político

Fuente: Infobae
15/11/2025 19:26

"¡No sea descarado!": el país político rechazó respuesta de Petro para justificar bombardeo en el que murieron varios menores de edad

En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario

Fuente: Clarín
15/11/2025 19:18

El sexo como motor político

Hablamos, claro, del caso Epstein, obsesión de buena parte de la tribu MAGA, que abre fisuras en el trumpismo.

Fuente: La Nación
15/11/2025 19:00

"Con pan y con trabajo": la receta para compartir el poder simbólico y político de la comida

"Diosa del Tuper Gourmet que no se nos acabe la garrafa. Llénanos los tuper hasta arriba. Que no nos falten el pan ni el sazón. Que tus tapas milagrosas no dejen volcar los alimentos. Que alcance la comida para todo el barrio. Que nos des la bendición y la magia de cocinar rico. ¡Amén! ¡Gourmet!" El texto acompaña un pequeño altar, con ofrendas ubicadas debajo de la foto de una mujer que mezcla con una gran cuchara de madera los ingredientes que vuelcan varias manos en una olla. Otros habitantes del mundo: la relación de lo humano y lo no humano en la perspectiva de Bienalsur, que llegó a RomaRealizada por el grupo que integra Belleza y Felicidad Forito, la pequeña instalación funciona como preámbulo de la muestra colectiva Políticas del sabor, curada por Larisa Zmud en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. El culto a esta deidad criolla es un símbolo de abundancia que rinde sus frutos: el año pasado, uno muy parecido llamó la atención de una coleccionista que decidió comprarlo de inmediato horas antes del exitoso debut de este colectivo de mujeres con su Comedor Gourmet en arteba, una de las ferias de arte más importantes de la región. Ahora, el trabajo que se hace durante todo el año en ese comedor popular gratuito en Villa Fiorito, y que deriva de un proyecto impulsado allí desde hace más de dos décadas por la artista Fernanda Laguna, tiene un rol protagónico en una de las salas de exhibición de arte más consagratorias de la Argentina. Se refleja, por ejemplo, en cuarenta platos pintados en los últimos meses con paisajes del riachuelo: son los que se usaron en restaurantes gratuitos con cocineros invitados, para quienes nunca tuvieron dinero para acceder a esa experiencia. "En el Comedor Gourmet la cocina trasciende lo gastronómico para convertirse en una herramienta política que activa el deseo y lo hace aparecer en formas inesperadas. Es el derecho a probarlo todo, a sentir placer y a romper con la lógica que asigna valor a los cuerpos por su función productiva", explica Zmud, coordinadora de ese espacio, que reunió para esta muestra registros de otras iniciativas similares de la Argentina, Brasil, España y Alemania. "Si bien responden a diferentes contextos, todas trabajan con la comida como motor, como corazón y como condición de posibilidad para que el resto de las cosas sucedan, siempre atravesadas por el arte". Este menú de muchos pasos se con obras vinculadas con la comida: allí aportan lo suyo las papas con las que Víctor Grippo simbolizó la energía latinoamericana, las ollas intervenidas por Gabriel Chaile y Andrés Piña, y las máscaras de pan creadas por La Chola Poblete. También están Marta Minujín -que acaba de presentar en la terraza del mismo centro cultural su Torre de Pisa de Spaghetti, durante la Noche de los Museos- con los choclos con los que pagó simbólicamente la deuda externa argentina a Andy Warhol en 1985 y Marabunta, registro fílmico de una acción organizada por Narcisa Hirsch, Marie Louise Alemann y Walther Mejía en 1967, que ofreció comida servida en un gigantesco esqueleto femenino al público que salía de ver la película Blow Up en el Teatro Coliseo."La idea fundamental fue darle vuelta al concepto de la obra Sin pan y sin trabajo, de Ernesto de la Cárcova -agrega la curadora-. No sólo en el diseño de la exposición, sino también al pensar en artistas que pudieran alimentar esas dos líneas: con pan y con trabajo. Con una suerte de optimismo político que me caracteriza, que nada tiene que ver con negacionismo, mostrar que existen manifestaciones que resisten permanentemente a cualquier adversidad, que siguen haciendo y no paran de hacer".Un gran ejemplo es el del Museo del Puerto de Ingeniero White, alojado en un edificio de chapa y madera que funcionó como Resguardo de Aduana a principios del siglo pasado. En su sala central funciona un "aula-cocina", donde las cocineras transforman sus saberes en "memoria viva". Todos los domingos, la Asociación Amigas del Museo ofrece chocolate para los vecinos. "Es la belleza de la resistencia cotidiana hecha alimento", apunta el texto de sala. Y agrega que en esta institución -representada por ejemplo en la muestra por decenas de repasadores, una olla popular y bordados inspirados en la comida- "lo doméstico sostiene el trabajo portuario. El Museo del Puerto nos lleva a extender la concepción usual del espacio productivo, reconociendo que los estibadores cargaban las bolsas porque antes se habían alimentado en esta o aquella cocina". Eso quiso recordar también Gabriel Chaile cuando compró baterías de cocina nuevas y las cambió en comedores populares por las ollas de aluminio abolladas y quemadas por los años de alimentar a quienes no tienen qué comer. Les grabó rostros que evocaban los de las vasijas de las culturas indígenas del noroeste argentino, escribió sobre ellas frases que aludían a su historia y las puso en venta en 2019 en el stand de Barro en Art Basel, la feria de arte más importante del mundo. En cuestión de horas, las había vendido todas. Una olla parecida de esa serie se exhibe ahora en el Recoleta, junto con otros trabajos que reflejan el interés global por las experiencias que unen arte y cocina: los testimonios del colectivo artístico PAISAnaJE (España); la Floating University (Alemania), el proyecto INLAND - Campo adentro (España) y Cozinha Ocupaçao 9 de Julho (Brasil). "Cocinar es revolucionario", reza el manifiesto de este último, que funciona en un edificio ocupado por el Movimiento de los Sin Techo del Centro de San Pablo (MSTC). Mientras en Madrid se organizan las "comidas de los viernes", encuentros inesperados que surgen alrededor de un cuscús, un ceviche o unas lentejas, en Berlín un grupo interdisciplinario convirtió en un "laboratorio vital" la cuenca de retención pluvial del antiguo aeropuerto de Tempelhof, ocupado por tropas soviéticas y estadounidenses hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Floating University, señala el texto de sala, funciona como "un compost de relaciones" y plantea las siguientes preguntas: "¿Cómo se puede cuidar todos los días algo invisible? ¿Cómo se construye un pequeño refugio en este mundo dañado?"Para agendar: Políticas del sabor, muestra curada por Larisa Zmud en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Hasta el 31 de marzo, de martes a viernes de 12 a 21; sábados, domingos y feriados, de 11 a 21. Entrada gratis.

Fuente: Clarín
14/11/2025 14:18

Marine Le Pen da luz verde a su "delfín" para que sea candidato a presidente: ¿Quién es Jordan Bardella el político más popular de Francia?

Por primera vez la líder de la extrema derecha francesa da un paso al costado en favor de su lugarteniente de 30 años.Lo hará si fracasa su apelación judicial por corrupción en el Parlamento Europeo, que la dejó inhabilitada por cinco años.

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:15

Pamela López confirma que ya tiene partido político para postular al Congreso: "Tengo el instinto de servir al prójimo"

La empresaria confirmó que ya forma parte de un partido político y que analiza opciones para una eventual postulación al Congreso. Señaló que busca servir a la ciudadanía y que recibe asesoría directa mientras mantiene en reserva el nombre de su agrupación

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Es director técnico, vive en Angola y relató el significado de la visita de la selección argentina: "Es un hecho cultural y político"

"Acá la señal es un desastre", dice Gustavo Onaindia, entrenador argentino que comanda al club Sagrada Esperanza de la Primera División del fútbol de Angola. Este país africano, que se independizó hace 50 años de Portugal, será el anfitrión de un amistoso contra la selección argentina, a disputarse este viernes en el estadio 11 de Novembre.Luego de varios intentos, se reestablece la señal telefónica y LA NACION accede a una entrevista con el director técnico que llegó hace cuatro meses a esta nación y se afincó en un pueblo llamado Dundo, a 1200 kilómetros de Luanda, la capital de Angola. "No se está hablando mucho del amistoso de la selección. Las entradas son accesibles y el estadio es grande. Sin dudas que la presencia de Messi es un hecho cultural y político. El gobierno pagó una suma importante de dinero y desde ese lado hay una gran expectativa", aclaró Onaindia, de 55 años, que cuenta con una vasta experiencia como director técnico en distintos clubes del extranjero. "El amistoso coincide con la semana del 11 de noviembre que se celebra la independencia del país, estaban todos enfocados en eso", argumentó sobre esta fecha patria que reúne el sentir de los habitantes angoleños.El estadio 11 de Novembro, ubicado a 20 kilómetros del centro de Luanda, tiene una capacidad estimada para 50 mil personas y será el escenario para este encuentro histórico. "Es una cancha antigua, con un buen césped, y va a estar lleno porque las entradas se vendían a un dólar", retrató sobre este encuentro que tiene fecha para el viernes 14 a las 12h (horario argentino)."El gobierno va a usar la llegada de Messi. Por lo que se lee acá en los periódicos, se pagó 12 millones de euros para que venga la selección argentina", destacó el argentino que registra un pasado como jugador profesional en Rosario Central y Talleres de Córdoba, entre otros equipos.La llegada de Onaindia a Angola se dio por intermedio de un agente. Luego de varios trámites burocráticos en la embajada del país africano en Buenos Aires, se tomó un vuelo hacia este exótico destino donde el básquet es el deporte más valorado y practicado, el cual desplaza al fútbol en un segundo orden. Lejos de luces cosmopolitas de Luanda, el DT argentino se instaló en Dundo, donde debió adaptarse a las precarias condiciones de vida de este pueblo de 100 mil habitantes."No hay nada. La gente no vive bien y se corta la luz y el suministro de agua a menudo. Llegué a estar dos días sin agua. Tuve que comprar un tanque de plástico que lo llenas de agua y con eso podés bañarte. Otro tema es la carga de combustible: cuando una estación tiene, las otras no. En África hay mucha corrupción, por eso las rutas y los caminos son un desastre, lo mismo los hospitales, hay muchísima pobreza", relató, en primera persona, sobre el detrás de escena de ser entrenador de un equipo en Angola."Me levanto a las cinco de la mañana y a las seis estoy en el entrenamiento. Eso me lleva una hora hasta que la práctica comienza a las ocho. A las 10 termina el entrenamiento y a las 12 ya estoy comiendo en un hotel, donde también me dan la cena. A la tarde planifico la charla técnica y ocho y media de la noche ya estoy acostado", destacó sobre la monótona y apasionante rutina diaria de dirigir a Sagrada Esperanza, un equipo que recibe aportes de la empresa pública llamada Endiama, que gestiona la producción de diamantes en Angola.El idioma oficial de Angola es el portugués y su moneda se llama Kuanza. Según el relato de Onaindia las opciones para comer son variadas como carne, pollo y pescado. El único asterisco en el menú es la ausencia del asado. En cuanto al estilo de vida, contó que un trabajador gana, alrededor de 200 dólares al mes. "Las cosas comparadas con Argentina están mucho más baratas", destacó."Acá el sueldo promedio es de 200 dólares; con 400 vivís sin problema. El alquiler de un departamento con dos piezas cuesta 25 dólares mensuales", detalló sobre los costos de vivir en un país que será testigo de los últimos partidos de Messi con la selección argentina.

