Un restaurante ofrece té con cachorros de león, lo que generó críticas por maltrato animal y preocupaciones sobre la seguridad de los clientes.
El senador enfrenta multas por $3.900 millones en una causa por desmontes.Acaba de ser elegido como convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, opositor a Gildo Insfrán.
En su solicitud, el precandidato instó a que se requiera un informe técnico y certificado a organismos como la Academia de Medicina, la Federación Médica y el Tribunal de Ética Médica
Un comentario irónico de la presentadora sobre la manipulación en relaciones encendió las redes, sumando miles de reacciones y opiniones encontradas entre usuarios
Luego de ser cuestionado por incluir personas de talla baja en su fiesta, el crack del Barcelona fue tajante cuando le preguntaron por la denuncia y críticas que recibió. Leer más
WASHINGTON.- El Departamento de Justicia estadounidense despidió a la fiscal federal de Manhattan, Maurene Comey, quien trabajó en el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein e hija del exdirector del FBI James Comey, un hombre que estuvo enfrentado con Donald Trump. Maurene Comey llevaba diez años en la fiscalía de Manhattan, que durante mucho tiempo ha sido considerada la de mayor prestigio en el Departamento de Justicia. Los casos que ella manejó incluyeron la acusación de tráfico sexual contra Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019, y el reciente caso contra el rapero Sean "Diddy" Combs.El gobierno de Trump ha tomado medidas para despedir a abogados del Departamento de Justicia que han trabajado en casos que han provocado la furia del presidente, y durante mucho tiempo Comey fue considerada un posible blanco dada la tensa relación de su padre con el presidente republicano en la última década.James Comey era director del FBI cuando Trump asumió su primer mandato en 2017, tras haber sido designado por el entonces presidente Barack Obama. Desde el comienzo, la relación entre ambos fue tensa. En una cena privada en la Casa Blanca, Comey se negó a acceder a un pedido de Trump para que le jurara lealtad personal.Trump despidió a James Comey en mayo de 2017, en medio de una investigación sobre posibles vínculos entre Rusia y su campaña presidencial. Recientemente, el Departamento de Justicia pareció reconocer que Comey está siendo investigado, aunque aún no está claro cuál sería el fundamento de esa pesquisa.El Servicio Secreto incluso lo hizo seguir y rastreó la ubicación de su teléfono celular después de que publicara una imagen en redes sociales en mayo que, según los aliados de Trump, representaba una amenaza de asesinato al presidente.No está claro si el despido de la fiscal estuvo motivado por su vínculo con James Comey o por su rol en la investigación del sensible caso Epstein. La única comunicación oficial que recibió fue un memorando que invocaba la facultad del presidente para remover funcionarios bajo el Artículo 2 de la Constitución.Según reveló The New York Times, ella envió una advertencia a sus colegas por correo electrónico: "Si un fiscal de carrera puede ser despedido sin causa, el miedo podría influir en las decisiones de quienes permanecen. No permitan que eso suceda", escribió. Y añadió que el miedo es la "herramienta de tirano, utilizada para reprimir el pensamiento independiente".El despido se produce en medio de la creciente polémica por el manejo del caso Epstein. En una nueva grieta dentro del Partido Republicano, tanto Trump como la fiscal general, Pam Bondi, siguen bajo presión del ala MAGA y de numerosos legisladores conservadores por haber cerrado la investigación sin publicar los documentos, como habían prometido. Incluso el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se rebeló y exigió "transparencia total".Bondi había asegurado que la supuesta "lista de clientes" de Epstein estaba sobre su escritorio, lista para ser revisada, lo que alimentó las expectativas de una inminente publicación. Sin embargo, ahora ella y otros funcionarios sostienen que tal lista â??donde supuestamente figurarían nombres de poderosas figuras involucradas en los delitos de Epsteinâ?? en realidad no existe.Se trata de una tormenta que Trump no ha logrado contener. Tan frustrado está que llegó a calificar de "cobardes" y "estúpidos" a quienes creen en lo que él considera un "engaño", una trampa fabricada por los demócratas. Es la primera vez que el presidente cae víctima de una teoría conspirativa que él mismo contribuyó a alimentar. Y también, la primera vez que el mundo MAGA parece adquirir vida propia, desafiando incluso a su líder.Según una encuesta de Reuters/Ipsos, el 69% de los estadounidenses cree que la administración oculta información sobre Jeffrey Epstein â??quien fue amigo de Trumpâ?? y sobre los poderosos clientes de su red de tráfico sexual infantil.Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, procesó con éxito tanto a Epstein como a su cómplice Ghislaine Maxwell, quien fue condenada a 20 años de prisión. Su último caso fue contra el rapero Sean "Diddy" Combs, quien fue hallado culpable de delitos menores vinculados a la prostitución, pero absuelto de los cargos de tráfico sexual y crimen organizado.Las recientes purgas en el Departamento de Justicia también alcanzaron a varios fiscales que participaron en la investigación del asalto al Capitolio, así como a quienes lideraban dos causas federales clave contra Trump: una por el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020, y otra por el manejo de documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago.Mientras tanto, algunos de sus aliados vienen presionando para que el presidente nombre a un fiscal especial para investigar el caso Epstein. Pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue tajante este jueves: "El presidente no recomendará un fiscal especial en el caso de Epstein. Así es como se siente".Cuando se le preguntó por qué la administración no puede simplemente liberar más información de los archivos, Leavitt respondió que eso dependería del Departamento de Justicia, pero que si incluye datos del gran jurado, "un juez tendría que aprobarlo". "Eso está fuera del control del presidente", precisó la vocera.También se le consultó por qué Trump considera ahora que el caso Epstein es un "engaño". "El presidente se refería al hecho de que los demócratas ahora se han apoderado de esto, como si alguna vez quisieran transparencia sobre esto, lo cual es una sugerencia tonta", dijo. Y agregó que los demócratas no "hicieron nada" cuando el expresidente Joe Biden estaba en el cargo.Agencias AP y ANSA
Las declaraciones de un intendente entrerriano encendieron el debate público sobre el sistema jubilatorio argentino. En medio de la discusión sobre la sustentabilidad del sistema y los reclamos por mejoras en los haberes, Oscar Francou, realizó comentarios que generaron polémica. ¿Qué dijo el intendente Francou sobre las jubilaciones?Durante una reunión de intendentes vecinalistas en Cerrito, Entre Ríos, Oscar Francou defendió las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. En este contexto, y según informó el medio local Uno Entre Ríos, el intendente afirmó: "Mejorar los sueldos de los jubilados va a llevar a que se mueran muchos para que entren a bajar y recién allí entren a cobrar mejor los demás". Esta frase, pronunciada en medio de un debate sobre los recortes presupuestarios y la situación económica de las provincias, generó un fuerte rechazo.La justificación del intendente Ante la repercusión negativa, Francou intentó aclarar sus declaraciones. En diálogo con Radio Mitre, el intendente aseguró que el video de sus declaraciones estaba "cortado" y que sus palabras fueron sacadas de contexto. "Está cortado el video, yo dije eso y mucho más, lo que pasa es que lo cortaron ahí", explicó.Francou argumentó que su razonamiento es de "sentido común" y que se malinterpretó su intención. "Cuando hablás en un grupo de amigos como esa asamblea que hicimos, vos decís las cosas un poco desparramadas, pero la gente lo va entendiendo", añadió.¿Cuál es la explicación del intendente sobre el sistema jubilatorio?Francou defendió su postura y argumentó que el sistema jubilatorio está "saturado" debido a la incorporación de personas sin aportes durante años, refiriéndose a las moratorias previsionales. "El sistema está saturado porque se incorporó gente sin aportes durante años [a raíz de la moratoria]. No es solamente en este gobierno ni en el anterior. Hace 50 años ya se hacía política con eso, todo por un voto. Se fue inflando tanto que tenemos esto", señaló.En este sentido, el intendente se mostró a favor de la política previsional del gobierno de Milei, que busca incorporar personas que aporten al sistema. "Dicen que van a incorporar personas que aportan, que me parece correcto. ¿Entonces, qué va a pasar? Se van muriendo [los ancianos] entonces van a ingresar menos [al sistema] y se van a morir más, pero por viejos, no es que les deseo la muerte", expresó.¿Qué otros temas abordó el intendente en la reunión?Más allá de la polémica sobre las jubilaciones, Francou también expresó su apoyo a la gestión del gobierno nacional y a la reforma política y electoral que se discute en Entre Ríos. Una semana antes de la controversia, participó en una reunión encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, donde se trató la implementación de la boleta única en papel. En ese encuentro, Francou manifestó: "Desde el vecinalismo hace varios años que venimos bregando por la reforma electoral y esta fue la conversación que necesitábamos nosotros con el gobernador. El gobierno está avanzando fuerte en eso"."Yo no dije 'ojalá que se mueran'. Yo dije que lo que va a pasar es que en la medida que se mueran e ingresen menos de los que se van muriendoâ?¦ es de sentido común. Yo lo dije con la mejor intención. Si la nota hubiese estado completa, nadie me estaría diciendo esto. Está cortada la nota", concluyó Francou.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente de la República, en sus redes sociales, salió en defensa de las cifras que presentó en la controversial alocución presidencial del martes 15 de julio, en la que se refirió a la crisis en el sistema de salud en Colombia
El presidente defendió su postura ante la crisis del sistema sanitario, citando datos oficiales y acusando a sus críticos de carecer de fundamentos, mientras la controversia política se intensifica en Colombia
El ministro del Interior instó a los jóvenes líderes políticos de las regiones a acercarse a Dios y a dedicarle tiempo a solas
Defensor del Pueblo pide a INPE y el Poder Judicial a exponer las razones que llevaron a la liberación de Jhon Smith Cruz Arce, mientras que exjefe de la PNP sostiene que libertad del criminal es "una noticia nefasta" para Trujillo
Camilo Ugo Carabelli se impuso ante el chileno Cristian Garín en la primera ronda del ATP 250 de Bastad, pero el encuentro finalizó con un intercambio de palabras subidas de tono que captó la atención de todos los presentes y se viralizó en las redes sociales.¿Quién es Camilo Ugo Carabelli?Ubicado en el puesto 59° del ranking ATP,Camilo Ugo Carabelli, de 25 años y oriundo de Buenos Aires, es un tenista argentino que se destaca en el circuito profesional. Juega desde muy pequeño y su especialidad es el polvo de ladrillo, superficie en donde obtuvo sus mejores resultados. El triunfo ante Garín y su posterior victoria en octavos de final lo catapultaron a los cuartos de final del ATP 250 de Bastad, un torneo tradicional que se juega después de Wimbledon.¿Qué desató la pelea entre Ugo Carabelli y Garín en Bastad?Tras un partido reñido, Ugo Carabelli celebró su victoria con un grito de "¡vamos!" que, al parecer, molestó a Garín. El chileno se acercó al argentino para increparlo, lo que desató una serie de provocaciones. Garín increpó a Ugo Carabelli en su banca, mientras la jueza intentó calmar la discusión. "¿Qué te pasa?", le preguntó. Ugo Carabelli luego se fue a su silla a buscar sus pertenencias sin responder. Garín, sin embargo, insistió:"¿Qué te hice?". Acto seguido, le dijo: "Pero decime qué te dije, pelotudo". Finalmente, al volver a su silla para tomar el bolso, Garín lanzó la provocación: "Te espero afuera si querés". En otro de los videos, se escucha a Garín decir: "Nos vemos afuera, a ver si tenés huevos". La transmisión se corta justo después del altercado.¿Cómo fue el partido entre Ugo Carabelli y Garín?El partido, correspondiente a la primera ronda del Nordea Open, se jugó en la cancha 1 del complejo. Ugo Carabelli, ubicado en el puesto 59 del ranking, venció a Garín (117°) por 6-4 y 6-4. El encuentro, que había sido suspendido el martes por lluvia, se caracterizó por la paridad y la intensidad. En el primer set, Garín se recuperó de un inicio adverso, pero Ugo Carabelli reaccionó con firmeza y se quedó con el parcial. El segundo set resultó aún más disputado, con ambos jugadores en lucha por cada punto. Finalmente, Ugo Carabelli quebró el saque de Garín en el octavo game y cerró el partido con autoridad.La victoria del argentinoLa victoria ante Garín significó mucho para Ugo Carabelli, ya que cortó una racha de siete derrotas consecutivas. El tenista argentino no ganaba un partido desde su victoria ante Sebastián Báez en Hamburgo. Tras ese triunfo, perdió con Tomás Etcheverry, y se despidió en los estrenos en Roland Garros, Queen's, Mallorca y Wimbledon, más dos partidos en la exhibición The Boodles. Este triunfo le permitió avanzar a los octavos de final del ATP 250 de Bastad.Ugo Carabelli avanzó luego a cuartos de finalTras la polémica con Garín, Camilo Ugo Carabelli venció a Botic van de Zandschulp este jueves 17 de julio con parciales de 7-6 (7), 5-7 y 6-3. El partido, disputado hoy en la cancha central, fue un duelo de alternativas que se definió en el tercer set.¡Pero qué locura, Camilo! ð?¤¯Ugo Carabelli se llevó todos los aplausos con este puntazo en #Bastad. ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/b81YOLdwDy— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 17, 2025¿Qué otros argentinos participan en el ATP 250 de Bastad?Además de Ugo Carabelli, otros tenistas argentinos participan en el ATP 250 de Bastad. Mariano Navone superó a Tomás Barrios Vera y se enfrentará a Francisco Cerúndolo, el máximo favorito del torneo. Sebastián Báez logró una valiosa remontada ante el noruego Nicolai Budkov Kjær y avanzó a los cuartos de final, donde se medirá con el italiano Luciano Darderi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, aseveró que el Gobierno no debería obligar a las casas televisivas. Por su parte, el canciller Elmer Schialer también se mostró en contra de esta propuesta
