En medio de un mercado inmobiliario que sigue buscando referencias claras de valor, los desarrollos en pozo mantienen su protagonismo como una de las principales formas de inversión en Buenos Aires. Palermo, uno de los barrios más activos y buscados de la ciudad, concentra buena parte de los proyectos residenciales que se están construyendo desde cero. Con propuestas que van desde unidades pequeñas pensadas para alquiler temporario hasta desarrollos premium con amenities de alta gama, la oferta es variada y los precios también.Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?Según un relevamiento reciente de Zonaprop, actualmente hay 87 proyectos en pozo en todo Palermo. El atractivo de este tipo de inversión reside en que los precios iniciales suelen ser más bajos que los de una propiedad terminada, y permiten financiar el pago en etapas. Pero ¿cuánto cuesta hoy, en pesos argentinos, invertir en un departamento en pozo en Palermo? Según la cotización del dólar oficial del día â??(a hoy miércoles 7 es de $1214)â?? permite ponerle un número actualizado a esta inversión tan buscada.Departamentos desde $67 millones hasta más de $730 millonesUno de los desarrollos más accesibles se ubica en Ciudad de La Paz 192, a cuatro cuadras de la estación de subte Ministro Carranza y del tren Mitre. Con solo seis unidades de uno, dos y tres ambientes, el emprendimiento está orientado al alquiler temporario. Los precios parten desde US$55.823, es decir, unos $67.769.122.En la avenida Cabildo al 100, a pocos metros de la misma estación, se construye un edificio de 15 pisos con unidades de dos a cuatro ambientes, dos subsuelos de cocheras y amenities. Los valores arrancan en US$79.000, equivalentes a $95.906.000, con entrega estimada para enero de 2026.Otra opción se encuentra en Fitz Roy 2027, a cinco cuadras del shopping Distrito Arcos. El proyecto contempla 18 unidades de uno y dos ambientes distribuidas en ocho pisos. Los precios comienzan en US$85.100, lo que representa unos $103.311.400, con entrega proyectada para agosto de 2027.En Palermo Hollywood, sobre El Salvador 6057, se desarrolla un edificio de 32 unidades de uno y dos ambientes, con superficies que van desde 34 m² hasta 210 m². Incluirá gimnasio, parrilla y solarium. Los valores parten desde US$132.871, lo que equivale a $161.305.394. La entrega está prevista para diciembre de 2025.Entre los desarrollos con mayor superficie y valor, aparece el edificio de Cerviño 3900, de 13 pisos y 33 unidades de tres y cuatro ambientes con amenities de alto nivel: gimnasio, SUM, sala de masajes, pileta, parrillas, solarium y seguridad 24 horas. Los precios arrancan desde $455.300. La entrega está prevista para el cuarto trimestre de 2027.Desarrollos premium por más de $300 millonesEn el segmento más exclusivo, uno de los proyectos destacados está en República Árabe Siria 3183, una zona enmarcada por el Jardín Botánico, el Ecoparque y los bosques de Palermo. Se trata de un edificio de ocho pisos con nueve unidades de tres y cuatro ambientes (entre 143 y 171 m²) y parrilla. Los valores van de venta desde los US$600.000, lo que equivale a $728.400.000.Muy cerca, en Cerviño 3510, esquina Salguero, se desarrolla un emprendimiento de 36 unidades de tres, cuatro y cinco ambientes con amenities, comercializado por Toribio Achával. Los valores parten desde US$544.095 o $660.531.330, con entrega estimada en octubre de 2027.En Cerviño 3941, a solo cuatro cuadras, se construye un edificio de 12 pisos con unidades de tres a cinco ambientes, tres niveles de cocheras y amenities como gimnasio, pileta, parrilla, lavadero y sala de masajes. La entrega está prevista para julio de 2027 y los precios arrancan en US$377.600 ($458.406.400).La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoPor último, sobre Cavia 3094, esquina Gelly, a pasos del MALBA y del shopping Alcorta, se levanta un edificio de 13 pisos con 19 unidades de dos a cuatro ambientes, superficies de 100 m² a 320 m², parrilla y pileta. El precio base es de US$291.858, lo que representa unos $354.315.612, con entrega en junio de 2027.
Este miércoles 7 de mayo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $2300 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
El pozo, ubicado en aguas ultraprofundas del Caribe colombiano, enfrentará nuevos análisis técnicos y legales para cumplir con exigencias regulatorias antes de iniciar la perforación prevista inicialmente para finales de 2025
La organización que vendía hasta 5 veces el mismo departamento disparó las alarmas. Qué precauciones tomar y cómo averiguar si la empresa es solvente.
La idea del ingeniero Pietro Teatini consiste en meter más agua a una ciudad ya inundada
Este domingo 4 de mayo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $5900 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La conductora de 'América Hoy' reveló que le ofrecieron trasmitir su boda por una millonaria cifra, pero lo descartó porque quería una ceremonia íntima
Este miércoles 30 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $5300 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
En un contexto de reactivación inmobiliaria incipiente tras años de retracción, el fin del cepo cambiario en el sector de propiedades genera expectativas en desarrolladores y compradores. Con una mayor previsibilidad cambiaria y la posibilidad de canalizar ahorros en ladrillos sin restricciones, el mercado de los proyectos en pozo vuelve a ser una opción atractiva para quienes buscan invertir en metros cuadrados desde el inicio de obra. La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarseEn Villa Crespo, uno de los barrios porteños que más se ha transformado en la última década, hoy existen al menos 20 desarrollos inmobiliarios en preventa, con precios que arrancan, según la cotización oficial del dólar del día, en $35.700.000 (US$30.000) y superan los $297.500.000 (US$250.000), dependiendo de las características del proyecto, la ubicación y los servicios incluidos.Según datos de la plataforma Zonaprop, el emprendimiento más accesible del barrio se encuentra en Julián Álvarez 725, donde se construyen 10 unidades de dos a cuatro ambientes con superficies que van de los 12 m² a los 134 m². La entrega está prevista para mayo de 2027 y los precios parten desde $35.700.000 (US$30.000).Un escalón más arriba aparece el desarrollo ubicado en Thames 559, con 44 unidades distribuidas en 12 pisos. Ofrece departamentos de uno, dos y tres ambientes, contará con amenities y tiene una fecha estimada de entrega en julio de 2027. El ticket de entrada es de $71.005.900 (US$59.500), lo que lo convierte en una de las opciones más equilibradas entre precio y volumen de oferta.â??Otro emprendimiento en marcha es el de Eduardo Acevedo 477, con 20 unidades de uno y dos ambientes, cuyos precios parten desde $80.816.950 (US$67.905) y con fecha de entrega proyectada para junio de 2027.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025En Pringles 1283, se encuentra un edificio en pozo de mayor escala, con 31 unidades de uno a cuatro ambientes y superficies que oscilan entre los 27 m² y los 211 m². Los precios arrancan en $82.110.000 (US$69.000) y constituyen una alternativa de mayor variedad tipológica para diversos perfiles de compradores.Los desarrollos más exclusivos del barrioEn el otro extremo del espectro de precios, Villa Crespo también ofrece opciones de alta gama. El proyecto más caro listado en la plataforma se ubica en J.R. Velasco 251, a pocas cuadras de las estaciones Malabia y Ángel Gallardo del subte B. Se trata de un edificio de 10 unidades, de dos a cuatro ambientes y con superficies entre 79 m² y 175 m². El valor base de ingreso es de $305.730.000 (US$257.000) con entrega prevista para diciembre de 2027.La segunda propuesta más costosa se encuentra en Gurruchaga 546, a solo tres cuadras de la estación Malabia. Este emprendimiento, con fecha de entrega en noviembre de 2026, cuenta con 11 unidades de tres a cinco ambientes y superficies que van de los 92 a los 208 m². El valor mínimo de compra parte en $259.420.000 (US$218.000).El podio de los más exclusivos lo completa un edificio en Aráoz al 200, compuesto por ocho unidades de tres a cuatro ambientes con dimensiones que oscilan entre los 79 m² y los 159 m². Los precios se inician en $212.410.000 (US$179.000).Una oportunidad en movimientoEl auge de los desarrollos en pozo en Villa Crespo responde a múltiples factores: su ubicación estratégica â??entre Palermo, Chacarita y Caballitoâ??, la revitalización comercial que trajo consigo la apertura del Distrito Audiovisual, y la llegada de nuevas propuestas gastronómicas y culturales que renovaron la identidad del barrio.Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamentoEn el nuevo escenario económico, con un mercado que busca señales de estabilidad y reglas claras, los proyectos en pozo aparecen como una opción para diversificar ahorros, dolarizar capital y participar de la reactivación del ladrillo. Como siempre, la clave estará en elegir desarrollos con respaldo, cumplimiento de plazos y buena calidad constructiva.