Fuente: Perfil
13/11/2025 20:00

Diego Santilli prometió consenso político para aprobar reformas laborales e impositivas

El ministro afirmó que el Gobierno cuenta con apoyo político para aprobar reformas estructurales. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:13

Político que predijo la tragedia de Armero reveló que el Estado no le prestó atención: "Me dijeron apocalíptico y dramático"

Hernando Arango Monedero, exrepresentante a la Cámara, recordó que desde Manizales se observaban señales preocupantes en el volcán Nevado del Ruiz

Fuente: Perfil
13/11/2025 14:00

Nuevos correos de Epstein reavivan el debate político en EE.UU. y colocan a Trump en el centro de la escena

La publicación de miles de documentos del patrimonio del financista, impulsada por demócratas y republicanos en la Cámara de Representantes, reactivó las sospechas sobre la relación del presidente estadounidense con el magnate fallecido. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 17:18

La Casa Blanca responde al terremoto político que desataron los mails de Epstein que involucran a Trump

WASHINGTON.- Una nueva revelación del explosivo "caso Jeffrey Epstein" que involucra a Donald Trump provocó un terremoto político en Estados Unidos y llevó a la Casa Blanca a lanzar una dura acusación contra los demócratas, luego de que la oposición en la Cámara de Representantes publicara este miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual escribió que el líder republicano había "pasado horas" en su casa con una de sus víctimas, entre otros mensajes que sugieren que el actual presidente sabía más sobre los abusos del financista de lo que ha reconocido.Los correos electrónicos divulgados por los congresistas demócratas del Comité de Supervisión aumentaron las dudas sobre el vínculo que mantuvieron Trump y Epstein y sobre el conocimiento que tenía el mandatario sobre las actividades delictivas de su entonces amigo para explotar a menores. El presidente negó sistemáticamente tener conocimiento alguno de lo que hacía el depredador sexual, quien se suicidó en una prisión federal en 2019.En uno de los mensajes publicados por los demócratas, Epstein afirma que Trump "sabía de las chicas", muchas de las cuales, según descubrieron posteriormente los investigadores del caso, eran menores de edad. En otro de los correos, reflexionó sobre cómo abordar las preguntas de los medios de comunicación sobre su relación a medida que Trump se convertía en una figura política nacional.Ante el terremoto que generaron las nuevas revelaciones, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó a los demócratas de haber filtrado selectivamente los correos electrónicos a los medios para crear una "narrativa falsa y difamar al presidente Trump"."Estas historias no son más que intentos de mala fe para desviar la atención de los logros históricos del presidente, y cualquier estadounidense con sentido común ve a través de este engaño una clara distracción de la reapertura del gobierno" federal, afirmó Leavitt, en referencia a la esperada votación de esta tarde en la Cámara de Representantes que pondría fin al shutdown más extenso de la historia norteamericana luego de 43 días.El manejo de los archivos del caso Epstein por parte del gobierno se convirtió en uno de los grandes dolores de cabeza de Trump desde que volvió al poder, incluso entre su base más fiel de votantes, disgustados luego de que el FBI y el Departamento de Justicia anunciaron meses atrás que no publicarían documentos adicionales en momentos en se que esperaban nuevas revelaciones del caso.Los mensajes que publicaron los congresistas demócratas este miércoles forman parte de un lote de 23.000 documentos. A la vez, los republicanos -que también acusaron a los demócratas de seleccionar documentos a su conveniencia e ignorar menciones de otros funcionarios- publicaron otras 20.000 páginas de documentos que obtuvieron de la investigación del caso.El Comité de Supervisión había solicitado un gran número de documentos como parte de su investigación sobre Epstein, su antigua socia Ghislaine Maxwell -condenada por cargos relacionados con facilitar sus delitos- y la gestión del gobierno federal en ambos casos."Cuanto más intenta Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos. Estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente", señaló en un comunicado el representante Robert García, de California, el principal demócrata del Comité de Supervisión."El Departamento de Justicia debe publicar de inmediato y en su totalidad los archivos de Epstein. El Comité de Supervisión seguirá exigiendo respuestas y no descansará hasta que se haga justicia para las víctimas", reclamó García.Los tres intercambios de correos electrónicos publicados por los demócratas este miércoles son posteriores al acuerdo de culpabilidad de Epstein sellado en 2008 en Florida por cargos estatales de solicitar prostitución, en el que los fiscales federales acordaron no presentar cargos. Uno estaba dirigido a Maxwell, mientras que dos eran con el autor Michael Wolff, autor del libro "Fuego y furia: en las entrañas de la Casa Blanca".En un correo electrónico de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell, su expareja: "Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump". Añadió que una víctima no identificada "pasó horas en mi casa con él, y nunca se lo ha mencionado". La respuesta de Maxwell fue: "He estado pensando en eso".El nombre de la persona que supuestamente pasó tiempo con Trump fue bloqueado en el correo electrónico, pero los demócratas de la Cámara de Representantes la identificaron como una "víctima".Un tema recurrente en los correos electrónicos es cómo Wolff asesoró a Epstein para adoptar una postura con la cual ganar la simpatía del público ante las acusaciones en su contra.En un intercambio de correos electrónicos, de marzo de 2016, Wolff aconsejó a Epstein sobre cómo adelantarse al próximo lanzamiento del libro "Filthy Rich", sobre el financista neoyorquino."Necesitas una narrativa alternativa inmediata al libro. Creo que Trump ofrece una oportunidad ideal. Es una posibilidad de que la historia se centre en algo ajeno a vos, al tiempo que te permite construir tu propia versión. Además, convertirte en una voz crítica de Trump te brinda cierto respaldo político, del que claramente careces ahora", dijo Wolff. "Así que la decisión más básica es si estás dispuesto a hacerlo", añadió.En otro correo electrónico de 2019 dirigido a Wolff, quien ha escrito extensamente sobre Trump, Epstein escribió sobre él: "Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara".En su declaración de este miércoles, Leavitt reiteró que Giuffre había afirmado repetidamente que Trump no estaba involucrado en ninguna irregularidad y que había sido amable con ella en sus escasas interacciones."Lo cierto es que el presidente expulsó a Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre", señaló la declaración de la vocera."Queremos saber por qué Trump pasó toda la campaña diciendo que publicaría los archivos [del caso Epstein] y ahora que está en la Casa Blanca hay un encubrimiento masivo en marcha", fustigó Robert García en una entrevista televisiva.

Fuente: Infobae
12/11/2025 02:37

El Presupuesto 2026 se afirma como test político de fondo en la negociación por las reformas con los gobernadores

El reclamo porteño sobre la poda de coparticipación resulta ilustrativo de las demandas de los distritos. Otras provincias dejan trascender sus propios planteos. Acompañan así el aval a los títulos de los proyectos que impulsa el Gobierno, mientras esperan conocer los textos

Fuente: Infobae
11/11/2025 01:03

Feijóo refuerza su papel de escudo político ante el desgaste autonómico del PP: de la prolongada defensa de Mazón al respaldo a Moreno por la crisis de los cribados

El líder del PP protege a sus barones frente a críticas y errores sanitarios mientras busca mantener la cohesión interna del partido

Fuente: Clarín
10/11/2025 23:18

El sesgo de confirmación, o la distorsión silenciosa del razonamiento jurídico y político

Los líderes deben resistir la tentación del aplauso rápido y animarse a confrontar con ideas distintas y no sólo con adversarios previsibles.

Fuente: Infobae
09/11/2025 14:16

Betssy Chávez no se vería afectada por propuesta del gobierno de Jerí ante la OEA para limitar el asilo político

El excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay explicó los alcances y el impacto que tendría un posible cambio al tratado internacional en el caso de la exministra

Fuente: Perfil
08/11/2025 23:36

Un aval político que coexiste con la desconfianza respecto a la economía

Cuáles fueron los indicadores que permiten comprender qué benefició al oficialismo en las semanas previas a las elecciones de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 17:07

La importancia de la memoria histórica en Colombia: "La verdad no es patrimonio de ningún sector político"

En diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Mayorga afirmó que no olvidar estos hechos son una herramienta que sirve para construir país

Fuente: La Nación
08/11/2025 15:18

Rodrigo Paz juró como nuevo presidente de Bolivia y abre un nuevo ciclo político tras 20 años de socialismo

LA PAZ.- El centroderechista Rodrigo Paz juró este sábado como nuevo presidente de Bolivia y abrió una nueva era política en el país sudamericano tras casi 20 años de hegemonía socialista.El nuevo mandatario, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993), fue recibido entre aplausos en el palacio legislativo boliviano, en el centro de La Paz, por los asambleístas y las delegaciones internacionales.Un torrencial aguacero en el corazón de la ciudad altiplánica marcó los actos oficiales. La plaza de armas, donde está Palacio de Gobierno y el Parlamento, se mantuvieron bajo fuerte resguardo policial.El presidente argentino Javier Milei participó de la ceremonia. También estuvieron en la ceremonia el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Daniel Noboa; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Paraguay, Santiago Peña, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau y el ministro de Recursos Hídricos de China, Li Gouying.Vestido con traje oscuro y corbata celeste, Paz juró ante la Asamblea Legislativa levantando la mano derecha ante la Biblia y una cruz. El encargado de tomarle juramento fue su vicepresidente, el expolicía Edman Lara, que vistió un uniforme de gala de esa fuerza."Dios, patria y familia, sí juro", dijo Paz, quien luego recibió la banda y las medallas presidenciales.La asunción de Paz crea expectativa entre los bolivianos cansados de la aguda escasez de combustibles y los altos precios de los alimentos. Con una campaña modesta, Paz no partió como favorito y ninguna encuesta anticipó su victoria. Su triunfo se apoyó en los sectores moderados y los desencantados con el expresidente Evo Morales (2006-2019) y el mandatario saliente Luis Arce, del partido Movimiento al Socialismo (MAS).Dentro de sus promesas, Paz dijo que llevará adelante ajustes graduales para salir de la crisis, que aplicará un "capitalismo para todos" y que repartirá el presupuesto en partes iguales entre el gobierno central y las nueve regiones del país.En medio de su desembarco hereda un país sumido en un abismo económico, sin dólares para importar combustibles, cuya escasez crónica afecta el transporte y la producción agropecuaria, y repercute así en la suba de los precios de los alimentos. En el primer semestre, el Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia se contrajo 2,4% y, para septiembre, la inflación acumulada era de 18%, según el Instituto Nacional de Estadística del Estado.El Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sólo controla 39% de los 166 miembros de la Asamblea Legislativa, por lo que deberá trabajar en una alianza sólida con los bloques de otras fuerzas.Tras su victoria en el balotaje del 19 de octubre con un 54,96% de los votos, el flamante presidente tomó distancia del bloque del ALBA -que Bolivia integra con Cuba, Nicaragua y Venezuela- y se acercó a Estados Unidos, del que su país estaba distanciado tras la expulsión del embajador estadounidense en 2008 durante el gobierno de Morales.También tuvo acercamientos con organismos financieros internacionales para un futuro programa de asistencia económica.El nuevo mandatario ya alcanzó un primer acuerdo con la Corporación Andina de Fomento, que otorgará un crédito de US$3100 millones para impulsar la recuperación económica durante los próximos años.Paz también adelantó que su gobierno cooperará con todas las organizaciones internacionales en materia de seguridad, incluyendo la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), expulsada por Morales a finales de 2008 por injerencia en asuntos internos.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
08/11/2025 04:18

CFK: "Este circo no tiene calendario judicial, sino político"

Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 02:18

Ariel Sujarchuk: "Hay que empoderar nuevas figuras que generen representatividad para darle volumen al espacio político"

