El conocido empresario criticó las preguntas de la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, mientras que la congresista del Pacto Histórico le respondió
El titular de la cartera laboral expresó confianza en que el Senado respalde la consulta, pese a críticas de opositores
Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde expuso por qué, desde su perspectiva, el mecanismo de participación invocado por el jefe de Estado es más una jugada electoral que una vía para solucionar las dificultades que se registran en el país en materia laboral
El jefe de Estado sostuvo que el presidente del Senado ha torpedeado los proyectos de ley que impulsa
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, lamentó que ninguno de las 12 cuestionamientos formulados por el Gobierno nacional apunta a solucionar el grave problema de desempleo en el país
El ministro del Interior, a través de sus redes sociales, insistió en sus señalamientos a los sectores contrarios al Gobierno de Gustavo Petro, por rechazar la convocatoria del mecanismo de participación popular
Expertos analizaron los 12 cuestionamientos que presentaron los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino y coincidieron en que están mal diseñados, sobre todo, porque deja a un lado a los empleados informales
El presidente del Senado recordó que la realización de este mecanismo de participación será de $700.000 millones, según las advertencias de la Contraloría General de la República
El reconocido empresario colombiano cuestionó la formulación de las preguntas, sugiriendo que podrían estar diseñadas para obtener respuestas afirmativas predecibles
Una de las preguntas de la consulta propuesta por el Gobierno nacional tiene que ver con la duración de la jornada laboral
El jurado determina la culpabilidad de un hombre y su excompañera por el asesinato de una joven paraguaya en un chalé de Cembranos, León, el 17 de marzo de 2021
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas
Lorenzo "Toto" de Vedia agitó el mantel blanco para cubrir con un solo movimiento todo el altar de mármol de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24, una de las zonas más complejas de la ciudad en el barrio de Barracas. En sus ojos francos se veía el dolor por la noticia que había llegado desde Roma."Pongamos los bancos ahí y un parlante allá", decía De Vedia a los ayudantes de la parroquia. La muerte del papa Francisco disparó el armado de una misa improvisada a las 9.30. Faltaban pocos minutos para que llegaran los alumnos de escuelas del barrio para rezar por la memoria de un hombre que estuvo entre ellos y visitó con frecuencia la villa hasta el día en el que se transformó en Sumo Pontífice. "Hoy tenemos a un aliado más en el cielo. Era parte de nuestra familia. Venía acá, precedía algunas misas. Era considerado el Papa de la villa por la gente del barrio. En lo personal, estuvo conmigo cuando me sentí en crisis y siempre agradeció por el trabajo que hacemos todos acá", describió De Vedia, mientras recibía a los fieles que se acercaban para orar. Como arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio respaldó con firmeza el movimiento de curas villeros, un trabajo que había iniciado el padre Carlos Mugica décadas antes. No fue una postura simbólica: caminó los barrios, escuchó y acompañó. Para De Vedia, fue un aliado clave en ese proceso. En aquel entonces existía una distancia marcada entre la Iglesia oficial y la que trabajaba en las villas, y el rol de Bergoglio fue clave para empezar a acercarlas. Y aunque se movía con soltura en ámbitos académicos o políticos, parecía sentirse más a gusto entre la gente más humilde. Su presencia en los barrios no era ocasional, sino parte de una vocación que lo conectaba con los sectores más postergados. De hecho, solía decir que prefería sentarse en la mesa de los pobres porque "sirven la comida y comparten el corazón". "Mi padre murió cuando yo era joven y Jorge ocupó ese lugar en mi vida. Yo soy acompañante terapéutico y tenemos hogares para personas con adicciones. Con Jorge salíamos a recorrer las calles, como decía él, a buscar a la `gente rota'. Se sentaba con la gente, comía con ellos. La gente lo seguía, la gente salía de la droga gracias a su apoyo", destacó Anselmo Díaz, de 49 años, un vecino del barrio que se acercó esta mañana a la parroquia. Cerca de las 9.20 los alumnos de las escuelas del barrio llegaron y colmaron los bancos de madera. Ellos no conocieron a Bergoglio, pero muchos escucharon hablar de él en sus casas. "Quiero que les quede grabado en su corazón que, si bien estamos tristes porque falleció, sabemos que está vivo en el cielo. El papa Francisco que murió esta mañana, ahora está con Dios", dijo De Vedía. "Está con mi abuelo", le respondió uno de los chicos de jardín de infantes. "Por supuesto", afirmó el párroco, que luego propuso un fuerte aplauso en homenaje a Francisco y pidió que todos levantaran el pulgar, tal como lo hacía el Sumo Pontífice cuando saludaba a la multitud para transmitir "buena onda". Lidia Valdiviezo, de 50 años, acompañaba la misa desde la puerta de la parroquia. En el celular tiene una foto de su padre junto a Francisco. Ella escuchaba a De Vedia y se secaba las lágrimas. "Este era el sueño del Papa. Una capilla, una escuela y un club. El barrio avanzó mucho gracias a él. Creo que como ya no podía estar tan cerca de la gente y besar los pies de los pobres, él prefirió partir", señaló la mujer. Bergoglio era de bajo perfil. "Siempre me gustó usar el transporte público: es una manera de estar entre la gente, de sentir su calidez y sus preocupaciones", sostuvo en una entrevista con un medio italiano, en la que contó que una de las cosas que más extrañaba desde que se convirtió en papa era viajar en transporte público. "En la actualidad, es uno de los hábitos que más extraño", dijo.Tenía la posibilidad de contar con un auto oficial y chofer, como correspondía a su cargo de arzobispo, pero nunca hizo uso de ese privilegio. En los primeros días de su papado, una imagen suya recorrió el mundo: se lo veía, aún como arzobispo de Buenos Aires, viajando en un vagón lleno de gente de la línea A del subte. Eran instantes que lo hacían feliz. No llevaba celular, simplemente porque no tenía. Y solía aprovechar esos trayectos para entablar conversación con quien tuviera cerca."Cada vez que venía preguntaba '¿Dónde está mi viejita?' para saber dónde me encontraba y saludarme. Una vez yo no estaba y luego me dijo que temía que me hubiera ido con el Señor. Siempre fue un hombre presente en el barrio, que recordaba a todos y que venía con gran humildad y con ganas de ayudar a los que menos tienen", recordó Gregoria Cáceres, quien está al frente de varios comedores comunitarios de la zona. Desde que la Iglesia lo eligió como Sumo Pontífice, Bergoglio no pudo volver a caminar las calles irregulares de la villa 21-24. Sin embargo, entre las casas de material corre un recuerdo fresco sobre aquel hombre que frecuentaba el barrio. Muchos hoy lloran a un papa, pero aquí están despidiendo a un amigo. Un compañero que se bajaba del colectivo con su atuendo clerical y levantaba a los chicos que dormían en la calle luego de una noche de consumo.
