El experto recomienda a los dueños incluir siempre una cláusula de desistimiento que establezca claramente las consecuencias en caso de abandono anticipado
Dijo que el presidente Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda, pero que podría acelerarse el ritmo de ajuste del rango de flotación, del 1% al 1,5% mensual. Lo hizo en una reunión privada organizada por el banco J.P.Morgan Chase, señaló una agencia internacional
Børge Brende detalló que la economía mundial podría afrontar una etapa de alta inestabilidad por las burbujas multifactoriales que podrían existir.
Boca Juniors y River Plate ultiman detalles para el Superclásico que protagonizarán el próximo domingo 9 de noviembre desde las 16.30 en la Bombonera por el interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025. El cotejo se transmitirá en vivo por TV a través de ESPN Premium y TNT Sports, canales que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al choque que arbitrará Nicolás Ramírez, el mismo que impartió justicia en la reciente final de la Copa Argentina, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.40 contra 3.53 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.95.El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento.De cara al duelo más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo vs. Estudiantes de La Plata 2 a 1. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos vs. Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.El conjunto del barrio porteño de Núñez, por su parte, está sexto en el grupo B con 21 unidades producto de seis alegrías, tres igualdades y cinco caídas, las cuáles sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año; tiene más dudas que certezas en el equipo que dispondrá en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron hasta el momento como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi son exigidos en la semana para saber si pueden estar a disposición.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el duelo entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.El historial del SuperclásicoLos dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/9/2024 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.
La cartera del Gobierno ordenó el nombramiento de un superintendente ad hoc para que asuma todas las actuaciones administrativas y jurisdiccionales frente a la Nueva EPS, ante el posible conflicto de intereses de Bernardo Camacho
Andalucía, Asturias, Cantabria, Extremadura y Galicia serán las comunidades autónomas más afectadas por un frente que atraviesa España desde este miércoles
La banda australiana, liderada por Angus Young, realizará un concierto exclusivo en el país
Según la agencia Reuters, es Roosevelt Roads. Su modernización se inició el 17 de setiembre. El Pentágono también realiza tareas en las Islas Vírgenes.
Organizaciones médicas y especialistas alertan sobre los efectos biológicos de la modificación horaria, vinculando esta práctica con fatiga, accidentes y enfermedades crónicas a gran escala
Una filtración alimenta la incertidumbre sobre la gama cromática que la compañía presentará en su nuevo próximo modelo insignia
El brasileño que destacó a nivel internacional por interpretar al capo colombiano tiene grandes oportunidades de quedarse con la estatuilla
Infobae Colombia consultó con los abogados José Moreno Caballero y Francisco Bernate Ochoa sobre las responsabilidades legales en el caso de María José Ardila, que sufrió un coma etílico a por el alcohol consumido en pocos minutos, en un concurso
La joven desapareció el 2 de junio de 2023 y nunca fue encontrada. Entre los acusados están su expareja, César Sena, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y cuatro personas más. La madre de la víctima declaró: "La esperanza es lo último que se pierde". Leer más
En medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se conoció el interés del mandatario por buscar suministrar el servicio al vecino país mediante una controvertida estrategia
Healthday Spanish
Tras mesas de trabajo con la Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana, el gremio motero decidió no organizar la tradicional caravana, sumándose a los llamados oficiales para priorizar la seguridad y evitar infracciones durante las festividades
La compañía incorpora alertas en WhatsApp y Messenger para prevenir fraudes, especialmente entre adultos mayores, uno de los grupos más afectados por los delitos digitales. Leer más
Nadie puede ser elegido para un tercer mandato en Estados Unidos, aunque sí podría ser vicepresidente y asumir el máximo cargo si su compañero de fórmula dimitiera. Sin embargo, prefirió enfocarse en una posible sucesión
La adquisición de 64 vehículos Toyota Fortuner para la protección de funcionarios enfrenta demoras por más de 10 meses, ajustes contractuales y fuertes cuestionamientos por movimientos aparentemente irregulares por parte del contratista
Las acciones fueron realizadas durante una jornada de búsqueda de un joven desaparecido
Un estudio internacional identificó el mecanismo detrás de una forma congénita de pérdida auditiva y ensayó opciones experimentales que lograron preservar células del oído internoy mejorar síntomas en modelos animales
El fenómeno avanza lentamente por el centro del mar Caribe y podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes
El Gobierno llega a los comicios de medio término con el superávit fiscal como único logro consolidado, e inflación y actividad estancados y régimen cambiario que no conforma a los analistas
La oposición al Gobierno nacional destacó que la medida es consecuencia de las malas decisión del jefe de Estado
Firmas especializadas examinarán las operaciones de la empresa de salud desde 2019 a 2025, atendiendo instrucción de la Presidencia, el Ministerio de Salud y la Superintendencia
El alto tribunal concluyó que la estructura dirigida por Iván Márquez actúa como una organización criminal sin propósitos políticos, según el concepto que avaló la extradición de alias Araña
WASHINGTON.- En medio de la creciente presión en el Caribe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves el informe que afirmaba que Washington había enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela para aumentar la presión militar. No obstante, deslizó que "pronto" podrían verse acciones terrestres en territorio venezolano, sin ofrecer detalles sobre el alcance o el momento de esas operaciones."No, es falso", respondió Trump a los periodistas cuando fue consultado sobre la publicación, y agregó que Estados Unidos está "muy descontento con Venezuela". El diario The Wall Street Journal había informado más temprano que dos bombarderos B-1 habían volado próximos a la frontera marítima venezolana.Según detalló el medio norteamericano, los bombarderos despegaron el jueves desde la base aérea Dyess, en Texas, y volaron próximos a la frontera marítima venezolana, aunque sin ingresar al espacio aéreo del país. El B-1, capaz de volar a velocidades supersónicas y transportar hasta 34 toneladas de bombas, es uno de los aviones más poderosos del arsenal estadounidense. El Pentágono precisó que los aparatos no fueron trasladados a bases regionales porque cuentan con suficiente autonomía para operar desde territorio continental y alcanzar cualquier punto del Caribe.Además, Trump sostuvo que su Gobierno informará al Congreso sobre las operaciones contra los cárteles vinculados a Venezuela, pero que no considera necesaria una declaración formal de guerra. "Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a la gente que está introduciendo drogas en nuestro país. ¿Vale? Vamos a matarlos", dijo el mandatario, sentado junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi.El presidente norteamericano también denunció que China estaría utilizando a Venezuela como plataforma para el tráfico de fentanilo, y anticipó que abordará el tema en su próxima reunión con el presidente Xi Jinping.Escalada militar