La derrota electoral del peronismo en las elecciones del 26 de octubre desató una tormenta dentro de Fuerza Patria que, hace poco más de una semana, tuvo su pico de tensión con una carta pública de Cristina Kirchner en la que la expresidenta responsabilizó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la caída. Horas después del cimbronazo generado por ese reproche, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, difundió su mirada crítica sobre la interpretación de Cristina y marcó una serie de cuestionamientos, entre los que estuvo la crítica a la conformación de la lista bonaerense que encabezó Jorge Taiana. En una entrevista con LA NACION, Sujarchuk sostiene esas críticas y, si bien admite que los intendentes no tuvieron el mismo compromiso que en el turno electoral provincial de septiembre, subraya que no fueron convocados para participar y remarca que el peronismo debe renovarse e incorporar sectores, entre los que menciona al peronismo cordobés, que está alejado de la estructura del Partido Justicialista nacional.-Usted difundió un comunicado con una interpretación de los resultados electorales distinta a la de Cristina Kirchner. Habló de falta de apertura en la conformación de la lista, ¿Por qué cree que pasó eso? -Es importante la participación del peronismo territorial bonaerense en la lista. El arte de ganar elecciones, de movilizar, de organizar, es uno de los puntos que veo flojo en la conformación de la lista.-¿Esa conformación estuvo monopolizada por el sector que responde a Cristina?-La lista la armó Cristina y fue ella quien distribuyó los lugares a cada uno de los sectores que participó.-Usted remarcó la falta de territorialidad, ¿Eso se zanja solo con intendentes en las listas?-Pueden ser intendentes, o representantes. Hubo un criterio de que las elecciones no se ganan, sino que se pierden, que la pierde el otro y no que uno la gana; que hacer poca campaña era mejor. Yo, respetuosamente, creo que es distinto. Hay que hacer campaña de manera propositiva, hay que enamorar al electorado, hay que empoderar nuevas figuras que generen representatividad para darle volumen al espacio político, renovarlo y estar competitivo de cara a 2027. Esta elección fue pareja, con 30 mil votos de diferencia. En un punto, se empató la elección. Hay que visibilizar ante la sociedad nuevas figuras que puedan generar mayor volumen político de cara al futuro. Y la elección no es más que eso, generar una propuesta clara que pueda ser atractiva para una mayoría del electorado y darles volumen político a distintos dirigentes que puedan representar esas ideas.Hay que hacer campaña de manera propositiva, hay que enamorar al electorado, hay que empoderar nuevas figuras que generen representatividad para darle volumen al espacio político, renovarlo y estar competitivo de cara a 2027.Ariel Sujarchuk-¿Usted comparte la estrategia de desdoblamiento electoral que aplicó Kicillof?-A los ojos de los resultados, sí. Tiene una ventaja más, que es que es la primera vez que se puede debatir identidad bonaerense. La provincia de Buenos Aires siempre tiene esa dificultad porque, al nacionalizarse tanto la elección y al ser una provincia impactada por los medios nacionales y por la dinámica de la política central, le cuesta más generar su propia identidad. En esta elección, primó el armado territorial y la composición provincial que el apoyo a Milei.-¿Hubo un exceso de confianza de Fuerza Patria en la elección de octubre?-Adhiero a que el apoyo que le dio Trump al Presidente, y su frase de que si no ganaba le quitaba el apoyo, tuvo una repercusión directa en el electorado, en todos los sectores sociales, no solo en los financieros. Incluso, en los sectores populares. La gente quiere estabilidad, independientemente de quién gobierna. También quiere que los abuelos tengan jubilación, que los chicos tengan educación, que los discapacitados tengan acceso a sus derechos y comer todos los días. Un sector importante visualizó que el comando de campaña de La Libertad Avanza se fue a Washington y eso tuvo un peso.-¿Se le puede explicar a alguien que no está inmerso en la interna del peronismo cuáles son las diferencias entre Cristina y Kicillof? -Hay una disputa clara sobre la conducción del peronismo y sobre cómo hay que encarar 2027. Axel aspira no solo a liderar la provincia, sino a poder ser precandidato a presidente, y hay un sector vinculado a Cristina que no se siente cómodo con esta situación.-¿Cuál es su posicionamiento y su mirada de esta interna?-Hace mucho, vengo diciendo que el peronismo no se tiene que quedar vintage, que tiene que renovarse a sí mismo, como se viene renovando hace 80 años. Si existen tantos años de peronismo sin Perón, es porque tuvo distintos procesos de renovación. Eso requiere un proceso interno, no solo de debate, sino de definición de nuevos liderazgos. Y, además, tiene que ser un liderazgo federal, no solamente una cuestión porteña o bonaerense. Tiene que estar involucrado el país entero y otros sectores del peronismo que hasta ahora no participaron de nuestra fuerza política y que sería bueno que estuviéramos todos en un frente. Me refiero a gente que alguna vez estuvo y se fue, u otros sectores, como los cordobeses, que son fundamentales para construir la Argentina del futuro.-¿Los intendentes, al ya haber jugado su propio poder, a esta elección le sacaron el cuerpo?-Probablemente, es una autocrítica que nos tengamos que hacer, que no jugamos con la misma contundencia. Recojo ese guante y no pongo el dedo sobre nadie. Soy autocrítico, pero también señalo que desde que finalizó el proceso de septiembre hasta la elección de octubre, no nos llamaron a ninguna reunión, nadie nos convocó a organizarnos. Hay que mirar todo, no solamente la paja en el ojo ajeno, sino también en el propio, quién encabeza una lista, quién lidera la campaña, si hay un grupo que tiene que asumir esa tarea. El peronismo, y cualquier fuerza política, funcionan así, con una conducción y un comando electoral que definen la estrategia. Uno no puede ser un librepensador. Hay alguien que define una estrategia y hay que cumplirla. Cuando sale bien, se lleva los laureles y, cuando sale mal, tiene que hacerse cargo, que no es mandar a la hoguera a nadie. No creo que haya sido una mala campaña bonaerense, en función de cómo salió el Gobierno en todo el país. Si se perdió por 30 mil votos, significa que se podría haber ganado. Si la definición de la conducción se da en el marco de internas, hagamos internas; si la definición de la conducción se da en el marco de los acuerdos, acordemos. Pero, en un momento, hay que dar por resuelta la discusión, por interna o por acuerdo, y generar un proceso para una alternativa clara frente a los que gobiernan la Argentina. Porque, si no, quienes piensan distinto a como gobierna la Argentina el Presidente, van a buscar otra alternativa. No está escrito que la alternativa tenemos que ser nosotros. Vamos a ser nosotros, si somos la mejor alternativa. Si queremos que eso suceda, hay que trabajarlo. Es de un absoluto sentido común-¿Hizo autocrítica con su militancia en Escobar, donde ganó Fuerza Patria en septiembre y perdió en octubre?-Sí, nos reunimos en cada subcomando electoral, escuchamos a los compañeros, hicimos un análisis. Yo transmití mi mea culpa y lo hago público: deberíamos haber movilizado más de lo que lo hicimos. No le echo la culpa a nadie.-¿Cómo cree que seguirá el gobierno de Milei en la segunda etapa de su gestión?-El Gobierno no entiende que se le siguen fugando los dólares y que la motosierra la tienen que posar en la fuga permanente de dólares de los argentinos, porque la cuenta de inversión es negativa, entonces necesitó el blanqueo, el Fondo, el swap de Estados Unidos. El equilibrio fiscal tiene que tener un equilibrio financiero en torno a los dólares que se generan y los que se van. Estoy a favor del equilibrio fiscal y de la estabilidad monetaria, pero también tenemos que tener claro que, con este dólar, las industrias se funden, las pymes no venden y cierran, y con este dólar, el costo de vida de los argentinos es carísimo. Entonces, los argentinos que viven en Neuquén compran en Chile, los argentinos que viven en Misiones compran en Paraguay, los argentinos que viven en Entre Ríos o Corrientes compran en Uruguay, los argentinos que tienen más plata se van a Miami, y los que se quedan acá son los que no les alcanza la plata para vivir. En ese contexto, vamos a una situación macroeconómica con estabilidad asistida, pero una situación de la economía diaria cada día más compleja. Y la economía vale cuando la gente vive mejor.

Fuente: La Nación
07/11/2025 22:18

Sin acuerdo político, la AFA tomará las decisiones en San Lorenzo y hasta puede nombrar a un interventor

El presidente de AFA escuchó a los dirigentes y como no encontró una solución concreta y absoluta, quedó la puerta abierta a que la Asociación del Fútbol Argentino se meta formalmente y durante un tiempo determinado en las decisiones del club. Pasadas las 10, Claudio Tapia recibió a la comisión directiva de San Lorenzo en la sala de conferencias del predio que la AFA posee en Ezeiza, con la firme intención de encontrar una solución al conflicto que azota hace tantos meses al Ciclón en lo político e institucional.Además de Tapia, había gente del día a día de la AFA también en la parte legal, y fueron pasando los directivos. Allí, el presidente de la Casa Madre del fútbol argentino fue contundente, expresando que "iba a ser una reunión corta", según supo LA NACION. Moretti ratificó que no iba a renunciar y la pregunta siguiente desde la AFA fue si se iba a resolver la esperada acefalía, frustrada por una resolución judicial luego de lograrla el pasado 16 de septiembre en otra reunión de comisión directiva. Y ante la ratificación de esa situación por parte de los directivos azulgranas, invitó a pasar a Sergio Costantino, que es el único dirigente que hasta el momento tiene un proyecto para liderar un período de transición. Luego de hablar y expresar que el club necesitaría cerca de 10 millones de dólares antes del fin de este 2025, desde la AFA le pidieron avales económicos que demuestren que esa plata está, para inicios de la semana que viene, aunque habrá que ver si es cierto, más allá que el propio Costantino y su gente ratifican que está todo OK.Tras esta alocución, y según supo LA NACION, la AFA dejó en claro que podría intervenir el club azulgrana con un veedor. Solo en caso de que Marcelo Moretti no convoque a la reunión de comisión directiva o si en el encuentro no se llega a un entendimiento.Incluso con un comunicado, la AFA confirmó que estudiará "los pasos a seguir" para cumplir la resolución judicial vigente. Y se pide expresamente que Moretti cumpla con el Estatuto y el fallo judicial que ordena al llamado de reunión de comisión directiva, que sería para el martes 18 o miércoles 19 de este mes.En caso de que esto no ocurra, la AFA estudia firmemente la creación de una dirigencia transitoria o nombrar el citado veedor tal como ocurre en la FIFA con sus federaciones. Se están tomando estas horas para estudiar los pasos legales a seguir.En caso de llevarse a cabo esa convocatoria, podrían darse diferentes escenarios que llevarían a la intervención de parte de AFA, como por ejemplo si no se cumplen los pasos estatutarios, si no se produce acefalía o si no hay un acuerdo total para determinar quién encabeza la dirigencia de transición, en caso de acefalía. Aquí está la principal cuestión: los más escépticos siguen planteando que la lista de Costantino no tiene siquiera los votos de los asambleístas para ratificar un gobierno de transición y también varios deslizan por lo bajo que no es del agrado de la dirigencia de la AFA tampoco.¡Hermosa visita! ð???Maximiliano Bauza, hijo del amado Patón, visitó la concentración de San Lorenzo y compartió una linda charla futbolera con Damián Ayude.¡Los queremos mucho, Maxi! ð???â?¤ï¸? pic.twitter.com/ZliGXzxoYX— San Lorenzo (@SanLorenzo) November 7, 2025A la espera de una semana que va a ser clave, mientras el equipo de Damián Ayude se juega el pase a los playoffs y encaminar definitivamente su clasificación a copas internacionales en 2026, la situación podría encaminarse de la siguiente manera: durante la próxima semana, Marcelo Moretti llamaría a una reunión de comisión directiva. En ese momento, debería quedar decretada la acefalía y ante ese panorama, se abren los escenarios: la aparición de un veedor (aún no está el nombre) de la AFA, para tener control total de lo que pasa y gobernar junto a la Mesa Directiva de la Asamblea; que la misma llame a Asamblea Extraordinaria y desde allí ver quién se hace cargo del club de manera transitoria.Algunas personas importantes en esta historia plantean que las elecciones anticipadas debieran ser, como mucho, en junio del 2026, más allá de alguna intención de algunos de gobernar de manera transitoria hasta septiembre/octubre del mismo año.El hombre fuerte de la AFA hasta les dijo que está al tanto de un faltante de dinero en la recaudación del partido contra Riestra y nadie acusó reciboâ?¦ pidió celeridad y dejó en claro que todo pasará por la AFA. Y les recordó lo que les dijo la semana pasada, en la primera reunión desarrollada en el predio de Ezeiza (en ese caso en la sala VAR, vaya paradoja): en los próximos días, el plantel y el cuerpo técnico quedarán al día, por un pago que se encargará la propia AFA de hacer y que no pasará por las manos del club.El comunicado de la AFALa Asociación del Fútbol Argentino compartió un comunicado tras la reunión con el club en el que participaron Claudio Tapia y miembros de la Comisión Directiva y Asamblea del club.Comunicado sobre el Club Atlético San Lorenzo.ð??° https://t.co/PfHUJyU6BI pic.twitter.com/jjungeQz1t— AFA (@afa) November 7, 2025"En el día de la fecha, en el Predio Lionel Andrés Messi se llevó a cabo la segunda reunión entre el Presidente de AFA, Claudio Tapia, y los miembros de la Comisión Directiva y Asamblea del Club Atlético San Lorenzo, a fin de escuchar y tratar de lograr un consenso sobre la vida política e institucional de la entidad."Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo. Dicha situación provoca que, en los próximos días, sea la AFA quien determine los pasos a seguir, respetando siempre las vías estatutarias a fin de cumplir la resolución judicial vigente".

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:25

Petro instó a sus funcionarios a "ser más radicales" en ejecutar su proyecto político durante el último año de mandato:"Estamos ante un fracaso"

El primer mandatario atribuyó el estancamiento al poder de los intereses económicos vinculados a los combustibles fósiles

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:11

Antauro Humala busca un partido político para postular al Senado: "Estamos pidiendo el número uno"

Debido a que su partido A.N.T.A.U.R.O. fue cancelado, tendrá que postular como invitado en alguna agrupación política

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:02

Piden investigar móvil político en asesinato de Carlos Manzo: señalan a tres rivales

Juan Manzo enfatizó que hubo irregularidades en el protocolo de seguridad que generan sospechas

Fuente: Perfil
07/11/2025 01:18

Reunión clave con diputados y senadores: "El Presidente va a mostrar algo que hasta aquí carecía, músculo político en el Congreso"

Para el periodista, Alejandro Gomel, la foto de Javier Milei junto a los diputados y senadores electos el 26 de octubre demuestra "el poder que va a tener a partir de ahora Milei en el Congreso Nacional". Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:18

Santiago Alvarán señaló a Yeferson Cossio de querer tener relaciones con su pareja usando una máscara del analista político: "El nivel mental de este estafador"

El reciente enfrentamiento entre el mundo digital y la política regional quedó expuesto tras una conversación viral que desató respuestas públicas y debate en redes sociales

Fuente: Infobae
06/11/2025 02:21

Las expectativas, el riesgo político y la economía

La previsibilidad y la estabilidad económica favorecen la inversión, la producción y el acceso a bienes para los consumidores

Fuente: Ámbito
05/11/2025 18:53

El peor día de Donald Trump: la victoria de Zorhan Mamdani conmovió el escenario político

El Presidente perdió en cuatro de las cinco elecciones en las que se presentaron sus candidatos. Políticamente es el golpe más duro desde que asumió, pero ninguno fue tan fuerte como la victoria del demócrata en Nueva York, marcando el inicio de un cambio de época.

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:03

Mauricio Gaona no aceptó la propuesta de Juan Manuel Galán de encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo: "No soy político"

El abogado expresó en una carta a Juan Manuel Galán que su papel se limita al ámbito académico y profesional, reiterando que también desestimó invitaciones similares de otras colectividades políticas

Fuente: Clarín
05/11/2025 12:36

Zohran Mamdani citó en su discurso a Jawaharlal Nehru: quién fue el político que inspira al nuevo alcalde de Nueva York

Zohran Mamdani no solo sorprendió al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York, también lo hizo al citar a Jawaharlal Nehru en su discurso, ¿de quién se trata?

