premium

Fuente: Infobae
05/05/2025 07:15

Gasolina en Nuevo León: precio de la magna, premium y diésel este 5 de mayo

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México

Fuente: Perfil
04/05/2025 07:18

"Con los videos de los chinos sobre artículos premium sentí una mezcla de tristeza y alerta"

La moda se coló en su vida hasta convertirse en una profesión. Javier Saiach crea alta costura, defiende la moda circular, y opina sobre los famosos "videos chinos". Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 10:01

Gasolina en Nuevo León: precio de la magna, premium y diésel este 2 de mayo

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México

Fuente: La Nación
30/04/2025 01:18

¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del auto

Diseñar un automóvil es un proceso complejo y extenso que puede demorar entre cuatro y seis años, desde el trazado de los primeros bocetos hasta la puesta en marcha de la producción en serie. En ese camino, cada decisión técnica es cuidadosamente evaluada por los equipos de ingeniería, incluyendo la elección del tipo de motor y el sistema de alimentación que utilizará.Ya sea que el modelo adopte una motorización tradicional a combustión o una alternativa â??como híbridos, eléctricos o impulsados por hidrógenoâ??, los fabricantes determinan con precisión qué tipo de combustible es el adecuado para ese vehículo. Esta elección no es menor: cada motor está diseñado para operar bajo ciertas condiciones de presión y temperatura que determinan su eficiencia y durabilidad.Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0El combustible, compuesto por hidrocarburos volátiles e inflamables, es esencial para el funcionamiento del motor. La manera en que se comporta dentro de la cámara de combustión depende, entre otras cosas, del índice de octano. Este valor indica la capacidad del combustible para resistir la detonación espontánea antes del encendido programado por la chispa de la bujía. Cuanto más alto sea el octanaje, mayor será su resistencia a encenderse prematuramente.En el mercado local, los consumidores pueden optar por dos tipos de nafta: la súper, con un octanaje promedio de 87, y la premium, que suele alcanzar los 91 octanos. Esta diferencia, aunque parece mínima, puede ser determinante para el buen funcionamiento del motor, sobre todo en vehículos de alto rendimiento o con una alta relación de compresión.Usar un combustible con bajo octanaje en un motor que requiere uno más elevado puede generar un fenómeno conocido como "detonación" o "golpeteo", que se traduce en un funcionamiento irregular, pérdida de potencia y, a largo plazo, daños en los pistones u otras piezas clave.La clasificación de la nafta que se puede comprar en las estaciones de servicio varía según su octanaje:Bajo octanaje (87-89 RON): recomendado para vehículos estándar con baja compresión.Alto octanaje (91-98 RON): pensado para motores más exigentes, como los turboalimentados o deportivos.Ultra alto octanaje (100+ RON): reservado para autos de competencia o fuertemente modificados.Las mediciones del octanaje también cambian según la región. En Europa predomina el RON (Research Octane Number), obtenido en condiciones de laboratorio; mientras que en Norteamérica se usa el AKI (Anti-Knock Index), un promedio entre RON y MON (Motor Octane Number), que evalúa el comportamiento del combustible en condiciones más extremas.Por este motivo, los especialistas advierten que no es recomendable mezclar nafta súper con premium. Aunque hacerlo de manera aislada no suele derivar en fallas inmediatas, la práctica sostenida puede comprometer el rendimiento y la vida útil del motor, especialmente en vehículos que requieren una especificación determinada.

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

Del VIP al avión: los beneficios premium que las automotrices ofrecen más allá de sus autos

A lo largo de su existencia, las automotrices han desarrollado diferentes acciones para lograr la 'fidelidad' de sus clientes. Principalmente han estado enfocadas en el diseño, motorización, tecnología y avances en sus modelos.Sin embargo, hoy apuntan a acompañarlos desde otro lugar y ofrecer complementos a la adquisición de un vehículo. Se trata de beneficios pensados de manera personalizada para la experiencia de cada miembro de la comunidad.Es oficial: así será la renovación de la licencia de conducir tras modificación de la leyIgnacio Limpenny, director Comercial de Toyota Argentina comentó, por ejemplo, que Club Toyota es la membresía gratuita de beneficios exclusivos para todos los usuarios de Toyota. La plataforma se lanzó en 2021 y surgió con la idea de abrir las puertas de la compañía a los clientes de todo el país. "Queríamos que se sintieran parte de la familia Toyota y fuimos pioneros en desarrollar un programa de fidelización de clientes como este en el sector automotriz. Ofrece experiencias únicas y un servicio personalizado, acercamos a los clientes a la marca y a nuestra red de 43 concesionarios", comentó.En tanto, Agustín Kovarsky, director de Marketing de Renault Argentina expresó que el programa My Renault fue diseñado como una propuesta de fidelización totalmente enfocada en la experiencia del cliente con el vehículo y la marca. "Cuando decidimos relanzarlo en 2022, nos propusimos que fuera una plataforma de beneficios capaz de acompañar a los clientes durante todo el ciclo de vida de su vehículo, desde la compra hasta la recompra", señaló."En ese sentido, entendimos que debía ser una plataforma dinámica, digital y siempre accesible, para que nuestros clientes pudieran aprovechar las ventajas en todo momento. Buscamos, de este modo, fortalecer el vínculo con nuestros usuarios, brindándoles una experiencia más completa y satisfactoria. El objetivo es premiar la fidelidad de nuestros usuarios y enriquecer su experiencia con la marca, ofreciéndoles ventajas significativas a lo largo de todo el ciclo de vida de su vehículo", agregó.En tanto, Sebastián Giménez, director de Marketing de Stellantis Argentina, comentó que las marcas del Grupo "cuentan con clubs de afinidad diseñados para fortalecer la relación con los clientes, hacerlos vivir experiencias únicas y potenciar su lealtad". Divididos por marca, tienen acceso los dueños de vehículos de cada una de ellas y figuran: Peugeot Lions, Citroën Club, Only You Club Privilège de DS y The Scorpionship Club de Abarth.Señaló que, "el objetivo es justamente que puedan vivir la experiencia de un ecosistema 360 al elegir un modelo de algunas de las marcas de Stellantis. Hoy el foco no debe estar solo en la venta y la posventa sino en la experiencia completa que se ofrece para cada cliente, contemplando sus gustos, sus necesidades, sus hobbies, sus intereses".Cómo ser miembro de cada clubLos clientes que pueden acceder a estos beneficios varían según cada marca, pero aplica a cualquiera que:Sea propietario de un vehículo 0km de la marca.Tenga adjudicado uno por Plan de ahorro.Sea propietario de un modelo usado.Sea propietario de un modelo clásico.El alta al club se concreta completando la inscripción en la web correspondiente con los datos solicitados y los beneficios varían según lo que ofrezca cada marca.En cuanto al Peugeot Lions, el programa ofrece la oportunidad de vivir experiencias gastronómicas, culturales y tecnológicas, entre otras. Hay muchos beneficios asociados al auto como por fuera del mismo.El Citroën Club es una plataforma exclusiva que permite a sus clientes formar parte de la comunidad y acceder a una experiencia diferencial. Para Abarth, existe una propuesta exclusiva para los amantes de la deportividad y la velocidad: The Scorpionship Club.Acerca del programa Only You Club Privilege de DS Automobiles se ha pensado a medida y "ofrece experiencias exclusivas a cada uno de sus clientes que van más allá de lo convencional".En este tiempo la adhesión de los clientes a estas propuestas ha sido destacada. Así, el programa de beneficios de Renault tiene más de 190.000 clientes. "Los ahorristas del Plan Rombo pueden adherirse al programa desde el momento en que se suscriben a su plan, lo que nos convierte en la primera marca de planes de ahorro en ofrecer una propuesta de fidelización de estas características. Actualmente, más de 30.000 clientes de planes de ahorro son parte activa del programa", aportó Kovarsky.Asimismo, el Club Toyota tiene más de 158.000 socios activos que disfrutan de acceso a descuentos en gastronomía, tecnología, hoteles y de Kinto Share, la plataforma de alquileres de autos. Además, se les ofrece atención personalizada en los concesionarios, acceso a eventos exclusivos, travesías 4x4 y Track Days, la posibilidad de acumular puntos para obtener productos oficiales, visitar la planta de la marca en Zárate, conocer a los pilotos de GAZOO Racing y acceso preferencial al Movistar Arena, entre otros.Acerca de los beneficios, desde Citroën y Peugeot están relacionados con descuentos en servicios, accesorios y repuestos de la tienda online o invitaciones a experiencias exclusivas que realizan las marcas durante el año sin costo alguno. Citroën sorteó para el Lollapalooza 2025 entradas y merchandising oficial previa inscripción en Citroenclub y Peugeot creará experiencias orientadas a la tecnología y la Inteligencia Artificial.En DS, "uno de los beneficios más destacados de Only You Club Privilege es el servicio exclusivo de traslado 'Del VIP al Avión'. En este programa los clientes DS tienen acceso al servicio del VIPCLUB de Aeroparque junto con tres acompañantes y de ahí el servicio de traslado hacia la puerta del avión, a bordo de un DS. Además, se ofrecen las experiencias Club Privilege. Son invitaciones exclusivas a los clientes de cada concesionario donde se los invita a vivir momentos únicos que el concesionario sabe que son de su interés, como, por ejemplo, noches de tango, masterclass de gastronomía francesa, degustación de coktelería francesa, de perfumes personalizados o de chocolatería. Todo siempre comandado por algún experto de cultura francesa convocado por el DS Store. Se realizan entre 10 y 15 de estas experiencias en el año", explicó Giménez.Respecto de los miembros del The Scorpionship Club de Abarth, pueden acceder a descuentos en accesorios y repuestos, una boutique exclusiva y la posibilidad de participar en el 'Racer's Academy', el programa de conducción deportiva de Abarth en el Autódromo de Buenos Aires, con instructores especializados y sin costo alguno.Un SUV que llegaría a la Argentina fue elegido como uno de los 3 mejores del mundoEn tanto, KIA propone beneficios a sus clientes anualmente en la temporada de verano en la Costa Argentina como en Mendoza y en Punta del Este, Uruguay y para la temporada de invierno, "los clientes KIA que pasen por la ciudad que se encuentre la marca, obtendrán descuentos en el centro de esquí, Winter Kia Kit e invitación al After de clientes. Además, en alianza con Puma Energy, cada cliente accede a dos beneficios: duplicación de Puntos Pris durante todo el año y la posibilidad de ganarse un tanque de nafta gratis por mes participando de las campañas de KIA", explicaron desde la marca."Para los fanáticos del club SIC, los dueños de un auto de la marca serán invitados a las clínicas exclusivas de rugby junto con jugadores titulares del club y Pumas 7s", completaron.Objetivo cumplidoSer asertivos en las propuestas para conquistar y fidelizar a los clientes genera buenos resultados, como indica el director Comercial de Toyota Argentina en cada experiencia se evalúa la satisfacción de los socios y toman sus opiniones con una encuesta. "Nuestro indicador del nivel de gratificación siempre supera los 4,5 sobre 5 puntos totales. Sin dudas uno de los factores que más nos sorprende y nos complace es conocer que hay socios que viajan muchos kilómetros con sus vehículos para participar de una actividad (del Chaco a Buenos Aires o desde Formosa a Bariloche). También, recibimos toda clase de mensajes de agradecimiento y del impacto que los beneficios tienen en el sentido de pertenencia a la marca", señaló.En cuanto a Renault, "el cliente siempre está en el centro de todo lo que hacemos. Desde el relanzamiento de My Renault Beneficios hemos visto una excelente aceptación por parte de nuestros usuarios, lo que nos motiva a seguir innovando. Este programa no solo nos permite estar cerca de nuestros clientes, sino que también nos brinda la oportunidad de escucharlos y seguir mejorando constantemente la propuesta. Sabemos que My Renault Beneficios está en una evolución continua y nuestra meta es que cada día ofrezca nuevas experiencias que estén alineadas con los valores y la calidad que Renault representa", dijo el director de Marketing de Renault Argentina.Escuchar al cliente es fundamental para mejorar porque, como explican los expertos, cada socio es único y su opinión permite el crecimiento de estos programas."Propuestas únicas que impactan al cliente como "el servicio 'Del VIP al Avión' que nunca antes ninguna otra automotriz lo implementó, y es un servicio super destacado y premium, lo han valorado mucho los clientes. Tenemos muchísimo feedback sobre las experiencias, en el caso de DS nunca dejan de sorprender las experiencias boutique; en Abarth refuerza la pasión por la deportividad y el feedback siempre fue extremadamente positivo. En el resto de las marcas, las experiencias van de la mano con los territorios donde se ubica", complementó Giménez.En cuanto a Renault, a partir del feedback con sus clientes se amplió la oferta de My Renault incorporando beneficios exclusivos en entretenimiento, gastronomía y turismo, con ofertas especiales para quienes adhieran al programa. Ampliaron los descuentos en mantenimiento y servicio de vehículos. Y, mediante Renault Care Service, la red de servicios renueva cada mes los beneficios exclusivos, por ejemplo, ofreciendo descuentos en servicios como cambios de aceite y pastillas de freno, entre otros.El auto más barato del mercado se ofrece en cuotas y a tasa 0El desarrollo de estos espacios y acciones permite crecer positivamente. "Desde My Renault, buscamos fortalecer aún más el contacto con nuestros clientes, convirtiéndonos en un punto clave en la relación con la marca y acompañándolos en cada momento de su experiencia con Renault. Continuaremos impulsando el programa con nuevas propuestas y trabajando para aumentar la adhesión de más clientes", afirmó Kovarsky.Finalmente, se cumple el objetivo. "Club Toyota nos ha permitido fortalecer el vínculo con nuestros clientes y llegar a quienes antes no habíamos alcanzado. Más que un programa, es una comunidad que refuerza el sentido de pertenencia a la familia Toyota. Nuestro mayor logro ha sido construir un espacio sólido y activo donde los miembros comparten su pasión por la marca y disfrutan de experiencias únicas", concluyó Ignacio Limpenny.