en la regiónEl supuesto sobrevuelo se habría producido pocos días después de que la Fuerza Aérea y los Marines realizaran una "demostración de ataque" con bombarderos B-52 y cazas F-35B cerca de una isla venezolana donde el Ejército de Maduro había efectuado maniobras en septiembre. Según el Pentágono, la operación fue una muestra de fuerza frente a los ejercicios militares del chavismo.Fuentes del Departamento de Defensa citadas por el Wall Street Journal indicaron que estas acciones forman parte de un despliegue militar más amplio que incluye ocho buques de guerra, un submarino, un avión de patrullaje marítimo P-8, drones MQ-9 Reaper y un escuadrón de cazas F-35 posicionados en la región.El Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) aseguró que sus fuerzas desplegadas en el Caribe están preparadas para una "letalidad rápida y decisiva por tierra, mar y aire", en apoyo a las operaciones ordenadas por el presidente Donald Trump y el Departamento de Guerra. Según el comunicado, el despliegue â??que incluye buques, submarinos, drones y aeronaves de combateâ?? busca interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio estadounidense, en medio del aumento de la presencia militar de Washington frente a Venezuela y Colombia.Ejercicios militares de EE.UU. en el CaribeEn las últimas décadas, Estados Unidos realizó muy pocas misiones de bombarderos sobre América del Sur â??habitualmente una por año con fines de entrenamientoâ??, pero funcionarios de defensa aseguraron que el número de operaciones podría aumentar. "Estos vuelos envían una señal de seriedad e intención", explicó a The Wall Street Journal el general retirado David Deptula, del Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales. "Son una demostración de capacidad, alcance y precisión", añadió.El gobierno estadounidense sostiene que la intensificación de su presencia militar busca combatir las redes de narcotráfico presuntamente vinculadas con Venezuela y Colombia. Desde septiembre, el Pentágono ha realizado al menos siete ataques contra embarcaciones rápidas y un sumergible en el Caribe, y esta semana informó la destrucción de dos naves adicionales en el Pacífico oriental.Trump advirtió que los próximos objetivos podrían ser en tierra firme: "Quedan pocos barcos navegando, así que ahora intentarán entrar por tierra, aunque en menor medida, y también serán atacados allí", dijo desde la Casa Blanca. Según oficiales de la Fuerza Aérea, los bombarderos podrían utilizarse para golpear instalaciones de producción o distribución de drogas.Caracas denuncia operaciones de la CIAMás temprano, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió que cualquier operación encubierta de la CIA en territorio venezolano "fracasará". El funcionario reaccionó tras conocerse que Trump había autorizado acciones de inteligencia dirigidas contra altos funcionarios del chavismo, en el marco del creciente despliegue militar estadounidense.Padrino López acusó a Estados Unidos de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro. "Sabemos que la CIA está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo. Podrán infiltrar cuantos cuerpos quieran en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación, y cualquier intento fracasará", declaró el ministro, mientras supervisaba maniobras de defensa costera en varios estados del país.El funcionario reiteró que el despliegue estadounidense, que incluye destructores, un submarino y embarcaciones con fuerzas especiales, forma parte de un plan para provocar un cambio de régimen.Agencias Reuters y AFP
LA PLATA.â?? El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei."Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino", fustigó Kicillof.Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares. Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad". Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: "El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina", dijo Kicillof.Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.
La Bolsa de Cereales anticipa una perspectiva climática marcada por un fuerte dinamismo: primero calor y precipitaciones generalizadas de variada intensidad, seguidas por un marcado descenso térmico con heladas en zonas serranas, para luego volver a registrarse un repunte de las temperaturas hacia el final del período.
La presión de la familia real y la falta de recursos obligan al hermano de Carlos III a buscar otras opciones fuera de su entorno habitual
Se usa para proyectar fotos, videos, juegos y el contenido de aplicaciones en la pantalla de la TV.
El Presidente avanzará con la apertura del Gabinete, independientemente del resultado del domingo, mientras se acomoda la interna. En noviembre volverá a viajar a EEUU para un evento en el que estará el líder republicano. La buscada foto con Messi
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al exmandatario de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, decisión que abrió la posibilidad de un eventual recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia
La abogada e 'influencer' colombiana Jessi Santodomingo explicó los posibles escenarios, por la presunta jugada de Calderón para no tener que pagar una millonaria multa
Fuertes aguaceros dejaron barrios anegados, viviendas afectadas y vías principales colapsadas. La Alcaldía instó a la población a seguir recomendaciones ante posibles emergencias
El cierre temporal de estaciones por socavación en la infraestructura generó ajustes en la operación y alternativas de movilidad en la capital antioqueña
El Tribunal Superior de Bogotá estudia la apelación presentada por la defensa de Jhonier Leal, que busca que se revise la condena impuesta por el asesinato de su madre y su hermano en noviembre de 2021
El viceministro de Transportes enfrenta varias carpetas fiscales mientras persisten cuestionamientos sobre su rol en la transferencia de terminales a la iniciativa privada y su relación con figuras políticas
La senadora y precandidata del Centro Democrático afirmó que incluso los sectores tradicionalmente opositores al expresidente buscan acercarse a Álvaro Uribe Vélez
El partido político confirmó que la consulta presidencial interna se realizará el 26 de octubre con los precandidatos restantes, Iván Cepeda y Carolina Corcho, y con el acompañamiento de la Registraduría Nacional
Las autoridades dieron un golpe contundente a una organización criminal dedicada a la expedición de facturas falsas. Se aseguraron propiedades millonarias y se judicializaron a los responsables en una operación sin precedentes
El acusado exalcalde de Medellín, que es precandidato presidencial por el Pacto Histórico, resultó salpicado en las actuaciones del cuestionado personaje, que está involucrado en una investigación del ente acusador
La agencia espacial estadounidense testeará cómo responderán los cuerpos de los integrantes de la tripulación que integrarán la misión Artemis II. Uno de los tantos experimentos que se llevarán a cabo antes del proyectado regreso del hombre a la superficie lunar. Leer más