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Las seis claves de las elecciones que sacudieron el mapa político en EE.UU.: el golpe de Trump y el fenómeno Mamdani

WASHINGTON.â?? Fue la gran "ola electoral" de 2025.Indignados por la reconfiguración del gobierno y de la vida pública en Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, los demócratas acudieron a las urnas en cifras inusualmente altas para un año sin elecciones presidenciales y lograron arrasar en prácticamente todas las contiendas competitivas del país.Los resultados funcionaron como un duro rechazo a Trump y al Partido Republicano, y como un bálsamo para los demócratas, que no habían tenido muchas noches felices en el último año. Ahora comienza una pelea feroz que durará un año: primero, en las batallas por la redistribución de distritos, y luego en las elecciones legislativas de medio término, para definir el control de la Cámara de Representantes y el destino de la agenda de Trump durante los últimos dos años de su mandato.A continuación, seis conclusiones sobre las primeras elecciones importantes de la segunda era Trump.Los demócratas finalmente mostraron combatividadDurante el último año, los demócratas estuvieron excluidos del poder en Washington, buscando desesperadamente â??y en gran medida sin éxitoâ?? formas de impedir que Trump ampliara su autoridad. Organizaron protestas, hablaron durante toda la noche en el Senado y convocaron manifestaciones "No a los reyes" que reunieron a millones de personas en todo el país.El martes, finalmente respondieron de manera más concreta. Los demócratas ganaron elecciones estatales en Virginia, Nueva Jersey, California y Pensilvania. Dieron vuelta bancas en la Comisión de Servicio Público de Georgia. Y estaban a punto de obtener casi una mayoría de dos tercios en la Cámara de Delegados de Virginia, una barrida extraordinaria en distritos clave en comicios que funcionan como un buen pulso del sentir de los votantes hacia ambos partidos, dada la escasa notoriedad de la mayoría de los candidatos.En Nueva York, Zohran Mamdani rondaba el 50% de los votos en la carrera por la alcaldía, superando cómodamente al exgobernador Andrew Cuomo, quien había recibido apoyo de Trump y otros republicanos.Cuando los demócratas triunfaron en 2017, durante el primer mandato de Trump, anticiparon una ola azul en las legislativas del año siguiente. El martes por la noche, dirigentes demócratas en la Cámara celebraban que los resultados de este año les ayudarían a reclutar candidatos fuertes para desafiar a los republicanos en 2026.Una mala noche para TrumpEn Virginia, Abigail Spanberger ganó la gobernación al poner el foco en los despidos de empleados federales ordenados por Trump y en los efectos del cierre del gobierno en su estado.En Nueva Jersey, la representante Mikie Sherrill cerró su campaña con fuertes críticas a la exigencia de Trump de "cancelar" un túnel clave bajo el río Hudson.En Nueva York, el respaldo de Trump a Andrew Cuomo en la víspera electoral inclinó a los republicanos hacia el exgobernador, pero no alcanzó para frenar a Zohran Mamdani.Y en California, los votantes atendieron los llamados a "salvar al país de Trump" y aprobaron una medida para redibujar los distritos congresionales, lo que trasladará cinco bancas de los republicanos a los demócratas.Trump no figuró en las boletas en ninguno de estos lugares, pero en todos ellos los demócratas centraron sus campañas en su figura y asociaron directamente a los candidatos republicanos con su agenda.Tras resultados parecidos en Nueva Jersey y Virginia hace ocho años, los demócratas casi arrasaron en las legislativas de 2018. Ahora argumentan que lo ocurrido este martes anticipa un escenario favorable para 2026, mientras los republicanos sostienen que fue apenas una anomalía en bastiones tradicionalmente demócratas.Mamdani ofrece un nuevo liderazgo demócrataEn un año, Mamdani pasó de buscar neoyorquinos al azar para hablar con él a convertirse en una de las mayores estrellas de la política estadounidense.Ahora, a los 34 años y como alcalde electo de Nueva York, representa la vanguardia demócrata. Es un progresista sin ambages, un socialista democrático declarado y simpatizante de la causa palestina.También ofrece un nuevo plano estratégico a un partido que, durante una década, se definió principalmente por su oposición a Trump.Cierre de urnas: seguidores de Mamdani celebran en QueensMamdani, al derrotar a Cuomo tanto en las primarias como en las generales, ofreció a los electores una alternativa clara y con visión definida. Se concentró sin descanso en el costo de vida, habló incansablemente sobre los precios de casi todo y expresó una devoción por Nueva York que pocos políticos muestran por los lugares que llaman hogar.Y lo hizo marcando un camino creativo y convincente en internet, tanto en sus propias redes como en apariciones con decenas de influencers y podcasters.Las posiciones progresistas de Mamdani quizá no funcionen igual fuera de Nueva York, y los republicanos ya anticipan que intentarán vincular a los candidatos demócratas con un inmigrante musulmán. Pero es probable que los aspirantes demócratas en las legislativas imiten su disciplina estratégica y comunicacional.Hasta los demócratas dejan pasar un escándaloEn las últimas semanas de la campaña por la fiscalía general de Virginia, salió a la luz que Jay Jones, candidato demócrata, había enviado mensajes de texto violentos sobre un rival político y que había sido detenido manejando a 186 kilómetros por hora.Pero ningún demócrata prominente del estado pidió que abandonara la contienda. Jones pidió disculpas, resistió una avalancha de anuncios negativos y ganó gracias a una movilización demócrata masiva.La era posvergüenza sigue vigente.Tal era la antipatía hacia los candidatos republicanos en Virginia que Jones, pese a las polémicas, tuvo un rendimiento mejor que el de la vicepresidenta Kamala Harris el año pasado en el condado de Loudoun, un suburbio clave de Washington.Su futuro político podría estar limitado por estos episodios, pero al menos el martes tuvo motivos para celebrar.Sin Trump en la boleta, ventaja para los demócratasTrump moviliza al electorado republicano, pero solo cuando él mismo figura en la boleta. Desde 2017, los demócratas han superado las expectativas en todas las elecciones no presidenciales. Hoy son sus votantes quienes acuden en mayor número en los comicios de año impar y en las legislativas de medio término, mientras que la base trumpista suele activarse de manera contundente únicamente en años presidenciales.El patrón volvió a repetirse este año: la candidata liberal a la Corte Suprema de Wisconsin ganó por amplio margen, y los demócratas lograron victorias sólidas en varias elecciones especiales. La tendencia quedó aún más clara el martes, con triunfos holgados en Virginia y Nueva Jersey.Trump no aparecerá en las boletas en las legislativas del año próximo, pero todo indica que los demócratas intentarán nuevamente colocar su figura en el centro de sus campañas.Newsom ayudó a los demócratasâ?¦ y a sí mismoEl gobernador de California, Gavin Newsom, persigue desde hace tiempo â??y sin disimuloâ?? mayor proyección nacional, incluso desde antes de las presidenciales de 2024.Su victoria abrumadora en la medida para redibujar el mapa congresional del estado a favor de los demócratas no solo fortaleció las perspectivas del partido para las legislativas, sino que también confirmó su capacidad para movilizar votantes en una elección crítica.En el corto plazo, el apoyo de casi dos a uno al "sí" en California podría alentar a los demócratas de otros estados progresistas a impulsar sus propios planes de redistribución electoral. En su discurso de celebración, Newsom llamó abiertamente a seguir el ejemplo californiano, y mencionó a estados gobernados por demócratas con aspiraciones nacionales, como Colorado, Illinois y Maryland.De cara al próximo ciclo presidencial, este resultado le ofrece una prueba concreta de su poder político en un contexto en el que los votantes demócratas buscan dirigentes combativos frente a Trump. Cómo capitalizará ese impulso aún está por verse, aunque su rumbo político parece cada vez menos misterioso.

Fuente: Clarín
05/11/2025 09:36

Gavin Newsom se anota una tremenda victoria frente a Trump con la "Prop 50" y está a un paso de rearmar el mapa político de California

La Propuesta 50 obtuvo más del 65% de apoyo en California y habilita a la Legislatura a modificar los mapas electorales del Congreso en el estado.

Fuente: Infobae
05/11/2025 09:15

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Fuente: Clarín
04/11/2025 23:18

"Ni loco renuncio": Moretti resiste, mientras la AFA extendió el ultimátum para un acuerdo político que resuelva la crisis de San Lorenzo

Claudio Tapia, que les había pedido a los dirigentes una solución para este martes, alargó la resolución hasta el viernes.Oficialismo y oposición no se ponen de acuerdo, y el presidente azulgrana negocia apoyos.¿Cuál es la trama política detrás del asunto?

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:28

Ana Bárbara llora la muerte de su sobrina, hija del político Alejandro Ugalde, a los 16 días de nacida

El padre de la pequeña compartió en redes sociales unas palabras llenas de amor y gratitud por los días vividos junto a su hija, conmoviendo a seguidores y amigos del mundo del espectáculo

Fuente: Perfil
04/11/2025 20:00

Jóvenes argentinos en la era del desencanto político

El sistema busca el voto joven, pero sigue manejándose con criterios antiguos. "Más de un tercio de los argentinos en edad de votar tiene entre 16 y 35 años, y sólo 10 diputados nacionales tienen menos de 35 años", dice el autor. Ellos ya no quieren cambiar el mundo sino adaptarse a él. Leer más

Fuente: Clarín
04/11/2025 16:18

Elecciones en Nueva York 2025, EN VIVO: los candidatos a alcalde y a qué hora se conocen los resultados en un nuevo test político para Donald Trump

Los estados de Virginia y Nueva Jersey eligen gobernador.Todas las miradas están en la alcaldía de Nueva York, donde se podría imponer un socialista musulmán.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:09

Asesinato de Carlos Manzo, el más traumático y grave de un político desde la ejecución de Colosio: Ciro Gómez Leyva

El presentador de noticias recordó el asesinato de Colosio hace 31 años en Tijuana

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:29

La actriz Margarita Rosa de Francisco reflexionó sobre el activismo político: "Va matando el alma"

La actriz colombiana compartió en redes sociales su visión sobre las consecuencias personales de participar activamente en política: asegura que puede afectar la salud emocional y el equilibrio interior

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:32

Asilo político en México de Betssy Chávez es por violaciones a derechos procesales, argumenta SRE

Este martes, durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional se pronunció sobre el hecho

Fuente: Ámbito
04/11/2025 09:42

Elecciones en EEUU: seis estados eligen su alcalde en una jornada que podría reconfigurar el mapa político del país

Comicios en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas marcan el pulso del segundo mandato de Trump y anticipan el clima electoral de 2026.

Fuente: Infobae
04/11/2025 07:38

¿Se puede detener a un político en España? Un jurista responde

Aquellos que practican la política disponen de mecanismos procesales distintos a los de cualquier ciudadano común

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:23

EEUU vota en seis estados: la disputa por la alcaldía de Nueva York y otras contiendas definen el rumbo del mapa político nacional

La cita electoral abarca comicios estatales y locales donde predominan los debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales

Fuente: Infobae
03/11/2025 23:30

Daniel Habif dio inspirador discurso en la convención de Abelardo de la Espriella: recordó a Miguel Uribe Turbay y a político mexicano asesinado

El reconocido conferencista mexicano estuvo presente en el evento de campaña del precandidato presidencial, que se celebró en el Movistar Arena de Bogotá, el lunes 3 de noviembre

Fuente: Perfil
03/11/2025 22:36

Impacto político sobre la rueda bursátil: "El mercado está contemplando los anuncios del cambio de gabinete"

Para el analista de mercados, Nicolás Borra, la caída de los bonos en dólares se debe "principalmente porque hay incertidumbre sobre el esquema cambiario". Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:51

Este es el partido político al que pertenecía Carlos Manzo

El alcade había manifestado en multiples ocasiones su postura en contra de la delincuencia en su estado y en el resto del país

Fuente: Perfil
03/11/2025 19:18

El Ministerio de Capital Humano intervino tras denuncias de adoctrinamiento político en una escuela de Banfield

Un profesor del colegio Bertrand Russell fue denunciado por insultar y adoctrinar a estudiantes de sexto año. El Ministerio tomó intervención y la escuela lo suspendió preventivamente. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 13:18

El nuevo rol de Diego Santilli: detalles de la jugada de Javier Milei que reconfiguró el mapa político

El desembarco del "Colorado" en el Ministerio del Interior sorprendió incluso a sus aliados más cercanos. El movimiento, sellado en apenas horas, busca blindar al Gobierno en el Congreso y tender puentes con los gobernadores. Su vínculo con Ritondo, los Menem y Macri. El rol de Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Clarín
03/11/2025 12:36

Primal Scream y Massive Attack le pusieron tono político al Music Wins

La cuarta edición del festival, que viene creciendo año tras año, se hizo este domingo 2, en Costanera Norte.Bandas locales como Camionero o Winona Riders compartieron cartel como internacionales como Yo la tengo y The Whitest Boy Alive.Los números centrales, Primal Scream y Massive Attack, además de buenos shows, tiraron consignas anti Milei y pro Palestina.