Fuente: Infobae
28/04/2025 07:16

Precio de la gasolina en Ciudad de México: magna, premium y diésel este 28 de abril

El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
28/04/2025 07:16

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 28 de abril

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días los precios de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
25/04/2025 07:17

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 25 de abril

El precio de los combustibles cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
25/04/2025 07:15

Precio de la gasolina en Ciudad de México: magna, premium y diésel este 25 de abril

El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

Motorola presentó el Moto Razr 60 Ultra, el teléfono más potente de su línea premium de smartphones

Con una fuerte apuesta por el formato plegable compacto, Motorola presentó el nuevo Moto Razr 60 Ultra, el icónico teléfono con prestaciones que lo posiciona al tope de su propuesta de smartphones premium. La sexta generación sumó mejoras de forma integral, como una pantalla interna de 7 pulgadas, una batería de mayor capacidad y el chip Snapdragon 8 Elite, una serie de características que la compañía destaca como el modelo flip más completo del segmento. En simultáneo con el lanzamiento global que se realizó en Nueva York, el flamante modelo ya está disponible en la Argentina a 1.999.999 pesos. La renovación de la línea tope de gama de Motorola se completa con el Moto Razr 60 en la línea flip y los smartphones Edge 60 Pro, Edge 60 y Edge 60 Fusion, equipados con cámaras Sony Lytia y pantallas de 6,7 pulgadas. También hubo dos novedades: Moto Buds Loop, un novedoso auricular con diseño circular potenciados por Bose, y el Moto Watch Fit, el reloj inteligente que marca el regreso del fabricante al segmento de estos dispositivos vestibles. En todos los casos, la firma Pantone sigue presente a la hora de definir los distintivos colores presentes en los nuevos smartphones de Motorola, acompañados por dos nuevos socios: Alcantara aporta su exclusiva tela utilizada en automóviles de alta gama, mientras que Swarovski suma sus cristales en la versión decorada de los auriculares con forma de aretes. Inteligencia artificial por 4Equipados con Android 15 como sistema operativo, los renovados Moto Razr y Edge cuentan con una actualización de Moto AI, la función de inteligencia artificial desarrollado por Motorola. A diferencia de la primera generación de este servicio, presentado en 2024 con el aporte de Gemini de Google, el nuevo Moto AI ahora está potenciado con la integración de cuatro servicios de IA de los principales referentes de este sector: Gemini de Google, Meta con una integración enfocada en los resúmenes de las conversaciones en WhatsApp y en realidad virtual, mientras que Microsoft sumará Copilot en los próximos meses. A su vez, disponible en exclusiva en los smartphones premium de Motorola, se suma Perplexity, un potente asistente que ofrece funcionalidades de búsqueda. Con las versiones avanzadas de Gemini de Google y Perplexity disponibles por tres meses sin cargo, Moto IA es una de las grandes apuestas de Motorola, que busca integrar y facilitar el uso diario de las funciones de inteligencia artificial en sus smartphones, con especial foco en aprovechar la pantalla plegable y externa de los nuevos modelos Razr 60 Ultra y Razr 60. Los nuevos Moto Razr en detalleA simple vista, el teléfono plegable más potente de la línea premium de Motorola luce similar a su antecesor, pero sus mejoras se destacan al momento de tenerlo en la mano, con un incremento en el peso que lleva al Moto Razr 60 Ultra hasta los 199 gramos, 100 más que el Razr 50 Ultra. Esto se debe a la pantalla principal de 7 pulgadas AMOLED Super HD, la más grande del segmento flip, acompañada por el display táctil externo de 4 pulgadas con Gorilla Glass Ceramic, la protección más reciente contra rayones y rasguños de Corning. Respecto al Moto Razr 60, la pantalla principal es de 6,9â?³ pOLED HDR10+, mientras que en la parte externa se ubica, con protección Gorilla Glass Victus, el display táctil de 3,6â?³. El Moto Razr 60 Ultra se destaca por su procesador de 3 nanómetros Snapdragon 8 Elite de última generación, acompañado por 16 GB de memoria RAM. Está disponible con una capacidad de almacenamiento de 512 GB y 1 TB, y cuenta con protección IP48 contra polvo y agua. Del lado del Moto Razr 60 están el nuevo procesador MediaTek Dimensity 7400X, 12 GB de memoria RAM, y 256 y 512 GB de capacidad de almacenamiento. A su vez, en Moto Razr 60 Ultra incrementó la capacidad de la batería a 4700 mAh para contar con más de 36 horas de autonomía con una sola carga rápida, de 68W. También cuenta con la modalidad inalámbrica de 30 W y carga reversa sin cables de 5W. Por su parte, el Moto Razr 60 dispone de una batería de 4500 mAh, carga de 30W TurboPower y 15W en la opción de carga sin cables. El Moto Razr 60 Ultra dispone de un sistema fotográfico principal potenciado por Moto AI con funciones como Group Shot, para que todos los retratados aparezcan con los ojos abiertos en una foto grupal, y la validación de color y tono de piel desarrollado junto a Pantone. Está equipado con un sistema de cámara triple de 50 MP, el primero en su tipo dentro de un teléfono flip, acompañado por un objetivo ultra gran angular y la función Super Zoom de alta resolución y la capacidad de registrar videos de hasta 8K a 30 fps. En la pantalla interna dispone de una cámara frontal de 50 MP. Por su parte, el Moto Razr 60 cuenta con un sistema de cámara de 50 MP junto a una lente de 13 MP ultra gran angular y la función Macro Vision.El diseño del Razr 60 Ultra, un punto fuerte de esta propuesta plegable de Motorola, se completa con un cuerpo de titanio, una bisagra rediseñada y una combinación de texturas y colores exclusivos de Pantone. El Moto Razr 60 Ultra está disponible en cuero vegano rojo conocida como Rio Red. También está la exclusiva tela que aporta Alcantara en Scarab verde, una edición en madera con Mountain Trail y por último, una versión rosa en la opción Cabaret. Por su parte, el Moto Razr 60 dispone de cuatro colores de moda según Pantone: Gibraltar Sea, Spring Bud, Lightest Sky y Parfait Pink.Disponibilidad y preciosDe forma simultánea al lanzamiento global, el Moto Razr 60 Ultra ya está a la venta en la Argentina a $1,999,999 y se puede financiar hasta en 12 cuotas sin interés. En esta oportunidad estarán disponibles los colores Pantone Scarab (verde oscuro) en tela Alcántara y Pantone Mountain Trail en textura de madera. Respecto a la versión Pantone Rio Red con textura de cuero vegano, la compañía dijo que llegará al país en las próximas semanas. El Moto Razr 60 Ultra se puede conseguir en los puntos de venta oficiales de la compañía, como los Motorola Flagship Stores, Motorola Stores y la tienda oficial online www.motorola.com.ar, y más tarde se podrá encontrar disponible en las principales cadenas de venta de tecnología y operadores de telefonía móvil.Respecto al Moto Razr 60, Motorola confirmó que estará a la venta en Argentina en las próximas semanas, pero no brindó mayores detalles sobre su precio y disponibilidad de modelos. Por su parte, la compañía espera contar en el mercado local con los auriculares Moto Buds Loop y el reloj Moto Watch en los próximos meses.