Independiente lo intentó de todas las maneras posibles, convirtió a Nahuel Losada en figura de la cancha, se chocó con los postes y con sus propias y conocidas deficiencias en el remate finalâ?¦ y volvió a perder. Esta vez 2-0, en su casa y ante un Lanús que aprovechó sus contadas ocasiones y esperó con paciencia que la ineficacia rival le diera el triunfo.Después de lo visto en la lluviosa noche, ya no cabe dudas: Independiente necesita un aquelarre, una de esas reuniones que las brujas organizaban en tiempos medievales, porque con una sola de esas mujeres de poderes mágicos no le va alcanzar la mufa que lo persigue. No importa lo bien que se pare en la cancha, ni el ímpetu y la energía que le imprima a sus movimientos, ni la predisposición para dominar los partidos. Tampoco la cantidad o calidad de ocasiones favorables que genere. Su relación con el gol es de las que cualquier psicoanalista calificaría de tóxica. Porque parece despreciarlo cuando se trata de concretarlo en la red rival con la misma intensidad con que lo facilita en el arco propio.El resumen de Independiente vs. Lanús Hasta el minuto 25 de la primera parte, el Rojo dio muestras inocultables de mejoría futbolística respecto a todo lo que viene demostrando en el semestre. Rápido en los desplazamientos, preciso en los toques, inteligente para repartir el juego a través de Rodrigo Fernández Cedrés, profundo con la subida de los laterales (Milton Valenzuela reemplazó al resistido Facundo Zabala y demostró mayores cualidades), incisivo con la gambeta de Matías Abaldo por la izquierda e impetuoso con las diagonales y el trabajo en el achique y la recuperación de Ignacio Pussetto, el conjunto de Gustavo Quinteros se llevaba literalmente por delante a un Lanús que hacía agua por los cuatro costados, y no por culpa del diluvio.En ese lapso, Pussetto cabeceó sin marca uno de esos centros que cualquier delantero sueña con que le caigan en la testa; Santiago Montiel remató afuera de zurda (su pie en teoría más dúctil) con el arco vacío; y Pablo Galdames erró el tacazo al querer desviar desde el borde del área chica un disparo cruzado de Montiel. En ningún caso, la pelota acabó entre los tres palos de Nahuel Losada; todos se fueron anchos rumbo a los carteles de publicidad. Antes, a los 20 segundos del arranque, el arquero se encargó de rechazar con éxito el primer disparo, de Vera; y después, a los 38 minutos, un zurdazo envenenado de Abaldo que se le metía por el primer palo.¿Qué pasó en el minuto 25? Muy simple. El Granate, que solo había asomado por las cercanías de Rodrigo Rey a los 3 minutos, merced a un muy buen giro de Walter Bou y un posterior remate desviado, logró recuperar en el mediocampo, avanzó Marcelino Moreno, lanzó un centro bajo de derecha a izquierda sin aparente riesgo, Rey se agachó para atrapar la pelota, pero Vera se la pellizcó un segundo antes para dejársela servida a Bou. Toque fácil. 1 a 0. Incomprensible de acuerdo al desarrollo. Entendible dentro de la maldición que viene persiguiendo al Rojo desde hace meses.Lanús, además de un conjunto al que se le nota la solidez táctica con que Mauricio Pellegrino suele revestir sus equipos, se ha convertido en este siglo en una de las tantas piedras que le han crecido en los zapatos a Independiente desde que inauguró su época de vacas flacas. De hecho, hay que remontarse a 2014 para encontrar su última caída en el Libertadores de América.El karma, traducido en algunas goleadas escandalosas, eliminaciones en copas (Argentina y Sudamericana) y una "paternidad" moderna que se hace sentir, se fue reforzando a medida que avanzaba el reloj de la segunda mitad. Porque todo continuó igual. O incluso peor.A los 15, Luciano Cabral quiso rematar de cabeza un rechazo de Losada con los puños, rozó Agustín Cardozo y el palo izquierdo ahogó el grito de la hinchada. Siete minutos más tarde, Leonardo Godoy sacó el latigazo desde la medialuna e hizo carambola: travesaño, espalda de Losada y palo para quedarle mansita al arquero, que ya le había negado el festejo a Sebastián Valdez y volvió a hacerlo ante un tiro libre de Montiel.Para rematar la noche, a los 43, Lanús salió del letargo ofensivo. Rodrigo Carrera despachó el centro, peinó Rodrigo Castillo, palo y, como no podía ser de otra manera, el balón le cayó llovido para que el propio delantero la empujase a la red.La hinchada local, harta de ver a los suyos en el último puesto y de no festejar un triunfo en todo el torneo, cargó contra dirigentes y jugadores, aumentando la tempestad nocturna. Esta vez, quizás con menos razones que en otras. Independiente puso un empeño mayúsculo por ganar el partido. Sus errores en el toque final, la mala fortuna y un blooper insólito en defensa se lo negaron. Quinteros tendrá que mejorar muchos aspectos, pero quizás la mejor decisión sería convocar un aquelarre con la mayor cantidad de brujas posible.
La entidad examina el cumplimiento de normas técnicas y la transparencia en la ejecución de obras, tras detectar problemas que podrían afectar la seguridad y operación de este corredor estratégico
Los datos publicados en el último informe del Servicio de Manejo del Fuego confirman lo que temían ambientalistas y responsables provinciales: la temporada 2025-2026 será de alto riesgo para los bosques cordilleranos. Tras un invierno seco y escaso en nevadas y recursos limitados en el presupuesto nacional, las provincias del sur refuerzan su coordinación para evitar repetir lo del verano pasado, cuando se quemaron más de 31 mil hectáreas. Leer más
Los datos publicados por el Servicio de Manejo del Fuego confirman lo que temían ambientalistas y responsables provinciales: la temporada 2025-2026 será de alto riesgo para los bosques cordilleranos. Tras un invierno seco y escaso en nevadas y recursos limitados en el presupuesto nacional. Leer más
El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos
La organización Yo También advierte que el nuevo criterio podría dificultar la defensa de derechos al exigir que sean las propias personas con discapacidad quienes promuevan los recursos ante la Corte
La NHTSA comenzó las indagaciones luego del reporte de múltiples incidentes en que los autos cruzaban semáforos en rojo o se cambiaban a un carril de sentido contrario
Necesidad de atención o avisar de algún dolor son algunos de los motivos
OSLO.- El contexto no podría ser más paradójico. El número de enfrentamientos armados que involucran al menos un Estado alcanzó en 2024 su punto más alto desde 1946, según la base de datos de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump -quien se encuentra a la expectativa de un posible alto al fuego en Medio Oriente- asegura que merece el Premio Nobel de la Paz por haber resuelto "ocho conflictos".Mientras el mundo vive una escalada de violencia â??desde Gaza hasta Sudán, pasando por Ucrania y Myanmarâ??, Trump insiste en presentarse como pacificador. Pero los expertos descartan que el Comité Noruego del Nobel lo elija este año, en una edición en la que no hay ningún claro favorito para el reconocido premio cuyo ganador se anunciará el viernes por la mañana.Los candidatosEste año se recibieron 338 nominaciones, una cifra elevada pero habitual, cuya lista permanecerá en secreto durante medio siglo. Entre los candidatos mencionados de manera informal en Oslo se encuentran las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán â??una red de voluntarios que arriesgan sus vidas para asistir a víctimas de la guerra y el hambreâ?? y Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexei Navalny.En 2024, el galardón fue otorgado al grupo japonés Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes de las bombas atómicas, por su campaña contra las armas nucleares. Este año, según Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, "es posible que el comité busque una opción no polémica, centrada en derechos humanos, democracia o libertad de prensa".Entre los nombres que suenan con más fuerza figuran el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, o la agencia de apoyo a los refugiados palestinos (Unrwa), duramente cuestionada pero símbolo de la crisis humanitaria en Gaza. También podrían considerarse la Corte Internacional de Justicia o la Corte Penal Internacional, así como organizaciones defensoras de la libertad de prensa como Reporteros Sin Fronteras o el Comité para la Protección de Periodistas.Las razones detrás del escepticismo"No, este año no será Trump", dijo el profesor sueco Peter Wallensteen, especialista en relaciones internacionales. "¿Tal vez el próximo año? Para entonces estará más clara la situación en sus varias iniciativas, incluida la crisis de Gaza".La afirmación del exmandatario de que "puso fin a siete guerras y está por concluir una octava" fue recibida con escepticismo. En un discurso reciente ante militares en Virginia, Trump se quejó de que "el Nobel se lo darán a alguien que no hizo absolutamente nada". Sin embargo, los criterios del comité apuntan en otra dirección.Para Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, las políticas del presidente "van en contra de lo que está escrito en el testamento de Alfred Nobel, especialmente en lo que respecta a la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme".El mandatario republicano retiró a Estados Unidos de varios tratados multilaterales, impulsó guerras comerciales contra aliados y rivales, amenazó con tomar Groenlandia, y desplegó tropas dentro de su propio país. También arremetió contra universidades y medios de comunicación mediante demandas judiciales. "La lista de acciones que no se alinean con los ideales del Premio Nobel de la Paz es larga", subrayó Graeger.Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité que otorga el premio, explicó que el jurado tiene en cuenta "toda la trayectoria de una persona o institución", aunque el foco principal está en "lo que hacen concretamente por la paz".Pese a las reiteradas nominaciones â??entre ellas la presentada por la congresista republicana Claudia Tenney en reconocimiento a los Acuerdos de Abraham de 2020â??, los expertos señalan que las posibilidades de Trump son mínimas. Theo Zenou, historiador e investigador de la Sociedad Henry Jackson, explicó que el comité prioriza "los esfuerzos de paz sostenidos sobre las victorias diplomáticas rápidas"."Hay una enorme diferencia entre lograr un cese del fuego temporal y resolver las causas profundas del conflicto", señaló. Zenou agregó que la postura de Trump frente al cambio climático también juega en su contra. "No creo que le otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático", afirmó. "Los laureados anteriores han sido constructores de puentes y promotores de la cooperación internacional, valores que no se asocian con él".El recuerdo de 2009, cuando el comité fue criticado por otorgar el Nobel de la Paz a Barack Obama apenas nueve meses después de asumir, también influye. "La propia franqueza de Trump sobre su deseo de ganar el premio podría ser contraproducente", advirtió Graeger. "El comité no querrá parecer que cede a la presión política".En un mundo más fragmentado y militarizado, la posibilidad de que el comité premie a Trump â??cuyo lema "Estados Unidos primero" redefinió la política exterior estadounidenseâ?? parece lejana. "Su retórica no apunta a una perspectiva pacífica", resumió Graeger.El viernes se conocerá quién se alza con el galardón en un año marcado por el récord de guerras activas desde la Segunda Guerra Mundial.Agencias AP y AFP
Un informe de La Sastrería proyecta cómo quedaría el Congreso Nacional según tres resultados posibles en las legislativas del 26 de octubre. El ranking de aliados y la estimación de bancas. Leer más
Los meteorólogos marcan el inicio del temporal durante las últimas horas de este miércoles en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos
El Ministerio Público recorrió distintos puntos de Lima Norte durante la jornada de protesta para supervisar el accionar policial, garantizar el orden público y exhortar a los manifestantes a mantener la calma
La advertencia la hizo la presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, que subrayó la importancia de la alianza comercial entre el país y los Estados Unidos
La cúpula del Gobierno continúa rumiando la decisión de sostener a José Luis Espert hasta el final de la campaña. En la Provincia marcan que "la calle está muy espesa". El acercamiento con las provincias post elecciones y los nombres que suenan para la segunda parte de la gestión
Pese al contexto político, el ministro de Relaciones Exteriores descartó que exista riesgo de inestabilidad en el Ejecutivo y defendió la continuidad de la gestión gubernamental
La precandidata presidencial aseguró que la información revelada por un medio afecta su participación en la consulta del Pacto Histórico
La decisión deriva del fracaso de las gestiones de último momento entre la Casa Blanca y los líderes demócratas.La actividad administrativa que no sea de emergencia quedará paralizada y esto podría causar una verdadera pesadilla para los estadounidenses.
El Fondo Monetario Internacional emitió una advertencia sobre el marco fiscal de Colombia, recomendando restablecer reglas y tomar medidas para proteger la economía y mantener la confianza de los inversionistas
El alcalde de Medellín hizo la denuncia en un trino en el que le respondía al senador republicano Bernie Moreno, que intervinoó en un cruce de mensajes en el que Quintero manifestó su voluntad para que le revoquen su visa
Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: "Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios"
La revisión de cargadores, cables y puertos, junto con el monitoreo del sistema, permite detectar fallos y evita visitas innecesarias al servicio técnico
Los empresarios pedían que se cierre el caso y dejar de ser investigados.
El juez Sebastián Casanello desestimó el pedido de los dueños de la droguería Suizo Argentina, quienes cuestionaron la legalidad de audios aportados en la causa donde se investigan contrataciones en la Agencia Nacional de Discapacidad
Coordina el Comedor Gourmet de Belleza y Felicidad y desarrolla proyectos colectivos donde la cocina aparece como la condición de posibilidad de la obra de arte, de la exposición, del encuentro y los saberes. Su mirada, atravesada por la noción de Bourdieu de lo relacional, piensa las prácticas artísticas y colectivas desde lo cotidiano.
El documento advierte sobre la falta de transparencia en el origen de los recursos y recomienda indagar el entorno familiar y empresarial de la exalcaldesa
La Fiscalía del Estado investiga un posible caso de privación ilegal de la libertad; entre los internos había 14 menores de edad
Tras recibir las actas faltantes de la Cámara de Representantes, el alto tribunal inició el análisis de la reforma, que enfrenta tres escenarios clave que definirán su viabilidad y vigencia
A los 87 años murió Claudia Cardinale, una de las grandes estrellas del cine italiano, protagonista de clásicos como El gatopardo (1963), Fellini Ocho y Medio (1963), Érase una vez en el Oeste (1968) y Fitzcarraldo (1982), una de las últimas sobrevivientes de aquella generación dorada de intérpretes surgida en los años 60. Residente desde hacía varias décadas en París, cerca de Fontainebleau, su fallecimiento fue comunicado a la prensa internacional por su hija Claudia Squitieri, con quien vivía desde siempre, y quien era su mano derecha en la administración de una fundación dedicada a las dos causas que siempre le quitaron el sueño: los derechos de las mujeres y la defensa del medio ambiente. Cardinale estuvo activa en el cine a lo largo de seis décadas, trabajó en Hollywood y en la mayoría de los cines europeos, y hacía algunos años había regresado a su Túnez natal para protagonizar varias películas y reencontrarse con sus raíces, además de cumplir con su labor como embajadora de la UNESCO y agradecer los homenajes que se le realizaban alrededor del mundo. El más reciente fue en 2023 en el MoMA de Nueva York, donde se exhibieron 23 de sus películas, todas en versiones restauradas, y su hija asistió en su nombre para agradecer a la muestra más grande realizada por el museo en homenaje a una actriz.Cardinale fue una de las grandes divas que alumbró el cine italiano, junto a otras grandes actrices como Gina Lollobrigida o Sophia Loren, y resultó la mejor representante del resurgimiento del cine italiano tras la Segunda Guerra Mundial en los coletazos del celebrado neorrealismo. Pese a convertirse en un orgullo nacional para Italia, había nacido en Túnez en 1938 y apenas hablaba el idioma ya que su país natal había sido un protectorado francés. A los 16 años ganó un concurso y el premio fue un viaje al Festival de Venecia: el resto es historia. Allí conoció al productor italiano Franco Cristaldi, entre