Fuente: La Nación
02/11/2025 21:00

Las primeras reacciones del arco político a la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

El presidente Javier Milei confirmó este domingo por la tarde la designación de Diego Santilli, diputado electo por la provincia de Buenos Aires, como ministro del Interior. El nombramiento, formalizado en X, cosechó tanto elogios como críticas, sobre todo por las negativas de los libertarios en campaña a las candidaturas testimoniales.Quien no tardó en pronunciarse al respecto fue el asesor presidencial Santiago Caputo, quien sonaba como posible candidato a quedarse con la cartera nacional. "Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente Javier Milei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones Diego Santilli", escribió en su cuenta oficial en la plataforma.Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente @JMilei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones @diegosantilli.— Santi C. (@slcaputo) November 2, 2025El propio Santilli también se expresó la red social: "Gracias Presidente por la confianza y por pensar en mí para este desafío. Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer inversiones"."Lo voy a hacer como lo hice toda mi vida. Dejando cuerpo y alma en la cancha, dando siempre lo mejor de mí y trabajando en equipo con la Secretaría General de la Presidencia Karina Milei, con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni, con el Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y con Patricia Bullrich en el Senado", dijo.Y cerró: "Estamos en un momento único. Los argentinos eligieron, de manera contundente, seguir por el camino de la libertad y avanzar en las transformaciones que necesitamos para construir un futuro de crecimiento".Gracias Presidente @JMilei por la confianza y por pensar en mí para este desafío.Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraerâ?¦ pic.twitter.com/aIetfeEAtG— Diego Santilli (@diegosantilli) November 2, 2025Luego fue el turno del expresidente y líder del Pro, Mauricio Macri, quien había sido crítico el sábado respecto del nombramiento de Adorni en la Jefatura de Gabinete. "Quiero felicitar a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina", escribió.Quiero felicitar a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación deâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 2, 2025Del otro lado de la grieta, Sebastián Galmarini (Frente Renovador) ironizó: "Al final, los candidatos casteros de Javier Milei eran todos testimoniales. Es el gobierno de las novedades del siglo pasado".Así lo consideró también Esteban Paulón, diputado nacional por el Partido Socialista. "La Libertad Avanza, el partido de las testimoniales. Lo hicieron pelearse para tapar al pelado narco [en referencia a José Luis Espert], y ahora va al gabinete. Segundo electo que amaga y salta al Ejecutivo", lamentó.Al final, los candidatos casteros de @JMilei eran todos testimoniales.Es el gobierno de las novedades del siglo pasado. https://t.co/LMQQBDN9yG— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) November 2, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
02/11/2025 18:00

Zohran Mamdani genera preocupación por su corto currículum político, incluso entre sus seguidores

NUEVA YORK.- En su trayectoria desde el anonimato hasta convertirse en el favorito en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani se vio impulsado por un talento político innato, una agenda ambiciosa y progresista y una base de apoyo diversa.Pero mientras Mamdani, el candidato demócrata, se acerca a toda velocidad al día de las elecciones el martes, muchos neoyorquinos siguen debatiéndose con una pregunta fundamental sobre su candidatura: ¿Está un asambleísta estatal de 34 años que, hasta hace poco, dirigía un equipo remunerado de solo cinco personas, preparado para liderar la ciudad más grande del país?Desde las congestionadas calles del centro de Flushing hasta los bloques de casas de piedra rojiza de Park Slope y a lo largo de los cinco distritos, las entrevistas con más de 50 votantes neoyorquinos revelaron barrios, manzanas y, a veces, incluso hogares profundamente divididos sobre la respuesta.Para los partidarios más entusiastas de Mamdani, su edad y energía juvenil son tan importantes para su atractivo como la promesa de autobuses gratuitos y la congelación de los alquileres, especialmente en un momento en que los demócratas exigen un cambio generacional tras el fracaso de la candidatura a la reelección del expresidente Joseph R. Biden Jr.Sin embargo, las entrevistas y las encuestas de opinión pública sugieren que un sector sorprendentemente amplio del electorado â??incluidos muchos demócratas y algunos de los propios partidarios de Mamdaniâ?? todavía tienen reservas o preocupaciones manifiestas sobre su capacidad para asumir un cargo considerado el segundo más difícil del gobierno estadounidense, después de la presidencia de los Estados Unidos."No voy a mentir, estoy un poco nervioso", dijo Steven Ye, de 21 años, después de votar por Mamdani en el centro de Flushing, Queens. "Es muy joven. Es la primera vez que hace algo de este nivel. Así que, sin duda, da un poco de miedo"."No está preparado", dijo Maria Fattore, profesora de canto en Astoria, añadiendo que, "a su pesar", había cambiado su voto de Mamdani al exgobernador Andrew M. Cuomo en el último momento. "Comparto su visión. Coincido en que su generación necesita tomar las riendas. Pero deben tener la capacidad".Y en Battery Park City, en Manhattan, Sue Ann Todhunter, quien se autodenominaba "vieja hippie", se inclinaba a apoyar a Mamdani, pero admitió tener algunas reservas."No estoy segura de que tenga la experiencia necesaria para lidiar con lo que está sucediendo en esta ciudad, de entre todas las ciudades", dijo. "Es mucho".La experiencia contra la rebeldíaLas inquietudes, unidas a las opiniones polarizadas de los neoyorquinos sobre el socialismo democrático y las posturas políticas de extrema izquierda de Mamdani, dieron esperanza a Cuomo, de 67 años, mientras intenta protagonizar un regreso de última hora como tercer partido tras perder las primarias demócratas de junio.Cuomo hizo de la experiencia un elemento central de su ominoso mensaje final, afirmando que Mamdani podría "destruir la ciudad de Nueva York", socavar sus finanzas y verse peligrosamente superado por el Presidente Trump.Pero incluso si Mamdani se impone, como sugieren las encuestas, los ataques de Cuomo presagian lo que puede ser uno de los mayores desafíos de ser alcalde: supervisar una ciudad con un presupuesto de 112 mil millones de dólares, una fuerza laboral de 300.000 personas y una población de ocho millones de habitantes tan exigentes como diversos.Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada en octubre reveló que cerca de la mitad de los votantes de la ciudad de Nueva York tenían dudas sobre sus cualificaciones, incluso cuando en otros aspectos obtenía una amplia ventaja sobre sus rivales.Al preguntarles si Mamdani tenía la experiencia adecuada para ser alcalde, solo el 39% respondió afirmativamente, mientras que el 47% opinó que no. En contraste, el 73% afirmó que Cuomo sí tenía la experiencia necesaria para el cargo. El 24% opinó lo mismo de Curtis Sliwa, el candidato republicano que se encuentra muy por detrás en las encuestas.Hay mucho en juego. El próximo alcalde tomará el control de una ciudad que lidia con un costo de vida exorbitante, un posible déficit presupuestario y las amenazas de Trump de desplegar agentes de inmigración y miembros de la Guardia Nacional en las ciudades estadounidenses.Trump ya amenazó con retener miles de millones de dólares en fondos federales a la ciudad de Nueva York si Mamdani es elegido y promulga políticas que no le gustan. El presidente lo mencionó en varias oportunidades como "mi pequeño alcalde comunista".Siendo justos, puede que no exista una preparación perfecta para liderar la ciudad de Nueva York, y el cargo de alcalde a menudo se gana no por la solidez de un currículum, sino por las ideas. Aun así, prácticamente todos los predecesores modernos de Mamdani han llegado con una experiencia profesional, política y vital considerablemente mayor.Corta trayectoria políticaMamdani, hijo de un reconocido cineasta y una académica, fue un diputado raso en la Asamblea Estatal durante menos de cinco años. Su primer y único trabajo a tiempo completo fuera de la política consistió en asesorar a propietarios de viviendas con dificultades económicas en una pequeña organización sin fines de lucro en Queens durante aproximadamente un año.Si gana, sería el alcalde más joven de la ciudad de Nueva York desde 1917, mudándose a la Mansión Gracie a una edad en la que muchos de sus compañeros están comenzando sus primeros trabajos de mando intermedio.Mamdani no ha eludido el tema. Ofrece el enorme aparato de campaña como ejemplo de su capacidad de gestión y ha pasado los últimos meses asegurando a los principales líderes cívicos y empresariales que se rodearía de expertos experimentados en el Ayuntamiento.Se comprometió a pedirle a Jessica Tisch, la respetada comisionada de policía, que continúe en el cargo si gana. Y la gobernadora Kathy Hochul, quien le brindó su apoyo en septiembre, adoptó una postura inusualmente activa , afirmando que lo ayudará a encontrar un equipo con amplia experiencia para gestionar una ciudad sumamente compleja.Muchos de los votantes entrevistados dijeron tener confianza en el instinto de Mamdani y creían que se rodearía de un equipo capacitado."Zohran demostró que tal vez no tenga este tipo de experiencia administrativa, pero definitivamente tiene experiencia en comunicación y en, digamos, llegar a la gente de una manera que realmente los conmueve y les importa", dijo Michael Pérez, de 25 años, quien votó por Mamdani, en el Upper West Side.Heredero de larga tradición demócrata Cuomo se encuentra en una posición muy distinta. Heredero de una legendaria familia política neoyorquina, fue secretario federal de Vivienda y Gobernador durante tres mandatos hasta su renuncia en 2021, en medio de acusaciones de acoso sexual. Él negó haber cometido irregularidad alguna. De ser elegido, sería el alcalde de mayor edad en su primer mandato en la historia de la ciudad.El señor Mamdani y sus partidarios se han esforzado por convertir la trayectoria del señor Cuomo en el cargo, un claro punto a su favor para algunos votantes, en un arma arrojadiza."Lo que me falta en experiencia lo compenso con integridad, y lo que a usted le falta en integridad nunca se lo podrá compensar con experiencia", le dijo Mamdani a Cuomo durante uno de los debates finales de la campaña.En entrevistas realizadas esta semana en los centros de votación, los neoyorquinos afirmaron que sus motivaciones iban desde cuestiones de gran alcance (la propuesta de Mamdani de congelar los alquileres, el aumento de la delincuencia, Trump) hasta asuntos profundamente personales (un residente de Brownsville comentó que Cuomo le había concedido el indulto cuando era gobernador). Muchos mencionaron las promesas de Mamdani de ofrecer autobuses gratuitos o su socialismo democrático.Pero, independientemente de la edad, la raza o la afiliación política, muchos afirmaron que también estaban considerando los currículos y la edad. En algunos casos, miembros de un mismo hogar llegaron a conclusiones opuestas."No creo que Mamdani esté para nada cualificado para ser alcalde", dijo Joey Tuck, de 35 años, residente del liberal Park Slope, quien votó por Cuomo. El currículum de Mamdani "es muy deficiente para ocupar un cargo con más poder que el gobernador de la mayoría de los estados", añadió.La esposa del señor Tuck, Katelyn Krueger, de 40 años, discrepó rotundamente. "Hemos tenido muchos alcaldes mayores que no parecían estar cualificados", dijo la señora Krueger, votante de Mamdani. "Tiene mucha experiencia relevante y puede aprender sobre la marcha".A dos distritos de distancia, en Co-op City en el Bronx, Madeline y Michael Williams, ambos de 60 años, mantenían una conversación similar. "Uno es de eficacia probada, y el otro es nuevo", dijo el hombre, votante de Cuomo.Su esposa, partidaria de Mamdani, dijo que pensaba que Cuomo estaba demasiado alineado con Trump, quien, según se informa, había sopesado la posibilidad de impulsar su campaña. "Si me lo hubieras preguntado hace unos años, habría votado por Cuomo", dijo. "Ahora siento que está comprometido. Creo que es un títere de Trump"."La experiencia no significa nada"Los partidarios del señor Mamdani no fueron ajenos al debate."La experiencia no significa nada, y lo digo yo, que tengo mucha experiencia", dijo Jean Webb , de 71 años, asistente legal de Kew Gardens Hills en Queens, que pasó de apoyar a Cuomo en las primarias a votar por Mamdani."Me gusta su valentía", dijo la Sra. Webb, una inmigrante de Jamaica que dijo estar preocupada por cómo la próxima generación podrá permitirse vivir en la ciudad.En el otro extremo de Queens, Andrew Harris, de 43 años, calificó a Mamdani como "un hombre íntegro" después de emitir su voto en el propio centro de votación del asambleísta, en el Museo de la Imagen en Movimiento en Astoria.Pero, como exempleado municipal, Harris dijo que estaría conteniendo la respiración si Mamdani tiene éxito el martes. "Es una tarea considerable", dijo. "Y, en perspectiva, todavía es bastante joven para una responsabilidad tan grande".

Fuente: Clarín
01/11/2025 21:00

Milei define si pone a Santiago Caputo al frente del ministerio político del Gobierno

Hermetismo total en el sector del asesor y gestos de los funcionarios que reportan a Karina Milei. La salida de Francos habilita cambios en áreas sensibles.

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:56

Elecciones 2026: "Puno siempre ha sido la última rueda, pero siempre vienen a buscar votos", según analista político

Expertos advirtieron que la fragmentación de partidos y la ausencia de liderazgos nuevos podrían generar un escenario de baja representatividad y voto de protesta en el sur del país

Fuente: Infobae
01/11/2025 14:44

"Antipopulismo en acción": el elogio de un funcionario del equipo económico al liderazgo político de Javier Milei

José Luis Daza, secretario de Política Económica y uno de los posibles reemplazantes del ahora canciller Pablo Quirno, volvió a colmar de elogios al presidente de la Nación

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:56

La industria ante el nuevo escenario político: expectativas y desafíos para el crédito, el dólar y las importaciones

El sector productivo observa con cautela el panorama pos electoral y reclamó definiciones económicas claras para sostener la actividad, afectada por la caída del empleo y las altas tasas de interés. De qué se hablará en la 31° Conferencia Industrial

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:08

La renuncia de Francos: un cambio esperado y de alto impacto político, que deja a Karina Milei con más poder

El cambio en la Jefatura de Gabinete y en Interior se produjo tras semanas de rumores. Los roces internos y el ascenso de Adorni para la nueva etapa del Gobierno. Qué pasa con los Ministerios que quedan pendiente de renovación

Fuente: Perfil
01/11/2025 02:00

Se redefine el mapa político argentino

Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 23:00

Primeras reacciones en el arco político tras la salida de Guillermo Francos y su reemplazo por Manuel Adorni