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:16

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 21 de abril

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa diariamente los precios de las gasolinas en el país

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:16

Precio de la gasolina en México: magna, premium y diésel este 21 de abril

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente el costo de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
18/04/2025 07:16

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 18 de abril

El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Ámbito
13/04/2025 00:00

Villa Devoto: sushi premium y una ambientación que sorprende

"Neko" desembarcó recientemente en el circuito foodie de Villa Devoto con una barra de sushi de altísima calidad. Las piezas se preparan a la vista del comensal y cada detalle importa.

Fuente: Infobae
11/04/2025 07:16

Gasolina en México: precio de la magna, premium y diésel este 11 de abril

El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
11/04/2025 07:16

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 11 de abril

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días el costo de las gasolinas en México

Fuente: Perfil
10/04/2025 15:36

Experiencias gastronómicas sin salir de casa: descubrí el delivery premium para los paladares más exigentes

El delivery se transforma en una experiencia gourmet, con platos de autor, vinos seleccionados y todo el sabor de la cocina porteña. Una propuesta premium que hoy también incluye los sabores de Lo de Jesús, La Malbequería y Doña Lola. Leer más

Fuente: Perfil
05/04/2025 01:00

Zara revoluciona el mercado de la moda premium con su nueva tienda exclusiva para hombres

Zara, bajo el liderazgo de Inditex, apuesta por una nueva experiencia de compras para hombres, con trajes a medida y un ambiente minimalista que busca acercar el lujo a un público más amplio. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

Aumentó YouTube Premium: este es el nuevo precio en la Argentina en abril de 2025

YouTube Premium tiene nuevo precio. Después de varios meses sin ajuste, la plataforma tiene nuevos valores para la Argentina. Con el pago mensual los usuarios de este servicio (que tiene un plan individual y otro familiar) pueden ver los videos de YouTube sin avisos, y además tener acceso a YouTube Music, la plataforma de streaming que compite con Spotify y otras plataformas disponibles en el país. El nuevo precio de YouTube Music Según la compañía, los precios son de 3399 pesos al mes para el plan individual, o de 6799 pesos al mes para el plan familiar, que admite hasta cinco miembros. Pero hay que tener en cuenta que por más que el precio esté en pesos, el servicio implica una transacción en el exterior, por lo que se deben contemplar los impuestos incluidos, como el IVA, el adelanto por Ganancias e ingresos brutos porteños; en total, un 53% (o 51% fuera de la ciudad de Buenos Aires), ya que desde este año no rige el impuesto PAIS. Así, el monto final a pagar por YouTube Premium en la Argentina en abril de 2025 es de 5200 pesos para el plan individual, y de 10.402 pesos para el plan familiar.

Fuente: Infobae
04/04/2025 07:15

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 4 de abril

El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Perfil
01/04/2025 14:18

De la mano de Autocity, marca premium de motos expande presencia en Córdoba

Se trata de Royal Enfield, que sumó un nuevo espacio de venta y exhibición de sus productos en el predio de la compañía cordobesa. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 12:07

Si tienes uno de estos celulares Xiaomi, reclama Spotify Premium gratis: así se puede canjear

Según el modelo del teléfono, es posible tener hasta cuatro meses de este servicio de suscripción que permite escuchar música sin publicidad

Fuente: Infobae
31/03/2025 07:16

Precio de la gasolina en Nuevo León: magna, premium y diésel este 31 de marzo

El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: La Nación
31/03/2025 00:00

A cuánto se alquila una oficina premium y cómo revertir la crisis que se viene en ese mercado

El mercado inmobiliario corporativo de Buenos Aires se encuentra en una etapa de transformación, y uno de los datos más relevantes del relevamiento elaborado por Newmark en su informe "Análisis y Perspectivas 2025â?³ es la escasez de nuevos desarrollos de oficinas de categoría AAA hasta 2028. Esta situación está generando un impacto significativo en la dinámica de oferta y demanda del sector y plantea desafíos tanto para propietarios como para empresas que buscan espacios de alta calidad.De acuerdo con el informe, actualmente solo hay tres proyectos en construcción que sumarán 106.334 m² rentables. De estos, dos tienen entrega prevista para 2025: un edificio en el corredor norte de CABA (22.995 m²) y un proyecto en zona norte (39.114 m²). El tercero, un desarrollo en Catalinas de 44.225 m², no estará listo hasta 2028. Esto implica que, en los próximos años, la única manera de atender la creciente demanda por espacios premium será a través de la modernización y reconversión de edificios existentes.Para este año se prevé la incorporación de 60.000 m² en dos edificios, aunque más de 22.000 m² aún están en negociación, lo que significa que solo 40.000 m² impactarán directamente en la vacancia en el corto plazo."Crecí viendo ese terreno": se conocieron de casualidad, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronA partir de 2026, la falta de nuevos desarrollos AAA hasta 2028 generará una absorción progresiva del stock disponible, lo que presionará la vacancia a la baja. Dado que la construcción de un edificio de esta categoría puede demorar entre tres y cinco años, la ausencia de nuevos proyectos en marcha mantendrá restringida la oferta futura, reduciendo la disponibilidad de espacios premium en la ciudad.Esta falta de nuevos proyectos AAA responde a múltiples factores, entre ellos, la incertidumbre económica, la falta de financiamiento para grandes desarrollos y la baja absorción de metros cuadrados en años anteriores debido a la pandemia y la evolución del teletrabajo. Sin embargo, con la progresiva estabilización del mercado y el repunte del empleo corporativo presencial, la necesidad de oficinas modernas y eficientes está resurgiendo.Una demanda cada vez más selectivaLa vacancia en oficinas clase A cerró 2024 en 18,8%, una cifra alta pero con tendencia a estabilizarse. Sin embargo, los edificios más antiguos y desactualizados enfrentan dificultades para captar inquilinos, ya que la demanda se concentra en espacios modernos con eficiencia energética, tecnología avanzada y diseños flexibles que se adapten a las nuevas modalidades de trabajo híbrido.Este fenómeno se traduce en una fragmentación del mercado: mientras los edificios AAA con certificaciones de sustentabilidad, infraestructura tecnológica avanzada y servicios adicionales siguen captando demanda, aquellos que no han sido renovados enfrentan mayores niveles de vacancia y deben reducir sus valores de renta para atraer ocupantes. En este contexto, la inversión en actualización de inmuebles se vuelve un factor estratégico clave.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"Impacto en los precios y estrategias de adaptaciónEn cuanto a los valores de renta, se espera que los precios se mantengan estables en el rango de US$23/m² a US$25/m², con ajustes puntuales según la ubicación y la calidad del inmueble. A medida que la oferta se reduzca, los propietarios de edificios obsoletos deberán adoptar estrategias comerciales agresivas o invertir en mejoras para atraer inquilinos.La adaptación no solo implica mejoras estéticas y tecnológicas, sino también una flexibilización en los formatos de alquiler. Muchas empresas están optando por contratos con menor plazo, esquemas de ocupación flexible y modalidades de coworking, lo que obliga a los propietarios a repensar su modelo de negocio.Los polos emergentes como Palermo y Parque Patricios podrían beneficiarse de esta situación, captando empresas que buscan alternativas a los corredores premium, donde la disponibilidad es más limitada. Además, el informe sugiere que la flexibilidad en los formatos de ocupación, como los espacios de coworking y oficinas híbridas, será clave para la reconfiguración del mercado.ChatGPT: así se puede usar el modo Studio Ghibli paso a pasoUn horizonte de consolidación y desafíosEl 2025 será un año importante para la consolidación de estas tendencias. Con la oferta futura restringida, la modernización de los edificios existentes se vuelve una necesidad ineludible para que Buenos Aires siga siendo un mercado competitivo en el sector de oficinas corporativas. Aquellos desarrolladores y propietarios que apuesten por la actualización y eficiencia operativa de sus espacios estarán mejor posicionados para enfrentar un panorama cada vez más exigente y selectivo.Además, la posibilidad de financiamiento para remodelaciones y mejoras jugará un papel clave en este escenario. Se espera que el acceso al crédito inmobiliario mejore paulatinamente, lo que podría acelerar los procesos de renovación en edificios que requieren actualizaciones urgentes.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoEn definitiva, el mercado de oficinas de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada: sin nuevos proyectos en el horizonte, la clave del crecimiento estará en la capacidad de adaptación. Aquellos que logren anticiparse a las nuevas demandas del sector y ofrecer espacios funcionales, tecnológicos y sustentables serán los que marcarán la diferencia en los próximos años.

