próximo

Fuente: La Nación
18/11/2025 00:18

Qué podría generar el fenómeno de La Niña el próximo invierno en Florida

El arribo de La Niña plantea un escenario invernal particular para Florida, donde los especialistas anticipan meses con temperaturas más elevadas de lo habitual, lluvias escasas y un riesgo creciente de incendios forestales. Aunque la fase fría del ciclo ENSO suele asociarse a diversos cambios en la circulación atmosférica, su debilidad en esta temporada podría producir impactos menos intensos, aunque igualmente notorios.La Niña: un fenómeno climático que seguirá activo durante el invierno de Estados UnidosLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que La Niña continuará durante el invierno del hemisferio norte, con una posible transición hacia condiciones neutrales entre enero y marzo de 2026. En su último análisis técnico, el organismo describió cómo las temperaturas del agua en el Pacífico ecuatorial permanecieron por debajo de lo normal, un patrón que suele modificar los vientos alisios, la convección y, finalmente, la circulación atmosférica sobre Estados Unidos.Según el organismo, esta fase fría del ENSO se mantendrá en un rango débil, lo que atenúa la probabilidad de impactos categóricos, aunque no elimina las señales predecibles que habitualmente influyen en los patrones de invierno. La NOAA remarcó que la atmósfera ya reflejó la presencia del fenómeno con vientos de superficie más fuertes desde el este y corrientes superiores con anomalías desde el oeste, lo que consolidó la estructura propia de La Niña.Este comportamiento oceánico y atmosférico explica por qué los meteorólogos prevén condiciones cálidas y secas en gran parte del sureste estadounidense. Para Florida, ese tipo de configuración suele traducirse en inviernos más templados y con menos precipitaciones.Cómo sería el invierno en Florida debido a La NiñaLos especialistas de la NOAA indicaron que prácticamente todo el territorio continental estadounidense, salvo el extremo norte, enfrentará temperaturas normales o superiores a la media estacional. Florida aparece sólidamente en la franja cálida de los mapas estacionales.En el norte del estado, los pronósticos de AccuWeather muestran máximas previstas para noviembre en los 70°F y 80°F (21°C a 26°C), mientras que las mínimas se ubicarían entre los 40°F y 50°F (4°C a 10°C). Para diciembre, el servicio anticipó valores diurnos mayoritariamente en los 60°F y 70°F (15°C a 21°C), con noches que no descenderían por debajo de los 40°F (4,4°C). En conjunto, el invierno podrá sentirse atípicamente templado, incluso después de la reciente racha breve de frío récord que atravesó el estado.En paralelo, la NOAA proyectó un marcado déficit de lluvias en la mayor parte del sur del país norteamericano, lo que abarca desde Florida hasta Georgia. El organismo estima que La Niña favorecerá una reducción de entre un 10% y un 30% de la precipitación estacional, un rasgo clásico de este patrón climático.Invierno en Florida: riesgo creciente de incendios en un entorno secoUna de las consecuencias más preocupantes para Florida es el aumento del peligro de incendios forestales. El clima cálido y con poca humedad ya generó, en las últimas semanas, advertencias por condiciones críticas, especialmente en el norte del estado y en el sur de Georgia. La abundancia de vegetación seca, la falta de lluvia y el ascenso progresivo de la temperatura conforman un terreno fértil para que se desarrollen incendios intensos.Los expertos recordaron antecedentes que marcan cómo un cambio rápido en el régimen de precipitaciones puede desencadenar escenarios complejos. Tallahassee Democrat recordó el episodio ocurrido hace tres décadas, cuando el tránsito desde un invierno extremadamente húmedo durante El Niño hacia una primavera controlada por La Niña generó el llamado Florida Firestorm. En aquel momento, más de 10.000 bomberos combatieron 2200 incendios que arrasaron medio millón de acres, destruyeron o dañaron más de 300 viviendas y obligaron a evacuar condados enteros.Aunque la NOAA aclaró que La Niña será débil este año, también admitió que los patrones regionales podrían aumentar el riesgo debido a la persistencia del tiempo seco. En enero pasado, condiciones similares impidieron que las lluvias alcanzaran el sur de California, donde los fuertes vientos Santa Ana avivaron incendios significativos.

Fuente: Infobae
17/11/2025 12:53

Estas son las mociones de censura que ha enfrentado el Gobierno Petro en el Congreso: Pedro Sánchez será el próximo

El ministro de Defensa tendrá su segunda moción de censura en el Congreso tras fuertes cuestionamientos en la que se desarrolló un operativo militar en Guaviare donde murieron siete menores de edad

Fuente: La Nación
17/11/2025 12:18

La China Suárez con Moria: los detalles del comienzo del amor con Mauro Icardi y el próximo gran paso que planean

Después de su entrevista con Mario Pergolini, María Eugenia "La China" Suárez volvió a eltrece, pero esta vez se sentó frente a frente con Moria Casán. Lejos del perfil que mostró el viernes por la noche, mucho más picante y sarcástica, en esta oportunidad la actriz reveló con detalles cómo fue el inicio de su relación con Mauro Icardi: cuándo se conocieron, cómo se enamoraron, por qué no hablaron por tres años y cómo lograron construir una relación. La China habló en La mañana de Moria luego de que se hicieran públicas las negociaciones fallidas de ella y de sus representantes con los canales de streaming Olga y Luzu TV. La entrevista fue grabada y para la ocasión eligió, a diferencia del look romántico que llevó el viernes por la noche, un outfit mucho más "guerrero": una camisa oversize y un pantalón estilo militar en color verde oliva que combinó con stilettos negros. También dejó de lado el humor con el que enfrentó a Pergolini y su equipo y mostró un costado más reflexivo y sincero. Como el viernes, Icardi también estuvo presente, pero esta vez no se acercó al living."Por fin tenemos a la mujer más buscada del país", arrancó Moria la charla, y contó que se vieron por primera vez ese mismo día en el ascensor. Durante la primera parte de la nota, hablaron de su carrera. La conductora primero destacó su "importante carrera" y observó que pese a su éxito laboral y artístico, el foco suele estar puesto en lo mediático. "¿Cómo te sentís con eso?", quiso saber. "Yo me hago cargo, no me puedo hacer la boluda. Mi vida es muy expuesta y siempre fui muy auténtica con lo bueno, con lo malo. Y a mí me gusta mostrar cuando estoy bien, cuando estoy enamorada, de novia", respondió."Qué enamorada estás de este hombre", señaló Moria, y le contó al público que antes de grabar vio cómo la China le daba un beso a Icardi en el ascensor. "No lo puedo disimular ni lo quiero disimular", reaccionó con una sonrisa grande. Con esa observación, la conductora se metió de lleno en lo que fue el tema central del encuentro: su relación con Mauro Icardi. "¿Qué te ofreció Icardi en el amor?", continuó la exvedette. "¿Esa persona que te escuchó tu corazón y que te entendió en tu totalidad es Mauro?", sumó. "Totalmente", dijo La China contundente. Al hablar de su pasado, la China aseguró que siempre "fue de la monogamia" y por eso tuvo muchos novios, aunque relaciones cortas. "Siempre o me aburría, o no me entendían, o tenía que estar reclamando, o explicando. Y con Mauro me pasó algo que en primera instancia no lo pude explicar. Y fue mutuo. Como una cosa de otra vida", recordó. Después contó cómo comenzó la historia, en París."¿Cómo empezaron a hablar?", fue la pregunta que disparó el relato detallado. "Él me mandó un mensaje en un momento de mi vida en el que yo estaba bajo tierra. Me puso de la nada 'esa boquita'. Tiene algo con la boca", recordó. "Cómo los bebés, van a buscar la boca de la madre", acotó Moria, y la China reaccionó espantada. "Ay, no", gritó. Lo que siguió fue un encuentro en una habitación en París. "Yo estaba muy muy muy nerviosa", sumó. "Estás muerta con él. La dependencia emocional", comentó Moria, y la China la corrigió. "No. No es dependencia emocional. Es la primera vez que me pasa que soy mejor amiga de él. Me pasó mucho con otras parejas que tenés que estar pensando qué decir para que no se ofenda, o por los celos", explicó.De aquella noche en París, la China contó que fue sin maquillaje, un jean y una camiseta blanca. Reveló que le impactó su altura y su presencia y que en ese momento se le aflojaron las piernas. "Me robó un beso y yo dije 'ah, arrancó fuerte'", recordó, y reveló que todo lo que pasó en ese momento fue "muy genuino". "Fue una conexión muy fuerte. Después explotó todo. No hablamos durante tres años", agregó en relación a "WandaGate" y la escandalosa separación de Wanda Nara y su actual amor.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
17/11/2025 00:18

Elecciones en Chile: los dos triunfos de la derecha y el votante que definirá al próximo presidente

SANTIAGO, Chile.- Jeannette Jara primera, José Antonio Kast segundo. La elección chilena dejó un resultado ajustado, con un final abierto. Una militante comunista y un representante de la derecha conservadora disputarán la presidencia en un balotaje en un país que hace años busca un centro que no logra consolidarse. Junto a ellos irrumpió un tercer actor inesperado: Franco Parisi (Partido de la Gente), que volvió a instalarse como fuerza relevante y alteró cualquier lectura tradicional del mapa político.El panorama exhibe una fractura evidente que la política evitó mirar de frente: los polos dominaron la primera vuelta, pero ahora deberán apuntar a lo que no tienen â??el centroâ?? si quieren gobernar. Chile aparece dividido en dos orillas nítidas, con un espacio moderado debilitado y una centroizquierda de capa caída e incapaz de articular una alternativa competitiva.Para Jara, el triunfo es relevante, le quita cierta presión, pero no definitivo. Ganar la primera vuelta no asegura nada. Su desafío recién comienza: ampliar su electorado más allá del oficialismo, atraer a votantes moderados y superar la desconfianza que genera el Partido Comunista en un sector amplio del país. La derecha ya definió ese flanco como su eje de ataque. Y lo hará sin matices.Kast llega a la final con un mensaje simple: él encarna el "orden" frente a un gobierno que no logró controlar la seguridad ni reanimar la economía. Su base es disciplinada y homogénea. Puede sumar con facilidad a la derecha liberal, a conservadores duros y a votantes que recurren al castigo. Pero enfrenta un límite evidente: el techo. La primera vuelta mostró que su apoyo es sólido, pero el desafío será ver cuánto logra seducir a los moderados.La sorpresa de la noche fue Franco Parisi. El abanderado del Partido de la Gente volvió a instalarse como tercera fuerza. Su propuesta â??una mezcla de populismo digital, antipolítica y discurso pro-emprendimientoâ?? volvió a capturar a una clase media cansada, desconfiada y cada vez más distante de los partidos. ¿Su fórmula? Su electorado no sigue órdenes, no acata endosos y decide en solitario. Parisi mantuvo el misterio: no comprometió apoyo a nadie. Ese caudal, volátil y decisivo, no será patrimonio automático de Jara ni de Kast.La centroizquierda quedó en un terreno particularmente incómodo. Sin candidato propio, sin estructura territorial sólida y sin conducción reconocible, deberá definir su postura. Pero su votante no es uniforme: abarca almas democratacristianas tradicionales, sectores "amarillos", profesionales moderados y quienes eligieron a Evelyn Matthei para evitar la polarización. Ese mundo â??determinante en todos los balotajes desde 1999â?? será disputado intensamente. Y es, al mismo tiempo, el que más recelo expresa frente a una candidata del Partido Comunista.Para Kast, la noche fue celebratoria. Su comando leyó la votación como la confirmación de su narrativa: la derecha logró instalarse como la alternativa clara frente al oficialismo. Para él, llegar segundo no es una derrota, sino una oportunidad. Su equipo ya empezó a posicionar la idea de que el balotaje será "una elección entre orden y desorden".Resultados parlamentariosLos resultados parlamentarios fueron aún más duros para el gobierno. La oposición logró un desempeño contundente en las senatoriales, ampliando su presencia en regiones clave y asegurando un contrapeso institucional de gran magnitud. Fue un segundo triunfo para la derecha: desde ahora, controla la mayoría del Senado y la Cámara de Diputados, un dato que condicionará cualquier agenda legislativa futura, gane quien gane la presidencial.En términos territoriales, Jara se impuso con claridad en Santiago, pero las regiones movieron la aguja. En zonas rurales, agrícolas y en buena parte del sur, como la conflictiva Araucanía, el voto se inclinó mayoritariamente hacia la derecha. El contraste vuelve a mostrar un patrón que se repite desde hace años: la izquierda domina la capital, pero no logra equilibrar su desempeño más allá de ella. El votante del medio â??ese que no milita ni se identifica con ningún bloqueâ?? será el territorio más codiciado. Parisi, con su discurso antipolítico y aspiracional, volvió a captar a profesionales jóvenes, emprendedores y trabajadores independientes que rechazan las etiquetas ideológicas. Y ese electorado no se transa. No aceptará instrucciones ni pactos entre cúpulas. Decidirá solo.En ese tablero desequilibrado, la segunda vuelta no se jugará solo en el voto urbano. La disputa será en comunas que han definido elecciones anteriores por diferencias inferiores al 2%. Ahí, en esos márgenes mínimos, se resolverá la presidencia.

Fuente: La Nación
16/11/2025 22:18

El Gobierno descuenta que Kast será el próximo presidente de Chile y que se profundizará el giro a la derecha en la región

Sin desconocer que un triunfo en primera vuelta de sus candidatos favoritos era poco menos que una misión imposible, el gobierno de Javier Milei apostaba este domingo al ingreso en la segunda vuelta electoral de Antonio Kast o de Johannes Kaiser, ambos de buena sintonía con el líder libertario, en las elecciones presidenciales de Chile.Con los resultados provisionales a la vista -un triunfo ajustado de la candidata del presidente socialdemócrata Gabriel Boric, Jeannette Jara, sobre Kast, con ambos ingresando en el ballotage- todo fue optimismo en el gobierno argentino. En medio de la resignación del kirchnerismo, que esperaba una mejor performance de la postulante oficialista, en la Casa Rosada había consenso: el próximo presidente de Chile será Kast, un viejo conocido del Presidente, sumando de ese modo otro país de signo político afín al Gobierno en el continente. "Hay un cambio de signo que puede adjudicarse a una gestión anodina de Boric, que no le ha sumado ningún apoyo extra", analizaba una alta fuente diplomática nacional. El explícito apoyo que Kast recibió, en la misma noche del domingo, de Kaiser y Evelyn Matthei, candidata de la derecha moderada, representaban para el Gobierno la certeza de que Kast será el nuevo presidente chileno, previo triunfo en la segunda vuelta, prevista para el próximo 14 de diciembre.En el Gobierno y la Cancillería esperaban los resultados finales antes de emitir un comunicado oficial. A pesar de tratarse de una primera vuelta, Milei felicitó días atrás a Rodrigo Paz Pereira y Jorge "Tuto" Quiroga, en la noche en la que ambos pasaron al ballotage que terminaría definiendo al primero de ellos como presidente de Bolivia. "Estamos abiertos a conversar con el que gane. Pero Jara no va a ganar", explicó, con ironía, otra alta fuente diplomática nacional, intentando no mostrar un apoyo por adelantado pero sin esconder que el Gobierno ya apuesta todas sus fichas a una futura gestión de Kast para comenzar un nuevo vínculo con Chile, y tener un nuevo interlocutor afín, como Santiago Peña en Paraguay, Paz Pereira en Bolivia o Daniel Noboa en Ecuador. En su tercer intento por la presidencia-fue derrotado en las dos anteriores, la primera por Sebastián Piñera, en la última por Boric-en el Gobierno recordaron que Kast prometía, en caso de ganar, hacer énfasis en la seguridad, dar batalla (al igual que los libertarios) contra la cultura woke, y efectuar recortes del gasto público, al "estilo Milei", aunque marca diferencias con el Presidente con un estilo más "institucional", de "consenso" y una buena relación con los medios de comunicación, como lo expresara en una entrevista reciente con LA NACION.En relación a Kaiser -asiduo asistente a las cumbres de la Cpac y fundador del Partido Libertario chileno- el Gobierno apostaba a él como primera opción, dada la cercanía ideológica con Milei. Pero también reconocía que, en caso de llegar a un ballotage con Jara, el porcentaje de ventaja sería menor que si el candidato fuera Kast o incluso Matthei. Luego del cambio de régimen en Bolivia, el Gobierno apuesta ahora a un relanzamiento del vínculo bilateral con Chile, pensando en lo político pero también en el intercambio económico, que podría aumentar-especulan-de llegar al poder un presidente más cercano a las ideas liberales.Los datos de intercambio comercial son concluyentes y favorecen a la Argentina. En 2024, las exportaciones argentinas a Chile sumaron U$S 6321 millones, mientras las importaciones sólo alcanzaron U$S 776 millones. "Con Chile tenemos más superávit comercial que con cualquier otro país del mundo. Desde el punto de vista del ingreso de dólares netos, la relación es muy importante para el país", afirmó a este diario el experto en comercio exterior, Marcelo Elizondo.Así las cosas, el presidente Boric terminará su mandato en marzo próximo sin feeling ni encuentros bilaterales con su par y vecino argentino, quien no logró que el chileno se pusiera de pie para saludarlo en la reciente cita de La Paz y sumó así un nuevo desencuentro entre ambos líderes.Desde la vereda de enfrente, en la oposición al Gobierno abundaron el silencio y la resignación por el resultado. "Es probable que una coalición de partidos de derecha una sus votos y lleve a Kast a la presidencia en la segunda vuelta de diciembre. Las segundas vueltas fueron siempre un obstáculo complejo para los las alternativas popular democráticas", afirmó, antes de la finalización del conteo y en sus redes sociales el consultor Artemio López, enrolado en el peronismo kirchnerista.

Fuente: Infobae
15/11/2025 16:25

Hija de Melissa Klug celebra que podrá congelar sus óvulos tras superar problema de salud: "Si Dios quiere, el próximo mes"

Tras varios meses de seguimiento especializado, Gianella Marquina reveló que finalmente podrá iniciar el procedimiento de congelación de óvulos. La joven de 25 años destacó que estabilizar la hormona antimülleriana era clave para asegurar condiciones óptimas y planificar su maternidad a futuro.