Tras la la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y el anuncio de su reemplazo por parte de Manuel Adorni, el arco político se expresó en las redes sociales. Desde el oficialismo respaldaron al exministro y le agradecieron su gestión, mientras que desde la oposición apuntaron contra el Ejecutivo y el vocero presidencial, quien en mayo había sido electo legislador porteño.El vocero presidencial le dejó un mensaje al Presidente por nombrarlo reemplazante y destacó que la prioridad será "profundizar las reformas estructurales". "Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos. Asimismo quiero agradecer a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei por la confianza y el apoyo permanente. Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen", afirmó.Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enormeâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) November 1, 2025Del equipo del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, despidió al jefe de Gabinete por medio de sus redes sociales: "Ha sido un honor trabajar contigo, Guille. Muchísimas gracias por tu dedicación, por tu patriotismo y por tu excelente trabajo. Te mando un abrazo grande".Ha sido un honor trabajar contigo Guille. Muchísimas gracias por tu dedicación, por tu patriotismo y por tu excelente trabajo.Te mando un abrazo grande ð?«¶ð??¦ð??·— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 1, 2025Al titular de la cartera económica le siguió la diputada Lilia Lemoine, quien también le dejó un mensaje de agradecimiento: "No quiero que se vaya, pero creo que tenerlo con nosotros fue un lujo demasiado grande. Es un honor haberlo conocido. Gracias por tanto, Guillermo".No quiero que se vaya, pero creo que tenerlo con nosotros fue un lujo demasiado grande.Es un honor haberlo conocido.¡Gracias por tanto Guillermo! https://t.co/MVEqS9kVTa— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) November 1, 2025Del Gabinete también se expresó el ministro de Salud, Mario Lugones, quien felicitó a Adorni por su designación y agradeció a Francos por su "acompañamiento y liderazgo todo este tiempo". "Ha brindado un gran servicio a este proyecto transformador liderado por el Presidente", remarcó y le sumó un mensaje a Lisandro Catalán, que se fue de su cargo como ministro de Interior.Felicitaciones @madorni por tu designación como Jefe de Gabinete, te deseo el mayor de los éxitos en esta nueva responsabilidad.Agradezco a @GAFrancosOk por su acompañamiento y liderazgo todo este tiempo, quien ha brindado un gran servicio a este proyecto transformador lideradoâ?¦ https://t.co/WsHX60fJSL— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) November 1, 2025A su vez, Ramiro Marra se refirió al cambio en el Gabinete con un sugestivo mensaje: "Estás ganando el partido y sacas al 9 por el que juega de 2, que le habías dicho a los hinchas que iba a jugar en reserva en la próxima temporada. El futbol no tiene explicaciones. Al 2 lo vamos a extrañar, gran tipo".Estas ganando el partido y sacas al 9 por el que juega de 2, que le habías dicho a los hinchas que iba a jugar en reserva en la próxima temporada.El futbol no tiene explicaciones. Al 2 lo vamos a extrañar, gran tipo.— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) November 1, 2025Desde el lado opositor, el diputado nacional Esteban Paulón, de Movimiento Ciudadano, y quien suele criticar al Gobierno, replicó el comunicado oficial del cambio en el Gabinete a través de sus redes sociales y escribió: "Halloween libertario. En noche de brujas apareció el tren fantasma".#HALLOWEEN LIBERTARIOEn noche de brujas, apareció el tren fantasma ð??» https://t.co/qrnDLLi2TC— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) November 1, 2025De los parlamentarios opositores al Gobierno también se expresó el diputado Maximiliano Ferraro, quien apuntó directamente contra Adorni, que en mayo fue electo legislador porteño. "Y no era más que un candidato testimonial. Fin", señaló.Y no era más que un candidato testimonial. Fin.— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) November 1, 2025Por su parte, Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y quien tuvo un fuerte cruce con Francos a mediados de año, apuntó al exministro tras su salida. El ala derecha de Claudio "Chiqui" Tapia replicó un mensaje del 20 de julio, en el que había advertido al entonces jefe de Gabinete, y escribió: "Chau, chau, chau. Tu suerte estaba decidida. Nos vemos, dientes amarillos. Hasta nunca".Chau Chau Chau tu suerte estaba decidida !!! Nos vemos Dientes Amarillos !!! Hasta Nunca !!! https://t.co/o7zpkE1z2e— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) November 1, 2025En esta línea, el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, reaccionó en vivo al cambio en el Gabinete y manifestó en TN: "Para nosotros la reforma laboral es tarea de todos los días. No es algo que se discute ahora, lo venimos llevando adelante en nuestras discusiones paritarias. Es muy importante la modernización".Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
31/10/2025 20:36

Milei, en su mejor momento: cómo usar el crédito político

Acaba de empezar la hora más importante de la presidencia de Javier Milei. Revalidado por un triunfo extendido y contundente, nunca tuvo más poder que ahora, más todavía que en el impulso de los primeros días de mandato.Hace dos años había logrado apoyo a una expectativa. Ahora tiene el aval por lo que hizo y una renovación de aquella ilusión original basada en el mayoritario temor de los argentinos a una regresión al kirchnerismo.Los próximos meses tendrán, por lo tanto, el carácter decisivo que conllevan los momentos en los que alguien invierte el capital político ganado para construir la parte principal de la obra que proyectó.Confundir ese triunfo con una bendición absoluta que borra todo lo pasado es la principal tentación de los ganadores y un error que a Milei le convendría no cometerEl azaroso viaje hasta llegar al resultado del domingo fue borrado por los números que brotaron hasta de los rincones más inesperados. Confundir ese triunfo con una bendición absoluta que borra todo lo pasado es la principal tentación de los ganadores y un error que a Milei le convendría no cometer. Muchos gobiernos se confundieron con el uso que había que darle al juicio favorable obtenido en unas elecciones legislativas. Mauricio Macri, por ejemplo, dejó a media agua los cambios estructurales que tenía que hacer y luego se hundió en la desconfianza de los prestamistas internacionales.A tono con el vértigo de una montaña rusa que describe a la administración libertaria, el destino quiso que aquella vez la corrida contra el peso empezara antes de las elecciones y no al año siguiente del triunfo macrista de 2017. En cambio, la derrota estrepitosa en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre pasado, aceleró la crisis financiera originada en los errores de cálculo que la victoria del domingo dejó sin responsable.Nadie podrá decirle a Milei que recibió la ayuda que necesitaba en el momento más dramático por un golpe de suerteEn el rescoldo de la bronca que provocó la derrota a los kirchneristas, algunos presentaron como un golpe de suerte la inédita intervención de Donald Trump en el mercado cambiario. Ese salvataje que todavía continúa no habría existido si Milei no hubiera presentado a su política exterior como un sinónimo de alineamiento pleno con todas las políticas de Donald Trump. Nadie podrá decirle a Milei que recibió la ayuda que necesitaba en el momento más dramático por un golpe de suerte. Había fabricado esa ayuda con convicción desde sus días de candidato.Mejor no imaginar el descontrol cambiario en que se habrían desarrollado las elecciones sin la aparición del Departamento del Tesoro.Los Estados Unidos ayudaron a consolidar una decisión que muchos argentinos habían hecho emerger en los sondeos de opinión en las horas previas de las elecciones. Y no en toda su plenitud, al extremo de que Milei debió esperar los mesas testigo de la provincia de Buenos Aires para saber que descontaba la sideral diferencia de septiembre.Cristina Kirchner y Axel Kicillof deberían preguntarse si el rechazo visceral al cambio de rumbo que ratificó el electorado no les profundiza el aislamientoEsa decisión encontró una sola vía y concentró todo el temor al regreso del kirchnerismo en una canasta, la del gobierno libertario. La reconstrucción del sistema político con matices y alternativas a los libertarios dentro del no peronismo quedó pendiente.El experimento de Provincias Unidas fracasó con la derrota de cinco de sus seis gobernadores. Ese armado perdió en la agria polarización entre el gobierno y el fragmentado kirchnerismo. Cristina Kirchner y Axel Kicillof deberían preguntarse si el rechazo visceral al cambio de rumbo que ratificó el electorado no les profundiza el aislamiento. Depender solo del derrumbe del Gobierno como instrumento para volver es muy poco para recuperar el proyecto de poder que alguna vez tuvieron.Una parte importante del peronismo empieza a salir del encierro de frases hechas, referencias a un pasado que nunca existió y mandoneos que ahora resultan insoportables. Kicillof parece tan anclado en ideas en desuso como Cristina, presa como está de su propia historia.¿A quién defiende el kirchnerismo cuando quiere mantener afuera del sistema registrado a una gran parte de su electorado? El kirchnerismo hace tiempo que dejó de hablarle a su electorado desde la expectativa de sacarlo de la desgracia social en la que lo metió. No tiene discurso ni acciones para mejorar la seguridad cuando las principales víctimas de los delincuentes y de los narcos viven en los barrios más postergados. Sólo ofrece consignas, los dogmas de siempre y la defensa del statu quo de las viejas leyes del trabajo a pesar de que el 40% de los trabajadores carece del derecho de tener aportes jubilatorios, obra social y las demás ventajas de un régimen laboral legal. ¿A quién defiende el kirchnerismo cuando quiere mantener afuera del sistema registrado a una gran parte de su electorado y ni siquiera acepta discutir las enormes transformaciones de un mundo estremecido por la inteligencia artificial, entre otros drásticos cambios?La reforma laboral es apenas el primer tramo de una serie de aciertos en los que Milei está obligado a invertir lo que ganó en las elecciones. Es el primer ejercicio para demostrar que lo que dijo en el cierre de su campaña y luego de ganar será realidad durante este verano de sesiones extraordinarias en el Congreso. Para cambiar a fondo la legislación laboral Milei necesita el acuerdo con al menos una parte importante de los gobernadores.El triunfo le acortó el camino al Presidente, en tanto le harán falta menos votos prestados, pero igual es necesario que haya un consenso amplio en leyes de tanta profundidad como una reforma impositiva que también empezó a negociarse.No es la única tarea. Además de encontrar una salida definitiva a la crisis financiera que lo sacudió durante tres meses, terminar con el salvaje internismo dentro del gabinete es una condición necesaria para ordenar las negociaciones con quienes no integran su equipo. El triunfo tampoco implica un indulto a las sospechas de corrupción que cruzaron al gobierno desde marzo en adelante. Mejor no volver a tropezar con la misma piedra.Los cambios que Milei necesita sacar del Congreso ahora que tiene el poder del voto reciente no pueden ser otra cosa que la llave para poner en marcha el modelo final que pretende.Ese es dato más importante y el desafío más complejo para la gestión libertaria: demostrar que la economía arranca y que sea una verdad comprobable aquello de que lo "peor ya pasó". Nada más importante para Milei que los argentinos comprueben que el sacrificio valió la pena.

Fuente: Perfil
31/10/2025 20:00

Fuerte repudio del Gobierno a la toma de oficinas en el Garrahan: "El reclamo no es salarial, es político"

Manuel Adorni y Mario Lugones Adorni cruzaron a los gremios ATE y APyT por la medida de fuerza. El ministro de Salud defendió los descuentos ("el que para no cobra") y denunció que la protesta coincide con un aumento presupuestario de $20 mil millones. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 09:18

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por un "error político" que fue clave en la derrota en las elecciones

En un documento de cuatro hojas, diez ítems y una posdata, la expresidenta Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las elecciones del domingo y habló del "error político" que cometió el gobernador Axel Kicillof por desdoblar la elección, que señaló que ella ya había advertido de antemano. Además, pidió a los dirigentes propios que no se dejen "romper" porque -sostuvo- esa será la intención del Gobierno y sus aliados y, por lo tanto, llamó a mantener la unidad dentro del Partido Justicialista (PJ). El texto se lo dedicó "a los compañeros y compañeras militantes", a quienes reconoció por el trabajo para la elección legislativa nacional, y firmó el documento: "Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción". A los compañeros y compañeras militantes:En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.Al mismo tiempo, con el objetivoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025En primer término, Cristina Kirchner hizo un repaso histórico, dijo que desde la vuelta de la democracia en 1983 todos los presidentes "salvo [Fernando] de la Rúa y Alberto Fernández" ganaron la primera elección parlamentaria siguiente, que Néstor Kirchner lo hizo con el "mayor porcentaje" en la Provincia (con 45,77% de los votos en 2005) y que eso "de ninguna manera" garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial. En el segundo punto, la expresidenta puso el foco en Kicillof, con el que mantiene una relación tirante desde que el mandatario bonaerense inició su propia carrera por el liderazgo del espacio. Fue uno de los pasajes más fuertes de su carta. "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento", sentenció Cristina Kirchner.Acotó, además, que su planteo no llegaba "con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'" sino que ya lo había dicho públicamente el 14 de abril, cuando Kicillof oficializó que la elección bonaerense se haga el 7 de septiembre, separada de la nacional del 26 de octubre. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió, en mayúsculas, y agregó: "Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".Asimismo, Cristina Kirchner recordó ese posteo en redes que hizo el 14 de abril para manifestarse contra la elección desdoblada, pero para aceptar la medida que había tomado Kicillof. "En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE". Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador". El miedo, Trump y la baja participaciónConvencida de que la diferencia de casi 14 puntos en la elección bonaerense "operó como una PASO o balotaje" que permitió reagrupar el voto opositor al peronismo, la expresidenta habló del "miedo" como otro factor que influyó en la victoria de La Libertad Avanza (LLA). "Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares", narró, sobre el panorama preelectoral, en el punto cuatro de su descargo.Sumó, además, la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que anunciaron un salvataje a la Argentina condicionado al devenir electoral. "A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", consideró. Según su cálculo, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de "alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana". Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
31/10/2025 09:00

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota del peronismo en Provincia: "Fue un error político desdoblar la elección"

La expresidenta volvió a agitar la interna en el peronismo con críticas al gobernador bonaerense.