Este domingo 27 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $5000 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Invertir en una propiedad de pozo puede ser una opción atractiva para quienes buscan un precio inicial más bajo y la posibilidad de generar ganancias a largo plazo. Sin embargo, también implica asumir riesgos que no siempre se ven a simple vista. Desde el atractivo de los precios más bajos hasta los posibles retrasos en la obra, conocer las implicancias de invertir en propiedades en construcción es clave para tomar una decisión.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025En este tipo de operaciones, es fundamental entender no solo las ventajas y los riesgos, sino también cómo se estructura legal y financieramente la inversión. Una de las formas más comunes de organizar la venta de este tipo de proyectos es a través del fideicomiso al costo, una figura que brinda cierto nivel de seguridad y transparencia durante el proceso de construcción.¿Qué es el fideicomiso al costo?El fideicomiso al costo es una de las principales herramientas utilizadas para garantizar la compra de propiedades de pozo. Esta modalidad permite que los inversores compren unidades en proyectos en construcción sin que se realice un pago total por adelantado. A través de este mecanismo, el comprador paga en cuotas, mientras el fiduciario â??generalmente una empresa especializadaâ?? se encarga de asegurar que los fondos se utilicen exclusivamente para la construcción del proyecto.Aunque las propiedades de pozo ofrecen precios más bajos y una oportunidad de revalorización a largo plazo, también involucran riesgos importantes. En este contexto, el fideicomiso al costo se destaca como una opción para mitigar esos riesgos, ya que asegura que los pagos se destinen directamente a la finalización de la obra.¿Cuáles son las ventajas de invertir en propiedades de pozo?1. Precios más bajosUna de las razones principales por las que los compradores se inclinan por las propiedades de pozo es el ahorro en el precio inicial. Según desarrolladores del sector, el costo por metro cuadrado de una propiedad en pozo puede ser hasta un 30% más bajo que el de una propiedad a estrenar. Esto se debe al riesgo que asume el comprador, quien tiene que esperar un período largo hasta que la obra esté terminada y la propiedad lista para habitar. Este ahorro se convierte en una ventaja considerable, especialmente en un contexto de incertidumbre económica, donde las opciones de inversión en otros sectores pueden ser limitadas.2. Financiamiento accesibleA diferencia de otros tipos de compra, que requieren el pago total de la propiedad al momento de la operación, las propiedades de pozo ofrecen la posibilidad de pagar en cuotas. Estas se calculan como un porcentaje del costo total de la obra, distribuyéndose entre las distintas unidades del proyecto. Además, algunos desarrolladores permiten abonar las cuotas en pesos, lo que reduce la exposición al riesgo cambiario, ya que el valor del bien se determina en dólares, pero el pago se realiza en la moneda local con ajustes calculados, en la mayoría de los casos, por el índice CAC (Cámara Argentina de la Construcción).3. Activo dolarizadoOtro punto a favor es que las propiedades de pozo suelen comercializarse en dólares, lo que significa que el valor del bien no está tan sujeto a las fluctuaciones del peso argentino. Esto se presenta como una ventaja adicional en un contexto económico inestable, ya que el comprador puede asegurarse de que su inversión está protegida en términos de moneda extranjera, mientras que el pago se realiza en pesos. Este tipo de operación es especialmente atractivo para quienes buscan proteger su capital frente a la inflación.4. Oportunidad de revalorizaciónSi el proyecto está bien ubicado y en una zona en crecimiento, la propiedad de pozo puede generar una significativa revalorización a lo largo del tiempo. En general, los bienes raíces suelen ser una inversión a largo plazo, y las propiedades que se compran durante la construcción tienen el potencial de aumentar su valor una vez finalizadas, especialmente si el entorno económico mejora o la zona donde se ubica el proyecto se vuelve más demandada.5. Facilidad de pago en cuotasPor lo general, los proyectos de pozo permiten financiar la compra en cuotas que pueden extenderse incluso más allá de la entrega de la propiedad. En algunos casos, se solicita un anticipo y el saldo restante se puede abonar en hasta 80 cuotas mensuales, lo que otorga una flexibilidad considerable. Esta opción resulta particularmente atractiva para quienes no cuentan con el capital completo de inmediato, pero desean invertir en bienes raíces a largo plazo.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadrados¿Cuáles son los riesgos?1. Demora o cancelaciónUna de las principales desventajas de las propiedades de pozo es el riesgo de que la obra sufra demoras significativas o incluso se cancele. Factores como problemas financieros del desarrollador, falta de materiales o dificultades climáticas pueden retrasar la entrega de la propiedad. En el peor de los casos, algunos desarrollos pueden quedar detenidos indefinidamente, lo que supone una pérdida importante de capital para los inversionistas.2. Ajuste de cuotas por inflaciónLas cuotas de las propiedades de pozo suelen ajustarse de acuerdo con la inflación o con índices como el de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), lo que implica que el costo final del inmueble puede aumentar con el tiempo. Este ajuste puede ser un inconveniente para los compradores que no lo contemplaron al momento de la firma del contrato, ya que el monto total de la inversión puede ser considerablemente mayor al previsto inicialmente.3. Falta de liquidezUna de las características de las propiedades de pozo es que, mientras se desarrolla la obra, el dinero invertido no genera ingresos ni se puede recuperar fácilmente. Si un comprador necesita vender antes de la finalización del proyecto, puede enfrentar dificultades para encontrar un comprador, ya que la propiedad no está lista para habitar y carece de la misma demanda que un inmueble terminado.4. Posibles diferencias entre lo prometido y lo entregadoEl riesgo de que la propiedad no cumpla con las especificaciones prometidas en el contrato es una preocupación constante. Las diferencias en la calidad de los materiales, el diseño final o incluso los acabados pueden resultar en una experiencia insatisfactoria para el comprador, especialmente si no ha realizado una investigación exhaustiva del desarrollador y de proyectos previos que hayan completado.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota5. Confianza en el desarrolladorEl éxito de la inversión está directamente relacionado con la solvencia y experiencia del desarrollador. Si el responsable del proyecto tiene problemas financieros o carece de la experiencia necesaria, el desarrollo puede verse afectado. Por ello, es esencial investigar la trayectoria de la empresa antes de comprometerse, ya que la reputación y el historial de los desarrolladores son determinantes para la conclusión exitosa del proyecto.
El ganador tiene planes de utilizar el premio para construir la casa de sus sueños y brindar apoyo a su iglesia local
Este miércoles 23 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $5200 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La conductora de 'América Hoy' criticó al exfutbolista tras sus declaraciones sobre la modelo paraguaya, recordando su propio sufrimiento por la infidelidad del exfutbolista a su madre, Gisela Valcárcel.