muchos otros que la cortejaron, y fue primero su puerta de entrada al cine y luego su marido bajo un estricto contrato que la actriz lamentó toda su vida. Lo que seguiría fue un despegue triunfal, primero con pequeños papeles en películas como Los desconocidos de siempre (1958) de Mario Monicelli y Rocco y sus hermanos (1960) de Luchino Visconti, luego como estrella de éxitos en Europa, como Cartouche, el aventurero (1961), de Philipe De Broca, e internacionales como La pantera rosa (1963), de Blake Edwards, y ya consagrada en clásicos del cine político como El día de la lechuza (1968), de Damiano Damiani y Los guapos (1973), dirigida por Pasquale Squitieri, quien fue su pareja durante décadas.Exótico atractivoLa arrebatadora belleza de Claudia Cardinale erosionó la hegemonía de otros rostros de la época, como el de Brigitte Bardot en Francia o el de Elizabeth Taylor en Estados Unidos, conjugando un atractivo exótico y una frescura asombrosa en cada una de sus apariciones. Arraigada en sus raíces sicilianas pero dueña de una aguda sofisticación, Cardinale supo elegir sus papeles con cuidado e inteligencia, aún bajo el contrato leonino de Cristaldi que le exigía muchas películas por año y pocos dividendos. Trabajó con los grandes directores italianos de su época, Visconti, Fellini, Monicelli, Leone, Marco Ferreri, Mauro Bolognini, MArco Bellocchio, Valerio Zurlini, Antonio Pietrangeli, Luigi Comencini; en Francia con estrellas como Alain Delon, Jean-Paul Belmondo, bajo la dirección de Henri Vernuil, Abel Gance, José Giovanni; se sumó a La tienda roja (1969), de Mikhail Kalatozov, ganador de la Palma de Oro en Cannes con Pasaron las grullas y artífice de la ebullición del cine soviético; integró a elencos internacionales como los de Talla de valientes (1966) bajo la dirección de Mark Robson, o Jesús de Nazareth (1977), de Franco Zefirelli; y en su última etapa protagonizó Gabo y la sombra (2011) del portugués Manoel de Oliveira y Effie Gray (2014), con guion de Emma Thompson."Las actrices hermosas van y vienen", dijo Joshua Siegel, curador del MoMA, en el homenaje realizado a comienzos del 2023. "Pero por lo general no perduran durante un período de 60 o 65 años". Cardinale no pudo viajar a Nueva York entonces, porque los viajes la cansaban demasiado y necesitaba un bastón para desplazarse, pero sí asistió a la proyección en Roma de La ragazza di Bube (1963) de Luigi Comencini, película que le valió el primer Nastro d'Argento, prestigioso premio italiano a la interpretación. En las entrevistas de esa jornada reflexionó distendida y entre carcajadas sobre su condición de mito erótico y resaltó que siempre rechazó a los seductores que la perseguían. Su matrimonio con Cristaldi, signado por los controles del productor y la supervisión estricta de su trabajo, terminó en un escándalo mediático cuando la actriz conoció al director Pasquale Squitieri en el set de Los guapos y comenzaron un apasionado romance que llegó a los titulares y dio como fruto a su segunda hija.Dolor íntimoEl primer hijo de Cardinale fue el epicentro de uno de los hechos más dolorosos de su vida. Cuando llegó a Roma, luego de su fulgurante aparición en Venecia, estaba acompañada de Patrick, su pequeño hijo, fruto de una violación. La historia fue ocultada por la industria italiana para no marchar el brillo virginal de su nueva estrella. Así, Patrick se convirtió primero en su hermano menor y luego en su hijo adoptivo tras ser adoptado por Cristaldi bajo la santidad del matrimonio. La verdad finalmente salió a la luz en una larga entrevista con Il Corrieri della Sera. Por entonces, la relación con Cristaldi se había desintegrado productor del maltrato constante del productor. "Con él era prácticamente una empleada, una subordinada a la que le pagaba al mes las cuatro películas que hacía al año", reveló al diario italiano. "Ni siquiera lo llamaba por su nombre sino por su apellido". Se casaron en Las Vegas en 1966 y se divorciaron en 1974, tras el encuentro con Squitieri, quien fue el amor de su vida.Cardinale y Squitieri revolucionaron con su romance la prensa italiana, y ambos padecieron cierto repudio en el seno de la industria debido a la importante influencia que tenía Cristaldi en los negocios de Cinecittà. Después de Los guapos llegaron otras ocho películas juntos, entre las que se encuentran Corleone (1978) y Carletta (1984) -sin estreno en la Argentina-, ejemplares de una tradición del cine político italiano que combinaba la estética del poliziesco con la denuncia de los acuerdos de la Mafia y el poder político de entonces. La pareja nunca se casó, convivieron largo tiempo, compartieron la crianza de su hija, y siguieron siendo amigos hasta la muerte del director en 2017. Ella ya vivía en París mientras que él permaneció en Roma. Esa etapa de la carrera de Cardinale, sobre todo a partir de los años 80, supuso una clara madurez para su actuación, algo que Squitieri supo captar con inteligencia en sus últimas películas, como en Ato di dolore (1990), donde Cardinale interpreta a la madre de un joven adicto a las drogas.Su alianza con el western también fue fructífera, desde Los profesionales (1966) de Richard Brooks junto a Burt Lancaster y Lee Marvin, con la marca más alta del clásico de Leone, Érase una vez en el Oeste, hasta llegar a la curiosa experiencia de Las petroleras (1971), filmada en España y coprotagonizada junto a Brigitte Bardot, un ejercicio en clave satírica del rol de la mujer en el cine de frontera. Cardinale siempre asumió riesgos a la hora de elegir sus papeles, nunca temió a sumergirse en historias complejas y bajo las órdenes de directores exigentes. Lo hizo con Marco Ferreri, el artífice de la exuberante La gran comilona en La audiencia (1971), una crítica feroz al rol de la Iglesia en la cultura italiana, y volvió a atreverse a una aventura extraordinaria con Fitzcarraldo, del alemán Werner Herzog y, en un rodaje temerario, asediado por la selva y las locuras de Klaus Kinski. "Fue la aventura de mi vida", dijo en una entrevista sobre el personaje de Molly, la amante de un hombre obsesionado con llevar la ópera al corazón de la selva.En el último tiempo, la actriz había regresado a la tierra de su infancia. Hija de inmigrantes sicilianos establecidos en la capital de Túnez, la ciudad la homenajeó con el bautismo de una calle en su nombre, ubicada en la región portuaria de La Goulette. Hacía unos años había filmado allí Un verano en La Goulette (1997), sobre el despertar amoroso de un grupo de amigos en las vísperas de la Guerra de los Seis Días, donde hacía de ella misma, y en una de sus últimas películas, The Island of Forgiveness (2022), de Ridha Behi, evocó la historia de un escritor tunecino de ascendencia italiana en un claro guiño autobiográfico. De alguna manera, los regresos poblaron sus últimas apariciones en pantalla: a la España que revolucionó primero en Almería con Érase una vez en el Oeste y luego en Burgos y Madrid con Las petroleras, volvió bajo las órdenes de Fernando Trueba en El artista y la modelo (2012), sobre un escultor que inspira su obra en una modelo escapada de un campo de refugiados en 1943; y a la Venecia que deslumbró en 1957 en Niente di serio (2018), de Laszlo Barbo, sobre dos mujeres que se escapan de una casa de retiro para vivir una aventura en la ciudad de los canales."Era como un juego"En Claudia Cardinale: La indomable, un libro publicado por Cinecittà y la editorial Electa para coincidir con el homenaje del MoMA en 2023, el autor y crítico Masolino D'Amico recuerda haber estado en esa Venecia de fines de los 50 y haber visto a Cardinale por primera vez, con una bikini verde esmeralda y posando para los paparazzi. "Parecía pensar que esa pequeña lluvia de clics de la cámara era como un juego", escribe Masolino. Ese juego adquirió denominación cuando Fellini acuñó el término paparazzo en La dolce vita, pensando justamente en celebridades como Claudia Cardinale, capaces de alterar el