Fuente: Infobae
31/10/2025 08:33

Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia: "Fue un error político desdoblar la elección"

En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

Fuente: Perfil
31/10/2025 02:36

Rob Jetten, el político que se convertiría en el nuevo primer ministro de Países Bajos, está en pareja con un argentino

A los 38 años, el líder del partido de centroizquierda D66 se convertiría en el primer ministro más joven en la historia de su país. Cómo conoció a Nicolás Keenan, jugador de hockey de 28 años. Leer más

Fuente: Perfil
31/10/2025 00:36

"¿Qué tipo de democracia tenemos?": voces que advierten sobre el malestar político en Argentina

Sociólogos y analistas de "Bienvenidos al tren" coinciden en que la relación entre representantes y representados está rota, la participación se resiente y la subjetividad ciudadana cambia â?? una combinación que plantea interrogantes sobre el estado real de nuestra democracia. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 14:36

Quién es el deportista argentino que está en pareja con un político neerlandés que puede asumir como primer ministro

Luego de que los holandeses rechazaran la ultraderecha y votaran a favor de un partido centrista en las legislativas anticipadas, Rob Jetten podría convertirse en el nuevo primer ministro. El político de 38 años se volvió noticia hace poco más de un año cuando confirmó que está en pareja con Nicolás Keenan, un argentino jugador de Los Leones, el equipo nacional de hockey masculino sobre césped.El deportista de 28 años juega en HC Klein Zwitserland, un equipo de hockey profesional con sede en La Haya, Países Bajos. Instalado en Europa conoció a quien hoy es su pareja y uno de los ministros de la reina Máxima Zorreguieta y el rey Guillermo Alejandro.Keenan fue parte de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando se conoció la relación entre ambos. Tiene una amplia trayectoria con el seleccionado masculino de hockey: ganó oro en los Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023 y logró un séptimo lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Según las publicaciones en redes sociales, la relación habría empezado en 2023. Sus primeros posteos juntos datan de septiembre de ese mismo año."Él es un político conocido en Países Bajos, fue vicepresidente. Ahora ya no lo es, con el nuevo gobierno, pero bueno, es el líder de su partido político", señaló Keenan acerca de cómo se conocieron y detalló: "Nos cruzábamos por el supermercado y un poquito de amor modernoâ?¦ Me tiró un like, le devolví el like y después, reacción, reacción. Así que amor moderno"."Cuando me empezó a hablar, le pregunté a un compañero mío quién era. Y me dijo: 'No, bolu*** es un político holandés'. Así que, nada. Ahí empezamos a hablar y empecé a conocerlo un poquito más", acotó el año pasado en una entrevista con la TV Pública.La pareja participa de varias actividades políticas oficiales. En septiembre del año pasado celebraron el Día del Príncipe y compartieron actividades con los reyes de los Países Bajos. Jetten también contó en redes sociales que en abril fueron juntos al Banquete de Estado en honor a los reyes de España, el rey Felipe VI y la reina Letizia, que se realizó en el Palacio Real de Ámsterdam.La llegada de Jetten al poderComo líder de su partido centrista D66, Jetten debería obtener 27 escaños de los 150 del Parlamento, superando a Geert Wilders, que obtendría 25, según una encuesta del instituto Ipsos, que calculaba 23 bancas para el partido liberal de centroderecha VVD y 20 para la alianza de izquierda Verdes-Laboristas.Si ese resultado se confirma, Jetten quedaría en condiciones de convertirse en primer ministro. Nacido el 25 de marzo de 1987 en Veghel, fue ministro del Clima y la Energía en el cuarto gabinete de Mark Rutte y es el líder del partido Demócratas 66 desde 2023.Así, los holandeses volvieron a las urnas para elegir su parlamento, después de haber experimentado por primera vez un gobierno de coalición con la extrema derecha. También estaban convencidos de que no volvería a suceder, cualquiera fuera el resultado, pues los opositores al partido de Wilders se habían jurado no gobernar con él.

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:21

Exesposa de Gustavo Petro confronta a Ingrid Betancourt y exige reconocimiento por el partido político fundado: "Me equivoqué con ella, pensé que era una mujer que amaba nuestro pueblo"

Mary Luz Herrán, responsabilizó a la exsenadora de desvirtuar el proyecto original de Oxígeno, criticando el giro político que tomó la colectividad desde su refundación

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:07

"Yo me tomaría un café con Carolina Corcho, si me lo tomé con Bolívar que teníamos más roces" María José Pizarro sobre su "viacrucis" político

La senadora del Pacto Histórico aseguró que para tomar la decisión no le consultó al presidente Petro, pero que sí lo hizo con Felipe González, expresidente del Gobierno de España

Fuente: Perfil
29/10/2025 20:18

Con bisturí político, Llaryora reordena la administración y unifica entes provinciales

El decreto firmado por Martín Llaryora marca un recorte del 30% en el número de agencias provinciales. La reforma convierte a las principales en entes autárquicos y concentra funciones en el nuevo organismo ProCórdoba. Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 19:00

Eugenio Semino: "El sistema político ha olvidado a los jubilados"

El defensor de la Tercera Edad advirtió sobre el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados y criticó la falta de respuesta del Gobierno y del Congreso frente a la pérdida real de los haberes mínimos. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:19

Franco Escamilla niega haber recibido dinero de partido político para exhibir a funcionaria de Puerto Vallarta

El standupero reaccionó a la polémica que puso los reflectores sobre el municipio de Jalisco tras el caso viral de Natalia Montaño Ruelas

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:43

Quién es y en qué partido político milita Abelina López, la alcaldesa de Acapulco que lució un collar de más de 200 mil pesos

"Me lo regaló el pueblo", la edil de Guerreo se defendió sobre los cuestionamientos sobre la procedencia de su joya

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Habló la mamá de Cecilia Strzyzowski y reveló su temor sobre el juicio: "Ojalá el poder político no influya por jurados"

Cecilia Strzyzowski fue asesinada el 2 de junio de 2023. Por su crimen, Emerenciano Sena, su esposa, Marcela Acuña, y César Sena, hijo de la pareja -todos integrantes de un grupo piquetero que fue aliado del exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich-, serán juzgados a partir de este martes en un juicio por jurados en Resistencia, Chaco.En la previa del evento que mantiene en vilo a toda la provincia, Gloria Romero, madre de Cecilia, dialogó con LN+. "Ojalá que el poder político no influya en un juicio por jurados", manifestó.El testimonio de Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski"Todo este proceso que venimos viviendo fue muy desgastante. La presión, la difamación: esto fue algo como una campaña política", analizó Romero al repasar la seguidilla de peripecias que tuvo que afrontar desde la desaparición de Cecilia. Según la mujer, "muchos se encargaron de crearme un perfil negro. Dicen que soy una proxeneta y que vendí a mi hija".El verdadero interés de Romero no es hallar el cuerpo de su hija, sino más bien dar con el ADN. "En todo el mundo se encontraron muestras de ADN de momias, ¿y de mi hija no?", planteó. Al finar la mira, para la madre de Cecilia, el responsable de estas falencias investigativas tiene nombre y apellido: Jorge Capitanich.Capitanich, el seductorConsultada sobre su opinión respecto al exgobernador de Chaco, Romero reconoció una afinidad en el pasado. "Yo lo voté. En esa época me había vendido el asfalto: que iba a asfaltar mi barrio. Pero nunca lo hizo", apuntó la mujer. Además, Romero detalló que, por la desaparición de su hija, nadie del entorno del funcionario le pidió perdón.Desde la óptica de Romero, en la causa que investiga la desaparición de su hija, la política juega un rol neurálgico. "La gente tiene que entender que esto debe ser tomado como un acto de humanidad, y no una cuestión política", sentenció. "Este juicio no es por Cecilia, es por todo el Chaco", remarcó.Para referirse al clan Sena, la madre de Cecilia dijo: "Ellos son los asesinos". "Antes de la desaparición de mi hija, esa familia ya tenía cuatro causas penales que fueron archivadas. Eso es típico de esa gente: dilatar todo", subrayó Romero.Por último, la mujer expuso sus sentimientos. "Si bien a mí lo que me moviliza es el odio, por momentos me siento sola. Esto es como luchar contra titanes del poder con un par de escarbadientes ", concluyó Romero.

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:32

Asesinan a Antonio Bravo Salgado, exalcalde y operador político de la senadora Beatriz Mojica en Guerrero

Los reportes preliminares de la FGE y los informes periciales detallan que el funcionario fue degollado dentro de su departamento en el municipio de Iguala

Fuente: Infobae
28/10/2025 02:27

Los bancos de Wall Street coinciden en la necesidad de reformas, diálogo político y cambios en el dólar

Las principales entidades a nivel internacional festejaron el "cisne blanco" pero señalaron como prioridades la generación de consensos, la continuidad del ajuste y una modificación del esquema cambiario

Fuente: Infobae
28/10/2025 01:37

Mindefensa exige liberación de funcionarios del CTI y policías: "Secuestrar no es un acto político, es un crimen"

Pedro Sánchez reafirmó el respaldo del Gobierno a los cuatro secuestrados y sus familias, rechazó el uso del secuestro como herramienta de presión y pidió al ELN demostrar humanidad liberándolos sin condiciones

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:54

María José Pizarro ya no sería la cabeza de lista del Senado del Pacto Histórico, tras la consulta: su futuro político tendría nuevo rumbo

La ex precandidata presidencial de la colectividad de izquierda, a la que le habían prometido tras su renuncia que sería la primera en el grupo que aspiraría a la corporación, podría declinar de su deseo de continuar en el órgano legislativo para asumir una nueva responsabilidad

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:20

El duelo como motor político: la transformación de Iván Cepeda tras la violencia en Colombia

El senador y ahora candidato presidencial por el Pacto Histórico, compartió cómo la muerte de su padre transformó su vida, impulsándolo a buscar justicia y a dedicarse a la defensa de los derechos humanos en Colombia

Fuente: La Nación
26/10/2025 22:18

Mapa de resultados de las elecciones en la Argentina: el nuevo escenario político tras las legislativas 2025

body { margin: 0; padding: 0; transition: opacity 0.5s ease; } #encabezado h1.tituH1, #encabezado h2.bajadaH2 { max-width: 1200px; } #encabezado div.titulos { background-color: #ededed; text-align: center; padding: 30px 0; padding-bottom: 10px; } .logolegislativas { width: 150px; height: auto; } .animate-loop { stroke-dasharray: 200; stroke-dashoffset: 200; animation: loopDraw 12s ease-in-out infinite; } @keyframes loopDraw { 0% { stroke-dashoffset: 200; } 16.66% { stroke-dashoffset: 0; } 100% { stroke-dashoffset: 0; } } .txtLogo { font-family: 'Roboto', sans-serif; font-optical-sizing: auto; font-style: normal; font-weight: 300; letter-spacing: 2px; color: var(--nd-neutral-550); font-size: 14px; } #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { margin: 0 auto; width: 200px; height: 44px; background-size: contain; background-repeat: no-repeat; border: 0; margin-bottom: 30px; } #encabezado h1.tituH1 { font-family: 'PrumoND', 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-size: clamp(1.88rem, calc(3.31vw + 1.1rem), 3.75rem); font-weight: 100; margin: 20px auto; margin-bottom: 5px; color: #323232; padding: 0 10px; } #encabezado h1.tituH1 span { font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; color: #003869; } #encabezado h1.tituH1 br { height: 0; margin: 0; } #encabezado h2.bajadaH2 { font-family: 'PrumoND', 'Prumo'; font-size: clamp(0.88rem, calc(1.33vw + 0.56rem), 1.63rem); font-variation-settings: 'wght' 60, 'opsz' 0; font-weight: 100; color: #323232; line-height: 1.3em; margin: 10px auto 5px auto; } /* Media Queries */ @media (max-width: 1470px) { .logolegislativas { width: 200px; background-color: #ededed; } } @media (max-width: 950px) { #encabezado h1.tituH1 { padding: 0 40px; padding-bottom: 5px; } #encabezado h2.bajadaH2 { margin-top: 0px; } } @media (max-width: 640px) { .txtLogo { font-size: 11px; } #encabezado h1.tituH1 { line-height: 1; padding: 0 40px; } #encabezado h2.bajadaH2 { padding: 0 60px; font-variation-settings: 'wght' 90, 'opsz' 50; margin-bottom: 0; } }LEGISLATIVAS 2025El nuevo mapa políticoLos resultados de las elecciones legislativas en todo el país CRÉDITOSCoordinacióngeneral FlorenciaFernández Blanco @florfb Pablo Loscri @ploscri Martín Rodríguez Yebra @myebra FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltubeProducciónperiodística FlorenciaFernández Blanco @florfb FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltube Natalia Louzau @natilouz Miguel Bevacqua @miguelbevacqua Bautista Otero @baustistaotero Victoria Dallas @dallasmvictoria Cinthia Savoy @cinthiasavoy Elfriede SuarezReichenbergerProducción visual Giselle Ferro @giselleferrodg María RodríguezAlcobendas Mariana Trigo Viera @MarianTV Florencia Abd @florenabd Alejandra Bliffeld Andrea PlatónFrontend Carlos Araujo Gastón de la Llana @gasgas83 Héctor Villarino @HRvillarino María José Abad @labonsaiiBackend Gabriel Alonso Quiroga Ignacio Ruíz Luque @NachoRuizLuque Tobias Gonzalez @GonzalezTobbiInfraestructura yoperación tecnológica José Falvo @jfalvo Lucas Vélez @lucasvelez2021 Lautaro Royan Daniel Cancela Sebastián Druetta @sebadruettaConforme a los criterios de Más informaciónCopyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados #header, .nav__dropdown, .ln-navbar{ font-family: Arial,Helvetica,sans-serif !important; }