Belgrano es uno de los barrios más emblemáticos y cotizados de la ciudad de Buenos Aires, reconocido por su mezcla de arquitectura tradicional y desarrollos modernos. Ubicado en el norte de la Capital, este barrio ofrece una excelente calidad de vida, con múltiples opciones de vivienda y una creciente demanda en el mercado inmobiliario. En abril de 2025, la zona sigue siendo un punto clave para proyectos de desarrollo, con precios que varían dependiendo de la ubicación, el tamaño de las propiedades y el avance de las obras.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaSegún un relevamiento de Zonaprop, actualmente hay 43 proyectos de pozo en Belgrano. El más accesible se encuentra en Ugarte al 3100, con unidades que parten desde los $83.989.728 (US$67.600), mientras que otro desarrollo en la esquina de Vuelta de Obligado y Monroe ofrece opciones desde los $85.993.086 (US$69.300), según la cotización oficial del dólar del día.En la zona cercana al Barrio Chino, avanza la construcción de un desarrollo en Montañeses 2200 que comercializa Soldati, con unidades desde $88.085.904 (US$70.800), lo que lo posiciona como una opción intermedia dentro de la oferta actual.Más próximo a Barrancas de Belgrano, en Echeverría 1237, se construye un proyecto con unidades de dos y tres ambientes, cuyos precios parten desde $531.381.226 (US$428.647).Uno de los desarrollos en etapa de comercialización, a cargo de la inmobiliaria Toribio Achával, es Casa Sucre, ubicado en el 1500 de la calle homónima. Este emprendimiento está compuesto por dos torres que suman un total de 42 unidades, además de contar con espacios comunes y amenities. Según información proporcionada por la inmobiliaria, el proyecto ya ha alcanzado el 50% de sus unidades vendidas. Actualmente, se encuentran disponibles monoambientes de 37,8 m² totales, con un valor de $126.873.994 (US$113.483). También se ofrecen unidades de tres ambientes desde 86,8 m², con precios a partir de $299.900.146 (US$268.247). Estos valores corresponden a la cotización oficial del día de hoy.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025Además de este emprendimiento, la misma firma comercializa otros desarrollos en el barrio. Habita Freire, ubicado en la calle homónima al 2165, propone una oferta residencial que combina departamentos de uno, dos y cuatro ambientes â??desde 40 m² hasta 155 m²â?? y cinco casas con terrazas, jardines privados, pileta y parrillas propias, que alcanzan entre 260 m² y 330 m². Un monoambiente de 42,5 m² totales se paga desde $133.170.508 (US$2791/m²), mientras que una unidad de cuatro ambientes de 154,74 m² cuesta desde $554.866.492 (US$3.207/m²). El emprendimiento â??que ya tiene vendido el 65% de sus 33 unidadesâ?? tiene fecha estimada de entrega para el primer trimestre de 2027.Por otro lado, Aguilar 2118, ubicado entre Arcos y 3 de Febrero, es un edificio de 12 pisos con 22 unidades funcionales. Según indicaron desde Toribio Achával, un departamento de dos ambientes de 53,4 m² se comercializa a partir de $196.732.000 (US$3.300/m²). El avance de ventas alcanza el 30% y la entrega está prevista para el último trimestre de 2026.La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoAsimismo, CINCO Crámer, ubicado al 2451 entre Monroe y Blanco Encalada, es un edificio de 15 pisos con unidades de dos, tres y cuatro ambientes. Un dos ambientes de 53,9 m² cuesta $221.046.600 (US$3668/m²) y una unidad de tres ambientes de 79,3 m² tiene un valor de $327.872.540 (US$3702/m²).En la misma zona, sobre la calle Mendoza al 1400, Toribio Achával también comercializa un proyecto que incluye tanto monoambientes como unidades de dos ambientes. Los monoambientes, que van desde 32,5 m², con un valor de $113.296.155 (US$101.557), y un precio por metro cuadrado de US$3129. Por su parte, las unidades de dos ambientes, que comienzan en 55,59 m², se comercializan a partir de $208.475.225 (US$186.615), lo que representa un precio aproximado de US$3357/m².Finalmente, en Virrey Loreto 1700, a pocas cuadras de la Universidad de Belgrano, Mel Propiedades comercializa un desarrollo compuesto únicamente por siete unidades de tres y cuatro ambientes. Con valores que parten desde los $519.225.000 (US$467.500), se posiciona como el proyecto con los precios más altos del relevamiento en este barrio.¿Cuál es la diferencia entre una propiedad de pozo, a estrenar y usada?Al momento de considerar la compra de una propiedad, es importante comprender las diferencias entre las opciones de pozo, a estrenar y usada. Cada tipo de propiedad ofrece características y ventajas distintas, y la elección depende de las necesidades y preferencias del comprador.Comprar una propiedad en pozo significa adquirir una unidad que aún no ha sido construida o que se encuentra en las primeras etapas de la obra. Esta opción suele ser más económica, ya que los precios iniciales tienden a ser más bajos. Sin embargo, implica ciertos riesgos, como posibles demoras en la entrega y la incertidumbre sobre el resultado final. Además, los compradores deberán considerar los costos adicionales si desean personalizar la propiedad una vez finalizada.Por otro lado, una propiedad a estrenar ya ha sido terminada, pero nunca ha sido habitada. En este caso, los compradores pueden ver la unidad en su estado final antes de tomar una decisión, lo que elimina la incertidumbre del proyecto de pozo. Esta opción es ideal para aquellos que desean mudarse rápidamente y sin esperar la finalización de la construcción. Además, las propiedades a estrenar requieren menos mantenimiento inicial, ya que todo es nuevo.Finalmente, las propiedades usadas son aquellas que ya han sido habitadas anteriormente. Su precio suele ser más accesible que las propiedades nuevas, pero pueden necesitar reparaciones o remodelaciones. Es importante que los compradores revisen el estado general de la propiedad y evalúen si están dispuestos a asumir el costo de posibles reformas.Nuevo dólar oficial: este es el impacto en los créditos hipotecarios sin el cepoCada tipo de propiedad tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es esencial evaluar cuidadosamente los intereses y las expectativas antes de tomar una decisión de compra en el mercado inmobiliario de Belgrano.
Hay cuatro miembros de la misma familia que están acusados de integrar una asociación ilícita que cometió estafas con unidades que no entregaban o que vendían hasta 3 o 4 veces. "Tenían hasta 20 firmas vinculadas de donde iban sacando dinero", señaló la fiscal a cargo del caso. Leer más
La evolución de las casas de moda españolas, desde Elio Berhanyer hasta Balenciaga, destaca los retos de sus herederos y los cambios en la dirección creativa que marcan su legado
Este domingo 20 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $4800 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
En el corazón del pequeño pueblo francés de Tonnerre, en la región de Borgoña, un manantial de aguas cristalinas esconde un oscuro y aterrador secreto. A simple vista, la Fosse Dionne, cuyo nombre se traduce al español como "pozo divino", parece ser solo una fuente histórica rodeada de leyendas, pero su historia real está marcada por grandes misterios y muertes asociadas a ellos.En este manantial brotan, según los especialistas, aproximadamente 300 litros de agua por segundo, y como una fuente de vida para la región, fue venerado por civilizaciones desde tiempos muy antiguos. Los celtas lo consideraban sagrado, los romanos lo bebían como fuente de vida y, siglos después, los franceses construyeron una lavandería pública a su alrededor. Pero, a medida que pasaron los años, la curiosidad por saber de dónde provenía el agua se convirtió en una obsesión peligrosa para muchos científicos.Las primeras inmersiones registradas en la Fosse Dionne datan de 1908, pero el rudimentario equipo de buceo de la época impedía avanzar más allá de la entrada. Fue en 1955 cuando un grupo de buzos intentó adentrarse con tanques modernos, sin éxito. Siete años después, otro equipo fracasó en su exploración y, en 1963, la tragedia golpeó por primera vez, cuando dos buzos murieron mientras intentaban llegar al origen del pozo.Así es la Fosse Dione en FranciaLejos de desalentar nuevas misiones, las muertes no hicieron más que alimentar la leyenda. En 1974, otros dos buceadores profesionales desaparecieron sin dejar rastro y nadie pudo recuperar sus cuerpos. Tras ese hecho, recién en 1996 se organizó una nueva expedición, que terminó una vez más en fatalidad. Para entonces, cinco buzos habían perdido la vida en los pasadizos subacuáticos de la Fosse Dionne.Las autoridades prohibieron nuevas exploraciones durante más de dos décadas. Pero llegó el año 2019, cuando finalmente el buzo experto Pierre-Éric Deseigne logró descender hasta los 370 metros de profundidad y regresar con vida. Aunque fue la inmersión más profunda jamás realizada en este pozo, ni siquiera él pudo encontrar el origen del manantial. El laberinto subacuático es aún, en gran parte, un territorio inexplorado.En la actualidad, todavía la Fosse Dionne manda agua con una fuerza enigmática. Los geólogos creen que su capacidad de abastecerse de agua todo el tiempo se debe a las constantes lluvias que le llegan a partir de las colinas circundantes y de al menos un río subterráneo. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta de dónde proviene su caudal y tampoco se pudieron cartografiar sus pasadizos secretos. Esta historia llama la atención de los visitantes, quienes todos los años llegan de todas partes del mundo para recorrer el pueblo y conocer esta maravillosa y tenebrosa fuente de agua natural. "Es una hermosa fuente de agua clara, está escondida en una pequeña calle. Es la parte más antigua de la ciudad y es un muy lindo paseo para realizar", escribió un usuario en redes sociales; a lo que otro sumó: "Una visita obligada si vas a Tonnerre. El clima era terrible cuando fuimos nosotros, pero este es un deber. Una increíble fuente de agua natural en el centro de la ciudad".
La víctima, de 77 años, fue hallada por su hijo en el patio de su casa en La PlataEl hallazgo ocurrió cuando el hombre fue a buscarla para asistir juntos al velorio de su padre, fallecido el día anterior.