Residentes de West Lake Hills, en Texas, denunciaron a Elon Musk ante el ayuntamiento de la ciudad. Los vecinos aseguraron que el empresario terminó con la tranquilidad del barrio y realizó cambios en su propiedad sin los permisos pertinentes. La construcción que más molestó a los habitantes fue una cerca de alambre que rodea por completo a la mansión.Elon Musk generó descontento entre los vecinos de West Lake HillEn mayo de 2025, The New York Times reportó que los habitantes de West Lake Hill, Texas no estaban contentos con la mudanza de su nuevo vecino Elon Musk. Al inicio, los residentes no sabían quién había llegado a la ciudad.La residencia en cuestión se localiza a unos 15 minutos de Austin y se vendió en 6 millones de dólares. Este lugar cuenta con seis habitaciones y una extensión total de 6900 pies cuadrados (641 m2), según The New York Times.La dirección exacta no ha sido revelada al público por cuestiones de seguridad.De acuerdo con testimonios, en cuanto la mansión quedó en manos de Musk, llegaron flotas de vehículos Tesla que se estacionaban en la calle. Además, tres veces al día se realizaba un cambio de elementos de seguridad en la puerta.El tránsito constante de automóviles y personas a lo largo del día no fue del agrado de los residentes del tranquilo vecindario de West Lake Hill. Pero fue otro detalle el que los molestó más: la construcción de una cerca de alambre de 16 pies (4,8 m) de alto alrededor de toda la mansión.Las quejas de los residentes y la defensa de Elon MuskPaul Hemmer, uno de los vecinos de Musk, le dijo al medio local KUT News que no aprobaba la presencia de la cerca de alambre porque se veía como algo sacado de una base militar. "No se adapta al vecindario. De hecho, se parece más a algo en Fort Knox".Los vecinos de West Lake Hill acudieron al ayuntamiento de la ciudad para levantar una denuncia por las acciones de Elon Musk. Así fue como se dio a conocer que el empresario no tramitó los permisos necesarios para construir la cerca de alambre.Para alcanzar una solución, el ayuntamiento organizó una reunión pública el 9 de julio de 2025. Los representantes del hombre más rico del mundo buscaron que las autoridades aprobaran de forma retroactiva los cambios realizados en su propiedad.Tisha Ritta, la especialista en urbanización que trabaja para Musk, aseguró que la construcción siguió los protocolos de seguridad pertinentes y que la zona no sufriría ningún impacto negativo.Paul Hemmer le dijo a KUT News que concederle ese favor a Elon Musk incitaría al mal comportamiento en la calle: "Sienten que son dueños del mundo. Siempre es culpable de construir cosas y después pedir permiso por ellas".Elon Musk le gana a los vecinos de West Lake HillMedios locales, como KVUE, reportaron que el 9 de julio el ayuntamiento votó a favor de que Elon Musk conservara la mayor parte de la cerca de alambre que construyó alrededor de su mansión.De acuerdo con KUT News, los votos quedaron divididos tres a favor del empresario y dos en contra.Racy Haddad, la abogada que representó a Musk en el caso, aseguró que cambiarían partes de la cerca para hacerlas más bajas y más estéticas. También prometió que reemplazarían el teclado de seguridad en la entrada de la propiedad por puertas automáticas. Esto con el objetivo de agilizar el tránsito de vehículos en la zona."Queremos ser buenos vecinos. Intentaremos minimizar las preocupaciones que hemos escuchado. Todas las familias merecen poder acudir al ayuntamiento y solicitar una cerca", expresó Haddad.En cambio, Paul Hemmer (vecino de Elon Musk) expresó su descontento: "Todos estos intentos de solución son como pintarle los labios a un cerdo. Entiendo que alguien VIP necesita seguridad adicional. Pero esta casa, este terreno, no es el indicado. Por favor, no permitan que se salga con la suya".El alcalde James Vaughan fue consultado por esta situación y aseguró que un fallo como este, en un proceso de esta índole, no es inusual. Por lo que dejó en claro que en West Lake Hill no hay favoritismos.
El 13 de julio, Lamine Yamal cumplió 18 años y su festejo, que prometía ser extravagante con más de 200 invitados, terminó en polémica por la participación de personas de talla baja. Esto derivó en una denuncia pública de la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) que publicó un comunicado oficial reprobando esta actitud del delantero del FC Barcelona."La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo denuncia la contratación de personas con enanismo como entretenimiento en la fiesta de Lamine Yamal. Actuaremos por la vía legal y social", añadió la cuenta de X de la ADEE, quien hizo pública la denuncia y abrió un gran foco de polémica tanto en las redes como en el entorno de Yamal.A raíz de todo el revuelo mediático y judicial que se generó en España con la celebración del futbolista, el propio Yamal, en una conferencia de prensa donde se confirmó que usará el dorsal número 10 del equipo -como lo hizo Lionel Messi- y la extensión de su contrato será hasta el año 2031, se expresó oficialmente sobre el festejo de su cumpleaños y fue categórico a la hora de ser apuntado por la contratación de personas de talla baja."Al final, yo trabajo y juego para el Barça, pero cuando estoy fuera de la Ciudad Deportiva disfruto de la vida, y ya está", subrayó ante la consulta, en catalán, de un periodista y su respuesta en español por petición propia.Al marcar la cancha con la declaración, otro periodista en la sala de prensa le consultó acerca de algún consejo que le haya dado Hansi Flick, entrenador del Barcelona, ante tamaña repercusión de los hechos. "Me dijo que mañana hay entrenamiento en doble turno y que fuera a dormir. Me felicitó y se lo agradezco", lanzó, de manera irónica, para darle un punto final a las declaraciones sobre su fiesta de cumpleaños.Qué artistas argentinos estuvieron fiesta de Lamine YamalAl ser una celebridad del deporte, el festejo de cumpleaños de Lamine Yamal contó con la participación de personalidades reconocidas del espectáculo y la música. Se calcula que la fiesta, en una finca alejada de la ciudad del Barcelona, contó con una presencia de 200 invitados.En un multitudinario festejo, el joven delantero del FC Barcelona y la selección de España decidió que haya presencia argentina. En efecto, los cuatro invitados que estuvieron presentes fueron: Duki, Nicki Nicole, Luck Ra y Bizarrap.Al ser un evento musicalizado por la Bresh, una fiesta argentina que recorre el mundo, los argentinos dieron el presente. En una de las fotos que se viralizaron rápidamente en las redes, se observa como Luck Ra y Nicki Nicole brindaron con el futbolista. Otra de las postales fue del propio Luck Ra, actual jurado de La Voz Argentina, quien se animó a saludarlo y felicitarlo al futbolista del Barcelona, que cumplió 18 años. En una foto en blanco y negro, publicada por el propio Yamal, remarcó el acercamiento del jugador con el cantante de cuarteto.
Los usuarios de internet han señalado que algunas políticas de la empresa los hacen sentir rechazados, por lo que la línea de cruceros decidió pronunciarse al respecto
Oscar Francou, intendente de la localidad entrerriana de Caseros, realizó fuertes declaraciones en el marco del conflicto por la aprobación de la ley que habilita un aumento de las jubilaciones. Leer más
El jugador del Barcelona ha renovado por el club hasta el año 2031 y ha quedado dejar claro lo que piensa del revuelo mediático de su cumpleaños
El senador nacional Pablo Blanco, representante radical por Tierra del Fuego, respaldó el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel en la sesión del Senado que provocó un conflicto dentro del oficialismo. En declaraciones a LN+, Blanco aseguró que la sesión fue convocada de manera ordinaria y reglamentaria. Las declaraciones se produjeron en el marco de la interna política tras la aprobación de leyes que el Gobierno considera contrarias a su política fiscal.El legislador señaló que la responsabilidad de los resultados de esa sesión son "exclusiva responsabilidad" del presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y de quienes le dan las ordenes desde la Casa Rosada. "Como se dieron cuenta que se equivocaron, ahora quieren echarle toda la culpa a la presidenta de la Cámara siendo que ella cumplió con su obligación", planteó.Por otra parte, acusó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de hacer afirmaciones infundadas sobre la legalidad del proceso legislativo. Según explicó, la sesión fue habilitada conforme a lo establecido en la sesión preparatoria y en el reglamento del cuerpo. En ese marco, subrayó que Villarruel simplemente cumplió con su función institucional.El senador fue enfático al defender el accionar de la vicepresidenta frente a las críticas que surgieron desde el propio oficialismo, que la acusó de haber habilitado una sesión supuestamente ilegal. Para Blanco, esa acusación demuestra un desconocimiento del reglamento del Senado y constituye un intento de desviar la atención sobre errores cometidos por el bloque gobernante. "Están denostando a una persona con la cual no coincido pero que, por cumplir con su función institucional, la están tratando de traidora. Hizo lo que tenía que hacer", dijo. Y siguió: "Hoy lo escuché al jefe de gabinete decir barbaridades, decir que es ilegal la sesión, que había dos proyectos de los gobernadores que se cuestionaron por no tener dictamen. No saben lo que hablan y, con tal de justificar su postura, dicen cualquier cosa".Durante la entrevista, el legislador por Tierra del Fuego también se refirió al futuro de los proyectos aprobados en esa sesión, entre ellos la emergencia en discapacidad y el aumento para las jubilaciones. Explicó que ahora deben ser enviados al Poder Ejecutivo, que podrá ejercer su facultad constitucional de vetarlos. Si eso ocurre, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde una mayoría podrá insistir con su sanción. En caso de que se rechace el veto en Diputados, los textos volverán al Senado, donde, según Blanco, "no hay duda" de que habrá votos suficiente para ratificarlos.En su análisis del conflicto interno, Blanco consideró que el malestar entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta no se originó en esa sesión legislativa sino que viene de situaciones previas. En ese marco, mencionó como ejemplos las actitudes del presidente en el Tedeum del 25 de mayo, en el cual no saludó a Villarruel, y durante la apertura de sesiones ordinarias, momento en el que, según describió la "la saludó porque prácticamente no le quedaba otra". Según sostuvo, esas señales previas dan cuenta de una tensión preexistente que el Gobierno intenta ahora canalizar a través de la discusión sobre la sesión del jueves pasado."Se están ensañando con una persona que cumplió con su rol institucional", insistió el senador. Y agregó que "el Congreso funcionó como establece la Constitución y el reglamento". Blanco también señaló que hay periodistas que, según su visión, están alimentando artificialmente una narrativa de enfrentamiento entre Milei y Villarruel sin atender al detalle técnico del funcionamiento legislativo.
Un grupo de vecinos reclama a las autoridades de su ciudad que tome medidas ante los crecientes actos sexuales en una playa nudista.