mundo con su sola presencia. Luego él mismo cristalizó esa idea en la presentación de la actriz en Fellini Ocho y Medio: etérea, suspendida en el aire, una promesa de futuro eterno. Con esa imagen despidió los últimos estertores del realismo duro de la posguerra y encarnó la venidera prosperidad del milagro económico, dotado de glamour y sensualidad. Y esa inspiración le valió la amistad de Federico Fellini, cuyos métodos se oponían a su otro compinche y confidente, Luchino Visconti. "Con Visconti, era como el teatro, con Fellini, todo lo contrario, prácticamente sin guion", reflexionaba sobre el contrapunto que transitó en 1963, año en el que iba y venía entre el rodaje con Fellini en Roma y con Visconti en Sicilia. "Con Visconti, no se podía hablar en el set. Con Federico, todo el mundo gritaba, hablaba por teléfono, había un bullicio como en el circo. Sólo así podía ser creativo. Si había silencio, no podía crear".También hizo amigos en Hollywood: Rock Hudson, con quien protagonizó Misión secreta (1962) y Contigo pan y caviar (1968); Paul Newman, quien le prestó su casa cuando ella estuvo en Los Ángeles; y Steve McQueen, a quien veía siempre en Roma cuando iba a probar los últimos automóviles de la casa Ferrari. Le inventaron romances con Jean-Paul Belmondo, con Warren Beatty, y hasta con Jacques Chirac, pero ella nunca se dejó intimidar por el asedio de la prensa o las declaraciones de algunos seductores despechados. "Cuando un hombre te mira y no lo mirás, siempre insiste. Si decís que sí inmediatamente, ya no está interesado. Así que cuanto más decía que no, más insistían", recordaba en una entrevista con The Guardian a propósito de una visita a Londres durante el Festival de Cine Turco en 2011. Entonces estrenaba Sinyora Enrica ile Italyan Olmak (2010), de Ali Ilhan, donde interpreta a una casera italiana algo resentida con los hombres que introduce a un estudiante turco inexperto a las verdades sobre la vida y el idioma. "Era una bomba de joven. ¡Mis pechos eran mejores que los de Claudia Cardinale!", dice su personaje entre risas.Claudia Cardinale vivió todas las vidas posibles. Los mejores años del cine italiano llevan la impronta de su belleza y su talento, la audacia que siempre marcó a sus personajes, el riesgo de las apuestas artísticas más radicales que asumió siendo una estrella, la vitalidad para mantenerse activa hasta el final. Fue una de las últimas sobrevivientes de aquella gloria, como le decía Alain Delon entre lágrimas cuando asistieron a la proyección de El gatopardo, en la versión restaurada por Martin Scorsese, durante el Festival de Cannes. "Somos los únicos que quedamos vivos. Todos los demás están muertos". Ahora ella se une a esa legión de grandes nombres que atesoran en el más allá los recuerdos de aquel cine que siempre seguiremos viendo. Aquellas películas que nos sumergen en un sueño, nos recuerdan el pasado y nos permiten entender el presente. Como ella misma lo aseguraba: "Cuando era joven, quería ir a todas partes y ser todos, y con este trabajo lo he logrado. Lo interesante para una actriz no es hacer lo que quiere, sino ser otra persona. Era rubia, era morena, era una princesa, era una prostituta. Era todo. Nunca sos la misma frente a la cámara. Podés vivir muchas vidas en lugar de una. En eso he tenido suerte".
Pero aún no hay cronograma. Mientras la SBS aún no publique el reglamento de la Ley de retiro AFP, ya algunos expertos, congresistas, y hasta el mismo ministro de Economía, estiman las fechas importantes
Los señalamientos del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres intensifican los cuestionamientos al exalcalde en medio de las divisiones que atraviesa la izquierda colombiana
Diecisiete países firmaron un texto conjunto que insta a evitar actos violentos y a garantizar la seguridad de los participantes en la misión
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó otra vez la implementación de la boleta única de papel (BUP) que se usará en los comicios del 26 de octubre próximo en todo el territorio nacional. "Es un cambio caprichoso, por conveniencia política", enfatizó el mandatario. "Pero les pido que vayan a votar. Es una elección crucial. Importantísima", dijo. Así dio inicio a una campaña oficial desde gestión para instruir sobre el nuevo sistema de votación para evitar una masiva fuga de votos o impugnaciones."No la podés llevar [a la boleta] de antes no tener en el bolsillo. La única que vale es la que te van a dar en la mesa", dijo el gobernador a modo explicativo. Y agregó: "La boleta viene vacía. Te la van a dar junto a una lapicera. No hay sobre. No hay cuarto oscuro. Hay un biombo para que las autoridades de mesa no vean qué opción marcas. Si te equivocas y marcas dos, pedí una boleta nueva".También aclaró que "no se le puede sacar foto a la boleta porque está prohibido", y pidió evitar impugnaciones. "Es una novedad. Inoportuna. Un capricho por conveniencia política", opinó, como parte de su enfrentamiento con la Casa Rosada. En Fuerza Patria existe temor de que baje la asistencia de electores propios ante el cambio de sistema. Las dificultades que trae el cambio de instrumento se abordó en el último encuentro celebrado en Ensenada entre el gobernador, intendentes, legisladores y gremialistas. El mandatario se comprometió a iniciar una campaña de capacitación para intentar sostener la victoria del 7 de septiembre en las elecciones provinciales."Yo tampoco nunca voté así- señaló Kicillof-. Este es un capricho de Milei por conveniencia política", se quejó. "Las decisiones de Milei generan confusión y esto es lo que vemos de cara a las elecciones del 26 de octubre", destacó. "El sistema nuevo que introdujo Milei trae dificultades", señaló al dar inicio a una campaña para instruir el voto con el nuevo sistema. "Nadie sabe cómo es lo de octubre, el cambio. Nadie sabe cómo va a funcionar: nos pone ante el desafío de votar con un sistema nuevo a 14 millones de electores. Hay que ir a votar porque se están discutiendo las leyes que quiere imponer el gobierno nacional que perjudican a la provincia de Buenos Aires", dijo Kicillof en tono electoral. En el gobierno provincial buscan evitar una deserción del electorado por los interrogantes que plantea el nuevo instrumento, dado que en muchos hogares de este territorio existe la costumbre de llevar a las urnas las boletas desde los hogares, que antes de la elección reparten militantes de cada agrupación política para asegurarse el voto."Lamentablemente, muchos no saben que el año pasado Milei impulsó un cambio en el régimen electoral para cargos nacionales. Es la implementación de boleta única papel que reemplaza las clásicas boletas partidarias que votamos siempre. Milei modificó el sistema para todo el territorio. Lo hizo, cambió un sistema que funcionaba, apelando a mentiras demasiado expuestas. Una que la boleta tradicional facilitaba fraude. Nunca desde el regreso democracia hubo una denuncia consistente. Nunca se produjo. Lo hemos demostrado en septiembre. Hablaba de urnas embarazadas, voto cadena. Tiene que pedir disculpas", dijo Kicillof. La medida de Milei fue aprobada en el Congreso de la Nación. "Fue tan grande la diferencia de votos que no se animaron a utilizar la mentira de fraude", dijo Kicillof sobre la victoria del PJ del 7 de septiembre. La semana que pasó terminó el escrutinio definitivo en este territorio sin grandes denuncias, más allá de unos pocos pedidos de apertura de urnas, que no modificarán la diferencia de 13 puntos que obtuvo a su favor Fuerza Patria. "Dijeron que la boleta de papel era más costoso: segunda mentira. La elección de septiembre tuvo costo total de $85.000 millones. Esto no encareció el costo del Estado. Para la elección nacional hay una erogación de $395.000 millones", planteó el gobernador. La elección de provincia costaría -según un cálculo, por ser casi el 40 por ciento del padrón- unos $155.000 millones de pesos. "Va a costar el doble", aseguró Kicillof.