Tras la explosión pública del caso, la causa por la eventual megaestafa con departamentos de pozo que no fueron entregados y que fueron vendidos más de una vez a distintos clientes crece de forma exponencial. Ya se acumularon unas 200 denuncias relativas a 25 emprendimientos comercializados por Induplack Fiduciaria, de la familia L'Abbate, a través de al menos tres cadenas de inmobiliarias, con un perjuicio estimado en más de 20 millones de dólares.La semana pasada se entregaron cinco empresarios de la construcción ante la Justicia, acusados de delitos tales como asociación ilícita, estafa, administración fraudulenta, defraudación especial por venta de cosa ajena y lavado de activos e intermediación financiera no autorizada. Se trata de Vito L'Abbate, el fundador de Induplack S.A; sus hijos Emanuel Andrés; Juan Ignacio y Santiago David, y el apoderado de la firma, Patricio Gastón Flores. Fuentes de la causa dijeron a LA NACION que ayer fue indagado el patriarca de la familia.En este momento la jueza en lo criminal y correccional porteña Paula González tiene incautados unos 900 millones de pesos y decretó la inhibición general de bienes; hay cuentas identificadas en los Estados Unidos.Los damnificados comparten información, inquietudes y hacen el seguimiento del avance de la causa en distintos grupos de WhatsApp: según pudo saber LA NACION, hay uno por cada emprendimiento y uno general, que ya tiene más de 300 miembros. Tienen un objetivo en común: que les devuelvan la plata que invirtieron para comprar un departamento, sea como inversión o como un lugar para vivir con sus familias.Para tener una dimensión del alcance de las demandas, en uno de los emprendimientos, en el que hay 48 departamentos, hay 93 personas que afirman tener derechos por adquisición. "Hay unidades que fueron vendidas cuatro o cinco veces. Edificios que están terminados o con un importante grado de avance y otros que deberían estar en etapa de finalización y hoy no son nada", dijo uno de los damnificados a LA NACION.La investigación, además, corrió el manto que encubría un entramado de una veintena de sociedades creadas con el eventual objeto de continuar con el "plan de negocios destinado a generar ganancias ilícitas", según lo definió la fiscalía. La fiscal Mónica Cuñarro, que es quien lleva adelante la investigación, les imputó a los cinco detenidos "haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo" que "habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024â?³.También solicitó el procesamiento y la ampliación de indagatoria de Gabriel y Pablo Brodsky, asociados en los emprendimientos de Induplack a través de la desarrolladora inmobiliaria Predial. Según informó uno de los querellantes a LA NACION, las imputaciones también podrían extenderse a agentes de las redes de inmobiliarias Century y Remax que participaron de la promoción y comercialización de los emprendimientos fallidos.Cuñarro sostuvo que a través de una investigación en la que contó con la asistencia de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes, "se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas".A través de Induplack Fiduciaria S.A. "ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles" una vez firmado el boleto de compraventa.Pero, según precisó la titular de la fiscalía N°16, "sin embargo, pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes".En su dictamen Cuñarro detalló que "el análisis de los hechos reveló un patrón de conducta por parte de los imputados, quienes, tras captar fondos mediante promesas incumplidas de entrega de inmuebles, estiraban los plazos de manera deliberada". Hubo compradores que, incluso, habiendo enviado cartas documento que no eran respondidas, se presentaban con escribanos en los edificios y constataban que las unidades que habían comprado estaban ocupadas por familias que también afirmaban tener derechos posesorios de adquisición.Según consta en la resolución judicial, los hechos por los cuales se dictaron los procesamientos abarcan a al menos 36 damnificados por distintos incumplimientos y fraudes en torno a 14 emprendimientos inmobiliarios en distintas zonas de la Capital. "Induplack Fiduciaria S.A. se aseguró la rentabilidad de cada proyecto, atrayendo a los compradores; quienes utilizaban sus ahorros para aprovechar los planes de pago en cuotas que les eran ofrecidos para la adquisición de alguna de las unidades resultantes de la concreción de esos proyectos inmobiliarios. Sin embargo, no obstante haber recibido los fondos suficientes como para desviaron el dinero recibido cubrir el costo de la construcción; los imputados en su propio beneficio y/o de terceros, perjudicando los derechos de los beneficiarios, que nunca pudieron tomar posesión ni escriturar en término las unidades funcionales que habían comprado", detalló la titular del juzgado nacional en lo criminal y correccional N°40.En algunos casos, cobraron todas las cuotas pactadas, pero la empresa constructora ni siquiera había comenzado a ejecutar las obras; a veces, porque ni siquiera tenían los planos de edificación autorizados por el gobierno de la Ciudad.En ocasiones, ante los incumplimientos de plazos de entrega en un emprendimiento, ofrecían unidades en otro; podía ocurrir, entonces, que o bien se repitiera la falta de inicio de obra o que, por caso, se les otorgara una unidad que ya había sido vendida y que, incluso, estaba ocupada. Nada de eso les impedía seguir captando clientes, "celebrando boletos de compraventa sobre unidades que conocían que no podrían ser finalizadas o escrituradas por sus nuevas víctimas, a la vez que siguieron percibiendo, en su beneficio, los montos dinerarios que aquellos abonaron en concepto de precio".Según pudo saber LA NACION de parte de varios de los damnificados, en los últimos tiempos Induplack ofreció unidades a precios bastante por debajo del valor del metro cuadrado para las zonas de los emprendimientos. El argumento era la liquidez: los empresarios se justificaban en que necesitaban dinero para comprar lotes para construir nuevos edificios. Hubo "ofertas" de entre 800 y 1500 dólares el metro cuadrado, incluso con unidades con la construcción gruesa finalizada a la que solo les faltaban detalles de terminación. Varias de esas unidades fueron vendidas dos o más veces a distintos clientes, con casos en los que compradores fueron a tomar posesión de los departamentos y se encontraron con que allí ya vivían familias que también habían comprado de buena fe."Este proceder evidenciaba un plan de negocio destinado a generar ganancias ilícitas, utilizando los aportes de los compradores sin destinarlos a los fines acordados. Las maniobras incluyeron hipotecas sobre los terrenos y propuestas de acuerdos que nunca cumplían en tiempo y forma, perjudicando a las víctimas, quienes no solo sufrieron pérdidas económicas, sino también daños morales significativos", dijeron fuentes de la investigación.
Este miércoles 16 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $5850 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Este domingo 13 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $5450 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Conocé todo sobre el próximo sorteo de 2025, este 13 de abril: el pozo, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
Sebastián Cecchetto enfrenta la pena de prisión perpetua, la única para el delito de femicidio. El crimen de Valeria González ocurrió el 6 de enero de 2023. Leer más
Su origen, y también sus derivaciones, están envueltos en múltiples leyendas.
Cuatro integrantes de la familia L'Abbate y su apoderado se entregaron después de que una jueza porteña se dictara su procesamiento y se los intimara a presentarse para quedar arrestados, acusados por de una estafa multimillonaria con la venta de departamentos "de pozo" que no fueron entregados.Noticia en desarrollo
El reserva de gas, ubicada en el Caribe colombiano, podría asegurar la autosuficiencia energética nacional por varios años
Este miércoles 9 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $4900 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
El crecimiento en comparación con marzo de 2024 se explica porque los despachos de materiales habían caído entonces al mínimo de los últimos cinco años.