El modelo argentino causó controversia al asegurar que no saldría con una madre soltera, pese a tener hijos. Su frase generó debate sobre prejuicios, coherencia y responsabilidad afectiva
Mauricio Gómez Amín aseguró que el primer mandatario tiene como principal meta alargar su mandato y estadía en la Casa de Nariño
El Ayuntamiento de León, en España, habilitó nuevas plazas de estacionamiento pintadas de rosa y con siluetas femeninas, reservadas exclusivamente para mujeres, en el marco del sistema de estacionamiento regulado (ORA). La iniciativa, presentada como una forma de aplicar "perspectiva de género" para reforzar la seguridad, fue duramente cuestionada por la oposición al alcalde José Antonio Diez y abrió un debate en redes sociales.Según informó el diario ABC, el Partido Popular presentó un pedido de explicaciones de Antonio Diez: "Queremos saber si esta ocurrencia forma parte de una política de igualdad, de una estrategia de seguridad o si simplemente responde a una campaña de imagen", señaló el portavoz del PP, David Fernández. Insisten además en que esta señalización no está contemplada por la normativa española de tráfico, salvo por casos de movilidad reducida.Desde el municipio, en cambio, defendieron la medida señalando que busca ubicar estas plazas en zonas más iluminadas y cercanas a calles, para reducir situaciones de vulnerabilidad en horarios nocturnos. Como detalló Telecinco, el Ayuntamiento aclaró que se trata de espacios simbólicos, por lo que no habrá sanciones a quienes los ocupen sin cumplir con el criterio de género.Ello no evitó que la normativa fuera criticada en redes sociales. Algunos usuarios, en vez de recibir la medida con brazos abiertos, la consideraron "discriminatoria". "En León tratan a las mujeres como a las personas con discapacidad. El feminismo de hoy en día es denigrante para la mujer", opinó uno de ellos.La iniciativa se inspira en el modelo alemán conocido como Frauenparkplätze, una práctica común en países como Alemania y Austria. Estas plazas fueron creadas a partir de la década de 1990 para prevenir agresiones sexuales en estacionamientos subterráneos o zonas poco transitadas por el público en general.Suelen estar situadas cerca de las salidas, mejor iluminadas y bajo vigilancia por cámaras de seguridad, detalló La Vanguardia. Algunos estados federados, como Brandeburgo o Baden-Württemberg, establecen que entre el 10â?¯% y el 30â?¯% de los espacios en grandes garajes deben estar destinados a este fin.Al igual que en España, su uso por parte de hombres no está sancionado, dado que la normativa nacional no lo impide. Sin embargo, en garajes privados los operadores pueden restringir el uso exclusivo a mujeres.Además de las plazas de estacionamiento destinadas específicamente a mujeres, el Ayuntamiento de León anunció la incorporación de nuevos espacios diferenciados para familias numerosas.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras reunirse ayer con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, los representantes de las entidades rurales de la Patagonia criticaron que se priorice "un criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas".Junto con el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, el bloque patagónico volvió a expresar su rechazo a la resolución 460 del Senasa que flexibilizó la llamada barrera sanitaria del Río Colorado. La resolución se mantiene vigente a pesar de las severas críticas planteadas por los productores patagónicos. Permite el ingreso de cortes con hueso plano a la región desde zonas libres de aftosa con vacunación.Milei vs. Villarruel. ¿Habrá encuentro en la Rural? La intriga de todos en el territorio amigo en comúnAdemás de advertir sobre el riesgo para la sanidad animal que plantea la flexibilización de la barrera, manifestaron su preocupación por el acceso a mercados internacionales. "Como resultado inmediato, el Gobierno de Chile deberá realizar una auditoría y, en el mientras tanto, mantendrá cerradas sus importaciones provenientes de la Patagonia, generando mayor incertidumbre y comprometiendo el trabajo y la competitividad de toda la cadena agropecuaria", señalaron los productores patagónicos.Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Rurales de Río Negro, dijo hoy a LA NACION: "Nuestra federación fue la primera en judicializar el tema. También lo ha hecho la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS) a través de un amparo y se están evaluando otras presentaciones". Lavayén sumó que la reunión de ayer les dejó una sensación de "desazón e incertidumbre" e indicó que deben esperar la auditoría de Chile, que supuestamente llegaría en octubre.Los productores le plantearon a Iraeta la necesidad de que, "al menos, se cumpla estrictamente con lo dispuesto en la normativa vigente respecto al empaquetado y maduración de la carne, y que se aclare la situación específica del cerdo y otras especies".SituaciónEn un comunicado tras el encuentro con Iraeta, desde CRA dijeron: "Desde Confederaciones Rurales Argentinas y las entidades presentes manifestamos nuestra profunda preocupación porque, pese a las severas críticas planteadas por los representantes patagónicos, se decidió mantener vigente dicha resolución, priorizando un criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas, con el consecuente riesgo para la sanidad animal, la producción y la apertura de mercados internacionales"."Me ata de manos": la Justicia reactivó los embargos contra Lácteos Vidal y complica a la pymeAgregaron: "No consideramos suficientemente válidos los argumentos expuestos por las autoridades para sostener esta decisión, que perjudica y pone en riesgo la sanidad de la región y su reconocimiento internacional".Como informó LA NACION, además de la Federación de Rurales de Río Negro, FIAS también presentó un amparo desde Santa Cruz en contra de la resolución del Gobierno. Enrique Jamieson, presidente de FIAS, con el patrocinio del abogado Ricardo Aníbal Julián, presentó ante el juzgado federal de Río Gallegos el amparo judicial alegando la "vulneración manifiesta de derechos y garantías constitucionales, la existencia de vicios de nulidad absoluta y la afectación grave e irreparable del estatus sanitario de la región patagónica".
TEL AVIV, Israel.- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sufrió un duro revés político el miércoles, cuando un aliado clave de su gobierno anunció que abandonaba su coalición, dejándolo en minoría en el Parlamento en un momento en que el país enfrenta varios desafíos.Se trata de Shas, un partido ultraortodoxo con larga trayectoria como actor clave en la política israelí, que decidió abandonar el Ejecutivo en protesta por la falta de avances en una propuesta de ley que contempla amplias exenciones del servicio militar obligatorio para los sectores ultrarreligiosos. Es el segundo partido ultraortodoxo en romper con Netanyahu esta semana."En esta situación actual, es imposible sentarse en el gobierno y ser un socio en él", indicó el ministro del gabinete de Shas, Michael Malkieli, al anunciar la decisión del partido.No obstante, Shas aclaró que no buscará desestabilizar la coalición de Netanyahu desde fuera y que podría respaldar al oficialismo en algunas votaciones clave, lo que le daría al primer ministro un salvavidas en un escenario que, de otro modo, volvería casi ingobernable y pondría en jaque su prolongado mandato. Una vez que se hagan efectivas las renuncias, la coalición de Netanyahu quedará reducida a 50 de los 120 escaños del Parlamento.Por ahora, el mandato de Netanyahu no parece estar en peligro inmediato. Una vez presentadas las renuncias de los ministros de Shas, se abre un plazo de 48 horas antes de que se hagan efectivas, lo que le brinda al primer ministro una ventana clave para intentar recomponer su gobierno.El anuncio del partido también coincide con el inminente receso de verano del Parlamento, lo que juega a favor de Netanyahu: durante los próximos meses habrá escasa o nula actividad legislativa, dándole tiempo para renegociar y tratar de reincorporar a los partidos escindidos.Hasta el momento, el partido Likud de Netanyahu no ha emitido comentarios sobre la situación.La inestabilidad política ocurre en un momento crucial para Israel, que actualmente negocia con Hamas los términos de una propuesta de alto el fuego en Gaza, respaldada por Estados Unidos. Aunque no se espera que la decisión de Shas descarrile las conversaciones, el debilitamiento de la coalición incrementa la presión sobre Netanyahu para mantener cohesionados a sus aliados.Con una coalición fracturada, el primer ministro deberá esforzarse por apaciguar a los sectores más duros de su gobierno, especialmente al influyente bloque de ultraderecha, que se opone firmemente a cualquier cese del fuego mientras Hamas siga operativo.A la tensión se sumó este martes el partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá, que también anunció su retiro del gobierno, en protesta por el fracaso de Netanyahu para avanzar en una ley que regularice las exenciones del servicio militar para miembros de su comunidad.Pese a la pérdida de estos dos socios clave, Netanyahu aún conserva margen para avanzar en las negociaciones por un alto el fuego. La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha estado presionando activamente a Israel para que ponga fin a la guerra, que ya lleva 21 meses.El servicio militar es obligatorio para la mayoría de los israelíes judíos, y el tema de las exenciones ha dividido al país durante mucho tiempo. Esas divisiones solamente se han ampliado desde el inicio de la guerra en Gaza, ya que la demanda de personal militar ha crecido y cientos de soldados han sido asesinados.Un arreglo de décadas por parte del primer ministro de Israel otorgó a cientos de hombres ultraortodoxos exenciones del servicio obligatorio israelí. Con los años, esas exenciones se multiplicaron por miles y crearon profundas divisiones en Israel.Los ultraortodoxos dicen que sus hombres están sirviendo al país estudiando textos sagrados judíos y preservando tradiciones centenarias. Temen que el alistamiento obligatorio diluya la conexión de los adherentes con la fe.Pero la mayoría de los israelíes judíos ven la exención como injusta, así como los generosos estipendios gubernamentales otorgados a muchos ultraortodoxos que estudian en lugar de trabajar durante la adultez. Ese enojo ha empeorado en los casi dos años de guerra.La coalición de Netanyahu trata de encontrar un camino a seguir en una nueva ley. Pero su base se opone en gran medida a otorgar amplias exenciones del servicio militar y un legislador clave ha impedido dar a los ultraortodoxos una ley que puedan respaldar, lo que provocó su salida.Agencias AP y Reuters
Mientras sectores políticos dudaron del estado del presidente durante su alocución, el escritor defendió las fuertes declaraciones, argumentando que lo hizo por "amor al pueblo"
Expertos del sector financiero advierten que la propuesta presidencial de restringir inversiones de fondos de pensiones al mercado local podría afectar la rentabilidad y diversificación del ahorro de los trabajadores
El presidente de la AFA publicó fotos con el 10 de la Selección en el predio del Inter Miami. Sin embargo, se reavivó la versión de una pelea con el exvolante por la falta de una imagen conjunta.
El funcionario público fue trasladado de inmediato hasta una clínica en el sur de la ciudad para atender la emergencia
La hija de Paul Simon denuncia a Richard Gere por vender la antigua mansión familiar, inclumpliendo una promesa.
NUEVA JERSEY.- El presidente Donald Trump sorprendió el domingo durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA al bromear con la posibilidad de imponer, mediante una orden ejecutiva, que Estados Unidos comience a llamar "fútbol" al deporte que históricamente denomina "soccer". La declaración se dio en una entrevista distendida con la cadena de streaming DAZN, realizada en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, sede del partido decisivo del torneo internacional."Creo que podríamos hacerlo, creo que yo podría hacerlo", dijo Trump entre risas, al ser consultado sobre la posibilidad de alinear el lenguaje deportivo estadounidense con el del resto del mundo. "Lo llaman 'fútbol', aunque nosotros decimos 'soccer'. Pero ese cambio podría hacerse muy fácilmente. Es genial ver este torneo", añadió, en un tono informal pero sugestivo, característico de sus apariciones públicas.Donald Trump says it's football, not soccer, and that he will issue an executive order to call it 'Football' pic.twitter.com/CIamg15vfd— Total Football (@TotalFootbol) July 15, 2025Durante décadas, el término soccer ha sido el utilizado en Estados Unidos â??así como en Canadá y Australiaâ?? para diferenciar este deporte del fútbol americano. Sin embargo, en prácticamente todos los demás países se lo conoce como "fútbol" (o football en inglés). La propuesta de Trump, aunque formulada como una broma, toca un aspecto sensible en la cultura deportiva estadounidense y parece buscar una conexión simbólica con el público global, en un momento en que el país se prepara para recibir nuevamente una Copa del Mundo.El mandatario asistió a la final del torneo junto a Melania y protagonizó un momento inesperado al subir al escenario durante la ceremonia de premiación. Acompañó a los jugadores del Chelsea en el instante en que levantaban el trofeo de campeones. El equipo británico se impuso por 3-0 al Paris Saint-Germain y se consagró en la edición inaugural del Mundial de Clubes en su nuevo formato ampliado, que reunió a varios campeones continentales en doce sedes distribuidas por Estados Unidos a lo largo de un mes.Trump y la primera dama fueron recibidos con una ovación al llegar al Estadio MetLife, pero la reacción del público cambió cuando su imagen apareció en las pantallas durante el himno nacional: en ese momento, se escucharon algunos abucheos. Más tarde, tras el partido, volvió a ser abucheado mientras entregaba medallas a los jugadores en el campo, acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Sin embargo, esa recepción hostil por parte de parte del público no fue el final de su protagonismo: a lo largo de la transmisión, el mandatario estadounidense, de 79 años, apareció reiteradamente en las imágenes televisivas, siempre sentado junto a Infantino.Según datos de la BBC, el Chelsea se llevó una recompensa económica de aproximadamente 113 millones de dólares por su participación y desempeño en el certamen. Consultado después de la ceremonia por la irrupción de Trump en los festejos de los jugadores, el capitán del equipo, Reece James, comentó: "Para ser sincero, había bastante ruido. No escuché mucho, pero nos felicitó por el título y nos dijo que disfrutáramos del momento".En su diálogo con DAZN, Trump también se refirió al valor simbólico del fútbol como puente entre naciones, un mensaje algo atípico para su historial discursivo. "Este es el deporte más internacional del planeta", afirmó. "Se trata de unidad, de que todos se unan. Hay mucho amor entre países internacionales", agregó, señalando el potencial integrador del juego.Estados Unidos será uno de los anfitriones de la Copa Mundial de 2026, junto con México y Canadá. Será la primera vez desde 1994 que el país reciba un Mundial, en lo que muchos interpretan como una oportunidad estratégica para consolidar el crecimiento del fútbol en el mercado estadounidense y fortalecer sus vínculos con una audiencia global.Agencia AP
Un sector del radicalismo, eje del acuerdo, desconoce la participación en el frente Somos Buenos Aires que junta al PJ no K, Facundo Manes y la Coalición Cívica, entre otros.