Fuente: Infobae
28/03/2025 08:15

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 28 de marzo

El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

Esto es lo que le pasa al motor si se mezcla nafta Premium y Súper

El proceso de creación de un auto, desde su primer boceto con las líneas e ideas iniciales, pasando por su investigación de mercado (viabilidad, costos, potenciales beneficios, ventajas y debilidades frente a competidores del segmento, entre otros) hasta su comienzo de producción en fábrica puede demorar desde cuatro a seis años aproximadamente. Por supuesto, hay modelos â??y compañíasâ?? que manejan otros tiempos.Dentro de todo este proceso creativo de diseño e interminables pruebas de calidad, los ingenieros de las automotrices piensan al detalle cada una de las piezas necesarias para lograr los resultados buscados. En esa singular búsqueda que tiene cada modelo, se encuentra la decisión de qué motor y posterior alimentación equipará. Ya sea que cuente con una motorización naftera tradicional o que se opte por un eléctrico, híbrido, a gas o uno a celda de hidrógeno, cada decisión está profundamente calculada.Nissan apuesta por una renovación y anuncia un nuevo SUV y la renovación de la Frontier para la regiónPor ello, cada uno de los autos que salen al mercado vienen junto a una recomendación para su abastecimiento que hay que seguir. En términos básicos, el combustible es una mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables y que gracias a esta unión, tiene una capacidad de compresión que hará que la nafta "explote" para darle energía al motor.Dentro de las opciones, se pueden elegir poner a un auto dos tipos de nafta: súper y premium. La principal diferencia entre ellas es su octanaje, ya que la primera cuenta con 87 octanos y la segunda 91 octanos, aproximadamente. El octanaje es una medida de qué tan bien resiste la nafta a encenderse por sí sola dentro del motor, es decir que cuanto más alto es, más difícil es que el combustible explote antes de tiempo como consecuencia de la presión. Esto es importante porque si el combustible se enciende antes del momento correcto, puede causar daños en el motor y reducir su rendimiento.Por lo tanto, un mayor octanaje significa que la nafta puede soportar mayores presiones y temperaturas sin explotar de manera descontrolada, lo que es crucial en motores de alto rendimiento. Esto se da porque los motores están diseñados con distintas relaciones de compresión.El auto que amenaza con desplazar del podio a uno de los más vendidosUn motor con alta compresión necesita un combustible con mayor octanaje para evitar la detonación prematura, también conocida como "golpeteo" del motor. Si se da, este fenómeno puede dañar los pistones y reducir la eficiencia del motor. Los combustibles suelen clasificarse en tres categorías según su octanaje:De bajo octanaje (87-89 RON): usada en autos de baja compresión y de uso común.De alto octanaje (91-98 RON): requerida por motores de alto rendimiento, deportivos o turbo.De ultra alto octanaje (100+ RON): utilizados en autos de competición o vehículos altamente modificados.Para medir el octanaje se utilizan distintos métodos, dependiendo del país. En Europa se lo mide en condiciones de laboratorio, dándole el nombre al Research Octane Number (RON) mientras que el Motor Octane Number (MON) es similar, pero se mide el rendimiento en condiciones más exigentes y especializados, de competición. Finalmente, en Estados Unidos, México y Canadá se utiliza el Anti-Knock Index (AKI), que es un promedio entre RON y MON.Por ello, en conclusión, si se cuenta con un auto de combustión tradicional es recomendable usar nafta súper, mientras que aquellos que cuentan con una motorización más deportiva o de competición es recomendable que utilicen premium. En cualquier caso, no se aconseja mezclar combustibles de diferentes octanajes.

Fuente: Infobae
24/03/2025 08:17

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 24 de marzo

El precio de los combustibles cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
24/03/2025 08:15

Precio de la gasolina en Nuevo León: magna, premium y diésel este 24 de marzo

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente el costo de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
21/03/2025 00:01

Cómo es la experiencia gourmet con cortes premium listos para disfrutar en diferentes puntos del país

La suscripción mensual de carne de alta calidad de Ohra Pampa incluye piezas de estación, envasadas al vacío y listas para cocinar en parrilla, horno o plancha. Dónde se puede conseguir

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

Marcas premium e importadas: vuelve el Luxury Outlet

La apertura de la economía que impulsa el Gobierno nacional también se hará sentir en una nueva edición del Luxury Outlet, que abrirá sus puertas mañana. Más de 45 marcas de indumentaria dirán presente en el complejo Tribuna Plaza de Palermo y la mayor novedad pasará por el papel más relevante que tendrán las prendas y marcas importadas, en línea con los cambios que vive el mercado local."La gente siempre busca precio y marca y este año la principal novedad pasará por los mayores volúmenes de mercadería, especialmente los productos importados que tenían una participación menor en años anteriores", explicó Sergio Blanco, creador de Luxury Outlet.Grupo Altatex inauguró una nueva planta en TigreEl Luxury Outlet mañana abrirá exclusivamente para los socios del Club La Nación, mientras que la inauguración oficial para todo el público se concretará pasado mañana. La propuesta funcionará hasta el 20 de abril, de martes a domingo, aunque los lunes feriados (como el próximo) también estará abierto."Comenzamos con esta propuesta en 2009 y ya estamos entrando en el año 16. En esta edición se nota un flujo de mercadería muy competitivo. Por un lado, porque hay más producto importado, pero también vemos que las fábricas nacionales también están trabajando muy bien, concentrando la producción en las líneas en que son más competitivas", señaló Blanco.La oferta del Luxury incluye marcas deportivas (como Topper, Reef, Addnice), sastrería (Giesso, Sastrería González), mujer (Awada, Ayres, Wanama, Kosiuko, Rimmel), jeans (Lee, Levis, Lovely Denim), blanquería (Cannon) y chicos (Cheeky). Este año además también participarán marcas importadas como Forever 21, H&M, las líneas italianas de lencería Intimissi y Calzedonia y las españolas Massimo Dutti y Bershka (del grupo Inditex, los dueños de Zara).Todos los precios son de outlet, es decir que en promedio están entre 30 y 40% por debajo de los shoppings, y a esto hay que sumar los descuentos exclusivos para los socios del Club La Nacion, que sumarán otro 20% para las marcas deportivas y 35% para el resto. Además, en el preopening de mañana, el descuento con Club La Nación será del 40%.