Fuente: Infobae
14/11/2025 21:41

Álvaro Uribe hizo petición al próximo gobierno sobre la zona binacional con Venezuela y envió pulla a Maduro: "Patrocinador de carteles de droga"

Durante un conversatorio, el expresidente criticó la gestión de Gustavo Petro y advirtió sobre los riesgos militares y sociales de mantener tropas colombianas en Venezuela

Fuente: Infobae
14/11/2025 18:43

Banco Central de Reserva del Perú mantiene tasa de interés de referencia en 4,25% para noviembre: próximo ajuste sería en 2026

El ente emisor optó por sostener su postura prudente en medio de una inflación controlada, expectativas estables y una actividad económica que avanza cerca de su potencial

Fuente: Infobae
14/11/2025 14:46

Pokémon Pokopia, el nuevo juego que llegará el próximo año, revela nuevas variantes de Pikachu y Snorlax

Pokémon Pokopia se inspira en Animal Crossing, incorpora evolución cooperativa y profundiza el vínculo entre jugador y criaturas icónicas

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

Es oficial: este es el próximo feriado de noviembre 2025, según la ley

Los argentinos se preparan para vivir un fin de semana extralargo en noviembre de 2025, el último de estas características en el calendario anual de feriados. Este período de descanso de cuatro días se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, combinando un feriado nacional trasladable con un día no laborable con fines turísticos.Así es el próximo feriado de noviembre 2025, según la leyEs fundamental comprender la distinción legal entre un feriado nacional y un día no laborable, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744). El artículo 181 de esta ley indica que en los feriados nacionales rigen las mismas normas para el descanso dominical: si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir remuneración doble respecto a una jornada laboral habitual, como compensación por la privación de su día de descanso obligatorio. En contraste, el artículo 182 de la misma normativa legal explica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador. Si la empresa decide operar y sus trabajadores prestan servicios en estas fechas, el empleado cobrará su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. La decisión final de otorgar el día libre a sus trabajadores recae completamente en la autonomía de cada compañía o institución.Por qué hay un fin de semana largo en noviembreLa configuración de este anticipado feriado extralargo se debe a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha patria, que usualmente se celebra el 20 de noviembre, en 2025 cae un jueves. Por tratarse de un feriado trasladable, la normativa vigente indica de forma explícita que debe moverse al lunes siguiente, es decir, al 24 de noviembre, con el propósito de formar un puente que extienda el descanso.De esta manera, el lunes 24 de noviembre es asueto nacional de cumplimiento obligatorio. Adicionalmente, el viernes 21 de noviembre fue designado oficialmente como día no laborable con fines turísticos. Este es el último de los días establecidos para turismo interno, ya que el Poder Ejecutivo tiene potestad de establecer tres por año, y ya se utilizaron en los meses de mayo y agosto.El Día de la Soberanía Nacional rememora la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. En aquella jornada histórica, las fuerzas de la Confederación Argentina, que operaban bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y estaban militarmente comandadas por el general Lucio Mansilla, enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa. A pesar de la manifiesta inferioridad numérica y las complejas condiciones adversas impuestas por el escenario fluvial, la resistencia patriota desplegada en las costas del río Paraná, que contó con el apoyo estratégico de José de San Martín, logró prolongarse durante siete intensas horas. La estratégica elección y posterior fortificación del estrecho geográfico de la Vuelta de Obligado fue crucial para impedir que las potencias extranjeras consiguieran el efectivo control de esa vía fluvial, marcando así un hito en la defensa de la autonomía y la soberanía argentina.Cuáles son los feriados que quedan en 2025Para lo que resta del año 2025, el calendario oficial de feriados incluye, además del fin de semana extralargo de noviembre, dos fechas inamovibles. NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Perfil
13/11/2025 19:00

Financiamiento universitario: los no docentes pararán el próximo miércoles 19

La medida de la Fatun se realizará por 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 14:18

Por qué para De Pablo "se alejó el fantasma del próximo diluvio universal"

El economista Juan Carlos de Pablo destacó hoy que el resultado que obtuvo el oficialismo en las elecciones legislativas trajo calma y permitió que el Gobierno recobrara la iniciativa, por lo que ahora no necesita tomar decisiones apuradas."Se alejó el fantasma del próximo diluvio universal. En la Argentina nunca desaparece. Pero, si antes de las elecciones estabas desesperado por comprar entradas para el arca de Noé, ese apuro hoy no lo tenés. Hay espacio para seguir ocupándonos de problemas reales", afirmó en un encuentro con clientes de la empresa Planexware. Malamud: el dólar "de equilibrio" y por qué "no hay antecedentes históricos" de éxito en el plan económico de MileiEn este sentido, dijo que el resultado de los comicios tuvo consecuencias desde el punto de vista de la toma de decisiones. La primera, según De Pablo, es que el Poder Ejecutivo dejó de tener apuro."Sigue tomando decisiones, pero no desde la desesperación, no desde sentirse contra las cuerdas. Llama a los gobernadores, se toman un cafecito, pero las negociaciones concretas no empezaron. Si el resultado de la elección hubiera sido otro, no venían o no de la misma forma. Así que el resultado trajo un alivio generalizado", continuó.Por otro lado, también tuvo implicancias en cómo se plantea la relación con la oposición. "Algunos muchachos del PRO en Diputados ahora están en modo 'lo estamos pensando mejor'. Cuando Mauricio Macri dice que salió desilusionado de la cena con Javier Milei, lo que hay que entender es que él se jugó a que si Milei perdía iba a tener un protagonismo que no tuvo. Igual esto es totalmente dinámico. Cada uno que absorba los resultados como pueda. La clave, desde el punto decisorio, es que el Gobierno dejó de tener apuro", reiteró.En cuanto a lo cambiario, señaló que aumentó la demanda de pesos y que, frente a eso, el Banco Central responde comprando dólares. "Otro gobierno podría haber aprovechado el aumento de la demanda de pesos para financiar el déficit fiscal, porque '¿para qué necesito el equilibrio fiscal si la gente quiere más pesos?' Puede emitir por razones fiscales. Mejor no, gracias. Porque cuando se dé vuelta la tortilla, si aumentaste el gasto público o bajaste la recaudación, volver atrás es dificilísimo. En cambio, si estás comprando dólares, los tenés, y si mañana se reduce la demanda de pesos, decís 'tomá, acá tenés los dólares'", razonó.Sobre el proyecto de Presupuesto, afirmó que el equilibrio fiscal "es compatible con muchas cosas", por lo que "no agota las negociaciones con la oposición, sino que las encauza".En tanto, sobre la reforma laboral dijo que la duda es cuánto de los problemas "son temas de legislación, de jurisprudencia, médicos o de ART". Y agregó: "Porque si cambiás la legislación y los problemas no son de legislación, vas a seguir igual".Más allá de esto, señaló que habría una reactivación económica, ya que en septiembre hubo un aumento interanual del 47% en dólares en las importaciones de bienes de capital. "No estoy hablando de autos, sino de tractores, máquinas. ¿Qué quiero decir con esto? Que alguien está haciendo algo. Lo digo por el sesgo informativo. Si prendés la televisión ves que cierra alguna fábrica o despiden a alguien. Claro, no digo que no. Pero algo además está pasando. Alguien está abriendo una fábrica o agrandándola, porque si no, no tendríamos esta suba en la importación de bienes de capital", describió.Por último, se refirió al dato de inflación de octubre, que fue del 2,3%, y dijo que no ve al equipo económico preocupado si la inflación mensual se mantiene en torno al 2% en los próximos meses. "Para seguir bajando la inflación, tenés que seguir aplicando la misma política, la misma receta", cerró.En la apertura de la charla, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, comentó que su misión es conectar empresas para que trabajen mejor: "Ofrecemos soluciones tecnológicas para que se abastezcan, compren y cobren mejor, apuntando a la eficiencia y optimización de procesos dentro de un marco de trazabilidad".Planexware es una empresa argentina con más de 30 años, que desarrolla y soporta soluciones 24x7 conectando a más de 15.000 empresas que intercambian más de 8 millones de documentos por mes.

Fuente: Infobae
12/11/2025 04:06

SEP alista próximo megapuente en noviembre: ¿Cuántos días no habrá clases?

El próximo descanso coincide con El Buen Fin, un espacio clave que muchas familias aprovechan previo al inicio de la temporada de fin de año

Fuente: La Nación
11/11/2025 17:18

La emisora CNN argentina dejará de operar a partir de diciembre próximo

Luego de varias semanas de rumores, finalmente se confirmó que CNN y Argentinos Media S.A. (del empresario Marcelo González entre otros) han decidido de común acuerdo finalizar la operación de CNN Radio Argentina (que desde el 11 de marzo de 2019 está al aire en la AM 950), en el marco de la reestructuración global de CNN.Según pudo saber LA NACION, la emisora seguirá con su actual programación hasta el 31 de diciembre (luego emitirá solo música) y retomará sus transmisiones al aire a mediados de enero de 2026, con un nuevo nombre (que sería Radio Belgrano como en años anteriores) y una nueva programación. Además, abandonarán los estudios de La Corte Producciones en el barrio de Chacarita para regresar a la sede de WAM Entertainment Company SA, empresa multiplataforma dedicada al entretenimiento, también de Marcelo González, sobre la Avenida Pueyrredón.Actualmente la radio cuenta entre sus figuras con Hernán Harris, Nacho Girón, Nacho Juliano, Mariana Arias, María Areces, Pepe Gil Vidal, Julieta Tarrés, Laura Di Marco, Guillermo Panizza, Bárbara Arroyo y Antonella Valderrey, entre otros. Mario Pergolini se quedó al frente del Ranking Rock & Pop Mario Pergolini regresó el dos de noviembre a la Rock & Pop 95.9 FM y decidió quedarse definitivamente. El conductor, que había sido invitado a comienzos de noviembre para un programa especial, volvió a ser el conductor permanente del clásico Ranking Rock & Pop, los domingos de 10 a 13. El también conductor de ElTrece, está al mando de la cuenta regresiva de las 40 canciones más votadas por los oyentes. Recordemos que el regreso ocurre en el marco de los 40 años de Rock & Pop, una de las FM del Grupo Alpha Media. Tecnología y negocios en Radio Perfil Radio Perfil AM 1190 estrenó un nuevo espacio en su programación: Tecnología y negocios, ciclo dedicado al universo de las nuevas tecnologías y su vínculo con la gestión empresarial. El mismo se emite todos los miércoles de 19 a 20 y está conducido por el empresario tecnológico Aníbal Caropreso y el docente e investigador Ariel Gurmandi. Durante esa hora, ofrecen un repaso por las principales novedades del ámbito tecnológico, tanto en la Argentina como a nivel internacional. Además, abordan temas vinculados con la innovación, las tendencias empresariales y las estrategias de gestión dentro del mundo corporativo, con entrevistas y la participación de invitados referentes del sector.

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:13

Where Winds Meet, el próximo RPG chino gratuito, suma 10 millones de registros antes de su lanzamiento

El nuevo RPG de acción y mundo abierto de Everstone Studio se suma al auge global de los videojuegos chinos

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Es oficial: el próximo feriado es fin de semana extralargo por puente turístico

El próximo feriado del año, en este mes de noviembre, cae un lunes (24 de noviembre) y se suma al viernes (21 de noviembre) anterior, que es un día no laborable. Esto configura un fin de semana extralargo para muchos trabajadores.Este período de reposo busca no solo maximizar el tiempo libre de los ciudadanos, sino también fomentar el turismo interno, una estrategia recurrente del Gobierno para dinamizar la economía local. La configuración de este receso combina un feriado nacional trasladable con un día no laborable con fines turísticos, cada uno con características y regulaciones laborales específicas que es fundamental conocer.¿Cuándo es el fin de semana extralargo de noviembre de 2025 y cuál es su origen?El descanso extendido en noviembre de 2025 abarca desde el viernes 21 hasta el lunes 24. Su origen principal es el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se celebra el jueves 20 de noviembre. Dado su carácter de feriado "trasladable", y para maximizar el fin de semana, la normativa establece que se corra al lunes siguiente, es decir, el 24 de noviembre, convirtiéndose así en feriado nacional obligatorio para todos los trabajadores y estudiantes del país.Día de la Soberanía Nacional¿Qué particularidad tiene el viernes 21 de noviembre?El viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. A diferencia del feriado nacional, la asistencia al puesto de trabajo durante esta jornada queda a discreción de cada empleador. El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días no laborables al año, y el de noviembre será el último de 2025, tras haber utilizado oportunidades similares en mayo y agosto.Esto implica que la situación laboral del viernes dependerá directamente de la decisión de cada compañía.¿Qué se conmemora el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional?El 20 de noviembre se rememora la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. En aquella jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y con la dirección del general Lucio Mansilla, resistieron tenazmente una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. A pesar de la inferioridad numérica y las adversas condiciones, la defensa de las costas del río Paraná se prolongó por siete intensas horas, utilizando la fortificación estratégica de la Vuelta de Obligado para evitar el control extranjero de la vía fluvial, consolidando un hito en la defensa de la autonomía nacional.¿Cuál es la diferencia legal clave entre un feriado nacional y un día no laborable?La distinción legal entre ambos está establecida por la ley 20.744, Ley de Contrato de Trabajo. Según su artículo 181, en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical, lo que implica que, si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir una remuneración equivalente al doble de lo que cobra por una jornada habitual.Por otro lado, el artículo 182 explica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador; si decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.¿Qué otros feriados restan en el calendario oficial de 2025?Tras el fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla dos fechas significativas en el último mes del año. En diciembre, los feriados restantes son el lunes 8 de diciembre, conmemorando el Día de la Inmaculada Concepción de María, que es un feriado inamovible, y el jueves 25 de diciembre, correspondiente a la celebración de Navidad, también un feriado inamovible.Para lo que resta del año 2025, el calendario oficial de feriados incluye las siguientes fechas:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/11/2025 09:18

El Gobierno podría dividir las sesiones extraordinarias en el Congreso; Javier Milei no participará en el próximo G-20

El Gobierno podría dividir en dos tramos las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. Primero, una tanda que irá desde el 11 de diciembre al fin de ese mismo mes, con el foco puesto en la aprobación del presupuesto 2026 e Inocencia fiscal. Mientras que para febrero apuntarán a tratar la serie de reformas que la administración de Javier Milei tiene en carpeta. Alineado con Donald Trump, el presidente Javier Milei no participará de la próxima cumbre del G-20 en Sudáfrica. La presencia argentina en el encuentro estará dada por el canciller Pablo Quirno y el exlegislador macrista Federico Pinedo, quien tendrá el rol de sherpa, es decir, ser el representante personal de alto nivel de un jefe de Estado o gobierno. Se encarga de negociar y supervisar el trabajo de las reuniones que preparan la cumbre final.La aparición de un video de una cámara de seguridad reordenó la investigación por la muerte de la estudiante Matilda López Sanzetenea, de 18 años, que cayó desde el balcón de un segundo piso en un edificio en San Telmo. El caso se investiga como posible femicidio y el novio de la víctima permanece detenido.La paz firmada entre Tailandia y Camboya bajo el auspicio de Donald Trump duró menos de un mes. El presidente estadounidense había presentado aquel acuerdo como una de las ocho guerras que había ayudado a concluir, pero ahora todo vuelve a foja cero después de que dos soldados tailandeses resultaran heridos por la explosión de una mina mientras patrullaban la frontera común, en la provincia de Sisaket.La Organización Panamericana de la Salud oficializó que la región perdió su certificación de eliminación del sarampión debido a que Canadá, uno de los 35 países y territorios americanos, no logró interrumpir la circulación de la misma cepa viral en un año. La Argentina logró mantenerse como país libre de sarampión tras controlar antes de un año el brote que arrancó a partir de dos menores de una familia rusa que contrajeron la infección durante un viaje al exterior. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
09/11/2025 19:52

Salario mínimo de 2026: dan a conocer el aumento que conviene y la mentira con la que llegará el próximo gobierno

Diego Guevara, exministro de Hacienda, analizó los retos que enfrenta la economía nacional. Destacó la necesidad de ajustes estratégicos y nuevas fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de las finanzas estatales

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:59

Lo que se sabe del próximo día no laborable en noviembre 2025: dónde y para qué trabajadores aplica

La disposición legal limita el beneficio a una zona específica, descartando un feriado largo o cadena de días libres para todo Perú, según aclaraciones de medios y autoridades locales

Fuente: La Nación
08/11/2025 21:18

Cuándo llega el próximo frente frío al sur de Florida y cuántos grados bajará la temperatura

El sur de Florida se prepara para un cambio notable en el clima. Luego de varios días de calor y humedad, un frente frío avanzará a comienzos de la próxima semana y llevará el primer descenso importante de temperaturas de la temporada en el Estado Soleado. Cuándo llega el frente frío a Florida: temperaturas bajas y aire más secoSegún el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Miami, la masa de aire frío se desplazará sobre el sur del estado a comienzos de la semana. Este sistema no provocará lluvias intensas ni tormentas significativas, pero sí marcará un cambio notorio en las condiciones atmosféricas. El organismo anticipó que el lunes será el punto de inflexión, cuando el frente avance hacia el sur del territorio.El viento comenzará a intensificarse en la noche del lunes, con ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h), lo que generará una sensación térmica inferior a la temperatura real. Más frío a partir del martes en Florida: bajan las temperaturas en MiamiPara el martes por la mañana, el aire frío dominará la región. Las mínimas se ubicarán en torno a 55°F (13°C) en la franja costera, aunque en sectores interiores y cercanos al lago Okeechobee podrían bajar hasta 45°F (7°C).Durante la tarde del martes, las máximas no superarán los 70°F (21°C) en la mayor parte del área metropolitana de Miami y apenas rondarán los 66°F (19°C) en zonas más al norte. De acuerdo con el NWS Miami, "será el primer verdadero anticipo del invierno" en la región.El viento del norte también modificará las condiciones marítimas. CBS Miami advirtió que desde el lunes, las aguas del Atlántico y del golfo podrían volverse peligrosas, con oleaje elevado y un incremento del riesgo de corrientes de resaca. El NWS agregó que las condiciones podrían ameritar avisos para navegantes, ya que se esperan vientos sostenidos y un mar más agitado que en días anteriores.Hacia el miércoles, el aire comenzará a moderarse gradualmente. Las máximas volverán a ubicarse en torno a 78°F (26°C) hacia el final de la semana laboral, aunque las mañanas todavía permanecerán frescas y con baja humedad.Fin de semana cálido y baja probabilidad de lluvias en el sur de Florida, antes del fríoAntes de la llegada del frente frío, el sur de Florida vivirá un fin de semana más propio de finales del verano que del otoño. CBS Miami informó que tanto el sábado como el domingo las temperaturas serán elevadas y el aire se mantendrá húmedo. El NWS Miami indicó que la influencia de una zona de alta presión sobre el Atlántico promoverá vientos suaves del sureste y un ambiente estable.Durante el viernes, las máximas alcanzarán alrededor de 85°F (29°C), con un incremento moderado de la humedad y la posibilidad de algunas lluvias dispersas hacia la tarde. Las probabilidades de precipitación rondarán entre el 30% y el 40%, especialmente sobre las áreas costeras del este, aunque el organismo remarcó que no se espera un día de lluvias generalizadas.El sábado, el panorama será similar, pero con aire más seco. Las temperaturas se mantendrán entre 87°F (31°C) y 89°F (32°C) en el área metropolitana, con mínimas cercanas a 70°F (21°C). El viento será leve, del sureste, entre 5 y 10 millas por hora (8 y 16 km/h). Las precipitaciones caerán a porcentajes de un solo dígito, lo que permitirá cielos parcialmente soleados y condiciones tranquilas para actividades al aire libre.Para el domingo, el calor se mantendrá firme. El NWS Miami prevé máximas de 86°F (30°C) a 88°F (31°C) y apenas un 10% de probabilidad de chubascos. El aire seco en los niveles altos reducirá la posibilidad de nubosidad densa y favorecerá una jornada mayormente despejada. Será, según ambos servicios meteorológicos, el último día cálido antes del marcado descenso que llegará con el cambio de masa de aire.

Fuente: Infobae
08/11/2025 15:59

'The Batman: Part II' comenzará su rodaje el próximo año con Robert Pattinson de regreso como el Caballero Oscuro

La próxima entrega del universo de DC se prepara para su rodaje tras meses de especulación, mientras Warner Bros. Discovery confirma nuevos proyectos liderados por James Gunn y la expansión de su estrategia cinematográfica integrada

Fuente: La Nación
08/11/2025 11:18

No es Thanksgiving: cuándo es el próximo feriado en Estados Unidos

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving se celebra el cuarto jueves de noviembre, que este 2025 será el día 27 y es feriado. No obstante, los habitantes de Estados Unidos cuentan con un feriado previo este mes. Se trata del Día de los Veteranos (Veterans Day).Cuándo se conmemora el Día de los Veteranos en Estados UnidosVeterans Day es un feriado federal que se enmarca en el calendario de las 11 fechas oficiales en EE.UU. Esta conmemoración tiene lugar cada 11 de noviembre y honra a quienes prestaron servicio en las Fuerzas Armadas.El 28º presidente de EE.UU., Woodrow Wilson, declaró como el "Día del Armisticio" el primer aniversario de la culminación de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre de 1919. En 1938, se consagró un feriado legal y, en 1954, pasó a denominarse Día de los Veteranos, con el objetivo de honrar a todos los que prestaron servicio en las Fuerzas Armadas del territorio norteamericano.Cómo se conmemora el Día de los Veteranos en EE.UU.Esta fecha conmemorativa se celebra en todo ese país con homenajes, desfiles y ceremonias solemnes. La cúspide de este aniversario tiene lugar en la Tumba del Soldado Desconocido en el cementerio de Arlington, en Virginia, cerca de Washington D.C.Ese nicho se convirtió en una sepultura simbólica para todos los caídos en la guerra que no fueron encontrados o identificados. Su historia radicó en los restos de un militar desconocido de la Primera Guerra Mundial y hoy alberga los cuerpos de tres oficiales, según detalló el Departamento de Defensa de EE.UU. (DOD, por sus siglas en inglés).Con tres figuras esculpidas que representan la paz, la victoria y el valor, representa la memoria de los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses y, cada 11 de noviembre, el presidente de ese país o un representante sitúa una ofrenda floral o una corona a modo de homenaje, que comienza a las 11 horas (hora local).Qué está abierto y cerrado el Día de los Veteranos en EE.UU.Como cada feriado federal, ciertas entidades como las bancarias o escolares permanecerán cerradas durante la jornada. El Servicio Postal de EE.UU. tampoco realizará entregas de correo regular, aunque continúan los envíos de Priority Express.Mientras la Reserva Federal no contará con atención al público y los tribunales no operarán en el festivo en la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos; la Bolsa de Nueva York se desarrollará como normalmente, así como el NASDAQ.Por su parte, la mayoría de las cadenas de supermercados y los centros comerciales recibirán al público con regularidad, así como restaurantes y negocios gastronómicos en todo ese país.Cuántos feriados quedan en Estados Unidos este 2025Este año, los habitantes del territorio norteamericano esperan dos fechas oficiales, luego del Día de los Veteranos. Estas son:Día de Acción de Gracias: Thanksgiving se celebra el jueves 27 de noviembre y uno de los eventos protagónicos es el desfile de Macy's en Nueva York.Navidad: como cada 25 de diciembre, esta tradición es una de las festividades más significativas del año.