El transporte público trasladó a las tarifas el cobro de este impuesto. Cuánto sale un pasaje desde la capital. Leer más
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración
La conductora de 'América Hoy' se pronunció tras el homenaje que recibió la actriz cómica en el Congreso, señalando que la responsabilidad recae en quienes decidieron otorgar el reconocimiento
La agrupación reafirmó su compromiso con el público tras recibir duras críticas por presentarse abrigados en Juliaca. Además, destacó que su nuevo tema con el cantautor se mantenga en tendencia #1
El filme dirigido por James Gunn conquista la taquilla global y genera un intenso debate sobre valores, inmigración y la nueva visión del héroe, mientras DC Studios apuesta por un universo renovado
Tras la excursión decepcionante en el Mundial de Clubes, que le cerró la puerta en la fase de grupos, River volvió al ruedo y debutó en el Torneo Clausura con un triunfo merecido en el estadio Monumental ante Platense (3-1), el último campeón del fútbol argentino. Fue con goles de tres delanteros: Facundo Colidio, Maximiliano Salas -en su estreno como jugador riverplatense- y el ingresante Miguel Borja. Marcelo Gallardo se mostró conforme.En una conferencia en la que se habló mucho del mercado de pases, tanto por las incorporaciones como por las salidas, la polémica que arrastró la llegada de Maxi Salas fue un tema insistente en el inicio. El Muñeco prefirió esquivar ligeramente cada vez que se lo intentó meter en ese terreno, aunque sí plantó orgullosamente la bandera que se pone en cuestión: los manejos de River a la hora de reforzarse."Yo prefiero no opinar. El futbolista, que es el más importante, se expresó. Vivió todo el proceso, así que me parece la palabra más valiosa. Me parece que ya hablaron demasiado y poco me preocupan las opiniones externas. Yo sé muy bien cómo nos comportamos, qué es lo que soy y sin hipocresía. Pueden decir lo que quieran. Sé la seguridad y la claridad que tengo para manejarme: a mucha gente no le gusta, a otros sí, pero poco me importa", sentenció con firmeza el "Muñeco".Una vez cerrada la puerta a la confrontación, Gallardo se refirió a la importancia del encuentro y a los diferentes nombres que se desprenden en los diez días que aun restan para el cierre del libro de pases. Y sin decirlo, dejó en claro que todavía no lo conforma el material que hoy tiene a disposición."Estamos en un momento de armado del plantel en medio de este reinicio de campeonato. Estamos en la búsqueda de la conformación. Nos iremos armando con el correr de los días y, mientras tanto, jugamos", deslizó el DT, que le dio mucho valor a ganarle al "Calamar": "Jugamos contra el último campeón, al que en los últimos dos partidos no le habíamos podido ganar. Es un rival muy duro. Si bien el equipo no funciona de la manera que quiero aún, fue una muy buena victoria. Así que estoy contento".Uno de los protagonistas que más resonó en los últimos días fue Juan Fernando Quintero, que estaría próximo a volver a River para su tercer ciclo. El técnico dio indicios positivos, pero no lo dio por cerrado: "Esperamos resolver su situación. Dependerá de la disponibilidad porque todavía no hay un acuerdo, pero estamos en esa espera porque hubo avances".A su vez, siguiendo por el carril de las llegadas, contestó los casos de Juan Portillo y Matías Galarza Fonda, ambos futbolistas de Talleres que Carlos Tevez, en su repentina llegada al banco cordobés, no vio aptos para jugar ante San Lorenzo porque "tienen la cabeza en cualquier lado". Ese lado es River. "Hace un tiempo venimos hablando con Talleres, ya están las ofertas presentadas, las tienen ellos. Hasta ahora no hemos podido llegar a un acuerdo, pero con buenas voluntades de ambas partes se va a dar. Además, el deseo de ellos de jugar acá valida que estamos en instancias finales", opinó Gallardo.Uno que significó una sorpresa fue Álex Woiski, el español nacionalizado argentino que llegó a River hace unos días. "Es un joven talento que pudimos sumar, un juvenil que ha estado en el ultimo sudamericano juvenil de nuestra selección. Teníamos la posibilidad de traerlo y él tenía el deseo de llegar, así que se dieron varias cosas para que pudiera venir. Nos da la posibilidad de observarlo con un buen ojo para proyectar. Como con todos los juveniles, estaremos en plena observación para que encuentre un espacio y vaya ganando un terreno en base a lo que muestre", explicó, sin asegurar que pronto tenga un lugar en la primera división.Luego, se refirió a la dificultad que le significó decirle a varios jugadores que no los tendrá en cuenta: "Nunca es fácil ni cómodo tener que transmitir una decisión, pero así es el fútbol. Sobre todo, cuando hablás con frontalidad, sinceridad y respeto, más allá de que en el medio hay personas que quiero mucho. La renovación del plantel indicaba tomar decisiones y también comunicarlas. El fútbol sigue, la vida también y ellos pueden también tener otros desafíos".Siguiendo la línea, puntualmente le consultaron sobre la decisión de no contar con Matías Rojas ni Gonzalo Tapia, ambos incorporados por él. Gallardo sólo dedicó un espacio más amplio a la situación del chileno: "En esos casos, uno también evalúa. Son jugadores distintos. Es joven y no ha tenido mucha participación. Tiene potencialidad y, cuando uno quiere tener posibilidades en otro lugar, evaluamos ofertas y analizamos si es conveniente o no".Por otro lado, se refirió a qué busca en este mercado de pases en particular, teniendo en cuenta la experiencia que sumó anteriormente: "Tuvimos un mercado anterior en el que trajimos jugadores campeones del mundo, de recorrido, que se ponen la camiseta y juegan. Hoy nos toca conformar el mejor equipo posible con esa mezcla entre jugadores de cierto calibre con renovaciones de energía para equilibrar la balanza".De hecho, le dio mucha trascendencia a no poder disfrutar de las semillas que surgen en el propio club. "Nos tenemos que renovar a través de las ventas de futbolistas que no terminan de estacionarse, de poder cumplir con un recorrido que nos permita la posibilidad de su crecimiento y aprovechar los propios recursos. Como el caso de (Franco) Mastantuono, antes (Claudio) Echeverri y tantos otros que se van yendo porque son buenos futbolistas y nos permiten también sentirnos orgullosos", explicó. De paso, aprovechó para saludar a Enzo Fernández, campeón con Chelsea este domingo: "Hoy (por ayer) ocurrió. Un futbolista nuestro ganó un Mundial de Clubes, es un orgullo tremendo ver su crecimiento permanente. Lo felicito".Por último, expresó cómo es su búsqueda. "Queremos generar un espíritu de competencia que nos vuelva a dar un shot de energía para retomar viejas costumbres. No es fácil el mercado ni abrir la cabeza de los futbolistas: todavía no hay un estudio que lo haga y vea las cualidades futbolísticas y mentales como para llegar y tener la capacidad de jugar en un club que requiere un montón de condiciones"."Analizamos su comportamiento, su conocimiento de la historia del club adonde viene a jugar: no todos los jugadores están capacitados para jugar en River. A veces, los procesos demoran un poco más de lo habitual o al que se puso la camiseta y jugó, de repente, se le viene encima el síndrome River y decís '¿Acá qué pasó?'. Esas cosas las tenemos que tener en claro", agregó y finalizó.La palabra de Marcelo Gallardo
Aunque los internautas creían que se trataba de un 'sugar daddy', las imágenes muestran una realidad completamente diferente
Emmanuel Vich, exparticipante de Gran Hermano, contó quién será el ganador de la edición dominical de Pasapalabra (Telefe) y generó un fuerte revuelo en las redes sociales.En la presentación del programa se observa como seis exparticipantes de Gran Hermano son los protagonistas de este concurso de preguntas y respuestas. Uno de los equipos está conformado por Emma Vich, Juliana "Furia" Scaglione y Lisandro Navarro; y por el otro, Bautista Mascia, ganador de la edición 2024 de Gran Hermano, Zoe Bogach y Denisse González.La polémica empezó cuando el Ejército de LAM, en X, subió una captura de pantalla de un comentario de Emma Vich, donde él mismo contó que el ganador del programa será Bautista Mascia."Jaja, Emma Vich anuncia el ganador de Pasapalabra", indicó la cuenta del programa que se emite en América. En dicha captura de pantalla se ve cómo un usuario llamado @soymina_2821 editó la foto del programa e incluyó una mosca de color verde en la cara del cordobés, dando a entender que es una persona molesta.Tras editar la imagen original del programa, la misma cuenta añadió: "Ahora sí, el domingo tenemos Pasapalabra". Esto generó una fuerte ira por parte de Vich, quien, en su afán de cargar contra este usuario, deschavó quién será el ganador. "Y si ganó Bauti", subrayó en relación al uruguayo.De donde surgió el apodo "mosca verde" contra Emma VichLa imagen de una mosca verde en el rostro de Emma Vich generó un estallido de comentarios en las redes sociales, incluido el del cordobés, quien spoileó al ganador de la edición de Pasapalabra y generó mucha bronca entre los fans y seguramente también en la producción del programa que es grabado. Para remontarse al origen de este apodo, habrá que irse a principios de 2024, cuando Zoe Bogach nominó a Emma Vich y le colocó ese apodo por la molestia que le generaba su presencia en la casa."¿Cómo lo explico? Ay, no sé, o sea, es como una mosca verde, me molesta, no sé", indicó Bogach al mencionar al cordobés, con quien no mantuvo una buena relación durante el aislamiento.
En plena controversia por la transparencia de los procesos electorales, altos ejecutivos de la multinacional tecnológica Indra se reunieron discretamente en la Casa de Nariño con funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro
La Liga Profesional del segundo semestre apenas da sus primeros pasos y ya hubo una gigantesca controversia con el partido en que Racing perdió en el descuento ante Barracas Central por 1 a 0, en la primera fecha del torneo. El gol de penal a los 57 minutos del segundo tiempo, convertido tras un zurdazo cruzado de Rodrigo Insua, desató la furia en la noche del sábado en el Cilindro. Y el principal damnificado fue Gustavo Costas, técnico de la Academia, que fue expulsado y luego informado después de volverse loco por el fallo definitivo de Nicolás Lamolina.¿Qué pasó? De manera agónica, Adrián "Maravilla" Martínez había descolgado un centro que lanzó Santiago Sosa y remató con un cabezazo cruzado para sentenciar el partido, cuando iban 49 minutos (el árbitro había adicionado cinco). Otro grito del goleador, que logró lo que parecía imposible a esa altura: vulnerar la defensa visitante en el epílogo. Sin embargo, el responsable del VAR, José Carreras, le informó a Lamolina que hubo un posible penal del goleador contra Facundo Bruera en el área de Racing, en la acción previa y tras un córner a favor de Barracas.El juez revisó la jugada y determinó que hubo falta, por lo que anuló el gol de la Academia y sancionó penal a favor de Barracas. Allí fue cuando el banco local estalló y saltó al campo de juego para reclamarle al árbitro por su decisión. Más allá de que los árbitros no deben hablar tras los partidos por recomendación de la AFA, Lamolina realizó comentarios antes de abandonar el estadio de Racing y se defendió de las acusaciones: "Las imágenes son elocuentes. La dificultad está en el contexto, tanto por el tiempo que se estaba jugando -por encima de los 90 minutos-, y porque viene de un gol del otro equipo, el cual iba a ser analizado porque tenía una posible posición adelantada de Martínez".Y agregó: "Hay un penal imprudente, Bruera puntea el balón y Martínez lo termina impactando en la canilla con su pie. Entendemos que la decisión fue la correcta. Tenemos la tranquilidad de haber sancionado lo que creíamos que correspondía". El juez también explicó que no se trató de una disputa de la pelota y argumentó: "las reglas y consideraciones hacen que el penal sea claro". Sobre este punto, agregó: "Dentro de la revisión pedí velocidad normal y ángulos amplios. Hay imprudencia. Martínez intenta jugar el balón, pero Bruera es el que anticipa y termina impactándolo"."HAY UN PENAL IMPRUDENTE. LA DECISIÓN ENTENDEMOS QUE ES LA CORRECTA... ES MUY DIFICIL EL CONTEXTO"ð??? Lamolina explicó su decisión en el final del polémico triunfo 1-0 de Barracas ante Racing en el Cilindro: ¿Que te parece?ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/8GlhonfQH9— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Según el reglamento, la imprudencia se refiere a acciones donde un jugador muestra falta de cuidado o consideración al disputar un balón, como ocurrió con Maravilla Martínez y Bruera en el área de Racing, situación de juego que precedió al tanto del conjunto local. Un jugador actúa con imprudencia cuando no muestra la atención o consideración necesarias en la lucha por la pelota, lo que puede resultar en un contacto innecesario con el adversario. Si bien la imprudencia implica una falta de cuidado, no siempre se traduce en una tarjeta amarilla o roja. La gravedad de la acción determina si se requiere una sanción disciplinaria, como sí sucedió en el Cilindro. Se habla, concretamente, de un uso excesivo de la fuerza: es la forma más grave de falta, donde el jugador utiliza una fuerza innecesaria y pone en peligro la integridad física del rival, tal como se observó entre Martínez y Bruera: las imágenes parecen despejar las dudas. Por ese motivo es que termina anulándose el posible gol de Maravilla (que iba a ser sujeto a revisión también por un posible offisde) y otorgándosele a Barracas un penal a su favor. Otro de los que habló sobre la controversia es el arquero de Racing, Gabriel Arias, que prefirió no arremeter contra el árbitro: En tanto,Arias: "Le pregunté a Adrián [Martínez] y me confirmó que primero tocó la pelota. Son situaciones difíciles que a veces se cobran y otras no. Hay que ir por el camino del trabajo, la autocrítica y tratar de mejorar el juego en esta clase de partido, que últimamente se nos complicó bastante".
La iniciativa busca cambiar las matriculas y los colegios.La respuesta de las cámaras y los martilleros.
El youtuber defiende su estrategia publicitaria luego de las críticas de la conductora, quien lo acusó de engañar al público para vender entradas.
Durante una ceremonia impulsada por Waldemar Cerrón, el Legislativo entregó reconocimientos a creadores como Melcochita y Lisandra Lizama
Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos "en viajes y en la SIDE"
La actriz expresó su "preocupación" por un recubrimiento en productos orgánicos
La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que la cómica reaccionó con una broma inesperada
La popular influencer venezolana no se guardó nada y dejó entrever que la relación entre la modelo y el futbolista viene de tiempo atrás, aumentando la intriga antes del esperado episodio de 'El Valor de la Verdad'.
La comediante ha sido reconocida por su impacto positivo en la cultura la mañana del 11 de julio por el congresista José Cerrón Rojas
El cantante reflexionó sobre las aspiraciones de las nuevas generaciones, la fama y el dinero. Un reconocido influencer lo cruzó por sus controversiales declaraciones.
El presidente de la Asociación Argentina de Empresas de Publicidad Exterior, Gustavo Brizuela, confirmó en la 750 que llevará el caso del intendente de Esteban Echeverría a la Justicia. "Es un exceso", declaró.
El 'streamer' causó indignación en las redes sociales por unos fuertes comentarios que hizo cuando le preguntaron si visitaría esa ciudad próximamente
El republicano publicó en sus redes sociales una imagen de él mismo convertido en Superman. También se difundió desde las cuentas de la Casa Blanca.