Salvador González de la Abogacía Española critica la propuesta del PSOE sobre la acusación popular, sugiriendo un análisis consensuado debido a su implicación en procesos penales en curso
Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanía, si el mecanismo de participación ciudadana es aprobado por el legislativo
El presidente de la república busca con este mecanismo de participación ciudadana que los colombianos elijan si se aprueba o no la reforma laboral que se hundió en el Congreso
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República
Infobae Colombia consultó cómo están los ánimos en la derecha y la izquierda, que empezarán la campaña tanto en el Congreso como en las calles, además de que los precandidatos presidenciales le ponen la lupa
La canción "Calm Down" de Rema, que en su versión remix incluye a Selena Gomez, se ha convertido en el sello distintivo de sus videos. Este enfoque, que mezcla humor y música, ha sido replicado en diversos países y ha generado reacciones virales
Es de la Procuración de la provincia de Buenos Aires y funcionará en una iglesia de Isidro Casanova, en La Matanza. Se ocupará, entre otras cosas, de facilitar la escrituración de viviendas ante la presión de los narcos de desalojarlos.
El alto tribunal aceptó para estudio este recurso, con el que se buscaría que las reformas sociales sean discutidas en el Congreso de la República en pleno; en lo que podría dar pie para diferentes interpretaciones
Desde Ayacucho hasta Cusco, los pueblos de la sierra peruana viven la Semana Santa como un acto de fe y cultura, donde las calles se convierten en escenarios de devoción, música, fuego y flores.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral
La medida fue anunciada por los funcionarios de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos y afecta al fármaco diseñado para tratar síntomas de resfriado, tos y gripe
Hay sabores que funcionan como viaje en el tiempo. Basta un bocado de dulce de membrillo para que la cabeza nos devuelva a la cocina de alguna abuela, a meriendas compartidas o al postre vigilante en almuerzos con amigos y familia. Detrás de esa evocación nostálgica, sin embargo, hay un fruto infravalorado y no tan popular en su estado natural, que merece un capítulo propio a la hora de hablar de nutrición. Con una textura dura al tacto y un sabor astringente al gusto, el membrillo fresco tiene un perfil nutricional potente y múltiples estudios le atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo."Es una fruta rica en fibra dietética -particularmente pectina-, con un aporte interesante de vitamina C, antioxidantes como flavonoides y polifenoles y, en menor medida, minerales como potasio, magnesio y cobre", explica Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). Ideal para los +50. Este superalimento tiene hasta 70% de proteína, omega-3 y es antioxidanteBeneficios de consumirloOriginaria de distintas regiones de Asia y del Mediterráneo, el cultivo del membrillo, (Cydonia oblonga) se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se lo consideraba un símbolo de amor y fertilidad. Durante décadas se lo utilizó en la medicina tradicional por sus propiedades farmacológicas. Investigaciones publicadas en los National Institutes of Health (NIH) han estudiado su efecto antioxidante, antibacteriano, antifúngico, antiinflamatorio, diurético e hipoglucemiante, entre otros. @renawarerosaflores Agua de membrillo #aguademembrillo #huancayo_perúð??µð??ªâ?¤ #cocinaentiktok #cocinafacil #renawaredelperu #renaware #rwlife â?¬ Happy Summer - Vin Music Entre los principales beneficios de incorporarlo en la dieta, Sympson destaca los siguientes: Aliado digestivoEn su formato fresco, el membrillo es rico en fibra natural, especialmente pectina, que es soluble y beneficiosa para la digestión, explica Sympson. Este tipo de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y puede contribuir a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.También debido a su alto contenido en pectina, al madurar, adquiere un efecto astringente. "Esta fibra, en contacto con el agua, crea un gel que la retiene, por lo que las heces líquidas propias de los procesos diarreicos, se vuelven más densas y mejoran el cuadro. Bomba antioxidanteCon compuestos fenólicos y flavonoides, el fruto adquiere propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudando a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, señala la nutricionista. Además, es buena fuente de vitamina C, también antioxidante, que actúa como protector contra el daño de los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico y la salud de la piel. Adicionalmente, varios estudios in vitro revelaron que el membrillo tiene propiedades antibacterianas que podrían ayudar a prevenir la proliferación de bacterias dañinas como E. coli y S. aureus.Alivia los síntomas del reflujoPor otro lado, varios estudios publicados en los NIH encontraron que el jarabe de membrillo puede ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (conocido popularmente como acidez o reflujo), con una eficacia similar a la medicación.Un estudio de siete semanas realizado en 80 niños con reflujo encontró que suplementar diariamente con jarabe de membrillo fue tan efectivo como los medicamentos tradicionales utilizados para tratar esta condición. Del mismo modo, en una investigación con 137 mujeres embarazadas, una dosis de 10 mg de jarabe de membrillo después de las comidas demostró ser igual de eficaz que la medicación convencional para aliviar los síntomas del reflujo. Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoFresco vs cocidoLas diferencias entre el membrillo fresco y el membrillo cocido o en dulce (como el popular "dulce de membrillo") se dan tanto en su composición nutricional como en sus características organolépticas (textura y sabor), observa Sympson. "Si bien en su formato cocido o dulce la fibra se mantiene, su efecto puede diluirse por la mayor proporción de azúcares agregados", comenta la nutricionista, que recomienda -justamente por la concentración de azúcares- limitar su consumo en este formato, especialmente en cuadros de diabetes (puede elevar los niveles de glucosa en sangre), sobrepeso (su densidad calórica es alta) o con problemas dentales (puede favorecer la formación de caries).Otra de las desventajas de cocerlo es que la cocción degrada parte de la vitamina C, reduciendo su contenido significativamente.En materia calórica, 100 gramos de membrillo fresco contienen azúcares naturales (fructosa) en cantidades moderadas, y aportan alrededor 57 calorías. Mientras que su versión cocida con azúcar puede superar las 300 calorías cada 100 gramos, dependiendo de la receta. Cómo incorporarloAunque siempre se recomienda consumir las frutas en su forma natural, en la medida de posible, debido a sus características poco paliativas, Sympson identifica que un buen punto medio para consumirlo es en compota sin azúcares agregados, o asado con especias.Ingredientes y pasos para hacer compota de membrillo casera:Cortar en trozos dos membrillos grandes, pelados, sin el corazón, y ponerlos en una olla con una taza de agua, una rama de canela (opcional) y jugo de medio limón. Cocinar a fuego medio-bajo durante 25-30 minutos, hasta que el membrillo esté blando. Retirar la canela y triturar el membrillo con un tenedor o licuadora para obtener una textura suave. Servir tibio o frío. Es ideal para acompañar con yogur natural o avena.Ingredientes y pasos para hacer membrillo asado con especias: Precalentar el horno a 180°C y poner dos membrillos cortados en mitades sin semillas. Condimentar con canela y jengibre y rociarlos con jugo de naranja o miel (opcional). Hornear durante 20 minutos o hasta que estén tiernos.Servir con un poco de queso fresco.