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Rebelión contra Ron DeSantis: quién es el exsheriff que lo enfrenta y quiere ser el próximo gobernador

A un año de las elecciones estatales que determinarán quién ocupará la gobernación de Florida a partir de 2026, se confirma la intención del alcalde del condado de Orange, Jerry Demings, de disputar el cargo. La apertura de su cuenta de campaña establece de manera formal su candidatura para la nominación demócrata, hecho que fue acompañado por un acto público en su ciudad de origen, donde convocó a simpatizantes y dirigentes partidarios.El alcalde de Orange se postula a gobernador de FloridaLos comicios para la gobernación de Florida están programados para el 3 de noviembre de 2026, y la incorporación de Demings a la carrera abre un nuevo escenario en la competencia política estatal. La contienda se presenta particularmente relevante debido al posicionamiento del actual mandatario, Ron DeSantis, quien se convirtió en una figura central del Partido Republicano en los últimos años.El precandidato demócrata estableció como prioridades de su proyecto político la mejora de los salarios, la expansión de programas de vivienda asequible y la ampliación de los servicios de salud mental. Según expresó, estos aspectos forman parte de las demandas más frecuentes que recibe en el ejercicio de su administración local."Este no es un momento de derecha o izquierda, sino un momento crucial en nuestra historia", aseguró durante su acto de lanzamiento, según lo retomado por Politico. "El poder del pueblo es mayor que el de quienes ostentan el poder", agregó.Demings señaló que la elección de 2026 podría definirse por el tipo de liderazgo que los electores consideren necesario. Al ser consultado sobre diferencias con sus adversarios republicanos, sostuvo que su experiencia acumulada en administración pública, gestión de crisis, respuesta a emergencias, huracanes y situaciones de seguridad lo coloca en posición de ofrecer una dirección ejecutiva estable."Si votan por mí, votan por un nuevo estilo de liderazgo. Votan por el cambio. Votan por la democracia. Votan por la persona adecuada en el momento adecuado", señaló. "Es hora de que haya un nuevo sheriff en la ciudad", agregó al hacer referencia a una frase que DeSantis utilizaba en su lucha contra Walt Disney World.Durante su interacción, el demócrata anunció que recorrerá el estado para escuchar demandas y posicionar su mensaje. Indicó también que permanecerá en el cargo de alcalde hasta completar su mandato en 2026.Competencia interna en el Partido Demócrata y un escenario electoral complejoDemings no será el único dentro del Partido Demócrata que buscará un escaño para la gobernación, la lista de precandidatos activos quedó conformada de la siguiente manera, según lo detallado por la División de Elecciones de Florida:Partido Demócrata (DEM):Jerry DemingsFe E. AntonioRichard Paul DembinskyDayna Marie FosterDonald J. PetersonDavid JollyBill Slater La contienda primaria será significativa, ya que Florida experimentó un movimiento sostenido hacia posiciones republicanas durante los últimos ciclos electorales. Para este grupo los precandidatos registrados son:Partido Republicano (REP):William Todd AndrosShea CruelByron DonaldsJim HolcombDaniel J. ImperatoJuan José MercadantePablo RennerCaneste SucceRobert Edward "Bobby" Williams Jr.También habrá otros sectores que buscarán un lugar en las boletas:Sin afiliación partidista (NPA):Surindar Singh BediMolière DomingoInsley Darris Corri Evans Sr.Kyle Chaderwick GibsonNeil J. GillespieMourice "Mo" HyltonIndependiente (IND):James Michael BrownAndrea Lynn KlinkReginald Byron StrachanVoto por escrito (WRI):Rodney Christopher GloverChristopher Tavarus PowellPartido Libertario de Florida (LPF):Scott JewettPartido Constitucional de Florida (CPF):Brandon L. McIntyreEl anuncio de Demings también marca un momento en el que, por primera vez, dos figuras afroamericanas tendrán campañas activas para la gobernación de Florida dentro del mismo ciclo. Por el lado republicano, el representante Byron Donalds es considerado el candidato con mayor apoyo, lo que incluye el respaldo del presidente Donald Trump.¿Quién es Jerry Demings, el alcalde de Orange que busca ser candidato por la gobernación de Florida?Jerry Demings inició su carrera pública en cuerpos policiales. De acuerdo con su perfil biográfico, en 1998 se convirtió en el primer jefe de policía afroamericano de la ciudad de Orlando. Diez años más tarde, en 2008, fue elegido sheriff del condado de Orange, puesto en el que fue reelegido en 2012 y 2016. Desde 2018 ocupa la alcaldía del condado y en 2022 logró la reelección. Como jefe de la administración de Orange, supervisa a más de 8000 empleados y administra un presupuesto de aproximadamente US$7 mil millones. Durante su periodo como alcalde, impulsó iniciativas vinculadas a vivienda, desarrollo urbano, transporte y sostenibilidad ambiental. Encabezó la creación del Grupo de Trabajo de Vivienda para Todos, cuyo objetivo fue diseñar una estrategia de accesibilidad ante el incremento sostenido de precios. También promovió la creación del Fondo Fiduciario de Vivienda del condado, con un compromiso de inversión de US$160 millones durante diez años para desarrollo de casas asequibles.En materia de transporte y seguridad vial, en 2023 anunció un programa de inversión para obras de infraestructura orientadas a peatones, ciclistas y transporte público. Además, impulsó iniciativas para proteger áreas ambientales mediante la adquisición de tierras con fines de conservación.La relación entre Demings y DeSantis estuvo marcada por diferencias políticas y administrativas. Una de las más recientes, está relacionada con la situación migratoria que se convirtieron en un tema de discusión en todo el país norteamericano. El exsheriff estuvo involucrado en un debate con el gobierno estatal respecto a la colaboración del condado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mediante un acuerdo. Finalmente, firmó el documento bajo protesta e indicó que la decisión respondía a obligaciones institucionales y no a coincidencias políticas."Después de cuatro décadas y media de servicio público, me hicieron reaccionar", indicó Demings tras confirmar su precandidatura a gobernador. La campaña se desarrollará durante los próximos meses en un ambiente competitivo dentro del estado.

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Diputados: la comisión investigadora $LIBRA presentará su informe final el martes próximo y lo llevará a la Justicia

En la recta final de su tarea, los integrantes de la comisión investigadora del caso $LIBRA se reunieron hoy y, en la voz de su presidente, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se anunció que el próximo martes se dará a conocer el informe final con sus conclusiones a partir de las pruebas recabadas a lo largo de la investigación. Si bien los opositores no lograron obtener el testimonio de los funcionarios del gobierno de Javier Milei presuntamente implicados por el escándalo -entre ellos Karina Milei, quien como el resto se negó a concurrir a la comisión-, el informe final alumbrará elementos significativos que abonarían la sospecha de que hubo una estafa con la promoción de la criptomoneda, anticipan los impulsores de la investigación. $LIBRA, LA VERDAD AVANZA: EL 18 DE NOVIEMBRE SE PRESENTA EL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN.Hoy se realizó la última reunión de la etapa investigativa de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Durante estos tres meses, luego de destrabar el bloqueo inicialâ?¦ pic.twitter.com/aeI9EsOqrq— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) November 7, 2025 "Durante estos tres meses, luego de destrabar el bloqueo inicial del oficialismo, llevamos adelante 11 reuniones de trabajo, dispusimos medidas de prueba, recibimos documentación de plataformas exchanges, organismos públicos y especialistas, y consolidamos todo en un expediente de 10 cuerpos que reúne la totalidad de las actuaciones", indicó Ferraro, quien añadió que se remitirá una copia del informe al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, quienes llevan adelante la causa.La comisión investigadora se creó a instancias de la oposición a partir del escándalo por el presunto fraude cometido con la criptomoneda $LIBRA, la cual fue promovida por el presidente Milei en un posteo en sus redes sociales el 14 de febrero pasado. El oficialismo rechazó que hubiese habido fraude con esta maniobra, despegó al presidente del caso y procuró obstaculizar la creación de la comisión por considerar que podía entorpecer la tarea de la Justicia. $LIBRA, LA VERDAD AVANZA: EL 18 DE NOVIEMBRE SE PRESENTA EL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN.Hoy se realizó la última reunión de la etapa investigativa de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Durante estos tres meses, luego de destrabar el bloqueo inicialâ?¦ pic.twitter.com/aeI9EsOqrq— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) November 7, 2025La diputada libertaria Alida Ferreyra, la única representante del oficialismo en la reunión de hoy, reiteró estos mismos argumentos al advertir que la investigación legislativa "avasalla la jurisdicción natural de los jueces y puede frustrar una estrategia judicial".Le respondieron las diputadas Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Mónica Frade (Coalición Cívica). "No nos arrogamos facultades jurisdiccionales, claramente no la tenemos. Sí, tenemos facultades de control y son indiscutidas y las comisiones investigadoras están reguladas en el reglamento". Por último, Ferraro anticipó que el lunes próximo interpondrá un recurso extraordinario ante la Corte Suprema contra la decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones, la cual le denegó el auxilio de la fuerza pública que le habían solicitado a la Justicia para hacer comparecer a la comisión a los funcionarios convocados. Entre ellas, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

¿Cuándo es el próximo Mega Millions Drawing? El pozo es el octavo más alto en la historia

El pozo acumulado de la lotería Mega Millions en Estados Unidos aumentó hasta los 843 millones de dólares y se convirtió en el octavo más grande de toda la historia para este juego. El próximo sorteo se llevará a cabo este viernes 7 de noviembre y ya genera mucha expectativa entre los jugadores de distintos puntos del país, quienes buscan cuándo es el próximo "Mega Millions Drawing"El premio mayor de Mega Millions asciende a US$843 millonesEl próximo viernes será el sorteo número 38 desde que se ganó el premio mayor por última vez en Virginia el 27 de junio. El pozo acumulado subió a US$843 millones, con posibilidad de optar por un cobro en efectivo de US$391,7 millones, según un comunicado.El último sorteo tuvo lugar el martes por la noche. Ningún participante acertó a los seis números, que fueron las bolas blancas 11, 14, 17, 50 y 57, más la Mega Ball dorada 6. Se trata de la racha más larga sin un ganador del premio mayor desde que el juego comenzó en 2002."Ganar un premio mayor siempre es impredecible y aleatorio; los premios mayores se pueden ganar en sorteos consecutivos o acumularse durante semanas o meses", escribió la empresa.¿A qué hora se juega el sorteo Mega Millions?Cada sorteo se realiza los martes y viernes a las 23 hs (hora del este) en Atlanta, Georgia.Mega Millions: más de 10 millones de boletos premiados desde junioDesde que un afortunado ganó el premio mayor el 27 de junio, hubo casi 11,7 millones de boletos premiados en todos los niveles de Mega Millions, con un total de premios que supera los 274 millones de dólares. La empresa asegura que esto es "gracias a las importantes mejoras en los premios de menor categoría tras el cambio de juego en abril pasado".En total se incluyen:17 premios de segunda categoría con multiplicador 2X en Arizona, California, Connecticut, Mississippi, Nueva York, Carolina del Norte, Texas y Virginia.Siete premios con el multiplicador 3X en el Estado Dorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey y Nueva York.Un premio con el multiplicador 3X en California.A su vez, se registraron un total 256 boletos premiados de tercera categoría, que oscilan entre los US$20.000 y los US$100 mil.Cuáles son los 10 mejores premios mayores de Mega Millions Los premios más altos de Mega Millions en EE.UU. ocurrieron durante los últimos años y son:US$1602 millones: en Florida, un ganador obtuvo el premio en agosto de 2023.US$1537 millones: en Carolina del Sur en octubre de 2019.US$1348 millones: en Maine, un ganador logró el triunfo en enero de 2022.US$1337 millones: en Illinois, un ganador obtuvo el pozo en julio de 2022.US$1269 millones: en California, en diciembre de 2024.US$1128 millones: en Nueva Jersey, un ganador logró la combinación ganadora en marzo de 2024.US$1050 millones: en Michigan, un ganador en enero de 2024.US$810 millones: en Texas, un ganador consiguió el pozo en septiembre de 2024.US$754 millones: un ganador obtuvo el triunfo 31 de octubre de 2025.US$656 millones: en Illinois, en Kansas y en Maryland ganadores repartieron el jackpot en marzo de 2012.

Fuente: Perfil
07/11/2025 13:18

Llaryora se reunirá el próximo lunes con Diego Santilli

El designado ministro del Interior recibirá al gobernador de Córdoba en la Casa Rosada en el marco de una serie de reuniones con los mandatarios provinciales. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 12:18

Es oficial: así es el próximo feriado XL de noviembre, según la ley

Noviembre se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar de un merecido descanso prolongado en Argentina. Gracias a la combinación estratégica de un feriado nacional trasladable y un día no laborable con fines turísticos, se configura un fin de semana extralargo de cuatro días, ideal para escapadas o relajación en casa.¿Cuándo es el próximo feriado XL de noviembre?El fin de semana extralargo de noviembre se extenderá por cuatro días, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre. Será el último fin de semana de estas características en el calendario anual, puesto que está compuesto por un feriado nacional y un día no laborable.¿Por qué se conforma este fin de semana XL?Este fin de semana extralargo se debe a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que normalmente se celebra el 20 de noviembre. Al ser un feriado de carácter "trasladable" y cae un jueves este año, la normativa indica que debe moverse al lunes siguiente para formar un puente. Así, el lunes 24 es un asueto nacional obligatorio. Adicionalmente, el viernes 21 de noviembre fue designado como día no laborable con fines turísticos, lo que completa los cuatro días de descanso. El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días no laborables por año, siendo el de noviembre el último de 2025, tras haber utilizado oportunidades similares en mayo y agosto.¿Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional?Día de la Soberanía NacionalEl 20 de noviembre se rememora la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. En aquella jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla, enfrentaron una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. A pesar de la inferioridad numérica y las condiciones adversas, la resistencia en las costas del río Paraná, con apoyo estratégico de José de San Martín, se prolongó por siete horas. La elección y fortificación del estrecho geográfico de la Vuelta de Obligado fue crucial para evitar que las potencias extranjeras controlaran la vía fluvial, consolidando un hito en la defensa de la autonomía nacional.¿Cuál es la diferencia legal entre un feriado nacional y un día no laborable?Es fundamental entender la distinción establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744). El artículo 181 indica que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto significa que si un empleado trabaja, debe percibir una remuneración doble a la de una jornada habitual. En contraste, el artículo 182 explica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador. Si la empresa decide trabajar, el empleado cobrará su salario simple, sin ningún recargo adicional. La decisión de otorgar el día libre recae completamente en cada compañía o institución.¿Cuáles son los feriados que quedan en 2025?Para lo que resta del año 2025, el calendario oficial de feriados incluye las siguientes fechas:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:50

Marvel 1943: Rise of Hydra sufre otro retraso a una fecha indefinida del año próximo

Marvel 1943: Rise of Hydra, dirigido por Amy Hennig, vuelve a retrasarse y no tiene nueva ventana de salida confirmada

Fuente: Infobae
07/11/2025 10:03

Diego Macera en CADE Ejecutivos 2025: "Si Julio Velarde decide no continuar, su reemplazo será una de las decisiones más importantes del próximo gobierno"

A pesar de indicadores favorables y una inflación controlada, el dinamismo económico se considera insuficiente para el nivel de ingreso per cápita del país, de acuerdo con el director del BCR

Fuente: La Nación
07/11/2025 09:18

El próximo paso del River contracultural es una apuesta incierta: que Gallardo se rescate a sí mismo

El último empujón que recibió Stefano Di Carlo para ser presidente de River se lo dio Marcelo Gallardo. El oficialismo tenía dos candidatos: Di Carlo y Matías Patanian, que se había abierto de la fórmula en el mandato anterior para llegar en condiciones estatutarias que le permitieran presentarse como máxima autoridad. La cercanía de Patanian con Martín Demichelis y el muy flojo cierre de ciclo de este propulsaron no sólo la salida del técnico sino también la caída de las acciones del entonces vice. Y apareció Gallardo. Reapareció, en realidad. Su predisposición a volver al cargo precipitó la decisión de despedir a Demichelis y la victoria interna de Di Carlo. Podría decirse que es antinatural que el actual presidente haya dependido del entrenador y no al revés. Para reordenar la estructura, quien manda deberá manejar las riendas, no sólo acompañar. Los primeros días de gestión de Di Carlo fueron movidos. El lunes asumió, el martes se presentó ante los jugadores y el miércoles anunció la renovación del contrato de Gallardo dos meses antes de que termine, sin saber si el equipo podrá cumplir por lo menos uno de los objetivos del año. En lo político, la decisión no admite demasiados reparos: permite mostrar convicción, guarda coherencia con lo prometido y se escuda en el técnico que, aun en épocas de pérdida de imagen positiva, sigue siendo valorado. Incluye, también, el sentido de la oportunidad. Si el superclásico del domingo le deparara un resultado positivo, en River podrían jactarse de haber confiado antes de que volvieran las buenas; si el resultado fuese negativo, habría un tema menos entre las consecuencias. No se podrá conjeturar acerca de si Boca propició el adiós del hombre de la estatua. En caso de una derrota, lo que nadie podrá evitar es que se prolongue y potencie la sensación de crisis futbolística del equipo. Allí está el núcleo. La temprana renovación atiende lo político, pero al menos por ahora no mejora lo deportivo. Para explicar por qué está de acuerdo con su continuidad, Gallardo habló de seguridad, convicción, deseo. No fue casual que también se definiera con energía. Que nadie piense, habrá pretendido, que perdió ambición, motivación y entusiasmo. "No iba a salir corriendo por un mal año", dijo. Cualquiera que lo conoce ya lo sabía: no se iría envuelto en derrotas. Y otra frase que quedó picando fue "me han hecho sentir la responsabilidad absoluta". Sabrá Gallardo si le tiró un dardo a Jorge Brito, quien lo había definido como el principal responsable, con lógica pero, también, con sinceridad poco habitual.En aquellos 20 minutos de discurso y conferencia del miércoles, no hubo ninguna mención a los jugadores. Ni un mensaje protocolar de confianza depositada en ellos. El técnico no sólo ocupa la centralidad de lo que ocurre en River, también abarca la universalidad. "Voy a volver a ganar", prometió Gallardo para luego ampliar: "Vamos a volver a ganar". Como si hubiera recordado que no sólo se trata de él. Eso sí, la mitad llena del vaso de su personalidad le permite, en plena época de malaria, asegurar un futuro de victorias.Si el fútbol cumple casi sin excepciones la máxima de que el fusible debe ser uno (el técnico) y no veinte (el grupo de jugadores), River es distinto. En ese sentido, difícilmente la renovación haya descomprimido el ánimo de tensión del equipo. Gallardo dejará claro, en la conformación del equipo para la Bombonera, qué futbolistas están mejor preparados para bancarse la crisis y salir a jugar. El plantel tiene un problema de composición: incluye grandes que no van a estar (la temporada próxima) y chicos que todavía no están (fogueados para la actualidad). En el medio, una franja de jugadores que se están acostumbrando a jugar en River en la adversidad, lo que demora cualquier adaptación. En este contexto, las primeras actuaciones pueden ser interesantes. Pero cuando se acomodan a la realidad, los contagia el flojo nivel general. Maximiliano Salas es un buen ejemplo. View this post on Instagram River visita a Boca necesitado hasta en la tabla que, por presupuesto, lo tendría que clasificar sin problemas a la próxima Copa Libertadores. No se sabe qué competencias jugará en 2026, sí el técnico que lo dirigirá. El problema actual, el juego, sigue estando. Difícilmente se le pueda ver estilo y funcionamiento de acá a fin de año. Necesita sacar adelante los partidos por lo menos con personalidad. En el mediano plazo, habrá nuevos cambios en el plantel. Pero tiene que nadar demasiado hasta llegar a la orilla del receso y el libro de pases. Allí recién comenzaremos a saber si el técnico tendrá el mismo margen de acción. El miércoles, Di Carlo aseguró que en el club los socios tendrán las llaves, no alguien en particular. Como un gran símbolo, igualmente, el técnico fue el primero en irse del lugar de la conferencia y, sobre su estela, lo hicieron los dirigentes. Será que River siente una dulce contradicción: mientras cualquiera sabe que el actual Gallardo llevó al equipo a este nivel, muchos todavía creen que sólo podría ser Gallardo quien los rescate hacia lo que supieron ser.