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:15

Así reaccionó el país político a la victoria de Iván Cepeda en la consulta presidencial del Pacto Histórico: "Petro fracasó"

Aunque el senador tuvo ventaja sobre Carolina Corcho, dentro de la coalición destacaron el papel y la representación que ella dio a las mujeres; mientras que otros señalaron que la jornada dejó falencias y desorden en su desarrollo

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Provincias Unidas se pone a prueba: apuesta a imponerse en al menos dos distritos para mostrar músculo político

Las elecciones nacionales de hoy serán la primera prueba oficial de Provincias Unidas, el armado que impulsan seis gobernadores para romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.La coalición se presenta en 14 distritos -con la intención de empezar a consolidar un espacio competitivo para 2027-, pero solo confía en imponerse en, al menos, dos, mientras augura un escenario de tercios en otras tres provincias en su órbita."Esto es un punto de inicio, pero no es determinante", subrayan a en el frente, que busca desdramatizar el impacto de un eventual revés en algunas de las provincias que gobiernan. Tienen el desafío de mostrarse competitivos en Córdoba y Santa Fe y superar el piso en Buenos Aires, el distrito más populoso.La alianza de los gobernadores espera obtener su mejor resultado en Jujuy y Corrientes. Prevén que el oficialismo logre imponerse ante La Libertad Avanza en ambos distritos -en el bastión de los hermanos Valdés tienen un antecedente prometedor en el contundente triunfo del oficialismo en los comicios para renovar gobernador- y no descartan la posibilidad de anotar un triunfo en Córdoba, donde Juan Schiaretti lidera la nómina.El exgobernador buscará quedarse con el primer lugar en una reñida contienda con Gonzalo Roca, primer candidato de LLA. Para mostrarse competitivo rumbo a 2027, el gran desafío del armado federal -advierte un analista consultado por es lograr imponerse en este distrito, donde el peronismo disidente encuentra otra expresión en Natalia de la Sota, y en Santa Fe.A diferencia de Córdoba, el bastión de Pullaro no tiene expresiones alternativas a Fuerza Patria que dividan los votos del peronismo y creen que el sello kirchnerista podría condensar buena parte del voto opositor. Advierten también que la persistencia de una elevada polarización y el frío clima electoral podrían limitar el alcance de su espacio, que realizó una fuerte apuesta con la candidatura de la vicegobernadora Gisela Scaglia. Por eso, se muestran más cautos y hablan de un escenario de tercios. "Es un gran avance. Romper la polarización es muy importante para un espacio que se creó hace poco más de dos meses", afirman en el entorno del gobernador.Auguran un resultado de tercios también en Chubut. Aclaran que "siempre fue una elección difícil" y la polarización podría relegarlos al tercer lugar, pese al crecimiento que -alegan- ha tenido su candidata Ana Clara Romero en las últimas semanas. Lo mismo ocurre en Santa Cruz -de larga trayectoria peronista-, donde los libertarios y el sello federal pujan por el segundo lugar.En otros distritos, terciar en la elección es más complejo. En la Capital, Ciudadanos Unidos espera alcanzar los dos dígitos -entre un 10% y 12%- y ubicar al menos un legislador en la Cámara baja. Prevén una ajustada contienda por el tercer lugar con el Frente de Izquierda y Potencia, de Ricardo López Murphy, como principales rivales.En la provincia, en tanto, corren el riesgo de replicar el magro resultado de Somos Buenos Aires en los comicios del 7 de septiembre. Esperan apenas superar el piso ya que, pese a la baja exposición de Jorge Taiana (Fuerza Patria) y los escándalos que sacudieron a la lista libertaria, "la gente sigue pensando en votar 'en contra de' y no considera otras opciones" por fuera de un esquema binario.Finalmente, reina el escepticismo sobre los distritos donde no son oficialismo.

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:04

Mazón replica a Pedro Sánchez tras sus críticas por la gestión de la DANA: "Lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor y de la tragedia"

El presidente valenciano responde a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, que calificó de "indecente" el apoyo de PP y Vox a Mazón pese a su "negligente gestión" de la tragedia

Fuente: Infobae
25/10/2025 05:27

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025

El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados

Fuente: Perfil
24/10/2025 22:18

Lucas Carattini: "Va a pesar más el mensaje político que el resultado electoral"

El economista advirtió que la reacción del mercado dependerá más de los acuerdos de gobernabilidad que de los números de las urnas. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:27

Así reaccionó el país político a la inclusión de Petro y su familia a la Lista Clinton por posibles nexos con el narcotráfico: "Hay más en camino"

La oposición al Gobierno nacional destacó que la medida es consecuencia de las malas decisión del jefe de Estado

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:21

El país político reaccionó a la renuncia del ministro de Justicia

Varios de sus detractores no perdieron oportunidad para celebrar la noticia, confirmando que ante el anunció realizado por el funcionario sobre una asamblea constituyente, iban a tomar medidas para hacerlo salir de su cargo

Fuente: La Nación
24/10/2025 12:36

Villarruel, Bullrich y una futura convivencia en el Senado que despierta el morbo político

Algunos dicen que se van a sacar chispas. Otros, que la relación va a ser más bien fría y distante porque ambas cumplen roles diferentes y nada las obliga a llevarse bien. Los menos, ven la posibilidad de que trabajen de manera conjunta. A pocas horas de unas elecciones de medio término clave para el Gobierno de Javier Milei, muchas son las conjeturas que se tejen en torno a cómo se llevarán la vicepresidenta Victoria Villarruel y la actual ministra de Seguridad y casi segura electa senadora por la Capital Federal, Patricia Bullrich.El antecedente más cercano habla de una relación tensa, cargada de polémica, cuando en julio de este año se enfrentaron en duros términos en la red social X con la controvertida sesión "autoconvocada" en la que el Senado sancionó el aumento en las jubilaciones y la emergencia en materia de atención del Estado a la discapacidad, leyes posteriormente vetadas por el Poder Ejecutivo.La disputa la disparó Bullrich con un mensaje en el que le exigió a Villarruel que no fuera "cómplice del kirchnerismo" validando, con su presencia, una sesión que el oficialismo sostenía en ese momento que violaba la Constitución y el Reglamento de la Cámara alta, aunque después nunca presentó impugnación alguna ante la Justicia como habían llegado a amenazar desde la Casa Rosada.La réplica, en la misma red social y cuando la sesión todavía estaba en pleno desarrollo, no se hizo esperar. La vicepresidenta le recordó a la ministra su pasado como integrante de "orgas terroristas", en alusión a la militancia de Bullrich en Montoneros; y de tener poca consistencia ideológica al pulular "de partido en partido"."Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente"; completó Villarruel.Aquella pelea a cielo abierto entre una ministra y la vicepresidenta del gobierno libertario fue el anteúltimo capítulo de la ominosa pelea contra Villarruel fogoneada desde la Casa Rosada por Karina Milei y Santiago Caputo, cuando todavía funcionaban en tándem, y que tuvo como punto culminante la frontal declaración de Javier Milei cuando, un par de días después, calificó a su vicepresidenta como "bruta traidora" en un acto que encabezó en Córdoba.Desde aquel frío día de julio, tanto en lo climático como en lo político, el panorama cambió. Al ritmo de sus propios errores, muchos no forzados, el Gobierno debió centrar su atención en otras cuestiones más urgentes -la pérdida de respaldo en el Congreso, el empeoramiento de la situación económica y financiera-, y el "bullying" a la vicepresidenta que se había convertido en el deporte favorito de los trolls libertarios de las redes sociales y de satélites políticos del jefe del Estado como la diputada Lilia Lemoine, se transformó en silencio.Nuevos chispazosPero como dice el saber popular, donde hubo fuego, cenizas quedan. Y muchos ya se preguntan y hasta trazan escenarios de cómo será la convivencia de Bullrich con Villarruel cuando ambas compartan el Senado como lugar de sus actividades políticas.Mucho más después de que, en reportaje de campaña, la ministra se volvió a ocupar de Villarruel en respuesta a una pregunta sobre si la veía a la vicepresidenta alineada con el Gobierno. "Creo que se ha quedado bastante en silencio durante la campaña. Así que espero que no sea de las que pongan palos en las ruedas, sino que sea de las que ayudan", respondió Bullrich, quien le recordó a Villarruel que "fue elegida para una tarea, para un mandato, para un programa". "Lo que espero, como futura senadora si me eligen, y como ciudadana, es que cumpla con eso", remató la ministra su advertencia.No obstante, y en un intento por apaciguar los ánimos, Bullrich dejó en claro que no le serviría a ninguna de las dos, y tampoco a la administración libertaria, "un enfrentamiento o una pelea".A diferencia de lo que ocurrió en julio, desde la vicepresidencia prefirieron no tomar el guante. "No vamos a responder ningún tipo de provocación", fue la tajante respuesta que llegó desde la mesa política de Villarruel ante la consulta de LA NACION.Salvo una catástrofe, Bullrich será senadora electa en la noche del domingo y el 10 de diciembre ocupará un escaño en la Cámara alta por un mandato de seis años. A partir de esta situación, hace tiempo que en los despachos oficialistas se tejen conjeturas sobre qué rol tendrá la actual ministra de Seguridad cuando llegue el Senado.Hay quienes la ven ocupando la jefatura de la futura bancada libertaria y desde ahí tomar el rol de abanderada de las posturas de un Gobierno que va a mejorar su número de senadores, pero que todavía seguirá en clara minoría en la Cámara alta.Pero no todos coinciden con esa lectura. Hay quienes sostienen que el juego propio de la actual ministra no es muy del gusto de Caputo, que no estaría muy dispuesto a ceder el poder que ejerce sobre el oficialismo del Senado a través del control que tiene del actual jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy).Los que sostienen esto aseguran que, lo mejor, es que Bullrich ocupe la presidencia provisional del Senado y, así, mataría dos pájaros de un tiro. Reemplazaría en ese lugar al puntano Bartolomé Abdala, a quien en la Casa Rosada acusan de tener muchos vínculos con Villarruel, y sería una persona de confianza de Milei en la línea sucesoria presidencial y eventual reemplazo en el manejo de las sesiones del Senado cuando Villarruel deba ocupar la presidencia por ausencia de Milei.El abanico de roles que podría asumir Bullrich en el Senado es amplio, tanto como los posibles escenarios en torno a la relación que mantendrá con Villarruel cuando ambas deban convivir en el Senado. Por ahora, lo único concreto es que entre ambas funcionarias no hay relación alguna y que los antecedentes no son demasiado alentadores.

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:24

Corte Suprema concluyó que la Segunda Marquetalia perdió todo carácter político: posibles implicaciones para el proceso de paz

El alto tribunal concluyó que la estructura dirigida por Iván Márquez actúa como una organización criminal sin propósitos políticos, según el concepto que avaló la extradición de alias Araña

Fuente: La Nación
23/10/2025 03:18

Bolivia, ante un nuevo ciclo político

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, obtuvo alrededor del 54% de los votos, frente al 45% del candidato de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga, en el balotaje celebrado en Bolivia. El resultado es el reflejo de un electorado cansado de la inflación, de la escasez de combustibles, de la caída de las exportaciones de gas y del deterioro económico, tras más de dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder, bajo el liderazgo de Evo Morales y la actual presidencia de Luis Arce.El presidente electo, que asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, deberá aplicar duras medidas de salvataje económico, ajustes fiscales y recortes significativos que, aunque necesarios, podrían afectar a la economía popular. Por ello, y aunque cuenta con mayoría en la Asamblea Legislativa, Paz Pereira necesitará del apoyo de otras fuerzas políticas para asegurar la gobernabilidad. Un primer desafío será reordenar una economía que no tiene ni siquiera los dólares suficientes para importar combustible, la demanda más urgente de la población. El Banco Mundial prevé que el PBI de Bolivia se contraerá el 0,5% en 2025. La proyección del organismo internacional es también negativa para 2026 y 2027, con un decrecimiento de la economía boliviana del 1,1% y del 1,5%, respectivamente. Además, a septiembre la inflación acumulada es de 18,33% y la deuda externa hasta agosto llega a 13.741,7 millones de dólares, un 23% del PBI.Además de atender la salud, será también urgente reconstruir la educación, superando el adoctrinamiento político y apostando por una formación moderna que dote a los jóvenes de las habilidades necesarias para competir en el siglo XXI. No menos importante será fortalecer la justicia, recuperar la seguridad jurídica, acabar con la persecución política y liberar a los presos políticos.La relación con los movimientos sociales plantea otro de los desafíos para el gobierno Estos buscarán conservar y proteger sus privilegios, pudiendo recurrir para ello a movilizaciones que amenacen la estabilidad social. Su apoyo será prácticamente indispensable para legitimar cualquier ajuste económico y social.En el plano internacional, el presidente electo promete mejorar relaciones con los países occidentales luego de años de alineamiento con Rusia y China.Bolivia inicia una nueva etapa política marcada por expectativas y desafíos. Veinte años de estatismo en el poder empobrecieron al país, destruyeron el sistema judicial y pervirtieron instituciones vitales.Paz Pereira llega al Palacio Quemado en un contexto de crisis y con alta polarización social. La población aguarda que el nuevo gobierno traduzca su victoria en estabilidad, diálogo y soluciones a las demandas más urgentes que presenta el país del altiplano.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 17:36

La reacción del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein

El canciller dejó su cargo tras fuertes disputas internas en la administración de Javier Milei y cuestionamientos por el manejo del vínculo con Estados Unidos.




© 2017 - EsPrimicia.com