Pronto se marcará el fin de una etapa para los clientes de Forever 21 que vivan tanto en Carolina del norte como en el resto de Estados Unidos. La cadena de moda va a dejar de aceptar tarjetas de regalo a partir del 15 de abril, debido a que se encuentra en pleno proceso de liquidación. Además, esta es una fecha importante dentro del cronograma de cierre que atraviesa la marca, ya que faltan tan solo dos semanas para el adiós definitivo que se producirá el 1 de mayo.Forever 21 en bancarrota"Continuaremos ofreciendo tarjetas de regalo y crédito en tiendas a nuestros clientes hasta el 15 de abril de 2025 inclusive", comentó Brad Sell, director financiero de la marca, a través de un comunicado. Según The Charlotte Observer, la empresa va a continuar con las ventas online por un tiempo hasta agotar existencias, a pesar del cierre inminente de las tiendas físicas. Forever 21 se había declarado en bancarrota por primera vez durante el año 2019, momento en el que tuvo que cerrar alrededor de 200 tiendas. Sin embargo, la situación financiera no logró estabilizarse y la empresa volvió a presentar una solicitud de quiebra en marzo de este año. A partir de esa solicitud, la cadena de moda comenzó el cierre de sus locales con la intención de finalizar por completo su actividad comercial en Estados Unidos.La cadena de moda perdió terreno ante las marcas chinas y el comercio onlineNeil Saunders, director general de GlobalData, explicó que la marca sufrió un doble impacto en los últimos años. Por un lado, el mercado textil se debilitó, mientras que por el otro, la competencia con las compañías chinas se volvió más complicada debido a sus bajos costos. "Forever 21 siempre ha sido una cadena de tiendas que vive con el tiempo prestado", aseguró. Además, agregó que la empresa perdió relevancia entre el público joven debido a una oferta poco atractiva.Por el momento, la cadena de moda mantiene más de 540 sucursales alrededor del mundo y aclaró que no tiene previsto cerrarlas. La crisis del sector minorista en EE.UU.El sector minorista en Estados unidos se enfrenta a una transformación profunda, la cual fue impulsada principalmente por el cambio de hábitos de consumo, el avance del comercio electrónico y una economía que presenta señales de recesión. Según Coresight Research, se registraron más de 7.300 cierres de tiendas en el 2024 y se proyecta que en el 2025 cierren más de 15.000.Algunas de las tiendas más tradicionales del país que formaron parte de los centros comerciales durante décadas, como Victoria's Secret, Claire's o Build-a-Bear, también comenzaron a perder terreno. El modelo de negocios basado en locales físicos, como el de Forever 21, se vio particularmente afectado por la preferencia de los consumidores por comprar desde sus casas, en donde la cantidad y variedad de oferta suele ser mayor.
El atacante fue detenido mientras las autoridades investigan el caso y trabajan para evitar futuros actos de violencia
La carismática artista es recordada por su paso por el 'Factor X' y los desfiles más icónicos de la región
Existe una fruta muy popular que es reconocida por sus beneficios para la salud y el bienestar general. Además de ser rica, ayuda a mejorar el sueño y retrasa el envejecimiento.Se trata de las uvas, una fruta que, de acuerdo a un informe de New York Post, puede ser un aliado natural para dormir mejor gracias a que es una fuente de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. "Las uvas contienen una cierta cantidad de melatonina", señaló el nutricionista Anthony DiMarino en un informe de The Cleveland Clinic. "Son un excelente bocadillo nocturno, ya que tienen pocas calorías y pueden ayudar a conciliar el sueño", agregó el especialista.Sumado a ello, las uvas ayudan a prevenir el envejecimiento de las personas, ya que cuentan con resveratrol, un compuesto que protege el corazón, el cerebro y juega un papel clave en la longevidad.De acuerdo a DiMarino, ayuda a proteger ciertos genes que conducen a un envejecimiento saludable. Sumado a sus propiedades antioxidantes, las uvas pueden reducir el daño celular y mantener la piel con un aspecto joven y saludable.El batido simple de preparar que es buenísimo para dormir mejor por las nochesEn el libro Eat Better, Sleep Better: 75 Recipes and A 28-Day Meal Plan That Unlock the Food-Sleep Connection (Simon Element), los autores Marie-Pierre St-Onge y Kat Craddock analizan la conexión entre la dieta y el descanso, ofreciendo recetas diseñadas para mejorar la calidad del sueño.Todos los beneficios de comer uvas Según el New York Post, una de las preparaciones más recomendadas es un batido de plátano y frutos rojos. Los expertos explican que un mayor consumo de frutas y verduras contribuye a reducir las interrupciones del sueño, y esta bebida es una alternativa eficaz para lograrlo. Su elaboración es sencilla:En una licuadora, mezclar ¼ de taza de avena laminada, 2 cucharadas de semillas de chía y ½ taza de leche. Dejar reposar durante cinco minutos.Agregar 2 tazas de frutos rojos congelados, 1 taza de piña congelada, 1 banana, ½ taza de yogur griego, 2 cucharadas de jarabe de arce y mantequilla de almendra.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea y servir en cuatro porciones. Decorar con frutas frescas, granola y semillas de chía.Por: Tomás Peiro
Ernest Urtasun defiende la importancia de la acusación popular y critica las limitaciones propuestas por el PSOE, señalando preocupaciones sobre la libertad de expresión y la necesidad de diálogo entre partidos
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
El mensaje de empoderamiento llega en un momento clave para la carrera de Francy, quien recientemente lanzó su sencillo titulado 'Herida'
Sebastián Cecchetto enfrenta la pena de prisión perpetua, la única para el delito de femicidio. El crimen de Valeria González ocurrió el 6 de enero de 2023. Leer más
La apertura de un comedor comunitario impulsado por la fundación de Jon Bon Jovi desató una fuerte polémica en el municipio de Toms River, Nueva Jersey. El alcalde local, Daniel Rodrick, acusó a la JBJ Soul Foundation de trasladar personas sin techo desde otras ciudades del estado, en medio de una creciente tensión por la crisis alimentaria y habitacional.La polémica sobre el comedor comunitario de Bon Jovi en Toms RiverEl alcalde de Toms River, Daniel Rodrick, cuestionó públicamente el funcionamiento del comedor comunitario JBJ Soul Kitchen, impulsado por el famoso cantante Jon Bon Jovi y su esposa Dorothea. Rodrick denunció que el comedor no fue consensuado con la ciudad, y aseguró a Fox News Digital: "No queremos ser la zona cero de la indigencia en Nueva Jersey".El proyecto comenzó con el objetivo de ofrecer almuerzos a cambio de una donación sugerida de 12 dólares o trabajo voluntario en la cocina. La JBJ Soul Kitchen es una de las iniciativas de la JBJ Soul Foundation, y busca dar respuesta a la emergencia alimentaria sin excluir a nadie, especialmente a aquellos que se encuentran sin hogar.El alcalde Rodrick pidió ayuda del estado de Nueva JerseySin embargo, la recepción de personas con problemas de adicciones o trastornos mentales en el comedor alteró el uso habitual del espacio. Según el alcalde Rodrick, el proyecto terminó convirtiéndose en un "centro de referencia" para personas en situaciones de vulnerabilidad extrema, lo que generó que los servicios de emergencia recibieran decenas de llamados desde esa dirección. "Este no es un problema que pueda manejar una ciudad pequeña como Toms River. Necesitamos que el estado asuma la responsabilidad de la indigencia, no nosotros", agregó Rodrick, quien también expresó su preocupación por los efectos de la llegada masiva de personas sin hogar en los servicios locales.Las acusaciones de Rodrick a Bon JoviEl conflicto entre la fundación de Bon Jovi y el alcalde de Toms River se profundizó cuando Rodrick sugirió que varias organizaciones sin fines de lucro trasladan personas sin hogar desde otros estados hacia su ciudad. "He visto gente que viene desde Carolina del Norte o Filadelfia y terminan en hoteles que debe pagar el municipio", acusó Rodrick, e insinuó que los esfuerzos de estas organizaciones exacerbaban la crisis. Además, el alcalde deslizó sospechas sobre el financiamiento de estas entidades, y mencionó que una ONG local había declarado ingresos por 750 mil dólares: "Hay mucho dinero circulando en torno a este asunto", sostuvo.La respuesta de Jon Bon Jovi y DorotheaAnte estas graves acusaciones, Jon Bon Jovi y su esposa Dorothea respondieron rápidamente a través de un comunicado enviado a The New York Post.Allí aclararon que la JBJ Soul Kitchen no recibe fondos públicos ni participa en programas de traslado de personas sin hogar. "Nuestra fundación ha construido casi mil viviendas accesibles. No estamos aquí para que la gente sobreviva, estamos aquí para que prospere", afirmaron los fundadores de la JBJ Soul Foundation.A su vez, subrayaron su compromiso con la construcción de viviendas accesibles para familias de bajos recursos y con sus esfuerzos para generar soluciones a largo plazo en lugar de paliar la situación de forma temporal.