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

La NASA reveló la fecha en que el cometa 3I/ATLAS estará más próximo a la Tierra

La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor equivale a 1,8 veces la separación entre la Tierra y el Sol, según precisó la agencia espacial. Entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, el Explorador de las lunas heladas de Júpiter (Jupiter Icy Moons Explorer), perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA), analizará el objeto interestelar al utilizar una serie de instrumentos especializados. Las imágenes más recientes divulgadas por la agencia espacial estadounidense y otros organismos científicos muestran con gran detalle parte de su estructura compuesta por polvo y gas, lo que genera nuevas preguntas acerca de su composición.El Observatorio Neils Gehrels Swift de la NASA identificó la presencia de gas hidroxilo (OH), una huella química del agua, dentro del cometa 3I/ATLAS. El profesor de física de la Universidad de Auburn de Estados Unidos, Dennis Bodewits, explicó: "Cuando detectamos agua o incluso su débil eco ultravioleta, OH, en un cometa interestelar, estamos leyendo una nota enviada desde otro sistema planetario".El gas hidroxilo (OH) es un elemento clave para identificar la presencia de agua en el espacio interestelar. Esta molécula se origina cuando los rayos ultravioleta del Sol descomponen las moléculas de agua (Hâ??O) en átomos de hidrógeno y radicales hidroxilo.El hallazgo podría modificar la comprensión sobre la formación de los planetas. Según los astrofísicos, cada molécula de este cometa actúa como un mensaje químico que viaja a través del tiempo. En esa línea, sostuvieron que "evidencia que la materia orgánica y el agua pueden formarse e incluso, conservarse fuera del Sol".Las más recientes investigaciones publicadas en El diario astrofísico de cartas (The Astrophysical Journal Letters) respaldan esta peculiaridad química. Los especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio concluyeron que "esta desgasificación temprana podría estar causada por el calentamiento de pequeños granos de hielo en la superficie del núcleo cometario bajo el efecto de la radiación solar, incluso a gran distancia".Datos claves del cometaEs un objeto interestelar descubierto en julio de 2025 y es el tercer visitante confirmado que proviene de fuera del sistema solar.â??El 29 y 30 de octubre alcanzó su máxima proximidad al Sol (perihelio) y, al alejarse, volvió a ser visible para los telescopios en la Tierra.â??Durante su reciente acercamiento al Sol, sorprendió a los astrónomos por un aumento de brillo siete veces y media mayor de lo normal para un cometa típico, mostrando características inusuales para este tipo de objetos.â??Siguiendo su trayecto, el 3 de octubre pasó a solo 28 millones de kilómetros de Marte; se espera que a fines de diciembre de 2025 alcance su punto más cercano a la Tierra, a unos 270 millones de kilómetros, sin riesgo alguno para nuestro planeta.â??Actualmente, se le sigue observando activamente con dispositivos de la NASA, la CNSA china y la Agencia Espacial Europea, incluyendo el Telescopio Espacial Hubble y el James Webb, que realizan espectroscopía para analizar su composición y emisiones de gas.â??Continuará su travesía y en marzo de 2026 se acercará a Júpiter antes de ser expulsado hacia el espacio interestelar, cerrando así este capítulo de observaciones históricas desde la Tierra

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:51

Nuevo iPhone: este sería el cambio más relevante del próximo celular más delgado que Apple ha creado

El rediseño interno permitirá sumar nuevas funciones y optimizar el espacio sin afectar la autonomía ni el rendimiento

Fuente: La Nación
06/11/2025 18:18

Low cost: Plus Ultra puso a la venta los pasajes de los vuelos entre Madrid y Buenos que comenzarán en mayo próximo

La low cost española Plus Ultra comenzará a volar a la Argentina en mayo próximo, coincidiendo con el inicio de la temporada alta, y ya puso a la venta los tickets de las dos frecuencias semanales que tendrá entre Buenos Aires y Madrid. En julio pasaría a cuatro frecuencias, en función de la demanda y la disponibilidad de flota.Según lo publicado para los vuelos que arrancan el 24 de mayo, las tarifas promocionales van desde los US$930 ida y vuelta, con equipaje incluido, y desde los US$2780 ida y vuelta en clase ejecutiva. Día del Bancario: por qué no hay bancos hoy, jueves 6 de noviembreEstos valores serían convenientes de acuerdo con el agente de viajes Daniel Puddu, ya que un pasaje regular a Madrid ronda los US$1300 o más, dependiendo de la época y la aerolínea. "Menos de eso es barato, especialmente con valija incluida", explicó.Actualmente, operan la ruta Aerolíneas Argentinas, Air Europa e Iberia, que anunció recientemente que a partir del año próximo tendrá días con hasta cuatro frecuencias diarias, lo que confirma el crecimiento de la demanda entre ambos países. En los últimos meses, España se consolidó como uno de los destinos europeos más elegidos por los argentinos, tanto por turismo como por razones familiares, y el aumento de oferta podría contribuir a moderar los precios, que en 2024 llegaron a superar los US$1600 en temporada alta.La inauguración de la ruta a la Argentina forma parte del plan de expansión de Plus Ultra, una aerolínea fundada en 2011 por exdirectivos de Air Madrid y con base en Madrid-Barajas. La compañía apunta a fortalecer su presencia en América Latina, un mercado donde las aerolíneas españolas mantienen una competencia intensa. Este año incorporará dos aviones Airbus A330 y aumentará las frecuencias en todos sus destinos de largo alcance, con foco en mejorar la conectividad entre Europa y la región.De esta forma, Buenos Aires se unirá a los cuatro destinos regulares que la compañía opera actualmente en Latinoamérica: Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas. Con la incorporación de la capital argentina, Plus Ultra elevará a ocho sus rutas regulares. Además, la empresa ofrece vuelos chárter y servicios de leasing para otras aerolíneas y tour operadores, lo que le permite tener presencia en 18 países de cuatro continentes a través de sus diferentes divisiones de negocio.En su estrategia comercial, Plus Ultra se posiciona como una alternativa intermedia entre las aerolíneas tradicionales y las low cost puras: ofrece tarifas competitivas, pero mantiene servicios como el catering a bordo, equipaje incluido y clases diferenciadas. En los vuelos de largo radio, la compañía utiliza aeronaves Airbus A330-200 y A340-300, configuradas con cabinas de clase económica y ejecutiva.Con la llegada de Plus Ultra, el aeropuerto internacional de Ezeiza sumará una nueva opción para viajar a Europa, en un contexto en el que el sector aéreo argentino continúa recuperando capacidad tras la pandemia y busca atraer nuevas compañías. Según datos oficiales, el turismo emisivo creció más del 20% en septiembre pasado, más allá de la turbulencia cambiaria.

Fuente: Perfil
06/11/2025 18:18

Escapadas naturales: 3 playas paradisíacas a menos de 5 horas de CABA para ir el próximo fin de semana largo

Las playas ofrecen naturaleza virgen, aguas cristalinas perfectas para nadar y opciones de alojamiento. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 16:18

El Gobierno posterga para el año próximo la negociación para cubrir las vacantes en la Justicia

El Gobierno dejará para después de las sesiones extraordinarias, que se darían entre el 10 y el 31 de diciembre próximo, la discusión por las vacantes en la Justicia y los dos pliegos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De esta manera, la negociación con la oposición por estos motivos se trasladará directamente a marzo del año que viene. Así lo aseguraron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada. Se trata de dos objetivos que no pudo cumplir este año y que buscará saldar el año próximo, con una nueva composición parlamentaria, que le será más afín, aunque de todos modos necesitará negociar y buscar consensos. Todo se da en medio de una cada vez mayor preocupación en la Justicia por la cantidad de vacantes de magistrados que hay. A eso se sumará el envío de dos nuevos pliegos para cubrir las dos vacantes que hay en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y quedaron libres luego de que el Senado rechazara los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el catedrático Manuel García Mansilla. Los pliegos de ambos fueron tratados a comienzos de abril pasado. El de Lijo acumuló 44 votos negativos, 26 afirmativos y 1 abstención, mientras que el de García Mansilla, sumó 51 votos negativos y 20 afirmativos.Tras ese revés, García Mansilla debió renunciar a su cargo en la Corte Suprema, el cual había aceptado ocupar por decreto de Javier Milei, pese a haber dicho públicamente que no lo haría. Entre una y otra declaración habían pasado solo seis meses. Lijo, por su parte, nunca llegó a asumir porque no quiso renunciar a su cargo de juez federal sin tener la seguridad de que quedaría firme en la Corte Suprema. Por ahora se desconoce quiénes serán los nuevos candidatos del Gobierno a ocupar las vacantes que en su momento dejaron las salidas de Elena Highton de Nolasco, en septiembre de 2021, y de Juan Carlos Maqueda, en diciembre pasado, al cumplir 75 años, edad máxima para jubilarse. A partir del próximo 10 de diciembre, La Libertad Avanza tendrá una bancada de 18 senadores propios, pero seguirá necesitando negociar con la oposición los votos para poder avanzar y completar la enorme cantidad de casilleros vacíos que hay en el Poder Judicial. Pero además deberá conseguir el voto de los dos tercios de los presentes para poder ser cubiertos, como las dos vacantes de la Corte Suprema de Justicia y del Procurador General de la Nación. Previo a esa discusión, el Gobierno deberá enviar los pliegos para las respectivas candidaturas. Los números que se necesitan para las aprobaciones implican que se deberá negociar con toda o parte de la bancada de Unión por la Patria, que tiene la llave para bloquear cualquier nominación que no cuente con su visto bueno.Si bien la situación de las vacantes de jueces es problemática desde hace años, se aceleró en el último tiempo. Fue luego de que las renuncias de jueces federales y nacionales se aceleraron este año. Pasando casi del 33% de vacantes actual al 38% en el primer trimestre de 2026. La situación genera máxima preocupación en la Corte Suprema de Justicia. Desde el Gobierno, ante la inminente nueva composición del Congreso, enviarán al Senado los pliegos de los jueces ya elegidos por el Consejo de la Magistratura, que se empezarán a tratar el año próximo, en ordinarias.Las renuncias y jubilaciones de jueces se aceleraron este año porque la mayoría de los magistrados que llegan a la edad de jubilarse, o que les falta poco, prefieren adelantar la decisión por temor a que cambie la ley jubilatoria.

Fuente: La Nación
06/11/2025 01:18

Extra grandes, repartidos, dobles o transluminados, te mostramos la tendencia antes de que elijas tu próximo espejo

Amplían, iluminan, crean sopresa, "engañan", proponen un intercambio lúdico. Es enorme el aporte decorativo de los espejos, ciertamente mucho más grande que su forma o el trabajo del marco. Hoy, ponemos foco en la tendencia al elegirlos.Bien grandesLos espejos no escapan a una moda en alza: utilizar objetos XL, no solo en los esperados espacios grandes, sino también en los más chicos. Con lo cual, eso corre tanto para un toilette como para un dos ambientes. En estos dos casos, lo nuevo no es el formato circular del espejo, sino sus dimensiones, que se enfatizan colocándolos de modo que terminen debajo de la consola o la mesada.En versión repartida"En nuestros proyectos nos inclinamos por ambientes despojados, en materiales clásicos que 'despertamos' con color y objetos especiales", nos decía la arquitecta Joaquina Echaide, dueña de casa y socia en el estudio DariÌ?o y Joaquina.El departamento de época conserva las aberturas originales, y el gran espejo se hace eco de su diseño y material.Un espejo colgado en una pared blanca tiene un efecto totalmente distinto al que se pone una pared de color, donde parece que Las divisiones pueden ser casi imperceptibles, como en el comedor de arriba, o tan grandes que el espejo se convierta en un rompecabezas donde cada pieza tiene su propio marco.EspejismosAfuera tambiénOtra cosa"Para que el espejo del toilette pudiera leerse de piso a techo y aportar un sello original, diseñé una mesada que se separa de la pared gracias a una estructura interior de hierro tomada de los laterales", dice el arquitecto Manuel Acevedo.Un lugar idealPocos lugares más acertados para colocar un espejo que sobre la chimenea. En ambientes clásicos, las molduras casi siempre proponene esa ubicación.FundamentalesLos baños y toilettes tienen contados elementos, por eso cada uno es de valor en el esquema. Veamos el aporte de los espejos en estos casos recientemente publicados en LIVING."Unimos dos baños para lograr este. Pensé en un mix entre el estilo sofisticado de los años 50 y los materiales presentes en el resto de mi casa", nos dijo Daniela Urzi al describir cómo diseñó su baño. Conocedora de la importancia de la iluminación, creó un clima tenue con luces led y artefactos empotrados.Uno de los formatos más cómodos del espejo en el baño es el que toma toda la pared sobre la bacha.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:30

Junior H pide disculpas a las autoridades de Jalisco por cantar narcocorridos y reitera su compromiso para su próximo show

El cantante de regional mexicano desató polémica al interpretar temas prohibidos durante su show en el Palenque de las Fiestas de Octubre

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:51

Kabah prepara próximo concierto en CDMX con esta sorpresiva temática

Los intérpretes de 'Vive' y 'La calle de las sirenas' realizarán el evento musical este mes de noviembre

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:33

90's Pop Tour 'Antro': este será el próximo concierto en México

La llamada 'máquina del tiempo' ya suma más fechas por toda la República Mexicana

Fuente: Perfil
05/11/2025 16:00

La NASA anunció la fecha clave en la que el cometa 3I/ATLAS hará su acercamiento más próximo a la Tierra

Entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, el Explorador de las lunas heladas de Júpiter (Jupiter Icy Moons Explorer) de la ESA observará el objeto interestelar con diversos instrumentos. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 03:42

Un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur está próximo a su ratificación

El tratado se ha estado gestando durante más de un cuarto de siglo. En un mundo hostil, Europa y América Latina se acercan

Fuente: La Nación
04/11/2025 17:00

Próximo partido de la selección argentina: cuándo juega los amistosos y la Finalissima

En la fecha FIFA de noviembre, la última del 2025, la selección argentina jugará un solo amistoso a diferencia de la mayoría de las selecciones. Será frente a Angola el viernes 14, como visitante, en una gira más atractiva desde lo económico que desde lo futbolístico. La idea inicial era jugar otro encuentro en Kerala, India, una de las ciudades en las que más apoyo recibe el seleccionado albiceleste en todo el mundo. Sin embargo, por motivos que no fueron revelados, se canceló la visita a ese país.Será el cierre del año para el equipo dirigido por Lionel Scaloni, que deberá esperar hasta marzo de 2026 para volver a jugar un partido, que será nada menos que la Finalissima ante España. Dicho encuentro, programado para disputarse entre el 23 y el 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), pondrá cara a cara a los ganadores de la Copa América y la Eurocopa 2024.De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que jugar el repechaje), sería la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial. La sede aún no se dio a conocer, pero será neutral. En la última edición, realizada en 2022 en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, la selección argentina goleó a Italia por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.Los posibles convocados para el partido vs. AngolaEs probable que la próxima semana Scaloni anuncie la lista de convocados, en la que seguramente no faltarán Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña y Nicolás González. Además, se esperan algunas sorpresas a raíz de que el cuerpo técnico pretende darle minutos a futbolistas que habitualmente tienen poca participación o no son convocados con regularidad.En ese contexto, podrían repetir convocatoria los que debutaron ante Puerto Rico: Lautaro Rivero (River), Aníbal Moreno (Palmeiras) y José Manuel 'Flaco' López (Palmeiras). Además, hay otros jugadores de buen presente que se ilusionan con ser citados, tal es el caso de Joaquín Panichelli (Racing de Estrasburgo), Valentín Barco (Racing de Estrasburgo) y Matías Soulé (Roma). Por último, Julio Soler (Bournemouth), capitán de la selección argentina que recientemente se consagró subcampeona del Mundial Sub 20, podría tener una chance nuevamente.

Fuente: Clarín
04/11/2025 10:18

¿A qué hora se conocen los resultados de las Elecciones de Nueva York 2025? Los horarios clave que definen al próximo alcalde de NYC

La Gran Manzana se prepara para una noche de alta tensión por las elecciones que definen al próximo alcalde de NYC.Los principales candidatos son Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa.Te explicamos a qué hora exacta se publican los primeros resultados y cuándo se espera que los medios proyecten al ganador de la contienda.

Fuente: Perfil
04/11/2025 10:00

Ruta del relax: tres pueblos de Buenos Aires para descansar de la rutina el próximo fin de semana largo

Los pueblos rurales están rodeados de pequeñas casas de té y bodegones rurales con estética antigua. Leer más

Fuente: Clarín
04/11/2025 09:18

Elecciones Nueva York 2025 HOY: a qué hora abren las urnas, candidatos, quién gana según las encuestas y todo sobre la elección para el próximo alcalde de NYC

La crisis de seguridad y asequibilidad impulsan la elección más polarizada en décadas.Más de 5 millones de neoyorquinos están habilitados para votar el 4 de noviembre hasta las 9 p.m. (ET).Repasamos los nombres que lideran la elección, las proyecciones de quién será el próximo alcalde de NYC y toda la información logística sobre los comicios.