El periodista reveló una conversación con el ministro de Economía en la que describió el impacto que tendría, según el oficialismo, el paquete de leyes que los gobernadores enviaron al Congreso. Aclaraciones urgentes. ¿Fake news o edición? Leer más
En medio de un caliente debate en el Congreso por el debate de varios proyectos que pondrían en juego el superávit fiscal que logró el Gobierno, se abre otra polémica por el tema de fondo: la caja. En el proyecto de la oposición para aumentar las jubilaciones se estableció como una de las fuentes de financiamiento un impuesto a directores de empresas o sociedades que, dicen expertos, no aumentaría la recaudación o incluso podría disminuirla. En la oposición defienden la propuesta. El centro de las dudas está el primero de los artículos de capítulo de financiamiento del proyecto para aumentar los haberes a los jubilados que -calculan en el oficialismo- tendrá un impacto fiscal de 0,9 puntos del producto bruto interno (PBI) este año y de 2,2 puntos si se acumulan 2025 y 2026. Si se suman los proyectos de redistribución de ATN y el impuesto a los combustibles, con la emergencia por discapacidad y la moratoria, el costo para este año es similar al superávit fiscal prometido al FMI para 2025. Vale aclarar que hay otros proyectos en carpeta (moratoria, Garrahan y universidades).En ese primer artículo se deroga una exención que tienen los directores (en caso de Sociedades Anónimas) o gerentes (SRL) -el cargo estatutario de administrador de sociedades, que a veces tienen CEO o directores generales- de pagar el IVA (Impuesto al Valor Agregado). Según tres tributaristas consultados por LA NACION y también especialistas libertarios en el Congreso, el efecto recaudatorio de la medida es "neutro". Esa fuente de financiamiento no sumaría recursos para afrontar más gastos para, en esta caso, mejorar las bajas jubilaciones que se abonan en la Argentina. De hecho, creen quienes analizaron el detalle de la propuesta, podría incluso impactar negativamente para ARCA.En la oposición parlamentaria, quienes impulsan las medidas reconocen que en el frío cálculo abstracto el impacto podría ser neutro, pero que en la dinámica tributaria podría sí sumar a las arcas estatales. Señalan que en la "separata" del presupuesto sobre gastos tributarios 2023 -delineada por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa-, esa exención tiene un costo de 0,27% del PBI. En el proyecto que se debate en el Congreso, los diputados opositores fueron cautelosos y esperan recaudar 0,14% del PBI. ¿Cómo funciona todo hoy? Actualmente, los honorarios que cobra un director o síndico están exentos de IVA (a pesar de ser autónomos que pagan Ganancias). El profesional no puede descontar el IVA que paga en sus gastos relacionados con su función (asesoría legal, contable, entre otros). Ese IVA se le convierte en un costo. La empresa que le paga no puede tomar como crédito fiscal el IVA de esos honorarios, porque no hay IVA en la factura. Con la reforma, esos honorarios pasarían a estar gravados con IVA al 21%. ¿Qué implica esto? Que el profesional podría empezar a descontar el IVA de sus gastos (o sea, ese impuesto deja de serle un costo) y que la empresa que le paga podría tomar el IVA del honorario como crédito fiscal y descontarlo del que genera por sus propias ventas. "El IVA se neutraliza. Lo que uno paga, el otro lo descuenta. El Estado no ve un peso extra, salvo que alguna de las dos partes no pueda usar esos créditos", estimó a LA NACION en abogado especialista, Diego Fraga. "Se vende como una forma de compensar las pérdidas de recaudación que genera el resto del paquete fiscal. Pero eso no se sostiene técnicamente. En el mejor de los casos, el fisco recaudaría muy poco. En muchos casos, podría incluso recaudar menos que con el esquema actual. ¿Por qué? Porque hoy, tanto el director como la empresa pierden IVA que no pueden descontar (uno en sus gastos, el otro en el honorario). Esa ineficiencia hace que el Estado recaude más. Si se corrige, como propone la ley, ese 'extra' desaparece", explicó también el profesor universitario sobre la fuente de financiamiento. "En términos de recaudación no va a generar una mayor recaudación porque el IVA que factura el director va a ser crédito fiscal en la compañía que contrató a ese director, con lo cual lo que paga uno lo descuenta la otra parte. Y también es importante mencionar que el director que pasaría a ser responsable de la recaudación IVA, va a poder computarse créditos fiscales por gastos que incurre en su actividad como director", coincidió Martín Caranta, socio de Lisicki, Litvin & Asociados. El especialista Sebastián Domínguez dio ejemplos para facilitar la compresión del tema. Por ejemplo, una empresa que tiene ventas gravadas al 21% por $1000 millones paga IVA por $210 millones. Si tiene compras a sus proveedores por $700 millones, suma crédito fiscal por $147 millones para descontar, lo que deja un saldo a pagar a ARCA de $63.000.000. Si el director cobra honorarios de $10.000, al estar exento, no paga IVA. Esta es la situación que se vive actualmente en las empresas.Con el cambio propuesto, por $1000 millones de ventas se computan los mismos $210 millones de IVA. Con las mismas compras a proveedores, suma un débito de $147 millones. Pero ahora, los honorarios de $10 millones pagan IVA y se convierten en $12.100.000. El saldo a pagar por la empresa pasa a ser de $60.900.000 a ARCA. El director paga en ARCA los restantes $2,1 millones. La recaudación es la misma, siempre y cuando el director no tenga crédito fiscal. Pero si este ejecutivo, usara crédito a favor de, por caso, $1.500.000, para poner un ejemplo posible, ARCA perdería recaudación por $315.000. Entre los expertos libertarios en el Congreso afirmaron que, "desde el punto de vista del impacto que pudiera generar la medida considerando la mecánica de liquidación del gravamen, debe tenerse en cuenta que, al gravarse la actividad de la persona humana comprendida en la franquicia (director, síndico, etc.), el IVA contenido en las adquisiciones de bienes y servicios que pudieran entenderse vinculados a las operaciones ahora gravadas dejaría de ser un costo, pasando a descontarse, como crédito fiscal, del débito fiscal calculado sobre la base del honorario. Es decir, que el IVA que ingresaría al fisco de la persona humana sería sólo por la diferencia a pagar que determine". "Por otro lado, el ente para el que se desarrolle el trabajo, de tener su actividad gravada en el IVA, podrá computar el IVA de los honorarios como crédito fiscal, detrayéndolo del débito fiscal generado por su actividad. Al trasladarse los honorarios, como costo, al precio de los bienes y servicios comercializados, el IVA que pesa sobre ellos pasaría a ser neutral en esa etapa", explicaron. "En cambio, con la normativa actual, la persona humana no puede recuperar el IVA de sus gastos y, por otro lado, el ente al que le brinda la prestación no puede computar crédito fiscal alguno originado en los honorarios. Siendo así, de trasladarse los honorarios a los precios de los bienes o servicios comercializados, el IVA que el ente ingresa al fisco incluye, indirectamente, el valor total del honorario, sin detracción de los ya mencionados gastos", dijeron. "Bajo estos supuestos, podría incluso suceder que el levantamiento de la exención genere una baja en la recaudación, tanto mayor cuanto mayor sea el IVA de los gastos que la persona humana pase a detraer de su obligación fiscal", explicaron. Fuentes de financiamiento y la oposiciónCerca de quienes desarrollaron el proyecto, afirman que -por la dinámica impositiva- sí se podría sumar algo de recaudación extra. "Pongo un ejemplo", dijo una persona que conoce el detalle. Con el Impuesto PAIS, lo que era la retención del impuesto a las ganancias por gastos con tarjeta en el exterior, cualquier tributarista te diría que esa medida es neutra, que no recaudás, porque yo te retengo y después vos deducís de Ganancias. Pero el 30% de las retenciones son recaudación efectiva porque la gente no las deduce. ¿Se entiende?", expresó el legislador. "Con ese antecedente, imaginate que en el IVA pasa parecido. Técnica y teóricamente, en un modelo abstracto, esa medida es neutra. La realidad no es neutra, porque para tipos que ganan horarios de $10 o $15 millones, en donde el IVA son $3 o $4 millones no es tan fácil la conciliación a nivel empresa y a nivel persona, porque además de por ahí tienen saldos dispares por otras actividades, y porque además también hay mucho consumo informal de dinero no declarado", expresó el legislador. "En la Argentina, mucha de esos niveles de ingresos hoy está vendiendo dólares para pagar gastos. Entonces, en conclusión, Efectivamente, nadie está esperando que la medida recaude el 0,27 [del PBI], con la que está valuada esa exención en la ley vigente del presupuesto. Nadie espera eso, nosotros calculamos que puede recaudar la mitad", cerró el diputado en el Congreso. Más allá del tema IVA, hay otras fuentes de financiación en el proyecto de ley a diferencia de la ley aprobada y vetada en 2024. Se deroga también una exención del impuesto a las ganancias para las Sociedades de Garantía Recíproca. Por otro lado, según la letra de la iniciativa, también se pretende redireccionar dos ampliaciones presupuestarias realizadas por decreto por el Gobierno para la Secretaría de Inteligencia del Estado, por $32.616 millones, además de darle destino específico a los fondos surgidos de la eliminación de sobrecargos en los intereses del préstamo del FMI, y a la nacionalización de recursos recaudados por entes cooperadores de los registros automotor.
Los cafeteros no pasaron por alto que en la publicación "colombianisima" se utilizara otro término
El blanqueo de un off the record con el ministro de Economía se convirtió en un fenómeno viral cuando el conductor lo compartió en su canal de streaming, pero el recorte de sus dichos había sido editado y tergiversado.
Poco más de una semana después de la inauguración de Alligator Alcatraz, la polémica ya invade este centro de detención construido en apenas ocho días para albergar migrantes indocumentados en una zona remota de los Everglades, en el sur de Florida. En específico, han surgido denuncias sobre condiciones de vida "horribles" por parte de organizaciones de derechos humanos y familiares de extranjeros arrestados. En este contexto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, pidió ingresar al complejo. Denuncias por las condiciones "horribles" en Alligator Alcatraz en FloridaEl centro de detención, que comenzó a operar el 1° de julio, fue inaugurado por Donald Trump como un ejemplo de su política de control migratorio. Con capacidad para hasta 5000 personas, la instalación fue construida sobre una antigua pista aérea y está rodeada de pantanos.Su ubicación remota y el entorno natural, repleto de caimanes y otras especies peligrosas, ha generado preocupación tanto por la seguridad como por las condiciones humanitarias de quienes permanecen allí detenidos.Uno de los casos que ha puesto el foco sobre el centro es el de Vladimir Miranda, un ciudadano cubano que cruzó la frontera y recibió el formulario I-220A, un documento que autoriza la liberación bajo palabra mientras se resuelve su situación migratoria. Tras acudir a su última audiencia, fue detenido en su lugar de trabajo en Orlando y trasladado al Alligator Alcatraz."Las condiciones por las que pasan son horribles", comentó su pareja, Eveling Ortiz, al medio local NBC Miami. "No tienen agua, no pueden usar el baño correctamente. No se bañan", lamentó.Asimismo, la mujer denunció la falta de asistencia legal y atención médica en el lugar. "Llevaron a alguien al hospital porque había muchos mosquitos, porque se le estaba hinchando la cara y no sabían qué estaba pasando", dijo.Las impactantes imágenes del interior del centro de detención apodado "Alligator Alcatraz"Esta situación, como otras denunciadas, ha llevado a que la Coalición de Inmigración de Florida pida a la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, que emprenda acciones legales contra el estado, con el objetivo de cerrar el centro de detención.Daniella Levine Cava pide entrar a Alligator Alcatraz: denuncia "emergencias médicas graves y muertes""Estoy profundamente preocupada por la alarmante cantidad de muertes y emergencias médicas en los centros de detención de inmigrantes en Florida y en todo el país", dijo Levine Cava en una publicación de X. "Solicité acceso de monitoreo a la instalación estatal denominada Alligator Alcatraz", informó.La alcaldesa envió cartas formales a la secretaria Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, y al Fiscal General del estado, James Uthmeier, para exigir mayor claridad respecto al número de emergencias médicas reportadas en el nuevo centro de Florida."Las condiciones en las instalaciones del ICE en toda Florida son pésimas. Los recientes informes que documentan emergencias médicas graves y muertes bajo custodia de la agencia migratoria en todo el estado, así como la falta de acceso a asistencia legal y visitas familiares, son profundamente preocupantes", sostuvo.La alcaldesa explicó que el condado, como propietario del terreno donde se ubica el centro, tiene derecho a realizar inspecciones.Las peticiones formales de Levine Cava en torno a Alligator AlcatrazDaniella Levine Cava propuso un mecanismo de supervisión que incluye:Reportes semanales sobre el estado de las instalaciones.Monitoreo remoto por cámaras durante todo el día.Visitas programadas de un equipo de verificación.El objetivo de estas medidas es evaluar las condiciones de seguridad, cumplimiento normativo y posibles afectaciones al medioambiente en los Everglades, una zona de especial valor ecológico.Además, solicitó una reunión con representantes del gobierno federal, expertos en salud y miembros de la comunidad para revisar los protocolos actuales de los centros de detención en todo el estado. "Es imperativo que las autoridades locales mantengan una transparencia clara en todas las etapas de su desarrollo y uso", consideró.La alcaldesa también manifestó inquietud por el hecho de que muchos detenidos en estos centros no poseen antecedentes penales y no representan un riesgo para la seguridad pública, lo cual contrasta con los argumentos utilizados para justificar su reclusión.Documentos oficiales revelan muertes recientes bajo custodia del ICEEn las cartas dirigidas a las autoridades federales, la alcaldesa detalló al menos cinco muertes ocurridas este año en centros de detención de Florida. Tres de estos tuvieron lugar en el Centro de Procesamiento de Krome, otro en Broward y uno más en una instalación federal en el centro de Miami. En algunos casos, las víctimas eran residentes de larga data, incluso con estatus legal.Informes de organizaciones como la Universidad de Miami y medios de comunicación locales, citados por Levine Cava, han revelado patrones de negligencia médica, maltrato físico y falta de acceso a servicios básicos en estos recintos. Se mencionan casos de mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que no recibieron la atención requerida.