Nueva Jersey le dice adiós a un clásico. Tras cuatro décadas al servicio de los habitantes, y también de turistas, se puso en venta el Bendix Diner, un restaurante emblemático en el condado de Bergen que cerró hace dos meses por problemas familiares y altos costos de reparación.Un cierre que se produjo hace dos mesesEl restaurante, ubicado en la Ruta 17 en Hasbrouck Heights, estuvo cerrado indefinidamente desde enero debido a violaciones al código de salud e incendios. Los habituales clientes y Nueva Jersey en general esperaban que vuelva abrir sus puertas, pero eso no sucederá.De acuerdo con NJ, John Diakakis, propietario de un tercio del negocio junto con sus hermanos, comentó que las disputas familiares y el costo de las reparaciones para adecuar el negocio a las normas llevaron a la decisión de venderlo. La familia fue propietaria del negocio durante 40 años y el vínculo va más allá de algo comercial."No voy a seguir invirtiendo dinero en algo que solo causará más problemas y dificultades", fueron otra de las declaraciones del protagonista de la historia que le dedicó tiempo a resolver el problema. Según contó, quiso mejorar el sistema de extinción de incendios del restaurante en muchas ocasiones, pero no encontró un contratista dispuesto a hacerse cargo del trabajo o trabajar con él en los costos.El arreglo total para volver a funcionar superaría los US$100.000. Para colmo, al momento de cerrar, los inspectores del distrito lo obligaron a tirar comida, le prohibieron usar hornos y estufas y le dijeron que vendiera solo comida fría. Esto fue un empuje para la decisión final de vender.Un clásico que no funcionará más en Nueva JerseyJohn Diakakis, junto con su familia, decidió poner en venta el Bendix Diner para dejar de dedicarle tiempo al negocio y poder centrarse también en su familia. El precio de venta del lugar es de US$2,5 millones, pero, en caso de no poder hallar un interesado dispuesto a desembolsar ese dinero, se contempla la posibilidad de alquilarlo."Me encantaría que siguiera siendo un restaurante. Pero si lo vendo, cualquier cosa estaría en juego, incluyendo cadenas de tiendas minoristas o lo que el ayuntamiento apruebe según su zonificación. La ubicación es atractiva, con otros negocios de todo tipo en los alrededores y 100.000 coches pasando cada día" le dijo Diakakis a NJ.Por su parte Nick Rogers, socio de IPRG (la firma de inversión contratada por Diakakis para vender o arrendar la propiedad) manifestó que recibió varias consultas en los últimos días y que cree que el lugar se presenta para muchas oportunidades como por ejemplo un restaurante de comida rápida con autoservicio, un cartel publicitario digital o una torre de telefonía celular.Los interesados en el sitio icónico de Nueva Jersey pueden comunicarse con IPRG al 973-270-9569.
"El casco es como un pasamontañas", dijo el premier. Se mostró a favor de que se impida que dos personas vayan en una moto, pero rechazó la propuesta de establecer un horario para la circulación de estos vehículos
El tradicional Carnaval de Puebla que cada año reúne a miles de personas en Filadelfia fue cancelado. La decisión se tomó en un contexto de tensión por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. La comunidad mexicana, que es protagonista de esta celebración cultural, expresó su preocupación por posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que llevó a los organizadores a suspender el evento previsto para el 27 de abril.El Carnaval de Puebla en Filadelfia no se realizará este 2025Esta festividad emblemática conmemora la victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Aunque muchas veces se asocia esta fecha con la independencia de México, en realidad marca un momento clave en la resistencia contra la intervención extranjera.En Filadelfia, la celebración se ha convertido en un evento cultural de gran relevancia, que reúne a unas 15.000 personas cada año en el sur de la ciudad, según Visit Philly. El festival incluye desfiles con trajes típicos, música en vivo, comida mexicana y representaciones históricas. Sin embargo, en esta ocasión no se llevará a cabo debido al temor de que ICE realice arrestos entre los asistentes.Motivos detrás de la cancelación del Carnaval de PueblaOlga Rentería, una de las voceras del comité organizador, explicó a The Philadelphia Inquirer que las preocupaciones por operativos migratorios masivos desalentaron tanto a participantes como a asistentes. "La gente no quiere participar por lo que pasa. Les preocupa que ICE estuviera esperando a las familias", afirmó.Además de la inquietud por posibles detenciones, otro factor que influyó fue la dificultad para reunir los fondos necesarios para organizar el evento. La incertidumbre social, el temor generalizado y la situación económica actual complicaron la recolección de recursos y redujeron significativamente la participación.David Piña, miembro de la organización San Mateo Carnavalero, se pronunció sobre la suspensión en una entrevista con Philatinos Media para su canal de YouTube. "Decidimos no realizar el carnaval este año por solidaridad con nuestros paisanos. No queremos poner en riesgo a nadie. Tampoco estamos en condiciones económicas para asumir un gasto tan grande como en años anteriores", explicó."Es realmente lamentable que el comité haya tenido que cancelar el evento de este año. Esta tradición significa mucho para nuestra comunidad, y esperamos que la situación mejore en los próximos años para que podamos volver a traer El Carnaval de Puebla a Filadelfia", agregó Rentería.ICE y su presencia en FiladelfiaEl 27 de febrero, agentes del ICE realizaron un operativo en Jumbo Meat Market, un supermercado en Filadelfia, donde detuvieron a cuatro ciudadanos brasileños por estar en ese país sin documentación válida. Casos como este han aumentado en frecuencia desde enero, cuando comenzó el segundo mandato de Donald Trump.Durante su primer gobierno, el presidente ya había promovido operativos migratorios intensivos, y su actual administración retomó ese enfoque. Las redadas se concentraron en ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami y también Filadelfia, donde también se documentaron arrestos en zonas como Juniata Park. Organizaciones como Juntos, defensoras de los derechos de los inmigrantes, denunciaron al menos siete detenciones recientes en la ciudad.No es la primera vez que se cancela el Carnaval de Puebla por motivos similares. En 2017, también bajo la presidencia de Trump, los organizadores suspendieron el evento por miedo a que se convirtiera en blanco de operativos federales. En esa ocasión, la comunidad también expresó temor de participar en actividades públicas ante posibles represalias migratorias.