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

El Gobierno convoca al Consejo del Salario para el próximo 26 de noviembre

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue convocado a sesión plenaria con el fin de tratar la determinación del salario mínimo y los montos de la prestación por desempleo. La cita, fijada para el 26 de noviembre a las 12.30 y con orden del día determinado, se formalizó mediante la Resolución 6/2025, firmada por la presidenta alterna del cuerpo, Claudia Silvana Testa.El temario del plenario contiene dos puntos. El primero refiere a cuestiones formales: la designación de dos consejeros presentes por cada bloque para suscribir el acta de la reunión. El segundo comprende "la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo".El Consejo está integrado de manera tripartita, según lo establece el artículo 136 de la Ley 24.013. El organismo cuenta con dieciséis representantes de los trabajadores y dieciséis de los empleadores, todos designados por el Poder Ejecutivo y en carácter ad honorem. A ellos se suma la figura de un presidente â??designado por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Socialâ??, cuyo mandato, al igual que el de los consejeros, se extiende por cuatro años.En los fundamentos, la resolución recuerda el marco constitucional que ampara la materia: el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que consagra la protección del trabajo y menciona expresamente el salario mínimo, vital y móvil. "(â?¦) El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que aseguraran al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones pagados; salario mínimo, vital y móvil (â?¦)", determina el texto.El texto detalla, asimismo, que el presidente del Consejo dispone la convocatoria a sesiones plenarias ordinarias y extraordinarias y fija el orden del día. Esta competencia, junto con la intervención del servicio jurídico y la referencia al expediente administrativo, aparece en la resolución como garantía de la regularidad del proceso.En octubre, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), que es una referencia para las distintas áreas de la economía nacional, mantuvo su monto. Se toma como referencia el último índice actualizado, que corresponde a agosto.Debido a que no se logró un consenso entre los representantes de la CGT, las CTA y las cámaras empresariales en el Consejo del Salario sobre las actualizaciones mensuales, se mantiene vigentes la resolución de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de mayo pasado, cuando se determinaron las cifras del SMVyM de abril, mayo, junio, julio y agosto.A través de la resolución 5/2025 quedaron establecidos los valores exactos, cuya última actualización fue la de agosto, cifra que se mantiene como referencia para el cálculo de distintos índices de la economía local.El inciso e del artículo 1 de la normativa indica lo siguiente: "Fíjese un Salario Mínimo, Vital y Móvil excluidas las asignaciones familiares, a partir del 1° de agosto de 2025, en $322.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley n° 20.744 y sus modificatorias, con excepción de las situaciones previstas en los artículos 92 ter y 198, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su debida proporción; y de $1610 por hora, para los trabajadores jornalizados".

Fuente: Infobae
03/11/2025 22:57

Mi Beca para Empezar: Dónde será la entrega de las tarjetas para los nuevos beneficiarios de preescolar y primaria el próximo 5 de noviembre

Este programa busca apoyar a los niños para prevenir la deserción escolar

Fuente: La Nación
03/11/2025 21:00

Entre fugas y reencuentros: anatomía de un espacio clave para la formación de alianzas en el próximo Congreso

El bloque Pro en Diputados atraviesa un laberinto. Tras la salida de siete legisladores referenciados en Patricia Bullrich, el espacio que encabeza Cristian Ritondo intenta reordenarse para evitar nuevas fugas. El reciente desencuentro entre Mauricio Macri y Javier Milei profundizó las tensiones internas y dejó al descubierto las distintas identidades que conviven dentro del partido.En apenas un mes, la bancada amarilla pasará de 35 a 17 integrantes, en el mejor de los escenarios. Entre ellos convivirán macristas de pura cepa, como Martín Yeza o Fernando de Andreis; bullrichistas moderados que optaron por la cautela, como José Núñez; el larretista Álvaro González y los incondicionales de Ritondo, como Alejandro Finocchiaro.Por ahora, esas tribus cohabitarán bajo el mando de Ritondo, que apuesta a usar su experiencia para mantener la unidad. Su estrategia ya está en marcha: este martes organizará un asado en la sede porteña del Pro, en la calle Balcarce, para despedir a los salientes y recibir a los nuevos. El encuentro buscará limar asperezas, delinear el rumbo del bloque y, acaso, poner en evidencia las distancias que persisten. La presencia de los Macri -Mauricio y Jorge- aún no está confirmada.Entre las incógnitas, sobresale el futuro de Silvia Lospennato, candidata macrista a la Legislatura porteña. Si finalmente asume allí y deja su banca en el Congreso, su lugar será ocupado por Lorena Petrovich, una bullrichista que planea sumarse a La Libertad Avanza, como ya hicieron otros alfiles de la ministra. Ritondo tuvo un cruce con Lospennato en el recinto por haberse diferenciado en votaciones clave, pero ahora podría intentar retenerla para evitar otra baja.Álvaro González está con un pie afuera, aunque todavía no lo hace público. El diputado aliado de Horacio Rodríguez Larreta mantiene conversaciones con Provincias Unidas, el espacio que agrupa a los gobernadores no alineados, donde podría recalar. A ese mismo armado se sumará la diputada electa por Santa Fe, Gisela Scaglia.Aunque preside el Pro santafesino, Scaglia privilegia su alianza con el gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los impulsores centrales de ese bloque alternativo al gobierno nacional. La lógica es clara en Santa Fe: mantener cohesión territorial y construir una referencia federal capaz de plantarse frente a la Casa Rosada.En paralelo, el macrismo intenta seducir a otra santafesina, Verónica Razzini, que se alejó de Pro para formar un bloque unipersonal, Futuro y Libertad. Por ahora, Razzini no descarta mantenerse en soledad o integrarse a un interbloque junto a los aliados de La Libertad Avanza."Los diputados de Pro tenemos tres invitaciones distintas", resumió con ironía uno de los legisladores que apostó por quedarse. Seguir, irse a Provincias Unidas o acercarse a La Libertad Avanza son, hoy, las tres puertas abiertas para un partido en pleno reacomodamiento.La salida de Diego Santilli rumbo al Ministerio del Interior también dejó huella. Su reemplazo, de perfil libertario, volvió a achicar el bloque. "Perdimos un diputado, pero ganamos un ministro", se entusiasma uno de los más optimistas. En Pro confían en que el nuevo funcionario mantendrá la lealtad en los temas sensibles para la Ciudad.La primera prueba de fidelidad llegará con la disputa por la coparticipación federal. En la bancada amarilla esperan que Santilli impulse desde el Gabinete el reclamo porteño para saldar la deuda y formalizar, en el Presupuesto 2026, el acuerdo que Jorge Macri selló con Luis Caputo el año pasado, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema.El martes pasado, el ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo, se reunió con diputados del Pro en el Anexo de la Cámara baja. Analizaron los números del Presupuesto y coincidieron en reclamar que la partida de coparticipación figure explícitamente en el texto. Hoy, el envío de fondos depende de un acuerdo informal entre Caputo y Jorge Macri, que establece una transferencia semanal por goteo. "Queremos que esté plasmado por ley, para que no dependa del funcionario de turno", resumieron en el bloque. También sigue pendiente el reclamo por los 6000 millones de dólares que la Ciudad no recibió durante la gestión de Alberto Fernández."Hasta ahora no incorporaron ninguno de los cambios que pidió Pro, entre ellos los vinculados a la Ciudad", advirtió un referente del bloque que sigue de cerca la discusión presupuestaria. Si la resistencia del oficialismo continúa, el partido presentará un dictamen propio o firmará en disidencia. La batalla, así, se trasladará al recinto.Lo hará con un bloque reducido y liderazgos en disputa, obligado a reordenarse mientras redefine su lugar en la nueva arquitectura del poder. Enfrentará el dilema de acompañar o diferenciarse de un Gobierno que tensiona su identidad y pone a prueba sus límites. El resultado de esa convivencia marcará el rumbo del partido hacia 2027.

Fuente: Infobae
03/11/2025 04:09

Ariana Grande y Cynthia Erivo se tatúan para celebrar el próximo estreno de "Wicked: For Good"

Las actrices celebran su amistad que nació en el rodaje de la película dirigida por Jon M. Chu

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:56

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Cuándo será el próximo pago de más de 8 mil pesos a los beneficiarios?

Además del recurso económico, la iniciativa también brinda seguro médico del IMSS

Fuente: La Nación
31/10/2025 14:18

Joaquín Panichelli, a fuerza de goles, aparece en el radar de Barcelona para el próximo mercado

Ocho goles en nueve partidos con la camiseta de Racing de Estrasburgo, en la elite francesa. Uno de ellos, de chilena, se repitió en loop en redes sociales y programas deportivos. La hoja de servicios del delantero argentino Joaquín Panichelli (23 años, formado en River) muestra un inmejorable comienzo de temporada. Tanto, que su nombre -desconocido hasta hace un par de meses- comienza a aparecer en las agendas de los grandes clubes europeos.Barcelona es uno de ellos. Uno de los grandes medios catalanes, el periódico Mundo Deportivo, anticipa que el goleador cordobés puede ser una "alternativa low cost" a Julián Álvarez, un fichaje carísimo que el club catalán no puede concretar y, ni siquiera, inscribir en La Liga. El argentino, entonces, sería una contratación más terrenal. Aunque, claro, el equipo de Estrasburgo querrá recuperar -al menos- los 16,5 millones de euros que pagaron (con el aporte del Chelsea detrás) por su pase a Alavés, de España."Así las cosas, hay que buscar un plan B. Se viene informando del idilio con Etta Eyong, el camerunés del Levante. Otra opción que está subiendo como la espuma en Europa es la del argentino Joaquín Panichelli, el goleador del Estrasburgo. Su reciente tanto de chilena, en competición europea, ha dado la vuelta al mundo, pero lo que impresiona son sus cifras goleadoras en la Ligue 1. Ocho goles en nueve encuentros", dice el periodista Xavier Bosch en Mundo Deportivo. Panichelli es una de las revelaciones en este comienzo de la temporada y que el Barcelona necesita un 9 que pueda competir con Robert Lewandowski cuanto antes. Ajeno a las negociaciones, el cordobés seguirá divirtiéndose adentro de la cancha con su compatriota Valentín Barco, otro de gran inicio de temporada en Estrasburgo, ahora, en la función de mediocentro, casi como armador de juego.El día que se calzó los guantes en RiverUn día, Joaquín Panichelli se puso los guantes. Ya había hecho el único gol de la reserva de River contra Platense, pero las circunstancias del partido lo empujaron a tomar una decisión audaz. Iban 40 minutos del segundo tiempo cuando el árbitro expulsó a Lucas Lavagnino, arquero de River, y el equipo ya había realizado todos los cambios permitidos; así que el delantero, que esa mañana del 12 de octubre de 2022 llevaba el número 7, tomó la responsabilidad. Y hubo final feliz: River ganó y Panichelli se llevó toda la atención por su doble mérito: goleador y arquero improvisado. Cinco días atrás había cumplido 20 años.ð??£ï¸? "ATAJO YO" ð???Joaquín Panichelli, goleador del partido y arquero durante 10 minutos en la victoria 1-0 de la Reserva frente a Platense. pic.twitter.com/khpMTD5YUx— River Plate (@RiverPlate) October 12, 2022Tres años después, su vida es otra. River es un recuerdo difuso: se fue del club en condición de libre, sin lugar en primera, en enero de 2023. Como tantos juveniles que no logran su espacio -fue dos veces al banco de la primera cuando Martín Demichelis era el entrenador-, este corpulento delantero nacido en la ciudad de Córdoba buscó la manera de seguir su carrera en otro lado. Que River le haya dado el pase libre es motivo de controversia ahora, cuando su apellido se destaca en Francia: su nombre empezó a tomar vuelo desde que le hizo dos goles al Paris Saint Germain en el Parque de los Príncipes. Un doblete en París, en la casa del campeón de Europa, le valió la portada del prestigioso diario deportivo L'Equipe. Pero, sobre todo, hizo que el mundo del fútbol se interesara por el goleador de la Ligue 1."Estoy muy contento de ayudar al equipo a dar lo mejor de sí", sonrió Joaquín después del 3-3, cuando todas las luces lo enfocaban, todavía en el campo de juego. "Es uno de los goles de cabeza más bonitos que he visto en el estadio", admiró su entrenador, Liam Rosenior, por el primer tanto de Panichelli, tras el cabezazo fulminante que dejó sin reacción al arquero Lucas Chevallier.Además de su enorme influencia contra la defensa central del PSG, brilló con sus pases (falló apenas 3 de 31) y su actividad. Tocó el balón 55 veces, un récord para su equipo e "impresionante para un delantero centro, especialmente en el campo del PSG", destaca el diario francés."Nunca había visto a un 9 con semejante rendimiento, sobre todo como punta de contención", aseguró Rosenior.Cuando se fue de River, Panichelli llegó al Alavés, de la primera división de España. Se sumó al equipo filial, y al poco tiempo sufrió una grave lesión de rodilla. La carrera al éxito se le hacía lenta. De hecho, tuvo que dar un paso más hacia atrás para tomar mejor impulso. Y recaló en el humilde Deportivo Mirandés, de la segunda división española: allí completó una temporada excepcional en 2024/25, que no pasó inadvertida para los buscadores de diamantes. Panichelli llevó a su equipo a las puertas del ascenso con 21 goles y 8 asistencias en 44 partidos.Mirandés no ascendió, pero Racing de Estrasburgo -ahora filial del poderoso Chelsea- pagó 16,5 millones de euros por su pase al Alavés, que hizo un gran negocio pese a casi no haber contado con él en su propio equipo. Como River conservaba el 20% de su ficha, cobró 3,2 millones de euros por la transferencia al fútbol francés. Su pase fue el tercero más costoso de esta temporada en Francia, luego de las incorporaciones del zaguero ucranio Ilya Zabarnyi a PSG, por 63 millones de euros, y del delantero brasileño Igor Paixao, a Olympique de Marsella, por 30 millones de euros.

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:51

Zumba acompañará a Shakira en "Camina con la loba" en el Estadio Nacional el próximo 18 de noviembre

El popular bailarín y figura televisiva confirmó su participación en el concierto de la colombiana en la capital peruana. Acompañará a la artista colombiana en la esperada "Camina con la loba", dentro del Estadio Nacional

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:05

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cuándo será el próximo pago de 5 mil 800 pesos a los alumnos

El programa entrega los recursos económicos bimestralmente a través de la tarjeta Bienestar

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:24

Emmanuel Macron visitará México el próximo 7 de noviembre, anuncia Sheinbaum

A pesar de que no hay agenda establecida, la mandataria adelantó que tratarán temas de antiguos códices mexicanos

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

El debate del Presupuesto: el Gobierno ratificó que no abandonará las bandas y dijo que la economía crecerá 5% el año próximo

Contrario a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las consultoras privadas para el año próximo, el secretario de Hacienda Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ratificaron su optimismo sobre las previsiones de crecimiento e inflación para 2026, insistieron en que no se modificará el esquema cambiario de bandas y confirmaron que el año próximo el Gobierno avanzará en su política privatizadora de empresas públicas. "El FMI puede, en sus informes, escribir lo que quiera. Es un problema de ellos, no nuestro. Son números que elaboran ellos y no tenemos por qué compartirlo. Nosotros tenemos nuestra forma de trabajar", aseveró Guberman, quien confirmó, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, las proyecciones macroeconómicas que elaboró el equipo económico para el año próximo: un crecimiento del PBI del 5%, un alza de la inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1423 por dólar. Algo menos optimista, el FMI vaticinó que el año próximo la Argentina crecerá un 4% y la inflación trepará al 16,4% anual. Sobre el sistema cambiario, el organismo de crédito internacional recomendó un esquema de libre flotación; empero, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el actual, lo que Guberman confirmó frente a los legisladores. "El ministro ha sido claro en ese sentido y lo que ha pasado desde el lunes [con la reacción del mercado luego del triunfo libertario del domingo pasado] es el reflejo de que el esquema cambiario seguirá siendo el mismo", enfatizó el funcionario. Guberman y Rolandi enfrentaron un duelo por veces intenso con los diputados de Frente Patria, pese a los intentos desesperados de Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión, por encauzar el debate. Los opositores les reprocharon que, pese a que el presidente Javier Milei aseveró que "lo peor ya pasó", el proyecto de presupuesto anticipa para 2026 fuertes ajustes en determinadas partidas sociales y jubilaciones.Aprobación en diciembreTodavía no hay fecha definida de sanción del presupuesto del año próximo por el Congreso, aunque todo indica que recién verá la luz después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras y los libertarios vean robustecidas sus bancadas, luego del triunfo electoral del domingo pasado. Esa es, al menos, la intención del oficialismo y será materia de negociación entre el presidente Milei y los gobernadores, que mañana se verán las caras. De acordarse que la sanción final del proyecto se postergue a diciembre -por lo menos, de parte del Senado-, la oposición encarnada por el kirchnerismo, quedaría prácticamente aislada en su ofensiva de emitir dictamen el martes próximo en la Comisión de Presupuesto. El triunfo libertario desinfló las ínfulas de los bloques que responden a los gobernadores que, en su mayoría, protagonizaron un pobre desempeño electoral. De hecho, los legisladores encolumnados en Provincias Unidas, que antes de las elecciones fueron promotores de apurar la sanción de la ley antes del recambio parlamentario, brillaron por su ausencia en las últimas dos reuniones de la comisión. "Quienes avisaron que tenían un dictamen ya elaborado que implicaba un punto del déficit, ni siquiera vinieron en esta semana y las sillas están vacías", reprochó Silvana Giudici, de Pro, quien sugirió que, tras el triunfo del domingo pasado, debería revisarse el cronograma -a su juicio "irrazonable"- que impuso la oposición en su emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para dictaminar el martes próximo. El libertario Santiago Santurio fue en la misma línea. "Me parece saludable que los bloques opositores reconozcan la importancia del equilibrio de las cuentas -dijo-. Se nos reprocha que este año no hay presupuesto, pero en los años anteriores hubo leyes de presupuesto que estuvieron mal elaboradas y no fueron cumplidas".En la vereda contraria, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, insistió en que la comisión debe cumplir los plazos aprobados por el pleno. Acto seguido, los legisladores de su bancada ametrallaron a preguntas a los funcionarios. Uno de los puntos que generó mayor discusión fue el de la política de privatizaciones que encara el gobierno libertario. Julia Strada cuestionó la intención de que sean privatizadas Nucleoeléctrica y AySA pese a que ambas empresas exhiben superávit. "Nuestra teoría es que el Estado es un pésimo administrador porque no tiene incentivos para hacerlo bien", respondió Rolandi, quien aclaró que, con esta gestión, ambas empresas "dejaron de perder plata" y que la intención del Gobierno es incorporarles capitales privados, con control en manos del Estado. Luego, el diputado Itai Hagman advirtió que las jubilaciones de la mínima caerán en términos reales por el congelamiento del bono. En este punto Guberman fue enfático. "La fórmula de movilidad jubilatoria se ajusta por inflación y el bono es una discrecionalidad del Poder Ejecutivo como lo ha sido desde el gobierno anterior. Es una decisión del presidente. No hay ninguna obligación concreta [de aumentarlo]", sostuvo. Otro cruce con los funcionarios lo protagonizó Victoria Tolosa Paz, quien cuestionó que la recaudación por el impuesto a los combustibles, que prevé una fuerte alza el año próximo, no se vea reflejada en el mantenimiento de las rutas nacionales por medio del fondo Sisvial, tal como prevé la ley. Los funcionarios respondieron que durante dos años este impuesto estuvo congelado y que la intención del actual gobierno es normalizar su valor, que es una suma fija. "Las rutas no se detonaron 2024 ni en 2025; la falta de mantenimiento viene desde hace tiempo", replicó Rolandi.

Fuente: Perfil
28/10/2025 18:00

Tini Stoessel decidió festejar su cumpleaños en Córdoba: cuando es y cuanto cuesta ir al próximo show

La artista amplía su gira internacional con nuevas paradas en Latinoamérica. La Capital recibirá a Tini el 21 de marzo en el estadio Mario Alberto Kempes, en coincidencia con el festejo por sus 29 años. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:24

Este es el próximo feriado largo 2025 en Perú: trabajadores gozarán de cuatro días de descanso

La coincidencia de fechas festivas como la Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho permitirá a numerosas personas tener tiempo libre para viajar y pasarla en familia

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:13

â? Melissa Gate habría traicionado al "Flaco" Solórzano: reveló que la novia del actor estaría en el próximo grupo para entrar a LCDLF y le negó su apoyo

La finalista de la segunda temporada del 'reality' habría usado información clasificada que le compartió el actor sobre la convocatoria para 'La casa de los famosos 2026â?² para comentarla en redes sociales

Fuente: Página 12
28/10/2025 12:47

Conoce a Bo Bragason, la actriz elegida para interpretar a Zelda en el próximo live-action de Nintendo

Bo Bragason dará vida a Zelda y Benjamin Evan Ainsworth a Link en la nueva película de Nintendo. La fecha de estreno se estableció para el 7 de mayo de 2027.