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:55

Cómo comprar bien en el mercado inmobiliario premium: valores y los errores que hay que evitar

Los precios dejaron de caer también en el sector de alta gama. Cuáles son las viviendas más demandadas y en qué barrios se encuentran

Fuente: Infobae
18/03/2025 00:01

Más allá de los bancos: cómo son las cajas de seguridad privadas que ofrecen servicios premium

Se trata de una propuesta disponible en distintas partes del país y que posee algunas particularidades que la distinguen de las opciones tradicionales disponibles en las entidades financieras

Fuente: Infobae
14/03/2025 08:15

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 14 de marzo

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
10/03/2025 08:15

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 10 de marzo

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa diariamente los precios de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:15

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 7 de marzo

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
06/03/2025 04:02

Qué le ha pasado a 'Spotify' y qué alternativas existen si te han cerrado la cuenta y no quieres pagar la opción premium

Desde su creación en 2006 ha tenido un primer año exclusivo de beneficios

Fuente: La Nación
05/03/2025 14:18

Adiós Spotify Premium APK: por qué dejó de funcionar

Spotify Premium APK ya no se encuentra disponible y muchos se preguntan por qué dejó de funcionar la versión no oficial de la aplicación que permitía tener las funcionalidades de una cuenta paga, pero de manera gratuita.El problema tenía que ver con la propuesta misma de la plataforma pirata, un archivo APK que había sido creado por usuarios sin ninguna intervención de la empresa de origen sueco en su desarrollo. A través del mismo, se podía descargar la aplicación sin pasar por Google Play u otras tiendas oficiales, y acceder a funcionalidades que Spotify reserva a los suscriptores pagos.Aunque el hecho de que no esté listado por una tienda oficial puede reportar riesgos para la seguridad informática de quienes descargan este tipo de archivos, para muchos los beneficios superan a los posibles perjuicios, y con el tiempo se habían popularizado distintos APK que permitían acceder de manera gratuita a Spotify Premium.Por qué no funciona más Spotify Premium APKPor el perjuicio que le ocasionaba, la misma Spotify reportó estas APK e hizo que se cayeran, lo que dejó a quienes eran sus usuarios desamparados en la necesidad de ir por la plataforma oficial. En paralelo, el vacío de la APK creó un terreno fértil para las posibles estafas que proponen versiones análogas a las caídas en desgracia.Por lo tanto, este momento no es el mejor para buscar una APK que permita acceder a Spotify gratis, ya que los cibercriminales saben que hay mucha gente que se quedó sin poder acceder a la plataforma y por eso despliegan distintas opciones apócrifas. De esta manera, el riesgo de descargar una versión maliciosa es incluso mayor que de costumbre.Aunque existen algunas páginas seguras como APK Mirror, que utilizan archivos para aplicaciones de código abierto alternativas, ninguna de ellas puede dar garantías de seguridad a la par de Google. En caso de que se descargue una APK maliciosa, las posibilidades del daño quedan a merced del cibercriminal que lo ejecuta: se pueden robar los datos personales, secuestrar el celular e incluso extraer información de los medios de pago del usuario para hacer estafas.Cómo son los planes de SpotifyPara quienes quieran salir de la informalidad digital y puedan pagar una suscripción oficial de Spotify, es importante recordar que cada plan de la aplicación asociada al audio tiene diferentes características:Plan individual: como su nombre lo indica, permite tener una cuenta, la cual puede adquirirse mediante una suscripción o un pago único.Plan estudiantes: es similar al plan individual, pero incluye un descuento para estudiantes que cumplen con los requisitos.Plan dúo: esta opción contiene 2 cuentas premium, que al igual que el plan individual puede pagarse con una suscripción o un pago único.Plan familiar: es el más amplio de la gama de Spotify, ya que permite tener hasta seis cuentas Premium o Kids y controlar el contenido marcado como explícito.Cuánto cuesta suscribirse a SpotifyLos diferentes planes de Spotify también modifican su precio, que en marzo 2025 es el siguiente, según consigna el sitio especializado Impuestito:Individual: 3823 pesos.Estudiantes: 1987 pesos.Duo: 5047 pesos.Familiar: 6424 pesos.

Fuente: Infobae
03/03/2025 08:15

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 3 de marzo

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días los precios de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
28/02/2025 08:16

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 28 de febrero

El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
28/02/2025 08:15

Precio de la gasolina en Ciudad de México: magna, premium y diésel este 28 de febrero

El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
28/02/2025 08:15

Gasolina en Nuevo León: precio de la magna, premium y diésel este 28 de febrero

El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: La Nación
28/02/2025 03:00

Sándwiches premium: la nueva apuesta del "rey de la calle Sarmiento"

Fermín González es mucho más que un empresario gastronómico. Es un arquetipo, un ejemplo orgulloso de esa camada inmigrante que llegó de España a la Argentina y que encontró en la gastronomía su modo de subsistencia. Su nombre no es muy conocido: con algo de timidez y otro poco de convicciones, Fermín rechaza notas y fotos bajo el pretexto de que lo importante no es él, sino los restaurantes que abre. Y tiene razón, porque este gallego supo dar vida a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. En 1988, abrió nada menos que Café Paulín, la sandwichería más famosa del país. También recuperó The New Brighton, ese histórico y esplendoroso local que aún exhibe las dos magníficas tallas en madera de las tres plumas galesas que recibió de regalo del príncipe de Gales en 1935. En el medio, compró propiedades, armó restaurantes para terceros, despachó miles de minutas, ensaladas y otros platos. Hasta que la pandemia lo obligó a recalcular toda su vida, su historia y su pasado. "Fue un knock out", dice. Pero de toda crisis, la salida es hacia adelante. En 2020, gracias a la insistencia y empuje de dos empleadas históricas que lo acompañan desde la época de Paulín, Fermín abrió El Gallego, su proyecto más novedoso, sobre la calle Sarmiento (631). Se trata de un despacho de deliciosos sándwiches, ensaladas, tartas caseras y medialunas horneadas cada día, que recupera la calidad y generosidad de antaño, con largas filas de clientes que lo respaldan.-¿Cómo elegiste dedicarte a la gastronomía?-No es algo que haya decidido, es lo que me tocó. Llegué a la Argentina en 1972, desde la provincia de Pontevedra, en España. Yo tenía 12 años y vine con mis abuelos. Vivía en Haedo; mi primer trabajo fue como changarín en un supermercado, pero enseguida me metí en gastronomía. Por esos años había muchas sociedades manejadas por paisanos, eran las llamadas "comanditas": cada una manejaba varios restaurantes. Arranqué en Las Nazarenas lavando las ollas donde se hervían las achuras. Era el eslabón más bajo de todos. Ahí me encontré con Don Prieto, mi jefe, que me tomó como a un nieto. Él me fue guiando, tengo un muy buen recuerdo.-¿Paulín fue tu primer proyecto propio? -En realidad, antes fui socio de Las Nazarenas, pero donde realmente trabajé pensándolo como algo mío fue en Paulín. Yo había pasado por ese local en 1977 y ya en ese momento recuerdo haber pensado que lo estaban desperdiciando. Luego volví en el 87, me metí primero con un primo, luego le compré su parte y terminé siendo el dueño. Antes, el lugar se llamaba Bar Roma y no tenía nada de lo que tiene hoy, todo eso lo puse yo. Armé la barra central y la parte aérea con la idea de hacer un lugar más eficiente, que se pudiera manejar de manera ágil. Y fue un éxito. -¿Cuál fue la clave de ese éxito?-La generosidad de los sándwiches, en tamaño y en calidad, junto con la velocidad del despacho. En gastronomía, siempre tuve esa característica, la de ser generoso. Incluso varios me criticaban, me decían en sorna que yo trabajaba para el pueblo. Pero es algo que siempre me gustó. Por Paulín pasó todo el mundo, oficinistas, abogados, actores, deportistas. Al principio todos pedían sándwiches, luego en los años 90 las mujeres empezaron a pedir más ensaladas, y yo fui dándoles lo que querían. -Otro de tus hitos fue abrir The New Brightonâ?¦ -Ahí en realidad me llamó la dueña, me contó que tenía el local repleto de cosas embargadas de la quiebra de Clark's, el restaurante que había estado antes [que supo ser del Gato Dumas]. Ella me pidió que la ayudara. Me metí y en unos meses se lo dejé listo para funcionar. Entonces me insistió para que se lo alquilara, ella quería que lo manejara yo. Lo tuve hasta 2013. Al mismo tiempo, agarré y armé Luciano, en el hall del fondo del mismo edificio. De algún modo, pensaba los tres lugares como una escalera: Brighton más arriba, Luciano en el medio y Paulín como el más popular. -Con los tres restaurantes en una misma cuadra, eras como el rey de la calle Sarmiento.-Siempre pienso que yo no era dueño de Sarmiento al 600, sino que, más bien, Sarmiento al 600 era mi dueño. -Eran todos lugares muy exitososâ?¦ ¿por qué los vendiste?-Tenía más de 60 empleados, entre tres locales y otros que estaba manejando, la parte laboral se me hizo muy compleja, recibía planteos que me hacían daño. Vendí Paulín en 2011, Brigthon en 2013. Cerré Luciano. De algún modo, dejé la cocina para ser más un empresario gastronómico, abriendo restaurantes para otros, como en la tradición gallega. Siempre con Inés, que trabaja conmigo desde hace 18 años, y con Rosario, que me acompaña desde hace 16. Las dos vienen de la época de Paulín. -¿Son ellas las que te convencieron de abrir El Gallego?-Sí, todo es idea y trabajo de ellas. Ellas me salvaron. A mí la pandemia me noqueó; en este país tener patrimonio es un problema, todo lo que gano es para mantener ese patrimonio y a veces ni siquiera alcanza. Yo ya tenía este local, al lado de Paulín, que es un edificio con tres pisos, todo reformado y listo para abrir como restaurante. Rosario es sommelier, Inés es cocinera, pastelera y también hizo cursos de especialización de charcutería; las dos estudiaron mientras trabajaban conmigo. Y en ese momento me propusieron abrir el local, con algo chico. Era plena pandemia, todo estaba cerrado y la idea fue trabajar nosotros, sin empleados. Abrimos la puerta sin mesas ni nada, haciendo todo casero: las medialunas, los panes, los fiambres ahumados, como la bondiola y el lomito. Ellas hacen todo, yo solo me ocupo del despacho abajo. Y no hacemos más porque no nos da el tiempo. Arrancamos un poco a ciegas, sin saber a dónde íbamos, pero funcionó. -¿Qué sentís que tiene El Gallego que lo hace especial?-Que todo se hace acá. Lo principal en un sándwich es el pan e Inés prepara cuatro variedades que podés elegir a gusto: ciabatta, árabe, pan negro con semillas y pan de cebolla. Con un buen pan, ya tenés lo más importante. Pero también hacemos los fiambres ahumados, el lomito, la bondiola. Las medialunas son fantásticas, las tartas, las ensaladas, la torta de ricota: todo tiene buena materia prima. Se vende hasta que nos quedamos sin nada. Los viernes hacemos medialunas con crema pastelera y desde el miércoles están todas reservadas. Acá abrimos la puerta a las 8.45 de la mañana y ya hay gente esperando. También tenemos el almacén, que maneja Inés, con productos muy selectos, como anchoas de Hernán Viva de Mar del Plata, pastas italianas, alcaparras, palmitos, vinos.-¿Creés que los clientes vienen porque te conocen de los locales anteriores?-Hay muchos que son ex Paulín, seguro, pero la mayoría nos conoció ahora. Rosario tiene 34 años y si ves la edad de ella, estás viendo la edad de los clientes. -¿Los de Paulín están celosos?-No creo, pienso que a ellos les sirve que yo esté acá. Como a mí se me arma mucha fila, muchos se cansan y deciden ir al ladoâ?¦.-Me hablaron de un plato sorpresaâ?¦ ¿qué es eso? -Es algo que se fue dando solo. Vienen clientes habituales y piden que les dé algo sorpresa; ahí veo qué tengo y preparo algo para cada uno. Todo depende de qué haya recibido ese día: champignones, hinojo, lo que sea. Si tengo una lengua a la vinagreta de pronto saco un sándwich; si tengo hinojo o champignones, armo una ensalada. Son cosas que puedo armar en el mismo despacho. Y no es el mismo plato todo el día, lo vamos cambiando todo el tiempo. -¿Por qué le pusieron El Gallego al restaurante?-Fue una idea de Inés. Es como me conocen. Yo soy gallego gallego, no como otros que se dicen gallegos para darse calidad. Yo vengo de Pontevedra, donde está el puerto de Vigo, de donde salían todos los gallegos que vinieron a la Argentina. -En estos más de 35 años abriste muchísimos locales. ¿Pensás que con El Gallego se termina la historia? -No creo. Mi naturaleza es moverme, hacer cosas. La pandemia me pegó duro, pero sigo convencido de que, si la salud me acompaña, tengo muchos más proyectos por concretar.