A través de su más reciente reporte financiero, la cadena de tiendas de descuentos Dollar General anunció el cierre de 96 de sus sucursales en Estados Unidos. Y si bien la marca opera alrededor de 20.000 tiendas en 48 estados (lo cual incluye a las filiales DG Market, DGX y pOpshelf), sus últimos informes contemplan la clausura del 1% de su presencia nacional.¿Cuántas tiendas Dollar General cerrarán en Arizona?Específicamente, en el informe de resultados del cuarto trimestre, el director ejecutivo de Dollar General, Todd Vasos, confirmó que los 96 cierres están concentrados en las sucursales menos rentables, y qué estos tendrán lugar a lo largo del 2025. Por otro lado, Vasos también detalló que 45 tiendas pOpshelf cerrarán para convertirse en sucursales de Dollar General.Hasta el momento, el estado de Arizona cuenta con 78 tiendas de Dollar General distribuidas en diferentes ciudades y pueblos. Sin embargo, el informe de Todd Vasos todavía no especificó qué sucursales de la entidad se verán afectadas por los planes de cierre o de reestructuración de este 2025.Aunado al hecho de que la mayor parte de los cierres podrían darse hasta mediados de este año, Vasos afirmó que pese a la baja rentabilidad de algunas sucursales, todavía existen planes para abrir 575 tiendas nuevas de Dollar General en todo el país, así como de remodelar aproximadamente 2000 de las sucursales existentes para cuando inicie enero de 2026.Las razones tras la desaparición del 1% de la marca Dollar General en Estados UnidosEn el informe de resultados del cuarto trimestre de las tiendas Dollar General, se señala que los cierres contemplados abarcan el 1% de la marca en todo el país. Y si bien esto parece una cifra minúscula en comparación con otras grandes cadenas en crisis, los motivos específicos para "bajar persianas" se anclan a tres factores:Bajo rendimiento y necesidades urgentes de optimización: la empresa evaluó el desempeño de sus tiendas y se deshará de aquellas que no cumplen con sus objetivos financieros y/o de ventas.Impacto de la inflación en los consumidores: la inflación del año pasado afectó el poder adquisitivo de los clientes usuales de Dollar General, especialmente en zonas alejadas de la urbe.Necesidad de una reestructuración estratégica: la compañía tiene como prioridad adaptarse a los desafíos económicos, así como a los cambios en hábitos de consumo.El esquema tradicional de Dollar General es mantener sus precios bajos, en especial, dentro de pequeños pueblos y áreas rurales en donde otros supermercados grandes no tienen presencia. Sin embargo, fijar valores accesibles con la inflación generalizada es el principal desafío de la actualidad. Otras grandes cadenas de tiendas que cerrarán sucursales en ArizonaLa inflación y la reestructuración financiera suelen ser los factores más mencionados por parte de los expertos para explicar el cierre masivo de tiendas por parte de algunas cadenas de renombre. Aunque aún no está confirmado cuáles sucursales de Dollar General se verán afectadas en Arizona, el estado se despedirá próximamente de algunas tiendas de marcas relevantes:Forever 21 confirmó que se deshará de sus 8 sucursales en Arizona, es decir, de todas las que hay en el estado (a menos que exista un comprador de último minuto que evite el cierre a lo largo de 2025).Joann cerrará sus 17 tiendas en Arizona. Big Lots cerró todas sus sucursales en Arizona tras ser adquirida por otra empresa.Party City anunció el cierre de todas sus tiendas en Estados Unidos, lo cual incluye a las 15 que había en Arizona.Macy's cerrará su sucursal en Mesa como parte de un plan para cerrar 65 tiendas en todo el país.
El hecho fue ampliamente rechazado por los habitantes del sector, que están preocupados por su seguridad
El "recall" afectó a barras distribuidas en paquetes de 8 onzas en al menos siete estados del país, incluido Nueva York
La aerolínea de bajo costo Avelo Airlines firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para operar vuelos chárter que apoyen las iniciativas de deportación del gobierno federal. Las acciones están programadas para comenzar el 12 de mayo y utilizarán aviones Boeing 737-800 con base en el Aeropuerto Mesa Gateway (AZA), en Arizona.Avelo Airlines comenzará a operar vuelos de deportación en mayoCon sede en Houston, Texas, la aerolínea confirmó que el programa implica vuelos tanto nacionales como internacionales para colaborar con las agencias de inmigración, lo que incluye también al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Para hacer efectiva estas acciones se establecerá una nueva base de operaciones en el aeropuerto de Arizona, desde donde despegarán los vuelos vinculados al acuerdo con el DHS. El despliegue incluirá tripulaciones completas: pilotos, auxiliares de vuelo y técnicos. La empresa también abrirá vacantes para contratar personal local, aunque ofreció primero a sus actuales empleados la opción de transferirse a la nueva ubicación.Estos vuelos estarán limitados a operaciones desde Arizona y no afectarán rutas comerciales regulares, como las que operan en California.Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de Avelo Airlines, emitió un comunicado, retomado por Fox News, en el que reconoció que el acuerdo con el gobierno es un asunto sensible. Sin embargo, argumentó que la operación chárter ofrece estabilidad financiera a largo plazo, necesaria para continuar la expansión del servicio regular de pasajeros y garantizar el empleo de sus más de 1100 trabajadores.El contexto migratorio actual y los vuelos de migrantesLa colaboración entre Avelo y el gobierno se da en un momento en el que la administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones. Desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero, más de 100 mil inmigrantes fueron expulsados, de acuerdo con cifras citadas por el New York Post.El aumento de las deportaciones generó nuevas alianzas entre agencias locales y federales, así como un incremento en la contratación de vuelos comerciales para apoyar la logística de traslado de personas detenidas.Reacciones negativas tras el acuerdo de Avelo con el DHSLa noticia del acuerdo entre Avelo y el DHS generó reacciones inmediatas. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, funcionarios locales y usuarios habituales de la aerolínea expresaron su descontento por la decisión.En Connecticut, estado donde Avelo tiene presencia, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, calificó la medida como "preocupante" y pidió públicamente a la empresa que reconsiderara su decisión. "La decisión de fletar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", aseguró en una entrevista con el medio local New Haven Register.En paralelo, organizaciones comunitarias como la Coalición de Inmigrantes de New Haven impulsaron una campaña de boicot en Change.org. La petición en línea para dejar de usar los servicios de Avelo superó 3800 firmas en cuestión de días.La decisión de usar vuelos comerciales para deportaciones no es nueva. Organizaciones como ProPublica han documentado cómo en los últimos años se han sustituido vuelos militares por aviones de aerolíneas privadas para realizar estos traslados.Asimismo, Avelo comenzó una campaña de reclutamiento para sumar nuevos auxiliares de vuelo a la base de Arizona. La empresa especificó que busca personas "motivadas y enérgicas" para cubrir estas nuevas posiciones, y aunque sus empleados actuales tienen prioridad, se abrieron vacantes al público general.