Fuente: Perfil
28/10/2025 10:00

Calendario de feriados de noviembre: cuándo será el próximo fin de semana largo

Los argentinos podrán realizar diferentes actividades y desconectarse de la rutina. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Es oficial: este es el próximo feriado puente con un fin de semana XL

El próximo feriado puente, que logra un fin de semana XL, es en el mes de noviembre. Se trata de un conjunto de asuetos que forman cuatro días de descanso. Este fin de semana extralargo será el último de este tipo del año.De acuerdo al calendario de feriados que difunde el Ministerio del Interior, en el mes de noviembre los cuatro días de descanso quedan configurados por el viernes 21, que es día no laborable con fines turísticos; el sábado 22 y domingo 23; y el lunes 24, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.Este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente.El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de incluir en tres ocasiones, a lo largo del año, el concepto de día no laborable con fines turísticos. El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.Qué se recuerda el 20 de noviembreEl feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná.A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río. Para el triunfo bélico, fue clave la estrategia de adelantarse por un estrecho: la Vuelta de Obligado.¿Cómo se paga el día trabajado si cae en un feriado?La Ley de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Así, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, en los llamados días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
27/10/2025 10:18

Con un mensaje a la oposición, Francos confirmó que el próximo paso será la reforma laboral y tributaria

Luego del triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas -en las que La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40,68% de los votos- el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró que el pueblo haya "entendido el mensaje del Presidente", se alineó con el discurso de Javier Milei sobre mantener el diálogo con la oposición y confirmó que los primeros proyectos a presentar en el Congreso serán las reformas laborales y tributarias."Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de Contrato de trabajo, las reformas tributarias", marcó este lunes y siguió: "Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso".Con lo que definió como una "mezcla de felicidad y satisfacción", el funcionario analizó cómo quedará compuesto el Congreso luego del 10 de diciembre. "Tenemos una cantidad de diputados increíble. Además, en ese cuadro de los que no son Pro ni LLA hay una cantidad importante de diputados con los que tenemos más coincidencias que disidencias", dijo en diálogo con radio Mitre. Y ratificó: "Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara, es otra cosa. Pero siempre con posición de búsqueda de acuerdos y consenso para avanzar en lo que el país necesita".En este sentido, hizo alusión a las palabras del jefe de Estado sobre mantener el diálogo con la oposición y le envió un mensaje directo al kirchnerismo: "La oposición tiene que aprender de esto que pasó: la gente entendió el mensaje y es bueno que la oposición lo entienda también. Todos aprenderemos de esto y eso hace que entremos en una democracia madura en la que podemos discutir"."De esta elección aprendimos todos: los gobernadores, los legisladores... No le escapa a nadie que fuimos bombardeados con posiciones políticas en el Gobierno, nos querían pegar en el gobierno fiscal. Cuando no se puede no se puede, por más leyes que se sancionen, si no hay recursos es imposible", lamentó y siguió: "Milei lo dijo claro anoche, es un Presidente satisfecho pero que entiende que tiene que generar consensos para las leyes que el país necesita". Por otro lado, Francos destacó el debut de la boleta única papel (BUP) a nivel nacional. "A las 8 de la noche ya sabíamos los resultados, a las 9 y media pudimos anunciarlo: fue inédito y espectacular. Lo escuché al gobernador bonaerense (por Axel Kicillof) decir que no sabía para qué cambiaban de sistema, pero uno ahora se da cuenta: ¿cuál habrá sido la realidad de las elecciones en las que se usaba boleta partidaria?", cuestionó."Eso se acabó en lo nacional al menos, sería bueno que en lo provincial se universalice para evitar los aparatos políticos y los votos cadenas. Podemos perfeccionar el sistema y mejorar los errores, pero fue un éxito rotundo", sentenció. Para cerrar, el jefe de Gabinete destacó nuevamente que los resultados de las elecciones de este domingo y, por ende, la expresión de los argentinos fue "de una madurez impresionante". "No es un cheque en blanco de la sociedad para con nosotros, sino un apoyo importante para esta etapa que viene", concluyó.

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:59

Quiénes son los nuevos diputados y quiénes terminan su mandato el próximo 10 de diciembre

La Libertad Avanza logró consolidar un tercio en la Cámara Baja, pasando de tener 37 a quedar con 93 bancas. El resultado de la elección le garantizará al oficialismo un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión

Fuente: Infobae
26/10/2025 08:01

Una mujer dejó que ChatGPT decidiera cuál sería su próximo destino de vida: "Me liberó del agobio que sentía"

La estadounidense Julie Neis abandonó su carrera tecnológica en busca de una vida más tranquila y terminó mudándose a Uzès, un pequeño pueblo del sur de Francia, por recomendación de la inteligencia artificial

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:57

El próximo Senado: una batalla por 24 bancas y un futuro que el oficialismo ya prevé hasta 2027

La Libertad Avanza duplicaría su tropa, aunque precisará de aliados para el tercio bloqueador. El kirchnerismo sueña con 30 de base para mantener la primera minoría. Misterio sobre el promocionado "árbitro" Provincias Unidas

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:10

Perú brilla en el turismo mundial: se posiciona entre los mejores destinos para el próximo año, según prestigioso portal

El reconocimiento pone a Perú en la mira de viajeros globales, en un contexto de creciente competencia por atraer turismo de calidad

Fuente: Infobae
25/10/2025 12:08

Guillermo del Toro revela que su próximo 'monstruo' podría ser "El Fantasma de la Ópera"

El cineasta mexicano desató emoción entre los fanáticos de dicha historia

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:12

Estas son las 10 regiones que definirán al próximo presidente del Perú en las elecciones del 2026

La reforma que restablece la bicameralidad del Congreso significa la aparición de dos cámaras: una con 60 senadores y otra con 130 diputados

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:58

Pacto Histórico denunció que están cerrando mesas de votación lo que afectaría la consulta del próximo domingo

La organización política también dirigió un llamado al Ministerio de Defensa para que cumpla con su deber constitucional de proteger el proceso electoral que se realiza este domingo 26 de octubre

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:33

Elecciones 2025 en vivo: la últimas noticias de los comicios legislativos nacionales del próximo domingo

Luego de los cierres de campaña y el comienzo de la veda electoral, el minuto a minuto previo a las votaciones del 26 de octubre

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Quién es Nicolás Varrone, el argentino que correrá en Fórmula 2 el próximo año

El automovilismo argentino atraviesa un momento muy especial. Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de la escudería Van Amersfoort Racing en la Fórmula 2 a partir de la próxima temporada, un paso clave en su carrera deportiva. Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útilCon este logro, el corredor bonaerense se posiciona a un paso de la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo mundial, donde actualmente compite su compatriota Franco Colapinto con el equipo Alpine. "Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Un equipo muy profesional con mucha historia y éxito. No puedo esperar a ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Agradecido a todos los que creyeron en mí todos estos años", dijo el argentino en el comunicado oficial del equipo.El debut tomará lugar del 6 al 8 de marzo de 2026 en Melbourne y el final del calendario de F2 se dará en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre, tras 28 carreras repartidas en 14 Grandes Premios.La historia de vida de Nicolás VarroneNicolás Varrone nació hace 24 años en Ingeniero Maschwitz y desde antes de su nacimiento parece que forjaron su destino para terminar corriendo arriba de las cuatro ruedas. En un deporte en el que hace falta contar no solo con talento, sino también con un abultado presupuesto, se la rebuscó a lo largo de su vida para competir "a la Argentina", con descaro, talento y audacia.Como parte de la quinta edición del evento de Movilidad organizado por LA NACION â??previo a la confirmación de su protagonismo en la F2 en 2026â??, Varrone realizó un recorrido por sus comienzos, los desafíos de competir en Europa con un presupuesto limitado y el espíritu que lo llevó a ganar las 24 horas de Le Mans en la categoría LMP2 y el título en la divisional LMGTE del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. Nicolás Varrone: "El argentino que está cada día más cerca de la Formula 2"Se puede cometer el error de pensar que esta historia comienza un seis de diciembre del 2000 en Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires, fecha en que nació el piloto. Sin embargo, todo comenzó mucho antes, pero sí involucra a las pistas. Hijo de padres pilotos que se conocieron a través del automovilismo, corriendo la categoría Sport Prototipo allá por los noventa, pasó su infancia entre carreras y talleres. Su pasión por los autos es producto de haber convivido e inculcado esa afinidad con los fierros desde temprana edad. "Yo me crié en un taller, era todo el tiempo estar con los autos de carrera y de calle. Crecí en ese mundo que ya desde chico me encantaba", inició su relato. A los siete años comenzó a correr en el kartodromo de Zárate, donde descubrió que quería transformar esa actividad que tanto le gustaba en su trabajo. El obstáculo que le apareció en este momento fue la cuestión presupuestaria. "Vivir de un deporte es dificilísimo y en el automovilismo tenés el factor económico que ya para arrancar cuesta mucho correr. Desde el karting ya muchas cosas pasan por el presupuesto: motores, gomas nuevas, todo es dinero", remarcó.Por la situación económica de su familia, tuvo que sortear muchas dificultades para poder competir contra sus rivales. "Nos costaba mucho seguir el ritmo de correr todos los fines de semana o correr todas las categorías. No iba nunca a entrenar durante la semana e incluso por ahí estaba tres meses sin subirme al karting e iba directo a correr porque era caro y había que priorizar", explicó sobre la situación en sus inicios y que sería recurrente. A pesar de todo, contó que desde temprana edad su papá le explicó la situación y cómo tendría que ser su actitud si quería competir: "La mayoría de mi vida estuve en desventaja. Mi viejo me dijo que esto es un deporte muy caro, que si yo iba, me la bancaba y no ponía excusas lo íbamos a seguir haciendo, pero si no, nos dedicábamos a otra cosa".Nicolás aprendió con el tiempo a gestionar esa presión y falta de competencia permanente en una capacidad de adaptarse a múltiples escenarios en poco tiempo. "Eso fue la clave para todo lo que conseguí. Hoy en día tengo oportunidades de grande que me dijeron dos días antes: 'te vas a subir a esta pista y auto sin conocer ninguno y tenés que salir y rendir como si la conocieras'. Fueron oportunidades clave que pude aprovechar". Sobre oportunidades, Varrone recordó en este quinto ciclo de Movilidad la vez que casi se pierde la oportunidad de ser representado por José Manuel Balbiani, ex piloto y actual manager del bonaerense. "Me había mandado un mensaje por Facebook Messenger contactándome para correr en Europa y yo con 15-16 años, Facebook ya no se usaba, era más de las personas grandes. Cuatro meses después vi el mensaje y me quería morir, pero el justo estaba en Buenos Aires y nos pudimos encontrar". El piloto tuvo la oportunidad de correr en el Viejo Continente tras un paso fugaz por la Fórmula de Renault Argentina. Corrió en muchos circuitos y categorías, siempre compitiendo contra uno de sus rivales más férreos que lo persigue desde los siete años: el presupuesto. "Tuve muchos momentos que parecía que se terminaba mi carrera, no solo en Europa, en general, por falta de oportunidades. En esos momentos se me caía el mundo, no solo por mi carrera y conseguir un futuro sino por lo que a mi me apasiona; si no puedo correr no se qué voy a hacer", dijo.En algunos momentos de la carrera de cada deportista, su actividad le demanda un poco de rebeldía para poder triunfar. Y el caso de Nicolás no es la excepción. En una ocasión se metió en el circuito de Spa (Bélgica) a la noche cortando un alambrado junto a su papá, todo para que él lo pueda caminar en persona y prepararse para el día siguiente. Otro tema muy presente en el deporte es la presión y exposición mediática en redes sociales, un tema recurrente en los últimos meses a raíz de la repercusión que generó Franco Colapinto. "El automovilismo es muy individualista y difícil, toda la presión recae en vos; mucha gente que está atrás de uno trabajando. Desde los 11 años hablo con psicólogo deportivo y con él trabajé muchísimas cosas a lo largo de mi carrera", explicó Varrone. Una carrera que se volvió muy representativa de la trayectoria del deportista fue en el circuito de Spa en F3, cuando clasificó octavo y terminó ganando, incluso con una goma cortada. "Como piloto hay que entender cuándo es el momento para arriesgar y cuándo no. Si sos agresivo todo el tiempo probablemente termines afuera muy seguido y se te rompa el auto. Pero ese día la verdad que no pensé que iba a ganar. Empecé a pasar autos y en un momento estaba tercero y en mi cabeza pensé que o ganaba o no la terminaba, pero no me iba a conformar con el tercero". De esa forma define su filosofía de conducción: salir y romperla. "Si lo rompo todo al auto, bueno, lo rompo todo, pero en mi cabeza es salir a dar lo mejor: la cabeza no puede estar pensando que pasa si...". Un ejemplo de esa forma de pensar es el recuerdo de cuando se robó un auto para demostrar sus condiciones.Michele Rinaldi, dueño del equipo que lleva su apellido y para el que Varrone corría (no tenía una butaca para el año siguiente) tenía un cliente con una Ferrari GT con la que este había corrido Le Mans, pero no lo conocía a Nicolás y ya tenía otro piloto de confianza. Rinaldi le quería demostrar a su cliente que Varrone era mejor y los juntó en un autódromo, pero nunca le dijo al dueño del auto. En un momento cuando el dueño se fue, el piloto argentino se robó el auto y dio tres vueltas, impresionando al dueño y consiguiendo así s butaca para el año siguiente.Sus palmares muestran que en 2023 se coronó Campeón Mundial del WEC (World Endurance Championship) en la categoría GTE Am y en 2024 logró una de las victorias más redundantes de su carrera al ganar las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP2, entre otras competiciones de renombre.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:19

Donald Trump y Xi Jinping mantendrán un encuentro bilateral en Corea del Sur el próximo 30 de octubre

La cita entre los líderes de Estados Unidos y China fue confirmada por la Casa Blanca y se realizará durante la mañana antes del regreso del mandatario republicano a Washington

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:51

Senado define ruta para aprobar Ley de Ingresos, discutirá el Paquete Económico 2026 el próximo miércoles

Adán Augusto López prevé que el desahogo de las minutas del Paquete Económico se podría extender hasta el jueves

Fuente: La Nación
21/10/2025 20:18

La figura matemática que puede decidir el resultado de las elecciones del próximo domingo

Es un desacople peligroso para el Gobierno y puede impactar de lleno el domingo, en elecciones clave para La Libertada Avanza. Mientras el equipo económico pone todos los cañones -la alianza política con Donald Trump- para contener el precio del dólar, y detrás, defender la bandera de la desinflación, es probable que quienes voten el fin de semana que viene estén mirando otro mercado, el de su metro cuadrado. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, consigue financiamiento de dónde puede para llevar tranquilidad a los acreedores externos (y bajar el riesgo país), muchos votantes observarán qué sucedió con su trabajo y con su sueldo, o cuál es la situación de su empresa luego de los últimos dos años. El sinceramiento -el ajuste, la desregulación y la apertura- que impulsó Javier Milei tuvo efectos claros en la economía familiar y también en la vida puertas adentro de las empresas. Vale la aclaración. Hay una conexión que, a veces, se hace invisible para el votante: no hay "metro cuadrado" sustentable en el tiempo para nadie sin estabilidad macroeconómica, sin fundamentos sanos. Pero después de dos años, también juegan la tasa de impaciencia -con muchos errores políticos no forzados del oficialismo y escándalos de supuesta corrupción de un gobierno "anticasta"- y las expectativas. El ticket de esos dos intangibles se renuevan o no también el domingo. Se trata de una elección que determinará el nivel de apoyo de los aliados -internos y externos- de cara a que el sinceramiento de precios sea acompañado por otro de costos. Traducido: sin apoyo en las urnas, bancas en el Congreso y reordenamiento político, es poco probable que haya reformas. Es la única manera de que el crecimiento -fogoneado con inversión- pueda ser homogéneo (caso contrario, sólo se expandirán la energía, la minería, la economía del conocimiento y el agro, o sea, los sectores que son naturalmente competitivos). El metro cuadradoEntonces, ¿cómo llega el "metro cuadrado" a la elección del domingo? Los economistas de Equilibra, Martín Rapetti, Lorenzo Sigaut Gravina y Gonzalo Carrera publicaron un diagnóstico completo. Lo llamaron irónicamente "La raíz del desencanto". En síntesis, explican que los ingresos de 14,5 millones de personas describen una forma matemática: una raíz cuadrada. Cayeron fuertemente al comienzo, se recuperaron luego y, más tarde, ya cerca de la elección se estancaron. Es una figura que el exministro de Economía, Hernán Lacunza, ya había usado también para el andar de la actividad económica en general. "Creemos que este tipo de trayectoria conduce a una frustración social; no por la magnitud del ajuste, sino la falta de mejora: cuando la recuperación se interrumpe, se erosiona la tolerancia social y surge el desencanto", indicaron los especialistas sobre los indicadores sociales. Equilibra estimó que la evolución del ingreso real promedio de unas 14,5 millones de personas -los que reciben ingresos formales- tuvo un ajuste inicial de 19% en el poder adquisitivo frente al ingreso promedio del período enero-septiembre de 2023. El informe está hablando de los asalariados formales del sector privado (6,3 millones de personas), los jubilados (4,9 millones) y los empleados públicos nacionales (0,8 millones) y provinciales (2,5 millones). "Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, los ingresos experimentaron una rápida recuperación, aunque parcial (94% del ingreso previo)", afirmaron y completaron: "Desde marzo de 2025, los ingresos se estancaron e incluso se contrajeron, en línea con la evolución de la actividad". Los más afectados en sus ingresos fueron los empleados públicos nacionales, luego los provinciales, después el jubilado que no es de la mínima, el que sí cobra la mínima más el bono y el empleado formal, que logró recuperar lo que perdió desde noviembre de 2023. "Durante los casi dos años de la administración Milei, los asalariados privados y públicos registrados, y jubilados sufrieron, en promedio, una pérdida acumulada equivalente a dos meses de ingresos. Dicho de otro modo, durante los primeros 20 meses de la gestión Milei, resignaron el equivalente a 2,1 meses de ingresos", señalaron y agregaron que los ingresos en estos sectores ya arrastran pérdidas desde 2018 (a las de hoy se suman las pérdidas por las corridas en el gobierno de Mauricio Macri y de la cuarentena de Alberto Fernández y Cristina Kirchner). El estudio de Equilibra compara los caminos a la elección legislativa que recorrieron Macri y Milei. A pesar de que en ambos recorridos se comenzó con un ajuste del poder adquisitivo, hallaron dos diferencias. La primera es que la caída del ingreso fue menor con Macri y acumuló hasta las Legislativas una pérdida de ingresos de 1,2 meses, mientras que la de Milei fue de 2,1 meses. La segunda diferencia es que durante la experiencia de Macri, los ingresos reales registrados continuaron recuperándose en la previa electoral, mientras que con Milei se estancaron en un nivel más bajo", describieron los especialistas. Los analistas de Equilibra indicaron que la evolución de los ingresos reales registrados "correlaciona bien", en ambas experiencias, con el índice de Confianza en el Gobierno de la UTDT. A la vez, este indicador suele utilizarse como un predictor de los resultados electorales. Macri, en las legislativas de 2017, obtuvo 41,8% de los votos. Actualmente, el índice de la UTDT está en 38,8%. "El empleo formal con Macri mejoró, mientras que con Milei cayó", afirmaron en Equilibra. El empleo total registrado arrastra pérdidas con Milei de 500.000 trabajadores, según datos del SIPA; el de Macri mejoraba en 300.000 a la altura de las legislativas. Los asalariados registrados son hoy 200.000 menos; con Macri eran 100.000 más. La consultora que dirige Rapetti halló además diferencias por regiones. El salario privado registrado en el conurbano está por debajo del que muestran la Ciudad de Buenos Aires y el interior. A junio pasado, los bonaerenses no lograron llegar todavía al nivel que muestra el promedio enero-septiembre de 2023. La confianza en el Gobierno es menor allí.Ingreso disponibleEl ajuste de los precios relativos que impulsó el Gobierno para sincerar la macroeconomía puso en foco otro indicador hace varios meses que muestra ese "puchito" que queda en un hogar para el consumo luego de pagar los gastos fijos. Según el último dato de la consultora Empiria que dirige Lacunza, en julio pasado, el ingreso disponible del hogar promedio del AMBA se mantuvo estable con respecto al mes de junio: "se encuentra un 5,8% por debajo del nivel de 2023", o sea, del nivel previo a la devaluación con la que comenzó el gobierno de Milei. Este dato explica el irregular andar del consumo masivo, que además compitió gran parte del año con el crédito para adquirir bienes durables. El documento de Empiria puso el foco en uno de los logros de Milei: la baja de la pobreza. Remarcó que la pobreza fue de 31,6% (15 millones de personas) en el primer semestre de 2025, su menor valor desde el primer semestre de 2018, cuando se ubicó en 27,3%. "A nivel general, es posible que la pobreza del primer semestre de 2024 estuviera sobreestimada (aunque no mal medida) debido al impacto de la inflación en la forma de relevar y, también, en cómo las personas declaran sus ingresos. Esto tiene un doble efecto: ni la suba había sido tan abrupta, ni la caída fue tan milagrosa. A pesar de esta aclaración, sí vale remarcar que la desinflación [se pasó de un 25,5% en diciembre de 2023 a 2,1% en septiembre de este año] es, quizás, la mejor política contra la reducción de la pobreza y es, en este caso, la principal explicación de lo que sucedió", reafirmaron los técnicos, que agregaron que la pobreza en niños cerró en 45,4% (4,8 millones) y que fue el rango etario en el que más cayó la pobreza contra el segundo semestre 2023 gracias, sobre todo, al aumento sostenido de la AUH. Más allá de los problemas que enfrenta el metro cuadrado de los votantes, que se refleja también en las encuestas entre las empresas, quizás el Gobierno pueda reconstruir las expectativas de un mejor futuro, por lo menos en el canal comercial. Por caso, la mayoría de los supermercados y mayoristas vieron una situación de su empresa "normal" o "mala" en septiembre frente a los últimos meses ("igual" 57,9% versus "mala", 31,6%), pero, ante la pregunta de qué se espera durante el próximo trimestre octubre-diciembre respecto a la situación actual, el balance es positivo: el 22,4 cree que mejorará (9,2% empeorará). El relevamiento fue publicado hoy por el Indec. El Gobierno sí deberá convencer a los industriales: la mayoría cree que la producción seguirá igual o será peor (61,2% no variará y 23,9% disminuirá) en el próximo trimestre. Más del 50% vio en septiembre una situación "por debajo de lo normal" (52,8%). No es casualidad: la capacidad instalada de la industria de agosto pasado es casi la misma que la que había en 2020, cuando el coronavirus frenó la economía.

