRO reclaman cambios al proyecto

Fuente: Infobae
13/05/2025 21:00

Dos acusados califican de "locura" las presiones de alcaldes de Púnica por las comisiones

Alegaciones de acusados en el caso Púnica evidencian presiones y amenazas de alcaldes del PP en Madrid para obtener contratos mediante el pago de comisiones y beneficios financieros

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:46

Crecen las presiones internas en la CGT para apurar el cuarto paro general contra Milei

Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza. En la cúpula cegetista, por ahora, piensan en otras medidas

Fuente: Infobae
04/05/2025 08:00

El sol peruano sigue brillando a pesar de las presiones globales, pero volatilidad podría hacernos 'sombra'

Análisis del tipo de cambio. Con fuertes y prontas alzas y bajas ha estado el dólar en Perú en los últimos meses. ¿Cuál es el tipo de cambio que se proyecta para 2025?

Fuente: Infobae
03/05/2025 20:07

Procuraduría negó haber avalado contrato del Buque Hospital del Amazonas, tras denuncias por presiones indebidas

El Ministerio de Salud celebró la formalización del contrato, destacando que, gracias a la intervención del Ministerio Público, se superaron los retrasos y bloqueos administrativos que amenazaban con demorar aún más el proyecto




© 2017 - EsPrimicia.com