Este domingo 6 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $4600 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Era un frío día de otoño cuando volvía a su casa ubicada en una zona rural de Georgia y un llanto desgarrador llamó su atención. Siguió el sonido por el bosque hasta que finalmente localizó el origen: una perra de pelaje negro estaba atrapada en el fondo de un pozo de agua abandonado.Con mucho cuidado, sacó al animal del pozo y lo acostó en el suelo mientras, con manos temblorosas, buscó su teléfono para pedir ayuda. La perra no intentó siquiera moverse. Se quedó allí temblando, cubierta de tierra y hojas. El hombre llamó a varias personas pidiendo ayuda y finalmente contactó con el refugio Hounds in Pounds. "Dijimos que sí de inmediato", recuerda Cat Suzuki, la directora de la organización sin fines de lucro con sede en Nueva Jersey y Georgia, que tomó el caso.No se dejaba tocar, pero estaba tan enferma que maulló hasta que ella entendió lo que necesitaba: "Quizás fuera su último invierno"¿Estaba escapando o la habían arrojado al pozo?Los rescatistas llamaron a la cachorra Tudy y la llevaron de urgencia a un veterinario. Tudy se encontraba en un estado lamentable, con heridas profundas que le cubrían el cuerpo. Además, no tenía uñas: las había perdido al intentar escapar del pozo. La zona en la que habían encontrado a la perra es lamentablemente conocida por el elevado número de collares de lucha de perros que allí aparecen. ¿Estaba Tudy huyendo de quienes la sometían a esa tortura y cayó en el pozo o la habían abandonado allí?Según la Sociedad Americana para la Prevención de Crueldad hacia los Animales (ASPCA por sus siglas en inglés), los perros utilizados para peleas suelen criarse en aislamiento, y muchos pasan la mayor parte de su vida atados a cadenas cortas y pesadas. Como si fuera poco, se los acondiciona regularmente para peleas mediante el uso de drogas, incluyendo esteroides anabólicos para aumentar la masa muscular y fomentar la agresividad. Aunque las peleas de perros son un delito grave en los Estados Unidos, siguen ocurriendo en todo el país y en todo tipo de comunidades. Pueden ocurrir en lugares diversos, desde callejones hasta propiedades privadas y suelen desarrollarse en un foso diseñado para contener a los animales. Durar desde unos minutos hasta varias horas, y ambos animales pueden sufrir lesiones, como heridas punzantes, laceraciones, pérdida de sangre, aplastamientos y fracturas. Muchos animales sucumben posteriormente a sus heridas, y los "perdedores" suelen ser descartados, sacrificados o brutalmente ejecutados como parte del "deporte".Por su pasado, odiaba estar solaPor eso los rescatistas y veterinarios de inmediato supieron que el camino que Tudy tenía por delante no sería nada fácil. Dado su pasado, Tudy odiaba estar sola. Por eso, los rescatistas idearon para ella un programa de alojamiento y entrenamiento que la ayudara a controlar su ansiedad y pudiera prepararla para un nuevo hogar permanente. A diario, recibía cuidado en las últimas heridas abiertas y tomaba paseos de una hora. En un espacio especialmente acondicionado para ella, disponía de cama, comedero en altura y juguetes. Con una velocidad que sorprendió a todos, al poco tiempo, mostró total dominio sobre los comandos abajo, quieto, espera, cruza y mira. También vio su primera nevada y probó los arándanos. Probabilidad de supervivencia: mínimaFinalmente, luego de cuatro largos meses con altibajos, Tudy se despidió de los veterinarios que la habían cuidado con tanta dedicación durante ese tiempo de incertidumbre. Contra todo pronóstico, la perra salió adelante. No se suponía que sobreviviera. Sus heridas eran tan graves y profundas que en la clínica de urgencias habían advertido: la probabilidad de supervivencia era mínima.Luego de atravesar con éxito su etapa de recuperación, llegó el día que todos esperaban: una familia del condado de Westchester, Nueva York, vio a Tudy y supo que era especial. Estos días, Tudy pasa sus días jugando y relajándose con sus seres queridos, un grupo que incluye dos niños y un hermano pitbull."Estamos muy agradecidos con todos los que ayudaron a salvar la vida de Tudy", escribió Hounds in Pounds en una publicación de Facebook. "Nadie pensó que esta perra viviría. Algunos de nuestros seguidores incluso dijeron que deberían sacrificarla, pero aquí está: próspera, feliz y llena de amor".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El fiscal calificó como "demasiado violento" el ataque del acusado, quien ya presentaba antecendente psiquiátricos y abuso de sustancias. Leer más
Las conductoras criticaron las medidas otorgadas a 'Cuevita' , cuestionando la imparcialidad del tribunal tras las acusaciones de violencia hacia su esposa, Pamela López.
Este miércoles 2 de abril se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $4400 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
El joven padecía de esta enfermedad desde que era un niño y al estar junto al cuerpo de agua no tuvo tiempo de reaccionar
La inspección reveló uso de tecnología hidráulica sin permisos oficiales, en un predio agrícola ubicado dentro de un distrito ambiental de manejo especial
Este domingo 30 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $3900 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Conocé todo sobre el próximo sorteo de 2025, este 30 de marzo: el pozo, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
Anuar Tuhami destaca la necesidad de mejorar para salir de la última posición y pide perdón a la afición tras la eliminación en Copa, enfocándose en el próximo partido contra el Betis
Este miércoles 26 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $3300 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Este domingo 23 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $2900 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Esta modalidad, que permite adquirir una propiedad antes de que esté construida o terminada, presenta tanto oportunidades económicas como desafíos legales y financieros
Algunas obras ni empezaron y otras quedaron con escasos avances.Las denuncias ante la Justicia y las empresas señaladas.
Pese a la brutal agresión, la víctima se encuentra con vida y permanece en terapia intensiva, con pronóstico reservado.A raíz del incidente, se detuvo a una persona y a su hijo, menor de edad.
Powerball es una de las loterías más populares en Estados Unidos. Se juega cada lunes, miércoles y sábado en 45 estados de la Unión Americana. Luego de que un afortunado de Oregon ganara el pasado sábado 18 de enero el gran premio de US$331 millones, el pozo se reinició. Para este sábado 22 de marzo, la recompensa ahora asciende a 444 millones de dólares, con una opción en efectivo de US$209,2 millones.El pozo está en aumento desde el pasado sábado 18 de enero, cuando un afortunado de Oregon ganó el pozo acumulado de US$331 millones.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball.En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.Los números ganadores del sorteo Powerball del sábado 22 de marzoEste sábado 22 de marzo por la noche se lleva a cabo el sorteo Powerball, donde se definen las cinco bolas blancas y la bola roja. El jugador que acierte los seis números se lleva el pozo acumulado de US$444 millones, aunque si elige recibir el premio en un único pago inmediato en efectivo, en lugar de cuotas anuales, esa cifra desciende a US$209,2 millones.¿Cómo cobrar un premio de la lotería Powerball?Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Premios no reclamados de la lotería: ¿qué sucede con ellos?En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.Las fórmulas para ganar el Powerball en USALos jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.Historia de Powerball y el mayor ganador históricoA fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10, se añadió en 2015.
El sorpresivo hallazgo ocurrió en el establecimiento educativo N° 122 de Bajada Los Molles en Villa Puente, localidad de Picún Leufú. Leer más
Powerball es una de las loterías más populares en Estados Unidos. Se juega cada lunes, miércoles y sábado en 45 estados de la Unión Americana. Luego de que un afortunado de Oregon ganara el pasado sábado 18 de enero el gran premio de US$331 millones, el pozo se reinició. Para este miércoles 19 de marzo, la recompensa ahora asciende a 416 millones de dólares, con una opción en efectivo de US$194,1 millones.El pozo está en aumento desde el pasado sábado 18 de enero, cuando un afortunado de Oregon ganó el pozo acumulado de US$331 millones.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball.En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.Los números ganadores del sorteo Powerball del miércoles 19 de marzoEste miércoles 19 de octubre por la noche se lleva a cabo el sorteo Powerball, donde se definen las cinco bolas blancas y la bola roja. El jugador que acierte los seis números se lleva el pozo acumulado de US$416 millones, aunque si elige recibir el premio en un único pago inmediato en efectivo, en lugar de cuotas anuales, esa cifra desciende a US$194,1.¿Cómo cobrar un premio de la lotería Powerball?Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Premios no reclamados de la lotería: ¿qué sucede con ellos?En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.Las fórmulas para ganar el Powerball en USALos jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.Historia de Powerball y el mayor ganador históricoA fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10, se añadió en 2015.