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:28

Así reaccionó The Grefg al reto de JH para pelear el próximo año en boxeo: "Eso no es de Dios"

El español creador de contenido reaccionó con simpatía a la invitación del colombiano para subirse al ring en el 2026, y dejó abierta la puerta para un enfrentamiento en el futuro

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:20

Se espera que el trigo aporte una lluvia récord de dólares: hasta cuánto podrían llegar las exportaciones el año próximo

La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas

Fuente: Clarín
20/10/2025 21:36

Bolivia: los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz

La primera gran prueba será la consolidación de su base de poder en el legislativo.Un segundo desafío crucial será la relación con los poderosos y decisivos movimientos sociales para enfrentar la dura crisis económica.

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

El crecimiento de China se enfría, pero Xi apunta a sostener el 5% y marca el rumbo del próximo plan quinquenal

PEKÍN.- El crecimiento económico de China se ralentizó en el tercer trimestre al ritmo más débil en un año, al verse afectada la demanda por una crisis inmobiliaria y tensiones comerciales en el plano internacional. No obstante, la economía del país asiático parece mostrarse lo suficientemente resiliente como para alcanzar el 5% de crecimiento interanual del PBI esperado por los dirigentes económicos.Las autoridades adoptaron modestas medidas de estímulo este año, apoyadas por la resistencia de las exportaciones y la fortaleza de los mercados bursátiles, pero las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China plantean riesgos. Aunque hay margen para un apoyo adicional, los analistas están divididos sobre si las autoridades tomarán más medidas este año.En este contexto, el presidente de China, Xi Jinping, pronunció un discurso este lunes durante el día de apertura de una importante reunión del Partido Comunista, que gobierna el país, para aprobar un borrador de plan que establece sus objetivos para el país durante los próximos cinco años.Un breve despacho de la agencia oficial de noticias Xinhua indicó que Xi "expuso las propuestas del liderazgo del Partido" para el próximo plan quinquenal de desarrollo económico y social nacional, que abarcará de 2026 a 2030. De todas maneras, no se proporcionaron más detalles.Resiliencia económicaLos datos del lunes mostraron que el producto bruto interno (PBI) chino creció un 4,8% en julio-septiembre, ralentizándose desde el 5,2% del segundo trimestre y en consonancia con las expectativas de los analistas según una encuesta de Reuters, que esperaban un aumento del 4,8%. China aspira a un crecimiento para todo el año de en torno al 5%."El mercado pensaba que China no iba a alcanzar su objetivo, pasara lo que pasara. Incluso con estímulos, iba a estar por debajo del 5%", dijo Dan Wang, director para China de Eurasia Group."Pero, a juzgar por la cifra de los tres primeros trimestres, va a alcanzar el objetivo, lo que puede indicar que China es capaz de resistir cualquier presión de Estados Unidos, incluso con tales niveles de amenazas arancelarias y restricciones a la exportación. Pekín está enviando la señal de que puede alcanzar sus objetivos de desarrollo y está firmemente comprometida con sus políticas".En términos trimestrales, el PIB creció un 1,1% en el tercer trimestre, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, frente a un aumento previsto del 0,8% y un avance revisado del 1,0% en el trimestre anterior.Los datos se publicaron el mismo día en que el Comité Central del Partido Comunista (PC) comenzó a definir los objetivos políticos de China a largo plazo y poco antes de las negociaciones previstas entre altos funcionarios chinos y estadounidenses este mes, que podrían culminar en una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino.Trump amenazó a principios de este mes con imponer aranceles del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, en respuesta a los amplios controles de exportación que Pekín impuso al sector estratégico de las tierras raras.A medida que aumenta la presión comercial, los expertos dicen que China debe avanzar hacia un modelo económico en el que el consumo interno tenga un papel más preponderante, en lugar de depender principalmente de la inversión en infraestructura y las exportaciones.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Ámbito
20/10/2025 17:24

Se acerca el próximo CyberMonday: ¿Cuándo es y cómo impactan sus ventas?

En un contexto de consumo cauteloso, hay buenas expectativas para la próxima edición del CyberMonday.

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Salarios: cuánto esperan aumentar las empresas el año próximo

Según el último informe de Mercer, sobre la base de su encuesta entre 500 empresas medianas y grandes, nacionales y subsidiarias de multinacionales, en 2023 los salarios corrieron muy por detrás de la inflación. Ese año se registró la mayor pérdida del poder adquisitivo, ya que la inflación fue del 211% anual, mientras que los salarios subieron un 166%. En 2024, la inflación se desaceleró al 118% anual y los salarios subieron un 136%, pero no llegaron a compensar la pérdida de la masa salarial sufrida en el último año de la presidencia de Alberto Fernández.En 2025, la proyección de las empresas es una suba del 29% de los salarios, la misma que la inflación que calcularon las compañías, aunque los últimos datos del Banco Central, de septiembre, ya arrojan una inflación interanual del 31,8%. Entre enero y septiembre de este año, el promedio de los salarios creció un 21,1%. "Las empresas, en esta época del año, hacen los presupuestos del año siguiente y estiman cuál va a ser la inflación que se viene", explica Mercedes Bernardi, gerente de Desarrollo de Clientes de Mercer Argentina. "A medida que ese año va transcurriendo, ajustan los números para mantener el talento que necesitan. En 2023 las empresas corrieron detrás de la inflación y en 2024 la superaron, pero no alcanzó para recuperar la pérdida de 2023 y de años anteriores", analiza.Entre 2015 y 2025 los salarios cayeron un 20,6%, sin embargo, la mayor pérdida se dio entre 2015 y 2023, años en los que se dio un acumulado a la baja del 27,9%. Algo de esto se compensó en 2024.Los que más ganan Los sectores mejor ubicados en la escala salarial son servicios financieros, energía y ciencias de la vida, mientras que consumo masivo y tecnología están por debajo del promedio. En este sentido, más allá del 29% en promedio que se calcula que subirán los salarios este año, al mismo ritmo que la inflación, el aumento para ciencias de la vida llegará al 31%, servicios financieros al 30%, lo mismo que tecnología, mientras que energía perdería un punto con la inflación, lo mismo que consumo masivo.A la hora de la compensación total directa en ejecutivos de tecnología, "no solo es el salario base por 13, sino también los incentivos de corto y largo plazo, que son componentes de la compensación variable. Aquí mejora mucho la masa salarial", dice la ejecutiva de Mercer. Explica también que durante y después de la pandemia hubo un aumento exponencial de la búsqueda de perfiles tecnológicos, pero más adelante se equiparó la oferta y demanda.Cómo se premia a los empleados más comprometidosEn cuanto al mérito, el 59% de las organizaciones darán un plus a quienes consideren que hacen los aportes más valiosos a la compañía; el resto está analizando el tema y un 19% tendrá aumentos planos para toda la población. Una mayoría de las empresas, el 79% calcula el presupuesto de diferenciación salarial por mérito y desempeño como porcentaje del salario, y éste será del 5% (por arriba de la inflación proyectada) tomando la mediana (sin contar los extremos de la encuesta). El resto se rige por el criterio de cada líder: por potencial, habilidades y seniority, entre otros aspectos particulares.Hay que tener en cuenta que los empleados aún sufren la pérdida de masa salarial y que cada punto ganado los acerca a lo que percibían en 2015.Comparación regionalEn el plano de los ejecutivos, hay varios aspectos para tener en cuenta. "Hace un año, más o menos para esta época, los salarios ejecutivos estaban altos en dólares, porque en pesos habían subido por encima de la inflación y el dólar estaba estable. Entonces esto era un tema de conversación en las corporaciones", cuenta Bernardi. "Obviamente en 2025 la situación cambió, porque los salarios ajustados en pesos estuvieron cerca de la inflación, mientras que el dólar tuvo un alza en los últimos meses. Entonces, los salarios ejecutivos en la Argentina vuelven a ser competitivos", explica la especialista, poniendo el foco en la mirada de los empresarios y potenciales inversores.La Argentina está en un segmento parecido a Brasil y Colombia en materia de remuneración ejecutiva, mientras que Chile y México están más arriba en la escala y Paraguay y Uruguay aún más por encima. Sin embargo, tal como se puede ver en el cuadro, el índice de costo de vida de la canasta de ejecutivos muestra que, sacando Uruguay, la Argentina tiene un costo de vida más elevado que los países de la región, lo que impacta de lleno en los números de los empleados.Por otro lado, "la Argentina pierde competitividad cuando se suman a los pagos del empleador las contribuciones patronales (que no se ven en el recibo de sueldo)", dice la ejecutiva. "Hay una diferencia importante entre el bruto y el neto, o lo que queda de bolsillo. Acá hay una oportunidad de mejora para eficientizar costos", recomienda.Para 2026, el 34% de las empresas dicen que van a tener un presupuesto de incrementos para una inflación proyectada del 20%. Al igual que en 2025, la cifra será igual a la inflación, dicen. Habrá que esperar, entonces, para recuperar parte de las masa salarial perdida entre 2015 y 2025.Más especialistas, menos jefesPor último, desde Mercer notan un "achatamiento de la pirámide organizacional". A lo largo de los últimos años, "vemos que la composición de la pirámide cambia y esto tiene que ver con la transformación de la forma en que se trabaja y también en los roles y las habilidades que se requieren. Notamos que se reduce el componente más operativo de la pirámide, es decir, que la base se achica", analiza. En contrapartida, aumenta la demanda de especialistas o expertos. Crecen los senior más calificados y se reducen los mandos medios de esos mismos equipos. "Esto habla de organizaciones más chatas, que necesitan más contribuidores individuales, gente capacitada, con habilidades para trabajar con más autonomía. En parte demuestra el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la transformación de la forma en que se trabaja", finaliza Bernardi.

Fuente: Clarín
20/10/2025 02:36

"El próximo Congreso no puede ser una trinchera"

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:00

UVT de 2026 en Colombia sería de más de $52.000: así impactaría el pago de los impuestos el próximo año

El ajuste de la unidad de valor tributario para el próximo año fiscal modifica sanciones, retenciones y deducciones, según la variación del IPC reportada por el Dane y normativas recientes del Estatuto Tributario

Fuente: La Nación
19/10/2025 17:18

Con menos afluencia que en la primera vuelta, los bolivianos eligen en balotaje a su próximo presidente

LA PAZ.- "Hoy se cierra un ciclo y es el inicio de una nueva etapa para Bolivia", dijo al emitir su voto en Tarija este domingo el candidato democristiano Rodrigo Paz Pereira. "Vayamos todos a votar, tenemos la oportunidad de terminar con 20 años destructivos", coincidió poco después en esta capital su contrincante, el derechista de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga.Ambas declaraciones se asociaron en dar por finalizada la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS), que en la primera vuelta obtuvo solo el 3 % de los votos. Y en invitar a la gente a una mayor participación.El propio presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, evaluó a mitad de la jornada electoral que va desde las 8 a las 16 (una hora más en la Argentina), que pese a que se habilitaron sin inconvenientes las 34.000 mesas de votación en Bolivia y en otros 22 países, la afluencia estaba siendo a mitad de jornada menor que en la primera vuelta del 17 de agosto."La presencia de los ciudadanos, sobre todo en las primeras horas, no fue como en otras oportunidades. Seguramente influyó el factor climático", en una jornada desapacible en varias localidades, reconoció Hassenteufel.El funcionario aseguró que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) estará en condiciones de anunciar alrededor de las 20 (21 en la Argentina) quién gobernará Bolivia a partir del próximo 8 de noviembre.La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz de la Sierra, María Cristina Claros, también advirtió sobre la escasa participación."Votar en Bolivia es obligatorio y existe una sanción pecuniaria del 20% de un salario mínimo nacional, es decir 550 pesos bolivianos [55 dólares], para los ciudadanos no votantes. Y esta mención se hace en virtud a que, del reporte que tenemos de nuestros notarios y coordinadores, existe poca afluencia de los electores. Son más de 2 millones de habilitados para votar en nuestro departamento, algo que nos llama la atención y por ende hacemos la reflexión", indicó ClarosLa opinión de los votantesEn una visita a la Unidad Educativa Andrés de Santa Cruz, LA NACION pudo comprobar, efectivamente, la menor afluencia de votantes respecto del mismo horario de la primera vuelta electoral.Silvia Tatiana Zeballos, presidenta de la una de las mesas de votación explicó gráficamente con una boleta cómo eligen los bolivianos su presidente y vice en este balotaje. Se trata de una hoja A4 doblada por la mitad, que adentro tiene las respectivas fotos de Paz Pereira y Jorge Quiroga, y abajo figuran los nombres de sus compañeros de fórmula.Al recibir el votante esa boleta, la autoridad de mesa debe exhibir a los presentes el papel y decir en voz alta: "Papeleta sin marcaciones".En el cuarto oscuro el ciudadano marca con una cruz la fórmula de su preferencia, y al salir la deposita en la urna. Aunque el voto es secreto, los bolivianos suelen prestarse en su mayoría sin inconvenientes a contar por quién votaron.El ciudadano Luis Iturralde, padre de cinco hijos, no ocultó su voto por Quiroga."La gente está esperando el cambio. Que los electores miren cómo estamos viviendo y tomen una buena decisión", señaló a LA NACION.Consultado sobre qué lo afecta más de la crisis económica actual, Iturralde mencionó la suba del dólar, cuyo precio oficial es 6,88 pesos bolivianos y el paralelo llega a 12 pesos. Además, existe un cepo de un máximo de 100 dólares por mes para comprar en el mercado oficial."El cambio tan alto ha hecho que haya desabastecimiento de bienes y combustible. Hay mucha gente que no tiene ni para comer, y estamos sufriendo mucho", dijo.En cuanto a por qué cree que la mejor opción es Quiroga, contestó: "Sabemos que va a ser muy duro el ajuste, que vamos a sufrir unos cuantos años, pero Tuto tiene muchas más opciones para sacar adelante el país. Le tengo miedo al ajuste, sí, pero esta situación es mucho peor", aseguró.Por su parte Rosa Peláez, sin demasiada convicción, dijo que apoyaba a Paz Pereira. "No me gusta ninguno de los dos candidatos, pero a alguien había que elegir".De todas maneras remarcó como "muy positivo" el fin del ciclo del MAS, y confió que con un triunfo de Paz Pereira se mantendrán los bonos sociales como el de ayuda escolar, Juancito Pinto (20 dólares anuales) o la Renta Dignidad (35 dolares mensuales) para las personas que no reciben otra jubilación."Yo creo que los van a mantener. Muchos bolivianos ya cuentan de manera fija con eses dinero, así que la gente se puede alzar si intentan sacarlo", dijo. Silvia Tapia, docente universitaria de Investigación Educativa, se sorprendió también por la escasa afluencia de votantes, pero recordó que en Bolivia, donde el voto es obligatorio, por los próximos tres meses deben presentar constancia de votación para cualquier trámite bancario y oficial. Por lo que consideró que, sobre todo quienes participan de la economía formal, no pueden dejar de votar."Más que el fin del MAS, espero que este domingo marque el final del socialismo como opción de gobierno. Los bolivianos somos muy trabajadores y no queremos vivir en un país comunista donde la gente se acostumbra a vivir de bonos del Estado", dijo.Tapia dijo que votó por Quiroga. "El ajuste va a ser duro, pero no tenemos otra salida, así que ahora habrá que que bancarse lo que venga a partir del 8 de noviembre", concluyó.

Fuente: Perfil
19/10/2025 05:00

A pesar del amague, la oposición no llega a sesionar en el Senado el próximo jueves

La pelea por la reforma de la ley de DNU desató una serie de sospechas. La primera fue la demora del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, por demorarse ocho días en girar a la Cámara Alta las aprobaciones de la última sesión. La dilación cosechó rechazos opositores, pero le permitió al oficialismo ganar una semana y dejar a la oposición ante el dilema de activar el recinto en una jornada de cierres de campaña y aun paso de la veda. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:16

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: ¿Cuándo volverá a ser el próximo pago para las beneficiarias?

El siguiente depósito será el último que reciban las beneficiarias en lo que resta del año

Fuente: La Nación
16/10/2025 23:18

Ya pronostican una fuerte nevada en Nueva York para el próximo feriado: ¿qué dice Old Farmer's Almanac?