El economista Hernán Lacunza analizó este domingo el escenario cambiario que enfrenta el Gobierno de Javier Milei y enumeró cuatro opciones que el equipo económico podría aplicar para contener el dólar. Pero también hizo una advertencia: "No es gratis".Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), programa conducido por José Del Rio, Lacunza dijo que el Gobierno "se metió solo en un callejón" por la "imprudencia" de no haber comprado reservas cuando debía. "Eso motivo la tensión cambiaria. Y hoy no hay opción gratis. Tenes más demanda que oferta en dólares", remarcó.Consideró entonces que, con miras a contenerlo, el ministro de Economía, Luis Caputo, o el propio jefe de Estado cuentan con cuatro herramientas, cada una de ellas con consecuencias particulares. "Podrían vender las reservas que les quedan. Pero los bonistas se preguntarían '¿con qué me vas a pagar a mí?'", planteó en primera instancia. "Pueden subir la tasa en pesos para que la gente se quede en pesos y no se pase a los dólares. Pero el crédito a las Pymes, la producción y el consumo se derrumbarían", sumó.Para el economista, "también podrían poner arena en las ruedas de la demanda, como si fueran pequeños 'cepitos'. No digo volver a como estaba en marzo, pero usar medidas graduales". A ello, sin embargo, objetó: "Pero también tiene un costo, que es la ampliación de la brecha cambiaria, algo que quieren acortar".Por último, se refirió a "deslizar y racionar por precio". Pero señaló: "Eso lleva a que crezca la inflación".A modo de resumen, Lacunza entonces insistió: "Hay un problema cambiario. La salida, en el mes electoral, no es nada fácil. No se puede salir sin costo. Hay que minimizar el costo, asumirlo, pararse delante de la población y decir ' no está todo bien. Hay un problema delicado'. No se puede salir y cancherear".Noticia en desarrollo.
El Millonario visitará al decano por la novena fecha del campeonato local antes de viajar a Brasil.
Francisco Thoumi y Marcela Anzola, expertos en política de drogas y política internacional, explican por qué el sector empresarial colombiano sería el perjudicado ante la medida del Gobierno Trump
MADRID.- España anunció este jueves la apertura de una investigación sobre posibles "graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos" en la Franja de Gaza, en lo que representa un nuevo pronunciamiento crítico frente a la ofensiva militar israelí en el enclave palestino. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, nombrado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez, dictó un decreto para crear un equipo de trabajo encargado de recabar y preservar pruebas que puedan ser remitidas a la Corte Penal Internacional (CPI) y a otras instancias competentes.La fiscalía explicó que la iniciativa se enmarca en las obligaciones internacionales de España y en el respeto de los derechos humanos, y coincide con la recomendación de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, que insta a los Estados a cooperar con la Fiscalía de la CPI. "A la vista de la situación actual en los territorios de Palestina, cualquier prueba, directa o indirecta, que sea posible recabar en nuestro país ha de ser incorporada a un marco procesal que permita su utilización posterior", señala el decreto.El equipo estará conformado por la fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, junto con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especializada de Cooperación Internacional. Su misión será determinar si las acciones de Israel en Gaza constituyen "graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal".Entre los documentos que España planea entregar a las autoridades competentes figura un informe de la Policía Nacional, que contiene testimonios de "testigos protegidos" e "importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno". Según la fiscalía, estas pruebas podrían servir como evidencia de los delitos cometidos en el enclave palestino.Según la fiscalía, esta iniciativa refleja "el compromiso del Estado español con la justicia internacional y la defensa de los derechos humanos, especialmente en situaciones de conflicto armado y ocupación militar".Larga lista de investigacionesEsta investigación española se suma a otros procedimientos internacionales abiertos contra Israel. España participa en el caso iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde se acusa a Israel de cometer "genocidio" en Gaza. La CIJ, máxima instancia judicial de Naciones Unidas con sede en La Haya, emitió resoluciones de urgencia en enero de 2024 ordenando a Israel cesar operaciones en la gobernación de Rafah y permitir el paso sin obstáculos de ayuda humanitaria. Sin embargo, aún no ha comenzado a deliberar sobre la cuestión de fondo, un proceso que podría prolongarse meses o incluso años.Paralelamente, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, sospechosos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. España, como Estado parte, tiene la obligación de cooperar con ambos tribunales, aportando información y pruebas que puedan contribuir a los procesos judiciales internacionales.El anuncio llega en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel, mientras el gobierno español ha adoptado un rol crítico frente a la administración de Netanyahu. España reconoció al Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y desde entonces las relaciones bilaterales se tensaron. El pasado domingo, la etapa final de la Vuelta ciclista de España debió ser cancelada ante manifestaciones propalestinas que reunieron a decenas de miles de personas en Madrid. Pedro Sánchez expresó su "profunda admiración" por los manifestantes y sugirió la exclusión de Israel de competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie" en Gaza.Por su parte, el rey Felipe VI, desde Egipto, calificó la situación en Gaza como una "crisis humanitaria insoportable". Israel no tiene embajador en España desde el reconocimiento del Estado palestino, y Madrid llamó recientemente a consultas a su representante diplomático en Tel Aviv, tras un intercambio de críticas con el gobierno israelí, luego del anuncio de nuevas medidas españolas para "poner fin al genocidio en Gaza".Agencia AFP y diario El País
Expertos detectaron restos de construcciones bajo el mar, atribuidos a sistemas defensivos españoles. Utilizaron tecnología de sonar y mapas antiguos para precisar la ubicación de los vestigios
El exalcalde de Medellín fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación por el escándalo de Aguas Vivas
El senador advirtió que el manejo discrecional de deuda y vigencias futuras podría debilitar la regla fiscal y afectar a futuros gobiernos