Por primera vez en sus 147 años de historia, Wimbledon decidió confiarle una de las decisiones más sagradas del tenis a la inteligencia artificial. Este año, los tradicionales jueces de línea fueron reemplazados por un sistema automatizado conocido como ELC (Electronic Line Calling). Pero, en vez de traer más precisión y menos polémica, el debut tecnológico está dejando un sabor amargo.El incidente más grave ocurrió este fin de semana durante el partido de cuartos de final entre la británica Sonay Kartal y la rusa Anastasia Pavlyuchenkova. Con el marcador empatado y Pavlyuchenkova en ventaja, Kartal lanzó un derechazo claramente largo, que se fue por al menos 30 centímetros. Pero el sistema permaneció en silencio. Ni una alerta ni una corrección. El punto siguió hasta que el juez de silla Nico Helworth gritó que paren en plena jugada, deteniendo el juego con evidente desconcierto.Según reporta The Telegraph, la confusión fue total. Durante varios minutos, ambas jugadoras esperaron bajo el sol la evaluación de un sistema que, en teoría, no debía fallar. Sin repetición oficial ni veredicto claro, Helworth decidió que el punto se repitiera. Pavlyuchenkova, visiblemente frustrada, lanzó una acusación directa: "Como ella es local, pueden decir lo que quieran. Me sacaron el game". La rusa, de todas maneras, logró quedarse con el primer set.Wimbledon explicó que se trató de un "error humano". El sistema de ELC, provisto por la empresa Hawk-Eye, no se había activado correctamente al inicio del encuentro debido a un doble descuido: primero, de un operador que no encendió los dispositivos; y luego, de un oficial de revisión que no alertó al juez de silla de que el sistema no estaba funcionando. "Se requiere un elemento humano para garantizar que el sistema esté operativo", aclaró Sally Bolton, la directora ejecutiva de Wimbledon.En efecto, los organizadores pidieron disculpas a ambas jugadoras. "Era importante para nosotros explicar en ese momento lo que creíamos que había sucedido y pedir disculpas a los jugadores por lo sucedido en primer lugar. Estamos profundamente decepcionados por lo ocurrido en el campeonato. Fue un error humano. La tecnología funciona eficazmente". Pero las críticas no tardaron en llegar, haciendo referencia a un problema más macro sobre el uso de la inteligencia artificial en el arbitraje.El sistema de arbitraje electrónico (ELC) se volvió obligatorio en todos los torneos profesionales a partir de este año. En febrero, el Argentina Open marcó un hito al convertirse en el primer torneo disputado sobre polvo de ladrillo en implementarlo. Sin embargo, la tecnología viene siendo probada desde 2017 y su adopción se aceleró durante la pandemia, cuando la necesidad de mantener el distanciamiento social, sumada al avance tecnológico, impulsó su uso.Este cambio de paradigma impactó especialmente en quienes iniciaban su carrera como jueces de línea, con la aspiración de convertirse en umpires, ya que el sistema desplazó gran parte de esas funciones. Aun así, en los grandes torneos siguen existiendo equipos humanos de respaldo, listos para intervenir si la tecnología falla. Pero la realidad es que hacer esta transformación es clave para la reducción de costos.Emma Raducanu y Jack Draper, dos de las mayores promesas británicas, denunciaron que el sistema ya los había perjudicado en sus partidos previos. "No es 100% preciso", dijo Draper. Raducanu, por su parte, relató cómo un punto claramente fuera fue dado como válido, situación que fue confirmada por las cámaras de televisión. Incluso el estadounidense Ben Shelton reveló que tuvo que acelerar su juego porque el sistema estaba a punto de apagarse por la falta de luz.Otros jugadores se quejaron por no poder oír bien el sistema automatizado, y una jugadora con discapacidad auditiva afirmó que, sin los jueces humanos señalando con sus brazos, no podía saber si un punto había terminado o no. Debbie Jevans, directora del All England Club, donde se disputa el torneo, dijo: "Cuando teníamos árbitros de línea, nos preguntaban por qué no teníamos la tecnología, ya que era mucho más eficiente".Axel Geller, extenista argentino que logró posicionarse como número uno en junior y jugó Grand Slams dentro de esa categoría, dijo a LA NACION que los árbitros humanos de línea no le agregan mucho al espectáculo y que, además, suelen cometer errores normales, como toda persona, y tener ciertos sesgos hacia los jugadores. "Un buen día de árbitro es el que pasa desapercibido", manifestó. "En ese sentido, te diría que estoy a favor de la incorporación de la inteligencia artificial", agregó.Pero el deportista argentino destacó que hay un aspecto humano que es clave a la hora del partido. Hay cierto entendimiento de las circunstancias del partido que la máquina puede no contemplar. Por ejemplo, en tenis ya se usa el "shot clock", que marca los 25 segundos que tiene el sacador para jugar una vez terminado el punto. Pero, a veces, la máquina puede empezar el conteo sin tener en cuenta que el público festejó la jugada anterior o hace mucho calor y los tenistas se están secando las manos. "Si programás una inteligencia artificial y la iteras lo suficiente, debería entender todos esos nuances", reflexionó. "El problema es que creo que eso todavía hoy no está listo", aseguró el extenista.
Con dicha publicación en su cuenta en X, Margarita causó mucho revuelo, pues Vicky Dávila se le fue con toda afirmándole que el Dios de la actriz es Petro
En una publicación en su cuenta de X, el presidente chileno respondió a un tuit y reabrió el debate entre Argentina y Chile. Leer más
Tras las polémicas declaraciones contra Benjamín Vicuña, María Eugenia 'la China' Suárez acompañó a su pareja, Mauro Icardi, a Turquía, para que el jugador pueda sumarse a la pretemporada con el Club Galatasaray. Antes de emprender vuelo, trascendió la triste noticia de la muerte de su perro Wet, el cual rescató en noviembre de 2024 de la autopista Panamericana. Fue Yanina Latorre quien reveló, a través de sus stories de Instagram, que el animal habría muerto tras electrocutarse con el cerco eléctrico de la casa de Icardi en Nordelta. "Me dicen que el perro de la China murió electrocutado hace unos días en la casa de los sueños. Tienen cerco eléctrico. Qué locura todo", escribió. "¿Qué raro que no lo despidió en redes, no?", agregó.Ante esta versión y por la gran preocupación de los usuarios de redes sociales amantes de los perros, el periodista Gustavo Méndez habló al aire del programa de streaming La posta del espectáculo (TV Pública) y aseguró que Wet murió de cáncer, no electrocutado. Además, comentó que tenía aproximadamente 10 años y que vivió sus últimos seis meses de vida en un hogar gracias a la China Suárez.Gustavo Méndez aseguró que el perro de la China Suárez murió de cáncer, no electrocutadoAnte las dos versiones, las redes se inundaron con la interrogante: ¿Qué pasó realmente con el perro? Fue así que Yanina Latorre volvió a hacer uso de su perfil de Instagram y desmintió a su colega: "Me gusta la operación lavado de imagen de la nipona y me mata que se desesperen por desmentir lo del perrito. Amor, fue como conté". Y continuó: "El cerco eléctrico Mauriño lo puso por los carpinchos. Un encanto de hombre. El perrito tenía cáncer. Lo mata la descarga eléctrica porque estaba débil". Asimismo, mostró una foto del jardinero de Icardi con Wet en la veterinaria y dijo: "El jardinero de Mauro era el encargado de llevar al perro a su tratamiento. ¿Para qué tienen mascotas si no los cuidan?". La conductora también recordó cuando hace más de un mes, la China extravío a otro perro en Nordelta, el cual fue rescatado por sus vecinos. En aquel entonces fue duramente criticada en redes porque Sakura se cayó a un lago artificial del barrio privado. Cabe recordar que Eugenia siempre comparte en las redes sociales el profundo amor que tiene por sus mascotas y por los perros que están en situación de calle. Por eso mismo llegó Wet a su vida, el cual fue rescatado por ella el año pasado. En ese momento, la ex Casi Ángeles compartió dos videos en Instagram y publicó: "Encontramos a este perrito hace un rato en el kilómetro 38, ramal Pilar. Tiene collar, es macho. Muy manso y obediente. Creemos que está perdido". Por el creciente interés de sus seguidores en el tema, la actriz optó por contar cómo fue el proceso de rescate en plena autopista. El momento en el que la China Suárez rescató a un perro en PanamericanaEn un clip de cinco segundos, Suárez mostró el momento en el que, junto con otros dos vehículos, empezaron a seguir al perro por la banquina bajo la lluvia, para intentar subirlo a su auto y sacarlo del peligro. "Así empezó todo. Había dos autos más adelante intentando agarrarlo, pero era imposible. Lo seguimos y aparecieron dos chicos con una correa. Me ayudaron y lo subimos al auto", explicó.Sin embargo, a pesar de su gran esfuerzo por encontrar a los dueños del animal, no lo logró y decidió quedárselo para brindarle amor, cuidados y un hogar.
Es por la falta de un dato clave en esos documentos.Llaman a consulta a embajadores y la oposición critica al Gobierno de Yamandú Orsi.
El conductor compartió reflexiones en su programa de streaming sobre posibles desequilibrios económicos si avanzan los proyectos de los gobernadores, intercalados con supuestas palabras atribuidas al ministro.Un recorte editado circuló por redes, donde se refuerza la idea de una crisis y se obvia la parte de los mandatarios, y estalló la polémica.
El creativo volante antioqueño iba a participar en un conversatorio con estudiantes de un colegio en Bosa, en el que compartiría su historia de vida, aprendizajes dentro y fuera de las canchas y su visión sobre el fútbol nacional
NUEVA YORK.- La CEO de X, Linda Yaccarino, anunció que renunciará tras dos años al frente de la plataforma de redes sociales de Elon Musk.Ni la empresa ni Yaccarino ofrecieron explicaciones sobre los motivos de la renuncia, que se produce en un contexto de creciente controversia en torno al chatbot de inteligencia artificial Grok, desarrollado por la empresa de Musk. En las últimas semanas, Grok ha estado en el centro de las críticas por publicar en X comentarios antisemitas â??incluyendo referencias a Adolf Hitlerâ??, así como mensajes ofensivos hacia el Islam.El miércoles, Yaccarino publicó un mensaje positivo sobre su etapa en la empresa, antes conocida como Twitter, y afirmó que "lo mejor está por venir mientras X entra en un nuevo capítulo con" la compañía de inteligencia artificial de Musk, xAI, creadora del chatbot Grok.After two incredible years, I've decided to step down as CEO of ð???. When @elonmusk and I first spoke of his vision for X, I knew it would be the opportunity of a lifetime to carry out the extraordinary mission of this company. I'm immensely grateful to him for entrusting meâ?¦— Linda Yaccarino (@lindayaX) July 9, 2025"Cuando Elon Musk y yo hablamos por primera vez de su visión para X, supe que sería la oportunidad de mi vida para llevar a cabo la extraordinaria misión de esta empresa", señaló la ejecutiva, añadiendo que está inmensamente agradecida a Musk por haberle confiado la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir X en la "App para todo"."X es realmente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo", apostilló.Antes de su nombramiento como CEO de X, Yaccarino, de 61 años, se desempeñaba como jefa de publicidad en NBC Universal.Musk contrató a Yaccarino en mayo de 2023, después de adquirir Twitter por 44.000 millones de dólares a finales de 2022. En aquel momento, Musk explicó que el rol de Yaccarino se enfocaría principalmente en dirigir las operaciones comerciales, mientras él se dedicaría al diseño de productos y nuevas tecnologías.Al aceptar el cargo, Yaccarino asumió el reto de recuperar la confianza de las grandes marcas para que volvieran a anunciarse en la plataforma, tras meses de turbulencias luego de la adquisición por parte de Musk. Varias empresas habían reducido sus gastos en publicidad â??la principal fuente de ingresos de la plataformaâ?? por preocupaciones sobre la flexibilización de las restricciones de contenido, que, según se temía, permitía el florecimiento de discursos de odio y toxicidad.Dos años después, esas inquietudes persisten. La dimisión se conoce un día después de que Grok publicó contenido que hacía referencia a Adolf Hitler en la plataforma. Las publicaciones se eliminaron más tarde tras una reacción pública adversa."Comenzamos con el trabajo crítico necesario para dar prioridad a la seguridad de nuestros usuarios, especialmente los niños, y para restaurar la confianza de los anunciantes", dijo Yaccarino en una publicación en X.Musk agradeció a Yaccarino sus contribuciones en una respuesta a la publicación de la CEO en X."La abrupta salida de Linda Yaccarino puede ser el resultado de una falta de avenimiento entre su enfoque y el estilo de Elon Musk", dijo Gil Luria, analista de D.A. Davidson."Esto puede haber llegado a un punto crítico cuando el chat de IA integrado Grok comenzó a responder a los mensajes de IA de una manera cada vez más ofensiva ayer", añadió.Agencias AP y Reuters
El dj, cuyo nombre es Edwin Cuesta Mosquera, ha recibido apoyo de sus seguidores en la red social Facebook, a pesar de que es pedido en extradición por sus supuestos vínculos con el Clan del Golfo
Desde México, donde reside actualmente, la creadora de contenido paisa se pronunció en redes sociales, defendió su relación con Pipe Bueno y aseguró que, pese a las críticas, su conciencia está tranquila
La administración nacional decidió no renovar el contrato con la empresa de Néstor Otero, "el Zar de Retiro", en la terminal porteña de la línea Sarmiento. Se anticipan cambios en la gestión de la terminal de micros porteña
Linda Yaccarino anunció su salida tras dos años al frente de la ex Twitter.Muchos vinculan su decisión con el último incidente del chatbot Grok, que elogió a Adolf Hitler y expresó un aparente respaldo al Holocausto.