El senador conservador también expresó incertidumbre respecto al contenido y los objetivos de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro
José Luis Gil anunció que hará "análisis estratégico contra la criminalidad", está a favor de la pena de muerte y acusa la existencia de una "mafia caviar" en el sistema de justicia
La propuesta fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino,manifestando que será un paso crucial para definir las preguntas que estarán en este mecanismo de participación
El influencer gastronómico se dedica a visitar todo tipo de restaurantes para probar la comida y recomendar los lugares a sus seguidores
La clave para unas buenas torrijas sin gluten está en elegir un pan sin gluten adecuado, que tenga buena consistencia y no se deshaga al empaparlo en la leche
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo camino a más grupos de K-pop
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
El American Kennel Club publicó su ranking anual de popularidad canina y, por primera vez desde 1991, el histórico líder fue desplazado por un competidor pequeño, urbano y cada vez más presente en los hogares
La primera jornada reunió a 60 mil personas que disfrutaron sin conflictos de un amplio menú estilístico. Dillom hizo subir al escenario a un grupo de veteranos de Malvinas
El movimiento Unitarios, agrupación conformada por movimientos progresistas de Colombia, anunciaron su apoyo a la propuesta del presidente Petro, tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso
El proyecto tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las asociaciones y las autoridades locales para impulsar este tipo de iniciativas. En la región, durante el último año, esta entidad del Gobierno nacional ha destinado más de 1.200 millones de pesos a la inversión
Junts critica la ley del PSOE sobre acusación popular por considerarla "insuficiente" y presenta una enmienda que busca un enfoque más sólido ante la politización de la justicia y el 'lawfare'
En julio de 2019, en medio de una oleada de tomas de tierras y con la campaña electoral en puerta, alrededor de 20 familias desembarcaron en Santa Rosa, La Pampa. Comenzaron a ocupar terrenos privados y municipales que con el tiempo se convirtieron en tres barrios populares de la localidad. Uno de los afectados fue Homero Marqués, un abogado de 54 años que sufrió la usurpación de dos hectáreas de una propiedad que tenía en proceso de sucesión, junto a sus familiares. El lote está ubicado en el límite norte de la ciudad, dentro del ejido urbano, lindante con el parque recreativo Laguna, donde hoy funciona el asentamiento El Nuevo Salitral. LA NACION se contactó con el intendente, Luciano di Nápoli, quien señaló que el inmueble ha sido "declarado de utilidad pública" y sujeto a "expropiación" de conformidad a las normas nacionales.Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina"En ese momento hubo un conflicto con el gobierno nacional, y el tema fue fogoneado políticamente. Era una muestra de que existían problemas sociales. Me usurparon con un desembarco de 20 familias, pero también vinieron distintas organizaciones sociales con ellos", relató Marqués a LA NACION. A mediados de 2019 y comienzos de la pandemia, en 2020, hubo en el país varias tomas de tierras. En algunos casos esto derivó en desalojos; sin embargo, en Santa Rosa no solo no hubo desalojos, sino que las tomas se consolidaron con el paso del tiempo y fueron avaladas por el gobierno provincial.Tras la usurpación, Marqués presentó la denuncia en la fiscalía, pero la causa en el fuero penal fue archivada sin consecuencias para los ocupantes. "La fiscalía no hizo nada. Entonces inició una acción civil. Solicité el reconocimiento de la usurpación, pero el 18 de diciembre de 2023 agregó al expediente que el lugar había sido declarado barrio popular y se suspendió el desalojo. Al principio decían que era un conflicto entre privados, pero luego se convirtió en un conflicto social. Éramos 20 contra uno, y el gobierno lo convalidó", afirmó. La propiedad se encontraba en proceso de loteo, pero no podía avanzar hasta que se realizara la división municipal y catastral correspondiente.La causa fue interpuesta por la jueza Susana Ethel Fernández, de la Oficina de Gestión Común. Marqués asegura que a las audiencias asistieron entre 500 y 1000 personas vinculadas a organizaciones sociales como el Movimiento Evita. Juan Grabois, incluso, cada tanto se acerca a hacer sus tradicionales recorridas, dijo. "Iban a presionar a la jueza que nunca avanzó. Ellos llevaban todo el apoyo político y social [para amedrentar a la jueza]. Les han dado materiales de construcción: chapa, cemento, como forma de facilitar las tomas. El límite del avance de las tomas siempre fueron los servicios, que era un freno para el avance", explicó.La situación se agravó cuando el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, blanqueó la ocupación y anunció que proveería electricidad y alumbrado público a los barrios populares surgidos en ese contexto. "La participación del intendente le quitó toda posibilidad al desalojo, porque consolidó la toma. Dejó de ser un conflicto entre privados y se transformó en una política habitacional", indicó.En noviembre de 2023 se declaró a la zona usurpada como "barrio popular", y se reconocieron tres asentamientos: El Nuevo Salitral â?? ubicado en las dos hectáreas de Marqués â??, El Amanecer y Michaela García, estos últimos sobre terrenos municipales.En las últimas semanas, la ordenanza municipal impulsada por el intendente Di Nápoli fue aprobada en el Concejo Deliberante, con el voto definitorio de su presidenta, Romina Montes de Oca, para proveer servicios públicos a estos barrios. "Eso terminó de consolidar el despojo. La propiedad me llegó en sucesión tras la muerte de mi padre, y la toma se hizo en medio de los trámites. Lo del Concejo Deliberante fue el golpe final", lamentó Marqués. La sucesión se resolvió en julio de 2021."Ahora me muevo desde la soledad, pero son todos traspiés. Entre gallos y medianoche, declararon mi propiedad como barrio popular. Estas cosas se veían en otras provincias, pero no en La Pampa, un lugar de paz. Además nadie va a una audiencia acompañado por 1000 personas: les prestan todo el apoyo legal de abogados. Los abogados pertenecen a esas organizaciones", agregó."El crimen se cometió despojando la propiedad privada. Siempre dijeron que era un conflicto entre privados, pero el intendente va a los barrios a tomar mate con la gente. El poder político está vinculado al despojo", resumió. De las dos hectáreas en cuestión, Marqués proyectaba obtener 40 terrenos loteados, cuyo valor estimado rondaba los US$30.000 cada uno. "La sucesión me hizo demorar el loteo. En esa herencia, se me adjudicó el 50% de la propiedad, mientras que el otro 50% pertenece a mis primos, herederos de mi tío", explicó.En comparación con otras provincias, sostuvo que en Santa Rosa hay facilidad de acceso a la vivienda, lo que agrava su sensación de injusticia. "Nunca más fui [al terreno], me da bronca y mucha impotencia. Es una barbarie pasar por ahí y ver todo lo que han hecho. Uno hizo una construcción con cubiertas", finalizó.Antes una consulta de LA NACION, el intendente Di Nápoli explicó que la decisión de impulsar el tendido eléctrico se tomó porque ese barrio está declarado por ley nacional como barrio popular en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), lo que impide que cualquier dueño inicie un desalojo y obliga al Estado a urbanizar. Dijo que la mayoría del barrio se encuentra en terrenos municipales y solo una parte está en litigio entre los ocupantes y quien reclama ser su dueño. Asimismo, indicó que, al tratarse de un sector habitado por familias en situación de vulnerabilidad, el municipio optó por realizar las obras de tendido eléctrico para que luego estas familias puedan acceder a ese servicio básico.Señaló que la declaración del barrio como de utilidad pública implica que las tierras sean sujetas a expropiación según lo que marca la ley nacional, y agregó que, en ese caso, el Estado nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), debería compensar a Marqués.De acuerdo con un "procedimiento de expropiación", que facilitó el Jefe municipal, se destaca: la Resolución Nº 2319/2023 del Ministerio de Desarrollo Social, firmada por Victoria Tolosa Paz que incluye los tres barrios populares en el Anexo I, establece un procedimiento de expropiación enfocado en dotar de energía eléctrica a estos asentamientos, sin pretender la regularización dominial de sus terrenos. Según el dictamen, los inmuebles se encuentran declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación conforme al art. 2 de la Ley 27453, siendo el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la AABE, el encargado de la medida, no la Municipalidad de Santa Rosa. Se destaca que, salvo una porción del barrio popular El Nuevo Salitral, que pertenece a un tercero, el resto de los barrios se asienta en terrenos municipales, y la resolución garantiza expresamente el acceso a servicios básicos.Además, se informa que, a la fecha, no se han firmado convenios entre Nación y Municipio para la instalación del servicio: se está trabajando en el parcelamiento de las tierras y se evaluará la necesidad de futuras ordenanzas de urbanización, mientras que el Certificado de Vivienda Familiar, según el Decreto 358/17, servirá para acreditar los domicilios sin ser el único instrumento válido, y se reitera que la regularización dominial no forma parte del proceso, aunque los inmuebles pertenecientes al Sr. Homero Márquez (SIC) ya "han sido declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación".