El legislador Ernesto Sánchez Rodríguez llamó igualmente a la presidenta Claudia Sheinbaum a no tolerar más estos actos que, según él, involucran a militares e integrantes de la Marina por igual
La sugerencia para los pasajeros es que estén pendientes del flujo del tráfico para evitar que un trancón en la vía les haga perder el vuelo
A la crisis institucional que atraviesa desde hace más de dos décadas, Independiente sufre (una vez más) el mal momento deportivo. Atrás quedó un primer semestre en el que llegó a ser uno de los mejores equipos del fútbol argentino. El panorama se oscureció definitivamente con la derrota ante Banfield por 2 a 0 de este último sábado, una caída que provocó el estallido de los hinchas, que bramaron contra la dirigencia en el Libertadores de América. Los resultados son demoledoramente negativos: el Rojo lleva 10 partidos sin ganar, con eliminaciones en la Copa Argentina y Sudamericana, después de los incidentes con Universidad de Chile. Para colmo de males, Julio Vaccari presentó su renuncia como entrenador al no poder enderezar el rumbo. En línea con la salida del exDT de Defensa y Justicia, desde la dirigencia del club de Avellaneda ya cuentan con un DT interino para continuar con los trabajos del plantel, mientras suenan posibles reemplazantes. En lo inmediato, se viene San Lorenzo y luego el clásico ante Racing.La caída de este sábado frente al Taladro, en el duelo de la fecha 8 del Torneo Clausura, fue el golpe final para Vaccari que en 61 partidos dirigidos en el Rojo totalizó 25 victorias, 19 empates y 17 derrotas. Sin embargo, el camino para su salida tuvo tres grandes motivos en este segundo semestre, además del bajo rendimiento: la eliminación en los octavos de final de la Copa Argentina ante Belgrano, el mal trago en la Copa Sudamericana frente a la U de Chile, con el escándalo en el estadio Libertadores de América que generó la descalificación también en los octavos, y este presente desalentador en el Clausura con tres puntos y el último puesto en la zona B.En principio, el plantel de Independiente comenzará los trabajos de la semana con un entrenador interino. Carlos Matheu, el exdefensor del club y actual DT de la reserva, tomará las riendas en la previa del partido del próximo domingo ante San Lorenzo como local. En este contexto, la comisión directiva encabezada por el presidente Néstor Grindetti comenzó a trabajar en la búsqueda del reemplazante de Vaccari. Si todo avanza rápido, el nuevo DT podría estar en el banco de suplentes contra el Ciclón. Si no, el debut sería nada menos que en el clásico ante la Academia en el Cilindro, el domingo 28.En la danza de nombres, el primer gran candidato es Gustavo Quinteros, que como reciente paso en el fútbol argentino dirigió a Vélez en 2024, un equipo que fue protagonista alcanzando la final de la Copa de la Liga, el subcampeonato en la Copa Argentina y el título de la Liga Profesional. Su último paso fue breve y decepcionante en Gremio. Sin trabajo desde abril, sonó en Boca y recientemente rechazó a Colo Colo, y lo apuntaron desde las selecciones de Chile y Perú tras el final de las eliminatorias sudamericanas, lo que lo coloca dentro de un mercado al alza y seguramente como una alternativa cotizada.No sería la primera vez que Quintero sea un posible nombre que circuló para dirigir al Rojo. En 2022 le habrían ofrecieron el cargo, pero Quinteros lo rechazó. Luego, el propio protagonista desmintió la noticia. El segundo nombre que suena con fuerza es el de Luis Zubeldía. Con pasado en Racing, a algunos directivos de Independiente les gusta su perfil. Es un DT joven (44 años), que brinda posibilidades a los juveniles y tiene experiencia en todos los torneos que puede disputar el cuadro de Avellaneda. El exLanús dejó su cargo en San Pablo a mediados de junio y es buscado también por algunas selecciones sudamericanas.El tercer nombre ya tuvo un paso en los Diablos Rojos. Se trata de Jorge Almirón, director técnico tras el ascenso desde la B Nacional en 2014. Si bien hizo una buena campaña inicial, no pudo ser campeón y se marchó en 2015 con 35 partidos dirigidos, de los cuales ganó 14, perdió 10 y empató 11. Aunque fue uno de los técnicos más destacados en el fútbol argentino en los últimos tiempos, sus últimas experiencias resultaron negativas en San Lorenzo, Lanús y Boca. Se desvinculó de Colo Colo hace alrededor de un mes y actualmente está libre.Otra de las alternativas para el puesto vacante, pero con menor margen, es la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez, quienes llevaron a Platense a consagrarse en el Torneo Apertura e inmediatamente presentaron la renuncia expresando diferencias con la directiva calamar. Entonces muchos esperaron verlos aparecer rápidamente en otro equipo, pero eso no sucedió y desde ese momento se mantienen a la espera de nuevos desafíos. Quien asuma tendrá nueve partidos (restan ocho fechas, además de un choque pendiente ante Platense por la fecha 6) para enderezar el rumbo de un plantel que por el momento se está quedando afuera de las copas internacionales para el próximo año. Además, la misión será tratar de meterlo entre los ocho primeros de la zona B para tener chances concretas de pelear por el título, algo que será muy difícil. Se viven momentos difíciles en Independiente. Una situación que no se termina nunca en un club repleto de deudas y que además no da una vuelta olímpica a nivel local desde el año 2002. Con Vaccari se alimentaron las ilusiones de los hinchas, algo que no sucedía desde la campaña de Holan en 2017. El próximo entrenador será el quinto que llegue en la gestión de Néstor Grindetti en apenas dos años, tras los pasos de Stillitano, Zielinski, Tevez y Vaccari.
Senamhi emitió aviso meteorológico de nivel amarillo que advierte sobre intensas precipitaciones en la sierra centro y sur. Indeci insta a gobiernos locales y a la población a tomar medidas de prevención
La iniciativa surge tras la demanda presentada en 2024 por siete familias francesas contra la plataforma
La entidad advirtió sobre posibles acuerdos previos entre firmas participantes en el proceso de contratación de transporte en Cartagena
En esa misma línea, las autoridades del gobierno de la CDMX han señalado que el estado de salud del conductor de la unidad con Gas LP es crítico hasta el momento
Estamos en un verdadero punto de inflexión en nuestro recorrido histórico
Es una muestra tomada por el róver Perseverance, una misión sin tripulantes humanos."Es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en el planeta", destacaron.
El precandidato presidencial sostuvo que es inaceptable que no se haga justicia contra el primer mandatario que, según él, convirtió en su forma de vida, saltarse la ley
Se terminan las Eliminatorias y el campeón del mundo juega sin Messi: quién será el capitán y quién usará la 10