Este miércoles 19 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $2500 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La Guardia Civil recupera un cadáver en un pozo en Villajoyosa, confirmando que se trata de un hombre de origen marroquí reportado como desaparecido por su familia durante diez días
La Guardia Civil moviliza unidades de rescate para recuperar el cadáver de un joven camarero marroquí de 25 años hallado en un pozo de Villajoyosa, tras diez días de búsqueda
La conductora de 'América Hoy' no se quedó callada ante las declaraciones de la popular 'Faraona de la Cumbia' en una discoteca
Este domingo 16 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $4750 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La popular 'Señito' publicó un reflexivo mensaje luego de darse a conocer que la cantante de cumbia lanzó duros comentarios contra su hija, quien se mostró en desacuerdo por sus conversaciones con Cueva
Este miércoles 12 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $4200 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Los ciudadanos expresaron su malestar por la actitud de las turistas, resaltando la importancia de preservar y respetar los sitios históricos y culturales
Las autoridades de Texas analizan dos hechos vinculados con la Lotería estatal. Uno de ellos involucra a una entidad que invirtió 25 millones de dólares en la compra de casi todas las combinaciones posibles en un sorteo y logró obtener el premio mayor. El otro caso está relacionado con la compra de un boleto mediante un servicio de mensajería. La gobernación busca determinar si existieron irregularidades en los procedimientos utilizados o si se cumplen con las normas vigentes.Gastaron US$25 millones en boletos de la lotería y ganaron US$95 millonesRook TX LP, con sede en Nueva Jersey, fue la entidad que adquirió un boleto para el sorteo de Lotto Texas del 22 de abril de 2023, según informaron las autoridades en un comunicado de prensa. El cobro fue en efectivo y el ganador, del cual se desconoce su nombre, recibió US$57.804.374 tras la reducción de impuestos.El ticket ganador tenía los números 3, 5, 18, 29, 30 y 52 y fue obtenido en una tienda llamada Hooked on MT, que está ubicada en 5200 Colleyville Blvd en Colleyville. Sin embargo, la compra masiva de boletos para esa fecha es lo que genera inquietud entre las autoridades.Durante los días previos al sorteo, varias personas (o una, ya que aún no se tienen pruebas contundentes), ingresaron millones de combinaciones distintas mediante códigos QR generados en dispositivos móviles. Cuatro comercios facilitaron la impresión de estos boletos y la ejecución de la estrategia, según afirmó a The New York Times, Ryan Mindell, el director ejecutivo de la Comisión de Lotería de Texas.Según él, el objetivo que ese busca era el de cubrir casi todas las opciones posibles para obtener el premio mayor del Lotto Texas que en 2023 aumentaba durante meses sin encontrar un ganador. "Se imprimieron aproximadamente 25 millones de boletos", explicó Mindell.El método utilizado despertó cuestionamientos. Es por eso que el gobernador Greg Abbott ordenó a los Texas Rangers para que investiguen dos incidentes relacionados con la Lotería de su estado e identifiquen cualquier posible irregularidad en el proceso de obtención y entrega de premios millonarios. "Los texanos deben poder confiar en el sistema de lotería de nuestro estado", aseguró a través de su cuenta de X (antes Twitter).Un boleto ganador de US$83,5 millones también es investigado en TexasOtro de los casos que las autoridades investigan involucra un premio de US$83,5 millones obtenido el pasado 17 de febrero. El boleto ganador fue adquirido mediante Jackpocket, una plataforma digital de mensajería. Esta empresa compró el ticket en un local de Austin, que pertenece a la misma compañía.El vicegobernador Dan Patrick encabeza la investigación sobre este caso. En sus redes sociales, señaló que las autoridades evalúan la relación entre Jackpocket y el comercio donde se imprimió el boleto. "Hay muchas preguntas y necesitamos muchas respuestas. En última instancia, si la gente va a confiar en la lotería, debemos asegurarnos de que nadie tenga una ventaja injusta. Y, nuevamente, no estamos insinuando que haya algo ilegal, pero este no es el modo en que la lotería fue diseñada para operar", afirmó.Además, se revisa si la empresa cumplió con los requisitos exigidos para la venta de lotería en Texas. La normativa establece que los puntos de venta deben ofrecer otros productos además de boletos. En este caso, en la parte delantera del local se vendían solo juegos de mesa, mientras que detrás de una pared en la parte trasera había decenas de terminales de lotería.
En un comunicado la entidad petrolera anunció que el yacimiento en las profundidades de la costa Caribe generará en tres años una alta productividad
Este domingo 9 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $6500 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Este miércoles 5 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta oportunidad el pozo estimado llega a los $6300 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
El recorrido guiado se ha convertido en una de las iniciativas más significativas de la región. Quienes participan se convierten en actores activos en el proceso de memoria y justicia.
El bebé iba detrás de su padre que no se dio cuenta que lo seguía.Mirá el video en esta nota con el momento del rescate.
Este domingo 2 de marzo se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $5800 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Tras más de 19 horas, el Cuerpo General de Bomberos del Perú, la Policía Nacional del Perú, la Marina de Guerra y los pobladores lograron retirarlo de este espacio alrededor de la 1:45 a.m.
Pobladores excavan un pozo paralelo en un intento desesperado por salvar al pequeño Mateo, pero tras más de cinco horas de trabajo, la falta de equipos especializados complica el rescate y piden ayuda urgente
El inicio del ciclo lectivo en la localidad de Sunchales, Provincia de Santa Fe, se convirtió en una escena de terror cuando el martes por la mañana, el piso de un aula de cuarto grado de la Escuela N° 379 Florentino Ameghino colapsó repentinamente, dejando a varios alumnos y padres atrapados en un enorme cráter subterráneo. Bajo la estructura, un viejo pozo ciegoâ??que nadie sabía que existíaâ??cedió, arrastrando todo a su paso.Se vivieron momentos de caos y desesperación, con gritos, corridas y escenas de pánico mientras varios alumnos y familiares caían al vacío, quedando atrapados en un cráter de aproximadamente dos metros de profundidad. Las primeras hipótesis señalan que el pozo ciego debajo del piso habría impulsado el "corrimiento de tierra".Bomberos y agentes del equipo de emergencia trabajaron contrarreloj para rescatar a las víctimas atrapadas, mientras personal de ambulancias del Servicio 107 asistieron a los heridos. Entre los afectados, una mujer sufrió una fractura expuesta en una pierna, mientras que otros presentaron heridas leves producto de la caída. A pesar del impacto del suceso, no hubo víctimas fatales y nadie resultó gravemente herido.El derrumbe se dio en la institución educativa más antigua de Sunchales y que es considerada Patrimonio Histórico de la ciudad. El día anterior, la misma escuela ya había sido foco de una tragedia cuando, en el primer día de clases, sufrieron un robo que obligó a suspender el inicio del ciclo lectivo.Ahora, con el aula reducida a escombros y el temor latente de nuevas fallas estructurales, las clases, en la escuela que está a punto de cumplir 137 años, fueron suspendidas de manera indefinida, mientras las autoridades evalúan el estado del edificio. Padres y docentes exigen respuestas urgentes, mientras se espera la realización de inspecciones y reparaciones que garanticen la seguridad de los estudiantes y el personal docente.Una escuela saqueadaDurante la madrugada del lunes, delincuentes habían irrumpido en el establecimiento, provocando destrozos y robando equipamiento informático.Cuando docentes y directivos llegaron al lugar, se encontraron con vidrios rotos, daños materiales y el faltante de elementos esenciales para el funcionamiento de la escuela, incluyendo equipos utilizados en la radio escolar. Ante este panorama, las autoridades de la institución tomaron la drástica decisión de suspender el dictado de clases para los alumnos del turno mañana, mientras se trabajaba lo más rápido posible para intentar solucionar el caos y garantizar el reinicio de actividades de los alumnos del turno de la tarde.Desde las primeras horas de la mañana, se llevó a cabo un extenso operativo con la presencia de agentes de la policía en la escuela, quienes inspeccionaron los daños, recolectaron evidencia y recopilaron testimonios clave para avanzar en la investigación e identificar a los agresores, y dar con su paradero. Según las primeras hipótesis, los delincuentes habrían ingresado tras romper el vidrio de una ventana externa, sustrayendo diversos objetos imprescindibles para el funcionamiento de la radio escolar y dejando un rastro de vandalismo en su paso.
Las conductoras de 'América Hoy' abordaron lo sucedido el último fin de semana en la ciudad norteña, pero no se refirieron a la actitud de su excompañera frente a esta situación
La tragedia tiene en alerta a los habitantes de Bolívar, pues algunas versiones indican que se encontraban realizando sus labores sin ningún tipo de protección
Se trata del obrero azucarero René Salustiano Ruiz, quien fue secuestrado en junio de 1976, en el pueblo de Caspinchango. "Mi abuelo se pasaba días, a caballo, buscando en cada pueblo algún dato sobre su hermano. Se murió sin haberlo encontrado", contó un familiar.
Este domingo 16 de febrero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $5250 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Al percatarse, distintas personas se acercaron a asistirla. Gracias a una escalera, la señora pudo salir a la superficie, aunque con dificultad para caminar
El Quini 6 continúa sorprendiendo con grandes pozos acumulados. En el último sorteo, los pozos principales quedaron vacantes, el próximo sorteo promete un pozo aún mayor, acercándose a cifras récord.
Este domingo 16 de febrero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $4900 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La conductora de 'Magaly TV La Firme' afirma que si Ethel dejara su programa, ningún otro canal la llamaría porque su presencia en el espacio se debe a un favor de su madre.