Enrique Santiago, portavoz de Sumar, defiende la acusación popular como un mecanismo clave en la lucha contra la corrupción y los derechos humanos ante la nueva propuesta del PSOE en el Congreso
La Unión Progresista de Fiscales aboga por la acción popular en la justicia y sugiere medidas para evitar abusos, instando a los partidos a actuar con responsabilidad y prudencia
Podemos considera que la propuesta de limitación de la acusación popular del PSOE no aborda el problema de un sector judicial "reaccionario" y advierte sobre sus posibles efectos negativos en la justicia
Las asociaciones de jueces alertan sobre la inconstitucionalidad de la ley del PSOE, que limita la acción popular y excluye a partidos políticos, generando preocupaciones sobre la imparcialidad judicial y el principio de igualdad ante la ley
Juanma Moreno destaca la importancia de estudiar la propuesta del PSOE sobre el acoso judicial abusivo con "rigor" y consenso entre las diferentes formaciones políticas para lograr un avance en justicia
Cuca Gamarra denuncia que la reforma del PSOE busca proteger a Pedro Sánchez y su entorno, obstaculizando procesos judiciales y limitando la acusación popular en casos de corrupción
El partido Liberal busca que se incluya algunos artículos que no llegaron a buen puerto tras el avance del debate
El presidente de la República se reunió con los miembros de la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal del país, para la implementación de la campaña del sí del mecanismo de participación popular, que se llevaría a cabo en octubre de 2025
Gustavo Petro hará que varios de los artículos del proyecto que se hundió vuelvan al Legislativo para su debate
El partido opositor venezolano denunció que el preso político no tiene acceso a sus abogados de confianza ni a sus familiares
Sus propiedades adaptógenas le brindan beneficios que ayudan al cuerpo a tener una mejor respuesta al estrés
El senador y precandidato presidencial aseguró que el presidente estaría cometiendo un abuso de poder al intentar promover comités sin que el Congreso de la República haya aprobado la consulta
La Fiscalía eleva su petición de cárcel a 13 años, mientras la defensa pasa de solicitar la absolución a una pena de entre 7,5 y 10 años
Ernesto Bustamante no negó la eventual presentación de una inhabilitación contra el prófugo líder de Perú Libre, pero consideró "que no se debe eliminar políticamente a nadie como candidato"
Musk vincula la inhabilitación de la líder ultra con unos supuestos planes de la "izquierda radical" para "encarcelar oponentes"; Rusia la ve como un ejemplo de cómo los gobiernos europeos "pisotean normas democráticas"
La controversia alrededor de este puerto colonial evidencia los retos de las políticas turísticas para equilibrar preservación ambiental, desarrollo económico y justicia social
El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) presentó oficialmente la lista de su frente "Es Ahora Buenos Aires" y sorprendieron los nombres que eligió para competir el próximo 18 de mayo. Leer más
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República
El documento, que será entregado al Congreso de la República, tendrá de 10 a 12 preguntas para ser debatidas por los legisladores
Será en los barrios de Boedo y Almagro, dentro de la Comuna 5.La votación es el 18 de mayo y no es obligatoria.
El dirigente nacional del PAN se sumó a los políticos que han cuestionado a la inteligencia artificial sobre temas gubernamentales
Las palabras de Gregorio Eljach se dieron en el marco del foro Elecciones 2026 'Un acuerdo nacional por la transparencia'
El presidente busca que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral y de la salud, luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara la primera iniciativa y al vislumbrar que la segunda podría tener la misma suerte
AT&T creció mucho en la demanda, tanto en sus servicios de telefonía como de banda ancha, y en el último tiempo captó a una mayor cantidad de clientes y aumentó sus ganancias, pero al mismo tiempo bajará algunas promociones en hasta 50% a partir de abril.La criticada decisión de AT&TLa popular compañía de telefonía decidió realizar un cambio importante en uno de sus descuentos más populares. De acuerdo a The Charlotte Observer, advirtió a sus clientes que su descuento mensual por pago automático y facturación electrónica se reducirá a partir del 24 de abril.En el detalle, los clientes de telefonía inalámbrica de AT&T que paguen con tarjeta de débito tendrán un menor descuento. Actualmente, es de US$10 y a partir del mes que viene será de US$5 por cada línea telefónica. Para aquellos que abonen el servicio de internet por el mismo medio de pago, sufrirán la misma reducción.Pero hay una baja mucho más importante y alcanza a las personas que tienen registrado el pago con una tarjeta de crédito, ya que se les eliminará por completo el descuento por pago automático y facturación electrónica. La única excepción es contar con la tarjeta de crédito AT&T Points Plus de Citi para mantener el beneficio.El incremento en los ingresos de la compañíaSegún reflejó The Charlotte Observer, AT&T tuvo un ingreso neto de poco más de US$4000 millones durante el primer trimestre de 2024, lo que significó un 69% más que lo que ganó durante el mismo trimestre de 2023.La marca experimentó un sólido crecimiento de los ingresos provenientes de sus servicios de telefonía y banda ancha, así como de sus equipos. Es que logró atraer a 482.000 nuevos clientes de telefonía pospago y 307.000 nuevos clientes de AT&T Fiber durante el trimestre: más de 700.000 nuevas personas que decidieron probar suerte con el servicio.De hecho el director ejecutivo de AT&T, John Stankey, sostuvo que terminaron el 2024 "con un fuerte impulso".El aumento de las tarifasParte de esta mejora en el aspecto financiero se debe a los aumentos que implementó la compañía en agosto del año pasado. La mayoría de los planes inalámbricos ilimitados pasaron a costar US$10 para los clientes que solo tienen una línea en su plan, y US$20 para los clientes con múltiples líneas. Además, en noviembre se incrementó el arancel mensual de los planes de fibra e Internet en US$5. Sumado a este recorte en descuentos que se llevará a cabo a partir de abril, es probable que el patrimonio de la empresa siga en aumento.