Fuente: Infobae
26/02/2025 14:15

YouTube Premium estrena funciones para iPhone: únete con esta prueba limitada

Entre las novedades se encuentran mejoras en la calidad de audio y la descarga automática de Shorts

Fuente: Infobae
24/02/2025 08:17

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 24 de febrero

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente el costo de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:02

Precio de la gasolina en Nuevo León: magna, premium y diésel este 17 de febrero

El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
17/02/2025 08:15

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 17 de febrero

El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
14/02/2025 08:17

Precio de la gasolina en México: magna, premium y diésel este 14 de febrero

El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
14/02/2025 08:17

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 14 de febrero

El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
13/02/2025 00:12

"Ruta del Agua de Alta Montaña": la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Marketing premium: el mercado de las mascotas se dispara de la mano de los vínculos cada vez más "humanizados"

Es domingo a la noche y una pareja de jóvenes, acompañados por su perrita de dos años, quieren sacarse la angustia de que arranca la semana dándose un gustito. El plan es pedir sushi y ver Netflix. Y la mascota no se queda afuera: para ella tienen reservado un alimento especial que tiene el mismo sabor de lo que pidieron para que pueda ser parte del programa ya que es un integrante más de la familia. Esta nueva tendencia, conocida como la "humanización de los animales", y no exenta de contraindicaciones, está dando lugar a la consolidación de un segmento ultra premium dedicado a las mascotas. El nuevo mercado está impulsado no sólo por alimentos cada vez más sofisticados sino también por otras industrias como las de accesorios, juguetes, perfumes e incluso seguros para mascotas.La tendencia tiene una particular relevancia en nuestro país: según un estudio de la consultora Kantar, 8 de cada 10 argentinos poseen al menos una mascota en su hogar, y en distritos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la tenencia de perros y gatos aumentó un 9% en menos de diez años. Para esta consultora, del total de mascotas casi el 80% son perros y un 51% gatos. Sin embargo, en los últimos años parece haber un cambio de tendencia con más familias que empiezan a elegir a los felinos.La RAE define al fenómeno de la la humanización de las mascotas como una práctica que consiste en tratar a los animales domésticos como si fueran humanos, dándoles emociones y comportamientos similares a los humano. Para un grupo de investigadores, la antropomorfización con las mascotas se suele dar cuando estas llenan un vacío emocional de sus cuidadores, ya sea en parejas que deciden no tener hijos o padres cuyos hijos perdieron porque se fueron a estudiar a otra ciudad. "Esto se ve reflejado en que el 75% de dueños afirma que, en alguna medida, su mascota es como un hijo, actitud que en nuestra investigación observamos en mayor medida entre mujeres, menores de 50 años", comentó a La Nación Mariana Souto, Directora de Kantar en Argentina.La humanización de las mascotas -que tiene efectos positivos pero también negativos, ya que interpretar sus comportamientos como si fueran humanos puede llevar a malinterpretarlos- está dando lugar a nuevas tendencias a la que el mercado ya le puso atención: "A medida que las mascotas ocupan mayor centralidad en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y demandas que el mercado procura satisfacer con una oferta más amplia de productos y servicios, y es muy probable que esta tendencia vaya en aumento como ya se ha registrado en otros países", señaló a LA NACION Julieta Dejean, directora en Kantar Insights en Argentina.Volver a las pistas: las cadenas de comida rápida apuestan a la recuperación del mercado argentinoDesde alimentos premium que buscan mejorar la salud del animal o incluso calmar su estrés, hasta productos más sofisticados como ropa, juguetes y servicios de peluquería e incluso seguros, son cada vez más las familias que se vuelcan a estos gastos, sobre todo en niveles medios altos y altos: "Este tipo de consumo, alejado de lo estrictamente básico y necesario, se debe en alguna medida al rol que cada vez mayor que ocupan los animales domésticos en la vida de las personas", explicaron desde Kantar.De comer sobras de la familia a alimentos "ultras premium" con gusto a sushi y romeroUna de los principales cambios que reflejan esta nueva tendencia se ve en el alimento para perros, que hoy representa el 87% de los gastos de los cuidadores. El mercado argentino de alimentos para mascotas se estima en unos U$S1500 millones, según la consultora Mordor y en un millón de toneladas, de acuerdo a la Cámara Argentina de Nutrición Animal (CAENA). Se trata de un mercado en crecimiento y atomizado, señaló Juan Pablo Ravazzano, presidente de CAENA, y que se divide en cuatro categorías en función de la calidad y del precio: económico, estándar, premium, super premium y ultra premium.Los dos últimos segmentos representan un poco menos del 10% del volumen de toneladas, pero explican más del 25% de revenue de las empresas alimenticias. Esta es una de las razones por el mercado de alimento balanceado está apostando fuerte a este segmento, sobre todo en un contexto de suba de costos de producción. Mientras que una bolsa de 1 kilo de alimento económico para perro cuesta $500, una de ultra premium puede ser hasta 25 veces más caro, con valores que rondan los $12.000.Todos los segmentos están compuestos de alimentos secos y húmedos, snacks y golosinas y se pueden vender en supermercados y tiendas especializadas. El ultra premium, sin embargo, se caracteriza por estar compuesto de alimentos mucho más sofisticados, que buscan mejorar el ciclo digestivo, curar enfermedades e incluso mejorar el pelaje. Por esta razón, las marcas que compiten en este segmento focalizan sus esfuerzos por llegar a las recomendaciones veterinarias, como una estrategia clave de marketing. Esto los obliga a que la elaboración de sus alimentos estén hechos con proteínas de mayor valor biológico. Pero también tienen otras cualidades, como la mejora el estado de ánimo del animal, de su aliento o simplemente imitar la comida de los humanos, con los mismos ingredientes, según se ve en sus productos.Alican es una de las empresas que produce alimentos para perros y que, de un tiempo a esta parte decidió apuntar los cañones al segmento ultra premium con una gama de marcas ya que vieron que allí es donde tienen más oportunidades de captar mercado y conseguir mayor rentabilidad. Alican apuesta a elaborar alimentos cada vez más sofisticados con la mira puesta en para mejorar la salud de las mascotas , tomando como parámetros algunas las particularidades de cada raza. "Algunas son tendientes a tener un problema, por ejemplo, con los huesos, y para ello desarrollamos alimentos con mayor de calcio. Incluso en el caso de los gatos, la experiencia de una mudanza los desanima mucho y para ello también desarrollamos alimentos que ayuden a bajar el estrés y transitar esa situación", explicaron desde la empresa. Otra de las demandas de sus clientes son las de alimentos que replican los sabores de que forman parte de su propia dieta cotidiana y así surgió la línea "chines & cats", que combinan proteína con ingredientes como tomates, zanahoria, romero, aceite de oliva, sésamo o cúrcuma.Estrategia creativa: las cinco tendencias que marcarán el marketing en 2025Investigación y desarrolloOtras empresas como Royal Canin también están centrando su negocio en ofrecer alimentos dentro de esta categoría. Romina Matorras directora en la empresa, comentó que este cambio de tenedencia viene a pedido de la demanda: "Son los mismos tutores quienes demandan respuestas nutricionales cada vez más alta calidad y respaldo científico, por lo que mantienen un interés claro por este segmento de alimentos", aseguró.La empresa apuesta a la especificidad de sus fórmulas alimenticias para dar respuesta a las diferentes necesidades de gatos y perros. Por esta razón es que también están poniendo foco en la investigación y desarrollo. De esta forma , buscan que sus alimentos sean una parte integral del tratamiento de un gran número de enfermedades y de tratamientos médicos.Purina es otro de los jugadores fuertes en la producción de alimentos y también quieren disputar el mercado con su paquete de productos, que abarca alimentos secos, húmedos, terapéuticos y snacks. Su gerente de Marketing, Natalia Bosuel, aseguró que apuntan a los "pet parents" que son quienes quieren tener una relación más cercana con sus mascotas y tienen una mayor conciencia alimentaria: "por lo general son quienes suelen estar más atentos a las etiquetas y a la composición de los productos que eligen y quieren ver resultados visibles en las mascotas, como una mayor vitalidad, una piel y pelaje más saludables, dientes y huesos fuertes, ojos brillantes y heces firmes", aseguró. Desde Purina también identificaron que el segmento súper premium se enmarca con el crecimiento de hogares con gatos y la preferencia por perros de razas pequeñas. Como estas mascotas consumen menos alimento, esto implica un menor gasto y permite a las familias optar por productos de esta categoría.Accesorios, juguetes, seguros: la otra cara del premiumLa humanización de las mascotas trae nuevas tendencias de consumos algo más sofisticados, como ropa, juguetes o peluquería y que forman parte del gasto de 2 de cada 10 dueños, especialmente en niveles medios altos y altos según Kantar. Con 46 tiendas, Natural Life es una de las empresas con mayor volumen de ventas de estos productos y, según su CEO Alfredo Paz, si bien han ingresado una cantidad importante de productos, en la Argentina todavía están llegando muy de a poco en comparación con otros países.Sin considerar los alimentos y garrapaticidas, los productos que más venden son los juguetes interactivos (son los que permiten jugar al perro con la persona) y los accesorios como cajas de transporte, correas y collares. En este sentido, Paz destacó que el segmento premium representa el 40% de sus ventas y su diferencial suele estar en la calidad y la funcionalidad: "Una transportadora premium se destaca de las demás porque puede viene con un comedero y bebedero, una gaveta para guardar el peine y el cepillo, o ruedas y manijas que le dan más calidad. Otros productos novedosos del segmento premium son los alimentadores automáticos con cámara web que permiten monitorear si la mascota está comiendo y literas automáticas para gatos que separan las heces y los colocan en heces, lo que facilita toda su manipulación y mejora su cuidado.Dentro de higiene y belleza, están en auge productos como shampoo, perfumes, cepillos, peines, secadores de pelo y cortadoras de pelo, entre otros. En algunos locales, incluso, brindan el servicio de peluquería a mascotas. Otras ventas de la tienda se rigen por la temporalidad y el invierno es un momento clave ya que aumenta la demanda de ropa para abrigarlos como capas o sweaters. Y durante eventos deportivos como los mundiales o la Copa América aumenta la demanda de vestimenta de la selección argentina.Si bien en 2024 la empresa perdió ventas por el contexto económico, a partir de noviembre empezaron los signos de mejora: "Desde entonces todo empezó a acomodarse y se nota que hay un poco más de consumo. En principio la expectativa de este año es buena", señaló Paz, para quien hay buenas proyecciones a futuro ya que, de la mano de las aperturas a las importaciones, van a ingresar más productos y de esta forma se podrá ampliar la oferta a otros productos.Mariana Arcay, Gerente Comercial en MascotasYa, una tienda radicada en Ciudad de Buenos Aires con envíos a todo el país, aseguró que su apuesta es a productos durables. En su caso, entre los accesorios premium se encuentran coches y mochilas para mascotas. También ven con expectativa la apertura de importaciones ya que de esta forma ya no se verán limitados a satisfacer las necesidades de su segmento más exigente.La cobertura de seguros también es un servicio que tiene un diferencial premium de la mano de la humanización. En ese sentido, empresas como Life Seguros ofrecen seguros para perros y gatos desde los tres meses de edad, hasta los 14 años. Sus servicios ofrecen coberturas ante la muerte de la mascota por cualquier causa y responsabilidad civil en el caso de un daño provocado por el animal a un tercero. Además, reembolsan gastos veterinarios en caso de que se hayan generado por enfermedad o accidente de la mascota.Cecilia Piscitelli, Gerente de Inteligencia Comercial de Life Seguros destacó que la demanda de este servicio siempre estuvo y que lo que se acomodó en el último tiempo fue la oferta. En este sentido, destacó que tienen diferentes planes que se adaptan a la economía de los hogares. "La incorporación de conceptos relacionados con el cuidado de la mascota y de salud hacen a la cobertura mucho más interesante e impulsó definitivamente las ventas" aseguró.