La conductora defendió a la exchica reality y a su hija, destacando que ha conseguido su lugar en la televisión por mérito propio. Sin embargo, Magaly Medina no tardó en cuestionarla
Durante una transmisión en vivo, la 'Señito' defendió a su hija de las críticas sobre su continuidad en 'América Hoy', destacando su esfuerzo y trabajo, además de respaldar la incorporación de Milett Figueroa
Ambas opciones atraen a los compradores, mientras la apuesta está en que las hipotecas divisibles, aún pendientes de reglamentación final, y el acceso al crédito hipotecario impulsen la compra de viviendas en ejecución
Este miércoles 12 de febrero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $4400 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
En diciembre de 1981, Perla creyó que por fin vería una luz al final del túnel. Su marido, preso político, había cumplido su sentencia, y la Cruz Roja, Amnesty International y algunos amigos les habían tramitado su entrada a Suecia como refugiados, a concretarse a comienzos de 1982.Durante todo el 81 se prepararon para una nueva e inesperada migración; Perla sabía de movimientos y desarraigos, pero esta vez, colmada de información acerca de las características del país de acogida, comenzó a soñar como jamás lo había hecho. Sentía que allí, en el otro extremo de la Tierra, aquella sensación de ser `sapo de otro pozo' que la acompañaba desde pequeña, por fin se desvanecería.Y así, en el período de espera, cada día soñó con poder criar a sus hijos en un país que percibía impregnado de posibilidades igualitarias: "De libertad, de decencia y moralidad, de modernidad y generosidad. Yo sentía cada día de ese año que ya estaba viviendo en ese país", escribe en su testimonio de vida.Sin embargo, para Perla nada salió como lo había imaginado, y Suecia, ese rincón soñado, quedó trunco. La búsqueda de un lugar al que pudiera llamar hogar quedó abierta, así como el deseo de dejar de sentirse `sapo de otro pozo'.Una infancia de desarraigos y un golpe en la dictaduraPerla Barnes siempre se sintió "sapo de otro pozo". Su historia de desarraigos comenzó a los 9 años, cuando su padre los trasladó de Bahía Blanca a Formosa en el año 1959: "Esos dos mil kilómetros que separaban Bahía Blanca de Formosa representaban una lejanía y una inaccesibilidad e incomunicación mayor de la que hoy representan emigrar a Europa", reflexiona.A partir de entonces, los traslados no cesaron y con ello esa sensación de no pertenencia jamás menguó, Perla lo padecía, aunque, sin saberlo, la vida la estaba preparando para un futuro signado por el destierro.Tras la búsqueda de la sensación de hogar perdida, Perla regresó en su adolescencia a su querida Bahía Blanca para vivir con su abuela Zulema, mientras el resto de su familia continuaba su vida nómade por Argentina.Los años venideros fueron felices, siguió los pasos de su abuela -maestra- y formó parte del grupo de tres alumnas de la segunda promoción del nuevo Profesorado de Enseñanza Elemental, de Preescolar y para escuelas Rurales que dictaba la Universidad Nacional del Sur: "Esa formación profesional fue de un nivel de calidad y excelencia con exigencias y dedicación por parte de su cuerpo docente y directivo que siempre he podido agradecer y valorar a lo largo de toda mi vida profesional".Los años pasaron y allí también contrajo matrimonio con el padre de sus tres hijos, el menor, nacido en la tercera semana de marzo del 76, con la llegada de la dictadura. Fue en agosto de 1976, que su vida cambió para siempre mientras almorzaban. Uno de los grupos de tareas militar ingresó y secuestró a su marido. Perla aún amamantaba a su bebé de meses, mientras que el mayor tenía casi cuatro años. Los dejaron encerrados en la casa, custodiados durante unos diez días hasta que se decidiera qué hacer con ella."Comíamos del rancho que el ejército enviaba con los cambios de guardias dos veces al día", cuenta Perla. "A los diez días el ejército se fue de casa, sin muchas explicaciones de nada y a los cuatro meses apareció mi marido y cuando lo `blanquearon' el ejército argentino lo metió preso y le hizo un Consejo de Guerra que lo condenó a cinco años y medio de prisión. El primer Consejo de Guerra contra un civil y que no tenía antecedentes penales ni había formado nunca parte de grupo terrorista alguno".Volver a empezar en el sur: "Hubo momentos en que no sabía qué sería de nosotros al día siguiente"Inesperadamente, para Perla comenzó una nueva etapa de desarraigo. Su marido había sido trasladado al penal de Rawson, y ella, que ni sabía dónde quedaba o lo que podría encontrar, llegó a Chubut en ómnibus, con tres pequeños y dieciséis bultos de equipaje que acarreó sola ante la mirada perpleja de todos, para reiniciar en aquella provincia."Las razones que me movieron a esa aventura loca fueron la responsabilidad y el deber de asistencia a un marido preso político de la dictadura militar. Un preso político necesitaba que se le visitase con regularidad, se le dejase dinero semanalmente para comprar los productos indispensables. Quería que mis hijos siguieran en contacto con su padre y que el padre viera crecer a sus hijos. Aunque fuese a través de una pequeña ventanita de doble vidrio y encerrados con cuatro puertas metálicas en un estrechísimo locutorio durante dos horas todos los domingos en nuestro turno de visita, de ocho de la mañana a diez", rememora.Perla se trasladó a Trelew, donde todos eran "sapos de otro pozo". Allí intentó desempeñarse en el Parque Industrial, al ser esposa de un preso político, las puertas en las escuelas se habían cerrado. Sin embargo, era vista como `paria peligrosa', y el ejército procuraba que la despidieran de cada empleo que intentaba conquistar.Logró desempeñarse un tiempo breve en Ford y como correctora de los periódicos trelewenses, aunque subsistían con el alquiler de su casa de Bahía Blanca. La Cruz Roja, a su vez, les enviaba cada mes una caja con víveres, al igual que sus parientes. Lo que no consumían, como por ejemplo aceite y yerba, lo canjeaba por huevos, fruta y verdura: "Mis hijos tenían para comer, pero hubo momentos en que no sabía qué sería de nosotros al día siguiente".El padre Lucio, la doble vida y la Suecia que no fuePerla estaba rendida. Cierto día, justo cuando creyó que tal vez era tiempo de volver a la casa de su abuela Zulema, apareció el padre Lucio, párroco de Trelew. Él traía una propuesta: acompañarla a ver al oficial militar al mando para plantearle la necesidad de trabajo para mantener a sus hijos. Y así sucedió, Perla manifestó que no iba a abandonar a su marido a su suerte y que trabajar era una necesidad para ella. Bajo la condición de no revelar nunca su condición de esposa de preso político, las puertas se abrieron."Durante los siguientes cinco años ni mis hijos ni yo misma pudimos decirle a nadie que visitábamos a un padre y a un marido preso. Vivimos de manera patológica una doble vida para con el resto de las personas que nos conocían", revela Perla, quien comenzó a trabajar en escuelas en doble turno e intensificó por aquellos tiempos en su interior la sensación de ser `sapo de otro pozo'.Y entonces, con la inminente liberación de su marido en 1981, llegó la propuesta de vivir como refugiados en Suecia. Una salida que quedó trunca cuando en febrero de 1982, en la entrevista final en la Embajada de Suecia en Buenos Aires y dentro de la sala de recepción, su marido le informó que no quería emigrar a ese país y que no podía llevarse a los chicos fuera de Argentina.Enamorarse del sur, el dolor del nido vacío y el colapso: "En aquellos tiempos comencé a percibir cómo la corrupción política se hace descarada"El sueño de Suecia se había roto. Su ahora exmarido permaneció en Bahía Blanca, no estaba dispuesto a vivir en la Patagonia, donde Perla se había forjado una carrera laboral. Ella regresó al sur sola junto a sus hijos para poder mantenerse.Allí, Perla le dio inicio a una etapa diferente de desarraigo, acompañada por una intensa soledad. Sin embargo, también fue el comienzo de un amor profundo por la Patagonia: "Esa zona tan natural y salvaje y primigenia se pudo llegar a convertir un poco en mi hogar", relata.En el año 1985, Perla decidió estudiar Licenciatura y Profesorado en Letras en la Universidad Nacional de la Patagonia, título que obtuvo en 1989. Con esfuerzo, comenzó a trabajar como profesora en secundarios y con el tiempo obtuvo su propia cátedra en la universidad."En el año 1992 vuela del nido materno mi hijo mayor que se va a Bahía Blanca con el padre. En el año 1994 mi hija, amiga, compañera y segunda madre de mis hijos varones se va a estudiar la carrera de Hostelería a Buenos Aires. Fue ese el sacudón más fuerte y doloroso", confiesa Perla, quien por esos tiempos cayó en una depresión, luego de años de resistencia emocional, un estado anímico que intentó paliar con un máster en Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Rosario y una investigación de su autoría, que le llevaría toda la década del 90: Las estrategias y los recursos para lograr la lectura comprensiva crítica y autónoma que poseen los alumnos que egresan del bachillerato y los que están en las