Durante el Foro Elecciones 2026, Carlos Hernán Rodríguez indicó que es pertinente advertir las "dificultades presupuestales" que provoca el anuncio del mandatario
Velarde afirmó durante su intervención que "los más pequeños no tienen por qué pagar los errores o equivocaciones que los más grandes hacemos"
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó parte de la tarde de este miércoles a hacerle una pregunta tras otra a la Inteligencia Artificial de la red social X, llamada Grok, y a republicar las respuestas que le lanzaba y que eran de su agrado.Todas, menos una: "Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra", seguido de la respuesta: "Sheinbaum". Durante casi una hora, Bukele fue lanzando cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente. "Cuál es el país más seguro de América Latina" o "¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?", fueron algunas de las preguntas que Grok respondió justo como él esperaba: El Salvador o Bukele. Todas republicadas, menos la que señaló a la presidenta de México como la más popular del mundo.Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra.— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Bukele, como miles de usuarios de X en varios países del mundo, ha aprovechado la repentina explosión de Grok ante la oleada de preguntas referentes a todas las temáticas posibles, pero, sobre todo, a problemas sociales como la inseguridad, la violencia o el actuar de los representantes políticos. En México, por ejemplo, la cuenta oficial del gobierno federal preguntó cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país, solo para conseguir como respuesta: "las conferencias mañaneras". Esas que comenzaron diariamente desde el sexenio de López Obrador y que continúan desde Palacio Nacional, ahora con la batuta de la presidenta Sheinbaum.Las publicaciones de este miércoles son una continuación pública de una discusión que el mandatario ha sostenido en los últimos días sobre las comparaciones que se han hecho en torno a los índices de seguridad y de violencia en México y en su país.El pasado 20 de marzo contestó a una publicación en esa misma red social en la que un usuario criticaba la comparación de las medidas de seguridad de ambas naciones cuando el tamaño de México era "casi cien veces más grande en territorio que el que gobierna Bukele". El presidente contestó: "He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados", escribió.He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un soloâ?¦ https://t.co/WHjFC1kdOX— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025Tras estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño, durante su conferencia diaria: "Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia", dijo.Sin embargo, ahí no terminó la discusión, al menos en la línea del tiempo en la cuenta de X de Bukele. Unos días más tarde, el mandatario continuó con la afrenta y opinó sobre la discusión en México en torno a la violencia y la lucha contra los cárteles de la droga, sin referirse específicamente al país: "La defensa es: 'Nuestros delincuentes son más poderosos', 'tenemos los mejores delincuentes del mundo', 'nadie puede contra nuestros delincuentes'. Desquiciados", escribió.Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. "No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso", zanjó.El presidente Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un estado de excepción para combatir a las pandillas con duras críticas sobre las violaciones a los derechos humanos, con resultados irrebatibles en el índice de homicidios y violencia (como también lo ha exhibido con sus preguntas a Grok) que luego republica citando una frase que se repite: "Mucha soledadâ?¦ En la cima".Mucha soledadâ?¦ En la cima ð??? https://t.co/CchapmwvKL— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Hace solo unas semanas, el gobierno salvadoreño aprobó una serie de medidas legales que permiten a las autoridades penitenciarias del país trasladar a menores de edad a cárceles para adultos, según lo denunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). El organismo alertó de que esta medida vulnera estándares internacionales de justicia juvenil y expone a los menores a mayores riesgos de abuso.Por Erika Rosete
Beatriz Cano, ciudadana denunciante, señala tres episodios como pruebas de que el partido fujimorista actuó al margen del sistema democrático entre 2011 y 2021
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
El mandatario centroamericano ha estado realizando preguntas de esta clase toda la tarde, recibiendo diversas respuestas del programa
Los dispositivos modernos están equipados con sistemas que controlan el flujo de electricidad hacia la batería
Después de 30 años de presencia en Brooklyn, la tienda Macy's, ubicada en el 422 de Fulton Street, bajó definitivamente sus persianas el pasado domingo. El cierre se enmarca dentro de la estrategia "A Bold New Chapter" (en español, "un nuevo capítulo") de la compañía, que prevé la clausura de 150 locales considerados "poco productivos" para concentrarse en aquellos con mejor desempeño.Un ícono en el centro de BrooklynDesde su apertura en 1995, la sucursal de Macy's en Fulton Street se convirtió en un punto de referencia para los residentes del barrio, con una amplia gama de productos, desde moda hasta artículos para el hogar. Sin embargo, en enero, la empresa anunció el cierre de 66 tiendas en todo el país, incluyendo la de Brooklyn, como parte de su plan de reestructuración.El edificio donde funcionaba Macy's fue adquirido por United American Land y sus socios. Según trascendió, el espacio podría convertirse en un centro de entretenimiento familiar, con posibles acuerdos con compañías como Netflix, Universal y Lego. Albert Laboz, CEO de United American Land, señaló a New York Post que "todas las opciones están sobre la mesa" respecto al futuro del inmueble.El futuro de Macy's en Estados UnidosLas sucursales que dejarán de operar están ubicadas en varios estados de EE. UU., como Arizona, California, Florida, Texas y Nueva York, como parte del enfoque de Macy's para optimizar su red de tiendas y ajustarse a las nuevas demandas del mercado.A pesar de este anuncio, Macy's afirmó que no se retirará del mercado. La compañía tiene planes de reforzar su presencia en el ámbito digital y ofrecer una experiencia más completa a sus clientes. Aunque algunos puntos de venta cerrarán, la marca continuará operando en el país a largo plazo.La compañía también invertirá en mejorar la eficiencia energética de sus establecimientos restantes y en la creación de nuevas soluciones para hacer frente a la competencia. Con esta reestructuración, la firma busca consolidar su posición en el mercado y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.El auge por las compras en líneaLa reciente ola de cierres de tiendas forma parte de una estrategia más amplia implementada por la compañía para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo en los últimos años. A pesar de su destacada posición en el comercio minorista de Estados Unidos, la empresa enfrentó una notable disminución en sus ingresos debido a la creciente preferencia de los consumidores por las compras en línea.Desde la pandemia de Covid-19, el sector minorista vio como las compras en internet ganaron una cuota significativa del mercado. Macy's, que ya había experimentado una caída en sus ventas en tiendas físicas, aceleró su proceso de reestructuración para reducir costos.
La iniciativa busca abordar estabilidad laboral, contratos de servicios y beneficios para trabajadores en plataformas digitales, garantizando derechos sociales a través de preguntas claras y participación ciudadana
El jefe de Estado sostuvo en su cuarto Consejo de Ministros que si se hunden los otros proyectos de ley legitimará varios artículos vía decreto
Mediante un oficio enviado a la mandataria, la bancada de López Aliaga justificó su pedido alegando que la Corte IDH limita la lucha contra la delincuencia
En una entrevista, el artista habló de un amor juvenil, un embarazo inesperado y el reencuentro con su hija después de más de una década, con quien se esfuerza para construir un vínculo sólido
El presidente Petro criticó al expresidente Álvaro Uribe por promover una campaña en favor del "no" a la consulta popular convocada por el Gobierno nacional. Por eso, recibió una respuesta del abogado De La Espriella