Fuente: Clarín
07/02/2025 15:36

Abrió el outlet de marcas premium en La Rural y hubo sorpresas con las marcas

Las grandes ganadoras de la primera jornada están siendo las de ropa deportiva, que salieron con promociones muy fuertes. Pero en las internacionales, como H&M, las prendas son de temporadas anteriores. Las zapatillas, el producto estrella.

Fuente: Clarín
05/02/2025 11:00

Jugada inédita de la dueña de los shoppings: armará por un mes un outlet de marcas premium en la Rural

IRSA, que ya tiene Distrito Arcos, abre este viernes un outlet con 40 marcas en Palermo.Habrá ropa de Forever 21, H&M y otras marcas que no están en el país.

Fuente: Infobae
03/02/2025 08:17

Gasolina en Jalisco: precio de la magna, premium y diésel este 3 de febrero

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
03/02/2025 08:16

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 3 de febrero

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
31/01/2025 08:17

Gasolina en Jalisco: precio de la magna, premium y diésel este 31 de enero

El costo de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
31/01/2025 08:16

Gasolina en Ciudad de México: precio de la magna, premium y diésel este 31 de enero

El precio de los combustibles cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
30/01/2025 19:00

Google ahora permite contratar Google One y YouTube Premium juntos por un menor precio: así funciona

Esta membresía está disponible para usuarios en Estados Unidos, pero se espera que se expanda a otras regiones como América Latina

Fuente: Ámbito
30/01/2025 14:00

Cuánto sale Spotify Premium y cuáles son los planes disponibles en Argentina en febrero 2025

La música tiene un fuerte impacto en nuestro cerebro, incluso ayudándonos a superar emociones tristes.

Fuente: Clarín
24/01/2025 09:36

"Exportaciones premium": Sturzenegger anticipó el impacto particular que habrá en uno de los sectores al que le sacan retenciones

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dio el ejemplo del "cuero enterrado"."Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne", enfatizó.

Fuente: La Nación
24/01/2025 09:18

Sturzenegger celebró la baja de retenciones y dijo que potenciará un mercado de "exportaciones premium"

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró este viernes la baja de retenciones anunciada desde el Gobierno y además dijo que esta medida potenciará otro mercado de "exportaciones premium": el del cuero. Según la explicación del funcionario de Javier Milei, este sector -al que se le eliminarán los tributos, como a otras economías regionales- llevaba décadas con cargas que impedían potenciar ganancias para los frigoríficos y, de acuerdo a su punto de vista, también para los consumidores."Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por Manuel Adorni y Caputo. Tiene que ver con la industria del cuero", introdujo Sturzenegger. En base a sus planteos, las curtiembres, encargadas del procesamiento, no querían que este producto se pudiera exportar porque de esa forma lograban que el precio a nivel local fuera lo más bajo posible. Al contrario los frigoríficos que, de habilitarse ese mercado externo, generarían un ingreso adicional que los cálculos oficiales plasmados por Sturzenegger estiman en 5% del precio del novillo. "Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne", dedujo el ministro. Además, contó que en la década del 70 las curtiembres lograron cerrar el mercado de exportación de cueros -"y después algunos economistas lloran la brecha externa", ironizó- y narró además que en los 90 ese envío al exterior se reabrió pero con una altísima retención, porque se cobraba sobre el precio del cuero de Estados Unidos en vez del argentino. "¿El resultado? La retención era prohibitiva y el cuero localmente seguía sin valer nada", analizó. "Lo increíble de esta historia es que como las curtiembres tampoco crecieron en capacidad (mucha inestabilidad, capital caro, etcétera), el cuero no tenía demanda y los frigoríficos terminaban enterrando los cueros, lo cual generaba un pasivo ambiental. La intervención del Estado había logrado transformar un producto premium de exportación en un pasivo ambiental. ¡Caramba! Ese sí que era el camino del éxito", sostuvo el ministro.Para finalizar, Sturzenegger expuso que, como la retención al cuero se eliminó, se terminó también la distorsión. "Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor", prometió y acotó: "Es como siempre pregona el presidente Javier Milei, mientras que las garras del Estado destruyen valor en su intento de redistribuir riqueza (en general, de la población a los grupos con capacidad de lobby), la libertad del mercado recupera y le restituye esa riqueza a quienes la crearon".Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por @madorni y @LuisCaputoAR. Tiene que ver con la industria del cuero. Explicamos. Lasâ?¦ pic.twitter.com/lm6xyUgFUt— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 24, 2025Por los bajos precios internacionales de los commodities, y también como una medida de fuerte impacto político en el comienzo del año electoral, el Gobierno decidió bajar de manera "temporal" las retenciones a los principales cultivos que produce el campo, entre ellos la soja, en medio de reclamos que llevaba adelante el sector. Esto regirá desde el próximo lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de este 2025. Asimismo, se hará una eliminación permanente de las cargas para las economías regionales.