carreras de profesorado."En aquellos tiempos comencé a percibir cómo la corrupción política se hacía descarada", cuenta. "Con el constructivismo mal aprendido y mal aplicado de los 80 del `hacelo como puedas', sumado al deterioro y en caída libre de la educación en todos sus niveles, la situación comenzó a ser imposible: se empezó a renegar del mérito, del esfuerzo y de las aspiraciones y del valor del trabajo honesto"."Se agudizó la politización partidista en la universidad e hizo que sea muy conflictivo mantener los cargos si no se era peronista ni radical. Trabajar en la universidad significaba que varios colegas peleáramos garroneando de un triste huesito", continúa Perla, quien por aquel entonces comenzó a padecer asimismo acoso laboral: "En esa época no tenía nombre ni entidad legal, pero era muy común sufrirlo si no tenías palenque político donde rascarte"."Sos libre"Perla jamás había sentido ser "sapo de otro pozo" con tanta intensidad. La depresión le dejaba marcas en múltiples niveles y la luz al final del túnel parecía inexistente. Entonces, cierto día del año 1996, su hijo menor -ya en la universidad y con trabajo- pronunció las palabras que cambiarían, una vez más, el curso de su destino: "Mamá podés hacer tu vida porque ahora no tenés hijos que mantener. Sos libre".Primero se fue a Buenos Aires de la mano de una pasantía de investigación, donde también publicó un libro sobre su tema de tesis de maestría. Y, finalmente, en el año 1997, ganó una beca para hacer un doctorado en España. El 17 de noviembre voló hacia Madrid."Amaba mi profesión y todas las posibilidades de creatividad y desafíos que planteaba. Quería a Chubut como un hogar. Pero veinte años y tres meses después de haber arribado a la Patagonia dejé el país para siempre y ese pozo en cuestión, que se me fue haciendo tan ajeno", asegura Perla, quien en España obtuvo el Doctorado en Pedagogía, y tiempo después consiguió un contrato de trabajo como investigadora y en varios centros para dictar cursos sobre su especialidad."Mi vida allí se tornó muy rica y me integré muy bien socialmente", relata Perla. "España me seduce por su belleza y porque se respira historia desde cualquier pueblo, ciudad o en sus campos. Pude hacerme de un grupo genial de mujeres y con muchas de ellas establecer una relación hasta el día de hoy de amigas y hermanas. Pero, seguía mirando el mundo desde fuera del cerco. Los españoles son muy parecidos a los argentinos"."En España existe la corrupción a todos los niveles, existe el `puesto a dedo', la endogamia y sobre todo el residual machismo ibérico musulmán mediterráneo en muchos hombres y en muchas mujeres.", describe Perla, que a su vez trabajó para Cáritas en proyectos de empoderamiento de la mujer inmigrante y de protección de mujeres víctimas de la violencia doméstica. Durante el mismo período la contrataron en la ONG Instituto de Desarrollo Comunitario, que la llevó a viajar a Irlanda, Italia, Grecia y Finlandia, a la vuelta de Suecia, el país con el que alguna vez había soñado.Suecia inesperada y la oportunidad de una nueva vida: "Estoy en el pozo al que estuve destinada llegar"Cierto día del 2007, luego de un tiempo trabajando en Londres, Perla recuperó un sueño perdido. Veinticinco años habían pasado desde el desvanecimiento de esa luz llamada Suecia. Veinticinco años hicieron falta para la resurrección de un mundo que creyó perdido. Veinticinco años para volver a creer en el amor, que llegó inesperadamente en Murcia, en un encuentro con un sueco, un ingeniero informático llamado Stig Lönnquist. Esa Navidad y Año Nuevo no transcurrieron en soledad, las siguientes desde entonces, tampoco.En 2008 llegó la propuesta de casamiento y de irse a vivir a Suecia, ese país que en otros tiempos había significado un pasaporte a una libertad que le fuera negada. En sus años de ausencia, Suecia jamás había dejado de estar presente mediante el interrogante: ¿Me hubiese sentido allí también sapo de otro pozo?Ahora, por fin, el círculo se cerraba: "Llegué a Suecia el 15 de abril de 2009, veintisiete años más tarde de lo previsto en aquel 1982. Pero ya con un pulido vital que me permite apreciar doblemente la oportunidad de esta inesperada nueva vida", asegura la ahora Perla Barnes Lönnquist. "Tras casi catorce años de residencia legal en Suecia, puedo decir que, después de tan largo camino, hoy estoy al fin en armonía con Dios, con la naturaleza, con mis semejantes y conmigo misma". "Vuelvo casi cada año a Argentina para pasar algunos meses con mis hijos y sus familias, mis siete nietas, mis cuatro nietos y mi bisnieto y pequeñísima bisnieta. Extraño mucho a mi Argentina, pero se me hace que vivir allí es funesto para la salud física y mental hoy en día"."Desde hace catorce años vivimos en el pueblito de Orrefors, rodeado de bosques que nos dan arándanos azules y rojos, zarzamora y frutillas silvestres en verano y cinco variedades deliciosas de hongos comestibles en el otoño. A cincuenta metros de nuestra casa pasa un río que nace en un lago puro. Hay belleza en todo el país y en especial en esta zona en cualquiera de sus cuatro estaciones. Suecia es una sucesión de postales coloridas, armoniosas, luminosas y brillantes. Este es un paraíso", describe."Muchas veces les digo a los suecos que ellos ya dejaron de maravillarse del paisaje y de las formas de vidas de este país. Yo todavía no me he acostumbrado del todo. Vivo en el centro sur de Suecia, en la región de Kalmar y con el mar Báltico muy cerca. Pero tanto la estética de toda esta tierra nórdica, así como la ética de ese pueblo es para mí todavía un aspecto sorprendente y a la vez fascinante para vivir disfrutando a nivel consciente"."Suecia es limpia en todos los sentidos: no sólo nunca se tira basura en las calles o en las rutas, sino que aquí la gente tiene tolerancia cero para con la corrupción pública o privada", continúa. "Los empleados que atienden en reparticiones públicas como privadas se desviven por solucionarte de manera rápida y adecuada cualquier gestión por complicada que sea. Y todo con muy buen humor y alegría"."Es una sociedad cuidadosa con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. No hay rejas ni persianas en las ventanas ni en las puertas acristaladas, ni paredones ni cercos que impidan el paso de una casa a otra de los vecinos. A la policía no se la ve más que una o dos veces en meses y la comisaría de la ciudad cabecera de nuestra Comuna en Nybro, a 14 km de casa, está abierta sólo los martes de 10:00 a 12:00 y sólo para trámites"."El pueblo sueco es muy frugal y muy poco consumista. Y tiene una viejísima ley no escrita, llamada la ley Jante, que dice aproximadamente: "Tú no eres más ni mejor ni más inteligente que nadie, pero si por una de esas lo eres, trata de que nadie se dé cuenta de ello.""Desde que llegué a este mi lugar en el mundo me dedico a las artesanías en cerámica, a elaborar bijouterie en plata con piedras, en hacer marcos de espejos con cáscara de huevo coloreada, en hacer canastos y cajas joyeros con papel esmaltado, confeccionar tapices, pinto cuadros y piedras, compongo adornos navideños. Y desde hace cinco años tengo tres telares donde hago ponchos y ruanas de lana, telas de lino y alfombras con telas"."No domino la lengua sueca a la perfección, me defiendo en las reuniones sociales y vecinales, pero encontré mi lugar en el mundo. Estoy en el pozo al que estuve destinada llegar, con los sapos hermanos y en donde siento el placer de pertenecer".*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Este domingo 9 de febrero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $4000 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Se realiza un nuevo sorteo del Brinco, como todos los domingos a las 21. Enterate qué sale y cómo se juega.
Este miércoles 5 de febrero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $3500 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Las desarrolladoras confían en que esta modalidad se consolide como herramienta para financiar a compradores de viviendas en construcción, en especial en las etapas iniciales. Qué unidades son las más buscadas por la demanda y cuáles son sus valores en CABA
Este domingo 2 de febrero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $3100 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
Este miércoles 29 de enero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $2700 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este miércoles a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La conductora de televisión, contó que Julián Alexander en un primer momento no quería que se opere los senos; sin embargo, luego reflexionó y la apoyó en esta importante decisión
Este domingo 26 de enero se realiza un nuevo sorteo del Quini 6, y en esta edición el pozo estimado llega a los $2300 millones.Se trata de un juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. Se sortea este domingo a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial. ¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador y le dará un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles de ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.