El amoroso gesto del actor con su pareja Anita Espasandin.Tras las fuertes acusaciones de Eugenia al chileno.
Según relató la creadora de contenido para adultos, el delantero del Once Caldas la invitó a su finca con una sugerente petición, episodio que, se viralizó rápidamente en las redes sociales
PARIS.- El asistente de inteligencia artificial Grok, desarrollado por la start-up xAI de Elon Musk, desató una tormenta de críticas este miércoles tras compartir respuestas con contenido antisemita y elogios a Adolf Hitler en la red social X. La empresa anunció que eliminará las "publicaciones inapropiadas" y que ya tomó medidas para impedir que el chatbot publique contenidos ofensivos.Grok fue presentado como una alternativa a los chatbots "woke" -según Musk-, como Gemini (de Google) o ChatGPT (de OpenAI). El magnate afirmó el viernes que el sistema había mejorado "significativamente" y que los usuarios "deberían notar la diferencia". Sin embargo, en los días siguientes, el asistente compartió afirmaciones antisemitas, como la vieja teoría conspirativa de que "los judíos controlan Hollywood", y sostuvo que dicha opinión no podía considerarse parte del nazismo. "Etiquetar las verdades como discurso de odio reprime la discusión", publicó Grok.Una de las respuestas, según capturas de pantalla difundidas por usuarios, incluso pareció elogiar a Hitler, aunque fue eliminada más tarde. En medio del escándalo, la cuenta oficial de Grok publicó: "Somos conscientes de las publicaciones recientes hechas por Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas". We are aware of recent posts made by Grok and are actively working to remove the inappropriate posts. Since being made aware of the content, xAI has taken action to ban hate speech before Grok posts on X. xAI is training only truth-seeking and thanks to the millions of users onâ?¦— Grok (@grok) July 8, 2025Añadió que "desde que se tuvo conocimiento del contenido, xAI ha tomado medidas para prohibir el discurso de odio antes de que Grok publique en X. xAI solo enseña a la búsqueda de la verdad, y gracias a los millones de usuarios en X, podemos identificar y actualizar rápidamente el modelo donde el entrenamiento podría mejorarse".El caso generó fuertes reacciones a nivel internacional. En Turquía, un tribunal ordenó este miércoles la prohibición del acceso a Grok después de que el asistente publicara insultos contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, su madre fallecida y el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk, así como otros comentarios considerados ofensivos hacia valores religiosos. Según el canal progubernamental A Haber, los fiscales de Ankara solicitaron restricciones en virtud de la ley turca de internet por "amenaza al orden público". La Corte Penal aceptó el pedido y ordenó a la autoridad de telecomunicaciones hacer efectiva la prohibición.No es la primera vez que el comportamiento del chatbot genera polémica. A principios de año, Grok continuó produciendo respuestas sobre la política racial sudafricana y el llamado "genocidio blanco", incluso cuando las preguntas no tenían relación con ese país. Según xAI, una "modificación no autorizada" fue la causa del problema.Además, la polémica en torno a Musk no se limita al comportamiento de su asistente virtual. Este año, el empresario también fue acusado en redes sociales de hacer gestos similares al saludo nazi durante presentaciones públicas, lo que encendió aún más las alarmas sobre el tipo de discurso que tolera o promueve en sus plataformas. En Polonia, el escándalo también escaló a nivel institucional. El gobierno anunció que denunciará a xAI ante la Comisión Europea por comentarios ofensivos que Grok habría hecho sobre políticos locales, incluido el primer ministro Donald Tusk. El ministro de Digitalización, Krzysztof Gawkowski, declaró a una emisora local: "Tengo la impresión de que estamos entrando en un nivel superior de discurso de odio, que está impulsado por algoritmos, y que hacer la vista gorda o ignorar esto hoy (...) es un error que puede costarle caro a la humanidad en el futuro". Añadió que su ministerio denunciará la infracción y pedirá que se investigue y eventualmente se sancione a X. "La libertad de expresión pertenece a los humanos, no a la inteligencia artificial", remarcó.El martes, Grok ya había comenzado a eliminar contenidos tras quejas de usuarios y de la Liga Antidifamación, que denunciaron que el asistente generaba respuestas plagadas de comentarios antisemitas y elogios al nazismo. Anteriormente, autoridades turcas ya habían bloqueado el acceso a ciertas publicaciones de Grok por insultos al presidente Erdogan, a Atatürk y a figuras religiosas del país.Consultada por estos hechos, la empresa desarrolladora xAI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.Agencias AP y Reuters
En 2007 se discutía la despenalización del aborto en la Ciudad de México y el actor se posicionó al respecto
Gabriel Di Meglio fue renunciado por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.Fuentes cercanas a Clarín indicaron que la exposición mediática sobre su situación no fue del agrado de las autoridades.La salida reaviva el debate sobre la falta de concursos públicos para los cargos de directores.
El actor colombiano, uno de los miembros del jurado del formato de Telemundo, dio el concepto de uno de sus compañeros al aire, en el que no dejó bien parada a una de las participantes por su físico
El presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a involucrarse este martes en una disputa histórica con la Argentina al afirmar en un posteo en sus redes sociales que la ciudad más austral del mundo no es Ushuaia sino que es Puerto Williams.A través de una publicación en su cuenta de X, el mandatario chileno respondió a un posteo de Enséñame de Ciencia, usuario con 1,8 millones de seguidores, con información general acerca de Ushuaia. En el posteo, la cuenta mencionaba que la ciudad argentina era en efecto la más austral del planeta."Ushuaia, conocida como la 'ciudad del fin del mundo', es la ciudad más austral del planeta, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Rodeada por montañas nevadas, bosques y el canal Beagle, Ushuaia es un destino espectacular para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde esta ciudad, parten expediciones hacia la Antártida, y se pueden disfrutar actividades como senderismo, esquí, avistamiento de fauna marina y paseos en barco", enlista la publicación.La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canalâ?¦ pic.twitter.com/JlrOKoUnCY— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 8, 2025"Dato curioso: Ushuaia se encuentra tan cerca de la Antártida que, durante el verano austral, el sol puede estar presente hasta las 11 de la noche, creando días largos ideales para explorar la región", agrega, junto a un mapa que señala la ubicación de la ciudad y una foto de un atardecer.Unas horas más tarde, Boric reaccionó a la publicación desde su cuenta oficial, contradiciendo a la información. "La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos", indicó el mandatario. Y agregó: "Orgullo chileno!".Cruzando el Canal Beagle desde Ushuaia se llega a Puerto Williams, la capital de la provincia Antártica Chilena. En Chile, esta localidad ubicada al norte de la isla Navarino se adjudica el título de ciudad más austral, pero desde Ushuaia cuestionan su condición de ciudad por su escasa población fija: tiene aproximadamente 2000 habitantes. Es por eso que se la considera, en cambio, un asentamiento administrativo. La mitad de la población pertenece a la Armada de Chile. La otra mitad está integrada por miembros de la población civil dedicados al turismo, los servicios gubernamentales y la pesca. Allí también habitan los descendientes actuales del pueblo indígena Yagán.En 2019, Chile cambió su legislación para que el poblado transandino de Puerto Williams se convierta en ciudad en la norma.El posteo de Boric tuvo una fuerte repercusión en X, con más de 140.000 vistas en dos horas y unas 350 respuestas, la mayoría inmersos en el debate de si Puerto Williams puede ser considerada una ciudad y, en consecuencia, si se trata de la ciudad más austral del mundo.El presidente chileno tiene un cariño especial por la Zona Austral de Chile. Es oriundo de Punta Arenas, una ciudad en el extremo sur del país, ubicada en el estrecho de Magallanes. Al ser la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena, recibe anualmente cientos de turistas ansiosos por conocer los paisajes naturales. Fue el puerto principal de navegación entre el océano pacífico y el atlántico antes de la apertura del Canal de Panamá.Por esta razón, Boric suele visitar el sur del país. De hecho, este año lo eligió como destino para irse de vacaciones. El mandatario pasó cinco días en la isla Navarino, donde realizó un trekking de alta exigencia en un cordón montañoso que comenzó precisamente en Puerto Williams.Con información de El Mercurio
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, -a través de la secretaría de Educación que conduce Carlos Torrandel- le envió una notificación al gobierno de Tucumán por un supuesto audio de una docente secundaria, quien habría insultado al presidente Javier Milei en un aula. En ese contexto, autoridades nacionales piden que se inicie una investigación por supuesta "situación de adoctrinamiento" a menores de 14 años. Según pudo reconstruir LA NACION, la grabación, atribuido a Silvia Vera Amate Pérez, fue enviado a un conocido youtuber libertario, quien lo expuso en uno de sus videos. Tras la difusión del corte -en el que se escucha a una mujer decir que Milei es "financiado por el narcotráfico, la trata de personas y toda la mafia junta"- el ministerio elevó el reclamo. De momento se desconoce la veracidad del audio."El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó al Ministerio de Educación de Tucumán sobre una grave situación de adoctrinamiento de niños de 14 años que se habría producido en un establecimiento educativo de dicha provincia por parte de una docente. Frente a tal comunicación, la provincia se ha comprometido a investigar el hecho y ha expresado su preocupación ante tales conductas que no hacen sino vulnerar los derechos de los niños", dice el mensaje que publicó Pettovello en su cuenta de X. El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó al Ministerio de Educación de Tucumán sobre una grave situación de adoctrinamiento de niños de 14 años que se habría producido en un establecimiento educativo de dicha provincia por parte de unaâ?¦ pic.twitter.com/tl3zJ6Dhes— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025En el escrito formal, elevado a la ministra local Ester Susana Montaldo, el Gobierno solicitó que se verifique el audio y que se investigue el hecho. "Me dirijo a usted en el marco de la grabación atribuida a la profesora Silvia Vera Amate Pérez, docente del Colegio Nuestra Señora de Fátima, ubicado en San Miguel de Tucumán. De acuerdo a la grabación que trascendió, y según relatan medios locales, todo lo cual debe ser verificado con precisión, la mencionada habría utilizado su horario de clase de fisicoquímica para emitir un discurso de adoctrinamiento a sus alumnos de 14 años en el que, tergiversando e incluso inventando datos de la realidad, habría hablado a favor de ciertas personas y partidos políticos y en contra de otros", introduce el comunicado. Tras ello, ahonda más sobre el contenido del audio, en el que la mujer supuestamente asegura que el Presidente es financiado por el narcotráfico, entre otras formas de crimen clandestino. "Atribuye delitos sin fundamento y afirma que responde a intereses ocultos, vinculados con redes delictivas internacionales. Asimismo, emite comentarios descalificativos hacia personas de otras nacionalidades, con un marcado carácter discriminatorio y antisemita", suma.Comunicado oficial.@JMilei pic.twitter.com/OmRxlw0MRU— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025"En la grabación también se pueden escuchar a los alumnos intentando contradecir las afirmaciones de la profesora. Frente a estos comentarios, la docente interviene reafirmando sus ideas y no permitiendo el disenso. Además de dar datos falsos de la historia, tanto lejana como reciente, les indicó a sus alumnos qué medios de comunicación debían consultar para estar informando. Aprovechando la edad de su audiencia y el desconocimiento que tienen sobre determinados hechos, les miente sobre situaciones acontecidas en la política nacional en el último tiempo, con datos falsos que ellos no pueden constatar en el momento", detalla luego. Horas antes de la decisión que tomó el Gobierno, Pettovello respondió al youtuber que viralizó el contenido y anticipó que iba a haber "novedades". Mañana tendremos novedades al respecto .— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025En otro tramo del escrito, el Gobierno asevera: "Todo el discurso trascendido se enmarca en un hecho de adoctrinamiento inaceptable, en el que una profesora intenta imponer su visión de la historia, de la política y de la realidad actual, de nula relación con la materia que enseña a alumnos de 14 años a los que no deja pensar por sí mismos ni expresarse. Este tipo de situaciones afectan gravemente el libre desarrollo del pensamiento de los estudiantes, que deberían tener garantizada su libertad de pensamiento y expresión". Noticia en desarrollo
La agrupación de cumbia fue blanco de críticas por presentarse abrigada durante un concierto en Juliaca, donde la temperatura descendió hasta los -5 °C. Seguidores salieron en su defensa y pidieron empatía con las artistas
La cantante dejó claro que no se deja afectar por los rumores ni por las ex parejas de Jefferson Farfán, priorizando su tranquilidad y el presente de su relación ante cualquier provocación mediática
El debut del streamer peruano en el reality de América TV generó controversia, reacciones divididas y cuestionamientos sobre la ética televisiva debido a denuncias previas de violencia
Después opinar sobre la pelea entre Mariana Zapata y Melissa Gate, por lo que fue criticada, la 'influencer' dejó un nuevo mensaje en redes
El Gobierno disolvió Vialidad y sus funciones las asumirá el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, también puso fin a otros organismos dependientes de la Secretaria de Transporte, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Gendarmería Nacional va a ser la encargada de la prevención y control del tránsito en las rutas.Un avión de un empresario cercano al Gobierno trajo 10 valijas que entraron al país sin control. Lo confirmó la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. El avión es propiedad de Leonardo Scatturice, quien acaba de comprar Flybondi, y es uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente Donald Trump. Viajaba la dirigente conservadora de la CPAC, Laura Arrieta.Revés para la oposición en el Senado. Las autoridades de la Cámara Alta rechazaron los dictámenes que la oposición había firmado la semana pasada en una reunión autoconvocada: se trata de los proyectos de aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, y la emergencia en discapacidad. Es porque consideraron inválido el proceso parlamentario. Los proyectos ya cuentan con la media sanción de Diputados.Donald Trump se reunió con Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca. Compartieron una cena a puertas cerradas en Washington, mientras Israel y Hamas mantienen conversaciones indirectas en Qatar sobre un alto el fuego en Gaza, donde todavía el grupo terrorista mantiene secuestradas 50 personas desde el 7 de octubre de 2023. El primer ministro israelí dijo que había nominado al presidente estadounidense para el Nobel de la Paz.Chelsea y Fluminense por la final del Mundial de Clubes. El equipo brasilero llega tras eliminar a Al-Hilal, que había dejado afuera a Manchester City, mientras que Chelsea dejó en el camino a Palmeiras. El partido comienza a las 16 hora argentina, y la FIFA decidió ofrecer las entradas un 97% más baratas que su precio original para llenar el estadio.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Fue sancionada hace 141 años en medio y estuvo vigente por casi un siglo. Había sentado bases en pedagogía, formación docente y financiamiento
En los videos del evento se alcanza a ver la ingesta de bebidas alcohólicas
Luego de ser denunciado por agresión, el cantante justificó sus actos y Emma Mejía, hermana de Evelyn Vela, confesó ante cámaras que se arrepiente de haberlo acusado pese a las lesiones sufridas
El desastre en el sur de Estados Unidos ya dejó más de 80 muertos.En medio de la tragedia, el cuestionable comentario de un profesional de la salud.