Fuente: Infobae
24/01/2025 08:16

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 24 de enero

El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
23/01/2025 01:15

El mercado de oficinas premium se recuperó de la pandemia: cuáles son las zonas más buscadas y a qué precios

En el segmento corporativo, grandes empresas volvieron a ocupar oficinas liberadas en los últimos años frente a un cambio de expectativas económicas. Cuáles son las proyecciones que hace el mercado para 2025

Fuente: La Nación
18/01/2025 18:18

Del living al mar. Primer desarrollo premium con salida directa a la playa, entre médanos y bosque

MAR DEL PLATA.- El frente de costa marplatense es público casi en su totalidad. Una excepción se da al sur del faro, donde una importante porción de esos lotes que están entre la ruta 11 y su frente marítimo son propiedad privada. En ese sector, de los pocos que tienen servicio de balneario y combinan bosque y mar, se proyecta el primer desarrollo de departamentos para residencia permanente o temporaria con salida directa a la playa.La inversión contempla nueve torres de 12 metros de altura, en cuatro pisos y subsuelo, con departamentos y amenities y capacidad para albergar a unas 200 familias que, una vez concluida la obra, podrán saltar de esas edificaciones directamente a la arena, sin cruzar ninguna calle como ocurre en todo el resto de los casi 50 kilómetros de costa que tiene este partido de General Pueyrredon.El lugar elegido es el parador La Reserva, histórico receptor de una clientela ABC 1, justo a la altura del kilómetro 530 de la ruta 11, muy cerca del faro de Punta Mogotes. El grupo que lleva adelante la propuesta tiene raíces marplatenses y es el mismo que llevó adelante el complejo Maral Explanada, en Playa Chica, con tres torres que tienen diseño del arquitecto argentino César Pelli. Los responsables de este proyecto La Reserva Explanada se formaron en su estudio durante casi 30 años: son Susana La Porta Drago y Axel Zemborain, también argentinos, hoy socios en Lapiz Architects."Es una oportunidad de recuperar a un público que para disfrutar de esta forma de vivir, sobre la playa, se tuvo que ir a zonas del partido de Villa Gesell, a Cariló o Pinamar porque acá no había ninguna oportunidad", explica Daniel Silva, representante del grupo inversor. "Allá se levantan y se acuestan en ojotas y acá tenés que agarrar auto, cargar reposera y hacer 40 minutos por calle o ruta para pisar la playa", comentó a LA NACIÓN.El proyecto, que según detallan La Porta Drago y Zemborain abarca 37.000 metros cuadrados, tiene aprobación del municipio a partir de la ordenanza 25.848 que a fines de 2022 modificó indicadores y permitió mayor altura (de 9 a 12 metros) y densidad (80 a 100 habitantes por hectárea) para la construcción pensada para esta zona, dominada por pinos y otras especies arbóreas casi centenarias, que originalmente pertenecieron a la familia Peralta Ramos, fundadora de Mar del Plata. Poco a poco se fueron desprendiendo de tierras. Lo que era el parador La Reserva se dividió entre dos propietarios. En este caso la propiedad mantuvo el nombre original y es de la familia Materia, reconocida aquí en la industria química.Mar del Plata no tiene residencias familiares ni multifamiliares con este tipo de salida directa a la playa, que asegura caminar de la casa propia al mar sin pisar pavimento público. Esa oferta se ha restringido a unidades de alojamiento temporario. Hay que anotar en ese listado al complejo de hoteles estatal de Chapadmalal y el ex Hotel Provincial, hoy NH Provincial. En las últimas décadas se sumó algún complejo como Manantiales Club de Mar, sobre concesión de una unidad fiscal. Y el edificio de seis departamentos que tenía el diseño original de La Reserva. Hoy, tras la subdivisión que se dio entre propietarios, parte del balneario Bosques del Faro.PolémicaEs un proyecto que desde su origen arrastra aires de polémica. A fines de noviembre último se acaba de superar la instancia de audiencia pública en la que desde distintos sectores pudieron opinar y realizar planteos sobre este proyecto. Allí aparecieron en mayor volumen los cuestionamientos de quienes advierten que semejante construcción tendrá un impacto directo sobre el actual escenario ambiental de esta reserva.La primera gran objeción apuntaba a una supuesta tala de 750 árboles. Los inversores apuraron a aclarar que hubo una malintepretación del concepto: aseguran que ese es el total de ejemplares que tiene el balneario y que de ninguna manera prescindirán de lo que sienten como uno de los activos fuertes del producto que quieren ofrecer. "Por cada árbol que vamos a sacar vamos a plantar otros cuatro o cinco", aseguró Silva sobre solo un centenar de pinos que se retirarían. "El 50% están muertos", aclaró.Afirman también que la construcción y sus terrazas no superan la altura actual de la copa de los árboles. De todas maneras es un terreno en pendiente hacia el mar. La torre que estará en primera línea ocuparía el mismo lugar que hoy ocupa la unidad de servicios o restaurante del balneario.Julián Vespa, asesor del proyecto, confirmó que se trata de un fideicomiso donde la familia Materia aporta la tierra y otra sociedad los fondos para la ejecución del desarrollo. "Significará una propuesta diferencial para Mar del Plata y también una oportunidad de crecimiento y desarrollo para todo el barrio", dijo a LA NACIÓN.Es que esa zona, al sur del faro, todavía tiene pendientes algunas prestaciones básicas y elementales. Por ejemplo red de cloacas y agua potable. Lo mismo la posibilidad de potenciar la capacidad de suministro eléctrico, a partir de una nueva estación que se montaría para garantizar la prestación a ese vecindario en constante crecimiento. "Esto será vida permanente", insistió Silva.Algunos de los cuestionamientos que se escucharon en la audiencia pública, instancia que no es vinculante sobre el proyecto, advertía sobre el riesgo de los accesos públicos a playa que existen actualmente. Los gestores e impulsores del proyecto aseguran que no solo se mantendrán las actuales bajadas sino que, por proyecto, están obligados a mejorarlas.El Colegio de Arquitectos de Provincia de Buenos Aires-Distrito IX, con jurisdicción en la zona, dejó en un documento varias objeciones. Advierten que la remoción de médanos que se haría impactará sobre tierras con valor paleontológico. También sobre el impacto de los desmontes y el eventual cono de sombra de las torres sobre las playas. Y por sobre todo: temen que el avance de este proyecto habilite a que se replique en otras tierras linderas, con el consecuente impacto.La institución también hace tiempo que viene llamando la atención a las autoridades por el notorio y rápido desarrollo inmobiliario que está teniendo toda la zona sur y la ausencia en ese frente de infraestructura de servicios de cloacas y agua, en particular, mientras crece la densidad poblacional en la zona.El otro frente de resistencia fuerte a esta inversión se da desde entidades y vecinos que coinciden en el Observatorio del Cuidado de la Reserva Paseo Costanera Sur. En audiencia pública ratificaron planteos que por escrito están resumidos en 44 páginas, con fundamentos jurídicos y detalles.Al municipio le piden que declare "inviable" el proyecto. También denuncian riesgo de daño ambiental por tala y sobre médanos y eventuales restricciones para acceder a playa pública. Advierten que no se estarían cumpliendo la prohibición de construir a menos de 150 metros de la línea de mar o ribera (la ordenanza 25848/22 establece mínimo de 100 metros y máximo de 180) y que, además, rompe con el contexto. "No se integra en un plan de desarrollo urbano integral y marca la ruptura con lo previsto en el Plan Estratégico para Mar del Plata", advirtieron por nota que enviaron al Poder Ejecutivo.

Fuente: Infobae
17/01/2025 02:25

Los más exclusivos de CABA: cuánto valen los penthouses porteños y por qué son estrellas del mercado premium

Son el techo del skyline porteño y ofrecen vistas únicas. Cómo se comportan los precios y qué detalles no pueden faltar en estas propiedades selectas y dotadas de terminaciones de lujo

Fuente: Infobae
17/01/2025 00:01

Cortes de asado premium argentinos llegan a Uruguay para conquistar paladares exigentes

Ohra Pampa desembarcó en Punta del Este con su amplia variedad de cortes seleccionados y procesos innovadores que preservan el sabor y la jugosidad de la mejor carne nacional




© 2017 - EsPrimicia.com