El Día de Acción de Gracias aún parece lejano en el calendario, pero los meteorólogos ya lanzaron las primeras alertas para los viajeros que planean desplazarse durante el fin de semana largo. Según las proyecciones del Old Farmer's Almanac, Nueva York podría recibir una nevada temprana justo en torno al feriado del jueves 27 de noviembre de 2025, fecha en la que se celebrará Thanksgiving.¿Caerá nieve en Nueva York durante Thanksgiving?El informe especial de Old Farmer's Almanac anticipó un escenario climático muy variable en Estados Unidos durante la semana festiva de finales de noviembre. Mientras gran parte del este disfrutará de sol y temperaturas frescas, el noreste, donde se encuentra Nueva York, registrará condiciones más frías de lo habitual, con posibilidades de nieve en las zonas del norte y un ambiente seco pero gélido en el resto del estado.El pronóstico señaló que "el norte de Nueva Inglaterra podría ver algunos copos de nieve, mientras que las áreas más al sur tendrán un Día de Acción de Gracias soleado pero frío". En ese contexto, las ciudades del interior de Nueva York, especialmente en el corredor que une Binghamton, Syracuse y Buffalo, podrían enfrentar las primeras nevadas significativas de la temporada.De acuerdo con un análisis publicado por Democrat & Chronicle, este patrón climático coincide con el promedio histórico de la región, ya que en buena parte del estado la primera nevada medible suele llegar durante la primera semana de noviembre. En cambio, la ciudad de Nueva York capital, el Aeropuerto JFK y Central Park, suelen registrar su primer manto blanco un poco más tarde.El informe del Old Farmer's Almanac sobre el clima en Estados Unidos durante ThanksgivingEl informe nacional del Old Farmer's Almanac describió el panorama general de la semana de Acción de Gracias como una "manta de parches" climática. En la costa oeste dominarán las lluvias y los cielos nublados, mientras que en el sur persistirán las temperaturas cálidas. En contraste, el norte y el corredor de los Grandes Lagos podrían experimentar episodios de nieve y aire polar.Para el noreste, la publicación fue clara: habrá que abrigarse. "El frío dominará la región, con un ambiente más seco de lo habitual, ideal para las caminatas matutinas o los desfiles festivos, pero con potencial de nevada en el norte", detalló el pronóstico.En el corredor atlántico, que incluye a la ciudad de Nueva York, las temperaturas comenzarán templadas y descenderán hacia el jueves 27. Las condiciones serán secas y despejadas, lo que facilitará los viajes, aunque el descenso térmico podría ser notorio.Cómo se perfila el invierno 2025-2026 en Nueva YorkEl mismo almanaque también difundió su pronóstico estacional para el invierno 2025-2026, que prevé un panorama "en su mayoría templado, con algunos bolsillos de clima salvaje". En términos generales, la publicación espera temperaturas normales o levemente superiores al promedio en gran parte del país norteamericano.Sin embargo, advirtió que ciertas regiones del noreste, entre las que incluyó el centro y sur de Nueva York, podrían atravesar una temporada más fría de lo habitual, con precipitaciones por debajo del promedio y una cantidad de nieve algo menor que la media histórica.Según el Old Farmer's Almanac, el oeste del estado tendrá un invierno suave con menos nieve, el noreste experimentará nevadas más ligeras de lo común y el sur, incluida la ciudad de Nueva York, registrará un invierno más seco y templado.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:07

"Los Supersónicos": Jim Carrey está en negociaciones para protagonizar el próximo live-action

Después de encarnar al villano de "Sonic", el actor podría regresar al cine con uno de los personajes más icónicos de las caricaturas.

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Presupuesto 2026 | El secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que el año próximo se instrumentarán nuevos aumentos en las tarifas de gas y de electricidad, una política que el Gobierno inició desde que asumió en diciembre de 2023 con el propósito de reducir el monto de los subsidios que afronta el Estado y que los usuarios asuman, de manera paulatina, el costo total de la energía que se produce en el país. González se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de presupuesto 2026. Fue el debut del flamante presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, designado por el bloque libertario para reemplazar a José Luis Espert, quien pidió licencia como diputado tras el escándalo que se desató por sus vínculos con un empresario investigado en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Durante la reunión, el funcionario dio precisiones sobre cómo quedará el cuadro tarifario de luz y de gas el año próximo. En este sentido, enfatizó que una de las prioridades de su gestión es recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado con la reducción de subsidios. En su exposición, González precisó que el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético, de los cuales buena parte se destina a gastos corrientes, en su mayoría a subsidios. "Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo. La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo el funcionario.Acto seguido, González indicó que el año próximo los clientes residenciales y pequeños comercios que no reciben subsidios por sus condiciones económicas -que pertenecen al segmento N1- pagarán el 100% del costo de la energía. Los clientes N2, que son los que más subsidios reciben, van a pagar el 43% del costo de la energía, y los clientes ubicados en el segmento N3, que también reciben subsidios, van a pagar el 67%. El funcionario precisó que actualmente 9 millones de hogares reciben subsidios energéticos. "Nosotros pretendemos seguir reduciendo ese porcentaje: si se realiza un promedio, en 2024 los usuarios pagaban el 44% del costo de la energía; en 2025 se pasó al 53% y en 2026 queremos que llegue al 67%", indicó. Una política similar de reducción de subsidios se aplicará con el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo del gas, mientras que los ubicados en el N2 costearán el 29% y los del N3, el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó. Asimismo, el funcionario cuestionó la ley de zonas frías que se aprobó en 2021 y por la cual se amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios y que en el proyecto de ley de presupuesto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

En medio del conflicto por la revisión salarial del sector aceitero, la reunión realizada hoy para intentar destrabar las negociaciones paritarias terminó sin acuerdo. El encuentro tuvo lugar en el marco de la conciliación obligatoria vigente, que había sido dictada el 7 de este mes con el objetivo de facilitar un entendimiento entre las partes.El convocatoria, dispuesto por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, alcanzó a los sindicatos del sector â??la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzoâ??, y a las principales empresas del complejo agroexportador representadas por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO). La medida estableció un plazo de quince días y fijó una nueva audiencia, que finalmente se concretó este martes.Días antes de que se dictara la conciliación, los gremios habían anunciado el inicio de una huelga nacional por tiempo indeterminado en reclamo de una recomposición salarial. El martes pasado la protesta iba a comenzar a las seis de la mañana o el primer turno del día en todas las plantas aceiteras del país, luego de que los sindicatos calificaran de "insuficiente y provocadora" la propuesta presentada por las cámaras empresarias en la audiencia celebrada ante la Secretaría de Trabajo.Tras el encuentro de hoy, CIARA emitió un comunicado en el que señaló: "Hoy se realizó una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación con los sindicatos aceiteros, en la que no se alcanzó acuerdo de paritaria. Desde CIARA queremos insistir en la importancia de que los líderes sindicales traigan propuestas basadas en el índice de inflación del INDEC y logremos acordar prontamente, tal como se viene haciendo desde hace muchos años".Vale recordar que, en su comunicado anterior del 7 de octubre â??cuando se dictó la conciliación obligatoriaâ??, la entidad había manifestado su decisión de "mantener los salarios aceiteros sin perder frente al índice de inflación mensual, como se viene haciendo desde hace años", y había destacado la importancia de preservar un esquema previsible de negociación basado en la evolución de precios y el diálogo entre las partes.Fiebre aftosa: ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión EuropeaDesde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) indicaron, en tanto, que el reclamo sindical apunta a una recomposición del 25% o a la fijación de un salario mínimo de $2.344.000, mientras que las empresas ofrecen sostener el esquema de actualización mensual por inflación.Finalmente, ante la falta de acuerdo, se dispuso un cuarto intermedio hasta el miércoles 22 de octubre, fecha en la que se retomarán las negociaciones paritarias entre las partes.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Alan Velasco se lesionó y Boca lo pierde hasta el año próximo

Boca recibió la noticia como un baldazo de agua fría: Alan Velasco sufrió una inoportuna lesión que lo marginará del equipo durante al menos un mes y medio, por lo que recién podrá volver a jugar en 2026. Todo sucedió el miércoles pasado por la tarde en la Bombonera, en medio de un clima cargado de emociones por los días difíciles que atravesaba el club por el delicado estado de salud de su DT, Miguel Ángel Russo. En una jugada desafortunada, Velasco chocó con un compañero y enseguida supo que algo no estaba bien. Cayó al suelo, llevó sus manos a la rodilla derecha y, entre gestos de dolor, pidió asistencia. No hubo gritos ni dramatismo, pero el dolor le resultaba familiar. Tal vez por eso la impotencia no se hizo esperar.El recuerdo de su rotura de ligamentos cruzados â??sufrida en su paso por la MLS en 2023â?? le atravesó la cabeza. Aunque claro, cuando por la noche se confirmó la muerte de Russo, en ese contexto tan sensible, nadie reparó demasiado en la molestia del atacante. Sin embargo, las alarmas se encendieron cuando el propio Velasco apareció en el velatorio del entrenador con una férula en la pierna derecha.Van saliendo los jugadores de Boca. Alan Velasco tiene una férula. pic.twitter.com/jnHTyNLty1— Fede Cristofanelli (@Cristoffede) October 9, 2025Finalmente este lunes el club confirmó lo que se temía. A través de sus redes sociales, Boca comunicó el parte médico oficial: "El jugador Alan Velasco sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha". Lo positivo dentro del contexto es que el futbolista no será operado. Sin embargo, el delantero estará al menos un mes y medio fuera de las canchas.La lesión lo obligará a perderse todo lo que queda del Torneo Clausura, incluido el superclásico del 9 de diciembre ante River y los playoffs. En total, son entre seis y ocho semanas de recuperación, dependiendo de su evolución. En el mejor escenario, recién podría reaparecer en el cierre del año o en los primeros días de la pretemporada 2026.Recién el sábado, con Claudio Úbeda al frente del plantel, el equipo retomó las prácticas en Ezeiza. En la previa al partido ante Belgrano de Córdoba, previsto para este sábado a las 18, el cuerpo médico confirmó oficialmente la lesión del futbolista surgido en Independiente.#ParteMédicoEl jugador Alan Velasco sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha.Depto. Médico Fútbol Profesional. pic.twitter.com/bNmzwYD8G8— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 13, 2025Velasco, de 21 años, llegó a Boca a principios de 2025 desde el FC Dallas, de la Major League Soccer. Su adaptación costó: si bien jugó 30 partidos en la temporada, apenas completó los 90 en dos ocasiones, alternó titularidad con el chileno Carlos Palacios y anotó un solo gol. Además, tuvo la desdicha de malograr el último penal xeneize en la eliminación ante Alianza Lima en la Fase 2 de la Copa Libertadores.En los últimos encuentros había mostrado su mejor versión, con desequilibrio, velocidad y una capacidad para romper líneas que lo convirtieron en una alternativa confiable.En lo futbolístico, la baja de Velasco representa un problema para Úbeda. Boca ya venía golpeado por las ausencias de Edinson Cavani, aún con molestias musculares, y del propio Palacios, que recién esta semana volvió a entrenarse con normalidad. El técnico deberá rearmar el ataque casi desde cero.Palacios, en principio, asoma como el reemplazante natural del ex Independiente. Sin embargo, su inactividad podría retrasar el regreso al equipo titular. Detrás aparecen Kevin Zenón, Lucas Janson y Exequiel Zeballos como opciones ofensivas, aunque ninguno viene con demasiados minutos. El golpe anímico que significó la muerte de Russo alteró todos los planes deportivos del club. Boca no disputó la fecha 12 del Clausura (ante Barracas) por el duelo institucional, y recién el sábado volverá a jugar ante Belgrano en la Bombonera. Será un encuentro cargado de emociones, con homenaje al DT fallecido incluido, pero también con un equipo que tiene que ratificar todo lo bueno exhibido en el 5 a 0 a Newell's de hace dos fines de semana.Romero, a un paso de ArgentinosSergio Romero llegó a un acuerdo con Argentinos Juniors y solo restan detalles para concretar su desvinculación de Boca. Chiquito, que había arribado al Xeneize en agosto de 2022 desde el Venezia de Italia, disputó 88 partidos y tuvo su punto más alto en la final de la Copa Libertadores 2023 ante Fluminense. Sin embargo, no juega oficialmente desde el 23 de noviembre de 2024, en el 0-0 frente a Huracán.Argentinos aceleró las gestiones tras la grave lesión del arquero Diego "Ruso" Rodríguez, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha y estará inactivo hasta mediados de 2026. Boca, con quien Romero mantiene contrato hasta fin de año, ya dio el visto bueno para facilitar su salida.El traspaso también aliviaría las finanzas del club de la Ribera, que se desprendería de uno de los sueldos más altos del plantel (USD 1,5 millones anuales). Aunque su inactividad genera dudas, su experiencia y su eficacia en definiciones por penales lo convierten en una incorporación clave para el equipo de Nicolás Diez, que disputará las semifinales de la Copa Argentina ante Belgrano y busca clasificarse a la Libertadores 2026.De concretarse, ese torneo sería el único en el que Romero podría jugar este año, ya que el reglamento de la Liga impide incorporar refuerzos tras la fecha 11 por lesiones graves â??el Ruso se lesionó en la 12â??, lo que imposibilita su inscripción en el Clausura.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Fin de semana largo de noviembre: cuándo es el próximo feriado en la Argentina

En el mes de noviembre los argentinos podrán disfrutar de un día no laborable y un feriado que configuran un fin de semana extralargo. Este descanso extendido tendrá cuatro días y será el último de estas características. En este sentido, muchos se preguntan cuándo es exactamente.De acuerdo al calendario de feriados que difunde el Ministerio del Interior, en el mes de noviembre los cuatro días de descanso quedan configurados por el viernes 21, que es día no laborable con fines turísticos; el sábado 22 y domingo 23; y el lunes 24, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.Este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente.El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de incluir en tres ocasiones, a lo largo del año, el concepto de día no laborable con fines turísticos. El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.Qué se recuerda el 20 de noviembreEl feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná.A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río. Para el triunfo bélico, fue clave la estrategia de adelantarse por un estrecho: la Vuelta de Obligado.¿Cómo se paga el día trabajado si cae en un feriado?La Ley de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Así, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, en los llamados días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:19

Las fiestas populares y promociones que el Partido de la Costa prepara para el próximo fin de semana largo

Luego del feriado de octubre, el municipio y las cámaras empresarias comenzaron a promocionar actividades para lo que resta del mes y para el receso previsto en noviembre

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:00

Marcelo Ebrard comparecerá ante el Senado el próximo miércoles

Se espera que el titular de Economía ofrezca un reporte de las consultas públicas de cara a la revisión del T-MEC

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:55

Tekken 8 presenta a Miary Zo, la luchadora de Madagascar que llegará como próximo personaje DLC

Miary Zo apuesta por el carisma y la representación cultural con su llegada a Tekken 8, destacando la influencia africana

Fuente: Clarín
12/10/2025 16:18

Cuándo es el próximo feriado del 2025

En lo que queda del año aún restan dos fines de semana largos y cuatro feriados nacionales.Qué fecha patria hay en noviembre.

Fuente: La Nación
12/10/2025 15:18

Cuándo es el próximo feriado del año

Tras el fin de semana largo de octubre, muchos argentinos comienzan a preguntarse cuándo es el próximo feriado. Lo cierto es que noviembre llega con cuatro días de descanso extendido, que están conformados por un puente no laborable con fines turísticos y un feriado trasladable.Durante la tercera semana de noviembre, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra el 20 de noviembre y recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.En esta ocasión, el Gobierno dispuso que el viernes 21 de noviembre sea día no laborable y que el lunes 24 sea feriado (se traslada del jueves 20).Cuál es la diferencia entre feriado nacional y día no laborableLa diferencia entre día no laborable y feriado es fundamental por sus implicaciones laborales y salariales. Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del sector público y privado. Si un empleado presta servicios durante un feriado nacional, el empleador debe abonar un pago doble.Un día no laborable es de carácter optativo para el empleador. La empresa o el organismo puede decidir si otorga el día libre a su personal o si requiere que se trabaje de manera normal.En caso de que se trabaje, el empleado percibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica para los días no laborables.Qué se conmemora el Día de la Soberanía NacionalEl Día de la Soberanía Nacional se celebra el 20 de noviembre de cada año. La jornada recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. En aquella oportunidad se defendió el territorio de la Confederación Argentina ante las invasiones de las flotas inglesas y francesas.Día de la Soberanía NacionalEl enfrentamiento fue sumamente desigual. La flota anglo-francesa contaba con 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, con 418 cañones y 880 soldados. La argentina tenía tan solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.Según explica Felipe Pigna en su sitio oficial, frente a este escenario, la defensa que dispuso Rosas fue tan precaria como ingeniosa. "Tres enormes cadenas atravesaban el imponente Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, 10 de ellos cargados de explosivos". El historiador agrega que "detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional". De esa manera se buscaba demorar al contrincante, además de dañar sus embarcaciones.La lucha duró varias horas y finalmente la flota anglo-francesa logró desembarcar y hacerse de las posiciones locales. Los invasores cortaron las cadenas y continuaron viaje hacia el norte.Las pérdidas fueron considerables: se contabilizaron más de 400 muertos y otros tantos de heridos para las fuerzas nacionales. Para ingleses y franceses, la cantidad de fallecidos fue de alrededor de 40, y la de heridos, aproximadamente 150.A pesar de esto, el resultado fue una victoria estratégica de la Confederación Argentina. Tanto Francia como Inglaterra debieron reconocer la soberanía nacional sobre los ríos y hacia 1850 las relaciones entre los tres países ya estaban normalizadas.Qué feriados quedan en 2025En lo que queda del año quedan tres asuetos, ubicados en los últimos meses del año. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
11/10/2025 08:36

Columbus Day 2025: qué tiendas estarán abiertas y cerradas el próximo feriado en Florida

El lunes 13 de octubre de 2025 se celebra Columbus Day (en español, Día de Colón) en varias partes de Estados Unidos. En Florida, es uno de los 21 días festivos federales, en el que las oficinas gubernamentales cierran para los empleados, mientras que los condados y distritos escolares locales toman la decisión individual de reconocerlo o no.Qué tiendas estarán abiertas y cerradas en Florida por Columbus Day 2025La celebración del Columbus Day varía según la región. En algunos lugares se realizan grandes desfiles y eventos cívicos â??como el famoso desfile de Nueva Yorkâ??, mientras que en otros se dedica a reflexionar sobre la historia del país. El Día de Colón en Florida provoca el cierre de algunas tiendas, mientras que otras permanecen abiertas para obtener una mayor ganancia económica, según The Economic Times.Instituciones y servicios que estarán cerrados:Oficinas gubernamentales: las oficinas federales (como los tribunales) cierran al ser un feriado federal. En Florida, el estado reconoce el Día de Colón como festivo estatal, por lo que algunas oficinas estatales y municipales también pueden cerrar.Bancos y servicios financieros: sucursales de Chase, Bank of America y Wells Fargo cerrarán sus puertas, aunque la mejor opción es verificar con la sucursal local.Servicio Postal de EE.UU. (USPS): las oficinas de correo estarán cerradas y no habrá entrega de correspondencia ni paquetes regulares, según el sitio oficial.Instituciones y servicios que estarán abiertos:Cadenas de supermercados: Walmart, Target y Costco operan con sus horarios habituales durante este día festivo.Centros comerciales y tiendas: la mayoría de los centros comerciales y locales minoristas permanecen abiertos.Servicios de entrega: empresas de paquetería como FedEx y UPS ofrecen servicios limitados o rutas esenciales, pero no detienen por completo sus operaciones.Escuelas abiertas en Florida en el Día de ColónAunque el gobierno federal suspende las clases, la mayoría de las escuelas de Florida permanecen abiertas, informó The Economic Times.Condado de Indian River: escuelas abiertas el lunes 13 de octubre.Condado de Martin: escuelas abiertas el lunes 13 de octubre.Condado de St. Lucie: día de trabajo para maestros el lunes 13 de octubre.Cuál es la historia de Columbus DayEl Día de Colón, un feriado federal que se celebra el segundo lunes de cada octubre, surgió a fines del siglo XIX como una forma de honrar la herencia italoamericana en una época en la que los inmigrantes italianos sufrían una persecución generalizada, consignó National Geographic.El Día de la Raza, o Columbus Day, recuerda la llegada del explorador Cristóbal Colón al continente americano el 12 de octubre de 1492.La fecha ha estado en el centro de la polémica en los últimos años, ya que muchos cuestionan las acciones del marinero genovés, a quien se le atribuye la muerte de miles de indígenas tras su arribo a las islas del Caribe, destacó Telemundo.La primera celebración oficial registrada en Estados Unidos fue en 1792, durante el 300.º aniversario de la llegada de Colón. La comunidad italoamericana buscó honrar su herencia e impulsó con fuerza su reconocimiento a fines del siglo XIX.En 1937, el presidente Franklin D. Roosevelt proclamó el Columbus Day como feriado federal, y desde 1971 se celebra el segundo lunes de octubre para crear un fin de semana largo.Una fecha que genera debateMientras algunos conmemoran la fecha como un reconocimiento a la herencia italoamericana y a la historia de la exploración, otros la cuestionan por el impacto negativo de la colonización en los pueblos originarios, destacó Telemundo.Por esa razón, varios estados y ciudades decidieron cambiar el nombre a Día de los Pueblos Indígenas, centrando las conmemoraciones en el legado de los aborígenes, los primeros pobladores del continente, avasallados por la conquista de los exploradores.




© 2017 - EsPrimicia.com