"The Sandman": la famosa serie inspirada en los cómics de Neil Gaiman concluye su narrativa.
El novio de Zapata reaccionó a los comentarios de Merlano, por lo que el 'streamer' criticó la posición de Mr. Stiven, a quien le envió un duro cuestionamiento durante una transmisión en vivo
Mientras Brasil propone incluir al producto en la unión aduanera, el sector azucarero argentino advierte que hacerlo, significaría un "grave perjuicio" para la economía del NOA
En 1994, legisladores en California propusieron una ley que buscaba desproteger a los migrantes. Un año antes, Juan Gabriel se presentó en Los Ángeles y se inspiró para escribir una canción dedicada a los latinos en Estados Unidos.La Proposición 187 en EE.UU que inspiró a un cantante mexicanoLa Proposición 187 fue una propuesta legislativa que pretendía negarle el acceso a servicios públicos que no fueran de emergencia a todos los migrantes indocumentados que habitaban en el estado de California.De acuerdo con California Voter Foundation, la propuesta de 1994 incluía los siguientes puntos:La prohibición de brindarle servicios de salud, educación y asistencia pública en general a cualquier persona que no fuera ciudadana de los EE.UU. y que no entrara al país de forma legal.Para 1996, todas las escuelas debían confirmar el estatus legal de cada niño inscrito en sus planteles, así como de sus tutores. Los niños que no cumplieran con los requerimientos estipulados, debían abandonar la escuela.Si los agentes del gobierno sospechaban que alguien ilegal recibía o estaba en proceso de recibir beneficios públicos, debían comunicarse con las autoridades.Los gobiernos locales tenían prohibido impedir que los agentes del orden público cumplieran con su trabajo.Toda la información recopilada en estas investigaciones debía conservarse en caso de que otra entidad gubernamental la requiriera.Esta propuesta de ley fue presentada por el legislador republicano Dick Mountjoy y era conocida como la iniciativa SOS o Save Our State ("salven a nuestro estado", en español).La California Voter Foundation explicó en 1994 que Mountjoy, junto con Alan Nelson y Harold Ezell, quienes escribieron la iniciativa, aseguraron que la Proposición 187 terminaría con la "invasión de inmigrantes ilegales".También afirmaron que el estado sufría de dificultades económicas por los servicios públicos que le otorgaban a los migrantes.Según el legislador y sus simpatizantes, el gobierno del país había fallado en su responsabilidad de controlar la frontera con México y California, debía demostrar que no habría tolerancia hacia quienes rompen la ley.Qué sucedió con la propuesta antimigrantes En ese entonces se estimaba que en California vivían 1.3 millones de migrantes indocumentados, recuerda Los Angeles Times. Las comunidades latinas del estado se organizaron para impedir que esta ley fuera aprobada.A pesar de haber organizado una protesta con 70 mil asistentes, la ley ganó en las elecciones: un 59% de los votantes la aprobaron. Pete Wilson, principal defensor de la propuesta, basó su segunda campaña por la gobernación de California en la propuesta; pese a las movilizaciones y las voces en contra, fue reelegido.Diversas organizaciones presentaron demandas en contra de la Proposición 187 con el argumento de que los temas migratorios eran asuntos federales y no estatales.Primero, la corte declaró que los estados no pueden prohibirle el acceso a la educación a ningún niño por su estatus migratorio. Y a finales de 1994 un juez emitió una orden judicial que impedía la implementación de la ley hasta que fuera revisada de nuevo.En 1998, un tribunal de distrito concluyó que la Proposición 187 era anticonstitucional."Canción 187", la respuesta de apoyo de Juan Gabriel a los migrantesEn los 90, el cantautor mexicano Juan Gabriel era reconocido en México y Estados Unidos. En 1993 (un año antes de la Proposición 187), Juan Gabriel tuvo un concierto en el estadio Rose Bowl en Los Ángeles, California. Se estima que el evento tuvo una asistencia de 75 mil personas, según PBS.Dos años después, el cantante lazó el álbum titulado El México que se nos fue. Uno de los temas del disco recibió el título de "Canción 187", en el cual Juan Gabriel plasmó las experiencias que vivió en EE.UU en esa época.Algunas estrofas de la canción relatan:Cuando me fui para el norte, me fui para estar mejor. Iba en busca de trabajo, pero oh, desilusión.Luego me fui para Los Ángeles, ahí nunca sale el sol. Es bonito, no lo niego, pero hay muchísimo esmog. Y por si fuera poquito, tienes otro gran problema. Tienes que andarte cuidando siempre de la migración.Total que no hallé trabajo y sin papeles, peor. Si los que son residentes no consiguen, menos yo.Adiós, gringos peleoneros. Buenos para las guerras son. Ellos creen que Dios es blanco y es más moreno que yo.
El presentador español promete una noche llena de confesiones inesperadas, abordando desde sus amores mediáticos hasta los momentos más tensos de su paso por la televisión peruana
La reconocida actriz, famosa por sus papeles en telenovelas y su fuerte personalidad, busca sorprender al público con su participación en el reality que está por comenzar en Las Estrellas
Mientras espera la llegada de su primer hijo, la influenciadora no dudó en pronunciarse sobre el conflicto entre las dos figuras digitales, dejando claro su punto de vista sobre los límites entre lo personal y lo profesional
El Congreso de Estados Unidos aprobó el extenso proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump, lo que representa una victoria significativa y reñida para el presidente y su agenda nacional.Tras una ardua sesión en el Capitolio, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 218 votos a favor y 214 en contra este jueves por la tarde. El martes, el proyecto fue aprobado en el Senado por un solo voto.Trump había dado al Congreso, controlado por los republicanos, hasta el 4 de julio para enviarle la versión final del proyecto de ley y así promulgarlo, algo que hará este viernes en una ceremonia especial.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley podría añadir US$3,3 billones al déficit federal en los próximos 10 años y dejar a millones de personas sin cobertura sanitaria, una previsión que la Casa Blanca cuestiona.La legislación genera ahorros mediante recortes a las prestaciones publicas para alimentación y sanidad, y la reducción de las exenciones fiscales para proyectos de energía limpia.Además, cumple dos de las principales promesas de campaña de Trump: hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017 y eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficiarios de la Seguridad Social, con un coste de US$4,5 billones en 10 años.Se destinarán unos US$150.000 millones a seguridad fronteriza, centros de detención y agentes de inmigración. Otros US$150.000 millones se destinarán a gasto militar, incluyendo el programa de defensa antimisiles "cúpula dorada" del presidente.Los demócratas, que habían recurrido a maniobras procesales para retrasar la votación en la Cámara de Representantes, criticaron duramente el proyecto de ley final.Lo describieron como una medida que priva a millones de estadounidenses de la atención médica y los subsidios alimentarios, a la vez que otorgaba recortes de impuestos a los ricos.A continuación, te presentamos algunos de los puntos clave de la polémica ley.1. Prórroga de los recortes de impuestos de Trump de 2017En su primer mandato, Trump firmó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, que bajó los tributos a corporaciones y personas de la mayoría de los niveles de ingresos.Trump había promocionado la ley como una norma que estimularía el crecimiento económico, pero expertos argumentan que ha beneficiado más a los estadounidenses adinerados.Disposiciones clave de esa ley vencerán en diciembre, pero el extenso proyecto de ley presupuestaria votado este jueves hará que esas reducciones de impuestos sean permanentes.2. Fuertes recortes a los subsidios de saludPara ayudar a financiar los recortes de impuestos en otras áreas, los republicanos han añadido restricciones y requisitos adicionales a Medicaid, el programa de salud del que dependen millones de estadounidenses con discapacidades y bajos ingresos.Los cambios a Medicaid, uno de los componentes más importantes del gasto federal, han sido una fuente importante de conflicto.Uno de los cambios son los nuevos requisitos laborales para adultos sin hijos y sin discapacidades.Para calificar, a partir de diciembre de 2026 deberán trabajar al menos 80 horas al mes.Otro cambio propuesto al programa es exigir que la reinscripción a Medicaid pase de ser anual a semestral.Los inscritos también tendrán que proporcionar verificaciones adicionales de ingresos y residencia.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica para finales de la próxima década como resultado de los cambios propuestos.3. Impuestos a la Seguridad SocialEn la campaña electoral, Trump prometió eliminar los impuestos sobre las prestaciones del Seguro Social: pagos por jubilaciones o pensiones para personas con discapacidad.El proyecto de ley no cumple esa promesa, pero sí aumenta temporalmente la deducción estándar hasta en US$6.000 anuales para algunas personas mayores de 65 años. Esta deducción estaría vigente entre 2025 y 2028.No podrán beneficiarse las personas mayores con ingresos más bajos que ya no pagan impuestos sobre el Seguro Social, quienes optan por solicitar sus beneficios antes de cumplir los 65 años y quienes superan un umbral de ingresos definido.4. Recortes a los beneficios en alimentosTambién se han incorporado reformas al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), utilizado por más de 40 millones de estadounidenses de bajos ingresos.El proyecto de ley exige que los estados contribuyan más al programa, que actualmente está financiado en su totalidad por el gobierno federal.El gobierno seguirá financiando íntegramente las prestaciones para los estados con una tasa de error en los pagos inferior al 6%, pero los estados con tasas de error más altas asumirán entre el 5% y el 15% de los costos del programa.El cambio entrará en vigor en 2028.El proyecto de ley también añade requisitos de trabajo para los afiliados al programa SNAP sin discapacidades que no tengan dependientes.5. Sin impuestos sobre horas extras o propinasLa disposición de "sin impuestos sobre las propinas" del proyecto de ley fue una de las promesas de campaña de Trump.La versión final del proyecto de ley permitirá a los trabajadores deducirse hasta US$25.000 en propinas y hasta US$12.500 (US$25.000 en el caso de una declaración conjunta) en horas extras, pero estas deducciones son temporales y terminan el 31 de diciembre de 2028.6. Recortes de impuestos a las energías limpiasUna de las divisiones más notables entre los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado era la propuesta del Senado de exenciones fiscales para energías limpias.Aunque ambos pedían el fin de los créditos fiscales federales para energías limpias de la era Biden, los republicanos del Senado aprobaron una eliminación gradual.Por ejemplo, el Senado ha ampliado el plazo para que las empresas que construyen parques eólicos y solares sigan beneficiándose de los créditos fiscales.Sin embargo, tanto la versión de la Cámara baja como la del Senado buscaron denegar los créditos a empresas cuyas cadenas de suministro puedan tener vínculos con una "entidad extranjera preocupante", como China.Las empresas que comiencen la construcción este año podrían calificar para la exención fiscal completa. Esta se reduce al 60% si comienzan la construcción en 2026 y al 20% si comienzan en 2027. El crédito desaparecería en 2028.¿Qué pasa a partir de ahora?Ahora que el proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara de Representantes, su siguiente paso es pasar por el despacho del presidente para su promulgación oficial.La Casa Blanca afirma que el presidente Trump lo firmará en una ceremonia el 4 de julio a las 17:00 hora local (21:00 GMT).La â??â??secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó a la aprobación del proyecto de ley con un mensaje breve en redes sociales: "¡VICTORIA!", escribió, junto a una imagen de la bandera estadounidense.
Con "Antes que el hielo llegue a los estanques", la artista rosarina desembarcó en La Calera con una muestra que redefine el arte del habitar, transformando lo doméstico en escenario de introspección. Leer más
Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus otras compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.